top of page

PARTICIPAN INSTRUCTORAS DEL ICATMI EN CONGRESO DE MODAS

 

Morelia, Michoacán, a 15 de diciembre del 2014.- Un grupo de instructoras del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán, (ICATMI), participó en el Segundo Congreso de la Moda, con la finalidad de permanecer actualizadas en los conocimientos que imparten a la ciudadanía.


Las instructoras de las especialidades de corte y confección, confección industrial de ropa con diseño de modas, de los planteles de Morelia, participaron en el Segundo Congreso de la Moda, en donde revisaron las últimas tendencias de confección a nivel nacional.

 

En este congreso se analizaron los temas de diseño de imagen y de maquillaje, así como modas de maquillajes y peinados, además se presentaron los diseños de “María Félix” realizados por diseñadores michoacanos.

 

Las instructoras del Icatmi, departieron conocimientos con docentes de la Universidad Tecnológica de Morelia, así como de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), entre las que destacan Ana Bertha Ortiz Madrigal, Ala Santos, María García Palmer, en donde revisaron los programas y nuevos cocimientos a impartir en la docencia.

 

De manera especial, las instructoras de las especialidades de estilismo y bienestar personal, así como diseño de modas, asistieron a la ponencia “Imagen de impacto” impartida por Humberto Gutiérrez, quien es consultor de imagen pública, estrategia y reputación Online.

 

Rodolfo Camacho Ceballos, director general del Icatmi, señaló que una de las prioridades de la presente administración es mantener capacitada y actualizada a la planta docente de la institución, por lo que otorgó todas las facilidades para la asistencia de los docentes a este congreso.


Destacó el titular de la capacitación en el estado, que la capacitación otorgada a los instructores versó en temas como fundamentos de la imagen, manejo de impresiones a través de la imagen, comunicación a través de la vestimenta, código de vestuario y apariencia, así como comunicación visual y no verbal en el impacto profesional.

 

Con ello, las instructoras podrán dotar de nuevas herramientas laborales a los capacitandos y éstos a su vez puedan competir en cualquier ámbito laboral, teniendo en cuenta las nuevas tendencias de la moda y se puedan incorporar rápido al sector productivo.

 

A este Congreso, participaron instructoras de los planteles de Morelia Norte y Sur del Icatmi, quienes obtuvieron su diploma y constancia de participación.

educativa1

TECNOLOGÍA, ENTRETENIMIENTO Y

DISEÑO: IDEAS DIGNAS DE SER DIFUNDIDAS

 

Morelia, Mich., 16 de diciembre de 2014.- En el Aula Mater del Colegio de San Nicolás de Hidalgo, se llevó a cabo por parte de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), a través de la Coordinación de la Investigación Científica, el evento TED x Universidad Michoacana.

 

Lo anterior fue dado a conocer por el Dr. Luis Manuel Villaseñor Cendejas, Titular de la Coordinación, quien explicó que los eventos TEDx son organizados por una organización sin fines de lucro cuyas siglas corresponden a tecnología, entretenimiento y diseño. Durante este año se realizaron dos, la primera denominada TEDxCamelinasAve y la segunda antes mencionada, organizada por la Universidad Michoacana.

 

Este tipo de eventos tuvieron su inicio en el 2009, diseñados para permitir la participación de investigadores en pláticas de hasta 18 minutos de duración en donde se dan a conocer “ideas que merecen ser difundidas”, lema de TEDx.

 

Para tal evento en el Colegio de San Nicolás se contó con la participación de 8 ponentes:  Dr. Horacio Cano Camacho, Maestra Gloria Alicia Figueroa Aguilar, Maestro Cederik León De León Acuña, Dra. Catherine Ettinger,  Dr. Rodrigo Gómez Monge,  Dra. Alejandra Ochoa Zarzosa, Dr. Víctor Hugo Garduño Monroy, y el Licenciado en Psicología Ernesto Ayala Durán.

 

“Éste es un programa de pláticas donde se reúne gente para compartir el conocimiento, la sabiduría y las propuestas de los más inspirados pensadores y líderes del mundo, --afirmó Villaseñor Cendejas--  donde las pláticas en video y ponentes en vivo se combinan con el fin de motivar el intercambio de ideas y de crear un espacio que tiene como objetivo insertarse en la comunidad global, cuenta con una página web:  http://tedxtalks.ted.com, que actualmente incluye alrededor de 30 mil videos de eventos organizados en más de 130 países, incluyendo los 46 eventos que se han celebrado hasta ahora en México”,

 

Al adelantar que en marzo del próximo año se realizará un tercer evento con el nombre TEDxPlazaMelchorOcampo, el Coordinador de la Investigación Científica de la UMSNH, recordó que nuestra Universidad cuenta actualmente con cerca de 400 investigadores consolidados que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores, “se encuentra clasificada entre las 10 mejores de México, de acuerdo a la clasificación del Scimago International Ranking del 2014, que clasifica a las universidades por su capacidad de generar nuevo conocimiento, además de ser la número uno entre las universidades públicas estatales por el porcentaje de posgrados certificados por el CONACYT, logros de los que todos nos sentimos muy orgullosos, y este evento pone de manifiesto el gran potencial que tenemos de generar nuevas ideas y conocimientos”, concluyó.

educativa2

ENTREGA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN RECURSOS A 385

PLANTELES BENEFICIADOS CON EL PROGRAMA ESCUELA SEGURA

 

Morelia Michoacán, a 16 de diciembre de 2014.-  Con la entrega de recursos a 385 escuelas, la Secretaría de Educación impulsa el Programa Escuela Segura y avanza en el compromiso de lograr que las instituciones educativas se desarrollen en un medio apto para el aprendizaje, afirmó Armando Sepúlveda López, secretario de Educación.

 

En el marco de la entrega de recursos por el orden de los 7.5 millones de pesos, el titular de la Secretaría de Educación destacó la importancia de que las escuelas se desarrollen en un medio seguro y así se cumpla con la tarea de los estudiantes se apropien de la cultura del conocimiento.

 

El encargado de las políticas educativas de la entidad afirmó que con la inversión que realiza la Secretaria de Educación en la entidad en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, a través de este programa se beneficia a 2 mil 541 escuelas, las cuales reciben 19 mil 535 pesos en su incorporación al esquema, lo que les permite producir espacios escolares libres de violencia.

 

Sobre el mismo tema Rafael Mendoza Castillo, subsecretario de Educación Básica, señaló que el Programa Escuela Segura tiene la intención de construirle a los niños y las niñas, mejores espacios para que desarrollen todas las facultades de manera integral, convirtiéndose en la preocupación principal de las autoridades educativas, quienes brindarán la atención adecuada para que en 2015 Michoacán se ubique por arriba de la media nacional en cuanto a educación.

 

A nombre de las escuelas beneficiadas, Valentina Peñaloza Álvarez, directora del Jardín de Niños “Juan Federico Herbart”; dijo que la escuela sigue siendo un espacio seguro y confiable para los estudiantes y para toda la comunidad escolar.

 

“Afortunadamente contamos con diversas instancias para apoyar  nuestra labor educativa ya que es indudablemente una tarea de equipo, sólo unidos vamos elevar la calidad de la educación a través de los niños, vamos a garantizar un entorno digno en nuestras escuelas” señaló.

 

Además la directora invitó a fortalecer las estrategias que han demostrado mejorar el ambiente escolar y representan un instrumento valioso para generar y fortalecer la cultura de la prevención de riesgos, de violencia y adicciones en los centros educativos.

 

El Programa Escuela Segura ofrece conciertos educativos así como ferias de la convivencia segura y saludable donde se brindan talleres para la prevención de la violencia, el acoso entre pares, la discriminación y la convivencia inclusiva, la educación ambiental, entre otras.

 

Cabe resaltar que la Secretaría de Educación trabaja para impulsar la cultura de la prevención, así como los valores cívicos y éticos a través de diversas acciones en la educación básica como es el Programa Escuela Segura, a través del cual se proponen diversas estrategias de sensibilización enfocadas a directivos, docentes y alumnos en general mediante conferencias, talleres de sensibilización, así como actividades culturales y deportivas.

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS

DE HIDALGO COORDINACIÓN DE PRENSA

 

Morelia, Mich., a 16 de diciembre de 2014.- “Este es un buen momento donde se conjunta la firma de este convenio, con el inicio del Proyecto México conectado, con lo que será posible tener  presencia virtual en todos los rincones del estado de Michoacán, y la Universidad Michoacana se suma e estos esfuerzos mismos que en conjunto, y aprovechando la infraestructura con la que se cuenta dará resultados muy pronto”, señalo el Dr. José Gerardo Tinoco Ruiz, Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo durante la firma de Convenio de Colaboración Académica entre la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), y la Universidad Virtual del estado de Michoacán (UNIVIM).

 

Comentó que hace siete años se pensó en un proyecto para ampliar la cobertura de la Universidad Michoacana a través de una red de nodos virtuales, con la idea de cubrir los 113 municipios del estado, pero desafortunadamente no se pudo llevar a cabo, por lo que con la firma de este convenio se podrán cumplir con algunos puntos planteados en ese momento.

 

El objeto de este Convenio es establecer las bases de cooperación entre la “UMSNH” a través de la Coordinación General de Educación a Distancia y la “UNIVIM”, para conjuntar esfuerzos y recursos, con la finalidad de llevar a cabo proyectos y actividades que los beneficien en las materias de interés común. En especial esquemas de colaboración académica entre ambas instituciones, con el fin de llevar a cabo acciones que fortalezcan el desarrollo académico y alienten mediante diversas formas el desarrollo de la docencia en áreas de interés mutuo.

 

Con esto se pretende presentar programas y desarrollar proyectos conjuntos en educación y en los temas de interés mutuo, realizar el seguimiento, supervisión y evaluación de las y de los Convenios Específicos que de él se deriven, realizar proyectos académicos en las áreas de interés institucional, promover la participación del personal académico y estudiantes en los programas de estudio de la UMSNH y la “UNIVIM”, apoyar el desarrollo mediante el uso compartido de la infraestructura, a través de programas que alienten la formación universitaria, la difusión de la cultura y la vinculación, e intercambiar información y publicaciones relacionadas con el objeto de este Convenio.

 

Como testigo de honor fungió el Dr. Salvador Jara Guerrero, Gobernador del estado, quien dijo que este es un gran proyecto que sirve como punta de lanza para crecer en el aspecto educativo, “es una alternativa muy buena para la población en general pero principalmente para las minorías que se encuentran en condiciones desfavorables, aseguró que también esta pensado para los hijos de los migrantes en Estados Unidos, para que además de cursar su High School en el vecino país, puedan obtener su certificado de preparatoria de México, y en determinado momento puedan estudiar la universidad aquí”.

 

Por su parte el Dr. Mario Chávez Campos, Rector de la Universidad Virtual de Michoacán, señaló que con el apoyo a este evento, el gobernador del estado ratifica su compromiso con la educación superior publica, “la firma de de este convenio tiene un enorme significado y representa un parteaguas para la construcción de un futuro promisorio en beneficio de muchos michoacanos, contar con la colaboración académica de una de las diez mejores universidades del país, repercutirá en la calidad de nuestra oferta académica”, señalo además que la Universidad Virtual esta por cumplir apenas cuatro años, pero ofrece ya cinco licenciaturas, una maestría, catorce diplomados, cinco especialidades y cuenta con una matricula cercana a los mil ochocientos estudiantes, “con la participación de la Universidad Michoacana como instancia operadora del programa local México Conectado, se multiplicara la cantidad de alumnos potenciales” finalizó.

educativa3

RECONOCEN TALENTO DE BIÓLOGOS NICOLAITAS EN

CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPERTOS EN PECES

 

Morelia, Michoacán, México, 17 de diciembre de 2014, INIRENA.- Por su contribución a la ciencias básica y aplicada a partir de la generación de nuevos conocimientos biológicos que permiten entender procesos y biología de diferentes organismos de la fauna íctica, tres estudiantes de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo fueron premiados durante la Semana Internacional de la Ictiología que se desarrolló en Morelia del 3 al 8 de noviembre pasado, en la que participaron los más reconocidos expertos de esta disciplina a escala internacional. Además, un científico nicolaita fue electo nuevo presidente de la Sociedad Ictiológica Mexicana.

 

Allí, ante más de 420 ponentes, estudiantes e investigadores de 25 países de Europa, Norteamérica, Asia y Latinoamérica, los estudiantes nicolaitas fueron reconocidos ampliamente por su trabajo científico, aún en esta fase temprana de su desarrollo académico.

 

Se trata de los estudiantes de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Ana Berenice García Andrade y Moisés Emanuel Bernal Hernández, quienes ganaron el primero y segundo lugares a la mejor tesis de licenciatura.

 

Además, Carmen del Rocío Pedraza Marrón, estudiante del posgrado institucional en Ciencias Biológicas que ganó el primer lugar a la mejor tesis de maestría.

 

Los biólogos nicolaitas fueron elegidos por especialistas como los mejores en su categoría entre más de 40 estudiantes de todo el país que concursaron con sus trabajos académicos.

 

En este contexto el Dr. Omar Domínguez Domínguez, investigador y director del Laboratorio de Biología Acuática de la propia Facultad de Biología de la UMSNH fue electo presidente de la Sociedad Ictiológica Mexicana, AC, la organización responsable de integrar y coordinar a las y los estudiosos de los peces de México y Latinoamérica.

 

La Sociedad Ictiológica Mexicana tiene como objetivos promover, difundir e impulsar el conocimiento de la ictiología y mejorar la protección y el uso racional y sustentable de los recursos ícticos de México y en general de la región latinoamericana, para lo cual fomenta el desarrollo profesional de sus miembros y asesora sobre temas relevantes a las entidades del sector público, social o privado que así lo soliciten.

 

Omar Domínguez Domínguez es Doctor en Ciencias egresado del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM en 2008. Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I desde 2004. Profesor Investigador Titular "B" de tiempo completo de la Facultad de Biología de la UMSNH y coordinador del Laboratorio de Biología Acuática "Javier J. Alvarado Díaz" de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo desde 1999-2005 y desde 2008 hasta la fecha.

 

Como parte de sus actividades académicas, ha sido reconocido con el Premio José Álvarez del Villar otorgado por la Sociedad Ictiológica Mexicana por la tesis de doctorado. Y en 2008 recibió la Medalla Alfonso Caso otorgada por la UNAM como graduado de doctorado más distinguido.

 

Sobre este gran acontecimiento académico para Michoacán y para la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Dra. Ireri Suazo Ortuño, directora del Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA) de la UMSNH, expresó que si bien hoy en Michoacán y en las universidades públicas del país se vive una de las peores crisis financieras de todos los tiempos, el talento y el trabajo son las divisas que permiten a la universidad nicolaita colocarse a la vanguardia en las producción de conocimientos científicos en el área de la biología y ciencias ambientales.

 

Reconoció el gran esfuerzo de los estudiantes por ser mejores en su proceso de formación académica y destacó el sobresaliente trabajo del Dr. Omar Domínguez, uno de los más importantes ictiólogos de México que es un orgulloso nicolaita.

 

Finalmente la Dra. Ireri Suazo Ortuño, explicó que el Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA) es, igualmente, una dependencia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo que se dedica a la investigación científica, formación de recursos humanos de alto nivel y a la transferencia y difusión del conocimiento y tecnología generados para el beneficio de la sociedad.

 

Y aquí también la comunidad científica del INIRENA aporta conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos encaminados al entendimiento, manejo y conservación de los recursos naturales del país -y en particular de Michoacán- a partir de siete grandes líneas de generación del conocimiento que abordan estudios sobre la conservación, ordenación, aprovechamiento sustentable y legislación de los recursos naturales.

 

Los biólogos nicolaitas además, contribuyen con sus conocimientos no sólo a entender procesos biológicos sino que contribuyen a resolver problemas relacionados con el desarrollo sustentable de Michoacán.

educativa4

LA UMSNH CIERRA EL AÑO CON LOGROS

IMPORTANTES EN MATERIA ACADÉMICA

 

Morelia, Mich. a 17 de noviembre de 2014.-  “Cerramos el año con grandes logros académicos, en esta ocasión damos la buena noticia de las reacreditaciones de los programas de estudio de las Facultades de Contaduría y Ciencias Administrativas y de la Facultad de Biología” . De esta forma el Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo José Gerardo Tinoco Ruiz, informó a los medios informativos  los últimos reconocimientos a la calidad educativa de la UMSNH.

 

Durante un desayuno de fin de año con los representantes de los medios de comunicación, se reunieron los principales funcionarios universitarios, para compartir los alimentos en agradecimiento al trabajo por parte las y los reporteros de la fuente, que son los encargados de dar a conocer a la sociedad las diversas actividades que se realizan en nuestra Casa de Estudios.

 

Destacó José Gerardo Tinoco Ruiz que estas facultades que recién han logrado la reacreditación de sus planes de estudios, son piezas importantes dentro de la universidad pues por un lado, la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas es una de las facultades que atiende a un gran número de alumnos de todo el Estado en sus instalaciones y por otro, la Facultad de Biología destaca por el amplio desarrollo de investigación a nivel nacional e internacional que se lleva a cabo en sus diversos laboratorios.

 

Para dar a conocer esta noticia acompañaron al Rector los directores de estas Facultades: la Directora Virginia Hernández Silva y el Director Carlos Armando Tena Morelos, quienes también hicieron uso de la palabra. La primera, destacó que el esfuerzo realizado para lograr esta re-acreditación en la FCCCA, debe ser constante para poder seguir ofreciendo a los egresados la certeza académica de su formación, además de tener la responsabilidad de contar, a parte de las licenciaturas y las maestrías ofertadas, con el único Doctorado en Administración a Nivel Nacional inscrito en los padrones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT. Por otro lado la Directora señaló que ya se está trabajando con la capacitación del profesorado para atender el nuevo reto de  contar con más profesores de tiempo completo.

 

El Director de la Facultad de Biología, Tena Morelos, informó que los trabajos de evaluación de los programas de estudio se comenzaron hace un mes en el marco de los festejos del 41 Aniversario de la Facultad y en dicha evaluación se tomaron en cuenta los niveles de satisfacción de los egresados y los niveles de satisfacción de los empleadores de los egresados; ambas evaluaciones terminaron con resultados altamente positivos.

 

Las metas a cubrir dentro del próximo año por parte de la Facultad de Biología tienen que ver, señaló, con ampliar su infraestructura para laboratorios que cubran la demanda de la creciente población de esta facultad, cabe destacar que ya se cuenta con 22 laboratorios donde se realizan importantes investigación y trabajos de extensión universitaria que cumplen con el compromiso social. Por otro lado, Tena Morelos dijo que se está trabajando para que a la brevedad se presente un plan de estudios actualizado que atienda las nuevas demandas de los alumnos que tienen que ver con la relación de éstos con las nuevas tecnologías y el acceso al conocimiento..

educativa5

EL ASPIRANTE A LA RECTORÍA DE LA UM HILL ARTURO DEL

RÍO SE COMPROMETE CON LA TRASPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS

 

La trasparencia y la rendición de cuentas son indispensables para “repensar la universidad que queremos para el siglo XXI, destacó el aspirante a la Rectoría de la UNMSNH, Hill Arturo Del Río Ramírez al presentar su proyecto ante los integrantes del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM)

 

      Bajo la premisa de que “la universidad necesita de todos, hagamos que todos necesitemos de la universidad”, el académico propuso redoblar esfuerzos en materia de vinculación universitaria con los diferentes sectores sociales, económicos, culturales, laborales, entre otros.

 

El ex director de la Facultad de Derecho de dicha institución, reconoció que se ha perdido el sentido de “identidad y pertenencia” en la universidad, por lo que urgió a rescatar tales valores para reafirmar su sentido humanista y progresista.

 

      Asimismo, dijo que se requiere “una revolución educativa” en el nivel de bachillerato con la finalidad de resolver los problemas que agobian al mismo y para avanzar en los procesos de calidad universitarios.   

 

      De llegar a la Rectoría, aseguró que “se defenderá el carácter público de la universidad y se respetará de forma irrestricta los derechos de los trabajadores universitarios”.   

 

      Refirió que la UMSNH “debe pensar en grande” promoviendo su internacionalización de manera más decidida.

 

      “Sin atentar contra la autonomía universitaria, la universidad no debe alejarse del compromiso de impulsar procesos de rendición de cuentas a la sociedad, informando con puntualidad y precisión cómo, dónde y con qué sentido de la responsabilidad social son usados los recursos que la misma proporciona a este centro de estudios”, remarcó Hill Arturo Del Río.

 

      La rendición de cuentas y la trasparencia se logran con adecuados indicadores enmarcados en procesos de reingeniería en todos los niveles, enfatizó.   

 

      Sobre los recurrentes problemas financieros que tiene el citado centro educativo, planteó que tal problemática se debe resolver buscando sus causas y con el concurso de todos, sin atentar en contra de los derechos de los trabajadores.

 

      Aseveró que cuenta con el perfil, la experiencia y la capacidad para llegar a la Rectoría, así como un proyecto para “la universidad que queremos para el siglo XXI”, el cual se resume en que ésta debe seguir siendo una universidad pública, de calidad, progresista, humanista, que se posisione de una forma más decidida en el contexto nacional e internacional”.

educativa6

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN RECONOCE A TALENTOS MICHOACANOS

 

Morelia, Michoacán, a 18 de diciembre de 2014.- El secretario de Educación en el Estado (SEE), Armando Sepúlveda López, hizo entrega de reconocimientos de manera simbólica, a tres talentos michoacanos por su merito académico dentro del sistema educativos estatal.

 

Lo anterior, al término de la conferencia “Modelos matemáticos en materiales y mecánica computacional en ingeniería civil. Experiencias de investigación en Alemania”, a cargo de Mario Alejandro García Tizintzún, exalumno egresado de ingeniería civil de la UMSNH y galardonado.

 

Ahí ante la presencia de autoridades educativas, alumnos de la secundaria federal No. 2, maestros y padres de familia de los homenajeados y antes de hacer entrega de los reconocimientos puntualizó, “este reconocimiento que se entrega el día de hoy, es el resultado de la convocatoria emitida por la SEE a directores de escuelas de nivel medio superior y superior, para que propusieran a sus alumnos egresados más sobresalientes en sus estudios”.

 

Lo anterior con el fin de reconocer a aquellos profesionistas que emergen del sistema educativo michoacano  y que sobresalen a nivel internacional, donde se tuvieron más de 60 propuestas, y de ahí sólo 11 fueron elegidos a través de un comité académico.

 

Así, el secretario de Educación reconoció a Mario Alejandro García Tzintzún, Carlos Humberto Lucatero Blanco y Arón Alejandro Alanís Robles, todos egresados del nivel medio superior y superior público.

 

Donde destacó, “me siento orgulloso de todos ustedes, por haberse atrevido a dar el salto y no poner límites a su imaginación para desarrollar y llevar a cabo proyectos e investigaciones que los colocarán como profesionistas destacados en sus diferentes ámbitos”.

 

Dijo, los hombres o sujetos no se transforman al salir de su educación básica, sino que llevan un proceso continuo de transformación de las estructuras elementales, es decir, se van transformando en la medida que van aprendiendo y a eso se le llama  proceso constructivista del aprendizaje.

 

Por ello, la SEE continuará emitiendo esta convocatoria para reconocer el esfuerzo y desempeño académico de los jóvenes michoacanos, además de que realizará un cuadernillo y abrirá un sitio web, donde se subirá la foto de cada uno de los estudiantes que sobresalen notablemente en sus estudios, que dirigen proyectos o que han alcanzado logros de realce, finalizó. 

CONCLUYE LA EDICIÓN 2014 DEL “PROGRAMA

DE ESTÍMULO AL TALENTO CIENTÍFICO”

 

Morelia, Michoacán, a 18 de diciembre de 2014.- Este día se realizó el cierre de la edición 2014 del Programa de Estímulo al Talento Científico“ que incluyó el Sistema Web de Seguimiento a Estudiantes con Talento y Vocación para las Ciencias”, mediante el cual se registró a estudiantes que han sobresalido por su alto desempeño en concursos o certámenes estatales relacionados con ciencia, tecnología y/o innovación, con el objetivo de dar seguimiento a su formación y desarrollo; y el “Apoyo en asesoría y seguimiento para el desarrollo de actividades que promuevan la vocación científica en escuelas”, a escuelas de educación básica para el desarrollo de proyectos que promuevan el interés y la vocación científica en sus estudiantes.

 

El programa es impulsado por el Gobierno de Michoacán a través del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI), con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el Campus Morelia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Campus Morelia del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), el Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (COBAEM) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (CECYTEM), con el objeto de promover y estimular el talento y vocaciones científicas de niños y jóvenes michoacanos, de nivel básico a medio superior.

 

Durante el 2014, se diseñó el Sistema Web para dar Seguimiento a Estudiantes con Talento y Vocación para las Ciencias, el cual fue incluido dentro de la página oficial de internet del CECTI, que cuenta con un registro a través del cual se reciben postulaciones de estudiantes con talento y vocación para las ciencias.

 

Para ello, se publicó en la página oficial del CECTI la convocatoria para el registro en el sistema, a través de la cual se invitó a escuelas, planteles y centros de educación primaria, secundaria y media superior de la entidad, para que postularan a estudiantes del estado de Michoacán que hayan obtenido algún reconocimiento o distinción en concursos y certámenes estatales relacionados con la Ciencia, la Tecnología o la Innovación (como pueden ser olimpiadas de ciencias, concursos de innovación y creatividad, certámenes académicos, entre otros), con el objeto de dar seguimiento a su formación y desarrollo; se recibieron 104 postulaciones, las cuales fueron evaluadas un Comité Académico conformado por personalidades del ámbito científico así como representantes de las instituciones que impulsan esta iniciativa, el cual acreditó 38 registros de estudiantes que cumplieron con los requisitos establecidos. Los estudiantes registrados pertenecen a 16 municipios de la entidad, incluyendo un municipio de alta marginación y dos de muy alta marginación.

 

Como primera actividad, los seleccionados participaron en el Concurso de Ensayos con el tema “Me gusta la ciencia, porque…”, a través del cual se seleccionaron los 23 trabajos más sobresalientes, y se otorgó como estímulo una estancia en centros de investigación e instituciones de educación superior ubicados en esta ciudad, a través de la cual convivieron con científicos y participaron en actividades de fomento y estímulo a su vocación científica, como visitas a laboratorios de investigación, talleres de robótica, observaciones astronómicas, entre otras. Cabe mencionar, que se convocará y registrará periódicamente en el Sistema de Seguimiento a estudiantes con desempeño sobresaliente en ciencias.

 

De igual forma, se brindó apoyo en asesoría y seguimiento para el desarrollo de actividades que promuevan la vocación científica en escuelas. Se recibieron solicitudes de diez escuelas localizadas en ocho municipios de la entidad, las cuales cuentan con profesores egresados del Diplomado “Ciencia en tu Escuela”, programa impulsado por el CECTI y la UMSNH con el objeto de fortalecer la enseñanza de las ciencias.

 

Como parte del apoyo otorgado, once docentes pertenecientes a las escuelas beneficiarias realizaron una estancia de tres días en Morelia, para recibir asesoría en “Elaboración de Colecciones Científicas de Minerales y Artrópodos” en la UMSNH, en “Observación Astronómica” en el Campus Morelia de la UNAM, o en “Diseño y Elaboración de Prototipos (Robótica)” en el Campus Morelia del ITESM.

 

Con base en dicha asesoría, los docentes, realizaron en sus localidades actividades de fomento a la vocación científica: ferias, exposiciones, exhibiciones y talleres de ciencia, ciclos de cine con documentales científicos, prácticas de campo, elaboración y exposición de prototipos y colecciones científicas, entre otras, y las denominadas  La Ciencia en Caricatura y  Museo en mi Escuela, en beneficio de más de 2 mil 425 estudiantes pertenecientes a ocho municipios del estado. Como estímulo, se otorgaron premios en especie a las escuelas más destacadas, entre los que se incluyeron tres microscopios estereoscópicos, diversos kits de robótica y dos telescopios.

 

Esther García Garibay, directora general del CECTI, comentó que todos los niños y niñas tienen talento científico y tecnológico desde que nacen, son curiosos y observadores por naturaleza, lo que los convierte en científicos y tecnólogos en potencia.

 

Es por ello que el estímulo y la promoción del talento científico desde etapas tempranas es una inversión clave para contar con capital humano altamente capacitado que promueva el desarrollo del estado; razón por la cual el CECTI continuará impulsando estrategias que permitan promover la vocación científica en niños y jóvenes, e identificar y dar seguimiento a estudiantes con desempeño sobresaliente en ciencia, tecnología e innovación.

educativa7

INICIAN PERIODO VACACIONAL DECEMBRINO UN MILLÓN 200 MIL ALUMNOS

 

Morelia Michoacán, a 19 de diciembre de 2014.- A partir de este sábado 20 de diciembre inicia el periodo vacacional decembrino, para alrededor de 1 millón 200 mil alumnos de escuelas públicas y privadas en Michoacán y 80 mil trabajadores de la educación, entre profesores de educación básica, administrativos, directivos y supervisores, quienes regresarán a sus actividades laborales y educativas el próximo 7 de enero de 2015.

 

Cabe destacar que en lo que va del presente ciclo escolar, no se han realizado paros generalizados en las escuelas de nivel básico, medio superior ni superior, por lo que las autoridades de la Secretaría de Educación informaron que se ha cumplido con el calendario prácticamente al 100 por ciento.

 

De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública, los días de descanso concluyen el próximo 6 de enero del 2015, para el miércoles 7, reiniciar las actividades escolares que corresponden a la siguiente mitad del ciclo escolar 2014-2015.

 

Es importante recordar que de acuerdo con el calendario de la dependencia, se tiene contemplado que el proceso de preinscripción para el siguiente ciclo escolar 2015- 2016, en los niveles de educación básica,  se realice en el próximo mes de febrero.

 

El próximo periodo de vacaciones, según lo señalado en el Calendario Escolar 2015-2016 de la Secretaría de Educación, será el de Semana Santa, el cual comprenderá del 28 de marzo al 12 de abril. Cabe recordar que el ciclo escolar concluirá el 14 de julio del 2015.

FIRMAN CONVENIO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INE

PARA INSTALACIÓN DE CASILLAS EN PLANTELES EDUCATIVOS

 

Morelia,  Michoacán, a 19 de diciembre de 2014. Con el objetivo de que se instalen más de 3 mil mesas directivas de casillas de las próximas elecciones en instituciones educativas de la entidad, la Secretaría de Educación en el Estado y el Instituto Nacional Electoral (INE), firmaron este viernes un convenio de colaboración.

 

Armando Sepúlveda López, secretario de Educación y Joaquín Rubio Chávez, vocal ejecutivo del INE, en representación de las dependencias, signaron el acuerdo mediante el cual la Secretaría de Educación facilitará los inmuebles a fin de que el Instituto instale las mesas directivas de casilla el día 7 de junio del 2015, jornada en que se elegirán al gobernador del estado, diputados federales y locales e integrantes de ayuntamientos.

 

En el marco de la firma de convenio, los representantes de ambas instituciones coincidieron en que la firma del documento permitirá facilitar el trabajo de los capacitadores y supervisores, para entablar comunicación con los directores de cada escuela, además que les den todas las facilidades de ingresar a los inmuebles y seleccionar los lugares de instalación de casilla, así como cumplir con la accesibilidad para personas con discapacidad.

 

La instalación de mesas directivas de casilla para el domingo 7 de junio del 2015 se dará a partir de las 7:00 horas y hasta el cierre de las mismas y publicación de resultados en el exterior de dichos planteles.

eduactiva 8

ENTREGAN ICATMI Y CASART CERTIFICACIONES

A ARTESANOS DE CAPULA

 

Capula, mpio. de Morelia, Michoacán, a 19 de diciembre del 2014.- Artesanos de la Tenencia de Capula, recibieron certificaciones del programa “Saberes Artesanales”, impartido por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi), en coordinación con la Casa de las Artesanías.

 

El programa “Saberes Artesanales”, dignifica la actividad de los creadores michoacanos, al otorgarles un documento con validez oficial de la Secretaría de Educación Pública, el cual reconoce los conocimientos de los alfareros de la región poniente de la capital del estado.

 

El documento, valida a los artesanos como entes conocedores en la materia y certifica que usan las técnicas tradicionales ancestrales, para preservar el legado histórico de Vasco de Quiroga.

 

En este sentido, Rafael Paz Vega, director de la Casa de las Artesanías, señaló que es necesario capacitar a más michoacanos, para poder mejorar las condiciones de vida, al tener los conocimientos y dar certeza de la calidad y competitividad en su trabajo.

 

Paz Vega pidió a los artífices a invitar más de sus compañeros a que se capaciten en las artes y oficios que ofrece el Icatmi, así como aquellos destinados a los saberes artesanales.

 

En su turno, Rodolfo Camacho Ceballos, director del Icatmi, señaló que el programa de “Saberes Artesanales” es único a nivel nacional, mediante el cual se reconoce a los trabajadores de artes y oficios, como partícipes del desarrollo de las comunidades al impulsar la creatividad.

 

El titular del Icatmi, agregó que en coordinación con la Casa de las Artesanías, destacan la labor de los artesanos, certifican sus conocimientos, los cuales pueden ser multiplicados con la validez oficial.

 

Por su parte, Arturo José Mauricio Fuentes, secretario del Ayuntamiento de Morelia, puntualizó que los tres órdenes de gobierno trabajan de la manera coordinada para poder llevar más acciones que elevar la calidad de vida de los morelianos.

 

En el acto, se entregaron créditos de financiamiento por parte de Sí Financia, dependencia que encabeza Germán Ireta Lino, a un grupo de 20 artesanos enmarcados en el programa Emprendedores, con lo cual, se busca incentivar la economía de la región.

300 ESCUELAS MÁS PODRÁN BENEFICIARSE CON

PROGRAMA DE ESCUELAS DE  TIEMPO COMPLETO EN 2015

 

Morelia Michoacán, a 29 de diciembre de 2014.- Para el ciclo escolar 2015-2016, la Secretaría de Educación en la entidad, tiene la proyección de incorporar al Programa de Escuelas de Tiempo Completo a 300 instituciones más, con lo que sumarían mil 040 planteles beneficiados dentro de esta modalidad, informó Marco Antonio González Figueroa, coordinador del programa.

 

“En la Secretaría de Educación estamos trabajando y haciendo las gestiones correspondientes ante la federación, para solicitar la ampliación del recurso para este programa y así poder favorecer más escuelas, para lo cual estamos haciendo la proyección de incluir 300 planteles más para el año que entra, los cuales se encuentran ubicados en los municipios pertenecientes al programa de la Cruzada contra el Hambre”, señaló el encargado del esquema.

 

Para este programa, el Gobierno de la República asignó para 2014 un monto de 462 millones de pesos, con los cuales se han atendido y se atenderán diferentes rubros; beneficiando así a las 740 escuelas que ya están dentro de esta modalidad.

 

De este recurso, mensualmente la dependencia estatal realiza un gasto corriente de 6 millones 339 pesos, cantidad precisa para que los niños y niñas tengan la alimentación asegurada, cada día, de acuerdo  a lo que marca el calendario oficial.

 

González Figueroa señaló que la coordinación estatal del programa se rige con el calendario escolar y bajo esta dinámica se tenía como meta incorporar a 740 escuelas que la federación autorizó, de tal manera que hasta el momento se puede decir que la meta está cumplida.

 

“Estamos hablando de que se tienen incorporadas al programa 13 escuelas de preescolar, 519 primarias generales, 38 primarias indígenas y 169 telesecundarias, con lo que se está beneficiando de manera directa a 68 mil 339 alumnas y alumnos del nivel básico”, detalló.

 

Es importante resaltar que cinco escuelas se han dado de baja de este programa por diversos motivos, por lo cual se pretende sustituirlas con igual número, seleccionadas de entre las 25 que se encuentran en espera, esto luego de realizar su respectivo diagnóstico y análisis para determinar si son idóneas.

 

“Contamos con 25 escuelas en lista de espera que cumplen con los requisitos para poder ingresar a esta modalidad: contar con un solo turno debido a que los horarios son de 8:00 a 16:00 horas en primarias y secundarias y de 9:00 a 15:00 horas en preescolar; además de generar ambientes escolares favorables para fortalecer la educación en los menores”, informó el coordinador del Programa de Escuelas de Tiempo Completo.

TELESECUNDARIAS PREPARADAS PARA ENTRAR EN LA ERA DIGITAL

 

Morelia Michoacán, a 4 de enero de 2015.- El Subsistema de Telesecundarias de Michoacán se encuentra debidamente preparado para enfrentar el cambio de modalidad de señal de analógica a digital, aseguró Cuauhtémoc Ojeda Amezcua, subdirector de Telesecundarias de la Secretaría de Educación.

 

El funcionario estatal explicó que gracias a los decodificadores con los que se cuenta en los planteles, el cambio a señal digital no afectará en las labores que se realizan al interior de las instituciones educativas del nivel.

 

“El cambio no afectará, ya que las 906 escuelas telesecundarias que se ubican en Michoacán están dotadas de antenas parabólicas y decodificadores, aparatos que se encargan de enviar las señal a los televisores, por lo que no tendremos problemas en lo que se refiere a la transmisión”.

 

Si bien reconoció que un 30 por ciento de las telesecundarias en la entidad tienen problemas con la recepción de la señal, debido a que en algunos casos no funciona la antena o el decodificador, aún así, los alumnos no se atrasan, ya que cuentan con libros y material didáctico en el cual se apoyan los profesores para adecuar las clases.

 

Cabe apuntar que gracias al Programa de Fortalecimiento a la Telesecundaria, en el presente ciclo escolar se intensificaron los apoyos para este subsistema en toda la República Mexicana; para el ciclo escolar 2015-2016 se pretende invertir 340 millones de pesos para la sustitución de equipos  y mantenimiento en 18 mil escuelas de nivel nacional.

 

Al respecto Ojeda Amezcua comentó que de los 18 mil planteles beneficiados en todo el país, aproximadamente 250 pertenecen a Michoacán, donde además se realizará la sustitución de antenas parabólicas, codificadores o televisiones que no funcionen.

 

En el presente ciclo y gracias al Programa de Fortalecimiento a la Telesecundaria se realizó la entrega simbólica de 700 computadoras portátiles, 700 cañones con bocinas y 280 televisores digitales, con lo que se beneficiaron 723 planteles en la entidad.

 

En otro tema, el subdirector de Telesecundarias señaló que la matrícula de alumnos ha crecido 2 por ciento en comparación con la registrada el ciclo escolar pasado; actualmente se atiende a 56 mil 927 alumnos en los planteles. En cuanto al profesorado, explicó que de los 3 mil 50 profesores adscritos, sólo se presenta un déficit del 1 por ciento en cuanto a plantilla laboral se refiere.

 

Sobre el nivel académico de las Telesecundarias se puede decir que de acuerdo a encuestas realizadas por la Secretaría de Educación Pública, el subsistema se encuentra por arriba de las secundarias generales, técnicas y muchas particulares, en aprovechamiento del español y matemáticas.

 

“Esto indica que pese a las problemáticas a las que nos enfrentamos el subsistema hemos avanzado y seguiremos creciendo en cuanto a aprovechamiento, equipamiento y matrícula”, concluyó el responsable del nivel.

REINICIAN ACTIVIDADES EN MICHOACÁN UN MILLÓN 200 MIL ALUMNOS

 

Morelia Michoacán, a 6 de enero de 2015.- Luego del periodo vacacional de fin de año, este miércoles 7 de enero el sector educativo de Michoacán reiniciará actividades, por lo que alrededor de un millón 200 mil alumnos volverán a clase.

 

Debido a las bajas temperaturas registradas en la entidad, el horario de entrada a clase se recorrió media hora en diciembre pasado; la medida se mantiene con el propósito de evitar que los alumnos contraigan enfermedades respiratorias.

 

Las actividades escolares que se retoman corresponden a la segunda mitad del ciclo escolar 2014-2015; así mismo se reiniciarán oficialmente labores en las oficinas de la Secretaría de Educación.

 

Cabe apuntar que el próximo periodo de vacaciones, según lo señalado en el Calendario Escolar 2015-2016 de la Secretaría de Educación Pública, será el de Semana Santa, el cual comprenderá del 28 de marzo al 12 de abril.

 

De acuerdo al Calendario Escolar los días de asueto para lo que resta del ciclo escolar serán el 2 de febrero, 16 de marzo; 1, 5 y 15 de mayo. El ciclo concluye el próximo 14 de julio de 2015.

 

En el presente ciclo escolar se tienen registrados 199 mil 680 alumnos de nivel Preescolar, 567 mil 274 de nivel Primaria, 242 mil 206 de Secundaria y 182 mil 850 estudiantes de Media Superior.

 

Durante febrero próximo la Secretaría de Educación contempla realizar el proceso de preinscripción para el siguiente ciclo escolar 2015- 2016, en los niveles de educación Básica.

 

Cabe destacar que en lo que va del presente ciclo escolar, no se han realizado paros generalizados en las escuelas de nivel Básico, Medio Superior ni Superior, por lo que las autoridades de la Secretaría de Educación informaron que se ha cumplido con el calendario prácticamente al 100 por ciento.

 2015 AÑO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE MICHOACÁN A TRAVÉS

DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA, LEGADO DE MELCHOR OCAMPO

 

Morelia, Mich., a 6 de enero de 2015.- Don Melchor Ocampo, en todas sus facetas: gobernador, legislador, miembro activo partidista, líder moral e investigador,  dejó como un legado su amor a la educación, al estudio y a la legalidad, como herramienta imprescindible para el desarrollo de los pueblos, afirmó el Dr. Marco Antonio Landavazo Arias, orador oficial del acto conmemorativo del CCI Natalicio de Don Melchor Ocampo, realizado por parte de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

 

Ante la presencia del Rector de la UMSNH, José Gerardo Tinoco Ruiz y el Gobernador del Estado, Salvador Jara Guerrero, el también Director del Instituto de Investigaciones Históricas definió el presente año, como un periodo de definiciones para Michoacán: que para realizarlas atinadamente, “vale la pena considerar los valores que Don Melchor Ocampo mantuvo a lo largo de su trayectoria de vida: lucidez, talento, probidad y un indiscutible amor por la educación, la ciencia y la cultura”.

 

En una ceremonia solemne, que dio inicio en el Aula Mater del Colegio de San Nicolás, para trasladarse luego a la Preparatoria Nicolaita “Melchor Ocampo”, realizar un desfile de escoltas de todas las facultades universitarias por la avenida Madero para hacer una ofrenda floral en la Plaza Melchor Ocampo y concluir nuevamente en el Colegio de San Nicolás, acudieron directores de las diferentes facultades de la UMSNH, funcionarios universitarios y alumnos, así como representantes del Poder Legislativo y Judicial, Dip. Laura Arizmendi Campos y el Magistrado Rubén Puebla Calderón, respectivamente y el Presidente Municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina.

 

 Al hacer un recuento de la vida y obra de Melchor Ocampo, el orador oficial,  recordó que como gobernador del estado, a Ocampo le tocó vivir tiempos difíciles: la guerra en contra de los Estados Unidos, la irrespetuosa irrupción en la vida del estado del gobierno federal encabezado por el Presidente Antonio López de Santa Anna; y cómo aún en el exilio político, seguía al pendiente de la vida nacional, definiendo como uno de los peores males de México el “fastidio de la ciudadanía por las cuestiones políticas y la falta de honradez para la administración de las finanzas y de la ética en el gobernar de las autoridades públicas, condiciones que se parecen mucho a lo que estamos viviendo en los tiempos actuales”, resaltó Landavazo Arias.

 

Concluyó elogiando el hecho de que Melchor Ocampo valorara desde sus inicios al Colegio de San Nicolás como una fuente de desarrollo social, en donde debieran florecer el saber y la investigación y que si en algún momento de su vida se dedicó a la investigación, “éste notable mexicano siempre estudió buscando el bienestar de su país y tuvo presente en sus intereses personales y sociales el desarrollo de nuestra Alma Mater”.

EL 2014 FUE UN AÑO POSITIVO PARA EL CECYTEM

 

Morelia, Michoacán, a 7 de enero del 2015.- En el balance general el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de Michoacán (CECyTEM), se tuvo un año positivo, donde se reafirmó su calidad  al ganar certámenes nacionales e internacionales, al tiempo que ha comenzado una transformación en los procesos administrativos y de enseñanza.

 

Así lo manifestó el director general del CECyTEM, Manuel Anguiano Cabrera, al hacer el balance del año que recién concluyó, “han sido dos semestres muy buenos, nuestros alumnos han triunfado en concursos de ciencia y tecnología a nivel nacional e internacional, esto nos mantiene como referentes a nivel estado, con el agregado de que año con año diversificamos los planteles que compiten y esto indica un crecimiento y competencia interna”.

 

En el 2014, se lograron triunfos nacionales que dieron a alumnos pases a ferias y contiendas científicas que tendrán verificativo este año en países como: Ecuador, Perú, España, Inglaterra y Suecia, entre otros.

 

También significativo, apuntó el directivo, es el hecho de la implementación de procesos educativos en línea, “ya podemos dar capacitaciones y cursos a distancia, incluso tenemos ya en plataforma los contenidos del primer semestre de CEMSAD, y vamos a seguir creciendo en  este rubro”.

 

Fundamental también fue el 2014 en la capacitación del personal docente, administrativo y directivo para otorgar un mejor servicio a los más de 20 mil alumnos del CECyTEM en Michoacán, “estamos en pleno proceso para la incorporación de planteles al Sistema Nacional de Bachillerato, para ello es fundamental tener personal bien preparado para en primera instancia aprobar el examen correspondiente y después mantener el nivel de exigencia”, agregó.

 

En total, a lo largo del 2014, se realizaron 28 capacitaciones, entre cursos, diplomados y talleres, entre ellos los referentes a: Estrategias Centradas en el Aprendizaje, Diplomado en Habilidades Directivas, Neurolingüística, Actualización y Profesionalización Directiva, Estrés y Alto Desempeño, así como el Propedéutico para el Examen Profesional Docente, entre otros, siendo el año con mayores cursos de capacitación y actualización al interior del CECyTEM.

 

En cuanto al paro de labores que sufrió la institución en las últimas semanas por parte de los trabajadores sindicalizados, Anguiano Cabrera señaló que a la fecha la institución no tiene con sus trabajadores ningún retraso en el pago de conceptos como quincenas y aguinaldo.

 

“Nunca hemos tenido retrasos en salarios y este año también tuvimos algunos días de huelga, tras los cuales se llegó por parte del Gobierno del Estado a acuerdos de incrementos y prestaciones para los trabajadores, hay desde luego cosas que quedaron pendientes y que se han venido dialogando con el sindicato, nos preocupa y ocupa esa situación, el diálogo siempre lo hemos tenido abierto y permanente,  y si hay voluntad de todas las partes, confío en que en que este año  laboremos de manera normal, priorizando el beneficio de nuestros alumnos”, puntualizó.

 

Como resultado de los días perdidos por la acción de brazos caídos del personal sindicalizado en el pasado mes de diciembre, este día se iniciaron las clases con la aplicación del examen de evaluación para finiquitar el semestre pasado.

educativa9

LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE LA UMSNH FORMADORA 

DE MENTES CRÍTICAS: MALDONADO GALLARDO

 

Morelia, Mich., a 7 de enero de 2015.- "A 85 años de su fundación se encuentra en este edificio una  parte medular de la esencia del espíritu de nuestra universidad", aseveró el Secretario General de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Alejo Maldonado Gallardo en representación del Rector José Gerardo Tinoco Ruiz en el LXXXV Aniversario de la Biblioteca Pública Universitaria.

 

El Secretario General hizo un reconocimiento a la participación de la Biblioteca Pública en la formación de profesionistas y figuras públicas importantes en nuestro Estado ya que aseguro "la gran masa crítica nicolaita pasó por aquí",  así mismo refirió que debido a su trascendencia, la biblioteca  ha sido renovada constantemente al igual que su acervo literario.

 

Maldonado Gallardo hizo mención de la cantidad de recuerdos para la comunidad nicolaita que representa el edificio que pareciera estar observando a los presentes con sus libros y sus muebles "abriendo con el aroma de los libros el recuerdo del conocimiento que pareciera entra primero por el olfato". 

 

Finalizó su participación recalcando que es la biblioteca un gran símbolo para los universitarios: "que engloba el pasado colonial, el conocimiento universal, la ideología, la cultura que llevamos en la sangre los nicolaitas y que se expresa en las aulas, en las divergencias y convergencias que tenemos como comunidad,  es por eso que debemos felicitarnos todos por un año más de seguir fortaleciendo el acervo ideológico e histórico de nuestra universidad michoacana, así como agradecerle a este espacio la oportunidad de formar parte de la historia de nuestra máxima casa de estudios".

 

De igual forma la Directora de la Biblioteca María Abigail González Ojeda, dictó una reseña de la vida del edificio como biblioteca pública que en 1929 fue retirado de la orden de los jesuitas. Esta fue la primer biblioteca pública en la ciudad de Morelia, cuyo acervo se conformó en un inicio con el de las extintas órdenes religiosas y de algunas colecciones donadas. Actualmente se cuenta con un acervo antiguo de 22 mil 998 volúmenes y 18 mil del acervo contemporáneo.

 

Con 85 años de servicio para la comunidad, la Directora de la Biblioteca comentó que es una de las 14 bibliotecas en el país que cuenta con un acervo tan antiguo. Por otro lado mencionó la constante labor de profesionalización y capacitación del personal que labora en ella para garantizar un servicio de calidad que reitere la firma convicción de apoyar el desarrollo la máxima casa de estudios.

 

Finalmente, Secretario de Gobierno Jaime Darío Oseguera Méndez envió un cordial saludo a la comunidad universitaria que se dio cita a esta celebración de parte del  Gobernador, Salvador Jara Guerrero, de igual modo expresó su felicitaciones por un año más de vida de este espacio de identidad e inteligencia que llena de orgullo a la UMSNH. 

 

Estuvieron también presentes en el presidium el Secretario Académico de la UMSNH, David Rueda López, el Secretario de Educación en el Estado, Armando Sepúlveda López, el Secretario del Ayuntamiento de Morelia, Arturo José Mauricio Fuentes  y el Secretario de Cultura y ponente de una conferencia que se brindó de manera posterior a la ceremonia oficial, Marco Antonio Aguilar Cortés.

educativa10

INICIA SEE PAGO DE SEGUNDA PARTE DEL

AGUINALDO A TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

 

Morelia Michoacán, a 7 de enero de 2015.- Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado y el Gobierno de la República aplican para establecer la reorganización  económica, administrativa y docente del sector educativo, se inició este mes el pago de la segunda parte del aguinaldo a 80 mil trabajadores de la educación.

 

Así lo informó Armando Sepúlveda López, secretario de Educación, en el marco del 85 aniversario de la Biblioteca Pública Universitaria, al asistir como invitado especial al evento; agregó que la dependencia consiguió otorgar en tiempo y forma los pagos pendientes a todos los trabajadores.

 

REINICIARÍAN CLASES EN APATZINGÁN EL PRÓXIMO 12 DE ENERO

 

Durante el 85 aniversario de la Biblioteca Pública Universitaria, Sepúlveda López explicó las medidas de seguridad que tomaron el gobierno estatal y la dependencia educativa para el regreso a clases en todo el estado, particularmente en la región de Apatzingán, en la cual se acordó aplazar el reingreso a las actividades escolares hasta el día 12 de enero.

Es importante resaltar que aunque se tenga contemplada la fecha para el regreso a clase en Apatzingán, las autoridades valorarán la situación el próximo viernes 9 de enero para  confirmar o retrasar el regreso de los estudiantes y maestros de la región a sus actividades correspondientes.

UNIVERSIDAD VIRTUAL INICIA PROCESO

DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL

 

Morelia, Michoacán, a 9 de enero de 2015.- La Universidad Virtual del Estado de Michoacán (Univim), inició este viernes las acciones que le llevarán a lograr la certificación internacional ISO 9001:2008 para procesos relacionados con la operación y administración de esta casa de estudios.

 

Lo anterior, con el objetivo de fortalecer la calidad de los servicios que oferta, así como la optimización de todos los procedimientos internos para realizar tareas de manera más efectiva.

 

El  proceso tendrá una duración de cuatro a cinco meses y se llevará a cabo en cuatro etapas: diagnóstico, documentación, implementación, monitoreo y finalmente, la obtención de la certificación.

 

Para obtener dicha acreditación, la institución se apoyará en la empresa especializada SOHNOS, la cual cuenta con 15 años de experiencia y ha asesorado a más de 200 organizaciones a alcanzar certificados internacionales; sus directores Paris y Aramis Sosa, estarán al pendiente del personal de la Univim durante todo el proceso.

 

Asimismo, la Universidad nombró un Comité de Calidad que se encuentra formado por dos personas de cada una de las áreas: Académica, Administrativa, Planeación y Vinculación, y Desarrollo Tecnológico.

 

En la reunión en la que se puso en marcha el proceso de certificación, Mario Chávez Campos, rector de la Univim, aseguró que esta oportunidad es muy importante para que agentes externos evalúen el desempeño y trabajo de las áreas con que cuenta la universidad, para que de manera colectiva se realicen los ajustes necesarios para hacer más ágiles y eficientes los procesos, con la finalidad de beneficiar a los alumnos de la Institución.

 

Autoridades de las empresas certificadoras y de la Univim coincidieron en que este proyecto requerirá de dedicación, participación en las tareas propias del modelo de calidad, responsabilidad, trabajo en equipo así como actitud positiva por parte del personal.

 

Estuvieron presentes en el evento inicial, David Mendoza Armas, director Académico; Esteban Bollain Parra, director de Planeación y Vinculación; Dulce Rosas Mendieta, directora de Desarrollo Tecnológico y Albertina Cruz Lucatero, subdirectora Administrativa, además de jefes de departamento y personal operativo.

educativa11

LA OPCIÓN

 

Jorge Vílchez

 

La designación del académico Medardo Serna González como rector de la Universidad Michoacana ha sido calificada como un verdadero acierto de la Comisión de Rectoría, que preside el ex rector Fernando Juárez Aranda.

 

Por ello, la comunidad universitaria ha recibido con beneplácito dicha noticia; e inclusive, en el ámbito sindical las muestras de conformidad han sido evidentes, como la anunciada por el líder del SPUM, Lauro Rogelio Chávez Rodríguez.

 

Por sus suficientes méritos y una carrera académica de primera línea, Medardo Serna se hizo acreedor del nombramiento de rector para conducir los destinos de la Casa de Estudios en los próximos cuatro años.

 

Recuérdese que a  su paso por la Coordinación de Postgrado de la Universidad Nicolaita, el académico Medardo Serna logró acreditar a no pocas dependencias de la Casa de Estudios, y por ello, hay confianza en que mantendrá el mismo nivel de gestión y de interés por colocar a la Universidad Michoacana entre las primeras instituciones pública del país.

 

 Suponemos que no fue una decisión ni ligera ni sencilla la que tuvieron los integrantes de la Comisión de Rectoría. Y es que, se debe recordar que Medardo Serna no era el candidato del ex rector y hoy gobernador Salvador Jara Guerrero. El mandatario michoacano tenía a tres aspirantes preferidos: Gerardo Ruiz Tinoco, Salvador García y Miguel López Miranda.

 

En la contienda interna que abordaban los integrantes de la Comisión de Rectoría también figuraba la personalidad del secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Orlando Vallejo Figueroa.  

 

Por ello, es de concluir que los integrantes de la Comisión de Rectoría asumieron una actitud responsable y crítica al momento de valorar cada uno de los perfiles que, vía el Consejo Universitario, tenían a la mano.

 

Al término de la jornada de selección de rector de la Universidad Michoacana, la conclusión inmediata es que la Comisión de Rectoría realizó un trabajo imparcial y de altura.

 

Así, en los próximos días, y tras que el recientemente nombrado rector Medardo Serna conforme su equipo de trabajo, estaremos viendo el nuevo rumbo que tendrá la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

 

      

EL DIPUTADO Silvano Aureoles Conejo, hoy presidente de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, es quien se perfila como el candidato del Partido de la Revolución Democrática al gobierno michoacano, pese a la resistencia del senador Raúl Morón Orozco, quien se opone a que este instituto político designe a un “candidato de unidad” para la contienda comicial del próximo 7 de junio. Silvano Aureoles ha comprobado que está en el ánimo de la mayoría de la militancia perredista michoacana, amén de haberse constituido en un intenso gestor social que le ha redituado no pocos dividendos a diversos sectores de la sociedad michoacana….LANZADA ya la convocatoria para nominar al candidato del PRI al gobierno michoacano, se realizan los últimos cabildeos para que el Partido Revolucionario Institucional nomine la próxima semana a un “candidato de unidad”, para cuyo cargo ya se contempla la figura del delegado de la Sedesol en Michoacán, Víctor Manuel Silva Tejeda. El senador Ascención Orihuela Bárcenas estaría buscando una curul federal para su hijo Eduardo, y curules locales para sus allegados, como AgustínTrujillo Iñiguez, Jaime Rodríguez López, entre otros. Y en esa lógica también estaría el presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, de buscar diputaciones locales plurinominales para algunos  de sus familiares cercanos…. RIESGOSA la precandidatura de Marco Polo Aguirre Chávez a la Diputación Federal por el Distrito de Morelia XVI, puesto que también se inscribieron José Juan Marín González, Sheila Montaño y el líder estatal del Movimiento Antorchista, Omar Carreón Abud, quienes, coincidentemente, son cercanos al ex gobernador Fausto Vallejo Figueroa….NO SON POCOS los priistas que buscan la candidatura a la Presidencia Municipal de Morelia: Jaime Darío Oseguera Méndez, Ernesto Núñez Aguilar, Carlos Río Valencia, Constantino Ortiz García, Olivio López Mújica, entre otros….EN EL PARTIDO de la Revolución Democrática dos nombres se advierten con insistencia: Silvia Figueroa Zamudio y Juan Carlos Barragán Vélez....EL COLEGA Eduardo López Nolasco está destinado a se el próximo jefe de Prensa de la Universidad Michoacana. Tene experiencia, conoce el medio universitario y, además, es amigo del rector Medardo Serna González.

educativa12

LEGAL NOMBRAMIENTO DE

MEDARDO SERNA: JUÁREZ ARANDA

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

El presidente de la Comisión de Rectoría, Fernando Juárez Aranda aseveró  que se dio en completa  legalidad el nombramiento del nuevo rector de la Universidad Michoacana, Medardo Serna. 

 

Aseveró que se realizó un análisis exhaustivo de las personas postuladas al puesto y que fueron varias las que reunieron los requisitos y señalaría al actual encargado de la Casa de Hidalgo es un hombre trabajador y honrado.

 

Dijo que el área de la cual es encargado actualmente ha sido golpeada o exaltada y a más de 25 años de su creación hoy existe “cordialidad universitaria” y destacar que es un órgano reglamentado.

 

Al afirmar que existen las condiciones mínimas para trabajar vio que las cosas han cambiado. Determinó que hay avances diplomáticos –académicos al encontrarse actores como el saliente líder de la Máxima Casa de Estudios, Gerardo Tinoco Ruíz, los secretarios generales del Sindicato Único de Empleados (SUEUM), Eduardo Tena Flores, así como del de Profesores (SPUM), Lauro Chávez.

 

Asimismo, Juárez Aranda determinó que existen avances en la Universidad Nicolaita con la construcción de infraestructura nueva como edificios y el crecimiento del presupuesto pese a las condiciones vulneradas de las finanzas estatales.

 

El presidente de la Comisión de Rectoría confió en las capacidades de Serna González para salir bien librado de los retos que presenta la rectoría y que el área en sus manos no se ha equivocado.

ABIERTA CONVOCATORIA PARA CURSAR EL BACHILLERATO EN LÍNEA

 

Morelia, Michoacán, a 09 de enero de 2014.- Lograr un ambiente educativo altamente interactivo a cualquier hora y desde cualquier lugar, son los principales objetivos que la Secretaria de Educación en coordinación con la Secretaria de Educación Pública tienen presente para el año 2015, al lanzar  la convocatoria del Servicio Nacional de Bachillerato en Línea.

 

La convocatoria a dicha modalidad que la Subsecretaría de Educación Media Superior y la Secretaría de Educación en Michoacán ofrecen, seguirá abierta hasta el 23 de enero, para todos los jóvenes que hayan concluido los estudios de secundaria y se interesen en cursar la preparatoria vía internet, con la finalidad de promover el estudio en línea y orientar el uso intensivo de las facilidades que proporcionan las nuevas tecnologías de la información  y la comunicación.

 

Las ventajas que ofrece la modalidad virtual son la gratuidad en la formación, la obtención de servicios en línea accesibles desde cualquier computadora o dispositivo con conexión a Internet, acceder a materiales educativos y bibliotecas escolares disponibles virtualmente y susceptibles de descarga para su estudio fuera de línea, formar parte de grupos escolares integrados por comunidades virtuales de aprendizaje, contar con apoyo virtual de facilitadores y tutores certificados, entre otras.

 

Cabe resaltar que para conseguir la inscripción los aspirantes deberán cumplir con un curso propedéutico que se impartirá en línea del 9 de febrero al 8 de marzo de 2015. Aquellos que acrediten el curso propedéutico quedarán inscritos en el Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, para lo cual la Secretaría de Educación Pública informará lo conducente a través del correo electrónico proporcionado por los aspirantes durante su registro.

 

Conforme a la convocatoria, la estructura de las clases se contemplará a través de 23 módulos, cada uno con duración de un mes. Para iniciar el proceso de ingreso al Servicio Nacional de Bachillerato en Línea,  los aspirantes deberán registrarse en el portal de Internet www.prepaenlinea.sep.gob.mx o bien en http://educacion.michoacan.gob.mx/ .

 

Al registrarse los interesados deberán proporcionar la siguiente información: nombre completo, Clave Única de Registro de Población (CURP), correo electrónico personal principal y alterno, teléfonos de contacto, domicilio actual, fecha y lugar de nacimiento, antecedentes escolares (datos de la escuela secundaria y del certificado respectivo) y datos relacionados con el equipo de cómputo y conectividad a que tenga acceso el aspirante.

 

Cabe apuntar que los aspirantes deberán disponer, preferentemente, de equipo de cómputo o dispositivo móvil  y acceso a internet, o bien  tener la posibilidad de acceder a espacios con internet o puntos de conectividad en bibliotecas, escuelas, espacios públicos, instituciones, entre otros.

 

La certificación del bachillerato se otorgará a los egresados en un periodo estimado de dos años cuatro meses, siempre y cuando los estudiantes cumplan en su totalidad con el programa y plan de estudios que ofrece la modalidad.

eduactiva13

GRATUIDAD A NICOLAITAS SE BUSCARÁ PRESERVAR

MEDIANTE ACUERDO CON GOBIERNO JARISTA

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

 Adelanta el recién nombrado rector de la Universidad Michoacana, Medardo Serna González que existirá acercamiento con los líderes sindicales ante el emplazamiento a huelga del próximo 16 de enero del presente 2015.

 

Adelantó que habrá acercamiento permanente con la administración estatal, búsqueda de diversificación de fuentes de financiamiento de la Máxima Casa de Estudios, así como cambios estructurales sin adelantar de qué trataran.

 

Serna González vio que el tema de gratuidad se buscará llegar a un acuerdo con el gobierno estatal interino Jarista, ex rector nicoliata, mediante un acuerdo marco.

 

El líder de la Casa de Hidalgo adelantó que su equipo de trabajo será presentado el próximo lunes a las diez de la mañana y adelantar que no se ha tomado alguna decisión sí se quedarán algunos de los antiguos colaboradores de rectoría del saliente Gerardo Tinoco Ruíz.

 

Aprovecho para realizar un llamado a la unidad a los ex aspirantes a su cargo y no quiso declarar si serán incluidos en su equipo de trabajo y limitarse a declarar que “estarán los mejores hombres y mujeres con él”.

 

El rector, Medardo Serna dio a conocer que existirá declaración patrimonial de todos los funcionarios  nicolaitas como medida de trasparencia y consolidación de esta acción, inclusive de las Casas de Estudiante.

Estimó que se debe estudiar el tema de empleados de confianza y que de acuerdo a las normativas internas determinarán las acciones a seguir.

 

Vio que tanto él como su equipo de trabajo tendrán en la siguiente semana un análisis completo de la situación actual de la Universidad de San Nicolás de Hidalgo al explicar que será personal con experiencia y conocimiento.

SPUM VE UNA NUEVA ETAPA DE

TRABAJO EN RECTORÍA NICOLAITA

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Establecer nueva relación y prever existen aires de cambio estimó el secretario general del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), Lauro Chávez Rodríguez ante el cambio de rectoría a cargo actualmente de Medardo Serna González.

“Se abre una etapa en donde habremos de enfrentar nuevos retos y nuevas circunstancias acorde a nuestros tiempo y que habrá que atenderlo”.

                                        

Incluso vio que han existido rupturas con las anteriores autoridades nicolaitas y que han terminado en violaciones al contrato colectivo de trabajo.

 

Chávez Rodríguez reconoció que existen varios pendientes con la parte sindical que él representa y que en la siguiente semana se sentarán con Serna González para resolver estas problemáticas.

 

Detalló que las más importantes de ellas han sido: el reconocimiento de estudios de posgrado, las formas de la entrada del nuevo personal académico y la revisión de las condiciones contractuales del presente 2015 y que esto los ha llevado a emplazar a huelga a rectoría para el próximo 16 de febrero.

 

El líder del SPUM dijo que respetarán la selección del equipo de trabajo del nuevo rector y que tendrá absoluta libertad para ello.

 

No se manifestó por apoyar a antiguos colaboradores, pero si manifestaría que hay muchos perfiles idóneos para ayudar en el  trabajo a Medardo Serna.

TOMA PROTESTA MEDARDO SERNA

COMO RECTOR DE LA UMSNH

 

Aida Espinosa

 

Medardo Serna González rindió protesta este viernes como rector de la Máxima Casa de Estudios de Michoacán, ante el presidente de la Comisión de Rectoría, Fernando Juárez Aranda y la comunidad universitaria reunida en el primitivo y nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo.

 

En su discurso, Serna González resaltó los retos a los que actualmente se enfrenta la casa nicolaita, entre los que destacan las reformas estructurales internas, con la finalidad de mejorar las condiciones laborales del personal académico y administrativo.

 

 “Con la firme convicción de contribuir a afrontar estos desafíos para hacer de nuestra Alma Mater una mejor universidad, sin claudicar en su compromiso social, asumo con entereza, responsabilidad y entusiasmo, el cargo de Rector para el periodo 2015 – 2019”, agregó.

 

En entrevista posterior al evento, el rector señaló que uno de los principales retos de su liderazgo, será aminorar la problemática financiera por la que atraviesa actualmente la Casa de Hidalgo.

 

 “Ya iniciamos las pláticas para tener acercamiento con los líderes sindicales…vamos a seguir con el diálogo con el gobierno federal, vamos a diversificar las fuentes de financiamiento de la universidad, y sobre todo requerimos hacer frente a este problema con cambios estructurales”, agregó.

 

Indicó que el próximo lunes, en punto de las 10 de la mañana, presentará a su gabinete de trabajo, y no descartó que dentro del mismo, se encuentren quienes eran aspirantes a ocupar el cargo de rector.

 

Por su parte, Lauro Chávez Rodríguez, líder del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, expresó que privilegiarán el diálogo con el rector de la Máxima Casa de Estudios, esto ante el emplazamiento a huelga programado para el mes de febrero.

 

 “Manifestamos el deseo de acompañarlo en su esfuerzo por ir por los recursos que hacen falta para la universidad, y sumarnos a su esfuerzo de que proponga a la autoridad para que la casa de Hidalgo siga creciendo”, agregó.

 

Eduardo Tena Flores, líder del sindicato de empleados de la universidad, calificó la toma de protesta como una celebración con todo el peso de la identidad nicolaita.

 

Dijo que esperan que con el nuevo rectorado, el diálogo sea uno de los elementos sustantivos de la autoridad para con los trabajadores universitarios.

 

 “Empiezo a creer en las palabras de un nuevo rector. Ojalá el tiempo no haga quedar mal a mi pensar. Creo que el doctor Medardo es la persona más idónea para los destinos de la universidad”, comentó.

educativa14

REINICIARÁN ESTE LUNES CLASES ESTUDIANTES DE APATZINGÁN

 

Morelia, Michoacán, a 11 de enero de 2015.- Luego de analizar las condiciones de seguridad en el municipio de Apatzingán, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación, dispuso el regreso a clase para las 283 escuelas de nivel básico que se ubican en la municipalidad.

 

Así lo informó Armando Sepúlveda López, secretario de Educación en Michoacán, quien explicó que existen las condiciones para que se desarrollen las clases con normalidad y dijo que no habrá problema con el tiempo que no se registraron actividades en los centros escolares pues sólo fueron tres días oficiales. 

 

Cabe señalar que en los municipios aledaños a Apatzingán, se reiniciaron clases normalmente luego del periodo vacacional de invierno, en el que un millón 200 mil alumnos disfrutaron de los días de asueto por las festividades decembrinas.

 

El titular de la Secretaría de Educación precisó que son 283 escuelas con una matrícula de 27 mil estudiantes y dos mil 33 trabajadores de la educación, quienes deberán regresar a clase este lunes 12 de enero.

 

“Los estudiantes podrán regresar a las aulas, la situación se encuentra en calma, por ello tomamos la decisión de retomar el ciclo escolar sin ningún problema”, afirmó el funcionario estatal.

EL DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA CONMEMORA

EL NATALICIO DE JOSÉ REVUELTAS

 

Morelia, Mich., a 12 de enero de 2015.-  En conmemoración del Centenario del Natalicio de José Revueltas, celebrado el pasado 20 de noviembre del 2014, el Centro de Didáctica y Comunicación Educativa de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo invita a la comunidad universitaria así como al público en general a la conferencia  “Vida y obra de José Revueltas “impartida por el Doctor Severo Iglesias González.

 

El Dr. Severo Iglesias es un autor indispensable en el pensamiento filosófico nacional. Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Nuevo León, realizó sus estudios de Historia en el Colegio de México, fue Director fundador de la Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana, catedrático en la Facultad de Filosofía de la UNAM; se ha desempeñado como catedrático y maestro huésped en diversas escuelas y facultades de filosofía en nuestro país y el extranjero. La producción intelectual del Dr. Iglesias González es amplia, en ella se puede encontrar los más variados temas que van desde la filosofía misma, hasta la ciencia, los valores, la política, las ciencias sociales y las humanidades.

 

 La presencia de Rousseau, Kant, Compte, Husserl, Spinoza, Hegel y Marx entre muchos otros grandes pensadores, se aprecian en sus aportes, abonando al terreno de la reflexión en temas concretos de nuestra realidad como lo son los movimientos populares, las transformaciones del Estado, la globalización, el capitalismo y el socialismo entre otros asuntos. La conferencia se realizará a  las 18: 00 horas del día 13 de enero del presente año en el Aula Mater del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo.

 

 De manera previa  a la conferencia se llevará a cabo la presentación del número 3 de la revista Marxismos, revista semestral de educación; política y sociedad, cuya publicación está a cargo del mismo Centro de Didáctica y Comunicación Educativa.

SE BENEFICIARÁN ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA

CON PROGRAMA DE LECTURA CIENTÍFICA 2014-2015

 

Morelia, Michoacán, a 12 de enero de 2015.- Gracias al convenio de colaboración signado entre la Secretaría de Educación e instituciones como el Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Secretaría de Pueblos Indígenas, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Colegio de Bachilleres, y la Universidad Autónoma de México, se impulsará  el Programa de Lectura Científica, a través del cual se beneficiarán de manera directa más de 10 mil alumnos de educación básica, especial, indígena y media superior de la entidad durante el ciclo escolar 2014-2015.

 

En el marco de dicho programa y de acuerdo a datos de la Secretaría de Educación, se podrán establecer políticas públicas en materia de investigación científica, humanística y tecnológica, para lo cual las instituciones participantes realizarán diversas actividades.

 

Dentro del convenio se acordó la compilación de textos de ciencia, así como su edición e impresión en formato electrónico, impreso y audiolibro, materiales que  serán utilizados como base del el programa en cada una de sus modalidades (primaria, secundaria, especial, indígena, secundaria y purépecha).

 

Asimismo se considera necesaria la distribución y coordinación de los materiales de lectura para el programa en cada una de sus modalidades; además de acordar la logística requerida para la implementación del programa en las regiones que se desarrollará.

 

De acuerdo al convenio de colaboración entre instituciones, para lograr los objetivos se conformará un comité académico organizador en el cual estará representada cada una de las partes del acuerdo, así como investigadores académicos y divulgadores de las ciencias quiénes se encargarán de definir la cobertura de las regiones en donde se desarrollará el Programa de Lectura Científica. De igual manera el comité será el vínculo para la selección de lecturas de divulgación científica utilizadas como base para el material de lectura en las respectivas modalidades.

 

Cabe destacar que durante el ciclo escolar 2013-2014 se realizaron cinco talleres de socialización e inducción sobre ciencia y lectura científica dirigidos a docentes, Asesores Técnico Pedagógicos y directivos de escuelas de todos los niveles. Los alumnos beneficiados con el programa pertenecen a 65 municipios del estado entre los que se incluyen cinco de muy alta marginación: Aquila, Churumuco, Susupuato, Turicato y Tzitzio.

educativa15

JUAN RAMÓN ROMERO BUCIO, DIRECTOR INTERINO

DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

 

Morelia, Mich., a 12 de enero de 2015.- El Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Dr. Medardo Serna González realizó en un acto protocolario el relevo de Director provisional de la Facultad de Ingeniería Química, que estará a cargo a partir de este día  del Mtro. Juan Ramón Romero Bucio.

 

Al dar posesión de su cargo a Romero Bucio, el Dr. Medardo Serna González expresó su emoción y gratitud ante la comunidad de la Facultad de Ingeniería Química, por estar presente por primera vez en las instalaciones de esta facultad, de la cual es egresado, como Rector de la Universidad Michoacana: “llevo en mi corazón a los que fueron mis maestros, que el día de hoy están aquí presentes, pues fueron no solo mis formadores sino maestros de vida, así como a mis compañeros de trabajo, muchos de los cuáles fueron compañeros de clase, a mis alumnos que hoy también nos acompañan y a los empleados administrativos que siempre han sido una parte fundamental del éxito de la Facultad”.

 

Por otro lado el Rector Nicolaita dijo que fue en esta Facultad, luego de hacer una mención de los diferentes cargos que ocupó en la misma, donde aprendió acerca de valores como la honestidad, el gusto por el trabajo, la responsabilidad y la generosidad, recalcando que estos valores se verán reflejados en su administración ya que, expresó, “tengo el ánimo y el entusiasmo de trabajar en favor de la la facultad de Ingeniería Química y la UMSNH, donde estén en el centro los estudiantes, porque son ellos quienes hacen a la universidad, por eso recibirán una atención relevante, así como los profesores que son guía y el recurso fundamental para cumplir con la misión de la Universidad Michoacana de formar jóvenes altamente calificados y comprometidos con su sociedad”.

Concluyó su participación declarando que su administración será de puertas abiertas con responsabilidad, transparencia y honestidad por lo cual pidió el apoyo de la comunidad universitaria porque finalizó “todos somos la universidad, todos somos nicolaitas”.

 

El Secretario Académico y ex Director de la Facultad de Ingeniería Química  Jaime Espino Valencia, agradeció a la comunidad de Ingeniería Química su apoyo durante su gestión al frente de esta facultad e hizo un llamado para que mediante el trabajo en equipo sacar adelante a la Universidad Michoacana.

 

Así mismo el Director provisional Juan Ramón Romero Bucio agradeció el nombramiento  y se comprometió a trabajar para el funcionamiento de la universidad, ya que refirió que la historia de la Universidad nos lleva a ser agentes de cambio “por eso convocó a los presentes a trabajar con alegría y entusiasmo por aprender y formar alumnos de alto nivel académico porque los universitarios deben ser ejemplo del cambio del tejido social”.

 

Continúo su participación comprometiéndose a impulsar la calidad educativa de la facultad, a buscar la mejora de los laboratorios y los planes de estudio, así como a impulsar la vinculación con el sector industrial y la sociedad. Finalmente refirió al Rector las necesidades más inmediatas de la facultad, como lo son nuevos espacios para los  laboratorios y el área de posgrados, la adquisición de un medio de transporte; todo esto para  garantizar el desarrollo integral de los estudiantes.

 RECTOR DE LA UMSNH

PRESENTA SU EQUIPO DE TRABAJO

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Al presentar a su equipo de trabajo el rector de la Universidad de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Medardo Serna González, con 15 integrantes que fueron ratificados en su cargo, reiteró su compromiso de sus colaboradores rindan su informe patrimonial ante el compromiso que hizo con la trasparencia en el periodo del 2015-2019, esto ante el Consejo Universitario a quienes les será hecha la solicitud.

 

Así como revisar a la brevedad posible el hecho de si el viable dar continuidad al programa de Racionalización de Gastos. Además de informar que están abiertos a una auditoría externa propuesta desde la Comisión de Educación del Congreso del Estado.

 

En este sentido el tesorero de la UMSNH, Adolfo Ramos Álvarez explicó que así como le fue indicado desde la renovación en rectoría, se busca mejorar las finanzas de la Universidad Michoacana y diversificar las fuentes de financiamiento al traer a cuenta que el déficit para el presupuesto de egresos de la institución educativa de nivel superior es de mil 116 millones de pesos.

 

Asimismo, el rector de la Máxima Casa de Estudios del estado anunció que ya se reunió con los sindicatos como el único de empleados (SUEUM) y el de profesores (SPUM)  con el fin de dejar en claro que su relación laboral será completamente en respeto a los derechos sindicales.

 

Algunos de los recién nombrados en nombrados son: Salvador García Espinosa como secretario general de la UMSNH, como secretario general, Javier Espino Valencia, secretario Administrativo, Oriel Gómez Mendoza, Adolfo Ramos Álvarez como Tesorero, Carlos Alberto León Patiño, director de la Comisión de Planeación.

 

Mientras los ratificados están: Juan Carlos Gómez Revuelta, coordinador de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos, Ana Teresa Malacara Salgado, Abogada general, Orlando Vallejo Figueroa, secretario de Difusión, Cultural y Extensión Universitaria, Yareri Sánchez Magaña, directora del Centro Cultural Universitario, Raymundo Sánchez Rodríguez, director de Radio Nicolaita, entre otros.

educativa16

TOMA POSESIÓN EL DIRECTOR INTERINO EN LA FACULTAD DE HISTORIA

 

Morelia, Mich., a 12 de enero de 2015.- “La Universidad Michoacana se encuentra actualmente en una situación crítica, pero tengo la entereza para enfrentar esos retos”, aseguró el Dr. Medardo Serna González, Rector de la Universidad Michoacana, en el acto de toma de posesión del Maestro David Eduardo Ruiz Silera, como Director Interinol de la Facultad de Historia. Añadió que los problemas actuales no son únicamente del rector, sino de toda la comunidad universitaria y que tenemos que aprender a trabajar con las personas que se encuentran al lado.

 

“Los universitarios no somos adversarios, los adversarios se encuentran fuera de la universidad y son la ignorancia, la inseguridad, la falta de empleo y la falta de valores; voy a afrontar estos retos con dignidad y rectitud, escuchando y trabajando incansablemente, pero se requiere el apoyo de toda la comunidad universitaria”.

 

El Maestro David Eduardo Ruíz Silera por su parte, aseguró que pondrá gran dedicación en la nueva encomienda y que cuenta con personal administrativo de gran capacidad, dijo que en puerta tiene el proceso de acreditación de la facultad en el mes de febrero, así como la consolidación del auditorio de la institución lo que requiere su atención inmediata, por último reiteró el compromiso de cumplir de la mejor manera con el cargo asignado.

 

Finalmente el director saliente Dr. Oriel Gómez Mendoza, actual Secretario Administrativo de la UMSNH, agradeció al rector la confianza para el nuevo cargo y dijo que ahora tiene la posibilidad de seguir proyectando a  la facultad desde otro espacio.

 

Se contó en la breve ceremonia con la presencia de la Lic. Raquel Gallegos Facio, representante sindical del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana, así como la Dra. María Guadalupe Cedeño Peguero, representante del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana.

 

 TOMA POSESIÓN EL DIRECTOR INTERINO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN METALURGIA Y MATERIALES DE LA UMSNH

 

Morelia, Mich., a 12 de enero de 2015.- “Se necesita un ambiente de cordialidad y poner lo que nos toca a cada uno para enfrentar los retos que tenemos en puerta de manera exitosa”, comentó el Dr. Medardo Serna González, Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) durante la ceremonia de toma de posesión de forma provisional del Dr. Arnoldo Bedolla Jacuinde como Director del Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales.

 

Comentó que este instituto marcó la pauta en la Investigación en la Casa de Hidalgo, y que el nuevo director tiene un reto grande e inédito que requiere de los ideales que fundaron esta institución, pero que el trabajo no es solo responsabilidad del director sino de toda la comunidad universitaria.

 

Mencionó que se tiene a corto plazo la evaluación de los programas de maestría y doctorado en Metalurgia, que están siendo sometidos a evaluación para alcanzar el nivel internacional, lo que habla bien del trabajo del director saliente: “somos tan grandes como comunidad, como las aspiraciones que tenemos”; añadió que la dirección del instituto queda en muy buenas manos ya que el Dr. Bedolla es un excelente investigador y persona.

 

Por su parte el Dr. Bedolla Jacuinde agradeció la nueva encomienda y aseguró tener toda la disposición para que el instituto siga teniendo el buen funcionamiento que ha tenido hasta ahora.

 

Estuvo presente también el director saliente Dr. Carlos León Patiño, quien agradeció la nueva encomienda que le asignó el rector y aseguró que siempre será parte del Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales.

  

JUAN RAMÓN ROMERO BUCIO, DIRECTOR INTERINO

DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

 

Morelia, Mich., a 12 de enero de 2015.- El Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Dr. Medardo Serna González realizó en un acto protocolario el relevo de Director provisional de la Facultad de Ingeniería Química, que estará a cargo a partir de este día  del Mtro. Juan Ramón Romero Bucio.

 

Al dar posesión de su cargo a Romero Bucio, el Dr. Medardo Serna González expresó su emoción y gratitud ante la comunidad de la Facultad de Ingeniería Química, por estar presente por primera vez en las instalaciones de esta facultad, de la cual es egresado, como Rector de la Universidad Michoacana: “llevo en mi corazón a los que fueron mis maestros, que el día de hoy están aquí presentes, pues fueron no solo mis formadores sino maestros de vida, así como a mis compañeros de trabajo, muchos de los cuáles fueron compañeros de clase, a mis alumnos que hoy también nos acompañan y a los empleados administrativos que siempre han sido una parte fundamental del éxito de la Facultad”.

 

Por otro lado el Rector Nicolaita dijo que fue en esta Facultad, luego de hacer una mención de los diferentes cargos que ocupó en la misma, donde aprendió acerca de valores como la honestidad, el gusto por el trabajo, la responsabilidad y la generosidad, recalcando que estos valores se verán reflejados en su administración ya que, expresó, “tengo el ánimo y el entusiasmo de trabajar en favor de la la facultad de Ingeniería Química y la UMSNH, donde estén en el centro los estudiantes, porque son ellos quienes hacen a la universidad, por eso recibirán una atención relevante, así como los profesores que son guía y el recurso fundamental para cumplir con la misión de la Universidad Michoacana de formar jóvenes altamente calificados y comprometidos con su sociedad”.

 

Concluyó su participación declarando que su administración será de puertas abiertas con responsabilidad, transparencia y honestidad por lo cual pidió el apoyo de la comunidad universitaria porque finalizó “todos somos la universidad, todos somos nicolaitas”.

 

El Secretario Académico y ex Director de la Facultad de Ingeniería Química  Jaime Espino Valencia, agradeció a la comunidad de Ingeniería Química su apoyo durante su gestión al frente de esta facultad e hizo un llamado para que mediante el trabajo en equipo sacar adelante a la Universidad Michoacana.

 

Así mismo el Director provisional Juan Ramón Romero Bucio agradeció el nombramiento  y se comprometió a trabajar para el funcionamiento de la universidad, ya que refirió que la historia de la Universidad nos lleva a ser agentes de cambio “por eso convocó a los presentes a trabajar con alegría y entusiasmo por aprender y formar alumnos de alto nivel académico porque los universitarios deben ser ejemplo del cambio del tejido social”.

 

Continúo su participación comprometiéndose a impulsar la calidad educativa de la facultad, a buscar la mejora de los laboratorios y los planes de estudio, así como a impulsar la vinculación con el sector industrial y la sociedad. Finalmente refirió al Rector las necesidades más inmediatas de la facultad, como lo son nuevos espacios para los  laboratorios y el área de posgrados, la adquisición de un medio de transporte; todo esto para  garantizar el desarrollo integral de los estudiantes.

educativa17

SE REÚNE MEDARDO SERNA CON TODOS LOS ACTORES UNIVERSITARIAS

 

Morelia, Mich., a 13 de enero de 2015.-  El Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Medardo Serna González, acompañado del Secretario General Salvador García Espinosa, sostuvo diversas reuniones privadas en el transcurso del lunes con los Directores de las distintas facultades y escuelas que integran la UMSNH.

 

Acompañado por el Secretario General, Salvador García Espinosa, el rector sostuvo su primera reunión de trabajo por la mañana con Directores de diferentes facultades. Por la tarde se reunió con los profesores consejeros universitarios de la Casa de Hidalgo, ante quienes mostró su disposición de diálogo y respeto para caminar en pro del desarrollo de Nuestra Máxima Casa de Estudios.

 

Añadió que los compromisos que hizo en la toma de posesión como rector, serán asumidos en su totalidad, lo que dijo "representará un intenso trabajo con todos los sectores de la comunidad universitaria", motivo por el cual los invitó a unir esfuerzos y sumarse a las acciones que se estarán implementando en favor del crecimiento académico de la UMSNH.

 

Posteriormente Serna González se reunió con los alumnos consejeros universitarios a quienes les ofreció una comunicación abierta y respetuosa, añadió que es primordial estar en comunicación con los representantes de los estudiantes universitarios y en esta administración dijo "estamos con las puertas abiertas, no los vamos a defraudar y vamos a trabajar juntos y de manera muy respetuosa, ya que los estudiantes son la esencia de la universidad michoacana".

LA DRA. ALMA LILIA FUENTES FARÍAS, NUEVA

DIRECTORA PROVISIONAL DEL INIRENA

 

Morelia, Michoacán, México, 12 de enero de 2015, INIRENA.- La Dra. Alma Lilia Fuentes Farías fue nombrada por el rector Medardo Serna González como directora provisional del Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA) en sustitución  de la Dra. Ireri Suazo Ortuño a quien designó como titular de la Coordinación General de Estudios de Posgrados de la universidad nicolaita.

 

La Dra. Alma Lilia Fuentes Farías, es bióloga y maestra en ciencias en Conservación y Manejo de Recursos Naturales por la Facultad de Biología de la UMSNH; doctorada en el Instituto de Geofísica de la UNAM y con estudios posdoctorales en la Universidad de Wake Forest de North Carolina en Estados Unidos. Es profesora investigadora titular B de tiempo completo. En México y en el mundo es una de las más reconocidas expertas en magnetocepción de la tortuga marina, una capacidad adaptativa de estos organismos para orientar sus rutas de navegación.

 

Al hacer la presentación formal, el Dr. Salvador García Espinosa, nuevo secretario general de la UMSNH dijo que la Dra. Fuentes Farías será responsable de iniciar un proceso de auscultación de la comunidad del INIRENA para que en un período de 6 meses -y en cuanto existan condiciones adecuadas en el instituto- el Consejo Universitario puede designar al titular definitivo de este importante centro -en donde ella misma puede participar y ser ratificada.

 

El funcionario reconoció la trayectoria del INIRENA en los últimos tres años y medio que por su gran producción científica se ha posicionado en un importante nivel dentro de la Universidad Michoacana y fuera de ella. Además, reconoció públicamente la contribución de la Dra. Suazo Ortuño para lograr este equilibrio y el extraordinario ambiente de trabajo que existe aquí.

 

Al presentar a las nuevas funcionarias ante la comunidad de estudiantes, empleados administrativos y docentes, Salvador García compartió que el rector Medardo Serna invitó a la Dra. Ireri Suazo porque se necesita sumar trabajo y voluntades para elevar aún más la calidad y la eficiencia  académica en la UMSNH en un área sensible como es la Coordinación General de Estudios de Posgrado.

 

Invitó a la comunidad a mantener el apoyo a la Dra. Alma Lilia Fuentes para consolidar los proyectos académicos que están en proceso de tal suerte que se fortalezca aún más el liderazgo regional y nacional del INIRENA en materia de estudios ambientales.

 

En el aula del posgrado recientemente inaugurada en el INIRENA, la Dra. Almas Lilia Fuentes agradeció la confianza del rector Medardo Serna para concluir la administración en este instituto. Además, reconoció el trabajo y pidió el apoyo de la comunidad de empleados académicos y administrativos para seguir adelante en el fortalecimiento de este importante centro de conocimiento.

La Dra. Ireri  Suazo Ortuño sostuvo que más allá de las circunstancias dentro y fuera del instituto y de la pluralidad de ideas, los empleados y docentes cerraron filas en torno a un proyecto que fue el posicionamiento del INIRENA como uno de los institutos más importantes de México en la especialidad de medio ambiente.

 

Y es que durante los últimos años se logró diseñar y crear la Maestría en Ciencias en Ecología Integrativa sumada ya al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT y la apertura de la rama terminal de Recursos Bióticos del Doctorado Interinstitucional en Ciencias Biológicas. Además se consolidaron los cuerpos académicos al incorporar a nuevos investigadores que fueron repatriados por el CONACYT. Otros de los aciertos relevantes son la participación del INIRENA en sociedades de investigación mexicanas como la Red de Redes del CONACYT “Socioecosistemas y sustentabilidad” y la Sociedad Científica Mexicana de Ecología, AC.

 

También es sobresaliente el crecimiento de la infraestructura física con una nueva aula para maestría, quiosco y casa de personal; la incorporación del Laboratorio de Ecofisiología Animal y, fundamentalmente, la estabilidad  política interna del INIRENA en los últimos tres años y medio.

 

Currículum vitae de la Dra. Alma Lilia Fuentes Farías

La Dra. Alma Lilia Fuentes Farías, cursó la licenciatura en Biología  y la Maestría en Conservación y Manejo de Recursos Naturales en la Facultad de Biología de la UMSNH, el Doctorado en el Instituto de Geofísica de la UNAM y un Posdoctorado en la Universidad de Wake Forest de North Carolina en Estados Unidos. En la actualidad es Profesor Investigador Titular B de tiempo completo adscrita al Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales  en donde  coordina el Laboratorio de Ecofisiología Animal y es titular de las materias de Zoología I y II en la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

 

Desde la licenciatura la Dra. Fuentes se interesó en el estudio de la biología, ecología y fisiología de organismos marinos. Sus primeros trabajos publicados son sobre  biodiversidad de invertebrados marinos, particularmente Moluscos donde cuenta con varios artículos, dos capítulos de libro y  un libro.

 

Al iniciar los estudios de maestría su atención se enfocó en uno de los aspectos más intrigantes de los organismos marinos migratorios, la capacidad de magnetocepción de la tortuga marina para orientar sus rutas de navegación. En esta línea de investigación, inició con la caracterización magnética de las áreas de anidación de la tortuga negra Chelonia agassizii,  siguiendo en el transcurso de su doctorado y posdoctorado con la descripción de la vía sensorial que permite a las tortugas marinas percibir el campo magnético terrestre para orientar sus rutas de navegación, tema sobre el cual también cuenta con publicaciones en revistas indizadas, arbitradas y de divulgación así como un sinnúmero de notas periodísticas.

 

En este contexto y ante la necesidad de tener una mejor comprensión cómo se traduce la información ambiental en aspectos conductuales y en cambios morfo-funcionales de los fenotipos  animales en el laboratorio de Ecofisiologia Animal bajo su cargo, ha desarrollado temas de integración multisensorial, plasticidad fenotípica, fisiología del estrés, ecofisiología reproductiva y regeneración, con proyectos financiados por, CONACyT, PROMEP y CIC de la UMSNH.

Durante los últimos cinco años ha publicado cinco libros sobre esta temática con otros autores.

educativa18

TOMA POSESIÓN LA DRA. IRERI SUAZO COMO

COORDINADORA DE POSGRADOS DE LA UMSNH

 

Morelia, Mich., a 12 de enero de 2015.- El día de hoy el rector de la Universidad Michoacana, Dr. Medardo Serna González, tuvo a bien designar a la Dra. Ireri Suazo Ortuño como Coordinadora General de Estudios de Posgrado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

 

Serna González aseguró que después de valorar los diferentes perfiles de candidatos para el cargo, no dudó en elegir a la Dra. Suazo Ortuño a quien pidió abocarse con toda su capacidad a los trabajos inherentes al cargo, ya que para ello cuenta con un excelente equipo de trabajo.

 

Por su parte la Dra. Suazo dijo sentirse honrada por el nombramiento, “es una encomienda altísima, es el reto más alto de todas las encomiendas de la universidad, me comprometo a mantener el nivel de resultados de la Coordinación, y de ser posible entregar resultados más brillantes” concluyó.

 

Así mismo la nueva titular aprovechó el momento para presentar al Dr. Leonel López Toledo como Secretario Técnico de la Coordinación de Estudios de Posgrado.

ARRANCA PROGRAMA DE PROMOCIÓN

DE PROYECTOS PRODUCTIVOS 2014-2015  

 

Morelia, Michoacán, a 13 de enero de 2015.- “Contar con las herramientas para satisfacer la necesidad primordial de tener un trabajo bien instrumentado, es un concepto indispensable que las instituciones educativas deben fomentar en los estudiantes”, expresó Armando Sepúlveda López, secretario de Educación, durante el arranque del Programa de Promoción de Proyectos Productivos: Apoyo para Oficios 2014-2015, evento al que asistió como representante del Gobierno del Estado.

 

El titular de la Secretaría de Educación señaló que este programa se desarrolla en el marco del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, y a través del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) se impulsa el esquema que apoya a personas de escasos recursos para que se capaciten y desarrollen alguna actividad productiva incentivando la generación y consolidación de empleos.

 

Durante el evento de arranque del programa para el ciclo 2014-2015, Roberto Rafael Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, resaltó que el programa involucra la capacitación tanto administrativa como técnica, lo que garantiza el éxito de los proyectos. 

 

El funcionario federal afirmó que una vez que los beneficiarios cumplan con las etapas de capacitación; se les entregará la maquinaria y equipo para que instalen sus propios negocios y se auto empleen.

 

Es importante resaltar que este programa, busca beneficiar no sólo a personas que no cuentan con un empleo, sino también a personas con capacidades diferentes, jóvenes, y aquello ciudadanos que deseen realizar alguna actividad productiva, recordó Campa Cifrián.

 

Asimismo, Luis Navarro García, titular de la Secretaria de Fomento Económico de Morelia, afirmó que bajo el Programa de Promoción de Proyectos Productivos: Apoyo para Oficios 2014-2015, la dependencia a su cargo canalizará los apoyos a personas que pertenecen a colonias del municipio de Morelia cuyos índices delictivos son altos.

 

Es de importancia señalar que el año pasado se abrieron 115 empresas con apoyo y capacitación que ofrece el programa, mientras que para este año se contempla capacitar a 180 personas que cuentan con diversos proyectos en puerta donde se incluyen 20 negocios de plomería, 28 proyectos de elaboración de productos de limpieza, 13 de corte y confección, 15  negocios de belleza, 4 de albañilería, y 13 de panadería.

educativa19

JOSÉ REVUELTAS UN ESCRITOR Y ACTIVISTA

POLÍTICO CUYO LEGADO CONTINÚA VIGENTE

 

Morelia, Mich., 14 de enero del 2015.- Severo Iglesias González, destacado escritor mexicano, sustentó en el Aula Mater del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, la conferencia magistral "Vida y obra de José Revueltas", evento que se enmarca en el centenario de su natalicio.

 

Durante su intervención, el conferencista expuso una semblanza biográfica de la vida y obra de Revueltas así como de sus aportaciones más importantes en el ámbito literario ideológico izquierdista de México.

 

Comentó que José Revueltas fue un revolucionario a partir de sí mismo, pues practicó la que luego sería su propuesta pedagógica más importante: la autogestión académica, producto de su propia forma de estudiar la realidad mediante el conocimiento teórico que proporciona la lectura.

 

Añadió que Revueltas se caracterizó por ser un socialista comprometido con el trabajo intelectual de su época, "su actuar permite catalogarlo y describirlo como un actor activo de la historia viva de México a mediados del siglo XX".

 

Severo Iglesias comentó que lo más importante de los grandes héroes es la herencia que nos dejan, "es decir, la vida y obra pública que entregan al país para construir una nueva historia” y José Revueltas dijo, fue un escritor y activista político cuyo legado continúa vigente hoy en día, por la visión humana de sus obras, su pensamiento y su activismo: “su obra y legado están vivos, debido a que viven en la lectura de las personas que lo siguen todos los días a través de sus novelas y trabajos literarios”.

 

Cabe señalar que este evento fue organizado por el Centro de Didáctica y Comunicación Educativa de Nuestra Máxima Casa de Estudios por lo que se contó con la presencia de su director, Luis Chávez Díaz Barriga, profesores e investigadores de la UMSNH.

ALUMNOS DE LA UNIVIM YA PODRÁN REALIZAR SU SERVICIO

SOCIAL EN MORELIA Y EN EL INTERIOR DEL ESTADO

 

Morelia, Michoacán, a 13 de enero de 2015.- Mediante un convenio de colaboración en materia de prestación de servicio social, la Comisión Ejecutiva del Servicio Social de Pasantes (CESSP), a través de la Secretaría Ejecutiva y la Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVM) trabajarán en conjunto para facilitar el trámite del servicio social a estudiantes que se encuentran próximos a concluir con sus estudios.

 

Ambas instituciones, representadas por sus titulares, Mario Chávez Campos, por parte de la UNIVIM y Joel Calderón Ruiz, secretario Ejecutivo de CESSP, acordaron como finalidad particular, abrir espacios para la prestación del servicio social de pasantes y contribuir a la formación profesional de los prestadores de servicio social.

 

Gracias a  este convenio, los alumnos de la UNIVIM que se encuentran en el interior del estado podrán realizar servicio social en las unidades  receptoras que se ubiquen cerca de su localidad, evitando que se tengan que desplazar a otras ciudades, haciendo más sencillo para ellos el cumplimiento de este requisito. Además, dicha institución, también fungirá como unidad receptora para alumnos provenientes de otras universidades.

 

Durante el último semestre de 2014 la Comisión Ejecutiva del Servicio Social de Pasantes firmó diversos convenios con ayuntamientos, organizaciones civiles e iniciativa privada para ampliar las opciones de unidades receptoras ante la demanda de nuevas carreras que no encuentran espacios en dependencias de Gobierno.

 

Con la firma del presente convenio la UNIVIM podrá aprovechar dichos acuerdos para canalizar a sus alumnos matriculados, quienes actualmente están cursando una licenciatura y que en un futuro estarán realizando las gestiones pertinentes para titularse.

 

Los formatos necesarios tanto para el registro de los prestadores como para la evaluación de las unidades receptoras y reportes, se pueden bajar directamente de la página:www.serviciosocial.michoacan.gob.mx. Se cuenta también con redes sociales para atender dudas: en Twitter @ServisocialMich y en Facebook como CESSP Michoacán.

educativa20

INDISPENSABLE UNA COMUNICACIÓN ENTRE

UNIVERSIDADES ESTATALES: SERNA GONZÁLEZ

 

Morelia, Mich., a 14 de enero de 2015.-  “La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo está  convencida de la necesidad de formar líneas de trabajo entre las universidades del estado impulsada por jóvenes trabajadores y responsables ya que tengo la convicción de  que son los jóvenes la esperanza y la realidad del Estado”.

 

Con estas palabras del Rector de la Máxima Casa de Estudios de Michoacán Medardo Serna González, acompañado del Secretario Académico, Dr. Jaime Espino Valencia, dio inicio la 5ta Mesa de Trabajo del Consejo Interuniversitario Estatal CIES Juvenil, celebrada en las instalaciones del Centro de Información Arte y Cultura (CIAC) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

 

Ante la presencia del Secretario de Educación en el Estado, Armando Sepúlveda López, el Dr. Serna González expresó que no podemos como sociedad quedarnos en la crítica, en un estado reactivo que no pasa a la acción y que no tiene compromiso social: “con acciones de este tipo se demuestra que somos proactivos y responsables ya que necesitamos ser actores del cambio social, por eso la UMSNH está comprometida con la formación de hombres y mujeres no sólo altamente calificados en lo académico sino comprometidos con el futuro de nuestro  estado y del país”.

 

Por su parte, el Secretario de Educación Armando Sepúlveda López reiteró el compromiso de parte de la Secretaría a su cargo para multiplicar las mesas de trabajo como éstas y entablar un diálogo permanente con la juventud michoacana.

 

Finalmente el Rector expresó su agradecimiento por elegir como sede de la 5ta mesa de trabajo del CIES a la Universidad Michoacana, entre las mejores universidades del Estado, así como la presencia de los representantes de las distintas Instituciones de Educación Superior y en especial del Secretario de Educación del Estado Armando Sepúlveda López.

 

En la Mesa de trabajo estuvieron presentes alumnos y directivos de diversas universidades de nuestro estado, entre ellas la Universidad Latina de América, Universidad La Salle, Universidad Jefferson, Universidad Tecnológica de Morelia, Instituto Politécnico Nacional sede Morelia, Tecnológico de Morelia, Universidad Pedagógica de Morelia, Instituto Tecnológico de Monterrey campus Morelia y la Universidad Vasco de Quiroga.

educativa21

EL SERVICIO SOCIAL DE LA UMSNH, IMPORTANTE

VÍNCULO CON LA SOCIEDAD MICHOACANA

 

Morelia, Mich., a 14 de enero de 2015.- Con la finalidad de tener un acercamiento con el personal y directivos de cada área de trabajo en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Rector Medardo Serna González, realizó una visita  a la Dirección de Servicio Social en la que mantuvo un diálogo directo con el personal adscrito.

 

Fue recibido por el Director de dicha instancia, Dr. Agustín Andaya Espinosa, ante quien el Rector manifestó de manera cordial que la Dirección de Servicio Social “es una parte medular  de nuestra Casa de Estudios pues es la vinculación de los egresados con la sociedad michoacana y por tanto debe representar una de las caras amables de la universidad”.

 

Por otro lado el Rector Nicolaita aseguró que esta será una de las muchas visitas que espera realizar a la Dirección, ya que entre los muchos retos que tiene en su administración se encuentra fortalecer esta área innovando con programas y brigadas interdisciplinarias nicolaitas que ofrezcan y acerquen los servicios de los egresados a la comunidad michoacana.

 

Con esta implementación se estaría cumpliendo con el compromiso que la UMSNH tiene con la sociedad, para que ésta vea en nuestra universidad un aliado que se preocupa y trabaja para que su población tenga mejores condiciones de vida: “los egresados nicolaitas tienen un llamado a integrarse a las comunidades michoacanas, ya que tenemos los conocimientos y el recurso humano para brindar asesorías en materia de salud ,nutrición, odontología,  entre otras áreas, que pueden brindar ayuda y mejorar las condiciones de vida de la sociedad”.

 

Finalmente el Dr. Medardo Serna González hizo un cordial llamado a los trabajadores de la Dirección de Servicio Social  para sumarse a los retos de las reformas estructurales que necesita la universidad y a resolver los problemas financieros de la misma, por lo que les pidió fueran participativos en estas acciones y vieran en la figura del Rector a un aliado que trabajará por mejorar las condiciones de la UMSNH.

 

Por su parte el Director Agustín Andaya reiteró su apoyo al Sr. Rector y se comprometió a cumplir con estas propuestas de innovación, en las que aseguró ya está trabajando para realizar un plan de trabajo, para lo cual ha sostenido pláticas con algunos de los distintos directores de las facultades de la universidad michoacana.

 

Finalmente, la delegada sindical de esta Dirección, Ma. del Carmen Reyes, también externó su opinión de apoyo a la administración del Dr. Serna González y comentó que hace falta inculcar en los jóvenes nicolaitas el valor del servicio social en el sentido de que no se trata de un mero trámite para obtener la titulación, sino que se trata de una acción de involucramiento de sus conocimientos académicos a favor del desarrollo y crecimiento de la sociedad de la que forman parte.

educativi22

APOYA GOBIERNO DEL ESTADO PROYECTOS DE JÓVENES

QUE BUSCAN MEJORAR LAS CONDICIONES DE MICHOACÁN

 

 

Morelia, Michoacán, a 14 de enero de 2015.- Al afirmar que es indispensable respaldar los proyectos de los jóvenes que buscan mejorar las condiciones de Michoacán, el secretario de Educación, Armando Sepúlveda López, ofreció al apoyo del Gobierno del Estado para el desarrollo del Encuentro Interuniversitario Estatal, al presidir la reunión de trabajo del Consejo Interuniversitario Estatal (CIES) Juvenil.

 

En la reunión de trabajo, presidida por el titular de la Secretaría de Educación y Medardo Serna González, rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, se congregaron rectores de instituciones educativas de nivel superior para dar continuidad a las labores de preparación de la quinta edición del Encuentro Interuniversitario Estatal, a realizarse el próximo mes de febrero.

 

Durante el encuentro Armando Sepúlveda López ofreció, a nombre del Gobierno del Estado, todo el respaldo para el desarrollo del encuentro interuniversitario pues afirmó que la administración estatal que encabeza el gobernador Salvador Jara Guerrero, tiene como prioridad impulsar proyectos de jóvenes que buscan mejorar las condiciones de Michoacán.

 

“Estoy seguro de que hay calidad en su trabajo, por ello aplaudo el esfuerzo de los jóvenes que están formando su futuro para mejorar las condiciones en las que vivimos. Las instituciones tienen la función de cumplir la encomienda para la que fueron creadas, pero es la sociedad y en especial los jóvenes quienes deben cuidar que todos como sociedad cumplamos”, afirmó el encargado de las políticas públicas en materia de educación.

 

En tanto el recién nombrado rector de la máxima casa de estudios, Medardo Serna González, agradeció al CIES por dar la sede del encuentro interuniversitario a la Universidad Michoacana donde dijo, se tiene un compromiso con el desarrollo de iniciativas de esta naturaleza.  

 

“Este tipo de iniciativas reviste un interés muy especial porque en todos los sectores de la sociedad es común que nos quedemos en la crítica y no pasemos a la acción, con acciones de este tipo se está mostrando lo contrario y es lo que necesitamos en la sociedad, ser críticos pero consecuentes en la acción”, refirió el rector de la Universidad Michoacana.

 

Es importante destacar que el CIES Juvenil A.C. se creó en el año 2012 como resultado de la propuesta expuesta en el panel juvenil del 2° Encuentro Interuniversitario Estatal y se formaliza en 2013, debido a la inquietud de buscar mejorar las condiciones del estado; el consejo está integrado por estudiantes de diversas universidades e institutos tecnológicos tanto públicos como privados del Estado de Michoacán.

educativa23

CETIC Y UNIVIM UNEN ESFUERZOS EN FAVOR DE LA EDUCACIÓN

 

Morelia, Michoacán, a 14 de enero de 2015.-  Con el objetivo de combinar esfuerzos y recursos para la realización de diversos proyectos que beneficiarán a ambas instituciones, la Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM) y el Centro Estatal de Tecnologías de Información y Comunicación (CETIC) firmaron un convenio marco de colaboración.

 

Dicho pacto, fue celebrado en las instalaciones del CETIC con la presencia de su coordinador general Lambertino Campos Amezcua general y de Mario Chávez Campos, rector de la UNIVIM.  También estuvieron en presídium Sergio Hernández Cervantes, delegado administrativo del CETIC, así como Dulce Selene Rosas Mendieta, directora de desarrollo tecnológico y Esteban Bollaín Parra, director de Planeación y Vinculación de la Virtual.

 

Chávez Campos comentó que como resultado de este acuerdo, se estarán efectuando acciones para potencializar y modernizar la plataforma universitaria. En  cuanto al fortalecimiento de  la infraestructura tecnológica y la incorporación de nuevas tecnologías, aseguró que “se garantizará el acceso y disponibilidad al activo más valioso universitario, la información, en el marco del programa México Conectado, asegurando puntos de conectividad en zonas marginadas y vulnerables donde no se cuenta con el acceso de internet, lo que garantiza la inclusión y equidad social en estudios de nivel superior para todas las regiones del Estado”.

 

Agregó que este convenio representa la consolidación de un proyecto que va a brindar apoyo a miles de michoacanos, no sólo los que residen en México sino también a quienes se encuentran en los Estados Unidos para que puedan tener acceso a la educación superior.

 

Por su parte, Campos Amezcua,  expresó que la firma de este documento, no sólo representa la vinculación de dos áreas de la administración pública que buscan el cumplimiento de sus respectivos objetivos; sino que además, une y vincula a dos organismos que por definición se apoyan en las Tecnologías de Información y Comunicaciones.

 

Ambos titulares, coincidieron en que UNIVIM y CETIC, son instituciones hermanas, así como en la importancia trabajar en coordinación para promover la eficiencia y el ahorro de los recursos en el sector de la administración pública; especialmente en la educación.

educativa24

SE REÚNE EL RECTOR CON LAS COMISIONES DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO

 

Morelia, Mich., a 15 de enero de 2015.-  En el esfuerzo por entrar en contacto directo con todos los actores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el Rector, Dr. Medardo Serna González, acompañado del Secretario General, Dr. Salvador García Espinosa, se reunieron a primera hora con las comisiones permanentes y las comisiones especiales del H. Consejo Universitario.

 

En un espacio acondicionado para tal efecto, en el Centro de Información, Arte y Cultura (CIAC), el Rector Serna González exhortó a  los consejeros universitarios que integran las distintas comisiones a trabajar en equipo, buscando los consensos necesarios para formar un equipo unido a favor de la vida universitaria y que además de ser un ejemplo, marque la ruta de trabajo  a seguir para toda la universidad . De igual forma el Dr. medardo Serna expresó su deseo de integrarse a este Consejo Universitario en el que dijo, deposita toda su confianza.

ARRANCA SEGUNDA FASE DE CAPACITACIÓN

DOCENTE PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

 

Morelia, Michoacán, a 15 de enero de 2015.- Con la finalidad de dotar a los docentes de herramientas para prevenir y enfrentar asertivamente los caso de violencia escolar, la Secretaría de Educación, a través de la Unidad de Desarrollo Profesional para el Maestro (UNEDEPROM) iniciará la segunda fase del Encuentro Docente para la Mejora de la Convivencia Escolar.

 

Con actividades encaminadas a capacitar y actualizar a las y los docentes de Educación Básica en el diseño de estrategias para prevenir, tratar y erradicar situaciones de violencia en las escuelas se impartirán talleres y cursos a profesores de nivel básico.

 

Como parte de las prioridades nacionales en educación sobre la mejora de la convivencia escolar, el Gobierno del Estado y el Gobierno de la República tienen la intención de establecer una alianza entre docentes, alumnos, padres de familia, así como autoridades locales, que ayude al resultado de una escuela libre de violencia, al inculcar a todos los actores del hecho educativo la cultura al respeto de los derechos humanos.

 

Las fechas de la segunda fase del encuentro se desarrollarán a partir del jueves 22 de enero en el municipio de Zamora y continuará el 6 de febrero en la localidad el Duín en el municipio de Aquila, el 19 de febrero en Paracho, el 20 en Cherán, y el 26 en Pátzcuaro.     

 

Inician supervisores capacitación

Cabe resaltar que 171 supervisores de las diferentes regiones en el estado iniciaron el pasado 8 de enero una capacitación presencial y en línea con un diplomado titulado "Una supervisión efectiva para la mejora de aprendizajes de nuestros alumnos" que fortalecerá sus competencias profesionales orientadas a la asesoría y acompañamiento, para contribuir a la mejora del aprendizaje de los alumnos.

 

Además, el día 9 de febrero la Unidad de Desarrollo Profesional para el Maestro  (UNEDEPROM)  iniciará también el taller titulado “Michoatalentos” cuyo propósito principal es fomentar el talento natural de los alumnos de educación básica para motivar su interés en áreas de formación técnica, científica, artística y musical.

 

Asimismo se fortalecerán los contenidos curriculares y se les dará un enfoque diferente a las actividades a desarrollar. La meta actual para ofrecer el taller será a 12 escuelas que incluyen un CENDI, tres escuelas de nivel preescolar, seis Primarias y dos Telesecundarias ubicadas  en Morelia.

educativa25

POSITIVO ACERCAMIENTO CON EL

SPUM Y LOS FUNCIONARIOS DE RECTORÍA

 

Morelia, Mich., a 16 de enero de 2015.- Ayer al filo de las 8 de la noche se reunieron en la sala de juntas de la Secretaría General, en Torre de Rectoría  los funcionarios entrantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), con la Mesa Directiva del Sindicato Único de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM).

 

Encabezados por el Rector, Dr. Medardo Serna González y el Secretario General del SPUM, Lauro Rogelio Chávez Rodríguez, sostuvieron una reunión a puerta cerrada en donde el Rector manifestó el respeto y apertura al diálogo con el gremio de los docentes nicolaitas, en aras de mantener y mejorar su situación laboral, buscando a través de la unidad y anteponiendo el interés principal de la UMSNH, que son los alumnos, los canales de trabajo conjunto para lograr transparentar y agilizar la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo 2015.

 

Uno a uno se presentaron los miembros del equipo de trabajo del Dr. Medardo Serna González, externando su disposición a colaborar para lograr un proceso de asignación de horas frente a grupo transparente y equitativo, así como multiplicar las posibilidades de especialización docente.

 

En esta reunión estuvieron presentes por parte de las autoridades universitarias: el Rector, Medardo Serna González, el Secretario General, Salvador García Espinosa; el Secretario Académico, Jaime Espino Valencia; el Secretario Auxiliar, Héctor Pérez Pintor; el Secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Orlando Vallejo Figueroa; la Abogada General Ana Teresa Malacara Salgado y el Director de Egresos, Refugio Rodríguez Velázquez.

 

 Por parte del SPUM acudieron: el Secretario General, Lauro Rogelio Chávez Rodríguez; el Secretario de Organización, Fernando Rendón García; la Secretaria de Actas, Archivo y Estadística, Tania Haidée Torres Chávez; el Secretario de Trabajo y Conflictos, Rafael Rangel Maldonado, el Secretario de Prestaciones y Asistencia Social, José Luis Cirahuape; el Secretario de Educación Sindical, Nicolás Alvarado Báez, la Secretaria de Recreación Cultura y Deporte, Carolina Rodríguez Navarro; el Secretario de Prensa y Propaganda, Martín Cendejas Aranda y el Secretario de Finanzas, Faustino María Sandoval.

VALIOSO Y TRASCENDENTE EL TRABAJO DE LOS

 CONSEJOS TÉCNICOS DE LA UMSNH: SERNA GONZÁLEZ

 

Morelia, Mich., a 16  de enero de 2015.-  Con el propósito de iniciar un acercamiento a favor del trabajo colectivo entre las instituciones de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Rector de la Máxima Casa de Estudios Medardo Serna González realizó una reunión de trabajo con los Consejos Técnicos de la División de Estudios Superiores (DES) de  Ciencias Económicas Administrativas acompañado del Secretario General, Salvador García Espinosa.

 

“Es necesario reconocer el trabajo de los Directores de las distintas Facultades e Institutos de la UMSNH  por su excelente desempeño como líderes de sus dependencias, en las que impulsan el cumplimiento de los indicadores de calidad, así como la labor de los grupos colegiados -los Consejos Técnicos- en beneficio de la vida universitaria”, subrayó el Rector a los presentes en la reunión realizada en la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas.

 

El Rector Nicolaita aprovechó la ocasión para ponerse a disposición de las dependencias que conforman la Universidad Michoacana en un ambiente de comunicación que permita conformar un equipo de trabajo que atienda los retos universitarios: “en tiempos de retos requerimos de un gran equipo de trabajo que atienda y resuelva en un ambiente de respeto mutuo y mediante consensos”.

 

Por otro lado el Dr. Serna González exhortó a los Consejos Técnicos a estar atentos a los compromisos y deberes que tienen como parte sustancial del quehacer universitario, de igual forma los invitó a apegarse al marco jurídico para trabajar con transparencia y respeto.

 

En su momento, el Secretario General de la UMSNH, Salvador García Espinosa manifestó que las puertas de la Secretaria General están abiertas para atender con prontitud los requerimientos de los Consejos Técnicos ya que estos son “los pilares con que se sostiene la Rectoría, pues son el punto más cercano con la comunidad nicolaita” y al igual que el Rector los convocó a sumarse a conformar una administración de transparencia y rendición de cuentas que dé certidumbre a los universitarios .

 

La Directora de la Facultad de  Contaduría y Ciencias Administrativas, Virginia Hernández Silva así como los Directores de la Facultad  de Economía y del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales Rodolfo Aguilera Villanueva y José Odón García García;  expresaron  su apoyo a la administración del Rector de la UMSNH y reconocieron la labor que está haciendo al buscar el diálogo transparente y directo con los diferentes sectores que integran la universidad michoacana.

educativa 26

CONALEP RECONOCE LABOR DE ENFERMERAS

 

Morelia, Michoacán, a viernes 16 de enero de 2015.- Xóchitl Marín Aguilera y Soledad Fraga Hipólito, docentes en el plantel Conalep Pátzcuaro, recibieron la Presea “Adela Velarde Pérez”, con la cual el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Michoacán reconoce el Mérito Académico Profesional de Enfermería.

 

Instaurada en noviembre del 2013, este reconocimiento es el máximo galardón que otorga el Conalep y está dedicado al enfermero o enfermera que destaca por su contribución a la mejora de los servicios de salud, la formación académica y la capacitación.

 

Tzitzi Erandi Becerra Moreno, directora general del Conalep Michoacán informó que debido a que el perfil profesional del docente en enfermería es importante en el desarrollo de los procesos de calidad de la institución, el Conalep Michoacán reconoce a los profesores del área con la Presea “Adela Velarde Pérez”, en honor a una enfermera de la Revolución Mexicana, que tuvo una activa participación en el movimiento político y social de aquella época.

 

Tras competir con los candidatos de los planteles de Ciudad Hidalgo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Pátzcuaro, Sahuayo, Uruapan y Zitácuaro, las galardonadas fueron las enfermeras Xóchitl Marín Aguilera y Soledad Fraga Hipólito por su aportación y desempeño en el ámbito docente, por el ejercicio activo de su profesión en instituciones de salud, así como por su compromiso infatigable con la enfermería en todas sus vertientes.

 

Marín Aguilera es enfermera en el Hospital de Alta Especialidad Vasco de Quiroga del ISSSSTE en Morelia, Michoacán, y compagina esta actividad con la de docente en el Plantel Conalep Pátzcuaro. Es también socia activa del Colegio de Enfermeras Michoacano y cursa el tercer semestre de la Maestría en Pedagogía del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED).

 

Por su parte, Fraga Hipólito es jefa de enfermeras en la Clínica Hospital del ISSSTE en Pátzcuaro,  y también es docente en el Plantel Conalep de ese municipio.

 

La profesionalización alcanzada por los enfermeros y enfermeras del subsistema en las últimas décadas ha dado como resultado un gran avance en el desarrollo de los procesos de calidad de la carrera de Enfermería General.

educativa27

URGE PENSAR Y ACTUAR EN COLECTIVO POR EL BIEN

COMÚN, PARA SUPERAR LOS PROBLEMAS DE

MICHOACÁN: RECTOR MEDARDO SERNA

 

Morelia, Michoacán, México, 17 de enero de 2015, FCCA.-  La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la comunidad nicolaita están comprometidas con la sociedad michoacana a quien ofrecen todo el talento, esfuerzo, capacidad, ingenio, honestidad y solidaridad para juntos reconstruir a Michoacán, a partir de la generación de nuevos profesionistas competitivos académicamente y sobre todo socialmente.

 

El Dr. Medardo Serna González, rector de la UMSNH, sostuvo lo anterior esta mañana durante la ceremonia de terminación de estudios de los alumnos de  la Licenciatura en Contaduría Generación 2010-2015 del Sistema Escolarizado de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la UMSNH.

 

Y fue más allá al exhortar a los presentes a pensar en colectivo por el bien común de la sociedad michoacana. Hoy, afirmó, Michoacán requiere que despleguemos todo el talento y la capacidad de los individuos para salir adelante. Y en ese sentido, la Universidad Nicolaita colabora y aún tiene mucho que ofrecer para impulsar el desarrollo de la entidad y de la propia sociedad.

 

Ante la Dra. Virginia Hernández Silva, directora de la facultad y alumnos y padres de familia que llenaron el teatro José Ma. Morelos de Morelia, el rector nicolaita, pidió erradicar todo aquello que desde su conceptualización nos impide superar los conflictos y problemas.  Hoy, debemos actuar con responsabilidad y compromiso movidos por un espíritu humanista y una sólida preparación académica para avanzar juntos en la reconstrucción de Michoacán.

 

Serna González propuso superar la negligencia y la irresponsabilidad de nuestras vidas y sí esforzarnos en el intento de ser mejores y contribuir a resolver todos los problemas que detienen el progreso de la sociedad.

 

En este contexto, afirmó que para la Universidad Michoacana es un gran reto en esta administración ampliar la cobertura de atención pues 76 por ciento de las y los jóvenes michoacanos  en edad de incursionar en estudios superiores no pueden hacerlo por falta de capacidad de las instituciones.

 

Más tarde la Dra. Virginia Hernández Silva, agradeció al rector Medardo Serna González su presencia en este importante acto en el que se refrenda el liderazgo académico de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas que es una de las más importantes instituciones en su tipo en todo México. Y encabezó la entrega de cartas de pasantes de decenas de jóvenes y jovencitas de la Licenciatura en Contaduría.

Antes la alumna Marisol García Espinosa, con la  representación de los nicolaitas que hoy egresaron, reconoció que Michoacán vive un momento de gran conflicto pero con esfuerzo y trabajo solidario de todos se podrán superar.

 

Presidieron este importante acto académico el Mtro. Miguel Francisco Maza y Ferrer, sub secretario de Administración e Innovación de Procesos de la Secretaria de Finanzas de Michoacán; él LA Luis Palomares Vaughan, presidente del Colegio del Lic. En Administración en Michoacán, AC; el Dr. Raymundo Forcada González, presidente del Instituto de Administración Pública en Michoacán, AC; el MI Alberto Gabriel Guzmán Díaz, consejero universitario profesor y Yuritzi Guadalupe García Rocha, consejera universitaria alumna, los dos de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la UMSNH.

educativa28

CONVOCAN A MAESTROS DE EDUCACIÓN FÍSICA A

PARTICIPAR EN CONCURSO “SESIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 2015”

 

Morelia, Michoacán, a 16 de enero de 2015.- Con la finalidad de fomentar y fortalecer la participación de los docentes con miras al concurso de Sesión de Educación Física, tanto estatal como nacional, la Dirección de Educación Física, Recreación y Deporte realizó un encuentro con profesores en la ciudad de Morelia.

 

Durante este primer Encuentro de la Sesión de Educación Física la Secretaría de Educación informó a los docentes que el XX Concurso de Estatal de la Sesión de Educación Física se realizará del 22 al 24 de abril de 2015, en el municipio de Zitácuaro.

 

El propósito del encuentro realizado este viernes en Morelia, fue el de generar espacios de intercambio de experiencias sobre las participaciones que se han realizado en los concursos, permitiendo así el análisis y reflexión para próximos eventos de esta índole.

 

Rodrigo Mondragón Sánchez, director de Educación Física Recreación y Deporte motivó a los docentes, jefes de sector y jefes zona, para que este año se logre una mayor participación en el XX Concurso de Estatal de la Sesión de Educación Física.

 

El funcionario destacó la importancia de la participación en los selectivos previos al encuentro estatal, para que así los ganadores de cada categoría obtengan el derecho de representar a la entidad en la etapa nacional de este concurso.

 

Las categorías en las que se compite en el concurso son: preescolar, matrogimnasia, primaria, secundaria y profesor distinguido.

 

Cabe destacar que en el pasado Encuentro Nacional de Educación Física se contó con la participación de cuatro representantes por parte del estado, pasando a las finales solo uno de ellos, Noel Omar García Gómez, maestro de educación física a nivel preescolar en sector 03 de Pátzcuaro.

LA EDUCACIÓN ES LA VÍA PARA ALCANZAR

LA REALIZACIÓN DE LAS PERSONAS: MEDARDO SERNA

 

Morelia, Mich., a 17 de enero de 2015.-  Una entrega de cartas de pasante, es un momento emblemático en la vida de los jóvenes y sus familias, ya que esta ceremonia representa el haber culminado una etapa en la vida: la educación como preparación para afrontar los retos, para alcanzar la felicidad”.

 

De esta forma se dirigió el Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Medardo Serna González, a los 375 egresados y sus familias de las licenciaturas en Administración e Informática Administrativa, reunidos en el Teatro Morelos.

 

Acompañado en el presidium por el Subsecretario de Administración e Innovación de Procesos, en representación del Gobernador del Estado, Miguel Francisco Maza y Ferrer; la Directora de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, Virginia Hernández Silva; el Presidente del Colegio de Contadores Públicos de  Michoacán, Salvador Juárez Álvarez y el Presidente del Instituto de Administración Pública en Michoacán, Raymundo Forcada González; el Rector Serna González dijo que este evento es una muestra manifiesta del compromiso de la UMSNH con la sociedad, por formar a mujeres y hombres comprometidos con su entorno.

 

“Hoy vivimos una etapa difícil --reconoció-- en la que todos los integrantes de una sociedad debemos poner de manera individual nuestro trabajo y compromiso para juntos poder alcanzar nuevas etapas de paz y prosperidad, anteponiendo a los intereses personales el bien común”.

 

En esta ceremonia recibieron su carta de pasante 375 alumnas y alumnos de 10 secciones de la Licenciatura en Administración y 4 de la Licenciatura de Informática, provenientes de las instalaciones en Ciudad Universitaria, los campus de Ciudad Hidalgo y Lázaro Cárdenas, así como del Nodo de Educación a Distancia de Cuitzeo.

michoacanimparcial1 agencia informativa © 2014

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

bottom of page