top of page

REALIZA SNE 2ª FERIA NACIONAL PARA PERSONAS

CON DISCAPACIDAD Y ADULTOS MAYORES

 

Morelia, Michoacán, a 10 de octubre de 2014.- Con la oferta de 500 vacantes a través de 16 empresas, el Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Michoacán llevó a cabo la 2ª Feria Nacional de Empleo para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, en la ciudad de Morelia.

 

Al evento acudieron más de 600 aspirantes, en busca de una oportunidad de trabajo, en alguna de las 16 empresas que sumaron a esta acción,  con la finalidad de que todos los sectores de la sociedad cuenten con un trabajo digno,  sin distinción alguna.

 

Durante el acto inaugural el subsecretario de Impulso a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Luis Gálvez Antúnez, quien asistió en representación del Gobernador del Estado, Salvador Jara Guerrero, señaló que en lo que va del año la Dirección de Empleo ha atendido a  20 mil 904 buscadores de empleo, en los diferentes municipios del estado, a través de ferias de empleo, de los cuales se han logrado colocar en un espacio laboral a  11 mil 370 michoacanas y michoacanos.

 

Asimismo el subsecretario de la Sedeco reconoció a la iniciativa privada por abrir sus puertas a este sector tan importante de la población y agradeció su confianza en el SNE para ofertas sus vacantes, las cuales dijo se espera cada vez sean más.

 

Por su parte el delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en el estado José Noguez Saldaña, resaltó que los diferentes órdenes de gobierno trabajan de manera conjunta en diseñar las estrategias para generar más fuentes de trabajo a favor de la seguridad, del empleo, desarrollo social y económico de los michoacanos.

 

Aunado a ello, el delegado invitó a las empresas a reflexionar sobre la importancia de incluir en puestos laborales a este sector, independientemente de su condición física.

 

Posteriormente el director del SNE en la entidad, Francisco Xavier Álvarez Arias, resaltó que uno de los objetivos de la  dependencia que encabeza es la de impulsar el empleo entre las personas con discapacidad y adultos mayores, para que se sientan más productivos y gocen de una mejor la calidad de vida.

 

Finalmente, informó que en menos de un mes se tendrán los resultados de colocación de esta feria, en la cual se espera superar la meta del 35%, es decir; 2% más que la edición del año anterior. 

 

Las empresas encargadas de reclutar a adultos mayores y discapacitados, ofrecieron vacantes para atención al cliente, vendedores, telemarketing así como recepcionistas, guardias de seguridad, y vendedor de piso, por mencionar algunos.

 

Los sueldos ofrecidos oscilaron entre 3 mil y 10 mil pesos, de acuerdo con la empresa reclutadora.

En el evento también estuvieron presentes Luis Navarro García, Secretario de Fomento Económico del H. Ayuntamiento de Morelia; Rodolfo Camacho Ceballos, Director General del ICATMI; Abdías Toledo Bucio, Director del INAPAM Michoacán; y Clovis Remusat Arana, Presidente Canacintra, por mencionar algunos. 

morelia1

INICIA CAMPAÑA 10 DÍAS CONTIGO EN MORELIA

 

Morelia, Michoacán, a 10 de octubre del 2014.- Como parte de las acciones realizadas por el Gobierno del Estado de Michoacán para combatir el cáncer en la mujer, este viernes se puso en marcha la campaña preventiva “10 Días Contigo” en la capital michoacana, misma que congregó a casi un millar de morelianas, morelianos y funcionarios de los tres órdenes de gobierno en la Plaza Jardín Morelos.

 

Durante esta jornada de concientización y prevención, se otorgó una pulsera plástica color rosa a las mujeres, la cual sirve como recordatorio a la portadora de realizarse los estudios pertinentes para la detección temprana del cáncer de mama. Concluido el objetivo, la portadora debe entregar la pulsera a otra mujer para que haga lo propio.

 

En el evento, la presidenta del Sistema DIF Estatal, Catherine R. Ettinger, dio inicio a la entrega de dichas pulseras acompañada por el secretario de Política Social, Rodrigo Maldonado López; la senadora por Michoacán, Rocío Pineda Gochi; el gerente regional de Liconsa, Gerónimo Color Gasca; Alejandro Díaz de León, en representación de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán; entre otros.

 

Además de las pulseras, las morelianas asistentes tuvieron acceso a las mastografías gratuitas que realizará la Unidad Médica de Especialidad Dedicada al Cáncer de Mama (UNEME DEDICAM) en sus instalaciones, ya que en esta jornada se prevé realizar al menos 900 estudios. Por otra parte, se llevó a cabo la afiliación al programa “Contigo”, para que las mujeres cuenten con el seguro ante la detección del cáncer.

 

En su intervención, Catherine Ettinger destacó los esfuerzos que día con día realiza el gobierno estatal para atender a las mujeres que padecen esta enfermedad. Por otra parte, apuntó que lo más importante en la lucha contra el cáncer de mama, es la participación de las propias mujeres, ya que debe existir una cultura de prevención en cada michoacana.

 

“Las cifras pueden ser abrumadoras, pero si caminamos en esta dirección podremos cambiar las estadísticas de una manera positiva”, apuntó la esposa del gobernador Salvador Jara Guerrero, al tiempo que convocó a las asistentes a realizarse chequeos periódicos por lo menos una vez al año, al margen de constantes autoexploraciones mamarias.

 

En su oportunidad, Rodrigo Maldonado, titular de la Sepsol, expresó que al ser la mujer la encargada del hogar, es muy común anteponer la salud de la familia, descuidando así la salud propia e incluso, adquiriendo malos hábitos alimentarios que pueden propiciar el desarrollo de células cancerígenas en el cuerpo.

 

El funcionario estatal explicó que durante esta campaña en el 2013 se entregaron 7 mil pulseras, hecho que logró un impacto ante alrededor de 70 mil mujeres. “Este año entregaremos 12 mil y esperamos que sean de utilidad para que 120 mil michoacanas acudan a su centro de salud a un chequeo médico”.

 

Al término de la entrega simbólica de 5 pulseras, Alejandro Díaz de León, en representación del comisionado Alfredo Castillo Cervantes, refirió que en Michoacán existen 2.2 millones de mujeres, de las cuales más del 50 por ciento superan los 30 años de edad, hecho que las hace más propensas a adquirir algún tipo de cáncer.

 

También formaron parte de esta actividad, Georgina Morales Gutiérrez, coordinadora de Comunicación Social del gobierno estatal; Álvaro Mainero Ortega, integrante de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral del estado; Miguel Amezcua Manzo, diputado presidente de la Comisión de Desarrollo Social del Congreso del Estado; los legisladores locales Daniela de los Santos Torres y Salomón Rosales Reyes; Gerardo Castillo Maciel, subdelegado de SEDESOL, por mencionar algunos.

morelia2

TENDRÁ DIF MICHOACÁN CONTRALORÍA SOCIAL

 

Morelia, Michoacán, a 10 de octubre de 2014.- En la sesión ordinaria del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, que preside Catherine R. Ettinger, se abordó como tema fundamental la constitución de la Contraloría Social de la institución, esto con el fin de transparentar el uso y destino de los recursos públicos asignados a dicha dependencia, en beneficio de las y los michoacanos.

 

Durante la sesión se desarrollaron diversos temas referentes a programas y acciones de la instancia, eventos regionales en apoyo a los municipios del estado, así como algunas de las principales necesidades y propuestas de parte de los miembros del Patronato para la obtención de recursos a fin de mejorar el funcionamiento del organismo.

 

La presidenta del Patronato, Catherine Ettinger, presentó diferentes iniciativas para conjuntar esfuerzos con diversas instancias o instituciones con el fin de generar actividades dirigidas a beneficiar a las personas que más lo requieren. De igual forma se abordó el tema de instaurar el voluntariado y el apadrinamiento de los/as menores que la institución tiene a su cargo.

 

La presidenta del DIF estatal destacó la importancia que tiene la conformación de la Contraloría Social de la institución, ya que con ello se busca dar total transparencia a los recursos etiquetados para la dependencia y que tienen el único fin de favorecer de manera clara, directa y específica a los sectores que más necesidades enfrentan.

 

Cabe señalar que los integrantes del Patronato coincidieron que será para bien la instalación de la Contraloría Social, ya que habrá una retroalimentación de las y los ciudadanos para mejorar la gestión pública.

 

En su turno, la directora del Sistema DIF estatal, Ana Compeán Reyes Spíndola, reconoció la presencia de los integrantes del Patronato y refrendo el compromiso que la institución que encabeza Catherine Ettinger tiene con la niñez, con los adultos mayores y con las personas de la tercera edad.

 

A la sesión también asistió, María Guadalupe Morales López, presidenta de la Canaco Servytur Morelia; María Elisa Garrido Pérez y Rosalinda López de Cabrera, representantes de la sociedad civil; en representación del secretario de Salud, Carlos Aranza Doniz, asistió Benjamín Muñoz González, director estatal de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de la SSM. 

APOYA AYUNTAMIENTO DE MORELIA EL OKTOVERFEST

 

Morelia, Mich; Octubre 10 de 2014.- Con un total de 16 productores de cerveza artesanal arrancó este día la primera edición del OKTOVERFEST, que tiene como propósito impulsar el desarrollo económico de este sector.

 

En una Suma de Voluntades entre el Ayuntamiento de Morelia, a través de la Secretaria de Turismo y Cultura, y el gobierno del estado, se logró respaldar la iniciativa de los productores de cerveza artesanal, de entre los cuales al menos 10 son michoacanos y mostrarán, a través de este escaparate, sus productos elaborados con los mejores estándares de calidad y con una gran variedad de sabores a degustar.

 

El Secretario de Turismo municipal, Enrique Rivera Ruiz, presente en la inauguración, agradeció la confianza de los organizadores por realizar eventos de esta magnitud en la ciudad y por el emprendedurismo que tienen para ofrecer productos de calidad a los morelianos.

 

Este evento se realizará los días 10, 11 y 12 de octubre en el Mirador Altozano y  está disponible para todo público, ya que cuenta con un área gastronómica y un área infantil, además de que la entrada es gratuita, por lo que se espera una afluencia de más de 5 mil personas.

morelia3

POSITIVA, LA CONTENCIÓN DEL DENGUE EN MICHOACÁN

 

Morelia, Michoacán, a 10 de octubre de 2014.- Las tareas de concientización entre la población michoacana, para evitar que el mosco transmisor de dengue llegue hasta las viviendas han sido positivas, por lo que la Secretaría de Salud en el Estado (SSM) recomienda continuar con las acciones y medidas de prevención para que el dengue no se haga presente. 

 

Al respecto, Melitón Rosales Rosas, jefe del Departamento de Control de Enfermedades Transmitidas por Vector y Zoonosis de la SSM, subrayó que para continuar a la baja en la entidad en casos por dengue, es importante seguir con las labores de limpieza como deshierbar, barrer pórticos y patios de las viviendas, así como retirar recipientes con agua que tengan más de tres días expuestos a la intemperie, con ello se impedirá la aparición del mosquito Aedes aegypti, causante del dengue.

 

Puntualizó que a la semana 40 de este año, se tiene un registro de 476 casos de fiebre por dengue y 7 hemorrágicos, situación que se mantiene estable en la entidad, ya que existe una reducción global del 48.6 por ciento en comparación con el año 2013, puesto que en ese mismo periodo se registraron 849 casos de fiebre por dengue y 47 hemorrágicos.

 

Los casos por fiebre hemorrágicos durante este 2014 se presentaron en las siguientes Jurisdicciones Sanitarias: 2 en Zamora, 2 en Lázaro Cárdenas, 2 en Apatzingán y 1 en Zitácuaro.

 

Los municipios con mayor número de casos de fiebre por dengue son: Lázaro Cárdenas con 81, le sigue Apatzingán con 61,  Pajacuarán 50, Jiquilpan 47 y Venustiano Carranza 43.

 

Para evitar que el mosco transmisor llegue a los hogares, es importante efectuar las tareas de prevención como deshierbar, barrer pórticos y patios de las casas ordenar los cacharros, retirar recipientes con agua, y si éstos tienen agua de uso doméstico, retirarles las larvas.

 

Cabe hacer mención que los síntomas del dengue clásico son similares a los de una fuerte gripe, además de la fiebre, se suelen presentar intensos dolores de cabeza, pérdida de apetito, vómito y dolor en los ojos. Son frecuentes los dolores musculares y articulares, también son características las manchas en la piel.

 

En caso de presentar algunos de los síntomas anteriores después de sufrir una picadura de mosquito, es importante evitar la automedicación y acudir al Centro de Salud más cercano.

GOBIERNOS DE LOS TRES NIVELES RESCATAN ESPACIOS

PÚBLICOS PARA ESPARCIMIENTO DE LA SOCIEDAD

 

Zinapécuaro, Mich.- A 10 de octubre de 2014.- A través de recursos superiores a los 87 millones de pesos, mediante el Programa de Rescate de Espacios Públicos, las tres instancias de gobierno realizan obras prioritarias en la mayoría de los municipios michoacanos.

 

Se trata de obras inconclusas, que habían dejado de prestar el servicio para el que fueron creadas, o bien terrenos baldíos, cuyos espacios ahora están siendo aprovechados para convertirlos en centros comunitarios, culturales, o para la práctica del  deporte, entre otros.

 

Durante una gira de trabajo encabezada por el subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Gustavo Cárdenas Monroy y por el secretario de Urbanismo y Medio Ambiente en Michoacán, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, se destacó el impulso que otorga el Gobierno de la República, a través de dicho programa que ya brinda excelentes resultados en todo el país.

 

En dicha gira de trabajo iniciada en la Colonia Puerta del Sol, del municipio de Tarímbaro, el representante del Presidente Enrique Peña Nieto, destacó la gran aceptación de la gente al nuevo esquema de trabajo, en razón de la diversidad de opciones de esparcimiento que ahora se brindan a través de los nuevos centros que se construyen para beneficio de la población que vive en zonas populares. 

 

Acompañado por el presidente municipal de Tarímbaro, Benjamín Páramo García y ante un nutrido grupo de vecinos, el funcionario de SEDATU resaltó además que tales resultados tienen que ver también con la adecuada coordinación con los gobiernos estatal y municipales con los que se trabaja, lo cual ha influido para que las obras se efectúen en tiempo y forma y con la calidad necesaria.

 

En su oportunidad, el titular de la SUMA, quien llevaba la representación del gobernador del Estado, Salvador Jara Guerrero, destacó las bondades del programa de Rescate de Espacios Públicos, creado por el Gobierno Federal y el gran apoyo de las otras dos instancias gubernamentales.

 

Ante ello, pidió también la colaboración de la ciudadanía, para que cuide las obras, haga buen uso de ellas y las aproveche para aprender algún oficio, practique el deporte, o para convivir con la familia y amigos, entre otros usos que se les puede dar a los espacios que se están creando.

 

Más tarde, en la Colonia La Mora, del Municipio de Zinapécuaro, junto al terreno donde se construye la Unidad Deportiva y Cultural “La Mora”, Cárdenas Monroy y Ballesteros Figueroa dieron a conocer la continuidad del programa y la creación de nuevas obras sociales en otros municipios del estado.

 

Ahí, el presidente municipal, Dagoberto Mejía Valdéz, reconoció el apoyo que a su administración le han brindado los gobiernos federal y estatal, dada la autorización de importantes recursos y supervisión que han hecho a las obras que se llevan a cabo en el municipio a su cargo.   

morelia4

El RECONOCIDO COMENTARISTA DEPORTIVO, FRANCISCO

JAVIER GONZÁLEZ, PRESENTE EN DEPORTIUM 2014

 

Morelia, Mich., a 10 de octubre de 2014.- “La crueldad para el atleta es que si dejan de ganar, deja de ser importante y la gente lo deja de consumir”, enfatizó de manera concreta el reconocido comentarista Francisco Javier González, quien formó parte de los ponentes de la II edición del Congreso Internacional de Ciencias Aplicadas al Deporte “Deportium Morelia 2014”.

 

El foro de conocimiento en las ciencias y su aplicación en el ámbito del deporte es una realidad gracias a la suma de voluntades propiciada por el Presidente Wilfrido Lázaro Medina, a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMDE), con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y su titular Jesús Mena Campos.

 

Originario del Distrito Federal y egresado como Contador Público, Francisco Javier González decidió dedicar su vida a los medios de comunicación a los cuales les ha dedicado 40 años de los 55 que tiene de edad; ha trabajado para diversas cadenas tanto de televisión como de radio y actualmente se desempeña como director de contenidos del canal deportivo TDN, así como de la estación TDW.

 

“A mí me parece que el deporte requiere cada vez más de especialistas en diferentes áreas para poder atender sus exigencias; me parece que son momentos en que se comparten conocimientos, puntos de vista, experiencias que permiten dejar un legado. Son oportunidades únicas y bueno ahora se tiene  la iniciativa en Morelia de realizarlo”, detalló en su ponencia.

 

Con el tema de “Influencia de medios de comunicación en el deporte”, marcó su participación en el segundo día de actividades de este congreso, el cual no tiene precedente en México.

 

Respecto a su magistral ponencia, el ícono de la televisión expresó: “La relación entre los medios y los deportes es muy fuerte, yo diría que hoy el deporte profesional no podría vivir sin los medios y los medios igual necesitan del deporte, más aun en etapas en donde están cambiando las costumbres y los hábitos, por la era tecnología en la que estamos metidos. Desde el punto de vista de la televisión, la diferencia con otros contenidos, es que la gente quiere consumir deportes en tiempo real, lo demás lo pueden grabar o ver después, pero el deporte en particular tiene esa ventaja”.

 

Además, durante la charla, precisó algunas cosas como las cifras de audiencia en partidos del futbol mexicano, como un clásico del futbol mexicano entre América y Guadalajara, el cual puede alcanzar 10 millones de espectadores, números que reflejan según el periodista “Que el futbol es brutalmente visto”.

 

También hizo del conocimiento de los presentes, las ganancias y pérdidas de las televisoras, ya sea de señal abierta o restringida, al transmitir eventos de índole deportivo.

 

Deportium continuará su marcha en busca de posicionarse como el estandarte, en cuanto a generación de conocimiento profesional deportivo se refiere, durante el fin de semana, en donde se vivirán más ponencias magistrales, talleres, clínicas y mesas de debate, de conocedores en la materia y de los mismos atletas, por lo cual la expectativa no deja de crecer entre los 2 mil 800 asistentes.

morelia5

SE CONCENTRAN EN “DEPORTIUM”

 

Morelia, Mich., a 10 de octubre de 2014.- Maravillados y agradecidos con este tipo de eventos se mostraron los participantes de la segunda edición del Congreso Internacional de Ciencias Aplicadas al Deporte “Deportium Morelia 2014”, al coincidir que el simposio es un paso adelante en cuanto a su formación personal debido a la calidad de los diferentes ponentes.

 

Wilfrido Lázaro Medina impulsó de manera decidida este revolucionario congreso, que busca sentar bases más sólidas en las personas que desarrollan sus actividades en vínculo con la actividad física, razón por la cual, a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMDE), se hizo posible la realización del Deportium.

 

Algunos inscritos provienen de estados de la República Mexicana como Yucatán, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos, el Distrito Federal y  varios municipios de Michoacán.

 

Oriundo del municipio de Puruándiro, Juan Carlos Hernández, maestro de educación física, resaltó lo bueno de este foro y como podría tomar mayor fuerza. “Hay temas muy interesantes y es algo a lo que le podemos sacar mucho provecho. Si los talleres fueran un poco más prácticos podríamos reforzar aún más lo aprendido”, mencionó.

 

Erick Patiño, moreliano y profesor de educación física, mostró su beneplácito de poder vivir la experiencia. “Es muy bueno el congreso, está enfocado al alto rendimiento pero también nosotros aprendimos nuevas técnicas del deporte para poder aplicarlas en nuestra materia”.

 

A lo largo de la segunda jornada de actividades, los asistentes disfrutaron de las ponencias de referentes en el mundo del deporte como Claudia Rivas, el doctor de la CONADE Juan Manuel Herrera y el reconocido periodista Francisco Javier González, entre algunas más.

 

La juventud también se hizo presente en el simposio, como el caso de Andrea García  Orozco, estudiante, quien dejó en claro lo interesante de presenciar las ponencias: “Es muy interesante para nosotros, nos va a servir mucho en nuestra formación académica y espero así siga los próximos días”.

 

Estefanía Zavala, profesora de educación física de La Piedad, agradeció la utilidad de la información vertida en el evento: “Para nosotros como entrenadores o maestros de educación física, nos va a ayudar bastante para llevar y aplicar estos conocimientos a los niños y jóvenes con los que trabajamos”.

 

Para el tercer día de acciones se presentarán nombres como Saúl Ramírez con la ponencia “Como combatir la violencia en los estadios”; Arturo Ramírez con “Errores en la organización de eventos deportivos”; además de que repite Juan Manuel Herrera, ahora con el tema de “Muerte súbita”, desde las 08:00 horas en el Auditorio.

REALIZA OBRAS PÚBLICAS ACCIONES DE CONSERVACIÓN

Y APOYO A COMUNIDADES RURALES

 

Morelia, Mich., a 11 de octubre de 2014.- El Ayuntamiento de Morelia que preside el profesor Wilfrido Lázaro Medina, a través de la Secretaria de Obras Públicas y en el fortalecimiento del eje de gobierno por un Morelia Transitable, atiende diversas tareas en el área rural del municipio, mismas que van desde la apertura de caminos, el retiro de material provocado por derrumbes, o la proyección y suministro de cunetas, así como la rehabilitación de caminos en las comunidades de Ichaqueo, Parritas, El Chilar, Piedras de Lumbre, Los García y Tumbisca 

 

Tras señalar lo anterior, el titular de la SOP, Gustavo Moriel Armendáriz detalló que se otorgó apoyo con personal y maquinaria a la Escuela Telesecundaria “Simón Cortés Vieyra”, con el objetivo de realizar trabajos para remover material de construcción y material terroso que se derrumbó de una ladera del cerro contiguo y cercano al viejo templo de la localidad.

 

De igual manera, en el camino que comunica a esa población con Buena Vista, se realizó el descombre de material térreo y piedras de gran tamaño que bloqueaban el paso debido a su derrumbe por las fuertes lluvias, al igual que en la conexión rural con la población vecina Las Charandas, donde fue superado el paso del camino que había sido bloqueado por un arroyo que al bajar de la sierra con un fuerte caudal generó derrumbes que obstruyeron un tramo del mismo.

 

Moriel Armendáriz comentó que en la comunidad Piedras de Lumbre se dio apoyo para construir una plataforma que será destinada al uso de la comunidad; en este lugar, personal de la dependencia realizó labores para abrir un camino que permita la comunicación entre este poblado con el panteón y con la vecina comunidad de Los García.

 

Por otro lado, personal de Obras Públicas trabajó en la limpieza de alcantarillas y cunetas aledañas a los caminos rurales de diversas poblaciones, con el objetivo de despejar material lodoso y forestal que inhabilita o disminuye la capacidad de uso, además de generar peligro a los conductores.

 

Finalmente, en Parritas y El Chilar, el departamento de Vialidades y Caminos Rurales de la Secretaría de Obras Públicas de Morelia realizó labores para abrir un camino, a fin de generar condiciones adecuadas para que la Comisión Federal de Electricidad pudiera desarrollar trabajos propios de su área en esas comunidades enclavadas en la sierra.

 

En estos trabajos, que fueron realizados bajo la vigilancia del jefe del departamento de Vialidades y Caminos Rurales, Omar Ramírez, así como del supervisor Jorge Vázquez, se invirtieron alrededor de 300 mil pesos en recursos de la dependencia, así como una cuadrilla de siete personas, una retroexcavadora, un trascabo y un tractor.

 

“Estas acciones, que realizamos por instrucciones directas del Presidente Wilfrido Lázaro Medina, generan indudables beneficios que impactan positivamente las condiciones de vida de la población en la zona rural moreliana”, concluyó Moriel Armendáriz.

morelia6

PROAM REALIZÓ UNA CLAUSURA Y SEIS SUSPENSIONES

 

Morelia, Michoacán, a 11 de octubre de 2014.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (ProAm), que encabeza Arturo Guzmán Ábrego, realizó esta semana 19 acciones, dentro de los cuales se llevaron a cabo seis suspensiones y una clausura, relativas a la contaminación, obras, actividades, construcción en área protegida e incumplimiento sobre el manejo de residuos.

 

Las suspensiones se efectuaron, en una tabiquera ubicada en la localidad de Erongarícuaro, en los fraccionamientos “Camino Real Residencial” y “San Rafael” de Jiquilpan y Turicato respectivamente, en la industria denominada “Emulsiones Asfálticas del Bajío” de Lázaro Cárdenas, la cual fue denunciada por la contaminación por expedición de gases tóxicos, al igual que las actividades inherentes a la explotación de minerales pétreos en la ladera oeste del cerro de San Isidro en Huiramba, y una estación de servicio de gasolina, en la Avenida Melchor Ocampo, de Lázaro Cárdenas.

 

Asimismo, se llevó a cabo la clausura en la construcción de casas habitación dentro de la zona de protección ambiental conocida como “El Zapien” en Uruapan.

 

También se realizaron visitas de inspección y notificaciones con la finalidad de que cumplan con las condiciones ambientales establecidas para la manifestación de impacto ambiental en un cuatro predios uno en Apatzingán y tres en Peribán; además de la verificación sobre el tratamiento adecuado de residuos de manejo especial a una industria ubicada en Apatzingán.

 

De igual manera se comprobará el cumplimiento de las condiciones de impacto ambiental, para la expedición de una licencia única para la empresa denominada “Lacteos Zamoranos, S.A de C.V” en Vista Hermosa.

 

Los municipios en los que se realizaron estas acciones son Apatzingán, Erongarícuaro, Huiramba, Jiquilpan, Lázaro Cárdenas, Peribán, Turicato, Uruapan,  Vista Hermosa, Hidalgo, Zinapécuaro y Maravatío. 

PREPARAN OPERATIVO PARA LOS

DÍAS 1 Y 2 DE NOVIEMBRE EN MORELIA

 

Morelia, Mich; Octubre 11 de 2014.- Siguiendo la instrucción del Presidente Wilfrido Lázaro Medina de mantener y preservar las festividades del 1 y 2 de noviembre próximos, el secretario del Ayuntamiento, Arturo José Mauricio Fuentes encabezó la reunión donde los titulares de las diversas áreas de la administración municipal se comprometieron a trabajar para que la celebración se realice en orden y se vuelva a contar con un saldo blanco como en años anteriores.

 

Mauricio Fuentes resaltó que con la suma de voluntades y la ayuda de todas las dependencias participantes en este operativo, el Ayuntamiento brindará a la ciudadanía, como cada año, el mejor servicio y evitará que se pueda suscitar cualquier percance que afecte a la población que se congrega durante los días 1 y 2 de noviembre en los panteones del municipio.

 

El Director de Servicios Auxiliares, Gerardo García Vallejo y el jefe del Departamento de Panteones y Cementerios en el municipio, Jorge Ulises Chávez Rodríguez, serán los encargados de coordinar los trabajos de las dependencias que participan en el operativo del día de muertos 2014, entre ellas la Secretaria de Servicios Públicos, Turismo y Cultura; DIF Morelia, Inspección y Vigilancia, Protección Civil, Seguridad Pública y Tránsito; además de la delegación de la Cruz Roja, quienes estarán pendientes de las actividades que se realicen en los Panteones municipal, del Durazno y el Vergel.

 

Es importante señalar que en las 16 hectáreas que ocupa el Panteón Municipal de Morelia, iniciarán los trabajos de rehabilitación de la red eléctrica y la de agua potable, también se dará mantenimiento a los mausoleos y se realizará la limpieza interna y externa del cementerio.

 

El Panteón Municipal de Morelia es el más grande de los 42 que hay en el municipio, ya que su extensión total es de 16 hectáreas; cuenta con 35 mil espacios, de los cuales 16 mil son gavetas y los 19 mil restantes son sepulcros. Además, al exterior del panteón, serán cerradas las calles La Paz, en toda su extensión, la lateral de la Calzada La Huerta y parte de la Avenida Francisco J. Mujica.

 

Los preparativos se iniciaran con la limpieza integral al interior de las instalaciones, la rehabilitación de luminarias y la revisión de la instalación eléctrica. Igualmente, por parte de la Dirección de Parques y Jardines se tiene prevista la poda de la vegetación interior y exterior del Panteón, entre otras actividades.

SAGARPA Y ZOOLÓGICO DE MORELIA FIRMAN

CONVENIO PRO ALIMENTACIÓN ANIMAL

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Firman convenio la delegación de Sagarpa y el Parque Zoológico Benito Juárez para la adquisición de productos de alimentación sostenimiento y conservación para los más de 3 mil ejemplares, principalmente mamíferos como simios y aves que anualmente representa un erogación de 3 millones de pesos y se pretende un ahorro de un 30%.

 

El delegado de Sagarpa, Pedro Benítez Vélez detalló que los productos que se recibirán de primera mano de los productores y eliminar así intermediarios será el mango que por kilo se les ofertará a 1.50 el kilo, papaya 2 pesos el kg, alfalfa 1.80 el kg, toronja1 peso el kg, miel, entre otras.

 

El director del Zoológico, Ezequiel Chávez Sánchez afirmó que con la signa del documento se busca ofrecer alimentos de primera calidad a sus animales y aminorar las fluctuaciones del precio por la fruta de temporada.

 

Asimismo, Chávez Sánchez dijo que no tienen información al respecto de la recuperación de animales que vendieron en la administración anterior del parque a un circo y que sería la consejería jurídica la que podría dar cuenta de ello.

 

Además recordó que ya se avanza en la aplicación de los 15  millones de pesos destinados por la federación al zoológico y que se invierten parte en el albergue de la osa polar, con un 25% de progreso, centro de nutrición 60% y el resto de albergues animales.

 

Consideró que lo que se han aplicado 9 millones de pesos asegurados en proyectos si bien no han aterrizado ya se tienen en rubros específicos para su aplicación.

morelia7

MAGISTRAL PARTICIPACIÓN DEL RECONOCIDO MÉDICO

JUAN MANUEL HERRERA EN “DEPORTIUM”

 

Morelia, Mich., a 11 de octubre de 2014.- El doctor y director de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Juan Manuel Herrera, realizó una magistral ponencia titulada “Muerte súbita”, durante el tercer día de actividades de la II edición del Congreso Internacional de Ciencias Aplicadas al Deporte “Deportium Morelia 2014”, evento que se desarrolla en el auditorio del Complejo Deportivo Bicentenario.

 

“La muerte súbita en el deporte, es el fallecimiento imprevisto del atleta durante el evento deportivo, pese a las revisiones y chequeos médicos previos, los cuales no detectaron algún tipo de riesgo, suceso que causa un impacto negativo en el deporte, en los atletas y en lo social”, explicó Juan Manuel Herrera.

 

De acuerdo al experimentado galeno, las personas menores de 35 años son más propensas a sufrir este fenómeno, derivado de variantes como enfermedades hereditarias, el tipo de entrenamiento al cual se someten y el uso de sustancias, factores determinantes para el deceso imprevisto de la persona.

 

Por otro lado, en mayores de 35 años, se presentan factores de riesgo para este particular tipo de muerte, algunos no modificables como la edad y el sexo; y otros que sí como el colesterol, la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo y la hipertensión arterial. 

 

“La Organización Mundial de la Salud, marca que 30 minutos es el tiempo adecuado para realizar una actividad deportiva, con el único fin de manejar y mantener la salud”, declaró el especialista.

 

El uso de sustancias prohibidas, según el médico, ha ocasionado daños irreparables en diversos deportistas, incluso la misma muerte, como el pedalista Fabio Fazio, el ciclista Tom Simpson y Korey Stringer, exjugador de futbol americano, entre algunos más. Algunas de las sustancias que pueden desenlazar en la muerte son: estimulantes, narcóticos, esteroides y hormonas, que ya había presentado previamente en su exposición “Doping en el deporte”.

 

El ejercicio mal dosificado es otra de las causas para presentar este tipo de muerte, al generar una carga de estrés en el organismo muy fuerte.

 

“Generalmente la asociación del uso de sustancias prohibidas y el ejercicio mal dosificado, causan la muerte. Tenemos muchas muertes relacionadas con dopaje y es un punto en el que tenemos que llamar la atención para que deje de suceder”.

 

Por último, el especialista, compartió algunos de los puntos clave para evitar una muerte súbita. “Tenemos que estudiar al deportista de manera integral, hacerle una evaluación morfológica y funcional completa y después hacer un estudio de seguimiento, analizando las cargas de entrenamiento y la repercusión que tengan en su organismo, para obtener la capacidad y posibilidad de implementar acciones de mejora con ese deportista”.

INVITAN A PARTICIPAR EN LA II EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

COLECTIVA DÍA DE MUERTOS EN MICHOACÁN

 

Morelia, Mich.; Octubre 11 de 2014.- Con el propósito de involucrar a la población moreliana en el fortalecimiento de las tradiciones culturales de la entidad que han trascendido más allá de las fronteras, el Ayuntamiento de Morelia, a través del Archivo Histórico Municipal y Museo de la Ciudad, convoca a la ciudadanía a participar en la Segunda Exposición Fotográfica Colectiva “Día de Muertos en Michoacán, en la lente de sus habitantes”.

 

La Directora del Archivo Municipal, Laura Patricia Mancilla Suro, invitó a la ciudadanía en general a participar en la Segunda Expo Colectiva abierta a aficionados y profesionales de la fotografía mayores de 18 años, cuya temática gira en torno a la celebración del día de muertos en cualquier expresión en el territorio michoacano.

 

La funcionaria comentó que los trabajos expuestos pasarán a formar parte del acervo cultural del Archivo Histórico Municipal apoyando a futuras investigaciones; “el tema de las imágenes deberá centrarse en altares de muertos, la celebración de día de muertos, cementerios durante las fiestas, decoraciones de plazas, venta en mercados, procesos de elaboración y artesanías alusivas a la celebración”.

 

Para inscribir una fotografía, cada participante deberá presentarla ya sea de manera impresa o digital (CD) y el máximo de trabajos que se pueden presentar es de cinco; mientras que la recepción de los mismos cerrará el martes 21 de octubre de la presente anualidad.

 

Mancilla Suro indicó que el Archivo Historico de Morelia recibirá, analizará y dictaminará, para seleccionar las fotografías que formen parte de la exposición colectiva; la institución a su cargo custodiará el material entregado a partir del momento de su recepción, hasta el día 7 de noviembre de 2014, fecha después de la cual los trabajos formarán parte del acervo del AHMM.

 

Señaló que como un reconocimiento a todos los autores cuyas fotografías se incluyan en la exposición, el AHMM extenderá constancia de participación, se les otorgará una impresión de su fotografía y un paquete cultural de libros.

 

Los trabajos pueden entregarse en el AHMM, ubicado en Galeana 302 en el centro histórico y deben contar con las siguientes características: nombre del participante, nombre de la fotografía, lugar donde se tomó y fecha en la que fue tomada.

PAGOS A CONSTRUCTORES MICHOACANOS

COMIENZA ESTA SEMANA: JARA GUERRERO

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Informó el gobernador sustituto  de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, que esta semana comenzarán los pagos a Constructores luego que este lunes contratistas no afiliados a cámara se manifestaran para exigir el pago de alrededor de 600 millones de pesos en la Secretaría de Finanzas del Estado. Esto durante su intervención en la inauguración del Primer Encuentro de Responsabilidad Social en las Universidades Mexicanas a realizarse en el CIAC de la Universidad Michoacana el 13 y 14 de octubre.

 

Y es que la hacer uso de su turno al habla en este evento dijo que la administración estatal que dirige a pesar de sus problemas no  puede evadir las responsabilidades con las que se debe cumplir e hizo referencia al pago a constructores michoacanos.

 

Jara Guerrero manifestó que en  tiempos con  violentos en México es resultado de la falta de solidaridad de las personas y que toda la ciudadanía en su conjunto debe cuidar los recursos naturales y no pensar sólo en sus propios intereses.

 

Asimismo, el rector de la Máxima Casa de Estudios, Gerardo Tinoco Ruiz dijo que la institución educativa de nivel superior a su cargo realiza un gran esfuerzo para regresar a su vida normal y expresó que Michoacán no es lo que medios nacionales difunden sino se trata de una entidad tranquila, si bien con graves problemas, pero no a niveles proyectados en vías masivas de comunicación.

morelia8

MENSAJE A MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL SECRETARIO

DE SEGURIDAD PÚBLICA, CARLOS HUGO CASTELLANOS BECERRA

 

¡Buenas tardes!

 

Con el firme propósito de generar condiciones de confiabilidad y eficiencia en el servicio que brinda la Secretaría de Seguridad Pública para beneficio de las y los michoacanos, a la fecha ya han concluido el trámite correspondiente los 976 elementos de Fuerza Rural que tienen presencia en 19 municipios de esta entidad federativa, que en su momento fueron seleccionados y sometidos a controles de confianza para su ingreso a esta división.

 

Estos elementos han pasado por un proceso de capacitación, atendiendo la necesidad de contar con servidores públicos, no solo competentes y responsables sino también confiables, comprometidos con la sociedad y el Estado.

 

Bajo esta premisa, el día de hoy se encuentran en el Centro Estatal de Certificación, Acreditación y Control de Confianza (C3) un total de 41 elementos de la Fuerza Rural provenientes del municipio de Parácuaro, Pátzcuaro y de la localidad de Felipe Carrillo Puerto (La Ruana), municipio de Buenavista, quienes están realizando sus evaluaciones complementarias.

 

La semana pasada acudieron 88 agentes de la Fuerza Rural provenientes de los municipios de Aguililla, Churumuco, Coahuayana, Coalcomán, La Huacana, Los Reyes y Tepalcatepec, lo que nos permite -como institución- regular el sistema de control de ingreso de personal, así como el sistema de seguimiento permanente al desempeño, conductas y antecedentes de cada uno de nuestros servidores públicos.

 

Cabe destacar que el proceso de control de confianza tiene como propósito el fortalecer los márgenes de seguridad, confiabilidad, eficiencia y competencia del personal, mediante el cual se dé un reclutamiento confiable, que permita el ingreso de los candidatos más capaces y apegados a los principios institucionales de acuerdo a los perfiles de puestos establecidos por esta Secretaría.

 

Dicha evaluación se encuentra en apego al Modelo Nacional de Evaluación y Control de Confianza, lineamientos, criterios, y normativa emitida por el Centro Nacional de Certificación y Acreditación.

 

Con esto se tiene la certeza de que los exámenes aplicados a los elementos policiacos y los resultados de las evaluaciones son confiables, ya que tienen sustento legal y federal.

 

CAPACITACIÓN FUERZA RURAL

 

A la fecha, la Secretaría de Seguridad Pública ha sometido a los 976 elementos de Fuerza Rural a una capacitación teórica y práctica en diversos rubros, tales como: Derechos Humanos, Uso racional de la fuerza, Emboscada y contraemboscada, Defensa policial y personal; Armamento y tiro, Técnicas y tácticas de intervención, así como de Patrullaje.

 

Lo anterior, en coordinación con el Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial (IEESSPP), donde se llevó a cabo, el pasado mes de junio, el Primer Taller de Capacitación Especializado en Técnicas y Estrategia Policial para las Fuerzas Rurales, el cual marca un referente a nivel nacional e internacional en materia de seguridad pública.

 

Asimismo, está por iniciar la capacitación de más elementos de Fuerza Rural en la Academia Regional de Seguridad Pública de Occidente (ARSPO), a través del Curso de Formación en Proximidad, que consiste en:

 

 

 

  • Ética, Instrucción y Disciplina Policial

  • Defensa y Doctrina Policial

  • Violencia Intrafamiliar

  • Perspectiva de Género

  • Uso Legítimo de la Fuerza

  • Valores y Familia

  • Introducción al Derecho y a la Seguridad Pública

  • Sistema Penal Acusatorio

  • Proximidad Social y Vinculación con la Ciudadanía

  • Prevención de la Violencia y la Delincuencia

  • Conducción de Vehículos Policiales

  • Redacción de Documentos Policiales e Informe Policial Homologado

  • Usó de Armas no Letales

  • Armamento y Prácticas de Tiro

  • Entrevista Policial

  • Manejo de Emociones

 

Todo esto con el objetivo de lograr el fortalecimiento de los integrantes de este cuerpo policiaco, para con ello, alcanzar juntos el nivel de profesionalización esperado por toda la sociedad michoacana y en particular el de sus comunidades, que han depositado toda su confianza en la fuerza que representan.

 

Presentación de la Dirección de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado Dentro del marco de la vigilancia del buen actuar de los servidores públicos, entra en funciones la Dirección de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, la cual tendrá como misión y objetivo principal velar por el buen comportamiento de todos los integrantes de Fuerza Ciudadana en cualquiera de sus divisiones y del personal que integra esta Secretaría.

 

Esta área operará con estrictas estrategias de supervisión, control y sanciones a los elementos que incurran en conductas incorrectas o delictivas, mismas que van en el caso de faltas administrativas del personal, desde amonestaciones, arrestos, suspensión o cese del cargo, hasta la puesta a disposición a la Agencia Especializada en Investigación de Delitos cometidos por Servidores Públicos de la PGJE o autoridades correspondientes en caso de la comisión de algún delito.

 

Cabe destacar que la operatividad de esta Dirección cuenta con la normatividad correspondiente que se integra por un manual estructural y reglamento interno, entre otros.

 

Para tal efecto y en refuerzo a los canales de comunicación con la ciudadanía, se ha dispuesto de la apertura en redes sociales de la cuenta para Facebook Fuerza Ciudadana Midenuncia y en Twitter @FcMichoacan, mismas que son monitoreadas de forma permanente para dar respuesta oportuna al ciudadano que lo requiera.

 

Por su atención, ¡Muchas gracias!

INVITA GOBERNADOR A MICHOACANOS A

"VIVIR" LA TRADICIÓN DE NOCHE DE MUERTOS

 

Morelia, Michoacán, a 13 de octubre de 2014.- Con la expectativa de que todas las familias de la entidad acudan y hagan suyas las más de 500 actividades que se realizarán desde mediados de este mes y hasta el 2 de noviembre en esta tierra que es "el alma de México", el gobernador del estado Salvador Jara Guerrero, acompañado del secretario de Turismo estatal, Roberto Monroy García, dio a conocer el programa de actividades con motivo de la Noche de Muertos.

 

"Estos eventos forman parte de la  identidad de los michoacanos. Si lo vemos con óptica de turismo, nos interesa que ayuden a tener más afluencia, a reactivar la economía; pero la parte más importante es que nosotros acudamos para que sigan vivas las tradiciones", dijo el mandatario estatal en presencia de Jorge Ramírez Aguilar, enlace de alto nivel de la Secretaría de Turismo federal para el Plan Michoacán.

 

Jara Guerrero enfatizó que los michoacanos están recuperando la confianza y son cada vez más los que acuden a los diversos eventos y espacios públicos; puso como ejemplo la verbena por el grito de Independencia el pasado 15 de septiembre y las festividades por el Natalicio de Don José María Morelos, en 30 del mismo mes, donde se observó a miles de familias acudiendo a formar parte de estas actividades, lo cual apuntó, no hubiera sido posible sin el apoyo del Gobierno de la República.

 

Por ello, dijo que la mejor manera de preservar las tradiciones de nuestro estado, es que las propias familias las vivan y participen de ellas, pues ningún esfuerzo de las autoridades va resultar cien por ciento exitoso si no se involucran los michoacanos.

 

Por otra parte, Jara Guerrero conminó a la población a promover la divulgación de las "calaveritas", versos escritos en su mayoría a manera de sátira, donde se hace referencia de una persona o un suceso social.

 

Finalmente, señaló que si los michoacanos acuden a los eventos y espacios donde se divulga la cultura michoacana, es como será posible influir en la decisión de los visitantes de elegir como destino a nuestro estado.

 

SE ESPERAN 120 MIL VISITANTES

 

Por su parte, el secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy, informó que para este año se tiene la expectativa de recibir alrededor de 120 mil visitantes a las diversas comunidades de la entidad, así como obtener una derrama económica de 140 millones de pesos.

 

Señaló que en apoyo a los comunidades que reciben a los miles de visitantes y con el firme propósito de fortalecer las tradiciones, la dependencia que encabeza aportará un millón 400 mil pesos, en respaldo al trabajo de las localidades, organizaciones civiles, así como para parte de los concursos de artesanías que se harán en esas fechas.

 

En tanto que los presidentes municipales de Uruapan, Aldo Macías Alejandres, y de Tzintzuntzan, José Gerardo Villagómez Calderón, describieron cada una de las actividades que se realizarán en sus comunidades para la celebración de las ánimas.

 

Aldo Macías expresó que tan sólo para el Festival de Velas, se espera la recepción de 45 mil turistas, quienes podrán formar parte de un recorrido que combina la riqueza natural de la zona del Cupatitzio, con las tradiciones propias de noche de muertos. Mientras que José Villagómez, mencionó que en Tzintzuntzan, “donde el cielo se conecta con la tierra”, ofrecerá a los visitantes una gran variedad de concursos, donde podrán constatar la creatividad y pasión de los artesanos y cocineras tradicionales, en los certámenes de Atoles, de Danza Regional, de Artesanías, de Traje Regional, de Pireris, entre otros.

 

Rafael Paz Vega, director de la Casa de las Artesanías del estado, agregó que se llevarán a cabo concursos de Artesanías en Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Erongarícuaro y Capula, para los cuales se espera una participación de mil 200 artesanos en concurso y más de 600 en exposición, mientras que se espera contar con una derrama económica en premios y venta de piezas por el orden de los 9 millones 750 mil pesos.

 

Finalmente, el funcionario federal de la Sectur, Jorge Ramírez, manifestó la voluntad y decisión del presidente Enrique Peña Nieto, para quien Michoacán es prioridad y ante ello, ha dispuesto apoyar con todo a la entidad haciendo un esfuerzo transversal.

 

La Secretaría de Turismo del estado organizó entre otras, las siguientes actividades: instalación del Altar Monumental de Noche de Muertos en honor a Don José María Morelos y Pavón en la Plaza Morelos de esta ciudad capital; Instalación de Altar Monumental en la Plaza Vasco de Quiroga de Pátzcuaro y Operativo de Bienvenida al Turista, los días 31 de octubre y 1 de noviembre, además de Servicio de Información Turística a Automovilistas en los principales accesos al estado.

 

Cabe mencionar que la Corporación Ángeles Verdes se encuentra lista para proporcionar auxilio turístico con la participación de 41 elementos operativos y 4 administrativos, 13 unidades operativas, 2 grúas y 2 remolques tipo vivienda, con los que cubrirán los principales destinos carreteros de la entidad, para lo cual pone a disposición del público el número telefónico 078 con cobertura en todo el estado.

 

Además, la Sectur estatal dispuso 55 módulos de información al turista ubicados en puntos estratégicos de las ciudades de Morelia, Uruapan, Pátzcuaro, Zamora, Zitácuaro, Apatzingán y Lázaro Cárdenas.

 

Para obtener el programa completo de actividades y mayor información sobre las mismas, pueden consultar el sitio web http://www.visitmichoacan.com.mx/, además de redes sociales y en el teléfono larga distancia gratuita 01 800 450 2300.

 

También presidieron esta conferencia de prensa, Olivia Dimas, en representación de las comunidades purépechas; el diputado presidente de la Comisión de Turismo en el Congreso del Estado, Marco Trejo Pureco; la coordinadora de Comunicación Social del Gobierno de Michoacán, Georgina Morales Gutiérrez y el secretario de Turismo del Ayuntamiento de Morelia, Enrique Rivera Ruiz.

morelia9

EXIGEN PAGO INMEDIATO CONSTRUCTORES

 

Jorge Augusto Vílchez Pella

 

Morelia,Mich., a 13 deoctubre del 2014.- Tras manifestar que exigen el pago inmediato del adeudo que por cientos de millones de pesos  que tiene  el gobierno  estatal, los constructores plantados afuera de la Secretería de Finanzas advirtieron que están a punto de dejar en el desempleo a más de 500 de sus trabajadores, además de que ya están corriendo el riesgo de que los bancos los coloquen en el “Buró de Crédito”.

 

Asimismo, manifestaron que apoyan el proyecto del gobernador Salvador Jara Guererro. “El gobernador nos pide que seamos solidarios, pero también nosotros pedimos que la solidaridad sea de todos, y no solo de algunos como parece que así está sucediendo”, expresaron.

 

 Sergio Valladares Mejía, uno de los voceros de este movimiento que inició a temprana hora de este día, al impedir las labores  de esa dependencia estatal, dijo que ya es insostenible la situación que viven los más de 100 contratistas que le dieron servicios de obras al gobierno estatal.

 

Lamentó que no se les haya pagado desde el 2011, no obstante que ya concluyeron las obras y, por otro lado, la Federación ya ha radicado el dinero en las arcas estatales. “Hemos cumplido con las obras, y si dejamos algunas inconclusas es porque ya no tenemos recursos financieros para proseguir”, lamentó Valladares Mej´pia.

 

 Manifestó, por otro lado, que ya han tenido pláticas con el subsecretario Oscar Juárez Davis, pero él no resuelve la petición y ya fue rebasado. “No sabemos por qué no nos pagan, si ese dinero ya fue radicado en el estado”, agregó.

 

Valladares Mejía advirtió que como contratistas no están acostumbrados a realizar este tipo de movimientos, pero la situación crítica que les afecta los ha obligado a tomar esta medida inédita para el gremio de los constructores.

 

Lamentó, asimismo, que este año no los hayan tomado en cuenta para realizar obras, contrario a la situación que imperó para constructoras de otras entidades de la República Mexicana, a ala que sí  se les entregaron obras.

 

Cabe resaltar que el subsecretario de Finanzas, Oscar Juárez  Davis, les pidió que le permitieran sacar una camioneta que está en una de las oficinas de la Secretaría de Finzanas sobre la Avenida Acueducto, porque, dijo, ahí  tenía las computadoras con la información,  que le permitiría pagarles los adeudos; a ello, los constructores se opusieron, y siguen hasta el momento en plantón indefinido.

INVITAN A PARTICIPAR EN EL FORO CAMPUS TOUR PARA EMPRENDEDORES

 

Morelia, Mich., a 13 de octubre del 2014.- Con la intención de acercar a los jóvenes universitarios y egresados con los sectores profesional, empresarial e industrial del municipio, la Secretaría de Fomento Económico del Ayuntamiento de Morelia realizará el foro gratuito “Campus Tour”, que arranca en la capital michoacana con cuatro conferencias y tres talleres enfocados a la innovación, la creatividad y el emprendimiento.

 

El secretario Luis Navarro García afirmó que el evento se realizará gracias a la Suma de Voluntades de la dependencia municipal con las empresas Blue Box, incubadora de alto impacto certificada en México; Goose & Hopper, organización moreliana con trascendencia internacional; Cinépolis Seed Camp, y la Fundación para la Calidad y la Competitividad de Michoacán.

 

El funcionario detalló que se espera la asistencia de mil 200 personas el próximo 06 de noviembre, a escuchar a los conferencistas con reconocimiento internacional en el Teatro Morelos; asimismo, a participar en los talleres que impartirán el 05 de noviembre en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, del sector público y las universidades de Morelia (Udem) y Vasco de Quiroga (Uvaq), aunque la convocatoria es abierta a todas las instituciones del nivel superior y al público en general, mediante su registro en la página web www.campustour.mx.

 

La directora de Producción de Goose & Hopper explicó que las conferencias las ofrecerán Dani Grannatta, profesional de la publicidad y de la comunicación en México, ganador 6 Leones de Oro en el Festival de Cannes, en Francia; Carmen Ruiz, quien se encarga de ayudar y asesorar a jóvenes innovadores e inventores para concretar sus proyectos de forma eficaz; Ricardo Tappan, reconocido estratega de marcas; Pia Giudice, creadora de la empresa idea.me, que busca tendencias.

 

El director de Blue Box, Gustavo Huerta, comentó que en una alianza con Cinépolis Seed Camp, se efectuará un taller filtro con duración de ocho horas, a fin de detectar y filtrar e invertir en dos proyectos que participen en el lanzamiento del primer programa de aceleración en América Latina para empresas de entretenimiento, para concluir del 27 al 28 de noviembre.

 

Finalmente, Rubén Flores Muñoz, presidente de la Fundación para la Calidad y la Competitividad en Michoacán, agradeció a Navarro García el haber incluido a la organización que encabeza en la plataforma que hará posible el Campus Tour.

SALVADOR JARA SE PRONUNCIA POR PRESERVAR

EL FESTIVAL DE LA RAZA P´URHÉPECHA DE ZACÁN

 

Morelia, Michoacán, a 13 de octubre de 2014. La administración estatal busca fortalecer las tradiciones, costumbres y la identidad de las comunidades indígenas, afirmó el gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, durante la reunión celebrada con los integrantes del comité organizador del XLIII Concurso Artístico de la Raza P´urhépecha, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de octubre del presente año en Zacán, municipio de Los Reyes.

 

El mandatario consideró necesario impulsar y promover dicho festival a gran escala, dado que representa un importante escaparate para exponer las riquezas artístico-culturales e históricas de los pueblos, por lo que se comprometió a mantener el apoyo a los organizadores a través de las dependencias directamente involucradas.

 

"Además de implementar acciones para detonar el desarrollo económico de los 113 municipios del estado en los diferentes rubros y garantizar un clima de tranquilidad, el gobierno debe darle la debida importancia a cada una de las celebraciones y en esta ocasión, trabajaremos juntos para que Zacán tengan un evento de calidad", subrayó tras confirmar su asistencia a la edición 2014 del festival.

 

En este marco, Odilón Medina, miembro del comité organizador del Concurso Artístico de la Raza P´urhépecha, agradeció el interés que ha mostrado Salvador Jara por involucrarse de manera activa  en las distintas ferias y fiestas tradicionales de los pueblos indígenas de Michoacán, mismos que han demandado una mayor atención por parte de sus autoridades.

 

"Estamos contentos con la próxima visita del gobernador Jara a la comunidad de Zacán porque el evento se verá fortalecido y la gente acudirá para saludarlo como se acostumbra", explicó.

 

Detalló que el programa contempla alrededor de 60 actividades artísticas segmentadas en danza, música, pireris y orquesta. Asimismo, dio a conocer que se contará con la participación de 800 concursantes, quienes darán una muestra a los asistentes del talento y la riqueza cultural de los p´urhépechas.

 

En la reunión estuvieron presentes Antonio Salas Valencia, presidente municipal de Los Reyes; Benito Huendo, jefe de la Tenencia de Zacán;  y los organizadores  David Méndez  Oseguera, Pedro Morales y Azucena Morales.

 

Como parte de las actividades de la agenda de trabajo de este lunes, Jara Guerrero encabezó la puesta en marcha del Primer Encuentro de Responsabilidad Social en las Universidades Mexicanas, donde anunció que pese a las dificultades presentes al interior de la administración, en esta misma semana iniciará el proceso de pagos pendientes a las empresas  constructoras.

 

Posteriormente, el gobernador de Michoacán y el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, dieron a conocer el programa de la tradicional Noche de Muertos, que contempla más de 500 actividades en toda la entidad. 

 

En sus oficinas de Casa de Gobierno, el mandatario estatal concretó una serie de acuerdos con José Martín Godoy Castro, procurador General de Justicia de Michoacán; Carlos Hugo Castellanos Becerra, secretario de Seguridad Pública; y Jaime Darío Oseguera Méndez, secretario de Gobierno del estado. 

morelia10

IMPULSA DIF MORELIA CAMPAÑA DE SALUD PARA PREVENIR EL CÁNCER

 

Morelia, Mich; Octubre 13 de 2014.- Como parte de las acciones que realiza el Ayuntamiento de Morelia a través del Sistema DIF Morelia que preside Maggy Oribio de Lázaro y gracias a una Suma de Voluntades con el Instituto Mexicano de Cancerología, este jueves 16 de octubre lanzarán una campaña para prevenir el cáncer, enfermedad que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud es la primera causa de muerte en las mujeres a nivel mundial.

 

De esta manera el DIF Municipal Morelia se suma a las actividades que se realizan durante todo octubre con la finalidad de sensibilizar a la población en torno a la importancia de la prevención del cáncer.

 

La campaña que lanzarán este jueves tiene como objetivo invitar a las mujeres y también a los hombres del municipio de Morelia a que se realicen estudios clínicos, a través de los cuales se pueda prevenir y detectar a tiempo alguna enfermedad, como lo es el cáncer de mama o de próstata.


Durante esta jornada se realizarán un total de 143 estudios de Mastografía, 50 estudios de antígeno prostático y 60 prótesis mamarias externas, entregándose directamente los resultados de los estudios por escrito y detallados a los interesados.

Por ello, se hace una atenta invitación a la sociedad Moreliana a que acuda el próximo jueves 16 de octubre a las instalaciones del DIF Morelia, ubicado en la calle Vicente Barroso de la Escayola #135, fraccionamiento la Estrella (cerca del Planetario) a las 9:30  de la mañana, donde se estará haciendo la entrega de vales con los cuales podrá ser recibida la atención médica.


Es importante resaltar que uno de los beneficios que podrán recibir quienes se realicen estos estudios es que en caso de salir positivo en el examen clínico; el Ayuntamiento y el Instituto Michoacano de Cancerología, darán seguimiento a la enfermedad mediante un tratamiento médico.


Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos del DIF Morelia 113-40-00 y 113-40-02.

MENSAJE DEL PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA

DE MICHOACÁN, LIC. JOSÉ MARTÍN GODOY CASTRO

 

Morelia, Michoacán, a 14 de octubre de 2014.- La Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán informa que derivado de trabajos de investigación, fue esclarecido el homicidio ocurrido  el  28 septiembre en la población de Ecuandureo y se ha logrado la detención del probable responsable de estos hechos.

 

Como es de su conocimiento, el pasado día 1 de octubre, en un lote baldío de la colonia Los Maestros  de la citada población, fue localizado el cuerpo sin vida de quien fuera identificado como Luis Manuel Galván López de 38 años de edad, quien se encontraba amordazado y amarrado de pies y manos con cinta adhesiva.

 

De acuerdo al resultado de la necropsia que fue practicada por personal de la Dirección  de Servicios Periciales, Galván López falleció a consecuencia de asfixia por sofocamiento que se produjo al quedar amordazado; de igual forma presentaba una herida producida por proyectil de arma de fuego en la región occipital derecha.

 

Una vez que personal de la institución llevó a cabo las investigaciones correspondientes y recabó testimoniales con relación a este evento, se logró determinar la probable responsabilidad de Noel Marín, de 21 años de edad, quien manifestó ante la representación social las circunstancias en las que dio muerte a Galván López.

 

Detalló que la noche del pasado 28 de septiembre, sorprendió en su domicilio al ahora occiso y tras una discusión y un forcejeo, lo despojó de un arma de fuego, para luego someterlo y proceder a amarrarlo de pies y manos, además de amordazarlo con cinta adhesiva.

 

Acto seguido el inculpado sacó a Luis Manuel Galván,  y a bordo de una camioneta de un familiar, lo condujo hasta un predio baldío de la colonia Los Maestros. En ese sitio el ahora occiso hizo un intento por quitarse las ataduras y recuperar su arma, registrándose nuevamente un forcejeo en el que el artefacto fue accionado.

 

Por lo anterior, el presunto responsable decidió retirarse del lugar y abordó la unidad dejando abandonada su víctima, quien fue localizada sin vida el día 1 de octubre.

 

Noel Marín se quedó con un par de tenis del ofendido, pero en los momentos que pretendía deshacerse de ellos en su domicilio, su madre se los pidió y sin saber su procedencia, le recomendó que se los regalara a un hermano.

 

Durante las acciones ministeriales, fue recuperado el calzado deportivo, así como la camioneta que utilizó para realizar el traslado del ofendido hasta la colonia Los Maestros, elementos que una vez que han sido sometidos a diferentes estudios periciales, han sido fundamentales para el esclarecimiento del  hecho.

 

En virtud de lo anterior y una vez que se integró la Averiguación Previa penal, el inculpado fue consignado ante el órgano jurisdiccional correspondiente, mismo que resolverá su situación jurídica.

 

Por otra parte, esta Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán obtuvo auto de formal prisión en contra del ex servidor público de la Secretaría de Política Social Jesús R., por su probable responsabilidad en el delito de Peculado y Abuso de Autoridad.

 

Cabe destacar que dentro del mismo proceso penal que se instruye, el segundo indiciado, también ex funcionario estatal, Rubén L. se presentó voluntariamente ante el Juzgado de la Causa, bajo los efectos de la suspensión concedida por un juzgado de Distrito y se encuentra pendiente de resolver su situación jurídica.

 

Finalmente, se hace de su conocimiento que se obtuvo auto de formal prisión en contra del regidor del municipio de Apatzingán,  José Martín Gómez Ramírez, por su probable responsabilidad en el delito de lesiones en riña, ilícito cometido en agravio de un funcionario municipal. Actualmente enfrenta el proceso en libertad bajo caución.

 

Con estas acciones, la Procuraduría General de Justicia del Estado refrenda su compromiso de mantener firmes los trabajos encaminados a combatir la corrupción y la impunidad en beneficio de las y los michoacanos.

PRESENTAN A CARLOS GONZÁLEZ VELÁZQUEZ,  COMO NUEVO CONTRALOR DEL ESTADO

 

Morelia, Michoacán, a 14 de octubre de 2014. El secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez, con la representación del gobernador de estado, Salvador Jara Guerrero, realizó el relevo institucional en la Coordinación de Contraloría de la entidad, a donde arriba Carlos González Velázquez, en sustitución de Gabriel Joaquín Montiel Aguilar.

 

Oseguera Méndez manifestó que este relevo obedece a la intención del gobernador Jara Guerrero -a poco más de 100 días de inicio de la actual gestión- de realizar las acciones que permitan dar certeza a los michoacanos de que se trabaja por el camino correcto y sobre la línea del fortalecimiento a las entidades que conforman el Gobierno de Michoacán.

 

Refirió que Montiel Aguilar se integrará ahora a una unidad especializada en el combate a la corrupción, el trabajo por la transparencia y rendición de cuentas, implementando una serie de medidas normativas, programáticas y administrativas.

 

Dijo que Carlos González Velázquez, continuará la tarea de cumplir con el compromiso de ofrecer a los michoacanos cuentas claras, eje fundamental de cualquier cultura de la legalidad y transparencia, y con el único propósito de dar buenos resultados a los michoacanos.

 

El nuevo coordinador de Contraloría, Carlos González, quien es oriundo del municipio de Zitácuaro, manifestó que tiene una experiencia de 25 años en tareas de contraloría, transparencia y rendición de cuentas, en el Estado de México, donde egresó  de la carrera de Contaduría Pública. “Vamos a trabajar por Michoacán y trabajar bien”, afirmó.

 

Por otra parte, a pregunta expresa de representantes de los medios de comunicación, el responsable de la política interna del estado, señaló que ya está en proceso el acuerdo administrativo mediante el cual se reforma la Ley Orgánica del Estado de Michoacán, con el propósito de hacer de la Coordinación de Contraloría, una Secretaría de Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción, lo cual afirmó, no implicaría aumentar la burocracia, sino cambiar y reforzar funciones con el personal con el que actualmente se cuenta.

 

También, sobre las observaciones de la Contraloría estatal a anteriores ejercicios, Oseguera Méndez afirmó que éstas siguen sus fases y cauces legales; fue enfático al reiterar que esta gestión es responsable y se entregará al nuevo contralor lo que existe y está en el ámbito del Gobierno del Estado, “no habrá ningún perdón, ningún finiquito por amistad y ninguna persecución por decreto, se va cumplir con la Ley”.

 

DATOS CURRICULARES

 

·         Carlos González es contador público por la Universidad Autónoma del Estado de México y candidato a Maestro en Finanzas por la Universidad del Valle de Toluca.

 

·         Ha sido responsable del Departamento de Fiscalización y de la Contraloría en dependencias del Estado de México como la Secretaría de Contraloría, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, y el Instituto de Salud de esa misma entidad.

morelia11

AYUNTAMIENTO DE MORELIA INVITA A LA SEGUNDA JORNADA REDES POR EL EMPLEO

                                                                                                            

Morelia, Mich., a 13 de octubre del 2014.- En seguimiento a la instrucción del presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, de vincular al sector productivo con los recursos humanos de la capital michoacana, la Secretaría de Fomento Económico realizará la Segunda Jornada Redes por el Empleo, a fin de ofrecer a los morelianos oportunidades laborales de manera accesible y eficaz.

 

El titular de la dependencia, Luis Navarro García, anunció en rueda de prensa que el evento se realizará el próximo jueves 16 de octubre en el patio principal de Palacio Municipal, a partir de las 09:00 horas.

 

Hasta el momento, afirmó, hay más de mil vacantes registradas de aproximadamente 120 empresas de diversos giros, tanto de unidades económico-administrativas como de bienes y servicios.

 

Navarro García detalló que el rango de ingresos a ofertar oscila entre 4 y 8 mil pesos, pero hay casos en los que se eleva hasta 25 mil pesos, al tratarse de gerencias y puestos para ejercer ingenierías.

 

Finalmente, el funcionario informó que durante la Primera Jornada se ofertaron cerca de mil 800 vacantes; asimismo, el portal www.redesporelempleo.com, que se lanzó hace ya 18 meses, ha recibido 400 mil visitas y cuenta con un registro de 562 empresas, con alrededor de 400 puestos por día.

OBRAS MILLONARIAS PARA MILES DE MORELIANOS

DEL NORTE DE LA CAPITAL MICHOACANA

 

Morelia, Mich., a 14 de octubre del 2014.- El presidente municipal, Wilfrido Lázaro Medina, encabezó la mañana de este martes el arranque de las obras de infraestructura para el mejoramiento del entorno urbano de 9 calles en 4 colonias de la zona norte de Morelia, que se realiza gracias a una inversión total de 19 millones 407 mil 405 pesos.

 

Los trabajos consisten en la colocación de pavimento, drenaje, balizamiento, alumbrado público, banquetas, guarniciones y señalética, en beneficio de 7 mil 350 vecinos de las calles Laguna Negra, 18 de marzo y Valle del Yaqui, en la colonia Lago I; San Miguel, Lázaro Cárdenas y 25 de diciembre, en la Gertrudis Sánchez; San Lucas en la Gertrudis Sánchez IV etapa; San Mateo y Valle de Bravo en Valle de los Manantiales.

 

En una Suma de Voluntades, el Ayuntamiento de Morelia, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), aporta 7 millones 448 mil 492 pesos, y la Federación, por medio de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), 11 millones 958 mil 913 pesos, explicó el titular de la SOP, Gustavo Antonio Moriel Armendáriz.

 

El funcionario municipal detalló que se aplicarán 21 mil 048 metros cuadrados de pavimentación con concreto hidráulico; 5 mil 428 metros lineales de guarniciones de concreto simple; 6 mil 576 m2 de banquetas de concreto simple; mil 241 metros lineales de red de drenaje sanitario; mil 633 metros lineales de red de agua potable y 590 piezas de luminarias.

 

Lázaro Medina anunció que el próximo viernes será inaugurada una etapa de la avenida Óscar Chávez, que conecta a Morelia con Tarímbaro, tramo que se construyó con 30 millones de pesos provenientes de las zonas metropolitanas, y adelantó que próximamente se aplicarán 32 millones de pesos más para la pavimentación del otro cuerpo de la vialidad.

 

“De lo que se trata fundamentalmente es de que siempre nos vean así, como estamos aquí, sociedad y gobierno juntos, es como vamos a salir adelante. Para eso nos eligieron, para que les sirvamos a ustedes”, manifestó el alcalde moreliano ante decenas de beneficiarios que acudieron al arranque.

 

El edil comentó que buscará que habitantes de los asentamientos humanos beneficiados participen en las obras, ante la necesidad de empleo y las ganas de trabajar que tienen; esto, en respuesta a la sugerencia del diputado local del distrito, Marco Polo Aguirre Chávez, quien agradeció a Wilfrido Lázaro que cumpla sus compromisos con la población.

 

Finalmente, en representación del gobernador Salvador Jara Guerrero, Jaime Camacho Moreno, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas de Michoacán, felicitó esta acción que contribuye al desarrollo de la zona norte de la ciudad, y reiteró que el Gobierno estatal trabaja junto a la administración municipal.

 

Testimonios:

 

“La gestión que ha hecho el Presidente Municipal ante la Federación ha sido lo más importante”, Miguel Corona Salto, coordinador de los transportistas “Alianza”.

 

“Esta obra la esperamos durante tantos años, que hubo gente que no lo podía creer”, Carmen Montalvo Castillo, encargada del orden de la colonia Lago I.

 

“Yo no tengo queja de las autoridades porque me han cumplido lo que me prometieron. Quiero agradecerle principalmente al profesor Wilfrido Lázaro Medina por su apoyo a este proyecto”, Antonio López Bedolla, encargado del orden de Valle de los Manantiales.

morelia 12

APRUEBA CABILDO, MAS RECURSOS EN APOYO A MICRO EMPRESAS

 

Morelia, Mich; a 13 de Octubre del 2014.- En apoyo a la economía local que se mueve gracias al trabajo diario de las micro y pequeñas empresas morelianas, el Cabildo capitalino aprobó por unanimidad la celebración de un convenio entre el Ayuntamiento de Morelia y el Fideicomiso para el Financiamiento de la Micro y Pequeña Empresa (FIMYPE), para operar un Programa Emergente, así como signar una adenda al convenio con Sí Financia y la Caja Morelia Valladolid realizados en el 2012.

 

Según el acuerdo autorizado, dicha adenda tendrá la finalidad de incrementar el fondo de garantía que solventará una línea de crédito de por lo menos 10 millones de pesos para la operación de financiamientos en beneficio de microempresas del municipio a través de la Caja Morelia Valladolid.

 

Para este efecto se permitió al Ayuntamiento realizar una transferencia de recursos por el cantidad de un millón de pesos del saldo existente en la subcuenta del convenio de coordinación interinstitucional celebrado entre el gobierno municipal y el ahora Sí Financia para operar el Programa de Desarrollo Empresarial, mismo que será complementado por una aportación igual, para conjuntar una bolsa de recursos de dos millones de pesos.

 

Asimismo, el Cabildo capitalino autorizó al Ayuntamiento de Morelia firmar un convenio para impulsar la reactivación económica del municipio con el FIMYPE, para apoyar a las micro empresas con al menos un año de operación, afectadas principalmente por remodelaciones de calles y avenidas y que presenten proyectos de inversión viables, desde el punto de vista técnico, administrativo y financiero.

 

Para tal efecto, se instruyó al gobierno municipal realizar una transferencia de 3.6 millones de pesos, mismo que será complementado por una aportación igual por parte del Fideicomiso para beneficio de los comercios pequeños.

 

En sesión ordinaria, el máximo órgano colegiado de Morelia, consideró procedente el dictamen emitido por la Comisión de Gobernación, Trabajo y Seguridad Pública y Protección Civil, relativo a la Iniciativa de Reglamento Interno de Sesiones y Funcionamiento de Comisiones del Ayuntamiento.

 

De acuerdo al síndico municipal, Salvador Abud Mirabent, con estas adecuaciones  a la reglamentación interna, será más ágil la función pública municipal en el trato de los asuntos de su incumbencia.

 

Este lunes, se presentó ante el pleno legislativo local, el escrito entregado por los vecinos de los Fraccionamientos Real Universidad y Real Tulipanes, quienes solicitaron la revocación de la licencia de Uso de Suelo para la construcción de una estación de servicio de Gasolinera en la esquina que conforman las calles Avenida Universidad sin número y Avenida Real Universidad del fraccionamiento Real Universidad de esta ciudad.

 

Los inconformes se presentaron en la sesión ordinaria de este lunes, exigiendo la cancelación de la obra, a lo que el presidente municipal Wilfrido Lázaro Medina, aseguró que el Ayuntamiento que representa, actuará en todo momento conforme a lo marcado en la Ley.

 

Para darle salida pronta a este caso, exhortó a los regidores e integrantes del Cabildo a atender este asunto como prioridad, convirtiéndose en el tema número uno del máximo órgano colegiado.

MICHOACÁN PRESENTE EN EL SEGUNDO FORO PANAMERICANO

DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES EN BRASIL

 

Morelia, Michoacán a 13 de octubre del 2014.-  La niña DIFusora Estatal de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes 2014 originaria de Zacapu, Michoacán, Marbella Quezada Pérez, representará a México en el 2° Foro Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes que se llevará a cabo del 9 al 12 de diciembre en Brasilia, Brasil.

 

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) nacional, como integrante del Consejo Directivo del  Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN), convocó al evento de selección de participantes infantiles a los 27 niños/as DIFusores de diversas entidades del país.

 

De los cuales, fueron electos cuatro representantes de México, originarios de Michoacán, Veracruz, Jalisco y Oaxaca, quienes asistirán al 2° Foro Panamericano a realizarse en Brasil.

 

El Sistema DIF estatal, que preside Catherine R. Ettinger, se congratula por la participación de Marbella Quezada, quien representará a la niñez y juventud michoacana y mexicana en dicha actividad, que se realiza con el fin de incluir la participación de niñas, niños y adolescentes representantes de los países que conforman la Organización de Estados Americanos (OEA) en la celebración del XXI Congreso Panamericano.

 

En compañía de Irma Leticia Flores Alvear, presidenta del Sistema DIF Zacapu, Marbella Quezada manifestó su felicidad por haber sido elegida democráticamente por sus 27 compañeros para representar a México en un Foro “donde las voces de los niños serán escuchadas y tomadas en cuenta para nuestro bienestar”, afirmó.

 

Los temas a tratar en el 2° Foro Panamericano son: La violencia contra las niñas, los niños y adolescentes, justicia penal adolescente y explotación sexual infantil.

 

 

También se reflexionará sobre la situación actual de la niñez en América y el Caribe, cada uno de los países participantes tendrá cuatro representantes, dos niñas y dos varones.

 

Asimismo, la michoacana en conjunto con los demás representantes seleccionados de Veracruz, Jalisco y Oaxaca, tendrán la tarea de compartir ideas, opiniones, experiencias y proyectos en pro de los derechos de los/as niños/as.

 

En este sentido los menores que también asistieron a la selección realizada en la Ciudad de México, manifestaron la importancia de que la actividad que desarrollen sus compañeras y compañeros en Brasil la compartan con los niños/as restantes, esto con el fin de que las acciones se puedan difundir entre los pequeños de su propia comunidad.

morelia13

EL OOAPAS PROMUEVE EL CUIDADO DEL AGUA ENTRE ESTUDIANTES 

DE NIVEL SUPERIOR DE LA UNAM CAMPUS MORELIA

 

Morelia, Michoacán, a 14 de octubre de 2014.- El Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS), a través de su 1espacio de Cultura del Agua, impartió una plática sobre los procesos de potabilización, distribución, sensibilización y cuidado del agua entre estudiantes del primer semestre de la licenciatura en Ciencias Ambientales de la UNAM.

 

Durante la charla efectuada en las instalaciones de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de esa institución educativa, unidad Morelia, se les explicó a los alumnos cuáles son las principales fuentes de abastecimiento de agua en el municipio, el proceso de potabilización que se lleva a cabo, su distribución, así como las acciones a emprender para reducir el consumo de agua en los hogares, instituciones y centros de trabajo.

 

Para reforzar los conocimientos de los estudiantes, a la par de la plática sobre la situación del agua en el municipio de Morelia, los estudiantes realizarán una visita guiada a las instalaciones de la planta potabilizadora Santa María del OOAPAS, dónde conocerán todos los procesos que ahí se llevan a cabo.

 

Cabe destacar que en el espacio de Cultura del Agua del OOAPAS se llevan a cabo diversas acciones para fomentar el cuidado del agua como son: recorridos a las plantas potabilizadoras y tratadoras de agua de Morelia, realización de talleres escolares, pláticas sobre el cuidado del agua, y diversas actividades lúdico-educativas para niños, jóvenes, adultos e instituciones.

 

Para solicitar información y programar actividades, se puede contactar al área de Cultura del Agua llamando al teléfono 1132200, en la extensión 237.

INICIARÁ EL GOBIERNO DEL ESTADO PAGO POR

ADEUDOS CON CONSTRUCTORES, ESTA SEMANA

 

Morelia, Michoacán, a 13 de octubre de 2014.- Tras afirmar que existen cifras que demuestran que la economía de Michoacán empieza a repuntar, el gobernador Salvador Jara Guerrero anunció que, pese a las dificultades que se han enfrentado, su administración iniciará esta misma semana el pago a las empresas constructoras, bajo el principio de que no se puede eludir la responsabilidad institucional.

 

En el marco de la puesta en marcha del Primer Encuentro de Responsabilidad Social en las Universidad Mexicanas, el mandatario expuso que “no podemos eludir la responsabilidad que tenemos con las deudas en el estado de Michoacán con proveedores y constructores; no podemos negar ese adeudo y es una responsabilidad de un estado buscar los mecanismos para poderles pagar pues necesitamos reactivar la economía”.

 

Jara Guerrero puntualizó que después del desorden o de la tempestad viene la calma y “ahora estamos en muchas mejores condiciones de poder planificar y espero que este año que queda del actual gobierno, podemos entregar un mejor estado con finanzas sanas, con transparencia, pero sobre todo con mayor responsabilidad, porque la irresponsabilidad es un acto también de cobardía e ignorancia porque es pretender hacer las cosas fáciles sin sacrificar nada”.

 

Durante su mensaje emitido ante el coordinador del Observatorio Regional de Responsabilidad Social en América Latina y el Caribe (ORSALC), Humberto Grimaldo Durán, así como del secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Enrique Fernández Fassnacht, el titular del Ejecutivo michoacano expresó que cuando se quiere imponer orden y planificar bien el futuro no se puede gastar en lo que se quiera ni tampoco pueden darse lujos en una economía que no lo permite”.

 

En el Encuentro en el que participan representantes de 40 universidades de 18 estados de México, el gobernador Salvador Jara manifestó que todos necesitamos sacrificar un poco por el bien de nuestro propio futuro, de nuestras universidades, de los michoacanos y también por el bien del país.

 

“Este evento es absolutamente importante no sólo por los tiempos que estamos viviendo en el estado sino en el país y en el mundo, porque cuando vemos acontecimientos violentos y de todo tipo, nos damos cuenta en gran medida de esa falta de solidaridad con nosotros”, dijo el mandatario teniendo como escenario el Centro de Información, Arte y Cultura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

 

“Siempre los eventos de violencia son porque alguien cree que sabe más que otro y antepone sus intereses personales o de grupo ante todos los demás. En el momento que uno es capaz de ponerse en los zapatos de los otros puede entender cuáles son esas posturas y seguramente podemos llegar a acuerdos sin necesidad de la violencia y tenemos que demostrarlo sobre todos en las universidades que es donde tenemos a las mejores mentes de un país”, detalló Jara Guerrero.

 

En su oportunidad, Enrique Fernández Fassnacht, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, señaló que la responsabilidad social de la educación superior en la investigación científica y tecnológica implica una gestión institucional eficiente, transparente y bien orientada en la utilización de los recursos que la sociedad otorga a las casas de estudios superiores.

Agregó que la calidad de la educación superior es una tarea permanente, nunca acabada porque al cambiar los contextos su capacidad de respuesta debe estar bien adaptada a las nuevas circunstancias.

 

“Una educación superior con responsabilidad social es, por lo tanto, una educación muy vinculada a los sectores locales, regionales y nacionales capaz de aportar soluciones a las múltiples problemáticas identificadas”.

 

Fernández Fassnacht precisó que el conocimiento que se genera en las instituciones de educación superior y de investigación del país, en mucho controbuye a la formulación de estrategias que inciden en la mejora del bienestar colectivo por lo que “nuestra tarea es redoblar esfuerzos en ese sentido”, dijo.

 

Por su parte, el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, José Gerardo Tinoco Ruiz, expresó que las discusiones que se darán en el Primer Encuentro de Responsabilidad Social en las Universidad Mexicanas serán de gran trascendencia para el modelo de universidad que se quiere para el futuro.

 

Recordó que el tema de la responsabilidad social es algo que los nicolaitas traen en las venas desde su fundador, Vasco de Quiroga, quien con sus hospitales escuela dio las primeras señales de ese modelo.

 

Reconoció la disposición del gobernador Salvador Jara para respaldar las actividades de la Universidad Michoacana, lo cual deja constancia de su nicolaicismo.

 

El Foro fue organizado por el coordinador de Planeación de la Casa de Hidalgo, Salvador García Espinosa, quien desde hace dos años se dio a la tarea de buscar el evento para la construcción de alianzas recordando que todas las universidades tienen como origen servir a la sociedad.

 

Refirió que este Encuentro será de amplia utilidad para comenzar a trabajar de manera profunda y construir la agenda para el próximo año, comprendiendo que se trata de contar con instituciones de educación superior cada más sólidas.

 

En la ceremonia de inauguración estuvieron también presentes el alcalde Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, quien dio la bienvenida a los asistentes; el secretario de Cultura y Extensión Universitaria, Orlando Vallejo Figueroa; así como el coordinador de los Estudios de Posgrado de la propia UMSNH, Medardo Serna González.

morelia14

16 DE OCTUBRE, DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

 

Morelia, Michoacán, a 14 de octubre de 2014.- El próximo 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, por lo que la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) aprovecha para recordar a la población la importancia de tener una buena alimentación, lo que se traduce en un mejor estado de salud. Es necesario que la ciudadanía tome conciencia y realice actividades que le permitan mejorar su calidad de vida, evitando el sedentarismo.

 

Sobre el tema, Valeria Báez Flores, Nutrióloga del Departamento de Epidemiología y Medicina Preventiva de la SSM, explicó que para procurar el bienestar de la sociedad michoacana se puso en marcha la Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, con la que se pretende promover conductas saludables.

 

Subrayó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2006-2012, el comportamiento de Salud y Nutrición en la entidad fue de la siguiente manera: los menores de 5 años, tienen un sobrepeso y obesidad de 9 por ciento ubicándose por arriba de la media nacional.

 

En cuanto al grupo de 5 a 11 años, la suma del sobrepeso y obesidad alcanza el 31 por ciento, en tanto que en el grupo de 12 a 19 años, la misma cifra llega al 34 por ciento. La evaluación del estado nutricional en adultos de 20 años o más, registró una prevalencia de sobrepeso y obesidad por sexo de 75 por ciento en mujeres y en hombres de 70 por ciento; destacó Báez Flores.

 

Señaló que en los adolescentes encuestados en el estado, el 42 por ciento reportó no haber realizado actividad física de tipo competitivo, durante los últimos 12 meses previos a la encuestas y 19 por ciento informó haber pasado hasta dos horas diarias frente a una pantalla, lo cual representó un porcentaje menor al nacional de 23 por ciento.

 

La nutrióloga abundó que de acuerdo con la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Michoacán, el 46 por ciento de los adolescentes es inactivo, 18 por ciento moderadamente activo y 35 por ciento activo, observándose mayor prevalencia de inactividad física en comparación con el ámbito nacional (22.7 por ciento).

 

Enfatizó que por tal razón, promueven actitudes y conductas saludables y corresponsables en el ámbito personal, familiar y comunitario, que permitan incidir en los determinantes sociales de la salud, al impulsar la participación de los tres órdenes de gobierno y diferentes sectores públicos y privados, con estrategias de mercadotecnia social y comunicación educativa para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, que fomenten la alimentación correcta, la activación física y la creación de espacios para la realización de la actividad física.

 

Para finalizar, Valeria Báez conminó a los michoacanos a tomar en cuenta las recomendaciones nutricionales expresadas en las Unidades de Salud, ya que vienen a mejorar su calidad y tendrán la oportunidad de mantener mente sana en cuerpo sano.

CUMPLE IEM ORDENAMIENTO DEL TEEM: APRUEBA MÁS RECURSOS A PARTIDOS

 

Morelia, Michoacán; a 14 de octubre de 2014.- En cumplimiento a lo ordenado en la sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán el pasado 29 de septiembre, el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó los proyectos de ampliación presupuestal 2014 y presupuesto para el 2015 mediante los cuales se otorgan 9 millones 681 mil 771.06 pesos y 123 millones 223 mil 891.038 pesos adicionales a los partidos políticos y, en la misma sesión, aprobó la integración de 10 comisiones de trabajo a fin de conformarlas con Consejeros nombrados apenas el pasado 30 de septiembre por el Instituto Nacional Electoral.

 

En ambos proyectos presupuestales, el gasto operativo del Instituto se mantiene igual que en los aprobados el 21 de agosto y el 9 de septiembre, respectivamente, por lo que el incremento se debe únicamente al aumento en las prerrogativas que se entregarán a los partidos políticos.

 

Así, el Instituto Electoral de Michoacán solicitará una ampliación presupuestal por el orden de los 66 millones 427 mil 400.90 pesos y un presupuesto para el 2015 de 536 millones 132 mil 729.07 pesos de los cuales casi la mitad corresponden a los recursos que se entregarán a los partidos políticos por concepto de Gasto Ordinario, Promoción al Voto y Actividades Específicas.

 

El Consejero Presidente, Ramón Hernández Reyes, explicó que el pasado 29 de septiembre, la autoridad electoral jurisdiccional ordenó al Instituto Electoral de Michoacán se volviera a emitir tanto el acuerdo de ampliación presupuestal como el calendario de prerrogativas para el 2015 sin tomar en cuenta el artículo 112, inciso a, fracción I del Código Electoral.

 

Por lo anterior, el IEM recalculó las prerrogativas basándose en el artículo 41, fracción II, inciso a) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que indica que el financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias  de los partidos se obtiene de multiplicar el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el sesenta y cinco por ciento del salario mínimo diario vigente para el Distrito Federal.

 

En tanto que el recurso para la Obtención al Voto se calculó en base al artículo 51, inciso b), numeral I de la Ley General de Partidos Politicos que señala que, en año electoral, los partidos recibirán para gastos de campaña el equivalente al 50 por ciento del financiamiento de gasto ordinario, agregó Hernández Reyes.

 

En cuanto al recurso que se les otorga para Actividades Específicas, el Consejero Presidente pormenorizó que este año los partidos recibieron el recurso comprobado del 2013 y recibirán también el recurso correspondiente a 2014 según lo dispuesto en el artículo 51, inciso c), numeral I de la Ley General de Partidos Politicos.

 

Por su parte, los Consejeros Yurisha Andrade Morales, Elvia Higuera Pérez, Martha López González, José Román Ramírez Vargas, Jaime Rivera Velázquez y Humberto Urquiza Martínez reiteraron que el gasto operativo del Instituto no sufrio ningún incremento por lo que el IEM mantiene un presupuesto austero.

 

El Consejero Humberto Urquiza Martínez puntualizó que, en caso de que existiera algún ahorro, el Instituto reintegrará el recurso al Gobierno del Estado como se ha hecho en ocasiones anteriores y exhortó a los ciudadanos a ser observadores de que el IEM ejerza su presupuesto con eficacia, eficiencia, transparencia y rendición de cuentas.

 

De igual manera, como se mencionó anteriormente, se conformaron las comisiones de  Organización Electoral, Administración y Prerrogativas, Capacitación Electoral y Educación Cívica, Vinculación y Servicio Profesional Electoral, la Comisión Electoral para la Atención a Pueblos Indígenas, la Comisión de Contraloría, la Comisión de Acceso a la Información, la de Procedimientos de Consulta Ciudadana, la Comisión Especial del Voto de los Michoacanos en el Extranjero y la Comisión Temporal de Fiscalización.

 

Todas ellas conformadas de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 34 y 35 del Código Electoral del Estado donde  se señala que las Comisiones se integrarán exclusivamente por consejeros electorales designados por el Consejo General y la Presidencia de éstas será rotativa de forma anual entre sus integrantes.

 

Asimismo, en la norma electoral establece que las Comisiones se integrarán con un máximo de tres consejeros electorales quienes tendrán voz y voto y que en ellas podrán participar, sólo con derecho a voz, los representantes de los partidos políticos.

 

En el caso de las comisiones permanentes que son las de Organización Electoral; Administración y Prerrogativas; Capacitación Electoral y Educación Cívica y, Vinculación y Servicio Profesional Electoral, se contará con un secretario técnico que solo tendrá derecho a voz y que será el titular del área administrativa que corresponda.

 

El Código también señala que, en el caso de la Comisión Electoral para la Atención a Pueblos Indígenas, participarán con derecho a voz los representantes de los pueblos o comunidades indígenas de la demarcación que elijan autoridades tradicionales bajo el régimen de usos y costumbres. 

morelia15

TAXISTAS ORGANIZADOS DE LA CDMX COMBATEN

EL USO DE LA NUEVA CROMÁTICA

 

Taxistas Organizados de la Ciudad de México se niegan a adoptar la nueva cromática impuesta por el Gobierno del Distrito Federal desde Secretaría de Movilidad (Semovi), al considerarla ociosa, onerosa y contraria a las facilidades para la prestación de un servicio que brinde confianza al usuario y a ellos les permita mantener su fuente de ingresos, por lo que el pasado 7 de octubre antepusieron 16 recursos de amparo ante la autoridad jurisdiccional.

Los transportistas concesionados en la modalidad individual de sitio y radiotaxi advierten que al igualar a los 20 mil de ellos con los otros 120 mil taxis regulares, más los piratas, el usuario no sabrá no sólo cuál es cuál, sino tampoco si es un servicio seguro porque hoy mismo ya existe una gran cantidad de unidades “piratas” pintadas con la nueva cromática, siendo que en ellas se comete el mayor número de delitos a los usuarios del taxi, dijo Rubén Alcántara, quien leyó un comunicado.

Los 20 mil concesionarios representados por 16 organizaciones expresaron esta mañana en voz de sus dirigentes que “cómo entonces quiere la Semovi que se pinten todos los taxis por igual, sin ninguna variación, quebrantando esa diferencia que hoy y desde hace muchos años nos ha caracterizado con el fin de que la gente sepa qué vehículo es taxi de sitio o radio taxi”.

La falta de una identificación especial, dijeron, “nos impedirá —porque ya lo sufrimos en otros intentos de homologarnos— la creación de una cartera de clientes y, por tal motivo, tendríamos que salir a las calles a pelear por el pasaje con el resto de los 120 mil vehículos debidamente registrados, más los piratas, lo cual también impactaría al medio ambiente, lo mismo la utilización de millones de litros de pintaras, solventes y demás químicos utilizados para adaptarse a la nueva disposición.

Pero no sólo eso, sino que en conferencia de prensa celebrada frente a la Secretaría de Movilidad agregaron, que el mismo usuario que busca viajar con mayor seguridad, en el caso de ser violentado, ya no alcanzará a distinguir si fue en un taxi normal, en un pirata, en uno de sitio o en un radio taxi, “lo cual también irá en nuestro perjuicio” porque entonces ya no querrán volver a tomar un taxi de sitio o radio taxi.

De hecho, dieron a conocer, no se cumplen las restricciones para la utilización de la nueva cromática como se establece en el aviso publicado el 26 de agosto pasado, donde se afirma que “ningún vehículo que carezca del permiso o concesión vigente para la prestación del servicio podrá utilizar la cromática y medio de identificación”.

Hoy los taxistas “piratas” ya traen la nueva cromática. Pero no sólo eso. Sino que tampoco los verificentros condicionan la verificación de contaminantes a vehículos “piratas” pintados como taxi, los cuáles prestan el servicio con placas particulares, bajo la protección de grupos políticos, a los que el gobierno debería combatir y no dejar en letra muerta lo que establece la Ley de Movilidad.

Indicaron que la actual cromática tiene sólo cinco años porque fue dada a conocer en la Gaceta Oficial número 587 del 13 de mayo de 2009, que si se aplicara la Ley de Movilidad actual, nos podría alcanzar hasta el año 2019.

Pero no. Los plazos impuestos son los siguientes: Los vehículos 2007 y 2008 deberán cambiar su cromática a más tardar en el año 2015; los 2009, 2010 y 2011 en el 2016 y los 2012 en adelante en 2017, sólo un año antes de que terminen su función los actuales gobernantes, “lo cual se nos hace ridículamente ocioso, salvo que tengan un propósito económico con la empresa monopólica que surte los materiales de pintura”.

Por estas razones cada una de las 16 organizaciones interpusieron un recurso de amparo ante las autoridades competentes el pasado 7 de octubre, con el fin de que la cromática continúe siendo la misma o que se establezca una diferencia para quienes prestan el servicio a través de los taxis de sitio o radio taxis, expresó Daniel Medina, otro de los voceros de los taxistas organizados.

Actualmente para el cambio de cromática y los accesorios como son el copete y la bandera de LED’s representan una inversión que llega hasta 9 mil pesos por cada unidad.

morelia16

ARRANCA EN MORELIA EL PROGRAMA “GLORIAS DEL DEPORTE” PARA MICHOACÁN

 

Morelia, Mich; a 14 de Octubre del 2014.- Con el anhelo de impulsar a los jóvenes michoacanos para que realicen actividades deportivas que les lleven a una mejor calidad de vida, ajena a las conductas anti sociales y ajena al consumo de drogas, el gobierno federal arrancó en Morelia el programa federal “Glorias del Deporte”.

 

A través de dinámicas deportivas, prioritariamente futbol, y orientación psicológica para atender situaciones de autoestima, formación personal, resolución de problemas de forma pacífica y orientación sexual, serán abiertas tres academias en los municipios de Morelia, Uruapan y Lázaro Cárdenas, que atenderán a 80 jóvenes de entre 13 y 16 años de edad, cada una.

  

El Comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo; el gobernador de la entidad, Salvador Jara; los presidentes municipales de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina y de Uruapan, Aldo Macías; así como los invitados especiales Raúl Gutiérrez, director técnico de la Selección Mexicana Sub 21; Marco Antonio el “Fantasma Figueroa” ex jugador y director técnico de Monarcas Morelia; así como José Guadalupe Cruz, actual director técnico del equipo local, dieron el arranque del programa de prevención del delito.

 

Moderados por el cronista deportivo David Medrano, los representantes del gobierno y el deporte en Michoacán, realizaron un panel donde respondieron preguntas relacionadas con la seguridad pública, las acciones de las autoridades para combatir el crimen y el impulso de programas de prevención del delito.

 

En su oportunidad y cuestionados sobre el trabajo del Ayuntamiento de Morelia para alejar a los jóvenes de la delincuencia, el alcalde Wilfrido Lázaro Medina puntualizó que con el apoyo del gobierno del presidente de México, Enrique Peña Nieto, la ciudad se ha posicionado como la Capital del Deporte Nacional, gracias a que ha sido elegida como sede de encuentros y justas de todas las ramas del deporte a nivel nacional e internacional.

 

Informó además de la apertura de 40 gimnasios al aire libre y la colocación de 25 más para este 2014, con recursos del Programa Nacional de Prevención del Delito, acción que, aseguró “ha permitido que los jóvenes y familias completas practiquen actividades deportivas y sobre todo lo hagan en unidad”.

 

Lázaro Medina celebró que Morelia sea el punto de arranque de una acción más que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, emprende a favor de Michoacán.

HOSPITAL INFANTIL CELEBRA SU 50 ANIVERSARIO CON JORNADAS MÉDICAS

 

Morelia, Michoacán, a 14 de octubre del 2014.- A fin de capacitar al personal médico del Hospital Infantil “Eva Sámano de López Mateos” y brindarles las herramientas que les permitan desarrollar mejor su trabajo, la Secretaría de Salud en Michoacán, llevará a cabo diversos congresos y jornadas académicas de diferentes especialidades pediátricas dentro del marco de su 50 Aniversario, a celebrarse el 23 de octubre del año en curso.

 

Así lo dio a conocer en conferencia de prensa, el presidente ejecutivo de la Asociación de Médicos Generales del Hospital Infantil, Mario López Ireta, quién manifestó que este tipo de congresos y jornadas generan espacios que permiten intercambiar conocimientos académicos con reconocidos expertos en el campo de la pediatría y otras áreas afines.

 

Dichos eventos se realizarán de manera paralela el 23 de octubre del año en curso en diversas sedes: XXVI Jornadas de Trabajo Social Médico 2014 con el tema “El Nuevo abordaje de trabajo social en la familia mexicana”, a desarrollarse en el Centro de Convenciones;  XXI Jornadas de Psicología, “Crecer en tiempos de crisis”, en el Hospital Infantil; XXI Jornadas de Laboratorio Clínico en el Centro de Convenciones.

 

Así como el XIX Congreso de Aniversario de Odontopediatría en el Centro de Convenciones y el 22 de Octubre se desarrollará el Congreso Nacional del 50 Aniversario del Hospital Infantil, “Dr. Faustino Chávez Martínez”, en el Teatro Morelos.

 

Cabe señalar, que se espera contar con la participación de más de 300 médicos especialistas de diversas partes de la entidad, así como de otros estados de la República Mexicana.

morelia17

SUMA VOLUNTADES AYUNTAMIENTO DE MORELIA E IMCED

 

Morelia, Mich., a 14 de octubre del 2014.-  En una Suma de Voluntades, el alcalde Wilfrido Lázaro Medina signó un convenio de colaboración institucional entre el Ayuntamiento de Morelia con el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (Imced) “José María Morelos”, en beneficio de la comunidad escolar, de los trabajadores del Gobierno Municipal y de la sociedad moreliana en general.

 

“Es coadyuvar en la formación profesional y humana, abriendo espacios para que los jóvenes de Morelia aporten su esfuerzo y conocimiento al servicio social en las diferentes dependencias municipales, pero para servirle a la gente”, afirmó Lázaro Medina ante decenas de alumnos, quien manifestó que es un orgulloso egresado del Imced.

 

Gracias al documento que firmaron ambas instancias, el Imced otorgará becas del 25% a los trabajadores del Ayuntamiento de Morelia que deseen cursar maestrías en la institución; además, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imde) aplicará 30% de descuento a estudiantes y docentes que se inscriban en las academias de natación del Gobierno Municipal.

 

De igual manera, la institución del nivel superior recibirá 150 becas del 100% para que estudiantes participen en el próximo Congreso Mundial de Educación Física; se promoverá que los alumnos presten su servicio y realicen sus prácticas profesionales dentro del IMDE; asimismo, que coadyuven a la organización de los eventos deportivos que organiza el municipio, como el Séptimo Campeonato Mundial para Personas con Síndrome de Down.

 

“Muy pocas veces en la vida tenemos la posibilidad de agradecer a aquellos que habiendo sido alumnos, regresen exitosos, es el caso del profesor Wilfrido Lázaro Medina”, manifestó el director general del Imced, José Reyes Rocha, luego de manifestar su satisfacción por la firma de este convenio.

 

En el evento participaron también el director general del Imde, Miguel Ángel García Meza, y el coordinador de doctorado del Imced, Armando González Carrillo.

REFORZAR LOS VALORES FAMILIARES Y FOMENTAR EL DEPORTE,

HERRAMIENTAS PARA HACER FRENTE A LA VIOLENCIA: SJG

 

Morelia, Michoacán, a 14 de octubre de 2014.- El gobernador Salvador Jara Guerrero lanzó un llamado a las nuevas generaciones a tomar conciencia, pero también tener la voluntad y valentía para afrontar decisiones, así como a reforzar los valores familiares, pues éstos representan los elementos contra la violencia y para evitar caer en las manos del crimen organizado.

 

Así lo manifestó al participar en la puesta en marcha del programa “Glorias del Deporte: Futbol, escuela de vida”, donde resaltó que “tenemos que reforzar la familia, sentirnos queridos, unirnos en nuestra comunidad y tener buenos maestros que nos ayuden a no equivocarnos en el camino”, aseguró el mandatario, quien también destacó la importancia de hacer sentir orgullosos a los jóvenes y que sean capaces de hacer lo que se propongan.

 

Jara Guerrero reconoció que en Michoacán es más la gente buena, misma que debe fungir como “entrenadora” para guiar a las nuevas generaciones y fomentar en ellas la fuerza de voluntad, disciplina y disposición para hacer las cosas, algo en lo que el deporte aporta mucho.

 

Durante la puesta en marcha del programa, en ceremonia desarrollada en la Unidad Deportiva Bicentenario de esta capital, el gobernador estuvo acompañado  por el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, además de los presidentes municipales de Morelia y Uruapan, Wilfrido Lázaro Medina y Aldo Macías Alejandres, respectivamente, así como estrellas del deporte estatales y nacionales.

 

En su intervención, Eunice Rendón Cárdenas, directora de Coordinación Intersecretarial de la Subsecretaría de Prevención de la SEGOB federal, aseveró que el Gobierno Federal trabaja en el Plan Michoacán con este programa, porque el deporte y la cultura son herramientas muy importantes en la prevención de la violencia y el delito.

 

Asimismo, detalló que en Michoacán serán tres academias las próximas a operar; una en Morelia, otra en Uruapan y la última en Lázaro Cárdenas, con 80 alumnos cada una. “Estas academias forman parte de las 50 que tenemos ya a nivel nacional y en las que se ven beneficiados más de 6 mil niños”.

 

Por su parte, el comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo, señaló que para que el estado pueda salir adelante hay que aprender a trabajar en equipo.

 

“Tenemos que unirnos todos y saber que el verdadero adversario no somos nosotros mismos, sino el crimen organizado, la falta de oportunidades, la mentalidad de ser ventajoso y el hecho de querer obtener las cosas de una manera fácil”, externó.

 

Ante esto, afirmó que el deporte es uno de los mejores aliados, pues brinda las herramientas necesarias a los jóvenes para forjar un carácter firme y sus logros impactan directamente en su vida diaria y en la sociedad en todos los sentidos; “un país exitoso deportivamente, necesariamente va a ser exitoso en muchas otras áreas porque refleja la disciplina, el compromiso, el trabajo en equipo y muchas otras cosas”.

 

A su vez, el presidente municipal de Uruapan, Aldo Macías Alejandres, resaltó la importancia de este programa que viene a abrir el panorama de niños y jóvenes que desafortunadamente se ven expuestos a casos de violencia.

 

“Estos niños serán inspirados por personas que lucharon, que se forjaron a través del esfuerzo y que quizá fueron igual que ellos, salieron de una familia vulnerable y gracias al trabajo y al esfuerzo ahora son grandes figuras”.

 

Finalmente, el alcalde de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, invitó a los jóvenes a acercarse a la disciplina y al deporte para cambiar sus vidas en beneficio de la sociedad.

 

Al arranque del programa asistieron también Pablo Boy Espinosa, presidente del Club Monarcas Morelia; Raúl Gutiérrez Jacobo, director técnico de la Selección Mexicana Sub 21; Marco Antonio Figueroa Montero, ex-jugador profesional del equipo Morelia; José Guadalupe Cruz Núñez, director técnico de Monarcas Morelia; además de funcionarios federales, estatales y municipales, lo mismo que niños y jóvenes deportistas.

morelia18

CÁNCER DE MAMA, ES CURABLE SI SE DETECTA A TIEMPO

 

Morelia, Mich., 14 de octubre de 2014. Cada año la vida de muchas mujeres toma un rumbo diferente, luego de ser diagnosticadas con cáncer de mama, enfermedad que no respeta condición social o edad, se presenta tanto en jóvenes, adultas como en féminas de la tercera edad. La detección temprana es fundamental, ya que es curable si se descubre a tiempo.

 

Este martes, fue un día especial para las mujeres sobrevivientes y para quienes siguen luchando por su vida ante esta enfermedad, todas ellas pacientes del Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO) de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), quienes tuvieron la oportunidad de convivir con algunos jugadores del equipo de fútbol Monarcas Morelia, tomarse la foto de recuerdo con ellos y por supuesto, portar la playera conmemorativa al mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

 

Cada una de ellas mostró su alegría y buen ánimo al recorrer los vestidores del equipo visitante e incluso improvisaron una pequeña rueda de prensa -en la sala de prensa-  donde entre risas dijeron ser las directoras técnicas del Equipo de la Fuerza y para culminar su recorrido, no podía faltar que conocieran la cancha del Estadio Morelos.

 

Elvia Lugo Hernández, de 44 años de edad libró la dura batalla contra este problema de salud. Al realizarse su autoexploración, detectó que en el seno izquierdo tenía una bolita, por lo que decidió inmediatamente hacerse los estudios pertinentes y el diagnóstico fue positivo a cáncer de mama.

 

“Fue difícil, pero siempre con la confianza y la fe en Dios, y por supuesto en mis doctores, personas muy profesionales. Confieso que cuando empecé con el proceso de quimioterapia y se me cayó mi cabello, no me podía ni ver al espejo, lloraba y lloraba, hasta que me cansé y dije: ¡ya basta!, está enfermedad es dura y como tal la tengo que atacar”, exclamó.

 

Su diagnóstico fue a tiempo, por lo que aprovechó para invitar a todas las mujeres a que se realicen su autoexploración mensual y en cuanto sientan alguna irregularidad acudan con su médico porque de eso depende su estado de salud.

 

Sayonara Chávez Sánchez, tiene 29 años de edad, ella a su corta edad tiene cáncer de mama (seno derecho); hace dos  meses se le diagnosticó y ya  comenzó con su tratamiento de quimioterapia.

 

“Nadie estamos exentas de padecer esta enfermedad, invito a todas las mujeres para que se revisen porque luego nos dejamos llevar por lo que comentan que sólo personas mayores de 40 años, pero ya vemos que las mujeres jóvenes también podemos tenerlo”, enfatizó.

 

Previo a la convivencia, el director del Centro Estatal de Atención Oncológica, Jorge Barajas Echartea, refrendó el compromiso de la Secretaría de Salud para que las mujeres detectadas este padecimiento puedan tratarse y reciban una atención adecuada y óptima a sus necesidades y por supuesto a tiempo.

 

“Gracias al programa de Gastos Catastróficos del Seguro Popular, el tratamiento de estas pacientes es totalmente gratuito, y refrendamos el compromiso para que reciban su tratamiento y logren recuperarse”, dijo.

 

En su oportunidad, la directora de Mercadotecnia, Comunicación y Comercialización de Monarcas Morelia, Elda Hernández Silva agradeció la asistencia de cada una de las mujeres, y resaltó que son ellas una inspiración para cada uno porque son ganadoras en la competencia más difícil que existe, la de la vida.

 

“Durante el mes de octubre, Monarcas, como todos los equipos de la Primera División y de la Liga de Ascenso, estaremos en campaña de concientización sobre el cáncer; usamos en redes sociales el hashtag #SienteTuSalud y también estamos fomentando la autoexploración, así como la práctica de los exámenes pertinentes para la detección oportuna”, señaló.

 

Cabe hacer mención que el Equipo de la Fuerza, obsequió una playera (rosa) conmemorativa al director del CEAO, Jorge Barajas por el trabajo realizado en el Centro Estatal de Atención Oncológica en favor de éstas y otras mujeres, que luchan contra el cáncer de mama y cérvico-uterino.

morelia19

ES EN LA EDUCACIÓN DONDE SE HACE LA REVOLUCIÓN: JDOM

 

Morelia, Michoacán, a 14 de octubre de 2014.-  El secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez, encabezó junto al delegado del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Juan José Díaz Barriga, el acto del arranque estatal de la Campaña de Alfabetización y Abatimiento al Rezago Educativo, donde se entregaron simbólicamente, certificados de conclusión de estudios de nivel Primaria y Secundaria, así como 10 vehículos que servirán a las campañas de alfabetización en las diferentes regiones del estado.

 

Al dirigirse a los presentes, Oseguera Méndez reconoció la labor de los promotores del INEA, así como de la gente que todos los días hace esta extraordinaria, valiosa y trascendente función.

 

Afirmó que en Michoacán pasan muchas otras cosas que no tienen que ver con la violencia, como este grupo de ciudadanos, jóvenes la mayoría, que se levantan temprano y que creen que un mejor país se construye pensando en que la educación no es un fin en sí mismo, no es obtener un certificado, sino es un medio para transformar, es un mecanismo para trascender.

 

“Aquí en la educación es donde se hace la revolución, aquí es donde queremos a los normalistas, aquí es donde queremos a los universitarios y a los sindicalistas, como promotores solidarios, aquí los queremos para transformar al país, así es como se transforman las cosas”, subrayó.

 

A los adultos que recibieron sus certificados les dijo que la educación es una forma de permitirles a los individuos tener mejores capacidades y habilidades que a su vez, les permita disfrutar de sus propias libertades, “nosotros hemos dicho que las libertades no florecen en la discriminación, ni en la pobreza, ni en la ignorancia”, añadió.

 

Para ello, dijo, puede haber muchas libertades formales, pero si no existen las formas, los medios, para poder ejercerlas, entonces no habrá mecanismos para que esta sea una sociedad mejor.

 

Recordó que desde hace unos años, se ha discutido sobre cómo discernir entre la política económica que generara más ingresos o mejores capacidades económicas a los individuos y la política social que se centra en darles mayores capacidades y habilidades a los individuos para ser, para vivir y para transformar, “en el centro de esta discusión, está la alfabetización”, aseguró.

 

Luego de mostrarse orgulloso del trabajo que hace el INEA, se dijo comprometido, para que desde el Gobierno del Estado, se siga contribuyendo a esta loable labor de alfabetización.

 

También, lanzó un llamado a los servidores públicos para que contribuyan y que todos los días se pueda trabajar en el reto que se planteó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, toda vez que es un asunto de convicción y no un discurso político.

 

Finalizó al refrendar el compromiso y la disposición del gobierno que encabeza Salvador Jara Guerrero, para colaborar con la importantísima tarea que realiza el INEA y poder hacer que Michoacán, en este año, sea el estado de mayor incorporación al programa de alfabetización en el país.

 

“Porque mientras no tengamos mejores condiciones de educación, no tendremos mejores condiciones de paz, ni de libertad, eso es lo que me ha enseñado el gobernador, que es un universitario, un académico y que cree fundamentalmente que en la educación es donde se hace la revolución”, concluyó.

 

Al evento asistieron entre otros, Rogelio Valdez Valdez, director de Programas Sociales para la Reestructuración del Estado, por parte de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán; Antonio Chávez Figueroa en representación de la Secretaría de Educación Pública; Diego Romeo Chávez Hernández, director general de Unidades Regionales de la Secretaría de Educación en el Estado; Juan Zacarías Paz, secretario de Pueblos Indígenas; y Francisco Alarcón Ahumada coordinador general del Bachillerato de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

 

Así como Felipe Diego Campos Trejo, coordinador de la delegación estatal de Prospera; Mercedes Calderón García, directora general del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL); Roberto Castro Rojas en representación del Banco de Alimentos; Laura Mónica Castro, directora del Sistema DIF Municipal en Morelia; Domingo Bautista Farías, director general de Pensiones Civiles del Estado; y Gerónimo Color Gasca, gerente general de LICONSA en Michoacán. 

SE HARÁ USO DE ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA GENERAR

RECURSOS PROPIOS EN MICHOACÁN, ASEGURA GOBERNADOR

 

Morelia, Michoacán, a 14 de octubre de 2014. Tenemos la convicción de implementar mecanismos creativos para generar recursos propios, con la finalidad de hacer frente a las complicaciones financieras, afirmó el gobernador de la entidad, Salvador Jara Guerrero, durante la Quinta Sesión Ordinaria del Comité Ciudadano para el Seguimiento del Plan Michoacán.

 

Ante la presencia de Roberto Padilla Domínguez, secretario Técnico de la Oficina de la Presidencia de la República, el mandatario estatal destacó que los funcionarios de su Gabinete mantienen una constante coordinación de trabajo efectivo con los delegados federales y enlaces de primer nivel, en aras de cumplir en tiempo y forma los 250 compromisos del presidente Enrique Peña Nieto con Michoacán.  

 

"Lo más importante es que estamos haciendo un muy buen equipo de trabajo con el gobierno federal y los michoacanos reconocemos el apoyo que hemos recibido para lograr la reconstrucción del tejido social; tenemos una constante comunicación con la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral del estado y no bajaremos la guardia para mantener la tranquilidad", recalcó.

 

Jara Guerrero reiteró que en el transcurso de su gestión se aplican escrupulosos mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y optimización de los recursos económicos,  toda vez que la ciudadanía reclama autoridades confiables e instituciones sólidas con la capacidad de atender sus demandas.

 

Por su parte, Roberto Padilla Domínguez, secretario Técnico de la Oficina de la Presidencia de la República, informó a los integrantes del Comité Ciudadano para el Seguimiento del Plan Michoacán, que al día de hoy se cuantifican 760 visitas al estado por parte de servidores públicos, secretarios de gabinete y funcionarios de alto nivel, quienes se mantienen al pendiente de la ejecución de las obras pactadas.

 

"La meta consiste en cumplir en este mismo año casi 200 de los 250 compromisos adquiridos por el presidente Peña Nieto y otros se estarán cumpliendo en el 2016 y 2017, derivado de la complejidad y periodos de ejecución que tienen algunos de los proyectos", destacó.

 

Refirió que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), son las dependencias que concentran la mayor cantidad de trabajos programados dentro del Plan Michoacán con un total de 180 acciones.

 

El funcionario federal refirió que se trabaja en el cumplimiento de los 15 compromisos adquiridos por el presidente Peña Nieto y firmados ante Notario Público  durante su campaña política en Michoacán, que en conjunto suman una inversión de 3 mil millones de pesos en acciones de infraestructura carretera, principalmente, a cargo de la SCT.

 

"Ya está por concretarse en este año la modernización del Libramiento de Morelia en el tramo de la salida a Salamanca a salida a Quiroga; está por concluirse también la modernización de la carretera Pátzcuaro-Tacámbaro en una primera etapa y también está en su primera etapa la construcción del Hospital Regional de Hidalgo", detalló a los integrantes del organismo ciudadano.

 

En la Quinta Sesión Ordinaria del Comité Ciudadano para el Seguimiento del Plan Michoacán, estuvieron presentes Raúl Murrieta Cummings, subsecretario de la SCT; Ricardo Aguilar Castillo, subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA; Jorge Ramírez Aguilar, enlace de alto nivel de la Sectur federal; José Carlos Rodríguez Pueblita, secretario de Finanzas y Administración de Michoacán; y Alexandro López Cárdenas, titular de la Cplade, entre otros. 

morelia 20

EL ESTADO NO REHÚYE A NINGUNA DE SUS DEUDAS,

YA INICIAMOS PAGO A CONTRATISTAS: SJG

 

Morelia, Michoacán, a 14 de octubre de 2014.- El estado no rehúye a ninguna de sus deudas, nos hemos demorado en los pagos no porque queramos o porque no los reconozcamos; primero es importante ordenar las finanzas para no endeudarnos de nueva cuenta y así, poder solventar los adeudos, afirmó el gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero.

 

En mensaje a la sociedad michoacana, a través de los medios de comunicación, y acompañado del secretario de Finanzas y Administración, José Carlos Rodríguez Pueblita, el mandatario estatal dio a conocer que este martes inició el pago a contratistas, pues si bien hay síntomas de la recuperación económica de la entidad, no es posible soslayar el tema de obra pública, sector productivo que también contribuye al desarrollo de la entidad.

 

“Sabemos de la importancia que tiene por un lado el reactivar la economía y si no pagamos a los constructores no podíamos seguir construyendo; estaban las empresas prácticamente ahogadas, entonces con este inicio de pago seguramente tendremos un respiro muy importante para todos los empresarios michoacanos que además confiaban en el Gobierno del Estado”, dijo Jara Guerrero, al tiempo de anunciar que esta misma semana iniciará el pago de pendientes al resto de los proveedores y prestadores de servicio de la administración estatal.

 

Para el Gobierno de Michoacán el gran reto es seguir trabajando en saldar las cuentas pasadas, pero al mismo tiempo, trabajar en los nuevos proyectos que el estado requiere para detonar el crecimiento y la prosperidad, ello con el pago responsable y legal a constructores y proveedores, para impulsar el desarrollo de la entidad.                            

 

El secretario de Finanzas, José Carlos Rodríguez, informó que se realizó un pago a constructores de obras refrendadas del ejercicio 2013, por 13.8  millones de pesos destinados a 10 obras de infraestructura.

 

Refirió que este significativo pago, es similar al presupuesto anual del Fideicomiso de Parques Industriales del estado, con lo que se refrenda el compromiso de la administración estatal con el desarrollo y aceleración de la economía en beneficio de las familias.

 

Señaló que con el liderazgo del gobernador Salvador Jara, se realizó un análisis exhaustivo de la situación de las arcas estatales, el cual ya concluyó su primera etapa y hoy inicia otra con estos pagos de pendientes.

 

Estos pagos, abundó, forman parte de las acciones inmediatas y contundentes para que Michoacán salga adelante de manera acelerada y sostenida, “y lo estamos haciendo con transparencia, de cara a los ciudadanos, de la mano de sus emprendedores y empresarios; con responsabilidad, cuidando un uso eficiente de los recursos públicos y con honestidad, cuidando que cada peso de los michoacanos sea utilizado en su beneficio”.

 

NO DESCANSAREMOS HASTA QUE MICHOACÁN TENGA CAPACIDAD

DE PAGAR TODOS SUS BIENES

 

Rodríguez Pueblita aseveró que el Gobierno del Estado no descansará en la tarea de lograr que Michoacán tenga la capacidad suficiente para pagar por todos los bienes y servicios que se hayan contratado bajo criterios transparentes y en apego a la legalidad.

 

“No se vale, en tiempos de escasez, defraudar la confianza de los michoacanos. Vamos a separar los casos en donde hay un adeudo legítimo de aquellos en los que se quiere obtener un beneficio indebidamente. En esos casos, pueden estar seguros, la Secretaría de Finanzas promoverá todas las investigaciones necesarias y aportará los elementos de prueba para que quien haya malversado los recursos públicos, pague por ello”, puntualizó.

 

En ese tenor, aseguró que junto con la Coordinación de Contraloría, la dependencia que encabeza hará todas las diligencias e investigaciones correspondientes para identificar los casos y castigar a los culpables de obtener beneficios indebidos a costa del bienestar de los michoacanos; “si hay pruebas de que alguien en el pasado hizo mal uso de recursos públicos será llevado frente a la justicia y será juzgado con todo el rigor de la ley”.

 

Finalmente, señaló que en la administración del gobernador Jara Guerrero existe el compromiso inquebrantable con la honestidad en el gobierno y con el fortalecimiento de las instituciones de justicia, y así como se promueve un uso responsable, transparente y eficiente del presupuesto, también se va apoyar el impulso decidido de sancionar con quienes se hayan beneficiado indebidamente con los recursos de los michoacanos.

 

Para ello, conminó a la ciudadanía a “hacer equipo por Michoacán”, trabajar juntos y seguir construyendo un futuro mejor para la entidad y las instituciones fuertes que requiere.

morelia21

VENTANILLA ÚNICA MÓVIL EN LA COLONIA INDEPENDENCIA

 

Morelia, Mich., a 15 de octubre del 2014.-  El Ayuntamiento de Morelia informa que la Ventanilla Única Móvil de la Dirección de Inspección y Vigilancia se encuentra instalada en la Unidad Médica de la colonia Independencia, calle Abolición de la Esclavitud #231, donde permanecerá hasta el próximo martes 21 de octubre.

 

En horario de 09:00 a 15:00 horas, durante los días hábiles, los propietarios de comercios ubicados en la capital michoacana, tendrán la oportunidad de acudir a revalidar licencias de funcionamiento y/o tramitar nuevos permisos para aperturar todo tipo de establecimientos mercantiles y de servicios, en un sitio próximo a sus espacios de trabajo, donde serán atendidos con agilidad y eficiencia.

 

Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono 322 0716.

AYUNTAMIENTO DE MORELIA LANZA CONVOCATORIA “SEÑORITA RURAL 2014”

 

Morelia, Mich., a 15 de octubre del 2014.-  Con la intención de promover las riquezas que existen en las 12 tenencias de Morelia, el Ayuntamiento que preside el profesor Wilfrido Lázaro Medina  emitió la convocatoria para el certamen “Señorita Rural 2014”, que cerrará el próximo 29 de octubre.

 

La directora de Desarrollo Rural de la Secretaria de Fomento Económico, Claudia Lázaro Medina, explicó que la ganadora será la representante de la “Expo Rural  2014”, que se celebrará del 21 al 23 de noviembre, por lo que invitó a participar a las jóvenes morelianas que tengan entre 18 y 25 años de edad y vivan en alguna tenencia del municipio.

 

La funcionaria adelantó que las aspirantes pueden inscribirse en las oficinas de Desarrollo Rural, ubicadas en la calle Circuito Mintzita #470, colonia Manantiales, de lunes a viernes, en horario de 8:30 a 16:30 horas, con la licenciada Paola Salazar Méndez.

 

Mencionó que los principales requisitos son los siguientes: ser originaria o avecindada de alguna tenencia de Morelia, presentar solicitud de inscripción con fotografía, copia del acta de nacimiento y comprobante de domicilio, además de mostrar conocimientos generales de la  comunidad que representan.

 

Resaltó que la selección-pasarela donde se elegirá a la Señorita Expo Rural 2014, las princesas y señorita Fotogenia, se efectuará el 8 de noviembre del año en curso en Palacio Municipal, donde aseguró habrá muchas sorpresas.

 

Los premios son los siguientes: la ganadora a la corona “Señorita Rural 2014” recibirá la cantidad de cinco mil pesos en efectivo; la Princesa Segunda y tercer lugar, cuatro mil y tres mil pesos, respectivamente; asimismo, las tres ganadoras recibirán un reconocimiento por su participación en el evento.

 

Claudia Lázaro Medina subrayó que la primera edición de este certamen fue un éxito, por lo que se espera que en este año se rebasen las expectativas.

 

Finalmente, comentó que este evento, además de su importancia como certamen, abre la posibilidad de mostrar las riquezas e historia de las tenencias morelianas y ofrecer al turismo una alternativa más de entretenimiento.

morelia22

CONTRIBUYE GOBIERNO CON EL MEDIO AMBIENTE; CREA

SISTEMA DIGITAL DE GESTIÓN DE OFICIOS

 

Morelia, Michoacán, a 15 de octubre de 2014.- Comprometidos con la transición hacia un gobierno digital y en trabajo en equipo, la Secretaría de Administración y Finanzas, a través de la Subsecretaría de Administración e Innovación de Procesos, inició en conjunto con el Centro de Tecnologías de la Información y Comunicación (CETIC), la implementación del Sistema Digital de Gestión de Oficios.

 

Esta herramienta tecnológica innovadora permitirá generar una cultura sensible con el medio ambiente en la disminución en el uso de papel, aprovechando al máximo los beneficios que ofrecen las tecnologías de la información.

 

El Sistema Digital de Gestión de Oficios tiene como ventajas un mayor control de los oficios que llegan a cada una de las dependencias por parte de la ciudadanía y de funcionarios, incrementará la eficiencia en los tiempos de respuesta, reducirá significativamente los costos de papelería e impresión de cada dependencia, y asegurará una mayor transparencia en el manejo de la información gubernamental.

 

El proyecto transversal entre la Subsecretaría de Administración e Innovación de Procesos y el CETIC, generará una sinergia para implementar cambios innovadores en el gobierno estatal a través de una agenda en la transformación en los servicios que se ofrecen, con el objetivo único de servir mejor a los ciudadanos michoacanos y fortalecer las instituciones a partir de la transparencia y rendición de cuentas.

ANUNCIA IMSS JORNADAS DE CIRUGÍAS DE CATARATAS

EN EL HOSPITAL GENERAL REGIONAL MORELIA-CHARO

 

El Hospital General Regional (HGR) No. 1 Morelia-Charo, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Delegación Michoacán,  efectuará durante los dos próximos fines de semana -días 18 y 19 y 25 y 26 de octubre-, Jornadas de Cirugías Oftalmológicas.

 

El coordinador de Atención y Prevención de la Salud, de la Delegación Regional del IMSS en Michoacán, Pedro Aguilasocho Montoya, dio a conocer que se operarán a cerca de 200 pacientes de cataratas, provenientes de diversas partes del estado, a quienes convocó para que acudan a su valoración previa.

 

Informó que actualmente el IMSS en Michoacán ha operado de cataratas a 950 pacientes oriundos de esta entidad, en jornadas efectuadas en Morelia, Zamora, Uruapan y recientemente en Ciudad Lázaro Cárdenas.

 

Las cataratas, explicó, es un padecimiento, sobretodo de los adultos mayores, que ocasiona la pérdida de la vista, por lo que los cirujanos oftalmólogos, colocan un lente intraocular, que les devuelve la visión a los enfermos.

 

Por su parte, la jefa de Trabajo Social del HGR No. 1 Morelia-Charo, María Elena Rincón Pasaye, informó que actualmente se busca en sus domicilios y teléfonos a los pacientes en lista de espera de tal cirugía, por lo que convocó a aquellos que, al cambiar de domicilio o teléfono, pero que esperan tal beneficio, acudan a las instalaciones hospitalarias para dicho trámite.

 

En su oportunidad, María Eugenia Valencia Olvera, jefa de enfermeras de dicho centro hospitalario del IMSS, describió que se trata de una intervención quirúrgica sencilla, de tal suerte que dura unos diez minutos, por lo que el paciente sigue solo algunas recomendaciones de descanso y vuelve a su vida normal, es decir, con la recuperación de la vista.

 

Estas Jornadas de Cirugías se encuentran enmarcadas dentro de los encuentros médicos instruidos por el Gobierno federal dentro del Plan Michoacán, para apuntalar la salud de los michoacanos.

morelia23

DETIENE PGJE EN FLAGRANCIA A DOS PROBABLES

RESPONSABLES  DE ROBO DE VEHÍCULO

 

MORELIA, Mich., a 15 de octubre del 2014.- Como resultado de las  acciones que lleva a cabo la Procuraduría General de Justicia de Michoacán para inhibir el delito de robo en esta ciudad, se logró la detención de dos personas en los momentos que desvalijaban un vehículo que robaron de una céntrica calle en esta ciudad.

 

Ante el agente del Ministerio Público fueron presentados Raúl C., de 59 años y José Luis B., de 43 años de edad, ambos con domicilio en esta ciudad.

 

Durante las investigaciones realizadas por el personal policial en la colonia Ilustres Novohispanos, detectaron que sobre la calle José Blas Abadiano se encontraban dos personas desvalijando un  vehículo Chevy, modelo 1998, el cual cuenta con reporte de robo.

 

Una vez que fueron requeridos, los agentes ministeriales les aseguraron 60 juegos  llaves de vehículos que presuntamente robaban, así como ganzúas, mismas que dijeron, eran utilizadas para abrir las unidades.

 

Manifestaron que una vez que se apoderaban de los automóviles, los llevaban a colonias ubicadas en la periferia de la ciudad, sitio donde los desvalijaban con la finalidad de vender las piezas y accesorios por separado.

 

Con esta detención, los agentes Ministeriales esclarecieron quince robos de vehículos que fueron cometidos por los ahora requeridos en diferentes puntos de la ciudad.

 

Los detenidos y objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público especializado en investigación de robo de vehículos, mismo que resolverá su situación jurídica.

AYUNTAMIENTO DE MORELIA INVITA AL 2º FESTIVAL DEL CHAPULÍN

 

Morelia, Mich., a 14 de octubre del 2014.- El Ayuntamiento de Morelia, a través de la Secretaría de Fomento Económico, en una Suma de Voluntades con el Consejo Ciudadano, invita al 2º Festival del Chapulín, que se realizará el próximo sábado 18 de octubre, a partir de las 13:00 horas, en el salón de usos múltiples de Umécuaro, con el objetivo de promover el producto y difundir las riquezas gastronómica y turística de las tenencias del municipio.

 

En rueda de prensa, el secretario técnico del Consejo Ciudadano, Benjamín Revuelta Vaquero, comentó que la segunda edición se realizará en el área rural, en cumplimiento a la instrucción del presidente municipal, Wilfrido Lázaro Medina, de dar impulso a los recorridos ecoturísticos que promueve la administración que encabeza, como la Ruta de la Trucha y el Mezcal.

 

El titular de la Secretaría de Fomento Económico, Luis Navarro García, recordó que antiguamente el chapulín era una plaga que atacaba entre 10 y 12 hectáreas de cultivo, y que actualmente está totalmente controlada gracias a un programa de combate que impulsó la Dirección de Desarrollo Rural, y su posterior recolección y comercialización, que convirtió al problema en una oportunidad productiva.

 

La coordinadora de la Comisión de Desarrollo Rural del Consejo Ciudadano, Anitzel Ramos, afirmó que el chapulín es un alimento sano y nutritivo con alto contenido proteico, además de una fuente de ingresos para los productores, por lo que invitó a la ciudadanía a acudir al evento y aprovechar las opciones para divertirse en el lugar, que son la tirolesa y el kayak. 

morelia24

LA SECRETARÍA DE FINANZAS IMPLEMENTÓ EL PROGRAMA

DE ATENCIÓN ESPECIAL A PROVEEDORES

 

  • Respondiendo responsablemente con las justas demandas de proveedores en el estado, se estableció un nuevo programa de pago a proveedores: los pagos iniciaron el 15 de agosto y suman a la fecha más de $15 mdp en pagos de acreedores con adeudos de hasta $100,000, y $3 mdp en pagos a acreedores con casos críticos y urgentes.

  •  

  • Las respuestas inmediatas del pago a proveedores ha sido conforme al análisis del estado legal de los contratos entre el estado y sus proveedores. Esta administración reitera mediante el programa su compromiso con la legalidad y su promoción.

  •  

  • El programa fija directrices de atención proveedor por proveedor.

  •  

  • La Secretaría de Finanzas y Administración cuenta con un espacio de atención directa y pago a proveedores por la instrucción comprometida del Secretario.

  •  

  • El gobierno del estado empeñado con la cultura de la transparencia, cuenta con una plataforma en línea para dar seguimiento caso por caso de proveedores dentro del programa.

  •  

Se han ido liquidando de manera progresiva proveedores con montos de hasta $100,000.00 (cien mil pesos), que además cumplan con los requisitos básicos de ser adeudo del año en curso, verificación de identidad del acreedor, Registro Federal de Contribuyentes actualizado, y documentos comprobatorios del producto o servicio otorgado a Gobierno del Estado. Adicionalmente se han liquidado adeudos que superan esta cifra y que pertenecen a sectores críticos (salud, educación, seguridad) evidenciando un sentido de urgencia.

 

Hasta el momento, no se han cubierto adeudos a proveedores de años anteriores, ni proveedores con adeudos 2014 de montos superiores a $100,000. La razón se explica de la siguiente manera:

 

 

  • En primer lugar, los adeudos de años anteriores con fuente de financiamiento federal, no cuentan con recurso disponible, en este momento estamos realizado el análisis pertinente.

  •  

  • En segundo término, aquellos adeudos de años anteriores con fuente de financiamiento estatal, se encuentran en análisis y revisión, para verificar que cumplan con los requerimientos de carácter jurídico y administrativo, y que no existe impedimento para el pago. Estos adeudos se liquidarán de manera progresiva una vez que se verifique su estado jurídico y administrativo, de acuerdo a la disponibilidad de recurso del estado.

  •  

  • En tercer lugar, aquellos adeudos del año en curso, que superan $100,000, también se encuentran en análisis y revisión, para verificar que cumplan con los requerimientos de carácter jurídico y administrativo, y que no existe impedimento para el pago. Estos adeudos se liquidarán de manera progresiva una vez que se verifique su estado jurídico y administrativo, de acuerdo a la disponibilidad de recurso del estado.

  •  

 La fecha de origen de los recursos para pasivos (proveedores, sin obra ni terceros), se detalla de la siguiente manera:

 

Pasivos 2014, Millones de pesos         (sin obra ni terceros)

Fuente

Monto

%

# Beneficiarios

%

 SUMA

250,939,569

100%

2,043

100%

Federal

7,528,187

3%

56

3%

Estatal

181,201,492

72%

1,800

88%

Refrendo

62,209,890

25%

187

9%

 

Deuda total a Proveedores al 9 de oct de 2014

 $584,573,643.22

(sin terceros ni obra)

 

Deuda a Proveedores 2014

 $250,939,569.98

Deuda a Proveedores 2013

 $248,081,792.85

Deuda a Proveedores 2012

 $28,635,460.62

Deuda a Proveedores 2011

 $46,694,443.59

Deuda a Proveedores 2010

 $10,222,376.18

 

  • Al 1 de agosto de 2014 habían 2,043 acreedores con adeudo del año 2014

 

  • Al 9 de octubre de 2014, el número de acreedores con adeudo 2014 es 1,088 (47% del volumen)

 

El firme compromiso de la Secretaría de Finanzas y Administración continúa y continuará siendo la transformación de Michoacán, a través del ejercicio transparente de recursos estatales y federales dando cuentas claras con disposición de diálogo. El ejercicio de los recursos de los michoacanos es y seguirá siendo motivo de análisis puntual de los pagos a proveedores del estado promoviendo en todo momento la legalidad y la transparencia en cada caso.

morelia25

FORTALECERÁN CONEXIÓN DE EMPRESARIOS Y PRODUCTORES

MICHOACANOS CON EL COMERCIO EXTERIOR

 

Morelia, Michoacán, a 15 de octubre de 2014.-  La ciudad de Uruapan será sede del 2do Punto de Encuentro  Foro de Comercio Exterior, a desarrollarse los días 5 y 6 de noviembre, como conclusión del Proyecto Integral de Exportación Michoacán 2014, que lleva a cabo la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), con la finalidad de impulsar la comercialización de productos michoacanos en los mercados internacionales.

 

En rueda de prensa, el titular de la Sedeco, Carlos Pfister Huerta Cañedo, señaló que  son 50 empresas beneficiadas que entraron en este programa a través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y recibieron apoyo en planes de negocio, diseño, capacitación, elaboración y la búsqueda de posibles compradores a nivel mundial.

 

Asimismo dijo que es un gusto ver cómo van concluyendo proyectos que iniciaron en el 2014,  acorde con la estrategia de apoyar a Michoacán, no únicamente en la exportación sino con el impuso a la micro, pequeña y mediana empresa a través de los otros programas que se manejan a través de Inadem.

 

Por su parte, Hugo Chagollán, subsecretario de Promoción y Atracción de Inversiones de Sedeco, explicó las etapas en las que se desarrolla este proyecto de exportación. La primera, donde se realizaron los rediseños de la imagen de productos e imagen corporativa de las empresas. La segunda etapa, que es la entrega de planes estratégicos de comercialización y la tercera, es el envío de muestras a los diferentes mercados y los encuentros de negocios.

 

La culminación del proyecto contempla la participación de las 50 empresas en el “2do Punto de Encuentro de Foro de Comercio Exterior” a celebrarse en Uruapan, donde se presentarán los beneficiarios ante los posibles compradores, empresarios procedentes de distintas partes del mundo, principalmente Canadá, Estados Unidos y Europa.

 

Los empresarios beneficiados son originarios de 20 municipios del estado, entre ellos: Morelia, Uruapan, Parácuaro, Salvador Escalante, Zitácuaro, Zamora y  Taretan, entre otros.

 

ANUNCIAN ACTIVIDADES DE LA CABALGATA MORELOS 2014

 

Morelia, Mich; Octubre 15 de 2014.- Autoridades de los municipios de Morelia, Indaparapeo, Charo, Acuitzio, Villamadero, Nocupétaro, Tacambáro,  Carácuaro y Huetamo, dieron a conocer los pormenores de la XX Cabalgata Morelos, que en su edición del 2014 conmemora la ruta que siguiera el Generalísimo Morelos por Michoacán para lograr su objetivo: “la Lucha por la libertad”.

 

En la Casa Sitio de Morelos, en la capital michoacana, los participantes en esta tradicional actividad de carácter cívico e histórico detallaron el itinerario que comenzará el día 20 de Octubre en el Municipio de Indaparapeo y recorrerá 8 municipios más, incluyendo Morelia, hasta llegar finalmente el día 25 de octubre al Municipio de Huetamo. Cada municipio contará con un jinete que representará la figura de Morelos, al tiempo que dirigirá el recorrido portando un estandarte que es entregado de municipio en municipio.

 

En  su paso  por Morelia se prevé que arribe por Ciudad Industrial el lunes 20 de octubre a las 10 horas y desde ahí cabalgará hasta llegar a la esquina de Tata Vasco, para arribar al Jardín Morelos; donde se realizará un Acto Cívico. Al término retomará su camino por Av. Acueducto y Av. Madero, hasta llegar a Guadalupe Victoria, donde girarán rumbo a Av. Nocupétaro para depositar una ofrenda a los Héroes de Nocupétaro.

 

Por último, el contingente arribará al rastro municipal por Calzada la Huerta, donde pernoctarán.  El Martes 21 se prevé la salida de los jinetes a las 7 de la mañana rumbo a la colonia Morelos por la Calzada la Huerta, donde  se realizará otro acto Cívico para después dirigirse por rancherías y carreteras hasta Tiripetío, lugar donde se entregará el estandarte al municipio de Acuitzio. 

morelia26

GRUPO INTEGRACIÓN “APRENDIENDO A VIVIR PLENAMENTE”

FESTEJÓ SU SEGUNDO ANIVERSARIO

 

Morelia, Michoacán, a 15 de Octubre del 2014.- 500 mil muertes se registran a nivel mundial por cáncer de mama, por ello el mes de octubre está destinado a la concientización y prevención de la “Lucha contra el Cáncer de Mama”, acción a la que se suma el Grupo de Integración “Aprendiendo a Vivir Plenamente” en su segundo aniversario.

 

Así lo dio a conocer en rueda de prensa, la presidenta de “Aprendiendo a Vivir Plenamente”, Tzanda Márquez Santana, quien manifestó que este grupo tiene el fin de apoyar a las pacientes con cáncer de mama que son atendidas en el Centro Estatal de Atención Oncológica de la Secretaría de Salud.

 

Dijo, “cuando son diagnosticadas las pacientes, muchas veces no saben qué hacer, ni cómo actuar, entonces es cuando el grupo les brinda apoyo a través de un grupo multidisciplinario, (psicóloga, nutrióloga, enfermera) a fin de ayudarles con el proceso de aceptación y posteriormente a los cuidados durante su enfermedad y tratamiento”.

 

Por ello, es importante la prevención y detección temprana del cáncer, para poder actuar de manera inmediata con el diagnóstico y tratamiento para erradicar el padecimiento que tantas muertes cobra día a día.

 

Caso concreto de Sayonara Chávez Sánchez de 29 años, paciente diagnosticada hace dos meses con cáncer de mama, quien comentó, “voy iniciando con mi tratamiento, estoy echándole todas las ganas, más adelante viene la operación, pero gracias a Dios llegué a tiempo. Por ello, les quiero decir a todas las señoras que acudan a su doctor cuando sientan alguna anomalía en sus senos y que se autoexploren; no les de miedo es mejor a tiempo hacer algo y salir adelante”.

 

Así, Imelda Herrera de 54 años sobreviviente señaló, “están hablando de muerte, pero a mí me gustaría hablarles de vida, estamos en un lugar que es un centro de vida, agradecemos a todos los ángeles de la guarda, que son las personas que nos recibieron cuando entramos (médicos, enfermeras, policías y todo el personal administrativo) por que nos atendieron y estuvieron con nosotros en el proceso de la enfermedad. Es importante que nos autoexploremos y acudamos a nuestro médico de manera regular”.

 

Ahí el director del Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO), Jorge Cuitláhuac Barajas Echartea informó, que desde 2010, cada año se han detectado entre 280 y 400 diagnósticos de cáncer de mama positivos, a quienes se les brinda tratamiento integral.

 

Se ha dado atención a 4 mil 898 pacientes de consulta externa en clínica de mama, lo que ha permitido dijo, realizar cirugías no radicales, es decir, cirugías conservadoras donde no se mutila toda la mama, lo que permite mejorar la calidad de vida de la paciente y de toda su familia.

 

Posteriormente en el marco de sus festejos por su segundo aniversario, realizaron un acto conmemorativo, el cual fue presidio por el subdirector de los Servicios de Salud en el Estado, Lidio Ángel Guzmán Reyes, quién puntualizó, “este tipo de acciones son sumamente emotivas, la función de un médico ya no sólo es indicar tratamientos, sino acompañar en el proceso de la enfermedad al paciente”.

 

Por eso dijo, este grupo  que hoy cumple dos años y que en su nombre lleva su misión es fundamental para el apoyo de los enfermos, mi solidaridad reconocimiento y sobre todo agradecimiento por la labor que desarrolla.

 

En cuanto a estadísticas mundiales se refiere, dijo que anualmente detectan un millón 380 mil nuevos casos, incidencia más frecuente en países subdesarrollados. Por eso, la detección temprana sigue siendo la mejor alternativa contra este padecimiento, ya que a partir de 2009, el cáncer de mama es la primera causa de muerte  en mujeres de 25 años en adelante, colocando en segundo lugar al cáncer cérvico uterino.

 

En cuanto a Michoacán se refiere, en el 2013 fallecieron 163 mujeres por cáncer de mama y se diagnosticaron 468 casos nuevos, mientras de cáncer cérvico uterino fallecieron 135 y se diagnosticaron 235 mujeres con el padecimiento.

 

Abundó, en 2014 se incrementaron las detecciones, al doble en comparación con el 2013, realizando 22 mil 88 exploraciones clínicas y 14 mil 559 mastografías con las cuales se diagnosticaron 141 casos, además de que se llevaron a cabo 31 mil 21 detecciones de virus de papiloma humano y 36 mil 547 exudados vaginales con lo que se detectaron 79 casos nuevos de cáncer cérvico uterino.

 

Finalmente reconoció, que los municipios con mayor índice de mortandad en cáncer de mama  son: Morelia, Pátzcuaro y Zamora; y cáncer cérvico uterino: Zitácuaro, Uruapan y Apatzingán, por ello la importancia de contar con centros de detección, diagnóstico y tratamiento de cáncer de la mujer, los que se encuentran ubicados en el Hospital de Uruapan y en el CEAO.

morelia27

PRESIDE SALVADOR JARA ACTO DEL XCVII ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

 

Morelia, Michoacán, a 15 de octubre de 2014.- El gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, regresó a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, esta vez para conmemorar el 97 aniversario de su fundación, en el evento que tuvo lugar en la Escuela Preparatoria “Pascual Ortiz Rubio”, ubicada en esta ciudad capital.

 

En el acto de celebración al que se dieron cita ex rectores, académicos, investigadores, egresados y alumnos de los diferentes planteles, el mandatario michoacano como orgulloso nicolaita, acompañó al rector de esta casa de estudio, José Gerardo Tinoco Ruiz, en la entrega simbólica de reconocimientos “Padre de la Patria”, a los alumnos con el mejor promedio de facultades, escuelas, preparatorias e institutos de investigación.

 

En su discurso, el responsable del Centro de Estudios sobre la Cultura Nicolaita, Sergio García Ávila, hizo referencia al proceso histórico de la Casa de Hidalgo y destacó que desde su fundación en 1917, vivió diversos retos que gracias a la voluntad de los decididos michoacanos que construyeron esta propuesta, fue posible su evolución hasta nuestro días, en que es un referente nacional e incluso internacional, pues ha albergado a estudiantes de diversas entidades y países.

 

En la antesala de su primer centenario, dijo García Ávila, es necesario aprovechar las fortalezas de la Universidad Michoacana, unir las capacidades e inteligencias de quienes han pasado y aún trabajan en sus aulas para seguir engrandeciendo a la Casa de Hidalgo y Morelos; “antepongamos los intereses de la Universidad Michoacana a los personales y de grupo; vayamos unidos y reconciliados al centenario de la Universidad, que debe ser motor de impulso al estado”.

 

A 97 años de su fundación como Universidad Autónoma, la Casa de Hidalgo tiene actualmente una oferta académica en 7 escuelas preparatorias (cinco en Morelia y dos en Uruapan), 20 facultades y 9 institutos de investigación, donde se imparten 33 licenciaturas, 31 programas de maestría, 13 doctorados y 9 especialidades, refirió el orador.

 

En la ceremonia estuvieron presentes los ex rectores Fernando Juárez Aranda, Leonel Muñoz Muñoz, Daniel Trujillo Mesina y Jaime Hernández Díaz.

LAS DECISIONES TRASCENDENTALES PARA EL ESTADO DEBEN TOMARSE

DE MANERA CONJUNTA CON LOS SECTORES INVOLUCRADOS: SALVADOR JARA

 

Morelia, Michoacán, a 15 de octubre de 2014. El Poder Ejecutivo estatal promueve la toma de decisiones trascendentales bajo lineamientos de inclusión de posturas de los distintos sectores involucrados en los temas, afirmó el gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, durante la reunión que sostuvo con líderes de organizaciones transportistas, quienes le expusieron sus necesidades.

 

Tras escuchar los planteamientos de los representantes de cada una de las agrupaciones, el mandatario michoacano reiteró que en el transcurso de su administración siempre habrá apertura al diálogo respetuoso con todos los gremios y  organismos sociales, por lo que pidió a los transportistas se enfoquen en la estructuración de una propuesta de trabajo.

 

"Lo más importante en este momento es que los ciudadanos requieren de un servicio de calidad en el transporte público y tenemos que encontrar un justo equilibrio para que los empresarios prestadores del servicio puedan ejercer su actividad de manera ordenada con apego a la legalidad, pero estoy convencido de que podremos trabajar de una manera coordinada", recalcó.

 

En este marco, Jesús Pablo Salazar Villaseñor, secretario de organización de la Comisión Reguladora del Transporte y coordinador de la Ruta Naranja, celebró la disposición al diálogo mostrada por Salvador Jara y confió plenamente en que serán escuchadas las opiniones de  los empresarios transportistas del estado.

 

Por su parte, Marco Trejo Pureco, diputado integrante de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso local, percibió como positivo el acercamiento del gobernador con los líderes de las organizaciones del transporte público en Michoacán.

 

Consideró que en el tiempo transcurrido de la actual administración de gobierno estatal, Salvador Jara Guerrero se ha caracterizado por su capacidad de escuchar las voces de los diversos sectores y comprender la situación por la cual atraviesa la entidad en los diferentes rubros.

 

En la reunión de trabajo también estuvieron presentes Javier Ocampo García, titular de la Comisión Coordinadora del Transporte Público en Michoacán; José Luis González Martínez, presidente de la Ruta Rosa; Miguel Corona Salto, presidente de la Alianza de Combis y Taxis del Estado de Michoacán; Efraín Gómez Vargas, líder de la Ruta Azul de Morelia y Miguel Martínez, representante de las rutas 1 y 2.

 

Como parte de la agenda de actividades de este miércoles, Jara Guerrero y su esposa Catherine Ettinger, presidenta del DIF Michoacán, recibieron en Casa de Gobierno a Carlos Prado Butrón, jefe de la Unidad a Grupos Vulnerables del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), con quien analizaron temas de políticas de atención a los segmentos vulnerables de la población.

 

También, el mandatario encabezó la Ceremonia Conmemorativa del XCVII Aniversario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), donde entregó premios "Padre de la Patria" a los alumnos destacados por tener los mejores promedios.

 

En rueda de prensa, acompañado por el secretario de Finanzas y Administración en el estado, José Carlos Rodríguez Pueblita, el titular del Poder Ejecutivo dio a conocer el programa de pagos a proveedores donde destacó que el reto más importante para el año entrante consiste en tener instituciones sólidas y responsables que den credibilidad a los michoacanos.

 

Finalmente, Jara Guerrero se reunió en privado con Jorge Ochoa Silva, presidente municipal de Tangancícuaro y concretó una serie de acuerdos con Ana Compeán Reyes Spíndola, directora del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia. 

morelia28

SE COMPROMETEN IGLESIAS Y GOBIERNO A TRABAJAR JUNTOS POR LA PAZ

 

Morelia, Michoacán, a 15 de octubre de 2014.-  Contribuir a restablecer la paz, fomentando la tolerancia, la honestidad, la cooperación y la unidad de los michoacanos, fueron las coincidencias entre los dirigentes del Consejo Interreligioso del Estado de Michoacán y el secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez, en una reunión que sostuvieron este miércoles.

 

El encargado de la política interna del estado, destacó la importancia de trabajar juntos a favor de la paz, la tolerancia y la unidad en beneficio de una sociedad cada vez más individualista y materialista y que día a día encuentra nuevas formas de aislamiento. 

 

En la reunión que tuvieron con el secretario de Gobierno, los jerarcas de las diversas iglesias en la entidad dieron a conocer que planean lanzar una campaña a favor de la paz en Michoacán y expusieron los pormenores de los programas de servicio a la comunidad en zonas desprotegidas y marginadas.

 

El arzobispo de la Diócesis de Morelia, Alberto Suárez Inda, en su calidad de presidente del Consejo habló de la importancia de promover el respeto, la cultura de la tolerancia y de fomentar la honestidad.

 

El pastor Juan Spiker Anderson, presidente de Más Vida, antes Vida Abundante y vicepresidente del organismo, dijo que todas las iglesias están comprometidas para hacer un frente unido en un estado con discordia como lo es Michoacán, fomentando la unidad y la cooperación.

 

Javier Ávila Hernández, de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días; Obed López Bandera, de la Iglesia del Presbítero del Sur y José Luis Gámez Plana, obispo de la Iglesia del Dios Vivo “El buen pastor”, expusieron los programas que tienen de servicio a la comunidad y solicitaron apoyo del gobierno para la realización de congresos que promuevan la fe.

 

Santiago Tapia Jiménez, director de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobierno, reconoció el esfuerzo que realizan las iglesias para hacer comunidad, a favor de la paz y  dio a conocer que hay 139 asociaciones religiosas debidamente registradas en la entidad, con casi 4 mil 500 ministros dispersos en toda la geografía michoacana. 

DIF NACIONAL ANUNCIA APOYO EXTRAORDINARIO POR 20 MDP PARA MICHOACÁN

 

Morelia, Michoacán, a 15 de octubre de 2014.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Nacional, anunció un apoyo extraordinario para Michoacán por el orden de los 20 millones de pesos, durante la reunión de seguimiento de acciones del Plan Michoacán que opera la instancia estatal.

 

En visita a la entidad, personal del DIF Nacional, encabezado por Carlos Prado Butrón, jefe de la Unidad de Atención a Población Vulnerable de la institución federal, en representación de la directora general, Laura Vargas Carrillo, sostuvo un encuentro con la presidenta del Sistema DIF estatal, Catherine R. Ettinger y trabajadores de la dependencia a su cargo, así como con representantes de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, en el que la federación refrendó su apoyo a la entidad.

 

De acuerdo a la directora general de Integración Social del DIF Nacional, Mariela Padilla Hernández, los 20 millones de pesos que la institución otorgará a Michoacán como un recurso extraordinario, se distribuirán de la siguiente forma: 6 millones 500 mil pesos para el fortalecimiento nutricional, 11 millones 500 mil pesos para el equipamiento de las Casas Hogar “Vivan los Niños” y “Vivan las Niñas”, y 2 millones de pesos que serán destinados al DIF municipal de Morelia.

 

Durante la reunión de trabajo, Catherine Ettinger, resaltó el respaldo que la institución que preside ha recibido por parte del Gobierno de la República y recordó que el espíritu de los Sistemas DIF es velar por quienes más lo necesitan.

 

Reconoció al personal del DIF Michoacán por su entrega al trabajo, así como la presencia de los representantes del DIF nacional y de la Comisión, al tiempo que destacó la estrecha coordinación que se ha logrado entre ambos órdenes de gobierno.

 

“Reconocemos todo el trabajo que se está haciendo desde la Federación para sacar adelante a Michoacán, un agradecimiento no sólo por las acciones del Plan sino también por los recursos extraordinarios que han tenido a bien destinarnos, y que facilitan mucho nuestra labor, gracias por el apoyo que nos dan día a día en orientar todas nuestras acciones”, dijo.  

 

En su turno, Carlos Prado, jefe de la Unidad de Atención a Población Vulnerable del DIF nacional, indicó que la instrucción de la presidenta, Angélica Rivera de Peña, y de la directora de la institución, Laura Vargas, es apoyar a la instancia estatal en las actividades que se tienen programadas en este año.

 

Agregó que un equipo del DIF nacional visita la entidad con el fin de estrechar aún más la coordinación con sus homólogos en el estado. “Es una exigencia del propio trabajo que realizamos en el Sistema Nacional DIF, que tengamos el acercamiento con todos los estados y en especial ahora en Michoacán, ese apoyo para que las cosas lleguen realmente a la población que más lo necesita”.

 

Por su parte, el Enlace del Plan Michoacán de la Presidencia de la República, Gustavo Ferrari Wolfenson, señaló la importancia de la creación de los Sistemas DIF en el país, teniendo como antecedente el Instituto de Protección a la Infancia.

 

 “Hoy me toca compartir con ustedes, con las direcciones federales y estatales de este Sistema; trabajamos con la misma convicción, no perder de vista que somos el brazo social que tiene que realmente sacar a este país de la situación de vulnerabilidad que muchas familias tienen”, comentó.

 

Durante la reunión personal del Sistema DIF estatal encargado de cada una de las áreas, realizó una presentación respecto de los avances registrados hasta el momento en las acciones enmarcadas dentro del Plan Michoacán.

 

Por parte del DIF estatal, también se informó que se constituirán contralorías sociales específicas para cada una las acciones del Plan, aunado a la que ya fue creada para el Sistema en general,  y se ratificó tanto por las y los funcionarios federales y estatales, la estrecha coordinación entre ambos órdenes de gobierno.

 

En la reunión también se contó con la presencia de la directora general del Sistema DIF estatal, Ana Compeán Reyes Spíndola; por parte de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Daniel Barrientos y Antonio Sandoval, en representación de Florentino Coalla Pulido, director general de Integración y Análisis para la Aplicación de Recurso a Programas Estratégicos de dicha Comisión; así como Lourdes Zamora, Juan Carlos Serrano, Daniela Prieto, Ricardo Camacho, José Alfredo Hernández, Karla Miranda, Hugo Rodríguez, Adriana Luna y Juana María Padilla, directora de Programación, director de Gestión y Desarrollo Estratégico, directora de Atención Alimentaria, encargado de la Unidad de Asistencia e Integración Social, subdirector de Gestión Estratégica, encargada de Atención a la Infancia, director de Protección a la Infancia, directora general Jurídica, directora de Asistencia Jurídica, todos los funcionarios del DIF Nacional.

 

De igual forma asistió personal del Sistema DIF Michoacán encargados de las diferentes áreas de la institución estatal. 

morelia29

ACUERDAN SALVADOR JARA GUERRERO Y LEGISLADORES

FEDERALES DEL PRI IMPULSAR PROYECTOS DE DESARROLLO PARA MICHOACÁN

 

México, Distrito Federal, a 16 de octubre de 2014.-Como parte de sus actividades en la capital del país, el gobernador Salvador Jara Guerrero, se reunió con los diputados federales de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de la Unión, a quienes presentó algunos de los proyectos prioritarios que tiene en su agenda para Michoacán, con el objetivo de que puedan ser considerados en el marco de la discusión de presupuesto para el año 2015.

 

“Agradezco su interés por compartir información que nos permita articular proyectos que impulsen el desarrollo regional, y que son de gran impacto para la población michoacana, como los que ustedes han impulsado durante su periodo legislativo, ya que se nutren de las opiniones de los diversos sectores que conforman nuestra sociedad”, expresó el mandatario estatal.

 

En la reunión convocada por los legisladores federales, Jara Guerrero explicó que la Secretaría de Administración y Finanzas del estado terminó la etapa de diagnóstico para detectar las trabas y dar así claridad en el ejercicio de los recursos estatales a fin de lograr el saneamiento de las finanzas, por lo que ya se ha podido comenzar el pago de adeudos a proveedores y constructores.

 

En este sentido, afirmó que se está teniendo un control sobre las finanzas, cosa que no había pasado en muchos años, y reiteró que no se está desviando ni un solo peso del propósito para el cual fue destinado.

 

Además, reconoció la coordinación existente entre el Gobierno de la República, los legisladores y su gestión, misma que poco a poco ha permitido recuperar la credibilidad en las instituciones, con resultados claros y contundentes.

 

“Estoy convencido de que debemos caminar hacia el mismo rumbo en esta etapa de reconciliación y recuperación de la economía y del tejido social; por lo que en esta labor, su participación legislativa aprobando leyes que mejoran la vida de todos los mexicanos y autorizando recursos para los michoacanos, es sin duda fundamental”, dijo a los legisladores.

 

A su vez, los diputados federales destacaron la labor que ha realizado el gobernador Salvador Jara Guerrero en los últimos meses, y aseguraron que sí han notado un cambio positivo en la percepción de Michoacán tanto a nivel nacional como internacional, ello gracias a los avances y logros alcanzados dentro del Plan Michoacán.

 

De esta manera, tuvieron la oportunidad de exponerle al gobernador la visión que tienen en el tema del desarrollo y cómo se pueden orientar recursos para que sean más eficientes los apoyos que le lleguen a las familias, ya sea en programas sociales o en infraestructura.

 

“Yo creo que ha sido una primera reunión muy productiva, seguramente en los próximos días tendremos otra porque tenemos que estar en perfecta comunicación para que sea asertiva nuestra participación y logremos un presupuesto importante para Michoacán”, afirmó el diputado Eligio Cuitláhuac González Farías, quien también ratificó todo el apoyo institucional del grupo parlamentario del PRI al gobernador del estado y a sus gestiones.

 

Los asistentes coincidieron en que tienen que enfocar esfuerzos en favor del progreso en nuestro estado, por lo que reconocieron la importancia de esta primera reunión que les permitirá tener mayor claridad al momento de aterrizar los recursos.

 

Es por eso que se comprometieron a la gestión de mayor presupuesto para proyectos de desarrollo por regiones que permitan detonar la economía estatal, a través de parques industriales, plantas armadoras, infraestructura carretera para una mejor conectividad, además de impulsar las oportunidades que presenta la agroindustria, ya que, aseguraron, el campo michoacano tiene un gran futuro con los mercados de Asia y Estados Unidos, por lo que es necesario invertir en ello.

 

González Farías señaló que los legisladores también presentaron algunas sugerencias a partir de los recorridos que hacen por sus distritos, aunque varias de ellas ya estaban en la cartera de planes del gobierno estatal.

 

Asimismo detalló que, entre otras cosas, se contemplan los recursos para la nueva vialidad en la Loma de Santa María, obras carreteras y de caminos rurales; proyectos hidráulicos, como son plantas de tratamiento de aguas residuales en Hidalgo, la continuación de la planta en Apatzingán; además de darle continuidad al parque industrial de Contepec.

 

“Fue una reunión que pactamos con el gobernador en función de la necesidad que tiene Michoacán de ponernos de acuerdo todos los actores políticos y sociales para optimizar los recursos y que los apoyos sean mucho más asertivos. Consideramos que debemos aprovechar la voluntad política del presidente Enrique Peña Nieto para invertir recursos en Michoacán”, finalizó Eligio González.

 

En esta reunión de trabajo estuvieron presentes los diputados federales, Alfredo Anaya Gudiño, Adriana Hernández Íñiguez, Salvador Romero Valencia, Socorro de la Luz Quintana León, Luis Olvera Correa, Rodimiro Barrera Estrada, Blanca Villaseñor Gudiño, Salvador Ortiz García, además del presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Marco Polo Aguirre Chávez; el senador por Michoacán, Ascensión Orihuela Bárcenas; el diputado federal por Michoacán de la alianza PRI-PVEM, Ernesto Núñez Aguilar y el enlace de alto nivel de la Secretaría de Gobernación federal, Jesús Alcántara Núñez.

morelia30

NO HAY CONGRUENCIA ENTRE FINANCIAMIENTO

Y DISCURSOS PARA TRANSPORTE: IMCO

 

A fin de promover sistemas de transporte eficientes y acordes a las necesidades de movilidad, la directora de competitividad urbana del IMCO, Gabriela Alarcón, advierte que en México el transporte se enfrenta a la falta de congruencia entre los discursos y el uso que se les da a los recursos destinados a fortalecer la infraestructura urbana.

“Necesitamos poner el dinero donde están los discursos”, insiste en entrevista con funcionarios de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) y subraya que mientras desde la federación y los gobiernos locales se promueve la idea de las ciudades compactas, en los hechos, la mayor parte de los fondos destinados a infraestructura urbana en transporte se desvían a programas paliativos.

El 55% de los fondos destinados para proveer infraestructura urbana en transporte se destinaron a ampliar vialidades y los recursos procedentes de la federación y los fondos metropolitanos se fueron en programas de “chatarrización” o la compra de unidades nuevas y menos contaminantes, programas que consideró solo sirven como parches y no ofrecen soluciones de fondo a los problemas de movilidad que enfrentan las ciudades mexicanas.

“No estamos siendo congruentes otra vez con el discurso, tenemos que mejorar los criterios de asignación para este tipo de fondos y crear mejores proyectos, desde lo local, pensando el sistema de transporte como algo integral y articulado”, convoca la especialista, quien lamenta la falta de capacidad que han mostrado los gobiernos metropolitanos para pensar el transporte como un sistema.

En entrevista con Nicolás Rosales, director de relaciones interinstitucionales de la AMTM, Alarcón expresó que la solución de fondo empieza por arreglar la forma como opera el sistema, generando derechos de vía necesarios para los sistemas de transporte masivo, desincentivando el uso de los automóviles y haciendo el transporte público mucho más eficiente.

“Como sociedad necesitamos una mejor cultura de movilidad, y cultura de exigencia para tener un transporte público de clase mundial, que es lo que nos falta”, insta la representante del Instituto Mexicano de la Competitividad y propone la creación de organismos reguladores fuertes a nivel metropolitano, capaces de coordinar los proyectos entre los diversos estados y la federación. 

Aclara que no se trata de construir un sistema de transporte masivo paralelo al que ya existe, sino de coordinar los sistemas existentes para hacerlos más eficientes, estableciendo, por ejemplo, medidas para mejorar el sistema de transporte concesionado, crear una regulación metropolitana para el Sistema de Transporte Colectivo Metro, que hoy maneja el Distrito Federal, lo que complica pensar en ampliaciones hacía los estados que conectan con la capital del país.

Contar con una visión integral requiere la cooperación de los 3 niveles de gobierno, Federal, estatal y local a fin de que financiamientos y proyectos formen parte de una visión sistémica y se complementen en lugar de competir, afirma Gabriela Alarcón y recuerda que también la sociedad necesita tener más valor para dejar su coche y buscar maneras alternativas de desplazarse por la ciudad.

Finalmente en la charla con la AMTM, recuerda que el transporte público impacta directamente la competitividad de las ciudades y afecta la calidad de vida de sus habitantes, convirtiéndose en el segundo factor de mayor importancia para definir si una ciudad es habitable, “el transporte es clave para la competitividad, impacta en el confort, en los tiempos, en el cansancio de las personas y por tanto en la productividad. Sin duda, el transporte tiene un impacto clave que muchas veces no está en la mente de quienes toman las decisiones más importantes de política pública en nuestro país” concluyó. 

La Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, dirigida por Jesús Padilla Zenteno, trabaja desde 2008 con diversos actores del transporte a nivel nacional e internacional. Su objetivo es promover en todos los sectores y ciudades del territorio nacional, acciones que garanticen la modernización e implementación de servicios de mayor calidad para favorecer la movilidad, en beneficio de los usuarios, la ciudadanía, el medio ambiente la infraestructura y el equipamiento urbano.

morelia31

REALIZAN SEGUNDA JORNADA DE REDES POR EL

EMPLEO PARA BUSCADORES MORELIANOS

 

Morelia, Mich; a 16 de Octubre de 2014.- En apoyo a los morelianos que buscan un empleo o que quieren aumentar los ingresos con una segunda actividad, el Ayuntamiento de Morelia que lidera el presidente Wilfrido Lázaro Medina conjuntó a empresas privadas para ofrecer vacantes en la Segunda Jornada de Redes por el Empleo.

 

Con una oferta de mil vacantes, la Secretaría de Fomento Económico ocupó la sede del Palacio Municipal para acercar oportunidades  reales y remuneradas a los buscadores de empleo.

 

El presidente municipal, Wilfrido Lázaro Medina, exhortó a los morelianos que quieren conseguir una oportunidad laboral a no desanimarse y los invitó a acercarse a las instituciones federales, del estado y del municipio para conocer la gama de programas de apoyo a la productividad tales como: capacitación, financiamiento para el autoempleo o certificación oficial a quienes ofrecen algún oficio.

 

Desde el inicio de la actual administración se ha trabajado en la búsqueda y coordinación con las empresas para coadyuvar en la generación de empleo en beneficio de los morelianos.

 

Para ello, además de las Jornadas de Redes por el Empleo 2014, el gobierno municipal ha emprendido acciones como la Bolsa de Trabajo atendiendo en lo que va del presente año a 8 mil 300 buscadores de empleo, de los cuales el 40 por ciento han sido canalizados a diversas empresas para su posible contratación.

 

De la misma forma, mediante el sitio web www.redesporelempleo.com diseñado para vincular a las empresas con necesidades específicas de capital humano con buscadores de trabajo, se cuenta actualmente con 562 establecimientos comerciales. Hasta el momento, el portal ha registrado más de 400 mil visitas.

 

A la inauguración de la Segunda Jornada de Redes por el Empleo, asistió el sub secretario de Promoción y Atracción de Inversión de la Secretaría de Desarrollo Económico, Hugo Javier Chagollán Pérez, quien, en nombre del gobierno de Michoacán, externó su reconocimiento al Ayuntamiento de Morelia, que preside Wilfrido Lázaro Medina, por aterrizar acciones a favor del empleo.

 

De manera similar, el director de la Canaco Morelia, Agustín Rebollar Cruz, tomó la palabra e informó la Suma de Voluntades y coordinación lograda con el Ayuntamiento de Morelia para coordinar más y mejores sistemas de capacitación para el trabajo, donde empleados y dueños de micro y medianas empresas han obtenido herramientas y conocimientos efectivos para hacer más exitoso su trabajo.

 

Asimismo, el titular de la Secretaría de Fomento Económico, Luis Navarro García, pronunció unas palabras de agradecimiento a las empresas participantes en esta jornada por el empleo y alentó a los ciudadanos asistentes a seguir participando en esta labor de enlace entre el sector privado y la ciudadanía en pro del desarrollo de nuestra ciudad.

morelia 32

ASUME ANTONIO ZARAGOZA MICHEL TITULARIDAD DE FOMENTO TURÍSTICO

 

Morelia, Michoacán, a 16 de octubre de 2014.-  Para dar cumplimiento a la instrucción del gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, el secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez, entregó este día el nombramiento de director general de Fomento Turístico de Michoacán (Foturmich) a Antonio Zaragoza Michel, quien hasta el día de ayer, se desempeñaba como director general del Colegio de Bachilleres.

 

En un sencillo acto protocolario en Palacio de Gobierno, el responsable de la política interna del estado reconoció el trabajo y la trayectoria del nuevo director en la administración pública, al tiempo que transmitió el deseo del gobernador Jara Guerrero para que siga colaborando con su experiencia en el proyecto de consolidar y fortalecer el área de Fomento Turístico de Michoacán.

 

“La apuesta es hacer del turismo uno de los ejes centrales de nuestra visión para el desarrollo, es hoy en día una importante fuente de ingresos, de prestigio, de reconocimiento y de status para Michoacán”, expresó.

 

En su intervención, Oseguera Méndez hizo ver que se requiere fortalecer las áreas de la dependencia para darles mayor operación, así como reforzar el trabajo en equipo al interior de la Secretaría de Turismo que encabeza Roberto Monroy García, quien también estuvo presente.

 

Para finalizar, el secretario de Gobierno pidió a Antonio Zaragoza, a nombre del gobernador, desempeñar el cargo con profesionalismo y dedicación, seguro de que hará un excelente papel y reconociendo su capacidad y lealtad a las instituciones, así como el cariño que tiene por Michoacán.

 

Por su parte, Antonio Zaragoza Michel agradeció la distinción de la cual fue objeto para hacerse cargo de este organismo, motivo por el cual, asumirá con toda responsabilidad sus nuevas funciones en favor de las y los michoacanos.

 

En este sentido, Roberto Monroy García, titular de la Sectur estatal, destacó la importancia de esta área estratégica para el turismo local y regional, en la cual, añadió, el perfil de quien hoy asume Fomento Turístico será de gran impulso y de mucho beneficio para el estado.

SUMAN 12 AVERIGUACIONES CONTRA FUNCIONARIOS

Y EX FUNCIONARIOS EN MICHOACÁN: CASTILLO CERVANTES

 

Aida Espinosa

 

 

De enero a la fecha, se han consignado 12 averiguaciones en contra de servidores y ex servidores públicos, por diversos delitos, informó el Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes.

 

Durante un mensaje a medios de comunicación, el enviado presidencial mencionó también que derivado de diversas denuncias anónimas, fueron desmantelados ocho laboratorios y una bodega, donde fueron aseguradas psicotrópicos con un peso superior a una tonelada, así como diferentes cantidades de percusores químicos, en los municipios de Apatzingán, Salvador Escalante, Uruapan y Morelia.

 

Asimismo, detalló que en este año, derivado de un total de 21 operativos desplegados coordinadamente por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública, fueron asegurados 56 mil 403 metros cúbicos de madera de procedencia ilegal y 48 aserraderos donde los elementos inmovilizaron 248 herramientas que eran utilizadas en el aprovechamiento ilegal del recurso maderable.

 

“La estrategia de seguridad del Plan Michoacán protege a los michoacanos y los recursos naturales de la entidad, es importante aprender a vivir bajo el ordenamiento de la ley.

 

Estos aseguramientos se llevaron a cabo en los municipios de Arteaga, Tumbiscatío, Madero, Tacámbaro, Queréndaro, Charo, Zinapécuaro, Hidalgo, Indaparapeo, Salvador Escalante y Morelia.

 

 Dichos aseguramientos equivalen a 47 mil 943 toneladas de madera, esto representa la destrucción de 40 mil 783 árboles y la afectación a más de 40 mil hectáreas de zonas forestales”, agregó.

MEZCAL MICHOACANO, DENOMINACIÓN DE ORIGEN: ÁVILA FARCA

 

Morelia, Michoacán, a 16 de octubre de 2014.- Michoacán es una entidad en la que la cultura, las tradiciones y costumbres tienen una gran densidad histórica, por ello el Gobierno del Estado busca proteger la producción artesanal en diferentes vertientes, como del mezcal que se produce en treinta municipios de la entidad, aseguró el consejero jurídico del Ejecutivo, José Ramón Ávila Farca.

 

De acuerdo con el funcionario, desde hace ya algunos años la administración estatal buscó la modificación a la declaratoria de la protección de la denominación de origen “Mezcal” ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), lo cual fue avalado por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa a través de la Sala Especializada en materia de Propiedad Intelectual.

 

Los municipios michoacanos incluidos en la protección referida son: Acuitzio, Aguililla, Ario de Rosales, Buenavista Tomatlán, Charo, Chinicuila, Coalcomán, Cotija, Cojumatlán de Régules, Erongarícuaro, La Huacana, Tacámbaro, Turicato, Tzitzio, Hidalgo, Salvador Escalante, Morelia, Madero, Queréndaro, Indaparapeo, Tarímbaro, Tancítaro, Los Reyes, Tepalcatepec, Sahuayo, Marcos Castellanos, Jiquilpan, Venustiano Carranza y Vista Hermosa.

 

En opinión de Ávila Farca se acudió al artículo 2 del Arreglo de Lisboa relativo a la Protección de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional, que dispone lo siguiente:

 

“Se entiende por Denominación de Origen, en el sentido del presente Arreglo, la denominación geográfica de un país, de una región o de una localidad que sirva para designar un producto originario del mismo y cuya calidad o características se deben exclusiva o esencialmente al medio geográfico comprendidos los factores naturales y los factores humanos”.

 

También señala que el país de origen es aquel cuyo nombre constituye denominación de origen que ha dado al producto su notoriedad o bien, aquel en el cual está situada la región o la localidad cuyo nombre constituye la denominación de origen que ha dado al producto notoriedad.

 

El consejero jurídico sostuvo que con este avance en términos legales, inscrito en el expediente 113/13EPI-01-9 del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en el cual se específica improcedente la oposición del Consejo Estatal del Maguey y Mezcal de Guerrero A.C., los productores de mezcal michoacano podrían contar con mejores garantías para la comercialización del producto en los mercados nacionales e internacionales.

 

Agregó que la instrucción del gobernador Salvador Jara Guerrero ha sido la de impulsar desde la cultura de la ley, mejoras en la entidad en diversos rubros.

morelia33

OOAPAS REPARARÁ FUGA SOBRE AV. MADERO, HOY POR LA NOCHE

 

Morelia, Michoacán, a 16 de octubre de 2014.- El Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) informa que se detectó una fuga sobre la Av. Madero Oriente, por lo que se programó su reparación para el día de hoy jueves 16 de octubre, a partir de las 21:00 horas, para trabajar en horario nocturno, cuando ya ha disminuido la circulación en esa importante vialidad.

 

De acuerdo con Jesús Camacho Pérez, Jefe de Distribución, esta semana se detectó una fuga sobre la Av. Madero Oriente, entre las calles Isidro Huarte y Sor Juana Inés de la Cruz, siendo necesario cerrar dos carriles para abrir y reparar.

 

“La reparación se hará en horario nocturno, para minimizar afectaciones viales, pues durante la noche y madrugada diminuye la circulación vehicular; se prevé que los trabajos concluyan antes de las 05:00 horas del viernes 17, ya con el bacheo y el retiro de escombro, para que la vialidad esté abierta y sin problemas de circulación”, explicó.

 

Camacho Pérez detalló que en este año se han presentado varias fugas sobre la Av. Madero, específicamente en tomas domiciliarias que se conectan a la red principal de distribución: “esto se debe a que las instalaciones ya cumplieron su tiempo de vida útil. Ante esta situación, nuestros trabajos no se limitan a la simple reparación de fuga, sino que realizamos sustitución de tomas, y así vamos renovando las instalaciones, desde la línea general de agua potable hasta la banqueta”.

 

A partir de las 21:00 horas, se cerrarán dos carriles:

 

 

  • El carril junto a la banqueta, en sentido oriente-poniente

  • El carril central en sentido poniente-oriente, entre las calles Isidro Huarte y Sor Juana Ines de la Cruz

 

El Jefe de Distribución agregó que ya se solicitó apoyo de Tránsito Municipal, para coordinar los trabajos y la circulación de autos sobre el tramo que se va a reparar. “Recomendamos a la ciudadanía tomar rutas alternas si tienen que circular durante la noche, y agradecemos la comprensión y paciencia por estos trabajos, que son en beneficio de todos”.

VAN CINCO DENUNCIAS CONTRA NORMALISTAS POR

EL ROBO DE AUTOBUSES: ALFREDO CASTILLO

 

Aida Espinosa

 

Hasta el momento, suman cinco denuncias contra estudiantes normalistas, por el robo de 21 camiones, informó el Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán.

 

En rueda de prensa, mencionó que, derivado de los hechos sucedidos en el estado de Guerrero en días pasados, se blindarán los límites de Michoacán con la vecina entidad, a fin de realizar diversos operativos de vigilancia en las movilizaciones estudiantiles, los cuales se realizarán por parte de elementos de la Gendarmería Nacional.

 

Al respecto, detalló que será dentro de una semana, cuando dichos elementos lleguen a la capital michoacana.

 

“Por lo pronto, debemos comentarles que el 75 por ciento de la policía que nosotros tenemos en la región centro, está dividida en células especificas para delitos patrimoniales, que es la actividad ilícita que está tomando por decirlo así, preponderancia a raíz de que se invirtió la pirámide delincuencial y bajaron los delitos de alto impacto…”, señaló.

morelia34

MILLONARIA ENTREGA EN BENEFICIO DE LOS

PRODUCTORES DEL CAMPO EN CUTO DE LA ESPERANZA

 

Morelia, Mich., a 16 de octubre del 2014.- Cuto de la Esperanza, tenencia del municipio de Morelia, fungió este jueves como sede de la presentación de resultados de los apoyos a la comercialización de granos y entrega de resoluciones para el desarrollo de clúster agroalimentario 2014, por parte de Sagarpa, donde el presidente municipal, Wilfrido Lázaro Medina, dio la bienvenida a los beneficiarios, provenientes del interior de la entidad.

 

“Agradecemos la Suma de Voluntades mostrada por el Gobierno Federal y el de Michoacán, la cual comienza a traducirse en beneficios palpables. Vamos a tener un cierre de año muy fuerte, con los programas de todas las dependencias”, afirmó el alcalde, en presencia del Director General Adjunto de Planeación y Evaluación de Programas de la Sagarpa, Aníbal González Pedraza, funcionario federal que acudió en representación del secretario Enrique Martínez y Martínez.

 

Lázaro Medina manifestó que es necesario que los productores levanten la mano y se organicen, para lograr en coordinación con las autoridades lo que se propongan, haciendo juntos los trámites que les correspondan para que fluyan los recursos.

 

El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Michoacán, Pedro Luis Benítez Belez, agradeció el respaldo del edil moreliano: “Desde que llegamos a Michoacán, ha sido un motor muy importante de entusiasmo y de orientación para las actividades que realiza Sagarpa. Si ustedes tienen apoyos o solicitudes pendientes, dénselas a él, porque sí le salen las cosas”, expresó.

 

Detalló que el mandatario Enrique Peña Nieto ha asignado y entregado para Michoacán 150 millones 700 mil pesos, en incentivos de comercialización para el sorgo y sus bases de compensación, además del trigo y el maíz; asimismo en las resoluciones de agroclústers para las cuatro empresas ganadoras, 36 millones más 98 mdp que aportan los productores beneficiados.

 

“El líder aquí y en Morelia, no tiene otro nombre, se llama Wilfrido Lázaro Medina, gracias Presidente”, concluyó Benítez Belez.

 

Finalmente, el agradecimiento al alcalde moreliano también lo expresó el secretario de Desarrollo Rural en la entidad, Jaime Rodríguez López: “Como siempre, tenemos esta gran anfitrionía aquí en el municipio, que con Wilfrido ha tenido un gran impulso, me ha tocado acompañarlo en varios eventos, apoyando”.

 

El evento contó con la presencia de los presidentes municipales de Tanhuato y Tzitzio y la alcaldesa de Ixtlán.

IRIMBO, SEDE DE LA IV REUNIÓN PLENARIA DE CONTRALORES DE MICHOACÁN

 

Morelia, Michoacán, a 16 de octubre de 2014.- Conforme la instrucción del gobernador Salvador Jara Guerrero, de reconocer a todos los municipios que destacan por su capacidad de trabajo, Irimbo fue designado por la Comisión Permanente de Contralores del Estado de Michoacán, como sede de la IV Reunión Plenaria de dicho organismo, misma que tendrá lugar este viernes 17 de octubre y en donde se capacitará a los 113 contralores y tesoreros municipales en temas relacionados con el Derecho Electoral.

 

En las reuniones plenarias de la Comisión Permanente de Contralores, se ofrece capacitación en los temas de mayor relevancia para los ayuntamientos y para el funcionamiento de la Controlaría del Estado. En ellas también se conjuntan y comparten ideas con funcionarios federales, como será el caso de esta IV Reunión Plenaria, a la que asistirán representantes del Instituto Nacional Electoral para dar orientación a los contralores, tesoreros y servidores públicos municipales y estatales.

 

Se abordarán dos temas fundamentales: el primero, referente al proceso electoral que se avecina y que fue denominado “Blindaje Electoral”, con el cual se pretende instruir y capacitar a los contralores y tesoreros que son quienes están involucrados en temas financieros, para efectos de proteger a las administraciones de tal manera que los recursos y los programas públicos no se apliquen en cuestiones electorales, no se confunda a la administración pública con las elecciones; las responsabilidades en que podrían incurrir si se dejaran de atender las observaciones de ley durante la etapa del proceso electoral, además de las denuncias que deberán presentar en algunas cuestiones o temas que sean anómalos y contrarios a la legislación electoral, que es la función que deben de ejercer como responsables del control interno al interior de los municipios y del estado.

 

El otro tema es la preparación de los municipios para los Procesos de Entrega-Recepción, cuyo propósito es garantizar que este procedimiento se realice de manera transparente y que la ciudadanía tenga certeza de la rendición de cuentas.

 

En este marco y debido a que compete a la Contraloría del Estado vigilar la correcta aplicación de los recursos públicos, se establecerá una política y un acuerdo conjunto con los 113 contralores municipales para verdaderamente ser efectivos y trascendentes en el tema del control del gasto público.

 

Respecto a ello, el contralor estatal, Carlos González Velázquez, mencionó que la idea es “que no haya provecho de ninguna persona, de ningún actor político en la aplicación de los programas y en la aplicación de los recursos públicos”.

 

Respecto a la decisión de que sea Irimbo sede de este encuentro, el presidente municipal José Jaime López Soto, agradeció la oportunidad de llevar esta reunión de trabajo a su municipio, que sin duda alguna será de mucho beneficio para la población.

 

“Compartimos con el contralor de Michoacán el tema de la transparencia y la honestidad que debe haber en los recursos municipales”, afirmó el edil quien destacó que el apoyo del Gobierno de Michoacán a los municipios en este tema, es fundamental para entregar cuentas claras a los michoacanos.

 

Por último, López Soto comentó: “esperamos recibir a todos los contralores y tesoreros municipales este 17 de octubre, estaremos iniciando a  las 9:30 de la mañana, en la cabecera municipal de Irimbo”.

morelia35

AMANC, CLARO EJEMPLO DE GENTE QUE QUIERE HACER

ALGO POR SU COMUNIDAD: CATHERINE R. ETTINGER

 

Morelia, Michoacán, a 16 de octubre de 2014.- Al asistir al X Aniversario de la fundación de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Centro Michoacán, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Catherine R. Ettinger, reconoció la labor que realizan, “son un claro ejemplo de gente que quiere hacer algo por su comunidad”.

 

AMANC es un centro humanitario que brinda alojamiento de corta estancia a pacientes oncológicos que acuden a recibir tratamiento de quimioterapia o consulta médica en el Hospital Infantil “Eva Sámano de López Mateos”; proporciona programa de asistencia, hospedaje, alimentación, ayuda con medicamentos no oncológicos, estudios médicos, acompañamiento psicológico, entre otros apoyos.

 

Al hacer entrega de diversos reconocimientos a fundadores del Centro AMANC en la entidad, la presidenta del Sistema DIF Michoacán, Catherine R. Ettinger, subrayó la noble labor que realizan en la institución, reconoció la importancia del voluntariado sobre todo en el área de la salud, tras señalar que es un eslabón muy importante. De igual forma, manifestó su apoyo al Centro AMANC.

 

“Michoacán está muy agradecido con ustedes por lo que hacen por los niños, por nuestra comunidad, por nuestro estado, están haciendo grandes contribuciones con su labor. El compromiso que ustedes han adquirido y demostrado a través de estos 10 años ha mejorado la vida de muchos michoacanos y michoacanas”, comentó.

 

En su turno, Guadalupe Alejandre Castillo, presidenta fundadora de AMANC Nacional, hizo hincapié en la importancia de unir esfuerzos y trabajar en equipo, ya que es la única manera de salir adelante, así como para apoyar a los niños y niñas que acuden al Centro.

 

Señaló que sin la asistencia de los voluntarios, del Banco de Medicamentos, de las autoridades gubernamentales, sería imposible dar seguimiento a tan noble causa.  “Hay mucho por hacer y todos unidos, lo podemos lograr”, dijo.

 

Por su parte, el presidente del patronato del Centro en Michoacán, Marco Antonio Zavala Corona, refirió que AMANC es un programa  de responsabilidad social surgido de la sociedad civil, precisó que la gratuidad del tratamiento oncológico y la creación del Centro AMANC fueron decisivos para revertir las cifras de mortalidad por cáncer que anteriormente prevalecían. Indicó que desde hace diez años la institución se ha ido fortaleciendo y ha ido acrecentando su cobertura, actualmente atiende a 178 familias.

 

“De tal forma se ha convertido en un centro humanitario, de protección y acceso a los derechos de los niños enfermos y sus familias.  Nuestro proyecto a corto plazo es estar muy al pendiente de la construcción del Hospital Infantil para poder estar cerca y dar una atención inmediata, en esto estamos trabajando con la presidenta del DIF en Michoacán”, dijo.

 

Durante la celebración del aniversario se hizo la entrega de reconocimientos a fundadores del Centro AMANC Michoacán, entre ellos a Faustino Chávez Martínez, Claudia Elena Tavera Medina, Consuelo Isabel Echagaray Zubiría, Marco Antonio Zavala Corona, Bertha Irma Garza Moreno, Cindy Fuerte Guzmán, Ma. Guadalupe Salcedo Manzo y Alejandro Córdova Soto, por su destacada labor en el Centro AMANC.

 

También se hizo entrega de un reconocimiento al Patronato del Albergue María Salud para Adultos con Cáncer, por su destacada participación social y pertinencia de su causa por más de 15 años en la entidad.

 

Como representante del gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, asistió  Ana Compeán Reyes Spíndola, directora del Sistema DIF Michoacán y se tuvo también la presencia de  Faustino Chávez Martínez, presidente del Banco de Medicamentos Oncológicos.

morelia36

LLEVA SEJOVEN SALUD PREVENTIVA AL CONALEP

 

Morelia, Michoacán, a 16 de octubre de 2014.- Con la participación de 600 alumnos del Plantel I del Conalep Morelia, se realizó la 1ra. Feria Interinstitucional de Salud y Seguridad, organizada por el Gobierno del Estado de Michoacán, a través de la Secretaría de los Jóvenes (Sejoven).

 

El evento, a cargo de la Coordinación de Salud y Desarrollo Social de la Sejoven, tiene por objetivo brindar información para la prevención de riesgos psicosociales, enfermedades físicas, así como datos útiles para prevenir delitos.

 

De manera paralela se ofrece una activación física, todo para los alumnos y personal de esta institución, para ejemplificar mediante una breve rutina, la facilidad y utilidad de hacer ejercicio al menos media hora al día, como medida contra la obesidad y el sobrepeso.

 

Una de las pláticas que mayor audiencia tuvo fue la de “Sexualidad responsable”, dirigida por el Psicólogo Oswaldo Barroso Vázquez, en la cual de manera simple y dinámica, se les da a los jóvenes un panorama de lo que significa iniciar una vida sexual, con sus consecuencias en caso de no ejercerla de manera responsable.

 

Mediante diversas dinámicas interactivas, los jóvenes ven resueltas sus dudas respecto a la sexualidad, “mismas que por pena o falta de confianza no expresan a sus maestros o familiares, dejándose llevar por el qué dirán”, señaló el especialista.

 

Esta primera edición se repetirá en diversos planteles del Subsistema Conalep, así como en otras instituciones de educación Media Superior e incluso Secundarias que así lo soliciten a través de la Secretaría de los Jóvenes, ubicada en Calle Cristóbal Patiño #4371, Col. Fray Antonio de Lisboa, o al teléfono (01 443) 313 3663 o 313 3949, ext. 120.

NO HAY ACTOS ELECTOREROS EN ADMINISTRACIÓN JARISTA

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Defiende el secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez que la asistencia del gobernador sustituto, Salvador Jara Guerrero a la renovación de la CNOP, organización priista, fue en el marco de su carácter ciudadano sin ensombrecer  el proceso electoral actual.

 

"Los ciudadanos tienen derecho de expresarse de la manera  que puedan, las elecciones las hacen los órganos electorales".

 

Incluso manifestó que es imposible actualmente pensar que un gobierno puede influir en la decisión ciudadana.

 

Descartó que Jara Guerrero haya violado la ley electoral y que se mantuvo dentro de la normativa.

 

Oseguera Méndez afirmó que la lucha contra el crimen organizado  diaria sin afirmar o negar lo dicho por el mandatario estatal que la delincuencia organizada ya no se encuentra en la entidad.

 

Respecto a los relevos institucionales realizados a últimos días descartó la existencia de más y los calificaría como rotaciones normales para fortalecer el año que sigue.

 

Aseveró que no respondió a los malos resultados de los funcionario públicos removidos sino a una mera "dinámica de ajuste".

 

Y que pese a que existe el dato que un titular de área tiene dominio de esta a los 7  meses de ella, espero que se en menos   al tomar en cuenta que restan 10 meses del presente gobierno estatal.

morelia37

IEM EN SU INTEGRACIÓN SE APOYARÁ EN CISEN

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

A los integrantes de comités, consejos distritales y  municipales se les solicitará carta de no antecedentes penales expedida por la Comisión Nacional de Seguridad (CISEN), lo cual fue aprobado en sesión extraordinaria del Instituto Electoral de Michoacán.

 

El presidente consejero IEM, Ramón Reyes Hernández recordó que dichos órganos apoyan en la realización de las elecciones  en las mejores condiciones.

 

“son responsables de coordinarse con el Instituto Nacional Electoral para la ubicación de casillas, la capacitación y la integración de los funcionarios de las mesas directivas, de dar certeza vigilando y denunciando cualquier anomalía y de recibir los documentos de quienes quieran participar como candidatos independientes en su municipio, distrito y el Estado", puntualizó Hernández Reyes.

 

Asimismo, el presidente del IEM se comprometió a mantener permanente vigilancia de las personas que integran los órganos descentralizados del instituto y que se cumpla con la normatividad y no se tenga integrantes con roces con la ley.

 

Además se tomó protesta al Secretario Ejecutivo, Juan José Moreno Cisneros; la Vocal de Organización, Sandra Nalleli Rangel Jiménez; la Vocal de Administración y Prerrogativas, Norma Gaspar Flores; el Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Oscar Fernando Ríos Pimentel; el Vocal de Vinculación y Servicio Profesional Electoral, Roberto Ambriz Chávez; la titular de la Unidad de Fiscalización, María de Lourdes Becerra Pérez y el titular de la Contraloría, Sergio Vázquez Collazo.

EMMANUEL Y MIJARES SE PRESENTARON CON ÉXITO EN EL PALACIO DEL ARTE

 

Morelia, Mich.; Octubre 16 de 2014.- El Presidente Wilfrido Lázaro Medina y su esposa Maggy Oribio de Lázaro, presenciaron esta noche el concierto que presentaron en Morelia los cantantes Emmanuel y Mijares como parte de su gira “Two´r amigos”, que se realizó en la capital michoacana en coordinación con el DIF Morelia, ya que parte de los recaudado en este espectáculo será otorgado a la institución para beneficio de los niños del municipio. 

 

La noche de este jueves en el Palacio del Arte de Morelia el público ovacionó de pie a los cantantes, quienes agradecieron a sus seguidores. 

 

Tras apagarse las luces y al compás de los aplausos que el público eufórico ofrecía a sus ídolos y tras una breve introducción, Emmanuel y Mijares salieron al escenario para darle la bienvenida a sus fans con el éxito  Bella Señora.

 

Hace más de un año que ambos artistas comenzaron la gira “Two´r amigos”, con la cual han logrado complacer a su público no sólo de la Ciudad de México, sino de otras plazas como Guadalajara, Monterrey, San Luis Potosí, Puebla, Aguascalientes y ahora Morelia.

 

Durante las dos horas y media que tuvo de duración su concierto, no pudieron faltar temas como “No se murió el amor”, “Que nada nos separe”, “Me acorde de ti”, “Siempre” , “Rey Azul”, “Baño de Mujeres”, “Corazón de melao”, “Tu y Yo”, “Al Final” y “Pobre Diablo”, entre muchos otros de sus éxitos.

 

Para concluir su espectáculo el dueto eligió “El Rey de la Noche”, “Para amarnos más”, “El Privilegio de Amar”, “Uno entre Mil”, “La Chica de Humo”, “Sentirme Vivo”, “La Última Luna” y “Toda la Vida”.

morelia38

OOAPAS DA CONFERENCIA SOBRE CALIDAD DEL AGUA POTABLE

 

Morelia, Michoacán, a 16 de octubre de 2014.- El día de hoy, el jefe del Departamento de Calidad del Agua del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS), Q.F.B. Sergio López Gómez, dio una conferencia a estudiantes de la Licenciatura en Salud Pública de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), como parte del compromiso por promover la cultura del agua y la responsabilidad social en el cuidado de este vital recurso.

 

Sergio López expuso el tema “Tratamiento del agua potable y sus controles de calidad en la ciudad de Morelia”, ante jóvenes que cursan esta carrera de reciente creación.  Durante su participación, el Jefe del Departamento de Calidad del Agua explicó que el OOAPAS tiene como objetivo permanente el suministro y aseguramiento de la calidad del agua potable para la capital michoacana, a través de la gestión de nuevas fuentes de abastecimiento, la disminución de desperdicio de agua en la ciudad, el incremento de saneamiento, y la promoción del uso de agua tratada en procesos industriales para liberar volúmenes de agua de primer uso, los cuales sean para consumo humano.

 

Detalló que el Organismo Operador se rige por la Norma Oficial Mexicana de la Secretaría de Salud, tanto para los procesos de potabilización como para el tratamiento de las aguas residuales. De esta manera, se garantiza la calidad del agua que llega a los hogares morelianos, así como la calidad de agua saneada que se devuelve al cauce del río Grande, a través de las dos plantas tratadoras que tiene Morelia.

 

Explicó además que para poder cumplir con los niveles de calidad que rigen al OOAPAS, las actividades diarias se rigen por el ciclo de Deming, que consiste en: planear, hacer, verificar y actuar; esto, en todos los procesos que se realizan.

 

Con esta conferencia, el OOAPAS busca reforzar lazos con las instituciones educativas para fomentar la cultura del agua, la educación ambiental, y la promoción de los buenos hábitos de higiene y salud, tanto en el aseo personal como en el cuidado de los espacios de almacenamiento de agua de los hogares morelianos.

 

Cabe señalar que la ponencia se llevó a cabo gracias a la invitación de La Sociedad Michoacana para la Protección de la Salud Poblacional A. C., y al apoyo de la UMSNH.

PROFECO TRABAJA ATENDIENDO LA DENUNCIA

CIUDADANA, AHORA SUSPENDE A GAYOSSO

 

Derivado de diversas denuncias realizadas ante esta Delegación de Profeco en Michoacán se llevó a cabo un operativo para verificar que la empresa Gayosso cumpliera con la normatividad aplicable.

 

Como resultado de esta acción se encontró que dicha empresa incumplía con la NOM-036-SCFI-2007 debido a que no exhibía los productos y servicios que se ofrecían y sus precios correspondientes.

 

El Delegado en Michoacán, Mtro. Miguel Ildefonso Mares Chapa agradeció a la ciudadanía la confianza que ha depositado en la Institución, la cual ha permitido obtener excelentes resultados, de igual forma, refrendó su compromiso con todos los michoacanos para continuar trabajando en acciones que beneficien a todos los ciudadanos a través de una relación justa entre proveedor y consumidor.

 

Finalmente, recordó que a la fecha se han incrementado las denuncias en más del doble las cuales han sido atendidas, por lo que invitó a los michoacanos a que continúen trabajando de la mano con el Gobierno de la República.

morelia39

MENSAJE A MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL SECRETARIO

DE SEGURIDAD PÚBLICA, CARLOS HUGO CASTELLANOS BECERRA

 

¡Buenos días!

 

Derivado de los trabajos coordinados para garantizar la prevención y disminución de la incidencia delictiva que permita, a su vez, restablecer el orden y la tranquilidad en la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública en coordinación con la Procuraduría General de Justicia, realizó la detención de siete probables responsables de hechos delictuosos en la ciudad de Morelia.

 

Se les vincula con los delitos de robo con violencia en perjuicio establecimientos comerciales y vehículos de empresas farmacéuticas en diversos puntos de la capital.

 

Esta acción se registró en las primeras horas del día ayer en la comunidad de Uruapilla perteneciente a la tenencia de Santiago Undameo, al momento que elementos de Fuerza Ciudadana llevaban a cabo un recorrido de inspección y prevención por las calles de esta localidad, observaron que algunas personas estaban descargando varios objetos de un vehículo, una de las cuales tenía una arma de fuego en la cintura.

 

En ese sitio se logró la detención de Arturo, de los hermanos Guillermo Benjamín y Martín Antonio, de Álvaro, Iris Iliana, así como a las hermanas María Luisa y Ana María, todos ellos vecinos de esta  ciudad de Morelia.

 

Quiero resaltar que la detención se logró sin ningún incidente.

 

Además del arma de fuego calibre 9mm., así como un cargador con 5 cartuchos, tenían en su poder  envoltorios de plástico con carácteristicas similares que se presumen puede ser droga conocida como cristal, así como pasta con las carácterísticas propias de heronía.

 

En virtud de lo anterior, los elementos de Fuerza Ciudadana realizó una inspección a las cajas, en las que se localizaron varias tabletas y soluciones médicas propiedad de una empresa farmacéutica nacional.

 

Cabe mencionar que éstas personas reconocieron haber participado en más de 38 robos con violencia a diversas empresas, unidades de transporte y establecimientos comerciales, donde amagaban a sus víctimas y las despojaban de sus pertenencias personales y dinero en efectivo.

 

Los detenidos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público Investigador adscrito al Centro de Operaciones Estratégicas (COE), quien en próximas horas resolverá su situación jurídica.

 

Se les invita a los ciudadanos para que en su caso de haber sidos víctimas o tengan conocimiento sobre la probable participación de los detenidos en algún otro hecho ilícito se presenten a la Procuraduría para que realicen la denuncia que consideren pertinente.

 

Estas acciones de Fuerza Ciudadana confirman los resultados que la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia tienen para ofrecer seguridad a los michoacanos, además esta detención se suma a la realizada por la tarde de ayer donde se detuvieron a dos personas vinculadas con el robo de dinero en efectivo a un automivilista en la avenidad Enrique Ramírez de esta ciudad, y es resultado de la Operatividad de Cuadrantes y de la denuncia ciudadana.

 

Quiero anunciar además que hoy inicia el Festival internacional de Cine de Morelia, por lo cual Fuerza Ciudadana garantizará las medidas de seguridad necesaria para los asistentes y organizadores durante dicho evento.

 

Por ello, exhortamos a la población para que continúe confiando en las instituciones de Seguridad  y  denuncie a través del número 089 y del correo electrónico: denuncia@comisionmichoacan.gob.mx

 

¡Muchas gracias!

morelia40

NUEVO SUBSIDIO EN MULTAS Y RECARGOS A PROPIETARIOS

DE VEHÍCULOS; VENCE EL 30 DE NOVIEMBRE

 

Morelia, Michoacán, a 17 de octubre de 2014.- Consciente de la difícil situación económica que prevalece en la entidad y para apoyar en la economía familiar, el Gobierno del Estado de Michoacán estableció un nuevo subsidio para los propietarios de motocicletas y vehículos de servicio público y particular, mismo que consiste en un 100 por ciento de descuento en multas y 50 por ciento en recargos, que tendrá vigencia desde el pasado 15 de octubre y hasta el 30 de noviembre próximo.

 

El Acuerdo Administrativo ordenado por el gobernador Salvador Jara Guerrero, fue publicado en el Periódico Oficial del Estado el pasado martes 14 de octubre y el subsidio se aplica en lo referente a multas y recargos generados por falta de pago oportuno de los Derechos de Canje de Placas, Refrendo Anual de Calcomanía de Circulación, y en su caso del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos.

 

Cabe mencionar que esta acción del gobierno estatal tiene un triple propósito, ya que los contribuyentes obtienen un beneficio económico, mientras que la recaudación de dichas contribuciones se incrementa; y además, se inyecta certidumbre entre la población al observar que los vehículos portan placas actuales, situación que favorece en cuanto a la seguridad pública y jurídica, para también contar con información real y actualizada del Padrón Estatal Vehicular.

 

También es importante señalar que después del 30 de noviembre, la Secretaría de Finanzas y Administración, podrá implementar el Procedimiento Administrativo de Ejecución, conforme lo dispuesto por el Código Fiscal del Estado de Michoacán de Ocampo, para hacer efectivo el total de los créditos fiscales a su cargo, haciendo uso de los medios de apremio que establece la Ley.

 

En este sentido,  la dependencia antes citada en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y demás instancias estatales y/o municipales competentes en la materia, podrá aplicar lo dispuesto por el Articulo 56 del Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Michoacán, remitiendo a los corralones oficiales a aquellos vehículos que no porten placas de circulación, engomado y holograma vigentes.

 

Por tal motivo, se invita a los propietarios de vehículos automotores a aprovechar este subsidio y ponerse al corriente con sus contribuciones, pues de esta manera, se fortalecen las arcas estatales, las instituciones gubernamentales y por ende, la economía de Michoacán.

APRUEBA IEM LINEAMIENTOS Y CONVOCATORIA

PARA FORMAR COMITÉS MUNICIPALES Y DISTRITALES

 

Morelia, Michoacán; a 17 de octubre de 2014.-  El Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó los lineamientos para la integración de los órganos desconcentrados que tendrán bajo su responsabilidad coadyuvar con el órgano central a fin de llevar a buen puerto las Elecciones.

 

De igual manera, durante la Sesión Extraordinaria, rindieron protesta el Secretario Ejecutivo, Juan José Moreno Cisneros; la Vocal de Organización, Sandra Nalleli Rangel Jiménez; la Vocal de Administración y Prerrogativas, Norma Gaspar Flores; el Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Oscar Fernando Ríos Pimentel; el Vocal de Vinculación y Servicio Profesional Electoral, Roberto Ambriz Chávez; la titular de la Unidad de Fiscalización, María de Lourdes Becerra Pérez y el titular de la Contraloría, Sergio Vázquez Collazo.

 

Respecto de los lineamientos y la convocatoria para integrar el Consejero Presidente, Ramón Hernández recordó que los comités y consejos municipales y distritales tienen la gran responsabilidad de ayudar al Consejo General a desarrollar las diversas etapas del proceso en las mejores condiciones.

 

“Son responsables de coordinarse con el Instituto Nacional Electoral para la ubicación de casillas, la capacitación y la integración de los funcionarios de las mesas directivas, de dar certeza vigilando y denunciando cualquier anomalía y de recibir los documentos de quienes quieran participar comocandidatos independientes en su municipio, distrito y el Estado”, puntualizó Hernández Reyes.

 

Por ello, continuó el Presidente del Consejo General, el Instituto se compromete a vigilar que las personas que integren los órganos desconcentrados cumplan con los requisitos que establece la normatividad vigente y que, además, sean personas que no tengan problemas con la ley.  Así se garantiza a la ciudadanía que quienes participen en el proceso electoral, desde el IEM, sean personas de probada calidad moral.

 

Los Consejeros Yurisha Andrade Morales, Elvia Higuera Pérez, Martha López González, José Román Ramírez Vargas, Jaime Rivera Velázquez y Humberto Urquiza Martínez reiteraron que el Instituto está comprometido con brindar certeza, imparcialidad, legalidad, independencia, obejtividad, equidad, profesionalismo y máxima publicidad a la elección que haremos los michoacanos de Gobernador, Diputados Locales y Ayuntamientos y a coadyuvar, desde el órgano central y a través de los desconcentrados, con el Instituto Nacional Electoral en la elección de Diputados Federales.

morelia 41

REDOBLAREMOS ESFUERZOS PARA GENERAR MEJORES

CONDICIONES PARA LOS MICHOACANOS: SOSA OLMEDA

 

Morelia Michoacán, a 17 de octubre de 2014.- La directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, Mariana Sosa Olmeda, acompañada por la presidenta de la institución, Catherine R. Ettinger, realizó la primera reunión con personal de la dependencia, en su nueva encomienda.

 

La funcionaria también efectuó un recorrido por las instalaciones del DIF con el fin de saludar personalmente a cada uno de los trabajadores, a quienes manifestó su compromiso y convicción de colaborar por los michoacanos.

 

Apuntó que ha sido un año difícil para la entidad, y es responsabilidad de instancias gubernamentales y sociedad civil sacarla adelante. Precisó que el Gobierno Federal, por instrucciones del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ha brindado su apoyo y respaldo al estado.

 

“No es sencillo lo que se está viviendo pero también tengo la certeza de que cada uno de nosotros podrá poner no sólo un grano de arena, sino una roca en este mundo que estamos construyendo, en esta escalera para salir adelante”, manifestó.

 

Sosa Olmeda apuntó que a través de la encomienda que le dio el gobernador, Salvador Jara Guerrero, el trabajo desarrollado por el Sistema DIF estatal, continuará contribuyendo al proyecto que la federación tiene en Michoacán para lograr mejores condiciones para la ciudadanía.

 

“Desde aquí en Michoacán demostrar lo que verdaderamente somos los michoacanos, personas que trabajan todos los días, que lleva honestamente pan a su casa, que se preocupan por sus hijos, por sus padres, por  sus hermanos, que son buenos vecinos, eso es lo que tenemos que demostrar y qué mejor lugar para hacerlo que el propio DIF; si hay un área noble en la administración pública es ésta”, dijo.

 

La directora de la institución, precisó que todas las acciones del Plan Michoacán y los programas del DIF, se sacarán al 120 por ciento, dando el mejor esfuerzo.

 

Durante el recorrido que realizó la directora por las diversas áreas de la dependencia, saludó e interactuó con el personal del DIF, a quienes manifestó la importancia de trabajar en equipo. La funcionaria estuvo acompañada por el secretario Técnico de la institución, Felipe Campos Vargas, y por la coordinadora de Protocolo, Giras, Logística y Comunicación del DIF, Gabriela Díaz Margaillán. 

LA GRAN RIQUEZA DE MICHOACÁN ES SU DIVERSIDAD

Y DEBEMOS MANTENERLA: JARA GUERRERO

 

Zacán, Mpio. de Los Reyes, Michoacán, a 18 de octubre de 2014.- Ataviado con sombrero y acompañado de la banda de viento de Ichán, el gobernador del estado Salvador Jara Guerrero, recorrió las calles de esta tenencia de Zacán, para participar de la fiesta patronal e inaugurar la Cuadragésimo Tercera edición del Concurso Artístico de la Raza P'urhépecha, en que se hace gala del talento de los pireris, danzantes, músicos de orquestas y bandas, que enorgullecen a nuestra entidad.

 

"En Michoacán tenemos una virtud que no debemos perder: muchos tipos de gastronomía, diferentes religiones, tradiciones que nos hacen distintos, pero todos somos michoacanos y queremos que nuestros hijos tengan un Michoacán próspero, en tranquilidad", afirmó el mandatario estatal quien se mostró orgulloso de poder formar parte de este festejo, donde además de convivir con la gente de Zacán y sus visitantes, tuvo oportunidad de degustar diversos platillos y admirar la creatividad de la artesanía en textiles, rebozos y maque.

 

En el auditorio "Melchor Díaz Rubio", donde presenció participaciones de danza y música tradicionales y en la antesala del proceso electoral del estado, Salvador Jara aseveró que al igual que en estos concursos, donde los perdedores felicitan a los ganadores, en la política los candidatos deben desempeñar una competencia leal, fuerte y de propuesta, pero se tendrá que apoyar  al vencedor porque a final de cuentas, el interés supremo es Michoacán.

 

"Gane quien gane, tenemos que apoyarlo porque siempre tenemos que anteponer los intereses de los michoacanos, como aquí que estamos unidos por un gran festival y me llena de orgullo asistir porque la gran riqueza de Michoacán es su diversidad y debemos mantenerla", manifestó.

 

El gobernador del estado presenció la intervención musical de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil  Juchar Tzipikua (Nuestra Alegría), que surgió hace sólo siete meses con el respaldo del diputado local Rigel Macías, con el propósito de fomentar el sano desarrollo de las nuevas generaciones.

 

Esta agrupación inició con 25 integrantes y ahora son 70 los michoacanos desde los 6 y hasta los 22 años de edad que la conforman, quienes interpretaron "Danzas húngaras" de Chaikovski, "Flor de canela", "My heart will go on" y el "Himno a la alegría", de Beethoven, bajo la dirección del maestro Jesús Perucho Villa.

 

El grupo de pireris de la isla La Pacanda, sorprendió a los asistentes con la pequeña Alma Delia Gabriel, quien a sus seis años de edad domina el canto de las pirekuas.

 

Acto seguido, el mundialmente conocido Dueto Zacán, dio muestra del por qué ha tenido reconocimiento a nivel internacional puesto que además, sus integrantes representaron a Michoacán en Kenya, cuando se obtuvo el reconocimiento de la UNESCO para que las pirekuas fueran distinguidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 

Para concluir este número, las autoridades observaron la danza de los Cúrpites de San Juan Nuevo Parangaricutiro, cuyo zapateo es reconocido de inmediato al ser acompañado de cascabeles, además de resaltar por los trajes confeccionados con lentejuelas de múltiples colores y figuras diversas a bases de espejos.

 

El presidente municipal de Los Reyes, Antonio Salas Valencia y el jefe de tenencia de Zacán, Benito Bueno Bárcenas, agradecieron la presencia del gobernador en este evento, lo que señalaron

, da muestra de su especial interés por la cultura y la preservación de las tradiciones michoacanas.

Con una invitación a no dejar este festival que ha perdurado a lo largo de 43 años, el gobernador se despidió de los presentes no sin antes manifestar el orgullo que representan para el estado este tipo de expresiones.

 

Luego, Jara Guerrero recorrió también la cocina que se estableció por fuera del auditorio, donde las "guares" del comité organizador apresuradas preparaban las corundas y el churipo que por la noche convidarán a los visitantes y concursantes.

 

También el mandatario probó parte de los guisos ya listos que se ofrecieron a los asistentes en un fogón montado especialmente sobre una cama de huinomo.

 

Acompañaron al gobernador en esta gira, el secretario de Pueblos Indígenas, Juan Zacarías Paz; el coordinador de Cplade, Alejandro López Cárdenas; los diputados locales Rigel Macías Hernández y Sebastián Naranjo Blanco; así como miembros del comité organizador y autoridades ejidales.

morelia42

CONMEMORAN 204 ANIVERSARIO DE LA ABOLICION DE LA ESCLAVITUD

 

Morelia, Mich; a 19 de octubre del 2014.- Con motivo del 204 aniversario de la Abolición de la Esclavitud, este domingo 9 de octubre el presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, y la secretaría de Política Social en la entidad, en representación del gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, colocaron una ofrenda floral y montaron guardia de honor en la placa alusiva a la culminación de este maltrato, ubicada en la fachada de Palacio Municipal de Morelia.

 

La esclavitud hacia las razas indígenas se vivió de forma durante la etapa de la conquista, ya que los españoles se creían con el derecho de poseer a los pueblos como una más de sus pertenencias.

 

Ante esta situación, el cura Miguel Hidalgo y Costilla decidió publicar, el 19 de octubre de 1810, en Valladolid hoy Morelia y posteriormente en Guadalajara un bando que aboliera la esclavitud.

 

A la conmemoración de esta fecha histórica asistieron, la mañana de este domingo, funcionarios del Ayuntamiento de Morelia y personal que labora en las distintas dependencias que conforman la administración pública municipal. 

COADYUVARÁ GOBIERNO ESTATAL CON ORGANISMOS  ELECTORALES

PARA FORTALECER CULTURA DEMOCRÁTICA: SALVADOR JARA

 

Morelia, Michoacán, a 19 de octubre de 2014. El Gobierno del Estado coadyuvará con los distintos organismos electorales para fortalecer la cultura democrática y la confianza de la población en las instituciones encargadas de organizar  y vigilar el buen curso de los procesos de selección de autoridades, afirmó el gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, durante la reunión que sostuvo con el cuerpo de magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM).

 

Luego de intercambiar puntos de vista sobre el tema con los juristas especializados, el mandatario destacó que la sociedad michoacana demanda claridad y transparencia, tanto en el ejercicio público  como en la actividad que se desarrolla al interior de las instancias electorales, por lo que se pronunció a favor de un trabajo conjunto para promover el desarrollo de comicios enmarcados en la legalidad y el respeto.

 

"Todos ustedes son excelentes abogados y estoy completamente seguro de que realizarán una estupenda labor  por  el bien de Michoacán y de México como país; es necesario que se hagan bien las cosas desde los diferentes ámbitos para que prevalezca la democracia, tranquilidad y el orden", subrayó ante los magistrados del TEEM.

 

Jara Guerrero puntualizó que el Poder Ejecutivo en la entidad se mantendrá siempre respetuoso de la autonomía, atribuciones y facultades propias de los organismos electorales. En este contexto, felicitó y deseó éxito en sus tareas a los nuevos magistrados, que fueron designados por el Senado de la República el pasado 6 de octubre.

 

Por su parte, José René Olivos Campos, presidente magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, consideró necesario estrechar lazos importantes de coordinación con el Poder Ejecutivo en la entidad, toda vez que ya arrancó formalmente el proceso electoral en los rubros de capacitación, definición de circunscripciones territoriales, lineamientos de candidaturas y aplicación de ciertos instrumentos.

 

"Nuestra competencia se orienta a atender los medios de impugnación que se lleguen a presentar en materia electoral y existen otras funciones que serán competencia directa del IEM; hay una gran disposición para llevar a cabo una coordinación con el gobierno de Michoacán y de este modo fortalecer la vida democrática", detalló.

 

Olivos Campos explicó al gobernador que el TEEM pugnará por la imparcialidad y la igualdad de condiciones entre los contendientes a puestos de elección popular, quienes deberán sustentar sus candidaturas en principios jurisdiccionales básicos, como la legalidad, objetividad, profesionalismo y respeto a los derechos humanos.

 

En la reunión celebrada en las instalaciones de Casa de Gobierno también estuvieron presentes los magistrados Rubén Herrera Rodríguez, Alejandro Rodríguez Santoyo, Ignacio Hurtado Gómez y Homero Valdovinos Mercado.

morelia43

SEMIESTACIONARIA EN EL GOLFO DE MÉXICO, ZONA DE INESTABILIDAD OCASIONA LLUVIAS EN EL CENTRO, ORIENTE SUR Y SURESTE DEL PAÍS

 

Esta mañana, la amplia zona de inestabilidad en el Golfo de México, se mantiene semiestacionaria, con 30% de potencial para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 hora; se localiza a 75 km al este-noreste del  puerto de Veracruz, Veracruz, con vientos máximos de 25 km/hr y rachas de 35 km/hr.

 

El sistema propiciará el ingreso de humedad hacia el oriente, centro y sureste del país, además de la Península de Yucatán, ocasionando lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en puntos de Veracruz, Puebla, Oaxaca y Tabasco; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en sitios de Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Guerrero, Hidalgo y Chiapas; fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Morelos, Estado de México, y Nuevo León, y lluvias (menores a 25 mm) en Michoacán, Distrito Federal, Tlaxcala y Guanajuato.

 

Por otra parte, un canal de baja presión extendido sobre el norte, occidente y algunas zonas del centro del territorio, en interacción con el ingreso de humedad procedente del Océano Pacífico, favorecerá lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) acompañadas de tormentas eléctricas en Chihuahua y Coahuila, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en zonas de Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco y Colima.

 

Se exhorta a la población a mantenerse atenta de los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil y autoridades estatales y municipales, además extremar precauciones, toda vez que debido a las lluvias constantes de los últimos días, es posible que en zonas urbanas puedan registrarse inundaciones y encharcamientos, y hasta deslaves en áreas montañosas, así como deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros.

 

Pronóstico por regiones

 

En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad de lluvias (menores a 25 mm); temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius, máxima de 19 a 21 grados Celsius, y viento del  norte y noroeste de 20 a 35 km/hr, con rachas en zonas de tormenta.

 

El Pacífico Norte observará cielo de despejado a medio nublado, con probabilidad de lluvia (menor a 25 milímetros) en Sinaloa; temperaturas calurosas, y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/hr.

 

Cielo de despejado a medio nublado se estima en el Pacífico Centro, con probabilidad de lluvias (menores a 25 mm) en la región; temperaturas cálidas a calurosas, y viento del noroeste de 30 a 45 km/hr.

 

Para el Pacífico Sur se espera cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Oaxaca, y muy fuertes en Guerrero y Chiapas; temperaturas cálidas a calurosas, así como viento del noreste de 30 a 45 km/hr en Guerrero y del suroeste de la misma intensidad en Chiapas.

 

Los pronósticos en el Golfo de México son de cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas Veracruz y Tabasco, y muy fuertes en Tamaulipas; temperaturas cálidas en la mayor parte de la zona, y vientos de dirección variable de 40 a 55 km/hr.

 

La Península de Yucatán mantendrá cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en la mayor parte del área; temperaturas cálidas a calurosas, y viento del sureste de 20 a 35 km/hr.

 

En la Mesa del Norte se registrará cielo de despejado a medio nublado, con probabilidad de 80% de lluvia muy fuerte en San Luis Potosí y fuerte en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León. Temperaturas frías en la mañana y noche en zonas serranas, cálidas durante el día sobre la mayor parte de la región, además de viento del este y sureste de 25 a 40 km/hr con rachas.

 

Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia  intensa en Puebla; muy fuerte en Querétaro e Hidalgo; fuertes en el Estado de México y Morelos, y  lluvias de menor intensidad en Tlaxcala, Distrito Federal y Guanajuato. Temperaturas frescas por la mañana y cálidas durante el día, y viento del noreste de  20 a 35 km/hr con rachas.

 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Buenos Aires, Pue., (137.9); Ciudad Madero, Tamps., (102.0); Cerro de Oro. Oax., (99.4); Melchor Ocampo, Chih., (90.0); Tierra Blanca, S.L.P., (89.4); Papaloapan, Ver., (86.9); Nueva Rosita, Coah., (75.5); V. Carranza, Col., (71.4); La Villita, Mich., (55.6); Tlalnepantla, Méx., (21.0) y Tlalpan, D.F., (19.3).

 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en  Choix, Sin., (35.7); Tapachula, Chis., (34.4); Torreón, Coah., (33.3); Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo., (33.2); Campeche, Camp., (33.1); Manzanillo, Col., (33.0); Mérida, Yuc., (32.0); Monterrey, N. L., (32.3) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (19.5).

 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Temósachi, Chih., (6.0); Tepehuanes, Dgo., (6.5); Saltillo Coah., (8.5); Toluca, Méx., (8.6); Zacatecas, Zac., (11.0); San Cristóbal de las Casas, Chis., (12.0); Tlaxcala, Tlax., (12.4) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (13.0).

 

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

morelia44

INICIA SSP FUERZA CIUDADANA KIDS COMO PARTE

DE LA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DEL DELITO

 

Morelia, Michoacán, a 19 de octubre 2014.- Como parte de las acciones para el permanente contacto con la sociedad, así como para la implementación de mecanismos y estrategias para la prevención del delito, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, inició el programa Fuerza Ciudadana Kids en la plaza Melchor Ocampo de esta ciudad capital.

 

Esto, con el objeto de mantener contacto directo entre los habitantes y los mandos de esta dependencia gubernamental, para así contribuir al mejoramiento de las normas que regulan las relaciones en la comunidad, y asimismo, con el interés de fomentar una cultura de seguridad en la niñez michoacana.

 

Con la colaboración de la Dirección de Participación Ciudadana para la Prevención del Delito, del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial (IEESSPP) y de la Dirección Estatal de Protección Civil, el director de Fuerza Ciudadana, Víctor Manuel Magaña García, quien fungió como representante del secretario Carlos Hugo Castellanos Becerra, mantuvo un diálogo con la sociedad civil, a quienes explicó el quehacer de cada una de estas instituciones.

 

En esta primer etapa, el funcionario estatal informó que esta dinámica se llevará a cabo cada domingo, de forma itinerante, en los diversos espacios del municipio de Morelia, misma actividad que se realizará posteriormente, en el interior del estado.

 

Primeramente, en compañía de la titular de Participación Ciudadana de la SSP, Noelia Carolina Martínez Piñón, se presentó el programa de Ciudad Vial, el cual tiene por finalidad preparar a los conductores del futuro: niñas y niños que serán los próximos años los automovilistas de Michoacán.

 

En ese sentido, la funcionaria estatal enfatizó que la implementación del programa Fuerza Ciudadana Kids es parte de las metas paralelas del nuevo modelo policial, que busca el rescate del espacio público para que sea utilizado por la ciudadanía de una manera recreativa, deportiva o cultural, propiciando un acercamiento con la población, para dignificar la imagen del agente de Seguridad y recobrar la confianza entre la población.

 

Acto seguido, se puso en marcha la carrera de obstáculos, donde los niños recorrieron un pequeño circuito en que a través de diversas dinámicas tuvieron la oportunidad de desarrollar actividades y simulacros del personal operativo de esta institución, fomentando una competencia sana y una convivencia con sus amigos, familias y los funcionarios de esta dependencia.

 

Una vivencia a la que se sumó la participación de la Dirección Estatal de Protección Civil, encabezada por Nicolás Alfaro Carrillo, con la puesta en marcha de una breve capacitación a la sociedad civil en cuanto a Reanimación Cardiopulmonar (RCP), momento en que se detalló que esta dependencia brinda atención médica prehospitalaria, salvamento y rescate en caso de accidentes, padecimientos médicos o desastres.

 

Al tiempo que se presentó el funcionamiento del camión de bomberos y de las unidades todo terreno, en las que se dio un paseo por las principales calles de la ciudad al sector infantil, haciendo de ellos los dueños de esta institución.

 

En este tenor, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán convoca a la sociedad a acercarse y confiar en sus autoridades, para juntos reforzar esquemas preventivos en la materia.

FRANCISCO LARA TOMA POSESIÓN COMO NUEVO

COORDINADOR DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

 

Morelia, Michoacán, a 19 de octubre de 2014. El secretario particular del gobernador, Pavel Osegueda Robledo, dio posesión a Francisco Xavier Lara Medina como nuevo titular de la Coordinación de Relaciones Interinstitucionales del Despacho del Gobernador, en sustitución de Elio Núñez Rueda, quien se mantuvo en dicho cargo durante los últimos 11 meses.

 

Tras recibir su nombramiento el pasado viernes y ser presentado de manera formal con su equipo de colaboradores, Lara Medina agradeció al gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, por la confianza depositada para ocupar esta responsabilidad luego de desempeñarse como secretario de los Jóvenes.

 

"Sólo tengo palabras de agradecimiento y un doble compromiso para realizar un buen trabajo, porque es la segunda vez que recibo una invitación para colaborar dentro de la estructura que encabeza el actual gobernador", recalcó.

 

El ahora coordinador de Relaciones Interinstitucionales del Despacho del Gobernador aseguró que se dará seguimiento al excelente trabajo realizado por Elio Núñez, quien en todo momento ha dado muestra de eficiencia y buenos resultados.

 

Detalló que buscará fortalecer las relaciones de trabajo entre los tres niveles de gobierno, haciendo especial énfasis en la efectiva coordinación con los ayuntamientos, dependencias de la federación y la sociedad civil organizada,  a fin de generar avances en materia de políticas públicas y nuevas dinámicas de colaboración.

 

Por su parte, Elio Núñez Rueda, coordinador saliente, se mostró satisfecho por la oportunidad de haber ocupado el puesto y agradeció la confianza de gobernador Jara Guerrero, a quien calificó como un hombre de experiencia, sensible y con amplio conocimiento de la entidad. 

morelia45

MÁS DE 200 SERVIDORES PÚBLICOS CAPACITADOS EN

LA IV REUNIÓN PLENARIA DE CONTRALORES

 

Irimbo, Michoacán, a 19 de octubre de 2014.- El vocal Ejecutivo del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal (Cedemun), Jaime Mares Camarena, en representación del gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, inauguró la IV Reunión Plenaria de Contralores del Estado de Michoacán de Ocampo, en la cual se capacitó a más de 200 servidores públicos en materia de blindaje electoral, la nueva Ley de Responsabilidades y el proceso de entrega–recepción.

 

Jaime Mares exhortó a todos los servidores públicos a prepararse y capacitarse para la última etapa de los gobiernos estatal y municipal, la de cierre, puesto que las autoridades “están obligadas jurídicamente a entregar la administración pública con transparencia y rendir cuentas a la ciudadanía”, dijo y agregó que es necesario que se apoyen en las contralorías puesto que son la institución que vigila la observancia de la aplicación de la ley en el ejercicio de los recursos públicos municipales.

 

Debido a que el próximo año en Michoacán se elegirá gobernador, alcaldes y diputados locales, es que en coordinación con la Contraloría de Michoacán, se desarrollaron los temas antes citados en esta IV Reunión Plenaria de Contralores.

 

Resaltó además que acorde a la intención del Ejecutivo de Michoacán, que encabeza Salvador Jara Guerrero, se realizan este tipo de reuniones plenarias con la intención de fortalecer las dependencias, de tal manera que trabaja para dejar instituciones sólidas para el mayor y mejor crecimiento de Michoacán.

 

A decir del presidente municipal de Irimbo, José Jaime López Soto, quien fungió como anfitrión de este encuentro, la intención es “valorar toda responsabilidad de los servidores públicos para cuidar los recursos etiquetados para sus municipios”.

 

Por su parte, Israel Cenoz Martínez, contralor del municipio de Irimbo, hizo hincapié en la necesidad de capacitarse y profesionalizarse como servidores públicos, puesto es necesario cumplir y hacer cumplir el compromiso asumido con la ciudadanía de garantizar el acceso a la información y contar con una rendición de cuentas honesta, puntual, transparente y apegada a la legalidad.

 

Así mismo, el titular de la Unidad Especializada de Combate a la Corrupción, Transparencia y Rendición de Cuentas del Poder Ejecutivo, Gabriel Joaquín Montiel Aguilar, motivó a los servidores públicos presentes a capacitarse pues “en cada uno de los contralores está el cimiento que deberá florecer para que el control interno, tanto estatal como municipal, tenga el valor que debe tener”.

 

Un total de 52 contralores, 9 tesoreros municipales, 50 contralores y personal de la Coordinación de Contraloría Estatal, recibieron capacitación a través de la ponencia “Blindaje Electoral”, a cargo de Gladis Montero Tapia, en representación del Contralor Interno del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Sergio Vázquez Collazo; así como la de “Nueva Ley de Responsabilidades” y “Entrega-Recepción”, que desarrolló el asesor de la Coordinación de la Contraloría, Sergio García Leal.

 

Dentro de las personalidades asistentes a este encuentro, destacó la participación de Leticia Bibriesca Sánchez, coordinadora de la Comisión Permanente de Contralores del Estado de  Michoacán de Ocampo; María del Carmen López Herrejón, secretaria Técnica de la Contralores del Estado; Silvia Leticia Ramírez, auditora especial de Normatividad y Calidad de la Auditoria Superior Michoacán.

morelia46

MENSAJE DEL PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA

DEL ESTADO DE MICHOACAN, JOSÉ MARTÍN GODOY CASTRO

 

Morelia, Michoacán, a 20 de octubre del 2014.- La Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán informa tres acciones de investigación y operativas llevadas a cabo en las últimas horas  en la entidad, y en las cuales fue fundamental la denuncia ciudadana, de ahí nuestro interés de reiterar la invitación a la sociedad para que colabore a través del correo electrónico denuncia@comisionmichoacan.gob.mx.

 

En primer lugar,  durante un recorrido de vigilancia realizado por el personal operativo que investigaba seis hechos delictuosos cometidos en los últimos días a una empresa cervecera, los agentes detectaron que sobre la calle Fray Bernardo de Sahagún, de la colonia Mirador del Punhuato de esta ciudad de Morelia,  se encontraba una camioneta Nissan, tipo Pick Up,  y sin razón social, de la cual  dos personas descargaban  charolas y cajas de cerveza que eran llevadas a un domicilio particular.

 

Por lo anterior,  los agentes se acercaron a verificar, detectando que las dos personas del sexo masculino trataron de evitarlos y se hacían señas entre ellos  para alertarse de la presencia de los investigadores, a quienes les manifestaron no contar con documentación que acreditara su procedencia.

 

De igual forma,  la persona que se identificó como Luis Alfonso  de  42 años, mencionó que el producto que era almacenado en el inmueble se comercializaba en una tienda de abarrotes ubicada en el misma calle, así como en un establecimiento localizado en la Central de Abastos de esta capital, sitios donde los agentes ministeriales corroboraron que el producto cerveza que ahí se vendía, correspondía al lote relacionado en las averiguaciones previas que integra la institución por el delito de robo calificado.

 

Asimismo,  los agentes fueron informados que dicho producto era trasladado de una bodega ubicada en la carretera Morelia-Pátzcuaro, por lo que el personal se desplazó al lugar indicado, a la altura de la población de Uruapilla, sitio donde se localizaron varias torres de producto envasado y con el código de registro que correspondía al reportado como robado.

 

Ahí se encontraban dos individuos, quienes señalaron que cada uno recibía un pago de 500 pesos diarios por vigilar la bodega y cargar las  camionetas de transporte público que eran contratadas  para distribuir el producto en varios puntos de la región.

 

Al continuar con la indagatoria, en la periferia de la ciudad de Pátzcuaro fue localizado un tráiler marca Kenworth, mismo que corresponde a la unidad que con fecha 12 de octubre fue robada a la empresa transportista que presta sus servicios a la misma compañía cervecera. 

 

Se estableció también que cuatro de los seis robos denunciados fueron cometidos en diferentes fechas sobre la carretera Morelia-Pátzcuaro, a una corta distancia de la bodega donde presuntamente era descargada la mercancía. 

 

Derivado de estas acciones, el agente del Ministerio Público procedió al aseguramiento de los cuatro inmuebles, el tráiler, la camioneta y la mercancía recuperada.

 

Así también,  fueron requeridas tres personas,  entre ellas  Luis Alfonso, quienes fueron puestos a disposición del representante social, quien resolvió el ejercicio de la acción penal y su consignación ante un Juez Penal,  por su probable responsabilidad en el delito de robo calificado.

 

Cabe resaltar que con relación a este hecho, se dejó abierta la Averiguación Previa a efecto de continuar con las investigaciones.

 

Por otra parte,  se hace de su conocimiento que como resultado de investigaciones realizadas por el personal ministerial en la ciudad  de Lázaro Cárdenas, se logró el esclarecimiento del hecho registrado el pasado 9 de octubre en aquella localidad y en el que perdió la vida un menor  de cinco  años de edad.  En esta acción fueron detenidos dos probables responsables.

 

Durante el trabajo de investigación relacionado con el homicidio del menor, se logró establecer  que derivado de conflictos familiares, Anahí M. propuso a su pareja sentimental  y a un amigo que atacaran al hijo de una de sus cuñadas, quien durante las tardes se quedaba  bajo el cuidado de sus abuelos, ofreciéndoles la entrega de un recurso monetario.

Fue el día 9 de octubre cuando Anahí condujo a su domicilio al menor,  sitio donde Valentín

y otra persona identificada como Obed, atacaron a golpes a su víctima y posteriormente el primero de ellos lo hirió de gravedad al agredirlo con un cuchillo; todo ello, en presencia de Anahí quien corroboraba que se cumpliera su objetivo.

 

En virtud de que el menor pidió auxilio, los agresores simularon que habían encontrado al menor lesionado y que lo estaban atendiendo, haciendo creer que el ofendido había sorprendido a unas personas robando en su domicilio y que en esos hechos había resultado herido.

 

El niño fue trasladado a la ciudad de Morelia, donde murió el pasado día 11 de octubre a consecuencia de las múltiples heridas que sufrió en diferentes partes del cuerpo.

 

En el desarrollo de las investigaciones,  se logró conocer la identidad de los tres probables responsables, concretándose  la detención de Anahí  y Valentín, en tanto que Obed logró evadirse. También fue asegurado el cuchillo con el que el menor fue agredido.

 

Realizadas las diligencias correspondientes, la pareja fue consignada ante el Juez Penal del Distrito Judicial de Lázaro Cárdenas.

 

Finalmente, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán, informa que respecto al  homicidio del miembro de la Fuerza Rural de Coalcomán, Felipe Díaz Ávila,  se ha logrado esclarecer este hecho y detener a cuatro probables responsables.

 

Como resultado de las investigaciones llevadas a cabo por el personal de la institución,  con apoyo de personal de la Secretaría de Seguridad Pública, se estableció que Abel Ávila y sus hijos Roberto y Saúl Ávila, en complicidad con Adolfo Valdovinos, planearon dar muerte al miembro de la Fuerza Rural en virtud de que éste había intensificado acciones de vigilancia en la región de Coalcomán y afectaba sus intereses para realizar actividades, presuntamente ilícitas.

 

Para cumplir con tal propósito, solicitaron los servicios  de Jorge Lizardo Castrejón, a quien Adolfo Valdovinos le ofreció la cantidad de 200 mil pesos y  una grúa de arrastre, en tanto que Abel y sus  hijos se dedicaron a vigilar las actividades de Díaz Ávila a efecto de consumar  el homicidio.

 

El día 16 de octubre, a las 06:30 horas, en los momentos que el comandante de la Fuerza Rural llegaba al aserradero propiedad de uno  de sus amigos, fue sorprendido por Jorge Lizardo, quien accionó en su contra un arma de fuego para luego retirarse del lugar a bordo de una motocicleta.

 

El mando de la Fuerza Rural, quien resultó herido,  pidió auxilio, por lo que fue trasladado inicialmente a un nosocomio de la población de Coalcomán, lugar donde se instruyó que fuera canalizado a la ciudad de Morelia, donde murió el día 18 de octubre a las 14:00 horas, mientras recibía atención médica.

 

Como parte del trabajo de investigación efectuado desde el día en que se tuvo conocimiento del hecho, se recabaron testimonios que refieren el acuerdo  entre los inculpados para privar de la vida a Felipe Díaz.

En la acción policial implementada en el municipio de Coalcomán para  localizar a los pr

obables responsables de los hechos, se logró la detención de Abel y sus hijos, así como de Adolfo Valdovinos, quienes ya pretendían salir del municipio para evitar ser detenidos.

 

Al ser requeridos, les fueron asegurados dos rifles, uno de ellos  calibre 7.62 (AK-47) y dos armas cortas, así como cargadores y cartuchos de diferentes calibres, además de equipo de comunicación.

Los cuatro probables responsables fueron puestos a disposición del Ministerio Público, mismo que resolverá conforme a Derecho.

 

Con relación a este caso, se continúan con las investigaciones para ubicar al autor material del homicidio.

 

Con estas acciones, la Procuraduría General de Justicia del Estado reitera su compromiso de mantener con firmeza los trabajos que realiza en la entidad para garantizar seguridad y tranquilidad a los michoacanos.

morelia47
morelia48

AVANZAN ACCIONES OPERATIVAS DE LA SSP, MICHOACÁN

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Reforzarán acciones contra el robo con violencia en  Michoacán informó el secretario de Seguridad Pública de la entidad, Carlos Hugo Castellanos Becerra al dar información de la captura de una presunta banda de ladrones de tiendas comerciales al sur de Morelia, quienes son acusados de un atraco realizado el pasado sábado en una cadena nacional.


Dichas personas son señaladas de realizar el llamado robo hormiga, debido a esto adelantó un operativo para la colocación de cámaras de video vigilancia, apoyo de policías auxiliares y comunicación directa con C4.


Asimismo, se anunció del despliegue operativo en la capital michoacana que terminó en la detención de un sujeto que responde al nombre de Álvaro, de 40 años, con 8 bolsas de vegetal verde con características de marihuana y cocaína en la Colonia Tierra Libertad entre las calles de Bacilo Pérez Gallardo y José del Río.


El titular de la SSP anunció un programa piloto para fomentar la cultura de respeto en la policía denominado Fuerza Ciudadana Kids, así como la prevención del delito y con quién  en caso de un ilícito.


Diversas actividades lúdicas estarán a la mano de la ciudadanía y principalmente de los infantes

DAN BANDERAZO DE ARRANQUE DEL PROGRAMA EMPLEO TEMPORAL EN APATZINGÁN

 

La coordinadora de Comunicación Social del Ejecutivo estatal, Georgina Morales, con la

representación del gobernador Salvador Jara, acude al arranque del Programa Empleo Temporal Urbano de la SCT en Apatzingán, con en el que harán obras de mejoramiento de la imagen urbana y caminos.

MICHOACÁN LIBRE DE LA ENFERMEDAD DE AUJESZKY

 

Morelia, Michoacán, a 20 de octubre de 2014.- Víctor Manuel Valencia Oropeza, director de Ganadería, de la Secretaría de Desarrollo Rural, informó que la Unión de Porcicultores de La Piedad recibió el Certificado de Erradicación de la enfermedad de Aujeszky. Tras 44 años finalmente se ha declarado a Michoacán libre de esta enfermedad.

 

Asimismo externó que al estar libre de esta enfermedad porcina, el estado podrá exportar carne de cerdo hacia todo el mundo, con lo que se beneficiarán cerca de 850 productores tecnificados, mil semitecnificados, y 2 mil 400 de traspatio.

 

Valencia Oropeza indicó que para poder declarar a la entidad libre de Aujeszky, los productores de la Unión Regional de Porcicultores, trabajaron en conjunto con el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (SAGARPA), y el Gobierno Estatal, a través del Comité de Fomento y Protección Pecuaria, (Subcomité Porcino).

 

Finalmente, comentó que la dirección general del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, (SENASICA), por conducto del director general de Salud Animal, Joaquín Braulio Delgadillo Álvarez, entregó a la Unión Regional de Porcicultores de La Piedad, el Certificado de Erradicación de la enfermedad de Aujeszky.

michoacanimparcial1 agencia informativa © 2014

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

bottom of page