
GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATAL TRABAJAN EN
LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS A FAMILIAS NECESITADAS
Tzintzuntzan, Michoacán, a 20 de noviembre de 2014.- Un presupuesto superior a los 3 millones de pesos será utilizado por los gobiernos federal y estatal y organizaciones de cooperación internacional, en la rehabilitación de viviendas de comunidades marginadas de la ribera del Lago de Pátzcuaro.
Los trabajos de mejoramiento se aplicarán en un total de 38 viviendas, a partir de los cuales las familias beneficiadas dispondrán de viviendas dignas, contarán con espacios más funcionales para el desarrollo de sus tareas artesanales, además de que mejorarán su calidad de vida.
Dentro de los trabajos a efectuar, a través del Programa de Rehabilitación de Vivienda Tradicional en la Ruta Don Vasco,, se incluye el mejoramiento de fachadas y de interiores, incluidas las instalaciones sanitarias, así como la restitución de techos, por citar algunas acciones.
En reunión con beneficiarios del programa, previa a la supervisión de las obras, el secretario de Urbanismo y Medio Ambiente en Michoacán, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, destacó las bondades del programa y la gran ayuda a un número importante de familias necesitadas de esta población.
Precisó que se trata de un proyecto con enfoque incluyente, en el que participan, los gobiernos federal, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores; el estatal, a través de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente; la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía y la Congregación Mariana Trinitaria.
Hizo notar el interés de que las obras se realicen en tiempo y forma, al señalar que la dependencia a su cargo se ocupa de la supervisión constante de dichos trabajos y de que las familias involucradas aprovechen las mejoras de sus hogares.
Acompañado por el director ejecutivo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Francisco de la Torre Galindo y por el director general adjunto de la Coordinación Política de esa misma institución, Antonio Iván Rojas Navarrete, el representante del gobernador del Estado, Salvador Jara Guerrero, subrayó el gran apoyo que a Michoacán brinda el Gobierno de la República.
Señaló además que por parte del Ejecutivo Estatal se ha recibido la instrucción de mantener la vigilancia constante de las obras, a fin de que se empiecen a utilizar desde el momento mismo de su conclusión.
Por su parte, De la Torre Galindo, manifestó su beneplácito por los resultados halagadores del Programa de Rehabilitación de Viviendas Tradicionales y la ayuda significativa a las familias que ya disfrutan de los beneficios del mismo.
Resaltó también la adecuada coordinación de esfuerzos entre las dos principales instancias de gobierno a través de los distintos programas y acciones que se realizan para beneficio de los michoacanos de todas las regiones del estado.
En recorrido de supervisión de las obras también participó el presidente municipal de Tzintzuntzan, José Gerardo Villagómez Calderón; la delegada federal de la SRE, Rocío Santos de la Cruz y el director de Áreas Conurbadas y Programas Metropolitanos de la SUMA, Carlos Peregrina Sánchez, entre otros funcionarios.

RECIBIRÁ MICHOACÁN 511.1 MDP EN 2015 DEL
PROGRAMA ESPECIAL FEDERAL PARA EL CAMPO
México, Distrito Federal, a 20 de Noviembre de 2014.- Jaime Rodríguez López, secretario de Desarrollo Rural de Michoacán (Sedru), asistió a importante reunión con el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso y el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, en la que se llegó a un acuerdo nacional para apoyar al campo mexicano, destacando los apoyos a la comercialización de granos.
Rodríguez López destacó que este acuerdo nacional será favorable para los productores agrícolas del estado, ya que al Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural (PEC), se le asignó un presupuesto para 2015, de 353 mil 007 millones 300 mil pesos, 14 mil 337.4 millones de pesos más que este año.
De dicho techo presupuestal, para Michoacán se destinarán 511 millones 100 mil pesos, de los cuales 209.8 millones de pesos, son del programa de Concurrencia con las entidades federativas; 28.1 millones de pesos para Extensión e Innovación Productiva; 4.1 millones de pesos, para Sistemas Producto Agrícolas y Pecuarios; 20.6 millones de pesos, para Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (Coussa); 122.0 millones de pesos, para el Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA); 3.4 millones de pesos, para Información Estadística y Estudios (Snidrus) y 123.1 millones de pesos, para Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria.
Este apoyo significa un gran impacto para los agricultores michoacanos, pues tan sólo en maíz se tiene una producción de poco más de un millón y medio de toneladas anuales; en sorgo, un poco más 600 mil toneladas, aunado a que el estado también es productor de arroz, caña y estos cultivos estarán protegidos en este esquema; señaló el titular de la Sedru.
Asimismo, el funcionario estatal comentó que por instrucción del gobernador Salvador Jara Guerrero, el Gobierno del Estado, a través de la Sedru ha realizado reuniones durante más de un mes en todas las zonas productoras de granos, tales como Briseñas, Vista Hermosa, Penjamillo, Puruándiro, Maravatío, Huetamo y Apatzingán, con la finalidad de proporcionar la información necesaria a los agricultores para que se inscriban y presenten en las direcciones de Asuntos Agropecuarios de los Ayuntamientos, la documentación correspondiente para acceder a estos apoyos.
Destacó además que existe el compromiso por parte del Gobierno de la República, que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, de poner en marcha este programa, mismo que se llevará a la práctica a partir de la próxima semana. Por tanto, las ventanillas se abrirán el 24 de noviembre y se trabajará de manera conjunta con la delegación de SAGARPA en Michoacán, municipios y productores para que de forma pronta y expedita bajen estos recursos.
A la reunión antes citada asistieron el senador Manuel Cota Jiménez, presidente de la Confederación Nacional Campesina; Benjamín Grayeb Ruíz, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA); Oswaldo Cházaro Montalvo, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG); María Esther Terán Velázquez, presidenta de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR); Héctor Padilla Gutiérrez, de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA); y Luis Gómez Garay, titular del Consejo Agrario Permanente (CAP), así como representantes de organizaciones rurales y funcionarios de los diferentes órdenes de gobierno.

SEDRU IMPULSA CULTIVO DE MAÍZ AMARILLO EN
ZONAS DE ALTA PRODUCCIÓN DE MICHOACÁN
Vista Hermosa, Michoacán, a 21 de noviembre de 2014.- El Gobierno del Estado de Michoacán, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sedru), impulsa el cultivo de maíz amarillo en las zonas de alta producción, mediante la aplicación de incentivos para reducir los costos y que los agricultores tengan mayores rendimientos; subrayó Jaime Rodríguez López, titular de la dependencia.
En la cosecha de maíz amarillo, que como muestra se cultivó en la parcela del productor Guadalupe Segura Salazar, ubicada en el predio El Molino, de la localidad El Alvareño, municipio de Vista Hermosa, se constató que el rendimiento de la cosecha de maíz amarillo tiene un alto potencial, ya que de 11 hectáreas se obtuvieron 13.3 toneladas por hectárea de este grano, con un costo de producción del paquete tecnológico aplicado por parte del productor de 18 mil 445 pesos.
Rodríguez López señaló que la producción obtenida será comercializada bajo el esquema de Agricultura por Contrato a través de la Sociedad de Producción Rural, de la empresa de Servicios Integrales al Campo y a Productores Agroasociados (SERICAM), a la empresa INGRIDON de Guadalajara, a un precio de 3 mil 850 pesos por tonelada, con lo que resulta un ingreso total de 51 mil 320 pesos por hectárea y una rentabilidad de 32 mil 885 pesos por hectárea.
Luis Ochoa Espinoza, director de Agroindustrias y Comercialización de la Sedru, indicó que para el próximo ciclo agrícola los productores podrán obtener incentivos por parte de los gobiernos federal y estatal, para acceder a paquetes tecnológicos que contemplen la aplicación de prácticas de labranza mínima, semilla hibrida de maíz amarillo, reducción en la aplicación de fertilizantes químicos y complementarlos con orgánicos y/o biológicos, así como insecticidas y herbicidas orgánicos y/o biológicos, compra de coberturas de precios y seguro agrícola.
A esta demostración de cosecha asistieron 153 productores provenientes de las localidades El Cuenqueño, El Capulín, Los Fresnos, La Angostura y Los Pilares, del municipio de Vista Hermosa; así como de los municipios de Chavinda, Tanhuato, Briseñas, Venustiano Carranza, esto por parte de Michoacán, y por Jalisco, productores de Ocotlán y La Barca.

HOY SE RECONOCEN ADEUDOS PARA RESOLVER EL PROBLEMA: RODRÍGUEZ PUEBLITA
Si el primer paso para resolver un problema es su propio reconocimiento, el gobierno que encabeza el Gobernador Salvador Jara está en la ruta correcta para resolver el problema financiero de Michoacán.
A diferencia de años anteriores donde se dejaron de registrar deudas por bienes y servicios devengados, hoy el tercer informe de la cuenta pública 2014 presenta un incremento de los pasivos porque ahora se reconocen todos los adeudos del estado.
Una dinámica irresponsable en el ejercicio de los recursos públicos ha sido la de hipotecar el futuro. La administración del Dr. Jara dispuesta a no sólo administrar sino a transformar, ha tomado la decisión de recuperar el futuro para las familias michoacanas. Desde la Secretaría de Finanzas y Administración se ha tratado de dejar de comprometer los recursos de periodos futuros, ya que han disminuido los anticipos de participaciones por $230,000,000.
El Secretario Rodríguez Pueblita ha prestado especial cuidado en la entrega del tercer informe de la cuenta pública para reconocer los problemas que antes no se reconocían y que ahora se están resolviendo.
Esta administración ha decidido hacer de la transparencia uno de sus ejes transversales de gobierno. Esta decisión nos lleva a ser congruentes desde la SFA para reconocer todos los adeudos del Estado para refinanciarlos y/o reestructurarlos de manera seria y responsable acorde a las necesidades de nuestra entidad.
En la SFA se han realizado modificaciones a la estructura y control contable encaminados a cumplir con la armonización contable de acuerdo a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y fortalecer los controles internos de registro, procesamiento y pago de los bienes y servicios recibidos
La capacidad de pago del Estado de Michoacán no ha sido afectada con el incremento en los pasivos del año debido a que el efectivo en bancos e inversiones también se ha incrementado. Reiteramos que se están tomando las decisiones postergadas durante mucho tiempo y que hoy ponen a Michoacán en la ruta correcta para resolver el problema financiero y recuperar nuestra idea colectiva de futuro.
MIGRANTES AYUDAN A SUS COMUNIDADES: VÍCTOR SILVA
Chicago, Illinois.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) flexibilizará el programa “3x1” para ampliar en el año 2015 la gama de proyectos productivos y de infraestructura que cofinancian los clubes de migrantes en sus comunidades de origen.
Así lo comprometieron autoridades mexicanas en el marco del evento denominado Día de Acción 3x1 realizado este domingo con líderes comunitarios del estado de Illinois, en coordinación con el Consulado General de México en Chicago.
Durante el presente año, los clubes de migrantes y los 3 niveles de gobierno han invertido más de 60 millones de pesos para la ejecución de 110 obras de infraestructura social y proyectos productivos, en beneficio de 59 municipios de Michoacán, informó el delegado de la Sedesol, Víctor Silva Tejeda, durante el encuentro al que también asistió Carlos Jimenez Macías, Cónsul de México en Chicago, el subsecretario de la Sedesol Ernesto Nemer Álvarez y Samuel Berkstein, director nacional del programa 3x1 para Migrantes.
A la fecha la Sedesol se encuentra inmersa en un proceso de consulta para modificar las reglas de operación del programa de referencia para el ejercicio fiscal 2015.
En amena convivencia con los paisanos, entre grupos musicales y muestras fotográficas, las autoridades hicieron entrega de reconocimientos a Federaciones de Clubes de Migrantes, por impulsar proyectos educativos, culturales, productivos y sociales dentro de un contexto binacional y sin fines lucrativos.
Víctor Silva Tejeda contextualizó que el programa 3x1 para migrantes apoya las iniciativas de los mexicanos que viven en el exterior y les brinda la oportunidad de canalizar recursos a México, en obras de impacto social que benefician directamente a sus comunidades de origen.
“Funciona con las aportaciones de clubes o federaciones de migrantes radicados en el extranjero, la del Gobierno Federal a través de Sedesol que encabeza Rosario Robles, y la de los gobiernos estatales y municipales. Por cada peso que aportan los migrantes, los gobiernos federal, estatal y municipal ponen 3 pesos; por eso se llama 3x1”.
Líderes de los 22 clubes michoacanos en Illinois, que integran la FEDECMI bajo la presidencia de Mayté Ruiz, participaron en la consulta para modificar las reglas de operación del programa 3x1, cuyo proceso está a cargo del subsecretario de la Sedesol, Ernesto Nemer Álvarez.
A partir del presente año la Sedesol empezó a financiar proyectos productivos familiares para que los migrantes aprovechen los fondos federales y estatales, abriendo pequeños negocios con perspectiva de éxito y creando así un patrimonio en sus lugares de origen.
Cabe recordar que el programa 3x1 para Migrantes fue creado en Michoacán, por iniciativa de los clubes de inmigrantes de diversos municipios, para financiar obras sociales. A 13 años de su existencia, el 3x1 ya funciona en 28 estados de la República. A la fecha, los estados con mayor tradición de emigrantes son Jalisco, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato y Oaxaca.
“Este programa muestra la generosidad, solidaridad y fuertes vínculos de los migrantes mexicanos con sus comunidades”, resaltó por su parte Ernesto Nemer Álvarez, subsecretario de la Sedesol, durante el acto de entrega de apoyo a los paisanos.

COLOCAR MÁS PRODUCTOS MICHOACANOS EN
MERCADOS INTERNACIONALES, EL RETO: JRL
Zitácuaro, Michoacán, a 23 de noviembre de 2014.- En Michoacán hay muy buenos productores, las mejores frutas, hortalizas y flores de nochebuena, pero uno de los retos por afrontar, es que pestos salgan a mercados internacionales como productos limpios, de ahí el interés del Gobierno del Estado de impulsar los proyectos de inocuidad y comercialización, que implican un impacto regional en la generación de empleos y desarrollo; puntualizó el secretario de Desarrollo Rural estatal (Sedru), Jaime Rodríguez López.
Al acudir al Foro “Inocuidad, Pieza Clave para la Comercialización” en esta ciudad de Zitácuaro, el funcionario estatal hizo hincapié en la coordinación existente entre la Sedru y la SAGARPA para promover la exportación de los productores agrícolas michoacanos y en ese tenor, calificó a la guayaba, el aguacate y la nochebuena, como “orgullo nacional”.
Por su parte, Ascensión Orihuela Bárcenas, senador por Michoacán, hizo el compromiso de seguir apoyando al estado con el establecimiento de proyectos que beneficien a los productores michoacanos, como por ejemplo, que se les pague hasta cuatro veces más por sus productos.
Asimismo, habló de la opción de abrir nuevas oportunidades de producción y comercialización, ya que el objetivo de este Foro es adquirir información de quiénes conducen las actividades de los productores. Pidió el compromiso de los productores con la inocuidad, para asegurar más y mejores ganancias.
Por otro lado, Alfonso Chávez Espinoza, representante de la delegación de SAGARPA en Michoacán, indicó que se tienen que producir frutas y hortalizas que puedan ser consumidas sin ningún riesgo para la salud. Externó también la obligación de instituciones estatales y federales de atender los temas de inocuidad y así aplicar las medidas para producir frutas sanas.
Posteriormente, se abrieron mesas de trabajo donde personal de la Sedru y de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), proporcionó información y asesoría a los agricultores para que aprovechen mejor sus cosechas, tengan mayores ganancias y continúen siendo líderes en valor de producción nacional.
En este foro estuvieron presentes Everardo Hernández Contreras, director de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Zitácuaro y presentante del alcalde Juan Carlos Campos Ponce; Fabiola Bonilla Arroyo, coordinadora del Plan Michoacán en la zona Oriente del estado, así como representantes de los productores de guayaba y nochebuena.

MICHOACÁN PRESENTE EN FORO INTERNACIONAL
DE POLÍTICAS DE BIENESTAR Y DESARROLLO
Guadalajara, Jalisco, a 24 de noviembre de 2014.- Con la asistencia de representantes de 22 países y la participación de Michoacán, dio inicio el Foro Internacional de Políticas de Bienestar y Desarrollo, que tiene por objetivo formular una plataforma y agenda de trabajo para la discusión y promoción de políticas de bienestar, calidad de vida y desarrollo, para promover que los gobiernos latinoamericanos incluyan este enfoque en sus políticas y planes.
Al evento organizado por el gobierno de Jalisco, asistió la secretaria de Política Social de nuestra entidad (Sepsol), Yarabí Ávila González, donde también se dan cita 60 expositores, así como más de 100 instituciones de 28 entidades federativas, durante los tres días de actividades.
Además se cuenta con la presencia de organismos como el Banco Mundial para México, ONU-Hábitat, la Oficina de Investigación sobre Desarrollo Humano del PNUD, el Banco de Desarrollo de América Latina, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre otros.
En este marco, la titular de Sepsol, Yarabí Ávila, afirmó que es necesario pensar en programas con menor dependencia de beneficios por la fragilidad de los grupos humanos, como becas, apoyos económicos y de despensa, “ya que es necesario pensar en otras estrategias en donde se sienta el sujeto reconocido”.
Sostuvo la importancia de impulsar proyectos que provoquen la acción creadora e imaginaria de los individuos y construyan y elaboren diseños que los puedan distinguir como sujetos de una comunidad.
La inauguración estuvo encabezada por el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, quien apuntó que este tipo de foros, con herramientas, estudios e indicadores podrá brindar a los gobiernos mejores instrumentos para la toma de decisiones, además de abonar en las políticas públicas nacionales, estatales y municipales en materia de desarrollo social.
“Aquí estamos para escuchar propuestas, estamos para discutir los términos del bienestar subjetivo, los términos de felicidad y de cómo aspiran a vivir mejor las personas en el mundo; debemos reconocer que las políticas globales que han llevado a concentrar la riqueza en unos cuantos, han generado una gran desigualdad en todo el mundo. Hoy debemos definir con claridad cómo podemos utilizar mejor nuestras herramientas y nuestros recursos públicos para que la persona pueda ser más feliz”, indicó.
El mandatario estatal agradeció la presencia de las y los participantes, que dijo, sin lugar a duda enriquecerá la visión del gobierno jalisciencie.
Por su parte, Moira Paz Estenssoro, representante en México del Banco de Desarrollo de América Latina, sostuvo que para la instancia que representa “el sujeto que nos mueve en todo nuestro accionar para lograr el desarrollo en los países miembros es la persona”. Por lo que subrayó la necesidad de trabajar en forma conjunta y buscar instrumentos que puedan fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos.
En tanto, Gonzalo Hernández Licona, secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), indicó que el gran reto y la gran oportunidad de este evento “es cómo medir las cosas de mejor manera para que después los gobernantes hagamos lo necesario para que las personas tengan mejor y mayor bienestar”.
Por su parte, el subsecretario de Prospectiva, Planeación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Juan Carlos Lastiri Quirós, en representación de su titular, Rosario Robles Berlanga, saludó la iniciativa del gobierno de Jalisco.
“A través de distintas herramientas, estrategias y programas hemos incluido este tipo de conceptos, urge y estamos convencidos de incorporar a las políticas públicas aspectos de bienestar subjetivo”, indicó. El funcionario federal adelantó que la Sedesol, con el apoyo del INEGI y la Asociación Imagina estarán midiendo el ranking de felicidad en todas las ciudades del país.
Por su parte, el presidente del INEGI, Eduardo Sojo Garza Aldape, comentó que la organización de este evento demuestra la importancia de incorporar el bienestar subjetivo en las políticas de desarrollo.
“Hace más de 150 años ya se señalaba que la felicidad era un tema fundamental del Estadísmo, por ello resulta sorprendente que haya sido hasta muy recientemente que gobiernos y organismos internacionales alrededor del mundo comenzaran a poner sus ojos en esta vertiente del progreso”. Adelantó que por primera vez el INEGI en el corto plazo dotará de estadísticas sobre bienestar subjetivo por entidad federativa, datos que se podrán relacionar con los niveles de pobreza multidimencional, lo cual será un elemento importante para el diseño de políticas públicas.
El subsecretario de Planeación y Evaluación del estado de Jalisco, David Gómez Álvarez, sostuvo que entre los propósitos del foro, están el dar una mayor especificidad a las políticas públicas del gobierno incorporando los enfoques del bienestar subjetivo y la calidad de vida; promover un debate más amplio en el que se adopte la perspectiva multidimencional no sólo de la pobreza y el desarrollo sino del bienestar subjetivo midiendo así no sólo las condiciones de vida, sino la satisfacción y la percepción de los individuos; y un diálogo regional en América Latina por medio de una red Latinoamericana de políticas de bienestar y calidad de vida, que permita incidir en los diferentes gobiernos nacionales y locales.
El foro convoca a expertos/as, funcionarios/as, investigadores/as, académicas/os de diversas partes del mundo para abordar temas como: Tendencias internacionales de las políticas de bienestar y desarrollo, cambios paradigmáticos en la noción de progreso y desarrollo, retos y alcances de la medición objetiva del bienestar subjetivo, casos de políticas públicas para el bienestar, la contribución de la percepción ciudadana al debate público, entre otras.

PRODUCTORES MICHOACANOS OBTIENE EL
PRIMER LUGAR NACIONAL EN LA RENDRUS 2014
Morelia, Mich., a 25 de Noviembre- Michoacán destacó durante la décima novena Reunión Nacional de la Red de Desarrollo Rural Sustentable (RENDRUS) al lograr el primer lugar durante el encuentro de Intercambio de Experiencias Exitosas en Desarrollo Rural Sustentable 2014, que organizó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en la ciudad de Puebla, Puebla.
Delegado de la SAGARPA, en Michoacán, Pedro Luis Benítez Vélez, reconoció el trabajo de los productores Jesús Sepúlveda Avalos y Miguel Vázquez Avalos, integrantes de la sociedad de producción rural “Lácteos Finos Cieneguitas”, quienes obtuvieron el primer lugar al presentar el proyecto de “Producción e Industrialización De Leche De Cabra”.
Benítez Vélez, dio a conocer que luego del intercambio estatal que se realizó en Morelia, 10 empresas se trasladaron a Puebla para participar en la reunión nacional que se celebró del 20 al 23 de noviembre y en la cual presentaron sus proyectos y actividades que desarrolla en diversas regiones del país y tuvieron la oportunidad de participar en mesas de negocios para estrechar los lazos comerciales en el mercado interno.
El funcionario destacó que en la mesa número 5 de “transformación de la Producción Pecuaria Primaria”, presentó el trabajo que realizan en la crianza de cabras y la producción de leche dentro de los estándares de inocuidad, ello gracias a los apoyos que a través del Programa de Desarrollo de Capacidades ha recibido por parte de la federación y que ha permitido mejorar el equipamiento, la producción y la comercialización.
Dio a conocer que es destacable la participación ya que se obtuvo en primer lugar en un universo de 500 Agroempresas mexicanas y más de 300 experiencias exitosas que participaron en la “19ª Reunión de la Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable (RENDRUS) 2014”, y en la que se presentaron los mejores proyectos agrícolas y pecuarios de las 32 entidades federativas y contó con la asistencia de más de 40 mil personas, en el Centro Expositor de la zona de los Fuertes, en la ciudad de Puebla, Puebla.
En su exposición Sepúlveda Avalos, explicó que en 2007 se equiparon las unidades de producción con techumbres, ordeñadoras y bodegas por medio de un proyecto integral apoyado por la SAGARPA lo que permitió que hasta la fecha se generen 20 empleos directos y 10 mil jornales, actualmente inicio operaciones el taller de industrialización de la leche de cabra lo que permitió establecer lazos comerciales con la empresa “Coronado”, lo que ha generado beneficios a la región.
Por parte de Michoacán la asistieron por parte del Programa de Desarrollo Rural, Maria Elena Brito Garcia además de representantes de las siguientes empresas: Sistema Producto Plantas Ornamentales, de Zitácuaro; Integradora Nacional Cocos Plus, S.A. De C.V., de Lázaro Cárdenas; Comercializadora de Granos, VERSAM Granos, SPR. de RL., de Queréndaro; Alianza Agrícola Coahuayana, AAC., de Coahuayana; Productos PURHEMBE; de Zitácuaro; Grupo Agroindustrial Nopal de Camémbaro SPR De RL, de Zitácuaro; Grupo Caprino del Salto SPR de RL, de Churintzio; Grupo de Mezcal Flor de Etúcuaro, de Villa Madero y Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Pescadores Unidos de San Jerónimo SC de RL, de Huetamo.
Cabe destacar que durante el acto, se reconoció también a las empresas “Bosque Esmeralda”, del Estado de México; y “Miel de la montaña, AMUZGA”, de Guerrero, las cuales resultaron ganadoras segundo y tercer lugar, respectivamente.

GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATAL SUMAN ESFUERZOS
PARA ATENDER EL PROBLEMA DE LA BASURA
Zitácuaro, Mich., a 25 de noviembre de 2014.- Dado el interés de resolver el problema que desde hace varios años aqueja a este sector, los gobiernos federal y estatal aportaron 6.5 millones de pesos para la instalación de una planta separadora de basura y la adquisición de un tractor compactador de dichos desperdicios.
Durante el acto inaugural de esa infraestructura al que asistieron el delegado federal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Ávila Ceniceros y el presidente municipal, Juan Carlos Campos Ponce, el secretario de Urbanismo y Medio Ambiente en Michoacán, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, resaltó el gran acierto de las dos principales instancias de gobierno por atender el asunto de la recolección de basura, el cual estaba generando una gran problemática a nivel nacional.
Informó que hoy en día, gracias a tal decisión en común, se han estado instalando en Michoacán y en otros estados, un buen número de auténticas plantas de tratamiento de desperdicios, dejando atrás los molestos y contaminantes tiraderos que había en los accesos o salidas de las grandes ciudades.
Precisó que en el caso de Zitácuaro, con la adecuada coordinación de esfuerzos de los gobiernos federal y estatal, con lo que se logró la autorización de 3 mil 800 millones de pesos para la planta de tratamiento y 3 mil 200 para el tractor de compactación de basura, se ha hecho realidad la puesta en operación de la planta de tratamiento de esta municipalidad, con lo que se benefician sus más de 135 mil habitantes.
Subrayó además la gran atención que ahora le da a Michoacán el Gobierno del Presidente de la República, Enrique peña Nieto, como resultado de su preocupación por que se resuelvan las principales necesidades de todas las regiones de nuestra entidad.
A ello se ha unido la respuesta y colaboración inmediata –añadió- del gobernador del Estado, Salvador Jara Guerrero, a fin de que las acciones que se ofrecen en favor de los michoacanos lleguen en tiempo forma.
En su oportunidad, Ávila Ceniceros, avaló también las más de 250 acciones que se desarrollan en Michoacán como una manera de solucionar las necesidades más ingentes de los sectores más marginados.
Comentó el trabajo destacado que vienen desarrollando las principales dependencias estatales, sobre todo la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente y su titular, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa.
Por su parte, el edil zitacuarense, agradeció a las dos instancias de gobierno el que hayan gestionado dichos apoyos para la apertura de ese nuevo centro de separación de basura que será de gran utilidad para todos los que viven en ese municipio.

SEDRU ANUNCIA “INGRESO OBJETIVO” PARA MAÍZ, TRIGO Y SORGO DE LA TEMPORADA PRIMAVERA VERANO 2014 Y OTOÑO INVIERNO 2014-2015
Morelia, Michoacán, a 25 de noviembre de 2014.- Jaime Rodríguez López, secretario de Desarrollo Rural, anunció los requisitos para la inscripción y entrega de documentos de “Ingreso Objetivo”, que está dirigido a las zonas productoras de maíz, trigo y sorgo de la entidad y será la vía para enfrentar los bajos precios de la comercialización de granos en la temporada primavera-verano 2014.
De acuerdo a la información vertida por oficinas centrales de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), el precio obtenido para el trigo es de 4 mil pesos; para el maíz de 3 mil 300 pesos y para el sorgo de 2 mil 750 pesos.
Por su parte, Luis Ochoa Espinoza, director de Agroindustrias y Comercialización de la SEDRU, realizó un taller de capacitación a los productores de granos (maíz, trigo y sorgo) de las regiones Ciénega, Bajío, Valle Morelia-Queréndaro y Oriente sobre las características y beneficios de este programa, los precios de comercialización y la documentación que deben proporcionar para hacerse acreedores de dicho beneficio.
Rodríguez López afirmó que este tipo de reuniones regionales son necesarios porque se mantiene informados a los directores de asuntos agropecuarios y comisariados ejidales sobre las expectativas que tiene el precio de los granos en los mercados internacionales y de cómo proteger el mismo ante la volatilidad de los mercados.
Asimismo, proporcionó los requisitos para la inscripción y entrega de documentos de dicho beneficio:
1.- Identificación Oficial
2.- CURP
3.- RFC
4.- Contrato de Arrendamiento o Título Agrario
5.- Factura electrónica que avale el apoyo solicitado
6.- Predio con Riego: Título de concesión, permiso de uso de agua o recibo de pago de agua.
7.- Comprobante de domicilio vigente.
8.- Estado de cuenta para el depósito del apoyo.
9.- Folio del Pro Campo ó folio alterno.
La apertura de ventanillas está disponible desde el día 24 de noviembre en las diferentes direcciones de Agroindustrias y Comercialización de los Ayuntamientos, pero es exclusivamente para productores de granos de maíz, trigo y sorgo de la entidad.

MICHOACÁN, SEDE DEL ENCUENTRO NACIONAL DEL MEZCAL 2014
Morelia, Michoacán a 25 de noviembre de 2014.- Jaime Rodríguez López, secretario de Desarrollo Rural de Michoacán (Sedru) y Wilfrido Lázaro Medina, presidente municipal de Morelia, dieron a conocer los detalles del Encuentro Nacional de Mezcal que tendrá lugar en la capital michoacana del 28 al 30 de noviembre próximos, donde el titular de la Sedru recalcó que el reto para los productores michoacanos de esta bebida, es lograr la certificación a fin de lograr mejores posiciones en el mercado nacional y extranjero.
En conferencia de prensa, el funcionario estatal mencionó que de los 700 mil litros de mezcal que se producen a nivel nacional, 275 mil 750 litros son de origen michoacano y a la fecha, se cuenta con el registro de 89 vinatas, de las cuales 32 se encuentran en proceso de cambio en su construcción para lo que el Gobierno del Estado apoya con 4 millones de pesos.
Recordó que en el 2012, se autorizó la Denominación de Origen para el mezcal michoacano, y 29 municipios cuentan con este beneficio.
Por su parte, Karina Rosales Rodríguez, representante de la delegación de la Secretaría de Economía federal en el estado, dio a conocer que la inversión para este encuentro es de un millón 155 mil 365 pesos, con lo cual se puede beneficiar hasta a 300 productores mezcaleros que generan a su vez aproximadamente 3 mil 250 empleos directos.
Aprovecharon este marco para realizar la entrega de 694 mil 416 pesos por parte del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM).
Por otro lado, Wilfrido Lázaro Medina, alcalde de Morelia, invitó a toda la ciudadanía a este Encuentro Nacional, donde estarán participando 98 marcas nacionales y tendrá la participación de 12 estados de la República, entre los que se encuentran Michoacán, Sonora, Durango, Coahuila, Chihuahua, entre otros.
Finalmente, los organizadores del Encuentro Nacional de Mezcal dieron a conocer las actividades que se estarán realizando los próximos 28, 29 y 30 de noviembre en el Jardín del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, como promoción y degustación de las empresas participantes, productores de mezcal, cerveza artesanal y Queso Cotija; vinculación con compradores, emprendedores y público en general; muestra al público del proceso de producción y destilación del mezcal, así como intervenciones musicales de mariachi, banda, trova, jazz y música tradicional michoacana.
Estuvieron presentes en la rueda de prensa, en representación de Carlos Pfister Huerta Cañedo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado, Rodrigo Torres González, director de Atención y Servicio a la Gestión Empresarial; Salvador Abud Mirabent, síndico de Morelia; Martín Guillermo Revuelta Arreola, en representación de la delegación federal de la SAGARPA; Emilio Vieyra Vargas y José Valente, productores mezcaleros.

PREVÉN REACTIVACIÓN DE
EXPORTACIÓN GANADERA EN MICHOACÁN
Gerardo Esteban Castillo Reyes
Se prevé reforzar leyes en materia de abigeato en Michoacán, lo anterior lo anunció el gobernador sustituto, Salvador Jara Guerrero en entrevista posterior al banderazo de salida del primer embarque de 110 cabezas de ganado bovino que se exportarán a los Estados Unidos, lo cual tenía 40 años que no se podía realizar y se prevé un primer paso en la reactivación de la labor ganadera en la entidad.
Explicó que la acción que se realizó este jueves no se hubiera podido llevar a cabo de no mejorarse las condiciones de seguridad en el estado y que impacto también en el delito antes mencionado que afecta al sector ganadero en su trasportación al interior de la entidad.
Cabe destacar que las cabezas de ganado certificadas por la Sagarpa enviadas y actualmente cinco municipios del estado ya cuentan con certificación para exportar tales como: Chinicuila, Coahuayana, Lázaro Cárdenas, Coalcomán y Arteaga.
Por su parte, el delegado de Sagarpa en la entidad, Pedro Benítez Vélez dio a conocer que el patrimonio ganadero es de un millón 919 mil cabezas de ganado y adelantaría que los ranchos certificados se encuentran la gran mayoría al sur de la entidad.

CONCLUYE MARATÓN ESTATAL DE COMERCIO EXTERIOR
Morelia, Michoacán, a 27 de noviembre de 2014.- “En Michoacán somos líderes productores de frescos, con casi 40 mil millones de pesos de producción anual que se dieron en el 2013; el estado aporta el 10% del valor de la producción nacional, y hay productos como: procesados, alimentos, bebidas, entre muchos otros que sin duda tienen cabida en diferentes mercados internacionales.
Por todas estas razones son importantes este tipo de eventos para fomentar la cultura exportadora”, expresó Hugo Javier Chagoyán Pérez, subsecretario de Atracción y Promoción de Inversiones de la Secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco), durante la Ceremonia de Premiación del 1er Maratón Estatal de Conocimiento de Comercio Exterior, Negocios Internacionales y Logística.
La finalidad del evento fue propiciar un vínculo para los estudiantes, logrando con ello la motivación y el desarrollo personal, expresó Miguel Abraham Martínez, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) Michoacán.
Por su parte Susana Angélica González Marroquín, directora estatal de la Unidad de Promoción de Exportaciones Pro México, felicitó a los estudiantes que representan con orgullo a sus universidades, a los profesores por motivar la búsqueda del conocimiento y al COMCE Michoacán por esta gran iniciativa, para fomentar la excelencia académica de interacción entre la Instituciones de Educación Superior con los organismos involucrados en comercio exterior.
La Universidad de Morelia (UDEM), la Universidad Latina de América, y Zamora, fueron algunas de las universidades participantes. Obtuvieron el primer lugar, Antonio A. Velázquez y Martín Luna de Zamora, quienes se hicieron acreedores a una constancia para realizar prácticas profesionales en COMCE Michoacán, una cortesía para participar en el Sexto Maratón Nacional COMCE y un viaje para dos personas a la Rivera Maya.
También asistió a la Ceremonia, Clovis Eugenio Remusat Arana, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Morelia.
El maratón celebrado consistió en dos etapas: preguntas relacionadas a Comercio Exterior, Logística y Negocios Internacionales; y tratados sobre casos concretos en esta materia.

SEDRU CUENTA CON DOS MÓDULOS DE
PRODUCCIÓN DE LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA
Morelia, Michoacán a 27 de noviembre de 2014.- Jaime Rodríguez López, secretario de Desarrollo Rural de Michoacán dio a conocer que se cuenta con dos módulos de producción de lombriz, ubicados en los municipios de Álvaro Obregón e Ixtlán.
Héctor Rojas Romero, director de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDRU), externó que en estos módulos se desarrolla la lombriz Roja Californiana y operan todo el año para atender la demanda de los productores.
Además indicó que se han distribuido 8 mil kilogramos de pie de cría de lombriz, 15 mil litros de lixiviados y 27 toneladas de humus (lombricomposta) en los municipios de clima templado, como lson las regiones Oriente y Purépecha.
El uso que se le da a la lombriz, es la lombriz misma, como nuevo pie de cría, el cual se dispersa una vez que los productores cuentan con excedentes; el lixiviado, que es utilizado como complemento a la fertilización en aplicación foliar o bien, en los sistemas de riego por goteo y el humus o lombricomposta para aplicación al suelo, junto a la raíz de las plantas.
El subsecretario de Fomento Productivo de la SEDRU, Juan Brambila Aguilar, informó que la importancia de la dispersión de esta práctica, radica en el uso alternativo o como complemento de la fertilización que llevan a cabo los productores.
Por su parte Rodríguez López, concluyó mencionando que la tendencia a cambiar el uso de fertilizantes químicos, por fertilizantes orgánicos, ha crecido notablemente, lo que representa un manejo más sustentable del suelo al proporcionarle materia orgánica y un menor costo de producción cuando los insumos son producidos por el mismo productor, cuando éste se apropia del manejo y uso de la lombriz para fines de producción primaria.

50 EMPRESAS BENEFICIADAS CON
EL PROGRAMA INTEGRAL DE EXPORTACIÓN
Morelia, Michoacán, a 27 de noviembre del 2014.- La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), que encabeza Carlos Pfister Huerta-Cañedo, en coordinación con el Programa Integral de Exportación (PIEM) y Centro Empresarial para las Exportaciones del Estado de Michoacán (Cexporta), realizó la primera entrega a 10 de las 50 empresas beneficiadas.
En dicha entrega, la Sedeco ofreció su apoyo y colaboración a los empresarios y productores michoacanos, para dotarlos de herramientas que les permitan puedan llevar adelante exitosamente sus proyectos de exportación a diversos mercados del exterior.
Durante un mes se estará realizando la entrega a las empresas y productores beneficiados con el Programa Integral de Exportación.
A través de este apoyo, los empresarios contarán con el expediente de entrega final que incluye: Diseño de Imagen; Diseño y Elaboración de Material Promocional; Plan Estratégico de Comercialización Internacional; Envío de Muestra de Productos con Fines de Exportación y Resultado de los Encuentro de Negocios.
Durante la entrega de apoyos estuvieron presentes Hugo Javier Chagoyán Pérez, subsecretario de Promoción y Atracción de Inversiones de Sedeco; Enrique Saldaña Padilla, director de Oferta Exportable; Juan José Hernández de Lira director general de “Alebrije”; Sergio Tirado Castro, secretario particular; y los productores y empresarios beneficiados.

NUEVO ESTATUS ZOOSANITARIO EN MICHOACÁN PERMITE
INICIAR EXPORTACIONES DE GANADO BOVINO A EUA
Morelia, Mich.- Funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y del gobierno de Michoacán dieron el banderazo de salida al primer cargamento de 180 cabezas de ganado bovino (provenientes del municipio de Coalcomán) con destino a Texas, Estados Unidos de América (EUA).
El director general de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Joaquín Delgadillo Álvarez, destacó que se han fortalecido las medidas de control sanitario, lo que ha permitido que los países socios comerciales reconozcan la sanidad y la calidad con la que se produce en materia ganadera.
Detalló que por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, se fortaleció la sanidad y la inocuidad en la entidad, lo que ha permitido expandir los mercados para los productos michoacanos.
Precisó que este esfuerzo conjunto entre la Federación, el estado y productores ha permitido que Michoacán tenga un lugar privilegiado en materia sanitaria, lo que significa que se crearon las condiciones para abrir los mercados nacionales y extranjeros.
Resaltó que los ganaderos y SENASICA no bajarán la guardia y se redoblarán esfuerzos para mejorar los trabajos, sobre todo en materia de salud animal, para impulsar la exportación a los EUA y a los mercados asiáticos.
Cabe recordar que Coalcomán, junto con Aguililla, Chinicuila, Coahuayana, Aquila y Lázaro Cárdenas, cuentan con el estatus reconocido por el SENASICA y acreditados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) para la exportación de ganado en pie.
En esa región existen cuatro mil 536 hatos ganaderos y 182 mil 219 cabezas de ganado, que son exportables por su estatus sanitario en materia de tuberculosis bovina.
Delgadillo Álvarez apuntó que durante el presente año el presupuesto que la SAGARPA destinó a la sanidad en el estado de Michoacán superó los 61 millones de pesos y que el próximo año tendrá un incremento de cinco por ciento.
Puntualizó que actualmente se trabaja en municipios del Valle de Apatzingán y de la zona de Tierra Caliente, que se comparte con Guerrero y el Estado de México para que obtengan el reconocimiento de zonas libres de tuberculosis.
Por su parte, el Gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, puntualizó que es la primera vez, en más 40 años, que Michoacán puede exportar ganado, lo que significa que ha avanzado en la calidad y sanidad de la producción ganadera; puso énfasis en la derrama económica que generan este tipo de acciones en los municipios michoacanos.
Al de entregar el certificado de exportación al ganadero Manuel Mendoza Moreno, el delegado de la SAGARPA, Pedro Luis Benítez Vélez, comentó que las acciones que se han realizado en los últimos meses en el estado se concretan con la exportación de ganado tipo Suizo-Americano y que será detonante para el desarrollo de la ganadería en el sur de Michoacán.
Exhortó al personal técnico del SENASICA-SAGARPA, de la Secretaría de Desarrollo Rural de Michoacán, Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria y a los productores a intensificar el trabajo para fortalecer el estatus zoosanitario, a fin de acceder a más y mejores mercados.
El Presidente de la Unión Ganadera del Estado de Michoacán, Ángel Cuevas Mendoza, destacó que el país vive momentos decisivos y que los ganaderos deben trabajar coordinados con las autoridades federales y estatales para concretar las acciones en favor del campo.
Debemos, dijo, “tomar las banderas del cambio que propone el Presidente Enrique Peña Nieto, y llevar la transformación desde la legislación hasta la realidad de los hechos”.
Reconoció el trabajo que encabeza el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, y su compromiso para impulsar el campo, sobre todo en materia de inocuidad y sanidad.
En el evento estuvieron el secretario de Desarrollo Rural de la entidad, Jaime Rodriguez López; el secretario técnico del Plan Michoacán y director general de Planeación y Evaluación de la SAGARPA, Aníbal González Pedraza; el presidente del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria en Michoacán, Carlos Alejandro Villalobos Guzmán, y el presidente de CANACINTRA, Clovis Remusat Arana, así como ganaderos y representantes del municipio de Coalcomán.

MICHOACÁN PRIMER LUGAR EN INSTANCIAS INFANTILES
Gerardo Esteban Castillo Reyes
El delegado de Sedesol, Víctor Silva Tejeda al recordar que se entregan subsidios a 10 mil niños de 342 estancias infantiles en la entidad con una inversión alrededor de 600 millones de pesos, afirmó que la entidad se encuentra en primer lugar a nivel nacional de dichos lugares tanto por sus servicios como sus instalaciones.
Lo anterior en la entrega de 192 alarmas sísmicas al mismo número de estancias infantiles en Michoacán por parte de la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), las cuales tienen una inversión de recurso federal de 800 mil pesos y que permitirán alertar hasta 45 minutos antes de un evento telúrico informó el director de Protección Civil estatal, Nicolás Alfaro Carillo.
Por su parte,
Asimismo, la directora del DIF estatal, Mariana Sosa Olmeda dijo que las instancias infantiles no solo cuidan niños sino que tienen la labor de transformar seres humanos mediante la formación integral que se les brinda.
Sosa Olmeda se pronunció a favor de la entrega de estas alarmas sísmicas para evitar la pérdida de vidas humanas por temblores y que dejo una gran enseñanza el sismo ocurrido el 19 de septiembre de 1985.

MICHOACÁN, PRIMER LUGAR A NIVEL NACIONAL EN
AFILIACIONES DEL PROGRAMA DE ESTANCIAS INFANTILES DE LA SEDESOL
Morelia, Michoacán a 28 de Noviembre de 2014.- En el marco de los esfuerzos del Plan Michoacán y con el fin de garantizar mayor protección a los niños que son atendidos en las estancias infantiles del estado que son apoyadas por la Secretaría de Desarrollo Social, se realizó la entrega de 192 alertas sísmicas a igual número de estancias de 17 municipios de Michoacán.
En el evento, el delegado de la Sedesol, Víctor Silva Tejeda, manifestó que "gracias al trabajo y convicción de ustedes, responsables de las estancias infantiles de Michoacán, hoy en día la SEDESOL puede decir que estamos en primer lugar a nivel nacional en el cumplimiento de afiliaciones del programa, dado que se ha completado la apertura total de las estancias programadas para este año 2014, haciendo así que le presidente Enrique Peña Nieto cumpla su palabra en Michoacán, gracias al trabajo conjunto de todos los actores que intervienen en el programa de estancias infantiles, como el gobierno estatal y municipal", finalizó.
Además el funcionario federal, manifestó que las alertas sísmicas que fueron entregadas tienen la finalidad de monitorear en silencio el canal de alerta y generar una alerta audible cuando el peligro se acerca.
También por su parte el director de protección civil en Michoacán Nicolás Alfaro Carrillo, dijo que el equipo está diseñado para dar el mayor tiempo de alertamiento ante la advertencia de peligros que emita la autoridad, especialmente adaptado para situaciones inmediatas como la aproximación de un sismo.
Por su parte Mariana Sosa Olmeda, Directora del DIF estatal, y quien acudió con la representación del gobernador Salvador Jara, dijo que es muy importante tener bien equipadas las estancias con estos dispositivos ya que con ello se da mayor protección a los niños que son atendidos en las estancias infantiles de Michoacán.
Asistieron al evento la coordinadora de Estancias Infantiles de la SEDESOL en Michoacán, María Consuelo Medina Tovar, Paula Isabel Villanueva Chávez en representación del ayuntamiento de Morelia, y Rene Garduño en representación de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán.

GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATAL APORTARÁN 269
MILLONES PARA EL PROGRAMA HÁBITAT
Morelia, Michoacán a 28 de noviembre de 2014.- Los gobiernos federal y estatal hicieron entrega este día de recursos por el orden de los 41 millones de pesos a 13 municipios michoacanos que forman parte del programa Hábitat, con lo que suman 237 millones de pesos.
Así lo dieron a conocer en el acto de entrega de dichos apoyos, el subsecretario de Ordenamiento Territorial de la SEDATU, Gustavo Cárdenas Monroy y el secretario de Urbanismo y Medio Ambiente en Michoacán, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, al anunciar también que al final del año sumarán 269 millones de pesos los que respaldarán a tal programa en el estado.
Ante la presencia de los presidentes municipales de Zamora, Apatzingán, Sahuayo, Jacona, Morelia, Hidalgo, la Piedad, Lázaro Cárdenas, Maravatío, Pátzcuaro, Uruapan, Zacapu y Zitácuaro, el representante del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, destacó la entrega oportuna que se hace de dichos recursos, como una muestra del interés del Ejecutivo Federal por brindarle una buena atención a nuestro estado.
Comentó también del propósito de las dos principales instancias para que las obras que se realizan en tales municipios, a través del programa mencionado, no sufran atraso y de esa forma con su conclusión pronta empiecen a brindar los beneficios esperados a los habitantes de cada jurisdicción municipal.
Por ello es que advirtió de la adecuada coordinación que se lleva con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente, para que de manera constante se vigile la realización de las obras, a fin de que éstas concluyan en el tiempo establecido.
Les pidió su colaboración a los ediles michoacanos para que también ellos hagan lo propio y no bajen el ritmo, ya que es prioridad de la federación que las obras enmarcadas en las más de 250 acciones del Plan Michoacán se terminen en este mismo año.
Ahí mismo tomó la palabra Mauro Ramón Ballesteros Figueroa para resaltar el invaluable apoyo del Ejecutivo Federal y el interés manifiesto de servir a Michoacán para ver por la solución de las principales necesidades sociales y el bienestar de la población michoacana.
Recomendó a los ediles el que se esfuercen por aplicar una adecuada planeación urbana de sus ciudades, a fin de que se adapten a los requerimientos actuales y no se queden en el atraso.
Los presidentes municipales, por su parte, agradecieron a los gobiernos federal y estatal la disposición de autorizar tan importantes recursos a Michoacán, al tiempo que se comprometieron a hacer un buen uso de ellos en beneficio de la gente para quienes gobiernan.
Ahí también estuvieron presentes, el subdelegado federal de SEDATU, Jesús Flores Rosas y el director de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Michoacán, Rafael de Jesús Huacúz Elías, entre otras personalidades.

LOS MICHOACANOS MERECEMOS SER RECONOCIDOS
POR NUESTRAS BUENAS ACCIONES: CARLOS PFISTER
Morelia, Michoacán, a 28 de noviembre de 2014.- Los michoacanos merecemos tener productos de calidad y ser reconocidos por las buenas acciones que hacemos, este evento es una de ellas; expresó Carlos Pfister Huerta Cañedo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, al acudir con la representación del gobernador Salvador Jara Guerrero, a la inauguración del Primer Encuentro Nacional del Mezcal Morelia 2014.
"Este Encuentro es una fiesta en la que los estados se están uniendo, se están hermanando en un producto nacional que nos da imagen a nivel internacional y que al igual que otras bebidas, nos da una característica a los mexicanos", dijo.
En tanto que el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, destacó el potencial de Michoacán para la producción de mezcal y detalló que actualmente existen 100 empresas debidamente establecidas, las cuales generan en promedio 3 mil empleos directos y 7 mil indirectos.
Subrayó que por instrucciones del presidente de la República Enrique Peña Nieto, durante los próximos meses se estará trabajando de manera coordinada con los productores, a fin de que en el primer semestre del 2015, el mezcal michoacano llegue a Estados Unidos.
Cabe resaltar que este encuentro tiene como propósito generar, difundir y proporcionar la diversidad mezcalera y gastronómica del estado de Michoacán.
En este evento de carácter nacional también participan los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
Estuvieron presentes en esta inauguración, Wilfrido Lázaro Medina, presidente municipal de Morelia; Pedro Luis Benítez Vélez, delegado federal de SAGARPA; Jaime Rodríguez López, secretario de Desarrollo Rural del estado; Diana Hernández Lomelí, delegada de la Secretaría de Economía federal; Alfredo Conde de la Cruz, presidente nacional de Sistema Producto de Maguey-Mezcal; Ricardo Morales García, director general adjunto del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem); Luis Navarro García, titular de la Secretaría de Fomento Económico municipal; Daniela de los Santos Torres, diputada local; Salvador Abud Mirabent, síndico de Morelia e Hipócrates Nolasco, presidente del Consejo Regulador del Mezcal.

IMPULSA SAGARPA LA AGRICULTURA
POR CONTRATO EN EL CULTIVO DEL CÁRTAMO
Morelia, Mich., a 01 de Diciembre.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), abrirá ventanillas este lunes para impulsar la participación de los productores michoacanos a través de la agricultura por contrato a través de la siembra y comercialización de cártamo, informó el delegado Pedro Luis Benítez Vélez.
Aseguró que la estrategia agroalimentaria del Gobierno de la República, que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto, es dar certidumbre al ingreso de los productores, fomentar el cultivo de productos alternos que generen mayor productividad e ingresos y apoyar la industria nacional aceitera para la producción de alimentos.
Por lo que destacó que a partir del primer de siembre se abrirán las ventanillas para que los productores o las organizaciones de productores interesadas en el cultivo de oleaginosas y tengan programado sembrar cártamo, durante el ciclo agrícola Otoño-Invierno 2014-2015 y cuya producción sea comercializada en la industria aceitera se registren en el proyecto de “Incentivos del Paquete Tecnológico en Cultivos de Oleaginosas 2014”.
Por lo que a partir de este lunes primero de diciembre y hasta el 30 de enero del 2015, se pueden presentar las oficinas de los 13 Distritos de Desarrollo Rural, (DDRS), y los 45 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADERS), para presentar su solicitud de inscripción, con identificación vigente, documento que acredite la propiedad, Clave Única de Registro Poblacional (CURP) y demás requisitos para ser sujetos de apoyo.
Los conceptos a apoyar son de mil 500 pesos por tonelada comercializada o su parte correspondiente, sin rebasar los 750 mil pesos por beneficiarios y se entregaran a los productores una vez efectuada la comercialización del grano en la Industria Nacional Aceitera y deberán entregar copia de la factura de la venta del grano y comprobante de comercialización en la industria.
Cabe destacar que en el ciclo anterior se registraron 829 predios que beneficiaron directamente a 313 productores michoacanos que sembraron en tres mil 60 hectáreas y se logró una producción comercializada de cinco mil 85 toneladas de cártamo con un apoyo al ingreso de 7 millones 628 mil 745 pesos y este año se espera superar las cifras.
Cabe destacar que en Michoacán se cultivan cuatro mil 701 hectáreas de cártamo, con un rendimiento de 1.5 toneladas por hectárea; con un registro de volumen de producción de 7 mil 133 toneladas y un valor de la producción de 43. 8 millones de pesos; cultivo que se realiza en los municipios de Briseñas, Chavinda, Ixtlán, Jiquilpan, Pajacuarán, Penjamillo, Sahuayo, Venustiano Carranza, Villamar y Vista Hermosa; esta labor la realizan 438 productores de los municipios arriba citados.

FLOR DE NOCHEBUENA, ORGULLO NACIONAL: JRL
Morelia, Michoacán a 01 de diciembre de 2014.- El secretario de Desarrollo Rural de Michoacán (SEDRU), Jaime Rodríguez López, dejó en claro el orgullo que siente por el estado y sus producciones agrícolas, como la flor de nochebuena, “representa un orgullo nacional”, al consolidarse la entidad como productor líder a nivel nacional en esta flor navideña con más de 6.5 millones de planta producida.
El municipio de Zitácuaro es el mayor productor de flor de nochebuena, con un valor en la producción de más de 67 millones 248 mil 160 pesos. Se cultiva en su gran mayoría en invernadero, actividad que genera tres mil 200 empleos directos y alrededor de nueve mil 600 indirectos, principalmente en cinco entidades del centro del país.
Con la adquisición de plantas vivas de nochebuena se estimula la economía rural de las comunidades productoras; la flor de nochebuena es una planta de importancia cultural en México y actualmente es la principal ornamenta en Estados Unidos, en donde tiene demanda desde el mes de agosto, a partir del día de Acción de Gracias, hasta Año Nuevo.
En México, la floricultura es una actividad intensiva, que por cada hectárea requiere de entre siete y 10 trabajadores, refieren cifras de este sector productivo.
La también llamada flor de fuego, flor de Santa Catarina o flor de Pascua, es utilizada como ornamento de interiores en épocas navideñas, esto debido a que el tiempo en que florece es entre los meses de noviembre y diciembre, pero además tiene usos medicinales. En el siglo XVI, esta planta se utilizaba para aumentar la leche de las nodrizas.

SEDRU INVITA A PRODUCTORES DE GRANOS SE
INSCRIBAN A AGRICULTURA POR CONTRATO
Puruándiro, Michoacán a 30 de noviembre de 2014.- Jaime Rodríguez López, secretario de Desarrollo Rural de Michoacán (SEDRU), externó que Michoacán consume alrededor de 800 mil toneladas de maíz y produce 1 millón 600 mil.
“Es difícil comercializar el maíz blanco porque el mercado está consumiendo maíz amarillo y la alternativa para resolver los problemas de comercialización, es ofrecer al mercado lo que demanda, en este caso, son los maíces amarillos”, subrayó Rodríguez López.
Para resolver los problemas de comercialización se han reunido los secretarios de Desarrollo Rural de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, con la finalidad de que se modifiquen los ingresos objetivos de los granos, pero es necesario que los productores hagan agricultura por contrato, a través de la toma de coberturas de precios, ya que es la mejor herramienta que hay para proteger los precios de los granos ante la volatilidad de los mercados.
Asimismo asistió a una demostración de cosecha de maíz amarillo, en una parcela ubicada en la localidad de Galeana del municipio de Puruándiro, Michoacán, que pertenece al productor Ramiro Lemus; en la que se mostró que con un cultivo de 3 hectáreas de maíz amarillo, se obtuvo un rendimiento de 11 toneladas 310 kilogramos por hectárea en la que invirtió 17 mil 500 pesos.
En este sentido, el titular de la SEDRU pidió a los productores se inscriban a la agricultura por contrato y sumarse a la producción de maíz amarillo.
Luis Ochoa Espinoza, director de Agroindustrias y Comercialización de la SEDRU, externó que la siembra de maíces amarillos es un tema que hay que promover, ya que nuestro país es deficitario en la producción de maíces y al año importa alrededor de 10 millones de toneladas de maíz amarillo, que quedan en los mercados naturales de los estados de Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Estado de México.
La demostración de cosecha estuvo a cargo de los ingenieros Salud Magaña Magaña y Juan Díaz Uribe, empleados de la empresa Pioneer México de la región Ciénega Occidente, que pertenece a la agencia AGROMAS.
Díaz Uribe comentó que su objetivo es orientar al agricultor a explotar la genética de los maíces para un mayor rendimiento en las cosechas.

ANUNCIA ASERCA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE INGRESO OBJETIVO
Morelia, Mich., a 2 de diciembre de 2014.- Con el anuncio realizado por la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) sobre la actualización de los niveles del Programa de Ingreso Objetivo para productores de maíz, sorgo, trigo panificable y cristalino, arroz, algodón pluma, cártamo, canola, soya y girasol, los productores michoacanos se verán beneficiados.
El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Pedro Luis Benítez Vélez, aseguró que con este esquema operado por el organismo de la SAGARPA se busca garantizar a quienes producen estos cultivos una utilidad mínima que les permita seguir en la actividad agrícola.
Precisó que el proceso de actualización se realiza como una medida de prevención en el marco del Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados, con el propósito de aplicar incentivos mediante el componente complementario al Ingreso Objetivo, con lo que se brindará certidumbre a los productores de granos y oleaginosas para que continúen en su actividad, y se impulsará la economía de las entidades y localidades basadas en la agricultura.
De acuerdo con ASERCA, el Incentivo Complementario al Ingreso Objetivo se otorgará a los productores que comercialicen su cosecha a través del mecanismo de Agricultura por Contrato para los cultivos de maíz, trigo, sorgo y soya; para el resto de los cultivos elegibles, el incentivo aplicará a los productores que cumplan con un contrato de compraventa. Este mecanismo operará a partir del ciclo agrícola primavera-verano 2014.
Cabe señalar que este ajuste se realiza en virtud de que los actuales precios de mercado de los granos y oleaginosas han sufrido una baja pronunciada en los últimos 24 meses, con niveles que repercuten directamente en los precios pagados a los productores, en detrimento de su rentabilidad e ingreso esperado en las diversas regiones del país. Lo anterior, debido a costos de producción constantes (semillas, diesel, fertilizantes, etc.).
En caso de que los precios de mercado superen el tabulador actualizado para los diferentes cultivos, este mecanismo se mantendrá latente a la espera de activarse ante posibles bajas en el ingreso.
Tabla de productos elegibles y montos del ingreso objetivo
PRODUCTOS ELEGIBLES
INGRESO OBJETIVO
(pesos por tonelada)
Trigo panificable
$4,000.00
Trigo cristalino
$3,750.00
Arroz
$3,650.00
Algodón pluma
$21,460.00
Maíz
$3,300.00
Sorgo
$2,970.00
Cártamo
$6,600.00
Canola
$6,600.00
Soya
$6,600.00
Girasol
$6,600.00

MUJERES MICHOACANAS
NECESITAN EMPODERAMIENTO: SE
Gerardo Esteban Castillo Reyes
50% de mujeres en Michoacán han padecido algún tipo de violencia y mismo número de empresarias femeninas presentan este misma problemática por lo cual la delegada de la Secretaría de Economía en el estado, Diana Hernández Lomelí determinó la importancia de que las madres de familia tengan independencia económica mediante el autoemprendurismo.
Adelantó que realizarán un seguimiento mediante la Secretaría de Gobernación y el programa nacional de Atención al Delito para atacar las causas de la violencia intrafamiliar.
Hernández Lomelí recordó que incrementó el 237% las denuncias de violencia padecidas por mujeres del periodo del 2013 al 2014.
Mientras las consignaciones aumentaron un 65% por lo que consideró la importancia del empoderamiento financiera de las madres jefas de familia.

INICIA SEMIGRANTE ENTREGA DEL FAMI 2014
Villamar, Michoacán, a 2 de diciembre de 2014.- La Secretaría del Migrante de Michoacán (Semigrante), dio inicio a la entrega de recursos del Programa Fondo de Apoyo al Migrante (FAMI), a través del cual se respalda a los connacionales en retorno y a familiares que reciben remesas de 62 municipios del estado, a través de proyectos productivos y de mejoramiento a la vivienda.
Fue Villamar uno de los primeros municipios en recibir el apoyo, en donde Luis Carlos Chávez Santacruz, titular de la Semigrante en presencia del presidente municipal Froylán Zambrano López, entregó recursos para poner en marcha 49 proyectos productivos que beneficiarán a igual número de familias.
El monto de los apoyos entregados en este municipio asciende a los 845 mil 621 pesos, en donde el FAMI participó con más de 600 mil pesos, el municipio con 245 mil pesos y los migrantes contribuyeron con 5 mil pesos por cada proyecto. También en este municipio se puso en marcha el Programa 3x1 para Migrantes a través del cual se otorgó a 125 estudiantes universitarios y del nivel Medio Superior, el primer pago de cinco, que de manera mensual les será entregado por la cantidad de mil 200 pesos, con el fin de que puedan cubrir alguna de las tantas necesidades que requieren para su formación.
ENTREGAN MÁS DE 800 MIL DE PESOS PARA EL MUNICIPIO DE JIQUILPAN
Posteriormente, Chávez Santacruz se trasladó al municipio de Jiquilpan en donde acompañado del edil José Francisco Álvarez Cortez, entregó a 49 familias incentivos para proyectos productivos.
El programa Fondo de Apoyo al Migrante destinó para este municipio 612 mil 500 pesos, más las aportaciones de los beneficiarios a dicho programa con la cantidad de 245 mil pesos y la del municipio de 250 mil pesos; la inversión global asciende a un millón 107 mil 500 pesos en aportaciones del programa para esta región de Michoacán.
Ahí, el secretario explicó que el programa FAMI este año opera en 62 municipios del estado con mayor flujo migratorio y su objetivo es apoyar el regreso de los paisanos y sus familias, al generar una alternativa de autoempleo, encontrando una ocupación en el mercado formal, que genere ingresos y mejore su capital humano o bien logren la dignificación de sus viviendas.

SEDRU BRINDA APOYO CON ENTREGA DE ÁRBOLES FRUTALES
Morelia, Michoacán, a 3 de diciembre de 2014.- Jaime Rodríguez López, secretario de Desarrollo Rural en Michoacán informó que la Sedru administra dos viveros de producción de especies frutales que se adaptan a los diferentes climas existentes en las regiones del estado y otras de tipo industrial; que representan un potencial específico para el desarrollo de la actividad, tanto en plantaciones comerciales como en traspatio.
Estas unidades se encuentran ubicadas en los municipios de Nuevo Urecho e Ixtlán, en instalaciones que forman parte de los Centros de Fomento Ganadero ahí ubicados y que reúnen las características propias para el desarrollo del material vegetativo, tales como clima con baja incidencia de frío y disponibilidad de agua.
Estos materiales se ponen a disposición de la población en general con un costo de recuperación equivalente a su costo de producción en vivero y/o al 50 por ciento del costo real en viveros comerciales.
Héctor Rojas Romero, director de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sedru), informó que con la aplicación de los recursos 2014, se han distribuido hasta la fecha 115 mil árboles de diferentes especies, donde el movimiento de cítricos destaca con un 30 por ciento del total entregado a productores de la franja de producción en el Valle de Apatzingán, en los municipios de Gabriel Zamora, La Huacana, Múgica, Parácuaro, Apatzingán y Buenavista.
Un 60 por ciento corresponde a especies caducifolias que se cultivan en clima templado como son: manzana, ciruela, durazno, pera y manzana; distribuidas en prácticamente todos los municipios que tienen influencia de áreas boscosas colindantes con el Bajío; un 10 por ciento corresponde a especies de clima de transición, como son la guayaba, guanábana, chicozapote y mamey, para municipios colindantes con la región de Tierra Caliente.
El titular de la dependencia externó que además de reforzar las plantaciones comerciales existentes, cabe destacar la importancia que representa la dispersión de especies para cultivo en traspatio, esto, por el aporte de alimento que proporcionan los árboles una vez en producción como complemento a las necesidades familiares en hogares de bajos recursos principalmente, lo que representa un apoyo más a las políticas nacionales de combate al hambre.

GOBIERNO DEL ESTADO ENTREGA MÁS DE
1.2 MDP A EMPRENDEDORES TACAMBARENSES
Tacámbaro, Michoacán, a 3 de diciembre de 2014.- Emprendedoras y emprendedores tacambarenses recibieron por parte del Gobierno del Estado incentivos por un millón 254 mil pesos para el inicio o fortalecimiento de proyectos productivos de que significarán nuevas empleos en la zona.
En gira de trabajo, la secretaria de Política Social, Yarabí Ávila González, en representación del gobernador Salvador Jara Guerrero, acompañada por la secretaria de la Mujer (Semujer), Samanta Flores Adame, y por el director general del Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), Germán Ireta Lino, hizo entrega de los apoyos económicos a 62 mujeres y hombres dedicados a diversos giros comerciales.
Durante su participación, Yarabí Ávila reconoció el espíritu emprendedor de las y los beneficiarios, al tiempo que manifestó que es necesaria la capacitación y la contínua preparación para que los negocios tengan un mayor éxito y larga trayectoria.
“Es importante que ahora que recibieron estos créditos, tengan en cuenta una palabra clave que es diferenciación, las empresas solamente van a persistir cuando buscamos ser diferentes, cuando hay creatividad e innovación”, dijo.
De igual forma subrayó la colaboración que se ha logrado entre el municipio, el estado y la federación para llevar estos y otros apoyos a las comunidades. “Es nuestra obligación como servidores públicos estar con la sociedad, con cada uno de ustedes, escucharlos y saber cuáles son sus necesidades”, agregó.
Por su parte, la secretaria de la Mujer, Samanta Flores, indicó que el Gobierno del Estado a través de la dependencia a su cargo se encuentra fomentando la campaña 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género. “Venimos a empoderar mujeres económicamente, la base de la violencia existen tanto en la desigualdad económica, en la psicológica, como en la agresión física, tenemos que saber detectar estos tipos de violencia que existen para atender y prevenir”.
El director general de Sí Financia, Germán Ireta Lino, indicó que la entrega de los apoyos es resultado del trabajo coordinado entre diferentes instituciones gubernamentales y de la población.
Invitó a la ciudadanía para que el evento realizado sea multiplicador y compartan la información con otros tacambarenses, para que se acerquen a las dependencias y aprovechen los beneficios. “Los programas de financiamiento de los gobiernos federal, estatal y municipal aquí están, y el recurso sí llega a quien debe de llegar”.
El alcalde de Tacámbaro, Roberto Gaytán Huerta, apuntó que los apoyos entregados, sin duda traerán bienestar a las familias del muncipio, tras señalar que servirán para la producción y el autoempleo.
Agregó que el trabajo coordinado es el que da resultados, por lo que resaltó la estrecha relación que se ha logrado entre el estado y el municipio para lograr la aplicación de estos programas. El edil agradeció al gobernador Salvador Jara por este apoyo, al tiempo que invitó a las beneficiarias a que los recursos sean cuidadosamente administrados.
En representación de las beneficiarias, María Irma Jiménez, del grupo “Palomitas”, se comprometió a ser responsables con los pagos, “para que se nos sigan aumentando el crédito, vamos a demostrar con hechos la energía que tenemos para trabajar y les agradecemos este recurso que llega a las mujeres tacambarenses que para todas es de gran valía”.
Cabe señalar que el millón 254 mil pesos se entregó a través de diversos programas, tales como Financiamiento a la Microempresa (Profim) con 410 mil pesos; Programa de Financiamiento a la Actividad Empresarial (Profiep), para el que se destinaron 550 mil pesos, así como 294 mil pesos del programa Confianza en la Mujer (Conmujer), éste último operado de manera interinstitucional entre la Sepsol, la Semujer y Sí Financia.
Posterior a la entrega, las autoridades acompañadas de beneficiarias de Conmujer, acudieron a uno de los proyectos productivos para colocar la calcomanía oficial del programa.
Durante la entrega también estuvo presente, Salvador Corral Luna, de la Dirección de Integración y Análisis de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán. a

EXHORTA SECRETARÍA DE URBANISMO A GOBIERNOS
MUNICIPALES A FORTALECER EL RITMO DE TRABAJO
Morelia, Mich., a 4 de diciembre de 2014.- A fortalecer el ritmo de trabajo y buscar concluir a tiempo las obras pactadas, llamó el secretario de Urbanismo y Medio Ambiente, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa a gobiernos municipales.
Resaltó que la instrucción de las instancias federal y estatal es la de terminar las obras a brevedad posible, a fin de que la población pueda disfrutar de sus beneficios de manera inmediata.
En reunión con integrantes del Consejo para el Desarrollo Metropolitano de la Zona Morelia, incluidas también las autoridades municipales de Charo y Tarímbaro, el representante del gobernador del Estado, Salvador Jara Guerrero, destacó la importancia de cumplir con los proyectos de obra establecidos.
Ahí, el titular de la SUMA fue informado del avance de las obras correspondientes a dichos municipios, entre las que figuran las avenidas Oscar Chávez y Las Torres, que harán más fluido el tránsito vehicular en las confluencias de Morelia y Tarímbaro, así como la vialidad de La Goleta, que agilizará el acceso a la zona denominada Ciudad Salud.
Respecto a la necesidad de mantener el buen ritmo de las obras, también estuvieron de acuerdo los directivos de las instituciones integrantes del consejo, como son de las secretarías de Gobierno, Finanzas, Obras Públicas, de la Contraloría, de la Coordinación de Planeación y Desarrollo, entre otros.
Se comprometieron incluso a realizar las gestiones necesarias para que en las dependencias a las que pertenecen no haya obstrucción alguna a los trámites y acciones que se realizan para el desarrollo de las obras enmarcadas en dicho programa.
Por su parte, los funcionarios municipales también hicieron notar su acuerdo en hacer un esfuerzo para que se cumplan los planes de trabajo y los resultados sean tal y como se concibieron a principios de año.
Precisaron que están dadas las condiciones para que cada una de las obras concebidas culminen en tiempo y forma y de inmediato se pongan en marcha para que empiecen a brindar los servicios esperados.
Aprovecharon también para agradecer al titular de SUMA las gestiones efectuadas ante las instancias federales y estatales competentes, las cuales dieron como resultado la autorización de los recursos asignados a las obras que llevan a cabo y que en unas cuantas semanas serán inauguradas.
La reunión también estuvo encabezada por el subsecretario de Urbanismo y Medio Ambiente, André Aguilar Aguilar y el director de Áreas Conurbadas y Programas Metropolitanos de la SUMA, Carlos Peregrina Sánchez.

AGUACATE, EMBLEMA NACIONAL: JRL
Uruapan, Michoacán, a 04 de diciembre de 2014.- El secretario de Desarrollo Rural, Jaime Rodríguez López, en representación del gobernador del estado de Michoacán, presidió la inauguración del "Séptimo Congreso Nacional del Sistema Producto Aguacate", en donde agradeció el apoyo de la Sagarpa por los apoyos a proyectos, por 3 mil 513 millones de pesos.
Asimismo Rodríguez López indicó que hablar de este Séptimo Congreso es recordar que el entorno de este producto ha tenido que revolucionar, significando cambios en el ámbito social, político y económico de la región aguacatera para el mundo, mencionó también que el aguacate es un emblema nacional, principalmente para Michoacán, ya que genera miles de empleos y deja una gran derrama económica en la industria local y de exportación.
Dio a conocer también, que en tema de sanidad, recientemente gobierno del estado depositó 12 millones de pesos, y Sagarpa, por su parte aportó 60 millones para productos agrícolas del estado de Michoacán.
Por su parte el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Sagarpa, Ricardo Aguilar Castillo invitó a los presidentes municipales a involucrarse para mantenerse como regiones líderes en producción de aguacate, ya que un 80 % de la producción es exportada a Corea, China, Japón y Centroamérica, así mismo indicó que actualmente se están ejerciendo dos mil 500 millones de pesos por parte del Plan Michoacán, impulsado por el gobierno de la República.
Al foro acudieron también, Pedro Luis Benítez Vélez, delegado de la Sagarpa en Michoacán, Aldo Macías Alejandre, presidente municipal de Uruapan y Jesús García Sánchez, director de la facultad de Agrobiología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, sede del evento, entre otros.
Estados invitados como Colima, Puebla y Nayarit, realizaron un recorrido para conocer las exposiciones y productos relacionados con el aguacate.

SEPSOL REALIZA DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN
DE ACCIONES EN LA ISLA DE URANDÉN
Isla de Urandén, mpio. de Pátzcuaro, Mich., a 04 de diciembre de 2014.- En seguimiento a la instrucción girada por el gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, personal de la Secretaría de Política Social (Sepsol), encabezados por su titular, Yarabí Ávila González, recorrieron la Isla de Urandén para realizar un diagnóstico, con el fin de implementar acciones para potencializar el desarrollo económico y social de la comunidad.
Trabajadores/as de la dependencia estatal, tanto de la Secretaría Técnica como de la Dirección de Combate a la Pobreza, visitaron el lugar para efectuar una serie de entrevistas y encuestas a las y los ciudadanos, para que los apoyos y las opciones productivas que se desplieguen vayan acorde a las principales necesidades de la población.
La titular de la Sepsol, Yarabí Ávila González, subrayó que es fundamental que los proyectos de desarrollo social se basen en una investigación, que refleje el sentir de las y los ciudadanos, sus requerimientos, para que las acciones a desarrollar, vayan enfocadas no solamente a cumplir necesidades básicas, sino también el bienestar subjetivo.
Agregó que dichas actividades se realizan para dar atención inmediata a la indicación del gobernador, Salvador Jara Guerrero, que hizo el pasado martes 2 de diciembre en el marco de la entrega del Premio Estatal al Mérito Deportivo 2014 y el Premio Estatal del Deporte 2014, para que diversas dependencias implementen un proyecto de desarrollo integral para la Isla de Urandén.
“Para ello, el personal de la Sepsol se dio a la tarea de levantar una investigación como herramienta de innovación y aprendizaje a partir de la experiencia, es además un instrumento fundamental para el despliegue y actualización de programas sociales, nos permite interactuar con las personas de la comunidad y agentes sociales, con el objetivo de dar respuesta, alternativas a las necesidades y problemáticas que tenga la población”.
Precisó que el objetivo es que las acciones se pongan en marcha en lo inmediato en coordinación con distintas instituciones gubernamentales, “buscaremos que tengan un impacto a largo plazo, para lo cual es de suma importancia el análisis que estamos haciendo a través del diagnóstico que tendremos en breve, queremos que la comunidad participe, se involucre activamente”.
La secretaria de Política Social, Yarabí Ávila, acompañada de Margarito Campos Peña, secretario Particular del presidente municipal de Pátzcuaro, Jorge Gabriel Pita Arroyo, y de José Alfredo Camilo Gabriel, jefe de Tenencia de la Isla de Urandén, hizo un recorrido por diversas áreas, en donde escuchó a las autoridades así como a las y los ciudadanos quienes manifestaron las principales necesidades del lugar.
Tanto los representantes del estado como del municipio manifestaron su disposición de trabajar de manera conjunta para que el proyecto que se implemente tenga los mejores resultados en beneficio de la población.
El equipo que realizó el levantamiento de encuestas y entrevistas, encontró en primera instancia necesidades en materia de salud, educación, y empleo, en breve se tendrán los resultados que serán presentados al titular del Ejecutivo local.

ADMINISTRACIÓN ESTATAL ENTREGA RECURSOS EN PARACHO
Paracho, Mich., a 05 de diciembre de 2014.- Un total de 664 mil pesos recibieron mujeres y hombres emprendedores de Paracho, a través del Programa Confianza en la Mujer (Conmujer) y del Programa de Financiamiento a la Microemprensa (Profim) del Gobierno del Estado.
Mediante los apoyos crediticios, la administración estatal impulsa el desarrollo económico en los municipios y brinda elementos a la ciudadanía para poner en marcha proyectos productivos o hacer crecer uno existente.
Con la representación del gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, asistió a la entrega de créditos, la secretaria de Política Social, Yarabí Ávila González, quien apuntó que las dependencias se encuentran recorriendo la entidad, “de tal manera que podamos estar en contacto directo con la ciudaddanía.
Recalcó la necesidad de continuar con el trabajo colaborativo entre gobierno y sociedad para que los programas tengan un mayor alcance. “Estoy segura que harán crecer su crédito y sus negocios, lo que se verá reflejado en el desarrollo social y económico de Paracho”.
La titular de la Secretaría de Política Social (Sepsol) invitó a la ciudadanía para que se acerque a la dependencia para conocer los beneficios que tiene la tarjeta Contigo, que entre otros servicios ofrece el seguro por cáncer de mama y cervicouterino, por fractura de huesos, así como de gastos funerarios, llamadas gratuitas a Estados Unidos, entre otros.
En su turno, el director general del Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), Germán Ireta Lino, indicó que los más de 600 mil pesos entregados, se integran a la economía de Paracho. “El dinero empieza a pasar de mano en mano y eso se llama circulante y es lo que necesitamos para que la rueda de la economía se empiece a mover”.
Señaló que todos los programas crediticios de la institución cuentan con saldo, por lo que invitó a la población a que los aproveche.
El alcalde de Paracho, Nicolás Zalapa Vargas, refrendó el compromiso que el ayuntamiento tiene para apoyar a las mujeres, tras recordar que en el presente año el municipio obtuvo la Presea Eréndira por las acciones implementadas con perspectiva de género.
“Hoy con el recurso que ustedes van a recibir sin duda alguna van a ayudar a la economía familiar, pero también se ayudarán ustedes porque eso es importante, que tengan su propio autoempleo y que no dependan de los hombres, porque así estamos haciendo a un lado también la violencia económica”, apuntó.
A la entrega de recursos, también asistió la coordinadora de Proyectos de Desarrollo de la Secretaría de la Mujer, Marlene León Nava, en representación de su titular, Samanta Flores Adame.
Rubí Madrigal Arroyo, a nombre de las beneficiarias, agradeció el apoyo recibido, “porque nuestra contribución a la economía familiar se esta viendo fortalecida. Gracias al Gobierno del Estado por confiar en nosotras y brindarnos este recurso que sabremos aprovechar al máximo”.
Al término del evento, las y los servidores públicos hicieron un recorrido en Paracho para visitar diversos negocios emprendidos por michoacanas, con el objetivo de colocar la calcomanía del programa Conmujer.
A estas actividades también asistió, Salvador Corral Luna, de la Dirección de Integración y Análisis de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán; Liliana Zalapa Vargas, presidenta del Sistema DIF municipal de Paracho, así como funcionarias y funcionarios municipales.

SUPERVISAN OBRAS DEL PROGRAMA 3X1 EN CHILCHOTA
Chilchota, Michoacán, a 5 de diciembre de 2014.- El titular de la Secretaría del Migrante de Michoacán (Semigrante), Luis Carlos Chávez Santacruz, realizó una gira de supervisión de obras que a través del Programa 3x1 para migrantes se desarrollan en este municipio, una correspondiente al ejercicio fiscal 2013 y tres del 2014, mismas que se traducen en bienestar y mayor desarrollo para los habitantes de Chilchota.
Chávez Santacruz visitó la localidad de Huancito, en donde en compañía del edil Roberto Rubio Magaña, personal del ayuntamiento y de la dependencia que encabeza, inspeccionó la construcción de un aula didáctica con mobiliario en la Primaria “Ireticatame”, la cual está prácticamente terminada y tuvo una inversión de 300 mil pesos.
En la cabecera municipal, acudieron a inspeccionar las obras de edificación de aulas didácticas con mobiliario en el Preescolar “Federico Froebel”, así como la operación del programa municipal de becas; las dos acciones en su conjunto cuentan con una inversión de más de medio millón de pesos.
Asimismo, las autoridades observaron los avances de la restauración de la techumbre en el templo de Santiago Apóstol, obra que corresponde al ejercicio fiscal 2013 y tuvo una inversión de un millón y medio de pesos. Fue con el apoyo del Club “Santiago Apóstol”, en Estados Unidos, presidido por Alicia Zinzún Hernández, que se llevan a cabo estas acciones.
Luis Carlos Chávez dijo que el Programa 3X1 es el testimonio de coordinación y apoyo entre la federación, estados, municipios y migrantes; “en pocas palabras, es la fuerza que coordina y orienta la emoción que los connacionales tienen por su patria”.
Este programa se orienta a conjuntar recursos de los migrantes y de los gobiernos federal, estatal y municipal, uniendo esfuerzos en acciones de contenido social para favorecer el desarrollo de las comunidades de origen de los migrantes y elevar la calidad de vida de su población. También tiene como objetivo impulsar la vinculación entre los migrantes y sus comunidades de origen en el marco de una política exterior responsable.
La población objetivo la constituyen las personas que habitan en las comunidades de origen u otras localidades que los migrantes decidan apoyar, que presentan condiciones de rezago en materia de infraestructura, servicios comunitarios, así como necesidades vinculadas con la actividad económica.

JÍCAMA MICHOACANA PARA LLENAR LAS PIÑATAS
Uruapan, Michoacán, a 08 de diciembre de 2014.- El secretario de Desarrollo Rural, Jaime Rodríguez López, resaltó el orgullo de que Michoacán sea un estado rico en producción agrícola. En esta época navideña, cuando se eleva el consumo de la jícama, es de destacar que Michoacán se ubica en segundo lugar nacional en valor de la producción con 87 millones 499 mil 360 pesos, según datos de la Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (OIEDRUS).
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDRU) mencionó que el estado tiene nueve municipios productores de jícama, lo que representa 20 mil 828 toneladas.
Los municipios productores de este tubérculo son Apatzingán, Jungapeo, La Huacana, Tancítaro, San Lucas, Tarímbaro, Turicato, Ziracuaretiro y Tuzantla, siendo el líder Tancítaro, con 15 mil 823 toneladas, seguido por La Huacana, con un mil 760 toneladas.
El Estado de Morelos es líder a nivel nacional en valor de la producción, con 137 millones 394 mil 960 pesos y en tercer lugar, Nayarit, con 75 millones 780 mil 650 pesos.
Las fiestas navideñas están en puerta y con ella las posadas, aguinaldos, piñatas y ponche; Michoacán produce gran variedad de fruta, lo que permite ofrecer en esta época decembrina aguinaldos sanos, con caña, mandarina, guayaba, cacahuates y sin faltar la jícama, finalizó el titular de la SEDRU.
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

UNEN ESFUERZOS GOBIERNOS DE MICHOACÁN Y GUANAJUATO
La Piedad, Michoacán, a 8 de diciembre de 2014.- En un afán de resolver necesidades diversas, entre ellas las de tipo vial, ambientales y de seguridad, los gobiernos de Michoacán y Guanajuato unen esfuerzos a través de la realización de varias obras.
Destacan las que se realizan a través del Fondo Metropolitano en la Zona La Piedad-Pénjamo, de los estados de Michoacán y Guanajuato, respectívamente, donde actualmente está a punto de culminar la primera etapa del Puente Vehicular sobre el Río Lerma.
En la reunión del comité técnico del Fideicomiso para la Zona Metropolitana de esta zona, la cual fue encabezada por el secretario técnico del mismo, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, secretario de Urbanismo y Medio Ambiente de Michoacán, se destacó que en dicha obra se atienden mil 600 metros cuadrados de construcción, a través de un fondo autorizado de 18 millones y medio de pesos.
Acompañado por los presidentes municipales de La Piedad, Hugo Anaya Ávila y de Pénjamo, Jacobo Manríquez Romero, el también secretario de Urbanismo y Medio Ambiente en Michoacán, señaló que entre los beneficios a lograr con dicha obra que une a la cabecera municipal piedadense con la población de Santa Ana Pacueco, resalta la agilización del flujo vehicular entre las dos poblaciones.
Hizo notar la importancia de seguir uniendo esfuerzos en favor de esa importante región, a fin de buscar atraer mayores recursos en favor de los más de 250 mil habitantes que conforman dicha zona metropolitana.
En su carácter de representante del gobernador del Estado, Salvador Jara Guerrero, el titular de la SUMA apuntó también que hay una gran disposición para seguir trabajando con todas las instancias, a efecto de buscar más mejoras para el año entrante y así ofrecer una comunicación y mayor movilidad a los beneficiados directos e indirectos.
Ahí mismo los presidentes municipales resaltaron también su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada en la realización de todas aquellas obras que contribuyan en un mejor desarrollo de esa región, así como en el bienestar de sus habitantes.
Antes de concluir la sesión se acordó realizar, el próximo día 15 de enero, una siguiente reunión en la que se presentarán proyectos o propuestas de obras para el 2015, las cuales deberán de analizarse y en su caso, ser objeto de la resolución correspondiente.
Presentes en dicha reunión también estuvieron, el subsecretario de Urbanismo y Medio Ambiente de la SUMA, André Aguilar Aguilar; el director de Áreas Conurbadas y Programas Metropolitanos, Carlos Peregrina Sánchez, así como el director general del Instituto de Planeación de Guanajuato, Horacio Guerrero García, entre otros integrantes de dicho comité técnico.

INVERSIÓN DE 60 MILLONES DE PESOS
PARA ENTUBAMIENTO DE AGUA DE RIEGO
Los Reyes, Michoacán, a 9 de diciembre de 2014.- Jaime Rodríguez López, secretario de Desarrollo Rural de Michoacán asistió a reunión con productores de Berries y Caña de Azúcar del Valle de Los Reyes, en donde se trataron temas de gran importancia para los hombres del campo.
Entre los temas tratados, se habló de la conservación de caminos sacacosechas, por lo que Rodríguez López instruyó al responsable del Programa de Maquinaria Pesada de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sedru), Gerardo Antonio Rodríguez Pérez, para que en esta semana empiecen a trabajar seis máquinas y cinco camiones en la reparación y rehabilitación de caminos en la parte baja del Valle.
Por otra parte, se trató la problemática de topes en tramos carreteros, ya que estos dañan los productos para su exportación y se pierde entre un 15 y 20 por ciento de la producción, que se traduce en una merma de aproximadamente 80 millones de dólares.
Por tal motivo, se acordó un encuentro con los presidentes municipales de Los Reyes, Tocumbo, Tingüindín, Santiago Tangamandapio, Zamora y Ecuandureo, para disminuir o evitar en lo posible la instalación de topes, ya que éstos repercuten de manera negativa en la economía de los productores.
Asimismo, el director local de la Comisión Nacional del Agua, Oswaldo Rodríguez Gutiérrez, hizo la entrega del Proyecto Ejecutivo para entubar el agua de riego y evitar la contaminación por aguas negras; este proyecto tiene una inversión de 60 millones de pesos, y el senador de la República, Ascensión Orihuela Bárcenas, ofreció una mezcla de recursos del 66 por ciento por parte de la CNA y un 34 por ciento de los productores.
En esta reunión, también estuvo presente el subsecretario de Fomento Productivo de la Sedru, Juan Brambila Aguilar; el diputado local Eduardo Orihuela Estefan; Mario Andrade, presidente de Aneberries, así como productores e integrantes de la Unión de Ejidos de Los Reyes y Productores.

PROMUEVE SEDECO POTENCIAL PRODUCTIVO DE ZAMORA
Morelia, Mich., a 9 de diciembre de 2014.- Con el objetivo de reactivar la economía a través de la promoción de los principales espacios industriales y comerciales, además de vincular a inversionistas nacionales; el titular de la Secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco), Carlos Pfister Huerta Cañedo y la presidenta municipal de Zamora, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, sostuvieron una reunión de trabajo en las instalaciones de la Sedeco.
La intención es fomentar la actividad agrícola, como la producción de papa, cebolla, fresa y zarzamora; así como aprovechar que el municipio es pionero en la fabricación de alimentos de origen lácteo, tales como crema, mantequilla, queso y rompopes; además de la elaboración de dulces tradicionales, como los Chongos Zamoranos.
Por parte de la Secretaria de Desarrollo Económico estuvieron presentes Hugo Chagoyan Pérez, subsecretario de Promoción y Atracción de Inversión, y Minerva Mares, directora de Atracción de Inversión; por parte del ayuntamiento de Zamora asistieron Ricardo Vargas Magaña, director de Planeación y Felipe de Jesús Cortes Espinoza, director de Fomento Económico.

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL TRABAJAN
JUNTO A LA SEDESOL POR UNA CULTURA DE LA PAZ EN MICHOACÁN
Morelia Mich. 09 de diciembre de 2014.- Con el objetivo de promover la Cultura de la Paz dentro de las 250 acciones del Plan Michoacán, la Secretaria de Desarrollo Social, conjuntó 9 millones de pesos a través de la Coinversión de 45 organizaciones de la Sociedad Civil, gracias a lo cual se impulsaron proyectos en benefició de 11 mil 758 michoacanos en zonas de riesgo.
El delegado en Michoacán de la dependencia federal, Víctor Silva Tejeda, informó que en el 2014, el Gobierno de la Republica que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, lanzó dos convocatorias, una de ellas la de la Cultura de la Paz y Seguridad Ciudadana en el Estado de Michoacán de Ocampo.
Convocatoria que se realizó a través del Programa de Coinversión Social con el Gobierno del Estado y Asociaciones Civiles en beneficio de 4 mil 118 michoacanos que habitan dentro del mapa de Prevención del Delito, programa integral para 29 municipios que se localizan en regiones de alta incidencia delictiva.
A través de esta convocatoria se trabaja para disminuir los factores de riesgo como son la deserción escolar, embarazos en edades tempranas, desempleo, migración y otras situaciones que impacten socialmente, apuntó Silva Tejeda.
Por su parte la convocatoria de Promoción para el Desarrollo Social Incluyente que en Michoacán trabaja con 7 mil 640 beneficiarios. La cual se desarrolla a través de las organizaciones de la Sociedad Civil que ponen énfasis en atender las carencias de alimentación, nutrición, educación, cultura y salud, los cuales son los ejes de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Dando seguimiento a las instrucciones de la titular de Sedesol, Rosario Robles Berlanga y con el objetivo de atender la problemática para la presentación de proyectos a la que se enfrentan organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan en las regiones más lejanas del estado, el personal de la Sedesol encabezados por el delegado, han recorrido el estado dando a conocer las reglas de operación para la presentación de los proyectos.

ASISTE LA DELEGADA DE LA SE EN MICHOACÁN, DIANA GABRIELA HERNÁNDEZ LOMELÍ, A LA PRIMERA FERIA REGIONAL MIPYMES PÁTZCUARO 2014
La Delegación de la Secretaría de Economía en Michoacán promueve los programas de apoyo financiero de las micro, pequeñas y medianas empresas del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), con lo que se contribuye al fortalecimiento de la economía local, resaltó la delegada Diana Gabriela Hernández Lomelí.
La delegada de la SE en la entidad asistió a la Primera Feria Regional Mipymes 2014 que se llevó a cabo en el municipio de Pátzcuaro, del 6 al 8 del mes en curso, con la finalidad de impulsar encuentros de negocio al desarrollo empresarial de las Mipymes , así como la promoción de la cultura emprendedora.
El objetivo fundamental de este primer esfuerzo de la Canaco-Servitur Pátzcuaro fue el de reactivar la economía local y fortalecer a los socios de la Cámara.
Se instaló un área de exposición, mesas de negocios, talleres y conferencias que propician encadenamientos de valor productivo para los empresarios que asistieron a este primer evento organizado por la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Pátzcuaro, que preside José Villagómez Salgado.
La delegada Hernández Lomelí resaltó la participación de la Secretaría de Economía, a través de la instalación de un stand, donde se promocionaron los programas en materia de fomento de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como los dirigidos a fomentar el espíritu emprendedor.
En el marco del Plan Michoacán y de los compromisos propios del gobierno de la República por contribuir en el crecimiento económico y fortalecimiento de las empresas y sectores productivos, Diana Gabriela Hernández Lomelí destacó que existe un gran compromiso por apoyar a los emprendedores de Michoacán con acciones concretas y con los recursos disponibles para ello.
Durante la Primera Feria Regional Mipymes Pátzcuaro 2014 se contó con la participación de más de un centenar de expositores de los diversos sectores económicos de la localidad, destacando los alimentos y artesanal.
En los 3 días de actividades se realizó un ciclo de conferencias en temas fundamentales para los empresarios y comerciantes, así como para el público en general, en los temas de Educación Financiera, Apoyos para Mipymes, Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), Emprendedurismo y Equilibrio Financiero, además de algunos talleres en asesorías especializadas para apoyos de gobierno.

PROGRAMAS DEL CAMPO SE VIERON AFECTADOS
POR CRISIS DE MICHOACÁN: SEDRU
Gerardo Esteban Castillo Reyes
Luego que este miércoles se realizará la sesión del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Integral Sustentable del Estado (CEDRIS) el secretario de Desarrollo Rural de Michoacán, Jaime Rodríguez López reconoció que la situación financiera estatal afectó en que se pudieran aplicar algunos programas estatales en beneficio del campo estatal.
Ejemplificó que no existió apoyo en paquetes familiares, le programa de traspatio, entrega de alambre de púas, malla borreguera, apoyo a pequeñas jornales, entre otros.
Sin embargo, el funcionario estatal de SEDRU estimó que importantes programas no fueron dejados de lado.
Rodríguez López anunció que en esta reunión con diferentes actores encargados del campo y sistema producto estatal serán el de la Financiera Rural, el nuevo esquema financiero, incentivos para el pago o apoyo a productores de granos, cierre de concurrencias, entre otros.
Detalló que el nuevo sistema financiero permitirá dar créditos a tasas muy bajas del 9% anual para hombres y mujeres del 6%, sin petición de garantías, incuso sin definir cifras prevería que permitirá acceder a más trabajadores de la tierra a los programas operantes.

TENENCIA VEHICULAR EN MICHOACÁN ESTÁ PLANTEADA
PARA PAQUETE ECONÓMICO 2015: RODRÍGUEZ PUEBLITA
Gerardo Esteban Castillo Reyes
El tema de la tenencia se sigue planteado en el paquete económico 2015 reconoció el secretario de Finanzas y Administración de Michoacán, Carlos Rodríguez Pueblita. Y recordaría que el presupuesto estatal del siguiente año será de 59 mil millones, incremento del 3% por inflación, lo cual dijo lo calificaría como conservador.
Si explicó que también en la siguiente anualidad se plantea una reducción de plaza eventuales, de algunos programas estatales duplicados detectados como en la Secretaría Política Social (SEPSOL).
Asimismo, la reestructuración de la deuda pública estimó se logrará antes de terminar 2014. Luego que la aprobación del Decreto 22 del crédito con BANOBRAS se concretará y se anunciara por diversos funcionarios estatales que la liberación de recurso sería en unas semanas más.
Detalló que significaría la liberación de alrededor de 600 millones de pesos para inversión pública productiva, es decir para pago a proveedores y constructores principalmente. Aunado a comentar que el aguinaldo para los empleados de gobierno está asegurado y cubierto e invitó a no tener preocupación por ese rubro.
Rodríguez Pueblita adelantó que para el siguiente año se contará con el recurso del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) por el orden de más de 2 mil millones de pesos.

AL 100 % 3 DE LOS 8 PROYECTOS DEL PLAN MICHOACÁN EN EL CAMPO
Morelia, Michoacán a 11 de diciembre de 2014.- Durante la quinta sesión ordinaria del Consejo Estatal Para el Desarrollo Integral Sustentable de Michoacán (CEDRIS), presidida por Jaime Rodríguez López, secretario de Desarrollo Rural se informó que hasta el momento se han concluido al 100 por ciento tres de los ocho proyectos que se llevan a cabo en el campo estatal, como parte del Plan Michoacán.
En dicha reunión se trataron temas de Interés para el desarrollo rural, entre los que destacan: dar a conocer la operación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, bajo la coordinación estatal de Ricardo Sánchez Gálvez, quien mencionó que el objetivo de esta financiera es brindar apoyo, principalmente a pequeños productores, mediante créditos hasta los 230 mil pesos, para que en mezcla con los recursos que obtienen como apoyo por parte del gobierno, su economía sea más productiva. Asimismo dio a conocer que a partir de 2015 la financiera va a fungir como ventanilla de Aserca, en beneficio de los productores.
Por otra parte Fabricio Sauceda Martínez, director estatal de Aserca, explicó el Esquema de Apoyos a la Comercialización de Granos, mencionando que actualmente, los productores que comercializan de manera libre, están obteniendo entre 2 mil 500 y dos mil 700 pesos por tonelada, mientras que los productores que están bajo agricultura por contrato, tienen un pago asegurado de 3 mil 300 pesos por tonelada comercializada, es por esto que se les invita a inscribirse al esquema de agricultura por contrato.
Como parte de la orden del día, Anibal González Pedraza, Director General Adjunto de Planeación de la Subsecretaría de Alimentación y Competitividad de la Sagarpa, informó que a la fecha, se tienen concluidos en un 100%, tres de los ocho proyectos y 18 de 69 actividades del Plan Michoacán, con un recurso ejercido de 2 mil 519 millones de pesos, que equivale al 71.74% del recurso comprometido en los 113 municipios del estado de Michoacán.
Por su parte Héctor Rojas Romero, director de Agricultura de SEDRU, dio el informe de cierre de Programas de Concurrencia con las entidades federativas, dando a conocer que se invirtió, entre programas Integrales de Desarrollo Rural, Programas de Fomento Ganadero y de Sanidad e Inocuidad agroalimentaria, un total de 712 millones 300 mil pesos.
En esta reunión informativa, estuvieron presentes Pedro Luis Benítez Vélez, delegado federal de la Sagarpa, el diputado Eduardo Orihuela Estefan, miembros del consejo; representantes de instituciones federales y estatales, así como presidentes, directores y representantes de diversos sistemas producto.

FUNCIONARIOS ESPAÑOLES VISITAN MICHOACÁN
Tzintzuntzan, Mich., a 11 de diciembre de 2014.- Con el propósito de conocer el avance del Programa de Restauración de Viviendas en esta localidad, un grupo de funcionarios españoles visitaron nuestra entidad y convivieron con las familias beneficiadas.
La delegación, encabezada por José Antonio García Cebrián, consejero de Fomento de Vivienda de la Junta de Andalucía; Jerónimo Andreu Andreu, coordinador de la Cooperación con México de la CFV y Fátima Andrade Macho, responsable de Proyectos de la Oficina Técnica de Cooperación en México de la Agencia Española Internacional para el Desarrollo, fue atendida por el secretario de Urbanismo y Medio Ambiente en Michoacán, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, en representación del gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero.
Los visitantes distinguidos sostuvieron una reunión informativa con los representantes de las instituciones federales y estatales involucradas, para luego realizar un recorrido por algunas de las 62 viviendas que serán rehabilitadas.
En la reunión, el titular de la SUMA destacó los beneficios del programa de Rehabilitación de Viviendas y los esfuerzos que están haciendo las instituciones de ayuda, como la Junta de Andalucía y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, así como las dos principales instancias de gobierno.
Pidió a los beneficiarios el que valoren la ayuda gratuita que se les está otorgando, además de cuidar sus hogares que a partir de su restauración deberán brindar una mayor comodidad e imagen.
Hizo notar también el interés del Ejecutivo Estatal de apoyar ese tipo de programas de ayuda a familias de escasos recursos, para lo cual puso de manifiesto su disponibilidad para seguir con las gestiones de ayuda a ése y otros programas con características semejantes.
Ahí tomó la palabra García Cebrián, para agradecer a los gobiernos federal y estatal el apoyo que brindan a dicho programa, además de destacar el interés de la Junta de Andalucía por buscar dar continuidad al mismo, una vez concluidos los trabajos actuales.
El programa que constará de seis etapas, lleva un avance del 30 por ciento. Las 62 viviendas involucradas deberán ser concluidas en el 2015.
En la visita a esta localidad, también estuvieron, Syulán Wong Pérez; jefa del Departamento España, Alemania y países nórdicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Rocío Santos de la Cruz; delegada federal de la SRE; Enrique Ángeles Ruíz, representante de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán y José Gerardo Gómez Calderón, presidente municipal.
Por parte de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente, acudieron, Carlos Peregrina Sánchez, director de Áreas Conurbadas y Programas Metropolitanos y Rogelio Zarazúa Sánchez, asesor responsable de proyectos especiales, entre otros funcionarios.

NIÑEZ, INTERÉS CENTRAL DE LA POLÍTICA SOCIAL EN MICHOACÁN
Morelia Mich. a 11 de diciembre de 2014.- Como resultado de las acciones del Plan Michoacán, se incorporó a más de mil 500 mujeres de la zona norte de Morelia al programa Seguro de Vida para Jefas de Familia.
El delegado de la SEDESOL en Michoacán Víctor Silva Tejeda, celebró el trabajo conjunto del Gobierno de la República, Gobierno del Estado y los municipios, gracias al cual cerca de 300 mil madres michoacanas cuentan con seguro de vida, a través de cual 184 niños ya reciben el apoyo económico mensual y otros 70 menores se encuentran en trámite.
Silva Tejeda informó que los hijos de las 131 madres incorporadas que desafortunadamente han fallecido en sus hogares, como uno de los compromisos del presiente Enrique Peña Nieto, podrán recibir el impulso para completar sus estudios. Con esta medida “el Gobierno de la República trabaja para que la niñez michoacana pueda ejercer a plenitud sus derechos a la alimentación, la educación y la salud".
La secretaria de Política Social, Yarabí Ávila González, en representación del gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, reconoció al Gobierno de la República el apoyo que ha brindado a Michoacán a través de acciones que mejoran la calidad de vida de la población.
“El gobierno Federal, estatal y municipal unen esfuerzos para que ustedes se acerquen a los que formamos parte de este equipo, ustedes mujeres son ejemplo de trabajo, esa fortaleza que distingue a las jefas de familia”.
La servidora pública indicó que en el estado, existen poco más de 258 mil michoacanas que están al frente de su hogar, a quienes invitó a que aprovechen los programas sociales.
“Hoy es un día muy especial porque sus hijas o hijos a través de este programa están asegurando un futuro con mayores oportunidades, y también tenemos el módulo de Contigo para que aquellas morelianas que aún no tienen su tarjeta puedan acceder a ella y cuenten con una gran gama de servicios que les ofrece, les reiteramos nuestro apoyo y continuaremos impulsando el trabajo colaborativo en la entidad”, apuntó.
El delegado de Sedesol puntualizó que sin importar el nivel de gobierno, estos resultados se deben al trabajo conjunto, es así como los programas pueden llegar a las colonias y comunidades de más difícil acceso del estado, en donde está la gente que realmente lo necesita.
El funcionario federal dijo que "muchas mujeres michoacanas son jefas de hogar, madres solteras, y que en algunos casos llevan esta pesada carga solas, sin nadie que les ayude con la educación de los hijos, con los gastos de la casa, con el cuidado y las responsabilidades familiares".
"A estas extraordinarias mujeres no hay nada que les preocupe más que el destino de sus pequeños; quieren verlos salir adelante, convertirse en personas de bien, en ciudadanos útiles a su comunidad y al país," finalizó Silva Tejeda luego de hacer entrega de apoyos económicos a las familias beneficiadas de este programa.
El representante de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Rene Garduño, y de Carlos Hernández en representación del Ayuntamiento moreliano, coincidieron al señalar que los programas sociales deben estar en las calles con la población que lo requiere y no en las oficinas.

SEPSOL Y SEDESOL ENTREGAN
APOYOS A JEFAS DE FAMILIA EN MORELIA
Morelia, Michoacán, a 11 de diciembre de 2014.- Un total de 41 mil 248 morelianas han ingresado al programa de Seguro de Vida para Jefas de Familia de la Secretaría de Desarrollo Social federal (Sedesol), precisó el delegado estatal de la dependencia, Víctor Manuel Silva Tejeda, al hacer entrega con la secretaria de Política Social del estado (Sepsol), Yarabí Ávila González, de tarjetas Contigo y de apoyos de dicho programa.
Con ello, cientos de mujeres originarias de diversas colonias de Morelia, en caso de fallecimiento podrán asegurar a sus hijas/os con un recurso mensual para su educación.
La titular de la Sepsol, Yarabí Ávila, en representación del gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, reconoció al Gobierno de la República el apoyo que ha brindado a Michoacán a través de acciones que mejoran la calidad de vida de la población.
“El gobierno federal, estatal y municipal unen esfuerzos para que ustedes se acerquen a los que formamos parte de este equipo; ustedes mujeres son ejemplo de trabajo, esa fortaleza que distingue a las jefas de familia que están al frente de su hogar y que contribuyen al desarrollo de la entidad”.
La servidora pública invitó a las asistentes y a la población en general para que aprovechen los programas sociales.
“Hoy es un día muy especial porque sus hijas o hijos a través de este programa están asegurando un futuro con mayores oportunidades, y también tenemos el módulo de Contigo para que aquellas morelianas que aún no tienen su tarjeta puedan acceder a ella y cuenten con una gran gama de servicios; les reiteramos nuestro apoyo y continuaremos impulsando el trabajo colaborativo en el estado”, apuntó.
El delegado en Michoacán de la Sedesol, Víctor Silva Tejeda, precisó que el programa de Seguro de Vida para Jefas de Familia, es el único en su tipo en toda América Latina. Sostuvo que los apoyos sociales deben dirigirse a quienes más lo necesitan independientemente del nivel de gobierno que los otorgue.
Apuntó que la Sedesol ha implementado una serie de acciones enmarcadas dentro del Plan Michoacán, y precisó que a través de Prospera casi un millón 200 mil personas han sido apoyadas en la entidad.
“Ahora con este programa de Seguro para Madres Jefas de Familia es un beneficio adicional que ustedes tienen y que ojalá no se sea necesario, y en caso desafortunado que sus hijos no queden desamparados, esa es la preocupación del presidente de la República, que reciban un recurso para comer y para estudiar hasta que cumplan 23 años, hasta que acaben la universidad, por eso es un programa muy sensible”.
El funcionario precisó que se han asegurado a 41 mil 248 mujeres con dicho apoyo, y apuntó que no hay límite, por lo que las michoacanas que aún no están inscritas lo pueden hacer. “Aprovechen los programas sociales, cuídenlos, son de ustedes”, manifestó.
En su turno, el secretario de Desarrollo Social del ayuntamiento de Morelia, Carlos Hernández, señaló que con apoyo del Gobierno de la República se han implementado una serie de acciones en la capital del estado, beneficiando a sus habitantes. ”Estamos aquí porque ustedes son nuestra razón de ser”.
A nombre de las beneficiarias Blanca Medina, agradeció al presidente, Enrique Peña Nieto el apoyo, tras manifestar que el seguro representa la mejor herencia que le pueden dejar a sus hijos, porque garantiza sus estudios.
Al evento también asistió René Garduño, en representación de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán; Alejandra Hurtado, coordinadora del Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia en Michoacán, así como Sara Concepción Rodríguez, coordinadora de Prospera en el estado.

MANOS CREATIVAS ATIENDE A PARACHENSES
Paracho, Mich. El programa Manos Creativas que impulsa la Delegación de la Secretaría de Economía de Michoacán, llegó a la comunidad de Urapicho, del municipio de Paracho.
Motivados por la delegada Diana Gabriela Hernández Lomelí, lo mismo hombres que mujeres de esa localidad de la Meseta Purépecha, aprovecharon su capacidad productiva e ingenio para elaborar piezas artesanales, con la finalidad de obtener un ingreso a través de su comercialización.
La Secretaría de Economía buscará promover que más féminas, en este caso, dejen de ser empleadas y se conviertan en empleadoras a través del programa Manos Creativas. Como parte de la estrategia Michoacán Florece, que se coordinada también con el Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia, se pretende dar una atención completa.
Para esta capacitación que reciben mediante Manos Creativas, se invertirán 1.4 millones de pesos y cada beneficiada habrá de ser apoyada con aproximadamente 7 mil pesos, financiados por la SE, con el compromiso además de que al concluir la capacitación las féminas podrán acceder a un crédito individual de 10 mil a 50 mil pesos.

EL CAMPO, FACTOR PARA EL DESARROLLO INTEGRAL
DEL PAÍS, COINCIDEN EN ANIVERSARIO DE FIRA
Los proyectos productivos en el campo y el fomento de capacidades de los productores para mejorar sus condiciones y las de sus familias resultan indispensables para el desarrollo integral de las comunidades y del país en su conjunto, se reconoció durante la conmemoración del 60 aniversario de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).
Ante el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens Carstens, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, refirió que el impulso a la producción primaria, de la mano con los productores, es factor para avanzar en la economía y ofrecer oportunidades de empleo.
Destacó el papel actual del responsable del ámbito productivo primario de la economía nacional, por su visión en todo el tema para el apoyo desde los clústers, los créditos, el financiamiento y el permitir que los productores tengan la oportunidad de capacitarse y tener ingresos y oportunidades, lo que impacta en el desarrollo de las comunidades.
El trabajo conjunto SAGARPA-FIRA, reconoció, es medular para que las personas que se dedican a las actividades del campo tengan más oportunidades, impulsar la productividad y cumplir con compromisos del Presidente Enrique Peña Nieto.
En su intervención, el gobernador del Banco de México resaltó que con la directriz de la SAGARPA, y con la participación de las bancas de desarrollo y comercial se buscan sinergias para multiplicar la producción agropecuaria y que haya una mayor aportación al Producto Interno Bruto del país; para ello, comentó, se requiere tener mejores esquemas de almacenamiento y mejorar los sistemas de información y la comercialización.
Expuso que FIRA está cercana a los problemas reales de los productores del campo para mejorar sus condiciones de vida, impulsando proyectos productivos y rentables, además de apoyarlos con capacitación técnica, innovación tecnológica e investigación.
Informó que al término del presente año se estarán dispersando en Michoacán, en financiamiento, ocho mil 700 millones de pesos, en beneficio de 65 mil productores, y que se mejorarán las condiciones de 135 mil hectáreas de diversos productos.
Por su parte, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, enfatizó la importancia de contar con los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura para consolidar proyectos generadores de divisas y de empleo en el campo, los cuales promueven mejores condiciones y arraigo entre los productores.
En Michoacán, puntualizó, el trabajo de FIRA y la SAGARPA ha permitido consolidar el crecimiento productivo, la inversión y la exportación de productos como aguacate, berries y limón, además del acopio de ganado bovino en donde la entidad, dijo, ocupa el primer lugar.
“Quiero decirles que en este año FIRA ha dispersado en toda la República más de 150 mil millones de pesos en proyectos que se convierten en generadores de beneficios para el campo, lo que nos ayuda a consolidar nuestro sector”, apuntó
El gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, afirmó que FIRA es uno de los aliados más importantes para el desarrollo productivo de México y de Michoacán.
Reconoció el interés que tiene esa institución para brindar mayores alternativas de apoyo a la entidad, a partir de lo cual el gobierno de Michoacán, adelantó, establecerá acciones conjuntas con la Federación para implementar un Plan Estratégico de Desarrollo de Productores en la zona de Apatzingán.
El director general de FIRA, Rafael Gamboa Gonzalez, indicó que la institución desarrolla estrategias innovadoras para ser agente de cambio en el campo mexicano y lograr así mayor inclusión financiera, productividad y estabilidad.
Abundó que del 2013 a 2018 se estima duplicar la cartera de crédito de FIRA, al pasar de 86 mil 227 millones de pesos a 162 mil millones en todo el país.
Participaron en este evento, por parte de la SAGARPA, el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo; el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, y el delegado en el estado, Luis Pedro Benítez Vélez.
También estuvieron el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Cortes Rodríguez; los presidentes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo; del Consejo Nacional Agropecuario, Benjamín Grayeb Ruiz, y de la Confederación Nacional Campesina, Manuel Cota Jiménez, así como el director general de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortes García, y el senador Gerardo Sánchez.

CONTARÁ MICHOACÁN CON EL CENTRO
DE GENÉTICA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS
Morelia, Michoacán, a 11 de diciembre de 2014.- Jaime Rodríguez López, secretario de Desarrollo Rural de Michoacán (Sedru), anunció que Morelia tendrá el centro más grande e importante del país de Referencia Genómica, que permitirá acreditar la calidad genética del ganado mexicano. Esto representa que Michoacán tiene todo para mantenerse como líder en producción y exportación de productos, transformando así al estado, con la generación de más empleos.
Por su parte, Francisco José Gurría Treviño, coordinador General de Ganadería de la Sagarpa, mencionó que Michoacán es el estado con mayor número de producciones, asimismo dio a conocer que está listo el recurso para poner en marcha el rastro de Tzitzio, y esto marcará un parteaguas en la actividad ganadera de Michoacán.
Por otro lado, indicó que Michoacán tendrá el Centro de Enseñanza de Genética más importante del país, para acreditar la calidad del ganado, logrando así productos inocuos y mayor número de exportaciones.
El funcionario federal mencionó también que en PROGRAN en 2013, se tuvo una derrama económica de 88 millones de pesos, mientras que en 2014 fue de 130 millones de pesos; y en porcicultura, se aplicaron 5.5 millones de pesos, por lo que para 2015 se espera ejercer entre 12 y 15 millones adicionales a los 5.5 de este 2014.
En la entrega de reconocimientos y Resoluciones de Fomento Ganadero, se benefició a los municipios de Tzitzio, Charo, Turicato, Coalcomán, entre otros, con una inversión en fomento ganadero de 33 millones 275 mil 230 pesos, por componentes de Infraestructura y Equipo de Repoblamiento, 5 millones 60 mil pesos, y en recría pecuaria, 10 millones 215 mil 230 pesos.
Por último, el secretario de Desarrollo Económico de Michoacán, Carlos Pfister Huerta Cañedo, en representación del gobernador, Salvador Jara Guerrero, agradeció y felicitó a los productores, ya que, dijo, gracias a ellos es que los mexicanos tienen día a día alimentos en sus mesas.
En este encuentro estuvieron también presentes Francisco Javier Carrillo Calderón, Jefe de departamento Agropecuario Piscícola, en representación del presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina; Jesús Pérez Berber, presidente de la Unión Regional de Porcicultores de Michoacán; Germán Ruelas Montreal, de la Secretaría Técnica de Sagarpa en Plan Michoacán, así como presidentes municipales de Charo e Ixtlán, grupos Ggavatt y productores caprinos, lecheros y apicultores del estado de Michoacán

IMPULSA SAGARPA MECANISMOS DE
PREVENCIÓN ANTE VOLATILIDAD DE PRECIOS
Con esquemas de comercialización y cobertura de precios, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) hace frente a las constantes fluctuaciones de mercados y la volatilidad de los precios de los productos agropecuarios, aseguró el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo.
Al moderar la mesa “Establecimiento de instrumentos de comercialización de productos agropecuarios como mecanismos para reducir el riesgo del sector”, durante la ceremonia conmemorativa del 60 Aniversario de FIRA, el funcionario federal puntualizó que se ha impulsado el uso de coberturas de precios de mercado, a efecto de contribuir a otorgar certidumbre a las cadenas productivas.
Añadió que este tipo de instrumentos favorecen un ingreso justo y sirven para mejorar las condiciones de financiamiento, al transferir el riesgo crediticio a los mercados internacionales, en beneficio de los productores.
Indicó que otro de los mecanismos que se utilizan para brindar certidumbre a los mercados consiste en contar con información oportuna y confiable, así como el desarrollo de una infraestructura agrologística.
Subrayó que la dependencia impulsa el equipamiento adecuado de las unidades de producción, con el fin de generar valor agregado y garantizar la calidad e inocuidad de los bienes agroalimentarios para desarrollar un comercio justo que beneficie a productores y consumidores.
Aguilar Castillo puntualizó que se trabaja con los gobiernos de otros países en la homologación de los estándares de calidad para abrir nuevos mercados a los alimentos producidos en México.
El panel estuvo integrado por el director asesor de la Gubernatura del Banco de México, Rafael Del Villar Alrich; el director general de Mercado Mexicano de Derivados (MEXDER) y director general adjunto de Mercados e Información de Bolsa Mexicana de Valores, Jorge Alegría Formoso; el jefe de grupo de Agronegocios y del Grupo de Finanzas de Infraestructura Rural y Agroindustrias, Calvin Miller, y el fundador del grupo Jova Graneros Unidos, Joel Valenzuela.

CANALIZAN INCENTIVOS A LA PRODUCCIÓN POR
33.7 MILLONES DE PESOS A GANADEROS DE MICHOACÁN
Morelia, Michoacán., 13 de diciembre de 2014.-La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) canalizó recursos federales por 33.7 millones de pesos para impulsar a dos mil 503 unidades de producción en Michoacán y desarrollar la capacidad productiva de la entidad.
En representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, indicó que los incentivos serán destinados para la adquisición de maquinaria, equipos de postproducción y centros de sacrificio caprino, así como desarrollo de proyectos de beneficio colectivo.
Ante más de 300 productores de la entidad, añadió que también se invertirá en el reforzamiento de la bioseguridad pecuaria, repoblamiento y recría, en beneficio de ganaderos de Coalcomán, Charo, Turicato y Tzitzio.
Gurría Treviño destacó que la mayoría de los recursos se utilizarán en municipios considerados dentro de la Cruzada contra el Hambre, con el objetivo de brindar oportunidades de desarrollo a los habitantes de las comunidades consideradas de alta prioridad.
Subrayó la alta capacidad de producción y organización que tienen los productores michoacanos en todas las ramas productivas, principalmente en caprinocultura, que ahora es reconocida por el gobierno del estado como una actividad rentable que contribuye a crear historias de éxito.
Reiteró que para el siguiente año, el sector pecuario nacional contará con un presupuesto de alrededor de siete mil 216 millones de pesos, al cual se incluyen recursos por 475 millones de pesos del Componente de Rehabilitación de Praderas y Agostaderos.
En su participación, el secretario de Desarrollo Rural de Michoacán, Jaime Rodríguez López, informó que próximamente será inaugurado por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el Centro de Referencia Genómica Animal en la ciudad de Morelia.
El Centro de Enseñanza y de Referencia Genética Animal, que está en el Centro de Investigación y Desarrollo Agropecuario de Michoacán (CIDAM), tendrá capacidad para procesar entre 150 mil y 170 mil muestras genéticas de ganado bovino, caprino, ovino y porcícola al año.
Esto, con el fin de enriquecer el inventario de ganado de alto registro y contribuir a mejorar los precios de compra-venta entre los productores, además de brindar una mayor garantía de calidad a los consumidores.
El Centro de Enseñanza y Referencia Genética Animal se ubicará en lo que se denomina la Ciudad del Conocimiento, en la vieja carretera de Pátzcuaro, cerca del centro de la capital michoacana.

SEDESOL ANUNCIA CAMBIOS EN LAS REGLAS DE
OPERACIÓN DEL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES
Morelia, Michoacán a 14 de diciembre de 2014.- En el marco de la conmemoración del día del Migrante Michoacano; El Gobierno del la República a través de la Sedesol realizó la entrega de 10 millones 500 mil pesos correspondientes a la segunda ministración del total aprobado en el programa 3x1 para migrantes.
El delegado de la Sedesol en Michoacán, Víctor Silva Tejeda exhortó a los presentes a redoblar esfuerzos en materia de atención a los temas migratorios, pues el presidente de México, Enrique Peña Nieto, tiene principal interés en mejorar la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno así como clubes de migrantes para beneficio de todos. "A pesar de las dificultades que sortearon este año, fue posible aterrizar los recursos comprometidos entre la Federación, Estado, Municipio y migrantes dentro del programa 3X1, ahora con las nuevas reglas de operación que entrarán en vigor a partir de enero buscaremos incrementar los recursos para el 2015".
En este sentido, clubes, empresarios y activistas pro derechos migrantes, coincidieron que es momento de aplicar cabalmente estrategias de trabajo conjunto; por lo que solicitaron al gobierno federal y estatal que impulsen más inversión que atraiga fuentes de empleo, bien remuneradas, para detener el fenómeno migratorio.
Silva Tejeda señaló que para este ejercicio 2014, en el programa de 3x1 para migrantes se hizo una mezcla total de recursos por un monto de 82 millones 500 mil pesos con lo que se construyen 139 obras en 61 municipios, de los cuales, 26 millones 500 mil pesos corresponden al gobierno federal a través de la SEDESOL.
Obras de las que destacan de infraestructura como alcantarillados, mejora de viviendas, pozos profundos, techumbres, pavimentaciones y aulas escolares, así como becas y proyectos productivos con lo que los paisanos michoacanos podrán auto emplearse y crear sus propios ingresos.
Durante el evento, el cual estuvo encabezado por el secretario de Gobierno Estatal, Jaime Darío Oseguera Méndez, quien acudió en representación del gobernador del Estado, Salvador Jara; así como el titular de la Secretaría del Migrante, Luis Carlos Chávez Santacruz; el obispo de la Diócesis de Saltillo, Coahuila; Raúl Vera López; así como legisladores locales y autoridades municipales.
El titular de la secretaría del Migrante en el Estado, Luis Carlos Chávez Santacruz, agregó que la festividad de migrante michoacano representa una forma de enraizar su mexicanidad en el vecino país del norte; es a través de la participación de los migrantes en eventos de este tipo, donde pueden refrendar su nacionalidad y seguirla representando en otros países.

LIBRES DE MOSCA DE LA FRUTA REGIONES DE
MICHOACÁN, LO QUE BENEFICIA SU COMPETITIVIDAD AGRÍCOLA: SAGARPA
En beneficio de productores de mango, toronja, ciruela, durazno y pera de Michoacán, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) declaró como zona de baja prevalencia de moscas de la fruta del género Anastrepha a los municipios de Aguililla, Buenavista, Parácuaro, Zinapécuaro, y a las comunidades de Agua Rosada y Huajumbarito, en el Municipio de Maravatío, y Las Mesas del Municipio de Hidalgo.
La declaratoria publicada hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) impacta positivamente en alrededor de dos mil 369 hectáreas de mango, mil 945 de toronja, dos mil 440 de ciruela, mil 260 hectáreas de durazno y 850 hectáreas de pera, con una producción estimada en 51 mil 500 toneladas al año y un valor comercial de aproximadamente 136 millones de pesos.
La apertura comercial ha propiciado que las organizaciones de productores, gobiernos estatales y el Gobierno Federal conjunten esfuerzos para establecer la Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta, cuyo objetivo es establecer zonas de baja prevalencia de esta plaga de importancia cuarentenaria.
Los productores que se encuentran en zonas libres y de baja prevalencia tienen la oportunidad de comercializar sus frutas en condiciones de mayor competitividad, ya que las pueden colocar en mejores mercados tanto nacionales, como internacionales.
Los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) constataron la ausencia de la plaga de acuerdo con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-023-FITO-1995, por la que se establece la Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta.
De igual manera, el acuerdo establece que para prevenir y proteger a la zona de baja prevalencia se deben aplicar las medidas fitosanitarias establecidas en la NOM-023-FITO-1995, por la que se establece la Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta y la NOM-075-FITO-1997, por la que se fijan los requisitos y especificaciones fitosanitarias para la movilización de frutos hospederos de moscas de la fruta.
SFA OFRECE INCREMENTO AL SALARIO AL STASPE
Morelia, Michoacán, a 18 de diciembre de 2014.- En seguimiento a la instrucción del gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, de privilegiar el diálogo y anteponer los intereses comunes sobre los particulares, la Secretaría de Finanzas y Administración de Michoacán, instaló ayer miércoles una mesa de negociación con el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE), en la que se analizaron sus demandas, referentes a seguros de vida, uniformes y pago de aguinaldos.
Aumento al salario y a prestaciones es una de las principales demandas del Sindicato que inicialmente pedía un incremento del 20 por ciento en ambos conceptos, así como sueldos igualitarios a los del Gobierno Federal.
Con base en la disponibilidad de recursos y en un intento por homologar las condiciones de la burocracia estatal con las de los trabajadores de otros Poderes, la Secretaría de Finanzas y Administración ofreció al STASPE un incremento de 3.5 por ciento al salario y del 1.2 por ciento en prestaciones, que es el mismo aumento que se le dio al Poder Legislativo y al Poder Judicial.
La propuesta del Gobierno del Estado fue rechazada por el STASPE que, alrededor de las 20:00 horas del miércoles, resolvió parar labores este jueves y realizar movilizaciones públicas conforme a sus intereses.
El STASPE reclama el pago de la primera parte del aguinaldo y la segunda quincena de diciembre; no obstante, la Secretaría de Finanzas y Administración informó con anterioridad que dichos pagos se encuentran garantizados para el próximo viernes 19 de diciembre.
En función de lo anterior es de relevancia mencionar que en caso de que dicho sindicato opte por la toma de las instalaciones de la Secretaría de Finanzas y Administración, se corre el riesgo de que no se puedan ejercer los pagos correspondientes a la Secretaría de Educación en el estado y a la Secretaría de Seguridad Pública, siendo estas dependencias las afectadas, así como sus trabajadores.
Otra de las peticiones por parte de los líderes del STASPE gira en torno al adeudo de 500 millones de pesos con Pensiones Civiles del Estado, para la cual se está analizando la situación dentro de la Junta Directiva de Pensiones del Estado con el propósito de encontrar alternativas de pago tales como crear un fideicomiso dentro del patrimonio fideicomitido, con el fin de pagar ese adeudo que no es sino herencia de anteriores administraciones.
Cabe destacar que durante el 2014 se pagaron por concepto de prestaciones de carácter económico, consideradas en las condiciones generales de trabajo y el convenio adicional con dicho sindicato, la cantidad de 273 millones de pesos.
Con estas acciones el Poder Ejecutivo de Michoacán reitera el compromiso de trabajar de la mano con todos los trabajadores del estado, así como el respeto de sus derechos laborales, en apego a las condiciones generales de trabajo.

SE INCREMENTA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN MICHOACÁN
Morelia, Michoacán a 18 de diciembre de 2014.- Jaime Rodríguez López, secretario de Desarrollo Rural de Michoacán, informó que Michoacán cuenta con 52 cultivos agrícolas que han presentado un crecimiento en su producción, entre los años 2012 y 2013, según los últimos datos estadísticos de la Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (OEIDRUS) Michoacán.
En el periodo en referencia, la frambuesa aumentó 100.8 por ciento su producción, al pasar de 2 mil 338 toneladas cultivadas a 4 mil 695 toneladas, lo que representó un incremento en el valor de producción, al pasar de 114 mil 921 pesos en 2012 a 247 mil 394 pesos en 2013.
Otro cultivo que ha repuntado considerablemente en Michoacán es el agave, el cual creció un 71.43 por ciento, al pasar de 47 mil 015 toneladas cosechadas en 2012 a 80 mil 600 en 2013, mismas que arrojaron un valor de producción de 82 mil 391 pesos en 2013.
Frutas como la sandía, pera, pepino y toronja lograron un crecimiento en cuanto a hectáreas cosechadas, lo que reflejó un aumento en el valor de producción de 66 mil 381 pesos, 24 mil 114 pesos, 261 mil 517 pesos y 112 mil 036 pesos, respectivamente en 2013.
En los últimos años las berries han tenido un crecimiento muy importante en Michoacán, en este sentido, la blueberry aumentó un 110.62 por ciento su valor de producción al pasar de 44 mil 863 pesos en 2012 a 94 mil 491 pesos el año siguiente; aumentando también su producción al pasar de 571 toneladas cultivadas a 912, lo que representa un crecimiento de 59.61 por ciento.
En cuanto a crecimiento del valor de producción en 2013, el sorgo escobero repuntó con un 228.84 por ciento, seguido del nopal con 115.67 por ciento, el limón 78.66 por ciento, el camote 68.21 por ciento, el litchi 41.69 por ciento, el ejote 40.12 por ciento, la lima 38.14 por ciento y el betabel 35.00 por ciento.
Gracias al aumento en la producción de cultivos como la macadamia, la pera, acelga, la caña de azúcar, el perón, el cacahuate, el café cereza, el membrillo, el ajonjolí, la papa, el cártamo, el tomate rojo, el melón, el mamey, el tomate verde, la cebolla, el chayote, la pitaya, la cebada en grano, el chile habanero, la fresa, la ciruela, la coliflor, el tamarindo, el mango, la jamaica, la zarzamora, el brócoli, el guaje, el nabo y el durazno, Michoacán se mantiene como el estado líder a nivel nacional en valor de producción en materia de agricultura.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDRU) dijo sentirse orgulloso de que en Michoacán se esté fortaleciendo el sector agrícola en cuanto a producción de cultivos y espera que, trabajando en equipo tanto gobierno como productores, se puedan elevar las estadísticas obtenidas en 2013 en cuanto a la producción y exportación de productos para que nuestro estado mantenga su presencia internacional en el sector agropecuario.

INVIRTIÓ SEDRU 42.9 MDP PARA INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN
AGRÍCOLA DE GRANOS, CON MENOR COSTO AL PRODUCTOR
Morelia, Michoacán, a 22 de diciembre de 2014.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDRU), sigue atendiendo a los productores agrícolas de la entidad a través del programa Fomento Agrícola, que busca promover la competitividad y rentabilidad del sector productivo de granos básicos, mediante el uso de semillas certificadas y fertilizantes orgánicos, informó el titular de la dependencia, Jaime Rodríguez López.
Refirió que en la entidad se cultivan más de 620 mil 500 hectáreas de maíz, sorgo y avena, de ahí la importancia de ejercer una inversión estatal por 42 millones 997 mil 550 pesos para adquirir insumos y seguir buscando el incremento de la producción agrícola a un menor costo al productor.
Con tal inversión, dijo, fue posible apoyar a 6 mil 880 productores con la adquisición de semilla certificada, con un subsidio de hasta el 50 por ciento del costo del insumo, para el establecimiento de 42 mil 726 hectáreas, en 109 de los 113 municipios del estado de Michoacán.
Por otro lado, Rodríguez López indicó también que de manera paralela se atendió a productores de granos y de otros cultivos, a través del subprograma de Apoyo a la Adquisición y Producción de Insumos, mediante el suministro de fertilizantes orgánicos, generando así una inversión estatal de 9 millones 126 mil 534 pesos, esto para la compra de 33 mil 542 dosis de insumo, que se aplicaron a la misma cantidad de hectáreas para beneficiar a 6 mil 750 productores.

GENERAR OPORTUNIDADES DE
TRABAJO E INVERSIÓN, MISIÓN DE LA SEDECO
Morelia, Mich., 22 de diciembre 2014.- Como parte de su labor de impulsar el desarrollo económico, fortaleciendo las actividades productivas y alentando inversiones que generen mejores oportunidades de trabajo, a través de programas y proyectos innovadores y exitosos que mejoren la calidad de vida de los(as) michoacanos(as), la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) ha venido trabajando en diversos programas y acciones, muchos de ellos en conjunto con los gobiernos federal y municipales.
La Sedeco ha venido apoyando en la promoción del Puerto de Lázaro Cárdenas y Parque Industrial Isla de la Palma y ha organizado visitas con desarrolladores de Parques Industriales e inversionistas potenciales que podrían detonar el desarrollo económico y la creación de empleo en esa región. Además hubo asistencia, visitas y reuniones para la gestión de inversiones para el estado, mediante las cuales se concretó una inversión en el tema agroindustrial de 110 mdp, creando 415 empleos directos y mil indirectos; mientras que en el ramo textil se aterrizó una inversión de 10 mdp, que permitió la creación de 120 empleos directos y 25 indirectos.
En este contexto, en el sector de la iluminación se está gestionando la nueva inversión por 60 millones de pesos, que posibilitará se generen 60 empleos directos y mil 200 empleos indirectos.
Asimismo se ha participado en varios proyectos, como: el Proyecto “Innovación Sistemática del Sistema Agroindustrial de la Zarzamora”, en coordinación con el CIDAM y productores michoacanos de esta frutilla. En coordinación con SEDRU, CPLADE, SE y SAGARPA se creó el Banco de Proyectos Agroindustriales para la concurrencia de recursos, considerando 42 proyectos estratégicos agroindustriales evaluados e identificados como prioritarios para el desarrollo socioeconómico de las regiones de alta marginación, beneficiando a más de 2 mil 500 productores y generando aproximadamente mil empleos.
A través de la Dirección de Desarrollo Industrial, se impulsa al sector ladrillero con la implementación del proyecto “Modelo Tecnológico Económico-Social para la transformación Sustentable de la Arcilla”, con asesorías, acompañamiento y fortalecimiento de la estructura organizacional y consolidación de seis grupos de trabajo en las regiones Oriente, Bajío y Centro del estado con beneficio a 30 productores, lo que permitirá conservar 90 empleos directos y 180 indirectos.
Igualmente se han otorgado un millón 293 mil pesos en apoyos económicos para 17 foros y eventos de promoción económica, que han permitido el fortalecimiento de los vínculos comerciales entre empresarios michoacanos y los agentes distribuidores más relevantes.
Con una inversión conjunta entre Gobierno del Estado y la Federación y el INADEM de 2.34 millones de pesos se ha fomentado el espíritu emprendedor en diversos empresarios a nivel nacional, a través de la promoción de las vocaciones productivas del estado de Michoacán, este proceso ha impactado a más de 845 mil 400 potenciales emprendedores.
A través de la Dirección de Oferta Exportable, se trabajó especialmente en el “Proyecto Integral de Exportación Michoacán 2014” (PIEM), plataforma de servicios integrales que fomentan el desarrollo, consolidación y/o diversificación de la oferta exportadora, para incrementar la competitividad de los sectores estratégicos de 50 MIPyMES michoacanas.
A través de este esquema se logró como primer impacto la exportación de productos como el aguacate a Los Ángeles, California con un contrato anual de abastecimiento además de guayaba, Tequila, fruta de la pasión, moringa y tizana, que están cerrando negociaciones en este destino. Por otra parte se concretó la exportación de alimento para perros al mercado guatemalteco con ventas superiores a los 110 mil dólares, además de tener ventas en proceso de consolidación como toronja, limón, base de bebidas procesadas, charanda y artesanías de cobre.

PRODUCTOS DE CALIDAD A PRECIO JUSTO
EN VENTA NAVIDEÑA DE LOS SUPERCCAP
Morelia, Michoacán, a 23 de diciembre de 2014.- Para preparar la cena de Navidad, rellenar las tradicionales piñatas o bien ofrecer aguinaldos a los invitados en las posadas, los michoacanos pueden encontrar productos frescos, de alta calidad y a precios más bajos en los Centros de Comercialización y Abasto Popular (Superccap). Durante estos días y hasta el próximo 8 de enero de 2015, los ubicados en la antigua Feria y las inmediaciones de la Secretaría de Educación estatal, tendrán ventas especiales con motivo de la época navideña.
La Dirección de Abasto y Comercio Popular de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado, tiene como finalidad hacer llegar los productos de primera necesidad a la población a precios más bajos directamente del productor al consumidor final, a través de los Superccap ubicados en Tenencia Morelos, Santiago Undameo, en la periferia de las oficinas centrales de la Secretaría de Educación del Estado, en el estacionamiento de la antigua Feria, en Santa María de Guido y Tiníjaro.
Por ello y con motivo de esta época, además de productos de la canasta básica, los clientes podrán encontrar artículos especiales para esta temporada de reunión familiar en la venta navideña que prepararon los oferentes de los Superccap de la antigua Feria y de la SEE.
DURANTE 2014, MÁS DE 24 MIL TONELADAS DE PRODUCTOS COMERCIALIZADAS
Además de ofrecer productos a bajos costos a los michoacanos, es de suma importancia para los productores y comerciantes el desempeño de los Superccap, ya que el total de ventas que se comercializó durante el 2014 en los 5 Centros de Comercialización, fue de 24 mil 200 toneladas de productos como frutas, verduras, lácteos, carnes frías, entre otros; lo que representa para los oferentes ingresos por 298 millones 436 mil 246 pesos, con lo que se mejora el mercado interno.
Semanalmente se favorece a alrededor de 45 mil 300 consumidores que adquieren productos de la canasta básica en dichos Centros, con ahorros hasta del 32 por ciento, en comparación con lo que se oferta en cadenas de abarrotes nacionales.
Por esta razón, la Sedeco continúa operando los Superccap y respaldando a los comerciantes, para lo cual como parte de las tareas de la Dirección de Abasto y Comercio Popular, realizó este año el bacheo y otras reparaciones en el Centro de Comercialización y Abasto Popular de la antigua Feria.
También se realizó la entrega de tarjetas a los oferentes adheridos al Programa Consumo de Bienes y Servicios con Calidad y Precios Competitivos, Lucha Contra la Carestía, que les certifica para vender sus productos en los Superccap.
En el mismo sentido, se ofrecieron talleres de capacitación a los comerciantes por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y el Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado (ITAIMICH), con el propósito de que conozcan sus derechos y también sus obligaciones para con los clientes.
La Sedeco gestionó además con el Seguro Popular la afiliación y re afiliación de la póliza de salud para oferentes y clientes del Programa.

MÁS DE 340 MIL PERSONAS AFILIADAS A CONTIGO
Morelia, Michoacán, a 25 de diciembre de 2014.- El programa Contigo de la Secretaría de Política Social (Sepsol), cerró el año con la afiliación de más de 340 mil personas y continuará recorriendo el estado para que más michoacanas y michoacanos puedan acceder a los beneficios que ofrece, apuntó la titular de la dependencia, Yarabí Ávila González.
Dicho apoyo se ha consolidado como uno de los que mayor demanda tiene en la Sepsol por parte de la población, derivado de la gama de servicios que ofrece a diversos sectores como son: adultos mayores, mujeres, jóvenes y personas con discapacidad.
Más de 340 mil michoacanos/as han sido afiliados/as, siendo el seguro por cáncer de mama, cervicouterino y/o de ovarios el que cuenta con mayor número de personas registradas.
La secretaria de Política Social, Yarabí Ávila González, precisó que el próximo año se fortalecerá el programa con nuevos servicios e indicó que en el recorrido que se ha hecho al interior del estado, se han detectado diferentes peticiones por parte de la población, por lo que se realizará un diagnóstico de los resultados que lleva la tarjeta Contigo.
“En los municipios muchas de nuestras mujeres han manifestado la importancia que ha tenido para ellas el seguro por cáncer de mama o cervicouterino, así como otros beneficios que ofrece el programa; lo que queremos es que más personas los utilicen y mejorarlos con la opinión que hemos recabado por parte de la ciudadanía”, dijo.
Precisó que la Sepsol a través de Contigo tiene cobertura en los 113 ayuntamientos michoacanos, impactando 4 mil 300 localidades.
Cabe señalar que la tarjeta ofrece un seguro por fractura de huesos, por un monto de 5 mil pesos y de gastos funerarios hasta por 11 mil 600 pesos, en tanto el seguro por cáncer de mama y cervicouterino, es por 10 mil pesos.
Otro de los beneficios son descuentos en más de mil 500 establecimientos en el estado como, lecherías Liconsa, tiendas Diconsa, farmacias, laboratorios, ópticas, librerías, canchas de futbol, papelerías, tiendas de materiales, entre otras. Además los/as afiliados/as cuentan con dos llamadas gratuitas a Estados Unidos y Canadá mensualmente.
Todas y todos los beneficiarios cuentan con el Centro de Atención Ciudadana mediante la línea telefónica Contigo (01-800-266-84-46) que atiende las 24 horas, los 365 días del año, que ofrece orientación con médicos, nutriólogos, abogados, veterinarios, asesores de programas sociales, contando con traductor en purépecha.
La afiliación al programa Contigo esta abierta a la población, por lo que la Sepsol las y los invita a conocer los beneficios y obtener la tarjeta. Los requisitos para ingresar son: Copia de identificación oficial con fotografía, de comprobante de domicilio y de la CURP.

CENTRALES DE MAQUINARIA BENEFICIAN A 73 MIL
288 PRODUCTORES AGROPECUARIOS: SEDRU
Morelia, Michoacán a 4 de enero de 2015.- Jaime Rodríguez López, secretario de Desarrollo Rural de Michoacán (SEDRU), dio a conocer que desde inicios de 2014 a la fecha, se ha beneficiado a 73 mil 288 productores agropecuarios, a través del Programa de Operación de Centrales de Maquinaria.
Con este programa se han realizado 6 mil 155 acciones, mismas que han mejorado las condiciones de producción, eficientando los procesos y por ende el nivel de vida de los productores agropecuarios.
Cabe destacar que este programa opera en 110 municipios del estado de Michoacán, y se cuenta con un total de 250 equipos, distribuidos en las 15 centrales de maquinaría que fueron ubicadas estratégicamente.
Dentro de las obras destacadas están la construcción y rehabilitación de 775 bordos y ollas para captación y almacenamiento de agua; construcción y rehabilitación de 3 mil 899 kilómetros de caminos rurales y saca cosecha; 2 mil 051 hectáreas de mejoras territoriales y trabajos de conservación de suelo y agua y la rehabilitación de 257 kilómetros de canales, drenes, cauces de ríos y obras para control de avenidas; puntualizó Rodríguez López.
Entre la maquinaria con la que se cuenta están 66 camiones tipo volteo de 7 y 14 metros cúbicos; ocho rotomartillos; 45 tractores bulldozer D5K, D6T y D7R; 24 motoconformadoras 120K; 69 retroexcavadoras 4X2 y 4X4; 22 excavadoras con alcance de nueve metros; siete excavadoras con alcance de 18 metros; cuatro cargadores frontales y cinco vibrocompactadores.
De esta manera se fortaleció la infraestructura y las condiciones para incrementar la producción agropecuaria, dando prioridad a las zonas de alta y muy alta marginación, con la maquinaria que se puso a disposición de los hombres y mujeres del campo a través de los Ayuntamientos del Estado.

EXHORTA SEDRU A PRODUCTORES CULTIVAR MAÍZ A
MARILLO PARA EL CICLO PRIMAVERA-VERANO 2015
Morelia, Michoacán, a 5 de enero de 2015.- Jaime Rodríguez López, secretario de Desarrollo Rural de Michoacán, dio a conocer que uno de los objetivos para la cosecha del ciclo primavera-verano 2015, es incentivar la producción de maíz amarillo en Michoacán con el fin de reducir las importaciones y resolver problemas de comercialización del maíz blanco.
Explicó que en México se producen 22 millones de toneladas de maíz y se consumen 32 millones, por lo que el déficit es corregido mediante la importación de 10 millones de maíz amarillo, proveniente fundamentalmente de Estados Unidos.
Los problemas de comercialización se dan porque los estados de Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Estado de México, que constituyen el mercado natural para el grano michoacano, retienen un 78 por ciento el maíz que se importa en el país.
Por su parte, Michoacán es excedentario en 800 mil toneladas, ya que se producen 1.6 millones de toneladas al año y se estima que el consumo humano es de 550 mil toneladas y el consumo animal de 250 mil toneladas. El volumen que ingresa a los circuitos comerciales es de 650 mil toneladas y al mercado local 150 mil toneladas.
Rodríguez López comentó que en Michoacán existe desconfianza por parte de los productores de cultivar el maíz amarillo, ya que consideran que no tiene el mismo rendimiento que el maíz blanco. Esto ocasiona que se siga cosechando del blanco a pesar de que el mercado demanda grano amarillo.
En este sentido, el titular de la SEDRU asistió a diversas demostraciones de cosecha de maíz amarillo en diferentes localidades, con el fin de corroborar el rendimiento que obtuvieron diferentes marcas de semilla como son “Pioneer”, “Dow”, “Ceres”, por mencionar algunas. En dichas demostraciones los productores compartieron los resultados conseguidos en el ciclo primavera-verano 2014.
En el caso de Pioneer, se realizaron 14 demostraciones del híbrido P2844 en diferentes municipios michoacanos, de las cuales destacaron las realizadas en la localidad de San Martín, perteneciente al municipio de José Sixto Verduzco y la localidad de La Soledad, del municipio de Puruándiro.
En la primera, el productor Reynaldo Solórzano Ortiz obtuvo un rendimiento de 17.4 toneladas por hectárea y realizó una inversión de 18 mil pesos; mientras que en la segunda, el productor Sergio Avalos Espinoza obtuvo un rendimiento de 17 toneladas por hectárea y realizó una inversión de 17 mil pesos.
Asimismo, para semillas Dow se llevaron a cabo cinco demostraciones del hibrido DAS3359, de las cuales sobresalió el cultivo del productor Cristóbal Aguilar Correa, de la localidad de Singuio, perteneciente al municipio de Álvaro Obregón, en donde se logró un rendimiento de 11 toneladas por hectárea con una inversión de 13 mil 350 pesos.
De igual manera, para semillas Ceres se efectuaron cuatro demostraciones del hibrido XR-20A, de las cuales, el productor Samuel Gómez Pérez, de Queréndaro, logró un rendimiento de 14.7 toneladas por hectárea con una inversión de 16 mil 693 pesos.
Cabe mencionar que de las 23 demostraciones realizadas, el rendimiento más alto fue de 17.4 toneladas por hectárea, mientras que el más bajo fue de 10 toneladas por hectárea. En cuanto a la inversión ejercida por los productores, la más alta fue de 22 mil 943 pesos y la más baja fue de 12 mil 100 pesos.
Jaime Rodríguez López afirmó que en la actualidad existen variedades de híbridos y paquetes tecnológicos para todas las zonas productoras de maíz del estado, con las cuales se pueden obtener rendimientos incluso superiores a los que se obtienen con los híbridos de maíz blanco, por lo que exhortó a los productores a cultivar maíz amarillo en el próximo ciclo de siembra, con el objetivo de que Michoacán se convierta en proveedor de este cultivo y no tener que depender de otros países para cumplir con la demanda de maíz amarillo que requieren los circuitos comerciales.

ENTREGA SEDECO 24 MDP PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS
Morelia, Michoacán, a 8 de enero del 2015.- Para fortalecer la economía de la entidad en todas sus regiones, el Gobierno del Estado de Michoacán a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, gestionó recursos para apoyar cerca de 30 proyectos productivos, con una aportación estatal de aproximadamente 24 millones de pesos, a fin de que más michoacanos desarrollen o consoliden sus micro, pequeñas y medianas empresas.
Parte de los recursos que son resultado de la coordinación con el Instituto Nacional del Emprendedor se otorgó a los beneficiarios este jueves, y adicionalmente, se cuenta con una bolsa de 4 millones de pesos, derivado de programas y convenios con la Secretaría de Economía federal.
En este contexto, Carlos Pfister Huerta Cañedo, titular de la Sedeco, explicó que el objetivo es promover el desarrollo económico a través del fomento a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como el apoyo a su viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad, además de incrementar su participación en los mercados y que generen mayor valor agregado a su producción.
Carlos Pfister afirmó que con este tipo de acciones se cumple el objetivo de promover esquemas de colaboración y coordinación con el Gobierno Federal y el sector privado, para desarrollar proyectos y modelos que contribuyan a mejorar la calidad, innovación, productividad y competitividad de las empresas michoacanas.
Dicho de otra manera, además de impulsar el desarrollo económico de Michoacán, se fomenta la generación de empleos y su conservación; se tiene una sólida y amplia base de MiPyMes más productivas; hay más negocios con posibilidad de competir en los mercados internacionales y se cuenta con un mayor número de empresas con capacidad de escalar, crecer y democratizar la productividad.
Los proyectos respaldados con el recurso antes citado corresponden a los sectores agroindustrial, comercio y servicios, de las regiones de Morelia, Lázaro Cárdenas, Zitácuaro, Zamora, La Piedad y Apatzingán.

APOYARON SEDRU Y SAGARPA 10 CAMPAÑAS ZOOSANITARIAS
Morelia Michoacán, a 9 de enero de 2015.- El secretario de Desarrollo Rural de Michoacán (Sedru), Jaime Rodríguez López, informó que con el programa Acuerdos Específicos en la vertiente Sanidad e Inocuidad y Sistema de Información, en el año que concluyó se destinaron 51 millones 082 mil 010 pesos, para apoyar diez campañas zoosanitarias y tres componentes, manteniendo con ello los estatus zoosanitarios que declaran a la entidad libre de la enfermedad de Newcastle y Salmonelosis en las aves, y de fiebre Aujeszky en porcinos.
De este apoyo, el estado aportó 23 millones 928 mil 955 pesos, y la federación 27 millones 153 mil 055 pesos.
Agregó que durante 2014, también se sostuvieron diez reuniones con la participación de la Sagarpa, Comités de Fomento y Protección Pecuaria, además de las Uniones de Porcicultores, para evaluar y dar seguimiento a los avances en el cumplimiento de la normatividad y coordinar acciones que fortalecieran el control de la movilización y productos pecuarios, avanzando conjuntamente a elevar el estatus sanitario de las enfermedades de cada región.
Con lo anterior, se pretende crecer la expectativa de poder exportar becerros a los Estados Unidos y en control intensivo de otras campañas en las especias de bovinos leche, bovinos carne, ovinos, caprinos y abejas, beneficiando con ello a todos los productores del estado de Michoacán, al facilitar la comercialización de sus productos a nivel regional, estatal y nacional.

OFRECE SEDRU FONDO DE PROTECCIÓN Y VIDA
CAMPESINA PARA TRABAJADORES AGRÍCOLAS
Morelia, Michoacán, a 11 enero de 2015.- Con el objeto de proteger a las familias de los trabajadores agrícolas ante la eventualidad que origina el fallecimiento de quien les provee el sustento, la dependencia estatal cuenta con el Programa Fondo de Protección y Vida Campesina, informó Jaime Rodríguez López, secretario de Desarrollo Rural de Michoacán (Sedru), quien externó que tan sólo en 2014, se autorizaron y pagaron 134 solicitudes de este apoyo.
Detalló que cada póliza representa una ayuda económica al beneficiario de 25 mil pesos, siendo pago único y se han invertido más de 3 millones de pesos, beneficiando a familias de 57 municipios y 120 localidades de alta y muy alta marginación.
Este programa ha permitido enfrentar la eventualidad que genera el fallecimiento de quien provee el sustento económico y disminuye el riesgo de pérdida del patrimonio familiar de la población más vulnerable dedicada a las actividades productivas agrícolas del estado.
Es importante señalar que el beneficiario tiene 90 días naturales para notificar el fallecimiento del trabajador agrícola, en la Delegación Regional de Desarrollo Rural en que se haya inscrito.
Para registrarse en el programa, el trabajador agrícola deberá inscribirse en la Delegación Regional de Desarrollo Rural más cercano al municipio del cual pertenece, tener 20 años de edad cumplidos al día de la inscripción, ser sostén de familia, tener hasta cinco hectáreas de tierra, tener un ingreso no mayor a un salario mínimo diario promedio de acuerdo a la zona económica del estado.
Los documentos que deben presentar al momento de inscribirse son: copia del acta de nacimiento; identificación oficial (credencial de elector, licencia de manejo, cartilla del servicio militar o pasaporte); Clave Única del Registro de Población (CURP); constancia de trabajador agrícola, de ingresos y de no contar con tierras o en su caso más de 5 hectáreas para su actividad (expedida por una autoridad municipal o de la localidad).
Los documentos de los beneficiarios deberán ser: copia del acta de nacimiento; identificación oficial (credencial de elector, licencia de manejo, cartilla del servicio militar o pasaporte); y Clave Única del Registro de Población (CURP).

SAGARPA ABRE VANTANILLAS PARA
ACCEDER A LOS PROGRAMAS FEDERALES
Morelia, Mich.- a 11 de Enero de 2015.- El delegado en Michoacán de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Pedro Luis Benítez Vélez, exhortó a los productores a mantenerse informados respecto a las fechas de apertura y cierre de ventanillas de los componentes y programas dirigidos a elevar la productividad y competitividad en el sector agroalimentario.
Destacó que una vez que se dieron a conocer las Reglas de Operación 2015 para los programas de la SAGARPA, se estableció la apertura de algunas ventanillas de atención, de los programas federalizados de la dependencia.
Entre los componentes que ya se encuentran listos para recibir solicitudes de inscripción son: componentes de Producción Intensiva y Cubiertas Agrícolas (PROCURA), Agroincentivos, Desarrollo de Agroclúster Agroalimentario, Tecnificación del Riego, Agroproducción Integral y Sistemas Producto Agrícolas (SSPROA), lo cuales a partir de este lunes 12 de enero entrarán en operación las ventanillas.
Posteriormente se darán a conocer las fechas de otros programas como son componentes de Impulso a la Capitalización Pesquera y Acuícola, Desarrollo Estratégico de la Acuacultura, Ordenamiento Pesquero y Acuícola Integral y Sustentable, y PROPESCA, el de Desarrollo de las Zonas Áridas, de Acceso al Financiamiento Productivo y Competitivo, Fomento al Consumo de Productos Pesqueros y Acuícolas, de Sacrificio de Ganado en Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF), Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado y Minería Social, entre otros.
En el caso del sector ganadero, los componentes PROGAN Productivo, Infraestructura y Equipo del Repoblamiento, y el de Repoblamiento y Recría Pecuaria, entre otros, abrirán ventanillas a partir del 02 de febrero.
Con base en mecanismos de transparencia, los proyectos que califiquen como viables contribuirán a promover la productividad y competitividad del sector agroalimentario, así como al desarrollo de las comunidades rurales.
Por lo que señaló que es importante que los productores se acerquen a los 45 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADERS), los Distritos de Desarrollo Rural (DDR´S) y la propia delegación para mayor información además los productores pueden consultar la página web de la dependencia: www.sagarpa.gob.mx, en el apartado de Programas de Apoyo 2015 los detalles de la convocatorias.

ALREDEDOR DE 200 MDP DESTINARÁ LA SE
PARA EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR
Morelia, Mich. Para este 2015 se estima ejercer alrededor de 200 millones de pesos en convocatorias y asignación directa del Fondo Nacional del Emprendedor, informó la delegada de la Secretaría de Economía, Diana Gabriela Hernández Lomelí.
En rueda de prensa, la funcionaria federal presentó los cambios y nuevas áreas de oportunidades del FNE para el presente ejercicio fiscal. Con este programa Michoacán tiene amplias oportunidades de acceder a la bolsa nacional de recursos como parte del Grupo 3, al cual se asignará el 31% del total del presupuesto de este año, anotó.
Precisó Hernández Lomelí que por instrucciones del secretario Ildefonso Guajardo Villareal, uno de los objetivos es que 50% de los recursos se vayan a la Región de la Tierra Caliente, el año pasado se canalizaron el 42%.
Para este año una de las características del FNE, es el concepto de la equidad en el sentido de género, distribución de los recursos y evaluación de proyectos.
Anunció que el próximo lunes abrirán las convocatorias del FNE, con lo cual Michoacán tiene amplias expectativas de acceder a más recursos.
En este sentido se realizará una gira para promover las reglas de operación a iniciar en La Piedad, seguido de Lázaro, Zitácuaro y Uruapan; serán tres semanas de promoción en el estado. La población objetivo organismos empresariales, incubadoras, emprendedores e instituciones gubernamentales.
Se aplicaron 143 millones de pesos en el 2014 del INADEM. El total ejercido fue de 336 millones de pesos en mezcla de recursos con estado, federación e IP

FORTALECER CAPACIDAD ECONÓMICA DE
LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS: JRL
Morelia, Michoacán, a 14 de enero de 2015.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural de Michoacán, benefició en el último año a 17 mil 867 productores agrícolas, con el programa de Fomento Agrícola del Subprograma de Apoyo a la Adquisición y Producción de Insumos; en su vertiente de adquisición de fertilizante químico.
Jaime Rodríguez López, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sedru), mencionó que con un importe de recursos ejercidos de 47 millones 35 mil 404 pesos, la dependencia estatal aportó 18 millones 814 mil 162 pesos.
Con estos recursos, se buscó fortalecer la capacidad económica de los productores agrícolas y su producción a un menor costo.
En este sentido, se consiguió hasta un volumen de 13 mil 400 toneladas de fertilizante químico (sulfato de amonio), con el cual se logró fertilizar 53 mil 601 hectáreas de maíz y otros cultivos estratégicos.
Con este apoyo también se generaron 107 mil 203 empleos eventuales y 375 mil 211 jornales, obteniendo una producción de 213 mil 868 toneladas de maíz y otros cultivos, con un valor de la producción de 686 millones 45 mil 770 pesos.
Cabe señalar que está adquisición de fertilizante se hizo bajo contrato normado por el Comité de Adquisiciones del Poder Ejecutivo (CADPE), finalizó Jaime Rodríguez López.

SEDRU PARTICIPA EN ACUERDO NACIONAL PARA
LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MODERNIZACIÓN DEL CAMPO
México, Distrito Federal, a 15 de enero de 2015.- Jaime Rodríguez López, secretario de Desarrollo Rural de Michoacán, estuvo presente en la reunión para el Acuerdo Nacional para la Seguridad Alimentaria y Modernización del Campo, que tiene como objetivo focalizar y regionalizar los instrumentos de apoyo mediante un esquema de corresponsabilidad entre la federación y las entidades federativas.
Puntualizó Rodríguez López que para ello es necesario promover de manera decidida acciones y programas en concurrencia e implementar una vigorosa política de reconversión de cultivos con enfoque de mercado, así como establecer mecanismos de ordenamiento de mercado y actos de autoridad que consoliden la política de reducción de dependencia alimentaria, asegurando resultados.
Impulsar la producción intensiva de frutas y hortalizas que fortalezcan los mercados del exterior e interior y en la creación masiva de empleo, es otro de los objetivos del Acuerdo Nacional para la Seguridad Alimentaria y Modernización del Campo; la propuesta inicial surgió en 10 estados que son: Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Veracruz y Zacatecas.
Bajo el Acuerdo Nacional para la Seguridad Alimentaria y Modernización del Campo, se logrará mantener la autosuficiencia en maíz blanco y frijol, reducir la dependencia en maíz amarillo y otros granos a los niveles recomendados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), estableciendo compromisos de producción por estado, además de reducir la dependencia en producción de leche, carne de pollo y mantener la autosuficiencia en la producción de huevo de plato, impulsar a la pesca, maricultura y acuacultura como factor relevante en la dieta de los mexicanos y la mejora en el ingreso de pescadores y acuicultores.
Entre los firmantes del Acuerdo se encuentran: Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); Gobiernos de los Estados, a través de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y la Asociación Nacional de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA); la Confederación Nacional Campesina (CNC); el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), entre otros.
