
SNE CLAUSURA TALLERES DE EMPLEABILIDAD EN ZIRACUARETIRO
Ziracuaretiro, Michoacán, a 2 de septiembre de 2014.- El Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Michoacán, de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) clausuró tres talleres de Empleabilidad en el municipio de Ziracuaretiro, como parte del programa de Apoyo a Situaciones de Contingencia Laboral, informó el director de la dependencia Francisco Xavier Álvarez Arias.
Durante el acto de clausura donde estuvieron presentes el alcalde del municipio, Carlos Sandoval Portugal y la presidenta del DIF Municipal, Martha Vega Rosiles, el director del Empleo señaló que los talleres impartidos fueron de Cocina, Serigrafía y Herbolaria, con los cuales se favoreció a 75 personas entre hombres y mujeres de la cabecera municipal y las localidades de El Copal y Ziraspén.
Aunado a ello, mencionó que los talleres tuvieron una inversión de 159 mil pesos y propician que los michoacanos cuenten con las herramientas necesarias para desarrollar proyectos y tengan alternativas de empleabilidad en pro de sus familias.
Resaltó que los apoyos impartidos son una muestra palpable del cumplimiento a las instrucciones del presidente de la República, Enrique Peña Nieto y del gobernador, Salvador Jara Guerrero, de ofrecerles a los michoacanos capacitaciones y proyectos productivos como alternativas laborales.
En el mismo sentido, señaló que la finalidad de estas acciones es que los michoacanos tengan las oportunidades para trabajar en sus municipios.
Por su parte, el edil de Ziracuaretiro, Carlos Sandoval, agradeció al Gobierno de la República y al estatal por el trabajo y la confianza en las personas del municipio que encabeza, lo cual dijo, ahora se ve reflejado en acciones que contribuyen a la consolidación de proyectos y nuevos negocios.
En la clausura también estuvieron presentes la Enlace Regional del DIF Uruapan, Esmeralda Rabia Saldaña, así como funcionarios municipales.
REFORMA AL DECRETO 22, DEBE APROBARSE
PARA QUE FINANZAS PUEDA OPERAR: ADRIÁN HUERTA LEAL
Aida Espinosa
Urge no detener las obras y proyectos para el sector salud, señaló Adrián Huerta Leal, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Michoacán, luego de la reunión que sostuvieron integrantes de la Comisión de Seguridad Pública y Desarrollo Social del Comité de Hacienda para el Plan Michoacán, la cual preside, con el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración del estado, José Carlos Rodríguez Pueblita.
Asimismo, informó que se conseguirán mil 500 millones de pesos para abonar a los proveedores con los que se mantiene un adeudo, a fin de disminuir la afectación por el endeudamiento que mantiene el gobierno del estado con los empresarios michoacanos.
"A todos los proveedores de gobierno se les debe. Sabemos también que se va a mandar un decreto pasado mañana a la cámara de diputados, que si no lo aprueban, vamos a ir mas de mil ciudadanos a presionar", agregó.,
Y es que, insistió que, de no aprobarse dicho decreto, el titular de Finanzas del estado, no puede operar.
"Necesita maniobrar, se ocupa ese crédito de Banobras que ya tenemos autorizado y se ocupa el asunto de redocumentar unos créditos que están carísimos", comentó.
Informó que Coparmex ya no es problema para el gobierno del estado, al haber cubierto 80 millones de pesos del endeudamiento que mantenía con el órgano empresarial.
A la fecha, mencionó, el número de microempresarios a los que el gobierno estatal les adeuda, es cercano a los 800, entre los cuales se encuentran algunos que han sido cerrados por la falta de pago.
"No me gusta dar cifras exactas, pero son cerca de 800 microempresarios los que se encuentran en esta situación", concluyó.

APATZINGÁN Y LOS MUNICIPIOS EN CONFLICTO, PRIORIDAD PARA LA SE
La Secretaría de Economía Federal en Michoacán refrenda su compromiso para trabajar con cada uno de los órganos empresariales del Estado para coadyuvar en la recuperación económica de la entidad, principalmente de los municipios de tierra caliente.
La titular de la institución federal, Diana Gabriela Hernández Lomelí explicó que cada uno de los proyectos y convocatorias que maneja la dependencia a su cargo, se encuentran sujetos a reglas de operación claras que exigen ciertos requisitos que en ocasiones conlleva tiempo.
Por ello, la contadora pública de profesión lamentó que integrantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Apatzingán hayan tomado las instalaciones de la dependencia federal para exigir la presencia de servidores públicos estatales y federales de otras instituciones que no competen a la Secretaría de Economía.
Hernández Lomelí informó que el pasado mes de mayo, el presidente de dicho órgano empresarial en Apatzingán, Carlos Alave, recibió por parte del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) un total de 3.9 millones de pesos para la creación de una fábrica de tarimas.
Además de que constantemente personal de primer nivel de la Secretaría de Economía, se traslada al municipio de Apatzingán para brindar asesoría y acompañamiento a los diferentes programas que han presentado ante la institución en la búsqueda de su aprobación.
Respecto a la asignación de recursos a proyectos por parte del INADEM, el pasado 25 de junio de 2014, personal de la delegación realizó una visita exclusivamente para hacer la revisión de proyectos con los que la CANACO-Apatzingán, para conocer si eran susceptibles de someterse de manera inmediata al recurso de asignación directa del presente año.
No obstante, Hernández Lomelí dejó en claro que todos los proyectos deben cumplir requisitos normativos, técnicos y financieros para poder someterlos al proceso de evaluación que establece el INADEM.
Cabe mencionar que para contribuir a este compromiso, la Secretaría de Economía gestionó espacios para que los integrantes de dicha Cámara aprovechen en hacer sus planteamientos promoviendo una reunión personal con el Gobernador del estado.
Tan solo para la tierra caliente, se aprobaron 30 proyectos a fondo perdido en apoyo a Micronegocios, la delegación recibió un listado de 39 beneficiarios, realizándose el 18 de julio de 2014 una visita para hacer el levantamiento fotográfico y asignar los apoyos.
Este compromiso se encuentra en espera de los trámites administrativos correspondientes entre el Gobierno de Estado y el INADEM, para poder bajar el recurso y operar el programa.
Como muestra del trabajo que realiza la Secretaría de Economía en Apatzingán, se encuentra más de 60 mujeres viudas representadas por Gloria Gil Castillo, y que recibirán 4 millones de pesos para instalar un total de tres plantas deshidratadoras.

PROMUEVEN EN EL DF INICIATIVA PARA REACTIVACIÓN ECONÓMICA,
A TRAVÉS DEL CONSUMO DE PRODUCTOS MICHOACANOS
México, Distrito Federal, a 5 de septiembre de 2014.- El Gobierno del Estado de Michoacán, a través de su Representación en la capital del país, promueve la iniciativa #PrefieroLocal que busca incidir en la reactivación de la economía local a través del consumo de productos, servicios y talentos generados en Michoacán.
El encargado de despacho de la Representación, Horacio Díaz Lomelí, señaló que la función de esta oficina es promover la cara positiva de Michoacán, así como fungir como un enlace entre las propuestas que busquen el desarrollo del estado, además de la atracción de inversiones para la entidad.
Por su parte, los representantes de #PrefierLocal, Armando López Chávez y Ahmed Ozsu Medina, agradecieron al Gobierno del Estado la oportunidad de proyectar a nivel nacional este modelo ciudadano que pretende conformar un movimiento integrado por comerciantes, productores, jóvenes empresarios, artistas, activistas, empleados y amas de casa, entre otros sectores, y para elevar la calidad de vida de los habitantes del estado, generando más y mejores empleos mediante el fortalecimiento de los negocios y proyectos locales.
Ambos destacaron que #PrefieroLocal busca que la sociedad tome un papel más activo en la reconstrucción del tejido social y el desarrollo integral del estado a través de acciones tan concretas y sencillas como sus compras diarias, la visita a comercios locales o la contratación de talento michoacano.
Confiaron en que estos objetivos se conseguirán si se logra generar una dinámica en la que se incentiven las compras en los mercados y comercios de las colonias, o se contrata a profesionistas o negocios de la entidad, generando beneficios para la comunidad.
Entre estos beneficios se detallan los siguientes: más efectivo circulando, más empleos, mejores salarios, mejora en la calidad de los productos y servicios, así como una sociedad más fuerte, unida y participativa que se apoye mutuamente y dependa menos de factores externos.
Para integrar a un mayor número de personas a este movimiento se ha emprendido una campaña de difusión y afiliación de proyectos, negocios y empresas, a través de una convocatoria, así como promociones en los negocios participantes para incentivar el consumo local.
Se resaltó la labor que se realiza en materia de desarrollo económico y de seguridad tanto del sector público como de asociaciones civiles para que el turismo regrese a Michoacán y se incrementen las inversiones.
Por su parte, la encargada de la Unidad Técnica de Fomento Económico del Ayuntamiento de Morelia, Georgina Rojas Morán, informó que a través de esquemas como #PrefieroLocal y la campaña Haz Barrio se ha logrado articular a prestadores de servicios de la capital michoacana para que se incremente el consumo interno y haya mayores beneficios para comerciantes y consumidores con descuentos y promociones que incrementen las ventas.
Al final, se ofreció a los asistentes, entre los que destacó la presencia de representantes del gobierno de Aguascalientes, la ciudad de México, y de la Secretaría de Turismo Federal, una muestra con productos gastronómicos de algunos socios de #PrefieroLocal.
Para conocer más acerca de #PrefieroLocal, se puede visitar el sitio: www.prefierolocal.com , en Facebook: Prefiero Local y @PrefieroLocal en Twitter.

BENEFICIA SE A PLANTA DESHIDRATADORA DE FRUTAS EN APATZINGÁN
La titular de la Secretaría de Economía de la delegación Michoacán, Diana Hernández Lomelí y el Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación Federal, Roberto Campa Cifrían, visitaron el municipio de Apatzingán para sostener un encuentro con las mujeres víctimas de violencia beneficiadas con la instalación de una empresa deshidratadora de fruta.
La contadora pública de profesión, explicó que es necesario cuidar al máximo la imagen del producto, para que esté cumpla con las necesidades específicas que demanda el mercado y para ello, garantizó que el Gobierno Federal a través de la institución a su cargo, otorgará un puntual acompañamiento del proyecto que está a pocas semanas de arrancar.
Dicho proyecto “Planta Deshidratadora de Frutas de Apatzingán” contará con un apoyo de más de 4 millones de pesos y beneficiará directamente a 64 mujeres víctimas de la violencia, entre las que se encuentran viudas y madres de personas desaparecidas o asesinadas.
Hernández Lomelí destacó la importancia de atender a este sector de la población como parte de las acciones implementadas en colaboración con el Estado y municipios dentro del programa para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Para ello, dijo que es necesario que se refuercen las bases, para que los productores y emprendedores tengan los contactos suficientes para que puedan funcionar de forma autónoma con la suficiente sustentabilidad.
Por su parte, Roberto Campa Cifrían, Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, dijo que este tipo de proyectos se han convertido en puntos clave para el Gobierno Federal.
“Van a continuar los apoyos económicos para los proyectos sustentables, porque con este ejemplo vamos a construir más en el país”, prometió.

POLÍTICA SOCIAL DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA
EN LA TIERRA CALIENTE, DA RESULTADOS: SEDESOL
Apatzingán Mich. a 07 de Septiembre de 2014.- Con el objetivo de acercar a la comunidad los programas y acciones que el gobierno que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto tiene para el desarrollo social y dando seguimiento a la estrategia trazada dentro del Plan Por Michoacán Juntos lo Vamos Lograr, se llevó a cabo la Feria Integral de Prevención.
Los resultados a favor de la promoción de la cultura de la paz y la sana convivencia en la región de la tierra caliente de la entidad, se cristalizan en la atención a los sectores que a raíz de conflictos relacionados a la violencia social, llegan presentar condiciones de vulnerabilidad, como es el caso de la niñez, las madres jefas de familia y los adultos mayores, expresó durante la inauguración el delegado de la Sedesol, Víctor Silva Tejeda.
Gracias al trabajo de la política social permanente en la región de Apatzingán, se dota a 5 mil 796 adultos mayores de 65 años la pensión vitalicia para lo cual en el 2014, se invertirán 36 millones 670 mil pesos. A través del programa Prospera se atiende a 56 mil 466 beneficiarios para que continúen sus estudios en lo que este año se invertirán más de 123 millones de pesos.
Silva Tejeda mencionó que el trabajo de la Cruzada Nacional Contra el Hambre en este municipio da como resultado que ya se cuente con 40 tiendas Diconsa, así como tres mil familias que reciben el Programa de Apoyo Alimentario Sin Hambre y nueve lecherías Liconsa en donde se atiende a casi siete mil beneficiarios para lo que es necesaria una inversión de cerca de los 94 millones de pesos en este año, puntualizó.
Con una asistencia de más de tres mil 500 personas, el Subsecretario de Prevención y Participación Social de la SEGOB, Roberto Campa Ciprian, el Secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez, en representación del Gobernador Salvador Jara Guerrero, Cesar Hoyo Rodríguez en representación de la Comisión para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán, Alejandro Villanueva del Rio, presidente de Apatzingan, diputados locales César Chavez Garibay y Omar Noé Bernardino Vargas, así como delegados federales como Geronimo Color de Liconsa, Carlos Trejo de Prospera, secretarios de estado y autoridades del Ayuntamiento.

SE FORTALECE EL PROGRAMA DE EXPORTACIÓN DE AGUACATE A JAPÓN
Con la finalidad de darle seguimiento al programa de exportación de aguacate a Japón para mantener el fruto libre de residuos de plaguicida, el Director General de Inocuidad del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Hugo Fragoso Sánchez y el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Pedro Luis Benítez Vélez, sostuvieron una reunión con exportadores para establecer las diversas líneas de acción y concretar acuerdos que permitan fortalecer la comercialización con el país asiático.
Benítez Vélez, hizo un llamado a los productores y exportadores para mantener el compromiso y el trabajo que durante los dos últimos años han realizado con resultados importantes en el envío del fruto al país nipón
Recordó que la autoridad solo establecer los lineamientos y vigila que estos se lleven a cabo, pero es el trabajo de los aguacateros en las huertas y en los empaques lo que permitirá que se cumplan con las normas de inocuidad que exigen los mercados internacionales.
Por su parte Fragoso Sanchez, comentó que en los dos últimos años se ha realizado un trabajo intenso y constante para certificar que el aguacate que se envía a Japón cumple con los requisitos y se encuentra libre de residuos de plaguicidas por lo que en la ventana comercial que inicia en diciembre y termina en febrero, se pueda garantizar la inocuidad del producto y mantener al aguacate en un estándar competitivo.
Reconoció el compromiso con los productores y el cumplimiento de las acciones del plan de trabajo sin embargo se requiere más esfuerzo para mantener la exportación, por lo que SENASICA se aumentará la supervisión, sin previo aviso, durante estos últimos meses y lograr con ello que no se ponga en riesgo esta importante ventana de exportación del aguacate.
Asimismo, mencionó que se acordó que a través de los Distritos de Desarrollo Rural, de la SAGARPA y de las delegaciones de Secretaria de Desarrollo Rural (SEDRU), se iniciara una campaña para informar a los aguacateros de la importancia de la certificación de sus unidades de producción en el Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación de SENASICA,
Por ultimo explicó que en caso de encontrar inconsistencias en la exportación del llamado “oro verde”, la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), podrá clausurar empaques, en tanto la SAGARA negará los certificados sanitarios correspondientes.
Cabe destacar que de la exportación total del aguacate el 8 por ciento de esta se envía a Japón, lo que representa más de 47 mil 310 toneladas del fruto.
Durante la reunión estuvieron presentes Jaime Rodriguez López, Secretario de Desarrollo Rural de Michoacán; Guillermo Arroyo de la Comisión Operativa Sanitaria de COFEPRIS; Sergio Paz Vega y Héctor Guillén León de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM); Socorro Gaona Cabrera de la Unión de Empacadores Comercializadores de Aguacate de Michoacán (UDECAM); José Esquivel Rodríguez, del Comité de Sanidad Vegetal (CESV), así como productores y empacadores de Michoacán.

IMPULSA SAGARPA 18 OBRAS PARA COSECHA DE AGUA
La Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA) y la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), autorizaron la realización de 18 proyectos de obras hidráulicas que cosecharan más de 300 mil metros cúbicos de agua pluvial, que beneficiaran a habitantes de 10 municipios de la tierra caliente de Michoacán.
Durante una reunión en la que participaron el Director General de Producción Rural Sustentable en Zonas Prioritarias de la SAGARPA, Jaime Segura Lazcano y el delegado en Michoacán Pedro Luis Benítez Vélez, se informó que la federación destinó un monto de 59.1 millones de pesos dentro del componente de Conservación y Uso sustentable de Suelo y Agua (COUSSA).
Benítez Vélez, destacó que estas son acciones dentro del programa integral del Gobierno de la República, que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto, dentro del Plan Michoacán para apoyar a las zonas prioritarias y a los municipios que se ubican dentro del Programa de la Cruzada contra el Hambre.
Por lo que dijo, es importante la aplicación de estos recursos en el último cuatrimestre del año para lograr concretar los objetivos de mejorar las condiciones económicas de los municipios y establecer las condiciones necesarias que impulsen la alimentación y sustentabilidad de los recursos naturales.
Explicó que en el marco de las mismas acciones en concurrencia con el Estado se destinarán 24.6 millones de pesos, para un monto aproximado a los 84 millones de pesos, que permitirán la construcción de 13 ollas de agua y ocho presas de concreto tipo ciclópeo, de las cuales cuatro serán en concurrencia, estas obras permitirán un almacenamiento aproximado a los 300 mil metros cúbicos de agua para uso doméstico y actividades agrícolas y ganaderas de traspatio.
Los municipios en los cuales se establecerán estas obras son en Contepec, Nocupétaro, Tiquicheo, Zitácuaro, San Lucas, Hidalgo, Madero, Tuzantla, Carácuaro y Coahuayana.
Por su parte Segura Lazcano, mencionó que los productores tendrán que aportar el 10 por ciento para la construcción de la obra, esto puede ser a través de materiales de la región o mano de obra, además de que se pueden contratar más mano de obra de la región.
Mencionó se aplican recursos en esta materia para lograr un impacto adecuado que contribuya a los procesos productivos y beneficie en forma directa a los productores.
Anunció de igual forma que se trabaja para que el próximo año se aumenten los recursos al estado con la finalidad de efectuar acciones focalizadas y con ello lograr mayor cobertura y atender las necesidades prioritarias en los municipios más vulnerables.

LLEVA SEPSOL CAMPAÑA 10 DÍAS CONTIGO A CHARO
Charo, Michoacán, a 10 de septiembre de 2014.- En continuidad a la campaña de concientización y prevención del cáncer de mama y cérvico uterino, la Secretaría de Política Social (Sepsol), en coordinación con el ayuntamiento de Charo, dio arranque a la campaña 10 Días Contigo en el municipio.
En representación del titular de Sepsol, Rodrigo Maldonado López, el director de Diseño y Evaluación de Políticas Sociales, Elías Acosta Álvarez, detalló que esta acción busca incentivar la cultura de la prevención de este mal en la mujer e instó a realizarse chequeos médicos como la mastografía y el papanicolaou, además de constantes autoexploraciones.
Hoy en día, abundó, la mujer está expuesta a distintos tipos de cáncer, que de no atenderse a tiempo pueden causar la muerte a quienes lo padecen.
El funcionario estatal explicó que la campaña consiste en otorgar una pulsera de silicona con la leyenda 10 días Contigo, misma que sirva como recordatorio para la realización de autoexploración de senos, papanicolaou y mastografía en un periodo de 10 días.
Una vez que la portadora haya realizado las acciones preventivas, se le solicita regale dicha pulsera a otra persona para que realice lo mismo, funcionando como una "cadena de favores".
Acosta Álvarez anunció que Charo es el primer municipio donde se implementan pláticas informativas sobre planificación familiar, en donde también se les puede otorgar de manera gratuita asesoría en métodos anticonceptivos.
De manera simbólica, ambas autoridades hicieron entrega de las pulseras de siliconas a mujeres chareneses, al tiempo de recordarles que éstas fungen como recordatorio para realizarse los estudios correspondientes para la detección oportuna del cáncer.
Asimismo, informó de los beneficios que el programa Contigo, Compromiso de Todos otorga a las mujeres, como es el caso de seguros ante la detección de cáncer de mama, cérvico-uterino o de ovarios, además de gastos funerarios y fallecimiento accidental.
En el evento se contó con la presencia del presidente municipal, Raúl Prieto Gómez, así como miembros del cabildo y funcionarios municipales.

BUSCAN TENER UN RASTRO TIF EN TZITZIO
Tafetán, mpio. de Tzitzio, Michoacán, a 17 de septiembre del 2014.- Con la finalidad de dar valor agregado al ganado bovino que se produce en la región y con ello generar más de 200 empleos directos, el presidente municipal de Tzitzio, Hebert Lagunas Carranza, respaldado por los ganaderos, solicitó el apoyo del secretario de Desarrollo Rural de Michoacán, Jaime Rodríguez López, para gestionar 8 millones de pesos para terminar las instalaciones del rastro ubicado en esta localidad, al cual buscan certificar como TIF (Tipo Inspección Federal).
Lagunas Carranza comentó que el proyecto de este rastro data de hace cinco años y lleva un avance del 75 por ciento, por lo cual requieren del recurso antes citado para terminarlo totalmente, y posteriormente, buscar la certificación TIF.
Reconoció que anteriormente se vendían becerros de mala calidad y bajo peso, pero ahora ya cuentan con animales de mejor calidad para la engorda, muestra de ello es que vienen cada vez más compradores de Jalisco, Querétaro, Guanajuato y otras partes del país a comprar los bovinos de la región.
“Queremos que los ganaderos engorden sus becerros en la región, sabiendo que podrán venderlos a mejor precio y con el valor agregado que le produce un rastro TIF”, externó.
Por su parte Jaime Rodríguez, titular de la Sedru, solicitó el proyecto ejecutivo del rastro, para impulsarlo ante Sagarpa, incluso, dijo que buscará el apoyo de las autoridades federales y estatales, para integrarlo al Plan Michoacán, ya que éste cumple con las características que se buscan, como el desarrollo regional, generación de empleos y dar valor agregado a los productos de la zona.
Recordó que en Tzitzio y en especial Tafetán, la comunidad más grande del municipio, la principal actividad es la ganadería y agricultura, por lo que es necesario impulsar el repoblamiento con sementales con buena genética e infraestructura modernizada.
ENTREGA SEDRU 22 SEMENTALES
En las instalaciones del rancho ganadero del Gobierno del Estado “Ex hacienda de Tafetán”, El secretario de la Sedru, Jaime Rodríguez López, el presidente de Tzitzio, Hebert Lagunas Carranza y el director de Ganadería de la Sedru, Víctor Manuel Oropeza, entregaron 22 sementales bovinos bajo el esquema de apoyo del 40 por ciento por parte del gobierno estatal, 40 por ciento de los ganaderos beneficiados y el municipio contribuye con el 20 por ciento restante.
Rodríguez López dijo que estos sementales son de las razas Brahman, Big Master y Suizo Europeo, ya que son adaptables a la región y los ganaderos las prefieren porque son de doble propósito, ya que son buenas productoras tanto de carne, como de leche.
Dijo además que el rancho ganadero del Gobierno del Estado cuenta con 140 animales de las razas Limousin y Brahman, los cuales son utilizados para la inseminación artificial.
Víctor Manuel Oropeza, explicó que bajo este esquema se podrán mejorar los hatos ganaderos con un semental con certificación fenotípica, “se está explotando la ganadería en la región cada vez más y mejor, y con este tipo de esquemas los productores ya cuentan con animales de alta calidad”.
En tanto que el edil Hebert Lagunas destacó que con la mejora del precio de la carne ha habido un repunte en la ganadería de la región y agradeció al gobernador Salvador Jara Guerrero, que a través de la Sedru acerca este tipo de esquemas y confió en que el año próximo se logren más lotes de ganado bajo este mismo esquema.
“Los ganaderos están animados y deseosos de mejorar sus hatos, antes era un sueño comprar un toro de registro, pero ahora con este tipo de esquemas que maneja el Gobierno del Estado en coordinación con los municipios y los ganaderos, ya los pueden adquirir”, mencionó.
Cabe resaltar que también se trabaja en mejorar la infraestructura con la construcción de abrevaderos en las partes altas de los ranchos, para garantizar el vital líquido, el mejoramiento de los hatos, entre otras acciones y así, apoyar a la ganadería michoacana.


ARTESANOS, CAPITAL PRODUCTIVO PARA EL ESTADO: VÍCTOR SILVA
Uruapan, Michoacán a 21 de Septiembre de 2014.- En el marco del Convenio de Colaboración entre el Gobierno de la República y Gobierno del Estado en materia artesanal, además de los esfuerzos realizados en el marco del Plan Michoacán y de la Cruzada Nacional contra el Hambre, se llevó a cabo la tercera entrega de recursos del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) en la vertiente de “Apoyos a la Producción”, destinado para la compra de materia prima, insumos y herramientas para artesanos del Estado de Michoacán.
En el evento se hizo entrega de apoyos económicos por un monto de 2 millones 992 mil pesos a 748 artesanos michoacanos y presidieron el delegado de la Sedesol en el estado, Víctor Silva Tejeda, el director general de la Casa de las Artesanías de Michoacán Rafael Paz Vega, el titular de la Secretaría de Política Social Rodrigo Maldonado López y el Síndico Municipal de Uruapan Gabino González.
En su participación el delegado de la Sedesol, Víctor Silva Tejeda resalto que: “este programa de Apoyos a la Producción Artesanal, trae a los artesanos michoacanos el recurso económico para que puedan adquirir su materia prima y herramienta, que deben utilizar en esto para que con la venta de sus piezas su economía pueda crecer, convirtiéndose así en un verdadero capital productivo para Michoacán.”
Silva Tejeda, también felicitó al Gobierno de la República que encabeza Enrique Peña Nieto y a la titular de FONART, Liliana Romero Medina por implementar en la dependencia una sexta vertiente que es Salud Ocupacional, la cual consiste en dotar de lentes a los artesanos que lo necesiten y en Michoacán se estarán entregando en seis municipios, iniciando con las mujeres de Charapan, Coeneo, Nahuatzen, Salvador Escalante, Uruapan y Pátzcuaro.
Cabe señalar que las vertientes de apoyo en FONART son, Concurso de Arte Popular, Capacitación Integral y Asistencia Técnica, Apoyos a la Producción, Adquisición de Artesanías, Apoyos a la Comercialización y finalmente la de Salud Ocupacional, que con este evento se hizo entrega de 130 anteojos a artesanos con problemas de salud visual.
Por su parte el director de la Casa de Artesanías en Michoacán Rafael Paz Vega señaló que “Estamos buscando que haya equidad, para cambiar esquemas y sobre todo, para que todos los artesanos tengan el apoyo del sector gubernamental, del orden estatal y federal, porque son indicaciones y convicciones con las que trabaja la Casart, para poder servirles mejor”.

ENTREGAN SAGARPA DICTÁMENES QUE CERTIFICAN GANADO LECHERO SANO
Con la finalidad de mantener la competitividad de la producción lechera de Michoacán, mejorar la sanidad e inocuidad de la leche y establecer canales de comercialización, fueron entregados a productores certificados de los dictámenes y diagnósticos que declara los hatos ganaderos de siete municipios como libres de brucelosis y tuberculosis.
El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Pedro Luis Benítez Vélez, mencionó que estas acciones enmarcadas en la Norma Mexicana NOM-031-ZOO-1995, dan certidumbre a los productores de leche de la zona además de que se establecen condiciones para que los productos lácteos lleguen a la población en las mejores condiciones.
Precisó que estas acciones se llevan a cabo en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y beneficiará a los productores de Marcos Castellanos, Jiquilpan, Sahuayo, Venustiano Carranza, Tocumbo, Cojumatlán y Cotija quienes a partir de hoy acreditan la producción de leche de sus hatos ganaderos como libre de brucelosis y tuberculosis.
Destacó que gracias al interés de los ganaderos se realizaron las acciones correspondientes para certificar su ganado y su producto como sano e inocuo, lo que les perimirá una mayor competitividad y con ello mejorar los canales de comercialización en los mercados nacionales.
Informó que durante el presente mes se han entregado un total de 146 constancias que representan 6 mil 598 cabezas de ganado para el caso de tuberculosis y para el caso de brucelosis representan 6 mil 444 cabezas de ganado en los municipios mencionados.
De igual forma Liconsa garantiza la compra del producto lácteo, cuando los productores cuentan con la certificación de la Norma, que obtienen previa escrupulosa inspección de todo el ganado en los municipios mencionados que comprenden la comarca lechera del estado.
Precisó que estas campañas continuarán permanentemente debido a que la NOM-031-ZOO-1995 requiere de revisiones periódicas en beneficio de la salud humana y de los productores de leche de Michoacán.

APOYOS CREDITICIOS A 5 MIL MUJERES EMPRENDEDORAS
Tacámbaro, Michoacán, a 7 de agosto de 2014.- Como parte de las acciones del Gobierno del Estado por reactivar la economía local, la Secretaría de Gobierno (Segob) y el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia) firmaron convenios de colaboración con los municipios de Huetamo, Madero, Nocupétaro, Salvador Escalante, San Lucas, Tzintzuntzan y Tacámbaro, para fortalecer interinstitucionalmente el Programa Confianza en la Mujer (Conmujer) y generar 5 mil apoyos crediticios para el mismo número de mujeres emprendedoras.
El secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez, mencionó que este programa pone en alto el respeto por la gente y muestra la confianza absoluta del presidente Enrique Peña Nieto, de que en Michoacán las cosas buenas se pueden hacer y que las mujeres son claro ejemplo de ello.
Finalizó su intervención al agregar que “nuestro estado puede salir adelante si todos hacemos algo; el esfuerzo de todos siempre será más grande que nuestros problemas".
Por su parte Germán Ireta Lino, director de Sí Financia, agradeció la confianza que tienen los municipios en la banca de desarrollo del Gobierno del Estado, por lo que ratificó el compromiso de trabajo para beneficiar a más población, “el propósito es ayudar a 5 mil mujeres emprendedoras de aquí a diciembre con recursos que generarán movimiento en las comunidades, pues ayudarán no sólo a las familias de las beneficiarias, sino a la población en general mediante la circulación de más recursos”.
Signaron el convenio: el secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez; el director general de Sí Financia, Germán Ireta Lino; así como los presidentes municipales de Huetamo, Dalia Santana Pineda; de Madero, Jesús Rosales García; de Nocupértaro, Gonzalo Nares Gómez; de Salvador Escalante, Alejandro Mendoza Olvera; de Tzintzuntzan, Miguel Rentería Galarza; y el encargado del despacho municipal de Tacámbaro, José Aguilera Ruiz.
Las solicitantes de estos servicios pueden acceder a ellos acercándose a las áreas y direcciones de Economía e Instancias de la Mujer en sus ayuntamientos; llamar al teléfono 01 (443) 113 77 00, de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas; a través de las redes sociales de Sí Financia en Facebook y Twitter o enviando un correo electrónico a informacion@sifinancia.michoacan.gob.mx.
ENTREGÓ SE APOYOS PARA EMPRENDEDURISMO EN LA PIEDAD
Durante una gira de trabajo que efectuó por el municipio de La Piedad, Diana Hernández Lomelí delegada en Michoacán de la Secretaría de Economía, entregó más de 453 mil pesos para el fomento al programa de emprendedurismo y colocó la primera piedra de la Planta de Inyectables de la Química Farvet.
Esta gira forma parte de la serie de recorridos que la servidora pública federal iniciará por el Estado con la finalidad de difundir la serie de programas y convocatorias que tiene la institución a su cargo, para permitir que los michoacanos puedan concursar y bajar recursos para diferentes proyectos productivos.
El primer punto del recorrido fue en el camino a Rancho San Cristóbal esquina con Avenida Ferrocarril, para instalar la primera piedra de la Planta de Inyectables de la Química Farvet, que exporta a Latinoamérica y generará más de 100 empleos directos y 300 indirectos.
Otro de los beneficios que aseguró otorgará la instalación de esta empresa, es que abaratará los costos de productos antibacterianos y farmacéuticos para los ganaderos de la región.
La empresa conformada por 74 socios, tendrá una inversión total de 43.8 millones de pesos y el gobierno federal a través de la Secretaría de Economía, destinará 5 millones de pesos a fondo perdido, como parte del Programa Articulación Estratégica de Agrupamientos Empresariales.
Posteriormente, la contadora pública de profesión, hizo la entrega simbólica de 453 mil 940 pesos para el “Programa para el Fomento y Formación de la Cultura del Emprendedurismo en el Sistema Emprendedor” para la UNIVA La Piedad.
Explicó que uno de los principales objetivos del gobierno federal es generar empleo para los jóvenes y fomentar su interés en el emprendedurismo para que puedan formar planes de negocio que finalmente puedan ser financiados por la Secretaría de Economía y se concrete un proyecto tangible.
Expuso que el recurso se empleará principalmente en capacitación y formación para los jóvenes emprendedores para que puedan conocer la elaboración de los planes de negocio, formación empresarial y la demanda del mercado.
Hernández Lomelí dijo que los jóvenes emprendedores, generalmente se inclinan por el rubro de servicios; como cafeterías, restaurantes, hoteles, entre otros, pero los invitó a analizar y conocer otro tipo de mercados y las vocaciones productivas naturales del Estado, que podrían ser una gran ventaja para desarrollar diversos productos de interés para los consumidores.
Celebró que el potencial agroalimentario que posee Michoacán es muy amplio y los jóvenes interesados puedan emprender combinando la tecnología para la creación de empaques o dar valor agregado a diferentes productos.
Subrayó que todas las universidades del Estado, podrán presentar sus proyectos para concursar por los recursos federales y a través de la capacitación puedan exponer a los jóvenes la gama de productos y proyectos para explotar en mercados nacionales e internacionales.
ENTREGAN 120 MILLONES DE PESOS A PRODUCTORES DE TIERRA CALIENTE
Apatzingán, Mich., 7 de Agosto de 2014.- El Gobernador del Estado, Salvador Jara Guerrero y delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, pesca y Alimentación (SAGARPA), Pedro Luis Benítez Vélez, hicieron la entrega de los primeros 120 millones de pesos dentro del Programa de Concurrencia para apoyar proyectos agrícolas, pecuarios y acuícolas de la región de tierra caliente, con lo que se cumplen los compromisos del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que se establecieron a través del Plan Michoacán.
Durante la entrega de los recursos el Gobernador aseguró que los recursos que se dispersan en la zona son con la finalidad de generar proyectos productivos, multiplicar la actividad productiva e impulsar las acciones de ciencia y tecnología que logre darle transformación y valor agregado a los productos primaros.
Jara Guerrero aseguró que existe una verdadera alianza entre el gobierno federal, el estado y el municipal que impulsará las acciones agropecuarias que generen mejores condiciones y ganancias a la ciudadanía.
En su intervención el delegado de la SAGARPA, Benítez Vélez, mencionó que el objetivo del programa de Concurrencia con el estado es impulsar la inversión en proyectos productivos estratégicos tanto agrícolas, pecuarios, de pesca y acuícolas, por lo que se convierte en una parte importante del Plan Michoacán y se da respuesta a los compromisos del Gobierno de la República.
Recordó que los recursos convenidos con el Estado son 253.6 millones de pesos, de los cuales se destinan 177.5 millones de pesos a las actividades agrícolas; 50.76 millones de pesos para proyectos pecuarios y 25.4 millones de pesos para proyectos de pesca y acuícolas, en total resultaran beneficiados 7 mil 200 productores michoacanos.
Explicó que en tierra caliente se entregan 120.2 millones de pesos a 3 mil 346 productores que aportan 164.7 millones de pesos para una inversión en la región de 284.9 millones de pesos de los cuales 69.9 millones son para el sector agrícola, 41.5 millones al sector pecuario y 8.7 al sector pesquero y acuícola lo que permitirá reactivar la economía, el empleo y las actividades primarias en la región.
De igual forma con la entrega de los recursos, se cumple otro de los compromisos gubernamentales que es canalizar recursos prioritariamente a los municipios considerados en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, ya que de los 120.2 millones que se entregaron el 83 por ciento que significan 100.4 millones de pesos se entregaron a los municipios considerados dentro de la cruzada.
El gobernador y el delegado hicieron la entrega simbólica a los productores Sergio Quiroz Chávez, José Cruz Herrera, Francisco Equihua Gerónimo, Feliciano Alcázar Ayala, Oswaldo Estrada Estrada, Angel Ledesma Bernal y José Chávez Loya quieres recibieron apoyos como implementos agrícolas tractores y cartas para apoyos pecuarios, de pesca y acuícolas.
En la entrega estuvieron presentes, el Secretario de Desarrollo Rural, Jaime Rodríguez López, el Presidente Municipal de Apatzingán, Alejandro Villanueva del Río, el Diputado Federal, Salvador Ortiz García, el Diputado Local, Oscar Chávez García, el Representante del Comisionado de Seguridad y Desarrollo Integral del Estado, Rogelio Valdés Valdés, el coordinador Regional de SAGARPA del Plan Michoacan, Alfonso Orozco Bobadilla, y el Subprocurador Regional de la Procuraduría del Estado, Victor Porcayo.

FORTALECE MICHOACÁN LAS EXPORTACIONES AGRÍCOLAS
Las exportaciones de productos frescos se han convertido en la piedra angular para los productores michoacanos quienes colocan anualmente más de 700 mil toneladas en los mercados internacionales como Estados Unidos, Asía y la Unión Europea, informó el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Pedro Luis Benítez Vélez.
La calidad con la que se produce en Michoacán al generar y exportar productos sanos e inocuos ha permitido abrir más mercados y cumplir las especificaciones fitosanitarias y los protocolos requeridos por los países más exigentes.
Informó que la SAGARPA, el Gobierno del Estado y la Comisión para la Paz y el Desarrollo de Michoacán, que dirige Alfredo Castillo Cervantes, se realizan diversas accione a través del Plan Michoacán con la finalidad de fortalecer la exportación de los productos michoacanos como lo es la proyección de la planta pasteurizadora en frío, que permitirá mejorar la sanidad de los productos.
El delegado destacó que se exportaron en el año 2013 más de 723 mil 700 toneladas de productos michoacanos a Estados Unidos, Asia y la Unión Europea, lo que permite impulsar el desarrollo de diversas regiones, la creación de empleos y jornales, la permanencia de los michoacanos en sus zonas y el ingreso de divisas.
Asimismo para el presente año hasta el mes de junio se tenía un avance en las exportaciones de 444 mil 547 toneladas, de las cuales 336 mil 278 son de aguacate, 70 mil 063 de mango, 13 mil 818 de limón, 9 mil 935 de zarzamora, 7 mil 276 de melón, dos mil 264 de guayaba y mil 536 de arándano.
Explicó que los Estados Unidos de América y Canadá se han convertido en los principales socios y consumidores de los productos michoacanos con el 88. 7 por ciento, también se exporta a países de América Latina como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, República Dominicana, Uruguay, Nicaragua y Venezuela.
Los productos michoacanos también se comercializan en países Asiáticos a donde se envían más de 70 mil toneladas que representan 8.7 por ciento de las exportaciones de los productos agrícolas principalmente a Japón, China de igual forma se exporta toronja a Rusia.
A la Unión Europea se envían el 2.6 por ciento de las exportaciones a países como Alemania, Bélgica, España, Francia, Holanda, Inglaterra, Irlanda, Italia, Polonia, Luxemburgo, Portugal, Suecia y Suiza, a donde se envían productos como toronja, zarzamora, aguacate y mango los cuales tienen gran aceptación.
Benítez Vélez puntualizó que la semana pasada se reunieron con autoridades de Holanda para fortalecer las exportaciones a los países bajos a donde se envían 783 toneladas de aguacate, 1.4 de arándano, 7.2 de frambuesa y 100.8 de mango.

PODRÁN VENDER CENTROS DE CARBURACIÓN GAS EN PEQUEÑAS CANTIDADES
Los centros de carburación que operan en el oriente de la Ciudad de México podrán continuar con el servicio a los consumidores de escasos recursos en pequeñas cantidades, mediante cilindros de baja capacidad, los cuales para mayor seguridad deberán estar embodegados, en tanto se cambia la normatividad con la posibilidad de permitir el picteleo (rellenado de cilindros), fue el compromiso que los ciudadanos de Los Reyes La Paz consiguieron este medio día del director General de Gas LP de la Secretaría de Energía, Roberto Barrera Rivera.
Tras una reunión con más de mil 500 ciudadanos de la zona frente a las instalaciones de la empresa Peña Gas, donde ciudadanos como la señora Rosario Molina, dijeron estar dispuestos a llegar a lo que sea, con tal de mantener el servicio, el funcionario dijo que lo más importante era ver la posibilidad de encontrar soluciones y evitar que ocurra un conflicto social.
Barrera Rivera fue conducido por los vecinos a la parte de atrás de las bodegas de la empresa Peña Gas para ver el estado tanto de las instalaciones como las condiciones de los tanques que les entregan los repartidores de cilindros, los cuales han sido cambiados por unos nuevos por la empresa amenazada con el cierre y multada en las últimas semanas.
Al final del recorrido, Barrera Rivera elogió las condiciones de seguridad e higiene de la empresa en la que los usuarios del servicio podrán adquirir gas LP en cantidades de 50, 100, 150, 200 pesos e, incluso, tanques llenos.
El director de Gas LP de la Sener dijo que las verificaciones se realizan a partir de denuncias y que la inspección a Peñas Gas fue a partir de una denuncia, por lo que Arturo Peña, uno de los propietarios de las empresas amenazadas, dijo que parecer estar muy focalizado el problema porque al parecer esto sólo ocurre sólo con ellos, mientras que los reporteros advertían que en Nezahualcóyotl, por ejemplo, las instalaciones de las empresas están en peores condiciones.
De hecho, Arturo Peña dio a conocer los certificados de calidad, seguridad e higiene como industria limpia, entregado por el Gobierno del Estado de México, encabezado por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Al ser cuestionado por los representantes de los medios de comunicación sobre el número de siniestros ocurridos en las 4 mil 500 estaciones de carburación a nivel nacional en los últimos tres años, Barrera Rivera dijo que ninguno, en cambio, sí sucedieron flamazos por tanques o cilindros en mal estado.

ACERCA SEPSOL APOYOS A HABITANTES DE HIDALGO
Este lunes el secretario de Política Social, Rodrigo Iván Maldonado López, en conjunto con el presidente municipal de Hidalgo, Salvador Peña Ramírez, realizó la entrega de dotaciones alimentarias correspondientes al programa “Compromiso con la Nutrición de los Adultos Mayores”, además de la afiliación al programa "Contigo Compromiso de Todos", a los habitantes de la tenencia de Agostitlán.
LANZA SE CONVOCATORIAS PARA MICHOACANOS
Tras presentar la reapertura de 4 convocatorias enfocadas a brindar apoyoy fomentar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, la delegada en Michoacán de la Secretaría de Economía Federal, Diana Gabriela Hernández Lomelí dijo que la entidad nuevamente buscará posicionarse en los primeros lugares a nivel nacional en la atracción de recursos del Fondo Nacional del Emprendedor.
La servidora pública federal destacó la alianza que están realizando instituciones federales con la iniciativa privada de manera que puedan presentar una gran cantidad de solicitudes para concretar proyectos que logren reactivar la economía de la entidad.
Hernández Lomelí desglosó que las convocatorias se abrieron desde el 9 de septiembre, donde ha existido una gran participación de los michoacanos.
Dijo que la primera convocatoria que se encuentra abierta para que los interesados puedan concursar, es la 1.3, enfocada a la Reactivación Económica y dirigida a las Micro, Pequeñas, y Medianas Empresas, Gobiernos Estatales y Municipales.
Explicó que se beneficiará los proyectos que generen empleos y beneficios económicos, para que presenten sus solicitudes de apoyo para participar en la Categoría I. Programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional.
Además que se dará prioridad a los proyectos que cuenten con la participación de integrantes del conjunto de hogares del padrón de beneficiarios del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades y del Programa de Apoyo Alimentario.
Para esta convocatoria, que se abrió el 11 de agosto y cerrará el 19 de septiembre tendrá un monto máximo de apoyo es de 7 millones de pesos y las modalidades en las que podrán insertar la solicitud de apoyo, será para la capacitación especializada, consultoría, certificaciones, diseño o innovación, comercialización, integración de los grupos de gestión, infraestructura productiva, equipamiento y aplicaciones de gestión avanzada.
De igual forma, anunció la convocatoria 3.2, “Programa de Desarrollo del Ecosistema de Capital Emprendedor”, que se abrió el 11 de agosto y cuenta con un monto de 325 millones de pesos dirigido a fomentar la creación y el fortalecimiento de los vehículos de inversión de capital emprendedor y promover el desarrollo del ecosistema de alto impacto a través del impulso y acceso a nuevas fuentes de financiamiento vía capital.
En este rubro, especificó que podrán concursar por este fondo las instancias gubernamentales, estatales, clubes de inversionistas, universidades, entre otros fideicomisos públicos y privados y podrán adquirir un monto máximo de 50 millones de pesos.
En lo que respecta a la convocatoria 5.1 para la “Incorporación de Tecnologías de Información y Comunicaciones a las Micro y Pequeñas Empresas”, mejor conocida como TICS, la contadora pública de profesión explicó que tiene como objetivo único fortalecer las capacidades administrativas, productivas y comerciales de las empresas, las cuales podrán ser beneficiadas con un monto de 20 mil pesos para su equipamiento, conectividad e internet y capacitación, favoreciendo las oportunidades de negocio en los mercados nacional e internacional.
Y por último, convocó a las confederaciones y cámaras sin fines de lucro especializadas en el sector industria, comercio, servicios y turismo a participar en la convocatoria 5.2, enfocada a la “Formación de Capacidades y Adopción de Tecnologías en las Micro y Pequeñas Empresas”.
“Esta convocatoria va dirigida para que las cámaras empresariales busquen apoyo para sus agremiados en lo que es conectividad, capacitación, equipamiento y consultoría de diferentes proyectos que ellos puedan tener”, enfatizó tras celebrar que el monto por el que podrán concursar será de 30 mil pesos para micro empresa y para pequeña 50 mil pesos.
La convocatoria se cierra el 30 de agosto y se los beneficiarios recibirán capacitación, consultoría y equipamiento para los software para las empresas.
Hernández Lomelí aplaudió que como parte del Plan Michoacán, la entidad cuente con una bolsa de 150 millones de pesos y aseguró que de los 98.5 millones de pesos asignados, a la fecha lleven etiquetados 138 millones de pesos asegurando la gran participación de los ciudadanos permitirá que logren bajar recursos para la reactivación económica de la entidad, así como las alianzas con las organizaciones empresariales, quienes apoyaran en subir las solicitudes de convocatoria 5.1.

EL GOBIERNO DEL ESTADO DA SEGUIMIENTO A LAS REUNIONES
DE TRABAJO CON AUTORIDADES MUNICIPALES
Morelia, Michoacán, a 21 de agosto de 2014.- La Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno de Michoacán, realizó el análisis de los recursos del presupuesto de Egresos 2013 destinados a infraestructura municipal, de modo que las acciones posteriores dependerán de los hallazgos que realicen los órganos de control y fiscalización.
Al reunirse con alcaldes del Partido de la Revolución Democrática, el secretario de Finanzas y Administración, José Carlos Rodríguez Pueblita, informó lo anterior y ratificó el compromiso de la actual administración estatal para transparentar la aplicación de los recursos públicos en todos los aspectos, con estricto apego a los ordenamientos legales vigentes.
Del mismo modo, aclaró que los recursos para la obra convenida con los municipios, correspondientes al ejercicio 2013 de fuente de financiamiento estatal, podrían ser cubiertos una vez que los legisladores locales discutan y aprueben el decreto que enviará el Ejecutivo en septiembre al Congreso del Estado, como ya se ha anunciado con anterioridad.
Acompañado de otros funcionarios del Gobierno del Estado, el responsable de las finanzas públicas en la entidad resaltó la importancia de mantener el ritmo de trabajo y la comunicación con las autoridades municipales, impulsar la transparencia y fortalecer las acciones de colaboración en beneficio de la población michoacana.

MICHOACÁN PRIMER LUGAR EN MARCAS COLECTIVAS
La delegada en Michoacán de la Secretaría de Economía, Diana Gabriela Hernández Lomelí celebró que la entidad cuente con 40 marcas colectivas que gozan de la protección del Estado Mexicano.
Por ello, destacó la importancia de que la institución a su cargo y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) mantengan una estrecha coordinación para facilitar los trámites para el registro de marcas y patentes en beneficio de los creadores.
Así lo señaló durante la entrega de entrega de Marca Colectiva de Ate de Morelia que se realizó en la capital del Estado y se contó con la presencia de Miguel Ángel Margain, titular del IMPI.
Durante su intervención, Hernández Lomelí destacó el preponderante papel que desempeña el IMPI, ya que al estar cercano a los diferentes sectores productivos y ofrecer la protección de ideas y proyectos, se traduce en la punta de lanza para alcanzar lo estipulado dentro del Plan Nacional de Desarrollo.
La contadora pública de profesión, afirmó que el posicionamiento de la competitividad y crecimiento económico están íntimamente ligados y la clave principal del desarrollo de la competitividad es el conocimiento.
No obstante, la funcionaria federal enfatizó que no se puede hablar de conocimiento como factor de competitividad sin abordar, al mismo tiempo, su protección y seguridad, que a su vez permiten la rentabilidad del mismo y dar valor al trabajo de los productores, consumidores, sociedad en general, empresas y países de la economía global.
“Actualmente en un mundo globalizado, la riqueza de las naciones se sustenta en la economía del conocimiento, por ello, que los retos para la institución se despliegan en desarrollar una nueva conciencia de la acción inventiva, esto es, vincular la generación del conocimiento productivo y contribuir a alcanzar el estado de derecho”, subrayó.
Estadísticas proporcionadas por Hernández Lomelí revelan que los trámites recibidos en el 2013, fueron un total de 507 para solicitudes de marca y 29 solicitudes de patentes.
Mientras que en este 2014, se han recibido 400 solicitudes de marca y 9 solicitudes de patente.

REVISAN AVANCE FINANCIERO DE PROGRAMAS
CONCURRENTES SAGARPA-SEDRU
Morelia, Michoacán, a 22 de agosto del 2014.- Con el fin de revisar el avance financiero de los programas en concurrencia de la federación y el estado, para que estos recursos lleguen a manos de los productores que más lo requieren, el secretario de Desarrollo Rural de Michoacán, Jaime Rodríguez López y el delegado federal de SAGARPA en la entidad, Pedro Luis Benítez Vélez, presidieron la quinta sesión ordinaria del Comité Técnico del Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Michoacán (FOFAEM).
En dicha reunión nombraron a José Carlos Rodríguez Pueblita, secretario de Finanzas y Administración, como Vocal Titular del Comité Técnico del FOFAEM, además de designar a Sonia Fuentes Armenta, como su suplente.
También, revisaron el acuerdo por el que se modifica el similar por el que se dan a conocer las reglas de operación 2014, del programa de concurrencia de la entidad federativa con la SAGARPA.
Revisaron los avances del programa de Fomento a la Agricultura en su componente Sistema Producto Agrícola y el Ganadero en su vertiente Pecuario, además de analizar las metas y los montos de inversión.
Otros de los programas que fueron evaluados fueron los de Competitividad y Productividad Agroalimentaria e Integral de Desarrollo Rural.
Cabe destacar que fue la quinta sesión ordinaria del año, lo cual ha permitido al comité técnico, estar muy pendiente de los avances de los programas, los que son evaluados permanentemente, pero sobre todo, se garantiza que los recursos sean entregados a los productores que más lo necesitan, lo que permite fortalecer la productividad y la economía de sus familias, y con ello, la de las regiones agrícolas, ganaderas y pesqueras del estado.

FUNDAMENTAL CREAR UNA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA MICHOACÁN: SE
La delegada en Michoacán de la Secretaría de Economía Federal, Diana Gabriela Hernández Lomelí afirmó que es fundamental la creación de una agenda de competitividad para Michoacán, como una forma de alcanzar un sano crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las empresas.
Así lo precisó en un encuentro que sostuvo con los medios de comunicación para dar a conocer que en coordinación con la Fundación para la Competitividad en el Estado de Michoacán, se realizará el décimo quinto Congreso de Competitividad y noveno foro para Pequeñas y Medianas empresas 2014, el cual tendrá como objetivo fortalecer los conocimientos e intercambio de ideas.
La servidora pública federal reconoció que México y Michoacán son grandes generadores de empresas, pero se requiere fortalecer la innovación y creación de patentes como una forma de generar riqueza al interior de los comercios.
Recalcó que el emprendedurismo es una de las claves del desarrollo económico de Michoacán, escenario que las autoridades federales están dispuestos a impulsar y respaldar a las cámaras empresariales para que aprovechen los diversos foros para su capacitación.
Hernández Lomelí dijo que el principal objetivo del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) es la generación de políticas públicas enfocadas a atraer a los jóvenes a los diferentes foros para los temas de emprendimiento.
La contadora pública de profesión, recalcó que la clave para el triunfo en el emprendedurismo es la innovación y capacitación constante en materia tecnológica, para permitir que las empresas estén a la altura de las circunstancias y puedan competir contra cualquier compañía nacional o extranjera.
Bajo esa premisa, lanzó un llamado a todos aquellos empresarios michoacanos para que acudan al décimo quinto Congreso Estatal para la Competitividad el cual se desarrollará el 10 y 11 de septiembre del año en curso en Morelia y Uruapan y los interesados puedan prepararse en los temas de emprendimiento e innovación, calidad estratégica, tecnología y responsabilidad social empresarial.
Celebró que dicho congreso impartirá diez conferencias con destacados especialistas, como Alejandro Kasuga Sakay director general de Yakult de Puebla y Manuel José Molano Ruíz, director general adjunto del Instituto Mexicano para la Competitividad.
En ese sentido, Rubén Flores Muñoz, presidente de la Fundación para la Competitividad del Estado de Michoacán A.C, agradeció el apoyo que le ha brindado la Secretaría de Economía en los diferentes proyectos para impulsar a las empresas de la entidad.
Detalló que el Congreso y el foro, contarán con áreas de exposición empresarial y se contempla una participación superior a los 800 asistentes en ambos lugares.

MEJORAN EQUIPO DE CÓMPUTO EN SAGARPA
Con la finalidad de automatizar la información estadística que se genera en el estado, el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Pedro Luis Benítez Vélez, hizo la entrega de equipo de cómputo a los 13 Distritos de Desarrollo Rural de Michoacán.
El delegado señaló que se entregaron un total de 22 equipos que servirán para la compilación y sistematización de la información agrícola, pecuaria y pesquera que se tiene en el estado y que se refleja a través del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
Benítez Vélez, destacó que este trabajo que realizan en total 26 técnicos especializados es generar los insumos fundamentales para las instituciones ligadas al campo, además de que se toman en cuenta en las decisiones de las políticas públicas agropecuarias para mejorar los planes y programas que pone en marcha la SAGARPA en beneficio de los productores.
De igual forma hizo un llamado a los servidores públicos a trabajar con honradez, honorabilidad y respecto en beneficio de los agricultores, ganaderos y pescadores, porque ese es el rumbo que requiere Michoacán para lograr un desarrollo integral en los económico, productivo y social.
Recordó que el estado es muy importante al participar con más de 10 millones de toneladas de alimentos agrícolas y 40 mil millones de pesos en ingresos por producción agrícola y que las estadísticas están constantemente actualizándose para mantener a Michoacán en la vanguardia estadística.
ACCIONES IMPORTANTES PARA APOYAR A LOS PRODUCTORES
AFECTADOS POR CONTINGENCIAS CLIMATOLOGICAS.
De igual forma el delegado de la SAGARPA, informó que ante la granizada registrada la noche del viernes en el ejido de Pajacuarán, se atendió en forma inmediata para realizar un reporte preliminar de los daños en los cultivos agrícolas.
Benítez Vélez, puntualizó que por parte de la empresa aseguradora PROAGRO y personal técnico-operativo de la SAGARPA y SEDRU, se realizó un recorrido por la zona afectada, donde se estableció que de las 4 mil 500 hectáreas que tiene registradas el ejido, se estima un daño preliminar de mil 500 hectáreas, principalmente de maíz, sorgo, frijol y hortalizas.
La afectación mayor se registra en maíz y sorgo con mil 200 hectáreas, sin embargo informó que la región se encontraba asegurada, por lo que se espera una indemnización por parte de la compañía aseguradora por más de dos mil millones de pesos.
Por ultimo aseguró que en el transcurso de la semana se estarán realizando visitas específicas para determinar el daño parcial o total en los cultivos y levantar un inventario de los productores afectados.

EN 7 MESES DEL 2014, PROFECO RECUPERA MÁS DE 429
MDP A FAVOR DE LAS Y LOS CONSUMIDORES
México, D.F., 01 de septiembre de 2014.- De enero a julio del presente año la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), logró que el 80 por ciento de las 76 mil 152 quejas presentadas en contra de malos proveedores o prestadores de servicios, se resolviera a favor de las y los consumidores, lo que significó una recuperación de más de 429millones de pesos en beneficio de la sociedad.
Lorena Martínez Rodríguez, titular de la dependencia, explicó que en este lapso la Profeco, no obstante que recibió y atendió un número superior de quejas a las presentadas en el 2013 (72,179) y en el 2012 (64,241), obtuvo porcentajes de efectividad superiores al 80 por ciento.
Destacó que el número de quejas conciliadas este año en Delegaciones y Dirección de Conciliación y Programas Especiales es de 73 mil 483, cifra superior en 3,572 a las del 2013 y 10,530 mayor a las del 2012.
En Concilianet, añadió, en estos siete meses del 2014 se logró la conciliación de 2,669 quejas, cifra mayor a las 2,268 del 2013 o a las 1,288 del año antepasado.
La defensora de las y los consumidores dijo que en este año, los rubros donde se han presentado más quejas son: radiotelefonía móvil, suministro de energía eléctrica, mueblerías y cocinas integrales.
Así, el mayor porcentaje de quejas presentadas ante la institución durante el presente año han sido en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); Comunicaciones NEXTEL de México, S.A. de C.V; Ingenia Muebles, S.A. de C.V; Taboazas, S.A. de C.V., y Cocinas y Soluciones Integrales, S.A. de C.V.
Las principales irregularidades a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) son: No informar o respetar precios, tarifas, garantías, cantidades, calidades, medidas, intereses, cargos, términos, plazos, fechas, modalidades, reservaciones y demás condiciones conforme a las cuales se hubiera ofrecido, obligado o convenido con el consumidor la entrega del bien o prestación del servicio, así como no entregar el bien o suministrar el servicio de acuerdo con los términos y condiciones ofrecidos y negativa a la reposición del producto o a la devolución de cantidades pagadas y, en su caso, bonificaciones.
“Aún estamos en proceso de consolidar diferentes herramientas para el servicio de las y los consumidores, sin embargo, el monto recuperado también nos demuestra que los esfuerzos van en el camino correcto”, enfatizó.
Para los cuatro meses restantes del año, anunció la Procuradora, además de los programas de verificación y vigilancia de temporada, la Profeco reforzará sus acciones en Delegaciones y Subdelegaciones, para superar el 82 por ciento de efectividad en conciliación.
Finalmente, Martínez Rodríguez puntualizó que la corrección y adecuación de esquemas de atención en la dependencia es un compromiso permanente asumido desde su llegada a la institución. “Para alcanzar nuestras metas en el corto plazo, reconocimos las debilidades en la protección de las y los consumidores; con diagnóstico en mano nos dimos a la tarea de modernizarlos y vamos en el camino correcto”; finalizó.

IMPLEMENTA GOBIERNO ACCIONES POR ORDENAMIENTO DE LAS
FINANZAS Y SANEAMIENTO DE COMPROMISOS CON PROVEEDORES
Morelia, Michoacán, a 9 de septiembre de 2014.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, implementa acciones concretas para lograr un ordenamiento de las finanzas estatales, particularmente en el esquema de pagos que permite hacer frente a los compromisos con proveedores.
La administración que encabeza el gobernador Salvador Jara Guerrero, reconoce los compromisos adquiridos con sus proveedores y se encuentra realizando un análisis minucioso de los pasivos, para verificar el apego a requerimientos jurídicos y administrativos de los mismos, a fin de continuar con los pagos que inició desde el 15 de agosto del presente.
La Secretaría de Finanzas y Administración continuará implementando con transparencia y eficacia la estrategia de liberación de pagos a proveedores, para lo que contempla en una primera etapa la liquidación de adeudos de hasta $100,000.00 (cien mil pesos), que además cumplan con los requisitos básicos de ser adeudo del año en curso, verificación de identidad del acreedor, Registro Federal de Contribuyentes actualizado, y documentos comprobatorios del producto o servicio otorgado a Gobierno del Estado.
El número de proveedores que cumplen con las características mencionadas, incluye aproximadamente a un 80 por ciento del padrón total de acreedores 2014 (cuantificado por número de casos, no por monto), por lo que se estima que el pago a este grupo específico de proveedores tendrá un impacto importante en la economía estatal.
El pago a proveedores que se realiza por conducto de la Secretaría de Finanzas y Administración, continuará de manera progresiva durante la presente administración, sujeto a la verificación de las condiciones de los adeudos y la capacidad financiera del estado.
El Gobierno del Estado contempla con estas acciones, hacer frente de manera gradual a los compromisos que se tiene con proveedores del año en curso, reafirmando así el apoyo a los sectores empresarial y social de Michoacán.
ENTREGA SE, MÁS DE 300 MIL PESOS EN URUPAN
COMO PARTE DE LA CONVOCATORIA 5.1
La delegada en Michoacán de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, Diana Gabriela Hernández Lomelí entregó un monto de 325 mil pesos para beneficiar a 13 personas originarias de Uruapan, como parte de la convocatoria 5.1, referente a la incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicación en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
La servidora pública federal, celebró que Michoacán se mantenga en la primera posición a nivel nacional, logrando bajar la mayor cantidad de recursos con más de 17.8 millones de pesos para beneficiar a 937 personas en la entidad.
La contadora pública de profesión, explicó que la convocatoria tiene como principal finalidad dotar de herramientas tecnológicas a las micro, pequeñas y medianas empresas que se encontraban en el régimen de incorporación fiscal, para dotarlos de una computadora, software y timbrado, para que puedan realizar la facturación de manera electrónica.
Dijo que otra de las bondades de los empresarios incorporados a este sistema, es que tendrán la facilidad de recibir pagos con tarjetas de crédito y débito, además de una caja registradora que automatizará los ingresos y egresos del negocio.
Hernández Lomelí aplaudió que en este régimen se hayan incorporado personas de la tercera edad, que han demostrado que son empresarios dispuestos a capacitarse e ingresar a la era tecnológica, que permitirá que generen un incremento en sus ventas.
“El gobierno Federal a través de la Secretaría de Economía, estamos brindando capacitación para que todos los empresarios aprendan a utilizar todo tipo de herramientas tecnológicas, desde la computadora, hasta el software, pudiendo obtener grandes beneficios de su profesionalización”, enfatizó.
Por lo anterior, destacó la importancia de apoyar la incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en las micro y pequeñas empresas, para fortalecer sus capacidades administrativas, productivas y comerciales, favoreciendo las oportunidades de negocio en los mercados nacional e internacional.
La servidora pública afirmó que gracias a la incorporación tecnológica, los empresarios incrementan su productividad más de 60 por ciento.
Y es que aseveró, en las tiendas de conveniencia, el 60 por ciento de sus ventas está enfocado a la compra de tiempo aire, herramienta que permitiría a las pequeñas empresas competir directamente con grandes consorcios.
REHABILITA SEDESOL CLÍNICAS RURALES DE MORELIA
A TRAVÉS DEL PAGO DE 14 MIL JORNALES DE EMPLEO TEMPORAL
Morelia Mich. a 24 de Septiembre de 2014.- Al hacer entrega de más de un millón de pesos para el pago de más de 14 mil jornales y la adquisición de materiales para la rehabilitación de 22 centros de salud en este municipio, la Cruzada Nacional contra el Hambre ofrece una oportunidad de ingresos a 132 trabajadores para que mejoren los servicios de salud de su propia comunidad.
En la tenencia de Tacicuaro, el delegado de la Secretaria de Desarrollo Social Víctor Silva Tejeda junto con el presidente municipal de Morelia Wilfrido Lázaro Medina, destacó que la estrategia integral que lanzó el gobierno que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, parte de la mejora de las condiciones de los ingresos, los servicios en la vivienda, de salud y educación, así como en el tema alimentario.
Para la rehabilitación de 22 Centros de Salud en la zona rural de Morelia, la Sedesol destinó 887 mil pesos para el pago a los 132 trabajadores y 212 mil pesos para la compra de los materiales necesarios. Con estos recursos se garantiza el pago de 14 mil 80 jornales en beneficio de los habitantes de cada comunidad.
Silva Tejeda destacó que a través de la Cruzada Nacional contra el Hambre y el Plan Michoacán, la Sedesol ha instalado en Morelia 15 Comedores Comunitarios en donde se atiende a mil 800 morelianos, también se cuenta con 26 mil 302 titulares de Prospera, lo que representa un beneficio para más de 139 mil habitantes de la capital.
Liconsa tiene 62 centros de distribución del Programa de Abasto de Leche en donde se beneficia a 40 mil 529 mil personas. Diconsa, por su parte, cuenta con 41 tiendas y atiende a una población objetivo superior a los 635 mil pobladores, destacando el delegado federal las más de 2 mil 600 familias que reciben el PAL Sin Hambre.

ARRANCA GIRA DEL EMPRENDEDOR EN CIUDAD HIDALGO
Durante el arranque de la Gira de la Red de Apoyo al Emprendedor 2014 en Ciudad Hidalgo, el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Economía, atendió a más de 200 jóvenes que están interesados en incursionar en el emprendedurismo.
La titular de la institución federal, Diana Gabriela Hernández Lomelí ha destacado que dicha extensión de la Semana del Emprendedor tiene como objetivo único el brindar las herramientas necesarias a los jóvenes para que puedan contar con respaldos crediticios y estos otorguen sustentabilidad y factibilidad a los proyectos encaminados a crear sus propios negocios.
En ese sentido, la contadora pública de profesión ha exhortado a los jóvenes a centrarse en cinco puntos fundamentales; arriesgarse para iniciar una nueva empresa; centrarse en sus habilidades; rodearse de personas claves y exitosas y conocer las políticas públicas gubernamentales que los puedan ayudar a alcanzar el triunfo.
En esta ocasión, el acto inaugural de la Gira de la Red de Apoyo al Emprendedor 2014, estuvo a cargo de Álvaro Ortíz Rodríguez, representante de la Secretaría de Economía, quién lanzó un llamado a los jóvenes para que aprovechen 10 horas de capacitación en los diferentes foros para que adquieran las herramientas necesarias para utilizar los mecanismos para concretar sus proyectos.
“Los jóvenes buscan nuevas alternativas para crear negocios, ustedes son quienes pueden ayudar al desarrollo económico de la entidad, al crear nuevos proyectos en ciencia y tecnología, innovación, entre otros, el Gobierno Federal está interesado en llegar hasta ustedes y acercar los programas de las diferentes instituciones gubernamentales”, enfatizó.
Por su parte, Marco Antonio López Urquiza, secretario del ayuntamiento de Ciudad Hidalgo celebró que los jóvenes podrán fortalecer las vocaciones productivas, conociendo la serie de trámites que se tienen que realizar para arrancar un negocio, así como acceder a créditos, proyectos de exportación y mecanismos que se requieren en empresas agroalimentarias.
En esta ocasión la extensión de la Semana del Emprendedor arrancó en Ciudad Hidalgo, para posteriormente trasladarse a Zamora, La Piedad, Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Pátzcuaro y por último cerrará con el Campamento del Emprendedor en Morelia, que se desarrollará en el Poliforum Digital del 20 al 23 de octubre.
Se estima que más 7 mil jóvenes michoacanos podrán acercarse a las herramientas básicas del emprendedurismo.

SE SUMAN 11 MIL HECTÁREAS DE AGUACATE A LA EXPORTACIÓN
Morelia, Mich., a 29 de Septiembre 2014.- Luego de cumplir con los protocolos de seguridad inocuidad, sanidad y calidad de los departamentos de Agricultura de México y Estados Unidos, once mil hectáreas de aguacate se sumarán a programa de exportación a la Unión Americana, informó el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Pedro Luis Benítez Vélez.
Precisó que gracias a las gestiones realizadas por la delegación ante la Dirección General de Sanidad Vegetal y al compromiso de los productores en mantener los estándares de calidad que exige el gobierno americano a partir del próximo 15 de octubre estas hectáreas se sumarán a los trabajos de exportación del llamado “oro verde”, lo que representa un 20 por ciento más que lo registrado en la temporada pasada.
Precisó que la delegación de la SAGARPA, así como inspectores del Departamento de Agricultura de estados Unidos (USDA por sus siglas en Inglés) y del Servicio nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), realizaron la inspección en los huertos y una vez concluida se certificó que mantenían los requisitos indispensables para integrarse al Programa de Exportación de Aguacate Has de México a los Estados Unidos de America, por lo que sólo falta el trámite correspondiente ante el USDA, para que se inicie el envío de fruta.
Benítez Vélez, dio a conocer que para iniciar la exportación del aguacate a los estados Unidos, a partir del 15 de Octubre y hasta el 14 de abril del 2015, se tienen certificadas en total 39 empacadoras en 28 municipios Michoacanos.
Precisó que la temporada pasada se inició con una superficie de 78 mil hectáreas registradas y para la temporada 2014-2015 se iniciaran con más de 89 mil hectáreas lo que representa un aumento de 8 por ciento en relación a la temporada 2013-2014.
Asimismo señaló que los Municipios que exportarán son; Acuitzio, Apatzingán, Ario, Cotija de la Paz, Erongarícuaro, Hidalgo, Huiramba, Irimbo, Los Reyes, Madero, Nuevo Parangaricutiro, Parácuaro, Peribán, Purépero, Quiroga, Salvador Escalante, Tacámbaro, Tancítaro, Tangamandapio, Taretan, Tingambato, Tingüindin, Tocumbo, Turicato, Tuxpan, Uruapan, Zirácuaretiro y Tlazazalca que se integra este año.
En total 20 mil 828 huertos certificados que representan una superficie de más 89 mil hectáreas en beneficios de 13 mil 577 productores michoacanos que enviaran su fruto y lo que permite generar más empleo, más jornales y mayores divisas en beneficio de Michoacan.

APOYO CON MAQUINARIA DE SCOP AHORRA
MÁS DE 9 MDP A AYUNTAMIENTOS
Morelia, Michoacán, a 28 de septiembre de 2014. La dirección de maquinaria de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), ha mantenido un sustancial apoyo hacia los ayuntamientos, con la firma de convenios para atender las solicitudes de préstamo de equipos de construcción para las diversas obras que ejecutan.
Se trata de un total de 75 máquinas, desde motoconformadoras, trascavo sobre orugas, camiones de volteo, tractores, excavadoras, vibro compactadores, entre otras, con las cuales se brinda apoyo a 36 ayuntamientos.
Municipios como Arteaga, Huetamo, Zamora, Cuitzeo, Churumuco, Hidalgo, Maravatío, Villa Madero, Morelia, Nocupétaro, Queréndaro o Penjamillo, ahorran dinero del presupuesto, que pueden destinar a otras mejoras, gracias al aporte de estos equipos de construcción. La dirección de Maquinaria de la SCOP ha estimado un ahorro económico total de 9 millones 222 mil pesos, hasta el momento con esta prestación.
Las principales obras a las cuales se destinan estas máquinas son para rastreo y mantenimiento de caminos, los cuales se ven afectados por los fenómenos naturales que azotan la región.
Dentro del plan de acción del gobernador Salvador Jara Guerrero, se ha buscado la reubicación de la maquinaria, con la finalidad de optimizar la utilización de la misma en beneficio de las comunidades de los municipios más necesitados. Esta es la tarea que ha realizado Martín Guzmán Castañeda, Director de Maquinaria y Equipo de la SCOP.

SAGARPA Y EL GOBIERNO DEL ESTADO ENTREGARON 241 MDP
Ixtlán, Mich., 01 de Octubre de 2014.-La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el gobierno de Michoacán entregaron incentivos e insumos en especie por más de 241 millones de pesos a productores agrícolas, ganaderos y acuícolas para impulsar la productividad en el sector en el estado y en beneficio de más 7 mil productores.
Los incentivos fueron solicitados y autorizados a través del Programa de concurrencia que opera la SAGARPA y el Gobierno del Estado para incentivar la productividad, la alimentación y el desarrollo integral y se realizó la entrega de cartas en varios puntos del estado.
En el marco de un evento realizado en este municipio a donde asistieron más de 600 productores, fueron otorgados apoyos a 120 productores de la región Lerma por 29.3 millones de pesos y a 88 productores de la región del Bajío por 14.9 millones, para un total de 44.2 millones de pesos en beneficio de 208 productores.
El delegado de la SAGARPA, Pedro Luis Benítez Vélez, reconoció el trabajo y liderazgo de los productores de la zona y reconoció el esfuerzo del Gobierno del Estado por participar con 48 millones de pesos que sumandos a los 193 millones que aporta la federación suman un total de 241 millones de pesos entregados hasta el momento en todo el estado dentro del programa de concurrencia, que permitirá impulsar proyectos de 7 mil 200 productores.
Refrendó el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto, quien ha dado instrucciones para que se atiendan en todo lo posible las demandas productores a través de las acciones del Plan Michoacán y con ello cumplir a los michoacanos el compromiso de mantener un estado en crecimiento y mantener la dispersión de los más de tres mil 500 millones de pesos anunciados para el campo este año.
Destacó que la SAGARPA apoya con recursos federales proyectos productivos con el fin de que los beneficiados puedan, a través de la productividad, generar mayores recursos y superar su condición de pobreza y en este caso con la entrega de 355 tractores en todo el estado, permitirá la tecnificación de 24 mil 850 hectáreas, de igual forma se construirán 198 hectáreas de invernaderos y macro túneles, Se estarán tecnificando en riego por aspersión y micro aspersión mil hectáreas y se entregan diversos equipos agrícolas, para beneficio aproximado 4 mil 620 hectáreas.
En su participación, el Gobernador del Estado Salvador Jara Guerrero, señaló que es importante impulsar una alianza entre el gobierno y productores para que Michoacán siga creciendo con participación y cumpliendo con las obligaciones y dentro del marco de la ley.
Reconoció el apoyo del Gobierno de la Pública y el trabajo coordinado que se realiza con la SAGARPA que se traducen de manera concreta los resultados de la capacidad de gestión y la dispersión de los recursos.
Posteriormente se hizo la entra de un Silo a la Sociedad de Producción Rural de Agricultores Unidos de Ixtlán, que permitirá reducir costos de comercialización y mayor rentabilidad, en beneficio de 87 socios.
El delegado de la SAGARPA, señaló que se fortalece la maquinaria y equipo con tecnología moderna que permitirá el almacenamiento de granos básicos como el maíz y trigo y se tiene programado la recepción de un volumen de 5 mil toneladas.
La obra se realizó con un apoyo federal de un millones 422 mil pesos, en tanto los productores aportan 1 millón 694 mil pesos para una inversión total de tres millones 115 mil pesos.
En el evento participaron también el secretario de Desarrollo Agropecuario de Michoacán, Jaime Rodríguez López; la presidente municipal de Ixtlán, Gaudencia Odilia Romero Alonso; el diputado local Miguel Amezcua Anaya, el representante de la Subsecretaria de Alimentación de la SAGARPA, Germán Ruelas, así como los presidentes de Ecuandureo, Penjamillo y Tanhuato.

ENTREGÓ SE 2.8MDP A RINCONES DE MICHOACÁN
La delegación en Michoacán de la Secretaría de Economía entregó 2.8 millones para apoyar la venta de productos originarios de la entidad a través del establecimiento “Rincones de Michoacán”.
La titular de dicha institución federal, Diana Gabriela Hernández Lomelí indicó que dicho proyecto pretende beneficiar a más de 160 productores michoacanos, los cuales podrán ofertar más de mil 900 productos originarios de la entidad.
La contadora pública de profesión dijo que la institución a su cargo, pretenden ingresar al mercado nacional y ya tienen concretados al menos cinco estados de la república para después ingresar a nivel internacional.
Celebró que “Rincones de Michoacán” esté impulsando la comercialización de más de mil 900 productos originarios de la entidad, los cuales, lograrán posicionarse en todos los espacios de la geografía mexicana.
“El problema más grande de los productores es la comercialización de sus productos, generalmente en la política pública anterior estaba pensando en producir y no en exponer en el mercado, ahorita tenemos un reto muy importante en el Instituto Nacional del Emprendedor, de buscar tribunas para los productores”, indicó.
Hernández Lomelí dijo que es necesario que se pueda vender y exportar a otros países lo que produce Michoacán, a través de filiales para obtener ganancias de la riqueza estatal.
Hernández Lomelí indicó que otro de los objetivos es incentivar el consumo local y eliminar el estereotipo de que los productos michoacanos son de mala calidad.

GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATAL
SUMAN ESFUERZOS PARA ATENDER ÁREAS NATURALES
La Huacana, Michoacán, a 2 de octubre de 2014.- Con la inversión histórica de 524 millones de pesos para el presente año, Michoacán será uno de los estados del país que harán uso de mayores recursos para el aprovechamiento sustentable y el mejoramiento de las Áreas Naturales Protegidas (ANP’s).
Así lo dio a conocer el secretario de Urbanismo y Medio Ambiente, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, al destacar la importancia de sumar esfuerzos entre todas las instituciones y sociedad, a fin de seguir impulsando al estado en todas las acciones productivas que incidan en el mejoramiento y protección del medio ambiente.
Al encabezar en esta municipalidad el acto del 255 aniversario de la erupción del Volcán de El Jorullo, el representante del gobernador Salvador Jara Guerrero, resaltó la hegemonía de nuestra entidad en varios rubros y la necesidad de seguir trabajando para mantener ese mismo nivel.
Hizo notar que dichos recursos se invierten ya a través de varios programas, como el de Empleo Temporal, Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre, Manejo Forestal, así como en la ejecución de una serie de acciones que tienen como propósito proteger y preservar nuestros recursos naturales.
Acompañado por el presidente municipal, Alfonso Méndez Chávez y la titular del DIF en esa demarcación, Esther Cardona Vázquez, Ballesteros Figueroa apuntó que en programas de protección a áreas naturales, Michoacán es de los 5 estados de la República con mayor diversidad, puesto que existen 46 áreas y zonas de diferentes estatus de protección ambiental, que representan el 7.5 por ciento del territorio estatal.
Dentro de los municipios que reciben apoyos para la atención a las ANP’s se encuentran Uruapan, Ocampo, Tacámbaro, Nuevo Urecho, Carácuaro, Tzitzio, Susupuato, Hidalgo, Nuevo Parangaricutiro, Zitácuaro, La Huacana y Morelia, entre otros.
En la capital del estado serán invertidos 25 millones de pesos en áreas naturales protegidas, en acciones de mitigación de erosión de suelo y en monitoreo de calidad del aire, de gestión de riesgos y de aprovechamiento de energía solar, inversión a la que deberán sumársele 15 millones adicionales para la remodelación del Parque Zoológico "Benito Juárez".
En La Huacana se restauró el Museo del Volcán de El Jorullo y se instaló una planta para la producción de mezcal, en tanto que en el municipio de Tacámbaro se destinaron apoyos económicos para el aprovechamiento sustentable de orquídeas; para el fortalecimiento de las cadenas productivas forestales y en el pago de servicios ambientales.
Dio a conocer que de la inversión señalada, se destinarán 35 millones de pesos para manejo de residuos sólidos, con lo cual se aplicará la cobertura de recolección, separación, aprovechamiento y disposición final de la basura de los diferentes municipios del Estado, pues actualmente se recolecta el 85 por ciento de los desperdicios sólidos de la población michoacana.
En el evento también estuvieron presentes el gerente estatal de CONAFOR, Osvaldo Fernández Orozco; el representante de la Reserva de la Biósfera, de la CONANP, Rosendo Caro Gómez y el representante de la Secretaría de Turismo en Michoacán, José Infante Guízar, entre otros invitados especiales.

SE MANTIENE MÉXICO COMO EL PRINCIPAL EXPORTADOR DE CHILE
VERDE EN EL MUNDO; EN MARCHA LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO: EMM
A través del esfuerzo compartido entre productores y autoridades, México se mantiene como el principal exportador de chile verde en el mundo, afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.
Al inaugurar la XI Convención Mundial del Chile —que se lleva a cabo del 2 al 4 de octubre— y con la representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el titular de la SAGARPA subrayó que nuestro país exportó más de 370 mil toneladas de este producto en 2013, lo que refrenda nuestro liderazgo en este alimento producido por generaciones en México.
Acompañado por el gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, el secretario Martínez y Martínez abundó que a nivel internacional nuestro país ocupa el segundo lugar en la producción de chile verde —antecedido por China—, con alrededor de dos millones 200 mil toneladas en el año 2013 (lo que equivale al ocho por ciento de la producción mundial, de acuerdo con el Comité Nacional Sistema Producto Chile).
En México, expresó, son producidas también más de 50 variedades de chiles, entre ellos, chilaca, habanero (que cuenta con denominación de origen para la península de Yucatán), jalapeño, poblano, pimiento morrón y serrano.
Subrayó nuestro gran potencial en el sector hortofrutícola, muestra de ello —dijo— es que nuestro país destaca también en el ámbito internacional por su producción de aguacate, espárrago, guayaba, mango, nuez, pepino, sandía y tomate. Además, añadió que en el sector pecuario México se ha consolidado como el segundo exportador de bovinos en pie y cuarto en miel.
Aseveró que con el trabajo comprometido de los más de siete millones de productores agrícolas y pecuarios, así como de autoridades federales y estatales, nuestro país ocupa ya el 12° lugar en producción agropecuaria.
El año pasado, indicó, se superaron las 246 millones de toneladas de este tipo de bienes, con un valor de más de 395 mil millones de pesos, de los cuales Michoacán aportó uno de cada 10 pesos.
El secretario Enrique Martínez y Martínez aseguró que estos resultados son muestra del compromiso de la administración federal por impulsar un sector productivo y competitivo, así como de la puesta en marcha de una auténtica transformación del campo.
En su participación, el gobernador Salvador Jara Guerrero reconoció el esfuerzo realizado por el Gobierno de la República para desarrollar un campo más fuente en la entidad.
Destacó la importancia del sector agropecuario del estado, el cual hace una importante aportación a la economía nacional. Michoacán, subrayó, es el principal productor de aguacate y de berries del país.
Por su parte, el presidente del Comité Nacional Sistema Producto Chile, Salvador López Rodríguez, detalló que las principales entidades productoras de Chile son Chihuahua, Durango, Michoacán, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa y Zacatecas.
En esta actividad, refirió, participan alrededor de 12 mil productores y se estima un consumo per cápita de 10 kilogramos anuales de este producto.
Entrega Martínez y Martínez cartas de aseguramiento para Michoacán
En el evento, el secretario Enrique Martínez y Martínez entregó al gobernador Salvador Jara las pólizas de aseguramiento que protegen el patrimonio de productores michoacanos de bajos ingresos.
El Gobierno Federal, con una política responsable de aseguramiento ante eventos climáticos catastróficos, activó el presente año una cobertura histórica para Michoacán, con la participación del gobierno estatal, a efecto de alcanzar una cifra récord de 826 mil 414 hectáreas, lo que supera las 300 mil hectáreas que en promedio se aseguraban durante los últimos años.
Lo anterior incluye la inversión de 147.4 millones de pesos de recursos federales y 33.1 millones de pesos por parte de la entidad, para alcanzar una protección por más de mil 669 millones de pesos, en caso de ocurrir una catástrofe, lo que otorga una cobertura estimada a 144 mil productores.
Adicionalmente, por primera vez en Michoacán el Gobierno de la República puso en marcha esquemas de aseguramiento con productores ganaderos, quienes pueden realizar aportaciones al pago de la prima para proteger la disponibilidad de pasto en los agostaderos, que es el principal riesgo en la actividad ganadera extensiva.
Con el apoyo de la SAGARPA, a través del Componente de Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero (CADENA), se tienen aseguradas para este año 753 mil 280 unidades animal (a lo que se suman más de 60 mil cabezas aseguradas mediante pólizas con empresas), correspondientes a 19 mil 394 productores.
Esto, con una aportación de 14.9 millones de pesos de recursos federales y otros cinco millones de pesos aportación de los productores, lo que permite atender afectaciones hasta por 452 millones de pesos.
Recibió las pólizas, junto con el gobernador, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Michoacán, Abraham Ángel Cuevas Mendoza.
Participaron en el encuentro, el comisionado para la Paz y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes; por la SAGARPA, los subsecretarios de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, y de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, el director general de Fomento a la Agricultura, Jorge Kondo López, y el delegado de la Secretaría en el estado, Pedro Luis Benítez Vélez, así como el secretario de Desarrollo Rural de Michoacán, Jaime Rodríguez López, entre otros.

APLICA SAGARPA MÁS DE MIL 848.5 MDP A "PLAN MICHOACÁN";
AVANCES EN LOS RECURSOS COMPROMETIDOS EN 113 MUNICIPIOS
Al mes de septiembre de este año, en los ocho proyectos y 69 acciones comprometidas para el sector agroalimentario en el "Plan Michoacán" se han ejercido mil 848.5 millones de pesos, un avance –conforme a lo previsto- de 52.64 por ciento de los recursos asignados (tres mil 500 MDP), con un impacto económico y social para 952 mil beneficiarios de 113 municipios de la entidad.
Lo anterior se informó durante la Reunión de Evaluación de Avances del "Plan Michoacán", presidida por el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, donde también se destacó que se han cumplido en 100 por ciento tres proyectos y 16 acciones, como parte de los compromisos del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Entre los proyectos concluidos destacan el Programa de Comercialización, en los componentes de pagos de compensación de bases de Agricultura por Contrato de maíz y sorgo, compras de cobertura de trigo, maíz y sorgo, y promoción comercial y fomento a las exportaciones (79.4 MDP), y del seguro agropecuario con una cobertura de 826 mil hectáreas y 753 mil 290 unidades animal (151.8 MDP), en beneficio de más de 163 mil pequeños productores.
Los demás proyectos y acciones registran avances, en diferentes etapas, como la de apoyo a la actividad agropecuaria, programas en concurrencia, fomento a la agricultura y ganadería, y el Programa de Innovación, Investigación y Desarrollo Tecnológico, así como en la entrega de incentivos para sistemas de riego, el fortalecer campañas de sanidad e inocuidad y el impulsó a la producción de granos y oleaginosas, entre otros.
El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, afirmó que con la voluntad política del Presidente Enrique Peña Nieto y el trabajo integral y coordinado entre autoridades y productores hacia objetivos comunes, se avanza en la consolidación de la fortaleza institucional y productiva del estado.
Señaló que hay avances importantes en el "Plan Michoacán", sin embargo, se tienen que ajustar algunas reglas de operación de programas y componentes, con el objetivo de avanzar con mayor celeridad en este proyecto que involucra a una parte importante de la población de la entidad.
Explicó que hay proyectos y acciones que requieren de ciertos procesos y tiempos para su concreción, tal es el caso de la construcción de obras hidroagrícolas (presas de mampostería, equipamiento de pozos ganaderos y bordos de agua), infraestructura agroindustrial y proyectos estratégicos de alto impacto social.
Aseguró que Michoacán tiene grandes fortalezas en el sector agroalimentario -primer lugar a nivel nacional en valor comercial de productos agropecuarios-, el acopio de ganado más grande del país, y un potencial en recursos naturales, factores que inciden en una más pronta recuperación productiva, con el respaldo del Gobierno de la República.
Con la representación del gobernador, Salvador Jara Guerreo, el secretario de Desarrollo Rural, Jaime Rodríguez López, reconoció las acciones del Gobierno Federal, a través de la SAGARPA, y expresó que la presencia permanente de esa dependencia en la entidad, es garantía de más y mejores resultados, en beneficio del campo de Michoacán.
Destacó que los resultados y hechos hablan por sí solos, porque además de la aplicación oportuna de apoyos e incentivos a la productividad, también se desarrollan acciones que reactivan la actividad del estado, como los Congresos Internacional de Berries y el Mundial del Chile, con una amplia participación de productores, agroempresarios, comercializadores de varios países.
El subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA y coordinador de la Ejecución del Plan en el Sector Agropecuario y Pesquero, Ricardo Aguilar Castillo, subrayó que la cantidad invertida hasta ahora rebasa el promedio histórico de los últimos tres años en el estado.
Detalló que el área que encabeza es la segunda en aportar el mayor monto al "Plan Michoacán", con 672.5 millones de pesos, canalizados al desarrollo de proyectos estratégicos como un Agroparque, un rastro TIF, una planta de aceleración de electrones para el tratamiento fitosanitario de frutas y hortalizas e infraestructura para producción, procesamiento y comercialización de productos agroalimentarios.
Posteriormente, el titular de la SAGARPA clausuró los trabajos de la asamblea general de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productos del Campo (ANEC), escenario en donde su directivo, Víctor Suárez Carrera, destacó las acciones, avances y cambios en el sector, que inciden en su desarrollo y crecimiento.
En la comunidad de Tzintzimeo, del municipio de Álvaro Obregón, el secretario Enrique Martínez y Martínez realizó un recorrido por las parcelas agrícolas del programa de cultivos inducidos y el área de producción de bioinsumos; además, inauguró un laboratorio de Análisis de Suelos y de Microbiología, infraestructura que estará al servicio de los productores de la región.
Antes, el secretario Enrique Martínez y Martínez y el gobernador Salvador Jara Guerrero sostuvieron una reunión de trabajo con integrantes de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de Michoacán (APEAM), para tratar temas relacionados con el programa de exportación, fortalecer acciones de sanidad y apertura de mercados.
En la gira de trabajo participaron el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb Ruiz; el director del "Plan Michoacán" en el sector agroalimentario, Aníbal González Pedraza; los coordinadores de Asesores, Rene Villarreal Arrambide, y de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones, y el delegado de la SAGARPA en la entidad, Pedro Luis Benítez Vélez, entre otros

ENTREGA SEDESOL RECURSOS DEL PROGRAMA DE
EMPLEO TEMPORAL EN ZONAS MARGINADAS
Apatzingán/ Buenavista / Lázaro Cárdenas Mich. a 08 de Octubre del 2014.- Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de miles de michoacanos que viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema, el presidente Enrique Peña Nieto lanzó el Programa Empleo Temporal Especial 2014, el cual a través de una derrama económica superior a los 30 millones de pesos está logrando la generación de 7 mil 433 empleos directos, informó Víctor Silva Tejeda delegado de la Sedesol.
El funcionario federal, acompañado de Alejandro Díaz de León en representación de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral del Michoacán, así como de Andrei Fernández secretario técnico de la Sepsol en representación de Gobierno del Estado, precisó que con estas acciones se beneficiará a 53 mil 847 pobladores de los municipios de Apatzingán, Buenavista, Huetamo, Lázaro Cárdenas, Zitácuaro y Morelia, a través de la realización de 189 obras como la rehabilitación de centros educativos, espacios deportivos, así como mejoramiento espacios públicos y viviendas.
Silva Tejeda, recordó que estas acciones son una vertiente novedosa que se desprende del Plan Michoacán y la Cruzada Nacional contra el Hambre, estrategias que se impulsan en las regiones y municipios que han sido afectados a causa de problemáticas relacionadas a la falta de oportunidades laborales.
En este sentido precisó que con el pago para 356 mil 784 jornales con una inversión de 22 millones de pesos y un apoyo de 9 millones 278 mil 870 pesos para la adquisición de materiales y herramienta, se pretende junto a las demás acciones del Plan Michoacán y la Cruzada, impulsar la económica del estado.
Al hacer entrega del primer pago a jornaleros que participarán en 36 obras que permitirán la generación de mil 645 empleos directos, en Apatzingán y Buenavista, donde estuvieron presentes ambos presidentes municipales, el funcionario federal precisó que con estas obras se beneficiará a 11 mil 429 pobladores de Apatzingán y a mil 789 de Buenavista que habitan en zonas de alta y muy alta marginación.
Con una inversión superior a los seis millones de pesos, en Apatzingán se le dará mantenimiento a once instituciones educativas de los diferentes niveles, se desarrollarán 17 proyectos de mejoramiento de viviendas y se llevará a cabo la rehabilitación de espacios de usos públicos, para lo que será necesario el pago de 71 mil jornales para los habitantes de las colonias y rancherías beneficiadas.
En el municipio de Buenavista Tomatlán, el delegado de Sedesol señaló que con el mantenimiento de dos escuelas, la rehabilitación de un espacio deportivo, así como el proyecto de urbanización, se beneficiaran a mil 789 habitantes de polígonos donde existen carencia alimentaria y pobreza.
Dando seguimiento a los trabajos del Programa de Empleo Temporal Especial, el funcionario federal llegó al puerto de Lázaro Cárdenas para encabezar junto con el presidente municipal la entrega de recursos para la realización ocho obras en beneficio de dos mil 669 habitantes entre las que destacan la rehabilitación de dos escuelas y seis de mejoramiento integral de viviendas.
Acciones con las que se generan 289 empleos directos a través del pago de 13 mil 872 jornales para lo cual se requiere una inversión en la que la Sedesol aporta un millón 92 mil pesos y los beneficiarios 148 mil 582 pesos.
Cabe señalar que al mismo tiempo en Huetamo, la Sedesol a través del Programa Temporal Especial, hizo entrega del primer pago a jornaleros que participaran en 45 obras que permitirán la generación de mil 526 empleos directos y que benefician a más seis mil habitantes de zonas de muy alta y alta marginación del municipio.
En tanto en el municipio de Zitácuaro, con una inversión superior a los seis millones de pesos se realizarán 66 obras las cuales generarán mil 451 empleos directos a través del pago de 69 mil 640 jornales, acciones con las que se beneficia a una población de 11 mil 844 habitantes del municipio del oriente.
Para el caso de Morelia, el delegado de la Sedesol informó que para los próximos días se hará entrega de la primera parte correspondiente a 10 millones 611 mil pesos para la construcción de 64 obras que habrán de generar más de 2 mil 500 empleos temporales con la finalidad de beneficiar a más de 20 mil personas.

ENTREGA SEDESOL Y GOBIERNO DEL ESTADO RECURSOS A OSC´S
Morelia, Michoacán a 9 de Octrubre de 2014.- Dentro de los ensfeurzos para generar una cultura de Paz y Seguridad Ciudadana, la tarde de este jueves fue entregado en Casa de Gobierno recurso en coinversión del Gobierno Federal a través de la Secretaria de Desarrollo Social y el Gobierno del Esatdo a través de la Secretaría de Política Social a 23 organziaciones de la sociedad civil, la cantidad de 5 millones 359 mil pesos, para la ejecución de proyectos enfocados a la cultura de la paz apoyando las políticas de prevención de violencia y delincuencia como una prioridad en la agenda pública y ciudadana estatal.
El delegado de la Sedesol Víctor Silva Tejeda, durante su intervención dijo que: “El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, sostiene que la cercanía de su gobierno, también se refleja en una estrecha relación con las organizaciones de la sociedad civil organizada, por lo que todos tienen pleno respeto y respaldo para llevar a cabo sus actividades y contribuir positivamente al desarrollo del estado.” enfatizó.
Dijo que el Gobierno de la República define de manera clara en el Plan Nacional de Desarrollo la visión y la estrategia general para construir una sociedad de derechos y para llevar a México a su máximo potencial.
En esta tarea, resulta fundamental la participación del gobierno y la sociedad, a fin de generar las sinergias necesarias y suficientes, para hacer a un lado los obstáculos y barreras que impiden que México tenga un mayor desarrollo, indicó.
La Cruzada Nacional contra el Hambre que el presidente ha puesto en marcha, así como el Plam Michoacán ofrecen resultados contundentes, programas y acciones que benefician a aquellos michoacanos que más lo requieren. La Sedesol y la Sepsol se han focalizado en atender a 600 mil michoacanos que viven con carencia alimentaria y en una situación de pobreza, expuso el funcionario federal.
Los proyectos beneficiados están enfocados a la cultura de la paz, apoyando las políticas de prevención de la violencia y la delincuencia como una prioridad en la agenda pública, para la recuperación de la paz en el estado de Michoacán.
Proyectos que a través de la sociedad dan capacitación, orientación y promueven proyectos productivos que nos ayuden a proyectarnos a un futuro más promisorio. Acciones como estas que ya están dando resultados, expresó Rodrigo Iván Maldonado, secretario de Política Social quien estuvo en representación del Gobernador del Estado, Salvador Jara Guerrero.
Entre los proyectos impulsados se encuentra el taller de lectura reflexiva como práctica cultural, de autoestima y trabajos de terapia ocupacional como modelo de intervención para la prevención del delito y la violencia, de la Asociación Civil Salud, Arte y Enseñanza al Adulto Mayor.
Así como los talleres de prevención de abuso físico y psicológico para adolescentes de escasos recursos en Atécuaro, de la Asociación Civil Consultoría y Asesoría de Proyectos Productivos y Sociales. Jornadas por la Paz Social en Michoacán de la Asociación de Clubes, Ligas Municipales y Deportistas de Lázaro Cárdenas.
En el evento también estuvo Alejandro Díaz de León en representación del Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacan, Alfredo Castillo, así como el diputado local Miguel Amezcua Manzo.

10 MIL MENORES SON APOYADOS EN ESTACIAS INFANTILES A TRAVÉS DE SEDESOL
Morelia Mich. a 12 de octubre de 2014.- El gobierno que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto cumple con sus compromisos adquiridos con el creciente grupo de madres y padres trabajadores con escasos recursos y que encabezan los hogares. A través del programa de Estancias Infantiles, la Sedesol atiende a más de 10 mil infantes en el estado de Michoacán, informó Víctor Silva Tejeda, delegado de la dependencia.
Con el impulso para la apertura de 18 nuevas estancias en el 2014, en Michoacán se cuenta con 329 estancias en operación en 60 municipios del estado. Catorce de las cuales se ubican en municipios de alta y muy alta marginación en donde no existía ningún tipo de estancia infantil.
Silva Tejeda señaló que dado que el objetivo es apoyar a las madres trabajadoras y padres solos para fortalecer su desarrollo personal y profesional dentro de su entorno familiar, el Gobierno de la República tienen contemplado un presupuesto de 109 millones de pesos anuales para atender a 10 mil 810 menores de edad.
El compromiso de la presente administración, que el presidente adquirió durante su campaña, se materializa a través de la creación, ampliación y mejora de los programas dirigidos para fortalecer a la mujer y a la familia como son el Seguro de Vida para Jefas de Familia, PAL Sin Hambre, Comedores Comunitarios, Prospera y Liconsa.
Silva Tejeda informó que se instalaron Estancias Infantiles en municipios que participan en la Cruzad Nacional contra el Hambre y los cuales no contaban con ningún servicio de este tipo. Charapan, Parácuaro, Chilchota, Nahuatzen, Aguililla, Gabriel Zamora, Nuevo Urecho, Múgica, Tancítaro, Tumbiscatio, La Huacana, Aquila, Tinguindín y Arteaga, son los municipios en donde se instalaron Estancias Infantiles este año.
El funcionario federal precisó que aún se encuentran a punto de finalizar el trámite para la instalación de más Estancias Infantiles para el estado de Michoacán, con lo que se estima llegar apoyar a más de 10 mil madres y padres trabajadores con escasos recursos para que se puedan desarrollar profesionalmente, teniendo la seguridad dando una tención profesional al bien más preciado para las familias michoacanas.
Silva Tejeda, recordó que el gobierno de la República consiente del nuevo rol social que juega las madres que son jefas de familia, está comprometido en apoyar a las madres trabajadoras para que puedan garantizar el cuidado de sus hijos con normas de seguridad.

CANALIZAN SEIS MILLONES DE PESOS PARA LA
CONSERVACIÓN DE SANTUARIOS DE LA MARIPOSA MONARCA
México, D.F., a 12 de octubre de 2014.- A fin de propiciar un mejor arribo de la Mariposa Monarca a sus santuarios del oriente de Michoacán, titulares y representantes de las diversas instituciones involucradas en la protección de lepidóptero, acordaron fortalecer trabajos de vigilancia y protección de esos espacios, conjuntamente con las autoridades locales. Se anunció la canalización de seis millones de pesos para ese objetivo.
En reunión convocada por el Comité Técnico del Fideicomiso Fondo para la Conservación de la Mariposa Monarca, encabezada por el director general del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), Lorenzo Rosenzweig Rojas; el titular de Conservación del Fondo Mundial para la Naturaleza México (WWF), Jorge Rickards; el secretario de Urbanismo y Medio Ambiente en Michoacán, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, y la representante de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México, Nancy López Villalva, se informó de los buenos resultados de esas mismas acciones y de la gran disminución de la tala clandestina en los últimos años.
Ahí mismo se habló de la aportación reciente de 6 millones de pesos para tareas de conservación de los santuarios de la Mariposa en los estados de México y Michoacán, como una más de las acciones de protección de dichas áreas naturales.
El coordinador de la WWF en Michoacán, Eduardo Rendón Salinas, dio a conocer los resultados favorables logrados este año en las tareas de conservación de la Mariposa Monarca, en tanto que la responsable de la Reserva de la Biósfera, Gloria Fermina Tavera Alonso, hizo un balance de resultados de esa institución y de la coordinación que mantienen con las autoridades locales encargadas de la vigilancia de los bosques.
El director general de FMCN, Lorenzo Rosenzweig Rojasm felicitó a las instituciones involucradas por los esfuerzos realizados, de la misma manera que los instó para que continúen en esa misma dinámica que tiene como finalidad cuidar los valiosos recursos naturales de los mexicanos.
Jorge Rickards, director de WWF por su parte, hizo notar la necesidad de mantener la sinergia entre todas las partes implicadas y la importante aportación que todo ello puede dar para protección de los bosques donde hiberna el lepidóptero.
En su oportunidad, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, quien acudió con la representación del gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, destacó la importancia de evitar el cambio de uso de suelo en las áreas cercanas a los santuarios de la mariposa, en tanto que también subrayó la trascendencia de una mejor reglamentación en el trasvase de las cuencas Cutzamala y Lerma, entre otras recomendaciones.
Finalmente, se informó de la apertura, el próximo 22 de noviembre, de los santuarios y la expectativa que se tiene para que haya un mayor registro de las mariposas provenientes de Canadá y Estados Unidos, así como de visitantes a esos espacios turísticos.

“MICHOACÁN EMPRENDE” GENERARÁ MÁS TRABAJOS Y
TRAERÁ GRANDES BENEFICIOS A LAS MIPYMES
Morelia, Michoacán, a 13 de octubre de 2014. Como parte de las acciones del Gobierno de la República y el Gobierno de Michoacán por mejorar las condiciones económicas de la entidad, a través de la generación de más empleos para los michoacanos mediante la creación de nuevas micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), del 21 al 24 de octubre se realizará el evento Michoacán Emprende, en el Polifórum Digital de esta ciudad capital.
Michoacán Emprende es un proyecto consolidado por la Secretaría de Economía Delegación Michoacán, el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia) y la Secretaría de Desarrollo Económico de Michoacán, así como el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem).
El objetivo es fomentar el espíritu emprendedor e impulsar a las Mipymes entre los michoacanos, proporcionar herramientas que ayuden a la creación, impulso y fortalecimiento de empresas; reunir a organismos públicos y privados para que puedan brindar instrumentos, productos e información para mejorar el crecimiento y desarrollo de las empresas.
La delegada de la Secretaría de Economía en Michoacán, Diana Hernández Lomelí, puntualizó que estas acciones en conjunto hacen que los emprendedores cuenten con más posibilidades de desarrollarse en Michoacán y exponenciar su trabajo a nivel nacional e incluso mundial.
Germán Ireta Lino, director general de Sí Financia, mencionó que la prioridad es fomentar la decisión de emprender, desarrollar, crear y consolidar proyectos, impulsando el desarrollo de Michoacán, para la generación de oportunidades de negocio y nuevas empresas; esto apoyado de la inversión de capital para proyectos de alto impacto en el estado.
Juan Manuel Hernández Figueroa, director de Administración de Riesgo y Banca Social de Sí Financia, abundó que habrá varios certámenes en el marco de este evento, entre los que destaca el de la organización Suma Valley que llevará a cabo el concurso titulado “Pitch your Startup”, dirigido a emprendedores en etapa inicial, de desarrollo o de expansión, que les permitirá obtener experiencia y levantar inversión de capital.
También se llevará a cabo el Campamento Emprendedor, que orientará en la transformación de la idea en un modelo de negocio exitoso, a través de asesoría por parte de personal de
incubadoras básicas y de alto impacto, talleres sobre habilidades emprendedoras, fomento a ideas innovadoras, fomento al espíritu emprendedor, aprender qué requisitos y trámites deben seguirse para constituir una empresa (como darse de alta con el SAT). Se contará también con simuladores de inversionistas y clientes.
Michoacán Emprende contará con conferencias, paneles y pláticas de experiencias de emprendedores para así brindar las herramientas necesarias para interpretar una idea y a partir de ella, cristalizar el proyecto de un negocio; uno de los objetivos es escuchar y aprender de los demás, encontrar colaboradores, socios e inversionistas.
Participan asociaciones como incubadoras, aceleradoras, fondos, empresarios, instituciones públicas y privadas, inversionistas, intermediarios financieros, asesores, universidades, prestadores de servicios, gobierno municipal, estatal y federal, así como miles de emprendedores michoacanos.
También se prevé lograr una promoción integral de los productos y servicios crediticios de Sí Financia, Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Economía y del H. Ayuntamiento de Morelia y sobre todo vincular a los empresarios y Mipymes con la Red de Apoyo al Emprendedor Red para mover a México.
Asistieron también a la rueda de prensa, Luis Gálvez Antúnez, subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Económico y Eunice Rendón Cárdenas, coordinadora intersecretarial del la Secretaría de Gobernación federal.
La Gira de Apoyo al Emprendedor “Michoacán Emprende”, se llevará a cabo del 21 al 24 de octubre en las instalaciones del Polifórum Digital de Morelia, con un horario de 9:00 am a 8:00 pm. La entrada al evento, participación en talleres, conferencias, simuladores y asesoría de servicios crediticios son totalmente gratuitos.

INVIERTE SAGARPA MÁS DE 12 MDP PARA GARANTIZAR INOCUIDAD
DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS DE MICHOACÁN
Lagunillas, Michoacán.- El trabajo y la experiencia que han logrado en temas de inocuidad agroalimentaria los productores de Michoacán y las autoridades sanitarias de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) son un ejemplo que debe replicarse en otras regiones del país para detonar la competitividad de los productos del campo.
Así lo señaló el director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Hugo Fragoso Sánchez, quien agregó que durante 2014, el SENASICA ha invertido 12.4 millones de pesos en Michoacán para las actividades de inocuidad agrícola, pecuaria, acuícola y pesca.
De mantenerse la proyección de recursos, para 2018, se podrían aplicar en el estado 28 millones de pesos.
En el marco de la reunión de Avances 2014 y Perspectivas 2015 en Inocuidad Agroalimentaria en el Estado de Michoacán, acción número 42 del Plan Michoacán, el funcionario federal destacó que el interés de los productores michoacanos ha sido fundamental para el logro de los objetivos.
En la materia, subrayó, se refleja en una inversión superior a 30 millones de pesos que han realizado los productores para ofertar bienes certificados, producidos y empacados en condiciones de inocuidad, los cuales se pueden colocar en mercados nacionales e internacionales de manera más competitiva.
Mencionó que Michoacán ha dado pasos agigantados, particularmente en los temas de inocuidad agrícola y acuícola, lo que ha permitido que sea un gran exportador de productos agroalimentarios como aguacate, frutillas y limón, entre otros.
Indicó que es muy importante que los Organismo Auxiliares se sumen al esfuerzo que realiza el Gobierno Federal para intensificar la difusión, capacitación y las acciones que se llevan a cabo para que cada vez más Unidades de Producción Agrícola, Pecuaria y Acuícola incorporen programas de inocuidad en sus procesos de producción.
Mencionó que año con año la inversión de la SAGARPA en inocuidad agroalimentaria en esta entidad ha aumentado sustancialmente, ya que en 2012 se invirtieron siete millones 435 mil pesos; en 2013, nueve millones 255 mil pesos, y ahora en 2014, el presupuesto asignado alcanzó los 12 millones 418 mil pesos.
Fragoso Sánchez resaltó que el interés de los productores michoacanos en el tema de la inocuidad y en la certificación de productos, se refleja también en el aumento exponencial de las unidades de producción que manejan los Sistemas de Reducción de Riesgo de Contaminación (SRRC): mientras en 2012 habían 400, en la entidad, este año existen mil 686.
De acuerdo con la instrucción del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, exhortó a los productores de todo el país a concientizarse sobre estos temas pues cada día, los mercados nacionales y de exportación, son más exigentes en el sentido de que los productos agropecuarios, acuícolas y pesca cumplan con certificaciones de inocuidad.
En su intervención, el delegado de la SAGARPA en Michoacán, Pedro Luis Benítez Vélez, expresó que para continuar en los primeros lugares de exportación de productos agroalimentarios, es importante para el estado impulsar la aplicación de SRRC en las Unidades de Producción.
Invitó a los integrantes de los Sistema Producto (SP) a trabajar junto con los gobiernos federal y estatal, a fin de garantizar la producción de alimentos inocuos para la alimentación humana, tanto en el mercado nacional y de exportación.
En la reunión participaron los representantes de los Comités Estatales de Sanidad Vegetal; Fomento y Protección Pecuaria y el Sanidad e Inocuidad Acuícola de Michoacán, además de representantes de la Secretaría de Desarrollo Rural del estado, de México Calidad Suprema (MCS) y de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), entre otros.

EXPORTACIONES MICHOACANAS REPRESENTAN
EL 52% DEL NETO NACIONAL: SEDECO
Aida Espinosa
La exportación de productos como el Aguacate y el Limón michoacanos, representan el 52 por ciento de las exportaciones totales del país, informó Carlos Pfister Huerta Cañedo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico en la entidad, durante la presentación del segundo foro de comercio exterior "punto de encuentro".
“Estamos teniendo proyectos que van más allá de únicamente vender el producto en frío. Se han estado transformando para mercados exigentes como el mercado Europeo, Americano Canadiense y Asiático. Michoacán sigue siendo la industria motora en el sector agroindustrial, que se posiciona como número uno a nivel nacional, con una participación del 10 por ciento dentro de la industria”, señaló.
Por otra parte, informó que el crecimiento neto de empresas en la entidad, se registra en 2 mil industrias, ubicadas la gran mayoría en la región Bajío de la entidad.
Sin precisar desde cuándo se tiene el registro de llegada de estos inversionistas, Huerta Cañedo resaltó que la mayoría están dirigidas al sector agroindustrial.
“La toma de decisiones de un inversionista es importante en cuanto a la seguridad de sus recursos cuando va a invertir en un estado. Michoacán tiene un potencial basto en el tema de logística, de agroindustria, el tema de la minería, y son empresas que al final del día son empresas que tenpian que venir aquí para poder desarrollar sus productos. Estas son ventajas que solo se tienen en Michoacán”, mencionó.
Estas cerca de 2 mil 500 empresas, y las que faltan por llegar, dijo, podrían generar poco más de 50 mil empleos en los próximos años.
“El registro como tal no lo llevamos. Nosotros lo trabajamos a través del INEGI. Solo llevamos los registros de los acercamientos que llevamos con empresarios que están factibles a invertir o que ya invirtieron en la entidad”, concluyó.

PRESENTAN AL GOBIERNO ESTATAL PROPUESTA DE CONVERSIÓN
DE USO DE GAS NATURAL COMO COMBUSTIBLE ALTERNO EN VEHÍCULOS
Morelia, Michoacán, a 15 de octubre de 2014.- El uso de gas natural como combustible representa amplios beneficios para el autotransporte, tanto en materia económica con ahorros de hasta el 50 por ciento al cambiar de combustible, como en cuidado del medio ambiente, se destacó durante la presentación de la propuesta de Conversión de Uso de Gas Natural como Combustible Alterno en Vehículos.
La reunión fue encabezada por el titular de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA), Mauro Ramón Ballesteros Figueroa; el director general de la empresa GNU Gas Natural, Héctor Manuel Magaña Álvarez, además de titulares y representantes de varias dependencias del sector, antes quienes se dio a conocer también que las unidades que operan con gas natural son más seguras que las que funcionan con combustibles tradicionales, como la gasolina o el gas LP, ya que en caso de accidentes, el gas natural se disipa fácilmente en la atmósfera.
Por otro lado, los beneficios que ofrece el gas natural en cuanto al medio ambiente es el de poseer el mejor balance de contaminantes de todos los combustibles fósiles disponibles, especialmente si se compara directamente con la gasolina o el diésel.
Luego de la explicación del director de la empresa GNU, en cuanto a las bondades de ese energético, Mauro Ballesteros, como representante del gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, coincidió en tales aseveraciones, al señalar que en comparación de la gasolina, con el uso del gas natural se genera una significativa reducción de emisiones de monóxido de carbono y de hidrocarburos reactivos.
Hizo notar además que ante la amenaza de desastres naturales a que se enfrenta la humanidad, incluido el incremento en los índices de contaminación del medio ambiente, se precisa de adoptar nuevas y más seguras alternativas, siendo una de ellas el uso del gas natural, tanto en los vehículos, como en el sector comercial, e incluso en los hogares.
Dicho energético, agregó, es una alternativa técnicamente factible, con ventajas medioambientales respecto a los vehículos que hacen uso de la gasolina, obteniendo menores emisiones de óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono e hidrocarburos.
En la presentación de dicha propuesta, también estuvo presente el director de Contención del Deterioro Ambiental y la Jefa del Departamento de Mitigación del Cambio Climático de la SUMA, Roberto Marín López y Rocío Ballesteros López, respectivamente; la directora de Operación de la Cocotra, María Guadalupe Mora Frausto; el presidente del Consejo Estatal de Ecología, Manuel de Jesús Tripp Rivera y el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Morelia, Vicente Hernández Chávez.

REPARTICIÓN DE ASFALTO BENEFICIA VIALIDADES EN MUNICIPIOS
Morelia, Michoacán, a 17 de octubre de 2014. La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) continúa con la entrega de asfalto Ekbé a diferentes municipios del estado. Este material forma parte del donativo entregado por Petróleos Mexicanos (Pemex) al Gobierno del Estado, como parte de su programa de cemento asfáltico para la conservación y mantenimiento de los caminos y vialidades en Michoacán.
La donación de Pemex, a través de su área de Responsabilidad y Desarrollo Social, es distribuida por la SCOP y la Junta de Caminos a partir de la programación establecida por la Coordinación de Planeación para el Desarrollo del estado (Cplade). El recurso se aplica por medio de acuerdos tripartitas en los cuales la Secretaría se encarga de proporcionar el asfalto; la Junta de Caminos proporciona la maquinaria, equipo y personal operativo; mientras que el municipio paga los materiales pétreos y gastos de operación.
De acuerdo con el proyecto de Pemex, la riqueza nacional derivada del petróleo y de todos los carburos de hidrógeno, constituye un elemento esencial para el desarrollo económico, social y comunitario del país, cuya expresión regional afirma el sentido de la industria petrolera estatal como detonador y aliento de proyectos que contemplan el interés nacional y las necesidades de las entidades federativas donde se ubican los procesos de exploración, explotación, elaboración, refinación, almacenamiento y distribución de hidrocarburos y sus derivados, a través de sus organismos subsidiarios, siendo el objetivo consensuar y consolidar proyectos, programas, obras y acciones de interés mutuo para Petróleos Mexicanos y la entidad federativa.
Los municipios a los que se les ha entregado este beneficio son: Lázaro Cárdenas, con 860 toneladas; Morelia, con 300 toneladas; Nuevo Parangaricutiro, con 20 toneladas; Pajacuarán, con 80 toneladas; Chucándiro, con 38 toneladas; Peribán, con 20 toneladas; Copándaro, con 8 toneladas; Gabriel Zamora, con 26 toneladas; Ixtlán, con 46 toneladas; Juárez, con 52 toneladas; y Tancítaro, con 40 toneladas.
Aún están en proceso de entregarse 710 toneladas que se destinarán a los municipios de Chavinda, Lagunillas, Ario de Rosales, Cuitzeo, Álvaro Obregón, Coahuayana y Penjamillo.
Este beneficio es aplicado principalmente en bacheo, elaboración de carpetas asfálticas y en riegos de sello en las vías que son dañadas por las lluvias de la temporada. De esta manera se crea una superficie de rodamiento con una mejor tracción que no deteriora los medios de transportes de mercancías en las regiones, favoreciendo a la economía familiar.
Cabe destacar que el Gobierno del Estado cubre los gastos de transporte y maquilación del cemento asfáltico por un monto cercano a los 5 millones de pesos. Este costo se convierte en un ahorro para los municipios beneficiados.
REPORTA SAGARPA AVANCES EN LA APORTACIÓN
DE RECURSOS PARA EL “PLAN MICHOACÁN”
De acuerdo con lo instruido por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, los trabajos del “Plan Michoacán” en el sector agroalimentario continúan avanzando en beneficio de las familias y la economía de la entidad; a la primera quincena de octubre se han ejercido mil 871.8 millones de pesos de los tres mil 500 millones de pesos destinados a la entidad, lo que representa un avance de 53.31 por ciento, lo que está dentro de lo programado.
Así lo informó el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, quien indicó que los recursos invertidos rebasan el promedio histórico que se ha destinado a Michoacán en los últimos tres años.
Durante la Quinta Sesión Ordinaria del Comité Ciudadano para el Seguimiento del Plan Michoacán, el funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) –y en su carácter de enlace y coordinador de la Ejecución del Plan en el Sector Agropecuario y Pesquero- expuso los resultados en materia de ejercicio presupuestal de la dependencia.
Indicó que se busca detonar proyectos estratégicos de desarrollo regional, como la creación de un agroparque, un rastro Tipo Inspección Federal (TIF), una planta de aceleración de electrones para el tratamiento fitosanitario de frutas y hortalizas e infraestructura para producción, procesamiento y comercialización de productos agroalimentarios.
Esto, mediante los programas de Comercialización, Fomento a la Agricultura, Fomento Ganadero, Innovación, Investigación y Desarrollo Tecnológico, y el de Productividad y Competitividad Agroalimentaria, detalló.
Mediante estas acciones, puntualizó, se ha beneficiado a 953 mil 612 habitantes de Michoacán en 113 municipios.
Aguilar Castillo subrayó que para restablecer las bases del desarrollo integral de la entidad, el Gobierno de la República impulsa también acciones de mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y culturales; para ello, dijo, colaboran 18 dependencias federales.
En el caso de SAGARPA, se trabaja en las 10 zonas en las que está dividida la entidad, de manera coordinada entre los enlaces de las oficinas centrales de cada programa, los servidores públicos de la delegación en el estado e integrantes de la Secretaría de Desarrollo Rural de Michoacán.
Para dar celeridad en la entrega de recursos se cuenta con el apoyo de las ejecutoras de la Secretaría: el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), Fideicomisos Instituido con Relación a la Agricultura (FIRA), Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) y el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR), apuntó.

TODO LISTO PARA “MICHOACÁN EMPRENDE”
Morelia, Michoacán, a 20 de octubre de 2014. Este martes 21 de octubre en punto de las 9:00 horas, en las instalaciones del Polifórum Digital de Morelia, arrancará el evento “Michoacán Emprende”, mismo que vinculará a emprendedores con las mejores opciones crediticias para iniciar o consolidar su negocio y con ello coadyuvar a la mejora económica de nuestro estado.
Hugo Chagoyán Pérez, subsecretario de atracción de inversiones y director de Promoción de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) mencionó que este evento formará parte de la Semana del Emprendedor y funcionará como una extensión que se hará en varios estados de esta red de apoyo federal. Refirió que lo importante es reunir a los emprendedores y crear un ambiente donde encuentren todo lo necesario para cristalizar sus proyectos desde desarrolladores de ideas, talleres, conferencias, charlas de vocaciones productivas hasta fuentes de financiamiento y otros apoyos que ofrecen la Secretaría de Economía, Delegación Michoacán, la Secretaría de Desarrollo Económico y Sí Financia.
A su vez, Rosa Clara Hernández López, particular de la delegación federal de la Secretaría de Economía en Michoacán, puntualizó que se espera la asistencia de más de 4 mil jóvenes preparatorianos y universitarios, no sólo de la capital michoacana, sino del interior del estado, al evento en el que se han programado 33 conferencias, 18 talleres y 40 stands de vinculación con opciones para emprender negocios.
Finalmente, Juan Manuel Hernández Figueroa, director de Administración de Riesgo y Banca Social de Sí Financia, mencionó que este un evento sin precedentes donde se reúne Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Economía, y Gobierno del Estado a través de Sí Financia y Sedeco para ofrecer las mejores herramientas a quienes deseen emprender un negocio, para que puedan lograr que ese sueño se haga una realidad.
La cita es mañana martes 21 de octubre en el Polifórum Digital de Morelia, permanecerá abierto hasta el próximo viernes 24 de octubre, con un horario de 9:00 a 20:00 horas. La entrada es gratuita.

ARRANCA GIRA RED DEL EMPRENDEDOR
La delegación en la entidad de la Secretaría de Economía Federal, anunció que del 21 al 24 de octubre se llevará a cabo la Gira de la Red de Apoyo al Emprendedor “Michoacán Emprende”, que congregará a más de 4 mil jóvenes.
Diana Gabriela Hernández Lomelí, titular de dicha institución federal explicó que dicho evento congregará a jóvenes, estudiantes, inversionistas y propietarios de micro, pequeños y medianos negocios para que los interesados en aterrizar algún proyecto puedan aprender de experiencias de empresarios michoacanos, además de que puedan conocer los programas con recursos federales que maneja la institución para tal fin.
Dijo que del 21 al 24 de octubre en el Poliforum Digital de 09.00 a 20.00 horas, los jóvenes podrán sus habilidades en materia de emprendedurismo, mediante un trabajo conjunto con los aliados del ecosistema del emprendimiento.
La contadora pública de profesión, explicó que este evento, es la conclusión de la Red de la Gira del Emprendedor que arrancó el pasado 8 de septiembre en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y logró abarcar 9 municipios del Estado, en coordinación con instituciones estatales.
Para dar a conocer las actividades, Rosa Clara Herrera López, representante de la Secretaría de Economía Federal, se les mostrará los diferentes esquemas de financiamiento público que manejan las distintas dependencias gubernamentales.
“Vamos a explotar el espíritu emprendedor, queremos enfocarnos en los jóvenes que representan una gran oportunidad para el desarrollo económico de la entidad, debido a que tienen ideas concretas del plan de negocios en el que quieren incursionar, pero en ocasiones los limita la falta de conocimiento en los programas gubernamentales”, enfatizó.
“Michoacán Emprende” se realizará del 21 al 24 de octubre del año en curso, en el Poliforum Digital de esta ciudad, de las 09.00 a las 20.00 horas y contará con talleres, simuladores, conferencias, asesorías en servicios crediticios y orientación en planes de negocios.

ENTREGA SAGARPA 181 MDP A PRODUCTORES MICHOACANOS
Morelia, Mich a 21 de Octubre de 2014.- Para potencializar las actividades agrícolas en más de 30 municipios el delegado de la Secretaría de Agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y Alimentación (SAGARPA), Pedro Luis Benítez Vélez, entregó 181 millones de pesos para beneficiar a más de 9 mil productores y con ello cumplir con las acciones enmarcadas en el Plan Michoacán.
Con la entrega de estos recursos se impulsa la agricultura de traspatio, los proyectos dirigidos a los sectores vulnerables como la mujer y las personas de la tercera edad, se impulsan proyectos para mejorar la producción de melón y hortalizas y se incrementa la infraestructura y el equipamiento en las zonas graneleras del estado, señaló.
Benítez Vélez, precisó que los recursos entregados hoy en el municipio corresponden 8.4 millones de pesos al Fondo para el Apoyo a Proyectos productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) y de apoyo para la Productividad de la Mujer emprendedora (PROMETE), que apoya a 37 grupos de 20 municipios, en apoyo a 95 familias con una población total beneficiada de 475 mujeres y hombres de la tercera edad.
En el caso de Componente de Agricultura Familiar Periurbana y de Traspatio, dijo, para Morelia se destinaron 9.5 millones de pesos directo a proyectos productivos en 84 colonias marginadas, lo que benefició directamente a más de 6 mil 500 morelianos.
Asimismo, comentó que para el caso de Integración de Cadenas de Valor, se dispersaron 5 millones de pesos para desarrollar los siguientes proyectos productivos: sistema de riego para la producción de melón en 65 hectáreas, sistema de riego para la producción de hortalizas en 75 hectáreas además de que se destina recurso para darle valor agregado a la producción acuícola y pesquera, lo anterior en los municipios de Tuzantla, Churumuco y Lázaro Cárdenas, que benefició a 37 familias de las comunidades de alta y muy alta marginación.
En el caso del Componente de productividad que apoya el Fideicomiso de Riesco Compartido (FIRCO), se entregaron 64.7 millones de pesos pare impulsar la infraestructura y el equipamiento agrícola en beneficio de 167 familias de 15 municipios que en total son 820 beneficiarios; además de que se e dispersaron 94.2 millones de pesos para el programa de Bodegas para granos que beneficio a mil 870 productores de 12 municipios.
Por ultimo comentó que con esto se cumplen los compromisos del Presidente Enrique Peña Nieto, dentro del Plan Michoacán y se entregan 181 millones de pesos que serán para mejorar las condiciones de vida de un total de 9 mil 850 productores de diversas regiones del estado.
En su intervención Jaime Rodríguez López, Secretario de Desarrollo Rural (SEDRU) del Gobierno de Michoacán, preció que los recursos que se entregaron tendrán un impacto importante en el desarrollo de las actividades agrícolas de las zonas graneleras y productivas.
Hizo un llamado a los beneficiados para que hagan buen uso de los programas y de los recursos para lograr los resultados que se espera y con ello impulsar la economía y mejorar la alimentación de los campesinos.
En evento estuvieron presentes José Mauricio Fuentes, Secretario del Ayuntamiento en representación del Presidente Municipal, Enrique Mercado Loza, representante del Plan Michoacán de Martín Guillermo Revuelta Arreola, Jefe de Distrito de Desarrollo Rural 096 de Morelia, Martín Guadalupe Ceja Moreno y los beneficiarios Yubisela García Ornelas, Carlos Jimenez Calixto y Liliana Jimenez Millán.

ENTREGAN SAGARPA Y SEDRU 181 MDP PARA MÁS
DE 9 MIL PRODUCTORES MICHOACANOS
Morelia, Michoacán, a 21 de octubre de 2014. Como parte de las acciones del Plan Michoacán en materia agropecuaria, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Secretaría estatal de Desarrollo Rural (Sedru) entregaron recursos por 181 millones de pesos, a favor de más de 9 mil mujeres y hombres del campo michoacano que desarrollan programas de beneficio colectivo.
El secretario de Desarrollo Rural, Jaime Rodríguez López, señaló que estos recursos entregados son para que las familias puedan producir sus alimentos, ya que no solo es importante apoyar a la gente que está en el campo, sino a las colonias de alta y muy alta marginación, que se encuentran en las grandes ciudades.
En el evento denominado “Entrega de Incentivos para Desarrollar Proyectos Productivos”, Rodríguez López, refrendó su agradecimiento al gobierno federal, invitando a los beneficiarios a utilizar adecuadamente los recursos que se les brindan, y así potencializar los resultados, para que más adelante otros michoacanos, puedan seguir teniendo acceso a estos programas.
Por su parte, Pedro Luis Benítez Vélez, delegado federal de la SAGARPA, informó que se hace entrega de un total de 181 millones de pesos, beneficiando a 9 mil 850 productores del estado de Michoacán.
Externó que se otorgan 8.4 millones de pesos, en beneficio de 37 grupos de trabajo, distribuidos en 20 municipios del estado de Michoacán, dentro del marco de los programas Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) y de Apoyo a la Productividad de la Mujer Emprendedora (PROMETE).
Aseveró que para el Componente de Agricultura Familiar Periurbana y de Traspatio, se canalizaron 9.5 millones de pesos, beneficiando a un mil 300 familias, lo que corresponde a 6 mil 500 personas; en Integración de Cadenas de Valor, fueron 5 millones de pesos, para desarrollar 3 proyectos productivos, siendo estos, sistemas de riego para la producción de melón y hortalizas, y uno de valor agregado a la producción agrícola y pesquera, con esto se benefician a 185 personas de los municipios de Tuzantla, Churumuco y Lázaro Cárdenas.
Finalmente externó que en el Componente Productividad Agroalimentaria (FIRCO), se entregaron 158.9 millones de pesos, beneficiando a 2 mil 690 personas, de 27 municipios de Morelia.
Arturo José Mauricio Fuentes, secretario del Ayuntamiento de Morelia, quien asistió con la representación del alcalde Wilfrido Lázaro Medina, fue el encargado de expresar que esta entrega de incentivos es gracias a la suma de voluntades de los gobiernos y se convierten en beneficios tangibles.
En la entrega de Incentivos también estuvieron presentes el enlace del Plan Michoacán, Martín Guillermo Revuelta Arreola; el gerente estatal de FIRCO, Martín Guadalupe Ceja; así como representantes de los beneficiarios.

INAUGURA SE GIRA RED DEL EMPRENDEDOR
Este martes, el Comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes y la delegada estatal de la Secretaría de Economía Federal, Diana Gabriela Hernández Lomelí, inauguraron la Gira Red del Emprendedor en el Poliforum Digital.
La contadora pública de profesión, indicó que dicho evento surgió a raíz del gran interés que manifestaron los jóvenes a los distintos órdenes gubernamentales por conocer los proyectos y convocatorias que podían explotar para aterrizar proyectos productivos.
Hernández Lomelí celebró que este tipo de acciones permitirán a los jóvenes tener un acercamiento directo y conocer las políticas públicas del gobierno federal a través de las 54 conferencias, 36 talleres, 16 generadores de ideas e igual número de ponencias que fomentarán la cultura del emprendedor.
“Necesitamos que los jóvenes al egresar de las universidades, no busquen únicamente un empleo como un modelo de vida, también necesitan conocer casos de éxito para exponer sus inquietudes, desarrollando patentes e ideas innovadoras”, manifestó.
Dijo que a lo largo de la gira, la Secretaría de Economía Federal visitó 9 municipios de la entidad e instruyó en la cultura del emprededurismo a más de 7 mil jóvenes.
Informó que tan solo para el arranque de la Gira Red del Emprendedor, se inscribieron más de mil 600 jóvenes, para acudir a los talleres y capacitaciones, mientras que el próximo jueves se destinará a las mujeres emprendedoras para que conozcan las formas de auto-emplearse.

EXHORTAN A LA POBLACIÓN A DONAR ARTÍCULOS ELECTRÓNICOS
Morelia, Michoacán, a 22 de octubre de 2014.- A efecto de evitar que artículos electrónicos en desuso lleguen a basureros y contaminen el medio ambiente, los municipios pertenecientes a la Cuenca del Lago de Pátzcuaro, llevarán a cabo una campaña de recolección de dichos aparatos obsoletos.
En dicha actividad, denominada Reciclatrón, a efectuarse el próximo 24 de octubre, participan, el Consejo Estatal de Ecología, la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente, los ayuntamientos de Quiroga, Erongarícuaro, Tzintzuntzan, Salvador Escalante, Zacapu, la Asociación de Centros de Acopio, Recicladores Industriales y Ambientalistas de Michoacán A. C., y la Comisión de Cuenca del Lago de Pátzcuaro.
El Reciclatrón tendrá como sede emblemática la ciudad de Tzintzuntzan a un costado de la Presidencia Municipal, realizándose simultáneamente en los demás municipios ya mencionados; para Quiroga, en la Plaza Madrigal; Zacapu: Plaza de La Reforma; así como en las plazas principales de Erongarícuaro y Salvador Escalante, Michoacán, con un horario de 09:00hrs a 17:00 horas.
Entre los artículos que se pueden recibir en los centros de acopio, se encuentran computadoras de escritorio, laptops, impresoras, teclados, ratones, impresoras, multifuncionales, faxes, conmutadores, ipods, celulares, cámaras digitales, reproductores mp3, palms, equipos de sonido, televisores, radios, videoproyectores, DVD’s, consolas de videojuego, tarjetas electrónicas, equipos de red, así como decodificadores (Sky, Dish, DirecTv, etc).
Otros de los propósitos de la recolección de dichos artículos es evitar haya daño en los hogares donde se guardan, dado que muchos de ellos, contienen sustancias y materiales tóxicos, como es el caso del plomo, cobalto, cromo, mercurio, cadmio, bifenilos policlorados (BPCs) y éteres bifenílicos policromados (PBDEs), entre otros.
Este programa está dirigido a instituciones educativas, universidades, dependencias de gobierno, empresas y sociedad en general.
Se busca además promover y sensibilizar a la población sobre la importancia que tiene el reciclaje de residuos electrónicos, reduciendo no sólo la generación de este tipo de residuos sino además coadyuvando a disminuir los efectos nocivos en la salud que pueden llegar a provocar.
En México la ley marco, referente a residuos es la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, la que establece la competencia tanto de la federación, como estados y municipios.
Cabe destacar que México es el segundo país latinoamericano en generar este tipo de residuos, antecedido solamente por Brasil.

GRACIAS AL PLAN MICHOACÁN BANCO DE ALIMENTOS ATIENDE A 5 MIL FAMILIAS
Morelia Mich. a 22 de octubre de 2014.- Dentro de las Acciones del Plan Michoacán, la Secretaria de Desarrollo Social hizo entrega de la primera parte de cerca 3 millones de pesos para el pago a 289 trabajadores, en la que desde hace dos años participa la Cruzada Nacional contra el Hambre y trabaja en apoyo al Banco de Alimentos quien se encarga de atender la carencia alimentaría de 25 mil michoacanos al año.
En su intervención Alejandro Díaz de León, en representación del Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral, Alfredo Castillo Cervantes, precisó que estas acciones se desprenden de las 250 contenidas en el Plan Michoacán y que obedecen al compromiso social que deben tener quienes recorren el estado con el objetivo de abatir la pobreza.
Este tipo de apoyos económicos favorecen a las familias más necesitadas y el objetivo es unir a Michoacán con estas acciones, este es el compromiso del presidente Peña Nieto y de todos los que trabajamos en el sector social, señaló.
El delegado de la Sedesol, recordó que entre otras acciones en el tema alimentario, este año se instalaron 450 Comedores Comunitarios que atienden cada uno a 120 niños, adultos mayores, mujeres embarazas y en lactancia que se encuentran en condiciones de pobreza y que presentan signos de desnutrición,, en donde todos los días se sirve almuerzo y comida a 54 mil michoacanos.
El director general del Banco de Alimentos, Enrique Rodríguez Aguilar, dijo que durante estos 20 años de atención, la institución se ha convertido en modelo que se ha replicado en 24 bancos de alimentos en el país.
Rodríguez Aguilar señaló que gracias al impulso que la Sedesol ha otorgado estos dos últimos años, trabajando juntos se ha podido llegar a 5 mil familias, por lo que solicitó al delegado federal extender el agradeciendo al presidente Enrique Peña Nieto.
María Concepción Barrera, productora de pera de Ucareo, municipio de Zinapécuaro Michoacán, celebró que con estos recursos se dote de empleo “para que nuestros trabajadores tengan algo que llevar a sus casas”, ya que son jornaleros que trabajan este año en la recolección y repartición de 3 mil toneladas alimentos.

IMPULSARÁ SAGARPA LA CRÍA DE LOBINA EN MICHOACÁN
Morelia, Mich a 23 de Octubre de 2014.- En Michoacán, se ha implementado un nuevo modelos de gobierno, responsable con el desarrollo social, económico, productivo y con el medio ambiente, en donde la participación de los sociedad es necesario, aseguró el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Pedro Luis Benítez Vélez. Lo anterior tras una reunión con representantes de la pesca deportiva del estado, con los cuales se acordó realizar las acciones necesarias para la introducción, producción, engorda, manejo genético y desarrollo de la especie “Lobina”, en presas y centros reproducción del estado.
El delegado, señaló que en esta etapa del desarrollo es importante que autoridades y productores se involucren en proyectos integrales que impulsen la producción, la alimentación, el turismo y la recreación como es el caso de la pesca deportiva.
Mencionó que se realizan las gestiones y los estudios biológicos necesarios, en los que apoyará la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo (UMSNH), se para lograr la siembra de más de 10 mil crías de lobinas en embalses michoacanos de la zona oriente y centro.
En la reunión estuvo presente el director de la Facultad de Biología, Carlos Armando Tena Morelos, quien reconoció el esfuerzo para realizar estas acciones y se comprometió a realizar la evaluación de los impactos ambientales en diversos embalses para lograr un éxito y evitar fracasos o daños ecológicos como ha sucedido en otras partes del país.
Refrendó el compromiso de la UMSNH, de mantener una coordinación estrecha con la SAGARPA, para lograr impactos sociales y económicos importantes en Michoacán, además de canalizar alumnos para que a través de su servicio social participen, coadyuven y se puedan especializar en el manejo de la especie lobina.
Por su parte Alejandro Pérez Arteaga, presidente del Comité de Pesca deportiva de Michoacán y responsable del laboratorio de Fauna Silvestre de la UMSNH, agradeció la oportunidad de integrarse a las acciones para que en forma conjunta con la SAGARPA, se establezca un plan de trabajo de producción integral que impacte en lo social, económico y turístico y que mejor que a través de la recreación como lo es la pesca deportiva.
Destacó la importancia de realizar acciones para la producción y repoblamiento de la lobina en diversos embalses, sin embargo reconoció que se tiene que hacer con responsabilidad para mantener el equilibrio en los ecosistemas acuícolas.
En la reunión estuvieron presentes la Subdelegada de Pesca, Blanca Cielo Corona Vizcaíno, el presidente de lobineros de Michoacán, Abdelaxis Rafael Rizo, asi como los integrantes de Comité de Pesca deportiva Alberto Perrusquía Jasso, Antonio Campos Mendoza y Adrian Bustos Sobrenis

PROMUEVEN GOBIERNO E INSTITUCIONES LA CREACIÓN DE INSTITUTOS DE PLANEACIÓN
Morelia, Michoacán, a 23 de octubre de 2014.- Ante la necesidad de atender de manera adecuada el crecimiento ordenado de las distintas regiones del estado, los tres niveles de gobierno y las instituciones involucradas, promueven la creación de institutos municipales de planeación.
Con ello se sentarían las bases para atender de manera permanente una de las principales necesidades a que se enfrentan los municipios, que es su crecimiento ordenado, evitando con ello el atraso o estancamiento de sus comunidades.
Lo anterior se planteó durante la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Desarrollo Urbano, encabezada por el secretario de Urbanismo y Medio Ambiente, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, en su calidad de representante del gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, quien consideró que dicha propuesta traerá resultados importantes para los municipios.
En ello también coincidieron los demás integrantes de la comisión, al manifestar que la creación de dichos institutos de planeación tiene varios propósitos benéficos, entre otros la intención de organizar de una mejor manera la planeación municipal en varios aspectos, ya que la ciudadanía requiere de poblaciones seguras, mejoramiento de su economía y que se atraigan inversiones generando oportunidades para todos.
También se busca generar -se indicó- servicios públicos de calidad, una gestión pública ordenada y en general, planes y programas del municipio que respondan a sus necesidades.
Ahí, el titular de la SUMA también destacó el interés de la administración estatal, de pugnar por el desarrollo de los municipios, para lo cual también se trabaja en la gestión de recursos que incidan en desarrollo de las regiones del estado, a través de diversos programas.
Dentro de los próximos pasos a desarrollar, figura el acercamiento con las autoridades de los 10 municipios más importantes del estado, a efecto de invitarlos que a que creen dichos institutos de planeación, que velarán por el crecimiento ordenados de sus poblaciones.
En dicha reunión se habló también de promover la atención a los fenómenos naturales que cada vez más afectan las poblaciones del mundo, lo cual se hizo patente a través de una exposición presentada por la directora del Instituto de Investigación para la Gestión del Riesgo, A. C., Patricia Alarcón Chaires.
La reunión también fue encabezada por el titular del Centro de Desarrollo Municipal, Jaime Mares Camarena; el director de Planeación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Salvador García Espinoza y el delegado federal de SEDATU, Jesús Ramón Camacho Domínguez, entre otros.

MICHOACÁN, PRIMER ESTADO CON COBERTURA TOTAL DE LICONSA
Morelia, Michoacán, a 24 de octubre del 2014.- Michoacán es el primer estado en el país con cobertura total de lecherías Liconsa en los 113 municipios, señaló Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, director general de Liconsa, durante la entrega de tarjetas a beneficiarios de Liconsa y apoyos de otros programas sociales, ceremonia que también presidió la secretaria de Política Social de Michoacán, Yarabí Ávila González, quien acudió con la representación del gobernador Salvador Jara Guerrero.
En el evento, realizado en la Plaza Centenario de la Revolución de la colonia Primo Tapia Oriente de esta capital, al que acudieron alrededor de 3 mil michoacanos y michoacanas, Ramírez Puga Leyva, apuntó que en la entidad existen 377 expendios de Liconsa. Destacó el trabajo coordinado que realizan los gobiernos estatal y federal, al tiempo de reconocer que hoy en Michoacán se vive una nueva realidad; “Hoy Michoacán piensa más en programas sociales, apoyos productivos y desarrollo comunitario”.
El Plan Michoacán, a través del programa federal Prospera (antes Oportunidades), hoy se traduce en más apoyos para las familias que menos tienen, porque significa que se cuenta con más oportunidades, apoyos y actividades productivas, agregó.
En este sentido, anunció que en atención a la petición realizada por beneficiarias de Liconsa al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se abrirá un expendio de Liconsa para los habitantes de esta colonia Primo Tapia Oriente.
Por su parte, la secretaria de Política Social (Sepsol), Yarabí Ávila González, quien nombró a los asistentes como “sus padrinos” por tratarse de su primera gira de trabajo en conjunto con funcionarios federales y municipales, comentó que la administración estatal tiene el compromiso de trabajar de forma coordinada con los diversos órdenes de gobierno, acompañados de la participación ciudadana para alcanzar el desarrollo social que el estado merece.
La titular de Sepsol refirió que a través del programa Contigo, Compromiso de Todos, el Gobierno del Estado acerca los programas sociales a la población michoacana, con beneficios como seguros de gastos funerarios, por detección de cáncer de mama y cérvico uterino, así como fractura de huesos.
Asimismo, dijo, Contigo ofrece un Centro de Atención Telefónica Gratuito, 01 800 266 8446, donde podrán asesoría con médicos, psicólogos, veterinarios, abogados y llamadas gratuitas a Estados Unidos y Canadá.
De manera simbólica, los funcionarios federales, estatales y municipales hicieron entrega de tarjetas de Liconsa a Erika Martínez Valdés, Gabriela Camacho y Feliciano Quintana; del programa Prospera se entregaron apoyos a Yuritzi García García y Araceli Páramo Osorio.
Del programa Pensión para Adultos Mayores, se hizo entrega simbólica a las señoras Dominga Patiño Pérez y Clementina Castillo Tejeda. Del programa Seguro para Jefas de Familia, se entregaron apoyos a las ciudadanas Alma Delia Hernández Núñez y Margarita Hernández Martínez.
A nombre de los beneficiarios, Rosalinda Ramírez agradeció los apoyos recibidos a través de los programas sociales; “agradecemos que se haya mantenido el precio de 4.5 pesos por litro en la leche Liconsa, ya que es de gran apoyo para la economía familiar y en la nutrición de nuestros hijos”.
En su oportunidad, el delegado estatal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Víctor Silva Tejeda, destacó que la estrategia Sin Hambre ha alineado en Michoacán a todos los órdenes de gobierno, con la finalidad de dar mejores resultados a los ciudadanos.
Para el caso particular de Morelia, adelantó que se espera para el cierre de año contar con cifras positivas en materia de combate a la pobreza, pues el Gobierno de la República ha implementado en su totalidad los 89 programas que comprende la Cruzada Contra el Hambre y que tratan de un desarrollo integral a través de mejor educación, acceso a la salud, desarrollo económico y servicios de electrificación, entre otros.
En tanto, el gerente Regional de Liconsa, Gerónimo Color Gasca, señaló que con estas acciones se materializa la política social de nueva generación que a través del Plan Michoacán contribuye en el cumplimiento de las 250 obras y acciones comprometidas por el ejecutivo federal en el mes de febrero pasado.
Agregó que gracias a las reformas en las reglas de operación en los programas sociales de la Federación, los beneficiarios de Liconsa pueden acceder a los beneficios de Prospera, así como también que los adultos mayores puedan recibir leche Liconsa.
En el evento, se contó con la presencia del diputado local por el Distrito V Jacona y presidente de la comisión de Desarrollo Social del Congreso del Estado, Miguel Amezcua Manzo, el legislador federal por el Distrito X Morelia Noreste, Ernesto Núñez Aguilar.
Asimismo, asistió Alejandro Díaz de León, en representación del Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes; así como Carlos Hernández López, secretario de Desarrollo Social de Morelia, en representación del edil Wilfrido Lázaro Medina.

SUPERA SE EXPECTATIVAS DE LA GIRA RED DEL EMPRENDEDOR
La Gira Red del Emprendedor 2014, superó en más del 50 por ciento sus expectativas al alcanzar 9 mil visitantes en 9 municipios de la entidad que acudieron a los diferentes talleres y conferencias del emprendedurismo.
La clausura se realizó la tarde de este viernes en el Poliforum Digital de esta ciudad y contó con la presencia de Diana Gabriela Hernández Lomelí, titular de la Secretaría de Economía Federal en Michoacán y de Roberto Campa Cifrían, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación.
La contadora pública de profesión recordó que la Gira Red del Emprendedor arrancó el pasado 8 de septiembre en la Facultad de Contaduría de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, para posteriormente trasladarse a Zitácuaro, Ciudad Hidalgo, Zamora, La Piedad, Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Uruapan y concluir este 24 de octubre en Morelia.
Como parte de las actividades se realizaron 54 conferencias, 36 talleres, 16 generadores de ideas e igual número de ponencias enfocadas a fomentar la cultura del emprendedor.
“Fue un gran éxito la Gira Red del Emprendedor, al día de ayer tuvimos solamente 3 mil 300 visitantes, superando en más de 50 por ciento nuestras expectativas, los emprendedores pudieron escuchar y convivir con los empresarios, incubadoras y especialistas en la materia”, celebró.
Hernández Lomelí, dijo que este jueves, se dedicó un espacio a las mujeres para que pudieran exponer sus principales inquietudes en materia de emprendedurismo, y como ejemplo citó las dos plantas deshidratadoras de frutas “Cooperativas Mujeres Unidas” de Tepalcatepec y Apatzingán, que recibirán en próximos días 4 millones de pesos cada una.
Para cerrar con broche de oro, la Gira Red del Emprendedor entregó varios premios para impulsar diversos proyectos.
El primer lugar se lo llevó Mario Alberto Escutia con el proyecto Insecticida GSCM, el segundo lugar fue para “Vasos Desechables Biodegradables” de Fabián Mendoza Amezcua y el tercero para Alan Camarena Parra.
Otros ganadores fueron Héctor Daniel Soto, Víctor Darío Lara Reyes, Jaime Torres Carreón, Pedro J. Méndez, José Sereno Calderón, con premios de 5 a 6 mil pesos cada uno.
En el concurso Pitch Your Start Up SiFinancia, los ganadores fueron Eduardo Javier Larios Calva, con el proyecto “Soy Riuchie” el segundo lugar para Mario Alfredo Chávez Jaran con “Saber Ser”.

MÁS DE 9 MIL BENEFICIADOS POR PROGRAMAS
DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN DE LA SEDRU
Morelia, Michoacán, a 27 de octubre de 2014. Más de 9 mil campesinos michoacanos han sido beneficiados con programas de asistencia técnica y capacitación, a través de la Dirección de Organización y Capacitación de la Secretaría de Desarrollo Rural, informó Jaime Rodríguez López, secretario de Desarrollo Rural.
Explicó que el Proyecto Estatal de Extensión y Asistencia Técnica a Productores Agropecuarios, atiende de manera prioritaria a productores de alta y muy alta marginación, con producción principalmente de autoconsumo. Este programa inició en marzo de este año y concluyó en septiembre, con 113 técnicos extensionistas en especialidades agrícola y pecuario, cada uno de los cuales atendió en promedio entre 80 y 90 productores por municipio.
El funcionario confió en que para marzo de 2015, se vuelva a contar con este programa, con el cual se pretende disminuir los costos de producción y elevar la misma.
En cuanto a la capacitación de los productores, señaló Rodríguez López, se les enseña cómo aprovechar sus traspatios, producción de hortalizas, mejoramiento genético y reproductivo así como dietas alimenticias.
Por otro lado, el Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, es un programa de asistencia técnica, en el que 240 técnicos o prestadores de servicios profesionales atienden a grupos de 30 productores; cabe señalar que los productores beneficiados son de un Sistema Producto, ya sea agave, frutilla, maíz, sorgo, papaya, toronja, mango, coco, entre otros.
Dicho programa, cuyo recurso aportan 80 por ciento el gobierno federal, a través de Sagarpa y el resto el estado, viene operando desde junio de 2014 y terminará en diciembre y hasta el momento registra un 65 por ciento de avance. Además, es un programa que ofrece también capacitación a los productores acerca de crear sus propios insumos, como fertilizantes orgánicos, puntualizó el titular de la Sedru.
Por otro lado, Raymundo Alcaraz Andrade, director de Organización y Capacitación, informó que se está cumpliendo con los compromisos que la Sedru tiene con la gente del campo, ejerciendo los recursos destinados al mismo, de manera adecuada.

ENTREGA SEDESOL RECURSOS A ORGANIZACIONES CIVILES
Morelia Mich. a 27 de Octubre.- Durante la entrega de recursos de la convocatoria de Promoción al Desarrollo Social Incluyente, la Secretaría de Desarrollo Social, delegación Michoacán, agradeció a las 22 organizaciones de la Sociedad Civil, el desarrollo de proyectos que principalmente se dirigen a detonar la generación de ingresos, en beneficio de 7 mil 640 personas en condiciones vulnerabilidad de 13 municipios de la entidad.
El Programa de Coinversión, gracias a las organizaciones de la sociedad civil se convierte en una realidad, expresó el delegado Víctor Silva Tejeda, al señalar que gracias al trabajo conjunto se puede llegar a segmentos de la población en donde los programas sociales no alcanzan a ser suficientes.
El representante de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alejandro Díaz de León, señaló que lo más importante para las instituciones es la sociedad civil organizada, este es el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto. Para cumplir con el objetivo de impulsar la participación de la sociedad, se debe garantizar a través de estos programas que los gobiernos participen con la sociedad, expresó.
A través del Instituto de Desarrollo Social, la Sedesol entregó recursos por un monto de 3 millones 774 mil 474 pesos, los cuales se suman a las aportaciones de las Asociaciones civiles para alcanzar una inversión de cinco millones 552 mil 976 pesos, recursos que se destinan a proyectos localizados en zonas de atención prioritaria de los municipios de Huetamo, Erogarícuaro, Uruapan, Turicato, Zitácuaro, Lázaro Cárdenas, Nocupétaro, Maravatío, Pátzcuaro, Aquila, Cherán, Tanhuato y Morelia.
“A estas organizaciones que beneficia a personas en situación de pobreza o vulnerabilidad, a través de un sistema de coinversión, en donde se suman esfuerzos de gobierno e instituciones educativas, se les van a seguir apoyando porque que han demostrado con resultados que con poco han logrado mucho”, expuso Silva Tejeda.
En representación de las organizaciones, Marcelino Trujillo, del Centro Educativo Integral San José de Huetamo, dijo que el año pasado gracias a este programa se benefició a 16 familias con una casa sombra, este año se han instalado huertos de traspatio para 15 familias. “A nombre de las organizaciones civiles agradecemos este apoyo para incrementar el desarrollo social de nuestras comunidades, principalmente de las más vulnerables”, concluyó.

EL TRANSPORTE PÚBLICO, ÚNICO FUTURO POSIBLE
PARA LA CIUDAD DE MÉXICO: JUAN VILLORO
“El automóvil debe ser cada vez un lujo muy costoso”, es la afirmación contundente del narrador, cronista e intelectual mexicano Juan Villoro y ésta es sólo alguna de las reflexiones que aborda en su libro Vértigo horizontal cuyo tema central es la ciudad de México y su transformación del último medio siglo, y en la que, por supuesto, el uso del automóvil y el desplazamiento en la metrópoli forman parte integrante de las circunstancias a sortear por los protagonistas.
En entrevista para Transporte y Ciudad, la revista oficial de la AMTM (Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad) el también periodista y apasionado del futbol, pero como capitalino también transeúnte, automovilista ocasional y usuario frecuente de transporte público, Villoro sostiene categórico: “tenemos que aceptar que el futuro de la ciudad es el transporte público y el automóvil debe ser, cada vez más, un lujo muy costoso. Todavía hay demasiados incentivos incomprensibles para tener automóvil siendo éste el principal adversario de la ciudad”.
Solidario con los capitalinos en el calvario de sortear tanto el saturado tránsito vehicular como la nomenclatura confusa y repetitiva de la ciudad de México que la entorpece para transitarla, Villoro cuestiona: “Es difícil entender una ciudad en donde la nomenclatura no ayuda y 269 calles se llaman Hidalgo; un lugar en donde el taxista le dice: ‘usted me indica por dónde y la que el desplazamiento representa un desafío a veces insorteable”.
El escritor, como un habitante y conocedor de la ciudad de México la define como un lugar que va constriñendo la calidad de vida y por eso es el escenario de crónicas, relatos, experiencias de una colección de personajes dispersos entre los que los conductores de transporte público conforman una de las más importantes fuentes de información al ser testigos de sucesos en los lugares que recorren: “los choferes del transporte público son recolectores natos de historias”.
De las alternativas que el escritor encuentra como solución para evitar el estrangulamiento de la ciudad a causa de la venta y uso indiscriminado del automóvil particular, Villoro considera que una sincronización racional entre el Metro ya existente y los autobuses de pasajeros conformarían la única salida que podría permitir a la ciudad de México solventar sus problemas de movilidad causados por el abigarramiento en el actual transporte urbano y los congestionamientos demenciales de tránsito vehicular.
Aunque en los años 70 el Metro emergía como la solución del transporte citadino porque ya no iba a estar en la superficie sino en el subsuelo. El Metro se convirtió en símbolo y lugar de encuentro y poco a poco fue rebasado por el desmesurado crecimiento de la ciudad, por su manejo político y la opacidad en su mantenimiento y operación.
Por su parte, el Metrobús, en su ruta inaugural, la de Insurgentes, fue un éxito total porque tuvo aciertos estratégicos como el cruce con arterias principales, costos de construcción menores a los del Metro y menor tiempo entre construcción e inicio de operaciones.
Sin embargo, el capitalino pronto invadió y superó la capacida de éstos transportes administrados por el Estado y le cuesta trabajo acostumbrarse a prescindir de espacios y privilegios en la Ciudad, como apuntó Villoro.
Desafío contemporáneo: el desplazamiento
El desafío contemporáneo más relevante en la ciudad es el del desplazamiento. Una de las características básicas de la ciudad de México es que hay habitantes de la ciudad que dedican cuatro o cinco horas para llegar a su destino.
De acuerdo con Paul Virilio, urbanista, téorico cultural, filósofo de la velocidad y escritor francés, lo que determina a una ciudad moderna es el dominio del espacio, pero lo que define a una ciudad posmoderna es el dominio del tiempo: éste es el gran reto a vencer de la ciudad de México, porque el desplazamiento obliga al citadino a encallarse en un sitio y no poderse mover.
Las anécdotas de congestionamientos, fallas en los sistemas de transporte colectivo e inmovilización que los habitantes de la ciudad de México comparten son tema común y principal en redes sociales, textos y conversaciones: “Hemos estado tratando de llegar de un sitio a otro, ya éstas historias se han vuelto tediosas, porque si decimos que estuvimos seis horas en el embotellamiento, la persona de a lado dirá que ocho y siempre habrá alguien que nos desborde y supere en el horror”, explica el escritor.
“Pero al mismo tiempo, es una ciudad que vuelve a atener el desafío del espacio en la medida que se re densifica y crece verticalmente. Entonces surge el desafío canónico de la ciudad moderna: la jungla de concreto, la selva de asfalto; el crecer en densidad, su “manhatanización” y, por otra parte, tratar de desplazarse en ese sitio”.
“Aunado a ello, tenemos una ciudad que ha vivido la pérdida de un doble horizonte: por un lado, el lago entre secado y, por otro lado, el cielo. Los semáforos se encienden sobre un lago enterrado que permanece como memoria y espacio implícito. Los aviones desaparecen en una brumosa nata hacia un cielo inexistente”. Y así, Villoro refleja el azoro y la inmovilidad a que una ciudad como la de México somete a sus habitantes.

ENTREGA SAGARPA APOYOS A PRODUCTORES DEL BAJÍO
La Piedad, Michoacán a 29 de Octubre.- En gira de trabajo por esta región el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Pedro Luis Benítez Vélez, entregó apoyos por más de cuatro millones de pesos, a productores de la región para fomentar la producción de fresa, así como la capacidad de almacenamiento de granos como maíz, sorgo y trigo.
Para dar cumplimiento a la acción 48 del Plan Michoacán, recorrió las plantaciones del productor David Fernando Guzmán Ruíz, a quien se le apoyó con 297 mil pesos para la implementación de 3.3 hectáreas de cultivo de fresa bajo sistemas de macro túneles, lo que permitirá incrementar la producción a 70 toneladas por año.
El delegado reconoció el esfuerzo del productor, para lograr un producto de calidad, inocuo e uniforme, se mejoraran los canales de comercialización al tener una producción asegurada y contante y se propis además de que se generaran 10 empleos permanentes y 30 eventuales, lo que propicia el arraigo de la población en sus comunidades.
Explicó que los recursos que se entregan son del componente de Producción Intensiva y Cubiertas Agrícolas (PROCURA), es una de las acciones que se establecen en el Plan Michoacán y para lo cual este año se destinaron 44 millones de pesos, para apoyar a productores y organizaciones, con 62 proyectos, para una inversión total de 95 millones de pesos, para beneficiar a los sistemas producto de jitomate, fresa, zarzamora
Con estos recursos se han apoyado a 237.29 hectáreas de los cuales son 31 corresponden a invernaderos y el resto a macrotúneles, además se han beneficiado a 168 productores de todos el estado, con lo que se ha generado 4 mil 430 empleos directos y 950 indirectos.
Posteriormente en el municipio de Zináparo, se hizo la entrega formal de dos silos, con una capacidad de almacenamiento de 5 mil toneladas cada uno, a los productores de Grupo PEBER. S.P.R, que recibieron apoyos a través del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura (FIMAGO).
Los 110 socios que integran el grupo, recibieron un apoyo federal de 3.5 millones de pesos, para la construcción de los silos cuya inversión total es de 10.8 millones de pesos, lo que permitirá el almacenamiento de 30 mil toneladas por año de maíz, sorgo y trigo.
Jesús Pérez, uno de los socios del Grupo, agradeció el apoyo de la SAGARPA, a través del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), ya que con ello se generan 8 empleos permanentes, se incrementa la capacidad de almacenamiento de 2 mil a 12 mil toneladas, así como el aumento en la operación del centro de acopio que 10 mil pasa a 30 mil toneladas anuales y se mejoran los ingresos de los productores de la región.
De igual forma el delegado de la SAGARPA, visitó la granja porcícola tecnificada “San Miguel”, en donde el propietario Ernesto Macías, explicó el proceso de cría, engorda y comercialización de los productos y subproductos obtenidos de los cerdos.
En la gira de trabajo estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Rural (SEDRU), Jaime Rodríguez López, el subdelegado Agropecuario, Jesús Ramón Torres Romero, el Gerente Estatal de FIRCO, Martín Ceja Moreno, la Jefa del Distrito de Desarrollo Rural (DDR), María Enriquez Guillén.

ENTREGA PEMEX APOYOS PARA REHABILITACIÓN
DE VIALIDADES EN CONTEPEC Y ZITÁCUARO
Tarímbaro, Michoacán, a 29 de octubre del 2014.- Con una inversión de prácticamente 3 millones 850 mil pesos, la tarde de este miércoles Petróleos Mexicanos (PEMEX) suscribió convenios para la entrega de donaciones con los ediles de Contepec y Zitácuaro.
El apoyo consta de 280 toneladas de asfalto, 40 mil litros de gasolina y 40 mil litros de diésel, mismos que serán destinados a los trabajos de bacheo, reencarpetado, rehabilitación y construcción de diversas vialidades en ambos municipios. Asimismo, serán funcionales para la operación del parque vehícular y la maquinaria de los ayuntamientos.
Durante el evento protocolario la secretaria de Política Social, Yarabí Ávila González, quien asistió con la representación del gobernador Salvador Jara Guerrero, destacó que PEMEX ha entregado apoyos del mismo tipo a 11 municipios en la entidad en lo que va del presente año, con una inversión de 33 millones y medio de pesos.
Destacó además que los avances del “Plan Michoacán”, han permitido a la sociedad elevar constantemente su cálidad de vida, como es el caso de este apoyo que se traducirá en mejoramiento de los servicios públicos, al tiempo que se reducirán los gastos en combustible de los ayuntamientos beneficiados.
Por su parte el coordinador ejecutivo de la Dirección General de PEMEX, Froylán Gracia Galicia, expresó que dicha empresa federal no solo realiza labores estratégicas en materia energética, sino que actua también con responsabilidad y compromiso hacia la sociedad michoacana, sin hacer distinción entre los municipios que cuentan con sus instalaciones y los que no.
El funcionario federal adelantó que en el puerto de Lázaro Cárdenas se está mejorando la infraestructura de la terminal estratégica de PEMEX para abastecer de combustible a las distintas entidades del Pacífico mexicano, además de los buques internacionales que ahí desembarcan.
Por último, Gracia Galicia hizo un llamado a la ciudadanía en general para que reporten tomas clandestinas a través de una llamada gratuita y anónima al teléfono 01 800 2208 9660.

EXHORTA SE A UNIVERSIDADES A FOMENTAR LA
VOCACIÓN AGROINDUSTRIAL EN LOS JÓVENES
Según estadísticas de un reciente estudio a nivel mundial, en México y América Latina, existe una gran cantidad de empresas, pero carecen de innovación lo que dificulta su permanencia o ingreso al mercado nacional o internacional, señaló la delegada en Michoacán de la Secretaría de Economía del gobierno Federal, Diana Gabriela Hernández Lomelí.
Bajo esa premisa, la servidora pública convocó a los jóvenes michoacanos a explorar las áreas de oportunidad, innovar para permitir que sus proyectos sean sustentables a corto, mediano y largo plazo y puedan garantizar su permanencia en los diferentes mercados del país y del mundo.
Así lo expresó, durante su participación en la inauguración del programa de “Emprendedores y Empresarios” correspondientes al ciclo 2014 – 2015, IMPULSA Miembre de JA Worldwide que tiene como objetivo único despertar en los jóvenes de bachillerato la cultural del emprendedurismo.
Al respecto, la contadora pública de profesión, recordó que uno de los compromisos del presidente de la República, Enrique Peña Nieto fue impulsar el emprendedurismo y para ello creó el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), en apoyo a todos aquellos jóvenes y adultos con proyectos puedan concretarlos y generar desarrollo social y económico.
Hernández Lomelí, celebró que en la pasada extensión de la Gira de la Red del Emprendedor, la Secretaría de Economía Federal, superó las expectativas y alcanzó a visitar 9 municipios del Estado y capacitar a más de 10 mil jóvenes michoacanos.
“Nosotros creemos que los jóvenes tienen oportunidad de generar empleo, emprender no solamente significa emprender en el ámbito empresarial, emprender significa hacer las cosas diferentes atendiendo un objetivo o algo que los demás no han visto, es explorar diferentes circunstancias”, señaló.
Convocó al sector académico, tanto en el ámbito público como en el privado para que fomenten la vocación productiva en los jóvenes y puedan explorar la industria agroalimentaria que en la entidad es muy basta y poco aprovechada.

EL SECTOR FORESTAL MEXICANO SE HA FORTALECIDO
DURANTE LOS PRIMEROS DOS AÑOS DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA
En dos años, el sector forestal se ha fortalecido y ha tenido un incremento en su productividad, gracias al apoyo del Gobierno de la República, encabezado por el Presidente, Enrique Peña Nieto, aseguraron Jorge Rescala Pérez, Director General de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y Juan José Guerra Abud, Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), durante la inauguración de la Expo Forestal 2014 +Biodiversidad +Tecnología +Productividad, realizada en Guadalajara, Jalisco.
Durante el acto protocolario de inauguración de la Expo Forestal 2014 “+Biodiversidad +Tecnología +Productividad”, el Ingeniero Jorge Rescala Pérez destacó el nuevo enfoque de la expo, focalizado en aspectos comerciales, de negocio, de modernización y de avance tecnológico, buscando aportar de manera directa a la eficiencia y rentabilidad de los procesos de la cadena productiva forestal.
Rescala Pérez resaltó que con la nueva orientación productiva, la Expo Forestal contribuirá con las acciones que el Gobierno de la República realiza a través de la CONAFOR para impulsar el incremento de la producción y de la productividad, como base para mejorar las condiciones sociales y económicas del sector, en el que México tiene un alto potencial.
Asimismo, el Director General de la CONAFOR refirió que México tiene un enorme trecho de oportunidad para crecer, sin embargo, reiteró la importancia de modernizar y tecnificar los procesos productivos desde el cultivo del bosque, hasta la transformación y comercialización de sus productos.
“Se requiere aprovechar de manera intensiva y eficiente el potencial productivo de los terrenos forestales y a la vez asegurar la protección de los ecosistemas y la conservación de la riqueza biológica, con el apoyo estratégico de los dueños de los terrenos para organizarse en empresas rentables y permanentes”, aseveró Jorge Rescala.
Por su parte, Juan José Guerra Abud destacó que la meta de reforestar 170 mil hectáreas durante 2013 se superó al alcanzar las 200 mil hectáreas reforestadas, lo cual contribuye a la meta sexenal de 1 millón de hectáreas, priorizando la sobrevivencia de las plantas.
Resaltó la elaboración de 16 Inventarios Estatales Forestales y de Suelos, que permitirán tener una radiografía de la situación de los bosques y selvas de cada estado, además, dijo que con los Inventarios Estatales Forestales, se podrán realizar políticas públicas mucho más eficientes para el sector forestal.
“Los inventarios forestales nos permiten identificar el conocimiento pleno de los bosques de cada entidad, para delinear mejores políticas públicas para que los programas que estamos llevando a cabo, echen raíces más profundas y podamos tener más y mejores bosques, aprovecharlos de manera sustentable”, precisó.
De igual forma, señaló que el Gobierno de la República apoya más de 2. 5 millones de hectáreas a través del Programa de Pago de Servicios Ambientales, con lo que se contribuye a la conservación de la biodiversidad y a la mitigación del cambio climático.
Dijo que el apoyo a las Plantaciones Forestales Comerciales permite generar desarrollo y el incremento de la productividad de la industria forestal del país, las cuales generan empleo, valor agregado y beneficios sociales.
El titular de la SEMARNAT señaló que por instrucciones del Presidente de la República, se fortaleció el programa de Prevención y Combate de Incendios Forestales, con la instalación de 6 Centros Regionales de Manejo del Fuego, así como el equipamiento de los 32 Centros Estatales y capacitación para alrededor de 17 mil brigadistas.
Juan José Guerra Abud destacó el nuevo enfoque de la Expo Forestal 2014 +Biodiversidad +Tecnología +Productividad, ya que los bosques de México deben ser aprovechados deforma sustentable.
Finalmente, durante el acto protocolario de inauguración de la Expo Forestal 2014 +Biodiversidad +Tecnología +Productividad, se entregaron apoyos del Programa de Pago por Servicios Ambientales a beneficiarios de Durango, Jalisco, Michoacán y Guerrero, se entregó el premio del 9o Concurso Nacional de Diseño para Vivienda Sustentable con Madera; y se entregó el Inventario Estatal Forestal y de Suelos del Estado de Jalisco.

ENTREGAR APOYOS NO ES UN FAVOR, ES NUESTRA OBLIGACIÓN: JRL
Sahuayo Michoacán, a 30 de octubre de 2014.- En el marco de la Entrega de Incentivos para Sistemas de Riego de la Ciénega de Chapala, Jaime Rodríguez López, secretario de Desarrollo Rural de Michoacán, hizo entrega de 900 mil pesos, de los cuales, 300 mil fueron apoyo directo de la Sedru.
A este apoyo también se sumaron la Secretaría de Gobernación, Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAGC).
Jaime Rodríguez López, mencionó que este tipo de apoyos no son un favor hacia los productores, sino una obligación que el gobierno tiene que cumplir, y dijo estar consciente de que el módulo necesita un cambio, mismo que ya se está trabajando en conjunto con la Comisión Nacional del Agua. “Se tiene una meta y es cambiar el estatus del funcionamiento del Módulo de Riego, trabajar coordinados”.
Por otro lado, el presidente municipal de Sahuayo, Francisco Sánchez Sánchez, dijo sentirse muy agradecido de los apoyos recibidos, reconociendo que hay mucho trabajo por hacer aún e invitando a los productores presentes, a aceptar los cambios dentro de la agricultura, tales como la agricultura por contrato, para así, obtener ingresos y ganancias aseguradas.
Arcadio Ortíz Ávila, representante de Jesús Alberto Rodríguez Castro, coordinador general de la CEAGC, también agradeció el recurso recibido, ya que es muy importante para los productores y sus familias.
Roberto Sánchez Villanueva, presidente del Consejo Directivo del Módulo, celebró la aportación del Gobierno del Estado, prometiendo redoblar esfuerzos para que el recurso se trabaje adecuadamente y el módulo continúe operando.
Para finalizar el evento, se hizo un recorrido por el Ejido San Pedro Caro, donde se supervisó un Sistema de Riego hidratante o de compuertas, apoyo por parte de la Comisión Nacional del Agua y productores.
También se supervisó la obra de excavación para conducción de agua de riego, para beneficiar a 200 hectáreas, misma que se realiza con una máquina de draga de brazo largo y que fue producto del apoyo de la Sedru, a través del Programa de Central de Maquinaría Pesada.
Al evento asistieron también, Euler Villagómez López, representante de Jorge Gómez Laurean, jefe del Distrito de riego 024 de la Conagua; Sergio Amezcua, tesorero del Consejo Directivo del Módulo.

SEDRU APOYA A LOS MÓDULOS DE RIEGO, YA
QUE SON DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL PAÍS
Morelia, Michoacán, a 30 de octubre de 2014.- La Secretaría de Desarrollo Rural (SEDRU) ha estado al pendiente de que se aplique adecuadamente el reglamento interno de los Módulos de Riego y la Ley de Aguas Nacionales en Michoacán, afirmó el titular del ramo, Jaime Rodríguez López.
Explicó que la regulación del uso y manejo del agua, así como la conservación de las obras es un asunto del Consejo Directivo de estos organismos, lo cual es normado por la Comisión Nacional del Agua, además la legalidad en el caso de cambios de los Comités Directivos de los Módulos de Riego, es un asunto correspondiente, exclusivamente a los usuarios del mismo.
La SEDRU, ha estado al pendiente de que los Módulos de Riego, trabajen en armonía y tranquilidad, ya que contribuyen a la producción y productividad de los alimentos que Michoacán y el país requieren, asimismo, si algún Módulo de Riego tiene problemas en su organización, es un asunto que afecta directamente al estado, por lo tanto la dependencia seguirá colaborando con la Conagua en la vigilancia de la aplicación de la Ley de Aguas Nacionales.
Por otra parte, la Secretaría de Desarrollo Rural ha venido colaborando con los Módulos de Riego, en la aportación de maquinaria pesada, para la conservación de drenes, canales y caminos de operación, además de aportación de recursos económicos para resolver los problemas de bombeo de agua en regiones en donde se han presentado inundaciones por exceso de lluvia.
La relación con los usuarios de riego ha sido muy armónica y de comunicación constante a través de Cirilo Almanza Cerón, con quien se ha entablado comunicación y contacto de manera permanente. El Gobierno del estado de Michoacán, continuará trabajando con los usuarios de Módulos de Riego que tengan el interés de hacer el bien, y de avanzar en el trabajo, que se requiere.

SUPERVISA JAIME RODRÍGUEZ PLANTA PROCESADORA Y
EMPACADORA DE ACEITE ESENCIAL DE LIMÓN Y CASCARILLA
Pinzándaro, mpio. de Buenavista, Michoacán, a 2 de noviembre de 2014.- En gira de trabajo por la región de Tierra Caliente, el secretario de Desarrollo Rural del estado, Jaime Rodríguez López, realizó un recorrido por la Planta Procesadora y Empacadora de Aceite Esencial de Limón y Cascarilla, junto con la Organización denominada “Limones del Valle en Tierra Caliente”, en esta localidad de Pinzándaro.
El objetivo de la visita fue supervisar las instalaciones de la Planta, donde se hizo una inversión total de 9 millones 406 mil pesos, de los cuales el Gobierno de la República, a través de la SAGARPA, dentro del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento a la Infraestructura, apoyó con 4 millones 703 mil pesos, misma cantidad aportada por los beneficiarios, expresó el titular de la Sedru.
Integrantes del Consejo de Administración de la empresa manifestaron la necesidad de impulsar la conclusión de la obra ante la SAGARPA, con un apoyo adicional por 3 millones 295 mil pesos. Dicha aportación se utilizará para la construcción de una torre de enfriamiento de agua, una torre de evaporización y un cerco perimetral para resguardar el complejo.
Se pretende instalar y operar una planta industrial para procesar anualmente 22 mil 313 toneladas de limón Mexicano para obtener 578 barriles de aceite esencial, con capacidad de 400 libras cada uno, para su venta en el mercado nacional a un precio promedio estimado por barril de 44 mil 730 pesos y 7 mil 430 toneladas de cascarilla de limón en fresco, con un valor promedio de un mil 300 pesos por tonelada.
Jorge Fuerte Rosales, representante de la organización, comentó que la culminación total de la primera etapa beneficiará a 55 agremiados de diferentes asociaciones productoras de limón Mexicano, de los ejidos Los Charcos, El Razo del Órgano, Vicente Guerrero, Pinzándaro, Catalinas, entre otros, todos ellos pertenecientes al municipio de Buenavista Tomatlán. Asimismo, el productor señaló que con esta planta se generarán 18 empleos directos y 9 eventuales, además de un mil 500 indirectos durante la temporada.
Por otro lado, el titular de Sedru supervisó también, acompañado por el presidente municipal de Apatzingán, Alejandro Villanueva del Río, la obra del camino saca cosecha para beneficio de ejidos como Las Tinajas, San Fernando, Las Cohuindas, El Mirador, entre otros. Se trabaja con una motoniveladora, una retroexcavadora, dos tractores D6 Y D7 y dos volteos de carga; maquinaria que entregó la Secretaría de Desarrollo Rural, a través del Programa de Centrales de Maquinaria Pesada.

SUPERVISAN AVANCES EN LIMPIEZA DE LA PRESA MALPAÍS
Queréndaro, Michoacán, a 4 de noviembre de 2014.- Como parte del proyecto de Limpieza de la Presa Malpaís, que beneficiará a 41 pescadores y mil 222 ejidatarios, Jaime Rodríguez López, secretario de Desarrollo Rural, supervisó el avance que se lleva en esta obra, donde pudo apreciar que ya hay progreso en las labores, sin embargo, reconoció que aún hay trabajo por realizar.
En el periodo del 23 de septiembre al 24 de octubre del presente año, se extrajeron más de 89 hectáreas de vegetación acuática (lirio), gracias a la participación de la Delegación en Michoacán de SAGARPA, la Sedru, la Comisión de Pesca del estado y el Ayuntamiento de Queréndaro.
Las acciones se efectuaron con maquinaria perteneciente a la Compesca, que incluye una excavadora hidráulica del distrito de riego, además de una excavadora hidráulica de la empresa Fertilirio; un cosechador, una despaletizadora y una banda transportadora. En los trabajos se contó con la participación de pescadores que aportaron mano de obra a través de jornales.
Fertilirio, empresa dirigida por Humberto Naranjo Pulido, forma parte importante de este proyecto de limpieza, pues además de aportar maquinaria para esta actividad, elaboró un mejorador de suelo o fertilizante orgánico, el cual se compone de lirio obtenido de esta limpia y los lodos residuales de las plantas tratadoras, dando así, un terminado perfecto para el lirio, pasando de ser un contaminante a un beneficiador del suelo para mejorar las siembras de maíz, aguacate, entre otros.
Al término de este programa se estará beneficiando a 41 pescadores y un mil 222 ejidatarios del Valle de Queréndaro.
La limpia de la Presa Malpaís, surgió como una iniciativa de Sedru y SAGARPA, con la finalidad de contribuir a la disminución del lirio, pues también ocasiona que no exista una perfecta oxigenación para las especies que habitan en este acuífero. Asimismo, se busca recuperar las condiciones favorables para el aprovechamiento de los recursos naturales y pesqueros, en base en una serie de objetivos de índole ecológica, pesquera, agrícola y social.

ENTREGAN MÁS DE MIL TÍTULOS DE PROPIEDAD PARA
DAR CERTEZA JURÍDICA AL PATRIMONIO DE FAMILIAS E INSTITUCIONES
Morelia, Michoacán, a 5 de noviembre de 2014.- Con la representación del gobernador Salvador Jara Guerrero, el secretario de Educación, Armando Sepúlveda López, asistió a la entrega de más de mil documentos agrarios con los que se da certeza jurídica al patrimonio de personas, ejidos, comunidades e instituciones como el Seguro Social (IMSS) y al propio Gobierno del Estado.
En el evento, celebrado en Casa de Gobierno, Sepúlveda López recibió de manos del delegado del Registro Agrario Nacional (RAN), Omar Arnulfo Muñoz García, 504 títulos de propiedad con los que se da certeza en la posesión de predios en los que están asentados planteles educativas; asimismo, el IMSS recibió documentos similares para clínicas de los municipios de Charo, Maravatío y de Zinapécuaro, mientras que Certificados Parcelarios de uso común fueron entregados a beneficiarios de Tuxpan, Chucándiro y Morelia, y a escuelas de Morelia, Huandacareo y Tarímbaro.
Cabe mencionar que el evento fue de carácter nacional, con sede en el estado de Hidalgo y con enlaces al resto de las entidades federativas, y en el marco del mismo se entregaron, simbólicamente, más de 121 mil documentos. Entre Certificados Parcelarios, Certificados de Uso Común y Títulos de solares urbanos.
A Michoacán correspondieron más de mil documentos y al respecto, Sepúlveda López señaló que en instituciones como centros de salud, comunidades, escuelas, ejidos, entre otros, es más sensible tener certeza jurídica por los servicios que ofrecen, por ejemplo, las clínicas y las instituciones educativas.
La entrega de documentos agrarios en Michoacán, dijo, obedecen al impulso que el presidente Enrique Peña Nieto ha dado a la entidad y al esfuerzo del gobernador Salvador Jara Guerrero por dotar de certeza jurídica al patrimonio de las personas y las instituciones.
Omar Arnulfo Muñoz García, delegado del RAN en Michoacán, mencionó que brindar certeza jurídica a la tenencia de la tierra es muy importante porque permite salvaguardar y proteger el patrimonio de instituciones, ciudadanos y familias, además de que abona al progreso y desarrollo de las entidades.
En Michoacán, añadió, se ha trabajado en conjunto con todas las instituciones federales, estatales, municipales, con los ejidatarios, con los ciudadanos y eso ha permitido avanzar y regularizar terrenos, ejidos y comunidades, así como escuelas y clínicas.
Román Acosta Rosales, delegado del IMSS en Michoacán, mencionó que la problemática sobre la incertidumbre de la propiedad en la que se asientan clínicas y centros de salud es más fuerte en el medio rural.
En los últimos seis meses, puntualizó, la regularización de esos terrenos va avanzando y ya se concretó en 13 de esas instalaciones y en trámite están más de 50.
Al dar la bienvenida a los asistentes, el alcalde de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, mencionó que la certeza jurídica en la tenencia de la tierra permite a los gobiernos locales aportar a la reconstrucción del tejido social y, en lo económico, a quienes hacen producir la tierra.
Al evento asistieron legisladores locales, servidores públicos de los tres órdenes de gobierno y representantes de ejidos y comunidades.

PLAN MICHOACÁN ENTREGA TÍTULOS DE PROPIEDAD Y CERTIFICADOS AGRARIOS
Morelia Mich. a 5 de noviembre del 2014.- Con la entrega de certificados agrarios del programa FANAR, títulos de propiedad a clínicas rurales del programa IMSS-Prospera, así como para escuelas y espacios públicos, el Plan Michoacán cumple con las instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto en el sentido de dar certidumbre jurídica a beneficiarios del programas federales.
Así lo expresó el delegado de la Sedesol en Michoacán, Víctor Silva Tejeda al participar junto a las 32 entidades federativas en las jornadas de Certeza Jurídica para la Tenencia de la Tierra Entrega Nacional de Documentos Agrarios, en donde se pretende modernizar y dar certidumbre al desarrollo social.
En Michoacán una buena cantidad de clínicas y centros comunitarios de salud del programa antes llamado Oportunidades, ahora Prospera, no contaban con un título que acreditará su propiedad, a pesar de que este programa cuenta con más de 400 unidades médicas rurales, urbanas y móviles. En total el programa Prospera en Michoacán cuenta con más de un millón cien mil derechohabientes, informó el delegado de IMSS, Ramón Acosta Rosales.
El delegado del Registro Agrario Nacional (RAN) Omar Muñoz García, precisó que gracias al trabajo conjunto de los órdenes de gobierno se ha podido cumplir con las metas del trabajo programado dentro del Plan Michoacán, el cual por instrucción del presidente Enrique Peña Nieto, se tiene que salvaguardar y proteger el patrimonio, instituciones y ciudadanos.
Es por lo que todas las instancias federales están sumando esfuerzos para que se mejore la calidad de vida de los michoacanos, en especial de los más necesitados, finalizó.

DESTINA SAGARPA 25 MILLONES PARA CAÑEROS MICHOACANOS
Morelia, Michoacán, 06 de Noviembre- Un presupuesto de 25 millones de pesos fue lo autorizado la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Michoacán, para apoyar a productores de caña de los Ingenios Santa Clara, Pedernales y Lázaro Cárdenas.
En representación del delegado de la SAGARPA, Pedro Luis Benítez Vélez, el Subdelegado Agropecuario, Jesús Ramón Torres Romero, sostuvo una reunión con productores de caña en donde se informó que se otorgará un estímulo a cada productor de mil 544 pesos por hectárea, que corresponde a la zafra 2014, lo anterior con la finalidad de mejorar las condiciones de producción y productividad.
Recordó que en las regiones cañera se tienen registradas un total de 16 mil 667.34 hectáreas, de las cuales en el en el ingenio de Lázaro Cárdenas se tienen registradas 4 mil 621.40, en el de Pedernales 4 mil 314.45 y en el de Santa Clara 7 mil 741.49, susceptibles de apoyo por lo que la federación destinó 25 millones 749 mil pesos.
Torres Romero señaló que el pasado 30 de octubre del presente año fueron abiertas las ventanillas para la recepción de documentos a productores cañeros, en los Centros de apoyo al Desarrollo Rural (CADERS) y los Distritos de Desarrollo Rural (DDRs), e hizo una llamado a los dirigentes de las organizaciones cañeras para que informen a sus agremiados que deben presentar los documentos sin que les falte nada, y sobre todo contar con una cuenta bancaria activada, pues de lo contrario no se podrá realizar el pago.
Precisó que la fecha límite para solicitará ingresar al proyecto de Incentivos al paquete tecnológico de los productores de caña de azúcar, será el 28 de noviembre y los apoyos serán destinados para las actividades de preparación del terreno hasta la cosecha del producto.

ASEGURAR LA CALIDAD DEL AGUACATE PARA INCREMENTAR
SU PRESENCIA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES: JRL
Uruapan, Michoacán, a 5 de Noviembre de 2014.- Con un llamado a asegurar la calidad del aguacate para contar con más presencia en los mercados y poder competir con otros países en la cadena agroindustrial, el secretario de Desarrollo Rural, Jaime Rodríguez López, acudió con la representación del gobernador Salvador Jara Guerrero, a la inauguración del Simposio Internacional “La Competitividad de la Cadena Agroindustrial del Aguacate”.
Durante su participación, el titular de la Sedru apuntó que a través de la conjunción de esfuerzos de los productores, investigadores y organizaciones, se pueden lograr resultados positivos y vencer los retos para Michoacán continúe siendo el primer estado en producción de aguacate, lo que trae consigo la generación de empleos, progreso y desarrollo en la entidad.
“Se debe tener una visión hacia dónde se quiere ir, hacia dónde se quiere llegar en un futuro en el sector aguacatero de México”, continúo durante este simposio que tendrá lugar desde este miércoles y hasta el 7 de noviembre, en las instalaciones del Campo Experimental Uruapan del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
Rodríguez López resaltó la importancia del cultivo del aguacate y lo que implica la cadena agroindustrial, ya que inicia desde el dueño de las tierras, servicios que el cultivo requiere, fertilizantes, control y prevención de plagas; quienes se dedican al vivero para la plantación del aguacate, su corte y comercialización.
Reconoció la labor que realiza Ignacio Vidales Fernández, como director del INIFAP; así como de Jorge Fernández Barragán, vicepresidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y todos los involucrados en la realización de este evento. Asimismo, externó que el INIFAP es una institución que le ha dado a la región y al país mucha materia para aplicar a los campos de México, buscando el desarrollo en el sector agropecuario
Por otro lado, Pedro Luis Benítez Vélez, delegado federal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA), comentó que el aguacate en el 2013 tuvo enorme importancia a nivel nacional, produciendo 168 mil 113 hectáreas con un valor de producción de 18 mil 60 millones de pesos. Desde el 2007 se tiene una tasa de crecimiento del 20 por ciento, lo que coloca a Michoacán en alta competitividad de la cadena agroindustrial.
En esta inauguración se contó con la presencia de Aldo Macías Alejandres, presidente Municipal de Uruapan; José Antonio Rentería Flores, director Regional del INIFAP; Alfonso Orozco Bobadilla, representante de la SAGARPA para Plan Michoacán; entre otros.

ARRANCA FORO DE COMERCIO EXTERIOR EN URUAPAN
Debido al gran liderazgo que posee Michoacán en la producción primaria y el valor económico que representa, la entidad requiere de todos los esfuerzos en conjunto para conquistar espacios en la agroindustria, afirmó la titular en el estado de la Secretaría de Economía Federal, Diana Gabriela Hernández Lomelí
Lo anterior, durante su participación en la inauguración del Punto de Encuentro, Foro de Comercio Exterior “Michoacán 2014” que surge ante la necesidad de impulsar la oferta exportable del Estado a nivel nacional e internacional, enfocado principalmente en el sector estratégico agroindustrial, así como algunas líneas de productos artesanales.
La contadora pública de profesión precisó que el punto central es buscar fortalecer los lazos comerciales entre las micro, pequeñas y medianas empresas con su potencial exportador y acercarlos a compradores internacionales y puedan establecer vínculos con proveedores de comercio exterior a través de una exposición a nivel mundial.
El 2º Punto de Encuentro, Foro de Comercio Exterior “Michoacán 2014” que se realizará hasta este 6 de noviembre, también dará a conocer apoyos y servicios que el Estado ofrece para que las empresas locales puedan ingresar al mercado internacional.
El foro cuenta con la asistencia de más de 2 mil participantes activos de 50 MIPyMES, además de 10 empresas exportadoras, 15 proveedores de Servicios de Apoyo al Comercio Exterior y 5 dependencias gubernamentales y cámaras empresariales, así como 12 compradores internacionales de USA, Canadá y Centroamérica.
Durante el acto protocolario, la Secretaría de Economía celebró la graduación de 50 empresas michoacanas que están listas para exportar y para tal programa de acompañamiento, certificación, imagen y embalaje de los productos sujetos a exportación la institución federal destinó un total de 2.5 millones de pesos.
Asimismo, en el evento se entregaron cartas de intención de compra de la central de Abastos de los Ángeles, California para cuatro de las empresas graduadas.

MICHOACÁN SEDE DE LA REUNIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE ABEJORROS
Morelia, Michoacán, 07 de Noviembre- Al encabezar la Reunión Nacional de Bombicultores, el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), destacó que existe la voluntad de la dependencia, para que a través de los programas 2015, se destinen apoyos en materia de producción, investigación y transferencia de tecnología, para mejorar las condiciones comerciales y disminuir la importación.
Reconoció que el impulso y manejo de las colonias de bombus (abejorros) nativos, trae consigo beneficios en la polinización de los cultivos agrícolas y con ello un gran impacto económico en las zonas donde se siembra aguacate, fresa, zarzamora, guayaba, chile y tomates, cuya demanda en el tema de polinización significa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la Bombicultura.
Por su parte Salvador Cajero Avelar, Director Nacional del Programa de Control de la Abeja Africana, de la SAGARPA, precisó que el objetivo de la reunión en la cual participan productores de Jalisco, Guanajuato, Chiapas, Puebla, Coahuila, Estado de México y Michoacán, es el de convocar a los productores, académicos e investigadores, para conformar una organización que trabaje para lograr disminuir la importación, los costos y los riesgos de traer enfermedades y plagas a la fauna nativa.
Refrendó que la SAGARPA, apoyará la actividad para que los apicultores para lograr la autonomía productiva y rentable, por lo que en la reunión se analizó los requerimientos y se identificó las líneas a seguir en investigación e infraestructura productiva y con ello establecer acciones que les permita ser susceptibles de los programas de gobierno.
Cabe señalar que México ocupa el 5 lugar con una producción de miel con más de 57 mil toneladas anuales, de las cuales se exportan 30 mil toneladas mismas que generan 130 millones de dólares en divisas, en beneficio de 45 mil apicultores en todo el país quienes explotan 1.9 millones de colmenas.
Para el caso de Michoacán en materia de apicultura se tiene un padrón de 950 productores distribuidos en 65 municipios del estado y quienes tienen poco más de 45 mil colmenas con una producción de 4 mil 500 toneladas de miel anuales lo que permite ubicar al estado en el décimo lugar de la producción nacional.
De lo que se produce en el estado un 20 por ciento se destina al consumo interno, el 35 por ciento al consumo nacional y el 45 por ciento de la producción se exporta principalmente a Alemania, estados Unidos, Reino Unido, Japón y España.

APOYAR A LAS FAMILIAS ES PARTE FUNDAMENTAL
PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO: ÁVILA GONZÁLEZ
Huandacareo, Michoacán, a 7 de noviembre de 2014.- En gira de trabajo, la secretaria de Política Social, Yarabí Ávila González y el gerente estatal de Liconsa, Gerónimo Color Gasca, hicieron la entrega de las tarjetas del Programa de Abasto Social de Leche Liconsa, con las que se beneficiará a cerca de 800 familias, es decir, mil 350 michoacanas y michoacanos, de los municipios de Huandacareo, Chucándiro y Copándaro.
En este marco, los funcionarios acompañados de autoridades municipales señalaron que mediante el trabajo conjunto se fortalecen los programas sociales para mejorar la calidad de vida de la población. “Apoyar a la familias es una parte fundamental para el desarrollo de nuestro estado”, apuntó Yarabí Ávila.
La titular de Sepsol, recalcó que la instrucción del gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, es que las y los servidores públicos cumplan con su responsabilidad con la ciudadanía; “que no estemos en las oficinas, sino que vengamos a conocer las principales necesidades de cada uno de los municipios y busquemos la forma de apoyarlos”.
Destacó la importancia del programa de Liconsa, al señalar que contribuye a mejorar la salud y la buena alimentación de las y los michoacanos, de igual forma reconoció el trabajo desarrollado por la dependencia federal y por su delegado, para llevar este beneficio a las comunidades en la entidad.
Ávila González invitó a la población a que se acerque a la Sepsol y conozca los diferentes programas que se brindan, entre ellos Contigo.
Por su parte, el gerente estatal de Liconsa, Gerónimo Color Gasca, enfatizó en la colaboración de los tres órdenes de gobierno para llevar más acciones a la población. Apuntó que el Programa de Abasto Social de Leche Liconsa no solamente se trata de un beneficio de orden económico, sino de algo más valioso que es la nutrición de las familias.
“La leche fortificada Liconsa hace ver que tenemos niños más fuertes, que son niños que crecen, que se desarrollan mejor”.
El funcionario sostuvo que a través de la colaboración con instancias estatales como la Sepsol y federales como la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), se ha fortalecido dicho programa mediante diversas acciones complementarias tales como el Seguro para Mujeres Jefas de Familia y el programa Contigo, Compromiso de Todos.
Por otro lado, indicó que las y los beneficiarios que decidan culminar su educación básica lo podrán hacer, con apoyo del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
“Se trata de hacer rendir los recursos, que ustedes los aprovechen. Este es el nuevo Michoacán que está construyendo con el trabajo del presidente, Enrique Peña Nieto, de la mano del gobernador, Salvador Jara Guerrero”, dijo.
Las autoridades municipales reconocieron el apoyo recibido en sus respectivos ayuntamientos, tras coincidir en que será de gran beneficio para las y los ciudadanos.
En representación de la población beneficiada, Aida Díaz, compartió el impacto positivo que ha tenido en la salud de su familia el consumo de leche Liconsa, por lo que agradeció el apoyo otorgado.
Durante las diversas entregas, también estuvo presente, el presidente municipal de Copándaro, Armando Ferreira Acosta; el síndico del ayuntamiento de Chucándiro, José Asención Martínez, en representación del alcalde, José Guadalupe García Arroyo; así como Gerardo López, asistente de la presidencia y representante del edil de Huandacareo, Juan Díaz Rangel.

SE EXPORTARÁ FRAMBUESA Y ZARZAMORA MICHOACANA A CHINA
Los Reyes, Mich., a 10 de Noviembre de 2014.- Funcionarios de Gobierno de China, realizaron este fin de semana un recorrido por el municipio, para inspeccionar la huertas y cuartos fríos de productores de zarzamora y frambuesa, con la finalidad de iniciar los lazos comerciales y la ventana de exportación de frutillas a este país, informó el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Pedro Luis Benítez Vélez.
Precisó que los inspectores chinos realizaron una visita, previo a la firma del protocolo de exportación, para constatar que no existe riesgo de importación de estos productos a su país, para ello este fin de semana recorrieron los huertos y cámaras frías de este municipio, acompañados de Juan José Flores García, Subdirector de Regulación Fitosanitaria del Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y Alfonso Chávez Espinoza responsable del Programa de Sanidad Vegetal de la delegación de la SAGARPA, así como representantes de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries).
En las Unidades de Producción los funcionarios chinos mostraron interés por todos los aspectos relacionados con la producción de berries, pero con mucho énfasis en la aplicación de plaguicidas y las medidas que se toman para que la fruta no contenga residuos no permitidos de plaguicidas.
Se les explicó que la recepción de la fruta, los controles de calidad y la rastreabilidad que tienen establecida a nivel de productor, de igual forma en los Frigoríficos se brindó una explicación de la recepción y enfriamiento de la fruta, como un servicio que se presta a varias empresas exportadoras de la región.
Esta fue la última visita que realizan inspectores chinos antes de la firma del Protocolo de Exportación de Zarzamora y Frambuesa, que se espera que en breve sea firmado por Secretario Lic. Enrique Martínez y Martínez y el Administrador General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de la República Popular de China y una vez firmado el protocolo se iniciarán las exportaciones.
Aun no se tiene una estimación acerca del volumen que se pretende exportar a China en esta primera temporada ya que zarzamora no es un producto popular en China.
Cabe destacar que actualmente las berries de México se exportan en un 80% a EUA, 10% a Europa, 5% a algunos países de Asia y el resto al mercado nacional y otros destinos internacionales como los Emiratos Árabes.

EXPO FERIA PECUARIA, PALANCA ECONÓMICA, FUENTE DE TRABAJO
Y DE IMPORTANCIA ALIMENTARIA PARA TODO EL PAÍS: JRL
La Piedad, Michoacán, a 9 de noviembre de 2014. La Expo Feria Pecuaria es muy importante no sólo para La Piedad, sino también, para todos los que se dedican a la porcicultura, ya que es una gran palanca económica, fuente importante de trabajo y de importancia alimentaria para todo el país; afirmó el secretario de Desarrollo Rural, Jaime Rodríguez López.
Rodríguez López, en representación del gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, fue el encargado de dar el corte de listón inaugural de la Décimo Novena Expo Pecuaria, realizada por la Organización de Porcicultores de La Piedad y la Asociación de Porcicultores de Santa Ana Pacueco, de Guanajuato.
En su intervención, Jacobo Manríquez Romero, presidente municipal de Pénjamo, Guanajuato, mencionó que esta Expo Pecuaria, tiene como objetivo futuro convertirse en Patrimonio Gastronómico de la Humanidad.
Por su parte, Zeus Rodríguez Miranda, director de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado de Michoacán, se comprometió a dar continuidad a este tipo de ferias, para reposicionar en el contexto nacional a las diferentes regiones productivas de la entidad.
La Expo Pecuaria 2014 dio inicio con ciclos de conferencias, más de 80 stands, mismos que exhiben productos de la industria porcícola y de la ganadería en general; cuenta además, con granjas infantiles, degustaciones de carne de cerdo y eventos culturales, entre otros.
Al arranque de esta Feria asistieron también funcionarios federales, así como estatales y municipales de Michoacán y Guanajuato.

RECIBEN INFORMACIÓN Y SERVICIOS 5 MIL PERSONAS
EN SEXTA FERIA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN MORELIA
Morelia, Michoacán, a 9 de noviembre del 2014.- Más de 5 mil personas pudieron acceder a los programas y servicios de 48 dependencias de los tres niveles de gobierno que participaron en la sexta Feria de Atención Integral que se realizó en Morelia, encabezada por el subsecretario de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, y el secretario de Gobierno del estado de Michoacán, Jaime Darío Oseguera Méndez.
Al presidir este evento que se realizó en la Plaza Centenario de la Revolución, en la colonia Primo Tapia Oriente, Roberto Campa Cifrián subrayó que las ferias han sido un éxito no sólo porque son una muestra clara del trabajo coordinado entre los gobiernos federal, estatal y municipal, sino por la proximidad que se ha logrado con la ciudadanía para darle a conocer los beneficios gubernamentales a los que pueden acceder.
"Hemos diseñado un plan de seguimiento, cada gestión que hagan en las secretarías va a tener seguimiento; la instrucción que hemos tenido del presidente de la República Enrique Peña Nieto, no es solo acercar los servicios a la gente, sino hacer un esfuerzo para cumplirle y atender sus necesidades. Es por ello que estamos aquí", recalcó.
En su mensaje, el secretario de Gobierno de Michoacán, Jaime Darío Oseguera Méndez, también en presencia de la directora del DIF Michoacán, Mariana Sosa Olmeda, puntualizó que este tipo de acciones coordinadas tienen el propósito de acercarse a la ciudadanía, y que todas las personas que se acerquen "no se vayan con las manos vacías, que sean atendidas y regresen a sus hogares satisfechos con los apoyos recibidos; esta es una clara muestra del compromiso del gobierno federal y el de Michoacán, y Morelia".
Esta es la segunda ocasión que la Feria de Atención Integral se realiza en Morelia; no obstante, se ha realizado también en Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Uruapan y Los Reyes, con el propósito de acercar a la sociedad los servicios públicos y programas sociales de las 31 dependencias federales que participaron, además de 7 estatales y 10 municipales.
Ante funcionarios de los tres niveles de gobierno y delegados del gobierno federal, el presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, detalló que el gobierno municipal busca las formas de coadyuvar con las acciones del gobierno de la República, y trabajar de la mano con el estado para servir mejor a los morelianos. En su intervención, el secretario de Seguridad Pública estatal, Carlos Hugo Castellanos Becerra, afirmó que han comenzado a desaparecer los problemas de inseguridad que se vivían en la colonia Primo Tapia Oriente y alrededores.
Recalcó que no cederán en los esfuerzos por brindar seguridad a los ciudadanos y combatir la impunidad, por lo que pidió a la ciudadanía mantener la confianza en las instituciones de seguridad y denunciar los hechos delictivos.
El gobierno federal estuvo representado en la feria por dependencias como la Secretaría de Economía, Secretaría de Educación Pública, Procuraduría Federal del Consumidor, Servicio Nacional del Empleo, SAGARPA, SEDESOL, IMSS, ISSSTE, CFE, SEMARNAT, y SCT, por mencionar algunas.
El Gobierno de Michoacán participó con el Sistema DIF, Secretaría de Salud, Secretaría de Política Social, de la Mujer, de Seguridad Pública, de los Jóvenes, Servicio Estatal del Empleo, entre otras; mientras que por el municipio de Morelia acudieron la Secretaría de Desarrollo Social, Fomento Económico, Servicios Públicos Municipales y la Dirección de Enlace Ciudadano.
En la Plaza Centenario de la Revolución se prestaron servicios a los ciudadanos en salud, pudieron realizar trámites para obtener su tarjeta Liconsa, y fueron entregadas despensas. Además, en la feria se difundió información educativa, de salud, y referente a la prevención del delito, la drogadicción, sexualidad, y apoyos sociales.

SUPERA EXPECTATIVAS FORO DE COMERCIO EXTERIOR: SEDECO
Morelia, Michoacán, a 11 de noviembre de 2014.- La meta que se tenía para el 2º. Punto de Encuentro Foro de Comercio Exterior, Michoacán 2014 fue superada, los resultados son alentadores en esta segunda edición, señaló Carlos Pfister Huerta Cañedo, secretario de Desarrollo Económico durante una rueda de prensa en la que expuso las cifras alcanzadas como resultado del encuentro en el que se logró impulsar la oferta exportable del estado.
“Este foro aumentó las expectativas que se tenían en un inicio, gracias al esfuerzo en conjunto realizado tanto por la Secretaría de Desarrollo Económico como la delegación estatal de la Secretaría de Economía y Proméxico. Tuvimos un incremento de más del 50% de asistencia con respecto al foro realizado en 2013” indicó el funcionario.
Detalló que más de mil 570 personas asistieron al evento, en el que participaron 55 empresas michoacanas pertenecientes al Programa Integral de Exportación (PIEM) de la Sedeco, logrando promocionar a más de 150 productos.
Uno de los aspectos más importantes de este foro, y que es el apoyo para los empresarios, es el desarrollo de las 264 mesas de negocio, donde los empresarios interactuaron directamente con los posibles compradores de sus productos.
De estas mesas de negocios se generaron 26 intenciones de compra, entre las que destacan “Dulces La Estrella”, “Moringa Pura”, “Frutese” y “Don Aguacato” quienes en corto plazo distribuirán sus productos en países como Guatemala Canadá y Estados Unidos.
En el marco del foro, se concretaron convenios de entendimiento para envío de muestras de productos a la Central de Abastos de la ciudad de Los Ángeles, California.
Se llevó a cabo también, la firma de la Carta de Intención de Compra a la empresa “Kanino” que a través de la Distribuidora La Labor, podrá enviar sus productos a Guatemala y por último; a través de su participación en el foro, fueron invitadas las empresas “Apa Blanco” y “Avofarm” a la Misión Comercial de Alimentos Frescos a realizarse en las ciudades de Houston y McAllen, Texas.
En el evento acompañaron al titular de la Sedeco, Hugo Chagoyán subsecretario de Atracción e Inversión de la dependencia, Juan José Hernández de Lira director general de “Alebrije”, así como los empresarios Gabriela Mendoza Álvarez, José Luis Torres, José Luis Tungüi y Juan Méndez quienes presentaron ante los medios de comunicación su testimonio sobre las ventajas y experiencias comerciales de haber participado en el foro.

TRABAJA GOBIERNO ESTATAL EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL
Morelia, Mich., a 11 de noviembre de 2014.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente, avanza de manera significativa en los programas de Conservación del Sistema Estatal de Áreas Naturales. Tan sólo en el municipio de Morelia, en el presente año se invertirán más de 10 millones de pesos.
En la capital del estado se atienden la Loma de Santa María y el Cerro del Punhuato, en tanto que en el interior del estado, se hace lo propio con las áreas naturales de Pátzcuaro, Uruapan, Jiquilpan y Tingambato, por citar algunas.
Así lo dio a conocer el secretario de Urbanismo y Medio Ambiente, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, al explicar que los buenos resultados en dichos programas, obedecen a la adecuada coordinación de esfuerzos entre los gobiernos federal y estatal, conjuntamente con las instancias municipales beneficiadas.
Destacó la diversidad de beneficios que se brinda a comunidades o habitantes de las poblaciones que forman parte de dichos programas, con los que se pueden apoyar proyectos de organizaciones sociales o comunales, que inciden en la creación de pequeñas empresas, con las que generan recursos económicos para sus familias.
Puso el ejemplo del apoyo que se ha brindado a la comunidad indígena de Santiago Tingambato, para la instalación de un orquidario y un centro de exhibición y venta de artesanías, que permitirá la explotación racional de los diversos recursos naturales que hay en dicho municipio.
El titular de la SUMA resaltó las gestiones que ha realizado el gobernador del Estado, Salvador Jara Guerrero y la ayuda significativa que ha dado a Michoacán el Gobierno de la República, encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto.
“Entre las dos instancias se ha dado una gran coordinación y ello ha dado como resultado la autorización de recursos, que ya son acciones y obras importantes en varios municipios michoacanos”, subrayó el funcionario estatal.
En su visita a la comunidad de Santiago Tingambato, Ballesteros Figueroa conoció las nuevas especies que ya se exhiben en el orquidario, instalado en las faldas del Cerro “Tenderio”, donde también encabezó el acto de inauguración del módulo de exhibición de artesanías.
Ahí, el presidente municipal, José Guadalupe Aguilera Rojas, agradeció el apoyo invaluable que a dicha instancia ha brindado Ballesteros Figueroa, a través de gestiones ante la federación para que les autoricen varios proyectos ambientales y artesanales.
Comentarios semejantes también hicieron, la investigadora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Irene Ávila Díaz; el asesor comunitario, Leonel Villanueva Camacho y el sacerdote del lugar, Sergio Romero Candelario, entre otras personalidades ahí presentes.

DESTINA SAGARPA 750 MIL PESOS PARA DAR
VALOR AGREGADO A PRODUCTOS DEL CAMPO MICHAOCANO
Morelia, Mich., a 12 de Noviembre de 2014.- en el marco del programa de Desarrollo de Capacidades “Valor Agregado 2014”, el delegado de la Secretaría de agricultura, Ganadería, desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Pedro Luis Benítez Vélez y el director de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), Fabricio sauceda Martínez, entregaron a 29 productores apoyos por 750 mil pesos en una primera etapa.
El delegado mencionó a los productores que el programa está dirigido a desarrollar la competitividad de los productos del sector agroalimentario en términos de Adecuación y Promoción a través de servicios tales como: diseño o rediseño de imagen de marca, diseño o rediseño de etiqueta, definición de envase o empaque de línea, desarrollo de material promocional folleto, díptico o recetario y desarrollo de página web, de igual manera proporcionándoles capacitación a través de conferencias en temas como : Mejora de procesos de producción, formación de precios, identificación de mercados meta, promoción y herramientas digitales.
Además de que los productores y empresarios los productos tales como mezcal, jamaica, vinagretas, ranas, trucha mole, moringa cerveza, maíz, nopal, frutas, arroz galletas, etc., entre otros, también recibirán, los servicios de consultoría de Acceso a Mercados Internacionales, registros de establecimiento ante el departamento de “Food and Drug Administration de Estados Unidos (FDA) y diagnósticos técnicos.
Por su parte el director de ASERCA, informó que se entregaron en incentivos y apoyos 725 mil pesos en una primera etapa que beneficia a 29 productores y posteriormente se entregaran más de un millón de pesos a más de 35 productores lo cuales también recibieron los servicios antes mencionados, los cuales les permitan generar más valor agregado a sus productos y poder competir de mejor manera en los mercados nacionales e internacionales.
El representante de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDRU), Juan Brambila Aguilar, Subsecretario de Fomento Productivo, señaló que el estado seguirá apoyando a los productores para impulsar exitosas relaciones comerciales como las que se han registrado en productos como el aguacate.
Por último la productora Luis María Saavedra, reconoció que estas acciones son una estrategia que permite mejorar la promoción y comercialización de los productos además de que se generan mayor empleo y se mejoran las condiciones económicas y sociales de los productores, que es lo que actualmente ocupa Michoacán para lograr el desarrollo.

ENTREGAN INCENTIVOS A PRODUCTORES Y
EMPRESARIOS DEL SECTOR AGROALIMETARIO
Morelia, Michoacán, a 12 de noviembre de 2014. Juan Brambila Aguilar, subsecretario de Fomento Productivo de la Secretaría de Desarrollo Rural de Michoacán, reafirmó el compromiso que tiene la Sedru de seguir apoyando e impulsando a través de proyectos a los productores y empresarios, esto durante la entrega de 725 mil pesos en incentivos a 29 michoacanos, como parte del Programa Desarrollo de Capacidades Comerciales: Valor Agregado.
Debido a la buena aceptación de la entrega de incentivos en etapas anteriores, Michoacán es a nivel nacional, el único estado al que se le ha dado dos fechas para entrega de estos incentivos, lo que beneficiará a un segundo grupo de 35 productores que recibirán el recurso antes de que termine el presente año.
En ese tenor, el subsecretario señaló que “el productor tiene que conocer los mercados para poder dominarlos, trabajar bajo un principio básico: producir lo que se va a vender y dejar de producir por producir”.
Asimismo, invitó a los productores y empresarios beneficiados de este Programa a trabajar con intensidad, así como a capacitarse en áreas de mercados, calidades, ventanas comerciales y conocer los precios al día de sus productos, pues de esta forma se podrán establecer exitosas relaciones comerciales entre productores y comercializadores.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios, (Aserca) y la Coordinación General de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones, entregaron incentivos del Programa Desarrollo de Capacidades Comerciales: Valor Agregado, con la intención de integrar a los productores y empresarios del sector agroalimentario y pesquero a los mercados tanto nacional como internacional con productos de calidad.
Dichos incentivos representaron 725 mil pesos para el primer grupo de productores y empresarios de productos como mezcal, jamaica, vinagretas, ranas, trucha, mole, moringa, cerveza, maíz, nopal, frutas, entre otros.
Pedro Luis Benítez Vélez, delegado de la SAGARPA en la entidad, comentó que el programa tiene la intención de desarrollar la competitividad de los productos del sector agroalimentario en términos de adecuación y promoción a través de servicios tales como: Diseño o rediseño de imagen de marca y/o de etiqueta, Definición de envase o empaque de línea, Desarrollo de material promocional (folleto, díptico o recetario) y Desarrollo de página web; así como también el proporcionarles capacitación a través de conferencias.
Por su parte, el director estatal de Aserca en Michoacán, Fabricio Sauceda Martínez, comentó que en la primera fase del programa fueron beneficiados 29 productores y empresarios de Michoacán, que durante este proceso obtuvieron los conocimientos necesarios en cuanto a las habilidades empresariales y comerciales, las cuales les permiten dar más valor agregado a sus productos para poder competir de mejor manera en los mercados nacionales e internacionales.

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA OTORGA 4 MDP EN APOYO A OSC MICHOACANAS
Morelia, Michoacán, a 12 de noviembre de 2014.- El Gobierno de la República a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y como parte del Plan Michoacán, hizo entrega de apoyos a 20 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) michoacanas especializadas en prevención social de la violencia, por un monto de 4 millones de pesos.
El evento estuvo encabezado por el subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SEGOB, Roberto Campa Cifrián, quien estuvo acompañado por la secretaria de Política Social de Michoacán, Yarabí Ávila González, en representación del gobernador Salvador Jara Guerrero.
Las autoridades reconocieron la participación de la ciudadanía organizada y su contribución al desarrollo de la entidad y enfatizaron que dicha entrega es parte de las acciones que despliega la Federación dentro del Plan Michoacán, resultado de la convocatoria solicitada por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para fortalecer las capacidades ciudadanas en el estado.
La titular de Sepsol, Yarabí Ávila, reconoció el apoyo del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto a Michoacán y apuntó que en una sociedad con escasos recursos, es la creatividad, la innovación, la proactividad y la honestidad, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de la población.
Indicó que el Plan Michoacán es el resultado del compromiso, acciones y trabajo colaborativo entre los tres órdenes de gobierno. “La inclusión de la sociedad civil en cada una de las estrategias gubernamentales resulta de vital importancia”, apuntó.
Ávila González felicitó a las y los beneficiarios, tras destacar la labor que realizan a través de cada uno de sus proyectos.
EN RESPUESTA A PETICIONES CIUDADANAS, SE INTEGRA FONDO ESPECIAL
Por su parte, el subsecretario de la SEGOB, Roberto Campa, precisó que la entrega de apoyos, tiene como antecedente dos reuniones que sostuvo en Michoacán el titular de la dependencia que representa, Miguel Ángel Osorio, con jóvenes y con mujeres.
“Uno de los principales reclamos fue el de la carencia de apoyos para las organizaciones de la sociedad empeñadas en resolver problemas de las comunidades, en transformar a la comunidad a partir de actividades muy variadas; participé en la segunda reunión y el secretario nos dio instrucciones a partir del compromiso que estableció con muchos de ustedes, de integrar un fondo de recursos y buscar un procedimiento que garantizara transparencia en la distribución”.
El funcionario federal sostuvo que como resultado de lo anterior, se integró una bolsa de 4 millones de pesos y se emitió una convocatoria pública para la asignación de dichos recursos, la cual cubrió diversos municipios de la entidad.
“Los programas de prevención de la violencia que han sido exitosos a nivel internacional tienen características comunes, la focalización, la transversalidad, la integralidad, pero sin duda la transparencia es una característica común”, dijo.
Campa Cifrián confió en que los apoyos entregados, tendrán buenos resultados y serán de gran beneficio para las y los michoacanos.
Luego de recibir los apoyos, representantes de las OSC compartieron sus proyectos a las y los asistentes, planteando sus características, así como el impacto que tendrán en sus comunidades.
Durante el evento también estuvo presente, Alejandro Díaz de León, en representación de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán; Gabriel Altamirano, presidente de la Fundación Vizcarra, así como Fernando Rodríguez Herrejón, en representación de Adrián Huerta Leal, presidente de la Coparmex Michoacán.

SEDRU COMPROMETIDO CON EL APOYO A PRODUCTORES DE CAÑA Y DE FRUTILLAS: JRL
Morelia, Michoacán, a 13 de noviembre de 2014. Jaime Rodríguez López, secretario de Desarrollo Rural, informó que la SEDRU apoyará con ocho equipos de maquinaria pesada para cumplir con las diversas obras que beneficiarán a los productores cañeros y de frutillas de Los Reyes.
Se tiene el compromiso de apoyar a los productores de caña y de frutillas con lo que sea necesario, siempre y cuando se cumplan con las normas de operación, aseveró Rodríguez López.
Para dar cumplimiento a lo solicitado por los productores cañeros y de frutillas, de ocho equipos de maquinaria pesada, se entregó un tractor T7R, el cual va a realizar trabajo de camino sacacosecha, en la comunidad El Limón, perteneciente a Los Reyes.
Por otro lado, Juan Manuel Méndez Camacho, encargado de la Central de Maquinaria de Zamora, sostuvo una reunión con Crescencio Álvarez Oseguera, presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA), en donde se acordó brindar apoyo para la rehabilitación de caminos sacacosecha a través del programa Operación de Centrales de Maquinaria Pesada, y en el cual se beneficiará a pobladores de los caminos los Reyes - La Limonera; la comunidad de Plan de Ayala, con los caminos Carril del Toro, la Tulera y Cuinique; la comunidad de Cherato, con los caminos Jandubam, Cruz Negra, Huanastacun y Cheratillo, entre otras.
Cabe señalar que el secretario de Desarrollo Rural en reunión de trabajo, celebrada el pasado 12 de agosto, con los productores de caña y frutillas, comprometió entrega de equipos de manera inmediata, sin embargo, por iniciativa de los propios productores cañeros decidieron continuar con el apoyo que les ofrece la Secretaría de Desarrollo Rural, a partir del actual mes de noviembre en adelante.
Para que los trabajos se realicen adecuadamente, se llevará a cabo una visita de campo, lo cual permitirá la elaboración de un programa de trabajo más completo.
Recientemente se llevó a cabo una reunión con Álvarez Oseguera y personal de la SEDRU, en donde se puntualizaron tanto las reglas de operación del programa como las obligaciones a los cuales está sujeto.
SUMA PRESENTA AVANCES DEL PROYECTO DE
RESTAURACIÓN DEL CERRO DEL PUNHUATO
Morelia, Michoacán, a 13 de noviembre de 2014.- La Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA) presentó al Consejo de Planeación y Manejo de dicha área natural protegida los avances en el proyecto de restauración del Cerro del Punhuato, en el que se han invertido 2 millones 168 mil pesos durante el presente año.
Durante una reunión con integrantes de dicho Consejo, el secretario de Urbanismo y Medio Ambiente, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, destacó la importancia del proyecto de restauración y pidió la colaboración decidida de todas las instituciones del sector para seguir trabajando con el propósito de que dicho espacio sea uno de los mejores pulmones de la ciudad, y a corto plazo se convierta en centro recreativo para la ciudadanía.
El jefe del Departamento de Patrimonio Natural en SUMA, Daniel Díaz Rodríguez, informó de los avances logrados este año y las expectativas para 2015. Comentó que en el Cerro del Punhuato se han realizado acciones de mejoramiento ambiental, mantenimiento, protección del bosque y enriquecimiento de fauna.
En la zona natural ubicada al oriente de la capital del estado fueron sembrados 40 mil árboles de diferentes especies nativas a lo largo de sus 40 hectáreas de extensión, reforestación que permitirá brindar los servicios ecosistémicos fundamentales para disfrutar de una mejor vida, tales como agua dulce y regulación de la temperatura, además de propiciar un mejor hábitat para la flora y la fauna de la región.
Otras de las tareas que destacan es el mejoramiento de acceso al bosque, la rehabilitación del bordo de captación pluvial, el enriquecimiento de colecciones del Jardín Botánico, el reforzamiento de las mallas circundantes y del equipo de seguridad, entre otras acciones que han contribuido a mejorar la imagen de este espacio.
Cabe destacar que el Consejo de Planeación y Manejo del Área Natural Protegida del Cerro del Punhuato, lo integran funcionarios de varias dependencias e instituciones, entre ellos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, del Ayuntamiento de Morelia, de la Secretaría de Turismo y del Consejo Estatal de Ecología, entre otros.

DESTINARÁ SE BOLSA DE 500MDP PARA EL BUEN FIN 2014
El presidente de la República, Enrique Peña Nieto a través de la Secretaría de Economía Federal y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público destinarán un fondo de 500 millones de pesos como parte de las promociones del Buen Fin en su cuarta edición.
La delegada en Michoacán de la Secretaría de Economía, Diana Gabriela Hernández Lomelí explicó que dicha bolsa es para incentivar a los consumidores a utilizar su tarjeta de crédito o debido en los tres días que se realizará el Buen Fin 2014 del 14 al 17 del mes en curso.
La contadora pública de profesión, explicó que los usuarios de las tarjetas de crédito o débito podrán recibir un reembolso de los 500 a los 10 mil pesos, dependiendo del monto que destinaran a sus compras este próximo fin de semana.
Anunció que para cuidar los intereses de los consumidores, la Secretaría de Economía realizará guardia de sábado al lunes de 08.00 a las 22.00 horas para recibir quejas, denuncias, dudas o sugerencias de los compradores.
“Estaremos muy al pendiente recibiendo las opiniones de los ciudadanos respecto al comportamiento que mantienen las tiendas comerciales que están aliados al Buen Fin”, señaló.
Hernández Lomelí invitó a los ciudadanos en general a comunicarse al teléfono 323 34 63 para cualquier duda o aclaración.
En ese sentido, la servidora pública explicó que instruyó a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) para que se mantengan a la expectativa del desarrollo de la cuarta edición del Buen Fin y reciba todas las denuncias o inconformidades que presenten los compradores y puedan conciliar inmediatamente con el sector privado.
Para dar cumplimiento a ello, la PROFECO implementará un operativo especial e itinerante en los centro comerciales, el cual se realizará a partir del primer minuto del viernes y contará con la instalación de ventanillas de atención para el público en general.
De haber una queja se intentará la conciliación inmediata estaremos atentos a cualquier denuncia que ocurra que no nos vayamos al consumismo y que hagamos un consumo inteligente y que chequen cuáles son sus necesidades y que apuesten a un consumo inteligente y comercios establecidos, exigir su comprobante de comprobante.

EL 22 DE NOVIEMBRE SE ABREN
LOS SANTUARIOS DE LA MARIPOSA MONARCA
Morelia, Michoacán, a 17 de noviembre de 2014.- Gracias al cuidado que se ha tenido del hábitat de reproducción de la mariposa Monarca en los campos de Estados Unidos y Canadá, como resultado de los llamados que se han hecho a través de congresos y foros, el arribo del lepidóptero en este 2014 a los santuarios de Michoacán y Estado de México, podría ser en un mayor volumen a los años anteriores.
Dicha estimación se basa en el registro de un número importante de mariposas que desde hace dos semanas se ha detectado en los bosques de oyamel a donde suele llegar la Monarca, dijo el secretario de Urbanismo y Medio Ambiente del estado, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, quien anunció que la apertura de los santuarios a los visitantes, se dará el 22 de noviembre próximo.
Informó por otro lado del fortalecimiento de trabajos de vigilancia y protección de dichos santuarios, entre las diversas instancias involucradas y las autoridades locales, a fin de propiciar una mejor estancia de las Monarca en los bosques de oyamel.
El funcionario estatal participó recientemente en una reunión con directivos y autoridades del Fondo Monarca, Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza y demás patrocinadores de los programas de preservación, donde se recibió la información del panorama halagador que se espera para la siguiente temporada de arribo de la mariposa.
Aunado a ello, tras la Cumbre de Líderes de Estados Unidos, Canadá y México, efectuado los días 19 y 20 de febrero del presente año en la Ciudad de México, donde, entre otros temas, también se abordó la problemática de la mariposa Monarca, se conformó un grupo de alto nivel que trabaja en la definición y promoción de políticas de protección del lepidóptero.
Para el funcionario estatal, hoy en día el reto más importante que se tiene para conservar el fenómeno migratorio de la mariposa Monarca, es mantener la relación directa con las comunidades y ejidos para lograr el aprovechamiento de sus recursos naturales sin comprometer su hábitat, a fin de mejorar las condiciones económicas y sociales de los habitantes de la reserva.
Precisó que en la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca se ubican más de 100 grupos agrarios, 57 ejidos y 13 comunidades, y viven 30 mil personas que interactúan directamente con la mariposa.
Informó que a través del trabajo de las distintas instituciones involucradas, continuarán los esfuerzos de investigación y análisis para ampliar el conocimiento del proceso migratorio de la Monarca, lo que servirá como insumo al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en los acuerdos internacionales con sus homólogos de los Estados Unidos y Canadá, para lograr un desarrollo comunitario en equilibrio con la conservación del hábitat de la mariposa.
Cabe destacar que en el otoño, las mariposas Monarca inician su viaje de migración desde el sur de Canadá hasta los bosques pino y oyamel en los estados de México y Michoacán, poder pasar el invierno.
Cada año, en la época de migración millones de mariposas Monarca viajan aproximadamente 5 mil kilómetros para pasar en México 5 meses, es decir desde noviembre hasta marzo, que es cuando permanece en los 6 santuarios que hay en Michoacán y 4 del estado de México.

TRABAJO COORDINADO EN BENEFICIO
DE LA POBLACIÓN AGRÍCOLA MIGRANTE
Tanhuato, Michoacán, a 17 de noviembre de 2014.- La Secretaría de Política Social (Sepsol) en coordinación con diversas dependencias estatales y federales realizaron una jornada de atención dirigida a la población agrícola migrante en el municipio de Tanhuato.
En gira de trabajo, la titular de la Sepsol, Yarabí Ávila González, acompañada por el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Michoacán, Miguel Ildefonso Mares, y por el alcalde de dicho municipio, José Ignacio Cuevas Pérez, visitó el albergue para jornaleros/as con el objetivo de conocer las principales necesidades de este grupo.
De igual forma, recorrieron las instalaciones de la estancia infantil ubicada en este municipio, con el fin de revisar la viabilidad de ponerla en operación en beneficio de las/os hijas/os de los jornaleros agrícolas migrantes.
La secretaria de Política Social afirmó que la institución a su cargo tiene el firme propósito de apoyar a la población de Tanhuato, especialmente a las personas que trabajan en los campos de cultivo, tras afirmar que requieren de una atención integral y merecen vivir en condiciones dignas.
Sostuvo que si bien los recursos son limitados, la creatividad y el esfuerzo de los michoacanos permitirán crear escenarios más favorables para la población. “Estaremos visitándolos constantemente, cuentan con nuestro respaldo”, dijo.
Por su parte, el delegado estatal de la Profeco, Miguel Ildefonso Mares, refrendó el apoyo de la federación para la entidad. “Hoy estamos dando las capacitaciones a todas y todos ustedes con la finalidad de que lo lleven en práctica. El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se mantiene velando por los intereses de los michoacanos”.
El alcalde de Tanhuato, José Ignacio Cuevas, agradeció el interés de las funcionarias y funcionarios para implementar acciones que beneficien a las y los jornaleros de la región, al tiempo que solicitó el apoyo del gobierno, tras señalar que existe una gran cantidad de necesidades en su demarcación.
Apuntó que las/os jornaleros son gente buena y de trabajo, y deben tener espacios adecuados para vivir. “Debemos aprovechar el espacio para que ustedes vean nuestra realidad, conozco la voluntad y el compromiso que tienen, gracias por estar aquí, la intención de las capacitaciones es que salgamos beneficiados todos”.
Parte de las actividades desarrolladas por las dependencias en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, fueron una serie de talleres para fortalecer las capacidades productivas de este sector de la población; en este marco, se brindaron capacitaciones sobre la elaboración de tecnologías domésticas, así como de láminas y pintura ecológica.
Durante el recorrido, también estuvo presente, Sinué León Jiménez, enlace regional del Sistema DIF estatal, en representación de la directora general de la institución, Mariana Sosa Olmeda; la presidenta del DIF municipal de Tanhuato, Yadira Covarrubias Cortés, así como servidores públicos del ayuntamiento.

INTERESES ECONÓMICOS ATAN MANOS
A COFEPRIS CONTRA SUSTANCIAS TOXICAS
Durante el panel “La Salud y El Cambio Climático”, dentro del Décimo Foro Internacional de Cambio Climático organizado por la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros (UNAI), el investigador Carlos Álvarez Flores alertó sobre la falta de regulación sobre cientos de sustancias tóxicas que se consumen libremente por el territorio nacional y sobre la falta de medición sobre más de 64 contaminantes regulados por la Organización Mundial de la Salud.
“A los gobiernos les da miedo hablar sobre los riesgos. Tienen miedo político pero es mejor informar a la población sobre los verdaderos riesgos para que entonces evitemos y cambiemos la forma de usar estas sustancias”, alertó el ingeniero y gestor ambiental Carlos Álvarez Flores, al asegurar que enfermedades como la leucemia, el cáncer y la baja producción de espermatozoides, están vinculadas al consumo de dichas sustancias que actualmente no están reguladas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
En este contexto, adelantó que para el próximo año presentarán ante el Congreso de la Unión una iniciativa de ley para que los mexicanos puedan conocer los daños que provocan las sustancias que consumen diariamente, “estoy en un grupo de trabajo integrado por 13 secretarías de Estado del Gobierno Federal y tenemos un pacto que se llama Acuerdo Nacional Voluntario para la Gestión Integral de las Sustancias Químicas, esto es una propuesta que vamos a hacerles llegar a los diputados para que recapaciten sobre el uso de las sustancias químicas en general, no solamente por los residuos y contaminación, sino todas las sustancias tóxicas que hoy están afectando gravemente a la salud”, afirmó.
A manera de ejemplo, el investigador estimó que actualmente los jóvenes mexicanos del Distrito Federal, de 20 a 30 años, producen un tercio de los espermatozoides que producían sus abuelos y explicó que desde que nacemos hasta que morimos estamos expuestos a un promedio de 300 sustancias tóxicas que vienen incluidas en alimentos procesados, productos de limpieza del hogar, aseo, aerosoles, pinturas, etc.
“No sabemos los riesgos que estamos corriendo con todas estas sustancias y COFEPRIS no los está controlando por los intereses económicos que representan. Son intereses muy grandes y no hemos podido prohibirlos, ni los podremos prohibir pronto”, reconoció tras subrayar que México se ha convertido en el paraíso para vender todos esos venenos que están prohibidos en Europa y Estados Unidos, como en el caso del herbicida 2-4D que hoy se distribuye entre cañeros y agricultores.
De manera enfática, el consultor ambiental aseguró que las sustancias químicas si tienen que ver con el cambio climático y para efectos de contaminación atmosférica, explicó que en México sólo se miden 5 contaminantes cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce al menos 65 sustancias más, consideradas como contaminantes, muchas de ellas derivadas de petroquímicos y emisiones de todos los procesos industriales, ninguna de ellas monitoreada por el gobierno mexicano.
Álvarez Flores sostuvo que las sustancias químicas nos están matando, están eliminando la captura de carbono en el aire, en los suelos y también en los océanos, puesto que las aguas oceánicas de todo el mundo, se contaminan diariamente con aguas residuales de 2 mil millones de seres humanos que habitan en las costas.
Carlos Álvarez Flores dice que las albercas de los hoteles hoy utilizan ácido Tricloro Isocianúrico e ironiza: “Dice COFEPRIS que es una sustancia menos tóxica que el hipoclorito de sodio”, cuando ese radical cianuro está cayendo todos los días, en todos los mares, vertidos por todas las albercas, más las residuales, más los hoteles que no tienen plantas de tratamiento, más 4 millones de embarcaciones pesqueras en el mundo”.
El investigador aseguró que el exterminio de los arrecifes no se debe sólo al calentamiento global, sino a los litros de sustancias químicas que provocaron la muerte de 4.9 millones de seres humanos tan sólo durante el 2012.

BUSCA SEDRU LA CERTIFICACIÓN DE LOS PRODUCTORES MEZCALEROS
Villa Madero, Michoacán, a 18 de noviembre de 2014.- Si no hay certificación no se podrá exportar mezcal a Estados Unidos y otros países, externó Jaime Rodríguez López, secretario de Desarrollo Rural de Michoacán, quien al acudir en representación del gobernador, Salvador Jara Guerrero, a la inauguración de la 11ª Expo Feria del Mezcal Villa Madero 2014, se pronunció por apoyar a los productores para lograr la certificación de la tradicional bebida que se crean en estas tierras michoacanas.
El titular de la Sedru comentó que el mezcal para Michoacán es un producto muy importante, ya que genera en su entorno desarrollo, progreso y empleos, y con ello pone en alto el nombre de la entidad.
“Los michoacanos debemos reconocer el gran esfuerzo de los hombres y mujeres que se dedican a la producción de esta bebida, que va desde su plantación hasta su elaboración, misma que implica todo un talento de trabajo, empeño y dedicación de sus habitantes”, dijo Rodríguez López.
En 2013, México exportó 700 mil litros de mezcal, de los cuales el 58 por ciento se fue al mercado de Estados Unidos; por tal motivo, agregó, “requerimos trabajar muy fuerte y de prisa, sumarnos para lograr la certificación de los productores mezcaleros de Michoacán y seguir obteniendo la Denominación de Origen”.
Cabe mencionar que en el 2012 se autorizó la Denominación de Origen para el mezcal michoacano. Actualmente, la marca “Don Mateo de la Sierra”, obtuvo la certificación que reúne los requisitos para exportar a Estados Unidos.
Michoacán cuenta con 29 municipios en la producción de agave, el líder de estos es Madero; le siguen Morelia, Tzitzio, Queréndaro, Zináparo, Tanhuato, Zinapécuaro, Jiménez, entre otros, con una superficie de 4 mil 351 hectáreas, de las cuales se aprovechan un mil 95.
Jaime Rodríguez externó que el Gobierno del Estado buscará este año un apoyo para los productores mezcaleros por más de 4 millones de pesos para modernizar las vinatas.
Finalmente, el secretario de Desarrollo Rural dijo que hoy en día los países más viejos del mundo buscan esta bebida por ser un producto sano, orgánico y que tiene excelentes propiedades curativas.
Por otra parte, J. Jesús Rosales García, presidente municipal de Madero, agradeció a los mezcaleros de San Francisco Etúcuaro; así como a los comerciantes, artesanos y demás personalidades que hacen posible la realización de la Expo Feria.
Con orgullo digo que “gracias a que los mezcaleros y sus antecesores de más de 400 años han hecho este mezcal artesanal, hoy el estado de Michoacán y sus regiones colindantes han probado esta bebida”.
José Luis Sánchez Ibáñez, presidente de la Unión de Mezcaleros de Etúcuaro, a nombre de los productores solicitó a las autoridades el apoyo para obtener la certificación de todas las destiladoras y hacer uso de la Denominación de Origen, ya que sin ello no podrán llevar este producto a Estados Unidos y Europa.
A la inauguración de la Expo Feria asistieron Leticia Gálvez García, subsecretaria de Promoción en representación de Roberto Monroy García, Secretario de Turismo en el estado; Antonio García Conejo, diputado federal por el Distrito XI Pátzcuaro; Felipe Corona Ibáñez, presidente de la Asociación de Artesanos del municipio de Madero; Salvador Barrera Medrano, presidente municipal de Turicato, entre otros.

PARA LOS GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATAL ES
PRIORIDAD LA PROTECCIÓN DE ÁREAS NATURALES: SUMA
Uruapan, Mich., a 18 de noviembre de 2014.- La protección y conservación de bosques y demás áreas naturales, es prioridad para los gobiernos federal y estatal, señaló el secretario de Urbanismo y Medio Ambiente en Michoacán, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa.
Añadió que para la implementación de ese tipo de programas en el presente año se ejercerán cerca de 20 millones de pesos, además de que existe la posibilidad de un mayor presupuesto para el siguiente año.
Previo al acto de inauguración de varias obras de mejoramiento del Parque Urbano Ecológico “Lic. Salvador Bernal Munguía”, en el que se ejercieron cerca de un millón de pesos, el representante del gobernador del Estado, Salvador Jara Guerrero, resaltó el récord de acciones efectuadas en casi todos los municipios michoacanos, enmarcadas en ese tipo de programas ambientales.
Hizo notar que en todo ello ha tenido mucho que ver el apoyo de la federación, encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto y la gran disposición y esfuerzo de la administración estatal del Ejecutivo Estatal, Salvador Jara Guerrero.
Acompañado por el presidente municipal, Aldo Macías Alejandres y la presidenta del DIF local, Ana Luisa Cervantes Sánchez, el titular de la SUMA informó también de la adecuada coordinación entre la dependencia a su cargo y las instituciones federales del sector, quienes han dado respuesta positiva a las diversas solicitudes presentadas.
Advirtió además de su interés de seguir trabajando como hasta ahora, en bien del recurso natural del estado, a través de gestiones, de asesoría y de cualquier apoyo demandado por las instancias municipales.
Por su parte, el edil uruapense, agradeció la presencia de Ballesteros Figueroa, así como la ayuda que en todo momento ha mostrado para la administración municipal, gracias a la cual –añadió- se han podido cristalizar varias obras y acciones de beneficio para los habitantes de esta municipalidad.
Informó que con los recursos utilizados en el Parque Urbano Ecológico “Lic. Salvador Bernal Munguía”, se pudieron realizar varias obras de infraestructura de protección y apertura de brechas cortafuego, instalar un módulo de ecotecnias, un Centro de Desarrollo de la Medicina Tradicional Indígena y un invernadero para la producción de plantas medicinales, entre otras acciones prioritarias para los habitantes uruapenses.
Luego de la inauguración de dichas obras, varios de los presentes agradecieron el apoyo que en este tipo de acciones ha otorgado la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente, ante lo cual pidieron a su titular siga haciendo lo propio en bien de los sectores michoacanos más necesitados.
Ahí también estuvieron presentes, el director de Ordenamiento y Protección del Patrimonio Natural de la SUMA, Rubén Quintero Sánchez y el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, del Ayuntamiento de Uruapan, José Jaime Felipe Zamora Pérez, entre otros.
IMPULSA SEDRU AGRICULTURA POR CONTRATO
Morelia, Michoacán, a 19 de noviembre de 2014.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDRU) Jaime Rodríguez López, externó que Michoacán continúa siendo productor número uno de
zarzamora a nivel nacional, ya que al cierre de la última producción agrícola, según datos de la Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (OIEDRUS), Michoacán logró producir 122 mil 203 toneladas.
Existe el compromiso por parte de la SEDRU para que Michoacán no sólo se mantenga como número uno con estas cifras, sino que año con año pueda producir más y con mayor calidad, con el propósito de generar empleos, ingresos y bienestar en el medio rural del estado.
Por tal motivo, Jaime Rodríguez López promueve un proyecto para el desarrollo del mercado de berries y ha mantenido diálogo con Mario Andrade, dirigente Nacional de Aneberries y propietario de la Empresa Splendor Produce y con Gustavo Rosales Salazar, asesor externo de la empresa mencionada, para impulsar un proyecto para el desarrollo del mercado de berries: zarzamora, fresa, arándano y frambuesa.
Lo que se pretende con este proyecto, que surgió por iniciativa de Jaime Rodríguez López, es aprovechar las condiciones del Valle de Penjamillo, específicamente, con localidades de Ansihuacuaro y San José de Rábago, las que cuentan con clima, suelo, agua y posición geográfica apropiada, además de contar con transporte especializado y mano de obra, aseveró Juan Brambila Aguilar, subsecretario de Fomento Productivo de la Secretaría de Desarrollo Rural de Michoacán.
Para el ciclo 2015, se tiene como meta establecer 200 hectáreas en el Valle de Penjamillo, en el mercado de berries, externó por su parte el titular de la SEDRU.
Cabe señalar que se manejará con un modelo de asociación participativa, en donde el productor aporta tierra, agua y sus conocimientos y las empresas de la iniciativa privada estarán aportando la planta, crédito, comercialización y capital de trabajo.
Por último, Rodríguez López mencionó que lo que se pretende al tener proyectos de esta naturaleza, es mezclar los recursos de la iniciativa privada y recursos por parte del gobierno del Estado.
