top of page

PRD NO DA LARGAS A CASO DE LC, CALDERÓN TORREBLANCA

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

No es un pretexto el cambio de gobierno estatal del que se vale el PRD para no abordar el tema de presidente municipal provisional sustituto en Lázaro Cárdenas afirmó el coordinador de bancada del Sol Azteca y diputado local, Fidel Calderón Torreblanca.

 

Dio cuenta que ya se tenía agendado abordarlo el tema en reunión que no se concluyó ayer por atender a la cita que sostuvieron el pasado martes con el ejecutivo estatal sustituto.

 

Calderón Torreblanca no quiso explicar más si existirá una tercera propuesta al cargo en dicho cabildo y limitarse a expresar que lo va decidir el grupo parlamentario perredista.

 

El dirigente estatal del Sol Azteca, Carlos Torres Piña reconocería que se mantiene el tema a la espera de ser abordado.

 

Así como esperar que en la siguiente semana retomarlo, en la que no descartó un tercer perfil para mantener la unidad entre las corrientes políticas aurinegras.

 

Cabe recordar que los nombres que se conocen son Agustín Zapién y Manuel Barrera.

 

Ademas es importante resaltar  que el alcalde, Arquímedes Oseguera Solorio se le señala por el el presunto delito de extorsión.

CONFÍA GALVÁN EN BREVE PRESENTAR DICTAMEN EN CASO DE APATZINGÁN

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Desconoce el coordinador de bancada priista, Salvador Galván Infante que puedan existir hasta 7 propuestas para designar presidente municipal sustituto provisional en Apatzingán aunque reconocería la posibilidad de un perfil ciudadano para el puesto.

 

Cabe recordar que el diputado local priista por el distrito de Tierra Caliente, es específico por eses ayuntamiento, Cesar Chávez dio a conocer esta posibilidad.

 

Galván Infante dijo que todos los trabajos se hacen en la Comisión de Gobernación y que en breve se presentará el dictamen al pleno legislativo.

 

El diputado tricolor manifestó que en el caso de Aguililla por ser un cuadro priista quien estuvo  a cargo de dicho municipio le tocara a su grupo parlamentario tricolor tomar una definición a pesar de haber ganado en alianza con diferentes partidos políticos.

 

Cabe recordar que ambos ayuntamientos se encuentran con encargados de despacho luego que a sus ediles se les señalara por diversos crímenes como extorsión y presuntos nexos con el crimen organizado.

TODO LISTO PARA REUNIÓN NACIONAL DE JUECES, MICHOACÁN 2014

 

Morelia, Michoacán a 24 de junio de 2014.- Michoacán está listo para recibir a jueces y juezas de todos los estados de la República Mexicana y que participarán en la Reunión Nacional de Jueces 2014, evento  que organiza la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, A.C. (CONATRIB), el Poder Judicial de Michoacán y Asociación de Jueces de Primera Instancia  de Michoacán A.C.

 

Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial de Michoacán, comentó que debido a la importancia del evento, se tiene confirmada la asistencia Edgar Elías Azar, presidente de la CONATRIB, así como de presidentes de tribunales superiores de justicia de estados como Tamaulipas, Querétaro, Estado de México y Quintana Roo.

 

Asimismo, señaló que los días 26 y 27 de junio, se realizarán dos conferencias magistrales y mesas de trabajo para que juezas y jueces intercambien ideas y compartan sus experiencias en la implementación de la oralidad en las materias penal, mercantil, familiar y civil.

 

“Estoy convencido de que este análisis y discusión se verá reflejado en las mejores prácticas y servirá de capacitación y reflexión para todos los participantes y para dar un mejor servicio a los usuarios de la administración de justicia”, comentó Magaña de la Mora.

 

Cabe señalar que esta Reunión se realiza en el marco del 22 aniversario de la Asociación Civil “Jueces de Primera Instancia de Michoacán” y de que el estado se convirtiera en el primero en colegiar a sus jueces, con el objetivo de mejorar el desempeño de los mismos a partir de actividades académicas, estudio de temas e intercambio de experiencias de sus pares en otros estados a través de reuniones.

 

Para el Poder Judicial de Michoacán es importante la capacitación permanente de los titulares de los órganos jurisdiccionales, por tal motivo impulsa y genera este tipo de espacios que abonan a la reflexión y mejoramiento en la impartición de justicia.

PRESENTAN DIPUTADOS INICIATIVA DE LEY DE

JUSTICIA ELECTORAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

 

Morelia, MICH., a 25 de junio de 2014.- En sesión ordinaria, fue presentada al Pleno del H. congreso local, para su primera lectura, la Iniciativa con carácter de dictamen de la Ley de Justicia Electoral y Participación Ciudadana, presentada por los diputados Sergio Benítez Suárez, Uriel López Paredes y Noé Bernardino Vargas.

La iniciativa destaca que las reformas al sistema electoral nacional han provocado la necesidad de que las entidades federativas, de forma acuciosa, se avoquen a un proceso de armonización que permita una norma electoral funcional y eficaz que provoque un ejercicio pleno de los derechos políticos electorales de los ciudadanos.

En ese sentido, dijo,  se propone la Iniciativa con carácter de dictamen mediante la cual se aprueba la Ley en materia de Justicia Electoral y Participación Ciudadana, en la que se plantea un rediseño al contenido de la norma vigente para insertar, entre otras cosas, la mención expresa de candidatos independientes y comunes, como sujetos legitimados en los recursos electorales.

Asimismo, contiene un recurso adicional denominado juicio de protección del derecho político electoral de los ciudadanos.

Adicionalmente, se plantean diversos ajustes en la terminología y los plazos para interposición y resolución de recursos, para armonizar el contenido vigente con las disposiciones que se retoman en el Código Electoral del Estado de Michoacán, mismo que se encuentra pendiente de conclusión de proceso legislativo y demás normas relacionadas.

De igual forma, en el contenido del proyecto se observa que en esencia se ha mantenido la estructura de la Ley actual, y sólo se han insertado disposiciones complementarias en los términos ya descritos, resultando, de los sesenta y seis numerales vigentes, un total de setenta y uno.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana para su estudio, análisis y dictamen. 

APRUEBAN AYUNTAMIENTOS DECRETO QUE REFORMA

LA CONSTITUCIÓN EN MATERIA POLÍTICO-ELECTORAL

 

MORELIA, MICH., Junio 25 de 2014.-  El Pleno de la LXXII Legislatura dio lectura a la declaratoria correspondiente al decreto legislativo número 316, mediante el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución  Política en materia Político Electoral.

 

Cabe referir que en cumplimiento a lo estipulado por el Artículo 164 de la Constitución Política, la Mesa Directiva del Congreso local, remitió a los ayuntamientos de la Entidad la Minuta Número 316, aprobada en Sesión el pasado 22 de mayo; a efecto de que, en el término de un mes después de recibida, enviaran al Congreso el resultado de la votación correspondiente.

 

A la fecha los ayuntamientos que han informado sobre el resultado de su votación son: Apatzingán, Jacona, Zitácuaro, Zamora, Contepec, Sahuayo, Marcos Castellanos, Tanhuato, Morelia, Angangueo, Ecuandureo, Tangamandapio, Jiquilpan, Cotija, Zacapu, Huetamo, Villamar, Huaniqueo, Zinapécuaro, Madero, La Piedad, Acuitzio, Irimbo, Salvador Escalante, Hidalgo, Angamacutiro, Penjamillo, Lázaro Cárdenas, Uruapan y Chavinda, el cual fue en el sentido de aprobar la Minuta de Decreto.

 

Asimismo, emitieron voto en contra los municipios de Maravatío, Nuevo Parangaricutiro y Tingambato. También, la Comisión del Consejo Mayor de Gobierno Comunal del Municipio Indígena de Cherán, para Asuntos Legislativos, manifestó su rechazo.

 

En relación al resto de los ayuntamientos del Estado, ha transcurrido el término de un mes de que fue recibida la Minuta de mérito, sin que hayan remitido el resultado de su votación, entendiéndose que aceptan la reforma constitucional, al haber operado la afirmativa.

 

Por lo anterior, de acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 164 fracción V de la Constitución Política del Estado, la reforma que fue aprobada debe publicarse y no podrá el Gobernador del Estado hacer observaciones acerca de ella.

 

Conforme a lo anterior, es procedente que la Minuta de Decreto Número 316, aprobada por la Septuagésima Segunda Legislatura y por los ayuntamientos del Estado, sea remitida al Titular del Poder Ejecutivo del Estado para su debida publicación.

CONGRESO DE MICHOACÁN SERÁ RESPETUOSO DE RESOLUCIÓN

DE LA SCJN EN TORNO A LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO

 

MORELIA, Mich., a 25 de junio de 2014.- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Salvador Galván Infante, rechazó que se haya actuado con irresponsabilidad en la aprobación de la Ley de Extinción de Dominio de Michoacán, y lamentó las expresiones de descalificación emitidas por el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Fidel Calderón Torreblanca.

Expresó que el Congreso del Estado estará atento al análisis que haga la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto a la acción de inconstitucionalidad presentada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y por la Procuraduría General de la República (PGR) respecto a algunos artículos de la ley de referencia, y será respetuoso de la resolución que en su momento emita, para actuar en consecuencia.

El legislador destacó que en tanto eso ocurre, la ley sigue vigente.

El también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI expresó que lejos de ser motivo de crítica o señalamiento, el hecho de que se presenten este tipo de situaciones refleja el ambiente de libertad que se vive en el país, así como la preocupación de las instituciones por el respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos que comparten plenamente las y los legisladores michoacanos.

ESPERA SILVANO ATERRICEN RECURSOS

QUE GESTIONÓ PARA MICHOACÁN DESDE 2013

 

                 Morelia, Michoacán, a 25 de junio de 2014.- Silvano Aureoles Conejo, presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, reiteró públicamente su compromiso con Michoacán y su disposición de seguir apoyando al estado, porque es fundamental  “en estos momentos ver hacia adelante, dar el siguiente paso y acabar  con la incertidumbre que se vive en la entidad en todos los aspectos” indicó.

 

Respecto a los constantes cambios en el gabinete estatal, señaló que debido a ello,  el 50 por ciento de los recursos que el legislador gestionó desde el 2013 para Michoacán, no han podido aterrizarse y dijo esperar a que se puedan ya entregar, porque es apremiante beneficiar directamente a la población y espera inicie una etapa de estabilidad, una nueva condición de apertura e inclusión más allá de partidos, para encontrar la manera de generar las condiciones necesarias para alcanzar la normalidad cotidiana y democrática de la entidad.

 

Silvano Aureoles se dijo listo para seguir ayudando a los michoacanos, de manera muy responsable, independientemente de quien ocupe la titularidad del Ejecutivo, “siempre lo he hecho, ahora no será la excepción, incluso en situaciones más difíciles, en su momento apoyé a los anteriores gobernadores, apoye en la gestión de recursos y busque que el gobierno federal respaldara económicamente a todo al estado".

 

 El diputado federal urgió a recuperar el rumbo perdido, a recuperar el amor por Michoacán, “porque los michoacanos somos gente digna, de trabajo, capaz, honorable… y si bien entramos en una ruta tan complicada debido a muchas circunstancias, el reto es entonces colocarse por encima de colores o ideologías y dar resultados inmediatos, aprovechemos la coyuntura política”.

 

 Añadió que el papel que desempeñe Salvador Jara Guerrero es fundamental para que el próximo año se consolide la ruta de la estabilidad política, económica y social para nuestra entidad, Así mismo, debe el Gobernador dejar muy en claro, que si bien es necesario el apoyo del gobierno de la República, Michoacán no es una dependencia de la federación, somos un estado libre y soberano que determina con autonomía su propia ruta.

“DOY MI VOTO DE CONFIANZA AL GOBERNADOR

PARA LOS CAMBIOS QUE VAYA A REALIZAR: ALFONZO MARTINEZ

 

 Aida Espinosa

 

Nunca existió un acuerdo de reparto de gabinete, ante la designación de Salvador Jara como Gobernador Sustituto de Michoacán, insistió Alfonso Martínez Alcázar, diputado local por el PAN.

 

Ante medios de comunicación, dijo que únicamente solicitaron el perfil del gobernador sustituto, así como los perfiles de los relevos en las diversas titularidades de las dependencias estatales.

 

“Yo respeto la decisión del gobernador y doy mi voto de confianza para los cambios que vaya a realizar posteriormente. Nosotros le pediremos resultados a él, así que él debe elegir a quienes lo acompañarán en los próximos 15 meses”, agregó.

 

Asimismo, dijo que no le han confirmado los nombres de quienes llegarían a ocupar las secretarías del estado, y hasta el momento no ha llegado documento de aviso para realizar los cambios de gabinete.

 

“Pedimos al gobernador Jara que tome decisiones precisas, urgentes y emergentes, porque tiene únicamente 15 meses para dar resultados al estado, por lo que debe hacer los cambios necesarios a la brevedad”, insistió.

COMISIÓN DE ASUNTOS ELECTORALES TENDRÁ ACERCAMIENTO

CON HABITANTES DE CHERÁN: SERGIO BENÍTEZ SUÁREZ

 

Con el objetivo de atender las inquietudes relacionadas con las reformas a las leyes secundarias en materia electoral, las cuales se analizan actualmente en el Congreso del Estado como parte de la armonización del sistema electoral local, en los términos de las recientes reformas que se encuentran plasmadas dentro del contenido del nuevo Código Electoral para el Estado de Michoacán; este martes la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana tendrá un acercamiento con las autoridades del municipio de Cherán, en las instalaciones del Poder Legislativo de la entidad, señaló el diputado Sergio Benítez Suárez.

El Presidente de la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana del Congreso del Estado, subrayó que uno de los pendientes que tienen dentro de la Comisión, es el dialogar sobre la reglamentación de las elecciones de autoridades municipales conforme el sistema de usos y costumbres, método que fue implementado en dicha comunidad indígena en el último proceso electoral, reiteró.

Cabe señalar que como parte de la resolución emitida por la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral, así como también derivado de la solicitud de algunos actores políticos en la entidad, vieron la necesidad de solicitar al Instituto Electoral de Michoacán, la realización de una Consulta Pública a los Pueblos Indígenas del Estado, con la intención de conocer cuáles son sus demandas, así como inquietudes en el tema del sistema de usos y costumbres.

Asimismo, indicó que han solicitado la información respectiva, así como las herramientas indispensables que permitan legislar con la información suficiente y necesaria, afín de realizar los trabajos de manera oportuna y acorde a las necesidades que se presentan en materia electoral.

El Presidente de la Comisión Legislativa de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana, Sergio Benítez Suárez, indicó que éste es, sin duda alguna, un tema dentro de los asuntos pendientes por analizar dentro de la Comisión Legislativa, en relación al mecanismo de usos y costumbres, encargado de regular el derecho de los pueblos indígenas en la entidad; lo que permitirá garantizar el ejercicio de su derecho al voto en las próximas elecciones. “Estaremos pendientes de realizar los trabajos necesarios dentro de la Comisión, a fin de garantizar los derechos de todos los michoacanos conforme a la Constitución”, concluyó.

SE SUMA LA PARTICIPACIÓN DE JUECES DE EJECUCIÓN

DE SANCIONES PENALES EN REUNIÓN NACIONAL DE JUECES 2014

 

Morelia, Michoacán a 24 de junio de 2014.- Los siete jueces de ejecución de sanciones penales de Michoacán, así como sus pares en el país, participarán en la Reunión Nacional de Jueces, Michoacán 2014 que organiza la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, A.C. (CONATRIB), el Poder Judicial de Michoacán y Asociación de Jueces de Primera Instancia  de Michoacán A.C.

 

Luis Enrique Sánchez Cortés, juez de ejecución de sanciones penales de Morelia, indicó que cada entidad de la República ha tenido una experiencia muy distinta en la implementación en la ejecución de sanciones penales en sede judicial, por ello es muy importante revisar y analizar qué es lo que ha sucedido en este sentido.

 

Asimismo, explicó que la Reunión será una valiosa oportunidad para compartir buenas prácticas, y socializar con sus homólogos qué es lo que se ha hecho en Michoacán en estos dos años de trabajo en la materia, de qué manera se han tramitado los procedimientos y de qué forma se tutelan los derechos humanos de los internos.

 

En este sentido, Luis Enrique Sánchez agregó que se tiene destinada una mesa de trabajo cuyo eje central será la ejecución de sanciones penales, ponencias individuales y de grupo, en tanto que otros compañeros fungirán como moderadores y relatores de las mismas.

 

Por su parte, Félix Cortés, juez de ejecución de sanciones penales de Morelia comentó, “Participaré con una ponencia que abordará temas de control difuso, de constitucionalidad y convencionalidad del artículo 150 de la Ley de Ejecución de Sanciones Penales, basada en una determinación asumida en una audiencia oral en un procedimiento de ejecución”.

 

Asimismo, habló del reto que tienen los jueces de ejecución de sanciones penales de cara a la entrada en vigor de la Reforma penal en Michoacán: “ahondar en el Nuevo sistema de justicia penal y conocer a profundidad las leyes que lo rigen como el Código Nacional de Procedimientos Penales. Hay que prepararnos para interpretarla y aplicarla de manera adecuada, uniformar criterios e incluso, la forma de organización interna a la luz de los parámetros que establezca esta nueva ley”.

 

Cabe destacar que desde octubre de 2012, hasta mayo de 2014, los siete jueces de ejecución de sanciones penales de Michoacán han realizado un total de 875 audiencias de ejecución de sanciones penales en las seis regiones en las que se ha dividido la entidad para la implementación de la Reforma penal.

LLAMA PAN A GOBERNADOR JARA A ‘DAR

GOLPE DE TIMÓN’ PARA ERRADICAR MALAS PRÁCTICAS

 

 

“En esta nueva etapa para el Poder Ejecutivo en Michoacán, el Partido Acción Nacional (PAN) enfoca su voluntad y esfuerzos en propiciar la instalación de un gobierno de transición que brinde al gobernador sustituto la posibilidad de integrar a su gabinete los mejores perfiles ciudadanos de origen académico, social o del sector productivo, anteponiendo así las capacidades técnicas a las trayectorias políticas, por lo que nos pronunciamos en contra y obstaculizaremos la intención de cualquier fuerza política por utilizar la coyuntura actual para repartir la administración estatal”, declaró el dirigente blanquiazul, Miguel Ángel Chávez Zavala.

 

Asimismo, Acción Nacional, a través de su presidente estatal, apeló al gobernador a dar el ‘golpe de timón’ que requiere Michoacán para enfrentar las corruptelas del gobierno del estado empleadas por lo menos en los últimos 12 años, haciendo uso de los principios de legalidad, fin de la impunidad, seguridad democrática, transparencia y rendición de cuentas así como orden en el sector educativo.

 

En este sentido, el líder panista detalló que siendo la falta de de aplicación de la ley y la impunidad lo que ha conducido a la entidad a un estado de descomposición, “es preciso que el nuevo gobierno realice un cumplimiento escrupuloso de la ley en su actuar y en todos los ámbitos, donde las fuerzas políticas deben entregar su apoyo en esta directriz. El PAN lo hará con firmeza y plena responsabilidad”.

 

De igual forma, Chávez Zavala explicó que “no debe haber más impunidad, por lo que la actual administración debe comprometerse a ello y sumar su esfuerzo al de la Federación para aplicar la ley a quienes la hayan violado”, pues la falta de castigo a los delitos, la ausencia de sanciones a las conductas deshonestas de servidores púbicos y la carencia de límites a las presiones fuera de la ley, constituyen un incentivos para repetir las actitudes ilícitas que han generado un gran daño a Michoacán.

 

Además, el PAN demandó necesario contrarrestar la pasividad y la complicidad de las autoridades y las instituciones, así como llamar a cuentas a quienes tengan probable responsabilidad en el crecimiento de la delincuencia, a través del principio de seguridad democrática, para lo cual exigió el apoyo del gobierno federal para fortalecer dichas acciones y ofreció la colaboración de este partido político a las fuerzas que llevan a cabo el combate a la delincuencia.

 

“Hoy debe fortalecerse la cruzada en contra de la inseguridad, no puede burocratizarse el esfuerzo del gobierno del estado ni de la federación para permitirle a los delincuentes un reagrupamiento, que en las últimas semanas se ha evidenciado con un repunte de atentados y asesinatos que continúan poniendo en entredicho los avances en la materia. Por ello, convocamos a un firme ánimo de coordinación entre el Ejecutivo estatal y federal con los ayuntamientos, en el ámbito político y financiero para continuar la depuración  y profesionalización de los órganos de seguridad y procuración de justicia”.

 

Del mismo modo, señaló que el ejercicio del gobierno, especialmente en lo relativo al gasto público, debe sujetarse a una contabilidad estricta, moderna y transparente así como a una vigilancia del Poder Legislativo y a una rigurosa rendición de cuentas, aunado a que se informen debidamente las condiciones se está recibiendo la administración estatal para en consecuencia iniciar los procesos administrativos y penales en contra de los ex servidores públicos que hayan incurrido en actos ílicitos.

 

Finalmente, como quinto punto, el jefe del panismo en el estado estableció que Michoacán requiere entera atención al desastre que existe en el sector de educación básica producida por la abdicación de anteriores administraciones a conducir la política educativa, por lo que considerando la trayectoria del gobernador sustituto, Salvador Jara Guerrero, urgió a que se efectúe un diálogo a los gremios magisteriales sobre la base del cumplimiento de la ley, especialmente, de las nuevas normas derivadas de la reforma educativa, con lo que cese el chantaje e impunidad de los excesos de los grupos de presión, y se garantice una educación de calidad para los sectores sociales más desfavorecidos.

RECIBE ELÍAS IBARRA A INTEGRANTES DE YO SOY MÉDICO # 17

 

Con el objetivo de analizar las dificultades que se registran en el sector salud, el diputado Elías Ibarra Torres, presidente de la comisión de  Salud y Asistencia Social, recibió a los integrantes del Comité Organizador en Michoacán Yo Soy Médico # 17. 

Durante el encuentro expusieron que la falta de infraestructura y equipamiento en el sector salud en la entidad, ha ocasionado que no puedan ofrecer los servicios médicos como la población lo demanda. En ese sentido le externaron que les preocupa que ahora que en el Senado de la Republica se está tratando de promulgar una ley que penalice con cinco años de cárcel a los ginecólogos y médicos que no brinden los servicios adecuados, ya que en el estado no se tiene en todos los nosocomios públicos el equipo necesario.

Asimismo expusieron ante el diputado del Grupo Parlamentario del PRD por la LXXII Legislatura, Elías Ibarra que es indignante que a los médicos en la actualidad es a los únicos que se les demanda por no brindar el servicio de manera favorable a sus pacientes. Cabe destacar que a los licenciados, arquitectos, mecánicos y hasta algunos funcionarios públicos no se les exige ni se les establece un proceso legal de la misma manera.

El diputado local por el distrito de Huetamo expuso que el movimiento que presiden es justo y necesario, ya que en la práctica día con día se llega a ver esta profesión como un negocio. Menciona que a los médicos las leyes actuales los dejan indefensos y un claro ejemplo, son los procesos legales que hay en contra de los doctores, en donde casi todos los pierden los profesionales de la salud.

Cabe mencionar que el legislador mostró preocupación por este sector ya que externa es preocupante tal situación de vulnerabilidad ya que los médicos tienen que realizar sus servicios ante una total indefensión y las normas no los protegen, si algún afectado presume haber sido víctima de alguna negligencia por parte de algún médico.

Coincidió con los médicos en que es apremiante que en Michoacán como el país primero debería dotarse del equipo y de los insumos que se requieren en los centros de salud, de lo contrario, por excelente que sea el especialista sino cuenta con las herramientas no se puede brindar el servicio de calidad.

Claro ejemplo, expuso es Michoacán en donde la salud no ha sido una prioridad del actual gobierno y las quejas de la falta de medicamentos ha sido una constante y no se resuelve. Además de qué la falta de equipo limita a los especialistas sobre el servicio que brindan, ya que sólo pueden ofrecer las herramientas de lo que se tiene.

Los factores en los señalamientos de negligencia son diversos que varía desde las políticas públicas, las leyes, los servidores públicos, los recursos que no se utilizan para un fin específico, la desatención en el equipamiento e infraestructura, desabasto de medicamentos e insumos, falta de tecnología, factores propios del paciente como de la familia, educación en la salud y prevención, cultura y hasta infraestructura.

Elías Ibarra destacó que de todas las profesiones es la más asertiva, al día se realizan millones de procedimientos médicos y consultas en el mundo, por lo que es mínima en donde los factores son la falta de pericia médica.

“Buscamos que todos los michoacanos tengan los mejores servicios de salud, con capacidad, seguridad, cálida y calidez, siempre contando con la actitud y aptitud de los prestadores de servicio de salud públicos y privados”

APREMIANTE EL RESCATE ECONÓMICO

EN PRO DE EMPRESARIOS MICHOACANOS: SILVANO

 

Morelia, Michoacán a 24 de junio de 2014.- Constantes encuentros con diversos sectores empresariales y económicos del estado, ha sostenido el diputado federal, Silvano Aureoles Conejo, consiente de la delicada situación por la cual están atravesando a causa de la falta de crecimiento económico de Michoacán y de unas finanzas públicas deprimidas; por lo que en el marco de la designación de Salvador Jara Guerrero como gobernador sustituto en el estado, dijo esperar que en conjunto con la presencia de la federación en sus distintas áreas, se ejerzan y apliquen con mayor celeridad los recursos para el estado.

 

Silvano Aureoles puntualizó que los sectores que dan movilidad económica, atraviesan una grave contracción, “son verdaderamente preocupantes las cifras que me dan, las situaciones que me comentan y los problemas por los que atraviesan, están muy preocupados porque las empresas desde las micro hasta las grandes están quebrando y es que todo es un círculo, si el gobierno no le paga a los proveedores, lo único que provoca es paralizar la economía”.

 

Además remarcó que esta situación va de la mano con la pérdida de empleos que según cifras que el INEGI ha dado a conocer, la tasa de desocupación va en aumento, por eso es necesario el binomio empleo-seguridad, sin el cual, la fórmula Michoacán difícilmente funcionará y para lograrlo se requiere la reactivación financiera.

 

El coordinador parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, señaló que la federación juega un papel preponderante en la economía del estado, por lo que dijo esperar que en esta coyuntura política donde se incrementa la presencia de funcionarios federales, se reactive la economía y se saneen las finanzas públicas, “yo estoy sumando, he gestionado programas, recursos y acciones legislativas para ayudar a los michoacanos, pero si no vamos todos en la misma ruta, la situación corre el riesgo de agravarse” finalizó.

IMPULSAREMOS DECIDIDAMENTE AL CAMPO: CHON ORIHUELA

 

Morelia, Mich., 24 de junio de 2014.- La reforma al campo deberá potenciar la producción de los michoacanos, incrementar el valor de su trabajo y elevar el nivel de vida de los habitantes de la entidad y por eso se va a trabajar decididamente desde el senado de la República, adelantó José Ascención Orihuela Bárcenas.

 

Al asistir al foro regional de consulta “Vocación Territorial: Hortofrutícola”, Sinergia para la Transformación del Campo, el senador por Michoacán explicó que este tipo de eventos se llevan a cabo para integrar desde la Sagarpa las observaciones que personalmente hacen los productores y el próximo mes de agosto entregar un documento completo al presidente Enrique Peña Nieto, quien ha adelantado que presentará la iniciativa de reforma al campo.

 

Este tema, indicó Chon Orihuela, lo ha privilegiado él personalmente desde su campaña proselitista al Senado de la República, ya que es preocupación especial lograr el avance y el desarrollo de los campesinos michoacanos y por lo mismo celebró las actividades que lleva a cabo la federación de tomar en cuenta a los productores para que pudiera ser en el segundo periodo ordinario de sesiones que se analice y se pudiera aprobar la ley en la mteria.

 

Tras recordar que Michoacán es líder productor de limón, berries, aguacate y una serie de productos y que de hecho colocan a la entidad como la principal productora de país, insistió en la importancia de que la nueva ley contenga como prioridad el impulso a la agroindustria, pues es la forma de darle valor agregado a la producción nacional y particularmente del estado.

 

Los beneficios serán, agregó el legislador, principalmente para la producción hortofrutícola y ese sin duda debe ser un objetivo para Michoacán ya que además de ser líderes de producción, seríamos el primer lugar en agroindustria.

 

Lo anterior, señalo Chon Orihuela, generaría empleos y mejores condiciones de vida para todos los michoacanos.

 

Nuestro estado, abundó, ocupa un lugar preponderante en la producción nacional hortofrutícola, por lo que es muy importante el proyecto del presidente Enrique Peña Nieto para el campo ya que ha adelantado que la iniciativa buscará incorporar tecnología, infraestructura y dar valor agregado a la producción.

 

De hecho, Chon Orihuela hizo referencia al discurso en el foro del gobernador Salvador Jara Guerrero en el sentido de que  si esto no lo convertimos en satisfactores para los michoacanos, no tenemos un éxito completo, situación en la que coincidió plenamente.

PROMUEVE EL PVEM EN MICHOACÁN FILME ANTITAURINO

 

Morelia, Mich. a  24 de junio del 2014.- El Partido Verde Ecologista de México convocó a la ciudadanía en general a la proyección del filme titulado “toros sí, toreros no” del productor Zaizar Habacuc, el cual pretende crear conciencia entre la población acerca de la crueldad que se vive en las corridas de toros.

  

Al respecto el dirigente estatal del PVEM Jonathan Sanata González lanzó un llamado urgente a la población a sumarse en contra del maltrato animal, y condenó todo acto en donde sea torturado y asesinado cualquier ser vivo.

 

El líder verde, recordó que esta institución política ya logró la abolición de las corridas de toros y el uso de animales en los circos en 2 municipios del estado, uno de ellos, denominado pueblo mágico, de igual forma anunció que en breve el PVEM logrará la prohibición de dichos espectáculos en el municipio Michoacano de  Vista Hermosa.

 

La proyección del documental se llevará a cabo en las instalaciones del poliforum digital de Morelia, el próximo viernes 27 y sábado 28 de junio a las 18 horas de manera totalmente gratuita.

 

Así mismo, la dirigencia del Partido Verde convocó a los medios de comunicación a una rueda de prensa que se llevará a cabo al término de la proyección de dicho filme el sábado 28 de junio en las mismas instalaciones del poliforum de Morelia.

AVANZA TRABAJO LEGISLATIVO EN

MATERIA ELECTORAL: DIP. NOÉ BERNARDINO

 

            MORELIA, Mich., 24 de junio de 2014.- La elaboración del nuevo Código Electoral de Michoacán y su armonización con la reforma político electoral federal avanza y no presenta riesgo de retraso, aseguró el diputado local Omar Noé Bernardino Vargas.

 

Expresó que esta misma semana se presentará al Pleno del Congreso del Estado para su segunda lectura, votación y aprobación.

 

            El integrante de la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana de la LXXII Legislatura resaltó que no existe ninguna demora en los trabajos legislativos en la materia a partir del relevo en el Poder Ejecutivo estatal, “hay un calendario fijo con el que hemos trabajado en conjunto con el Ejecutivo, no hay retraso y no va haber problema alguno”, reiteró.

 

            Celebró que el titular del Ejecutivo estatal esté atento y participativo en los trabajos de la reforma político electoral.

 

            Bernardino Vargas se refirió a las ventajas del nuevo Código Electoral en los temas de partidos políticos, de instituciones y procedimientos electorales, además de apertura al catálogo de sanciones, modificación de los requisitos para acceder a las candidaturas independientes, entre éstos suprimir la fianza a los ciudadanos y establecer el 2 por ciento del listado nominal para obtener la candidatura.

 

            La paridad electoral es otro de los temas relevantes, señaló el diputado, porque las mujeres estarán en igualdad de oportunidades y posibilidades que los varones. Dijo que no se permitirá que un partido político envíe a una mujer como candidata a distritos en los que nunca ha obtenido el triunfo, porque entonces no se estaría actuando con equidad.

 

Por lo que toca a las prerrogativas para los partidos políticos, se plantea una reducción en el porcentaje de un 65 a 20 por ciento, lo que permitirá un ahorro para el estado por el orden de los 110 millones de pesos.

 

Omar Noé Bernardino Vargas anotó que en el rubro de usos y costumbres, el PRI  está y seguirá siendo impulsor para garantizar los derechos político electorales de los hermanos de los pueblos indígenas, para que sean ellos quienes determinen cuál será la reglamentación a seguir para elegir a sus gobernantes

 

Por lo anterior, exhortó al Instituto Electoral de Michoacán (IEM) a que efectúe la consulta respectiva para entonces legislar en la materia, y así cumplir con la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 

El diputado Bernardino Vargas agregó que los tiempos están encima y no se pueden efectuar modificaciones 90 días antes del proceso electoral. 

FISCAL ESPECIALIZADO PARA LA ATENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES, ALFREDO ORELLANA MOYAO, EN REUNIÓN NACIONAL DE JUECES 2014

 

Morelia, Michoacán a 24 de junio de 2014.- Como parte de las actividades de la Reunión Nacional de Jueces, Michoacán 2014, el fiscal especializado para la atención de delitos electorales, Alfredo Orellana Moyao, presentará la conferencia magistral “Simbología Judicial”, el 27 de junio a las 10:00 horas en Multicentro, de Morelia.

La Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, A.C. (CONATRIB), el Poder Judicial de Michoacán y Asociación de Jueces de Primera Instancia  de Michoacán A.C. se congratulan con tan distinguido ponente para las actividades de la Reunión Nacional de Jueces, Michoacán 2014, en la que participarán más de 200 titulares de órganos jurisdiccionales de todo el país.

Alfredo Orellana Moyao es Licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, cuenta con Especialidad en Cultura de la Legalidad por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y actualmente desarrolla su tesis en el Doctorado en Derecho por la UNAM.

Es profesor de la Clínica de Práctica Judicial en la Escuela Libre de Derecho, Docente Certificado en el nuevo sistema de justicia penal por la Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal  (SETEC-SEGOB), y miembro de la Barra Mexicana de Abogados, del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, así como del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Asimismo, desde 2012, se desempeña como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.

La Reunión Nacional de Jueces, Michoacán 2014, se realizará los días 26 y 27 de junio y congregará a jueces de todos los estados de la República Mexicana para intercambiar experiencias en temas de actualidad del Derecho familiar, penal, civil y mercantil, con lo que se aportará a una mejor impartición de justicia.  

LOS PERREDISTAS MAURICIO Y ELÍAS DONAN MATERIALES

A CAMPESINOS Y A PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS

 

El dirigente del PRD en el municipio de Charo, Mauricio Prieto Gómez, y el diputado local Elías Ibarra Torres recorrieron los municipios de Tuzantla, Tiquitecho y Charo, con el objetivo de 

conmemorar el Día del Padre y donar materiales de trabajo a los campesinos y otros artículos a personas de escasos recursos.

 

Fueron más de 300 ciudadanos de la región oriente del estado los beneficiados con los apoyos de ambos políticos michoacanos que además manifestaron un mensaje de trabajo y unidad para el desarrollo de las familias michoacanas y del estado.

 

En distintas reuniones, los campesinos de la zona fueron beneficiados con machetes, palas, picos y otras herramientas con las que se puede facilitar el trabajo tan pesado que realizan diariamente para hacer producir sus tierras y obtener buenos productos.

 

Personas de la tercera edad también se vieron favorecidos con productos del hogar como licuadoras y ventiladores. Y para los de la tercera edad se repartieron bastones, apoyos para medicamentos y algunas sillas de ruedas.

 

Los militantes del PRD, Mauricio Prieto y Elías Ibarra, reconocieron que el apoyo a la gente que te ayuda a avanzar, es fundamental para que la confianza en los políticos no muera y la credibilidad individual se mantenga.

CONOCEN DIPUTADOS INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL

 

MORELIA, MICH., Junio 25 de 2014.- Al argumentar que Michoacán requiere de una nueva ingeniería constitucional que le permita actualizar en algunos casos y crear en otros, nuevas figuras, instituciones, procedimientos, derechos e incentivos para tener gobiernos más eficaces, responsables y transparentes, el titular del  Ejecutivo presentó al Poder Legislativo iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado.

 

La iniciativa presentada al Pleno del H. Congreso, en Sesión de este día, señala que la ausencia de un nuevo modelo constitucional ha dado como resultado un sistema político anacrónico y disfuncional para procesar y conciliar con diligencia, la pluralidad política, con la productividad y funcionalidad institucional que amerita tener el Estado en los actuales momentos. Esto, destaca, se ha visto reflejado negativamente en diversos rubros del gobierno que tienen un alto impacto en la sociedad, principalmente en la participación ciudadana escueta, en los altos índices de seguridad pública que hemos registrado y en el limitado acceso a la justicia del ciudadano por la corrupción del poderoso.

 

Nuestro actual marco constitucional, indica la propuesta, dejó de ser funcional por dos razones fundamentalmente. En primer lugar, porque fue pensado y diseñado para un momento de emergencia nacional que buscaba poner fin a los conflictos de anarquía post revolucionaria y también que no había previsto a futuro la necesidad de instituir la autonomía de ciertos órganos del Estado, ni de reconocer la pluralidad política representada en diversas opciones de partidos políticos con presencia en el Congreso Local. De tal forma que el sistema constitucional fue producto de una circunstancia política para un momento histórico determinado.

 

La segunda razón que justifica en buena medida la desactualización de nuestro marco constitucional se debe a que el ejercicio del poder material y personal desplazó al ejercicio del poder formal e institucional que estaba previsto en la Constitución. Con las alternancias que hemos tenido en el Estado, nos hemos dado cuenta que es complicado que se vuelva a reinstaurar un sistema constitucional material, vertical y autoritario. No obstante, la Constitución formal no tiene los remedios institucionales que pueden atender los nuevos restos que nos demanda la sociedad michoacana al día de hoy.

 

La reforma argumenta que la constitución formal adolece de figuras, instituciones y procesos que permitan sobrepasar los estancamientos o vacíos que mantienen nuestras actuales estructuras políticas. Para lograr reconstruir el tejido social, “debemos fortalecer las capacidades del gobierno, para instaurar un Estado de Derecho más sólido, que sea la base de nuestra organización social y política; necesitamos de un nuevo soporte constitucional, de una reforma al poder público, para que éste sea más funcional y responsable”.

 

En la presente propuesta de reforma constitucional, explica la iniciativa, se incluyen las figuras constitucionales que han demostrado en las democracias contemporáneas de otros Estados y países que pueden mejorar las capacidades de nuestro gobierno, para resolver los problemas de operación y acción institucional.

 

Por lo anterior, se sugiere integrar al régimen político mejoras e innovaciones constitucionales que  habrán de redundar en prácticas de buen gobierno, de incentivar una mayor participación ciudadana, con un ejercicio de gobierno eficaz que permitas consolidar nuestra transición hacia la democracia.

 

Los ejes planteados en la reforma son los siguientes:

 

 

1.- Nueva relación entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo.

a) Ratificación de Gabinete

b) Superación al veto de bolsillo

c) Referéndum

d) Plebiscito

e) Designación de los Organismos Autónomos

 

2.- Fortalecimiento del Poder Judicial

a) Designación de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia

b) Sala de control Constitucional y nuevas facultades del STJE

 

3.- Empoderamiento Ciudadano

 

4.- Responsabilidad y homogeneidad institucional de los organismos autónomos

 

5.- Gobiernos municipales y gestión pública

a) Reconducción presupuestal

 

6.- Transparencia y acceso a la información

 

7.- Responsabilidad de los servidores públicos.

 

JARA PUEDE IMPULSAR CAMBIOS EN EL GABINETE CONFÍAN DIPUTADOS LOCALES

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Confían los diputados en que el gobernador sustituto, Salvador Jara Guerrero pueda impulsar los cambios necesarios en el gabinete estatal con perfiles adecuados y se hagan sin coyuntura alguna, aunque advirtieron de la celeridad que se les debe dar a estos.

Por su parte, el coordinador de la bancada panista, Sergio Benítez Suárez confió en que se generen condiciones adecuadas de gobernabilidad y que se deben de respetar las condiciones para elegir a los nuevos funcionarios al recodar que fue el poder legislativo fue quien lo nombró.

Benítez Suárez espero que la valoración de perfiles se haga a la brevedad posible.

Asimismo, el priísta, Salvador Galván Infante vio que ningún relevo se ha dado de manera formal y que se  ha  dado ninguna información al Congreso del Estado.

Previó que lo más importante  de quien se quede al frente de las dependencias estatales y que estén comprometidos con el estado y no tanto que sean afines al tricolor por ser el partido gobernante en la entidad.

Desde su visión el perrredista, Fidel Calderón Torreblanca y en base a la reunión sostenida de la bancada del Sol Azteca el pasado martes con Jara Guerrero, este les negó la veracidad de todos los nombres que se han manejado en diversas notas periodísticas.

Confirmó que el mandatario estatal se encuentra en la formación de ternas  y existen dos encargados de despacho por las renuncias presentadas en la Secretaría de Finanzas y en Comunicación Social.

Calderón Torreblanca  se pronunció por dar su pleno al gobernador sustituto de conducirse este con apego a sus responsabilidades y con ejercicio pleno  de sus atribuciones.

Anunció que a la brevedad se reunirán para conocer su plan de trabajo, agendas legislativas e indicó que será un gobierno de transición.

INCREMENTO AL PAN, CONSECUENCIA DE

REFORMA HACENDARIA: SALVADOR VEGA

 

Como natural pero bárbaro, consideró el senador Salvador Vega Casillas el aumento al pan dulce y salado, y que está azotando los bolsillos de los mexicanos, principalmente a los más desprotegidos, con incrementos desde 50 centavos hasta un peso, todo derivado de la aprobación de la miscelánea fiscal que incrementó impuestos a los comerciantes y a los insumos.

 

“En lo individual 50 centavos o un peso puede parecer un incremento menor, pero representa un desfalco para las economías de miles de familias mexicanas que no cuentan con el recurso suficiente para sostenerse y que son cuatro o cinco integrantes. La cena para ellos ahora será mucho más cara y el salario sigue siendo el mismo”.

 

Vega Casillas recordó que hace apenas unas semanas él había manifestado la complejidad de que el 40 por ciento de las familias michoacanas viven con 128 pesos diarios para alimentación, transporte, salud, vivienda, escuela y todo lo necesario para subsistir, y que ahora con estos incrementos en manifiesto, la situación se vivirá peor.

 

Agregó que es por ello que la bancada del PAN en el Senado no aprobó las reformas fiscales propuestas por la federación, pues tienen una esencia meramente recaudatoria e impacta fuertemente la economía de los mexicanos y los pequeños y medianos empresarios.

 

“La propia CANAIMPA reconoce que el incremento al pan es por el aumento de ocho por ciento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IESP), que entró en vigor a principios de año, y además por un alza generalizada en el costo de insumos como el azúcar y la harina de trigo. Estamos viviendo las consecuencias de la mala política”.

 

Detalló que el precio del costal de harina de trigo de 44 kilogramos subió 20 por ciento, al pasar de 300 a 360 pesos, y con este producto se elabora más de 50 por ciento de cada pieza de pan. De igual manera el azúcar ha tenido un aumento de entre 5 y 10 por ciento, y esto afecta a otros insumos que se utilizan en la producción de pan dulce como el chocolate, confiterías, mermeladas, entre otros.

 

“También subió la gasolina y los impuestos a las panaderías establecidas, por ello todo va a la alza menos los salarios. Esto abonará sin lugar a dudas a la informalidad en los comercios, a que la gente salga a buscar el alimento más económico aunque este no esté regulado y pueda perjudicar su salud”.

 

Para finalizar Salvador Vega Casillas hizo hincapié en que se implemente una estrategia intensa de desarrollo de país, para mantener a flote la economía, que sea un general que los ciudadanos puedan vivir con calidad y no se haga más grande la brecha de la desigualdad.

ES MOMENTO DE LA UNIDAD Y RECONCILIACIÓN PARA EL

RELANZAMIENTO DE MICHOACÁN: OLIVIO LÓPEZ MÚJICA

 

MORELIA, 22 de junio de 2014.- El diputado Olivio López Mújica convocó a todas las fuerzas sociales, productivas y políticas del estado, a hacer un gran esfuerzo por la unidad y la reconciliación de todos los michoacanos, para relanzar el desarrollo del estado frente al resto de la República.

 

El presidente de la Comisión de Gobernación de la LXXII Legislatura del Congreso del Estado aseguró que no sólo es momento de convocar a todos los actores sociales y políticos a sumarse al gran esfuerzo de reconstruir el tejido social, cultural, económico e institucional, sino a comprometerse con el de Michoacán, aquí y ahora, ante de pensar siquiera en la contienda electoral del 2015.

 

Olivio López enfatizó que “no es momento de pensar en lo que la vida política o el estado significan en el horizonte de nuestras vidas, sino de preguntarnos qué es lo que cada quien podríamos aportarle a Michoacán, para que recupere su viabilidad y fortaleza frente al resto del país”.

 

El diputado por el Distrito XI Morelia Noreste señaló que en “ninguna democracia y en ningún sistema de gobierno, las decisiones públicas nacen destinadas al aplauso general o a la aprobación unánime, debido a que todos tienen los mismos elementos de juicio para pensar y orientar nuestras posturas”.

 

Por otra parte, continuó, vivimos en una sociedad compleja y plural, donde cada quien funda su criterio y orienta sus decisiones como mejor le parezca. Y este es, al final del día –acertado o no- uno de los nutrientes esenciales de la opinión pública y un elemento imprescindible de la pugna democrática.

 

Al referirse al gobernador sustituto Salvador Jara Guerrero, resaltó que el perfil de un académico, como lo tiene el jefe del Ejecutivo Estatal, fortalecerá la capacidad de coordinación con la Federación y los municipios; constituirá un factor de cambios para la vida pública, si se considera que Michoacán demanda un proceso de asentamiento y pacificación social, de consolidación institucional y de vuelta a la vigencia plena de la legalidad, en todos los órdenes de su vida.

 

            En tanto, expresó su solidaridad, respeto y los mejores deseos al exgobernador Fausto Vallejo Figueroa, por su dedicación de siempre de servir a los michoacanos, en condiciones que en los últimos años fueron particularmente difíciles.

 

            Reconoció de Vallejo Figueroa como el ser humano y político que sirvió a la capital del estado y a toda la entidad con singular dedicación y entrega. 

CONGRESO DEL ESTADO ACTUÓ CON RESPONSABILIDAD EN DESIGNACIÓN DE JARA GUERRERO COMO GOBERNADOR SUSTITUTO: ALFONSO MARTÍNEZ

 

“Los diputados de la Septuagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado, actuamos con total responsabilidad y compromiso con los ciudadanos, en la designación del Maestro Salvador Jara Guerrero como gobernador sustituto para Estado de Michoacán, para lo que resta del periodo constitucional que culminará en septiembre del 2015, por lo que le pedimos no defraude a los michoacanos, ni tampoco la confianza que el Poder Legislativo depositó en su persona”, señaló el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alfonso Martínez Alcázar.

 

Después de la renuncia presentada por el Licenciado Fausto Vallejo Figueroa al ejercicio de sus labores como Gobernador Constitucional de Michoacán, Martínez Alcázar señaló la trascendencia y consenso entre las diversas fracciones y fuerzas políticas representadas en el Poder Legislativo, para lograr llegar a un acuerdo que los llevara a la designación de Jara Guerrero, para que cumpla con la responsabilidad al frente del Ejecutivo Estatal, y que traslade a la entidad por un rumbo de certidumbre, progreso y desarrollo para los michoacanos.

 

“Otorgamos nuestro voto de confianza al actual Gobernador de Michoacán y confiamos que con esta designación impulsada por el Congreso del Estado, termine la incertidumbre que ha prevalecido en la entidad, así como también se realicen acciones firmes, donde exista una total coordinación con los municipios, con la federación, así como también con los diversos poderes del Estado, de manera que se genere desarrollo y se traiga la inversión necesaria que permita reactivar la economía de la entidad”, indicó Alfonso Martínez.

 

Asimismo, señaló que el perfil del actual gobernador sustituto de la entidad, logró  el consenso de todos los diputados de la actual legislatura, por lo que sin duda, cuentan con la plena confianza de que sabrá darle rumbo al Estado, para la generación del desarrollo integral de Michoacán, “los ciudadanos merecen gozar de mayores oportunidades que permitan mejorar la calidad de vida de sus familias”, refirió Martínez Alcázar.

 

En el mismo contexto, el líder de los diputados michoacanos en la entidad, exhortó al gobernador de la entidad, a que cumpla los compromisos de impulsar el orden y la transparencia de las finanzas del Estado, así como también, ser un gobernante de mano firme que actué siempre dentro del marco de la ley, sin intimidaciones ni presiones políticas de ninguna índole.

 

Finalmente Alfonso Martínez Alcázar refirió, “hacemos un llamado al Titular del Ejecutivo Estatal a que no defraude a los michoacanos y trabajemos en coordinación con los diversos poderes de la entidad, así como también con la federación, para que se genere el desarrollo que el Estado necesita y se impulsen no solo compromisos, sino acciones contundentes que sean el inicio de la reconstrucción que permita regresar la paz, el desarrollo, la viabilidad y el orden a Michoacán”.

REALIZA SILVANO GIRA POR MICHOACÁN PARA ACERCARSE A LOS CIUDADANOS

 

Morelia, Michoacán a 22 de junio de 2014.- Un mensaje de esperanza para los michoacanos y la invitación a no perder la fe de que la situación del estado puede cambiar si se unen esfuerzos y se trabaja en pro del bienestar de la entidad, es el mensaje que el diputado federal, Silvano Aureoles Conejo, llevó a los municipios de Coahuayana, Tepalcatepec, Maravatío, Ciudad Hidalgo y Morelia durante este fin de semana en una gira de trabajo realizada para acercase a los ciudadanos y militancia del PRD.

 

Silvano Aureoles convivió con militantes y liderazgos de su partido, así como con ciudadanos y representantes de la sociedad, a quienes convocó a sumar y encaminar los esfuerzos, a dejar de lado intereses personales para ser una sola fuerza unida para encarar los problemas que tiene Michoacán, "trabajemos juntos, no podemos perder la esperanza de que podemos salir adelante, de que las cosas para las y los michoacanos pueden cambiar y tiene que ser así, demostremos el amor que tenemos por nuestra entidad, una tierra llena de grandes riquezas y de personas que saben salir adelante".

 

Habitantes de la Sierra Costa agradecieron al legislador la visita, ya que dijeron sentirse sumamente olvidados por las autoridades, además de reconocer todas las gestiones que ha hecho para que se realicen obras en beneficio de todos los habitantes de la región.

 

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD enfatizó que el redoblará su esfuerzo y trabajo tanto legislativo como de gestión para ayudar a los municipios sin distingos partidistas, "porque los michoacanos no tenemos colores, todos queremos lo mismo, vivir en paz, condiciones para salir adelante, empleo, oportunidades, en fin, sigan contando conmigo porque es mi responsabilidad y compromiso con mi querido estado, así que buscaré etiquetar más recursos y tener más programas mediante la gestión, así como la lucha en materia legislativa para defender lo que es nuestro, de todos los mexicanos, el petróleo, además de muchas otras leyes que tenemos por delante para defender los derechos de todas y todos".

 

Finalmente, reconoció y respaldó a los liderazgos del PRD, en el marco del segundo pleno ordinario del Comité Ejecutivo de la capital del estado, al dirigente, Alberto Hernández y a la lucha que dará el PRD para recuperar el gobierno municipal y estatal, ya que la ciudad atraviesa por una grave crisis principalmente de seguridad, de la cual se podrá salir sí todos trabajan de la mano en favor del bienestar de la sociedad moreliana.

LA RECONSTRUCCIÓN DE MICHOACÁN REQUIERE DE UN PRD UNIDO

Y CON APEGO A SUS VALORES FUNDACIONALES: RAÚL MORÓN

 

Morelia, Mich., a 22 de junio de 2014.- Las circunstancias extraordinarias por las que atraviesa la entidad, implican no sólo un gran compromiso de los ciudadanos para que la entidad salga delante de la crisis actual, sino que el proceso de reconstrucción de Michoacán requiere de un PRD unido y con apego a sus valores fundacionales, destacó Raúl Morón.

 

Al asistir a la toma de protesta de Alberto Hernández como presidente del Comité Municipal del PRD en Morelia, a quien otorgó su respaldo, destacó que la capital del estado representa un gran reto para el partido, ya que se trata de la joya de la corona para el próximo proceso electoral, por lo que el papel de la dirigencia municipal es fundamental. Destacó que cuando compitió por el Senado en el 2012 alcanzó 61 mil votos, por lo que se demostró que para el PRD Morelia no es imposible, si se presenta una candicatura atractiva.

 

Morón enfatizó que se viven otros tiempos ya en Michoacán tras el relevo en la gubernatura del estado con el arribo de Salvador Jara Guerrero, por lo que los escenarios ya cambiaron para el estado, por ello se debe tomar en cuenta que recuperar el rumbo del estado pasa primero por recuperar el rumbo en el PRD, resignificando el orgullo y la congruencia con las que nació el partido.

 

“La unidad sólo es tal si se parte de los valores, los principios y las directrices ideológicas con las que nació el partido. Recuperar Michoacán implica volver a recuperar y rencauzar al PRD con un proyecto ciudadano, que atienda las necesidades inmediatas de todas las regiones del estado y que conduzca un gobierno de verdadera izquierda”, enfatizó.

UN PRD ORGANIZADO ES UN PARTIDO FUERTE Y COMPETITIVO, CON CAPACIDAD DE ENFRENTAR PROCESOS ELECTORALES CON UNIDAD,

DESTACA CARLOS TORRES PIÑA

 

Morelia, Michoacán  a 22 de junio de 2014.- Los triunfos son tarea de todos los militantes y liderazgos, y para ello se requiere de un partido unido, que se trabaje en conjunto, ya que un PRD organizado es un partido fuerte y competitivo, con capacidad de enfrentar procesos electorales con unidad, destacó el Presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Michoacán, Carlos Torre Piña.

 

En el marco del 2° Pleno Ordinario del Séptimo Consejo Municipal de Morelia realizado este día en la capital del Estado, y acompañado del Secretario General, Pascual Sigala, el líder del perredismo rindió la protesta a Alberto Hernández al frente del Comité Municipal del PRD en Morelia, a quienes conminó a dar su mayor esfuerzo para aportar la mayor cantidad de firmas para alcanzar la meta  y exigir la realización de la Consulta Popular en materia energética, en la cual,  la capital del estado juega un papel fundamental.

 

Ante los liderazgos más importantes del perredismo michoacano como el ex Gobernador, Leonel Godoy, el Senador Raúl Morón, el Diputado Federal, Silvano Aureoles, la Diputada local, Cristina Portillo, el Mtro, Jaime Hernández, el líder de Consenso 21, Enrique Bautista, el ex Senador, Antonio Soto, el ex Presidente del PRD, Víctor Báez Ceja y cientos de militantes y simpatizantes, Torres Piña recalcó que una de las líneas de trabajo más importante es el fortalecimiento de la estructura partidaria del PRD. “En este sentido, hemos atendido hasta el momento 25 municipios que tenían dificultades o diferencias internas, para encontrar soluciones consensuadas. Con el trabajo que se ha venido realizando junto a nuestro Secretario General, Pascual Sigala, ya hemos logrado resolver 16 municipios, y estaremos poniendo nuestro mayor esfuerzo para atender los otros nueve”.

 

Añadió que es importante que se siga trabajando para consolidar estas estructuras que son fundamentales para el partido, impulsando el trabajo de conformación de los comités de base, “porque un partido organizado es un partido fuerte y competitivo, con capacidad de enfrentar procesos electorales con unidad”.

 

“Actualmente tenemos una tarea político-social, que es el tema del impulso de la Consulta Popular de la Reforma Energética, donde los perredistas michoacanos estamos comprometidos para impulsar esta acción de trabajo que ha impulsado el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas a partir del pasado 5 de mayo”, dijo.

 

El dirigente perredista destacó  también que en Michoacán nuestra meta son 155 mil firmas, en un formato ya validado y aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y que nos va a permitir que se lleva a cabo la Consulta Popular y que logremos derogar la Reforma Energética.

 

 Enfatizó que desde el inicio de la actual dirigencia, se han trazado tres líneas de trabajo que nos interesa mucho priorizar, que va de un programa intenso de formación política con talleres y cursos desde el pasado 14 de mayo, cubriendo todo el estado, colaborando de la mano con el INE, el IEM y con el Instituto Nacional de Formación Política, durante 58 días.

 

 Otra ruta fundamental de los nuevos tiempos del PRD es volver al movimiento social, abrirse a la ciudadanía, ampliar la vinculación con los sectores organizados, asumir sus propuestas, sus luchas y hacer propias sus inquietudes y proyectos.

 

“Para nosotros son fundamentales las aportaciones de mujeres, jóvenes, indígenas, adultos mayores, sectores empresariales, asociaciones civiles, para que vean en nuestro partido una opción viable para formar parte de la reconstrucción del estado”, recalcó.

 

El Comité Municipal de Morelia quedó integrado por:  Alberto Hernández, como Presidente, Luis Arturo Arciga, como Secretario de Organización, Osiris Tapia Martínez como Secretaria de Formación Política, José Manuel Rivera, como Secretario de Finanzas, Manuel Martínez Bautista como Secretario de Asuntos Electorales, José Luis Quintanar Pérez, como Secretario de Difusión, David Ochoa Valdés como Secretario de los Jóvenes, Luis Estévez Secretario del Medio Ambiente, Rafael Torres como Secretario de Desarrollo Rural, Pablo Alejandro Marín, como Secretario de Derechos Humanos, Margarita Barrueto Pérez, como Secretaria de Alianzas Políticas, Carlos Alberto Zacarías Valdés como Secretario de Vinculación Sindical, Aurora Miranda Vázquez como Secretaria de Equidad de Género, y Teresa Ocampo Barrueta como Secretaria de Gobierno y Políticas.

EXHORTA VEGA A JARA A REALIZAR

UNA VERDADERA POLÍTICA EN PRO DEL CAMPO

 

El senador Salvador Vega Casillas exhortó al gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero a que una de sus prioridades como mandatario estatal sea construir e implementar una política pública que verdaderamente ayude a mitigar la crisis que vive el campo michoacano, que fortalezca la producción, exportación, la agroindustria y con ello, el valor agregado.

 

El panista consideró que es prudente la decisión del jefe del Ejecutivo de hacer cambios en el gabinete estatal, pero apuntó que se debe  elegir a gente competente en la materia que se le asigne para que se pueda ver movilidad y actividad en la administración estatal.

 

En el caso del campo, Vega Casillas recordó que las casi nulas y pésimas políticas públicas en impulso a la agroindustria del gobierno vallejista, mantuvieron al sector al borde del colapso; algunos productores tenían complicación por no tener cosecha y otros por no tener mercado para vender sus frutos o legumbres.

 

“Hay muchos temas que se deben fortalecer, existen diversas áreas de oportunidad, una de ellas es impulsar a los campesinos para que sus tierras vuelvan a ser productivas, para que no las abandonen y sigan a flote generando desarrollo económico y empleos”.

 

El legislador michoacano insistió que las políticas para impulsar al campo no han sido las adecuadas, pues existen sectores a los cuales no les alcanza para cosechar más maíz, limón o verduras, mientras que existen otras regiones del estado donde tienen que malbaratar el producto para recuperar apenas la inversión y no desechar todo a la basura.

 

“Para poder dar salida a las situaciones que nos aquejan deben impulsarse los agroparques y la agroindustria, esto sin duda traería consigo más productividad, reducción de costos, podríamos invertir en mejorar la infraestructura del campo y se incentivarían los empleos en el sector rural”.

 

Añadió que ha recibido comentarios de ciudadanos y productores, y se puede percibir la dualidad de la situación, donde el precio de los productos impacta los bolsillos de la gente, y a su vez los campesinos no tienen una paga justa de sus ventas”.

 

“Para ello se debe plantear una estrategia que busque reducir el intermediarismo y genere mejores condiciones para ambos sectores. No se necesita pensar mucho, es sólo escuchar a la gente, sentir sus necesidades, recorrer el estado y saber cómo se vive y qué se debe hacer para contribuir a mejorar su calidad de vida”.

 

Señaló que hacer producir al campo en su máxima capacidad es una excelente forma de potencializar la economía del estado, pues en materia agrícola Michoacán ocupa los primeros lugares en producción de varios frutos y hortalizas.

 

Para finalizar Salvador Vega Casillas puntualizó que históricamente se ha desprotegido al campo, por lo que llamó a las nuevas autoridades gubernamentales a aplicar especial atención en el tema para rescatar Michoacán.

CONFIRMADA LA CONFERENCIA MAGISTRAL DE CARLOS MARÍA PELAYO

MOLLER EN REUNIÓN NACIONAL DE JUECES, MICHOACÁN 2014

 

Morelia, Michoacán a 23 de junio de 2014.- Como parte de las actividades de la Reunión Nacional de Jueces, Michoacán 2014, se tiene confirmada la conferencia magistral La doctrina de Control de Convencionalidad y su papel transformador del constitucionalismo mexicano, a cargo de Carlos María Pelayo Moller.

Ante más de 200 jueces y juezas de todos los estados de la República Mexicana, Pelayo Moller dará inicio a los trabajos de la Reunión y compartirá reflexiones sobre la situación actual de la Constitución en México y sobre los tratados internacionales y su aplicabilidad en el país.

Carlos María Pelayo Moller, es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Sinaloa y maestro en derecho internacional de los derechos humanos por la Universidad de Notre Dame en los Estados Unidos de América, con mención honorífica magna cum laude.

Ha sido becario en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, consultor para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y para la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación.

Receptor de la beca “Rómulo Gallegos-Universidad de Notre Dame” para laborar en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos en Washington DC; abogado de la Secretaría Ejecutiva en la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José de Costa Rica; abogado del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL); y de forma independiente, litigante en  la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En la actualidad es consultor independiente en materia de derechos humanos y estudiante de Doctorado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

 MARCO POLO ES LA MEJOR OPCIÓN PARA DIRIGIR AL PRI: DANIELA DE LOS SANTOS 
 

Aida Espinosa


Marco Polo Aguirre es una opción para conciliar y lograr unidad dentro del partido, indicó Daniela de Los Santos Torres, diputada local por el Partido Revolucionario Institucional.

En entrevista exclusiva, la diputada resaltó que es necesario también, que el futuro presidente estatal, sepa dialogar con los partidos de oposición. 

"La gente no quiere ver dirigentes que se estén peleando, sino que sepan construir por nuestro estado", agregó.

Mencionó que también han sonado diversos nombres de mujeres que podrían liderear al partido tricolor, entre los que se encuentran Consuelo Muro Urista y la misma Daniela de Los Santos.

Dentro de los retos de la nueva dirigencia, que está próxima a ser electa, señaló que se encuentran la interlocución con los municipios, así como buscar sanar las áreas lastimadas del tricolor.

"El otro reto es lograr la igualdad de género dentro del partido. Finalmente la ley ya marca que haya un 50 por ciento de mujeres, por lo que se deben buscar a los perfiles capaces", detalló.

PRD NO DESCARTA TENER UNA TERCER PROPUESTA PARA LC

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

El dirigente estatal del PRD, Carlos Torres Piña reconoció que las negociaciones para nombrar un presidente municipal sustituto provisional en Lázaro Cárdenas se detuvieron ante los cambios en el ejecutivo estatal y no descartaría que pueda existir una tercera propuesta.

 

Recordó que tienen de periodo para tomar una decisión hasta julio del presente 2014 y que el promover un perfil más podría abonar a la unidad.

 

Torres Piña aseguró que se hace una revisión puntual de los perfiles para elegir el mejor para dar gobernabilidad y confianza a la población.

 

Cabe recordar que al edil, Arquímedes Oseguera Solorio fue señalado por presuntos nexos con el crimen organizado y se le imputan el delito de extorsión.

 

Entre las propuestas están Agustín. Zapién y Manuel Barrera.

VA PRD  CIENTOS DE MILES  DE MICHOACANOS QUE BUSCAN OFERTA

POLÍTICA CON SOLUCIONES A SUS PROBLEMAS: TORRES PIÑA

 

Morelia, Michoacán a 23 de junio de 2014.- En la construcción de un proyecto de gobierno ciudadano, el PRD asumirá las propuestas y necesidades de miles de michoacanos que habitan en los grandes centros urbanos de este estado y que se sienten huérfanos de una oferta política con soluciones a sus problemas, destacó el Presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en la entidad, Carlos Torres Piña.

En rueda de prensa, en la estuvieron presentes el Secretario General, Pascual Sigala y los secretarios de Asuntos Legislativos, Jesús Adame, de Relación y Vinculación con la Sociedad, Hugo Rangel y la secretaria de Derechos Humanos y Cultura Indígena, Virginia Camarena, y en la cual Torres Piña ofreció un voto de confianza a la gestión que inicia Salvador Jara Guerrero en el gobierno estatal, dijo  también  que las pugnas internas del partido han permitido que en los grandes centros urbanos se hayan enquistado intereses caciquiles del PAN y del PRI que se turnan como botín político las alcaldías, sin que las mayorías electorales sean el reflejo de una satisfacción creciente de los ciudadanos hacia los gobiernos emanados de dichos partidos.

Señaló que en ciudades importantes como Zamora, La Piedad, Ciudad Hidalgo o Morelia, el PRD ha dejado de lado las grandes luchas que dieron origen a nuestro partido. Sin embargo, pese al reparto de los puestos entre panistas y priístas, los problemas se agravan.

“Los problemas de la calidad del agua en regiones como la del río Duero en las que concurre las ciudades de Zamora y Jacona; el ofrecimiento de plataformas programáticas consistentes para la creciente metropolización interestatal de zonas como La Piedad – Pénjamo; las carencias de transporte eficiente y de servicios públicos de calidad en Ciudad Hidalgo; así como el abandono de la planeación urbana y el desorden en el desarrollo de la ciudad de Morelia; son sin duda alguna carencias sentidas por la ciudadanía en las que el PRD debe de incidir retomando el papel de protagonista que tuvo en sus orígenes”.

 

Ante ello, Torres Piña propuso un plan de trabajo para estas zonas urbanas del estado:

 

  • Instalaremos una comisión desde la dirigencia estatal que buscara elaborar un diagnóstico integral de la situación política de cada uno de estos cuatro municipios a efecto de trazar una ruta estratégica de posicionamiento de nuestro partido, pero sobre todo de acercamiento con sectores sociales de estas ciudades.

 

  •  El piso mínimo organizativo del PRD en estos municipios deberá ser el funcionamiento a cabalidad de la estructura partidaria. Por ello es que ya hemos instalado el Consejo Municipal y el Comité Municipal en pleno en los municipios de Zamora, Hidalgo, La Piedad y, el día de ayer lo hicimos, en un acto unitario, en Morelia.

 

  •  Esta base no es suficiente e iremos al encuentro de la ciudadanía. A la par del trabajo territorial que desplegaran los órganos partidarios, la comisión señalada anteriormente buscara acercamientos con actores y sectores de la sociedad civil organizada en estos municipios. Queremos ser un instrumento social de avanzada en estas regiones de cacicazgo priísta y panista. Aspiramos a ser la oposición en la que la ciudadanía confíe.

 

El líder perredista recalcó finalmente que resulta claro que tanto la derecha priísta como la panista no abandonará estos territorios y que los perredistas encontrarán la reacción firme de sus intereses enquistados como lastre sobre la ciudadanía; pero sabemos ser resistencia paciente que se opone como piedra a un yunque.

SUMARNOS HOY PARA VER UN MICHOACÁN GRANDE: ORIHUELA TELLO

 

MORELIA, Mich., a 23 de junio de 2014.- Tras reiterar su respaldo a la decisión del Congreso del Estado por haber nombrado a Salvador Jara Guerrero como gobernador del estado, el diputado local Juan Carlos Orihuela Tello afirmó que ahora “debemos pensar y trabajar por el  bien de Michoacán”.

 

Por ello, hizo un llamado a todos los actores políticos y sociales de la entidad “a sumarse hoy para ver un Michoacán grande”.

 

El legislador por Zitácuaro recordó que hoy, después de 10 años que los priistas recuperaron el Estado, “podemos  demostrar que con trabajo y unidad, cualquier circunstancia adversa nos fortalece”.

 

En ese sentido, reconoció el arduo trabajo y la intensa vocación de servicio hacia los michoacanos que dedicaba el hoy ex gobernador Fausto Vallejo Figueroa, quien por motivo de salud tuvo que renunciar al cargo que le habían otorgado los michoacanos. "Durante su periodo de gobierno, el ex gobernador Fausto Vallejo Figueroa le dedicó tiempo y esfuerzo para resolver la problemática de los michoacanos".   

 

Orihuela Tello manifestó su respaldo al gobernador Salvador Jara Guerrero, quien ha expresado tener un proyecto para resolver la problemática que hoy vive Michoacán.

 

Por otro lado, el  también presidente de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán (ASM), valoró e hizo un reconocimiento al apoyo que el presidente Enrique Peña Nieto le ha ofrecido y seguirá ofreciendo al estado de Michoacán.

 

“Estoy seguro que, al igual que ayer, el presidente Enrique Peña Nieto seguirá impulsando el desarrollo integral del estado de Michoacán”, dijo finalmente el parlamentario Juan Carlos Orihuela Tello.

FALTA EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA EN EL

SECTOR SALUD EN MICHOACÁN: ELÍAS IBARRA

 

Pese a que el primer informe trimestral que llegó al Congreso del Estado con corte a marzo pasado,  señala que la Secretaría de Salud en Michoacán cuenta con un presupuesto de 10 mil millones de pesos  para este año, de los que la dependencia estatal sólo se ha ejercido menos de mil millones de pesos, el sector no cuenta con el equipamiento e infraestructura que se requiere, afirmó el diputado presidente de la comisión de Salud y Asistencia Social, Elías Ibarra Torres.

El diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRD en la LXXII Legislatura Local, señaló que pese a tener los recursos el sector salud en la entidad, los trabajadores de la misma, no cuentan con el equipo necesario para realizar su trabajo, lo que ocasiona que el personal no se desempeñe al máximo sus conocimientos médicos y en ocasiones corren el riesgo de ser señalados por negligencia.

En ese sentido, el diputado local por el distrito de Huetamo, resaltó que el personal de salud cuenta con la capacidad y disponibilidad para cumplir con calidad y calidez su trabajo, sin embargo, se requiere que la Secretaría de Salud en Michoacán haga lo que le corresponde y mejorar los servicios de salud y dotar del equipo e instrumentos que se requieren.

Asimismo, Elías Ibarra sostuvo que es apremiante que se mejore la infraestructura, equipamiento, recursos humanos, abasto de medicamentos e insumos, además que el personal de salud tenga las prestaciones de ley, debido a que en Michoacán al menos existen 5 mil trabajadores del sector que no cuentan con seguridad social ni con  su formalización laboral.

Aunado a lo anterior, el legislador consideró que es necesario que se transparente la formalización laboral de los trabajadores que no tienen las prestaciones que establece la ley, y reforzar la infraestructura en el sector salud

Recordó que en los gobiernos anteriores, la salud era prioritaria, tan es así que se construyeron al menos nueve hospitales regionales, como el de Ciudad Hidalgo, Nocupétaro, y La Huacana, así como de cientos de clínicas de primer nivel que fueron equipadas y rehabilitadas.

Por lo anterior Elías Ibarra exhortó al gobierno estatal para que la salud en Michoacán sea una prioridad, en beneficio de los 4 millones de michoacanos y michoacanas, que demandan la mejora de los servicios y para ello se necesita se equipe y se dote de los insumos de los que hoy se carece.

MÁS OBRAS PARA LOS MICHOACANOS ENTREGA

SILVANO EN REGIONES MARGINADAS DEL ESTADO

 

Chinicuila, Michoacán, a 23 de junio de 2014.- Más obras que benefician de manera directa a todos los michoacanos, son las que se han realizado a lo largo y ancho de estado gracias al trabajo de gestión del diputado federal, Silvano Aureoles Conejo, quien durante este fin de semana visitó algunos de los municipios de la Sierra-Costa  más olvidados por el gobierno del estado, como Coahuayana, Tepalcatepec y Chinicuila, en éste último entregó obras por un monto cercano a los siete millones de pesos.

 

En la localidad de Hihuitlan, municipio de Chinicuila, el legislador federal se dijo sumamente contento por las muestras de cariño que los habitantes le expresan, “es muy satisfactorio ver que mi trabajo en materia de gestión genera un bienestar directo a las personas, es momento de hacer más por Michoacán, porque el presupuesto de los municipios no alcanza para este tipo de obras que la gente ha demandado por años y que hoy tenemos la oportunidad de verlas concretadas”, indicó Silvano Aureoles, a quien el alcalde de ese municipio, Justo Virgen Cerrillos, agradeció el cumplir con su palabra de atender las poblaciones de mayor marginación y abandono, “nadie ha venido a vernos, a escucharnos, a ayudarnos, sólo Silvano, quien es un gran gestor, por eso, nuestro más profundo agradecimiento” dijo el edil.

 

Acompañado de alcaldes, líderes del PRD y pobladores, el presidente de la Junta de Coordinación Política cortó el listón inaugural de la Plaza Jardín, cuyo monto de inversión gestionado ascendió a más de un millón ochocientos mil pesos, espacio que propicia la convivencia familiar y sano esparcimiento, para posteriormente seguir el recorrido a la Casa de la Cultura, edificación realizada también gracias al líder perredista con un monto de dos millones ochocientos mil pesos, lugar donde convergen las artes en sanas actividades para niños y jóvenes, quienes han sido las principales víctimas de la condiciones de inseguridad que enfrenta especialmente esa región del estado.

 

También se inauguró la Cancha de Usos Múltiples, cuya techumbre fue de igual manera gestionada por Silvano Aureoles, con un costo de un millón ochocientos mil pesos, allí, fueron presentados varios números artísticos por jóvenes y pequeños que acuden a la Casa de la Cultura, Silvano Aureoles expresó su compromiso para generar mejores condiciones de vida para todos los habitantes del estado, sin importar las distancias, las condiciones, siempre, dijo, trabajaré sin duda como le he hecho para que Michoacán salga adelante y sea reconocido como el estado que verdaderamente es, “una entidad maravillosa, rica, de gente que lucha, que sale adelante, no debemos perder la esperanza de que esta situación va a cambiar”, añadió que pronto, llegarán más recursos que ha gestionado para esta región.

MODIFICACIÓN AL VOTO MIGRANTE, DE

LOS GRANDES AVANCES EN LA REFORMA POLÍTICA ELECTORAL

 

Morelia, Mich.- La modificación al mecanismo del voto migrante es uno de los grandes avances alcanzados con la reforma Político-Electoral aprobada por el Congreso de la Unión. Ahora también los connacionales podrán emitir su sufragio en elecciones para gobernadores de estados, senadores y Jefe del Distrito Federal, además de la presidencial.

La legisladora michoacana Berenice Álvarez Tovar, estableció además que lo altamente destacable para el mecanismo del sufragio de mexicanos en el extranjero, será la consolidación del voto electrónico, resultado de la voluntad política de las distintas fuerzas partidistas para concretar este derecho de los ciudadanos mediante el uso de la tecnología.

La diputada federal recordó que la reforma Política Electoral aprobada, incluyó el ejercicio del voto de los mexicanos residentes en el extranjero, “un tema que históricamente ha sido una prioridad para Acción Nacional”; señaló que si bien faltaron algunos puntos a considerar, “estamos hablando de un gran logro en la materia, principalmente de derechos humanos y civiles”.

Entre los temas que quedaron pendientes, se encuentra el de la representatividad de los migrantes en el Congreso mexicano, toda vez que este importante grupo no cuenta con voz dentro del mismo.

Indicó que el Partido Acción Nacional y sus gobiernos han defendido y defenderán la dignidad de la persona humana; “la relación con los migrantes es estrecha, hemos conocido y reconocido su vulnerabilidad ante los riesgos a los que ellos y sus familias están expuestos”.

En los últimos años, citó, no sólo hemos abogado intensamente por conseguir un acuerdo migratorio, sino que se ha abonado a establecer canales de contacto y comunicación con los connacionales a través de grupos y redes, para estar más cerca de ellos y atender sus peticiones y necesidades.

Martha Berenice Álvarez Tovar agregó que una gran victoria ganada fue la que se refiere a la credencialización, ya que con esta medida quienes no cuenten con su mica para votar, podrán tramitarla en embajadas y consulados de México, misma que se expedirá de acuerdo a las modalidades que dará a conocer la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores.

LOS NÚMEROS DE MICHOACÁN

En las pasadas elecciones presidenciales, de prácticamente poco menos de 12 millones de mexicanos que viven fuera del país y, por tanto, de un padrón electoral que debiera incluir a la mayoría de ellos, se recibieron sólo los votos del 0.52%. “No fue la falta de interés, sino lo complejo del trámite lo que inhibió una mayor participación de los connacionales en el extranjero y eso ahora va a cambiar”.

La legisladora recordó que menos del 1% de los mexicanos que residen en el extranjero, es decir un estimado de 61 mil 687 connacionales, está inscrito en el padrón nominal, lo que equivale al 0.52% de personas que radican en Estados Unidos, principalmente.

Es de destacar que en los comicios del 2015, a realizarse simultáneamente en 17 entidades, Michoacán será el único Estado que podrá recibir votos desde el extranjero en la elección de Gobernador.

En la entidad, en los comicios del 2007 se recibieron 992 solicitudes y 349 votos, mientras que en el 2011 se registraron 728 solicitudes y 341 votos.

 

JARA RECTOR NICOLAITA SUENA COMO PROPUESTA DE GOBERNADOR SUSTITUTO

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Con media hora de retraso y en 6 minutos dieron  cuenta al pleno de la renuncia de Fausto Vallejo Figueroa  como gobernador del estado  en donde diputados locales enviaron la información a las comisiones de Puntos Electorales y Gobernación para evaluar.

 

El presidente de está última comisión, el tricolor Olivio López Mújica y el de la mesa directiva, el panista, Alfonso Martínez Alcázar reconocieron que dentro de las propuestas no formales se encuentra el rector, Salvador Jara Guerrero como posible mandatario interino.

Incluso Martínez Alcázar se pronunció por alguien que este lejos de los partidos políticos.

 

 

López Mújica no descartó que el mismo comisionado federal, Alfredo Castillo Cervantes podría ser gobernador sustituto por no ser una elección sino una designación.

 

Varios siguen en las propuestas, pero ninguno en la formalidad, Victor Silva, actual delegado de la Sedesol manifestó en una entrevista telefónica este viernes que está cumpliendo una encomienda del ejecutivo federal y que si Enrique Peña Nieto lo designará acataría el mandato.

 

Se convocó para la tarde de este viernes a las 5 pm otra sesión extraordinaria a decir de Olivio tendría que ser para aceptar o negar la renuncia y la designación de un mandatario estatal sustituto.

TURNAN A COMISIÓN SOLICITUD DE RENUNCIA

DEL GOBERNADOR FAUSTO VALLEJO FIGUEROA

 

MORELIA, MICH., Junio 20 de 2014.- En Sesión Extraordinaria, el Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, Alfonso Martínez Alcázar, informó al pleno del Poder Legislativo de la solicitud de renuncia al ejercicio de sus labores presentada por el Gobernador del Estado, Fausto Vallejo Figueroa.

 

El documento fue turnado a la Comisión de Gobernación para efectos de los Artículo 44 fracciones XXIV y XXV, y 57 de la Constitución Política de Michoacán, así como 79 fracciones I y II de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado.

 

El mandatario michoacano informa en el documento que “toda vez que derivado de la última revisión médica, me informan que no he recuperado mi salud a cabalidad, por lo que en el ánimo de no frenar el desarrollo de Michoacán, he decidió separarme de manera definitiva del cargo de Gobernador del Estado, para el cual fui electo por la voluntad mayoritaria de los michoacanos”.

 

Por lo anterior, el diputado Presidente de la Mesa Directiva, Alfonso Martínez Alcázar, conforme a las atribuciones que le confiere el artículo 33 fracciones IV, V, VI, XIV, XVIII, XIX, 47, fracciones III, IV, X, XIV, 51 fracción II, y derivado de los acuerdos tomados por los diputados integrantes de la Conferencia para la Programación de los trabajos Legislativos, y en virtud de la urgencia y obvia resolución que emita esta Soberanía respecto al comunicado que contiene la solicitud de renuncia del titular del Ejecutivo estatal, citó a Sesión Extraordinaria este mismo día en punto de las 17:00 horas.

 

MÁS DE 120 JUECES SE HAN REGISTRADO PARA

LA REUNIÓN NACIONAL DE JUECES, MICHOACÁN 2014

 

Morelia, Michoacán a 20 de junio de 2014.- Hasta el momento, más de 120 jueces se han registrado para participar en la Reunión Nacional de Jueces, Michoacán 2014, que se realizará los próximos 26 y 27 de junio en Morelia, organizada por la CONATRIB, el Poder Judicial de Michoacán y la asociación de jueces de Michoacán.

 

Debido a la importancia de esta Reunión Nacional,  ya está confirmada la asistencia de Edgar Elías Azar, presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, AC (CONATRIB) y se espera la presencia de más presidentes de tribunales superiores de justicia del país.

 

Los más de 200 titulares de órganos jurisdiccionales compartirán puntos de vista sobre temas de actualidad en el Derecho en mesas de trabajo, como “Convencionalidad y Derechos Humanos”, “Materia civil y mercantil. Derecho sustantivo y oralidad”, “Materia familiar. Fortalezas y debilidades del proceso oral”, y  “Materia penal. Sistema acusatorio y oral”.

 

El Poder Judicial de Michoacán afina los últimos detalles para recibir a todos los participantes, con la certeza de que la Reunión Nacional de Jueces, Michoacán 2014, contribuirá a una mejor administración de justicia. 

EL NOMBRAMIENTO DE GOBERNADOR SUSTITUTO,

NO DEBE SER PRECIPITADO: ALFONSO MARTÍNEZ

 

 Aida Espinosa

 

Se tiene prisa para nombrar a un gobernador, pero no por eso debe hacerse de manera precipitada, indicó el diputado presidente de la mesa directiva del Congreso del estado, Alfonso Martínez Alcázar.

 

Asimismo, dijo que aquella persona que llegue al cargo de gobernador sustituto, funcionaría mejor si no cuenta con afiliación a algún partido político.

 

“Vamos a ver en las opciones, cómo se desahogan los perfiles. Hemos puesto sobre la mesa, que necesitamos que los nombres que lleguen, hayan sido previamente evaluados por el SICEN”, agregó.

 

Por su parte, Olivio López Múgica, diputado presidente de la Comisión de Gobernación, señaló que, a reserva de los términos legales, este día se dará a conocer el nombre del gobernador sustituto.

 

“Puede ser el rector, puede ser otra persona…desde luego que hay que aplicar los requisitos de legitimidad para quien ocupe este cargo”, detalló.

SERÍA JARA GUERRERO UNA DECISIÓN CORRECTA

 

Morelia, Mich., a 20 de junio de 2014.-  Para el Dirigente Estatal del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval Flores, la designación de Salvador Jara Guerrero, como Gobernador Sustituto de Michoacán sería una decisión correcta ya que es sano que una persona ­que no tiene intereses personales ocupe la encargatura estatal.

 

Para Sandoval Flores,  el rector de la máxima Casa de Estudios, cumple con todos los requisitos necesarios que se buscan para ocupar el lugar que dejó Fausto Vallejo Figueroa desde el día de ayer jueves, ya que no se deja apabullar por presiones de grupos, expresiones u organizaciones.

 

Confió el también Diputado Local en que Jara Guerrero, tendría la capacidad de poder conjuntar a todas las fuerzas políticas, educativas y empresariales para consolidar el desarrollo económico, mejoras sustanciales en los rubros de salud y educación y por supuesto, abatir la inseguridad que prevalece en la entidad.

 

Finalmente, Reginaldo Sandoval Flores, expresó que hasta el momento, las diferentes fuerzas políticas han visto con buenos ojos la figura del Doctor en Física por su perfil e historial y dijo esperar a que el consenso que ha de llevarse a cabo en el interior del Congreso del Estado sea nutrido y que sea el bienestar y estabilidad de los michoacanos el argumento principal para la designación del próximo gobernador sustituto de Michoacán. 

MICHOACÁN REQUIERE UN GOBIERNO

DE TRANSICIÓN CON SOLUCIONES DE ESTADO: PAN

 

Tras ratificar la  confianza plena del Partido Acción Nacional (PAN) hacia la decisión que tome su grupo parlamentario en el Congreso del Estado en torno a la designación del gobernador sustituto de Michoacán, el dirigente panista, Miguel Ángel Chávez Zavala, estimó que el perfil del rector Salvador Jara Guerrero cumple con las características necesarias para asumir las funciones como titular del Poder Ejecutivo, con una carrera  ajena al Partido Revolucionario Institucional (PRI), “pues esta fuerza política y sus cuadros han perdido legitimidad por sus presuntos vínculos con la delincuencia organizada”.

 

Con el agotado modelo de gobierno en Michoacán, el presidente estatal del PAN aseveró que se requiere instalar un gobierno de transición que concentre sus esfuerzos en la atención de los temas prioritarios en la agenda de seguridad, procuración de justicia, finanzas, economía y educación, puesto que los problemas que enfrenta la entidad requieren soluciones de Estado que rebasan la simple sustitución del titular del Poder Ejecutivo Estatal.

 

“Se deben romper paradigmas, inercias, malas prácticas, usos y costumbres nocivos en la administración pública estatal y en el estilo de gobernar, para sustituirlas por decisiones técnicas que no sean determinadas por el costo político y la afectación de intereses de los poderes fácticos en Michoacán”, emplazó el líder blanquiazul.

 

Por ello, enfatizó que se requiere de un ajuste del gabinete estatal que permita una eficaz coordinación y armonización con la estrategia de seguridad y de desarrollo integral que dirige el comisionado Alfredo Castillo Cervantes.

 

Asimismo, refrendó el compromiso de Acción Nacional para coadyuvar con el gobernador sustituto en la nueva etapa del Gobierno del Estado que permita construir una agenda de estado efectiva para la reconstrucción de las instituciones de Michoacán.

 

“Participaremos en el ámbito de nuestra responsabilidad con apertura, disposición y ánimo constructivo pensando permanentemente en la gobernabilidad y el bien común de la sociedad michoacana”, concluyó Chávez Zavala.

AMA RECONOCE QUE JARA ES LA MEJOR PROPUESTA

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Acepta el presidente de la comisión de la mesa directiva del Congreso local, el panista, Alfonso Martínez Alcázar que Salvador Jara Guerrero, ex rector nicolaita, es la mejor opción para ser gobernador sustituto.

 

Aunque manifestaría que exigen varias propuestas aun ni con el delegado de la Sedesol, Víctor Silva ni el titular la SSP, Carlos Hugo Castellanos Becerra se han reunido los diputados y el comisionado federal, Alfredo Castillo Cervantes.

 

Trascendió luego de la reunión en la cónclave, conocido hotel-restaurante cerca del Antiguo Palacio de Justicia en donde legisladores, el comisionado para el estado y Jara Guerrero se reunieron  seguirían las reuniones para abordar el tema.

 

Se sabe que después de la segunda sesión extraordinaria convocada para esta tarde se ha citado a una sesión más, la solemne en que se prevé se tome protesta al mandatario estatal interino.

JARA ÚNICA PROPUESTA EN DICTAMEN

APROBADO POR COMISIÓN DE GOBERNACIÓN

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Aprueban dictamen con propuesta única de Salvador Jara Guerrero, ex rector nicolaita en reunión de la Comisión de Gobernación y realizada por el coordinador de la bancada priista y presidente de la Junta de Coordinación Política, Salvador Galván Infante.

 

Esto previo a la segunda sesión extraordinaria para presentar el documento presentado esta tarde.

 

De manera unánime los integrantes de la comisión antes mencionada, el presidente, el tricolor, Olivio López Mújica y Jaime Darío Oseguera Méndez, el panista Sergio Benítez Suárez, el perredista, Fidel Calderón Torreblanca y el presidente de la mesa directiva, el albiazul, Alfonso Martínez Alcázar votaron todos a favor.

 

Jara Guerrero sería el septuagésimo octavo mandatario estatal sustituto en el estado y es de destacar que sería el tercer cambio en el ejecutivo estatal en un periodo atípico de gobierno de tres años, 7 meses.

 

El ex rector de aprobarlo el pleno o los 40 diputados estaría al frente del gobierno del estado por 15 meses.

 

Cabe destacar que ninguno de de los diputados hicieron observaciones a la propuesta, mientras estaban reunidos para aprobar el dictamen el comisionado federal, Alfredo Castillo y Salvador Jara estaban reunidos en las oficinas de la Junta de Coordinación Política.

 

A las del afueras del recinto legislativo autoridades policíacas rodearon de nuevo del inmueble como esta mañana.

DESIGNAN DIPUTADOS A SALVADOR JARA GUERRERO COMO GOBERNADOR SUSTITUTO

 

MORELIA, MICH., Junio 20 de 2014.- Los diputados integrantes de la Comisión de Gobernación aprobaron la solicitud de renuncia al ejercicio de sus labores del Gobernador del Estado, Fausto Vallejo Figueroa.

 

De igual forma, aprobaron la designación del Dr. Salvador Jara Guerrero, ex rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) como Gobernador sustituto para que concluya el periodo respectivo. La propuesta fue presentada por el diputado Salvador Galván Infante, a nombre de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional.

 

En punto de las 17:00 horas, la Comisión de Gobernación presentará al Pleno del H. Congreso del Estado el dictamen correspondiente para su aprobación. 

GOBERNADOR SUSTITUTO DE MICHOACÁN

DEBE IR A FONDO Y DAR RESULTADOS

 

Morelia, Michoacán a 20 de junio de 2014.- Una vez que el Congreso del estado de Michoacán ratifique al gobernador sustituto de Fausto Vallejo Figueroa, quien quede en el cargo debe ir a fondo y revisar el funcionamiento y los resultados de las áreas estratégicas del aparato de la administración pública, consideró el coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo.

 

Asimismo, declaró que el gobernador sustituto debe contar con plenas facultades para tomar decisiones necesarias que permitan emprender cambios que beneficien a la entidad y encaucen el desarrollo político, social y económico.

 

“No queremos suponer que se trata solamente de nombrar a alguien para completar la plana, ni que sirva solamente como medio para legitimar las estrategias que se deciden en otro lado y al margen de la opinión de las y los michoacanos”, resaltó el legislador michoacano.

 

Silvano Aureoles Conejo comentó que momento que vive el Estado de Michoacán, con motivo de la separación de Fausto Vallejo, es una gran oportunidad para reencauzar la vida institucional y recuperar la normalidad democrática.

 

Ante esto, es importante considerar que quien vaya a sustituir a Vallejo, tenga un perfil social y políticamente vinculado con las necesidades de los ciudadanos, para hacer frente a los enormes retos que demanda la entidad.

 

El también presidente de la Junta de Coordinación Política comentó que el gobernador sustituto debe tener disposición para el diálogo y  para la construcción de acuerdos.

 

“Es necesario pensar en alguien libre de intereses político partidarios, conocedor de la entidad y con habilidades demostradas en la gestión publica. Es muy importante que no se pierdan de vista, los compromisos con los diferentes sectores y estratos de la sociedad michoacana”, propuso Aureoles Conejo.

 

PRD DA VOTO DE CONFIANZA A JARA: PRD NACIONAL Y ESTATAL

 

Morelia, Michoacán a 20 de junio del 2014.-El arribo de Salvador Jara Guerrero a la gubernatura de Michoacán, debe aprovecharse como una nueva etapa y una oportunidad para reestablecer la gobernabilidad y la estabilidad mediante un Gobernador formal y real, coincidieron los dirigentes nacional, Jesús Zambrano Grijalva y el estatal, Carlos Torres Piña.

 

El nuevo Gobernador debe tomar con plenas facultades, las decisiones necesarias  y emprender los cambios que sean necesarios para recuperar la soberanía del Estado, y evitar que recaiga en manos de otras personas. 

 

Dado el momento que  vive en  Michoacán, la llegada de Jara Guerrero es una gran oportunidad para reencauzar la vida institucional y recuperar la normalidad democrática; tener la capacidad para hacer frente a los enormes retos del Estado, disposición para el diálogo y para la construcción de acuerdos.

 

Es la oportunidad de hacer verdaderamente tangibles los beneficios del apoyo de la Federación al Estado, de consolidar con hechos la recuperación de Michoacán y demostrar que se puede trabajar de manera coordinada  a favor de los michoacanos, con un Gobernador que tenga  voz y voto en la decisiones que hasta hoy día  solo se tomaban, por necesidad,  desde el Gobierno Federal  a través de un Comisionado  omnipotente ante la incapacidad mostrada por el Gobierno  priísta Fausto Vallejo.

 

Es muy importante que el gobernador sustituto no pierda de vista los compromisos con los diferentes sectores y estratos de la sociedad michoacana. Así como reestablecer el tejido social, que fue afectado por la pasada  administración.

 

El ejercicio de la más alta representación política, pasa por el reconocimiento de la pluralidad de fuerzas que inciden en la situación del Estado, sin duda que a la par del proceso formal de la designación, debe acompañarse de un importante esfuerzo de articulación que dote del respaldo y de la cuota de legitimidad necesaria, y se despliegue con todas las atribuciones que la ley le confiere.

 

Por ello, en el arranque de ésta nueva etapa en Michoacán, el hoy Gobernador  debe ir a fondo. Su primer tarea debe ser revisar con detenimiento el funcionamiento y los resultados de las áreas estratégicas del aparato de la administración pública en funciones.

 

“No queremos suponer que se trata solamente de nombrar a alguien para completar la plana, ni que sirva solamente como medio para legitimar las estrategias que se deciden en otro lado y al margen de la opinión de las y los michoacanos. La soberanía del estado se debe reestablecer plenamente, por ello damos nuestro voto de confianza de que Salvador Jara lo logrará”.

DIRIGENTE ESTATAL, COMPROMETIDO CON LA COMUNICACIÓN

 

El Dirigente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, se encuentra cumpliendo con la agenda de trabajo establecida con anterioridad, relativa al Programa de Evaluación  y Fortalecimiento de la estructura territorial del partido, por considerar, que es la estrategia adecuada para hacer frente de manera objetiva y racional al proceso electoral a realizarse en unos cuantos meses para renovar Gobernador, Diputados Federales, Diputados Locales y presidentes municipales. 

 

El día de hoy, el compromiso contraído con los priístas del Distrito Electoral Local con cabecera en Huetamo, obligaba a estar en los eventos de capacitación en materia de gestión social en el que estuvieron presentes los priístas de Huetamo, San Lucas, Carácuaro, Benito Juárez, Tiquicheo y Nocupétaro. 

 

Por otra parte, el día de ayer acompañamos a la Fracción Parlamentaria del PRI del Congreso del Estado, a la Ciudad de México, en donde se realizó una reunión de trabajo con funcionarios de la Secretaría de Gobernación, relacionados con el Gobierno del Estado.

 

Las indicaciones que se nos dieron en esa reunión han sido atendidas puntualmente y en todo momento, hemos coadyuvado a la solución de la problemática que tiene el Estado de Michoacán. 

 

Como Dirigente Estatal de un partido político nuestro código de conducta es y ha sido siempre de respeto a las instituciones púbicas, por eso invariablemente somos respetuosos y acataremos las disposiciones políticas que el Partido dicte, así como la de los gobiernos emanados de nuestro Instituto. 

 

El silencio nunca ha sido una estrategia del PRI, para dirimir los problemas políticos, económicos y sociales que se den en el ámbito de nuestra consecuencia. Ni tampoco hemos utilizado la estridencia y la irracionalidad para defender la verdad que no sea propia. Eso sí, siempre utilizamos la razón como un instrumento racional que se pueda utilizar como un puente de diálogo entre los actores políticos michoacanos.

 

Al acto del H. Congreso del Estado, en el que se le tomará protesta al Gobernador sustituto, el PRI estará presente por medio de su representante el Lic. Alfonso  Reskala, Presidente de la Fundación Colosio, con ello ratificamos nuestra solidaridad con la Bancada de nuestro partido y el Congreso del Estado, esperando que a Michoacán y a los michoacanos les vaya mejor.

 

QUE JARA RETOME LAS FUNCIONES DEL

ESTADO: SALVADOR VEGA

 

El senador de la República, Salvador Vega Casillas aseguró que el gobernador sustituto de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, al asumir el cargo debe retomar las funciones del estado que se han mantenido en el abandono durante muchos años.

 

“Esperamos que Jara tome en serio al estado y sus necesidades, tenemos un pueblo sediento de un gobernante responsable que no abandone sus responsabilidades ni funciones y que actúe en beneficio de la mayoría de los michoacanos”.

 

El legislador panista indicó que el ex rector de la UNMSH es un perfil que puede tender puentes entre todos los sectores de la sociedad, los institutos políticos, los empresarios y la administración estatal, para así lograr acuerdos por el desarrollo del estado.

 

Aunque agregó que la tarea que se le encomendó no será sencilla pues la deuda pública heredada por los gobiernos perredistas a Fausto Vallejo, aunado al mal manejo de las finanzas durante su administración, deja al estado un adeudo de más de 16 mil millones de pesos, lo que representa 4.1 por ciento del PIB estatal.

 

El legislador panista indicó que el año que estará Jara Guerrero al frente de la entidad, es crucial para poder generar un clima de estabilidad en los michoacanos, iniciando por auditar al gobierno y castigar a los responsables del desfalco económico y de los malos manejos.

 

“Nada de borrón y cuenta nueva, esperamos un gobernador justo y que aplique la Ley, es la mejor forma de comenzar esta nueva etapa para Michoacán. Además de que la gente con la que él decida trabajar se ajuste a la transparencia y compromiso con el pueblo michoacano”.

 

Vega Casillas deseó que esto sea un punto de inflexión en la historia de Michoacán, para que nunca más se vuelva a vivir una crisis similar y para que de ahora en adelante se vislumbre un futuro más prometedor para todos los ciudadanos.

 

Para finalizar Salvador Vega Casillas deseó que estos 15 meses que Salvador Jara estará al frente de la administración estatal sean el inicio del progreso y desarrollo del estado, siempre sumando y no restando a los actores ocupados por el bienestar de la entidad y que desean rescatar Michoacán.

AUGURA MAURICIO PRIETO QUE CON JARA HABRÁ MAYOR ATENCIÓN A MUNICIPIOS

 

El dirigente del PRD en el municipio de Charo, Mauricio Prieto Gómez, aseguró que con el gobernador sustituto Salvador Jara Guerrero se puede vislumbrar un gobierno con mayor atención a los municipios michoacanos que viven situaciones complicadas tanto sociales como económicas, y que hasta el momento estaban abandonados por la administración estatal.

 

Prieto Gómez dijo que Charo padece problemas importantes derivado de las presiones políticas que genera la organización Antorcha Campesina, que tiene maniatado en muchos aspectos al gobierno municipal y a sus funcionarios, impidiendo el desarrollo de la localidad.

 

El perredista recordó que este grupo movilizador con tintes priistas ha afectado obras y acciones del ayuntamiento, impidiendo que se dé conclusión a la construcción de la Unidad Deportiva para la cual el alcalde consiguió bajar recursos del gobierno federal.

 

Agregó que funcionarios del ayuntamiento han recibido todo tipo de amenazas por parte de líderes de esta agrupación, y la última vez sucedió cuando robaron las camionetas de las regidoras perredistas y les afirmaron que de no bajarse de sus vehículos las quemarían vivas adentro de las mismas.

 

“Charo no puede seguir secuestrado por este tipo de grupos que lo único que generan es inestabilidad social y daño al ejercicio público que va en beneficio de los ciudadanos. Pedimos por ello al gobernador Salvador Jara que atienda nuestro llamado y tome cartas en el asunto”.

 

El ex diputado local sostuvo que la libertad de los pueblos no debe estar en negociaciones, pues un derecho inherente de la Constitución, y lamentablemente Antorcha Campesina ha abusado de su poder con el gobierno para amedrentar a los ciudadanos y a los funcionarios de gobiernos que no pertenecen al PRI.

 

Mauricio Prieto concluyó diciendo que ya han robado carros oficiales, particulares, tomado las instalaciones del gobierno y las calles, sin que ninguna autoridad superior interceda en el problema, por lo que confió en que al cambio de gobernador, se ponga mayor atención en las necesidades de los municipios.

LLAMA JAIME DARÍO A LA OPOSICIÓN Y AL GOBIERNO LA UNIDAD

 

MORELIA, Mich., 20 de junio de 2014.- Un llamado a la unidad a quienes están en la oposición y a quienes están en el gobierno hizo el diputado Jaime Darío Oseguera Méndez para resolver el tema pendiente que tiene Michoacán: su crecimiento económico.

 

Durante la sesión extraordinaria de la 72 Legislatura de este viernes, al razonar su voto a favor de aceptar la renuncia de Fausto Vallejo Figueroa al cargo de gobernador y a favor de la designación de Salvador Jara Guerrero como gobernador sustituto, señaló que mientras no haya desarrollo, no se podrá alejar la violencia, la migración y el narcotráfico.

 

Por ello, hizo un exhorto a no caer en falsos debates, a darle la vuelta a la hoja e iniciar una nueva página juntos, con Salvador Jara Guerrero al frente de lo que será un gobierno de transición, de enlace y respeto entre poderes, de vínculo con los diferentes niveles de gobierno.

 

El diputado por el distrito 16, Morelia Suroeste, señaló que este viernes la 72 Legislatura no estaba violando la Constitución sino dándole cumplimiento, motivo por el hizo un llamado a dos diputados  que anunciaron que votarían en contra de los dictámenes para concretar el relevo en el Poder Ejecutivo.

 

“Le pido a la diputada generosidad, que vote a favor para ir por unanimidad, no solo la diferencia es democracia, también lo es el consenso”, indicó el catedrático de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, razón por la externó su beneplácito de que fuera el rector hasta esta mañana quien quede al frente del gobierno estatal.

 

Oseguera Méndez señaló que en la coyuntura actual no se podía pensar en la discordia sino de ser generosos y actuar como políticos con ideas y principios y mostrar que están a la altura para fortalecer al gobierno y poder lograr el desarrollo de Michoacán.

SALVADOR JARA ES UN HOMBRE ÍNTEGRO Y CAPAZ, POR ELLO ES ATINADA SU DESIGNACIÓN COMO GOBERNADOR DE MICHOACÁN, DESTACA RAÚL MORÓN

 

Ciudad de México, a 20 de junio de 2014.- El Senador por Michoacán, Raúl Morón Orozco, se congratuló por la designación del Doctor Salvador Jara Guerrero como Gobernador Sustituto del Estado, ya que es un hombre íntegro y capaz, enfatizó.

Morón subrayó que el arribo de Jara Guerrero que es una buena noticia para los michoacanos por su excelente trayectoria académica y científica, por su perfil ciudadano, sin filiación partidaria.

La designación del Doctor Jara, sin duda contribuirá a generar condiciones de mayor gobernabilidad en estos difíciles momentos por los que atraviesa el Estado.

El Legislador Michoacano señaló que insistirá en la reconstrucción política y social del Estado, en el rescate de su identidad y memoria histórica, así como en el restablecimiento del Estado de Derecho y de la Soberanía Estatal.

La designación del Doctor Jara, sostuvo Morón Orozco, contribuirá a generar condiciones de mayor gobernabilidad en estos difíciles momentos, porque estamos seguros que abrirá nuevos cauces de diálogo con los diversos actores políticos sociales y económicos.

CHON ORIHUELA, SENADOR PRIISTA

AVALA NOMBRAMIENTO DE JARA GUERRERO

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

El senador priista, Ascensión Orihuela Bárcenas tiene dos retos  para la administración estatal que ahora encabezará Salvador Jara Guerrero es educación y seguridad, aunque este último tema dijo que ya es atendido de manera puntual por el  comisionado federal, Alfredo Castillo Cervantes.

 

Mientras consideró que la educación es un beneficio que se le da a la población, pero que es muy cara y de mala calidad.

 

El integrante de la Cámara Alta del Congreso de la Unión consideró que se debe dejar de lado luchas personales y atender el estado para salir del bache en el que se encuentra la entidad por un buen de años.

 

Orihuela Bárcenas negó que haya existido mano de la federación en la designación del académico que hasta ayer estuvo al frente de la Universidad Michoacana y dijo que sólo vio trabajo legislativo en los 38 votos a favor de 40 que obtuvo para ser designado.

 

El senador priista dijo que fue una situación de emergencia el hecho que se elija un gobernador sustituto ante el estado de salud de Fausto Vallejo Figueroa que no le permitió seguir al frente de la administración estatal.

 

Asimismo expresó que el no ser emanado del PRI significa que se privilegió plantear un nuevo escenario porque ningún perfil tricolor garantizó  una convivencia con los partidos de oposición en la entidad.

NO DEFRAUDARÉ LA CONFIANZA QUE ME CONFIRIÓ EL CONGRESO DEL

ESTADO, AFIRMÓ EL GOBERNADOR SALVADOR JARA GUERRERO

 

Morelia, Michoacán, a 20 de junio de 2014.- El gobernador del Estado de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, hizo un reconocimiento al Poder Legislativo local y sostuvo que no defraudará la confianza que en él han depositado los representantes del pueblo michoacano, de todas las fuerzas políticas.

Previo a la ceremonia donde rindió protesta como Gobernador Sustituto, Jara Guerrero se reunió con los diputados de todas las expresiones políticas representadas en el Congreso del Estado.

Ofreció mantener diálogo permanente con todos los partidos políticos, en aras de privilegiar la pluralidad que es característica en todos los sectores de la entidad y del país, por lo que entre sus primeras acciones estarán reunirse nuevamente con las fracciones y los dirigentes partidistas.

Reconoció en cada uno de los diputados y diputadas de la LXXII Legislatura local, el haber privilegiado el interés de Michoacán por encima de cualquier otro, y por ello, afirmó que pondrá su máximo esfuerzo para no defraudar la confianza que le fue conferida.  

MICHOACÁN REQUIERE UN GOBERNANTE HONESTO, COMPROMETIDO

Y QUE RESPETE A LOS CIUDADANOS DESTACA RAÚL MORÓN

 

Morelia, Mich., a 18 de junio de 2014.- Tras el anuncio del gobernador Fausto Vallejo que dejará el cargo argumentando problemas de salud, no puede derivar en vaciolaciones, pugnas intestinas o disputas por el poder, ya que los michoacanos demandan responsabilidad y objetividad a todos los actores políticos para enfrentar el momento complejo que enfrenta la entidad, destacó Raúl Morón.

 

Enfatizó  que ante la debilidad institucional y política por la que atraviesa el estado y ante la falta de una figura fuerte de autoridad, Raúl Morón llamó a la clase política michoacana estar a la altura de las circunstancias, a no generar especulaciones, y en su lugar darle espacio a la sobriedad, a la prudencia y el análisis para lograr una salida conjunta.

 

Por ello, destacó que el perfil que vaya a proponer el PRI para lo que resta de la actual administración, debe ser un gobernante honesto, comprometido y que respete a los ciudadanos.

 

Raúl Morón destacó que la izquierda tiene la oportunidad inmejorable de volver a ganar en 2015, pero debe impulsar un proyecto cercano a los ciudadanos, que represente el carácter y la determinación para dirigir el rumbo del estado y rescate el orgullo que se siente de ser michoacanos

 

“El PRD debe plantearse muy bien qué tipo de proyecto piensa impulsar para para ayudar al estado a salir de los problemas que enfrenta, y no buscar obtener el poder por el poder mismo. No necesitamos un gobernante que arribe a seguir administrando la crisis, sino una propuesta que se construya de la mano con los ciudadanos”, recalcó Morón.

 

Recalcó que la crisis institucional y política que vive la entidad, debe ser el acicate para que los michoacanos hagan frente a los retos y recuperar la confianza en nuestra fuerza y valores. “Los michoacanos hemos sido templados en los momentos más álgidos de la patria, es tiempo de demostrar nuestro carácter y que salga a relucir nuestro orgullo de haber nacido en una entidad histórica”, enfatizó Morón.

 

El Senador de la República subrayó que la primera tarea es recomponer el rumbo del estado y superar la crisis institucional, por ello destacó que trabajara desde su trinchera con ahínco en beneficio de los michoacanos, para fortalecer las instituciones y devolverle la confianza a la ciudadanía.

 

Raúl Morón reiteró que los michoacanos requieren certidumbre de quienes aspiren arribar al gobierno, pero sobre todo responsabilidad política, honestidad y transparencia en el ejercicio del poder, a fin de que las políticas públicas atiendan las necesidades de los ciudadanos de todas las regiones.

 

“Es necesario cambiar la imagen del estado, que tiene como consecuencias la fuga de capitales, la baja inversión privada y nula generación de empleos. Para ello, los michoacanos deben recuperar la confianza y el orgullo, lo cual dicho sea de paso son los planteamientos básicos del perredismo histórico”.

 

Morón agregó que la sociedad michoacana actual demanda nuevas políticas y nuevos esquemas de atención, en donde se prioricen sus derechos y sus necesidades, las cuales no se van a resolver con dádivas y subvenciones.

 

Es tiempo, enfatizó, que Michoacán retome el rumbo de la paz, el desarrollo, la tranquilidad y el crecimiento económico, recomponiendo el buen ambiente ciudadano y el tejido social, con un gobierno responsable, trabajador y comprometido con el cambio

QUIEN QUEDE AL FRENTE DEL GOBIERNO, DEBERÁ

SER UNA PERSONA HONORABLE: DANIELA DE LOS SANTOS

 

Aida Espinosa

 

Pese a que el mandatario estatal, Fausto Vallejo Figueroa, había confirmado a través de redes sociales su decisión de separarse del cargo por cuestiones médicas, el diputado local Olivio López Múgica, insistió que el Congreso Local aún no tenía, hasta el día de ayer, conocimiento sobre dicha decisión, y que la reunión que sostuvieron este miércoles en Casa de Gobierno, fue únicamente para darles a conocer a los diputados priístas, así como a los integrantes del gabinete legal, su estado de salud actual.

 

“Esa es una decisión que le corresponde a él, no nos comentó nada al respecto. Habrá que esperar su decisión. Nosotros en la reunión que tuvimos ahorita, no nos comentó nada al respecto”, mencionó.

 

Por su parte, Daniela de los Santos, reconoció la fortaleza que mostró el gobernador del estado, luego de la operación quirúrgica a la que fue sometido, y señaló que respetará la decisión que ha tomado de dejar el cargo.

 

Resaltó que la fotografía en la que se ve a su hijo, Rodrigo Vallejo, con líderes del crimen organizado, no fue un factor determinante para que tomara dicha decisión., y agregó que hasta el momento no hay nombres de quien pueda ocupar el cargo.

 

“Para nada, en lo absoluto. Es una decisión meramente de salud. Debemos ver qué personas quedan al interior del partido, y el que quede al frente debe ser una persona honorable”, señaló.

INAUGURAN DIPUTADOS SEMINARIO TRANSPARENCIA

Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

 

Morelia, MICH., a 19 de junio de 2014.- La reciente reforma constitucional en materia de transparencia, cambia el paradigma reglamentario del derecho de acceso a la información pública al establecer la obligatoriedad de contar con organismos autónomos que garanticen su tutela eficaz, manifestó la diputada Rosa María Molina Rojas, durante la ceremonia de inauguración del Seminario Transparencia y Protección de Datos Personales, celebrado en Palacio Legislativo.

 

Durante el evento coorganizado por el Congreso del Estado, la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública, y el Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán, ITAIMICH, Molina Rojas recordó que dicha reforma establece la obligatoriedad a las legislaturas locales para armonizar la normatividad estatal a más tardar en febrero del 2015.

 

De esta forma, la también Presidenta del Comité de Transparencia y Acceso a la Información Publica dijo que el Poder Legislativo es responsable de reformar la legislación y crear la ley de protección de datos persones, a partir de las leyes generales que al efecto expida el Congreso de la Unión.

 

En ese sentido, indicó, “en este seminario participarán destacados conferencistas, quienes enfatizarán en los temas referentes dichas reformas para conocer sus implicaciones en esta materia”.

 

Entre los temas que serán abordados en el seminario destacó: la aplicación del catálogo de sujetos obligados, entre los que se encuentran partidos políticos y sindicatos; la obligación de publicar en medios electrónicos los indicadores para rendir cuentas del cumplimiento de objetivos y resultados obtenidos.

 

Al inaugurar el evento, el Comisionado Presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, Oscar Mauricio Guerra Ford, se pronunció por hacer realidad la reforma constitucional en la materia, lo que permitirá profundizar en los temas de transparencia y protección de datos personales, para garantizar el derecho de acceso a la información y la rendición de cuentas.

 

Por su parte, la Vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Laura González Martínez, agregó que la transparencia es requisito para la construcción de un estado democrático, por lo que es necesario logar avances en ésta materia para Michoacán.

 

Durante su intervención, la Consejera del ITAIMICH, Irma Nora Valencia Vargas, dijo que en toda sociedad democrática los asuntos públicos deben ser del dominio de todos, de esta forma, la información se convierte en un insumo indispensable para conocer y evaluar el desempeño de los servidores públicos.

 

Agregó, que el seminario abrirá un espacio de debate para el análisis reflexivo de los retos e implicaciones que la reforma representa, la intención, dijo, es que de las conclusiones obtenidas, se pueda generar una orientación para construir la garantía de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, atendiendo las necesidades y exigencia de la sociedad.

 

En el evento estuvo presente el diputado Cesar Morales Gaytán, integrante del Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública; así como los legisladores Cristina Portillo Ayala y Sarbelio A. Molina Velez.

 

También asistieron los funcionarios públicos Merced Orrostieta Aguirre, Director de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Michoacán; José Orlando Espinosa Rodríguez, Presidente de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública; Mauricio Israel Hernández Guerrero, Comisionado Ciudadano del INFO DF y Leopoldo Romero Ochoa, Consejero del ITAIMICH.

RAÚL MORÓN: URGE INICIAR UNA NUEVA ETAPA DE RECONSTRUCCIÓN,

QUE RESCATE LA VERDADERA ESENCIA DE MICHOACÁN

 

Morelia, Mich., a 19 de junio de 2014.- En la búsqueda del perfil del gobernador sustituto tras el anuncio de una nueva solicitud de licencia por parte de Fausto Vallejo, Raúl Morón destacó que es urgente iniciar una nueva etapa de reconstrucción, que rescate la verdadera esencia de Michoacán.

El Senador por Michoacán, declaró que se requiere enfrentar los orígenes de la crisis política que vive el Estado, y no enfrascarse en la polémica de las especulaciones o los juicios a priori. “Hay que ir al  fondo de nuestros problemas” mencionó. 

“Es urgente transitar del vacío de poder y de autoridad, al rescate de la identidad, del rumbo y de los objetivos que se han perdido como resultado de esta crisis política” señaló Morón.

Se requiere un liderazgo que tenga la decisión y la firmeza para recuperar la soberanía estatal, para hacer del nuestro un Estado de justicia social y de leyes.

“Desde el PRD encabezaré un esfuerzo decidida por esos principios, porque somos el Partido que más puede aportar a que Michoacán recupere su grandeza, sus valores más profundos, porque nuestras raíces están aquí y el pueblo tiene memoria histórica”. Expresó el legislador michoacano.

“Debemos acabar la etapa de crisis y recuperar la grandeza de Michoacán, el destino de paz, de seguridad, de justicia y de derechos para todos”, destacó Morón Orozco.

ASISTEN  FIDEL CALDERÓN TORREBLANCA, Y CARLOS TORRES PIÑA  A REUNIÓN EN LA SEGOB Y CONSENSAN  CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER EL NUEVO TITULAR DEL EJECUTIVO ESTATAL

 

México, DF., 18 de junio del 2014.- En un diálogo de cordialidad y de respeto  a las atribuciones de los poderes federales y estatales, autoridades del gobierno federal y del Congreso de Michoacán definieron criterios indispensables para la designación del gobernador suplente de Fausto Vallejo Figueroa, en la titularidad del Poder Ejecutivo Estatal, afirmaron el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD y el líder del Partido de la Revolución Democrática, Fidel Calderón Torreblanca y Carlos Torres Piña, quienes destacaron que durante la reunión coincidieron en cinco características que debe tener la persona que se designe en el cargo.

 

Tras concluir la reunión con el subsecretario de Gobierno Luis Miranda, representante del Poder Ejecutivo Federal, el diputado local Fidel Calderón y el dirigente estatal del partido del sol azteca, Carlos Torres, coincidieron en que las características que debe tener quien asuma la titularidad del Poder Ejecutivo Local, entre otras, son: (1) limpieza absoluta en su trayectoria, (2) interlocutor válido con todos los partidos políticos, (3) que genere equidad y equilibrio en las elecciones del 2015, (4) que propicie continuidad con las políticas de seguridad y (5), que coadyuve con el saneamiento financiero.

 

El líder de la bancada perredista en el Congreso de Michoacán y el dirigente estatal del PRD, señalaron que coincidieron con que esas características son fundamentales para que se privilegie la estabilidad de la entidad.

 

Dejaron en claro que no se trata sólo de cambiar el nombre, y que las cosas sigan igual en la entidad, ya que se debe priorizar nombrar a alguien que tenga un perfil adecuado, con el objetivo de que a la persona que se designe, encabece un gobierno de transición para que Michoacán este mejor en todos los ámbitos.

 

Cabe señalar que en el encuentro, además del coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Fidel Calderón Torreblanca y el líder del PRD, Carlos Torres Piña, estuvieron en el encuentro otros coordinadores parlamentarios y dirigentes estatales de partido.

Asisten Carlos Torres Piña y Fidel Calderón Torreblanca, a reunión en la Segob y consensan  características que debe tener el nuevo titular del Ejecutivo Estatal

 

México, DF., 18 de junio del 2014.- En un diálogo de cordialidad y de respeto  a las atribuciones de los poderes federales y estatales, autoridades del gobierno federal y del Congreso de Michoacán definieron criterios indispensables para la designación del gobernador suplente de Fausto Vallejo Figueroa, en la titularidad del Poder Ejecutivo Estatal, afirmaron el Presidente del Partido de la Revolución Democrática  (PRD), en la entidad, Carlos Torres Piña y  el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Fidel Calderón Torreblanca, quienes destacaron que durante la reunión coincidieron en cinco características que debe reunir la persona que se designe en el cargo.

 

Tras concluir la reunión con el subsecretario de Gobierno Luis Miranda, representante del Poder Ejecutivo Federal, el dirigente estatal del partido del sol azteca, Carlos Torres y el diputado local Fidel Calderón coincidieron en que las características que debe tener quien asuma la titularidad del Poder Ejecutivo Local, entre otras,  deben ser:

 

1.  Limpieza absoluta en su trayectoria,

 

 2. Interlocutor válido con todos los partidos políticos,

 

3. Que genere equidad y equilibrio en las elecciones del 2015,

 

4.  Que propicie continuidad con las políticas de seguridad y,

 

5. Que coadyuve con el saneamiento financiero.

 

El dirigente estatal del PRD y  líder de la bancada perredista en el Congreso de Michoacán coincidieron en que esas características son fundamentales para que se privilegie la estabilidad de la entidad.

 

Dejaron en claro que no se trata sólo de cambiar el nombre, y que las cosas sigan igual en la entidad, ya que se debe priorizar nombrar a alguien que tenga un perfil adecuado, con el objetivo de que a la persona que se designe, encabece un gobierno de transición para que Michoacán este mejor en todos los ámbitos.

 

Cabe señalar que en el encuentro, también estuvieron presentes otros coordinadores parlamentarios y dirigentes estatales de partido.

REUNIÓN NACIONAL DE JUECES,  OPORTUNIDAD DE NUTRIR EL CONOCIMIENTO DE IMPARTIDORES DE JUSTICIA: PEDRO RAMÍREZ 

 

Morelia, Michoacán a 19 de junio de 2014.- “La realización de eventos académicos y espacios de reflexión, como la próxima Reunión Nacional de Jueces que se realizará en Morelia, contribuye a mejorar el desempeño de jueces y juezas, ya que hay intercambio de experiencias con homólogos de otros estados y se analizan temas de interés”, señaló Pedro Ramírez Martínez, presidente de Jueces de Primera Instancia de Michoacán A.C.

 

Ramírez Martínez refirió que Michoacán es estado pionero, tanto en la colegiación de jueces como en la realización de reuniones del gremio”. Hace 22 años Michoacán se convirtió en el primer estado en colegiar a sus jueces con el objetivo de mejorar el desempeño de los mismos a través de actividades académicas, el estudio de temas y el intercambio de experiencias de sus pares en otros estados, a través de reuniones nacionales”. En este sentido, añadió que a las reuniones de jueces se han sumado consejos de las judicaturas, así como escuelas judiciales, lo cual, hace más fructífero el evento.

 

Por otra parte, Pedro Ramírez destacó que la asociación de jueces que preside cumple 22 años y está conformada por más de 70 miembros; la misma, se constituyó con la finalidad de mejorar el desempeño de los impartidores de justicia y las prácticas judiciales, tomando como base el constante flujo de nuevo conocimiento de diferentes temáticas de interés estatal, nacional e internacional.

 

Indicó que, "de cara a las nuevas Reformas y, específicamente, la entrada en vigor del Nuevo sistema de justicia penal en Michoacán, el reto de los jueces y juezas michoacanas es, en principio capacitarnos, porque un nuevo procedimiento implica superar una diversidad de paradigmas tradicionales, debemos tener actitud receptiva para el cambio, el sistema jurídico se está transformando permanentemente y los jueces no debemos estar al margen de esto”.

 

Ramírez Martínez reconoció el apoyo que ha recibido la asociación por parte del Poder Judicial de Michoacán y de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, A.C. (CONATRIB) para en conjunto convocar a la Reunión Nacional de Jueces Michoacán 2014, en la que se entregarán reconocimientos a miembros de la asociación por años de servicio.

ACTUAL REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE TRANSPARENCIA OBLIGA

A CONTAR CON REGLAMENTOS ADECUADOS PARA EL ACCESO

A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: MOLINA ROJAS

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Actual reforma constitucional en materia de transparencia obliga a contar con reglamentos adecuados para el acceso a la información pública y que de manera obligatoria exige contar con los organismos autónomos que garanticen su protección eficaz aseguró la diputada Rosa María Molina Rojas en la inauguración del Seminarios de Transparencia y Protección de Datos Personales.

 

Recordó que dicha reforma establece la obligatoriedad a las legislaturas locales para armonizar la normatividad estatal a más tardar en febrero del 2015.

La también Presidenta del Comité de Transparencia y Acceso a la Información Publica dijo que el Poder Legislativo es responsable de reformar la legislación y crear la ley de protección de datos persones, a partir de las leyes generales que al efecto expida el Congreso de la Unión. 

 

En ese sentido, indicó, "en este seminario participarán destacados conferencistas, quienes enfatizarán en los temas referentes dichas reformas para conocer sus implicaciones en esta materia".

 

Los temas que serán abordados en el seminario destacó: la aplicación del catálogo de sujetos obligados, entre los que se encuentran partidos políticos y sindicatos; la obligación de publicar en medios electrónicos los indicadores para rendir cuentas del cumplimiento de objetivos y resultados obtenidos.

 

El Comisionado Presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, Oscar Mauricio Guerra Ford, se pronunció por hacer realidad la reforma constitucional en la materia, lo que permitirá profundizar en los temas de transparencia y protección de datos personales, para garantizar el derecho de acceso a la información y la rendición de cuentas. 

 

En el evento estuvo presente el diputado Cesar Morales Gaytán, integrante del Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública; así como los legisladores Cristina Portillo Ayala y Sarbelio A. Molina Vélez.

 

También asistieron los funcionarios públicos Merced Orrostieta Aguirre, Director de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Michoacán; José Orlando Espinosa Rodríguez, Presidente de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública; Mauricio Israel Hernández Guerrero, Comisionado Ciudadano del INFO DF y Leopoldo Romero Ochoa, Consejero del ITAIMICH.

DIPUTADO JOSÉ EDUARDO ANAYA ENTREGA APARATOS

ORTOPÉDICOS A GRUPOS VULNERABLES DEL DISTRITO DE JIQUILPAN

 

Como parte de la labor y trabajo legislativo que ha desempeñado el diputado José Eduardo Anaya Gómez durante la Septuagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado, hizo entrega de diversos aparatos Ortopédicos a personas de escasos recursos, así como a grupos vulnerables del distrito de Jiquilpan, que vendrán a beneficiar a familias de la región.

 

Durante la entrega de los aparatos ante los beneficiados de los municipios de Pajacuarán, Cojumatlán, así como de las comunidades de La Higuera, La Luz y La Puerta, pertenecientes al distrito IV con cabecera municipal en Jiquilpan, donde se gestionaron sillas de ruedas, bastones, así como muletas; el diputado panista señaló la importancia de conocer las necesidades de las personas con capacidades diferentes y con ello, analizar que tanto se está contribuyendo para su desarrollo personal, así como laboral y profesional, con el objetivo de buscar mecanismos que permitan contribuir, para una mejor calidad de vida para ellos y sus familiares.

 

“Ningún ser humano se encuentra exento de estar en condiciones similares, razón por la cual debemos tratar y brindar oportunidades en la medida que deseamos recibirlas; es por ello que como una de las acciones de mi labor de representante popular de los michoacanos, seguiré trabajando arduamente en beneficio de los más necesitados, y no sólo dotándolos con los aparatos que necesitan para tener una mejor calidad de vida, sino también empleándolos, pues en nuestro equipo de trabajo siempre han estado colaborando personas con estas capacidades”, expresó el legislador Anaya Gómez.

 

Finalmente, el también integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Poder Legislativo de la entidad, se comprometió a seguir legislando en favor de las más vulnerables, así como también en contribuir con los michoacanos en beneficio de los más necesitados. “Nuestro compromiso es con todo ciudadano, sin importar aspectos de ninguna índole de manera equitativa e igualatoria, y es por ello que seguiremos trabajando, haciendo valer nuestro compromiso con todos los habitantes de la región” concluyó el diputado.

DESTACA PRESIDENTE DE COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

AVANCES EN MICHOACÁN DE LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE

 

            Morelia, Mich., 19 de junio de 2014.- Al ser junio el mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el diputado local Miguel Amezcua Manzo resaltó los avances alcanzados en la entidad para que los michoacanos en condiciones de pobreza alimentaria puedan acceder a una mejor calidad de vida, con acceso a más servicios e infraestructura básica.

 

            El presidente de la Comisión de Desarrollo Social de la LXXII Legislatura del Congreso del Estado resaltó que para mejorar la alimentación de los habitantes de las colonias, núcleos y conjuntos contemplados en los 56 municipios de la Cruzada contra el Hambre, se hanacercado los beneficios de las lecherías LICONSA y tiendas DICONSA.

 

            Resaltó que LICONSA se trazó como meta la cobertura en los 113 municipios del estado con producto de calidad y ello se ha observado con la apertura de nuevas lecherías en localidades apartados de los principales centros de población.

 

Ejemplificó que en la comunidad indígena de Tarecuato se cuenta con un punto de venta y en Tangamandapio se dispuso de otra, con lo que suman dos centros a los que acuden diariamente cientos de madres de familia a surtir la leche fresca y fortificada que tomarán sus hijos.

 

            El diputado por el Distrito V Jacona resaltó que los habitantes de los municipios contemplados en esta estrategia federal han aprovechado los programas, se enlistan en los padrones y ahora obtienen un beneficio social que comprenden desde alimentación, vivienda, educación y salud.

 

            Cabe mencionar que recientemente la planta de LICONSA ubicada en Jiquilpan, alcanzó un récord productivo de 5 millones 969 mil 674 litros, logrando un promedio de 245 mil 590 litros de leche al día, con lo que se atienden a 369 mil 730 beneficiarios de los estados, de los cuales el 35 por ciento son michoacanos, el resto de entidades vecinas.

 

            Amezcua Manzo anotó los resultados en materia de electrificación, de manera coordinada la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al llevarse este servicio a poblaciones apartadas. “Hemos visto que se ha llevado la luz a quienes antes no tenían”, resaltó.

 

            En lo que hace al municipio del que es originario, Tingambato, comentó que se ejecutaron un promedio de 12 acciones de electrificación en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

 

            Se ha considerado al 2014 como un año sin precedentes en la aplicación de recursos para la electrificación en Michoacán, con una inversión de CFE de 127 millones de pesos, a través de 515 obras que habrán de beneficiar a más de 30 mil familias, mediante los convenios de colaboración con municipios, Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas y SEDESOL, a través de la Cruzada contra el Hambre.

 

            Amezcua Manzo también destacó la apertura de comedores comunitarios en las zonas contempladas tanto en la Cruzada como en las localidades incluidas en la Comisión por la Seguridad y el Desarrollo Integral del Plan Michoacán.

 

            Finalmente, el integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) celebró que con estas acciones federales se contribuya a atender las demandas sociales de los michoacanos en estado de vulnerabilidad, lo que les permite mejorar su condición de vida.

             

SILVANO SE COMPROMETE A SEGUIR CONTRIBUYENDO AL RESCATE DE MICHOACÁN

 

México, D.F. a 19 de junio de 2014.- Silvano Aureoles Conejo, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, señaló que la renuncia de Fausto Vallejo Figueroa debe ser vista como una oportunidad para que el estado se reencauce política, económica y socialmente, ya que la sensación de vacío de poder e incertidumbre estaba causando graves daños a la sociedad michoacana, por lo que el continuar sin una decisión correcta  terminaría afectando terriblemente a la entidad, es por eso que calificó este hecho como una oportunidad para empezar a escribir la siguiente página de la historia de Michoacán.

 

El diputado federal recalcó que es el momento de la reconciliación, “es el momento de que juntos hagamos una propuesta para rescatar a Michoacán y en esa ruta estoy yo, yo quiero ayudar, quiero contribuir”, además señaló que será necesario que quien ocupe la titularidad del Ejecutivo esté libre de sospecha, por lo que la propuesta debe ser sometida a una revisión exhaustiva por parte del CISEN, de la PGR, SEDENA y SEMAR y así dar certeza a la población del estado.

 

Silvano Aureoles fue enfático al decir que a Michoacán le urgen al menos dos cosas: “la generación de empleo y seguridad, este binomio, urge. Y quien llegue a hacerse cargo de la administración estatal debe tener esa visión, altura de miras; porque si solamente se limitan a administrar el conflicto y  pensar cómo llega posicionado el partido que gobierna el año que entra al proceso electoral, no va a ayudar”.

 

Indicó que en sus constantes recorridos por el estado, las y los michoacanos le han manifestado su constante preocupación por la falta de oportunidades laborales y el no sentir que los recursos federales que han aterrizado en la entidad les beneficien directamente, “lo mismo ha ocurrido en reuniones que he sostenido con empresarios, comerciantes, académicos y varios líderes sociales, todos están buscando ayuda porque no hay turismo, los negocios cierran y los empleos se pierden”.

 

El legislador dijo esperar a que desde este momento “todos abonemos a darle certeza al estado, porque han sido años muy accidentados y la actitud de muchos actores políticos de repartir culpas no ayuda en nada, he escuchado a muchos a los que se les nota por encima el interés de sacarle raja política a la coyuntura, es una actitud mezquina pensar que la renuncia del gobernador es una oportunidad partidista, debe ser, desde mi punto de vista, una oportunidad para que Michoacán salga adelante”.

EL PRI SE SIENTE SATISFECHO CON FAUSTO, POR SUS

LOGROS EN BENEFICIO DE MICHOACÁN: FERNÁNDEZ OROZCO

 

El Partido Revolucionario Institucional, es muy respetuoso de las decisiones personales de los individuos y en este caso, respeta absolutamente la determinación del Lic. Fausto Vallejo Figueroa de solicitar licencia para separarse del cargo de Gobernador del Estado, declaró Osvaldo Fernández  Orozco.

 

El Lic. Fausto Vallejo Figueroa, merece todo nuestro respeto como persona, nos consta que es un hombre íntegro, recto, de firmes convicciones y con sólidos valores éticos y morales; como político y funcionario público, ha mostrado siempre una conducta intachable y una fuerte vocación por servir a los ciudadanos, al grado tal, que siempre interpuso el trabajo por Michoacán y para los michoacanos,  sin importarle siquiera su propia salud. Por eso y por otras muchas razones, el priismo michoacano lamenta la determinación del Jefe del Ejecutivo, de no seguir dirigiendo los destinos de Michoacán,

 

 Tal determinación, dijo el líder priísta estar seguro, que obedece a causas de fuerza mayor, como es la enfermedad que padece, los priístas nos solidarizamos con el profesionista nicolaita, eficiente administrador público municipal y estatal, político en toda la extensión de la palabra, y fundamentalmente con el amigo de todos los michoacanos. Lic. Fausto Vallejo Figueroa, no está usted sólo cuenta con nosotros, añadió Fernández Orozco.

 

El líder manifestó, que gobernar este Estado nunca ha sido fácil, siempre ha representado  dificultad y más ahora, que las malas administraciones de la decena trágica de gobiernos perredistas casi lo borran de la faz de la tierra, por su ineptitud, su avaricia y por la mala relación con la Federación. Por usted señor Gobernador, Michoacán está en movimiento, gracias a la firma del Acuerdo para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, con el Gobierno de la República que preside el Lic. Enrique Peña Nieto, quien destinó una suma millonaria para darle un jalón al desarrollo de la entidad y ahí están los hechos, argumentó.

 

Las voces contrarias y especulativas que se escuchan en relación con su decisión de separarse del Gobierno de Michoacán, son producto de la envidia y de la impotencia de personas rencorosas que cuando tuvieron la oportunidad de hacer algo por Michoacán y los michoacanos, no lo hicieron por su incapacidad y por su falta de oficio para gobernar. Son personajes que usan la mentira, la diatriba y la intriga como medio de relación humana. Son políticos inmorales. 

 

El priísta dijo, que los adversarios políticos nunca le perdonaron a Fausto Vallejo, el haberles ganado la carrera por la gubernatura al PRD y al PAN y les recriminó que más que un trabajo de oposición se dedicaron a tratar de destruir en todo momento y sin argumentos los logros del Mandatario Estatal, con el afán de llevar agua a su molino, ante la impotencia de no poder ganar los votos por sí mismos.

 

El jerarca del PRI hizo hincapié, en que el Revolucionario Institucional respetará la decisión del Congreso del Estado, en la designación del Gobernador sustituto, siempre y cuando sea un integrante del priísmo michoacano con arraigo y trabajo de partido, además dijo, que en Michoacán existen los suficientes cuadros políticos con estas características, para continuar con el gran trabajo que venía desempeñando el Lic. Fausto Vallejo Figueroa, finalizó. 

 

RECIBE CONGRESO SOLICITUD DE RENUNCIA DEL GOBERNADOR FAUSTO

VALLEJO; ESTE VIERNES HABRÁ SESIÓN EXTRAORDINARIA

 

MORELIA, MICH.- Junio 19 de 2014.- El gobernador del Estado, Fausto Vallejo Figueroa, presentó su renuncia al cargo ante el H. Congreso del Estado. El documento fue entregado al Presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, Alfonso Martínez Alcázar, por el Secretario de Gobierno, Marco Vinicio Aguilera Gaibay.

 

Luego de dar lectura al mismo ante los representantes de los medios de comunicación, Martínez Alcázar, recordó que –una vez aceptada la solicitud- es facultad expresa del H. Congreso del Estado, la designación del nuevo gobernador substituto.

 

En este contexto anunció que de conformidad a lo establecido por el artículo 223 de la Ley Orgánica y de Procedimientos del H. Congreso del Estado, se ha convocado a Sesión Extraordinaria para este viernes 20 de junio a las 9:00 horas, para hacer del conocimiento del pleno la renuncia y turnarla a la comisión respectiva.

PROYECTAN CREAR LEY GENERAL

DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

 

MORELIA, MICH., Junio 20 de 2014.- El próximo mes de Septiembre, la Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública presentará al Senado de la República una iniciativa para crear la Ley General de Protección de Datos Personales, así lo informó el Maestro Mucio Israel Hernández Guerrero, comisionado ciudadano del INFO D.F. y coordinador de la COMAIP.

 

Lo anterior en el marco de la Conferencia Magistral “Retos de la Protección de Datos Personales a nivel nacional en el sector público” que impartió el comisionado como parte del Seminario Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales que realiza el H. Congreso del Estado en coordinación con el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIMICH). En esta conferencia participaron también las diputadas Rosa María Molina Rojas y Cristina Portillo Ayala, así como la Consejera del Itaimich, Irma Nora Valencia Vargas.

 

Esta ley beneficiaría a todas las personas, pero sobre todo “tendríamos una serie de estándares máximos en términos de cómo se recaban los datos personales y cómo se protegen”, apuntó.

 

Actualmente, dijo, 11 estados de la República Mexicana cuentan con una Ley en la materia, entre estos destacan el Distrito Federal, Durango, Veracruz, Puebla, Estado de México, Colima, Oaxaca, entre otros. “La idea es  hacer una Ley General y a partir de ella, que los estados puedan contar con una en lo particular”.

 

El tema de los datos personales, subrayó el comisionado, es complicado, ya que en ocasiones se recaban datos para trámites o servicios, pero éstos tienen que ser leales y con consentimiento y sobre todo que no se ocupen con fines para los que no fueron recabados. Ese, subrayó, es uno de los principios importantes de esta ley, y cómo garantizamos que todo mundo tenga protección sobre esos datos.

 

También, la Ley contempla generar mecanismos y derechos que de alguna manera protejan a las personas en ámbitos más allá de los espacios públicos o privados como son los digitales. Asimismo, se propone crear un Sistema Nacional de Protección de Datos Personales que se establezca a partir de la relación de los órganos garantes de los estados en relación con la federación.

 

Al referir que en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública se contempla el tema de protección de datos personales, señaló que “ocupamos que no sea un apartado como existe actualmente, sino que sea una Ley de Protección de Datos Personales por sí misma”.

El comisionado recalcó finalmente que en el país y en todos los estados, “estamos en pañales en términos de protección de datos personales, ya que los mismos ciudadanos no generamos una cultura para proteger nuestros datos”. Ese finalizó, es un tema importante que hay que colocar como una agenda prioritaria y como un mecanismo cultural fundamental de protección. 

URGE FORTALECER ESTRATEGIA EN MICHOACÁN: SILVANO

 

México, D.F. a 17 de junio de 2014.- El coordinador parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, lamentó que a pesar de las acciones en materia de seguridad implementadas por la federación en el estado de Michoacán para el combate a la delincuencia, la entidad se ubique en el segundo lugar a nivel nacional en secuestros, sólo por debajo de Tamaulipas.

 

El legislador federal indicó que según las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, “en un mes, Michoacán pasó del cuarto al segundo lugar a nivel nacional en secuestros, pero estamos hablando de que es una tasa por cada cien mil habitantes y son sólo de los denunciados, estas cifras verdaderamente deben preocuparnos, de varias semanas a la fecha, todos los días hay enfrentamientos, asesinatos, asaltos y secuestros a lo largo de toda la entidad”, destacó que la capital de la entidad es hoy por hoy una de las ciudades más golpeadas por la delincuencia.

 

Silvano Aureoles urgió a que los recursos federales encaminados al desarrollo y reactivación económica sean aplicados no sólo en los municipios de mayor conflicto, “porque lo que ocurre es que a falta empleo, algunas personas no tienen mayor opción que delinquir, por eso siempre he demandado que la estrategia policiaca debe crecer de manera paralela al tema del impulso económico, es verdaderamente preocupante la ola de inseguridad, debemos cumplir con la responsabilidad de brindar paz y tranquilidad a los habitantes del estado”.

 

El también presidente de la Junta de Coordinación Política señaló que debido a la falta de confianza de la ciudadanía en las instituciones, gran parte de los ilícitos no son denunciados, misma que se podrá recuperar mediante acciones que brinden certeza como la transparencia en los recursos y la verdadera aplicación de programas sociales que beneficien de manera directa a los michoacanos.

 

MICHOACÁN TIENE MUCHAS FORTALEZAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MICHOACÁN: FROMOW RANGEL

 

Morelia, Michoacán 18 de junio del 2014.- Michoacán cuenta con muchas fortalezas para la entrada en vigencia del Nuevo sistema de justicia penal, señaló María de los Ángeles Fromow Rangel, Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del sistema de justicia penal (SETEC).

 

En reunión sostenida con los integrantes del órgano implementador en la entidad, el día de ayer en el Antiguo Palacio de Justicia, la Secretaria fue informada sobre los avances del Programa de Acompañamiento proporcionado por SETEC a solicitud de la instancia ejecutora del estado.

 

Fromow Rangel, conoció de voz de los expertos encargados del programa, las acciones que ha desarrollado el Consejo en cada uno de los ejes: Capacitación, infraestructura, reorganización institucional, normatividad, tecnologías de la información y difusión; además, se informó de la coordinación establecida con las instituciones operadoras.

 

El Presidente Juan Antonio Magaña de la Mora, dijo estar satisfecho con el trabajo hasta ahora realizado, sin embargo reconoció que “es necesario intensificar los esfuerzos en cada una de las áreas”. “Tenemos poco tiempo, estamos a menos de nueve meses de llegar a la fecha establecida para la entrada en vigor en las primeras regiones, Morelia y Zitácuaro. Las cuales iniciarán en esta nueva forma de impartir justicia el 7 de marzo del 2015”, señaló.

 

Por su parte, la Secretaria Ejecutiva, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, agregó que una de las prioridades del órgano implementador estatal es capacitar a los operadores necesarios para las primeras cuatro regiones “tenemos enfocados nuestros esfuerzos en las cuatro primeras regiones (Morelia, Zitácuaro, Uruapan y Zamora).

 

En lo que refiere a las regiones de Lázaro Cárdenas y Apatzingán que aplicarán el nuevo sistema judicial a partir del 9 de mayo de 2016, Llanderal Zaragoza comentó que el proceso de adecuación de instalaciones, difusión, capacitación e instalación de tecnologías de la información se programará para el ejercicio fiscal del siguiente año.

 

Durante la presentación del programa de acompañamiento, los consultores expusieron que en Michoacán existen muchos puntos de fortaleza para la implementación, como la planeación y las acciones tácticas que se han venido desarrollando desde años anteriores, destacaron también los trabajos que se han realizado para sistematizar la información y  los avances en el sistema informático de gestión que facilitará el trabajo y el registro las acciones de los operadores, así como la comunicación entre las diferentes instancias intervinientes en el nuevo sistema;  las campañas de difusión y los trabajos en materia de normatividad y capacitación también han sido importantes, sin embargo, se dijo que en los últimos dos ejes, por las condiciones particulares de la Entidad, habrá que retomar e intensificar las acciones de cara a la próxima entrada en vigor del sistema acusatorio; asimismo deberá acelerarse la gestión de los recursos para las reestructuras institucionales y la infraestructura necesaria.

 

De igual forma informaron, que la adecuada coordinación entre el órgano implementador y las instituciones operadoras: la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán (PGJE), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Instituto de Defensoría Pública y el Poder Judicial,  permitirá que “la entidad esté en condiciones de cumplir en tiempo con las actividades establecidas en la planificación para la implementación gradual del Nuevo sistema de justicia penal en Michoacán”.

 

En la reunión con la Dra. María de los  Ángeles Fromow Rangel estuvieron presentes los integrantes del Consejo implementador: el Presidente, Juan Antonio Magaña de la Mora, el magistrado Gilberto Alejandro Bribiesca Vázquez, el consejero Jorge Resendiz García y la juez Amalia Herrera Arroyo, por el Poder Judicial; la Diputada Cristina Portillo Ayala, por el Poder Legislativo; el Secretario de Gobierno, Marco Vinicio Aguilera Garibay, el Procurador de Justicia, José Martín Godoy Castro, el Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad, Bernardo Trelles Duarte, y Víctor Manuel Magaña García, como representante de la Secretaría de Seguridad Pública, por el Poder Ejecutivo, así como la Secretaria Ejecutiva María de los Ángeles Llanderal Zaragoza y Javier Valdespino García, Director del Instituto de Defensoría Pública.

SE GARANTIZARÁ LA PARIDAD EN EL CÓDIGO ELECTORAL, SE LOGRÓ LA

RECTIFICACIÓN DEL DICTAMEN: CRISTINA PORTILLO AYALA

 

Tras la intervención de las mujeres comprometidas con la lucha de izquierda a favor de la paridad en el nuevo Código Electoral del Estado, la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana tuvo que adecuar el dictamen elaborado y garantizar el 50 por ciento de participación por género, subrayó la diputada Cristina Portillo Ayala, presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la LXXII Legislatura local.

 

       La diputada perredista, recordó que tras el encuentro que sostuvo con mujeres de izquierda el fin de semana, en donde también participó la diputada local Selene Vázquez Alatorre, asumió el compromiso de defender la paridad no como una concesión, sino como un derecho de las mujeres.

 

       Es así como se logró que la Comisión de Asuntos Electorales corrigiera del dictamen los aspectos que atentaban contra este derecho de paridad, por lo que las candidaturas que postulen los partidos políticos, deberán ser de un 50 por ciento para hombres y un 50 por ciento para mujeres.

 

       Portillo Ayala apuntó que este caso ejemplifica que la organización de las mujeres con una visión común en torno a la defensa de sus derechos, cierra el paso a la alevosía legislativa de un dictamen que no fue debidamente consensado, y que implicaría un retroceso para las conquistas femeninas.

 

       La legisladora subrayó que los plazos y los tiempos no pueden ser pretexto para legislar de  manera inadecuada, cercenando derechos, permitiendo omisiones, o reproduciendo vicios normativos que ya habían sido superados.

 

Subrayó que el excluir o incluir de manera limitada a las mujeres, quienes son más del 50 por ciento de la población nacional y estatal, significa poner límites al desarrollo político, social y, sobre todo, económico de México.

NAVARRETE NIEGA DEJAR ASPIRACIONES A LA DIRIGENCIA NACIONAL

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Rotundo no a dejar sus aspiraciones a la dirigencia nacional del PRD del ex legislador federal, Carlos Navarrete quien visitó la capital michoacana este miércoles para promover la campaña de colecta de firmas para la consulta popular referente a la Reforma Energética.

 

Vio que la figura y personaje político como Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano debe resguardarse y no desgastarse en procesos como el liderazgo nacional.

 

Navarrete estimó que Cárdenas Solórzano debe encabezar y seguir con la promoción de la llamada lucha por defender el petróleo mexicano.

 

Defendió que tanto Carlos Sotelo y Marcelo Ebrad siguen con sus aspiraciones y no han declinado por lo que han promovido algunas corrientes respecto a poder promover a Cuauhtémoc como candidato de unidad.

PERFILES A LA GUBERNATURA POR POSIBLE SALIDA

DE VALLEJO A REVISIÓN POR EL CISEN: MARTÍNEZ ALCÁZAR

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

De confirmarse la licencia definitiva del gobernador Fausto Vallejo Figueroa que ha sido anunciada por varios medios de comunicación nacionales y estatales el aspirante para quedar al cargo deberá  ser evaluado por el Cisen, afirmó el diputado local  panista, Alfonso Martínez Alcázar.

 

Así como considerar que debe de ser un perfil que represente a los michoacanos y no a un grupo interno del PRI.

 

El legislador albiazul desconoció de la posible reunión que sostendrá la bancada tricolor y el gabinete estatal a las seis de la tarde con Vallejo Figueroa y dijo que lógicamente como oposición no se les ha informado y  no se les ha extendido la solicitud de asistencia a la supuesta cita.

 

En su carácter de presidente de la Mesa Directiva, Martínez Alcázar negó tener alguna información oficial sobre la posible ausencia de Vallejo Figueroa.

 

El diputado blanquiazul manifestó que especularía en torno de la salida del gobernador Fausto y que de concretarse la reunión en unas cuantas horas acabará  la especulación que lleva dos años y medio en el estado.

BUSCA PAN EN EL SENADO EVITAR

CORRUPCIÓN EN PEMEX Y CFE: VEGA CASILLAS

 

El senador panista Salvador Vega Casillas aseguró que con la finalidad de salvaguardar la integridad de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad, dentro de la legislación en materia energética se involucrará la Ley Federal Anticorrupción, para de esta manera evitar impunidad en el ejercicio público.

 

El líder del análisis de las leyes secundarias de la Reforma Energética sentenció que existe el peligro de que al cambiar de naturaleza a las hoy paraestatales, a empresas productivas del estado, se manejen con discrecionalidad y corrupción las contrataciones, por ello es necesario poner candados.

 

Lo mismo compete a la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía, que también cambiaron su naturaleza jurídica, de ser organismos desconcentrados de la Administración Pública Federal, ahora pasan a ser órganos reguladores, y estas figuras no existían dentro del sistema jurídico mexicano.

 

“No podemos dejar pasar este asunto, sería muy grave que desde ahora no reglamentemos bien el uso del ejercicio público de los funcionarios de las empresas, pues dejar un vacío legal en ese sentido nos puede acarrear problemas de manejo discrecional, tráfico de influencias y mal trabajo en las contrataciones públicas”.

 

El michoacano apuntó que ante tal situación, se están realizando todas las adecuaciones pertinentes para que la ley quede completamente clara y no existan quebrantos en la administración pública de estos grandes avances que está viviendo la nación.

 

Vega Casillas explicó que el problema recae en que al cambiar la naturaleza jurídica de las paraestatales, los funcionarios de las mismas ya no estén en las sanciones de la Ley Federal de Anticorrupción, por lo que es necesario abrir también esta ley e incluir a estas figuras de reciente creación.

 

Agregó que buscan también modificar la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, así como la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, para regular la impugnación de los actos administrativos emitidos por Pemex y CFE en materia de contratación, adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras.

 

Para finalizar Salvador Vega Casillas puntualizó que su bancada es consciente de que no se cerrará la discusión del tema energético en México sin antes realizar los cambios necesarios para establecer que los integrantes de Pemex y CFE deberán rendir cuentas y responder en caso de incurrir en delitos.

MÁS DE MIL 300 CORRECCIONES EN LAS ACTAS DEL REGISTRO

CIVIL DURANTE LA CAMPAÑA DE ACLARACIONES

 

Morelia, Michoacán, a 18 de junio 2014.- La Dirección del Registro Civil realizó más de mil 300 aclaraciones de actas durante la campaña efectuada en el período comprendido del 15 de mayo al 15 de junio, en diversos municipios del Estado de forma gratuita, beneficiando con ello a diversos sectores de la población michoacana.

 

Así lo dio a conocer el titular de la Dirección, Cuauhtémoc Ramírez Durán, quien destacó que el propósito de la gratuidad en esta campaña, fue resolver la problemática jurídica el mismo día en que se planteó, mediante un procedimiento administrativo que concluyó con la resolución concreta, con el fin de corregir los documentos de las personas para que cuenten con certeza en su identidad acorde a su realidad jurídica y social.

 

Lo anterior, se da en el marco del proceso de modernización que realiza dicha Institución.

 

Luego de detectadas algunas irregularidades en los datos contenidos en los actos registrales de las personas, suscitadas en el momento en que fueron levantados, se incurre en una serie de omisiones e irregularidades, posterior a lo cual surgen problemas y contratiempos que ocasionan perjuicios a los afectados, tales como obstáculos para realizar trámites jurídicos, tratar de acceder a programas o ser beneficiarios de los mismos.

 

En esta campaña de regularización, los interesados aclararon sus actos registrales de manera administrativa cuando así procedió, por errores mecanográficos u ortográficos, pues también hay casos donde necesariamente tienen que resolverse por la vía judicial, ejemplo de ello, cuando se tiene que cambiar o agregar un nombre; cabe mencionar que este trámite administrativo se gestiona en las oficinas de la Dirección que se encuentra ubicada en Valentín Gómez Farías 525, esquina Héroes de Nocupétaro.

 

Los municipios en los que se realizó la campaña fueron: Cuitzeo, Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Tancítaro, Taretan, Morelia, Jiquilpan, Zamora, La Piedad y Zitácuaro, donde se tramitaron mil 352 aclaraciones administrativas.

 

En el 2013, durante el mes de mayo y noviembre, se realizaron dos mil 119 aclaraciones, en una jornada de trabajo similar.

ANUNCIA ELEAZAR APARICIO ASAMBLEA PARA FORTALECER AL PRD

 

Hoy de visita por el Municipio de Pátzcuaro,  el Diputado Eleazar Aparicio Tercero, dio a conocer de manera oficial que el próximo día 20 de junio del presente año se llevara a cabo la asamblea municipal del Movimiento Social de Izquierda, equipo político dentro del PRD que él encabeza a nivel estatal y que busca que el partido político recobre los principios por los que fue creado.

Reunido con lideres de diversas organizaciones sociales, así como de colonias y comunidades del municipio, el Diputado Local por el PRD, informo a los medios de comunicación que el mensaje en  la localidad de Pátzcuaro será claro “la fuerza de las bases es la que debe de imperar en la toma de decisiones dentro del Sol Azteca, ustedes (los equipos que integrante el MSI) son los que tienen la oportunidad de rescatar al partido de las malas practicas que se han realizado durante años atrás. De las bases debe emanar los candidatos para el próximo proceso electoral municipal”

El Legislador perredista resalto que se siente orgulloso del equipo que se ha conformado en el Municipio del Lago ya que expreso “ustedes son hombres y mujeres de lucha y de gran trabajo, que por lo que conozco no están inmersos en estas actividades políticas por el ´hueso´ sino por la real vocación de ayudar al prójimo, las acciones que realizan en beneficio de la sociedad más desprotegida son aplaudibles”.

En esta asamblea Municipal en la cual se espera asistan cerca de mil personas de las colonias y comunidades del municipio de Pátzcuaro, se verán representados integrantes de diversas organizaciones, sindicatos y asociaciones civiles, que coinciden con el Movimiento Social de Izquierda entre ellas el Frente Popular Emiliano Zapata que encabezan la Profesora Elia Macario Salvador y el Joven Edgar Pérez Guzmán, quien además funge como presidente del Consejo político del PRD; la A. C. Michoacán Razón de Nuestro Esfuerzo que dirige Eduardo Sánchez Arreola.

Edgar Pérez Guzmán, del Frente Popular Emiliano Zapata, informo que en esta reunión darán a conocer un posicionamiento respecto el Proceso Electoral 2015 próximo a iniciar expreso “haremos un llamado a la dirigencia estatal y a los actores políticos del municipio a que seamos maduros, muy sensatos y actuemos con civilidad política para la elección de nuestros próximos candidatos” puntualizo que “estaremos pidiendo que se lleven a cabo elecciones internas”.

Por su parte Eduardo Sánchez de la Asociación Civil Michoacán Razón de Nuestro Esfuerzo finalizo el encuentro con los medios de comunicación informando que “el Movimiento Social de Izquierda es un espacio plural y abierto para el encuentro de ideas y trabajo en beneficio de la sociedad” realizo un llamado a los militantes fundadores el PRD y a quienes confían en el Sol Azteca y la verdadera democracia a que se sigan uniendo a las filas del Movimiento Social de Izquierda.

CELEBRAN REUNIÓN DE CIUDADES HERMANAS

YAKIMA- MORELIA EN PALACIO LEGISLATIVO

 

Morelia, Mich., junio 18 de 2014.- La Asociación de Ciudades Hermanas Yakima-Morelia celebró reunión en el Salón de Recepciones del Poder Legislativo local, en la cual los diputados  Rosa María Molina Rojas, Leonardo Guzmán Mares, Miguel Amezcua Manzo y Juan Carlos Orihuela Tello, se congratularon de la visita de los integrantes de dicha asociación y ciudadanos de Yakima, Washington.

 

Al respecto, la diputada Molina Rojas comentó que  el arte y la cultura son los pasaportes para transitar sin fronteras por los cuatro puntos cardinales en el mundo, siendo éstos el punto de encuentro entre los ciudadanos de Yakima y la capital moreliana, indicó la parlamentaria. Refirió además que este hermanamiento es resultado del trabajo realizado desde hace 15 años por el diputado y entonces alcalde de Morelia, Salvador Galván Infante, quien no dudó en apoyar esta iniciativa para establecer lazos de hermandad con los michoacanos residentes en aquella región de la Unión Americana.

 

En el mismo tenor, la parlamentaria aseguró que se han analizado las formas de organización exitosa que tienen en aquella ciudad, donde las comunidades indias han establecido organizaciones productivas exitosas, para lo cual se está buscando el intercambio de información a fin de establecer puentes sociales y comerciales con las regiones indígenas de todo Michoacán.

 

Por su parte, el diputado Juan Carlos Orihuela Tello señaló que aún cuando nuestro estado pasa por momentos de cambio y reorganización social, éstos siempre son oportunidades para crecer sólidamente como nación, por lo cual resulta importante que se compartan ideas y experiencias, a fin de que las regiones más pobres del estado, puedan adquirir nuevas formas de trabajo y aprovechar los recursos naturales tan diversos con los que cuenta Michoacán.

 

“Lo único que buscan los michoacanos son oportunidades de trabajo y de desarrollo,  somos gente buena”, aseguró Orihuela Tello, por lo que consideró que la implementación de tecnología y comercialización con fines de exportación de los productos locales, permitirá un desarrollo trascendental en las regiones Centro, Oriente, Costa/Sierra y de Tierra Caliente del estado michoacano.

 

Para el presidente de la Comisión de Desarrollo Social, Miguel Amezcua Manzo, como representante del distrito de Jacona y de algunos pueblos purhépechas es trascendental la preservación de la cultura de los municipios indígenas de Michoacán, quienes han mantenido de manera férrea sus tradiciones y conocimientos, entre lo que destacó el legislador, el uso de plantas medicinales, que son muy recurridas en la región y subsanan un tanto las carencias de atención médica que padecen muchas comunidades del estado.

 

A su vez, el representante de la zona Costa/Sierra del estado, diputado Leonardo Guzmán Mares enfatizó que el intercambio de tradiciones y costumbres beneficiará a ambas naciones, toda vez que estas dos ciudades pueden aprender mucho de sus pueblos, de su gente; a lo cual consideró importante intercambiar formas de obtención y producción de alimentos sanos, ya que para estos pueblos la naturaleza es fundamental para  la obtención de su comida diaria.

 

Durante la reunión, se explicó el proyecto que actualmente trabaja dicha asociación, el cual consiste en el intercambio de cerca de 15 mil caballos que viven en los pastizales de Yakima y que para ellos representan un problema toda vez que han deteriorado de manera importante su ecosistema.

 

Con este intercambio, aquellas comunidades michoacanas en las que los equinos son empleados para las labores del campo, les permitiría eficientar y facilitar las tareas donde esta especie es de mucha ayuda, como en las cosechas o en la carga pesada.

 

Cabe señalar que durante la reunión se contó con la presencia de Héctor Manuel García Chávez, Jefe del Departamento de Música de la Secretaría de Cultura, ciudadanos de Yakima; Noé Gutiérrez, integrante de la Asociación Ciudades Hermanas Yakima-Morelia, empresarios de medios locales bilingües en Yakima, así como de representantes de la Nación de los Yakamas.

NECESARIO FORTALECER RELACIÓN COMERCIAL CON

YAKIMA, PLANTEA EL DIPUTADO JUAN CARLOS ORIHUELA

 

MORELIA, Mich., 18 de junio de 2014.- La zona Oriente de Michoacán cuenta con las condiciones productivas, sobre todo en la agricultura, para establecer relaciones comerciales directas con empresarios y productores de Yakima, del estado norteamericano de Washington, resaltó el diputado Juan Carlos Orihuela Tello.

Al asistir a la reunión entre diputados de la LXXII Legislatura del Congreso del Estado y la delegación de Yakima, conformada por dirigentes sociales, empresariales y artísticos, el diputado por el Distrito XIII Zitácuaro se refirió a la importancia de entablar  nuevas alianzas con esa ciudad, hermanada desde hace 15 años con Morelia.

            Resaltó el potencial agrícola que tiene Michoacán, así como el hecho de que los productos del campo tienen las mejores condiciones para comercializarse en todo el mundo, pero también se les debe dar un valor agregado; en ese tenor, consideró necesario aprovechar las relaciones que se tienen con otras ciudades y comunidades del exterior.

            Es por ello que se pronunció por reforzar la relación existente entre Yakima y Morelia, llevarla a todo Michoacán. En su opinión, ese intercambio puede ser también tecnológico, cultural, de su forma de organización comunitaria, entre otros rubros.

            Resaltó el ofrecimiento de donación al estado de 15 mil caballos de la raza Mustang planteada por los integrantes del Comité de Ciudades Hermanas, que preside Noé Gutiérrez, que se pretenden sean usados para el trabajo en zonas agrícolas y comunidades indígenas.

            Orihuela Tello se dijo agradecido con el interés mostrado por los representantes de Yakima, a quienes invitó para que en fechas próximas puedan realizar un recorrido por la región mazahua-otomí en el Oriente del estado, para que conozcan el potencial productivo, natural y turístico que posee esta región.

            El objetivo, agregó, es generar las condiciones de desarrollo para alcanzar el desarrollo que tanto se desea para Michoacán, aprovechando la condición de mercado que tiene Estados Unidos, en este caso.

            Orihuela Tello expresó que encuentros como el realizado este miércoles representan una gran oportunidad para consolidar la relación próspera que inició el actual presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXXII Legislatura del Congreso del Estado, Salvador Galván Infante, durante su gestión como presidente municipal de Morelia.

            Es de mencionar que en el encuentro con los legisladores locales Rosa María Molina Rojas, Juan Carlos Orihuela Tello, Miguel Amezcua Manzo, del Grupo Parlamentario del PRI, y el diputado Leonardo Guzmán Mares, estuvieron presentes Noé Gutiérrez, presidente de la mesa directiva de YMSCA; David Blink, vicepresidente de esta misma organización, y Mathew Tomas, representante de la Nación de los Yakamas; así como el presidente del Comité Ciudades Hermanas Yakima Morelia, Rogelio Díaz Ortiz.

MICHOACÁN CONTARÁ CON UN PAN QUE COADYUVE

EN NUEVA ETAPA DEL GOBIERNO DEL ESTADO

 

El Partido Acción Nacional (PAN), a través de su presidente estatal, Miguel Ángel Chávez Zavala, aseveró que con la más amplia responsabilidad, este instituto político coadyuvará en la nueva etapa del Gobierno del Estado tras el retiro de Fausto Vallejo Figueroa del Poder Ejecutivo, en donde se abre la oportunidad no sólo de consolidar una agenda de Estado efectiva, sino también para la reconstrucción de las instituciones, y de las relaciones con la ciudadanía, los poderes del estado, ayuntamientos, fuerzas políticas y organismos empresariales.

 

“Participaremos en el ámbito de nuestra responsabilidad con apertura, disposición y ánimo constructivo en la toma de decisiones, pensando permanentemente en la gobernabilidad y el bien común de la sociedad michoacana”, aseguró.

 

Asimismo, el dirigente blanquiazul consideró que Vallejo Figueroa tomó una decisión responsable, luego de dirigir una de las administraciones estatales más complejas y difíciles, derivadas de la coyuntura que atraviesa la entidad aunado a una serie de toma de medidas poco eficientes, con lo que se cierra uno de los capítulos más duros para Michoacán.

 

Es así, que Chávez Zavala se pronunció porque el perfil de quien ahora vaya ocupar el cargo al frente del Poder Ejecutivo se caracterice por poseer una  reconocida solvencia moral en su vida pública y privada, sin ningún tipo de vínculos con la delincuencia organizada, pero sobre todo con una gran amor y compromiso por Michoacán y sus ciudadanos, para resolver los grandes problemáticas que aquejan al estado dando continuidad con gran fuerza a la estrategia de seguridad, procuración de justicia, finanzas públicas y educación.

 

En este sentido, indicó que Acción Nacional asumirá un papel respetuoso, activo, escrupuloso y propositivo a través del Grupo Parlamentario albiazul, con el objetivo de pugnar desde el Congreso del Estado por la mejor propuesta que presente el Partido Revolucionario Institucional (PRI) como nuevo gobernador de Michoacán, ”y verdaderamente confiamos ampliamente en la capacidad, sensibilidad y tacto político de nuestros diputados para ello”.

MICHOACÁN, SÍMBOLO DE DEFENSA DE LA SOBERANÍA, FUNDAMENTAL

PARA IMPEDIR PRIVATIZACIÓN DE PEMEX: TORRES PIÑA

 

Morelia, Michoacán a 18 de junio de 2014.- La defensa del petróleo reclama unidad con visión estratégica así como una elevada vocación organizativa y alta responsabilidad de las fuerzas progresistas, y en Michoacán se debe reivindicar el compromiso en la lucha para defender nuestra soberanía, señaló el Presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en la entidad, Carlos Torres Piña.

 

En el marco del evento para reforzar la campaña nacional “Firma por México” acordada por la dirigencia nacional del PRD y revertir la reforma energética, el  dirigente estatal, Torres Piña, el consejero nacional, Carlos Navarrete y el diputado y líder nacional de Alternativa Democrática Nacional (ADN), Héctor Bautista, acompañados de presidentes municipales, diputados federales y locales, dirigentes y líderes perredistas, tomaron protesta a los miles de brigadistas que recabarán las firmas necesarias para realizar la consulta constitucional

 

En su discurso, el líder del perredismo estatal destacó que la unidad exige reconocer los errores cometidos en el pasado y que pudieron allanar el terreno de la opinión pública para simular la inexistencia de diferencias entre las fuerzas políticas en temas estratégicos. En este terreno, dijo, es indudable la contribución de una figura como la de Cuauhtémoc Cárdenas para reestablecer el ánimo unitario y la capacidad de reconstruir alianzas en el terreno de la lucha popular contra estas reformas.

 

“La reorganización de nuestras fuerzas pasa por la apertura total de la lucha contra la reforma neoliberal en materia energética. Nunca como antes nuestro movimiento exige que sean los ciudadanos, los empresarios, las amas de casa, los jóvenes, el movimiento social, los campesinos; quienes se asuman como la punta de lanza de esta lucha. La fuerza de nuestro partido es indispensable, pero no suficiente”. Expresó.

 

Destacó que obsesionados con la supuesta eficacia del mercado y del sector privado, el gobierno de Enrique Peña Nieto levantó una campaña mediática en la que se ofrecía, sin mayor argumento que los precios del gas, la electricidad y la gasolina descenderían una vez aprobada dicha reforma. Pero más temprano que tarde, esta falacia ha sido desenmascarada por el propio priista, David Penchynna, quien ha declarado que el precio de la gasolina debería estar en 20 pesos el litro.

 

Ante más de 2 mil personas reunidas en el CECONEXPO, Carlos Torres Piña hizo un llamado a todos los liderazgos regionales y militantes del perredismo estatal, para revindicar a Michoacán como símbolo de la defensa de la soberanía e impedir la privatización de nuestros energéticos.

 

Por su parte, el Secretario General del CEE del PRD Michoacán, Pascual Sigala señaló que en todas las privatizaciones le ha ido mal a México, por lo que no  se debe permitir la  privatización y sí  la modernización de PEMEX, y dejó en claro que desde la dirigencia estatal se debe asumir la tarea de salir a las calles para hablar con la gente respecto al tema de la Reforma Energética.

 

En su participación, Carlos Navarrete, hizo un reconocimiento a los militantes del PRD michoacano y destacó que a los perredistas nunca se les olvidará que Michoacán es la cuna del partido y exhortó a los militantes a dar un esfuerzo máximo para recabar firmas para demandar la realización de la Consulta Popular y reiteró que para el PRD nacional es prioridad recuperar la gubernatura michoacana.

 

Aseveró que el petróleo ha marcado la vida política y económica del país, y la reforma era desde siempre anhelada por el sector neoliberal que representan el PRI y el PAN, quienes pasarán a la historia al intentar que el petróleo sea usufructuado por multinacionales afines a los intereses de esos partidos.

 

Pero quien debe decidir, puntualizó Navarrete Ruíz, es el pueblo mexicano, por eso el PRD está informando a la ciudadanía en sus casas, en los mercados, plazas y lugares públicos para que en las elecciones federales, estatales y locales de julio de 2015, vote y mandate al Congreso de la Unión revertir la reforma energética, pues el resultado de las urnas es vinculante y debe ser acatado por diputados y senadores.

 

En el evento estuvieron presentes las diputadas locales Cristina Portillo, Silvia Estrada, el diputado Erick Juárez, los diputados federales Antonio García Conejo y Armando Contreras, el líder nacional de Foro Nuevo Sol, Vladimir Aguilar, presidentes municipales, secretarios del Comité Estatal liderazgos del PRD en el Estado.

MICHOACÁN SE PREPARA PARA REUNIÓN NACIONAL DE JUECES 2014

 

Morelia, Michoacán a 19 de junio de 2014.- Michoacán se prepara para recibir a conferencistas y jueces representantes de las entidades federativas del país para participar en la Reunión Nacional de Jueces 2014, que convoca la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, A.C. (CONATRIB), el Poder Judicial de Michoacán y la Asociación Civil Jueces de Primera Instancia de Michoacán, ésta última, en el marco de su 22 aniversario.

 

Los días 26 y 27 de junio, alrededor de 200 jueces de primera instancia llevarán a cabo mesas de trabajo para intercambiar ideas sobre las nuevas directrices de oralidad en las materias penal, mercantil, familiar y civil.

 

Es así que los participantes analizarán y discutirán de forma crítica los problemas y tendencias actuales del Derecho, a través de diversas experiencias y perspectivas, que reflejen las mejores prácticas y sirvan de capacitación en temas de actualidad, que permitan reflexionar sobre las mejores experiencias para dar un mejor servicio a los usuarios de la administración de justicia.

TRABAJARÉ CON EL NUEVO TITULAR DEL EJECUTIVO

EN BENEFICIO DE LOS MICHOACANOS: SILVANO

 

México, D.F. a 18 de junio de 2014.- El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, comentó que tras el anuncio de solicitud de licencia del gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, quien lo sustituya debe ser una persona con credibilidad, alto sentido de responsabilidad, conciliador, y sobre todo, libre de sospecha de cualquier relación ilícita.

 

El también presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, refirió que más allá de la renuncia, “el problema es cómo recuperamos la economía, reactivamos el desarrollo en la entidad, fortalecemos las instituciones y se reconstruye el tejido social para brindarle a las y los michoacanos la paz que tanto demandan y necesitan”.

Silvano Aureoles, recalcó que en lo que a él concierne, abonará al trabajo del titular del Ejecutivo desde su trinchera para seguir gestionando recursos y acciones para Michoacán, donode ha habido una dinámica de sobresaltos durante estos más de dos años y “quien llegue tiene que avocarse a ello, a recuperar la credibilidad y atender los problemas del estado y alejarse todo lo posible de cualquier tentación de carácter partidario electoral, porque lo que se requiere es que los beneficios a favor de los ciudadanos sean palpables, es indispensable que quiera al estado y sume esfuerzos”.

 

El legislador michoacano subrayó que es momento de que los funcionarios que ocupen un espacio en el gobierno local vean más por el estado que por su partido político, “espero que el perfil de quien vaya a proponer el PRI ante el Congreso para ocupar el espacio de gobernador sustituto sea una persona que concilie, que ponga por delante el interés de Michoacán y no el interés del partido político al que pertenece o proteger intereses de carácter electoral de algún personaje cercano”, indicó Silvano Aureoles.

 

El líder del PRD en San Lázaro dijo que si no se toman en cuenta estas observaciones, “van a ser tres años y medio de historia negra para Michoacán, porque el gran problema de la entidad es el grado de deterioro que tienen las instituciones de gobierno, el desprestigio, la poca credibilidad y la ausencia de autoridad y de gobierno que se percibe, ese es el reto de quien designe el Congreso local”.

 

PAN BUSCA ARMONIZAR LEYES EN MATERIA ENERGÉTICA: SALVADOR VEGA

 

El senador de la República, Salvador Vega Casillas aseguró que la Fracción del PAN no cederá a la votación individual de las leyes secundarias de la reforma energética, pues dijo que México merece una legislación armónica que establezca de manera real la base de su desarrollo.

 

El secretario de la Comisión de Energía en el Senado indicó que ha sido meses de trabajo que no se pueden perder por posiciones absurdas de otros actores políticos que bajo presión pretenden acelerar el proceso de modernización de la legislación en materia energética.

 

"Para nosotros los panistas y en especial en este tema que estoy encabezando, la Patria es primero, por ello reservamos todo el dictamen y decidimos cambiar el método y votar hasta el final todas las leyes, de esta forma tendremos una legislación de altura".

 

El panista sostuvo que debe existir integridad en el dictamen, y que por ello no se pueden votar las leyes en lo individual, pues no se puede votar y cerrar una ley y después modificar las otras y que a su vez afecten a las primeras aprobadas, "no estaríamos realizando un trabajo efectivo".

 

Vega Casillas apuntó que por esa razón se decidió reservar todos los artículos para que una vez terminados los análisis y las votaciones, se puedan armonizar todas las leyes que se discuten en materia energética al interior de la Cámara Alta del Congreso de la Unión.

 

"Una vez que terminemos de discutir todas las leyes y tengamos ya una ley verdaderamente armonizada, entonces retiraremos nosotros las reservas que consideremos necesarias para que en México se cuente con una Ley Energética de altura, vanguardista y que impulse el desarrollo".

 

Para finalizar Salvador Vega Casillas sentenció que seguirá trabajando en estas leyes secundarias para aportar a México bases sólidas para su crecimiento, potencializando los recursos naturales con que cuenta, pero sobre todo defendiendo la soberanía nacional. 

FIRMA CONSEJO PARA EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MICHOACÁN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

 

Morelia, Michoacán a 05 de junio de 2014.- El Consejo para el Nuevo sistema de justicia penal en Michoacán realizó la firma del convenio, aprobado en sesión pasada, con la Universidad Interamericana para el Desarrollo con sede en Morelia.

 

La Secretaria Ejecutiva, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza y el director Claudio Ernesto Florián Arenas informaron que una vez establecido el convenio iniciarán trabajos para coordinar actividades conjuntas.

 

Además, durante la 47 sesión ordinaria, los Consejeros probaron celebrar un convenio de colaboración entre Secretaría de Pueblos Indígenas y el órgano implementador en la entidad.

 

El convenio con la Secretaría de Pueblos Indígenas tendrá una duración de dos años a partir de la firma del mismo y permitirá que ambas instituciones realicen acciones conjuntas, ya que para el Consejo la participación de esta institución, es de suma importancia, particularmente para la difusión y capacitación coordinadas, sobre el nuevo sistema procesal penal acusatorio a autoridades comunales y población indígena.

 

Asimismo, es necesario capacitar a otros operadores (defensores privados, estudiantes, profesores, periodistas), y especialmente para la formación de traductores de las lenguas indígenas que tendrán un papel fundamental en la defensa y orientación legal a imputados y víctimas del delito.

 

En otro punto del orden del día, la Secretaria Ejecutiva del Consejo, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, informó sobre las actividades realizadas del 15 de mayo al 11 de junio del presente año.

 

Llanderal Zaragoza mencionó que la instancia ejecutora continúa trabajando en los distintos ejes: Reorganización institucional, capacitación, tecnologías de la información, infraestructura y difusión.

 

De acuerdo a las actividades reportadas, el pasado 2 de junio con la presencia de la Dra. María de los Ángeles Fromow Rangel, se dio a conocer el programa de acompañamiento en la implementación del sistema en las instituciones de seguridad y de procuración de justicia en Michoacán, financiado por la SETEC, a solicitud de esta Secretaría Ejecutiva.

 

De igual forma se ha participado en diferentes cursos, foros y talleres para dar seguimiento a la capacitación de abogados y operadores, tales como: El Segundo Foro Nacional de Derechos Humanos, en el cual se contó con la presencia del Presidente Juan Antonio Magaña de la Mora; se brindó capacitación a peritos del Colegio e Instituto Mexicano de Valuación de Michoacán, A.C.

 

El curso “Los recursos y el Amparo en el Nuevo sistema de justicia penal” dirigido al Colegio de Abogados Vasco de Quiroga A.C. en Pátzcuaro, Michoacán el cual finalizará el próximo 28 de junio.

 

El Magistrado Víctor Barragán Benítez y el juez Omar Segura Carrillo, impartieron dos conferencias los días 21 y 22 de mayo sobre el “Código Nacional de Procedimientos Penales” y “El alcance de los juicios orales en la resolución de casos”, respectivamente. Además, funcionarios públicos del Poder Judicial y de la Procuraduría General de Justicia del Estado acudieron a las sesiones de trabajo del Programa “Lecciones Aprendidas Experiencias Compartidas” organizado por la SETEC en colaboración con el Programa de Apoyo en Seguridad y Justicia (MSI), que se realizó en los estados de Guanajuato, Nuevo León y Baja California.

 

La Secretaria Ejecutiva comentó que en el eje de tecnologías de la información se da seguimiento al sistema informático de evaluación “Aterrizaje Forzoso” y en el eje de infraestructura se ha participado en dos videoconferencias organizadas por SETEC para dar seguimiento a los proyectos presentados dentro del programa de apoyo económico a las entidades federativas.

 

Al finalizar el informe, Llanderal Zaragoza comentó que la Secretaría se encuentra realizando los trabajos logísticos necesarios para la capacitación, adecuación de espacios y difusión del Nuevo sistema de justicia penal en Michoacán se encuentren en óptimas condiciones en el 2015, año en que iniciará la vigencia del Nuevo sistema de justicia penal en las regiones de Morelia y Zitácuaro.

ARSPO CAPACITARÁ A INTEGRANTES DE MANDO UNIFICADO POLICIAL

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Capacitación y curso único del nuevo sistema de justicia penal acusatorio a integrantes del mando unificado policial será otorgado por la Academia Regional de Seguridad Pública de Occidente  (ARSPO) informó la secretaría técnica del Consejo Implementador en la materia, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza.

 

“Se capacitará a todos los policías independientemente en donde estén ubicados independientemente donde estén ubicados  en la ARSPO, eso por qué, precisamente pensando en el mando unificado, nuestra capacitación tiene que ser con un solo programa de capacitación y por lo tanto todos policías tanto municipales y estatales van estar bajo un mismo programa y misma dinámica de trabajo”.

 

Detalló que los cursos tendrán una duración de 100 horas en este 2014 y para llegar a todas las regiones en el 2015, aunque recordó que no es la única capacitación que se les da en el rubor porque al ser contratados tienen un acercamiento inicial al tema.

 

Llanderal Zaragoza asimismo adelantó que se propuso y se aprobó firmar en posterior reunión un curso para jueces comunales.

MEXICO REQUIERE MARCO LEGAL PARA ENTRAR DE LLENO

A LA ERA DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE TRANSPORTE


Pese a considerar que México ha dado grandes pasos en la construcción de un esquema legal, promotor de los sistemas integrados de transporte, el consultor internacional Claudio Varano subrayó la necesidad de contar con un esquema de leyes bien diseñado, siendo este el primer paso que como país se debe dar si se pretende entrar de lleno a la era de los Sistemas Integrados de Transporte.

En este sentido, durante el 6º Congreso Internacional del Transporte que organizó la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) dirigida por Jesús Padilla Zenteno, Varano aplaudió los esfuerzos de los congresos locales de entidades como Hidalgo, Jalisco y Distrito Federal, de promover leyes de movilidad. “Son pasos importantísimos en el desarrollo de estos sistemas”, sin embargo, estimó indispensable que esta visión predomine en todos los niveles pues los proyectos aislados, si bien son positivos, no logran resolver los problemas de movilidad. 

“Ya estamos en la época de los Sistemas Integrales de Transporte y no se resuelven por pedacitos; no se trata de hacer un corredor aquí y otro allá, se requieren una serie de componentes a tomar en cuenta”, expresó al equiparar los SIT con grandes puzzles, donde la ausencia de una pieza impide que se forme toda la imagen.

“México está empezando a tomar decisiones muy correctas y muy buenas en ese sentido”, refirió al recordar que “el transporte público es el servicio más olvidado por las autoridades, por lo cual es indispensable que existan políticas públicas y un marco legal adecuado para que estos sistemas puedan funcionar, exista un marco contractual, se formalice la operación y haya seguridad jurídica para cada una de las partes del sistema”.

En palabras de Claudio Varano, el marco legal debe incluir también parte del diseño financiero y las estrategias para contemplar el ajuste tarifario, pues suele ser un tema rechazado por la implicación de costos políticos pero necesario para que los sistemas de transporte no enfrenten desequilibrios.

“Es utópico esperar que la tarifa se congele en el tiempo y si no se quiere afectar al usuario, se debe calcular desde un principio como se resolverá el subsidio”, agregó.

Así pues, indicó que además del marco legal, es indispensable contar con un diseño operacional acorde a las características y necesidades de cada ciudad, así las soluciones de transporte serán adecuadas para satisfacer las demandas de los usuarios, porque “sin claridad de lo que necesitamos movilizar, cualquier diseño estará mal”, apuntó el director ejecutivo de Arintech y vicepresidente de ITS México.

En este punto, el también consultor del Macrobús de Guadalajara enfatizó la importancia de conocer el punto de vista de la ciudadanía, acercar a los usuarios con los desarrolladores para compartir sus necesidades y experiencias y convirtiendo los proyectos de transporte en algo cercano a su vida cotidiana a través de campañas de socialización cara a cara, donde se expliquen los beneficios y alcances de los proyectos. 

Así también, Varano recordó que estos SIT deben considerar la comunicación, la tecnología y la organización empresarial porque la transformación del hombre-camión a empresario no es una transición sencilla, toma mucho tiempo e implica transformaciones culturales. 

“No basta con firmar un acta que diga ya no soy hombre-camión, soy empresa. Es un cambio cultural y no se hace de la noche a la mañana”, reiteró el especialista argentino, al asegurar que estos esquemas de transporte requieren de un fuerte trabajo de capacitación, formalización de empleos, dignificación de la actividad de los operadores y reestructuración de rutas, porque la idea final es pasar de un esquema de transporte artesanal a uno de transporte empresarial.

EN PUERTA, SEMINARIO NACIONAL DE TRANSPARENCIA

Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

 

            MORELIA, Mich., 16 de junio de 2014- Los días 19 y 20 del mes en curso se llevará a cabo el Seminario de Transparencia y Protección de Datos Personales, convocado por la LXXII Legislatura del Congreso del Estado y el Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán (ITAIMICH), dio a conocer la diputada Rosa María Molina Rojas.

 

            El patio del Palacio Legislativo local reunirá a los actores involucrados e interesados en el tema de la transparencia, rendición de cuentas y el uso que se debe dar a los datos personales.

 

            La presidenta del Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Congreso del Estado detalló que este seminario albergará dos foros nacionales: de Análisis  de la Reforma en Materia de Transparencia 2014, y de Análisis y Reflexión para la Creación de la Ley General de Datos Personales.

 

            Se refirió a lo trascendental que resulta para los ciudadanos la transparencia en el destino y ejercicio de los recursos públicos, pero también de que las instancias gubernamentales no restrinjan la información a que tienen derecho los mexicanos, en este caso los michoacanos.

 

            De acuerdo con el programa de actividades, que habrá de desarrollarse en el patio del Palacio Legislativo y en el Auditorio del Centro Cultural Universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se realizarán conferencias, paneles y mesas de análisis en los temas siguientes:

 

            “La reforma en materia de protección de datos personales, retos y perspectivas”; “Derecho de acceso a la información pública en México: impacto de la reforma constitucional de transparencia”; “Análisis y reflexión para la creación de Ley General de Protección de Datos Personales, y sus implicaciones”.

 

            La diputada integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional destalló que se abordará en específico la protección de datos en el sector público y salud.

 

            Dentro de los ponentes se contará con la asistencia de Areli Cano Guadiana y Oscar Mauricio Guerra Ford, comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), además de investigadores, académicos y legisladores locales.

           

 

Cabe señalar que el pasado viernes, la diputada Rosa María Molina Rojas participó en la Cuarta Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL), en la mesa de trabajo "Armonización en Materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública".

COMPROMETE MARBELLA ROMERO APOYO A BOXEADOR MORELIANO

 

Con las ganas y el gusto de ver los frutos que se están empezando a forjar, la regidora moreliana del PRI, Marbella Romero Núñez, comprometió recursos y gestión para seguir impulsando al deporte local, en especial a los boxeadores como Ismael “El Sapito” Garnica Gordillo, quien será el primer moreliano que dispute un campeonato fuera del país.

 

La integrante de la Comisión de Mujer Juventud y Deporte del Cabildo moreliano, detalló que la suma de voluntades que ha encabezado el gobierno municipal a través del edil Wilfrido Lázaro Medina, se ve reflejado con el sueño de El Sapito que el día de hoy se ve cristalizado al representar a Morelia, en Nicaragua el próximo 28 de julio en una pelea de campeonato de peso mosca.

 

Romero Núñez, se dijo confiada en que El Sapito pueda regresar con el campeonato a cuestas, ya que además del gran apoyo que cuenta de su familia el cual es fundamental, va bien preparado y respaldado que el gobierno municipal ha otorgado a todos los deportes a través de Miguel Ángel García Meza, director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte.

 

“Estoy impresionada de ver a tantos jóvenes que quieren el día de mañana ser como los grandes boxeadores, Julio Cesar Chávez, o Juan Manuel Márquez y varios que han formado parte de la historia, que no son más que los iconos de los jóvenes que sueñan con el boxeo, por ello queremos mandarle toda la vibra además de desearle toda la suerte”.

 

La regidora Marbella Romero, refirió que como integrante de la Comisión de Mujer Juventud y Deporte, respaldará con todas sus ganas y el gusto de ver los frutos que se están empezando a ver en el deporte, “siempre he pensado que en las trayectorias de los hombres triunfadores hay que estar no solo en las buenas, hay que estar de principio a fin y esta es una de ellas”.

 

Acompañada del pugilista Ismael “El Sapito” Garnica Gordillo, su entrenador Carlos Omar Garnica Gordillo y del delegado en Michoacán de la Federación de Comisiones de Box Profesional de la República Mexicana (Fecombox), Rogelio López Meléndez, Marbella Romero refirió que en lo particular apoyará al boxeador con parte del costo que tiene el viaje a Nicaragua.

 

Detalló la funcionaria municipal, que ella cubrirá el costo de la transportación, Morelia-México-Morelia, ya que el viaje de la Ciudad de México a Nicaragua y su regresó lo cubrirá el promotor de aquel país quien está organizando la pelea, esto aunado a diversos apoyos que ha logrado gestionar al peleador moreliano.

 

Por último, Marbella Romero Núñez, recordó que el gobierno municipal consiente y preocupado por los atletas morelianos, se ha comprometido en dotar de despensas especiales a los deportistas capitalinos, empezando por los boxeadores de los cuales dijo se está a la espera de tener un padrón completo y detallado de los beneficiados. 

RESPALDA SILVANO LUCHA DE MUJERES MICHOACANAS

EN PARIDAD DE CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR

 

México, D.F. a 16 de junio de 2014.- Un apoyo total y sin ningún regateo a la lucha de las mujeres por la paridad en cargos de elección popular, así como el pleno reconocimiento y respeto a sus derechos, manifestó el diputado federal, Silvano Aureoles Conejo, por lo anterior exhortó respetuosamente al Congreso del Estado de Michoacán a armonizar el Código Electoral del estado con la legislación federal en la materia, a fin de garantizar a las féminas los espacios públicos a los que tienen derecho.

 

Añadió que ésta, ha sido una prioridad histórica del Partido de la Revolución Democrática y que en lo personal, el diputado federal ha abrazado, “soló así pasaremos de las palabras a los hechos, no se trata sólo de decir que aplaudimos y nos unimos a la lucha que durante años han tenido para hacer valer la igualdad, la equidad de género, la no violencia, sino de darles certeza jurídica que les permita una justa representación política. Es por eso que en el país, fue un gran logro la aprobación de la paridad en los cargos de elección popular, la inclusión del término feminicidio y su tipificación, así como la asignación  presupuestaria más alta que se ha tenido para programas y acciones en apoyo a las mujeres” indicó.

 

Silvano Aureoles, dijo también que las leyes secundarias aprobadas en materia político-electoral que reglamentan la paridad de género, brindará a las más de dos millones de mujeres michoacanas, la oportunidad de ocupar cargos de elección popular, “la lucha sigue, porque no basta con las modificaciones legales, debemos lograr también modificar nuestra cultura y nuestra educación en los hogares y en las escuelas, para lograr un respeto pleno hacia ellas.

 

Finalmente felicitó a quienes han estado en los movimientos de mujeres, lo cual no ha sido nada fácil, e invitó a todos los ciudadanos a reconocer y respetar los espacios a que tienen derecho las mujeres, así como a asumirse con la igualdad que nos debe ser común con independencia de sexo.

ES OFICIAL EL NOMBRAMIENTO DE JONATHAN

SANATA GONZÁLEZ COMO  DIRIGENTE ESTATAL  DEL PVEM

 

Morelia, Mich. a  16 de junio del 2014.-  La militancia del partido verde ecologista de México, llevó a cabo la asamblea general en donde se dio el nombramiento oficial del licenciado Jonathan Sanata González como secretario general del comité estatal del PVEM en la entidad, en su mensaje inicial el líder de esta institución política se comprometió a llevar  a cabo una afiliación histórica para Michoacán, y destacó que en una  primera etapa se lograron más de   22 mil ciudadanos afiliados al partido.

 

El nuevo líder verde resaltó su compromiso de llevar una dirigencia cercana a la militancia y al pendiente de las necesidades sociales.

 

Cabe señalar  que actualmente, en Michoacán, el Partido Verde, a través de sus Comités Ejecutivos Municipales, tiene presencia en 77 municipios. Destacando en este período la cifra record de 24 Renovaciones de Dirigencias municipales.

 

 

En el tema del cuidado y protección de los animales, hizo un enérgico llamado a los municipios que no lo han hecho, a sumarse a la campaña antitaurina y la prohibición del uso de animales en los circos que recorren la entidad.

 

Destacó que fue gracias al partido verde ecologista que se logró prohibir este tipo de espectáculos en demarcaciones como Tangancícuaro y Tlalpujahua.

 

Los encargados de tomar protesta al nuevo comité ejecutivo estatal del PVEM fueron los representantes de la comisión nacional de procedimientos internos, Raúl Servín Ramírez y Antonio Luis Rico quienes reconocieron en la persona de Sanata González un líder de trabajo y compromiso con el partido verde.

 

DEFENSA JURÍDICA ELECTORAL, CLAVE PARA

EL TRIUNFO EN LAS ELECCIONES DEL 2015: PAN

 

Con el objetivo de integrar un equipo profesional, capacitado y con conocimientos del nuevo marco normativo electoral para la defensa jurídica que acompañe en su cabalidad la ruta comicial que vivirá Michoacán en los próximos meses, el Partido Acción Nacional (PAN) dio apertura al Diplomado Jurídico Electoral "Lic. Javier García Barriga", en el que participan más de 70 abogados y representantes del PAN ante organismos electorales provenientes de al menos 50 municipios, anunció el dirigente estatal blanquiazul, Miguel Ángel Chávez Zavala.

 

“En el PAN somos respetuosos de la ley y creemos en las instituciones, por eso es indispensable capacitar permanentemente a nuestro equipo jurídico que se enfocará en cuidar los procesos electorales y defender la voluntad de los ciudadanos que confían y le dan su voto a nuestro instituto político, ya que no pelearemos lo que no ganemos en las urnas, pero defenderemos hasta el final cada voto y cada triunfo que nos den los michoacanos”, señaló el jefe del panismo en la entidad sobre este diplomado que encabezan los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), María de Jesús García Ramírez y Jorge Alberto Zamacona Madrigal.

 

Acompañado del Secretario Estatal de Elecciones, Netzahualcóyotl Vázquez Vargas, y del asesor jurídico y representante de Acción Nacional ante el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Javier Antonio Mora Martínez, el líder panista subrayó que este partido además enfocará sus esfuerzos en lograr que en 2015 se registre una mayor participación de la sociedad en una contienda electoral realizada de manera democrática, en donde se privilegie las propuestas y las ideas, así como se cuide la seguridad de los funcionarios electorales, de los ciudadanos y de los candidatos.

 

Chávez Zavala refrendó que el equipo de abogados del PAN podrá contar con el respaldo total de la dirigencia y la institución al enfrentar las complejas y difíciles situaciones que les esperan en la transición de gobierno en Michoacán, “donde estarán obligados a ser un equipo comprometido y leal a Acción Nacional y a sus candidatos, pero sobre todo, a la sociedad michoacana”.

 

Por su parte, Javier Mora Martínez detalló que el Diplomado Jurídico Electoral consistirá en 10 conferencias impartidas por ponentes del TEEM, del Instituto Nacional Electoral (INE), el IEM, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y el Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional para preparar y actualizar a los participantes en torno al nuevo marco normativo, en donde se analizará la reciente Reforma Política Electoral y los cambios a ordenamientos tales como la Ley General de Instituciones y Procesos Electorales, la Ley General de los Partidos Políticos y la Ley de Delitos Electorales.

PAN PREPARA EQUIPO JURÍDICO PARA CUIDAR VOTACIONES 2015

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

PAN en Michoacán se dice listo para las votaciones del 2015 y anunció que se preparan para realizar el diplomado jurídico electoral para cuidar debidamente los sufragios.

El dirigente estatal panista, Miguel Ángel Chávez Zavala determinó que en el proceso de renovación del comité ejecutivo nacional luego de la reelección del primer dirigente  albiazul del país, Gustavo Madero el hecho que no exista ningún michoacano es debido a que se debe dar oportunidad a más cuadros valiosos.

Explicó que el tema que Marko Cortés Mendoza no figure en el CEN es un cuestionamiento que le corresponde contestar a él y recordó que fue presentado en el arranque de la campaña Michoacán te vamos a reconstruir como uno de los cuadros importantes y aspirante s la candidatura de la gubernatura de la entidad.

En torno a la ausencia del gobernador, Fausto Vallejo Figueroa por temas de salud, Miguel Ángel dijo que no se pronunciarían porque el mandatario estatal solicite una licencia definitiva como el PRD sino por esperar que determinen los médicos.

DIPUTADA MARÍA EUGENIA MÉNDEZ DÁVALOS ENTREGA LENTES

Y COMPUTADORAS A ESTUDIANTES Y MUJERES DE ZAMORA

 

Como parte de la labor de gestión que ha impulsado la diputada María Eugenia Méndez Dávalos en favor  de los grupos más vulnerables de la región de Zamora, este fin de semana hizo entrega de más de 100 lentes a personas con debilidad visual, así como diversos equipos de cómputo a estudiantes de escasos recursos.

 

La vista es sin duda uno de los sentidos más importantes en la vida de las personas, lamentablemente la entidad michoacana se encuentra ubicada en la cuarta posición nacional con mayor número de estudiantes con esta debilidad, indicó Méndez Dávalos, de acuerdo a información dada a conocer por un estudio realizado por la Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuitos. En este sentido, señaló que es indispensable que los ciudadanos cuenten con una buena salud visual que les permita mejor su calidad de vida.

 

Por medio de las solicitudes recibidas y respondiendo al compromiso que asumió con la ciudadanía, la legisladora michoacana realizó la gestión ante las autoridades correspondientes y se mostró satisfecha de poder ayudar a la población, principalmente a los jóvenes estudiantes que se acercaron a solicitar apoyos para culminar sus estudios y preparación académica.

 

“Cada una de las solicitudes que recibimos tiene puntual seguimiento y aunque es una tarea difícil seguimos poniendo todo nuestro empeño para beneficiar a la mayor parte de la población”, señaló la también integrante de la Comisión de Salud  y Asistencia Social del Congreso del Estado.

 

La diputada del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional indicó que los lentes que se entregaron, así como las computadoras, representan un compromiso con los zamoranos, por lo que refrendó su deber y apoyo con la sociedad y señaló que seguirá trabajando para lograr el objetivo de mejorar la calidad de vida de más michoacanos.

 

EL CONGRESO DEL ESTADO DEBE GARANTIZAR LA POSTULACIÓN DE MUJERES A PUESTOS DE ELECCIÓN POPULAR: FIDEL CALDERÓN TORREBLANCA

 

Morelia; Michoacán, 17 de junio de 2014.- El Congreso del Estado debe garantizar la participación efectiva de las mujeres en la postulación a las candidaturas a puestos de elección popular, por lo que esta particularidad debe plasmarse en el Código Electoral de Michoacán, tal como lo solicitan las Mujeres Organizadas de Izquierda, señaló Fidel Calderón Torreblanca, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso del Estado.

 

 El diputado local respaldó la propuesta impulsada por las mujeres del PRD, ya que dentro de este instituto político hay muchas que cuentan con un perfil y formación progresista y, por lo mismo el Sol Azteca tendrá muchas opciones para postular candidatas.

 

Coincidió con la petición de que la iniciativa con carácter de dictamen propuesta por el PRI y el PAN, se debe modificar en su artículo 71 la palabra “buscarán” por “garantizarán”. El artículo en comento señala “los partidos políticos promoverán los valores cívicos y la cultura democrática en menores edad y buscarán la participación efectiva de ambos géneros en la integración de sus órganos, así como en la postulación de candidatos”.

 

También coincidió en que se debe incluir la obligatoriedad del principio de paridad en las postulaciones a candidaturas a cargos de representación para los Ayuntamientos.

 

Por ello exhortó a las fracciones parlamentarias y la representación parlamentaria del Congreso del Estado, a legislar en ese tema con una visión de avanzada para garantizar la participación política de las mujeres.

DEMANDA SILVIA ESTRADA LA PARIDAD DE GÉNERO 50-50

 

A que el nuevo Código Electoral del Estado de Michoacán  contemple la paridad de género 50-50 exhortó la diputada Silvia Estrada Esquivel, ya que no se trata de cuotas, sino de un derecho de las mujeres el poder ocupar cargos públicos, por ello, demandó al Poder Legislativo ser congruente y dar los espacios a las mujeres que han sufrido discriminación en todos los ámbitos y en especial en la política.

 

En el discurso, comentó que los diversos actores siempre hablan del respeto a los derechos a las mujeres, por lo que hoy se puede hacer con los hechos y hacer que el nuevo Código Electoral contemple  a las mujeres con equidad, ya que este sector es el 50 por ciento de la población.

 

La diputada local por el distrito de Lázaro Cárdenas, consideró que debe ser también obligación de los partidos brindar los espacios, así como capacitación constante a las mujeres, con el objetivo de que puedan participar en los diversos procesos electorales.

La paridad, dejó claro, se debe dar en todos los cargos de elección popular, ya que en la actualidad en los municipios son pocos los espacios que se les brinda a la mujer, y claro ejemplo son las contadas presidentas municipales que hoy gobiernan.

 

Una triste realidad es que en la actualidad en México se estima que sólo un 10 por ciento de las mujeres están en cargos públicos, y claro ejemplo es Michoacán, en donde en la actual administración estatal no se le abrieron espacios a las mujeres y son pocas las que están de titulares en las dependencias, pese a que en el gobierno anterior fue una prioridad el 50-50.

 

Por ello demandó que el nuevo Código Electoral de Michoacán se tome en cuenta la paridad de género tanto en las listas plurinominales y candidaturas de mayoría, así como en los ayuntamientos.

 

Resulta incongruente que el propio  Presidente de la República contempló la paridad de género y en Michoacán no se considere en la proporción que debería ser, y se esté pensando en un 60-40, cuando la norma constitucional federal establece el 50-50.

 

Silvia Estrada señaló que se tiene que incluir la obligatoriedad del principio de paridad de género en las postulaciones de candidaturas a cargos de representación en los ayuntamientos y en los distintos cargos públicos.

 

Además coincidió en que en el Código Electoral se establezca que el 10 por ciento del financiamiento público para que mediante los partidos políticos se ejerzan en la capacitación y fortalecimiento de actividades para la equidad de género.

PRIORIDAD REDEFINIR ESTRATEGIA EN MICHOACÁN: SILVANO

 

México, D.F. a 17 de junio de 2014.- El coordinador parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, lamentó que a pesar de las acciones en materia de seguridad implementadas por la federación en el estado de Michoacán para el combate a la delincuencia, la entidad se ubique en el segundo lugar a nivel nacional en secuestros, sólo por debajo de Tamaulipas.

 

El legislador federal indicó que según las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, “en un mes, Michoacán pasó del cuarto al segundo lugar a nivel nacional en secuestros, pero estamos hablando de que es una tasa por cada cien mil habitantes y son sólo de los denunciados, estas cifras verdaderamente deben preocuparnos, de varias semanas a la fecha, todos los días hay enfrentamientos, asesinatos, asaltos y secuestros a lo largo de toda la entidad”, destacó que la capital de la entidad es hoy por hoy una de las ciudades más golpeadas por la delincuencia.

 

Silvano Aureoles urgió a que los recursos federales encaminados al desarrollo y reactivación económica sean aplicados no sólo en los municipios de mayor conflicto, “porque lo que ocurre es que a falta empleo, algunas personas no tienen mayor opción que delinquir, por eso siempre he demandado que la estrategia policiaca debe crecer de manera paralela al tema del impulso económico, es verdaderamente preocupante la ola de inseguridad, debemos cumplir con la responsabilidad de brindar paz y tranquilidad a los habitantes del estado”.

 

El también presidente de la Junta de Coordinación Política señaló que debido a la falta de confianza de la ciudadanía en las instituciones, gran parte de los ilícitos no son denunciados, misma que se podrá recuperar mediante acciones que brinden certeza como la transparencia en los recursos y la verdadera aplicación de programas sociales que beneficien de manera directa a los michoacanos.

MAS DE 20 INICITIVAS DE LEY  Y DE REFORMAS PRESENTADAS POR

RIGEL MACIAS A MÁS DE 2 AÑOS DE LA ACTUAL LEGISLATURA

 

            Morelia, Mich., 17 de junio de 2014.- Iniciativas de ley y de reforma a diversos ordenamientos legales, así como puntos de acuerdo y exhortos en los temas de salud, comunicaciones y transporte, marco jurídico del Congreso del Estado, ejercicio profesional y notarial, forman parte del trabajo que Rigel Macías Hernández ha emprendido como diputado local de la LXXII Legislatura.

            El representante popular por el Distrito XIV Uruapan Norte ha presentado más de 20 propuestas de decreto de ley y de reforma a más de dos años de iniciada la actual Legislatura local, lapso en el que también propuso un posicionamiento con relación a la situación que priva en la seguridad pública y la importancia del impulso y apoyo a la policía acreditable.

            Como presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Macías Hernández ha mostrado interés en la modernización y crecimiento de la infraestructura carretera de Michoacán.

En esa línea, presentó un punto de acuerdo con el cual se exhortó al titular del Poder Ejecutivo del Estado, así como a la delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a que se realicen las gestiones ante las instancias correspondientes a  efecto de dar inicio a la ampliación del tramo Pátzcuaro – Uruapan, de la autopista Siglo XXI.

            Asimismo, destaca el exhorto para la realización de las mejoras necesarias al tramo carretero Aranza – Cheranastico; así como la reubicación de las casetas de cobro de peaje identificadas como “caseta San Ángel Zurumucapio” de la autopista Siglo XXI, “caseta Panindícuaro” y “caseta Zinapécuaro”, estas últimas de la autopista México – Guadalajara, en virtud de que en esas autopistas la afluencia vehicular se encuentra rebasada, aumentando así la probabilidad de siniestros.

            Dentro de las reformas estructurales del gobierno federal, en la referente a las telecomunicaciones, Macías Hernández se sumó a la elaboración del dictamen correspondiente, en coordinación con la Comisión de Puntos Constitucionales; éste fue aprobado tan solo en cinco días, siendo Michoacán el estado número 16 en sumarse a dicha reforma, que cierra el paso a toda forma de monopolio en materia de telecomunicaciones.

 

politica1
politica2
politica3
politica4
politica5
politica6
politica7
politica8
politica9
politica10
politica11
politica12
politica13
politica14
politica15
politica16
politica17
politica18
politica19
politica20
pollitica21
politica22
politica23
politica24
politica25
politica26
politica27
politica28
politica29
politica30
politica31
politica32
politica33
politica34
politica35
politica36
politica37
politica38
politica39
politica40
politica 41
politica42
politica43
politica44
politica45
politica 46
politica47
politica48
politica49
politica50
politica51
politica52
politica53
politica54
politica55
politica 56
politica57

michoacanimparcial1 agencia informativa © 2014

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

bottom of page