
TIEMPO DE VIDA
La poesía siempre ha sido mi pasatiempo favorito,
aunque frecuentemente tenga contratiempos,
aunque no me gusta perder el tiempo,
o siento no tener tiempo para eso.
Soy de las personas que piensa que el tiempo es oro,
y no debemos desperdiciarlo.
Siempre es confortable ocupar el tiempo libre,
y no matarlo en nada.
Porqué en la vida se nos pasa el tiempo,
o nos falta tiempo,
Y qué me dice, de llegar a tiempo o ser puntual.
Ni perder ni un minuto, en cumplir en tiempo.
Y aconsejo: del tiempo, no perderlo, ni retrasarlo, desperdiciarlo, ó matarlo.
Mejor será ocuparlo; para que no nos falte.
Que tengamos mucho tiempo, el que queramos tener.
Si mides el tiempo,
en la felicidad, es poca la vida;
en la desdicha, es mucha la vida;
en la alegría, siempre será corta;
y de la tristeza, excesiva.
Un segundo basta de descuido, para todo.
Un minuto de silencio, para el difunto,
y a la hora de la muerte, un adiós,
también tenemos la semana mayor.
El mes del amor. Las cuatro estaciones.
Mi cumpleaños. El año bisiesto.
La década de los ochenta.
50 años de historia. Y 100 años de soledad.
Pruneda.
NECESITO TU AYUDA
Necesito tu ayuda, para poder buscar la madurez,
esa que en la soledad, nunca se logra obtener,
esa que enseña el valor y la sensatez del tiempo,
el momento para dar y siempre mejor camino transitar.
Necesito tu ayuda, para intentar romper esquemas,
esas barreras, que en vez de ignorar, habrá que aceptar;
porqué las diferencias, cómo las preferencias,
son asuntos de historias y conciencias.
Necesito tu ayuda, mañana pretendo ser aventurero,
arriesgar mi corona y ni cubierto,
no posponer el placer y vivir el momento,
porque el más grande sueño, es creer que tendré tiempo.
Necesito tu ayuda, para que invada mis actos la disciplina,
porque el camino es búsqueda y no fortuna,
de pedir encontrarme ante lo bueno y lo malo;
y hacer diferencia entre lo áspero y lo delicado.
Necesito tu ayuda, porque no quiero tener inercia,
lo peor es la apatía y la negligencia.
Tener como hábito la costumbre,
es atender, la rutina y el hambre.
Necesito tu ayuda, para escuchar mi voz y mi pasión,
entender que pensar, no es también, el razonar.
Que el triunfo es mudar el estorbo;
y sólo nuestra conciencia, es soberano tesoro.
Necesito tu ayuda para apreciar, la paciencia y la salud;
lo imposible y la voluntad; el tropiezo y la bondad y aún todo mal.
Saber cuándo detener, lo que a mis años, mi vanidad atrapo;
Y merecer la renuncia, porque así lo siento y entiendo yo.
Pruneda.

TIEMPO DE VIDA
La poesía siempre ha sido mi pasatiempo favorito,
aunque frecuentemente tenga contratiempos,
aunque no me gusta perder el tiempo,
o siento no tener tiempo para eso.
Soy de las personas que piensa que el tiempo es oro,
y no debemos desperdiciarlo.
Siempre es confortable ocupar el tiempo libre,
y no matarlo en nada.
Porqué en la vida se nos pasa el tiempo,
o nos falta tiempo,
Y qué me dice, de llegar a tiempo o ser puntual.
Ni perder ni un minuto, en cumplir en tiempo.
Y aconsejo: del tiempo, no perderlo, ni retrasarlo, desperdiciarlo, ó matarlo.
Mejor será ocuparlo; para que no nos falte.
Que tengamos mucho tiempo, el que queramos tener.
Si mides el tiempo,
en la felicidad, es poca la vida;
en la desdicha, es mucha la vida;
en la alegría, siempre será corta;
y de la tristeza, excesiva.
Un segundo basta de descuido, para todo.
Un minuto de silencio, para el difunto,
y a la hora de la muerte, un adiós,
también tenemos la semana mayor.
El mes del amor. Las cuatro estaciones.
Mi cumpleaños. El año bisiesto.
La década de los ochenta.
50 años de historia. Y 100 años de soledad.

TENÍAS RAZÓN…
Tenías razón cuándo apenas ayer me decías;
que aunque nadie las admire,
las flores adornan de noche y de día.
que los huertos sus frutos ofrecen,
sin importar quienes los cosechen.
Tenías razón cuándo apenas ayer me decías;
que la felicidad en la vida,
es un suspiro que puede atraparse,
como una estrella escondida.
Qué la fortaleza, cómo la belleza,
son dones que iluminan el paisaje,
pero desnudan la conciencia y el espejo;
y aún más, el alma y el cielo.
Tenías razón cuándo apenas me decías,
Que cuando se sueña despierto,
No se puede ya dormir;
Y el viaje es más largo, sin poder ir.
Que la victoria del día,
no es el descanso de mañana.
Que la fuerza, la pasión y el tesón,
deben ser de mi trabajo, la ocupación.
Tenías razón, cuándo tu consejo,
trataba de alcanzar mi rebeldía;
y eran mi ilusión y mi fantasía,
tú preocupación, cada día.
Tenías razón, cuándo apenas ayer me decías;
que como vela encendida, que no parece que alumbre a la luz del día,
llegará la noche y serás guía de todos aquellos que te lo pidan;
y también auxilio y camino, para esos que declinan.
Pruneda.

¿QUIERES SER DOCTOR?
Eres inspiración de un alma generosa,
tienes espíritu ansioso de ciencia.
Azote de males y dolores,
esclavo de ricos y aliento de pobres.
Será tú familia, la de ellos.
Tu tiempo, completo, para todos.
La puerta de tú casa, siempre abierta.
El descanso, hasta la sepultura.
Ni soñar en enfermarte,
siempre presto al auxilio,
Nunca impaciente, ni fastidiado.
y al cobrar, no olvides ser considerado.
Tu éxito, por el número de criados.
Por lo espaciosa y cómoda de tu casa.
Por los lugares a donde viajas.
Por el deber cumplido.
Vivirás solo, en tus tristezas.
Si tienes problemas, ajeno apoyo de tus colegas.
Estarás solo en tus fatigas y preocupaciones.
Y siempre lejos de tus sueños y tus ilusiones.
¿Aún quieres ser doctor?
Pruneda.

SALUD, DON VINO
Don vino, es mi enemigo.
El me suelta, la lengua.
Me entorpece los sentidos.
Mete discordia a mis amigos.
Y aumenta, mis enemigos.
Don vino, es mi enemigo.
El justifica mis errores.
Tonifica mis defectos.
El me roba mi paciencia
Y con ello, mi decencia.
Don vino, es mi enemigo.
El me engaña todo el año.
Me quita el dinero.
El me busca y me seduce.
El me hace estar enfermo.
Don vino, es mi enemigo.
Y por ello, mi fastidio.
Don vino, es mi enemigo.
Y por ello mi delirio.
Don vino, es mi enemigo.
Pruneda.

LA SEMUJER REALIZA ACCIONES Y PROGRAMAS CONCRETOS PARA
FOMENTAR EL ADELANTO DE LAS MICHOACANAS
Morelia, Michoacán, a 14 de septiembre 2014.- Con el firme propósito de impulsar el desarrollo de las michoacanas, los gobiernos federal, estatal y municipal llevan a cabo de manera conjunta acciones y programas concretos para fomentar el adelanto de las mujeres, así lo dio a conocer Samanta Flores Adame, secretaria de la Mujer del estado.
Ejemplo de lo anterior es el Programa Conmujer, implementado a través de las Secretarías de la Mujer, de Política Social (Sepsol) y del Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia) con recursos de la federación, así como la organización de los municipios que firmaron el convenio de colaboración.
“Ello, para fomentar las condiciones que posibiliten la no discriminación, la igualdad de posibilidades y de trato entre los géneros, permitiendo su participación e inserción dentro de la vida económica y dándoles la oportunidad de salir adelante a través de su propio negocio”, detalló Flores Adame.
La Semujer busca sentar las bases del adelanto de las michoacanas con capacitación para las beneficiadas con el programa de Conmujer, derivado de lo cual se ha favorecido a 302 mujeres pertenecientes a ocho municipios.
La titular de la Secretaría de la Mujer destacó que para la operación de este programa, la federación etiquetó 25 millones de pesos y se han firmado convenios entre el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos; resaltó además que Conmujer cuenta con reglas de operación claras donde se establecen las disposiciones a las que las partes involucradas deben sujetarse para otorgar transparencia y asegurar la aplicación eficiente de los apoyos.
Mencionó que otro de los objetivos es que las mujeres tengan la oportunidad de asociarse entre sí y echar a andar su propio negocio, “un negocio que les permita sacar adelante a sus familias y que les dé oportunidad de mejorar”.
Precisó que con la optimización del presupuesto, la Secretaría de la Mujer cumple a las mujeres con la entrega de recursos económicos.
Finalmente, recalcó que Conmujer es un ejemplo del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, y que con él se coadyuva en sacar adelante a Michoacán, potenciar recursos y realizar más acciones que se vean reflejadas en el bienestar de las mujeres y en consecuencia, de toda la sociedad michoacana.

SE VENDEN
Se venden tacos de lengua,
espero no tenga inconveniente,
son de mentirosos, embusteros y habladores;
y de todos aquellos, que al usarla mal,
se las cortaron, para luego, preparar.
Se venden tacos de cabeza,
de aquellos que no les agrada pensar,
de otros, que ni el sombrero les queda;
y unos más, que el entendimiento,
está en otro talento.
Se venden tacos de tripas,
son de aquellos que vivieron,
con berrinches, con disgustos y enojos;
y todo lo hicieron con ceguera y sin cacumen,
por eso, hoy se venden.
Se venden tacos de maciza,
son de esos, que no les gustaba la longaniza,
que piensan que la grasa les roba ingenio y lucidez,
¡Suatos!
creen que la ausencia, es igual a la escasez.
Se venden tacos de vísceras,
son de los que creían, que comiendo corazón, van a entender el valor,
de aquellos que con el hígado, les da hierro y valentía,
cosa más falsa,
que una entraña, te haga grande el alma.
Se venden tacos combinados y al gusto,
para todos aquellos que, la variedad, sea su debilidad,
que su antojo, sea su modo,
que su apetito, se su delito;
y que al comer y celebrar, siempre es para pecar.
Pruneda.


¿CÓMO NO TENGO UN AMIGO?
¿Cómo no tengo un amigo?
Con el que pueda conocerme más
con el que tenga un poco más,
con el que siembre confianza, mi día,
con el que con su fortaleza, entienda mi naturaleza.
¿Cómo no tengo un amigo?
Que con su pobreza, entienda mi riqueza,
que con su consejo, logre ser más viejo,
que con sus palabras, alcance montañas,
que con su bondad, mi mano atienda la necesidad.
¿Cómo no tengo un amigo?
Que con su mano, sienta que es mi hermano,
que con su alegría, aleje la envidia,
que con su distancia, fortalezca mi paciencia,
y con sus razones, enriquezca mis dones.
¿Cómo no tengo un amigo?
Que con su compañía, festeje el día,
que con su libertad, mis alas agitar,
que con su alma, se me abra una ventana,
que con su saber, la paz conocer.
Pruneda.

CUANDO CREZCAS
¿Qué vas a ser de grande?
¿Serás bombero, policía, ó aviador?
¿Qué vas a ser de grande?
¿Serás doctor, maestro ó pintor?
¿Cómo vas a ser de grande?
¿Serás alto, fuerte, y gallardo?
¿Ó delgado, bajito, y callado?
¿Qué te gustaría ser de grande?
Sí soy doctor, será, para curar gente.
Sí soy maestro, enseñar a leer y escribir.
Sí bombero decido, salvar de incendios.
Pero si soy policía, cuidaré a los niños.
Aviador no; me dan miedo las alturas.
¿Y pintor?
eso sí me gustaría,
y tendría muchos colores, muchos…
¿Qué más te gustaría ser de grande?
No sé.
¿No te gustaría ser un hombre bueno?
de esos que son felices, que ayudan a otros,
que siempre los recuerdan.
Sí… de esos hombres buenos que saben amar,
que saben sufrir, pero ante todo;
enseñan a conocer a Dios a través de sus ojos,
y la oración.
Sí, sí… eso quiero ser cuando sea grande…
un hombre bueno.
Pruneda.

CERCA DE 4 MILLONES DE PESOS ENTREGA EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA
EN FAVOR DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
Pátzcuaro, Michoacán, a 11 de junio del 2014.- El Gobierno de la República a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), hizo entrega de recursos económicos por un monto cercano a los 4 millones de pesos en beneficio de las comunidades indígenas de Michoacán.
En gira de trabajo por la entidad, la directora general de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, acompañada por el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes y por la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, en representación del gobernador del Estado, Fausto Vallejo Figueroa, entregaron los apoyos a mujeres y hombres de diferentes etnias de la entidad.
El recurso entregado por la Federación suma cerca de 4 millones de pesos, de los cuales 2 millones 484 mil pesos se destinaron a 15 proyectos productivos, once para mujeres y cuatro para hombres; así como un millón 500 mil pesos, que fueron entregados a las Casas de la Mujer Indígena que se ubican en Pátzcuaro y Zitácuaro.
En este marco, la directora general de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, puntualizó que el presupuesto de su dependencia destinado a Michoacán se ha incrementado porque se realizan mayores obras y beneficios para los pueblos indígenas.
“Es parte de la Cruzada contra el Hambre y es parte del compromiso prioritario que tiene el presidente de la República, Enrique Peña. Estos proyectos les van ayudar a generar un ingreso a su casa, las vamos a supervisar para que el recurso que se les esté dando lo aprovechen lo mejor posible para que en un futuro no muy lejano puedan llevar mejor alimentación a sus hijos, mejores condiciones para que vayan a la escuela, esto es lo que quiere el presidente a través de los proyectos productivos”, dijo.
La funcionaria federal subrayó la importancia de las Casas de la Mujer, tras referir que se busca ayudar a las mujeres indígenas en el tema de sus derechos, que sean valoradas y respetadas.
Por su parte, el comisionado para la Seguridad de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, reiteró el compromiso del presidente Peña Nieto y del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con el apoyo a las mujeres.
“Hoy por hoy es fundamental que volteemos la mirada a todas estas comunidades para llevar el desarrollo porque como lo ha dicho el presidente, la mejor forma de construir la paz es a través del desarrollo, y el desarrollo tiene que ver que estemos enfocados fundamentalmente en darles todo lo que ustedes necesitan pero no como una dádiva, sino como una oportunidad para que puedan hacer más y puedan desarrollar otro tipo de actividades”, afirmó.
Señaló que tanto los proyectos productivos como los recursos destinados a las Casas de la Mujer, son apoyos que el titular del Ejecutivo federal envía directamente a las y los michoacanos originarios de las comunidades indígenas, con el fin de crear mejores condiciones de vida para ellos/as y sus familias.
La secretaria de la Mujer del estado, Consuelo Muro Urista, recordó una de las primeras visitas de la titular de la CDI a Michoacán, Nuvia Mayorga, en la que escuchó las principales demandas y necesidades de las y los representantes de las cuatro etnias en la entidad, al tiempo que resaltó el apoyo que el estado ha tenido por parte de dicha dependencia.
“Muchas gracias al Gobierno Federal por esta coordinación, a la directora Nuvia Mayorga, al delegado en el estado de la CDI, quienes han sido grandes aliados para todas las mujeres y al comisionado Alfredo Castillo, esta nueva etapa de Michoacán la hemos construido juntas y juntos, aquí estamos en el gobierno estatal con la mejor decisión de colaborar para beneficio de las y los ciudadanos”.
En su turno, la alcaldesa de Pátzcuaro, Salma Karrum Cervantes, resaltó el apoyo recibido en su municipio. “Nos convoca en este espacio un tema fundamental para el avance de la sociedad, me refiero a la consolidación de una auténtica opción para el desarrollo de la dignidad de las mujeres indígenas a través del impulso a sus actividades productivas”. De igual forma resaltó el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno.
En representación de las beneficiarias tanto de los proyectos productivos como de la Casa de la Mujer, Olimpia Téllez agradeció los apoyos y afirmó que “seguiremos trabajando siempre en pos de un mejor desarrollo social y económico para nuestras familias, las mujeres indígenas somos gente trabajadora, honrada, valiente, que lucha día a día y con el apoyo de ustedes como institución vemos que nuestras familias se han mejorado”.
Durante el evento también estuvo presente, Jesús Alcántara Núñez, enlace de la Secretaría de Gobernación en el estado de Michoacán; Rafael Muñiz Cruz, delegado de la CDI en el estado; Eduardo Licona Suárez, titular de la Unidad de Coordinación y Concertación de la CDI; el secretario de Pueblos Indígenas del estado, Alejandro Avilés Reyes, así como funcionarias/os federales, estatales y municipales.
MUJERES MICHOACANAS, PIEZA
FUNDAMENTAL EN LA ECONOMÍA DEL ESTADO
Morelia, Michoacán, a 17 de junio de 2014.- Las mujeres michaocanas son una pieza fundamental en el progreso económico de Michoacán, de ahí la importancia de darles las herramientas necesarias para que continuen desarrollando actividades productivas en pro de sus familias y del Estado; así lo señaló la subsecretaría de Empleo y Productivad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Federal, Flora Patricia Martínez Cranss.
En el marco del evento Acciones de Apoyo al Empleo, del Plan Michoacán “Juntos Lo Vamos a Lograr”, donde se clausuraron e iniciaron talleres para la Empleabiliad, la subsecretaria mencionó que los sectores prioritarios para el Gobierno que encabeza el presidente de la República Enrique Peña Nieto y para la STPS, son las mujeres y los jóvenes, por lo que hasta la fecha se ha capacitado a más de mil 500 personas con un recurso superior a los 10 millones de pesos.
Aunado a ello, Martínez Cranss resaltó que a través del Programa de Atención a Situaciones de Contingencia Laboral en su modalidad de Apoyo a la Empleabilidad, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE), dan prioridad a capacitar a mujeres y jóvenes de los polígonos/conjunto de colonias establecidos por el Programa Nacional para la Prevensión Social de la Violencia y la Delincuencia, en los diferentes municipios del Estado.
Asimismo, mencionó que dichas acciones se traducen ya en mujeres y jóvenes con un oficio que les permite llevar un ingreso económico a sus hogares y con ello, aportar al desarrollo económico de la entidad.
En ello coincidió Bertha Castañeda Ramírez, una de las beneficiarias del programa, quien en su intervención mencionó que apoyos como los recibidos hacen partícipes a las y los michoacanos en la recuperació del tejido social, pues dijo “el trabajo honesto es la única forma digna de enfrentar la vida y construir un mejor Michoacán”.
Por último, el director del Empleo en la entidad Rodolfo Camacho Ceballos, resaltó que a través del Programa de Atención a Situaciones de Contingencia Laboral en su modalidad de Apoyo a la Empleabilidad, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE) en el Estado y la Secretaría de Dessaollo Económico de la entidad (Sedeco), trabajan de la mano para seguir impartiendo talleres como los hoy iniciados y clausurados en los cuales dijo, se tuvo una inversión de 318 mil pesos, favoreciendo a 150 personas en su mayoría mujeres.
Los 4 talleres de Empleabilidad clausurados fueron de: Panadería, Bisutería, Cultura de belleza y Repostería; mientras que se dio inicio a los cursos de Herbolaria y Belleza.
En el caso de los talleres a clausurar se invirtió un total de 212 mil pesos impactando en 100 personas y en los talleres a iniciar 106 mil pesos a favor de 50 personas.
En el evento también estuvo presente el coordinador general del Servicio Nacional de Empleo, Hector Oswaldo Muñoz Oscós; el encargado de Despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico, Juan Carlos Becerra Beltrán; así como el delegado Federal del Trabajo en Michoacán, José Noguez Saldaña y la presidenta de la Unión Mexicana de Mujeres, Claudia Concepción Vázquez Velázquez.

SEMUJER Y CDI IMPLEMENTARÁN ACCIONES PARA
PREVENIR Y ATENDER LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Morelia, Michoacán, a 18 de junio del 2014.- Por un monto de 680 mil pesos se aprobó el proyecto presentado por la Secretaría de la Mujer (Semujer) ante la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), para implementar acciones para prevenir y atender la violencia contra las mujeres.
Las líneas de trabajo que serán puestas en marcha beneficiarán a mujeres y hombres de las cuatro etnias de la entidad, a través del programa integral de Salud, Género y Masculinidad para Regiones Indígenas de Michoacán.
La titular de la Semujer, Consuelo Muro Urista, indicó que desde el inicio de la presente administración, se ha logrado una estrecha coordinación con la CDI con el fin de potenciar los recursos para beneficiar a más michoacanas.
Detalló que con la instancia federal se han sumado esfuerzos para prevenir y atender la problemática de la violencia de género en las zonas indígenas, aunado a ello se ha impulsado el desarrollo económico de las mujeres de las diferentes etnias como son, purépecha, náhuatl, otomí y mazahua, a través de la puesta en marcha de proyectos productivos con el fin de impulsar el autoempleo.
La funcionaria estatal apuntó que en el presente año con el apoyo de la CDI se realizarán talleres de Salud, Género y Masculinidad dirigidos a hombres, así como un diplomado con enfoque de género en el que participarán funcionarios/as municipales.
“La erradicación de la violencia contra las mujeres nos corresponde a todas y todos, por ello, la Secretaría considera de vital importancia estas acciones en las que se involucra a los varones a través de los talleres de Masculinidad, donde los resultados obtenidos han sido muy alentadores, porque hemos escuchado los testimonios de los participantes”, dijo.
Muro Urista apuntó que también se realizará el diplomado en materia de género dirigido regidoras y regidores de las Comisiones de Asuntos Indígenas y de la Mujer de alrededor de 20 ayuntamientos michoacanos, entre los que se encuentran, Angangueo, Charapan, Cherán, Chilchota, Hidalgo, Huetamo, Juárez, Nahuatzen, Paracho, Los Reyes, Susupuato, Tingambato, Tiquicheo, Tuzantla, entre otros.
“Las mujeres de las diferentes etnias enfrentan una difícil situación y es necesario redoblar el trabajo, ya que un gran número no cuenta con las herramientas suficientes para salir adelante, por ello es tan importante la coordinación interinstitucional tanto de las dependencias federales como estatales con el fin de generar más resultados para la población”, comentó.
La secretaria de la Mujer, reconoció el apoyo que la institución a su cargo ha recibido por parte de la CDI, encabezada por la directora general, Nuvia Mayorga Delgado y representada en el estado por el delegado, Rafael Muñiz Cruz.

TRABAJAN EN FORTALECIMIENTO DE MEDIDAS CONTRA LA VIOLENCIA A LAS MUJERES
Morelia, Michoacán, a 20 de junio del 2014.- Representantes de los tres Poderes del Estado, así como de diversos ayuntamientos michoacanos sostuvieron sesión del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres por Razones de Género, con el objetivo de fortalecer las líneas de acción en la materia.
Durante la reunión, las y los integrantes reafirmaron el compromiso de continuar trabajando de manera interinstitucional a fin de proteger a las mujeres y las niñas de la entidad.
Se abordaron temas tales como la necesidad de legislar en materia de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo, para que se institucionalice la obligación de crear las Instancias o Institutos de la Mujer en los ayuntamientos.
De igual forma, se puso a consideración de las y los integrantes del Sistema, que dicha reforma de ley sea remitida a la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, para que realice los trámites legales correspondientes y siga su cauce oficial.
Por otro lado, se informó sobre los avances del Banco Estatal de Datos sobre casos de Violencia de Género en el estado de Michoacán, en el que participan representantes de las diez regiones de la entidad.
También se realizó el informe respecto de las acciones realizadas dentro del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, además de abordar el tema de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres, los cuales se crearán con el apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) en diversos municipios michoacanos.
Flanqueada por el subsecretario Auxiliar Adjunto en funciones de subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales de la Secretaría de Gobierno, Felipe de Jesús Domínguez Muñoz; por la diputada local, Laura González Martínez, en su calidad de vicepresidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, y por la magistrada, María de los Ángeles Rosiles, en representación del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán (STJE), la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, agradeció la presencia de las y los asistentes, tras reconocer el esfuerzo que cada una de las instituciones presentes realizan en la materia.
Precisó que el Sistema está mandatado en la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado de Michoacán, en el capítulo IV, artículo 18, que señala que: “(El Sistema Estatal) es el conjunto de dependencias y entidades de las administraciones públicas estatales y municipales, así como los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, que deberán crear y conjuntar esfuerzos, instrumentos, políticas públicas, servicios y acciones interinstitucionales para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres por razones de género”.
Durante su participación, la diputada local, Laura González Martínez, celebró la realización de la sesión. “Poder palpar esta operación que hacen en el Estado de Michoacán, nos hace sentirnos congratulados con la Secretaría de la Mujer con el consenso que está aquí hoy presente, y por supuesto que me llevo la tarea de analizar los datos que hoy nos han proporcionado y poder promover en el Congreso el trabajo que están haciendo”.
Al encuentro también asistió la presidenta municipal de Huetamo, Dalia Santana Pineda, quien subrayó el apoyo que desde la Semujer se ha brindado al ayuntamiento a su cargo; “nos da las herramientas y nosotros tenemos que hacer lo que nos compete en nuestro municipio. Gracias por todo el apoyo”.
Señaló que entre otras líneas de trabajo, se ha realizado una estrategia de capacitación y sensibilización en materia de género dirigida tanto a población femenina como a la comunidad estudiantil.
Durante la reunión también estuvo presente el secretario de Política Social, Rodrigo Iván Maldonado López; representantes del Sistema DIF Estatal, de las Secretarías de Seguridad Pública, de Salud, así como de los municipios de La Piedad, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, Zamora, Apatzingán, entre otros.
¡HÁBLALO! LÍNEA 01800 PARA APOYAR A MUJERES VIOLENTADA
Morelia, Mich., julio 1 de 2014.- Con el objetivo es empoderar a las mujeres, fomentando el respeto a su dignidad y derechos fundamentales, se ofreció un Taller de Formación de Instructoras e Instructores a trabajadores de los ayuntamientos de Lázaro Cárdenas, Uruapan y Morelia y se dio a conocer la puesta a disposición de la línea “01800 Háblalo” en donde se proporcionar apoyo a mujeres violentadas.
Se trata de una plataforma de orientación psicológica, asesoría legal, canalización y seguimiento para la prevención y atención de las mujeres en situación de violencia que opera bajo un modelo enfocado en brindar orientación confidencial, con perspectiva de género y respeto a la dignidad de las usuarias, bajo un marco ético, responsable y humano.
De la misma manera, un grupo de expertos asesoran, dan seguimiento personalizado y confidencial en forma gratuita y a nivel nacional las 24 horas del día, los 7 días de la semana y permite a las mujeres identificar y prevenir la violencia.
Asimismo de manera complementaria a la Línea nacional 01800 Háblalo, se puede acceder al apoyo en el Correo electrónico: 01800hablalo@segob.gob.mx y en el Chat, alojado en la página www.conavim.gob.mx y las líneas de acción son: Orientación y atención psicológica, Asesoría legal, Seguimiento (en caso de que la usuaria lo solicite) y Canalización a diversas instituciones (en caso de que la usuaria lo requiera).
Este taller se enmarca en el Programa de Prevención de Violencia Contra las Mujeres y fue organizado por la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, en el marco del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).
Las facilitadoras que lo impartieron fueron María Waded Simón Nacif y Gabriela Valle Velazquez de (Conavim) y con la coordinación de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana: Lidia Sarai Estrada Martínez y Martha Moramay Gómez Regalado
Al respecto el director de Prevención del Delito de la Dirección de Seguridad Ciudadana, Guillermo Sandoval informó que el taller va dirigido capacitadores y capacitadoras en los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal) y tuvo una duración de dos días.
En la primera parte se trato dijo, el contenido sustantivo de prevención de la violencia contra las mujeres, con una duración aproximada de 9 horas mediante las cuales se trataron los temas de equidad de género, prevención de violencia contra las mujeres y lenguaje incluyente
Y la segunda parte, con una duración de 7 horas, proporcionó a los participantes, las herramientas didácticas de enseñanza-aprendizaje y de los mecanismos para transmitir el conocimiento.
Recibieron el taller en las instalaciones del Instituto de la Juventud Moreliana (IJUM) 11 mujeres trabajadoras y 1 trabajador de las siguientes dependencias: Secretaría de Planeación del Municipio de Uruapan. Instituto de la Mujer Moreliana. Secretaría de Seguridad Pública de Morelia. Dirección de Participación Ciudadana para la Prevención del Delito y Presidencia y Sindicatura de Lázaro Cárdenas.

SEMUJER PONE EN MARCHA LA UNIDAD MÓVIL DE ATENCIÓN EN PÁTZCUARO
Pátzcuaro, Michoacán, a 9 de julio del 2014.- Mujeres originarias de Pátzcuaro y de comunidades aledañas, serán beneficiadas a través de la Unidad Móvil de Atención que opera la Secretaría de la Mujer (Semujer), con el objetivo de acercar los servicios de asesoría jurídica, atención psicológica gratuita y trabajo social.
El acto de arranque de actividades estuvo presidido por la titular de la Semujer, Samanta Flores Adame, acompañada por la alcaldesa de Pátzcuaro, Salma Karrum Cervantes, quienes además inauguraron una capacitación sobre Derechos Humanos y Violencia de Género, dirigida a población abierta.
La funcionaria estatal precisó que a través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), la Semujer puso en marcha dos Unidades Móviles, que a la fecha han recorrido 15 municipios en la entidad y el objetivo es abarcar 49 ayuntamientos llevando los beneficios al interior del estado con el fin de prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.
Agregó que gracias a las Unidades, profesionales altamente especializados en materia de psicología, trabajo social y derecho, acercan sus servicios a las michoacanas en sus propias localidades.
“Con la única finalidad de brindar una atención adecuada a cada una de las mujeres, sus hijas e hijos que requieran los servicios, llevamos acciones desarrolladas por profesionales para ayudarlas a sobreponerse a situaciones de violencia de género, terminar con patrones generadores de violencia y lograr la restauración de sus derechos a fin de alcanzar una vida libre de violencia, todo ello en un ambiente de seguridad, secrecía y profesionalismo”, dijo.
Samanta Flores agradeció la disposición y apoyo por parte la presidenta municipal, Salma Karrum y por la Instancia de la Mujer en Pátzcuaro para llevar a cabo este programa en el municipio en beneficio de sus habitantes.
“Nos impulsan a continuar trabajando por todas las michoacanas, en virtud de que la mujer es el pilar fundamental de nuestra sociedad y su adecuada atención es nuestra prioridad”, comentó.
Cabe señalar que en dicho ayuntamiento es la primera acción del PAIMEF que realiza la Semujer en el presente año.
En su turno, la alcaldesa de Pátzcuaro, Salma Karrum Cervantes, apuntó que en México la incidencia femenina en la realidad social durante mucho tiempo se acotó a las áreas que estaban estrechamente vinculadas con algunas características tradicionalmente asociadas al género como el cariño, la humildad, casi al grado de servilismo y silencio.
“Desde esta limitada pero común perspectiva se perdió de vista que los géneros parten de la esencia humana, la mujer y su trato debe partir de su entendimiento como ser humano, con un potencial indispensable para el desarrollo de la sociedad”, dijo.
La presidenta municipal celebró la existencia de las Instancias de la Mujer en el país, tras referir que son espacios que coadyuvan al fortalecimiento de políticas efectivas en favor de la integridad de las mujeres.
Por su parte, la directora de la Instancia Municipal de la Mujer, Sayra Juliana Aviña Moreno, indicó que las mujeres patzcuarenses están logrando con persistencia y tenacidad elevar sus voces para hacer escuchar sus derechos y aportar con propuestas y esfuerzo en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
“Vemos que nuestros gobiernos federal, estatal y municipal, se encuentran impulsando políticas socioeconómicas que promueven el crecimiento y desarrollo sustentable con equidad e igualdad”, comentó.
La funcionaria municipal, solicitó a la titular de la Semujer, Samanta Flores, que continúen los apoyos para las mujeres patzcuarenses.
Durante el evento también estuvo presente, la regidora de la Mujer y Salud del ayuntamiento de Pátzcuaro, Martha Beatriz Martínez Díaz Barriga.

ENTREGAN APOYOS A MUJERES INDÍGENAS DE MORELIA
Capula, municipio de Morelia, Michoacán, a 23 de julio del 2014.- Con una inversión de 300 mil pesos se benefició a 200 mujeres de comunidades indígenas de la capital del estado, recurso gestionado por el Ayuntamiento de Morelia ante la Federación.
Con la representación del gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, asistió la secretaria de la Mujer, Samanta Flores Adame, al evento realizado por el Instituto de la Mujer Moreliana, en el que se entregaron apoyos económicos y se inauguraron una serie de talleres sobre prevención y atención a la violencia de género.
Frente a mujeres de tenencias como San Nicolás de Obispo, Capula, Teremendo de los Reyes, entre otras, la titular de la Semujer, apuntó que la indicación del mandatario estatal ha sido atender de manera puntual las demandas de las michoacanas, por lo que afirmó que las inquietudes y comentarios de las asistentes, se le harán llegar de manera oportuna.
Reconoció las acciones que tanto el Ayuntamiento moreliano como la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) han implementado en la entidad en favor de la población femenina.
“El gobierno de Michoacán ratifica el compromiso que tiene con las mujeres y agradece la colaboración entre los tres órdenes de gobierno para la ejecución de programas que permitan el beneficio de los pueblos indígenas, pero de manera muy especial de todas nosotras las mujeres, muchas gracias por su presencia, y las invito a que sigamos construyendo este Michoacán que todas y que todos queremos”, sostuvo.
Por su parte, el presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, manifestó el orgullo de contar con pueblos indígenas en la capital del estado, mientras que apuntó que serán 200 mujeres las beneficiadas a través de las acciones puestas en marcha por el Instituto de la Mujer.
Comentó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la normativa dice que todos somos iguales ante la ley, sin embargo dijo que, en ocasiones en la práctica no parece ser así.
El edil confío en que los talleres realizados serán de gran beneficio para las participantes, agregó que es necesario abordar el tema de la violencia contra las mujeres, tras señalar que existen diversos tipos como la psicológica, la sexual, la económica, y que en ocasiones no se detectan.
“Hay que reflexionarlo para tener conciencia de ello, y entonces ver con sus propios actos como exigen respeto, como tienen el respeto. Reconocer a ustedes mujeres como lo que son, el eje central, el alma de nuestras familias, y que por eso estamos aquí muy orgullosos de ver que tenga este beneficio, porque el beneficio más importante que se van a llevar estos días no es el monetario va a ser que se sientan orgullosas de quien son y que vayan con mucho gusto a seguir fortaleciendo su familia, su barrio, su comunidad, su ciudad, su tenencia, y que sepan que todos nosotros las reconocemos”, señaló.
En su turno, la directora de la Instancia Municipal de la Mujer Moreliana, María del Rosario Jiménez Zavala, precisó que el monto de 300 mil pesos mediante el cual se otorgaron los beneficios a las 200 mujeres, se gestionó a través de la CDI, para entregar becas y realizar talleres de prevención y atención a la violencia de género, mediante los cuales se les darán herramientas eficaces para su detección.
La funcionaria municipal agradeció el apoyo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en beneficio de las morelianas. “Quiero agradecer a la representante de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, a través de las gestiones hemos logrado bajar este recurso que hoy se va a repartir entre ustedes. Vamos sumándonos a transformar nuestras tenencias, nuestra Morelia, nuestro Michoacán”.
Maribel Rosas García, representante del delgado estatal de la CDI, Rafael Muñiz Cruz, precisó que dichas acciones se realizan en el marco del programa de derechos indígenas en el apartado sobre igualdad de género.
A nombre de las beneficiarias, María Guadalupe Aguilar, agradeció los apoyos recibidos por parte de las autoridades gubernamentales.
Durante el evento también estuvieron presentes, el secretario del Ayuntamiento de Morelia, Arturo José Mauricio Fuentes; la regidora Leticia Farfán Vázquez; así como los jefes de Tenencia de Capula, San Nicolás de Obispo, y Teremendo de los Reyes, José Catalino López, Luciano Martínez y Octavio Pérez, respectivamente.

INMUJERES REFRENDA APOYO PARA MICHOACÁN
Morelia, Michoacán, a 05 de agosto del 2014.- Las michoacanas cuentan con el respaldo del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), hecho que quedó de manifiesto tras la reunión de trabajo sostenida entre funcionarias federales y la secretaria de la Mujer (Semujer), Samanta Flores Adame.
En su visita a la entidad, la directora general de la Institucionalización de la Perspectiva de Género, Adriana Borjas Benavente y la directora de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género en las Entidades Federativas del Inmujeres, María de Lourdes Ávila Santacruz, sostuvieron un encuentro con personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Semujer con el objetivo de analizar los avances de los programas y líneas de acción que la instancia federal ha puesto en marcha de manera coordinada en la entidad.
La titular de la Secretaría de la Mujer, Samanta Flores Adame, agradeció la presencia y el respaldo que la dependencia ha recibo por parte del Instituto y su presidenta, Lorena Cruz Sánchez.
Apuntó que a través de la coordinación y gestión realizada ante la instancia federal, Michoacán contará con tres programas vitales para la Semujer, como es el de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, el de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres y el de apoyo a las Instancias Municipales de la Mujer, los cuales dijo, representan beneficios directos para las michoacanas.
“De eso es de lo que se trata, de hacer el mejor equipo entre instancias federales, estatales y municipales para el bien de todas las mujeres que esperan que los beneficios de estos programas mejoren sus condiciones de vida”, manifestó.
En su turno, la directora general de la Institucionalización de la Perspectiva de Género, Adriana Borjas Benavente, quien fue nombrada como alto Enlace por parte del Inmujeres para el Plan Michoacán, subrayó la importancia de la coordinación para lograr los mejores resultados en los tres proyectos que la Federación trae a la entidad en favor de la población femenina.
Destacó como una ventaja que tiene el estado, el hecho de que casi la totalidad del territorio cuenta con Instancias Municipales de la Mujer, lo que dijo, es un avance en términos de los mecanismos para el adelanto de las mujeres en los ayuntamientos.
“Es muy importante que trabajemos juntas, que hagamos el mayor número de sinergias juntando el proyecto estatal con las Instancias Municipales, que haya sobre todo mucha coordinación en beneficio de las michoacanas, esa es la razón por la que estamos aquí”, indicó.
Por su parte, María de Lourdes Ávila Santacruz, directora de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género en las Entidades Federativas, comentó que la coordinación intergubernamental e intersectorial es fundamental. “La convergencia y suma de esfuerzos, de capacidades, de recursos de diferentes áreas para poder abordar un problema de manera integral”.
De igual forma la funcionaria federal, apuntó que el objetivo general del programa de Transversalidad es fomentar e impulsar la igualdad sustantiva.
Durante la reunión también estuvo presente, Marycarmen Escobedo Martínez, secretaria Particular de la directora de Participación Ciudadana para la Prevención del Delito de la SSP, Gail Aguilar Castañón; Lizette Sánchez Arrollo y María del Socorro Cortés Villaseñor, jefas del Departamento de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de dicha dirección de la SSP, respectivamente.
Así como la secretaria Particular de la Semujer, Jael Jacobo; Ana Brasilia Espino, secretaria Técnica de la dependencia, coordinadoras y personal de las diferentes áreas de la Semujer.

DESTINAN 12 MILLONES DE PESOS EN FAVOR DE LAS MUJERES
Morelia, Michoacán, a 06 de agosto del 2014.- Un total de 12 millones de pesos se destinarán a 47 municipios de la entidad para la implementación de acciones en favor de las michoacanas, a través del trabajo coordinado entre la Secretaría de la Mujer (Semujer) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
Durante la reunión encabezada por la directora General de la Institucionalización de la Perspectiva de Género; y la secretaria de la Mujer, Samanta Flores Adame, personal de ambas dependencias se reunió con directoras de las Instancias Municipales de la Mujer con el fin de reforzar la coordinación entre los tres órdenes de gobierno.
En este sentido, Marco Antonio Díaz Morales, director de Institucionalización y Promoción de la Perspectiva de Género en Estados y Municipios del Inmujeres, precisó que como resultado de un convenio signado entre ambas dependencias, de los 12 millones de pesos que se destinarán a la entidad, 8 millones 700 mil pesos serán canalizados para la creación de los 29 Centros para el Desarrollo de las Mujeres en igual número de municipios.
En tanto, 3 millones 300 mil pesos se destinarán a 18 ayuntamientos que presentaron proyectos con enfoque de género ante el Inmujeres, lo anterior dentro del Plan Michoacán.
Comentó que los Centros para el Desarrollo de las Mujeres tienen entre sus principales funciones el de brindar asesoría jurídica, atención psicológica e impulsar el empoderamiento económico de las mujeres; mientras que por otro lado, los proyectos en los 18 ayuntamientos tienen el fin de incluir la perspectiva de género en las políticas públicas a nivel municipal.
La secretaria de la Mujer, Samanta Flores Adame, reiteró que la institución a su cargo tiene el firme propósito de continuar con el fortalecimiento de la relación con el Inmujeres y con las Instancias que bridan atención a las michoacanas en los diversos ayuntamientos de la entidad.
Afirmó que sin lugar a duda, el apoyo que se recibe por parte del gobierno de la República que encabeza el presidente, Enrique Peña Nieto, generará beneficios palpables para las mujeres en el territorio estatal.
La funcionaria agradeció la presencia de las titulares de los Institutos de la Mujer de los ayuntamientos y del personal de la institución federal; “espero que sea de gran provecho y muy enriquecedora esta reunión de trabajo”, dijo.
A su vez, la directora general de la Institucionalización de la Perspectiva de Género, Adriana Borjas, indicó que el propósito fundamental de la reunión con las Instancias es abordar los proyectos que se están desarrollando en Michoacán.
“Si trabajamos de manera conjunta, sumando esfuerzos, evidentemente los resultados van a ser mejores que si trabajamos de manera aislada, se trata también de que sumemos en términos de qué queremos para las mujeres de Michoacán, independientemente de la región de la cual vengan”, manifestó.
La funcionaria federal conminó a la titular de la Semujer, así como a las directoras de las Instancias a continuar con la estrecha relación, tras señalar que en los mecanismos para el adelanto de las mujeres, todas y todos trabajan para un mismo fin, que es el de contribuir fundamentalmente a que las mujeres sean agentes de su propio desarrollo.
“Transformadoras de sus propias vidas, y aquí es muy importante que tengamos una visión donde lo que busquemos es empoderarlas con herramientas que les permitan conocer sus derechos, exigirlos y ejercerlos, pero además buscar aquellas herramientas económicas que les permitan transformar su propias realidades”, dijo.
Cabe señalar que los municipios que contarán con Centro para el Desarrollo de las Mujeres son: Aguililla, Apatzingán, Aquila, Arteaga, Buenavista, Charapan, Cherán, Chilchota, Chinicuila, Churumuco, Coahuayana, Coalcomán, Gabriel Zamora, La Huacana, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, Mújica, Nahuatzen, Nuevo Urecho, Paracho, Parácuaro, Tancítaro, Tangamandapio, Tangancícuaro, Tepalcatepec, Tingambato, Tingüindín, Tumbiscatío y Uruapan.
En tanto, los ayuntamientos que serán beneficiados con proyectos con perspectiva de género son: Álvaro Obregón, Carácuaro, Contepec, Erongarícuaro, Hidalgo, Huiramba, Maravatío, Morelia, Nocupétaro, Pátzcuaro, Santa Ana Maya, Taretan, Tarímbaro, Tlalpujahua, Tzintzuntzan, Tzitzio, Villamar y Ziracuaretiro.
Durante el evento también estuvo presente, María de Lourdes Ávila Santacruz, directora de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género en las Entidades Federativas del Inmujeres y personal de la Semujer.

INICIA RECORRIDO LA UNIDAD MÓVIL
DE ATENCIÓN DE LA SEMUJER
Indaparapeo, Mich., a 06 de mayo del 2014.- A través de la Unidad Móvil de Atención de la Secretaría de la Mujer (Semujer), se brindará atención psicológica, asesoría jurídica y canalización médica a las michoacanas que viven en comunidades de difícil acceso.
La secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, precisó que la Unidad inició el recorrido al interior del estado en el municipio de Indaparapeo, y se tiene previsto que semana a semana visite diversos ayuntamientos michoacanos, acercando los programas que ofrece la dependencia a las mujeres en sus lugares de origen.
Antes de hacer uso de la Unidad Móvil, la funcionaria estatal acompañada del secretario del Ayuntamiento de Indaparapeo, Saúl Mascareño Escovar, en representación del alcalde, Antonio López León, encabezaron un evento en el que se brindó una conferencia sobre Perspectiva de género y Derechos Humanos dirigido a las mujeres de dicho municipio.
En este marco, la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro, señaló que la dependencia se ha dado a la tarea de descentralizar los servicios para llevarlos al territorio michoacano, como ha sido la indicación del gobernador del Estado, Fausto Vallejo Figueroa, de llegar a las comunidades de difícil acceso para llevar los apoyos a quienes más lo necesitan.
Por lo que invitó a las mujeres a que se acerquen a las y los especialistas de la Semujer, quienes les brindarán la atención y las orientarán, al tiempo que subrayó la importancia de que denuncien cualquier tipo de violencia o actitud que atente contra su integridad. De igual forma agradeció el apoyo del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) para que en coordinación con la Semujer opere la Unidad Móvil.
“El equipo de profesionales las escuchará y las atenderá en materia jurídica y psicológica, se otorgarán servicios médicos así como información para prevenir diversas enfermedades, también contamos con un convenio con la Facultad de Odontología para que ustedes así como sus hijas o hijos puedan acceder a los servicios odontológicos, tenemos la voluntad y las ganas de servir a la mayor cantidad de mujeres que sea posible”, dijo.
Por su parte, el secretario del Ayuntamiento de Indaparapeo, Saúl Mascareño, destacó la importancia de los servicios que otorga la Semujer, y los temas a tratar en la conferencia como lo es la equidad de género, la violencia intrafamiliar, la salud, y la prevención de enfermedades como el cáncer de mama y cervicouterino. “Nos da mucho gusto que desde la Secretaría de la Mujer se ha apoyado a Indaparapeo con los pr
ogramas y lo ha hecho de una manera muy solidaria, esperemos que estos trabajos sean para bien y que resuelvan dudas de cada una de las personas que el día de hoy nos acompañan”, comentó.
Cabe señalar que la conferencia contó con la participación de mujeres de diversas comunidades de Indaparapeo, convocadas a través de la Instancia Municipal de la Mujer, que dirige María del Carmen López León, quien reconoció el apoyo que el Gobierno del Estado a través de la Semujer ha brindado a las indaparapenses. Al evento también asistió Yolanda Muñoz Martínez, regidora de la Mujer, Deporte y Juventud; el regidor de Comercio, José Luis León, así como funcionarias/os municipales.

REAFIRMAN COMPROMISO DE ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL FORO HEMISFÉRICO BELÉM DO PARÁ + 20
Pachuca, Hidalgo, a 15 de mayo del 2014.- Países integrantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), organismos internacionales, naciones y estatales, así como sociedad civil
trabajan en bloque y coinciden en la importancia de articular esfuerzos para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas en el Continente Americano.
En el marco del Foro Hemisférico, denominado “La Convención de Belém do Pará y la Prevención de la Violencia contra las Mujeres. Buenas Prácticas y Propuestas a Futuro”, en que participa el Gobierno del Estado de Michoacán y es organizado por la OEA, el Estado de Hidalgo, así como por instituciones encargadas de velar por los derechos de las mujeres, se contó con la participación de representantes de diversos países de Latinoamérica y el Caribe.
Al cumplirse 20 años de la creación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, especialistas señalaron que sin lugar a dudas se han logrado avances palpables en la materia, así como en igualdad de género; sin embargo, coincidieron que hay asignaturas en las que se debe seguir trabajando y redoblar los esfuerzos conjuntos.
El evento encabezado por el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza y por el gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, contó con representantes de ONU Mujeres, UNICEF, INMUJERES, Secretaría de Gobernación, del Poder Legislativo federal, de la Secretaría General Iberoamericana y de las entidades federativas, entre ellas Michoacán, con presencia de la titular de la Secretaría de la Mujer, Consuelo Muro Urista, en representación del gobernador, Fausto Vallejo Figueroa.
En este marco, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, reconoció la presencia de las y los asistentes, al señalar que los aportes sustantivos en el tema y los resultados que surjan de este encuentro contribuirán a mejorar y fortalecer, e integrar instrumentos de la Convención de Belém do Pará y sobre todo sus mecanismos de seguimiento.
De igual forma, resaltó la aportación de millones de mujeres organizadas en el Continente Americano, dispuestas a exigir el respeto a los derechos y la igualdad de género.
Precisó que el tema de la desigualdad y de la pobreza tiene rostro de raza y de género, porque un número muy importante de hogares monoparentales encabezados por mujeres sufren una situación de pobreza; señaló que lograr la verdadera igualdad y la erradicación de la violencia de género, no es un sueño irrealizable.
“El sueño es realizable porque ustedes están aquí para realizarlo, todas las personas que están sentadas en este sentido comparten un entusiasmo por esta causa y la convicción optimista de que podemos demostrar que un día este Continente será realmente democrático porque sus hombres y sus mujeres compartirán su vida y el progreso de sus vidas en condiciones de verdadera igualdad”, manifestó.
La secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, consideró el foro de vital importancia, tras señalar que la aportación de las y los especialistas, aunado a la voluntad de las instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, sin lugar a duda fortalece los trabajos que desde diversos frentes realizan mujeres y hombres a lo largo y ancho del continente americano para erradicar la violencia de género.
Señaló que es necesario seguir trabajando arduamente, al referir que no obstante los importantes avances logrados se requiere continuar sumando y redoblando los esfuerzos en la materia, ya que todavía existen asignaturas pendientes.
En presentación del secretario de Gobernación., Miguel Ángel Osorio Chong, estuvo presente la subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de dicha dependencia, Lía Limón, quien indicó que el foro representa una excelente oportunidad para conjuntar esfuerzos a favor de las mujeres, intercambiar experiencias de los países de la región y generar acciones coordinadas para atender de manera más eficaz y eficiente la problemática de violencia de género tanto a nivel nacional como regional.
“En México en congruencia con nuestros compromisos internacionales, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se ha comprometido a instrumentar acciones para garantizar la igualdad de género y erradicar la violencia contra las mujeres a través de tres principios fundamentales: la igualdad jurídica, la dignidad y la no discriminación”.
Constancia de ello, dijo es que México, cuenta con un Plan Nacional de Desarrollo que recoge como eje transversal la perspectiva de género.
En su turno, la titular del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Lorena Cruz Sánchez, sostuvo que la violencia tanto la social como la de género, continúa siendo el impedimento más poderoso para que las mujeres ejerzan sus derechos humanos en América Latina y el Caribe.
“Es innegable que la persistencia del fenómeno tiene causas estructurales de gran envergadura, pero sobre todo tiene que ver con pautas sociales, históricas que perversa o inconscientemente han tratado de naturalizar la violencia contra las mujeres. Las instituciones encargadas de impulsar la igualdad entre mujeres y hombres, debemos exigir, crear y estimular las condiciones que permitan a nuestros países aprovechar al máximo el dividendo de género”, comentó.
Por su parte, la representante de ONU Mujeres en México, Ana Güezmes García, consideró que “la violencia contra las mujeres es violencia contra la sociedad, y así lo están entendiendo los Estados democráticos de esta región realmente para ponerlo en la centralidad de la política pública”.
El gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera, apuntó que el prestigio académico y moral de quienes participan en el foro garantiza que las propuestas asumidas permitirán dar un paso sustancial en la erradicación de la violencia contra las mujeres en América y en el mundo.
“En la ruta que queda por recorrer es fundamental que los gobiernos nacionales y locales no retrocedamos y pongamos toda la fuerza del poder público para eliminar en definitiva el crimen encubierto más frecuente del mundo, la violencia contra las mujeres”, manifestó.
Al evento también asistió Isabel Crowley, representante den México del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNIFEM); Rebeca Grynspan, secretaria general de la Secretaría Iberoamericana (SEGIB); Carmen Moreno Toscano, secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM); Vanesa Rubio, subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Así como, la senadora, Diva Hadamira Gastélum Bajo, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género en la Cámara Alta; la legisladora federal, Martha Lucía Micher Camarena, quien preside la Comisión de Igualdad de Género en la Cámara de Diputados; Nuvia Mayorga Delgado, titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI); Laura Vargas Carrillo, directora general del Sistema DIF nacional; así como académicas/os, representantes de organizaciones de la sociedad civil y de diversos organismos gubernamentales.

MICHOACÁN LOGRA CIFRA SIN PRECEDENTE EN APERTURA DE
INSTANCIAS MUNICIPALES DE LA MUJER
Morelia, Michoacán, a 21 de mayo del 2014.- Michoacán logró una cifra sin precedente en cuanto al número de Instancias Municipales de la Mujer que ofrecen servicios a dicho sector de la población, como resultado del trabajo coordinado entre la Secretaría de la Mujer (Semujer) y los ayuntamientos michoacanos.
De esta forma, la dependencia ha cubierto casi la totalidad del territorio estatal con dichos espacios que cuentan con personal capacitado para brindar atención a mujeres que padecen algún tipo de violencia, así como una serie de programas y acciones dirigidas a la población femenina.
La titular de la Semujer, Consuelo Muro Urista, precisó que actualmente de los 113 municipios existentes, 106 ya cuentan con un Instituto, por lo que hizo un reconocimiento a las alcaldesas y presidentes municipales, así como a los Cabildos por la disposición y solidaridad para aperturar y tener en funcionamiento las Instancias.
“Hemos recorrido las diez regiones de la entidad, cada una con sus particularidades, al inicio de la presente administración la Secretaría recibió alrededor de 40 Instancias operando, hoy contamos con 106 y nos da una gran satisfacción saber que las mujeres tienen una puerta a la que se pueden acercar para solicitar apoyo”, dijo.
La funcionaria estatal señaló que la dependencia tiene una estrecha relación con las directoras de los Institutos, quienes cuentan con todo el respaldo de la Semujer; apuntó que se han realizado una serie de talleres y procesos de capacitación y sensibilización dirigidos especialmente a las titulares de dichos espacios, con el objetivo de fortalecer el trabajo que realizan al interior del estado.
De igual forma comentó que tanto la Secretaría como las Instancias han contado con el apoyo decidido del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), con quien se trabaja de manera articulada.
Por otro lado, Muro Urista subrayó la necesidad de que las Instancias queden establecidas por ley en los Bandos Municipales, para asegurar la permanencia de estos espacios, que dijo, son necesarios para que la población femenina acuda a recibir los distintos apoyos gubernamentales.
“Además son vitales para impulsar el enfoque de género dentro de la administración pública municipal”, precisó.
Cabe señalar que los Institutos ofrecen diversos servicios como son la atención a mujeres víctimas de violencia, brindando asesoría jurídica y psicológica, canalización médica, capacitación y sensibilización con perspectiva de género; además impulsan acciones tendientes a promover el desarrollo económico de las mujeres, entre otros.
LA SEMUJER REALIZÓ 4 MIL 800 ACCIONES DE
ATENCIÓN JURÍDICA Y/O PSICOLÓGICA
Morelia, Michoacán, a 25 de mayo del 2014.- La Secretaría de la Mujer (Semujer) a través del módulo fijo ubicado en la capital del Estado, ha ofrecido poco más de 4 mil 800 acciones de atención jurídica y/o psicológica gratuita a las michoacanas en lo que va del año, apuntó la titular de la dependencia, Consuelo Muro Urista.
Como parte de las estrategias que la instancia estatal ha puesto en marcha para prevenir y atender la violencia de género, se brindan dichos servicios en Morelia y se complementa con las Unidades Móviles que recorren los diversos municipios de la entidad para llegar a las comunidades más alejadas y proporcionar respaldo a las mujeres.
Muro Urista precisó que de acuerdo a datos de la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica en las Relaciones de los Hogares (ENDIREH), realizada a mujeres mayores de 15 años, el tipo de violencia que con mayor frecuencia se presenta es la psicológica y la económica, seguida por la física y la sexual, lo anterior tanto a nivel nacional como estatal.
La titular de la Semujer, Consuelo Muro, subrayó la importancia de que la población femenina denuncie cualquier situación de violencia y acudan a las instituciones a solicitar el apoyo.
“Cuentan con el respaldo de la Secretaría, así como con el de las Instancias Municipales de la Mujer que actualmente operan en 106 ayuntamientos, donde al igual que en la capital del estado, personal especializado les brindará los servicios de manera gratuita”, dijo.
La funcionaria estatal indicó que mediante el módulo fijo que tiene la dependencia, el mayor número de mujeres atendidas se encuentran en el rango de edad entre los 25 y los 35 años, quienes en su mayoría han solicitado la asesoría jurídica, en diversos rubros, como son los trámites de divorcio necesario, pensiones alimenticias, pérdida de la patria potestad, órdenes de protección, entre otros.
Cabe señalar que a través del Área de Atención y Gestión de la Semujer se ha beneficiado a poco más de 4 mil mujeres mediante los servicios de atención jurídica y/o psicológica, así como con talleres en temas con Perspectiva de género, Derechos Humanos, Salud reproductiva, Prevención del cáncer de mama y cervicouterino, Tipos de violencia de género, entre otras temáticas.

CNDH, SEMUJER Y LA CEDH SUMAN ESFUERZOS
CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
Morelia, Michoacán, a 02 de junio del 2014.- Debido a que la trata de personas es uno de los problemas más complejos y preocupantes en la actualidad, autoridades de la Secretaría de la Mujer de Michoacán (Semujer) y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), así como de su similar en el estado, coincidieron en la importancia de impulsar una cultura de la denuncia, al inaugurar el taller denominado “Formadores/as contra la Trata de Personas”.
El proceso de capacitación dirigido a autoridades municipales de los ayuntamientos de Sahuayo, Ixtlán, Huetamo, Pátzcuaro, Hidalgo, La Huacana, Lázaro Cárdenas, Paracho, Nuevo Urecho, Ocampo, Morelia, Uruapan, Zitácuaro, Tarímbaro, Zamora y Apatzingán, así como de instituciones gubernamentales y representantes de organizaciones de la sociedad civil tendrá una duración de dos días.
Estos talleres tienen como fin enfocar esfuerzos para brindar información sobre los mecanismos de enganche, sometimiento y explotación utilizados para la comisión del delito de trata de personas.
En este marco, la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, resaltó el trabajo coordinado entre las instancias participantes, como es la CNDH, la CEDH, la sociedad civil y de la institución a su cargo para la realización del taller.
Señaló que la trata de personas es uno de los problemas más complejos y preocupantes que aquejan a la sociedad, pues “violenta los derechos humanos del individuo, sobre todo de aquellos que se encuentran en una situación vulnerable como son las mujeres, las niñas, los niños y las y los migrantes”.
La funcionaria estatal apuntó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha catalogado a más de 127 países como fuente de trata, debido a los altos índices de pobreza que los aqueja, en tanto indicó que 137 países son considerados como recipiendarios de infantes, mujeres y hombres con fines de explotación sexual, laboral y personal.
“México está catalogado como origen, tránsito y destino de trata de personas, esta situación exige una coordinación de esfuerzos y recursos humanos y financieros entre el Estado Mexicano y la sociedad civil para impulsar medidas preventivas, de detección, identificación de víctimas y posibles víctimas, así como protocolos de atención y protección a nivel nacional, estatal y municipal”.
Comentó que mediante la capacitación se brindarán elementos y herramientas básicas necesarias para que al finalizar, cada una de las y los participantes en sus respectivos municipios puedan transmitir el conocimiento a otros formadores que a su vez puedan replicar la información.
En su turno, Hannia Constanza Echeverría, directora general Contra la Trata de Personas de la CNDH, en representación del titular del organismo, Raúl Plascencia Villanueva, comentó que actualmente el mundo enfrenta una expansión sin precedentes del delito de trata de personas, el cual dijo, está considerado entre los negocios ilícitos más lucrativos del mundo.
“Cada año miles de personas son engañadas, vendidas o sometidas a condiciones semejantes a la esclavitud bajo distintas formas y son las mujeres, las niñas y los niños los sectores más vulnerables, hablar de trata de personas es hablar de un crimen en contra de la humanidad que produce serios impactos en cada una de las víctimas”, dijo.
Apuntó que para la CNDH constituye un interés prioritario trabajar para erradicar este delito, “consideramos que para lograrlo debemos atender una estrategia integral que incluya acciones relacionadas con todos los actores que directa o indirectamente se encuentran relacionados con la cadena de la trata de personas”.
Echeverría comentó que la Comisión Nacional ha llamado a dos líneas de trabajo, por una parte impulsar medidas de política pública tendientes a reducir la vulnerabilidad de víctimas potenciales, y por otra parte se ha propuesto fortalecer campañas de sensibilización.
En su turno, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), José María Cázares Solórzano, señaló que la institución a su cargo se suma al esfuerzo de erradicar la trata de personas.
“Hemos hecho mención de que debemos denunciar este delito, no podemos quedarnos callados, es uno de los cánceres que tenemos, la venta de armas, la drogadicción y la trata de personas”.
Cázares Solórzano enfatizó en la importancia de este tipo de talleres y foros en la materia, por lo que felicitó la iniciativa de la Semujer para llevar a cabo el proceso de capacitación.
En su turno, Mónica Salazar, presidenta Ejecutiva del Colectivo contra la Trata de Personas, A.C, reconoció a las instituciones participantes para realizar el taller con el objetivo de multiplicar el conocimiento en materia de trata de personas.
“Sabemos que el problema de la trata no es un problema que se pueda cortar de raíz en términos de trabajar todos desde la misma forma, tiene sus especificidades y es por eso que desde cada municipio y cada estado se tienen que hacer acciones en contra de este fenómeno”, comentó.
Durante el evento también estuvo presente el director de la Unidad de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Ricardo Díaz Ferreira, así como la coordinadora de Atención y Gestión de la Semujer, y anfitriona del Centro de Justicia para las Mujeres Michoacanas, Berta Izaguirre Morales.

INAUGURAN PROYECTO PRODUCTIVO
PARA MUJERES EN VILLA MADERO
Villa Madero, Michoacán, a 04 de junio del 2014.- Con el objetivo de generar una fuente de empleo para mujeres de la comunidad de La Cumbre, la Secretaría de la Mujer (Semujer) hizo posible la apertura de una panadería que beneficiará a familias del municipio de Villa Madero, la cual se suma a los más de 150 proyectos productivos que se han apoyado en diversas comunidades de Michoacán, la mayoría de ellos dirigidos a las mujeres de las diferentes etnias de la entidad.
La titular de la dependencia estatal, Consuelo Muro Urista, acompañada por el síndico municipal, José Manuel Calderón Chávez y por las emprendedoras, cortó el listón inaugural del negocio que fue equipado en su totalidad por el Gobierno del Estado a través de la Semujer, el cual además de producir para el autoconsumo, representa una fuente de ingreso para las integrantes y sus familias.
Cabe señalar que la capacitación para la elaboración del pan entre otros productos también fue otorgada por la instancia gubernamental, además las beneficiarias asistieron a talleres sobre Derechos Humanos y en temas de desarrollo económico con el fin de brindarles herramientas básicas para la administración de una microempresa.
“Cuando los equipos están muy bien formados como ustedes dispuestas a trabajar, tenemos la certeza de que tendrán mucho éxito y que el recurso lo harán rendir bastante para que sus familias se vean beneficiadas; estamos seguras que su esfuerzo fructificará de tal manera que en próximos meses viéndolas crecer podamos darles un incentivo”, dijo Muro Urista a las emprendedoras.
En gira de trabajo, acompañada por la directora de la Instancia Municipal de la Mujer, Catalina Villa Piñón y por el cuerpo de regidoras y regidores, la funcionaria estatal escuchó las principales necesidades de las mujeres, así como la experiencia que han tenido desde que iniciaron el proyecto hasta ponerlo en funcionamiento, generando beneficios directos para la comunidad.
El síndico, José Manuel Calderón, tras dar la bienvenida a las autoridades estatales, enfatizó en la importancia que tiene el impulsar proyectos que abonen a mejorar la economía de las mujeres y del municipio en general.
“Felicidades a todas, ustedes tienen maridos, hijos/as y de aquí todos salen beneficiados; el trabajo es lo que honra al hombre y a la mujer, eso es lo que siempre buscamos y nos da mucho gusto que a través de estas instituciones nuestras comunidades, nuestros habitantes se vean beneficiados con este tipo de apoyos”.
Por su parte, la directora de la Instancia Municipal de la Mujer de Madero, Catalina Villa, agradeció el apoyo y resaltó la estrecha relación que se ha tenido con la dependencia estatal con el fin de trabajar en beneficio de las mujeres.
Leonor Ayala, integrante del grupo de emprendedoras, agradeció el apoyo tras señalar que antes de participar en la panadería “no se ganaba ni un peso y ahorita vendemos el pan y queda algo de dinero para las que estamos trabajando, es una buena ayuda para todas nosotras y nos sentimos muy bien”.
De igual forma, Avelina Ruiz, compartió que antes de este apoyo, no habían recibido ayuda. “Estoy agradecida y me siento feliz, comemos pan y sacamos algo de apoyo económico”, manifestó.
Durante la inauguración también estuvo presente, Arcadio Guerrero Gamiño, encargado del orden de la comunidad de La Cumbre; integrantes del Cabildo, así como la coordinadora de Proyectos de Desarrollo de la Semujer, Marlene León Nava.

INSTITUCIONES EDUCATIVAS REALIZAN COLOQUIO
INTERNACIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Morelia, Michoacán, a 5 de junio del 2014.- Con la participación de ponentes de diversos países, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) realiza el Coloquio Internacional con Perspectiva de Género, Erotismo, Cuerpo y Prototipos en los Textos Culturales, en el que participa la Secretaría de la Mujer (Semujer).
La titular de la dependencia estatal, Consuelo Muro Urista; el rector de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, Salvador Jara Guerrero y el director de la Facultad de Filosofía, José Jaime Vieyra García, inauguraron el foro que desarrollará durante dos días actividades en 14 mesas de diálogo y dos conferencias magistrales.
En este marco, la funcionaria estatal, tras reconocer la iniciativa de las instancias educativas participantes, señaló que en México a partir del 11 de junio del 2011, los derechos contenidos en los tratados internacionales ratificados por el Estado Mexicano son parte integral de la Constitución.
“Todas las autoridades tenemos la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los Derechos Humanos conforme a los principios de la universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, tomando en consideración las resoluciones emitidas por los órganos de vigilancia de los tratados internacionales”.
Esta modificación, dijo, representa un importante avance para el país en el tema de Derechos Humanos, sin embargo comentó que los avances legislativos no son suficientes, ya que siempre será necesario que existan espacios de discusión, de reflexión y de generación de nuevas líneas de pensamiento en torno al género y sus implicaciones.
“Estoy segura que al terminar el Coloquio, se contará con nuevas aportaciones sobre las relaciones entre los prototipos de género, con el compromiso que asumimos desde la Secretaría de la Mujer de impulsar procesos de investigación en la materia, ofrezco nuevamente nuestro apoyo para la coedición de sus resultados”, apuntó.
En su turno, el rector de la UMNSH, Salvador Jara Guerrero, precisó que la temática del Coloquio no sólo muestra la vanguardia del pensamiento filosófico de la Universidad Michoacana, sino además el interés por conocer estos temas.
“Con coloquios como este lo que uno puede hacer es sembrar semillas y establecer las relaciones académicas afortunadamente para proyectos de mucho mayor alcance. Agradezco a la secretaria el ofrecimiento de que hagamos una edición conjunta”, manifestó.
Finalmente, el director de la Facultad de Filosofía, José Vieyra García, reconoció a las instituciones participantes en el Coloquio, como es el Cuerpo Académico de Estudios Lingüísticos, Literarios de Arte y Comunicación de la Universidad Michoacana, el Centro de Estudios de Género de la Universidad de Guadalajara y la Universidad Autónoma de Nuevo León.
“Entiendo que este Coloquio no es el primero, ni será el último que organiza la Red de investigadoras e investigadores convocantes, pero ciertamente es uno que combina de manera muy interesante las teorías del discurso y los estudios de género a través del concepto de prototipo en el concepto amplio de los textos culturales que abarcan en este caso textos literarios, teatrales, míticos y fotográficos”.
Los trabajos estarán desarrollándose durante dos días en diversos temas como son: Teoría literaria, cuerpo femenino, prototipos, roles y deber/ser de género, mujeres desde la historia, filosofía y crítica a la Modernidad, entre otros.

GOBIERNO DEL ESTADO ENTREGA APOYOS A MUJERES IRIMBENSES
Irimbo, Michoacán, a 6 de junio del 2014.- Como parte de las acciones que la Secretaría de la Mujer (Semujer) implementa al interior del Estado, se hizo entrega de 75 estufas ahorradoras de leña y se abrió de manera oficial un minisúper en el municipio de Irimbo.
En gira de trabajo, la titular de la Semujer, Consuelo Muro Urista, acompañada por la directora de la Instancia Municipal de la Mujer de Irimbo, Karina Gonzáles Vieyra, hizo un recorrido por diversas tenencias de esta demarcación.
De igual forma, la funcionaria estatal sostuvo una reunión con autoridades comunales, quienes solicitaron apoyo para realizar diversos proyectos, tras comentar las principales necesidades de las y los habitantes.
A través de las acciones que el Estado y el municipio realizan en Irimbo se hizo entrega de 75 estufas ahorradoras de leña beneficiando a igual número de familias originarias de las comunidades de San Lorenzo, La Estación, La Cuajada, El Colorín, y el Salitre, en ésta última se inauguró un minisúper con el objetivo de generar una fuente de ingreso para las mujeres, quienes trabajan en equipo.
La secretaria de la Mujer, Consuelo Muro, afirmó que ha sido un compromiso de la dependencia recorrer la entidad, tal y como ha sido la instrucción del gobernador, Fausto Vallejo Figueroa, de llegar a las comunidades más alejadas para acercar los programas y acciones a las y los michoacanos.
De igual forma, resaltó el trabajo desarrollado por la directora del Instituto Municipal de Irimbo, a quien reiteró el respaldo de la Semujer al igual que para las titulares de las 106 Instancias que se encuentran operando en la entidad.
Karina Vieyra, directora del Instituto Municipal, resaltó las acciones que la dependencia estatal ha implementado en el ayuntamiento. “Los resultados aquí están, se están viendo y la única intención es trabajar y beneficiar a nuestra sociedad, en Irimbo las mujeres estamos comprometidas con la Secretaría de la Mujer”, dijo.
Tanto Gerardo Álvarez Medina, encargado del Orden de El Salitre y el jefe de Tenencia de San Lorenzo, Edgar Soto Mesa, agradecieron el apoyo del Gobierno del Estado, y plantearon diversas solicitudes a la funcionaria estatal.
Es importante mencionar que las estufas ahorradoras de leña, tienen entre otros beneficios el que las mujeres no respiren el humo al cocinar, por lo que disminuye las enfermedades de las vías respiratorias, además que el consumo de leña puede reducirse hasta en un 50 por ciento.
Las irimbenses que participan en este programa recibieron la capacitación en la elaboración de las estufas para que ellas puedan replicar el conocimiento, con lo cual pueden consolidar un proyecto productivo que les genere un ingreso económico.
Durante la gira de trabajo, también estuvo presente, la jefa de Tenencia de Tzitzingareo, María Fabiola Luna; Guillermina Arriaga, representante de la Asociación Arternare; así como funcionarias y funcionarios municipales.
MÁS DE 2 MIL 400 MUJERES HAN ACUDIDO A
LAS UNIDADES MÓVILES DE ATENCIÓN DE LA SEMUJER
Morelia, Michoacán, a 10 de junio del 2014.- Más de 2 mil 400 mujeres se han acercado a las Unidades Móviles de Atención de la Secretaría de la Mujer (Semujer) para solicitar los servicios que proporciona al interior del estado.
A través dichos módulos que iniciaron su recorrido hace unas semanas se han visitado 13 municipios michoacanos, con el fin de visitar las comunidades más alejadas para brindar asesoría jurídica, atención psicológica, canalización médica y de trabajo social, y/o pláticas con perspectiva de género.
De acuerdo a datos del área de Atención y Gestión de la Semujer, 2 mil 421 michoacanas han acudido a las Unidades a solicitar la asesoría en diversos ayuntamientos de la entidad.
La secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, precisó que la institución ha buscado descentralizar los servicios de la capital del estado y desplegar acciones en los municipios, para ello sostuvo que, entre otras líneas de trabajo se pusieron en marcha las Unidades Móviles, con el respaldo del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF).
Comentó que a través de las Unidades se brinda atención especializada a mujeres en situación de violencia, así como a sus hijas e hijos. Puntualizó que la mayoría de las personas que han acudido a recibir los servicios ha sido en el rango de edad de 30 a 39 años.
La funcionaria agregó que el tipo de violencia que se ha detectado con mayor frecuencia dentro de las asesorías que se otorgan es la psicológica, seguida por la económica, la física, la patrimonial y en un porcentaje menor la sexual.
“Las mujeres atendidas padecen diferentes tipos de violencia por lo que para la Secretaría el que ellas se acerquen y tengan confianza en denunciar es muy importante, por ello seguiremos recorriendo el estado brindando la ayuda que las michoacanas requieren para salir de alguna situación que atente contra su integridad”, dijo.
A través de las Unidades también se brindan pláticas sobre género y violencia, tipos de violencia, derechos de las mujeres, autoestima, salud, trata de personas, ciclo de la violencia, entre otras temáticas.
Las mujeres atendidas en los 13 municipios son originarias de 30 ayuntamientos como son. Apatzingán, Álvaro Obregón, Arteaga, Charo, Hidalgo, Huetamo, Indaparapeo, Madero, Morelia, Queréndaro, Tzitzio, Zinapécuaro, Acuitzio, Cuitzeo, Charapan, Cherán, Huandacareo, Jiménez, Los Reyes, Morelos, Nahuatzen, Nuevo Parangaricutiro, Paracho, Purúandiro, Taretan, Tarímbaro, Tepalcatepec, Tingambato, Tuzantla y Uruapan.

2015, en el Eje II denominado Una sociedad con mayor calidad de vida y que tiene entre otros, un objetico estratégico determinado al impulso del desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas. Durante el evento también estuvieron presentes, la directora de la Instancia Municipal de la Mujer de Coahuayana, Claudia Mercado Linares, así como la regidora de la Mujer del ayuntamiento de Coahuyana, Claudia Campos Dueñas.

GOBIERNO DEL ESTADO ENTREGA EL PREMIO ESTATAL
AL MÉRITO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO 2014
Morelia, Mich., a 27 de marzo del 2014.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Mujer (Semujer) entregó el Premio Estatal al Mérito a la Igualdad de Género 2014 a la doctora María Arcelia González Butrón y al alcalde de Paracho, Nicolás Zalapa Vargas, por la labor que han realizado en favor de las mujeres y para impulsar la equidad de género en Michoacán.La Presea Eréndira fue entregada de manos del secretario de Gobierno, Jesús Reyna García, en representación del gobernador Fausto Vallejo Figueroa; de la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez y de la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista.En este marco, la funcionaria federal Lorena Cruz, reconoció y felicitó la voluntad política del gobernador Fausto Vallejo y la titular de la Semujer Consuelo Muro, por apoyar desde diversas acciones y políticas a las michoacanas, puesto que aseveró, si no se cuenta con esa decisión en los ámbitos de gobierno, no avanzan las estrategias para lograr la igualdad entre mujeres y hombres.La presidenta del Inmujeres, se congratuló por la entrega del Premio, iniciativa que dijo, favorece el ejercicio de los derechos humanos, lo que fortalece la democracia y el desarrollo de Michoacán.Afirmó que las michoacanas se caracterizan por su capacidad organizativa y su gran vocación emprendedora, tras señalar que no piden dádivas y regalos sino participan en los programas gubernamentales para proveerse ellas mismas de los medios necesarios para vivir.“Igualdad significa tener las mismas oportunidades en lo social, económico, en lo político y en lo cultural, vivir una vida libre de violencia y contar con las condiciones óptimas para crecer hasta donde se quiera”, dijo, al reconocer que aún existen innumerables situaciones que impiden a las mexicanas avanzar a la par de los hombres, por ello son necesarias las acciones afirmativas.“Somos 60 millones de mexicanas, esa mitad de la población quiere ocupar puestos de decisión, porque las mujeres sabemos qué es lo que necesitamos otras mujeres, por eso es tan importante la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto en el tema de la paridad”, agregó.La titular del Inmujeres, manifestó el compromiso y la voluntad de continuar trabajando al lado del gobierno de estado por el bienestar de las mujeres y las niñas, ya que por ejemplo, en conjunto con la Semujer, se crearán 29 Centros de Desarrollo para las Mujeres, en los municipios con mayores necesidades de la entidad. “Celebro que estemos aquí reunidas y reunidos; su presencia prueba que en Michoacán se reconoce la importancia de aprovechar el dividendo de género haciendo evidente su compromiso para alcanzar la igualdad sustantiva”.Por su parte la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, señaló que igualdad de género es sin duda una condición indispensable para el progreso de las sociedades en el mundo. Tras hacer un recuento de las principales acciones que ha desplegado la Semujer en las diez regiones del estado para incentivar el desarrollo económico y social de las michoacanas, reconoció que no obstante los esfuerzos realizados, queda mucho por hacer. “Es por ello, que el gobierno del estado a través de la Secretaría de la Mujer refrenda su compromiso de trabajar por y para las mujeres michoacanas, por sus derechos, su pleno desarrollo y por una vida libre de violencia. Las mujeres merecemos tener las mismas oportunidades, no como una concesión, sino como un derecho. El camino para alcanzar la igualdad de género, sólo se puede alcanzar con el esfuerzo conjunto de mujeres y hombres”, dijo.Precisó que la Agenda de las Mujeres, debe ser el hilo conductor que una a todas las mujeres y enumeró algunos de los retos en los que se debe seguir trabajando, como es reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres, acabar con la carencia alimentaria de hogares en condiciones de pobreza de madres jefas de familia; acceso a la educación de calidad, principalmente en mujeres del medio rural y en situación de pobreza.Así como el acceso pleno a los derechos económicos, el impulso a la corresponsabilidad familiar, el respeto irrestricto a los derechos sexuales y reproductivos, a los políticos y los culturales y en primer lugar, el derecho a una vida libre de todo tipo y forma de violencia para las mujeres.Durante el evento también se contó con la presencia de la magistrada Doria Elia Herrejón, en representación del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE); la diputada Laura González Martínez, en representación de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; la secretaria de Finanzas y Administración, Marcela Figueroa Aguilar; la coordinadora de Comunicación Social del Poder Ejecutivo, Guadalupe Santacruz Esquivel; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), José María Cázares Solórzano; además de la diputada, Cristina Portillo Ayala y
el legislador local, Miguel Amezcua Manzo; presidentas y presidentes municipales, funcionarios de los tres órdenes de gobierno, directoras de las Instancias Municipales de la Mujer, representantes de la sociedad civil, así como mujeres y hombres que fueron galardonados con la Presea Eréndira en años anteriores.

REALIZAN EN MORELIA, EL ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES RURALES
Aida Espinosa
Este viernes quedó instalado, de manera formal, el Consejo Nacional de Mujeres integrantes de la CNC, con el cual, se da respuesta a las demandas de las mujeres del campo para obtener mayores recursos y fomentar el desarrollo de las zonas en las que viven.
Gerardo Sánchez, líder de la Confederación Nacional Campesina, señaló que la Reforma al Campo, es un aliciente para el desarrollo humano de la vida rural.
Por su parte, Ricardo Aguilar Castillo, subsecretario de Administración de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, pesca y Alimentación, indicó que es necesario mejorar la competitividad de los productos que se producen en el campo.
Asimismo, manifestó que los beneficios que se obtengan a través de las reformas estructurales, así como de los diversos programas rurales que se implementarán a lo largo de 2014, deben tener una orientación femenina.
Al evento, acudieron autoridades del sector agropecuario, líderes campesinos, senadores y diputados federales, así como el alcalde de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina.
}
SEMUJER Y STJE REALIZAN FORO ESTATAL IGUALDAD DE
GÉNERO EN LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA
Morelia, Mich., 1 de abril del 2014.- Como parte de la estrategia de capacitación que lleva a cabo la Secretaría de la Mujer (Semujer) en la entidad, se realizó en conjunto con el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), el foro estatal denominado “Igualdad de Género en la Impartición de Justicia”.
Con la participación de juezas, jueces así como personal de los Juzgados, del órgano de justicia y de la Semujer se efectúo el proceso de sensibilización impartido por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Acompañada del magistrado presidente del STJE, Juan Antonio Magaña de la Mora, la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, reconoció la disposición del Poder Judicial para trabajar conjuntamente y para impulsar la perspectiva de género.
“Es un honor estar aquí con quienes imparten y administran la justicia, hemos avanzado en la capacitación con enfoque de género en el área de la seguridad pública y para ello hemos requerido de la suma de esfuerzos, ya que promover el tema de género requiere necesariamente de la participación activa de todas y de todos”, dijo.
En su turno, el titular del Instituto de Especialización Judicial del STJE, Emanuel Roa Ortiz, se congratuló al ser el Poder Judicial del Estado la sede del foro y de una serie de talleres y actividades académicas que se han estado realizado con la Semujer en cuestiones relativas a la perspectiva de género en la impartición de justicia.
“El Poder Judicial del Estado es consciente de las obligaciones que tiene no solamente porque la Constitución Federal y la Constitución del Estado contemplan la igualdad entre el hombre y la mujer, y de manera especial los derechos de la mujer, sino también por la serie de tratados internacionales y de documentos legales normativos secundarios que hacen en favor de la mujer este esfuerzo para que poco a poco logre esa igualdad no solamente formal sino también material”.
Puntualizó que el Poder Judicial y la Semujer desde hace algunos años han colaborado para llevar a cabo diversas actividades que tienen por objetivo sensibilizar a sus integrantes, en la temática de impartir y administrar justicia con perspectiva de género, no solamente en Morelia, sino en distintos distritos judiciales.
Roa Ortiz agradeció a la Semujer por la realización del foro, y se pronunció porque las y los
integrantes de la Judicatura aprovechen al máximo las actividades desarrolladas.
Durante la inauguración del evento, también estuvo presente la doctora Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña, quien es consultora e investigadora de la Universidad Autónoma de México (UNAM), ponente del proceso de capacitación.

TANHUATO CONTARÁ CON UNIDAD DE ATENCIÓN PARA LAS
MUJERES QUE PADECEN VIOLENCIA
Tanhuato, Mich., a 7 de abril del 2014.- En próximos días iniciará la construcción en Tanhuato de la Unidad de Atención para Mujeres que padecen algún tipo de violencia, la cual será edificada y puesta en marcha por la Secretaría de la Mujer (Semujer), el Ayuntamiento local y contará con el apoyo del diputado local, Miguel Amezcua Manzo.En gira de trabajo por la región del Bajío michoacano, la titular de la Semujer, Consuelo Muro Urista, se reunió con autoridades municipales y visitó el terreno en el que se construirá la Unidad en la que especialistas brindarán sus servicios a las michoacanas del municipio sede y de los colindantes.La funcionaria precisó que el espacio será una realidad gracias a la coordinación de esfuerzos, pues la dependencia a su cargo la equipará en su totalidad a través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativa (PAIMEF).De igual forma, se proporcionará al personal la debida capacitación para brindar el servicio; en tanto que el legislador local, Miguel Amezcua Manzo, aportará cinco toneladas de cemento para la construcción, la cual estará a cargo de la presidencia municipal de Tanhuato, que también contribuirá con el terreno donde se ubicará la Unidad.“Reconozco la disposición de las autoridades municipales y del diputado Miguel Amezcua por la aportación, en la Secretaría de la Mujer estamos seguras y seguros que este trabajo coordinado traerá beneficios para las mujeres de esta región. Hay que recordar que en la entidad el 44.6 por ciento de las michoacanas han padecido algún tipo de violencia y es necesario brindar el apoyo y la atención que ellas requieren”, puntualizó.La Unidad ofrecerá los servicios de asesoría jurídica y atención psicológica gratuita, así como canalización médica y talleres en temas con perspectiva de género.Posterior al recorrido que realizó en el terreno donde se construirá dicho espacio, la funcionaria acompañada por la regidora de la Mujer de Tanhuato, Adelaida Tinajero Gil, realizó una visita a diversas áreas del ayuntamiento en
donde se brinda capacitación laboral a mujeres, así como diversas actividades para fomentar el desarrollo de las personas de la tercera edad y de niñas y niños.Durante su visita, Consuelo Muro también estuvo acompañada por la directora de la Instancia Municipal de la Mujer de Tanhuato, María Ana Licea Cortés, y por el director de Urbanismo y Obras Públicas del Ayuntamiento, Leonel Villanueva Maldonado.

INAUGURAN CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LAS MUJERES EN CHERÁN
Cherán, Mich., a 09 de abril del 2014.- Con la inauguración del Centro para el Desarrollo de las Mujeres, las cheranenses contarán con un espacio en el que se les brindará atención jurídica, psicológica, trabajo social y se implementarán acciones para impulsar su empoderamiento económico.Como parte de la estrategia que el Gobierno de la República despliega en la entidad, Cherán se convirtió en uno de los primeros municipios del estado que cuentan con dicho Centro ubicado en la Meseta Purépecha.La inauguración estuvo a cargo de la directora general de la Institucionalización de la Perspectiva de Género, del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Adriana Leticia Borjas Benavente, acompañada por la secretaria de la Mujer del estado, Consuelo Muro Urista y por el representante del Concejo Mayor de Cherán, Héctor Durán Juárez.Antes de recorrer las instalaciones del Centro de Desarrollo, la funcionaria federal sostuvo un encuentro con mujeres originarias de los municipios de Paracho, Tingüindín, Nahuatzen, Tangancícuaro, Tancítaro, Uruapan, así como del ayuntamiento sede.En este marco, la enlace del Inmujeres con Michoacán, Adriana Borjas, señaló que la prioridad para la institución que representa es trabajar por las mujeres, pero como parte de una sociedad en donde tanto mujeres como hombres son importantes.“La labor que realiza el Inmujeres, en el caso de Michoacán que realiza la Semujer y en el caso de Cherán la Instancia de la Mujer, es tratar de que las brechas de género se hagan cada vez más cortas, para que las mujeres tengamos las mismas oportunidades que los hombres”, dijo.Borjas Benavente destacó que el Centro de Cherán es uno de los primeros que se inaugura en el presente año a nivel nacional, el cual tiene el propósito fundamental de atender a las mujeres que viven en situación de violencia, para que tengan un espacio en donde puedan recibir asesoría jurídica, psicológica y la orientación para lograr su autonomía económica.“Nos da mucho gusto que sea en Michoacán y que sea para una comunidad étnica de la Meseta. Estoy segura que este Centro es una semilla más para crear esta prosperidad y este desarrollo que necesitamos en todo el país”, apuntó.En su turno, la titular de la Semujer, Consuelo Muro Urista, señaló que con la creación de los Centros se avanza en Michoacán para erradicar la violencia contra las mujeres; en ellos precisó, las mujeres encontrarán una puerta en donde se les brindará atención y asesoría, donde además se implementarán alternativas dirigidas a fomentar el desarrollo económico de la población femenina.Afirmó que dichos espacios son resultado de la coordinación que existe entre la federación, el estado y los municipios, por lo que hizo un reconocimiento al Gobierno de la República a través del Inmujeres por el apoyo que ha brindado a las michoacanas.“Vemos el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto y de la titular del Inmujeres, Lorena Cruz, traducido en acciones concretas para nuestro estado”, dijo.Por su parte, Gloria Fabián Campos, integrante del Concejo Mayor de Cherán, sostuvo que la puesta en marcha del Centro es un paso adelante y es una consecuencia del trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno.Durante el encuentro también estuvieron presentes, Héctor Durán Juárez, Salvador Tapia, Francisco Fabián, Antonio Durán Velázquez, todos ellos miembros del
Concejo Mayor, quienes se manifestaron dispuestos a continuar apoyando las acciones que tanto la federación como el estado realicen en beneficio de las cheranenses.De igual forma asistieron Liliana Alejos Orozco, Brenda García, Magdalena del Toro, Dionisia Moreno, Lucrecia Arroyo de Anda y Gloria Espino, directoras de las Instancias Municipales de la Mujer de Tangancícuaro, Uruapan, Tancítaro, Paracho, Tingüindín y Nahuatzen, respectivamente.
IMPULSAN POLÍTICAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVA
DE GÉNERO EN EL GOBIERNO DEL ESTADO
Morelia, Mich., a 15 de abril del 2014.- Con el objetivo de generar al interior de las dependencias estatales políticas públicas con enfoque de género, personal de más de 40 instituciones gubernamentales concluyó el diplomado denominado “Políticas Públicas para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”.
El curso fue realizado por la Secretaría de la Mujer (Semujer) en coordinación con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y dirigido a funcionarias y funcionarios de la administración pública estatal, quienes fungen como vínculo con la dependencia para generar acciones en favor de las michoacanas.
En este marco, el rector de la Máxima Casa de Estudios en la entidad, Salvador Jara Guerrero, hizo entrega de un reconocimiento a la titular de la Semujer, Consuelo Muro Urista, por el trabajo realizado en materia de género y por la vinculación que ambas instituciones han tenido para implementar diversas líneas de trabajo.
Al clausurar el diplomado, la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro, reconoció el compromiso y la colaboración de la Universidad Michoacana para impulsar el tema de género al interior de la institución, así como la disposición de las y los servidores públicos que concluyeron el proceso de capacitación.
“Celebro esta suma de esfuerzos donde con su participación, ahínco, con sus ganas de aprender, generamos una sola fuerza, una sola inercia en el conocimiento del tema de género y de las políticas públicas; sé que esos esfuerzos se traducirán en acciones de gobierno en cada una de las instituciones que representan”, manifestó.
La funcionaria estatal señaló que el diplomado tendrá efectos multiplicadores que habrán de reproducirse al interior de las dependencias estatales.
Por su parte, el rector de la UMSNH, Salvador Jara Guerrero, comentó que la lucha de género ha demostrado que no se trata de una lucha a muerte, sino de una armonización entre poblaciones, “que si bien debemos ser iguales ante la ley somos distintos también y tenemos que reconocer que nuestras diferencias son necesarias e importantes para sobrevivir”.
Se congratuló de la participación de mujeres en el diplomado, pero sobre todo de la participación de los varones, tras referir que, “quizá los que tenemos que ser educados somos los hombres en todo esto y la labor entonces de la mujer es doble porque no solamente tiene que luchar por su reconocimiento, sino que les toca educarnos a nosotros igual que a sus hijos”, dijo.
Durante la entrega de diplomas a las y los participantes, también estuvo presente el director de la Facultad de Economía, Rodolfo Aguilera Villanueva, quien señaló que al referirse al concepto de política pública, se hace mención a los instrumentos que tienen que ver específicamente en la creación de herramientas para la toma de decisiones.
“Este diplomado que hoy concluimos, significa eso, el acercamiento hacia un esquema especifico, hacia el conocimiento de la política pública en la medida de la justa dimensión, la política pública entendida como una herramienta que nos permita la mejor toma de decisiones al interior del quehacer gubernamental, lo que ustedes han tomado es un curso de políticas públicas que debe de servir para aterrizarlo dentro de su institución”, abundó.
Reconoció el trabajo conjunto entre la Semujer y la UMSNH, así como de los/as docentes y participantes en el diplomado, y se pronunció porque los conocimientos adquiridos sean una herramienta en la toma de decisiones en las diferentes instituciones en las que se desempeñan.
DAN SEGURO DE VIDA PARA JEFAS DE FAMILIA A
MUJERES QUE POSEEN LA TARJETA CONTIGO
Morelia, Mich., a 20 de abril del 2014.- Las más de 167 mil michoacanas que cuentan con la tarjeta estatal Contigo, Compromiso de Todos, quedarán automáticamente inscritas al programa federal Seguro de Vida para Jefas de Familia, informaron el secretario de Política Social del Estado, Rodrigo Maldonado López y el delegado de la Secretaría de Desarrollo social federal en Michoacán, Víctor Silva Tejeda.Durante el presente año, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto determinó ampliar la cobertura del Seguro de Vida para Jefas de Familia en beneficio de todos los hogares donde las mujeres aportan el mayor ingreso al sustento familiar, sin importar su estado civil, que carezcan de seguridad social y que estén en posición de vulnerabilidad, refrendó el funcionario federal.De esta manera, las michoacanas afiliadas a Contigo, cuentan con los seguros que otorga la administración estatal que cubren los gastos médicos por detección de cáncer de mama, cérvico-uterino u ovarios por 10 mil pesos; fallecimiento accidental por 5 mil pesos y gastos funerarios por 11 mil 600 pesos; además del seguro federal que proporciona un apoyo mensual a los hijos en orfandad, en caso de que la mujer beneficiaria fallezca.“Vivimos una sociedad en la que la mujer es la cabeza del hogar. Atendiendo la instrucción precisa del gobernador Fausto Vallejo, trabajamos coordinadamente con las instancias federales, dando prioridad a la población en situación de rezago y vulnerabilidad”, señaló Rodrigo Maldonado.El funcionario estatal agregó que a través de este tipo de acciones, “nos aseguramos de que los familiares de las beneficiarias puedan salir adelante si la madre llega a hacer falta, tanto con los seguros que otorga el programa Contigo, como con el Seguro para Jefas de Familia”.En tanto que Víctor Silva dio a conocer que a partir del presente año las brigadas de afiliación de SEDESOL y Sepsol se encuentran realizando operativos conjuntos de afiliación en distintos municipios para incorporar a todas aquellas madres de 12 a 68 años de edad, que carezcan de seguridad social como IMSS o ISSSTE, y que estén aportando el mayor ingreso económico al sustento familiar.Asimismo, los ayuntamientos mantendrán abiertas las ventanillas de inscripción de SEDESOL hasta el 31 de julio para afiliar a las jefas de familia que tengan la preocupación, en caso de fallecimiento, de dejar en orfandad a sus hijos, con solo presentar una identificación oficial vigente con CURP. Al fallecer la madre asegurada, el Gobierno de la República activará un apoyo económico mensual que va de los 300 pesos a los más de mil 800 por cada hijo huérfano, según su nivel de escolaridad.A la fecha, 203 mil michoacanas en total están inscritas al
programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, incluyendo en esa cifra a las mujeres que poseen la tarjeta Contigo, Compromiso de Todos. Durante el presente mes de abril, la SEDESOL entregará 76 mil pesos de dicho programa federal a 20 familias que sufrieron la pérdida de la jefatura femenina, en varios municipios michoacanos.

SE CREARÁN OCHO CENTROS PARA EL DESARROLLO
DE LAS MUJERES EN LA MESETA PURÉPECHA
Morelia, Mich., a 20 de abril del 2014.- La región de la Meseta Purépecha contará con ocho Centros para el Desarrollo de las Mujeres, dio a conocer la directora general de la Institucionalización de la Perspectiva de Género, del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Adriana Borjas Benavente. Lo anterior tras sostener una reunión con la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, y con directoras de las Instancias Municipales de la Mujer pertenecientes a dicha región de la entidad. Durante el encuentro, la Enlace del Inmujeres para Michoacán, Adriana Borjas, puntualizó los lineamientos que deben cubrir los ayuntamientos para poner en marcha los Centros para el Desarrollo que serán instalados en los municipios incluidos dentro de la estrategia establecida por el Gobierno de la República. De igual forma, la funcionaria y la titular de la Semujer, Consuelo Muro, escucharon las principales necesidades que las directoras han detectado en sus respectivas comunidades. Cabe señalar que los municipios de la Meseta en donde se crearán los Centros para el Desarrollo son Charapan, Chilchota, Nahuatzen, Paracho, Tancítaro, Tingambato y Uruapan; mientras que en Cherán recién se inauguró el primero de estos espacios. La directora de la Institucionalización de la Perspectiva de Género del Inmujeres, Adriana Borjas, precisó que el objetivo principal es atender a mujeres víctimas de violencia y agregó que en dichos espacios se otorgará atención jurídica, psicológica, además de que se contará con un área de trabajo social. Aunado a lo anterior, se implementarán acciones para incentivar el desarrollo económico de la población femenina. La funcionaria felicitó que fue Cherán uno de los primeros municipios en la entidad en los que se inauguró un Centro, el cual beneficiará a mujeres de la etnia purépecha. En su turno, la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, reiteró el respaldo de la dependencia estatal hacia las Instancias Municipales y reconoció el apoyo que el Inmujeres ha brindado a las michoacanas. “En el presente año continuaremos sumando esfuerzos como lo hemos venido haciendo con un objetivo en común, que es el bienestar de las mujeres”, dijo. Al encuentro también asistieron las directoras de los Institutos Municipales de la Mujer de Uruapan, Tancítaro, Paracho, Nahuatzen y Cherán, Brenda García, Magdalena del Toro, Dionisia Moreno, Gloria Espino y Gloria Fabián Campos respectivamente; de igual forma participaron sus similares Liliana Alejos Orozco de Tangancícuaro, y Lucrecia Arroyo de Anda de Tingüindín, municipio donde también se creará un Centro para el Desarrollo de las Mujeres,

MICHOACÁN CUENTA CON UNA RED SOCIAL E INSTITUCIONAL DE
ACCIONES PARA EL ADELANTO DE LAS MUJERES
Morelia, Mich., a 18 de abril del 2014.- Michoacán cuenta con una Red Social e Institucional de Acciones para el Adelanto de las Mujeres, que tiene como objetivo principal el de trabajar de manera coordinada en la prevención, atención y erradicación de la violencia de género, así como en fomentar una cultura de la inclusión y la no discriminación. En la Red convergen representantes de más de 100 ayuntamientos del estado, en la que participa la Secretaría de la Mujer, las Instancias Municipales de la Mujer y/o las regidoras de Género de los ayuntamientos michoacanos. Derivado de lo anterior se han realizado diversas reuniones regionales en las que las titulares de los Institutos en los ayuntamientos se coordinan con la dependencia estatal para implementar acciones para el adelanto de las mujeres. Se han puesto en marcha líneas de trabajo en materia de salud para prevenir enfermedades que aquejan a la población femenina como el cáncer cervicouterino y cáncer de mamá, así como campañas informativas sobre detección de la violencia de género, Derechos Humanos, y derechos sexuales y reproductivos. La dependencia estatal también ha brindado una serie de talleres y procesos de capacitación y sensibilización en materia de género, se han acercado los servicios de asesoría jurídica y atención psicológica a las michoacanas en sus propias comunidades, entre otras acciones que se han emprendido. La secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, subrayó la importancia de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, en ese contexto precisó que desde el inicio de la presente administración la dependencia a su cargo estrechó la relación con las autoridades en los ayuntamientos, logrando una cifra sin precedente en cuanto al número de Institutos Municipales de la Mujer en operación, cubriendo casi la totalidad del territorio estatal. De igual forma, resaltó que derivado del apoyo recibido por parte del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) en Michoacán se han potencializado los recursos destinados a programas y acciones con el fin de llegar a mayor número de mujeres beneficiarias. A través de la Red Social e Institucional de Acciones para el Adelanto de las Mujeres, se tiene presencia en las diez regiones del estado, como son: Lerma-Chapala, Bajío, Cuitzeo, Oriente, Tepalcatepec, Purépecha, Pátzcuaro-Zirahuén, Tierra Caliente, Infiernillo y Sierra-Costa.

SEMUJER PARTICIPA EN FORO SOBRE LA APLICACIÓN DE LA DECLARACIÓN Y PLATAFORMA DE ACCIÓN DE BEIJING
México, Distrito Federal, a 23 de abril del 2014.- Representantes de los tres Poderes del Estado y de la sociedad civil, incluida la Secretaría de la Mujer de Michoacán, participan en el foro sobre la Aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (PAB), realizado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). En 1995 la Plataforma de Acción de Beijing denunció con firmeza la evidente desigualdad y desventaja que en ese entonces se encontraban niñas, adolescentes y mujeres en todo el mundo para acceder a la educación, al trabajo remunerado y a la salud. Ahora, con el objetivo de analizar los avances y las asignaturas pendientes de ésta a casi 20 años de su creación, es que se realiza este encuentro. El foro se divide en mesas de trabajo en temas como: La mujer y la pobreza, Educación y capacitación, Salud, Violencia contra la mujer, Economía, El ejercicio del poder y La adopción de decisiones; así como La mujer y los conflictos armados, Los Derechos Humanos, Los medios de difusión, Medio ambiente, Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer, entre otros. En este marco que convocó a participantes de diversas entidades del país, la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, destacó la importancia del mismo al referir que los resultados obtenidos serán de gran valía para el informe que el Estado Mexicano presente sobre los avances logrados respecto a la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. “Un reconocimiento para el Inmujeres y para la Secretaría de Relaciones Exteriores, ya que este encuentro permitirá que la sociedad civil organizada haga sus aportaciones y en conjunto con las y los representantes de los tres Poderes del Estado continuemos trabajando juntas y juntos en eliminar la brecha de género existente y en crear mejores condiciones de vida para las mexicanas”, dijo. El encuentro estuvo presidido por la titular del Inmujeres, Lorena Cruz Sánchez, quien reconoció la aportación de las y los asistentes. Comentó que por primera vez en la preparación del informe que México rendirá sobre el cumplimiento de la PAB, se realiza un foro de esta naturaleza, “con el convencimiento de que las organizaciones de la sociedad civil han impulsado una agenda ciudadana de género en temas tan importantes como el combate a la violencia, la participación política y la inserción de mujeres y niñas en todos los campos relevantes para la población mexicana”. Agregó que el proceso de revisión del cumplimiento de los compromisos establecidos en Beijing, es una gran oportunidad para reflexionar sobre lo que se ha logrado como país, pero también lo que falta por avanzar, “para que los derechos todos y cada uno de ellos, sean una realidad para las mujeres y las niñas sin distinción de pertenencia étnica, posición económica o social”. En su turno, el director general Adjunto de Política Internacional sobre Derechos Humanos de la SRE, afirmó que la igualdad de género no es un tema solamente de las mujeres, al señalar que es muy importante que cada vez más hombres y toda la sociedad en su conjunto trabaje en ese sentido. “Para la Cancillería es un gran honor poder compartir la Plataforma y el impacto que la agenda ha tenido en 20 años en nuestro país, los resultados serán fundamentales para seguir avanzando en esta agenda”, dijo. La representante de ONU Mujeres en México, Ana Güezmes García, señaló que se han logrado avances en la PAB, pero afirmó que es necesario acelerar el ritmo y no basta la igualdad formal, la igualdad jurídica, sino que es es necesario ir hasta la igualdad sustantiva. Señaló que actualmente hay tres elementos centrales en la agenda de las mujeres, como es la autonomía económica, la autonomía física, con dos dimensiones, la primera sobre derechos sexuales y reproductivos, y la segunda referente al acceso a una vida libre de violencia; así como la autonomía política. En su turno, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Olga Sánchez Cordero, recordó que la PAB “estableció las condiciones necesarias para revertir esta situación y exigir a los Estados parte, la voluntad política para disminuir esta desventaja de las mujeres y niñas en el mundo” y señaló que en el Poder Judicial se cuenta con un protocolo para juzgar con perspectiva de género. Al evento también asistió la senadora, Diva Hadamira Gastelúm Bajo, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género en la Cámara Alta, quien señaló que se han logrado avances en diversas áreas, incluyendo el marco legislativo en favor de las mujeres. Sin embargo comentó que es necesario implementar acciones enfocadas específicamente a las mujeres de la tercera edad, así como a las mujeres afrodescendientes. La legisladora federal, Martha Lucía Micher Camarena, quien preside la Comisión de Igualdad de Género en la Cámara de Diputados, puntualizó que en Beijing se descubrió que “si cambiaba la situación de las mujeres, cambiaba la sociedad y cambiaba el país, y lo seguimos diciendo”. Comentó que entre los pendientes que tiene México está una mayor participación de las mujeres en los espacios de toma de decisión, políticas orientadas a equilibrar la vida familiar y laboral, así como mecanismos institucionales que evalúen la política de estado en la materia. Al foro también asistieron titulares de las Instancias Estatales de la Mujer de diversas entidades del país.

MÁS DE 30 MIL PERSONAS HAN SIDO CAPACITADAS EN
MATERIA DE GÉNERO POR LA SEMUJER
Morelia, Mich., a 27 de abril del 2014.- Más de 30 mil personas han sido capacitadas en materia de género por la Secretaría de la Mujer del Estado (Semujer) a través de la estrategia de sensibilización que se ha desplegado en la capital michoacana y al interior del estado.La secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, señaló que una de las acciones primordiales que tiene la dependencia es la capacitación, “hemos dicho que el tema de género y fomentar la igualdad de oportunidades compete tanto a hombres como a mujeres, cambiar los patrones socioculturales que se han reproducido por décadas y generar una cultura de la inclusión corresponde a la ciudadanía en general”, expresó.Comentó que se han realizado una serie de diplomados dirigidos a personal de diversas dependencias estatales con el fin de impulsar políticas públicas con enfoque de género al interior de sus instituciones. De igual forma precisó que también se trabaja de la mano con las autoridades municipales, especialmente con las titulares de las Instancias de la Mujer en los ayuntamientos.En lo que va de la presente administración estatal, la Secretaría de la Mujer ha llegado a poco más de 30 mil personas capacitadas, tanto en Morelia como en el interior del estado. Cabe señalar que algunos de los procesos estuvieron dirigidos específicamente a estudiantes de diversas instituciones del nivel preescolar, así como de primaria, secundaria y educación media superior. Por lo que durante este año, la Semujer refuerza la estrategia de sensibilización en el territorio estatal con el objetivo de llegar a más ciudadanas y ciudadanos, así como a funcionarias/os de los tres niveles de gobierno.En los procesos dirigidos a población abierta así como servidores públicos, se han desarrollado temas referentes a la trata de personas, modelo de intervención jurídica y psicológica, violencia de género, Derechos Humanos, educación sexual, bullying, prevención del cáncer de mama y cáncer cervicouterino.Así como aplicación del ácido fólico, nutrición, SIDA, derechos sexuales y reproductivos, políticas públicas con enfoque de género, instrumentos jurídicos para el adelanto de las mujeres, entre otros.

SEMUJER BRINDA ATENCIÓN JURÍDICA Y PSICOLÓGICA
EN LA EXPO FERIA MICHOACÁN 2014
Morelia, Mich., a 5 de mayo del 2014.- La Secretaría de la Mujer (Semujer) participa en la Expo Feria Michoacán 2014, con un módulo de información sobre los programas gubernamentales que opera en beneficio de las michoacanas, donde además, un equipo de especialistas brinda atención psicológica y asesoría jurídica gratuita a las mujeres que requieren dichos servicios. La secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, señaló la importancia de que las michoacanas se acerquen y se informen sobre los beneficios que el Gobierno del Estado brinda, tras señalar que la dependencia a su cargo cuenta con diversos programas para impulsar el desarrollo económico y social de dicho sector de la población. “Con el esfuerzo y trabajo coordinado de instituciones de los tres niveles de gobierno y con el propósito de brindar información a la ciudadanía, la Expo Feria cuenta con un espacio para que mujeres y hombres se acerquen a conocer la oferta institucional de las dependencias”, dijo. La funcionaria estatal precisó que la Semujer, cuenta con diversos programas, entre ellos, créditos para mujeres emprendedoras, apoyos a madres jefas de familia, atención y prevención de la violencia de género, impulso de proyectos productivos para mujeres que viven en comunidades indígenas; capacitación y sensibilización con perspectiva de género, canalización médica, entre otros. Cabe señalar que el personal de la Secretaría de la Mujer estará en el módulo de información ubicado en el Recinto Ferial de lunes a domingo, hasta el 18 de mayo, fecha en que concluye la Expo Feria Michoacán 2014. El equipo de abogadas/os y psicólogas/os brindan la atención jurídica y/o psicológica, y en caso de que las usuarias requieran continuar con dichos servicios una vez que concluya la Feria, se les podrán seguir otorgando en las instalaciones de la dependencia estatal. Además de la información sobre la oferta institucional, los servicios que la ciudadanía ha solicitado con mayor frecuencia al personal de la Semujer desde que se instaló el módulo, son las asesorías jurídicas en materia de divorcio, pensión alimenticia, reconocimiento de paternidad, violencia familiar, entre otras. El personal de la Secretaría de la Mujer, invita a visitar las diversas actividades y/o atracciones que ofrece la Expo Feria Michoacán 2014, así como las módulos de información de las dependencias gubernamentales para que conozcan los programas y beneficios a los cuales pueden acceder.

Llanderal Zaragoza señaló que “la Justicia Alternativa va a permitir darle una segunda oportunidad a las personas que comenten un delito de menor impacto por primera vez”, la cual será aplicada por el Poder Judicial. Precisó que los principios de este nuevo Sistema de Justicia Penal son: Contradicción, publicidad, concentración, continuidad y mediación.

ME ASOMO HOY
Me asomo hoy al mundo.
Y con voracidad, alimento busco,
porque para este comensal, el reloj no es compás.
Sin mesa, es un banquete; sin sazón, es un deleite.
Me aferro tenga o no apetito; porque sin quererlo, con ello conquisto.
Me asomo hoy al mundo.
Siento mi piel y el roce de mis cobijas,
siento el calor de sus manos y lo suave de sus caricias.
El baño me avisa su presencia y un beso tu despedida.
Toda ella es cuidado, toda ella, un ángel a mi lado.
Me asomo hoy al mundo.
A ese jardín de olores; fragancias, esencias y flores.
El perfume como puerta a la memoria y me acorta tú distancia, el aroma.
Enorgullece mi llegada un arreglo de flores con un mensaje.
¡Qué felices y sonrientes! Soy un alma de… dos corazones.
Me asomo hoy al mundo.
Que enorme es el sonido, lo hay en la música y en el canto,
en el ladrar de mi perro y en la risa de mi hermano.
Está , en las campanas de la iglesia y en los rezos de mi abuela,
en el tic tac del reloj y en el silencio de la soledad,
en el latido del corazón y en la melodía de tú voz.
Me asomo hoy al mundo.
Al gran paisaje de luces y colores,
que brillan y que alegran mis sueños e ilusiones.
La sonrisa que al verla, me permite conocer,
este sentido, que me hace la belleza entender.
Que me da alcance y destino a mis manos y a mi ser
y a ese rostro que con dulce mirada, asomada en mi cuna,
me da la esperanza y la fortuna.
Pruneda.

ANUNCIAN CREACIÓN DE 29 CENTROS PARA EL DESARROLLO DE LAS MUJERES
Apatzingán, Mich., a 4 de marzo del 2014.- El Gobierno de Michoacán y el Gobierno de la República, dieron a conocer la creación de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres, que tendrán impacto en michoacanas de municipios de las regiones de Tierra Caliente, Meseta Purépecha y Sierra-Costa.Como parte de la estrategia instruida por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, para Michoacán, la directora general de Institucionalización de la Perspectiva de Género del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Adriana Leticia Borjas Benavente, anunció las primeras acciones que se emprenderán para apoyar a la población femenina en 40 municipios de la entidad.Acompañada por la titular de la Secretaría de la Mujer (Semujer), Consuelo Muro Urista, la funcionaria federal precisó que en esta primera fase, se crearán los Centros para el Desarrollo de las Mujeres en 29 ayuntamientos.Estos espacios contarán con los servicios de atención jurídica, psicológica, trabajo social y talleres en habilidades productivas con el fin de ofrecer una atención integral a las usuarias y fomentar la autonomía económica de las michoacanas. Cabe señalar que los municipios que se encuentren ubicados en zonas indígenas, y que requieran de una traductora/or, será contratada/o.En este marco, Borjas Benavente, quien fue nombrada por el presidente de la República como enlace del Inmujeres para Michoacán, sostuvo una reunión con directoras de las Instancias Municipales de la Mujer de las regiones mencionadas para dar a conocer la creación de los Centros.Durante el encuentro, la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro y la funcionaria federal, también plantearon diversas vertientes de trabajo interinstitucional para apoyar a un mayor número de mujeres en la entidad y Adriana Borjas puntualizó que estas acciones forman parte de la estrategia “Juntos lo Vamos a Lograr”. “El objetivo de los Centros es que se les dé acompañamiento y asesoría a las mujeres que se encuentran en situación de violencia, pero que además este acompañamiento vaya más allá de una situación coyuntural difícil que estén viviendo, para buscar que ellas tengan autonomía económica e irles dando mayores elementos para que puedan conocer sus derechos, capacitarlas en términos laborales para que puedan emprender proyectos económicos propios que les den una mayor independencia”, precisó la funcionaria federal.Agregó que la estrategia comprende 40 ayuntamientos, en 29 de los cuales se creará los Centros para el Desarrollo y en el resto (11 municipios), en los que desde el año pasado se trabaja con el Inmujeres, se continuará con proyectos para incorporar el enfoque de género en la administración pública municipal.En este marco, la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, agradeció el apoyo que la titular del Inmujeres, Lorena Cruz Sánchez y su equipo de trabajo han brindado a Michoacán.“Estamos convencidas que si caminamos juntas y juntos el gobierno federal, estatal y municipal, podremos potenciar recursos y realizar más acciones que se vean reflejadas en el bienestar de las mujeres, en fortalecer su empoderamiento económico y su autonomía”, dijo.La funcionaria estatal refrendó el respaldo de la Semujer a las Instancias Municipales y el compromiso de continuar trabajando de cerca con el fin de impulsar el desarrollo integral de las michoacanas.Entre los municipios en los que
se crearán los Centros para el Desarrollo de las Mujeres se encuentran: Aguililla, Apatzingán, Buenavista, Parácuaro, Tepalcatepec, Aquila, Coahuayana, Coalcomán, Chinicuila, Lázaro Cárdenas, Churumuco, La Huacana, Múgica, Arteaga, Nuevo Urecho, Tumbiscatío, Tingüindín, Cherán, Paracho, Tancítaro, Charapan, Chilchota, Nahuatzen, Tingambato, entre otros.

EL CREFAL, PRESENTA CHARLA: AVANCES, RETROCESOS Y RETOS
EN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
Pátzcuaro, Mich. 5 de marzo, 2014. El Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe, CREFAL, dirigido por la Maestra Mercedes Calderón García, primera mujer en dirigir el organismo en sus 62 años de creación, llevó acabo, en el marco del día internacional de la mujer, la charla Avances, Retrocesos en los Derechos de las Mujeres, con la finalidad de sensibilizar al personal sobre los temas aún pendientes en materia de los derechos de las mujeres.
La platica fue encabezada por la Maestra Jazmín Soto López, de la Secretaría de la Mujer, a la cual acudieron habitantes de la comunidad de Pátzcuaro; Soto comentó que “el 8 de marzo es una fecha para sensibilizar y recoger pendientes que tienen las mujeres”. Asimismo enfatizó que la violencia de género es un problema que aún existe y en el cual se tiene que trabajar.
Para finalizar, Jazmín soto aseveró que hay temas en los cuales se deben desarrollar acciones para mejorar la inclusión y respeto de la mujer, como es la educación, la salud y un régimen de pensiones.
Acerca del CREFAL
El Centro de Cooperación Regional para la Educación de los Adultos en América Latina y el Caribe es un organismo internacional de cooperación en materia educativa cuya existencia se remonta al año de 1950, cuando fue creado por iniciativa de la UNESCO y el Gobierno de México, con la participación de la Organización de Estados Americanos (OEA).

8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Mujeres de la sociedad civil organizada con una amplia experiencia y trayectoria en la lucha por la defensa de los derechos de las mujeres, reivindicamos esta fecha como un día de lucha por nuestros derechos, no como un motivo de felicitación, porque las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres siguen existiendo en nuestro estado, porque la situación y posición de las mujeres siguen siendo de discriminación, marginación y pobreza.
Reconocemos que ha habido avances, pero afirmamos que estos no son suficientes, porque las mujeres siguen siendo víctimas de violencia emocional, física, y sexual; víctimas de trata y, asesinadas con crueldad. Incluso, Amnistía Internacional realizó un enérgico llamado para que México muestre un auténtico compromiso para combatir la violencia contra las mujeres Exigimos Políticas públicas que generen empleos para las mujeres con salarios dignos y que se respeten los derechos laborales, que desaparezca el requisito del examen de gravidez para poder tener empleo, que las mujeres que tengan un puesto igual al de un hombre reciban el mismo salario, que no quede impune el hostigamiento laboral.
Tenemos derecho a un trabajo digno como cualquier ciudadano. Solicitamos Políticas públicas que eliminen la pobreza que enfrentan las mujeres ya que según datos 7 de cada 10 mujeres son pobres. Solicitamos que la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres del Estado de Michoacán, se cumpla en todas sus partes: Que las instancias correspondientes nos informen de los avances del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres por razones de Género, así mismo que nos presenten los avances en la implementación del Programa Estatal en Materia de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres en el Estado ya que es el documento rector en esta materia, lo anterior es urgente ya que seguimos ocupando el tercer lugar en violencia hacia las mujeres. - Pedimos justicia para todas las mujeres que son víctimas de cualquier tipo de violencia, así mismo que los feminicidios sean tipificados como delitos, y que estos no queden impunes.
Pedimos que respeten los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, incluido el aborto. Ello en congruencia a los compromisos internacionales firmados por el Gobierno Mexicano.- Nos indigna que a casi 20 años de la Plataforma de Acción de Beijín con la cual nuestro país se comprometió, los derechos de las mujeres sigan siendo vulnerados, a pesar de existir en el Estado la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, la que obliga al gobierno a elaborar el Programa y Política Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Michoacán, por lo que de
igual manera pedimos, se nos informe de las acciones y los avances en la implementación de dicho programa.- Demandamos que se tomen acciones urgentes en contra de la explotación sexual y la impunidad que coloca a Michoacán en el tercer lugar a nivel nacional de esta forma de esclavitud.- Necesitamos la inclusión de la diversidad de las expresiones feministas en la toma de decisionesSoy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

FELICITA GOBERNADOR A PERIODISTAS MICHOACANAS EN EL DÍA DE LA MUJER
El gobernador del estado Fausto Vallejo Figueroa, reconoció y felicitó a las periodistas michoacanas, que con su esfuerzo, dedicación y entusiasmo, no sólo realizan la importante labor de informar a la población, sino que son madres, esposas, hermanas, hijas, compañeras y amigas; ello en el marco de la celebración con motivo del día de la Mujer en el municipio de Tzitzio.

MICHOACÁN] MUJERES, ORGULLO DE MICHOACÁN: GUADALUPE SANTACRUZ
La coordinadora de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Guadalupe Santacruz Esquivel, felicitó a parte de las mujeres que colaboran en dicha dependencia con motivo del Día Internacional de la Mujer, quienes dijo, representan un orgullo de Michoacán, por su fuerza, trabajo, entusiasmo, amor y valores, para contribuir con el desarrollo de la entidad.

IMMO Y CEDH DEFIENDEN DERECHOS DE LOS MORELIANOS
Morelia, Mich., a 10 de marzo del 2014.- En defensa de los derechos de las mujeres morelianas y para apoyar en la difusión de los mismos entre la población en general, el Instituto de la Mujer Moreliana (IMMO) y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) signaron este lunes un convenio de colaboración.
El acuerdo establece los mecanismos para la colaboración y apoyo entre ambas instituciones, a fin de desarrollar métodos adecuados para realizar cursos de capacitación, educación, promoción, difusión, protección y defensa de los derechos humanos, particularmente entre las mujeres.
La directora del IMMO, María del Rosario Jiménez, informó que, en la actualidad, de cada 100 mujeres que se presentan para solicitar apoyo en esta oficina, el 42 por ciento enfrentan violencia psicológica, económica, patrimonial y laboral. Aseguró que las charlas que se ofrecerán partiendo de este convenio de colaboración son dirigidas a toda la población en general, donde ambas instancias le apuestan a la igualdad de géneros y el respeto a sus derechos humanos por igual.
En este sentido, José María Cázares Solórzano, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, se comprometió a sumar voluntades con el gobierno municipal que encabeza Wilfrido Lázaro Medina para defender a todos los morelianos sin importar el género.
Ofreció prestar todo el apoyo necesario en cuanto a platicas, cursos y talleres para difundir los derechos, pero también obligaciones de todos los ciudadanos y celebró el convenio firmado con la directora del Instituto de la Mujer Moreliana, María del Rosario Jiménez Zavala, quien resaltó que se ha ocupado por la defensa de este sector de la población tan importante en la vida social de Michoacán.
CITA TEXTUAL:
“Prestaremos todo el apoyo al municipio para difundir los derechos de hombres y mujeres por igual” José María Cázares. Presidente CEDH.
“Es instrucción del presidente Wilfrido Lázaro Medina defender a las mujeres morelianas, pero también respetar la igualdad con los varones” María del Rosario Jiménez. Directora IMMO.

DESTACAN AVANCES DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO
Morelia, Mich., a 11 de marzo del 2014.- Con un reconocimiento a los avances logrados en materia de igualdad de género en el ámbito universitario, la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, participó en el foro con motivo del Día Internacional de la Mujer, realizado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).Durante el acto en el que participó personal y alumnado de diversas Facultades de la máxima Casa de Estudios de la entidad, la funcionaria estatal estuvo acompañada por el director de Planeación Universitaria, Salvador García, en representación del rector de la UMSNH, Salvador Jara Guerrero.Ante un nutrido público de mujeres y hombres estudiantes, la titular de la Semujer, Consuelo Muro afirmó que la educación es un elemento fundamental para lograr el desarrollo de cualquier nación. Señaló que en el ámbito universitario se han logrado avances importantes en la incursión de las mujeres tanto en los cargos directivos, como en la matrícula.“Reconocemos que hace falta por hacer y en ello trabajamos. Es un gusto ver a tantas mujeres y hombres del mañana que contribuyan a la transformación de un problema sociocultural que lo que ha hecho es abrir una brecha de género, es necesario dejar atrás estereotipos o patrones que no abonan a una sociedad con igualdad, y para ello la participación activa de las nuevas generaciones es necesaria”, dijo.Muro Urista destacó que la Semujer ha realizado diversas acciones transversales en coordinación con diferentes Facultades de la UMSNH, por lo que manifestó el interés y la disposición de continuar implementando líneas de trabajo conjuntas que impulsen el enfoque de género en el ámbito universitario.En su turno, la directora de la Facultad de Arquitectura, Judith Núñez Aguilar, afirmó que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, no es para celebrar sino para reflexionar sobre el camino recorrido como sociedad.“No merecemos felicitaciones por haber sido mujeres, sino el reconocimiento de que nuestra capacidad y profesionalismo no es menor por el hecho de ser mujeres”, indicó.En este marco, señaló que actualmente once Facultades de la Universidad Michoacana están dirigidas por mujeres, en tanto las profesoras investigadoras representan cerca del 40 por ciento, y el 35 por ciento del total de alumnos/as de la Facultad de Arquitectura son mujeres.“Estoy convencida que la superación de la mujer y la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, no es asunto sólo de un sector sino de toda la sociedad, estoy convencida de que la medida que logremos una sociedad más equitativa en todos los sentidos Michoacán, México y el mundo será un mejor lugar para mujeres y hombres”, enfatizó.Frente a cerca de 400 estudiantes, el director de Planeación Universitaria, Salvador García, manifestó que la mejor manera de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, es reflexionar sobre el papel que como sociedad se ha tenido con las mujeres y con los hombres. Precisó que al hacer un recuento de las mujeres que han tenido éxito ya sea en la ciencia, en la política, en la música o en alguna otra área, no lograron destacar por el hecho de ser mujer, sino por sus habilidades, cualidades y conocimientos. “Nosotros como universitarios, tenemos una doble responsabilidad porque si pensamos que tenemos 55 mil alumnos, 3 mil 800 profesores, más de 2 mil empleados, si cada uno lo multiplicamos por 4 en promedio por familia nos daremos una idea de que lo que enseñamos aquí en la Universidad, las prácticas que tenemos tienen un impacto multiplicador en la sociedad de Michoacán. La Universidad ha avanzado y seguirá avanzando en la equidad de género”, comentó.Cabe señalar que posterior a la inauguración del evento, personal del área de Capacitación
de la Secretaría de la Mujer brindó un taller en materia de género a las y los estudiantes universitarios. Durante el evento también estuvieron presentes, directoras de diversas Facultades de la UMSNH, funcionarias/os, así como profesoras/es de la Máxima Casa de Estudios en el estado.

RECONOCEN LA LABOR DE LAS MUJERES EN LA POLICÍA FEDERAL
Uruapan, Mich., a 13 de marzo del 2014.- La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) de la Secretaría de Gobernación, reconoció la labor y el desempeño de mujeres policías federales, durante el acto con motivo del Día Internacional de la Mujer, que organizó dicho organismo a través de la Policía Federal (PF), en el que se hizo entrega de diversos reconocimientos a integrantes de la corporación.
En representación del comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, el comisario General de la Policía Federal en Michoacán, Enrique Francisco Galindo Ceballos, señaló que hay muchas mujeres trabajando por devolver la paz a nuestra entidad. Afirmó que en la Policía Federal las mujeres encontrarán todas las condiciones para progresar.
“Hemos puesto freno a los abusos contra mujeres y hemos cuidado que se sancione como debe ser, porque esto es congruencia con lo que estamos haciendo; si no, esa igualdad de la que hablamos, no llegaría”. Galindo Ceballos enfatizó que: “Sí, queremos llevar a esta institución a un equilibrio en temas de género, donde la mujer tenga más protagonismo, más responsabilidades, más mando y capacidad de dirección, debemos hacer lo conducente.
A mis mujeres policías que están en Michoacán, y a mis mujeres policías que no están acá, también todo mi reconocimiento”.
En su turno, la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, se congratuló por la realización del evento, en el que dijo, se destaca y reconoce la participación de las mujeres policías que todos los días velan por el bienestar de la ciudadanía.
“Ustedes muestran destreza, capacidad, inteligencia al pertenecer a esta institución y a lo largo de su desempeño del día a día demuestran la entrega, el compromiso; por eso les reconocemos en Michoacán, solamente les puedo decir gracias, sigamos construyendo mujeres y hombres, un México más igualitario y con mayores oportunidades para todas y todos”, apuntó.
Por su parte, la directora de la Unidad de Informes de Gestión, Liliana González Canales, explicó que fue creada una Red de Mujeres dentro de la Policía Federal para fomentar espacios de reflexión e intercambio de experiencias, la generación de propuestas y la implementación de acciones, a fin de eliminar conductas discriminatorias, promover el equilibrio entre mujeres y hombres, suprimir la violencia e incluir el punto de vista femenino en la toma de decisiones.
A nombre de las policías federales, la rescatista Gloria Alicia Ramírez Presa, manifestó que: “Aun con sentimientos encontrados, de tristeza por estar lejos de mis hijos y mi familia, hoy me siento contenta, orgullosa de aportar algo positivo junto con mis compañeras y compañeros de la Policía Federal, al cambio que esperamos en Michoacán y en todo el país”.
Durante la conmemoración en marco del Día Internacional de la Mujer, las autoridades federales y estatales, hicieron entrega de diversos reconocimientos entre ellos, del de concurso de fotografía “Las Mujeres en la Policía Federal”, a los policías de esta corporación: Julio Javier Villamil Guzmán, por su trabajo titulado “Servir y Proteger” (primer lugar); a Luis Omar Flores Vallejo y Ana Villarreal Mejía, por la fotografía nombrada “Siempre protegiendo a la niñez de México” (segundo lugar) y a Juan Carlos Buenrostro Chaparro (tercer lugar).
En tanto, por la convocatoria “Nomínalos” por equidad de género, a los policías federales José Adán Fletes Bonilla, Luis Arturo Basons González y José Feliciano Torres Peláez. Así como a la policía federal, Elizabeth Cruz Villanueva, como multiplicadora con perspectiva de género.
Durante el evento también estuvo presente, el secretario General de la Policía Federal, comisario General, Jesús Orta Martínez; el jefe de la División Científica, comisario General, Ciro Ortiz Estrada; el jefe de la División Antidrogas, comisario General, Juan Silva Luján; el coordinador Regional de la Policía Federal, comisario Rodolfo Saab Chapa; la coordinadora de Criminalística, comisario jefe, Patricia Rosalinda Trujillo; la diputada local, Rosa María Molina Rojas, entre otras personalidades.
Cabe señalar que las y los policías federales, así como las/os funcionarias/os asistentes, escucharon durante el evento a la Sinfónica de Alientos de la Policía Federal, así como al Mariachi “Dragones” de la misma institución.

FAMILIAS DE IRIMBO RECIBEN CAPACITACIÓN Y MATERIAL PARA ESTUFAS LORENA
Irimbo, Mich., a 15 de marzo del 2014.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la titular de la Secretaría de la Mujer (Semujer), Consuelo Muro Urista, y el alcalde Irimbo José Jaime López Soto, firmaron un acuerdo con el que se capacitará y se aportará el material para la construcción de estufas ahorradoras de leña, también conocidas como “Lorena”, para 150 familias irimbenses
Muro Urista, señaló que la dependencia a su cargo trabaja con una premisa, que es empoderar a las mujeres para que tomen sus propias decisiones, además de impulsar su plena autonomía.
Frente a mujeres de las comunidades de San José de Magallanes, San Francisco Epunguio, San Lorenzo, La Frontera, Loma de Chupio, entre otras, señaló que sin lugar a dudas las necesidades de las michoacanas son muchas y solamente se puede dar respuesta a ellas mediante la suma de recursos y acciones entre los diferentes órdenes de gobierno.
“Reconocemos el esfuerzo que todos los días realizan las mujeres, muchas de ellas al frente de sus hogares teniendo un doble o triple rol, seguiremos trabajando con el ayuntamiento para traer más beneficios a las irimbenses, hoy signamos un convenio con el municipio, que estamos seguras y seguros, tendrá un impacto positivo para ustedes y sus familias”, apuntó.
Tras entregar un reconocimiento a la funcionaria estatal, el edil José Jaime López agradeció al Gobierno del Estado los apoyos que han llegado al municipio a través de esta Secretaría, al tiempo que resaltó el papel que desempeña la población femenina en el desarrollo de todos los sectores.“Han sido la fortaleza de nuestro pueblo, han puesto ese gran empeño para que Irimbo siga creciendo.
Hoy, nuestro municipio muestra un nuevo rostro y hemos venido trabajando en ello, siguiendo los lineamientos del gobernador Fausto Vallejo Figueroa, quien desde el inicio de su administración ha reflejado ese sentido humano”, expresó.
De igual forma, López Soto solicitó a la titular de la Semujer que continúen fluyendo los apoyos para la población femenina.Por su parte, la directora de la Instancia Municipal de la Mujer de Irimbo, Karina González Vieyra, reconoció el apoyo de la dependencia estatal, así como el respaldo del ayuntamiento, y recordó que este año el lema del Día Internacional de la Mujer es “Igualdad para las mujeres: Progreso para todas y todos”.
Finalmente, se hizo entrega de un reconocimiento a la señora Matilde Gutiérrez Padilla, por su labor en favor de la comunidad.Cabe señalar que el proyecto de estufas “Lorena” tiene entre sus beneficios que las mujeres no respiran el humo, por lo que se disminuyen las enfermedades de las vías respiratorias.
Además de que se tiene un ahorro del 50 por ciento en el uso de la leña, y que al agruparse, las mujeres pueden consolidar un proyecto productivo para que generen un ingreso económico para ellas y sus familias.
Durante la firma del convenio y el acto, también estuvieron presentes la presidenta honoraria del DIF municipal, Rosa María Gutiérrez; la delegada administrativa de la Semujer, Consuelo de la Cruz; el cuerpo de regidoras y regidores del ayuntamiento, así como funcionarias y funcionarios municipales.

20 MILLONES A MICROEMPRESAS ENCABEZADAS POR MUJERES EN MICHOACÁN
Gerardo Esteban Castillo Reyes
Un aproximado de 20 millones de pesos se han otorgado para microcréditos principalmente para mujeres a través de esfuerzos de las dependencias estatales: Secretaría de la Mujer, Secretaría de Política Social y Sí Financia, en casi 2 años de la administración estatal actual.
Lo anterior se dio a conocer en la entrega de créditos del programa Confianza en la Mujer y del Financiamiento a la Microempresa por un monto de casi el millón de pesos para 38 proyectos de municipios de alta y muy alta marginación cono Tiquicheo y Nahuatzen.
Por su parte la directora de Desarrollo Economía Social de SEPSOL, Sheila Montaño Mendoza aseguró que este tipo de acciones permite que el dinero se quede en el estado y se reactive la economía local.
A su vez el director de Crédito de Sí Financia, Marco Tulio Méndez Ríos informó que la dependencia estatal en al cual labora lleva a la fecha 10 mil créditos otorgados para beneficiar a 10 mil familias, lo cual permite el flujo de capital al estado al traer a cuenta que los prestamos pueden ir desde los mil a los 3 millones de pesos a través de los 11 programas que manejan.
Asimismo, la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista trajo a cuenta que los créditos otorgados la tarde de este viernes en su mayoría fueron de 390 mil pesos en giros comerciales como venta de ropa, artesanía, entre otros.
Cabe destacar que las y los beneficiados pertenecieron desde el segundo hasta el cuarto ciclo, es decir que son personas que renovaron su crédito.

MICHOACANAS PODRÁN CURSAR LA PREPARATORIA CON HORARIOS FLEXIBLES
Morelia, Mich., a 21 de marzo del 2014.- Con el objetivo de que más mujeres puedan cursar la preparatoria en horarios flexibles y de acuerdo a sus necesidades, la Secretaría de la Mujer (Semujer) y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), signaron un convenio de colaboración mediante el cual se becará a las personas interesadas con el 50 por ciento del costo total del curso. En el marco de la reunión que sostuvo la titular de la Semujer, Consuelo Muro Urista, con regidoras/es y directoras de Instancias Municipales de la Mujer de diversos ayuntamientos michoacanos, la funcionaria estatal firmó el acuerdo con la directora del Departamento de Formación Social y Sentido Humano del ITESM campus Morelia, Luz Zareth Moreno Basurto. Mediante el convenio, las michoacanas podrán cursar el nivel medio superior a través del Prepanet, que es la preparatoria social en línea creada por el Tecnológico de Monterrey, bajo un esquema de horario flexible, ya que pueden acceder a la plataforma las 24 horas del día. La titular de la Semujer, Consuelo Muro, señaló que la dependencia estatal ha firmado diversos convenios con instituciones educativas con el fin de que las michoacanas inicien o concluyan sus estudios de nivel básico, y lo que se pretende es que más mujeres continúen con la educación media superior. “Una de las herramientas más importantes para lograr el pleno desarrollo de las mujeres es la educación, ya que les da la oportunidad de crecimiento y acceso a mejores oportunidades, lo que también se traduce en independencia económica que es vital para lograr la autonomía femenina”, dijo. La funcionaria estatal agradeció al ITESM la confianza para que a través de la Semujer se pueda canalizar a las beneficiarias, tras señalar que los horarios flexibles de la preparatoria en línea permitirán que las mujeres madres y/o trabajadoras adapten las horas de estudio a sus propios horarios atendiendo a sus ocupaciones y/o necesidades. En su turno, Luz Moreno Basurto, directora del Departamento de Formación Social del ITESM, señaló que el convenio representa un gran paso para la institución, en el sentido de que brinda la posibilidad y oportunidad a las michoacanas de cursar su educación media superior. “En un formato en línea y puede ser flexible si las condiciones así lo requieren, la firma de este convenio es garantizar que a través de la intermediación de la Secretaría de la Mujer, quienes estén interesadas se les pueda dar una beca del 50 por ciento. En el Tecnológico estamos convencidos de que la educación es uno de los pilares que fortalece el crecimiento social y el desarrollo económico, ojalá que sean muchas las beneficiarias de este programa”. Por su parte, Ana Laura González Arriaga, coordinadora del Prepanet del ITESM, precisó qu, todas las actividades del programa son en línea, tanto exámenes y contenidos, con un servicio de 24 horas. Además también tiene la opción de que las clases sean presenciales, ya que por cada una de las 33 materias que se deben cursar, el alumnado cuenta con un tutor único. Agregó que es un programa trimestral, y la preparatoria la pueden concluir en un periodo de un año y medio hasta cinco años, dependiendo de las necesidades de la o el estudiante. Comentó que el costo por materia es de 650 pesos, pero con la beca quedaría en un costo de 325 pesos por asignatura. Cabe señalar que no hay cuota de
inscripción o de exámenes. Tanto la secretaria de la Mujer, como las representantes del Tecnológico de Monterrey, hicieron la invitación a las regidoras y regidores, así como a las directoras de las Instancias Municipales de la Mujer para que hagan extensiva la invitación a las michoacanas de sus municipios para que aprovechen el convenio signado.

SEMUJER IMPLEMENTA ACCIONES EN FAVOR DE LAS
MUJERES DE LA REGIÓN SIERRA-COSTA
Aquila, Mich., a 23 de marzo del 2014.- Como parte de la estrategia de atención a las michoacanas que la Secretaría de la Mujer (Semujer) ha desplegado en las diez regiones del estado, se realizó el proceso de Masculinidad, derivado del programa Salud, Género y Masculinidad, con participantes de la Sierra-Costa michoacana y se anunció la creación de los Centros de Desarrollo para las Mujeres en los municipios de Aquila y Coahuyana. De igual forma, personal de la Semujer especializado en la materia brindó una capacitación sobre el tema de Trata a directoras de las Instancias Municipales de la Mujer de diversos ayuntamientos de dicha zona del estado, así como un taller sobre el Banco Estatal de Datos sobre Casos de Violencia de Género. En el marco de la inauguración del evento, la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, señaló que por indicación del gobernador del estado, Fausto Vallejo Figueroa, la dependencia se ha dado a la tarea de llegar a todas las regiones de la entidad. Detalló que las acciones implementadas en la Sierra-Costa forman parte de una estrategia integral, por lo que precisó que con apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) se crearán en Aquila y Coahuyana los Centros de Desarrollo para las Mujeres, que brindarán atención jurídica, psicológica y de trabajo social, además implementarán acciones tendientes a fomentar el desarrollo económico de las mujeres originarias de estos municipios. La funcionaria manifestó que la condición de género en las distintas comunidades indígenas en Michoacán es compleja y deja con mayor vulnerabilidad a las mujeres, en condiciones de inequidad, exclusión y violencia, por ello dijo, se diseñó el programa denominado Salud, Género y Masculinidad. “Que está dirigido a hombres y busca el cambio de actitudes, que tomen conciencia de que sus actos se pueden modificar con el conocimiento de otros modelos de masculinidad alternativa al modelo patriarcal imperante, de igual manera se busca reforzar la acción interinstitucional y reducir la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres para avanzar en cambios sustanciales en las relaciones sociales”. Muro Urista apuntó que la Semujer ha tenido una gran alianza con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), en la que se han desarrollado diversas acciones conjuntas, entre ellas los talleres de Masculinidad. “Reconocemos la disposición de la dependencia federal, y esperamos continuar con esta coordinación en beneficio de las diferentes etnias de nuestro estado”. Al tiempo que confío en que el taller tendrá un efecto multiplicador al interior de las familias de los participantes, y de su comunidad, creando una visión transformadora que permita cerrar la brecha de género existente. En representación del gobernador del estado, Fausto Vallejo Figueroa, estuvo presente, el secretario de Pueblos Indígenas, Alejandro Avilés Reyes, quien señaló que estas acciones serán en beneficio de las comunidades indígenas de la región. Comentó que la instrucción Presidencial es alinear los programas de los tres órdenes de gobierno. “Una de las cosas fundamentales por las que estamos aquí es para reconstruir el tejido social”, afirmó. En representación del delegado estatal de la CDI, Rafael Muñiz, estuvo presente, Gerardo Cervantes Gutiérrez, director de la CDI de la Costa Náhuatl, quien apuntó que es necesario hacer conciencia a los varones sobre el trato que se debe tener con las mujeres, tras señalar que el taller de Masculinidad brinda herramientas para lograr una mejor relación entre mujeres y hombres. “Para nosotros es un honor poder participar de manera coordinada con diferentes instituciones que de alguna manera u otra trae beneficios a las comunidades indígenas, me refiero en particular a la Secretaría de la Mujer con la que hemos hecho varios trabajos conjuntos”, comentó. En su turno, el secretario del ayuntamiento de Aquila, Carlos Ramos Aguilar, agradeció a las instituciones el apoyo recibido, apuntó que se aperturó el Instituto Municipal de la Mujer, con el propósito de brindar atención a las aquilenses. Por otro lado destacó la importancia del proceso de Masculinidad, al referir que abonará a sensibilizar respecto a la igualdad entre mujeres y hombres. Agregó que uno de los objetivos del taller es conocer los derechos de las mujeres indígenas así como evitar la violencia contra ellas, puso de manifiesto que en el ayuntamiento se continuará trabajando con la Semujer para difundir los derechos de las mujeres y la igualdad de género. En su turno, la coordinadora de Atención y Gestión de la Semujer, Berta Izaguirre Morales, precisó que el programa de Salud, Género y Masculinidad, se inscribe en las líneas planteadas en el Plan de Desarrollo Integral 2012-



GOBIERNO DEL ESTADO APOYA A LAS Y LOS EMPRENDEDORES
Pátzcuaro, Mich., a 31 de enero del 2014.- La administración encabezada por el gobernador Fausto Vallejo Figueroa, y el Ayuntamiento de Pátzcuaro entregaron 163 mil pesos a emprendedoras y emprendedores de este municipio, con el objetivo de generar autoempleo.
Los recursos entregados forman parte del programa Confianza en las Mujeres (Conmujer), y del Programa de Financiamiento a la Microempresa (Profim), beneficiando a 27 personas para iniciar o fortalecer un proyecto productivo.
Cabe señalar que Conmujer opera mediante la colaboración interinstitucional entre las Secretarías de la Mujer (Semujer) y de Política Social (Sepsol), así como el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), y en este caso la presidencia municipal de Pátzcuaro.
Durante la entrega de recursos, la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, señaló que uno de los principales ejes de trabajo de la dependencia a su cargo es incentivar el desarrollo económico de las michoacanas.
“Resulta satisfactorio que a través de la coordinación entre el Estado y el municipio podamos apoyar a las y los emprendedores; el gobernador Fausto Vallejo ha hecho énfasis en que las dependencias recorramos la entidad y se impulsen acciones que generen empleo y prosperidad”, comentó.
La funcionaria recordó que las beneficiarias pueden llegar hasta el cuarto ciclo del programa, por lo que reiteró el respaldo de las instancias estatales para continuar apoyándolas. Reconoció la disposición del Ayuntamiento de Pátzcuaro, y de su alcaldesa, Salma Karrum Cervantes, para invertir en el empoderamiento económico de las mujeres.
En su turno, el director general de Sí Financia, Germán Ireta Lino, refrendó el compromiso del gobierno de apoyar a la población, e hizo una invitación a las y los michoacanos para que se acerquen a las dependencias y aprovechen los programas que se ofertan.
De igual forma destacó el espíritu emprendedor de las mujeres y hombres que inician un nuevo negocio. Afirmó que la indicación del gobernador, Fausto Vallejo, es que el recurso llegue a las manos de la gente, “donde debe de estar trabajando y produciendo, para que cada una y uno de ustedes se autoemplee”.
Por su parte, el síndico del Ayuntamiento de Pátzcuaro, Jorge Pita Arroyo, en representación de la alcaldesa, Salma Karrum, agradeció al gobierno de la República y al estatal por el apoyo recibido en el municipio; asimismo, felicitó a las y los beneficiarios, al tiempo que reconoció la contribución de las mujeres en el desarrollo.
En representación de las beneficiarias, Victoria Gabriel, señaló que con programas como Conmujer,
las michoacanas pueden acceder a una mejor calidad de vida. “A nombre de los grupos de mujeres agradezco la confianza que en nosotros se deposita, esperamos crecer y fortalecernos como personas y de esta manera a nuestras familias y así lograr un mejor Michoacán”, dijo.
Durante la entrega de recursos, también estuvo presente, Hilario Hernández, delegado regional de la Sepsol, así como funcionarias y funcionarios municipales.

PROMUEVE SEMUJER ACCESO DE LAS MUJERES A POLÍTICAS PÚBLICAS
DE DESARROLLO ECONÓMICO Y RURAL
Morelia, Mich., a 5 de febrero del 2014.- Mediante capacitación a las y los servidores públicos, se busca impulsar al interior de las dependencias gubernamentales, el enfoque de género para la realización de acciones, además del diseño y aplicación de programas de desarrollo económico que favorezcan a la población femenina.
Para ello, personal de diversas dependencias estatales participa en el Foro sobre Acceso de las Mujeres a las Políticas Públicas Estatales de Desarrollo Económico y Rural, que realiza la Secretaría de la Mujer (Semujer) en coordinación con las Secretarías de Desarrollo Rural (Sedru) y de Desarrollo Económico (Sedeco), además del Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia).
Al inaugurar el Foro, la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, reconoció la disposición de las y los funcionarios asistentes, así como de sus titulares para impulsar la perspectiva de género en las políticas públicas que generan en sus instituciones.
Señaló que el desarrollo de Michoacán requiere de la participación activa de mujeres y de hombres, por lo que es fundamental tomar en cuenta las necesidades de ambos en la generación de acciones y programas gubernamentales.
“De igual forma es necesario que en los presupuestos públicos se incorpore la perspectiva de género, las mexicanas representan más de la mitad de la población, y de acuerdo a datos del Instituto Nacional de las Mujeres, en promedio una de cada tres empresas en México es creada por una mujer y uno de cada cuatro hogares lo mantiene una mujer, por lo que se requiere fortalecer las políticas públicas dirigidas a la población femenina”, puntualizó.
En su turno, el director general de Sí Financia, Germán Ireta Lino, agradeció la invitación al personal de la dependencia a su cargo, y señaló que desde el inicio de la administración estatal, para el gobernador Fausto Vallejo Figueroa, la atención a las mujeres ha sido una prioridad.
Destacó el éxito que ha tenido el programa Confianza en las Mujeres (Conmujer) que se opera de manera interinstitucional y que busca incentivar el desarrollo económico de las michoacanas, y dirigiéndose a Consuelo Muro, comprometió su apoyo, “siempre contará con Sí Financia para cuantas veces nos requiera involucrar en acciones que nos ayuden a atender al sector femenino, siempre vamos a estar con la Semujer”.
Mientras que Rocío Román Fernández, directora de Voces Urbanas, Movimiento Alternativo de Información Social A.C, resaltó la disposición del gobierno para capacitar a las y los funcionarios en materia de género. “Agradezco a la Semujer porque también ha tenido esa sensibilidad no sólo de
apoyar a las mujeres, hablar de género es hablar de hombres y mujeres para que podamos ir caminando juntas y juntos para hacer un mejor país”, comentó.
Durante el evento también estuvo presente, Irán Torres Carrillo, jefe del Departamento de Impulso a la Calidad Empresarial de la Sedeco, en representación del titular de dicha dependencia, Manuel Antúnez Álvarez.

LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL GENERA AUTOEMPLEO PARA LAS MICHOACANAS
Tacámbaro, Mich., a 6 de febrero del 2014.- La administración estatal genera autoempleo para las michoacanas a través del programa Confianza en las Mujeres (Conmujer), mediante el cual se entregó un total de 170 mil pesos a emprendedoras tacambarenses.
Como parte de las acciones que realiza el Gobierno del Estado para fortalecer el desarrollo económico y productivo de la población, la Secretaría de la Mujer (Semujer), la Secretaría de Política Social (Sepsol) y Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), en coordinación con el Ayuntamiento de Tacámbaro, entregaron créditos a beneficiarias del primero y segundo ciclo de Conmujer.
Además el programa también ofrece capacitación con perspectiva de género y en temas empresariales con el objetivo de que las mujeres cuenten con mayores herramientas para que su negocio tenga éxito.
Al hacer entrega de los recursos, la titular de la Semujer, Consuelo Muro Urista, señaló que el recurso económico que se otorga a las mujeres destinado al comercio y a la producción se traduce en resultados, por lo que reconoció al alcalde de Tacámbaro, Noé Octavio Aburto Inclán, así como a las y los integrantes del Cabildo para convenir con las dependencias estatales en el programa Conmujer.
“Sabemos que existe la necesidad, la exigencia de muchas mujeres que piden una oportunidad para salir adelante, para mejorar su economía familiar, por eso el gobernador Fausto Vallejo, nos ha dado la instrucción a todo el gabinete de trabajar en equipo, de sumar el presupuesto y hacerlo rendir para salir adelante”.
La funcionaria invitó a las beneficiarias para que continúen en el programa y logren llegar hasta el cuarto ciclo, en ese sentido precisó que una vez que lleguen a la última etapa de Conmujer, la Secretaría buscará alternativas para continuar apoyándolas. “Con el trabajo arduo que hacen ustedes todos los días, son parte de ese ejemplo que nosotros como gobierno retomamos”, enfatizó.
El síndico municipal, José Aguilera Ruiz, en representación del alcalde de Tacámbaro, Noé Octavio Aburto, reconoció el apoyo de la administración estatal, al referir que no obstante la situación económica que existe, el gobernador Fausto Vallejo siempre ha apoyado al municipio.
De igual forma, reconoció a las emprendedoras quienes, dijo, son mujeres trabajadoras y con deseo de superación. Al tiempo que solicitó que continúen llegando programas y acciones para Tacámbaro.
En representación del titular de la Sepsol, Rodrigo Maldonado, estuvo presente Nohemí Conejo, delegada regional de dicha dependencia, quien felicitó a las beneficiarias por su constancia, lo que reafirma la seriedad con la que están llevando su empresa. “El gobernador siempre dijo vamos ayudar a la gente que más lo necesita”, apuntó.
La funcionaria invitó a las mujeres para que aprovechen el recurso, al referir que con ello se generará empleo.
En su turno, el coordinador de Enlace Municipal de Sí Financia, Emilio Vázquez, en representación de su titular, Germán Ireta Lino, destacó el hecho de que Tacámbaro se haya sumado a los ayuntamientos que han signado convenio de Conmujer.
Felicitó a las beneficiarias que han llegado al segundo ciclo, quienes comentó que dan muestra de la coordinación y de cumplimiento en sus pagos por lo que han podido acceder a otra etapa del programa.
El funcionario solicitó a la delegada regional de la Sepsol, invite a los municipios de la región a que
también firmen convenio al referir que hay disponibilidad de recursos en Conmujer.
Durante el evento también estuvo presente la directora de la Instancia Municipal de la Mujer de Tacámbaro, Brenda Liz Raso Magallán; la directora de Promoción y Gestión del Ayuntamiento, Eréndira Rodríguez Orozco, así como la coordinadora de Proyectos de Desarrollo de la Semujer, Marlene León Nava.

SEMUJER CONVOCA A LAS Y LOS MICHOACANOS A PARTICIPAR EN EL PREMIO ESTATAL AL MÉRITO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO 2014
Morelia, Mich., a 07 de febrero del 2014.- Con el objetivo de reconocer a una mujer y un hombre o en su caso a personas morales que se hayan destacado por sus actividades en la lucha por alcanzar la igualdad de género dentro de la sociedad michoacana, la administración estatal a través de la Secretaría de la Mujer (Semujer) convoca a la población a participar en el Premio Estatal al Mérito de la Igualdad de Género.
En rueda de prensa, la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, precisó que la “Presea Eréndira” será entregada en el marco del Día Internacional de la Mujer de manos del gobernador del estado, Fausto Vallejo Figueroa.
Destacó que dicho reconocimiento se ha entregado a la labor que michoacanas y michoacanos han realizado en aras de lograr una sociedad con mayor igualdad entre mujeres y hombres, por lo que hizo una invitación a la ciudadanía para que participen con propuestas al Premio Estatal al Mérito de la Igualdad de Género.
Por su parte, la secretaria Técnica de la Semujer, Ana Brasilia Espino, precisó que podrán ser aspirantes a la Presea, hombres o mujeres a título individual, Colegios de Profesionistas o equipos de investigación, instituciones sin fines de lucro y/o universidades públicas o privadas.
Precisó que las solicitudes deberán presentarse antes del 03 de marzo del año en curso, junto con la siguiente documentación: Solicitud dirigida a la titular de la Secretaría de la Mujer, identificación de la persona que presenta la solicitud, resumen curricular, y la carta de aceptación de la persona postulante, en caso de resultar ganadora.
Cabe señalar que las personas o instituciones premiadas se harán merecedoras a un diploma firmado por el gobernador del estado, Fausto Vallejo Figueroa y por la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, así como de la “Presea Eréndira”.
En su turno, la coordinadora de Políticas Públicas de la Semujer, Laura Flores Arroyo, mencionó que el Premio Estatal al Mérito de la Equidad de Género se institucionalizó en el 2006 y fue en febrero del 2013 donde se publica en el Periódico Oficial del Estado la modificación al nombre para quedar “Premio Estatal al Mérito de la Igualdad de Género”, lo anterior tomando en cuenta las observaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, organismo de Naciones Unidas, que recomienda al Estado Parte (México), que en sus planes y programas utilice sistemáticamente el término “Igualdad”.
La secretaria de la Mujer, Consuelo Muro, reiteró la invitación a las y los michoacanos a participar, al respecto señaló que las propuestas se estarán recibiendo en las instalaciones de la dependencia ubicada en Av. Lázaro Cárdenas No. 2440 en la Col. Chapultepec Sur en la ciudad de Morelia, y las personas físicas o morales residentes fuera de la capital, podrán realizar el trámite por correo certificado, la documentación a presentar se deberá entregar en sobre cerrado por triplicado.

SESIONA EL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES POR RAZONES DE GÉNERO
Morelia, Mich., a 09 de febrero del 2014.- Durante la primera sesión ordinaria del 2014 del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres por Razones de Género, fueron abordados temas como el feminicidio, la creación por ley de las Instancias Municipales de la Mujer, y los avances del Banco Estatal de Datos sobre Casos de Violencia de Género.
La reunión estuvo presidida por el secretario de Gobierno, Jesús Reyna García y por la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, en su calidad de secretaria Ejecutiva de dicho Sistema mandatado en la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado de Michoacán.
Flanquados por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, el diputado, Alfonso Martínez Alcázar y por la magistrada Doria Elia Herrejón en representación del presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Juan Antonio Magaña de la Mora, el encargado de la política interna del estado, reiteró el compromiso del gobierno de Michoacán para erradicar la violencia que se ejerce contra las mujeres.
“Este Sistema ha tenido diversas reuniones a lo largo del año pasado y antepasado, tiene hoy su primera sesión ordinaria de este año y desde luego que lo hacemos con la finalidad de que podamos tener los mejores resultados, y podamos todos cada uno en el ámbito de nuestras competencias contribuir a formular, desarrollar programas y también a impulsar políticas con perspectiva de género que nos ayuden precisamente a prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres cuando ésta tiene sus razones de género”, apuntó Reyna García.
Con la presencia del secretario de Seguridad Pública en el estado, Carlos Hugo Castellanos Becerra, las y los integrantes abordaron diversos temas con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las mujeres en la entidad, en primer término se congratularon por la reciente tipificación del feminicidio, por otro lado se mencionó la necesidad de realizar una propuesta de iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo, con el objetivo de institucionalizar la perspectiva de género y lograr entre otras acciones, el que las Instancias Municipales de la Mujer formen parte de la estructura orgánica de los ayuntamientos debidamente regulada dentro de la Ley antes señalada.
De igual forma las y los integrantes abordaron el tema del Banco Estatal de Datos sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, en este sentido, se informó que la Semujer capacitará al personal designado por dependencias que forma parte del Sistema Estatal y de las Instancias Municipales de los 10 ayuntamientos de las regiones que son integrantes del mismo órgano.
La secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, afirmó que la coordinación interintitucional es un elemento clave para lograr disminuir los índices de violencia contra las mujeres. “Sabemos que las necesidades de las michoacanas son muchas, por ello ratificamos el interés de redoblar esfuerzos, de continuar sumando con las instituciones federales y municipales para lograr eliminar la violencia que se ejerce contra las mujeres y las niñas”.
Cabe señalar que durante la sesión se hizo entrega de equipo de computo a representantes de los municipios de Apatzingán, Charo, Huetamo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, Pátzcuaro, Purépero, Zamora y Zitácuaro en cuanto integrantes del Sistema Estatal.
Posteriormente a la sesión del Sistema, se realizó la de la Junta de Gobierno del Centro de Justicia para las Mujeres Michoacanas, en el que se realizó un informe del estado del mismo, y se aprobó que en un término de 10 días hábiles se lleve a cabo la inauguración de las instalaciones.
Durante la sesión también estuvieron presentes, la alcaldesa de Pátzcuaro, Salma Karum Cervantes, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, José María Cázares Solórzano, representantes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), de las Secretarías de Educación en el estado (SEE), y de Política Social (Sepsol), del Sistema DIF Estatal, de la Contraloría, así como de diversos ayuntamientos michoacanos, entre otras instancias.

APOYA GOBIERNO DEL ESTADO A EMPRENDEDORAS DE NAHUATZEN
Nahuatzen, Mich., a 13 de febrero del 2014.- Un total de 455 mil pesos entregó la administración estatal a través del programa Confianza en las Mujeres (Conmujer) a 38 emprendedoras del municipio de Nahuatzen.Con ello, el gobierno que preside Fausto Vallejo Figueroa, reafirma su compromiso de apoyar a las michoacanas, al generar desarrollo económico y autoempleo para las mujeres a favor de sus familias.El municipio de Nahuatzen se sumó a los ayuntamientos que han signado convenio con la Secretaría de la Mujer (Semujer), la Secretaría de Política Social (Sepsol) y el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), para beneficiar a las emprendedoras.En representación de la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, la secretaria Técnica de la Semujer, Ana Brasilia Espino, apuntó que la igualdad de género en la Secretaría y específicamente dentro de la Coordinación de Proyectos de Desarrollo, se institucionaliza como una de las formas de modificar la pobreza en el estado al promover la incorporación de las mujeres en el mercado laboral o en actividades productivas a largo plazo.“Reforzando el papel de la mujer en la sociedad, promoviendo medidas firmes para incrementar su ingreso y así alcanzar su potencialización económica, la entrega de estos créditos es una medida para impulsar el empoderamiento de las mujeres y mejorar sus condiciones de vida”, dijo.En su turno, Sheila Montaño Mendoza, directora de Desarrollo de la Economía Social de la Sepsol, en representación de su titular, Rodrigo Maldonado López, subrayó el trabajo en equipo que las dependencias estatales han realizado en coordinación con los municipios.Señaló que el pago puntual de las beneficiarias permite que otras mujeres tengan la posibilidad de acceder al crédito. De igual forma comentó que se buscarán esquemas para continuar apoyando a las michoacanas una vez que las beneficiarias concluyan el último ciclo de Conmujer, “para que no termine en el cuarto ciclo, sino que continúe generando la productividad y el desarrollo de muchas de ustedes”.Por su parte, Emilio Vázquez, coordinador de Enlace Municipal de Sí Financia, en representación del director de dicha institución, Germán Ireta Lino, comentó que aún hay muchas mujeres que están interesadas en ingresar al programa en Nahuatzen.“Habrá nuevas inyecciones de recursos, vamos a pedir el apoyo de todo el ayuntamiento y por cada peso que pueda aportar el ayuntamiento, las Secretarías que trabajamos de manera conjunta, como Gobierno del Estado podremos inyectar una cantidad similar”, apuntó.En tanto, el alcalde de Nahuatzen, Ángel Valdés Gómez, se pronunció porque continúen este tipo de
apoyos para las mujeres, al tiempo que reconoció el respaldo del Gobierno del Estado. Gloria Espino Morales, directora de la Instancia Municipal de la Mujer de Nahuatzen, agradeció a las autoridades estatales y al ayuntamiento por apoyar a las mujeres para que tengan una fuente de trabajo.Cabe señalar que los proyectos beneficiados son en diversos rubros, tales como, artesanía, costura, abarrotes, alimentos, cultivo de plantas, entre otros.Durante la entrega de recursos también estuvo presente la coordinadora de Proyectos de Desarrollo de la Semujer, Marlene León Nava, así como el cuerpo de regidoras y regidores.

COMO PARTE DE LA ESTRATEGIA FEDERAL DE ATENCIÓN AL ESTADO,
PERSONAL DE INMUJERES VISITA MICHOACÁN
Morelia, Mich., a 16 de febrero del 2014.- Como parte del plan “Por Michoacán, Juntos lo Vamos a Lograr” que anunció el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, funcionarias y personal del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), visitaron la entidad con el objetivo de anunciar las primeras acciones que se desarrollarán en el estado en beneficio de las michoacanas.
La directora general de Institucionalización de la Perspectiva de Género, Adriana Leticia Borjas Benavente y la directora general de Transversalización de la Perspectiva de Género del Inmujeres, María Guadalupe Díaz Estrada, sostuvieron una reunión con la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista y con directoras/es de las Instancias Municipales de la Mujer y/o regidoras/es de alrededor de 40 ayuntamientos michoacanos, considerados como prioritarios en esta primera fase del plan para impulsar el desarrollo y la reconstrucción del tejido social en el estado.
Las funcionarias federales plantearon el proyecto “Ciudad Mujer”, que se construirá en el municipio de Apatzingán, el cual busca primordialmente fortalecer y hacer posible el empoderamiento económico de las mujeres.
Este modelo solo existe en El Salvador y opera en función del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por lo que precisaron que Michoacán será el segundo estado del país en contar con una “Ciudad Mujer”, luego de la primera que será construida en Tlapa, Guerrero.
De igual forma las representantes de la dependencia federal precisaron que el Gobierno de la República también pondrá en marcha los Centros de Desarrollo de las Mujeres, aunque los municipios en los que se instalarán aún están por definirse, pero será dentro de los 40 ayuntamientos prioritarios ubicados en regiones como la Tierra Caliente, Sierra-Costa, Tepalcatepec y Meseta Purépecha.
Además de plantear otras líneas estratégicas, Borjas Benavente y Díaz Estrada, acompañadas de Consuelo Muro, escucharon las principales necesidades de los municipios asistentes en cuanto a atención a las mujeres y manifestaron el interés de hacer lo que esté en la medida de las posibilidades para darles solución.
En este marco, la directora general de Institucionalización de la Perspectiva de Género del Inmujeres, Adriana Borjas, señaló que su visita al estado responde a una instrucción presidencial, y destacó que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 brinda una fortaleza inusual a las mujeres a través de una estrategia transversal.
“El presidente Enrique Peña Nieto y de manera específica también nuestra presidenta, Lorena Cruz nos han dado la indicación de hacer presencia en Michoacán en dos sentidos; uno, para acompañarlos en un momento que no es fácil, también para hacer presencia física y empezar a reconstruir y construir muchas cosas”, dijo.
Precisó que la estrategia atenderá de manera prioritaria a 40 municipios, en donde se implementarán líneas de acción tendientes a erradicar la violencia de género y para fomentar el empoderamiento económico de las michoacanas, “vamos a sumar esfuerzos”, enfatizó.
Por su parte, María Guadalupe Díaz, directora general de Transversalización de la Perspectiva de Género de la dependencia federal, comentó que dentro de los compromisos del presidente Enrique Peña Nieto, está el respaldo a las mujeres.
“El mandato es estar aquí apoyándolas, darles ese acompañamiento que ustedes necesiten para todos los esfuerzos que hagamos en conjunto desde la Federación, el estado y los municipios”.
En su turno, la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, agradeció el respaldo que la entidad ha tenido por parte del Gobierno de la República, y especialmente el apoyo de la titular del Inmujeres, Lorena Cruz Sánchez, para las michoacanas.
Destacó que muchos de los logros realizados por parte de la Semujer han sido gracias a los recursos gestionados ante la instancia federal.
Señaló que a través del impulso de acciones que llegarán en una primera etapa a 40 municipios de la entidad, más mujeres podrán verse beneficiadas.
“Hoy el Inmujeres, la Semujer y las Instancias Municipales somos un equipo sólido al que nos hermana y nos identifica un objetivo común, trabajar todos los días para más mujeres”, afirmó.

INICIA OPERACIONES EL CENTRO DE ATENCIÓN DE LA MUJER REGIÓN ORIENTE
Zitácuaro, Mich., a 19 de febrero del 2014.- Con el objetivo de brindar atención a las mujeres que padecen algún tipo de violencia, la Secretaría de la Mujer (Semujer), en colaboración con el ayuntamiento de Zitácuaro, inauguró el Centro de Atención de la Mujer Región Oriente. Dicho centro brindará los servicios de asesoría jurídica, atención psicológica, médica y odontológica a michoacanas originarias de 18 municipios de esa zona del estado. En un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, se inauguró el espacio que fue equipado en su totalidad por la Semujer, mediante el Programa de Apoyo a las Instancias de la Mujer en las Entidades Federativas (PAIMEF), que opera a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), de igual forma la dependencia estatal será la encargada de enviar al personal que atenderá a las michoacanas que así lo requieran. La secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, acompañada por el alcalde de Zitácuaro, Juan Carlos Campos Ponce; por la directora del DIF municipal, Patricia Ramírez y por la titular de la Instancia Municipal de la Mujer, María Luisa del Río, cortaron el listón inaugural del Centro. Durante su participación, Muro Urista señaló que uno de los objetivos principales es el de acercar los servicios a las mujeres en sus regiones con personal especializado que brinde una atención integral. Precisó que en la entidad el tipo de violencia contra las mujeres que con mayor frecuencia se presenta, es la psicológica y la económica, seguida por la física y la sexual, por lo que llamó a las michoacanas que necesiten asesoría a que se acerquen al Centro, en donde dijo, encontraran el apoyo y el acompañamiento que requieren. “La puesta en marcha de este espacio, es una muestra de la conjunción de esfuerzos de los tres niveles de gobierno; la Semujer tendrá un equipo de profesionales que brindarán atención, el fin es acercar los servicios, de tal manera que las mujeres no gasten en desplazarse sino que nosotros nos acerquemos más a quien lo requiera”, afirmó. La funcionaria estatal reconoció la disposición del alcalde, así como el trabajo que realiza tanto la Instancia de la Mujer como el DIF en beneficio de las zitacuarenses. Por su parte, el presidente municipal de Zitácuaro, Juan Carlos Campos, agradeció a la Semujer por los apoyos otorgados al municipio; señaló que aún en el seno de la familia se presentan problemáticas como la violencia o el maltrato, por lo que subrayó la importancia de que las mujeres cuenten con un lugar a dónde acudir, asesorarse y recibir la atención adecuada. Comentó que un gran número de mujeres se tienen que quedar al frente de su hogar, teniendo la enorme responsabilidad de sacar a sus hijos o hijas adelante sin el apoyo de una pareja, por lo que sostuvo que es necesario brindarles ayuda. “Este Centro no es solamente para las mujeres de Zitácuaro, me da gusto que también pueden acudir mujeres de Tiquicheo, Tuzantla, Susupuato, Juárez, Tzitzio, Hidalgo, Ocampo, Jungapeo, Áporo, Irimbo, Tlalpujahua, Maravatío, Contepec, Epitacio Huerta, de Senguio, de todo el Oriente del estado, aquí pueden venir. Agradezco este nuevo apoyo que nos dan y tenga la seguridad secretaria que nos
va a servir de mucho y lo estaremos utilizando al cien por ciento”, puntualizó. Cabe señalar que dentro del equipo y mobiliario entregado, se otorgó al municipio equipo de cómputo que será utilizado para la alimentación de información del Banco Estatal de Datos sobre Casos de Violencia de Género. Durante la inauguración también estuvo presente la regidora de la Comisión de la Mujer del ayuntamiento de Zitácuaro, Carolina Breceda, así como la delegada administrativa de la Semujer, Consuelo de la Cruz Corona.

¿Dónde esta la riqueza? 2
¿Dónde está la riqueza?
en el derroche y el despilfarro
o en el ahorro y en el cuidado.
En la ociosidad y la pereza
O en la ocupación y la entereza.
¿Dónde está la riqueza?
en la tumba que promete herencia
o en la cuna que ofrece esperanza.
En la frívola escusa de la razón
O estar todo el tiempo en el corazón.
¿Dónde está la riqueza?
en la larga lucha por tener
o en aquel amor por mantener.
En el oro, en la plata y en los bienes
O en disfrutar cada día, con lo que tienes.
¿Dónde está la riqueza?....
Pruneda.

PERSONAL DE LA SEMUJER PARTICIPA EN CONFERENCIA SOBRE EN
EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
Morelia, Mich., a 02 de marzo del 2014.- La secretaria Ejecutiva del Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, brindó una conferencia al personal de la Secretaría de la Mujer (Semujer), para dar a conocer los cambios que generará la transformación de un sistema inquisitivo mixto a uno acusatorio adversarial.
La titular de la dependencia estatal, Consuelo Muro Urista, agradeció la disposición de la funcionaria para compartir, un tema que apuntó, resulta de vital importancia y específicamente en la Semujer para el personal que labora dentro del área de atención jurídica de la institución.
Al hacer referencia de la ponente, resaltó la trayectoria de vida jurídica que ha tenido en diversos temas, “ahora se avoca a esta importante transformación del derecho en materia penal, pasar de un sistema inquisitorio a uno acusatorio, reconocemos la labor que se está realizando para la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal en la entidad”.
En su turno, la secretaria Ejecutiva del Consejo, María de los Ángeles Llanderal, puntualizó que hablar sobre la reforma Constitucional de 2008 en materia penal es "hablar de un cambio trascendente en la justicia penal, en la seguridad pública y en el sistema penitenciario".
Agregó, que una de las características principales de este nuevo Sistema es la inclusión en el proceso tanto de policías, peritos, Ministerios Públicos, jueces, juezas, abogados/as litigantes, miembros del sector académico y la sociedad civil.
Señaló que existen nuevas funciones para las instituciones involucradas, puso de ejemplo a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), al referir que esta reforma le brinda más funciones a los/as policías a quienes les corresponderá realizar las primeras investigaciones, la cadena de custodia y asistir a la audiencia de juicio oral.

SEMUJER Y SEDECO IMPLEMENTARÁN ACCIONES CONJUNTAS PARA IMPULSAR
EL EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE LAS MUJERES
Morelia, Mich., a 13 de enero del 2014.- La secretaria de la Mujer (Semujer), Consuelo Muro Urista y el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Manuel Antúnez Álvarez, sostuvieron una reunión de trabajo con el objetivo de definir acciones conjuntas para impulsar el empoderamiento económico de las michoacanas.
Los titulares de ambas dependencias ratificaron el interés del gobierno del estado, encabezado por el mandatario estatal Fausto Vallejo Figueroa, de reforzar las líneas de trabajo entre ambas instituciones para generar oportunidades de empleo y desarrollo para las mujeres.
En este sentido, la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro, puntualizó que la participación de la población femenina en la economía local, nacional y global resulta de fundamental importancia.
Precisó que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en la entidad, 42 de cada 100 mujeres participan en alguna actividad económica, por lo que afirmó que es necesario generar programas o reforzar los ya existentes con el fin de que las michoacanas tengan mayores alternativas en el ramo.
“En la Secretaría de la Mujer tenemos diversas líneas de trabajo para apoyar a las emprendedoras tanto en la ciudad como en el campo, pero también estamos buscando generar alianzas con otras instituciones con el objetivo de que cada vez haya más beneficiarias, por ello reconocemos la disposición de la Sedeco y de su titular para emprender acciones enfocadas al empoderamiento económico de las mujeres”.
El titular de Sedeco, Manuel Antúnez Álvarez, señaló que entre los acuerdos tomados se prevé que en próximos días se firme un convenio entre ambas dependencias con la Iniciativa Privada para otorgar becas laborales a madres solteras, viudas o divorciadas
De igual forma, se impulsarán proyectos productivos para mujeres, comentó que la Sedeco trabaja para apoyar a la población en general, pero mediante la coordinación interinstitucional con la Semujer se beneficiará específicamente a las michoacanas.
“El mensaje es que las mujeres sigan trabajando mucho como siempre lo han hecho, ya que son muy productivas y eficientes, que nos sigan apoyando desde esa trinchera”, manifestó el funcionario estatal.
Cabe señalar que dentro de las acciones se prevé sumar esfuerzos con la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán y con Mujeres Empresarias Michoacanas A.C, entre otras instancias.

OFRECEN MÁS OPORTUNIDADES DE PROFESIONALIZACIÓN EN MATERIA DE GÉNERO
Morelia, Mich., a 14 de enero de 2014.- La Secretaría de la Mujer del estado (Semujer) y la Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM),firmaron un convenio marco de colaboración con el fin de unificar esfuerzos para el establecimiento y puesta en marcha de actividades conjuntas que promuevan el desarrollo educativoyla equidad entre mujeres y hombres.
Con este acuerdo, se realizarán una serie de acciones, entre ellas talleres,conferenciasvirtuales, entre otras líneas de trabajopara ofrecer más oportunidades de capacitación y profesionalización en materia de género.
El rector de la UNIVIM, Juan Manuel Ayala Jacobo,expresó su satisfacción por el acercamiento que puede haber entre las diferentes instancias de gobierno, como fue ahora el caso de la Secretaría de la Mujer.
“Queremos convertirnos en aquella Universidad que sea parte de todas las Secretarías pues queremos ser aquellos que capaciten a todos y cada uno de los elementos que conforman a lasdependencias tanto de gobierno estatal como de los municipales”, indicó.
Ayala Jacobo hizo hincapié en que el 55 por ciento del personal administrativo de la Universidad Virtual es del género femenino y el 60 por ciento de los tutores son mujeres, lo cual traduce la equidad de género y la profesionalización de la mujer dentro de gobierno del estado.
En su turno, la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, manifestó su satisfacción por la firma de dicho acuerdo, que dijo, es muestra del trabajo interinstitucional en la presente administración.
“Abre una ventana de oportunidad muy grande, donde acorta distancias, tiempos, costos y con la mejor voluntad de que este convenio sea el primer paso para continuar impulsando acciones conjuntas, diplomados, cursos y seminarios”.
Apuntó que el acuerdo signado también permitirá que las regidoras de Género en los ayuntamientos
michoacanos, así como las directoras de las Instancias Municipales de la Mujer, continúen capacitándose en materia de género.
“Uno de los propósitos que tenemos mediante este convenio es poder llegar a todo el estado, y poder compartir ese conocimiento deespecialistas mujeres y hombres, para que transmitan diferentes temasprincipalmente con perspectiva de género que coadyuvena construir una sociedad más igualitaria”, destacó.

Quiero tener
Quiero tener la memoria de un elefante,
para que no me olvide de mis amores.
Del caballo su gallardía,
pero sin soberbia que arruine mi armonía.
La astucia del zorro,
sin que con ello, haga trampa por el oro.
Quiero tener del lobo la ferocidad,
para defender mi dignidad.
La laboriosidad del castor,
que no descanse y comparta con amor.
Del león lo majestuoso,
porque aun con sencillez, sea vistoso.
Quiero tener del jilguero la alegría,
y que sea motivo de canto, cada día.
Del águila su mirada,
y cuidar las riquezas que hay en mi casa.
De la tortuga la calma,
porque el que tiene paciencia, paga.
Quiero tener del gallo su canto despertador,
para que madrugue y sea trabajador.
Del perro su nobleza y fiesta,
para que en la vida, tenga puertas abiertas.
La serenidad y la conchudez del gato,
para no morir de un infarto.
Quiero tener de todos los animales,
solo puras cualidades
y poder entenderlos y cuidarlos.
Y saber que de este mundo,
yo no soy el dueño, más bien un invitado,
que les esta haciendo daño.
Pruneda.

SEMUJER REALIZA CURSO REGIONAL SOBRE GÉNERO, VIOLENCIA
Y ÓRDENES DE PROTECCIÓN
Zitácuaro, Mich., a 21 de enero del 2014.- Autoridades municipales del Oriente michoacano participan en el curso regional sobre “Género, Violencia y Órdenes de Protección”, organizado por la Secretaría de la Mujer del estado (Semujer).
Con la presencia de directoras de las Instancias Municipales de la Mujer, sindicas/os, personal de DIF municipales de diversos ayuntamientos michoacanos, se impartió el proceso de capacitación por parte de especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Forenses.
Con la representación del gobernador del estado, Fausto Vallejo Figueroa, la presidenta de la Junta de Asistencia Privada, Ma. Leticia Vázquez Álvarez, acompañada por la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista y el alcalde de Zitácuaro, Juan Carlos Campos Ponce, inauguró el curso regional.
En este marco, la titular de la Semujer, Consuelo Muro, destacó la presencia de las y los funcionarios municipales de los ayuntamientos de Angangueo, Tuzantla, Senguio, Ocampo, Benito Juárez, Epitacio Huerta y la sede Zitácuaro.
“El gobernador Fausto Vallejo, siempre nos encomienda coordinarnos con los diferentes niveles de gobierno con el objetivo de formar equipo, caminar hacia adelante y trabajar todos los días para servir a la población”, afirmó.
La funcionaria indicó que el tema de la violencia es extenso, ya que abarca muchos factores por ser una problemática sociocultural y señaló que el proceso de capacitación que hoy se imparte tiene como eje central el de las Órdenes de Protección, a las cuales pueden recurrir las mujeres para salvaguardar su integridad en caso de padecer violencia.
“Para la Secretaría de la Mujer es de vital importancia que las autoridades en los municipios conozcan el tema para que orienten y ayuden a las mujeres que así lo requieran, y que las michoacanas sepan que cuentan con instituciones que las respaldan”, afirmó.
En su turno, la presidenta de la Junta de Asistencia Privada, Ma. Leticia Vázquez Álvarez, subrayó la importancia de que se aborden estas temáticas, tras señalar que la violencia contra las mujeres se sigue presentando. De igual forma puntualizó que la mujer debe caminar en igualdad de condiciones con el varón.
“Son importantes estos cursos para podérselos transmitir a toda nuestra gente, esa es la misión de todos ustedes, el poder llegar a la población, tenderles la mano y evitar la violencia”, enfatizó.
El alcalde de Zitácuaro, Juan Carlos Campos Ponce, apuntó que tanto a nivel nacional como local se han logrado avances en materia de equidad de género, sin embargo dijo que aún no es suficiente, tras reconocer que se sigue presentando la violencia del hombre hacia la mujer.
“Es muy importante que los niveles de gobierno en este caso el municipal por medio de las Direcciones o de los Institutos –de la Mujer- estemos trabajando, haciendo conciencia y se realicen talleres para tener los conocimientos y la información necesaria para que pueda llegar hacia sus municipios”.
El edil, comentó que estas acciones coadyuvan a generar mayores avances en materia de equidad de género.

IMPULSAN ENTRE LAS NUEVAS GENERACIONES UNA CULTURA DE
IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Morelia, Mich., a 22 de enero del 2014.- “Como sociedad, debemos modificar de manera sustantiva la cultura política cimentada sobre la base de roles de género desiguales entre mujeres y hombres”, señaló la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, al participar en la inauguración de las actividades que realiza el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) 120, para fomentar una cultura de igualdad en el estudiantado.
Afirmó que han sido décadas enteras de una lucha permanente e intensa a favor de una sociedad más justa, incluyente e igualitaria, y precisó que a pesar de que las mujeres representan poco más del 51 por ciento del padrón electoral, en muchos casos la población femenina sigue recibiendo un trato de minoría.
“La participación igualitaria de hombres y de mujeres en la vida política es parte de los derechos fundamentales de la mujer y es el eje de la igualdad de condiciones entre los géneros y de su empoderamiento”, refirió.
La funcionaria indicó que es necesario seguir impulsando acciones afirmativas que reduzcan de manera significativa las brechas de género, así como continuar implementando políticas públicas para que las mujeres participen activamente en la construcción de la Agenda de Desarrollo.
“Hay que formar desde los hogares y aquí en la escuela nuevas generaciones educadas en verdaderos valores, que aprendan a no discriminar y a ser incluyentes”, conminó.
Como parte de las actividades desarrolladas por la institución educativa, que cuenta con una matrícula de alrededor de 2 mil estudiantes, se realizó un evento para conmemorar el Sufragio Femenino, a 60 años de su Decreto.
En su turno, el director del CETIS 120, Raúl López Saldaña, precisó que dentro de las políticas nacionales que implementa la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) ha instruido a los planteles educativos para que se lleven a cabo actividades y se fomente una cultura con equidad de género.
“Dentro de este marco nosotros impulsamos la actividad que hoy se ha realizado como es la conmemoración del 60 Aniversario del Voto de la Mujer y el derecho también a ser electa, con ello nosotros impulsamos el crecimiento de una nueva cultura con todos nuestros alumnos y todo nuestro personal en la cual se fomenten valores de respeto, de tolerancia, de igualdad, de trabajo conjunto con la mujer”.
Agregó que la igualdad de condiciones genera crecimiento cultural, académico y político en el país.
La diputada Daniela de los Santos Torres, subrayó por su parte, la importancia de que las y los jóvenes participen y se interesen en la política, al referir que la ciudad, el estado y el país los necesita.
“No es que las mujeres seamos más, ni menos que los hombres, en la política se requiere tanto la visión del hombre como de la mujer para lograr mejores resultados”, enfatizó.
Por su parte, Illiana Lomelí Ruíz, coordinadora de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), aseguró que el trabajo institucional y de educación son ejes indispensables para lograr la plena inclusión de las mujeres en el escenario público.
“El reto es educar a las nuevas generaciones y reeducar a los adultos, independientemente del nivel escolar en que se encuentra para que sepan que hombres y mujeres somos iguales como establece la Constitución, somos diferentes físicamente pero somos entes complementarios”, afirmó.
En representación del estudiantado, la alumna Cielo Anahí Gutiérrez Jacobo, consideró que hace falta camino por recorrer para lograr la efectiva equidad de género, tras señalar que las mujeres no pelean contra los hombres, sino se busca caminar juntos, en donde cada uno aporte sus riquezas al bienestar social y a la vida democrática.
Invitó a las mujeres a que exijan su derecho a votar, a ser respetadas, además de tomadas en cuenta, y
que hagan valer sus derechos, de igual forma exhortó a los hombres a que respeten a las mujeres. “Dichosas las mujeres que luchan por implantar la justicia y la paz, dichosas no sólo las que votan sino aquellas que son electas, que tienen el gran compromiso al ser elegidas por su pueblo”, manifestó.
Durante el evento también estuvieron presentes, la consejera del Instituto para la Transparencia y Acceso para la Información Pública del Estado de Michoacán (ITAIMICH), Irma Nora Valencia Vargas; así como Laura Jacobo Ángeles, en representación de la Secretaría de Educación Media Superior en el Estado de Michoacán.
CUANDO PASA EL TIEMPO. 1
Se pasan las horas,
se terminan los días,
se acaban los años,
y toda la vida…
te pasas buscando.
Se pasan las horas,
de diversión y placer,
de angustia y de dolor,
de ilusión y de luchar, sin lograr olvidar.
que las horas pérdidas, es muerte vivida.
Se terminan los días,
sin que podamos detener,
al enemigo que nos hace envejecer.
Ese día que nos quita la voluntad;
pero mañana el cielo, nos dará otra oportunidad.
Porque el dueño del día,
nos mantiene la existencia y el destino.
Y celeste o profano, con amor o con recelo,
Él dirá, si perdimos o ganamos...
el cielo.
Pruneda.

SE FORTALECE LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Apatzingán, Mich., a 23 de enero del 2014.- La Secretaría de la Mujer (Semujer) realiza una serie de procesos de capacitación dirigidos al personal del área de procuración de justicia con el fin de brindar mayores herramientas para que se otorgue una atención integral a los casos de violencia contra las mujeres, garantizando con ello su acceso a la justicia y el respeto a sus derechos humanos.
Se han efectuado dos talleres denominados “Procuración de Justicia con Perspectiva de Género” en los municipios sedes de Uruapan y Apátzingán, de una serie de seis procesos que se realizarán en total, cubriendo diversas regiones del estado.
En gira de trabajo por el municipio de Apatzingán, se inauguró el segundo proceso dirigido a personal de Agencias del Ministerio Público, con la presencia de la titular de la Semujer, Consuelo Muro Urista y del subprocurador regional de Apatzingán de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Victorino Porcayo Domínguez.
Durante su participación, la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro, sostuvo que la dependencia a su cargo ha implementado una vertiente de capacitación dirigida específicamente para el personal del área de procuración y administración de justicia con el fin de impulsar el enfoque de género.
Subrayó la importancia de abordar el tema, ya que con ello, puntualizó, también se evita la doble victimización que padecen las mujeres que sufren violencia. “Celebro el hecho de compartir estas experiencias, de fomentar desde diversas áreas el tema de género e implementar esta visión sin dejar de lado la técnica jurídica”, dijo.
Por su parte el subprocurador regional, Victorino Porcayo Domínguez, precisó que desde la óptica de desarrollo integral que se está generando desde la Presidencia de la República para Michoacán, “no podemos en ningún momento dado, llegar a cumplir con este objetivo si no contamos con las herramientas básicas y necesarias para lograr el desarrollo y la procuración de justicia como debe realizarse; ésto únicamente lo vamos a tener si contamos con servidores públicos honestos, profesionales y debidamente capacitados para hacer frente a todas las perspectivas que se nos estén generando derivadas de las diversas índoles de criminalidad que pudiéramos estar haciendo frente”.
Señaló que el Ministerio Público es la parte más importante del sistema procesal de derecho penal mexicano. “Celebro que este tipo de cursos se acerquen específicamente a la región y no tengan que desplazarse los compañeros y que puedan acceder a este tipo de capacitación, los invito a que aprovechen al máximo los comentarios que nos puedan hacer los expertos”.
La síndica del ayuntamiento de Apatzingán, Lilia Ceja Canela, en representación del alcalde, Uriel Chávez Mendoza, afirmó que para la adecuada impartición de justicia, es indispensable contar con la correcta actuación de operadores y operadoras, así como de funcionarias y funcionarios públicos, cuya tarea se encuentre vinculada con la promoción, protección y defensa de los derechos humanos, que cuenten con elementos suficientes que les permitan considerar los instrumentos de derecho internacional.
“Ser víctimas de un delito y vivir un proceso judicial equitativo, sin duda coadyuvará a fortalecer la construcción de la cultura de la denuncia y sentará bases para la erradicación de la violencia y discriminación que se ejerce contra las mujeres”, manifestó.
Durante el evento también estuvo presente la directora de la Instancia Municipal de la Mujer de Apatzingán, María Elena Castañeda.
SNE Y SEMUJER APOYARÁN A JEFAS DE FAMILIA
Morelia, Mich., a 27 de enero de 2014.- La Secretaría de Desarrollo Económico a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Michoacán y la Secretaría de la Mujer estatal (Semujer), firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de apoyar a jefas de familia con capacitaciones que les permitan buscar empleo u obtener un ingreso para ayudar a sus familias al crear su propio negocio, así lo mencionó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Manuel Antúnez Álvarez.
Durante el acto protocolario, el titular de la Sedeco señaló que la firma del convenio busca además propiciar condiciones de igualdad para el desarrollo de hombres y mujeres a fin de garantizar las mismas oportunidades y fomentar una economía sustentable al servicio de los michoacanos.
Por su parte, la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista comentó que a través de este convenio se busca solucionar las dificultades que enfrentan algunas mujeres michoacanas para encontrar un trabajo, mediante la capacitación en autoempleo.
Aunado a ello, la funcionaria estatal resaltó que el convenio representa la coordinación de esfuerzos entre cada una de las dependencias involucradas por ayudar a mejorar la economía de las mujeres michoacanas que más lo necesitan.
El director del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Michoacán, Rodolfo Camacho Ceballos, resaltó que dicho acuerdo establece que la dependencia a su cargo otorgará 200 becas de capacitación a través del subprograma Bécate, las cuales se distribuirán en 10 cursos a desarrollarse durante el presente año.
Camacho Ceballos indicó que las beneficiarias serán las que elijan los talleres a recibir y se considerará de acuerdo a la participación la ampliación de las capacitaciones.
Agregó que el SNE ofrecerá a la Semujer las vacantes con que cuente en su bolsa de trabajo a las egresadas de los cursos de capacitación, derivados del presente convenio para que se puedan colocar en un lugar de trabajo.
De igual manera dijo que en el convenio se establece que el SNE continuará enviando a las oficinas
de la Semujer, su periódico quincenal de ofertas de trabajo, así como la revista trimestral para la difusión de los servicios de ambas dependencias.
Al evento también asistieron el presidente y el director de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Morelia (Canaco Servytur Morelia) José Maldonado López y Agustín Rebollar Cruz, respectivamente, quienes ofrecieron a la Semujer 100 vales de capacitación para aquellas mujeres que acudan a la Secretaría y deseen participar en cursos sobre los diferentes temas empresariales.

Las ventanas. 1
Tengo ventanas, donde escapan mis miradas.
Unas vigilan mis propiedades,
otras ventilan mi casa,
otras llenas de pasiones,
y muchas más al paso de aromas,
liberan recuerdos y cautivan amores.
Hay ventanas que dan alegrías,
cuando a través, diviso mi visita.
Hay panorámicas que dan sensación de dominio,
y otras tan pequeñas, que me hago adivino.
Tengo ventanas, donde escapan mis miradas.
Unas reforzadas con balcón y bella herrería,
que como estrada y salida, está prohibida.
Ventanas que te dan la aurora,
y dejan asomar una serenata sonora.
Esas ventanas que al paso de los rayos de cada amanecer,
da la certeza de nacer.
Las ventanas del alma: Los ojos,
que aprueban o castigan; que invitan o condenan,
y pocas de las veces, a perdonar nos enseñan.
Tengo ventanas, donde escapan mis miradas.
Hay ventanas en todos lados,
en aviones, autobuses, barcos y edificios.
Las ventanas asoman, las ventanas acercan,
las ventanas husmean y algunas están calladas o cerradas.
Pruneda.

SEMUJER Y SSP CREAN GRUPO ESPECIALIZADO PARA ATENDER A HOMBRES QUE EJERCEN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Morelia, Mich., a 30 de enero del 2014.- Con el fin de conformar un grupo especializado en brindar atención a hombres que ejercen violencia contra las mujeres, la Secretaría de la Mujer (Semujer) inició el taller denominado “Prevención de la Violencia de Género” dirigido a personal de diversas áreas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado.
Las y los funcionarios que toman el proceso de capacitación están adscritos al Centro de Comando, Cómputo y Control (C-4), al Área de Ejecuciones de Sanciones, así como a la Unidad Física y Psicológica de la SSP, además de personal de la Semujer.
El taller tiene el objetivo de proporcionar herramientas teóricas, metodológicas y prácticas sobre el tema de género, violencia contra las mujeres, masculinidades, entre otros. Las y los servidores públicos que participan serán quienes integren el grupo que brindará la atención especializada.
Durante la inauguración del curso, la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, enfatizó en la importancia de esta acción que de manera coordinada con la SSP se realiza, al referir que con ello y tal como lo ha instruido el gobernador Fausto Vallejo Figueroa, se da cumplimiento a lo establecido en la Ley para una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres del Estado de Michoacán y en el Nuevo Sistema de Justicia Penal.
Y es que dicho marco jurídico estipula que los hombres agresores deberán recibir, como parte de su proceso legal, tratamiento especializado a través del cual modifiquen sus conductas violentas y aprendan a convivir de manera respetuosa, solidaria y afectiva con sus parejas.
La funcionaria estatal agregó que el taller tiene como tema central la violencia contra las mujeres, como una problemática sociocultural, la cual puntualizó que es necesario que sea atendida desde diversos frentes.
Señaló que se buscará que las y los participantes en el proceso de capacitación puedan obtener la certificación en la materia. “Estamos convencidas que este taller será muy productivo, esperamos que tenga un efecto multiplicador en cuanto a sus conocimientos”, dijo Muro Urista.
Por su parte, Antonio Mejía Silva, jefe del Departamento de Intervención en Crisis del C-4 de la SSP, se congratuló del inicio del taller, así como de la participación de las y los funcionarios de las diversas áreas de Seguridad Pública.
“En un gran esfuerzo la Secretaría de la Mujer con otras instituciones se coordina para tomar a las personas de la mano y darles este apoyo y poder acercarlos hacia un mundo de mayor equidad”, afirmó.
Comentó que a través del proceso de capacitación se dotará de mayores herramientas para el desarrollo de su trabajo a las y los servidores públicos que participan en el taller.



BENEFICIAN CON PROYECTOS PRODUCTIVOS A
GRUPOS DE MUJERES INDÍGENAS DE ZIPIAJO
Zipiajo, mpio. de Coeneo, Michoacán, a 17 de septiembre de 2014.- Derivado de las gestiones ante la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI), la Secretaría de Pueblos Indígenas de la entidad logró aterrizar 850 mil pesos para el establecimiento de cuatro proyectos productivos que beneficiarán de manera directa a 20 familias de esta localidad de Zipiajo.
Durante su visita de trabajo a la comunidad indígena, Juan Zacarías Paz, titular de la SPI, recibió el agradecimiento de las beneficiadas ante esta gestión y confió en que el negocio que están por iniciar prospere para que les reditué buenas ganancias y que puedan tener una mejor calidad de vida, tanto ellas como sus familias.
“Las comunidades indígenas siempre son agradecidas y eso a nosotros nos da mucha satisfacción, porque nos motiva a seguir trabajando para lograr el establecimiento de mayores apoyos gubernamentales que impulsen a la mayor brevedad posible el desarrollo de la región; y para lograrlo, vamos a continuar trabajando de manera estrecha y coordinada con ustedes, como lo ha instruido el gobernador Salvador Jara Guerrero”, sostuvo el funcionario estatal.
Los recursos gestionados por la Secretaría de Pueblos Indígenas para la comunidad de Zipiajo, suman 850 mil pesos, los cuales aterrizaron en el establecimiento de un café internet, una tienda proveedora de estambres e insumos para la elaboración de textiles, y dos proyectos agropecuarios que consisten en la cría y producción de ganado vacuno y porcino.
La localidad de Zipiajo se encuentra situada en el municipio de Coeneo; tiene 2 mil 329 habitantes, y el 87.29 por ciento de sus pobladores mantiene el purépecha como su lengua natural.

NO ME GUSTA
No me gusta, cuando ocupo más mi mente, que mi corazón.
Que creyendo ser luz, no alumbro ningún camino.
Que sintiendo ser fuerte, no ofrezco una lágrima al ausente.
¿Por qué querer abrir una ventana y siempre cerrar una puerta?
No me gusta cuando pienso de todo lo que sería capaz.
Si el intento fuese mi arma, de seguro me diera paz.
Que ni pensando mucho, logro un sueño.
Y que casi siempre la altura, se busca por duda.
Que si remontase como una águila,
necesitaría ser ruiseñor, para cantar,
porque si la vida, quiero dominar,
debo de comenzar, por mi alma conquistar.
No me gusta cuando mi andar, no es puerto de lo deseado.
Cuando los horizontes son montes lejanos.
Que ni volando, libero perdidos veranos.
Porque los pies hacen el camino, pero sólo las manos, el destino.
No me gusta cuando al escribir, la palabra es mi sentir.
Porque la presencia, es una forma de ayuda.
Y por riquezas no alcanzadas, se pierde la salud.
Y queda la vida añorada.
No me gusta pensar, pero es cierto sobre la suerte,
que el sufrimiento es sentencia y justicia la muerte.
Que siempre será más apreciado lo que empieza,
como la vida y el amor; y valioso, el recuerdo y la salvación.
Pruneda.