top of page

OBTIENE LA PGJE AUTO DE FORMAL PRISIÓN CONTRA

CINCO SERVIDORES PÚBLICOS DE QUIROGA

 

MORELIA, Mich., a 28 de julio del 2014.- La Procuraduría General de Justicia del Estado obtuvo de un Juez Penal auto de formal prisión en contra de cinco servidores públicos del municipio de Quiroga, entre ellos, el exdirector de Seguridad Pública, por su presunta responsabilidad en los delitos Contra la Salud y Contra el Sistema de Seguridad.

 

Una vez que feneció el término constitucional que fue prorrogado a petición de parte, el órgano jurisdiccional resolvió lo anterior al encontrar elementos suficientes que acreditaban probable responsabilidad de Héctor V., José Israel V., Rubén A., Alfredo C. e Iván M., en las conductas antes citadas.

 

Los ahora exservidores públicos fueron detenidos en aquella cabecera municipal  durante un operativo realizado por personal de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes les aseguraron en diferentes cantidades, un total de 176  dosis de una sustancia sólida granulada con características de la droga sintética denominada cristal.

 

Al momento de su detención, los cinco municipales se desplazaban en una camioneta color negro, sin placas de circulación.

 

Con relación a la procedencia de la droga, los servidores públicos mencionaron que era para su comercialización en el municipio y señalaron que desde hace aproximadamente tres años trabajaban para un grupo delincuencial, al que le proporcionan información con relación a la presencia de otros cuerpos policiales en la zona.

 

Por lo anterior, el personal de la SSP procedió al aseguramiento de las personas y droga, para ser puestos a disposición de la Procuraduría General de Justicia, donde una vez que se integró la Averiguación Previa, se resolvió el ejercicio de la acción penal por el delito Contra la Salud, en la modalidad de narcomenudeo con fines de comercio y Contra el Sistema de Seguridad, conductas por las que se les dictó auto de formal prisión.

EN OPERATIVO DETIENE PGJE A TRES PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS

 

Morelia, Michoacán, a 27 julio del 2014.- En operativo de seguridad realizado por personal de la Procuraduría General de Justicia, se logró la detención de tres presuntos narcomenudistas, a quienes se les aseguraron diferentes cantidades de droga que pretendían comercializan en diversas colonias del norte de esta ciudad.

Se trata de Iván Noé T., Ignacio S. y Daniel C., de 43, 39 y 37 años de edad, los tres con domicilio en esta ciudad.

De acuerdo a la indagatoria, durante los primeros minutos de  hoy, en los momentos que personal ministerial adscrito al Centro de Operaciones Estratégicas, realizaba un operativo de seguridad por la colonia Jesús Romero Flores, al transitar por la avenida Apóstol de la Raza Maya,  detectaron en circulación una camioneta Nissan, tipo X-TERRA color amarillo,  cuyo conductor, al ver a los agentes  aceleró, tratando de darse a la fuga.

Por lo anterior, se les dio alcance y se les marcó el alto, por lo que detuvieron la unidad, pero al descender nuevamente intentaron huir, siendo detenidos por los agentes ministeriales.

Una vez que se procedió a realizar una revisión entre las pertenencias de Iván Noé, le fueron aseguradas 30  bolsas de plástico transparente que contenía polvo granulado  con características propias de la droga conocida como cristal; mientras que Ignacio S. en la bolsa delantera del pantalón se le encontraron 12 bolsitas de la misma sustancia, en tanto que a Daniel C. le localizaron 30 bolsas de la misma droga sintética.

Con relación a las dosis de droga asegurada, los requeridos dijeron que pertenencia a un grupo delincuencial y  que su función en esta organización era la comercialización de cristal.

Por la cantidad de droga asegurada, Iván Noé T. y Daniel C. serán remitidos a la delegación estatal de la Procuraduría General de la República, en tanto que Ignacio S., será consignado ante un Juez Penal por el delito Contra la Salud, en la modalidad de narcomenudeo con fines de venta.

REIVINDICAR Y FORTALECER A LOS PUEBLOS INDÍGENAS CON

RESPETO A SUS USOS Y COSTUMBRES, OBJETIVO DE LA SPI

 

Morelia, Michoacán, a 28 de Julio de 2014.- Asumo el reto de darle seguimiento a la instrucción del gobernador Salvador Jara Guerrero de hacer caminar al estado conforme a la ley, por eso pondré todo mi esfuerzo para, junto con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como con los habitantes de las diversas comunidades, reivindicar y fortalecer a los pueblos indígenas mediante el respeto a sus usos y costumbres, la correcta aplicación de políticas públicas y la promoción de sus derechos desde el ámbito gubernamental, afirmó Juan Zacarías Paz.

 

Al tomar formal posesión del cargo como secretario de los Pueblos Indígenas en sustitución de Alejandro Avilés Reyes, Juan Zacarías destacó la necesidad de empoderar a las comunidades indígenas, por lo que hizo un llamado a la población de las diversas etnias a que consideren como propia a la dependencia estatal cuya razón de ser es la atención a las necesidades de este sector de la población.

 

El funcionario destacó que el mandatario estatal tiene el interés de conservar la Secretaría e hizo votos porque con el apoyo del personal se produzcan los frutos necesarios mediante el correcto aprovechamiento del presupuesto y los recursos materiales y humanos para atender las diversas necesidades.

 

Zacarías Paz agradeció la confianza brindada por parte del jefe del Poder Ejecutivo estatal mientras que reconoció al personal de esta Secretaría, “hay mucha resistencia ante este tipo de temas, tenemos que ir ganando estos espacios con trabajo y esfuerzo, con políticas públicas, creando proyectos, encauzando cuestiones internas de organización y respetándolas siempre”, refirió.

 

Adelantó que trabajará de la mano el ámbito de los jóvenes indígenas “quienes son el presente y el futuro de la sociedad, necesitamos asumir esa responsabilidad” y agradeció a Alejandro Avilés por su dedicación y trabajo en el tiempo que estuvo al frente de la SPI.

 

En tanto, el representante de Bienes Comunales de Urapicho, Isauro Damián Márquez, confió en que Juan Zacarías habrá de dar resultados positivos, “nosotros nos sentimos orgullosos de saber que uno de los habitantes de nuestra localidad asume la titularidad de la Secretaría y esto sin duda es una muestra de que no estamos olvidados ni separados de la sociedad”.

 

Juan Zacarías Paz es licenciado en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, grado que obtuvo con mención honorífica y es candidato a maestro en Derecho con Opción en Humanidades por la UMSNH. Fue ganador del Premio Estatal al Mérito Juvenil 2011 en la categoría de Promoción de los Derechos y Cultura Indígena por el Gobierno del Estado de Michoacán y anteriormente se desempeñó como coordinador del Programa de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas de la propia Casa de Hidalgo.

EMPLEADOS DE HONORARIOS EXIGEN TRANSPARENCIA

EN SU PROCESO DE REGULARIZACIÓN EN LA SSM

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Trabajadores de honorarios de la Secretaría de Salud de Michoacán anunciaron irregularidades en su proceso de regularización tales como  el no respetar lineamientos de antigüedad laboral y tratar de meter gente afín a los líderes sindicales por parte de los propios gremios.

 

El doctor Genaro Vázquez Rizo con datos del IFAI comunicó que en el estado 2mil 133 empleados de salud se encuentran en esta situación y esperaron que en una primera etapa sean regulados hasta 800 y así sucesivamente.

 

Exigió que las autoridades estatales se apeguen a la legalidad y transparencia del proceso tal como exigir el talón de cheque y a partir  de ese documento determinar la antigüedad, así cono expresar conocer de casos que llevan un año sin laborar en la SSM.

 

Salvador Mata determinó que si bien el nuevo secretario de Salud en el estado, Carlos Aranza Doniz manifestó disposición de arreglar dicha problemática su compromiso no se ha visto reflejado por lo que se tomaron las instalaciones administrativas de la SSM y las del Seguro Social desde el pasado jueves 24 de julio del presente 2014.

ACUDE WILFRIDO LÁZARO MEDINA A LAS FESTIVIDADES

POR EL CENTENARIO DEL MUNICIPIO DE MADERO

 

Morelia, Mich., a 27 de julio de 2014.- El presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, asistió como invitado especial a la celebración cívica del primer centenario de la elevación de Madero a municipio, donde participó en la develación de la placa conmemorativa y el desfile que recorrió las principales calles de esa localidad, aledaña a la capital michoacana.

 

Lázaro Medina aprovechó su visita para hacer a los mezcaleros maderenses la oferta de compartirles experiencias de los productores de mezcal moreliano, que hoy pueden enorgullecerse de sus logros, pues reconoció que son personas serias y comprometidas con la elaboración de una de las bebidas tradicionales mexicanas que ha conseguido la denominación de origen, que ha posicionado a Madero como potencia mundial en su producción, por lo que deben recibir todo el apoyo posible para continuar siempre hacia adelante.

 

El alcalde de Madero, Jesús Rosalez García, agradeció la presencia del profesor Wilfrido Lázaro, y comentó que los cien años de existencia como municipalidad han sido posibles gracias a sus ciudadanos, a quienes invitó a continuar cuidando de los vastos bienes naturales que los rodean, como lo son sus bosques y la amplia fauna del municipio michoacano.

 

Luego de rendir honores a la bandera, las autoridades presentes encabezaron la guardia de honor al pie de los bustos que representan a Francisco I. Madero y Gertrudis G. Sánchez, personajes fundamentales en la historia del municipio, fundado el 27 de julio de 1914  y antiguamente llamado Cruz de Caminos.

 

El evento contó con la participación del subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales del Gobierno de Michoacán, Rolando López Villaseñor, que acudió en representación del gobernador Salvador Jara Guerrero; del director general del Conalep en la entidad, Arturo Villaseñor Gómez; además del edil de Huiramba, Servando García Solórzano, en otras personalidades.

EN PERIODO VACACIONAL SE REGISTRA EL 34.05% DE ROBOS A CASA-HABITACIÓN

 

Nuevamente las vacaciones llegaron, miles de estudiantes y padres de familia se preparan para salir de paseo por uno o varios días dentro de nuestro país o al extranjero. Con esta dinámica de asueto vienen los riesgos de que el hogar, la oficina o el local comercial sean vulnerados por la delincuencia.   “Nos guste o no, la seguridad en el hogar es un tema que muchos de nosotros hemos tenido que enfrentar en algún momento. Por desgracia un robo es muy común en estos días y puede tener un impacto emocional devastador en los residentes. No es sólo la pérdida de las posesiones preciadas, sino también de esa preciosa sensación de seguridad”, comentó Roberto Rivera Mier, director de relaciones institucionales de ADT

Dijo que en los últimos años, el hurto a casa habitación ha cobrado relevancia histórica en México, considerando que en 2013 se presentaron 115 mil 326 denuncias por ese delito. Se tiene que 87.93% fueron víctimas de robo a casa-habitación sin violencia y un 12.06% con violencia a nivel nacional.

Cabe destacar que el 34% de los hurtos a casa-habitación se presentó en el periodo vacacional correspondiente a la época decembrina, semana santa y verano, de acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica//SEGOB (SESNSP).

ADT, empresa de la firma multinacional TYCO, menciona que para prevenir los robos en el hogar, oficina o negocio, es importante el uso de productos de seguridad electrónica como monitoreo de alarmas, circuito cerrado de televisión y control de acceso; los cuales son excelentes herramientas que contribuyen a hacerle frente a este delito.

 

ADT sugiere seguir las siguientes recomendaciones básicas de seguridad:

  • Si cuenta con un servicio de monitoreo de alarma, avise a su empresa de seguridad antes de irse de vacaciones y asegurarse de que todos sus datos personales, así como de los contactos de emergencia están actualizado.

  • Informe a sus vecinos de confianza de sus planes de salir de vacaciones para que puedan informar en caso de observar algo inusual.

  • Pida a un amigo o vecino de confianza que pase por su correo. El acumular sobres o propaganda es un claro indicativo de que no hay nadie en casa, negocio u oficina.

  • Si tiene contratado a alguien para la limpieza de su casa o algún otro servicio, asegúrese de enseñar el uso apropiado de su alarma.

  • Vuelva a comprobar que se ha bloqueado y asegurado todas las ventanas y puertas antes de salir de domicilio.

  • Trate de tener una buena iluminación en el exterior de su domicilio o negocio, además se recomienda contar con un sensor de iluminación.

  • Revise el buen funcionamiento de sus equipos de videovigilancia y control de acceso.

  • Realice pruebas de calidad y funcionamiento de sus dispositivos de seguridad electrónica, en conjunto con la empresa proveedora del servicio.

  • No deje herramientas como escaleras o palas externas, ya que pueden ser usados ​​para entrar en su casa.

  • Mantenga señalización clara que indique que el inmueble cuenta con servicios de seguridad, lo cual también ayuda a disuadir a los ladrones.

  • Evite anunciar que se va de vacaciones, sobre todo en redes  sociales como Facebook  y Twitter.

  • No platique frente a desconocidos o gente de poca confianza sus planes de vacacionar o viajar.

  • Organizarse  con los vecinos para crear un plan de contingencia y seguridad en la comunidad.

  • Coloque una mirilla y cadena de seguridad en la puerta principal, y si pierde las llaves cambie la cerradura inmediatamente.

  • Si observa símbolos geométricos en su pared, puerta o piso exterior, comuníquelo a las autoridades y bórrelos de inmediato, ya que su casa pudo haber sido marcada por los ladrones que la tienen en la mira.

  • No olvide tener a la mano los teléfonos de las autoridades de su localidad y de organismos de la sociedad civil que pueden ayudarle, como los Consejos Ciudadanos de Seguridad Pública en diversas  entidades.

 

Fuente. http://www.adt.com/home-security/

 

*Acerca de Tyco

 

Tyco (NYSE: TYC) es la empresa más grande del mundo dedicada exclusivamente a la seguridad y protección contra incendios. Tyco presta servicio a más de 3 millones de clientes en todo el planeta, ofreciendo los servicios y productos de seguridad y protección contra incendios más novedosos del sector. Tyco, que factura más de 10 mil millones de dólares, cuenta con más de 69 mil empleados en más de mil oficinas en 50 países y ofrece sus servicios en diversas industrias, incluyendo a los negocios comerciales, institucionales, gobierno, retail, industrial, energía, residencial y pequeños negocios.  Para más detalles, visite www.tyco.com

MICHOACAN, EN LOS PRIMEROS LUGARES

EN EL COMBATE A LA CONTAMINACIÓN: SUMA

 

Múgica, Michoacán a 27 de julio de 2014.- Al inaugurar el Centro Intermunicipal para el Tratamiento Integral de Residuos Sólidos (CITIRS) en la comunidad Nueva Italia, obra que requirió de una inversión de 3.3 millones de pesos, el secretario de Urbanismo y Medio Ambiente, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, destacó que nuestra entidad se ubica en los primeros lugares en el combate a la contaminación ambiental a nivel nacional.

En este sentido, resaltó la importancia de este espacio que otorga servicio a los municipios de Gabriel Zamora, Parácuaro, Nuevo Urecho y Múgica, en donde viven más de 45 mil habitantes.

Al presidir el acto de inauguración de la obra que no pudo cristalizar la anterior administración estatal, el titular de la SUMA resaltó también que en la realización de esas obras prioritarias, destaca la adecuada coordinación existente entre los tres diferentes órdenes de gobierno quien apoya a Michoacán de una forma notable.

Acompañado del delegado estatal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ceniceros, Víctor Manuel Ávila Ceniceros, Ballesteros Figueroa comentó sobre la excelente relación de la federación con el gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, la cual ha propiciado el seguimiento en la realización de las obras que más demandan los michoacanos.

Resaltó la atención que se ha venido dando al rubro de los residuos sólidos, al comentar los importantes recursos que se han canalizado para la edificación y equipamiento de CITIRS y demás centros de tratamiento de desperdicios en la gran mayoría de poblaciones michoacanas importantes.

“En ello mucho ha tenido que ver la buena respuesta de los titulares de las diferentes dependencias involucradas, entre ellas la SEMARNAT, quien nos ha dado respuesta positiva en casi todas las solicitudes que les hemos hecho”, manifestó Ballesteros Figueroa.   

Ávila Ceniceros, por su parte, comentó la gran oportunidad que se tendrá con ese tipo de obras, de atender el problema de los desechos sólidos y el mejoramiento del medio ambiente. Subrayó además el adecuado trabajo que hace al respecto, el titular de la SUMA.

En ello coincidieron, el presidente municipal de Múgica, Casimiro Quezada Casillas; el de Gabriel Zamora, Jesús Borjas Infante; el de Nuevo Urecho, Modesto Torres Ramírez y el representante de la alcaldesa de Parácuaro, Enrique Cortés Mendoza, quienes agradecieron el gran apoyo que les ha brindado el secretario de Urbanismo y Medio Ambiente en la entidad.

El acto de inauguración del CITIRS también fue encabezado el director de Contención del Deterioro Ambiental de la SUMA, Roberto Marín López y el responsable de la atención a esos centros de tratamiento, Juan Luis Coronel, entre otros funcionarios.

ATIENDE SEDRU AL SECTOR PESQUERO

 

Morelia, Michoacán, a 28 de julio del 2014.- El sector pesquero y acuícola de Michoacán, genera un volumen de producción de 17 mil 730 toneladas anuales, lo que representan un valor de producción de 384 millones de pesos.

Dada su importancia en la economía de cientos de comunidades y familias, con la finalidad de escuchar los proyectos y necesidades de los productores, el secretario de Desarrollo Rural de la entidad, Jaime Rodríguez López, se reunió con los presidentes y gerentes de los Sistemas Producto acuícolas del estado.

Rodríguez López escuchó en primera instancia al presidente Nacional y Estatal del Sistema Producto Bagre, Francisco Arregui Mendoza, así como a la Gerente Edi María Robledo Núñez.

Reconoció a los productores de la región Ciénega de Chapala, como los principales en el estado, pues desde hace 35 años iniciaron con esta actividad, al instalar las primeras granjas acuícolas de bagre.

Los representantes recordaron que nuestro estado produce 400 toneladas de bagre en 29 granjas certificadas, por ello la importancia de fortalecer a este Sistema Producto, a fin de duplicar la producción y hacer autosuficiente esta actividad.

Por su parte, la gerente del Sistema Producto Rana, Larisa Méndez Béjar y el productor Mauricio Pérez Fernández, expusieron las áreas de oportunidad y necesidades que tienen los productores de este anfibio.

Mientras que Tania Libertad Caro Linares, gerente del Sistema Producto Trucha, presentó el estado actual que guarda el sector, así como los proyectos que están en proceso de autorización.

Finalmente el secretario de la Sedru, comprometió encauzar y acompañar las propuestas y solicitudes, buscando siempre fortalecer al sector y con ello mejorar el nivel de vida de los productores acuícolas y sus familias.  

Cabe mencionar que de las 17 mil 730 toneladas anuales que se generan de productos pesqueros cada año en la entidad, 16 mil 234 toneladas son de producción acuícola, lo que representa el 92 por ciento y mil 497 son de captura.

INVITAN AL 2º TIANGUIS CULTURAL DE LAS TENENCIAS DE MORELIA

 

Morelia, Mich., a 28 de julio de 2014.- Con el objetivo de promover y difundir los productos y artesanías originados en la zona rural de la capital michoacana, el Ayuntamiento que preside Wilfrido Lázaro Medina realiza el 2º Tianguis Cultural de las Tenencias de Morelia en el Archivo Histórico Municipal los días 28 y 29 de julio.

 

“Morelia tiene la gran oportunidad de asirse de toda su historia, que es muy rica, vasta y profunda, para mostrarse en el presente y el futuro con la fuerza que tiene. Hoy lo hacemos con la tenencias, porque todas aportan al prestigio de este municipio, ésta es una pequeña muestra de toda la riqueza”, afirmó Lázaro Medina durante la inauguración de la exposición.

 

El alcalde moreliano, en compañía del secretario del Ayuntamiento, Arturo José Mauricio Fuentes, y de la directora general del Archivo Histórico, Laura Patricia Mancilla Suro, realizó un recorrido por los pasillos del inmueble, ubicado en la calle Galeana #302 de la colonia Centro, y manifestó su deseo de que el Tianguis Cultural sea itinerante para “que lo podamos presumir en todo el municipio y más allá de sus fronteras”.

 

El profesor Wilfrido Lázaro degustó pozole, mezcal artesanal, chapulines y pan de rancho, y apreció las servilletas bordadas en punto de cruz, ganchillo y deshilado, además de los molcajetes, catrinas y piezas de cerámica que exhiben los productores y artesanos morelianos, y que ponen a disposición de toda la ciudadanía.

 

María Dolores Gómez Alcaraz, creadora de piezas de cerámica de alta temperatura, únicas y de diseños exclusivos, labora en el taller familiar ubicado en la antigua tenencia de Santa María de Guido, desde hace 33 años, donde además se utiliza arcilla local.

 

 “Esta muestra es muy importante porque necesitamos muchísima promoción, pues nosotros seguimos trabajando y requerimos de apoyo para salir a exponer y hacernos de un prestigio”, expresó la artesana, quien finalmente invitó a la población a visitar su taller en José Juan Tablada no. 970, colonia Lomas de Santa María.

 

Asimismo, Jesús Pérez Morales, expositor de Capula, manifestó: “Creo que es importante, como dijo el Presidente Municipal, además de tener este tianguis, difundirlo, sobre todo porque proviene de lugares tan cercanos como son las tenencias”.

WILFRIDO LÁZARO MEDIA DA BIENVENIDA A ASISTENTES DE LA XXXIX CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE FOTÓGRAFOS PROFESIONALES

Y EXHIBICIÓN DE PROVEEDORES

  

Morelia, Mich., a 28 de julio de 2014.-  El presidente municipal Wilfrido Lázaro Medina dio la bienvenida a los participantes de la XXXIX Convención Internacional de Fotógrafos Profesionales y Exhibición de Proveedores, que se desarrolla en el Centro de Convenciones y Exposiciones (Ceconexpo) de Morelia, desde el pasado 27 y hasta el próximo 30 de julio.

 

“Ustedes, profesionales de la fotografía, han llegado al corazón de Michoacán, a la capital, para ser partícipes de este singular encuentro. Nuestra ciudad recibe con júbilo su visita y les agradece su presencia”, manifestó el alcalde moreliano durante la inauguración del encuentro, que incluye conferencias magistrales, talleres especiales, calificación de fotografías, además de exhibición y venta de artículos fotográficos.

 

Lázaro Medina expresó sus deseos de que el trabajo de los fotógrafos experimentados inspire a los jóvenes talentos de la capital michoacana: “Reconozco la visión que ha tenido con este foro la comunidad fotográfica, como una valiosa aportación al salvaguardo del legado cultural del que somos portadores los michoacanos”, finalizó.

 

Posteriormente, el cronista fotográfico de Morelia, José Antonio Romo Careaga, recibió el premio “José Venegas” que reconoce su destacada trayectoria y su esfuerzo por traer la trigésima novena edición a nuestra ciudad, por sexta ocasión.

 

El galardonado comentó: “Cuando escuché por primera vez ‘Morelia de mis Amores’, me pareció un poco cursi, sin embargo no hay que dejarse llevar por la impresión del momento, sino que hay que reflexionar. Y aun cuando tuve esa idea, pensé: ‘¿Por qué finalmente hacemos lo que hacemos en la vida? Por amor”.

 

José Romo concluyó: “Y a pesar de haber tenido esa percepción, por amor estamos en Morelia los que estamos, por amor estaremos y seguiremos procurando lo mejor que sea posible y por amor y con amor recibimos a los que creyeron, que confiaron y no se dejaron llevar por la mala información de Morelia”.

 

La declaratoria inaugural estuvo a cargo del secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, y posteriormente las autoridades presentes, entre quienes también se encontraba el titular de la Secretaría de Turismo municipal, Armando Enrique Rivera Ruiz, y el presidente de la Sociedad Mexicana de Fotógrafos Profesionales, Gerardo Guerrero Sánchez, realizaron un recorrido  por los stands de proveedores.

DEL 1 AL 7 DE AGOSTO, SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

 

Morelia, Mich., 28 de julio de 2014.- Del 1 de 7 de agosto se realizará la Semana Mundial de la Lactancia Materna, en la cual se busca aumentar y mantener la protección y apoyo hacia esta práctica; y es que la leche materna, es el alimento ideal para los niños menores de un año, ya que cuenta con los elementos nutritivos necesarios para un adecuado crecimiento y desarrollo durante esta etapa.

                                                 

Personal de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) y consejeros de Lactancia Materna refuerzan durante estos días la asesoría y orientación a las madres, sobre esta práctica que trae grandes beneficios para los bebés.

 

Durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna habrá en los Hospitales y Centros de Salud de la SSM consultas prenatales, apoyo a la lactancia materna, se formarán grupos de apoyo para la lactancia exitosa, además de que habrá cursos en el rubro, pláticas a grupos, proyecciones de video, así como sesiones de lactancia materna, entre otras actividades.

 

La lactancia materna exclusiva y la alimentación complementaria adecuada son intervenciones clave para mejorar la supervivencia infantil, que puede salvar alrededor del 20 por ciento de los niños menores de cinco años.

 

En México, la mitad de los infantes menores de dos años usan biberón, aun cuando la recomendación es que no sean utilizados en su alimentación; al año, sólo la tercera parte de los niños reciben lactancia materna y a dos años tan sólo la séptima parte.

 

En el ámbito nacional entre el año 2006 y 2012, la lactancia materna exclusiva disminuyó de 22.3 por ciento al 14.4 por ciento, mientras en el medio rural la reducción fue de 36.9 a 18.5 por ciento.

 

Entre los beneficios de la leche materna está la disminución de riesgo de diabetes juvenil, la deficiencia de micronutrientes, garantiza el crecimiento y desarrollo de los niños, además que se ha comprobado que con esta práctica disminuye la hemorragia posparto, anemia y mortalidad materna, así como el riesgo de cáncer de mama o cérvico uterino.

 

Cabe hacer mención que la leche materna se compone principalmente de agua, proteínas, grasas, azúcares, inmunoglobulinas, así como vitaminas, estos componentes son absorbidos de manera fácil por el intestino del bebé y casi en su totalidad a diferencia de las leches artificiales.

VACACIONES SEGURAS CON LOCALIZACIÓN SATELITAL

 

La Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) se suma al operativo interinstitucional “Vacaciones de Verano 2014”, encabezado por el gobierno federal a través de las Secretarías de Turismo, Gobernación, Relaciones Exteriores, Comunicaciones y Transportes, así como de las dependencias Caminos y Puentes Federales, Instituto Nacional de Migración, Aduanas y la Comisión Nacional de Seguridad.

Como es sabido, la ANERPV a través de sus compañías afiliadas, es el principal proveedor de soluciones de rastreo y localización satelital de nuestro país para camiones de carga, autobuses y vehículos particulares, y en virtud del presente periodo vacacional las carreteras de México registran un alto aforo vehicular y con ello eventualidades como el robo de automotores, fallas físico-mecánicas o accidentes viales, es importante que los usuarios de equipos de geolocalización cuenten con el respaldo, garantías, soporte técnico y monitoreo de las empresas proveedoras de GPS.

Mario Espinosa Boulogne, presidente de la ANERPV, informó que las estadísticas de siniestralidad en carretera en México reflejan que el 80% de los accidentes vehiculares los genera el factor humano, el 13% es el entorno y el 7% por el mismo automotor. Ante este panorama, la ANERPV recomienda revisar previamente a la realización del viaje, lo siguiente:

 Reunir la documentación necesaria como póliza de seguro vigente, licencia de conducir y tarjeta de circulación.

 Checar los niveles de líquidos como aceite para el motor, anticongelante, frenos, de dirección, agua, etc.

 Revisar el estado físico de la batería, limpiaparabrisas y presión de neumáticos.

 Verificar el sistema de iluminación; faros, luces traseras, de stop freno, intermitentes (emergencia), trasera antiniebla, faros antiniebla, equipos de limpieza de faros (si están presentes), así como las lámparas.

 Confirmar con la empresa proveedora de rastreo satelital que la póliza de servicio esté vigente y de ser posible, hacer pruebas del botón de ayuda para repasar protocolos de seguridad.

Durante el viaje:

 Ajustar asiento del conductor, así como espejos retrovisores.

 Ajustar cinturones de seguridad adecuadamente.

 Respetar las señales de tránsito.

 Tomar en cuenta que conducir bajo la influencia del alcohol se considera un delito y dependiendo del estado o municipio, las penas varían desde una multa hasta cárcel en algunos casos.

 Respetar los límites de velocidad.

 Evitar los distractores al conducir, ya que son otra causa de accidentes, toda vez que si se circula a una velocidad de 80 km/hr. y se distrae 2 segundos, se circula sin poner atención al frente por 44.4 metros, distancia en la cual puede ocurrir cualquier imprevisto.

 El clima y la carretera son factores que no puede controlar el humano, pero puede adaptarse a ellas, con las recomendaciones antes vistas para tener un control en situaciones como la lluvia, el granizo, el hielo, carreteras mal diseñadas y en mal estado.

Espinosa Boulogne aseveró que se han logrado establecer estrategias integrales de seguridad que van más allá del mero combate a la delincuencia, por ello la ANERPV considera y recomienda este tipo de acciones, las cuales evidentemente son preventivas y van dirigidas hacia la educación y el civismo en una sociedad. “El sector privado también puede participar activamente en estos esfuerzos con el operativo interinstitucional ´Vacaciones de Verano 2014´, incluso puede aportar tecnología para apoyar a las autoridades en los nuevos modelos de seguridad, los cuales serán los imperantes en años por venir.

Desde el primer minuto del miércoles 16 de julio y hasta las 24 horas del próximo 17 de agosto, el

operativo gubernamental que cubre el periodo vacacional estará vigente. De igual forma, los asociados

de la ANERPV también reforzarán estrategias para el eficiente rastreo y localización de automotores

de carga, pasaje y particulares, pues está comprobado que en temporadas vacacionales aumenta el

robo de automotores.

De acuerdo a datos de reportes de robo de “Centinela” del Centro de Monitoreo Avizor de la

Dirección General de Seguridad Privada (DGSP), de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), así

como a datos de la recuperación de vehículos robados proporcionados por los socios de la ANERPV,

las entidades de mayor incidencia son: Estado de México, DF, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Guerrero,

Morelos, Veracruz, Jalisco y Nuevo León.

Por su parte la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) dio a conocer que el hurto

de automotores que cuentan con póliza de seguros robados durante el periodo marzo 2013 a febrero

2014, fue de 68 mil 758 unidades con un promedio de recuperación del 46% del total.

PREVENCIÓN DE RIESGOS = VACACIONES SEGURAS

 

Aplicar sencillas medidas de prevención contra la delincuencia durante las vacaciones de verano puede marcar la diferencia entre evitar ser víctimas de la delincuencia o convertirse en un número más de la estadística delictiva que crece anualmente en nuestro país. De acuerdo a datos oficiales de seguridad pública, el robo a casa-habitación registra en temporada de asueto un incremento del 18 al 20%.

Ante la incansable presencia de delincuentes que en época vacacional buscan con especial énfasis los inmuebles solos, la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), emite las siguientes recomendaciones sobre prevención de riesgos:

1. Casa sola

 Recomiéndele a algún vecino de confianza que le eche un vistazo, déjele su número de celular o teléfono de algún familiar suyo. Si cuenta con algún sistema de alarmas, puede ser de la empresa proveedora.

 Contrate temporalmente algún servicio de rondas con empresa de seguridad privada profesionales, para que por lo menos realice 2 rondas durante la jornada. Entre las 10:00 y 12:00 horas, así como entre las 20:00 y 23:00 horas. Solicite que le entreguen evidencias del servicio. (fotos vía celular, por ejemplo).

 Instale un timer o fotocelda para encender un par de luces interiores que se aprecien desde el exterior durante la noche.

 

2. En la carretera

 Sobra comentar que su auto deberá estar en condiciones para viajar para con ello evitar contratiempos.

 Procure de ser posible, uso de gasolineras aisladas de alguna población.

 No viaje de noche, el grado de riesgo según reportes oficiales, se incrementa hasta en un 200% en ocasiones con respecto al día.

 No lleve consigo varias tarjetas de crédito, mejor una de débito con saldo necesario para la jornada, efectivo sólo lo indispensable para el viaje.

 Si llegase a detener algún “retén” oficial, no ponga ninguna resistencia y atienda las indicaciones.

 Procure viajar por autopistas de peaje, contará con los apoyos de la Policía Federal, de los Ángeles Verdes y habrá estaciones de emergencia.

 Se ha hecho una costumbre de prevención muy efectiva, que en temporada de vacaciones se formen caravanas de autos familiares para protegerse mutuamente. Ejemplo: del D.F a Acapulco, el sitio de reunión obvio ha sido el Restaurant “4 Vientos” pasando Cuernavaca y de regreso en Acapulco en alguna gasolinera. Se ponen de acuerdo espontáneamente los interesados en forman la caravana, comparten sus números de celulares y se lanzan a la aventura.

 

3. En el hotel

 Utilice las cajas de seguridad, ya sea del cuarto o de la administración para proteger sus valores. Porte sólo el efectivo y una tarjeta de crédito o débito que necesite.

 En espacios abiertos, no deje pertenencias solas como ropa, cámaras, teléfonos, juguetes, bolsas, aún en espacios reservados para huéspedes. Que alguien de su familia permanezca al cuidado.

 

4. Viaje en avión

 Mucho cuidado con sus maletas, particularmente las de mano pues existen en el aeropuerto principalmente, bandas de ladrones bien organizados que aprovechan el menor descuido del pasajero para despojarlo, particularmente al momento de documentar.

 Evite deambular por los pasillos principales, una vez documentado su vuelo y su equipaje, proceda a las salas de última espera, en esas zonas estará más protegido y podrá cambiar efectivo por moneda extranjera sin riesgos o realizar alguna compra de última hora sin estar vigilado por la delincuencia.

 Si va a utilizar el estacionamiento, verifique que no lo vigilen personas extrañas al sitio, quienes observan cuántas piezas de equipaje lleva o maletas de mano, pues ante cualquier descuido pueden despojarlo de alguna de ellas.

 Al salir del estacionamiento, observe que no vaya algún vehículo con varias personas a bordo que lo sigan. En caso afirmativo, repórtelo a alguna patrulla cercana o policías antes de salir de las instalaciones del aeropuerto.

 

La AMESP recomienda también seguir los básicos protocolos de autoprotección, como no dejar mensajes que den aviso a los delincuentes de la ausencia en casa, deben asegurarse puertas y ventanas, cerrar las llaves de paso de agua y gas, encargar el domicilio a familiares o vecinos de confianza para que reporten anomalías al 066, tener identificados a los policías correspondientes al cuadrante y contar con su número Nextel para una respuesta inmediata a las emergencias.

SOSTIENE SALVADOR JARA ENCUENTRO CON

EL EX GOBERNADOR LÁZARO CÁRDENAS BATEL

 

Morelia, Michoacán, a 25 de julio del 2014.- El jefe del Ejecutivo de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, recibió en Casa de Gobierno la visita del ex gobernador Lázaro Cárdenas Batel, quien le expresó su respaldo ante la encomienda que le confirió el Congreso del Estado y confió en que sabrá desempeñar dicha tarea con éxito.

Durante el encuentro privado, Jara Guerrero y Cárdenas Batel expusieron sus opiniones en torno a los temas primordiales entre los que destacaron el desarrollo económico, las estrategias implementadas y acciones concretas en marcha, e intercambiaron puntos de vista sobre la situación actual de la entidad.

Salvador Jara se mostró satisfecho por la oportunidad de sostener un acercamiento con quien gobernó Michoacán en el periodo 2002-2008.

Lázaro Cárdenas felicitó a Salvador Jara por su arribo al Ejecutivo estatal y le deseó el mayor de los éxitos en la tarea de conducir al estado, que afirmó, representa una enorme responsabilidad.

ANUNCIAN NUEVO CENTRO HOSPITALARIO CRUZ ROJA AL PONIENTE DE MORELIA

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

El presidente del patronato de  la Cruz Roja Morelia, Noel Trainor Padilla, anunció la construcción de un centro hospitalario y módulo de atención de urgencias que contará con un helipuerto para la zona poniente de Morelia.

 

Añadió que la nueva delegación de la Cruz Roja contará  con un módulo de atención de emergencia, centro de hospitalización, equipo médico de alta tecnología e incluso con un helipuerto, para el traslado de los pacientes de gravedad.

 

Explicó que la instalación de dicha delegación se debe a la gran demanda de servicio que registra esta zona y para dar un mejor servicio a la ciudadanía.

 

 “Estamos un poco parados en la construcción de la obra, por la cuestión de la donación del terreno que va caminando muy bien y en el momento en que esté la construcción, ésta se manejará por etapas y obviamente vamos a requerir más gente, más voluntarios y más gente asalariada también en ese momento”.

 

Trainor Padilla advirtió que la conclusión de la edificación de la delegación de la Cruz Roja al poniente de Morelia, tardará aproximadamente 18 meses y tendrá una inversión superior a los 100 millones de pesos y para ello tocarán las puertas de la iniciativa privada.

El presidente del patronato del organismo descentralizado no descartó requerir de la contratación de paramédicos asalariados y voluntarios, capacitados totalmente para reaccionar ante cualquier situación o emergencia.

CONTINUARÁN LABORES DE DESAZOLVE EN MORELIA: SOP

 

Aida Espinosa

 

El desazolve de drenes en la ciudad de Morelia, ha permitido que no se presenten situaciones graves de inundación en Morelia, indicó el titular de la Secretaría de Obras Públicas del municipio, Gustavo Moriel Armendáriz.

 

“Se permite que los drenes estén con nivel bajo que permita que salgan sistemas de drenaje pluvial y drenaje sanitario. No hay rebalses ni posibles salidas de aguas negras por los patios o coladeras”, agregó.

 

Asimismo, dijo que ya se inició con el corte de ramas de los árboles considerados en zona de riesgo, luego de que con las intensas lluvias que se registraron en días pasados, algunos provocaron daños a viviendas y vialidades.

 

“Hay árboles que pos sus características y el peso que contienen en sus ramas, pues vienen esas caídas de sus ramas.

DISPUESTO AYUNTAMIENTO A APOYAR AL

ESTADO EN ATENCIÓN A MENORES DE “LA GRAN FAMILIA”

 

Morelia, Mich., a 26 de julio de 2014.- El Ayuntamiento de Morelia, liderado por el profesor Wilfrido Lázaro Medina, se declara listo para brindar el apoyo necesario a los más de 140 niños que habitaban en las instalaciones del albergue “La Gran Familia” y que serán trasladados a la capital michoacana para recibir atención.

 

Esta mañana, el presidente de la comuna moreliana ha instruido a las diferentes dependencias de la administración municipal como lo son el DIF, Sedesol, la Dirección de Salud, entre otras para que se mantengan pendientes en caso de que el Gobierno del Estado pudiera solicitar apoyo.

 

“Nosotros de manera inmediata dispusimos el albergue en la colonia Mariano Matamoros, sin embargo ya la autoridad estatal nos dijo que tienen un espacio asignado para brindar atención a los niños que serán trasladados de la ciudad de Zamora a  Morelia; pero en el momento en que nos ocupe el Gobierno del Estado, ahí vamos a estar”, declaró Wilfrido Lázaro Medina.

 

De esta manera, el presidente de Morelia declara al municipio en alerta para hacer uso de los programas de apoyo con los que cuenta el Ayuntamiento para este tipo de emergencias o cualquier contingencia que se presente.

DESIGNAN A SECRETARIO DE PUEBLOS INDÍGENAS

Y DIRECTOR DE ADQUISICIONES DEL PODER EJECUTIVO

 

Morelia, Michoacán 26 de Julio de 2014.- Por instrucciones del gobernador, Salvador Jara Guerrero, el secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez, llevó a cabo relevos institucionales en la Secretaría de Pueblos Indígenas y en la Dirección de Adquisiciones del Poder Ejecutivo, para continuar con el repunte de la entidad.

 

En la ceremonia protocolaria realizada este sábado, el responsable de la política interna del Estado entregó sus nombramientos y tomó protesta  a Juan Zacarías Paz como nuevo secretario de Pueblos Indígenas en el Estado (SPI) y a Edgar Martínez Altamirano como titular de la Dirección General del Comité de Adquisiciones del Poder Ejecutivo (CADPE).

 

El Secretario de Gobierno, aseguró que la juventud combinada con la experiencia de los nuevos funcionarios encaminará a la entidad a generar un cambio positivo y recalcó que la honestidad y la transparencia son prioridad para esta administración en la que por ningún motivo se tolerará cualquier acto de corrupción.

 

“Los recibimos con mucho gusto, su colaboración es muy importante para el Estado, porque todos debemos aportar nuestra decisión, nuestro ánimo y toda la voluntad para que los objetivos se concluyan de la mejor manera. El llamado a la conciliación del gobernador tiene que ver con el interés de todos para que Michoacán sea mejor”.

 

Oseguera Méndez reconoció el trabajo de quienes estuvieron al frente de ambas dependencias y aseveró que su trabajo será reconocido tanto por los michoacanos como el Gobierno, al tiempo que pidió a los nuevos funcionarios su entrega y total compromiso con el Estado.

 

“Cuando un funcionario público entrega su tiempo, vida y dedicación a su trabajo, todo da un sentido a las cosas y sabemos que estos relevos servirán para que el Estado tenga una política clara, concisa y transparente”.

 

Edgar Martínez Altamirano, quien sustituye en el CADPE a Armando Álvarez del Arenal, es Maestro en Ciencias Gestión Estratégica del Desarrollo y se desempeñaba como Jefe de Extensión Universitaria de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo de la que es Consejero Técnico Profesor.

 

Mientras que Juan Zacarías Paz, quien releva al profesor Alejandro Avilés Reyes en la SPI, es licenciado en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, grado que obtuvo con mención honorífica y es candidato a maestro en Derecho con Opción en Humanidades por la UMSNH. Fue ganador del Premio Estatal al Mérito Juvenil 2011 en la categoría de Promoción de los Derechos y Cultura Indígena por el Gobierno del Estado de Michoacán y se desempeñaba como Coordinador del Programa de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas de la Universidad Michoacana.

"QUE A MI NI ME PIDAN MOCHES": WLM

 

Aida Espinosa

 

El alcalde de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, negó que los diputados michoacanos hayan pedido comisión por la realización de eventos en la capital michoacana, esto luego de que el coordinador de los acaldes pertenecientes al Revolucionario Institucional, denunciara en días pasados que existen diversos municipios que se han visto afectados por el cobro de “moches” por parte de los legisladores.

 

“A lo mejor hay quienes piden, pero una cosa es quien pide y otra quien da. Eso es muy diferente. Yo repito, a mí no. Y que ni lo hagan porque no veo cómo, ni tendría por qué ser”, insistió.

 

Asimismo, solicitó a los integrantes de los diversos partidos políticos, a evitar utilizar el caso de Ernesto Núñez, como método de afectación para un partido político.

 

 “Yo creo que no es correcto, pero si es oportuno presentar las denuncias quien deba de hacerlo, de ahí para allá, todo son conjeturas”

AYUNTAMIENTO DE MORELIA INVITA A DISFRUTAR

DE LOS ATRACTIVOS DE UMÉCUARO

 

Morelia, Mich., a 27 de julio de 2014.- Con el objetivo de continuar impulsando el desarrollo económico del municipio de Morelia, mediante el aprovechamiento de su potencial turístico, el Ayuntamiento que preside Wilfrido Lázaro Medina, a través de la Secretaría de Turismo, realizó un recorrido en Umécuaro a representantes de diversos medios de comunicación, quienes contribuirán a difundir de las riquezas culturales y gastronómicas de la tenencia moreliana.

 

De tal manera, las personas que visiten la capital michoacana durante el periodo vacacional de verano, o en temporadas posteriores, podrán conocer y disfrutar los atractivos que este lugar ofrece sin pagar más de 400 pesos por persona, costo que incluye transporte, alimentación, servicios y actividades recreativas como tirolesa, kayak, gotcha y visita a las cascadas, explicó el guía certificado José Rodríguez Salguero.

 

Para el secretario de Turismo municipal, Armando Enrique Rivera Ruiz, es fundamental que los viajeros interesados en acudir a Morelia comprueben que es un lugar tranquilo, y que tanto la zona urbana como la rural tienen mucho que ofrecer a los turistas: "Agradezco su apoyo y su tiempo para colaborar en la difusión de este sitio, el cual forma parte de la Ruta de la Trucha y el Mezcal. Vivirán una experiencia que esperamos transmitan a su audiencia", manifestó el funcionario a los integrantes de la prensa local y corresponsales nacionales.

 

Rivera Ruiz precisó que cada fin de semana la tenencia de Umécuaro recibe  aproximadamente 200 visitantes, en su mayoría de la misma ciudad de Morelia y localidades aledañas, pero la cifra se eleva considerablemente durante Semana Santa, por lo cual la dependencia a su cargo planea y ejecuta estrategias de promoción como la de este domingo.

 

En tanto, mezcaleros y productores de trucha trabajan y se capacitan para brindar servicios con los mejores estándares de calidad, además de certificarse ante las instancias correspondientes, en una Suma de Voluntades con el Gobierno Municipal, a fin de consolidar un Morelia para el Mundo.

DETIENE PGJE A CINCO INTEGRANTES DE GRUPO

DELINCUENCIAL QUE OPERABA EN REGIÓN ORIENTE

 

Morelia, Michoacán, a 27 de Julio del 2014.- Trabajos de investigación e inteligencia realizados por personal de la Procuraduría General de Justicia permitieron la detención de cinco integrantes de un grupo delincuencial, probables responsables de extorsiones a empresarios en la región oriente. Durante la acción policial, les fueron aseguradas armas de alto poder y cinco vehículos que utilizaban para delinquir.

 

Ante el agente del Ministerio Público fueron presentadas Guadalupe Dayana G., María Guadalupe R., Eliezer Miguel C., Raúl Alonso R. y Sandra V., esta última expolicía municipal de Maravatío, quienes se encuentran relacionados en diversos hechos ilícitos cometidos en la región.

 

Derivado de trabajos de investigación realizados por personal de la Dirección de Antisecuestros y Extorsiones de la PGJE, se logró la detención de estos cinco integrantes del grupo delincuencial dedicado al secuestro y extorsión, en perjuicio de empresarios y profesionistas de los municipios de Maravatío, Contepec, Ocampo y Tlalpujahua.

                                                                      

De acuerdo a los testimonios de los mismos requeridos, Dayana G, era la contadora de la célula criminal y era a quien se entregada el dinero producto de las actividades ilícitas que perpetraban en aquella región.

 

Durante el operativo policial que se llevó a cabo para lograr su detención, les fueron aseguradas ocho armas largas y dos cortas de diferentes calibres, así como 20 cargadores y 876 cartuchos útiles, así como cuatro chalecos balísticos, con la leyenda de “policía municipal”.

 

Asimismo, fueron decomisados cinco vehículos deportivos, dos de los cuales contaban con reporte de robo y uno más presentaba alteraciones en la matrícula.

 

De igual forma, durante el trabajo de investigación se logró determinar que los detenidos están relacionados con la privación de la libertad y homicidio de una persona del sexo masculino, cuyo cuerpo fue localizado el pasado 09 de mayo en un predio ubicado en las inmediaciones de la carretera México-Guadalajara, en la localidad de Zaragoza, municipio de Contepec.

 

Además de la indagatoria que integró la PGJE, se hizo desglose a la Procuraduría General de la República, misma que ejercitó acción penal en contra de los cinco inculpados por su presunta responsabilidad en el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

 

Con estas acciones, la Procuraduría General de Justicia del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública, refrendan su compromiso de mantener firmes los trabajos encaminados a la desarticulación de los grupos delincuenciales que atentan contra la seguridad y tranquilidad de los michoacanos.

 

Se invita también a la población para que colabore con su denuncia a través del correo electrónico: denuncia@comisionmichoacan.gob.mx, creado para recibir información ciudadana que ayude a las autoridades en las acciones contra el crimen organizado en el Estado.

DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS, MEJORA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES: SSM

 

Morelia, Michoacán, 27 de julio de 2014.- Gracias a la concientización de la población michoacana es que se han logrado con éxito algunos trasplantes; 31 de ellos de riñón, los cuales fueron de donador vivo y fallecido; cirugías que han permitido mejorar la calidad de vida de los pacientes.

 

La coordinadora del Registro Estatal de Donación de Trasplantes de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), Dinorah Gallegos González, comentó que es indispensable que la cultura de la donación de órganos y tejidos prevalezca entre la sociedad, puesto que es precisamente por medio de ésta que se logra dar vida a otras personas.

 

Detalló que al día de hoy se ubica en la base de datos de pacientes en espera para trasplante a 175 personas, de las cuales 147 corresponden a riñones y 28 a córneas.

 

“Durante el año 2013 se llevaron a cabo 28 trasplantes de córnea y 41 trasplantes renales, mismos que fueron 25 de donador vivo y 16 de donador fallecido; además  se han logrado 123 donaciones multiorgánicas y 65 de córnea”, informó Gallegos González. 

 

Explicó que 905 personas han sido trasplantadas en Michoacán desde el año 2003, de las cuales 444 fueron de riñón y 461 de córnea.

 

La coordinadora del Registro Estatal de Donación de Trasplantes SSM, invitó a la población a sumarse a la cultura de la donación, ya que permite que más pacientes sigan viviendo y mejoren considerablemente su calidad de vida.

 

“Aunque empieza a prevalecer la concientización sobre la donación de órganos y tejidos entre la población, aún nos falta que más personas se sumen a esta labor que sin duda da una esperanza de vida a los pacientes, por ello los invito a que se sumen y donen vida”, finalizó.

EL CENTRO ESTATAL DE CONTROL DE INCENDIOS FORESTALES

SERA REUBICADO A LOS TERRENOS DE PROTECCIÓN CIVIL

 

Morelia, Michoacán a domingo 27 de julio de 2014.- El centro Estatal de Control de Incendios Forestales que opera en la sede de la Comisión Forestal del Estado, será reubicado a las instalaciones de la Unidad Estatal de Protección Civil como parte de las acciones del Plan Michoacán.

Con lo anterior, y en prevención a la Temporada de Combate a los Siniestros del 2015,  se tomarán decisiones bajo consenso a través del Mando Unificado para enfrentar los incendios con una máxima coordinación en la operación de infraestructura, recursos humanos, financieros y materiales.

Tal acuerdo,  se tomó en el marco de la Tercera Sesión del Comité Estatal de Protección Contra Incendios Forestales a la que asistieron representantes de autoridades de los tres ámbitos de gobierno y representantes de los silvocultores.

La Directora de la Comisión Forestal del Estado, Martha Josefina Rodríguez Casillas, informó que ahora y en base  a las proyecciones ejecutivas esta reubicación se concretará a finales de este año, tomando en base los accesos rápidos, el aprovechamiento de las helibases, estacionamientos, servicios y la facilidad para establecer comunicación vía radio con los municipios con que cuenta Protección Civil.

Asimismo, informó que una vez concluida le temporada de incendios de este 2014, en la que en Michoacán se registraron 486 siniestros con una afectación de 4 mil 725 hectáreas, a partir de este mes y hasta diciembre se tendrá una fase intensa de prevención y capacitación a las brigadas de combate.

En este proceso se realizará un diagnóstico de los niveles de capacitación del personal técnico y combatiente de incendios forestales, para conocer el estatus e impulsar la especialización, a través de cursos avanzados y/o especializados.

A la reunión asistieron funcionarios de la Comisión Nacional Forestal, la Comisión Forestal de Michoacán, la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente, la Secretaría de Pueblos Indígenas, la Procuraduría Ambiental, Protección Civil, el Ejército Mexicano, el Ayuntamiento de Morelia, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, entre otros.

SEGUIR RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD VIAL VACACIONES PUEDE SALVAR VIDAS

 

En temporadas vacacionales es común observar un incremento en los niveles de siniestralidad y delitos en carreteras del país, por ello la Asociación Mexicana de Seguridad Privada, Información, Rastreo e Inteligencia Aplicada (AMSIRIA) promueve extremar precauciones y emite una serie de recomendaciones que pueden salvar vidas.

“Las carreteras de México registran un alto aforo vehicular en el periodo vacacional, por lo que los usuarios de equipos de localización satelital no están exentos de cualquier eventualidad como el robo de su automotor, fallas físico-mecánicas o accidentes viales, por ello es necesario contar con todo el respaldo, garantías y soporte técnico de las empresas proveedoras de rastreo satelital. De igual forma, un accidente vial puede arruinar el festejo y cambiar la vida para siempre”, menciona Alberto Rivera Armendáriz, presidente de la AMSIRIA.

Destaca que existen tres factores que intervienen en los accidentes de tránsito:

 

  • Humano, el cual contribuye con el 85 %.

  • Vehículo, que contribuye con el 8 %.

  • Entorno, que influye el 7 %.

 

El factor humano –afirma- es el que más que más influye en accidentes, por lo tanto la finalidad es que cada conductor se haga responsable de su unidad y lo más importante, de su familia. La revisión de los automotores es prioridad, para lo cual se dividen las acciones antes y durante el viaje.

 

Previas al viaje:

 

  • Revisar documentación como póliza de seguro vigente, licencia de conducir, tarjeta de circulación.

  • Revisar niveles de los líquidos como aceite para el motor, anticongelante, de frenos, etc.

  • Revisar estado físico de la batería, limpiaparabrisas, presión de neumáticos.

  • Verificar el sistema de iluminación como faros, luces traseras, de stopfreno, trasera y faros antiniebla, equipos de limpieza de faros (si están presentes), así como las lámparas.

 

Durante el viaje:

 

  • Ajustar asiento del conductor, así como espejos retrovisores.

  • Ajustar cinturones de seguridad.

  • Respetar las señales de tránsito.

  • No conducir bajo el influjo de bebidas alcohólicas.

  • Respetar los límites de velocidad. La velocidad inadecuada en combinación con el consumo de alcohol está presente en la mayoría de los accidentes con lesionados y muertos, aún con el cinturón de seguridad bien colocado.

  • Los distractores al conducir son otra causa de accidentes, ya que si se circula a una velocidad de 80 km/hr. y se distrae 2 segundos, se circula sin poner atención al frente por 44.4 metros, distancia en la cual puede ocurrir cualquier imprevisto.

  • El clima y la carretera son factores que no puede controlar el ser humano, pero puede adaptarse a ellas con las recomendaciones antes vistas para tener un control en situaciones como la lluvia, el granizo, el hielo, carreteras mal diseñadas y en mal estado.

 

Seguridad vs delincuentes

Respecto al operativo interinstitucional “Vacaciones de Verano 2014”, donde participan la Policía Federal, CNS, SEDENA, SEMAR, SECTUR, SEGOB, SRE, SCT, INM, Caminos y Puentes Federales, así como autoridades estatales y municipales, Rivera Armendáriz reitera que las empresas afiliadas a la AMSIRIA se suman con toda su capacidad tecnológica para frenar las actividades de la delincuencia en este periodo.

Para este verano, las autoridades federales operan de manera conjunta en los 23 Corredores Seguros que abarcan 16 mil 370 kilómetros de las vías federales de comunicación. AMSIRIA, por su parte emplea más de 100 mil horas de vigilancia diarias en diferentes puntos del país (carreteras, fábricas, oficinas, edificios, hospitales, escuelas, etc.), acciones que permiten la prevención y disuasión del delito en un 90% en las modalidades de robo, asalto a mano armada, secuestro, extorsión o robo a transporte, gracias además a la oportuna intervención de más de 15 mil hombres y 70 compañías que conforman esta organización.

 

Fuente: Policía Federal

 

Para las labores de protección privada, los más de 25 mil hombres de la seguridad de la AMSIRIA se movilizan en más de 18 mil 500 motocicletas y 8 mil vehículos, asimismo utilizan más de  40 centros de monitoreo satelital.

“Reportes de empresarios del transporte de carga y empresas proveedoras de geolocalización, nos indican que la inseguridad de nuestro país ha provocado pérdidas que se calculan en unos 30 mil millones de pesos por el robo en carreteras (autos, camionetas, autobuses, camiones y  establecimientos). En los últimos tres años cerca de 3 millones de vehículos han resultado afectados.

Por su parte, Mario Alberto Paredes Pacheco, vicepresidente de la AMSIRIA, añade que el “Mapa Informativo México”, herramienta virtual que vía web indica tramos de riesgo en carreteras, zonas con alto índice delictivo, modus operandi, horarios, incluso nombres de organizaciones delictivas que afectan al transporte de carga, pasaje y particulares, es el mejor aliado en estas vacaciones, pues los clientes cuentan ante una emergencia, con atención profesional las 24 horas en cualquier parte del país.

“Está integrado por diferentes rubros, usuarios particulares, empresas privadas, administración pública, paraestatal y dependencias de gobierno, quienes pueden acceder a la plataforma con una clave y contraseña para marcar un punto rojo donde se registró un ilícito, al tiempo que se avisa a las autoridades para iniciar el rastreo del mismo”, informó.

Esta aplicación está desarrollada para dispositivos móviles como iPhone, iPad y Android, así como desde una computadora donde se puede consultar, agregar y revisar las estadísticas de los eventos delictivos a nivel nacional.

ANUNCIAN FERIA "REGRESO A CLASES 2014"

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Con ofertas hasta del 40% abajo del precio de productos habitualmente la Canaco Servytur Morelia, Profeco, Snte y empresarios locales anunciaron la Feria "Regreso a Clases 2014" el próximo 2y 3 de agosto en el Centro de Convenciones.

 

Por su parte, delegado de PROFECO, Ildelfonso Mares Chapa indicó que serán vigilantes de que todos los productores tengan su registro y manifestaría que todos expedirán comprobantes de compra para cualquier aclaración futura y estarán debidamente identificados donde radica su negocio en la ciudad.

 

Se informó que dicha feria tenía sin realizarse al menos 10 años e invitó a la población a visitar el portal de la delegación y comparar los precios de los diferentes artículos escolares el famoso quién es quién.

 

Mares Chapa  dio a conocer que serán 50 establecimientos los instalados en el Centro de Convenciones en los que se ofertarán útiles escolares el próximo   sábado y domingo.

DETIENE PGJE A TRES PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN LA CAPITAL MICHOACANA

 

Morelia, Michoacán, a 28 julio del 2014.- Durante las acciones de seguridad realizadas por elementos de la Procuraduría General de Justicia, se logró la detención de tres presuntos narcomenudistas, a quienes se les aseguraron diferentes cantidades de droga que pretendían comercializar en esta ciudad.

Se trata de Jonathan Eduardo A., Fernando G. y Juan Carlos N., de 23, 21 y 18 años de edad, los tres con domicilio en el municipio de Tarímbaro.

De acuerdo a la indagatoria, todo sucedió al momento que el personal ministerial adscrito al Centro de Operaciones Estratégicas, realizaba un operativo de seguridad por la colonia Torreón Nuevo y al circular por la calle Monte de los Olivos, observó a tres personas cerca de una motocicleta, quienes al ver a los elementos ministeriales, trataron de darse a la fuga.

Ante esta situación, se les dio alcance y se les procedió a realizar una revisión, por lo que a Jonathan Eduardo A, le fue asegurada una bolsa de plástico que en su interior contenía 45 envoltorios con polvo granulado con características propias de la droga conocida como cristal; mientras que Fernando G. en la parte posterior de la espalda, a la altura  de la cintura, se le encontraron 57 bolsitas de la misma sustancia, en tanto que a Daniel C. se le localizaron 15 bolsas de la misma droga sintética, mismas que portaba en una chamarra.

Con relación a las dosis de droga asegurada, los requeridos dijeron que estos envoltorios pretendían comercializarlos en diversos puntos de la ciudad, además a los detenidos les fueron asegurados dos teléfonos celulares, así como una motocicleta marca KIMCO, color negra, la cual al ser verificada su placa de circulación correspondía a otra unidad con sede en la ciudad de Zamora.

Los detenidos, el equipo de telefonía y la motocicleta fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público, quien dio inicio a la Averiguación Previa por el delito de Narcomenudeo.

PRESENTA WLM CAMBIOS EN LA ADMINISTRACION MUNICIPAL

 

Morelia, Mich; a 28 de Julio de 2014.- El presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina presentó este Lunes, 28 de Julio de 2014 los nuevos nombramientos en la función pública Municipal. Carlos Hernández López ocupará a partir de esta semana la Secretaría de Desarrollo Social.

 

En tanto, Mónica Castro Tavera quien se desempeñaba como delegada administrativa en el DIF Morelia, asumió la dirección de esa dependencia, misma que hasta este domingo ocupó Hernández López.

 

A primera hora de este lunes, el alcalde de la comuna, presentó oficialmente ante el personal de la Secretaría de Desarrollo Social y funcionarios del Ayuntamiento al nuevo titular de la dependencia, a quien celebró el compromiso y trabajo que desde el inicio del gobierno actual, desempeñó en el DIF Municipal y ahora “confío en que ese mismo esfuerzo se verá reflejado en grandes resultados”. Dijo.

 

Hernández López, agradeció la confianza depositada por parte del presidente Lázaro Medina y ofreció todos sus conocimientos y energía a favor de las familias más desprotegidas.

 

Dejó en claro que su trabajo estará totalmente apegado a la ley “nada aremos por encima de la ley, sino por donde la misma ley indique” y agregó que se trabajará con transparencia en la información, siempre cumpliendo con los limites marcados para la protección de la propia ciudadanía.

 

Posteriormente a la presentación de Carlos Hernández López ante la Secretaría de Desarrollo Social, el presidente municipal, se traslado al DIF Morelia para hacer oficial el nombramiento de Mónica Castro al frente de esa dirección.

 

Al tomar la palabra, el secretario del Ayuntamiento, Arturo José Mauricio Fuentes, puntualizó que las decisiones del presidente Wilfrido Lázaro son para refrescar el trabajo y fortalecer el compromiso institucional que se tiene.

 

Margarita Oribio de Lázaro, por su parte, agradeció el apoyo incondicional que siempre recibió de parte de Carlos Hernández al frente de la Dirección del DIF Morelia y resaltó que esa misma dinámica de trabajo y equipo se continuará con Mónica Castro.

 

Esta última, finalmente, agradeció la confianza del presidente y su esposa Maggy Oribio por la confianza depositada y comprometió todo su esfuerzo para seguir dando los resultados que las familias morelianas exigen.

ATIENDE EL AYUNTAMIENTO LLAMADO DE LA

CIUDADANÍA SOBRE CAÍDA DE UN ÁRBOL POR LA LLUVIA

 

Morelia, Mich; julio 23 de 2014.- Como resultado de la intensa lluvia que cayó esta tarde en el sur de la ciudad, se vino abajo un árbol dentro de un predio ubicado en el Boulevard Arriaga Rivera, por lo que una brigada de trabajadores de la Dirección de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Morelia atendió la emergencia.

 

Bajo el mando del Secretario de Servicios Públicos del municipio, Iván Moisés Rodríguez Medina, la brigada que forma parte del Comité Interinstitucional de Prevención de Contingencias, acudió hasta el Número 950 del Boulevard Arriaga Rivera, donde en un predio cercado con malla ciclónica retiraron un árbol de aproximadamente 10 metros de alto por 2 metros de diámetro para removerlo, luego de que el viento y la lluvia provocaron su caída.

 

En ese sentido, el funcionario municipal dijo que ante la alerta de la ciudadanía acudió la brigada para retirar el árbol y evitar un accidente mayor que pudiera poner en peligro la integridad física o el patrimonio de los ciudadanos; “en esta temporada de lluvias, aumenta de manera considerable los vientos es por ello que siguiendo las instrucciones del Presidente Wilfrido Lázaro Medina nos mantenemos en alerta permanente para atender el llamado de los ciudadanos ante cualquier contingencia”, añadió.

 

Iván Rodríguez dijo que personal de la Dirección de Parques y Jardines realiza podas de árboles en la vía pública o zonas de mayor afluencia de peatones y automovilistas para descartar el riesgo de que ante la temporada de lluvias se vengan abajo e hizo un llamado a la ciudadanía para que en caso de cualquier percance no duden en solicitar ayuda marcando el número 072 donde se les atenderá de manera inmediata.  

DESARTICULA PGJE BANDA DEDICADA AL ROBO

DE MOTOCICLETAS EN LÁZARO CÁRDENAS

 

Lázaro Cárdenas, Mich., a 23 julio del 2014.- Derivado de los operativos  realizados por personal de la Procuraduría General del Estado, para abatir el robo de vehículos y motocicletas en la entidad, personal de esta dependencia logró la detención de tres integrantes de un grupo delictivo dedicado a esta actividad.

Se trata de Jorge Armando J., de 18 años de edad, Mauro V., de 25 años y José Antonio O., de 21 años de edad, quienes tenían sus domicilios en diversos puntos de la tenencia de Guacamayas perteneciente a esta demarcación porteña.

De acuerdo a la constancia de la indagatoria, personal de la Policía Ministerial Investigadora se encontraba realizado un recorrido de inspección sobre la calle Golfo de México de la colonia El Veladero perteneciente a la tenencia de Guacamayas.

Al momento de transitar por la citada rúa, se percataron que en un inmueble se encontraban los ahora detenidos reparando una motocicleta, quienes al percatarse de la presencia de los agentes ministeriales intentaron darse a la fuga, sin embargo, los uniformados le dieron alcance de inmediato.

Al realizar una inspección, los policiales ministeriales decomisaron: dos motocicletas, marca ITALIKA, sin placas de circulación, una motocicleta marca SUZUKI, color negro, con placas de circulación del Distrito Federal, así como otra unidad marca HONDA, color blanco, sin placas de circulación, todas ellas, con reporte de robo.

Por lo anterior, los detenidos y las unidades fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público, quien dio inicio a la Averiguación Previa por el delito de Robo. 

POLIFÓRUM DIGITAL PROMUEVE EL EMPRENDEDURISMO

 

Morelia, Michoacán 23 de julio de 2014. El Centro Municipal Polifórum Digital de Morelia se ha convertido en un referente no solo en el ámbito tecnológico sino en las áreas educativas, culturales y de emprendedurismo, ya que por instrucción del presidente municipal Wilfrido Lázaro Medina se trabaja integralmente en el fortalecimiento del tejido social.

 

El Departamento de Profesionalización y Desarrollo empresarial del Polifórum Digital ofrece diariamente asesorías personalizadas en planes de marketing, registro de marcas y patentes, registro de propiedad intelectual y proyectos de inversión y negocios. Como resultado de estos esfuerzos se llevó a cabo la inauguración de la Estancia infantil “Arvum”, que emprende la Mtra. Grizelle Montemayor.

 

El plan de negocios de esta Estancia fue desarrollado y asesorado en el área de incubación de empresas del Polifórum Digital por un  periodo de tres meses, en los cuales se brindó asesoría en materia comercial, financiera, administrativa, organizativa, de recursos humanos y análisis de índices de factibilidad de retorno de inversión, así como el desarrollo de marco jurídico corporativo donde se determinó la figura legal de la existencia del negocio.

 

Además, se brindó asesoría en materia de licencias y permisos, desarrollo de marca y elementos distintivos para el registro pertinente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), a través del programa “Marcas Orgullosamente Morelianas” promovido por el Polifórum Digital, instancia que atiende estos temas y brinda servicios y asesorías de manera gratuita.

 

Arvum fue inaugurada con el corte de listón, en el cual estuvieron presentes su propietaria, la Mtra. Grizelle Montemayor; Horacio Erik Avilés Martínez, director general del Polifórum Digital de Morelia; Jesús Rubén Calderón Calvillo, Jefe del Departamento de Profesionalización y Desarrollo Empresarial y Esteban Salinas,  asesor de empresas de este centro.

 

Durante la ceremonia, Avilés Martínez resaltó que siguiendo la instrucción del profesor Wilfrido Lázaro Medina, Presidente Municipal de Morelia, se llevan a cabo acciones que impulsan el desarrollo de la capital michoacana.

 

En esta apertura de negocio en particular, la estrategia es fomentar el crecimiento económico a través de la creación de nuevas micro y pequeñas empresas que estén consolidadas legalmente y que generen empleos directos e indirectos logrando un consumo local y el fortalecimiento y mejora de la calidad de vida de los morelianos.

 

Por esta razón, Avilés Martínez invitó a los morelianos que tengan una idea de negocio o que deseen propulsar su empresa a visitar el Departamento de Profesionalización y Desarrollo Empresarial del Poliforum Digital para que sean atendidos de manera profesional, gratuita y personalizada.

DETIENE PGJE A DOS PROBABLES RESPONSABLES DEL DELITO DE  HOMICIDIO CALIFICADO COMETIDO EN BAJA CALIFORNIA

 

Morelia, Michoacán, a 23 julio del 2014.- Personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado logró la detención de dos probables responsables del delito de homicidio calificado por ventaja cometido en agravio de un abogado en el estado de Baja California.

La detención de Anahí N., de 33 años de edad y Joel N., de 35 años de edad fue realizada por las autoridades michoacanas en colaboración a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California, en cumplimiento a una orden de aprehensión.

De acuerdo a las constancias de hechos, la víctima fue reportada por sus familiares como desaparecido en el mes de marzo del 2013, sin embargo, dos semanas después de ello, fue localizado sin vida en una casa de la colonia Conjunto Urbano Esperanza.

Personal de la Policía Ministerial Investigadora de aquella entidad fronteriza iniciaron las diligencias correspondientes, las cuales les permitieron conocer que Anahí N. y Joel N., planearon privar de la vida al litigante y después huir de la entidad, por lo que, el fiscal solicitó una orden de aprehensión y se envió una petición de apoyo a todas las Procuradurías del país.

Ante esta situación, personal de la PGJE de Michoacán se avocó a los trabajos de inteligencia e investigación en coordinación con sus homólogos de Baja California, por lo que, la pareja de probables homicidas fue localizada y capturada en el municipio de Buena Vista.

Por lo anterior, los detenidos fueron entregados a los agentes ministeriales de Baja California, quienes realizaron el traslado correspondiente para su presentación ante la autoridad judicial que los requiere.

CONSIGNA  PGJE A EXSERVIDOR PÚBLICO, INTEGRANTE DE GRUPO DELINCUENCIAL

 

Morelia, Michoacán, a 23 julio del 2014.- La Procuraduría General de Justicia ejerció acción penal contra el exdirector de Seguridad Pública de los municipios de La Huacana, Tingambato y Múgica, quien se encuentra relacionado en el secuestro de tres personas ocurrido en el mes de diciembre del 2013.

Se trata de Juan Carlos A, quien fue requerido en la ciudad de Tijuana en base a una orden de presentación y localización que fue cumplimentada gracias a la colaboración de personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California.

De acuerdo a las constancias de la indagatoria, el exservidor público fue señalado de formar parte de un grupo delincuencial, que el día 4 de diciembre del año pasado participó en el secuestro de tres transportistas, a quienes liberaron 20 días después, una vez que los familiares entregaron diferentes sumas de dinero.

Los hechos fueron denunciados este año ante la Subprocuraduría Regional de Apatzingán, donde se dieron inicio a las investigaciones que permitieron ubicar al inculpado en la ciudad fronteriza de Tijuana,  mismo que fue requerido y puesto a disposición de la representación social.

Al rendir su declaración ante el agente del Ministerio Público, Juan Carlos A. dijo pertenecer a un grupo delincuencial y señaló que los diferentes cargos que tuvo en los municipios de la región de Tierra Caliente, fueron para dar  protección a los líderes de la organización, entre ellos a Enrique Plancarte y Miguel Ángel Gallegos Godoy,  proporcionándoles información de su estructura.

Una vez que se acreditó la probable responsabilidad del inculpado en los hechos denunciados, se determinó el ejercicio de la acción penal y consignación de Juan Carlos A., quien fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional correspondiente.

La Procuraduría General de Justicia del Estado continúa con las investigaciones a efecto de determinar si Juan Carlos A., se encuentra relacionado en otros hechos delictuosos

Con relación a estas acciones, la Procuraduría General de Justicia de Estado ratifica su compromiso de continuar con los trabajos encaminados a garantizar la seguridad de los michoacanos   

IMPARTEN TALLER EN CONTRA DE LA VIOLENCIA

HACIA LA MUJER INDIGENA DE MORELIA.

 

Tenencia de Capula, Morelia, Mich;  a 22 de Junio del 2014.- En compromiso por el respeto pleno a los derechos de la mujer, y en esta ocasión de las indígenas morelianas, el presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, nuevamente logró la Suma de Voluntades con la federación y el estado para atender el problema de violencia en contra de este genero.

 

Reunidas en la tenencia de Capula,  más de 250 mujeres indígenas de comunidades como Teremendo de los Reyes, Aracurio, San Nicolás de Obispo y Capula asistieron al taller de convivencia y aprendizaje sobre el manejo de emociones, de situaciones de violencia y de respeto a sus derechos, emprendido por el Instituto de la Mujer Moreliana en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

 

El edil capitalino, puntualizó que gracias al compromiso siempre compartido con la federación y de manera particular por el presidente, Enrique Peña Nieto, se ha logrado por segunda ocasión reunir durante cuatro días en un solo lugar a más de 200 jefas de familia, artesanas, madres y esposas,  del área rural del municipio.

 

Con el esfuerzo compartido entre federación y municipio, se logró becar a las asistentes al taller de convivencia con 500 pesos a cada una, además de proporcionar los alimentos mientras se celebra el encuentro, donde las dotarán de información sobre el desarrollo humano, defensa de los derechos y dignidad de la mujer y la cultura de la paz.

 

Lázaro Medina, compartió su experiencia personal al tener tres hijas y su esposa, “con esta bendición de familia, soy el primero en defender los derechos de las mujeres” expresó.

 

Resaltó que en México, la Constitución Mexicana es muy clara en el sentido de marcar que los hombres y mujeres tienen el mismo nivel, valor, derechos y obligaciones.

 

Con la representación del gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, la Secretaria de la Mujer en la entidad, Samanta Flores Adame, aseguró que las inquietudes surgidas del encuentro entre mujeres indígenas de Morelia en contra de la violencia, serán presentadas al mandatario estatal.

 

Expresó su reconocimiento al alcalde de Morelia, por el interés y ocupación permanente de cuidar a la mujer y aterrizar acciones para su protección.

 

Al acto inaugural del taller con mujeres indígenas de Morelia, asistieron además, los jefes de cada una de las tenencias donde hay presencia de comunidades indígenas, quienes respaldaron el quehacer a favor de las mujeres.

 

De acuerdo a la directora del Instituto de la Mujer Moreliana, María del Rosario Jiménez Zavala, lamentó que las estadísticas de maltrato en contra la mujer aún sean alta con 6 de cada 10 casos, cifra que coloca a la entidad dentro de las 15 con mayor violencia en contra del genero femenino en el país.

 

De ahí, refrendó que la instrucción del presidente, Lázaro Medina hacia la institución que dirige, es siempre fomentar actividades que informen a las mujeres sobre sus derechos y obligaciones, como ciudadanos y coadyuvar para que en los hogares morelianos se privilegie el dialogo y la paz.

AFIRMA CASTILLO CERVANTES, QUE LC REPRESENTA EL DETONANTE

PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
 

Aida Espinosa


El puerto Lázaro Cárdenas, representa el detonante del desarrollo económico más importante para el estado de Michoacán, mencionó el Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de la metidas, Alfredo Castillo Cevantes.

Durante la gira de trabajo del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, por el puerto michoacano, el funcionario federal resaltó que la detonación económica de la costa Michoacana, permitirá ofrecer mayor número de empleos, con mejores salarios.

"Después de acciones estratégicas que el gobierno federal ha desarrollado en Michoacán, las propias empresas han buscado al gobierno serán para buscar alternativas de inversión privada", agregó.

En este sentido, recordó que, derivado de los 44 tratados de Libre Comercio que la federación tiene con diversos países en todo el mundo, se puede aprovechar la inversión y fomentar la industria en la entidad.

"Esto nos permitirá disminuir los índices de violencia. Y para eso se necesitan grandes avances y apoyos en el desarrollo integral de la entidad", mencionó.

MICHOACÁN SERÁ MOTOR DEL DESARROLLO DEL PAÍS: OSORIO CHONG

 

Aida Espinosa

El destino de Michoacán es ser motor  para el desarrollo del país, señaló el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, durante la gira de trabajo que realizó por el Puerto Lázaro Cárdenas.

Acompañado por el gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero,  así como el Comisionando para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán,  Alfredo Castillo Cervantes, el encargado de la política interna insistió que se deben generar la infraestructura que se requiere, "esa es la otra apuesta del presidente Peña Nieto",  para el caso del puerto detalló una inversión de 11 mil millones de pesos tan solo en este sexenio.

Asimismo, reconoció la labor del Senado de la República, al haber aprobado, la Reforma Energética.

"en cinco días se están dando un paso decidió en materia energética, reformas que tuvieron que esperar dos lustros para ser aprobadas, con ello se manda un mensaje a la comunidad internacional, ya que pocos países están haciendo reformas", agregó.

NECESARIO CREAR UN CENTRO DE ESTUDIOS ASIA-PACIFICO: JARA GUERRERO
 

Aida Espinosa


El puerto Lázaro Cárdenas pronto será el detonador de desarrollo del país, insistió el gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, durante la visita del  secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Sin embargo, dijo, esto solo se lograra con la creación de más y menos empleos.

"Este puerto debe de tener educación y cultura. No podemos dejar un proyecto aislado, porque entonces no tendrá el impacto que debía tener", agregó.

Por esta razón, señaló, es necesaria la instalación de mejores instituciones educativas de nivel superior, para que se cree una vinculación entre los estudiantes y empresarios, además, consideró necesario instalar un Centro de estudios Asia-pacifico.

"No podemos quedarnos con las manos cruzadas y solamente darle las gracias al gobierno federal", resaltó. 

Asimismo, recalcó la necesidad de repuntar la Isla de La Palma, además de insistir que Michoacán esta en un lugar estratégico para el transporte de mercancías.

PRESIONES EN CASO DE MAMÁ ROSA NO DETERMINÓ SU LIBERTAD: OSORIO CHONG

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Gobierno federal se sujeta al Estado de Derecho y no se somete a presiones ni intervenciones para la aplicación de la ley, afirmó el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong al hablar sobre la libertad de Rosa Verduzco "Mamá Rosa" directora de la casa hogar La Gran Familia.

Cabe recordar que intelectuales en México se unieron para apoyar a Verduzco Verduzco por lo que el encargado de la política interna del país  descartaría que cedieron a presiones y referiría que fue por el estado senil que los delitos como  privación de la libertad no le fueron imputables como lo declarara el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam.

Asimismo, dijo que es de mayor interés lo que pase con niños, niñas y jóvenes del albergue, así como prever que harán acciones conjuntas con el gobierno del estado para garantizar el bienestar de los moradores que aún quedan.

Osorio Chong en visita a Lázaro Cárdenas confirmó de la detención por segunda ocasión del líder transportista, José Trinidad Martínez Pasalagua.

Se refirió a esta situación como una actuación contra un presunto delincuente.

INICIÓ IMSS, OBRAS COMPROMETIDAS POR EL

PRESIDENTE DE MÉXICO, ENRIQUE PEÑA NIETO, CON MICHOACÁN

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inició la construcción de las Unidades Médicas Familiares de Yurécuaro, Quiroga y Tacámbaro, que forman parte del paquete anunciado por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dentro del Plan Michoacán, para impulsar la seguridad y el desarrollo integral de la entidad.

 

En breve, la institución hará lo propio con las UMF de Tacícuaro en el municipio de Morelia y en Uruapan.

 

También ya iniciaron las obras de construcción de dos nuevas Unidades Médicas Rurales, en Macutzio, del municipio de Zitácuaro y en Carapan, perteneciente a Chilchota.

 

El Delegado Regional del IMSS en Michoacán, Román Acosta Rosales, anunció lo anterior, después de presentar su video informe anual de labores en Zamora, Michoacán, ante empresarios, organismos sindicales y directivos y trabajadores de Unidades Médicas y Hospitales de la institución en la zona.

 

Tras dar cuenta del avance en este primer año de gestión, que permitió disminución en el déficit tradicional delegacional anual; en el logro de mayores plazas; el incremento de cotizantes; la implementación de mejoras en diversos procesos del área médica; el aumento en el número de pensionados; entre otras acciones, Acosta Rosales, agradeció a los más de once mil trabajadores y trabajadoras del IMSS en Michoacán, por lo logros obtenidos.

 

Los convocó a incrementar la calidad de la atención que se brinda a más de dos millones y medios de derechohabientes y a más de dos millones y medio de oportunohabientes, dentro del Régimen Obligatorio y del IMSSS Oportunidades, respectivamente.

 

Dijo que existen renglones como el de la atención médica de mejor calidad que se debe mejorar.

 

Apuntaló que el Director General del IMSS, José Antonio González Anaya, ha interpretado puntualmente la estrategia federal en Michoacán de impulsar el desarrollo del estado, de tal manera que también se trabaja en el rubro de conservación y mantenimiento de las unidades y hospitales existentes.

 

También se refirió a los encuentros médicos quirúrgicos como la oportunidad de acercar las operaciones de alta especialidad a la población rural y urbano marginada de la entidad, en las especialidades de oftalmología, cirugía pediátrica y traumatología y ortopedia, que le han cambiado la vida a muchos michoacanos.

 

Finalmente dijo que se han reactivado los trasplantes renales como una nueva oportunidad de vida para los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica del estado y que anteriormente tenían que desplazarse hasta el Centro Médico Nacional de Occidente de Guadalajara, Jalisco para tal efecto, con la prolongación de tiempo de espera que ello representaba.

ATIENDE PC AFECTACIONES POR LLUVIAS EN LA ENTIDAD MICHOACANA

 

Morelia, Mich., a 24 de julio 2014.- Tras el registro de fuertes lluvias en diferentes regiones de la entidad, así como en la capital michoacana, por la tarde-noche de ayer miércoles, la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Dirección Estatal de Protección Civil, atendió de manera inmediata las afectaciones.

 

En el municipio de Pátzcuaro se dio pronta respuesta a los daños que generaron las lluvias y granizo en el jardín de la Basílica de Nuestra Señora de la Salud y plaza Vasco de Quiroga y Gertrudis Bocanegra, donde se reportó caída de ramas, principalmente en la explanada del Mercado Municipal, lugar en que se reportó daños en techos de puestos semifijos, sin afectaciones humanas.

 

Asimismo, el personal de Protección Civil brindó apoyo en avenida Hidalgo por caída de árbol sobre un vehículo desocupado, ocasionando este hecho afectaciones a líneas eléctricas, por lo que -con el apoyo de distintas dependencias- se brindó auxilio.

 

Al igual que en el camino a la localidad de Santa Clara del Cobre, municipio de Salvador Escalante, donde se registró la caída de un árbol sobre una camioneta, al momento en que la persona transitaba por esta zona de la entidad michoacana, sin presentar lesiones.

 

En tanto, en la capital michoacana se atendió de manera oportuna el reporte de vidrios rotos por la lluvia y viento en un establecimiento de alimento ubicado en avenida Camelinas, donde resultaron lesionadas tres personas que fueron trasladadas por elementos de la Cruz Roja Mexicana, delegación Morelia, a diferentes nosocomios de este municipio.

 

Asimismo, el personal de la Dirección Estatal de Protección Civil llevó a cabo la verificación de un anuncio espectacular, ubicado a la altura de Casa de Gobierno, el cual presenta daños en la cornisa de un balcón de donde se encuentra sujeto.

 

Ante esto, y dado que se prevén lluvias muy fuertes en el estado de Michoacán, se exhorta a la población a mantenerse atenta a los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil y autoridades estatales y municipales, pues para este jueves, la Onda Tropical Número 15, ubicada sobre Michoacán, avanza rápidamente hacia el litoral del Pacífico central, generando potencial de tormentas eléctricas con caída de granizo y lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) en áreas de esta entidad federativa.

 

Por tal, se recomienda a la sociedad michoacana a permanecer en el interior de edificios o de sus vehículos mientras esté el fenómeno natural, así como evitar cruzar calles o avenidas dado que puede darse caída de ramas, rupturas de cristal o descargas eléctricas. 

SEMBRADAS 150 MIL CRÍAS DE PEZ BLANCO EN SANTA FE DE LA LAGUNA

 

Quiroga, Michoacán, a 24 de julio de 2014.-Dentro de las acciones de proyección y fortalecimiento del programa de Conservación de Especies Nativas del Lago de Pátzcuaro, personal técnico de la Comisión de Pesca del Gobierno del Estado, realizó la siembra de 150 mil crías de pez blanco en la localidad de Santa Fe de la Laguna de este municipio.

 

En esta acción tomaron parte autoridades de la Compesca, pescadores de la región y de la jefatura de tenencia de la localidad.

 

Estas crías de pez blanco alcanzaron una talla de entre los cinco y siete centímetros, después de su crecimiento y desarrollo que lograron en las instalaciones de la Reserva Ecológica de Pez Blanco y Acúmara, ubicada en la isla de Urandén de Morelos, municipio de Pátzcuaro.

 

El director de la Comisión de Pesca, José Raúl Gutiérrez Durán, resaltó la importancia de que Michoacán cuente con este tipo de trabajos de repoblación de especies ya que es parte fundamental para contribuir a mantener la pesca, que en el caso de este embalse, es símbolo de identidad cultural del pueblo purépecha.

 

Refirió que el Pescado Blanco es un recurso de gran importancia por su valor económico, ecológico y cultural, de ahí las acciones que se realizan para lograr su sustentabilidad y preservación.

 

Estableció que durante este año se tiene prevista la realización de otras dos siembras más de Pez Blanco sobre este embalse, con el único propósito de incrementar la actividad pesquera, sustento de aquellas personas dedicadas a este rubro desde hace décadas.

 

De la misma manera, resaltó el interés de los propios pescadores por participar en las tareas de conservación y aprovechamiento de la pesca de este emblemático lago reconocido a nivel nacional e internacional.

MÁS OBRAS PARA MEJORAR EL SERVICIO DE AGUA

 

Morelia, Mich., a 24 de Julio de 2014.- Entre las obras que realiza la administración encabezada por el presidente municipal Wilfrido Lázaro Medina, para brindar mejores servicios a los morelianos, el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS) efectúa la instalación de tubería nueva que ampliará el servicio en  dos colonias de la zona centro-norte de la capital michoacana.

 

Con la construcción de la línea de alimentación en la calle Héroes de Nacozari, se instalarán 35 metros de tubería de ocho pulgadas de diámetro, con lo que se podrá llevar más agua a las colonias Alfonso García Robles y Dr. Miguel Silva.

 

Los trabajos se realizarán de forma ininterrumpida, por lo que se prevé que sean concluidos a finales del mes de agosto. Con esta obra se beneficiarán cerca de 12 mil habitantes de la zona.

 

Toda la maniobra se llevará a cabo sobre la calle Morelos Norte, en su cruce con las vías del tren; será necesario reducir el tránsito vehicular, a fin de que la maquinaria y el equipo de construcción puedan ser operados. Por esta razón, sólo estará funcionando un carril de la vialidad señalada durante las labores.

 

Aunque no se cerrará completamente la circulación de la calle, se recomienda a la ciudadanía que transita regularmente por la zona buscar vías alternas para evitar congestionar el tránsito vehicular.

 

Con estas acciones, el OOAPAS trabaja por el mejoramiento de la red de distribución que provee de agua potable a los morelianos.

PARTICIPA LÁZARO MEDINA EN ENTREGA DE APOYOS

A ARTESANOS MICHOACANOS

 

Morelia, Mich., a 24 de Julio de 2014.- “El don que les ha dado la vida y las manos privilegiadas que tienen, se manifiesta en las artesanías tan dignas que los hacen a ustedes artistas”, afirmó el alcalde de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, durante la entrega de recursos de los programas “Apoyo a la Producción” y “Financiamiento a la Actividad Artesanal”.

 

En el evento, que se realizó este jueves en Casa de Gobierno con la presencia de la directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), el presidente municipal dio la bienvenida a cientos de artesanos provenientes de 22 comunidades michoacanas.

 

“Las piezas que realizan poseen un valor incalculable, como sustento, cultura y expresión humana. Son un componente importante del patrimonio inmaterial que ofrece Michoacán a todo el mundo, además de ser el sustento de ustedes y sus familias. Por eso es necesario presumirlo y difundirlo, y que se sientan orgullosos de lo que saben hacer, como nosotros lo estamos”, comentó Lázaro Medina.

 

Entre los beneficiarios que recibieron simbólicamente los incentivos económicos, se encontraba el moreliano José Antonio González Tera, quien trabaja la técnica artesanal en maderas, además de creadores provenientes de municipios como Apatzingán, Charapan, Coeneo, Huetamo, Tlalpujahua, Tzintzuntzan, Zinapécuaro, Panindícuaro, Chilchota, Erongarícuaro, Santa Clara y Pátzcuaro, entre otros.

 

El director de la Casa de las Artesanías (Casart), Rafael Paz Vega, expresó que estas acciones coordinadas del Ejecutivo estatal con la Federación, tienen el propósito de elevar el grado de competitividad del sector artesanal, al fortalecer la producción y la calidad de las piezas, y con ello, impulsar la integración social y cultural, la creación de fuentes de trabajo y la generación de ingresos que propicien que los artesanos puedan llevar una vida con mayor dignidad y decoro.

 

Paz Vega detalló que durante el ejercicio 2013 y 2014, los recursos convenidos entre el Fonart y Casart han favorecido a más de 14 mil artesanos, generando apoyos por el orden de los 27 millones 900 mil pesos.

 

Esto, mediante acciones de capacitación, la adquisición de materia prima, el equipamiento de talleres artesanales, otorgamiento de herramientas e instrumentos, la compra de artesanías, la dinamización de créditos y la realización de concursos artesanales en los cuales se estimula y premia el arte creativo.

CENTRO DE ATENCIÓN ONCOLÓGICA ESTATAL SIGUE SIN REANUDAR QUIMIOS

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Sin restablecerse las quimioterapias en el Centro Estatal de Atención Oncológica que atiende a 150 niños referidos del Hospital Infantil Eva Sámano de López Mateos denunciaron los padres de familia que quisieron guardar el anonimato para no se preste a que los encargados les puedan negar el servicio a manera de represalia.

 

Cabe recordar que el pasado martes los progenitores de dichos menores se manifestaron en las instalaciones de la Secretaría de Salud del Estado para resolver esta problemática de atención al padecimiento.

 

Incluso dieron cuenta que los menores no han recibido sus medicamentos ni pastillas o suero que se ministran de manera regular en un día.

 

Las quimioterapias tienen sin aplicarse al menos 15 días relataron los afectados  y algunos pacientes tiene al menos 3 años luchando contra esta enfermedad y se han sometido al menos al 20 de estos procedimientos.

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PARA MORELIANOS

 

Morelia, Mich., a 24 de Julio de 2014.- Con acciones que coadyuven al cuidado de la salud e integridad de los morelianos, el Ayuntamiento capitalino y, de manera particular, los regidores integrantes de la Comisión de Salud realizaron la Campaña de Prevención  “Unidos Contra el Cáncer”.

 

De manera gratuita, médicos generales y ginecólogos ofrecieron estudios de Papanicolaou, antígeno prostático y por primera ocasión se practicaron exámenes de detección de VIH.

 

Fernando Orozco Miranda, regidor presidente de la Comisión de Salud del Cabildo de Morelia, reconoció la voluntad de sus compañeros homólogos por trabajar a favor de la salud de la ciudadanía, sobre todo, ofreciendo atenciones médicas y exámenes gratuitos a quienes no cuentan con los recursos económicos para practicárselos.

 

Además del servicio médico, mujeres y hombres asistieron a conferencias y charlas personales de prevención para que, desde sus hogares, se inicien estos ejercicios fáciles que ayudarán a detectar a tiempo algún padecimiento, y por ende combatirlo correctamente.

 

El regidor resaltó que en los casos positivos de cáncer detectados en esta Campaña de Salud, el gobierno municipal y el máximo órgano colegiado dará seguimiento y ofrecerá tratamiento a los pacientes; “tengan la seguridad que en esta administración, tomamos en serio su salud”.

CONTINUARÁN LAS LLUVIAS DE DIFERENTE INTENSIDAD EN LA MAYOR PARTE DEL PAÍS

 

Una zona de inestabilidad extendida desde el noroeste hasta el centro del país, asociada con la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico favorece el potencial delluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con actividad eléctrica en regiones de Chihuahua; fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas y Durango, así como lluvias de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en algunas zonas de Sonora y Aguascalientes.

 

La Onda Tropical Número 16 se extenderá sobre el occidente del territorio nacional, por lo que se esperan lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) acompañadas de tormentas eléctricas y granizadas en regiones de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, y fuertes (de 25 a 50 mm) en diversos puntos del Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Querétaro, Hidalgo, Colima y Guerrero.

 

En tanto, una zona de nubes de tormenta afectará el noreste del territorio nacional, con lluvias (de 0.1 a 25 mm) y actividad eléctrica en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.

 

También podrían registrarse nublados y lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) así como descargas eléctricas en Veracruz y Chiapas; fuertes (de 25 a 50 mm) en Tabasco y Oaxaca, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

 

Las lluvias que se han registrado los últimos días han generado un reblandecimiento en el suelo de algunas regiones, por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales, debido a que pudieran generarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas.

 

En lo referente a  las temperaturas, la entrada de aire cálido hacia el noroeste del país mantendrá ambiente muy caluroso, con valores que alcanzarán los 40 a 45 grados Celsius en Baja California y Sonora; se recomienda a la población seguir las indicaciones de la Secretaría de Salud para evitar deshidratación y los llamados golpes de calor.

 

Durante las últimas horas, en el Océano Pacífico se formó la tormenta tropical Genevieve, séptimo ciclón de la temporada 2014,  localizada aproximadamente a  2,710 km al oeste- suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur, con movimiento hacia el oeste a 17 km/hr, vientos máximos de 65 km/hr y rachas de hasta 85 km/hr.

 

Por otra parte, la zona de inestabilidad, ubicada también en el Pacífico, a 690 km al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, se mueve hacia el oeste-noroeste a 20 km/hr, con vientos de 30 km/hr y rachas de hasta 45 km/hr. A las 07:00 horas, tiempo del centro del país, muestra 20% de posibilidad de evolucionar a ciclón tropical en el pronóstico a 48 horas.

 

Mientras que otra zona de inestabilidad, en el Pacífico, presentó esta mañana,  30% de potencial para desarrollo ciclónico en el pronóstico para las próximas 48 horas; registró vientos de 30 km/hr, rachas de 45 km/hr y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 16 km/hr, ubicada a 1,700 km al suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California sur.

 

Pronóstico por region

 

En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con chubascos, tormentas eléctricas y granizadas, temperatura mínima de 10 a 12 grados Celsius, máxima de 23 a 25 grados Celsius y viento del este de 20 a 35 km/hr con rachas.

 

Para el Pacífico Norte se prevé cielo parcialmente nublado con incremento de nubosidad por la tarde y noche, 80% de probabilidad de lluvias fuertes, temperaturas muy calurosas y viento del oeste y suroeste de 20 a 35 km/hr.

 

En el Pacífico Centro se espera cielo parcialmente nublado con incremento de nubosidad por la tarde y noche, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes con descargas eléctricas y granizadas, temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento del sureste de 15 a 30 km/hr con rachas.

 

Cielo de medio nublado a nublado por la tarde y noche se registrará en el Pacífico Sur, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes, temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día y vientos del norte y noreste de hasta 50 km/hr.

 

En el Golfo de México se observará cielo de parcialmente nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes acompañadas de tormentas eléctricas, temperaturas cálidas a muy calurosas, y viento del sureste de 15 a 30 km/hr.

 

La Península de Yucatán mantendrá cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 milímetros; temperaturas cálidas a muy calurosas y viento del este de 20 a 35 km/hr con rachas.

 

Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo despejado por la mañana, con incremento de nubosidad por la tarde y noche, 40% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas, temperaturas frescas en sierras y templadas en el resto de la región durante la mañana y la noche,  así como muy calurosas durante el día y viento del este y noreste de 20 a 35 km/hr.

 

Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes con potencial de tormentas eléctricas y granizadas, temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día y viento de componente este de 20 a 35 km/hr con rachas.

 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron

en Zacapu, Mich. (33.6); Usila, Oax. (29.0); Maltaraña Jamay, Jal. (26.6); Río Duero San Cristóbal, Mich. (24.8); Oviachic, Son. (21.7); Finca La Paz, Chis. (21.1); Saltillo, Coah. (20.8); Ciudad Constitución, B.C.S. (18.5) y La Cofradía, Mich. (18.0).

 

Temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se registraron en Mexicali, BC. (45.0); El Barretal II, Tamps. (43.5);  Huejutla, Hgo. (40.0);  Los Hules, Ver. (37.6); Tampamolón, S.L.P. (37.2); Ciudad Juárez, Chih. y Piedras Negras, Coah. (37.0); Monterrey, NL. (35.0) y Observatorio Tacubaya, D.F. (23.7).

 

En contraste, el registro de las temperaturas mínimas, medidas en grados Celsius,

se realizó en Toluca, Mex. (6.7); Zacatecas, Zac. (10.2); Tulancingo, Hgo. (10.4);  Saltillo, Coah. (11.2); Tlaxcala, Tlax. (11.2); Morelia, Mich. (11.3); Observatorio Tacubaya, D.F. (11.5); Puebla, Pue. (11.8); Las Casas, Chis. (12.0) y Universidad Autónoma de Querétaro, Qro. (12.5).

 

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la sociedad a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas en la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

SIN BAJAR LA GUARDIA, TRABAJOS EN LOS LIBRAMIENTOS NORTE Y SUR DE MORELIA

 

Morelia, Mich. a 22 de Julio 2014.- Sin bajar la guardia y con el único propósito de mejorar la calidad de vida de los morelianos, michoacanos y de quienes visitan la capital del estado, el gobierno federal trabaja intensamente en la modernización del Libramiento Norte  y construcción del Libramiento Sur de la ciudad

 

Con una inversión histórica que ha destinado una administración federal a la ciudad de la cantera rosa, superior a mil 746 millones de pesos, ambas obras permitirán, entre otros beneficios, disminuir el tiempo de recorrido, los congestionamientos y sobre todo los accidentes viales.

 

A un mes de haber arrancado los trabajos del libramiento norte, el presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, refrendó el agradecimiento que le tienen los ciudadanos al presidente de México, Enrique Peña Nieto, por hacer obras históricas a favor del desarrollo del municipio.

 

Durante la construcción de la nueva imagen y servicio que brindará esta obra, se generarán molestias para los ciudadanos, por lo que el edil pidió su comprensión ya que aseguró que los beneficios serán permanentes y muchos mayores a los contratiempos que por tiempo corto están generando estos trabajos.

 

Pidió su colaboración y comprensión, particularmente a quienes transitan en sus vehículos para agilizar el transito, respetando el “uno en uno” y cumpliendo las indicaciones de los agentes de tránsito para evitar complicaciones viales que retrasen más su traslado.

 

La modernización del Libramiento Norte de Morelia consiste en la construcción de cinco estructuras: cuatro pasos superiores vehiculares (Central, Pedregal, El Lago y El Realito) y un paso inferior vehicular (Mil Cumbres).

 

Lázaro Medina aseguró que sin lugar a dudas estas rúas mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos y facilitará su ritmo de traslado a sus centros de trabajo, escuelas y los acercará más a sus familiares.

 

Recuadro:

 

En apoyo al tránsito vehicular se presentan las siguientes alternativas:

 

  • Para ingresar a la Terminal de Autobuses por la entrada de Salamanca  están disponibles las laterales del libramiento norte.

  • De la terminal de Autobuses a la salida a Pátzcuaro y Quiroga el libramiento se encuentra libre en todos sus carriles, mientras que para salir a Salamanca podrán circular por avenida Pedregal, Avenida Michoacán, Nocupétaro y Avenida Morelos.

LANZA PGJE CONVOCATORIAS PARA MINISTERIOS

PÚBLICOS, PERITOS, POLICÍAS MINISTERIALES E INVESTIGADORES

 

MORELIA, Mich., a 22 de julio del 2014.- Con el propósito de reforzar el personal y estado de fuerza para ofrecer un mejor servicio a la población, la Procuraduría General de Justicia de Michoacán lanzó sus convocatorias para ingresar como agente del Ministerio Público, Perito, Policía Ministerial y Acreditable.

 

La convocatoria, que vencerá el próximo nueve de septiembre del presente año, señala, entre varias cosas más, lo siguiente:

 

  • Ser ciudadano (a) mexicano (a) en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos;

  • El interesado para ingresar a Perito, Policía Ministerial e Investigador deberá tener como mínimo 21 años cumplidos al momento de presentar su postulación y como máximo 40 años. Mientras que en el caso de Ministerio Público la edad mínima será de 23 años;

  • Para acceder a la Policía Ministerial se deberá tener como mínimo preparatoria terminada, en el caso de Perito contar con título y cédula profesional, que lo faculte para ejercer la ciencia, técnica, arte o disciplina que ostenta, o acreditar plenamente los conocimientos correspondientes a la disciplina sobre la que deba dictaminar. Mientras que para el caso de Policía Ministerial Acreditable es necesario que el interesado cuente con estudios de Nivel Superior, ya sea una licenciatura en cualquiera de las áreas del conocimiento o técnico superior universitario. Para el caso de Ministerio Público es un requisito contar con título y cédula profesional de licenciado (a) en derecho;

  • En todos los casos, preferentemente se deberá contar por lo menos, con 40 horas de capacitación en el Nuevo Sistema de Justicia Penal;

  • No haber sido destituido o inhabilitado en los términos de la legislación en materia de responsabilidades de los servidores públicos, ni estar sujeto al procedimiento administrativo previsto en dicha legislación;

  • No haber sido sentenciado como penalmente responsable por la comisión de delito doloso;

  • Haber cumplido con el Servicio Militar Nacional (preferentemente encuadrados en el activo), en el caso de los varones;

  • Tener estatura mínima de 1.65 metros tratándose de hombres y de 1.55 metros de mujeres, únicamente en los interesados a aspirar a la Policía Ministerial y Acreditable;

  • Presentar y aprobar la evaluación de conocimientos generales que será practicada por el Instituto para la Capacitación y Profesionalización, así como las evaluaciones de Control y Confianza, las cuales se aplicarán en el Centro Estatal para la Certificación, Acreditación y Control de Confianza o la institución que designe la Procuraduría General de Justicia del Estado (En el caso de los resultados que se emitan en este último organismo no cabe recurso alguno y es reservado, incluso para el interesado, salvo en lo que concierne al resultado del aprobado o no aprobado de la evaluación);

 

Los beneficios  al integrarte como Ministerio Público, Perito, Policía Ministerial y Acreditable, serán:

 

  • Seguro de Vida

  • Facilidad de Préstamos personales y ahorro

  • Becas para cursar alguna licenciatura, maestrías o doctorados, según sea el caso

  • Capacitación constante y ascensos

  • Apoyo en becas para los hijos en cualquier nivel educativo

  • Atención médica y psicológica para el personal y para familiares

  • Vacaciones pagadas

  • Prima vacacional, entre otros…

 

Los interesados deberán acudir, previa documentación completa, al Instituto para la Capacitación y Profesionalización de la Procuraduría General de Justicia de Michoacán ubicado en Periférico Independencia número 5000, colonia Sentimientos de la Nación, en Morelia, Michoacán, CP 58170 o comunicarse a los teléfonos: (01 443) 3-22-36-00 extensiones 1186,1187 y 1651 en un horario de 08:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes hábiles, previa cita que se realice mediante al correo electrónico: instituto@pgje.michoacan.gob.mx

REALIZA EL AYUNTAMIENTO DE MORELIA 3 IMPORTANTES

OBRAS CON RECURSOS DEL FONCA

 

Morelia, Mich., a 22 de julio de 2014.- Por instrucción del Presidente Municipal, Wilfrido Lázaro Medina, el Ayuntamiento de Morelia, a través de la Secretaría de Obras Públicas, trabaja en la aplicación de los recursos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en tres obras fundamentales para el aprovechamiento del patrimonio cultural. Dichas obras se realizan en el jardín Fray Antonio de Lisboa, el Bosque Cuauhtémoc y el mercado de Antojitos de San Agustín.

 

Gracias a la Suma de Voluntades con la federación, encabezada por Enrique Peña Nieto, el gobierno que preside el alcalde Lázaro Medina ha logrado mejorar en forma significativa la imagen y el posicionamiento de un Morelia para el mundo, con el embellecimiento de los espacios públicos como zonas estratégicas para la proyección turística.

 

“Con el apoyo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se logra la reestructuración de estos espacios culturales y deportivos para mejorar la convivencia de las familias morelianas y, por ende, aportar a la recuperación de espacios y reconstrucción del tejido social”, señaló Lázaro Medina.

 

El mejoramiento al jardín Fray Antonio de Lisboa, situado a un costado del templo de San Diego, registra un avance de 90 por ciento; ahí se realizó el retiro, recolocación y suministro de baldosas y guarniciones de cantera, la instalación de 11 piezas de equipamiento urbano (bancas y contenedores de basura) y de un sistema de riego automatizado.

 

Asimismo, se realizaron trabajos de jardinería, limpieza y pintura en fachadas, además de la rehabilitación del tradicional empedrado de la “cerrada” Fray Antonio de Lisboa y la pavimentación con concreto hidráulico y balizamiento de la calle del mismo nombre. Todo esto, con una inversión total de 3 millones 900 mil pesos, aplicados en uno de los sitios emblemáticos de la Ciudad de la Cantera Rosa.

 

Las labores de embellecimiento y mantenimiento del Bosque Cuauhtémoc, un espacio idóneo para la activación física y el esparcimiento de los morelianos, se efectúan gracias al ejercicio de 792 mil 609 pesos, y que reporta la conclusión al 100 por ciento en la renovación del sistema de alumbrado periférico, con la sustitución de más de 38 luminarias y la colocación de 18 bases piramidales.

 

De igual manera, continúa la poda de material boscoso y el retiro de 35 árboles y casi mil piezas de material forestal que ya rebasaron su vida útil, con lo que se eliminan riesgos para los transeúntes. Respecto al trasplante y banqueo de 15 árboles y la instalación de 38 mil 800 metros cuadrados de pasto la dependencia notifica un avance de 50 por ciento, tarea para la que se aplican 8 millones 365 mil pesos.

 

En tanto, se terminó la construcción de tres pozos de absorción y un sistema de riego automatizado que alimentará la nueva cisterna con capacidad para 50 mil litros cúbicos.

 

Con un avance de 85 por ciento en trabajos de excavación, cimentación, edificación de muros, estructura y losa de concreto armado, Obras Públicas construye un área de 85 metros cuadrados de instalaciones hidráulicas y sanitarias,  para la que se destinan 938 mil pesos e incluye pisos y cancelería.

 

Estas tres acciones conjuntas en el Bosque Cuauhtémoc, suman una inversión total de 10 millones 096 mil 060 de pesos, que el alcalde moreliano espera entregar en breve a la ciudadanía para su disfrute

 

Simultáneamente, 11 millones 918 mil 341 pesos son aplicados en el Proyecto de Revitalización y Reacondicionamiento del Mercado de Antojitos de San Agustín de Morelia, que será concluido tentativamente antes del próximo mes de septiembre, y que consiste en la restauración de arquerías y sustitución de vigas de arrastre en muros y cubierta, así como la eliminación de humedad, terrado, embaldosado e impermeabilización.

 

Además de la intervención interior de pisos, muros y plafones (reposición, pintura y limpieza); restitución de piezas faltantes en fachadas; mejora de las instalaciones (hidráulica, sanitaria, eléctrica, de iluminación y gas; incorporación un sistema contra incendios y otro de extracción de humo y grasa), la construcción de una cisterna de almacenamiento de agua tratada, tarjas y un núcleo de sanitarios públicos.

 

Y la adquisición de mobiliario para el comedor (sillas y mesas); incorporación de canceles de herrería forjada en los vanos y puertas de acceso del mismo material; toldos y cortinas plásticas móviles para protección de la lluvia y el sol; fabricación e instalación de gabinetes de acero para preparación de alimentos; creación e incorporación de un sistema de señalización comercial y preventiva; contenedores y cestos de basura para desechos orgánicos e inorgánicos.

 

El secretario de Obras Públicas del municipio, Gustavo Moriel Armendáriz, comentó que una de las prioridades de la dependencia a su cargo es el rescate y la modernización de espacios emblemáticos, pues generan condiciones para la reconstrucción del tejido social: “La aplicación inmediata de recursos públicos contemplados en nuestro Programa Anual de Inversión es una prioridad de la administración actual”, afirmó.

VISITA OSORIO CHONG, EL PUERTO LÁZARO CÁRDENAS

 

Aida Espinosa

El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, visitará este martes, el puerto Lázaro Cárdenas, donde se prevé que haga una visita a la isla de La Palma.

Previamente se había dado a conocer que el encargado de la política interna del país, visitaría el puerto michoacano para reactivar tres de las 100 minas que el gobierno federal ha incautado al crimen organizado, lo que significaría la reactivación económica de la entidad.

Al evento, que se realizara en la API, estará presente el titular de la SCT Federal, así como el gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, el comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, entre otros funcionarios estatales, municipales y federales.

EN OPERATIVO CONJUNTO SSP Y PGJE DETIENEN A 13 INTEGRANTES

DE GRUPO DELINCUENCIAL Y LIBERA COMERCIANTE

 

Morelia, Mich., a 22 de julio de 2014.- Como resultado de las acciones implementadas por la Procuraduría General de Justicia del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública, en el marco de la Estrategia Integral de Seguridad, fueron detenidas 12 personas y requerido un menor de edad, presuntos integrantes de un grupo delincuencial dedicado al secuestro y extorsión en esta ciudad. Durante la acción policial fue liberado un comerciante que fue privado de la libertad y  se aseguraron armas de alto poder.

Durante un operativo de vigilancia realizado por personal de la PGJE en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, se detectó que sobre la avenida Camelinas, a la altura de la zona financiera, transitaba un vehículo compacto con tres personas a bordo, quienes al percatarse de la presencia de los agentes  intentaron acelerar la marcha.

Los agentes lograron dar alcance y cerrarles el paso para luego proceder a solicitarles que descendieran de la unidad,  a lo cual  intentaron oponerse, por lo que mediante la aplicación de tácticas, se consiguió que descendieran quienes fueron identificados como Rafael A., Jorge Antonio B. y Sergio Hugo G.;  al primero de ellos se le aseguró un arma de fuego  MKM,  abastecido con su respectivo cargador calibre.45.

Una vez que se procedió a la revisión del auto compacto, entre los asientos fueron localizadas dos armas calibre 308, con su respectivo cargador y en el asiento trasero fue localizado un artefacto explosivo, armas que dijeron, eran utilizadas para secuestrar y extorsionar gente.

Asimismo, manifestaron que al momento de ser requeridos iban a una casa ubicada en el fraccionamiento Ocolusen, lugar donde mantenían en cautiverio a un comerciante que desde hace una semana privaron de su libertad al sur de esta ciudad.

Además, mencionaron que habían dejado instrucciones para que en caso de que no regresaran privaran de la vida a su víctima, motivo por el cual se implementó un dispositivo que permitió ubicar el inmueble y liberar al comerciante, quien presentaba una herida que le fue producida por arma de fuego al momento de ser secuestrado.

En el inmueble fueron detenidas 9 personas más, identificadas como  Miguel Ángel H., Mario G.,  Eliseo H., Julio Cesar G., Ervin R., Juan Carlos G., Alán Gilberto P., María del Rocío U., y Karina Ch., así como un menor de 13 años, quienes custodiaban al plagiado.

En el lugar fueron aseguradas un arma de fuego calibre .223, con su respectivo cargador abastecido con 12 cartuchos, un arma tipo fusil y  una escopeta  calibre .12, otro artefacto explosivo y cartuchos de diferentes calibres.

También fue localizado un juego de placas del servicio público, así como un automóvil Volkswagen, color gris plata, sin placas de circulación, mismo que presuntamente era utilizado para cometer hechos ilícitos.

Los 12 detenidos, armas y vehículos asegurados, fueron puestos a disposición de la Dirección Antisecuestros y Extorsiones de la PGJE, donde se resolverá la situación jurídica, mientras que el menor, fue remitido a la Agencia Especializada en Justicia Integral para Adolescentes.

Con estas acciones, la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública refrendan su compromiso de mantener firmes los trabajos encaminados a la desarticulación de los grupos delincuenciales que atentan contra la seguridad y tranquilidad de los michoacanos.

Invitan también a la población para que en caso de haber sido víctima de estos grupos, lo denuncien a través del correo electrónico:  denuncia@comisionmichoacan.gob.mx, creado para recibir información ciudadana que ayude a las autoridades en las acciones contra el crimen organizado en el Estado.

SEPSOL APOYA A HABITANTES DE VISTA HERMOSA

 

Vista Hermosa, Michoacán, a 22 de julio del 2014.- A través del programa “Contigo, Compromiso de Todos”, la Secretaría de Política Social (SEPSOL) realizó el pago de 9 seguros correspondientes a gastos funerarios por el orden de 104 mil 400 pesos a beneficiarios habitantes de Vista Hermosa.

 

Rodrigo Maldonado López, titular de la SEPSOL, reiteró la instrucción del gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, de continuar con el acercamiento de los distintos programas sociales que implementa la dependencia a su cargo.

 

En compañía del edil, Francisco Omar Corsa Gallegos, Maldonado López informó que en Vista Hermosa son más de 2 mil michoacanos que cuentan ya con los seguros de CONTIGO, como son el de detección del cáncer en la mujer, fractura de huesos en los adultos mayores, gastos funerarios y fallecimiento accidental.

 

El funcionario estatal destacó también la colaboración de las autoridades municipales para con los programas sociales, al tiempo que adelantó que en agosto próximo se entregarán apoyos para fortalecer el Centro de Producción de Materiales Para Mejora de la Vivienda, que operan en conjunto SEPSOL y el ayuntamiento local.

 

Por su parte, el presidente municipal de Vista Hermosa, Francisco Omar Corsa Gallegos, reconoció la importancia del programa Contigo, ya que  gracias a éste los beneficiarios reciben apoyos económicos, los cuales les permiten salir de las situaciones adversas que se les presenten. 

 

“Daremos una nueva cara a Vista Hermosa, tanto en el tema social como en el de la seguridad, asegurando un mejor presente y sobre todo, un mejor futuro para todos los ciudadanos” concluyó Corsa Gallegos mientras presentaba al nuevo director de Seguridad Pública Municipal, Carlos Caballero Vargas. 

 

Para concluir, el director de Diseño y Evaluación de Políticas Sociales, Elías Acosta Álvarez, hizo un llamado a los beneficiarios para no permitir que los apoyos del programa CONTIGO les sean condicionados a cambio de dinero o del voto a favor de algún candidato.

EX POLICÍAS PIDEN HABLAR CON JARA POR SUS DESPIDOS

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Caravana pacífica realizaran ex policías despedidos de Michoacán en su capital, se preveía que arrancara a las diez de la mañana sin embargo al filo de la media de esa hora aun se reunían para instrucciones.

Demandaron diálogo con la autoridad estatal al estimar que continúan los despidos, al menos dos personas diarias en la Secretaría de Seguridad Pública.

235 personas se han sumado a este movimiento de ex integrantes de corporaciones de seguridad que exigen una respuesta a su despido.

Alrededor de 60 personas en vehículos partieron casi a las once en dirección a Palacio de Gobierno, seguirán a la Secretaría de Finanzas estatales, la Comisión de Derechos Humanos y finalmente Casa de Gobierno.

COMPROMETE SALVADOR JARA GUERRERO TRABAJAR EN

EQUIPO CON LOS GOBIERNOS MUNICIPALES

 

Morelia, Michoacán a 23 de julio de 2014.- El gobernador del estado de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, sostuvo la primera reunión formal con los coordinadores de los presidentes municipales de los diversos partidos políticos, ante quienes se comprometió a trabajar en equipo para darle resultados a la población.

 

Luego de acordar estructurar una agenda de trabajo común para los próximos meses con los representantes de los alcaldes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN), el mandatario estatal reiteró su disposición a consensuar con ellos los temas primordiales.

 

Los alcaldes Aldo Macías Alejandres, de Uruapan; Carlos Alberto Paredes Correa, de Tuxpan y Hugo Anaya Ávila, de La Piedad, plantearon sus inquietudes al gobernador en torno a los rubros de trabajo conjunto, obra convenida, recursos federales y estrategias de comunicación con los Ayuntamientos.

Durante el encuentro privado y luego de escuchar las propuestas de las tres representaciones de alcaldes por fracción partidista, Salvador Jara ofreció brindar su respaldo institucional durante el tiempo de su gestión.

 

En la reunión celebrada en Casa de Gobierno también estuvieron presentes, el secretario de Gobierno de Michoacán, Jaime Darío Oseguera Méndez, y el vocal Ejecutivo del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal, Jaime Mares Camarena.

ARRANCA LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA CAMPAÑA CERO TOLERANCIA

 

Morelia, Mich., a 23 de Julio de 2014.- Después de los excelentes resultados alcanzados el año pasado por el Ayuntamiento de Morelia en la implementación de la Campaña Cero Tolerancia, arrancó la edición 2014 con la participación de 18 estudiantes del nivel medio superior, quienes buscan concientizar a la población para mantener limpios los frentes de sus casas y negocios y, con ello, evitar futuras contingencias derivadas de las lluvias.

 

El presidente municipal Wilfrido Lázaro Medina y la Secretaría de Servicios Públicos, a través de la Dirección de Aseo, propusieron construir un proyecto que sensibilice a la ciudadanía para generar un impacto que contribuya a construir una sociedad más responsable y comprometida con el cuidado del medio ambiente; por ello, surgió la campaña que involucra a las generaciones más jóvenes en el logro de los objetivos.

 

Para este año, son parte de las actividades 15 alumnos del CBTIS 149 y 3 del Instituto del Valle de México, que comenzaron recorridos casa por casa en la colonia Lomas del Valle y en los próximos días continuarán en la colonia Juárez, a fin de solicitar a los vecinos que barran continuamente el frente de sus hogares o negocios para evitar que la basura obstruya las alcantarillas durante las precipitaciones pluviales.

 

Además, con el propósito de avanzar en la gestión integral de los residuos sólidos urbanos, los estudiantes trabajan coordinadamente con el área de inspectores de la Dirección de Aseo Público para visitar aquellos asentamientos identificados como focos rojos, en donde se realiza perifoneo, se entabla comunicación con los encargados del orden y así se define un plan estratégico para fortalecer el cuidado y mejoramiento del entorno.

 

Con las visitas domiciliares los integrantes de la campaña colocan calcomanías en las casas de los ciudadanos responsables con la limpieza de los frentes y en contraparte, se registran los datos de los inmuebles y predios en malas condiciones, en los cuales entregan infracciones de cortesía que si no son tomadas en cuenta luego de algunos días, los habitantes se hacen acreedores a multas impuestas por la dependencia municipal.

 

Adicionalmente, al iniciar el ciclo escolar 2014-2015, la campaña penetrará en las instituciones educativas del nivel básico y medio superior mediante pláticas de concientización ecológica, prevención y cuidado del medio ambiente y los programas que diariamente implementa la Dirección de Aseo Público; asimismo, se elaborarán encuestas entre la comunidad escolar y se entregarán reconocimientos a las instituciones comprometidas con el entorno.

 

Durante la Campaña Cero Tolerancia 2013, 36 prestadores de servicio social del CBTA No. 7 y del CECyTEM, visitaron 23 mil 478 casas en 37 colonias y entregaron 2 mil 225 infracciones de cortesía; acciones que abonaron a que el Ayuntamiento obtuviera el mes pasado la Escoba de Oro en Madrid, España, reconocimiento que es otorgado cada año por la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente de España (ATEGRUS).

INVITA COFOM A PROTEGER LOS RECURSOS NATURALES

 

Ziracuaretiro, Michoacán, 23 de julio de 2014.- Dentro de las acciones que los tres órdenes de gobierno desarrollan en Michoacán a través de “Julio, Mes del Bosque” autoridades de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), de la Comisión Forestal del Estado (COFOM), el ayuntamiento de Ziracuaretiro, además de la sociedad civil,  realizaron una jornada de reforestación en predios de esta municipalidad con la plantación de 7 mil arbolitos.

Durante esta actividad, la titular de la COFOM, Martha Josefina Rodríguez Casillas, ponderó el compromiso de sociedad y gobierno de buscar lograr concretar programas y acciones que incidan a favor de la conservación de la biodiversidad y de los recursos naturales, componentes en los que destaca la entidad.

Dijo que con este tipo de plantaciones se pretende acrecentar los objetivos de conservación, restauración y protección de las áreas forestales degradadas o de aquellos sitios que han resultado afectados con los incendios forestales o cambio de uso de suelo.

De la misma manera, señaló que la producción de planta a utilizar en la Campaña Estatal de Reforestación inicio en septiembre pasado, debido a que las especies forestales requieren mínimo de 9 meses para alcanzar las características adecuadas para su establecimiento en campo y garantizar su sobrevivencia.

Reiteró la coordinación de acciones que en la entidad se concreta a través de la Federación y el Estado para respaldar al máximo las actividades de reforestación que durante esta temporada pretende cubrir más de 10 mil hectáreas.

Cabe señalar que en Michoacán los trabajos de reforestación se remontan desde el año de 1917 cuando se instaló el primer vivero en Morelia, y hasta el año de 1928 se realiza una de las primeras reforestaciones en el parque de Santa María de Guido.

Durante el Mes del Bosque, autoridades de la CONAFOR y de la COFOM también realizan actividades como talleres, exposiciones, y conferencias alusivas a la protección y sustentabilidad del bosque.

A la actividad de reforestación asistieron Osvaldo Fernández Orozco, gerente de la CONAFOR en Michoacán; el alcalde de Ziracuaretiro, Carlos Sandoval Portugal, así como regidores y representantes de ejidos y comunidades.

FORMAR UN SOLO EQUIPO DE TRABAJO

POR MICHOACÁN, LA INTENCIÓN DE ESTE GOBIERNO: SJG

 

Pajacuarán, Michoacán, a 23 de julio de 2014.- El trabajo en equipo es el que permite dar resultados a los michoacanos, por eso la intención es unir esfuerzos secretarios del gobierno estatal, delegados y enlaces federales, así como presidentes municipales, para formar un solo equipo de trabajo por Michoacán; manifestó el gobernador Salvador Jara Guerrero quien acudió a este municipio para inaugurar obras de alto impacto social que suman alrededor de 16 millones de pesos.

 

Al poner en marcha de manera oficial la planta de tratamiento de aguas residuales de esta cabecera municipal en compañía del edil Jorge Ochoa Silva, el mandatario estatal señaló que esta obra es ejemplar, pues se concluyó gracias a las gestiones del alcalde, los habitantes y el cabildo, lo que muestra el trabajo en equipo entre las diversas autoridades.

 

“Tenemos que apurar este tipo de obras y continuar con la buena coordinación de los diferentes niveles de gobierno, por eso hemos establecido una mesa paralela en donde participan todos los secretarios del estado con los delegados y enlaces federales, de tal forma que somos un solo equipo trabajando por Michoacán”, reiteró Jara Guerrero.

 

Asimismo, hizo un llamado para usar adecuadamente los recursos hidráulicos y mejorar los hábitos de consumo.

 

Esta planta tratadora tuvo una inversión de 12 millones 715 mil 749 pesos, en mezcla de recursos federal, estatal y municipal. Cuenta con un filtro biológico, uno clorador, áreas de sedimentación, área de tratamiento de lodos, por mencionar algunas y una capacidad para tratar 20 litros por segundo, así como una vida útil de 20 años, en beneficio de más de 10 mil habitantes.

 

El director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Michoacán, Oswaldo Rodríguez Gutiérrez, detalló que en la entidad operan 30 plantas similares a la que hoy se inauguró, con las que se obtiene un caudal tratado de 3 mil 129 litros por segundo, de los poco más de 8 mil que se generan en las ciudades.

 

Eso significa un porcentaje de agua tratada del 38 por ciento, contra el 53 por ciento que se tiene a nivel nacional, lo que representa un reto importante para los gobiernos y la ciudadanía en los próximos años, por lo que afirmó, se realizan trabajos para reactivar las plantas que se encuentran en desuso y terminar las inconclusas.

 

Si se hace esto, abundó, se podrá alcanzar un tratamiento de 633 litros por segundo más; y con las 15 obras que se tienen proyectadas para este 2014, llegar a casi un 48 por ciento del caudal tratado.

 

Además, recordó que dentro del Plan Michoacán la Conagua tiene 10 acciones en las que invertirá un monto de 693 millones de pesos, principalmente en agua potable y saneamiento, programas para los que hay 230 millones, de los cuales ya se han aplicado 130 millones y que se concluirán próximamente al 100 por ciento, para llevar el vital líquido a zonas urbanas y rurales.

 

En su intervención, el coordinador General de la Comisión Estatal de Agua y Gestión de Cuencas, Jesús Alberto Rodríguez Castro, resaltó la importancia que tiene la planta de tratamiento para el medio ambiente y el aprovechamiento del agua.

 

"Estas acciones son muestra de que podemos hacer lo necesario para cuidar el entorno y mejorar la calidad de vida, no sólo para nosotros, sino también para nuestros hijos y futuras generaciones”.

 

A su vez, el presidente municipal de Pajacuarán, Jorge Ochoa Silva, destacó los beneficios que esta obra trae a los habitantes, pues además de sanear el agua y reutilizarla para la agricultura, se producen fertilizantes orgánicos con los residuos sólidos obtenidos, se evita la contaminación de los mantos acuíferos y se generan empleos directos e indirectos.

 

Previo al arranque de la planta tratadora de aguas residuales, el gobernador Salvador Jara Guerrero cortó el listón inaugural de un andador de aproximadamente 2 kilómetros, que beneficia a todos los habitantes de Pajacuarán, pero en especial a los jóvenes de la Secundaria Federal, pues les evita caminar a la orilla de la carretera.

 

Este andador tuvo una inversión de 3 millones 161 mil 463 pesos entre el estado y el municipio; cuenta con iluminación total y una caseta de vigilancia en cada extremo, “lo que además de fomentar la actividad física, nos permite brindarle seguridad a las personas que transitan por él”, expresó el presidente municipal.

 

Finalmente, el titular del Ejecutivo estatal anunció una próxima visita al municipio acompañado de diversos secretarios de su gabinete, para atender las solicitudes que tiene el munícipe en materia de salud, desarrollo rural, seguridad pública, por mencionar algunos.

 

El mandatario estatal estuvo acompañado del delegado Federal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Pedro Luis Benítez Vélez; el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en la entidad, Víctor Manuel Silva Tejeda; el diputado federal por Michoacán, Salvador Romero Valencia; el diputado local José Eduardo Anaya Gómez; así como Ángel Lugo Colín, en representación del comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes.

MOISÉS PARDO RODRÍGUEZ, NUEVO

COORDINADOR DE ASESORES DEL GOBERNADOR

 

Morelia,  Michoacán, a 21 de julio de 2014.- El gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, designó a Moisés Pardo Rodríguez como nuevo coordinador de Asesores del Gobernador, en sustitución de Carlos Ávila Figueroa.

 

Durante la entrega del nombramiento oficial, el mandatario estatal agradeció al funcionario saliente por el trabajo realizado con profesionalismo a lo largo de varios meses y le deseó éxito en sus siguientes proyectos.

 

Asimismo, Jara Guerrero dio la bienvenida al responsable de coordinar a su cuerpo de asesores en los meses siguientes de su periodo de gobierno. El titular del Ejecutivo michoacano externó su confianza en la capacidad y preparación de su ahora colaborador cercano.

 

Por su parte, Moisés Pardo Rodríguez, agradeció al gobernador el haberlo considerado para formar parte del equipo de trabajo, por lo que se comprometió a entregar su mejor esfuerzo en aras de lograr una mayor eficiencia.

 

Señaló que pondrá todo su empeño, esfuerzo, dedicación y experiencia en esta encomienda, con la finalidad de alcanzar los objetivos trazados por el jefe del Ejecutivo de Michoacán.

 

El nuevo coordinador de Asesores  ostentaba la responsabilidad de secretario Técnico de la Comisión de Fomento Económico en el Senado de la República y fue miembro del Consejo de Administración de diversas empresas del sector privado.

 

También fue secretario de Desarrollo Económico durante la administración del gobernador Luis Martínez Villicaña y coordinador de Coplade en el periodo de Víctor Manuel Tinoco Rubí.

LICONSA MICHOACÁN, SERÁ RECERTIFICADO: GERÓNIMO COLOR

 

Aida Espinosa

 

El programa Liconsa, el cual da beneficio a más de 300 mil michoacanos, lo cual significa el padrón más grande en la historia de este programa, será recertificado bajo el esquema ISO 9001 – 2008, informó Gerónimo Color Gasca, gerente estatal.

 

“Nuestra planta en Jiquilpan será recertificada, por lo que todos los que laboramos en esta empresa, estamos comprometidos con el gobierno…”, agregó.

 

Asimismo, informó que el Centro de Acopio del Valle Morelia – Queréndaro, está terminado al 100 por ciento, por lo cual en próximas semanas, podría empezar su funcionamiento y apoyar así, dijo, al sector ganadero de dicha región.

 

“Con este centro se fortalecerá la actividad ganadera de esta región de Michoacán, ya que podremos recabar más de 300 mil litros de leche para consumo de los beneficiarios de Liconsa”, señaló.

LICONSA ANUNCIA CENTRO DE ACOPIO LECHERO EN MICHOACÁN

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Anuncia el gerente general de Liconsa, Alejandro Díaz León  que se invertirán 10.5 millones de pesos de recurso federal para el centro de acopio de leche en el municipio de Álvaro Obregón, proyecto en el cual ya se tienen pláticas con las asociaciones locales de ganaderos de Queréndaro, Morelia, Zinapécuaro, Tarímbaro.

 

Incluso detalló que 150 ganaderos se inscribieron del valle Queréndaro-Morelia  ya para el programa que pretende reunir 300 mil litros de leche.

 

Díaz de León dijo que los ganaderos ganarán un precio justo por su leche y asegurarles que no tendrán problemas de comercialización.

 

Estimaría que en próximas semanas se pondría en marcha dicho proyecto y que se encuentran en proceso de pruebas del equipo.

MÁS DE 6 MIL PERSONAS RECIBIERON SERVICIOS DE SALUD

EN FERIA DE ATENCIÓN INTEGRAL REALIZADA EN LÁZARO CÁRDENAS

                                                                                                    

Lázaro Cárdenas, Michoacán, a 21 de julio de 2014.- En el marco del Plan Michoacán “Juntos lo Vamos a Lograr”, se llevó a cabo en el municipio de Lázaro Cárdenas la Tercera Feria de Atención Integral en la explanada municipal, en la cual participó la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) a través de la prestación de diversos servicios, mediante los cuales más de 6 mil personas fueron atendidas.

 

Luego de que el pasado domingo, el propio gobernador Salvador Jara Guerrero supervisara la atención brindada a los lazarocardenenses, el director de Servicios de Salud de la SSM, Julio Fernando Nocetti Tiznado, informó que se colocaron dentro de la Feria dos Unidades Móviles equipadas con Mastógrafo, además de un consultorio de Medicina General y uno de Atención Dental, así como un módulo del Seguro Popular para afiliación y reafiliación de la población en general.

 

De igual manera, el Consejo Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) brindó pláticas sobre toxicidad de los insecticidas y el manejo de alimentos; en tanto que el área de Salud del Niño y el Adolescente, administró vacunas e hizo mención del control nutricional, además de la prevención y manejo de las enfermedades diarreicas y respiratorias.

 

Salud Reproductiva también ofreció información sobre anticoncepción y planeación familiar con énfasis en prevención de embarazos en adolescentes y cáncer en la mujer; en tanto que participó Promoción a la Salud, con orientación sobre entornos favorables.

 

A su vez, el área de Salud Bucal dio a conocer que las afecciones bucodentales comparten factores de riesgo con los cuatro padecimientos crónicos más importantes en el mundo, como enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes, ya que se ven favorecidas por las dietas dañinas, el tabaquismo y el consumo nocivo de alcohol.

 

Además, el área de Vectores y Zoonosis otorgó capacitación sobre prevención del dengue, para lo cual se deben desechar todos los objetos que no se utilicen y que estén al aire libre y puedan acumular agua, como llantas viejas, latas, botellas y juguetes; tapar los depósitos de agua y cambiar diariamente el vital líquido de los bebederos de los animales, poner arena o tierra húmeda en los floreros o cambiar el agua diariamente, llenar con tierra o arena los charcos y lugares donde se acumule la lluvia.

 

También, protegerse de las picaduras con pantalones y playeras de manga larga y, en la medida de lo posible, usar repelente sobre la piel expuesta y sobre la ropa, repitiendo la aplicación cada tres horas, además de procurar poner mosquiteros en puertas y ventanas.

 

De igual manera, se habló a la ciudadanía acerca de la prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual y VIH/SIDA. Salud Mental y el Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) hicieron mención de prevención de la violencia y adicciones.  

 

Hubo espacios destinados a la afiliación a los programas Oportunidades, Seguro para Madres Jefas de Familia, 65 y Más; se llevaron a cabo pre registros para becas escolares para Educación Media Superior y Superior, así como para proyectos productivos y para emprendedores.

 

Cabe recordar que en esta Feria de Atención Integral participaron las Secretarías de Política Social (Sepsol), de Educación (SEE), de Desarrollo Económico (Sedeco), de la Mujer (Semujer), de los Jóvenes (Sejoven) y del Migrante, además de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot), la Comisión Federal de Electricidad, el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, las delegaciones federales, sólo por mencionar algunos. 

PUNTOS ENLACE DE MORELIA BRINDAN TALLERES ESTE VERANO

 

Morelia, Mich; a 21 julio de 2014.- El Ayuntamiento de Morelia a través de los centros Enlace ubicados en las tenencias de Tiripetio y Santiago Undameo así como en la ahora colonia Morelos, arrancaron los cursos de verano para niños de las comunidades rurales del municipio. La indicación de presidente municipal, Wilfrido Lázaro Medina, es fomentar actividades recreativas y sanas a los infantes.

 

Dentro de la política de Prevención del Delito y reconstrucción del tejido social, el presidente de Morelia ha dado instrucciones de ofrecer ocupaciones adecuadas de recreación, deporte y culturales a los menores.

 

El director de Participación Social de Morelia, Cristian Santiago Tapia Vázquez, resaltó que para estas vacaciones de verano, los niños de las mencionadas tenencias y colonias de la ciudad, recibirán talleres diferentes cada semana, donde la capacitación y material es totalmente gratuito.

 

Asimismo, a los padres de familia se les brinda asesoría para cuidar el manejo de las redes sociales por parte de sus hijos, a fin de prevenir acciones ilícitas y que pongan en riesgo la seguridad e integridad de su familia y comunidad.

 

Los cursos de verano se impartirán durante los meses de julio y agosto y de manera general, los centros Enlace ofrecen distintas actividades en el resto del año, por lo que el director de Participación Social invita a la ciudadanía a acercarse a estas instalaciones y formar parte del programa anual.

OBTIENE PGJE AUTO DE FORMAL PRISIÓN CONTRA DOS

PROBABLES RESPONSABLES DEL HOMICIDIO DE SÍNDICO DE TZITZIO

 

MORELIA, Mich., a 21 julio del 2014.-  La Procuraduría General de Justicia de Michoacán obtuvo auto de formal prisión contra dos probables responsables del homicidio del síndico de Tzitzio, entre ellos, el exdirector de Seguridad Pública de esa jurisdicción.

 

Al fenecer el término constitucional, el Juez Penal resolvió decretar formal prisión en contra de Gabino Belela y Alfonso Andrade, por su presunta responsabilidad en el homicidio del funcionario municipal Jesús Rodríguez Bueno, quien fue privado de la vida, el pasado jueves 10 de julio, en el  tramo carretero Morelia-Mil Cumbres,  cuando se dirigía a esta ciudad.

 

De acuerdo a constancia de hechos, el día 09 de julio, Gabino Belela Benítez, fue destituido de su cargo como director de Seguridad Pública de Tzitzio, hecho que generó molestia en el funcionario, quien en complicidad del policía municipal Alfonso Andrade, pidió apoyo a integrantes de un grupo delincuencial para dar muerte a Rodríguez Bueno, a quien responsabilizaron de haber ordenado el relevo.

 

Una vez que se consumó el homicidio, Gabino Belela fue informado por el mismo Alfonso Andrade que ya se había perpetrado el crimen.

 

Gabino Belela y Alfonso Andrade, manifestaron en su declaración ministerial que prestaban  sus servicios de “halconeo” para  una organización criminal, ya que además de proporcionarles información sobre incursión de las fuerzas policiales en la zona, les llevaban víveres a los puntos donde se refugiaban.

 

Gabino Belela reconoció que con el apoyo del grupo delincuencial, ocupó varios cargos en áreas de Seguridad Pública en diferentes municipios, entre ellos en Tzitzio, donde asumió la responsabilidad en el mes de junio pasado.

 

Por lo anterior y una vez que se acreditó la probable responsabilidad de los detenidos, se consignaron ante el órgano jurisdiccional correspondiente por los delitos de Homicidio y contra el Sistema de Seguridad (halconeo), ilícitos que quedaron acreditados ante el Juez, quien resolvió la formal prisión.

CONFORMA GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN

COMISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Hasta el 98% de lugares para el destinar residuos sólidos en Michoacán son depósitos al aire libre y sólo 3 de 110 sitios son de relleno sanitario y municipios como Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zamora, La Piedad, Apatzingán y Morelia, municipios que  concentran  más del 40% de basura  del estado y como consecuencia  trae afectaciones al ecosistema terrestre y acuático, así como fuente de gas metano que contribuye el calentamiento global  afirmó el presidente de la recién creada Comisión para el Desarrollo Sustentable para el estado, Aramis Sosa Cedeño.

 

Mismo que fue conformado  por la firma entre SUMA, la Universidad Michoacana, el Tecnológico de Monterrey Campus Morelia y Coparmex mediante la firma de un convenio.

 

Mientras Sosa Cedeño aseveró que de cada 100 litros de agua el 80% de esta se usa para uso agrícola.

Asimismo, el vicepresidente nacional de Coparmex, Adrián Huerta Leal afirmó que la promoción de desarrollo sustentable del estado fue negado durante administraciones estatales del PRD al nunca firmar un convenio para ello.

 

El titular de Suma, Ramón Ballesteros  afirmó que la entidad de caminar al aprovechamiento de sus recursos naturales sin perjuicio para ellos y estimaría que para caminar en un nuevo aire de paz se necesita encontrar inversiones para el estado.

 

El rector de la Universidad Michoacana, Gerardo Tinoco se pronunció por que la comunidad académica a su cargo se interesa en cuestiones de sustentabilidad.

EN COPRODUCCIÓN, SMRTV Y CANAL 22 TRANSMITEN NOTICIERO ESTELAR

 

 

Morelia, Michoacán, a 21 de julio de 2014.-  El  Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), y el Canal 22 “Canal Cultural de México”, trasmitirán del 21 al 25 de julio en coproducción, el noticiero estelar de ambos medios de comunicación con la finalidad de proyectar las riquezas culturales, artísticas, gastronómicas y turísticas del estado.

 

La ciudad de Morelia y Pátzcuaro serán las sedes para la transmisión noticiosa conducida por Brissa Arroyo y Laura Barrera.

 

El director general, Christián Gutiérrez Alonso, destacó que a través del Sistema Michoacano se proyectarán al menos 10 reportajes producidos por la tele y la radio de todos, abordando atractivos de interés como la mariposa monarca, la tradicional danza de los viejitos y el pintoresco municipio de Tlalpujahua.

 

En el transcurso de la mañana de este lunes arribó el personal del Canal 22 para instalar sus equipos y unidades móviles en el primer cuadro de la ciudad de Morelia  para comenzar con la transmisión en punto de las 19:00 horas.

 

Cabe señalar que por primera vez se hace una coproducción entre ambas televisoras, aunque previamente se han tenido colaboraciones que han sido transmitidas a nivel nacional.

 

De parte del Canal 22 el director de Noticias, Juan Jacinto Silva, destacó la oportunidad de poner presentar las fortalezas de la entidad en cuestión informativa, así como la difusión visual del estado y su gente.

 

Durante los próximos cinco días se espera tener entrevistas de funcionarios y personajes importantes del estado, así como representantes artísticos que han llevado en alto el nombre de Michoacán. 

REFUERZAN SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

 

Morelia, Michoacán, a 21 de julio del 2014.- Con el fin de reforzar e impulsar la dependencia a su cargo y en cumplimiento a las instrucciones del gobernador Salvador Jara Guerrero, el secretario de Desarrollo Rural, Jaime Rodríguez López, presentó a quienes a partir de hoy ocuparán posiciones estratégicas en la Sedru.

 

Rodríguez López, enfatizó que los cambios que presenta el día de hoy tiene el objetivo de fortalecer el trabajo en áreas específicas.

 

En este sentido, designó como director de Ganadería, a Víctor Manuel Valencia Oropeza, quien sustituirá a Víctor Manuel Barriga Tovar.

 

Como Delegado Administrativo de la Sedru, presentó a José Luis Sánchez Gallardo, el cual sustituye a Emma Martínez Cardiel, además de Carlos Lauro Takashima López, como delegado Administrativo de la Comisión de Pesca.

 

En la Delegación de Desarrollo Rural de la Meseta Purépecha, integró a Andrés Ciprés Murguía, en sustitución de Agustín Naranjo Díaz. También a Juan Brambila Aguilar, como subsecretario de Fomento Productivo, área que se encontraba acéfala.

 

Como nuevo Secretario Técnico, nombró a Vidal Quintana Equihua, quien sustituirá a Jesús Javier Torres Téllez.

 

Finalmente como Secretario Particular, dio la bienvenida a Salvador Hurtado Díaz, en sustitución de Angélica Yadira Ayala Aranzueta.

 

Rodríguez López agradeció a los funcionarios que dejan sus cargos en la dependencia por la dedicación mostrada, al tiempo que solicitó a los nuevos servidores públicos desempeñarse con el mejor de los esfuerzos.

GOBIERNO DEL ESTADO Y SECTOR EMPRESARIAL

UNEN ESFUERZOS POR EL DESARROLLO SUSTENTABLE

 

Morelia, Michoacán, a 21 de julio de 2014.- Gracias a la coordinación de esfuerzos entre las diferentes instancias de gobierno y con la propia ciudadanía, Michoacán vive nuevos tiempos que nos permitirán tener mayores oportunidades y desarrollo; resaltó el secretario de Urbanismo y Medio Ambiente de la entidad, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, al encabezar la toma de protesta de la Comisión de Desarrollo Sustentable de Coparmex Michoacán.

En este marco, en representación del gobernador Salvador Jara Guerrero, el titular de la SUMA firmó el convenio de Colaboración Interinstitucional para la Promoción del Desarrollo Sustentable con dicho sector empresarial, donde recordó que Michoacán ofrece una gran aportación al valor de producción agropecuaria nacional, pues tan sólo ocupa los primeros lugares en la generación de aguacate, fresa, guayaba, zarzamora, durazno, melón, jitomate y limón, además de diversos granos, que ubican a nuestro estado como el número uno en el aporte al Producto Interno Bruto Nacional en productos verdes.

En presencia de los rectores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, José Gerardo Tinoco Ruíz; del TEC de Monterrey, Campus Morelia, Edgar Montalvo Escamilla; del titular de la Comisión de Desarrollo Sustentable, Aramis Sosa Cedeño, y del presidente de la Coparmex Michoacán, Adrián Huerta Leal; Mauro Ballesteros manifestó también que el Puerto de Lázaro Cárdenas destaca a nivel mundial como uno de los que muestran mayor crecimiento en América Latina.

Abundó que Michoacán es una de las entidades que aporta un volumen importante de energía eléctrica a través de las hidroeléctricas “Adolfo López Mateos” en la presa Infiernillo, “José María Morelos” en La Villita y la geotérmica de Los Azufres, “en nuestro estado se genera un 100 por ciento de energía limpia”.

Por estas razones, dijo el titular de la SUMA, es del agrado del Gobierno Estatal que la iniciativa privada, además de contribuir a lograr dichos lugares a nivel nacional, continúe aportando con la entidad ahora también involucrándose en el aspecto ambiental.

Así, sobre la creación de la Comisión de Desarrollo Sustentable de Coparmex Michoacán, Ballesteros Figueroa felicitó al sector empresarial y académico por la disponibilidad que muestran para participar en actividades de beneficio para los michoacanos en general.

Por su parte, el presidente de dicha Comisión, Aramis Sosa Cedeño, habló del compromiso de la misma, al manifestar que entre sus objetivos figura el encontrar soluciones sustentables en el crecimiento de los pueblos, lo que propicia la  reducción de la pobreza, además de otros beneficios.

Los rectores de la UMSNH y del TEC de Monterrey, Campus Morelia, José Gerardo Tinoco Ruíz y Edgar Montalvo Escamilla, coincidieron en señalar su disponibilidad para participar en ese tipo de actividades de ayuda para la población y para nuestro estado.

En su oportunidad, el presidente de Coparmex Michoacán, Adrián Huerta Leal, manifestó el compromiso de los empresarios y la buena voluntad que tienen por contribuir con el progreso de la entidad.  

PIDE GOBERNADOR A CONSEJO DE PROTECCIÓN A MENORES EVITAR

QUE SE PRESENTEN CASOS COMO EL DE “LA GRAN FAMILIA”

 

Zamora, Michoacán, a 19 de julio de 2014.- Al despedir a más de un centenar de niños y jóvenes que regresan a sus lugares de origen en el Estado de México y Guanajuato, tras residir en el albergue “La Gran Familia”, el gobernador de Michoacán Salvador Jara Guerrero, solicitó a los integrantes del Consejo Estatal de Protección, Vigilancia y Seguimiento de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, dar puntual seguimiento sobre la atención a los menores, para que casos como el acontecido en este sitio, no se vuelvan a repetir.

 

De igual manera, sostuvo que se deberá dar seguimiento a los servicios que brindan los diversos albergues existentes en la entidad, a fin de garantizar que los menores de edad reciban cobijo y alimentación en lugares dignos con entornos saludables y de respeto.

 

Así lo indicó al convocar a los integrantes de este organismo, a sesionar de manera extraordinaria en esta ciudad de Zamora, para revisar el procedimiento a que son sujetas cerca de 500 personas de diferentes edades, que residen en el albergue “La Gran Familia”, donde puso de manifiesto que el interés supremo de los diferentes órdenes de gobierno, es coordinar las acciones para proteger a los infantes.

 

“El papel de este Consejo también es que debe tomar la riendas de todos los albergues, no podemos permitir que casos como esos vuelvan a ocurrir, tenemos que velar por las niñas, niños y adolescentes”, aseveró.

 

Durante su segunda gira de trabajo para atender este caso, en primera instancia Jara Guerrero presidió la sesión del Consejo antes citado, donde dio a conocer que el pasado viernes por la noche se reunió en la capital michoacana con el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, para revisar los trabajos de atención integral a los niños y los albergues que están el posibilidad de recibirlos; inclusive adelantó, se puso sobre la mesa la posibilidad de crear un gran albergue modelo que brinde atención completa, con instalaciones dignas y servicios de calidad.

 

Reiteró que el Consejo de Protección, Vigilancia y Seguimiento de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, tomará en sus manos la problemática del albergue “La Gran Familia” y dará seguimiento a todos los espacios que atienden a la niñez en situación de desamparo, pues lo que se trata es de mejorarlos, para que todos los niños y niñas vivan en mejores condiciones.

 

MÁS DE MEDIO CENTENAR DE MENORES SON

TRASLADADOS AL ESTADO DE MÉXICO Y GUANAJUATO

 

Luego de la sesión, el mandatario estatal acompañado de su esposa Catherine  Ettinger Mc Enulty, además de la directora del Sistema DIF Nacional, Laura Vargas Carrillo y su homóloga estatal, Ana Compeán Reyes Spíndola, realizó de nueva cuenta un recorrido por el albergue “La Gran Familia”, para observar los avances de la atención que se brinda a los menores.

 

Ahí, despidió a los 54 niños y jóvenes que partieron de regreso a sus hogares, una vez que se corroboró son originarios del Estado de México y el Sistema DIF de dicha entidad los recibirá y buscará a sus familiares o en su caso, les brindará un espacio donde puedan crecer de manera digna. De igual manera, autoridades del estado de Guanajuato acudieron a esta ciudad michoacana para trasladar a 14 menores y hacer lo propio.

 

En encuentro con medios de comunicación, el gobernador apoyado por los secretarios de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez; de Salud, Carlos Aranza Doniz; de Política Social, Rodrigo Maldonado López y de Educación, Armando Sepúlveda López, informó que desde que inició esta contingencia social ha habido una coordinación interinstitucional de manera permanente para atender a los niños y niñas en tanto se les resuelve su situación.

 

Manifestó que más de 30 toneladas de basura y residuos han sido extraídos de este espacio, se ha procurado ordenar las habitaciones de acuerdo a las edades de los infantes y se les han brindado alimentos con valor nutricional que les permitan ir recuperando su salud.

 

El titular de la SSM, Carlos Aranza, abundó que se han realizado 120 consultas médicas y entre los padecimientos más comunes se encuentran gastritis, infecciones gastrointestinales, dermatitis, así como heridas de la piel y desnutrición en diversos grados.  

 

La directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el país, Laura Vargas, refrendó la voluntad del Gobierno de la República por atender a estos pequeños y apoyar a las autoridades estatales a buscarles un hogar digno.

 

Expuso además que el pasado viernes salieron de este albergue 48 menores a la ciudad de Guadalajara, quienes pertenecen al estado de Jalisco y se está resolviendo la situación legal de otros 19 pequeñines que pertenecen a dicha entidad, quienes podrían ser trasladados este mismo fin de semana a sus lugares de origen.

 

“Lo más importante es que estos niños estén mejor, resguardar su seguridad en todos los aspectos, darles un lugar digno donde puedan estar viviendo, darles una adecuada alimentación, los cuidados necesarios medicamente y seguir el proceso legal. Es importante que la gente sepa que estamos trabajando por las niñas y niños de este país”, dijo Vargas Carrillo.

 

Para finalizar, el gobernador Salvador Jara manifestó que los resultados de las tareas emprendidas en “La Gran Familia” a este día, son consecuencia de la atención expedita de los tres niveles de gobierno y aunque ésta ha sido una triste experiencia, “estos niños que hoy salieron gracias a solidaridad de otros estados, nos asegura que van a estar en mucho mejores condiciones y que de ahora en adelante vamos a poder mejorar su situación; hay preocupación pero una gran ocupación en resolver este problema”.

 

También fueron testigos de este informe de las tareas conjuntas, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, José María Cázares Solórzano; el presidente sustituto del Supremo Tribunal de Justicia del estado, Alejandro Bribiesca  Vázquez; la presidenta municipal de Zamora, Rosa Hilda Abascal Rodríguez; el titular de la Subprocuraduría Especializada en investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), Rodrigo Archundia Barrientos, por mencionar algunos.

RECONOCE GOBERNADOR A EMPRESAS Y ENTIDADES QUE

DESEAN SUMARSE AL TRABAJO POR MICHOACÁN

 

Morelia, Michoacán, a 21 de julio de 2014.- El Gobierno del Estado trabaja con cada uno de los segmentos de la cadena productiva para analizar propuestas y construir acuerdos, con el propósito de apuntalar proyectos que signifiquen mayor desarrollo para la entidad, así lo manifestó el gobernador Salvador Jara Guerrero, al reconocer el papel que juegan las empresas en esa tarea y celebrar a las corporaciones y entidades gubernamentales que se suman a dicha labor.

Y es que este lunes, como parte de su agenda de trabajo, Jara Guerrero se reunió con Jorge Dillon Caballero y Jorge Alberto Guzmán Treviño, gerente de Asuntos Estatales y director de Relaciones Gubernamentales de Arcelor Mittal, respectivamente, ante quienes resaltó la importancia que tiene su actividad tanto en el municipio de Lázaro Cárdenas, como en todo el estado.

Consideró necesario emprender proyectos de trabajo conjunto relacionados con la cultura laboral, en una primera instancia, dado que los esquemas productivos demandan la aplicación de métodos exitosos basados en los valores.

El mandatario estatal señaló que se coordinan acciones inmediatas con el Gobierno de la República a fin de promover la creación de empleos temporales en la región del Puerto, por lo que invitó a los empresarios, como conocedores del sector, a compartir su visión, para trabajar juntos y resolver poco a poco las necesidades de la zona.

Previo a esta reunión, el mandatario estatal recibió en Palacio de Gobierno a la embajadora de Canadá en México, Sara Hradecky, quien también mostró el interés de su país por los proyectos que emprende el gobierno estatal y por sumarse a los mismos mediante inversiones de capitales canadienses.

También este lunes, el gobernador Jara Guerrero participó en la entrega de Tarjetas Liconsa-Contigo, a cientos de familias morelianas, donde hizo una invitación a la sociedad michoacana a ingresar a la formalidad en materia tributaria porque representa una oportunidad de fortalecer los programas sociales.

En el mismo sentido, hizo un llamado a que cada quien haga lo que le corresponde en sus ámbitos laborales o académicos, para que se esté en condiciones de ofrecer mayores oportunidades para mejorar la calidad de vida de todos los michoacanos y mexicanos.

En un acto privado, el titular del Ejecutivo estatal designó a Moisés Pardo Rodríguez como nuevo coordinador de Asesores del Gobernador, en sustitución de Carlos Ávila Figueroa.

Salvador Jara por primera vez desde su toma de protesta como Gobernador de Michoacán, atendió diversas audiencias privadas en el despacho de Palacio de Gobierno, donde también recibió a periodistas de la televisora nacional Canal 22 que realizan transmisiones de su noticiero estelar en nuestra entidad.

Posteriormente, el mandatario estatal se trasladó a la capital del país donde sostuvo una reunión con autoridades federales sobre el Plan Michoacán.

Finalmente, Jara Guerrero evaluó los avances de la representación de Michoacán en la ciudad de México.

ANUNCIÓ IMSS REMODELACIÓN DE UNIDAD DE MEDICINA

FAMILIAR NO. 78 DE LAS PALMAS EN LÁZARO CÁRDENAS

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán, remodelará la Unidad Médica Familiar (UMF) No. 78 de Las Palmas, en el municipio de Lázaro Cárdenas, con una inversión de diez millones 68 mil pesos con la finalidad de mejorar la atención de más de 31 mil derechohabientes adscritos a la misma.

 

Los trabajos comenzarán en el próximo mes de agosto y esperan sean concluidos a finales de este año.

 

El Delegado Regional del IMSS en Michoacán, Román Acosta Rosales, dio a conocer lo anterior al término de la presentación del video informe 2013-2014, ante directivos y líderes sindicales de trabajadores mineros, de la CFE, estibadores, entre otros; representantes de grupos empresariales y patronales, así como directivos y trabajadores del Seguro Social de unidades médicas y hospitales de la zona costera de la entidad.

 

Expuso que en el año que se informa, los derechohabientes de la región de la costa michoacana se beneficiaron con el establecimiento del servicio de hemodiálisis extramuros, lo que permite que 35 pacientes en dicho método sustitutivo de la función renal, eviten el traslado hasta tres veces por semana a la ciudad de Morelia.

 

Al mismo tiempo, apenas hace unas semanas se aperturó el servicio de rehabilitación y medicina física en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZMF) No. 12, para el servicio de aquellos pacientes egresados de hospitalización de traumatología o con diversas patologías de dicha especialidad.

 

El titular delegacional destacó los avances en las obras y acciones implementadas en el primer año de su gestión, así como los servicios que se otorgaron a los más de dos millones y medio de derechohabientes y oportunohabientes michoacanos.

 

Destacó el apoyo del Gobierno Federal, que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto, enmarcado dentro del Plan Michoacán, que contempla la realización de obras y acciones, tales como los Encuentros Médicos Quirúrgicos de Oftalmología, Cirugía Pediátrica y Traumatología y Ortopedia, efectuados en los Hospitales Rurales de Oportunidades de Buenavista Tomatlán y de Colcomán, así como en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 Morelia-Charo, en meses recientes.

 

Finalmente, dentro de las obras, se describieron las construcciones próximas de las Unidades de Medicina Familiar de Yurécuaro, Tacámbaro, Quiroga y Morelia; de dos nuevas Unidades Médicas Rurales, en Carapan y Macutzio; así como las remodelaciones y ampliaciones de otras tres UMF, en Taretan, Jacona y Las Palmas, del municipio de Lázaro Cárdenas, dentro del Programa “Peso por peso”.

PRESTADORES DEL SERVICIO SOCIAL CONTRIBUYEN

EN CAMPAÑA PARA REFORESTAR MORELIA

 

Morelia, Mich., a 21 de julio de 2014.- La Primera Campaña de Reforestación 2014 en el municipio de Morelia fue el marco para que 50 jóvenes inscritos al Programa Desarrollo Comunitario, Compromiso de Todos, realizaran la acción social que ayude al mejoramiento de la calidad de vida de los michoacanos.

 

La campaña, convocada por la Dirección de Medio Ambiente del Gobierno Municipal de Morelia, es parte del Proyecto de Intervención Fase II de la Implementación del Plan de Restauración y Protección Ambiental de la Loma de Santa María y Depresiones Aledañas del Municipio de Morelia.

 

A través de este programa la Comisión Ejecutiva de Servicio Social de Pasantes del Gobierno del Estado, busca impulsar, apoyar y trabajar con la comunidad estudiantil mediante la gestión y liberación de su Servicio Social y Servicio Social Comunitario, el cual es parte fundamental para adquirir experiencia laboral mediante la participación y aplicación de los conocimientos adquiridos en las instituciones educativas.

 

El objetivo general del programa es identificar las necesidades de mayor demanda en los municipios y comunidades del estado de Michoacán, teniendo como prioridad la población marginada. Esto se logra realizando encuestas de las necesidades básicas en los municipios y comunidades de la entidad, preferentemente en aquellas que se encuentran en situación de extrema pobreza con la colaboración de prestadores de Servicio Social.

 

Los jóvenes se dieron cita desde las primeras horas de la mañana del domingo en La Loma de Santa María, con el objetivo de sembrar 420 mil árboles en las áreas naturales de Morelia, y como etapa final del programa.

 

El trabajo de reforestación realizado en La Loma de Santa María cumple con tales objetivos al ejecutar acciones de restauración ecológica para garantizar la persistencia de la vegetación nativa a largo plazo y eliminar los factores de disturbio que evitan la regeneración natural de la vegetación y crear las condiciones para evitar la pérdida de las funciones eco sistémicas que la zona proporciona a la ciudad de Morelia.

 

Es importante destacar que los jóvenes reciben a manera de apoyo una beca de 3 mil pesos, la cual se libera en 3 ministraciones. Las primeras dos al colaborar en el diagnóstico y análisis de las necesidades en materia de desarrollo social en sus comunidades y una última entrega al concluir de manera satisfactoria su acción social.

 

En el caso de Morelia, se cuentan con 120 beneficiados, algunos de los cuales realizaron su acción social durante el Torneo Selectivo Estatal Street Soccer, celebrado en la Plaza Valladolid los días 18, 19 y 20 de julio.

 

La ceremonia previa estuvo a cargo del secretario de Urbanismo y Medio Ambiente, Mauro Ramón Ballesteros; del presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina; el capitán Helidio Morales Velázquez, representante de la XXI Zona Militar; así como Carlos Rubén Sosa Aguirre, director de Protección al Ambiente de Morelia. 

NUNCA ME ARREPENTIRÉ DE HABER HECHO ALGO POR LOS

NIÑOS Y ADOLESCENTES DE “LA GRAN FAMILIA”: SALVADOR JARA

 

Morelia, Michoacán, a 20 de julio de 2014.- Nunca me arrepentiré de haber hecho algo por los niños y adolescentes del albergue “La Gran Familia” de Zamora, aseveró el gobernador de Michoacán Salvador Jara Guerrero, al instruir la integración de un comité interdisciplinario que, encabezado por el secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez, continúe la atención humanitaria de los menores y jóvenes de dicho espacio.

 

Con la participación de instituciones como Secretaría de Salud, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Consejería Jurídica, Registro Civil, entre otras dependencias estatales y representantes de la Procuraduría General de la República, así como de la Secretaría de Gobernación y del ayuntamiento local, se realizó en la ciudad de Zamora la reunión en la que se abordaron diversos temas relacionados con esta situación.

 

Al respecto, Jaime Darío Oseguera especificó que la etapa punitiva y sus consecuencias jurídicas habrá de avanzar de manera independiente, pero convocó a los funcionarios de los tres órdenes de gobierno, a realizar un trabajo intenso y coordinado para brindar apoyo psicológico, sanitario y alimenticio a quienes son la parte más desprotegida de este problema.

 

Ahí, se presentó un diagnóstico en el que se plantearon diversas acciones tales como la intervención de la Secretaría de Salud en el estado, con los programas de reforzamiento en la atención inmediata a la salud de los menores con atención médica, física y psicológica.

 

Se planteó también la participación inmediata de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para garantizar la seguridad en las instalaciones en cuanto sean liberadas, a fin de que resguarden a los menores durante los procesos de atención, asistencia y reintegración y continuar con el apoyo de la Dirección de Participación Ciudadana para la atención psicológica y nutricional.

 

La Procuraduría General de Justicia del Estado y la Procuraduría de la Defensa del Menor, intervendrán la entrega de infantes a sus padres, previo trámite legal y el Registro Civil realizará la entrega de actas para la integración de los expedientes de cada menor.

 

También se prevé la participación de DIF Nacional en la provisión de alimentos durante 15 días y la elaboración de un presupuesto de requerimientos para gestionar los apoyos adicionales que se requieran.


Se buscará además el apoyo de autoridades estatales, delegaciones federales y la sociedad civil para conseguir medicinas, ropa, zapatos, pintura, artículos de limpieza, de aseo personal, así como mobiliario.

 

Al término de la reunión, Oseguera Méndez formuló un llamado a todas las instancias gubernamentales involucradas, para atender de inmediato todos los requerimientos con eficiencia y calidad humana a los menores, a los que se les debe brindar el apoyo con toda la fuerza del estado.

CONTINUARÁN LAS LLUVIAS FUERTES EN DIVERSAS ZONAS DEL PAÍS

 

Para este lunes, se prevén lluvias fuertes (de 25 a 50 milímetros) con tormentas eléctricas en regiones de Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima, así como lluvias de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en zonas de Baja California Sur, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes y Michoacán, originadas por una zona de inestabilidad que afecta al norte y occidente del país, asociado a una zona de nubes de tormenta.

 

También se prevén lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de Veracruz, Chiapas y Campeche, y precipitaciones (de 0.1 a 25 mm) con chubascos y tormentas eléctricas en zonas del Estado de México, Distrito Federal, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán, debido a la entrada de aire húmedo de ambos océanos y un canal de baja presión en el sureste del país.

 

Las lluvias que se ha registrado los últimos días han generado un reblandecimiento en el suelo de algunas regiones, por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales, debido a que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas.

 

Por otra parte, prevalece la corriente de vientos máximos, lo que genera potencial para vientos de hasta 50 km/hr a lo largo del Golfo de México, desde Campeche hasta Tamaulipas y los estados de Nuevo León y Coahuila; su persistencia favorecerá en la vertiente del Golfo de México y el oriente del país una disminución del potencial de lluvia, cielos poco nubosos y un notable incremento en las temperaturas.

 

Mientras que la entrada de aire cálido hacia el noroeste del territorio, mantendrá ambiente muy caluroso con valores máximos que alcanzarán los 40 a 45  grados Celsius en Baja California y Sonora; se recomienda a la población seguir las indicaciones de la Secretaría de Salud para evitar deshidratación y los llamados golpes de calor.

 

En tanto, la baja presión en el Océano Pacífico presenta 10% de potencial ciclónico en el pronóstico  para  las próximas 48 horas. A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó a 1,386 km al suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos sostenidos de 20 km/hr, rachas de hasta 35 km/hr y movimiento hacia el oeste-noroeste a 25 km/hr.

 

A su vez, otro sistema de baja presión, ubicado en el Océano Atlántico, lejos de territorio nacional y sin efectos sobre el país, presenta 20% de probabilidad de  evolucionar a ciclón tropical  en el pronóstico para las siguientes 48 horas. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene bajo vigilancia a ambos sistemas por su posible evolución y trayectoria.

 

Pronóstico por regiones

 

En el Valle de México se estima cielo medio nublado, con 60% de probabilidad de lluvias acompañadas de tormentas eléctricas; temperatura mínima de 11 a 13 grados Celsius, máxima de 26 a 28 grados Celsius y viento de dirección variable de 15 a 30 km/hr.

 

El Pacífico Norte registrará cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Sinaloa y Sonora; temperaturas muy calurosas y viento del noroeste y oeste de 25 a 40 km/hr.

 

Cielo de despejado a medio nublado se espera en el Pacífico Centro, con 60% de probabilidad de lluvias fuertes y descargas eléctricas en Nayarit, Jalisco y Colima; temperaturas templadas por la mañana y noche, cálidas durante el día y viento del oeste y suroeste de 20 a 35 km/hr con rachas en zonas de tormenta.

 

Para el Pacífico Sur se observará cielo de despejado a medio nublado, con 80% de probabilidad de tormentas fuertes en Chiapas y actividad eléctrica. Temperaturas templadas por la mañana y noche, cálidas a calurosas durante el día, así como viento de dirección variable de 20 a 35 km/hr.

 

En el Golfo de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad de lluvias fuertes acompañadas de tormentas eléctricas en Veracruz; temperaturas templadas durante la mañana y noche, cálidas a calurosas durante la tarde y viento del este y sureste de 20 a 35 km/hr y rachas de 50 km/hr.

 

De acuerdo con el pronóstico, la Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, con 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche, así como lluvias de menor intensidad en Quintana Roo y Yucatán; temperaturas muy calurosas a lo largo del día y viento del este y sureste de 20 a 35 km/hr con rachas de hasta 50 km/hr.

 

El pronóstico en la Mesa del Norte prevé cielo de medio nublado a nublado con 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Chihuahua y Durango; temperaturas muy calurosas a lo largo del día y viento de dirección variable de 25 a 40 km/hr.

 

Finalmente, para la Mesa Central se prevé cielo de medio nublado a nublado con 60% de probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas en la región; temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas en el transcurso del día y viento de dirección noreste y sureste de 20 a 35 km/hr.

 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron

en Bacurato, Sin. (73.6); Novillo, Son. (28.7); Urique, Chih. (27.4); Manzanillo, Col. (14.8); Valladolid, Yuc. (13.8); Nevado de Toluca, Mex. (12.2); Río Duero San Cristóbal, Mich.(10.0).

 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Ejido Nuevo León, B.C. (40.8); Piedras Negras, Coah. (40.2); Monterrey, NL. (39.6); La Paz, BCS. y Soto La Marina, Tamps. (39.2); Campeche, Camp. y Valladolid, Yuc. (39.1); Acapulco, Gro. (36.3) y Observatorio de Tacubaya, D.F. (28.3).

 

En contraste, las temperaturas mínimas, medidas en grados Celsius, se registraron en Toluca, Mex. (5.8); San Cristóbal de las Casas, Chis. (9.8); UNAM (Geografía), D.F. (10.0); Tlaxcala, Tlax. (10.6); Tulancingo, Hgo. (10.8); Puebla, Pue. (11.4) y Observatorio de Tacubaya, D.F. (11.5).

 

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la sociedad a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas en la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

AYUNTAMIENTO DE MORELIA CONTINÚA CON LIMPIEZA DE DRENES

 

Morelia, Michoacán, a 20 de julio de 2014.- El Ayuntamiento de Morelia, a través del Comité Interinstitucional de Contingencias 2014, continúa en el mes de julio con actividades de limpieza en drenes de la capital michoacana, sumando hasta el momento dieciséis actividades preventivas en lo que va del año.

 

La primera semana del mes se rehabilitó una parte del dren Arroyo de Tierras; la semana pasada se hizo la limpieza del dren Quinceo; y este viernes se llevó a cabo una segunda etapa de limpieza en el dren Arroyo de Tierras. Esto, en continuidad con las acciones para evitar contingencias e inundaciones durante esta temporada de lluvias, y siguiendo las instrucciones del presidente Municipal Wilfrido Lázaro Medina.

 

Dren Arroyo de Tierras, primera etapa

 

En una Suma de Voluntades y con la coordinación del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS), el Comité Interinstitucional de Contingencias realizó la limpieza del dren Arroyo de Tierras, a la altura de la colonia Fresnos Arboledas, en 530 metros lineales del cauce.

 

26 trabajadores del OOAPAS y de las direcciones de Aseo y Parques y Jardines de la Secretaría de Servicios Públicos municipales, retiraron material de azolve consistente en basura, maleza y sedimento.

 

Gracias a la actividad de limpieza, que tuvo una duración de seis horas, se amplió el cauce del dren y con ello se facilitará la captación y el flujo de agua pluvial. Durante estos trabajos se utilizaron dos camiones de volteo de siete metros cúbicos y uno de 14 metros cúbicos, cuatro desbrozadoras y tres camionetas pick-up.

 

Dren Quinceo

 

En esta actividad, y dando continuidad a las acciones preventivas del mes de julio, 38 trabajadores de la Secretaría de Obras Públicas, la Dirección de Aseo Público, la Dirección de Parques y Jardines, y del OOAPAS trabajaron en este dren a la altura de la colonia Gertrudis Sánchez, retirando 28 metros cúbicos de material de azolve conformado por basura, maleza y sedimento. Esta jornada de limpieza se hizo en un lapso de seis horas sobre 400 metros lineales.

 

Para realizar esta actividad se utilizaron tres camiones de volteo de siete metros cúbicos, así como cuatro desbrozadoras, además de los trabajos manuales necesarios para retirar el material que bloqueaba el cauce del dren. 

 

Con la limpieza y rehabilitación de este dren, se benefició a los vecinos de las colonias Gertrudis Sánchez, Medallistas Olímpicos, Valle de Los Reyes, Presa de Los Reyes y Ampliación Solidaridad.

 

Dren Arroyo de Tierras, segunda etapa

 

La segunda etapa de limpieza en el dren Arroyo de Tierras se realizó a la altura de la Colonia Balcones de Morelia, en donde durante seis horas ininterrumpidas, 40 trabajadores de las dependencias que conforman al Comité rehabilitaron 650 metros lineales de los dos lados del dren.

 

Con la ayuda de tres camiones de volteo y cuatro equipos desbrozadores, se logró retirar 34 metros cúbicos de maleza y basura, beneficiando a las colonias Balcones de Morelia, Balcones de Santa María, y Fuentes de Morelia, entre otras.

 

Complementando estas actividades para rehabilitar los drenes de la ciudad, la Dirección de Salud Municipal programa la fumigación de cada zona que se limpia, con el objetivo de evitar la propagación de plagas.

SI TENEMOS DESARROLLO EN LÁZARO

CÁRDENAS, LO HABRÁ EN TODO EL ESTADO: SALVADOR JARA

 

Lázaro Cárdenas, Michoacán, a 20 de julio de 2014.- Bajo el principio de que el estado es un organismo que aglutina a todos los municipios y lo que afecte a uno de ellos repercute en toda la entidad, el gobernador Salvador Jara Guerrero hizo público el interés de su gobierno de potenciar el desarrollo económico del puerto de Lázaro Cárdenas, para que así, también se tengan mejores condiciones en todo Michoacán.

Así lo manifestó durante la reunión de trabajo que sostuvo con hombres de negocios y representantes de cámaras empresariales en este municipio porteño, donde en presencia del subsecretario de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación federal, Roberto Campa Cifrián, el mandatario estatal conminó a establecer mesas temáticas con los diferentes sectores productivos y las dependencias federales y estatales, a fin de resolver las necesidades de cada rubro.

Jara Guerrero señaló que coincide con la política del presidente Enrique Peña Nieto en el sentido de tener como colaboradores gente capaz de tomar decisiones para concretar acuerdos y acciones, además de atender los planteamientos de los michoacanos.

Señaló que el modelo de fortalecimiento de las instituciones que promueve el gobierno federal, rescata lo mejor del aparato gubernamental, por lo que también es de su interés el mejorar y optimizar la administración pública estatal, haciendo equipo con la ciudadanía y los sectores productivos, empresariales y de servicios.

Al escuchar las propuestas, proyectos e inquietudes de los hombres de negocios en torno a la mejora de la infraestructura carretera y urbana, facilidades para la creación de fuentes de empleo, por mencionar algunas, el jefe del Ejecutivo estatal felicitó la disposición y compromiso del empresariado porteño, para juntos, llevar mayores beneficios a la comunidad.

"Estamos viviendo una gran oportunidad, porque la fortaleza del empresariado nos ayudará a salir adelante y hay conciencia del gobierno estatal y federal para detonar estos procesos", afirmó.

Por su parte, Roberto Campa aseveró que las crisis son oportunidades de mejorar y se requiere que la iniciativa privada aporte su experiencia para realizar y evaluar proyectos que sean viables para detonar el desarrollo.

Reiteró que los empresarios juegan un papel fundamental en la vigilancia de que las cosas sucedan de la mano con la autoridad, por lo que su  participación es indispensable y dijo que el gran reto a nivel nacional es ser capaces de garantizar a los jóvenes que viviendo en la legalidad, pueden construir un proyecto de vida.

En el caso de Lázaro Cárdenas, el funcionario federal informó que en conjunto con las autoridades estatales y municipales se levantó un estudio para focalizar el polígono de este municipio que requiere de mayor atención, se trata del denominado "Guacamayas", que abarca además de la tenencia del mismo nombre, 30 las colonias, entre ellas Insurgentes, Emiliano Zapata, Ejidales, Francisco Javier Mina, El Maderero, Lucrecia Solís, El Mirador, El Cerrito, Leandro Valle, por mencionar algunas, mismas que han sido identificadas debido a que presentan los mayores índices de deserción escolar, alcoholismo y presencia de pandillas.

"Si no somos capaces de generar oportunidades para estos segmentos de la población, sobre todo para los jóvenes, estaremos haciendo las cosas de manera insuficiente y se trata de que trabajemos juntos para mejorar estas condiciones", señaló.
Por esta razón, Campa Cifrián llamó también a los empresarios a aportar su conocimiento, experiencia, capacidad para construir de manera conjunta mecanismos para realizar proyectos productivos con posibilidades de éxito en estas colonias.

De esta reunión de trabajo también fueron partícipes el síndico Manuel de Jesús Barreras Ibarra, encargado del despacho de la Presidencia Municipal; delegados federales, funcionarios del Gabinete estatal, así como integrantes de la Secretaría de Gobernación.

LA LEGALIDAD NO SÓLO ES UN ASUNTO

DE TRABAJO, ES UN ASUNTO DE VALORES: SJG

 

Lázaro Cárdenas, Michoacán, a 20 de julio de 2014.- La legalidad no sólo es un asunto de trabajo, es un asunto de valores que tenemos que construir todos los días, con nuestros familiares para reconstruir el tejido social, para vivir en paz y en condiciones de bienestar; manifestó el gobernador del estado Salvador Jara Guerrero al encabezar, con el subsecretario de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, de la Secretaría de Gobernación Federal, Roberto Campa Cifrián, la inauguración de la tercera Feria de Atención Integral en este municipio porteño.

 

En la explanada de Palacio Municipal, donde en un inicio asistieron alrededor de 5 mil personas, Jara Guerrero apuntó que estar fuera de la ley es el primer elemento que genera desconfianza entre la población, por lo que es menester construir la legalidad desde el seno de los hogares michoacanos.

 

De igual manera resaltó que las acciones que vienen emprendiendo los tres niveles de gobierno dan muestra de que se conforma un equipo de trabajo sólido por Michoacán;  y apuntó “a los michoacanos nos toca poner la parte que nos corresponde y aprovechar los servicios que se ofrecen en estas ferias”

 

Por su parte, el subsecretario Roberto Campa señaló que para alcanzar los cambios que necesita nuestra entidad se trabaja de manera permanente, por ejemplo, con el Programa de Prevención del Delito, donde se atienden alrededor de 30 colonias en este municipio, que fueron seleccionadas debido a su rezago social y falta de seguridad.

 

“Estas acciones, en algunos años permitirán garantizarle a los jóvenes que en la legalidad pueden construir un proyecto de vida, que en la legalidad pueden encontrar una opción para fincar y sostener a sus familias”, aseguró.

 

Asimismo, indicó que las Ferias de Atención son uno de los diferentes proyectos que se implementan por instrucción del presidente Enrique Peña Nieto para alcanzar el cambio en Michoacán; “ya que las acciones dispersas no funcionan, tienen que hacerse de manera integral y así lo estamos haciendo”, reiteró Campa Cifrián.

 

En su intervención, Florentino Coalla Pulido, representante del comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral en la entidad, Alfredo Castillo Cervantes; destacó que este es un trabajo coordinado con la Federación y que permitirá involucrar a la sociedad en las acciones de gobierno, “para que Michoacán vuelva a ser referente nacional de desarrollo”

 

Las Ferias de  Atención son eventos comunitarios donde participan dependencias de los tres órdenes de gobierno que acercan los programas sociales a la población y se llevan a cabo en espacios dentro de los polígonos de atención pertenecientes al Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

 

Algunas de las instituciones que asisten son: la Secretaría de Economía, la Secretaría de Educación Pública; el Instituto Mexicano del Seguro Social; el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; la Secretaría de los Jóvenes, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia; la Secretaría de Salud; entre otras.

SE UNE MUNICIPIO DE LÁZARO CÁRDENAS A “CAMINA, TROTA Y CORRE”

 

Lázaro Cárdenas, Michoacán, a 20 de julio de 2014.- Con la participación de más de 2 mil 500 habitantes del municipio costero, se celebró la 4 etapa del Serial “Camina, Trota y Corre por Michoacán”, evento organizado por las Comisiones Nacional y Estatal de Cultura Física y Deporte (CONADE y CECUFID), la empresa Metasports y el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, que significó uno de los retos más demandantes ante los casi 30 grados centígrados bajo los que se realizó.

 

Es importante destacar que ante la amplia respuesta por parte de los michoacanos, el registro meta inicial de mil corredores se amplió a mil 500 personas, quienes contaron con su respectivo jersey; sin embargo, no contar con el kit oficial no fue impedimento para sumarse al recorrido.

 

Durante la breve ceremonia inaugural, Juan Manuel Garduño, subdirector de CONADE, agradeció a las autoridades locales y estatales por el apoyo a la organización de esta carrera.

 

Así, familias completas se reunieron en torno a la plaza principal de este municipio y se enfilaron hasta el malecón. Cada quien a su paso, algunos en menos de 29 minutos y otros en poco más de una hora, todos los atletas culminaron el reto, como un paso más para lograr una sociedad más saludable.

 

Posterior a la carrera, Francisco Xavier Lara Medina, titular de la Secretaría de los Jóvenes y encargado del Despacho de CECUFID, reconoció el apoyo que el Gobierno Federal le ha dado a Michoacán, para que el deporte sea una herramienta que permita recuperar el tejido social.

 

En este sentido, reflexionó sobre los múltiples beneficios de estos eventos, que inicialmente se pensaron como una acción para activar a la sociedad y combatir los altos índices de obesidad que afectan a México, "pero tampoco podemos dejar de lado el hecho que la práctica de un deporte, algo tan sencillo como caminar, trotar o correr, aleja a nuestros jóvenes de actividades negativas", aseveró Lara Medina.

 

Además de que un beneficio extra es la convivencia entre familias, amigos y compañeros de trabajo, quienes se organizan para participar juntos, “eso nos muestra que somos más los michoacanos convencidos de que podemos hacer que cosas buenas pasen todos los días en nuestro entorno", finalizó el funcionario estatal.

 

Cabe destacar que aún faltan dos etapas del Serial “Camina, Trota y Corre por Michoacán”, programadas para agosto, en Apatzingán y para el mes de noviembre, en Ciudad Hidalgo, donde ya se espera superar las metas de participación.

BUSCA CANADÁ ESQUEMAS DE COLABORACIÓN BILATERAL CON MICHOACÁN

 

Morelia, Michoacán, a 21 de julio de 2014.- A nombre del gobierno de Canadá, la embajadora de dicho país en México, Sara Hradecky, mostró al gobernador Salvador Jara Guerrero el interés de esa nación en invertir en Michoacán y establecer esquemas de colaboración bilateral que permitan beneficiar a ambas comunidades.

En reunión de trabajo que tuvo como lugar Palacio de Gobierno, Hradecky manifestó que la intención es que Michoacán tenga mayor presencia en Canadá y que a la vez, su país pueda contribuir con el desarrollo de este estado, que afirmó, tiene un enorme potencial turístico, para el aprovechamiento de energías renovables y vocación agroindustrial.

Sara Hradecky dijo a Salvador Jara que es decisión del gobierno que representa el apoyar a las 3 mil empresas canadienses establecidas en México para que puedan desarrollar proyectos en Michoacán; de hecho tres de esos consorcios ya han manifestado formalmente su intención de establecer sus capitales en esta entidad.

En el ámbito turístico, la embajadora explicó que al conocer los resultados de la estrategia que emprenden los gobiernos federal y estatal, los visitantes tienen mayor confianza en acudir a Michoacán, “en estos días pudimos comprobar que se está recuperando la tranquilidad”, afirmó al tiempo que mencionó emprenderán esquemas para que el estado reciba más turistas canadienses.

Referente al medio ambiente, recordó que Canadá y Michoacán año con año son unidos mediante el fenómeno migratorio de la mariposa monarca, por lo que tienen la intención de apoyar a esta región con su experiencia en el ámbito forestal, para proteger a lepidóptero y que el número de ejemplares que visitan cada temporada nuestra entidad, no venga a menos.

También reconoció el potencial que tiene esta zona para aprovechar las energías geotérmica, eólica e hidroeléctrica, para lo cual desean emprender proyectos a partir de ese tipo de mecanismos. 

De igual manera, la embajadora mostró interés en conocer los proyectos del puerto de Lázaro Cárdenas, llamado a ser uno de los más importantes de América Latina, así como desarrollar planes de negocio en la costa michoacana.

 

RECONOCEN AUTORIDADES CANADIENSES EL TRABAJO

POR LA TRANSPARENCIA Y MEJORAMIENTO DE LAS FINANZAS

 

En otro tema, el gobernador Salvador Jara expuso a Sara Hradecky los planes de trabajo de su gobierno para los 15 meses que comprende el mismo, donde destacó la estrecha colaboración con el Gobierno de la República y con las autoridades municipales y refirió que algunos ejes de su gestión son la transparencia, el saneamiento financiero y la reconciliación social.

El mandatario estatal manifestó que la intención es lograr un desarrollo integral, pues no puede haber desarrollo económico, sin que aumente la credibilidad en las instituciones y la tranquilidad de las familias. Si bien es muy corto el tiempo de su administración, dijo, su decisión es dejar las bases para que esto sea posible.

Al conocer lo anterior, la representante canadiense reconoció y se mostró interesada en la cuestión de la transparencia y saneamiento financiero, sobre todo, en el fortalecimiento de las instituciones del Estado.

También mencionó que desean construir un mayor vínculo entre las universidades canadienses y michoacanas, para que exista un intercambio de conocimientos y experiencias.

Finalmente, el jefe del Ejecutivo estatal agradeció a Sara Hradecky la confianza en venir a Michoacán, conocer las oportunidades con que cuenta y la disposición de su gobierno por ser partícipe del desarrollo de este estado.

Es de resaltar que durante esta reunión se acordó el establecer una próxima mesa de trabajo, para atender temas más específicos y formalizar acuerdos.

Estuvieron presentes en este encuentro, la esposa del gobernador Catherine  Ettinger Mc Enulty; los secretarios de Turismo, Roberto Monroy García; de Seguridad Pública, Carlos Hugo Castellanos Becerra; y de Urbanismo y Medio Ambiente, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa.

CONSIGNA PGJE A CINCO SERVIDORES PÚBLICOS DE QUIROGA, PROBABLES RESPONSABLES DE HECHOS DELICTUOSOS

 

Morelia, Michoacán, a 21 de julio del 2014.- La Procuraduría General de Justicia del Estado ejerció acción penal en contra de cinco servidores públicos del municipio de Quiroga, entre ellos, el exdirector de Seguridad Pública, por su presunta responsabilidad en los delitos Contra la Salud y Contra el Sistema de Seguridad (halconeo).

 

Se trata de Héctor V., José Israel V., Rubén A., Alfredo C. e Iván M., quienes fueron detenidos durante un operativo realizado por personal de la Secretaría de Seguridad Pública en aquella cabeza municipal.

 

A los antes citados, quienes se identificaron como mandos de la policía municipal,  les fueron asegurados en diferentes cantidades, un total de 176 dosis de una sustancia sólida granulada con características de la droga sintética denominada cristal.

 

Al momento de su detención, los cinco municipales se desplazaban en una camioneta color negro, sin placas de circulación.

 

Con relación a la procedencia de la droga, los servidores públicos mencionaron que era para su comercialización en el municipio y señalaron que desde hace aproximadamente tres años trabajaban para un grupo delincuencial, al que le proporcionan información con relación a la presencia de otros cuerpos policiales en la zona.

 

Por lo anterior, el personal de la SSP procedió al aseguramiento de las personas y droga, para ser puestos a disposición de la Procuraduría General de Justicia, donde una vez que se integró la Averiguación Previa, se resolvió el ejercicio de la acción penal por el delito Contra la Salud, en la modalidad de narcomenudeo con fines de comercio y Contra el Sistema de Seguridad.

 

Los detenidos fueron consignados ante el órgano jurisdiccional correspondiente, mismo que resolverá su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que Héctor V. recientemente había dejado de prestar sus servicios como director de la corporación y actualmente se desempeñaba como elemento.

CONTRIBUIR CON EL PAGO DE IMPUESTOS

PERMITE FORTALECER LOS PROGRAMAS SOCIALES: SJG

 

Morelia,  Michoacán, a 21 de julio de 2014.- El gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, hizo un llamado a la sociedad michoacana a ingresar a la formalidad en materia tributaria porque representa una oportunidad de fortalecer los programas sociales, así como mejorar los subsidios y los servicios que otorgan los distintos órdenes de gobierno en beneficio de los que menos tienen, al tiempo que permiten la consolidación y al crecimiento de los pequeños negocios.

En el marco de la entrega de Tarjetas Liconsa- Contigo, a cientos de familias morelianas, la cual se realizó en el Palacio de Gobierno, el mandatario estatal refirió que dejar la informalidad obedece no sólo a una cuestión recaudatoria, sino también a la toma de conciencia de que es a través de la participación social que se fortalece la economía de los hogares vulnerables en aras de mejorar su calidad de vida.

Acompañado por autoridades federales, hizo referencia a que cada quien debe hacer lo que le corresponde respecto al pago de sus contribuciones y hacerse responsable de las mismas para que los proyectos asistenciales así como los seguros de vida para jefas de familia y otras prestaciones puedan continuar, “ustedes pueden ayudarnos a estar en la formalidad, porque es la manera en que vamos a vivir mejor y a seguir aumentando más programas para los que lo necesitan”.

Jara Guerrero resaltó que el precio que los beneficiarios pagan por litro de leche Liconsa -4.50 pesos-, es posible gracias a quienes pagan sus impuestos en tiempo y forma.

A su vez, el secretario de Política Social de la entidad, Rodrigo Iván Maldonado López, celebró que gracias al fortalecimiento de los convenio de colaboración con Liconsa, ya suman más de 320 mil los michoacanos y michoacanas que acceden a servicios integrales y a un precio preferencial del lácteo.

Informó que se han pagado 9 millones de pesos a ciudadanos que han reclamado los seguros de la tarjeta Contigo y agregó que mensualmente se destinan 500 mil pesos al pago de pólizas de seguros para apoyar a la población que pudiera verse afectada por cáncer cérvico- uterino, gastos funerarios por fallecimiento de jefas de familia o adultos mayores, así como fracturas de huesos, entre otra cuestiones.

También dentro del Plan Michoacán, Juntos lo Vamos a Lograr, Gerónimo Color Gasca, gerente en Michoacán de Liconsa, precisó que a través de esta estrategia la Cruzada contra el Hambre toma alma, rostro y corazón; y destacó que en Michoacán existen 375 lecherías que atienden a más de 228 mil beneficiarios.

Añadió que a través de los tres centros de acopio ubicados  en la Ciénega de Chapala en la Planta Liconsa en Jiquilpan, se alcanzaron nuevos récords en captación de leche pues se registraron más de 6 millones 300 mil litros en el mes de junio, mientras que festejó que “hoy en Michoacán tenemos el padrón más alto a lo largo de 70 años”.

Color Gasca dijo que  la obra civil de nuevo centro de Acopio está terminada al cien por ciento y que sólo faltan detalles para entrar en operación, además, con dicha acción se fortalecerá la compra de 20 mil litros diarios de leche en beneficio de los ganaderos de la región Ciénega de Chapala y Valle Morelia- Queréndaro.

El delegado estatal de la Secretaría de Desarrollo Social federal, Víctor Silva Tejeda, dijo que hace dos años la cobertura de Liconsa era de 67 municipios y ahora alcanza los 113 municipios, gracias a los cual más de 300 mil familias pueden contar con este subsidio, que permite que los niños acudan a la escuela bien nutridos.

Para 2014, informó, se invertirán a nivel nacional 410 millones de pesos como apoyo al subsidio a este programa.

Además de que se inscribieron en el seguro para jefas de familia 25 mil 595 mujeres en condición de viudez y madres solteras, con el objetivo de que sus hijos puedan recibir pensión si ellas llegan a faltar; agregó que hasta el momento existen 92 casos y que no hay un programa similar en todo América Latina.

También dijo que en Morelia existen 26 mil 386 adultos mayores que reciben pensión bimestral contra 7 mil 772 que lo hacían hace dos años, lo cual significa que se ha triplicado el padrón. De manera conjunta con Gobierno del Estado, enfatizó, se han alineado recursos para infraestructura y servicios a la vivienda y se han instalado 15 comedores comunitarios en las zonas más pobres.

El presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, agradeció esta estrategia federal y refirió que más de 20 mil familias en la capital del estado tienen su tarjeta Liconsa, lo que se refleja en la talla y peso de los infantes así como en su crecimiento, formación e inteligencia. 

Posteriormente las autoridades hicieron entrega de tarjetas de manera simbólica a los beneficiarios: Audelia Rodríguez Jaramillo, Estela Torres Mendoza, Roberto Dueñas Mejía, Antonio Murillo López, Juana Angélica Piña Rosas, y Ruth Belén Casanova Zavala,

A nombre de todos ellos, Estela Torres Mendoza, explicó que en su familia han sido tres generaciones las beneficiadas de la leche Liconsa, ejemplo que implica que el gobierno federal está interesado en la alimentación de las familias y en el fortalecimiento de los ciudadanos, “hay que responderle al gobierno con buenas acciones, nosotros somos el motor de este país”, afirmó. 

Asistieron, en representación del comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, Alejandro Díaz de León; el diputado federal, Ernesto Núñez Aguilar; la diputada local, Daniela de los Santos Torres; así como funcionarios estatales y municipales.

ANUNCIA SEDESOL, APOYO DE 410 MDP PARA SUBSIDIO LICONSA EN MICHOACÁN

 

Aida Espinosa

 

Un total de 320 mil michoacanos, han sido beneficiados con la tarjeta Liconsa, de los cuales, poco más de 20 mil, son morelianos, señaló Wilfrido Lázaro Medina, alcalde de la capital michoacana, durante el canje de las tarjetas Liconsa al programa Contigo.

 

“A menos de dos años de trabajo, los michoacanos hemos sentido el cobijo del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, y siempre hemos dicho que él está buscando cómo llegar hasta nuestra casa”, agregó.

 

Por su parte, Víctor Silva Tejeda, delegado en la entidad de la Secretaría de Desarrollo Social, mencionó que, a la fecha, se han cumplido al 100 por ciento las metas del programa Liconsa en el estado.

 

Asimismo, indicó que para este 2014, se tiene destinado un recurso cercano a los 410 millones de pesos, como apoyo al subsidio a dicho programa.

 

“Este programa nos ha dado una fuerza de manera importante en Michoacán. Ha cumplido al 100 por ciento las metas que se ha propuesto, y quiero decirles que, antes de iniciar la actual administración, únicamente había presencia en 67 municipios. Hoy quiero darles la noticia, que hay presencia en los 113 municipios”, informó.

 

El gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, solicitó a la población, el continuar con el pago de los impuestos, para que se continúen con los beneficios a quienes más lo necesiten.

 

“Tenemos que ser todos coludos o todos rabones. Todos decimos "Yo por qué?", por lo que debemos lograr que todos paguen impuestos, para así darles a quienes más lo necesiten, esta leche a 4.50 pesos, o los seguros a las madres de familia, y la totalidad de los programas existenciales”, insistió.

morelia1
educativa2
morelia3
morelia4
morelia5
morelia6
morelia7
morelia8
morelia9
morelia10
morelia 11
morelia12
morelia13
morelia14
morelia15
morelia16
morelia17
morelia18
morelia19
morelia20
morelia21
morelia22
morelia23
morelia24
morelia25
morelia26
morelia27
morelia28
morelia29
morelia30
morelia31
morelia32
morelia33
morelia34
morelia35
morelia36
morelia 37

michoacanimparcial1 agencia informativa © 2014

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

bottom of page