
PREPARA OOAPAS PROGRAMA DE PAGO ANTICIPADO
Morelia, Mich., a 27 de noviembre de 2014.- El Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) iniciará en el mes de diciembre el Programa de Pago Anticipado, mediante el cual los usuarios podrán pagar los seis bimestres del 2015 con base en el promedio anual de sus respectivos consumos, con las tarifas vigentes de 2014.
El subdirector comercial del OOAPAS, Rafael Moreno Botello, explicó que a partir del primero de diciembre los morelianos podrán aprovechar la oportunidad del pago anticipado en las oficinas o módulos de la paramunicipal: “Si al finalizar el año, tienen consumos menores a lo promediado, se les hará la bonificación correspondiente y esto representará un saldo a favor. En cambio, si resulta más de lo promediado antes de los seis bimestres, el usuario pagará una diferencia por el excedente”, explicó.
El subdirector especificó que los interesados podrán realizar sus pagos con cualquier tarjeta de crédito o débito, tanto para los bimestrales como para el anticipado: “En las oficinas centrales y en las oficinas ubicadas en la colonia Industrial (conocidas como módulo Pozo Oro) se pueden realizar los pagos con tarjetas Bancomer a tres y seis meses sin intereses”.
Finalmente, Rafael Moreno indicó que para saber más sobre las formas de pago y la ubicación de los módulos y oficinas, se puede consultar la página web del organismo, www.ooapas.gob.mx o llamar al 113-2200: “También contamos con presencia y difusión en nuestras redes sociales: En Facebook, Comsoc Ooapas Morelia; y en Twitter, @ooapasmorelia”, finalizó.

MENCIÓN HONORÍFICA PARA MICHOACÁN EN EL 9º
CONCURSO NACIONAL DE TRANSPARENCIA EN CORTO
Morelia, Michoacán, a 27 de noviembre de 2014.- En el marco de la celebración de la LIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F) se llevó a cabo la Premiación del “9º Concurso Nacional de Transparencia en Corto”.
El Gobierno del Estado de Michoacán, a través de la Coordinación de Contraloría en el Estado, participó en los trabajos que dan origen a la línea de acción para la realización del “9º Concurso Nacional de Transparencia en Corto”, del cual, una vez aprobado se emitió la correspondiente convocatoria, misma que el Órgano Estatal de Control (OEC), difundió en las diferentes instituciones de nivel medio superior y superior de la entidad, a través del material promocional que contenía las bases del concurso; de igual manera participó en la recepción de los trabajos y seguimiento a los mismos.
En esta novena edición del Concurso Nacional de Transparencia en Corto, participaron jóvenes de entre 16 y 25 años, se recibieron 368 cortometrajes de 25 estados de la República Mexicana, de los cuales, Michoacán fue acreedor de Mención Honorífica por el cortometraje “Uno para todos...”, de Javier Sanzcor, producido por Garabato Studio/Spacio en Sepia, por alumnos de la Universidad Vasco de Quiroga, los ganadores acompañados por personal de la Coordinación de Contraloría acudieron a recibir tan merecido reconocimiento.
El objetivo del Concurso Nacional de Transparencia en Corto, ha sido brindar un espacio de expresión que promueva la participación activa de los jóvenes sobre la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas como mecanismo del combate a la corrupción mediante la elaboración de un cortometraje, que busca impulsar su creatividad, iniciativa e interés en estos temas, así como su impacto social.

MICHOACÁN PARTICIPA EN LA LIII REUNIÓN NACIONAL DE LA CPCE-F.
Morelia, Michoacán, a 27 de noviembre de 2014.- El gobierno del Estado de Michoacán, a través de la Coordinación de Contraloría, participa en la LIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), que se realiza del 26 al 28 de noviembre, en el Estado de Querétaro.
Michoacán cumple en su totalidad con las líneas de acción del Plan de Trabajo 2014 de la CPCE-F para la Región Centro Pacífico, las cuales son 1. Transparencia y Cultura de la Legalidad y 2. Difusión Institucional. La Coordinación de Contraloría del Ejecutivo Estatal acude a la presentación y evaluación de los resultados durante la LIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación.
La Coordinación de Contraloría del Estado de Michoacán, es uno de los 17 Órganos Estatales de Control (OEC) que forma parte del portal de “Transparencia 360º”, que se encuentra en operación y con el cual se otorgó capacitación a 27 servidores públicos de 15 entidades federativas; se elaboró y difundió a los OEC la guía de implementación para las campañas estatales “Sé honesto, dale valor a…”, así como su formato de seguimiento y evaluación, misma que en Michoacán se desarrolló en dos etapas, de marzo a septiembre utilizando el slogan “No hay pretexto, Se Honesto… dale valor a Michoacán”, y de septiembre a la fecha “Por un Michoacán Honesto”.
Asimismo se elaboró y envió a los OEC, el modelo de convenio para promover la colaboración interinstitucional con otros sectores sociales en acciones anticorrupción, del cual la Coordinación de Contraloría en el Estado logró la firma de dos instrumentos; de igual manera se difundió a todos los OEC el Decálogo de Acciones Anticorrupción y la Guía de Aplicación del mismo.
La ceremonia de inauguración de la LIII Reunión Nacional de CPE-E, estuvo presidida por el presidente municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera y el secretario de la Contraloría del Poder Ejecutivo del Estado sede, y Coordinador Nacional de la CPCE-F, Juan Gorráez Enrile, en las instalaciones del “Querétaro Centro de Congresos”, con la presencia de los Contralores integrantes de la CPCE-F.

ANUNCIA EPN, ESTRATEGIA
NACIONAL EN MATERIA DE SEGURIDAD
Aida Espinosa
Mediante un mensaje nacional, el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, detalló 10 medidas que permitirán fortalecer las capacidades institucionales, dentro del plan ‘Por un México en Paz con Justicia, Unidad y Desarrollo’, todo esto, dijo, para evitar casos como el de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.
Dichas medidas, incluyen diversas reformas, como la creación de una ley en contra de la Infiltración del Crimen Organizado, una iniciativa de reforma para redefinir el sistema de competencias en materia penal; la creación de policías estatales únicas, siendo los estados de Guerrero, Michoacán, Tamaulipas y Jalisco, los primeros en contar con esta modalidad.
“Como sexta medida, he ordenado al gabinete de seguridad que realice un operativo especial en Tierra Caliente, a partir del cual se iniciará un despliegue en los estados de Guerrero y Michoacán; y se incremente el apoyo de las fuerzas federales en los municipios de Jalisco y Tamaulipas”, agregó.
Asimismo, se dará facultad al congreso para expedir leyes, fortalecer los protocolos y procedimientos para que en casos de tortura y desaparición forzada las respuestas sean oportunas.
“El grito de Todos somos Ayotzinapa, demuestra ese dolor colectivo…es ejemplo de que somos una nación que se solidariza en momentos de solidaridad. Es un llamado a seguir transformando a México”, mencionó.

AVALA DGAC ACTUAL PROTOCOLO DE EVALUACIÓN
PARA SEGURIDAD EN AEROPUERTOS
La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), acordaron continuar –por ocho meses más– con el protocolo actual de evaluación y certificación de los instructores responsables de capacitar a los guardias que laboran al interior de los aeropuertos, con este pacto se garantiza la seguridad en las terminales durante el fin de año, que es la temporada de mayor flujo de viajeros.
El presidente de la AMESP, Mario Espinosa Boulogne, explicó que tras formalizar este convenio, se resolvió la escasa certificación de instructores que se registraba desde hace dos meses, debido a que la DGAC dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), modificó los requisitos a instructores de Seguridad de Aviación Civil (AVSEC por sus siglas en inglés), que a su vez capacitan a los guardias de seguridad privada para que obtengan su Tarjeta de Identificación Aeroportuaria (TIA), requisito indispensable para dar servicios al interior de los aeropuertos.
Ante ello, reconoció la sensibilidad de las autoridades de la Dirección General de Aeronáutica Civil, quienes establecieron la renovación automática de las condiciones de evaluación a los guardias a través de los instructores ya certificados.
Puntualizó que en los próximos seis meses la DGAC establecerá los nuevos lineamientos para que los instructores y elementos encargados de la seguridad de los aeropuertos, tomen cursos, realicen los exámenes correspondientes y sean avalados por esta instancia.
cación de los instructores, que desde hacía más de dos meses se realizaba sin un protocolo, situación que estaba ocasionando un déficit en la seguridad de los aeropuertos del 15%, el cual superaría el 30% al finalizar el 2014.
Esta problemática se originó al cambio de administración de la DGAC, que sin que mediara notificación alguna decidió modificar el protocolo de la prueba AVSEC, la cual se realiza a los guardias de seguridad privada para que obtengan su Tarjeta de Identificación Aeroportuaria (TIA).
“La AMESP retomará las condiciones con las que se venía evaluando a los guardias, y toda condición que cambie al respecto, será notificada oportunamente por la DGAC, con ello se demuestra el compromiso y voluntad de trabajar a favor de la seguridad de los ciudadanos”, subrayó el presidente de la AMESP.
Con lo anterior, las empresas de seguridad privada que ofrecen sus servicios en los aeropuertos tendrán la oportunidad conocer y adoptar paulatinamente las nuevas pruebas y lineamentos que determine la DGAC.
“El fin de año el flujo de viajeros se incrementa en 20% en todos los aeropuertos de la red nacional y teníamos un déficit de seguridad, después del convenio estaremos en condiciones de tener el número óptimo de capacitadores autorizados para certificar a nuestros elementos”, añadió.
Dijo que los instructores ya certificados impartirán los cursos sobre AVSEC, a miles de guardias encargados de la seguridad de los 85 aeropuertos del país, en donde sólo pueden acceder con la Tarjeta de Identificación Aeroportuaria (TIA).

CADI´s BRINDAN ATENCIÓN INTEGRAL A MÁS DE MIL 300 INFANTES
Morelia, Michoacán, a 27 de noviembre de 2014.- Con el firme propósito de brindar atención integral a mil 321 niños y niñas, hijos de madres trabajadoras, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, que preside Catherine R. Ettinger, cuenta con siete Centros de Atención para el Desarrollo Infantil (CADI´s) en el estado de Michoacán.
En estos centros, atendidos por 237 educadoras, se proporciona el servicio de lactantes, maternal o preescolar, a niños de 0 a 6 años y tienen como objetivo principal que los infantes se desarrollen en espacios seguros y adecuados para lograr su pleno crecimiento.
Aproximadamente al mes se brindan 46 mil 986 raciones de alimento,s que se dividen entre desayunos y comidas, bajo una dieta balanceada, a su vez se realizan mil 594 consultas médicas y mil 373 orientaciones, además se promueve el fomento de hábitos y valores, beneficiando con dichas acciones a un total de mil 237 familias.
Año con año se gradúan de 40 a 60 niños por centro, la capacidad de cada uno de éstos se encuentra sujeta a la situación de los niños y los espacios que se destinan, ya que en dichas instituciones educativas también se da ingreso a infantes con algún tipo de discapacidad; los costos se fijan de acuerdo al entorno económico de las familias.
En Morelia se tienen los Centros Alfredo Zalce, Dr. Miguel Arreola, Juana Pavón de Morelos, Las Margaritas y Canteras; mientras que en el municipio de Lázaro Cárdenas se ubican los CADI´s Vasco de Quiroga y Guacamayas, éste último ubicado en la comunidad del mismo nombre.
Es así como el Sistema DIF Michoacán confirma su compromiso con los sectores más desprotegidos.

POLIFÓRUM DIGITAL MORELIA INFINITUM INVITA
AL PRIMER ENCUENTRO POR LA CREATIVIDAD
Morelia, Michoacán, a 27 de noviembre de 2014. Con la intención de promover la creatividad y la innovación, el Ayuntamiento de Morelia, a través del Polifórum Digital y en una Suma de Voluntades con la empresa Telmex Infinitum, invitan a todos los morelianos a participar en el Primer Encuentro por la Creatividad, que se realizará los próximos días 2 y 3 de diciembre de 2014.
El Primer Encuentro por la Creatividad se lleva a cabo con la finalidad de dar cumplimiento al Acuerdo de Creación mediante el cual se instituyó el Polifórum y en el cual estipula cerrar las brechas entre las personas que tienen acceso a mejores oportunidades de educación y tecnología y las que por circunstancias adversas no cuentan con estas oportunidades.
En este sentido el Polifórum Digital, atendiendo al Plan de Desarrollo Municipal en el eje rector “Morelia Solidario”, da cumplimiento a la línea de acción “creación de centros para el desarrollo de habilidades educativas, culturales, deportivas y de recreación de los grupos sociales más desprotegidos”.
Durante el Primer Encuentro por la Creatividad se realizarán diversas actividades de promoción y fomento a la cultura de la innovación y la creatividad con la finalidad de impulsar estas habilidades para desarrollar competencias y el trabajo colaborativo en las tareas educativas, culturales, deportivas, científicas y de investigación en los estudiantes de instituciones de educación básica, media superior y superior, así como docentes y padres de familia; contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de Morelia.
En el encuentro se espera la asistencia y participación de 600 personas que tendrán la oportunidad de disfrutar de conferencias, talleres y exhibiciones por parte de ponentes especialistas en los temas tecnológicos, de emprendedurismo, creatividad e innovación; logrando de esta manera involucrar a los asistentes en experiencias de aprendizaje significativas.
El director general del Polifórum Digital, Erik Avilés Martínez, informó que al Encuentro por la Creatividad se suman instituciones de carácter público y privado que aportan conferencistas, ponentes e instructores.
Las instituciones participantes en este encuentro son Telmex, el Consejo Estatal de Ciencia Tecnología e Innovación (CECTI), la Asociación de Alumnos de Ingeniería Mecánica (ASME-SOMIM), el Cluster de Tecnologías de la Información de Michoacán, Paralibros Morelia y la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT).
Finalmente, Avilés Martínez dijo que esta suma de voluntades responde a la instrucción del Presidente Wilfrido Lázaro Medina de consolidar al Polifórum Digital como Centro de Conocimiento e Innovación en el cual se formen los nuevos talentos Creativos, Tecnológicos, Culturales y Empresariales que se conviertan en agentes de cambio para nuestra capital.
Por parte del Polifórum Digital se ha creado un micrositio con la información sobre este encuentro, programa de actividades y talleres, así como un apartado de contacto para que puedan realizar su inscripción todas aquellas personas que así lo deseen. Para ingresar a este sitio pueden hacerlo a través de la dirección: http://creatividad.poliforumdigital.com.mx.

FRENTE FRÍO NO. 15 ORIGINARÁ DESCENSO DE TEMPERATURA
EN EL NORTE, NORESTE, CENTRO Y ORIENTE DE MÉXICO
El Frente Frío Número 15 cruzará la Península de Yucatán y el sureste de México, propiciando lluvias fuertes (de 25 a 50 milímetros) en sitios de Chiapas, así como lluvias menores a 25 mm y lloviznas en puntos de Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Hidalgo, Puebla, Campeche y Quintana Roo.
La masa de aire del sistema ocasionará ambiente frío sobre las porciones del norte, noreste, centro, oriente y sureste de México, y mantendrá el evento de norte con rachas de viento de hasta 90 kilómetros por hora (km/h), acompañadas de oleaje elevado de 1 a 3 metros de altura en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, además de vientos del norte y noreste de hasta 50 km/h en el sur del Golfo de México y Península de Yucatán, los cuales se debilitarán gradualmente al final del día.
A su vez, la entrada de humedad y dispersión de nubosidad procedentes del océano Pacífico, cubrirán el occidente y porciones del norte y centro del país, con 20% de posibilidad de lluvias menores a 25 mm en Michoacán, Guerrero y Estado de México.
Por otra parte, una circulación anticiclónica mantendrá ambiente estable y seco sobre la mayor parte de la República mexicana.
En cuanto a las temperaturas se prevén valores de -5 a -10 grados Celsius con heladas en Durango, Chihuahua, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Puebla, Hidalgo y Estado de México; de -5 a 0 grados Celsius con heladas en Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Coahuila, Veracruz, Michoacán y Sonora, así como de 0 a 5 grados Celsius con heladas en Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Querétaro, Tlaxcala, Tamaulipas, Morelos, Oaxaca y el Distrito Federal.
Debido a que se mantendrán bajos los valores de temperaturas en diversas regiones del territorio mexicano, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo despejado a medio nublado, brumoso, temperaturas mínimas de 4 a 6 grados Celsius y máximas de 18 a 20 grados Celsius, y viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas por la tarde.
Los pronósticos en el Pacífico Norte son de cielo despejado la mayor parte del tiempo, temperaturas frías a frescas por la mañana y la noche en zonas montañosas y calurosas durante el día, así como viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h.
Cielo despejado a medio nublado en el Pacífico Centro, despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Michoacán, temperaturas frescas por la mañana y noche, y calurosas durante el día, así como viento de componente este de 20 a 35 km/h.
El Pacífico Sur registrará cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Chiapas y menores a 25 mm en Guerrero y Oaxaca, temperaturas frescas en el interior, templadas en las costas por la mañana y noche, y calurosas en el día en toda la región. Evento de Norte con rachas de hasta 90 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, vientos del noreste de 20 a 45 km/h en el interior de Oaxaca y Chiapas, y vientos del este y noreste de 15 a 30 km/h en Guerrero.
En el Golfo de México se observará cielo medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Veracruz y Tabasco, con nieblas en zonas de montaña, además de temperaturas frescas durante la mañana y noche en zonas altas y templadas a cálidas durante el día, evento de norte con rachas de hasta 50 km/h en el sur del litoral.
La Península de Yucatán mantendrá cielo medio nublado con 60% de probabilidad de lluvias de menor intensidad en Quintana Roo y Campeche, temperaturas templadas a calurosas, y viento del norte y noreste de hasta 50 km/en el norte y occidente del litoral.
En la Mesa del Norte se estima cielo despejado a medio nublado, temperaturas muy frías por la mañana y noche con heladas, así como frescas a templadas durante el día en la mayor parte de la región, con viento del este y noreste de 20 a 35 km/h.
Finalmente, en la Mesa Central se prevé cielo despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias menores de 25 mm en el Estado de México, Hidalgo y Puebla, nieblas en zonas de montañas y temperaturas muy frías a frescas durante la mañana y noche, así como frescas a templadas durante el día, con viento del noreste de 20 a 35 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en La Cangrejera, Ver., (9.0); Lagunas de Montebello, Chis., (8.4); Tlanchinol, Hgo., (6.4); San José Ovando, Pue., (5.8); Jupare, Son., (3.2); El Refugio, Oax., (2.2); Cancún, Q.R. y Paraíso, Tab., (1.8); San Isidro, S.L.P. y Villagrán, Tamps., (0.4); Colina San Francisco Conchos, Chih., y Angamacutiro, Mich., (0.3).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Caimanera, Mich., (39.0); Tamazula, Dgo., El Salto, Sin., e Infiernillo, Mich., (38.0); Cuajinicuilapa, Gro., y Acaponeta, Nay., (37.5); Ciudad Constitución, B.C.S., (37.0); Hermosillo, Son., (36.2); Tapachula, Chis., (34.7); Colima, Col., (34.5); Puerto Ángel, Oax., (32.2); Ejido Nvo. León, B.C., (30.7); y Aeropuerto, D.F., (20.0).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en La Rosilla y Santa Bárbara, Dgo., (-13.0); La Florida, Zac., (-10.0); Temósachi, Chih., (-9.6); La Dulce, S.L.P., (-9.1); La Noria, Pue., (-8.9); Cerro de Agua, N.L., (-8.6); Apan, Hgo., (-7.4); Tres Barrancas, Méx., (-7.0); La Ascensión, N.L., (-6.3); y Aeropuerto, D.F., (4.0).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

RESPALDO DE ENRIQUE PEÑA NIETO A MICHOACÁN NOS COMPROMETE A SEGUIR TRABAJANDO UNIDOS PARA BENEFICIO DE LOS MICHOACANOS: SALVADOR JARA
México, Distrito Federal, a 27 de noviembre de 2014.- Las 10 acciones para mejorar la seguridad, la justicia y el estado de derecho en México que impulsará el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, “son tan importantes y revolucionarias como las reformas estructurales”, afirmó el gobernador Salvador Jara Guerrero, y recalcó que en el plan del Ejecutivo federal queda ratificado el apoyo a Michoacán.
Invitado a Palacio Nacional, donde Enrique Peña Nieto emitió un mensaje a la nación y dio a conocer el plan Por un México en Paz, con Justicia, Unidad y Desarrollo, el mandatario michoacano afirmó que es claro que las estrategias planteadas están sustentadas en una visión integral que involucra a todos; es decir, a todos los órdenes y niveles de gobierno, así como a la sociedad civil.
Nuestro estado es incluido en diversas acciones no sólo en materia de seguridad, también en desarrollo de infraestructura pública y economía, por lo que Jara Guerrero afirmó que “el respaldo del presidente con Michoacán nos compromete a seguir trabajando coordinadamente con el gobierno de la República para ampliar los buenos resultados en favor de los michoacanos”.
El presidente de la República anunció la creación de Policías Estatales Únicas, modelo de seguridad que comenzará a implementarse en Michoacán, Guerrero, Tamaulipas y Jalisco, previa aprobación de una reforma constitucional que el Ejecutivo enviará al Congreso de la Unión.
En el mismo tenor anunció que de inmediato se desplegará un operativo especial en la región de Tierra Caliente, a partir del cual se ampliará el despliegue de fuerzas federales en los municipios colindantes de Michoacán y Guerrero.
Por otro lado, en el entendido de que el Sur requiere de una estrategia de desarrollo integral, inmediata y de gran alcance, pues la mayoría de los conflictos sociales tienen su origen en la falta de desarrollo, el mandatario federal anunció que tan sólo en infraestructura, el Gobierno de la República está invirtiendo más de 195 mil millones de pesos en tres entidades, con lo cual también se beneficia nuestro estado con la autopista Intercostera que va de Michoacán hasta Puerto Chiapas.
Agregó que propondrá al Legislativo, en febrero del próximo año, que se establezcan tres Zonas Económicas Especiales en la región más atrasada del país: el Corredor Industrial Inter-Oceánico, en el Istmo de Tehuantepec, que conectará al Pacífico con el Golfo de México; en Puerto Chiapas; y la tercera en los municipios de Michoacán y Guerrero que colindan con el puerto de Lázaro Cárdenas.
Peña Nieto mencionó que esas Zonas Especiales tendrán infraestructura moderna, condiciones de seguridad, financiamiento preferencial de la Banca de Desarrollo, facilidades adicionales para el comercio exterior, así como importantes descuentos en los impuestos y contribuciones al IMSS y al INFONAVIT; todo ello para atraer inversión nacional y extranjera, contratar servicios locales y aumentar la competitividad de las empresas, acercando así mayor bienestar a los habitantes de esas regiones.
Luego de estos anuncios, el gobernador de Michoacán destacó que con las 10 acciones para mejorar la seguridad, la justicia y el estado de derecho, el gobierno de Enrique Peña Nieto es fiel a su visión de enfrentar los problemas que más laceran a México con políticas integrales, ya que el plan presentado en Palacio Nacional no sólo se enfoca en el tema de la seguridad, sino también “en el reconocimiento de la desigualdad, y el planteamiento de medidas no asistenciales para atacarla”.

SOSTIENE SECRETARIO DE GOBIERNO REUNIÓN DE
SEGUIMIENTO CON ESTUDIANTES NORMALISTAS
El secretario de Gobierno de Michoacán, Jaime Darío Oseguera Méndez y estudiantes representantes de las ocho escuelas Normales en el estado, sostuvieron una reunión mensual de seguimiento a los acuerdos pactados entre ambas partes, enfocados a mejorar las condiciones en las instituciones donde reciben formación docente.
Desde que los normalistas iniciaron sus movilizaciones en diversos estados del país, en protesta por la desaparición de 43 compañeros que estudiaban en la Normal de Ayotzinapa, Guerrero, el gobierno que encabeza Salvador Jara Guerrero instaló una mesa de diálogo con los estudiantes michoacanos para atender sus necesidades y lograr acuerdos que, entre otras cosas, han fructificado en que tengan más control de sus manifestaciones para evitar que deriven en actos vandálicos perpetrados por infiltrados que deslegitiman sus demandas.
Ambas partes han sostenido tres reuniones mensuales en las que el gobierno del estado ha dado respuestas positivas a diversos planteamientos de los estudiantes, entre éstos la distribución de materiales didácticos para reforzar su formación como docentes, y la vinculación con autoridades federales para la atención de demandas que son del ámbito exclusivo del Gobierno de la República.

EDAD DE INICIO DE ADICCIONES ES CADA VEZ MENOR: SSM
Morelia, Mich., 27 de noviembre de 2014.- Uno de los más graves problemas de salud y a la vez uno de los mayores retos que nuestro país enfrenta son las adicciones, actualmente se observa que la edad de inicio en el consumo de drogas, incluyendo alcohol y tabaco, es cada vez menor, afirmó la jefa del Departamento de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), María de los Ángeles Lelo de Larrea Pérez, durante el sexto aniversario de los Centros de Atención Primaria en Adicciones.
Abundó que una persona que tiene contacto con las drogas pone en riesgo no sólo su salud individual, sino también la salud social y comunitaria: “la enfermedad adictiva constituye un padecimiento que trasciende de lo individual y en el que la sociedad influye tanto en su origen como en su mantenimiento. Todos estamos con un fuerte compromiso para trabajar cada quien, desde su propio ámbito de acción, con el fin de prevenir las adicciones, atender a los adictos y apoyar a sus familias”.
Lelo de Larrea Pérez explicó que hoy en día se cuenta con una red de 335 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UNEMES) que son los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), para que todos tengan acceso a un lugar al que acudir en busca de apoyo e información.
Recordó que en el estado se cuenta con cuatro UNEMES CAPA ubicados en los municipios de Morelia, Lázaro Cárdenas, Uruapan y Zitácuaro, los cuales poseen la infraestructura para ofrecer servicios ambulatorios y privilegiar la detección oportuna, así como la intervención breve, sobre todo en niños y jóvenes, ofreciendo un modelo novedoso de atención temprana para las adicciones, que contempla la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y la promoción de la salud mental.
“A través de estos centros se realizan acciones preventivas comunitarias enfocadas a la prevención de conductas de riesgo y a la promoción de estilos y conductas saludables. Actualmente, el gobierno de la República en coordinación con el gobierno del Estado realiza diversas acciones encaminadas a combatir las adicciones y evitar que los niños y jóvenes tengan acceso a las drogas”, subrayó la jefa del Departamento de Salud Mental y Adicciones de la SSM.
Asimismo, reconoció que el trabajo y compromiso de brindar prevención, detección y tratamiento oportuno es una labor conjunta, en donde especialistas, comunidad e instituciones, desarrollan y fortalecen día con día la red de apoyo necesaria con la que los Centros de Atención Primaria en Adicciones trabajan para brindar a la sociedad una herramienta de atención focalizada y de calidad.
José Manuel Zento Díaz, -un usuario del CAPA-, agradeció el apoyo brindado dentro del centro, ya que gracias a la ayuda prestada es que hoy ha dejado la adicción por el alcohol.
En el evento se contó con la asistencia de Francisco Javier Rocha Chapetti, subdelegado médico del ISSSTE; Faustino Alcántar Chávez, coordinador de Vigilancia Epidemiológica del IMSS; Sergio Dicón Díaz, jefe del Departamento de Psicología del Sistema DIF Michoacán y Martha Guzmán Castañeda del ISSSTE.

RESPALDA WILFRIDO LÁZARO MEDINA ESTRATEGIA DE
SEGURIDAD DEL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO
Morelia, Michoacán, 28 de noviembre de 2014.- El presidente de México ha dispuesto, de acuerdo con la condición actual de la nación, una serie de medidas, acciones y propuestas a los estados federados y los poderes de la Nación, para actuar de manera frontal y decidida en favor de la seguridad y la justicia para todos los mexicanos.
En ese orden, Wilfrido Lázaro Medina, presidente municipal de Morelia y coordinador estatal de alcaldes de Michoacán de la Confederación Nacional de Municipios de México (CONAMM), habló sobre la importancia de respaldar las acciones anunciadas por el presidente de la República.
"Estamos convencidos de que apoyando sus propuestas saldremos adelante", dijo el coordinador de la CONAMM, organismo conformado por los presidentes municipales de las diferentes fuerzas políticas del país.
Agregó que esta estrategia toma mayor importancia porque una gran mayoría de municipios de este país no tienen capacidad para enfrentar los costos que implica el reclutamiento, profesionalización y el equipamiento necesario de su cuerpo de seguridad para generar las condiciones de confianza y certidumbre hacia la ciudadanía.
Al no tener esa capacidad, señaló, se convierten en carne de cañón para quienes, en la ilegalidad, pretenden usurpar la autoridad y desestabilizar los municipios y la vida de la nación.
"Debemos estar atentos para apoyar las medidas que se proponen por el presidente y hablar también; proponer para que las policías estatales sean muy trasparentes y estén al escrutinio de los municipios y la ciudadanía".
Evaluadas por consejos y observatorios ciudadanos. Con cero impunidad. Y que las denuncias ciudadanas también tengan un peso específico para que no haya abusos de ninguna índole, agregó.
Lázaro Medina recordó que Morelia tiene un consejo de seguridad ciudadana y consideró importante el que se continue como un órgano fiscalizador de las acciones de seguridad en la capital.
Y así como en Morelia, dijo, será importante constituir organismos ciudadanizados para compensar y estar en observancia de que las cosas de estén haciendo bien.

INAUGURAN LAS XXI JORNADAS ACADÉMICAS DE ENFERMERÍA
DEL HOSPITAL GENERAL DE URUAPAN “DR. PEDRO DANIEL MARTÍNEZ”
Uruapan, Mich., 28 de noviembre de 2014.- Para alcanzar los estándares de calidad que beneficien a los pacientes y a su vez a los trabajadores, es ineludible la capacitación, por ello en el Hospital General de Uruapan “Dr. Pedro Daniel Martínez”, de la Secretaria de Salud de Michoacán (SSM) se inauguraron las XXI Jornadas Académicas de Enfermería “Seguridad Jurídica en la Práctica de Enfermería”.
Arturo Quiros Tajimaroa, director del nosocomio, dio a conocer en el acto protocolario que es indispensable la educación de todo el personal, esencialmente en aquel involucrado directamente con el usuario, a fin de demostrar que “somos servidores responsables, capaces, autónomos, éticos y profesionales”.
En tanto, María Guadalupe Báez Martínez, jefa del Departamento de Enfermería, destacó la importancia del conocimiento en los aspectos éticos y legales, como una forma de cuidar la otra parte que surge como consecuencia de la atención que se otorga a diario, en todas las áreas médicas.
Por su parte, María del Rosario Cortés García, jefa de Enfermería en el Estado de la SSM dijo “con admiración y respeto, veo como la capacitación, nos lleva a ser un personal responsable, que deriva en una atención de calidad hacia el usuario, que es nuestra razón de ser, la innovación en la que permanentemente nos involucramos nos hace más éticos, capaces y profesionales”.
Refirió además que ese rubro ya está involucrado en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), lo que es un motivo para continuar con la labor a beneficio de la sociedad, parte de los ejes rectores con los que habitualmente trabajan, entre esos excelencia y profesionalismo, motivo por el cual exhortó a las presentes a efectuar un trabajo creativo, crítico, analítico, mediante propuestas propositivas y proyectos estratégicos.

AMBULANCIAS DEBEN SUJETARSE A REGULACIÓN DE
LA SECRETARÍA DE SALUD DE MICHOACÁN
Morelia, Michoacán, a 28 de noviembre de 2014.- En aras de regular a las ambulancias que operan en la entidad, la Secretaría de Salud de Michoacán a través de su Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), cuenta con un programa de Regularización de Ambulancias.
Este programa tiene la finalidad de constatar el cumplimiento de la normatividad sanitaria de los prestadores de servicios médicos, que brindan traslado y atención prehospitalaria de urg encias médicas en unidades móviles tipo ambulancia.
El objetivo es verificar que el personal médico o paramédico que atiende a los pacientes, a bordo de una ambulancia, cuente realmente con la capacitación médica o paramédica requerida. Otro aspecto que se busca es que las ambulancias cuenten con el equipo e instrumental suficiente para poder atender al paciente, para no poner en riesgo al enfermo en lo que es atendido en una unidad médica, clínica u hospital.
Para ello se organizan reuniones con la Cruz Roja, Tránsito del Estado, Protección Civil, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y SSM, entre otros, en las que se les invita a que regularicen su situación tramitando su aviso de funcionamiento ante la Coepris, trámite que también se puede realizar en alguna de las ocho jurisdicciones sanitarias que hay en el interior de la entidad.
Este trámite es gratuito y consiste en el llenado de un formato que se puede descargar de la página de la Coepris www.coepris.michoacan.gob.mx y especifica requisitos simples y sencillos como son la presentación de los formatos de aviso de funcionamiento y copia de la tarjeta de circulación.
Hasta el momento sólo la Cruz Roja, Ambumed y Sysmedic cuentan con avisos de funcionamiento en sus ambulancias, el resto están en trámite de hacerlo.
Las ambulancias son visitadas y verificadas por personal de la Coepris, con el objetivo de conocer si cuentan con el aviso de funcionamiento, con un responsable sanitario, con el equipo e instrumental médico indispensable para atender a un paciente crítico y para saber si tienen los suministros y medicamentos necesarios para atender a la población.
Entre las irregularidades detectadas por la Coepris han sido la falta del aviso de funcionamiento y la falta de instrumental médico e insumos, razón por la que se les fija un plazo a los responsables de las ambulancias para corregir estas deficiencias.
Otra de las anomalías encontradas por el personal sanitario, es que las ambulancias no cuentan con un rótulo pintado en la parte trasera y en los costados del vehículo que establezca qué tipo de servicios presta, es decir si es sólo de traslado o también ofrece atención médica o paramédica. Los tipos de ambulancia son de traslado, de urgencias médicas básicas y avanzadas y de cuidados intensivos.

MANDO UNIFICADO QUE PUSO EN MARCHA A LA FUERZA
CIUDADANA EN MORELIA NO SUFRIRÍA GRANDES CAMBIOS
Gerardo Esteban Castillo Reyes
Mando Unificado que puso en marcha a la Fuerza Ciudadana en Morelia no sufriría grandes cambios estimó el presidente de éste municipio, Wilfrido Lázaro Medina esto ante el decálogo por la seguridad y contra la corrupción anunciado por el primer ejecutivo de México, Enrique Peña Nieto.
No descartó pequeños ajustes y afirmaría el proyecto de seguridad aplicado en Michoacán es el que se plantea para todo México.
El también presidente nacional de alcaldes de México afirmó que las medidas que corresponden a los ayuntamientos no irán encaminadas para intervenir en los municipios sino apoyar las estructuras de gobierno y que no sean vulneradas por “la gente que trabaja para la ilegalidad”.
Lázaro Medina informó que sigue sin concretarse la llegada de la Gendarmería Nacional y que sigue el tema de logística lo que detiene la llegada de estos corporativos policiacos a la capital michoacana.
Aseveró que siguen los avances en materia de seguridad al tener la ciudad policía rural, turística, aunque reconoció la insuficiencia de elementos, sin desestimar que ya se cuenta con un cuerpo para resguardar la paz y tranquilidad que inició como policía municipal.
El alcalde moreliano reconoció que al menos se necesita un cuerpo de seguridad para la capital michoacana de mil 500 elementos, pero recordaría que en este momento se tiene el apoyo de la policía federal, estatal.
Adelantó que actualmente se licita 16 millones de pesos adicionales para video vigilancia y que son del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (SUBSEMUN) y dijo que son métodos que no se dejarán de lado anualmente.

LLAMA COFOM A PROTEGER EL BOSQUE
Uruapan, Michoacán a 28 de noviembre de 2104.-Autoridades forestales de los tres ámbitos de gobierno se reunieron hoy para presidir el acto central del Día del Forestal, que por segundo año consecutivo se celebra en Michoacán.
En este marco, la directora general de la Comisión Forestal del Estado, Martha Josefina Rodríguez Casillas, afirmó que el bosque es vida por lo que todos sus actores deben emprender acciones de conciencia para su sustentabilidad.
El sector forestal es complejo, y su administración es difícil, pero estos factores no deben incidir para lograr cuidarlo y conservarlo, dijo.
Hoy se hace necesario que la protección a los recursos naturales lleve a crear una verdadera conciencia de su cuidado. Debemos colaborar para la detección y denuncia de los ilícitos forestales, señaló la titular de la COFOM.
Rodríguez Casillas también se pronunció a favor de la cultura del agua, “tenemos que conjugar esfuerzos para el uso responsable de este vital liquido que asociado con el bosque lleva vida para todos”.
En el evento, desarrollado en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias de esta ciudad, se hizo entrega de reconocimientos al Mérito Forestal 2104, además de la premiación del décimo Concurso Infantil “Pintemos un Árbol”.
También hizo uso de la palabra José Luis Hernández Torres presidente de la Asociación de Profesionales Forestales, quien dijo que debe continuar la lucha a favor de los recursos naturales, ya que tan sólo del sector forestal viven 11 millones de mexicanos.
Lamentó la falta de incentivos a favor del bosque, lo que lleva a que nuestro país importe cuantiosos volúmenes de productos maderables a pesar de la riqueza que se tiene en la materia en el contexto nacional.
Cabe señalar, que dentro de las actividades del Día del Forestal los asistentes tomaron parte de conferencias, demostraciones, exhibición de ecotecnias y ponencias con mesas de trabajo con temas como servicios ambientales, protección forestal, y gestión y vinculación ambiental.

REPORTA PC DESCENSO DE TEMPERATURA EN LAS PRÓXIMAS 72 HORAS
Morelia, Mich., a 28 de noviembre 2014.- Con el objetivo de procurar y fomentar, entre su familia y la comunidad, las medidas de autoprotección pertinentes, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, a través de la Dirección Estatal de Protección Civil, informa que en las próximas 72 horas se espera un descenso de temperatura en esta entidad federativa.
Al momento, las autoridades gubernamentales reportan un saldo blanco por el paso de los quince Frente Fríos; sin embargo, se mantiene vigilancia en la región Zamora, Meseta Purépecha, Lacustre, Centro y Oriente de la entidad, dado que son los susceptibles de afectación para evitar accidentes.
De acuerdo a los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se alerta que las temperaturas serán de menos cinco a cero grados centígrados con heladas en Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Coahuila, Veracruz, Michoacán y Sonora.
Motivo por el cual, la Dirección Estatal de Protección Civil recomienda a la ciudadanía a usar ropa abrigadora, evitar cambios bruscos de temperatura, consumir alimentos calientes y taparse la boca al toser o estornudar.
Asimismo, a guardar reposo en casa si presentan síntomas de enfermedades respiratorias y tener precaución en la utilización de aparatos y sistemas de calefacción.
Por tal, exhorta a la población michoacana a solicitar información a la Unidad de Protección Civil de su localidad, sobre las medidas preventivas y el plan de acciones para aminorar los daños en la temporada de frío.
Dado que la temporada de invierno -que inició el pasado 20 de septiembre- concluirá el 15 de mayo del próximo año, por lo que las personas deben estar atentas a la información meteorológica, así como a informar a las autoridades correspondientes sobre la localización de grupos o personas sujetas a riesgo.
Ante esto, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán pone a disposición la marcación 116 y 120 desde cualquier teléfono de la compañía Telcel, emergencias 066 y al 3 22 48 00, Ext. 123, para cualquier eventualidad.

MEZCAL MORELIANO, CON PROYECCIÓN AL MERCADO INTERNACIONAL
Morelia, Mich; a 28 de Noviembre de 2014.- Con la buena noticia de que el mezcal michoacano, que incluye el producido en Morelia, será exportado a Estados Unidos durante el primer semestre del año 2015, arrancó en la capital michoacana el Encuentro Nacional de Mexcal 2014.
El Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, fue el encargado de anunciar las acciones que la Federación ha emprendido para lograr que el mezcal michoacano, una vez adquirida la certificación de denominación de origen, pueda llegar a un mayor número de distribuidores y colocarse en el gusto del consumidor anglosajón.
A nombre del cabildo y los productores morelianos, el presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, agradeció esta buena noticia y pidió a los tres órdenes de gobierno y a los mezcaleros aprovechar esta circunstancia y seguir alineando los esfuerzos. Además, pidió mantener la unidad de trabajo y fortalecer este tipo de encuentros, considerado como el mayor escaparate de la producción de maguey y mezcal no solo a nivel local sino nacional.
De acuerdo al Instituto Nacional del Emprendedor, en la entidad hay un padrón de 300 productores de mezcal en 66 comunidades, con una superficie de producción de 3 mil hectáreas, de las cuales 556 mil toneladas de agave son procesadas en 45 vinatas, logrando una producción de 230 mil litros de mezcal al año con lo cual se generan 3 mil empleos directos y siete mil indirectos.
Para el sector mezcalero, a decir del presidente del Sistema Producto Maguey y Mezcal de la entidad, los retos a superar en la actualidad son: lograr que los campesinos dedicados a este cultivo y quienes procesan el maguey se conviertan en empresarios y recibir el apoyo de las autoridades para buscar alianzas comerciales “donde apliquemos la política de ganar ganar, entre el productor y el comercializador”.
El Encuentro Nacional del Mezcal estará abierto al público en general, con acceso gratuito, hasta el próximo 30 de noviembre, donde además de impartirse conferencias, hay una exposición del mejor producto no solo moreliano y del estado, sino de entidades como San Luis Potosí, Guanajuato, Oaxaca, Durango, Guerrero y Chihuahua entre otros.
A la apertura del Encuentro, asistieron también los titulares de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), de la Secretaría de Economía, de la Secretaria de Desarrollo Rural del gobierno del estado y la diputada local, Daniela de los Santos Torres.

“AGUA LIMPIA”, DERECHO DE TODOS
LOS MORELIANOS: WILFRIDO LÁZARO MEDINA
Morelia, Mich; a 28 de Noviembre de 2014.- El presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, asumió este viernes el compromiso de llevar el servicio de agua potable a la comunidad de Buenavista, en la tenencia de Capula, lugar que hasta el momento no ha podido contar con el vital líquido.
Se trata, resaltó el alcalde de la comuna, de hacer justicia social; “en mi administración no se tolera la desigualdad, por ello se invertirá en el sistema potable que les de agua a nuestros ciudadanos”, expresó Lázaro Medina, al informar que será destinado un presupuesto de seis millones de pesos para este proyecto.
Lo anterior fue anunciado en el acto de entrega de 125 Filtros Purificadores de Agua a 25 escuelas y 100 viviendas de la tenencia de Capula, para lo cual fueron invertidos 320 mil pesos.
Derivado de la emergencia epidemiológica por los casos de cólera presentados en algunos estados de la república se implementó el proyecto de hacer llegar “Agua Segura” para el consumo humano a localidades con alto grado de marginación y que no cuentan con un sistema formal de abastecimiento,
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria de la Secretaría de Salud, Jesús Salgado Hernández, indicó que el objetivo es sumar voluntades con el Ayuntamiento de Morelia, encabezado por el presidente Wilfrido Lázaro Medina, para proteger a la población de riesgo por el consumo de agua contaminada y proporcionar una alternativa más para su desinfección mediante la instalación de filtros comunitarios en las escuelas primarias.
Al recibir los filtros, el jefe de la Tenencia, José Catarino López, agradeció el apoyo brindado por la autoridad para asegurar que los habitantes de esta región consuman agua pura, sin riesgos para su salud.
El Programa “Agua Limpia” es coordinado por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y ha sido apoyado por el Gobierno Municipal para el bienestar y salud de los morelianos.
El secretario de Desarrollo Social, Carlos Hernández López, indicó que con acciones como esta, el Ayuntamiento capitalino cumple con una acción más para lograr un Morelia Saludable y un municipio más fuerte.

INAUGURAN PRIMER FERIA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
Morelia, Mich; Noviembre 28 de 2014.- Con el objetivo de fortalecer el conocimiento que las niñas y los niños morelianos tienen sobre sus derechos, el Sistema DIF Morelia que encabeza la Señora Maggy Oribio de Lázaro instaló este día en el corazón de la capital michoacana la Primer Feria de los Derechos de los Niños, evento que reunió a decenas de infantes y sus familias.
La Directora del DIF Morelia, Mónica Castro Tavera, en compañía de los Regidores Roberto Ayala y Fernando Orozco, así como de la coordinadora de casa MECED (Menores en Circunstancias Especialmente Difíciles), Adriana Pedraza, llevaron a cabo la Inauguración de la Primer Feria de los Derechos de los Niños en la Plaza Benito Juárez del centro de la ciudad.
A través de diferentes actividades como el juego de la oca de los buenos tratos, pesca tus derechos, serpientes y escaleras de los derechos y la ruleta de la buena alimentación, entre otros; niñas, niños y jóvenes conocieron y fortalecieron su conocimiento sobre los Derechos de los Niños.
Mónica Castro detalló que esta Primer Feria es un espacio diseñado especialmente para los niños; “para que conozcan el derecho que tienen a participar en la construcción de un Morelia, un Michoacán y por ende, un México mejor".
El Regidor Fernando Orozco fue el encargado de realizar la inauguración y felicitó a los niños y a sus padres por participar en este tipo de actividades recreativas que ayudan al desarrollo integral de los menores.
En este evento participaron también alumnos de la Escuela Primaria 15 de Mayo, así como los menores becados de casa MECED, atendiendo a un total de 261 niños asistentes al evento en las diferentes actividades.

LLAMA GOBERNADOR A ANALIZAR
PROPUESTAS DEL PRESIDENTE PEÑA NIETO
Zitácuaro, Michoacán, a 28 de noviembre de 2014.- El mandatario estatal Salvador Jara Guerrero, fue el primer gobernador en visitar el Conalep plantel Zitácuaro en sus 28 años de vida, donde al inaugurar las actividades de aniversario de este centro escolar, lanzó un llamado a los jóvenes y a la ciudadanía en general, a analizar el decálogo de propuestas por un México en Paz, presentado por el presidente de la República Enrique Peña Nieto, para valorar su viabilidad con un criterio propio.
Al reconocer la dedicación, profesionalismo y compromiso con la juventud mostrado por los fundadores y profesores de este centro escolar, para que hoy sea uno de los mejores planteles del estado por la calidad de la educación que imparten, Jara Guerrero recalcó que debería utilizarse el tiempo fuera del aula para organizar foros que motiven la reflexión y la participación social, porque, retomando las palabras del mandatario federal, dijo que deben ciudadanizarse muchas de las decisiones de gobierno en materia de seguridad y otros temas, que es otra de las prioridades de su administración.
Señaló que en Michoacán se tiene la oportunidad de hacer foros de debate en diversos temas, donde se escuchen las propuestas y opiniones de la ciudadanía, porque, por ejemplo, hay varios planteles Conalep donde "tenemos mil 200 maravillosos estudiantes inteligentes, críticos y muchos profesores con esas mismas características, ¿por qué no hacer esos ejercicios de debate?".
El mandatario estatal dijo estar seguro que abrir al debate temas que conciernen a todos los sectores sociales contribuye a formar mejores ciudadanos y ciudadanas que aporten al progreso de sus familias y del país.
También en su mensaje a los jóvenes estudiantes, la directora general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Michoacán, Tzitzi Erandi Becerra Moreno, refirió que el reto de este siglo es educar para desarrollar una mente global en el entendido de que todos somos ciudadanos de un mundo.
No obstante, pronunció que el compromiso de los formadores debe ser apostar al desarrollo personal; es decir, no ver a los jóvenes como materia prima, sino formarlos con todos los aspectos del ser humano y promover la cooperación más que la competencia, pues la cooperación es la esencia de la democracia; así como estimular la duda en los alumnos, para que investiguen, no se queden únicamente con lo que se les dice en clase y así ampliar sus conocimientos.
En lo anterior coincidió el gobernador Salvador Jara al apuntar que "los jóvenes tienen que aprender a pensar y a no creer solo lo que se les dice, y la mejor manera es recurriendo a la fuente de información".
Al dar la bienvenida a los invitados especiales, el director del Conalep 240 Zitácuaro, José Francisco Salazar García, informó que con mil 235 alumnos, 21 administrativos y 41 docentes, este plantel es uno de los cuatro más grandes en matrícula de los centros Conalep que hay en el estado.
Celebró que Jara Guerrero sea el primer gobernador en visitar estas instalaciones y afirmó que los docentes trabajarán durante su paso por esta institución sembrando el ejemplo de honestidad y sinceridad, de privilegiar la diferencia de ideas y olvidar que alguien por la fuerza deba tener la razón,"queremos dar muestra de todo lo bueno que somos con el compromiso de seguir esforzándonos cada vez más para hacer más grande a este Conalep y ojalá sigamos contando con su invaluable apoyo".
En su intervención, el presidente municipal de Zitácuaro, Juan Carlos Campos Ponce, se comprometió a construir el año entrante, un domo para el patio de usos múltiples de este plantel, a fin de que los jóvenes realicen actividades culturales, deportivas y recreativas en mejores condiciones.
En este evento se entregaron reconocimientos por su labor a profesores y personal administrativo. También se contó con la intervención del ballet folklórico Patzari pindecuecha y el grupo de danza Turitu.
Estuvieron presentes en este acto conmemorativo, el senador por Michoacán, Ascención Orihuela Bárcenas; los secretarios de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez y de Política Social, Yarabí Ávila González; el diputado local Juan Carlos Orihuela Tello; el rector de la Universidad Virtual de Michoacán, Mario Chávez Campos, así como integrantes de la comunidad estudiantil y empresarios del municipio.

CELEBRA ARCHIVO GENERAL 123 AÑOS DE SU CREACIÓN
Morelia, Mich., 28 de noviembre de 2014.- Durante la celebración del 123 aniversario del Archivo General e Histórico del Poder Ejecutivo del Estado de Michoacán, el secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera, resaltó la importancia de preservar este tipo de acervos en razón de que nos permiten conocer nuestro devenir como sociedad, valorar el presente y atisbar qué es lo que queremos.
Al presidir la ceremonia protocolaria, Oseguera Méndez señaló que en una sociedad donde se construyen todos los días signos de identidad, lo que permanece y lo que se olvida no solo es definido por quienes cotidianamente trabajan en las instituciones públicas, sino por toda la colectividad.
“Hoy se celebra otro aniversario más, y esto no solo es una noticia importante para el gobierno, es importante para saber qué hemos ido haciendo a lo largo del tiempo y qué hemos considerado conveniente de recordar y también ver en los archivos lo que hemos determinado olvidar, porque de esto depende lo que somos y lo que queremos ser”, aseguró.
Por su parte, la titular del Archivo del Poder Ejecutivo, Elva Edith Ruíz Magaña, expresó que a 123 años de su creación, como lo han reiterado las autoridades, continúan laborando con el compromiso y la responsabilidad que la administración documental de esta fuente de información primaria requiere.
“Abierto siempre a la consulta pública, el legado histórico de este acervo ha trascendido fronteras a través de connotados historiadores, investigadores, estudiantes y ciudadanos que cuentan y divulgan la historia de Michoacán, porque recordemos que los pueblos sin memoria, están condenados a repetir los errores de su historia”, señaló.
Posterior al acto protocolario se inauguró la exposición hemerográfica “Historia y Evolución de la Prensa Oficial en Michoacán”, que muestra al público documentos de principios del siglo XIX y una serie de periódicos que datan desde el año 1829.
María Salud Sesento García, directora del Periódico Oficial, declaró que el objetivo de dicha exhibición es hacer visible el trabajo que realiza este medio impreso oficial a más de un siglo y medio de su fundación.
“El periódico es de mucha trascendencia e impacto en la vida política, económica y social del estado porque publica acuerdos, decretos, leyes, reglamentos, convocatorias de empresas, edictos, y demás documentos que impactan en la convivencia de la sociedad michoacana, ya que nos advierten qué es lo que debemos hacer, lo que no y a lo que tenemos derecho”, abundó.
Durante el evento la doctora Adriana Pineda Sosa, presidenta del Consejo Académico de la Red de Historiadores de la Prensa y del Periodismo en Iberoamérica e Investigadora del Centro de Estudios Nicolaita de la UMSNH, ofreció la conferencia magistral “Los Periódicos Oficiales: Otro legado de la prensa mexicana en el siglo XIX”.

GOBIERNO DE MICHOACÁN APOYA
DECÁLOGO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD DE EPN
Gerardo Esteban Castillo Reyes
Necesario mayor apoyo a los corporativos policíacos y tener mayor control de ellos se pronunció el secretario de Gobierno en Michoacán, Jaime Darío Oseguera Méndez, quien afirmaría que las deficiencias de los elementos municipales son en todo el país, esto ante el anuncio del presidente de la República, Enrique Peña Nieto del decálogo de justicia y seguridad para México.
Estimó que los corporativos municipales presentan este deterioro en la entidad por lo menos en los últimos 10 años.
Oseguera Méndez afirmó que en la entidad, así como se diera cuenta que en todo el país, un presidente municipal se confirman vínculos con la delincuencia organizada se deberán crear figuras para relevar a las autoridades locales.
El encargado de la política interna incluso afirmó que la administración estatal actual estará más vigilante de que no se filtren personas con nexos con el crimen organizado en las próximas elecciones del 2015.
Alertó también que el anuncio de las tres zonas fiscales para el país, una de ellas en la entidad, significará mayor empuje comercial para el puerto de Lázaro Cárdenas y las cuales destacó el ejecutivo federal pretenden reducir la desigualdad en el país.

OFRECE SALVADOR JARA APOYO PARA DETONAR EL
DESARROLLO DE LA REGIÓN ORIENTE DE MICHOACÁN
Zitácuaro, Michoacán, 28 de noviembre de 2014.- Al atestiguar la colocación de la primera piedra del complejo industrial Mex Can, que con una inversión de 130 millones de pesos se dedicará al procesamiento de alimentos, generando una importante cantidad de fuentes de empleo para la región, el gobernador Salvador Jara Guerrero se comprometió a apoyar el proyecto para coadyuvar a detonar el desarrollo de esta zona.
En el marco de su gira de trabajo por Zitácuaro, el titular del Poder Ejecutivo acudió al arranque de las obras de construcción de lo que será la planta procesadora y deshidratadora de alimentos, donde los gobiernos municipal y del estado respaldarán el proyecto en aras de fortalecer la economía de la región.
Jara Guerrero manifestó que es interés de su administración participar en aquellas acciones que traigan beneficios para Michoacán.
En ese sentido, anunció que en los próximos días realizará un recorrido por el municipio de Zitácuaro para conocer los proyectos que desarrolla la iniciativa privada y que, por su sentido social, son susceptibles de ser apoyados por el gobierno de Michoacán.
De la misma forma se mostró interesado en visitar las obras de beneficio social que ejecuta el municipio zitacuarense y que están próximas a ser inauguradas.
Acompañaron al gobernador, además del alcalde de Zitácuaro, Juan Carlos Campos Ponce; el senador de la República, J. Ascensión Orihuela Bárcenas; el secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez; los titulares de las secretarías de Desarrollo Económico y Política Social, Carlos Pfister Huerta Cañedo y Yarabí Ávila González, respectivamente; así como el diputado local, Juan Carlos Orihuela Tello.
Por parte de la empresa Mex Can estuvieron presentes Francois Holy y Mayra Iturbe Padilla, entre otros.

DIÁLOGO PERMANENTE ENTRE TRANSPORTISTAS Y
AUTORIDADES DE COCOTRA
Morelia, Michoacán, a 29 de noviembre de 2014. Derivado de la coordinación entre transportistas y el gobierno del Estado, a través de la Comisión Coordinadora del Transporte Público de Michoacán (Cocotra), que atiende las necesidades del sector para brindar un servicio más eficiente y ordenado en beneficio de los usuarios, los concesionarios y las autoridades correspondientes entablan diversas reuniones para trabajar de manera conjunta.
Javier Ocampo García, titular de Cocotra, reconoce la disposición de los transportistas y reitera que la dependencia a su cargo es una institución transparente y de puertas abiertas, que trabaja para mejorar las condiciones del servicio público en beneficio de los usuarios y concesionarios.
Aseguró que la Cocotra escucha y trabaja de la mano con los transportistas, en las diversas inquietudes que manifiestan, siempre con el propósito de mejorar sus condiciones de trabajo y ofrecer un servicio de calidad a la población.
Por otro lado, derivado del trabajo conjunto entre la Comisión Coordinadora del Transporte Público, la Secretaría de Seguridad Pública a través de la Fuerza Ciudadana y de la Procuraduría General de Justicia del Estado, quienes realizan operativos de inspección y vigilancia para erradicar el transporte público irregular de la entidad, se puso a disposición del Ministerio Público a Fernando X chofer del servicio colectivo de Morelia, y a Gustavo X, chofer de un auto de alquiler, del municipio de Lázaro Cárdenas, ambos son presuntos responsables del delito de uso indebido de documentos falsos.
Asimismo, dando seguimiento a los acuerdos tomados entre Gobierno del Estado y la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna, perteneciente al municipio de Quiroga, quienes se inconforman por una empresa de grúas que se encuentra instalada dentro de su comunidad, el titular de Cocotra, Javier Ocampo García, atendió de inmediato el reclamo, acudiendo al lugar para realizar una inspección documental y mecánica de las unidades, donde se detectaron dos grúas irregulares, con las que se procedió de acuerdo a la ley.
La Cocotra pone a disposición de los usuarios el teléfono 3261877, el 01800 4262 6872 y el correo electrónico cocotrareportes@michoacan.gob.mx, con el propósito de que hagan llegar todas sus quejas y denuncias relacionadas con el transporte público.

INAUGURAN LA SÉPTIMA FERIA DEL TULE Y EL PULQUE, EN CUITZEO
Cuitzeo, Mich. 28 de noviembre de 2014. La séptima Feria del Tule y el Pulque dio inicio en San Agustín del Pulque, donde los pobladores festejan asimismo el 435 aniversario de la incorporación del pueblo a la cultura de la Nueva España, tradiciones que se suman a la lista del Pueblo Mágico de Cuitzeo.
El pulque es una bebida alcohólica fermentada tradicional del México prehispánico, elaborado a partir de la fermentación del agave o maguey, muy conocido en la zona centro del país y por supuesto en Michoacán. Este producto envasado para su comercialización.
Mientras que el tule,también llamado junco o espadaña, es una planta acuática la cual se extrae del lago de Cuizeo, por su textura se presta para la creación de diversos artículos al entrelazar las plantas las cuales al cercarse toman la forma que se desea, como os, tortilleros, cestos, sillas, entre otros
La convocatoria a cargo de Froylan Sixtos Cruz, regidor de Planeación y Desarrollo del Ayuntamiento, se desarrolló con el Acto Cívico con la presencia de la escolta y banda de guerra de la XXI Zona Militar, la Inauguración de la Feria, desfile por las calles del pueblo, además del recorrido por los stands artesanales.
En el evento estuvieron presentes el Diputado Local Antonio Sosa López, el capitán Dante Cruz de la XXI Zona Militar, Enrique Sánchez Velasco Subdirector de Desarrollo Artesanal de CASART, y Sergio Tirado Castro de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, además de la organización civil “En Bici Michoacán”.

VISITA EL GOBERNADOR SALVADOR JARA GUERRERO,
A PRODUCTORES EN EL ENCUENTRO NACIONAL DEL MEZCAL
Morelia, Michoacán, a 30 de noviembre de 2014.- Con la finalidad de conocer las necesidades del sector mezcalero en Michoacán y saludar a los productores provenientes de 12 estados de la República, el gobernador Salvador Jara Guerrero, recorrió los stands del Encuentro Nacional del Mezcal, Morelia 2014.
Acompañado de su esposa, Catherine R. Ettinger; el presidente municipal, Wilfrido Lázaro Medina; y el secretario de Fomento Económico de Morelia, Luis Navarro García, Jara Guerrero visitó cada uno de los puestos, donde conoció los diferentes procesos de elaboración que se tienen para este producto.
En el Encuentro Nacional, que se llevó a cabo los días 28, 29 y 30 de noviembre en los jardines del Centro de Convenciones, participaron 51 marcas michoacanas y 48 de otros estados, entre ellos Oaxaca, Guerrero, Guanajuato, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Tamaulipas, que cuentan con la Denominación de Origen.

CORO Y ORQUESTA DE CUERDAS “SUMA DE VOLUNTADES”
CIERRA CON ÉXITO EL FESTIVAL DE MÚSICA DE MORELIA
Morelia, Mich; a 30 de noviembre de 2014.- En el marco del cierre del 26º Festival de Música de Morelia, el Coro y la Orquesta de cuerdas Suma de Voluntades realizó una majestuosa presentación en la que sus integrantes derrocharon alegría y satisfacción con los éxitos logrados, con este evento también concluye la Gira “Voces por Michoacán” con la que llevaron su canto por la paz a diversos rincones de la capital michoacana.
Conmovido por las interpretaciones del Coro, el maestro Jesús Carreño, quien fue fundador del Coro Polifónico Miguel Bernal Jiménez, les auguró un futuro maravilloso, “estoy feliz, me han conmovido hasta el fondo del alma; apoyo a quienes apoyan esta obra, son niños increíbles le deseo el mayor éxito, la música redunda en la educación y estos niños, el día de mañana, serán gente de bien y seguirán cantando”.
El presidente Wilfrido Lázaro Medina y su esposa Margarita Oribio de Lázaro, acompañados por la presidenta del Sistema DIF Michoacán, Catherine R. Ettinger McEnulty, y la directora del Festival de Música de Morelia, Verónica Bernal, disfrutaron de la presentación de 300 de los 3 mil 500 que integran este coro, con interpretaciones de las arias Cavatina, Rinaldo, las bodas de fígaro, entre otras.
Antes, el edil moreliano resaltó el trabajo de los más de 40 profesionistas que dirige el maestro Luis Josué Soto; labor que se hace con los niños además de la instrucción musical, “el trabajo humano, con su familia es el que más nos hace sentir bien a los tres niveles de gobierno trabajando juntos por los niños y qué mejor manera de arroparlos que en una estrategia del gobierno de la Republica que dispuso recursos para prevenir la violencia y la delincuencia”.
El Coro Suma de Voluntades es resultado del esfuerzo que desarrolla el Programa de Prevención de la Violencia y la Delincuencia en el municipio, 3 mil 500 niños integran el programa; hoy se presentaron 300 niños morelianos, que provienen de 77 colonias que integran los polígonos de prevención; lo que significa que en las colonias donde viven y van a la escuela tienen altos índices delictivos, con este programa tiene como objetivo prevenir que mermen sus conductas, donde se les dan clases de música, disciplina y otras herramientas para la vida.
Cabe mencionar que el Coro Monumental Suma de Voluntades, con sus 3 mil 600 voces, se presentará el próximo 18 de diciembre en el Complejo Deportivo Bicentenario a las 17:00 horas y el próximo martes 2 del mismo mes estarán presentes en el encendido del árbol de navidad, en la plaza Valladolid, en punto de las 19:00 horas.
TESTIMONIOS :
José Antonio Verduzco: Formidable, fuimos a ver una presentación en Bellas Artes de los Niños Cantores de Viena, y este espectáculo (el coro Suma de Voluntades) me encantó mucho más; los felicito es muy buena labor.
Rosario González: Realmente se nota que hay mucho trabajo detrás de esta presentación, muy buena labor de los gobiernos por integrar a niños en programas como este que les ayuden a cambiar su perspectiva de vida.
Sergio Rodríguez Marmolejo: Es un trabajo importante el que hace el gobierno municipal, es una de las acciones que vale la pena que se sigan impulsando.
Ignacio Durán, visitante del Distrito Federal: Es una labor importante, hay muy buen trabajo atrás y se ve que el coro va progresando, esperemos que unos años este coro sea realmente importante, van bien, excelente trabajo.

EFECTUÓ IMSS LA SEXTA CARRERA ATLÉTICA
Y CAMINATA “CHÉCATE, MÍDETE, MUÉVETE”
Más de 800 participantes, inscritos y espontáneos, le tomaron la palabra al IMSS para adoptar un estilo de vida saludable a través del deporte
Con más de 800 participantes, corredores y familias michoacanas, se efectuó a temprana hora la sexta carrera atlética y caminata: “Chécate, Mídete, Muévete”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán.
Como cada año y con el objeto de tomarle la palabra al IMSS para adoptar un estilo de vida saludable que promueve la ejercitación diaria y la ingesta adecuada de alimentos, cientos de corredores acudieron a dicha carrera de diez kilómetros que partió y tuvo como meta el teatro “Stella Inda” del IMSS y hasta la avenida “Enrique Ramírez Miguel” de la misma capital michoacana.
En cuanto a la caminata de cinco kilómetros, en la que participaron familias enteras, partió y acabó en el mismo teatro, pero solo llegó hasta el monumento a Las tarascas.
El Delegado Regional del IMSS en Michoacán, Román Acosta Rosales, predicó con el ejemplo y tomó parte de la justa deportiva de los cinco kilómetros, encabezando a numerosos trabajadores, que en esta edición vio aumentada su participación, respecto de otras ediciones anteriores.
A decir de Nahuí Rodríguez Peña, Jefa Delegacional de Prestaciones Económicas Y Sociales, el espíritu esencial de esta carrera y caminata, fue la adopción de estilos de vida saludable, promover el deporte, impulsar la convivencia familiar y enviar un mensaje de unidad y de paz entre los michoacanos.
“Más allá de la competencia real y de que se repartió una bolsa económica de 50 mil pesos, lo más importante es que la prevención de enfermedades sigue siendo la columna vertebral de las acciones de nuestra institución y el deporte es la herramienta esencial para conseguirlo”, aseguró ante los representantes de los medios de comunicación.
En su oportunidad, Margarita Zavala Herrera, Jefa del departamento de Prestaciones Sociales, expresó que esta justa deportiva del IMSS se ha constituido como exclusiva para participantes mexicanos y dio a conocer los primeros lugares de esta justa y convivencia deportiva:
En la carrera de diez kilómetros, Diego Bautista Melchor y Bautista Villegas, se adjudicaron los primeros lugares; los segundos sitios fueron para Zeferino Ortiz Reyes y Marisol Geldis Morales, en tanto que los terceros lugares fueron para Quintana Soto Juan y González González Ana.
Destacaron entre las y los participantes, el representante legal, directora, educadoras y trabajadoras de la Guardería “Nueva España de Morelia”,
Al final de la carrera y caminata, los participantes y sus familias, tomaron parte de las acciones del módulo “Chécate, mídete, muévete” instalado en las afueras del teatro del Seguro Social, para medirse peso y talla, tomarse muestras de sangre y la respectiva detección de diabetes mellitus y conocer acerca de las bondades del plato del buen comer, como una forma de conservar estilos de vida saludables.

POZO PLAN DE LOS OLIVOS, A MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Morelia, Michoacán, a 30 de noviembre de 2014.- El Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) informa que la próxima semana se hará mantenimiento preventivo al pozo denominado “Plan de los Olivos”, por lo que del 1° al 05 de diciembre se dará apoyo con una fuente alterna de abastecimiento a las colonias Independencia e Isaac Arriaga, que dependen del pozo, y también habrá apoyo de pipas, previo monitoreo.
Aquileo Sarmiento Juárez, encargado de la Subdirección de Producción del OOAPAS, explicó que el organismo operador trabaja continuamente en el mantenimiento, programándose el mantenimiento preventivo de los pozos y demás fuentes de abastecimiento de Morelia. En esta ocasión, tocó el turno al Pozo “Plan de los Olivos”, que proporciona agua a dos colonias de la ciudad.
Los trabajos consistirán en la desinstalación del equipo de bombeo, revisión del motor, limpieza y mantenimiento de la bomba.
Mientras duren los trabajos de rehabilitación, se apoyará con una fuente de abastecimiento alterna y con pipas a las colonias que dependen de esta fuente; los vecinos deberán llamar al 113 22 00, para que se programé el monitoreo y el envío de pipa a su domicilio.
Colonias:
-
Independencia
-
Isaac Arriaga
Una vez que concluyan dichos trabajos, el servicio será restablecido en sus horarios regulares.

LLEVAN SERVICIOS DE SALUD A LAS COMUNIDADES DE MORELIA
Morelia, Mich., 30 de noviembre de 2014.- En una Suma de Voluntades de los tres niveles de gobierno, encabezados por el Ayuntamiento moreliano, este día arrancó la Feria de la Salud, en la Tenencia de Atecuaro, en el marco del Plan Integral Morelia, que busca proporcionar servicios de salud a todos los habitantes de la capital michoacana.
Personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); de la Secretaria de Salud de la entidad y la Dirección de Salud de Morelia, llevaron los servicios de salud a la Tenencia de Atecuaro y sus comunidades, en un programa de prevención de enfermedades ante la temporada invernal.
Este evento contempla la atención en las 12 Tenencias del municipio y estará recorriendo Morelia hasta el mes de febrero próximo.
Durante la inauguración de la Feria de la Salud, el Presidente Wilfrido Lázaro Medina expresó que, preocupados por los fríos tan intensos que se avecinan, las instituciones de salud de los tres niveles de gobierno se han dado a la tarea de revisar el tema de prevención de la salud sobretodo de las enfermedades de las vías respiratorias y dirigirlo a las comunidades que se encuentran en la zona serrana del municipio.
“Es un esfuerzo de un gran equipo que por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto ha ido transformando a Morelia a través del Plan Michoacán.
“El Gobierno de la República, así como el Gobierno de Salvador Jara, y el municipal van a absorber el costo de esta actividad porque venimos todos juntos a ver cómo les vamos a ayudar y a que estén mejor de salud, por eso venimos en caravana”, dijo Lázaro Medina.
Para Ramón Acosta Rosales, delegado del IMSS en Michoacán, esta feria es una muestra de la coordinación y la integración de esfuerzos de las instituciones de Salud, cumpliendo con el lineamiento del Gobierno Federal con el fin de mejorar la salud de los habitantes del municipio de Morelia.
Con el programa Prevenimss, señaló Acosta Reyes, se busca proporcionar mejores servicios de salud.
La Dirección de Salud del municipio de Morelia participó en esta feria con la instalación de dos unidades móviles con las que se prestó atención de consulta general, de odontología y pláticas para prevención del cáncer de mama bajo el programa “Se vale tocar”.
También se entregaron vales a mujeres para que se realicen estudios de detección de cáncer cervicouterino.
El jefe de la tenencia de Atecuaro, Antonio Sandoval, agradeció a las autoridades que en esta Suma de Voluntades se hayan esforzado para traer esta Feria de la Salud a los habitantes de esta comunidad, servicios que son necesarios para vivir sanamente, y reconoció el trabajo del presidente Wilfrido Lázaro Medina que ha tenido la sensibilidad de atender a todos, siempre dando una respuesta positiva a sus necesidades.
Participaron en la caravana: Roberto Chávez Pérez, en representación de Israel Patrón Chávez, delegado del ISSSTE; Jesús Salgado Hernández, de la Jurisdicción Sanitaria 01 del Estado, y Erik Báez Morales, director de Salud del Municipio, entre otros funcionarios del gobierno estatal y municipal.

HUELGA DE HAMBRE POR EX EMPLEADA DE LA
PGJE EN LA CEDH RADICALIZARÁ ACCIONES
Gerardo Esteban Castillo Reyes
Comisión Estatal de Derechos Humanos seguirá en labores sin interrupción para el público, aunque la entrada para el presidente de ésta, José María Cázares Solórzano será restringida informó la médico forense, Graciela Delgado Luna, quien emprendió una huelga de hambre desde hace 8 días por detectar irregularidades en su queja presentada por el despido en la Procuraduría General de Justicia de Michoacán desde hace 7 meses.
Estimó que el trato recibido por la CEDH ha sido a manera de un documento archivado y que a la fecha se sabe que no se ha dado su baja formal en la dependencia estatal en la que tenía 27 años de labor.
Delgado Luna determinó que en Centro Estatal de Control y Confianza se usó como mero pretexto para dar de baja a empleados que ya no eran útiles a los nuevos mandos estatales.
La ex empleada de la PGJE dio a conocer que no ha tenido mayor degradación de su salud en la huelga de hambre emprendida desde el pasado lunes y que ha presentado calambres en los pies y dolores de cabeza, pero que los resultados de estudios médicos dirán cuál ha sido el deterioro al recordar que ella sufre de diabetes.
Es importante resaltar que este lunes la ciudadana Lilia Chávez, conocida de la doctora, se sumó a la protesta de no probar alimento hasta que no haya destitución de Cázares Solórzano y que así como ella 5 más ex trabajadores de la SSP y PGJE se integran de manera paulatina a la huelga de hambre.

SEPSOL REALIZA JORNADAS DE ATENCIÓN EN COLONIAS MORELIANAS
Morelia, Michoacán, a 30 de noviembre de 2014.- La Secretaría de Política Social (Sepsol) realiza las Jornadas de Atención en diversas colonias de la capital michoacana, con el objetivo de fomentar la integración familiar y la cohesión social.
Como parte de esta línea de trabajo que impulsa la dependencia estatal, se han implementado una serie de actividades a través de la Dirección de Fortalecimiento Comunitario, entre las que se encuentran talleres recreativos, de nutrición y educación ambiental, así como de elaboración de globos de cantoya, dirigidos a la población infantil, padres y madres de familia.
La titular de Sepsol, Yarabí Ávila González, señaló que ante la escasez de recursos, es necesario eficientarlos y generar acciones que permitan su máximo aprovechamiento.
Indicó que mediante las Jornadas de Atención se busca promover espacios de intercambio y trabajo conjunto donde la comunidad sea parte esencial de este proceso, y donde se impulse la participación activa de la ciudadanía.
Cabe señalar que con esta actividad se visitó la colonia Loma Bonita, donde participaron madres de familia con quienes se abordaron temas como los buenos hábitos alimenticios para el desarrollo de sus hijos, obesidad infantil y el valor nutricional dentro de la canasta básica; de igual forma se prepararon alimentos a base de soya y se compartió un recetario para el uso de dicho producto.
A la par, los niños y niñas asistieron a una plática sobre el cuidado del agua y finalmente presenciaron al taller de elaboración de globos de cantoya, quienes entusiasmados y con ayuda de sus mamás participaron en este proceso.
Estos trabajos además se han desarrollado en la colonia Medallistas Olímpicos de Morelia, en donde se contó con una amplia convocatoria tanto de adultos como de niñas y niños.
Por otra parte, la Sepsol visitó la Escuela Primaria “Gabriela Mistral”, ubicada también en la capital del estado, misma en la que más de 120 personas, entre alumnado, profesores/as y madres de familia, participaron en los procesos de capacitación,.
El director de Fortalecimiento Comunitario de la Secretaría de Política Social, Noé Jiménez Díaz, precisó que se continuará con la Jornada de Atención en otras colonias tanto de la capital como del interior del estado.

UN ÉXITO, ENCUENTRO NACIONAL DEL MEZCAL MORELIA 2014
Morelia, Mich., a 01 de diciembre del 2014.- Con una afluencia superior a los 10 mil personas y una derrama económica de 10 millones de pesos, concluyó exitosamente el Encuentro Nacional del Mezcal Morelia 2014, que se celebró el pasado fin de semana en la capital michoacana.
El secretario de Fomento Económico del municipio, Luis Navarro García, señaló que, mientras los expositores promovieron 98 marcas, los visitantes aprovecharon la oportunidad de degustar los mezcales de las ocho entidades participantes y comprobar que los productos de Morelia y Michoacán se encuentran a la altura en materia de calidad.
Refirió que el primer día del encuentro, la concurrencia fue superior a tres mil asistentes, cifra superada durante el sábado y el domingo, lo que demostró el interés de los morelianos, michoacanos y algunas personas procedentes de otros destinos, en disfrutar del mezcal.
Durante las catas, agregó, la gente no solamente probó y comparó las diferentes marcas del producto, también conoció su proceso de elaboración y las características que debe presentar una bebida certificada y con denominación de origen, precisamente para comprar calidad y no exponerse a adquirir falsificaciones que podrían, incluso, poner en riesgo su salud.
En cuanto a la derrama económica de 10 millones de pesos, precisó que se distribuyó entre productores y sectores que se dinamizaron a través de la actividad que se desarrolló del viernes 28 al domingo 30 de noviembre del presente año.
Navarro García consideró, finalmente, que el éxito del Encuentro Nacional del Mezcal Morelia 2014 se debió, principalmente, a la Suma de Voluntades promovida durante la gestión del alcalde Wilfrido Lázaro Medina, ya que fue resultado de la conjunción de esfuerzos entre autoridades con productores; asimismo, reconoció que los morelianos demostraron civilidad al catar las bebidas con moderación.

INVIERTE SPI CASI 2 MDP EN NURÍO Y URAPICHO
Paracho, Michoacán, 1 de diciembre de 2014.- El Gobierno del Estado de Michoacán, a través de la Secretaría de Pueblos Indígenas (SPI), ejercerá en lo que resta de este 2014 recursos cercanos a los 2 millones de pesos en la realización de dos obras de infraestructura básica que beneficiarán directamente a las comunidades de Nurío y Urapicho, ambas del municipio de Paracho.
Por tal motivo, el titular de la SPI, Juan Zacarías Paz, y el presidente municipal de Paracho, Nicolás Zalapa Vargas, signaron este fin de semana el Convenio de Coordinación para la ejecución de las obras Rehabilitación de taller textil de Urapicho, en la que se ejercerá un total de 717 mil 935 pesos; y el Andador Peatonal en el Tramo del km. 0+000 al km. 0+747.44 que conecta a la Escuela Secundaria técnica No. 68 con el Colegio de Bachilleres de Nurío, y que contará este último con un presupuesto total de un millón 59 mil 248 pesos.
Los recursos, que son aportados en su totalidad por Gobierno del Estado, serán ejercidos observando las disposiciones legales y normativas aplicables al Presupuesto de Egresos correspondiente al Ejercicio Fiscal del año 2014.
En este sentido, el titular de la SPI dijo que los recursos asignados a Nurío y Urapicho tienen como objetivo contribuir a que los habitantes de esas localidades indígenas dispongan de bienes y servicios básicos, mediante la construcción de obras de infraestructura, las cuales además les proporcionarán fuentes de empleo estables a los propios comuneros de la región.
El funcionario comentó además, que una de las principales justificaciones para ejercer este tipo de recursos radica en el hecho de que las localidades indígenas concentran los mayores indicadores de pobreza que se registran en el país, toda vez que el 82 por ciento de los municipios indígenas tienen un nivel de marginación alto o muy alto.
Zacarías Paz señaló también que el apoyo que se les ha asignado a los habitantes de Nurío y Urapicho les permitirá tener condiciones de vida más satisfactorias, ya que con las obras que se emprenderán este fin de año se creará parte de las condiciones materiales indispensables para emprender sus propios procesos de desarrollo.

EXITOSO CIERRE DEL 7º FESTIVAL DE LA ENCHILADA Y LA CORUNDA
Morelia, Mich., a 01 de diciembre del 2014.- Con una afluencia de más de 5 mil personas y la degustación gratuita de 3 mil 500 platillos, el 7° Festival de la Enchilada y la Corunda se desarrolló exitosamente en el recién remodelado Paseo Gastronómico de San Agustín, gracias a la Suma de Voluntades de los 21 locatarios del Mercado Miguel Hidalgo y la administración municipal que preside Wilfrido Lázaro Medina.
Como ha sido una tradición desde hace siete años, el Festival se ha convertido en un escaparate para presumir a los morelianos y turistas, la típica gastronomía michoacana, la cual fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el 16 de Noviembre de 2010.
Por primer año, el Festival de la Enchilada y la Corunda tuvo una duración de tres días, del 28 al 30 de noviembre y en el que el secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, comprometió trabajar en coordinación con el municipio para que el próximo año el evento se eleve a rango de feria estatal y así se sume a las 240 celebraciones que se realizan en la entidad.
En esta séptima edición se superó la meta, pues se recibieron a más de 5 mil personas y se ofrecieron 3 mil 500 degustaciones gratuitas de enchiladas y corundas durante el viernes 28 y sábado 29, mientras que previo al cierre del domingo 30 se dio atole de sabores, como canela, jamaica, coco, chocolate, piña, guayaba, entre otros.
Durante la clausura, el titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Iván Moisés Rodríguez aprovechó para indicar que en la remodelación del Pasillo Gastronómico de San Agustín, la Federación invirtió 11 millones 900 mil pesos, en el acondicionamiento de espacios e infraestructura adecuada para la preparación de los alimentos, se colocó mosaico en el área de venta, así como instalaciones subterráneas de agua, drenaje y electricidad y, se acondicionaron nuevos módulos de sanitarios.
Rodríguez Medina añadió que para el 7° Festival de la Enchilada y la Corunda se destinaron 333 mil pesos del gobierno estatal y municipal, los cuales permitieron que se llevará a cabo una edición de alta calidad culinaria y artística, pues se presentaron agrupaciones como los Ballets Folklóricos Akumarech Uraricha, el de la Escuela Normal Superior de Michoacán, Emsamble Tata K’eri, Corcovi y Coyucan, el mariachi La Loba, los cantantes de música vernácula Eduardo Medina “El Colibrí de Michoacán” y Marisol Moreno y, el dúo Rocío Vega y José Luis.
Las cocineras tradicionales del Mercado Miguel Hidalgo aprovecharon para externar su agradecimiento al presidente municipal por la remodelación y dignificación del espacio y precisaron que a lo largo del Festival e incluso desde que fue reabierto el Paseo Gastronómico, ha sido notable el incremento en la afluencia de visitantes nacionales y extranjeros.

BRINDA IEM INFORMACIÓN SOBRE CANDIDATURAS INDEPENDIENTES
Apatzingán, Michoacán a 01 de diciembre del 2014.- Como parte de sus atribuciones, el Instituto Electoral de Michoacán realiza una serie de charlas sobre la figura de Candidaturas Independientes que tendrán lugar en diversas sedes del Estado.
En esta ocasión, la Consejera Elvia Higuera Pérez y el Consejero José Román Ramírez Vargas asistieron al Tecnológico de Apatzingán a brindar la plática informativa sobre esta figura de participación política a través de la cual los michoacanos que no militan en ningún partido político pueden aspirar a competir en las elecciones de Gobernador, Diputados Locales y Ayuntamientos.
La Consejera Elvia Higuera explicó a los asistentes que para convertirse en Candidatos Independientes deberán cubrir una serie de requisitos y pasos iniciando por registrarse como aspirantes a entre el 3 y el 5 de enero del 2015.
Posteriormente y luego de que el Instituto apruebe su registro, deberán buscar el respaldo ciudadano. Es decir, recolectar, mediante los formatos que se encuentran en la página del IEM, los datos y firmas del 2% del padrón electoral del Estado, si es para Gobernador; y del Distrito y Municipio de que se trate, si es para Diputado Local por Mayoría Relativa o para Ayuntamiento.
La búsqueda del respaldo ciudadano se hará entre el 17 de enero al 5 de febrero si es para la elección de diputados y ayuntamientos y del 7 de enero al 15 de febrero, si es para la elección a Gobernador.
Higuera Pérez destacó que, durante esta etapa, los aspirantes a convertirse en Candidatos Independientes no cuentan con financiamiento público por lo será a través de una Asociación Civil, constituida para el caso, que podrán recibir financiamiento privado mismo que deberán comprobar ante la instancia de fiscalizadora.
Por su parte, el Consejero José Román Ramírez Vargas, indicó que, una vez que el Instituto Electoral de Michoacán corrobore los datos del respaldo ciudadano y, en su caso, les otorgue la declaratoria de Candidatos Independientes, podrán registrarse como tales y realizar campaña con un financiamiento equivalente al del Partido Político que reciba el menor recursos para la obtención del voto, respecto del proceso electoral inmediato anterior. Este financiamiento se distribuirá proporcionalmente entre los Candidatos Independientes registrados.
“Con el registro como candidatos independientes también tienen acceso a los tiempos oficiales de radio y televisión de manera conjunta con todos los candidatos independientes registrados como si se tratar de un partido político de reciente registro”, apuntó el Consejero.
Recordó también que para cada elección, solo habrá un Candidato Independiente y que el Instituto Electoral de Michoacán aprobó el Reglamento de Candidaturas Independientes que contiene, en los anexos, los formatos de respaldo ciudadano, la solicitud de registro como aspirantes, los requisitos para la constitución de la Asociación Civil, la autorización para investigar el origen y destino de los recursos y la declaración de protesta.
Finalmente, es importante resaltar que el Instituto Electoral de Michoacán llevará estas pláticas informativas a Lázaro Cárdenas, el próximo 3 de diciembre; a Uruapan, el próximo 5 de diciembre; a Zitácuaro, el 8 de diciembre; a Zamora, el 10 de diciembre y Morelia, el 15 de diciembre.

PRÓXIMOS CONCIERTOS DEL CORO MONUMENTAL Y
ORQUESTA DE GUITARRAS “SUMA DE VOLUNTADES”
Morelia, Mich., 01 de diciembre del 2014.- Este martes 02 de diciembre, mil niños y jóvenes del Coro Monumental y la Orquesta de Guitarras “Suma de Voluntades”, ofrecerán un magno concierto a las 19:00 horas en la plaza Valladolid, durante el tradicional encendido del Árbol Monumental Navideño.
Asimismo, en el marco del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (Pronapred), las 3 mil 300 voces que integran el Coro y la Orquesta, se presentarán juntas el próximo 18 de diciembre a las 17:00 horas, en el Complejo Deportivo Bicentenario.
Esto, luego de participar en el exitoso cierre del Festival de Música de Morelia, evento donde concluyó la Gira “Voces por Michoacán”, que recorrió los municipios de Pátzcuaro, Paracho, Uruapan, Zamora, Zitácuaro y Apatzingán, y después de llevar su canto por la paz al Festival Internacional Cervantino de Guanajuato y a la Ciudad de México, durante el 1er Encuentro Nacional de Contraloría Social.
Con ello, el Gobierno Municipal que preside Wilfrido Lázaro Medina aplica la estrategia del Gobierno de la República para alejar a los niños y jóvenes de la capital michoacana de actividades nocivas para sus vidas y las de sus familias, a través de la música.

TODOS QUEREMOS QUE MICHOACÁN SEA LÍDER Y
DEBEMOS HACER EQUIPO POR EL ESTADO: SJG
Panindícuaro, Michoacán, a 1 de diciembre de 2014.- En las contiendas electorales, independientemente de las propuestas, todos los candidatos desean que nuestro estado sea líder en México y el mundo; que todos tengamos bienestar, un buen trabajo y nuestros hijos tengan educación de calidad, por eso invito a la población a que en las próximas elecciones analicen las propuestas e independientemente de quien resulte vencedor, lo apoyemos todos en un solo equipo que se llama Michoacán, apuntó el gobernador Salvador Jara Guerrero.
En su compromiso institucional de tener interlocución con los alcaldes, el mandatario estatal acudió como invitado especial al Tercer Informe de Gobierno del presidente municipal de Panindícuaro, Manuel López Meléndez, a quien reconoció por su capacidad de gestión, ya que con el acompañamiento de legisladores federales logró aterrizar obras de beneficio para la comunidad.
"Ha puesto el ejemplo para todos de que independientemente del partido, lo importante es el trabajo en equipo, reconozco esa humildad para destacar el trabajo de todos sus compañeros y de la población", dijo Salvador Jara al edil.
El jefe del Ejecutivo estatal aprovechó para invitar a los panindicuarenses, y a los michoacanos en general, a que esta época del año sea propicia para emprender actividades que unan a la población, que permitan a todos acercarse; "que nos tendamos puentes antes que tener alguna diferencia".
Acompañaron al gobernador en este evento, el vocal Ejecutivo del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal, Jaime Mares Camarena y la coordinadora de Comunicación Social del Ejecutivo, Georgina Morales Gutiérrez. También estuvieron presentes legisladores federales, locales, y presidentes municipales, por mencionar algunos.

DIF MICHOACÁN REAPERTURA LA PROCURADURÍA DE LA
DEFENSA DEL MENOR Y LA FAMILIA EN URUAPAN
Uruapan, Michoacán, 01 de diciembre de 2014.- Con el compromiso de preservar los derechos de las niñas y los niños para favorecer espacios libres de violencia intrafamiliar, el Sistema para el Desarrollo integral de la Familia (DIF), presidido por Catherine R. Ettinger reabrió las oficinas de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia en Uruapan, luego que estuvieran cerradas por casi cinco meses debido a problemas administrativos y de espacio.
Catherine Ettinger se congratuló por este gran paso que se da por mejorar las condiciones de las niñas y los niños de Uruapan y la región de la meseta purépecha "Los niños son lo más importante que tenemos, quiero reconocer también el trabajo de todos los involucrados para que se diera esta reapertura, es muy importante y muy loable este trabajo de cooperación entre diferentes instituciones con el municipio y el DIF estatal, ya que todo esto va a redundar en favor de nuestros niños"
En su intervención la directora del DIF estatal, Mariana Sosa Olmeda, destacó que hay total instrucción para todos los municipios para trabajar en torno a los derechos de los niños y las familias "Son oficinas que dependen de las oficinas centrales y nosotros tendremos desde el día de hoy y de ya, una atención prioritaria en Uruapan y en los diversos municipios para que el trabajo se haga como se debe hacer, para que los michoacanos reciban la atención que se merecen y que cada menor que necesite ser atendido y cada mujer que necesite la atención, la reciban"
Las nuevas oficinas de la Procuraduría de la Defensa Del Menor y la Familia se ubican en la Calle Chiapas número 93 interior 127 en la colonia Ramón Farías, por lo que se llega a un total de 17 delegaciones de la procuraduría dentro de las ocho regiones de trabajo del sistema DIF Michoacán. En este lugar se darán en promedio de 350 a 400 asesorías mensualmente, mientras que en todo el estado se otorgan más de 4 mil.
La presidenta del DIF Uruapan, Ana María Cervantes Sánchez, acompañada del presidente municipal, Aldo Macías Alejandre, comentó que es muy importante la reapertura de este espacio y así darle seguimiento a los casos pendientes, tras la suspensión de dicho servicio, desde el pasado 1 de julio.
Acto seguido la comitiva se trasladó a la supervisión de la construcción de la estancia diurna del adulto mayor, donde se aplican 3 millones de pesos y que es parte fundamental de las labores que realiza el DIF para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores de este municipio.
A su vez la presidenta honoraria y la directora del DIF del Estado se trasladaron a la estancia infantil del municipio donde se atiene a una población de 40 niños de madres trabajadoras, donde se les brinda atención, alimentación y educación maternal y preescolar.
De esta manera es como el Sistema DIF Michoacán reafirma su compromiso con la niñez michoacana en favor de mejorar las condiciones de respeto, cuidado y atención de los derechos de las niñas y los niños del estado.

MORELIA ES RECONOCIDA POR SU LABOR EN PRO DE
LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD
San Francisco de Campeche, Campeche, 01 de diciembre del 2014.- Esta tarde, Morelia fue galardonada con el “Premio Campeche Ciudad Patrimonio”, durante la ceremonia que esta ciudad realizó al cumplirse el XV aniversario de haber recibido la declaratoria como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
El presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, recibió el premio de manos del gobernador de Campeche, Fernando Ortega Bernés, y la alcaldesa de Campeche, Ana Martha Escalante Castillo.
Asimismo, Lázaro Medina fue reconocido como “Visitante Distinguido” durante la sesión solemne realizada este día en la plaza de la República, al pie de la puerta del Mar.
Esta tarde, el pleno de Campeche reconoció a Morelia por sus aportaciones para la conservación del Patrimonio Cultural Edificado de la Humanidad, lo que le mereció este gran reconocimiento.
En su mensaje, la Presidenta Municipal de Campeche, Ana Martha Escalante, expresó su amplio reconocimiento a Morelia por sus aportaciones y cuidado del Patrimonio Cultural Edificado de la Humanidad, asimismo, dijo que la capital michoacana es una ciudad ejemplo de calidez y amabilidad, por eso no dudaron en entregar este reconocimiento a los morelianos.
Otro de los galardonados, Marcelino Sánchez Ruiz, alcalde de Ubeda, España, aseguró que la inversión realizada en la conservación de las ciudades patrimonio de la humanidad representa el incremento de 50 por ciento de empleo fijo y un incremento en la autoestima colectiva, un gran círculo virtuoso que hay que impulsar, dijo; “el petróleo puede terminar, pero la grandeza de las ciudades patrimonio no termina, se engrandece con cada habitante de estas ciudades”.
Durante su discurso, el Gobernador del estado, Fernando Ortega Bernés, agradeció la presencia del alcalde moreliano Wilfrido Lázaro Medina en una fecha tan significativa para esta ciudad.
En el evento también se reunieron las ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad de San Miguel de Allende, Zacatecas, Xochimilco y Guanajuato.
Ortega Bernés dijo que desde hace 34 años Campeche trabaja por la conservación del patrimonio arquitectónico militar de Campeche y hoy se ve reflejado en la recuperación de un kilometro de la famosa muralla que rodea la ciudad de Campeche.

LAS CONDICIONES ESTÁN DADAS PARA EL RENACIMIENTO
GANADERO EN MICHOACÁN, COINCIDEN FUNCIONARIOS ESTATALES Y FEDERALES
La Piedad, Michoacán, a 1 de diciembre de 2014.- Funcionarios de los gobiernos federal y estatal coincidieron en que las condiciones están dadas para que haya un “renacimiento” del sector ganadero en Michoacán, ya que no sólo habrá importantes aumentos en los recursos públicos destinados al sector, sino también en fecha próxima será inaugurado el Centro de Genómica de Ganado Bovino, y se firmó ya el protocolo sanitario para que los porcicultores puedan exportar carne de cerdo a China.
En un encuentro con productores agroalimentarios del Bajío, el gobernador Salvador Jara Guerrero señaló que a pesar del gran potencial productivo, tanto en el sector ganadero como en el primario, la economía en Michoacán no repunta básicamente por dos factores clave; la falta de valor agregado que demanda “meterle ciencia y tecnología” a la cadena productiva, y el bajo poder adquisitivo en la población, ya que “si la gente no tiene para comprar, no podemos elevar los precios”.
En ese sentido, el mandatario estatal destacó la visión integral del presidente Enrique Peña Nieto que, tanto en las reformas estructurales como en el decálogo de acciones que presentó la semana pasada, ha dejado claro que los problemas no se pueden resolver si se atacan desde un solo sector; “debemos pensar en proyectos que también incluyan a la población, necesitamos hacer un plan que permita que las clases más desprotegidas también puedan avanzar. Si pensamos en los números de manera aislada, puede ser muy peligroso. En todos los planes tenemos que pensar en la inclusión social y en reconstruir el tejido social”.
Acompañado por legisladores federales, funcionarios de la federación y el estado que expusieron las políticas públicas enfocadas a impulsar el desarrollo de la producción estatal, así como por empresarios de diversos sectores que hablaron del potencial comercial del estado, Jara Guerrero subrayó que “tenemos que pensar en estabilidad, seguridad y gobernabilidad, porque de nada servirá un excelente proyecto si no logramos tener estabilidad en gobierno o la seguridad que todos los michoacanos nos merecemos”
“Desde la visión del gobierno estatal tenemos que hacer equipo todos los michoacanos, para que el próximo gobierno entre con mucha fortaleza, que entre legítimamente, que ingrese con mucha más seguridad que la que nos tocó a nosotros”, abundó.
La diputada federal Adriana Hernández Íñiguez, quien precisó que esta reunión da seguimiento a los compromisos que junto al presidente Enrique Peña Nieto y el senador Ascensión Orihuela Bárcenas asumieron con productores en 2012, coincidió en que “ya no son los tiempos en que la sociedad debe dejar todo al gobierno. Debemos trabajar juntos con los tres niveles de gobierno si realmente queremos que las cosas buenas sucedan”.
Sobre los avances que se han logrado en cuanto a políticas públicas y acciones de apoyo a los productores, el legislador federal Salvador Barajas del Toro, presidente de la Comisión de Ganadería en el Congreso de la Unión, destacó que en 2013 esta comisión había logrado un presupuesto de 4 mil 300 millones de pesos, pero gracias a las gestiones se logró la aprobación de un presupuesto de 7 mil 500 millones de pesos que serán destinados al sector ganadero el próximo año.
Añadió que la actual Legislatura logró la creación de programas como Propor, que pasó de tener un presupuesto de 75 millones de pesos este 2014 a 150 millones que ejercerá el próximo año; el programa de repoblamiento ganadero que ejercerá 900 millones de pesos, y el programa de reconversión y mantenimiento de praderas que comenzará a operar en 2015 con una bolsa presupuestal de 475 millones de pesos.
Juan Carlos Cortés García, director general de Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, Forestal, Rural y Pesquero, comentó que ante el reto del abasto alimentario América Latina podría convertirse en la segunda o tercera región más importante del mundo en cuanto a producción de alimentos, mientras que otros países están modificando sus políticas públicas, como es el caso de Estados Unidos que apuesta por garantizar el abasto de alimentos a su población, al mismo tiempo que fortalece el ingreso de las familias rurales que ganan 25 por ciento más que las del ámbito urbano.
Por parte de México, explicó, el gobierno de Peña Nieto impulsó los cambios estructurales que se requerían en tema de financiamiento para que el crédito fuera más barato y más accesible; la tasa de interés que oscilaba entre 14 y 28 por ciento disminuyó a 9 por ciento para el sector primario; se hizo un programa especial para pequeños productores y se eliminó la garantía real en créditos; fueron eliminados cerca del 40 por ciento de requisitos para acceder a crédito, y se implementó el fondeo de largo plazo hasta con 15 años de vencimiento.
Comentó que el siguiente paso para el gobierno federal es elaborar planes estratégicos para su implementación en 2015, y firmar acuerdos de colaboración con las entidades federativas; “en los próximos tres meses vamos a firmar con tres estados, y uno de los prioritarios para el presidente, es Michoacán”, recalcó.
El senador Ascensión Orihuela Bárcenas puntualizó que uno de los objetivos de esta reunión es definir acciones estratégicas, sustentadas en las fortalezas productivas del estado para que las acciones de gobierno tengan éxito; “la relación con Asia nos obliga a revisar la estrategia porque tenemos las condiciones para entrar a un mercado que demanda mucho”.
Benjamín Grayeb, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, subrayó que “el Presidente trae en la agenda, como nunca, el tema agroalimentario”. Añadió que durante los últimos 12 años sólo dos productos tenían ingreso a China, “pero en estos dos años de gobierno de Enrique Peña Nieto se ha metido a ese mercado carne de cerdo, res, tequila, zarzamora, frambuesas, nueces, y entrarán el tabaco y el plátano”.
Ante la demanda de otros mercados, los funcionarios federales y estatales coincidieron en que uno de los retos más importantes será repoblar los hatos ganaderos. En ese sentido, el presidente de la Asociación de Porcicultores de La Piedad, Víctor Hugo Pérez, comentó que en los últimos 3 años la producción de carne de cerdo, a nivel nacional, tuvo una tasa de crecimiento de 3 por ciento anual, mientras que en Michoacán se tuvo una tasa negativa de menos 2 por ciento en el mismo periodo”.
Una de las demandas más sentidas de los productores fue, precisamente, repoblar los hatos ganaderos en la región del Bajío, ya que esto revitalizaría la economía, toda vez que “por cada empleo directo en la porcicultura se generan cinco indirectos en la cadena productiva”, apuntó.
SE INSTALARÁ MESA DE SEGURIDAD EN LA REGIÓN DEL BAJÍO
Posteriormente, el gobernador Salvador Jara Guerrero sostuvo una reunión privada con productores de la región, empresarios agroindustriales, y distribuidores de maquinaria agrícola y complementos para el campo. Ahí, demandaron mayores condiciones de seguridad, y desarrollo de obra pública en beneficio del sector primario.
El titular del Ejecutivo estatal se comprometió a instalar en breve un mesa de seguridad similar a la que se instaló en Morelia, y que retoma la experiencia del modelo de participación ciudadana que se implementó en Ciudad Juárez.
Ofreció también revisar el proyecto de saneamiento del Rio Lerma que se elabora en la Universidad Michoacana, e incluir las mejoras a la carretera Los Reyes-Zamora en su paquete de 46 proyectos prioritarios a desarrollarse en 2015.
En esta reunión, en la que estuvo acompañado por Ricardo Aguilar Castillo, subsecretario de Alimentación y Competitividad de Sagarpa, y por el alcalde de La Piedad, Hugo Anaya, el gobernador convocó a los empresarios ganaderos y agrícolas a definir un cronograma de proyectos estratégicos en la región para evitar que los esfuerzos de los tres niveles de gobierno se dispersen, y sus acciones pierdan efectividad.

CON ESTUDIANTES QUE CUESTIONEN Y TRANSFORMEN POSITIVAMENTE
SU ENTORNO, MICHOACÁN VA EN EL CAMINO CORRECTO;
AFIRMA GOBERNADOR
Morelia, Michoacán, a 1 de diciembre de 2014. Como parte de las actividades más relevantes de este lunes, el gobernador del estado de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, emprendió una gira de trabajo por La Piedad, en donde sostuvo una reunión con productores agropecuarios y representantes de diversos sectores, quienes plantearon al mandatario sus inquietudes y propuestas para el fortalecimiento de las cadenas productivas de la región.
En este marco, el titular del Poder Ejecutivo estatal reiteró que se han redoblado esfuerzos para detonar el desarrollo de la entidad en los diferentes rubros, dado que los ciudadanos demandan empleos y mejores condiciones de vida para las familias, así como autoridades que actúen en el marco de la legalidad, transparencia y rendición de cuentas.
Posteriormente, en aras de cumplir su compromiso institucional de atender las voces de los 113 municipios, el gobernador asistió como invitado especial al Tercer Informe de Gobierno del presidente municipal de Panindícuaro, Manuel López Meléndez.
Jara Guerrero recibió en su despacho de Casa de Gobierno a Salvador Magdaleno Acosta, alumno del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (CECyTEM), quien representará a México y Latinoamérica en el Festival de Ciencias que se realiza anualmente, en el marco de la entrega de los Premios Nobel en Estocolmo, Suecia.
Luego de escuchar detalladamente la exposición del proyecto que al alumno del CECyTEM con sede en Capula, le valió el primer lugar absoluto del Expociencias Nacional 2014, el mandatario señaló que "con estudiantes que cuestionen y transformen positivamente su entorno, Michoacán va en el camino correcto para lograr una entidad más prospera y armónica".
Asimismo, Salvador Jara concretó una serie de acuerdos con José Carlos Rodríguez Pueblita, secretario de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Michoacán y recibió en Casa de Gobierno a José Sebastián Naranjo Blanco, diputado por el Distrito IX de Los Reyes.

PREPARAN EXPOSICIÓN DEL ARTISTA MICHOACANO ÁNGEL PAHUAMBA
Morelia, Mich., 1 de diciembre de 2014.- Bajo el título “El que por su gusto muere... Ángel Pahuamba: figuraciones, trazos, e influencias de un artista michoacano” se inaugurará la exposición individual del reconocido artista plástico Ángel Pahuamba el viernes 5 de diciembre, a las 18:00 hrs, en el Centro Internacional de Artes Visuales.
La exposición está integrada por obras que abordan el tema de la muerte, un aspecto que desde el punto de vista formal se relaciona con otras propuestas estéticas del artista, como el autorretrato, la pintura figurativa y abstracta, aspectos que también serán expuestos para que el público michoacano aprecie dicha relación. Cabe señalar, que las obras que se presentan en esta ocasión fueron realizadas entre 2011 y 2014 y no han sido expuestas en la ciudad de Morelia.
Tanto la museografía como la curaduría de la exposición esta a cargo de Cristian Uriel Galán Villa, Hugo García Chávez, Esperanza Macouzet Zamacona, Iris Ramírez Monjarás y Fernando Saldaña Benítez, todos estudiantes del séptimo cuatrimestre de la Licenciatura en Historia del Arte de la Universidad de Morelia, un proyecto de trabajo en equipo bajo la supervisión de MPA. Andrea Gussi Borunda, catedrática de museología y museografía en dicha institución.
Ángel Pahuamba nace en Cherán Michoacán en 1978. Es Licenciado en Artes Visuales, con la especialidad en Pintura de Escuela Popular de Bellas Artes de Morelia de la UMSNH. Ha complementado su formación profesional en cursos con los maestros Ismael Guardado, Pedro Ascencio, Nunik Sauret y Beatriz Gaminde, entre otros. A lo largo de su trayectoria artística, ha expuesto individualmente en galerías de Puerto Vallarta, Jalisco, San Miguel de Allende y Michoacán. Cuenta con más de 35 muestras colectivas en diversos foros nacionales e internacionales y sus obras representaron a Michoacán en la última emisión de la Exposición Regional de Centro Occidente, que itinerante por Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Nayarit y Zacatecas. A la par de su producción artística, desarrolla proyectos con niños de las comunidades indígenas del Estado, en los que se proponen las prácticas artísticas como medio para lograr la revalorización de la Identidad Cultural, misma que desarrolló con un grupo de niños de la comunidad de Laguna Verde, durante el Forum Universal de las Culturas en Valparaíso, Chile 2010. Es autor de los murales “Lucha entre aztecas y Purhépechas” (Fundación FORNESA, Morelia, Michoacán), “La Fiesta del Maíz” (Baltimore Maryland, USA) y “Principio y fin” (Valparaíso, Chile).
Su trabajo ha sido seleccionado en el Concurso Estatal de Pintura y Grabado Efraín Vargas y en el Concurso Latinoamericano de Exlibris J.G. Posada 1852-2002. En el 2012 y 2005 obtuvo el premio de Adquisición del Salón Estatal de la Acuarela. El 2009 obtuvo el Premio de Adquisición en el Concurso Estatal de Pintura y Estampa Efraín Vargas. Fue becario del Programa Coinversiones del Estado y autor de libro: “Guía de Aplicación para el Programa de Artes Plásticas Infantil. Entre Colores, Líneas y Monitos” publicado en el 2013.
El Centro Internacional de Artes Visuales se encuentra ubicado en Avenida Madero Poniente No 760. La exposición estará abierta hasta el 5 de enero de 2015 y la entrada es libre.
INICIÓ IMSS AMPLIACIÓN Y REMODELACIÓN DE UNIDAD
DE MEDICINA FAMILIAR NO. 26 DE TARETAN, MICHOACÁN
Dentro del programa Peso por Peso, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Delegación Michoacán, inició la obra de ampliación y remodelación de la Unidad de Medicina Familiar con Hospitalización (UMF/H) No. 26 de Taretan, Michoacán, con una inversión de seis millones 800 mil pesos.
Francisco Mares Sepúlveda, director de esa clínica, junto con autoridades delegacionales del IMSS en Michoacán, pusieron en marcha las obras mencionadas.
Ante dirigentes sindicales, obreros y cañeros del municipio, el delegado Regional del IMSS en Michoacán, Román Acosta Rosales, dio a conocer que el programa “Peso por peso”, consiste en la ejecución de obras conjuntas: entre la Dirección General del IMSS y la propia delegación.
Expresó que con ese mismo esquema, en el año 2013 se ejecutaron ampliaciones y remodelaciones en la Unidad Médica Familiar (UMF) de Sahuayo; la reposición de la techumbre de los quirófanos del Hospital General de Zona (HGZ) No. 83 de Morelia y el área de urgencias del HGZ No. 4 de Zamora.
El presente año, se ampliarán y remodelarán, aparte de Taretan, las unidades de Las Palmas, del municipio Lázaro Cárdenas y la de Jacona.
Los trabajadores de la unidad médica de Taretan, dirigentes sindicales obreros y cañeros, así como el Presidente Municipal, Eustolio Téllez Verduzco, se mostraron complacidos con la ejecución de estas obras, desde el pasado 25 de noviembre, puesto que hace cinco décadas no se habían registrado cambios a la infraestructura del Instituto en ese municipio.
El Jefe de los Servicios Administrativos del IMSS en Michoacán, Gabriel Prado Fernández, dio a conocer que se remodelarán mil 302 metros cuadrados y se ampliarán 215 metros cuadrados. Se beneficiará a una población derechohabiente de once mil 850 personas y la obra se estima que concluirá el febrero del 2015.
La unidad cuenta con cuatro consultorios, dos salas de encamados adultos y una de encamados pediátricos, central de enfermeras, farmacia, archivo, oficinas de traslados, servicios técnicos, ultrasonidos, atención continua, CEYE, procedimientos quirúrgicos, cama de observación, baños y consultorio dental.

COORDINADOR DE CONTRALORÍA INAUGURA
INSTALACIONES DEL COBAEM PLANTEL PARÁCUARO
Parácuaro, Michoacán, a 1 de diciembre de 2014.- En representación del gobernador del Estado, Salvador Jara Guerrero, el coordinador de Contraloría, Carlos González Velázquez, inauguró las instalaciones del Plantel Parácuaro del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (COBAEM)
Con esta obra se beneficia a 210 alumnos matriculados actualmente en el plantel y que forman parte de los 45 mil jóvenes que atiende el Colegio de Bachilleres en todo el estado de Michoacán.
La construcción de las instalaciones del COBAEM Parácuaro comenzó con tres aulas en el 2013, en el presente año se construyó la techumbre y en este día las autoridades municipales hacen entrega de la construcción.
En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes la Presidenta Municipal de Parácuaro, Lucila Barajas Vázquez; el director de la Unidad Regional de Apatzingán de la Secretaría de Educación en el Estado, Mario Alberto Chávez Herrera; el director del Plantel, Neftali Mendoza Andrade; el coordinador Sector II del COBAEM, José Enrique Franco Cárdenas; así como los coordinadores del Consejo Directivo del Colegio de Bachilleres.

TODO LISTO PARA EL 13º FESTIVAL INTERNACIONAL DE
TÍTERES DE MORELIA, POR LA INCLUSIÓN A LA DISCAPACIDAD
Morelia, Michoacán; 2 de Diciembre de 2014.- Todo está listo para que la magia del Festival Internacional de Títeres de Morelia llegué una vez más a nuestro país. Esta vez, del 6 al 13 de diciembre, el público mexicano tendrá la oportunidad de disfrutar del extraordinario talento de 10 compañías mexicanas y una internacional.
El 13 Festival Internacional de Títeres Morelia 2014, por la inclusión a la discapacidad, arrancará el sábado 6 de diciembre con una nueva propuesta que busca acercar la experiencia de este arte milenario al público en general. Es por ello, que la gran Inauguración del FIT Morelia 2014 será completamente gratuita y se realizará en la Av. Madero de Morelia, frente a la majestuosa Catedral. Será la compañía Tiiteradas, originaria de Mérida, Yucatán, la encargada de abrir el telón de esta nueva edición, presentando su espectáculo “Las Titeradas de Ángel y Andrea”.
La magia continuará el domingo 7 de diciembre a partir de las 10 de la mañana, con la realización de nuestra tradicional Maratón de Títeres, que como siempre será completamente gratuita y este año se realizará en la Carpa de los Sueños, escenario preparado especialmente para el disfrute de las funciones en esta décimo tercera edición del FIT y que estará ubicada en el Hotel Punta Galería de Morelia (Av. Camelinas No. 58, Fraccionamiento Club Campestre). Este año, la maratón contará con la presencia de las compañías Dragona Sueña, El Tenderete y La Cámara Oscura, además de la participación de la cantautora michoacana Elba Rodríguez.
El mismo domingo por la noche, desde España, tendremos la presencia de la compañía Onírica Mecánica, que presentará su obra “El intrépido viaje de un hombre y un pez”, especialmente diseñada para adolescentes y adultos.
El lunes 8 de noviembre, la compañía Astillero Teatro, originaria del D.F., presentará “Nadie quiere ser mi amigo”, nuevamente en la Carpa de los Sueños, mientras que el miércoles 9 de diciembre tendremos la oportunidad de disfrutar de la obra “Cero Aguacero”, gracias a la presentación de la compañía Teatro Rodante, de Colima.
El jueves 11 de diciembre tendremos una doble función: El Tenderete de Chihuahua nos brindará su obra “Los 3 pelos de oro del Diablo” y Merequetengue de Xalapa, Veracruz, presentará “Pinocho con Botas”.Para el viernes 12 de diciembre tendremos una presentación especial de la compañía Pipuppets, originaria de Puebla, que traerá para nosotros la obra “Una aventura de mi villano con los minnions” y será presentada en el Teatro Morelos.
Finalmente, para la gran Clausura del FIT Morelia 2014 hemos preparado un doble espectáculo, gracias a la presentación en el Teatro Morelos de la obra “Martina y los Hombres Pájaro” y el show de Zaikocirco, ambos presentados por la compañía Luna Morena, originaria de Guadalajara, Jalisco.
Este año además, el Festival volverá a convertirse en un espacio idóneo para la formación de nuestros titiriteros y de nuevos públicos, gracias a la realización de 2 talleres; el primero de ellos está enfocado a la elaboración de Cajas Misteriosas y será impartido por la compañía El Tenderete del 2 al 5 de diciembre, sin costo alguno para los participantes, quienes únicamente deberán cubrir una cuota de 200 pesos para su material. Además, tendremos un Taller para Niños impartido por los titiriteros participantes de esta edición, con la intención de seguir impulsando este arte milenario entre los más pequeños.
Como cada año y gracias al esfuerzo conjunto de varios de los municipios michoacanos, tendremos la oportunidad de llevar la magia del Festival a otros rincones de la geografía michoacana.
Para enterarte de todos los pormenores de esta próxima edición, te invitamos a estar pendiente de nuestras redes sociales, en Facebook como Festival Internacional de Títeres de Morelia y en Twitter como @FITMORELIA, en donde además de conocer los detalles de nuestra programación podrás acceder a grandes promociones y obtener fabulosos beneficios, como boletos gratis. Además, ahí podrás enterarte de las funciones que presentaremos en diversos municipios michoacanos y del programa de Funciones Escolares que tenemos preparado.
Los boletos están disponibles en Taquilla (Centro Comercial Espacio Las Américas) y también a través de la página oficial del Festival: www.festivaltiteresmorelia.com, donde pueden comprarse en línea y también pueden consultarse todos los detalles de este Festival que promete convertirse en una de las ediciones más memorables del FIT MORELIA.

LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS TAMBIÉN PUEDEN CONTRIBUIR
EN LA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES: SUMA
Morelia, Michoacán, a 2 de diciembre de 2014.- Al resaltar los grandes daños que a nivel mundial ya provocan los fenómenos del cambio climático, el secretario de Urbanismo y Medio Ambiente en Michoacán (SUMA), Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, manifestó la urgencia de unir esfuerzos entre las diversas instituciones, a fin de evitar un mayor deterioro de nuestros recursos.
Precisó que las universidades y todos los que integran este sector pueden aportar una gran ayuda, a través de la implementación de actividades que tengan como finalidad afrontar el daño a nuestro hábitat, o bien hacer conciencia entre la ciudadanía para que se involucre en dichas acciones.
A presidir el acto inaugural del ciclo de actividades del Festival Eco Fest, organizadas por el Tec Milenio, el representante del gobernador del Estado, Salvador Jara Guerrero, advirtió de las amenazas que vive el planeta y la obligación que tenemos todos por enfrentarlas debidamente.
Comentó también de la relevancia de nuestro estado a nivel nacional, ya que ocupa los primeros lugares en biodiversidad y como exportador de productos diversos, situación que debemos aprovechar los michoacanos –dijo- para seguir en un lugar preponderante.
Acompañado de la directora de la institución, Ana Victoria Becerril Loaiza; del delegado federal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Víctor Manuel Ávila Ceniceros, del representante de la Comisión para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán, Ángel Iván Lugo Colín, y del director de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente en Morelia, Carlos Sosa Aguirre, Ballesteros Figueroa manifestó la importancia de unir esfuerzos, todos, en esta encomienda.
Insistió en señalar que a través del aprovechamiento de sus recursos, las naciones pueden lograr un desarrollo con condiciones de igualdad en diferentes planos, como en el productivo, el tecnológico, social, cultural y político.
Antes de inaugurar dicho evento, el titular de la SUMA subrayó que hoy en día, para los países considerados emergentes, como México, el mayor reto que tienen es el aprovechamiento de sus recursos naturales.
En ello también coincidieron, el delegado federal de la SEMARNAT y el funcionario municipal, al señalar que todos estamos involucrados en la protección y preservación de nuestros recursos, tanto las instituciones públicas, como las académicas y la misma sociedad.
La presencia de dichos servidores públicos causó una grata impresión entre los asistentes, quienes fueron estimulados con un reconocimiento otorgado por la Dirección del Tec Milenio, por la labor que brindan en bien de los recursos naturales que hay en nuestro estado.

SE MANIFIESTAN ORGANIZACIONES
DEL CAMPO, EN DEPENDENCIAS ESTATALES
Aida Espinosa
Organizaciones civiles de campesinos del estado, se manifestaron este martes en diversas dependencias de la entidad, para exigir el pago de más de mil millones de pesos de programas de apoyo a este sector.
Primitivo Ávalos Pérez, representante de la Coordinadora de Productores Agropecuarios “El Surco”, indicó que desde un mes, el gobierno estatal se comprometió a entregar los recursos, sin embargo, a días de concluir el presente ejercicio fiscal, esto, dijo, no ha sucedido.
“Hace algunos días en Casa de Gobierno salió un boletín donde decían que alrededor del 69 por ciento del presupuesto se había aplicado y eso es una vil mentira”, insistió.
Insistió que el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Jaime Rodríguez López, indicó que ya ejercido el recurso, pese a que los miembros de las ocho organizaciones manifestantes, declararon que solo se ha entregado a organizaciones integrantes del Partido Revolucionario Institucional.
Hace un mes tuvimos una reunión con el secretario de gobierno donde le manifestamos nuestra inconformidad, porque el presupuesto de mil 733 millones de pesos no se ha invertido ni en un 25 por ciento.
Dentro de las dependencias que mantuvieron bloqueadas, se encuentran la Secretaría de Política Social, la Secretaría de Finanzas, Sedru y el Instituto Michoacano de Vivienda.
El representante organizacional, informó que de no obtener una respuesta favorable por parte del gobierno estatal, se retirarán a sus regiones y desde ahí bloquearán las diversas oficinas de administración de Rentas.
“Fundamentalmente vamos a bloquear las oficinas de rentas, porque no se vale que a estas alturas, no se haya invertido, y lo poco sea para beneficio de las organizaciones del PRI”, concluyó.

MICHOACÁN SE CONSOLIDA COMO SEMILLERO DE CAMPEONES
Isla de Urandén, mpio. de Pátzcuaro, Michoacán, a 2 de diciembre de 2014.- El deporte es importante no solo como forma de vida, ayuda a disciplinarnos y tener fuerza de voluntad, dijo el mandatario estatal Salvador Jara Guerrero, al entregar a José Zeferino Camilo Cortés el Premio Estatal al Mérito Deportivo 2014, y a Sandra Ivonne Sánchez Soriano, ganadora de medalla de plata en judo de combate y al canoísta Marcos Camilo Ángel, el Premio Estatal del Deporte.
Además, el gobernador anunció una bolsa económica adicional para los ganadores de oro, plata y bronce en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, Veracruz 2014, donde Michoacán se consolidó como semillero de campeones al recabar un total de 11 medallas de oro, plata y bronce en las diversas disciplinas.
Por su destacado desempeño y trayectoria en el canotaje, además de haber obtenido medalla de plata en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, Veracruz 2014, José Zeferino Camilo Cortés recibió de manos de Salvador Jara Guerrero, el Premio Estatal al Mérito Deportivo 2014, mediante el cual recibe un estímulo económico de poco más de 114 mil pesos.
De igual manera, Sandra Ivonne Sánchez Soriano, ganadora de medalla de plata en judo de combate en la misma justa realizada en Veracruz este año; y Marcos Camilo Ángel, quien obtuvo medalla de oro en el Campeonato Panamericano de Canotaje de la Ciudad de México este año, fueron merecedores del Premio Estatal al Deporte 2014, con su respectivo estímulo económico.
En el marco de este máximo reconocimiento a la labor deportiva de parte del Gobierno de Michoacán, que tuvo lugar en la Escuela de Canotaje de Urandén, también se distinguió a seis atletas más por haber obtenido magníficos puntajes en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Veracruz 2014.
Se trata de Karla Eva Urrutia Gómez, que alcanzó el oro en dobles y equipos de squash en dicha justa; Mónica Hernández Plasencia, merecedora de la medalla de plata en equipos y bronce de manera individual en judo, además de ser ocho veces vencedora en la Olimpiada Nacional; Sergio García Malfavón, judoka que se llevó la medalla de plata en la categoría de combate y multimedallista en diversos campeonatos desde 2010.
Además de Mariel Espinosa Solís, ganadora de plata en atletismo en 4x400 este año y la misma posición en el Campeonato Centroamericano de Atletismo 2014; Carlos Alberto Guzmán Fonseca, que junto con la selección de fútbol consiguió el oro; y el campeón olímpico canoísta José Everardo Cristóbal Quirino, que en la competencia de Veracruz refrendó su liderazgo al obtener bronce en los mil metros y junto con José Zeferino Camilo, plata en los mil metros.
En presencia de entrenadores y familiares de los atletas reconocidos, el gobernador Jara Guerrero manifestó que nunca en Michoacán se había tenido una selección en que todos regresaran con una medalla, por lo que destacó el trabajo en equipo, que debe ir de la mano de la disciplina y fuerza de voluntad para ser un buen deportista, así como el sacrificio de los familiares, amigos y entrenadores que respaldan a cada uno de los campeones.
Salvador Jara dijo que en su experiencia como atleta que resultó vencedor en el maratón de Seattle hace dos años, sabe del trabajo, disciplina y ejemplo que implica practicar deporte, por lo que es un convencido de la importancia de esta actividad para la reconstrucción del tejido social y por tanto, su gobierno seguirá apostando a los jóvenes que se desempeñan en las diversas disciplinas.
En ese tenor, anunció que adicional a los reconocimientos y estímulos entregados este día, a quienes hayan ganado medalla de oro el Gobierno del Estado aportará un apoyo de 50 mil pesos, a los de medalla de plata 35 mil pesos y a quienes lograron el bronce recibirán 20 mil pesos, "no es mucho, pero es un pequeño estímulo por su esfuerzo".
PROPONE GOBERNADOR UNA INTENSA CAMPAÑA DE FOMENTO AL DEPORTE
Para Salvador Jara es imposible que Michoacán siga ganando medallas deportivas si la población no practica deporte; por esta razón, informó que con el esfuerzo conjunto de diversas dependencias se pondrá en marcha una campaña para fomentar las prácticas deportivas y la activación física en toda la población.
Refirió que la reconstrucción del tejido social por la que trabajan los tres órdenes de gobierno, solo será posible si se fomenta la salud de la ciudadanía y ésta va implícita en el deporte, de ahí que su intención es que todas las familias hagan deporte, para así detectar mejor las vocaciones y capacidades de los niños y jóvenes en las diversas ramas.
A los galardonados dijo: "ustedes se han convertido en un modelo a seguir y hay que ser cuidadosos en mantener ese ejemplo, porque en Michoacán lo que requerimos es tener buenos ejemplos que motiven a las nuevas generaciones".
Al dar la bienvenida a los asistentes, el presidente municipal de Pátzcuaro, Jorge Pita Arroyo, agradeció al mandatario estatal por los apoyos otorgados al municipio y por su decisión de respaldar a estos jóvenes deportistas; "sabemos que no recibió el estado en mejores condiciones, pero hemos visto que constantemente se ha estado ganando la voluntad de todos por su cercanía a la población", agregó.
Ruth Huipe Estrada, directora de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), apuntó que la actividad deportiva es un elemento que nos une, identifica y fortalece la relación como seres humanos.
"Felicitamos todo lo que hacen para darle lustre a nuestro estado, el esfuerzo para garantizar que Michoacán se mantenga como potencia deportiva, pero sobre todo el mensaje que dan a la niñez y juventud, un mensaje de actitud positiva, de que sí se puede vivir con valores positivos y que son herramientas para un mejor Michoacán; ustedes son un gran referente de constancia", dijo Huipe Estrada.
La titular de la Cecufid resaltó que 2014 fue un muy buen año para el deporte michoacano, pero está convencida de que 2015 será mejor y que los atletas de la entidad harán todo lo posible por resaltar, porque Michoacán es cuna de campeones.
La judoka Sandra Ivonne Sánchez, a nombre de los galardonados afirmó que este reconocimiento será un motivo para seguir luchando por más medallas, pero además "nos recuerda que no estamos solos y que todas las instituciones de gobierno y organismos nos podemos unir en un mismo objetivo: el deporte".
Fueron testigos de esta entrega de reconocimientos Jorge Valdés Valdés, representante de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade); Octavio Morales Vallarta, presidente de la Federación Mexicana de Canotaje; Mariana Sosa Olmeda, directora del DIF Michoacán; Yarabí Ávila González, secretaria de Política Social; Alejandro Villanueva del Río, alcalde de Apatzingán; Pável Osegueda Robledo, secretario particular del gobernador; Roberto Monroy García, secretario de Turismo; Lorena Molina Navarro, directora de Educación Física, Recreación y Deporte de la Secretaría de Educación estatal, y Juan Carlos León Quirino, presidente de la Asociación Michoacana de Canotaje, por mencionar algunos.
JARA GUERRERO ENTREGA PREMIO ESTATAL
AL MÉRITO DEPORTIVO 2014
El deporte es importante no solo como forma de vida, ayuda a disciplinarnos y tener fuerza de voluntad, dijo el mandatario estatal Salvador Jara Guerrero al entregar a José Zeferino Camilo Cortés el Premio Estatal al Mérito Deportivo 2014, y a Sandra Ivonne Sánchez Soriano, ganadora de medalla de plata en judo de combate y al canoísta Marcos Camilo Ángel, el Premio Estatal del Deporte; donde además anunció una bolsa económica adicional para los ganadores de oro, plata y bronce en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, Veracruz 2014, así como un programa especial de reactivación económica para la Isla de Urandén, debido a que es semillero de gente de esfuerzo, como los campistas que han destacado a nivel nacional e internacional.


75% DE AVANCE EN PLAN MICHOACÁN, SCT
Gerardo Esteban Castillo Reyes
Con un avance del 75% del "Plan Michoacán" 55 acciones de 83 se han implementado en el 2014 referente a lo que corresponde a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), lo que correspondería a 9 mil de 12 mil millones de pesos, informó el subsecretario de Infraestructura de la SCT, Raúl Murrieta Cummings.
Detalló que con un corte al 30 de noviembre 4 de 6 autopistas con beneficio al estado se han concluido, 4 carreteras federales y mayoría de caminos rurales y en su mayoría caminos alimentadores, 235 millones de pesos.
Así como la reinversión en infraestructura del puerto de Lázaro Cárdenas, conservación de la red estatal, uso de tecnología de carreteras Atlocomulco-Maravatio, Pátzcuaro- Lázaro Cárdenas, que permitirá ubicar y localizar vehículos que se mueven en estos tramos viales.
Además de los 12 mil sitios públicos de internet gratuito que arrancaron labores el pasado mes de noviembre y se lleva 65 mil en todo México.
Murrieta Cummings explicó que se han concretado un millón 12 mil jornales en el programa empleo temporal y que se ha invertido alrededor de un millón de pesos.
Asimismo, el director del centro SCT del estado dio cuenta que las empresas contratadas el 50% pertenecen a la entidad y el 30% son foráneas.
Además estimaron un avance de entrega de 60 mil televisores digitales en municipios como Coahuayana, Morelia y Puruandiro que en 81 municipios realizarán la labor de aparatos.

SE COMPROMETE JARA GUERRERO A APOYAR A DEPORTISTAS MICHOACANOS
Aida Espinosa
Compromete el gobierno estatal apoyo al deporte, sobre todo el pago de un año de las becas atrasado a deportistas, aseguró el gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero en la premiación al mérito juvenil y premio estatal al deporte 2014.
En entrevista con los medios de comunicación señaló que el adeudo de becas viene de la Secretaría de finanzas y argumentó que desde que se integró a la administración ha buscado regularizar el pago de becas a deportistas, sin embargo dijo, son gestiones que aún se tienen que realizar y apuntó: “Todo lo que es dinero y promesas hechas después del 20 de junio estarán garantizadas”.
Expresó que al final de su administración no alcanzará a realizar un incremento de presupuesto al deporte, pero manifestó que esa será responsabilidad de las administraciones venideras “Yo no voy a alcanzar pero si necesitamos comprometer menos en nómina y dedicar más presupuesto para desarrollo y programas especiales”.

CON EL DECRETO 22, SE LIQUIDARÁN ADEUDOS
A MUNICIPIOS: MARES CAMARENA
Aida Espinosa
Con la aprobación del decreto 22, se podrá liquidar a la brevedad, los adeudos de obra convenida 2013 con los municipios michoacanos, informó el titular del Centro de Desarrollo Municipal, Jaime Mares Camarena.
En entrevista, el funcionario estatal señaló que, en cuanto a los recursos federales 2014, ya se han ido entregando a los municipios.
“Este próximo jueves tendremos una mesa de acompañamiento y ahí los coordinadores podrán conocer los avances que se tienen en ese asunto. Los recursos federales han ido siendo entregados de manera fluida, conforme los municipios lo tramitan…”, agregó.
Asimismo, informó que en los recursos 2015 no existirá retraso en la entrega, pese a ser un ejercicio atípico, lo que forma parte del propósito de hacer un corte en la manera de utilizar las finanzas hasta la fecha.

SSM REALIZA JORNADA DE SALUD VISUAL
Morelia, Michoacán, a 2 de diciembre del 2014.- La Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), beneficiará a 100 adultos mayores de bajos recursos, pertenecientes a 30 municipios, a través de la quinta jornada de salud visual que lleva a cabo el Hospital General “Dr. Miguel Silva”.
El secretario de Salud en Michoacán, Carlos Aranza Doniz, realizó un recorrido el día de ayer por la tarde en este nosocomio para visitar a los pacientes que fueron intervenidos por médicos especialistas y verificar que se cuenta con los insumos necesarios para que las jornadas se desarrollen con éxito.
Con la participación de cuatro médicos oftalmólogos y 20 enfermeras se desarrolla con éxito del 1 al 5 de diciembre del año en curso la quinta jornada de salud visual, la cual tiene por objetivo la recuperación de la salud visual de los sectores más vulnerables de la sociedad que tienen algún problema de cataratas, principalmente adultos mayores.
A decir del titular de la salud en el estado, acercar los servicios de salud y brindar apoyo a las y los michoacanos que no cuentan con seguridad social, es una prioridad de esta administración
y en especial de la Secretaría de Salud en la entidad.
Por ello, en esta ocasión se atenderán 100 adultos mayores de bajos recursos de los municipios de: Morelia, Acuitzio, Angamacutiro, Angangueo, Apatzingán, Contepec, Chilchota, Churumuco, Indaparapeo, La Huacana, Nocupétaro, Purúandiro, Tacámbaro, Tangancícuaro, Tarímbaro, Tingambato, Tuzantla, Venustiano Carranza, Zacapu, Zamora, Zinapécuaro y Zitácuaro.
Los favorecidos con dichas cirugías son personas de 65 años en adelante, quienes por causa de la diabetes mellitus, congénita, por senilidad o cataratas han perdido la vista. También se practicará la cirugía a una persona de 43 años del municipio de Zamora.
Los 100 pacientes intervenidos fueron referidos del propio Hospital “Dr. Miguel Silva”, ya que la mayoría de ellos conocen del programa de salud visual y acuden de manera directa a pedir el apoyo para la cirugía, la cual es totalmente gratuita.

INVITA LA SECRETARÍA DE SALUD A CONSUMIR ÁCIDO FÓLICO
Morelia, Michoacán, a 02 de diciembre del 2014.- En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a todas las mujeres en edad fértil y embarazadas a tomar ácido fólico, para así poder prevenir malformaciones congénitas en los recién nacidos, como hipotiroidismo congénito, labio leporino, sordera o ausencia de espina dorsal.
Estas discapacidades, se pueden evitar hasta en un 80 por ciento con el consumo del ácido fólico por parte de la madre, antes de embarazarse y durante la gestación, al igual que con el tamiz neonatal que permite detectar a tiempo las malformaciones, antes de que se le desarrollen al niño.
Por ello y con el fin de proteger a los recién nacidos desde antes de su gestación y prevenir algunas de esas malformaciones, es vital el consumo de ácido fólico durante el embarazo, y éste se distribuye gratuitamente a toda mujer en edad fértil y embarazada, sin necesidad de cita con el doctor.
La forma correcta de consumir el ácido fólico consiste en tomar una pastilla diaria, durante los 45 días antes de la gestación y los 45 primeros días del embarazo.
Anteriormente conocido como vitamina B9, este compuesto es importante para la correcta formación de las células sanguíneas, es componente de algunas enzimas necesarias para la formación de glóbulos rojos, mantiene sana la piel y previene la anemia. Su presencia está muy relacionada con la de la vitamina B12.
El ácido fólico se puede obtener de carnes (res, cerdo, cabra) y del hígado, así como también de verduras verdes oscuras (espinacas, espárragos), cereales integrales (trigo, arroz, maíz) y también de papas.
Su carencia provoca anemias, trastornos digestivos e intestinales, enrojecimiento de la lengua y mayor vulnerabilidad a lastimaduras.
Este ácido es administrado a pacientes afectados de anemia, leucemia, estomatitis y cáncer, por lo que también es recomendado para los varones, además que evita que en el país 450 mil niños nazcan con algún tipo de discapacidad.
INVITAN AL 13 FESTIVAL INTERNACIONAL
DE TÍTERES DE MORELIA
Morelia, Mich., a 02 de diciembre del 2014.- El Ayuntamiento de Morelia que preside Wilfrido Lázaro Medina invita al 13 Festival Internacional de Títeres de Morelia que se celebrará del 6 al 13 de diciembre del 2014, con la participación de 10 compañías mexicanas y una extranjera, unidas por la inclusión a la discapacidad.
La gran inauguración del FIT Morelia 2014 tendrá lugar en la avenida Madero de la capital michoacana, frente a la Catedral Metropolitana, donde los espectadores podrán disfrutar de la función que ofrecerá la compañía Titeradas, originaria de Mérida, Yucatán, presentando su espectáculo gratuito “Las Titeradas de Ángel y Andrea”.
El domingo 07 de diciembre, a partir de las 10 de la mañana, comenzará el tradicional Maratón de Títeres, actividad completamente gratuita y que este año se realizará en la Carpa de los Sueños, escenario especial para el FIT ubicado en el Hotel Punta Galería de Morelia (avenida Camelinas no. 58, fraccionamiento Club Campestre), a cargo de las compañías Dragona Sueña, El Tenderete y La Cámara Oscura, con la intervención de la cantautora michoacana Elba Rodríguez.
El mismo domingo por la noche, desde España, tendremos la presencia de la compañía Onírica Mecánica, que presentará su obra “El intrépido viaje de un hombre y un pez”, especialmente diseñada para adolescentes y adultos.
El lunes 8 de noviembre, la compañía Astillero Teatro, originaria del D.F., presentará “Nadie quiere ser mi amigo”, nuevamente en la Carpa de los Sueños, mientras que el miércoles 9 de diciembre tendremos la oportunidad de disfrutar de la obra “Cero Aguacero”, gracias a la presentación de la compañía Teatro Rodante, de Colima.
El jueves 11 de diciembre habrá una doble función: El Tenderete de Chihuahua nos brindará su obra “Los 3 pelos de oro del Diablo” y Merequetengue de Xalapa, Veracruz, presentará “Pinocho con Botas”. Para el viernes 12 de diciembre una presentación especial de la compañía Pipuppets, originaria de Puebla, que traerá para nosotros la obra “Una aventura de mi villano con los minnions” y será presentada en el Teatro Morelos.
Finalmente, para la gran clausura de la décimo tercera edición habrá un doble espectáculo en el Teatro Morelos, con la obra “Martina y los Hombres Pájaro” y el show de “Zaikocirco”, ambos presentados por la compañía Luna Morena, originaria de Guadalajara, Jalisco.
Además, el FIT volverá a convertirse en un espacio idóneo para la formación de nuestros titiriteros y novedosos públicos, al impartir 2 talleres; el primero, enfocado a la elaboración de cajas misteriosas, el cual será impartido del 2 al 5 de diciembre por la compañía El Tenderete sin costo alguno, únicamente con la aportación de 200 pesos para el material. Además, tendremos un Taller para Niños ofrecido por los titiriteros participantes de esta edición, con la intención de seguir impulsando este arte milenario entre los más pequeños.
Como cada año y gracias al esfuerzo conjunto de varios de los municipios michoacanos, la magia del Festival llegará a otros rincones de la geografía michoacana sin costo para el público de diversas regiones.
A nombre del secretario de Turismo, Enrique Rivera Ruiz, el director de Cultura del municipio, José Martínez Morales, felicitó a los organizadores del Festival, quienes han puesto cada vez mayor cuidado a la organización, para que sea un evento autosustentable, y garantizó que continuará el apoyo del gobierno municipal a la causa: “El Ayuntamiento está muy gustoso de poder colaborar con ustedes”, afirmó.

AYUNTAMIENTO DE MORELIA PRIVILEGIA LOS INTERESES COLECTIVOS
Morelia, Mich; a 2 de Diciembre del 2014.- Por encima de los intereses particulares, el gobierno municipal de Morelia presidido por el profesor Wilfrido Lázaro Medina privilegiará siempre los intereses colectivos, “las necesidades de la sociedad siempre estarán primero”, aseveró el director Jurídico del Ayuntamiento de Morelia, Jesús Ayala Hurtado, referente al acuerdo que el Supremo Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán otorgó al Ayuntamiento de Morelia en la nulidad de otorgamiento de la licencia de construcción de la estación de Gasolina en la Avenida Universidad.
El abogado del municipio aclaró que el Supremo Tribunal admitió la demanda de lesividad presentada por el Ayuntamiento a través de los representantes legales en virtud del conflicto social que surgió por la edificación de la gasolinera en la colonia Villa Universidad. “La circunstancia es que ese conflicto no fue creación de la autoridad ni fantasía, sino una manifestación de los vecinos del lugar”.
En consecuencia y ante la inconformidad de los colonos, el gobierno municipal actuó, tomando en cuenta el código de Desarrollo Urbano, el cual establece que en los supuestos actos de desacuerdo de la sociedad ante una acción pueden existir actos jurídicos que den al traste autorizaciones previamente entregadas.
Ayala Hurtado, refirió que continuará la secuela procesal del juicio de lesividad por todas las instancias legales y reiteró que la instrucción del presidente Wilfrido Lázaro Medina será atender los reclamos sociales “y eso es lo que estamos haciendo” finalizó.

TRANSFORMANDO MORELIA CON
UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MODERNA
Morelia, Mich., 02 de diciembre del 2014.- Como una gestión pública moderna, una administración con finanzas sanas y un municipio más seguro, calificó el presidente municipal Wilfrido Lázaro Medina sus más de dos años de gobierno, tras brindar un mensaje a la ciudadanía esta tarde en el Palacio Municipal, en el que habló de dos de sus ejes rectores: Morelia de Buen Gobierno y Morelia Seguro.
“Congruentes con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, durante los dos primeros años de gobierno hemos promovido una administración sustentada en los principios de eficiencia, eficacia, honestidad y racionalidad”, afirmó Lázaro Medina, quien resaltó el trabajo coordinado con la sociedad en general y los gobiernos federal y estatal.
El edil resaltó que la administración pública a su cargo, en conjunto con los integrantes del Cabildo moreliano, han puesto un especial énfasis en los resultados, en la prestación de servicios públicos de calidad y en la sustentabilidad de las finanzas públicas, transformándose en una gestión pública moderna y consolidando así un Morelia de Buen Gobierno, que es uno de los ejes rectores de su Plan de Desarrollo Municipal.
Diversos reconocimientos avalan esta afirmación del mandatario, como el Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal otorgado por la FENAMM a Morelia, cuyo principal énfasis fue el tema de participación ciudadana, el Premio Agenda desde lo Local y Premio Nacional de Innovación Tecnológica, por mencionar algunos.
“Estos premios y reconocimientos nos muestran que las cosas en Morelia se están haciendo bien. Que mostramos un nivel de eficiencia y compromiso evaluable y exitoso; y que somos competitivos a la par de los mejores municipios de México”.
En su mensaje a la ciudadanía, el Presidente reconoció a los miles de trabajadores del Ayuntamiento, a su equipo, Jefes de Tenencia, Encargados del Orden, así como a Cámaras y Asociaciones Empresariales, organismos de Profesionistas, Organizaciones de la Sociedad Civil y Universidades, que han sabido Sumar Voluntades y se han convertido en una gran alianza en beneficio de la capital michoacana.
En esta administración se ha logrado la certificación de más de 450 servicios administrativos con la norma ISO 9001:2008 y se logró la conformación del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) que permitirá proyectar exitosamente el desarrollo de Morelia hacia el futuro desde una visión ciudadana y especializada.
Lázaro Medina resaltó también el trabajo que se ha realizado en materia de finanzas públicas, que ha permitido al municipio aumentar el ingreso neto total que recibe por concepto de Ingresos Propios hasta llegar a un destacado 34 por ciento, muy por encima del 13 o 15 % que reciben en promedio los municipios urbanos de nuestro país.
Finalmente, en materia de seguridad se han logrado mejorar las condiciones de seguridad pública de la población moreliana, generando un nuevo sistema de seguridad ciudadana, que ha avanzado positivamente gracias a una estrategia que ha impulsado 5 ejes: 1.- Profesionalización y equipamiento, 2.- Infraestructura, 3.- Incorporación Tecnológica, 4.- Prevención social de la violencia y la delincuencia y 5.- Transparencia y rendición de cuentas.
El presidente presentó así el primero de siete mensajes en los que dará cuenta del trabajo que se ha realizado en su administración, con el apoyo de los integrantes del Cabildo moreliano, en los diferentes ejes rectores que han marcado el exitoso destino de su gestión.

AVANCE DEL 85 POR CIENTO EN LA MODERNIZACION
DEL LIBRAMIENTO NORTE DE MORELIA
Morelia, Mich; a 2 de Diciembre del 2014.- Un avance del 85 por ciento en todas sus fases presenta la obra de Modernización del Libramiento Norte de la ciudad de Morelia, misma que deberá estar culminada antes del 31 de diciembre del presente año, según el compromiso asumido por el gobierno de la República. En visita a la capital michoacana, el sub secretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Raúl Murrieta Cummings verificó el progreso de la nueva rúa.
Acompañado por el presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, el funcionario federal, refrendó el compromiso asumido por el jefe del ejecutivo nacional, Enrique Peña Nieto, de brindar infraestructura que permita el desarrollo integral de Michoacán y en está caso particular de la capital michoacana.
Murrieta Cummings indicó que el equipo de trabajo refuerza las acciones para acelerar el ritmo y culminar la obra en la fecha establecida que es antes del 31 de diciembre del presente 2014, además indicó que de acuerdo a lo establecido en la reunión pasada, la federación se mantiene firme para que el municipio agarre control de las cuatro áreas de bajo de los puentes para que sean áreas recreativas, donde cuenten con internet.
Agradeció la voluntad y tolerancia de los morelianos para la obra y eso, dijo, “ha permitido avanzar en esta nueva rúa que dará progreso a Morelia”, y adelantó “Ya se piensa en proyectos para Morelia en el 2015”.
Tras escuchar la buena noticia, el presidente municipal Wilfrido Lázaro Medina agradeció la oportunidad de constatar el avance conjuntamente con el Sub Secretario de Infraestructura de la SCT, y recordó el momento en que el presidente Enrique Peña Nieto firmó este compromiso ante notario público para hacer en su sexenio esta obra que a finales del año será una realidad.
“En su segundo año de gobierno, Enrique Peña Nieto destinó los recursos y es un compromiso cumplido, eso muestra el cariño que tiene el presidente con Michoacán”, resaltó el alcalde.
Numeralia:
-500 MDP es la inversión en la obra de Modernización del Libramiento Norte.
-31 de diciembre de 2014 es el plazo para entregar la obra.
-85 por ciento de avance general hasta el momento.
-700 mil morelianos serán beneficiados.

MILES DE FAMILIAS ACUDIERON AL ENCENDIDO
DEL ÁRBOL NAVIDEÑO EN LA PLAZA VALLADOLID
Morelia, Mich; Diciembre 02 de 2014.- Con un mensaje de paz, prosperidad y unidad familiar, el Presidente Wilfrido Lázaro Medina y su esposa, la Sra. Maggy Oribio de Lázaro, encabezaron el encendido del tradicional árbol navideño y la presentación del Magno concierto del Coro Monumental Suma de Voluntades en la plaza Valladolid, donde se reunieron miles de familias para participar en esta convivencia que marca el inició de las fiestas decembrinas en Morelia.
El gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, su esposa, la Dra. Catherine Ettinger y el Arzobispo Alberto Suárez Inda, acompañados por autoridades federales y estatales accionaron el mecanismo que dio paso al encendido del árbol monumental, símbolo de paz y armonía.
“Disfruten de este mes, convivan con sus familias, y hay que seguir trabajando muy duro porque Morelia requiere de todos nosotros”, exhortó el edil moreliano.
En tanto, el Arzobispo Alberto Suárez Inda reconoció la iniciativa del gobierno municipal por congregar a la población en este espacio, “en un mes tan significativo que no solo es el mes de las fiestas decembrinas sino principalmente el mes en que nuestra fe se alienta se viva por el nacimiento del hijo de Dios”.
Salvador Jara Guerrero, Gobernador de Michoacán, dijo que el Coro Suma de Voluntades ha puesto un ejemplo de armonía, de la voluntad de las autoridades, “es un maravilloso trabajo que hoy conjunta 3 mil 600 niños, que tiene que ser un ejemplo para todos los michoacanos, y para todo México”.
Por su parte, la Sra. Maggy Oribio de Lázaro, presidenta del DIF Morelia manifestó sus mejores deseos a las familias morelianas, de prosperidad, unión y convivencia para todos; “felicidades y disfruten de estas fiestas”, dijo.
El Coro y la Orquesta de Guitarras Suma de Voluntades es integrado por 3 mil 600 voces de las cuáles esta noche se presentaron mil niños y niñas, dirigidos por el Maestro Luis Josué Soto, que interpretaron las melodías “Viva la gente”, “Noche de Paz”, “Campana sobre Campana”, “Belén, campanas de Bélen”, “Cielito Lindo” y “Juan Colorado”, entre otras.
Funcionarios de los gobiernos federal, estatal y municipal estuvieron presentes en esta celebración que reunió a miles de familias en la plaza Valladolid localizada en el corazón de la capital michoacana.

COINCIDEN INTEGRANTES DEL CABILDO EN EL AVANCE
HACIA UN BUEN GOBIERNO DE LA ADMINISTRACIÓN DE WLM
Morelia, Mich; diciembre 02 de 2014.- En el arranque de los diálogos rumbo al Tercer Informe de Gobierno de la administración municipal que preside Wilfrido Lázaro Medina, el tesorero Iván Arturo Pérez Negrón Ruíz, presidente de la Asociación Nacional de Tesoreros municipales; dijo que este evento materializa el compromiso de Wilfrido Lázaro de abrir espacios de interlocución y diálogo con los diferentes sectores de la sociedad moreliana.
Se trata de un ejercicio de vinculación, de rendición de cuentas, de transparencia, que permitirá comunicar a toda la sociedad para revisar lo que se viene logrando en materia de Buen Gobierno y Seguridad desde agosto de 2012, según lo explicó el tesorero municipal.
“Este espacio promueve la participación de quiénes al final de cuentas se convierten en aliados del gobierno para cumplir corresponsablemente con el rol que cotidianamente nos toca adoptar como generadores de la dinámica para impulsar el desarrollo integral de nuestra sociedad”.
Durante su intervención en este evento, el regidor Fernando Contreras Méndez dijo que en la Comisión de Hacienda, Financiamiento y Patrimonio se han realizado un total de 53 reuniones, destacando dictámenes de cierres de cuenta pública, análisis de cuentas trimestrales y aprobaciones de los presupuestos anuales de inversión.
Y destacó la donación de una superficie superior a los 80 mil metros cuadrados del Ayuntamiento al gobierno del estado para infraestructura educativa.
“Hacer Buen gobierno, es lograr buenos consensos para que estos se conviertan en políticas públicas que impacten la vida cotidiana de los ciudadanos, en Morelia hemos demostrado plenamente nuestra disposición a lograr acuerdos bajo los principios de razonabilidad, de la democracia, de respeto a la dignidad humana y la justicia; hemos logrado consensos y hemos demostrado que ponemos por encima de los intereses partidistas el interés supremo de los ciudadanos”, señaló.
En tanto, el regidor Alejandro Villafuerte Arreola, integrante de la Comisión de Planeación, Programación y Desarrollo, reconoció la labor del presidente Wilfrido Lázaro Medina, quién ha demostrado la capacidad de aglutinar y de convencer los esfuerzos de todas las fuerzas que representan a los ciudadanos en el Cabildo de Morelia.
En el evento, celebrado en el patio principal del Palacio municipal, el Secretario del Ayuntamiento, Arturo José Mauricio Fuentes indicó que para tener un Buen Gobierno se hace necesario tener una democracia participativa que se sustente en el diálogo y los acuerdos.
“La realidad actual nos encamina a que el gobierno trabaje de la mano con el pueblo, estimulando la participación ciudadana, que se refleja en más organismos que involucran a la ciudadanía y sobretodo le permiten tomar decisiones conjuntas con su gobierno”, afirmó.
Por último, señaló que la seguridad es responsabilidad de todos, “la seguridad implica la prevención social del delito, no sólo la participación reactiva de los cuerpos policiacos, que implica formar a nuestros hijos con valores, con principios y que tengan un desarrollo saludable”.
La estrategia ahora, dijo, es la organización vecinal, la cultura de la denuncia y que todos juntos construyamos la seguridad.
Acompañaron al edil moreliano en este primer diálogo con la ciudadanía, la Sra. Maggy Oribio de Lázaro, Presidenta del DIF Morelia; Salvador Abud Mirabent, Síndico Municipal; Arcadio Méndez Hurtado, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial del estado; Roberto Ramírez Delgado, Presidente del Fucidim; Regidores del Honorable Cabildo moreliano, Integrantes de los Consejos Ciudadano de Morelia, Consultivo del IMPLAN, Municipal de Seguridad Pública, Redes Ciudadanas, Subsemun y Pronapred, empresarios, representantes de cámaras y diversas asociaciones.

NO HUBO INTERVENCIÓN A FAVOR DE LOS VECINOS DE VILLA
UNIVERSIDAD PARA SUSPENSIÓN TEMPORAL DE GASOLINERA: WLM
Gerardo Esteban Castillo Reyes
Suspensión de obra de gasolinera de Villa Universidad en Morelia no fue tráfico de influencias con intenciones electorales afirmó el presidente municipal de la ciudad, Wilfrido Lázaro Cárdenas, luego que diera a conocer que desde el pasado viernes el Tribunal Administrativo del Ayuntamiento solicitó la clausura temporal de la obra.
Explicó que el ayuntamiento seguirá muy de cerca los procedimientos legales y que no intervendrá en una actitud “buena o mala” y que de acuerdo al resultado se acatará lo que dicte la ley.
Asimismo, el munícipe moreliano dijo desconocer a detalle la asignación de 691 mil pesos para la asociación civil Antorcha Campesina, 330 mil para un evento de su 40 aniversario y otros 300 mil para otro acontecimiento cultural.
Manifestaría desconocer la información completa que está publicada en su portal de internet, por lo cual dijo que es trasparente sin determinar sí es onerosa la cantidad.
Lázaro Medina sostuvo que todas las organizaciones civiles que solicitan apoyo se les atienden y en la medida de las posibilidades del ayuntamiento se les brinda sostén a sus peticiones.
Lo anterior lo dio a conocer en entrevista colectiva luego que el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Raúl Murrieta diera un recorrido por las obras del libramiento Norte y los 5 puentes a desnivel, los cuales tienen una inversión federal de 500 millones de pesos e iniciaron en mayo del presente año y se estima concluyan al 31 de diciembre del 2014.

IMPULSA SALVADOR JARA PROYECTO DE
DESARROLLO INTEGRAL PARA LA REGIÓN LACUSTRE
Isla de Urandén, mpio. de Pátzcuaro, Michoacán, a 2 de diciembre de 2014.- Con el propósito de reactivar la economía de la zona, acercar bienestar a las familias y fortalecer el impulso al canotaje, disciplina deportiva por excelencia en el área del Lago de Pátzcuaro, el gobernador del estado Salvador Jara Guerrero instruyó la implementación de un programa especial de desarrollo integral para la Región Lacustre de Michoacán.
En el marco de la entrega del Premio Estatal al Mérito Deportivo y Premio Estatal del Deporte 2014, que tuvo como sede la Escuela de Canotaje de la Isla de Urandén, el jefe del Ejecutivo estatal solicitó a las responsables de la Secretaría de Política Social y del Sistema DIF Michoacán, Yarabí Ávila González y Mariana Sosa Olmeda, respectivamente, levantar un diagnóstico de lo que se requiere en la región, previo a la puesta en marcha de acciones integrales.
Jara Guerrero enfatizó que, por ejemplo, la Isla de Urandén es referente de esfuerzo y trabajo en equipo, ya que de aquí salen los mejores canoístas del estado; pero ese reconocimiento debe traducirse en bienestar para sus habitantes en general.
“Invertir solo en deporte, en la Escuela de Canotaje, ha rendido muchos frutos pero es insuficiente; los jóvenes tienen que tener más apoyo y debemos buscar un esquema de empleo temporal para los habitantes que tenga que ver con educación, porque la idea que tenemos es que contratemos a los propios habitantes de Urandén para que el desarrollo se quede en este lugar”, apuntó.
Tras reconocer a las amas de casa de Urandén que cocinaron los platillos tradicionales de la isla –charales, quesadillas de pescado blanco-, el gobernador del estado señaló que si bien la idea es que dicho esquema integral sea de largo aliento, lo importante será poderlo aterrizar en los próximos meses con el esfuerzo conjunto de diversas dependencias estatales y donde será bienvenida la participación de los gobiernos federal y municipales.
Jara Guerrero también destacó el caso de Apatzingán, que en los últimos meses y con la puesta en marcha del Plan Michoacán, ha sido ejemplo en desarrollo y promoción de eventos deportivos masivos, pero reiteró: “es imposible que sigamos ganando medallas si la población no practica deporte”, por ello su interés de ampliar a toda la geografía michoacana el fomento a la actividad deportiva desde la infancia.

SCT Y SCOP DAN A CONOCER AVANCES EN EL FORTALECIMIENTO
Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA CARRETERA EN MICHOACÁN
Morelia, Michoacán, a 2 de diciembre de 2014.- En Michoacán se han logrado importantes avances durante el presente año en el fortalecimiento y ampliación de la infraestructura carretera federal y estatal. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que de los 12 mil 600 millones de pesos destinados a la ejecución del Plan Michoacán en el rubro carretero, se han ejercido 9 mil 100 millones de pesos, mientras que la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) ha concluido 23 obras y otras 22 tienen avances de más de 50 por ciento.
Jaime Camacho Moreno, titular de SCOP, comentó que en septiembre del 2013 la SCT y el Gobierno del Estado firmaron un convenio por más de 282 millones de pesos para realizar 45 obras carreteras -25 a cargo de SCOP y 20 a cargo de la Junta de Caminos-, y que no se habían desarrollado en el tiempo previsto por problemas financieros, pero gracias a las gestiones del gobernador Salvador Jara Guerrero y al apoyo de la SCT “hemos logrado desatorar toda la problemática que se tenía, y tenemos un avance importante: 23 obras terminadas al 100 por ciento, 12 obras con avances entre el 50 y 100 por ciento, y 10 obras con más del 50 por ciento”.
El subsecretario de Infraestructura de la SCT, Raúl Murrieta Cummings, adelantó que el titular de la dependencia federal, Gerardo Ruiz Esparza, tiene interés de firmar un nuevo convenio en enero del 2015 para ejecutar recursos federales a través del Gobierno del Estado; “esto manda un mensaje concreto de lo cómodos que nos sentimos en el trabajo con una administración tan seria y organizada como la del gobernador Salvador Jara, y hay que decirlo: en muy pocos meses agarró el control de una serie de temas muy delicados”.
El gobernador Salvador Jara Guerrero subrayó que la comunicación permanente y la confianza que la SCT ha otorgado a Michoacán, “ha sido una pieza fundamental para regularizar todos los atrasos que teníamos hace apenas cinco meses”, y destacó que gracias a ello un número importante de obras serán concluidas este año, entre ellas el Libramiento Norte de Morelia.
AVANCES DEL PLAN MICHOACÁN
En conferencia de prensa que ofreció junto al gobernador en Casa de Gobierno, Murrieta Cummings puntualizó que de las 250 acciones contempladas en el Plan Michoacán, compete a la SCT realizar 83, entre éstas seis autopistas –de las cuales no todas son en la entidad, pero le generan beneficios-, cuatro carreteras federales, 48 caminos rurales y alimentadores, y 13 obras asociadas con la modernización del puerto de Lázaro Cárdenas.
Explicó que para el desarrollo de las seis autopistas se ha destinado una partida de 2 mil 700 millones de pesos; en las cuatro carreteras federales se han ejercido más de 650 millones de pesos, y erogado 235 millones de pesos en el rubro de caminos rurales y alimentadores, de los cuales esperan que este mismo año queden concluidos 55. Para la conservación de la red carretera federal se invierten 800 millones de pesos.
Tras escuchar los avances logrados por la SCT, el gobernador afirmó que “es una condición fundamental para que la ciudadanía recupere la confianza en las instituciones, que se sepa que el dinero de los impuestos de los michoacanos y michoacanas está siendo bien utilizado”.
Uno de los proyectos más importantes para los gobiernos federal y estatal es la “reinvención” del puerto de Lázaro Cárdenas, al que se destinarán más de 4 mil millones de pesos. En ese sentido, Jara Guerrero subrayó que con la disposición del presidente Enrique Peña Nieto de crear en la región una Zona Económica Especial, “el proyecto original de desarrollo en La isla de la Palma se amplía a una región mucho mayor, y estamos trabajando muy de la mano con el gobierno federal y la cámara local de diputados”, para destrabar el conflicto por la tenencia de la tierra en ese lugar estratégico.
Raúl Murrieta añadió que para garantizar la seguridad en el corredor comercial asociado con el puerto, la SCT también trabaja en la instalación de tecnología que permite tener un registro de todos los vehículos que transitan desde Lázaro Cárdenas a Pátzcuaro, así como de los que viajan en el tramo Atlacomulco-Maravatío.
Otra de las acciones que impulsa la dependencia federal en Michoacán y que destacó el subsecretario de Infraestructura, es la puesta en marcha del programa México Conectado que inicialmente tenía la meta de instalar 11 mil 800 puntos de acceso gratuito a Internet, pero que por efecto de las gestiones del gobernador se ha fijado la meta de colocar 12 mil conexiones a banda ancha para “reducir la brecha digital y a través de estos sitios públicos ecualizar las oportunidades de los muchachos que no tienen acceso a la tecnología”.
Añadió que a través del Programa de Empleo Temporal se han ejercido alrededor de 100 millones de pesos en la creación de más de un millón 112 mil jornales que “permiten a la gente generar un ingreso y recordar sus capacidades para la generación de recursos”.
El director del Centro SCT Michoacán, Roberto Cervantes Martínez, informó que para el desarrollo de las obras comprometidas en el Plan Michoacán, se han firmado contratos con 84 empresas, de las cuales 59 son michoacanas, por lo que se ha privilegiado que la inversión en obra pública represente también un impulso para la reactivación de la economía en la entidad.
Roberto Cervantes puntualizó que la SCT tiene listos estudios y proyectos para continuar con el desarrollo de obras, ya que una instrucción del secretario Gerardo Ruiz Esparza es que “cualquier economía, cualquier excedente de presupuesto que se genere en otra parte del país, traerla a Michoacán, para que en el mes de marzo o abril del próximo año se puedan generar apoyos adicionales”.
Finalmente, el mandatario estatal recordó que su gobierno definió un paquete de 80 proyectos estratégicos que fue presentado ante diputados federales y que obtuvo recursos etiquetados para el 2015; no obstante, dijo que ese plan se sigue enriqueciendo con las propuestas de los municipios y las regiones del estado, “porque la idea es que el estado siempre cuente con una cartera de proyectos estratégicos, de tal forma que no tengamos pretexto de no gestionar cuando pueda haber alguna fuente de recursos”.

NOS SENTIMOS ORGULLOSOS DE NUESTROS JÓVENES
MICHOACANOS, AFIRMA GOBERNADOR SALVADOR JARA
Morelia, Michoacán, a 2 de diciembre del 2014.- Es un orgullo tener en Michoacán a hombres y mujeres como ustedes, que se esfuerzan y comprometen porque los jóvenes no solamente son el futuro de México, están siendo el presente de nuestro país, dijo el gobernador Salvador Jara Guerrero durante la entrega de recursos federales por 4.5 millones de pesos para el desarrollo de proyectos de emprendedores a través de diversos programas que operan la Secretaría de los Jóvenes y los ayuntamientos.
En lo anterior coincidió Juan Carlos Rico Campos, director de Bienestar y Estímulos del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), quien afirmó que “nunca como hoy habíamos tenido una juventud tan demandante y tan comprometida con el desarrollo de este país”.
El funcionario federal hizo entrega de los incentivos para la operación de los programas Fortalecimiento a Instancias Municipales de la Juventud, Joven en Servicio, Espacios Poder Joven, Emprendedores Juveniles, Poder Joven Radio y T.V., Impulso México, Joven Agente de Cambio y Despierta tu Barrio.
“Hoy lo que nos ocupa es ver cómo logramos la recuperación social, además de ver cómo hacemos generar las oportunidades necesarias para las y los jóvenes de nuestro país”, concluyó Rico Campos.
Durante este evento, el gobernador Salvador Jara adelantó que Michoacán participará próximamente en el nuevo programa Vivienda Joven del IMJUVE, el cual será el primero en el país que brinde subsidios para la adquisición de casas a los jóvenes menores de 29 años con dificultad de acceder a algún tipo de crédito.
Por otra parte, el mandatario señaló que entre la sociedad michoacana se cuenta con una gran virtud, que es la combinación de juventud y experiencia, puesto que los conocimientos que proporciona la edad, junto a la energía de los jóvenes, son una de las principales herramientas con las que cuenta nuestro estado.
En su oportunidad, el secretario de los Jóvenes, Rodrigo Maldonado López, destacó que la vinculación sostenida con el Gobierno de la República y los distintos ayuntamientos está permitiendo la puesta en marcha de programas que propician el desarrollo integral de la sociedad.
El funcionario estatal celebró que en la actualidad más de 70 ayuntamientos han creado instancias de atención a la juventud, pues de esta manera se asegura que las preocupaciones y necesidades más sentidas de este sector poblacional puedan ser escuchadas y atendidas.
También fueron entregados 667 mil pesos en créditos a 26 jóvenes emprendedores, quienes recibirán además del apoyo económico, asesorías para el óptimo manejo y administración de sus negocios.
Estuvieron presentes en esta entrega de apoyos Catherine R. Ettinger, presidenta del Sistema DIF Michoacán; Salvador Corral Luna, representante de la Comisión para la Seguridad y Desarrollo de Michoacán; Samanta Flores Adame, secretaria de la Mujer; el diputado Omar Noé Bernardino Vargas, presidente de la Comisión de la Juventud y el Deporte del Congreso del estado; Nicolás Zalapa Vargas, presidente municipal de Paracho; entre otros.

FIRMA IEM CONVENIO DE COLABORACIÓN CON
AYUNTAMIENTO DE APATZINGÁN
Morelia, Michoacán a 02 de diciembre del 2014.- A fin de promover la participación ciudadana tanto con los ciudadanos que radican en el municipio como los que viven fuera del país, el Instituto Electoral de Michoacán y el Ayuntamiento de Apatzingán signaron un convenio de colaboración que formaliza los trabajos que ya se venían realizando.
El Consejero Presidente, Ramón Hernández Reyes, señaló que con este convenio se reforzarán las actividades de promoción del voto mediante diversos esfuerzos conjuntos y subrayó que Apatzingán es uno de los municipios cuya participación ciudadana siempre ha brindado buenos resultados en los procesos electorales.
Por su parte, el alcalde, Alejandro Villanueva Del Río, reiteró la disposición del Ayuntamiento para trabajar de manera conjunta con el IEM a fin de lograr que tantos los michoacanos que radican en el municipio como los que viven fuera del país participen en las elecciones de Gobernador, Diputados Locales y Ayuntamientos.
El Presidente Municipal puso a disposición del Instituto diversos mecanismos de difusión que utiliza el ayuntamiento ya que, consideró, es deber de las instituciones promover el ejercicio de los derechos de las personas.
Los Consejeros Electorales Yurisha Andrade Morales, Elvia Higuera Pérez, Martha López González, José Román Ramírez Vargas, Jaime Rivera Velázquez y Humberto Urquiza Martínez indicaron que para el Instituto Electoral de Michoacán la colaboración de los ayuntamientos, como el orden de gobierno más cercano a la ciudadanía, es fundamental para el desarrollo del proceso electoral.
Concretamente, sobre el ejercicio del Voto de los Michoacanos en el Extranjero, consideraron que, por medio del trabajo en conjunto con los ayuntamientos, el acercamiento hacia los migrantes es personalizado y, por lo tanto, más eficaz.

EL CORO SUMA DE VOLUNTADES ES UN EJEMPLO DE ARMONÍA: SJG
Morelia, Michoacán, a 2 de diciembre de 2014.- Con un llamado a la unidad y a tomar como ejemplo la armonía del Coro Suma de Voluntades, el gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, participó en el encendido del Árbol Monumental en la Plaza Valladolid del Centro Histórico.
Acompañado de su esposa, Catherine R. Ettinger, Jara Guerrero señaló que con el esfuerzo conjunto de sociedad y autoridades, “estos niños han salido de condiciones muy difíciles y deberían ser ejemplares; realmente es un maravilloso trabajo que inició con 18 voces y hoy tenemos 3 mil 600, yo creo que esto tiene que ser un ejemplo para todos los michoacanos y para todo México”, expresó.
En este sentido, el gobernador retomó las palabras del arzobispo de Morelia, don Alberto Suárez Inda, y aseguró que el bienestar, la paz y la reconciliación dependen de toda la sociedad, no sólo de las autoridades; además de desear felices fiestas decembrinas a los michoacanos.
Por su parte, el presidente municipal, Wilfrido Lázaro Medina, y su esposa Margarita Oribio de Lázaro, invitaron a todos los morelianos a disfrutar de las festividades decembrinas en familia y a trabajar juntos por la unidad.
Durante el encendido del Árbol Monumental y el concierto del Coro, también estuvieron presentes el secretario de Turismo estatal, Roberto Monroy García; representantes de la Secretaría de Turismo Federal, así como de la Comisión para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán, entre otros.
Por otro lado, como parte de las actividades más relevantes de la agenda de este martes, el gobernador Jara visitó la comunidad de Urandén, municipio de Pátzcuaro, donde entregó a José Zeferino Camilo Cortés el Premio Estatal al Mérito Deportivo 2014, y a Sandra Ivonne Sánchez Soriano, ganadora de medalla de plata en judo de combate y al canoísta Marcos Camilo Ángel, el Premio Estatal del Deporte.
Posteriormente, el mandatario y Raúl Murrieta Cummings, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), dieron a conocer en rueda de prensa que se han ejercido 9 mil 100 millones de pesos de los 12 mil 600 millones destinados a la ejecución del Plan Michoacán en el rubro carretero.
El gobernador de Michoacán, acompañado por su esposa Catherine Rose Ettinger McEnulty, encabezó la ceremonia de entrega de recursos federales por 4.5 millones de pesos para el desarrollo de proyectos de emprendedores, a través de diversos programas que operan la Secretaría de los Jóvenes y los ayuntamientos.

INFORMA IEM SOBRE BLINDAJE, DELITOS Y REFORMA ELECTORAL
Morelia, Michoacán a 02 de diciembre del 2014.- Con la intención de fortalecer en el buen desarrollo del proceso electoral, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ofreció una charla sobre blindaje electoral, delitos electorales y generalidades de la Reforma Electoral al personal de la Secretaría de Política Social del Gobierno del Estado.
Durante la plática, el Consejero Humberto Urquiza Martínez explicó que los servidores públicos de la Federación, los Estados y los municipios tienen la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos.
En ese sentido, puntualizó que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación y del Estado, y los ayuntamientos, así como las dependencias, entidades u organismos de la Administración Pública Federal, estatal o municipal, centralizada o descentralizada; no podrán realizar aportaciones o donativos a los partidos políticos ni a los aspirantes, precandidatos o candidatos a cargos de elección popular.
De igual manera, subrayó que la propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno; deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social.
“En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público” citó el Consejero.
Recordó que durante las campañas electorales y hasta la conclusión de la jornada comicial, se deberá suspender la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental excepto las relativas a servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia; mientras que, a partir del 8 de mayo del 2015, las autoridades estatales y municipales se abstendrán de establecer y operar programas extraordinarios de apoyo social o comunitario.
Respecto a la regulación de los delitos electorales, Urquiza Martínez señaló que se busca proteger la libertad del sufragio, la equidad en la contienda, es decir la honestidad y legalidad del proceso electoral y la efectividad y certeza del sufragio universal.
Indicó que las sanciones para los servidores públicos que cometan algún delito electoral van desde doscientos a cuatrocientos días de multa y prisión de dos a nueve años y se les impondrá la inhabilitación para ocupar un empleo, cargo o comisión en el servicio público federal, local, municipal o de los órganos político-administrativos.

FUERZA FEDERAL ARRIBA ESTE MIÉRCOLES A MICHOACÁN
POR MANDATO PRESIDENCIAL: SJG
Gerardo Esteban Castillo Reyes
Arrancan este miércoles los trabajos de reforzar Tierra Caliente en Michoacán y su colindancia con Guerrero esto después del anuncio presidencial del Decálogo de Justicia y Seguridad presentado por Enrique Peña Nieto la pasada semana afirmó el gobernador sustito, Salvador Jara Guerrero, quien estimaría que las fuerzas federales llegarán principalmente a San Lucas y Huetamo.
Mientras en la entidad vecina ante los hechos de violencia que provocaron la desaparición de 30 normalistas guerrerenses en el mes de septiembre estimaría que serán 30 municipios los que ocupará la federación.
Jara Guerrero afirmó que dicha zona en la entidad se había convertido en refugio de delincuentes y es insegura sin que a la fecha se haya podido retomar el control total. Estimaría que el retraso de la llegada de la Gendarmería a la capital michoacana y otros municipios se retrasó por los mismos hechos violentos en la entidad vecina.
El mandatario estatal vio que con la homologación de policías municipales a la estatal única es parte de esa insuficiencia del corporativo federal de nueva creación.
Incluso vio que las acciones implementadas por el mandatario federal, Peña Nieto responde a las problemáticas actuales. Además de ver que el estado ya tiene avances en creación de una policía estatal única con la Fuerza Rural y Ciudadana.

ENTREGAN COBIJAS COLECTADAS POR DIF EN
“DALE CALOR A UNA FAMILIA, DONANDO UNA COBIJA”
Morelia, Mich; a 3 de Diciembre del 2014.- La voluntad de los morelianos dará cobijo a partir de esta noche a miles de familias que viven en condiciones de pobreza y en zonas donde se registran los mayores fríos en cada temporada invernal. El presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, y su esposa Margarita Oribio, presidenta del DIF Municipal, dieron el banderazo de salida de la caravana del personal y titulares de las dependencias del Ayuntamiento que entregará las cobijas recolectadas en la pasada campaña.
Agradeciendo la buena voluntad de los morelianos que se acercaron para donar desde una, hasta paquetes de cobijas, la presidenta del DIF Morelia, Margarita Oribio, informó que este año se logró superar con casi mil cobijas más, que las recolectadas en el 2013.
La generosidad de los morelianos y de las dependencias que conforman el gobierno municipal dio como resultado la recolecta de más de 4 mil 200 cobijas, de las cuales, 3 mil 495 serán entregadas al mismo número de familias de 36 colonias y dos comunidades, entre ellas, El Arquito, Unión de Tabiquero, Buenos Aires, Mirador de Morelia, Hombres Ilustres y los Encinos. Sitios que el año pasado no fueron atendidos por la falta del abrigo.
El resto de las cobijas, que son poco más de 700 se almacenarán en las oficinas del DIF Morelia para ofrecer a quienes acuden a estas instalaciones para pedir el apoyo de las mismas, así, como contar con un guardado para usarlas en caso de alguna contingencia.
Para prevenir enfermedades y situaciones lamentables entre la población, el presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, dio instrucciones a su gabinete de trabajo para emitir recomendaciones por los medios necesarios para que las familias tomen precauciones, dijo que se estará muy en contacto con el Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil y Bomberos municipales para que estén pendientes y alerten a la gente en caso de algún fenómeno climático extremo.
En el arranque de la caravana de entrega de cobijas, el coordinador en Morelia de Protección Civil, Rabindranath Luna Mc Gregor, reportó que de acuerdo con los reportes recibidos por el Servicio Meteorológico Nacional, la capital michoacana llegará a registrar de cero a cinco grados la temperatura mínima, por lo que pidió a la ciudadanía tomar sus medidas y abrigarse adecuadamente, sobre todo extremar cuidados en niños y adultos mayores.
Las regidoras Marbella Romero y Leticia Farfán asistieron también a este evento, donde esta última, invitó a la población a seguir donando una cobija “será de gran ayuda para quienes la necesiten” llevándola a las oficinas del DIF Morelia.

GOBERNADOR DE MICHOACÁN ASISTE A IGUALA A PRESENTACIÓN
DEL OPERATIVO ESPECIAL DE SEGURIDAD EN TIERRA CALIENTE
Morelia, Michoacán, a 3 de diciembre de 2014.- El gobernador Salvador Jara Guerrero se trasladó hoy al municipio de Iguala, en Guerrero, a la presentación del Operativo Especial de Seguridad Tierra Caliente que el gobierno federal implementará en municipios de Michoacán, Guerrero, Morelos y estado de México con el propósito de fortalecer el estado de derecho en una región prioritaria para el país.
Horas antes de asistir a la presentación del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el gobernador dijo a los medios de comunicación que dicho operativo, contemplado en el decálogo que dio a conocer Enrique Peña Nieto hace unos días, es una respuesta del Ejecutivo federal a una propuesta que desde hace tiempo planteó la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con el propósito de contar con mecanismos más eficientes para hacer frente a la criminalidad en las zonas fronterizas de las entidades federativas.
Jara Guerrero evitó adelantar en qué municipios de Michoacán se reforzará la presencia de fuerzas federales de seguridad, aunque sugirió que San Lucas y Huetamo podrían estar incluidos en el nuevo plan de acción de la federación.
Subrayó que la zona de Tierra Caliente en Michoacán y Guerrero, por su difícil acceso, ha sido refugio de delincuentes durante muchos años: “es una zona muy insegura donde no se ha podido tener totalmente el control”, debido a que los estados no pueden hacerle frente a la criminalidad que tiene características de delincuencia organizada, por lo que es competencia del gobierno federal.

TENDRÁ MICHOACÁN PLANTA DE IRRADIACIÓN DE FRUTOS PARA
GARANTIZAR INOCUIDAD Y ABRIR MÁS CANALES DE EXPORTACIÓN
Morelia, Michoacán, a 3 de diciembre de 2014.- Este miércoles se dio el primer paso para acercar medidas de inocuidad a los productores michoacanos que certifiquen la sanidad de sus productos y por ende, les abran más puertas a las exportaciones, ello al firmarse el convenio para la construcción de la Planta de Irradiación de Frutos, que constituye también un proyecto impulsado por el gobernador Salvador Jara Guerrero, cuando fue rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y que tendrá una inversión de alrededor de 140 millones de pesos.
Al presidir la firma del acuerdo entre el Gobierno del Estado, la delegación estatal de Sagarpa y el Fideicomiso de Parques Industriales de Michoacán (Fipaim), el mandatario estatal celebró el inicio de un proyecto que se hacía necesario para los hortifruticultores michoacanos, ya que la normativa de países como Estados Unidos impone rigurosos filtros de sanidad para la importación de frutos. Con la planta de aceleración de haz de electrones se reforzarán los procesos de inocuidad en Michoacán, lo que ampliará las posibilidades de exportación para los productores que mantienen al estado como el número uno en México en valor de producción primaria.
Jara Guerrero refirió que a la población en general le cuesta adoptar nuevas tecnologías o medidas científicas, pero confió en que esta Planta será aprovechada por los productores de la entidad.
Pedro Luis Benítez Vélez, delegado estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), informó que ingresan a Michoacán por concepto de exportación de frutas y hortalizas más de 2 mil millones de dólares por año, y de las 10 millones de toneladas que se producen, se exporta casi un millón de toneladas, razón por la que el mercado internacional representa una de las alternativas más atractivas para el campo michoacano, que ahora podrá ampliarse con la instalación de esta planta.
Detalló que la nueva planta de irradiación de fruta fresca mediante haz de electrones, que además servirá también para otros fines como la pasteurización, a diferencia del uso de Cobalto 60 para la inocuidad de los productos, permitirá ahorrar más del 75 por ciento de energía eléctrica, reducirá en un 84 por ciento la emisión de gases de efecto invernadero, no generará residuos tóxicos, y permitirá tener menores costos de operación; además, reducirá el tiempo de exposición de los productos y prolongará la vida de los mismos en anaquel.
La capacidad de la planta será de 250 mil toneladas al año y será monitoreada y supervisada, desde el inicio de su construcción hasta su operación, por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Agencia Norteamericana Gubernamental USDA.
El secretario de Desarrollo Rural del estado, Jaime Rodríguez López, resaltó también la ventana de oportunidades que para los productores significa esta planta, ya que estarán en condiciones de cumplir con las exigencias de sanidad e inocuidad de otras naciones para que sus productos entren a más mercados.
El director del Fipaim, Aureliano Mendoza Montaño, menciono que el terreno de 200 hectáreas donado por el Gobierno de Michoacán para este proyecto –que sólo ocupará 10 hectáreas aproximadamente-, cuenta con todas las condiciones para que la planta pueda operar, y la dependencia que preside facilitará el apoyo para todas las cuestiones técnicas, ya que alrededor de la planta se generarán entre 30 y 50 empresas más, lo que se traduce en decenas de empleos disponibles para los michoacanos.
Fueron testigos de esta firma de convenio Rogelio Valdés Valdés, representante de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán; Clovis Remusat Arana, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), delegación Michoacán; Pavel Ocegueda Robledo, secretario particular del gobernador, así como representantes de los Sistema Producto del estado.

AVISO OOAPAS SOBRE TRABAJOS EN AV. MADERO PONIENTE
Morelia, Michoacán, a 03 de diciembre de 2014.- El Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) informa que el día de hoy por la noche se realizará la instalación de una válvula de 12 pulgadas sobre la Av. Francisco I. Madero Poniente, donde hace esquina con las calles León Guzmán y Andrés Quintana Roo, en el centro de la ciudad (como referencia, se encuentra ahí el templo de La Merced).
De acuerdo con el Jefe de Distribución, Jesús Camacho Pérez, los trabajos iniciarán a las 22:00 horas, donde se trabajará con una máquina retroexcavadora en los carriles centrales de la Av. Madero Poniente.
“Será necesario limitar parcialmente la vialidad mientras se instala la válvula; también se cerrarán las válvulas de distribución de agua durante el tiempo que dure la obra, previendo que se hará en un lapso de cinco horas”, afirmó Camacho Pérez.
El Jefe de Distribución detalló que con esta válvula se podrá controlar mejor la presión y el flujo del agua, optimizando su distribución en los distritos hidrométricos República e Independencia.
A partir de las 03:00 horas del jueves, se restablecerá la vialidad y la distribución de agua en la zona, por lo que se agradece la comprensión y el apoyo de la ciudadanía: “Se recomienda que los vehículos tomen vías alternas o circulen con precaución durante la noche del miércoles y madrugada del jueves”.

TRABAJA IEM EN COLABORACIÓN CON INE
PARA PROCESO ELECTORAL CONCURRENTE
Morelia, Michoacán a 03 de diciembre del 2014.- El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y el Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la Junta Local Ejecutiva, trabajan en los últimos detalles sobre el Convenio de Colaboración que se signará en los próximos días con la intención de realizar actividades conjuntas que fortalezcan el desarrollo del proceso electoral concurrente 2014-2015.
El Consejero Presidente del IEM, Ramón Hernández Reyes, explicó que el Convenio en el que se trabaja busca elevar la eficacia de la organización y la operación de los comicios simultáneos, aprovechando de manera óptima los recursos.
Además, el convenio referido deja en claro las atribuciones de cada instituto en temas relativos a la casilla única y su ubicación, la capacitación a los funcionarios de casilla, la conformación de casillas extraordinarias y especiales, la publicación del Listado Nominal, la elaboración de materiales electorales y su traslado, observadores electorales, insaculación, resultados preliminares, colaboración en la fiscalización y varios temas más.
Asimismo, dio a conocer que el pasado 20 de noviembre, el INE notificó al Instituto el acuerdo que establece los lineamientos para la celebración de convenios de colaboración entre las dos autoridades por lo que se iniciaron las pláticas para afinar los detalles del mismo.
Por su parte, el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE, Joaquín Rubio Sánchez, expresó que, con la Reforma Electoral, las elecciones que se celebrarán en el 2015 tendrán una organización conjunta, a diferencia de procesos anteriores.
Destacó que ahora el INE será participe durante todo el proceso electoral local, desde la etapa de preparación, hasta llegar a la jornada electoral y la entrega de resultados.
En la reunión que sostuvieron los dos institutos la noche de este martes, los Consejeros del Instituto Electoral de Michoacán, Yurisha Andrade Morales, Elvia Higuera Pérez, Martha López González, José Román Ramírez Vargas, Jaime Rivera Velázquez y Humberto Urquiza Martínez, señalaron con el convenio se busca que haya optimización de recursos tanto económicos como humanos y, sobre todo, que la elección, que por primera vez será concurrente en Michoacán, se organice de tal manera que fortalezca el desarrollo del proceso electoral.

CONMEMORA SSM DÍA MUNDIAL DE LA RESPUESTA ANTE EL SIDA
Morelia, Mich., 03 de diciembre de 2014.- Durante el evento para conmemorar el Día Mundial de la Respuesta ante el SIDA, el subdirector de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), Lidio Ángel Guzmán Reyes, destacó que en esta fecha es necesario hacer un llamado a la población para el autocuidado, atender las recomendaciones y el uso de la debida protección al sostener relaciones sexuales.
“Y es que por sus características y la distribución en todo el mundo, el virus del VIH- SIDA y la enfermedad que provoca son consideradas una pandemia que ha resultado ser un verdadero desafío para los sistemas de salud y uno de los principales problemas de salud pública que ha tenido que enfrentar la humanidad durante los últimos casi 30 años, el cual puede afectar a cualquier persona sin importar su cultura, género, edad, situación económica, religión, tendencia política o grupo social”, aseguró.
Guzmán Reyes, detalló que este Día Mundial se celebra los enormes progresos que el mundo ha venido haciendo en la lucha contra la epidemia del SIDA. Este año, los líderes mundiales se comprometieron a poner fin a esta enfermedad para el año 20130.
“En Michoacán casi 2 mil personas ya tienen acceso al tratamiento contra el VIH, gracias a la dedicación, el empeño del gobierno y la sociedad civil, seguimos trabajando en busca de disminuir continuamente el número de infectados por el VIH a través de la promoción y difusión de la información, así como la distribución de los insumos necesarios para la prevención”, enfatizó.
El subdirector de Servicios de Salud de SSM, manifestó que se está aumentando el contacto con las poblaciones vulnerables por medio de iniciativas dirigidas a eliminar el estigma y la discriminación, pero aún queda mucho por hacer para resolver este problema.
En ese sentido, puntualizó que para crear las condiciones propicias para una generación libre de SIDA, es necesario intensificar los esfuerzos dirigidos a poner fin a las nuevas infecciones de VIH entre los niños y asegurar el tratamiento para todas las madres portadoras del virus.
Ahí, Lidio Ángel Guzmán lanzó un exhorto para que se tomen las medidas y poner fin a la discriminación y a la violencia contra las mujeres, que causan terribles daños y aumentan el riesgo de infección de VIH y muerte a raíz del SIDA.
“Aún queda mucho por hacer, si queremos un futuro libre de SIDA debemos mantener la inversión, el compromiso y la innovación para alcanzar la meta de cero infecciones nuevas de VIH, cero discriminación y cero muertes a consecuencia del SIDA”, recalcó.
El subdirector de Servicios de Salud de la SSM puntualizó que es importante esforzarse durante los próximos cinco años para alcanzar los objetivos de la estrategia 90-90-90: “cuyo fin consiste en conseguir que 90 por ciento de las personas que viven con VIH conozcan su estado serológico, que el 90 por ciento de las personas que tengan conocimiento de su estado seropositivo accedan al tratamiento y que 90 por ciento que tengan acceso a él, logren un control viral efectivo”.
Para concluir, invitó a toda la sociedad a unirse en pro de la causa común, para acabar con el SIDA todos juntos antes del 2030 y darle fuerza al lema de este año: “La importancia de tu participación en la prevención del VIH más allá del 2015”.
EL RETO DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA,
INCLUIR E INTEGRAR, RECONOCER LA DIGNIDAD DEL OTRO: SJG
Morelia, Michoacán, a 3 de diciembre de 2014.- Tenemos derecho a ser totalmente diferentes, pero hay algo en lo que no podemos ceder y es en que debemos tener y exigir dignidad para nosotros mismos y los demás. Uno de los retos del mundo, México y Michoacán aún más, es el de la inclusión y la integración; es decir, que cada uno reconozca la dignidad del otro, enfatizó el gobernador Salvador Jara Guerrero en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
En su calidad de presidente del Consejo Michoacano para la Atención e Integración Social de las Personas con Discapacidad, ahora denominado Consejo Michoacano para la Inclusión de Personas con Discapacidad, y en compañía de Catherine R. Ettinger, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, el mandatario presenció la 8ª Sesión Ordinaria de dicho organismo.
Ahí, Salvador Jara resaltó que es de suma importancia promover Consejos y Asambleas como estas, “en donde cada uno piensa distinto en muchísimas cosas, pero hay algunas fundamentales en las que podemos pensar igual, como la necesidad de la inclusión de personas con discapacidad, formando una sola sociedad, con un solo objetivo: los michoacanos”.
Mariana Sosa Olmeda, directora general del Sistema DIF Estatal y coordinadora general del Consejo, mencionó que de acuerdo al último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Michoacán habitan 267 mil 716 personas con discapacidad.
Añadió que se trabaja y se buscará que todas las personas con discapacidad no se queden sin educación, no sean discriminados al momento de buscar empleo, y no se les impida el acceso a la información; “nos empeñaremos en que tengan acceso a cuidados médicos y sanitarios adecuados, trabajaremos para que sean aceptados y que tengan los medios específicos para desplazarse libremente en espacios públicos”, abundó.
Olivio López Mújica, diputado de la 72 Legislatura del Congreso local e impulsor de la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, destacó que uno de los objetivos principales es velar que la normativa tenga un cabal cumplimiento en conjunto con los tres órdenes de gobierno.
Así mismo, Olivio López exhortó a los presentes a que se construya una cultura y se trabaje en beneficio de las personas con discapacidad.
Es de resaltar que la Ley abarca sanciones a personas que invadan lugares de estacionamiento, así como rampas asignadas a ciudadanos con discapacidad; garantizar los derechos de salud, vivienda, educación, deporte, cultura, protección, transporte, recreación, arte, y accesibilidad, entre otros.
Cabe destacar que ante los representantes de dependencias como la Secretaría de Salud, Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente, DIF Municipal, Secretaría de Salud, Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), entre otros, se llevó a cabo esta sesión donde además se efectuó la primera convocatoria para la elección del secretario técnico y dos asociaciones que formarán parte del Consejo.
Posteriormente se presentaron las actividades del programa para las Jornadas de Discapacidad, que se llevarán a cabo los días 8 y 9 de diciembre del 2014 en esta ciudad de Morelia. También se realizó el proyecto para estructurar las actividades 2015 y asuntos generales.

PROFECO MICHOACÁN INMOVILIZÓ 663 PRODUCTOS EN NOVIEMBRE
La Delegación en Michoacán de la Profeco realizó un intenso operativo de verificación en diversos municipios del Estado con el firme objetivo de identificar e inmovilizar productos caducos en las tiendas de autoservicio, así lo informó el Delegado Federal, Ildefonso Mares Chapa.
“Uno de nuestros principales objetivos en la Procuraduría Federal del Consumidor es cuidar la salud y la seguridad de los consumidores michoacanos, es por esto que nos dimos a la tarea de verificar que los productos que se expenden en los diversos comercios no se encuentren vencidos en su fecha de caducidad” puntualizó Mares Chapa.
Derivado de tal operativo llevado a cabo en el mes de Noviembre por esa unidad administrativa se obtuvo como resultado la inmovilización de 663 productos de diversos tipos, los cuales deberán de ser sustituidos o destruidos por los diferentes proveedores y quienes además serán sancionados de forma económica con multas que podrán llegar hasta $1’421,851.00 pesos.
Cabe mencionar que dicho operativo fue realizado derivado de diversas denuncias ciudadanas presentadas en esa Institución de protección al consumidor y obedece a los compromisos del Plan Michoacán instruido por el Presidente Enrique Peña Nieto.
Finalmente, Ildefonso Mares agradeció a los michoacanos la confianza que han depositado en la Profeco e indicó que es gracias a la denuncia ciudadana que la Institución ha entregado excelentes resultados.

ENTREGA AYUNTAMIENTO DE MORELIA AUXILIARES
AUDITIVOS Y REALIZA CANJE DE BASTONES
Morelia, Mich., a 03 de diciembre del 2014.- En el Marco del Día Internacional de la Discapacidad, el Ayuntamiento de Morelia, a través del Comité para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), dotó de 50 auxiliares auditivos a 33 beneficiarios y realizó el canje de 200 bastones viejos por nuevos, gracias a una inversión aproximada de 257 mil pesos.
En el evento de entrega simbólica de los apoyos, que se realizó la tarde de este miércoles en el patio principal de Palacio Municipal, el alcalde Wilfrido Lázaro Medina afirmó que al asignar recursos para la donación de todo tipo de prótesis a quienes más las necesitan, la administración que preside busca elevar o recuperar la calidad de vida de los morelianos.
Asimismo, reconoció que el DIF no solamente invierte dinero en sus diversos programas, sino también emociones: “Es de las áreas más difíciles del Gobierno Municipal, porque atienden los problemas más sentidos de nuestra familia”, manifestó.
Junto a la presidenta del DIF Morelia, Maggy Oribio, colocó cinco auxiliares auditivos y cajeó igual número de bastones a personas que viven en la capital michoacana y en comunidades como La Mintzita, Cuanajillo Grande, Coro Grande, San Miguel del Monte, San Juanito Itzícuaro y Capula. Lo acompañaron también el secretario de Desarrollo Social del municipio, Carlos Hernández López, y la directora del sistema DIF del municipio, Laura Mónica Castro Tavera.
Finalmente, las beneficiarias Beatriz Adriana Ortiz Zamora y Esperanza Romero Ávalos, agradecieron el respaldo que las favorece no solo a ellas sino también a sus familias.

FUERZA CIUDADANA TARÍMBARO DESMANTELA BANDA DE ROBACOCHES
Morelia, Mich., a 03 de diciembre 2014.- Derivado de la denuncia ciudadana y como parte de las acciones para salvaguardar la integridad y derechos de los ciudadanos, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado y elementos de Fuerza Ciudadana Tarímbaro, llevaron a cabo el desmantelamiento de una banda de personas presuntamente involucradas al robo de vehículos.
Cabe mencionar que los cuatro probables responsables de este ilícito, presuntamente se dedicaban al desmantelamiento y comercialización de autopartes en los municipios de Morelia, Tarímbaro e Indaparapeo.
De la detención, se informa que ante el agente del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado, adscritos a la Unidad Especializada en la Investigación del Delito de Robo de Vehículos, se pusieron a disposición a: José “M”, de 38 años de edad, quien es originario del Distrito Federal, así como a Gerardo “M”, Alejandro “V” y Rosa Isela “F”, de 28, 22 y 19 años de edad, respectivamente, todos vecinos de la colonia Lázaro Cárdenas perteneciente al municipio de Indaparapeo, contra quienes se inició la Averiguación Previa Penal correspondiente.
Sobre estos hechos se informa que como resultado de los recorridos de inspección y vigilancia a cargo de Fuerza Ciudadana Tarímbaro, al circular sobre el bordo del río de la tenencia de Uruétaro, en el cruce de las calles Valle de Tarímbaro y Camino Los Joconoles se percataron que frente a un terreno baldío, se encontraban unas personas a un costado de vehículos, quienes al ver la presencia de los elementos intentaron darse a la fuga.
Motivo por el cual, los policías procedieron a darles alcance y realizarles una inspección de rutina, logrando ubicar a un vehículo marca Nissan, Tipo Tsuru, color blanco, con placas de circulación PGU-12-92 del Estado de Michoacán, el cual -a simple vista- se observaba que no tenía las llantas delanteras, motor y caja de velocidades, además, tras verificar, cuenta con reporte de robo.
Entre sus pertenecías, a José “M” se le encontró una tarjeta de circulación de un vehículo marca Nissan, Tipo Tsuru I, modelo 1995, color blanco y placas de circulación PSY-31-46 de esta entidad federativa, con reporte de robo en la ciudad de Morelia, mismo que también fue localizado en la zona.
En ese sitio, Fuerza Ciudadana Tarímbaro localizó otro vehículo de la marca Nissan, Tipo Tsuru, color rojo, con placas de circulación HBH-43-71 del Estado de Guerrero, sin número de serie visible, el cual cuenta con reporte de robo del pasado 25 de julio del presente año, donde se encontraba a bordo Rosa Isela “F”, quien presuntamente era la responsable de vigilar la acción delictiva.
Cabe destacar que en el interior del vehículo color rojo se encontraron: diversas piezas automotrices, las cuales no pudieron acreditar su legal procedencia. Además, se encontró una mochila con diversas piezas de vehículos y más de 32 herramientas mecánicas, las cuales presumiblemente eran utilizadas para realizar sus actividades ilícitas.
Por lo que se procedió a la detención de los indiciados y al aseguramiento de los objetos y vehículos, poniéndolos a disposición de la autoridad competente, quien habrá de definir su situación jurídica conforme a derecho.
Posteriormente, tras lograr obtener una orden de cateo por parte del juez en la materia, personal de la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia de Michoacán realizaron una inspección en un domicilio ubicado en la calle Castillo de la colonia Lázaro Cárdenas del municipio de Indaparapeo, donde fueron encontrados dos vehículos con reporte de robo y diversas partes de vehículos.
Con estos resultados, la Secretaría de Pública de Michoacán refrenda su compromiso para continuar con las acciones encaminadas para restablecer el orden y tranquilidad de los ciudadanos, a quien exhorta a presentar su denuncia, a través de la línea 089 y del correo electrónico: denuncia@comisionmichoacan.gob.mx.

TRANSFORMANDO MORELIA CON MEJORES SERVICIOS
-
48 Mil reportes ciudadanos atendidos en el 072
-
Cobertura del 100 % en la Recolección de Basura
-
Permio Internacional “Escoba de oro” y Nacional “Jumil de oro”
-
Más de 150 Millones de Pesos en Infraestructura Hidráulica
-
Morelia, Mich; 3 de Diciembre de 2014.- Cumpliendo con el compromiso de lograr una mayor eficiencia en la prestación de servicios públicos durante el año que termina, el presidente Wilfrido Lázaro Medina afirmó que en el tema de atención a las miles de solicitudes de los morelianos, se ha avanzado positivamente durante su administración, con el apoyo del Cabildo moreliano, asignando los recursos necesarios para ejecutar con transparencia y honestidad las acciones que puedan mejorar la vida de los habitantes de la capital michoacana.
“La prestación de Servicios Públicos es una de las tareas fundamentales del Ayuntamiento. El compromiso desde el inicio de nuestra administración ha sido lograr cada día una mayor eficiencia en la prestación de servicios públicos”, aseguró en su segundo mensaje rumbo al Tercer Informe de Gobierno.
Lázaro Medina afirmó que uno de los principales logros en el eje de gobierno “Morelia con Mejores Servicios”, han sido los premios que ha recibido Morelia; el “Jumil de Oro”, por ser unos de los municipios más limpios de México y por su correcta gestión en el manejo de los residuos se hizo acreedor al Premio “La Escoba de Oro”, obtenida en Madrid, España.
En materia de alumbrado público resaltó el que se han realizado diversas acciones que permitieron otorgar mayor tranquilidad y seguridad a los vecinos de la capital michoacana. “En el año que termina se atendieron 48 mil reportes ciudadanos y se impulsaron más de 60 obras de infraestructura y 108 proyectos de ampliación además de incorporar tecnología moderna para ahorrar energía y recursos”.
Dijo que para estar a la vanguardia de la tecnología y beneficiar a la población, Morelia ha sido seleccionada entre otras 32 ciudades de México, para que se realicen estudios en ahorro de energía en alumbrado público con apoyo del Banco Mundial y la Secretaría de Energía (SENER).
De la misma forma, explicó que para llevar un control adecuado de la actividad comercial, el Cabildo moreliano aprobó el Reglamento para las Centrales de Abastos, Mercados Públicos Municipales, Plazas Comerciales y Comercio en la Vía Pública y la creación del Consejo Municipal por el Bienestar y Protección de los Animales.
El Concurso del Mole, en Santa María; la 7º Feria Estatal del Dulce Regional y las Artesanías Michoacanas y el VII Festival de la Enchilada y la Corunda, contaron con una asistencia de más de 25 mil personas, lo que ha coadyuvado a preservar las tradiciones morelianas de las que dijo estar muy orgulloso.
Respecto a la problemática financiera y operativa que enfrentaba el Organismo Operador de Agua Potable (OOAPAS), el Presidente indicó que como resultado de la coordinación de los tres órdenes de gobierno, el sindicato y los usuarios, se logró la ejecución de un programa de saneamiento integral financiero.
El incremento del ingreso, una reducción y racionalización de los egresos, la reactivación del gasto de inversión y una reingeniería de todos los procesos del Organismo, lograron que de un déficit operativo presupuestado para 2012 de 108 millones de pesos, se haya evolucionado a un déficit real de 64 millones en 2012 y 22 millones en 2013, mencionó el alcalde.
Tras mencionar que Morelia trabaja para consolidar una nueva relación con sus ciudadanos, Wilfrido Lázaro Medina afirmó que la administración que encabeza y el Cabildo moreliano están innovando acciones y estableciendo parámetros que le permitan proyectar un municipio con orden, con eficiencia y visión de futuro.

RECONOCE GOBIERNO DEL ESTADO, LABOR DEL
AYUNTAMIENTO DE ZIRACUARETIRO EN SU TERCER INFORME DE GOBIERNO
Ziracuaretiro, Mich., a 3 de diciembre de 2014.- Al asistir como invitado especial al Tercer Informe de Gobierno del presidente municipal de Ziracuretiro, Carlos Sandoval Portugal, el secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez, reconoció, apreció y valoró de parte de la actual administración estatal que encabeza Salvador Jara Guerrero, el esfuerzo que se ha hecho en esta demarcación en materia de educación, salud, infraestructura y otros rubros de mejora a la calidad de vida de la población.
Luego de que el alcalde rindiera el informe que guarda la administración pública municipal, el encargado de la política interna del estado se dirigió a los presentes, reunidos en el Salón Ejidal de esta cabecera, para dimensionar la importancia que tienen los ayuntamientos para la vida política y social del estado y que si bien hay gente que piensa distinto, hay cosas buenas, hay formas de pensar diferentes, hay gente que está de acuerdo y hay gente que critica, lo verdaderamente relevante es cuando todos participamos para que las cosas sucedan y de esta manera, dijo, se contribuye activamente para que nuestro entorno sea mejor.
“Que la expresión de cada gente distinta no sea un elemento que deteriore nuestra capacidad de salir adelante, sino al contrario, hoy necesitamos un gobierno de coalición, un gobierno que tenga diferentes formas de pensar, un gobierno que sea la suma de muchos de los que hoy piensan distinto”, complementó.
En este sentido, afirmó que Michoacán requiere para su actualidad y futuro, un gobierno de composición, de ahí la precisión que hizo al dejar en claro que los gobiernos no son un negocio, sino un mecanismo de servicio y una forma de cumplir con la comunidad.
“Hoy quiero decirles que para que en Michoacán pueda volver a funcionar financieramente bien en la administración, hemos visto y hemos recibido la generosidad de los presidentes municipales, a quienes quiero reconocer, iniciando por el municipio de Ziracuaretiro”, añadió.
Concluyó su participación al recordar que a lo largo de la historia se ha dicho que un gobierno debe de ser cercano a la gente, tiene que estar ahí, conocer las causas de su comunidad, hablar su idioma, conocer sus costumbres y que un gobernante tiene que ser prudente para poder conducir los asuntos de seguridad y para poder proponer opciones en materia de infraestructura así como para saber si es conveniente esta obra u otra más.
“Yo veo aquí y lo digo con toda honestidad, a un gobernante que le cumple a su pueblo, y eso vengo a decir, que estamos orgullosos de la tarea que se ha venido haciendo aquí en Ziracuaretiro”, finalizó.
A este acto republicano acudieron entre otros, Joaquín Gabriel Montiel Aguilar, asesor del Gobierno del Estado con la representación personal del titular del Poder Ejecutivo; la diputada federal Socorro de la Luz Quintana León; los diputados locales, Víctor Barragán Garibay y Marco Trejo Pureco; el gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal, Osvaldo Fernández Orozco y los presidentes municipales de Uruapan y Nuevo Parangaricutiro, Aldo Macías Alejandres y Vicente Guerrero Ruíz, respectivamente.

DIFUNDE IEM REQUISITOS Y TIEMPOS PARA
ASPIRANTES A CANDIDATOS INDEPENDIENTES
Lázaro Cárdenas, Michoacán a 03 de diciembre del 2014.- “Con la inclusión de las Candidaturas Independientes, México se coloca a la vanguardia democrática igual que países como Chile y Brasil”, consideró el Consejero Presidente del Instituto Electoral de Michoacán, Ramón Hernández Reyes.
Durante la plática informativa que ofreció en el Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas, Hernández Reyes detalló los requisitos de aquellas personas que aspiren a ocupar un puesto de elección popular y no militen en ningún partido para que puedan convertirse en candidatos independientes.
De igual manera, señaló que “no podrán ser candidatos independientes quienes hayan desempeñado cargo de dirigencia partidista, a menos que renuncien, un año antes del día de la jornada electoral; y quienes desempeñen un cargo de elección popular, a menos que renuncien al partido por el que accedieron al cargo, un mes antes de que se emita la convocatoria respectiva”.
Asimismo puntualizó que luego de que el IEM emita la convocatoria correspondiente, deben registrarse como aspirantes a entre el 3 y el 5 de enero del 2015 y, luego de que el Instituto apruebe su registro, deberán buscar el respaldo ciudadano.
“El respaldo ciudadano consiste en buscar las firmas del 2% del padrón electoral del Estado, si se aspira a ser Gobernador; o del Distrito y Municipio de que se trate, si es para Diputado Local por Mayoría Relativa o para Ayuntamiento y en llenar los formatos que para ese efecto ya se encuentran en la página de internet del Instituto”, indicó el Presidente del IEM.
Recordó que durante la obtención del respaldo ciudadano, los aspirantes no cuentan con financiamiento público y que será mediante la constitución de una Asociación Civil conformada expresamente para el caso, que podrán recibir financiamiento privado; mismo que deberán comprobar a la instancia fiscalizadora.
“Es importante resaltar que todos aquellas personas que sean mexicanas por nacimiento y michoacanas en ejercicio de sus derechos; originarias o residentes por no menos de dos años del distrito o municipio por el que competirán y que, al día de la elección, tengan veintiún años cumplidos podrán participar como Candidatos Independientes para Gobernador, Diputados de Mayoría Relativa y Ayuntamientos”, resaltó Hernández Reyes.
Este Ciclo de Pláticas Informativas que se imparten en diversas sedes del Estado, pretenden que la ciudadanía conozca la figura de las Candidaturas Independientes, una opción de participación política que fortalece nuestro sistema democrático.

COOPERACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD DE GOBIERNOS LOCALES,
NECESARIAS PARA QUE ESTRATEGIA FEDERAL RINDA FRUTOS: SJG
Iguala, Guerrero, a 3 de diciembre de 2014.- El decálogo del presidente Enrique Peña Nieto para mejorar la seguridad, la justicia y el estado de derecho en México, no logrará los frutos esperados si los gobiernos estatales y municipales no asumen su responsabilidad en la reconstitución del tejido social y el desarrollo económico, aseguró el gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, durante la presentación del Operativo Especial en Tierra Caliente que dio a conocer el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
“Asegurar la tranquilidad de las familias mexicanas y el cumplimiento de la ley en cada municipio del país, son tareas que no admiten divisiones. Por el contrario, se trata de una labor conjunta, que requiere la participación decidida del Ejecutivo federal, los gobiernos locales y por supuesto, de los congresos”, recalcó Osorio Chong en este municipio donde ocurrió el ataque contra normalistas de Ayotzinapa y la desaparición de 43 estudiantes.
El encargado de la política interior en el país explicó que el Operativo Especial en Tierra Caliente retoma las acciones que el gobierno federal ha venido realizando en los estados de México, Morelos, Guerrero y Michoacán, por lo que a partir de este día la Policía Federal, acompañada de la Secretaría de la Defensa Nacional, asume el control de la seguridad en 32 municipios de las referidas entidades.
Horas antes de acompañar al secretario de Gobernación en Iguala, Jara Guerrero comentó que los municipios michoacanos de San Lucas y Huetamo podrían estar incluidos en el Operativo Especial. Agregó que la región de Tierra Caliente, en la frontera entre Michoacán y Guerrero, por su difícil acceso ha sido refugio de delincuentes durante muchos años: “es una zona muy insegura donde no se ha podido tener totalmente el control”, debido a que los estados no pueden hacerle frente a la criminalidad que tiene características de delincuencia organizada, por lo que es competencia del gobierno federal.
En el acto en el que estuvo acompañado por integrantes del Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República, Osorio Chong adelantó que se construirá un nuevo cuartel del Ejército Mexicano entre Iguala y Altamirano, en el estado de Guerrero, ya que el propósito de este operativo es ampliar la presencia de fuerzas federales en demarcaciones de alta criminalidad y fortalecer el estado de derecho en una región prioritaria, “donde la seguridad de las familias se ha visto vulnerada”.
Al hacer uso de la palabra en el acto de presentación del Operativo Especial, el gobernador de Michoacán manifestó: “estoy convencido de que el decálogo del Presidente de la República no solamente llega en el momento correcto, estoy seguro que además rendirá frutos muy pronto, no nada más en favor de los estados que estamos ahorita presentes, sino de todo el pueblo de México”.
Ante los gobernadores de los estados de México, Morelos y Guerrero, Salvador Jara recalcó que para que “esta importante acción del presidente Enrique Peña Nieto rinda los frutos que todos estamos esperando, hay dos acciones que tenemos que llevar cabo de manera fundamental: cooperación entre estado y federación, y corresponsabilidad”.
Subrayó que Michoacán es un buen ejemplo de coordinación entre federación y estado, ya que en la entidad “no tendríamos las condiciones que tenemos actualmente, y el deterioro hubiera seguido avanzando de manera irremediable, de no ser por la pronta acción que llevó a cabo el Gobierno de la República a través de la constitución de la Comisión para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán, pero eso tampoco hubiera funcionado de no haber una comunicación expedita con el Gobierno del Estado”.
En el tema de la corresponsabilidad, el mandatario michoacano enfatizó que es tarea de los gobiernos locales no pensar únicamente en el tema de la seguridad, “sino también en la reconstitución del tejido social, y en el desarrollo económico. Al final de cuentas, los grandes problemas que tenemos en nuestras regiones son por estas inequidades tan grandes de riqueza y desarrollo social. Si los gobiernos de los estados no tenemos en consideración este asunto no habrá una fuerza que pueda acabar con la delincuencia: necesitamos trabajar mucho más en educación, y recuperar los valores más importantes de todos los mexicanos”.

INSTALAN MESA DE ATENCIÓN CIUDADANA
PARA AGILIZAR SERVICIOS EN MATERIA DE SALUD
Morelia, Michoacán, a 3 de diciembre del 2014.- Atender las necesidades en materia de salud de las y los michoacanos de forma oportuna es una prioridad de los gobiernos federal y estatal, para lo cual se instaló una mesa de Atención Ciudadana, en evento presidido por el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas; el secretario de Salud en Michoacán, Carlos Aranza Doniz y la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF Michoacán, Mariana Sosa Olmeda.
En el marco de la ceremonia de entrega de Medallas de Protección Social en Salud y Reconocimiento a Auxiliares de Salud Comunitaria, así como la Feria de la Salud que se instaló en la Plaza del Carmen de esta capital michoacana, el titular de la SSM reconoció al personal que con su esfuerzo y dedicación hace posible que los servicios de salud lleguen a quienes más lo necesitan, de una manera oportuna, con un trato humano y de calidad.
Refirió que por lo anterior, la Secretaría de Salud de Michoacán hace entrega de las medallas de Protección Social en Salud a trabajadores de las diversas jurisdicciones sanitarias y reconoce al equipo de auxiliares de Salud Comunitaria, quienes constituyen un vínculo muy importante con la población, al llevar el paquete básico garantizado de los servicios de salud.
“Debido a que los recursos humanos son estratégicos para el buen desempeño de cualquier sistema de salud, es necesario contar con una fuerza laboral que esté disponible, tenga arraigo en las comunidades, sea competente, sea productiva y que responda a las necesidades de la población con un enfoque prioritario hacia la prevención y promoción de la salud”, resaltó Carlos Aranza.
Es el caso de los Auxiliares de Salud que desde hace más de 30 años brindan acciones de salud en las comunidades, lo que tiene un alto impacto en la sociedad, su formación debe apuntar al fortalecimiento de competencias que le permitan desarrollarse y desempeñarse en forma adecuada dentro de un escenario comunitario, con responsabilidad en la vida y salud de las personas, puntualizó e invitó a los reconocidos a seguir trabajando para construir un mejor Sistema de Salud.
Por su parte, la directora general del Sistema DIF Michoacán, Mariana Sosa, manifestó que el trabajo que se ha venido realizando en la entidad a lo largo de este año, da testimonio del trabajo coordinado y en equipo entre sociedad y gobierno.
Abundó, “en Michoacán debemos seguir trabajando de manera coordinada, ya que este tipo de trabajo da resultados; el reconocer a las personas que están haciendo muy bien las cosas y dando su máximo esfuerzo, es muestra de que la sociedad no está sola y que se trabaja en conjunto”.
Florentino Coalla Pulido, director de Integración y Análisis para la Aplicación de Recursos Estratégicos, de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, recordó que el Plan Michoacán del Gobierno de la República, que contempla 250 obras y acciones en todos los sectores, pretende generar mejores condiciones de vida para las y los michoacanos de manera integral y gracias al trabajo coordinado y en equipo, se ha logrado un avance del 85 por ciento en las acciones de esta estrategia federal.
Finalmente, Daniel Aceves Villagrán, director general del Programa Prospera, felicitó a los galardonados y a las 334 auxiliares de salud con las que cuenta el estado de Michoacán, ya que gracias a su labor, los servicios de salud llegan a las comunidades más alejadas.
Destacó que con el diagnóstico en el tema de salud que realizó el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas, se logró la participación de la sociedad, a través de los comités comunitarios de seguimiento y la conformación de las auxiliares de salud comunitarias en la entidad.
Cabe mencionar que luego de estos reconocimientos e inauguración de la Feria de Salud, el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, en compañía del secretario de Salud, la directora del DIF estatal y el representante de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, se trasladaron al municipio de Hidalgo para verificar los avances de la construcción de la Unidad de Nefrología, obra que forma parte del Plan Michoacán.

REALIZARÁ SNE ÚLTIMA FERIA
DE EMPLEO DEL AÑO EN MORELIA
Morelia, Michoacán, a 4 de diciembre de 2014.- El Servicio Nacional de Empleo en Michoacán, llevará a cabo la última Feria de Empleo del 2014 este viernes 5 de diciembre en las instalaciones de su oficinas Abriendo Espacios, ubicadas en Periférico Paseo de la República #1880-A, fraccionamiento La Huerta, donde se ofertarán 150 vacantes; informó el director de la dependencia, Francisco Xavier Álvarez Arias.
El director de Empleo de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), comentó que el evento se estará desarrollando de las 9:00 a las 15:00 horas y participarán seis empresas presenciales.
De igual manera, señaló que se ofrecerán vacantes para profesionistas, con estudios técnicos, con bachillerato terminado, secundaria o hasta personas que solamente hayan estudiado la primaria o que sepan leer y escribir.
Así, todas aquellas personas que buscan un empleo tienen la oportunidad de que en eventos como este puedan encontrar diferentes opciones en un solo lugar, facilitándoles así su búsqueda de trabajo.
Finalmente indicó que con dicha feria suman 32 las realizadas en el 2014 en distintos municipios del estado, donde agregó, se ofertaron 20 mil 408 vacantes logrando una colocación del 58 por ciento.
Los puestos de trabajo que se estarán promoviendo son para ejecutivos de ventas, empleados de mostrador, auxiliares administrativos, personal para limpieza y seguridad, supervisores, entre otras.
Agregó que también estarán presentes empresas como Grupo Posadas, Dish, Alcom, Pepsi, Banco Azteca y Fuerza Ciudadana.
A las personas que estén interesadas en acudir al evento se les recomienda que lleven su solicitud de empleo elaborada o curriculum vitae.

RESALTAN JEFES DE TENENCIA, REGIDOR Y LIDER
GANADERO, TRABAJO DE WLM A FAVOR DEL CAMPO
Morelia, Mich; a 4 de Diciembre del 2014.- Sin antecedente alguno en la historia municipal, el gobierno actual que lidera el presidente Wilfrido Lázaro Medina ha destinado el 33 por ciento del recurso total del Ayuntamiento a acciones que permitan el desarrollo rural y ganadero, esta política generó el agradecimiento y reconocimiento por parte de las autoridades auxiliares y líderes del sector hacia la actual administración municipal.
Lo anterior, tras presentar el mensaje previo al Tercer Informe de Gobierno por parte del alcalde de la comuna, Lázaro Medina, en el que refirió las acciones más trascendentales que ha alcanzado su gobierno en materia de desarrollo agrícola, forestal, ganadero y de acciones para mejorar la calidad de vida de su población.
Alejandro Villafuerte Arreola, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Cabildo, expresó a los productores y ganaderos, que ha constatado que en Morelia, “los recursos públicos han sido perfectamente bien utilizados, quisiéramos haber tenido más presupuesto, hemos batallado pero gracias al liderazgo y buena voluntad de mis compañeros en el máximo órgano colegiado, logramos cumplir compromisos agrícolas”.
Resaltó que gracias a la “sensibilidad que hemos encontrado del presidente municipal” el campo municipal ha recibido recursos económicos sin precedentes en la historia, que ha permitido aumentar la maquinaria, los apoyos y las acciones que mejoren la calidad de vida de quienes viven de y para el campo.
Pese a la escasez de recursos que la federación y estado han manifestado, el legislador municipal dijo que “en Morelia hemos encontrado eco de los regidores y trabajo del presidente Wilfrido Lázaro Medina y alcanzamos recursos que han permitido cumplir los compromisos asumidos”.
“Wilfrido Lázaro trabaja bien el campo, no sólo moreliano sino michoacano, sabe de las necesidades de la gente del campo, es sensible a los reclamos que se le hacen y prueba de ello, es el respaldo en el cabildo para la aprobación de los recursos, porque desarrollo rural no es sólo los programas agrícolas, ganaderos, forestales sino abatir los indicadores de pobreza que hay en las comunidades”, expuso Villafuerte Arreola.
Adelantó que para el próximo 2015, “seguiremos contando con el apoyo del presidente y regidores y lograremos eco en las instancias estatales y federales para seguir impulsado la economía y desarrollo de la ganadería y sector agrícola.
Previo al mensaje emitido por el jefe de la comuna, la directora de Desarrollo Rural, Claudia Lázaro Medina, aseguró que la Suma de Voluntades en el campo, “es una realidad”.
Expuso que en el municipio hay 165 comunidades rurales, donde de acuerdo con el INEGI, habita el 15 por ciento de la población total. Asimismo, cuenta con 37 mil hectáreas agrícolas donde se privilegia el cultivo del maíz, avena, sorgo, hortalizas, fresas y frambuesa y 3 mil socios ganaderos que todos los días trabajan para mejorar el hato.
“Gracias al apoyo y participación de los productores, con el gobierno de Wilfrido Lázaro Medina, la suma de voluntades es una realidad en el desarrollo rural y con eso se conduce a que las acciones se realicen y las promesas se cumplan”, finalizó la directora de Desarrollo Rural.
Las acciones, programas y apoyos entregados por el gobierno del presidente municipal, Wilfrido Lázaro Medina, fueron avalados y reconocidos por jefes de tenencia y líderes del sector ganadero.
Laurentino Ortiz Sosa, jefe de Tenencia de Tacicuaro, agradeció a Lázaro Medina cada una de las acciones que el Ayuntamiento ha emprendido para elevar la calidad de vida de sus habitantes, gracias a quienes a partir de ahora “en las escuelas hay techo seguro, la cultura se ha hecho presente y las actividades recreativas han sido de gran uso para el tiempo de nuestros jóvenes”.
Una gratitud similar mostró el jefe de la Tenencia de Santiago Undameo, José Luis Guzmán, quien resaltó que la política pública manejada por Wilfrido Lázaro Medina, “ha sido siempre de inclusión” e hizo mención los apoyos que la actual administración ha brindado a quienes habitan en esta región rural del municipio.
“El sector rural tiene una gran importancia en la actual administración, acciones donde los hechos hablan por sí solos, la coherencia es la relación entre la palabra y los hechos y esta es característica del gobierno del presidente municipal”, finalizó José Luis Guzmán.
El sector ganadero, a través del presidente de la Asociación Ganadera Local de Morelia, Noé Rangel, también expuso que gracias al presidente Lázaro Medina, esta organización ha logrado contar con su propio equipo y maquinaria para cultivar los granos con los que se alimenta el ganado, reduciendo gastos importantes que generaba la renta de la misma y consiguiendo mejores beneficios.
“Es un gusto presidente que una persona comprometida como usted le ponga empeño al campo, le agradecemos los productores y lo felicitamos por su Tercer Informe de Gobierno”, culminó el dirigente ganadero.

TRANSFORMANDO MORELIA CON UN CAMPO FORTALECIDO
Morelia, Mich.; 4 de diciembre de 2014.- Tras afirmar que el área rural del municipio es un pulmón fundamental de la capital michoacana, el presidente Wilfrido Lázaro Medina aseguró ser un aliado de los habitantes de la zona rural, en el marco de los mensajes que está entregando a la ciudadanía rumbo a su Tercer Informe de Gobierno y que fue presentado esta mañana en el Rancho La Corucha de la Comunidad de San Carlos Coapa.
“Vamos avanzando en un camino bien trazado, con un gobierno municipal que confía en ustedes y estimula el proceso de desarrollo económico y social en el medio rural, mediante el aprovechamiento de su potencial productivo”, añadió.
Dijo que la zona rural de Morelia constituye una importante fuente de recursos naturales y un enorme potencial de productos básicos; “por ello, cuidar el Morelia Rural es cuidar la calidad de vida, la salud y la productividad de todo el municipio”.
Lázaro Medina detalló que en 2014 la administración que encabeza, en conjunto con el Cabildo moreliano, ha impulsado programas sociales y productivos en apoyo a la población que habita en las 12
tenencias y comunidades, a fin de mejorar sus niveles de vida, incrementar sus ingresos económicos y alentar el desarrollo agrícola, ganadero, ecoturístico, piscícola y mezcalero.
El edil moreliano afirmó que con los foros de consulta ciudadana, las asambleas del Consejo para el Desarrollo Rural Sustentable, las asambleas de la Asociación Ganadera Local y las audiencias ciudadanas, se han podido atender de manera exitosa las demandas del medio rural, implementando una gran cantidad de programas como el Programa de Fomento y Mejoramiento Genético de la Ganadería que ha alcanzado la entrega de mil 20 pies de cría a igual número de productores.
Indicó que para promover a las Tenencias y sus actividades se llevó a cabo la segunda Expo Rural, en San Rafael Coapa, con una asistencia de 4 mil familias, actividad que permitió conocer la maquinaria y equipo agrícola de vanguardia, fortalecer la red de comercialización con las empresas expositoras de insumos y disfrutar al mismo tiempo de un ambiente de convivencia familiar.
Lázaro Medina resaltó también que durante el año que termina recibieron apoyo los productores agrícolas del municipio con la dotación a bajo precio, directo y sin intermediarios de semillas forrajeras, semilla de maíz, fertilizantes orgánicos, insecticidas y herbicidas suministrados de manera oportuna para aplicarlos en tiempo adecuado.
En la Tenencia de Tiripetio y en las comunidades de la Concepción, la Aldea, Iratzio, el Cerrito de Itzícuaro, Buena Vista, Cotzurio y el Durazno se construyeron 48 obras de infraestructura hidráulica y sanitaria beneficiando a más de 22 mil personas.
Indicó que la rehabilitación de la Planta de Tratamiento en la Comunidad de Chiquimitío permitirá no solamente mejorar las condiciones de salud de los habitantes, sino mejorar las actividades agrícolas, ya que una gran cantidad de hectáreas son irrigadas con esas aguas.
Por otro lado, el Presidente afirmó que para impulsar actividades alternativas que puedan generar fuentes de empleo e ingreso que ayuden a preservar los recursos naturales, el gobierno municipal consolidó la Ruta de la Trucha y el Mezcal y la Ruta de Aventura como impulsores del turismo rural.
Otro logro importante en este año fue la gestión para la creación de una Marca Colectiva de Mezcal Artesanal y la promoción del Encuentro Nacional del mezcal; y con la participación del Consejo Ciudadano de Morelia se llevó a cabo en Umécuaro el Segundo Festival del Chapulín.
Al término de su participación el alcalde mencionó que con pluralidad política, diálogo, consenso de acciones y mucho trabajo de la administración, en colaboración con el Cabildo moreliano, se está logrando que los esfuerzos hacia el sector rural permitan maximizar las actividades económicas, proteger la sustentabilidad e incrementar la dotación de infraestructura social.

DIF MICHOACÁN RECIBE DONATIVO DE COBIJAS,
ROPA Y JUGUETES POR PARTE DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Morelia, Michoacán, a 04 de diciembre de 2014.- Sumándose a la Campaña “Michoacanos por Michoacán” y gracias a la iniciativa de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la
Familia (DIF) Michoacán, Catherine R. Ettinger, pequeños de las Casas Hogar y Casa Cuna de la dependencia recibieron una donación de cobijas, ropa invernal y juguetes por parte del Instituto Thomas Jefferson, Colegio Grenewic, Pre Universitaria y Colegio Motolinía.
La presidenta del DIF estatal agradeció a las instituciones que participaron en la colecta, ya que los donativos serán una motivación para los niños y niñas de las casas hogar y la casa cuna, a quienes deseó que esta temporada navideña la pasen muy bien ya que se están realizando esfuerzos para asegurarles tengan una temporada cálida, puedan disfrutar de posadas, juguetes y buenos momentos; “quien da es quien más recibe, al dar crecemos mucho y estamos todos cooperando para hacer que nuestro estado sea mejor, es con acciones muy pequeñas que se empieza a contribuir para mejorar la entidad” refirió.
Por su parte, Mariana Sosa Olmeda, directora del DIF Michoacán, mencionó que el amor por el prójimo, querer ayudar y predicar con el ejemplo son acciones que más que permitir que proporcionemos, dan aprendizaje, permiten compartir experiencias con los demás y sobre todo dan lecciones de vida.
“Cuando uno tiene la voluntad, se pueden cambiar las cosas, en el Gobierno del Estado, todos los días recordamos que el trabajo se tiene que hacer de manera colaborativa, coordinada, pero sobre todo predicando con el ejemplo, siendo congruentes”.
Sosa Olmeda reconoció la labor de los docentes presentes, ya que no hay labor más significativa que la formación de seres humanos, “si todos nos preocupáramos por formar seres humanos de bien la realidad sería otra, entonces ustedes tienen en sus manos el compromiso más grande que puede tener una persona, que es formar el espíritu, la vida y la conciencia de otro ser humano” añadió.
En el evento se hizo la entrega correspondiente de cobijas, juegos de mesa e interactivos, ropa invernal, artículos deportivos y de aseo personal; por parte del Instituto Jefferson a la Casa Hogar de niñas “Gertrudis Bocanegra”; de Pre Universitaria a la Casa Cuna “Luz, Amor y Esperanza” y del Colegio Grenewic al Centro de Ayuda Especializada Oscar Ricardo Mata.
Finalmente se entregaron reconocimientos, por su apoyo a favor de la niñez, a la profesora María Teresa Ruggiero Martínez, Coordinadora del Jardín de Niños del Instituto Jefferson; a la representante de padres de familia de dicha institución, Isela Álvarez; a Paulina Echegaray Palomares del Colegio Grenewic y a Evelia Pérez Hernández directora académica de Pre Universitaria.

EN EL SISTEMA MICHOACANO DE RADIO Y
TELEVISIÓN, “ABRE TUS OÍDOS A LA LECTURA”
Morelia, Michoacán, a 4 de diciembre de 2014.- Por iniciativa de la directora general del Sistema Michoacano de Radio y Televisión, Asbel Guzmán Corona y con el objetivo de impulsar el hábito de la lectura en Michoacán, así como en las y los trabajadores de este medio, inició la campaña de promoción y fomento a la lectura “Abre tus Oídos a la Lectura”, construida con las voces de las y los trabajadores y colaboradores del SMRTV y sus respectivos gustos literarios.
Bajo el formato de cápsulas radiofónicas, donde la lectura es dirigida, la composición de los elementos del lenguaje radiofónico y la creación de atmósferas sonoras se conjuga en un lenguaje único, en dónde cada una de las piezas literarias son transmitidas en la programación diaria de la señal de La Radio de Todos.
La Dirección General de este medio, lanzó una convocatoria abierta a cada uno de los trabajadores y trabajadoras del Sistema Michoacano de Radio y Televisión, para acudir a la cabina de grabación de la Subdirección de Radio a grabar todos los días viernes una lectura en atril de un fragmento (para fines de producción radiofónica, un párrafo), de su obra literaria favorita.
Una vez grabada esta participación, se comunica la ficha bibliográfica y los participantes expresan por qué se identifican con el texto y de qué forma la literatura cambió su vida.
Luego, el producto pasa al área de producción radiofónica, donde se edita y se ambienta con efectos y música que generan atmósferas sonoras, acordes al texto, para posteriormente ser transmitidas en la programación diaria de la Radio de Todos por sus frecuencias de amplitud modulada y frecuencia modulada a todo el estado de Michoacán.
Generalmente estas cápsulas son de un minuto y la apertura y cierre del producto radiofónico, se realiza con una voz infantil, bajo el slogan: “Abre tus Oídos a la Lectura”.
Así, La Radio de Todos invita a los michoacanos a escuchar las cápsulas radiofónicas, a través del 1550 de AM y 106.9 de FM, y a que se sumerjan en el maravilloso mundo de la lectura, pues leer y compartir sus textos favoritos sin duda alguna, muchas enseñanzas dejarán en su vida.

UNIDAD DEPORTIVA FÉLIX IRETA REGISTRA
UN AVANCE DE OBRA DEL 90 POR CIENTO
Morelia, Mich., a 4 de diciembre de 2014.- Un 90 por ciento de avance registran los trabajos de rehabilitación en la Unidad Deportiva Félix Ireta, mejor conocida como “Frontones 1º de mayo”, uno más de los compromisos gestionados por el presidente municipal de Morelia Wilfrido Lázaro Medina, ante la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Espacio que será reabierto el próximo 18 de diciembre del presente año.
El edil moreliano Wilfrido Lázaro Medina, por medio del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMDE) y su director general Miguel Ángel García Meza, se han dado a la tarea de llevar a cabo diversas obras en beneficio de la comunidad deportiva y sociedad en general de Morelia, a través de la CONADE, con una inversión de 3 millones de pesos.
La Unidad Deportiva Félix Ireta, fue inaugurada en mayo del año de 1944, y desde entonces ha sido uno de los espacios más frecuentados para la práctica del frontenis y básquetbol.
“El avance actual es del 90 por ciento en general en toda la obra, donde ya se llevaron a cabo los trabajos de rehabilitación del firme en las canchas ubicadas en la parte frontal de la Unidad, además en la colocación de nueva malla y mejoras en la iluminación. Tenemos previsto reabrir la Unidad Deportiva el día 18 de diciembre”, declaró Arlett Barajas, directora de Infraestructura Deportiva del IMDE.
A lo largo de los trabajos, los cuales comenzaron en el mes de agosto pasado, se han realizado acciones como la excavación y colocación de un nuevo firme de concreto en dos de las canchas, el repintado de todos los espacios para practicar frontón, así como la rehabilitación de la zona de gradas ubicada en el lugar.
Uno de los principales atractivos que tendrá el espacio deportivo ubicado en el centro la capital michoacana, será la cubierta o lonaria, la cual se instaló con columnas metálicas para efectos de rapidez y practicidad, sobre la cancha 1, la colocación de una nueva malla ciclónica, repintado de las cuatro canchas de frontenis del recinto y la mejora en luminarias, para prolongar el tiempo de uso de las instalaciones.
Gracias al correcto uso de los recursos económicos, se logró rehabilitar por completo la cancha de básquetbol de la Unidad Deportiva.
Con estas obras de infraestructura para la Unidad, se beneficiará aproximadamente a 15 mil 948 personas al año, provenientes de colonias aledañas como la Obrera, Independencia y Centro, entre algunas más. Los trabajos quedarán concluidos oficialmente el próximo día 18 de diciembre del presente año.
CATHERINE R. ETTINGER EFECTÚA LA ENTREGA
DE 15 PROYECTOS PRODUCTIVOS
Morelia, Michoacán, a 04 de diciembre de 2014.- Con el objetivo de beneficiar a un promedio de 75 mujeres directamente, Catherine R. Ettinger, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, hizo la entrega de 15 Proyectos Productivos a igual número de municipios.
Catherine R. Ettinger destacó que esta entrega de molinos de nixtamal representa una forma de no depender de la entrega de apoyos sociales, sino que además es una forma de sentirse satisfechas con el trabajo, asimismo refirió que esta entrega también es gracias a las gestiones realizadas por las presidentas de cada DIF Municipal.
Es de resaltar como parte de las acciones del Plan Michoacán, y dentro del primer eje “Economía y Empleo”, se inserta este programa el cual fortalece el ingreso económico familiar y comunitario mediante la operación de un proyecto productivo, en este sentido se fomenta la generación de fuentes de autoempleo; así mismo se coadyuva al Programa de la Cruzada Nacional contra el Hambre mediante la atención y cobertura de cuatro municipios del estado focalizados a este programa.
Mariana Sosa Olmeda, directora general de la dependencia estatal señaló que se realizó una inversión de 225 mil pesos, donde se entregan 15 Proyectos Productivos, los cuales consisten en molinos para nixtamal mediano con tolva para la masa y charola para nixtamal en lámina galvanizada, tanque cilíndrico para agua con capacidad de 20 litros.
En este eje, Sosa Olmeda destacó que esta entrega significa una máquina de trabajo para poder tener una forma de tener alimento, no sólo para consumo propio, sino también para emprender un negocio en donde se benefician a mujeres que tendrán una actividad económica que las proveerá de un recurso tan útil y necesario, por dos cuestiones muy importantes, la primera es el ingreso monetario y la segunda, “el sentido de utilidad, de suficiencia personal y de realización de cada una de ustedes, el saberse capaces de por sí mismas y con sus propia manos ser autosuficientes”.
A través de la dirección de Atención a Familias en Estado Vulnerable y Enlace Municipal (AFEVEM), los Proyectos Productivos que maneja el Sistema DIF Michoacán tienen como objetivo promover el mejoramiento de la economía familiar y comunitaria a través de la conformación de proyectos de seguridad alimentaria, ahorro, autoconsumo, de servicios y/o comercialización; con base a las necesidades prioritarias de la población del estado enfocada en localidades de muy alta y alta marginación y/o con población indígena.
Los municipios beneficiados son: Álvaro Obregón, Carácuaro, Chinicuila, Copándaro, Cuitzeo, Los Reyes, Parácuaro, Paracho, Pátzcuaro, Tacámbaro, Santiago Tangamandapio, Tuxpan, Tuzantla, Tzintzuntzan y Villamar.
Finalmente Mariana Sosa refirió que “los niños michoacanos saben que mientras exista una jefa de familia, una madre comprometida que los ame, ellos van a estar bien”.
Es de mencionar que en el evento estuvieron presentes Armando Ferreira Acosta, presidente municipal de Copándaro, así como las presidentas de los DIF municipales beneficiados y representantes de cada comité.

