top of page

PROYECTA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN INCREMENTAR NIVELES DE

APRENDIZAJE MEDIANTE PROYECTO DE GESTIÓN EDUCATIVA

 

Morelia, Michoacán, a 11 de septiembre de 2014.- Ante la necesidad de contar con un esquema de innovación en la gestión educativa, a fin de elevar los indicadores y acercar a Michoacán a la media nacional en materia educativa, la Secretaría de Educación (SE), desarrollará en la entidad el Proyecto Cubo de Aprendizaje Transdiciplinario Integral y Activo (CATIA).

 

Con una inversión de 15 millones de pesos para el ciclo escolar 2014-2015, que forman parte del Programa Escuelas de Calidad (PEC), alumnos de un total de 100 planteles de nivel básico se beneficiarán con este proyecto, a través del cual se busca incrementar los niveles de aprendizaje en los campos formativos de lenguaje y comunicación así como de pensamiento matemático.

 

Mediante la aplicación de la metodología CATIA, más de 12 mil alumnos contarán con herramientas para mejorar su aprendizaje, esto mediante la formación permanente de docentes, directivos y Asesores Técnico-Pedagógicos, organizados desde los Consejos Técnicos Escolares, haciendo uso de Tecnologías de la Información y Comunicación Educativa (TICE) como herramientas de apoyo.

 

Cabe apuntar que en esta etapa del proyecto, que se desarrollará en el presente ciclo escolar, participarán 450 maestros y 100 directores de 25 instituciones de educación preescolar, 50 de nivel primaria y 50 de secundarias.

 

Los propósitos del ambicioso proyecto van desde buscar la disminución del índice de deserción escolar, atendiendo la permanencia en la escuela hasta aplicar la normalidad mínima en las instituciones participantes, con apoyo de las Consejos Técnicos Escolares y la participación de los padres de familia y la comunidad en general.

 

Además, a través del proyecto CATIA se tiene planeado mejorar el logro educativo en los niveles de educación básica, mediante la gestión innovadora basada en dicha metodología; fortalecer los Consejos Técnicos Escolares, mediante la construcción de una red presencial y virtual que impulse el trabajo colaborativo; la socialización de los estudiantes, así como ofrecer una educación de mayor calidad para los niños y jóvenes.

 

Una de las prioridades del Proyecto Cubo de Aprendizaje Transdiciplinario Integral y Activo es coadyuvar a la permanencia de estudiantes de comunidades de alta y muy alta marginación del estado, por ello se ha privilegiado la inclusión de los centros escolares de educación preescolar ubicados en comunidades marginales, rurales y de niños migrantes jornaleros; centros escolares de educación primaria de organización completa, unitaria y multigrado, y escuelas telesecundarias.

EMPRENDEN TRABAJOS COORDINADOS DE PLANEACIÓN

ESTRATÉGICA EN LA FACULTAD DE DERECHO

 

Morelia, Mich., 12 de septiembre de 2014.- La facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana ha emprendido trabajos de planeación estratégica entre su comunidad conformada por alumnos, profesores, trabajadores administrativos y manuales, para elaborar un Plan de Desarrollo que le permita trazar el rumbo a seguir hasta el año 2020, en absoluta coincidencia con la misión y visión de la Universidad.

 

Para lograr este ambicioso objetivo, Damián Arévalo, director de la Facultad, manifestó que es momento que llevar la planeación al terreno de la acción y de que todos los interesados participen en la construcción de la visión que se desea en un futuro de la Facultad, expresó que “es momento de dejar de lado los planes de escritorio y actuar”.

 

En una reunión a la que asistieron más de 80 trabajadores administrativos y manuales de la dependencia, Salvador García Espinosa, Director de la Comisión de Planeación Universitaria, destacó que se desarrolla un trabajo en conjunto, que garantice la correcta alineación entre los objetivos de la facultad y los de la institución, ya que sólo de esta manera se logrará una correcta planeación entre los aspectos académicos y los requerimientos de equipamiento e infraestructura de la facultad, pero acorde a las gestiones y capacidades de la institución; Se espera, además, que los trabajadores proporcionen información muy valiosa, pues son los que tienen el pulso de las carencias en términos de infraestructura, mantenimiento, así como de las prácticas más frecuentes de los alumnos.

 

Fabiola García Rangel, responsable del taller de Planeación Estratégica, destacó que se han realizado más de mil 700 encuestas a alumnos, 80 a profesores y ahora con la participación de empleados “se pretende que sea la propia comunidad universitaria quien defina el rumbo hacia dónde quiere llevar a su facultad y que sean los actores de los procesos tanto académicos como administrativos, quienes diseñen los objetivos y estrategias para conseguirlo”.

educativa1

CONTINÚAN JORNADAS ASISTENCIALES DEL ICATMI

 

Morelia, Michoacán, a 11 de septiembre del 2011.- Como parte de las campañas de promoción y difusión de los cursos que ofrece el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi), se efectuó en la Tenencia de San Nicolás Obispo la doceava Jornada Asistencial.

 

En esta jornada se desarrollaron cortes de pelo, charlas de psicología y de alimentación saludable y básica para mejorar los hábitos y fomentar un mejor cuidado de la salud entre los habitantes de esta tenencia ubicada al poniente de la ciudad capital.

 

De forma paralela, los estudiantes del Icatmi, quienes participaron en esta actividad, mostraron parte de las habilidades y destrezas adquiridas en los cursos, en el marco del programa denominado prácticas complementarias.

 

En este sentido, el director general del Icatmi, Rodolfo Camacho Ceballos, dijo que es prioritario para la presente administración estatal consolidar una institución noble y por ello transparentan todas las acciones realizadas y a su vez se informa a la ciudadanía del quehacer institucional.

 

Además de beneficiar a la sociedad michoacana con cursos de calidad, el funcionario estatal aseguró que quienes estudian en el Icatmi se comprometen a brindar parte de su tiempo para otorgar un servicio social, que lo permite la reglamentación en las acciones institucionales.

 

Rodolfo Camacho apuntó que las actividades a realizar en las siguientes jornadas por el plantel Morelia Sur, serán en las comunidades de Capula, Santiago Undameo y Tiripetío los días jueves, en donde instructores y capacitandos, ofrecen el programa de jornada asistencial.

 

Por su parte Luciano Martínez Martínez, jefe de tenencia de San Nicolás Obispo, agradeció a las autoridades del Icatmi por preocuparse en llevar cursos y acciones que benefician a su comunidad.

 

Reconoció que el Icatmi abre las opciones de desarrollo a los habitantes del municipio con cursos de bajo costo y con acciones directas para mejorar las habilidades laborales.

 

En su turno, el director del plantel Morelia Sur, Juan Pablo Toledo, informó que las inscripciones están abiertas en las especialidades de Estilismo y bienestar personal, Corte y confección, Pastelería, Masoterapia e Inglés.

XXXI ANIVERSARIO DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN

 

Morelia, Michoacán, a 12 de septiembre de 2014.- Fue hace 31 años cuando inició labores el Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem), siempre con el objetivo de ser no sólo una alternativa, sino la mejor opción para muchos jóvenes estudiantes michoacanos; por ello, su propósito es impartir, impulsar, coordinar y normar la educación correspondiente al nivel medio superior, a fin de responder a los requerimientos que plantea el desarrollo económico, social y cultural del Estado de Michoacán, afirmó su director general, Antonio Zaragoza Michel

Asimismo, destacó que hoy en día, gracias al esfuerzo de las diferentes autoridades involucradas a lo largo de este tiempo, el Cobaem cuenta con 123 centros educativos en el Estado, de los cuales 94 corresponden a planteles y 18 a extensiones, 10 a Sistemas de Enseñanza Abierta, así como 1 Centro de Educación Virtual con 3 módulos en la Unión Americana, Los Ángeles, California; Dallas, Texas; y Chicago, Illinois.

El director general del subsistema señaló que se tiene presencia en 114 poblaciones pertenecientes a 81 municipios de los 113 que comprenden el estado, lo que significa una cobertura del 72% de la geografía estatal; y detalló que a 31 años de existencia, el Cobaem ha tenido un egreso aproximado de alumnos de 135 mil jóvenes, y su planta de trabajadores es de 3 mil 700 personas al servicio de la educación.

“Todo lo anterior ha provocado que el Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán sea el subsistema de educación media superior con mayor ingreso de jóvenes bachilleres en la entidad”, resaltó Zaragoza Michel.

Además, puntualizó que la misión del Cobaem ha sido, hasta la fecha, que a través de profesionales de la educación se imparta e impulse una educación media superior integral que asegure la formación de jóvenes comprometidos con su entorno, con amplio sentido de responsabilidad, críticos y propositivos, posibilitados para cursar exitosamente sus estudios superiores o insertarse en el mercado laboral.

El prestigio y reconocimiento con el que cuenta el Colegio de Bachilleres ha sido gracias al gran esfuerzo de todos y cada uno de quienes trabajan en él, pues aquí no sólo se forma académicamente a los jóvenes michoacanos sino también en lo artístico, en cultural y a ser agentes de cambio en lo social, expresó el director general.

Finalmente, señaló que la cosecha ha permitido que los frutos sean favorables, “lo que nos permite continuar con los trabajos de calidad en la educación, y con todo esto, estamos firmemente convencidos de que a 31 años, hemos servido a la sociedad michoacana y hemos cumplido con el objetivo”.

A manera de remembranza, cabe recordar que fue en el mes de septiembre de 1983, por iniciativa del entonces gobernador, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, cuando se creó el Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán con tres planteles en las cabeceras municipales de Huetamo, Jacona y Quiroga, a los que se agregó el Plantel Venustiano Carranza en diciembre del mismo año; en ese entonces se atendía a 613 estudiantes distribuidos en 14 grupos, con una plantilla de personal integrada por 65 maestros y 33 trabajadores administrativos. De la primera generación egresaron 218 nuevos bachilleres en 1986.

educativa2

PARTICIPARÁN MAS DE 2 MIL ESTUDIANTES EN

EL DESFILE DEL 16 DE SEPTIEMBRE

 

Morelia, Michoacán, a 13 de septiembre de 2014.- Un total de 2 mil 422 estudiantes de 19 escuelas de nivel secundaria, media superior y superior, participarán en el desfile cívico-militar del próximo 16 de septiembre en Morelia, informó Armando Sepúlveda López, secretario de Educación en el Estado.

En el marco de los festejos septembrinos que se realizan en la capital del estado, el titular de la Secretaría de Educación (SE), indicó que 690 alumnos de seis instituciones de nivel secundarias participarán como parte del tradicional desfile; las instituciones que enviarán un contingente, son las secundarias federales número 4, 8 y 9, y las técnicas 13,77 y 119.

 

Del nivel media superior participarán 892 alumnos tanto del Instituto Montrer, como del Colegio Novel, La Universidad Vasco de Quiroga, la Universidad Novo España, el Liceo Morelia, la Preparatoria Técnica Francisco J. Mújica y la Preparatoria Prefeco.

 

En cuanto a las escuelas de nivel superior que formarán parte del contingente educativo, se tiene registrada la participación de estudiantes de cinco instituciones: la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad Montrer, la Universidad Vasco de Quiroga, El Instituto Tecnológico de Ciudad Hidalgo y la Universidad Tecnológica de Morelia. Del sector de escuelas de nivel superior acudirán a desfilar 840 alumnos.

 

En total serán 40 escoltas, 10 bandas de guerra con más de 300 instrumentos las que formen parte del desfile en el grupo de escuelas, además participarán elementos militares y las instituciones de auxilio y contingentes a caballo, como tradicionalmente se hace.

 

El desfile cívico-militar se realiza con motivo del 204 aniversario del inicio del movimiento de Independencia. 

A TRAVÉS DE SU RECTOR, LA UNIVERSIDAD MICHOACANA FELICITA A

LOS GANADORES DEL PREMIO ESTATAL AL MÉRITO JUVENIL 2014

 

Morelia, Mich., 13 de septiembre de 2014.- Personalmente y en nombre de la Universidad Michoacana, el rector José Gerardo Tinoco Ruiz felicitó a los alumnos y egresados nicolaitas que resultaron ganadores del Premio Estatal al Mérito Juvenil 2014, así como de las Menciones Honoríficas otorgadas por la Secretaría de los Jóvenes del gobierno estatal.

Entre ellos, José Eduardo Méndez Delgado (Mérito Académico “A”) recordó la grata experiencia que vivió como alumno del Colegio de San Nicolás, y se mostró muy agradecido con sus maestros a quienes consideró “de alta calidad”. Eduardo fue reconocido por su desempeño en las ciencias astronómicas, que le ha valido ser propuesto para colaborar como ayudante de investigador adscrito al Sistema Nacional de Investigadores, en el área de Astronomía.

Del mismo modo Juan Manuel Lara Quesada recibió el Premio Estatal en la categoría de Protección al Medio Ambiente “B”. Dijo que representa un orgullo y una motivación para generar nuevos proyectos y que es un premio a su esfuerzo y trabajo continuos. “De la facultad de Biología conservo muy buenos recuerdos y las herramientas que me dio y que espero me sigan permitiendo concretar proyectos hoy y mañana”.

Daniela Berenice Guillén Villicaña ganó por sus trabajos de investigación en migrantes del estado, el Premio en Equidad de Género “B”. Es egresada de la facultad de Psicología, donde ya ha tenido la oportunidad de ser docente y es autora del “Manual de intervención para mujeres esposas de migrantes de México a Estados Unidos”, editado por la Universidad Michoacana. “Es una enorme gratificación y un estímulo a mi crecimiento personal y profesional. Hago lo que me apasiona profundamente en la Universidad a la que amo. Me encanta, creo en ella, en sus profesores, en sus alumnos y en quienes están a su cargo. Creo que nos ofrece todo lo que necesitamos y nosotros tomamos para crecer”.

Por su parte, Goretti Torres Pérez obtuvo una Mención honorífica en Ciencia y Tecnología “A”) por su contribución al incremento de la comprensión de la física y las matemáticas entre los jóvenes, a través de un prototipo con el que incluso ha ganado premios internacionales. Actualmente estudia el primer semestre en la licenciatura de Físico Matemáticas, cuya planta docente le parece de excelente nivel.

Judith Alejandra Velázquez Pérez, José Luis Rodríguez Bucio, Mauricio Arreola Sánchez, Miguel Ángel Villicaña, Rosalía Ruiz Ruiz, Cipriano Bernabé Reyes, Luis Antonio Hurtado Núñez y Cruz Jiménez, integrantes todos del proyecto Reticlar, recibieron la Mención honorífica en Ciencia y Tecnología “B”, por sus aportes en el diseño y desarrollo de nuevos materiales y su impacto social, así como por su responsabilidad con el medio ambiente y la innovación de sus procesos. Son alumnos del posgrado en Infraestructura del Transporte en la facultad de Ingeniería Civil y el premio representa para ellos un gran logro y el reconocimiento a que el trabajo en equipo sí da frutos. “La Universidad Michoacana es una gran institución con muchos valores y formadora de profesionistas excelentes”, señalaron emocionados.

La mención honorífica en Equidad de Género “A”, correspondió a José Ventura Sánchez Silva, alumno del segundo año de la facultad de Derecho y Ciencias Sociales. “Es un incentivo más para seguir trabajando en pro de la sociedad y de la juventud. La Universidad Michoacana cuenta con muchos talentos jóvenes, con liderazgo y actitud emprendedora; reconocimientos como éste significan un apoyo y estoy muy contento de poner en alto el nombre de mi Universidad”.

Alumno de la preparatoria “Hermanos López Rayón”, incorporada a la Casa de Hidalgo, José Mario Rodríguez Carriedo fue el ganador del Premio en Expresión Artística “A”, por sus numerosos premios en concursos de guitarra y violín. “Mi escuela tiene muy buen nivel y maestros que son todo un ejemplo como personas. Yo me había hecho el propósito de esforzarme para ganar el premio y estoy muy satisfecho”, comentó.

Finalmente Martha Villegas, ex alumna del bachillerato nicolaita, aseguró que el Premio estatal significa una meta alcanzada y la certeza de que en Michoacán, los jóvenes no sólo son el futuro, sino el presente. “Significa que podemos hacer muchas cosas, alcanzar muchos retos, y de que sí somos tomados en cuenta. De la prepa nicolaita obtuve las bases de lo que soy ahora”, confirmó.

educativa 3

FAMILIAS MORELIANAS SE SUMERGIERON

AL MUNDO DE LA CIENCIA CON “LA ERA DE HIELO 4

 

Morelia, Mich., 15 de Septiembre de 2014.- Niños de todas las edades, acompañados de sus papás, disfrutaron y se sumergieron en el mundo de la ciencia el pasado sábado a través de la película “La era de hielo 4”, que forma parte del ciclo de cine comentado “La Ciencia en el Séptimo Arte 2014”.

Durante la segunda proyección de esta actividad organizada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad Nacional Autónoma de México, el Coordinador de la Investigación Científica de la Casa de Hidalgo, Luis Manuel Villaseñor Cendejas resaltó que la gran participación de los menores, es muestra de que los niños están ávidos de conocer más acerca del mundo que los rodea.

“Es muy satisfactorio ver que tuvimos cupo lleno en la función. Que mediante esta dinámica podemos acercarlos a investigadores destacados, que no sólo pueden responder sus preguntas, sino además motivarlos para interesarse por el conocimiento científico”, subrayó.

La cuarta película de esta serie animada, donde los personajes Manny, Diego y Sid viven gran aventura en el marco de un cataclismo continental, despertó varias inquietudes entre pequeños y adultos, quienes externaron sus dudas a los investigadores de la máxima Casa de Estudios de la entidad: Héctor Nava, Ireri Suazo y Víctor Hugo Garduño, quienes fungieron como comentaristas.

A decir por el doctor Garduño, del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra, “es muy interesante y sorprendente ver que los niños se hayan inquietado por el movimiento de los continentes, las corrientes convectivas, que es un principio que soporta toda la tectónica de placas, así como por el núcleo del centro de la tierra; este tipo de cuestionamientos lleva a los menores a una mentalidad mucho más amplia”.

Por su parte, la científica nicolaita, Ireri Suazo aclaró que en el filme se mezclan dos eras geológicas, el Jurásico de hace más de 135 millones de años con el Pleistoceno, que terminó aproximadamente 10 mil años A.C. Etapas que dieron fin a  los grupos de animales que se observan en la película, los que confunden a los espectadores. 

El próximo sábado 20 de septiembre se proyectará la cinta cinematográfica “Una mente indomable”, del realizador Gus Van Sant, la que será comentada por el doctor nicolaita, David Meza y los científicos de la UNAM, Raymundo Bautista y Noé Bárcenas, y como moderador el doctor Daniel Pellicer.

A partir de este miércoles 17 de septiembre los pases de cortesía estarán disponibles en las oficinas de la Coordinación de la Investigación Científica y en la Unidad de Vinculación de la UNAM.

AMPLÍAN PLAZO PARA PARTICIPAR EN EL PRIMER ENCUENTRO DE RSU

 

Morelia, Mich., 15 Septiembre de 2014.- Se amplía el plazo para participar en el Primer Encuentro Nacional de Responsabilidad Social en las Universidades Mexicanas, evento que se llevará a cabo en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, los próximos días 13 y 14 de octubre.

 

De este modo, la fecha final para la recepción de resúmenes de los profesores, investigadores, autoridades o administrativos de las Instituciones de Educación Superior que deseen presentar ponencias orales es el 30 de septiembre, debiendo entregar el extenso de su documento a más tardar el día 6 de octubre. Como se recordará, el evento no tiene costo y las modalidades de participación son: Asistente y Ponente, ambos con derecho a gafete y constancia.

 

El Primer Encuentro Nacional de Responsabilidad Social en las Universidades Mexicanas es convocado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el Observatorio Regional de Responsabilidad Social en América Latina y El Caribe (ORSALC); y las Universidades Michoacana; Autónoma de Yucatán; Autónoma de Nuevo León; Veracruzana; de Colima, Guanajuato y de Guadalajara.

 

De acuerdo a las directrices generales del ORSALC, las temáticas del evento giran en torno a la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en la docencia, en la investigación, en la extensión y en la gestión; mesas con las que se pretende relizar un diagnóstico de la situación actual de la RSU, así como aportar ideas y conceptos para la generación de un modelo de RSU para nuestro país.

 

La Responsabilidad Social es considerada por la UNESCO como uno de los pilares de la nueva agenda mundial de educación superior, para potenciar su contribución en la erradicación de la pobreza, el fomento del desarrollo sustentable y la búsqueda de la equidad social.

 

Cabe señalar que el programa del evento incluye además de las mesas de ponencias, conferencias magistrales a cargo de los expertos: Humberto Grimaldo Durán (Coordinador de ORSALC); Daniela Gargantini (Coordinadora de la Red de RSU en la Asociación de Universidades Jesuitas en América Latina, AUSJAL); Inés Riego de Moine (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina) y Víctor Rafael Martín Fiorino (Consultor UNESCO de ORSALC, Bogotá, Colombia). Mayores informes en el sitio: http://www.encuentrorsu.umich.mx/

educativa4

SE GRADÚAN INGENIEROS DE LA UTM

 

Morelia, Michoacán, a 14 de septiembre de 2014.- La Universidad Tecnológica de Morelia (UTM), llevó a cabo ante autoridades educativas, estales y municipales, la Ceremonia de Graduación de las Ingenierías en Diseño Textil y Moda, Mantenimiento Industrial, Tecnologías de la Información y Biotecnología.

Ante personal docente, administrativo, familiares y amigos, más de 200 ingenieros recibieron su constancia de terminación de estudios y vieron realizada una meta más en su vida.

A partir del 2009 la Universidad Tecnológica de Morelia abre las ingenierías de 4 carreras Mantenimiento Industrial, Tecnologías de la Información, Biotecnología y Diseño Textil y Moda, siendo esta última en este año la primera generación de egreso.

En su intervención, el rector Alfredo Rosales Rosales, comentó que “la UTM entrega esta generación a la sociedad con un compromiso social, y decididos a hacer un gran esfuerzo ante un contexto económico adverso", además de que felicitó, celebró y reconoció a todo el personal docente y administrativo, así como a los padres de familia.

Además enfatizó en que los indicadores señalan que el índice de colocación de los egresados de la Universidad rebasa o está por encima de la media nacional que es del 60 por ciento, puesto que el de la UTM es del 76 por ciento.

Por su parte, María Dolores Barrios López, jefa de la Unidad de Vinculación y Asistencia Técnica de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior estatal, quien acudió en representación del gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero y del secretario de Educación, Armando Sepúlveda López, mencionó que hoy culmina esta etapa y se transforma la relación de cada uno de los egresados con la sociedad, "ahora será la sociedad la encargada de seguirles los pasos como profesionales y como individuos a través de sus aptitudes  y conducta”.

Exhortó a los jóvenes para que hagan una reflexión sobre lo que se llevan de la universidad, destacando que no se llevan una certificación o una licencia para ejercer una profesión, sino “algo más trascendente e insustituible, el conocimiento, lo que les permitirá alcanzar su realización como personas libres y autónomas capaces de conquistar un lugar en la sociedad y ganarse la vida, y reafirmar su identidad”, dijo.

Barrios López destacó que en la actualidad el país necesita personas comprometidas independientemente de su profesión o de su oficio y son los más preparados intelectual y moralmente los llamados a dar el ejemplo. Pidió a los egresados sumarse y hacer la diferencia, además de no sólo buscar el éxito privado, sino también el bien público, participando en la generación de oportunidades, pero sobre todo en la regeneración de la sociedad e instituciones.

Claudia Gamiño Chávez, alumna de mejor promedio de la generación, invitó a sus compañeros a seguirse preparando, a ser “profesionistas actualizados, de vanguardia, de los que siempre dan un poco más por los demás”, e hizo un llamado para que los profesores tampoco dejen de adquirir conocimiento, pues son los responsables de preparar a los futuros ingenieros además del prestigio que dan a la institución.

Cabe señalar que alumnos de la carrera de Tecnologías de la Información eligieron al diputado Alfonso Martínez Alcázar, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, como padrino de generación de esta carrera, quien además hizo entrega de un presente a los egresados con los mejores promedios de los grupos.

Estuvieron presentes, Josué Meléndez Islas, director de Informática del Ayuntamiento de Morelia, directores de carrera, así como Gerardo Moreno, secretario General del Sindicato de Empleados de la Universidad Tecnológica de Morelia, entre otros.

educativa5

LOS JÓVENES NICOLAITAS TIENEN UN CRITERIO

ACORDE A LAS NECESIDADES SOCIALES: GINZBERG KRAMER

 

Morelia, Mich., 16 de septiembre de 2014.- Al concluir el seminario “Las Armas de los Pobres”, el investigador israelí, Eitan Ginzberg Kramer estimó que los estudiantes de las facultades de Historia y Filosofía que acudieron al evento, han sido capaces de desarrollar un criterio muy ajustado a las necesidades actuales del país.

 

En entrevista, manifestó que el ejido y la pequeña propiedad privada en el pensamiento agrario, son un tema muy interesante que le obligó a estudiar parte de la historia de Michoacán. En el Instituto de Investigaciones Históricas, Ginzberg Kramer externó que “los estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) presentan una actitud muy interesante sobre lo que acontece en su entorno social y no sólo eso, sino que a través de su licenciatura han podido establecer propuestas muy interesantes, las cuales compartí con ellos durante estos dos días que duró el seminario”.

 

Reconoció que sus motivos para ahondar en el tema y acudir a la UMSNH para impartir estas tres charlas, surgieron desde el tiempo en el que preparaba su tesis de maestría, cuando su tutor le hizo ver que en México se estaba gestando la reforma agraria más importante del mundo.

 

En esta ocasión, prosiguió Ginzberg Kramer “este seminario representó para mí la oportunidad de revisar nuevamente mis ideas y conocimientos adquiridos en anteriores estadías en Michoacán, cuando tuve la oportunidad de ahondar más en el tema de la situación agraria de México”.

 

Respecto de su última charla, titulada “El ejido y la pequeña propiedad privada en el pensamiento agrario”, la definió en base a dos vértices importantes en el desarrollo de la nación p’urhépecha: por una parte la situación actual en los sectores del campo donde se han profanado hechos axiomáticos desde la época del cardenismo y la vida del sector económicamente menos favorecido de la población michoacana.

 

Por otra parte, desarrolló algunos cuestionamientos sobre las características básicas que deben promover la identidad de un indígena, que desde el punto de vista del investigador “se debe poseer una descendencia indígena y vivir en una zona indígena para entender muchas cosas que ocurren en estos poblados”.

 

Los alumnos asistentes tuvieron la oportunidad también de compartir experiencias suscitadas en las zonas rurales y los recursos que de ahí se extraen, lo que permitió al doctor Ginzberg Kramer reconocer que siempre se puede ir modificando una perspectiva y que dentro de algún pasaje de su tesis habrá que recomponer algo: siempre se aprenden cosas nuevas y uno debe aceptar que a veces nos podemos equivocar, la participación de los estudiantes durante estas pláticas me enriqueció mucho”.

educativa6

INVITAN A DIPLOMADO EN TEORÍA FEMINISTA Y DERECHOS HUMANOS

 

Morelia, Mich., 17 de Septiembre de 2014.- El viernes 19 de este mes inicia en el auditorio del Instituto de Investigaciones Filosóficas “Luis Villoro”, la 18° promoción del Diplomado de Teoría Feminista y Derechos Humanos “Contra la discriminación y para la prevención de la violencia social y de género”, que organiza el Instituto de Investigaciones Filosóficas (IIF) “Luis Villoro”, a través del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Mujer.

 

El evento está dirigido a estudiantes y profesionistas de diversos campos, así como a agentes sociales operadores de políticas de igualdad y contra la discriminación en instituciones, empresas y organizaciones sociales.

 

Se trata de un ejercicio con duración de 120 horas (80 presenciales y 40 de lectura), divididas en 5 meses, en horarios de 16 a 20 horas todos los viernes en el auditorio del IIF (Edificio C-9 Ciudad Universitaria), y que tiene un costo de 2 mil pesos, con derecho a Diploma con valor curricular. El cupo es limitado.

 

De acuerdo a los organizadores, los requisitos que deberán cumplir los interesados son: Presentar certificado o constancia del último grado de estudios, una carta justificación de motivos y exposición de la posible aplicación del conocimiento, así como el pago respectivo.

 

El temario a cubrir incluye: Teoría y metodología de los estudios feministas (Antecedentes y contexto histórico; Alcance y métodos de la Teoría; Actualidad de los estudios), Prevención de la violencia social y de género (Feminismo y humanismo; La violencia de género y su relación con la violencia social; Diversidad sexual y construcción social del género) y Teoría Feminista y Derechos Humanos (El origen de la cultura; Ideología, política y conocimiento; La subjetividad y los procesos sociales; Legislación y autonomía).

 

Como es bien sabido, el papel preponderante que cumple la violencia en la actualidad obliga a quienes estudian las ciencias sociales y las humanidades, así como a cualquier profesionista comprometido en la construcción de una sociedad productiva y sana, a analizar y reflexionar críticamente en torno a los aspectos culturales y sociales que sustentan el deterioro de los valores de igualdad y respeto que deberían guiar a la sociedad contemporánea.

 

De ahí la necesidad de realizar análisis profundos, desde diversos campos y con una mirada interdisciplinaria, y mantener el criterio de crítica rigurosa de los diversos factores que confluyen en el mantenimiento de la evidente decadencia social que nos circunda. Mayores informes: Tel. (443) 3 27 81 93; Cel. 443 217 34 42 y ciemumsnh@gmail.com

educativa7

EL RECTOR NICOLAITA VISITA LA ESCUELA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

 

Morelia, Mich., 17 de septiembre de 2014.- El rector de la Universidad Michoacana, José Gerardo Tinoco Ruiz realizó este día un recorrido por las instalaciones de la Escuela de Ciencias Agropecuarias Agropecuarias (ECA) en Apaztingán, con el propósito de verificar sus instalaciones y equipamiento.

 

Acompañado por un buen número de funcionarios nicolaitas, la máxima autoridad universitaria se congratuló por el gran trabajo que vienen realizando los maestros, administrativos y docentes del plantel, encabezados por su director Noé Armando Ávila Ramírez.

 

A todos ellos los felicitó y les anunció además, la pronta incorporación de tres nuevos investigadores, doctores en ciencias, que llegan a la ECA para incrementar y fortalecer la capacidad de generación, aplicación y transferencia de conocimientos en áreas prioritarias, gracias al programa Cátedras Conacyt.

 

Ante alumnos y docentes de las licenciaturas de Ingeniería Agrónoma Horticultura y Administración de Empresas Agropecuarias, Tinoco Ruiz se comprometió a seguir gestionando recursos para adecuar y equipar las instalaciones educativas, sobre todo después de escuchar en voz de algunos docentes, los avances de proyectos e investigaciones que ahí se realizan, en materia de recursos agrícolas y ganaderos.

 

Tinoco Ruiz celebró las condiciones de seguridad que empiezan a vivirse en aquella región del estado, mismas que se han hecho evidentes en el incremento de la matrícula de la ECA y en su vinculación con diversas empresas agropecuarias, especialmente las del ramo de los cultivos hortícolas.

 

Entre los funcionarios que acompañaron al rector Tinoco se encontraban el Secretario General, Alejo Maldonado Gallardo; el Secretario Académico, David Rueda López; el Director de la Comisión de Planeación Universitaria, Salvador García Espinosa; el Coordinador General de Bachillerato Nicolaita, Francisco Alarcón Ahumada; y Leonel Muñoz Bolaños, Coordinador de Proyectos y Obras.

ASIGNA SE PLAZAS DE EDUCACIÓN BÁSICA A 91 JÓVENES

 

Morelia, Michoacán, a 17 de septiembre de 2014.- Para dar seguimiento al ingreso a Educación Básica, este día la Secretaría de Educación (SE), asignó plazas a 91 aspirantes que resultaron idóneos luego del proceso de evaluación.

 

Del total de plazas asignadas, 78 corresponden a jornadas definitivas, mientras que 13 profesores recibieron 223 horas de nivel secundaria, en el estricto marco del proceso que se realiza por primera vez en Michoacán.

 

Durante el evento de asignación de plazas, Armando Sepúlveda López, secretario de Educación, señaló que se está cumpliendo con el proceso y que en esta primera etapa se asignarán las plazas, para luego ubicar en un centro de trabajo a cada uno de los aspirantes.

 

“Aún no termina el proceso, esta es la primera etapa, estamos haciendo la asignación de la plazas y estamos preparando el contacto con más aspirantes idóneos que recibirán su notificación en próximas fechas”, explicó el  servidor público estatal.

 

Cabe recordar que los días 28 y 29 de julio, los sustentantes de Michoacán realizaron las evaluaciones del concurso de oposición del cual 493 resultaron idóneos.

 

Para los seleccionados, las expectativas a cumplir son altas, pues aseguraron que es una gran responsabilidad haber obtenido un espacio para desarrollarse profesionalmente como profesores.

 

Argentina García González, una de las aspirantes quien recibió su plaza, afirmó que el proceso no le resultó complicado y confió en que todo se lleve como hasta ahora y próximamente se encuentre dando clases.

 

“Hasta ahora hemos tenido buena respuesta, algunos ya tenemos experiencia frente a grupo y eso nos ayudará para cuando lleguemos al plantel que nos asignen”, señaló

 

En el mismo sentido,  Marisol García Miranda señaló que las evaluaciones no fueron complicadas y coincidió con sus compañeros en que hay que estar actualizándose constantemente para aplicar nuevos procesos en el aula.

educativa8

CONALEP REALIZARÁ SEGUNDO CONCURSO ESTATAL DE

INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Y PRIMERO DE ORATORIA

 

Morelia, Michoacán, a jueves 18 de septiembre de 2014.- A fin de profundizar en la enseñanza de la historia y significado de los símbolos patrios como rasgo distintivo de nuestra identidad cultural, así como fomentar en los alumnos el conocimiento y la práctica de valores cívicos, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Michoacán (Conalep) realizará por segunda ocasión el Concurso Estatal de Interpretación del Himno Nacional Mexicano.

 

La Dirección Académica, a cargo del Licenciado Azahír Gutiérrez Hernández, es la encargada de organizar el concurso en el que participarán más de 300 alumnos de los 13 planteles que integran el subsistema educativo.

 

Previo a la etapa estatal que se realizará el próximo 26 de septiembre, los planteles de  Apatzingán, Ciudad Hidalgo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, Morelia, Pátzcuaro, Sahuayo, Uruapan, Zacapu, Zamora y Zitácuaro organizaron una selección interna de los alumnos que los representarán en la Plaza Valladolid, que fungirá como sede del evento.

 

Los estudiantes concursarán en la categoría Coro, y los jueces evaluarán aspectos como ejecución, cuadratura, ritmo, dinámica y dicción, entre otros, para premiar a los tres primeros lugares.

 

El Concurso Estatal de Oratoria, que tendrá lugar el próximo 22 de septiembre en el Teatro Obrero del municipio de Zamora, tiene el objetivo de que el alumno escuche, interprete y emita mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas, para ello se desarrollarán temas como el Conalep a 35 años de su creación, la importancia de la formación profesional técnica en la juventud mexicana, el modelo académico basado en competencias y ciencia, tecnología e innovación, entre otros.

 

Los participantes serán evaluados en el manejo de su discurso, voz, presencia, seguridad, aplomo y cualidades técnicas, a fin de elegir al ganador que representará al estado en el Primer Concurso Nacional de Oratoria, celebrado en el marco del 35 aniversario del Conalep.

CONOCER EL ENTORNO, PARA DARLE

LOS CUIDADOS NECESARIOS: MONTOYA PÉREZ

 

Morelia, Mich., 18 de septiembre de 2014.- “Sólo si nuestros jóvenes universitarios conocen el entorno en el que se mueven podrán brindarle el cuidado necesario”, dijo Rocío del Carmen Montoya Pérez al inaugurar en representación del rector de la Universidad Michoacana, José Gerardo Tinoco Ruiz, el Encuentro Nacional de Comunicación para la Sustentabilidad, Michoacán 2014.

 

En la conferencia inaugural, explicó que el objetivo de las jornadas es unificar esfuerzos con instituciones del estado, y definir cuáles serán las tareas a realizar a través de una comunicación eficaz, en conjunto con los medios y redes sociales más utilizadas en el mundo para el beneficio del medio ambiente.

 

Montoya Pérez señaló que por ser la entidad académica de mayor prestigio en Michoacán, la Casa de Hidalgo tiene la importante tarea de ser una institución modelo en la preparación de los jóvenes, quienes deben poseer como parte de su calidad académica, conocimientos sobre los distintos entornos en los que se desenvuelven para proveer un cuidado adecuado de éstos.

 

Por su parte el titular de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA), Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, representante también del Gobernador Jara Guerrero, habló de la importancia de unificar esfuerzos con autoridades universitarias, representantes de las instituciones más importantes en el estado y especialmente con los medios de comunicación, pues anunció que en México el 98% de usuarios de internet, son navegantes de las redes sociales. “Los medios de comunicación son la base para que exista una verdadera comunicación ambiental, pues a través de las redes sociales las personas están en constante comunicación”.

 

El titular de SUMA comentó que en México y en todo el mundo, el cambio climático se ha convertido en la manifestación natural más importante y al mismo tiempo en el reto mayor de la humanidad, por lo que debe existir y se debe promover una nueva capacitación en el acoplamiento y la utilización de medidas de seguridad necesarias para evitar ser víctimas de las incidencias de los fenómenos climáticos.

 

En este encuentro también se contó con la presencia del Delegado Federal de la Secretaría de Medio Ambiente en Michoacán, Víctor Manuel Ávila Ceniceros; el Rector de la Universidad Marista Valladolid, Alejandro Adrián Rangel; Manuel de Jesús Tripp Rivera, Presidente del Consejo Estatal de Ecología (COEECO) y Martha Josefina Rodríguez Casillas, Directora General de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (COFOM), entre otras personalidades.

educativa9

ES CON LA CONJUNCIÓN DE RECURSOS Y VOLUNTADES COMO

PUEDEN OBTENERSE LOS MEJORES RESULTADOS: TINOCO RUIZ

 

Morelia, Mich., 18 de septiembre de 2014.- El inicio de la construcción de un auditorio para el Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IIAF), es una muestra de que con la conjunción, no sólo en materia de recursos, sino de voluntades es que puede avanzarse al interior de nuestra Casa de Estudios.

 

Así lo manifestó el Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, José Gerardo Tinoco Ruiz, al encabezar la ceremonia oficial de inicio de construcción de este espacio que albergará hasta 200 personas, cuyo espacio fue convenido entre el Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, estructura que será compartida entre ambas instituciones educativas.

 

De manera previa al banderazo de inicio de la obra, en una de las aulas del IIAF se presentaron al Rector resultados y necesidades a mediano y largo plazo del Instituto.

 

Acompañado por el Director de la Coordinación de Planeación Educativa, Salvador García Espinoza, el Director de Infraestructura y equipamiento, Leonel Muñoz Muñoz; y los Directores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia José Luis Solorio Rivera; el Director del IIAF, Guillermo Salas Razo se refirió a la necesidad de servicios de internet de última generación tanto para el instituto como para la facultad, quienes comparten espacios en la Posta Veterinaria; la cristalización del Centro de Investigación Acuícola en Pátzcuaro, en un predio que está por donarse con una extensión de 6 hectáreas, para cuya ejecución se cuenta con el apoyo de Inapesca-Sagarpa, Conacyt y el Gobierno del Estado de Michoacán, espacio que albergaría la línea de investigación en materia de tecnologías de cultivo de peces nativos con importancia comercial y su transferencia; tema en el cual trabajan actualmente alrededor de 30 personas entre técnicos, prestadores de servicio social y tesistas del IIAF.

 

Por lo que toca al proyecto de Maíces Criollos, Salas Razo informó que el mismo es financiado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dentro del Programa Ordinario de Cooperación Técnica, con 159,800 euros destinados a la adquisición de equipo científico, visita de expertos y capacitación de recursos humanos en tecnología nuclear, subrayando que este proyecto es de relevancia nacional, ya que se inserta en las áreas de Seguridad Alimentaria y Sustentabilidad Ambiental, las cuales forman parte del Programa de Desarrollo Nacional de México 2013 al 2018.

 

El director del IIAF destacó con estos logros, la necesidad de inversión en infraestructura para darle al Instituto la calidad y certificación de estudios que avala el Conacyt, ya que actualmente cuenta con 70 estudiantes por generación, a lo cual el Rector Tinoco Ruiz adelantó que está por firmarse un convenio con el Instituto de Infraestructura Física Educativa, del Gobierno del Estado, el cual permitirá que se bajen los recursos correspondientes al 2014, aunque quedan pendientes del 2011 al 2013, monto con el cual no solo se apoyará al IIAF, sino también se destinarán a otras escuelas y facultades.

 

Finalmente se informó que el monto inicial de recursos para la construcción del auditorio es de 800 mil pesos, que aportará mediante convenio la SAGARPA, el resto, otros 800 mil, serán aportados a partir de recursos propios del IIAF, generados por convenios de vinculación de servicios prestados a la sociedad.

eduactiva 10

UNIVERSIDAD MICHOACANA DA CONOCER SU DEFICIT

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Se cuadruplicó el déficit de la Universidad Michoacana en el último año, es decir de 300 y 400 millones que fluctuaba el adeudo de la institución educativa superior creció a un mil 116 millones de pesos al presente 2014 debido a que gobierno del estado no dio el subsidio completo al pago de prestaciones contenidos en el contrato colectivo de los dos sindicatos tanto de profesores como trabajadores administrativos.

 

Dicho monto ronda por los 803 millones para el Spum y Sueum de los cuales se reconocieron 133 millones de pesos reconocido en el presupuesto estatal actual, por lo cual 669 millones  no fueron reconocidos.

 

 El rector de la Universidad Michoacana, Gerardo Tinoco, manifestó que con el planteamiento de ahorro  nicolaita y el adelanto de participaciones federales se puede aguantar hasta el 15 de octubre  del presente año.

 

Incluso se manifestaron abiertos a una auditoria integral y trajeron a cuenta que del lugar décimo de universidades públicas en México han caído al 11.

ANUNCIAN SEGUNDO CONGRESO POR EL DÍA DE LA SALUD MENTAL

 

Morelia, Mich., 19 de septiembre del 2014.- Autoridades de la facultad de Psicología de la Universidad Michoacana y del Sector Salud en la entidad, dieron a conocer la realización del Segundo Congreso Nacional por el día Mundial de la Salud Mental ¿Dueño de tu consciencia o esclavo de tu realidad?, que se realizará los días 2 y 3 de octubre en el Centro de Información, Arte y Cultura (CIAC).

 

Se trata de un evento “con mirada positiva”, donde se pretende no sólo reflexionar sobre las enfermedades mentales, sino “ofrecer alternativas a los asistentes sobre la manera en cómo ser más saludables, estar mejor con ellos mismos y con el medio ambiente, ser productivos, activos e innovadores”, señaló la directora de la facultad, Ana María Méndez Puga.

 

En ese sentido, Carmina Edith Cañada Rangel, representante de la Secretaría de Salud, explicó que aunque el programa incluye conferencias del más alto nivel académico, éstas manejarán un lenguaje accesible a todo el público, por lo que están garantizadas “la vivencia y la razón” para los asistentes.

 

A las ponencias dijo, se sumará el montaje de los monólogos “Pulga y Perla de su vida… al infierno” y “La loca de Miramar”, con las actuaciones de Roberto Ríos y Rebeca Ivonne Ruiz Padilla, los cuales serán comentados a su término por los especialistas: Carmen Fernández, Delia López, Rubén Bucio, Karla Vanessa Velasco; Andrea Vázquez, Mario Orozco y Robson Díaz.

 

Entre las conferencias programadas figuran: “El bebé que no arrullé, elaboración del duelo silencioso” a cargo de la tanatóloga Paulina Vianney Álvarez; Te amo con todo mi cerebro con Andrea Vázquez; Trastornos mentales en la familia ¿sentencia u oportunidad?, a cargo de Robson Díaz; “Dueño de tu consciencia movido por la fe”, de Rodrigo Maldonado, entre otras.

 

El pre-registro está abierto y se establece un límite de 400 participantes. Las inscripciones se realizan en el Departamento de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud de Michoacán, en el Hospital Psiquiátrico, con teléfonos 3.17.50.00 ext. 239; 3.14.55.66 y 3.24.68.02 ext. 113 y 121. La cuota de recuperación para profesionistas y público en general es de 500 pesos y estudiantes con credencial, 400. Para grupos de 5 personas en adelante, el costo es de 300 pesos, cada una.

 

En la organización del evento participa la Secretaría de Política Social, Secretaría de Turismo, Consejo Estatal contra las Adicciones, Colegio de Profesionales de la Psicología del Estado de Michoacán, Atención de Psicoterapia Especializada y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

educativa11

A REFRENDAR TRIUNFOS, VIAJARÁN MICHOACANOS A

NACIONALES DE DEPORTE Y CULTURA DE LOS CECYTES

 

Morelia, Michoacán, a 19 de septiembre 2014.- La delegación que representará a Michoacán en los certámenes nacionales de Deporte y Cultura, convocados por la Dirección General de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos, a realizarse en Aguascalientes y Guadalajara, respectivamente, ya está preparada para hacer el mejor de los esfuerzos.

 

En ambas justas, los alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (CECyTEM), buscarán refrendar triunfos de ediciones anteriores en donde han tenido una destacada participación.

 

La competencia nacional deportiva tendrá lugar en Guadalajara, Jalisco del 13 al 17 de octubre, cita en donde la escuadra varonil de voleibol, del plantel de Riva Palacio, será el rival a vencer, luego de que el año anterior se alzara con el campeonato nacional, superando así su actuación del 2012 cuando se quedó con el subcampeonato.

 

Junto a Riva Palacio, logran su pase al evento nacional los equipos de Morelia en voleibol femenil; en fútbol de mujeres Churumuco y Panindícuaro en hombres se llevaron el triunfo, mientras que en básquetbol, Peribán en mujeres y Guacamayas en varones se alzaron con primer puesto del selectivo estatal que se realizó en la cabecera municipal de Huandacareo.

 

De igual forma en el Nacional Cultural, programado en la ciudad de Aguascalientes, del 22 al 26 de septiembre, el CECyTEM asistirá con la convicción de reafirmar el primer lugar conseguido el año anterior en Danza, con el plantel Morelia.

 

En esta ocasión, sin embargo, el representante en esa disciplina será Peribán, quien también logró alzarse con el primer puesto del certamen estatal en  Baile Mestizo.

 

En Canto, el primer puesto fue para el plantel Carácuaro, en Oratoria el ganador fue San Lucas, el triunfo en Declamación correspondió a Puruándiro, plantel que también se alzó con el primer lugar en el Concurso de Escoltas.

SE AFIANZA COMPROMISO DEL LEGISLATIVO LOCAL POR

TRABAJAR PARA MEJORAR LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA UMSNH

 

Morelia, Mich., 19 de septiembre de 2014.- Ante las Comisiones de Educación y de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública del H. Congreso del Estado, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), entregó documentos relativos a la situación académica y financiera de ésta, en un documento denominado “Situación Actual de la UMSNH”.

 

El Rector José Gerardo Tinoco Ruiz, acompañado del Secretario General, Alejo Maldonado Gallardo; el Secretario Académico, David Xicoténcatl Rueda López; el Tesorero General, Horacio Díaz Mora; los integrantes de la Comisión de Presupuesto del H. Consejo Universitario y el Secretario General del Sindicato Único de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), Lauro Rogelio Chávez Rodríguez acudieron en representación de la Máxima Casa de Estudios, para pormenorizar el panorama académico y financiero que impera en la UMSNH.

 

De manera previa, el Rector Tinoco Ruiz expuso que en el presente año, la Universidad Michoacana ha destacado a nivel nacional por sus logros académicos, acreditados por diversos organismos certificadores, lo cual la distingue como una de las mejores 10 universidades del país, sin embargo “existe en la comunidad nicolaita la impresión de que este esfuerzo académico no se ha valorado lo suficiente como para destinarle los recursos necesarios para su operación, pese a que se han hecho los esfuerzos pertinentes de acuerdo al Plan de Austeridad para eficientar el gasto, además de estar abiertos a que se realicen las auditorías necesarias, incluso la propuesta hace dos años, en donde se revisarían también los procesos administrativos y la cantidad de personal necesarios”.

 

Al iniciar la exposición del documento, el Secretario General de la UMSNH, detalló que la institución atiende prácticamente a toda la población del estado a través de sus campus y nodos de educación a distancia en el estado. Su matrícula estudia bajo programas inscritos en el PNPC en poco más de un 90%. Se cuenta con 84% de la planta docente con algún nivel de posgrado (maestría o doctorado), además de contar con perfil PROMEP y están un buen número de ellos dentro de investigaciones interdisciplinarias conformando Cuerpos Académicos Consolidados. La UMSNH cuenta con 8 profesores catalogados como nivel 3 (el más alto) en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), de un total de 379 inscritos en el SNI con niveles 1 y 2.

 

El Secretario Rueda López, añadió que la UMSNH cuenta con el mayor número de posgrados certificados (49) en el estado, tiene certificados también sus procesos de admisión, estancia y egreso de alumnos, éste último a través de la pruebe EGEL Ceneval, que equivale a la titulación en varias licenciaturas.

 

Por su parte, el Tesorero General, planteó el déficit de casi mil millones de pesos que enfrenta este año la UMSNH, el cual se deriva del aumento de jubilados y pensionados por año, el no cumplimiento del recurso complementario, del orden de unos 700 millones de pesos que otorga el Gobierno Estatal para las prestaciones laborales no reconocidas por la Federación a maestros y personal administrativo y el crecimiento normal en la matrícula anual.

 

El Secretario del SPUM, Lauro Rogelio Chávez Rodríguez, intervino para externar su interés por apoyar a la UMSNH en todas las gestiones que haga y que el profesorado está abierto a estudiar la propuesta que se les presente para cambiar el Sistema de Jubilaciones y Pensiones.

 

Al retomar la palabra el Rector Tinoco Ruiz, hizo dos peticiones concretas: que se regularice la entrega de los recursos extraordinarios que otorga el Gobierno del Estado pendientes en este 2014 y que para el siguiente año se regularice la partida destinada a la UMSNH para evitar el déficit, a cambio de lo cual la UMSNH está abierta a cualquier clase de auditoría que se quiera realizar.

 

La segunda solicitud fue relativa a que el Congreso Local coadyuve a hacer las gestiones necesarias a nivel Federal para que se reconsidere el nivel del subsidio por alumno para la UMSNH, que hoy asciende a 37 mil pesos, mientras que la media nacional oscila en los 60 mil pesos, habiendo universidades con menor cobertura social e indicadores menores en cuanto oferta educativa que reciben hasta 90 mil pesos por alumno.

 

A través de varias intervenciones de los miembros de las comisiones de Educación y Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, ratificaron el apoyo a la UMSNH para la revisión del presupuesto que se asignará en el 2015 a la Casa de Estudios; hicieron énfasis en la necesidad inmediata de reformar la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana y de trabajar en una propuesta para modificar la Ley de Jubilaciones y Pensiones. También propusieron revisar antes de finalizar el año la revisión de la Ley de la Gratuidad con el Titular del Ejecutivo Estatal para etiquetar una partida a la UMSNH para que esté en condiciones de hacerla efectiva o bien, reformar la Constitución.

 

De la misma forma, solicitaron a la UMSNH el que presente a la brevedad una propuesta para la modificación de la Ley de Jubilaciones y Pensiones, así como la Ley Orgánica de la Universidad, para así poder acudir ante la Federación para solicitar los recursos suficientes para unas finanzas sanas en la Casa de Estudios, para lo cual solicitaron conformar una propuesta integral en la que participen ambos sindicatos, además de los funcionarios universitarios aglutinados en Consejo, donde se considere la intervención de la ANUIES a favor de la Universidad Michoacana, así como valorar la funcionalidad de las extensiones de la UMSNH y los nodos de educación a distancia.

 

La reunión tuvo lugar en la sede de las oficinas del Congreso Local, conocida como La Casona y estuvieron presentes los presidentes de la Comisión de Educación, Salomón Fernando Rosales Reyes y el de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Armando Hurtado Arévalo, además de los diputados José Eleazar Aparicio Tercero, Sarbelio Augusto Molina Vélez y Eduardo Orihuela Estefan.

educativa12

EN MARCHA, CURSOS PARA INTERNOS DEL CERESO

“DAVID FRANCO RODRÍGUEZ”

 

Charo, Michoacán, a 19 de Septiembre del 2011.- Con el curso “Instalaciones hidráulicas residenciales”, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi), inició formalmente actividades dedicadas a internos del Centro de Readaptación Social “David Franco Rodríguez”.

 

Esta acción corresponde a las actividades del Icatmi en los Centros de reinserción y readaptación, como una tarea social emprendida por el Gobierno del Estado, enmarcadas en el Plan Estatal de Desarrollo.

 

El director del Icatmi, Rodolfo Camacho Ceballos, indicó que una de las premisas del gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, es trabajar de la mano con todos los actores y sectores de la sociedad michoacana, para priorizar el bienestar económico y social.

 

Detalló que en conjunto con los directivos del Cereso “David Franco Rodríguez”, se desarrolla el curso antes citado, beneficiando a una población de 40 internos, en su primera instancia.

 

“En nosotros está cambiar a la sociedad”, dijo Rodolfo Camacho y manifestó a la  comunidad penitenciaria: “todos tenemos una segunda oportunidad y en esta ocasión el Icatmi, con todo un equipo de trabajo brinda oportunidades de capacitarse a quien necesita reincorporarse a la sociedad”.

 

Camacho Ceballos puntualizó que el Icatmi es una institución humanista que trabaja para el bienestar de las familias de la entidad priorizando el bien común, mediante cursos de calidad.

 

Por su parte, María del Rosario Olmos Chávez, subdirectora jurídica del Cereso, señaló que trabajan de manera coordinada con instituciones que brindan el apoyo directo para lograr una verdadera reinserción social, a aquellas personas quienes por alguna situación están privados de su libertad.

 

Dentro de las actividades realizadas en el Cereso, también se desarrollan talleres de Corte y confección, Inglés y Computación en el área femenil, beneficiando a una población de aproximadamente 160 internas.

 

Estuvieron presentes en el evento, Arturo Tavera Arcos, instructor del curso; José Luis Rojas Villanueva, director de Vinculación; Gustavo Herrera López, director de Planeación del Icatmi.

educativa13

OFRECERÁN CURSOS SOBRE CIENCIA EN LA UNIVERSIDAD MICHOACANA

 

Morelia, Mich., 20 de Septiembre de 2014.- Investigadores científicos y estudiantes de carreras científicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, han sido convocados para participar en los Cursos taller: “Compartir la Ciencia” y “Comunicación Pública y Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología”, organizados por la Coordinación de la Investigación Científica (CIC) y el Plan Ambiental Institucional (PAI).

 

El primero de ellos, a celebrarse los días jueves 25 y viernes 26, será impartido por el físico Sergio de Régules, de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, y tiene como objetivos: establecer conceptos generales y específicos sobre  la divulgación de la ciencia, analizar y discutir sus objetivos, sus posibilidades y alcances, presentar sus diversos géneros, sus atributos y sus limitaciones; así como aprender técnicas verbales y escritas para exponer la ciencia de manera amena, memorable y sencilla, sin menoscabo de su rigor científico.

 

Con un horario de 9 a 14, y de 16 a 20 horas, el temario incluye entre otros aspectos la divulgación como profesión autónoma, el lenguaje académico y algunos malentendidos comunes sobre la divulgación. Sergio de Régules ha escrito columnas semanales en varios medios y en el boletín El muégano divulgador que publica la Dirección General de Divulgación de Ciencia de la UNAM.  Es colaborador de las revistas ¿Cómo ves?, Saber ver y Milenio Semanal; ha dictado conferencias en el Museo de la Ciencia, Universum, y es autor de los libros: El renovador involuntario (Pangea, 1992), El sol muerto de risa (Pangea, 1997), Cuentos cuánticos (ADN, 2000) y Las orejas de Saturno (Paidós, 2003).

 

El segundo de los talleres, “Comunicación Pública y Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología” estará a cargo de los expertos Lourdes Patiño Barba y Jorge Padilla González del Castillo, del Centro de Ciencias Explora, el miércoles 24 en igual horario.

 

Entre las competencias a desarrollar se incluyen: Describir la naturaleza de la ciencia y por qué es necesaria su comunicación pública en la sociedad actual; Distinguir los conceptos de alfabetismo científico; Conocer los principales rasgos de la cultura científica de las poblaciones mexicana y michoacana, en general; y Distinguir la diferencia entre enseñanza, difusión y divulgación de la ciencia y la tecnología, entre otros.

 

Jorge Padilla González del Castillo ha desarrollado actividades de consultoría para empresas, organismos intermedios y dependencias gubernamentales, en las áreas de Sistemas de Información Gerencial, Administración de Compras e Inventarios, Comunicación Organizacional, Planeación de Proyectos, Optimización de Procesos Estudios Socioeconómicos, Diagnóstico Organizacional y Planeación Estratégica. Por su parte Lourdes Patiño Barba ha publicado artículos en revistas nacionales y extranjeras, sobre temas relacionados con la divulgación de la ciencia y la educación no-formal y colabora desde hace 12 años en el Boletín de divulgación “¡Eureka!”, del Centro de Ciencias Explora. Ha tenido participación en programas de televisión con temas de divulgación de ciencia y tecnología, psicología y salud, relaciones humanas y sexualidad.

COBAEM PLANTEL MORELIA RECONOCE A ALUMNOS DESTACADOS

 

Morelia, Michoacán, a 21 de septiembre del 2014.- La Dirección General y la Dirección Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem), reconocieron a los alumnos más destacados del Plantel Morelia en ceremonia cívica.

 

En primer lugar al joven Luis Fernando Cabrera Peñaloza, por haber obtenido el Premio Estatal al Mérito Juvenil 2014 en la categoría de Discapacidad e Integración, el pasado 13 de septiembre.

 

En representación del director general, Antonio Zaragoza Michel, el director Académico del Cobaem, Roberto Ambris Mendoza, fue el encargado de entregar tan merecido reconocimiento.

 

“El ambiente de aprendizaje que hacen en el plantel es fundamental para el éxito; felicito a los docentes por el trabajo que han realizado con Luis Fernando y quiero que sea un impulso, un ejemplo a seguir para todos los alumnos, no sólo de este plantel sino de todos los del Cobaem, dijo.

 

Guadalupe Figueroa Mancilla, directora del Plantel Morelia, agradeció la asistencia de los galardonados y dijo que el motivo principal es celebrar junto con Luis Fernando el merecido reconocimiento recibió en Casa de Gobierno.

 

“De ante mano sabemos el esfuerzo y empeño que ha puesto en sus clases para salir adelante y en tres semestres más esperamos concluya su nivel bachillerato”, externó.

 

Por su parte, Glenda Michel Cuevas, psicóloga del DIF Municipal manifestó: “tuve el honor de ser jurado para evaluar los trabajos de los participantes y fui testigo del momento en que Luis Fernando recibió su premio; les comparto que es un ejemplo de vida y debemos valorar el esfuerzo que pone para seguir adelante”.

 

También se entregaron reconocimientos a otros destacados alumnos y a los maestros que los prepararon para obtener tan buenos resultados: Griselda Esmeralda Razo Díaz, quien obtuvo tercer lugar en la Vigésima Cuarta Olimpiada de Biología y a su asesor, Víctor Hugo Alva Regalado.

 

Por su participación en la Vigésima Cuarta Olimpiada de Biología a los alumnos Marlen Erandi Cabrera Pérez, Daniela Cedin Gallegos, Jaime Mangato Calvillo y Lorena Durán Olivo, de la Extensión Jesús del Monte.

 

De igual forma, se otorgó reconocimiento a los docentes: Magnolia Ruiz Vega y José Ruiz Alvarado, asesores del alumno de primer lugar sectorial en Competencias Interdisciplinarias en el campo de Matemáticas y Ciencias Naturales; Teresa Murillo Pérez, por la asesoría brindada a las alumnas del primer lugar sectorial en Temas de Desarrollo Interdisciplinario de segundo semestre de la Extensión Jesús del Monte; Liliana Alva Regalado, asesora del alumno de primer lugar sectorial en Competencias Interdisciplinarias del cuarto semestre en Lenguaje y Comunicación.

 

Además de Gustavo Cedeño Olivo, asesor de la alumna del segundo lugar en Competencias Interdisciplinarias en Ciencias Naturales y Humanidades; Raquel Quintero Pedraza por el apoyo brindado al estudiante del primer lugar sectorial en Ajedrez; Mauricio Reyes por la preparación a los alumnos de escolta, mismos que obtuvieron el tercer lugar sectorial y a César Meza Cortés, por la preparación de las alumnas que lograron el segundo lugar sectorial en Rondalla y tercer lugar en Canto por Grupo.

 

Estuvieron presentes en esta ceremonia Georgina Canedo Mendarozqueta, subdirectora Académica; Enrique Torres Ponce, coordinador Sectorial No.3, con sede en Morelia; María de la Luz Melgarejo Guerrero, en representación del Secretario General del SITCBEM, Gaspar Romero Campos y Susana Soto Ruiz, presidenta del Comité de Padres de Familia.

educativa14

DISERTAN SOBRE LA LEY DE PROTECCIÓN Y MANEJO ÉTICO DE LOS ANIMALES

 

En el marco de las manifestaciones en contra del decreto legislativo sobre la tauromaquia, en la facultad de derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, los universitarios, Rosario Herrera Guido y Alfredo Ramírez Bedolla, disertaron sobre la importancia de que Michoacán cuente con una ley de protección y manejo ético de los animales. 

 

Los ponentes señalaron ante los estudiantes de la facultad de derecho, que la determinación del gobernador del estado en realizar observaciones al decreto legislativo que declara la tauromaquia como patrimonio cultural intangible de Michoacán, fue acertada, mostrando el titular del ejecutivo sensibilidad en el tema.

 

Alfredo Ramírez Bedolla mencionó que, "se trata de una batalla ganada por los animalistas, y una demostración de cómo los diputados Alfonso Martínez Alcázar y Salvador Galván Infante, del PAN y PRI, actuaron de manera irresponsable en contra del interés general y con la clara intención de beneficiar a algún par de empresarios, sin embargo, la lucha animalista apenas inicia, pues ahora ese sector debe seguir impulsando la iniciativa de ley de protección y manejo ético de los animales, para ello es necesario la organización de foros y debates, en los que participes de manera abierta la sociedad”.

 

Se requiere del reconocimiento y entendimiento de los derechos de cuarta generación en la legislación local, ello permitirá construir una sociedad moderna, civilizada, con valores humanos, que salvaguarde de manera irrestricta el medio ambiente presente y el que corresponderá a los hijos de los michoacanos, por consecuencia es irrefutable legislar sobre la protección animal y el manejo ético de los mismos, en la que se incluyan temas como la resguardo, defensa, respeto, manejo, crianza, transito, sacrificio humanista y regulación en la experimentación con animales.

 

es, con el objeto de que se permita el apoyo de perros u otros animales para sus actividades, que faciliten el libre tránsito en lugares públicos, como oficinas, plazas públicas o centros comerciales.

 

Para los ponentes, se debe considerar y debatir el tema del manejo de los animales en granjas de producción, donde se trasgrede la naturaleza animal, se altera su reproducción y crecimiento. Esta situación consideraron los oradores, debe ser sancionable y tipificado como delito, pues no sólo se trata de una alteración y trato inhumano a los animales, sino que también se pone en riesgo la salud de las personas cuando se consume esa carne.

 

Para la doctora Rosario Herrera Guido, “se debe retomar la filosofía de la universidad humanista, erradicar las practicas de los estudiantes en las escuelas sobre animales vivos, aunado que la violencia aplicada en animales genera violencia entre los humanos”.

 

Finalmente mencionaron los también maestros universitarios, que las manifestaciones de rechazo a la tauromaquia además del desprecio a la violencia animal, resulta ser de igual manera un síntoma social de hartazgo respecto de la clase política que se asemeja a una clase cortesana que nunca pregunta a la sociedad sobre temas relevantes, sino que sólo impone, ante dicha situación resulta una medida apremiante dar un giro al actuar de la clase política tradicional, e impulsar la participación social en las decisiones de interés colectivo.  

educativa15

FESTEJA EL CCU SU XXI ANIVERSARIO

CON INAUGURACIÓN DE FONOTECA VIRTUAL

 

Morelia, Mich., a 22 de septiembre de 2014.- En el marco del XXI aniversario del Centro Cultural Universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se anunció la inauguración de la una Fonoteca que tendrá como sede al propio Centro, la cual será la primera en Michoacán.

 

Lo anterior fue informado en rueda de prensa por el Secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Orlando Vallejo Figueroa, acompañado por la Directora del CCU, Yareri Sánchez Magaña, y añadió que será por un acuerdo con CONACULTA, que se formalizará mediante un convenio la semana entrante, la apertura de este centro gráfico virtual.

 

Respecto de la celebración del XXI Aniversario del CCU, Orlando Vallejo rememoró algunos sucesos de la fundación de éste centro cultural nicolaita que además de ser uno de los inmuebles más bellos arquitectónicamente con los que cuenta la máxima casa de estudios por sus diversas salas y estupendo auditorio, ha sido un escaparate donde convergen la difusión y la extensión de esta universidad.

 

La Directora del CCU manifestó por su parte, que con la apertura de esta sala fónica que llevará el nombre de “Sonidos de Michoacán”, la UMSNH refrendó su compromiso con la cultura nacional y en particular con la cultural michoacana y este lunes se cumple de nueva cuenta con este seguimiento innovador en la generación de nuevos espacios para la investigación y difusión de la cultura.

 

Indicó que este nuevo espacio es un claro ejemplo de los resultados que durante los 21 años de existencia del CCU  ha obtenido en materia de democratización del patrimonio cultural universitario que ahora, enriquecerá con el arte sonoro de México, creando así una cultura de escucha.

 

Finalmente se anunciaron las actividades que se efectuarán durante la presente semana como parte del marco festivo del Centro Cultural Universitario y que iniciaran hoy con una conferencia magistral titulada: “El conocimiento y los libros” a cargo de Pablo Boullosa a las 19:00 horas y cerrando el día viernes con una presentación de danza folcklórica a las 20:00 horas.

DEFINE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ACCIONES

ESTRATÉGICAS EN ESCUELAS PRIMARIAS

 

Morelia, Michoacán, a 22 de septiembre de 2014.- Mejorar la calidad de la educación es una búsqueda constante y objeto de discusión y análisis en diferentes encuentros, como la Segunda Reunión del Consejo Técnico Consultivo de la Dirección de Educación Primaria de la Secretaría de Educación estatal (SEE), donde se reunieron 48 jefes de sector para conformar la propuesta de seguimiento a acciones que ya se realizan en las escuelas y que forman parte del Plan Anual de Trabajo.

 

Durante el encuentro, Armando Sepúlveda López, secretario de Educación, exhortó a los jefes de sector a trabajar por el desarrollo pleno de la educación en el nivel Primaria donde dijo, se coordinan esfuerzos para mejorar día a día la implementación de las políticas educativas.

 

De acuerdo a los lineamientos del Consejo Técnico Consultivo, existen cuatro temas estratégicos de los cuales se desprenden las acciones que se implementan en las escuelas primarias, estos son: el logro de los aprendizajes enfocado a lectura, la escritura y las matemáticas; el abatir el rezago educativo; la aplicación de una normatividad en las escuelas; así como la convivencia sana y pacífica en los planteles. 

 

El Consejo Técnico Consultivo está integrado por el director de Educación Primaria de la SEE, por funcionarios del mismo nivel, además de los 48 jefes de sector del estado; en dicho consejo se llega a los acuerdos necesarios y compromisos para implementar las políticas educativas al interior de las escuelas primarias.

 

Una de las prioridades del grupo de trabajo que tendrá 10 reuniones a lo largo del ciclo escolar, es la de diseñar la estrategia que permita conocer cómo las escuelas construyen su ruta de mejora, a través de visitas del personal académico de la Dirección de Educación Primaria.

educativa16

PLANTEL CONALEP URUAPAN OBTIENE PRIMER LUGAR

EN CONCURSO ESTATAL DE ORATORIA

 

Zamora, Michoacán, a 23 de septiembre de 2014.- Con el objetivo de mejorar la comunicación y el civismo de los alumnos, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Michoacán (Conalep) realizó el Primer Concurso Estatal de Oratoria, en el que Julio Almazán García resultó ganador.

 

Gracias a sus destacadas aptitudes al interpretar y emitir mensajes mediante los medios y herramientas de la oratoria, el alumno de la carrera de Enfermería General del plantel Uruapan, representará a Michoacán en el Primer Concurso Nacional de Oratoria, que se celebra en el marco del 35 aniversario del Conalep.

 

El segundo lugar lo obtuvo Juan Antonio Gutiérrez García, del plantel Morelia I y en el tercer lugar, Sirley Rosalía Jerónimo Ramos en representación del plantel Pátzcuaro.

 

El discurso, la voz, la presencia, la seguridad, el aplomo y las cualidades técnicas fueron los puntos a evaluar por el jurado, conformado por José Alejandro Chávez Bello, Beatriz Barrientos García, Yasmina Ayala Ramírez y Amauri López Calderón.

 

La competencia, que tuvo lugar en el municipio de Zamora, contó con la participación de los representantes de cada uno de los 13 planteles que integran el subsistema, quienes desarrollaron temas como el Conalep a 35 años de su creación, la importancia de la formación profesional técnica en la juventud mexicana, el modelo académico basado en competencias y ciencia, tecnología e innovación, entre otros.

 

Asimismo, se hizo una mención honorífica a los alumnos David Salvador Martínez Santoyo y Ruth Beatriz Castillo Silva por su excelente participación.

 

EL PRÓXIMO 30 DE SEPTIEMBRE,

CIERRAN INSCRIPCIONES PLANTELES DEL ICATMI

 

Morelia, Michoacán, a 23 de Septiembre del 2014.- Será este 30 de septiembre cuando finalicen las inscripciones para los cursos que ofrecen los planteles del Instituto de Capacitación para el Trabajo del estado de Michoacán (Icatmi), distribuidos a lo largo de la geografía michoacana, especialmente los planteles de Morelia Norte, Zitácuaro y Ciudad Hidalgo.

 

Los cursos están diseñados para incorporar al alumnado al sector productivo o bien para que puedan generar un pequeño negocio, a través del emprendedurismo, mismos que tiene duración de tres o seis meses en el caso de los regulares o bien de un año para los de especialidad.

 

En el plantel de Morelia Norte, se ofrecen las especialidades de Mecánica, Gastronomía, Pintura automotriz y Electrónica, cursos considerados con alto impacto dentro de la industria. Sin dejar de lado a los cursos tradicionales de Inglés, Corte y confección, Estilismo y bienestar personal.

 

En la región Oriente, el plantel de Icatmi Zitácuaro, tiene las especialidades de Diseño y fabricación de muebles, Confección de ropa, Electrónica, Instalaciones hidráulicas y de gas, Asistente ejecutiva, Asistente administrativo, Mantenimiento automotriz, así como Estilismo y bienestar personal.

 

En tanto en el plantel de Ciudad Hidalgo, aún existe cupo para las especialidades de Electrónica, Confección industrial de ropa e Informática, mientras que en la acción móvil de Tuxpan, iniciarán las actividades en la especialidad de Asistente ejecutiva y Confección industrial de ropa.

 

Rodolfo Camacho Ceballos, director general del Icatmi, informó que estos cursos están diseñados para iniciar después del arranque formal de actividades de las escuelas de educación Media Superior, con la finalidad de dar oportunidad a los jóvenes para que no pierdan el año escolar.

 

Reiteró que la meta anual es llegar a los 61 mil capacitandos y con ello mejorar los ingresos propios de 14 millones de pesos comparado con el año anterior.

 

Los requisitos para acceder a este sistema semiescolarizado son: último comprobante de estudios, CURP, dos fotografías, comprobante de domicilio, pago de cuota de recuperación mínima y llenar el formato de solicitud. Al término del curso, se entrega una constancia avalada por la Secretaría de Educación Pública.

 

Para mayores informes pueden acudir directamente al plantel o bien llamar al teléfono 01-800- 9- ICATMI (422864).

educativa17

LA UMSNH SE REFRENDA COMO IMPULSORA

DE LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA: CECTI

 

Morelia, Mich., 24 de septiembre de 2014.- Así como hace 20 años inició la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), como pionera en la divulgación científica hacia la sociedad a través del Primero Congreso Nacional de divulgación de la Ciencia y la Técnica, hoy refrenda esta actividad como uno de sus principales propósitos, afirmó la Directora General del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, Esther García Garibay.

 

Durante la rueda de prensa para anunciar la realización en Michoacán del XX Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica “La Comunicación Pública de la Ciencia para una Sociedad del Conocimiento”, en donde una de sus sedes será la UMSNH, la también egresada nicolaita recordó que en nuestro estado inició la actividad de socializar los conocimientos científicos y que ahora, luego de 20 años de trabajos, se tiene como sede nuevamente a la entidad de uno de los eventos más importantes a nivel nacional en lo que toca a divulgación.

 

Con la presencia del Coordinador de la Investigación Científica de la UMSNH, Luis Manuel Villaseñor Cendejas y de la Coordinadora de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Georgina Morales Gutiérrez, quien acudió en representación del Gobernador; el Presidente de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, Jorge Padilla González del Castillo agradeció públicamente a la Dra. Garibay su interés por cristalizar este evento que tiene como objetivo crear un espacio de intercambio de experiencias, resultados prácticos y propuestas respecto a los retos de la divulgación y la comunicación de la ciencia y la técnica en México, como un elemento importante para construir una sociedad basada en el conocimiento.

 

Invitó a que participen, no sólo los investigadores nicolaitas interesados en dar a conocer sus saberes y experiencias profesionales en materia de divulgación, sino a los investigadores michoacanos en general, para que a través de mesas redondas, conferencias magistrales, talleres de capacitación especializados, grupos de discusión y presentación de proyectos de amplio impacto, enriquezcan la práctica de la divulgación científica en México.

 

Finalmente mencionó que una de las razones que motivaron más a la Asociación Civil que representa a realizar en Michoacán este evento, fue el apoyo recibido por parte del Gobernador Salvador Jara Guerrero, quien además de ser investigador, se ha dedicado a la divulgación de la ciencia y fue presidente de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica.

 

El Congreso se llevará a cabo del 18 al 20 de noviembre próximo en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia y en el Centro de Información Arte y Cultura de la UMSNH, las ponencias se recibirán hasta el próximo 30 de septiembre. Para mayores informes se puede consultar la convocatoria en las páginas electrónicas siguientes: www.cecti.michoacan.gob.mx y www.somedicyt.org.mx.

MEJORAR EL SISTEMA EDUCATIVO, META DE SUPERVISORES ESCOLARES

 

Morelia, Michoacán, a 23 de septiembre de 2014.- Con el compromiso de contribuir a la mejora del sistema educativo a través de la profesionalización y la actualización constante, 84 supervisores de Educación Básica concluyeron el diplomado “Una supervisión efectiva para la mejora del aprendizaje de nuestros alumnos”, impartido por la Secretaría de Educación de Michoacán.

 

En el marco de la ceremonia de clausura del diplomado, Armando Sepúlveda López, secretario de Educación, reconoció el interés de los docentes por prepararse para desarrollar mejor su labor y los exhortó a tener disposición para implementar las acciones que traigan como consecuencia la mejora del sistema educativo.

 

“Ustedes desarrollan un trabajo fundamental para la educación, el de implementar las acciones sustantivas para mejorar la calidad de la educación. Debemos usar la inteligencia y la disposición para superar los obstáculos que encontramos y cumplir con éxito la labor para la que fuimos contratados: educar a los niños, niñas y jóvenes de Michoacán”, aseveró el titular de la Secretaría de Educación.

 

Al reconocer a los diplomantes que concluyeron la capacitación satisfactoriamente, José Ramírez Guzmán, director de la Unidad Estatal de Desarrollo Profesional del Magisterio (UNEDEPROM), recordó que el objetivo principal del curso fue el de fortalecer las capacidades de los supervisores para el ejercicio de sus labores, principalmente en el área administrativa y la actividad técnico-pedagógica.

 

Además, el titular de la institución dio a conocer que para la segunda generación del diplomado, se impartirá clase a 152 supervisores a quienes dijo, es importante que se preparen pues sobre ellos recae la responsabilidad de conducir el servicio educativo.

 

A nombre de los profesores de Preescolar, Primaria, Secundarias Generales, Técnicas y Telesecundarias que cursaron el diplomado, Arturo Pedraza Trejo aseguró que este ejercicio de aprendizaje que les llevó un año, proporcionó conocimientos, el valor y la fuerza para transformar la educación del estado.

“Los supervisores estamos preparados para trabajar, esperamos que aprovechen las capacidades y competencias del grupo que recibió el diplomado. Durante este tiempo buscamos tener elementos que nos permitan modificar las actitudes y las resistencias que se dan en el trabajo de manera cotidiana”, expresó el supervisor.

 

En el evento de clausura estuvieron presentes Alfonso Rescala Cárdenas, en representación de la Secretaría de Educación Pública federal; Cuauhtémoc Ojeda Amezcua, subdirector de Telesecundarias; Etelvina Higareda Arredondo, coordinadora del Programa Escuelas de Calidad y Reynaldo Hernández Avellaneda, subdirector de la Zona Escolar 35.

educativa18

MICHOACÁN, SEDE DEL XX CONGRESO NACIONAL

DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TÉCNICA

 

Morelia, Michoacán, a 24 de septiembre del 2014.- Michoacán será sede del XX Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica: “La comunicación pública de la ciencia y la sociedad del conocimiento”, mismo que se llevará a cabo del 18 al 20 de noviembre del año en curso en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia y el Centro de Información, Arte y Cultura, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

 

Este Congreso es organizado por la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A.C. (Somedicyt, A.C.), el Gobierno del Estado de Michoacán a través del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI) en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

 

En conferencia de prensa, las autoridades que respaldan el evento dieron a conocer que tiene como objetivo crear un espacio de intercambio de experiencias, resultados prácticos, ideas, innovaciones y reflexiones respecto a los retos de la divulgación y la comunicación de la ciencia y la técnica en México, como un elemento importante para construir una sociedad basada en el conocimiento.

 

En este marco, además de la presentación de las ponencias, se llevarán a cabo mesas redondas, conferencias magistrales, talleres de capacitación especializados, presentación de proyectos de amplio impacto, grupos de discusión sobre retos cruciales para la divulgación y sesiones de discusión por divisiones profesionales de la Somedicyt, así como la presentación de experiencias, métodos y propuestas (ponencias orales y carteles).

 

Entre las temáticas que se abordarán se encuentran: Educación no formal en temas de ciencia, Museografía y exposiciones de temas de ciencia y tecnología; Periodismo de la ciencia; Comunicación pública de la ciencia e innovación tecnológica; Investigación y evaluación;  Producción de materiales para la divulgación y Gestión de la divulgación.

 

En este evento la Somedicyt, con el apoyo del CONACyT, hará entrega del Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia 2014, "Alejandra Jaidar".

La fecha límite para presentar trabajos en este Congreso, tanto en presentación oral como en carteles impresos, vence el próximo 30 de septiembre.

 

El presidente de la Somedicyt, Jorge Padilla González del Castillo, aseguró que la realización de este Congreso en Michoacán, se debe a que es uno de los estados líderes en divulgación y comunicación de la ciencia y que su comunidad de divulgadores es madura, lo que sin duda enriquecerá el intercambio de experiencias en este evento con participantes procedentes de todo el país.

 

Agregó que una más de las razones que motivaron la realización de este evento en Michoacán, es el apoyo del gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, quien además de ser investigador se ha dedicado a la divulgación de la ciencia y fue presidente de la Somedicyt.

 

Por su parte, Esther García Garibay, directora general del CECTI, celebró la realización de este Congreso en la entidad, lo que viene a sumarse a la labor continua y compartida que han llevado a cabo múltiples divulgadores de la ciencia en el estado durante más de 20 años.

 

Agregó que éste será un espacio para continuar discutiendo sobre los retos de la divulgación de la ciencia en México y América Latina, entre los que se encuentra la profesionalización continua, la formación de nuevos recursos humanos, la descentralización de actividades y la gestión de recursos para esta área.

 

Fueron partícipes de esta conferencia de prensa, la coordinadora general de Comunicación Social del Ejecutivo estatal, Georgina Morales Gutiérrez y el coordinador de Investigación Científica de la UMSNH, Luis Manuel Villaseñor Cendejas, quienes coincidieron en señalar que derivado de la conjunción de esfuerzos entre la Máxima Casa de Estudios y el Gobierno de Michoacán, es que confían en el provechoso impacto de este Congreso para reposicionar a la entidad en el contexto nacional.

educativa19

RESPALDA ICATMI A JÓVENES EMPRENDEDORES DE ZAMORA

 

Zamora, Michoacán, a 24 de septiembre del 2014.- Con el objetivo de servir a la sociedad al ofrecerle oportunidades de desarrollo de habilidades laborales y en apoyo a los jóvenes emprendedores, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán, entregó 15 constancias a integrantes del Centro de Información y Servicios (CIS), quienes culminaron la especialidad de Atención al cliente.

 

El Centro de Información y Servicios está conformado por 15 jóvenes egresados del Instituto Tecnológico de Zamora, quienes serán los encargados de brindar información a la ciudadanía acerca de los servicios públicos del municipio.

 

Además, en este centro cualquier ciudadano podrá pedir información de cómo pueden realizar un trámite en las dependencias de los municipios conurbados a Zamora, así como asesoría.

 

Por ello, el Icatmi brindó el curso Atención al cliente, con una duración de 30 horas, a los jóvenes emprendedores del Instituto Tecnológico, en donde recibieron temas de servicio al cliente y administración básica a solicitud de los interesados.

 

Rodolfo Camacho Ceballos, director general del Icatmi, realizó la entrega de los documentos y refirió que la institución a su cargo está comprometida con las acciones sociales y con los jóvenes que desean un Michoacán mejor.

 

Camacho Ceballos enfatizó que todos los cursos del Icatmi se dan de manera concreta, atendiendo las solicitudes y necesidades de la población, porque la premisa del gobernador Salvador Jara Guerrero es el desarrollo y bienestar social para todos los michoacanos.

 

Así mismo, Rodolfo Camacho reconoció la labor de los jóvenes egresados del Tecnológico, quienes tienen un compromiso social con su municipio y con el estado, por ello, impulsan acciones de emprendedurismo.

 

Por su parte, Jorge Noguez Saldaña, delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el estado, reconoció en el Icatmi a una institución que apoya las causas nobles y “sobre todo a jóvenes emprendedores”.

 

Noguez Saldaña recordó a los integrantes del CIS, que se les brindó apoyo para la compra de equipo técnico, en la puesta en marcha de esta actividad laboral, como una de las acciones para impulsar el trabajo en Michoacán.

 

Estuvieron presentes, Carlos Alberto Cárdenas Vázquez, director del Tecnológico de Zamora; Enrique Martini Castillo, delegado de la Secretaría de Educación Pública en Michoacán; Rosa Hilda Abascal Rodríguez, presidenta municipal de Zamora; Miguel Amezcua Alejo, representante del IMSS en Zamora, entre otros.

educativa20

MEDIANTE CONVENIO CON ASOCIACIÓN CIVIL BUSCA LA UMSNH MEJORAR

CALIDAD DE VIDA EN LOS CAMPUS Y NODOS DEL INTERIOR DEL ESTADO

 

Morelia, Mich., 24 de septiembre de 2014.- Como parte de las labores sustantivas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), además de la generación y transmisión del conocimiento, está el procurar que su comunidad obtenga las mejores condiciones posibles de vida, afirmó el Rector, José Gerardo Tinoco Ruiz, al firmar con la Asociación Civil Aliviando el Corazón del Mundo, un convenio que permitirá a los alumnos de los campus y nodos del interior del estado, acceder a servicios de salud.

 

Tomo una reflexión del ahora Gobernador Salvador Jara, ex rector de nuestra Casa de Estudios, dijo Tinoco Ruiz, “para entender que la finalidad del ser humano no es tener todo el dinero del mundo o poseer muchas cosas, sino ser felices. Desde luego llegamos a la conclusión de que las cosas materiales no son totalmente innecesarias, ya que son el medio para llegar a cierto estado de felicidad, pero las cosas sin el criterio para apreciarlas en su justa medida no son eficaces para hacernos felices”.

 

Ante un auditorio lleno de alumnas madres de familia, el Rector de la UMSNH reconoció el esfuerzo de las jóvenes madres por lograr ser felices a través del estudio de una carrera profesional “en una de las mejores 10 universidades del país”.

 

Reconoció, que pese a que académicamente se tienen altos índices, siempre hay servicios que pueden mejorarse y que ante la falta de recursos propios, las fundaciones altruistas como lo es Aliviar el Corazón del Mundo, conformada por personas que buscan sin una retribución material el lograr mejores niveles de estabilidad social y felicidad, es como puede brindar la UMSNH una atención integral a sus alumnos.

 

Por su parte, el Secretario Académico de la UMSNH, David Xicoténcatl Rueda López, explicó que el convenio permitirá brindar servicios a través de una unidad móvil en los nodos y campus de la UMSNH en el interior del estado, relativos a salud bucal, orientación psicológica, nutricional, optométrico y análisis clínicos, entre otros.

 

En su momento, el Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Civil, Aliviando el Corazón del Mundo, Jaime Pérez-Vélez Olvera, manifestó que la búsqueda de la excelencia en la educación es fundamental, pero es un esfuerzo estéril si no la dejamos a nuestros hijos como un legado fundamental.

 

El amor es un ejercicio de vida, definió el Presidente de la Asociación: “por ese motivo la al firmar este convenio con la UMSNH, de la cual soy egresado, estamos buscando las alternativas y formas de poner a la mano de los estudiantes estos compromisos que tenemos humanamente para mejorar la vida en todos los aspectos: educación, salud, cultura de la legalidad y el realizar acciones de impacto social”.

educativa21

ESTABLE Y EN CASA JOVEN QUE SE REFUGIÓ EN CIUDAD

UNIVERSITARIA LUEGO DE SER HERIDO POR UN ASALTANTE EN LA VÍA PÚBLICA

 

Morelia, Mich., 25 de septiembre de 2014.- El día martes 23 de septiembre, fue dado de alta del Hospital Memorial, el joven que se refugiara en el interior del campus de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el lunes pasado, luego de haber sido herido de bala en la Avenida Universidad.

 

El Subdirector de Seguridad de Servicios Generales de la UMSNH, Arturo Hernández Rodríguez, confirmó lo anterior, toda vez que el día del siniestro, al ser informado de lo ocurrido a Bryan, joven estudiante de la Universidad Tecnológica de Morelia, se trasladó al Hospital Civil, en donde tuvo oportunidad de acompañarlo y conocer de él la versión de los hechos, para luego entregarlo a sus familiares en el nosocomio.

 

Fue alrededor de las 6:40 horas, explicó, “que el joven transitaba a pie por la Avenida Universidad y al llegar a la esquina en que cruza Valle de Guayangareo fue interceptado por dos hombres de mediana edad, quienes le pidieron sus pertenencias, al negarse, uno de ellos sacó una navaja que rozó su vientre y fue cuando el joven cruzó la avenida para intentar refugiarse dentro de Ciudad Universitaria, ya que sabía que la universidad contaba con elementos de seguridad que podían defenderlo”.

 

Casi al entrar, recibió un balazo por parte de los asaltantes, continúa narrando Hernández Rodríguez, “que acertó en la parte baja del glúteo, lo que le hizo recargarse en el contenedor de basura ubicado en la puerta que colinda con el estacionamiento del departamento de idiomas. Los vecinos llamaron a las fuerzas del orden, arribó una ambulancia y en el inter fui enterado del hecho: se me informó que se le trasladaría al Hospital Civil, lugar al que acudí de inmediato. Encontré al joven consciente y él mismo me dio cuenta de los hechos”.

 

El Subdirector de Seguridad de la UMSNH, permaneció con el joven hasta que llegaron sus padres, quienes decidieron trasladarlo al Hospital Memorial, donde fue atendido y dado de alta la noche del martes pasado, de acuerdo con la información que proporcionó el mismo Bryan, a quien contactó vía telefónica para constatar su estado de salud, el cual es de recuperación.

 

Cabe recordar que la UMSNH ha invertido en los últimos meses recursos etiquetados para reforzar la seguridad al interior de todos sus planteles y campus, que en el actual ejercicio 2014 llegaron al monto de 8 millones de pesos, mismos que se han destinado a la capacitación y equipamiento para el personal que resguarda la seguridad al interior de la universidad; instalación de cámaras de vigilancia, puertas especiales en sus laboratorios e institutos, barda perimetral y algunas medidas pendientes de implementar, como lo es la entrada exclusiva de personal, profesores y alumnos a Ciudad Universitaria, asegurando así a la comunidad nicolaita de que en su interior gozarán de completa seguridad, al tiempo que para los habitantes vecinos de las instalaciones nicolaitas, será motivo de tranquilidad saber que un delincuente no se apostará en el interior de territorio universitario para cometer un ilícito afuera.

educativa22

DESTINA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 65 MILLONES DE PESOS A EDUACIÓN SUPERIOR

 

Morelia, Michoacán, a 25 de septiembre de 2014.- Como parte del compromiso que el Gobierno del Estado mantiene de forma permanente con el desarrollo  de la educación, el próximo primero de octubre la Secretaría de Educación de Michoacán, entregará 50 millones de pesos a beneficiarios del Programa Nacional de Becas y Financiamiento (Pronabes), en lo correspondiente al ciclo 2013-2014.

En voz de Armando Sepúlveda López, secretario de Educación, la administración estatal anunció además que se otorgaron el día de hoy  alrededor de 15 millones de pesos como parte del subsidio para la  operación ordinaria de los institutos tecnológicos regionales.

 

En rueda de prensa, el titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) señaló que para el ciclo escolar 2014-2015 se solicitará un incremento del techo financiero para apoyar a más jóvenes michoacanos a través de este programa, que se modificará y cambiará su nombre a Becas de Manutención. Las autoridades educativas buscarán que el financiamiento sea de 145 millones de pesos para el periodo mencionado.

 

Sobre el tema, Isaías Elizarrarás Alcaraz, subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la dependencia, recordó que el acuerdo para el ciclo escolar 2013-2014 en materia de becas de Pronabes, fue por un monto de 127 millones 957 mil 411 pesos, para beneficiar a 13 mil 81 becarios de 35 instituciones ubicadas en 19 municipios de la entidad.

 

Al respecto, Marymar Chávez Aguilar, responsable del Pronabes, señaló que se tiene proyectado que para el presente ciclo escolar se incremente en 15 por ciento el número de beneficiados con el programa, ya que las modificaciones a las reglas de operación no serán sustanciales. Explicó que se dará prioridad a las madres solteras y alumnos que sean padres, a personas con discapacidad y alumnos de pertenecientes a familias del esquema Oportunidades.

 

RECIBEN TECNOLÓGICOS REGIONALES RECURSOS PARA SUBSIDIO

 

Un total de 15 millones 782 mil 934 pesos fueron distribuidos a 11 institutos tecnológicos regionales como parte del subsidio para su  operación ordinaria.

 

De acuerdo con Armando Sepúlveda, se han gestionado los recursos para hacer frente al compromiso que se tiene con la Educación Superior. Señaló que de enero a agosto se tenía programado un subsidio por 103 millones de pesos de los cuales se han erogado 40 millones.

 

El encargado de las políticas educativas en el estado informó que se aplica actualmente un esquema para cubrir el recurso pendiente, por lo que hoy se distribuyeron los poco más de 15 millones de pesos; en este sentido adelantó que se tiene proyectado cubrir el 100 por ciento del subsidio en las próximas seis semanas.

eduactiva23

IMPARTEN CONFERENCIA MAGISTRAL SOBRE “ENERGÍA RENOVABLE”

 

Morelia, Mich., 26 de septiembre del 2014.- En el marco del Programa de Liderazgo Aplicado en Energías Renovables y Eficiencia Energética, se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio de San Nicolás de Hidalgo de la Universidad Michoacana, la conferencia “La relación de la regeneración” a cargo de Ramón Sánchez, investigador de la Universidad de Harvard.

 

Durante su intervención señaló que en la actualidad las energías renovables son la alternativa más limpia para el medio ambiente, las cuales frente a las fuentes convencionales, son consideradas como recursos limpios, cuyo impacto es prácticamente nulo y siempre reversible.

 

Señaló que en los últimos años la contaminación y el cambio climático se han convertido en una de las principales preocupaciones de la población mundial, motivo por el cual  como individuos debemos de tomar mayor conciencia respecto a esta problemática y encontrar soluciones para no hacer más daño al medio ambiente.

 

Asimismo alentó a los investigadores presentes para que antes de vender un producto y tomar en cuenta las repercusiones económicas que esto pueda traer consigo, “piensen primero en la salud de la población y en qué tanto afecta el nivel de ozono”, el cual dijo, resulta dañino para la sociedad “debido a que puede matar a la gente”, de ahí que las energías renovables sean la solución para dar respuesta a esta problemática que tanto afecta a la sociedad; “y es precisamente esta tarea en la que tienen que trabajar tanto los investigadores como el propio gobierno, a fin de lograr a corto plazo una economía sostenible en el sistema energético”.

 

Añadió que uno de los problemas actuales que generan las grandes empresas contaminantes a nivel mundial son los óxidos de azufre que traen consigo la lluvia ácida, la cual dijo,  daña a los ecosistemas además de que genera la erosión de los edificios, como ejemplo mencionó que “si tuviéramos el nivel de lluvia ácida que se tuvo en Europa en el año de 1960, los edificios coloniales de Morelia sufrirían un deterioro considerable y el impacto arquitectónico, ambiental y de salud sería de grandes dimensiones”.

 

Ante los investigadores asistentes, Ramón Sánchez fue enfático al señalar que hacer uso de las energías renovables en la actualidad, permitirá en gran medida obtener mejores beneficios económicos, además de reducir los riesgos asociados con la volatilidad de los precios, reducir el impacto ambiental e impulsar el desarrollo sustentable en el país.

 

Finalmente dijo que en México ya se empezó a hacer uso de plantas de gas natural, en donde las consecuencias atmosféricas son menores en comparación con otros combustibles; añadió que la generación de estas nuevas estrategias que hoy en día se han estado aplicando, permiten fomentar el desarrollo de la entidad y con ello propiciar un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, reduciendo la contaminación ambiental y mejorando la calidad de vida de la población; “el uso de energía renovable repercutirá de manera positiva en la salud de los seres humanos al ser energías seguras y libres de contaminantes y no ser consideradas como nocivas para la salud”.

eduactiva24

“YA SON GANADORES”: TINOCO RUIZ A PRESELECCIONADOS

DE LA OLIMPIADA ESTATAL DE QUÍMICA

 

Morelia, Mich., 26 de septiembre de 2014.- El rector Nicolaita, José Gerardo Tinoco Ruiz hizo entrega de 31 reconocimientos a sendos estudiantes del nivel medio superior, cuyo talento y valor los llevaron a convertirse en preseleccionados de la XXIV Olimpiada Estatal de Química en Michoacán.

 

Acompañado de la Directora General del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI), la autoridad Nicolaita reconoció en cada uno de los preseleccionados su compromiso con la ciencia, su autoconfianza y la decisión de renunciar a sus vacaciones y fines de semana por alcanzar las satisfacciones y el crecimiento personal que están garantizados en certámenes como éste. “Sólo por el hecho de estar aquí, ya son ganadores”, les dijo.

 

Del mismo modo el anfitrión y director de la Facultad de Ingeniería Química, Jaime Espino Valencia aplaudió el esfuerzo de los estudiantes y en su oportunidad, el Delegado Estatal de la Olimpiada, Luis Nieto Lemus comentó que este certamen, impulsado hace 24 años por la Universidad Michoacana y apoyado por el CECTI, ha logrado convertir a sus participantes en profesionistas destacados, muchos de ellos, con estudios de posgrado en el extranjero. Ellos, aseguró, “han logrado darse cuenta de que la ciencia es un divertido descubrimiento al que se pueden acercar sin tener todas las respuestas, sino más bien las preguntas”.

 

Los seleccionados del Nivel A que recibieron ediciones nicolaitas y su reconocimiento son: Arias Salinas Adriana Ivette; Bernal Raya Esbeide Joaquina; Chacón Martínez Priscila; Flores Ruiz Jesús Alejandro; Lupián Machuca Mitzi del Rosario; Marbán Calderón Chelsie; Martínez Corona Mario Edwin; Ruiz García Ricardo; Saucedo León Diego Camilo; Alvízar Preciado Andrea Guadalupe; Calderón García Jazmín Lissethe; Charles Tabarez Belén; Farías de la Cruz Iridian; García Esquivel Jesús; García García Miguel Ángel; González Martínez Jousé Daniel; González Martínez Teresa de Jesús; Linares Jacinto Daniel; y del Nivel B: López Aguilar Cristian Ramón; Magallón Lara Sergio; Medina Vallejo Sandra; Méndez Rodríguez Elena Alejandra; Orduño Flores Fernando Alberto; Ponce Alonso Alejandro; Rico Vázquez Trinidad; Rosas  Tulais Juan Carlos; Rosete Barreto María Guadalupe; Ruiz-Montenegro Rivodó Alfredo; Soto Alcantar Jhoana Rubí; Valderrama Celestino Cassandra; y Villegas Jesús Eduardo.

 

Los alumnos fueron evaluados en materias como Estructura atómica; Periodicidad química; Enlaces químicos; Nomenclatura de compuestos inorgánicos; Reacciones químicas; Balanceo de ecuaciones; Estequiometría, Bioquímica, Química Orgánica y Termoquímica. Actualmente asisten los fines de semana para recibir entrenamiento teórico-práctico y ser periódicamente valorados y eliminados hasta conformar, a fines del mes de enero de 2015, al grupo de 6 estudiantes que representarán a Michoacán en la justa nacional que se celebrará el próximo año.

 

Conviene recordar que a la fecha, han participado más 3 mil 800 estudiantes en la fase estatal de la Olimpiada, y se han obtenido 98 medallas de un total de 114 posibles entre los años 1996 y 2014. En ese mismo periodo, 32 estudiantes michoacanos han formado parte de la preselección nacional y 9 de ellos han representado a México en Olimpiadas Internacionales, obteniendo 11 medallas y una mención honorífica para nuestro país.

educativa25

PREMIAN A GANADORES DE LA XXIV OLIMPIADA ESTATAL DE QUÍMICA

 

Morelia, Michoacán, a 26 de septiembre del 2014. Este viernes se llevó a cabo la premiación de la primera fase de la XXIV Olimpiada Estatal de Química en la cual, se hizo entrega de reconocimientos a jóvenes destacados que aspiran a representar a Michoacán en la fase nacional del concurso el próximo año.

 

El pasado 6 de septiembre se realizó la primera fase eliminatoria de la XXIV Olimpiada Estatal de Química en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, que contó con la participación de 180 estudiantes provenientes de distintas regiones de Michoacán.

 

El concurso se realizó en dos categorías denominadas, Nivel A y Nivel B. Los concursantes que previamente han participado en la olimpiada estatal de química o bien, que cursan el quinto semestre o su equivalente en el bachillerato y cuyos planes de estudio incluyen temas de química orgánica participan en el nivel A; mientras que los estudiantes que participan por primera ocasión y cursan los primeros semestres de la preparatoria lo hacen en el nivel B.

 

La preselección estatal se conformó con un total de 30 estudiantes con las calificaciones más altas.

 

En lo que corresponde al nivel A, Priscila Chacón Martínez obtuvo el primer lugar y Jesús Alejandro Flores el segundo lugar, ambos estudiantes de la Preparatoria “General Enrique Ramírez” de Lázaro Cárdenas; mientras que el tercer lugar fue obtenido por Esbeide Joaquina Bernal Raya del CECyTE 04 Plantel Puruándiro.

 

En el nivel B el Primer Lugar correspondió a Belén Charles Tabarez y el segundo lugar a María Guadalupe Rosete Barreto, ambas del CECyTE 05 Plantel Guacamayas y el tercer lugar lo obtuvo Josué Daniel González Martínez de la Preparatoria “General Enrique Ramírez” de Lázaro Cárdenas.

 

En la ceremonia de premiación se contó con la presencia del rector de la UMSNH, Gerardo Tinoco Ruiz, de Esther García Garibay, directora del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación y de representantes de los directores generales del CECYTEM, COBAEM, DGETI, así como de Jaime Espino Valencia, director de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Michoacana.

 

Durante su intervención, el rector de la UMSNH, Gerardo Tinoco, destacó que hay muchos talentos en Michoacán pero hace falta que éstos crean en sí mismos y tengan la valentía de enfrentarse a nuevos retos, como es el caso de esta olimpiada.

 

Asimismo, el delegado estatal de la Olimpiada de Química, Luis Nieto Lemus, aseguró que el estudio de la química es importante para todos los seres humanos en tanto que nuestro cuerpo está conformado con diversidad de elementos químicos, que nos alimentamos de nutrientes que nos dan energía y que encontramos a ésta en diversos procesos en nuestro hogar. Agregó que afortunadamente algunos de quienes han participado en esta olimpiada se han dedicado a seguir estudios de posgrado y han obtenido diversos reconocimientos.

 

Por su parte, la estudiante Priscila Chacón Martínez, primer lugar en la categoría B de esta Olimpiada, describió la experiencia de su participación y dijo que ésta es valiosa en sí y que formará parte de la vida de los estudiantes.

 

Los resultados obtenidos por la Delegación del Estado de Michoacán en el concurso nacional fueron los siguientes:

Nivel A:

Benítez Abarca Christian Alejandro

Tercer Lugar (Medalla de bronce)

 

Gaspar Martínez Ashly Judith

Tercer Lugar (Medalla de bronce)

 

Salazar Martínez Ulises

Segundo Lugar (Medalla de plata)

 

Nivel B:

Chacón Martínez Priscila

Primer Lugar (Medalla de oro)

 

Flores Ruiz Jesús Alejandro

Primer Lugar (Medalla de oro)

 

Preselección Nacional:

Chacón Martínez Priscila

 

Actualmente, los estudiantes participan en un curso teórico práctico de capacitación para su preparación para participar como representantes de Michoacán, en el cual son asesorados por personal académico de la Facultad de Ingeniería Química y del Instituto Químico Biológicas de nuestra Máxima Casa de Estudios.

 

ANTECEDENTES

A la fecha han participado más de 3 mil 800 estudiantes en la fase estatal de la Olimpiada de Química y se han obtenido 98 medallas de un total de 114 posibles en el periodo que comprende el año de 1996 al año de 2014; de éstas 42 son de oro, 30 de plata y 28 de bronce. En este mismo periodo, 32 estudiantes de Michoacán han formado parte de la preselección nacional y nueve alumnos de nivel Medio Superior han representado a México en Olimpiadas Internacionales obteniendo 11 medallas y una mención honorífica para nuestro país.

 

En la XXXIV Olimpiada Internacional de Química celebrada en la India, Jazmín Godoy Vargas obtuvo medalla de bronce y en la XLII Olimpiada Internacional de Química que se llevó a caboen Londres, Inglaterra, Robinson Madrigal Vargas obtuvo medalla de bronce.

 

En lo correspondiente a la Olimpiada Iberoamericana de Química, en el año 2006, Denise Aideé Cabrera Munguía obtuvo medalla de bronce en Portugal y en 2008, Gilberto Maldonado Pacheco obtuvo medalla de plata en Costa Rica, además en 2009 Robinson Madrigal Ramos también obtuvo medalla de bronce en Cuba. En el 2010, México fue el país sede de la XV Olimpiada Iberoamericana de Química, Uzziel Virgen Tabares y Gerardo Antonio González Martínez, ambos del Michoacán e integrantes de la Delegación que representó a nuestro país, obtuvieron medalla de plata y bronce, respectivamente.

 

En 2012, el estudiante Arturo Martínez Flores de Michoacán obtuvo una Mención Honorífica por su participación como representante de México en la XLIV Olimpiada Internacional de Química que tuvo como sede la ciudad de Washington, D. C., EU; mientras que en 2012 los estudiantes Arturo Martínez Flores y José Manuel Valdovinos Barrera, obtuvieron medalla de oro en su participación como representantes de México en la XLVII Olimpiada Iberoamericana de Química con sede en Santa Fe, Argentina. En el 2013, por segundo año consecutivo, Arturo Martínez Flores representó a México en la XLV Olimpiada Internacional de Química en Moscú, Rusia y obtuvo medalla de bronce y en el mes de octubre representó a México en la XLVIII Olimpiada Iberoamericana de Química en la ciudad de La Paz, Bolivia, donde consiguió la medalla de oro.

educativa26

ZACAPU GANADOR DEL SEGUNDO CONCURSO

ESTATAL DE INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL

 

Morelia, Michoacán, a viernes 26 de septiembre de 2014.- Con gran éxito se desarrolló el Segundo Concurso Estatal de Interpretación del Himno Nacional Mexicano organizado por el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Michoacán (Conalep), en el que resultaron ganadores los planteles de Zacapu, Uruapan y Apatzingán.

 

La Plaza Valladolid fue la sede del concurso, en el que más de 300 alumnos del subsistema divididos en 13 coros representativos de los planteles de  Apatzingán, Ciudad Hidalgo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, Morelia, Pátzcuaro, Sahuayo, Uruapan, Zacapu, Zamora y Zitácuaro se disputaron el primer lugar.

 

Después del concurso, el jurado calificador, conformado por especialistas en Educación Artística, determinó que el primer lugar lo ganó el coro del plantel Zacapu.

 

El segundo puesto fue para el plantel Uruapan, y el tercer sitio lo ocupó el plantel Apatzingán.

 

El director académico del Conalep, Azahir Gutiérrez Hernández, explicó que entre los puntos a calificar por los jueces estuvieron la ejecución, cuadratura, ritmo, dinámica y dicción, entre otros.

 

Gutiérrez Hernández añadió que se debe profundizar en la enseñanza de la historia y significado de los símbolos patrios como rasgo distintivo de nuestra identidad cultural, así como fomentar en los alumnos el conocimiento y la práctica de valores cívicos.

 

Los tres primeros lugares recibieron un reconocimiento que los acredita como ganadores.

UTM ACTUALIZA A PERSONAL DOCENTE Y ALUMNOS

 

Morelia, Michoacán, a 26 de septiembre 2014.- Con el objetivo de aprender la aplicación del cultivo in vitro en plantas, la carrera de Biotecnología de la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM), llevó a cabo un curso Teórico-Práctico de “Micropropagación de Plantas en Peligro de Extinción, Medicinales y Ornamentales”, dirigido a profesores y alumnos de la institución.

 

Alejandra Hernández García, técnico académico de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), fue la encargada de impartir dicho curso, como parte de un programa de capacitación docente de la UTM, otorgado a través del Fondo de Apoyo a la Calidad (FAC) 2011.

 

La propagación asexual es la que se realiza por medio de cualquier parte vegetativa, y con el uso de la biotecnología se puede utilizar el cultivo de tejidos in vitro para multiplicar en poco tiempo o poco espacio, especies que se encuentran en peligro de extinción, presentan un problema en su reproducción o es difícil el abastecimiento de materia prima para obtener sustancias derivados de dichas plantas.

 

El académico de la UTM, David García Hernández quien fue gestor de dicho taller, comentó que “es de interés utilizar esta técnica y aprenderla, porque en varios laboratorios a nivel mundial e incluso en nuestro país se están reproduciendo plantas por medio de este sistema”, dijo.

 

Es importante mencionar que la Biotecnología es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con gran uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina.

 

El objetivo principal de este programa educativo que ofrece la UTM es formar profesionistas que contribuyan al desarrollo de espacios agrícolas, ornamentales, frutícolas, forestales y genéticos, así mismo que contribuyan al mejoramiento del medio ambiente.

 

La carrera de Biotecnología, es uno de los primeros programas educativos de Técnico Superior Universitario (TSU), con el que abre sus puertas la Universidad en el año 2000, pero es a partir del 2009 que permite al estudiante continuar con su preparación ofreciendo la Ingeniería.

 

Cabe señalar que el modelo educativo de la UTM, pertenece al subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas que hay en el país y que hasta el momento la conforman 109 Universidades, las cuales permiten al alumno incorporarse de manera rápida al sector productivo.

 

En una primera etapa cursan dos años de TSU, continúan la Ingeniería con un año 8 meses más y es mediante el Programa de Prácticas y Estadías, que el alumno es asignado a una empresa para que durante un periodo de ocho meses, dividido entre las dos etapas, implementen proyectos productivos en dichas instituciones de carácter privado o gubernamental.

 

Es por ello que la formación del alumnado y personal académico es de suma importancia, y parte de las acciones que la dirección de carrera implementa son  estos talleres programados, que logran fortalecer los conocimientos adquiridos no sólo de manera teórica, sino también práctica.

 

Lo que resta de este año, la carrera de Biotecnología, ofrecerá alrededor de tres talleres más, relacionados con temas de herramientas moleculares aplicadas a la Biotecnología, así como control biológico, extractos botánicos, feromonas sexuales e insectos benéficos. 

educativa27

CALIDAD Y EQUIDAD, METAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MICHOACÁN

 

Morelia, Michoacán, a 26 de septiembre de 2014.- Incrementar 0.5 por ciento al año el desempeño del aprendizaje de Español y Matemáticas, así como el desarrollo efectivo de la inclusión y equidad en las escuelas para disminuir la deserción, son  prioridades de la Educación Básica en Michoacán.

 

Así se dio a conocer en la Quinta Sesión Ordinaria del Comité Técnico Estatal de Educación Básica de la Secretaría de Educación de Michoacán, que se realizó con el propósito de dar seguimiento a las acciones establecidas en el documento “Estrategia Estatal para el Desarrollo de la Educación Básica”, además de fortalecerlas, reorientarlas o mejorarlas, evaluando los avances en las metas establecidas en calidad y equidad.

 

Entre las metas prioritarias para la Educación Básica en el rubro de calidad, se encuentran: elevar el desempeño en Español 0.5 puntos porcentuales por ciclo escolar, es decir 1.5 puntos porcentuales del presente año al 2017; el mismo porcentaje se tiene contemplado en el crecimiento del área de las Matemáticas, es decir un total de 1.5 al año 2017.

 

Durante la reunión ordinaria del Comité, presidida por Armando Sepúlveda López, secretario de Educación, se destacó que el objetivo de dicho órgano técnico es el de fortalecer la planeación de la educación estatal, desde una óptica de integración y  alineación. Este equipo de trabajo de la Subsecretaría de Educación Básica es, además, evaluador de los avances de las metas estatales en materia educativa y guía para la planeación de cada centro escolar.

 

En cuanto a inclusión y equidad, la dependencia estatal enfoca sus esfuerzos a abatir el rezago incrementando en 1.5 por ciento la cobertura en todos los niveles y modalidades de Educación Básica y en 2 por ciento la tasa neta de aprobación en Primaria y Secundaria, además de disminuir la deserción escolar en 2 por ciento e incrementar la tasa de absorción en secundaria en 1.5 por ciento.

 

El Comité Técnico Estatal de Educación Básica pretende darle un enfoque integral al sistema educativo desde los componentes de planeación, organización,  coordinación,  administración y  operación, para ello se establece el análisis de los programas con el objetivo de tener una visión integral.

PROMUEVE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PRÁCTICA

DEPORTIVA A TRAVÉS DE LOS CEFODES

 

Morelia, Michoacán, a 26 de septiembre de 2014.- A través de la Dirección de Educación Física, Recreación y Deporte de la Secretaría de Educación, se impulsa el trabajo de 118 Centros de Formación Deportiva en Michoacán; una alternativa para que los niños y niñas de Primaria y Secundaria se activen físicamente y practiquen el deporte de su preferencia.

 

En la disciplina de natación, el Cefode Morelia trabaja con más de 80 pequeños;  algunos se inician en la práctica deportiva, otros continúan su preparación e incluso, han logrado la categoría de clasificados, lo que les permitirá participar en competencias previas a la Olimpiada Nacional.

 

Tal es el caso de los morelianos Adrián Pérez Ramírez, de la escuela “Ignacio López Rayón” y de Sandra García Rico, de la Secundaria Federal No. 1, quienes este día viajaron a Lázaro Cárdenas donde se llevará a cabo el primer selectivo.

 

El trabajo del Cefode de natación ha permitido el desarrollo de varios niños y niñas, quienes se han integrado a equipos de instituciones, clubes o escuelas para seguir participando en competencias.

 

El entrenador y responsable del Cefode de natación, Fernando García Juanillo, indicó que jóvenes como Gerardo Chávez Mejía, egresado de la Secundaria Técnica 65, por su alto desempeño han obtenido otros beneficios, como el obtener una beca para continuar sus estudios en la Preparatoria de la Universidad Vasco de Quiroga.

 

Otro de los estudiantes que tomará parte en la primera etapa del selectivo, es Miguel Ángel García, alumno del Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (CETIS).

 

Antes de partir, los niños y jóvenes recibieron un reconocimiento por parte de Lorena Molina Navarro, directora de Educación Física, Recreación y Deporte de la Secretaría de Educación del estado, quien les alentó a realizar su mayor esfuerzo en la competencia que tienen en puerta y recordó que “Michoacán siempre ha sido semillero de nadadores”.

educativa28

INCREMENTARÁN CALIDAD DE REVISTAS NICOLAITAS

 

Morelia, Mich., 27 Septiembre de 2014.- Luis Manuel Villaseñor Cendejas, Coordinador de la Investigación Científica (CIC), afirmó que se trabaja para elevar la calidad de las casi dos docenas de revistas que se publican en diversas escuelas, facultades e institutos de la Universidad Michoacana.

 

Entrevistado en el marco del tercer seminario “Entre Pares. Para publicar y navegar en las redes de la información científica”, celebrado en León, Gto., Villaseñor Cendejas confirmó la creación de una Red de Revistas universitarias y la inminente apertura de un Portal electrónico único, de acceso libre, que aglutinará todos los esfuerzos editoriales de las dependencias nicolaitas.

 

“El objetivo es tratar de uniformar la calidad de las revistas e incrementarla, definir los criterios para pertenecer a la Red, apoyar a los editores para  que puedan cumplir esos criterios y lograr que cada vez más revistas se integren a la Red”, señaló.

 

En ese sentido explicó que la presencia de la Universidad Michoacana en “Entre Pares…”, fue para conocer de primera mano cuáles son las principales editoriales científicas internacionales, qué plataformas manejan, cómo las utilizan, cuáles son los requisitos que deben cumplir las revistas universitarias para ser indexadas y cómo poder incrementar la producción de artículos científicos entre la comunidad nicolaita, entre otros.

 

Con ese mismo propósito, el titular de la CIC adelantó que en fechas próximas los responsables de las revistas de la Universidad Michoacana participarán en un taller con representantes de una de las más importantes hemerotecas virtuales conformada por una red de colecciones de revistas científicas en texto completo y de acceso abierto y gratuito.

 

Villaseñor Cendejas reiteró la importancia de contar con personal especializado para  que ejerza las funciones de Director, Editor y Miembro del Consejo Editorial de cada revista. “Nuestro propósito es ofrecer revistas de calidad donde los investigadores nicolaitas puedan dar a conocer los resultados de sus investigaciones, independientemente de que lo hagan en revistas nacionales o internacionales”, expresó.

 

Al respecto, recordó que la Universidad Michoacana está posicionada entre las primeras cinco o seis Universidades públicas estatales con mayor producción científica al año, lo que significa que sus 400 investigadores, miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), publican por lo menos un artículo científico al año en alguna revista internacional en idioma inglés; y que dentro del universo de 600 profesores con grado de doctor, publican igual número de artículos en diferentes revistas de nuestro país y Latinoamérica.

 

Villaseñor Cendejas comentó que los investigadores nicolaitas publican sus artículos científicos en el marco de los proyectos que aprueba anualmente la Coordinación de la Investigación Científica, aunque precisó que el año anterior recibieron recursos extraordinarios para la publicación en revistas y libros.

 

Finalmente invitó sobre todo a los estudiantes de posgrado, a que se acerquen a los investigadores más consolidados para que reciban orientación sobre dónde y cómo publicar los resultados de sus investigaciones. “También en la página de la Coordinación les ofrecemos orientación para que publiquen en revistas que sean tomadas en cuenta por el SNI o por el Journal Citation Reports, y que no pierdan su dinero en revistas de mala calidad que les publican en cuestión de días”.

 

Acompañaron a Villaseñor Cendejas en el evento “Entre Pares. Para publicar y navegar en las redes de la información científica”, un grupo de docentes y alumnos de las facultades de Letras, Historia, Derecho, Arquitectura, Psicología y Filosofía, todos involucrados con los proyectos editoriales de sus dependencias.

TAMBIÉN EN COBAEM GANADORES DE LA XXIV OLIMPIADA ESTATAL DE QUÍMICA

 

Morelia, Michoacán, a 26 de septiembre del 2014.-  Son once los alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem) que resultaron ganadores en la XXIV Olimpiada Estatal de Química.

 

Este viernes en el Auditorio de la Facultad de Química de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se presentaron los 31 jóvenes de educación Media Superior que resultaron ganadores en la primera fase eliminatoria de la Olimpiada.

 

Los ganadores del COBAEM fueron:

 

Ulises Salazar Martínez, Plantel Apatzingán, medalla de Plata; en el nivel “A” recibieron su reconocimiento: Adriana Ivette Arias Salinas, Plantel Antúnez; Mitzi del Rosario Lupián Machuca, Plantel Venustiano Carranza; Diego Camilo Saucedo León, Plantel Ario de Rosales y en el nivel “B”, Teresa de Jesús González Martínez, Plantel Morelia Extensión Jesús del Monte; Daniel Linares Jacinto, Plantel Cuitzeo; Cristian Ramón López Aguilar, Plantel Antúnez; Sergio Magallón Lara, Plantel Antúnez; Sandra Medina Vallejo, Plantel Chucándiro; Eduardo Villegas Jesús, Plantel Uruapan y Elena Alejandra Méndez Rodríguez, Plantel Cojumatlán.

 

José Gerardo Tinoco Ruiz, rector de la UMSNH agradeció la presencia de todos y reconoció que gracias al esfuerzo que periódicamente hacen las instituciones con los jóvenes estudiantes, es posible que la coordinación del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología realice olimpiadas como esta.

 

“El reconocimiento que hoy reciben es un documento que acredita lo que ustedes han logrado y quiero decirles que esto es el comienzo. Jóvenes, el camino es largo y las satisfacciones se van acumulando, lo que les queda es seguir estudiando y entregándose para lograr sus objetivos y aunque el sacrificio es grande, al final recibirán la satisfacción de crecer. Enhorabuena a todos”, puntualizó Tinoco Ruiz.

 

Estuvieron presentes: José Gerardo Tinoco Ruiz, rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Esther García Garibay, directora del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación; Elvia Lemus Ortiz, jefa del Departamento de Investigación Educativa del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán; Enrique Alonso Martínez Santana, subdirector de Planes y Programas del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán; Jaime Espino Valencia, director de la Facultad de Ingeniería Química; Luis Nieto Lemus, delegado Estatal de la Olimpiada de Química y la alumna Priscila Chacón Martínez, primer lugar en la XXIII Olimpiada Nacional de Química.

educativa29

ABIERTA LA CONVOCATORIA DE LA

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN BIOLOGÍA EXPERIMENTAL

 

Morelia, Mich., 27 Septiembre de 2014.- Del 17 de septiembre al 14 de noviembre, permanece abierta la convocatoria de la Maestría en Ciencias en Biología Experimental (MCBE) que ofrece la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través del Instituto de Investigaciones Químico Biológicas (IIQB).

 

El objetivo del programa es formar recursos humanos altamente calificados, con conocimientos actualizados en diversas ramas de la biología moderna y con una sólida preparación en la investigación biológica.

 

La Maestría consta de 4 semestres en los que se abordan los módulos: Bioquímica General, Biología Celular, Biología Molecular Básica, Microbiología General;  Optativa I, Optativa II, Trabajo de Tesis; Temas Selectos de Biología I y II, Trabajo experimental de tesis, y cuatro Seminarios de investigación.

 

Entre las fechas a considerar por los interesados, se encuentran el Examen de admisión (24 de noviembre), Entrevista con el Comité de Admisión (26 de noviembre), Entrega de resultados (28 de noviembre), Taller de Inducción (Del 7 al 30 de enero de 2015) e Inicio de cursos, 16 de febrero del próximo año.

 

El programa de la MCBE cuenta con una infraestructura que incluye 14 laboratorios de investigación, áreas de equipo común (centrífugas, ultracongeladores, campanas de flujo laminar, cromatógrafos, microscopios), un bioterio, 3 Aulas de clases, auditorio, biblioteca y área de cómputo.

 

Cabe recordar que el IIQB fue fundado en 1976 y la Maestría en Ciencias en Biología Experimental inició en 1992. A partir de 1996 la Maestría fue reconocida por el CONACYT como programa de Excelencia, y a partir del 2006 pertenece al Padrón Nacional de Posgrado del CONACYT.

 

Actualmente la planta de investigadores es de 18 doctores, quienes se encuentran agrupados en cinco cuerpos académicos con las siguientes líneas de investigación: Bioquímica, Biotecnología, Biotecnología de plantas, Ecología microbiana, y Bioquímica y Biología molecular de plantas. El 83% de los profesores pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores, y el 100% poseen Perfil PROMEP.

 

Los documentos para la solicitud de ingreso se deberán entregar en la oficina de la Coordinación de la Maestría con la Secretaria Rocío Nepita en horario de 9:00 a 3:00 pm o bien el registro se puede hacer via E-mail al correo:martha_ramirez00@yahoo.com, enviando la solicitud firmada y los documentos escaneados en archivo PDF.

 

Mayores informes con la Coordinadora Martha I. Ramírez Díaz en el Edificio B-1, Ciudad Universitaria, con teléfono: (443) 3.26.57.88 ext. 132.

educativa30

VETERINARIOS NICOLAITAS, CON FORMACIÓN POR ENCIMA DEL ESTÁNDAR

 

Morelia, Mich., 29 de Septiembre de 2014.- Por encima de la media nacional, esto es con un 34.06% de alumnos con desempeño satisfactorio y sobresaliente, así fueron los resultados del Examen General para el Egreso de la Licenciatura, EGEL, aplicado a la generación 44 de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana.

 

Así lo informó el director de la dependencia, José Luis Solorio Rivera quien dijo que el promedio de las instituciones de educación superior en el país es del 30%, lo que significa no sólo que los médicos veterinarios nicolaitas cuentan con los conocimientos y habilidades necesarios para iniciarse eficazmente en el ejercicio de la profesión, sino que el resultado de su formación está por encima del estándar.

 

Como se recordará, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) fue la primera sede de la aplicación de la prueba en la Universidad Michoacana, y desde entonces el instrumento diseñado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C, es obligatorio y al mismo tiempo una opción para que puedan titularse los egresados de su licenciatura.

 

En ese sentido, Solorio Rivera explicó que la totalidad de los pasantes presentan la prueba como un requisito para su titulación, y sólo quienes muestran un desempeño satisfactorio pueden optar por titularse con ella. Esta jornada los evaluados fueron 185 de la generación 2008-2014, de los cuales 64 lo resolvieron satisfactoriamente y dos más, Yesenia García Rivera y Manuel García Martínez, fueron calificados como sobresalientes. Cabe mencionar que la prueba fue también presentada por 23 egresados de generaciones anteriores, de los cuales 5 resultaron con desempeño satisfactorio.

 

Por su parte la Responsable Operativa del EGEL en Michoacán y Coordinadora de Planeación y Evaluación Educativa de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Leslie Gárate Gallardo recordó que las Áreas de Evaluación son: Medicina (Diagnóstico clínico y tratamiento médico quirúrgico); Zootecnia y Manejo reproductivo (Mejoramiento genético, eficiencia reproductiva y cirugía zootécnica); Nutrición e Infraestructura (Recursos forrajeros, alimentación animal, infraestructura y bienestar animal); y Salud pública, Epidemiología y Calidad e inocuidad alimentaria.

 

El testimonio de desempeño satisfactorio se otorga a sustentantes que obtienen al menos tres de las cuatro áreas con desempeño satisfactorio; mientras que el sobresaliente es para quienes lo tienen así, en por lo menos dos de las áreas.

 

Finalmente los funcionarios coincidieron en señalar que la aplicación de la prueba también les permite contar con elementos confiables que apoyen los procesos de planeación y evaluación curricular, así como para emprender acciones de mejoras académicas o adecuación de planes y programas de estudio. Será el Secretario Académico de la Universidad, David Rueda López, quien haga entrega de los Testimonios a cada uno de los evaluados, el próximo 8 de octubre, de acuerdo a los informantes.

educativa31

UMSNH CONSOLIDA RELACIONES CULTURALES CON CONACULTA

 

Morelia, Mich., a 29 de septiembre de 2014.- En el marco de una gira de trabajo realizada este fin de semana en la Ciudad de México, el Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), José Gerardo Tinoco Ruiz firmó con el titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, (CONACULTA), Rafael Tovar y de Teresa, el convenio que aterriza el proyecto de la Fonoteca Virtual en el Centro Cultural Universitario (CCU), además de presentar en el Museo de Antropología el primer audiovisual de una serie de 13, a través de convenio con el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

 

Acompañado del Secretario Académico, David Xicoténcatl Rueda López, el Secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Orlando Vallejo Figueroa y de la Directora del CCU, Yareri Sánchez Magaña, el Rector hizo una visita al Museo Nacional de Antropología, para en la Sala Tláloc, exhibir el primero de 13 audiovisuales titulados “Una ventana a….”, el cual presentó él mismo “como un esfuerzo de la Universidad Michoacana por exhibir el patrimonio cultural e histórico del estado, uniéndose así a la idea de mostrar un Michoacán diferente”.

 

El filme se dedicó a la población de Tupátaro, municipio de Huiramba y fue realizado por integrantes del área de Didáctica de la UMSNH, gracias a un convenio con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el cual facilitará que la serie se reproduzca en los canales televisivos culturales patrocinados por Conaculta en el país y vía internet.

 

Por lo que toca al convenio de colaboración Conaculta-Fonoteca Nacional, se formaliza el acceso a través de servicios de red de la Fonoteca Nacional a la Fonoteca en el CCU, en donde se instalará una terminal especializada, para ofrecer en forma periódica diversas actividades dirigidas al aprecio del patrimonio sonoro de México.

 

Entre ellas, el documento señala sesiones de escucha dirigida, donde especialistas realizan una selección de archivos sonoros del acervo de la Fonoteca Nacional para escucharlos y comentarlos con público asistente; conciertos de diferentes géneros; audición en el Sistema 5.1 en donde la música se combina con paisajes mexicanos.

 

Finalmente Conaculta, a través de la Fonoteca Virtual, proporcionará a la UMSNH talleres de formación de documentalistas sonoros, de sensibilización auditiva para niños, jóvenes y adultos.

 

La visita concluyó con un recorrido de cortesía por la Fonoteca Nacional de los funcionarios nicolaitas, conducidos por su Directora Lidia Camacho Camacho y una entrevista privada del Rector Gerardo Tinoco con el Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa.

educativa32

TZITZI ERANDI BECERRA MORENO, NUEVA DIRECTORA

GENERAL DEL CONALEP MICHOACÁN

 

Morelia, Michoacán, a 29 de septiembre de 2014.- Por acuerdo del Ejecutivo Estatal, fue designada la Maestra Tzitzi Erandi Becerra Moreno como directora General del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Michoacán (Conalep), en sustitución del Lic. Arturo Villaseñor Gómez, quien durante dos años ejerció este cargo.

 

Durante la presentación de la nueva titular del subsistema en las oficinas de la Dirección General, Becerra Moreno aseguró que su trabajo será institucional y en bien del Conalep.

 

Mencionó también que en próximos días buscará conocer las diferentes áreas que integran al colegio, así como los proyectos que en ellas se desarrollan.

 

Por su parte, Villaseñor Gómez agradeció el trabajo del personal administrativo y se dijo satisfecho de su labor en la institución, a la cual perteneció por más de 20 años.

 

Experiencia profesional de la Maestra Tzitzi Erandi Becerra Moreno:

 

·         Contador Público egresada de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

 

·         Maestra en Administración egresada de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la Universidad Michoacana.

 

·         Auditora en RSM Bogarin, Erhard, Padilla, Álvarez, & Martínez Contadores Públicos y Consultores.

 

  • Comisionada a la Coordinación de Acreditación para la Evaluación y Acreditación de Programas Educativos de la UMSNH.

  •  

·         Coordinadora de Intercambio y Asuntos Estudiantiles en la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

 

·         Sub-Directora de la Dirección de Servicio Social de la Universidad Michoacana.

 

·         Profesor e Investigador Asociado de Tiempo Completo en el Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo.

NORMALES EN MICHOACÁN TENDRÁN

NUEVOS DIRECTIVOS

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Normalistas no tienen derecho de poner en riesgo a la población consideró el secretario de Educación en Michoacán, Armando Sepúlveda, quien  adelantaría que los directores de la Normal de Educadoras y la Superior Estatal serán cambiados y dar cuenta que se trató de una renuncia.

 

Cabe recordar que el pasado sábado integrantes de las escuelas de nivel superior saquearon dos camiones de distintos productos enfrente de Palacio de Gobierno y portaban bombas molotov.

 

Adelantó que los integrantes de la SEE sostendrán una reunión con los integrantes de estas normales el próximo miércoles 1 de octubre y se prevé retomar clases al final de semana.

 

Sepúlveda comunicó que dependerá de él la designación de los nuevos titulares no de los normalistas.

 

El titular de la SEE recordó la importancia de que el semestre no se dé por perdido por los tiempos  perdidos en tomas y el esfuerzo que requiere cubrir los contenidos.

educativa33

CONCLUYE PROCESO DE REACREDITACIÓN EN LA FACULTAD DE BIOLOGÍA

 

Morelia, Mich., 30 de septiembre de 2014.- El proceso de cara a la re acreditación de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), concluyó formalidades en una reunión directiva a la que asistieron el Secretario Académico, David Rueda López en representación del rector nicolaita, José Gerardo Tinoco Ruiz; el director de la dependencia Carlos Armando Tena Morelos; y un grupo de visitadores-evaluadores del Comité de Acreditación y Certificación de la Licenciatura en Biología, A.C., (CACEB).

Al respecto, Tena Morelos explicó que personal del Organismo Acreditador inspeccionó la planta física, biblioteca, aulas, laboratorio, talleres, etc., de la facultad, al tiempo que sostuvo entrevistas con los directivos y con una selección representativa del personal administrativo, profesores, investigadores, laboratoristas y otros grupos organizados del plantel.

En ese sentido, el funcionario se mostró optimista de los resultados pues consideró que el personal académico a su cargo, cumple con un alto estándar de calidad en virtud de que todos están titulados, el 80% cuenta con estudios de posgrado, muchos de ellos tienen el Perfil Promep, y más de la mitad han alcanzado el grado de doctor y pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Además señaló que se sostuvieron reuniones con alumnos para identificar, a cinco años del primer proceso del cumplimiento de estándares académicos, la situación que guardan aspectos como el reglamento de alumnos, exámenes, becas, programas de movilidad e intercambio estudiantil, prácticas de campo, servicio social, práctica profesional, titulación y servicio social, entre otros.

Esa ocasión, el Secretario Académico hizo una intervención para recordar que el Gobierno ha tenido una participación favorable en el desarrollo de la infraestructura escolar, toda vez que la reciente adquisición de equipo de cómputo y el mejoramiento de algunos laboratorios, han sido posibles gracias a recursos económicos otorgados a la Universidad Michoacana por parte de la Federación.

Cabe señalar que una vez que la Comisión revisora emita el documento final que considera los indicadores ponderados, éste será revisado y ratificado por la presidencia del CACEB; A.C., y se otorgará finalmente a la Facultad de Biología, el segundo dictamen de su Nivel de Acreditación.

INVITAN A PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE CIENCIA

Y TECNOLOGÍA “VIVE CONCIENCIA"

 

Morelia, Mich., 30 de septiembre de 2014.- La Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) convoca a los estudiantes del nivel superior de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y de otras instituciones de Educación Superior (IES), públicas o privadas del país, a participar en el Primer concurso de Ciencia y Tecnología “Vive conCiencia”.

El evento tiene por objetivo que los universitarios ofrezcan soluciones prácticas a los problemas cotidianos, a fin de mejorar la calidad de su entorno inmediato y de la población en su conjunto.

Podrán concursar estudiantes de cualquier universidad o IES pública o privada del país, en las modalidades: individual o en equipo, con un máximo de tres integrantes de una sola licenciatura o cinco de diversas áreas.

Los diez retos establecidos para dicho concurso son: Educación (modernizar el sistema educativo con el enfoque humanístico, científico y tecnológico); Agua (asegurar el abasto de agua potable para toda la población); Medio ambiente (recuperar y conservar el medio ambiente para lograr una mejor calidad de vida); Seguridad alimentaria (lograr un campo más productivo y alcanzar la seguridad alimentaria); Energía (contar con un sistema de energía limpia, sustentable, eficiente y de bajo costo); Salud pública(conformar un sistema integral de salud de alta calidad para toda la población); Cambio climático (desarrollar la capacidad de prevención y adaptación a los efectos del cambio climático); Investigación espacial (desarrollar una industria aeroespacial mexicana competitiva y con resultados de interés para la sociedad); Migración (construir una sociedad informada sobre la diversidad migratoria y sensibilizada con los derechos de los migrantes), así como Salud mental y adicciones, en el que se buscará integrar la atención de la salud mental y las adicciones a la salud pública, siendo el video y el trabajo escrito, los elementos de los que se podrá hacer para participar.

El jurado estará compuesto por cientifícos miembros de la Academia Mexicana de Ciencias y su fallo será inapelable. Se entregará un premio por cada reto de 50 mil pesos, así como el viaje a la ceremonia de premiación que se realizará en la primera semana de diciembre, en el Senado de la República en la Ciudad de México. Los interesados pueden ingresar a la página http://viveconciencia.agendaciudadana.mx para realizar su inscripción  el registro y envío de trabajos vence a las 13:00 horas del 31 de octubre de 2014; para mayor información comunicarse con Yolanda Chávez Rivera al teléfono 01 (55) 5622 0094 o al correo electrónico viveconciencia@agendaciudadana.mx

educativa 34

LA UMSNH SEDE DEL VI CONGRESO FORESTAL LATINOAMERICANO

 

Morelia, Mich., 1 de octubre de 2014.- Proporcionar un espacio para la exposición de experiencias que permita mejorar las políticas de manejo forestal sustentable y contribuir con propuestas para el desarrollo sostenible de recursos forestales, serán los temas a discusión durante el VI Congreso Forestal Latinoamericano (VI CONFLAT), que tendrá como sede a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) del 20 al 24 de octubre en el Centro de Información, Arte y Cultura (CIAC).

 

Lo anterior fue dado a conocer por el Director del Instituto de investigaciones Agropecuarias y Forestales (IIAF), Guillermo Salas Razo y el Secretario Académico del propio instituto, Samuel Pineda Guillermo, quienes informaron que el evento estará dirigido a todos los gremios forestales y a las autoridades correspondientes, así como a organizaciones políticas de los países participantes e instituciones universitarias que ofrezcan la carrera profesional en Ingeniería Forestal y afines.

 

Entre los principales objetivos del Congreso será el propiciar durante 5 días un mejor intercambio de experiencias en materia de Legislación Forestal, para promover el mejoramiento interno sobre la materia, en cada uno de los países participantes.

 

Por su parte, Pineda Guillermo señaló que será una tarea importante también la de identificar los nuevos escenarios naturales en Latinoamérica para proponer alternativas adecuadas a las condiciones actuales de los bosques, que también se ven afectados por los cambios repentinos del clima en los últimos años.

 

Añadió que aunque no se tiene una cifra exacta sobre la cantidad de zonas que están en condiciones paupérrimas, indicó que se buscará alentar a los participantes para apoyar el desarrollo de la rehabilitación de los bosques degradados: “No se tienen las cifras exactas de las zonas perjudicadas, pero los propios habitantes de estas comunidades sociales y campesinas podrán ser parte de la reconstrucción de las zonas naturales aledañas a sus hogares, a través de ese intercambio de conocimientos”.

 

Por otro lado, las conclusiones de este Congreso serán de mucha utilidad para las Organizaciones no Gubernamentales especializadas en el tema del cuidado de los bosques, para mejorar y optimizar su actuación con los ecosistemas en América Latina.

 

Finalmente se anunció que los profesionales dedicados a la actividad forestal tendrán la oportunidad de compartir sus propuestas y superar de esta manera las dificultades en su ámbito laboral.

cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

REALIZARÁN TALLER SOBRE DIMENSIÓN AMBIENTAL EN LA UMSNH

 

Morelia, Mich., 1 de octubre de 2014.- La Coordinadora del Plan Ambiental Institucional, (PAI), Rocío del Carmen Montoya Pérez anunció la realización del Curso-taller “La Dimensión Ambiental en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo: Enfoque Conceptual y Metodológico en el Contexto Curricular Universitario”, que se llevará a cabo los días 3, 4, 10 y 11 de este mes.

 

En rueda de prensa, la funcionaria explicó que se trata de un foro en el que se discutirá y reflexionará sobre los retos que plantea la crisis ambiental y la propuesta de sustentabilidad a la sociedad actual, y en el que, además, se identificarán los posibles aportes de las Instituciones de Educación Superior (IES) a los procesos de construcción de la sustentabilidad y su puesta en operación.

 

Al respecto, Carlos Augusto Armenta Acosta, del Centro de Didáctica y Comunicación Educativa, dijo que el programa incluye las temáticas: El concepto de medio ambiente y complejidad ambiental; Características de la crisis ambiental contemporánea; La propuesta del desarrollo sustentable y de la sustentabilidad; Interdisciplinariedad y enfoque de la complejidad como componentes del paradigma de la sustentabilidad; Desafíos éticos, conceptuales y metodológicos de la sustentabilidad para las IES; La ambientalización de la identidad y el trabajo en la UMSNH; y Las estrategias de incorporación de la sustentabilidad en el diseño curricular y la actividad docente.

 

 El taller está dirigido especialmente a los responsables de la organización curricular de las diferentes unidades académicas de la Universidad, en el ánimo de que reflexionen sobre las implicaciones de los temas anteriores para el trabajo educativo, los incorporen en el trabajo universitario, y logren presentar y discutir los “Indicadores para medir la contribución de las IES a la sustentabilidad” y su aplicabilidad en la UMSNH.

 

En la presentación a la que también asistió Federico Hernández Valencia, responsable del PAI en la Facultad de Biología, trascendió que los facilitadores del taller son: Javier Riojas Rodríguez, de la Universidad Iberoamericana, plantel Ciudad de México y Teresita de Jesús Maldonado Salazar, especialista de la Universidad Politécnica Nacional. Las jornadas se realizarán en la Sala Audiovisual Nº 6 del edificio A-5 de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, con un total de 40 horas distribuidas en horarios de: 9 a 14 y 16 a 20 horas los viernes; y de 9 a 15 horas los sábados.

 

Acompañada por los representantes del PAI del Centro de Didáctica y Comunicación Educativa y de la Facultad de Biología, Montoya Pérez aprovechó la ocasión para recordar que el próximo viernes 3 de octubre, concluye el plazo para participar en el 1er Foro Estudiantil “Por una Sustentabilidad Universitaria”, que ofrece las modalidades de: Proyectos de Investigación, Mesas de Trabajo, Diseño de carteles, Video Minuto y Productores.  Mayores informes e inscripciones en el sitio: http://www.pai.umich.mx

educativa35

UTM DA BIENVENIDA A ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO

 

Morelia, Michoacán, a 1 de octubre de 2014.- El patriotismo se demuestra con valores, trabajo y buenas costumbres; es el momento de reflexión, de recordar lo que nos identifica como mexicanos, pero sobre todo generar una nueva forma de pensar y ser mejores ciudadanos, externó Jaime Martínez Vallejo, director de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM), en el acto cívico de bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso.

 

Autoridades educativas, así como personal docente y administrativo se reunieron con el fin de dar la bienvenida a los estudiantes que arrancan este ciclo escolar, así como reconocer a los alumnos destacados y profesores de la carrera de TIC, durante el cuatrimestre mayo-agosto 2014.

 

En su intervención, Alfredo Rosales Rosales, rector de la UTM, reconoció el esfuerzo de todo el personal de la Universidad para brindar juntos un servicio de calidad y destacó que nuevamente que se cumplió la meta de 2 mil alumnos de nuevo ingreso, por tal motivo, exhortó a la comunidad universitaria “a convertirnos en vigilantes y cuidar de nuestra institución y sus bienes”.

 

El rector aprovechó el momento para anunciar que derivado de una convocatoria que lanzó el gobierno federal llamada “Proyecta 100,000”, 20 alumnos de la Universidad Tecnológica de Morelia viajarán el próximo mes a Estados Unidos por un periodo corto, con el objetivo de estudiar inglés, por lo que felicitó a estos estudiante e invitó a los demás a seguirse preparando y tomar estas oportunidades que contribuyen a su desarrollo profesional.

 

Por último, Alfredo Rosales invitó a los profesores de la UTM a dedicarse a formar jóvenes de manera integral, para que en el futuro puedan ver hombres y mujeres con preparación que enfrenten su vida con mayores elementos y herramientas.

 

Cabe señalar que durante el acto de bienvenida, con el objetivo de prevenir a instituciones públicas y gubernamentales sobre los efectos de un sismo de gran magnitud, Protección Civil del Estado hizo entrega a la Universidad Tecnológica de Morelia de una de las 250 alertas sísmicas que hay en Michoacán, para que por medio de sensores que se encuentran instalados en la costa de Guerrero, Michoacán y Colima, estos reporten con al menos 40 a 60 segundos antes de que ocurra un sismo y poder evacuar edificios.

 

Agustín Vargas Ramírez, enlace de Alerta Sísmica del Estado de Michoacán, comentó a los asistentes que “es responsabilidad de ustedes conocer los procedimientos y puntos de reunión, así como las rutas de evacuación para cualquier contingencia”, además agregó que pronto deberán hacerse simulacros en la Universidad.

GANA MICHOACÁN EN NACIONAL DE LOS CECyTES

 

Morelia, Michoacán, a 1 de octubre de 2014.- Por segundo año consecutivo, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Estado de Michoacán (CECyTEM), se alzó con el primer lugar en la categoría de Danza Indígena y Baile Mestizo, dentro del XVII Festival Nacional de Arte y Cultura de los CECyTES 2014, celebrado en  la capial del estado de Aguascalientes.

 

En esta oportunidad tocó al plantel Peribán, refrendar el primer sitio absoluto que la edicón del año anterior conquistara el Plantel Morelia y lo  hizo con total merecimiento al imponerse a 27 delegaciones contendientes, quienes siempre vieron en los aumnos del CECyTEM, el rival a vencer.

 

En esta ocasión, asesorados por los profesores Francsico Linarez Rodríguez y Miguel Gómez Dávila, los alumnos llevaron a consideración de los jueces dos piezas, La Danza de los Viejitos y Apatzingán, mismas que les valieron las más altas calificaciones, en un certamen que históricamente ha dominado el CECyTEM, pues además de título consecutivo en 2013 y 2014, también han logrado el triunfo en 2005 y 2009 .

 

Al felicitar a los alumnos y asesores triunfadores, el director general del CECyTEM, Manuel Anguiano Cabrera, apuntó que una sociedad con valores, con respeto a sus tradiciones y raices, es una sociedad con futuro.

 

En el el CECyTEM, precisó, “no pretendemos formar solo especialistas en técnica y ciencia, tenemos la misión de dar una educacion integral que garantice conocimientos para adentrarse en la educación superior y en el campo laboral, y que aporte a las nuevas generaciones, hombres y mujeres conocedores y orgullosos de su identidad, de su música, de su historia. Esto es lo que junto a los conocimientos adquiridos en el aula, hace una real educación de calidad”.

educativa36

TALA CLANDESTINA HAN CAUSADO PÉRDIDA

DE ZONA FORESTAL DEL CHERÁN DEL 30%

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Cherán y San Juan Nuevo, Michoacán permanecen como foco rojo en la deforestación por la tala clandestina consideraron expertos en la materia del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IIAF) de la Universidad Michoacana. Consideraron la pérdida del 30% de sus áreas verdes en los últimos 10 años y que esta problemática sigue vigente aseguró el director del IIAF, Guillermo Salas Razo.

 

Explicó que esta situación continuará hasta que no se atienda la falta de empleos y de la generación de  una nueva política pública en materia forestal, lo anterior lo dieron a conocer durante  el anuncio del  VI Congreso Forestal Latinoamericano (VI CONFLAT), del 20 al 24 de octubre en el Centro de Información, Arte y Cultura.

 

Salas Razo anunció que en dicho evento se buscará mejorar las políticas de manejo forestal sustentable y contribuir con propuestas para el desarrollo sostenible de recursos forestales.

 

Asimismo, el secretario académico del IIAF, Samuel Pineda Guillermo mencionó que la perdida de la migración de la mariposa Monarca se debe al mal manejo de los bosques en la entidad.

 

Lo cual será un tema a abordarse en el congreso con la investigación del calentamiento global.

ACREDITAN LABORATORIO DE BIOFÍSICA

EN EL INSTITUTO DE FÍSICO MATEMÁTICAS

 

Morelia, Mich, 2 de octubre del 2014- En rueda de prensa, se anunciaron las acreditaciones del Laboratorio de Biofísica del Instituto de Física y Matemáticas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), lo que permitirá un mejor servicio con la sociedad y las instituciones en el país, así lo señaló el maestro Julio Vargas Medina, investigador del Instituto de Físico-Matemáticas.

 

Esta acreditación se realizó con la colaboración y supervisión de la Entidad Mexicana de Acreditación A.C. (EMA), con la finalidad de mejorar el funcionamiento práctico y los servicios de calibración de equipos, instrumentos de medición para diversas empresas e Instituciones que laboren en áreas correspondientes a óptica, volumen y masa.

 

El organismo acreditador verificó que las instalaciones fueran adecuadas para realizar las tareas competentes y que se contara con personal altamente capacitado por el Centro Nacional de Metrología para que dichas acreditaciones se lograran satisfactoriamente.

 

Los servicios que este laboratorio ofrecerá durante los próximos años incluirán la calibración de básculas, balanzas, micropipetas, espectrofotómetros, lectores de la prueba de ELISA, además del equipo requerido en el mantenimiento del equipo de laboratorio industrial, anunció la responsable del laboratorio, Elisa López Loeza, quien señaló que la parte de espectrómetros infra-rojo, está a la espera de ser acreditada en los próximos meses por la UMSNH.

 

“Esperamos que en los próximos meses podamos contar también con las acreditaciones de una de las áreas que tienen que ver con los espectrómetros infra- rojo, ya que la idea es que esta área esté a la vanguardia y acorde con otras  de la universidad”

 

Asimismo, comentó que los servicios que se desprenden del Laboratorio desde hace algunos ayeres, en cuestión de mantenimiento y calibración, han beneficiado a Instituciones importantes en la sociedad moreliana y al exterior del estado como lo son la Universidad Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX), entre otras.

 

Por su parte, Gabriel Espinoza Pérez, investigador del IFM, comentó que las actualizaciones de espacios de esta índole es de suma importancia, pues históricamente la Física ha sido una ciencia que ha repercutido no sólo con las comunidades de la industria, sino también con la sociedad exterior a través de los primeros logros en instituciones pioneras que trabajan en la medición y peso, y que al calibrarse en los tiempos adecuados, permitirá que se logren resultados verdaderos en el Instituto.

 

Finalmente, Vargas Medina señaló que pese a tener casi el 100% de acreditaciones en las Facultades nicolaitas, es importante también tomar en cuenta que el área de los laboratorios dentro de la universidad, tiene que ser de igual manera acreditada en su totalidad lo antes posible, pues esto permitirá, según sus palabras, una mejor participación con la sociedad.

educativa37

LA UNIVERSIDAD VIRTUAL OFRECIÓ TALLER

DE PSICOLOGÍA COGNITIVA A DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA

 

Morelia, Michoacán, a 2 de octubre del 2014.- En respuesta a la solicitud  de docentes de educación básica de la región Morelia, con inquietudes de conocer a profundidad el manejo de habilidades cognitivas para su aplicación en las aulas, la Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM) respondió de manera oportuna con el taller titulado “Las 13 habilidades Superiores del Pensamiento”, y forma parte de la teoría del psicólogo canadiense John Robert Anderson.

 

A la capacitación acudieron alrededor de treinta profesores de primaria y secundaria;  tuvo una duración de 5 horas durante las cuales se revisó teoría y se realizaron ejercicios prácticos de reflexión y razonamiento.

 

Ello con la finalidad de desarrollar las 13 Habilidades Superiores del Pensamiento, clasificadas por  John Robert Anderson en: Observación, comparación, ordenación, codificación y decodificación, análisis, síntesis, razonamiento lógico, abstracción y generalización, razonamiento inductivo, pensamiento reversible, pensamiento científico, juicios y conclusiones.

 

El tema taller que forma parte de las actividades de extensión universitaria, además de estar apoyado por especialistas en pedagogía de dicha institución,  fue  impartido por Germán Ramírez Adame, quien actualmente ocupa el cargo de director Académico de la UNIVIM.

20 MIL ESTUDIANTES MICHOACANOS SE ACERCAN A LA CIENCIA 

 

Morelia, Michoacán, a 2 de octubre de 2014.- Alrededor de 20 mil alumnos de todos los niveles educativos se han beneficiado con las jornadas de divulgación de ciencia y tecnología “Ciencia en Acción”, promovidos por la Secretaría de Educación de Michoacán.

 

Los días 2 y 3 de octubre se desarrolla en la Escuela Secundaria No. 87 en Nocupétaro la última jornada de “Ciencia en Acción” del 2014, donde participan alrededor de 4 mil alumnos de los municipios de Carácuaro, Madero y Tuzantla, entre otras localidades.

 

Durante las jornadas realizadas este año en Morelia, Churumuco, Juárez y ahora Nocupétaro, han participado alumnos de los diversos niveles educativos en los talleres científicos, conferencias, proyecciones, demostraciones experimentales, exhibiciones de prototipos tecnológicos y  noches astronómicas.

 

Una de las prioridades de este esquema es fomentar desde la educación Básica los conocimientos, las habilidades y las aptitudes que estimulen la investigación y la innovación científica y tecnológica, así como mejora el desarrollo cognitivo, de valores y social de los alumnos.

 

Para el encuentro que se realiza en Nocupétaro, alumnos del Instituto Tecnológico de Morelia participan con 15 prototipos de ingeniería eléctrica y electrónica. Asimismo, alumnos del Instituto Tecnológico de Tacámbaro asisten a la jornada a realizar demostraciones experimentales.

 

A través de estos encuentros con la ciencia, se logra establecer un vínculo y fortalecer la enseñanza formal en campos del conocimiento y asignaturas relacionadas con la ciencia, la tecnología y las matemáticas.

 

El objetivo general de este proyecto es promover en los niños, jóvenes y profesores, el conocimiento, interés y comprensión del potencial de la ciencia y la tecnología en la atención y solución de ciertos problemas que afectan a la sociedad.

educativa38

IMPLEMENTA SSP PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL DELITO EN ESCUELAS

 

Morelia, Michoacán, a 2 de octubre 2014.- Como parte de las acciones integrales encaminadas a prevenir el delito, la Secretaría de Seguridad Pública instruyó a niños y docentes de la escuela primaria “Revolución” de la Tenencia Jesús del Monte, en temas de seguridad para concienciar a la sociedad y trabajar coordinadamente para mantener un clima de tranquilidad.

 

Con el objetivo de proporcionar información sobre prevención e identificar delitos, el programa que lleva a cabo la Dirección de Participación Ciudadana para la Prevención del Delito, está dirigido a todos los niveles educativos, mediante el cual se imparten pláticas, talleres y actividades que muestran específicamente cómo se puede prevenir o evitar un ilícito.

 

En la visita que realizó el personal de la dependencia gubernamental, a través de la jornada infantil, 168 alumnos de primer, segundo y tercer año fueron adentrados a la cultura de la prevención mediante el juego de La Oca, Lotería de los Derechos del Niño y La Ruleta.

 

Asimismo, los trabajadores de la Dirección de Participación Ciudadana trabajaron en un taller de dibujo, en el que los niños tuvieron la oportunidad de disfrutar de la Ciudad vial móvil, acciones que se complementan en un programa de prevención en relación a las distintas edades de los infantes, coadyuvando con las autoridades para fomentar la denuncia responsable.

 

En este sentido, personal de la Secretaría de Seguridad Pública que cuenta con la instrucción y capacitación en temas de seguridad y prevención del delito, trabaja inculcando a niños, jóvenes y adultos la cultura de prevención del delito, a través de tips de seguridad y charlas especializadas, despertando así, la conciencia ciudadana para de este modo, mantener un clima de paz y seguridad.

MEDARDO SERNA GONZÁLEZ, PREMIO ESTATAL DE CIENCIA 2014

 

Morelia, Mich., 3 de octubre de 2014.- El Coordinador de Estudios de Posgrado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Doctor en Ciencias en Ingeniería Química, Medardo Serna González, ha sido galardonado con el Premio Estatal de Ciencia 2014 que otorga el Gobierno del Estado de Michoacán, a través del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, (CECTI).

 

De esta forma, el investigador Nicolaita con reconocimiento nivel II del Sistema Nacional de Investigadores, (SNI), es distinguido por su contribución en el desarrollo de la ciencia, así como por su influencia académica en la obtención de altos estándares de calidad, productividad y competitividad en nuestro Estado, de acuerdo a la convocatoria.

 

La línea de generación y aplicación del conocimiento del galardonado es la Ingeniería de Procesos Químicos, y sus líneas de trabajo son el Diseño, Síntesis y Análisis de Procesos; Uso eficiente y Ahorro de Energía; Prevención y Control de la Contaminación.

 

El premio consiste en un estímulo económico, una estatuilla y un reconocimiento que le serán entregados en el marco del 9° Congreso Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Tercer Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Michoacán, a celebrarse los días 16 y 17 de este mes.

 

Medardo Serna González tiene una amplia experiencia académica, administrativa y de gestión en la organización Encuentros Nacionales de Ciencia y de Ingeniería Química, y ha participado como evaluador en diversas Convocatorias y Proyectos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y del Gobierno del Estado, y se ha desempeñado como árbitro de algunas revistas especializadas.

 

Cuenta con más de 50 Artículos científicos publicados en revistas internacionales y nacionales, una decena de capítulos en libros y otra más de artículos científicos en proceedings. Ha escrito artículos de divulgación y más de un centenar de Ponencias y Artículos que presentó en Congresos nacionales e internacionales. Ha participado en diversos Proyectos de Investigación, e impartido una veintena de Conferencias, Cursos y Talleres por invitación. También ha sido docente en programas de licenciatura, maestría y doctorado y asesor de por lo menos treinta egresados.

educativa39

HISTORIA, CULTURA Y NOTICIAS DE LOS PUEBLOS

DEL BALSAS: UN LIBRO PARA LEERSE: ALEJO MALDONADO

 

Morelia, Mich, 3 de octubre del 2014- Una obra que reúne la historia desde los primeros pobladores de la región de la Tierra Caliente colindante con Guerrero, cuyo centro es Huetamo, en la que se unen mística, leyenda, artesanías, tradiciones, historia, sabores y paisajes, fue presentada por el Secretario General de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Alejo Maldonado Gallardo, investigador en Historia y hasta hace poco, Director de la Unidad Profesional del Balsas.

 

En el marco de la 7° Feria Nacional del Libro y la Lectura, Michoacán 2014, el autor recordó que fueron 10 años en total para procesar la información y reunir documentos, fotografías, “dentro de un sistema riguroso de estudio”, como se mencionara durante los comentarios a la obra, “siete de ellos dedicados a la investigación y el resto en organizar y gestionar la publicación del libro” comentó Maldonado Gallardo, quien recordó que hace una década aproximadamente, el Colegio de Michoacán publicó otra obra, en una edición muy llamativa sobre la “otra” Tierra Caliente, la de Apatzingán y que de allí surgió la idea de reunirse con varios investigadores para conformar una micro-historia de su Tierra Caliente.

 

Al cuestionarse el objeto de todos estos años de estudio y ver la obra en sus manos, el autor agradeció a todos aquellos compañeros que intervinieron para su realización y externó que “yo quería un libro que pudiera hacer sentir al lector en la Tierra Caliente, que pudiera sentir la humedad en el aire, reflexionar sobre las leyendas de los chaneques, sentir en el paladar el sazón de la comida Huetameña, tal como yo lo viví al haber nacido en esa tierra y al volver a ella luego de muchos años a estudiarla, si bien los datos históricos son exactos, yo quería un libro para la gente, que los huetameños y terracalenteños pudieran leer y sentirse parte de la obra misma”.

 

A la presentación acudió el Rector de la UMSNH, José Gerardo Tinoco Ruiz; el Director de la Facultad de Historia, Oriel Gómez Mendoza; y fue comentado por los investigadores Ramón Alonso Pérez Escutia, Carlos Juárez Nieto y Héctor Chávez Gutiérrez.

 

La obra es un “banquete antropológico”, coincidieron, en que se funden las historias y culturas de las distintas sangres y razas en 8 capítulos que incluyen varias fotografías y anécdotas de hombres y mujeres: recios, alegres, decididos y muy apegados a su tierra, tradiciones, costumbres, mitos y música. Obra que hace honor a la herencia de la Tierra Caliente del Balsas para todos los michoacanos.

SEE INVESTIGA MÁS DE 100 CASOS DE PLAZAS MULTIPLES

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Más de cien casos se documentan por detectar la entrega de más de una plaza en la Secretaría de Educación en Michoacán informó su titular, Armando Sepúlveda López en entrevista colectiva.

 

Cabe recordar que el pasado jueves dos ex funcionarios de la Secretaría de  Política Social fueron requeridos por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE)  por detectar un presunto desvio de recursos de un programa estatal que beneficiaba a adultos mayores por el orden de 8 millones de pesos.

 

Uno de ellos no ha sido localizado y quien ya rinde declaraciones responde al nombre de Rafael.

 

Asimismo, el funcionario encargado de la política educativa en el estado informó que ya se reúnen los expedientes necesarios y dijo no poder dar más detalles.

 

Aunque aclararía es el inicio de dicha investigación y documentación.

educativa40

CELEBRA FACULTAD DE HISTORIA SU 41 ANIVERSARIO

 

Morelia, Mich., a 4 de octubre de 2014.-  Con motivo  del 41 Aniversario de la fundación de la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, estudiantes, administrativos y académicos se congregaron en el Acto Conmemorativo que tuvo como sede la biblioteca del plantel, “Gral. Lázaro Cárdenas del Río”.

 

En representación de José Gerardo Tinoco, Rector de nuestra Casa de estudios, Alejo Maldonado Gallardo, Secretario General, dirigió un emotivo discurso en el que recordó las etapas de vida de la facultad, de la cual fue director siendo todavía escuela, y su paso como estudiante por la misma.

 

Reconoció la colaboración de los jóvenes académicos que regresaron después de cursar sus estudios de posgrado en diversas instituciones nacionales y del extranjero, lo que dijo, ha contribuido a la consolidación del programa de licenciatura y maestría, los que cuentan con estándares de calidad y con la matrícula más grande en América Latina en un programa de licenciatura en Historia.

 

En un mensaje lleno de anécdotas y remembranzas, Maldonado Gallardo alentó a los estudiantes a continuar con sus estudios de posgrado, y a enfocarse desde los primeros semestres a obtener  un promedio que les permita acceder a las becas para ello, así como a los programas de movilidad que les ofrece la institución.

 

Por su parte Oriel Gómez Mendoza, Director de la facultad, destacó el trabajo de las Dependencias de Estudios Superiores  (DES) de Humanidades, con las que gracias al trabajo  conjunto ofertan materias optativas que cualquier estudiante de las facultades de Letras, Bellas Artes, Arquitectura e Historia, puede realizar según sus intereses, y que suman un total de 60 opciones, lo que representa un trabajo de colaboración sin precedentes en la formación de los universitarios nicolaitas.

 

Haciendo un recuento de su trabajo al frente de la dependencia, Gómez Mendoza resaltó la creación de la “Coordinación de la licenciatura” que ha permitido estrechar la comunicación entre autoridades y estudiantes; los Seminarios de investigación que se abren de acuerdo a la especialidad de los profesores para fortalecer las líneas de generación del conocimiento, así como los cambios que se plantearon en el  “Reglamento Operativo para la administración del Plan de Estudios de la Licenciatura en Historia”, entre otros.

 

También destacó la realización de eventos que vinculan a la facultad con diferentes espacios académicos, como fue  el VIII Encuentro de la Red Nacional de Licenciaturas en Historia y Cuerpos Académicos, el 1er Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia de la Zona centro-sur, y el 1er Encuentro Nacional Interuniversitario de Investigación Humanística, efectuado el pasado mes de agosto.

 

El evento de aniversario fue musicalizado por el grupo tradicional “Pindekuecha” y como invitados especiales acudieron funcionarios y directores de las facultades de la DES de Humanidades.

educativa41

PRESENTARON EDICIONES NICOLAITAS EN LA FERIA NACIONAL DEL LIBRO

 

Morelia, Mich., 6 de octubre del 2014- En la reciente Feria Nacional del libro y la Lectura Michoacán 2014, la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana realizó la presentación de dos libros: “Religión y Cultura Popular en el Mundo Novohispano” y “La producción y los precios agropecuarios en Michoacán en el siglo XVIII. El Mercado regional colonial”, de los autores: Rodrigo C. Núñez Arancibia y Jorge Silva Riquer, respectivamente.

 

En el primero de los materiales, se resaltan algunas problemáticas suscitadas en el ámbito religioso durante el periodo colonial, al tiempo que se trata de destacar algunas nuevas funciones sobre la tarea del historiador, precisando cuáles podrían ser los hechos o manifestaciones extraídos de esa época que pueden trascender, y que a los michoacanos les pueden resultar de mayor provecho, como por ejemplo los temas de sexualidad y moralidad. “Resalté algunos cuestionamientos y hechos de esa época suponiendo que sería lo de mayor provecho para las actuales mentes michoacanas”, observó el autor.

 

Por su parte, Jorge Silva Riquer refirió que su libro está dirigido a mostrar parte de estudios económicos en la plataforma del siglo XVIII en La Nueva España,  resaltando las condiciones de su mercado interno.

 

Anunció que en su libro también se plasmaron las características en ámbito de la agricultura en Michoacán, y se pueden conocer cuáles eran los precios agropecuarios de las tierras p´urhépecha de ese siglo, “utilizando métodos cualitativos y cuantitativos para tener una mejor perspectiva de dicha situación”, precisó Silva Riquer.

 

Cabe destacar que la Casa de Hidalgo, además de ser la sede oficial del evento, también mantuvo abierto durante los días de la Feria, un stand donde puso a consideración del público ediciones de algunas de sus facultades e institutos, artículos promocionales y el libro “Historia, Cultura y Noticias de los Pueblos del Balsas”, del autor Alejo Maldonado Gallardo, edición que también fue presentada en el marco de la Feria y que reúne la historia, leyendas, tradiciones y otros aspectos culturales de aquella región.

ESCUELAS SECUNDARIAS DE MICHOACÁN, TENDRÁN

NUEVA ASIGNATURA EN 2015: SSE

 

Aida Espinosa

 

Las instituciones de nivel secundaria en la entidad, impartirán a partir del ciclo escolar 2015 - 2016, la materia Patrimonio Cultural y Natural de Michoacán, cuya finalidad es lograr la identidad de las costumbres del estado, así como acrecentar la. Cultura cívica y el rescate de la lengua Purépecha, informó el secretario de educación en la entidad.

 

"Es parte del plan de estudios de la escuelas secundarias y las instituciones privadas también tendrán que impartirla...", agregó.

 

Resaltó que, si esto no nace como una política pública, se corre el riesgo de perder la identidad de los pueblos michoacanos.

 

Dicho plan de estudios fue elaborado por especialistas en el ramo, convirtiendo a la educación en Michoacán, en pionero en instruir dichos conocimientos.

 

"Esta asignatura se aprueba, el ciclo escolar ya empezó, por lo que será obligatorio hasta el siguiente ciclo escolar. Ya tenemos el trabajo final para impartirla...", mencionó.

 

Los encargados de impartir esta materia, informó, serán aquellos profesores que tengan conocimientos en civismo e historia.

educativa42

PARA FINES DEL 2014 ACREDITADOS EL 98%

DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE LA UMSNH

 

Morelia, Mich., 6 de octubre de 2014.- Como un logro colectivo, calificó el Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSN), José Gerardo Tinoco Ruiz, a las re acreditaciones de que han sido objeto, a partir de esta fecha y por espacio de cinco años, los programas académicos de licenciatura en Ingeniería en Computación, Ingeniería Civil e Ingeniería en Tecnología de la Madera.

 

En rueda de prensa y acompañado por los Directores de las Facultades involucradas, Gerardo Tinoco declaró que el reconocimiento otorgado por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), implica que el proceso de calidad de las dependencias nicolaitas ha ido a la alza, por lo que felicitó a los Directores, a los docentes, administrativos y alumnos de cada plantel, por mostrar dedicación y compromiso para cumplir con todos los indicadores y observaciones que a su vez reconoce el Consejo Para la Acreditación de Educación Superior, A. C. (COPAES).

 

Al respecto, el Secretario Académico de la Universidad, David Rueda López dijo que cumplirse cabalmente con todos los indicadores, en las facultades pendientes de programa de acreditación; el 98% de los programas académicos de la Universidad estarían acreditados a fines de este año, lo que significa que pueden atraerse recursos extraordinarios por parte de la Federación. En ese sentido, dijo que en base a la calidad académica, número de posgrados en padrones de calidad y productividad de los investigadores nicolaitas, entre otros indicadores, se ejercen anualmente entre 270 y 300 millones de pesos provenientes de bolsas extraordinarias de la Federación.

 

Especificó que para la reacreditación de los tres programas en mención, la Casa de Hidalgo comprometió y prácticamente ya ejerció en su totalidad, un monto de 37. 6 millones de pesos, procedentes del Fondo para la Ampliación de la Oferta Educativa del Nivel Superior, el cual fue destinado para mejorar el equipamiento y la infraestructura de las tres Facultades.

 

Específicamente, señaló, que a la Facultad de Ingeniería Civil le fueron destinados 27 millones; a la Facultad de Ingeniería Eléctrica, 6.3 millones y a la Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera, un total de 4.3 millones de pesos, con los que se pudieron adecuar espacios, construir áreas adicionales y fortalecer los laboratorios.

 

Rueda López adelantó que a fines de este mes, se podrá contar con la visita de evaluadores del Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades, (COPAEHUM) y del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes A.C., (CAESA), quienes auscultarán las facultades de Filosofía, Historia y Bellas Artes, a efecto de iniciar su proceso de acreditación.

SE SUMAN COOPERATIVAS ESCOLARES A PROMOVER

LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

 

Morelia, Michoacán, a 6 de octubre de 2014.- Como parte del seguimiento a la aplicación de la normatividad vigente en la alimentación correcta de los alumnos de educación Básica, especialistas de la Secretaría de Educación de Michoacán, dieron inicio al Taller de Cooperativas Escolares, dirigido a responsables de escuelas Secundarias generales y encaminado a la sensibilización sobre la ingesta de alimentos saludables.

 

En el encuentro en el que participan más de 300 supervisores y directores, así como responsables de las cooperativas de planteles educativos en todo el estado, se abordarán temas como la normatividad sanitaria vigente en materia de cooperativas escolares, la alimentación correcta y las escuelas saludables. El taller se desarrolla los días 6 y 7 de octubre en la ciudad de Morelia.

 

En este marco se brindará actualización a los responsables de cada institución, encaminado al cambio de alimentos y bebidas dañinas hacia productos saludables.

 

El sobrepeso y la vida sedentaria de niños, adolescentes y adultos en nuestro país, conlleva a padecimientos como diabetes, hipertensión arterial, eventos vasculares cerebrales, infartos, cáncer, problemas del sistema  músculo- esquelético,  problemas psicosociales, baja autoestima, depresión, ansiedad, bajo rendimiento  y ausentismo escolar,  problemas económicos y  familiares entre otros.

 

Preocupado por este fenómeno, el Gobierno del Estado a través de las Secretarías de Educación y Salud, en conjunto con el Congreso del Estado, se coordina para legislar sobre esta problemática, a través de la elaboración y publicación de leyes y acuerdos que deben conocer y aplicar los encargados de las cooperativas escolares.

 

Ejemplo de ello es la “NT-SSM-001-2006 s”  relativa al tipo de productos que pueden expenderse en las cooperativas escolares en el estado de Michoacán, a fin de controlar la higiene y el valor nutricional de los mismos o bien el Reglamento para la Promoción de Cambio de Cultura Hacia Estilos de Vida Saludables en las Comunidades Escolares y su Entorno, documento que se convierte en la base legal inmediata para que la Secretaría de Salud y la de Educación implementen programas de supervisión a las escuelas a fin de verificar que las autoridades educativas acaten la prohibición de vender alimentos y bebidas de bajo valor nutricional y alto contenido calórico.

 

Actualmente el trabajo de sensibilización y supervisión en las instituciones de educación Básica, se desarrolla a través del Comité Interinstitucional de Atención y Seguimiento a las Cooperativas Escolares en Michoacán, conformado por personal del Departamento de Programas Escolares e Institucionales, los responsables de cooperativas escolares de los diversos niveles educativos, la Dirección de Epidemiología, Regulación Sanitaria, así como el Departamento de Promoción de la Salud de la SSM, entre otras instituciones.

educativa43

INVITAN A LA PRESENTACIÓN DE LIBRO SOBRE FEMINISMO

 

Morelia, Mich., 7 de octubre del 2014.- En el marco de las actividades por el 15 aniversario del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, (CIEM), este miércoles 8 de los corrientes a partir de las 17 horas, se realizará la presentación del libro “El feminismo es un Humanismo”, de la profesora e investigadora del Instituto de Investigaciones Filosóficas “Luis Villoro”, Rubí de María Gómez Campos.

 

De acuerdo a la autora, el material editado por Anthropos (2013) surge de la necesidad urgente de equilibrio, y de la dificultad conceptual por definir una identidad personal «neutra», una vez concebida la perspectiva de género como herramienta teórica que evidencia la desigualdad sexual; de ahí que la postura de Gómez Campos sea la concepción de que los hombres y las mujeres son seres de igual valor aunque no idénticos. “Pensar la diferencia implica formular un nuevo humanismo: un humanismo feminista o bien, concebir el feminismo como búsqueda de humanidad”, señaló.

 

Rubí de María Gómez Campos es maestra en Filosofía y candidata a Doctora en Filosofía por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, (UMSNH). Ha participado en proyectos de investigación avalados por el Colegio de México y por la propia Universidad Michoacana.


Es autora de un centenar de artículos arbitrados especializados, de divulgación y traducción del francés sobre el tema de filosofía y feminismo, autora del libro: El sentido de sí. Un ensayo sobre el feminismo y la filosofía de la cultura en México (Siglo XXI, México, 2004), y Coordinadora del libro “Filosofía, cultura y diferencia sexual, (Plaza y Valdés, 2001).

 

Por su parte el Centro Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, (CIEM), es un espacio académico de Investigación y Formación sobre temas de Mujeres, Género y Teoría feminista, adscrito al Instituto de Investigaciones Filosóficas y la Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

 

La presentación de “El feminismo es un Humanismo” estará a cargo de los especialistas: Martha Patricia Castañeda Salgado (UNAM), Dora Elvira González (Tecnológico de Monterrey, D.F.), y José Jaime Vieyra García (UMSNH), todos ellos bajo la moderación de Mario Teodoro Ramírez Cobián, Director del Instituto de Investigaciones Filosóficas.

 

La cita es en el Auditorio del Instituto de Investigaciones Filosóficas, con entrada gratuita. Mayores informes al teléfono  (443) 3278193 y a los correos electrónicos ciem_iif@yahoo.com.mx y ciemumsnh@gmail.com.

INICIA UMSNH SU DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN, ÚNICO DE SU TIPO EN TODO MÉXICO

 

Morelia, Michoacán, México, 7 de octubre de 2014, FCCA.- Único en su género en todo México, la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la UMSNH ofrece su programa de Doctorado en Administración orientado a formar investigadores líderes en el campo de la administración y con reconocimiento de las necesidades prioritarias de nuestro país, capaces de  aportar conocimientos que permitan contribuir al desarrollo de instituciones competitivas e innovadoras. Este posgrado es internacional.

 

Para ello, los interesados deberán iniciar sus trámites en la FCCA con entrega de documentos desde ahora hasta el 1 de diciembre de 2014. Además es requisito indispensable presentar y aprobar el examen nacional de ingreso al posgrado (EXANI-III) que aplica el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior AC, (CENEVAL). El examen de admisión es el 8 de diciembre de 2014 en la sede de la facultad en Morelia, Michoacán.

 

La Dra. Virginia Hernández Silva, directora de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo informó además que el 12 de enero de 2015 se publicarán los de resultados de ingreso al curso propedéutico que se desarrollará del 6 de febrero al 18 de julio de 2015. Los resultados definitivos de ingreso al posgrado estarán listos el 3 de agosto de 2015 para iniciar formalmente el curso de Doctorado en Administración el 2 septiembre del 2015.

 

La directora de la FCCA explicó que la facultad está en condiciones de aceptar a  candidatos provenientes de cualquier institución de educación superior nacional o extranjera siempre que cubran los siguientes conocimientos, habilidades y valores:

 

Conocimientos: Con formación teórica y técnica de administración y áreas afines. Conocimientos y habilidades en el uso de las tecnologías de información y comunicación. Conocimiento de los principales  métodos de investigación y técnicas de recopilación y análisis de datos para el razonamiento lógico-matemático.

 

Habilidades: Interpretación y evaluación de información en español e inglés. Pensamiento crítico y creativo, razonamiento inductivo-deductivo para la investigación. Flexibilidad, adaptabilidad, así como facilidad para integrarse y trabajar en equipo.

 

Actitudes y valores: Pericia para aprender y recibir retroalimentación de su trabajo de investigación. Destreza para realizar sus actividades con responsabilidad, ética, constancia y ánimo crítico. Certidumbre de obtener el grado de doctor y de compartir los conocimientos adquiridos. Compromiso por la generación del conocimiento orientado al desarrollo de las organizaciones del sector público y privado.

 

El Dr. Evaristo Galeana Figueroa, jefe de la División de Estudios de Posgrado de la FCCA refirió que para los aspirantes que sean egresados de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo los requisitos son:

 

I. Llenar debidamente la solicitud de admisión y presentarla en los períodos establecidos

II. Original y copia de los certificados de estudios de Licenciatura y de Maestría especificando las calificaciones de cada materia y el promedio general obtenido en cada nivel, deberá demostrarse un promedio general mínimo de 8.0 (ocho). Copia del Título y Cédula Profesional de Maestría

 

III. Currículum vitae actualizado incluyendo fotocopias de los documentos  aprobatorios y de las actividades reseñadas

 

IV. Original y copia del acta de nacimiento

 

V. Tres fotografías recientes tamaño infantil

 

VI. Presentar y aprobar el examen de admisión, entrevistas y pruebas diagnósticas, así como el curso propedéutico

 

VII. Presentar y aprobar el Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI-III) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, AC (CENEVAL)

 

VIII. Examen médico reciente expedido por organismos públicos de salud

 

IX. Carta de apoyo de la familia (en caso de estar casado)

 

X. Presentar una carta que señale los motivos que lo impulsan a cursar el Doctorado, así como la línea de investigación con la cual desea vincular su proyecto de investigación con destino a la tesis de grado

 

XI. Presentar un protocolo de investigación orientado a la tesis de grado, en el que se señalen: título tentativo, el tema deberá formar parte de alguna de las LGAG del programa, problema identificado, objetivo de la investigación, delimitación temporal y espacial, hipótesis, justificación de la investigación, metodología, metas, bibliografía y calendario de actividades. Éste deberá ser evaluado por el Comité de Selección y Evaluación del Doctorado en Administración y contará con un dictamen aprobatorio

 

XII. Tres cartas de recomendación de doctores investigadores

 

XIII. Carta en la que el solicitante manifieste estar plenamente disponible para dedicarse de tiempo completo al programa y para asistir regularmente a las actividades académicas y de investigación. Las calificaciones emitidas por el CENEVAL se expresan en una escala especial llamada “Índice CENEVAL” (ICNE), donde los resultados de la prueba se ubican entre los 700 (calificación más baja) y los 1300 puntos (calificación más alta); la media técnica es de 1000 puntos, la cual representa un 50% de aciertos. Para ser aceptado en el programa, deberá obtener más de 1000 puntos

 

XIV. Presentar certificado de dominio del idioma inglés reciente, con un nivel mínimo de 550 puntos TOEFL®.

 

XV. Los demás señalados en las normas aplicables

 

Para los aspirantes egresados de otras instituciones de educación superior del país, adicionalmente a los requisitos especificados para los egresados de la  Universidad  Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, deberán presentar:

 

I. Dictamen de revalidación expedido por la UMSNH, cuando sea necesario

 

II. Los demás señalados en las normas aplicables

 

Para los aspirantes extranjeros y mexicanos egresados de instituciones de educación superior del extranjero, además de los especificados para los egresados de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y de otras instituciones del país, presentarán:

 

I. Original y copia del acta de nacimiento legalizada consularmente

 

II. Certificado de revalidación de estudios de licenciatura y de maestría, autorizado por la Secretaria de Educación Pública

 

III. Original y copia del pasaporte y de la forma migratoria

 

IV. Dictamen de revalidación expedido por la UMSNH

 

V. Visa de residente temporal de estudiante

 

VI. Los demás señalados en las normas aplicables.

 

La Dra. Virginia Hernández Silva comentó que en virtud que existe un calendario para la aplicación del Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI-III) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, AC (CENEVAL), es importante comunicarse inmediatamente con la Lic. Pilar Calderón Santana para programar la presentación. Ella está en el edificio C5 de la Coordinación General de Estudios de Posgrado UMSNH. Teléfono: 01 (443) 322 3500 extensión 4157. pilarcs67@hotmail.com

 

Para mayores informes de este programa de Doctorado en Administración, acudir a la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo directamente a la División de Estudios de Posgrado en Ciudad Universitaria. Edificio A-II, planta alta. Teléfonos 01 (443) 316 7411 / 326 6276 extensión 123 con la Dra. Irma Cristina Espitia Moreno, coordinadora del Doctorado en Administración por la FCCA, doctoradofccaumsnh@gmail.com o en el portal www.fcca.umich.mx/doctorado/

educativa44

FOMENTAR LA CULTURA CIENTÍFICA AYUDA A QUE LA GENTE VIVA MEJOR

 

Morelia, Mich., 7 de octubre de 2014.- Una sociedad cuyos habitantes tengan una sólida cultura científica y tecnológica, estará sin duda mejor dotada y tendrá un futuro más promisorio que otras, coincidieron en señalar los divulgadores de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A.C., Jorge Padilla y Ma. Lourdes Patiño Barba.

 

Al respecto, comentaron que una de las mejores estrategias para lograr la apropiación social de la ciencia y la tecnología, es un quehacer de divulgación efectivo y pertinente, al que concurran los investigadores, educadores, profesionistas y periodistas, respaldados por los gobiernos, universidades, centros de investigación y las empresas.

 

Ante un grupo de estudiantes y profesores nicolaitas interesados en la comunicación pública de la ciencia y la tecnología, los conferencistas ofrecieron un curso-taller en el que concluyeron que “la tarea no es rápida ni fácil porque requiere de cambios culturales; no obstante, la tarea de divulgar debe ser asumida con entusiasmo y constancia”.

 

En ese mismo contexto, también asistió a la Universidad Michoacana el investigador de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, Sergio de Régules, quien al hablar sobre los motivos que existen para dar a conocer los avances científicos a la sociedad, dijo que se trata de informar al mundo de las actividades de los científicos, de ayudar a los ciudadanos a tomar decisiones, de promover que se aprecie y se apoye la ciencia, de fomentar la cultura científica para que la gente viva mejor, y de despertar vocaciones científicas entre los jóvenes.

 

Agregó que no hay que confundir la divulgación con la “alabanza” de la ciencia, pues el efecto entre el público puede contraproducente, de ahí que resulte mejor para los divulgadores “comunicar la ciencia, celebrarla, comentarla, desmitificarla y en general, darla a conocer”.

 

Precisó que más allá de los niños y jóvenes, los ciudadanos en general y las personas de distintos niveles académicos son un público idóneo para la divulgación, materia sobre la que dijo: “no es una ciencia, sino un discurso autónomo y creativo hecho por un intérprete que sitúa, da contexto y explica en términos que le digan algo al público”.

 

El también Divulgador de la  Dirección General de Divulgación de la Ciencia-UNAM, explicó que entre los géneros de la divulgación se encuentran las noticias, reportajes, entrevistas, ensayos de reflexión, ensayos de creación literaria con el tema de la ciencia, la crítica, un libro de tema histórico, e incluso el teatro de tema científico.

 

Otras sesiones encabezadas por el conferencista, fueron la de “Redacción básica, vicios de la escritura y cómo remediarlos”, así como la denominada “Kama Sutra de la divulgación escrita”, en la que a partir de ejemplos, frases célebres y metáforas hizo hincapié en las ventajas de transmitir “la mayor cantidad de información posible, en el menor espacio posible, y tan clara y concisamente como sea posible”.

educativa45

LA CULTURA DEL DEPORTE HA SIDO DIFERENCIADA

DE ACUERDO AL GÉNERO Y NO SE HA ESTABLECIDO COMO UN HÁBITO

 

Morelia, Mich, 8 de octubre del 2014- Las líneas de investigación deben poner atención y considerar las manifestaciones actuales sobre la cultura y sobre todo atender las inquietudes y necesidades de esta época, así lo manifestó Mónica Lizbeth Chávez González durante su conferencia con el tema “Infancia y Escuelas, una representación sobre el cuerpo y género en los siglos XIX Y XX”, en la que además sugirió que los próximos investigadores deben poner gran atención en los aspectos culturales que se presentan en la actualidad, y no dejar a un lado manifestaciones humanas como lo son la actividad física y las características de género.

 

Como primera línea temporal, la conferencista abordó algunas características referentes a las prácticas y desenvolvimiento corporal de los niños y jóvenes estudiantes durante el Porfiriato, tomando en cuenta aspectos culturales y sociales contiguos a esa etapa de la historia de México, donde consideró al buen desenvolvimiento físico como una actividad delimitante en otros aspectos de la niñez.

 

“La infancia y los deportes fueron en esa etapa una delimitante importante en las actividades y el comportamiento de los niños de las primarias y secundarias para su desarrollo en lo académico, relaciones de género y la formación ciudadana”.

 

Añadió también que durante el siglo XIX la distinción en cuanto a “cualidades” y oportunidades de niños y niñas para la realización de actividades físicas y recreativas se vio claramente ejemplificada por algunos aspectos religiosos y culturales en los que a algunas niñas no se les permitían utilizar ciertos transportes o juguetes de ruedas por la delicadeza de su fisonomía.

 

Posteriormente comentó que según transcurrieron los años, ya durante el siglo XX, se encaminó a la actividad física como una herramienta más de los primeros planes de estudios dentro de las primarias y secundarias, y que, además,   por el carácter público y cuidados de imagen, la atención del aspecto se volvió también  parte significativa para conducir a los niños y jóvenes a través de un “buen desenvolvimiento social”, pues “las circunstancias de ese año necesitaban aspectos de fortaleza y hasta una buena postura para exterminar ese semblante de debilidad y facciones enfermizas que aquejaban a hombres y mujeres de indistintas edades”

 

Añadió finalmente que en la actualidad y con la transformación de la actividad física en una asignatura dentro de los programas educativos, conduce a que este carácter físico y de género se pueda ejercer de manera importante también en épocas actuales, pero que sin embargo esta situación no ha sido llevada de la mejor manera debido a que no se cuentan actualmente con una “verdadera cultura física” y únicamente se entorpece por ser una actividad de escuelas interiores y no una actividad adherida la cotidianeidad y a otros hábitos de los estudiantes.

CAPACITARÁ ICATMI A TRABAJADORES DE ANDRITZ HYDRO

 

Morelia, Michoacán, a 7 de Octubre del 2014.- Personal del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán, (Icatmi), inició pláticas con directivos de la empresa Andritz Hydro. S.A. de C.V., para capacitar al personal, en materias como “Desarrollo Humano”, “Computación”, “Manejo de Montacargas” y además certificar competencias laborales.

 

Andritz Hydro. S.A. de CV., es una empresa proveedora mundial de equipos electromecánicos y servicios para centrales hidroeléctricas, con sede en Australia. En Michoacán cuenta con una planta laboral de 300 empleados, divididos en áreas como producción, comercialización e ingeniería.

 

José Luis Rojas Villanueva, director de Vinculación del Icatmi, sostuvo una reunión de trabajo, con Flor Mejía, jefa del departamento de Recursos Humanos de la empresa Andritz Hydro, en donde se trató el tema de incentivar a los directivos de la empresa a capacitar a su personal, a un bajo costo y con altos rendimientos laborales, comprobables.

 

Aquí, Rojas Villanueva señaló que es una prioridad de esta institución educativa, capacitar a los michoacanos en el trabajo, es decir, quienes ya cuentan con una ocupación laboral, puedan actualizar sus conocimientos, optimicen su función y de esta forma mejoren sus condiciones de vida.

 

Por ello, indicó que el director general del Icatmi, Rodolfo Camacho Ceballos, está buscando las alianzas estratégicas necesarias para impulsar y fortalecer la cultura de capacitación entre los empresarios y sus trabajadores, en el estado de Michoacán, con cursos de calidad a un costo razonable.

 

En dicha reunión se abordó el tema de la certificación de temas como “manejo higiénico de alimentos”, “Manejo de montacargas”, considerando que el Icatmi forma parte de la Red Conocer, como un organismo de certificación de competencias laborales.

 

Además, como parte de las acciones de promoción y difusión de las actividades académicas del Icatmi, se ofreció la posibilidad de beneficiar a las familias de los trabajadores de Andritz Hydro, con los cursos que ofrece esta institución en los 21 planteles distribuidos en la geografía michoacana.

educativa46

FOMENTA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ACERCAMIENTO

A LAS CIENCIAS A TRAVÉS DE LA LECTURA 

 

Morelia, Michoacán, a 8 de octubre de 2014.- A través del Programa de Lectura Científica, la Secretaría de Educación de Michoacán, fomentó el aprendizaje de las ciencias entre más de 10 mil alumnos beneficiados quienes participaron en las actividades del programa, durante el ciclo escolar 2013-2014.

 

El esquema de lectura científica impulsado por la Subsecretaría de Educación Básica, es dirigido a profesores y alumnos de los niveles de Educación Básica, Educación Especial, Indígena y Media Superior.

 

Cabe destacar que durante el ciclo escolar 2013-2014 se realizaron cinco talleres de socialización e inducción sobre ciencia y lectura científica dirigidos a docentes, asesores técnico pedagógicos y directivos de escuelas de todos los niveles. Los alumnos beneficiados con el programa pertenecen a 65 municipios del estado entre los que se incluyen cinco de muy alta marginación: Aquila, Churumuco, Susupuato, Turicato y Tzitzio.

 

El objetivo del Programa de Lectura Científica es fortalecer el aprendizaje de las ciencias en Michoacán, a través del fomento a la lectura y desarrollo de una cultura científica y tecnológica para estudiantes de educación básica, educación especial, educación indígena y media superior.

 

Los estudiantes de los grupos participantes en este esquema realizan ciclos semanales de lectura bajo la guía del profesor o asesor responsable. Concluida esta etapa, se promueve la elaboración de una reseña crítica elaborada por cada alumno participante basada en algún tema del material de lectura correspondiente a su modalidad. Las mejores reseñas obtienen un reconocimiento.

 

Para el presente ciclo escolar la convocatoria de participación se encuentra abierta hasta el próximo 31 de octubre, por lo que aquellos profesores interesados en inscribir a sus alumnos podrán hacerlo a través de la dirección  http://educacion.michoacan.gob.mx/index.php/sobre-la-se/avisos#

 

El Programa de Lectura Científica se desarrolla con el apoyo de la Secretaría de Pueblos Indígenas (SPI), del Instituto Tecnológico Superior Purépecha (ITSP), de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem) y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (CECyTEM); con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), del Consejo Nacional de Fomento Educativo Delegación Michoacán (Conafe) y de la Universidad Nacional Autónoma de México campus Morelia (UNAM).

ANALIZARÁN POTENCIALIDAD DIDÁCTICA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

 

Morelia, Michoacán, a 09 de octubre de 2014.- Con el propósito de que los docentes de Educación Básica cuenten con un espacio de reflexión y análisis sobre las aportaciones de los medios de comunicación, su impacto en los jóvenes, así como su potencialidad didáctica, la Secretaría de Educación en Michoacán realizará el XIV Coloquio de Comunicación Educativa “Crítica a la Comunicación Social”.

 

La educación básica ante el uso de los medios de comunicación será el tema central del coloquio, que se realizará los días 23 y 24 de octubre próximo en Casa de Gobierno de la capital del estado. Durante el encuentro se dictarán cuatro conferencias, un panel y talleres con 13 temáticas sobre los medios de comunicación, el internet y los medios impresos de comunicación, su papel en la educación básica y su uso en las escuelas.

 

Al invitar al evento a los profesores de todos los niveles educativos y los interesados en lo relativo a la comunicación, Esther Yolanda Morales Maldonado, titular de la Subjefatura de Comunicación Educativa de la Secretaría de Educación, señaló que a través del coloquio se buscará hacer una crítica al uso de los medios de información  y formar un juicio sustentado, en base a lo que los expertos analicen, en cuanto a la influencia de los medios en la formación de las nuevas generaciones.

 

Germán García Hinojosa, especialista de la Subjefatura de Comunicación Educativa, señaló que los medios de comunicación en la actualidad ofrecen muchas ventajas para los alumnos, sin embargo estos se comunican a través de ellos, pero sólo desde el punto de vista social no para trabajar, por lo que se busca encaminar el uso de los medios hacia fines educativos y de investigación.

 

Las conferencias que se dictarán durante el evento, en el que se espera la participación de más de 300 profesores, especialistas en docencia y comunicación, son: La comunicación como fundamento humano; Los consumos culturales de los niños y jóvenes a partir de los medios de comunicación; Educación y comunicación virtual, una nueva generación y Los medios de comunicación en la curricular de educación básica y las nuevas maneras de construir el conocimiento.

educativa 47

CONALEP CUENTA CON 80 POR CIENTO DE ALUMNOS BECADOS

 

Morelia, Michoacán, a 9 de octubre de 2014.- A fin de brindar mayores oportunidades de acceso, permanencia y terminación de estudios, en el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Michoacán (Conalep), el 80 por ciento de sus alumnos cuenta con algún tipo de beca.

 

La directora general del Conalep Michoacán, Tzitzi Erandi Becerra Moreno, informó que el fortalecimiento del programa de becas del colegio, permite que los alumnos tengan la oportunidad de acceder a Becas Institucionales, de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), o del Programa del Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa).

 

Becerra Moreno indicó que entre las Becas Institucionales se encuentran las de Excelencia Académica, para alumnos con un promedio mayor a 9.50; las de Superación Académica, que se otorgan a quienes tengan un promedio mayor a 8.50; las de Discapacidad y Bécalos, destinadas a los estudiantes de familias cuyo ingreso mensual por persona es menor al valor de la línea de bienestar y canasta básica establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

 

Además, todos los alumnos que presenten deficiencias visuales podrán solicitar una beca de apoyo para anteojos.

 

Todos los beneficiados con algún tipo de beca adquieren el compromiso de participar en actividades académicas y de apoyo a la comunidad de su plantel, fomentando con ello la constancia, el esfuerzo y el desarrollo de su comunidad estudiantil.

INVITAN AUTORIDADES DE LA UMSNH AL SUEUM AL DIÁLOGO Y LA UNIDAD

 

Morelia, Mich., 9 de octubre del 2014.- La Autoridad Universitaria está haciendo un esfuerzo extraordinario para sacar adelante financieramente a la institución, porque es una de las universidades públicas más grandes de la región centro-occidente del país y porque es el motor del desarrollo social en Michoacán, aseveraron en rueda de prensa la Abogada General de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Teresa Malacara Salgado y la Secretaria Administrativa, María Eugenia López Urquiza, al externar la posición de la universidad ante la toma de Rectoría y otros inmuebles por parte del personal administrativo de base adscrito al Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM).

 

En base al esfuerzo de docentes, alumnos y gestiones ante diferentes poderes, continuaron, hemos logrado una sensibilización de todos los actores políticos en el Gobierno Federal, en el Poder Legislativo local, en el Gobierno del Estado y estamos intentando lograr que en el Congreso de la Unión se proponga elevar el subsidio por alumno.

 

En este punto crucial, afirmó la Abogada General, “queremos invitar a los miembros del SUEUM a que se sumen a este esfuerzo para sacar adelante a nuestra universidad, porque finalmente todos somos parte de la comunidad nicolaita y si queremos tenerla en mejores condiciones financieras es necesario unirnos: porque una universidad con puertas cerradas no está cumpliendo con los requerimientos académicos y los que la Federación pide para elevar el subsidio por alumno necesario para sanear así nuestras finanzas”.

 

Al aclarar los términos jurídicos en los cuales se encuentra el personal del cual se está prescindiendo, cabe aclarar que dadas las características y naturaleza del trabajo contratado, no se trata de despidos como tales, además de que las actividades que realizaron perfectamente se cubren  por el personal basificado y agremiado al SUEUM.

 

Reiteraron el derecho que tiene el personal despedido (30 personas) de demandar ante las autoridades competentes su inconformidad por la no renovación de su contrato, pero, precisó la Abogada General, “hasta el momento sólo tenemos noticia de una demanda interpuesta ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje”.

 

Respecto a las consecuencias laborales para el personal de base que se encuentra tomando las instalaciones del edificio de Rectoría y otros más, se informó que no se ha pensado en tomar medidas de ley, porque tuvieron noticia de que en ese momento algunos líderes sindicales estaban por reconsiderar su actitud y no obstaculizar el funcionamiento de la universidad, en beneficio de sus estudiantes.

 

Reiteraron la apertura al diálogo de las autoridades universitarias y recordaron que existe desde hace dos años, el compromiso por parte del SUEUM, de regularizar la situación de los trabajadores de tarjeta a través de la no renovación del contrato, de acuerdo a la auditoría realizada por un despacho externo contratado por la Federación, para determinar las áreas de la UMSNH en donde administrativamente hay trabajadores de más.

educativa48

DEBE PROMOVERSE ENTRE NICOLAITAS EL USO DE LA BICICLETA

 

Morelia, Mich., a 10 de octubre de 2014.- La Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), realizó una jornada junto con la asociación social Bicivilízate, para promover el uso de la bicicleta como un medio de transporte efectivo.

 

Su Directora, Virginia Hernández Silva, aseveró que se tiene la intención de promover que se utilice la bicicleta como un medio de transporte efectivo, además de provocar que la gente realice un mejor trabajo con su cuerpo y salud al conducir de manera adecuada este medio, de allí la invitación a la asociación de Bicivilízate.

 

Por su parte, el Presidente de la asociación, Juan Arévalo Ayala, dijo que el objetivo de Bicivilízate es lograr que cada vez que se realicen movilizaciones de ciclistas en esta ciudad, veamos a muchos nicolaitas, porque estoy seguro de que en esta universidad les gusta mucho conducirse por las vialidades correctas de la vida, al tiempo que hizo una invitación a los estudiantes de la Facultad de Contaduría a utilizar la bicicleta como un vehículo de transporte práctico en las acciones de movilidad cotidiana.

 

“Estoy seguro de que en esta institución existe el interés por la práctica de actividades recreativas, además de las que se realizan dentro de sus aulas, y lo más importante, las llevan a cabo de la mejor manera”.

 

“Bicivilízate” es una asociación civil fundada hace 5 años a través de 18 ciudadanos que se asociaron con el objetivo de llevar a cabo proyectos referentes a la movilidad ciudadana, promoviendo a la bicicleta como un medio de la misma importancia que el automóvil, incluyendo además una seria labor en las conductas pertinentes a la hora de utilizar las vialidades, ya sea como transeúntes o conductores vehiculares.

 

“La asociación que hemos formado desde hace 5 años, no sólo se ha preocupado por fomentar la utilización de la bicicleta como medio de transporte, sino que también hemos propuesto a otros movimientos y a las mismas autoridades del estado que se lleven a cabo las campañas necesarias donde se enseñe a los ciudadanos a conducirse mejor por las calles de esta y otras ciudades”.

 

Al referirse a la máxima casa de estudios en el estado, Arévalo Ayala, quien es presidente de dicha agrupación reconoció que el haber realizado de manera formal la invitación se están creando lazos para en un futuro poder remprender acciones humanas en la creación de mejores espacios para la movilidad de los estudiantes por las avenidas y accesos principales de la ciudad para el “ida y vuelta” de su hogar a su plantel educativo.

 

Además comentó que las movilizaciones de ciclismo matutinas y nocturnas que han realizado desde entonces en las principales vialidades del Centro Histórico de Morelia, “han resultado un éxito”, pues cada año, la gente se ha interesado más por participar en estos eventos recreativos.

INVITAN AL II COLOQUIO INTERNACIONAL

“EPISTEMOLOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA HISTORIA”

 

Morelia, Mich., 11 de octubre de 2014.- El Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través de la maestría en Enseñanza de la Historia y el Cuerpo Académico Educación, Cultura y Sociedad, invitan al II Coloquio Internacional “Epistemología y Didáctica de la Historia”.

 

Dicho evento se desarrollará del 15 al 17 de octubre en las instalaciones del auditorio del Instituto de Investigaciones Históricas de Nuestra Máxima Casa de Estudios, y contará con la participación de destacados especialistas en el área, quienes a través de conferencias, mesas de trabajo, talleres y presentaciones de libros, expondrán lo más reciente sobre epistemología y didáctica de la historia.

 

Las conferencias que se tienen contempladas son: “Algunos elementos, dimensiones y principios de las prácticas educativas: un intento de comprensión de las creaciones de Paulo Freire”, a cargo de María Eugenia Villa Sepúlveda, investigadora de la Universidad de Antioquía, Colombia; “Experiencias, reflexividad y subjetividad de la educación” por parte de Humberto Cubides, catedrático de la Universidad Central de Bogotá, Colombia; así como “Educación y afecto: sobre el pensamiento de Paulo Freire, vínculos con una pedagogía apasionada” por el especialista, Wesley Adriano Martins Dourado de la Universidad Metodista de Sao Paulo, Brasil.

 

Las mesas de trabajo para este evento son: La danza de las experiencias, la danza de la creatividad, la danza de las palabras y la danza del deseo; mientras que los talleres abarcarán temas relacionados con la danza de las imágenes, acto poético y cuenta cuentos; cabe señalar que uno de los libros que se tiene contemplado presentar en el  II Coloquio Internacional Epistemología y Didáctica de la Historia es “Negro sobre blanco”.

 

Los interesados en acudir a este evento pueden solicitar mayores informes a los teléfonos 326 5765 y 322 3500 ext. 4172 en horario de oficina o bien visitar la página http://www.iih.umich.mx.

GESTIONES FEDERALES PARA LA UMSNH

NO SE HAN CONCRETADO: TINOCO RUIZ

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Aún sin concretarse ninguna de las gestiones realizadas ante la federación informó el rector  de la Universidad Michoacana, Gerardo Tinoco Ruiz, quien indicará que las peticiones ya fueron realizadas y adelantaría el anunció de que mañana se reunirán con las Comisiones de Programación y Cuenta Pública y Educación, misma que presidirá el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Baja del Congreso de la Unión, Silvano Aureoles Conejo.

 

Estimó que el objetivo en dichas acciones es el conseguir los mil millones para terminar el presente 2014 y asegurar que la segunda quincena de octubre está asegurada para el pago de nóminas.

 

Sin embargo, Tinoco Ruiz aseguró que continuarán los despidos en la Máxima Casa de Estudios y manifestar que será en los tribunales laborales en los que se aclarará lo denunciado por el Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) que presuntamente solo sus integrantes ha sido objeto de este recorte de personal.

 

El rector nicolaita manifestó desconocer las violaciones al contrato colectivo  denunciadas por el SUEUM al explicar que sólo lo han hecho por los medios de comunicación y no en vías institucionales.

 

Incluso exclamaría que los paros no son las vías legales para expresarlo y que se deberá llegar a un acuerdo al tomar en cuenta el emplazamiento a huelga para el próximo 27 de octubre próximo y confiar en que sigue el diálogo.

educativa49

PARTICIPÓ ICATMI EN JORNADA POR LA EDUCACIÓN

 

Morelia, Michoacán, a 13 de Octubre del 2014.- Con la premisa de apoyar causas justas y nobles, con acciones que permitan el desarrollo de los alumnos, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi), participó en la kermesse “Por la Educación”, en donde se recaudaron fondos para mejorar la infraestructura de una escuela primaria de esta ciudad capital.

 

El Icatmi se sumó a los esfuerzos realizados por las instituciones de nivel Medio Superior del sector privado, quienes realizaron una actividad social, para recaudar fondos económicos, los cuales fueron destinados a una escuela.

 

Por ello, este centro educativo dedicado a la capacitación motivó a los alumnos a participar, sobre todo a quienes cursan la especialidad de Gastronomía, quienes prepararon platillos típicos y los ofrecieron a la venta.

 

Así, quienes estudian en este Instituto pusieron en marcha los conocimientos que les permiten al término del curso, poner un pequeño negocio, mediante los esquemas del emprendedurismo y además con la actividad práctica que necesitan.

 

El Icatmi, a cargo de Rodolfo Camacho Ceballos, se suma a las jornadas asistenciales que buscan apoyar a las familias michoacanas, con una serie de actividades paralelas a los cursos que se ofertan en los 21 planteles del estado, como son asesorías en alimentación, psicología, cortes de cabello, cursos de repostería, masoterapia y cursos de papel reciclado.

 

Con estas acciones, el Icatmi promociona de manera permanente sus actividades entre la sociedad michoacana, considerando que los cursos además de ser económicos y de alta calidad, también son de carácter social como una de las actividades enmarcadas en el Plan Estatal de Desarrollo.

 

En esta jornada de la educación, participaron integrantes del plantel Morelia Norte, así como su director, Rigoberto Reyes Espinoza. 

COMPARTEN DOCENTES PRÁCTICAS EDUCATIVAS INNOVADORAS

 

Morelia, Michoacán, a 13 de octubre de 2014.-  Con el propósito de abrir un espacio de reflexión, crítica y debate propositivo sobre procesos y proyectos de innovación educativa,  que posibiliten potenciar el desarrollo de las prácticas que se aplican al interior de los centros educativos, inició el Segundo Encuentro Nacional de Innovación Educativa, organizado por la Secretaría de Educación en el Estado.

 

En el marco de la inauguración del encuentro que se desarrolla en la ciudad de Morelia, Isaías Elizarraraz Alcaraz, subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEE, señaló la necesidad de contar con profesores capacitados y actualizados para hacer frente a los retos que enfrenta la docencia en un mundo globalizado y guiado por el vertiginoso ritmo que marcan las tecnologías de la información.

 

“Tenemos amplias expectativas con este encuentro, los docentes actualmente debemos educar a una generación digital, por ello debemos conciliar conocimientos y sistemas para alcanzar las metas de la educación”, explicó el funcionario estatal.

 

A decir de Roberto García Pérez, director de Desarrollo e Investigación Educativa, gracias a este tipo de encuentros se están tendiendo puentes que posibiliten el acceso a una educación más creativa, más participativa y comprometida con los principios de igualdad,  equidad y justicia.

 

“Las aportaciones de los especialistas contribuirán en un futuro a diseñar e implementar nuevos y mejores planes de estudios, para formar estudiantes con mayores capacidades para resolver las necesidades más apremiantes de la nación”.

 

A lo largo de dos días del encuentro académico se presentarán 72 ponencias de colectivos docentes del estado de Michoacán, Oaxaca, Querétaro y Durango, distribuidas en cinco ejes: Innovación del Desarrollo Curricular, Innovación de la Gestión Educativa, Innovación de la Práctica Docente, los Sujetos de la Educación y Contexto de la Educación.

 

En las jornadas de innovación educativa participan docentes, asesores técnico-pedagógicos, jefes de enseñanza, supervisores, jefes de sector de todos los tipos, niveles y modalidades educativas, así como estudiantes, padres de familia y organizaciones sociales que estén desarrollando proyectos de innovación educativa desde el aula, la escuela y la comunidad.

 

Este segundo encuentro se caracteriza por la concatenación de los diversos factores sociales, culturales, económicos y el desarrollo científico y tecnológico en torno a la educación con un enfoque de desarrollo regional y local desde el ámbito escolar y sus protagonistas desde un enfoque ético y reflexivo.

educativa50

ENTREGARÁN PREMIOS ESTATALES DE CIENCIA DIVULGACIÓN,

VINCULACIÓN Y RECONOCIMIENTO A LA INNOVACIÓN 2014

 

Morelia, Michoacán, a 14 de octubre del 2014.- El Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI), con el apoyo del Gobierno Federal a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), invita a asistir al 9º Congreso Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación y al 3er. Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Michoacán, que se llevarán a cabo en esta capital michoacana los días 16 y 17 de octubre en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia. 

 

Este Congreso tiene como objetivo presentar avances e intercambiar experiencias de investigación y el conocimiento en la solución de problemas fundamentales del desarrollo y modernización del Estado.

 

Durante la ceremonia de inauguración, el 16 de octubre a las 10:00 horas, se realizará la entrega de los Premios Estatales de Ciencia, Divulgación, Vinculación y Reconocimiento a la Innovación 2014, con los que se reconoce y estimula la investigación y el desarrollo científico, tecnológico y de innovación en la entidad, así como su influencia en la obtención de altos estándares de calidad, productividad y competitividad, además de apoyar la promoción y divulgación de los proyectos académicos y destacar que han sido realizados por el científico o tecnólogo, o equipos de científicos o tecnólogos que radiquen en el estado.

 

A las 11:00 horas del jueves 16 de octubre, se contempla la Conferencia Magistral denominada “Divulgación Científica y Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología”, que impartirá Jorge Padilla González del Castillo, presidente de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica.

 

En este marco, se llevará a cabo también el 3er. Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Michoacán, que tiene como fin interesar a los jóvenes de nivel licenciatura, ingeniería o técnico superior, reconociéndolos a partir de la calidad de sus investigaciones o desarrollos en proceso en los que colaboran.

 

En este marco, se presentarán 93 trabajos en modalidad oral y cartel. De éstos se premiarán a los diez mejores con un estímulo económico de 10 mil pesos cada uno. Los jóvenes investigadores galardonados han sido seleccionados entre quienes no han sido beneficiados anteriormente con una Beca Tesis ni con Beca del Conacyt, con el objetivo de diversificar los apoyos.

 

Para mayores informes y conocer el programa del evento, es posible dirigirse al correo electrónico: congresocecti@gmail.com, visitar la página http://cecti.michoacan.gob.mx o acudir a las instalaciones del CECTI ubicadas en Calzada Juárez No.1446, Col Villa Universidad, de esta ciudad o llamar a los teléfonos (443) 3249080 y 3249113.

michoacanimparcial1 agencia informativa © 2014

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

bottom of page