
HASTA 200 ETIQUETAS DE CERVEZA NACIONAL E INTERNACIONAL LLEGARÁN A LA COSTA
Gerardo Esteban Castillo Reyes
Anuncian el primer Festival Internacional de la Cerveza Costa de Michoacán a realizarse en la Playa del Águila del 1 al 3 de agosto del presente 2014 , la cual está ubicada en el kilómetro 16 de la carretera Playa Azul – Tecomán de la localidad de las Peñas en el municipio de Lázaro Cárdenas.
Dicho evento tendrá un costo de acceso de 30 pesos y 100 para quienes deseen acampar, las degustaciones rondarán desde los 10 a 15 pesos, mientras los precios de estas bebidas van de 25 a 425 pesos.
El organizador, Edgar Mercado Ponce recordó que es el cuarto evento realizado en Michoacán de este tipo y se contará con una amplia variedad de cervezas, gastronomía y cultural.
En este sentido resaltó que el mercado de la cerveza artesanal ha crecido de un 1% que tenía en el 2011 al 3% y tan sólo en Morelia ya se cuenta con 500 centros de distribución de esta.
La expectativa para dicho evento es de mil 500 personas, se contará con 20 expositores y se les asegura seguridad para los asistentes con accesos viales ideales y con comodidad.
FORTALECERÁN SECTOR TURÍSTICO DURANTE
EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
Pátzcuaro, Mich., 29 de julio de 2014.- Autoridades federales, estatales y municipales así como representantes del Sector Turístico Empresarial realizaron una gira de trabajo por diferentes puntos de la región Pátzcuaro, con la finalidad de establecer las estrategias de trabajo en el ámbito turístico para el segundo semestre del año.
La gira inició en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, ahí Roberto Monroy García, secretario de Turismo, acompañado de Jorge Ramírez de Aguilar, Enlace de Sectur federal en la entidad y la alcaldesa de Pátzcuaro, Salma Karrúm Cervantes, entre otros, tuvieron un encuentro con la finalidad de establecer una estrategia conjunta entre los tres órdenes de gobierno con el sector turístico empresarial en torno a la promoción turística para los eventos que vienen en el resto del año.
Asimismo, recorrieron la Isla de Janitzio, Tzurumútaro, Tzintzuntzan y Quiroga, en donde Monroy García explicó que el interés generalizado en cada punto visitado durante la gira de trabajo con representantes de los 3 órdenes de gobierno y empresarios turísticos fue la de incrementar los recursos para fortalecer la promoción turística incrementando también el número de eventos exitosos como el Festival Aéreo “Michoacán al Máximo” a fin de asegurar que sea cada vez mayor el número de visitantes en temporadas de baja afluencia turística en la zona de Pátzcuaro.
Posteriormente, en la comunidad de Janitzio le solicitaron al enlace de Sectur Federal, Jorge Ramírez de Aguilar, que se diera cumplimiento al compromiso que hiciera la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu para el mejoramiento integral de la isla, tema que dijo ya está en proceso para la liberación del recurso, esto a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por lo que se espera dar cumplimiento en tiempo y forma.
Ya en Tzurumútaro la reunión se llevó a cabo con las comunidades indígenas de la Ribera del Lago de Pátzcuaro y se les presentó la imagen que se pretende utilizar en la promoción de la Noche de las Ánimas, esto con la finalidad de que sea validada por ellos de acuerdo a lo que las comunidades han demandado en reuniones previas.
En este punto se contó con la presencia de Wilfrido Vallejo Domínguez, jefe de departamento de la Comisión Nacional del Agua, con quien se trató el tema de la conservación del Lago de Pátzcuaro para llevar a cabo trabajos interdisciplinarios en beneficio de habitantes y turistas en general. Asimismo, se habló de acciones de infraestructura para cubrir algunas de las necesidades básicas para que se atienda de la mejor manera a los turistas que lleguen en esa temporada de alta afluencia turística durante la Noche de las Ánimas 2014.
La gira de trabajo continuó en Tzintzuntzan donde se trabaja para atender la solicitud conjunta por parte del presidente municipal, José Gerardo Villagómez Calderón y del presidente del Comisariado de los Bienes Comunales, José Guadalupe Francisco Campos, en el sentido de dignificar el comercio informal dotándolos de un espacio en el que puedan comercializar sus productos de mejor manera, así como que en este ejercicio se dé por concluida la obra del andador turístico que va de las Yácatas al ex Convento Franciscano, misma que también está en proceso de ser autorizada por parte de la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En Quiroga se trabajó en torno a la petición del presidente municipal, Jaime Baltazar Morán, en el sentido de dar continuidad al proyecto integral de mejoramiento de imagen urbana del que ya se concluyó la primera etapa programada.
Finalmente, el secretario de Turismo resaltó que todo este trabajo logrado hasta hoy ha sido gracias a la importante vinculación que existe entre el Gobierno de la República con dependencias como la Sectur, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo de México (Fonatur), el Consejo de Promoción Turística (CPTM), con el sector estatal y los presidentes de los pueblos mágicos de quienes se han obtenido recursos importantes para el fortalecimiento de la actividad turística del estado con la idea de identificar promoción y desarrollo de infraestructura de manera ordenada de la mano de estas dependencias en el corto, mediano y largo plazo.
Durante la gira estuvieron presentes Esmeralda Bautista, directora de Proyecto de Fonatur; Jacinto Robles Camacho, delegado de Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); Rafael Muñiz Cruz, delegado estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI); Francisco Ponce Herrera, coordinador del Programa Opciones Productivas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol); Sheila Montaño Mendoza, directora de Desarrollo de Economía Social de la Secretaría de Política Social (Sepsol), así como representantes del Sector Turístico Empresarial.

A PUNTO DE CERRAR LA CONVOCATORIA AL CONCURSO DE APOYO A LA POST PRODUCCIÓN DE CORTOMETRAJE DE FICCIÓN, ANIMACIÓN Y DOCUMENTAL
Morelia, Michoacán, a 30 de julio de 2014.- A punto de cerrar la convocatoria al Primer Concurso de Apoyo a la Postproducción de Cortometraje de Ficción, Animación y Documental que se lleva a cabo con la finalidad de impulsar la producción cinematográfica en Michoacán coordinado entre la Secretaría de Turismo del Estado y el Instituto Mexicano de Cinematografía.
Se seleccionarán dos proyectos que contarán con el apoyo por parte de la Secretaría de Turismo y el Instituto Mexicano de Cinematografía.
Apoyo máximo por cada proyecto de $150,000.00 (Ciento Cincuenta Mil Pesos 00/100 M.N.) otorgados por IMCINE, para la terminación en DCP (Digital Cinema Package), su promoción nacional e internacional, así como la supervisión profesional en la postproducción del cortometraje.
BASES
1. Podrán participar todas las personas originarias del estado de Michoacán o residentes en el Estado con una antigüedad comprobable mínima de dos años, mayores de edad.
2. Si eres un concursante de nacionalidad extranjera, deberás demostrar tu calidad migratoria de Residente Permanente (www.inm.gob.mx)
3. Para información sobre inscripciones enviar un correo con el asunto “información” a: cofilmich@gmail.com
4. Podrán participar proyectos que hayan sido filmados o grabados en cualquier categoría o género, que no hayan sido publicados, que se encuentren en corte definitivo, con imagen y sonido sincronizados.
5. No podrán participar los cortometrajes que tengan pendientes de producción, que tengan controversias legales de derecho de autor, que pertenezcan a escuelas de cine, licenciaturas de comunicación, postgrados, ya sean trabajos escolares, tesis, etc., aquellos cortometrajes que se hayan exhibido en festivales, muestras, concursos o cualquier evento público similar o parecido, en cualquier medio.
6. Los proyectos deberán haber sido filmados o grabados en formato profesional y/o contar con materiales en estado óptimo (mínimo 1920 x 1080, 24 cuadros progresivos, sin compresión, sin variar settings).
7. El cortometraje deberá tener una duración máxima de 15 minutos incluyendo los créditos de inicio y roller final.
8. Se deberá entregar una (1) copia de los documentos oficiales del concursante (identificación oficial vigente, R.F.C., CURP, comprobante de domicilio fiscal no mayor a tres meses) y enviarlos en formato pdf a: cofilmich@gmail.com con asunto: “inscripción”.
9. Entregar un CD con los siguientes archivos en formato pdf:
* Certificado de guion ante INDAUTOR.
* Cesión de derechos del guion al director en caso de que el guionista no sea el mismo director.
* Sinopsis breve, desglose de necesidades de postproducción, ruta crítica, presupuesto de postproducción, lista de créditos iniciales y finales.
* Del director: CV, dirección, teléfono y correo electrónico.
* Contrato de prestación de servicios dos (2) juegos firmados el original entre el Director/Realizador y cada uno de los siguientes: actor (es) principal(es), secundarios, extras, director de fotografía, director de arte, animadores, editor, foto fijas y making of.
* Carta del Director, en la cual el Director (o Realizador) del proyecto, manifieste su conformidad para la cesión de derechos patrimoniales al 100% por tres años en favor del IMCINE para su promoción a nivel nacional e internacional por lo que los proyectos que participen en este concurso no deberán tener compromisos de distribución con terceros. La inscripción de proyectos con compromisos previos dará lugar a su eliminación del concurso.
* 3 DVD con el cortometraje.
* 1 CD con foto fijas.
* Propuesta del equipo creativo y técnico.
Nota importante: En caso de que la propuesta del equipo creativo y técnico no cumpla con el nivel de profesionalismo mínimo a criterio del IMCINE, el Instituto tiene la facultad de asignar a dicho personal sustentándolo de igual forma con curriculum y/o demo reel. En caso de que el personal no esté disponible para las fechas o no se ajuste al presupuesto asignado de producción y/ o postproducción, el IMCINE tiene la facultad de proponer al equipo creativo y técnico para la selección del realizador.
PARACHO, PICHÁTARO Y SANTA CLARA DEL COBRE LISTOS PARA
MOSTRAR SU TALENTO EN SUS FERIAS DE AGOSTO
Morelia, Michoacán, a 30 de julio de 2014.- Del 2 al 17 de agosto los municipios de Paracho, Tingambato y Salvador Escalante mostrarán su talento y creatividad durante sus ferias, en las que también se desarrollarán el “XL Concurso Nacional de Constructores de Guitarra” y “XXI Concurso Estatal del Juguete Popular Michoacano”; el “XV Concurso de Artesanía en Talla en Madera, Mueble y Textil Bordado” y el “LXIX Concurso del Cobre Martillado”, respectivamente.
Así lo informaron en rueda de prensa autoridades de la Casa de las Artesanías (Casart), la Secretaría de Turismo, la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado de Michoacán (COFEEEM), y los presidentes municipales de Paracho, Tingambato y Salvador Escalante.
El director de la Casart, Rafael Paz Vega informó sobre los concursos artesanales que esta institución desarrollará en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y mencionó que en Paracho entregarán 22 premios por una bolsa de 400 mil pesos en el Concurso de Constructores de Guitarra, en las categorías de Maestros Artesanos, Guitarra de Concierto, Estudio y Popular, e Instrumentos Musicales; así como 49 premios con valor de 100 mil pesos, para los ganadores del certamen de Juguete Popular Michoacano.
Refirió que la ceremonia de premiación del concurso en la comunidad de Pichátaro, será el miércoles 06 de agosto a las 14:00 horas en la plaza principal, en la que la Casa de las Artesanías y Fonart entregarán 49 premios por un monto de 90 mil pesos, y todas las piezas participantes y ganadoras del concurso, permanecerán a la venta del 05 al 07 de agosto.
Agregó que dentro de la Feria del Cobre se desarrollará el Concurso de Cobre Martillado, donde se repartirán un monto total de 475 mil pesos en 147 premios a los artesanos que participen en las categorías de Maestros Artesanos, Nuevos Valores, Juvenil e Infantil, y se otorgan tres galardones: Nacional, Estatal y Santa del Cobre a las mejores piezas del concurso, así como a los ganadores de estos galardones se les hace entrega de una presea de Oro y 20 mil pesos, de Plata y 18 mil pesos y de Cobre más 15 mil pesos. Las ramas participantes son: jarras, floreros, centros, ollas de aro, fruteros, platos y platones, cazos, charolas, joyería, miniatura y varios.
Por su parte, Nicolás Zalapa Vargas, presidente municipal de Paracho, anunció que la Feria de la Guitarra se desarrollará del 02 al 10 de agosto, y que durante estos nueve días los turistas podrán disfrutar de diversos eventos y actividades, entre las que destacan los conciertos de guitarra clásica con la presentación de eminentes concertistas como Pablo Garibay (México), Simone Lannarelli (Italia), Consuelo Bolio (México), Luis Quintero (Venezuela), Dúo Ditirambo (México) y Berta Rojas (Paraguay), entre otros espectáculos.
Destacó que este año esperan tener una derrama económica de más de 20 millones de pesos, que habrán de dejar los más de 80 mil turistas para quienes están ya abiertas las puertas y los accesos libres para disfrutar de arte, cultura y tradición, en un ambiente de paz, alegría y mucha diversión.
Asimismo, el presidente municipal de Salvador Escalante, Alejandro Mendoza Olvera, invitó a visitar el Pueblo Mágico de Santa Clara del Cobre, del 09 al 17 de agosto, donde los asistentes podrán disfrutar del ballet folklórico de Michoacán, el ballet de Yurécuaro, además de presentaciones culturales emblemáticas del estado, como la danza de los viejitos de Jarácuaro, y la participación de pueblos mágicos hermanos, como Pátzcuaro y Tzintzuntzan.
Respecto a la derrama económica que espera tener el municipio, Mendoza Olvera, destacó que con la Feria Nacional de Cobre se estima pueda ser por arriba de los 7 millones de pesos, ya que se espera la presencia de turistas de los estados de Querétaro, Guanajuato, Distrito Federal, Colima, Estado de México, Jalisco, entre otros.
El edil de Tingambato, José Guadalupe Aguilera Rojas, exhortó a visitar la Feria del Mueble Rustico y el Textil Bordado en punto de cruz en la localidad de Pichátaro del 04 al 07 de agosto, donde se llevará a cabo el Concurso de Talla en Madera, además de diversos eventos culturales que se presentarán.
Para finalizar, Zeús Rodríguez Miranda, director general de la COFEEEM reiteró la invitación a visitar Michoacán durante estas ferias y de esta manera fortalecer los concursos artesanales, aportando una mayor derrama económica, ya que señaló, “Michoacán es un estado que tiene mucho para ofrecer a todos los visitantes nacionales y extranjeros”.
También estuvo presente la subsecretaria de Promoción de la Secretaría de Turismo del Estado, Leticia Gálvez García, y el director de Promoción de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Hugo Javier Chagoyán Pérez.

EN QUERÉTARO PROMOCIONA SEDECO XLI
FERIA NACIONAL DE LA GUITARRA DE PARACHO 2014
Querétaro, Querétaro, a 8 de julio de 2014.- Como parte de las acciones de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) para coadyuvar en la promoción de las diferentes ferias que se realizan en Michoacán; así como apoyar el extraordinario trabajo de los artesanos, en coordinación con el Ayuntamiento de Paracho se puso en marcha una exposición artesanal en el centro comercial La Esfera VIP de la ciudad de Querétaro.
La exhibición consta de 18 guitarras de concierto elaboradas por artesanos de la Meseta Purépecha que buscan compartir su trabajo con los habitantes de ese estado vecino, con la finalidad de atraerlos a visitar la Feria de Paracho 2014, por lo que permanecerá en el centro comercial hasta el día 17 de julio.
Cabe mencionar que este año, la Feria de la Guitarra en su 41 edición se celebrará del 2 al 10 de agosto y en ella habrá una gran diversidad de eventos culturales, artísticos, exposiciones, concursos, así como el tradicional Festival de Globos de Cantoya

SE SUMA FONATUR AL PLAN DE GRAN VISIÓN DE MICHOACÁN
Los Azufres, Michoacán, a 9 de julio de 2014.- En coordinación con el Gobierno del Estado, el Fondo Nacional de Turismo puso en marcha el Plan de Gran Visión de Michoacán, en el que destaca una primera etapa de identificación de zonas con potencial para desarrollar proyectos detonadores.
Así lo dio a conocer el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monory García en gira de trabajo con el Sub Director de Generación de Proyectos y Asistencia Técnica del Fonatur, César Ramón Añorve Sánchez y con Jorge Ramírez de Aguilar, enlace de la Secretaría Federal de Turismo para el Plan Michoacán, por las regiones de Los Azufres y la Costa Michoacana.
Monroy García puntualizó que en esta etapa se trata de la identificación de espacios para el desarrollo de Parques Públicos que impulsen el despegue de la infraestructura turística que ya existe. Con ese motivo visitaron espacios naturales en la región de Los Azufres, tanto para constatar el tipo de infraestructura con que cuenta la región, como para observar los terrenos que harían factible el arranque de los proyectos.
En la Costa visitaron a La Ticla, Ixtapilla, Playa Azul y recorrieron el Boulevard Costero Playa Azul, Playa Eréndiera, en donde se ubican los esteros Barra de Santana y Barra de Pichi,
Por su parte César Añorve informó que en la estrategia federal para reactivar la infraestructura de servicios con que cuenta la entidad, destaca por su importancia el segmento de Proyectos de Parques Públicos para Zonas Naturales y Playas.
“Queremos identificar zonas con potencial para poder instalar esos parques públicos en playa o en zona natural”. Indicó además que “estamos en el proceso de identificación de posibles alternativas y esperamos hacer los estudios en este año y el que entra, para empezar a arrancar las obras en el 2015”.
Adicionalmente, de acuerdo con el Programa Nacional de Infraestructura y el Plan Michoacán, está en proceso el proyecto de San José Purúa, en donde el Gobierno Federal estableció el compromiso de reactivarlo en el corto plazo.
La intención es rehabilitar el hotel y el balneario y convertirlos en un Spa de alto nivel para el turismo, no solamente de la región, sino de todo el país y eventualmente internacional, considerando como un mercado importante el de los paisanos que viven en los Estados Unidos.
El Fondo Nacional para el Turismo, Fonatur, es el órgano responsable de la planeación y desarrollo de proyectos turísticos sustentables de impacto nacional. Se encarga así mismo de fometnar la inversión en la industria turística.

PRESENTA CASART SUS ACTIVIDADES DEL MES DE JULIO
Morelia, Michoacán, a de julio de 2014.- La Casa de las Artesanías del Gobierno del Estado (Casart), dio a conocer los cuatro concursos artesanales que realizarán este mes de julio en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), donde entregarán 190 premios a los artesanos ganadores de San José de Gracia, Capula, Chilchota y Angahuan, con un monto de 360 mil pesos, el cual este año tuvo un incremento del 30 por ciento en los concursos de Chilchota y San José de Gracia.
En conferencia de prensa, el director general de la Casart, Rafael Paz Vega, dio a conocer los diferentes eventos que la institución a su cargo realizará durante este mes, además de resaltar la participación de la artesanía michoacana en las ocho muestras que se llevarán a cabo en la ciudad de México, Campeche, Durango y en el interior del estado en Zitácuaro, Pátzcuaro, Chilchota y Zacapu, donde participarán alrededor de 207 creadores de diferentes localidades y ramas artesanales.
Asimismo, Paz Vega destacó que de enero al 30 de junio de este año, la Casart ha realizado una compra por 3 millones 187 mil 411.45 pesos, beneficiando con ello a 581 artesanos, en la adquisición de 11 mil 529 piezas. Además, la venta que se ha tenido en las dos tiendas con que cuenta la institución, reporta hasta el mes pasado ingresos por 3 millones 951 mil 320.10 pesos.
Por su parte, Nicolás Zalapa Vargas, presidente municipal de Paracho, señaló que durante los 9 días que durará la Feria Nacional de la Guitarra, se espera una derrama económica de 18 millones de pesos, con todos los servicios que este municipio ofrecerá.
Apuntó que durante este mes se tienen programadas exposiciones de guitarras en diferentes ciudades de la República Mexicana como Querétaro, Celaya y Morelia, con la finalidad de promocionar el XL Concurso Nacional de Constructores de Guitarra y adelantó que en el cierre de las exposiciones que tendrá lugar en esta capital michoacana, se tendrá el concierto de un cuarteto de Paracho.
A su vez, Enrique Rivera Ruiz, secretario de Turismo de Morelia; Ramón Guzmán Ramos, de la secretaría de Turismo y Cultura de Uruapan, y Wualdo Reyes, del Ayuntamiento de Tangancícuaro, invitaron a los michoacanos y mexicanos a asistir a los concursos artesanales de las diferentes localidades y a visitar sus municipios en esta temporada vacacional.
ESTE MES CONCLUYE CAPACITACIÓN TURÍSTICA PARA 4 REGIONES
Morelia, Michoacán, a 10 de julio de 2014.- Más de 50 cursos diversos ha impartido la Secretaría de Turismo del Estado en el primer semestre del año y antes de concluir julio, cuatro de las siete regiones turísticas concluirán cursos de Capacitación Turística a Personal de Primer Contacto, con valor curricular, informó el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García.
Se trata de las regiones: Oriente, Uruapan, Costa y Tierra Caliente. Las tres regiones faltantes cubrirán la capacitación en agosto para beneficio de más de 400 alumnos de 60 empresas relacionadas con el sector, como: hoteles, restaurantes, agencias de viajes, policías, taxistas, boleros, agentes de venta de las líneas de autobuses, entre otros.
Es así que de enero a mayo la Secretaría de Turismo del Estado ha atendido los siguientes renglones en materia de mejora continua:
CERTIFICACIÓN “PUNTO LIMPIO”
• Michoacán conserva el Primer lugar nacional
• 140 certificaciones y recertificaciones.
DISTINTIVO “M”
• 4to Lugar a nivel nacional en el Distintivo.
• 100 certificaciones y recertificaciones.
CERTIFICACIÓN “TESOROS”
• 2do Lugar a nivel nacional en el número de establecimientos certificados
CAPACITACIÓN POR DEMANDA
• 53 cursos.
• 7 Regiones Turísticas beneficiadas.
• Más de 650 empresas beneficiadas.
• 1,500 personas capacitadas.
• 64 personas de la 3ra edad.
• 128 taxistas capacitados.
• 760 horas de capacitación.
3ER CONGRESO ESTATAL DE TURISMO
· Septiembre 2014 Sede: Zamora
1 CURSO DE CERTIFICACIÓN DE GUÍAS
· Se encuentra en marcha. Tiene un año de duración y se imparte durante fines de semana.
De acuerdo con el Plan Estatal de Turismo, una de las líneas de trabajo prioritario de la Secretaría de Turismo del Estado, consiste en mejorar la calidad, eficiencia y eficacia del sector público y privado relacionado con la industria, mediante la implementación de diplomados, seminarios, cursos y talleres.

PRESENTAN LA TERCERA EXPO FERIA DE LA CANTERA DEL MUNICIPIO DE TLALPUJAHUA
Morelia, Michoacán, a 10 de julio de 2014.- Con la convicción de seguir apoyando a los municipios en la difusión de sus festividades y concursos, el titular de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado de Michoacán (COFEEEM), Zeus Rodríguez Miranda, presentó la Tercera Expo Feria de la Cantera que se realizará en Tlalpujahua del 13 al 20 de julio del año en curso, en la Plazuela Lázaro Cárdenas.
Este evento contará con 40 stands que ofertarán una gran variedad de productos novedosos y clásicos, labrados con la cantera extraída de los yacimientos ubicados en la tenencia de Tlacotepec, y que son creados por artesanos e industriales que buscan obtener una venta al menudeo en gran escala, teniendo como oportunidad los 30 mil turistas que llegan con motivo de la Fiesta Patronal de la Virgen del Carmen y a la misma Expo Feria.
La Feria permite hacer contactos con clientes que llegan para conocer la gran variedad de colores, estilos y diseños de productos para la construcción que se ofertan, para la venta a mayoreo a los Ayuntamientos, Casas de la Construcción, recintos religiosos, entre otros.
El municipio de Tlalpujahua tiene un basamento geológico ubicado en la tenencia de Tlacotepec en las comunidades de El Moral, El Gigante, Llano Grande y La América. En los últimos años la economía de la región se ha fortalecido con la explotación de su cantería.
Así, el 60 por ciento de la población tlalpujahuense en edad productiva, se dedica a este sector sustentando la economía actual del municipio, ya que se cuenta con más de 40 talleres industriales (sus dueños tienen bancos propios) y 10 talleres ornamentales que compran la materia prima para transformarla; además hay talleres grandes que abarcan los dos rubros.
Cada taller grande tiene más de diez trabajadores. Se calcula que unas 12 mil personas son las beneficiadas por este sector. El perfil de comercialización y de trabajo lo clasifican en cantera industrial, ornamental y artesanal.
Los bancos de cantera tienen varias tonalidades y dependen mucho del nivel de explotación de las peñas, en donde se encuentran colores como el blanco, rojo, café, rosa, morado (que ya casi están extintas) y en su abundancia hay negra y gris.
Durante la rueda de prensa para dar a conocer esta feria estuvieron presentes: Cruz Velia García Romero, coordinadora de Cultura del Municipio, y Luis Tapia Hernández, coordinador de la Expo Feria de la Cantera.
ARTÍFICES DE SAN JOSÉ DE GRACIA
MUESTRAN SU TALENTO EN ALFARERÍA
San José de Gracia, mpio. de Tangancícuaro, Michoacán, a 15 de julio de 2014.- La Casa de las Artesanías (Casart), en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), la Presidencia Municipal de Tangancícuaro y la Jefatura de Tenencia de San José de Gracia, llevaron a cabo el XXII Concurso Artesanal de Alfarería, que tuvo una participación de 63 artesanos, con 115 piezas inscritas, a quienes se otorgaron 46 premios que suman un total de 110 mil pesos, además de dos premios más que otorgó autoridad municipal.
Durante la ceremonia de premiación, el director de la Casart, Rafael Paz Vega, manifestó que la gestión para incrementar la bolsa en premios ha sido positiva, pues comparado con el año pasado hubo un aumento de casi el 100 por ciento
Asimismo, para dar mayor promoción a la localidad de San José de Gracia, el titular de la Casart hizo el compromiso de colocar dos espectaculares en el acceso al lugar, ello en coordinación con el Ayuntamiento de Tangancícuaro, ya que cada institución aportará el 50 por ciento del costo.
El edil de Tangancícuaro, Gustavo Tzintzun, agradeció a las autoridades de la Casa de las Artesanías por la promoción que se hizo del concurso artesanal de San José de Gracia, así como el cumplir con el incremento en la bolsa en premios para este año y dejar el compromiso de los espectaculares para este 2014.
Cada participante inscribió un máximo de dos piezas en las categorías de: Piñas, Candelabros, Poncheras, Varios, Alfarería sin plomo y Nuevos diseños.
Las y los artesanos ganadores de los primeros lugares fueron: Isabel Hernández Carlos, Freddy Nazario Diego y Celia García Arroyo, en la categoría de Piñas; Rosa Hernández Carlos y Alicia Elías Lucas, en Candelabros; así como José Guadalupe Gutiérrez Víctor, Amalia Aguilar Diego y Albertina Nazario Alonso, en la categoría de Poncheras.
Además, José María Alejos Cerano, María Guadalupe Pasaye Cerano y Martha Cerano Gutiérrez, ganaron primer lugar en la categoría de Varios; Rafael Madrigal Reyes y María Guadalupe Hernández Cerano, en Alfarería sin plomo; Marcela Orozco Navarro y Juana Blas Ángeles en Nuevo diseño; finalmente, el premio especial fue para Ma. Elena Víctor Hernández, con una ponchera café con base.
En la ceremonia de premiación, estuvo presente también, el jefe de Tenencia de San José de Gracia, Francisco Cerano García, quien en compañía de las demás autoridades, participó en entrega de diplomas y premios en efectivo a las y los artesanos ganadores.

ESTE FIN DE SEMANA, EL 9° CANTOYA FEST EN PARACHO
Morelia, Michoacán, a 16 de julio de 2014.- Este 19 y 20 de julio, en la Casa para el Arte y la Cultura P'urhepecha "Uantap'erakua" de Paracho, se llevará a cabo el Noveno Festival Internacional de Globos de Cantoya, una gran fiesta de papel, color, cratividad y arte.
En conferencia de prensa con la Secretaría de Turismo del Estado, la coordinadora del evento, Lourdes Elías Amezcua, comentó que se espera elevar 150 globos de talla media y grande y 200 pequeños durante los dos días del evento. Agregó que de acuerdo con un censo reciente, Paracho cuenta con 217 personas que se dedican a la elaboración de globos.
El Presidente Municipal, Nicolás Zalapa Vargas, puntualizó por su parte que se espera una afluencia de 13 mil visitantes y de manera paralela al Cantoya Fest, el Ayuntamiento pondrá en marcha un Festival del Pan Tradicional.
De la mano con el Festival se lleva a cabo el 9° Concurso Nacional de Globos de Cantoya, que en esta ocasión será en torno al tema: “Los pueblos originarios” y se repartirá una bolsa superior a 73 mil pesos entre 27 ganadores en 9 categorías.
En detalle, el concurso contempla cinco categorías especiales y cuatro categorías libres. En cada categoría se premiarán los tres primeros lugares. Este año participan además competidores y talleristas de México, Francia, Colombia, Brasil y El Salvador.
Cantoya Fest es un evento familiar en el que se expone el trabajo de globeros de México y diversas partes del mundo, además se realizan eventos culturales de alto nivel, talleres en relación al globo y exposiciones, así como muestras gastronómicas y comerciales.
En Cantoyafest los participantes aprenden y aplican conocimientos técnicos, físicos y matemáticos que permiten mayor precisión y seguridad en su elevación y desarrollan su creatividad. En este festival se estimula el trabajo en equipo y se mantiene viva la tradición globera que en la región de Paracho se remonta a más de cien años.
De acuerdo con el programa, las actividades inician el sábado 19 a las diez de la mañana con la elevación de globos de las categorías infantiles, mientras que a las cuatro de la tarde se elevarán los globos de los países invitados para abrir el Concurso Nacional de Globos de Cantoya, mientras que la inauguración oficial tendrá lugar a las cinco de la tarde.
A lo largo del día se desarrollará un programa continuo de actividades musicales, danzas, talleres, exposiciones y otras actividades culturales que concluirán con el tradicional juego de pelota encendida, o Uarukhua a las diez de la noche.
El domingo el programa dará inicio a las nueve de la mañana, con la elevación de globos de diversas categorías. De manera paralela se llevará a cabo un programa continuo de actividades culturales que incluyen teatro, talleres, payasos, música y un documental, para concluir el evento a las ocho de la noche con la presentación de la Orquesta de Viento de Juan Escamilla en la Pérgola.

ANUNCIAN SEXTA FERIA ARTESANAL,
CULTURAL Y GASTRONÓMICA EN CHILCHOTA
La Goleta, Charo, Michoacán, 17 de julio de 2014.- La Cañada de Los Once Pueblos, se llena de cultura y tradición al celebrar su Feria en honor al Santo Santiago Apóstol, del 20 al 25 de julio del 2014, así lo dieron a conocer autoridades del municipio de Chilchota, quienes estuvieron acompañados de Zeus Rodríguez Miranda, director general de la Comisión de Ferias del Estado.
Hugo Enrique Martínez Alfaro, Director de Comunicación Social de Chilchota mencionó que esperan una derrama económica entre los 500 y 700 mil pesos, además de considerar el arribo de 15 mil visitantes durante los días de la Feria.
Informo que es una Feria 100 por ciento artesanal, cultural y gastronómica, porque no se permite la exhibición y venta de productos chinos y chatarra, y que serán 50 expositores gastronómicos los encargados de presentar la cocina tradicional de la Cañada de los Once Pueblos.
Por otro lado, Martínez Alfaro comentó que la actividad económica en Chilchota corresponde a un 30 por ciento artesanal (a la manufactura de azares); 30 por ciento al campo; 30 por ciento a la industria panificadora familiar (hornos en casas) y el 10 por ciento restante a otras actividades.
En su momento Dicla Gaspar Lorenzo, regidora de Salud y de la Mujer de dicho municipio, invitó a nombre del presidente municipal a los visitantes nacionales y extranjeros para que conozcan las bellezas con que cuenta, de manera particular destacó que la Feria se desarrollará en el Atrio de la Iglesia de Santiago Apóstol, a partir de las 19:00 horas.
Explicó que a la Feria se invita a diferentes municipios como Ziracuaretiro, Charapan, Cherán, Nahuatzen, Paracho, Zamora, Los Reyes, Uruapan, Nuevo San Juan Parangaricutiro y Yurécuaro.
Gaspar Lorenzo resaltó las bondades del Municipio ya que dijo; al municipio de Chilchota se le conoce también con el nombre de la Cañada de Los Once Pueblos y está constituido por poblaciones en el margen del Río Duero que son las siguientes: Carapan, Tacuro, Ichan, Huancito, Zopoco, Santo Tomas, Acachuen, Tanaquillo, Uren y Chilchota y cuenta aproximadamente 36 mil 293 habitantes.
La situación geográfica del municipio de Chilchota ha favorecido su autonomía interna y su comunicación con el exterior. La Cañada está circundada y definida por sus elevadas cordilleras y montañas, ha conservado a través de los siglos su unidad étnica, política y económica, pero siendo este lugar desde la época prehispánica el cruce de caminos hacia los cuatro puntos cardinales, ha permitido el contacto de estos pueblos con los demás regiones del Estado. Durante las épocas coloniales e independientes, este tramo fue considerado como camino real entre Zamora y Morelia así como La Piedad y Uruapan.
Chilchota ya situada a los márgenes del rio Duero, aparece por primera vez en 1545 en un informe presentado al Virrey Don Antonio de Mendoza.
La Cañada de Los Once Pueblos, tiene un clima templado y húmedo. Produce maíz y trigo, el fresno es el árbol más común en el lugar.

20 MIL VISITANTES Y UNA DERRAMA DE
100 MILLONES DE PESOS EN VERANO 2014: RIVERA RUIZ
Gerardo Esteban Castillo Reyes
Una ocupación hotelera de hasta el 60% y una afluencia de 20 mil personas con una derrama superior a los 100 millones de pesos en 6 semanas se espera para Morelia este verano 2014 informó el secretario municipal en el rubro, Enrique Rivera Ruiz en entrevista colectiva.
Expresó que actualmente se encuentra en una ocupación hotelera que ronda por el 50% y se espera se mantenga e incremente un 10% en las vacaciones.
Rivera Ruiz dijo que no sólo se promocionan actividades en el centro histórico sino en toda la ciudad tales como el Centro de Artes Visuales, con exposiciones itinerantes en colonias y tenencias, así como promover la ruta de la trucha, la del mezcal, así como la de aventura.
Descartó que haya un retraso en los últimos 3 productos turísticos antes mencionados de la capital michoacana y dijo que sólo se esperaban las condiciones óptimas para ello.
Dentro de estas el titular de la SECTUR en Morelia explicó que fue la capacitación a los operadores turísticos, la señal ética correspondientes y las instalaciones para brindar alimentación a los turistas.
Enrique Rivera se pronunció a favor del plan nacional para cambiar la imagen al estado que propuso el FUCIDIM en el Plan Emergente Michoacán 2014-2015.
Razonó el funcionario municipal que esto permitirá mostrar el verdadero rostro de los michoacanos, así como dar a conocer las riquezas naturales de la entidad además de la difusión de cultura, gastronomía.
PROMOCIONAN LA XLI FERIA DE LA GUITARRA DE PARACHO 2014
Morelia, Michoacán, a 21 de julio de 2014.- Con el propósito de dar impulso a la artesanía michoacana y a la vez, mostrar parte de lo mucho que nuestro estado tiene para presumir, la Secretaría de Desarrollo Económico del estado (Sedeco) en coordinación con el Ayuntamiento de Paracho, Casa de las Artesanías (Casart) y Citelis (Desarrolladora e inmobiliaria de Organización Ramírez), presentaron la exposición de guitarras clásicas elaboradas por artesanos del municipio de Paracho, en el centro comercial Espacio Las Américas de esta capital michoacana.
A partir de esta fecha y hasta el domingo 27 de julio del presente año, se exhiben en dicho centro más de 18 piezas artísticas que representan el talento de los artesanos de Paracho, quienes por más de dos siglos han perfeccionado los procesos en la laudería, reconocida tanto a nivel nacional como internacional.
Según los organizadores, el objetivo principal de esta exposición es promocionar y difundir la XLI Feria de la Guitarra de Paracho 2014 y que de esta manera, aumente el número de visitantes; así como generar un vínculo entre los artesanos del estado y posibles comercializadores.
Cabe mencionar que esta es la tercera exhibición que se realiza con este propósito y la misma, en días pasados fue presentada en las ciudades de Querétaro y Celaya, generando gran expectativa entre los habitantes de las entidades vecinas.
TERCERA EXPO FERIA DE LA RANA ÁLVARO OBREGÓN 2014
La Goleta, mpio. de Charo, Michoacán, a 22 de julio de 2014.- En conferencia de prensa, autoridades de Álvaro Obregón y de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado, dieron a conocer las actividades programadas para la tercera Feria de la Rana en dicho municipio.
Alfonso Rivera Andrade, director de Cultura de Álvaro Obregón, detalló que esperan superar la asistencia de 25 mil asistentes en las ediciones anteriores, mismas que dejaron una derrama económica de más un millón de pesos y fueron un éxito gracias al apoyo de los gobiernos estatal y municipal, así como a la disposición de los pescadores.
Por otro lado comentó que la Feria también sirve como escaparate cultural donde los talentos del municipio y de la red cultural 03 Cuitzeo muestran su arte ante el público, participan Ballets Folklóricos, cantantes, bailarines, oradores, grupos musicales, para lo cual este año se tiene contemplado un programa de 12 horas de participaciones artísticas y por primera vez, un show de inauguración y clausura, además, de la presentación de un quinteto de música instrumental como cierre que cautivará a todos los presentes.
Rivera Andrade dijo que el municipio de Álvaro Obregón forma parte de la cuenca del Lago de Cuitzeo y debido a ello la producción de alimentos acuícolas es de gran importancia en el desarrollo económico de las más de mil 250 familias que se dedican a la pesca y de la cría de rana, en las comunidades de La Isla de Tzirio, La Mina, La Presa, Carrillo Puerto o La Purísima, entre otras, ya que parte del producto es exportado a la Ciudad de México, Nuevo León y a dos estados de la Unión Americana.
La rana tiene una gran demanda tanto en el estado como a nivel Nacional, sobre todo en sus presentaciones de ancas y carne cruda. La alta demanda de este producto es porque esta alternativa cárnica no sólo ofrece, como principal bondad, un bajo contenido graso y de colesterol, sino también el más alto grado de absorción de proteínas por su digestibilidad, casi tres veces superior a la de las carnes bovinas. Además, contiene los aminoácidos esenciales para la nutrición humana.
Tabla de Comparación:
La carne de Rana, clasificada como pescado es una de las fuentes con menos grasa, rica en proteína animal, baja en calorías y en sodio, con muy poca grasa y un 0.03% de colesterol; en 100 gramos de carne de rana hay 60 calorías, en tanto que en la misma cantidad de carne de cerdo, pollo y vacuna hay 181, 11 y 149 calorías respectivamente.
Estas características, así como su peculiar composición (presencia de aminoácidos que no pueden ser elaborados por el organismo y que son esenciales para la vida humana), hacen de la carne de rana un excelente agente terapéutico, incluso es utilizada para el combate del colesterol e hipertensión.
Por último, Alfonso Rivera destacó que la rana es una de las especies más limpias y saludables, lo cual hace que su carne sea de la mejor calidad brindando a quien la consume grandes beneficios.
“Además, la piel del anfibio es utilizada para elaborar productos artesanales como carteras y cinturones que dan un ingreso extra a los productores y pescadores”, concluyó.

ALFARERÍA, RIQUEZA ARTESANAL QUE DISTINGUE A CAPULA
Capula, Michoacán, a 23 de julio de 2014.- Como resultado del XXXI Concurso Artesanal de Alfarería, en el cual participaron 99 artesanos, con 139 piezas inscritas, la Casa de las Artesanías del Gobierno del Estado (Casart), en coordinación el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), entregó 66 premios por una bolsa de 120 mil pesos a los ganadores.
El director de la Casa de las Artesanías, Rafael Paz Vega, mencionó durante las ceremonias de premiación, que gracias al Comité de Artesanos que verifica los talleres de sus compañeros, el concurso de Capula se realiza de manera muy honesta y ordenada, porque visita los talleres de los participantes para verificar que la pieza que están elaborando sea la que inscribieron para el certamen.
Paz Vega destacó que ahora en Capula se realizan dos concursos artesanales en el año, para darle mayor promoción a toda la alfarería que se elabora en esta comunidad, y que los visitantes disfrutan de ambos certámenes porque les brindan la oportunidad de comprar la artesanía de su preferencia, desde vajillas y cazuelas hasta catrinas.
Por su parte, el secretario de Turismo Municipal, Enrique Rivera Ruíz, felicitó a quienes “con sus manos mágicas dan forma a las maravillosas piezas” y recordó que la ciudad de Morelia, tiene una gran riqueza en la materia.
Mientras que el artesano Iván González Pineda, integrante del Comité de concurso, solicitó a las autoridades presentes, más apoyo para promover su arte en otras ciudades del país e invitó a los turistas locales y extranjeros a conocer el trabajo que realizan desde sus talleres.
En la entrega de reconocimientos estuvieron presentes, el secretario de Turismo Municipal, Octavio Arenas Rodríguez; la representante de Fonart, Evelyn Peña Palomino, y funcionarios federales, estatales y municipales.
El premio especial a la mejor pieza del concurso fue para Juan Mauricio Martínez Tavera, quien elaboró una vajilla para cuatro personas, color turquesa con un pez. Los ganadores del primer lugar en la categoría de maestros artesanos fueron María Luisa Montañez Ayala y Edith Reyes Torres, en la categoría de vajillas; en juegos de té y agua, fue para Fernando Arroyo Neri y Rutilio Arroyo Neri, respectivamente; mientras que en miniatura y juguetería, Carlos Ignacio Avalos Ruiz se quedó con el primer sitio.
Primer lugar en la categoría “A”, maestros artesanos en cazuelas, ollas, varios, Adriana Monteñéz Hernández y Rodolfo Martínez Reyes; en alfarería sin plomo, María del Carmen Torres Cervantes, Juan Manuel Rosas Martínez y María Lourdes Martínez Reyes.
En la categoría “B” de nuevos valores, los artesanos ganadores de los primeros lugares fueron: Maritza Reyes Torres y María Laura Neri Espinoza, en vajillas; Arturo Ruiz González y Raquel Ayala Martínez, en juegos de te y agua; Humberto Salvador Oropeza Guzmán, en miniaturas y juguetería, Blanca Esthela Pineda Neri y Laurencia Martínez Torres, en varios; en alfarería sin plomo, Laureano Martínez Guzmán y Armando Peña Arroyo; y en alfarería de alta temperatura, Esperanza Arreygue Alvarado.

GANAN 12 ARTESANOS MICHOACANOS EN EL
IX CONCURSO NACIONAL DE LA CERÁMICA, TONALLAN 2014
Tonalá, Jalisco, a 23 de julio de 2014.- Doce artesanos michoacanos resultaron ganadores en el IX Concurso Nacional de la Cerámica Tonallan 2014, en Tonalá, Jalisco, donde participaron 300 artistas procedentes de México, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala, Chihuahua, Distrito Federal y Jalisco.
La ceremonia de premiación se realizó en las instalaciones de la presidencia municipal de Tonalá, la cual estuvo encabezada por el alcalde Jorge Arana Arana, quien manifestó su satisfacción por reconocer a los artesanos y señaló, la importancia de estos artistas y de que sus piezas sean reconocidos.
Asimismo, el edil manifestó su beneplácito por participar en el fortalecimiento de las familias dedicadas a esta actividad empresarial.
Juan Pérez Posas, artesano moreliano fue el ganador del Galardón Nacional de la Cerámica “Amado Galván Rodríguez”, por su obra “Día 15 de San Isidro Labrador”, con la que recibió el monto de 100 mil pesos y destacó, que con el hecho de haber participado ya se sentía ganador.
Pérez Posas agregó, “me siento muy contento por haber recibido este premio que es un incentivo económico muy importante para mí y mi familia, y me motiva a seguir participando en los próximos concursos”.
Durante la ceremonia de premiación estuvieron presentes, Perla Liliana Castillo Mora, quien acudió con la representación del gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz; José Timoteo Campesino Silva, representante regional de Fonart- Tonalá, y el diputado local, Nicolás Maestro Landeros.
Agripina Espicio Felipe, David Pérez Estrada, Martín Tavera Guzmán y Brayan Uriel Cortés Rosas, fueron los ganadores del primer lugar, en las categorías de Barro Bruñido, Figuras de Arcilla y Barro sin Plomo, con un monto en premios por 25 mil pesos cada uno.
El segundo lugar, correspondiente a 15 mil pesos fue para Maritza Reyes Torres, en la categoría de Barro Tradicional y para Jovita de la Cruz Cortés, en Barro y Caolín Terminado en Frío, así como el tercer lugar, un premio de 10 mil pesos fue para: Teresa Rafael Carlos, en Figura de Arcilla; Adriana Cortés Espinosa, en Escultura en Cerámica; Carmen Ayala Vázquez, en Barro Vidriado sin Plomo; Lázaro Santiago de la Cruz Gaspar, en Artesano Joven; y Leonel Neri Pérez, en Barro y Caolín Terminado en Frío.
Las 11 categorías calificadas fueron: Barro Bruñido, Barro Tradicional, Cerámica en Miniatura, Barro Canelo, Cerámica Contemporánea, Figura en Arcilla, Escultura en Cerámica, Barro Vidriado sin Plomo, Artesano Joven, Barro y Caolín Terminado en Frio, y Barro Betus.

LA COSTA MICHOACANA TENDRÁ SU PRIMER
FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CERVEZA
Morelia, Michoacán a 28 de julio de 2014.- Por primera vez, la Costa Michoacana podrá disfrutar con el Festival Internacional de la Cerveza del 1° al 3 de agosto de 2014 en la Playa del Águila de la localidad de las Peñas contando con la participación de más de 150 etiquetas locales, nacionales e internacionales.
En conferencia de prensa que se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría Estatal de Turismo la Lic. Ana Laura Ramírez Trejo, Directora de Turismo Social comentó que para la Secretaría de Turismo es muy importante impulsar este tipo de eventos que además de diversión, suman atractivos a la Costa Michoacana y a la vez, dejan una importante derrama económica para sus habitantes.
Por su parte, Edgar Mercado Ponce, Director del Festival y Presidente de la Asociación de Cerveceros y Relacionados de Michoacán (ACERMICH), explicó que la Playa del Águila que será sede de este primer evento está ubicada en el kilómetro 16 carretera Playa Azul - Tecomán de la localidad de las Peñas en el municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Los festivales cerveceros tienen por objetivo llevar a cabo la promoción de la gran variedad de productos artesanales de Michoacán, México y el mundo enfocados al rubro cervecero, diseminar la cultura de la cerveza de calidad con un consumo inteligente y responsable, comentó.
Además de la degustación, exhibición y compra de productos cerveceros habrá platillos regionales e internacionales y los asistentes podrán apreciar eventos culturales y musicales con artistas locales, estatales e internacionales
Juan Carlos Ortíz, Representante del Desarrollo Turístico Playa del Águila comentó que para mayor comodidad y seguridad de los asistentes, el complejo tendrá un sistema de seguridad las 24 horas, cuenta con suites y zona para acampar, así como espacios seguros para los pequeños, lo que permitirá un ambiente 100% familiar.
Indicó que el tramo carretero de Playa Azul – Tecomán, vía de acceso a Playa del Águila presenta condiciones ideales en cuanto a vialidad, seguridad y comodidad para todos los visitantes.
Finalmente los integrantes de comité organizador comentaron que para este primer evento se espera la participación de aproximadamente 20 expositores en playa del Águila para dar a conocer en la costa del estado de Michoacán, la calidad y gran variedad de sus cervezas y productos artesanales.
Así mismo se espera la llegada de más de 1,500 visitantes nacionales y extranjeros al evento, que contara con áreas exclusivas para los más pequeños del hogar y eventos artísticos para toda la familia.

ARRANCA EXPO GASTRONÓMICA DEL PESCADO EN VENUSTIANO CARRANZA
Venustiano Carranza, Michoacán, a 23 de junio del 2014.- En el marco de las fiestas patronales de este municipio, como representantes del Gobierno del Estado, el secretario de Desarrollo Rural, Ramón Cano Vega y Ricardo Flores Gálvez, subsecretario de Comunicaciones y Obras Públicas, inauguraron obras de beneficio social por un monto de 4 millones 400 mil pesos y dieron el banderazo de inicio de la Expo Gastronómica del Pescado 2014.
Al presidir también estas acciones, el alcalde de Venustiano Carranza, Nicolás Cibrián González, dijo que gracias a las gestiones realizadas ante los diputados federales, Blanca María Villaseñor Gudiño y Salvador Romero Valencia, se lograron realizar obras como la rehabilitación, alumbrado, muro perimetral, rehabilitación y techado de tres canchas de usos múltiples, con una inversión de 3 millones 300 mil pesos, con lo que se beneficiarán 10 mil personas.
Se inauguró también la pavimentación de 2 mil metros cuadrados de la calle Juárez, con un recurso de 900 mil pesos a favor de mil 500 personas; además de la construcción del andador de la Unidad Deportiva, acción que tendrá un impacto en mil personas y en la que se destinan 200 mil pesos.
Cano Vega resaltó el gran acierto del presidente municipal, Nicolás Cibrián González, de gestionar recursos, además de que “no se queda cruzado de brazos para hacer posible estas obras”.
En esta gira de trabajo, ambos funcionarios estatales participaron en la inauguración de la Expo Gastronómica del Pescado, en el que participan los pescadores de Ibarra Briseñas, el grupo Río y Lago de Chapala del Paso de Hidalgo; los pescadores de Los Negritos de Villamar y de Jacona, entre muchas otras organizaciones.
Los productores presentaron platillos como ceviche, charales y pescado dorado, además de salpicón y barbacoa, teniendo como ingrediente básico el pescado.
Cabe destacar que este municipio se encuentra en la ribera del lago de Chapala, por lo que la pesca ocupa un lugar muy importante en la economía de la región.

ARTESANÍA EN TEXTIL, FIBRAS VEGETALES, JUGUETERÍA Y MADERA
OFRECE PAMATÁCUARO A SUS VISITANTES
Pamatácuaro, mpio. de Los Reyes, Michoacán, a 23 de junio de 2014.- El Gobierno del Estado de Michoacán, a través de la Casa de las Artesanías (Casart), en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y la Jefatura de Tenencia de Pamatácuaro, realizaron el XXVIII Concurso Artesanal de Textil, Fibras Vegetales, Juguetería y Madera, en cual participaron 82 artesanas, con 100 piezas inscritas, de dos comunidades participantes, y en que se otorgaron 52 premios, por un monto de 60 mil pesos.
Josefina Romero Reyes, Jefa de Tenencia de Pamatácuaro, agradeció a las autoridades presentes, así como al jurado calificador por su participación en la delicada tarea que tuvieron de evaluar las piezas elaboradas por las y los artesanos; “seguirnos trabajando de manera coordinada con los tres órdenes de gobiernos y con las diferentes instituciones, para que la artesanía de Pamatácuaro, tenga mayor difusión y comercialización, empezando por el turismo local y nacional”.
Por su parte el presidente municipal de Tingüindín, Fernando Pulido Maciel, quien acudió como invitado especial, manifestó que se suma a la labor de brindar mayor promoción y difusión de la artesanía que se trabaja en Pamatácuaro, ya que es localidad vecina a su municipio donde los turistas además de probar y comprar el tradicional pan de Tingüindín, también podrán conocer y adquirir piezas artesanales utilitarias de Pamatácuaro, como las cucharas y bateas de madera, entre muchas más.
Silvestre Zúñiga Olvera, jefe del departamento de Concursos de la Casart, felicitó a las y los artesanos ganadores, al tiempo que destacó que en la XXVIII edición del certamen aumentó aproximadamente un 15 por ciento la participación de artesanos y de piezas registradas.
La ceremonia de premiación, se realizó en la Plaza Principal de la localidad, donde estuvieron presentes también los suplentes de Jefe de Tenencia Pedro Molina y Emilia Reyes Oseguera, quienes entregaron a todos los ganadores sus diplomas y su premio en efectivo.
Las y los ganadores del primer lugar en las diferentes categorías fueron: Ma. Elvia Martínez Guerrero, en textil; Federico Ruíz Gabriel, en muebles de madera; José Luis Gabriel Sebastián y Máximo Baltazar Alonso, en elaboración de bateas; Heliodoro Méndez Vázquez y Abelardo Sebastián Lorenzo, en elaboración de cucharas; Isaías Pedro Santiago, en torneados; Juan Alonso Ramos, en pirograbado.
Eleazar Martínez Domínguez y Abelardo Francisco Felipe, en juguetería; Galdino Tello Jerónimo, en fibras vegetales; Teresa Santiago González y Carolina Reyes Felipe, en elaboración de canastas; y en la categoría de varios, Esperanza Diego Baltazar.
Toda la artesanía que participó en el concurso, estuvo a la venta para todos los que visitaron esta comunidad.
EN PUERTA NUEVA CAMPAÑA DE PROMOCIÓN
TURÍSTICA PARA EL CLUB DE CALIDAD “TESOROS”
México, Distrito Federal, a 24 de junio de 2014.- Una nueva campaña promocional para fortalecer el posicionamiento de marca del distintivo de calidad en los servicios turísticos de hoteles y restaurantes “Tesoros de México”, acordaron de manera conjunta la Secretaría Federal de Turismo, el Consejo de Promoción Turística de México y los estados adheridos, durante la Segunda Reunión Ordinaria del Comité de Mercadotecnia “Tesoros de México”, cartera que preside el titular de la Sectur de Michoacán, Roberto Monroy García, en representación de las once entidades que conforman el programa.
La reunión fue encabezada por el subsecretario Federal de Calidad y Regulación de la Sectur Federal, Francisco Mass Peña; el director ejecutivo de Operación Comercial del Consejo de Promoción Turística de México, Eligio Cerna Nájera; y el director general de Desarrollo de la Cultura Turística de la Sectur Federal, Martín Vázquez Pérez.
El acuerdo fundamental de la reunión se refiere al avance de un nuevo paso en la evolución del Club de Calidad Tesoros para afianzar el posicionamiento de marca y presencia en el mercado.
Otro renglón del acuerdo se refiere a mejoras en la calidad de la página web y de la empresa que la atiende, a fin de convertirla en una herramienta más amigable y generadora de ventas.
Los 11 estados adheridos al programa de Calidad “Tesoros de México” son Chiapas, Guerrero, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Yucatán.
El programa de Calidad Tesoros de México, nacido en Michoacán hace 12 años, es actualmente una Asociación Civil con casi 130 hoteles y restaurantes certificados. Se trata de un club de excelencia administrado por el Gobierno Federal.
Actualmente Michoacán ocupa el segundo lugar nacional con 17 certificaciones; Jalisco tiene el primero, con 20 empresas certificadas y Guanajuato el tercero, con 16.
El Club mantiene su división en tres categorías de calidad que representan la cobertura de diversos estándares internacionales de calidad, de tal forma que la categoría de mayor excelencia implica que la empresa cubrió un total superior a los 700 estándares de calidad que garantizan la excelencia de sus servicios.

COENEO PRESUME LA RIQUEZA ARTESANAL DE SU LEGADO
Zipiajo, mpio. de Coeneo, Michoacán, a 24 de junio de 2014.- En el marco de los festejos de Corpus de este municipio, se desarrolló el XXIX Concurso Artesanal de Alfarería y Textil de Algodón Bordado, en la comunidad de Zipiajo, en el cual 53 artesanos inscribieron 101 piezas.
El jefe del Departamento de Concursos de la Casart, Silvestre Zúñiga Olvera, exhortó a los creadores a seguir participando para difundir la riqueza histórica, cultural y tradicional de la artesanía de todo el Estado y generar una sana competencia a fin de motivarse para elaborar piezas de mejor y mayor calidad.
El presidente municipal de Coeneo, Ariel Trujillo Córdoba, resaltó el interés de los gobiernos federal y estatal de apoyar a las y los artesanos de la comunidad de Zipiajo, con la finalidad de que no se pierdan las tradiciones de este lugar.
Autoridades de la Casa de las Artesanías, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), la Presidencia Municipal de Coeneo, y la Secretaría de Pueblos Indígenas, entregaron una bolsa en premios por 68 mil pesos.
A las cuatro mejores piezas del concurso se les entregaron premios especiales, dos fueron otorgados por el ayuntamiento de Coeneo para María Aida Silva Barajas y Ma. Magdalena Rivera Ramírez; uno más por el regidor, Rigoberto Tapia Castellano, para Floriberta Silva Bartolo y el último lo entregó la Secretaría de Pueblos Indígenas, a María Rosario Silva Bartolo.
Los ganadores del primer lugar en las diferentes ramas participantes fueron: Teresa Silva Tzintzún y Gabina Cabrera Ruiz, en la categoría de Torres; Esther Rodríguez Paredes y María Guadalupe Silva Gabriel, en la categoría de Ollas; Magdalena Silva Bartolo y María Salud Bartolo Silva, en Comales; María Rosario Silva Bartolo, en Nuevos Diseños; Gloria Margarita Aguilar Cruz, en Delantales de Algodón Bordados; y Verónica Cruz López, en Blusas Bordadas.
Posteriormente, los asistentes disfrutaron de la gastronomía tradicional de Zipiajo como son el churipo y las corundas, además bailaron por las principales calles de esta comunidad como es la tradición.
En la entrega de reconocimientos estuvieron presentes, el coordinador regional de la Secretaría de Pueblos Indígenas, Elverth Díaz Magaña; así como la presidenta de la Unión de Artesanas de Zipiajo, Elvia Silva Bartolo, entre otros.
MAESTROS ARTESANOS Y NUEVOS VALORES DE
ZINAPÉCUARO DAN MUESTRA DE SU TALENTO Y CREATIVIDAD
Zinapécuaro, Michoacán, a 25 de junio de 2014.- Con el objetivo de estimular a los artesanos de esta localidad a elaborar piezas artesanales de calidad, la Casa de las Artesanías del Estado de Michoacán (Casart), en coordinación con el Ayuntamiento de Zinapécuaro, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y la Casa de la Cultura de Zinapécuaro, realizaron el XXX Concurso de Alfarería donde participaron 76 artesanos con 151 piezas inscritas.
Rafael Paz Vega, director de la Casa de las Artesanías, apuntó que en este año se incrementaron 10 premios y el monto total de éstos es un 30 por ciento mayor con respecto al año pasado, que se entregaron 73 mil 700 pesos, es decir, en esta ocasión la bolsa en premios de Casart y Fonart fue por 110 mil pesos.
Asimismo, el funcionario estatal estableció el compromiso con el sector artesanal de Zinapécuaro, de programar una exposición y venta en el portal de la Casa de las Artesanías, durante toda una semana en los próximos meses, para beneficio de esta localidad.
Por su parte, el presidente municipal de Zinapécuaro, Dagoberto Mejía Valdez, dio un mensaje de bienvenida en la ceremonia de premiación, que tuvo lugar en el Casa de la Cultura, en donde destacó el apoyo que la Casart ha brindado a los artesanos locales, por la construcción de los dos hornos de gas para alfarería de alta temperatura que entregaron a los artífices, para mejorar la producción y calidad de las piezas que elaboran.
Cada artesano participó con un máximo de dos piezas, en las categorías de: Maestros Artesanos (aquellos artesanos que ya han obtenido primer lugar en otros concursos) y Nuevos Valores (quienes participan por primera vez o no han ganado anteriormente), en las ramas de: Alfarería Vidriada, Alfarería Bruñida, Cazuelas Moleras, Torres Vidriadas y Bruñidas, y Alfarería sin Plomo.
En la categoría de Maestros Artesanos los ganadores del primer lugar fueron: Milagros Trejo Muñoz y Humberto Trejo Rodríguez, en Alfarería Bruñida; Ma. Felisa Villafuerte Rodríguez y Salvador Hernández Cano, en Alfarería Vidriada; J. Guadalupe Hernández Cano y Gabriel Hernández Cano, en Alfarería al Negativo; Ismael Crescencio Gracia, en Cazuelas Moleras y Xóchitl López Alanís, en Torres Bruñidas.
Para la categoría de Nuevos Valores quienes obtuvieron el primer sitio son: Guadalupe García González y Adán Martínez Cruz, en Alfarería Bruñida; Roberto Rubio Hernández y José Omar Montoya Crescencio, en Alfarería Vidriada; Joel Hernández Jurado, en Alfarería al Negativo y Bruno Hernández Villafuerte, en Alfarería sin Plomo.
En presencia de regidores del Ayuntamiento de Zinapécuaro y del Oficial Mayor, se entregaron los premios a los artesanos ganadores y al término de la ceremonia, todas las piezas participantes estuvieron en exposición y venta para quienes visitaron la comunidad de Zinapécuaro.

AGILIZARÁ SECTUR ENTREGA DE APOYOS DE NOCHE DE MUERTOS
Pátzcuaro, Michoacán, a 26 de junio de 2014.- Para agilizar los apoyos dirigidos a la promoción, conservación y rescate de las tradiciones de Noche de Muertos, el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, se reunió con representantes de más de 20 comunidades y asociaciones civiles de la ribera lacustre de Pátzcuaro.
En el encuentro también estuvo la delegada de la Sectur en la región, Samantha Flores Adame, quien más tarde fue convocada para integrarse al equipo de gobierno como secretaria de la Mujer.
En la sesión se evaluaron resultados del trabajo realizado en la región; los esquemas instrumentados tanto para la entrega de apoyos como para la recopilación de comprobaciones de gastos por parte de las comunidades.
Como resultado del ejercicio de diálogo, se tomaron diversos acuerdos, entre ellos los siguientes:
-
Sectur buscará entregar los recursos a las comunidades en la primera semana de octubre, para agilizar la adquisición de insumos.
-
Se mantendrá el esquema implementado desde hace dos años, de entregar los recursos directos a las comunidades beneficiarias.
-
Por votación unánime, Tzurumútaro será la sede para la siguiente entrega pública de recursos de Noche de Muertos.
-
Sectur apoyará a las comunidades en la integración de un proyecto para bajar recursos de programas federales que se sumen a la conservación y divulgación de las tradiciones.
-
Sectur revisará de manera individual los casos de nuevas comunidades y organizaciones civiles interesadas en recibir apoyo en el marco de Noche de Muertos.
Por otra parte las comunidades solicitaron a Monroy García su interlocución para invitar al gobernador Salvador Jara Guerrero y al presidente Enrique Peña Nieto, a realizar un recorrido por la región e incentivar la inyección de inversiones para nuevas obras de infraestructura.
El Secretario de Turismo también recordó que al momento se encuentran en proceso obras por 10 millones de pesos para mejoramiento del muelle.

COORDINAN SECTUR Y HOTELEROS AGENDA DE AVANCES
Morelia, Michoacán, a 1 de julio de 2014.- La Secretaría de Turismo del Estado y empresarios hoteleros de la entidad coincidieron en la selección de objetivos comunes para aprovechar la coyuntura de trabajo estrecho entre la federación y el estado.
En atención a una serie de propuestas que presentó el Presidente de la Asociacion de Hoteles y Moteles de Michoacán, Agustín Arriaga Diez, el Secretario de Turismo de la entidad, Roberto Monroy García propuso asignar responsables para el seguimiento de cada punto por parte de la Sectur; así como establecer un cronograma para la revisión de avances.
En la reunión de trabajo donde también estuvieron presentes los empresarios representantes de las Asociaciones de Hoteles y Moteles en las 7 regiones del estado, Monroy García turnó diversas propuestas a la Subsecretaría de Desarrollo, a fin de avanzar hacia la construcción de proyectos.
Entre las propuestas que encontraron interés común entre empresarios y autoridades destacan:
-
Fortalecimiento a los festivales, eventos y otros activos de atractivo turístico en el calendario anual de Michoacán.
-
En alianza con la Secretaría de Desarrollo Económico, gestionar recursos para PYMES turísticas, dirigidos a promoción, créditos, financiamientos y otros apoyos.
-
Gestionar tarifa standard y mejor aprovechamiento de espacios arquitectónicos históricos.
-
Campañas de promoción en las siete regiones turísticas de la entidad.
-
Continuidad a las acciones de capacitación.
Monroy García destacó la importancia de ir de la mano en un trabajo coordinado entre federación, estado y empresarios turísticos para alcanzar las metas.

OCUMICHO, TIERRA ARTESANAL VISITADA
POR TURISTAS EXTRANJEROS Y NACIONALES
Ocumicho, mpio. de Charapan, Michoacán, a 01 de julio de 2014.- En el marco de las fiestas patronales de esta comunidad, se realizó el XXX Concurso Artesanal de Alfarería Policromada, donde participaron 94 artesanos con 185 piezas inscritas; la Casa de las Artesanías (Casart) y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), otorgaron 35 premios que sumaron 70 mil pesos.
La finalidad de este concurso fue propiciar una sana competencia entre las y los alfareros, incentivándolos a que eleven la calidad de sus piezas, de manera que en este concurso también hubo un comité conformado por cuatro artesanos representados por su presidente Silvestre Víctor Sánchez, quien dio transparencia en la inscripción de las diversas piezas.
El director de la Casart, Rafael Paz Vega, felicitó a las y los artesanos ganadores y participantes en el concurso, al tiempo que agradeció al Comité Verificador el apoyo al visitar los talleres de sus compañeros, a fin de dar transparencia al certamen haciendo constar que las piezas que inscriben son las registradas y que se trabajaron de manera especial para este evento.
Asimismo, apuntó que el jurado calificador tuvo una difícil y gran tarea al evaluar todas las piezas y que las ganadoras fueron las que reunieron según su criterio, mayor calidad.
Paz Vega agradeció la presencia de las diferentes autoridades en la ceremonia de premiación, destacando el interés y compromiso del diputado local por Uruapan, Víctor Manuel Barragán Garibay, por conocer la artesanía del Estado y buscar diferentes esquemas de promoción de la riqueza artesanal con que cuenta Michoacán.
Por su parte, Simón Vicente Pacheco, presidente municipal de Charapan, dio un mensaje de bienvenida para todos los asistentes a Ocumicho y comentó que la Casart siempre trabaja de manera coordinada con el municipio, lo cual beneficia al artesano para dar mayor difusión del trabajo en alfarería que se elabora en este lugar y que asistan más turistas a este tipo de eventos.
Los artesanos ganadores del primer lugar fueron: Laura Felipe Quiroz y Ma. Natividad Elías Felipe, en la rama de Última Cena; Jorge Hernández Elías, en la rama de Juguetería; Esperanza Felipe Mulato, en Nacimientos; Irineo Pascual González, en Máscaras, y en la rama de Varios, Adelida Carlos Víctor y Sabina Elías Felipe. Esteban Víctor Sánchez obtuvo una mención honorífica, en máscara de madera.
La ceremonia de premiación tuvo lugar en el atrio del Templo Viejo de la Virgen de la Procesión y estuvieron presentes, María Guadalupe Covarrubias Rosas, presidenta del DIF municipal de Charapan; Dominga Zacarías González, secretaria del Ayuntamiento de Charapan; Enrique Sánchez Velasco, subdirector de Desarrollo Artesanal de la Casart; Jorge Espinoza González, representante de Fonart y Matilde Cuevas Calixto, presidenta de la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán.

CAPACITA SECTUR MICHOACÁN A VENDEDORES
DEL PORTAL DE VIAJES MÁS PODEROSO DE MÉXICO
Ciudad de México, D.F. a 2 de julio de 2014.- El Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, encabezó un programa de capacitación dirigido los Asesores de Viajes del principal portal de internet dedicado a la venta de viajes en México.
Más de un centenar de vendedores bilingües a cargo de los módulos de la empresa Best Day Travel en las principales plazas de la Ciudad de México, acudieron al encuentro con la delegación michoacana para conocer en detalle las riquezas, atractivos y ofertas de servicios que ofrece Michoacán en la actualidad para el turista capitalino y de cualquier otra parte del país.
El motor de reservaciones en línea Best Day Travel realiza más del 40% de sus ventas mediante contacto directo con el cliente a través de los módulos de las plazas; cuenta con más de cuatro mil agencias de viajes en todo el país; más de 200 módulos en plazas del país y 110 de de esos módulos ubicados en la Ciudad de México.
En este primer acercamiento con los promotores de Best Day Travel, el Secretario de Turismo, Roberto Monroy García profundizó la información destacando:
-
Las 7 regiones turísticas,
-
Los 8 pueblos mágicos: Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Santa Clara del Cobre, Tacámbaro, Cuitzeo, Angangueo, Tlalpujahua y Jiquilpan.
-
4 rutas turísticas,
-
5 Patrimonios registrados en la lista de la UNESCO:
Santuarios de la Mariposa Monarca
Noche de Muertos
Cocina Tradicional
Morelia, Centro Histórico
Pirekua, canto del pueblo Purépecha
-
240 eventos y festividades de temporada.
-
La oferta turística con 17,472 habitaciones de todas las categorías
En una segunda fase de capacitación, la Secretaría de Turismo del Estado capacitará a los 350 operadores del centro de llamadas de la empresa, ubicado en Cancún, Quintana Roo, para brindarle las herramientas necesarias a fin de recomendar el destino a su clientela nacional e internacional.
Best Day Travel es considerada como una de las empresas pioneras en cuanto al trabajo de ventas por internet. En 1995 se convirtió en la Primera Central de Reservaciones en línea del mundo.
En la actualidad tan solo en Morelia hay más de 90 hoteles asociados con Best Day, además de una gran variedad de servicios turísticos y de transportación
Asesores de Viajes, 100% bilingües y altamente entrenados para asegurar una respuesta a las solicitudes de nuestros clientes en un máximo de 24 horas, además de ofrecer en todo momento nuestro portafolio completo de productos a través de nuestro Service Center, como son el Chat (100% seguro debido a su encriptación), Correo Electrónico y Teléfonos atendidos directamente y de manera 100% personalizada por nuestros Asesores de Viajes.

DERRAMA ECONÓMICA DE MÁS DE 10 MDP, DEJARÁ EL
CAMPEONATO DE ATLETISMO EN MORELIA: TURISMO MUNICIPAL
Aida Espinosa
Durante el primer fin de semana de Julio, en el cual se desarrolla el XX Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo junior, el secretario de turismo de Morelia, Enrique Rivera Ruíz, informó que se ha registrado un 60 por ciento de ocupación hotelera, además de esperarse una derrama económica superior a los 10 millones de pesos.
“Los últimos reportes nos indican que vamos a estar arriba del 60% este fin de semana. Básicamente es el centro histpórico y hay algunas otras que están en el sur. Se ve beneficiadas todas las zonas”, mencionó.
Recalcó que es necesario redoblar los esfuerzos para lograr concretar eventos de talla internacional, que permitan mostrar la verdadera cara de Morelia.
Asimismo, dijo que para el segundo semestre del año, se invertirán más de 15 millones de pesos para realizar diversos festivales culturales en la capital michoacana.
“ Estamos trabajando con CONACULTA para crear un museo interactivo,. Estamos trabajando con Sectur federal y estatal, para transmitir el encendido de la catedral en Capula, con estos proyectos esperamos conseguir un ejercicio presupuestal similar al del año pasado”, señaló.
Insistió que la imagen de Morelia no se ha visto afectada con los problemas de seguridad que imperan en otras regiones.

COCINA TRADICIONAL DE MICHOACÁN, MANTIENE APORTE PARA EL REFRENDO DEL NOMBRAMIENTO COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Comitán de Domínguez, Chiapas, a 4 de julio de 2014.- Michoacán continuará su labor preponderante para mantener la vigencia del reconocimiento de la UNESCO a favor de la Cocina Tradicional Mexicana como Patrimonio de la Humanidad, afirmó el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García.
Monroy García informó que por ello Michoacán participa en la Cuarta Reunión Nacional de Información sobre la Cocina Mexicana como Patrimonio de la Humanidad, como parte del plan de salvaguarda para responder al compromiso derivado de la inscripción en la lista de la UNESCO.
En ese contexto, especialistas, investigadores y profesionales del tema participan en el evento anual, de donde surge un reporte que se envía al organismo internacional para dar fe de los avances y acciones que realiza México en cuanto a la conservación, divulgación y vigencia de las prácticas e ingredientes que conforman la riqueza culinaria del país.
Recordó que fueron las mujeres michoacanas quienes aportaron el testimonio decisivo para que México lograra el nombramiento de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO a favor de la Cocina Tradicional.
En esta ocasión, a nombre de Michoacán acudieron al foro las Cocineras Tradicionales Benedicta Alejo Vargas, Juanita Bravo Lázaro y Antonina González Leandro, para participar en un Panel sobre la Transmisión de los Saberes Tradicionales, junto con cocineras de Oaxaca, Veracruz y Chiapas.
De acuerdo con el programa del evento, además de la aportación michoacana también se prevé un informe de actividades por parte del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, una mesa redonda sobre las Rutas Gastronómicas de México, una exposición Agroalimentaria de Pequeños Productores y una Muestra Gastronómica, entre otras actividades.
APERTURA DE ESPACIOS PARA LA DIVULGACIÓN EN
CENTROS EDUCATIVOS, PROPONEN COCINERAS MICHOACANAS
Comitán de Domínguez, Chiapas, a 6 de julio de 2014.- La importancia de abrir talleres para la transmisión de la cultura y espacios para la divulgación en centros educativos, fueron algunas de las propuestas de las Cocineras Tradicionales michoacanas, este domingo al término de la Cuarta Reunión Nacional de Información sobre la Cocina Mexicana, Patrimonio de la Humanidad.
Las representantes michoacanas intercambiaron experiencias con cocineras del Estado de México, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Cada una de ellas habló sobre su trayectoria de vida como Cocineras y después como voceras y embajadoras de nuestra gastronomía en todo el mundo.
En el foro participaron 70 delegados de los 31 estados de la República, a través de 4 mesas de trabajo. La participación de Michoacán brilló a través de sus tres representantes: Antonina González Leandro, Benedicta Alejo Vargas y Juanita Bravo Lázaro.
La Maestra Antonina González Leandro, de la región lacustre de Pátzcuaro, destacó la importancia de transmitir a los niños en las escuelas el amor su gastronomía y las manifestaciones culturales que se vinculan con ella, como la música, la danza y las tradiciones. Todo tiene una vinculación directa, dijo.
Ella está dando talleres a los niños de diferentes comunidades de la región lacustre, a través de cuentos y leyendas les enseña sobre la cocina tradicional para que aprendan a amar y respetar sus Tradiciones.
Juanita Bravo Lázaro, de Angahuan, pidió a las autoridades abrir espacios para que ellas puedan dar clases en las instituciones, a fin de que cada día más gente conozca el legado cultural de los pueblos originarios. Dijo que ellas han trabajado de la mano con el Conservatorio de la Cultura Gastronómica para seguir contribuyendo a la conservación de sus saberes.
Benedicta Alejo Vargas, de San Lorenzo, compartió sus experiencias internacionales, del placer que le da a ella poder viajar y contar sus historias y sus recetas a toda la gente que la quiere escuchar.
Las conclusiones de esta reunión servirán para presentarse a la UNESCO como parte de los informes anuales sobre el reconocimiento otorgado a la Cocina Mexicana como Patrimonio de la Humanidad, en el 2010.
En el evento se presentó a todos los delegados el trabajo de Michoacán
y sus encuentros de cocina, se habló del encuentro nacional y los programas de capacitación estatales desarrollados para las cocineras a partir de este año.
También se tocaron temas como: rutas gastronómicas, productos orgánicos y patrimonio cultural inmaterial.

MÁS DE 100 ACTIVIDADES PARA ESTE PERIODO VACACIONAL EL MORELIA
Morelia, Mich; a 8 de Julio de 2014.- Para el disfrute de los turistas y los propios morelianos que pasearán por la ciudad en este periodo vacacional de verano, el Ayuntamiento de Morelia al frente del presidente Wilfrido Lázaro Medina en suma de voluntades con el gobierno estatal, han programado una serie de actividades de recreación y entretenimiento.
A través de la Secretaría de Turismo y Cultura del Ayuntamiento, la Secretaría de Cultura del Estado y la Secretaría de Educación en Michoacán, en rueda de prensa se anunciaron más de 100 actividades que se desarrollarán a lo largo de casi seis semanas que dura este periodo vacacional.
El secretario de Turismo Enrique Rivera Ruíz, aseguró que este periodo vacacional se distingue por la gran afluencia de turismo nacional que visita la capital, llegando a ser un 90 por ciento de visitantes que proviene de los distintos estados de la República contra un 10 por ciento de turista extranjero.
Durante este descanso que comprende del 12 de Julio al 17 de agosto se hará el levantamiento del perfil del visitante con la aplicación de mil 200 cuestionarios
Rivera Ruíz, destacó que se espera tener un 50 por ciento de ocupación hotelera durante este periodo, con una derrama económica cercana a los 100 millones de pesos con un aproximado de 20 mil visitantes.
Por su parte, Raúl Olmos Torres director de Promoción y Fomento Cultural de la Secretaría de Cultura del Estado, mencionó que son más de 50 actividades las que está dependencia podrá ofrecer a los visitantes durante la temporada vacacional en las que destacan un coloquio de lectura y un curso de iniciación cinematográfica.
En tanto La Secretaría de Educación en el Estado a través del director de Educación Artística y Desarrollo Cultural, Ciro Artemio Constantino Álvarez informó que una vez más se realizará el programa “Mis vacaciones en la biblioteca”, dirigido a todos los niños para que puedan entretenerse con programas recreativos y culturales durante este periodo vacacional.
El secretario de Turismo y Cultura del Ayuntamiento reiteró el compromiso en el fortalecimiento y promoción del turismo en las tenencias de Morelia, por lo que destacó que se invitará a los visitantes para que recorran las rutas de la Trucha y el Mezcal y la de Aventura por las tenencias de San Miguel del Monte, Atécuaro y Santiago Undameo.
Para estas vacaciones también se llevará a cabo la semana de la moda, en donde serán 5 pasarelas en distintos sitios de la ciudad, con el objetivo de mostrar el talento michoacano de modelos y diseñadores.
Además se llevarán a cabo talleres de manualidades para niños en la colonia Unidos Santa Cruz II, la presentación del audio libro “Leyendas de Valladolid, la Morelia de Ayer” y la presentación de Nuestra Belleza Michoacán en Morelia.

ACTIVA SECTUR SEGUNDO SEMESTRE DE CAPACITACIÓN TURÍSTICA
Ciudad Hidalgo, a 8 de julio d 2014.- Más de 60 empresas turísticas de toda la geografía michoacana se beneficiarán durante el segundo semestre del año con cursos para elevar la calidad y competitividad de los servicios, señaló el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, al inaugurar el programa de adiestramiento correspondiente a la región oriente del estado.
Monroy García indicó que la sensibilización y profesionalización del sector es prioridad para la Secretaría de Turismo del Estado y adelantó que la agenda de capacitación de este segundo semestre del año se desarrollará durante los meses de julio y agosto con sedes en cada una de las 7 regiones del estado manteniendo a la entidad como punta de lanza a nivel nacional en materia de capacitación posicionándose entre los 3 primeros lugares, así mismo, destacó que la federación ha hecho un esfuerzo claro para que lo propuesto no se quede solo discursos ya que el plan Michoacán va en serio.
Por su parte, Jorge Ramírez de Aguilar, Enlace de Sectur Federal con el Estado destacó la importancia del trabajo transversal en el sector para articular de manera más eficiente y exitosa la participación de los actores involucrados en la actividad turística.
Así mismo, el presidente de la AHMEMAC en la región Oriente, Sergio López Melchor, resaltó que esta reunión es prueba del interés de mover a Michoacán atendiendo las demandas del sector ya que el programa de cursos responde a la solicitud de los prestadores de servicios de todo el estado y se enmarca en el Plan para el Desarrollo Integral de Michoacán y el Programa Estatal de Turismo; en un esfuerzo transversal con la Secretaría Federal de Turismo, el Poder Legislativo, los Ayuntamientos y la Iniciativa Privada para fortalecer la competitividad de Michoacán.
El objetivo fundamental de la capacitación es incrementar la afluencia y derrama económica de la entidad y los objetivos particulares en este caso, son fomentar la integración de los sectores involucrados en la atención al turista y brindar a los educandos las herramientas de conocimientos necesarias para convertirlos en promotores de los diversos destinos turísticos de la entidad.
El adiestramiento de esta etapa tiene una duración de 5 horas; valor curricular avalado por las Secretarías Federal y Estatal de Turismo; los egresados obtendrán constancia de participación y el tema a tratar es Cultura Turística y Sensibilización a Personal de Primer Contacto.
Se estima que en este segundo semestre la capacitación beneficiará a más de 400 prestadores de servicios.

ALISTAN PUEBLOS MICHOACANOS SUS FIESTAS DE CORPUS
Morelia, Michoacán, a 11 de junio de 2014.- Además de la amplia oferta de servicios, cultura, bellezas naturales y pueblos típicos de Michoacán, esta temporada de verano ofrece al visitante la posibilidad de asomarse a las tradiciones vivas que dan identidad a Michoacán, a través de manifestaciones como las fiestas de Corpus, que inician el próximo 19 de junio, informó la Secretaría de Turismo del Estado.
Si bien el calendario eclesiástico establece cada año una fecha en particular, (siempre un jueves entre los meses de mayo y junio) diversos pueblos michoacanos se turnan para no traslapar sus celebraciones. Y en algunos casos las fiestas han crecido al añadir otras actividades, convirtiéndose en eventos tan emblemáticos como las ferias del Cobre y la Guitarra que se realizan en agosto.
En la actualidad, hay variaciones en el festejo de un pueblo a otro pero coinciden en el objetivo de agradecimiento a la tierra y a Dios por el trabajo y el sustento, así como la petición por abundancia, buenas lluvias y generosas cosechas.
La fiesta se identifica por las procesiones de los gremios representativos de cada pueblo, encabezadas por el sacerdote mientras la feligresía lo acompaña entre bailes y música. Cuando la procesión termina, los gremios hacen volar por los aires miniaturas alusivas a los productos de su trabajo, que reciben las manos jubilosas los asistentes. Siendo Michoacán el estado de mayor variedad artesanal, se trata principalmente de pequeños utensilios de barro, metal o madera; frutas, hatos de maíz y otros productos de la tierra, la caza y los talleres.
Los barrios del pueblo preparan grandes cantidades de comida para regalar a la feligresía y a cualquier otra persona que acompañe ese día a los festejantes.
En palabras del reconocido investigador de las tradiciones purépechas, Benjamín Lucas, “el corpus o chanajpantskua es una de las 18 fiestas que celebran nuestros antepasados y que aún se conserva en nuestras comunidades indígenas”. Señala que para los pueblos originarios la fiesta era el ritual para pedir las lluvias y buen temporal, pero con la llegada de los españoles cambió de nombre e incorporó otras fiestas que ya existían como la del pan, fiestas de las cosechas y otras.
Benjamín Lucas identifica en la fiesta actual del corpus rastros de la antigüedad de los p’urhepechas prehispánicos, como:
-
KÉRI UAPANTSKUARO. Fiesta en la que la gente bailaba con caña de maíz, como una forma de dar gracias a Kuerajperi, por las plantas, árboles y las cosechas.
-
KUINGO. En esta fiesta así llamada se hacían unos panes en forma de venado, pues tenían las creencias nuestros abuelos que el dios Kupantsieri se habían transformado en pan. Esta fiesta también estaba dedicada a la diosa Kuerajperi y era la fiesta donde se reunía toda la gente del pueblo para bailar con coronas de flores en la cabeza y música de tambores.
-
KURINDARO. La fiesta del pan que se celebraba haciendo panes de maíz y de chia (Parhi), (Chapata).

COCINERAS TRADICIONALES MICHOACANAS REUNIDAS CON 22 CHEFS DE MÉXICO
EN EL MUSEO DE ARTES POPULARES
Morelia, Michoacán a 12 de junio de 2014.- Maestras Cocineras Tradicionales de Michoacán, serán el corazón de la muestra culinaria “Grandes Artesanos de la Gastronomía 2014”, que se llevará a cabo el próximo 16 de junio en el Museo de Arte Popular de la ciudad de México, informó el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García.
Destacó que en el evento participarán 22 chefs de gran reconocimiento nacional y que las Cocineras Tradicionales Michoacanas acuden como invitadas especiales. Todo bajo el auspicio de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular, A.C.
En coincidencia con el interés de Michoacán por divulgar, preservar y transmitir a las nuevas generaciones los saberes ancestrales, el Museo de Arte Popular abrió el espacio para dar a conocer la extraordinaria variedad de la cocina mexicana, considerada en la actualidad como una de las más ricas a nivel mundial.
Con la representación de Michoacán acudirá al evento la Maestra Cocinera Juanita Bravo y un equipo de Cocineras de Tzintzuntzan encabezado por Blanca Delia Villagómez Estrada y Luisa Zaldívar Álvarez.
Desde el 2010, cuando la UNESCO otorgó a la Cocina Tradicional de México el reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad, las mujeres michoacanas se dieron a conocer porque fueron sus testimonios, sus tradiciones y su vigencia, quienes dieron al expediente todos los elementos que el organismo internacional requirió para inscribir la propuesta en la lista del patrimonio mundial.
El Museo de Artes Populares informó que entre los chefs y restauranteros de gran prestigio que acudirán se encuentran: Abel Hernández, Adrián Herrera, Alfonso Jarero, Ana Cristina Cabezut, Daniel Ovadia, Diego Hernández Baquedano, Edgar Núñez, Eduardo Palazuelos, Francisco López Abad, Gerardo Vázquez, Lucero Soto, Maricú Ortiz, Marta Zepeda, Martha Ortiz, Mónica Beteta, Paola Garduño, Paulina Abascal, Paulina Vélez, Pía Quintana, Roberto Solís, Susana Palazuelos, Yérika Muñoz.
Por otra parte, asistirá también el reconocido historiador, José N. Iturriaga, como presentador del encuentro gastronómico; y la chef Alicia Gironella como invitada especial.

MICHOACÁN, SEDE DE LA XI CONVENCIÓN MUNDIAL DEL CHILE 2014
Morelia, Michoacán, a 13 de junio de 2014.- Tras las gestiones del Gobierno del Estado y representantes del Sistema Producto Chile, Michoacán consiguió ser sede de la XI Convención Mundial del Chile 2014, que tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de octubre del año en curso y al que se estima asistirán alrededor de mil personas, con lo cual se confirma la capacidad que tiene la entidad de albergar eventos de carácter internacional, así como la confianza de los empresarios en acercarse al Estado.
El secretario de Desarrollo Rural estatal, Ramón Cano Vega, coordinador de este importante evento, informó que la convención se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de la ciudad de Morelia, con recorridos al municipio de Yurécuaro.
Dijo además que consciente de la importancia del evento, el gobernador Fausto Vallejo Figueroa, autorizó y apoyó de manera decisiva desde un principio la solicitud para que Michoacán fuera la sede de esta Onceava Convención Mundial del Chile, lo cual se consiguió luego de seis reuniones de seguimiento con Jaime Pérez Gómez, Julio Antonio Martínez Sáenz y Salvador López Rodríguez, representantes nacional y estatal del Sistema Producto Chile, con personal de dependencias federales y estatales.
Cano Vega destacó la importancia que representa para la entidad esta Convención, considerando que se constituirá en un escaparate para que los mil visitantes proyectados, sean testigos de las riquezas culturales, productivas, gastronómicas, tecnológicas y organizativas, de las que dispone Michoacán.
Es importante destacar la participación de los Comités Nacional y Estatal del Sistema Producto Chile, las delegaciones federales de SAGARPA y de la Secretaría de Economía; FIRA, PROMÉXICO y las secretarías estatales de Turismo, Desarrollo Económico, Cultura, CECONEXPO, Casa de las Artesanías, la Coordinación General de Comunicación Social y el Ayuntamiento de Morelia.
Se espera que el evento deje una importante derrama económica en los sectores de transporte, hotelería, gastronómicos y turísticos.
“Es muy importante esta convención para mostrar otra cara de nuestra entidad a México y el mundo, ya que en eventos como este participan un promedio de 19 estados de la República Mexicana y países como Bélgica, Guatemala, Nicaragua, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Alemania y Reino Unido”, enfatizó Ramón Cano.
La Convención Mundial del Chile es el punto de reunión para la comunidad científica, comercial, agrícola e industrial del chile en México y otros países que comparte el interés en temas de genética, horticultura, fisiología, patología, nuevos genotipos, producción, economía, comercialización, calidad, exportación y nuevos mercados.
El evento está integrado por diversas actividades como exhibición de parcelas en campo, un programa académico con ponencias y conferencias magistrales; además de exhibiciones comerciales, mesas de negocios, participación de empresas de fertilizantes, agroquímicos, biofertilizantes, abonos, semilleras, maquinaria e implementos agrícolas, sistemas de riego, editoriales, dependencias de gobierno y financieras, entre otros.
Aunado a lo anterior, contará con muestra gastronómica, concursos artísticos y actividades socioculturales, las cuales son consideradas como una importante ventana para mostrar la riqueza cultural de nuestro Estado.
La exhibición de parcelas en campo permitirá que los convencionistas sean trasladados a los alrededores de la ciudad sede para que visiten las parcelas demostrativas previamente desarrolladas para este fin.
En estos cultivos se exhiben diferentes variedades de híbridos de chile, manejados bajo un mismo paquete tecnológico, con el fin de que todos se desarrollen bajo las mismas condiciones. También, las diferentes casas semilleras y proveedores de insumos mostrarán sus productos a los asistentes con un stand en campo en el municipio de Yurécuaro.
Se realizará además una sesión de exposiciones técnico-científicas tanto orales como en cartel, en donde se presentarán los más recientes avances en investigación sobre biotecnología y bioquímica, fitosanidad, mejoramiento genético, uso y manejo del agua, recursos genéticos, misceláneos, nutrición, horticultura, fisiología, entomología, fitopatología, sistemas de producción, economía, comercialización, calidad, entre otros; todo esto en voz de cada uno de los investigadores de una diversidad muy grande de instituciones y centros de investigación.
Como parte de la Convención se montará una exhibición comercial de proveedores de insumos, servicios y maquinaria relacionada con el sector chilero, además de promover el desarrollo de encuentros comerciales en las mesas de negocios, la promoción y desarrollo de productos y nuevas tecnologías. Es un foro propicio para mejorar la relación costo-beneficio para los productores, y establecer contactos comerciales directos con los demás eslabones de la cadena productiva como proveedores, comercializadores e industriales.
SE UNEN SECTUR E IMCINE PARA IMPULSAR PRODUCCIÓN DE CORTOS CINEMATOGRÁFICOS EN MICHOACÁN
Morelia, Michoacán, a 16 de junio de 2014.- A fin de impulsar la producción cinematográfica en Michoacán, la Secretaría de Turismo del Estado en coordinación con el Instituto Mexicano de Cinematografía, convocan al Primer Concurso de apoyo a la postproducción de cortometraje de ficción, animación y documental, anunció el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García.
El concurso de cortometrajes contempla estímulos económicos a dos proyectos ganadores, que concursaran en cualquiera de las siguientes tres categorías: ficción, animación y documental.
Los trabajos deberán tener una duración que no rebase los 15 minutos y el apoyo máximo por cada proyecto es de Ciento Cincuenta Mil Pesos, otorgados por IMCINE para la terminación en DCP (Digital Cinema Package), su promoción nacional e internacional, así como la supervisión profesional en la postproducción del cortometraje.
La fecha límite de recepción de proyectos es el viernes 1 de agosto y los resultados del concurso se darán a conocer el lunes 18 del mismo mes.
Monroy García enumeró algunas de las bases del concurso. Puntualizó que podrán participar todas las personas mayores de edad, originarias de Michoacán o residentes en el Estado con una antigüedad comprobable mínima de dos años. Los concursantes de nacionalidad extranjera, deberán demostrar su calidad migratoria de Residente Permanente.
Podrán participar proyectos que no hayan sido publicados, se encuentren en corte definitivo y cuenten con imagen y sonido sincronizados.
No podrán participar los cortometrajes pendientes de producción o con controversias legales. Tampoco aquéllos que pertenezcan a escuelas de cine, licenciaturas de comunicación o postgrados, ya sean trabajos escolares, tesis, etc. También quedarán fuera del concurso los cortos que se hayan exhibido en festivales, muestras, concursos o cualquier evento público similar o parecido, en cualquier medio.
En cuanto al formato ya sea filme o grabación, deberán haberse trabajado en formato profesional y/o contar con materiales en estado óptimo (mínimo 1920 x 1080, 24 cuadros progresivos, sin compresión, sin variar settings).
Para obtener más información detallada sobre las inscripciones y condiciones de la competencia, el comité organizador puso a disposición del público el correo cofilmich@gmail.com, donde el interesado deberá escribir “información” en el rubro “asunto” del correo electrónico.
CHARAPAN, MUNICIPIO QUE ALBERGA GRAN RIQUEZA ARTESANAL
Charapan, Michoacán, a 16 de junio de 2014.- En el marco de la Feria del Gabán de Charapan 2014, se realizó el XVIII Concurso Regional de la Meseta Purépecha de Textiles de Lana, Algodón, Deshilado y Patakua de Charapan, donde participaron 155 artesanos de 12 comunidades, con 301 piezas inscritas, para los que hubo 55 premios por un monto de 127 mil pesos, recursos provenientes de la Casa de las Artesanías (Casart),el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y el Ayuntamiento de Charapan.
Enrique Sánchez Velasco, subdirector de Desarrollo Artesanal de la Casart, comentó durante la ceremonia de premiación y clausura de la Feria del Gabán 2014, que se trabaja de manera coordinada con Fonart, para lograr mayores beneficios para el sector artesanal referente a incrementar el monto en los premios económicos.
Asimismo, agradeció a la presidencia municipal por entregar dos premios en efectivo por un monto de 7 mil pesos y exhortar a los artesanos a seguir participando en el concurso, además de trabajar piezas de mayor calidad, para todos los turistas que gustan del arte popular.
Por su parte, el presidente municipal de Charapan, Simón Vicente Pacheco, agradeció a todos los presentes su visita y los invitó a comprar la artesanía que trabajan las incansables manos de los artesanos del municipio.
La Casa de las Artesanías, compró las piezas participantes y junto con las autoridades asistentes de Fonart y el municipio entregó premios a los artesanos ganadores; cabe destacar que se otorgaron dos galardones especiales a las mejores piezas del concurso, para los creadores: Martín Morales Montelongo, quien elaboró una máscara de viejo sembrador y Baldomero Vicente Méndez, quien hizo una colcha de lana negra; ambos de la localidad de Charapan.
Las ramas participantes fueron: Textiles de lana (gabanes y rebozos), Colchas, Cobijas y Tapetes; Textiles de algodón bordado, Deshilado, Textiles de patakua y Máscaras.
Para potenciar las riquezas históricas y culturales de las artesanías michoacanas, la Casart realiza durante el año los concursos comunales, regionales y estatales, en el este caso de Charapan el concurso es regional, ya que también participan las comunidades de Angahuan, Tarecuato, Zacán, Cocucho, Aranza, Nahuatzen, Zicuicho, San Felipe de los Herreros, Ahuirán, Turícuaro y Ocumicho.
Entre las autoridades que asistieron a la clausura de la feria del gabán estuvieron, Haydee Trujillo Moreno, de Fonart; María Guadalupe Covarrubias Rosas, presidenta del DIF Municipal; Leonardo Zaragoza Cacho, regidor de Obras Públicas; Jorge Luis Jerónimo Chuela, regidor de Salud; así como María Rodríguez Leonardo, regidora de Educación y Cultura, entre otros.
Toda la artesanía que participó en el concurso estuvo a la venta para los turistas que visitaron la comunidad de Charapan.

TZINTZUNTZAN CELEBRARÁ ESTA SEMANA LA FIESTA DEL CORPUS
Morelia, Michoacán, 17 de junio de 2014.- La fecha exacta del inicio de la celebración del Corpus se desconoce, pero se sabe que desde el tiempo de los primeros misioneros evangelizadores, se inculcó en los pueblos purépechas profunda devoción al corpus, en la actualidad, en Tzintzuntzan, como en la mayoría de los pueblos de Michoacán, se coordinan las autoridades eclesiásticas y municipales y se formaban algunas comisiones entre los miembros de la comunidad para llevar a cabo esta festividad que en esta ocasión será el 19 de junio desde las 11:00 con la entrada de cada una de los grupos, quienes se acompañan por la música, la danza y los trajes regionales.
La celebración inicia con una misa por la mañana, la preparación de las pozas se realiza de 7:00 a 10:00 am, con el Sacerdote que recibe a cada grupo y da la bendición.
La fiesta de la comunidad y del compartir aún se lleva a cabo como una forma de venerar al cuerpo y la sangre de Cristo y de alguna manera, agradecer a la tierra generosa las buenas cosechas del año y el momento se hace propicio para pedir a Dios su protección para que haya abundante lluvia en el nuevo temporal.
Los grupos se organizan por oficios propios de cada comunidad en Tzintzuntzan están los huacaleros, arrieros, popoteros, cazadores, pescadores, yunteros, comerciantes, cocineras, artesanos, carpinteros, profesionistas, entre otros, todos ellos participan en esta gran celebración para dar gracias a Dios repartiendo durante la procesión miniaturas propias de cada oficio a los asistentes.
En el atrio de los olivos se montan 15 pozas, con la participación de toda la comunidad, teniendo como ambientación el escenario de los 53 olivos que datan de 1527, los cuales fueron plantados por los primeros frailes franciscanos, cada poza es decorada con los productos que representa a cada grupo participante, para finalizar, se celebra una misa en la capilla abierta, lugar donde se celebro por primera vez una misa en Michoacán.
Con el apoyo de las autoridades, cada una de las comisiones, nombradas por el señor cura salen por el pueblo durante un periodo, para recaudar algún tipo de ayuda: económica o en especie, durante este periodo, las comisiones invitan a la gente a participar con su ocupación u oficio.
Esta fiesta pagano/religiosa da un gran giro con la procesión de cada uno de los grupos, representados por una comisión que parte desde la entrada del pueblo, llevando parte de los productos que por la tarde se regalará a los asistentes

COCINERAS MICHOACANAS JUNTO A LOS 22 CHEFS MÁS RENOMBRADOS DEL PAÍS, EN “GRANDES ARTESANOS DE LA GASTRONOMÍA 2014”
México, D.F. a 16 de junio de 2014.- Maestras Cocineras de Michoacán dieron muestra de la rica herencia cultural del estado, ejemplo de la diversidad, característica de la cocina mexicana, durante la muestra gastronómica Grandes Artesanos de la Gastronomía 2014, que se llevó a cabo en el Museo de Arte Popular.
En el evento que se realizó en el área principal del Museo de Arte Popular en el Centro de la Ciudad de México participaron también 22 de los chefs y restauranteros de mayor prestigio de México, mientras que el equipo de Cocineras michoacanas acudió encabezado por Juanita Bravo Lázaro, de la Meseta Purépecha, quien participó en el presídium junto a los Chefs invitados.
En ese sentido, José Iturriaga de la Fuente, vicepresidente del Conservatorio de la Cultura Gastronómica de México destacó la importancia de las cocineras michoacanas en el evento, dado que con su testimonio fueron ellas, las michoacanas, las responsables de dar el sustento al expediente que convenció a la UNESCO para integrar a la Cocina Mexicana a la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Las Maestras michoacanas hicieron presentes los sabores del estado con sus deliciosos platillos como: uchepos dulces y salados, gorditas de maíz azul, tortillas bicolores; queso cotija, salsas, charalitos y atápakuas además de los ricos postres como chongos zamoranos, nieve de pasta, mini buñuelos de San Jerónimo, atole frío de coco y plátano de la Costa así como atole cuajado de zarzamora.
Además, para brindar un mayor acercamiento a la experiencia de la identidad michoacana, los espacios ocupados por las Maestras Cocineras, todas ellas de origen purépecha, como lo indican sus trajes, fueron decorados con una muestra artesanal de artículos utilitarios para la cocina, como vajillas, cucharas, molcajetes, etc.
Entre los Chefs asistentes a la muestra culinaria Grandes Artesanos de la Gastronomía 2014 organizada por la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular, A. C. (AAMAP), estuvieron: Abel Hernández, Adrián Herrera, Alfonso Jarero, Ana Cristina Cabezut, Daniel Ovadia, Diego Hernández, Adrián Herrera, Alfonso Jarero, Ana Cristina Cabezut, Daniel Ovadia, Diego Hernández Baquedano, Edgar Núñez, Eduardo Palazuelos, Francisco López Abad, Gerardo Vázquez, lucero Soto, Maricú ortiz, Marta Zepeda, Martha Ortiz, Mónica Beteta, Paola Garduño, Paulina Abascal, Paulina Vélez, Pía Quintana, Roberto Solis, Susana Palazuelos, Yérika Muñoz.

NUEVOS APOYOS COMPROMETE SECTUR A
LA COCINA TRADICIONAL MICHOACANA
Morelia, Michoacán, a 17 de junio de 2014.- A través de los diversos eventos, medios y contactos a su alcance, la Secretaría de Turismo del Estado fortalecerá este año su apoyo a la difusión y la conservación de la Cocina Tradicional, aseveró el titular de la dependencia, Roberto Monroy García.
Comentó, por ejemplo, que en fechas próximas saldrá al aire un nuevo programa de Televisión producido con el respaldo de la Secretaría de Turismo del Estado, bajo el nombre de “Secretos de Paranguas”, para dar continuidad a la divulgación de los saberes de las mujeres michoacanas.
Monroy García recordó que por primera ocasión este año no será uno, sino dos los Encuentros de Cocina programados. El primero tuvo lugar en marzo pasado y el segundo, ahora de corte nacional, se realizará en octubre próximo.
Agregó que con José Iturriaga de la Fuente, vicepresidente del Conservatorio de la Cultura Gastronómica de México, se acordó abrir nuevamente espacio a las Cocineras Michoacanas en el foro nacional que el organismo llevará a cabo en Chiapas el próximo mes, donde ellas participan como delegadas.
Subrayó que de este foro surge un reporte anual que se entrega a la UNESCO para mantener la vigencia y continuidad del nombramiento de la Cocina Tradicional de México en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Por otra parte informó que la Secretaría de Turismo del Estado estableció un primer encuentro con una empresa dedicada a la organización de Congresos y Convenciones en diversas ciudades del país, a fin de que la cocina michoacana forme parte de su catálogo de propuestas para enriquecer sus eventos y Monterrey es el primer destino que confirmó agenda para un Congreso el próximo año.
Finalmente, enfatizó que la Sectur mantendrá la gestoría para la apertura de foros para la Cocina Tradicional de Michoacán en los restaurantes más emblemáticos de México, de la mano con espacios en los que se difunde también la rica artesanía del estado y acciones encaminadas a la capacitación constante de las mujeres que acuden a estos escaparates con la representación de la entidad.

QUESOS MICHOACANOS CON SABOR Y TRADICIÓN
Morelia, Michoacán, a 18 de junio del 2014.- Michoacán produce alrededor de 3 millones 340 mil kilos de queso anualmente en sus diferentes variedades, destacando el Cotija Maduro, tipo Cotija y la adobera, con leche 100 por ciento producida en nuestro Estado, siendo las regiones de Cotija, Apatzingán y Tepalcatepec, las de mayor producción; así lo informaron el secretario de Desarrollo Rural, Ramón Cano Vega y Víctor Manuel Barriga Tovar, director de Ganadería de la dependencia.
De acuerdo a la Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (OIEDRUS), con datos del año 2013, Michoacán produce 334 millones de litros de leche al año.
Barriga Tovar, resaltó que alrededor del 10 por ciento de esta leche se destina a la producción de queso, lo que representa 33 millones 400 mil litros y que para elaborar un kilo de queso en la región de Tierra Caliente, se requiere de un promedio de nueve litros de leche, mientras que para las regiones templadas, se requieren 10 litros para producir un kilogramo.
EL QUESO TIPO COTIJA DE LA REGIÓN DE TEPALCATEPEC
La región de Tepalcatepec produce en promedio un millón 277 mil 500 kilos al año de queso tipo Cotija de gran calidad, con leche del ganado de la zona, que es muy apreciado por su estilo, sabor, consistencia y altos contenidos de sólidos.
Los productores de la región de Tepalcatepec, dicen que la calidad que ha logrado alcanzar este queso, es principalmente por la leche que se procesa, el clima, los pastos, el tipo de ganado propio de la Tierra Caliente y el factor más importante es que sólo utilizan cuajo y sal de grano en su proceso de elaboración.
Esta región produce alrededor de 3 mil 500 kilos diarios, de los cuales se comercializa el 80 por ciento casi fresco, el 20 por ciento restante es añejado, por lo que su valor es mayor.
LAS ADOBERAS Y EL QUESO TIPO COTIJA DE LA REGIÓN DE APATZINGÁN
La región de Apatzingán produce 182 mil 500 kilos de queso entre Adobera y tipo Cotija, de muy buena calidad y un inigualable sabor, debido a la calidad de leche de la zona.
El queso Adobera, contiene un 25 por ciento de grasa en su cuerpo, no contiene corteza y no requiere maduración, es fresco y suave, es llamado así por la similitud de su forma a los ladrillos de adobe, este sólo contiene sal y cuajo en su proceso de elaboración, tiene un color blanco marfil uniforme.
Este tiene la capacidad de desmoronarse y a la vez derretirse fácilmente, su sabor y aroma es suave, además dicen los que saben, que es el queso idóneo para la tradicional morisqueta y las quesadillas.
La región de Apatzingán produce un queso tipo Cotija similar al de Tepalcatepec, entre estas dos variedades se producen alrededor de 500 kilos diariamente.
COTIJA, REGIÓN DE ORIGEN
Esta región produce un millón 825 mil kilos de queso al año, en distintas variedades, pero sin lugar a duda, el Queso Cotija sobresale entre los demás, además de ser considerado como uno de los mejores del país.
El queso Cotija cuenta con una marca colectiva sustentada en una indicación geográfica, denominada “Cotija Región de Origen”, que comprende los municipios de Tocumbo, Los Reyes y Cotija de la Paz, en Michoacán así como Santa María del Oro, Quitupan y Jilotlán de los Dolores, en Jalisco; tiene además una tradición de más de 400 años cuyo origen se ubica en este territorio y se mantiene viva por muchas familias en la sierra limítrofe de estas dos entidades.
El queso Cotija es un caso único en México, ya que está elaborado con leche cruda y es sometido a un proceso de maduración de más de 90 días.
Este proceso de maduración es natural y tiene que ser en la región, eso es lo que le da la característica al queso, que es leche producida en la zona, solamente en la temporada de lluvias y elaborarse de manera inmediata, la maduración por lo tanto es un proceso único, ya que depende de las condiciones ambientales específicas de la franja, lo cual lo convierte en un producto con un sabor y calidad únicos en el mundo.
El queso Cotija es tan solicitado que en estas regiones se producen cerca de 5 mil kilos diariamente, únicamente con leche local.
En la temporada de lluvia que comprenden los meses de julio a noviembre, se producen 450 mil kilos, estos en su mayoría se someten al proceso de 90 días de maduración, lo que da como resultado un Queso Cotija Maduro, considerándolo dentro de los mejores del mundo.
Los quesos michoacanos tienen una gran tradición, son elaborados por manos expertas con paciencia, cariño y calidad, requisitos indispensables para ser de los mejores de México y el mundo.
HUETAMO PRESUME SU ARTESANÍA DE JOYERÍA ANTIGUA EN ORO
Huetamo, Michoacán, a 20 de junio de 2014.- El Gobierno del Estado de Michoacán, a través de la Casa de las Artesanías (Casart) en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y el Ayuntamiento de Huetamo, llevó a cabo el VII Concurso Artesanal “Rescate de Joyería Antigua “, en el que participaron 27 artesanos, con 35 piezas inscritas y se repartieron 19 premios, por un monto de 80 mil pesos.
La finalidad de este concurso es estimular a los artesanos de la localidad a continuar con el trabajo de joyería y que sus piezas sean de mayor calidad; cada uno participó con un máximo de dos piezas, en las categorías de: Collares, Aretes y Arracadas.
El subdirector de Desarrollo Artesanal, Enrique Sánchez Velasco, en representación del director de la Casart, Rafael Paz Vega, agradeció al jurado calificador su participación por la difícil tarea que tuvieron al evaluar las piezas que elaboran los artesanos.
Asimismo, mencionó que la Casart continuará con los trabajos de manera conjunta con los tres niveles de gobierno en beneficio de los artesanos y para darle mayor publicidad al concurso, lo que traerá más turistas nacionales y extranjeros, mismos que podrán admirar y comprar la artesanía de esta región.
Durante la ceremonia de premiación, la presidenta municipal de Huetamo, Dalia Santana Pineda, manifestó su satisfacción por ser testigo de este acto en que los orfebres de su municipio, promueven su talento, así como la producción y comercialización de la joyería antigua.
Además, felicitó a los ganadores y a todos los participantes por el extraordinario trabajo que presentaron, reiterando el compromiso de su administración por seguir impulsando las artesanías que representan las culturas y raíces de nuestros antepasados.
Las autoridades que asistieron a la premiación entregaron los diplomas y premios en efectivo a los ganadores de las diferentes categorías participantes, así como el premio especial a la mejor pieza del concurso, que fue para el artesano Jesús Galarza González, quien elaboró un collar de ramo en oro de 10 kilates.
Los ganadores del primer lugar en las otras categorías fueron: René Pineda Carbajal, en Collares; Honorio Sánchez Vargas, en Aretes; y Francisco de la Paz Aguilar, en la categoría de Arracadas.
En la ceremonia de premiación también estuvieron presentes, Eduardo Berrocal López, representante del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart); así como representantes del ayuntamiento de Huetamo, además de pequeños y medianos empresarios del municipio.

PRESENTAN SECTUR Y SMRTV “SECRETOS DE PARANGUA”,
SOBRE COCINA TRADICIONAL MICHOACANA
Morelia, Michoacán, a 23 de junio de 2013.- En un esfuerzo compartido para difundir y preservar los saberes de la cocina tradicional, la Secretaría de Turismo del Estado y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión, en colaboración con el Taller de Experiencias Culinarias Zirita, presentan la serie televisiva “Secretos de Parangua”.
El primer capítulo sale al aire este jueves 26 de junio, por el SMRTV a las 20:00 horas y se presentará cada jueves a lo largo de 13 semanas. Cuenta con la participación de maestras cocineras de nuestro estado quienes, junto a la conductora Alejandra Magaña, comparten con la audiencia las recetas e historias que dan vida a la cocina tradicional michoacana.
El 16 de noviembre de 2010, por primera vez el sistema alimentario de un país accedió al rango de Patrimonio Cultural de la Humanidad, al incluirse la Cocina Tradicional Mexicana en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
Cabe precisar que fue la Cocina tradicional mexicana el objeto de la inscripción; sin embargo, por razones técnicas el formulario exigió presentar un estudio de caso local. En ese sentido, se propuso como ejemplo el programa de Cocineras de Michoacán, modelo desarrollado a lo largo de los últimos siete años que busca ser adaptado al resto del país.
Nuestra gastronomía pudo ingresar a la lista debido a que es un elemento fundamental de la identidad cultural de las comunidades que la practican y transmiten de generación en generación.
Al mismo tiempo, este nombramiento obliga al Estado Mexicano a salvaguardar nuestra cocina tradicional mediante la investigación, la capacitación, la divulgación y el fortalecimiento de las cocineras tradicionales y sus comunidades.
Es por esto que la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán produce “Secretos de Parangua”: se busca difundir este patrimonio, fortalecerlo, dar herramientas a las mujeres y hombres purépechas que le dan vida para prosperar con él y gracias a él.
Además de ofrecer una culinaria rica en historia y tradición, “Secretos de Parangua” brinda alternativas saludables, accesibles y atractivas para la alimentación de nuestro día a día.
Esta es la segunda producción televisiva original de la Secretaría de Turismo de Michoacán, luego del éxito obtenido con “Michoacán, tú sí tienes de qué presumir”, que ya lleva 3 temporadas al aire.

PARTICIPARÁN PRODUCTORES DE MICHOACÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE GASTRONOMÍA Y VINO DE MÉXICO “MORELIA EN BOCA”
Con el apoyo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, un total de 45 productores y/o agroempresarios de Michoacán ofertarán sus productos, en el Festival Internacional de Gastronomía y Vino de México “Morelia en boca”, que tendrá lugar del 30 de mayo al 1º de junio próximos.
A través del Programa de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), los productores michoacanos pondrán a disposición del público y los profesionales del sector una variada y muy original muestra, que va del menudo de res al rompope de almendra.
En un evento que es considerado el escenario privilegiado donde se proyectan los valores ancestrales de nuestra cultura gastronómica, en diálogo con las tendencias actuales en México y el mundo, los productores de esta entidad expondrán también chapulines enchilados, hongos frescos, trucha salmonada, carne de rana en canal, queso Cotija, salpicón de venado, conservas de chiles, mermeladas y dulces, así como mezcal y cerveza artesanales, entre otras delicias.
El Festival “Morelia en boca” surge de la necesidad de crear un espacio de intercambio donde se reúnan las tendencias gastronómicas y vitivinícolas nacionales y mundiales, tradicionales y de vanguardia, populares y de alta cocina.
El programa de actividades incluye conferencias y cenas en diversos restaurantes de la capital michoacana, donde los chefs serán los anfitriones y los propios productores estarán entre los comensales.
Los principales objetivos del evento son promover la riqueza de la cocina mexicana, desde la más tradicional hasta la de vanguardia, dando a conocer el trabajo que desarrollan los jóvenes chefs contribuyendo a la evolución de la alta cocina mexicana para hacer de México un centro de confluencia de irradiación de las nuevas tendencias culinarias en América.
Entre los visitantes a esta feria están cocineros y chefs, profesionales representantes de restaurantes, hoteles y de la industria de alimentos y bebidas, sommeliers y profesionales del vino, investigadores y expertos en cocina mexicana, académicos nacionales e internacionales.
En el programa de conferencias, destaca la que ofrecerá el chef Eduardo Plascencia, “Universo de la investigación gastronómica”, así como otras sobre insectos comestibles y el chocolate. En las catas de vino y cerveza estarán, entre otras empresas, Concha y Toro,
LISTA LA FERIA DEL GABÁN 2014
EN CHARAPAN, MICHOACÁN
La Goleta, mpio. de Charo, Michoacán, a 29 de mayo de 2014.- Con la expectativa de recibir al menos 15 mil visitantes durante la Feria del Gabán 2014, autoridades estatales y municipales, así como artesanos textiles invitaron a los turistas locales, nacionales e internacionales a disfrutar de esta fiesta que promete dar a conocer las creaciones más finas y originales elaboradas por manos expertas, misma que tendrá lugar del 1° a 13 de junio en Charapan.
El director general de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado, Zeus Rodríguez Miranda, celebró que gracias a los esfuerzos realizados en coordinación con los diversos municipios, se ha logrado difundir y promover su cultura, tradiciones y gastronomía de Michoacán, lo cual ha posicionado a la entidad como uno de los destinos favoritos de los visitantes.
Por su parte, el presidente municipal de Charapan, Simón Vicente Pacheco, comentó que en la Feria del Gabán se estima recibir una derrama económica de hasta 700 mil pesos en beneficio de las familias artesanas.
El alcalde detalló que el gabán es una pieza que forma parte del vestir cotidiano en diversas regiones y expuso que su elaboración tarda alrededor de dos a cuatro días dependiendo del detallado que tenga, pues son realizados bajo la tradición ancestral del telar de madera, por lo que su calidad es de primer nivel; de esta forma, la idea de organizar este tipo de eventos es preservar la tradición y usanza de esta prenda.
Añadió que la creación de gabanes es un trabajo designado exclusivamente a las manos masculinas con el uso del telar de pedal, y la elaboración de rebozos y fajas son trabajos textiles de mujeres que utilizan el telar de cintura, además de elaborar deshilados y bordados en punto de cruz o en otra técnica. El costo de un gabán oscila entre los 4 y 6 mil pesos, y que cada artesano vende en promedio 15 gabanes al año.
El edil dijo que la Feria del Gabán fue instituida en 1993 en Charapan, la cual incluye el Concurso Artesanal de Tejedores de Gabanes, en el que compiten algunos de los 20 telares antiguos de pedal que se han heredado por generaciones.
En tanto que el director de la Instancia de la Mujer de Charapan, Pedro Hernández Santos, invitó a todas y todos los michoacanos, a que se dejen consentir por la gastronomía de Charapan, ya que dijo, en la Feria del Gabán, no sólo encontrarán la belleza de estas prendas artesanales, sino también ricos platillos ancestrales y tradicionales, entre los que destacan diferentes sabores de atole y tamales; buñuelos, pan, entre otros.
Cabe mencionar que a la par de la Feria del Gabán, se realiza la Fiesta de San Antonio de Padua, la más grande que realiza Charapan y dura varios días, porque comienza una semana antes con la incorporación del Santo Patrono. Desde mediodía, los lugareños y visitantes se congregan en la plaza principal para disfrutar las actividades culturales en las que no puede faltar la música purépecha (pirekuas) y las danzas representativas de la etnia, y por último, al caer la noche, el espectáculo de juegos pirotécnicos.
San Antonio Charapan, que significa, "donde se saca la tierra roja", se asienta en la cúspide de la Meseta Purépecha, una región que suele amanecer envuelta en niebla. Fue fundado en 1532 por Fray Juan de San Miguel y se compone por seis barrios dedicados a los Santos: Antonio, Andrés, Miguel, Bartolomé, Esteban, Santiago y Lorenzo.
Este pueblo purépecha, tiene arraigadas sus raíces; la mayoría de sus habitantes portan con orgullo la vestimenta y hablan la lengua materna, el purépecha. Charapan es un pueblo de la sierra, sus calles conservan el concepto de casa-troje que va desde el diseño de las zapatas o las puntas de viga en los cruces angulares.
Entre las artesanías más comunes de este municipio, van desde las famosas ollas denominadas Cocuchas, los diablitos de Ocumicho, gabanes de lana. La comunidad de San Felipe de los Herreros es afamada en la región por sus bandas de música.
La Danza más representativa es la de "los viejitos de Charapan" que se distingue por la indumentaria y música.

RUSIA MUESTRA INTERÉS EN MICHOACÁN
Morelia, Michoacán, a 29 de mayo de 2014.- El embajador de Rusia en México, Eduard Malayán, se reunió con funcionarios y empresarios michoacanos encabezados por el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, en lo que constituyó un primer acercamiento de aquella nación con Michoacán, para intercambiar información de las riquezas, potenciales y otros aspectos que podrían apuntalar acciones de beneficio mutuo.
En el diálogo abierto con el sector turístico y de desarrollo económico de la entidad, Malayán destacó el crecimiento constante que observa el flujo de turistas rusos hacia México, que pasó de mil 600 visitantes en el año 2000, a 130 mil el año pasado.
Roberto Monroy García subrayó que si bien ese crecimiento se concentra principalmente en la Riviera Maya, se habló de traer a Michoacán tour operadores, periodistas y agentes de viajes rusos, para construir paquetes complementarios a sus paseos por el Caribe Mexicano. Puntualizó que el tema se estudiará esta misma semana con la visita de funcionarios de la Secretaría Federal de Turismo al Festival Internacional de la Gastronomía y el Vino “Morelia en Boca”.
Por otra parte, Eduard Malayán recibió información sobre las ventajas de la ubicación del Estado y su instalación portuaria, como una ruta más corta y económica que el Canal de Panamá, para el envío de mercancías de Europa a Asia, mediante la red ferrocarrilera y el Puerto de Lázaro Cárdenas.
A través de una presentación a cargo del subsecretario de Desarrollo Económico, Juan Carlos Becerra Beltrán, Malayán conoció también la gran variedad de productos y servicios en los que Michoacán es líder a nivel nacional, tanto por la riqueza de su suelo como de su clima y su campo.
El embajador a su vez, dio a conocer la solicitud de su país al gobierno de México para eliminar el requisito de las visas. Destacó que así lo han hecho con otras naciones de América Latina y que si México decide no requerir visa a los rusos, Rusia eliminará también ese requisito para los mexicanos.
Durante el fin de semana, Malayán asistirá al Festival “Morelia en Boca” y también visitará la Región Lacustre, en particular los Pueblos Mágicos de Pátzcuaro, Tzintzuntzan y Santa Clara del Cobre, así como Tacámbaro.
En el encuentro con el embajador también estuvieron presentes, entre otros: Agustín Arriaga Diez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de la entidad; Rocío Santos de la Cruz, delegada de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Michoacán; Jorge Ramírez de Aguilar, Enlace de la Secretaría Federal de Turismo para el Plan Michoacán; Ana Compeán Reyes Spíndola, delegada especial de la SECTUR Federal en la entidad, así como funcionarios de los tres niveles de gobierno y empresarios del sector turístico.

COMO UNO DE LOS EVENTOS CULINARIOS MÁS DESTACADOS DE
MÉXICO, LLEGA MORELIA EN BOCA A SU CUARTA EDICIÓN
Morelia, Michoacán, a 30 de mayo de 2014.- Con la presencia de funcionarios de los tres niveles de gobierno, personalidades de la cocina nacional e internacional, así como empresarios locales y nacionales, el Gobernador del Estado, Fausto Vallejo Figueroa cortó el listón inaugural del Cuarto Festival Internacional de la Gastronomía y el Vino “Morelia en Boca”, que este año se lleva a cabo en la Casa de la Cultura de Morelia.
Más tarde, durante la ceremonia protocolaria correspondiente, que encabezó el Subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico SECTUR Federal,Carlos Joaquín González y el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, en representación del Gobernador, se destacó que al llegar a su cuarto año de vida, el Festival Internacional de la Gastronomía y el Vino “Morelia en Boca”, ocupa un lugar importante en la relación de productos diferenciados que ofrece México en el segmento gastronomía, como el evento más variado en la unión de cocina y vino.
Fernando Pérez Vera, Presidente del Comité Organizador del Festival, comentó que Morelia en Boca ofrece al visitante un foro en donde convive lo más selecto y auténtico de la cocina tradicional local, con los productos orgánicos de la entidad, los vinos, mezcales y otros destilados locales, nacionales e internacionales, con talleres, catas y cenas ofrecidas por las grandes personalidades de la cocina nacional e internacional.
Durante la ceremonia inaugural el Festival “Morelia en Boca” entregó un reconocimiento a la Chef Carmen Ramírez Degollado “Titita”, por su trayectoria en la escena culinaria internacional, en donde ocupa un lugar importante como embajadora de la cocina mexicana, promotora y divulgadora de la tradición culinaria, investigadora y escritora enfocada en la conservación del auténtico sabor de la cocina nacional.
Morelia en Boca se llevará a cabo durante el fin de semana y de acuerdo con estimaciones de sus organizadores, espera una asistencia de 4 mil 500 personas, 60% de ellas provenientes de fuera del estado.
También estuvieron presentes en la inauguración, entre otras personalidades: el Presidente Nacional de CANIRAC, Manuel Gutiérrez García; el Presidente Municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina; el Secretario de Cultura, Marco Antonio Aguilar Cortez; el Secretario de Desarrollo Económico, Manuel Antúnez Álvarez; el Embajador de Rusia en México, Eduard Malayan; el enlace de la Sectur Federal para el Plan Michoacán, Jorge Ramírez de Aguilar; así como empresarios locales y medios de comunicación locales, nacionales e internacionales especializados en la difusión de la cultura gastronómica, el turismo y el vino.

LUEGO DE SU EXITOSO RESULTADO, BUSCARÁ
SECTUR MÁS APOYO PARA MORELIA EN BOCA 2015
Morelia, Michoacán, a 2 de mayo de 2014.- Luego de tres días de un exitoso programa de actividades, concluyó el Festival Internacional del Vino y la Gastronomía “Morelia en Boca”, con el compromiso de gestionar mayores apoyos para la quinta Edición, por parte del Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García.
Durante la ceremonia de clausura, los organizadores del evento, Fernando Pérez Vera y Fernando Figueroa Silva, destacaron el papel preponderante que tuvieron en el fortalecimiento del evento los diversos patrocinadores que se sumaron, tanto en el ámbito gubernamental como en el de la iniciativa privada.
Solicitaron también el respaldo de la Secretaría de Turismo del Estado para la gestión de respaldo por parte de la federación, a fin de mantener el crecimiento del evento que en tan solo cuatro años ha logrado colocarse como uno de los más importantes de su tipo en el ámbito culinario de México, atrayendo el interés de las grandes figuras de la cocina y el vino internacionales.
Hicieron un reconocimiento a las autoridades de los tres niveles de gobierno, que en conjunto lograron realizar una exitosa cuarta edición del foro donde convive lo más selecto y auténtico de la cocina tradicional local, con los productos orgánicos de la entidad, los vinos, mezcales y otros destilados locales, nacionales e internacionales, así como talleres, catas y cenas ofrecidas por las grandes personalidades de la cocina nacional e internacional.
Cabe destacar que en esta ocasión, al llegar a su cuarta edición, Morelia en Boca creció y fue necesario un de sede, por lo que esta vez se llevó a cabo en la Casa de la Cultura, del 30 de mayo al 2 de junio.

MICHOACÁN APORTA CREATIVIDAD Y TALENTO
EN EL “ÁRBOL DE LA VIDA” 2014
Metepec, Estado de México, a 01 de junio de 2014.- Ocho artesanos michoacanos resultaron ganadores en las categorías de alfarería sin plomo y vidriada, dentro del Concurso Nacional de Alfarería, “Árbol de la Vida”, en Metepec, Estado de México, donde participaron 271 artesanos y 21 niños de los Estado de Oaxaca, Estado de México, Chihuahua, Guerrero, Tlaxcala, Morelos, Veracruz y Michoacán.
Durante la ceremonia de premiación que se realizó en las instalaciones del Recinto Ferial de Metepec, Liliana Romero Medina, directora del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), felicitó a todos los participantes y reiteró su compromiso y el de la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, para con el arte popular, recordando el mensaje del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en Tlaquepaque, donde destacó que se tiene que trabajar de manera coordinada los tres órdenes de gobierno en pro de los artesanos del país.
Asimismo, señaló que el Fonart, suma una nueva vertiente denominada “Salud Ocupacional”, la cual pretende llevar lentes y lupas a las y los artesanos para proteger su vista, además de las ya conocidas, como capacitación, compras, entre otras.
María Guadalupe Hernández Cerano, artesana de la localidad de San José de Gracia, municipio de Tangancícuaro, fue la ganadora del primer lugar, con un premio de 25 mil pesos, por su pieza de dos candeleros de pico de hojita café. Por su parte, Freddy Nazario Diego y Antonia Cerano Gutiérrez, de San José de Gracia, obtuvieron segundo lugar, también en alfarería vidriada con una piña de cuatro ollitas en la categoría de diseño innovador y dos candeleros judíos color café, con un premio económico por 15 mil pesos.
Los artesanos ganadores del tercer lugar, con una bolsa de 10 mil pesos cada uno, en diferentes ramas fueron: Fernando Arroyo Neri, de la localidad de Capula; José Guadalupe Hernández Cerano y Nicolás Hernández Delgado, de San José de Gracia.
Para el cuarto y quinto lugar, se otorgó un premio de tres mil pesos, que recibieron Gustavo Arroyo Neri, de Capula y Teresa Ayala Estrada, quienes participaron con un platón de peces con técnica de punteado y borde decorado y un juego de dos ensaladeras con cuchara.
Las ramas que participaron fueron: barro natural, alisado, esgrafiado, incrustado al pastillaje, bruñido, pigmentado y figuras en arcilla, barro policromado, vidriado libre de plomo, vidriado tradicional, miniatura, cerámica alta temperatura, nuevos diseños y rama infantil.
A la ceremonia de premiación asistieron Alma Patricia Alvarado Navarrete, directora de Cultura y Fomento Artesanal; Adalberto Fuguemann y López, director general del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México; David López Cárdenas, diputado local; Carolina Monroy del Manzo, presidenta municipal de Metepec; y Laura Barrera Fortoul, diputada federal.
CONCLUYE MORELIA EN BOCA 2014
Con un crecimiento y una evolución patentes, Morelia en Boca concluyó su cuarta edición el pasado domingo 1 de junio. Realizado en esta ocasión en la Casa de la Cultura de la capital michoacana, la fiesta de la gastronomía y el vino alcanzó una cifra de visitantes a la Villa Gourmet de más de 3 mil 500 personas.
A lo largo de sus tres días de celebración se realizaron 13 catas de vinos nacionales y extranjeros, además de 13 clases demostrativas en la Cocina Central, con la participación de importantes chefs mexicanos como Guillermo González Beristáin, Francisco Ruano, Diego Hernández Baquedano, Édgar Núñez, Eduardo Palazuelos, Pedro Ortega, Betty Vázquez, Patricia Quintana, Aquiles Chávez, David Cetina, Daniel Romero, Ángel Vázquez, Maritere Ramírez Degollado y Luis Robledo Richards, entre otros, además del estadounidense Rick Bayless y el español Joan Bagur.
Uno de los momentos más emotivos del encuentro fue el homenaje ofrecido a la chef Carmen Ramírez Degollado, ‘Titita’, por importante labor en la salvaguardia y difusión de la cocina tradicional mexicana.
En el staff de cocina participaron más de 200 alumnos provenientes de diversas escuelas de Morelia, como el Colegio Culinario de Morelia y la Universidad Vasco de Quiroga; así como de instituciones de otros estados, como el Colegio Gastronómico Internacional, de Guadalajara.
En esta edición participaron más de 30 expositores, resaltando de manera muy especial el área de pequeños productores y artesanos alimentarios, con la presencia de alimentos representativos de Michoacán, como la trucha, el bagre, la rana, la tilapia, la jamaica y el chile habanero chocolate, entre muchos otros. Los mezcales regionales tuvieron nuevamente una especial participación, contándose asimismo diversas expresiones artesanales del estado de Oaxaca.
El área de vinos, uno de los puntos significativos de la propuesta gastronómica de Morelia en Boca, contó con la presencia de 270 etiquetas. Una visita relevante de esta edición fue la del enólogo y productor Rogelio Morales, de la bodega Volcan Cellars, en Napa Valley, California. Morales es ejemplo de un caso de éxito de los migrantes michoacanos en Estados Unidos. Actualmente su bodega tiene un alto reconocimiento entre los conocedores y sus vinos han alcanzado importantes puntajes en las más prestigiadas guías vinícolas.
Como en ediciones anteriores, destacó la presencia de las Cocineras Tradicionales de Michoacán, que a lo largo del fin de semana deleitaron al público con sus preparaciones típicas.
Participaron 16 cocineras de distintas regiones del estado. El viernes resaltó la presencia de las cocineras de Uruapan y Pátzcuaro; el sábado, de Tierra Caliente y Angahuan; y el domingo de Queréndaro y la Región Lacustre.
En esta edición de 2014, los visitantes pudieron disfrutar de dos novedades: la ludoteca, espacio dedicado a los niños donde se ofrecieron diversas actividades recreativas enfocadas a la formación culinaria; y el área de food-trucks, donde Barra Vieja, Burger Lab y Primario ofrecieron sus diversas especialidades dentro de esta nueva fórmula de servicio que actualmente está en boga en puntos como la Ciudad de México.
Durante la ceremonia de clausura, el Secretario de Turismo de Michoacán, Lic. Roberto Monroy García, destacó la importancia de festivales de esta índole en la proyección y promoción del estado a nivel nacional e internacional, poniendo en claro los valores de la cultura en Michoacán a partir de su cocina y su gente. Destacó asimismo la importancia de la participación de los jóvenes en un festival de esta índole, resaltando el hecho de que es una de las principales celebraciones donde este segmento de la población tiene una presencia más amplia y significativa, siendo además portadores de un sentido de continuidad en este tipo de eventos que proyectan al mundo los más altos valores michoacanos.
CONCLUYEN LOCACIONES DE CAMPAÑA
“EL RUMBO ES MICHOACÁN”
Zamora, Michoacán, a 3 de junio de 2014.- El occidente michoacano se hará presente en la nueva fase promocional audiovisual de la campaña “El Rumbo es Michoacán”.
Así lo informó el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, tras señalar que el actor Luis Gerardo Méndez concluyó la grabación de locaciones en diversos puntos de la región, como el Lago de Camécuaro y la ciudad de Zamora.
El nuevo material audiovisual se encuentra en fase de producción y una vez listo, se mantendrá al aire a lo largo del año en curso, a través de diversos espacios y medios de comunicación.
Estará en diversas salas de cine, gracias a un convenio entre el Gobieno del Estado y una importante cadena de cines; y en anuncios publicitarios televisivos en las ciudades que constituyen los principales mercados emisores de viajeros hacia la entidad. También se promoverá en medios digitales, entre otros espacios.
De igual manera llegará hasta los Estados Unidos y Canadá gracias a las retransmisiones de contenidos del Sistema Michoacano de Radio y Televisión a través de Mexicanal.
Cabe recordar que además de los videos, la campaña “El Rumbo es Michoacán” comprende también espectaculares, anuncios en radio, periódicos y revistas con circulación entre la población identificada como viajeros potenciales y consumidores de la oferta de servicios de la entidad.
Con la voz y experiencia del actor Luis Gerardo Méndez, la campaña ofrece al espectador un vistazo a las bellezas naturales, históricas, gastronómicas, tradicionales y culturales que unidas integran el mosaico que da identidad a Michoacán.

PLAYA ERÉNDIRA SIENTA PRECEDENTE PARA EVENTOS
NACIONALES DE CORTE ECOTURÍSTICO
Morelia, Michoacán, 05 de junio del 2014.- La Federación Nacional de Surf buscará realizar este mismo año, un nuevo evento en Playa Eréndira, tras constatar las buenas condiciones del lugar, informó Gonzalo Contreras Escobar, Coordinador de Difusión del H. Ayuntamiento Lázaro Cárdenas.
Puntualizó que el anuncio fue a raíz de los Juegos Nacionales de Surfing 2014 que se llevaron a cabo en esta playa del 28 de mayo al 1 de junio pasados donde se contó con la asistencia de varias delegaciones del país y más de 600 competidores.
Para subrayar la importancia del evento, recordó que los michoacanos que ganaron el primer lugar en las categorías Libre Varonil y BodyBoard, Raúl Medina y Erick Osorio, respectivamente, representarán al país en las olimpiadas 2015, junto a los primeros lugares del resto de categorías.
Gracias a sus características y a los buenos resultados obtenidos con la organización del Primer Torneo Nacional de Surfing, la Federación de Surf expresó su interés por continuar llevando a cabo eventos de corte nacional y posiblemente internacional en Playa Eréndira dejando abierta la posibilidad para que el próximo evento se lleve a cabo en noviembre de éste año.
Playa Eréndira es una de las playas mas concurridas por los habitantes de la ciudad así como por parte de los turistas que llegan a este Municipioa disfrutar de las enramadas que ofrecen gastronomía regional, del clima o delas tranquilas aguas de su playa donde cientos de familias también practican deportes como atletismo, zumba o yoga a la orilla de la playa.
A los atractivos turísticos de Playa Eréndira se suma el boulevard Costero Bicentenario donde a lo largo de la semana los habitantes hacen deporte al aire libre y los fines de semana se llena de personas de todas las edadesque lo utilizan para usos recreativos
Así mismo a tan solo minutos de Playa Eréndira hay otras playas que cuentan con campamentos tortugueros que vigilan y protegen el proceso de desove y liberación de crías de tortugas esto en los meses de julio y octubre.
Para mayor información sobre los atractivos turísticos de la Costa Michoacana consulta la página: www.visitmichoacan.com.mx o en la página de Facebook Costa Lázaro Cárdenas.
PRESENTA CASART CALENDARIO DE EVENTOS PARA JUNIO 2014
Aida Espinosa
Con una inversión de 480 mil pesos, divididos en 242 premios, a partir del viernes 13 de junio, la Casa de las Artesanías realizará diversos concursos y muestras artesanales, en los municipios de Huetamo, Los Reyes, Charapan, Zinapécuaro y Coeneo.
Rafael Paz Vega, director de CasArt, dijo que estos eventos permiten exponer la riqueza artesanal de dichos municipios.
Por su parte, el alcalde de Zinapécuaro, Dagoberto Mejía Valdés, resaltó que, con dichas muestras artesanales, los municipios fortalecen a la comunidad de artistas manuales, y demuestran que Michoacán va más allá de problemas políticos y de seguridad.
“Antes de llenar de fábricas al estado, hay que fortal3ecer lo que ya tenemos…Siempre hemos presumido la calidad de alfareros que tenemos, hoy somos punta de lanza en cerámica en negativo…”, mencionó.
A comparación de 2013, para el mes de junio, se incremento cerca de 100 mil pesos el presupuesto para muestras y concursos artesanales.

MC SOLICITA DETALLES DE CAMPAÑA MICHOACÁN EL
ALMA DE MÉXICO, SECTUR RESPONDE
Gerardo Esteban Castillo Reyes
Solicitó el partido de Movimiento Ciudadano saber los costos de la campaña “Michoacán el alma de México” por considerar que podría ser costosa, superficial y frívola indicó el líder estatal naranja, Daniel Moncada Sánchez quien destacó que esta podría haber alcanzado hasta los 900 mil pesos.
Y es que al filo de las 12 del día MC acudió a solicitar esta información al área de Acceso a la Información de la Secretaría de Turismo del Estado mediante un documento en el que se plantea saber los pormenores mediante un la realización de 10 preguntas.
Moncada Sánchez determinó que el titular de Sectur, Roberto Monroy García ha dado buenos resultados en sus anteriores puesto, pero dijo tener preocupación por los costos de esta campaña, así como la anterior del 2013 denominada “El Rumbo es Michoacán”, pues en ambas fue seleccionado el actor Luis Gerardo Méndez, de quien también se solicita conocer los honorarios cobrados.
El jerarca estatal de MC planteo en el documento si se tomó en cuenta usar la imagen de michoacanos reconocidos para encabezar la campaña
Cuestionó sí la Sectur tiene alguna proyección de la atracción turística que se conseguirá a partir de la utilización de este actor y sí se consideró los impactos negativos de utilizar la imagen de Méndez, debido a que ha sido utilizado de forma peyorativa en redes sociales.
Por su parte el secretario en cuestión, Roberto Monroy García determinó que el área en que entregó MC su documento no tendrá inconveniente en contestar sus dudas y aclaró que dicha campaña del presente año tuvo un costo de 300 mil pesos que cubrieron viáticos de Méndez y el equipo de producción, así como hospedajes.
Detalló que él fue quien eligió al actor a quien defendió que su trayectoria no es solamente su parición en la película “Nosotros los Nobles” sino que destaca por sus participaciones teatrales y su desempeño en clubes de lectura a nivel nacional de Conaculta.
Asimismo, afirmó que la solicitud de del partido naranja puede tener un trasfondo político y la cercanía del proceso electoral 2015 pues destacaría que no se hizo una petición similar hace 7 meses.
Reconoció que fue su decisión el elegir a Luis Gerardo Méndez como imagen de las campañas de promoción turística y que se abarató los honorarios gracias al diálogo sostenido con el Consejo Turístico de México quienes arreglaron la participación.
ENTREGARÁN 242 PREMIOS EN LOS CONCURSOS
ORGANIZADOS POR LA CASART DURANTE JUNIO
Morelia, Michoacán, a 5 de junio de 2014.- La Casa de las Artesanías del Gobierno del Estado (Casart), dio a conocer los seis concursos artesanales que realizará en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), donde entregarán 242 premios a los artesanos ganadores, de Charapan, Pamatácuaro, Huetamo, Zipiajo, Zinapécuaro y Ocumicho, con un monto total de 480 mil pesos.
En conferencia de prensa, el director general de la Casart, Rafael Paz Vega, dio a conocer los diferentes eventos que la institución a su cargo realizará durante este mes de junio, además de resaltar la participación de la artesanía michoacana en la Secretaría de Relaciones Exteriores de la Ciudad de México y en la Reunión de Cónsules Honorarios, donde participarán más de 60 países, por lo que este espacio será un gran escaparate para que conozcan el arte popular michoacano, comentó.
Asimismo, Paz Vega agregó que se llevarán a cabo cuatro muestras artesanales, en los estados de Veracruz, Jalisco, Estado de México y en el Distrito Federal, donde participaran más de 51 artesanos de diferentes localidades y ramas.
Por su parte, Dagoberto Mejía Valdez, presidente municipal de Zinapécuaro, agradeció los apoyos a la Casart y Fonart, para la construcción de dos hornos de gas para alfarería de alta temperatura, que entregaron a los artesanos de su localidad, a fin de mejorar la producción y calidad de las piezas que elaboran.
De igual manera, reconoció los atractivos tiene en su municipio, tanto artesanales como gastronómicos y los diferentes lugares recreativos, los cuales, señaló, se pueden visitar en las próximas vacaciones de verano en convivencia familiar.
A su vez, el edil de Charapan, Simón Vicente Pacheco, y el director de Fomento Económico del Ayuntamiento de Huetamo, Alejandro Rodríguez Madrigal, llamaron a conocer sus municipios, los cuales también están rodeados de belleza natural, artesanal y una gran variedad de gastronomía.

APOYARÁN CON CRÉDITOS A ARTESANOS DE SALVADOR ESCALANTE
Morelia, Michoacán, a 9 de junio de 2014.- La Casa de las Artesanías del Gobierno del Estado de Michoacán (Casart) y el Ayuntamiento de Salvador Escalante, firmaron un convenio de colaboración para impulsar el financiamiento del sector artesanal, que tiene el objetivo de apoyar a los creadores con créditos para la adquisición de materia prima, herramienta y equipo, a través de los programas del Fondo de Apoyo para la Actividad Artesanal (FAAAR) y del Fondo para el Desarrollo Artesanal (FODAR).
El director de la Casart, Rafael Paz Vega, comentó que el financiamiento es uno de los programas con los que trabaja la dependencia para otorgar créditos oportunos y preferenciales en apoyo a dicha actividad, a fin de que los beneficiarios puedan obtener materia prima entre otros insumos adecuados y necesarios para el desempeño de su labor.
Por su parte, el presidente municipal de Salvador Escalante, Alejandro Mendoza Olvera, agradeció a la Casart el apoyo e interés por las y los artesanos de este municipio, al tiempo que señaló que el ayuntamiento que encabeza, se sumará a la tarea de promocionar entre los artífices éste y todos los programas con los que trabaja la Casart, en beneficio del sector.
Durante la firma del convenio que tuvo lugar en la Casa de las Artesanías, estuvieron presentes, el subdirector de Desarrollo Artesanal, Enrique Sánchez Velasco y el jefe de Financiamiento de la Casart, Iván Becerra López.
RECONOCIDOS TENISTAS SERÁN EMBAJADORES DE MICHOACÁN
La Goleta, mpio. de Charo, Mich., a 14 de mayo de 2014.- Con la firme convicción de ser embajadores de las cosas buenas que pasan en Michoacán, los tenistas mexicanos Miguel Ángel Reyes Varela y César “Tiburón” Ramírez, número Uno y Dos a nivel nacional, así como el tenista español Israel Valero, visitaron las instalaciones de la Expo Feria Michoacán 2014.
Los tenistas, quienes participan en el “Torneo Future Tennis International” Pablo Arroyo, que se realiza en el Club Tres Marías, recorrieron los stand del Pabellón “Me Gusta Michoacán” y comprobaron la riqueza cultural, artística y artesanal del Estado. Aprovecharon también para conocer de la gastronomía purépecha, así como la sana y tranquila convivencia que día a día tienen los michoacanos.
“Para nosotros como michoacanos es muy importante que quienes nos visitan promuevan boca a boca, al regreso a sus lugares de origen todo lo bueno que tiene Michoacán y en especial la ciudad de Morelia”, señaló Daniel Gutiérrez, director técnico del Torneo Internacional.
El también empresario agradeció el apoyo de la administración estatal, encabezada por el gobernador Fausto Vallejo Figueroa; al secretario de Turismo, Roberto Monroy García; al titular de la Secretaría de los Jóvenes y Encargado del Despacho de la Comisión de Cultura Física y Deporte, Francisco Xavier Lara Medina; al director de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos, Zeus Rodríguez Miranda y a la clase empresarial michoacana, quienes “han creído en estos proyectos y están convencidos que así, con la voz de quienes nos visitan, podemos reposicionar la imagen de Michoacán”, señaló Daniel Gutiérrez.
El Torneo Pablo Arroyo se organiza desde hace varios años en honor a un gran impulsor de esta disciplina. “Es un honor contar con el apoyo de su familia, quienes aún siguen los pasos del patriarca”, señaló el titular de Sectur, Roberto Monroy ante la presencia de Juan Pablo Arroyo Abraham.
Es importante destacar que 96 jugadores de 18 países dieron la confianza a Michoacán para venir y competir en este Certamen, el cual dio inicio el pasado sábado 10 de mayo y culminará con el juego final el próximo domingo 18, a las 10:00 horas en el Club Tres Marías.
El Torneo Conmemorativo Pablo Arroyo reúne a los mejores tenistas del Estado, así como a jugadores de países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia, Nueva Zelanda, Bulgaria, Ecuador, Guatemala, entre otros. Y toma su nombre en honor al afectuosamente conocido como “El Tío” Pablo Arroyo, a quien todos recuerdan como un ejemplo a seguir en el deporte, pero sobre todo como un amigo incondicional, cálido, visionario, preocupado por dar siempre lo mejor de sí.
Para la presente edición se maneja una bolsa en premios mejorada que pasó de 10 mil a 15 mil dólares y el incentivo adicional del 30 por ciento de puntos para ranking, como novedades para la novena edición del Future Tennis International Pablo Arroyo.

SUPERÓ MICHOACÁN EXPECTATIVAS EN TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO
Morelia, Mich., a 15 de mayo de 2014.- Diez acuerdos firmados con socios comerciales; 502 reuniones de negocios; la presentación de la Guía Viajera de Michoacán; la difusión de la Noche de Muertos de Michoacán en Xcaret y la solicitud al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de mantener la sede anual y el respaldo federal para el evento “Michoacán al Máximo”, destacaron entre los resultados de la participación del estado en el 39° Tianguis Turístico de México que se llevó a cabo en Cancún, Quintana Roo.
Lo anterior se dio a conocer en conferencia de prensa encabezada por el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, con el Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Michoacán, A.C., Agustín Arriaga Diez; la Presidenta de la misma asociación en la región Morelia, Graciela Patiño Peña; la Chef Cynthia Martínez y la Directora del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, Paloma Peña Garnica.
Monroy García destacó que Michoacán superó sus expectativas al pasar de 440 reuniones de negocios en el Tianguis del año anterior, a 502 en esta edición.
En detalle, Michoacán reafirmó lazos de negocios con empresas Tour Operadoras Mayoristas que ofertan paquetes coordinados con hoteleros y autoridades de la entidad. Cada Tour Operadora representa cientos de ventanillas de venta directa a través de agencias de viajes.
Las Tour Operadoras elegidas para firmar sociedad con Michoacán destacan además por sus altas ventas en internet y se trata de: Canandes, para la atención del mercado canadiense; así como con Best Day; Viajes Palacio; Price Travel; Despegar.com; Conextur y Expedia para los mercados de México y Estados Unidos.
Por otra parte, Michoacán también signó acuerdos con las transportadoras aéreas y terrestres: Volaris, Aeromar y Autovías/Herradura de Plata para fortalecer su presencia en la entidad y trabajar de manera conjunta esquemas de promoción en los principales mercados emisores de viajes a Michoacán.
En materia cuanto a las entrevistas de negocios, reportaron 503 citas. Las tres tour operadoras de turismo receptivo que acudieron por parte de Michoacán (Movisa, Viajes Maruata y TTM) reportaron en conjunto 87 encuentros; el Centro de Convenciones y Exposiciones atendió 8 citas de negocios y los Pueblos Mágicos de Michoacán atendieron otras 75 reuniones. El resto de los encuentros reportados correspondió a la Asociación de Hoteles y Moteles de Michoacán, A.C.
Tras estas primeras citas de negocios, se lleva a cabo el seguimiento de contactos para seleccionar propuestas y en su caso, afirmar nuevos convenios en beneficio de Michoacán.
Otra de las actividades destacadas por parte de Michoacán en el Tianguis, fue el anuncio de la divulgación cultural de la Noche de Muertos en Michoacán a través del Parque Xcaret, considerado como el centro ecoturístico que recibe más visitantes anuales a nivel nacional. Por su naturaleza, el acuerdo respectivo fue firmado por el Secretario de Cultura de la entidad, Marco Antonio Aguilar Cortez, así como por el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García y por Carlos Constandse, Vicepresidente de Experiencias Xcaret.
En cuanto a la presentación de la Guía Viajera de Michoacán, Monroy García destacó que México Desconocido imprimió un tiraje inicial de 10 mil ejemplares y la propia editorial garantiza la difusión del documento en todo el país mediante la impresión y venta de tirajes adicionales.
Por otra parte, también se habló del reconocimiento entregado a la michoacana Cristina Pineda, por tratarse de una diseñadora vanguardista que a través de sus productos lleva el nombre y las imágenes de la entidad a nivel internacional.
En otro orden de ideas, el Secretario de Turismo y la Chef Cinthya Martíenz coincidieron en que la cocina michoacana es otro elemento que crece en el interés del público por sus características identitarias que marcan la diferencia entre la entidad y otros destinos del país, generando gran interés y efectividad como elemento para la promoción turística.
Finalmente, el propio Pabellón con el que Michoacán participó este año en Tianguis, fue objeto de múltiples elogios porque las propias características de su diseño constituyeron un medio efectivo para la promoción, la realización de negocios y la presentación multisensorial de lo que es Michoacán.
COFEEEM Y SSP FOMENTAN LAZOS FAMILIARES DE
LOS ELEMENTOS OPERATIVOS DE MICHOACÁN
La Goleta, mpio. de Charo, Mich., a 16 de mayo 2014.- Con el objetivo de fortalecer los lazos familiares y los valores humanos, la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado (COFEEEM), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, recibieron a los seres queridos de los elementos operativos, que juntos integraron el grupo denominado “Amigos de la feria”.
Durante la convivencia que se llevó a cabo en el recinto de la Expo Feria Michoacán 2014, La nueva feria, las familias de los trabajadores operativos fueron testigos de la muestra de agradecimiento a la entrega de la labor de quienes fungen como policías y que por años han otorgado un beneficio a la sociedad michoacana.
Por tal razón, aproximadamente mil 200 personas del grupo “Amigos de la feria” disfrutaron desde temprana hora del espectáculo Medieval, así como del Show cultural y cómico con el imitador de Juan Gabriel en el Centro de Espectáculos.
Asimismo, del performance “Yo soy Michoacán” en el área de las fuentes, además de los múltiples atractivos con que cuenta el Recinto Ferial de Michoacán, donde chicos y grandes gozaron de la riqueza de esta entidad federativa.
Con estas acciones, el director de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado de Michoacán (COFEEEM), Zeus Rodríguez Miranda, y el secretario de Seguridad Pública, Carlos Hugo Castellanos Becerra, coincidieron en que la consolidación de la nueva policía estatal se basa en el fomento de los valores familiares, culturales y de creencias con los cuales promueven e inducen al respeto y a los valores morales.
Y es así, que con un estilo único de la fiesta michoacana, los familiares de los trabajadores de Seguridad Pública plenamente vivieron el folklor del Estado, pues a través de las artesanías, danza, gastronomía, música y tradiciones de sus 113 municipios, gozaron del foro de expresión y de la riqueza propia que habla por sí sola de cultura y admirable vocación productiva.

JUEGOS NACIONALES DE SURFING EN LA COSTA MICHOACANA
Morelia, Mich., a 18 de mayo de 2014.- La Costa michoacana añade un atractivo evento de turismo de aventura a su calendario, ya que la Playa Eréndira será el escenario de los Juegos Nacionales de Surfing, para los recibirá a 13 asociaciones estatales de este deporte con lo que esperan contar con un aproximado de 620 participantes.
El evento organizado por la Federación Mexicana de Surfing, el H. Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán y la Asociación de Surfing de la Costa Michoacana, se lleva a cabo con la finalidad de seleccionar a los competidores más destacados de cada categoría para integrar la selección mexicana de surf que representará a nuestro país en el próximo mundial del año 2015.
En conferencia de prensa comentaron que hasta el momento se tiene confirmada la presencia de Delegaciones provenientes de Baja California Norte, Baja California Sur, Jalisco, Michoacán, Colima, Guerrero, Quintana Roo, Sinaloa, Oaxaca, Veracruz, DF, Nayarit y Tamaulipas.
Los equipos de cada Asociación tendrán una representación dividida en 12 categorías las cuales tienen 4 participantes por cada una dando un total de 48 concursantes por asociación con lo que se espera reunir a más de 620 participantes.
Las categorías a calificar en los juegos:
Tabla corta libre sin límite de edad
Tabla corta señor mayores de 29 a 35 años
Tabla corta master de 35 a 40 años
Tabla corta gran master 40 a 45 años
Tabla corta kahuma de 40 a 45 años
Tabla corta gran kahuma de 50 años de edad o más
Tabla corta femenil abierta
Tabla de cuerpo abierta sin límite de edad
Tabla de cuerpo DK droopknee sin límite de edad
Tabla de cuerpo señor mayores de 30 a 35 años
Tabla de cuerpo master de 34 a 40 años
Tabla de cuerpo femenil abierta sin límite de edad
La recepción de participantes iniciará el Martes 27 de Mayo a las 14:00 hrs. en Playa Bar y Playa Eréndira, en tanto que la ceremonia de inauguración está programada para el miércoles 28 a las 10:00 hrs. en el Escenario principal del evento en Playa Eréndira.
Adicionalmente, el comité organizador tiene programada una serie de eventos culturales para incrementar la diversión y esparcimiento de los asistentes a los juegos nacionales, como son la presentación de reconocidos Dj´s, fiestas de playa, concurso Señorita Bikini, presentación de grupos de rock, reggae por mencionar algunos.
Lázaro Cárdenas se ubica sobre el margen derecho del Río Balsas muy cerca de la desembocadura en el Océano Pacifico, se conecta al interior del estado con una autopista de vanguardia, representa el mejor punto de inicio para emprender un recorrido a lo largo de la costa michoacana explorando sus incomparables maravillas.
A solo 10 minutos de Lázaro Cárdenas se encuentran playa Eréndira reconocida por su majestuoso mar, cuyas olas se prestan para la práctica de deportes extremos así como las muchas otras alternativas de esparcimiento en torno al ecoturismo.

INVITA CUITZEO A SU FERIA GASTRONÓMICA, ARTESANAL Y CULTURAL 2014
La Goleta, mpio., de Charo, Mich., 20 de mayo de 2014.- La Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado de Michoacán, continua trabajando de manera conjunta con los municipios del Estado que así lo requieran para la realización de su ferias y eventos, señaló Zeus Rodríguez Miranda, director general de la COFEEEM, durante la conferencia de prensa en la que se presentó la “2da. Feria Gastronómica, Artesanal y Cultural Cuitzeo 2014”.
El alcalde de Cuitzeo, Fernando Alvarado Rangel, destacó que la segunda edición de la feria en este Pueblo Mágico, se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de mayo en la explanada Manuel Buendía del municipio.
Mencionó que el objetivo de esta festividad es el mostrar al turista y al visitante toda la riqueza gastronómica, cultural y artesanal con la que cuenta esta región, además de reactivar la economía de las personas del municipio que se dedican al comercio de la gastronomía, artesanía y cultura, ya que los precios son muy accesibles para todos.
Por su parte, Adalberto Lázaro López, director de Cultura y Deporte Municipal, comentó que se realizarán varios eventos deportivos durante la Feria, como la competencia en bicicleta de montaña en las categorías femenil y varonil; competencias de atletismo, en las categorías, infantil, femenil y varonil; el encuentro de futbol entre la Selección de Cuitzeo vs. Selección de la Universidad de Morelia, además de otras actividades culturales.
Alvarado Rangel invitó a los michoacanos y a los habitantes de los municipios colindantes del estado de Guanajuato, a la “2da. Feria Gastronómica, Artesanal y Cultural”, ya que ahí encontrarán platillos típicos como: enchiladas, corundas, mole de pollo y de guajolote, carnitas, birria de chivo, tamales, atole, buñuelos, pozole, huaraches, pescado dorado, ancas de rana, charales empanizados, patitas de cerdo en vinagre, galletas de pinole, galletas de nata y gorditas de trigo.
Así como dulces artesanales de tamarindo, piloncillo con ajonjolí; manzana y guayaba bañadas con caramelo, charamuscas, ollitas de barro con dulce de tamarindo, fruta cristalizada como calabaza, camote, elotes cocidos y asados.
Además, se exhibirá toda la artesanía con la que cuenta el municipio como artículos en cuero huaraches tradicionales, cinturones, morrales y otros.
REBASÓ LAS EXPECTATIVAS LA EXPO GANADERA 2014
Morelia, Mich., a 20 de mayo del 2014.- En un marco de fiesta amenizada por caballos bailadores, miles de familias y ganaderos michoacanos, se dieron cita durante los 19 días a la Expo Ganadera 2014, la cual rebasó las expectativas tanto de los expositores como del propio Gobierno del Estado, ya que a lo largo de ésta, se pusieron en exhibición casi mil 300 animales, lográndose comercializar 467 bovinos y cinco ovinos, de las cuales 287 compras fueron con apoyo gubernamental y 180 directas.
Con el respaldo del gobernador, Fausto Vallejo Figueroa, se apoyó con 12 mil 500 pesos a cada uno de los 292 ganaderos michoacanos que solicitaron el respaldo, lo cual se tradujo en una inversión de 3 millones 600 mil pesos, para la compra de ganado de registro de alto valor genético.
El secretario de Desarrollo Rural, Ramón Cano Vega y el director de Ganadería de la misma dependencia, Víctor Barriga Tovar, informaron que fueron 60 ganaderías las participantes, donde casi mil bovinos estuvieron en exhibición y venta, mientras que alrededor de 300 ovinos y caprinos fueron presentados.
La actividad ganadera es fundamental para nuestro estado, ya que se desarrolla en el 43 por ciento de la superficie estatal y da ocupación al 27 por ciento de la población económicamente activa.
El inventario ganadero de nuestro estado en la actualidad es de un millón 861 mil 383 cabezas de bovino de doble propósito.
La ganadería en nuestro estado se ha incrementado en un 2 por ciento en lo que va de la actual administración, de acuerdo al Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquero de SAGARPA.
Este 2 por ciento representa 25 mil 747 bovinos más, respecto al año 2010, en la cantidad total de cabezas registradas en el Estado, lo que además representa un record histórico, ya que nunca antes se había tenido este número de animales.
De este millón 861 mil 383 cabezas, un millón 797 mil 606 es ganado para carne y 63 mil 777, son bovinos especializados en producción láctea.
Eventos como la Expo Ganadera, vienen a fortalecer la ganadería en nuestra entidad, debido a que los productores mejoran sus hatos al adquirir animales de registro, los cuales poco a poco irán cambiando la genética de su ganado.
Michoacán es el octavo productor de carne de bovino de México, mientras que el noveno lugar lo ocupa en la producción de leche.
Cano Vega y Barriga Tovar, agradecieron a los expositores de las 60 ganaderías, por la confianza que depositaron en Michoacán, ya que se rebasaron las expectativas de la Expo Ganadera.
Y es que, por poner otro ejemplo, se lograron conjuntar en tan sólo 15 días, las mejores razas del mundo como son: Nelore, Gyr, Brahaman, Indubrasil, Suizos Americano y Europeo, Suizbu, Limousine, Beefmaster, Charolais, Angus, Sardo Negro, Guzerat, Simmental y Simbrah.
Para ello, se contó con la presencia de las ganaderías más importantes del país provenientes de los estados de Chiapas, Veracruz, Jalisco, Guanajuato, Tamaulipas, Sinaloa, Nuevo León, Tabasco, Yucatán y por supuesto Michoacán, la tierra del ejemplar ganador Gran Campeón Nacional Simmental.
“Este tipo de eventos son muy importantes, ya que son de mutuo beneficio, mientras que los productores nacionales venden su ganado, los ganaderos michoacanos en un futuro cercano, podrán contar con animales más eficientes en producción de leche y carne, lo que significa que se mejorará la ganadería michoacana”, finalizó el responsable de Sedru.
Cabe destacar que los ganaderos nacionales participantes en esta edición, posicionaron a la Expo Ganadera 2014, dentro de las tres mejores del país, resaltando las magníficas instalaciones ganaderas, además de un ambiente seguro y 100 por ciento familiar.
RENDIRÁ HOMENAJE EL MUNICIPIO DE VISTA HERMOSA A
JOSÉ LUIS GAZCÓN, POR SUS 62 AÑOS DE CARRERA MUSICAL
La Goleta, mpio., de Charo, Michoacán, a 21 de mayo de 2014.- El director general de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado de Michoacán (COFEEEM), Zeus Rodríguez Miranda, reconoce el esfuerzo que hace el municipio de Vista Hermosa, para realizar el homenaje a la exitosa trayectoria del michoacano José Luis Gazcón, que se realizará el próximo 29 de mayo.
Rodríguez Miranda dijo que es importante que los municipios del estado se acerquen a la COFEEEM, para solicitar apoyo a la difusión de sus eventos y de esta manera difundir entre los michoacanos lo que en cada región de la entidad se realiza, ya sea una feria cultural, gastronómica, ganadera, artesanal; conmemoraciones cívicas, fiestas religiosas, etc.
Por su parte, Francisco Omar Corza Gallegos, presidente municipal de Vista Hermosa, comentó que el homenaje que se hace en vida a este gran músico y artista michoacano, se realizará el próximo 29 de mayo en la cabecera municipal, dando inicio a las 10 de la mañana, con la inauguración Fotográfica de la Trayectoria de José Luis Gazcón, en el interior del Museo Comunitario “Octavio M. Carrillo Castellanos”, y se contará con la presencia de autoridades federales, estatales y municipales, además de diferentes agrupaciones musicales.
Corza Gallegos destacó que están por confirmar su presencia a este homenaje el michoacano, Marco Antonio Solís y el guerrerense Joan Sebastián, por lo que se esperaría una afluencia de entre 10 y 15 mil visitantes.
Por la tarde, dará comienzo el homenaje en la Plaza Principal, dando lectura a su biografía artística, para continuar con varias presentaciones musicales de las diferentes agrupaciones: Elberth Moguel de los STRUCK, Banda la Embajadora, Los Reyes del Arpa “Hermanos Jiménez”, La Tropa Chicana, La Sombra del Norte y muchos más.
Finalmente, el presidente municipal invitó a los michoacanos a que hagan suyo el homenaje a José Luis Gazcón.
Biografía:
-
El Yaki romántico y rey de la música chicana
Luis Gazcón Godínez, nace un 17 de enero de 1937, en el Alvareño uno de los rincones más bellos del municipio de Vista Hermosa, Michoacán. Fue el tercero de siete hijos de don Guadalupe Gazcón García y Doña María Godínez Salazar.
Los primeros trece años de su vida transcurrieron sin mayores inquietudes más que el estudio y el trabajo en el rancho. En el año de 1950, la familia tuvo la necesidad de emigrar al estado de Tamaulipas, en busca del progreso y economía, para José Luis llegaba un nuevo proyecto, ¡el gusto por la música y el canto!
Siguiendo solo los primeros pasos para aprender las pisadas de la guitarra con la que poco a poco se acompañaba; pronto se hizo amigo de un dueto del barrio llamado “Los Chachos” que se dedicaban amenizar serenatas en la colonia. Al integrarse José Luis, éstos se convirtieron en el mejor trio grabando su primer LP, que fue de gran éxito en la ciudad de Matamoros.
En Reynosa, Tamaulipas conoce el Rock & Roll, sintiéndose atraído por este sensacional ritmo, decide cambiar su guitarra española por una eléctrica para formar un conjunto musical con apoyo de su hermano Manuel (MEME). Finalmente en 1963, forma su conjunto musical al cual llamó “LOS FENDER” cambiando su nombre por orden de la compañía de discos MUSART por el de “THE BLUE ANGELS” (Los Ángeles Azules), logrando colocarse en unos de los mejores lugares de popularidad con sus éxitos como la “Gallina twist” y “El esqueleto” del cantante Miguel Ángel; considerándose como la primera categoría en la historia del rock en México. Fue muy poco el tiempo la duración de este grupo, ya que poco a poco se fue desintegrando.
La inquietud de José Luis, lo obligó a conformar otra agrupación a la cual llamó como “LOS YAKI” pronto se hicieron famosos a través de la compañía disquera “EMI CAPITOL DE MÉXICO” quien les abrió las puertas y fueron los primeros en inaugurar y grabar para la compañía. Los Yaki fueron una figura importante en su género tanto en la capital como en las plazas del interior del país, sus grabaciones fueron un rotundo éxito que los subió a la fama internacional escuchándose en todas las emisoras del país, la Unión Americana y parte de La Gran Bretaña, con las canciones “Diablo con vestido azul” interpretada por Benny Ibarra vocalista del rock pesado, “Cenizas y Teresa” interpretadas por José Luis Gazcón, requintista y vocalista de Rock Romántico.
Los Yaki, participaron en varias ocasiones en programas de TV, como en “Ensalada de Locos”, operación JA-JA con el Loco Valdez. “Siempre En Domingo” con Raúl Velazco, en el festival de Avandaro de 1971 y por si esto fuera poco debutaron como invitados especiales en las películas “Latín Lover en Acapulco”, “Sor Ye-Ye”, y “Vestidas y Alborotadas”.
Llego el día en que los Gazcón deciden separase de los Yakis, José Luis inicia otro nuevo proyecto al cual llamo “José Luis Y Los Maloos” de estilo propio, definido y original, grabando versiones del Folklor Mexicano poniendo en sus interpretaciones su personalidad, aquel Yaki Romántico, se convirtió en el Yaki Solitario siempre en busca de nuevos horizontes, poco a poco fue encontrando eco en la balada, el corrido mexicano y en una nueva onda de mezclas musicales a la que llamó “ONDA CHICANA” de la cual es creador e impulsor, nuevamente logró colocarse en los primeros lugares de popularidad ingresando a este medio artístico a varios grupos musicales de la región como director artístico de la disquera EMI CAPITOL, con los que realizó varias grabaciones.
En 1974, cuando se desempeñaba como director artístico de Capítol, George Harrison de los “Beatles” le obsequió una guitarra marca “Gretsch” la cual aún conserva. A finales de octubre de este mismo año José Luis perdió su ojo izquierdo a causa de unos disparos de arma fuego por un militar del ejército, estando casi al borde de la muerte.
En 1983, participó en Puebla, Puebla, en el festival de la canción ranchera, dirigido por Raúl Velazco, quedando su composición del “Comprometido” en quinto lugar. Además de llevar en alto a su tierra mencionando su terruño en varias composiciones como “quedo pendiente una boda” “ni frio ni sueño” “la guarecita” y la “yunta”, entre otras.
El 26 de marzo del 2009, el Congreso del Estado de Michoacán, le rindió un homenaje donde fue reconocida su amplia trayectoria dentro y fuera de nuestro estado.
El pasado 28 de octubre del 2012, el gobierno de Reynosa Tamaulipas le rinde un homenaje a José Luis y a todos los músicos de esa región en una noche de “GALA ROCANROLERA” que fue realizada en el auditorio municipal con la participación de varios artistas de la época.
Algunos de sus éxitos fueron: Teresa, Cenizas, La Guarecita, Se me olvido otra Vez, El Árbol, La boda, El Comprometido, La Yunta y muchos más.
Realizó grabaciones con: La Orquesta de Chuck Anderson, Banda Recodo, Banda la Costeña, Mariachi Vargas de Tecalitlán, Grupo Fresno. Grabaciones además con sus grupos como La tropa Chicana, Los Kora, Los Hnos. Jiménez, Banda Caliente, Banda Huichol y muchas más grabaciones y agrupaciones. Ya que su estilo de voz tenía la facilidad de dominar todos los estilos y géneros.
Actualmente José Luis, sigue activo en el medio artístico y sigue en el gusto de las personas que aun escuchan sus melodías por la radio, indudablemente una figura importante en el medio artístico y una persona de admiración y respeto es por ello que el gobierno municipal de Vista Hermosa, le rinde este tan merecido homenaje por su gran trayectoria artística.
“Gazcón, 62 años de trayectoria musical”

MICHOACÁN AFIANZA SU PROMOCIÓN TURÍSTICA EN REDES SOCIALES
Morelia, Michoacán, a 22 de mayo de 2014.- En el marco del trabajo que realiza el Gobierno del Estado para la promoción turística, se llevó a cabo la activación de un esquema de difusión sobre Michoacán y sus atractivos a través de redes sociales, que en el transcurso de tres horas movieron más de 4 millones de cuentas de twitter y fueron vistos por casi 18 millones de personas.
Roberto Monroy García, secretario de Turismo del Estado, destacó que se trata de una fase innovadora para Michoacán, que logró esta difusión récord gracias a la colaboración de artistas y grupos musicales que cuentan con miles de seguidores y que en diversos momentos han tenido contacto con la entidad. Citó como ejemplo a quienes participaron en las presentaciones del Teatro del Pueblo en la Expo Feria Michoacán 2014.
La Activación que se llevó a cabo a través de Twitter posicionó los hashtags “#VisitaMichoacán” y “#VíveloparaCreerlo”, con información emitida principalmente a través de la cuenta oficial de la Secretaría de Turismo del Estado y retuiteada por miles de seguidores.
Junto a la Secretaría de Turismo del Estado, destacó la participación de las redes sociales del Consejo de Promoción Turística de México, @Visitmex; Secretaría Federal de Turismo, @SECTUR_mx; y Gobierno del Estado, @Gobmichoacan.
De igual manera sobresalió el respaldo de los artistas y grupos musicales como: Alejandra Guzmán, Ángeles Azules, María José, Paty Cantú, Sasha, Benny y Erik; Yahir, Ximena Sariñana, Grupo Pandora, Fey, Jumbo, por mencionar algunos.
La información difundida incluyó detalles de la página oficial de la Secretaría de Turismo del Estado, fotografías y videos, así como propuestas para las próximas vacaciones de verano; información de eventos, datos sobre los Pueblos Mágicos de Michoacán y sobre diversos municipios, destinos y paisajes de la entidad, también sobre la gastronomía, la música y demás aspectos que integran el mosaico de atractivos que Michoacán tiene para ofrecer a los viajeros de México y el mundo.
A los tweets también se sumaron empresas y hoteles de Michoacán.
ESTE VIERNES INICIA EL FESTIVAL
INTERNACIONAL MORELIA EN BOCA
Morelia, Mich., 27 de mayo de 2014.-El Festival Internacional Morelia en Boca se llevará a cabo del 30 de mayo al 1 de junio en esta ocasión en la Casa de la Cultura.
Por cuarto año consecutivo, Morelia en Boca concentrará lo mejor de los ámbitos gastronómico y vitivinícola logrando reunir reconocidos chefs y bodegas nacionales se han unido para ofrecer un fin de semana lleno de experiencias sensoriales.
La importancia de la cocina Michoacana como base del expediente presentado con éxito ante la UNESCO para el reconocimiento de la Gastronomía Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad es el marco estratégico para la realización Morelia en Boca 2014, Festival Internacional de Gastronomía y Vino.
Es así como las cocineras y los cocineros tradicionales, con sus recetas, técnicas y valores transmitidos a través de generaciones son parte importante de este festival que de igual modo pondera, a través de foros como el Mercado Gourmet, la biodiversidad y la riqueza alimentaria de las comunidades michoacanas.
Morelia en Boca surge de la necesidad de crear un espacio en donde las tendencias mundiales gastronómicas y de vino pueden convergerintegrando productores locales, cocineras tradicionales, chefs reconocidos nacionales y extranjeros, estudiantes, productores de vinos y destilados, tanto nacionales como internacionales que han posicionado al festival entre uno de los más reconocidos entre los de su tipo a nivel nacional.
Un foro en el que también conviven las tradiciones y las expresiones de vanguardia; las manifestaciones más actuales de la industria vitivinícola del mundo y los destilados artesanales de las distintas regiones de México; la creatividad y el manifiesto vivo del campo, con la presencia de los pequeños productores y los artesanos alimentariosa través de eventos especiales como catas, cenas maridajeen diversos restaurantes locales que participan como sede alterna y donde los mismos chefs son los anfitriones,clases maestras y un mercado gourmet con productores locales, muchos de ellos relacionados con el movimiento eco gastronómico SlowFood que cada día cobra más fuerza en el país.
Para conocer el programa completo, chefs y cocineras invitados, foros y conferencias visitar la página: www.moreliaenboca.com

CAPACITA SECTUR A ANFITRIONES DE LA REUNIÓN
NACIONAL DE MEDIO TÉRMINO DE LOS ICAT
Morelia, Michoacán, 27 de mayo de 2014.- Con la finalidad de preparar en materia turística a personal de diferentes Institutos de Capacitación para el Trabajo(Planteles ICAT) del Estado, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo impartió el curso "Productos Turísticos de Michoacán" esto para estar en condiciones de recibir de la mejor manera a los asistentes de 27estados quienes integrarán la "Reunión Nacional de Medio rmino de los ICAT" de la que Morelia será sede del 25 al 28 de junio.
La Reunión Nacional de Medio Término que se llevará a cabo en Morelia contempla recibir aproximadamente 150 participantes de 27 Estados de la República para las sesiones en las que se trabajará con la finalidad de establecer un cuidadoso y detallado programa en torno a la capacitación para el trabajo.
Estas reuniones se planean con la finalidad de compartir programas que los lleven de mejorar sus métodos de operación así como el intercambio de experiencias exitosas, esquemas y programas para la innovación de las competencias laborales sí como para la gestión y consecución de recursos por parte de las instancias federales.
La preparación de los Recursos humanos debe ir orientada a las exigencias del sistema productivo que cada vez son más específicas, en este tipo de reuniones se comparten experiencias de los diferentes plantes con un enfoque práctico en orden a la filosofía de los ICAT.
En ese sentido, la Secretaría de Turismo dando continuidad a su programa de capacitación 2014 y en el interés de trabajar de manera coordinada con el ICATMI para lograr la mejor atención a los visitantes ha llevado a cabo este curso de capacitación sobre los "Productos Turísticos de Michoacán" y con ello proporcionar un conocimiento unificado sobre los atractivos turísticos con que cuenta nuestro Estado a fin de asegurar un mejor trato y recepción de los visitantes.
La actividad turística genera en México 2 millones de empleos directos y 6 millones de empleos indirectos, es la tercera fuente de divisas internacionales solo por debajo del petróleo y en nuestro estado, los indicadores muestran que el turismo (incluido el turismo de reuniones, congresos y conferencias), ha logrado posicionarse como uno de los principales motores de desarrollo económico ya que actualmente aporta el 8.5% del PIB y genera alrededor de 160 mil empleos directos.

OFRECE SECRETARÍA DE FINANZAS SERVICIOS EN LA EXPO FERIA 2014
Morelia, Mich., a 4 de mayo de 2014.- La Secretaría de Finanzas y Administración estatal, ofrece a los michoacanos mayores opciones para realizar diversos trámites, ello con la apertura del stand de servicio en la Expo Feria Michoacán 2014, sitio en que los ciudadanos pueden solicitar su licencia de conducir e inclusive pagar el refrendo vehicular 2014.
El director de Ingresos de la dependencia estatal, Martín Severo Reyna, informó que a sólo cinco días de operación, se han tramitado en promedio 150 licencias de conducir diariamente. El primer día, explicó, se emitieron 40 licencias, el siguiente día 184 y el tercer día 144.
El funcionario también refirió que en dicho módulo se recibe el pago de refrendo vehicular 2014 y recordó que se amplió la prórroga para el pago de refrendo vehicular y el acceso al subsidio del 100 por ciento al impuesto de la Tenencia Vehicular 2014, hasta el próximo 15 de mayo del presente año.
En este sentido, invitó a los propietarios de automotores a aprovechar los últimos días para ponerse al corriente en sus adeudos y evitar multas y recargos; así como solicitar el subsidio a la Tenencia vehicular, para lo cual únicamente deben pagar 530 pesos correspondientes al refrendo 2014 (engomado).
Para recibir los beneficios del subsidio 2014 y considerando los acuerdos publicados en el Periódico Oficial el día 31 de diciembre de 2013, y el 2 de mayo de 2014, los contribuyentes deben de estar al corriente en sus pagos, es decir, no tener adeudos de pago de Tenencia de años anteriores ni de refrendo.El Gobierno del Estado recuerda que los requisitos para obtener el subsidio son:Haber pagado lo correspondiente por los Derechos de Servicios de Transporte Público o Particular según corresponda y estar al corriente en el pago de los Impuestos y Derechos siguientes:
A) Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos, ya sea que se haya pagado o que se hubiera recibido el subsidiado correspondiente.
B) Impuesto sobre Enajenación de Vehículos de Motor Usados; siempre y cuando corresponda a automóviles que se encuentren registrados en el “Padrón Estatal Vehicular” del Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo.
C) Canje de placas que se hayan realizado en ejercicios fiscales anteriores; siempre y cuando los vehículos hubieran estado registrados en el "Padrón Estatal Vehicular" del Gobierno del Estado de Michoacán, en el ejercicio fiscal en que se realizó dicho canje de placas. Así como contar con Licencia para Conducir Vehículos Automotores, vigente y expedida por el Gobierno del Estado de Michoacán.
De esta manera, el Gobierno de Michoacán pone al alcance de los ciudadanos más opciones para que puedan ponerse al corriente en sus contribuciones, por lo que invita a quienes visitan la Expo Feria 2014, acudir al Módulo de Finanzas y aprovechar este servicio.
MICHOACÁN, CON TODO AL MÁXIMO ESCAPARATE TURÍSTICO DE MÉXICO
Cancún, Quintana Roo, a 5 de mayo de 2014.- Todas las regiones, todos los segmentos, todos los atractivos turísticos de Michoacán estarán representados en el espacio asignado a la entidad en el trigésimo noveno Tianguis Turístico de México, con sede en el Lakám Center, de Cancún; confirmó el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García.
En su visita de supervisión, subrayó que en el Pabellón Michoacano se combinó el diseño de espacios funcionales para los encuentros de negocios, con tecnologías y escenografías que harán de la visita una experiencia que vaya de las tortugas marinas a las mariposas monarca; de los Pueblos Mágicos a la Tierra Caliente; de la gastronomía a la arquitectura y de la artesanía a la música, donde los colores y los olores se harán presentes también.
Esta es la tercera sede itinerante del Tianguis Turístico de México y la primera ocasión que se lleva a cabo en la Riviera Maya. Y Michoacán se hizo presente –como cada año desde la primera edición del Tianguis-, con un espacio que nuevamente se pone a la vanguardia y destaca entre la oferta de destinos a partir del uso de la propia arquitectura del pabellón con muros multifuncionales que además de separar espacios, son áreas y/o escenarios interactivos.
El Tianguis Turístico de México se llevará a cabo del 6 al 9 de mayo con salones temáticos de acuerdo a los segmentos: Sol y Playa; Cultura; Lujo; Negocios y Aventura.
El objetivo fundamental del evento es mostrar la actualidad en la oferta de productos y su diversidad México; impulsar la promoción y comercialización de productos y servicios turísticos del país; acrecentar el movimiento de turistas nacionales e internacionales.
Acompañaron en esta supervisión a Monroy García, el secretario de Turismo de Chiapas, Mario Uvence Rojas y su homólogo del Distrito Federal, Miguel Torruco Marqués.
148 MIL PERSONAS HAN VISITADO LA EXPO FERIA MICHOACÁN 2014
La Goleta, municipio de Charo, Mich., a 5 de mayo de 2014.- El Gobierno del Estado, a través de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado de Michoacán, agradece el apoyo del Gobierno Federal y la colaboración de los gobiernos municipales de Charo y Morelia, para la organización del magno evento que al día de ayer ha recibido a un total de 148 mil 737 de visitantes. La instrucción del gobernador Fausto Vallejo Figueroa, ha sido la de presentar una fiesta michoacana en donde las familias asistan y disfruten de todos los atractivos con que cuenta la Expo Feria, sobretodo que se sientan seguros, además de que la máxima fiesta sea un escaparate para dar a conocer la riqueza agrícola, ganadera, industrial, cultural y artesanal que tiene la entidad. Potenciar la riqueza de la geografía michoacana, es otra de las prioridades de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos (COFEEEM), es por ello que se instalaron stands que ofertan información sobre los 8 Pueblos Mágicos y los 6 Patrimonios de la Humanidad de Michoacán, lo mismo que de los municipios del Estado poseedores de riquezas gastronómicas. Destaca la muestra de los 28 productos en los que Michoacán es líder nacional, entre ellos, mango, guayaba, aguacate, limón, coco, lenteja, mezcal, entre otros. Otro atractivo más en la máxima fiesta michoacana es la Expo Ganadera donde se exponen cabezas de ganado Simmental- Simbrah, dos de las mejores razas que hay en el mundo; en este lugar se exhiben 440 animales, los cuales vienen de ocho estados de la República Mexicana, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, entre otros. El acceso al Recinto Ferial tiene un precio de 10 pesos, que incluye el Espectáculo del Teatro del Pueblo, la Exposición Ganadera y las actividades artísticas en los escenarios culturales, así como a los Pabellones Comercial, Artesanal y de Municipios. Esta ocasión se instaló por primera vez un Pabellón Michoacano. En el Teatro del Pueblo se han presentado con gran éxito Sasha, Benny y Erik; Fobia, Molotov, Kinky y Yahir, quienes han hecho gala de su talento y poder de convocatoria al presentarse frente a prácticamente llenos totales, esto claro, sin rebasar el cupo limitado que es de 10 mil personas, atendiendo todas las recomendaciones de Protección Civil. La capacidad del Recinto Ferial es de 50 mil personas y hasta el día de hoy se ha tenido una afluencia de visitantes de acuerdo al siguiente esquema: Miércoles 30 de abril (día de la inauguración): 35 mil 723.Jueves: 22 mil 003. Viernes: 25 mil 695Sábado: 25 mil 732Domingo: 39 mil 584 Las áreas con que cuenta la Feria son pensadas en la familia, como el Teatro del Pueblo, Amo Michoacán, Mundo Aventura, Mundo Infantil, Mundo Ganadero, La Antojería y Paseo de la Monarca. El día 30 de abril -Día del Niño-, todos los infantes entraron al Recinto Ferial gratis, y todos los juegos mecánicos infantiles fueron para ellos gratuitos; así como el 10 de Mayo –Día de la Madre- todas las mamás tendrán el acceso sin costo. El Recinto Ferial entra en funciones todos los días desde las 09:00 horas para dar atención en visitas guiadas a niñas y niños de orfanatos, escuelas de educación especial, hogares de adultos mayores, y a los estudiantes de las diferentes instituciones educativas públicas y privadas del Estado, dijo, para ellas y ellos las actividades matutinas son totalmente gratuitas y especiales, agradeció el apoyo decidido de la Secretaria de Educación en el Estado, Parque Zoológico Benito Juárez, la Secretaría de Seguridad Pública, entre otras, así como el de los estudiantes que decidan liberar su servicio social y se sumen a estas actividades. También se llevaron a cabo eventos extramuros en el marco de la Expo Feria Michoacán 2014, todos ellos se han desarrollado de manera exitosa, Lila Downs congregó a 10 mil personas, mientras que 50 mil personas estuvieron presentes durante el evento Michoacán al Máximo, 5 mil 500 personas asistieron al Jaripeo Ranchero y al Rally Expo Feria Morelia 2014. Los juegos mecánicos están clasificados en Infantiles, Familiares y Extremos, y se podrán disfrutar con un Pasaporte Mágico que tendrá un costo de 60 pesos, cuota que incluye todos los juegos de manera ilimitada.

SOLICITA SECTUR ESTATAL PERMANENCIA
ANUAL DE “MICHOACÁN AL MÁXIMO”
Cancún, Quintana Roo, a 6 de mayo de 2014.- El Gobierno de Michoacán por conducto de la Secretaría de Turismo, solicitó al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, apoyo para convertirse en la sede anual permanente de un espectáculo deportivo aéreo, acuático y musical, como el recientemente realizado en la ribera lacustre de Pátzcuaro, bajo el nombre “Michoacán al Máximo”.
El secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, entregó al jefe del Ejecutivo federal la petición del Gobierno michoacano durante el acto protocolario de arranque correspondiente al 39° Tianguis Turístico de México, que en su tercer año de itinerancia se lleva a cabo en el Caribe mexicano.
Monroy García acompañó la solicitud con una serie de documentos testimoniales del éxito del evento como atractivo turístico; así como los beneficios que el mismo representó para el Estado y para la región. Además, platicó con el director del Consejo de Promoción Turística de México, Rodolfo López Negrete, quien destacó la oportunidad que representa el Tianguis Turístico para el cierre de negocios nacionales e internacionales y llevar inversiones a nuestro estado.
Más tarde, en el Lakam Center, donde se aloja el Tianguis, la representación michoacana se congregó en el Pabellón del Estado para coordinar la agenda de trabajo y comenzar la actividad promocional en la fase de imagen; mientras que a partir del miércoles, comenzará la actividad de negocios. INICIA PROMOCIÓN DE IMAGEN Cabina Audiovisual Envolvente. Inició operaciones con grupos de visitantes.
Reproduce un video en pantalla de 270 grados, con audio estereofónico e imágenes que llevan al visitante en un recorrido por los lugares y sonidos más emblemáticos de la entidad, así como los aspectos de la cultura que conforman la identidad michoacana. Pantalla interactiva de 80 pulgadas. A través de juegos, videos y trivias, ofrece información sobre la entidad, de manera divertida.
Photo oportunity. Se trata de escenarios, murales, o espacios adaptados para inducir al paseante a tomarse una fotografía. Los escenarios ubicados en el exterior del Pabellón recrean con extremo realismo un sendero del bosque de la Monarca, de tal manera que el visitante, aún sin entrar al pabellón, puede llevarse fotografías de Michoacán.
Otro de los espacios es un modelo de alas gigantescas que invitan al transeúnte a detenerse y posar frente a ellas.
La Cocina Tradicional y la Troje. Una auténtica cocina tradicional instalada en una troje de madera ambientada al más puro estilo purépecha: con cazuelas, jarritos de barro y otros utensilios, en donde se ofrecen degustaciones de productos que ofrece la gama de la gastronomía michoacana.
Fotomurales. Imágenes representativas de las diversas regiones de la entidad; ciudades coloniales y Tesoros de Michoacán, delimitan las suites de negocios en donde los empresarios turísticos correspondientes atenderán sus citas de negocios.

IMPULSARÁ XCARET PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DE MICHOACÁN
Cancun, Quintana Roo, a 7 de mayo de 2014.- El parque ecoturístico número uno de México en materia de afluencia turística, ubicado en Cancun Quintana Roo, abrirá sus espacios a la promoción del vasto patrimonio cultural michoacano, particularmente en temas como la producción artesanal, las expresiones gastronómicas, música, danza, rituales y fiestas tradicionales, así como atractivos turísticos.
Para ello, el Secretario de Cultura, Marco Antonio Aguilar Cortez y el Secretario de Turismo, Roberto Monroy García, firmaron un documento de acuerdo con Carlos Constandse, Vicepresidente de Experiencias Xcaret.
El documento establece que tanto la Secretaría de Turismo como la Secretaría de Cultura serán los vínculos de acercamiento con las diversas expresiones de la cultura que da identidad al pueblo michoacano, a fin de proyectarlas en la esfera internacional a través del importante escaparate que constituye el Eco Parque Xcaret.
Monroy García destacó que en primera instancia presentarán una muestra de la tradición de Noche de Muertos en Michoacán, mientras que Aguilar Cortez enfatizó que la firma del documento a nombre del gobierno michoacano, es también un mensaje de paz y acercamiento entre los pueblos mexicanos, representados por los purépechas y mayas.
Como en cada uno de los convenios michoacanos, fungieron como testigos de honor los empresarios turísticos michoacanos de las diversas regiones agremiados a la Asociación de Hoteles y Moteles de Michoacán, A.C.
REAFIRMA MICHOACÁN LAZOS COMERCIALES CON
TOUR OPERADORAS Y AEROLÍNEAS
Cancún, Quintana Roo, a 7 de mayo de 2014.- Canandes, Best Day, Volaris, Aeromar y Viajes Palacio son algunas de las empresas Tour Operadoras Mayoristas y Aeronáuticas que firmaron acuerdos comerciales con Michoacán en la primera jornada de negocios del 39° Tianguis Turístico de México.
Entre los detalles de los acuerdos para reafirmar lazos de colaboración orientados al desarrollo turístico de la entidad, desde diversos ángulos, destacan: · Canandes, Es una de las principales agencias de viajes mayoristas dirigidas al público canadiense. Michoacán reactivará así su presencia en un mercado con perfil cultural y de alto poder adquisitivo. · Best Day, constituye el principal motor de ventas de paquetes de viajes en internet para México. · Volaris, durante los meses de temporada alta, reactivará sus vuelos directos Morelia-Cancún.
En apego a su agenda de trabajo, el secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, sostuvo encuentros con sus homólogos de la región “Tesoros Coloniales”: Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, así como con la secretaria del Estado de México, actual titular de la Asociación de Secretarios de Turismo del país, Betina Benítez González.
De igual manera, los prestadores de servicios iniciaron la cobertura de las citas de trabajo preestablecidas y participan activamente en los acuerdos de negocios, a través del titular de la Asociación de Hoteles y Moteles de Michoacán, A.C., Agustín Arriaga Diez, y de los representantes del organismo en cada una de las 7 regiones turísticas de la entidad.

LA MÁXIMA FIESTA DE LOS MICHOACANOS
CELEBRA SU 55 ANIVERSARIO
La Goleta, mpio. de Charo, Mich., a 7 de mayo de 2014.- Para celebrar el 55 Aniversario de la Expo Feria Michoacán, máximo escaparate cultural del Estado, todas y todos los nacidos el 8 de mayo, podrán entrar gratis a las instalaciones del Recinto Ferial; los mayores deberán acreditar su fecha de nacimiento con una identificación oficial y los menores de edad deberán presentar en taquillas un documento (copia) que acredite su fecha de nacimiento.
La Expo Feria brinda a las familias michoacanas una fiesta familiar y segura; además de que les permite disfrutar de artistas de primer nivel que se presentan en el Teatro del Pueblo, como es el caso del grupo Moenia que se presentará el día del aniversario.
Los visitantes pueden encontrar varios atractivos, desde el performance “Yo Soy Michoacán”, que representa nuestras raíces, tradiciones, riquezas turísticas, gastronómicas, naturales, nuestros Pueblos Mágicos y Patrimonios de la Humanidad, hasta información sobre las migraciones de la Mariposa Monarca, tortugas marinas y pelícanos borregones.
El Mundo Infantil concentra los juegos mecánicos, infantiles, familiares y extremos, que podrán disfrutar al adquirir el Pasaporte Mágico que tiene un costo de 60 pesos, mismo con el que tienen acceso a los juegos de manera ilimitada y a la muestra de animales disecados que presenta el Zoológico de Morelia.
Asimismo, tendrán la oportunidad de disfrutar del Foro Artístico, que presentará el día jueves 8 de mayo a la Banda Monarca alternando con Silvia Negrete, a partir de las 19:00 horas.

VISITAS GUIADAS EN LA EXPO FERIA MICHOACÁN 2014
La Goleta, mpio. de Charo, Mich., a 8 de mayo de 2014.- Con el propósito de que infantes de las diversas casas hogar, estudiantes de educación básica y especial; así como adultos mayores albergados en asilos, tengan la oportunidad de disfrutar de los atractivos que ofrece la Expo Feria Michoacán 2014, el personal de la Comisión de Ferias Exposiciones y Eventos (COFEEEM) realiza visitas guiadas durante la mañana totalmente gratuitas.
La intención es que los pequeñines además de pasar momentos de diversión, tengan la oportunidad de aprender y conocer de toda la riqueza cultural, artesanal y productiva con que cuenta Michoacán; con lo que también se cumple el propósito del gobernador Fausto Vallejo Figueroa, de hacer de la Nueva Feria un espacio de convivencia familiar que reencuentre a los michoacanos con su patrimonio estatal.
En estos días, más de una treintena de escuelas públicas de capital michoacana y del interior del Estado, solicitaron acudir al Máximo Escaparate del Estado en que los alumnos, además de ser guiados, reciben un refrigerio durante su recorrido por los diferentes espacios de la Expo Feria como la Expo Ganadera, Equinoterapia, Animales Taxidermizados, Guerreros Medievales, Mundo Infantil, Módulo de la SEE, Teatro Guiñol, Payasos y Juegos Mecánicos.
En este sentido, las autoridades de la COFEEEM agradecieron el apoyo brindado por trabajadores de la Secretaría de Educación en el Estado, del Parque Zoológico “Benito Juárez”, de la Secretaría de Seguridad Pública, entre otras dependencias, así como el de los estudiantes que liberan su servicio social en esta Feria, por su esfuerzo en el bienestar de los grupos vulnerables al colaborar en estas visitas guiadas. Cabe destacar la labor del coordinador de las visitas guiadas, José Luis Cornejo Lemus, quien tiene bajo su responsabilidad el recorrido junto con 20 jóvenes que realizan su servicio social.

TODO LISTO PARA SELECCIONAR AL GRAN
CAMPEÓN SIMMENTAL Y SIMBRAH
Charo, Mich., a 8 de mayo del 2014.- Todo está listo para que este viernes se realice el juzgamiento para determinar cuál de las 20 ganaderías participantes en la Expo Ganadera 2014, tendrá entre sus filas al Gran Campeón y Gran Campeona de la raza Simbrah, además para el sábado 10 del presente, se seleccionarán los mejores ejemplares de la raza Simmental, donde cinco estados de la República están buscando ser los mejores de México.El secretario de Desarrollo Rural de Michoacán, Ramón Cano Vega y el director de Ganadería de la misma dependencia, Víctor Manuel Barriga Tovar, informaron que en el marco de la Expo Feria Michoacán 2014, este viernes 9 de mayo, en punto de las 10 horas, se realizará el juzgamiento de la raza Simbrah.“En este evento se seleccionará al Gran Campeón, el cual ostentará por un año el título del mejor semental de México de esa raza de bovinos”, enfatizó Cano Vega.El mismo día, se seleccionará también a la Gran Campeona, la cual será acreditada como la mejor vaca de la raza Simbrah del país, además de los juzgamientos de los mejores becerros, vaquillas, toros y vacas jóvenes.Para el día sábado 10 de mayo, también a partir de las 10:00 horas, en las instalaciones de la Expo Ganadera, catalogadas como de las mejores de México por los ganaderos participantes, se estará juzgando al Gran Campeón y Gran Campeona de la raza Simmental. Ese mismo día se llevará a cabo el juzgamiento de las categorías de mejores becerros, vaquillas, toros y vacas jóvenes, entre otros.En ambos juzgamientos estarán compitiendo 20 ganaderías de los estados de Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Guanajuato, Tamaulipas y Michoacán, para ver cuál de ellas cuenta con el mejor ganado de México.Ambos funcionarios estatales, refrendaron la invitación a los ganaderos michoacanos para que asistan a estos eventos de carácter nacional, en donde podrán adquirir estos animales de registro, ratificando el apoyo del Gobierno del Estado de 12 mil 500 pesos por ejemplar, autorizándose uno por ganadero.El principal premio para las ganaderías, es tener el prestigio nacional e internacional de contar con un Gran Campeón o Gran Campeona entre sus cabezas de ganado, lo cual representa tener bovinos de alta calidad de esas razas, obteniendo así, una mejor cotización de sus animales.

FORTALECE MICHOACÁN VENTA DE VIAJES ON LINE
Cancún, Quintana Roo, a 8 de mayo de 2014.- Este 2014, la estrategia de desarrollo turístico de Michoacán, le apuesta a la fuerza de ventas on line (En línea), pues se conoce que esta acción es cada vez más utilizada por los viajeros, quienes usan los portales web y redes sociales para adquirir sus paquetes de viaje.
En la segunda jornada de negocios de Michoacán en el Tianguis Turístico de México, destacó la firma de acuerdos comerciales con las principales empresas nacionales e internacionales dedicadas a la venta de viajes y servicios turísticos en internet.
En ese sentido, el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García y los presidentes de las Asociaciones de Hoteles y Moteles de Michoacán en las 7 regiones turísticas de la entidad, firmaron acuerdos de trabajo con las empresas on line: Price Travel, Despegar.com, Conextur y Expedia. De igual manera, el titular de Sectur Michoacán atendió entrevistas concertadas con los más destacados representantes de la prensa especializada en turismo, posicionados a través de las redes sociales, como la comunicadora Paty Everbusch.
Por otra parte, se firmó también la reactivación de sociedad comercial con la transportadora terrestre Autovías, Herradura de Plata, que ofrece presentaciones diarias de videos alusivos a Michoacán, en todos sus autobuses y en todas sus corridas.
En otra faceta del trabajo que lleva a cabo la representación michoacana en el Tianguis Turístico, los hoteleros de las diversas regiones sostuvieron encuentros con cada una de las empresas firmantes, y con otras para la realización de convenios particulares o regionales orientados a la venta de paquetes y servicios de hospedaje en la entidad.
De igual manera, la cocinera tradicional presente en el evento, Benedicta Alejo, atendió muestras gastronómicas ininterrumpidas a lo largo de toda la jornada del día en el recinto, junto con la Chef Cynthia Martínez, así como entrevistas con medios de comunicación nacionales e internacionales.

PRESENTA MICHOACÁN NUEVA GUÍA TURÍSTICA DE VIAJES
Cancún, Quintana Roo, a 8 de mayo de 2014.- Ante medios de comunicación nacionales e internacionales congregados con motivo del Tianguis Turístico de México, presentó Michoacán su nueva guía viajera editada en inglés y español, con la información más actual en materia de atractivos, productos y servicios turísticos que ofrece la entidad.
Durante la presentación de la Guía tuvo lugar también la entrega de un reconocimiento a la Diseñadora michoacana Cristina Pineda por su labor divulgadora de la riqueza cultural de Michoacán y de México a través de sus diseños.
El secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, destacó que el primer tiraje de la Guía consta de 10 mil ejemplares y cuenta también con el material en formato para teléfonos inteligentes.
La guía consta de cinco capítulos:
Michoacán para todos. Introducción a la riqueza que conforma la gama de atractivos y servicios de la entidad.El encanto Purépecha. La historia, los paisajes, los olores, los sabores, las artesanías y otros aspectos de la identidad purépecha que predomina en el territorio michoacano, pasando por la figura de Don Vasco de Quiroga.Patrimonios de la Humanidad. Reseña los 6 que tiene la entidad: Los Santuarios de la Mariposa Monarca; el Centro Histórico de Morelia; la Pirekua; la Cocina Tradicional; la Noche de Muertos y los Voladores de San Pedro Tarímbaro (Tlalpujahua). Pueblos Mágicos. Michoacán se mantiene como líder nacional en la materia, con los nombramientos de: Tlalpujahua, Angangueo, Cuitzeo, Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre, Tzintzuntzan, Tacámbaro y Jiquilpan.Rutas de Michoacán. Ruta de la Salud; Ruta Don Vasco; Ruta de la Tortuga; Meseta Purépecha y Ruta del Mezcal, Tequila y Queso Cotija.Inventario Turístico. Información detallada de la oferta de atractivos en cada uno de los 113 municipios del estado.
Por otra parte, al término de la presentación de la Guía Turística de Michoacán, editada a través de “México Desconocido”, la Diseñadora Cristina Pineda recibió un reconocimiento a nombre del gobierno michoacano, que le entregó el secretario de Turismo, Roberto Monroy García por poner en alto el nombre de la entidad a través de sus diseños.

CELEBRA LA EXPO FERIA MICHOACÁN 55 AÑOS DE FIESTA, MAGIA Y DIVERSIÓN
La Goleta, mpio., de Charo, Michoacán, a 8 de mayo de 2014.- La Expo Feria Michoacán 2014 “La Nueva Feria”, cumple 55 años de ser la máxima fiesta de los michoacanos, escaparate que expone la riqueza agrícola, ganadera, industrial, cultural y artesanal que tiene el Estado. En el marco de la celebración de la Expo Feria Michoacán 2014, Zeus Rodríguez Miranda, director general de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos (COFEEEM) entregó reconocimientos a las dependencias federales, estatales, municipales, a Pueblos Mágicos, Patrimonios de la Humanidad, artesanos, comerciantes, uniones y gastronómicos por su participación en la 55 edición de la Expo Feria Michoacán “La Nueva Feria”. Rodríguez Miranda dijo que a 9 días de que iniciara la Expo Feria Michoacán 2014, los visitantes han disfrutado de un espacio familiar y seguro, “el día de hoy para todos los que laboran en la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos es un día de fiesta, es un día en que mutuamente se reconoce el esfuerzo y entrega en su trabajo”, dijo. Reconoció que los empleados de la COFEEEM son personas que dan todo de sí cada día durante la Expo Feria, pues llegan con nuevos bríos por lo que agradeció su trabajo. Es de destacar que la Cámara Nacional de la Industria Panificadora Delegación Michoacán CANAIMPA, regaló a la Expo Feria un gigantesco pastel, el cual fue distribuido entre quienes hacen posible que la máxima fiesta del estado se convierta en una realidad. Zeus Rodríguez destacó que este nuevo Recinto Ferial abrió sus puertas en el año 2007 y que desde ese momento se convirtió en la sede del máximo foro de cultura y tradición en el Estado. Finalmente, mencionó que el Recinto cuenta con la infraestructura para realizar todo tipo de eventos, exhibiciones y ventas comerciales; conciertos masivos, congresos, exposiciones de maquinaria agrícola e industrial, muestras ganaderas o competiciones automovilísticas, pues se dispone de pabellones, amplias explanadas, foros para espectáculos, zona de restaurantes y naves ganaderas; integrando un conjunto moderno y funcional en el cual destacan las imponentes fuentes centrales, bellas de día y de noche, además de cuatro estacionamientos de gran capacidad.
ACERCA SEDECO PROGRAMAS Y SERVICIOS A VISITANTES
DE LA EXPO FERIA MICHOACÁN 2014
Morelia, Mich., a 9 de mayo de 2014.- Con el fin de acercar a los michoacanos los programas y servicios con los que cuenta la Secretaría de Desarrollo Económico, la dependencia estatal colocó un stand en las instalaciones de la Expo Feria 2014, dentro del pabellón Juntos Lo Vamos a Lograr, donde los visitantes podrán obtener información y atención personalizada; así lo mencionó el titular de la dependencia Manuel Antúnez Álvarez.
En funcionario estatal indicó que en el mismo stand donde se localiza la Sedeco, ofrecen servicio otras dependencias federales como lo son el Fondo Nacional del Emprendedor, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STSP), la Secretaría de Economía (SE), la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), así como el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) y la Red Mover a México, todas ellas dijo, ofertando programas y servicios para reactivar la economía del estado.
Aunado a ello, el encargado del Desarrollo Económico de la entidad comentó que en el caso de la Sedeco, se otorga asesoría en comercialización nacional e internacional, apoyo a grupos productivos, así como información acerca del fortalecimiento del mercado local, regional y nacional; del programa de Apoyos a Planes de Negocio, de los subprogramas de la Dirección de Empleo, como Fomento al Autoempleo, Bécate, la Bolsa de Trabajo y Movilidad Laboral.
En el caso de Nacional Financiera, citó algunos de los ofrecimientos, como lo son los créditos desde 100 mil a 2 millones de pesos, a través de Banca Comercial o el Programa de Fortalecimiento del Sector Laboral que maneja la STPS. En el caso de la SE dijo, otorga apoyos para impulsar el emprendimiento y el desarrollo de las micro y pequeñas empresas, así como la consolidación de una economía innovadora, dinámica y competitiva.
Por último, resaltó que en lo que corresponde a la PROFECO, se otorga asesoría y recepción de quejas por violaciones a los derechos de los consumidores; y en el caso del INAES, oferta un programa de Apoyo a la Economía Social, el cual ayuda a la ejecución puesta en marcha y consolidación de proyectos productivos, principalmente del sector primario, secundario y terciario, conforme a las actividades económicas de la región.
Respecto a los horarios mencionó que se atiende de lunes a viernes de las 14:00 a las 22:00 y los fines de semana de las 12:00 a las 22:00 horas.

ROMPE EXPO FERIA RÉCORD DE ASISTENCIA: 63 MIL PERSONAS EN UN DÍA
La Goleta, mpio. de Charo, Mich., a 11 de mayo de 2014.- El pasado sábado, la Expo Feria Michoacán 2014 rompió su récord de asistencia al recibir a 63 mil 019 personas, quienes acudieron a disfrutar de los diversos espacios y eventos en tranquilidad.
De igual manera, 24 mil madres michoacanas acudieron de manera gratuita a festejar su día en la Expo Feria, donde fueron partícipes de diversas actividades preparadas especialmente para ellas y que incluyó el concierto en el Teatro del Pueblo de Pepe Aguilar.
Algunas de las acciones y actividades que la COFEEEM preparó con todos los que participan en la Expo Feria para el festejo a las madres de familia, fueron la serenata a cargo del Mariachi Continental, el gran pastel preparado para las reinas del hogar a cargo de la CANAIMPA, diversos obsequios por parte de los patrocinadores, así como el espectáculo de pirotecnia.
La Máxima Fiesta de los michoacanos, vibró con la presencia de las mamás que disfrutaron de esta Nueva Feria, donde en todo momento se observó alegría y las familias gozaron en plena tranquilidad.
Gracias a la voluntad de todas y todos los michoacanos que se dan cita en el Recinto Ferial, día con día sus puertas cierran con saldo blanco.

FERATUM, FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE FANTÁSTICO,
TERROR Y SCI-FI ANUNCIA TEMAS Y CONCURSOS
Tlalpujahua, Mich., a 14 de mayo de 2014.- Por tercera ocasión Tlalpujahua sede oficial de Feratum abrirá sus puertas a todos los amantes del cine fantástico, terror y ciencia ficción.
TEMA 2014 “MUÑECOS Y JUGUETES”
Los muñecos y juguetes han sido parte importante en la historia de la humanidad, no se sabe con exactitud desde cuando existen, pero si hay evidencias que estos convivían con antiguas civilizaciones, muñecos de todo tipo; madera, barro, marfil, hueso, cera, trapo, y recientemente plástico, muchos no solamente como un elemento de diversión, sino que también los encontramos de carácter religioso o político, el cine los ha retratado en cientos de películas en todo el mundo, es por ello que Feratum toma estos elementos como eje central del festival 2014.
FESTIVAL INVITADO
Este año Feratum tiene el honor de contar con la presencia de Fantibilbao, Festival de Cine Fantástico de Bilbao, España; Uno de los festivales consagrados de aquel país, en esta edición se están cumpliendo 20 años.
CHINA/HONG KONG SERÁ EL PAÍS INVITADO
Muestra de cine fantástico de China y Hong Kong.
Uno de los objetivos de Feratum es ofrecer al público filmes con propuestas alternativas y visiones de mundos extraños, películas de poco acceso y difíciles de ver, es por eso que Feratum dedica un espacio al cine fantástico de China y Hong Kong.
ALIANZA FERATUM -SOGEM
Feratum y la Sociedad General de Escritores de México SOGEM, hacen alianza para convocar a todas aquellas personas interesadas en aprender a construir historias de los géneros de terror, fantasía y ciencia ficción. Sogem y Feratum ofrecerán talleres de guión para cortometraje durante todo el año, los talleres serán impartidos en la escuela SOGEM por profesionales en los géneros mencionados.
CARTEL OFICIAL FERATUM 2014
En 2013 el reconocido ilustrador canadiense Gary Pullin presentó en Feratum una exposición de su obra de más de 15 años de trabajo. Encantado con la cultura mexicana específicamente con la de la muerte, se le invita a crear la imagen Feratum 2014. Fué en Xochimilco, en la enigmática Isla de las Muñecas donde se inspiró para crear este extraordinario cartel exclusivo para Feratum.
El éxito del festival se ha visto reflejado en el número de espectadores, países participantes, invitados nacionales e internacionales, jurado conformado por personalidades del medio cinematográfico, festivales aliados, instituciones públicas y patrocinadores. En 2012 atrajo a 15 mil espectadores, en 2013 aumentó la afluencia a 25 mil, con un total en todas sus sedes y subsedes de 42 mil espectadores en dos años de vida.
CONVOCATORIAS 2014
1. Competencia Internacional de Cortometraje y Largometraje de ficción o documental.
Géneros: Terror, fantástico y ciencia ficción. Los ganadores serán acreedores al Nosferatu de
bronce, pieza única elaborada en bronce puro, creada por el reconocido artista plástico
michoacano Juan Torres Calderón.
2. Competencia Nacional de Cortometraje Mexicano de ficción.
Géneros: Terror, fantasía y ciencia ficción, el primer lugar de la competencia será acreedor a un paquete de filmación para la realización de su siguiente proyecto, patrocinado por efd equipment & film design, el paquete incluye: Cámara RED ONE, móvil de iluminación y planta de energía, así como la estatuilla Nosferatu de bronce.
Para premios en todas las categorías, consultar las bases, los ganadores serán acredores de La Torre Feratum.
3. Competencia de Guión para Cortometraje de ficción.
Se convocan a todos los guionistas, realizadores y productores a presentar sus guiones en las categorías: Terror, fantasía y ciencia ficción. Habrá un sólo ganador que será acreedor a un paquete de filmación para la realización del proyecto patrocinado por efd equipment & film design, el paquete incluye; cámara RED ONE, móvil de iluminación y planta de energía.
4. Primer Competencia Nacional de Cortometraje a través de la red social VINE.
Graba tu corto con un teléfono celular con duración de 6 segundos con una narrativa (inicio, desarrollo y final), en las categorías: Terror, fantasía o ciencia ficción, súbelo a la red social VINE y compártelo. El corto deberá incluir un elemento del tema de Feratum 2014 - Un muñeco o juguete, podrá incluir la palabra o logo Feratum, etiquetar el corto con el hashtag #feratumvine2014. Los ganadores se les entregarán dispositivos tablets, además de la publicación del corto en la pagina oficial y redes del Feratum.
5. Se convoca a artistas plásticos y artes escénicas a presentar proyectos que ya estén desarrollados para ser exhibidos durante los días deFeratum, los trabajos o puestas en escena deberán contar con el tema de Feratum 2014: Muñecos y Juguetes, las propuestas serán evaluadas para su posible exhibición en el marco del festival.
Consulta las bases de todas las convocatorias en:
Redes Sociales y Websites – Feratum, Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y Sci-fi
feratumoficial@gmail.com Cortos y largometrajes
nuevasresonancias@gmail.com Guión y VINE
feratumarts@gmail.com Artes plásticas y escénicas
infoferatum@gmail.com info@feratumfilmfest.com información general
