
TRABAJAN POR UNA EDUCACIÓN INDÍGENA CON MEJORES CONDICIONES
Pátzcuaro, Michoacán, a 01 de julio de 2014.- La educación es la llave que nos abre la posibilidad de lograr la formación de personas independientes, pensantes y que aspiran a un mejor destino, afirmó el secretario de Educación del Estado, Armando Sepúlveda López, durante la inauguración del encuentro “Estrategia local para la atención de la niñez indígena y en situación de vulnerabilidad perteneciente a las cuatro etnias de Michoacán”.
Ante la presencia de Alba Martínez Olivé, subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública federal, Sepúlveda López recordó que el Plan de Desarrollo Integral del Estado, en el apartado de Pueblos Indígenas, enfatiza el objetivo de ampliar la cobertura y mejorar la calidad educativa, siguiendo la estrategia de recuperación de la rectoría del Estado Mexicano en educación.
Para lograrlo, dijo, se requiere el desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas por medio de dos líneas de acción: la primera es la pluriculturalidad de los pueblos y la diversificación de los contenidos educativos; y la segunda, impulsar el desarrollo, preservando su identidad cultural, promoviendo modelos efectivos de educación intercultural bilingües.
En ese sentido, durante su participación, la subsecretaria de Educación Básica mencionó que: “Hoy, no podemos hablar de calidad, si no hablamos de inclusión y equidad; una calidad que alcanza a unos cuantos, no puede llamarse de esa manera. Para que la calidad sea real, debe ser para todos y brindarles el máximo desarrollo”.
La funcionaria federal precisó que desde el área a su cargo se impulsa el Sistema Básico de Mejora que incluye puntos para que la Reforma Educativa llegue a todas las escuelas. Esta disposición constitucional que inició el año pasado, está destinada a transformar la educación del país; gracias a ella, los docentes cuentan con normas y reglas claras, que incluyen el proceso de evaluación.
Martínez Olivé agregó que las leyes no bastan, por lo que “tenemos que transformar la vida cotidiana de las escuelas y servicios”, y recalcó que hoy se buscan las condiciones para que los servicios educativos se expandan.
También indicó que en la actual administración federal es una prioridad la atención a servicios de educación indígena y migrante, especialmente en programas como Escuelas de Tiempo Completo o Escuelas de Calidad, donde su presencia fue marginal a lo largo de muchos años.
En ese sentido anunció que el Gobierno Federal en agosto próximo pondrá en marcha el programa “Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo”, que se deriva del censo realizado el año pasado, el cual mostró la carencia de infraestructura mínima para brindar servicios educativos de calidad. De las 20 mil escuelas que atenderá en el país, cerca de 7 mil son planteles indígenas; además, será posible adquirir aulas móviles para atender servicios de educación migrante. Señaló que los planteles obtendrán recursos directos, lo que contribuirá a la autonomía escolar, uno de los mandatos constitucionales de la Reforma.
“A partir de agosto alcanzaremos más o menos el 80 por ciento de escuelas primarias de educación indígena que reciben, de por lo menos dos programas, recursos directos al plantel para que puedan tomar decisiones, no necesariamente de infraestructura, sino material didáctico, servicios de asesoría; puedan llevar un conferenciante y hacer lo que sea necesario para que la escuela pueda avanzar”, especificó.
En la “Estrategia local para la atención de la niñez indígena y en situación de vulnerabilidad perteneciente a las cuatro etnias de Michoacán”, 250 integrantes de la Dirección de Educación Indígena de la SEE, de la Normal Indígena de Cherán, Programa Nacional para la Atención Educativa Migrante, y personal de UNICEF, supervisores, asesores, personal de jefaturas de sector, trabajarán hasta el próximo 4 de julio.
El objetivo de esta reunión que tiene como sede el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL), es fortalecer la estrategia local para la atención a dicho sector de la población de Michoacán.
Algunos de los asistentes a la actividad fueron: Rosalinda Morales Garza, directora general de Educación Indígena de la SEP; Enrique Martini Castillo, Delegado Federal de la SEP; Mercedes Calderón García, directora general del CREFAL; Juana María Estrada Jiménez, coordinadora estatal de Programas Federales; Javier Huerta Sánchez, subdirector de Educación Primaria Indígena de la SEP.
Entre las actividades que se llevarán a cabo en Pátzcuaro, destaca la correspondiente a la Dirección General de Educación Indígena de Michoacán, que realizará una presentación sobre el Desarrollo Curricular local para la atención a la lengua y la cultura de los cuatro pueblos originarios del Estado. Además, habrá conferencias y talleres sobre las estrategias y proyectos que se aplican en la entidad y que son únicos en el país.
Las actividades permiten conocer la diversidad cultural, los programas y estrategias para lograr un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje en las escuelas de educación indígena.

CONALEP IMPULSA EGRESADOS
Morelia, Michoacán, a miércoles 2 de julio de 2013.- Con 34 años de experiencia en el ámbito académico, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Michoacán (Conalep) aporta a la sociedad en este fin de ciclo escolar casi 3 mil Profesionales Técnicos Bachilleres.
Como parte de las graduaciones de la generación 2011-2014, José Arturo Villaseñor Gómez, director general del Subsistema, informó que gracias a su preparación académica, los egresados del Conalep Michoacán podrán desempeñarse como Profesionales Técnicos en alguna de las 12 carreras que se imparten en esta institución, o continuar sus estudios de nivel superior.
Villaseñor Gómez comentó también que los graduados de los planteles Apatzingán, Ciudad Hidalgo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, Morelia I, Morelia II, Pátzcuaro, Sahuayo, Uruapan, Zacapu, Zamora y Zitácuaro, llevan consigo los valores de la institución, que inician con el Respeto a la Persona y se refuerzan con el Compromiso con la Sociedad. “Ellos deberán enfrentar varios retos para poner en práctica esos valores y demostrar que fueron formados como Profesionales Técnicos Bachilleres de excelencia”.
En el Conalep Michoacán, se pone énfasis en el aprendizaje contextualizado, en el desarrollo de competencias y habilidades, y no en la simple acumulación de datos que con el tiempo, pierden pertinencia por la velocidad con la que se multiplica el conocimiento humano. La educación que reciben en el subsistema prepara a los alumnos para la vida y no sólo para un empleo.
El colegio tiene la responsabilidad de crear y esparcir conocimiento para el desarrollo del país. La misión fundamental la institución, es, ha sido y será, formar profesionales técnicos a través de un modelo educativo pertinente, equitativo, flexible y de calidad. Adicionalmente, brindar servicios de capacitación y evaluación de competencias laborales para su certificación, soportado todo ello en valores y la vinculación con la sociedad, para contribuir al desarrollo sustentable del estado.

LAMENTA UMSNH TOMA DE RECTORÍA; PIDE A MANIFESTANTES QUE HAGAN
LLEGAR SUS PROPUESTAS POR CAUCES ADECUADOS
Morelia, Mich., 2 de julio del 2014.- Autoridades de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), manifestaron su pertura a dialogar con los estudiantes que se inconformaron ante la aprobación por parte del Consejo Universitario del Reglamento de Pagos, Exención, Diferición y Reducción de Cuotas Universitarias de Inscripción y Reinscripción.
Subrayaron que la UMSNH está comprometida con el acceso de todas las personas a una educación pública de calidad, por lo que con este reglamento se busca unificar los criterios entre las diversas instancias involucradas en la exención, condonación y reducción de pagos de inscripción y reinscripción, para facilitar los trámites a los estudiantes que así lo requieran.
Asimismo, reiteró que la autoridad central siempre está abierta al diálogo, un ejemplo de ello, es que se notifica a todos los consejeros con anticipación, el orden del día a tratar en las sesiones de Consejo Universitario, para que en su calidad de representantes de la comunidad, lo consulten y hagan saber al pleno del Consejo las consideraciones pertinentes. Por lo que no es necesario realizar tomas o manifestaciones para buscar dialogo.
INICIA UMSNH ESTE JUEVES LA SELECCIÓN DE PROMOTORES COMUNITARIOS
EN LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE
Morelia, Mich., 2 de julio del 2014.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), a través del convenio general y específico de colaboración signado con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), convocan a los egresados de las distintas facultades para que se sumen como promotores comunitarios en la Cruzada Nacional contra el Hambre, con el fin de multiplicar y potenciar los resultados en beneficio de la población objetivo.
El objetivo general de esta acción es conjuntar esfuerzos y recursos con la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como de los sectores social y privado, y de organismos e instituciones internacionales, para implementar la Cruzada Nacional Contra el Hambre como estrategia de inclusión y bienestar social, sobre la base de un proceso incluyente de amplio alcance en que participen y se involucren los profesionistas egresados de la UMSNH, a través de actividades de promoción y fomento del desarrollo comunitario en los frentes de salud, alimentación y nutrición, educación, vivienda, empleo, proyectos productivos, mejoramiento y servicios básicos a la vivienda.
Con esto se pretende lograr los objetivos específicos de cero hambre a partir de la alimentación y nutrición adecuada de las personas en pobreza multidimensional extrema y carencia de acceso a la alimentación; eliminar la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de peso y talla de la niñez; aumentar la producción de alimentos y el ingreso de los campesinos y pequeños productores agrícolas; minimizar las pérdidas después de la cosecha y alimentos durante su almacenamiento, transporte, distribución y comercialización, y promover la participación comunitaria para la erradicación del hambre.
Las acciones a realizar son integrar diagnósticos comunitarios a partir de procesos de planeación participativa, proyectos específicos e integrados, integrar los expedientes técnicos, además de apoyar en la gestión, implementación y evaluación de los mismos, conforme a los objetivos e indicadores de la Cruzada Nacional contra del Hambre.
Cabe señalar que cada profesionista o pasante que resulte seleccionado para participar como promotor comunitario en este programa recibirá $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N) como estímulo mensual por parte de la SEDESOL, más apoyo para traslados.
Como Promotores Comunitarios tendrán la oportunidad de adquirir experiencia en el campo laboral por un periodo del 01 de julio al 31 de diciembre del 2014, con la posibilidad de extenderse cada seis meses, a partir de la fecha de inicio, en los cuales deberán realizar actividades relacionadas con su área de formación universitaria, en beneficio de la población objetivo de la Cruzada, por su condición de pobreza extrema y/o carencia alimentaria.
Los interesados en el proceso de selección para participar como promotores comunitarios, deberán de presentar su documentación en fotocopias: Acta de Nacimiento; Identificación Oficial con fotografía (Credencial de elector, pasaporte y/o cartilla de servicio militar nacional); Comprobante de domicilio (luz, teléfono o agua con máximo tres meses de antigüedad); CURP y Carta de Pasante o documento que lo acredite; de acuerdo al siguiente calendario:
1) Morelia, Michoacán, jueves 3 y viernes 4 de julio de 2014 de las 08:00 a 14:00 horas en las instalaciones de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo ubicadas en el Domicilio: Calle Rayón #190, Colonia Centro. Responsable C.P. Marcos Castañeda Calderón.
2) Uruapan, Michoacán, jueves 3 y viernes 4 de julio de 2014 de las 08:00 a 14:00 horas en las instalaciones de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo ubicadas en el Domicilio: Paseo General Lázaro Cárdenas y Berlín, s/n, Colonia Viveros. Responsable Dra. Maribel Gutiérrez Contreras.
3) Apatzingán, Michoacán, jueves 3 y viernes 4 de julio de 2014 de las 08:00 a 14:00 horas en las instalaciones de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo ubicadas en el Domicilio: Calle Mariano Jiménez s/n, km. 1.5 carretera Apatzingán- Uruapan Col. El Varillero. Responsable: M.C. José Pulido Gaona.
4) Lázaro Cárdenas, Michoacán, jueves 3 y viernes 4 de julio de 2014 de las 08:00 a 14:00 horas en las instalaciones del Campus Universitario de Lázaro Cárdenas, Michoacán, Canal lateral 3 colonia ejidal las guacamayas, Ciudad y puerto de Lázaro Cárdenas. Responsable : L.F.M. Orlando Fabián Echeverría.
5) Ciudad Hidalgo, Michoacán, jueves3 y viernes 4 de julio de 2014 de las 08:00 a 14:00 horas en las instalaciones de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo ubicadas en el Domicilio: Boulevard Universidad #1000, Temendao, Ciudad Hidalgo. Responsable, Dr. Isaac Alfaro Trujillo.
Para mayor información o aclaración sobre la presente convocatoria, favor de comunicarse con: Marcos Castañeda Calderón, al teléfono de oficina (443) 3-17-64-73, al correo electrónico: marcos_pronabes@hotmail.com o a la Calle Rayón No. 190, Colonia Centro, Morelia, Mich.
IMPULSARÁN LA CAPACITACIÓN CINEMATOGRÁFICA DESDE LA UMSNH
Morelia, Mich. 3 de julio de 2014.- El proceso de capacitación para nuevos cineastas michoacanos retomará su ritmo de trabajo con la aplicación de distintos talleres y diplomados que podrían desembocar en la instauración de una nueva Licenciatura en Cinematografía, confirmó el secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Orlando Vallejo Figueroa, al sostener una reunión de planeación con el laureado cineasta mexicano René Cardona III, en la ciudad de Morelia.
Orlando Vallejo y René Cardona coincidieron en reconocer los avances que muestra la realización fílmica michoacana y en la necesidad de impulsar a los nuevos talentos a través de conocimientos técnicos sobre el área, por lo que se estableció el compromiso de impulsar talleres y diplomados en guionismo, cine detrás de cámaras, dirección cinematográfica, edición, diseño de audio y fotografía, entre otros tópicos.
Asimismo, se retomó el proyecto de impulsar la filmación de una nueva cinta en coproducción con distintas universidades europeas y que por la parte mexicana tendrá como locación al estado de Michoacán y a la UMSNH como coproductor, mientras René Cardona afirmó que se pretende involucrar al estudiantado nicolaita en el proyecto a través de cursos y certámenes para desarrollar el guión; se recurrirá a la Facultad de Bellas Artes para elegir actores y escenógrafos; a estudiantes de Leyes para atender los lineamientos legales del proyecto; e incluso a los de Economía para involucrarlos en el área de financiamiento y administración.
De la misma manera, se visualizó la realización de un documental en el municipio de Paracho que analizará el trabajo de los lauderos locales, así como un cortometraje en la Facultad de Bellas Artes como ensayo previo al largometraje internacional.
Orlando Vallejo subrayó “la importancia de este tipo de propuestas y la disposición del maestro Cardona para apoyarnos en el desarrollo de los proyectos que son de alta utilidad para impulsar la creatividad de la comunidad nicolaita y michoacana en general”.

ALBERGA LA UMSNH CONFERENCIA SOBRE “LA DEFLEXIÓN DE LA LUZ EN NEWTON”
Morelia, Mich., 3 de julio del 2014.- El doctor Juan Manuel Espinosa Sánchez, de la Universidad de Quintana Roo, impartió en el Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) la conferencia “La deflexión de la luz en Newton”, como parte de la estancia sabática que se encuentra realizando en esta dependencia universitaria.
Durante la charla se expusieron tópicos de historia de la ciencia en cuanto a estudios de óptica cartesiana y newtoniana, toda vez que Espinosa Sánchez mencionó que en el siglo XVII están presentes dos teorías de la luz, la cartesiana para analizar la propagación de la luz en onda y la newtoniana que menciona que la propagación de luz es rectilínea.
Cabe señalar que para el caso de Newton el profesor investigador utilizó el primer tomo de la obra literaria “Principes Mathématiques de la Philosophie Naturelle”, edición francesa de 1759 localizado en la Biblioteca Pública de la UMSNH.
Inicialmente compartió los tres modelos para explicar la transmisión de la luz planteados por Descartes: el primero, el de la pelota de tenis que se mueve a una velocidad finita y su velocidad se altera cuando pasa de un medio a otro, por lo tanto la transmisión de la luz debía de ser instantánea.
En cuanto al segundo, Descartes compara la propagación de la luz a las uva contenidas en una cuba completamente llena de uvas medio aplastadas inmersas en vino. Este modelo pretende dar un ejemplo de la materia sutil (el vino) que llena todo el espacio y las partes más pesadas del aire, así como otros cuerpos transparentes, y una vez más, el movimiento es finito y no instantáneo.
El tercer modelo cartesiano compara el movimiento de la luz con un ciego provisto de un bastón, donde hay pérdida de tiempo, ya que el ciego siente la sensación en su mano en el mismo instante en que el bastón golpea un objeto, este modelo no preserva la distinción cartesiana entre movimiento y tendencia o inclinación al movimiento.
Asimismo afirmó que su contraparte Newton en el año de 1666, se dedicó a pulir cristales y fabricó un prisma triangular de vidrio, por el cual paso un haz de luz blanca y llegó a las siguientes conclusiones: desistió de sus intentos para perfeccionar los telescopios basados en combinaciones de lentes y optó por el principio reflector y observó que no era tan fácil determinar la naturaleza de la luz.
En este punto Newton escribió en sus Questiones Philosophicae lo siguiente:
“Los rayos azules se reflejan más que los rojos, porque son más lentos. Cada color es ocasionado por glóbulos de movimiento uniforme. El movimiento uniforme que da la sensación de un color, es diferente del movimiento que da la sensación cualquier otro color.”
En esta parte, afirmó que Newton concibió una teoría dual: la ondulatoria y la corpuscular. En la primera postuló la periodicidad como una propiedad fundamental de las ondas de luz, mediante la cual cada color tiene una longitud de onda. No obstante prefirió la explicación corpuscular para explicar la propagación rectilínea y la polarización de la luz blanca.
Por lo que en palabras del historiador de la ciencia I. Bernard Cohen se puede decir que el “modelo de Descartes es para fines heurísticos; es decir, no para mostrar cómo sea la luz o su transmisión, sino más bien para indicar que el tipo de propiedades del movimiento a que alude puede darse en la naturaleza.”
Descartes deseaba mostrar una comparación, por medio de modelos para explicar las propiedades de la naturaleza que no se podía descubrir por medio de la observación y experimentación.
Cada comparación hecha por Descartes ejemplifica una propiedad particular de la luz mediante un sistema mecánico. Para Descartes la luz es una tendencia al movimiento y frente a los modelos newtonianos su óptica tiene un carácter hipotético.
Finalmente afirmó que Newton planteó la fuerza de atracción a distancia. Usando la mecánica de la teoría gravitacional, explica la deflexión de la luz, con la teoría ondulatoria, que la luz viaja en onda en el espacio utilizando la geometría dinámica, los fenómenos de los satélites de Júpiter.
ARRANCA TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA DEL CECYTEM A 22 AÑOS DE SU FUNDACIÓN
Purépero, Michoacán, 3 de julio del 2014.- En el marco de la clausura del actual ciclo escolar, el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (CECyTEM), Manuel Anguiano Cabrera, dio a conocer que a partir del próximo semestre la institución educativa entrará en una etapa de modernización tras 22 años de existencia.
Frente a los alumnos que concluyeron su educación media superior, el directivo recordó que a lo largo de su existencia, el CECyTEM ha cumplido cabalmente su misión de aportar conocimientos a las y los jóvenes michoacanos, siempre en busca de la excelencia y con el reconocimiento en certámenes nacionales e internacionales.
Anguiano Cabrera aseguró que la institución está empeñada y comprometida con el Gobierno del Estado en la modernización tecnológica que le ponerse a la vanguardia de la tecnología para servir mejor a las nuevas generaciones.
“Estamos buscando obtener recursos para modernizar laboratorios, talleres, salas de cómputo, así como el establecimiento de una plataforma educativa informática que permita mejorar sustancialmente la calidad de la educación en todos los planteles”, expresó.
En esta primera etapa, se distribuirán entre los 93 planteles 300 equipos de cómputo y 150 impresoras, material que beneficiará a más de 23 mil alumnos.
De igual forma, el director general del Centro de Estudios destacó que en el ciclo escolar que concluye se logró la creación del Fondo de Excelencia, mismo que se reunió con las aportaciones voluntarias de los padres de familia al inicio del periodo escolar y con el cual se garantizan las participaciones nacionales e internaciones de los alumnos destacados.
Además, Manuel Anguiano recordó que 22 años atrás, bajó el liderazgo de Julio Luna, se dio el primer paso para la creación del CECyTEM, una institución que hoy es ejemplo de calidad educativa y de compromiso profesional por parte de sus docentes y trabajadores, en donde los padres de familia participan de la educación de sus hijos en una verdadera comunidad educativa.
“A los compañeros trabajadores, mi sincera felicitación y mi reconocimiento, porque aún en momentos adversos siempre han traído bien puesta la camiseta y el cariño por la noble labor de educar y formar a nuestros jóvenes, es para mí un orgullo formar parte de este equipo”, concluyó.
MARÍA TERESA GRETA TRANGAY, NUEVA SECRETARIA AUXILIAR DE LA UMSNH
Morelia, Mich., 4 de julio del 2014.- El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), José Gerardo Tinoco Ruiz, nombró a la maestra María Teresa Greta Trangay Vázquez, como nueva Secretaria Auxiliar de la institución, cargo en el que desempeñó desde el inicio de la presente administración en 2011 y hasta el presente día la doctora Rosa María de la Torre Torres.
El funcionario nicolaita agradeció el extraordinario desempeño realizado en la Secretaría Auxiliar por la doctora De la Torre, quien es especialista en Derecho y encabeza el Grupo de Investigación en Derecho Animal (GIDA) en nuestra máxima casa de estudios. Asimismo, reconoció la trayectoria de Trangay Vázquez en la administración universitaria.
Al tomar posesión del cargo, María Teresa Greta Trangay Vázquez, quien ocupaba la dirección del Exconvento de Tiripetío, agradeció la distinción del rector para acompañarlo en la recta final de la actual administración.
Finalmente, De la Torre Torres celebró que el relevo es un perfil que conoce la Universidad y agradeció tanto al rector Gerardo Tinoco como al Secretario General Egberto Bedolla Becerril por su apoyo para desarrollar su función en este periodo.

AGRADECE SEDESOL A LA UMSNH APOYO PARA
PROMOVER LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE
Morelia, Mich., 26 de junio del 2014.- El Rector interino de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), José Gerardo Tinoco Ruiz, se reunió con el Subsecretario de Participación Social y Desarrollo Comunitario de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Javier Guerrero García.
Durante el encuentro celebrado en Rectoría, el funcionario federal extendió a Tinoco Ruiz un agradecimiento de la titular de SEDESOL, Rosario Robles Berlanga, por el invaluable apoyo de la UMSNH para impulsar el programa Cruzada Nacional Contra el Hambre, a través de promotores vinculados con la Casa de Hidalgo.
Asimismo, subrayó la relevancia del convenio que se refrendó en mayo de este año entre ambas instituciones, ya que, con base en la exitosa experiencia de 2013, decenas de universitarios pudieron vincularse de manera estrecha con sus comunidades de origen a través de la promoción de este esquema.
Guerrero García manifestó al Rector nicolaita su interés de que, además de la colaboración con los promotores, se pueda ampliar la participación de la UMSNH en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, con la inclusión de otros programas y proyectos de escuelas y facultades como Medicina, Salud Pública y Enfermería, entre otras.
Por su parte, Tinoco Ruiz aseguró que para la UMSNH es una distinción contribuir con la SEDESOL y manifestó el compromiso de la Universidad por apoyar las causas que contribuyan a una mejor sociedad.
1,400 ESTUDIANTES ASPIRAN A INGRESAR A LAFACULTAD
DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UMSNH
Morelia, Michoacán, México, 26 de junio de 2014, FCCA.- Convertida en una de las principales instituciones de su tipo en México por la calidad y eficiencia terminal de sus estudios de licenciatura y posgrado, la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo atiende a 1400 aspirantes a ingresar a sus tres licenciaturas que en esta semana se encuentran en un curso de inducción.
La capacitación es para los aspirantes que ingresarán bajo el sistema presencial en los planteles de Morelia, Lázaro Cárdenas y Ciudad Hidalgo. También se adiestra a los estudiantes que cursarán estas licenciaturas bajo el sistema abierto.
Los 1400 estudiantes aspiran a un lugar para cursar las licenciaturas en Contaduría, Administración e Informática.
Para fortalecer la comunicación con los jóvenes, mañana viernes la directora de la facultad, la Dra. Virginia Hernández Silva, tendrá un encuentro con padres de familia y tutores a quienes se les informará sobre los planes de estudio, la importancia de la facultad y sus instalaciones, el impacto de sus egresados en los mercados labores y en general la importancia de pertenecer a esta institución nicolaita.
Este encuentro con padres será a las 10:00 horas en la explanada del edificio principal de la FCCA en CU. La Dra. Silva Hernández estará acompañada por el CP José Luis Bejarano, sub director de la facultad y la Mtra. Normas Laura Godínez Reyes, secretaria académica

ANALIZAN FORTALEZAS DE LOS CENTROS DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO
Morelia, Michoacán, a 26 de junio de 2014. La capacitación para el trabajo genera mejores habilidades para el desempeño de la actividad que se destaca; esto permite ser más competitivos; así lo indicó Jesús Sierra Arias, secretario de Educación, quien acudió en representación del gobernador Salvador Jara Guerrero, a la inauguración de la Reunión Nacional de Medio Término de los Institutos de Capacitación para el Trabajo que operan en el país.
En su momento, el director general de los Institutos de Capacitación para el Trabajo de la Secretaría de Educación Pública, Efrén Parada Arias, expresó que con la Reforma Educativa, desde esa perspectiva la labor que desempeñan los Centros Estatales de Capacitación para el Trabajo y los Centros Federales (CECATI), forman parte de esta gran cruzada.
“Es claro que la capacitación es fundamental para el cumplimiento de los compromisos con la sociedad, especialmente la más desprotegida”, precisó el funcionario federal.
También refirió que la Reforma Educativa ha llevado a replantear la Educación Básica, Media Superior y Superior, por lo que la semana pasada se presentó la conclusión de los foros educativos.
Lo anterior da pie a las nuevas formas que tomará la organización de los ICAT, por ello se anunció que la formación para el trabajo al no ser un nivel educativo, propiamente, dispondrá de un paquete normativo que permitirá consolidar su labor y ser más eficientes.
“Preparémonos para vivir en las nuevas condiciones en la operación a fin de ser más eficientes, eficaces y cumplir con el compromiso de la sociedad”, así lo expuso del director general de los Centros de Capacitación para el Trabajo.
En su momento, el director general del Instituto de Capacitación para el Trabajo en el Estado de Michoacán, José Bertín Cornejo Martínez, dio la bienvenida a los representantes de los 27 estados participantes y detalló los objetivos de las actividades que tendrán lugar del 26 al 28 de junio en la capital michoacana.
El primero de ellos es analizar las fortalezas y debilidades de los Centros de Formación para el Trabajo a nivel nacional; además, diseñar las estrategias para operar una mejor calidad de enseñanza; generar más oportunidades para colocación de egresados en el sector laboral y compartir experiencias exitosas.
El director anfitrión enfatizó que el ICATMI está posicionado dentro de los primeros 5 lugares a nivel nacional; en el 2012 se generaron 55 mil capacitaciones; en el 2013 fueron 59 mil y la proyección para este 2014 es de ofertar 60 mil capacitaciones.
Cabe mencionar que durante el acto, Julieta Estrada Campa, egresada del ICATMI, compartió su experiencia y el éxito que ha obtenido gracias a la capacitación que recibió en esta institución.
En esta reunión nacional participan 200 académicos, especialistas en los temas de formación para el trabajo y 400 servicios educativos (con la revisión de los 413 cursos que se imparten en el país).
Participarán dos ponentes: Benjamín Grayeb Ruiz, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario con el tema “Reglas de Operación” del organismo que representa y la Narcedalia Ramírez Pineda, titular del Instituto Nacional de Economía Social del INAES.

RENUNCIA BERTÍN CORNEJO AL ICATMI
Morelia, Michoacán, a 26 de junio del 2014.- José Bertín Cornejo Martínez, director general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán, (ICATMI), presentó su renuncia con carácter de irrevocable al cargo que ostentó hasta el día de hoy como titular.
El ingeniero Bertín Cornejo, dimitió de su cargo esta tarde, después de presidir y organizar la Reunión Nacional de Medio Término de los Institutos de Capacitación del país, en donde participan 27 estados, y donde estuvo acompañado por funcionarios federales y estatales.
Entre los logros de su administración, cuenta el haber entregado a 60 mil ciudadanos en el año, el documento que les avala de acuerdo a su competencia laboral, así como consolidar cursos especiales como: Tráfico Aduanal, Inglés Técnico Portuario, Buenas Prácticas Agrícolas para las Berries; así como la certificación para artesanos michoacanos.
En el periodo que el funcionario estatal estuvo en el cargo, logró el apoyo de la Federación para la construcción de un plantel dedicado a la Capacitación Turística, así como iniciar el proceso para la construcción del plantel en el municipio de Sahuayo.
Entre otras acciones, obtuvo recursos propios por la cantidad de 14 millones de pesos, el año pasado, mismos que fueron destinados al equipamiento de los diversos planteles.
En su último evento, Cornejo Martínez y su equipo de trabajo, organizaron la reunión nacional de los Institutos de Capacitación del país, logrando colocarse en el quinto lugar nacional, entre sus homólogos.

PRESENTAN NUEVO POEMARIO NICOLAITA
Morelia, Mich. 27 de junio de 2014.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) retomó el lanzamiento de nuevo material de lectura de corte artístico, en este caso a través de la poesía, y coincidió con las actividades festivas hacia la lírica escrita mexicana con que se recuerda a plumas como las de Efraín Huerta, José Revueltas y Ramón Martínez Ocaranza, en el centenario de sus respectivos natalicios.
La nueva publicación elaborada por la Editorial Nicolaita es Relato de un Sueño y Otros Poemas, del especialista en Inmunología, Psicología Médica y Fisiología Humana, así como continuador de una tradición poética que tiene al menos tres generaciones de existencia, Luis Mora Contreras.
La puesta en circulación del poemario se realizó este jueves en el Aula Mater del Colegio de San Nicolás de Hidalgo, con la participación del rector nicolaita José Gerardo Tinoco Ruiz; del secretario de Difusión Cultural y Extensión universitaria, Orlando Vallejo Figueroa; del regente del mismo colegio histórico, Aldo Olmedo Castillo; del vice regente, Héctor Chávez Gutiérrez; y de los presentadores, Alberto Suárez Castillo y Ernesto Ayala Durán, junto al autor.
Suárez Castillo subrayó la herencia literaria de Mora Contreras al ser nieto de Luis Mora Tovar, autor de textos como Oración a la Madre; e hijo del ex rector nicolaita Luis Mora Serrato, quien compuso el texto San Nicolás de Ilusión, mientras que Mora Contreras en su nueva publicación “mezcla elementos de la realidad y la ficción para crear nuevos planos” sin desdeñar la puntualización histórica de la UMSNH a través de la poesía.
En su turno, el psicólogo Ernesto Ayala hizo un análisis sobre Mora Contreras en ese campo científico para encontrar la contundencia “del yo espiritual” en sus textos, así como la recurrencia a la exploración de algunos de los distintos tipos de amor que marca en su literatura el psicoanalista alemán Erich Fromm.
Por último, el autor resaltó que “el arte y la ciencia son condiciones inseparables de la esencia humana”, y aseguró que su Relato de un Sueño y Otros Poemas, su segundo poemario publicado por auspicio de la Editorial Nicolaita, “es una humilde aportación al gran acervo cultural de la UMSNH”.

SE INSTALARÁN DOS NODOS DE LA UNIVIM EN PURUÁNDIRO
Morelia, Michoacán, a 26 de junio del 2014.- Como una medida para disminuir la deserción escolar, se abrirán dos nodos de la Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM) en el municipio de Puruándiro. Lo anterior, fue acordado mediante la firma de un convenio de colaboración entre ambas partes.
Juan Manuel Ayala Jacobo, rector de la UNIVIM, agradeció el que un ayuntamiento más se sume al proyecto de la educación en línea y reconoció el que las personas elegidas para desempeñar cargos importantes en el gobierno se preocupen por su gente.
Ayala Jacobo informó también que muchos de los alumnos de la Universidad Virtual son personas que quedaron con licenciaturas truncas o no tuvieron los recursos necesarios para poder llevar a cabo estudios de nivel Superior.
Además advirtió a la audiencia de que se está trabajando para que en un futuro cercano se ofrezcan dos nuevas licenciaturas virtuales, cuyos nombres se revelarán con certeza más adelante.
En este evento, el titular de la UNIVIM, anunció que las inscripciones se encuentran abiertas para un nuevo cuatrimestre y se iniciará con el curso propedéutico el próximo 14 de julio.
Por su parte, el secretario del Ayuntamiento de Puruándiro, Gustavo Parra Lara, manifestó la enorme preocupación que existe por parte del Gobierno del Estado respecto los jóvenes de este municipio. “La llegada de la UNIVIM representará una gran alternativa para todos ellos”, destacó.
Cabe señalar que actualmente, habitan aproximadamente 16 mil 500 jóvenes que van desde los 15 a los 29 años y que solamente cuentan con un Tecnológico local como opción.

ARMANDO GERMÁN RODRÍGUEZ RESKALA,
ENCARGADO DE DESPACHO EN EL ICATMI
Morelia, Michoacán, a 27 de junio del 2014.- El contador público Armando Germán Rodríguez Reskala, fue nombrado este día encargado de despacho de la Dirección General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (ICATMI), para continuar con las actividades de la Reunión Nacional de Medio Término de los ICAT, en donde Michoacán es anfitrión.
Armando Rodríguez, quien fuera el director de Planeación del ICATMI, dio la bienvenida a Jorge Diez Sollano del Coro, coordinador de Planeación Educativa del Instituto Nacional de Economía Social, quien dictó la conferencia “Programas de Fomento Social”.
El funcionario estatal destacó que con esta ponencia los directivos de los Institutos de Capacitación del país presentes en Michoacán, obtendrán los conocimientos para obtener más recursos y mejorar la calidad de vida de los egresados de los ICAT.
Rodríguez Reskala, destacó que es de suma importancia tener una idea clara de todos los programas de fomento social, por lo cual, Jorge Diez, fue invitado de manera especial, en su calidad de funcionario federal, para dar a conocer los programas que impactan directamente en las actividades de los Institutos de Capacitación.
Junto con Alejandra Patricia Fernández, coordinadora de los centros de Formación para el Trabajo del país, el encargado del despacho del ICATMI coincidió en desarrollar las estrategias necesarias para potencializar los Institutos.
En este segundo día de trabajo de la Reunión Nacional de Medio Término de los Institutos de Capacitación, se desarrollaron los temas Estadísticas, Movimientos de especialidades e Infraestructura; Implicaciones fiscales de la operación de los ICAT, Seguimiento de egresados, Cursos polifuncionales ICATMI.
En ésta reunión nacional, 200 académicos y especialistas en los temas de formación para el trabajo, revisan los 400 servicios educativos que se imparten en el país, para mejorar la operación de los mismos.

ABRE UMSNH CONVOCATORIA DEL PRIMER ENCUENTRO
NACIONAL INTERUNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN HUMANÍSTICA
Morelia, Mich., 30 de junio del 2014.- Con el propósito de fortalecer la vinculación y potenciar el impacto social entre las Facultades de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) que conforman la División de Estudios Superiores de Humanidades, las facultades Popular de Bellas Artes, Filosofía, Historia y Letras, lanzaron la convocatoria al Primer Encuentro Nacional Interuniversitario de Investigación Humanística "Identidad y Alteridades en México", que se llevará a cabo los días jueves 28 y viernes 29 de agosto de 2014 en los patios del Palacio Federal de Morelia.
Lo anterior fue dado a conocer por los Directores de la Facultad de Historia, Oriel Gómez Mendoza y de la Facultad de Letras, Juan Carlos González Vidal, al subrayar la importancia que tiene para la UMSNH el buscar espacios interdisciplinarios, ya que ello enriquece la discusión teórica y aporta diferentes puntos de vista, en este caso, del Patrimonio Cultural Mexicano, como un anclaje de la identidad de los mexicanos, además de promover la movilidad estudiantil entre facultades.
Añadieron que existen dentro de la DES de Humanidades un catálogo de por lo menos 90 carreras optativas interdisciplinarias que pueden cursar libremente alumnos de cualquiera de las cuatro carreras, por lo que este encuentro es un reflejo e impulso a esta movilidad y asociación entre alumnos de diferentes facultades. Actualmente hay 120 alumnos inscritos en ellas.
Dieron a conocer que en el marco de este encuentro tendrá lugar la tercera Feria del Libro de la DES de Humanidades, en donde se recogerán múltiples representaciones, al tiempo que invitaron a participar en ésta, a toda la comunidad universitaria con sus productos literarios.
Por lo que toca a los participantes de este encuentro Interuniversitario, explicaron que las participaciones podrán presentarse en las modalidades de ponencia o cartel, mismas que deberán tener alguno de los siguientes ejes temáticos: Perspectivas sobre el patrimonio cultural mexicano, Interpretaciones sobre procesos culturales en México o bien, Desde la dimensión histórica del arte popular, abordados a partir de las disciplinas del Arte, la Literatura, la Filosofía o la Historia.
Públicamente hicieron un agradecimiento especial al Secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Orlando Vallejo Figueroa, quien ha trabajado en la organización del evento y coadyuvado con la logística del mismo.
Este encuentro, concluyeron, busca la participación como ponentes tanto de estudiantes, como de profesores e investigadores, para lo cual deberán inscribir su ponencia antes del 11 de julio del presente, en el siguiente correo electrónico: fpba.coord.seminarios@gmail.com, para darse a conocer el martes 5 de agosto la selección de ponencias por vía electrónica también. Para los asistentes que cubran el 80% de presencia en el evento se les otorgará constancia con valor curricular.

FORTALECE LA UMSNH MECANISMOS DE TRANSPARENCIA DE PAGO
DE INSCRIPCIONES Y SOLICITUDES DE CONDONACIÓN
Morelia, Mich., 30 de junio del 2014.- Con el objetivo de clarificar los procesos de solicitud de pago y exención de los mismos, el Consejo Universitario aprobó en lo general un reglamento a este respecto para unificar criterios en beneficio de la comunidad nicolaita, informó el Secretario General de la universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en conferencia de prensa celebrada en el Centro de Información, Arte y Cultura.
Bedolla Becerril señaló que este reglamento tuvo un largo proceso de discusión y análisis en el máximo órgano de gobierno de la Universidad, y se presentó a iniciativa de un consejero profesor para facilitar el trámite a los estudiantes de escasos recursos que soliciten una condonación de pago y que sepan con precisión ante qué instancias hacer el trámite
Descartó que se esté violentando cualquier marco o normativa constitucional con esta reglamentación puesto que, insistió, en la UMSNH las cuotas de inscripción no son obligatorias, la Universidad tiene un arraigado compromiso social con los jóvenes y quienes no estén en condiciones de pagar no lo hacen, aunque se les pide que soliciten la condonación para no afectar otros procesos como las auditorías de matrícula.
Asimismo, consideró que estas acciones abonan al fortalecimiento de la transparencia en el manejo de los recursos en la UMSNH.
A UMSNH POR PRIMERA VEZ OFRECE CURSOS
EN PLATAFORMA WEB INTERNACIONAL
Morelia , Mich., 30 de junio del 2014.- Ante la demanda de cursos en línea relacionadas con México y su cultura, la plataforma web estadunidense UDEMY fue contactada por el Departamento de Asuntos Internacionales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), para poner a disposición de los cerca de 3 millones de usuarios de la plataforma, dos cursos enfocados a la cultura mexicana: la elaboración de figuras con la técnica de pasta de caña y clases de arte plumario.
En rueda de prensa, la titular del departamento de Asuntos Internacionales, Lizeth Rosa García García, informó lo anterior y añadió que los cursos constan de módulos de entre 10 y 15 minutos de duración, elaborados con la participación del Departamento de Comunicación Educativa, a través de TV Nicolaita y pueden descargarse en cualquier equipo de cómputo o celular, “en total, cada curso es de por lo menos una hora de duración y busca el hacer llegar rasgos de nuestra cultura más allá de las fronteras”. Añadió que ambos cursos son gratuitos y pueden ser ampliados los conocimientos a través de cursos presenciales en la UMSNH.
La Directora del Exconvento de Tiripetío, Greta Trangay, subrayó la vocación cultural de esta dependencia nicolaita, que desde hace 20 años ha buscado el rescate de ambas técnicas prehispánicas, que tuvieron un declive importante durante los siglos XIII y XIX.
Por lo que toca al Arte Plumaria, el curso es impartido por Martha Leticia López Luna quien tiene 14 años como plumajera e inició el Taller de Arte Plumario de la UMSNH que se imparte en el Exconvento de Tiripetío desde el año de 1995, el cual obtuvo un reconocimiento oficial desde el año 2000. El mismo taller se ha impartido en el Museo Nacional de Antropología e Historia, en la Universidad de Guanajuato, en el Exconvento Jesuita en Pátzcuaro, y en el Museo Local de Acámbaro, Guanajuato, entre otros.
El curso de la técnica escultórica de pasta de caña, es impartido por el artesano Pedro Dávalos Cotonieto, quien ha dedicado 14 años de labor constante a la recuperación y difusión de una de las técnicas escultóricas prehispánicas más valiosas. A partir del 2012, Pedro Dávalos obtuvo el respaldo oficial de una carrera técnica de 3 años de duración en la elaboración de figuras de pasta de caña, la cual imparte en el Centro Cultural "Antonio Trejo" en la comunidad de Tupátaro, Municipio de Huiramba. Es egresado de la Academia de San Carlos y durante más de 40 años ha trabajado para el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en áreas como la Coordinación Nacional de Restauración, dando cursos desde la década de los 70 en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
Sus conocimientos, lo han llevado a intervenir en labores de restauración y conservación en las zonas arqueológicas más importantes de México: el Templo Mayor del Distrito Federal, el Tajín en Veracruz, Monte Albán en Oaxaca, Paquimé en Chihuahua y en lo que fue ciudad de dinastías mayas en Copán, Honduras.
La plataforma UDEMY, con el lema “todos tenemos algo qué aprender”, ofrece alrededor de 16 mil cursos gratuitos y pagados, tiene 3 millones de usuarios en promedio. La temática de los cursos impartida por 7 mil maestros comprende temas como: tecnología, diseños, negocios, fotografía, idiomas, matemáticas, didáctica, humanidades, ciencias sociales, música, artesanías, deportes y salud, entre otros. La dirección electrónica de la plataforma es:https://www.udemy.com/

RECIBEN PRESEA DR. SANTIAGO CENDEJAS HUERTA
NUEVOS INVESTIGADORES MICHOACANOS
Morelia, Mich., 1 de julio del 2014.- En el marco del 2° Congreso de Actualización y formación continua de la Academia Michoacana de Ciencias (AMICI), ocho tesistas e investigadores michoacanos recibieron la Presea Dr. Santiago Cendejas Huerta, otorgada por primera ocasión, como un reconocimiento a la mejor tesis de licenciatura y labor de divulgación en diferentes campos de la ciencia.
El Secretario General de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Egberto Bedolla Becerril recordó que la AMICI se creó por pare del Dr. Santiago Cendejas Huerta, maestro suyo, con el objetivo de coadyuvar con otras instituciones educativas y de gobierno para divulgar y fomentar el trabajo científico en el estado.
En su calidad de Presidente Fundador de esta asociación, Bedolla Becerril recordó que 40 años atrás, era muy complicado hacer ciencia en Michoacán, ya que se carecía de equipo e instalaciones. La fundación del Instituto de Investigaciones Metalúrgicas de la UMSNH, fue un logro también del Dr. Cendejas Huerta, gracias a donaciones de equipo que hiciera la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional, así como el gobierno federal.
“Hoy, los jóvenes egresados de estudios universitarios deben valorar las facilidades que existen en la UMSNH para desarrollar una vocación de investigador, los apoyos que existen por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para ello, así como la movilidad estudiantil”.
Por su parte, el Coordinador de la Investigación Científica de la UMSNH, Luis Manuel Villaseñor Cendejas, también miembro fundador de la AMICI, felicitó a la actual directiva por lograr cristalizar la entrega por primera vez de una presea al mérito por divulgación de la ciencia en diferentes campos y reconoció la trayectoria del Dr. Santiago Cendejas quien 40 años atrás inició el esfuerzo porque en Michoacán se generara conocimiento científico.
“Me parece adecuado que a través de la AMICI se rinda este homenaje al Dr. Santiago Cendejas, dado el mérito tan grande que tuvo al promover la investigación científica en Michoacán”.
La UMSNH, prosiguió, “se encuentra en los 10 primeros lugares entre las instituciones públicas por la calidad de su investigación, tiene el primer lugar por la eficiencia de sus posgrados y el 75% de ellos inscritos en el Padrón Nacional de Calidad (PNPC) del CONACyT, por lo que debemos estar orgullosos de nuestros investigadores”.
Al recordar que este evento se enmarca en el Tercer Verano Nicolaita de Investigación, instó a los jóvenes presentes a valorar el poder trabajar al lado de un investigador consolidado, “no hay mejor ventaja para un investigador que tener a un lado a un estudiante brillante con quien compartir ideas”.
La Presidenta de la AMICI, María Elena Rivera Heredia, profesora e investigadora de la Facultad de Psicología de la UMSNH, luego de rememorar los inicios de la Asociación Michoacana de la Ciencia y los esfuerzos por lograr la entrega por primera vez de la Presea Dr. Santiago Cendejas Huerta, explicó que este año se otorgó a las tesis licenciatura 2014, clasificadas de acuerdo a las áreas del conocimiento determinadas por el CONACyT, procediendo a la entrega de las mismas.
Los ganadores fueron los siguientes: Ek de Val de Gortari, por su labor en la divulgación de la ciencia, con cerca de 80 artículos publicados, trabaja en el Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la UNAM; al Físico Matemático Ezequiel Manzo Martínez de la UMSNH; por sus estudios en el campo de la hipertensión y la ansiedad a la Psicología Marcela Velázquez Díaz de la UMSNH.
Por el estudio de la guayaba y su cultivo en Michoacán desde la Agronomía a Erick Flores González; Armando Herrera Velázquez por avances en Ingeniería Eléctrica del Instituto Tecnológico de Morelia; Jorge García Cerillo, por sus logros dentro del estudio de las microondas en el campo de la Ingeniería Química de la UMSNH.
Por su tesis sobre el riesgo adictivo en estudiantes al Licenciado en Salud Pública René Cabrera Ramos de la Escuela de Enfermería y Salud Pública de la UMSNH; por su investigación en relación al Desarrollo Sustentable a Jesús Antonio Gaona, egresado de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán.

RINDEN UMSNH Y UNAM HOMENAJE A JOSÉ EMILIO PACHECO
Morelia, Mich. 1 de julio de 2014.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Morelia, se unieron al homenaje nacional ofrecido al extinto poeta José Emilio Pacheco, a través de la remembranza sobre parte de su obra y la presentación de elegías con tono analítico sobre su legado escrito, con motivo del 75 aniversario de su natalicio.
El homenaje correspondiente al estado de Michoacán es impulsado en el país por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) junto a la UNAM, y tuvo como escenario al Centro Cultural Universitario, en la ciudad de Morelia, encabezado por el rector nicolaita José Gerardo Tinoco Ruiz, y el director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM, Ken Oyama, acompañados por el secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Orlando Vallejo Figueroa; el director de Promoción y Fomento Cultural en la Secretaría de Cultura en el estado, Raúl Olmos Torres; Bertha Aceves López, como representante del Congreso del Estado; y el tesorero municipal en Morelia, Iván Pérez Negrón Ruiz, entre otros.
El homenaje constó de la presentación de un video retrospectivo sobre la vida y obra del autor de Las batallas del desierto, producido por Teveunam con comentarios críticos sobre sus textos y extractos de conferencias dictadas por José Emilio Pacheco, en los que se observa al poeta afirmando que “me arrepiento de todo lo que dije o callé”, además de contar anécdotas sobre su cercanía con una fama abrumadora y al mismo tiempo paradójica.
Después de que el dueto Marina y Mariano ofrecieran su propia actuación, Edith Tinoco López y Mario Chávez-Campos dieron lectura a Los días que no se nombran y La calle de Tajín, surgidos de la pluma del Doctor Honoris Causa por las universidades de Sinaloa, Nuevo León, Campeche y Nacional Autónoma de México, así como ganador de premios internacionales de alto impacto para las letras hispanoamericanas.
La última parte del homenaje simultáneo que se verificó en distintas universidades del país el pasado lunes a las 18:00 horas, concluyó en Michoacán con la presentación de la elegía La lucidez del desastre en la obra de José Emilio Pacheco, de Gaspar Aguilera Díaz, uno de los vates con mayor presencia en la entidad y compañero de andanzas de Pacheco, y en la que Aguilera analizó la exploración del homenajeado sobre tópicos como el erotismo, su apego a los poetas del Modernismo, y la manera en que conduce al lector hacia su realidad cotidiana.
Por su parte, el joven poeta uruapense y ganador de premios nacionales en la materia, Armado Salgado, presentó su elegía José Emilio Pacheco, modelo de anticrisis, en la que planteó el esfuerzo de Pacheco por contraponer al hombre contemporáneo a sí mismo, como un proceso necesario en la exploración de la cotidianeidad mexicana actual.
Aunque en el homenaje realizado en el estado de Michoacán sólo participaron la UMSNH y la UNAM, en el resto del país se contó con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Colegio Nacional y el Colegio de México.
PREMIAN A LOS GANADORES DEL CONCURSO DE ENSAYOS JURÍDICOS CON EL TEMA “CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁN 1814-2014 BICENTENARIO”
Morelia, Mich., 1 de julio del 2014.- Francisco Miguel Ayala Arias, Carlos Alejandro Cortés Alonso y Boris Rafael Ramírez Rangel fueron premiados por autoridades de la Secretaría de Cultura de Michoacán y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, como ganadores del primero, segundo y tercer lugar, respectivamente, del Concurso de ensayos jurídicos con el tema “Constitución de Apatzingán 1814-2014 Bicentenario”.
En breve ceremonia, Marco Antonio Aguilar Cortés, secretario de Cultura de Michoacán expresó que si bien como se esperaba, en el concurso se tuvo una participación de calidad, era necesario hacer un juicio autocrítico ante el número de alumnos de la misma facultad que se abstuvieron de participar.
También académico de la institución educativa, Aguilar Cortés se refirió a que en el marco curricular se debe contar con cursos, conferencias, mesas redondas, encuentros, simposios, cine y teatro jurídico, que incentiven una mayor participación de los alumnos.
Indicó que es necesario el hacer, pensar y decir para fraguar el carácter y talento de los abogados, quienes deben retornar a las aulas para efecto de actualizarse en materia legislativa.
Damián Arévalo Orozco, director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales expresó que a través del concurso se buscó fomentar la escritura y el razonamiento jurídico. Agregó que por haberse decidido a participar, los autores de los 27 ensayos inscritos ya son ganadores al tener la oportunidad de aprender algo nuevo.
A los alumnos triunfadores, Arévalo Orozco extendió una felicitación y los invitó a no desistir y a aplicar su intelecto en todos los aspectos de su formación.
Finalmente, el Director de la institución educativa agradeció a Marco Antonio Aguilar por el apoyo recibido en la organización del concurso.
Con 27 años de edad y poseedor de una licenciatura en Historia, Francisco Miguel Ayala Arias explicó que cursa la maestría en Derecho y la licenciatura en Derecho y decidió participar al ser un tema que ya ha abordado. Esta es la primera ocasión que participa en una actividad organizada por la Facultad de Derecho.
Sobre el contenido de su ensayo, Ayala Arias indicó que primeramente habla sobre los problemas que tuvo el Constituyente para hacer el decreto constitucional. Otra parte de su obra se centra en los derechos humanos al interior de la Constitución vigente.
En entrevista, señaló que después de la Junta de Zitácuaro como un primer intento, es con la Constitución de Apatzingán que se institucionaliza al movimiento insurgente.
Carlos Alejandro Cortés Alonso, de 28 años de edad quien estudia la maestría en Derecho, y obtuvo el segundo lugar en el concurso, decidió participar al ser amante de los temas histórico-jurídicos y estar desarrollando el tema de tesis de maestría sobre las constituciones mexicanas relativas a los derechos humanos.
Agregó que en el marco de la celebración el próximo mes de octubre el bicentenario de la promulgación de la Constitución de Apatzingán es importante que los estudiantes de Derecho que desarrollan temas de investigación asuman el compromiso de redactar documentos alusivos a su tarea.
Su ensayo aborda los derechos humanos plasmados en la Constitución de Apatzingán y por su naturaleza de carácter itinerante, desarrollada en tiempo de la independencia de México, resulta un tema nada menor pues muchos de los postulados se ven repetidos en las constituciones contemporáneas.
El esbozo, la redacción y revisión del contenido forman parte de los pasos seguidos por Cortés Alonso quien advirtió que al tratar temas de gran valía como éste, los jóvenes corren el riego de enamorarse de ellos y encontrar cosas sorprendentes que no se pueden imaginar en tanto dichos textos no sean leídos.
Tanto Francisco Miguel Ayala como Carlos Alejandro Cortés, manifestaron su satisfacción ante el hecho de que sus ensayos se incluyan en el libro de gran formato que para tal ocasión será editado por la Secretaría de Cultura de Michoacán. Este será un estímulo para que continúen publicando y desarrollen futuras investigaciones.
Además de seleccionar los ensayos ganadores, el jurado integrado por María Guadalupe Morales Ledesma, María Teresa Vizcaíno López y José Antonio Estrada Sámano determinó otorgar una mención honorifica al ensayo redactado por Gonzalo Peña Medina, quien iniciará el tercer año en la Facultad de Derecho y decidió participar en el concurso motivado por su familia.
En entrevista, Peña Medina indicó que es la primera ocasión que participa en este tipo de certamen. Para ello realizó una investigación bibliográfica Su propuesta se basó en agregar documentos históricos, entre ellos “Los sentimientos de la Nación”, a los principios pro persona, como en el caso de la Constitución de Francia.
Finalmente todos los ganadores coincidieron en señalar la importancia de que los estudiantes de Derecho en particular y la juventud en general conozcan el contenido y valor histórico de la Constitución de Apatzingán como parte fundamental de nuestra Carta Magna.
“Es fundamental que los jóvenes nos acerquemos a los temas de relevancia jurídica, histórica y social. Si no conocemos nuestra historia, señala una filósofa española, estamos condenados a repetirla”, expresó Carlos Alejandro Cortés Alonso.

JESÚS SIERRA ARIAS, LISTO PARA PRESENTAR SU RENUNCIA
Aida Espinosa
Ya estoy listo para presentar mi renuncia en cuanto se me solicité, señaló Jesús Sierra Arias, titular de la Secretaría de Educación en el Estado, esto luego de la designación del gobernador sustituto, Salvador Jara Guerrero.
En entrevista, el funcionario estatal mencionó que la decisión es algo institucional. Asimismo, dijo desconocer el nombre de quien podría llegar a ocupar su puesto.
“Nada más al legal es al que se le ha solicitado. Yo estoy próximo a que me llamen y entregar la renuncia. Ya lo demás dependerá del gobernador”, agregó.
Por otra parte, informó que dentro de los retos de la dependencia, se encuentran aún el examen del Servicio Profesional Docente, el cual se realizará el 12 de julio próximo, con el cual se evaluará la Reforma Educativa.

ENTREGAN LENTES A ESTUDIANTES DE NIVEL BÁSICO
Morelia, Michoacán, a 23 junio de 2014.- La Secretaría de Educación en el Estado (SEE), a través del Programa Ver Bien para Aprender Mejor, entregó lentes a estudiantes de la Escuela “Frida Kahlo” de la Colonia Nueva Esperanza, que son parte de los 5 mil 778 alumnos beneficiados durante el ciclo que está por concluir (2013-2014).
En la ceremonia, la directora de Programas Compensatorios, Graciela Moreno Soto, acompañada del jefe de Sector Escolar 19, Forrour Calvillo Rodríguez; de la supervisora Escolar de la zona 299, Ma. Lourdes Aguilar Ávila y del director del plantel, Celestino Samuel Bedolla Meza, informó que en este segundo periodo se beneficiará a 4 mil 560 estudiantes de 297 escuelas primarias de los municipios de Uruapan y Morelia.
Durante la primera etapa del ciclo escolar recibieron anteojos mil 218 estudiantes de 45 planteles de Primaria, Secundaria técnica y general.
El propósito del programa es proporcionar lentes a niños, niñas y jóvenes que presentan algún tipo de alteración visual, contribuyendo así al abatimiento del bajo aprovechamiento, la reprobación y/o la deserción escolar.
El primer paso de este programa fue realizar una revisión general a un total de 98 mil 649 niños, 5 mil de los cuales, los optometristas consideraron que requerían una revisión fina y fueron diagnosticados con algún problema visual, principalmente miopía, hipermetropía y astigmatismo, mimas que se corrigen con el uso de anteojos.
La directora del programa expuso que dos terceras partes del recurso destinado lo proporciona la Secretaría de Gobernación, debido a que se ha analizado que con este recurso se disminuye la violencia escolar y la otra tercera parte la otorga el fideicomiso; los gastos de operación los cubre el gobierno estatal.
Cabe mencionar que el programa surgió por iniciativa de la sociedad civil, quienes entregan parte de los recursos y con apoyos del gobierno se conformó un fideicomiso a nivel nacional, el cual sigue operando.
De manera directa, el programa beneficia a los y las escolares de educación Básica de las escuelas públicas que requieren el uso de anteojos. De manera indirecta, los profesores frente a grupo al desarrollar su trabajo docente con menos problemas para el aprendizaje por parte de sus estudiantes y, las familias de los escolares beneficiados al mejorar sus condiciones de vida tanto en lo personal como en lo familiar.
La operación del programa se atiende mediante el desarrollo simultáneo de seis fases: difusión, capacitación, detección, dotación, canalización y evaluación.
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.
MUESTRA REGIONAL DE TEATRO PARA NIÑAS Y NIÑOS 2014
Morelia, Mich., 24 de Junio del 2014.- Con el objetivo de reforzar y extender el quehacer cultural hacia los niños y niñas de Michoacán, el Gobierno del Estado de Michoacán, a través de la Secretaría de Cultura y la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil “Alas y Raíces” del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, convocan a todos los interesados en participar en la selección del grupo que participará en la Muestra Regional de Teatro Hecho por Niñas y Niños 2014, el cual se llevará a cabo el mes de enero de 2015 en la ciudad de Zacatecas, Zacatecas.
Los aspirantes a participar en este concurso deberán sujetarse a las siguientes bases:
-
Podrán participar los directores de teatro con grupos formados o por formar, que avalen una experiencia mínima de 1 año trabajando con niños o niñas.
-
-
Ser originario de Michoacán o presentar la residencia mínima de 3 años viviendo dentro del Estado de Michoacán.
-
-
Presentar un proyecto de puesta en escena con niñas y niños a realizarse en un periodo de 4 meses que considere un máximo de 7 actores en escena, incluyendo 3 presentaciones en el Estado, previas a la muestra.
-
-
La edad de los integrantes del grupo teatral será entre los 6 seis y 12 doce años cumplidos.
-
La obra deberá ser representada en un tiempo mínimo de 30 treinta minutos y máximo de 45 cuarenta y cinco minutos.
-
-
El montaje deberá considerar elementos escenográficos y utilerías mínimas, considerando que éste, en caso de ser ganador, deberá trasladarse a Zacatecas, Zacatecas, sede del encuentro.
-
-
Los documentos y proyectos deberán entregarse engargolados en cuatro tantos en la Secretaría de Cultura de Michoacán, en la oficina del Programa “Alas y Raíces Michoacán”, ubicadas en la calle isidro Huarte número 545 quinientos cuarenta y cinco, 2° segundo piso, colonia Cuauhtémoc, Morelia, Michoacán. C.P. 58020.
-
-
La recepción de dichos documentos y proyectos se realizará del 16 dieciséis al 25 veinticinco de junio de 2014 dos mil catorce, de las 9:00 nueve a las 15:00 quince horas, no se aceptará ningún proyecto después de esta fecha y hora.

HÉCTOR CAZAREZ, NUEVO SECRETARIO
PARTICULAR DEL RECTOR DE LA UMSNH
Morelia , Mich., 24 de junio del 2014.- Como parte de los relevos institucionales, el Rector Interino de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), José Gerardo Tinoco Ruiz, nombró como su Secretario Particular al Dr. Héctor Felipe Cázares Rosales, en sustitución de Pável Ocegueda Robledo, quien dejó el cargo para integrarse al Despacho del Gobernador.
En una breve ceremonia al interior de las oficinas de Rectoría, Cázares Rosales recibió su nombramiento de manos del Rector Interino, quien estuvo acompañado por el Secretario General de la UMSNH, Egberto Bedolla Becerril.
El nuevo Secretario Particular es egresado de la Facultad de Contabilidad y Ciencias Administrativas de la UMSNH, es candidato a maestro en Administración, ha impartido cátedra en varios Bachilleratos nicolaitas y en su propia facultad; ha formado parte del Departamento Administrativo de Supervisión de la Tesorería, la Secretaría General y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana; hasta el día de ayer se desempeñaba en el cargo de Encargado Administrativo de las Instalaciones de la UMSNH, “Campus Bicentenario Miguel Hidalgo”.
También es miembro del Colegio de Contadores Públicos de Michoacán, A.C. y del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.; formó parte del Comité Organizador de la XX Convención Regional Centro Occidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. “Morelia 2003”; y fue Secretario General Electo del Foro Nacional de Colegios de Profesionistas, A.C., Federación Estatal, durante los periodos 2004-2007 y 2007-2010.

SE EQUIPAN 150 AULAS DE MEDIOS A TRAVÉS DEL PROGRAMA RED ESCOLAR
Morelia, Michoacán, 24 de marzo de 2014. “En la actualidad, los niños tienen acceso a herramientas tecnológicas que muchos ni siquiera imaginamos, pero son elementos que ayudan al proceso de enseñanza-aprendizaje; los gobiernos del Estado y de la República debemos seguir siendo garantes del patrimonio más importante de la sociedad que es la educación”, afirmó el secretario de Educación, Jesús Sierra Arias, durante la Entrega de Equipamiento del Programa Red Escolar de Educación Básica.
Dotar de recursos tecnológicos y materiales relevantes sustentados en el plan y programas de estudio vigentes de educación básica, que contribuyan a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje con apoyo de la tecnología de la información y comunicación, es uno de los objetivos del Programa Red Escolar, por medio del cual esta mañana se entregó equipo a 150 aulas de medios.
El trabajo coordinado de autoridades educativas federales y estatales permite dotar de material a los planteles a fin de que los niños y niñas puedan estar mejor preparados. En este ciclo escolar son 1,435 aulas beneficiadas en los 113 municipios.
En el evento, celebrado en Casa de Gobierno, también se contó con la presencia de Jaime Baltazar Mora, presidente municipal de Quiroga; de la diputada local, Daniela de los Santos Torres, y de Jesús Ayala Mora, director Jurídico del Ayuntamiento, además de jefes de sector, supervisores, directores, responsables de Aulas de Medios (RAM) y padres de familia.
El secretario de Educación aseguró que la dependencia estatal y la Secretaría de Educación Pública hacen un esfuerzo para dotar de material a los planteles y dijo que aunque la tarea es titánica, lo importante es que hay un compromiso institucional que no cambiará y eso generará que haya niños mejor preparados.
Ante la presencia de jefes de sector, supervisores, directores, Responsables de Aulas de Medios (RAM) y padres de familia, Sierra Arias informó que, a unos días de concluir el ciclo escolar 2013-2014, a diferencia de otros años, se ha logrado prácticamente cumplirlo en su totalidad: “pese a que haya toma, no tendrá consecuencia en el ciclo escolar, se entregarán los certificados y los maestros tienen la posibilidad de vivir un panorama distinto”. Asimismo aseguró que la dependencia a su cargo se ha empeñado en generar una condición de cordialidad con el magisterio.
“Podemos construir muchas aulas y entregar computadoras, pero con la única cosa que se mide la eficacia y la eficiencia en el sector es con el número de días de clases cumplidos con efectividad y creemos que la Secretaría lo ha hecho totalmente de manera responsable”, enfatizó.
Además recordó que el trabajo diario representa un ejercicio democrático al que hay que darle valor; pero el valor más importante es el que se cumpla el derecho a la educación.
Por su parte, Manuel Salvador Saavedra Regalado, director general de Desarrollo e Investigación Educativa, recordó que ahora la niñez no puede vivir sin el uso de la tecnología debido a la evolución constante de la sociedad, por ello, la dependencia coadyuva con la entrega de equipamiento a las aulas de medios para mejorar las condiciones del servicio educativo.
Durante su intervención, Manuel Salvador Saavedra Regalado, director general de Desarrollo e Investigación Educativa, recordó que ahora la niñez no puede vivir sin el uso de la tecnología debido a la evolución constante de la sociedad, por ello, la dependencia coadyuva con la entrega de equipamiento a las aulas de medios para mejorar las condiciones del servicio educativo.
El equipamiento que este día se entregó incluye: 5 tabletas Android de 9.7” con contenido educativo (lecciones administrables para cada grado escolar de educación básica); un pizarrón interactivo portátil; un proyector con soporte al techo del aula y una computadora de escritorio con características de servidor.
Cabe mencionar que este apoyo permitirá que los docentes en la entidad utilicen herramientas digitales como eje transversal de los planes y programas de estudio, como apoyo didáctico en las diferentes asignaturas para la adquisición y desarrollo de competencias.

OFERTA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UMSNH SEIS DIPLOMADOS ÚNICOS EN EL ESTADO
Morelia, Mich., 25 de junio del 2014.- Con el objetivo de enriquecer la actualización profesional de los egresados de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y con ello puedan afrontar los retos actuales en sus áreas de trabajo, la Facultad de Odontología ofertará seis diplomados únicos en el estado para este ciclo escolar 2014-2015:
El primero de ellos es en prótesis dental, el cual, pretende fortalecer cirujanos dentistas de práctica general en la rama de prótesis bucal, cuyo nivel de conocimientos permita brindar un servicio profesional en el ámbito de prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento adecuado de las afecciones orales que requieren reconstrucciones dentales con material protésico, para preservar restituir el sistema estomagtognático.
El segundo, en odontopediatría; tiene el objetivo de formar con sólidas bases científicas metodológicas, tecnológicas y humanísticas, para aplicar criterios con sustento científico para el diagnóstico y prevención de enfermedades estomatológicas que afectan la salud integral del niño y del adolescente.
Asimismo, el diplomado en periodoncia, tiene la finalidad de que el alumno esté capacitado para hacer un diagnóstico y establecer medidas preventivas y curativas en la enfermedad periodontal.
El programa de endodoncia, busca preparar al cirujano dentista para que aplique conocimientos actualizados en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas de naturaleza pulpar que afectan al paciente.
De igual manera el diplomado en implantología, capacitará al profesional de la Odontología en los conceptos teóricos prácticos que le permitan brindar una atención de alta calidad y predictibilidad en los tratamientos con implantes dentales osteointegrados en una forma segura y confiable.
Finalmente, la ortopedia adiestrará al cirujano dentista en el diagnóstico oportuno y terapéutico de las malformaciones dentomaxilofaciales en dentición temporal y mixta, para el diseño, elaboración y activación de aparatología.
Para cualquiera de los seis diplomados, el interesado deberá entregar antes del 16 de agosto en la planta baja del edificio “H” de la Facultad de Odontología: dos fotografías tamaño infantil color blanco y negro; copia del comprobante de domicilio; copia del acta de nacimiento (resiente 2011-2012-2013) copia de la curp y credencial de elector; copia del memorándum de calificaciones; copia del título-cédula profesional y currículum vitae (diplomados, temas de actualización, ponencias, conferencias y congresos).
Asimismo deberá engargolar en orden la documentación y del color de acuerdo al diplomado: azul rey para odontopediatría; negro para prótesis dental; amarillo para periodoncia; transparente para implantología oral; verde para endodoncia y rojo para ortopedia maxilar.
Las clases tienen una modalidad teórico-práctica y se impartirán cada sábado, iniciando en el mes de septiembre, a partir de las 8:00 horas; tendrá una duración de 12 meses con valor curricular de 490 horas.
La inscripción tiene un costo de 3 mil 500 pesos con un pago mensual de 3 mil pesos.
Para mayor información en la página www.odontologia.umich.mx y al teléfono (443) 3 14 71 76
INCORPORA FUL 2014, PRIMER ENCUENTRO DE ILUSTRADORES
Con el objetivo de crecer en una visión nacional e internacional incorporando más aspectos vinculados a la producción editorial, este año la Feria Universitaria del Libro, FUL 2014, organizada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y su Patronato celebrarán su Primer Encuentro de Ilustradores, Ilustraful.
El evento a celebrarse del 22 al 31 de agosto, tendrá como invitados a reconocidos exponentes del mundo de la gráfica, entre ellos el diseñador e ilustrador Manuel Monroy, cuyo trabajo se ha exhibido en Cuba, Japón, Italia, Holanda y República Checa.
En Ilustraful 2014 también se podrá observar la obra de Santiago Solís Montes de Oca, representante del Estudio Mano de Papel, quien ha expuesto gráfica en México y el extranjero y participado en publicaciones nacionales e internacionales.
La Feria Universitaria del Libro es el acontecimiento cultural y editorial más importante de Hidalgo y es un ambiente que propicia el fomento a la lectura, el acercamiento a diversas manifestaciones culturales, artísticas, científicas y académicas. Este año la FUL 2014 estará dedicada a la infancia y Francia será el país invitado.
La FUL sigue el ejemplo de las principales Ferias del Libro a nivel mundial e incorpora el Primer Encuentro de Ilustradores, el cual busca convertirlo en un espacio donde estudiantes y profesionales de la ilustración, diseño, artes visuales, fotografía y comunicación puedan intercambiar experiencias y dialogar sobre los avances y retos que enfrenta la gráfica dentro del mundo editorial.
Para ello, Ilustraful convoca a ilustradores de amplia trayectoria, quienes además de presentar lo más reciente de sus obras, compartirán sus experiencias a través de conferencias, diálogos, talleres, exposiciones y presentaciones editoriales.
Teniendo como sede el Polideportivo “Carlos Martínez Balmori”, en la Ciudad del Conocimiento, ubicada en Pachuca, Hidalgo, los representantes de la Asociación de Ilustradores Mexicanos “Patín del Diablo” y el Colectivo El Ilustradero, dialogarán con los asistentes a la Feria Universitaria del Libro y presentarán lo más reciente de su obra.
Por otra parte, el Colectivo Desdoble LAB plantea la experiencia de un taller libro-objeto, para integrar una visión teórica y visual que aporte las herramientas necesarias a los jóvenes ilustradores para la construcción personal de un libro de artista.
En cuanto a las presentaciones editoriales, Ilustraful contará con la participación de Combo, publicación independiente que ha ganado varios reconocimientos internacionales y la Revista Picnic, que con 10 años de existencia y más de 50 ediciones se ha convertido en una gran plataforma para el talento joven, al incorporar la obra de más de 500 artistas reconocidos mundialmente.
RECONOCE LA UMSNH A DEPORTISTAS
DESTACADOS DE LA CASA DE HIDALGO
Morelia, Mich., 25 de junio del 2014.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), reconoció los logros de los deportistas nicolaitas que conquistaron una presea de oro y dos más de plata en la pasada Universiada Nacional 2014, la cual se celebró del 27 de abril al 11 de mayo en la ciudad de Puebla, Puebla.
La ceremonia de entrega de reconocimientos se llevó a cabo en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y fue encabezada por el Secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Orlando Vallejo Figueroa, quien acudió en representación del Rector José Gerardo Tinoco Ruiz.
También estuvo presente Damián Arévalo Orozco, director de la Facultad de Derecho; Gustavo Juárez, en representación de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid); Sergio Armando Barajas Acosta, Jefe del Departamento de Educación Física de la UMSNH; y Hernán Vicente Martínez López, coordinador deportivo de la Facultad de Derecho.
“Hoy es un día de fiesta. En la pasada Universiada Nacional 2014, en la que participaron 114 universidades de todo el país, la Universidad Michoacana participó con 49 deportistas y 11 entrenadores y a todos ellos les decimos muchas felicidades, pero en especial a los medallistas y sus entrenadores, que son motivo de satisfacción y orgullo para toda la comunidad nicolaita” expresó en su mensaje Orlando Vallejo.
Sergio Barajas Acosta, por su parte, destacó que fue un orgullo el conseguir tres medallas en la Universiada Nacional 2014, un oro en judo, y dos platas en las especialidades de karate y voleibol de playa, ya que cada vez el evento tiene un mayor nivel competitivo y dijo, el reto será incrementar la participación de más estudiantes en actividades deportivas.
Quienes recibieron un reconocimiento así como un estímulo económico por sus logros deportivos en la Universiada Nacional 2014 fueron el judoka Víctor Manuel Delgado Escamirosa, quien fue medallista de oro; Miguel Garibay Hernández, medallista de plata en karate; y la tripleta que conquistó medalla de plata en voleibol de playa integrada por Adriana Contreras Valencia, y las hermanas Paola Itzuri y Yuesdivia Yunuén Ruiz López.
Asimismo se entregó también un estímulo económico a los entrenadores José Manuel Guerrero Gascón, de judo, Luis Crescencio González Ramírez de karate y Angélica Yadira Ayala Aranzueta, de voleibol de playa. Cabe señalar que también se le dio un estímulo al judoka Marco Tulio Núñez, quien no alcanzó medalla en la Universiada este año, pero es uno de los deportistas más destacados de la universidad.
Los estímulos económicos que se entregaron fueron de 3 mil pesos para el deportista ganador de la medalla de oro así como para su entrenador, mientras que los deportistas que ganaron medalla de plata, recibieron 2 mil pesos, al igual que sus entrenadores.
Aunado a esto, también se entregaron reconocimientos a los entrenadores que lograron calificar a sus deportistas a la Universiada Nacional, ellos fueron José Juan García Negrete de basquetbol varonil; José Luis López Mejía de la disciplina de futbol con bardas femenil; Arnulfo Solís Flores de ajedrez; y José Alejandro Guízar Villicaña de tae kwon do.

REFRENDA LA UMSNH ANTE SEDESOL LA PARTICIPACIÓN DE PASANTES NICOLAITAS EN EL PROGRAMA SIN HAMBRE, CRUZADA NACIONAL
Morelia , Mich., 26 de junio del 2014.- El Rector interino de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), José Gerardo Tinoco Ruiz y el Secretario General, Egberto Bedolla Becerril, se reunieron con el Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Víctor Manuel Silva Tejeda, con la finalidad de ultimar los detalles de la participación de estudiantes egresados de la UMSNH en el Programa Cruzada por el Hambre a partir de agosto próximo.
A raíz del convenio firmado entre la UMSNH y la SEDESOL para operar la estrategia nacional de dicho programa en Michoacán, se obtuvo en el primer semestre del año la participación de 300 promotores egresados de licenciatura y bachillerato a través de un sistema de becas proporcionadas por la instancia federal y administradas por la Universidad Michoacana, para la conformación en 7 municipios de Comités Comunitarios.
En esta segunda etapa, se sumarán a los primeros 7, otros 44 dando un total de 51 municipios que se atenderán a través de la conformación de 3 mil comités comunitarios, labor en la que coadyuvarán los egresados nicolaitas, de tiempo completo, por lo que uno de los requisitos principales es que actualmente no estén trabajando o estudiando.
Los requisitos para trabajar en el Programa de Cruzada por el Hambre son: haber egresado del Bachillerato o Licenciatura de la UMSNH, tener tiempo completo para este trabajo, radicar en el municipio en el cual se van a conformar los comités comunitarios, ya que la beca otorgada no incluye gastos de alimentación ni hospedaje y finalmente, luego de una reunión de capacitación, demostrar el perfil necesario para este tipo de labor.
La beca que se otorga como una remuneración al trabajo de los participantes oscila en los 6 mil pesos y es ministrada mensualmente por parte de la UMSNH. En la inscripción para este programa tendrán preferencia aquellos estudiantes egresados que en el lapso de enero a mayo de este año dieron los mejores resultados en su labor y deseen continuar en la misma.
El delegado federal aprovechó la reunión para felicitar al Rector Interino por su designación, seguro de que con su conducción continuará el excelente desempeño académico de la UMSNH.

EMITE MENSAJE RECTOR INTERINO DE LA UMSNH A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Morelia, Mich., 23 de junio del 2014.- El rector interino de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), José Gerardo Tinoco Ruiz, emitió un mensaje ante la comunidad nicolaita, representada por el Consejo Universitario, en donde reiteró su compromiso por cumplir y hacer cumplir los principios y las normas que son el fundamento de la Casa de Hidalgo, a través de cinco aspectos fundamentales.
A continuación el mensaje íntegro:
Apreciables integrantes del Honorable Consejo Universitario.
Es para mí una gran distinción comparecer ante Ustedes.
La Comisión de Rectoría de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en cumplimiento con lo marcado en nuestra Ley Orgánica me ha encomendado la tarea de hacerme cargo de las funciones de Rector por el período que termina el 8 de enero de 2015.
Agradezco a la Comisión haber depositado su confianza a la que yo respondo con plena responsabilidad, comprometiéndome a cumplir y hacer cumplir los principios y las normas que son el fundamento de la Casa de Hidalgo y vengo a ponerme a las órdenes del Máximo Órgano de Gobierno que es éste Honorable Consejo Universitario.
Como en toda institución, el cumplimiento estricto de sus funciones para alcanzar los objetivos y metas que se proponga, dependen de la participación plena, del compromiso y la convicción de cada uno y de todos en conjunto.
Sobre estas bases, y dado el período especial que nos toca asumir, consideramos que para mantener la estabilidad, el orden académico e impulsar las acciones sustantivas de nuestra institución, debemos cumplir con los siguientes compromisos:
1.- Asegurar la vigencia del proyecto que, junto con la intervención de muchos y brillantes universitarios, establecimos desde hace tres años y medio.
Dicho proyecto recoge los principios humanistas, técnicos, científicos, culturales y sociales que forman el espíritu de la Casa de Hidalgo. Son el sustento que debe caracterizar a todos los que formamos parte de ella y a todos los egresados que con su esfuerzo diario contribuimos a engrandecer la vida de Michoacán y México.
Hoy, sobre todo cuando México y nuestro Estado atraviesan por una de sus etapas más críticas de su historia, dichos principios son el faro que orienta la búsqueda de soluciones a los problemas económicos, sociales y humanos. Su núcleo principal es el carácter público que tiene la Universidad Michoacana y su compromiso con toda la sociedad para contribuir a resolver la problemática que hoy nos aqueja.
2.- Es sabido que nuestra casa de estudios está experimentando dificultades por de la falta de recursos financieros. Dificultades que tienen su origen en gran medida en los problemas estructurales institucionales que cada vez es más urgente resolver.
La administración encabezada por el Doctor Jara Guerrero, ha venido haciendo diversos estudios y se han presentado diferentes propuestas al gobierno en sus diferentes niveles para asegurar que la universidad tenga los recursos suficientes y de manera oportuna para cumplir sus obligaciones.
Consideramos que es necesario unir los esfuerzos de todos los universitarios, junto con los del gobierno estatal y federal, para llevar a cabo proyectos y actividades diversas que sigan garantizando el carácter público de sus recursos y el destino racional, ordenado y transparente de los mismos. Ofrecer a la sociedad, a los empresarios e instituciones públicas, privadas y al gobierno, servicio de proyectos, de asesoría y de información con los cuales podamos allegarnos recursos adicionales al subsidio.
3.- Por lo que respecta a los recursos, así como en lo referente al cumplimiento de las funciones sustantivas de la universidad y la realización de trámites por los universitarios, seguiremos tomando medidas para disminuir la carga administrativa que no contribuye a elevar la eficiencia y la calidad de los estudios.
Consideramos que dichas actividades, importantes de suyo, deben justificarse por su contribución al cumplimiento de las funciones de docencia, la investigación, la difusión de la cultura y extensión universitaria en beneficio de todos los que integramos la comunidad nicolaita.
Las nuevas tecnologías informáticas y programáticas que facilitan la organización y control de archivos, el manejo de expedientes y su tránsito, deben ser aprovechados en beneficio de la vida académica para poner la administración al servicio de la comunidad universitaria.
Con esta base se debe:
- Continuar elevando la calidad académica para afianzarla como el centro de la vida universitaria.
- Fortalecer la responsabilidad civil, humana y nacional de los profesionistas que egresan de nuestras aulas, proporcionando una educación plenamente integral.
- Reforzar la investigación para que, junto con la docencia y la vida cultural se constituya en una acción que tenga incidencia en la vida interior de la institución y en la vida pública de Michoacán.
- Establecer las estrategias, los programas y los grandes fines a los que debe servir dicha investigación; sin omitir que debe atender sus tres vertientes principales: la técnica, la científica y cultural.
4.- Los integrantes de la comunidad universitaria, como son los estudiantes, los maestros, el personal administrativo y directivo, cumplen sus funciones de acuerdo con las normas que para ello se han establecido.
Para nadie es ignorado, sin embargo, que los cambios nacionales, tecnológicos, civiles y de todo tipo, tienden a generar distancias, rutinas y una defectuosa comunicación que impide no sólo el intercambio de opiniones, ideas y proyectos, sino que frena la colaboración efectiva sin la cual no hay comunidad universitaria.
La verdadera comunidad no es la convivencia formal, sino el compromiso de las conciencias, los fines y las acciones de todos los actores para integrar una sola fuerza institucional.
Antepondremos nuestra capacidad para generar los espacios y ocasiones en que el diálogo prevalezca en toda relación que se dé entre los miembros de esta comunidad de la que formamos parte. Pedimos que cada quien contribuya al respecto haciendo lo que justa y obligatoriamente le corresponde.
5.- Estamos plenamente conscientes no sólo de la brevedad del tiempo del que seremos responsables de la rectoría. También sabemos que las posibilidades de realizar grandes acciones se acortan con ello.
No obstante, como dice la razón: en todo caso, si algo ha de hacerse, por algo debe comenzarse. Es por ello, que la necesidad de seguir impulsando la libre expresión, la elaboración y presentación de propuestas académicas y el fortalecimiento de una convivencia moderna, democrática y autónoma es urgente.
De otro modo, se corre el riesgo de que la autonomía universitaria sea simplemente un enunciado jurídico formal, cuando en realidad la autonomía comienza con el desarrollo de nuestra capacidad de ejercer nuestra razón y nuestra propia iniciativa.
Sólo así la universidad tendrá el pleno derecho de reclamar a la sociedad los medios que necesita para el cumplimiento cabal de sus funciones y la plena obligación de responder a las necesidades de México y Michoacán.
Recalco mi convicción de que ustedes son el máximo órgano de Gobierno de la Universidad, y que la administración universitaria está a sus órdenes.
Todos somos parte de una noble institución que recoge los mejores ideales humanistas de Vasco de Quiroga, la rebeldía ante la opresión de Hidalgo, Morelos y José Sixto Verduzco, el Amor por la Ciencia y la Verdad de Melchor Ocampo.
Esto nos impele a trabajar con todas nuestras capacidades para que nuestra Alma Máter, siga orgullosamente siendo “Cuna de Héroes, Crisol de Pensadores”.
CONTINÚA ICATMI CON PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO A PLANTELES
Acuitzio del Canje, Michoacán, a 18 de marzo de 2014.- El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (ICATMI), continúa con el Programa de Equipamiento a sus planteles, para también dar respuesta a las demandas de infraestructura básica del alumnado y los trabajadores de la institución.
En esta ocasión, Bertín Cornejo Martínez, director general del ICATMI, entregó material didáctico para las clases de Inglés en el plantel de Acuitzio del Canje, así como herramientas audiovisuales, que fueron solicitadas por los capacitandos para mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje.
De igual forma, se hizo legar una computadora e impresora para ser utilizada en el área de oficinas, así como material de limpieza y de oficina, mismo que corresponde a la ministración para el periodo Julio-Diciembre.
Alumnos, trabajadores administrativos y docentes, se comprometieron a redoblar esfuerzos y continuar trabajando acorde a las necesidades de capacitación enmarcadas en el Plan de Desarrollo Integral del Estado, para entregar óptimos resultados a los michoacanos.
Posteriormente, en el plantel ICATUR, dedicado a la capacitación en materia turística, ubicado en la tenencia de Tzurumútaro, municipio de Pátzcuaro, los trabajadores e instructores recibieron equipo de cómputo, sillas y mesas de trabajo, para eficientar el trabajo que se realiza en esa institución. En esta acción, también se otorgaron cañones proyectores.
Por último, en el plantel de Quiroga, Cornejo Martínez en reunión con los trabajadores, solicitó hacer una lista de material de trabajo de acuerdo a las prioridades urgentes, para iniciar el curso de Agosto-Diciembre de una manera eficaz.
Al hacer entrega de los insumos, el funcionario estatal destacó que estas compras se logran por los ahorros realizados en la presente administración, gracias al esfuerzo de todos los trabajadores del ICATMI, además a las políticas de austeridad implementados por el Gobierno Estatal.
Finalmente, indicó que estas acciones también se realizan en el ánimo de transparentar los recursos obtenidos, en un diálogo franco y abierto con la familia ICATMI.

OFRECERÁ FACULTAD DE HISTORIA DE LA UMSNH TRES
CONFERENCIAS SOBRE EL MÉXICO PREHISPÁNICO
Morelia, Mich., a 19 de junio del 2014.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) a través de su Facultad de Historia, realizarán tres conferencias que versarán sobre el México Prehispánico.
Las tres se llevarán a cabo de manera gratuita este 20 de junio del 2014; iniciando en las instalaciones de la Facultad de Historia de la Casa de Hidalgo a las 9:30 horas con "La escritura en los códices mayas", a cargo de Alexander W. Voss, de la Universidad de Quintana Roo; presentada por Juan Manuel Espinosa Sánchez y moderada por Leticia Bobadilla.
A partir de las 11:45 y hasta las 14:00 horas, a manera de videoconferencia, iniciará el "Taller Signos de Mesoamérica" a cargo de Alfredo López Austin y Andrés Medina, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México; en el Centro Universitario de Cómputo, ubicado en el Edificio "N" de Ciudad Universitaria (entrada principal).
Finalmente de 17:00 a 19:00 horas, nuevamente Alexander W. Voss, de la Universidad de Quintana Roo impartirá la ponencia “La Religión Maya: Dioses y Ritos", en el Centro Cultural Universitario de la UMSNH. Cabe señalar que esta charla estará moderada por Leticia Bobadilla.
Para mayores informes, los interesados deberán comunicarse a los correos electrónicos: bobadillagl@gmail.com, hpacheco@umich.mx o comunicacion.historia@gmail.com
ESTRENAN AULAS LOS PEQUEÑOS DEL
JARDÍN DE NIÑOS “MAESTRA IRENE BARRIGA RUIZ”
Morelia, Michoacán, a 18 junio de 2014.- Como parte del trabajo que realiza la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) para mejorar la infraestructura educativa y ofrecer espacios dignos a la niñez y juventud michoacanas, se busca la diversificación de fuentes de financiamiento a través del acercamiento con ayuntamientos, constructoras y empresas.
Como resultado de esta tarea constante, los alumnos del Jardín de Niños “Maestra Irene Barriga Ruiz”, ubicado en el Fraccionamiento La Hacienda, fueron testigos de la entrega por parte de la empresa Residencial Torreón Nuevo INVISA de las aulas, anexos y espacios educativos donde a partir de ahora podrán aprender y disfrutar de esta etapa.
En representación de Jesús Sierra Arias, secretario de Educación, Sergio Rodríguez Marmolejo, coordinador de Planeación y Evaluación Educativa, asistió al acto en el que se firmó el acta de entrega-recepción de los nuevos espacios ubicados junto a la primaria del fraccionamiento.
El Coordinador de Planeación y Evaluación Educativa precisó que una prioridad de este Gobierno Estatal es garantizar a todos los niños, niñas y jóvenes el acceso a una educación de calidad.
La obra que se entregó representa una inversión superior a los 700 mil pesos e incluye: tres aulas, oficinas de dirección, baños, área de lavamanos, almacén, cisterna y tinaco, así como juegos infantiles.
Cabe mencionar que este Jardín de Niños forma parte del Centro Integral de Innovación Educativa, ya que en el mismo terreno se cuenta con primaria, indicó María Dolores Rodríguez Quintana, directora del preescolar “Irene Barriga Ruiz”.

ES COMPROMISO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, SEMBRAR EN
LOS JÓVENES LA PASIÓN POR APRENDER: VILLASEÑOR CENDEJAS
Morelia, Mich., 18 de junio del 2014.- Aunque el acceso al conocimiento para las nuevas generaciones se abre ahora por canales diversos y masivos alternativos a las aulas, es necesario fomentar la pasión y gusto por aprender, lo cual implica un reto para las instituciones educativas, manifestó el Coordinador de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Luis Manuel Villaseñor Cendejas.
Lo anterior, al asistir en representación del rector nicolaita Salvador Jara Guerrero, a la conferencia de prensa donde se dieron cita los integrantes del Comité Organizador del 4° Encuentro Estatal de Robótica y el Concurso de Prototipos de Desarrollo Tecnológico 2014.
Villaseñor Cendejas resaltó la importancia de estos eventos como un compromiso de las instituciones de educación media superior y superior para canalizar las vocaciones de niños y jóvenes hacia la investigación e innovación tecnológica: “las anteriores generaciones nos formamos con libros y estudio en las aulas, ahora se requiere transmitir la pasión por aprender y una vez que se siembra el entusiasmo por el conocimiento, el alumno tiende a continuar con sus investigaciones en la web y otros medios”.
Todo ello, agregó, además del éxito profesional reduce los problemas de deserción escolar y hace que en México haya más personas dedicadas a la ciencia, tecnología e innovación.
El Coordinador de la Investigación Científica de la UMSNH, recordó que hoy nuestro país requiere diez veces más investigadores en tecnologías, para alcanzar los estándares internacionales en la materia.
En esta ocasión, el Comité Organizador del 4° Encuentro Estatal de Robótica, decidió que el mismo se llevará a cabo en Ciudad Hidalgo y el Concurso de Prototipos de Desarrollo Tecnológico 2014 tuviera una etapa regional en las siguientes ciudades: Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Zamora, Maravatío y Morelia, para pasar a una etapa final en Morelia, en la cual se espera una participación superior a los 2 mil niños y jóvenes, en el marco de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, el 22 de noviembre próximo.
Para ambos eventos la convocatoria queda abierta a partir de este día y cerrará el 31 de octubre. Las bases y categorías para la participación que es abierta y gratuita para alumnos y docentes de secundaria y preparatoria, pueden encontrarse en la página oficial del Centro Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI): www.cecti.michoacan.gob.mx , en la cual podrán también consultarse las fechas de diferentes exhibiciones regionales previas al evento y planificadas a través de un calendario de actividades.
Estuvieron también presentes en el evento la Directora de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UMSNH, Elisa Espinosa Juárez, así como representantes del CECTI, Universidad Vasco de Quiroga, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, los Institutos Tecnológicos de Michoacán, la Universidad Tecnológica de Uruapan, la Universidad Tecnológica de Morelia, y las empresas SMART Cubo e Innovación y Control de México S.A. y el SOLACYT todas estas instituciones integrantes del Comité Organizador de ambos eventos.

LOS JÓVENES MICHOACANOS DEBEN HACER VALER
EL ESFUERZO DE LA FEDERACIÓN: SIERRA ARIAS
Aida Espinosa
Los jóvenes michoacanos deben enfrentarse a los nuevos retos que presenta la entidad, indicó Jesús Sierra Arias, titular de la Secretaría de Educación en el estado, durante la inauguración del foro “Mil Jóvenes contra la Violencia”.
Ante estudiantes de diversos niveles educativos, el funcionario estatal resaltó que fomentar la paz, tanto en niños como en jóvenes, así como impulsar políticas en derechos humanos, ayudará a erradicar el principal problema que aqueja a la entidad.
“debemos empeñarnos en el respeto a la dignidad de las personas. Tratemos a los demás cómo quisieras que trataran a los tuyos”, agregó.
Asimismo, mencionó que el sector juvenil, debe aprovechar la presencia del gobierno federal, para valorar el esfuerzo que realiza en Michoacán y hacer que éste valga la pena.
AÚN SIN DEFINIRSE EL PARO DE LABORES DE LA CNTE: SEE
Aida Espinosa
Pese a la situación de incertidumbre que se vive actualmente en el estado de Michoacán, al no saber quién será el encargado de concluir el actual gobierno, el titular de la Secretaría de Educación en el Estado, solicitó no ser cuestionado al respecto, pues dijo "ese asunto se trata en otras esferas" al concluir la inauguración del foro “Mil Jóvenes contra la Violencia”.
“No tengo ningún comentario y les voy a pedir que me dejen no hacerlos, por favor…ya les pedí un favor y les agradezco mucho”, mencionó.
En otros temas, indicó que los profesores del ala democrática aún se encuentran valorando el paro de labores, y este viernes, la secretaría de educación podría fijar su postura en torno al hecho.
“Hasta el día de hoy, por lo que yo he platicado con el dirigente, considero que todavía no hay una decisión definitiva”, detalló.
INICIA UIIM PROGRAMA AMBIENTAL UNIVERSITARIO
Pichátaro, Mpio. de Tingambato, a 19 de junio de 2014.- La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) inició el Programa Ambiental Universitario, (PAU), con el objetivo de coadyuvar a mejorar la casa-entorno, “Irékuarhu”, aseguró el académico y coordinador del mismo, Domingo Santiago Gregorio.
Dijo que el PAU estará a cargo de la Licenciatura en Desarrollo Sustentable, pero que pretende involucrar a todos los programas académicos, además del personal administrativo y de apoyo.
El originario de Ichán, del municipio de Chilchota, aseguró que el PAU comprende tres etapas, siendo la primera la de Gestión Ambiental, que incluye la revitalización y creación de espacios verdes, con especies forestales, ornamentales, frutales y medicinales; el manejo de residuos y uso sustentable del agua.
La segunda etapa implica la Investigación Ambiental, tanto la directa, que ya realiza la UIIM en agroecología y tecnologías alternativas, como otra que corresponde al ámbito de interés de las comunidades indígenas, para dotarle de sustento científico a sus proyectos de desarrollo.
Aseguró que la Vinculación y Difusión complementan el esquema del PAU, el cual arrancó con la plantación de algo más de mil plantas de pino, encino, frutales diversos y especies de ornato, con las que se diseñó un jardín en forma de pez.
Finalmente, Domingo Santiago dijo que la educación no formal de los alumnos reviste también importancia en la UIIM, ya que se pretende que los jóvenes trasladen experiencias y conocimiento a sus comunidades, y que de regreso lleven a la Universidad las inquietudes y necesidades de sus poblados.
Cabe resaltar la aportación de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), delegación Michoacán, con cerca de 800 plantas de pino.

EL SITRAICATMI SE DESISTE DEL EMPLAZAMIENTO A HUELGA
Morelia, Michoacán, a 19 de junio 2014.- El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán, (ICATMI) y el Sindicato de Trabajadores del ICATMI, (SITRAICATMI), signaron el acuerdo con el que se pone fin al emplazamiento a huelga.
Dirigentes del SITRAICATMI, aceptaron el ofrecimiento salarial hecho por la Federación y por el Estado, del 3.5 por ciento de incremento directo al salario y el 1.2 por ciento a prestaciones.
José Bertín Cornejo Martínez, director general del ICATMI, destacó la buena disposición de los agremiados del SITRAICATMI, por aceptar el ofrecimiento salarial marcado por la Federación y por el Gobierno del Estado, en donde prevaleció el diálogo y la apertura de ambas partes.
Cornejo Martínez, acotó que tras la firma del desistimiento de huelga, se ven favorecidos los trabajadores del ICATMI, en primera instancia y posteriormente los alumnos de los 21 planteles del Estado, quienes en este momento cursan alguno de los 150 cursos ofertados por la institución.
Por su parte, Zoila América Rodríguez Maciel, dirigente del SITRAICATMI, indicó que la base trabajadora reconoce las condiciones económicas en las que se encuentra el Estado y se suman al esfuerzo para trabajar en armonía en beneficio de la institución.
Rodríguez Maciel indicó además que la base trabajadora del ICATMI, agremiados al SITRAICATMI, son gente noble, quienes reconocen la disposición del director general de esta institución educativa, de trabajar conjuntamente en beneficio de los michoacanos.
Ambas partes puntualizaron la necesidad de seguir laborando como lo demanda el Estado, con diálogo y disposición, poniendo cada uno de su parte, dándole prioridad a las necesidades de los michoacanos en materia de capacitación.

CONVOCAN A CONCURSO DE PROTOTIPOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO 2014
Morelia, Michoacán, a 19 de junio de 2014.- Estudiantes de nivel Medio Superior y Superior que diseñen y desarrollen un modelo o que lo operen, podrán participar en el Concurso de Prototipos de Desarrollo Tecnológico 2014.
Este concurso es organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI) en coordinación con los Institutos Tecnológicos de Uruapan, Ciudad Hidalgo, Morelia, Zamora, Apatzingán, Pátzcuaro, Lázaro Cárdenas, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Morelia y las Universidades Tecnológica de Morelia, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Vasco de Quiroga, Politécnica de Uruapan y el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 181.
El objetivo de esta competencia es reconocer, promover e impulsar la creatividad y el desarrollo de competencias en el diseño y operación de prototipos de innovación y desarrollo tecnológico por medio de la resolución de problemas que faciliten la enseñanza y aplicación del conocimiento en los estudiantes del nivel Medio Superior y Superior del Estado.
Podrán participar estudiantes tanto de instituciones públicas como privadas. El concurso se desarrollará en dos etapas: la etapa regional, con sedes en Apatzingán, Zamora, Maravatío, Morelia y Lázaro Cárdenas; y la etapa estatal que se llevará a cabo en Morelia, como parte de la ceremonia de clausura de la 21 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, el próximo 24 de octubre.
Los estímulos económicos son de 10, 5 y 3 mil pesos para el primer, segundo y tercer lugar del nivel Medio Superior; y de 12, 6 y 4 mil pesos para el primer, segundo y tercer lugar de la categoría del nivel Superior.
Los prototipos deberán ser presentados en equipos de hasta cinco estudiantes, ser asesorados por un profesor y registrarse en la página electrónica cecti.michoacan.gob.mx La fecha límite para concursar dependerá de la sede en la que se desee participar.
El año pasado, en este concurso se presentaron 37 prototipos, de los cuales cinco fueron de nivel Medio Superior y 32 del nivel Superior.
Los tres primeros lugares y premios para cada modalidad fueron, en la Modalidad Medio Superior, el primer sitio lo obtuvo el modelo Medios de Cultivo Alternos para la Identificación de microorganismos indicadores en alimentos, que presentó el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTEM) de Penjamillo; el segundo lugar lo obtuvo el modelo Activación de Dispositivos Casero por Micro Controlador Remoto Comercial, que presentaron estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Plantel Morelia II y el tercero fue para el prototipo Producción de Biodisel a partir de Aceite Vegetal Usado, que presentó el CECyTEM Peribán.
En la Modalidad Superior, el primer lugar lo obtuvo el prototipo Automatización de una cámara para el cultivo de hongos comestibles, que mostró el Instituto Tecnológico de Morelia, el segundo lugar fue para el Sistema Ahorrador de Energía para calentadores, a cargo del ITESM Campus Morelia, mientras que el tercer lugar fue para el Deshidratador híbrido de frutas y verduras que presentó también el Instituto Tecnológico de Morelia.
Se pueden consultar las bases de esta convocatoria en cecti.michoacan.gob.mx o pedir informes al 3249113 o al 3149907 o en Calzada Juárez 1446 de esta ciudad.
CONVOCAN A NIÑOS Y JÓVENES MICHOACANOS
AL CUARTO ENCUENTRO DE ROBÓTICA
Morelia, Michoacán, a 20 de junio de 2014.- Carreras de insectos mecánicos, seguidores de línea, lucha de sumo entre robots y artefactos que resuelven laberintos, entre otros, serán parte del Cuarto Encuentro Estatal de Robótica, al que se invita a concursar a estudiantes desde Preescolar a nivel Superior de instituciones públicas y privadas del estado.
Este concurso tiene como objetivo promover el desarrollo de competencias por medio de la resolución de problemas, trabajo colaborativo y creatividad en sana competencia, aplicando conocimiento de distintas áreas de la ciencia, la tecnología y la innovación en estudiantes de instituciones de educación Básica, Media Superior y Superior de Michoacán, mismo que se llevará a cabo el próximo 22 de noviembre en las instalaciones de la Unidad Deportiva Miguel Hidalgo, en Ciudad Hidalgo, Michoacán.
El encuentro se divide en dos categorías, la primera es Libre, donde se crean robots para desempeñar diversas competencias y tareas como carreras de insectos mecánicos, de persecución mediante seguidores de línea, lucha de sumo, resolver laberintos, desafíos con kits educativos y carrera de lanchas de radio control.
En la segunda categoría, Torneo, se contempla Smartcubo nivel Preescolar, Smartcubo nivel Primaria Menor, Smartcubo nivel Primaria Mayor, Smartcubo nivel Secundaria, Robotrim nivel Secundaria, Robotrim nivel Medio Superior e Inncomex nivel Medio Superior.
Los premios son de tres, dos y mil pesos a los primeros tres lugares en la categoría Libre y premios en especie en la categoría Torneo.
Además, se realizarán diversas exhibiciones regionales previas al evento, cuyas fechas se publicarán próximamente. Los participantes en este concurso deberán registrarse en la página: cecti.michoacan.gob.mx y el cierre de convocatoria será el próximo 31 de octubre.
Este certamen es organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI), en coordinación con los Institutos Tecnológicos de Uruapan, Ciudad Hidalgo, Morelia, Apatzingán, Zamora y Pátzcuaro, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Morelia, las Universidades Tecnológica de Morelia, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Vasco de Quiroga y Politécnica de Uruapan, así como las empresas Smartcubo e Innovación y Control de México.
Cabe señalar que el año pasado se contó con la participación de más de 800 estudiantes desde nivel Preescolar hasta Licenciatura, teniendo entre los ganadores al Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo, la Universidad Vasco de Quiroga, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Polifórum Digital Morelia, entre otros.
Se pueden consultar las bases de esta convocatoria en cecti.michoacan.gob.mx o pedir informes al 01 (443) 3249113 o al 3149907, así como acudiendo a las oficinas de CECTI ubicadas en Calzada Juárez No.1446 de esta ciudad capital.

SE CAPACITA PERSONAL DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
Morelia, Michoacán, a 19 junio de 2014.- Con el objetivo de contribuir a que los alumnos de las escuelas públicas de educación Básica, en un marco de inclusión y equidad, mejoren su aprendizaje e incrementen sus posibilidades de formación integral, mediante la ampliación y uso eficaz de la jornada escolar, el Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC), realiza sus jornadas de Asesoría sobre el Modelo Pedagógico.
El secretario de Educación, Jesús Sierra Arias, y el delegado de la Secretaría de Educación Pública en Michoacán, Enrique Martini Castillo, coincidieron en que las Escuelas de Tiempo Completo son una opción y alternativa para cumplir con las necesidades actuales de la sociedad, además de que para el siguiente ciclo escolar habrá una mayor cantidad pues se incrementarán los planteles inscritos lo que será un paso adelante en la constante búsqueda por mejorar las condiciones educativas en la entidad.
El funcionario estatal destacó la importancia de que los estudiantes aprendan a aprender, a convivir, a hacer y a ser, porque sólo de esta manera se puede lograr un verdadero proceso y avance hacia una transformación educativa.
Por su parte, el delegado de la SEP, Enrique Martini recordó que la Federación brinda su total respaldo a la administración estatal, y destacó las fortalezas que ha observado en el sector educativo.
Ante la participación de docentes, directivos, supervisores y jefes de sector de la región Morelia, el coordinador estatal del PETC, Marco Antonio González Figueroa, expuso que una de las acciones sustantivas de la Coordinación de Escuelas de Tiempo Completo en el Estado es brindar asesoría a los planteles beneficiados para fortalecer la capacidad de gestión (planeación, evaluación interna y seguimiento) de la comunidad escolar.
Estas acciones incluyen la importancia de propiciar condiciones de participación de la comunidad en general para mejorar los índices de permanencia, inclusión y logro de aprendizajes en educación Básica; además buscan integrar en su ruta de mejora escolar la atención de las prioridades educativas establecidas en el sistema básico de mejora, es decir, la normalidad mínima, mejora del aprendizaje (Lectura-Escritura y Matemáticas) y retención de los alumnos.
Por tal motivo se realizan estas jornadas de Asesoría sobre el Modelo Pedagógico de Escuelas de Tiempo Completo (Desafíos Matemáticos y Ficheros Didácticos), las cuales iniciaron este 18 y concluirán mañana 20 de junio. En ellas, se brinda asesoría a 18 escuelas (9 Jardines de Niños y 9 Escuelas Primarias) de varios municipios de la entidad, un total de 123 participantes entre supervisores, asesores técnico pedagógicos, directores y docentes.
Cabe mencionar que en Michoacán, Escuelas de Tiempo Completo es un programa que beneficia a 18 mil 828 alumnos de 240 instituciones en 38 municipios de la entidad.
Para el siguiente ciclo escolar se espera la incorporación de 500 planteles más, entre los cuales se incluirá por primera vez a escuelas Telesecundarias.
La propuesta pedagógica de Escuelas de Tiempo Completo -que es el motivo por el que se realiza la presente asesoría-, incluye los siguientes aspectos:
-
Desafíos matemáticos (libros para el docente y el alumno de 1º a 6º grado)
-
Fichero didáctico (con 5 líneas de trabajo: Arte y Cultura; Lectura y Escritura; Vida Saludable; Convivencia Educativa y TICS).
Actualmente, de un total de mil 128 docentes, directivos, asesores técnico- pedagógicos, supervisores y jefes de sector, han asesorado a un total de 750, siendo este mes e inicios de julio cuando se cubrirá al 100 por ciento la meta de asesorías.
Los lugares en donde se han realizado las mismas son en la región Oriente, Lázaro Cárdenas, Arteaga, Paracho, Cherán, Pátzcuaro, Erongarícuaro, Uruapan y Morelia.
Próximamente se llevarán a cabo en las regiones de: Huetamo, Nocupétaro y Zinapécuaro.
CONCLUYE ICATMI CAPACITACIÓN ARTESANAL EN CAPULA
Morelia, Michoacán, a 20 de junio 2014.- El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (ICATMI), concluyó la segunda etapa de capacitación de alfarería tradicional para artífices de Capula, proceso en el que participaron los artesanos que se dedican a la elaboración de catrinas, alfarería tradicional, punteada y de alta temperatura.
El ICATMI realizará dos etapas más de este proceso de capacitación y certificación artesanal, para beneficiar a 300 artesanos tradicionales de las comunidades aledañas a Capula, lo que da mayor valor y renombre a nivel nacional, al trabajo de las manos mágicas michoacanas.
El objetivo es certificar a los verdaderos artesanos, para que cuenten con las herramientas y conocimientos necesarios de la labor tradicional y ancestral realizada en las comunidades indígenas del Estado.
Avalado por la Casa de las Artesanías, en un trabajo conjunto, el Instituto de Capacitación del Estado de Michoacán, entregará un certificado con validez oficial, mismo que es reconocido a nivel nacional y único en su tipo.
El proceso de capacitación artesanal, implica reuniones generales con los artesanos, para determinar a las personas que verdaderamente se dedican a la actividad, mediante asamblea comunal para establecer los requisitos, procedimientos y contenidos necesarios.
En los últimos tres meses se ha aplicado la certificación de los artesanos de Paracho, Capacho y Capula, siguiendo este mismo procedimiento, en donde se ha realizado la certificación de artífices de 18 localidades en 22 técnicas tradicionales distintas.
El programa denominado capacitación y certificación artesanal, bajo la rama “Saberes Artesanales”, se efectúa en varias regiones del Estado a través de los diferentes planteles que tiene distribuidos el ICATMI.
LE META, LOGRAR LA CERTIFICACIÓN DE 700 ARTESANOS
A partir del mes de julio serán entregados cerca de 700 certificados a igual número de artesanos tradicionales en tres de las regiones con mayor presencia en el Estado: Paracho en la Meseta Purépecha, Tzurumútaro en la región del Lago de Pátzcuaro y en el municipio de Morelia, en la localidad de Capula.
El director general del ICATMI, Bertín Cornejo Martínez, informó que una de las prioridades de esta institución, es implementar las estrategias necesarias para avalar los conocimientos de quienes se dedican a esta actividad.
Resaltó que además es una acción implementada en el Plan de Desarrollo Integral del Estado, que permite elevar el nivel de vida de los artesanos michoacanos.

EGRESA QUINTA GENERACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL
Morelia, Michoacán, a 20 de junio del 2014.- Este ciclo escolar se graduaron con éxito 18 alumnos de la Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM), quienes obtuvieron el grado de Maestría en Competencias Pedagógicas para la Acción Educativa. En total, ya son 80 los egresados de los cuales, 46 ya se titularon y 16 más se encuentran realizando las gestiones correspondientes para lograrlo.
Juan Manuel Ayala Jacobo, rector de la UNIVIM, manifestó su respeto a los alumnos graduados ya que refiriéndose a los estudios de maestría dijo que no es algo que se construya de la noche a la mañana, “como todo lo que vale la pena en esta vida, conlleva un proceso, empeño y trabajo. Estudiar en línea implica muchas veces un mayor esfuerzo; el reto es doble y el límite lo pone uno mismo”, destacó.
El evento se llevó a cabo en el auditorio del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED), ante la presencia de familiares y amigos que acompañaron a los que en este día concluyeron sus estudios, así como varios elementos del personal administrativo y académico de esta institución que opera bajo un modelo educativo distinto y vanguardista como lo es el virtual.
En el presídium, destacó la presencia del director de Educación Superior de la Secretaría de Educación, Bertín Cornejo Cruz y del director de Desarrollo de Empresas Turísticas de la Secretaría de Turismo, David Erik Hernández Damota, quien en representación del Gobierno del Estado, felicitó a esta quinta generación que egresa de la Universidad Virtual.
DESIGNA COMISIÓN DE RECTORÍA A GERARDO
TINOCO RUIZ COMO RECTOR INTERINO
Morelia, Mich., 21 de junio de 2014.- La Comisión de Rectoría de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), tuvo a bien designar al Doctor José Gerardo Tinoco Ruiz, como Rector Interino de esta casa de estudios.
Los integrantes de la Comisión, encabezados por Fernando Juárez Aranda, como Presidente de la misma, hicieron votos “para que los universitarios y el pueblo en general apoye en esta determinación para que la Universidad continúe su avance en beneficio de la juventud estudiosa de nuestro estado”.
Posteriormente a la designación, la Comisión de Rectoría se reunió con el Gobernador Salvador Jara Guerrero y con el Rector Interino, quien recibió del titular del Poder Ejecutivo su respaldo y confió que con su conducción la Universidad Michoacana mantendrá los estándares de excelencia que ha logrado en los últimos años y de los cuales, Tinoco Ruiz, ha sido pieza fundamental.

RECTOR INTERINO, TINOCO COMPROMETE A SANEAR FINANZAS
Gerardo Esteban Castillo Reyes
Se compromete el rector interino de la Universidad Michoacana, Gerardo Tinoco a aminorar la carga administrativa de la institución educativa al presentar en su discurso un plan de acción de 4 ejes y determinar que estará al frente de los nicolaitas hasta enero del 2015.
El líder de la Máxima Casa de Estudios en el Estado si bien reconoció la labor de su antecesor, Salvador Jara Guerrero en la realización de estudios y presentación de proyectos que generen recursos confió que al ofrecer a la sociedad, a los empresarios e instituciones públicas, privadas y al gobierno, servicio de proyectos, de asesoría y de información se pueda allegar a recursos adicionales al subsidio.
Explicó que los problemas estructurales institucionales son lo que ha causado esta pugna por obtener más presupuesto.

IMDE APLICÓ PROGRAMA “PONTE AL 100” EN LA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UMSNH
Morelia, Mich., a 13 de junio de 2014.- El Ayuntamiento de Morelia, en una Suma de Voluntades con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, aplicó este viernes el programa federal de activación física “Ponte al 100”, a 200 alumnos de la Facultad de Ingeniería Civil, que en los próximos meses se implementará en el resto de las carreras de la máxima casa de estudios de la entidad.
“Ponte al 100” es un programa de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) impulsado por el gobierno que preside Wilfrido Lázaro Medina a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMDE), con el objetivo de promover el cuidado de la salud en los morelianos y fomentar entre ellos el hábito de ejercitarse.
Los dos centenares de estudiantes nicolaitas pusieron a prueba su capacidad física y mental en exámenes de equilibrio, fuerza, velocidad, salto, flexibilidad, resistencia y memoria. Además, se les hicieron mediciones de peso, presión arterial, posturómetro, índice de masa corporal y altura.
El rector de la UMSNH, Salvador Jara Guerrero, encabezó el acto protocolario en la Facultad de Ingeniería Civil, en compañía de Orlando Vallejo Figueroa, secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, así como Sergio Barajas, jefe del departamento de Educación Física de la institución y Juan Carlos Téllez, en representación del director del IMDE, Miguel Ángel García Meza.
El rector nicolaita y las autoridades de la dependencia local, pusieron el ejemplo y al igual que el alumnado, realizaron las diferentes pruebas del exitoso programa promovido por la CONADE, el cual hasta el momento ha evaluado a 4 mil habitantes de la capital michoacana.
Esta es la segunda ocasión que el programa “Ponte al 100” se lleva a cabo en la Universidad Michoacana, pues en febrero pasado el IMDE visitó la Facultad de Leyes.

DR. EVARISTO GALEANA FIGUEROA, NUEVO JEFE DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UMSN
Morelia, Michoacán, México, 13 de junio de 2014, FCCA.- El rector Salvador Jara Guerrero, designó al Dr. Evaristo Galeana Figueroa como nuevo jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la UMSNH en sustitución de la Dra. Cristina Espitia Moreno quien a partir de ahora se desempeñará como coordinadora del Doctorado en Administración en esa misma institución.
En representación del rector, el Dr. Medardo Serna González, coordinador de Estudios de Posgrado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, reconoció el trabajo de la Dra. Cristina Espitia quien logró el registro del Doctorado en Administración al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNCP) del Conacyt.
En la presentación de los nuevos funcionarios ante la comunidad de esta facultad, consideró que ahora el reto es incorporar las dos maestrías en Fiscal y Administración al propio PNCP y cumplir así con el modelo de calidad académica que sostiene todos los programas de posgrado en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
La Dra. Virginia Hernández Silva, directora de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas explicó que la incorporación del Doctorado en Administración al PNCP, es la culminación de un gran proceso que derivó el 2013 en la aprobación por parte del Consejo Universitario. Es, además, un logro importante y una promesa cumplida que planteó antes de llegar a la dirección de la facultad.
El Dr. Evaristo Galeana se comprometió a fortalecer el trabajo para sostener y superar la calidad académica en los estudios de posgrado. Y pidió la colaboración y el trabajo de todos los y las docentes de esta división.
La Dra. Cristina Espitia, por su parte, reconoció el trabajo del núcleo académico básico del posgrado y de la autoridad de la facultad para lograr este importante registro al PNCP que sólo confirma que la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la UMSNH es una de las más importantes de su tipo en todo México.
TRABAJARÁN EN CONJUNTO UNIVERSIDAD
VIRTUAL Y UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Morelia, Michoacán, a 13 de junio del 2013.- Con el objetivo de combinar esfuerzos para promover el desarrollo educativo, tecnológico y científico, los titulares de la Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM) y de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 161 Morelia, firmaron un convenio de colaboración.
El rector de la UNIVIM, Juan Manuel Ayala Jacobo, y el director de la Unidad 161 de la UPN, Francisco Guzmán Marín, coincidieron en señalar que dicho convenio traerá nuevas oportunidades de desarrollo no sólo para los alumnos de ambas instituciones, sino también a tutores, maestros y personal administrativo.
Cabe señalar que el documento signado es un convenio marco, el cual permitirá que más adelante puedan anexarse otros acuerdos que se abonen a los beneficios que ambas universidades obtengan en materia de docencia, investigación, extensión universitaria y difusión cultural.
Juan Manuel Ayala y Francisco Guzmán Marín, intercambiaron sus impresiones, ideas y proyectos en común entre los cuales se encuentra el próximo II Congreso Internacional “La educación en entornos virtuales, retos y prospectivas”, que se llevará a cabo en el mes de septiembre y en el cual participará personal de la UNIVIM en la impartición de conferencias y talleres invitada por la UPN, sede y organizadora del evento.

MÁS DE 9 MDP PARA ESCUELAS DE ZIRACUARETIRO EN ESTE 2014
Ziracuaretiro, Michoacán, 14 de junio del 2014.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, destina durante el 2014 más de 9 millones de pesos para escuelas del municipio de Ziracuaretiro, a través del Fondo de Aportaciones Múltiples de Educación Básica.
Así quedó expuesto en la reunión de trabajo que sostuvieron el secretario de Educación, Jesús Sierra Arias, y el coordinador de Planeación y Evaluación Educativa, Sergio Rodríguez Marmolejo, con el cabildo de Ziracuaretiro, encabezado por el alcalde, Carlos Sandoval Portugal y la presidenta del DIF Municipal, Martha Vega Sandoval.
El secretario de Educación, Jesús Sierra Arias, precisó que estas reuniones de coordinación permiten incrementar los beneficios para las comunidades educativas, como ejemplo indicó que este año se tiene programada la atención de diversos planteles de nivel básico, con un presupuesto superior a los 9 millones de pesos para preescolar, primarias, telesecundarias y secundarias técnicas. Hizo hincapié en que la obra más grande es la construcción y equipamiento de un taller de electrónica, que representa una erogación de 2.3 millones de pesos para la Escuela Secundaria Técnica.
Sierra Arias habló de la importancia de que la autoridad municipal promueva la conformación de los Consejos Técnicos Escolares, para que la comunidad escolar en coordinación con los padres de familia analicen las necesidades, de tal manera que los beneficios presupuestales respondan directamente a lo que vive cada centro escolar.
Después de visitar la Escuela Primaria “Emiliano Zapata” de la comunidad de El Copal, el presidente municipal, Carlos Sandoval expuso a los funcionarios estatales las obras y acciones educativas realizadas a lo largo su gestión, además de que establecieron acuerdos para trabajar de forma coordinada, a fin de favorecer a la mayor cantidad de población estudiantil, debido a que la mayoría de las peticiones recibidas por el ayuntamiento están relacionadas con la educación.
En tanto que la presidenta del DIF municipal, Martha Vega, expuso que a través de los psicólogos de la institución que encabeza, se atiende a diversos planteles para intervenir y prevenir casos de violencia escolar.
Por lo anterior, el responsable de la política educativa en la entidad, se refirió a la campaña que el Gobierno del Estado realiza a favor de la convivencia sana entre los estudiantes. Recordó la importancia de impulsar el respeto a los derechos humanos en la sociedad, así como de permitir la colaboración de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para atender tanto a quienes padecen la violencia, como a quienes la generan.
Gestionarán recursos adicionales para escuela primaria Emiliano Zapata
Durante la visita a la Escuela Primaria “Emiliano Zapata”, el secretario de Educación, Jesús Sierra y el presidente municipal, Carlos Sandoval, saludaron a la comunidad educativa para conocer sus necesidades.
Ahí, Sierra Arias también platicó con estudiantes y les expresó que a nombre del gobernador del Estado, Fausto Vallejo Figueroa, gestionará recursos económicos adicionales para actualizar la infraestructura de su escuela, que alberga a 45 estudiantes y 4 trabajadores, ya que una de las aulas fue construida hace más de 70 años.

UMSNH SEDE DE LA RED DE GESTIÓN DE LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTE DE ANUIES
Morelia, Mich., 16 de junio del 2014.- La Universidad Michoacanas de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) fungió como sede de la Red de Gestión, construida con la participación de las Universidades e Instituciones de Educación Superior de la Región Centro Occidente de ANUIES, informó el director de la Comisión de Planeación de la Casa de Hidalgo, Salvador García Espinosa.
El objetivo de esta sesión, en la que participaron más de 15 instituciones de seis diferentes entidades como Guadalajara, Guanajuato, Nayarit, Colima y Michoacán fue el de establecer una agenda que permita a las Instituciones gestionar y obtener recursos más allá del subsidio ordinario que la Federación y los diferentes gobiernos estatales otorgan.
En representación del rector nicolaita, Salvador Jara Guerrero, García Espinosa comentó que ya se han revisado las diferentes convocatorias a nivel federal de tipo sectorial, para identificar posibilidades de obtención de recursos, además de que ya se ha establecido contacto con la Secretara de Hacienda para obtener asesoría en torno a las diferentes posibilidades de nuevos esquemas de financiamiento.
Cabe señalar que la Red será coordinada por el Doctor Jaime Ramírez Robles, de la Universidad de Guanajuato.
PLANTEAN UMSNH Y UNIÓN EUROPEA PROYECTOS
PARA CONTRIBUIR CON EL DESARROLLO INTEGRAL DE MICHOACÁN
Morelia, Mich., a 16 de junio de 2014.- Funcionarios de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), encabezados por el Rector Salvador Jara Guerrero, celebraron una reunión de trabajo con el Coordinador Internacional de la Cohesión México-Unión Europea, Francesco Vincenti, y el asesor de este organismo, Juan Pablo Corlazzoli, para trazar una ruta de cooperación que facilite la implementación de políticas públicas que incidan en el desarrollo partiendo como base desde la universidad pública.
En la reunión, celebrada en el Centro de Información, Arte y Cultura de Ciudad Universitaria, el Rector nicolaita destacó la presencia de ambos investigadores, a quienes agradeció su interés por colaborar con la UMSNH, principal casa de estudios de la entidad, espacio plural y diverso donde se genera conocimiento en beneficio de la sociedad.
Consideró que la coyuntura política, social y económica de Michoacán, más que ser un factor desfavorable, abre un sinfín de oportunidades para repensar los modelos de desarrollo, así como para implementar nuevos esquemas que incidan en el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Por su parte, el Dr. Francesco Vincenti, consideró fundamental que la Universidad sea un elemento esencial que contribuya en el desarrollo integral de los territorios fungiendo como articuladora entre los diversos actores de la sociedad, y confió en que la misión que encabeza pueda llevar a cabo, con la UMSNH, dicha cohesión a través de diversos ejes.
Destacó que existen en nuestro país dos procesos que tienen que dialogar y conciliar, el del México próspero que se proyecta con las reformas estructurales, y el de México incluyente, que en un escenario ideal no deben transitar de manera paralela, sino conjunta y tener puntos de contacto para poder contribuir con la reducción de la desigualdad.
Confió en que la UMSNH pueda albergar en el futuro un observatorio de la realidad social que sea una herramienta que permita conocer hacia dónde camina el país y cómo mejorarlo.
Posteriormente, diversos funcionarios y trabajadores universitarios expusieron proyectos académicos y culturales que han tenido fuerte incidencia en la realidad social de Michoacán.
Francesco Vincenti cuenta con 32 Años de experiencia en cooperación internacional y Programas de Política Pública en América Latina.
Tiene sólida experiencia en la revisión y formulación de Políticas Públicas y en la facilitación y asistencia técnica de procesos de articulación y coordinación interinstitucional en el marco de programas financiados por la Unión Europea y la Organización de las Naciones Unidas con enfoque en inclusión y cohesión social, programas co-participativos para el desarrollo local y regional, comunidades marginadas, reducción de pobreza, paz y reconciliación, resolución de conflictos.

DESIGNA CONSEJO UNIVERSITARIO A REGENTE DEL COLEGIO DE SAN NICOLÁS Y DIRECTORES DE LA FACULTAD DE QUÍMICO FARMACOBIOLOGÍA Y DE LA PREPARATORIA “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS”
Morelia, Mich., a 16 de junio de 2014.- En sesión ordinaria de Consejo Universitario, fueron designados Aldo Ulises Olmedo Castillo, Gabino Esteves Delgado y Jesús Rosa Núñez, como Regente del Colegio del Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, así como directores de la Facultad de Químico Farmacobiología, y de la Escuela Preparatoria “General Lázaro Cárdenas”, respectivamente.
A decir del Regente del Colegio del Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, Aldo Ulises Olmedo Castillo, el plan de trabajo para el periodo 2014-2018 versa sobre tres ejes principales: respeto a la normatividad vigente a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y al Sistema Nacional de Bachillerato; diagnóstico para conocer fortalezas y debilidades del Colegio y acciones que se tienen que tomar para eficientar y actualizar las funciones educativas, administrativas, científicas y culturales.
Como acciones inmediatas en lo académico: revisar y actualizar contenidos en la currícula de las diferentes modalidades del bachillerato; alcanzar y mantener certificación y acreditación del Colegio y a su vez buscar recursos para mantener todas las instalaciones; consolidar grupo académico integrado por Consejo Técnico con la finalidad de revisar y optimizar actividades dentro del aula, laboratorios, espacios educativos y acciones culturales y educativas.
Asimismo, elaborar un proyecto de capacitación permanente para los docentes revisando su perfil y las necesidades que el Colegio y la UMSNH tiene y que dé prioridad a estudios de posgrado; gestionar estímulos para docentes que tiene y han logrado un reconocimiento académico, educativo y científico.
Respecto a lo administrativo, respetar el Contrato Colectivo del Trabajo del SUEUM; capacitar y promover cursos de acuerdo a perfiles de los empleados administrativos; organizar actividades socioculturales, deportivas para una mejor convivencia y gestionar para que el personal administrativo se supere y elevar las relaciones humanas en diálogo abierto, respeto mutuo y cordialidad para mejorar empatía de actividades.
Con los alumnos: respetar formas de organización estudiantil dentro de la normatividad de la UMSNH; revisar contenidos académicos de la currícula y actualizarlos; formalizar y enfatizar tutorías y asesorías personalizadas; cuidar, gestionar y difundir becas; promover reuniones de jefes de grupo mensuales para solucionar cualquier situación así como el mantenimiento del programa de Escuela Segura.
Por su parte, el director de la Facultad de Químico Farmacobiología, Gabino Esteves Delgado; señaló que durante su gestión se atenderán los indicadores de la evaluación de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES); mejoramiento e incremento de la infraestructura e incremento de profesores investigadores de tiempo completo, así como la acreditación de laboratorios.
Los ejes de trabajo versan sobre: docencia, organización académica y oferta educativa; estudiantes y egresados; personal académico; investigación y posgrado; infraestructura; difusión cultural, vinculación y extensión; así como gestión, normatividad, planeación y administración.
Propone retomar acreditación y buscar consejo mexicano para la educación farmacéutica; trabajar la vinculación de los programas con el bachillerato para fortalecer la vocación del químico; dar seguimiento al programa de egresados y brindar sistema de educación continua; incrementar el número de profesores de tiempo completo.
Otros de sus objetivos son tomar acciones para la búsqueda y financiamiento de fondos mixtos para que los profesores participen de manera activa con programas de investigación; cobertura de mayor número de espacios y aulas al interior de la dependencia; vinculación con la Secretaría de Salud, entre otros.
Finalmente el director de la Escuela Preparatoria “Gral. Lázaro Cárdenas”, de la ciudad de Uruapan, señaló que el objetivo primordial será una real coordinación entre los distintos actores del proceso educativo y la administración del plantel basada en la comunicación permanente para el logro de retos y mejoría de la institución, toda vez que su fortaleza son sus docentes, estudiantes y personal administrativo.
El plan de trabajo contempla cuatro ejes principales: académica y oferta educativa; estudiantes; difusión cultural, vinculación, extensión y desarrollo sostenible; así como gestión normativa, planeación y administración.
En este sentido mencionó que es necesario implementar un plan de tutorías, el aprovechamiento de espacios para educación integral; un plan de recuperación para la disminución de la deserción escolar; toda vez que la matrícula de este plantel ha disminuido drásticamente; entre otras acciones de relevancia.

LAS ESCUELAS SON LA SÍNTESIS DE LA SOCIEDAD; DEBE
HABER EN ELLAS LIBERTAD Y RESPETO: JESÚS SIERRA ARIAS
Morelia, Michoacán, a 16 de junio del 2014.- Como autoridades, estamos obligados a garantizar que los estudiantes tengan espacios armónicos, con paz y respeto a los Derechos Humanos; partiendo de la base de que las escuelas son la síntesis de la sociedad, en la cual debe haber libertad, respeto y responsabilidad por una convivencia armónica; pronunció el secretario de Educación, Jesús Sierra Arias, a los jóvenes de la Escuela Secundaria Técnica No.100 de Morelia.
Ello durante la visita que realizó este lunes para ser testigo del arranque de la jornada de charlas y actividades que forman parte del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, encabezado por el Instituto Politécnico Nacional y la Secretaría de Gobernación federal.
En su discurso, el funcionario estatal enfatizó la importancia de fomentar en los jóvenes valores como la tolerancia, el respeto y una convivencia sana, misma que se construye con la participación de todos los actores de una sociedad.
Sierra Arias participó en el acto cívico organizado por los alumnos de tercer año, que fue el momento idóneo para agradecer a sus maestros por todo lo que compartieron a lo largo de estos años, así como despedirse de su escuela a donde prometieron volver.
“Lo que hace valer a los seres humanos, más allá de los títulos que hayan obtenido al estudiar una carrera, es su palabra”, mencionó Sierra Arias a más de 600 estudiantes del turno matutino y personal que labora en la Secundaria Técnica 100, encabezado por la directora Graciela Díaz Maciel.
A lo largo de 27 años, la Escuela Secundaria Técnica No. 100 se ha ganado el respeto y reconocimiento de la comunidad educativa gracias a los logros académicos y deportivos de los alumnos, así como por la participación de padres de familia, docentes, autoridades, vecinos y amigos, cuya colaboración ha sido fundamental para mejorar la infraestructura, ambiente y poner en marcha diferentes proyectos académicos y deportivos.
Actualmente, la institución cuenta con una matrícula de mil 296 alumnos, cuyo bienestar es una prioridad para los directivos y maestros del plantel, por ello, desde el arranque del ciclo escolar se emprenden diferentes acciones encaminadas a fomentar una sana convivencia.
En esta escuela, se implementa un Programa Preventivo con alumnos y padres de familia, tendiente a evitar o disminuir los problemas de reprobación, deserción escolar y de conducta; asimismo, cuenta con un Reglamento Escolar. Algunos de los programas de los que ha formado parte son: Escuelas de Calidad, Escuela Segura, Mejores Escuelas y Escuela Digna.
En este contexto, fue que se coordinó la visita de la Unidad Móvil de Aprendizaje (UMA), que permite al personal de Centro de Educación Continua del IPN en Morelia, del Ayuntamiento de Morelia y de la Secretaría de los Jóvenes, compartir con los estudiantes videos, experiencias e información en torno a cuatro ejes: Motivación, Prevención de la salud, Prevención de la violencia y la delincuencia, y Emprendedurismo.

ENTREGA RECTOR SALVADOR JARA GUERRERO, NOMBRAMIENTO AL NUEVO REGENTE DEL COLEGIO PRIMITIVO Y NACIONAL DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
Morelia, Mich., a 17 de junio de 2014.- El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Salvador Jara Guerrero, entregó el nombramiento como Regente del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo a Aldo Ulises Olmedo Castillo, electo por el Consejo Universitario para ocupar dicho cargo por lo próximos cuatro años.
Durante su mensaje, Jara Guerrero se manifestó contento y agradecido con el trabajo realizado por el anterior Regente, Pablo Vázquez Escobedo, por lo que hizo un reconocimiento público a su labor.
Asimismo externó su confianza en que el Regente entrante realizará un trabajo arduo e institucional para consolidar al Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo en materia académica y cultural.
Por su parte, el Regenta saliente, Pablo Vázquez Escobedo, agradeció a la planta docente, administrativa y a la comunidad estudiantil que lo apoyó a lo largo de estos años para formar un Colegio que trabaja y que está consolidado como uno de los mejores bachilleratos en Michoacán.
Asimismo le deseó la mejor de las suertes al nuevo Regente en su encomienda que este día inicia.
Finalmente, Aldo Ulises Olmedo Castillo agradeció a los Consejeros Universitarios por confiar en su proyecto, a la gente que lo apoyó y al anterior Regente, del que reconoció su labor, afirmando que deja un trabajo muy importante que espera mantener, estando a la altura del mismo.
“Confío que trabajando de manera institucional sin hacer caso a las presiones, a los grupos de poder o intereses personales podremos mantener esta premisa del Colegio, en beneficio de la Universidad Michoacana, del Colegio de San Nicolás y de la sociedad en general”, concluyó.

APRUEBAN PROGRAMA DE SALUD NUTRICIONAL
Morelia, Michoacán, a 17 junio de 2014.- En el marco de la Sesión Ordinaria del Comité Técnico Estatal de Educación Básica, presidida por el secretario de Educación, Jesús Sierra Arias, se aprobó la aplicación del Programa de Salud Nutricional Infantil (PROSANI), que tiene como objetivo prevenir el sobrepeso, la obesidad y disminuir su prevalencia en los alumnos del nivel de Educación Básica en el estado de Michoacán.
En la sesión, además de presentar un avance de la aplicación de los programas federales, el doctor Roberto Quevedo Díaz, responsable de PROSANI dijo que este proyecto surgió debido a que una quinta parte de los niños en edad escolar y un tercio de los adolescentes presentan exceso de peso, es decir, una combinación de sobrepeso más obesidad y 7 de cada 10 adultos mayores de 20 años en Michoacán presenta exceso de peso.
Un diagnóstico realizado entre 9 mil estudiantes de 12 Escuelas Secundarias Federales de Morelia -pues es en la zona urbana donde se presentan mayores problemas de sobrepeso y obesidad – arrojó que 4 de cada 10 jóvenes tienen problema de sobrepeso.
Personal del Programa Salud Nutricional Infantil precisó que el 77 por ciento de la población mayor de 20 años en la entidad, tiene obesidad abdominal e hizo énfasis en los objetivos generales: promover la práctica de la activación física regular en los alumnos; desarrollar competencias para la alimentación saludable en la comunidad escolar; mejorar el tipo de alimentos que se expenden en la cooperativa escolar y brindar atención clínica nutricional a los alumnos con sobrepeso u obesidad.
El Programa contempla la creación de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica, el cual registra a todos los estudiantes, anota su avance en el cumplimiento de una buena alimentación, actividad física, atención de los padres, psicológica y nutricional; además se realizarán pláticas que coadyuven a una mayor concientización no solo de alumnos, sino de paterfamilias sobre la problemática.
En la implementación de este programa, que arrancó en enero de 2014, participan pasantes de la licenciatura en Nutrición y psicólogos que acuden a todas las escuelas para la revisión y atención de los alumnos.

INICIA ICATMI PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO A PLANTELES
Sahuayo, Michoacán, a 17 de junio del 2014.- El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (ICATMI), inició el programa especial de equipamiento para los 21 planteles de la entidad, a fin de continuar brindando cursos de calidad y con calidez.
En esta primera entrega de material, de acuerdo a las necesidades básicas que los mismos trabajadores administrativos e instructores de los planteles del ICATMI plantearon a la dirección general, se otorgó equipo de oficina, de limpieza y de cómputo.
En la unidad Sahuayo, de reciente creación, se entregó mobiliario, así como una computadora, además de material utilitario para los docentes, quienes se comprometieron a redoblar esfuerzos para incrementar la matrícula en los próximos 6 meses.
También, en gira de trabajo por la Meseta Purépecha, el director general del ICATMI, José Bertín Cornejo Martínez, entregó al plantel Corupo, una computadora con impresora, además de insumos de oficina, material solicitado por el personal para eficientar su trabajo.
Ahí atendió a un grupo de madres de familia que pidieron ampliar los cursos y de manera especial, la coordinación con otras instancias estatales, para reforzar sus conocimientos y mejorar sus habilidades laborales.
Bertín Cornejo indicó que esta primera entrega se hace en base a los ahorros que tiene la institución y es posible atender las prioridades de cada plantel.
Destacó que las acciones emprendidas como parte del Programa de Fortalecimiento a los Planteles, se realizan con la convicción de ofrecer mejores herramientas a los docentes y a su vez informar a los trabajadores los recursos erogados de una manera precisa y transparente.
Asimismo, Cornejo Martínez pidió al personal a comprometerse con esta institución que recobró el prestigio y es referente en otros Estados en materia de capacitación, “porque además así lo demanda la sociedad michoacana y a ellos nos debemos”, finalizó.

CONSEJO CONSULTIVO AVANZA EN LA MEJORA EDUCATIVA EN MICHOACÁN
Morelia, Michoacán, a 17 junio de 2014.- Alcanzar metas en materia educativa con propuestas y experiencia de los diferentes actores, es una de las posibilidades que brinda el contar con un órgano de participación social como es el Consejo Consultivo de Apoyo a la Educación en el Estado de Michoacán (CCAEEM), que este día celebró su Décima Sesión Ordinaria, presidida por el secretario de Educación, Jesús Sierra Arias.
Una de las comisiones que integran el CCAEEM es la de Infraestructura y Equipamiento, dentro de la cual forma parte la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, quienes en comisión establecieron que uno de los retos para el 2014-2015 es diversificar y optimizar el uso de la infraestructura física, mobiliario y equipo existente de todos los niveles educativos, para brindar un servicio adecuado; así como incrementar el presupuesto para construcciones escolares y equipamiento, promoviendo la participación de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad civil.
El Plan de Desarrollo Integral contempla establecer un programa de mediano plazo para construcción, rehabilitación y mantenimiento de infraestructura que asegure mejores condiciones de aprendizaje a los alumnos.
Durante su intervención, Sergio Rodríguez Marmolejo, coordinador general de Planeación y Evaluación Educativa de la SEE e integrante de esta comisión, precisó la situación actual de la infraestructura y enfatizó que el rezago de espacios al inicio del ciclo escolar 2013-2014, corresponde en mayor cantidad a los anexos; estos incluyen desde un edificio administrativo hasta una subestación eléctrica, plazas cívicas, canchas, sanitarios, entre otros, que se estima hacen un total de 17 mil 637 obras; además de más de mil aulas de usos múltiples, didácticas, 435 aulas cocina, 158 de usos múltiples y 92 laboratorios.
Entre las causas de este rezago se encuentran presupuestos insuficientes, así como la creación de nuevos servicios en zonas de influencias de instituciones que ya existen.
Ante la presencia del delegado en Michoacán de la Secretaría de Educación Pública, Enrique Martini Castillo; del secretario de los Jóvenes, Francisco Xavier Lara Medina; así como del diputado local Salomón Fernando Rosales Reyes, y representantes de instituciones privadas y asociaciones civiles, la Comisión de Evaluación, Estadística y Mejoramiento de Indicadores Educativos informó de los avances y proyectos.
Seis puntos integran la propuesta del Plan Anual de Trabajo: Construcción de una matriz de datos del sector educativo; Sistema de monitoreo para la detección permanente de necesidades de estadísticas e indicadores de las comisiones de la CCAEEM; Identificación práctica de la evaluación; Revisión de Políticas Federales en materia de Evaluación Educativa; Diseño de Instrumentos para el análisis de los microfundamentos de la política educativa y el sexto punto es el Diseño integrado de estrategias para el mejoramiento de los indicadores Educativos.
De esta manera, podrá proveer de información estadística e indicadores para el análisis y evaluación de las políticas públicas en materia educativa.
En su momento, la Comisión de Evaluación Estadística y Mejoramiento de Indicadores Educativos, presentó su objetivo de trabajo que es proporcionar información estadística e indicadores para el análisis y evaluación de políticas públicas en materia educativa
Durante su exposición, las Comisiones de Transparencia y Rendición de cuentas, así como Normatividad y Desarrollo Organizacional, informaron de la conformación de tres comités para el manejo y control de recursos financieros, control de recursos y materiales, y recursos humanos.
Como parte de esta sesión, se presentó el trabajo en torno a dos temas de coyuntura: Reforma Educativa y Prevención de la Violencia Escolar, este último a cargo del Consejo Preventivo de Violencia Escolar en el Estado de Michoacán (COPREVEEM).
La Comisión para el Fortalecimiento de la Educación Básica y el mejoramiento de la relación maestro-alumno, presentó sus líneas de acción que incluyen fortalecer las capacidades de gestión de las escuelas en el contexto de su entorno, para el logro de los aprendizajes.
Como parte del Plan de Trabajo de la Comisión de Vinculación para Educación Básica, Educación Media Superior y Educación Superior, se presentó el Programa Puente entre Telebachilleratos Comunitarios e Institutos Tecnológicos, así como la cátedra Lucas Ortiz Benítez.
Finalmente, la Comisión de Escuela y Sociedad presentó los avances en los tres proyectos estratégicos de Plan Maestro de Investigación Educativa 2012-2015; Proyecto Estratégico Movimiento de Innovación para la Transformación Educativa y Proyecto Estratégico Interinstitucional de Divulgación de la Ciencia y la Tecnológica.
OFRECE FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DE LA UMSNH CURSOS
DE ACTUALIZACIÓN PARA SUS EGRESADOS CON OPCIÓN A TITULACIÓN
Morelia, Mich., 18 de junio del 2014.- Con la finalidad de que los egresados de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) mantengan vigentes sus conocimientos, el coordinador de Educación Continua de esta dependencia universitaria, Juan Antonio Chávez Vega, dio a conocer los detalles de los cursos de actualización con opción a titulación que iniciarán a partir del 21 de junio.
En esta ocasión se ofertarán 10 programas sobre disciplinas vinculadas con la Ingeniería Civil como: procedimientos y requisitos para concursar, supervisar y ejecutar obra pública; valuación inmobiliaria; precios unitarios aplicando el programa OPUS; supervisión de obra; administración empresarial en la industria de la construcción; proyecto estructural de una casa habitación; AutoCAD en la Ingeniería Civil; Civil 3D en el diseño de carreteras; evaluación y reparación estructural de edificios y mantenimiento de las fuentes de abastecimiento de agua potable.
Chávez Vega, informó que esta opción es parte de las diversas formas de titulación con las que cuenta la facultad, además de los créditos en maestría, tesis, tesinas y examen Ceneval.
Cabe señalar que una vez que los interesados se inscriban deberán desarrollar una tesina y tendrán hasta un año después de terminar el curso para concluir su proceso de titulación con el asesor que se le asigne en este tiempo.
La duración de los cursos es de 60 horas, las cuales serán impartidas cada sábado de 8:00 a 12:00 horas, con un costo de tres mil pesos para todos los cursos.
Es importante resaltar que cada ciclo escolar se imparten estos cursos de actualización en dos ocasiones logrando cerca de 20 egresados titulados por este medio desde hace más 20 años, por lo que se espera recibir a grupos con el cupo mínimo de 14 alumnos y uno máximo de 20 en cada uno.
Para mayor información sobre los cursos de actualización podrán llamar a los teléfonos (443) 3167205 o 29, 3167359 ext. 211 y 3223500 ext. 1316 de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, con Magda Sánchez o con Karen Sepúlveda los días viernes y sábado de 16:00 a 19:00 horas y de 9:00 a 12:00 horas respectivamente; asimismo al correo electrónico econtinuacivil@yahoo.com.mx y al sitio www.fic.umich.mx
REALIZA LA UIIM, TALLER PARA REVISAR PLANES CURRICULARES
Pátzcuaro, Michoacán, a 18 de junio de 2014.- La Universidad Intercultural Indígena (UIIM) realizó con su plantilla de docentes-investigadores, reuniones para revisar planes curriculares de la maestría y licenciaturas que oferta, bajo la dirección de la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe (CGEIB), de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En ese marco, el rector de la UIIM, José Juan Ignacio Cárdenas, aseguró que esta es una institución de educación superior dinámica, que mantiene disposición y apertura para adecuar sus planes y programas con el fin de responder de mejor manera al enfoque intercultural y a las necesidades del entorno social. Además, ratificó su compromiso de mantener y ampliar la maestría de Educación Ambiental, ya que se trata de un tema ineludible en nuestro tiempo.
Actualmente las licenciaturas a revisión mantienen el siguiente perfil:
Arte y Patrimonio Cultural es una opción que responde a necesidades de desarrollo de los pueblos indígenas, con la formación de profesionistas capaces de formular proyectos y generar iniciativas de investigación, difusión, enseñanza, creación y gestión del arte y el patrimonio cultural.
Lengua y Comunicación Intercultural promueve el conocimiento y revitalización de lenguas indígenas, forma profesionistas en procesos comunicativos interculturales (radio, televisión, prensa escrita, fotografía, video y otros), así como en creación literaria y promoción de la tradición oral de las culturas indígenas.
Desarrollo Sustentable forma estudiantes para revalorar los recursos naturales renovables y no renovables (bosques, fauna, ríos, lagos, cultivos, energía solar, entre otros), para un aprovechamiento responsable y planificado. Prepara profesionistas en desarrollo de tecnologías y uso de energías para optimizar los procesos productivos; así como en planeación de servicios turísticos basados en participación comunitaria.
Gestión Comunitaria y Gobiernos Locales forma estudiantes reflexivos en torno a la gestión comunitaria y el rol que desempeñan instituciones, organismos no gubernamentales y otras expresiones sociales organizadas, en relación a políticas públicas, diversidad cultural, medio ambiente, identidades y tejido social, además de conocer saberes y formas de organización de pueblos indígenas y de reflexionar sobre estructuras de poder, derechos indígenas y bienestar comunitario.
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EN LA UMSNH,
ALTERNATIVA PARA FORMAR ESPECIALISTAS
Morelia, Michoacán, México, 10 de junio de 2014, FCCA.- Con más de 25 años de experiencia en la formación de recursos humanos de alto nivel académico en materia administrativa, la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, tiene abierto su período de inscripciones del 2 al 21 de junio para cursar la Maestría en Administración.
La maestría se orienta a profesionales titulados interesados en desarrollar habilidades en la toma de decisiones en las áreas de: finanzas, recursos humanos, mercadotecnia y sistemas de información.
La Dra. Virginia Hernández Silva, directora de la FCCA, informó que las y los interesados pueden acudir directamente a la División de Estudios de Posgrado de la FCCA con la Dra. Cristina Espitia Moreno, jefa de esta unidad, en el edificio A-II planta alta de CU. Teléfonos: 3167411 y 3266276.
Los egresados podrán generar conocimientos relacionados con la administración y la gestión de personal que son dos elementos fundamentales para la planeación administrativas en unidades públicas y empresas privadas.
Hernández Silva explicó que la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la UMSNH es con mucho, una de las principales escuelas y facultades de México que egresan profesionales con estas aptitudes y que cuentan con un gran reconocimiento internacional y demanda en los mercados laborales.
Para el desarrollo académico de la Maestría en Administración, se cuenta con académicos y académicas de la mayor calidad, con experiencia en impartir cursos de posgrado en diversas instituciones de prestigio en el país y que además ejercen como consultores independientes.
Con estos elementos, la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la UMSNH está lista a atender la demanda de aspirantes.
SUMAN ESFUERZOS MICHOACÁN Y HOLANDA PARA
LOGRAR TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA
Morelia, Michoacán, a 9 de junio del 2014.- Fomentar el talento natural de los alumnos michoacanos para motivar su interés en áreas de formación técnica, científica, artística y musical, es el objetivo del programa Michoa-Talentos que este lunes se puso en marcha y que forma parte del Convenio Educativo Bilateral Michoacán-Holanda, firmado con la Secretaría de Educación en el Estado.
Para que los niños y niñas adquieran el gusto y la curiosidad por el aprendizaje de una forma divertida, se necesita una filosofía y el acompañamiento de los docentes, por ello, gracias al trabajo del Instituto de Investigación para la Salud Bio emocional (IISBE), se logró el intercambio educativo entre Michoacán y Friesland, Holanda, donde se ha estudiado y optimizado esta forma de enseñanza durante varias décadas, obteniendo excelentes resultados.
Como parte del proyecto inicial, docentes michoacanos tuvieron oportunidad de viajar a Holanda e intercambiar experiencias. El siguiente paso es implementar el programa y para ello su fundador Harry Van Malsen, visitó la entidad junto con su equipo de trabajo.
El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Salvador Jara Guerrero, firmó un convenio con el presidente del IISBE, Juan Manuel Nieto Trejo, a fin de sumarse al esfuerzo realizado por integrantes de este instituto, así como de la Unidad Estatal de Desarrollo Profesional del Magisterio (UNEDEPROM) y miembros de la Comisión de Apoyo Técnico y Científico para lograr la transformación educativa en nuestro estado.
“Para el Estado, la alianza hecha con la Universidad Michoacana y con todas las instituciones de educación que existen, da como resultado abrir la posibilidad a los estudiantes de que tengan acceso real a la educación y que sea un elemento mediante el cual puedan ampliar su esfera jurídica y que vayan operando todas estas posibilidades a su favor”, expresó durante su intervención el secretario de Educación de la entidad, Jesús Sierra Arias.
El funcionario estatal agradeció a las autoridades holandesas por compartir sus experiencias pues, dijo, con estos intercambios se avanza hacia la transformación de la realidad y a hermanar a los pueblos para vivir armónicamente y en paz.
Durante el evento, el Ministro Consejero de la Embajada del Reino de los Países Bajos, Jaap Veerman, destacó que Michoacán representa una variante de oportunidades para el desarrollo, por ello, existe un vínculo no solo en el sector educativo, sino en el económico, agropecuario y en diferentes ámbitos, mismo que debe aprovecharse; especialmente, aseguró que la educación es esencial para el desarrollo político y social.
El programa, donde el gusto por el aprendizaje es central, se pondrá en marcha en tres escuelas públicas: CENDI 7 y Primaria Federal “Miguel Hidalgo”, ambas de Morelia, y la Telesecundaria de Yoricostio, municipio de Tacámbaro; sin embargo, se espera que más instituciones se incorporen en los siguientes meses.
Para el siguiente ciclo escolar, los docentes del estado podrán integrarse y capacitarse en el programa “Escuela de Talentos” con formación como maestros certificados a través del diplomado que impartirá el IlSBE A.C. en conjunto con el UNEDEPROM.
Las instituciones o agrupaciones interesadas en participar y apoyar a la transformación educativa de Michoacán, pueden contactarse con el IISBE A.C. a través del correo electrónico iisbe@hotmail.com

ABRE CONALEP SEGUNDA ETAPA DE ENTREGA DE FICHAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN
Morelia, Michoacán, a martes 10 de junio de 2014.- A fin de brindar más opciones educativas a los egresados de secundaria, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Michoacán (Conalep) abrirá una segunda etapa de entrega de fichas para examen de admisión, que se aplicará el sábado 5 de julio, para ingresar a cualquiera de las 12 carreras de Profesional Técnico Bachiller que se ofrecen en el subsistema.
Los egresados o estudiantes regulares de 3° de secundaria, interesados en cursar sus estudios de preparatoria y además contar con una carrera técnica, podrán acudir de las 9:00 a las 18:00 horas al plantel Conalep que deseen ingresar para llenar su solicitud de registro y deberán presentar los siguientes requisitos:
-
Pago de 100 pesos por derecho a examen de admisión
-
Acta de nacimiento en original y copia
-
Certificado de secundaria o constancia de estar cursando el tercer año de educación secundaria, original y copia
-
Dos fotografías tamaño infantil, de frente, iguales y recientes, a color o blanco y negro
-
Comprobante de domicilio, con el código postal
-
Copia de la CURP
La relación de los alumnos aceptados se publicará el 16 de julio en los planteles de Apatzingán, Ciudad Hidalgo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, Morelia I y II, Pátzcuaro, Sahuayo, Uruapan, Zacapu, Zamora y Zitácuaro, y arrancarán clases el 11 de agosto.
El director general del Conalep, Arturo Villaseñor Gómez, señaló que el colegio, con más de 33 años en la entidad, se consolida como una de las mejores opciones educativas al contar con las carreras de Alimentos y Bebidas, Contabilidad, Enfermería General, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, Asistente Directivo, Electromecánica Industrial, Hospitalidad Turística, Metalmecánica, Mantenimiento Automotriz, Mantenimiento de Sistemas Electrónicos, Informática y Procesamiento Industrial de Alimentos.
Villaseñor Gómez destacó que una de las mayores ventajas de ingresar al Conalep es el poder estudiar una carrera técnica, al mismo tiempo que el bachillerato, lo que permite a los egresados inscribirse en cualquier institución de Nivel Superior del país para cursar una licenciatura o ingeniería, incluida la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), o integrarse al campo laboral.

DONA CONACYT UN VEHÍCULO A RADIO NICOLAITA PARA
BENEFICIO DE SUS DISTINTAS ACTIVIDADES
Morelia, Mich., 10 de junio del 2014.- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) donó a Radio Nicolaita un automóvil marca Dodgde tipo Neón, luego de que el pasado mes de junio de 2012, el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Salvador Jara Guerrero, presentara una solicitud a petición de la dirección de Radio Nicolaita.
En este trámite también se solicitó equipo de cómputo en condiciones óptimas, para el desempeño de las funciones que se realizan en Radio Nicolaita. Con ello, el CONACyT ha donado, tres vehículos, muebles de oficina y equipo de cómputo.
La entrega se hizo a cargo de María Elena Rodríguez, quien acudió en representación del Oficial Mayor del CONACYT, David García Junco Manchado, y recibió el director de Radio Nicolaita, Raymundo Sánchez Rodríguez, en representación del rector de la UMSNH, Salvador Jara Guerrero.
Durante este acto protocolario, Radio Nicolaita estrechó los vínculos con esta dependencia académica, por lo que se espera continuar gestionando y recibiendo apoyos a ésta y otras dependencias de la Casa de Hidalgo.
La presente donación será de gran benefició para las distintas actividades y funciones que se realicen en la radiodifusora de la UMSNH.
ABRE CONALEP, SEGUNDA ETAPA DE ENTREGA DE FICHAS EN MICHOACÁN
Aida Espinosa
El Conalep abrió una segunda etapa de entrega de fichas para el examen de admisión, informó en rueda de prensa, el director general de dicha institución en Michoacán, José Arturo Villaseñor Gómez.
En total, dijo, serán cerca de 5 mil fichas las entregadas en el estado, de las cuales, la mayoría de los jóvenes tendrán un lugar para cursar el bachillerato que más le guste, entre los que se encuentran Contabilidad, Enfermería, Hospitalidad Turística, Asistente Directivo, Alimentos y Bebidas, Informática, entre otros.
El examen de admisión, que se aplica el próximo 5 de julio, permitirá formar parte de los planes de estudio para las 12 carreras que oferta dicha institución.
Los jóvenes que quieran obtener una de las miles de fichas, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Pago de 100 pesos por derecho al examen de admisión.
- Acta de nacimiento (original y copia).
- Certificado de secundaria o, en su defecto, constancia de estar cursando el tercer año de educación secundaria (original y copia).
- Dos fotografías tamaño infantil, recientes. de frente, a color o blanco y negro.
- Comprobante de domicilio
- Copia de la CURP
Asimismo, la relación de alumnos aceptados, se publicará el 16 de julio en los 13 planteles que existen en la entidad, e iniciaran cursos el 11 de agosto, mencionó el director general.
TERMINA HUELGA EN EL CECYTEM,
REGRESAN A CLASE 23 MIL ALUMNOS
Morelia, Michoacán, 10 de junio del 2014.- Luego de llegar a acuerdos con el gobierno del estado y los trabajadores sindicalizados del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán, dieron por satisfechas sus demandas, se retiraron las banderas rojinegras de los 93 planteles y la Dirección General.
El director del CECyTEM, Manuel Anguiano Cabrera, reconoció la voluntad y disposición de los sindicalizados y su dirigencia, para arribar a puntos resolución que dieron fin al conflicto por el que se pararon las labores docentes y administrativas por los pasados cinco días.
Entre las resoluciones se establece un incremento del 3.5 por ciento directo al salario así como 1.2 por ciento a prestaciones, propuesta que se realizó desde el 13 de mayo pasado, de igual manera se dio respuesta satisfactoria a puntos como el correspondiente a las convocatorias para el proceso de promoción docente y la basificación de trabajadores adscritos a los Centros de Educación a Distancia.
“Ha existido voluntad de ambas partes y un gran respaldo del Gobierno del Estado, directamente del mandatario estatal, Fausto Vallejo Figueroa; reitero mi respeto a las legítimas demandas de los compañeros trabajadores y ahora es momento de retomar la buena marcha de la institución, estamos por cerrar el ciclo escolar y cumpliremos en tiempo y forma, tanto con las horas del periodo como con la entrega de documentación de los alumnos”, afirmó Anguiano Cabrera.
“Tenemos por delante el reto de la modernización del CECyTEM, desde su operación hasta su infraestructura y para ello los trabajadores, los de base y los de confianza son fundamentales, es momento de trabajar más y mejor por nuestros alumnos que son la razón de ser de la institución”, agregó el director general.
Reconoció que en el fin de la huelga que estalló el lunes antepasado, fueron determinantes las intervenciones del Gobernador del Estado y la disposición que siempre ha manifestado para la buena marcha del CECyTEM, así como el apoyo de los Secretarios de Gobierno y de Educación.

SÉPTIMA FERIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
Morelia, Michoacán, a 10 de Junio del 2014. “La belleza de las matemáticas”, “Jugando con la geometría”, “La magia de la energía”, “Óptica”, “Barco de vapor”, “Expumosa”, “Mundo microscópico”, “Fósiles de la actualidad”, “Pasta para elefantes”, “Electricidad con limones”, “Los colores de la luz”, “Mi segunda vez fue…” y “Camaleón”, entre otros talleres experimentales y científicos, presentarán los 91 profesores egresados del Diplomado “La Ciencia en tu Escuela” Ciclo 2013-2014 en la Séptima Feria de la Ciencia y la Tecnología.
Durante el evento que se llevará a cabo este jueves 12 de junio en la Escuela Primaria “Rector Miguel Hidalgo” de la Ciudad de Morelia, desde las 9:30 a las 17:00 horas, se espera la asistencia de cientos de alumnos de la región.
Con entrada gratuita, la Feria es organizada por el Gobierno del Estado a través del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI) en colaboración con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y tiene por objetivo promover el interés, la curiosidad y el gusto por las ciencias del público en general.
La Feria se realiza en el marco de las actividades de clausura del Diplomado “La Ciencia en tu Escuela” en las modalidades de Nivel Primaria y Nivel Secundaria, un programa académico impulsado por el CECTI y la UMSNH con el objeto de acercar a científicos y profesores de educación básica, a fin de potenciar sus capacidades y favorecer un mayor disfrute de la enseñanza de las ciencias en los docentes.
Los 27 talleres que serán presentados fueron diseñados por los docentes como un proyecto experimental aplicado previamente en sus escuelas, y forma parte de su acreditación final en el Diplomado.
Este evento, al igual que las Ferias anteriores, contará con la participación de reconocidos investigadores y divulgadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, quienes fungirán como jurados evaluando la calidad de los proyectos presentados; de igual forma, contará con el valioso apoyo de jóvenes estudiantes de nivel superior, quienes participarán como guías durante el evento, acompañando a los alumnos en un recorrido a través de cada uno de los proyectos y talleres científicos y tecnológicos y resolviendo sus dudas e inquietudes.
Durante las 6 ediciones pasadas de la “Feria de la Ciencia y la Tecnología” se ha logrado beneficiar a más de 14 mil estudiantes de educación básica, quienes de esta forma se han acercado a las ciencias de una manera lúdica y divertida, despertando su curiosidad y desarrollado su vocación hacia las ciencias.
77 AÑOS DE TRABAJO Y COMPROMISO CON
LA NIÑEZ DEL INTERNADO ESPAÑA–MÉXICO
Morelia, Michoacán, 10 de junio del 2014.- El acto del 77 aniversario de la fundación del Internado de Educación Primaria Número 18 España-México, fue motivo para que egresados y alumnos festejaran en la institución formadora, espacio que también fue su hogar.
Dentro de las personalidades asistentes, se contó con la presencia de Fernando Cano Ochoa y Cuitláhuac Contreras Íñiguez, subsecretario de Gobernación y de Educación Básica, respectivamente, quienes acudieron en representación del gobernador Fausto Vallejo Figueroa y del secretario de Educación, Jesús Sierra Arias.
En su participación, la directora del plantel, Araceli Colín Paniagua agradeció a las autoridades su presencia y pidió que sigan confiando en este internado.
La directora expuso que esta institución es un segundo hogar que tiene muchas necesidades, sin embargo, el personal que labora dedica todo su tiempo para atender a los estudiantes las 24 horas del día, ya que provienen de familias de escasos recursos y en muchos casos son niños huérfanos de padre y madre.
Dentro de los invitados especiales, se contó con la presencia del señor José Dobla Vázquez, quien fue uno de los 473 niños españoles exiliados por la Guerra Civil española en 1937.
Los recuerdos en este aniversario surgieron para la maestra y ex alumna del internado, Bertha Pedraza Murillo, huérfana de padre y madre; su abuela la ingresó a dicha institución donde recibió las bases de la formación académica que después le permitió continuar estudiando hasta ahora, que es profesora de educación primaria y con 41 años de servicio.
Actualmente son 342 niños que reciben instrucción primaria con diversos talleres, reciben alimentación y atención directa ya que ingresan los lunes y se van a sus casas el viernes por la tarde.
Los alumnos del internado son atendidos por 51 trabajadores que laboran en diferentes áreas, como son: mantenimiento, intendencia, panadería, cocina, docentes, talleres, médica, dormitorio, educación física, aula de medios, lavandería, biblioteca, administración, dirección y prefectura.

INAGURA ICATMI CURSOS EN GUADALAJARA
Guadalajara, Jalisco, a 11 de junio del 2014.- El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (ICATMI), inició el curso denominado “Formación de Instructores”, dirigido a trabajadores de la Asociación Civil, DEVAS S.C, en esta ciudad, en donde participan 35 trabajadores.
Este curso tiene como objetivo replicar las enseñanzas de los trabajadores de la Asociación Civil, cuyo giro principal es otorgar terapias teniendo como materia prima diversas especies de flores.
El ICATMI designó a la instructora Rosario Tafolla, para impartir el curso a los empleados de DEVAS S.C., Sociedad de Terapeutas Florales, con un total de 31 participantes provenientes de las ciudades de Monterrey, Distrito Federal, Puebla, León, Mexicali, Colima, Aguascalientes, Chihuahua, Matamoros, Lázaro Cárdenas (Michoacán) y Guadalajara.
El taller tendrá una duración de cinco días, con sesiones de ocho horas en donde al término, los egresados podrán multiplicar sus enseñanzas, considerando que son terapistas florales.
Los directivos de DEVAS, Octavio Ramírez Delgado y Paloma Carvajal, señalaron que es el segundo curso en el cual participan sus agremiados, quienes señalaron que una institución sólida en Michoacán, como lo es el ICATMI, se preocupa por prestar sus servicios de enseñanza con profesionalismo.
Ramírez Delgado rememoró que fue en el plantel del ICATMI, ubicado en la ciudad de Lázaro Cárdenas, en donde solicitaron un curso especializado para sus agremiados, demanda que fue atendida de manera inmediata.
Durante la inauguración del curso, el director del plantel ICATMI Lázaro Cárdenas-Guacamayas, Israel Ramírez Fraga, refirió que es una indicación del director general de la Institución, Bertín Cornejo Martínez, trabajar e incidir en acciones directas que beneficien a los michoacanos y que trasciendan fronteras.
Mientras que Patricia Lorena Estrada, titular del Centro de Formación y Actualización del ICATMI, informó que este curso especializado fue posible en primera instancia gracias al interés de los participantes en profesionalizarse y posteriormente a las gestiones, realizadas por sus directivos.

ENTREGA RECTOR DE LA UMSNH LABORATORIOS EQUIPADOS EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE LA MADERA
Morelia, Mich., a 12 de junio de 2014.- En México hace falta promover más el estudio de las ingenierías, toda vez que deberíamos tener 10 veces más ingenieros en el país; sin embargo esto no ha sido posible porque más del 50 por ciento de los jóvenes que estudian educación superior se concentra en menos de 10 carreras que son las más tradicionales, provocando altos índices de desempleo, salarios promedio bajos y mucha competencia por el exceso de egresados, así lo manifestó el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Salvador Jara Guerrero.
Al hacer entrega e inaugurar los laboratorios de Química y Tecnología Química de la Madera, de la Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera, Jara Guerrero resaltó que esta dependencia universitaria ofrece un programa único en el país con una formación interdisciplinaria pues se enlaza con asuntos estructurales, la biología, las ciencias forestales, entre muchas otras.
En su participación, el rector nicolaita enfatizó la urgencia de contar con estos espacios, por lo que mediante recursos propios, 1.5 millones de pesos, se pudo realizar esta obra que si bien viene etiquetada en el ramo 33 del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), las acreditaciones no pueden esperar más tiempo.
“La urgencia de estos espacios es porque estamos sin utilizar el equipo y tenemos muchísimo que se tiene que instalar y comenzar a utilizar; este equipo tiene una doble función porque sirve para los trabajos de investigación de los profesores y contribuye para una mejor formación de los estudiantes”.
Asimismo agregó que con el equipo adquirido se fortalecerá el programa que se tiene en el campus de Ciudad Hidalgo, para que ambos cuenten con la misma calidad.
“Me gustaría que se incrementara la matrícula que anteriormente no había sido posible porque no habíamos tenido los apoyos que nos hubiera gustado como estos laboratorios que estamos contribuyendo a tener, por lo que esperamos que el año que entra incremente en ingreso de estudiantes en ésta y todas las ingenierías”.
A decir del Coordinador de Planeación Universitaria, Salvador García Espinosa, estos espacios forman parte del plan de trabajo del rector nicolaita, en donde los procesos administrativos tienen que ser en función de lo académico.
“A pesar de las dificultades en términos financieros y administrativos en la relación del financiamiento entre el gobierno del estado y la Universidad prevaleció este objetivo y se está cumpliendo la encomienda del señor rector de que prevalezca el enfoque académico y que se respalde el esfuerzo que cada uno de los profesores e investigadores hace en lo personal, toda vez que este equipo tiene que ver con un esfuerzo personal de investigadores al arriesgarse a proponer proyectos y de comprometerse a realizar tareas más allá de su jornada laboral y lo menos que podemos hacer es respaldarlos con los recursos que sean posibles”.
Por su parte, la directora de la Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera, María Eugenia López Urquiza, reconoció al rector Salvador Jara Guerrero por su amplio compromiso con la calidad de los programas educativos, toda vez que estos laboratorios forman parte del proceso de reacreditación de la facultad, del que se tendrán resultados a finales del mes de agosto o inicios del mes de septiembre de este año.
“Esto no hubiera sido posible sin el apoyo de la Rectoría, Planeación Universitaria y la Secretaría Académica; para la comunidad lograr esto era un sueño anhelado que hará posible lograr la reacreditación”.
Finalmente resaltó que gracias a los trabajos de investigación desarrollados por los investigadores de la facultad, conformada en un 80 por ciento entre doctores y maestros en ciencias o en ingeniería, se ha logrado adquirir bastante equipo de pulpa, celulosa y papel, extraíbles en el área de tecnología química de la madera, resina, nanomateriales, preservación de la madera, entre otros; que beneficiarán al menos a 25 profesores y 121 alumnos de posgrado.

URGENTE DAR EFICIENCIA A INGENIERÍAS
MEXICANAS: JARA GUERRERO
Gerardo Esteban Castillo Reyes
Es prioritario reformar los planes de estudios y mejorar la eficiencia de titulación en las ingenierías se pronunció el rector de la Universidad Michoacana, Salvador Jara Guerrero al vislumbrar una problemática en las titulaciones y la demanda que requiere a de estos profesionistas las empresas a nivel mundial y en el que México no es la excepción.
El rector nicolaita mencionó que el país demanda producir 10 veces más de estos profesionistas y prevería se les privilegie menos tiempo en aulas y más en el campo de acción en su formación.
De acuerdo a un estudio de la consultora de recursos humanos reconocida a nivel mundial, Hays, los sectores que más empleo generarán en México en los próximos 20 años serán el industrial y el de la construcción, “con perspectivas de crecimiento de 7.8 y 9.4% respectivamente” según el artículo, lo que anticipa una oportunidad de inversión en formación y educación para los empleados de estos sectores.
Lo anterior fue dado a conocer en el 49 Aniversario de la Facultad de Ingeniería de la UMNSH, evento el cual Jara Guerrero invitó a los profesores a comprometerse y celebraría quienes no faltan a clases y preparan su catedra, así como a los alumnos que lleguen preparados a su salón de clase, con investigación de los temas a abordar.
Por su parte la directora de dicha facultad, Elisa Espinoza manifestó que la labor en la institución educativa a su cargo debe enfocarse en conseguir la re acreditación y revisar los planes de estudio de la licenciatura.
En este evento se dieron reconocimientos a 4 alumnos destacados por sus proyectos como: arranque de un motor de inducción monofásico, un robot bípedo, en ingeniería computacional, además de preseas a profesores por su labor y antigüedad de 20 a 30 años, en este último los dos docentes Félix Calderón y la propia Elisa Espinoza.
CELEBRA FACULTAD DE INGENIERÍA
ELÉCTRICA DE LA UMSNH 49 ANIVERSARIO
Morelia, Mich., a 13 de junio del 2014.- Es mediante el esfuerzo personal cotidiano de docentes, alumnos y empleados, como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), podrá lograr mejores niveles de eficiencia terminal, vinculación y excelencia académica, sostuvo el Rector Salvador Jara Guerrero, durante la conmemoración del 49 Aniversario de la Facultad de Ingeniería Eléctrica.
Hace algunos años, prosiguió, se pensaba que para realizar un cambio social eran necesarios grandes esfuerzos, “en la actualidad, el cambio de actitud, la elección pertinente de nuestros representantes de manera democrática y el dejarlos actuar una vez electos, permite que cualquier gobierno o institución, en este caso la Facultad de Ingeniería Eléctrica, logre sus objetivos”.
Hay que saber cumplir las reglas, saber escuchar y tomar cada cual nuestro papel y se comprometa a cumplir las normas, prosiguió Jara Guerrero, “es de sabios reconocer que no sabemos todo y por eso es que cambian las autoridades en la universidad cada cuatro años, eso es bueno para la institución, siempre y cuando, una vez elegido el representante y la autoridad se le permita trabajar y realizar su proyecto de cambio”.
Subrayó que las instituciones que forman ingenieros en México, necesitan mejorar su eficiencia terminal, ya que se necesitan en el campo laboral 10 veces más ingenieros de los que hoy culminan sus estudios.
Por su parte, la Directora de la Facultad, Elisa Espinoza Juárez, enumeró algunos logros obtenidos por la facultad durante el último año, entre ellos, conferencias impartidas por profesionistas de diferentes áreas de la ingeniería que desarrollaron temas como la Reforma Energética del país; el Concurso de Robótica y el Concurso de Creatividad.
Asimismo, Espinoza Juárez, a quien también se le reconocieron durante la ceremonia sus 30 años de trabajo en la Facultad, destacó los logros académicos que integrantes de la comunidad han alcanzado el último año, como el obtenido por uno de los alumnos de la facultad que en el examen del CENEVAL tuvo desempeño sobresaliente, distinción que logra el 1% de quienes lo presentan a nivel nacional.
También, alumnos de la facultad obtuvieron los tres primeros lugares en la categoría de Laberintos en el Encuentro Estatal de Robótica. Por primera vez la facultad cuenta con tres investigadores SNI II y un grupo importante de investigadores recibió por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) un fondo de 5 millones de pesos para investigación en desarrollo tecnológico.
En su momento, el catedrático Juan José Robles Romero, a nombre de los docentes, dijo que hoy la facultad se encuentra en una etapa de cambio para un mejor ejercicio de la docencia a favor del aprendizaje de los alumnos y mejora del nivel académico, pidió a los alumnos que exijan a los profesores que cumplan con sus obligaciones, que voten por los representantes en el Consejo Técnico de la Facultad para que representen sus valores y manifiesten interés en el beneficio de la institución.
La alumna Katia Guzmán Pérez, expresó a nombre de sus compañeros que la universidad es un signo de identidad, un conjunto de oportunidades para el desarrollo, “es una fuente de formación, generación de conocimiento y transmisión de valores que ayudan a mejorar la sociedad y propiciar el desarrollo económico de la región en la que se encuentra”.
Concluyó que la Facultad de Ingeniería Eléctrica ha tratado de formar profesionistas de excelencia y brindar la mejor atención a los alumnos, es necesario continuar lo iniciado hace 49 años unidos todos: docentes, trabajadores y alumnos”.
Durante el evento se hicieron entrega de reconocimientos a los docentes con 15, 20 y 30 años de servicio en la Facultad, así como diplomas y premios a los ganadores de los tres primeros lugares en el 2° Concurso de Creatividad en Ingeniería Eléctrica.
Estuvieron también presentes en el evento, las y los directores de las Facultades de Arquitectura, Ingeniería Mecánica, Química y Tecnología de la Madera, así como el Secretario Administrativo de la Facultad de la Ingeniería Civil.

LA JLCA NO HA ADMITIDO LA SOLICITUD DE EMPLAZAMIENTO DEL SINDICATO DE PROFESORES: ABOGADA GENERAL DE LA UMSNH
Morelia, Mich., a 13 de Junio de 2014.- Las declaraciones del Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en el sentido de que la institución no ha sido notificada por la autoridad laboral sobre el supuesto emplazamiento por parte del Sindicato de Profesores, es correcta, toda vez que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) no ha aceptado la solicitud del gremio de los académicos, informó la Abogada General de la Casa de Hidalgo, Ana Teresa Malacara.
La funcionaria señaló que las opiniones del Secretario General del SPUM, Lauro Chávez Rodríguez, no abonan a informar a sus agremiados, puesto que el supuesto emplazamiento de noviembre de 2013 no ha sido admitido, ya que la JLCA determinó que el dirigente no cuenta con la atribución para emplazar por sí mismo a huelga, ya que ésta es una decisión colegiada que debe contar con el respaldo de la asamblea general de representantes.
Posteriormente, el SPUM se amparó ante el juez cuarto de distrito quien otorgó un el mismo para efectos en el sentido de que se analizara no la personalidad jurídica sino la legitimidad o no de los representantes sindicales para emplazar a huelga sin el aval de sus bases.
Ante este fallo la UMSNH pidió la revisión ante un tribunal colegiado fue que la Junta, sin alterar el contenido y el fondo de su resolución inicial recabara las firmas de los representantes de la UMSNH y del SPUM, por tratarse de un procedimiento espacial contenido en el artículo 353 S de la Ley Federal del Trabajo.
Por lo tanto, subrayó, el emplazamiento nunca ha sido admitido; lo que tiene en su poder el SPUM es la solicitud de dicho emplazamiento, que no los acuerdos de admisión del mismo por parte de la JLCA.
La abogada dijo que las autoridades comprenden las declaraciones del dirigente debido a las presiones políticas que enfrenta como consecuencia del errado manejo de esta situación; sin embargo, en aras de informar al gremio de los profesores, la UMSNH hace estas precisiones y reitera su disposición de mantener el diálogo y las negociaciones con el SPUM a través de las vías legales y conducentes.
FOMENTAN VALORES ENTRE ALUMNOS DE NIVEL BÁSICO
Morelia, Michoacán, a 13 de junio de 2014.- Al convivir con estudiantes de primaria de diversos planteles que participaron en el Segundo Concurso de Cuento Infantil Ilustrado “Yo Soy Honesto y Transparente”, a quienes el coordinador de Contraloría del Gobierno del Estado, Roberto Coria Villafuerte, hizo entrega de una constancia por su contribución, el funcionario estatal refirió que entre las estrategias y líneas de acción de la actual gestión estatal, está el conservar el Estado de Derecho y la promoción de la cultura de la legalidad.
En este sentido, recordó que el Concurso se realizó en el marco del Eje I del Plan de Desarrollo Integral del Estado, “Gobernabilidad con amplia participación social”, y ante maestros, personal administrativo, así como padres de familia, felicitó a los alumnos por sus aportaciones valiosas para recordar a la sociedad la importancia que reviste el inculcar y vivir los valores humanos como la honestidad, el compromiso, la lealtad, la integridad, el respeto, la empatía, la responsabilidad, la transparencia, la excelencia y la dignidad.
“Si queremos justicia, seamos justos; si queremos amor, demos amor; si queremos respeto, respetemos a los demás; fortalezcamos nuestro carácter viviendo los valores y no haciendo a otros lo que no queremos que nos hagan”, expresó.
Luego de visitar el Colegio Salesiano, las escuelas Profesor Enrique García Gallegos, 18 de Marzo, Instituto Ausubel, América, Benito Juárez, Centenario de la Revolución, Constitución de Apatzingán, Héroe de Nacozari, Luis González y Michelena, informó que en breve se estarán entregando constancias a los niños de las 27 escuelas participantes.
Acompañado por la secretaria técnica de la COCOEM, María del Carmen López Herrejón y la directora de Contraloría Social, Luisa María Martínez Samper, resaltó que en el concurso se recibieron 661 cuentos en los cuales se transmitieron con acierto valores como la verdad y la justicia.
INICIA LA XXIV EDICIÓN DEL TIANGUIS DE LA CIENCIA EN LA UMSNH
Morelia, Mich., 6 de junio del 2014.- Con el objetivo de que los asistentes de todas las edades aprendan e incorporen el conocimiento científico a su lenguaje y a sus actividades cotidianas y refrendar la idea de que es posible aprender ciencia de forma divertida y que no se requiere ser un genio pero sí perseverancia y dedicación, el Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Salvador Jara Guerrero, inauguró el XXIV Tianguis de la Ciencia en Ciudad Universitaria.
Durante su mensaje, Jara Guerrero recordó que la primera edición de este evento se realizó en el Planetario con una asistencia de 20 estudiantes y al siguiente año se invitó a la Secretaría de Educación en el Estado, que invitó a los estudiantes de las diversas escuelas logrando obtener el éxito que se mantiene hasta el día de hoy.
Asimismo agradeció a los talleristas porque tuvieron que trabajar doble e impulsaron la realización de este evento; de igual manera al diputado local Eduardo Orihuela Estefan, porque ha estado defendiendo el presupuesto en ciencia y tecnología en el estado, convencido de que si no invertimos en conocimiento y si no incrementamos el valor agregado de nuestros productos, será muy difícil que salgamos adelante y lo exhortó a que se incrementen los recursos en este rubro.
Por su parte, el Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, Eduardo Orihuela Estefan, se comprometió a seguir trabajando para conseguir presupuesto para la ciencia y la tecnología, y para que la UMSNH cuente con mayores recursos económicos el próximo año.
Asimismo mencionó que guarda gratos recuerdos del Tianguis de la Ciencia, toda vez que al participar en él mientras era estudiante, fue un momento que marcó las decisiones posteriores de la propia vida profesional, llevándolo a tener un cariño muy especial por las matemáticas.
El Coordinador de la Investigación Científica, Luis Manuel Villaseñor Cendejas, agradeció el apoyo del Rector Salvador Jara Guerrero, para implementar más actividades de investigación, divulgación y en particular para el Tianguis de la Ciencia, del que fue iniciador hace 24 años y que en esta ocasión se desarrollará los días 6 y 7 de junio en los pasillos principales de Ciudad Universitaria.
Mencionó que este tradicional evento en la Casa de Hidalgo es el mayor programa de divulgación científica, tecnológica, humanística y de apoyo a la enseñanza que realiza la Máxima Casa de Estudios en el estado, en donde año con año se presentan talleres y exposiciones de las diversas áreas del conocimiento que dan cuenta de manera interactiva y lúdica de los fundamentos básicos de la ciencia y la tecnología despertando el interés del público en general hacia ellas, fomentando la vocación de niños y jóvenes por el estudio, investigación y cultura.
Agregó que este año el evento se enmarca en el contexto del Año Internacional de la Cristalografía, declarado así por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para resaltar la gran contribución que hace a la sociedad mejorando en múltiples aspectos del bienestar humano.
Asimismo resaltó que la UMSNH está haciendo un esfuerzo adicional proporcionando los medios de participación para que más de 350 niños de los municipios como Charo, Indaparapeo y Zirahuén participen en las actividades de este año, en donde además se incluyó un programa de documentales científicos comentados por expertos en los respectivos temas.
De igual manera habrá un pabellón cultural con la participación de reconocidos grupos artísticos como Bola Suriana, el ballet folklórico de Michoacán, la cuenta cuentos Elba Rodríguez, la Tuna Nicolaita, entre otros, con lo que se pretende fomentar el gusto por las artes.
“En esta ocasión tenemos el apoyo de dos mil 500 personas entre académicos, alumnos y empleados administrativos para la realización de este evento a través de 400 talleres con actividades en las diferentes áreas del conocimiento”.
El Tianguis de la Ciencia, dijo, pretende contribuir a reforzar la creatividad e imaginación de los niños y jóvenes a través de su participación activa en los talleres, tratando de que incrementen su confianza en sí mismo y que pregunten cualquier duda con la certeza de que se les darán respuestas acertadas, objetivas y respetuosas.
Además de fomentar la convivencia entre jóvenes, niños, profesores, padres e hijos, a través de su participación conjunta para disminuir el índice de deserción en la educación media y superior y contribuir a remediar el déficit de profesionales en las áreas científicas que tiene México.
“Estamos contribuyendo a que niños y jóvenes se den cuenta de que ellos también pueden llegar a ser científicos y así participar en la generación de nuevos conocimientos y a que los adultos desarrollen su pensamiento lógico, crítico y creativo para su beneficio personal y de su comunidad”.
Finalmente resaltó que este evento se ve enriquecido con la valiosa participación de diversas instituciones del estado como la Secretaría de Educación; la Universidad Nacional Autónoma de México; el Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Secretaría de Cultura; la Secretaría de Turismo, entre otras.
Para concluir, la alumna de la Escuela Preparatoria José María Morelos y Pavón, Giordana Marisal Hernández Solorio, afirmó que el Tianguis de la Ciencia se reafirman conocimientos que ya se tienen además de que permite la interacción con la ciencia y la tecnología con un lenguaje accesible, fortaleciendo la futura elección en el camino profesional.
Durante este evento estuvieron también presentes el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Álvaro Estrada Maldonado; la Directora General del CECTI, Esther García Garibay; la Presidente de la Academia Michoacana de Ciencias, Maria Elena Rivera Heredia; el Director General de Desarrollo y e Innovación Educativa, Manuel Saavedra Regalado; el Director General del Instituto de la Juventud Moreliana, Pablo César Sánchez Silva.

PARTICIPA BURBUCIENCIA EN EL TIANGUIS DE LA CIENCIA
Morelia, Michoacán, a 6 de junio del 2014.- La Burbuciencia, domo digital del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI), participa en el XXIV edición del Tianguis de la Ciencia este viernes 6 y sábado 7 de junio en las instalaciones de Ciudad Universitaria.
Se trata de un auditorio inflable equipado para proyección de contenidos audiovisuales en 2D y 3D con capacidad para atender de manera simultánea hasta a 80 visitantes, niños, jóvenes y sus papás, en el que se transmiten cápsulas de ciencia y tecnología.
El CECTI participó el pasado 5 de junio en la celebración del Dìa Mundial del Medio Ambiente en el Zoològico de Morelia con la Burbuciencia y con los talleres Circulaciòn Vegetal y Fotosíntesis con Elodea, del Diplomado La Ciencia en tu escuela. En la burbuciencia se proyectò un video sobre El ajolote en el ejido de Tumbisca, que realizó el CIECO.
La presencia de este domo digital forma parte de las actividades de la Red de Jóvenes en la Ciencia y del Programa de Apropiación Social “Ciencia para Todos y en Todos los Rincones de Michoacán”, el cual es impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y el CECTI, en el que se desarrollan un conjunto de actividades orientadas a promover procesos de apropiación social del conocimiento y el desarrollo de proyectos participativos de interés público. El Programa de Apropiación Social de la Ciencia, es federal, y su versión en Michoacán se denomina Ciencia para Todos y en Todos los Rincones de Michoacán, y se realiza en el estado desde el 2012.
Se trata de un grupo de programas, entre los que se encuentra la Caravana de la Ciencia, la cual consiste en el traslado del domo digital llamado Burbuciencia a los municipios, el acompañado por ferias científicas, talleres, demostraciones, ciclos de cine científico, entre otras actividades.
SIGNAN CONVENIO INTERINSTITUCIONAL DEL PROGRAMA
“SIGAMOS APRENDIENDO EN EL HOSPITAL”
Morelia, Michoacán, a 6 de junio de 2014.- Con el fin de brindar apoyo pedagógico a los niños que están temporalmente hospitalizados para evitar que se retrasen en el aprovechamiento educativo formal, los titulares y delegados de las instituciones de Salud y Educación en el estado, firmaron el convenio interinstitucional “Sigamos Aprendiendo en el Hospital”.
El secretario de Salud en Michoacán (SSM), Rafael Díaz Rodríguez, señaló que la enfermedad es un evento inesperado y puede ser transitorio o crónico, lo que obliga a los pacientes a estar largas temporadas en el hospital, “es por eso que convenimos el día de hoy para ratificar el compromiso del programa Sigamos Aprendiendo en el Hospital”.
Agregó que en este convenio coinciden varias instituciones que directa o indirectamente son responsables de educar a la población, pues a través de este programa se evita el abandono o rezago educativo por enfermedad.
Por su parte, el titular de la Secretaría Educación en el Estado (SEE), Jesús Sierra Arias, puntualizó que este convenio es de suma importancia, ya que durante este ciclo escolar se atendieron 2 mil 065 niños hospitalizados.
Sierra Arias detalló que el programa actualmente opera en el Hospital Infantil “Eva Sámano de López Mateos”, pero se ha extendido a varios nosocomios de la Secretaría de Salud como el de Lázaro Cárdenas, Maravatío, La Piedad o Uruapan, y que pronto entrará en función en el de Zamora y Zitácuaro.
Sin embargo, aclaró que más allá de la cobertura o el número de atención a menores, el tema primordial en realidad es que se está dando cumplimiento a los derechos de los menores como salud, educación, vida digna, esparcimientos entre otros.
Por ello, destacó que como instituciones y Gobierno se encuentran obligados a brindar las herramientas necesarias a favor de los menores que se encuentren incapacitados por alguna enfermedad y no pueden asistir de manera ordinaria a un salón de clases.
“Así, con este convenio que hoy se firma entre diversas instituciones generaremos las condiciones necesarias para que las niñas y niños que tengan alguna enfermedad crónica, continúen sus estudios de nivel básico en los hospitales”, dijo.
Finalmente, el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado, Román Acosta Rosales, coincidió al señalar que los resultados del programa son favorecedores, porque tanto la salud como la educación son valores universales y un derecho en nuestro país.
“Es por eso que trabajar en conjunto a favor de nuestros pequeños fortalece el compromiso interinstitucional”, además informó que actualmente en el Hospital del IMSS Charo, hay 13 niños integrados al programa, donde se les brindan las condiciones necesarias para un desarrollo integral, a efecto de que su estado de salud no impida la continuidad de sus estudios
Cabe señalar que en el ciclo escolar 2013-2014 se han atendido 2 mil 065 pacientes de los cuales mil 072 son niñas y 933 niños, se cuentan con 9 aulas hospitalarias, 12 docentes, 2 docentes de educación física, un responsable de educación domiciliaria, 2 docentes de atención domiciliaria, 8 voluntarias y una persona encargada de realizar el trabajo de sensibilización en las escuelas de origen de los alumnos pacientes.
También signaron el documento el delegado estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Diego Romeo Chávez Hernández; y el delegado del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) Juan José Barriga Vargas.
Al término del acto protocolario que se llevó a cabo en el Auditorio del Hospital Regional del IMSS Charo, las diferentes autoridades hicieron un recorrido por las instalaciones de Pediatría para observar las actividades que se realizan dentro del programa.

MUESTRAN ALUMNOS DE INGENIERÍA MECÁNICA
SUS HABILIDADES EN BAILE POPULAR
Morelia, Mich., 7 de junio del 2014.- Ante la presencia de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica, los alumnos y alumnas de la materia Apreciación de las Artes, demostraron en un festival de Salsa, sus capacidades para el baile, como parte de las actividades para contribuir a la formación integral de las y los futuros ingenieros.
La docente Gladis Sofía López Estrada, titular de la materia, explicó que al ingresar a la Facultad de Ingeniería Mecánica, la mayor parte de los varones presenta problemas de introversión y timidez, “por lo que junto con el Director de la Facultad, Crisanto Mendoza Covarrubias, se decidió impulsar la participación de los alumnos en actividades artísticas como el canto, la pintura, la música, como un coadyuvante a la expresión de su personalidad.
Añadió que para esta actividad, que representó parte de su calificación final en la materia, se logró la vinculación con la Facultad de Arquitectura, en donde también se imparte la materia, “principalmente porque en las ingenierías hay pocas estudiantes mujeres, por lo que dos estudiantes de Arquitectura, dos de Ingeniería Mecánica y la secretaria de la dirección participaron en este montaje de 6 bailes, acompañadas cada una por lo menos de dos varones”.
En tanto se realizaba la exhibición, los alumnos de la facultad abarrotaron los pasillos del primer piso y planta baja, en donde de forma respetuosa y alegre apoyaron a los compañeros participantes. De manera paralela y dentro de la misma materia de Apreciación de las Artes, se presentó una exhibición de armas medievales elaborados con madera y que funcionan en base a los principios de la mecánica: una catapulta, dos guillotinas, dos ballestas, entre otros.
La titular de la materia, que ha impartido durante 7 años consecutivos, Sofía López Estrada, informó para concluir que a lo largo del semestre los alumnos conocen de la Historia del Arte desde la era Paleolítica hasta el siglo XXI, en materia de pintura, arquitectura, música, literatura y escultura.
LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UMSNH CONCLUYE
CON GRAN ÉXITO LA EXPOANATOMÍA HUMANA 2014
Morelia, Mich., 8 de junio del 2014.- Con el finalidad de promover la enseñanza anatómica para que no sólo se quede en los espacios universitarios, sino que trascienda al público en general para que conozcan cómo está conformado el cuerpo humano, la Facultad de Odontología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), realizó la “Expoanatomía Humana 2014”.
A decir del Coordinador del Anfiteatro de la Facultad de Odontología, Arturo Velasco López, esta actividad realizada de manera anual es una gran aventura anatómica que está cumpliendo 20 años de trabajo académico, exhibiendo en su totalidad cerca de 500 piezas desde un enfoque nuevo porque son producto del trabajo anatómico y de disección, realizado durante el ciclo escolar 2013-2014.
“Todos los trabajos que presentamos son elaborados por los instructores de disección de la Facultad y por alumnos de la misma; tenemos la oportunidad de que ingresen alumnos de primer y segundo grado abordando temas como la totalidad del cuerpo humano y la anatomía de cabeza y cuello en cuanto a huesos, músculos, sistema nervioso, arterias, y venas se refiere, además de temas de interés médico odontológico”.
Velasco López añadió que los estudiantes de grados superiores también tienen acceso al anfiteatro porque se vuelven a abordar temas de interés específico en sus áreas.
Esta exposición contó con áreas específicas de: neuroanatomía, aparato respiratorio y digestivo, embriología, patologías frecuentes en la población michocana, así como una nueva técnica de plastinación que se ha implementado en el anfiteatro de la Facultad.
“Esta técnica es receta de la casa, la realizamos a base de ingredientes y procedimientos que a través del tiempo y procesos de investigación hemos podido conformar mediante una práctica orgullosamente Moreliana, existen otras en Alemania y Estados Unidos que son muy costosas pero en esta ocasión nos toca a nosotros”.
Durante esta actividad participaron un total de 25 instructores de disección que han intervenido directamente en la elaboración de todo este material y que en esta oportunidad explicaron todos los aspectos anatómicos, fisiológicos y patológicos con un lenguaje muy claro para todos los asistentes.
“Tenemos una bitácora en la que nos pueden escribir al final de la exposición y tuvimos comentarios mucho muy alagantes y motivantes que nos permitieron monitorear la asitencia, arrojando como resultado la visita de dos mil personas en un lapso de cinco días”.
Asimismo se recibió a los alumnos de la extensión en el municipio de Zamora, de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”, con lo que se busca enriquecer sus conocimientos.
Finalmente, el Coordinador del Anfiteatro de la Facultad de Odontología, mencionó que desean trascender de estas cuatro paredes a través de esta exposición, participando en la Exporienta Universitaria y en el Tianguis de la Ciencia con diversos talleres, además de participar en exposiciones, talleres y eventos en el interior del estado.
“Tenemos un proyecto ambicioso en el que podamos llevar estas pláticas a la página de la Facultad para que los michoacanos, mexicanos y la gente que se encuentra más allá de nuestras fronteras pueda conocer el trabajo que se realiza en la UMSNH”.
Cabe señalar que actualmente el Anfiteatro de la Facultad es un espacio más adecuado, higiénico y en mejores condiciones debido a que cuenta con planchas, mesas de disección de acero inoxidable, áreas de trabajo y tarjas, lo que lo coloca como un anfiteatro de vanguardia.
OBTIENE NICOLAITA SEGUNDO LUGAR
EN LA OLIMPIADA NACIONAL DE LÓGICA
Morelia, Mich., 9 de junio del 2014.- El joven nicolaita Moisés David Pelayo Gómez, de la escuela preparatoria José María Morelos y Pavón de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), obtuvo el segundo lugar en la Olimpiada Nacional de Lógica, realizada el pasado 31 de mayo en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
A decir del director de este bachillerato nicolaita, Juan Manuel González Ramírez, la preparatoria se ha destacado por promover entre sus alumnos el amor hacia la lógica y el razonamiento hacia un espíritu crítico, prueba de ello es que de los 22 participantes en la Olimpiada Estatal de Lógica, 9 fueron de esta dependencia universitaria.
David Pelayo logró sobresalir entre los cerca de 300 jóvenes participantes de nivel bachillerato y licenciatura, obteniendo 25 aciertos de las 30 preguntas que conformaban el examen, tan sólo uno menos que el primer lugar obtenido por la Universidad de Guadalajara.
Durante tres semanas, el nicolaita se preparó con entrenamientos intensivos de hasta cuatro horas diarias, abordando temas como lógica proposicional, lógica de cuantificadores, falacias, teoría de conjuntos y metalógica, que son impartidos por profesores del comité organizador y profesores invitados.
Los alumnos que asisten al curso se someten a evaluaciones semanales con la finalidad de incrementar su nivel académico.
“Me siento bien, pensé que podría obtener el primer lugar pero un segundo lugar es algo muy bueno; me gustaría que participaran más jóvenes para que se den cuenta que la lógica nos sirve para muchas cosas porque en todas las carreras se necesita pensar, además de que nos puede servir para la elección de nuestra profesión”
Asimismo mencionó que el próximo año le gustaría participar en la Olimpiada Internacional, por lo que seguirá preparándose para esa fecha.
Cabe señalar que los también alumnos de la Preparatoria “José María Morelos y Pavón”, Luis Ángel Barrientos Mondragón, Erika Daniela Retana Vega y Manuel Olivares Herrera también participaron en la Olimpiada Nacional de Lógica, la cual, tiene como finalidad principal incentivar el interés y el estudio de la lógica en los alumnos y profesores de bachillerato y licenciatura en instituciones de enseñanza de nivel medio superior y superior, tomando en cuenta que la lógica, como el estudio de la argumentación válida, proporciona una formación indispensable en los miembros de toda sociedad que valore las prácticas y objetivos democráticos.

SE CUMPLIÓ EXPECTATIVA DE RECIBIR 20 MIL
VISITANTES EN EL XXIV TIANGUIS DE LA CIENCIA
Morelia , Mich., 9 de junio del 2014.- En su XXIV edición, el Tianguis de la Ciencia que albergó 400 talleres de diversas disciplinas, cumplió la expectativa de recibir, en dos días, a 20 mil visitantes que pudieron conocer más sobre Ingeniería, Arquitectura, Física, Química, Matemáticas, Ciencias de la Tierra, Humanidades, Cultura, Ciencias Agropecuarias y de la Salud.
Encabezados por el Coordinador de la Investigación Científica, José Manuel Villaseñor Cendejas, los miembros del Comité Organizador del Tianguis de la Ciencia, dieron a conocer lo anterior y destacaron la doble asistencia de alumnos y maestros que acudieron el primer día al ver la calidad de lo allí expuesto, y al día siguiente regresaron con sus familias.
En los talleres de este año se involucraron alrededor de 2 mil quinientas personas entre docentes, alumnos y personal de apoyo para la realización del evento. Se contó con la participación de la Secretaría de Educación en el Estado, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, el Sector Salud, la Policía Federal Preventiva, el Ayuntamiento de Morelia, el Zoológico de Morelia y la UNAM Campus Morelia.
La profesora investigadora y participante en el evento, Isabel Israde-Alcántara, subrayó la novedad dentro de los talleres que se ofrecen el Tianguis de la Ciencia al permitir a los visitantes conocer un microscopio electrónico, asomarse a la bóveda celeste a través de telescopios, interactuar en experimentos que demuestran propiedades de la materia y crear conciencia en los asistentes sobre la cotidianeidad de la ciencia en su vida diaria.
Es una excelente estrategia no sólo de orientación vocacional, afirmó, “sino de poder adquirir un conocimiento científico sobre lo que viven cada día en su entorno respecto a la sustentabilidad ambiental, por ejemplo, las funciones básicas de su organismo, o bien referidos a la vocación forestal del estado de Michoacán, todos ellos una serie de hechos que serán sin duda elementos para decidir su vida futura”.
Céderik de León, también profesor investigador declaró que este año se buscó a través de los talleres, sensibilizar a la población respecto de conocimientos relativos a la donación de órganos, prevención de accidentes, daño a los pulmones por inhalación de sustancias nocivas, se hizo énfasis en la necesidad de reciclaje de materiales para implementarlos de manera ornamental o como parte de un mobiliario, cuidado de los recursos maderables, nuevas formas de buscar las áreas verdes a través de la hidroponía y jardines en las azoteas, entre otros.
El cine científico comentado, así como eventos musicales, fueron otras novedades de esta edición del Tianguis de la Ciencia, manifestó Rocío Figueroa, del comité organizador.
La catedrática e investigadora de la Facultad de Medicina y Ciencias Médicas, Ma. de Jesús Ortiz expresó que la función sustantiva de una universidad es formar profesionistas, pero la divulgación a la población abierta permite que la gente tenga elementos para reflexionar de forma crítica y puntual, de modo que pueda tener una participación social desde una perspectiva mejor informada y dirigida.
Finalmente, Ricardo Martínez Molina, Secretario del Consejo de la Coordinación de la Investigación Científica, dijo que además del Tianguis de la Ciencia, la UMSNH tiene toda una gama de programas sobre la perspectiva y prospectiva de divulgación e innovación científica, mismos que deben retroalimentarse con la sociedad asistente, de allí que este año vayan a realizarse otros tres Tianguis de la Ciencia en el interior del estado, en donde se contaría con por lo menos 40 talleres y una asistencia promedio de 5 mil personas, en los municipios de Charo, Zinapécuaro y otro municipio aún por definir.
La ciencia debe ser para todos y en todos los rincones de Michoacán, concluyó, solo así se puede construir una población más horizontal, participativa y democrática para elevar la calidad educativa en el estado.

LA UMSNH TIENE AUTONOMÍA PARA FIJAR CRITERIOS DE INGRESO, PERMANENCIA Y PROMOCIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO
Morelia, Mich., 9 de junio del 2014.- Los Criterios para el reconocimiento interno de estudios de posgrado del personal académico de la Casa de Hidalgo, que aspiren a la categoría de técnico académico titular o de profesor investigador, aprobados por el H. Consejo Universitario no son violatorios de ninguna ley ni del Contrato Colectivo de Trabajo; tampoco tienen un carácter retroactivo, ni se ha recibido notificación de que exista un emplazamiento a huelga por ese motivo por parte del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM).
Así lo explicaron el coordinador de Estudios de Posgrado, Medardo Serna González; la Secretaria Auxiliar, Rosa María de la Torre Torres y la Abogada General de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Ana Teresa Malacara Salgado, en respuesta a un desplegado que difundió SPUM, respecto de un posible estallamiento de huelga motivado por los Criterios sobre el reconocimiento de posgrados.
En conferencia de prensa encabezada por el Secretario General de la UMSNH, Egberto Bedolla Becerril, el Coordinador de Estudios de Posgrado recordó que a invitación del SPUM participó en un foro para analizar los Criterios, durante el cual se esclarecieron no sólo la legalidad de los mismos, sino el hecho de que no son retroactivos, es decir que aplicarán para quienes a partir del 30 de abril de 2014 se planteen cursar un posgrado.
Es importante mencionar, añadió Medardo Serna, “que de ninguna manera los criterios sobre estudios de posgrado coartan la libertad de los profesores de estudiar cualquier programa que deseen, pero que, para efectos que competen a la contratación, promoción y permanencia, serán válidos únicamente aquellos que la UMSNH reconozca como acreditados, ya que el fin último de la universidad es garantizar la calidad de la educación y pertinencia de la misma.
A su vez, la secretaria Auxiliar de la UMSNH, Rosa María de la Torre Torres, explicó que los mencionados criterios no contravienen de ningún modo la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal del Trabajo, la Ley Orgánica ni el Reglamento General de Personal Académico de la Máxima Casa de Estudios.
La también Doctora en Derecho explicó que los argumentos que maneja el Comité Ejecutivo del SPUM, mismos que no son compartidos por la totalidad de los profesores sindicalizados, “se centran en torno a violaciones a la Constitución y Ley Federal del Trabajo, sin embargo en el Artículo Tercero Constitucional, en su fracción VII se establecen cuáles son las tres vertientes de la autonomía universitaria a saber: la administración del patrimonio de la institución; el autogobierno y la autonomía académica.
“Dentro de ésta tercera vertiente, subrayó, se señala que las universidades públicas pueden establecer los criterios de ingreso, permanencia y promoción tanto de sus estudiantes como su personal académico”.
“De esta forma, añadió, la UMSNH tiene facultades plenas de reconocer o desconocer cualquier tipo de estudios que previamente se hubieran otorgado. Tan es así, que en el Departamento de Control Escolar hay una instancia de Revalidación y Convalidación de estudios, porque es una de las atribuciones de la institución”.
Desde el punto de vista de la jurisprudencia, añadió De la Torre Torres, existen numerosos argumentos, casi en la totalidad en torno a procedimientos que ha hecho en ese mismo sentido la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otras universidades públicas en las que se ha decidido en base a criterios autónomos sin ser violatorios de nuestra Carta Magna.
Recordó que en su artículo 353 Ley Federal del Trabajo clasifica al trabajo universitario como un trabajo especial y añadió que dicha ley establece ciertas atribuciones en cuanto a las relaciones laborales en las universidades públicas, “hecho que jurisprudencialmente se ha constatado tanto por varias Juntas de Conciliación y Arbitraje, como por varios fallos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de allí que un trabajo especial, esté sujeto a requisitos especiales, determinados desde la autonomía universitaria.
Finalmente la Ley Orgánica Universitaria, señala en su Artículo Segundo, fracc. VIII la atribución del H. Consejo Universitario para fijar los requisitos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico. Esto es, “los criterios no son asunto pertinente del Contrato Colectivo de Trabajo sino de legislación y norma universitaria”.
De igual forma, la Abogada General de la UMSNH, Ana Teresa Malacara Salgado, dijo que no se tiene notificación de ningún emplazamiento a huelga por parte del SPUM, con motivo de los Criterios para el reconocimiento de posgrados.
SIGNA RECTOR DE LA UMSNH CONVENIO DE COLABORACIÓN QUE PERMITIRÁ VINCULACIÓN CON INSTITUCIONES HOLANDESAS
Morelia, Mich., 9 de junio del 2014.- El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Salvador Jara Guerrero, signó un convenio de colaboración con el Instituto de Investigación para la Salud Bio-Emocional (ISBE A.C.), con el que se proporcionará un programa de vinculación con universidades e instituciones holandesas a beneficio de los estudiantes nicolaitas, toda vez que el gobierno de Holanda otorgará becas completas para estudiar posgrados en todas las áreas.
Durante la ceremonia, Jara Guerrero mencionó que este convenio significa también una puerta para que los jóvenes de las Facultades de Ciencias Médicas y Biológicas, Ingeniería Mecánica, Arquitectura y Tecnología de la Madera, entre otras, puedan realizar y/o colaborar con investigaciones importantes.
“Estamos muy comprometidos con la educación en el estado, estamos convencidos de que las pequeñas acciones pueden multiplicarse y convertirse en grandes logros y este programa se suma a otros que tiene la Casa de Hidalgo desde hace 24 años como el Tianguis de la Ciencia, Ciencia para Niños y sus Papás, Ciencia en tu Escuela y las Olimpiadas de Ciencia”.
Por su parte el Ministro Consejero de la Embajada del Reino de los Países Bajos, Jaap J. Veerman, puntualizó que la educación es esencial para el desarrollo social, económico y político de una sociedad, por lo que el conocimiento y la educación son uno de los pilares fundamentales con los que trabaja su Embajada en México.
“Hasta ahora los esfuerzos habían sido encaminados para el intercambio estudiantil entre México y los Países Bajos; por ejemplo, durante 2013 más de 300 estudiantes de México fueron recbidos en Holanda para realizar estudios de posgrado a nivel Maestría; sin embargo ahora pretendemos brindar este apoyo no sólo para los altos niveles académicos sino también para los niveles más elementales de la educación”.
Agregó que este programa será sostenido a lo largo de los próximos años, por lo que espera que en el transcurso del tiempo se puedan conjuntar más esfuerzos para que incluso el gobierno federal y otros estados se sumen a la iniciativa que en Holanda se conoce como el círculo de oro, que es una relación muy estrecha entre empresarios, gobierno e instituciones de conocimiento.
Este círculo, apuntó, significa que no únicamente se ve un beneficio para la educación sino una colaboracion cercana en rubros como el tratamiento del agua, infraestructura y logística , ciencias de la vida y la salud, agricultura y horticultura, así como la creacion de empresas de innovación.
“En todas estas áreas podemos establecer relación estrecha entre Holanda y México; si nos enfocamos únicamente en Michoacan en las áreas de horticultura, agricultura, ciencias de la vida y cultura hay muchas oportunidades en las que podemos trabajar juntos; por ejemplo queremos exportar arte y cultura de México y de Michoacán para que pueda ser exhibida en los mejores y más importantes escenarios en holanda; trabajaremos en coordinación con la investigación y la academia para escalarlo a un nuevo sistema productivo denominado parques industriales”.
A su vez, el Presidente del Instituto de Investigación para la Salud Bio-Emocional, Juan Manuel Nieto Trejo, reiteró el compromiso que se tiene con la niñez y con el país, por lo que, dijo, serán aliados para trabajar en mejorar la situación del país.
“Tenemos un compromiso por el país y el estado, un compromiso muy fuerte que nos está empezando a hacer crecer, enarbolando un principio que es la sabiduría, no somos el océano de la solución de las cosas, somos las gotas que forman el océano para solucionar las cosas; no somos simplemente observadores, tenemos que ser actores ante esta problemática nacional, tenemos que ser partícipes para que nuestras generaciones futuras tengan un compromiso con ellos mismos y para los que vienen atrás. Hagamos que el crisol de la unificación y la ciencia haga más por los niños y por nosotros”.
Adicionalmente, el secretario de Educación en el estado, Jesús Sierra Arias, dio inicio formalmente al Programa de “Michoa Talentos”, con el que se ha dado el primer paso para mejorar la educación en Michoacán.
“No importa cuánto nos podamos tardar o cuán grande sea el reto, tenemos que cumplir con la misión encomendada; tenemos mucho por hacer pero eso no nos inhibe, ni nos limita, al contrario; nos pone el horizonte hacia dónde tenemos que llegar y los vamos a buscar afanozamente”.
Subrayó que para Michoacán la alianza que se ha hecho entre la SEE, la Universidad Michoacana y todas las instituciones de educación da como resultado abrir la posibilidad a los estudiantes de que tengan acceso real a la educación, que sea un elemento mediante el cual puedan ampliar su esfera jurídica y que sobre todo cuando vayan operando todas estas posibilidades a su favor lleguen a ser felices.
“Es un motivo de agradecimiento el que puedan compartir sus experiencias, que nos acompañen y nosotros a ustedes de tal forma que con estas acciones podamos transformar nuestra realidad pero sobre todo hermanar a nuestros pueblos”.
A decir de la directora de intercambios México-Holanda ISBE A.C., Lía Bijnsdorp Deenen; nuestro planeta es un espacio convertido en un aldea global, por lo que resulta necesario revisar nuestros estándares en educación para hacer a niños y jóvenes capaces de interactuar en este pequeño mundo en cualquer idioma y en cualquier cultura.
“Michoacán es un Estado bendecido porque tiene el privilegio de tener una gran abundancia con sus climas, montañas, costas y agua, la cual hace crecer frutas y vegetales para todos; entonces no hay razón alguna para que un niño en Michoacán sufra hambre o pobreza. Otro tesoro y el más importante que se tiene es su gente, cálida, fuerte e independiente pero que también carga sobre sus hombros el legado de su historia”.
“ISBE ha trabajado para traer un cambio y aportar a la educación en Michoacán a través de compartir el programa de talentos y hemos encontrado mucha generosidad de a través del programa de talentos Tjongerwerven”.
Este programa consiste en pequeños cambios para lograr grandes diferencias en educación, cada niño tiene talentos que mediante el programa de Michoa Talenos les permite permanecer en curiosidad natural y empezar a construir su pensamiento.
Cabe señalar que el programa piloto se inició en el CENDI SEP No. 7, la Escuela Primaria Miguel Hidalgo en Morelia y la telesecundaria de Yoricostio, Tacámbaro; por lo que ahora se iniciará formalmente el programa, presentando el trabajo concreto que se ha logrado en los últimos años.
A decir del director General de Tjongerwerven, Harry Van Malsen, hoy existe un gran objetivo que requerirá de muchos esfuerzos; sin embargo los primeros pasos ya se están realizando para lograr esta meta.
De igual manera comunicó que se estarán haciendo actualizaciones periódicas en el programa que hoy inicia y que se realizará por un largo plazo.
“Empezamos con pocos alumnos y profesores pero sin duda la invitación es para que el esfuerzo continúe creciendo y que cada quien desde nuestra trinchera hagamos aportaciones a este gran programa, porque este no es un trabajo de intermediarios, son finalmente los maestros de Michoacán quienes harán el esfuerzo más grande para que los resultados se noten, porque son ellos quienes trabajan hoy por hoy con los niños”.



FAVORECE ICATMI A PERSONAS CON
DISCAPACIDAD Y EN CONDICIONES VULNERABLES
Morelia, Michoacán, a 23 de junio del 2014.- El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (ICATMI), inició los cursos regulares de capacitación dirigidos a personas en situación vulnerables y también para quienes tienen alguna discapacidad.
Este curso, diseñado especialmente para los jóvenes morelianos, quienes viven en condiciones de vulnerabilidad, se imparte en las instalaciones del Instituto de la Juventud Moreliana, gracias al convenio signado con el Ayuntamiento de Morelia y ésta institución educativa.
De igual manera, destaca la participación en los cursos de computación básica, para las personas con discapacidad, en el que participan 15 michoacanos, quienes solicitaron fueran incluidos en los procesos de capacitación y formación.
En todo este programa se favorece aproximadamente a 50 personas, quienes solamente pagarán una cuota simbólica, correspondiente a la generación del documento de validez oficial que emite la Secretaría de Educación Pública.
Con la representación de Bertín Cornejo Martínez, director general del ICATMI, José Luis Rojas Villanueva, director de Vinculación con el Entorno, apuntó que es una de las instrucciones, atender a los grupos vulnerables y generarles oportunidades de vida.
Por ello, indicó el funcionario estatal, se trabaja de manera intensa para atender a todos los ciudadanos quienes requieren capacitarse, en el trabajo o para el trabajo, en donde el ICATMI, tiene como premisa fundamental, mejorar los conocimientos de la capacitación.
José Luis Rojas, refrendó la importancia para mantener ocupados a los jóvenes en esta temporada vacacional a iniciar, en donde el ICATMI, abre las puertas a la ciudadanía en general, para aprender o mejorar en cualquiera de los 150 cursos que se ofrecen a lo largo de la geografía michoacana.
Recordó Rojas Villanueva, que el único requisito para ser beneficiario de esta institución, es ser mayor de 15 años de edad, sin importar su último grado académico o bien pueden pedir informes de los programas de capacitación especiales dedicados a las empresas.