
PRESENTA LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO SU SEGUNDA PATENTE INSCRITA EN EL REGISTRO MEXICANO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
Morelia, Mich., 18 de noviembre de 2014.- Presenta la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (USMNH), su segunda patente inscrita en el Registro Mexicano de Producción Industrial.
En rueda de prensa, el Secretario Académico, David Xicoténcatl Rueda López presentó al coordinador del Cuerpo Académico Consolidado, CAC, de la Facultad de Ingeniería Civil, Dr. José Carlos Rubio Ávalos y a sus integrantes, quienes después de 7 años de trabajo lograron registrar ante el Instituto Mexicano de Patentes de Propiedad Industrial, el registro de un materia de construcción fololuminiscente.
Este hecho, explicó Rueda López, dijo que es muy importante académicamente hablando para la UMSNH, ya que paralelo a la producción de documentos de investigación científica, “que son los que permiten medir el nivel académico de las instituciones universitarias, la UMSNH cuenta con investigadores que se dedican a la producción científica aplicada, lo que permite como en esta ocasión avanzar en descubrimientos científicos que impactan a la sociedad”.
Agregó que esta nueva patente es un gran logro para la máxima casa de estudios pues en cinco años no se había logrado patentar un hallazgo científico hasta ahora, y destacó que esto se debe al trabajo en equipo, el compromiso y el apoyo que reciben los profesores investigadores de la Universidad Michoacana.
Por su parte, el Director de la Facultad de Ingeniería Civil Joaquín Contreras López destacó el hecho de este logro se haya llevado a cabo dentro de los laboratorios del área de materiales de la Facultad de Ingeniería Civil, en las instalaciones de nuestra casa de estudios, es un orgullo para la comunidad nicolaita.
El profesor investigador Dr. José Carlos Rubio Ávalos en representación del grupo conformado por Elia Alonso Guzmán, Fernando Velazco Ávalos y Wilfrido Martínez, responsables de este hallazgo tecnológico, explicó al auditorio que esta patente se trata del registro ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) de un nuevo geopolimero fotoluminisense; lo cual permitirá a la UMSNH comercializar este producto con inversionistas de la construcción.
Se trata de un producto de origen inorgánico que entre sus cualidades se encuentran la de permitir el paso de luz hacia el interior del material, además de tratarse de un material ecológico y sustentable debido a que se deriva de arcillas y arenas como el cuarzo entre otras, por otro lado comentó que este nuevo material es de una durabilidad de hasta más de cien años. Estas propiedades le permiten compararse y superar a los productos similares que se encuentran en el mercado ya que estos son altamente contaminantes y su durabilidad es muy corta.
Al hablar sobre los procesos que se llevan para lograr la patente, el Dr. Rubio Ávalos señaló que son sumamente difíciles pues se evalúan minuciosamente los productos y se realizan exámenes de forma y de fondo en los que el inventor debe conocer muy bien su producto y las oportunidades de este en el mercado; por lo cual se debe realizar un proyecto con una visión sustentable, desde el inicio se deben tener en cuenta diversas condiciones de costos e infraestructura. Son procesos largos que pueden tardar más de tres años. En México sólo el 10 % de las patentes son de investigadores mexicanos, el 90% restantes están a cargo de extranjeros. El proceso de esta patente en particular duró 7 años hasta culminar en el registro de la patente que hoy se hace pública.
Esto último señaló el Secretario Académico Rueda López es uno de los factores por lo que la universidad se ha enfocado más hacia la producción de textos científicos puesto que los investigadores que optan por el desarrollo tecnológico deben dejar de lado el aspecto de la publicación de artículos científicos que representan estímulos para ellos y para la Universidad, por lo tanto este grupo de investigadores merece un gran reconocimiento por lograr ese salto hacia el desarrollo tecnológico , que en un futuro en el que se comercialicen las patentes pueda generar un cambió en la situación económica de la UMSNH. Se trata de una labor multidisciplinaria pues se tendrá que vincular a los sectores industriales con el sector académico, lo que habrá una nueva puerta hacia el desarrollo tecnológico
Más adelante se definirán con el Rector Gerardo Tinoco Ruiz, quien es el representante legal de la patente, las formas en que se iniciarán los procesos de comercialización ya que transferir esta tecnología, sería el último paso en el proceso de investigación de este grupo de científicos.

ARRANCA LA SEMANA CONALEP EN LA COMUNIDAD
Morelia, Michoacán, a martes 18 de noviembre de 2014.- En busca de contribuir a mejorar la calidad y el nivel de vida de la población, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Michoacán arrancó la Semana Conalep en la Comunidad 2014, del 18 al 21 de noviembre.
La ceremonia de inauguración, que se realizó en la Calzada Fray Antonio de San Miguel de la ciudad de Morelia, fue presidida por Tzitzi Erandi Becerra Moreno, directora general del subistema; Víctor Eduardo Gutiérrez Anguiano, director de planeación de la Coordinación del Centro Histórico de Morelia y María Leticia Vázquez Álvarez, presidenta de la Junta de Asistencia Privada del gobierno del estado de Michoacán (JAPMICH), con quien se trabajará de manera conjunta en algunos municipios.
Bajo el lema “Alumnos comprometidos con la sociedad”, este año la Semana Conalep en la Comunidad contará con la participación de 4 mil estudiantes y beneficiará a 28 mil personas de la capital y el interior del estado.
En esta actividad, que se realiza desde hace 16 años a nivel nacional, los alumnos ponen en práctica sus conocimientos, habilidades y destrezas con el ánimo de asumir una actitud socialmente responsable como parte de una formación integral, y que fortalece su crecimiento como ciudadanos y Profesionales Técnicos Bachilleres implicados en el desarrollo de sus comunidades, en el cuidado de su entorno ambiental y en el bienestar de su población.
Con la coordinación de esfuerzos, este año se realizarán acciones en materia de salud, cuidado ambiental y servicios generales, entre las que destacan:
-
Limpieza en el Centro Histórico
-
Campañas de vacunación
-
Pláticas de salud
-
Pláticas de educación ambiental
-
Mantenimiento de equipo de cómputo en escuelas
-
Mantenimiento de espacios educativos
-
Mantenimiento y limpieza de áreas verdes
-
Recolección de basura y desechos
-
Reparación de aparatos electrodomésticos
La semana se desarrolla adicionalmente a la operación educativa del colegio, a través de un esquema intensivo de actividades de beneficio comunitario que busca, además de fomentar la participación del subsistema en el mejoramiento de los niveles de vida de la población, promover en este proceso uno de sus siete valores: “Compromiso con la sociedad”.

FORMALIZAN RELEVOS INSTITUCIONALES
EN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Morelia, Michoacán, a 18 de noviembre de 2014.- Como parte de la labor de ordenamiento y eficiencia al interior de la Secretaría de Educación, Armando Sepúlveda López, titular de la dependencia, designó a Arturo Ismael Ibarra Dávalos como enlace jurídico y a Jorge Alberto Galván Pantoja como director de Administración de Personal.
Al entregar el nombramiento, Armando Sepúlveda dio la bienvenida a quien se desempeña a partir de este martes como abogado de la institución, en sustitución de Vicente Martínez Hinojosa, destacando el trabajo y compromiso de este último durante el tiempo que colaboró en la institución.
A su vez Arturo Ismael Ibarra Dávalos agradeció la confianza que deposita la administración estatal a través de la Secretaría de Educación, al encomendarle la tarea de enlace jurídico y se dijo preparado para aportar con su trabajo, lo necesario para coadyuvar en la tarea de mejorar la educación en el estado.
De igual forma, Jorge Alberto Galván Pantoja, expresó su satisfacción por recibir la oportunidad de colaborar en el Gobierno de Michoacán a través de un trabajo eficiente y comprometido en la Dirección de Administración de Personal.
Cabe destacar el compromiso del Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación por promover y afianzar el ordenamiento institucional, al establecer las bases para la consolidación de una institución fortalecida, que trabaje enfocada al desarrollo de los diferentes niveles educativos.
En el mismo tenor del ordenamiento, en el estado se implementan nuevos controles para un estricto apego a los procedimientos en las dependencias estatales, para dar resultados con calidad y eficiencia y evitar la discrecionalidad.

305 MIL ALUMNOS BENEFICIADOS CON
EL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD
Morelia, Michoacán, a 19 de noviembre de 2014.- Un total de 305 mil alumnos de 3 mil 293 escuelas del Estado de Michoacán, son beneficiados a través del programa Escuelas de Calidad, dio a conocer Armando Sepúlveda López, titular de la Secretaría de Educación en la entidad.
En el marco de la trigésimo quinta sesión del comité de Escuelas de Calidad las autoridades estatales en la materia, encabezadas por el secretario de Educación, realizaron un balance de los avances del programa que ha dado resultados importantes desde que se implementó en el estado hace 14 años.
Durante la sesión de seguimiento al programa Escuelas de Calidad, el secretario de Educación en compañía de Rafael Mendoza Castillo, subsecretario de Educación Básica, comentó que “las escuelas beneficiadas se encuentran ubicadas en todo el estado, quienes son atendidas a través de los 12 enlaces regionales que operan el programa”.
Los municipios con mayor número de escuelas beneficiadas con el programa Escuelas de Calidad son: Morelia, Zitácuaro, Hidalgo, Uruapan, Huetamo y Aquila, quienes gracias a las gestiones realizadas del Gobierno del Estado ante el Gobierno de la República se vieron beneficiadas con más de 112 millones de pesos.
El funcionario estatal destacó la importancia y las bondades del programa, además de que afirmó que es relevante que los recursos que llegan a los planteles sean utilizados en beneficio de los alumnos.
“El recurso destinado al programa tiene como fin el de mejorar la educación en Michoacán; ya que la visión que se tiene desde que se comenzó a operar el programa en nuestro estado, es la de encaminar los esfuerzos y el trabajo para lograr la igualdad en materia de infraestructura educativa y recursos en todas los planteles de la entidad”.
Etelvina Higareda Arredondo, coordinadora estatal del programa, explicó que el objetivo principal que se busca es contribuir a mejorar el logro educativo en los alumnos de las escuelas públicas de educación básica, beneficiadas mediante la transformación de la gestión educativa, y los ayuntamientos; así como las autoridades escolares tienen participación en ello.
Cabe señalar que con el recurso destinado se verán beneficiadas escuelas de todos los niveles educativos: Educación Especial, Inicial, Preescolar Regular e Indígena, Primaria Regular e Indígena, Secundarias Generales, Técnicas y Telesecundarias.
Finalmente, el secretario de Educación recalcó que la prioridad del Programa Escuelas de Calidad es producir en cada escuela beneficiada un mecanismo de transformación de la gestión educativa, a través de proveer herramientas para su planeación, seguimiento y evaluación, con la concurrencia de las estructuras de educación básica.

CONACYT ENTREGA CÁTEDRAS A 32
JÓVENES PARA EL DESARROLLO DE MICHOACÁN
Morelia, Michoacán, a 19 de noviembre del 2014.- Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno de la República, dentro del Plan Michoacán, en particular las que lleva a cabo el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Julio César Ponce Rodríguez, director adjunto de la Unidad Técnica de Proyectos e Información Estratégica de ese organismo, entregó constancias de participación a 32 jóvenes investigadores beneficiarios del Programa cátedras como parte de su visita de trabajo a Morelia.
Se trata de apoyos destinados a recién egresados de posgrado, quienes cuentan con alto perfil y colaborarán en centros de investigación y de enlace con el sector productivo, en la resolución de problemáticas de la entidad; esto, con un monto cercano a los 950 mil pesos anuales, lo que suma aproximadamente 30 millones de pesos.
Esther García Garibay, directora del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI), se congratuló que Michoacán destaque a nivel nacional en la obtención de los apoyos, ya que junto con Oaxaca ocupa el primer lugar en recibir el mayor número de este tipo de becas; “eso, sin duda, impactará en la formación de nuevos cuadros de investigadores que vengan a darle mayor fuerza al quehacer científico que se realiza en el estado”, aseguró.
Destacó igualmente la diversidad de las áreas apoyadas y de las instituciones de educación superior de donde provienen estos jóvenes, lo que se traducirá, dijo, no solo en el fortalecimiento de la investigación científica, sino en la resolución de una multiplicidad de problemáticas que se presentan en la entidad.
Por su parte, Julio César Ponce Rodríguez, director adjunto de la Unidad Técnica de Proyectos e Información Estratégica del Conacyt, dio a conocer que entre las acciones que integran el Plan Michoacán, la institución que preside ha ejercido 183.2 millones de pesos para apoyar a mil 598 estudiantes con una beca para cursar estudios de posgrado en Michoacán.
En lo que se refiere a estructura, se apoyaron cinco proyectos para la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, por un monto de 22.6 millones de pesos y se aprobaron recursos por 11.1 millones de pesos para equipamiento y actualización de mobiliario e infraestructura del Colegio de Michoacán.
Las áreas en las que se desenvolverán estos jóvenes son: desarrollo tecnológico; desarrollo sustentable; medio ambiente; conocimiento del universo; y sociedad. Los beneficiarios fueron provenientes del Colegio de Michoacán, del Instituto Tecnológico de Morelia, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de la UNAM Campus Morelia y del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, (CIDIIR) Unidad Michoacán.
Cabe destacar que algunos de estos jóvenes colaborarán con el Centro para la Innovación y el Desarrollo Alimentario (CIDAM), de reciente creación, en el desarrollo de investigación que permita fortalecer diversas cadenas productivas agrícolas en la entidad.
Por último, Ponce Rodríguez detalló que en el 2014 se aprobaron recursos por 58.9 millones de pesos para apoyar a 12 empresas michoacanas en la realización de 14 proyectos de innovación en el desarrollo de productos y procesos que fortalecerá su posición competitiva.

ICATMI CERTIFICARÁ Y CAPACITARÁ
A INTEGRANTES DE LA SECCION XII DEL SNTSS
Morelia, Michoacán, a 19 de noviembre del 2014.- El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán, (Icatmi), certificará y capacitará a integrantes de la Sección XXI del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, y participará en las campañas de Cuidado de la Salud, tras la firma de convenio de colaboración.
Los integrantes de la Sección XXI del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, (Sección XXI del SNTSS), podrán capacitarse y o certificarse en las competencias laborales que oferta el Icatmi, en los cursos regulares o de extensión, en los 21 planteles distribuidos en la geografía michoacana.
De igual forma, podrán participar en los cursos de capacitación específica acelerada, a través del programa Ceforma, como parte de las actividades de actualización laboral que oferta el Icatmi.
Por su parte la Sección XXI del SNTSS, proporcionará la aplicación y calendarización del programa “Actívate por Salud” en beneficio de los trabajadores del instituto, mismo que consiste en un programa de capacitación enfocado a fortalecer el estado de salud de los trabajadores de la institución, bajo un programa de supervisión personalizado.
En este sentido el director general del Icatmi, Rodolfo Camacho Ceballos, indicó que se están generando las oportunidades de preparación académica, a la sociedad civil en general a través de sus organismos establecidos como los sindicatos.
El funcionario estatal indicó que gracias a la coordinación establecida, mediante la firma de este convenio, permite ampliar la cobertura de los cursos ya establecidos en el Icatmi, así como ofertar las competencias laborales y los exámenes de competencia ocupacional, para quienes requieren una certificación de su actividad laboral.
Camacho Ceballos, indicó que el Icatmi, cuenta con una amplia plantilla de instructores, con un alto sentido de disciplina que busca de manera permanente el bienestar social, y con ello brinda una mayor competividad a los egresados de esta noble institución.
Jesús Edgardo Cedeño Equihua, representante de la Sección XXI de la SNTSS, dijo que con la capacitación, se busca tener al personal agremiado debidamente capacitado de manera constante y con ello lograr el bienestar en general de la sociedad michoacana para brindar una atención de calidad y de calidez.
Con este primer paso, se pretende capacitar a los 8 mil agremiados a la Sección XXI del SNTSS, en los programas de actualización y o certificación de competencias laborales, afirmó Jesús Cedeño Equihua.
Estuvieron presentes además, Giovani Rojas Ramírez, integrante del Sindicato de la Secretaría de Salud, Gustavo Herrera López, Director de planeación, René Villanueva Herrera, Director Técnico Académico del Icatmi y José Luis Rojas Villanueva, Director de Vinculación con el Entorno del Icatmi.

DISTINGUE CONACYT A JÓVENES INVESTIGADORES NICOLAITAS
Morelia, Mich., a 19 de noviembre de 2014.- “Para la Universidad Michoacana es una gran oportunidad el contar con estos apoyos, que vienen a detonar tecnología, a permitir y a coadyuvar con una generación del conocimiento, en proyectos específicos que se han presentado por parte de Nuestra Máxima Casa de Estudios” expresó el Maestro David Rueda López, Secretario Académico de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), durante la entrega de Constancias de participación a jóvenes investigadores beneficiarios por el Programa Cátedras para Jóvenes, asignados para apoyar al desarrollo de Michoacán
Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno Federal dentro del Plan Michoacán, en particular las que lleva a cabo el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), del Dr. Julio Cesar Ponce Rodríguez, Director Adjunto de la Unidad Técnica de Proyectos e Información estratégica del CONACYT, hizo entrega de 32 reconocimientos a jóvenes investigadores, 13 de los cuales pertenecen a la UMSNH.
Reconoció que los proyectos presentados por la universidad fueron supervisados desde la Coordinación de la Investigación Científica, Coordinación General de Bachillerato, y por los investigadores responsables de los proyectos, “los jóvenes que han sido apoyados entre muchas de las responsabilidades que tienen ahora para con las instituciones en las cuales están apoyando, se encuentra colaborar en las actividades de investigación, formación de recursos humanos, vinculación y otras que se hallan especificado en su proyecto institucional, mantener una productividad académica de calidad y presentar la información a la institución que le solicite el CONACYT, cumplir con los criterios y mecanismos de evaluación que establezca el CONACYT y el compromiso de ingresar al Sistema Nacional de Investigadores”.
Finalmente agradeció el apoyo brindado a la Universidad Michoacana que fue beneficiada con 13 cátedras, en el marco de siete proyectos y cuyos responsables son: de la Facultad de Economía, el Dr. Ayala Ortiz; de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, el Dr. Fernando Iguazú Ramírez Zavaleta; del Instituto de Investigaciones Químico Biológicas, el Dr. Homero Reyes de la Cruz; del Instituto de Física y Matemáticas, el Dr. Carlos Osvaldo Osuna Castro; del Instituto de Investigaciones Metalúrgicas, el Dr. Carlos Alberto León Patiño; de la Escuela de Ciencias Agropecuarias de Apatzingán, el Dr. Noé Armando Ávila Ramírez; y del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra, la Dra. Isabel Alcántara
En su momento, la Dra. Esther García Garibay, Directora General de Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación del estado de Michoacán, en representación del Gobernador, subrayó que “es motivo de especial satisfacción ver reflejada en acciones concretas el compromiso de apoyar a Michoacán, con la asignación de las 32 cátedras se verá fortalecido el capital humano altamente calificado en nuestra entidad, y esto sin lugar a dudas es una de las principales palancas para lograr el desarrollo”, invitó también a los jóvenes investigadores a colaborar con entrega desde el ámbito de su competencia, en el desarrollo científico y tecnológico de Michoacán.
El Lic. Hugo Nicolás Pérez, Director del Programa de Cátedras Patrimoniales mencionó que este programa surge a raíz de que se detectó una gran cantidad de jóvenes investigadores en el país, que manifestaban su interés por incorporarse al proceso de desarrollo científico y tecnológico, por lo que el gobierno federal a través del CONACYT convocó a los jóvenes investigadores a inscribirse, y a las instituciones en educación superior, centros de investigación pública e institutos de salud, a proponer proyectos, con el objetivo de incrementar la capacidad de generación y aplicación de transferencias de conocimientos en áreas prioritarias del país, mediante la incorporación de jóvenes investigadores a las instituciones públicas, contando con la inscripción de alrededor de 3000 jóvenes investigadores con doctorado y posdoctorado, de los cuales 574 lograron la catedra. Los temas para la convocatoria fueron siete: desarrollo tecnológico, desarrollo sustentable, medio ambiente, conocimiento del universo, energía, sociedad y salud; dando prioridad a dependencias e instituciones localizadas en regiones con marcados rezagos en ciencia y tecnología.
Los jóvenes investigadores de la Universidad Michoacana beneficiados con este programa son: Ricardo Vázquez Rosas, Jesús Arturo Muñiz Jáuregui, Noemí Ortiz Lara, Diana Cholico González, Orlando Miguel Espinoza Ojeda, Rocío González Ramírez, Dolores Vargas Álvarez, Esperanza Loera Alvarado, Celia Rocha García y Pedro Navarro Santos. El Programa consiste en apoyos destinados a jóvenes investigadores recién egresados de posgrado, quienes colaboraran en centros de investigación y de enlace con el sector productivo, en la resolución de problemáticas de la entidad.

ESTE SÁBADO INICIA SEGUNDO CICLO CIENCIA PARA NIÑOS Y SUS PAPÁS
Morelia, Mich., a 20 de noviembre de 2014.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo convencida de que la divulgación de la ciencia fortalece la cultura científica entre la población, organiza a través de la Coordinación de la Investigación Científica y el Departamento de Comunicación iniciará el segundo ciclo de conferencias 2014 “Ciencia para Niñ@s y sus Papás” , con esto se pretende que los niños se acerquen a la ciencia de una manera didáctica y divertida logrando con ello la construcción de una sociedad basada en el conocimiento.
Este ciclo de conferencias son realizadas por la Universidad Michoacana desde 1987, en ese entonces se realizaba en el Auditorio del Planetario “Felipe Rivera” del Centro de Convenciones de Morelia y para extender el alcance del número de personas de este programa de divulgación científica, en 2007 se comenzaron a transmitir en vivo las conferencias a través de Radio Nicolaita y desde el año 2012 se realizan en el CIAC en Ciudad Universitaria. Este programa pionero de las actividades de divulgación en nuestra casa de estudios, con más de 20 años de existencia ha logrado consolidarse y tener reconocimientos a nivel nacional.
Las conferencias de este segundo ciclo dieron inicio el pasado sábado 15 de noviembre con la conferencia “El diminuto mundo de los ácaros”. Se seguirán desarrollando estas charlas orientadas para niños y sus papás todos los sábados de este mes hasta el sábado 13 de diciembre. Los temas de las ponencias serán muy diversos y de gran interés para los pequeños: “Porqué se visten de colores los animales?”, “Rarezas y excentricidades de la naturaleza”, entre otros.
El horario de las conferencias es los días sábado a las 12:00hr, en el Centro de Información, Arte y Cultura (CIAC-Bicentenario) en Ciudad Universitaria. La UMSNH invita a participar de este evento al público en general. La entrada es gratuita para garantizar poder llegar a más niños y sus familias.

“MÉXICO NECESITA RESPUESTAS REALES", EXIGE
#43X43”; COMO GARANTES DE PAZ, SE SUMAN A MOVILIZACIONES
Al anunciar la participación del movimiento “#43x43. Ni un desaparecido más” esta tarde en las movilizaciones como parte de la #AcciónGlobalporAyotzinapa, su vocero José Alcaraz García convocó a no caer en provocaciones porque “más que respuestas violentas, México necesita respuestas reales, creíbles, pero sobre todo que beneficien a la sociedad y se haga justicia”.
El representante del grupo que caminó desde Iguala hasta el Distrito Federal para exigir la aparición con vida de los estudiantes de Ayotzinapa, insistió en que en estos momentos, caer en provocaciones sólo traerá más violencia y que se deslegitime el movimiento civil y social que se está construyendo en todo el país.
En este contexto, recordó que en el fondo de todas estas movilizaciones se encuentra la angustia, desesperación, hartazgo y hastío de la sociedad civil ante la falta de respuestas por parte de las instituciones públicas, que no han sabido cumplir con la obligación primigenia del Estado de garantizar la seguridad de la población.
“Vamos a exigir a las autoridades que cumplan con su deber y respondan ante las desapariciones de miles de mexicanos, estamos en una situación de emergencia nacional que no puede continuar así”, reiteró el líder social.
Tras anunciar que el movimiento “#43x43. Ni un desaparecido más” se sumará a las movilizaciones de esta tarde, con 3 contingentes que saldrán desde el Monumento a la Revolución, Ángel de la Independencia y La Plaza de las Tres Culturas, Alcaraz García llamó a realizar una movilización pacífica y convocó a los manifestantes a deslindarse de los probables grupos de infiltrados que buscan provocar acciones de violencia.
“Caer en las provocaciones que podrían venir incluso desde las propias instituciones del Estado sólo provocaría respuestas violentas y es lo que menos necesita México en este momento”, insistió y se solidarizó con la movilización que esta tarde buscará exigir al gobierno que de respuesta ante la desaparición de los estudiantes desaparecidos de la escuela rural de Ayotzinapa y se garantice la paz y la seguridad en todo el territorio nacional.

CONVOCA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
A CURSAR EL BACHILLERATO EN LÍNEA
Morelia, Michoacán, a 20 de noviembre de 2014.- Ofreciendo las ventajas de la educación virtual a la población interesada en cursar estudios de preparatoria, la Secretaría de Educación en el Estado en Coordinación con la Secretaría de Educación Pública, emitieron la convocatoria 2015 del Servicio Nacional de Bachillerato en Línea.
A partir del 17 de noviembre del presente año y hasta el 23 de enero de 2015, aquellos que hayan concluido los estudios de secundaria y se interesen en cursar la preparatoria vía internet, podrán inscribirse en la modalidad que promueven la Subsecretaría de Educación Media Superior y la Secretaría de Educación en Michoacán.
Algunas de las ventajas que ofrece la modalidad no escolarizada, opción virtual, son la gratuidad en la formación, la obtención de servicios en línea accesibles desde cualquier computadora o dispositivo con conexión a Internet, acceder a materiales educativos y bibliotecas escolares disponibles virtualmente y susceptibles de descarga para su estudio fuera de línea, formar parte de grupos escolares integrados por comunidades virtuales de aprendizaje, contar con apoyo virtual de facilitadores y tutores certificados, entre otras.
De acuerdo a la convocatoria, la estructura de las clases se contempla a través de 23 módulos, cada uno con duración de un mes; la obtención del certificado de bachillerato se podrá obtener en un periodo estimado de dos años y cuatro meses.
Para iniciar el proceso de ingreso al Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, los aspirantes deberán registrarse en el portal de Internet www.prepaenlinea.sep.gob.mx o bien en http://educacion.michoacan.gob.mx/ .
Al registrarse los interesados deberán proporcionar la siguiente información: nombre completo, Clave Única de Registro de Población (CURP), correo electrónico personal principal y alterno, teléfonos de contacto, domicilio actual, fecha y lugar de nacimiento, antecedentes escolares (datos de la escuela secundaria y del certificado respectivo) y datos relacionados con el equipo de cómputo y conectividad a que tenga acceso el aspirante.
Los aspirantes que cumplan con el proceso de registro deberán acreditar un curso propedéutico para la modalidad no escolarizada y opción virtual, el cual será impartido en línea del 9 de febrero al 8 de marzo de 2015.
Aquellos que acrediten el curso propedéutico quedarán inscritos en el Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, para lo cual la Secretaría de Educación Pública informará lo conducente a través del correo electrónico proporcionado por los aspirantes durante su registro.
Cabe apuntar que los aspirantes deberán disponer, preferentemente, de equipo de cómputo o dispositivo móvil y acceso a internet, o bien tener la posibilidad de acceder a espacios con internet o puntos de conectividad en bibliotecas, escuelas, espacios públicos, instituciones, entre otros.

ANALIZARÁN DOCENTES ESPECIALISTAS RETOS Y
PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN INDÍGENA
Morelia, Michoacán, a 21 de noviembre de 2014.- Bajo el lema “Horizontes nuevos de la educación indígena”, la Secretaría de Educación de Michoacán realizará el Congreso Pedagógico Estatal de Educación Indígena, en el que se analizarán los retos de la docencia en este sector.
De acuerdo a datos de la Dirección General de Educación Indígena en Michoacán, se espera la participación de más de 150 expertos en el tema de la educación indígena, además de los jefes de sector y supervisores que desempeñarán comisiones específicas.
En el Congreso que se realizará del 24 al 26 de noviembre en la capital del estado, se tocarán temas como la historia, principios y valores comunitarios; la práctica pedagógica para fortalecer, recuperar y enseñar la lengua indígena y los conocimientos ancestrales y tecnologías educativas-matemáticas, entre otros.
El objetivo del encuentro es actualizar y fortalecer la concepción de la educación indígena, desde los conceptos étnicos locales para transitar la práctica docente hacia horizontes nuevos del aprendizaje, con la participación de los alumnos, padres de familia y la comunidad en general.
Para los organizadores del evento es de vital importancia desarrollar un método y estrategias a lo largo del encuentro para llegar a las conclusiones necesarias, esto, a través de la adquisición de experiencias, saberes y conocimientos nuevos en el contexto de la educación indígena, analizar las estrategias adquiridas en la indagación de las experiencias docentes para con ello trascender de la propuesta a la acción.
El método que se aplicará durante el congreso serán las mesas de trabajo, donde se determinarán las estrategias de apoyo en base a las características de los contenidos, a los tiempos disponibles y a los materiales con los que se cuente.

ICATMI, REFERENTE NACIONAL AL BUSCAR
ACERCAMIENTO DE LOS ALUMNOS CON LAS EMPRESAS
México, Distrito Federal, a 23 de noviembre del 2014.- Michoacán se preocupa no sólo en capacitar a la población, es un referente nacional al buscar un acercamiento con las empresas para estadías laborales, que antes de concluir la preparación académica, el alumno ya esté en contacto con las empresas, atendiendo las necesidades de las mismas, reconoció Efrén Parada Arias, director general de los Organismos Descentralizados de los Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT).
Por esta razón, en el marco de la Reunión Nacional de Centros de Formación para el Trabajo, a la que asistió el director general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi), Rodolfo Camacho Ceballos, se reconoció a dicha institución como modelo a nivel nacional en el programa “CapacitaT”.
Y es que Parada Arias señaló que la institución michoacana de capacitación está en constante acercamiento con las empresas para llevarles los conocimientos que requieren y con ello acceder al círculo virtuoso de la calidad en el trabajo, con otras herramientas adicionales como la certificación a empresas y a sus trabajadores.
Este encuentro nacional, tuvo como propósito delinear las estrategias educativas que permitan ampliar las capacidades labores de más mexicanos y se presentaron a los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), las mejores experiencias del programa “CapacitaT”.
También se analizaron las actividades a realizar para la renovación del modelo educativo de la Dirección General de los Centros de Formación para el Trabajo a nivel nacional, con la premisa de capacitar con calidad a los mexicanos orientados al sector productivo.
De manera especial, Rodolfo Camacho, director general del Icatmi, participó en la mesa de trabajo denominada “Vinculación Cecati-ICAT”, en donde ambas instituciones reforzarán los trabajos y programas de capacitación para incidir de manera especial en las empresas, los trabajadores y sus familias.
En este tema, Camacho Ceballos señaló que el Icatmi ya trabaja especialmente en los municipios de La Piedad, Lázaro Cárdenas, Los Reyes y Zamora, con los empresarios y sus familias con cursos que buscan detonar el desarrollo regional.
MICHOACÁN, QUINTO LUGAR NACIONAL EN CAPACITACIÓN
También en este encuentro, se reconoció a Michoacán con el quinto lugar a nivel nacional en materia de capacitación a través del Icatmi, ello de acuerdo a la coordinadora general de los Centros de Capacitación para el Trabajo, Alejandra Patricia Fernández Gutiérrez.
Los parámetros para definir este reconocimiento, es en cuanto a la cantidad de alumnos capacitados, así como la captación de recursos propios recaudados, además de los premios logrados en concursos nacionales.
A esta reunión asistieron los 27 directores de los Institutos de Capacitación para el trabajo del país (ICAT), así como los directores de los Centros de Capacitación para el Trabajo (CECATI´S).

CELEBRA PLANTEL ICATMI QUIROGA XXI ANIVERSARIO
Quiroga, Michoacán, a 22 de noviembre del 2014.- El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán, (Icatmi), plantel “Vasco de Quiroga”, festejó el XXI aniversario de su fundación con la presentación de trabajos elaborados por los capacitados, además de un torneo interno de fútbol soccer.
Gustavo Herrera López, director de Planeación del Icatmi, quien acudió con la representación del director general de la institución, Rodolfo Camacho Ceballos, apuntó que el plantel “Vasco de Quiroga” juega un papel de suma importancia en nuestra sociedad, y por ello es necesario retomar esos valores que impulsaron la creación de esta institución noble y humanista, para incidir directamente en la sociedad michoacana.
Herrera López señaló que la oferta educativa de este plantel se orienta a la satisfacción de las necesidades del mercado laboral, por lo que es una prioridad de la administración encabezada por el gobernador Salvador Jara Guerrero, llevar capacitación de calidad a toda la sociedad michoacana.
“Contribuir a la formación del factor humano debe ir de la mano con los principios de equidad, trabajo en equipo, compañerismo, así como de visualizar nuevos horizontes, que lleven al egresado a incorporarse al sector productivo, acorde a las necesidades de nuestros tiempos”, señaló el funcionario estatal.
Por su parte, Diego Anita, secretario del Ayuntamiento de Quiroga, hizo un llamado a todas las autoridades para trabajar en armonía y de la mano, para brindar más oportunidades laborales a los quiroguenses y posicionar al municipio como referente en materia de cultura y artesanía a nivel estatal.
El representante municipal conminó a los egresados del Icatmi, a realizar un esfuerzo a adicional para incidir en aquellas personas que requieren incorporarse a la vida productiva y además necesitan capacitación de calidad.
Durante el evento, se reconoció el trabajo realizado por sus fundadores como Francisco Cortés Romero, Antonio Barajas Piña, Fernando Ramírez Osornio, Rafael Sánchez Bustamante, Vitalina Barajas Reyes, Gigiola Pérez Vega, Guadalupe Álvarez López, Gemma Martínez Orozco.
Así como David Almanza Montiel, Eduardo Rodríguez Salas, Pablo Rangel González, Margarita González Magaña, José Herrera Ramírez y Dionisio Guía Chávez.
También se entregaron trofeos a los equipos ganadores en el torneo de fútbol, en donde el equipo representativo de Maravatío, logró el primer lugar, mientras Quiroga, ocupó el segundo sitio y la oncena de Dirección General el tercer escaño.
En 21 años, el plantel “Vasco de Quiroga” ha capacitado a 41mil 887 ciudadanos y atiende a los municipios circunvecinos como Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Salvador Escalante, Huaniqueo y Erongarícuaro.

EL CONFERENCISTA INTERNACIONAL, ROBERTO MARÍN
OFRECERÁ CHARLA A JÓVENES MICHOACANOS
Morelia, Mich., 23 de noviembre del 2014.- Un mensaje de fortaleza, esperanza y paz es el que compartirá el motivador sin límites, Roberto Marín González a jóvenes michoacanos este lunes 24 de noviembre a las diecisiete horas en el Auditorio Samuel Ramos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
El licenciado en psicología Marín González a pesar de no contar con las extremidades inferiores y superiores es un firme promotor de vivir sin límites, superar los obstáculos, manifestar los ideales que se tienen, alcanzar los sueños y transformar la vida.
El conferencista internacional originario del municipio de Tuxpan Michoacán, luego de su exitosa presentación ante públicos diferentes en los Estados Unidos llega a la ciudad de Morelia, para compartir la actitud positiva y las ganas de superarse día con día.
Así mismo, durante el evento que se realizará en el auditorio Samuel Ramos, Roberto Marín dará a conocer los diez puntos principales para evitar ser víctimas del bullying, que representa uno de los grandes problemas en centros escolares del estado de Michoacán, ya que de acuerdo a datos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) cinco de cada diez niños michoacanos viven con el acoso escolar.
Cabe señalar que la conferencia fue organizada por el Diario Visión, el programa Jóvenes con Visión TV, y contó con el patrocinio del hotel Diana del Bosque y la Facultad de Derecho de la UMSNH, así como el Ayuntamiento de Tuxpan.

CAPACITAN A DIVULGADORES Y DOCENTES MICHOACANOS
Morelia, Michoacán, a 23 de noviembre del 2014.- Como parte del XX Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica, que se realiza en esta ciudad de Morelia, Roberto Sayaveedra Soto, de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Somedicyt), ofreció a divulgadores y docentes michoacanos el curso-taller de capacitación “Estrategias lúdico-experimentales para la enseñanza-aprendizaje de temas de ciencia”, el cual fue organizado por el Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI).
Conocido a nivel nacional como el “Tío Bolita”, Sayaveedra Soto es un especialista en el tema de educación no formal de ciencia y en la capacitación y realización de talleres de ciencia para niños.
El objetivo de este curso en el que participan 50 profesores de educación Primaria que forman parte de la Secretaría de Educación en el Estado e instructores comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), así como divulgadores de la ciencia de la entidad, es plantear y aplicar diversas estrategias y actividades para una enseñanza de la ciencia participativa y experimental, en el nivel escolar básico.
Entre los temas que se abordaron se encuentran: Las preguntas como instrumento para la detección del tipo de inquietudes de los aprendices; Estilos de aprendizaje ¿qué pregunta se hace el alumno?; Otros tipos de preguntas ¿hasta cuándo los alumnos pueden hacer experimentos?; Distintas estrategias para la enseñanza de la ciencia (demostraciones, retos, talleres y experimentos); Cómo trabajar la mediación en los retos y talleres y; La didáctica de la ciencia apoyada por la tecnología.
Entre las metodologías de enseñanza-aprendizaje que se abordaron se encuentran Exposiciones por parte del especialista docente; Análisis y discusiones; Actividades en clase (talleres, experimentos, demostraciones); Material didáctico (material de lectura, equipo de cómputo, software); Recursos didácticos; Presentación en Power Point; Hojas de ejercicios y Materiales de bajo costo.
La realización de este curso taller forma parte del Programa Ciencia para todos y en todos los rincones de Michoacán, que opera el CECTI con el apoyo de la Somedicyt y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
TOMA DE LA UNIVIM ES ILEGAL; SI LA INSTITUCIÓN
NO ES LIBERADA EL LUNES, SE PROCEDERÁ JURÍDICAMENTE: RECTOR
Morelia, Michoacán, a 23 de noviembre de 2014.- Tras reiterar que es falso que haya despidos de trabajadores operativos de la Universidad Virtual de Michoacán (UNIVIM), el rector de dicha institución, Mario Chávez Campos, aseveró que no se establecerá una mesa de acuerdos formal con los 14 trabajadores que mantienen tomadas las instalaciones de ese centro, hasta que las mismas no sean liberadas.
Después de sostener un acercamiento con trabajadores, el titular de la UNIVIM explicó que desde que fue tomada la institución se ha procedido jurídicamente y el notario público número 25, Salvador Hernández Mora, ha dado fe de la entrega de todas las notificaciones que se han realizado a los trabajadores. Por ello, de persistir la toma este lunes, el apoderado jurídico de la Universidad procederá conforme a la ley ante un tribunal laboral, a fin de que los inconformes sean notificados sobre la ilegalidad de sus acciones y las consecuencias que podría tener su proceder, incluso puede estar en riesgo la permanencia laboral del personal que participa en dicha toma actúa.
El rector manifestó su preocupación de que el movimiento de trabajadores se esté contaminando con intereses políticos ajenos a la Institución, particularmente por el Sindicato Único de trabajadores del CONALEP.
Chávez Campos fue enfático al señalar que respeta el derecho que tienen los trabajadores de organizarse pero aclaró, “una institución educativa tan joven y con tanto futuro, no puede ser acotada de ninguna manera por organizaciones sindicales ajenas a la UNIVIM”.
Recordó que dos días antes de la toma de instalaciones, conversó con todos los trabajadores ante quienes se comprometió a que no habría despidos masivos en la Universidad y, que en caso de que lamentablemente se tuviera que prescindir de los servicios de alguno, se procedería con estricto apego a la ley, respetando siempre los derechos asentados en el contrato que voluntariamente signaron con la administración anterior.
Nuevamente, el rector manifestó su voluntad a iniciar al diálogo con los trabajadores en cuanto liberen las instalaciones de la UNIVIM, y buscar la construcción de un acuerdo que fortalezca a la Universidad.
Es necesario precisar que el cierre de las instalaciones no ha afectado a los más de mil 600 alumnos que se encuentran matriculados en los diferentes programas académicos que oferta la Universidad Virtual del Estado de Michoacán y que continúan tomando sus cursos normalmente.
La plantilla laboral de la UNIVIM consta de 54 trabajadores que continúan desempeñando sus funciones en espacios alternos. Incluso, han desertado del paro cuatro trabajadores que ya se integraron a su puesto desde el jueves de la semana anterior.
RELEVOS INSTITUCIONALES EN EL COBAEM
Morelia, Michoacán, a 24 de noviembre de 2014.- Por instrucciones del gobernador Salvador Jara Guerrero, Eduardo Valenzuela Plaza, Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, realizó varios relevos institucionales en el Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (COBAEM).
En la Delegación Administrativa se dio nombramiento a Miguel Ángel Soto Peña; en el área de Recursos Humanos se designó a Gustavo Zavala García; en Enlace Jurídico tomó posicionamiento Fidel Color López; María Gabriela Rivera Molina, ocupará el cargo como Directora Académica y como Coordinadora de Oficinas Centrales, Ma. Arminda Arroyo Arroyo.
Gustavo Zavala García es Licenciado en Administración de Empresas por la UMSNH y tiene un posgrado en la especialidad de Recursos Humanos realizado en la UMSNH, también ha ocupado cargos como Contralor, Jefe de Oficina de Nómina, Subdirector de Plantel y Director de Plantel en el COBAEM.
Fidel Color López es Licenciado en Derecho por la UMSNH, ha laborado en el Banco Nacional de México como titular del Despacho Externo; en el Gobierno del Estado se ha desempeñado como Asesor Jurídico de Procedimientos, Asesor Jurídico de Siniestros y ha sido Asesor Académico de instituciones educativas.
Por su parte, María Gabriela Rivera Molina es Licenciada en Psicología por la UVAQ y cuenta con Maestría en Psicología de la Educación, Perspectiva Psicoanalítica por el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación. Tiene especialidad en Evaluación del Desarrollo Infantil así como en Pedagogía para la Formación de Jóvenes y Adultos.
Ma. Arminda Arroyo Arroyo es Licenciada en Derecho por la Universidad Sor Juana Inés de la Cruz y Licenciada en Psicología por la misma Universidad. Ha trabajado como secretaria de la Agencia Tercera del Ministerio Público Adscrito al Juzgado Quinto de lo Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Secretaria de la Agencia Segunda del Ministerio Público Adscrito a la Tercera Sala Penal; Secretaria de la Agencia del Ministerio Público Adscrito al Juzgado Quinto de lo Penal del Supremo Tribunal de justicia del Estado y Docente de la Escuela Normal del Colegio Motolinía.
En su oportunidad cada uno agradeció la confianza para sus nuevas encomiendas y dijeron estar comprometidos con la educación y con el Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán, así como continuar con el trabajo que se realiza en esta institución educativa de nivel medio superior.

LA UMSNH REDUCE IMPACTO NEGATIVO Y FOMENTA CULTURA
AMBIENTAL CON SU PRIMER RECOLECTRON UNIVERSITARIO 2015
Morelia, Michoacán, México, 24 de noviembre de 2014, IIAF/UMSNH.- Orientado a contribuir al ordenamiento integral de los residuos de manejo especial en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y fomentar una cultura del reciclaje en la sociedad michoacana para reducir el impacto ambiental de estos desechos, la UMSNH es sede del Primer Recolectron Universitario 2014 que sólo en los últimos dos años ha permitido acopiar más de 18 toneladas de materiales.
La MC Evelia Santillán Ferreyra, coordinadora del Recolectron Universitario y responsable del proyecto de Residuos Electrónicos y Eléctricos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo detalló que el programa de recolección será los días 28 y 29 de noviembre, en el estacionamiento de Ciudad Universitaria a un costado de Radio Nicolaita, en un horario de 9:00 a 17:00 hrs. La inauguración estará a cargo del rector José Gerardo Tinoco Ruiz.
Explicó que desde el año 2012, la UMSNH opera este proyecto de Residuos Eléctricos y Electrónicos -aprobado por la coordinación de Investigación Científica de la Universidad Michoacana y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales- como un compromiso de la UMSNH para integrarse a las políticas ambientales y sobre todo para ejercer una influencia positiva hacia la sociedad en materia de protección y conservación del medio ambiente.
Y los datos ambientales positivos son fantásticos. Desde su origen bajo el nombre de Reciclon, el Recolectron Universitario ha generado más de 18 toneladas de desechos electrónicos en los años 2012 y 2013, lo que ha contribuido al ahorro de 7,325,921 litros de agua y 221,059.4 Kg. de combustibles fósiles no utilizados. Además, se evitado la emisión a la atmósfera de 183.4 toneladas de CO2 y se ahorró un espacio equivalente a 82.3 M3 al evitar el confinamiento en rellenos sanitarios y tiraderos municipales. También se ahorraron 12,552.48 Kg. de productos químicos no utilizados.
Santillán Ferreyra dio a conocer que los residuos acopiados son enviados a la empresa Recicla Electrónicos México, SA de CV (REMSA) que ha logrado desarrollar los procesos de reciclaje del plástico (HIPS, ABAS, PP), vidrio (panel y funel), materiales ferrosos (hierro y acero) y metales no ferrosos (como cobre y aluminio) que se usan como materia prima en otros subproductos.
Por ejemplo, con tales materiales se fabrican pisos y adoquines, pellets de plástico para la manufactura de tacones de zapatos, tapas de los rines de las llantas y bricks de metales para fundición. También se reciclan los circuitos electrónicos (tarjetas electrónicas), para reintegrarlo como materia prima a las diferentes cadenas productivas. Este proceso es uno de los más eficientes, lo que permite que se logren porcentajes de materiales arriba del 97%, sostuvo.
En esta ocasión en el Primer Recolectron Universitario participa el Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, el Instituto de Investigaciones sobre Recursos Naturales (INIRENA), Grupo ECOUNIMICH, Facultad de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería Mecánica, Instituto de Físico Matemáticas, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Enfermería y Salud Pública, Secretaria de Difusión Cultural Universitaria, Radio Nicolaita, Plan Ambiental Institucional, Facultad de Agrobiología, Grupo de alumnos Consejeros Universitarios, Grupo de Responsabilidad Social Universitaria y Recicla Electrónicos de México (REMSA).
De manera especial sobresale el apoyo de la Dra. Ireri Suazo Ortuño, directora del Instituto de Investigaciones sobre Recursos Naturales de la UMSNH para la realización de este Primer Recolectrón Universitario aunque ya es el tercer año que se realiza una actividad de colecta de desechos electrónicos.
La maestra Evelia Santillán Ferreyra invitó a los morelianos a llevar al estacionamiento de CU todos los aparatos electrónicos que ya llegaron al final de su vida útil y que de otra forma se convierten en residuos electrónicos y en un problema de confinamiento.
Refirió que previamente se ha realizado una colecta en otras sedes. El pasado 21 de noviembre en la presidencia municipal de Queréndaro y el 24 de noviembre en la Facultad de Agrobiología de Uruapan.
Dijo que estos desechos, por contener sustancias tóxicas son considerados de manejo especial y así lo establece el artículo 19 fracción Vlll de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Electrónicos.
De esta forma la UMSNH cumple con su compromiso ambiental con la sociedad michoacana y atiende la normatividad ambiental.

SE BENEFICIAN 54 MIL ALUMNOS A TRAVÉS DE 650 SERVICIOS EDUCATIVOS INDIGENAS
Morelia Michoacán, a 24 de noviembre 2014.- Un total de 54 mil alumnos de nivel inicial, preescolar, primaria y secundaria se benefician mediante 650 servicios educativos que ofrece la Dirección General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación en el Estado.
Como parte de las acciones para mejorar la calidad y equidad educativa se aperturaron centros de extensiones de nivel secundaria en Janitzio, Acachuén, y San Juan Nuevo, informó Ramón Ramos Rangel, director general de Educación Indígena en la entidad.
En el marco inaugural del XVI Congreso Pedagógico Estatal de Educación Indígena denominado “Horizontes Nuevos de la Educación indígena” el director convocó a las autoridades educativas presentes, delegados de las zonas escolares indígenas, quienes representan a más de 3 mil 800 maestros, a fortalecer y actualizar la educación indígena con la práctica docente, enfocada hacia la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje.
Así mismo, Rosas Rangel hizo saber a los presentes que dicho encuentro tendrá una duración de tres días, en los cuales se pretende diseñar los materiales didácticos para atender al nivel educativo indígena y así fortalecer el proceso didáctico del sector.
“Conscientes de que nuestro país está conformado por 68 etnias indígenas de las cuales se encuentran en Michoacán la nahua, otomí, mazahua, y purépecha, proponemos que en los 26 municipios con población indígena, los maestros brinden una educación con elementos que ayuden a preservar las raíces culturales sin distinción de nivel o modalidad educativa”, concluyó Ramón Rosas Rangel.
Con una participación de más de 150 expertos en el tema de la educación indígena, además de jefes de sector y supervisores se inauguró el congreso en el que se tratan temas como la historia, principios y valores comunitarios; la práctica pedagógica para fortalecer, recuperar y enseñar la lengua indígena y los conocimientos ancestrales y tecnologías educativas-matemáticas, entre otros.
Cabe resaltar que durante dicho evento se realizan mesas de trabajo, que servirán a los docentes para determinar las estrategias de apoyo en base a las características de los contenidos, a los tiempos disponibles y a los materiales con los que se cuente.

ESTE AÑO PODRÍA QUEDAR ACREDITADA POR PRIMERA
VEZ EN SU HISTORIA LA FACULTAD POPULAR DE BELLAS ARTES
Morelia, Mich., a 24 de noviembre de 2014.- La Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo ha iniciado los procesos de evaluación para lograr la acreditación de sus programas.
El Rector de UMSNH, José Gerardo Tinoco Ruiz al presidir una breve reunión de bienvenida para el grupo evaluador de CAESA, agradeció de antemano las observaciones que hagan los evaluadores, pues estas serán de utilidad para crezca la FPBA, que “hasta ahora parecía que estaba dormida, pero no por eso se va a dejar de apoyar, por el contrario, desde la administración de la UMSNH, estaremos atentos a los resultados de la presente evaluación que esperamos concluya con la acreditación de la facultad”.
El Director de la Facultad Popular de Bellas Artes, Salvador Ginori Lozano agradeció especialmente al antes Coordinador de Acreditación y ahora Secretario Académico, David Rueda López así como a José Gerardo Tinoco Ruiz, ahora Rector y entonces Secretario Académico, “quienes con sus gestiones desde sus cargos anteriores han logrado el recurso de 1 millón 200 mil pesos para equipamiento de la Facultad, cuya aplicación será crucial en este proceso de evaluación. Así mismo agradeció a los secretarios académicos y administrativos de la FPBA y al cuerpo de profesores que han trabajado para llevar a cabo este proceso de evaluación”.
Un grupo de 8 evaluadores del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes CAESA, encabezados por su presidente Sergio Rommel Alfonso Guzmán serán los encargados de evaluar durante dos días y medio de trabajo el proceso que permita la acreditación de los programas educativos de la FPBA.
El Maestro Rommel Alfonso reconoció el “arrojo institucional de persistir en el proceso de evaluación en medio de las situaciones sociales nacionales que le dan un plus de dificultad al proceso en sí mismo, por los llamados para participar en los paros nacionales”. Reconoció que tienen la intención de compartir sus experiencias para fortalecer los programas educativos de la FPBA.
Para CAESA en el proceso de evaluación a un programa de estudios se enfatiza el análisis de la coherencia de su organización curricular con los desarrollos de la disciplina, la infraestructura para las actividades académicas, los servicios de apoyo al estudiantado, el nivel de habilitación y productividad de su claustro de profesores y los vínculos que establece con las necesidades del entorno socioeconómico y cultural en el que opera. La evaluación externa que proporciona el cuerpo evaluador de pares académicos en conjunto con la propia autoevaluación del programa permite detectar las fortalezas y áreas de oportunidad y proponer alternativas de mejoramiento.
Es importante señalar que la acreditación de la Facultad Popular de Bellas Artes se traduce en una garantía para sus egresados de que su preparación académica sea reconocida a nivel internacional.
En el acto estuvieron también presentes el Secretario Académico David Rueda López, el Coordinador de Acreditación de la UMSNH Antonio Ramos Paz y el Coordinador de Acreditación de la FPBA Víctor Manuel Jiménez Verduzco.

LA UMSNH ES UNA UNIVERSIDAD GRANDE Y
QUEREMOS QUE SIGA SIÉNDOLO: TINOCO RUIZ
Morelia, Mich., 24 de noviembre de 2014.- El Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), José Gerardo Tinoco Ruiz, al dar la bienvenida a los acreditadores del CACECA a la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativa, externó que nuestra Máxima Casa de Estudios ha sido grande durante mucho tiempo y los nicolaitas queremos que siga siéndolo, por ello es importante mantener los procesos de acreditación y mejora continua en todas sus facultades.
Para quienes conformamos la comunidad nicolaita, prosiguió Tinoco Ruiz, “es importante su visita porque se necesita que nos vean desde fuera, en estos procesos de mejora continua llegan el momento en que la visión interna no alcanza y no podemos conformarnos con lo que nosotros mismos juzgamos respecto de nuestros programas de estudio, laboratorios, etc., porque caeríamos en la autocomplacencia, siempre será mejor el contar con una mirada imparcial y objetiva que nos ayude a ver en qué podemos mejorar, ése es el papel de los acreditadores”, definió.
Independientemente del resultado de esta visita, comprometió el Rector de la UMSNH, las observaciones que se nos hagan serán fundamentales para seguir en el camino de la mejora continua de la calidad, “agradezco los esfuerzos de la Directora y todo su equipo de la FCCA: “todo el trabajo de coordinación que recae principalmente bajo la responsabilidad de la Directora Virginia y su equipo de trabajo, es tan solo la representación del esfuerzo que la comunidad entera necesita realizar, para ofrecer a los integrantes del organismo acreditador las condiciones óptimas para que puedan tomar el pulso de cómo se realizan los procesos educativos”.
En los próximos tres días tendrá la comunidad de la Facultad, la responsabilidad de demostrar que en la Michoacana somos buenos y de ello proporcionaremos la evidencia que servirá a los comités acreditadores para dar la certeza de que esta Facultad merece la confianza de la sociedad: alumnos, padres de familia y empleadores.
Vamos a demostrar, prosiguió Tinoco Ruiz, que estamos formando buenos ciudadanos y nicolaitas, “esa confianza para afirmarlo me la han dado estas acciones de evaluación que nos permiten con resultados concretos tener la convicción de que estamos formando mejores ciudadanos”.
Por su parte, el Secretario Académico de la UMSNH, David Rueda López, afirmó que las visitas de los acreditadores “son lo que da la certeza de si realmente hacemos las cosas bien al interior de la universidad. El integrarse a un proceso de acreditación de un programa del licenciatura, implica una serie de pasos: primero la facultad prepara un programa educativo que desea ser evaluado y lo hace del conocimiento de la autoridad universitaria: luego la UMSNH busca un organismo acreditador que quiera hacer dicha evaluación y envía un cuestionario que debe ser respondido por toda la comunidad en el cual se manejan ciertos requisitos, para que a través de él se elabore un diagnóstico del mismo programa y saber si es el momento para solicitar la visita de evaluadores”.
De ser así, prosiguió Rueda López, “se programa la visita, en donde los evaluadores recaban la información necesaria para constatar si la información enviada en el cuestionario corresponde a la realidad, una vez concluida la visita, se reúnen con el Consejo Evaluador y dan un diagnóstico, en el cual no sólo otorgan la acreditación o reacreditación, sino que emiten una serie de recomendaciones para mejorar el programa.
En su momento, la Directora de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, Virginia Hernández Silva, agradeció la presencia al evento con que inicia proceso de reacreditación de las licenciaturas en Contaduría y Administración. Reiteró que un programa educativo evaluado genera confianza al sector productivo y eso motiva a los empleadores a contratar a quienes son egresados de estos programas ya que ello les da la garantía de que tiene las aptitudes para insertarse exitosamente en el ámbito laboral y profesional.
Por su parte, el Coordinador del comité de los Consejos de Acreditación en la Enseñanza de Contaduría (CACECA), José Francisco Tenorio Martínez externó el agradecimiento por la cálida bienvenida y reiteró que su presencia obedece a cumplir con la misión que tanto la UMSNH como el CACECA buscan cumplir: formar profesionales con altos índices de calidad, que puedan insertarse en el campo laboral nacional e internacional.

ARRANCA CURSO PARA FORTALECER PLANTILLA ACADÉMICA DE LA UNIVIM
Morelia, Michoacán, a 24 de noviembre de 2014.- Con el objetivo de fortalecer la calidad de la plantilla académica, el día de hoy da inicio un curso de actualización y capacitación para tutores de la Universidad virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM) y para todos aquellos interesados en formar parte de éste equipo.
En días pasados, el Gobierno del Estado, a través de la UNIVIM, emitió la convocatoria en redes sociales y en la página web de esta institución para los profesionistas que desearan impartir programas virtuales de licenciatura en Planeación y Desarrollo Ambiental, Turismo Sustentable, Seguridad Pública, Planeación y Evaluación Educativa, Evaluación y Desarrollo Ambiental e Ingeniería en Desarrollo Agroindustrial; de igual manera, en la maestría en Competencias Pedagógicas para la Acción Educativa.
Dicho curso, estructurado en cuatro unidades, tendrá una duración de cuatro semanas y se ofrecerá mediante la plataforma de la Institución. Después de que éste concluya, se realizará una selección, para asignar a cada tutor las materias de las cuales, se harán responsables.
La convocatoria fue lanzada el miércoles pasado y se cerró durante el domingo 23 de noviembre con 103 inscritos.

INICIA LA CONSTRUCCIÓN DEL TERCER NIVEL EN
EL EDIFICIO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Morelia, Mich., a 24 de noviembre de 2014.- “El inicio de esta obra es un reconocimiento al gran nivel que ha mostrado la Facultad, con los programas académicos reconocidos por su buena calidad”, expresó el Dr. José Gerardo Tinoco Ruiz, Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), durante el acto de inicio de los trabajos de construcción de un nuevo nivel del edificio C de Ciudad Universitaria, correspondiente a la Facultad de Ingeniería Civil; para lo cual, comentó, ya se están buscando apoyos para el equipamiento adecuado de dicho espacio que está por construirse y que se está trabajando para atraer más recursos para apoyar a otras facultades, “pero el trabajo principal lo tiene que seguir haciendo ustedes, mostrando esa gran calidad”, puntualizó.
Durante los 84 años de vida de la Facultad de Ingeniería Civil ha estado ubicada en diferentes sedes: desde sus inicios en el año de 1930, donde le fueron facilitadas algunas aulas en el Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, hasta mediados de la década de los 70’s cuando se trasladó finalmente al complejo de Ciudad Universitaria.
El Mtro. Joaquín Contreras López, Director de la Facultad de Ingeniería Civil, mencionó que esta obra es en beneficio de la comunidad académica, que actualmente consta de 1700 alumnos inscritos, de los cuales el 10 por ciento son mujeres; añadió que la facultad logró la r acreditación de su programa de licenciatura hace escasos dos meses, como un programa de calidad, el cual está reconocido a nivel nacional y que esto es un reflejo de que la Facultad de Ingeniería Civil y la UMSNH, están dando cuentas a la sociedad del trabajo que se está realizando.
Por su parte el Arq. Leonel Muñoz Bolaños, Coordinador de Proyectos y Obras de la Universidad Michoacana, dijo que los trabajos se iniciaron hace algún tiempo, debido a que la facultad estaba pasando por un proceso de reacreditación, a través de la remodelación de algunas áreas del edifico B, que vendrían a dar paso a los Laboratorios de Física y Química, mismos que están prácticamente concluidos; agregó que la obra más relevante de este proceso es la edificación del tercer nivel del edificio C, que tendrá un costo de $11’068,716.59, con una superficie de 2,017.40 m2 de edificación y que constará de 20 aulas con capacidad para 35 alumnos cada una, además de los servicios sanitarios; el periodo de ejecución de la obra es de ocho meses aproximadamente.
Finalmente el Mtro. David Rueda López, Secretario Académico de la Universidad reconoció que la obra no salió de la gestión de la administración central, sino de la propia Facultad debido a que a principios de año se propuso ante la federación un incremento en la matrícula de la facultad, por lo que se vio la conveniencia de construir un tercer piso en el edificio C, con el apoyo de la propia Federación.
Estuvieron presentes también el Dr. Jorge Alarcón Ibarra, Director de Servicios Generales de la Universidad; el Ing, Mario Rodríguez Loeza, Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Michoacán; la Mtra. Abril Munro Rojas, Directora de la Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera y el Dr. Crisanto Mendoza Covarrubias, Director de la Facultad de Ingeniería Mecánica.

POCO O NADA SE HACE PARA DETENER
EL CAMBIO CLIMÁTICO, AFIRMAN EXPERTOS
De acuerdo con el doctor Víctor Manuel López López, del Instituto Tecnológico de Saltillo, no se está haciendo nada realmente importante por atajar los efectos del principal detonante del calentamiento global y el Cambio Climático, como es la emisión atropogénica de los llamados gases de efecto invernadero, ya que se continua trabajando por separado; “por un lado va el discurso, las ponencias, reuniones y conferencias, pero no se hacen cosas pragmáticas al interior de las instituciones académicas”.
El especialista en desarrollo sustentable añadió que es responsabilidad del Estado mantener orientada a la población acerca de los impactos que representa el cambio climático. “Se requiere información, conocimiento y voluntad de la población, y es el Estado quien tiene que instruir y colaborar con las instituciones educativas en preparar información y difundirla, ya que pese a que existe demasiada información acerca de lo que es y representa el cambio climático, son muy pocas las personas que tienen acceso a ello”, subrayó.
Al participar en la conferencia “Desarrollo Sustentable”, Indicó además que el Cambio Climático es un efecto que difícilmente se pueda revertir puesto que la mayoría de la sociedad no está consciente de lo que realmente sucede con este fenómeno y de la capacidad que posee de contribuir a su mitigación.
Por su parte, Ricardo Sandoval Minero, consultor externo del Banco Mundial, señaló que foros como estos son el tablero perfecto para que los jóvenes se conviertan en actores que con medidas estratégicas, desde su campo de acción puedan contribuir a buscar soluciones que permitan a las nuevas generaciones tener un mundo más saludable.
“Llama la atención el tema de estos foros porque es un tema que se atiende poco, pensamos siempre que necesitamos reforestar los bosques, o que necesitamos meter más presas y tubos o que necesitamos una nueva ley, pero realmente lo que requerimos son personas capacitadas, consientes y comprometidas. A su vez, el gobierno debe garantizarles fuentes de empleo encaminadas a desarrollarse en el campo de acción que se desarrollan”, puntualizó.
Al participar en el 1° Foro Nacional Juvenil de Desarrollo Sustentable, Sandoval Minero enfatizó que “las instituciones de educación superior son el cerebro del país y si ese cerebro no está atendiendo a lo que está pasando con el medio y a generar información aprovechando la tecnología para que haya una respuesta social, entonces estaremos a ciegas en esta materia”, enfatizó.
Finalmente y en su oportunidad, el doctor Reinaldo Farías Paiva, de la Universidad Federal de Paraiba, Brasil, resaltó que son los jóvenes quienes pueden hacer acciones concretas en el futuro para prever y controlar el cambio climático.
“Nosotros somos quienes estamos generando la teoría pero quien va a poner la práctica son los jóvenes. Es muy importante su participación para que desde ahora ellos puedan asumir los compromisos de continuar con las investigaciones que ya se están llevando a cabo y lograr que salgan de las hojas a la práctica”.
Las actividades del 1° Foro Nacional Juvenil de Desarrollo Sustentable, que organiza la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros, A.C. (UNAI), continuaran sus trabajos este 25 y 26 de noviembre en el Estado de Oaxaca.

LA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN ECOLOGÍA INTEGRATIVA
DEL INIRENA FORMA INVESTIGADORES ECOSISTÉMICOS
Morelia, Michoacán, México, 25 de noviembre de 2014, INIRENA.- Con un enfoque eminentemente de investigación, orientado a la formación de recursos humanos con la capacidad de aplicar enfoques interdisciplinarios para el análisis de fenómenos biológicos desde el nivel de genes hasta el de procesos ecosistémicos, el Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo convoca a egresados del Área de Ciencias Biológicas, Ambientales y afines a ingresar al Programa de Maestría en Ciencias en Ecología Integrativa (PMCEI) con beca del CONACYT. La convocatoria estará vigente hasta este viernes 28 de noviembre a las 18:00 horas.
La Dra. Ireri Suazo Ortuño, directora del INIRENA, aseguró que los egresados de esta maestría serán capaces de generar conocimiento científico sólido, novedoso e integrativo en el campo de la ecología y contarán con la capacidad de abordar problemas relativos al conocimiento, conservación y manejo de la biodiversidad y los recursos naturales. Esto es fundamental para analizar con sentido crítico esta temática y proponer acciones concretas.
Las Líneas de Generación y aplicación del Conocimiento del PMCEI incluyen: Zoología Integrativa, Hidrología y Zona Crítica, Fisiología integrativa, Limnología y Ecología Costera, Conservación y Análisis Espacial de la Biodiversidad y Ecología Vegetal e Interacciones Bióticas.
Explicó que el MCEI es un programa que demanda la dedicación de tiempo completo del estudiante por un periodo de cuatro semestres para la obtención del grado. Aunque es un programa flexible ya permite que las actividades de aprendizaje se adapten de acuerdo a las características individuales de cada aspirante.
La maestría cuenta con una variedad de actividades en apoyo a la enseñanza: clases en el aula y el laboratorio, seminarios de investigación, talleres o cursos especializados, estancias de investigación, elaboración y publicación de revisiones bibliográficas especializadas, organización o impartición de talleres o cursos y prácticas profesionales asociados al trabajo de tesis.
Suazo Ortuño informó que los interesados deberán cubrir los siguientes requisitos de admisión: Presentar título de licenciatura o constancia de titulación en el área de las ciencias biológicas, Ambientales y afines. Promedio de calificaciones mínimo de 8.0 en escala de 0 a 10 o su equivalente de conformidad con el reglamento de becas vigente de CONACyT (7.8). Currículum vitae en extenso acompañado de documentos probatorios.
Presentar y aprobar un examen de conocimientos CENEVAL EXANI III, con un promedio mínimo de 950 puntos en las siguientes áreas: Pensamiento matemático, Pensamiento analítico, Competencia comunicativa en español y Metodología de proyectos. Para el caso de los estudiantes extranjeros deberán presentar un documento equivalente o el Consejo Académico establecerá los criterios para evaluar su ingreso. El documento que se presente deberá tener una antigüedad menor a un año. Para informe sobre las fechas de examen CENEVAL los aspirantes pueden llamar a la Coordinación General de Posgrado de la UMSNH al teléfono 3223500 extensión 4157.
También tendrán que presentar y aprobar un examen de lectura y comprensión del idioma inglés (como mínimo 350 puntos Toefl o su equivalente), o una constancia institucional del dominio del idioma que sea equivalente. La antigüedad del documento presentado deberá ser menor de un año. Para el efecto, consultar al Departamento de Idiomas de la UMSNH. Tel. 3223500 extensión 3114. Presentar y aprobar una entrevista con el comité de selección. En el caso de estudiantes extranjeros que no puedan viajar al país el comité de selección evaluará el curriculum vitae con documentos probatorios del aspirante y programará una conferencia vía remota.
Adicionalmente, entregar una carta de intención del tutor propuesto donde exprese su apoyo para incorporar al aspirante a un proyecto de investigación en el que existan los recursos y medios necesarios para llevar a cabo el trabajo de tesis del solicitante. Proponer un anteproyecto de tesis en un documento de 5 a 8 cuartillas, avalado por el tutor propuesto (Art. 32 del REGP). Y asistir a un curso propedéutico, con una duración de una semana, el cual deberá ser acreditado con una calificación mínima de 8.0 (ocho). Excepto para los aspirantes extranjeros que no se encuentren en el país.
Depositar, igualmente, tres cartas de recomendación académica en sobre sellado y firmado y una carta de dedicación de tiempo completo al programa de posgrado (los formatos de estas cartas se pueden descargar de la página de la MCEI: http://www.posgrado.inirena.umich.mx/ecologia-integrativa
Ireri Suazo Ortuño explicó que los alumnos contarán con becas por parte de la UMSNH o del Programa Nacional de Posgrados de Calidad en cuanto se reciba la aprobación del CONACYT.
La convocatoria se encuentra actualmente abierta hasta las 18:00 horas del próximo viernes 28 de noviembre; la fecha de ingreso está prevista el marzo de 2015.
Para mayores informes, los interesados pueden contactar al coordinador del programa, el Dr. Eduardo Mendoza Ramírez en el Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales en Av. San Juanito Itzícuaro s/n. de Morelia, Michoacán. Teléfonos: (443) 327-235101 y (443) 327-2350 Correo electrónico: ecologia.integrativa@gmail.com / http://www.posgrado.inirena.umich.mx/ecologia-integrativa/

LA CONCIENCIA CRÍTICA Y LA DIVERSIDAD DE IDEAS
FORTALECEN A LA UMSNH: TINOCO RUIZ
Morelia, Mich. a 25 de noviembre de 2014.- Es de la diversidad de ideas de donde deben surgir los consensos que hagan crecer y fortalecer a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), institución interesada en formar jóvenes con conciencia crítica y propositiva, tal y como durante 14 años lo ha venido haciendo la Facultad de Letras, afirmó el Rector de la UMSNH, José Gerardo Tinoco Ruiz.
Durante la celebración del aniversario de la Facultad de Letras y festejo de los inicios de la Licenciatura en Comunicación, el Rector de la Máxima Casa de estudios, felicitó a los alumnos y al Director de la Facultad, Juan Carlos González Vidal, por los esfuerzos para acreditar la Licenciatura en Letras, así como ahora el programa de Comunicación, aunque reconoció que han faltado recursos económicos para dotar del equipamiento necesario a esta nueva licenciatura, dijo que confía en que el año entrante se avanzará notablemente en este aspecto.
Por su parte, el Director de la Facultad agradeció las gestiones del Rector, quien desde su cargo anterior como Secretario Académico apoyo las gestiones necesarias para que pudiera concretar la Licenciatura en Comunicación. Además agregó que con esta nueva licenciatura se cubre la demanda que solo era atendida por el sector privado en Michoacán, de esta forma, añadió; “con la inclusión de esta licenciatura, la Facultad de Letras ofrece dos licenciaturas, una maestría y un doctorado”.
Por su parte la Profesora Investigadora y Consejal Universitaria, Gabriela Sánchez Medina señaló que en estos tiempos de crisis “es responsabilidad de los profesores universitarios formar conciencias críticas con memoria histórica que no se queden pasivos antes las adversidades”.
Agradeció el trabajo constante de los cuerpos académicos y el apoyo central de la UMSNH. También mencionó que después de 14 años de trabajo faltan aún cosas por hacer, reformas en los planes de estudio y la formación de una nueva generación de jóvenes para continuar con el compromiso que se tiene con la sociedad para fomentar el diálogo, la participación ciudadana con conciencia y memoria históricas”.
Por su parte, la alumna y Consejal Universitaria alentó a los asistentes a una reflexión sobre el papel imprescindible de las Ciencias de Humanidades en esta sociedad, señaló que son las encargadas de crear, por medio del conocimiento y el arte, conciencias críticas de su entorno para poder, mediante el crecimiento y trabajo en equipo, modificar la realidad.
En el acto estuvieron también presentes el Secretario de Prensa del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, Martín Zendejas Aranda y el representante del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana, Juan Víctor Luviano Sierra, así como el Director de la Facultad de Historia.
Al finalizar el acto el Rector de nuestra máxima casa de estudios dio un recorrido por la facultad acompañado del Director y algunos profesores para conocer las modificaciones que hacen falta al plantel para adecuarlo a las nuevas necesidades didácticas.

LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DEBE SER CRÍTICA: TINOCO RUIZ
Morelia, Mich., a 25 de noviembre de 2014.- ”La Universidad Michoacana siempre ha sido una Universidad de crítica y de lucha, y si no se permite expresar las diferencias, no se puede avanzar, cada uno de nosotros pensamos diferente, pero a la hora de trabajar todos lo hacemos por un fin común” manifestó el Dr. José Gerardo Tinoco Ruiz, Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), al reunirse el día de hoy con jóvenes integrantes del Parlamento Juvenil.
Ante los nicolaitas que formarán parte del Parlamento Juvenil, Tinoco Ruiz dijo que la Universidad Pública debe seguir siendo una universidad de crítica, donde se gesten las mejores ideas y de donde salgan los cambios más trascendentales, para la sociedad.
Acompañado de la coordinadora de los trabajos para el Parlamento Juvenil por parte de la UMSNH; …., así como del Coordinador de Bachilleratos, Francisco Alarcón Ahumada, felicitó y agradeció a los jóvenes que con su trabajo, y la combinación de juventud, ánimo y preparación, ponen muy en alto el nombre de la universidad.
“El pertenecer al parlamento implica muchas responsabilidades --definió uno de los jóvenes parlamentarios-- pero la más grande de todas es el ser Nicolaita, hecho que representa iniciativa, propuesta, diálogo y juventud, que es lo que hace falta a la universidad, combinar la responsabilidad de ser jóvenes con la responsabilidad de ser nicolaitas.
Agradecieron el hecho de que las autoridades universitarias se muestren abiertas y mencionaron que “esta es la Universidad Michoacana que queremos, una universidad de protesta que participa en movimientos estudiantiles pero que también es propositiva y emprendedora”
Un joven egresado de la Facultad de Derecho comentó que no es fácil tener contacto con las autoridades universitarias, en contraste a lo que ha ocurrido ahora en que ha tenido la oportunidad de platicar con el Rector José Gerardo Tinoco, por lo que solicito ser más sensibles a las necesidades de los jóvenes, se dijo ser un defensor de la educación pública: “porque estas instituciones son pagadas por los impuestos fundamentalmente de los obreros, campesinos, y la presencia de los hijos de ellos en las aulas es minoritaria” argumentó.
La Maestra Natalia Villazán Morales, del Comité evaluador de selección, agradeció al rector la oportunidad de representar a la UMSNH dentro del jurado calificador, y dijo que “es un orgullo ver trabajos con tanto contenido social, pero sobre todo ver que la universidad sigue siendo pauta en su espíritu fundamental que es el sentido humanista”; pidió a los jóvenes defender a la universidad, defender el sentido humanista, pero sobre todo su manera de pensar en el momento de estar en el parlamento, para dejar en alto la universidad nicolaita.
Por su parte una estudiante proveniente de Paracho, dijo sentirse emocionada porque no solo se toman en cuenta a estudiantes de la capital, sino que tambien se incluyen a jóvenes que vienen de comunidades lejanas y se mostró gustosa que por medio de este tipo de convocatorias e iniciativas sus voces e inquietudes sean escuchadas.
Por último el Rector pidió a los jóvenes que en lo que les toca defiendan a la universidad pública y a la educación pública, dijo que “no se puede pensar en un país en el que se esté arrinconando cada vez más a la universidad pública, ustedes tienen una oportunidad que ya quisiéramos haber tenido algunos otros de expresarse a esta edad”, finalizó.

ESTE JUEVES INFORME DE ACTIVIDADES DEL CIEM
Morelia, Mich., a 25 de noviembre de 2014.- Este año el Centro Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, CIEM, de la Facultad de Filosofía y el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo cumplen 15 años de trabajo ininterrumpido en la promoción de la investigación y formación académica en el tema de la Teoría Feminista.
El Centro Interdisciplinario de Estudios de la Mujer CIEM, a través del Instituto de Investigaciones Filosóficas "Luis Villoro" invitan a la comunidad universitaria y al público en general al cierre de actividades con motivo de su Aniversario.
Como parte de esta clausura se dictará la conferencia magistral a cargo de la Mtra. Luz Alejandra Cárdenas Santana, primera profesora emérita de la Universidad Autónoma de Guerrero y se realizará un informe de actividades por parte de la Mtra. Rubí de María Gómez Campos, Coordinadora del CIEM.
También se otorgará por primera vez el «Reconocimiento a la Innovación y la Transformación Humanística, Democrática y de Género: Simone de Beauvoir» a la Periodista Sara Lovera López, la activista Teresa Columba Ulloa Ziaúrriz y el Director General de Género y Desarrollo A.C. Mauro Antonio Vargas Urías.
Dicho evento tendrá lugar este jueves 27 de noviembre de 2014, a partir de las 11:00 hrs. en el Auditorio del Instituto de Investigaciones Filosóficas "Luis Villoro" en Ciudad Universitaria.
FIRMA UMSNH CONVENIO CON PRODECOM PARA
ESPECIALIZACIÓN DE ALUMNOS A TRAVÉS DE SERVICIO SOCIAL
Morelia, Mich., a 25 de noviembre de 2014.- El día de hoy por la tarde se llevo a cabo la Formalización del Convenio de colaboración de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) con la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), para tal efecto se reunieron en la sala de juntas de la Secretaria General de Rectoría, el Dr. José Gerardo Tinoco Ruiz, Rector de nuestra máxima casa de estudios; el Dr. Zoé Tamayo Infante Jiménez, Delegado de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente en Michoacán; el Lic. Nahúm Hernández López, Coordinador Administrativo de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente; el Dr. Agustín Anaya Espinoza, Director del Servicio Social de la UMSNH; la Dra. Virginia Hernández Silva, Directora de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas; y el Maestro Damián Arévalo Orozco, Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
El Rector de la UMSNH; José Gerardo Tinoco Ruiz, se congratuló por la firma de este convenio con PRODECON, “por las actividades conjuntas que permitirá realizar de tal forma que tanto la institución como el alumnado saldrán ganando, ya que al prestar su servicio social en esta instancia, adquirirán las habilidades necesarias para que cuando se inserten a la vida laboral tengan las herramientas para defender a los contribuyentes, y gana PRODECON, porque los egresados de las facultades de Contaduría y Derecho son gente muy bien preparada que les será de mucha utilidad para todas las actividades. Se congratuló también por la buena noticia de contar con un programa de Maestría en Defensa del Contribuyente, que fue una de las metas que se habían propuesto, y que se trabajó intensamente al interior de las dos facultades.
Por su parte el Dr. Anaya Espinoza explicó que la Universidad Michoacana en conjunto con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, han puesto todo el empeño para que se concrete este convenio con la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, con la finalidad de que los jóvenes estudiantes puedan realizar ahí su servicio social, y de esa manera retribuir a la sociedad un poco de lo que ésta le ha dado con su educación, dijo además que se sigue trabajando arduamente para signar mas convenios en favor de la universidad.
El Dr. Infante Jiménez mencionó por su pare que para la PRODECON es un honor estar en la Universidad Michoacana, ya que se ubica entre las mejores diez universidades del país, y que ahora será una de las más importantes para la Procuraduría. Reconoció la colaboración que ha tenido la universidad para la realización de este convenio que tiene grandes beneficios para la dependencia gubernamental; ya que para la PRODECON contará con recursos humanos especializados en materia fiscal desde su servicio social, además de que con el proyecto para abrir la Maestría en Defensa del Contribuyente implica gran relevancia el que los alumnos puedan tener prácticas de campo en la PRODEM.
Destacó que esta Maestría, es la primera en su tipo a nivel nacional y que será respaldada por la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, “existe un compromiso de la PRODECON por que los universitarios de la UMSNH no nada más aporten sus servicios, sino tarde o temprano se vayan formando, y puedan participar no nada más en la Delegación de Michoacán sino en las 29 Delegaciones que existen a nivel nacional.”
Por último reconoció el trabajo realizado por el rector al frente de la universidad, y dijo que los resultados de este trabajo hablan por sí mismos, ya que hay más de 60 programas de excelencia y de calidad, de maestrías, doctorados, no nada más con presencia nacional, sino también ya con presencia internacional, además del crecimiento de los profesores investigadores adscritos al sistema nacional de investigadores “y eso habla bien de la Universidad Michoacana y del trabajo que se ha venido realizando, ya que guarda y aumenta su prestigio a nivel nacional e internacional” finalizó.

LA UMSNH JUGARÁ PAPEL FUNDAMENTAL EN
EL PROGRAMA MÉXICO CONECTADO EN MICHOACÁN
Morelia, Mich., a 25 de noviembre del 2014.- Durante la instalación de la Mesa de Coordinación del Programa México Contectado, que pretende instalar en Michoacán 12 mil sitios públicos de internet gratuito, se anunció que será la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), la instancia responsable de elaborar las bases de datos que servirán para determinar en dónde se instalará este servicio.
En la Casa de Gobierno y con la presencia de presidentes municipales, funcionarios estatales y delegados federales, el Rector José Gerardo Tinoco Ruiz, el Secretario Académico, David Xicoténcatl Rueda López y la Secretaría Administrativa, María Eugenia López Urquiza, el Gobernador del Estado, Salvador Jara Guerrero, reconoció la gestión del Rector para que se lograra esta participación por parte de nuestra Máxima Casa de Estudios en este proyecto, que responde al Derecho de Información que tienen las y los Michoacanos y que pretende abatir la desigualdad, promover la libertad de expresión y el derecho a la salud.
Dentro del procedimiento, se pretende conectar a internet a planteles educativos, en primer término, instancias de salud pública, centros comunitarios, bibliotecas, oficinas de gobierno y espacios abiertos como plazas comunitarias.
Será en la etapa de planeación, en donde la UMSNH jugará un papel fundamental, al elegir los sitios idóneos para alcanzar al mayor número de pobladores, además de que luego de presentadas las especificaciones en cuanto a anchos de banda y aplicaciones cibernéticas, entre enero y febrero del 2015 se organizarán brigadas de estudiantes nicolaitas que recorrerán todo el estado para verificar la certidumbre de los datos recopilados.

DEBEN JÓVENES SER ACTORES PROTAGÓNICOS DEL PROCESO
DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y PASAR A LAS ACCIONES
Con cuatro carreras ciento por ciento sustentables, encaminadas a fortalecer acciones y actividades específicas que contribuyen a la mitigación y adaptación al Cambio Climático, el Instituto Tecnológico Superior de San Miguel El Grande, busca generar de manera conjunta con instituciones y dependencias gubernamentales acciones contundentes que ayuden a combatir los efectos causados por este fenómeno ambiental y convertir a los jóvenes en los actores protagónicos del mismo.
Jaime Chávez Flores, Director General del ITSMIGRA indica que hoy el país e incluso el mundo enfrentan el grave problema de los efectos de la deforestación que consigo trae la reducción de cuencas hidrológicas y su bajo rendimiento afectando día a día los ecosistemas, por lo que a través de carreras enfocadas a detectar y ofrecer soluciones a este tipo de problemas es como se puede contribuir a generar un cambio importante en materia de calentamiento global y cambio climático.
Ubicado en la Región Mixteca del Estado de Oaxaca, al noreste de la capital, el tecnológico ofreció inicialmente las carreras de Ingeniería en desarrollo comunitario e Ingeniería Forestal, a las que recientemente se sumaron las de Ingeniería en innovación agrícola sustentable e Ingeniería en tecnologías de la información y las comunicaciones.
“Buscamos ser un motor que venga a promover acciones estratégicas aunado a las demás Universidades y los Institutos Tecnológicos de Nivel Superior para generar de manera conjunta acciones contundentes que ayuden a combatir los efectos causados por este fenómeno ambiental”, subrayó.
Chávez Flores, resaltó la necesidad de que los jóvenes sean actores protagónicos del proceso de Desarrollo Sustentable y pasar a las acciones, de ahí la importancia de que en espacios como el Primer Foro Nacional Juvenil de Desarrollo Sustentable del que el ITSMIGRA es copromotor, se permita la interlocución entre jóvenes de diversas instituciones académicas y de diversos estados del país, lo que les permite ampliar el panorama sobre estos temas y se abona a la convergencia cultural.
El Instituto Tecnológico Superior de San Miguel el Grande cuenta con estudiantes de las 8 regiones del estado, además de otras entidades. “Tenemos estudiantes de la Costa, del Istmo, de la Sierra Sur, de la Sierra Norte, de los Valles Centrales, de la Mixteca, entre otros, lo cual permite una diversidad pluricultural y con diversos ecosistemas, lo que viene a reforzar cada uno de los temas que aquí se ven y gracias a ello, nuestros jóvenes pueden salir a aplicar lo aprendido en beneficio de sus lugares de origen”.
Al ser una institución propulsora de la sustentabilidad, la mayor parte de sus estrategias académicas se encuentran enfocadas a desarrollar proyectos alternativos que ayuden a mitigar los procesos y efectos del Cambio Climático. “Tenemos proyectos de viveros forestales, todo lo que es la parte de la conservación de especies maderables y no maderables; el Tecnológico cuenta también con un campo experimental de 25 hectáreas que están dedicadas al cuidado y a la conservación de estas especies de la Región Mixteca, por dar un ejemplo.”, indicó Chávez Flores.
Cocinas ecológicas, baños secos y programas de horticultora, entre otros, son algunos de los proyectos que actualmente se llevan a cabo en el Tecnológico.
“Otro prototipo son las cocinas ecológicas, lo que buscamos es llevar tecnología a través de material reciclado a las comunidades para generar diversos procesos como el ahorro y consumo de combustible, en este caso la degradación foresta”, explicó.
Finalmente Jaime Chávez Flores, Director General del Instituto Tecnológico Superior de San Miguel el Grande, resalto la importancia de apoyar este tipo de proyectos y a las Instituciones que están generando investigación, innovación y desarrollo, por lo que llamó al gobierno a brindar recursos que permitan llevar a cabo estas estrategias que sin duda están marcando un cambio en las comunidades y brindan una opción para mitigar los daños causados por el Cambio Climático.
En diez años de existencia del ITSMIGRA han egresado alrededor de 360 ingenieros, de los cuales el 80 por ciento trabaja en áreas del gobierno como la Conafor y la Semarnat y el resto como consultores individuales. Actualmente tienen 643 estudiantes.

LA UMSNH EJE RECTOR DEL PROGRAMA MÉXICO CONECTADO EN MICHOACÁN
Morelia, Mich., a 26 de noviembre del 2014.- La elección por parte del Gobierno Federal de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo como instancia estatal responsable del programa México Conectado, ratifica la confianza que a través del trabajo y nivel académico de su comunidad le deposita la sociedad.
Así lo manifestó el Rector José Gerardo Tinoco Ruiz, durante una rueda de prensa en la que afirmó que la UMSNH tiene la capacidad para desarrollar proyectos de gran magnitud y trascendencia social, como éste; que en un lapso de 11 meses, tendrá conectados en el estado 12 mil puntos de internet público y gratuito en toda la geografía michoacana.
Al hacer uso de la palabra, el Secretario Académico de la UMSNH, David Rueda López explicó que “México Conectado” es un programa del Gobierno de la República que busca cumplir con el artículo 6º Constitucional del Derecho al acceso a la información. En el caso de Michoacán, se trabajará conjuntamente con el Gobierno Estatal y Municipal coordinados por la UMSNH; con el objetivo de garantizar el acceso al servicio de Internet de banda ancha en espacios públicos como son escuelas, hospitales, bibliotecas y centros comunitarios de los 113 municipios que conforman nuestro Estado.
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo fue elegida por su reconocida trayectoria como la Instancia Operadora Estatal (IOE), del proyecto. La instancia nacional gubernamental responsable es la Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT.
El Maestro Rueda López agregó que en Michoacán se espera conectar al menos 12 mil sitios en los 113 municipios, considerando en una primera instancia 10 mil. Este proceso será realizado con el acompañamiento de prestadores de servicio social de la UMSNH, siempre acorde al perfil que se necesita para un proyecto de esta magnitud.
Dentro de las primeras tareas a realizar por la UMSNH, ya que se tiene contemplado que el proyecto comience a funcionar en un lapso de 11 meses, está el realizar un inventario de espacios y sitios públicos a conectar; la validación de la información en campo del proceso y de la información; apoyar al Gobierno Estatal en el proceso de adhesión de municipios al proyecto y realizar la capacitación del personal designado por los municipios.
Para que lo anterior se lleve a cabo, añadió el Secretario Académico, se está trabajando en la integración de una estructura orgánica y funcional adecuada; conformación del plan de trabajo para iniciar a mediados de enero del 2015; así como la generación un directorio de responsables y contar con un espacio independiente y autónomo para albergar la operación del proyecto. Así mismo se instalará un número telefónico lada 01 800 oficial para apoyar con una mesa de ayuda de primer nivel durante la fase de planeación.
Posteriormente, para realizar la conexión de los sitios, se utilizará la infraestructura desplegada por los operadores de telecomunicaciones que brindan acceso a internet mediante redes terrestres en las distintas ciudades michoacanas. En el caso de localidades y sitios de alta y muy alta marginación, incluyendo localidades de difícil acceso, el proyecto contempla la utilización de tecnología satelital, además se espera que la intensidad de la señal se ha de alta cobertura para que además de garantizar la señal en los sitios destinados, esta cubra varios metros a la redonda para garantizar que el proyecto llegue a todos los michoacanos sin excepción.
Finalmente el Secretario Académico ratificó que “México Conectado” es por la naturaleza que tiene y la cobertura que contempla, después de la electrificación, el esfuerzo nacional más importante que se ha hecho en mucho tiempo, por lo tanto es un gran honor para la Universidad Michoacana ser la responsable estatal del mismo.

“RADIO NICOLAITA” PARTICIPARÁ EN EL COLOQUIO INTERNACIONAL
SOBRE LAS RADIOS ESTUDIANTILES Y UNIVERSITARIAS EN PARÍS
Morelia, Mich., a 26 de noviembre de 2014.- Al anunciar que Radio Nicolaita participará en el próximo Coloquio Internacional sobre las Radios Estudiantiles y Universitarias en París, Francia, su Director Raymundo Sánchez Rodríguez, anunció que viajará a aquel país europeo luego de que nuestra radioemisora fuera invitada al evento.
El encuentro, abundó, es organizado por Radio Francia Internacional Campus París, en colaboración con la Universidad Sorbonne Nouvelle y la Alcaldía de París, el cual se llevará a cabo los días del 1 al 4 de diciembre.
Los objetivos del encuentro, abundó, “son la reflexión conjunta sobre el futuro de la radiodifusión en el mundo, compartiendo nuestras propias experiencias en América Latina y Europa, al tiempo que estrechamos lazos de colaboración y amistad, además del conocimiento mutuo entre las radios asociadas a Radio Francia Internacional de América Latina.
Añadió que el coloquio está pensado como un intercambio de buenas prácticas de las radios estudiantiles y universitarias de todo el mundo. Como actores del mundo audiovisual las radios estudiantiles y universitarias desempeñan un importante papel tanto en la transmisión de conocimientos y experiencia como en la divulgación de culturas alternativas, reflexionó el Director de Radio Nicolaita, “pero también se insertan en contextos políticos, económicos y sociales extremadamente variados: América Latina y Europa tienen formas muy distintas de hacer la radio estudiantil y universitaria, cada radio conoce los problemas y soluciones que le son propios”.
“Creemos, además, que un debate sobre su función pública y social puede ser gratificante para todos los actores de la radio universitaria y estudiantil a nivel mundial. De igual manera el intercambio de experiencias sobre las capacitaciones internas y externas”.
Los temas que se desarrollarán durante el Coloquio a través de conferencias y debates versarán sobre la radio frente a las evoluciones de los paisajes audiovisuales en el mundo; problemáticas específicas de las radios públicas y privadas; así como talleres sobre los contenidos de las radios estudiantiles y universitarias como son: Ciencia, Creación Sonora, Cultura, Música y Actualidad.
Es de resaltar que Radio Francia Internacional ha solicitado la participación del Director de Radio Nicolaita M.C. Raymundo Sánchez Rodríguez, para que participe como ponente en la “mesa redonda” con el título “Intercambio de experiencias sobre las formaciones (capacitaciones) internas y externa”, como un reconocimiento a su trayectoria y al trabajo que ha venido desarrollando como una radiodifusora universitaria de carácter cultural y educativa”.

ABRE CONVOCATORIA EL FINI 2015 EL 1 DE DICIEMBRE,
CIERRA EL 15 DE FEBRERO; JUSTICIA SOCIAL EL TEMA
El Festival Internacional de la Imagen (FINI), bajo la temática “Justicia Social”, lanza la convocatoria de inscripción a todos aquellos estudiantes y profesionales de la fotografía, técnicas alternativas, video documental y cartel, interesados en participar con nuevas propuestas en el Concurso Internacional de la Imagen 2015.
Organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y su Patronato, y con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el FINI 2015 se realizará del 8 al 15 de mayo próximo en las instalaciones de la máxima casa de estudios del estado.
Las bases de la convocatoria pueden consultarse página webhttp://www.uaeh.edu.mx/fini; las inscripciones se podrán realizar en línea y sin ningún costo a partir del primero de diciembre. Hay una bolsa en premios cercana a los 50 mil dólares americanos.
Cabe mencionar que el Concurso Internacional de la Imagen tiene la finalidad de reconocer, promover, estimular y difundir el trabajo y las obras que, en los diversos géneros, expresiones y aplicaciones de las artes visuales, realizan estudiantes y profesionales, tanto mexicanos como extranjeros.
Los géneros en los que se puede concursar son: Fotografía (análoga y digital); Técnicas Alternativas (gráfica o estampa digital, fotomontaje y collage); Video Documental (largometraje y cortometraje); y Cartel (técnica libre).
Jorge del Castillo Tovar, coordinador de la División de Extensión de la Cultura de la Autónoma de Hidalgo, detalló que el FINI es uno de los puntos importantes que permite a la institución contar con cinco estrellas en Cultura dentro del ranking internacional QS Stars.
Precisó que este evento cultural universitario hoy se consolida como un referente internacional, gracias al número de registro de trabajos, que en este 2014 fueron mil 52, que corresponden a 31 estados de la República y 36 países del mundo.
En rueda de prensa realizada en el Centro de Negocios del Centro de Extensión Universitaria (CEUNI), el coordinador general del festival Armando Zunzunegui Escamilla indicó que la justicia es básica en el desarrollo social y el FINI busca incrementar la conciencia de las personas a través de las imágenes, videos y carteles que se expondrán en esta quinta edición.
Con base en los indicadores de justicia realizados por la asociación americana World Project Justice, que analizan las situaciones que se viven en el mundo, Dinamarca representa los mejores índices en este tema por lo que será el país invitado durante la V edición del FINI.
Lorena Campbell, coordinadora artística del Festival, explicó que en esta emisión de la convocatoria se incluyó el género de cartel, en el cual habrá dos premios únicos y permitirá la participación de los diseñadores gráficos en esta convocatoria. Asimismo, abrió la invitación a los medios de comunicación locales para participar en el certamen.
En tanto, el coordinador de Arte del festival, Giovanni Troconni habló del carácter multidisciplinario de FINI al ser pionero en Latinoamérica incluyendo la categoría de técnicas alternativas como estampa digital y fotomontaje.
Parte importante de la V edición del FINI será la 2da. Muestra de Fotoperiodismo en Hidalgo que permitirá disfrutar el trabajo de 30 profesionales de la imagen, al respecto Karime Gutiérrez, responsable de esta muestra destacó que para esta iniciativa representa una fantástica oportunidad el colaborar con la UAEH.
Los trabajos y las obras registrados en el Concurso deberán referirse –en términos conceptuales, artísticos o periodísticos– a mostrar la justicia social. El primer lugar en la categoría de Profesionales, para cada uno de los géneros mencionados, recibirá un premio de US $4,500.00 (cuatro mil quinientos dólares americanos); y en la categoría de estudiantes, para cada uno de los géneros del Concurso, el primer lugar recibirá un premio de US $2,200.00 (dos mil doscientos dólares americanos).
Serán calificados por un jurado integrado por personalidades con el más amplio reconocimiento nacional e internacional. El periodo de inscripción en línea inicia el 1 de diciembre de 2014 y concluye el 15 de febrero 2015.
En esta V edición, el FINI contará con la presencia de personalidades como el fotógrafo y documentalista Marcus Bleasdale, Marie Ellen Mark y Martin Bale, entregará reconocimiento por su trayectoria a Ambra Polidori, además de un homenaje a Carlos Jurado.

ADQUIERE NIVEL DE INTERNACIONAL
DOCTORADO EN FÍSICA OTORGADO POR CONACYT
Morelia, Mich., a 26 de noviembre del 2014.- El Instituto de Físico Matemáticas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo anunció que el Doctorado en Ciencias en Física ha recibido por parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACyT el nivel de internacional.
Así lo dio a conocer el Rector de la UMSNH Gerardo Tinoco Ruiz, al reconocer el esfuerzo y trabajo en equipo de los investigadores adscritos al Instituto de Físico Matemáticas, mismo que ha trascendido para lograr el nivel de internacionalización, sumándose así a otros dos posgrados que alcanzaron también dicho nivel: la Maestría en Física y la Maestría en Matemáticas.
Por su parte, el Coordinador General de Estudios de Posgrado, Medardo Serna González dijo que actualmente el CONACyT ha re-acreditado 6 programas de la UMSNH de estudios de posgrado, entre los que se encuentran el Doctorado y Maestría en Derecho; Maestría en Ingeniería Química, la Maestría en Ciencias de la Salud y la Maestría en Producción Agropecuaria.
Destacó que la UMSNH tiene 49 programas inscritos ante el CONACyT divididos en los cuatro niveles que conforman este padrón: el primero que es para los programas de creciente creación; el segundo correspondiente a los programas en desarrollo; el nivel tres para programas consolidados y el nivel cuarto que es el de internacionalización.
Este último nivel, definió Serna González, “es la aspiración que tiene no solo la UMSNH sino también el país, para formar investigadores que puedan aportar conocimientos de alto nivel al servicio del desarrollo de México”.
Por otro lado, el responsable nicolaita de la Coordinación de los Estudios de Posgrado, mencionó que recientemente la Maestría en Historia ha alcanzado también este nivel; mientras que la Maestría y el Doctorado en Metalurgia están en proceso de evaluación para obtener el mismo reconocimiento.
Por su parte el Director del Instituto de Físico- Matemáticas, Ricardo Becerril Bárcenas aclaró que para obtener el nivel de internacionalización se toma en cuenta la colaboración con instituciones internacionales en cuanto a la movilidad de estudiantes y profesores que se tiene con ellas, también se pide que el 60% de los profesores del programa cuenten con el nivel I y III en el Sistema Nacional de Investigadores, en este punto recalcó que la UMSNH cuenta con 8 investigadores con el nivel III. Otro punto tomado en cuenta es que el 70% de los egresados se hayan graduado en tiempo y forma de sus estudios de posgrado, así como realizar un seguimiento de estos en cuanto a instancias pos-doctorales en el extranjero y la publicación y conferencias a nivel nacional como internacional.
El investigador Ulises Nuncamendi Gómez investigador del Instituto de Físico Matemáticas y Coordinador del Doctorado, agregó que el esfuerzo y el compromiso del Instituto es mantener el grado alcanzado en el doctorado ya que éste deberá ser evaluado nuevamente en cuatro años. Finalizó su intervención recalcando que seguirán trabajando para que el Doctorado en Matemáticas alcance también este cuarto nivel.

ELEGIRÁ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN A PARTICIPANTES
PARA INTERCAMBIO DE DOCENTES A ESTADOS UNIDOS
Morelia, Michoacán, a 26 de noviembre de 2014.- La Secretaría de Educación en el Estado, invita a todos los docentes michoacanos que tengan experiencia mínima de tres años frente a grupo en los niveles de educación Básica, Media Superior, Indígena, Física, Especial, Inicial y para Adultos, o que pertenezcan al Programa de Fortalecimiento de Calidad de Educación Básica, a participar en el XXII Intercambio de Docentes para el verano 2015.
En el marco de las acciones del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), los docentes interesados podrán participar en la pre-convocatoria lanzada por la Secretaría de Educación, con miras al intercambio que se hace año con año a Estados Unidos de América (EUA), por lo que es necesario que los mentores que buscan formar parte del esquema, dominen el idioma inglés en sus cuatro modalidades comunicativas: hablar, leer, escribir y escuchar.
De acuerdo a la pre convocatoria, además de laborar en algún servicio o nivel educativo de la dependencia, los solicitantes deberán prestar sus servicios frente a grupo, contar con experiencia en el diseño de proyecto y materiales educativos, estar en posibilidad de ausentarse del país de 3 a 8 semanas (junio a agosto) y brindar hospedaje a un profesor de EUA durante una semana.
Cabe apuntar que en el intercambio docente realizado en el verano de este año, los maestros michoacanos atendieron a cerca de 4 mil alumnos, de los cuales el 90 por ciento son mexicanos y de ese total, el 60 por ciento son niños de origen michoacano.
El Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) es la respuesta del gobierno a la problemática educativa de la población migratoria entre México y Estados Unidos. El esquema busca asegurar con equidad y pertinencia la continuidad y calidad de la educación básica para niños y jóvenes que cursan una parte del año escolar en México y otra en Estados Unidos.
Es importante señalar, que, de acuerdo a las reglas de operación no podrán participar en el intercambio los docentes que tengan beca comisión ni plaza de contrato; además los profesores que sean seleccionados y no hayan cumplido con su documentación requerida no estarán en condiciones de participar; aquellos elegidos para intercambio no podrán viajar con acompañantes (familiares, amigos o pareja).
La recepción de expedientes debe realizarse de manera personal con fecha límite hasta el 30 de enero de 2015 en las oficinas del PROBEM, ubicadas en Prolongación 18 de marzo 309-C, Col. Nueva Valladolid de 9:00 a 14:00 horas.

RELEVO INSTITUCIONAL EN LA DIRECCIÓN DEL IMCED
Morelia, Michoacán, a 26 de noviembre de 2014.- Por instrucción del gobernador Salvador Jara Guerrero, fue nombrado como encargado del despacho de la dirección general del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED), el maestro Javier Irepan Hacha, en sustitución del doctor José Reyes Rocha, quien fungió en este cargo de julio a la fecha.
Los encargados de entregar el nombramiento correspondiente fueron el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación en el estado, Elías Elizarraraz Alcaraz, así como el enlace jurídico de la dependencia, Arturo Ibarra Dávalos, quienes dejaron en claro que los cambios institucionales se llevan a cabo en estricto apego a la ley y para el mejor funcionamiento de las instituciones.
Ante jefes de departamento y personal del IMCED, el nuevo directivo se comprometió a seguir impulsando la labor académica de la dependencia, por lo que hizo un llamado a la unidad y a seguir trabajando siempre en la búsqueda de la excelencia educativa en beneficio de Michoacán.
Tras agradecer al director saliente su empeño y dedicación, le invitó a sumarse al trabajo para continuar formando profesionales de la educación que ayuden a la entidad a seguir superándose.
De inmediato, el funcionario inició sus funciones en vísperas de la realización del XXVI Encuentro Nacional de Investigación Educativa, a realizarse los días 27, 28 y 29 de noviembre en esta capital.

CON RETRASO ENTREGAN BECAS DE SERVICIO
SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD MICHOACANA
Gerardo Esteban Castillo Reyes
Fue entregado el recurso correspondiente a 4 de los 6 meses a las becas a los prestadores del servicio social gratificado autorizados para la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMNSH) del 2014, el cual correspondería a 6 mil pesos a cada uno de los 84 jóvenes por un monto global de 3 millones 100 mil pesos.
A decir del jefe de Vinculación y Desarrollo de la UMNSH, Rodolfo Ruiz Hernández el apoyo llegó con retaso por motivos de liberación de recursos federales y estatales, Sagarpa, Sedru. Aunque la labor de los estudiantes comenzó desde el mes de julio y termina en diciembre del presente año.
Ruiz Hernández detalló que son alrededor de mil 10 productores michoacanos los beneficiados con la labor de los nicolaitas pertenecientes a las carreras de Biología, Pecuarios y Veterinaria en localidades como Aguililla, Carácuaro, Charapan, Morelia, Taretan, entre otros.

CAPACITAN A DIVULGADORES DE LA CIENCIA DE
MICHOACÁN EN LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS
Morelia, Mich., 27 de noviembre del 2014.- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (CECTI) inauguró el Curso-Taller Administración y Gestion de Proyectos de Divulgación de la Ciencia, que se llevará a cabo hoy y mañana en las instalaciones de la Universidad Nova Spania, el cual busca que divulgadores michoacanos y representantes de instituciones de educación superior y centros de investigación de la entidad conformen proyectos de actividades de divulgación de la ciencia, como talleres científicos, ferias, exposiciones, ciclos de conferencias, entre otros, que se desarrollarán durante el 2015 en distintas regiones de Michoacán.
Esther García Garibay, directora general del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, se congratuló de que se realicen cursos como este, que permiten apoyar y profesionalizar la labor de los divulgadores de la ciencia, lo que repercutirá en la realización de un mayor número y diversidad de actividades de divulgación de la ciencia que se realicen en las regiones de Michoacán, además de que ayudará a medir el impacto entre la población de las mismas, así como su calidad.
El curso tiene como objetivo, brindar herramientas para la planeación, ejecución y evaluación de proyectos de divulgación de la ciencia y utilizar herramientas de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y de creatividad para la elaboración, control y evaluación de proyectos de divulgación.
A este taller, impartido por la empresa Transmedia S.A, asisten representantes de los Comités Regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación de la entidad, quienes realizan en sus zonas de influencia programas y actividades de difusión y divulgación de Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco de este programa, mismos que adquirirán en este curso conceptos, métodos y herramientas de Administración y Gestión de proyectos que coadyuven en su labor al interior de cada uno de los municipios que demarcan sus regiones.
Cabe destacar que esta actividad se lleva a cabo en el marco del Programa Ciencia para Todos y en Todos los Rincones de Michoacán 2014, que realiza el Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Los temas que se abordarán son: Panorama de la administración moderna y su impacto en la sociedad; Funciones del Líder para el diseño, ejecución y evaluación de proyectos; Herramientas: la creatividad, la lluvia de ideas y sus usos; Tecnologías de la Información y la Comunicación en la gestión y administración de proyectos de divulgación; Kit de herramientas del líder de proyectos de divulgación en Ciencia y Tecnología; por mencionar algunos.
Entre los productos que se esperan obtener de este curso son un Programa regional de actividades de divulgación para el 2015 que se desarrollarán en cada una de las regiones de Michoacán y el diseño de un proceso que permita dar seguimiento a la realización de los objetivos planteados, así como de mecanismos de evaluación de estas acciones y recopilación de evidencias, a través de una plataforma y uso de la nube Google Drive.

SE PODRÍA VALORAR RECORRER HORARIOS
DE ENTRADA DE PRIMARIAS Y SECUNDARIAS: SEE
Gerardo Esteban Castillo Reyes
Ante las bajas temperaturas adelantó que se valorará el recorrer los horarios de entrada de las escuelas de educación básica ante el frente fío no. 14. informó el Secretario de Educación de Michoacán, Armando Sepúlveda López previó a su conferencia en II Foro Internacional de Educación, en el Centro de Información Arte y Cultura (CIAC) de la Universidad Michoacana.
Además de analizar que se podría pedir prórroga a la federación para la puesta en marcha del pago electrónico a maestros que se ofreció a todas las entidades federativas, misma que no se ha solicitado.
Recordó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio un plazo de hasta 2 meses para poder saldar sueldos mediante el servicio bancario del país. Así como recordar que la entidad aún está a tiempo de solicitar el aplazamiento de nómina electrónica que debería comenzar el primero de enero del 2015.
El funcionario estatal recordó que se continúan con las gestiones de los recursos adeudados a los docentes michoacanos y que tan sólo este 2014 se consiguieron 400 millones de pesos y que corresponden a sueldos desde el 2011, 12 y 13 que se les debe a profesores que cambiaron de lugar de trabajo.

INAUGURA ARMANDO SEPÚLVEDA FORO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Morelia, Michoacán, a 27 de noviembre de 2014.- Bajo el título “Modelos Educativos y Resolución de problemas”, Armando Sepúlveda López, secretario de Educación en el Estado, dictó una conferencia magistral luego de inaugurar el “Segundo Foro Internacional Retos y Perspectivas de la Educación Superior del Siglo XXI”, en representación del gobernador del Estado, Salvador Jara Guerrero.
Ante la presencia de más de 400 estudiantes, profesores y especialistas en el tema de Educación Superior, el titular de la Secretaría de Educación, señaló que el reto a cumplir de la dependencia a su cargo, es lograr que la educación pública llegue a todos los lugares de Michoacán, sobre todo la que tiene que ver con el nivel superior.
Afirmó que el foro representa un espacio para atender las demandas y desafíos educativos, que ayuden a solventar los problemas académicos y económicos por medio de la gestión que se requiere para ello y que se realiza a través de la secretaría que encabeza.
“Son los jóvenes que están aquí presentes, a quienes les tocará enfrentar los problemas de la masificación de la educación superior, ya que éste es un mandato que como ciudadanos y futuros profesionales tendrán que cumplir”, afirmó el encargado de la política educativa en la entidad.
El foro tiene como objetivo sentar las bases para promover la cooperación interinstitucional de diferentes instancias académico-administrativas, para orientar a las acciones y políticas que contribuyan al fortalecimiento de la educación superior.
Dicta conferencia sobre la enseñanza de las matemáticas
Destacando la premisa de que los profesores de matemáticas deben guiar a los alumnos durante el proceso de aprendizaje, para que desarrollen procesos de reflexión en la resolución de problemas, Armando Sepúlveda López, impartió la conferencia “Modelos Educativos y Resolución de Problemas”.
En el marco del segundo foro nacional que realiza la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo denominado “Retos y Perspectivas de la Educación Superior del Siglo XXI”, el funcionario estatal explicó a los estudiantes del nivel superior y profesores, la importancia de romper con los esquemas tradicionales en la enseñanza de las matemáticas.
Con ejemplos de problemas matemáticos, que se analizan en las escuelas de nivel básico, el secretario de Educación explicó el proceso de reflexión que deben seguir los alumnos para la resolución de problemas, el cual inicia con el entendimiento del problema, para luego concebir un plan y finalmente aplicarlo para la resolución del conflicto que se plantea.
“Se debe enseñar a los alumnos a tomar casos particulares para que tengan un proceso a través del cual puedan resolver los problemas, pero mediante la adquisición del conocimiento y no de forma mecánica”; explicó.

INAUGURAN EL XXVI ENCUENTRO
NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Morelia, Michoacán, a 27 de noviembre de 2014.- El Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación está vivo y su corazón cada vez late más, consideró Diego Romeo Chávez Hernández, coordinador de Unidades Regionales de la Secretaría de Educación estatal, quien con la representación del gobernador Salvador Jara Guerrero, inauguró el XXVI Encuentro Nacional de Investigación Educativa “Las competencias educativas en México, entre el discurso y las resistencias docentes”.
Ante poco más de mil 200 asistentes, el funcionario, quien llevó además la representación del titular de la Secretaría de Educación en el estado, Armando Sepúlveda López, reconoció el trabajo de equipo efectuado para la realización de las actividades de este encuentro educativo, el que calificó de enorme trascendencia para el sector.
Destacó la presencia de universidades hermanas, tanto de Estados Unidos como de México, con quienes se podrá realizar un importante intercambio de ideas y conocimientos en beneficio de los participantes, en su mayoría estudiantes, docentes e investigadores de la educación.
Diego Chávez aprovechó el momento para dar la bienvenida al nuevo director del IMCED, Javier Irepan Hacha, a quien deseo éxito en su nueva encomienda.
Por su parte, el directivo destacó que el XXVI Encuentro Nacional de Investigación Educativa es una fiesta académica que invita al debate, la discusión y el análisis de los asuntos educativos.
Subrayó que el mundo está marcado actualmente por cambios vertiginosos en la tecnología y que la educación se mide con los mismos parámetros que usa la producción, lo que causa que se cree un modelo social de mercado que nos aleja como seres humanos.
Irepan Hacha destacó que sólo mediante el respeto se logra hacer mejores seres humanos, que es la base misma de la educación, por lo que este evento será de gran ayuda en esos debates.
Durante tres días, los participantes en el encuentro podrán asistir a conferencias magistrales, talleres de capacitación y actualización, mesas de investigación, presentación de libros y actividades culturales ofrecidas por el área de difusión y extensión del IMCED.

HILL ARTURO DEL RÍO RAMÍREZ LLAMÓ A
CONSTRUIR UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD
Al destacar que los estudiantes constituyen “el activo más importante que tiene la Universidad Michoacana”, el académico Hill Arturo Del Río Ramírez llamó a construir una universidad de calidad, a la vanguardia tecnológica, que genere mejores condiciones de vinculación con su entorno social.
“La Universidad debe tener una visión humanista, con certeza de sus metas y posibilidades, que sea capaz de eliminar la concepción individualista y egoísta que hoy priva en su comunidad, y que siente las bases de una sociedad culta, comprometida con la solidaridad, la búsqueda de la felicidad, la justicia y la paz social”, destacó Del Río Ramírez al dictar una conferencia en el Áula Máter del Colegio de San Nicolás.
Reconoció que dentro de los parámetros de calidad, la universidad se encuentra bien posicionada a nivel nacional, “pero ello no debe implica abandonar los procesos de mejora continua, antes bien, debemos de impulsar procesos de evaluación que vayan en el sentido de mejorar las funciones sustantivas de la universidad. Debemos diferenciar aquellos mecanismos neoliberales de control de la universidad (acreditación) de los que sí nos permitan evaluarnos para mejorar”, acotó el ex director de la Facultad de Derecho de la máxima casa de estudios.
Asimismo, se pronunció a favor de la gratuidad educativa ya que ésta constituye un derecho humano constitucional.
De igual manera, puntualizó que, sin atentar contra la autonomía universitaria, la UMSNH no debe alejarse del compromiso de impulsar procesos de rendición de cuentas a la sociedad “informando con puntualidad y precisión cómo, dónde y con qué sentido de la responsabilidad social son usados los recursos que la misma proporciona a este centro de estudios”.
“La Universidad del siglo XXI para Michoacán es un proyecto que contempla un esquema reingeniería de procesos para elevar la calidad y la calidez de la escuela universitaria más antigua del continente americano, así como para ratificar su carácter progresista y humanista”, subrayó el académico frente a un nutrido grupo de estudiantes.

3 MIL ESTUDIANTES OPTAN POR LA TITULACIÓN A
TRAVÉS DEL EXAMEN EGEL CENEVAL
Morelia, Mich., a 28 de noviembre de 2014.- Esta mañana, en los alrededores de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, se dieron cita alrededor de 3 mil alumnos egresados de dicha facultad para presentar la modalidad de titulación a través del examen EGEL-CENEVAL.
En breve ceremonia de bienvenida, el Secretario Académicio de la UMSNH, David Rueda López, felicitó a estos jóvenes por buscar una titulación de inmediato y obtener así su cédula profesional y les dijo que la presentación de este examen deja “muy bien colocada a la UMSNH, ya que así hay una forma de medir la calidad de estudios final de los egresados y realizar un trabajo estadístico de eficiencia en materia curricular”.
Estuvieron presentes en el evento, los Directores de las Facultades de Ingeniería Eléctrica, Química, Derecho y Ciencias Sociales, así como representantes de las licenciaturas en Ingeniería de Tecnología de la Madera, Ingeniería Civil y Contaduría y Ciencias Administrativas.

CONMEMORA EL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE
ESTUDIOS DE LA MUJER DE LA UMSNH SU 15 ANIVERSARIO
Morelia, Mich., 28 de noviembre de 2014.- Con el objetivo de dar a conocer los alcances que se han tenido en materia de género así como los avances y transformaciones que han logrado las mujeres en los diferentes espacios sociales, la coordinandora del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Mujer de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Rubí de María Gómez Campos rindió su informe para conmemorar el 15 aniversario de la fundación de dicha institución.
Señaló que hoy en día, es cada vez más notable la presencia de mujeres en la vida social, situación que ha transformado la cultura de manera vertiginosa, en donde la subsecuente transformación y consolidación de un orden de mayor igualdad, el cual hoy en día todos percibimos a través de la innegable presencia de las mujeres en casi todas las esferas de actuación social, es tan evidente, que ha dado lugar a consecuencias impensadas.
Algunas de ellas dijo son el recrudecimiento de la lucha de sexos y el surgimiento de grupos de mujeres "antifeministas" que desconociendo el origen y la historia de los avances en el proceso de reconocimiento de la dignidad humana de la mujeres, se han declarado conformes con el modelo de sociedad que conocen pero que ignoran su pasado. En donde la posibilidad de autonomía personal, sexual, educativa, laboral, familiar, social, política, económica, jurídica e ideológica de la que actualmente gozan las mujeres, ha sido resultado del trabajo constante de grupos de mujeres que han trabajado desde diversos campos sociales y académicos, para visibilizar las condiciones de injusticia y negación de la libertad en la que aun viven amplios sectores de ellas.
Motivo por el cual dijo,durante más de 15 años se han impartido en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 18 diplomados sobre perspectiva de género asi como una infinidad de cursos para comprender la condición humana, "situación que obliga a Nuestra Máxima Casa de Estudios a ser el espacio que abra la brecha para que la sociedad comprenda y valore el papel de la mujer" y una de las tareas más urgentes señaló, es atender a los compromisos internacionales para erradicar las formas de violencia y discriminación que se desprenden de una misoginia inadmisiblemente tolerada.
Finalmente dijo que hoy en día se ha avanzado gracias al respaldo de hombres y mujeres que comparten el respeto a la equidad de género, "hemos encontrado gente que con un nivel de entrega, buscan crecer y buscan el camino de la virtud que los viejos filósofos griegos nos han enseñado y que con el paso del tiempo se ha olvidado".
Al término del evento la coordinadora del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, Rubí de María Gómez Campos y el Director del Instituto de Investigaciones Filosóficas "Luis Villoro" de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Mario Teodoro Ramírez Cobián, hicieron entrega del reconocimiento "Simone de Beauvoir" a Sara Lovera Lopez, Periodista Fundadora de CIMAC Noticias y del suplemento doble jornada; a Teresa Columba Ulloa Ziaurriz, Directora de la Coalición contra el trafico de mujeres y niñas en América Latina y el Caribe así como a Mauro Antonio Vargas Urías, Director General de Género y Desarrollo A.C., por su trabajo intenso en la innovación y transformación humanística, democrática y de genero.

EL APAGÓN ANALÓGICO GENERARÁ TONELADAS DE BASURA
ELECTRÓNICA CON CANTIDADES IMPORTANTES DE PLOMO TÓXICO
Morelia, Mich., a 28 de noviembre de 2014.- Al dar inicio el Reco electrón y Tercer reciclón de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el Rector José Gerardo Tinoco Ruiz, destacó el papel que los integrantes de la Coordinación Responsable del proyecto para el tratamiento adecuado de los residuos Electrónicos y Eléctricos de la Universidad sigue proporcionando este servicio a la sociedad michoacana, con la finalidad de abatir los índices de contaminación.
Por su parte, Evelia Santillán Ferreyra, responsable del proyecto de residuos Electrónicos y Eléctricos de la UMSNH, expresó que el apagón analógico que ya está en puerta, implica una preocupación apremiante de quienes estamos conscientes de la contaminación ambiental que se producirá en el país cuando se desechen millones de televisores analógicos que en promedio, contienen un kilo de monóxido de plomo cada uno, que al exponerse a las inclemencias del clima puede despedir gases o residuos líquidos dañinos para el organismo.
Indicó que hasta el momento, no existe en ningún nivel de gobierno un plan específico de manejo residual de estos televisores y el reto es de proporciones mayores, ya que para diciembre del 2015, se habrá completado la transición digital, momento en el que se calcula que se podrían desechar entre 18 y 20 millones de televisores analógicos en México.
M.C. Evelia Santillán Ferreyra, Responsable del proyecto de residuos Electrónicos y Eléctricos de la UMSNH, dijo que de acuerdo con la legislación ambiental vigente, los televisores viejos cuando se desechan deben considerarse como un Residuo de Manejo Especial, pero cuando no existe un plan específico para su manejo, se puede originar contaminación por metales pesados, en este caso, la liberación de óxido de plomo.
De acuerdo con el cronograma propuesto por la legislación del Programa, este Plan de Manejo debería haber iniciado en mayo de 2014, sin embargo, hasta la fecha no se ha dado a conocer.
No contar con un plan para el manejo de los televisores desechados implica que al ser tiradas en basureros comunes, llegarán a manos de quienes las desmantelen y usen lo que pueda ser reciclado y tiren, principalmente el plástico y tubos de rayos catódicos a la intemperie, que son las partes de los televisores con mayor toxicidad.
En Michoacán, precisó Evelia Santillán, como en muchos otros estados del país, no existen sitios de disposición final de residuos de este tipo: no tienen la infraestructura, ni la capacidad para recibir y manejar adecuadamente las miles de toneladas de televisores viejos que recibirán en los próximos meses. Con base en el número de televisores que serán sustituidos, se podrían generar hasta 19 mil 615 toneladas de óxido de plomo en este proceso a nivel nacional.
Tampoco hay empresas en México que garanticen una alternativa tecnológica viable, ambientalmente sustentable, ni con capacidad suficiente para el manejo de los residuos de plomo en los tubos de las televisiones, y en el caso de que se pudiera identificar una empresa con tecnología adecuada para el tratamiento de este tipo de residuos, el costo por unidad probablemente sería muy alto. Además de que no se ha dado una preparación, capacitación, organización adecuada a personal y autoridades de nivel estatal y municipal para hacer frente a la situación.

INICIA CON TALLER PROCESO DE REACREDITACIÓN
DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Morelia, Mich. a 28 de noviembre de 2014.- El Secretario Académico de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo David Xicoténcatl Rueda López aseguró que son los universitarios la generación que lleve al cambio del Estado y la UMSNH está consciente de estar formando a los futuros profesionistas que construirán un Michoacán con un rumbo y visión que nos convenga a todos, es por eso que está comprometida en formar egresados competentes y con el sello humanista que caracteriza a la máxima casa de estudios de la Entidad.
Durante el acto inaugural del “Curso Taller Sensibilización y Uso de Tecnologías del CONAEDO” organizado por la Facultad de Odontología, el Secretario Académico reconoció que el recién empezado proceso de certificación del programa educativo de esta facultad es un esfuerzo conjunto de sus directivos académicos y sobre todo de los alumnos a los que exhortó en el marco de este proceso evaluador a realizar una reflexión crítica de su universidad para poder fortalecer aquellos aspectos que así lo requieran.
Por su parte, el Director de la Facultad de Odontología Miguel Tapia Ruiz agradeció a los presentes, entre ellos el diputado Federal y Presidente de la Cámara Baja del Congreso de la Unión, Silvano Aureoles Conejo, por estar involucrados e interesados en el fortalecimiento académico de la Facultad a su cargo, reconoció la responsabilidad que tiene la Facultad de Odontología que desde que amplió su programa educativo de 4 a 5 años ha brindado atención odontológica a cien pacientes diarios, esto es una muestra de la gran vinculación que tiene con la sociedad; y es también el motivo por el cual necesitan contar con condiciones que garanticen la formación profesional de su egresados, destacó la necesidad de un nuevo edificio en el que se tengan laboratorios y espacios requeridos que optimicen el desempeño de los alumnos.

SUSTENTAN CONFERENCIA SOBRE SEXUALIDAD
HUMANA EN LA FACULTAD DE CONTABILIDAD
Morelia, Mich., 29 de noviembre de 2014.- En el marco del Programa Universitario de Atención en Salud Mental, la Facultad de Contabilidad y Ciencias Administrativas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ofreció a su comunidad estudiantil la conferencia "no todo es sexo en la sexualidad humana", a cargo del sexólogo Héctor Orozco Gomez.
Al hacer uso de la palabra señaló que la sexualidad humana es vista desde tres puntos esenciales: el biológico, psicológico y social, a fin de lograr su completa comprensión, "desde la dimensión biológica se hace referencia a los aspectos anatómicos, fisiológicos, bioquímicos, genéticos y hormonales; mientras que desde el aspecto psicológico y social se encuentran cuestiones relacionadas con la psique y lo que la sociedad establece respecto a la cuestión".
Señaló que la sociedad mexicana tiene una mala educación sexual, debido a que el machismo es una característica propia de ésta, ejemplo de ello es que "un gran porcentaje de las mujeres no se toca sus pechos, situación que representa el 60 por ciento de las mujeres que padecen cáncer de mama", situación, dijo, que se puede prevenir si la mujer se tocara, pero por la educacion sexual que se tiene en Mexico, no es posible y si a ello "le agregamos que la tercera causa de muerte en el hombre es el cáncer de próstata, el problema es mayor", por ello comentó que es necesario educar y crear conciencia entre los individuos, respecto a la manera como se comporta y educa en materia sexual.
Orozco Gómez, añadió que en la actualidad es de suma importancia el conocimiento acerca de la sexualidad y nuestro cuerpo, lo cual dijo, tiene un efecto positivo respecto a la forma cómo vivimos la intimidad con nuestra pareja, debido a que “la conciencia sexual nos ayuda a conocer y compartir el erotismo de una manera natural, sin tabúes y totalmente libre”.
Finalmente dijo que la conciencia sexual es el camino de la unidad con uno mismo y con los otros, “es pensar la sexualidad desde otra perspectiva, es el arte de verse en el otro, de apoyarse en la energía de la pareja para realmente conocerse y manifestar clara y positivamente lo que se es como individuos.

REALIZARÁ CONALEP PRIMERA OLIMPIADA ESTATAL DEPORTIVA
Morelia, Michoacán, a 1 de diciembre de 2014.- Con el objetivo de brindar a los estudiantes un espacio de participación, sana competencia, convivencia, y contribuir con su desarrollo físico y mental, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Michoacán realizará la Primera Olimpiada Estatal Deportiva “Jóvenes Conalep”, anunció la directora general del subsistema, Tzitzi Erandi Becerra Moreno.
Durante los días 4 y 5 de diciembre, la Unidad Deportiva Bicentenario y la Wenceslao Victoria Soto de esta ciudad albergarán a los estudiantes del subsistema educativo que competirán en futbol, baloncesto, volibol y atletismo, este último dividido en las modalidades de velocidad, media velocidad y resistencia (100, 200, 400, 800 y mil 200 metros libres, y relevos 4x100).
Becerra Moreno informó que un total de 650 alumnos de los planteles de Apatzingán, Ciudad Hidalgo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, Morelia, Pátzcuaro, Sahuayo, Uruapan, Zacapu, Zamora y Zitácuaro buscarán obtener los primeros lugares tanto en las ramas varonil como femenil.
La Primera Olimpiada Estatal Deportiva se desarrollará en tres jornadas: la primera el 4 de diciembre de 8:30 a 10:30 horas; la segunda ese mismo día de 12:30 a 16:00 horas y la tercera el 5 de diciembre de 8:30 a 11:30 horas.
Como parte de una educación integral, el subsistema, que cuenta con una matrícula de 11 mil 687 alumnos en la entidad, desarrolla actividades deportivas con el propósito de promover el desarrollo de los estudiantes para el fortalecimiento de actitudes, hábitos y capacidades que coadyuven al mejoramiento de su calidad de vida y adecuada integración al entorno social.

MULTIPLICAR ESFUERZOS QUE FAVOREZCAN AL
SECTOR EDUCATIVO, TAREA DE LAS AUTORIDADES
Morelia, Michoacán, a 01 de diciembre de 2014.- Multiplicar esfuerzos de manera colegiada para que la escuela y el alumno se vean favorecidos con los recursos que se gestionan mediante los programas federales, fue un compromiso que adquirieron los integrantes del Comité Técnico Estatal de Educación Básica (CTEEB) de la Secretaría de Educación en la sexta sesión ordinaria.
A decir de los encargados de los programas que el Gobierno del Estado y el Gobierno de la República operan en la entidad, los recursos que llegan a Michoacán son los elementos base para el fortalecimiento de la calidad educativa en la entidad, como la infraestructura física, apoyos para la formación docente, material didáctico, recursos materiales, entre otros.
Las temáticas abordadas en el pleno del Comité Técnico Estatal de Educación, giraron en torno al fortalecimiento de la Educación Básica en la entidad, con la finalidad de seguir atendiendo las prioridades nacionales de lectura y escritura en el área de español, así como las matemáticas.
Así mismo, se acordó una vinculación permanente con la Estrategia Estatal para el Desarrollo de la Educación Básica y los programas federales, los niveles educativos y todos los actores involucrados, exhortando a la mejora de la calidad, la inclusión y la equidad educativa.
Rafael Mendoza Castillo, subsecretario de Educación en el estado señaló que en el comité se ha trazando como meta principal, poner en el centro del quehacer pedagógico la escuela, el alumno y los aprendizajes que se desarrollan a través del fortalecimiento del sistema básico de mejora.
Cabe destacar que durante la sesión se estableció el compromiso de apoyar el proyecto estatal Cubo de Aprendizaje Interdisciplinario Integral y Activo (CATIA), para que opere en escuelas del nivel básico de la entidad, con la finalidad de mejorar los aprendizajes en la materias, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, la adquisición de conocimientos basados en problemas, las narrativas pedagógicas y proyectos, entre otros.
Además se acordó abonar esfuerzos para lograr las metas propuestas en el presente ciclo escolar tales como elevar el nivel del desempeño de los estudiantes de educación básica en español y matemáticas, incrementar la cobertura en todos los niveles y modalidades de educación básica, disminuir la tasa de deserción, incrementar la tasa de absorción en secundaria y la aprobación en primaria.

ASISTE ESTUDIANTE MICHOACANO A PREMIOS NOBEL 2015
Morelia, Michoacán, a 1 de diciembre del 2014.- “Con estudiantes que cuestionen y transformen positivamente su entorno, Michoacán va en el camino correcto para lograr una entidad más prospera y armónica”, señaló el gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, al recibir en Casa de Gobierno, al alumno del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán, Salvador Magdaleno Acosta, quien representará a México y Latinoamérica, en el Festival de Ciencias que se realiza anualmente, en el marco de la entrega de los Premios Nobel, en Estocolmo Suecia.
El primer mandatario escuchó a detalle, la exposición del proyecto que al alumno del CECyTEM con sede en Capula, le valió el primer lugar absoluto del Expociencias Nacional 2014, donde se alzó con el triunfo por encima de 420 poyectos de ciencias de todo el país.
Es con tu esfuerzo y trabajo, resaltó el gobernador, “y el de muchos jóvenes que ponen empeño en sus estudios, como Michoacán, tendrá la transformación positiva que todos deseamos, todos estamos orgullosos de ti”.
Previamente, en conferencia de prensa, de forma sucinta, Magdaleno Acosta, dio a conocer su proyecto, el cual consiste en la utilización y reciclaje del óxido de hierro sintético en la restauración de monumentos históricos y culturales de cantera.
Salvador Magadaleno, es originario de Morelia y cursa actualmente su bachillerato en el plantel CECyTEM de Capula, y tras haber abandonado un semestre sus estudios, por falta de motivación, es ahora un alumno sobresaliente en el susbistema, pues además de la acreditación ya referida, también estará en Ecuador en el venidero mes de marzo, contendiendo en la Liga Latinoamericana de Robótica.
“ Me siento muy feliz, muy contento, la ciencia no es difícil, solo es cuestión de determinación, mi familia está muy contenta, yo hace un año no quería estudiar y hoy sé que voy a estár el próximo año con las mentes más brillantes del mundo, todo es cuestión de querer hacerlo”.
Por su parte, el director general del CECyTEM, Manuel Anguiano Cabrera, aseveró que el CECyTEM, es una institución sólida, con historia de triunfos en certámenes nacionales e internacionales, “ los éxitos de alumnos y asesores, tienen un doble mérito, por las carencias que se tienen en talleres y laboratorios, carencias que esperamos subsanar en los próximos días, con la recuperación de recursos de carácter federal, remanentes cuya utilización ya ha sido aprobada por la Coordinación Nacional de los CECyTES y la Junta de Gobierno”.
Anguiano Cabrera, precisó que el CECyTEM, está en pleno proceso de transformación tecnológica, en donde las plataforma digital como medio de aprenidizaje y capacitación, así como el internet en todos los planteles escolarizados y a distancia, “permitirá junto con el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato, dar un salto importante en la calidad de la enseñanza”.
Además de la certificación a los Premios Nobel 2015, el CECyTEM, consiguió dos primeros lugares más en la pasada Expo Ciencias Nacional, celebrada en Tepic, Nayarit, en donde la alumna de Peribán Alma Montelongo, competirá en el Encuentro Internacional de Jóvenes Investigadores 2015, con sede en Salamanca, España.
De igual forma, uno de los máximos triunfadores del Expo Ciencias, fue el equipo conformado por Andrés Esquivias, Fernando López y José Alvarado del CECyTE Álvaro Obregón, quienes asistirán a Londres, inglaterra, al Foro Internacional de Ciencia.
También meritoria es la representación que tendrán María Oliveros y Cindy Cervantes, en la Feria Nacional de Ciencias 215 en Lima, Perú, sitio obtenido tras su tercer puesto en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenieria..
Entre los resultados más sobresalientes del CECyTEM en los últimos años, está el Primer Lugar en la Oimipiada Iberoamericana de Química 2012, en Argentina, el primer sitio en la categoría de animación en el Concurso Latinoamericano de Proyectos de Cómputo, Ecuador 2013.
Lo mismo que las medallas de oro y plata conseguidas en la Final Continental de Proyectos Multimedia, Guadalajara 2014, igual de sobresalientes es la medalla de bronce en el Expo Ciencias Latinoamerica Paraguay 2012, así como los tres primeros sitios de cinco categorías en disputa en el Concurso Nacional de Creatividad Tecnológica de los CECyTE 2013.

SOSTIENEN DIRECTIVOS DE ICATMI REUNION ESTATAL
Morelia, Michoacán, a 1 de diciembre del 2014.- Directores de los 21 planteles del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán, (Icatmi), sostuvieron una reunión de trabajo para eficientar los procesos de capacitación, llevar más cursos a personas en condiciones de vulnerabilidad, además de prestar los servicios educativos de calidad a más michoacanos, para este 2015.
En reunión general, los directivos del Icatmi, analizaron los resultados obtenidos en este 2014, las condiciones laborales para mejorar los índices de capacitados en este cierre de año, considerando que inició el proceso de inscripción para los más de 150 cursos ofertados por esta institución, en todo el estado.
A poco menos de 15 días de iniciar el periodo trimestral, diciembre-febrero, se estandarizaron los procesos de captación de alumnos, para poder llegar a la meta final de 61 mil inscritos en todo el estado.
El director general del Icatmi, Rodolfo Camacho Ceballos, hizo un llamado a todo el personal a trabajar en unidad, con el compromiso de hacerlo con calidad y responsabilidad, para seguir siendo referentes en materia de capacitación en todo Michoacán.
Camacho Ceballos, acotó que es una premisa del actual gobierno, encabezado por el Salvador Jara Guerrero, incidir en los jóvenes quienes no cuentan con una oportunidad educativa, para así poder lograr el desarrollo local, regional.
El titular de la capacitación en Michoacán, indicó que se busca de manera especial, incidir en la capacitación a las empresas y personas, mediante la Red Conocer y certificar las competencias laborales, en donde el Icatmi, es unidad certificadora y evaluadora.
De igual forma, hizo el planteamiento de los servicios del Centro de Formación y Actualización para poder llevar los servicios de capacitación a las empresas acorde a las necesidades, sin dejar de lado, la prestación de los servicios educativos a la población abierta.
Además, Rodolfo Camacho, entregó material de promoción a los 21 planteles de la institución, así como equipo de apoyo y de seguridad, acompañado de los cuatro directores de área de la institución.
Estuvieron presentes, Gustavo Herrera López, director de planeación; José Luis Rojas Villanueva, director de vinculación; René Villanueva Herrera, director técnico académico; Francisco Colín, director administrativo; así como los secretarios generales de los tres sindicatos.

PIDE EL RECTOR UNIDAD A LA COMUNIDAD DE
LA FACULTAD DE QUÍMICO FARMACOBIOLOGÍA EN SU ANIVERSARIO
Morelia, Mich., a 2 de diciembre de 2014.- Solo trabajando de manera conjunta pondremos en alto el nombre de nuestra universidad y se fortalecerá la Facultad de Químico Farmacobiología, afirmó el Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, José Gerardo Tinoco Ruiz durante el LVI Aniversario de la Facultad de Químico Farmacobiología.
Así mismo el Rector hizo un llamado a toda la comunidad académica y al alumnado para trabajar a favor de la facultad, “que ha sido desde sus inicios una Facultad comprometida con la excelencia de la formación de sus alumnos, por lo que debe de aprender que en las universidades públicas has disensos porque somos distintos, pero como una comunidad se tiene la obligación de dialogar y ponerse de acuerdo en lo esencial para saber hacia dónde dirigir los esfuerzos de profesores, alumnos y administrativos”.
Recalcó el Dr. Tinoco Ruiz que le espera a la comunidad de la facultad un año de mucho trabajo en lo que se refiere a la diversificación y consolidación de sus planes de estudio, para poder lograr la acreditación de sus planes curriculares, proceso que dará certeza a la socieda, en cuanto a la calidad de sus egresados.
En entrevista posterior al evento, el Director de la Facultad de Químico Farmacobiologia, Gabino Estevez Delgado, refirió que los esfuerzos de la facultad a su cargo están orientados a seguir preparando alumnos que por la calidad de sus formación pongan en alto el nombre de la UMSNH, por lo cual comentó,” tiene para el próximo año el reto de cumplir con la Acreditación de los programas de estudio, por lo pronto tienen el plan de desarrollo que es un elemento indispensable para obtener acreditación y se está trabajando para lograr la acreditación de los laboratorios, además de estas tareas en las que ya se está trabajando se buscará fortalecer la consolidación de cuerpos académicos”.
El alumno representante de la comunidad estudiantil de esta facultad Omar Ruiz Maciel, dio unas palabras en las que agradeció el apoyo que las autoridades centrales han brindado a la Facultad de Químico Farmacobiologia, por otro reconoció que con el trabajo diario y la superación de obstáculos es como se obtiene el éxito. Así mismo, exhortó a los alumnos a formarse a conciencia para desempeñarse el día de mañana en el campo laboral dedicado a la salud humana, por lo cual los invitó a prepararse y esforzarse por superarse día a día para con orgullo representar su profesión.
Al finalizar el evento se entregaron reconocimientos a los alumnos con mejor promedio, para alentarlos a seguirse preparando. En el presídium estuvieron presentes la Directora del Laboratorio Estatal de Salud Pública, sede del evento, Gloria Alicia Figueroa Aguilar, el Director del Instituto de Investigaciones Químico Biológicas de la UMSNH, Homero Reyes de la Cruz; el Director de la Facultad de Odontología de la UMSNH Miguel Tapia Ruiz, el Secretario Administrativo de la Facultad de Enfermería de la UMSNH; Roberto Martínez Arenas y la Representante de la Sección Sindical de Trabajadores de la Facultad de Q. F.B. Luz Elena Arévalo León.

EL MIÉRCOLES INICIA COLOQUIO INMIGRANTES
Y EXILIADOS EN MÉXICO DURANTE EL SIGLO XX
Morelia, Mich., a 02 de Diciembre de 2014.- Con el objetivo de dar a conocer la problemática y reflexionar acerca de la presencia extranjera en el México de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el día de mañana miércoles 3 de diciembre, a partir de las nueve horas, tendrá lugar en el Auditorio del Instituto de Investigaciones Históricas, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el Coloquio: Inmigrantes y Exiliados en México durante el siglo XX. Problemas y Reflexiones en torno a su estudio
Los Coordinadores Dr. Martin Pérez Acevedo y Dr. José Napoleón Guzmán Ávila, informaron que a lo largo del día que tendrá duración el evento, se contará con un total de once ponencias, divididas en tres mesas de trabajo, con una ronda de preguntas y respuestas al final de cada una, mismas que serán impartidas por profesores del propio Instituto de Investigaciones Históricas.
El evento organizado por el Cuerpo Académico de Estudios Mexicanos, y Cuerpo Académico de Pensamiento, Economía y Cultura en México y América Latina en el Siglo XIX y XX, estará abierto a la comunidad universitaria y al público en general, y los Profesores que participarán en el Coloquio son: José Napoleón Guzmán, Pedro Chávez Chávez, María del Rosario Rodríguez Díaz, Eduardo Nomelì Mijangos Díaz y Gabriela Alvarado Flores, Francisco Alejandro García Naranjo, Jairo Brito Cruz, Mayra Berenice Espinoza Rodríguez, Gerardo Sánchez Díaz, Lisette G. Rivera Reynaldos,Martínn Pérez Acevedo y Silvana Casal.
El programa llegará a su fin el mismo día de su inicio a las 18 horas, con un pequeño brindis ofrecido a los asistentes por los propios organizadores.

REALIZARÁ SE COLOQUIO DE DESARROLLO CURRICULAR
TRANSDISCIPLINARIO PARA LA INTERCULTURALIDAD
Morelia Michoacán, a 2 de diciembre de 2014. La Secretaría de Educación, a través de la Dirección General de Desarrollo e Investigación Educativa, realizará los días 4 y 5 de diciembre el Coloquio 2014, “Desarrollo Curricular Transdisciplinario para la Interculturalidad”, en el cual se espera la asistencia de directivos, asesores académicos, investigadores de instituciones educativas, estudiantes, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos interesados en el tema.
Jesús Roberto García Pérez, titular de la Dirección General de Investigación Educativa de la Secretaría de Educación, aseguró que este proyecto plantea que los conocimientos se nutran y aporten una mirada global, que no se reduzca a las disciplinas ni a sus campos, sino al conocimiento lo más completo posible.
“Las metas a cumplir durante el evento van desde identificar los temas de relevancia social así como la pertinencia del desarrollo curricular transdisciplinario para su comprensión y aplicación en la educación básica, generar procesos dialógicos entre docentes que contribuyan al análisis, reflexión y construcción de comunidades educativas informadas, participativas y conscientes”, explicó.
El director de Investigación Educativa comentó que buscando un mejor resultado se abordarán tres ejes temáticos: desarrollo curricular transdisciplinario y temas de relevancia social; educación y construcción de ciudadanía; medios de comunicación y ciudadanía; sumado a que se sustentarán conferencias magistrales, y se trabajará tanto en panel como en mesa redonda. Asimismo, se implementarán talleres y se podrán disfrutar algunas presentaciones artísticas y culturales.
García Pérez dijo además que destaca en este Coloquio la participación de Jessica Baños Poo, quien sustentará la conferencia magistral “Educación para la Democracia y la Formación de Valores Cívicos y Éticos: Las Necesidades Sociales y las Propuestas Curriculares”; así como Alexandre de Pomposo, quien dictará una charla sobre la Transdisciplina: Tercera vía a la Realidad, ambos procedentes de la Multiversidad Mundo Real Edgar Morín.
En el marco del coloquio se realizarán talleres que serán impartidos por destacados especialistas; los asistentes podrán elegir entre ocho diferentes temas: diseño de situaciones transversales; educación en valores; inteligencia emocional y convivencia; ciudadanía responsable y medio ambiente; el impacto en la formación cívica y ética de la Reforma Electoral 2014 – INE; historietas como un recurso para el desarrollo curricular; radio escolar pedagógica para la transversalidad de las áreas y la enseñanza de valores; y, cosmología purépecha desde la interculturalidad.

ESTUDIANTES DE INGENIERÍA MECÁNICA DE LA UMSNH OBTIENEN EL PRIMER Y SEGUNDO LUGAR EN LA HUMAN POWERED VEHICLE CHALLENGE LATINAMERICA
Morelia, Mich., 3 de diciembre de 2014.- Alumnos de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo participaron en la ciudad de México en el “Human Powered Vehicle Challenge Latinamerica (HPVCL), evento organizado por la American Society of Mechanical Engineering (ASME) en donde obtuvieron el primer lugar en velocidad femenil y el segundo lugar en resistencia.
Al respecto, Mauricio Aguirre López manager del equipo por parte de la UMSNH, comentó que dicho evento se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México y contó con la participación de diferentes instituciones del país y de Colombia.
Señaló que la competencia tuvo por objetivo que los estudiantes universitarios trabajaran en equipo para diseñar y construir vehículos eficientes, innovadores y de alta ingeniería para después ponerlos a prueba y evaluarlos en aspectos de diseño, innovación implementada, velocidad y rendimiento del vehículo y con ello poner a prueba el máximo desempeño de los ingenieros y atletas.
Añadió que este evento les brindó la oportunidad de poner en práctica lo aprendido en la escuela al diseñar y construir el Vehículo de Propulsión Humana (HPV), “por sus siglas en inglés, es un vehículo cuyo principal elemento motriz es la fuerza humana, la misma bicicleta entra en esta definición”.
El Zorro III como ellos lo definen, es el vehículo presentado en ésta edición, diseñado con tres ruedas, una trasera (tracción) y dos delanteras (dirección), cuenta con un chasis de aluminio con un sistema antivuelco para darle ligereza y seguridad al piloto, carrocería aerodinámica, suspensión y transmisión de cadena.
En la competencia el equipo la UMSNH presentó como innovación una suspensión inspirada en los vehículos de formula 1 lo que les permitió darle estabilidad a velocidades relativamente altas, además de ofrecerle al usuario, mayor comodidad sobre todo en superficies irregulares.
El equipo estuvo encabezado por los pilotos Anayantzi Guzmán Fuerte, máxima representante del ciclismo en la UMSNH y Michoacán y David Guerrero Porras, quienes estuvieron respaldados por 20 estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UMSNH; más 10 alumnos en la reserva quienes a su vez fueron los responsables de darle continuidad al proyecto: Mauricio Aguirre López (manager), Francisco Irepani Velázquez Alfaro (co-manager), Daniel Rodrigo Ortega Paniagua (fefe de diseño), Jaime Rios Santana (fefe de ingenieros), Gerardo López Saenz (manufactura), Luis Enrique Ontiveros Rocha (diseñador), Felipe Hernández Campuzano (jefe de aerodinámica), Jesús Eduardo Suárez Cruz (manufactura), María Janaí Jacinto Villegas (secretaría y gestión), Analleli Pineda Torres (logística), Mayra Lizbeth Pintor Gutiérrez (piloto de pruebas y mecánico), Roberto Bastida Guido (diseñador), Julio Godínez (fotógrafo), Tonatiuh Mendoza Linares (mecánico), Gabriel de Jesús Lazo Gutiérrez (diseñador eléctrico), Arturo Legorreta Damián (mecánico), Sergio Gracía Estrada (jefe de transmisión), Carlos Alberto Hernández Peña (jefe de electrónica), Luis Francisco López Vázquez (jefe de suspensión) y Juan Felipe Soriano Peña (asesor de diseño).
Cabe resaltar que este grupo estudiantil ha tenido notable participación en eventos de ésta índole logrando un segundo y cuarto lugar general en las dos últimas competencias a nivel Latinoamérica ambas en el país de Venezuela. Los vehículos presentados bajo el nombre de Zorro, nombrado así por la mascota y emblema deportivo de la UMSNH, destacan por ser de los mejores diseños de las competencias ya que en las dos ediciones pasadas se ha premiado con el segundo lugar en 2010 y tercer lugar en 2013, además de tener el mejor diseño en la competencia nacional en el 2012. Actualmente los estudiantes nicolaitas se preparan para participar en mayo del 2015 en el “Human Powered Vehicle Challenge” en San José California.

BUSCA LA UNAI RATIFICAR 200 ACCIONES EN LA
COP20 QUE SE REALIZA EN PERÚ
Durante su participación en la vigésima Conferencia de las Partes (COP20), la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros, A.C. (UNAI), busca ratificar las 200 acciones resultantes de los foros celebrados el pasado mes en las ciudades de México y Oaxaca, además de culminar el impulso de 70 más presentadas en el Fondo Mundial de Medio Ambiente (GEF).
Con gran expectación se vivió la inauguración de la reunión más importante del mundo relacionada con el cambio climático, que se desarrollará hasta el próximo día 12 en Lima, Perú, donde delegados de más de 195 países se reúnen para debatir y discutir sobre políticas encaminadas a frenar y mitigar el cambio climático.
El acto inaugural realizado en el Cuartel General del Ejército en San Borja, estuvo a cargo del presidente peruano Ollanta Humala; la secretaria de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Christiana Figueres y el ministro local del Ambiente y presidente de la COP 20, Manuel Pulgar Vidal.
Debido a la importancia que cobra la Cumbre Mundial de Medio Ambiente, la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros, encabezada por el Ingeniero Arquitecto Eduardo Sánchez Anaya, el Vicepresidente de la UNAI, Doctor Omar Agustín Guadarrama Cedillo; la directora de enlace, Guadalupe Sánchez Gama y el Coordinador de Imagen y logística de dicha organización, Octavio Grijalva López, participa con gran dinamismo en las actividades encaminadas a mitigar y adaptar a la sociedad mundial al cambio climático que viene afectando al planeta.
Entre las participaciones que tendrá la UNAI en dicha reunión resalta la ratificación de las 200 acciones para la mitigación y adaptación al cambio climático, obtenidas durante los foros realizados por la organización. Asimismo, buscarán culminar el impulso de 70 acciones concretas que se presentaron en el Fondo Mundial de Medio Ambiente (GEF).
La representación de la UNAI convergerá, además, en diversos talleres temáticos orientados a analizar en detalle los efectos dañinos al clima en el planeta, en específico los eventos extremos que aquejan a Perú, tal es el caso del fenómeno conocido como “El Niño”, el cual se vuelve cada día más violento y recurrente.
En un intento por acercarse a la población peruana, los representantes de la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros realizaron un recorrido por el Distrito de Miraflores, en la Ciudad de Lima, lugar donde fueron recibidos calurosamente por la población, quien brinda especial hospitalidad y trato a la comunidad mexicana.
En el marco de esta visita, la UNAI también celebró y aplaude el hecho de que el presidente peruano Ollanta Humala, se reúna con su pueblo sin escoltas, como un ciudadano más.
Cabe resaltar que pese a la escasa participación oficial de la Delegación Mexicana en este evento, los medios de comunicación resaltaron la asistencia de los expertos connacionales en tan importante reunión, de tal modo que transmitirán 2 programas sobre la importancia de la participación de México y, en especial, sobre la Educación Superior de Calidad, tema por el que la UNAI ha apostado.
De igual forma se destaca el interés mostrado por el Ministerio de Cultura de Perú, el que desarrolló una vasta exposición sobre los avances dirigidos a los pueblos indígenas y el medio ambiente, mismos que serán presentados en México.
Finalmente, la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros agradeció el apoyo brindado de parte de la Embajada de Perú en México para poder llevar a cabo sus actividades en la COP20.

INVIERTE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 12 MILLONES 800 MIL
PESOS EN EQUIPAMIENTO PARA ESCUELAS DE NIVEL BÁSICO
Morelia, Michoacán, a 03 de diciembre de 2014.- Con una inversión de 12 millones 800 mil pesos que serán distribuidos para todo el estado, Armando Sepúlveda López, secretario de Educación entregó material y equipo a escuelas de nivel básico. Se beneficiarán 2 mil 500 planteles.
En total se entregarán 25 mil 619 unidades, como butacas, mesas, pizarrones, archiveros, entre otros, para beneficio de alumnos y maestros, que forman parte tanto de escuelas ubicadas en la periferia de Morelia como en el interior del estado.
En el marco de la ceremonia de entrega del material, realizada en la plaza Benito Juárez de Morelia, Armando Sepúlveda López manifestó que el compromiso de la dependencia va encaminado a mejorar las condiciones que permitan elevar la calidad de la educación, con el trabajo y esfuerzo de cada uno de los actores de la educación, con el objetivo de que las condiciones en las escuelas de Michoacán sean cada vez mejores.
Cabe mencionar que las Unidades Regionales, albergues escolares rurales y casas escuela, dependientes de la Dirección General recibirán 837 unidades de equipamiento entre escritorios secretariales, sillones, sillas, gabinetes metálicos, gabinete de melanina, archiveros y sillas de visita, con una inversión de 956 mil 768.63 pesos.
Diego Romeo Chávez Hernández, Director General de Unidades Regionales de la Secretaría de Educación comentó que la dependencia trabaja todos los días en una labor de planeación, organización y de plena observancia al procedimiento jurídico y administrativo que permitirá enfrentar los retos del año 2015.
“Esta entrega nos permitirá fortalecer la educación en el estado ya que iniciamos una estrategia de distribución y le damos cumplimiento a las instrucciones del secretario de Educación, que nos van permitirán atender a todas las peticiones de los planteles para el año 2015” aseguró.
La Unidad Regional de Apatzingán atiende las necesidades de ocho municipios de Tierra Caliente, tiene cinco albergues a su cargo, así como una casa escuela en Parácuaro y un almacén general; mientras que la Unidad de Uruapan se encarga de la atención a escuelas de 12 municipios, tres albergues y un almacén general. A través de la Unidad de Zitácuaro se atiende a 21 municipios, 11 albergues y se administran tres almacenes ubicados en Huetamo, Hidalgo y Zitácuaro.

MUCHOS FUIMOS TESTIGOS DE LAS PRINCIPALES
TRANSFORMACIONES DEL ESTADO Y DE LA UMSNH:
JAIME HERNÁNDEZ DÍAZ FUE UN PROTAGONISTA
Morelia, Mich., a 3 de diciembre de 2014.- En los últimos 40 años, el Maestro en Historia e investigador nicolaita Jaime Hernández Díaz ha sido un ejemplo a seguir por compañeros y alumnos en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), ya que ha tenido la gran cualidad de ser congruente con su ideología: muchos, fuimos testigos de las principales transformaciones de Michoacán y de la UMSNH en ese lapso: Jaime Hernández fue protagonista.
Con gran emoción y una estima visible, el Rector de la UMSNH, José Gerardo Tinoco Ruiz, inició así un mensaje al propio homenajeado junto con sus compañeros investigadores, así coo a quienes se dieron cita en el Coloquio Cuatro Décadas de Transformaciones en la Enseñanza Histórica, Cultural y Jurídica de Michoacán”, organizado en honor de los 40 años del M.C. Jaime Hernández Díaz como Catedrático de nuestra Máxima Casa de Estudios.
En lo personal, continuó el Rector, “a Jaime le han tocado vivir dentro de la política momentos buenos y difíciles: ha intervenido de manera importante tanto en la parte política al exterior como al interior de la universidad; ha sido sindicalista muy consciente, firme y cuando hizo carrera dentro de la política, lo hizo convencido de que se puede servir a través de un ejercicio correcto del poder”.
Como profesor, continuó Tinoco Ruiz, “sus alumnos pueden dar fe de cómo se predica con el ejemplo; como funcionario universitario, en su calidad de Rector de nuestra Máxima Casa de Estudios, defendió en todo momento sus convicciones, la autonomía universitaria, él nunca ha perdido el rumbo”.
En estos dos días que se plantean como homenaje al Maestro Jaime Hernández, se hará explícita la muestra de agradecimiento de su quehacer como universitario y lo que debe agradecerle la comunidad michoacana por sus aportaciones dentro de su labor legislativa y al frente de cargos públicos, observó el Rector.
Por su parte, el homenajeado, al hacer uso de la palabra, previo a la inauguración del Coloquio, relató que fue en octubre de 1974, cuando la UMSNH le abrió las puertas para iniciar sus actividades como docente, “me inicié como profesor en la Escuela Preparatoria José María Morelos gracias a la confianza que depositó en mí, mi mentor Martín Tavira Urióstegui y desde luego con mi presencia, un buen número de estudiantes de la recién iniciada Escuela de Historia, iniciamos la aventura de ser profesores investigadores en esta universidad”.
“No me siento en lo individual festejado, definió Hernández Díaz, “sino más bien pienso que lo que debe festejarse fue lo que se generó a partir de la conformación de un Cuerpo Académico Consolidado (CAC), que a lo largo de 40 años hemos venido a reflexionar hoy con nuestros actuales alumnos, en representación de todas las generaciones que pasaron por las aulas y con las que tuvimos el honor de compartir nuestros conocimientos”.
Este coloquio, describió, “sintetiza estas nuevas tendencias en el campo de la Historia, el Derecho y Cultura, y también refleja el conjunto de actividades por las que hemos transitado a lo largo de 40 años”.
“También durante estos días analizaremos el papel que jugaron los diferentes archivos históricos de nuestro estado, de Morelia, del Supremo Tribunal de Justicia, del Congreso Estatal y el de la propia Universidad Michoacana para el análisis de nuestra propia historia”.
El resto de las mesas, concluyó el Catedrático Jaime Hernández, serán de reflexión historiográfica sobre el papel de las mismas en el desarrollo de la Cultura, el arte, el Derecho y las Constituciones. Finalmente haremos conclusiones que recojan las inquietudes de todos para proyectar futuras actividades en el quehacer académico cotidiano.
Estuvieron presentes en el evento, el Secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Orlando Vallejo Figueroa, el Secretario Académico, David Rueda López, el Coordinador de Posgrados, Medardo Serna González, el Director del Instituto de Investigaciones Históricas, Marco Antonio Landavazo Arias, la Secretaria Administrativa, María Eugenia López Urquiza, el Director de la Facultad de Derecho, Damián Arévalo Alcázar; el Director de la Facultad de Letras; Juan Carlos González Vidal, el Director de la Comisión de Planeación Universitaria, Salvador García Espinosa; la Secretaria Auxiliar, Greta Trangay Vázquez, el Coordinador General de Bachilleratos, Francisco Alarcón Ahumada, entre otros profesores y amigos del catedrático, encabezados por su distinguida esposa, maestra e investigadora de la Facultad de Historia, Sara Ceja de Hernández.

QUINTO FORO ACADÉMICO DEL POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
Morelia, Mich., 3 de diciembre del 2014.- El Quinto Foro Académico del Posgrado en Ciencias Biológicas y Agropecuarias, convocado por la Universidad Michoacana a través de la Coordinación General de Estudios de Posgrado y de los programas institucionales de Maestría y Doctorado en Ciencias Biológicas, se llevará a cabo del 9 al 11 de diciembre en el Centro de Información, Arte y Cultura (CIAC) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en donde estudiantes de maestría y doctorado presentarán los avances de sus proyectos de investigación en áreas de las ciencias biológicas, desde la Biología Molecular hasta la Ingeniería Ambiental, pasando por el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, biotecnología alimentaria y las ciencias agropecuarias, además de que se llevarán a cabo diversas Conferencias Magistrales.
Los estudiantes presentarán a través de ponencias orales y carteles, sus trabajos en las áreas de: Biotecnología, Ciencias Agropecuarias, Química y Biología, Ciencias Ambientales y Genética y Fisiología. Se contempla la presentación 180 ponencias y a la fecha se cuenta con 120 asistentes registrados adicionales a los ponentes.
Además, se ofrecerán las Conferencias Magistrales: “Algunas Aportaciones a la Glicobiología de Hongos y Protozoarios”, que ofrecerá el Dr. Everardo López Romero, del Departamento de Biología de la Universidad de Guanajuato; ·Modificaciones Epigenéticas en Respuesta al Daño y Metabolismo Celular”, a cargo de la Dra. Zoraya Palomera Sánchez del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y “Androesterilidad y Restauración de Fertilidad en Maíz de Calidad Proteínica (QPM) y Calidad Normal en la UNAM e INIFAP”, a cargo del Dr. Alejandro Espinosa Calderón del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
El Dr. Héctor Guillén Andrade, Coordinador General del Programa Institucional de la Maestrìa en Ciencias Biològicas de la UMSNH y la Dra Berenice Yahuaca Juárez, Jefa de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Qímico Farmabiología de la UMSNH, explicaron que entre las investigaciones de importancia social que se tocarán como parte de este foro se encuentran las que abordan el control de plagas, manejo postcosecha, cuidado del bosque y erosiòn de suelos
Raúl Cárdenas Navarro, representante del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales de la UMSNH; explicó que las investigaciones que se mostraràn en este foro tienen un alto impacto social, ya que Michoacán se encuentra entre los cuatro estados en el país con mayor biodiversidad y es líder en la producción de fresa y aguacate, entre otros productos pecuarios.
CONCLUYE EL CECTI PROGRAMA “MI EXPERIENCIA EN EL EXTRANJERO”
Morelia, Michoacán, a 4 de diciembre del 2014. El Programa denominado “Mi experiencia en el extranjero”, llegó a la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, mismo que es organizado por el Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI), en que a través de paneles informativos se promueve que un mayor número de jóvenes michoacanos se interesen en cursar estudios de posgrado, estancias de investigación y profesionalización e intercambios académicos en otros países.
De esta manera, cerró el programa en su edición 2014, el cual llegó a alumnos del Instituto Tecnológico de Morelia, la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM Campus Morelia, la Universidad Latina de América y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Esta acción, formó parte del programa “Ciencia para Todos y en Todos los Rincones de Michoacán”, que cuenta con el apoyo del gobierno federal a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y consideró la participación de los ex becarios Adán Fernando Mar Silva y Sesandari Galván Quezada, además del Dr. Omar Domínguez Domínguez, profesor investigador de la Facultad de Biología de la UMSNH.
En este panel, un moderador planteó preguntas a los panelistas y dirigió el sentido de la presentación en un tono informal, con la finalidad de incentivar la participación de los jóvenes asistentes y que pudieran plantear sus dudas específicas a los participantes del panel.
“Mi experiencia en el extranjero” buscó orientar y motivar a los jóvenes interesados en realizar sus estudios en el extranjero, a nivel profesional y posgrado, acerca de las características, tipo, requisitos y diversidad de las becas y apoyos y despertar el interés de los jóvenes estudiantes de nivel licenciatura así como a estudiantes de nivel superior próximos a finalizar sus estudios.
También se contó con la representación del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, para dar a conocer el programa Becas de Posgrado al Extranjero, el cual ha beneficiado a 57 estudiantes de maestría y doctorado, desde el 2010 a la fecha. Estos becarios, provenientes de distintas áreas del conocimiento, han viajado a España, Inglaterra, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos y Francia, entre otros países.
Además de estos apoyos económicos, el CECTI ofrece orientación sobre los trámites y requisitos necesarios para realizar los posgrados.

IMPULSA SE FORTALECIMIENTO A TELESECUNDARIAS
EN MICHOACÁN CON ENTREGA DE 867 PAQUETES EDUCATIVOS
Morelia Michoacán, a 4 de diciembre de 2014.- Con la entrega de 867 paquetes educativos destinados a 723 telesecundarias, la Secretaría de Educación cumple con el Programa Estatal de Fortalecimiento de Telesecundarias, aseguró Armando Sepúlveda López, secretario de Educación en el Estado.
A través de la Subdirección de Telesecundarias de la dependencia estatal, los supervisores de las 63 zonas en la entidad recibieron paquetes educativos conformados principalmente por televisores, proyectores, computadoras, reproductores de discos, laptops, proyectores, bocinas y discos duros.
Sepúlveda López dijo a los estudiantes y profesores del sector telesecundarias que en la dependencia tienen un aliado para buscar la mejora en la calidad de la educación.
“Nuestro compromiso es atender las necesidades de la población rural, por lo que la dependencia a mi cargo destinará entregas de instrumentos educativos y equipo necesario a 2 mil 500 escuelas durante lo que resta del año, con una inversión de 12 millones de pesos que ayudará a cumplir con el compromiso”.
De acuerdo con Cuauhtémoc Ojeda Amezcua, subdirector de Telesecundarias, a fin de que el proceso educativo se ejecute en las mejores condiciones posibles, el material didáctico que se entrega cuenta con equipo tecnológico de última generación que indudablemente repercutirá en un mejor desarrollo de las habilidades y potencialidades de nuestros alumnos, en aras de una mejor educación integral y de calidad.
Michoacán cuenta con 916 telesecundarias distribuidas en 109 municipios de la entidad, de los cuales 51 municipios están dentro del programa de la Cruzada Nacional contra el Hambre lo que equivale a 580 telesecundarias.
En total la Secretaría de Educación atiende a 54 mil 685 alumnos de telesecundaria a través de las 63 zonas escolares.

INAUGURAN PRIMERA OLIMPIADA ESTATAL DEPORTIVA “JÓVENES CONALEP”
Morelia, Michoacán, a 4 de diciembre de 2014.- Con la participación de 650 alumnos de los 13 planteles que lo conforman, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Michoacán, inauguró la Primera Olimpiada Estatal Deportiva “Jóvenes Conalep”.
Tzitzi Erandi Becerra Moreno, directora general del subsistema, encabezó la ceremonia que dio inicio a las actividades, las cuales se desarrollan 4 y 5 de diciembre, en el Complejo Deportivo Bicentenario y la Unidad Wenceslao Victoria Soto, en las disciplinas de fútbol, baloncesto, volibol y atletismo.
Durante su discurso, Becerra Moreno resaltó la importancia de realizar deporte, ya que forja el carácter de las nuevas generaciones y transmite valores fundamentales para una convivencia armónica, tales como la tolerancia, la solidaridad, el trabajo en equipo y el respeto a los demás.
Además expresó que con su esfuerzo, talento y compromiso, los alumnos del Conalep Michoacán contribuyen al fortalecimiento del respeto, la fraternidad y la concordia.
La Primera Olimpiada Estatal Deportiva busca ser un espacio de sana competencia que contribuya al desarrollo físico y mental de los jóvenes, como parte de una educación integral.

CAPACITARÁ ICATMI A COLONOS
Morelia, Michoacán, a 4 de diciembre del 2014.- El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi), capacitará a integrantes de la Coordinadora de Colonias de Morelia, para que al término de los cursos, los egresados puedan acceder a créditos blandos para iniciar una microempresa.
Con la signa del convenio entre el director del Icatmi, Rodolfo Camacho Ceballos y representantes de la organización, se verán beneficiadas aproximadamente 3 mil familias del municipio de Morelia, con los más de 50 cursos que oferta el Icatmi en los planteles de Morelia Norte, Morelia Sur y en las acciones móviles de “Villas del Pedregal” y “Jardines de Quinceo”, a un precio accesible.
En este sentido, Rodolfo Camacho señaló que la vinculación laboral es importante entre las empresas y la ciudadanía, por ello se buscan las alianzas necesarias para llevar la capacitación de calidad a la mayor cantidad de personas.
Camacho Ceballos aseguró que la conveniencia de firmar convenios de colaboración, le permiten al Icatmi refrendar el compromiso social para lograr la reconstrucción del tejido social.
Agregó que los egresados de ésta institución educativa de inmediato pueden incorporarse al sector productivo o bien instalar un pequeño negocio, a través de los diversos esquemas de financiamiento ofertados por las dependencias estatales y federales.
Jorge Pérez Gallardo Ojeda, presidente de la Coordinadora de Colonias de Morelia, apuntó que están buscando ya los mecanismos necesarios con otras dependencias de gobierno como Sí Financia, para lograr créditos blandos y que sus agremiados tengan el beneficio esperado.
Pérez Gallardo Ojeda indicó que están realizando un diagnóstico general de necesidades de capacitación para llevar el beneficio a la mayor cantidad de familias posible.
Finalizó al señalar que una de las premisas de la agrupación de colonos, es fomentar el autoempleo así como los ingresos y mejorar la vida de sus agremiados, por lo que reiteró el agradecimiento al Icatmi “por ser un capacitador que cambia vidas”.

UMSNH DEBE RESPONDER SIN MENOSPRECIAR SUS PROCESOS DE FORMACIÓN INTEGRAL, SOSTUVO HILL ARTURO DEL RÍO RAMÍREZ
La Universidad Michoacana “debe responder con la máxima eficiencia a los requerimientos profesionales y técnicos del sector productivo, sin menospreciar sus procesos de formación integral”, sostuvo Hill Arturo Del Río Ramírez, quien aspira a ocupar la rectoría de la mencionada institución educativa.
El académico llamó a dilucidar con los diferentes sectores universitarios los mecanismos concretos que impulsen el esfuerzo de los universitarios para colocar a nuestra máxima Casa de Estudios en condiciones de responder a los requerimientos de cambios democráticos, sociales y científicos que, aún en ciernes, se avizoran en el futuro.
En el marco del proceso de relevo en la rectoría de la UMSNH, el ex director de la Facultad de Derecho de este centro de estudios destacó que la trasformación de la universidad debe darse en tres aspectos: académico, jurídico y administrativo, para que la misma se posicione “de manera más decidida en el contexto nacional e internacional”.
De llegar a ocupar la rectoría, Hill Arturo Del Río se comprometió a “rescatar a los jóvenes incorporándolos a las escuelas de educación media y superior”, con el ánimo de hacer efectivo el derecho a la educación que tiene todos ellos”.
Sobre el tema de las casas de los estudiantes, reconoció que éstas son una necesidad social, “es una de las muchas formas de apoyar el ingreso y la permanencia de estudiantes de bajos recursos en la universidad; sin embargo, convocó a una profunda discusión para fortalecer, consolidar y trasparentar los apoyos estudiantiles.
Hill Arturo del Río, -quien se perfila como uno de los más fuertes candidatos para ocupar el máximo cargo de la Universidad Michoacana-, se mostró a favor de la gratuidad de la educación en la institución, “ya que ésta constituye un mandato constitucional”.
De igual manera, dijo que para contribuir a resolver la recurrente problemática financiera de la universidad, es indispensable redoblar esfuerzos en materia de gestión de recursos, “tal y como se hizo cuando fui director de la Facultad de Derecho, donde se lograron aterrizar importantes recursos de diferentes fuentes”.
Asimismo, reconoció que el sistema de pensiones y jubilaciones es uno de los problemas más importantes que tiene la universidad.
“Las pensiones y jubilaciones son una de las conquistas más preciadas de los trabajadores en todos los ámbitos, por tanto, se debe buscar darle certeza a esta prestación buscando al mismo tiempo mantener responsablemente la viabilidad financiera de la universidad”, remarcó el abogado nicolaita.
Tras plantear que los procesos de evaluación y de mejora continua son indispensables para elevar la calidad la UMSNH, el aspirante a la rectoría se dijo convencido de que la universidad debe continuar reafirmándose como una institución “pública, progresista y humanista”.

EN MARCHA EN APATZINGÁN, EL CAMPEONATO NACIONAL
DE BÁSQUETBOL SOBRE SILLA DE RUEDAS DE
SEGUNDA Y TERCERA FUERZA 2014
Apatzingán, Michoacán, a 4 de diciembre de 2014.- Dentro de la estrategia del Plan Michoacán que implementa el Gobierno de la República para beneficiar a la población michoacana, fue inaugurado en el auditorio de la Unidad Deportiva “Adolfo López Mateos” de esta ciudad, el Campeonato Nacional de Básquetbol sobre Silla de Ruedas de Segunda y Tercera Fuerza 2014 en el que participan 370 jugadores de 25 equipos de 18 entidades del país.
Fue el presidente municipal de Apatzingán, Alejandro Villanueva del Río, quien a nombre del municipio destacó en su mensaje el apoyo brindado por el Gobierno de la República y el de Michoacán para la realización de este tipo de eventos deportivos.
Agradeció a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y felicitó a la Cecufid por la labor de gestión hecha para que Apatzingán pueda contar con este tipo de eventos deportivos de carácter nacional.
“Estos deportistas nos demuestran día con día que no existen límites y también tienen todo mi reconocimiento; nosotros como representantes de nuestro municipio somos los primeros en impulsar todas las actividades y manifestaciones deportivas, ya que estamos convencidos que quien hace deporte, jamás estará en actividades ilícitas, por lo que vamos a seguir apoyando al deporte y a nuestros deportistas para contar con una sociedad más sana en todos los sentidos”, aseguró.
Por su parte Juan Manuel Garduño Moreno, subdirector del Deporte de la Conade, fue el encargado de realizar la declaratoria inaugural y señaló que el nacional forma parte de las 13 acciones del “Plan Michoacán” que implementa el Gobierno de la República.
“Quiero agradecer el respaldo de la Cecufid a través de su directora, Ruth Huipe Estrada, por el respaldo y apoyo a este tipo de actividades deportivas, así como también al gran interés de las autoridades de Apatzingán, quienes en conjunto ayudan a cambiar la imagen del municipio”.
Asimismo, aseguró que la estrategia del Plan Michoacán en materia deportiva va dando resultados y son compromisos cumplidos por parte del presidente Enrique Peña Nieto. “Vamos a seguir aquí en Michoacán impulsando el desarrollo deportivo para el beneficio de los michoacanos que es una sociedad competitiva y que no se da por vencida”.
Ruth Huipe Estrada, titular de la Cecufid, informó que todo el nacional se jugará en la Unidad Deportiva Adolfo López Mateos con la participación de 370 deportistas de 25 equipos de 18 estados del país, que son jugadores con lesiones permanentes en el aparato locomotor (secuelas de poliomielitis, amputaciones, lesión medular o malformaciones congénitas).
El Campeonato Nacional de Básquetbol Sobre Silla de Ruedas, es exclusivo para la rama varonil en las categorías de Segunda Fuerza “A” y Segunda Fuerza “B”, además de Tercera Fuerza “A” y Tercera Fuerza “B”.
Por Michoacán participarán tres equipos de acuerdo con Alberto Lozano, presidente de la Asociación Michoacana de deportistas Sobre Silla de Ruedas, quien informó que buscarán pelear por el título en las categorías de Segunda Fuerza “A” y “B”, además de la categoría de Tercera Fuerza “B”.
Los estados que participan en el nacional son: Aguascalientes, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Coahuila, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Tabasco, Veracruz y los anfitriones de Michoacán.
El sistema de competencia será en Round Robin (todos contra todos) en cada categoría; y los tres primeros lugares de cada sector recibirán trofeos conmemorativos, mientras que los primeros lugares ascenderán de categoría.
Otras de las autoridades encargadas de brindarles la bienvenida a los más de 300 deportistas fueron, Adolfo Garduño Piña, representante del Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán; Adolfo Lárraga Anel, presidente de la Federación Mexicana de Deportistas Sobre Silla de Ruedas; y Lorena Molina Navarro, titular de la Dirección de Educación Física, Recreación y Deporte de la SEE, por mencionar algunas.

LA PREPARATORIA PASCUAL ORTIZ, EJEMPLO DE EDUCACIÓN HUMANISTA
Morelia, Mich., a 04 de diciembre de 2014.- “Ésta preparatoria tiene un nombre muy ilustre y significativo para la Universidad Michoacana, ya que Don Pascual Ortiz Rubio, fue un fundador de nuestra universidad, que creyó firmemente que el estado de Michoacán requería de una institución de estudios superiores con un enfoque humanista, que permitiera el desarrollo del estado, que retomara lo más glorioso de la historia, de la cultura michoacana y de sus movimientos sociales”, señaló el Dr. Alejo Maldonado Gallardo, Secretario General de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en representación del rector Dr. José Gerardo Tinoco Ruiz, durante el Acto del XLVII Aniversario de la Fundación de la Escuela Preparatoria Ing. Pascual Ortiz Rubio.
Añadió que gracias al trabajo y empeño de Tinoco Ruiz y su equipo ha sido posible la gobernabilidad de la universidad en estos momentos difíciles: “al rector le ha tocado hacer gestiones, trabajar, y en ocasiones callar para mantener el equilibrio de esta casa de estudios”.
Añadió que el trabajo realizado, y que inició con el Dr. Salvador Jara Guerrero ha permitido que en los últimos meses, se esté haciendo entrega de espacios educativos, laboratorios, mobiliario, con recursos dirigidos para ese fin, únicamente con la idea de permitir a los estudiantes y profesores tener espacios dignos de trabajo.
En representación de la planta docente de la escuela, el Lic. Eleazar Estrada Granados, hizo una reflexión acerca del humanismo y del nicolaicismo, y dijo: “el Humanismo es la concepción del mundo y de la vida basado en el respeto a la dignidad humana, en el respeto a la vida y el respeto a la naturaleza, humanismo quiere decir solidaridad humana, cooperación y ayuda mutua, un humanismo que la Universidad trae en sus entrañas, que la enaltece, la dignifica, y que ahora nos corresponde ejercer a los nicolaitas a través de cada una de nuestras tareas, por ello nuestra universidad nunca debe desentenderse o apartarse de la praxis del humanismo por que en México hacen falta más humanistas que luchen por una sociedad más justa y más feliz”.
Por su parte la Maestra María Lucía Tena Vences, Directora de la Preparatoria Ing. Pascual Ortiz Rubio, citó al escritor José Vera Peña y dijo que el nicolaicismo no es una filosofía ni una religión, sino un enjambre de ideas derivadas del humanismo renacentista, del cristianismo primitivo, del liberalismo enciclopédico y del socialismo libertario entre otras cosas, es un fruto de la historia universal que nos refiere irremediablemente al humanismo renacentista centrado en el hombre; “ahora más que nunca como orgullosos nicolaitas debemos dirigir nuestra mirada intelectual a los principios humanistas de Don Vasco de Quiroga que inspiraron la fundación de esta universidad”, finalmente exhortó a la comunidad universitaria a continuar creyendo en nosotros para transformar la realidad en que vivimos.
Durante el evento se contó también con la participación de la C. Julieta Flores Peña, en representación de la comunidad estudiantil, quien resaltó el espíritu universitario y exhorto a los estudiantes y profesores a no perder nunca ese espíritu legado del Ing. Pascual Ortiz Rubio, “espíritu que une y que nos hace sentir orgullosos de decir soy nicolaita”.
La mesa del Presidium estuvo integrada por el Maestro Francisco Alarcón Ahumada, Coordinador General del Bachillerato Nicolaita; M.V.Z Aldo Ulises Olmedo Castillo, Regente del Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo; M.H. Juan Manuel González Ramírez, Director de la Escuela Preparatoria José Ma. Morelos y Pavón; M.F. Natalia Villazán Morales, Directora de la Escuela Preparatoria Isaac Arriaga; Biol. Irma Elena Lozano González, Directora de la Escuela Preparatoria Melchor Ocampo; Ing. J. Jesús Rosas Núñez, Director de la Escuela Preparatoria Lázaro Cárdenas; Dr. Juan Víctor Luviano Sierra, Secretario de Finanzas del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana.os en Facebook: Universidad Michoacana Prensa

ABOGADAS DE MICHOACÁN CONMEMORAN
EL XXXIX ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN
Morelia, Mich., 05 de diciembre de 2014.- Con un acto en las instalaciones del Salón "Miguel Meza" de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, las Abogadas de Michoacán conmemoraron el XXXIX Aniversario de su fundación, evento en el que se rindió un homenaje a la Dra. Diana Cristal González Obregón, Asesora de la Oficialía Mayor de la República.
Al hacer uso de la palabra, la presidenta de Abogadas de Michoacán, Guadalupe González Valadez, señaló que esta asociación no es una persona, es un grupo de mujeres profesionistas que han logrado la consolidación de las mujeres en el ámbito privado y público que han contribuido al desarrollo en Michoacán; "es la más antigua a nivel nacional", la cual nació gracias al entusiasmo de un grupo de abogadas de la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, quienes a treinta y nueve años de su fundación se organizaron a las ya numerosas profesionistas del derecho.
González Valadez añadió que la finalidad de la asociación civil, es unificar a las abogadas para llevar a cabo actividades de carácter cultural y social, encaminadas a unir esfuerzos hacia una meta común: ayuda mutua, la superación profesional, la igualdad de oportunidades para el desempeño de la profesión en sus diversas ramas y una convivencia social con sus colegas.
Durante el evento la presidenta de Abogadas de Michoacán, Guadalupe González Valadez, hizo entrega a la Dra. Diana Cristal González Obregón un reconocimiento por su amplia experiencia en materia penal acusatorio, además de ser reconocida como una destacada académica a nivel internacional por sus aportaciones en temas relacionados con lo jurídico penal.
A su vez Diana Cristal González Obregón, agradeció a las abogadas de Michoacán tal distinción, además de señalar que México esté en un momento muy importante en la historia del país, "por lo que debemos enfrentar los retos con tenacidad y humildad, trabajar en equipo para contribuir y lograr cada uno de los objetivos que demanda la sociedad mexicana".
Finalmente dijo que los abogados tienen retos importantes los cuales les permiten trascender en aspectos tan trascendentales del país, "es una carrera de las más completas que permite dar, servir, aportar y crear", por ello dijo, "gracias Michoacán por todo tu cariño y amistad, me llevo tu reconocimiento en mi corazón".
En el evento se contó con la presencia de Damián Arévalo Orozco Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH, de la Abogada General de Nuestra Máxima Casa de Estudios Ana Teresa Malacara Salgado así como de Jaime Darío Oseguera Méndez, Secretario de Gobierno quien asistió en representación del Gobernador del Estado, Salvador Jara Guerrero.

LOS ECÓLOGOS SON LA CLAVE PARA RESOLVER LOS
PROBLEMAS AMBIENTALES DE MÉXICO: IRERI SUAZO ORTUÑO
Morelia, Michoacán, México, 4 de diciembre de 2014, INIRENA.- Los ecólogos más influyentes del país están en Morelia para analizar la compleja y creciente problemática ambiental que enfrenta un país megadiverso como México y lograr que la ecología se convierta en la disciplina trascendental y prioritaria que sea la clave para la solución de estos problemas.
Más de 50 académicos de 19 instituciones educativas y de investigación dialogan aquí en el simposio La ecología en México: Retos y perspectivas -que organiza la Sociedad Científica mexicana de Ecología (SCMEAC), el INIRENA y el CIECO de la UNAM- en el que hoy se puso de manifiesto la gran responsabilidad que tienen los ecólogos mexicanos para resolver los problemas ambientales locales si se considera que México es el quinto país con mayor biodiversidad del mundo, tanto por el número de especies como de endemismos.
En este contexto, la Dra. Ireri Suazo Ortuño, directora del Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA) de la UMSNH y secretaria de la SCMEAC, al dar la bienvenida a los talleristas y asistentes, refirió que México ocupa los 10 primeros lugares en especies de reptiles, mamíferos, plantas vasculares, anfibios y aves y aunque la diversidad de microorganismo que alberga nuestro territorio es aún una incógnita son un componente fundamental de los procesos biogeoquímicos del planeta.
Esta biodiversidad está asociada a la enorme heterogeneidad de ambientes, suelos y climas presentes en nuestro territorio que son características hacen que nuestro país demande un gran ejército de ecólogos avocados al entendimiento de los ecosistemas mexicanos, su aprovechamiento sustentable y conservación.
Destacó la importancia de generar espacios que faciliten el intercambio y la discusión de ideas, conocimientos, experiencias y retos de investigación en torno a la ecología mexicana y preguntó: ¿Hacia dónde debemos los ecólogos dirigir nuestros esfuerzos? ¿Qué estrategias son las más adecuadas para potenciar y construir agendas entorno la conservación y manejo sostenible de los ecosistemas, su biodiversidad y sus servicios? ¿Cuáles son los retos, nuevas tendencias y perspectivas a futuro de la ecología en México?
Esos y otros temas son abordados y analizados en este simposio que brinda a los ecólogos y grupos de trabajo más destacados del país en los diferentes campos de estudio de la ecología, una posibilidad para difundir sus ideas y conocimientos, dijo Ireri Suazo Ortuño.
Por su parte el Dr. Miguel Martínez Ramos, secretario Académico del Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la UNASM (CIECO) y presidente de la SCMEAC¸ explicó que hoy la institución está formada por más de 1000 socios que pertenecen a 91 instituciones de todo el país. Además, hay integrantes de Australia, Brasil, Canadá, estados Unidos, Francia, Países Bajos, reino Unido, Venezuela y Costa Rica.
Comentó que la SCMEAC estimula la investigación en la disciplina, fortalece la comunicación de los ecólogos y la sociedad, promueve la aplicación responsable de datos y teorías ecológicas y evolutivas para la conservación de la biodiversidad de México, sus ecosistemas., servicios ambientales y contribuye a resolver problemas ambientales.
Los ecológicos mexicanos reunidos en el Centro Cultural Universitario de la UMSNH analizarán por dos días temas diversos como: Ecología genética y molecular, Ecología evolutiva, Ecología funcional, Ecología de las poblaciones y las comunidades, Ecología del paisaje y la macroecología, Ecología de los ecosistemas, Ecología de la conservación, Ecología de la restauración, Ecología del aprovechamiento de los recursos bióticos y Ecología e investigación participativa.
Para este viernes Karen Holl de la Universidad de California, Santa Cruz, ofrece la plática Research directions in neotropical forest restoration. Además por la tarde los doctores Víctor Jaramillo Luque y Omar Masera del CIECO de la UNAM y Exequiel Ezcurra de la Universidad de California, Riverside liderarán una mesa de discusión. Ezcurra además ofrecerá la plática Sistemas ambientales de los manglares.
A la sesión inaugural asistieron la Dra. Patricia Balvanera Levy, coordinadora de la Red de Ecosistemas y Sustentabilidad; Dr. Juan Núñez Farfán, presidente fundador de la SCMEAC; Ken Oyama Nakagawa y Jorge López Portillo Guzmán, ex presidentes de la SCMEAC; Dr. Leonel López Toledo y Dra. Teresa Valverde Valdés, tesorero y secretaria de la SCMEAC.

1ER ENCUENTRO DE EGRESADOS DE LA FCCA, ESPACIO DE INTERCAMBIO ACADÉMICO
Morelia, Michoacán, México, 5 de diciembre de 2014, FCCA.- Con el propósito de generar un espacio de convivencia con ex alumnos, en los que se intercambien conocimientos y experiencias que deriven en nuevas acciones como el establecimiento de redes regionales de egresados para el intercambio y desarrollo de acciones a favor de la facultad y para operar una adecuada bolsa de trabajo, este sábado 6 de diciembre se realizará el 1er Encuentro de Egresados de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
La inauguración a cargo de la Dra. Virginia Hernández Silva, directora de la FCCA, será a las 10:00 horas en la explanada del edificio A-IV de Ciudad Universitaria, que es la sede de la facultad. El encuentro se prolongará hasta las 12:00 horas.
Como parte del programa, a las 10:15 el CP Ángel Contreras Moreno, socio director de Global Practice México, presentará su conferencia magistral Los Retos del Profesionista en Áreas de Negocios en la Actualidad.
Estarán montados diferentes estands donde los asistentes podrán conocer el trabajo que se realiza e incluso tener acceso a información sobre trámites administrativos. Los locales son: Servicio social, Financiamiento PYMES, Bolsa de trabajo, IMPULSA, Posgrados y becas y Capacitación.
Este es un gran esfuerzo de integración de la comunidad de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, dirigido a su fortalecimiento estructural. En las tareas de organización han estado involucrados personalidades de la propia institución como la Dra. Virginia Hernández Silva; el CP José Luis Bejarano Rojas, subdirector de la facultad; la MA Norma Laura Godínez Reyes, secretaría académica; el CP María Elsa del Rocío Martínez Vera, secretaría administrativa; el MF Juan Carlos Miranda Rosales, jefe de Extensión Universitaria; la Dra. Ma. Hilda Rodales Trujillo, de la Coordinación de Seguimiento a Egresados; el MA Juan Campos Delgado, coordinador de la Licenciatura en Contaduría; el MPNL Horacio Mendoza Mendoza, coordinador de la Licenciatura en Administración; el MA Erik Alfaro Calderón, coordinador de la Licenciatura en Informática Administrativa; la CP Karina Rueda Cerna, coordinadora de Relaciones Públicas; el MA Rigoberto López Escalera, coordinador de Servicios Informáticos; ME María López Larrea, coordinadora de Servicio Social y Prácticas Profesionales; la LP Claudia Ivette Sosa Gámez; coordinadora de Eventos Culturales y Deportivos; y el Dr. Evaristo Galeana Figueroa, jefe de la División de Estudios de Posgrado.
Los interesados en inscribirse pueden hacerlo a la siguiente dirección: http://www.fcca.umich.mx/micrositio/1encuentroegresados/registro.php

RECONOCEN A DOCENTES DE NIVEL
PREESCOLAR POR SU LABOR EDUCATIVA
Morelia Michoacán, a 05 de diciembre de 2014. Con un estímulo de 150 mil pesos y el reconocimiento público por su labor, la Secretaría de Educación reconoció a 29 trabajadores y trabajadoras jubilados de nivel preescolar, por su trabajo como asesores técnicos, supervisores, jefes de sector y personal de la subdirección del nivel preescolar.
Durante el homenaje a los colaboradores, quienes cuentan con más de 30 años de servicio, Armando Sepúlveda López, secretario de Educación en el Estado, resaltó que para la dependencia a su cargo es importante reconocer el trabajo del personal que con disciplina, disposición, honestidad y trabajo colaborativo incidieron en el logro educativo poniendo en alto el nombre de la dependencia.
Así mismo Sepúlveda López afirmó ante los presentes que es una obligación reconocer a quienes han entregado muchos años de su vida para sentar las bases de la formación inicial de los estudiantes y concluyó, “La buena planta se reconoce cuando se siembra bien la semilla, es por eso que hoy reciben el reconocimiento y apoyo por parte de la dependencia a mi cargo”.
María de Lourdes Molina Servín, subdirectora de preescolar de la Secretaría de Educación, señaló que los jubilados cuentan con el reconocimiento de los niños, padres de familia, compañeros, compañeras y autoridades, como promotores de aprendizaje en el ámbito académico y administrativo, a partir del trabajo colaborativo entre colectivos de directivos, de supervisores, de jardines de niños y docentes.
Cabe mencionar que para este año se retiran entre 500 y 600 trabajadores de nivel preescolar en el estado, lo que representa un 60 por ciento de aumento en jubilaciones a diferencia de años pasados.
Además se prevé que para enero sean cubiertos todos los espacios que quedarán libres, por lo que se realizarán capacitaciones a directoras, supervisoras y docentes que quieran continuar en el ámbito educativo, con la implementación de un nuevo sistema de capacitación que les permita estar a la vanguardia en todos los ámbitos que la comunidad educativa necesita.

INTERCAMBIAN EXPERIENCIAS GANADORES
DE LA OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL
Morelia Michoacán, a 05 de diciembre de 2014.- Un total de 38 alumnos michoacanos ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil, fueron reconocidos por la Secretaría de Educación al entregarles fotografías de las memorias de la convivencia que sostuvieron con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en septiembre pasado.
En un convivio con autoridades educativas, donde se hizo entrega de las imágenes a los estudiantes que conformaron la delegación ganadora de la olimpiada y que son reconocidos dentro de los mejores mil alumnos a nivel nacional, los galardonados intercambiaron ideas y anécdotas sobre su experiencia en la competencia y al ganar.
Al hacer uso de la palabra en la ceremonia preparada para los estudiantes, Armando Sepúlveda López, secretario de Educación, felicitó a los alumnos y a los padres de familia, ya que dijo, ellos son el pilar para que los niños y niñas se dediquen con ahínco a sobresalir en el aspecto académico.
“En la Secretaría de Educación nos sentimos orgulloso de ustedes, en unos años queremos verlos cursando posgrados, desarrollándose profesionalmente, dirigiendo empresas y poniendo en alto el nombre de Michoacán”, expresó el funcionario estatal quien destacó que este tipo de acontecimientos son la esencia de la educación en Michoacán.
A nombre de los estudiantes, Esbeida Nieves García, dirigió un mensaje a los presentes en el que destacó lo que vivió en su visita a la capital del país y las experiencias que la unieron a otros alumnos y a sus compañeros, a quienes invitó a que se comprometan a ser mejores personas y alumnos cada día.
“El destino nos ha vuelto a reunir para hacernos entrega de nuestro recuerdo, la hermosa experiencia que tuvimos al participar en la olimpiada comenzó desde el día que competimos en nuestra escuela para decidir quiénes participarían de cada primaria”, dijo a sus compañeros Esbeida.
Cabe anotar que el objetivo de la Olimpiada del Conocimiento Infantil consiste en premiar a la excelencia académica de niñas y niños que concluyen el sexto grado de educación primaria, así como alentar la participación de los principales agentes que intervienen en el proceso educativo, para formar a las mujeres y hombres que en un futuro participarán activa y responsablemente en todos los ámbitos de la vida nacional.
En la competencia participan alumnos de educación primaria de escuelas oficiales, urbanas, rurales, particulares, educación indígena y cursos comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

RECORRE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA HORA INGRESO
A CLASE EN EDUCACIÓN BÁSICA POR BAJAS TEMPERATURAS
Morelia Michoacán, a 6 de diciembre de 2014.- Con el fin de cuidar la salud de la niñez del estado en esta temporada invernal y prevenir enfermedades de las vías respiratorias, la Secretaría de Educación, retrasará oficialmente media ahora el horario de entrada en las escuelas del nivel básico: Preescolar, Primaria y Secundaria, lo anterior ante la recomendación emitida por la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM).
A decir del secretario de Educación, Armando Sepúlveda López, “en virtud de que en los presente fríos se ha disminuido considerablemente la temperatura ambiental, es importante cuidar y proteger la salud de las y los niños michoacanos, a efecto de evitar alguna enfermedad viral en las vías respiratorias”.
Para la aplicación de esta medida se instruyó a todas las escuelas del nivel básico en la entidad, excepto las que se encuentran ubicadas en la zona de la Tierra Caliente, a recorrer media hora la entrada en sus planteles, es decir, de las 8:00 a 8:30 horas.
Con esta medida, se beneficiarán a más de un millón de alumnos del nivel básico en toda la entidad, además de que se coadyuvará con la Secretaría de Salud de Michoacán a evitar y prevenir brotes de influenza e incremento en enfermedades respiratorias.
Con esta indicación, se estarían beneficiando aproximadamente en las siguientes semanas 199 mil 680 alumnos de Preescolar, 567 mil 274 de Primaria y 242 mil 206 del nivel Secundaria.
El secretario de educación indicó que esta medida entrará en vigor a partir del día lunes 8 de diciembre del año en curso, por lo que la SEE emitirá una circular a todos las escuelas de nivel básico, a través de la Subsecretaria de Educación Básica, para que se recorra el horario de entrada media hora.
Esta instrucción permanecerá activa en las escuelas durante toda la temporada invernal y se esperará a que la SSM emita otra recomendación, cuando las temperaturas desciendan y los niños no estén en riesgo de contraer alguna enfermedad viral que pongan en peligro su salud y la de sus familias.

FIRMA LA UMSNH CONVENIO DE VINCULACIÓN E
INTERCAMBIO CON UNIVERSIDAD CHILENA
Morelia, Mich., a 7 de diciembre de 2014.- Los convenios de vinculación que sí funcionan son aquellos que conllevan un trabajo previo entre dos o varias instituciones en materia de investigación para encontrar puntos comunes a desarrollar, externó el Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, José Gerardo Tinoco Ruiz, en el marco de la firma de un Convenio Internacional de Colaboración con la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaiso, Chile.
El Rector nicolaita felicitó tanto a la Facultad de Ingeniería Mecánica, a través de la cual se signa el convenio, como al miembro del Consejo de Investigación y Posgrado de la Universidad Técnica de Valparaíso, Claudio Vidal Ramírez, por consolidar en este convenio 6 años de trabajo en investigación y breves estancias, para ahora poder cristalizar este acuerdo que conlleva futuras estancias de 6 meses a un año de profesores y alumnos en aquella universidad sudamericana, así como la visita de investigadores y alumnos chilenos a la Facultad.
El investigador adscrito al Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y coordinador del convenio,
Luis Béjar Gómez, externó que es grato el después de varios años de trabajo poder aterrizar un convenio que coadyuvará a la investigación de Cuerpos Académicos Consolidados en materia de bioingeniería y clasificación de materiales.
Por su parte, el Director de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Crisanto Mendoza Covarrubias, dijo que el convenio fortalece el avance científico e intercambio y vinculación con otros cuerpos académicos y abrirá la oportunidad para que alumnos de ambas instituciones puedan hacer estancias en el extranjero.
De igual forma el miembro del Consejo de Investigación y Posgrado de la Universidad Técnica de Valparaíso, Claudio Vidal Ramírez externó que pese a la distancia que separa a ambas naciones, ahora con el convenio será posible continuar con apoyos del Conacyt en Mëxico y de la instancia homóloga en su país, las estancias de alumnos y años sabáticos de investigaciones en los temas que han encontrado en común.
El convenio se centra en intercambio de alumnos de licenciatura para que ellos puedan hacer estancias entre 6 meses y un año, además de fortalecer los trabajos en el tema de los biomateriales y la caracterización de materiales que se ha venido desarrollando, también como las estancias sabáticas para profesores investigadores de ambas instituciones.

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO COORDINACIÓN DE PRENSA
Morelia, Mich., a 7 de diciembre de 2014.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo comprometida con la sociedad michoacana participó como sede en la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la 1ra Sesión de Trabajo de la Mesa de Reactivación Económica en Michoacán.
La Directora de esta Facultad, Virginia Hernández Silva aseguró que en materia de reactivación académica la Universidad Michoacana es una pieza estratégica ya que en la Facultad a su cargo se forman en el ámbito de contabilidad y empresarial a más de 5,500 estudiantes de todas las regiones del estado, los cuales al estar altamente calificados son los futuros capacitadores de la población de sus lugares de origen. Por otro lado pidió a la mesa de trabajo se incluya a la UMSNH como incubadora de negocios dentro del plan de trabajo de esta mesa.
Por otro lado el Jefe de Extensión Universitaria de la UMSNH, Juan Carlos Miranda Rosales dijo que la Universidad Michoacana realiza planes de negocio para aquellas personas que no tienen para pagarlo a través del Centro de Servicios Empresariales de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, añadió que se está buscando que los alumnos realicen su servicio social en sus municipios de origen para poder capacitar en el ramo económico a su comunidad.
En su intervención, la Delegada de Economía Diana Hernández Lomelí dió conocer los programas que han emprendido para involucrar en el sector económico a mujeres del municipio de Morelia y Uruapan a quienes están capacitando y asesorando para fortalecer las actividades que realizan a manera de oficio, comentó que se espera ampliar la cobertura de este programa para atender a unas 4,000 mujeres michoacanas.
"Se deben unir los esfuerzos de los tres órganos de gobierno, las empresas privadas, las instancias educativas y la sociedad civil para poder reactivar la economía del Estado, en la que se incluyan a los grupos más vulnerables como lo son las mujeres y los jóvenes" dijo la Directora General de la Coordinación Intersecretarial en SEGOB, Eunice Rendón Cárdenas, explicó que el objetivo de esta mesa es unir las acciones de distintos sectores para que los programas de gobierno se aprovechen a un nivel óptimo; “actualmente se está trabajando activamente en 4 municipios del Estado: Morelia, Uruapan, Apatzingán y Lázaro Cárdenas en los que mediante programas de gobierno se incluya a mujeres, jóvenes y productores, a los cuales se les está capacitando para conformarse como emprendedores y microempresas.
Por otro lado el Representante de la Secretaría de Desarrollo Social Federal SEDESOL Víctor Silva Tejeda propuso la creación de un subcomité que evalúe y analice los proyectos económicos para tener un mayor control y evitar la duplicidad de apoyos para que estos se apliquen de manera adecuada y puedan llegar a más michoacanos, así como brindar la orientación adecuada para poder acceder a los programas financieros.
A esta propuesta se sumó la opinión del representante de la SAGARPA Juan Antonio Reynoso quien además comentó las diversas acciones de esta secretaría en el ámbito de reactivación económica a través de los distintos programas de esta dependencia.
El representante de la Coparmex Adrián Huerta Ochoa propuso buscar un espacio pagado por gobierno del Estado en el Mercado de Abasto del DF donde los pequeños productores puedan vender sus productos directamente a un precio justo, la Coparmex se comprometería a asumir los gastos de traslado que puedan generarse y concluyó subrayando la importancia de reactivar el Turismo Norteamericano por medio de convenios con las empresas estatales.
Finalmente la Secretaría de Desarrollo Económico presentó el proyecto Marca Chiapas que opera desde hace tiempo en este Estado, mediante el cual se han creado distintos órganos civiles que avalan y certifican los productos chiapanecos para asegurarles un buen lugar en el sector comercial, lo anterior como un ejemplo de lo que se podría generar en Michoacán con acciones similares.
SE BENEFICIAN CON ATENCIÓN EDUCATIVA MÁS DE
MIL ALUMNOS EN SITUACIÓN DE ENFERMEDAD
Morelia Michoacán, a 8 de diciembre de 2014. La Secretaría de Educación, a través del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa, beneficia con atención educativa a un total de mil 142 niños y niñas que padecen enfermedades crónico-degenerativas, o tratamientos prolongados.
Así lo dio a conocer Armando Sepúlveda López, secretario de Educación en el estado, en el marco de la Primera Muestra Pedagógica Hospitalaria, organizada por el área de Atención Educativa a la Niñez en Condición de Enfermedad, que se realizó este lunes en Morelia.
“La dependencia a mi cargo pone su granito de arena para que los niños tengan acceso a la educación en el hospital o en su casa, es decir que tenemos el objetivo de hacer iguales a los desiguales, aquellos que por causas ajenas a su voluntad no pueden continuar con un mandato que tiene que ver con la educación, con el saber, con aprender, para el logro de una formación con equidad y calidad, nosotros los apoyamos para que cumplan con su educación”, afirmó el funcionario estatal.
Actualmente 15 niños reciben atención educativa en su domicilio y mil 127 lo hacen en aulas hospitalarias que se ubican en Morelia, Uruapan, Maravatío y Lázaro Cárdenas. Cabe resaltar que son 13 los docentes que realizan dicha labor, por lo que es esencial para el programa la organización y coordinación interna para el cuidado y la vigilancia de los niños.
De acuerdo con Anel Ledesma Díaz, coordinadora del componente de Atención Educativa a la Niñez en Condición de Enfermedad, la muestra pedagógica que se realizó, ofreció una alternativa pedagógica que garantiza el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes de nivel básico, para con ello contribuir a disminuir el rezago educativo.
“Es importante señalar que con ocho años de arduo trabajo de colaboración, el programa les ayuda para distraerse y sentirse más cómodos y así olviden por un momento su enfermedad, de tal manera que les sea más fácil canalizar sus emociones y reponerse de forma más acelerada, por esta razón no sólo se busca dar clases, sino contar con un esquema lúdico y recreativo”.
De la misma forma señaló que la muestra pedagógica permitió dar continuidad al proceso enseñanza-aprendizaje, además de que el alumno–paciente desarrolla y potencia habilidades en el uso de la nuevas tecnologías con lo que se propiciar la disminución del tiempo de recuperación y de la ansiedad en los niños y niñas.

ADMINISTRACIÓN EFICIENTE, TRANSPARENCIA, GRATUIDAD
ENTRE LAS PRINCIPALES DEMANDAS DE LOS CONSEJEROS
UNIVERSITARIOS ALUMNOS
Morelia, Mich., a 8 de diciembre de 2014.- Consejeros Alumnos del H. Consejo Universitario expresaron hoy ante los medios de comunicación su apoyo al Consejero Universitario Alumno Guillermo López Contreras, quien será el representante de la comunidad estudiantil, dentro del proceso de elección del nuevo Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Provenientes de diferentes facultades, los Alumnos Consejeros Universitarios dieron a conocer a los medios de información sus posturas sobre los ejes principales que deberían ser atendidos por la próxima administración universitaria, mismos que se han derivado del análisis de las necesidades que viven, las áreas de oportunidad y los retos que enfrentan.
En el decálogo presentado por los Consejeros destacan: la necesidad de trabajar bajo una administración eficiente e interesada en las inquietudes de la comunidad universitaria; la transparencia en el manejo de recursos y todos los procesos administrativos, la declaración patrimonial de los funcionarios nicolaitas así como formular los mecanismos que regulen el manejo de recursos de las casa de estudiantes respetando su autonomía.
También solicitan que se concluya el Programa Integral de Seguridad Universitaria; trabajar a favor de la vinculación de los alumnos con el sector productivo y laboral a través de ferias del empleo y bolsa de trabajo; valorar la creación de nuevas carreras o formaciones técnicas que cubran las nuevas necesidades sociales y productivas del Estado; atender la difusión de la visión y misión Nicolaitas; así como la gestión de recursos que respalden la obligatoriedad y gratuidad de la educación.
Actualización y adecuación del acervo de las bibliotecas, así como la vinculación entre ellas; la inclusión del arte y el deporte como parte del perfil de alumnos mejor preparados y generar soluciones ante la crisis ambiental como parte del compromiso con la sociedad de la Universidad Michoacana, conforman el documento que sintetiza de lo que los estudiantes nicolaitas piden a la institución en los próximos cuatro años.
El alumno concejal universitario del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales Josué Rangel Díaz, en representación de la comunidad estudiantil, expresó su total apoyo y respaldo para con el alumno concejal universitario Guillermo López Contreras, quién al tener el promedio más alto de los alumnos concejales que integran el H. Consejo Universitario, participará dentro de la Comisión de Rectoría.
Se pronunciaron por el respeto a los procesos para la designación del nuevo rector que están establecidos por la Comisión de Rectoría y pidieron a la sociedad tener confianza en los mismos, ya que ellos tienen la seguridad de que tomarán en cuenta la voz de todos los que conforman esta Máxima Casa de Estudios.
Cabe resaltar que los consejeros universitarios no se expresaron a favor de ningún candidato, únicamente se limitaron a ofrecer su propuestas y aseguraron trabajarán a favor de su cumplimiento y de la Universidad con quien resulte electo por la Comisión de Rectoría, únicamente externaron que esperan que el próximo Rector cumpla con un perfil académico, político, administrativo y sobre todo abierto al diálogo con los alumnos, maestros y trabajadores que conforman la Universidad Michoacana y que atienda los puntos hoy expuestos.

OBTIENE LA UMSNH MENCIÓN HONORÍFICA EN 4
TRABAJOS DEL CONCURSO VIVE CONCIENCIA
Morelia, Mich., 8 de Diciembre de 2014.- Al hacerse públicos los resultados del Concurso Interuniversitario de Ciencia y Tecnología Vive conCiencia, organizado por La Agencia Ciudadana de Ciencia Tecnología e Innovación, y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, de un total de 1,342 propuestas, cuatro trabajos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) recibieron mención honorífica en el reto de Migración.
La Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación es una consulta a nivel nacional que se realizó por primera vez en México este año, en la que la población pudo elegir de entre diez retos, los tres que debían afrontarse con la participación de la ciencia y la tecnología para alcanzar una mejor calidad de vida en el horizonte al año 2030.
Uno de los factores que le da relevancia a este proyecto es que coincidirá con la creación de una Agenda Ciudadana 2030 Iberoamericana, que contará con la participación de los países que integran la Cumbre Iberoamericana.
Los trabajos de la Universidad Michoacana que recibieron mención honorífica en el reto Migración fueron: El Uso de la Tecnología en Jesús del Monte, Morelia Michoacán, para la Comunicación con Familiares en Estados Unidos, representante: Anaid Verónica Colín Suárez; Reintegrando al Migrante en su Familia, representante: Anayeli Lizbeth Valencia Herrera; Apoyo a la Familia del Migrante (AFAMI), representante: Clara Netzahualcóyotl Vedoy; Taller de Estrategias Didácticas-Pedagógicas para Mejorar los Procesos de Socialización y Sensibilización ante el Fenómeno de la Migración, representante: Guillermina Clotilde López Méndez; reto en el que el trabajo ganador fue el denominado:Sistema Integral para evitar la Migración, representante: Jorge Alejandro Zaraos Vázquez, del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez; la premiación se llevó a cabo el día jueves 4 de diciembre de 2014
Los objetivos del concurso fueron posicionar el conocimiento científico y tecnológico en el ámbito ciudadano; acercar al ciudadano común a la ciencia, la tecnología y la innovación, haciendo que se reconozcan las aportaciones que estos sectores realizan en diferentes ámbitos de la vida cotidiana; establecer canales de comunicación y participación ciudadana; incorporar al ciudadano común a la toma de decisiones; fomentar la creación de una cultura científica entre los ciudadanos; sensibilizar a la clase gobernante, así como a los tomadores de decisiones, con respecto a las necesidades y opiniones de la ciudadanía; traducir la opinión ciudadana en un mandato sobre la agenda en ciencia y tecnología; y ver reflejadas las inquietudes, opiniones y preferencias sociales en diferentes ámbitos del conocimiento para el horizonte 2030.
Las instituciones que participan en este esfuerzo por promover nuevos mecanismos de participación ciudadana en los procesos políticas de toma de decisiones sobre temas científicos y tecnológicos son: Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, CONACYT, Academia Mexicana de Ciencias, Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Politécnico Nacional, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad de Guadalajara, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, REDNACECYT, y el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal.

LA SUMA DE FUERZAS HACIA UNA VISIÓN COMÚN
GENERA LOS MEJORES RESULTADOS: DAVID RUEDA LÓPEZ
Morelia, Mich., a 9 de diciembre de 2014.- El Secretario Académico de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), David Rueda López, al inaugurar el 5° Foro Académico de Posgrado en Ciencias Biológicas Agropecuarias, resaltó que las fortalezas de la UMSNH son producto del esfuerzo conjunto: “la suma de fuerzas hacia una visión en común genera resultados muy altos”.
Esa es la forma de obtener los mejores logros académicos y de investigación, añadió, por lo que: “debemos seguir trabajando unidos para generar la fortaleza que hoy le permite a la Universidad Michoacana impacte de manera importante en los indicadores de calidad de los programas educativos de posgrados que sitúan a la Máxima Casa de Estudios del Estado entre los primeros lugares a nivel nacional”.
En representación del Rector, José Gerardo Tinoco Ruiz, señaló que este Posgrado Interinstitucional representa un gran orgullo para la comunidad nicolaita, pues ha trabajado de manera conjunta en un ambiente en el que convergen y se unen distintas disciplinas para presentar programas educativos de calidad que ponen en alto el nivel académico de los egresados. Por otro lado agradeció la presencia de los distintos Directores de las facultades que integran estos posgrados, en donde su aportación se ha traducido en un compromiso con la formación con excelencia académica de los estudiantes.
Durante su intervención, el Coordinador General del Programa Institucional del Doctorado en Ciencias Biológicas, José López Bucio, resaltó que en este 5to Foro se espera la participación de los alumnos de maestría y doctorado, quienes presentarán los avances de sus proyectos, así como la presentación de conferencias magistrales; creando de esta manera un espacio para el intercambio en los avances más recientes en cuanto a investigación científica y la transformación tecnológica, en temas como Biología Molecular, Ingeniería Ambiental, el aprovechamiento de recursos naturales, biotecnología alimentaria y las ciencias agropecuarias.
Así mismo el Dr. López Bucio invitó al auditorio a permanecer en una autoevaluación constante para poder avanzar en la acreditación de los programas ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACyT. En esta misma línea recalcó que la meta es alcanzar el nivel de internacionalización de los programas de posgrado y para lograrlo se está trabajando en afianzar los cuerpos académicos, redefinir las líneas de investigación y la renovación de los núcleos académicos.
Finalmente el Secretario de la Coordinación de Estudios de Posgrado, Ricardo Pérez Munguía, realizó una reseña histórica de la evolución que han tenido los Programas de Estudio de Posgrado dentro de la UMSNH, los cuales iniciaron en 1972 con la creación del Instituto de Investigaciones en Metalurgia hasta la actualidad, en donde se tiene una oferta de 49 programas de posgrado, inscritos en el CONACyT, de los cuales el 75% entran en el Programa Nacional de Programas de Calidad PNPC; a través de los cuales se atiende a 600 alumnos, al tiempo que se cuenta con 38 cuerpos académicos consolidados.
El 5to Foro Académico del Posgrado en Ciencias Biológicas Agropecuarias fue organizado por la UMSNH, a través de la Coordinación General de Estudios de Posgrado, los programas institucionales de Maestría y Doctorado en Ciencias Biológicas con apoyo del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación CECTI.

EGRESADO NICOLAITA UNE EN PROYECTO
ARTESANÍA Y FILOSOFÍA EN CHARAPAN
Mich., a 9 de diciembre de 2014.- El “1er. Festival de la artesanía de Charapan”, impulsado por el Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI) y el alumno egresado de la Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Hugo Antonio Hernández Vargas, buscará vincular las ideas abstractas de la estética al mundo cotidiano de la comunidad artesanal de Charapan.
Este proyecto se deriva de los trabajos realizados en el curso-taller sobre Filosofía y Estética impartido por Hugo Antonio Hernández Vargas al cual denominó “Estética y Artesanía” en la comunidad de Charapan, mismo que estuvo enfocado al análisis de la artesanía de esta comunidad.
Este curso se realizó gracias a la beca que recibió Antonio Hernández Vargas del programa “Becas-Tesis para la transferencia de conocimientos y tecnologías” que otorga el CECTI, el cual tiene como requisito generar conocimientos en sectores de alto y muy alto grado de marginación.
“Es entonces que surge la idea de hacer un foro donde se presenten los trabajos que se comenzaban a gestar y darlos a conocer a la comunidad donde se habían generado y a la comunidad académica –explicó Antonio Hernández-- por tal motivo los trabajos debieron enfocarse a un público que carece de los conceptos académico de Filosofía y Arte, para lo cual fue necesario usar la Filosofía como una pedagogía” aclaró el becario Hernández Vargas.
Este proyecto que inició con la idea de un foro se enriqueció con la participación de los artesanos en la comunidad de Charapan, quienes luego de escuchar las ideas filosóficas vertidas en el taller, pidieron un espacio para exponer sus artesanías, sus tradiciones y cultura gastronómica, aspectos que representan la expresión artística de este grupo indígena.
De esta forma surge el “1er Festival de Artesanía de Charapan”, el cual incluirá trabajos artesanales de las cuatro comunidades que conforman el municipio: Ocumicho con su Diablitos, Cocucho con su Cocuchas: ollas inmensas de diferente diseño y su bordados, Charapan con sus Gabanes y máscaras, así como a San Felipe con su herrería y sus deshilados. También habrá una degustación gastronómica de las cuatro comunidades.
Se unirán el próximo domingo a este 1er festival Artesanal, los colectivos “Arando Letras” y “Colectivo Imágenes Vivas”, que harán una lectura literaria y la proyección del cortometraje realizado en Santa Fe de la Laguna denominado: “Así vivimos”. Además el ganador de Premio de Ensayo María Zambrano 2013, Omar Arriaga, presentará su libro: La Muerte de Sócrates. Así mismo se llevará a cabo la conferencia Magistral: Arte popular: arte prehispánico dictada por la Mtra. Gloria Cáceres Centeno, profesora de la Facultad de Filosofía de la UMSNH.
En la mesa redonda se presentarán cuatro de los trabajos de los alumnos del taller “Estética y Artesanía” con los siguientes temas: La estética en las Trojes, Las “Cocuchas” tradición Alfarera, Las Máscaras de Charapan y Los diablitos de Ocumicho: apreciación estética.
El evento será amenizado con música y bailes tradicionales de las comunidades con la intervención de la Orquesta “Sonidos P´urépechas” de Charapan, la danza infantil “Kurúpitis” de San Juan Nuevo Parangaricutiro, el dueto “Sierra Galván” de Charapan, y la “danza de los viejitos e Charapan”; así como una participación del municipio de Nahuatzen con sus “Piréris”.
Este foro se realizará el domingo 14 de diciembre de 2014 a partir de las 12:00 horas, en la Casa de la Cultura de Charapan, a decir de su organizador Hugo Antonio Hernández Vargas, este evento espera impactar entre 1000 y 2000 visitantes de las comunidades que participarán, ya que el objetivo de este evento es descentralizar la cultura y el conocimiento para acercarlos a los sectores más marginados.

EL RECTOR REANUDA GESTIONES EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN
Morelia, Mich., a 9 de diciembre de 2014.- Con la finalidad de continuar los trámites necesarios para dar suficiencia presupuestaria a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, este día, el Rector José Gerardo Tinoco Ruiz viajó a la Ciudad de México, con la finalidad de sostener una nueva reunión de trabajo con el Presidente de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Silvano Aureoles Conejo.
Como en anteriores ocasiones, el Diputado Federal le recibió en sus oficinas, donde sostuvieron una plática en torno a lo que se necesita destinar a la Máxima Casa de Estudios para llegar primero a concluir este fin de año con las cuentas en orden en cuanto al pago de salarios y otros beneficios al personal académico y docente, así como los pasos que dentro del ámbito legislativo deben seguirse para obtener una readecuación al subsidio por alumno.
Al despedirse, el Rector agradeció a Silvano Aureoles el interés por contribuir a salvaguardar las finanzas de la UMSNH, como una prioridad para nuestro estado.

LA GOBERNABILIDAD EN LA UMSNH SE HA MANTENIDO
GRACIAS AL TRABAJO DEL GOBERNADOR Y EL RECTOR
Morelia, Mich., a 09 de diciembre de 2014.- Mantener una buena gobernabilidad en la universidad no hubiera sido posible sin el apoyo del gobernador del estado, y el trabajo de gestión realizado por el rector y el tesorero de la Universidad Michoacana, declaró el Dr. Alejo Maldonado Gallardo, Secretario General de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en representación del rector, Dr. José Gerardo Tinoco Ruiz, durante el acto conmemorativo del XLII Aniversario del Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales.
Ante la presencia del Gobernador del Estado, Salvador Jara Guerrero, el Secretario General, aludió a la gestión que se ha venido haciendo por parte del Rector y del Tesorero de la Máxima Casa de Estudios, que aunado al interés que el Gobernador ha tenido por salvaguardar las finanzas y las puertas abiertas de la UMSNH, se ha logrado un clima de gobernabilidad y una relación estable con ambos sindicatos universitarios.
Además, hizo mención de los buenos resultados de las jornadas realizadas en días anteriores en el Instituto y a los casi 500 graduados del programa de maestría y dijo que estos logros son gracias a los equipos de trabajo que se tienen dentro y fuera de la universidad y que trabajan coordinadamente para fortalecer a esta casa de Hidalgo y dijo estar a la espera de la decisión que tome la Comisión de Rectoría próximamente, la cual debiera tomarse pensando en el futuro de la Universidad Michoacana y confió que se escogerá al hombre adecuado para que dirija a la Universidad en los próximos cuatro años.
El Dr. Salvador Jara Guerrero, Gobernador del estado de Michoacán; comentó que el rector de la Universidad Michoacana se encuentra actualmente en la ciudad de México, específicamente en el Congreso de la Unión realizando gestiones para la universidad, dijo que Tinoco Ruiz “ha formado un trabajo en equipo con el gobierno federal, legisladores y senadores de distintas bancadas, que se han solidarizado no solo con los problemas de la universidad sino con los problemas del estado en general”.
El primer mandatario estatal aseguró que el próximo año invitará a un grupo del Instituto de Investigaciones en Metalurgia y Materiales a un viaje por China para fortalecer lazos entre la Universidad Michoacana y universidades asiáticas, “ya que existe el interés de países asiáticos por invertir en cuestiones de materiales y metalurgia en Michoacán especialmente por la riqueza con que se cuenta en las minas”. Finalmente anunció que se encuentra reactivando algunos convenios con organismos internacionales que se habían perdido en Michoacán, específicamente con la FAO.
Por su parte el Dr. Carlos Alberto León Patiño, Director del Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales, mencionó que se cuenta ya con aproximadamente 450 graduados del programa de maestría, por lo que se ha tenido recientemente un programa de movilidad con Alemania, Francia, Estados Unidos, Canadá y España entre otros países, lo cual se ha logrado al ser “más agresivos en la parte de Ciencia e Investigación, elementos que llevan a un mismo fin: contribuir al desarrollo de nuestra sociedad en el estado”.
El Director convocó a la comunidad universitaria a ser respetuosos del proceso de renovación de la rectoría, respetar las instituciones, a los diferentes actores que intentan llegar al cargo y la forma en que éste debe llevarse. Pidió a los aspirantes que actúen dentro del marco institucional y a la comunidad universitaria a ofrecer el compromiso de apuntar todos a una misma dirección, que no es otra sino hacer crecer a nuestra universidad, en docencia, investigación, difusión y divulgación de la cultura.
Por último el Lic. Eduardo Orihuela Estefan, Diputado de la LXXII Legislatura del Congreso del estado de Michoacán, y Presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, dijo que se ha venido trabajando la modificación para lograr un sistema de Ciencia y Tecnología en Michoacán: “se ha planteado la reforma de cuatro leyes, primero la ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del estado, que permita tener un Consejo Estatal que pueda operar los recursos de mejor forma; una modificación a la ley de planeación hacendaria; modificar la ley de responsabilidad de los servidores públicos; y por último modificar la ley de asociaciones público-privadas que permitan al sector público invertir en conjunto con el gobierno en temas de ciencia y tecnología”.
Estuvieron presentes también el Dr. Luis Manuel Villaseñor Cendejas, Coordinador de la Investigación Científica de la UMSNH; el Dr. Arnoldo Bedolla Jacuinde, Subdirector Administrativo del Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales; y el Dr. Víctor López Morelos, Subdirector Técnico del Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales.

DIRECTOR DEL ICATMI SUPERVISA
OBRAS Y ACCIONES EN PLANTEL MORELIA SUR
Morelia, Michoacán, a 9 de diciembre del 2014.- Directivos, administrativos e instructores del plantel Morelia Sur del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán, (Icatmi), sostuvieron una reunión informativa con miras a fortalecer las acciones emprendidas y mejorar los resultados entregados en este 2014
Ante el director general del Icatmi, Rodolfo Camacho Ceballos, el personal del plantel MoreliaSur, ubicado en la Tenencia de Santa María de Guido, informó que en este 2014, se realizaron 21 jornadas asistenciales en las colonias urbanas de esta ciudad y 17 en comunidades y tenencias del municipio.
Las jornadas asistenciales, consistieron en degustaciones de panadería, cortes de pelo, así como pláticas motivacionales, cursos de bisutería, masoterapia, entre otras con la finalidad de promocionar las actividades del plantel ubicado en el sur de la ciudad.
Además, se informó que la instructora de estilismo y bienestar personal, Teresa Castro Alonso, acudirá a los Estados Unidos a impartir un curso especial a migrantes michoacanos en la ciudad de Chicago, con técnicas nuevas e innovadoras, invitada por reconocida marca comercial de cosméticos.
Aquí Rodolfo Camacho, apuntó que es necesario redoblar esfuerzos para el próximo año y llevar los cursos de capacitación a más morelianos de la zona sur de la ciudad, cuidando la calidad y calidez con la cual se caracterizan los instructores del Icatmni.
Camacho Ceballos pidió a los administrativos cuidar los recursos, optimizarlos al máximo, sin descuidar las necesidades más apremiantes de todo el personal, para entregar buenos resultados.
Dentro de las acciones realizadas para este año, el titular del Icatmi supervisó la construcción de las oficinas administrativas, cuyo avance presenta un 30 por ciento y en que se invierten 544 mil pesos con aportación de los tres órdenes de gobierno.
El director del plantel Morelia Sur, Juan Pablo Toledo Rangel, señaló que las inscripciones están abiertas para toda la población en los cursos de inglés, corte y confección, masoterapia, estilismo y bienestar personal.
Toledo Rangel agregó que los requisitos son: acta de nacimiento, comprobante de domicilio y CURP en fotocopias, dos fotografías, ser mayor de 15 años, saber leer y escribir, además de cubrir la cuota de recuperación.

FORTALECEN PROGRAMA ADOPTE UN TALENTO
Morelia Michoacán, a 9 de diciembre de 2014.- A través del trabajo constante y la aplicación de acciones para la divulgación de la ciencia, el Programa Adopte un Talento se ha fortalecido en Michoacán, coincidieron autoridades educativas al inaugurar el Encuentro de Talentos para la Ciencia.
Durante la ceremonia de apertura de trabajos del encuentro, que se realiza 9 y 10 de diciembre en el Poliforum Digital de Morelia, Armando Sepúlveda López, secretario de Educación, dijo a los estudiantes congregados en el evento, que la prioridad debe ser el sembrar la semilla principalmente en aquellos que tienen talento para la ciencia.
“El talento corre el riesgo de desperdiciarse, principalmente en niños que no fueron promovidos e impulsados correctamente, esto tiene que ver con la manera en la que aprendemos, las estructuras del conocimiento se modifican cuando aprendemos algo, el proceso de aprendizaje nos transforma, esto hace la diferencia de la mayoría de las personas con las que tienen talento y para ello debemos dar seguimiento a quienes tienen la habilidad para aprender ciertos temas”, explicó el funcionario estatal.
Así mismo el secretario refirió que para impulsar el talento de los alumnos se requiere el trabajo conjunto de profesores, padres de familia y autoridades, quienes son la instancia responsable de que se apliquen los esquemas de apoyo a estudiantes sobresalientes.
“Necesitamos coordinar los esfuerzos institucionales de los padres de familia, los alumnos y los investigadores para que resulte fructífero este proyecto”.
Javier Cruz Mandujano, coordinador del Proyecto Estratégico Interinstitucional de Divulgación de la Ciencia y la Tecnología, indicó que para que la ciencia y la tecnología tenga los resultados necesarios es indispensable invertir en los jóvenes. Explicó que el Programa Adopta un Talento se ha fortalecido en Michoacán donde se ha apoyando a 600 alumnos de las normales para acercarse a la ciencia y se cuenta con 150 niños nominados con potencial de talento científico.
“En Michoacán existen ocho clubes organizados para desarrollar la ciencia y aprenderla de manera sistemática, aquí se presentarán 70 proyectos realizados por estudiantes, esto habla de la manera en que ha crecido el proyecto en Michoacán”, afirmó.
El Encuentro de Talentos para la Ciencia, organizado por la dirección general de Desarrollo e Investigación Educativa de la Secretaría de Educación, se realiza con el objetivo de desarrollar actividades dentro del Programa Adopte un Talento que está enfocado a la identificación y selección de estudiantes es un factor de suma importancia para planear actividades y estrategias académicas que potencien al máximo las capacidades de los niños y jóvenes con talento para la ciencia.
En el marco del Encuentro de Talentos para la Ciencia se dictarán tres conferencias, dos de ellas sustentadas por conferencistas con reconocida trayectoria, como Jorge G. Hirsch Ganievich del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM y miembro del Consejo Directivo del Programa Adopte un Talento y Gilberto Carlos Gómez Reyes, del Centro de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, campus Morelia.
Para este miércoles 10 de diciembre, se tiene contemplada la presentación de 70 proyectos con temáticas relacionadas con la física, química, biología y matemáticas, realizados por alumnos de los niveles básico, medio superior y superior de escuelas públicas urbanas y rurales. La evaluación de los trabajos que se presentan corre a cargo de un comité evaluador conformado por científicos con experiencia, quienes seleccionarán los tres mejores trabajos por categoría, mismos que recibirán reconocimiento y premio que consiste en una computadora personal.

LAMENTA DIRECTOR PARO LABORAL EN CECYTEM
Morelia, Michoacán, a 10 de diciembre del 2014.- El director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán, CEcyTEM, reiteró su plena disposición al diálogo permanente y constructivo, al tiempo que lamentó el paro que este día se presenta en los 93 planteles de la institución, mismo que afecta directamente el desarrollo educativo de los más de 20 mil alumnos con que cuenta el colegio en la entidad.
Somos plenamente respetuosos, apuntó, “ de la vida sindical, de forma constante hemos señalado que el sindicato del CECyTEM, ha sido propositivo y a la par de velar por los interéses de sus agremiados, ha cuidado la buena marcha del subsistema, pues no debemos olvidar que todo lo que hagamos como trabajadores, repercute positiva o negativamente en nuestros alumnos”.
Respecto al paro de labores convocado para este miercoles por el SUTCECyTEM, Anguiano Cabrera, aseveró que todos y cada unos de los puntos planteados como sustento de esta acción, “ han sido ya platicados con la dirigencia sindical, lo hemos hecho de forma verbal y escrita, hay conocimiento de que en todos ellos, la parte patronal y sindical han estado en mesas de trabajo para analizar y solucionar los planteamientos”.
Anguiano Cabrera precisó que aunque se está al final del año hay procesos administrativos y escolares en los planteles que sufrirán un atraso, “además del día a día en el aula, que es fundamental, estamos en una fase de evaluación hacia los alumnos, así como capacitaciones y evaluaciones para el personal”, concluyó.

CUMPLE PROGRAMA ESCUELA SEGURA CON METAS DE 2014
Morelia Michoacán, a 10 de diciembre de 2014.- A través del Programa Escuela Segura que impulsan la Secretaría de Educación y el Gobierno de la República, se invierten durante el presente ciclo escolar 7 millones de pesos, con lo que se beneficia a 400 escuelas que forman parte del esquema enfocado a apoyar actividades que favorezcan la convivencia escolar y la seguridad de los alumnos de educación básica.
Lo anterior se dio a conocer durante el concierto didáctico, “Aprender cantando en la Escuela Segura”, que se organizó en Morelia como parte del programa que opera la Secretaría de Educación y en el que participaron mil 600 niños en compañía de maestros y padres de familia.
Norma Citlalli Palmerín Mayes, directora de Educación Extraescolar, quien acudió como representante de Armando Sepúlveda López, secretario de Educación, aseguró que fomentar un ambiente de convivencia favorable entre los estudiantes representa una gran responsabilidad para la educación, ya que junto con los maestros, las autoridades y padres de familia, los estudiantes tendrán una mejor educación que forjará una absoluta escuela segura.
Resaltó que para el ciclo escolar 2015 – 2016 se espera que se incorporen 450 planteles más al programa, lo que conducirá hacia el logro de la meta propuesta por las autoridades educativas que asciende a 2 mil 613 escuelas beneficiadas.
“Este evento nos permite realizar un recorrido de singular importancia por el bien de todos los participantes, fomentando con ello una nueva cultura de convivencia segura y saludable” finalizó.
Javier López Osorio, coordinador estatal del Programa Escuela Segura, señaló que dicho evento prevé establecer en el estado de Michoacán las condiciones para que los alumnos de preescolar, primaria y secundaria encuentren un ambiente escolar de plena armonía y seguridad que ayudará cumplir con sus estudios.

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN CONACYT PARA MICHOACÁN
Morelia, Mich., 10 de diciembre del 2014.- En el marco de las acciones que el Gobierno Federal está impulsando a través del Plan Michoacán y en particular las que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) ha emprendido, Miguel Chávez Lomelí, director del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) de la Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico e Innovación del CONACyT, realizó una visita de trabajo a esta ciudad, donde dio a conocer que tan sólo en este año se logró asignar un monto cercano a los 59 millones de pesos de origen federal para apoyar 14 proyectos de 13 empresas radicadas en la entidad, principalmente pequeñas y medianas empresas, dentro del Programa Estímulos a la Innovación, que tiene como objetivo incentivar, a nivel nacional, la inversión de las empresas en actividades y proyectos relacionados con la investigación, desarrollo tecnológico e innovación a través del otorgamiento de estímulos complementarios, de tal forma que estos apoyos tengan el mayor impacto posible sobre la competitividad de la economía nacional.
Ante empresarios que han participado en este programa desde el 2009, ante el secretario de Desarrollo Económico de la entidad, Carlos Pfister Huerta Cañedo, directivos de cámaras y asociaciones empresariales y empresas afiliadas que han sido beneficiadas, directivos e investigadores de universidades y centros de investigación de la entidad quienes han participado en conjunto con empresas apoyadas en proyectos de innovación y desarrollo tecnológico, Chávez Lomelí presentó los lineamientos de este Programa y características de la Convocatoria 2015,
Comentó que para la convocatoria 2015 los procesos de recepción de solicitudes de las empresas interesadas en participar se adelantaron, situación que permitirá en el caso de las unidades económicas que resulten beneficiadas, entreguen con mayor oportunidad los recursos que se les aprueben y que la convocatoria 2015 comenzó a recibir solicitudes desde el mes de septiembre y cerró en el mes de noviembre. En el caso de Michoacán se presentaron 49 solicitudes que cumplieron el primer requisito establecido en la convocatoria, el cual comprende el examen de pertinencia, es decir, solicitudes que cumplen cabalmente con los requisitos establecidos por el programa.
Esther García Garibay, directora general del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI), aseguró que el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) está consolidando en Michoacán una mayor participación de fondos de dicha instancia federal hacia la entidad.
Agregó que este programa implica una alta colaboración con la federación a través del CONACYT, en virtud de que aun cuando el PEI es de origen 100% federal, las autoridades del estado, integradas a través de un Subcomité de Evaluación, conformado por la Secretaría de Desarrollo Económico, el CECTI, el Consejo Coordinador Empresarial, la Universidad Michoacana y el propio CONACYT a través de su Dirección Regional, analizan y determinan el portafolio de iniciativas o proyectos que son de interés para el estado que el CONACYT apoye, siempre y cuando cuenten con la calidad y viabilidad técnica mínima requerida, situación que es evaluada y calificada no por el Subcomité sino por evaluadores que forman parte de la comunidad científica y tecnológica del país, que son expertos en el área del conocimiento en donde se encuentran las propuestas.
En esta sesión, que se celebró en las instalaciones de CANACINTRA Morelia, se contó con la intervención de la empresa Agrovim de Uruapan, quien a través de Antonio Murillo Mireles, gerente de Producción, dio testimonio de su experiencia en el PEI a través de un proyecto apoyado en el año 2014, del mismo modo, Raúl Paz, director del Instituto Tecnológico de Uruapan manifestó su experiencia como institución educativa vinculada en diversos proyectos de innovación y desarrollo tecnológico con empresas de la región.
Finalmente Esther García Garibay, resaltó el gran esfuerzo que autoridades federales en materia de ciencia y tecnología a través del CONACYT han tenido con el Estado de Michoacán para impulsar este tema a favor no sólo de empresas sino de universidades, tecnológicos, centros de investigación, estudiantes, académicos y entidades de la administración pública estatal y municipal.
APRUEBA EL CONSEJO UNIVERSITARIO PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015
Morelia, Mich., 10 de diciembre de 2014.- Teniendo como sede el Ex-convento de Tiripetío, se llevó a cabo la Sesión Ordinaria de Consejo Universitario en la cual se presentó y aprobó el Dictamen relativo al Proyecto de Presupuesto de Egresos del 2015, que presentó al pleno a solicitud del Rector, José Gerardo Tinoco Ruiz.
El documento aprobado, asienta que en virtud de que a la fecha no se conoce el monto de los subsidios federal y estatal, asignados a esta Casa de Estudios para el ejercicio fiscal 2015; el monto, procedimientos y todo lo dispuesto para el ejercicio presupuestal 2014 fue el aprobado para el año entrante, de manera que pueda operarse desde enero el presupuesto y ajustar, luego de conocer el techo financiero, el presupuesto y votarlo con las modificaciones del caso ante el Consejo Universitario.
De esta forma, se aprobó el dictamen, en el que también se instruye al Rector para que, en esa segunda vista al proyecto de presupuesto, se refleje en el mismo, a través de un informe los siguientes puntos:
- Otorgue los resultados de un análisis y el informe correspondiente sobre los resultados obtenidos a partir de las acciones previstas en el Acuerdo de Racionalización y Optimización del Gasto Universitario, señalando a detalle los diferentes rubros en que se ha aplicado y dando cuenta de las economías financieras alcanzadas, así como el impacto que tuvieron en las finanzas de la universidad.
-Que informe sobre el fortalecimiento que dicho acuerdo ha tenido según la instrucción que el Consejo Universitario aprobó el 17 de julio de 2014.
-Que informe y presente resultados sobre la propuesta de viabilidad financiera del Régimen de Jubilaciones y Pensiones.
- Que presente los avances que se tienen respecto de las prácticas contables de la UMSNH y el grado de armonización de acuerdo con las disposiciones establecidas en la Ley General de Contabilidad Gubernamental publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre en el 2008.
-Que presente los resultados alcanzados respecto de la promoción y fortalecimiento sobre las medidas orientadas a transparentar la asignación, transferencia y ejercicio de los recursos de la Universidad Michoacana, cuidando en todo momento que se privilegien las funciones sustantivas.
-Finalmente, se instruye al Rector para que en coordinación con la Comisión de Presupuesto y Control se presente una propuesta de ejercicio y control presupuestal que incluya criterios claros de asignación a las diversas dependencias para dar mayor certeza a la comunidad universitaria.
Los integrantes de la Comisión Permanente de Presupuesto y Control son: el Dr. Oriel
Gómez Mendoza, Dra. Elisa Espinosa Juárez, L.E. Ignacio Benjamin Campos Equihua, M.C. Guadalupe Palacios Núñez y su coordinador M.C. Pedro Mata Vázquez.
Dentro de Asuntos Generales, el Coordinador de la Investigación Científica, Luis Manuel Villaseñor Cendejas leyó un documento en el que hizo notar a los integrantes del Consejo Universitario tres solicitudes del Consejo de investigación de la UMSNH: que el presupuesto del año entrante contemple un incremento sustantivo dedicado a la Investigación Científica; que monto asignado se entregue a los investigadores en el primer trimestre del año y que, la Tesorería diseñe un nuevo mecanismo de entrega y comprobación de recursos que observe los principios de eficiencia de administrativa.
Otros acuerdos aprobados por el H. Consejo Universitario fueron los relativos a: integrar el examen CENEVAL como opción para titulación en la Facultad de Arquitectura; jubilaciones para 28 profesores; 22 solicitudes de reconocimiento de antigüedad de trabajadores de base; 4 jubilaciones por invalidez definitiva.

EVOLUCIÓN NICOLAITA PROPONE A HILL ARTURO
DEL RÍO RAMÍREZ COMO PRÓXIMO RECTOR DE LA UMSNH
Integrantes de la coordinación colectiva de la organización estudiantil Evolución Nicolaita manifestaron “su incondicional apoyo y respaldo” a la figura del catedrático, investigador y ex director de la Facultad de Derecho, Hill Arturo del Río Ramírez, para que sea el próximo rector de la Universidad Michoacana.
“Conocemos su gran calidad humana, su calidez así como su gran habilidad para resolver problemáticas de diverso tipo, como administrativas, académicas e, inclusive, políticas”, señaló Guillermo Alberto Lara, estudiante de la Facultad de Derecho.
“Aunado a ello es importante señalar la gran capacidad académica de nuestro querido maestro, sus estudios de posgrado y sus constante capacitación lo demuestran. Fuimos testigos de su excelente trabajo como director, logrando la acreditación de la facultad más grande de todo el estado, la de Derecho, que cuenta con más de 7000 estudiantes, 320 docentes y cerca de 200 empleados. Logró llevar a nuestra institución a cumplir con todos los indicadores de calidad y lograr dicha certificación por parte de la ANFADE”, destacó por su parte Alejandro García.
En tanto, Israel Silva Vera refirió que su organismo estudiantil ha analizado diferentes perfiles “y desde hace tiempo hemos considerado que el más adecuado para ocupar la Rectoría de la UMSNH es Hill Arturo Del Río, un verdadero nicolaita que tiene propuestas progresistas e innovadoras para nuestra universidad”
“Siempre como grupo hemos impulsado actividades académicas, culturales, deportivas y sociales, como concursos de canto, conferencias magistrales, de dibujo, de debate y argumentación, así como congresos y diversos seminarios, y estamos interesados en el desarrollo armónico de nuestra casa de estudios y del desarrollo integral de sus estudiantes; por ello, conociendo la capacidad, honestidad y enorme calidad moral del doctor Hill Arturo, queremos señalar nuestro apoyo a su persona”, indicó Danthe Gael García, encargado de enlace de los estudiantes de bachillerato de Evolución Nicolaita.
“Queremos comentar que aunque no nos parecen los actuales mecanismos de elección para rector de la UMSNH, somos respetuosos de ellos, y sin el afán de ser oportunistas vamos a impulsar, pasando la elección de rector, una agenda con diversas actividades con la finalidad de que se revise el método para elegir al titular de nuestra universidad; organizaremos foros y consultas para construir una propuesta incluyente y democrática en ese sentido”.
Por lo pronto, como universitarios nicolaitas “haremos llegar a la Comisión de Rectoría nuestra propuesta y solicitud para que sea valorada”, remarcó Héctor Andrés Alcántara Melgoza.
Cabe señalar que Evolución Nicolaita es una organización estudiantil con 12 años de existencia académica, que promueve la cultura, el deporte, los valores nicolaitas, así como el fomento del estudio y la investigación. Actualmente la integran 324 universitarios de diversas escuelas y facultades como la de Derecho, Historia, Contabilidad y de las preparatorias Pascual Ortiz Rubio y Melchor Ocampo, así como del Colegio de San Nicolás.

SESIONA CONSEJO PREVENTIVO DE LA VIOLENCIA
ESCOLAR EN EL ESTADO DE MICHOACÁN
Morelia Michoacán, a 11 de diciembre de 2014.- Con el compromiso de cumplir con los 15 acuerdos pactados para combatir la violencia en las escuelas y otorgar atención a 12 mil planteles educativos en la entidad, sesionó por segunda ocasión el Consejo Preventivo de la Violencia Escolar del Estado de Michoacán (Copreveem), conformado por representantes del gobierno estatal y del Poder Legislativo.
Rafael Mendoza Castillo, subsecretario de Educación Básica y secretario técnico del Copreveem, indicó la importancia de la construcción de estrategias que ayudarán a valorar y reflexionar las fases del protocolo que se implementa en las escuelas, con la finalidad de aplicar las mejores herramientas para evitar el fenómeno de gravedad que se refiere a la violencia, no sólo en los espacios escolares, sino en el mundo de lo social.
El funcionario estatal resaltó que es importante la coordinación de todos los organismos de gobierno involucrados, para auxiliar a construir un mejor escenario al interior de las instituciones, en las que se detecten casos de violencia y así encontrar la causa para dar solución en todos sus sentidos y formas.
Gerardo Baltazar Chávez, enlace de la Secretaría de Educación para la Prevención y Seguimiento de los Casos de Violencia Escolar, comentó que se ha distribuido a más de 5 mil escuelas un protocolo de seguimiento y prevención, que se adapta a circunstancias particulares por medio de talleres con maestros, padres de familia, directivos y supervisores para que puedan atender y solucionar cada caso, en las primeras fases de su desarrollo.
“Durante esta sesión del consejo se concreta el diseño de la estrategia para que en enero del 2015 opere en la totalidad de escuelas de nivel básico en el estado, lo que ayudará a fortalecer los mecanismos de alerta temprana para identificar oportunamente las manifestaciones de violencia escolar”.
Los principales compromisos del Copreveem son: la elaboración y difusión del protocolo a todas las escuelas de educación básica en el estado, la atención de los casos de violencia escolar y la acreditación a las escuelas como libres de violencia.
Es importante mencionar que el protocolo de atención y prevención que distribuye el consejo a las escuelas consta de cuatro fases en las que cada caso debe atenderse en primera instancia por los docentes, la segunda por el director de la institución, seguido por un supervisor y finalmente cuando el caso de violencia trasciende, debe llegar directamente al consejo.

UTM A LA VANGUARDIA EN DISEÑO, PRODUCCIÓN Y MODA
Morelia, Michoacán, a 11 de diciembre 2014.- En el marco de las actividades de cierre de cuatrimestre de la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM), alumnos de la carrera de Diseño Textil y Moda, así como de Diseño y Moda Industrial, organizaron el 1er Congreso de Diseño, Producción y Moda.
Dicho evento tiene como finalidad reforzar los conocimientos de los alumnos a nivel teórico-práctico para complementar las competencias tanto de nivel de Técnico Superior Universitario (TSU) como de Ingeniería, realizando diversas conferencias, talleres, exposiciones y demostraciones con temas referentes a la industria textil, enfocándose en la confección de prendas, especializándose en temas de bordado, manejo y desarrollo del capital humano; sistematización de la producción, emprendedurismo, comportamiento actual de la moda, el diseño y la sastrería.
Cabe señalar que el modelo educativo de la Universidad Tecnológica de Morelia es cuatrimestral, donde en 2 años el estudiante recibe el título de Técnico Superior Universitario (TSU) en Diseño y Moda Industrial, área Producción, siendo en el estado la única Universidad que se ofrece la carrera, permitiéndoles continuar con sus estudios en una segunda etapa con la Ingeniería en Diseño Textil y Moda.
Actualmente la UTM tiene una tasa de colocación en el sector productivo del 40 por ciento de los egresados de la ingeniería de Diseño Textil y Moda, trabajando en alrededor de 300 empresas del estado de Michoacán, destacando que gracias a la apertura de la Ingeniería en el año 2012, el 87 por ciento de los egresados de nivel TSU continuaron con la terminación de sus estudios.
En el congreso se contó con la participación de importantes figuras del medio textil y de la moda, como el diseñador y sastre Julio Pacheco; Martha Linares, terapeuta motivacional; Julio Vázquez, administrador de Recursos Humanos, Producción y Servicios; Oscar Chávez en la parte de Artes Visuales, además de docentes de esta casa de estudios quienes participaron con diversas ponencias.

DESINTERÉS DE POLÍTICOS ANULA ACCIONES
CONTRA CAMBIO CLIMÁTICO: UNAI
La temática ambiental no ocupa un lugar destacado dentro de la agenda pública y, por tanto, las medidas, planes o iniciativas que logren transformarse en políticas públicas destinadas a atender el cambio climático han sido nulas, destacó el ingeniero arquitecto Eduardo Sánchez Anaya, presidente de la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros, A.C. (UNAI), tras la participación de la ONG en la vigésima Conferencia de las Partes (COP 20), llevada a cabo en Lima, Perú.
“Muy raquítica y sin interés por generar y legislar políticas públicas en temas ambientales ha sido la participación política, ya que lo que se ha hecho hasta hoy, no responde a los cambios estructurales que los países demandan”, indicó el presidente de la UNAI, por lo que recalcó la necesidad de implementar acciones concretas para avanzar en el combate y mitigación a este problema ambiental.
Como resultado de su intervención en la reunión más importante del mundo relacionada con el cambio climático, los delegados de la UNAI, realizaron un balance del informe ambiental 2014, donde se analizaron las políticas públicas internas de cada país, examinando la energía, las cuencas hídricas, la sustentabilidad, su sistema político y la participación ciudadana como motor de la agenda pública ambiental, así como el seguimiento y actualización de los principales temas ambientales.
En este sentido Sánchez Anaya resaltó la participación ciudadana en estos temas, ya que resulta de fundamental importancia el sostenimiento de la agenda ambiental, el cual más allá de las acciones que puedan concretarse en el plano gubernamental, seguirán dependiendo del nivel de participación e involucramiento que puedan expresar los ciudadanos.
“La participación ciudadana como el motor de la agenda ambiental deberá ser el objetivo de la próxima COP21 a celebrarse en Paris, Francia en el 2015, donde uno de los principales temas a debatir será la democracia ambiental y el desarrollo sostenible para generar instrumentos regionales sobre los derechos de acceso a políticas públicas efectivas”, dijo, luego de participar en diversas reuniones temáticas con las delegaciones copartícipes de América latina y del Caribe.
En este contexto, la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros, A.C. (UNAI), firmará en fechas próximas un convenio de colaboración con la Fundación Ambiente y Recursos Naturales de Argentina, país con el que tuvo una participación muy activa en la COP20, para que junto con Chile, Brasil y Perú definan la forma cómo el área de América Latina puede ayudar positivamente a crear escenarios de adaptación al cambio climático, donde se deberán definir sus costos y como el bono verde pueda llegar a los grupos más desprotegidos.
La delegación de la UNAI, como una de las Organizaciones no gubernamentales de la Ingeniería Mexicana, festeja además el convenio de participación celebrado con el movimiento de jóvenes “Todos somos una sola religión de América Latina y el Caribe”, quienes aceptaron participar en el Segundo Foro Juvenil Internacional de Desarrollo Sustentable y Cambio Climático que organiza la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros (UNAI), en colaboración con diversas Universidades del país y que tendrá lugar en México en el 2015, previo a la realización de la COP21.
Finalmente la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros (UNAI), regresa a nuestro país estimulada por la gran participación de las delegaciones de los más de 195 países presentes en la vigésima Conferencia de las Partes y con las cuales pudo compartir experiencias e ideas en materia ambiental.
De igual forma agradece la hospitalidad del pueblo peruano, así como la embajada de Perú en México, que hizo posible su participación y a su presidente Ollanta Humala, quien agradeció la contribución de todos y cada uno de los asistentes a dicha reunión.

CAPACITA Y CERTIFICA ICATMI A ARTESANOS DE TLALPUJAHUA
Tlalpujahua de Rayón, Michoacán, a 14 de diciembre del 2014.- Con la finalidad de otorgar las herramientas y un documento oficial que avale los conocimientos de los artesanos de la región Oriente del estado, se entregaron constancias a un grupo de productores de esferas que culminaron su preparación en las técnicas de “Saberes Artesanales”, curso impartido por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi).
Mediante el proceso de certificación artesanal, se entregaron 40 constancias que avalan las técnicas antiguas para la fabricación de esferas de creadores de este municipio de Tlalpujahua.
Además, el documento cuenta con reconocimiento oficial por parte de la Secretaría de Educación Pública, con lo cual se acredita que los artesanos michoacanos cuentan con los conocimientos para impartir la técnica de acuerdo a los estándares de producción artesanal.
El director general del Icatmi, Rodolfo Camacho Ceballos, señaló que el programa de “Saberes Artesanales”, es único a nivel nacional, con el cual se reconoce la calidad y técnicas con las cuales trabajan los artífices.
Camacho Ceballos indicó que esta acción se realiza en conjunto con la Casa de las Artesanías, instancia con la que además se realizó un padrón de artistas michoacanos de esta región que se preocupan por preservar las tradiciones michoacanas.
El Icatmi trabaja de la mano con la Asociación de Marcas Colectivas, para darle renombre a los trabajos de los artesanos michoacanos, promover su comercialización con estándares de calidad y con ello, mejorar las condiciones de vida de este sector de la población.
El trabajo desarrollado en la región, en conjunto con la Casa de las Artesanías, tuvo una duración de dos años, para culminar con la entrega de certificados especiales con validez a nivel nacional.
En este marco, el presidente municipal de Tlalpujahua, Alfredo Federico Muñoz Ruiz, indicó que gracias al trabajo desarrollado por el Icatmi en la región, no solo se logró certificar a los productores de esferas, sino que se lleva un trabajo coordinado para dotar de habilidades laborales a los habitantes de la región.
Añadió que también se trabaja con los trabajadores de la cantera, así como con toda la población en una acción móvil que aseguró, está dando los resultados esperados, cambiando las condiciones de vida de cada uno de sus egresados.
El edil de Tlalpujahua sostuvo que todas las acciones coordinadas entre las dependencias de gobierno, rinden frutos y eso hace que se hable bien de Michoacán y de su gente.
