
REITERA GOBIERNO DEL ESTADO SU DISPOSICIÓN AL
DIÁLOGO CON COMUNEROS DE SANTA FE DE LA LAGUNA
Morelia, Michoacán, a 19 de noviembre de 2014.- El Gobierno del Estado ha mantenido diálogo constante con habitantes de la comunidad de Santa Fe de la Laguna que desde el pasado lunes, a pesar de que la administración estatal asumió el compromiso de liberar recursos para el desarrollo de obras en beneficio de su comunidad, tienen bloqueada la carretera Quiroga-Zacapu.
El subsecretario de Gobierno, Tadeo Valdez Pérez, ha mantenido permanente comunicación con los habitantes de esa comunidad del municipio de Quiroga para buscar salida a sus demandas y que levanten el bloqueo, pero éstos se han negado sistemáticamente a llegar a un acuerdo, por lo que el gobierno estatal reiteró el llamado al diálogo y a lograr acuerdos.
Ayer, durante una reunión en la Secretaría de Finanzas y Administración se les ofreció liberar el próximo 5 de diciembre recursos financieros para la construcción del acotamiento de la carretera y la techumbre del auditorio en Santa Fe de la Laguna, pero rechazaron el planteamiento.
De igual manera se les ofreció retomar el diálogo a las 12 horas de este miércoles en el Palacio Municipal de Quiroga; a la mesa de negociación se integrarían el secretario y el síndico de ese municipio al que pertenece Santa Fe de la Laguna, pero también lo rechazaron.
Ante esa situación el gobierno que encabeza Salvador Jara Guerrero reitera su disposición al diálogo y a la búsqueda de acuerdos en torno a las demandas que puedan ser atendidas dentro de las atribuciones y facultades de la administración estatal, con el propósito de evitar afectaciones a terceros a causa del bloqueo que mantienen en la carretera Quiroga-Zacapu.

SUMA Y CONTRALORÍA ESTATAL UNIDOS “POR UN MICHOACÁN HONESTO”
Morelia, Michoacán, a 19 de noviembre de 2014.- En cumplimiento a la instrucción del gobernador Salvador Jara Guerrero, de promover la transparencia y rendición de cuentas en el servicio público, así como legar instituciones sólidas a los michoacanos, este miércoles se dio continuidad a los trabajos del Programa “Por un Michoacán Honesto” en la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente.
El coordinador de Contraloría, Carlos González Velázquez, agradeció al titular de SUMA, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa por el apoyo y el compromiso con la ciudadanía michoacana, en la difusión de la campaña “Por un Michoacán Honesto”, la cual, a decir del Contralor, servirá para que los servidores públicos desempeñen con honestidad y transparencia sus funciones.
Por su parte, el secretario de Urbanismo y Medio Ambiente, felicitó al contralor estatal y a todo su equipo de trabajo, por la realización y difusión del programa, que busca identificar la personalidad y la presencia del Gobierno de Michoacán en todos los niveles, “como servidores públicos tenemos el compromiso de sumarnos a este programa, además de demostrarlo con nuestro trabajo, cuenten con la Secretaría para que nos sumemos “Por un Michoacán Honesto”.
La entrega de material del programa, se hizo en las instalaciones de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente con la participación del personal y servidores públicos de la dependencia y de la Coordinación de Contraloría.

LA CORRESPONSABILIDAD ENTRE CIUDADANÍA Y GOBIERNO ES CLAVE PARA
RESOLVER LAS PROBLEMÁTICAS DEL ESTADO: SALVADOR JARA
Morelia, Michoacán, a 19 de noviembre de 2014. La corresponsabilidad ciudadana con las tareas de gobierno es una de las claves para resolver las problemáticas actuales de la sociedad, afirmó el gobernador del estado de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, durante la instalación formal de la Mesa de Seguridad y Justicia de Morelia, que se integra con la finalidad de construir y mantener un vínculo estrecho entre los ciudadanos y sus autoridades.
Acompañado por Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y Alfredo Castillo Cervantes, comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, el mandatario aclaró que el nuevo organismo no se reducirá a un simple observatorio ciudadano, por lo que exhortó a los integrantes a promover la cultura del buen ejemplo, así como los valores cívicos y éticos.
"Cada uno de ustedes está tomando protesta porque quiere corresponsabilizarse con el propio gobierno de los problemas de la sociedad. Esta corresponsabilidad no solamente tiene que ver con reunirnos para platicar y ver qué hacemos, tiene que ver con lo que se hace todos los días; podemos tener los mejores policías del mundo y si no logramos tener buenos ciudadanos y ciudadanas vamos a estar como en la guerra fría", analizó.
Jara Guerrero reconoció que se requiere la aplicación de un procedimiento de "quimioterapia" para hacer frente a los retos actuales del estado que tuvo graves niveles de deterioro a causa de las extorsiones, cobro de piso y secuestros, y al mismo tiempo dar solidez a las instituciones responsables de la procuración de seguridad y justicia.
Recordó que en su momento fue necesario implementar medidas extraordinarias para la reconstrucción del tejido social, tanto en materia de seguridad como de desarrollo en los distintos rubros, con el apoyo incondicional del presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto; sin embargo, el gobernador consideró que ahora es tiempo de tener corporaciones policiacas altamente capacitadas para que sean las mejores del país.
"Queremos construir buenos ciudadanos y buenas ciudadanas, y esto aplica en las actividades que se desarrollan todos los días... los ciudadanos nos sentimos agraviados por la falta de cultura de la legalidad, pero a veces somos muy tramposos porque de la cultura de la legalidad tomamos sólo lo que nos gusta", subrayó Salvador Jara ante los miembros de la Mesa de Seguridad y Justicia de Morelia.
Reiteró que la participación ciudadana en las políticas gubernamentales será fundamental para alcanzar óptimos niveles de desarrollo en los diferentes indicadores.
El titular del Ejecutivo estatal concluyó con un llamado a la reconciliación: "Ya tuvimos suficiente, ya no queremos más pleitos, ya no queremos estarnos agraviando entre nosotros, por eso estoy contento de que la sociedad se una, que hombres y mujeres con y sin cargo público estemos aquí por un futuro mejor para el estado de Michoacán".
Por su parte, Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), destacó que desde hace 10 meses se percibe un cambio de fondo a lo largo del estado de Michoacán, por lo que aseguró, hoy se puede hablar de la operación de corporaciones policiacas confiables e instituciones eficaces en materia de procuración de justicia.
El funcionario federal recalcó que se han realizado esfuerzos importantes desde los diferentes órdenes de gobierno para enfrentar con seriedad, firmeza y eficacia a los grupos de la delincuencia organizada que operaban en la entidad michoacana, del mismo modo en que se buscó combatir las causas y origen de la violencia.
Campa Cifrián hizo énfasis que se deben dejar de lado las cuestiones políticas, partidistas y electorales, a fin de que se puedan cumplir las metas y objetivos de la Mesa de Seguridad y Justicia de Morelia, que surge como un esfuerzo entre diferentes sectores de la población para generar confianza.
"Mesas como estas mejoran las acciones de seguridad porque la transparencia y rendición de cuentas, porque la vigilancia de los ciudadanos permanente, seria y cotidiana, ayuda a detectar cosas que pueden mejorar. Fundamentalmente, esta mesa es el principio para garantizar que lo que se ha hecho en estos últimos meses no sea una acción pasajera", finalizó.
En este contexto, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, indicó que más allá del fortalecimiento de las instituciones del estado, la creación de una nueva policía y de reformas a los cuerpos normativos, es necesario transitar hacia la cultura de la legalidad para poder transformar los valores sociales.
Dio a conocer que se han captado más de 3 mil 500 solicitudes de ingreso a la Fuerza Ciudadana de Michoacán; sólo 480 personas aprobaron las evaluaciones, y están a la espera de su acreditación por parte de los centros de control y confianza federales.
Asimismo, Diego Vilchis Mariscal, coordinador de la Mesa de Seguridad y Justicia de Morelia, expuso que el principal desafío consiste en la articulación de esfuerzos de los diferentes actores sociales con el poder público, en aras de acceder a la justicia social, progreso, desarrollo empresarial, prosperidad y bienestar.
La Mesa de Seguridad y Justicia contempla trabajar en acciones de colaboración con instituciones gubernamentales mediante las comisiones de Indicadores, Homicidio, Secuestro, Extorsión, Robo, Fortalecimiento Institucional, Transparencia del Gasto Público y Difusión.
Tendrán representación el Gobierno del Estado de Michoacán, la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral del estado, Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría General de Justicia, Comisión de la Policía Federal Preventiva, Procuraduría General de la República, Centro de Investigación y Seguridad Nacional, 21 Zona Militar, Ayuntamiento de Morelia, Consejo Estatal de Seguridad Pública, Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Nuevo Sistema de Justicia Penal, Congreso del Estado y la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y Delincuencia.
En la ceremonia de instalación del organismo ciudadano estuvieron presentes Carlos Hugo Castellanos Becerra, secretario de Seguridad Pública de Michoacán; José Martín Godoy Castro, Procurador de Justicia en el estado; Wilfrido Lázaro Medina, presidente municipal de Morelia; Orlando Camacho Nacenta, director de la Fundación México S.O.S; y Roberto Ramírez Delgado, presidente de la Fucidim, entre otros.

TODOS DEBEMOS SER MUY RESPONSABLES PORQUE
EL PROCESO ELECTORAL ESTÁ EN NUESTRAS MANOS: RHR
Morelia, Michoacán; a 19 de noviembre de 2014.- “En estos momentos, todos debemos ser muy responsables ya que el buen desarrollo del Proceso Electoral está en nuestras manos” indicó el Consejero Presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ramón Hernández Reyes durante la exposición del tema Reforma Electoral y Candidaturas Independientes en el marco de la firma de Convenio de Colaboración con el H. Ayuntamiento de Morelia.
Hernández Reyes subrayó que es responsabilidad de los ciudadanos conocer a los candidatos propuestos por los partidos como a los candidatos independientes, conocer sus propuestas y denunciar si detectan alguna anomalía. También es responsabilidad de los partidos políticos, de los medios de comunicación y de los servidores públicos conducirse con apego a la legalidad para que la elección de Gobernador, Diputados Locales y Ayuntamientos que celebrará Michoacán en el 2015 sea legitimada por todos.
Durante su exposición, el Presidente del órgano electoral administrativo explicó a detalle las atribuciones del Instituto Electoral de Michoacán durante la organización de los comicios locales concurrentes con el federal en el Estado y reiteró que será el IEM quien organice la elección de Gobernador, Diputados Locales y Ayuntamientos, mientras que el Instituto Nacional Electoral será el encargado de la elección de los Diputados Federales.
Resaltó que la reforma electoral se compone de tres elementos generales los cuales son el replanteamiento de las competencias de los órganos locales y federales; nuevas figuras de participación, y que involucra a otros actores que antes no se contemplaban como terceras personas, candidatos, afiliados y simpatizantes de partidos, medios de comunicación, entre otros.
Además, se creó la Ley General de Partidos Políticos, un instrumento legal innovador que, entre otras cosas regula la paridad de género en la vida política del país.
De igual manera, abundó sobre las nuevas formas de nulidad de las elecciones que son que se compre o adquiera cobertura informativa o tiempos en radio y televisión fuera de los previstos en la ley; se reciben o utilicen recursos de procedencia ilícita o recursos públicos en las campañas y reiteró que estas violaciones son determinantes cuando la diferencia entre la votación obtenida entre el primero y el segundo lugar sea menor al cinco por ciento.
También señaló que con la reforma quedó prohibida expresamente la propaganda política o electoral negativa por lo que partidos y candidatos deberán abstenerse de expresiones que calumnien a las personas.
Respecto de las Candidaturas Independientes, Hernández Reyes apostó a que la figura se irá fortaleciendo con cada proceso electoral y que, en este primer ejercicio democrático en el que se contemplan, se definirán muchos asuntos relacionados con esta figura de participación.
Recordó que las candidaturas independientes son una innovación de la Reforma Político Electoral aprobada recientemente a nivel nacional y que con ello se coloca a México como una democracia de vanguardia como Chile.
De igual manera, explicó que quienes aspiren a participar como candidatos independientes deberán cubrir tres etapas: el registro, la obtención del respaldo ciudadano y la declaratoria y recordó que, de acuerdo a la legislación local solamente habrá una candidatura independiente para cada elección, es decir, solo se brindará la declaratoria de quienes tendrán derecho a ser registrados como candidatos independientes a un aspirante a la Gubernatura, a un aspirante por cada uno de los 24 distritos y a una planilla aspirante a cada uno de los 113 ayuntamientos.
La exposición del Consejero Presidente se desarrolló luego de la firma de convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Morelia mediante el cual se formalizan los trabajos en coordinación que ya se venían realizando y se impulsan diversas actividades conjuntas para fortalecer el desarrollo de vida democrática tales como capacitaciones, asesorías, conferencias, exposiciones y publicaciones.

DÍA MUNDIAL DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
Morelia, Mich., 19 de noviembre de 2014.- En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) invita a la población a prevenir este padecimiento pulmonar, uno de los más frecuentes en el mundo, con repercusiones altas de mortalidad y elevados costos en la atención médica.
La EPOC está constituida por la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar. Es más frecuente en personas mayores de 45 años y se caracteriza por obstrucción bronquial y destrucción del parénquima pulmonar (en los casos de enfisema).
Se trata de una enfermedad caracterizada por limitación al flujo aéreo, la cual no es completamente reversible. El factor de riesgo principal para contraer la EPOC es el tabaquismo, pero también la exposición al humo de leña, al igual que la constante inhalación de polvos, gases, humos y sustancias químicas.
Entre los síntomas más frecuentes de quienes la padecen son tos, expectoración y la falta de aire que llega a aumentar hasta impedir que el paciente pueda subir una escalera o incluso bañarse o vestirse, dado que se agita y le falta el aire para respirar.
Una vez diagnosticada la enfermedad, se debe alejar a quien la padece del cigarro y evitar la exposición al humo de leña, además de ello, el paciente debe seguir la terapia sugerida por su médico, que incluye tratamiento con medicamentos y también oxigenoterapia, es decir utilizar una máscara de oxígeno por más de 15 horas al día, ante la incapacidad de la persona para respirar por sí misma.
Hay que recordar que la EPOC es una enfermedad, en muchos casos, "desconocida" asociada principalmente al consumo de tabaco, cuyos síntomas son: tos constante, expectoración, fatiga y catarros prolongados, por lo que se vuelve indispensable que los fumadores mayores de 35 años que tengan estos síntomas acudan a su médico a una revisión para descartar que puedan padecerla.
Según datos de especialistas del 15 al 20 por ciento de los fumadores son susceptibles a desarrollar esta enfermedad y está demostrado que el 90 por ciento de los pacientes que padecen EPOC son fumadores activos o lo han sido en el pasado.
“ESTAR EN CONTACTO CON LA COMUNIDAD,
ES NUESTRA PRIORIDAD”: YARABÍ ÁVILA
San Juan Nuevo, Parangaricutiro, Mich., a 19 de noviembre de 2014.- “Estar en contacto con la comunidad, con los sectores que más lo necesitan y darles resultados es nuestra prioridad”, afirmó la secretaria de Política Social (Sepsol), Yarabí Ávila González, al asistir al acto con motivo del canje de tarjetas del Programa de Abasto Social de Leche Liconsa en beneficio de 637 personas.
En visita al municipio de San Juan Nuevo Parangaricutiro, la servidora pública interactuó con las y los beneficiarios, quienes le manifestaron diversas peticiones. Acompañada por el secretario del ayuntamiento, Julián Anguiano Chávez, y por Nélida Díaz, supervisora de la Lechería de Linconsa en dicho municipio, en representación del delegado estatal de la dependencia federal, Gerónimo Color Gasca, hizo entrega de las tarjetas a 398 familias de la Meseta Purépecha.
La titular de Sepsol, Yarabí Ávila, indicó que uno de los principales objetivos de la dependencia es recorrer la entidad para estar cerca de la población. “Quiero destacar las bondades de este programa que dirige el delegado de Liconsa, Gerónimo Color, quien es una persona preocupada porque las lecherías lleguen a cada una de las comunidades; resaltar también lo importante que es para la salud el que cada uno de los integrantes de la familia estén bien alimentados”, puntualizó.
De igual forma, invitó a la ciudadanía para que se acerque a las instancias gubernamentales y conozcan la oferta institucional que brindan, destacó entre otras acciones, el programa Contigo, que ofrece diversos beneficios tales como seguro en casos de fractura de huesos a causa de accidente, asistencia funeraria, seguro contra cáncer de mama y cervicouterino, orientación psicológica, descuentos en establecimientos comerciales, entre otros.
“Tenemos varios programas a los que pueden acceder tanto en el municipio, como en el estado y en la federación, también es importante la participación activa de las autoridades locales para que nos ayuden a difundir todos estos beneficios”, sostuvo.
En su turno, el secretario del ayuntamiento, Julián Anguiano, saludó la presencia de las y los asistentes, agradeció el apoyo del Gobierno de la República a través de Liconsa, para que cientos de ciudadanos cuenten con el abasto de leche en este municipio. “Cuiden su tarjeta, aprovéchenla y que sea de beneficio para sus familias”.
Nélida Díaz, supervisora de Liconsa, precisó que en esta ocasión el canje de tarjetas se realizó en beneficio de 398 titulares, lo que se traduce en 637 personas atendidas en San Juan Nuevo. Recordó que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró en el municipio de Álvaro Obregón un centro de acopio de Liconsa, que beneficiará a diversos estados del país.
“Los niños que toman leche Liconsa crecen más fuertes, más sanos, estamos muy contentos de estar aquí con este programa”.
Finalmente, María Méndez, en representación de las y los afiliados, destacó la importancia que tiene la leche como refuerzo alimentario para las familias, principalmente para los niños en su etapa de crecimiento.
“Aprovecho este espacio que se me ha brindado para hacer extensivo nuestro más profundo agradecimiento por haber hecho posible la llegada hasta nuestros lugares origen del beneficio de la leche. Les reconocemos esa gran capacidad de sentido humanitario y social que han puesto desinteresadamente en esta comunidad”.
A la entrega de tarjetas, también asistió Miguel Sandoval Isidro, regidor de Asuntos Indígenas del ayuntamiento de San Juan Nuevo, así como Alma Lilia Rincón, encargada de la tienda de Liconsa en dicho municipio.

DETIENE SSP A SEIS PRESUNTOS RESPONSABLES DE
HECHOS ILÍCITOS EN JUNGAPEO E HIDALGO
Morelia, Michoacán, a 20 de noviembre 2014.- Con el objetivo de preservar los recursos naturales con que cuenta la entidad michoacana, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Michoacán, a través de la Unidad de la Policía Forestal, realizó la detención de dos presuntos responsables del delito contra el medio ambiente en el municipio de Hidalgo.
Asimismo, elementos adscritos a la Dirección de Seguridad Pública del municipio de Jungapeo efectuaron la detención de cuatro probables responsables del delito de Robo.
Primeramente, ante el agente del Ministerio Público de la Subprocuraduría Regional de Justicia en Zitácuaro, se puso a disposición a los que se identificaron como Antonio “P” y Gabino “O”, contra quienes se dio inicio a la Averiguación Previa Penal correspondiente.
En relación a la detención, se hace de su conocimiento que esta se suscitó tras una denuncia ciudadana, en la cual se reportó que en el ejido Piedras de Lumbre del municipio de Hidalgo, se encontraban dos sujetos realizando el corte de árboles sin ningún permiso legal.
Ante esto, los elementos de la Policía Forestal adscrita a la SSP Michoacán arribaron al lugar en mención, donde detuvieron a los presuntos hechores, mismos que fueron señalados por la parte afectada como los responsables del hecho.
En otro tema, derivado de una denuncia ciudadana, agentes del municipio de Jungapeo por la noche del miércoles detuvieron a Antonio “P”, Carlos “C”, Gustavo “T” y Rigoberto “H”, de 54, 50, 34 y 27 años de edad, respectivamente, todos con domicilio conocido en la tenencia Lázaro Cárdenas de dicho distrito judicial.
Los ahora indiciados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Subprocuraduría Regional de Justicia en Zitácuaro, contra quienes se dio inicio a la Averiguación Previa Penal por el delito de Robo.
De la acción, se informa que ésta aconteció cuando elementos de Seguridad Pública se encontraban en recorrido de prevención del delito y fueron interceptados por la parte afectada en Avenida Purúa de la tenencia Lázaro Cárdenas, quien les indica que dentro de su domicilio estaban las cuatro personas cometiendo el atraco.
Motivo por el cual, y con autorización, la policía municipal procedió a ingresar al domicilio donde localizaron a los ahora detenidos, quienes tenían en su posesión un aparto electrodoméstico y un tanque de gas.
Ante esto, se procedió a su detención y presentación a la autoridad correspondiente que habrá de definir su situación jurídica.
La Secretaría de Pública de Michoacán invita a la ciudadanía a presentar su denuncia en tiempo y forma, a través de la línea 089 y del correo electrónico: denuncia@comisionmichoacan.gob.mx

DESPUÉS DE 8 AÑOS, LOGRAN CONSTRUCCIÓN DECENTRO
DE ACOPIO DE LICONSA PARA EL VALLE MORELIA- QUERÉNDARO
Álvaro Obregón, Michoacán, a 19 de noviembre de 2014.- El presidente de México Enrique Peña Nieto y el gobernador de Michoacán Salvador Jara Guerrero inauguraron el Centro de Acopio Liconsa en Álvaro Obregón, que captará hasta 20 mil litros de lechefresca diariamente en beneficio de al menos 300 ganaderos del valle Morelia-Queréndaro.
En la que fue su novena visita a Michoacán durante el presente año, Enrique Peña Nieto informó que tras su reciente gira de trabajo a China y Australia, que permitió fortalecer las relaciones comerciales con la potencia asiática, se logró abrir el mercado de más de mil 300 millones de consumidores a las fresas, frambuesas y zarzamoras de Michoacán, lo que significa una importante ventana de oportunidades para el desarrollo de la entidad.
Luego de que el presidente Peña Nieto refrendara su compromiso con Michoacán al afirmar que lo seguirá apoyando de manera invariable, sin cejar en el esfuerzo de lograr el desarrollo de todos los michoacanos, el jefe del Ejecutivo estatal, Salvador Jara, recalcó que para que la entidad progrese, además de recuperar la confianza en las instituciones, debe recuperarse la confianza entre sus propios habitantes.
Parafraseó a Luis Donaldo Colosio Murrieta, al mencionar que vivir en un estado de leyes, es vivir con certidumbre, con seguridad. Es tener confianza y tener mejores garantías para la paz, lo que a su vez garantiza que haya mejores condiciones de vida para los ciudadanos.
Como decía Colosio, apuntó, "en Michoacán el único imperio que aceptamos es el de la ley, porque los michoacanos somos gente que nos queremos respetar, que nos respetamos y que nos tenemos confianza, somos gente que gracias a todo su apoyo hemos recuperado a Michoacán", dijo Jara Guerrero a Peña Nieto.
El mandatario michoacano aprovechó para reconocer el trabajo tan importante de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, encabezada por Alfredo Castillo Cervantes, pues refirió que los hechos delictivos que se percibían hace un año, son cosa del pasado, y si bien aún hay trabajo por hacer, “lograr la seguridad es un asunto que compete a todos y debe iniciar por la confianza”.
LICONSA RECUPERA SU VOCACIÓN
En su intervención, y en presencia del director general de Liconsa, Héctor Ramírez Puga-Leyva, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, resaltó que el de Álvaro Obregón es uno de los siete centros de acopio que Liconsa está construyendo y rehabilitando, pues desde hace ocho años no se abría un centro de acopio y por instrucción del presidente Peña Nieto, Liconsa está recuperando su vocación social al promover el desarrollo de los ganaderos.
A nivel nacional, apuntó, antes se compraba el lácteo a 9 mil productores y ahora son 11 mil los proveedores, con lo que se logra una cobertura de 6 millones 400 mil beneficiarios en todo el país. Aquí en Michoacán, abundó, se tienen 228 mil proveedores, de los cuales 80 mil son nuevos.
Noé Rangel Aguilar, presidente de la Asociación Ganadera de Michoacán, a nombre de los ganaderos del Valle Morelia- Queréndaro, agradeció la apertura del centro de acopio para que la producción bovina se fortalezca y salga adelante. Añadió que ante esta nueva oportunidad enfrentan el reto de repoblar los hatos ganaderos, por lo que solicitó a los legisladores locales reformar las leyes para que el abigeato sea un delito mayor y los infractores no salgan libres bajo fianza.
AVANCES DEL PLAN MICHOACÁN
El titular del Ejecutivo Federal, después de entregar a mujeres sus constancias de beneficiarias de diversos programas sociales, pormenorizó algunos de los avances que el Plan Michoacán tiene; hoy 51 municipios michoacanos están dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre, de 7 que originalmente estaban programados; de 400 comedores comunitarios que comprometió su gobierno en un inicio, ahora hay establecidos 450 que atienden a 54 mil personas, destacó.
De la estrategia Sin Hambre, son 23 mil las familias favorecidas; se elevó el número de 145 tiendas Diconsa a 159 establecidas para surtir de despensa básica a familias de escasos recursos, de 50 lecherías Liconsa programadas, son 74 nuevas lecherías las que ya operan, lo que permite tener una cobertura universal de este beneficio que ahora tiene presencia en los 113 municipios michoacanos con un padrón de beneficiarios de 228 mil personas.
También, la Sedesol a través de 65 y Más, pensiona a 125 mil nuevos beneficiarios adultosmayores; con la evolución de Oportunidades a Prospera, son 301 mil familias en la entidad las que reciben apoyo, y 220 mil mujeres tienen ya el Seguro para Jefas de Familia.
“Me da mucho gusto constatar, sin echar campanas al vuelo, sin dar cifras alegres, que sin duda estamos en un escenario muy distinto. Hoy Michoacán se enruta en un sendero de progreso, de mayores oportunidades, de un combate más efectivo a la pobreza, a la desigualdad, de atención a los grupos más vulnerables y de abrir mayores oportunidades para el progreso y el desarrollo”, dijo Peña Nieto.
El jefe del Ejecutivo federal concluyó al señalar que cumplirá a cabalidad su compromiso de lograr 12 visitas para este 2014 a esta tierra, “para estar cerca de los michoacanos y acompañar el esfuerzo colectivo para ir construyendo un mejor Michoacán”.
MICHOACÁN, MÁS SEGURO
El comisionado Alfredo Castillo detalló parte de los avances derivados de la estrategia federal de seguridad como la reducción en un 90 por ciento de los secuestros a partir del segundo semestre de 2014, al pasar de 183 a 10 delitos, y aseveró que ahora Michoacán figura entre los últimos lugres (el 25 de 32) en incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes.
Lo anterior redunda, dijo, en que la ciudadanía ha recuperado la confianza en las instituciones de seguridad y procuración de justicia, y ha vuelto a trabajar de la mano de la autoridad. Añadió que muestra de ello es el incremento en el número de visitantes en periodos de asueto, como los 73 mil asistentes a la Expo Feria en un solo día, los 130 mil turistas en Noche de Muertos en la zona Lacustre, y el arribo de 30 mil visitantes en el pasado puente largo en el que se tuvo una ocupación hotelera del 85 por ciento.
Por último resaltó que en 2015, Michoacán recibirá 7 mil millones de pesos adicionales de fondos federales, lo que va permitir la inauguración de obras que serán las más importantes en los últimos 10 o 13 años.
Durante esta inauguración se hizo entrega a beneficiarios de tarjetas Liconsa y Prospera, así como del certificado de incorporación al Programa Seguro para Jefas de Familia, además del convenio del Programa Empleo Temporal al presidente municipal de Cuitzeo, Fernando Alvarado Rangel.

GASTO CORRIENTE DE MICHOACÁN,
HA DISMINUIDO EN UN 19.3%: CASTILLO CERVANTES
Aida Espinosa
El crimen organizado es un tema del pasado, insistió el Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, durante el informe que rindió ante el presidente de México, Enrique Peña Nieto, durante su visita por Álvaro Obregón.
En materia económica, el enviado presidencial precisó que se ha logrado disminuir el gasto corriente y aumentar el gasto de inversión en un 19.3 por ciento, lo que representa 905 millones de pesos adicionales.
“Lo cual permite en este caso, recuperar obras incompletas de 2012 y 2013, así como ampliar las calificaciones de crédito en uno o dos niveles, que Michoacán no tenga sub ejercicio presupuestal y, además, nos permitió que Michoacán, contrario a lo que muchos pudieran pensar, llegar a ser cuarta entidad federativa con mayor crecimiento económico en el primer semestre del año”, agregó.
Asimismo, detalló que en el sector turístico, Michoacán contó con cifras históricas en el último puente del año, con una ocupación hotelera del 85 por ciento.
En materia de seguridad, informó que se ha disminuido en un 90 por ciento, el índice de secuestros, tan solo en el último año, con un registro de 10 secuestros en el último semestre.
“Michoacán está creciendo. Michoacán tiene estabilidad. Estamos construyendo un mejor futuro gracias al rumbo, a la visión y al liderazgo de usted…Michoacán se va a convertir en una potencia para todo el país”, concluyó.

CONVOCA IMSS A TRADICIONAL CARRERA
ATLÉTICA “CHÉCATE, MÍDETE, MUÉVETE” 2014
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán, convocó a la Sexta Carrera Atlética IMSS Morelia 2014, enmarcada dentro del Programa “Chécate, Mídete, Muévete” que promueve la prevención de enfermedades, a través de la práctica de la ejercitación física.
La titular de la jefatura delegacional de prestaciones económicas y sociales, Nahuí Virginia Rodríguez Peña, dio a conocer que dicha competencia deportiva, de cinco y diez kilómetros, se efectuará a las 8:30 horas del día 30 de noviembre del presente año y se repartirán un total de 50 mil pesos en premios.
En lo que se constituye como la única competencia exclusiva para atletas mexicanos, la modalidad de diez kilómetros será carrera y la de cinco kilómetros corresponderá a caminata.
El punto de partida será en el “Teatro “Stela Inda” del IMSS, proseguirá por avenida Madero, avenida Acueducto y regreso al cruce con avenida Enrique Ramírez Miguel, hasta concluir de nuevo en el teatro de referencia, en lo que corresponde a la carrera atlética, mientras que el regreso será en la fuente de Las tarascas en lo que corresponde a la caminata.
La inscripción que costará 150 pesos puede hacerse a partir de hoy y hasta el sábado 29 de noviembre, en los Centros de Seguridad Social de Morelia, Los Reyes y Lázaro Cárdenas, así como en la Unidad Deportiva de Zacapu; en el departamento de prestaciones sociales de avenida Madero 1200, entre otras tiendas deportivas, con la presentación de acta de nacimiento y el cupo será limitado a 800 participantes.
Las categorías y ramas se dividen en: libre, femenil y varonil, de 29 a 39 años; master de 40 a 49 años; veteranos, de 50 años y más; trabajadores IMSS, libre y caminata, también en ambas ramas, libre.
Los premios serán en efectivo y medallas de participan a los cuatro primeros lugares de cara categoría y rama, con un total en disputa, de 50 mil pesos.
También presidieron esta rueda de prensa, Margarita Zavala Herrera, jefa del departamento de prestaciones sociales y Mario Antonio Freyre Ayala, jefe de la oficina de cultura física y deporte del IMSS en Michoacán.

INCENTIVAR LA ECONOMÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA,
OBJETIVO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS DEL DIF
Morelia Michoacán, a 20 de noviembre de 2014.- Con el propósito de fortalecer la economía en las localidades, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, que dirige Catherine R. Ettinger, apoya en la capacitación y ejecución de proyectos productivos en los municipios del estado, beneficiando a 4 mil 040 michoacanos entre apoyos estatales y federales.
Sinué León Jiménez, jefe del departamento de Proyectos Productivos, compartió que el área a su cargo ejecuta tres programas: Becas a los asesores de los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADES); Proyectos Productivos; y Huertos de Traspatio, todos ellos con la finalidad de preservar e incentivar el patrimonio familiar y comunitario.
En lo que compete a las Becas CECADES, informó que este 2014 se destinó un presupuesto de 1 millón 578 mil 540 pesos del orden estatal y beneficiaron a un aproximado de 400 asesores que se encuentran en un 90 por ciento de los municipios del estado de Michoacán, quienes capacitan a habitantes de las comunidades para que aprendan oficios como carpintería, herrería, corte y confección, repostería, cocina, y manualidades como pintura textil, bordados y cultoras de belleza; los cursos van de acuerdo a las requisiciones que los ayuntamientos realicen.
Respecto a Proyectos Productivos, su finalidad es incentivar la economía comunitaria, por lo que se procura que el impacto sea a varias personas, formando comités que supervisen el buen funcionamiento y uso del recurso.
Entre los proyectos que se han desarrollado destacan carpinterías, molinos de nixtamal, panaderías, talleres de costura familiar o industrial, estéticas, tortillerías y herrerías. Con el ejercicio fiscal 2014, el próximo mes de diciembre se estará beneficiando a 23 municipios con recursos estatales de un millón de pesos, y a 56 municipios con un presupuesto federal de 4 millones 425 mil 500 pesos.
En este año se han otorgado 230 proyectos productivos a 23 municipios beneficiando a un total de 920 personas, mientras que por el orden federal se han otorgado 780 apoyos directos beneficiando a 3 mil 120 habitantes.
Finalmente, los Huertos de Traspatio son una activación familiar y escolar, que se efectúa en los Centros de Atención para el Desarrollo Infantil (CADI´s) y hogares michoacanos, con la intención de dar orientación a los niños y niñas, creando conciencia en materia de ecología, enseñándoles el procedimiento natural para la plantación de diferentes especies, obteniendo así productos que sean de autoconsumo.
El presupuesto de este programa fue de 200 mil pesos para la adquisición de semillas de jitomate, lechuga, zanahoria, chiles, entre otras hortalizas.
Es así como con este tipo de acciones, el Sistema DIF Michoacán corrobora su compromiso con los sectores en estado de vulnerabilidad.

DIF MICHOACÁN BENEFICIA A MÁS DE
400 MORELIANOS EN JORNADA DE SALUD
Morelia, Michoacán, a 20 de noviembre de 2014.- Con un total de 400 niños, niñas, jóvenes y adultos mayores beneficiados, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, a través del área de Proyectos Interinstitucionales de la dirección de Asistencia e Inclusión Social, realizó una Jornada de Salud en la colonia Ciudad Jardín al poniente de Morelia, donde se realizaron varias acciones en pro de la salud y la infancia.
Edgar González Magaña, jefe del departamento de Proyectos Interinstitucionales informó que en el lugar, personal de la dependencia impartió pláticas de prevención de enfermedades respiratorias y gastrointestinales, de prevención a las adicciones por parte de Centro de Integración juvenil, charlas para instruir cómo clorar el agua a fin de evitar el mosco del dengue y la chikungunya, por lo que se otorgaron 500 pastillas clorantes; así como la entrega de vida suero oral para prevenir la deshidratación de menores.
A su vez se realizaron acciones de revisión médica en 22 menores que presentaban resfriados para así canalizarlos, en primera instancia, al Hospital Infantil o a los Centros de Salud comunitarios más cercanos a la colonia.
Durante dicha Jornada se hizo entrega de 169 kits de higiene personal y se atendió a un total de 472 beneficiarios.
A través de este tipo de actividades se ofrecen servicios médicos y asistenciales con calidad, promoviendo estilos de vida saludables, enfocados a mejorar las condiciones de salud de sectores vulnerables, objetivos principales del Sistema DIF en el estado.

2 MIL 400 CHOFERES CAPACITADOS POR COCOTRA DE JULIO A NOVIEMBRE DE 2014
Morelia, Michoacán, a 20 de noviembre de 2014. Firmes en el objetivo de brindar seguridad en los traslados de los usuarios del transporte público en la entidad, la Comisión Coordinadora del Transporte (Cocotra) ha implementado acciones concretas que permitan lograr estos objetivos, entre las que destacan la capacitación de los operadores del servicio público.
En el periodo de julio a noviembre del 2014, se logró la capacitación de 2 mil 400 choferes de todas las modalidades del servicio público y la realización de 70 cursos de capacitación, con una cobertura de 40 municipios; incluidos Morelia, Uruapan, Apatzingán y Zitácuaro. Cabe precisar que durante todo el año de 2011 apenas se capacitaron mil 500 choferes y se realizaron 50 cursos.
Al encabezar la clausura del curso de capacitación a operadores del servicio colectivo, Javier Ocampo García, titular de la Cocotra destacó la encomienda que le hizo el titular del Ejecutivo estatal, Salvador Jara Guerrero, quien pidió se trabajara en la regularización del transporte público, en eliminar el irregular y en un tercer eje con la misma prioridad, la capacitación a los operadores, siempre en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, especialmente con la Comisión para la Seguridad y Desarrollo Integral para el Estado de Michoacán. Todo en favor de los usuarios
“Cada día recibimos quejas por parte de usuarios, transeúntes y conductores de vehículos privados, no somos ajenos a ellas, por lo que impulsamos acciones como este Curso de Capacitación a Operadores del Servicio Colectivo pertenecientes a la Alianza de Agrupaciones de Taxistas y Combis de Michoacán, siempre con el propósito de ofrecer seguridad a los usuarios”, resaltó el funcionario.
El encargado del transporte en la entidad, anunció además la próxima implementación del “Tarjetón de Identificación de los Operadores”, el cual permitirá al usuario identificar de manera inmediata a los operadores, y es que actualmente la Cocotra solo cuenta con una base datos de los concesionarios, mas no así con un padrón de operadores del servicio público.
“Estamos trabajando ya en la creación del software que permita incluir las medidas de seguridad necesarias para hacer un documento seguro y que se evite la falsificación, lo estamos haciendo como lo marca el Reglamento de la Ley de Comunicaciones y Transportes del Estado de Michoacán de Ocampo”, explicó el funcionario.
Durante su intervención, Noé Solorio González, jefe del departamento de capacitación de la Cocotra abundó el trabajo de la dependencia la cual ha sido considerada como la encargada solamente de otorgar concesiones.
“Todos han creído siempre que en Cocotra solo damos concesiones, más no es así, en Cocotra se hacen más cosas relacionadas con la regulación del trabajo del transporte, ejemplo de ello es la capacitación de los choferes, un tema por demás sensible entre la población”, expresó Solorio González.
A nombre de los transportistas de la agrupación Alianza de Taxistas y Combis de Michoacán, Efraín Gómez Vargas, agradeció el trabajo de la Cocotra para impulsar la capacitación de choferes, ya que dijo en la calle han sido estigmatizados por algunos malos elementos, los que mencionó ya fueron retirados de trabajar como operadores.
Cabe precisar que los cursos se llevan a cabo en cuatro fases, donde los operadores reciben aprendizaje relacionado con:
- Inducción al transporte público
- Educación vial
- Técnicas de manejo defensivo
- Calidad en el servicio
- Atención al usuario
- Legislación del transporte
- Relaciones humanas
- Trabajo en equipo.
Lo anterior significa un trabajo sin precedentes. Se exhorta a la ciudadanía para que denuncie todas las anomalías que sufra cuando aborde una unidad del transporte público, al teléfono 3261877, el 01800 4262 6872 y el correo electrónico cocotrareportes@michoacan.gob.mx, a donde pueden hacer llegar fotografías, videos o toda aquella información que permita al personal de la Cocotra atender sus demandas.

PARTICIPA MORELIA A.C.
Participa Morelia es una asociación civil que nace producto de la inquietud e iniciativa de jóvenes morelianos preocupados por los problemas que aquejan su entorno actual. Este proyecto tiene la finalidad de aportar a nuestra sociedad acciones que ayuden a generar el desarrollo y la calidad de vida del municipio de Morelia
La asociación civil Participa Morelia que tiene sus inicios en Abril del año en curso, que posteriormente se constituyo legalmente y de la cual Anabel Corona es su presidente se ha preocupado por llevar acabo acciones que impacten directamente en la sociedad tales como: Reforestaciones en la Loma de Santa María, En los llamados Filtros Viejos y en la comunidad de Atecuaro, con un total de mas de 2000 arboles plantados. También se realizo una jornada de limpieza en conjunto con el H. Ayuntamiento de Morelia y su Dirección de Aseo Público en el Boulevard García de León, así mismo en la colonia Puerto de Buenavista llevamos lo que nosotros llamamos “Cine Móvil” donde proyectamos a mas de 200 niños una película educativa donde los niños pudieron disfrutar de palomitas y agua de sabores. Otra de las actividades que realizamos fue “Adopta una Mascota por un día” donde visitamos un albergue de animales maltratados llamado “Grapad” en el cual jugamos y convivimos con los perros del refugio. Para concluir organizamos una platica con un el licenciado Víctor Manuel Tinoco Rubí donde compartió a mas de 100 jóvenes su experiencia de vida tanto personal como laboral, estamos convencidos en el cambio que podemos lograr dándole continuidad a este tipo de actividades.
En entrevista José Humberto Martínez Morales miembro fundador de la asociación nos compartió una de sus frases favoritas “Si quieres obtener algo que nunca haz tenido, debes hacer algo que nunca haz hecho”.
Fabián Pérez Navarro miembro activo y fundador de Participa Morelia, puntualizo que “Es tiempo de que los jóvenes alcemos la voz, levantemos la mano y seamos tomados en cuenta, ya que somos el presente para generar un cambio en la situación actual de nuestro estado”.
Alejandro Bravo Esquivel quien también ha participado dedicadamente y desde el inicio de este proyecto siendo también miembro fundador, añadió a los comentarios ya mencionados que es momento de que los jóvenes pongamos el ejemplo y generar conciencia en los demás, ya que todos podemos ser agentes de cambio en nuestro entorno y sociedad.
Participa Morelia seguirá trabajando como ya lo viene haciendo y extendemos la invitación a todos aquellos quienes deseen colaborar con nosotros para que se integren al proyecto.

AMOS LLAMA A SOCIEDAD A RESOLVER PROBLEMAS DE INSEGURIDAD
E IMPUNIDAD EN ZONA ORIENTE DE LA CDMX Y EL EDOMEX
La Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales (AMOS) hizo un llamado a la sociedad civil, dirigentes sociales, así como al gremio comercial a reunirse el próximo 25 de noviembre para hacer una declaración pública ante la situación de ingobernabilidad que vive el país y, en específico, la Zona Oriente de la Ciudad de México y el Estado de México. Asimismo, darán a conocer las acciones y propuestas que llevarán a cabo con el objetivo salvaguardar la integridad y la paz en esta zona.
En conferencia de prensa celebrada en este municipio, representantes de AMOS denunciaron que delegaciones como Iztapalapa, Iztacalco, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, y municipios como Zumpango, Ecatepec, Texcoco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Los Reyes la Paz, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Ozumba y Amecameca, han registrado permanentemente altos índices de delincuencia y extorsiones por parte del crimen organizado “poniendo en evidencia a los diversos niveles de justica municipales, estatales y federales, quienes hacen caso omiso de la alarmante situación y quienes incluso tienen vínculos con la delincuencia”, detalló Valentín González Bautista, integrante de esta organización y dirigente de la UGOCEM.
Elí Homero Aguilar Ramírez, indicó que la Zona Oriente y municipios del Estado de México, con una población de 12 millones, se encuentran en pleno abandono, permitiendo que la inseguridad se traduzca en la mafia, ya que denunció tener registro de secuestros y asesinato perpetrados por grupos delincuenciales como “La Familia Michoacana”, quienes además mantienen un clima de terror entre los comerciantes de la zona, los habitantes e, incluso, la policía misma, por lo que hizo un llamado a abrir el debate sobre el tema y propuso crear en colaboración con la ciudadanía, una base de datos que permita registrar los hechos violentos, ya que las autoridades no cuentan con datos estadísticos de ello porque ya nadie quiere denunciar.
Los integrantes de la AMOS informaron que en la reunión se plantearán públicamente diversas exigencias a los distintos niveles de gobierno y encontrar así la forma y las herramientas necesarias para devolver al ciudadano la seguridad y la paz que el Estado debe garantizarle, puesto que es su derecho.
En este sentido, González Bautista subrayó que “la participación ciudadana organizada es la única que puede garantizar que se logre la paz y la gobernabilidad, puesto que las instituciones del Estado hoy se encuentran vulneradas, lastimadas y con signos de agotamiento; no han tenido la capacidad de atender y resolver los graves de inseguridad y violencia”.
Por su parte, Elí Homero Aguilar Ramírez destacó que “se tiene que resolver y reconocer que existe hoy un problema grave de inseguridad, por lo que se debe abrir el debate, abrir los foros que sean necesarios y escuchar todas las opiniones, porque el sistema de seguridad no está funcionando. Hoy tenemos que alzar la voz y tenemos que hacernos escuchar”, agregó.
Aguilar Ramírez, denunció delitos como secuestro y desaparición forzada de personas, robo a casa habitación, robo a vehículos particulares y transportes; homicidios, proliferación de narco-tienditas, desaparición de adolescentes y jovencitas con un perfil determinado, entre otros.
Por lo anterior convocaron abiertamente a la población, partidos políticos y organizaciones no gubernamentales a una reunión el próximo 25 de noviembre en Cabeza de Juárez para que juntos, como sociedad “encontremos la manera de terminar con la inseguridad y la impunidad que reina en la Zona Oriente de la Ciudad de México y el Estado de México”.

EL ENSAMBLE DE PERCUSIONES “TAMBUCO” EN ZINAPÉCUARO, MICHOACÁN
Morelia, Mich., 20 de Noviembre de 2014.- En el marco del programa de Cultura para la Armonía, Plan Michoacán 2014, se presentará este viernes 21 de noviembre el ensamble de percusiones “Tambuco”, en el Teatro Hidalgo de Zinápecuaro, Michoacán, a las 19 horas, con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado.
Con veinte años de una exitosa trayectoria internacional y el registro discográfico de un repertorio original, Tambuco ha celebrado una carrera muy aclamada, estableciéndose entre los mejores ensambles de percusión de nuestros días.
Nominados en cuatro ocasiones para los premios GRAMMY, incluyendo las categorías de mejor álbum de música clásica y mejor ensamble de cámara, Tambuco fue fundado en 1993 por cuatro músicos mexicanos y es considerado como uno de los grupos más reconocidos en materia de percusiones.
Entre su repertorio se encuentra la música contemporánea en donde se conjunta el colorido de la percusión, junto con el idioma musical de los compositores de vanguardia. Tambuco ha ofrecido conciertos en cinco continentes, actualmente cuenta con 8 discografías.
A la presencia de este ensamble en Michoacán, le ha antecedido la visita de otros grandes artistas, como Lila Downs, Tania Libertad, Eugenia León y Óscar Chávez, entre otros, en una serie de conciertos ofrecidos por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Secretaría de Cultura de Michoacán, que poco a poco han ido contribuyendo al rescate de los espacios públicos.
MORELIA PRESENTE EN EL FORO NACIONAL DE INTERLOCUTORES
EN INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD TURÍSTICA
Morelia, Mich., a 20 de noviembre del 2014.- En el marco del Primer Foro Nacional de Interlocutores en Innovación y Competitividad Turística de se realiza en la capital michoacana, el Ayuntamiento de Morelia formó parte del programa que incluía ponencias y testimonios en materia turística.
A nombre del profesor Wilfrido Lázaro Medina, la secretaría de Turismo del Ayuntamiento dio la bienvenida a los representantes de los 25 estados que forman parte de este foro y que se realiza con el objetivo de compartir experiencias, generar el impulso a la innovación y a la competitividad en este sector.
Carlos García Delgado, director de Turismo municipal fue el encargado de presidir una de las ponencias, mediante la cual, se mostraron las riquezas turísticas, culturales, gastronómicas y arquitectónicas con la que cuenta esta bella ciudad.
García Delgado destacó que Morelia se ha caracterizado por ser sede de grandes eventos de talla nacional e internacional como lo es el festival de Cine de Morelia, el Festival de Órgano, el Festival de Música Miguel Bernal Jiménez así como las diferentes actividades culturales con las que cuenta Morelia como, Haz del Centro tu Domingo, Sábados y Domingos mágicos, la Feria Nacional de la Catrina, así como conciertos y eventos masivos de diversa índole.
El director de turismo aseguró que, gracias a la suma de Voluntades, se han cumplido las expectativas en materia turística, lo que ha fomentado una estrecha relación con los prestadores de servicios como los hoteleros, restauranteros, comerciantes y guías de turistas para que se siga impulsando a Morelia como uno de los principales destinos turísticos de México.

LLAMA SSM EVITAR MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
Morelia, Mich., 20 de noviembre de 2014.- La Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), hace un llamado a los padres de familia para que en esta temporada de frío eviten riesgos al llevar a dormir a sus hijos menores de un año, por lo que se invita a no abrigarlos excesivamente ni acostarlos boca abajo, con lo que se prevendrá la “Muerte Súbita del Lactante”.
Liliana Herrera Olvera, encargada del Programa del Síndrome de Muerte Súbita en el Lactante de la SSM, manifestó que es necesario tomar en cuenta algunas medidas preventivas con las que se evitará el fallecimiento del menor.
“El denominado ‘Síndrome de Muerte Súbita del Lactante’, también conocido como Muerte de Cuna o Muerte Blanca, se define como la muerte inesperada de un niño menor de un año de edad, en la que el episodio fatal ocurre durante el sueño”, señaló.
Este deceso, expresó Herrera Olvera, se considera un proceso multifactorial que durante el sueño trastorna la respiración, afecta el control del corazón y disminuye los reflejos protectores del aparato respiratorio. Esto ocasiona que el bebé sea incapaz de despertar ante condiciones de peligro.
Por lo anterior, enfatizó que es importante que los padres tengan presente las siguientes recomendaciones para evitar el fallecimiento del infante:
-
Acostarlo boca arriba.
-
Aseo nasal, evitando tapones de moco.
-
Ropa abrigadora pero ligera (mameluco térmico, guantes y calcetines).
-
Sin gorro (o usar gorro pequeño).
-
Colocar los pies hasta la base de la cuna.
-
Cobertor hasta el pecho (dejar brazos libres).
-
Cuna individual. Evitar dormirlo con otra persona.
-
Barrotes separados a menos de 10 centímetros.
-
Colchón ajustado al marco de la cuna.
-
Sobre funda del colchón asegurada.
-
Sin almohadas, ni cojines, ni peluches.
-
Habitación cálida (sin fogones o estufas).
-
Evitar el tabaquismo durante el embarazo, así como exposición del niño al humo del cigarro.
Cabe hacer mención que la mayor incidencia se presenta en otoño e invierno, debido a que los papás usan la calefacción y abrigan excesivamente al menor, para que no pasen frío. En Michoacán, durante este año no se han reportado nuevos casos por Muerte de Cuna.

JORNADA ESTATAL DE MATRIMONIOS COLECTIVOS, MICHOACÁN 2014
Morelia, Mich., 20 de noviembre de 2014.- Este mes de noviembre, el Gobierno del Estado, a través de la Dirección del Registro Civil del Estado de Michoacán de Ocampo, llevará a cabo la campaña “Jornada Estatal de Matrimonios Colectivos Michoacán 2014”, con lo que busca dar certeza jurídica a las parejas michoacanas que viven en unión libre y a los hijos de éstas.
Por tal motivo se invita a la ciudadanía interesada en regularizar su estado civil, a acercarse con anticipación, y teniendo como límite dos días hábiles antes a la fecha programada en cada localidad, a las Oficialías del Registro Civil para pedir una cita, cumplir con los requisitos y confirmar su participación.
Los municipios participantes, las fechas, así como los lugares, en esta “Jornada Estatal de Matrimonios Colectivos Michoacán 2014” son los siguientes:
Municipio
Fecha
Lugar y hora
Coahuayana
24 de noviembre
11:00 hrs, en el DIF municipal
Pichátaro
Jueves 27 de noviembre
12:00 hrs, en el portal de la Jefatura de la Tenencia.
Tingambato
viernes 28 de noviembre
10:30 hrs, en el Auditorio Municipal, Tingambato.
Indaparapeo
viernes 28 de noviembre
11:30 hrs, en la Casa de la Cultura, Indaparapeo.
Tacámbaro
sábado 29 de noviembre
10:00 hrs, en el Auditorio Municipal, Tacámbaro.
Pátzcuaro
sábado 29 de noviembre
Lugar y hora por confirmar, Sta. María Huiramangaro, Pátzcuaro.
Villa Morelos
sábado 29 de noviembre
Lugar y hora por confirmar

RINDEN PROTESTA INTEGRANTES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE ECOLOGIA
Morelia, Mich; Noviembre 20 de 2014.- Con el objetivo de generar propuestas de políticas públicas ambientales y promover acciones que permitan cuidar y preservar la riqueza natural del municipio, esta mañana quedo formalmente integrado el Consejo Municipal de Ecología, cuyos integrantes rindieron protesta esta mañana en sesión protocolaria.
Al rendir protesta como nuevos integrantes del Consejo Municipal de Ecología, prometieron trabajar y sumar esfuerzos tendientes a procurar la protección al medio ambiente en el municipio y reconocieron el trabajo que ha hecho en este tema, la administración que preside Wilfrido Lázaro Medina.
Este nuevo Consejo está encabezado precisamente por el presidente Wilfrido Lázaro Medina y es integrado por representantes de distintas instituciones de carácter público, privado y social que, por su propia naturaleza o jurisdicción, tienen participación en la protección al medio ambiente.
El edil Moreliano aseguró que para Morelia este día es muy importante, porque permite pensar en lo que se necesita para vivir hoy, mañana y por mucho tiempo.
Lázaro Medina dijo que lo que recomiende este consejo será vinculante con las políticas públicas del gobierno federal, y del estado, “estamos aquí los tres órdenes de gobierno y derivado del Reglamento de Ecología del municipio se está cumpliendo con la integración de este Consejo”, refirió.
Vicente Hernández Chávez, Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del municipio, resaltó que el Consejo es un órgano colegiado y consultivo que podrá emitir opiniones y recomendaciones, cuya aportación será de gran trascendencia como instrumento de gestión.
“El Consejo trazará objetivos y metas acorde a los lineamientos de la Secretaría de
Desarrollo y Medio Ambiente del municipio”, indicó el funcionario municipal.
CITAS:
Wilfrido Lázaro Medina, Presidente municipal: “Este Consejo estará pensando en los temas más importantes de Morelia, nuestra calidad de vida y nuestro futuro”.
Jorge Vázquez Guerrero, Regidor integrante de la Comisión de Ecología del Ayuntamiento: “Hagamos la tarea que nos corresponde y que los acuerdos emanados de este Consejo se traduzcan en la Suma de Voluntades en pro de la Ecología y el cuidado al medio ambiente”.
Manuel de Jesús Tripp Rivera, Presidente del Consejo Estatal de Ecología: “Con la participación de los diferentes órdenes de gobierno y de la sociedad, estamos en la posibilidad de construir una Morelia con futuro, de leyes y sustentable”.
Arturo García Abrego, Procurador de Protección al Medio Ambiente de Michoacán: “Aplaudimos el trabajo que realiza el Ayuntamiento de Morelia en el tema Verde; es una oportunidad que se brinda a Morelia para tener una ciudad realmente verde”.

RECONOCEN A MICHOACANA CON PREMIO NACIONAL DE LA JUVENTUD 2014
México, D.F. a 20 de noviembre de 2014.- Este jueves la moreliana de 25 años de edad, Claudia Lorena Díaz Martínez recibió la distinción 2014 del Premio Nacional de la Juventud por la Aportación a la Cultura Política y a la Democracia de México. La presea fue entregada por Emilio Chuayffet Chemor, secretario de Educación; Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social y José Manuel Romero Coello, director del Instituto Mexicano de la Juventud, acto que atestiguó el secretario de los Jóvenes de Michoacán, Rodrigo Maldonado López.

CUMPLE AYUNTAMIENTO EN LA LUCHA
CONTRA LA ERRADICACION DEL ANALFABETISMO
Tenencia de Cuto de la Esperanza, Morelia, Mich.; a 20 de Noviembre del 2014.- Morelia se suma a la estrategia nacional del presidente Enrique Peña Nieto para erradicar el analfabetismo, y con recursos propios, sumó esfuerzos con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) para la habilitación y funcionamiento de 19 Plazas Comunitarias de Educación.
La Tenencia de Cuto de la Esperanza fue la sede de arranque de entrega de las primeras seis plazas que permitirán que más de 3 mil morelianos que por distintas causas no han culminado su educación básica, logren el certificado educativo, al que constitucionalmente tienen derecho.
El delegado del INEA en la entidad, Juan José Díaz Barriga, resaltó que gracias al apoyo recibido del gobierno del presidente Wilfrido Lázaro Medina en la presidencia municipal, Morelia se coloca como la mejor delegación de esta institución educativa.
Celebró que la Suma de Voluntades con el Ayuntamiento, permitirá reducir el número de morelianos que aún no saben leer o escribir o a quienes no culminaron su primaria o secundaria.
En tanto, al ofrecer un menaje a alumnos de la Escuela Primaria “Josefa Ortiz de Domínguez”, centro que albergará la Plaza Comunitaria de Educación en la Tenencia de Cuto de la Esperanza, el presidente municipal lamentó que en la capital michoacana aún 15 mil ciudadanos de diversas edades no sepan leer o escribir.
Por ello, refrendó el compromiso de su gobierno para lograr que “todos tengan este privilegio y este derecho” y atender con ello, la determinación que el presidente de México tuvo para brindar educación a cada uno de los ciudadanos.
Como parte de esta estrategia de trabajo, el Ayuntamiento destinó 300 mil pesos para habilitar las 19 plazas comunitarias que estarán ubicadas en: Tiripetio, Santiago Undameo, Colonia Morelos, Cuto de la Esperanza, Tacicuaro, Colinas del Sur, Jesús del Monte, San Nicolás Obispo, Santa María de Guido, El Realito, Unión Popular Solidaridad, Chiquimitio, Mariano Escobedo, Teremendo, Villas del Pedregal y Potrerillos.
A este arranque de actividades asistieron, además del presidente Lázaro Medina, el secretario de Desarrollo Social de Morelia, Carlos Hernández López y el Jefe de Tenencia de Cuto de la Esperanza, Elio Villalón Duarte, quienes resaltaron los beneficios que traerá para Morelia y sobre todo para las personas de escasos recursos, la apertura de estos centros de enseñanza.
ENTREGAN RECURSOS PARA EL PANTEON
Recursos superiores a los 425 mil pesos entregó el presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, a la Tenencia de Cuto de la Esperanza para ampliar y rehabilitar el Panteón de esa localidad.
El encargado del proyecto, Enrique Rivera Calderón, agradeció el apoyo recibido del alcalde de la comuna y resaltó que pese a la escases del recurso económico en al Ayuntamiento, “el presidente nunc

CELEBRAN ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN
MEXICANA CON EXPOSICIÓN DE GOBERNADORES
Morelia, Michoacán a 20 de noviembre de 2014.- En el marco del 104º Aniversario de la Revolución Mexicana, el Programa de Exposiciones Itinerante de la Dirección de Archivos del Poder Ejecutivo, inauguró en la escuela primaria “Niños Héroes”, la exhibición pictórica titulada “Gobernadores de Michoacán”.
Con la representación del secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez, la directora de Archivos del Poder Ejecutivo, Elva Edith Ruíz Magaña acompañó a la directora del plantel María Esmit Ángel Olvera en el acto de inauguración de esta muestra pictográfica.
“Es un primer intento que hemos hecho y ha tenido un gran éxito, esta es la sexta exposición itinerante y pretendemos llevarla a comunidades y tenencias de Morelia así como a los municipios”, explicó Elva Edith Ruíz Magaña.
Dijo también que en su dirección se trabaja en la encomienda instruida por el titular de la Secretaría de Gobierno para difundir la historia de Michoacán, a través de los personajes que han estado al frente del Poder Ejecutivo desde la época del México Independiente de 1824 a la fecha, “porque como nosotros, él señala que la historia no debe guardarse, la historia es para que la conozcamos”, añadió.
La directora de Archivos del Poder Ejecutivo comentó que con este acervo fotográfico se puede conocer físicamente a los gobernadores de Michoacán y aseguró que el objetivo de estas exposiciones es llevar la historia a todos los rincones del estado a donde pueda ser llevada.
Por su parte, la directora de la escuela, María Esmit Ángel Olvera recibió con mucho entusiasmo la exposición y aseguró que será de mucha utilidad para acercar a los niños con la historia de su estado.
“Me da mucho gusto que los niños tengan acceso a este tipo de eventos, importantes para su formación, para su cultura ya que también es acceso para los padres de familia, para que estén en contacto con nuestra cultura” concluyó.
La Dirección de Archivo continuará con su programa de Exposiciones Itinerantes, este viernes cuando inaugure en Ciudad Hidalgo, la exposición gráfica documental de Melchor Ocampo, en un anexo del palacio municipal.

CAPACITA PC ESTATAL A LA POBLACIÓN MICHOACANA EN
MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS
Morelia, Mich., a 20 de noviembre 2014.- Con el objetivo de brindar el conocimiento y habilidad que necesita la población para la prevención de incendios y quemaduras, la Secretaría de Seguridad
Pública de Michoacán, a través de la Dirección Estatal de Protección Civil, llevó a cabo la capacitación en medidas de actuación en seguridad contra incendios a menores de edad.
Asimismo, el personal de la dependencia gubernamental dio las técnicas para realizar y dirigir el desalojo de un inmueble de una manera ordenada, planificada, rápida y segura a trabajadores de gobierno y alumnos de educación básica, a quienes se mostró el uso correcto de los elementos necesarios para combatir los riesgos de incendios a los que puedan verse enfrentados.
En ese sentido, el cuerpo de Bomberos capacitó a 190 alumnos, de un promedio de edad de tres a cinco años de edad, del Jardín de Niños “Calmecac”, “Guillermo Morales” y “Frida Kahlo”, del Centro de Desarrollo Infantil de la Dirección de Pensiones Civiles de Michoacán y del preescolar “Solidaridad”.
Igualmente, a 20 trabajadores de la Dirección de Capacitación y Profesionalización de la Secretaría de Finanzas y Administración.
Con ello, los niños adquieren medidas de autoprotección y seguridad durante su aprendizaje normal en el plantel educativo como: alejarse de cosas u objetos calientes; avisar a un adulto cuando encuentren fósforos o encendedores; así como reaccionar en caso de que sus prendas de vestir tengan un contacto con el fuego.
Además, dentro de actividades lúdicas, personal de la Dirección de Protección Civil de Michoacán enseñaron a los menores de edad como comportarse en caso de presentarse una alarma de incendio como: recorrer el inmueble gateando por debajo del humo y reconocer al bombero como alguien que los puede ayudar, entre otras medidas.
Aunado a ello, elementos del Cuerpo de Bomberos de la Dirección Estatal de Protección Civil estructuraron un plan preventivo contra incendios con los trabajadores de Gobierno del Estado y personal del Jardín de Niños “Solidaridad”, por medio de una charla donde se les explicó que ante la falta de un sistema de evacuación o emergencia básica se pueden presentar resultados desfavorables, como pérdidas humanas.
Por tal motivo, como una manera de prevenir este tipo de emergencias, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán brinda constantes capacitaciones a diversos sectores de la población de la entidad, con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención de riesgos y desastres, así como de autoprotección de sus habitantes de Michoacán.

ENTREGÓ IMSS, REMODELACIÓN DE UNIDAD DE
MEDICINA FAMILIAR DE GUACAMAYAS, EN LAZARO CARDENAS
Con una inversión de dos millones 301 mil pesos y en beneficio de cinco mil derechohabientes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la delegación regional en Michoacán, concluyó la remodelación de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 31 de la Tenencia de Guacamayas, municipio de Lázaro Cárdenas Michoacán.
Ello forma parte de un paquete de mejora de la infraestructura inmobiliaria del IMSS en la entidad, contemplada dentro del Plan Michoacán, cuya inversión global -ampliaciones y remodelaciones de unidades médicas y hospitales- es del orden de los 80 millones de pesos.
El Delegado Regional del IMSS en Michoacán, Román Acosta Rosales, acompañado del Jefe Delegacional de Prestaciones Médicas, Ricardo Alberto Napsuciale Mendívil y de la Coordinadora de Atención y Orientación al Derechohabiente, Eréndira Vallejo Luciano, cortaron el listón inaugural de dichos trabajos de remodelación.
El Director de la UMF 31, Juan Carlos Cortés Benítez, expuso que después de varias décadas en que dicha unidad no había sido objeto de mejora alguna, ahora se dotó de nuevo piso, techumbre, plafones, acabados en muros, puertas y ventanas, entre otras acciones.
Al mismo tiempo, ante los representantes de los medios de comunicación, el titular delegacional dio a conocer que la próxima semana arrancan los trabajos de ampliación y remodelación de tres unidades médicas familiares en el estado: Las Palmas, del municipio de Lázaro Cárdenas, Jacona y Taretan, dentro del Programa “Peso por peso”, con una inversión de casi 20 millones de pesos.
Las acciones de remodelación de la UMF 31 de Guacamayas, del puerto michoacano, inciden en mejora de los siguientes espacios: cuatro consultorios de medicina familiar y dos de medicina preventiva; vestíbulo, sala de espera, sanitarios, farmacia, laboratorio, rayos X, almacén, archivo, consultorio de estomatología, casa de máquinas, entre otras.
Se remodelaron un total de 900 metros cuadrados y los trabajos que iniciaron en julio de este año, concluyeron en este mes de noviembre.
También estuvo presente en este acto, el Director del Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZMF) No. 12, de Lázaro Cárdenas, Roberto Alcaráz Pérez.

CON LA EXPO RURAL 2014… ¡INICIA LA FIESTA!
Morelia, Mich., a 20 de noviembre del 2014.- Este viernes inicia la tercera edición de la Expo Rural Morelia 2014, fiesta que contempla la exposición de las riquezas agropecuarias, ganaderas, artesanales y gastronómicas de las 12 tenencias que conforman el municipio capitalino.
El presidente municipal Wilfrido Lázaro Medina reiteró la invitación a la ciudadanía para que disfrute de este interesante escaparate: “Morelia es bello y su zona rural excepcional”, comentó.
Al respecto, la directora de Desarrollo Rural de la Secretaría de Fomento Económico, Claudia Leticia Lázaro Medina, explicó que las actividades darán inicio este viernes a las 9:00 horas en La Estancia, con una cabalgata donde participarán “Los Amigos del Caballo” y habitantes de la zona, quienes harán una parada en Tiripetío y de ese punto partirán directamente a San Rafael Coapa, para arribar a las 11:00 horas y realizar el evento inaugural.
La funcionaria añadió que los productores morelianos recibirán 400 cabezas de ganado genéticamente mejorado, y expondrán sus productos e insumos en 23 stands y por la tarde, habrá un concurso de bandas de viento.
Para el programa del sábado se contemplan concursos para aficionados al canto y al toro mecánico, a los cuales los interesados podrán inscribirse sin requisito alguno.
Claudia Lázaro destacó que, para cerrar con broche de oro, a las 16:00 horas del domingo, la compañía Reyes Marlboro ofrecerá un jaripeo baile en el que se presentarán el grupo Palomo y la Banda K-Wicha y finalmente precisó que las actividades de los tres días de la Expo Rural 2014 serán totalmente gratuitas.

GOBERNADOR SALVADOR JARA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ANALIZAN ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE MICHOACÁN
El gobernador Salvador Jara Guerrero y la coordinadora de Comunicación Social del Ejecutivo, Georgina Morales Gutiérrez, sostuvieron hoy una reunión con directores de diversos medios de comunicación del estado, en la que analizaron temas como la situación financiera de la administración estatal y la economía de Michoacán. Los titulares de las empresas de comunicación, mostraron su disposición a colaborar con el gobierno en el reposicionamiento de la entidad como un destino turístico y apoyar campañas para alentar a los michoacanos a que consuman productos y servicios locales, con el propósito de abonar a que se revitalice el mercado interno.

CRECE EN 30% ROBO DE MERCANCÍAS EL FIN DE AÑO
El cierre del año es el más peligroso para transportar mercancías en nuestro país. La Asociación Mexicana de Seguridad Privada, Información, Rastreo e Inteligencia Aplicada (AMSIRIA) estima que en ese periodo los robos en carreteras aumentan en 30%, ello en gran medida por la falta de protección de las autoridades estatales.
El presidente de la AMSIRIA, Alberto Rivera Armendáriz, afirmó que los tramos carreteros más vulnerables se ubican en el Estado de México, Puebla, Jalisco, Veracruz, Distrito Federal, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Nuevo León, Coahuila y Sinaloa. Mientras que los horarios más endebles son entre las 20:00 y las 2:00 horas.
“Reportes de empresarios del transporte de carga y empresas proveedoras de geolocalización, indican que la inseguridad de nuestro país ha provocado pérdidas que se calculan en unos 30 mil millones de pesos por el robo en carreteras (autos, camionetas, autobuses, camiones y establecimientos). En los últimos tres años cerca de 3 millones de vehículos han resultado afectados”, informó el directivo.
Aseguró que de octubre a diciembre, las mercancías más robadas son vinos, tabaco, perecederos, electrónica, electrodomésticos, ropa y juguetes, incluso estos últimos son los más asediados por los delincuentes durante seis meses; es decir, de noviembre a abril.
“A nivel nacional los robos de mercancías nos afectan en 25%, sin embargo al concluir el año aumenta un 5%. Lo atribuimos a la falta de vigilancia en las carreteras en horarios peligrosos porque las autoridades estatales dan prioridad a la ciudadanía”, recalcó.
Alberto Rivera consideró que otro factor de riesgo es que algunas empresas no invierten en prevención en la logística, aunado a que en el último trimestre del año repunta en 40% el tránsito de mercancías.
“Las carreteras se saturan y los estados no tienen una estrategia de seguridad para reducir los riesgos. Lamentablemente en ciertas temporadas ocurren los robos de mercancías porque no existe un combate frontal a este delito, las autoridades reaccionan después de los eventos”, insistió.
No obstante, Alberto Rivera aclaró que los empresarios ya han iniciado un trabajo de colaboración con el gobierno federal para fortalecer la seguridad en los puntos carreteros vulnerables.
Por lo anterior, explicó que AMSIRIA ha fortalecido la tecnología de seguridad y logística vehicular para hacer más eficientes los servicios de entrega, así desarrolló aplicaciones móviles que permiten a las empresas identificar por medio de un teléfono celular la bitácora del recorrido e informan en tiempo real a las líneas de transporte y al cliente, dónde están las mercancías.
“El objetivo es completar la estrategia hombre-camión a través de tecnología de rastreo satelital, además estamos reforzando una herramienta que es el Mapa Delictivo, el cual expresa la ruta, los horarios y los estados de mayor peligro a nivel nacional”, resaltó.
A partir de estas innovaciones los empresarios cuentan con una seguridad integral, que va desde la colocación de los sistemas móviles GPS desarrollados con tecnología propia y a la medida de cada cliente, con el fin de garantizar la seguridad de las mercancías en tránsito.
Para las labores de protección privada, los más de 25 mil hombres de la seguridad de la AMSIRIA se movilizan en más de 18 mil 500 motocicletas y 8 mil vehículos, asimismo utilizan más de 40 centros de monitoreo satelital.
“La empresa transportista obtiene un servicio integral que es localización, tecnología móvil para el operador, una custodia, un camión blindado, protección ejecutiva y guardias intramuros para las instalaciones, el objetivo es mantener los estándares mínimos de seguridad y optimizar los costos”, concluyó.

NIEGA CASTILLO CERVANTES,
ACUERDO ENTRE MIRELES Y SEGOB
Aida Espinosa
El comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, negó que el ex líder de las autodefensas, José Manuel Mireles Valverde, haya negociado su liberación con la Secretaría de Gobernación.
“La Secretaría de Gobernación, a través de su titular, me ha pedido que sea muy enfático en señalar que no existe ningún tipo de arreglo sobre este tema. Esto es algo que se encuentra en los tribunales. Es un proceso que tendrá que concluir, y será el juez de la causa el que en su momento dictará la sentencia correspondiente”, agregó.
Por otra parte, informó que este jueves, fue cumplimentado un nuevo proceso en contra de Uriel Chávez Mendoza, por lo cual la defensa deberá decidir si se llevan en juicios separados, las sentencias a las cuales ha sido acreedor, dado que fue detenido por los delitos de extorsión y peculado.
En cuanto a su permanencia en la entidad, Castillo Cervantes mencionó que se quedará en Michoacán hasta que su salida sea instrucción del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, esto luego de que diversos actores y grupos políticos, exigieran su salida del estado, al acusarlo de una supuesta injerencia en el proceso electoral.
“La Comisión no va a participar en ningún punto que tenga que ver en la designación de candidatos, ni en la representatividad que tengan los partidos políticos. Nuestro tema es muy aparte, por ello el presidente fue muy enfático en buscar a una persona externa, no oriunda del estado de Michoacán, para que nosotros nos centremos en los temas de seguridad y desarrollo integral”, señaló.

LISTA LA ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO FORESTAL
Y DE SUELOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN
Morelia, Michoacán, a 21 de noviembre de 2014.- La Comisión Forestal del Estado (Cofom) presentará antes de que concluya este año la Actualización del Inventario Forestal y de Suelos del Estado de Michoacán. El estudio revela que entre 1990 y 2010, la entidad perdió el 40.14 por ciento de superficie de bosques y el 38.93 por ciento de selvas.
En el año 2006 comenzó a elaborarse dicho inventario, para el cual la Cofom ha realizado estudios en campo, verificaciones aéreas, cotejo de datos e incorporación de cartografías actualizadas. Así, se ha logrado identificar que durante el periodo ya referido la extensión de bosques en Michoacán se redujo en 754 mil 657 hectáreas, mientras que las selvas perdieron 706 mil 510 hectáreas de su superficie.
La directora general de la Cofom, Martha Josefina Rodríguez Casillas, explicó que la alta presión demográfica ha ocasionado un aprovechamiento intensivo de los bosques, mismos que se han deteriorado debido al cambio de uso del suelo con fines agrícolas o frutícolas, tala clandestina e incendios forestales, entre otros factores.
Hasta la fecha, el gobierno estatal ha invertido alrededor de 17 millones de pesos en la elaboración del inventario que aportará información sobre el estado que guardan los bosques, su deforestación, riqueza maderable, superficie arbolada, degradación de la vegetación, y erosión de suelos.
La Actualización del Inventario Forestal y de Suelos del Estado de Michoacán constituirá una base de datos que apoyará al máximo la planeación de nuevos programas sobre el manejo y desarrollo forestal sustentable, así como al ordenamiento ecológico territorial y el diseño de políticas públicas para el sector.
De acuerdo con datos contenidos en el inventario, hasta el año 2010 se tenía registrada una superficie arbolada de 2 millones 233 mil 968 hectáreas en Michoacán; 1 millón 124 mil 968 hectáreas corresponden a bosque y 1 millón 108 mil 136 a selva.
Los recursos forestales no sólo son un importante pulmón para Michoacán que ocupa el quinto lugar a nivel nacional en cuanto a biodiversidad, son también un motor de la economía puesto que el estado es primer lugar nacional en producción de resina, quinto lugar nacional en producción de madera, además de que el 70% de su superficie es considerada con vocación forestal, abundó Rodríguez Casillas.
La importancia que tienen los recursos forestales no se reduce únicamente a la explotación de madera para diversos fines y producción de bienes, también ofrecen importantes servicios ambientales a la sociedad; al capturar bióxido de carbono y purificar el aire sirven como reguladores del medio ambiente; los árboles actúan como esponja que retiene agua de lluvia para después filtrarla poco a poco a los mantos freáticos, y actúan también como barreras para evitar el arrastre de partículas de suelo por efecto de la escorrentía, lo que evita o reduce la erosión de los suelos.
La vegetación degradada y la erosión de los suelos son dos factores que inciden en la preservación de la superficie boscosa, el primer factor ha provocado la pérdida de un millón 382 mil 732 hectáreas a causa del desmonte de bosques para tener terrenos cubiertos por pastizales inducidos y por vegetación secundaria.
La erosión de los suelos, en sus diferentes tipos, ha provocado la pérdida de 269 mil 682 hectáreas, aproximadamente, por lo que es evidente la necesidad de realizar actividades combinadas de conservación de suelos y reforestación.
Las cuencas con mayor porcentaje de erosión son: Tepalcatepec, con 44,293 hectáreas (16.43%), Tacámbaro 34,562 hectáreas (13.56 %) y Paracho 33,306 hectáreas (12.35).
Las cuencas más degradas son: bajo Balsas con 217,899 hectáreas (15.76%), Tacámbaro con 185,509 hectáreas (13.42%), Paracho con 177,441 hectáreas (12.84%), en Coalcomán 164,544 hectáreas (11.90%), y la de Cutzamala con 149,438 hectáreas (10.81%).
De acuerdo con los datos que arroja el estudio de la Cofom, en la entidad se identificó una superficie ideal para reforestación de 671 mil 883 hectáreas, aunque el total de la superficie degradada en el estado es de un millón 382 mil 732 hectáreas.
La directora general de la Cofom, Martha Josefina Rodríguez Casillas, puntualizó que para la realización del inventario, personal técnico especializado en materia forestal ha venido trabajando en el compendio de datos a través de regiones económicamente activas, que coinciden con las diez delegaciones regionales de la Comisión Forestal, además de cuencas, subcuencas y micro cuencas hidrográficas.
El estudio de Cofom se enfoca en las cuencas con el propósito de hacer énfasis en la importancia del manejo de los recursos naturales y forestales en éstas, ya que son un factor relevante para disminuir el riesgo de inundaciones tan comunes en los últimos años, deslaves, sequias, y para favorecer la adaptación al cambio climático, de ahí la trascendencia de conocer los recursos naturales que las sustentan.
El contenido del Inventario Forestal y de Suelos se articula en una memoria general, 19 memorias específicas para igual número de cuencas hidrográficas, una memoria sobre tabla de volúmenes de especies de selva, y un atlas cartográfico.

LLAMA SSM A GRUPOS VULNERABLES A APLICARSE VACUNA CONTRA LA INFLUENZA
Morelia, Mich., 21 de noviembre de 2014.- Desde el mes de octubre, la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) inició en la entidad con la aplicación de la vacuna de la influenza, con la intención de prevenir cualquier tipo de contingencia. Los grupos más vulnerables son los niños menores de 5 años y los adultos mayores de 65 años.
De acuerdo con el titular de la SSM, Carlos Aranza Doniz, el biológico se aplica en cada uno de los Centros de Salud de los 113 municipios del estado, así como en cada una de las Ferias de la Salud que se efectúan en la geografía michoacana, espacios en los que dijo, son muy concurridos por la población y el puesto de vacunación no ha dejado de ser la excepción.
Recordó que los grupos más vulnerables y quienes son una prioridad para la aplicación de vacuna son los infantes menores de 5 años y los adultos mayores de 65 años, sin embargo, se ha estado aplicando en las ferias de la salud a la población en general, ya que gracias a la difusión de esta campaña, personas de todas las edades se acercan y se les suministra el biológico.
Aranza Doniz, puntualizó que cuando llega algún caso con sospecha de neumonía a los hospitales de la Secretaría de Salud, el personal toma una muestra y la manda al Laboratorio Estatal de Salud Pública para detectar la presencia del virus, no obstante dejó en claro que a la fecha no ha habido solicitud alguna por sospecha.
Asimismo, aprovechó para hacer un llamado a la ciudadanía para extremar precauciones para disminuir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias o influenza.
El secretario de Salud en la entidad, dio a conocer que hasta el 19 de noviembre se han aplicado 149 mil 087 vacunas contra la influenza, y se tiene como meta aplicar 524 mil 045 dosis en las tres etapas de vacunación, que abarcan de octubre de 2014 a febrero de 2015. Por lo que hasta el momento se registra un avance en el suministro del biológico del 28.45 por ciento.
Cabe hacer mención que si algún miembro de la familia se enferma debe acudir lo más pronto posible a la Unidad de Salud más cercana, permaneciendo atento ante los signos de alarma que pueden indicar una complicación.
Si presenta respiración agitada o dificultad para respirar, hundimiento y ruidos en el pecho, decaimiento general, pérdida de las ganas de comer, fiebre durante más de tres días, evite automedicarse y acuda de inmediato con su médico o a algún nosocomio.
De igual manera, se invita a evitar los cambios bruscos de temperatura, abrigarse al salir a la intemperie, especialmente durante las primeras y las últimas horas del día, evitar que los niños caminen descalzos y cuidar que los adultos mayores sigan estos consejos. Es aconsejable incrementar el consumo de alimentos ricos en vitamina C, como las naranjas, toronjas, mandarinas y guayabas, así como beber abundantes líquidos tibios, como infusiones o caldos.
VALORES SOCIALES PERMITEN CONSOLIDAR A
UNA SOCIEDAD: CASTILLO CERVANTES
Gerardo Esteban Castillo Reyes
Valores sociales permiten la consolidación de la sociedad y esto permite combatir l cultura de la ilegalidad e impunidad señaló el comisionado federal, Alfredo Castillo Cervantes en la ceremonia de premiación del Primer Concurso Nacional “El Arte Mexicano que perdura 2014”.
Explicó que la recuperación de Michoacán ante la violencia que padecía se ha visto reflejada en la anterior fecha turística importante de la entidad, la noche de muertos, en la que se consiguió el tercer registro más alto de la historia con 130 mil visitantes.
Castillo Cervantes dio cuenta que las tradiciones no sólo viven sino que se comparten y que las primeras generaciones, es decir los adultos mayores, aportan a la cultura de la legalidad al hacer referencia tanto los artesanos y todas los abuelos por ser figuras respetadas en su núcleo familiar y fuente de opinión.
Por su parte, la directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), Liliana Romero Medina trajo a cuenta que se premiaron a 311 artesanos de 21 estados de la República entre ellos Michoacán, Guerrero y Sinaloa, que compitieron por una bolsa total de 500 mil pesos, en la que el primer galardonado fue michoacano, Bartolo Gutiérrez.
Romero Medina sostuvo que los artesanos han ayudado a sostener el arte popular por 60 años al menos en México y se reconocen sus figuras dentro de las artesanías más ricas del mundo.
A su vez la presidenta honoraria del DIF Estatal, Catherine Ettinger manifestó que la artesanía es el legado de la cultura, la historia de un pueblo reflejado en sus figuras y solicitaría que en la época navideña venidera se consuma dichas piezas tanto del estado y del país y que éstas se sumen a las festividades de las familias mexicanas y michoacanas.
Al expresar que el arte y la cultura es el eje de desarrollo adelantó el anuncio que se firmará un convenio entre gobierno federal y estatal para brindar a los artesanos mayor capacitación y promoción para mejorar su ingreso y la difusión de su arte.

MÁS DE MIL 600 NIÑOS DE MORELIA
ACREDITADOS COMO “CONTRALORES INFANTILES”
Morelia, Michoacán, a 21 de noviembre de 2014.- El Gobierno del Estado de Michoacán que encabeza Salvador Jara Guerrero, continúa impulsando las campañas de “Contralores Infantiles” y “Jornadas por la Honestidad”, en las diversas localidades de la capital michoacana.
Por indicaciones de Coordinador de Contraloría del Poder Ejecutivo Estatal ,Carlos González Velázquez, se visitaron las localidades de San Nicolás Obispo, San Juanito Itzícuaro y Tzindurio de Morelos, en las cuales capacitadores de esa dependencia, trabajaron con niños y niñas de las diferentes escuelas sobre el rescate de los valores como lealtad, solidaridad, respeto y honestidad.
Se impartieron el curso-taller “La Niñez Michoacana por la Honestidad y la Transparencia” y las “Jornadas por la Honestidad”, que forman parte de un programa de Contraloría Social convenido con la Secretaría de la Función Pública Federal (SFP) y la Comisión Permanente de Contralores Estado-Federación.
Las escuelas participantes en los cursos-talleres son “José María Morelos”, “Leona Vicario”, “Benito Juárez”, “Hermenegildo Galeana”, el Jardín de Niños “Manuel Orozco Gómez”, así como el “Centro Educativo Universo”, con una concurrencia de más de mil 600 niños y niñas capacitados y acreditados como “Contralores Infantiles”.

TRABAJA AYUNTAMIENTO EN OPERATIVO DE INSTALACIÓN DE COMERCIANTES EN INMEDIACIONES DEL SANTUARIO DE GUADALUPE
Morelia, Mich., a 21 de noviembre del 2014.- El Ayuntamiento de Morelia trabaja en el operativo para la ubicación de 528 comerciantes tolerados en las inmediaciones del Santuario de Guadalupe, entre las calles Fray Antonio de Lisboa y Hospitales, así como espacios de uso común, del 20 de noviembre al 12 de diciembre.
El Coordinador del Centro Histórico de Morelia, Miguel Ángel Prado Vera, explicó que la temporada de instalación del comercio tolerado se divide en dos etapas; la primera contempla a 290 comerciantes semifijos, que comenzaron a instalarse a partir de las 00:00 horas del 20 de noviembre, en los jardines Morelos y Azteca, la zona de cadenas, las calles Fray Antonio de San Miguel y Fray Antonio de Lisboa (incluida la cerrada), entre Motolinía y avenida Tata Vasco, dejando libre el paso vehicular hasta el 10 de diciembre.
La segunda fase comprende la ubicación de 163 comerciantes semifijos y 75 ambulantes, a partir del 10 de diciembre, en las avenidas Tata Vasco, entre las calles Hospitales y Revillagigedo y Fray Antonio de Lisboa, entre Guayangareo y avenida Tata Vasco; en ambos casos, los oferentes habrán de retirarse antes de las 24:00 horas del 12 de diciembre.
Prado Vera comentó que los giros comerciales admitidos autorizan la venta de comida, bebida, puestos para recreación y diversión, entre otros que la autoridad municipal considere acorde a la conmemoración. Es decir, cañas, cacahuates, fruta de temporada, antojitos mexicanos, artesanías, ropa típica y de temporada, dulces regionales, frituras, fotógrafos (segunda etapa), juegos mecánicos y carpas de futbolitos.
El coordinador especificó que en el operativo participan las direcciones de Protección Civil, Mercados y Comercio en la Vía Pública, Seguridad Ciudadana, Alumbrado Público, Aseo, Inspección y Vigilancia.
Asimismo, el secretario de Servicios Públicos del municipio, Iván Moisés Rodríguez Medina, afirmó que cada año son retiradas de 30 a 40 toneladas de basura diariamente, y el 11 de diciembre, hasta 120, por lo que es necesario el apoyo de 50 trabajadores de limpieza y 8 camiones para trasladar los residuos, además de la cooperación de la ciudadanía para mantener limpios los alrededores del templo de San Diego, depositando los desechos en las papeletas y contenedores dispuestos para este fin.
De igual manera, se provee de transformadores a los oferentes para la iluminación, y se les indica el voltaje permitido, a fin de evitar sobrecargas, finalizó Rodríguez Medina.

“NUEVO DIRECTOR DEL IPN NO ES EL IDÓNEO”: SÁNCHEZ ANAYA DE UNAI
Si bien, la designación de un nuevo director general para el Instituto Politécnico Nacional (IPN) fue vista como positiva por la situación de indefinición en la que se encontraba la institución, el consejo general de la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros (UNAI) consideró que el nombramiento en favor de Enrique Fernández Fassnacht favorecerá mayores conflictos y el rechazo de la comunidad estudiantil.
Tras una reunión convocada al interior de la UNAI para definir su postura ante el reciente nombramiento del otrora secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), como nuevo director del IPN, Eduardo Sánchez Anaya, presidente de la UNAI consideró como un error la designación toda vez que el elegido no cuenta con el apoyo de la comunidad estudiantil, quienes abiertamente han emitido su rechazo ante el nuevo nombramiento.
“La comunidad no lo recibió positivamente. No es la persona idónea para ocupar la Dirección General del IPN, porque no tiene una intención de buscar el diálogo, no tiene comunicación con los estudiantes, es una persona muy cerrada”, expresó Sánchez Anaya tras subrayar que en la situación de conflicto social por la que atraviesa el país, el camino del diálogo y la conciliación es el único por el que debería apostar el Gobierno de la República.
A nombre de las 72 asociaciones que concentra la UNAI, Sánchez Anaya consideró positivo que el Presidente Enrique Peña y el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, optaran por realizar la designación, sin embargo, estimaron que no seleccionaron a la persona idónea.
En este contexto, recordó que durante las reuniones de diálogo celebradas con estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, Fernández Fassnacht mantuvo una posición de confrontación y cerrazón ante las voces estudiantiles. “Enrique Fernández no estaba de acuerdo con la democratización del IPN, tampoco con la posibilidad de que los estudiantes pudieran nombrar al nuevo director. No es una persona cercana al sentir de los estudiantes”, señaló.
Las organizaciones representadas por la UNAI coincidieron en destacar que la gestión de Fernández Fassnacht al frente de la Universidad Autónoma Metropolitana no fue exitosa, precisamente por su alejamiento hacia los intereses estudiantiles.
“Es un problema que deberán resolver el lunes, pues será muy difícil que los estudiantes lo acepten”, aventuró Sánchez Anaya al subrayar que el alejamiento del nuevo director del IPN hacia los jóvenes que participaron en la Asamblea General Estudiantil se hizo notar durante las reuniones y anticipo que el lunes podría darse una situación crítica por el rechazo que esta figura genera ante los estudiantes.
Finalmente, recordó que en estos momentos de conflicto social por los que atraviesa el país, es indispensable optar por el diálogo y la negociación, no por la confrontación para contener las quejas y reclamos manifestados por la comunidad estudiantil, que ahora se encuentra presionada entre los calendarios escolares y la necesidad de buscar una solución justa a sus demandas, concluyó.

RECIBE GOBIERNO ESTATAL UN MILLÓN 300 MIL LITROS
DE COMBUSTIBLE DE PEMEX PARA FUERZAS DE SEGURIDAD
Morelia, Michoacán, a 21 de noviembre de 2014.- Como parte del Plan Michoacán y para eficientar las labores operativas de los cuerpos de seguridad estatales, el gobernador Salvador Jara Guerrero recibió de Petróleos Mexicanos (Pemex) un millón 100 mil litros de combustible, con los que se abastecerá a los vehículos de Fuerza Ciudadana y Fuerza Rural para respaldar sus acciones en el territorio estatal.
El mandatario michoacano agradeció la colaboración de la paraestatal que ha realizado diversas donaciones de mezcla asfáltica, así como de material de cómputo para fortalecer el servicio que el gobierno del estado presta a la ciudadanía. Añadió que antes de que finalice el año se estarán recibiendo otras donaciones de asfalto, lo que representa un apoyo fundamental para seguir detonando la economía de Michoacán.
Froylán Gracia Galicia, enlace de alto nivel y coordinador Ejecutivo de la Dirección General de Pemex, informó que el millón 100 mil litros de combustible otorgados, de los cuales 700 mil son de gasolina y 400 mil de diésel, están valuados en 13 millones 419 mil 745 pesos. Además, se apoya a Michoacán con 33 millones 579 mil 103 pesos en insumos para diversos municipios como Contepec, Copándaro, Cuitzeo, Lagunillas, Tarímbaro, Tocumbo, Turicato, Yurécuaro y Zitácuaro, y 150 computadoras para el gobierno estatal.
“Para el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, atento a las necesidades de los michoacanos, y para una empresa productiva del estado como Pemex, resulta esencial que los recursos se apliquen de manera transparente, precisa y eficiente, por esa razón el apoyo al Plan Michoacán resulta crucial en el esfuerzo por recuperar el tejido social y mantener vigente la presencia de las autoridades en donde los michoacanos las reclaman y necesitan”, dijo el representante.
También comentó que Michoacán es un lugar estratégico para Pemex, ya que hay en la entidad tres terminales de almacenamiento terrestres y una marítima, aunados a la red de ductos que abastecen de combustible a las diversas regiones; por esa razón, apuntó, se están impulsando iniciativas de ley para incrementar las penas contra quienes cometen delitos de sustracción ilícito de combustible, conocidos como “ordeñas”; ante lo cual solicitó a los michoacanos comprometerse en reportar y combatir el robo de combustibles, ya que además de afectar al erario público, esta práctica poner en riesgo la vida de los trabajadores de la empresa y de la población en general.
En su intervención, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral del estado, Alfredo Castillo Cervantes, mencionó que esta donación de Pemex permite una mejor distribución del combustible a través de regiones y que las corporaciones de seguridad no tengan que trasladarse a abastecerse, lo que representa un gasto mayor en hidrocarburo.
El director de Fuerza Ciudadana, Víctor Manuel Magaña García, nombre de la dependencia directamente beneficiaria de esta dotación y en representación del secretario de Seguridad Pública Carlos Hugo Castellanos Becerra, agradeció la entrega de combustible que cobra singular relevancia para respaldar el trabajo que estado y federación realizan para fortalecer la seguridad en Michoacán.
GOBIERNO ESTATAL SE MODERNIZARÁ EN 2015
El gobernador Salvador Jara señaló que una de las tareas más importantes que corresponden a todo gobierno es la modernización en materia científica y tecnológica, en razón de ello anunció que partir de 2015 la administración que encabeza iniciará un proceso de actualización de sus diferentes servicios, para estar en condiciones de brindar mejor atención a los michoacanos.
Otro propósito, agregó, es acercar la tecnología a la población, por lo que se analiza la posibilidad de colocar en vehículos particulares un dispositivo de localización georeferenciada, de tal manera que ante un incidente delictivo, el propietario pueda saber con precisión en dónde se encuentra su automóvil.
Refirió que otro de los procesos de modernización concierne al marco legislativo en torno al Nuevo Sistema de Justicia Penal, puesto que aún falta actualizar normatividades secundarias para reducir el número de personas en los penales, que los procedimientos sean más expeditos y rápidos para disminuir los tiempos en los juicios, y así lograr “una justicia neutral y equilibrada, como debe ser”.
En coincidencia con el comisionado Alfredo Castillo, el mandatario Jara Guerrero enfatizó que en Michoacán se construye una nueva policía con la idea de que sea una de las mejores del país y dar transparencia y confianza a los ciudadanos, por lo que las corporaciones también se encuentran en proceso de actualización, derivado del cual se les ha dotado de mejores herramientas, además de buscar que el número de elementos se incremente y se eleve al mismo tiempo la calidad de los servicios que ofrecen en favor del bienestar de la ciudadanía.
Fueron testigos de esta entrega de combustible el secretario de Gobierno estatal, Jaime Darío Oseguera Méndez; el diputado presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil en el Congreso local, Bertín Cornejo Martínez; la titular de la unidad de Enlace Legislativo de PEMEX, Rosario Brindis Álvarez; el gerente de Responsabilidad y Desarrollo Social, Bernardo Bosch Hernández, así como el director de Integración y Análisis para la Aplicación de Recursos Estratégicos, Florentino Coalla Pulido.

CATHERINE ETTINGER ENTREGÓ PREMIOS A GANADORES DEL PRIMER CONCURSO NACIONAL “EL ARTE MEXICANO QUE PERDURA 2014”
Morelia, Michoacán, a 21 de noviembre de 2014.- Durante la premiación del Primer Concurso Nacional “El arte mexicano que perdura 2014”, cuyo ganador fue el michoacano Bartolo Gutiérrez Víctor, de San José de Gracia, la presidenta del Sistema DIF-Michoacán, Catherine R. Ettinger, afirmó que la administración de Salvador Jara Guerrero está decidida a hacer del arte y la cultura un eje de desarrollo que coadyuve a elevar la calidad de vida de los michoacanos.
Mencionó que México y Michoacán están llenos de mujeres y hombres incansables, apasionados, de gran talento y creatividad que enaltecen nuestra identidad. Los artesanos, dijo, imprimen en cada pieza su alma y dejan un legado de nuestra cultura, cuentan la historia de nuestro pueblo a través de sus obras.
El evento, agregó, es muy significativo para Michoacán y expresó el reconocimiento del gobernador Salvador Jara Guerrero para el quehacer de los artesanos.
Se pronunció por el consumo de los productos michoacanos, en este caso las artesanías, y es que estos artistas han dado a México y a Michoacán en particular, una reconocida presencia en el plano internacional, “tienen todo para estar en las mejores vitrinas del mundo”.
La actual administración estatal, prosiguió, está decidida a hacer del arte y la cultura un eje que genere desarrollo y coadyuve al despliegue “de nuestras capacidades para elevar la calidad de vida de todos”.
Este concurso, puntualizó, está dirigido a los artesanos mayores y es un justo reconocimiento a quienes son instructores de las nuevas generaciones y merecen el reconocimiento por ser albacea de nuestra cultura.
Recordó que en otros eventos similares se ha ratificado la importancia de los artesanos para mantener vivas las tradiciones y enseñar el oficio a los jóvenes, por lo que celebró la firma de convenio entre el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y el Gobierno del Estado, mediante el cual se capacitará a los artesanos y promoverá su trabajo con el objetivo de mejorar su economía y preservar su actividad.
Especificó que en coordinación con el Gobierno de la República van a potenciar la capacidad de proyección de nuestros artesanos, a mejorar su ingreso y a difundir su enorme trabajo.
Por su parte, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, comentó que la generación de la tercera edad, hoy por hoy, es la muestra más palpable y evidente de lo que significa una cultura de la legalidad.
“Lo que construye mejores comunidades, sociedades, hombres y mujeres, tiene que ver con la cultura de la legalidad, con los valores sociales que fueron transmitidos por los padres a sus hijos o los abuelos a nuestros padres, y que permitió la consolidación de una sociedad en el Siglo XX e inicios del XXI”, manifestó.
En el evento que se realizó en el Centro Cultural Clavijero, en Morelia, la directora general del Fonart, Liliana Romero Medina, celebró que Michoacán haya sido la sede de este primer concurso de alcance nacional en el que participaron 311 artesanos de 21 estados de la República y se repartió una bolsa de aproximadamente 500 mil pesos en premios.
Aracely Escalante Jasso, directora general del Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores (INAPAM), resaltó que por primera vez se lleva a cabo un concurso para adultos mayores y eso favorece su inclusión social, se reconoce su valía.
A su vez Rafael Paz Vega, director de la Casa de las Artesanías de Michoacán, señaló que las artesanías combinan tradición, historia e innovación, y que las 352 piezas participantes estarán en el Centro Cultural Clavijero, sede de este evento, para su exposición y venta hasta el 30 de noviembre; mientras que el secretario de Cultura y Turismo del ayuntamiento de Morelia, Enrique Rivera Ruiz, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció la elección de Morelia para albergar este concurso.
Fueron partícipes de esta premiación, la senadora por Michoacán, Rocío Pineda Gochi; el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Alfonso Martínez Alcázar; el secretario de Cultura de Michoacán, Marco Antonio Aguilar Cortés; el delegado en la entidad del INAPAM, Abdías Toledo Bucio, por mencionar algunos.

APRUEBA IEM TIEMPOS EN RADIO Y TELEVISIÓN PARA PARTIDOS POLÍTICOS
Morelia, Michoacán; a 21 de noviembre de 2014.- El Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), aprobó en Sesión Extraordinaria, la distribución de los tiempos en radio y televisión según lo que establece el artículo 173 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que señala que el Instituto Nacional Electoral (INE), a propuesta del Organismo Público Local que corresponda, aprobará las pautas de distribución y transmisión de los promocionales en radio y televisión de los partidos políticos durante el proceso electoral local.
En ese sentido, el Consejero Presidente, Ramón Hernández Reyes, explicó que a fin de garantizar el acceso de los partidos políticos, y en su caso, coaliciones y candidatos/as independientes, a los tiempos que les corresponden en radio y televisión, los 10 partidos políticos contendientes en la elección de Gobernador, Ayuntamientos y Diputados locales obtuvieran un total de mil 208 promocionales para la precampaña, 970 promocionales para la intercampaña y mil 795 promocionales para la campaña. Estos últimos también deberán distribuirse entre los Candidatos Independientes.
Los promocionales se distribuirán en un 30% de manera igualitaria y un 70% de acuerdo a los porcentajes de votación que obtuvieron los partidos políticos en la elección de Diputados de Mayoría Relativa en el proceso electoral inmediato anterior (2011).
En el caso de los partidos de reciente registro y los Candidatos Independientes, solamente podrán acceder a los promocionales que correspondan al 30% igualitario.
En caso de que existiera una coalición total, le otorgarán los tiempos en radio y televisión en el 30% que corresponda distribuir en forma igualitaria como si se tratara de un solo partido político; y del 70% proporcional a los votos, el convenio de coalición establecerá la distribución de tiempo en cada uno de esos medios para los candidatos en coalición.
Si se registrara alguna coalición parcial y flexible, cada partido político coaligado accederá a su respectiva prerrogativa en radio y televisión, ejerciendo sus derechos por separado. El convenio de coalición establecerá la distribución de tiempo para los candidatos de coalición y para los de cada partido.
Tratándose de candidaturas comunes, cada partido político accederá a los tiempos de radio y televisión que le corresponden, ejerciendo sus derechos por separado.
Respecto de los tiempos que obtendrá el IEM, el artículo 182 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales señala que el Instituto Electoral de Michoacán deberá solicitar al INE los tiempos que le corresponden para acceder a la radio y a la televisión para sus propios fines; propondrá sus pautas de acuerdo a los tiempos que le sean asignados; y, entregará a éste los materiales con los mensajes a difundir.
Dado el caso de que el IEM, considere insuficiente el tiempo en radio y televisión destinado a sus propios fines deberán solicitar por escrito al Instituto Nacional Electoral, que determine lo conducente para cubrir el tiempo faltante.
Cabe señalar que el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su base III, apartado B establece que el Instituto Nacional Electoral, administrará los tiempos que correspondan al Estado en radio y televisión y que, durante los procesos electorales locales, distribuirá los tiempos correspondientes en las estaciones y canales con cobertura en la entidad de que se trate.

SE PRONOSTICA TEMPERATURA BAJA PARA CHIHUAHUA, SONORA, DURANGO Y COAHUILA
Para las próximas horas, se prevé el ingreso de un canal de baja presión con núcleo frío que tendrá efectos en el norte, noroeste y noreste de México, por lo que ocasionará temperaturas de -5 a 0 grados Celsius con potencial de nevadas o aguanieve en zonas serranas de Chihuahua y Sonora, así como heladas en Durango y Coahuila, durante la noche de hoy y la madrugada del sábado.
En su desplazamiento hacia el oriente también propiciará temperaturas de 0 a 5 grados Celsius, vientos de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) y potencial de heladas en las zonas altas en los estados de México, Nuevo León, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Zacatecas.
Debido a que se pronostica un notable descenso en las temperaturas en diversas regiones del país, se recomienda a la población vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad, enfermos e indigentes, así como continuar atenta de los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional y autoridades estatales y municipales.
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
ENTREGA PRESIDENTA DEL DIF MORELIA, MAGGY
ORIBIO, EQUIPAMIENTO A CECADES
Morelia, Mich., a 21 de noviembre del 2014.- La presidenta del Comité para el Desarrollo Integral de la Familia de Morelia (DIF), Maggy Oribio de Lázaro, hizo entrega de equipo de trabajo para los Centros de Capacitación y Desarrollo (Cecades) del municipio.
“La Suma de Voluntades se ve reflejada a través de estas acciones, de acondicionar sus áreas de trabajo con las herramientas necesarias, en donde actualmente se capacitan cientos de mujeres y jóvenes en los diferentes talleres”, expresó durante el evento Maggy Oribio.
La directora del DIF municipal, Laura Mónica Castro Tavera, informó que gracias una inversión de 118 mil pesos, se dotó a maestras y alumnas, de refrigeradores, hornos de dos charolas, máquinas de coser, mesas de trabajo, lockers, sillas, pirógrafos, secadoras para el cabello, delineadoras, planchas de cerámica para alaciado, hornos de microondas, batidoras, utensilios de cocina, entre otras cosas, con el fin de mantener el buen funcionamiento en cada uno de los planteles.
Asimismo, detalló que se realizaron trabajos de reparación y mantenimiento del equipo mobiliario, con una inversión de más de 46 mil pesos, para obtener mejores beneficios y aprovechar al máximo las herramientas de aprendizaje.
La señora Rosa María Ceja Guzmán, alumna de la Cocina del Cecade de la colonia Ampliación del Porvenir, agradeció a nombre de sus compañeras al alcalde Wilfrido Lázaro Medina y a su esposa Maggy Oribio, el apoyo incondicional que les han brindado para que las mujeres y jóvenes tengan la oportunidad de capacitarse en los diferentes actividades académicas que se imparten en estos institutos.
Estuvieron presentes en esta entrega también, la coordinadora de los Centros de Capacitación y Desarrollo, Rosa Martha Hernández y las Damas Voluntarias del DIF Morelia, además de las beneficiarias.

RECONOCE FENAMM A MORELIA POR BUEN GOBIERNO
Guadalajara, Jal; a 21 de noviembre de 2014.- En su calidad de coordinador Estatal de la Conferencia Nacional de Municipios de Michoacán (Conamm), el profesor Wilfrido Lázaro Medina, presidente municipal de Morelia, fue reconocido esta tarde con el Premio al Buen Gobierno Municipal 2014, en el tema de Participación Ciudadana, por articular en la capital michoacana un Plan Municipal de Desarrollo con programas y acciones alineados y que gracias a ello se han logrado reconocimientos internacionales como el que se recibió en Barcelona, España, durante el XIII congreso internacional de Ciudades Educadoras, que son Redes Ciudadanas, el Coro Suma de Voluntades y jóvenes “Scream”.
Cabe destacar que sólo 10 de los 2 mil 445 municipios de todo el país son acreedores a este reconocimiento otorgado durante la Conferencia Anual de Municipios (CAM) 2014 que organiza la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm) en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
Para lograr este galardon, la administración que preside el profesor Wilfrido Lázaro Medina inscribió varios programas que fueron evaluados a nivel nacional por la Fenamm.
Dentro de sus políticas públicas, la administración que preside Wilfrido Lázaro Medina ha implementado políticas publicas de inclusión y cuenta con diversos programas que buscan la reconstrucción del tejido social con órganos ciudadanos como son el Comité de Seguridad Publica, Comité de Obra Publica y el Consejo Ciudadano.
Gracias a esta estrategia que se implementa a través de los programas “Coro Suma de Voluntades”, “Jóvenes Scream” y “Redes vecinales” el municipio de Morelia se colocó en el liderato de participación ciudadana, lo que le valió el reconocimiento de la Federación Nacional de Municipios de México.
El profesor Wilfrido Lázaro Medina recibió el reconocimiento de manos de la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de la Conamm, Bárbara Botello Santibáñez, presidenta municipal de León y de la Federación Nacional de Municipios de México.

IEM TIENE DETECTADO FOCO ROJOS PARA ELECCIÓN 2015
Gerardo Esteban Castillo Reyes
Seguridad en la jornada electoral estará a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y las fuerzas armadas además de que en la región de tierra caliente se brindará atención especial reconoció la consejera del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Elvia Higuera Pérez.
Consideró que los municipios que conforman la región de tierra caliente representan un foco rojo para realizar el proceso electoral, situación que pondrá en alerta máxima a las autoridades.
Higuera Pérez explicó que entre los municipios que podría presentarse algún tipo de conflicto, está La Huacana, Churumuco, Tepalcatepec, Apatzingán, Aguililla, Coalcomán, Tumbiscatío, entre otras.
Reveló que también se manejaran con cierto protocolo especial en dichas zonas y que será difundida este mediante una capacitación especial a las personas que trabajarán en el proceso electoral, como no transitar en los municipios a altas horas de la noche, portar identificación oficial al realizar trabajo de campo, entre otros.
Reveló conocer que no se ha llevado a cabo reunión alguna entre el comisionado federal, Alfredo Castillo Cervantes y el Consejo General del IEM, con la finalidad de abordar los temas de seguridad para que los ciudadanos puedan emitir sus votos sin presión alguna, sin que se descarte algún encuentro en privado.
Negó que no existan las condiciones necesarias para que puedan instalarse las casillas para que el electorado pueda sufragar libremente.

ASEGURA PGJE RECICLADORA RELACIONADA
CON GRUPO DELICTIVO DEDICADO AL ROBO DE VEHÍCULOS
Morelia, Michoacán, a 23 de noviembre de 2014.- Como resultado de investigaciones realizadas por personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán, fue asegurada una recicladora que se encuentra vinculada con tres integrantes de un grupo delictivo, que recientemente fueron detenidos por la Secretaría de Seguridad Pública.
De acuerdo a las constancias de la indagatoria y derivado de las investigaciones realizadas por los agentes Ministeriales con relación a las actividades ilícitas de Leoncio S., Erick A. y Raúl Fernando R., de 43, 22 y 18, quienes fueron detenidos por personal de Fuerza Ciudadana en posesión de autopartes, cuya propiedad no acreditaron, se desprendió que correspondían a unidades que habían robado en diferentes puntos de la ciudad.
Asimismo, se estableció que dichas autopartes las pretendían introducir a una recicladora ubicada sobre el kilómetro 15 de la carretera Morelia-Pátzcuaro, a la altura de la comunidad de Santiago Undameo, sitio donde el personal Ministerial realizó una diligencia en la que se ubicó una camioneta Blazer, color gris, que fue robada el pasado 31 de octubre de la avenida Siervo de la Nación.
Los inculpados manifestaron que se dedicaban al robo de unidades y que una vez que cometían los atracos, desmantelaban los vehículos y enseguida los trasladaban a la empresa "Reciclamich", donde se los compraban por kilos de metal.
Por lo anterior, el inmueble fue asegurado por el representante social, quien acordó el ejercicio de la acción penal en contra de los tres detenidos.

GOBERNADOR SALVADOR JARA RECORRE
LOS MUNICIPIOS PARA ATENDER LAS NECESIDADES
Acuitzio del Canje, Michoacán, a 23 de noviembre de 2014.- Como parte del permanente interés de acercamiento con los presidentes municipales y con el objetivo de conocer de primera mano las necesidades de la población, así como verificar los avances en materia de seguridad, este domingo el gobernador Salvador Jara Guerrero, realizó un recorrido por las calles de Acuitzio, donde escuchó las solicitudes de sus habitantes.
“Estoy visitando los municipios del estado, la idea es platicar con la gente, ver cuáles son los principales problemas y platicar con los presidentes municipales, porque en las reuniones cuando me van a ver a Morelia en conjunto, es muy difícil darles la atención que se merecen; pretendo salir todos los fines de semana y visitar todos los ayuntamientos”, expresó el mandatario estatal.
Acompañado de su esposa, Catherine R. Ettinger, Jara Guerrero recalcó la importancia de saber cómo está funcionando el Mando Unificado, pero desde la perspectiva de los habitantes, “que me digan cómo están trabajando los policías, dicen que hay unos que lo hacen muy bien, pero hay otros que no, por eso le pido a la población hagan conocer cualquier tipo de inconsistencia, en caso de que algún policía no se comporte adecuadamente”, subrayó.
Asimismo, el gobernador señaló que este tipo de visitas permite armar una agenda para priorizar las necesidades de obra y así planear una mejor aplicación de los recursos para el próximo año; como es el caso de esta cabecera municipal, donde lo primordial es el drenaje, pavimentación de calles y alumbrado, entre otras.
Por su parte, el presidente municipal, Rogelio Ayala Cortés, agradeció la visita y reconoció el trabajo que realiza con los alcaldes, “el gobernador tiene un diálogo abierto con todos los ediles, sin importar la fracción partidista, eso es muy importante porque demuestra que es muy institucional”.
Finalmente, Ayala Cortés reiteró que la situación de seguridad en el municipio ha mejorado bastante, “estamos contentos y en espera de que nos sigan apoyando para mejorarla”, afirmó.

REPRUEBA LA MARINA QUE SE QUIERA RESPONSABILIZAR A LAS INSTITUCIONES DE GOBIERNO DE LOS ACTOS PERPETRADOS POR CRIMINALES
Lázaro Cárdenas, Michoacán, a 23 de noviembre del 2014.- Durante la conmemoración del Día de la Armada de México, el comandante de la X Zona Naval, Luis Orozco Inclán, reprobó que con acciones violentas se recrimine a las instituciones de gobierno y se les quiera responsabilizar de los actos perpetrados por grupos delincuenciales; “el Estado mexicano no sólo lo conforman las instituciones de gobierno, lo integran además sus habitantes. Somos parte de un todo, así que cada parte activa debe ser corresponsable de generar paz y tranquilidad social”, aseveró.
El gobernador Salvador Jara Guerrero visitó este día la X Zona Naval en Lázaro Cárdenas, donde después de compartir el desayuno con mandos y elementos de la Marina, encabezó el acto de celebración del Día de la Armada de México, y de la consumación de la Independencia nacional.
Ante mandos castrenses y autoridades civiles, el Vicealmirante Luis Orozco Inclán calificó como inaceptable que “bajo el argumento de repudio” a los actos cometidos por delincuentes, “grupos antagónicos al orden y a la gobernabilidad se manifiesten con acciones violentas que provocan vandalismo y alteran la paz y tranquilidad social. Además, con su actuar desestabilizan la armonía de las actividades económicas de personas productivas y deterioran, consecuentemente, la imagen y prestigio nacional”.
En su discurso oficial señaló que el país atraviesa por un sinnúmero de dificultades, pero apeló al sentir patriota de los mexicanos para que los problemas de México “los hagamos nuestros”, ya que su solución demanda responsabilidad en el actuar, así como la participación ordenada y decidida de todas las instituciones del Estado y, sobre todo, de la ciudadanía; “por tal razón los invito a unirse para construir un México en orden, de paz y armonía, para que heredemos a las futuras generaciones un camino sin obstáculos para alcanzar los anhelos de bienestar, progreso y desarrollo nacional”.
En cuanto a los retos que enfrenta la Marina expresó que la dinámica nacional demanda que sea “más incluyente y participativa”, ya que actualmente no se encarga únicamente de vigilar los océanos nacionales, sino también de hacer frente a las “nefastas amenazas y flagelos que generan los grupos de delincuentes” en ciudades y poblaciones serranas; no obstante, recalcó que “ante la demanda creciente de necesidades de la ciudadanía no es conveniente que la institución naval, sin contar con un respaldo jurídico, se encargue de resolver problemas que no son de su competencia y para los cuales se arriesga su credibilidad y prestigio”.
Antes de la intervención del comandante de la Zona Naval en Lázaro Cárdenas, fue leído un mensaje del secretario de la Marina, Vidal Francisco Soberón, quien recordó a los marinos que están llamados a dar lo mejor de sí, y actuar con honor, valor, lealtad, disciplina y absoluto respeto a los derechos humanos, como hasta ahora.
El gobernador Salvador Jara Guerrero y el vicealmirante Luis Orozco Inclán entregaron condecoraciones de perseverancia y de reconocimiento a marinos con 25, 15 y 10 años de servicio ininterrumpido a la patria en la Armada de México.
El acto conmemorativo por el Día de la Armada de México también fue presidido por Isaac Israel Corona Estrada, jefe de la Unidad Estratégica en la Comisión para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán; Rogelio Filiberto Ortega Camargo, presidente municipal de Lázaro Cárdenas; Carlos Hugo Castellanos Becerra, secretario de Seguridad Pública del Estado; Armando del Río Leal, delegado estatal del Centro de Investigación y Seguridad Nacional de la Secretaría de Gobernación (Cisen);
El contralmirante José Luis Corro Chávez, capitán de Puerto de Lázaro Cárdenas, y José Luis Ambrosio Córdoba, inspector general de la Policía Federal en Lázaro Cárdenas.
La Marina celebra el Día de la Armada de México el 23 de noviembre para conmemorar también que en esta fecha, pero de 1825, el capitán de fragata Pedro Sainz de Baranda realizó un bloqueo naval para impedir que barcos procedentes de Cuba abastecieran de víveres y municiones a las tropas destacamentadas en la fortaleza de San Juan de Ulúa, lo que obligó a la rendición del último reducto español en suelo patrio, con lo que se dio por consumada la Independencia de México.

CONCLUYE CON ÉXITO EXPO RURAL 2014
Morelia, Mich; a 23 de Noviembre del 2014.- Como una muestra más del por qué el Ayuntamiento de Morelia fue reconocido como “Buen Gobierno”, esta tarde cerró con gran éxito la Expo Rural 2014, demostrando la efectividad del trabajo que la actual administración ha alcanzado en el sector rural, donde la productividad agrícola y ganadera ya está dando buenos resultados, así lo aseguró el presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina.
Tras acudir a la Expo rural 2014, donde realizó la entrega de las primeras 187 cabezas de ganado genéticamente mejorado a productores del municipio, el edil refrendó su compromiso con el campo moreliano y anunció que para el próximo 2015 “gestionaremos recursos para que se entreguen por lo menos 400 cabezas de ganado mejorado, no obstante de las limitantes financieras”, resaltó.
El gobierno municipal logró cumplir la entrega de 400 cabezas de ganado a productores morelianos que han confiado en su gobierno para lograr un hato ganadero de la mejor calidad en el país y por ende colocarse en una mejor posición en el mercado local y nacional.
En su visita a la gran Fiesta Rural de Morelia, Lázaro Medina exhortó a los campesinos y ganaderos del municipio a mantenerse unidos como hasta ahora, ya que solo así, aseguró, “se seguirán dando resultados muy buenos para el campo.
Al recibir las primeras cabezas de ganado, Juan Hernández, productor ganadero, agradeció el apoyo que desde el inicio de su gobierno le ha otorgado a este sector productivo el presidente Lázaro Medina y pidió no bajar la guardia para sacar adelante a la ganadería local.
A esta petición se sumó el presidente de la Asociación Ganadera Local de Morelia, Noé Rangel Aguilar, quién aseguró que no obstante la situación económica que atraviesa el país y por ende el estado y municipio, el presidente municipal “nos cumplió lo que nos ha prometido y eso es algo que hay que agradecer”.
En tanto el secretario de Fomento Económico de Morelia, Luis Navarro García, indicó que los compromisos asumidos por el presidente Lázaro Medina son muy importantes y sus instrucciones se han cumplido a cabalidad gracias a que brinda las herramientas para atenderlas.
El último día de la Expo Rural 2014 concluyó con un baile jaripeo donde el grupo Palomo brindó un Baile Jaripeo con un espectáculo musical a quienes acudieron a la invitación del ayuntamiento de Morelia para celebrar el éxito de la gran fiesta rural.

VENTANILLA ÚNICA MÓVIL REGRESA AL MERCADO DE ABASTOS
Morelia, Mich., a 24 de noviembre del 2014.- La Dirección de Inspección y Vigilancia del Ayuntamiento de Morelia efectuó un operativo en el Mercado de Abastos que resultó en la infracción a 80 establecimientos, que carecen de licencia de funcionamiento o permiso vigente; por ello, el Módulo Móvil de Ventanilla Única llega nuevamente al complejo comercial.
A partir de este lunes y hasta el próximo viernes, los interesados pueden acudir en horario de 9:00 a 15:00 horas a la Administración General, ubicada en el número 12 de la calle Jitomate, a realizar trámites de apertura de los géneros “A” y “B” o revalidaciones para todo tipo de giros, donde serán atendidos con agilidad y eficiencia en un sitio próximo a sus espacios de trabajo, donde además se cuenta con el apoyo del programa estatal SíFinancia para créditos empresariales.
Los requisitos son presentar una solicitud elaborada, la cual podrá funcionar como licencia durante 180 días; además de identificación oficial, copia de recibo de agua y, en caso de ser gestor, carta poder simple. Asimismo, es necesario hacer los pagos del dictamen de Protección Civil y de Medio Ambiente, que van desde uno hasta 25 salarios mínimos, dependiendo de los metros cuadrados que tenga cada comercio y el giro al aperturar. De igual manera, el visto bueno de la Dirección de Mercados.
Así, el Gobierno Municipal que preside Wilfrido Lázaro Medina continúa acercando este servicio a la ciudadanía, a fin de apoyar a los comerciantes en la regularización de sus trámites y evitar la aplicación de sanciones, que van desde infracciones hasta clausuras. Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono 322-0716 o en la página Inspección Vigilancia en Facebook.

ATIENDE AYUNTAMIENTO 2 MIL REPORTES DE ALUMBRADO PÚBLICO
Morelia, Mich., a 24 de noviembre del 2014.- Con el compromiso de tener una ciudad más y mejor iluminada en sus calles, vialidades principales, plazas y jardines públicos, la administración municipal que preside Wilfrido Lázaro Medina, atendió en un mes más de 2 mil reportes ciudadanos de alumbrado, con lo cual da seguimiento a las labores de mantenimiento para brindar mayores garantías de seguridad a los morelianos.
Con la colocación de un total de mil 364 focos y mil 205 balastros durante octubre, la Secretaría de Servicios Públicos, a través de la Dirección de Alumbrado Público, dio respuesta positiva a las diferentes quejas que se presentaron en la dependencia por fallas en los circuitos o en alguna luminaria en particular, derivado de haber llegado a la vida útil de éstas, porque se fundió el foco o por el hurto del cable de cobre.
De esta forma, se instalaron 40 luminarias nuevas en el municipio, tanto en la zona urbana como rural; se llevaron a cabo 3 obras de infraestructura eléctrica, se reemplazaron 28 lámparas dañadas por diversas causas, se incorporaron 2 nuevos fraccionamientos al servicio que brinda la dependencia y ésta también colaboró en 18 eventos de índole cívico, artístico o cultural que se desarrollaron en la capital michoacana.
En cuanto al mantenimiento diario y permanente que realiza la dependencia, dependiendo del caso, durante el mes pasado se colocaron lámparas, balastros, fotoceldas y focos en las colonias Ignacio Zaragoza, Imperio Purépecha, Esther Tapia, Ario 1815, Fovissste Acueducto, Jesús Romero Flores, Eduardo Ruiz, Lago I, Villas de la Loma, Margarita Morán, Vista Bella, Constituyentes de Querétaro, Lomas de la Aldea y Fovissste Morelos.
Además de la atención que se brindó en las avenidas Río Grande, Francisco J. Múgica y Periodismo, en el Circuito La Espinaca y en las comunidades rurales San Pascual, Tiristarán, Las Flores, Nieves, Ojo de Agua, Loma Caliente y la Tenencia Santiago Undameo.
Por último, en el marco del 7° Campeonato Mundial de Natación para Personas con Síndrome de Down, que se realizó en Morelia del 7 al 15 de Noviembre, la dependencia efectuó trabajos de remodelación e iluminación en la Unidad Deportiva Morelos-Indeco, donde instaló 8 reflectores tipo campana de 400 watts, 20 focos y balastros de 250 watts y finalmente 12 materiales iguales con un voltaje de 400 watts.
En la entrada principal del complejo deportivo, los empleados municipales también elaboraron con escarcha el logotipo oficial de la administración: “Suma de Voluntades” y la figura de un muñeco deportista.

SALVADOR JARA Y EL DIRECTOR DE INFONAVIT, FIRMAN
CONVENIO DEL PROGRAMA HOGAR PARA TU FAMILIA
El gobernador Salvador Jara y el director general de Infonavit, Alejandro Murat, firmaron el convenio del Programa Hogar para tu Familia, acción sin precedente que consiste en brindar créditos a los trabajadores del Gobierno del Estado para adquirir una casa, en especial a los policías, que desde ahora podrán acceder a este beneficio y mejorar su calidad de vida. Con esta acción, dijo el mandatario estatal, se trabaja en la reconstrucción del tejido social, ya que además de ofrecer esta prestación a quienes se encarga de brindar seguridad a los michoacanos, se reactiva la economía al dar oportunidades a las empresas constructoras.

NO HAY SUBEJERCICIO PRESUPUESTAL, 69 %
DE RECURSOS ESTATALES SE HAN EJERCIDO
Gerardo Esteban Castillo Reyes
Al asegurar que la cuenta del tercer trimestre del gobierno del estado de Michoacán presenta "estacionalidad" debido a que recursos federales llegaron en el último mes de la revisión anterior, el secretario de Finanzas y Administración de la entidad, Carlos Rodríguez Pueblita afirmó que no hay subejercicio alguno.
Detalló que la federación otorgó el dinero a finales del mes de septiembre y por el proceso de licitación y trámites de verán reflejados dichos apoyos hasta finales de año.
Rodríguez Pueblita explicó que el aumento de gasto corriente referente al mismo periodo del año 2013 se debe a que con el análisis y reordenamiento se reclasificaron recursos que eran utilizados en gastos de inversión para algunos programas que no se pudieron alcanzar las metas deseadas este año por falta del liquidez de la administración estatal actual.
Recalcó el funcionario estatal que no hay más deuda, la capacidad de pago del estado se mantiene y se trabaja con un despacho contable en la auditoria a las arcas estatales que tienen pendientes financieros desde el 2011.
En el tema del descuento a sindicalizados del STASPE por el retomar la huelga 3 días dijo que no habrá marcha atrás toda vez que los agremiados no tuvieron respaldo legal para realizar dicha acción.
Asimismo, la coordinadora de la Dirección Comunicación Social Estatal, Gina Morales anunció que la liberación de dinero para cubrir adeudos a medios de comunicación en la entidad ha comenzado, pediría no creer en rumores y que se atenderá a todos los compromisos.

RECONOCE WLM A ASOCIACIONES CIVILES DE MORELIA
Morelia, Mich; a 24 de Noviembre del 2014.- El presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, se reunió con Asociaciones Civiles Morelianas legalmente constituidas que mostraron su interés de sumar su voluntad con el Ayuntamiento capitalino para atender un compromiso a favor de la sociedad.
Para dar seguimiento a la reunión que sostuvieron las asociaciones que conforman el Colectivo de Organizaciones Michoacanas Pro-Derechos Humanos A.C. con el gobierno municipal el pasado mes de septiembre, esta agrupación presentó al alcalde de Morelia y a representantes del Gobierno del Estado y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Mapeo de la Incidencia en Zonas de Poblaciones, Políticas Públicas y Financiamiento en la capital michoacana, donde reflejaron la situación económica, de trabajo y resultados que han enfrentado estos grupos que trabajan bajo un bien social.
Cristina Cortés Carrillo, presidenta del mencionado Colectivo, expresó el interés que tienen las organizaciones civiles de presentar propuestas basadas en la necesidad real de la población más vulnerable “no queremos ser sólo críticos al gobierno sino demostrar que también tenemos propuestas y queremos trabajar junto con ustedes”, indicó al alcalde.
El presidente municipal ofreció mantener una mesa de comunicación permanente entre su gobierno y las asociaciones civiles de Morelia para avanzar en la sistematización de las acciones que den paso a la atención de necesidades y propuestas de la ciudadanía.
Aseguró que “todo aquel que tenga una causa valida a favor de la sociedad, será bien recibido por el Ayuntamiento” y conminó a los presentes a caminar juntos y servirle a los morelianos, cumpliendo con ello el compromiso que cada uno, desde sus trincheras, asume para el bienestar social.
De manera inmediata, atendió una de las solicitudes que fue la difusión a través de los portales de internet del gobierno municipal, las acciones y proyectos de los grupos civiles, mismos que Wilfrido Lázaro Medina ofreció aparecerán en la página oficial del Ayuntamiento.
En la reunión se contó con la asistencia del regidor Miguel Ángel Villegas Soto, quien recibió un agradecimiento de parte de Cristina Cortés por atender el llamado de las 49 asociaciones que conforman el Colectivo de Organizaciones Michoacanas Pro-Derechos Humanos, a lo cual, el legislador local comprometió seguir apoyando y gestionando apoyos a estos organismos para el próximo 2015.
Al encuentro celebrado en la sala del Cabildo Municipal asistieron Ricardo Díaz Ferreyra, director de la Unidad de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, y Job Meneses Eternod, director de Relación con Organizaciones de la Secretaría de Gobierno, así como Gerardo Herrera, director de Participación Social de la Secretaría de Política Social de Michoacán.

INFORMA IEM SOBRE CANDIDATURAS INDEPENDIENTES
Morelia, Michoacán; a 24 de noviembre de 2014.- El Instituto Electoral de Michoacán (IEM), realiza una serie de charlas con la finalidad de que los ciudadanos conozcan el derecho a participar en las elecciones de Gobernador, Diputados Locales y Ayuntamientos como Candidatos Independientes.
En la que tuvo lugar durante la Semana de Derecho de la Universidad Vasco de Quiroga, el Consejero Presidente, Ramón Hernández Reyes, recordó a los jóvenes que esta figura recientemente incorporada en la Reforma Político Electoral cuyas leyes secundarias fueron aprobadas el pasado 15 de mayo, consiste en que los ciudadanos que no militan en ningún partido político puedan competir en la contienda y ser electos a ocupar un cargo de elección popular, bajo la figura de Candidaturas Independientes.
Explicó que el Instituto emitirá la Convocatoria para que quienes quieran participar por esta vía inicien los trámites necesarios como la constitución de una Asociación Civil expresamente creada para competir en la contienda y la búsqueda del respaldo ciudadano.
Señaló que para que un aspirante pueda ser Candidato Independiente deberá contar con el apoyo del 2% del Padrón Electoral dependiendo de la elección de la que se trate y recordó que, en Michaocán, solamente habrá un Candidato Independiente para la elección de Gobernador y una Candidatura Independiente para cada uno de los distritos y para cada uno de los ayuntamientos.
Entre las principales dudas de los jóvenes respecto al tema, resaltan los porcentajes de prerrogativas a las que tienen derecho los Candidatos Independientes. En ese sentido, el Secretario Ejecutivo del IEM, Juan José Moreno Cisneros, informó que quienes obtengan su registro con esta figura obtendrán un monto igual al que se lo otorga al Partido Político que obtuvo la votación más baja en el proceso electoral anterior y que este recurso se dividirá entre aquellos que logren su registro.
Respecto de la presencia en radio y televisión que también es una prerrogativa a la que tienen derecho, apuntó que durante la campaña, tendrán acceso al equivalente del tiempo que destina el Instituto Nacional Electoral para los partidos políticos de reciente creación.
Es importante resaltar que en los próximos días, el Instituto Electoral de Michoacán visitará varias sedes regionales al interior de Michoacán para brindar información sobre las Candidaturas Independientes en cumplimiento a la obligación que establece el Código Electoral del Estado de informar a la ciudadanía sobre esta nueva figura de participación política.

DIF MICHOACÁN ATIENDE 683 PERSONAS EN COLONIA PRESA DE LOS REYES
Morelia, Michoacán, a 24 de Noviembre de 201.- Con el compromiso de continuar apoyando a los que menos tienen y trabajar por mejorar las condiciones de salud de las familias michoacanas, el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán realizó una jornada de salud y seguridad en la colonia Presa de los Reyes, en la ciudad de Morelia beneficiando a un total de 683 niños, niñas, jóvenes y adultos mayores.
En este sentido, la jefatura de Proyectos Interinstitucionales de la Dirección de Asistencia e Inclusión Social del DIF Michoacán realizó la entrega de 146 kits de higiene personal para familias vulnerables, de 90 pastillas de cloro y la orientación correspondiente para utilizarlas, así como pláticas de planificación familiar donde se otorgaron 160 preservativos masculinos.
De igual forma se canalizó a dos personas, de 6 y 18 años, con necesidades especiales al Centro de Rehabilitación y Educación Especial, se encaminó a una persona con posible catarata para las jornadas de este padecimiento, del 1 a 4 de diciembre de este año, mientras que se orientaron y canalizaron a seis personas a la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia.
En dicha jornada también participó la Secretaría de los Jóvenes del Estado, que brindó atención a 14 jóvenes y adolescentes con pláticas de orientación sexual y psicología familiar.
Del total de personas, 640 tenían de 18 a 65 años de edad y 43 eran niños de 3 a 12 años, a quienes se les otorgaron en diversos servicios, como revisión bucal para la canalización de personas a centros odontológicos, juegos lúdicos de prevención de la salud, pláticas sobre enfermedades gastrointestinales y enfermedades respiratorias, además de otras acciones como exploraciones para prevención de cáncer de mama, chequeo general de niños, entre otros.
Con este tipo de acciones el Sistema DIF Michoacán continúa comprometido con las personas que menos tienen, dentro de los polígonos que se encuentran contemplados en la Cruzada Nacional contra el Hambre.

CEDH HA ACTUADO EN CASO DE
EX EMPLEADOS DE LA SSP Y PGJE
Gerardo Esteban Castillo Reyes
Dentro de la legalidad los trámites a las quejas interpuestas por ex empleados de áreas de seguridad y justicia en Michoacán despedidos por no pasar supuestamente exámenes de control y confianza ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, aseguró su titular, José María Cazares Solórzano, quien reconocería que sí hay violaciones en el caso de la médico forense, Graciela Delgado Luna.
No quiso adelantar el sentido y contenido de la recomendación hecha hasta ser aceptada por la dependencia estatal, en este caso la Procuraduría General de Justicia de la Entidad (PGJE), aunque dijo que aún se tienen opciones de acudir ante la instancia homónima a nivel nacional en el caso
Cabe destacar que la doctora había iniciado este lunes una huelga de hambre a las afueras de la CEDH y el organismo descentralizado anunció la recomendación emitida a su caso que llevaba siete meses a decir de la inconforme.
Aunque Cazares Solórzano dio cuenta del seguimiento personal del caso y aclaró que las quejas pueden resolverse por desistimiento o conciliación para llegar a un acuerdo de no violación o una recomendación.
El Ombudsman michoacano explicó que se pretende con la recomendación que el Centro Estatal de Evaluación y Confianza termine la valoración a Delgado Luna que no pudo terminarse ante un malestar que sufrió dicha persona por falta de alimento y su enfermedad, diabetes, así como se expida un manual de procedimientos en dichas exanimaciones y capacitación del personal en derechos humanos.
No descartó un acercamiento con la quejosa para poder salvaguardar la salud del médico forense, así como abordaría el tema de revisar la certificación del centro evaluador.
Trajo a cuenta que la CEDH recibió 221 quejas por despido injustificado por la Secretaría de Seguridad Pública y 80 de la PGJE, la cuales ya se emitió las recomendaciones correspondientes.

REUNIÓN TÉCNICA DE LA COMISIÓN DE COMPETITIVIDAD
DE LA CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES
México, D.F, a 24 de noviembre del 2014.- Con el objetivo de analizar los detalles técnicos del acuerdo del Convenio de Colaboración Técnica con el Banco Mundial para llevar a cabo un Estudio de Implementación de Juicios Orales Mercantiles y Civiles, y conocer la situación de las entidades federativas, se llevó a cabo la Reunión Técnica de la Comisión de Competitividad de la Conferencia Nacional de Gobernadores, en las instalaciones de la CONAGO en el World Trade Center de la Ciudad de México, a la que asistió una comitiva por parte del gobierno de Michoacán.
En su intervención, David Ricardo Samadi Castilla, Coordinador General de Proyectos Especiales de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, expresó que este Convenio es ambicioso, con gran impacto que servirá para encontrar la manera eficiente de resolver los juicios orales civiles y mercantiles.
Por su parte, Flor Hernández Barrios, dijo la Directora General Adjunta de Política Regulatoria de la Unidad de Diseño e Implementación de Políticas Públicas para la Producción en la Subsecretaría de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía Federal, dijo que con este convenio se da la oportunidad de generar insumos que permitan crear políticas públicas que apoyen a los poderes judiciales locales así como federal.
La presentación del Programa Nacional de Juicios Orales Mercantiles y Civiles, la efectuó Jorge Luis Silva Méndez, especialista en Sector Público del Banco Mundial.
El objetivo de este Programa es el Diagnosticar, implementar una Caracterización Metodología de Ruta para el Programa e Indicadores, indicó Jorge Luis Silva.
Se acordó que la Coordinación de la Comisión tendrá en consideración las propuestas, comentarios y dudas de las entidades federativas para realizar los ajustes pertinentes al programa, mismos que se harán llegar a través de la Secretaría Técnica de la CONAGO a más tardar el 1 de diciembre.
En el encuentro se contó con la participación de José Francisco De Villa Soto, en representación de la Secretaria Técnica de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), Carlos Pfister Huerta-Cañedo, Secretario de Desarrollo Económico de Michoacán, Luis Gálvez Antúnez, Subsecretario de Impulso a las MyPIMES, Michoacán, Enrique Corona Orozco, Director de Impulso a la Calidad, Michoacán, y representantes de: Campeche, Coahuila, Colima, Durango, por mencionar algunos.

NO CAERÉ EN PROVOCACIONES: CASTILLO CERVANTES
Aida Espinosa
El crimen organizado busca desestabilizar al estado con la difusión de supuestos audios del líder delincuencial, Servando Gómez “La Tuta”, señaló el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes.
En cuanto a un supuesto enfrentamiento sucedido este domingo, entre fuerzas estatales y el crimen organizado, el enviado presidencial insistió que este hecho fue falso, ya que todas las unidades de Fuerza Ciudadana y Rural, el CISEN y elementos de la Procuraduría, negaron el hecho.
“Hay que salir cuando la información esté validada, porque si no vamos a caer en el mundo de la especulación de manera permanente”, agregó.
Por otra parte, Castillo Cervantes señaló que no caerá en debates fuera de proporción, ante lo dicho por el alcalde con licencia de Tepalcatepec, Guillermo Valencia Reyes, quien lo acusó de injerir en la detención de Jesús Reyna García, al considerarlo como un estorbo para un grupo político.
“Yo no puedo caer en un debate mediático con comentarios fuera de contexto, porque entonces estaría haciendo caldo de cultivo…si yo me pongo a contestar cada uno de los absurdos que se digan, entonces simplemente vamos a caer en la distorsión y en la desinformación…”, comentó.

SSM, LLEVÓ A CABO LA PRIMERA REUNIÓN PLENARIA DE COESA
Morelia, Michoacán, a 24 de Noviembre del 2014.- Fortalecer el sistema estatal de salud, a través del trabajo interinstitucional permitirá resolver los problemas más urgentes en la materia, señaló el secretario del ramo en la entidad, Carlos Aranza Doniz, al inaugurar los trabajos de la primera reunión plenaria de las comisiones técnicas del Consejo Estatal de Salud en Michoacán (COESA).
Ahí el titular de la Secretaría de Salud destacó, “uno de los grandes desafíos es cambiar la visión institucional por la visión sectorial, tenemos que empezar a visualizar las instituciones como parte de un solo ente, el reto es grande, mientras que los recursos son escasos, por eso, se requiere sumar cada una de las pequeñas acciones que realiza cada institución para poder maximizar el impacto”.
Para ello, las 22 instituciones que integran el COESA están trabajando de manera coordinada en temas que son considerados de suma importancia para la salud pública, a efecto de mejorar la salud y calidad de vida de las y los michoacanos
Comentó que la legalidad de nuestro sistema de salud va de la mano con el respeto de los derechos de los pacientes, pero también del personal de salud, por eso el desarrollo de la infraestructura debe darse de manera ordenada, planeada, de acuerdo a la normatividad, a efecto de facilitar el acceso a los servicios, mejorar la atención e intercambiar servicios con otras instituciones.
Concluyó, “esta primera reunión, es de trascendencia para las instituciones inmersas en el tema de la salud, a través de ella acordaremos el rumbo que debemos de tomar para fortalecer el sistema de salud en Michoacán y así atacar los problemas que aquejan a la población”.
Por su parte el delegado regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Román Acosta Rosales, coincidió al señalar, “estas 13 mesas sectoriales en las que se estará trabajando, tendrán el fin de coadyuvar al desarrollo de la salud en Michoacán, con lo que se fortalecerá la cooperación entre instituciones”.
Con ello dijo, quedarán alineados el intercambio de servicios entre SSM, IMSS e ISSSTE, lo que fomenta la integración del sector salud, situación que es de vital importancia para el estado, debido a que se mejorará la calidad en la atención de los servicios de salud.
Por su parte del delegado regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Armando Patrón Reyes, dijo que en esta reunión plenaria se tiene como objeto promover, implementar, adecuar y coordinar acciones en materia de salud.
Agregó, “los objetivos de las comisiones técnicas son fortalecer la promoción de la salud y legalidad en el sistema estatal, impulsar la investigación y regular la formación de recursos humanos en la materia, así como detectar a tiempo las enfermedades crónicas no trasmisibles y fortalecer el manejo y control de enfermedades crónicas de alto impacto social y económico, como cáncer, diabetes, hipertensión arterial, obesidad, el síndrome metabólico y la insuficiencia renal”.
Con estas acciones nos dirigimos a la universalización de la seguridad social, que es a donde queremos llegar, a fin de propiciar el intercambio de servicios entre las instituciones de sector, puntualizó.
Finalmente informó que en las mesas de trabajo tratarán temas sobre mejoras a la planificación de la infraestructura en salud, el impulso para la operación de un sistema de atención prehospitalaria y fortalecer la protección contra riesgos sanitarios, temas que ayudarán a proponer y promover servicios de salud de calidad con calidez.

CONCLUYE OOAPAS PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE INUNDACIONES 2014
Morelia, Michoacán, a 24 de noviembre de 2014.- El Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS), concluyó su programa de Prevención de Inundaciones 2014, en donde personal de la paramunicipal realizó guardias de mayo a noviembre para operar 12 cárcamos de bombeo en ríos y drenes de la ciudad, así como el monitoreo de lluvias a través de las 10 estaciones meteorológicas con que cuenta. Por este motivo, se realizó un acto oficial de cierre en el que se entregaron reconocimientos a los participantes de este importante programa preventivo.
El Secretario del Ayuntamiento moreliano, Arturo José Mauricio Fuentes acudió al evento en representación del presidente Municipal Wilfrido Lázaro Medina y, junto con el Director General del OOAPAS, Augusto Caire Arriaga, entregó los reconocimientos a los integrantes del Programa de Prevención de Inundaciones 2014.
El titular del Organismo Operador resaltó el trabajo en equipo que se logró durante la temporada de lluvias de este año, el cual se pudo constatar con los trabajos preventivos de limpieza y desazolve que se realizaron de abril a noviembre. “Un gran esfuerzo de los trabajadores del OOAPAS que participaron en las guardias y en las jornadas de limpieza y desazolve; gracias a su desempeño, atendimos oportunamente las contingencias y disminuyeron notablemente las afectaciones por las lluvias”.
En el evento, estuvo presente el personal que mantuvo guardias de 24 horas tanto en los recorridos en campo como en el monitoreo de estaciones meteorológicas; ahí cada uno recibió un reconocimiento a su labor.
Mauricio Fuentes también felicitó a los trabajadores de la Dirección de Aseo Público, quienes participaron intensamente en las jornadas de limpieza, así como a la Secretaría de Obras Públicas y la Dirección de Parques y Jardines, dependencias que se sumaron a este esfuerzo a través del Comité Interinstitucional de Contingencias del Ayuntamiento, en el que también participó el OOAPAS, como coordinador general de actividades.
El Programa de Prevención de Inundaciones del OOAPAS inició el 15 de mayo y concluyó el 20 de noviembre, tiempo durante el cual se desazolvaron 42 kilómetros de red sanitaria con un equipo hidroneumático tipo vactor, proporcionado por la Conagua.
Asimismo, y cumpliendo su compromiso con el Programa a Centros de Protección (PCP), el Organismo Operador realizó dos etapas de limpieza profunda de drenes y canales de Morelia, contando con el apoyo de maquinaria procedente del módulo 04 de Distrito de Riego 061 de Zamora, del módulo 04 de Distrito de Riego 020 de Tzintzimeo, y del módulo 03 Distrito de Riego 020 de Álvaro Obregón

CON AUTORIZACIÓN DE CRÉDITOS DE VIVIENDA PARA BURÓCRATAS Y POLICÍAS, GOBIERNO DEL ESTADO E INFONAVIT ABATEN REZAGO HISTÓRICO
Morelia, Michoacán, a 24 de noviembre de 2014.- La adquisición de una casa resulta fundamental en el proceso de reconstrucción del tejido social y del bienestar general de los michoacanos, afirmó el Ejecutivo estatal Salvador Jara Guerrero durante la firma del convenio entre el Gobierno del Estado y el Infonavit para implementar el programa Hogar para tu Familia, en virtud del cual podrán acceder a crédito para vivienda más de 10 mil empleados de la administración estatal, Ayuntamientos y corporaciones policiacas.
Acompañado por Alejandro Murat Hinojosa, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y Alfredo Castillo Cervantes, comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral del estado, el mandatario michoacano señaló que el entorno familiar puede verse afectado cuando no se cuenta con la certeza de un patrimonio.
"Donde uno se forma y donde uno adquiere los primeros valores es en la casa y una persona que tiene inseguridad en su vivienda es más difícil que tenga un buen entorno familiar y que construya los tejidos fuertes que se requieren para los jóvenes, niños y niñas de Michoacán", subrayó ante la presencia de delegados federales, funcionarios estatales, representantes de cámaras empresariales, notarios y desarrolladores.
En este contexto, Alejandro Murat expuso que la firma del convenio atiende uno de los compromisos del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien en su momento entendió que el combate a la inseguridad requería generar bienestar económico a las familias mexicanas con ajustes importantes tanto en la estructura como en el planteamiento productivo del país.
Recalcó la importancia de otorgar a los elementos de diferentes fuerzas policiacas en el estado la oportunidad de acceder a crédito para vivienda, ya que a pesar de generar condiciones de estabilidad y tranquilidad para las personas en este estado, “los policías no tienen acceso a seguros, no tienen acceso a vivienda, no tienen acceso a posibilidades de destino para sus familias y tienen la posibilidad de morir cumpliendo su responsabilidad”.
El gobernador Salvador Jara añadió que "con frecuencia dejábamos de lado a los policías y es un tema que tenemos que rescatar... además dentro de esta conciencia que debemos tener todos los michoacanos de que son seres humanos trabajadores del propio estado, les debemos toda la seguridad y por tanto debemos de retribuirles adecuadamente".
Por su parte, Jorge Gallardo Casas, subdirector general de Crédito del Infonavit, explicó que el esquema de financiamiento atenderá a los empleados de hasta 69 años de edad con una percepción de 6 mil 500 pesos mensuales, que deberán acreditar una antigüedad mínima de 2 años y solventar el 10 por ciento del costo total de la vivienda como enganche con una comisión por apertura del 2 por ciento y una tasa de interés del 10.9 por ciento.
Por su parte, Alfredo Castillo Cervantes, comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, consideró que el acceso a la vivienda es un elemento primordial del desarrollo integral e indicó que los elementos de la tranquilidad social no residen únicamente en el servicio público y la atención a las necesidades y demandas de los ciudadanos, sino también en procurar mejores condiciones de vida para los trabajadores del estado y de los municipios.
Comentó que a través del convenio se brindarán nuevos mecanismos de crédito para que los servidores públicos puedan construir un patrimonio para sus familias y ampliar el mercado de la vivienda en la entidad, dando prioridad a los miembros de los cuerpos de seguridad que históricamente han sido excluidos de este derecho.
Finalmente, el titular del Ejecutivo estatal recalcó que la implementación de este programa no sólo beneficiará a los futuros derechohabientes de Infonavit, también ayudará a reactivar la economía con importantes inversiones en el sector de la construcción que “ha tenido una época muy deprimida en los últimos meses”. Añadió que su gobierno “trabaja muy duro para continuar pagando los adeudos” con los constructores.
En el acto de la firma del documento también estuvieron presentes Héctor Franco Rey, secretario general del Infonavit; Julio Antonio Guajardo Villarreal, delegado estatal del INFONAVIT; Jaime Darío Oseguera Méndez, secretario de Gobierno del estado; y Miguel Francisco Masa y Ferrer, subsecretario de Administración.

LA SSM REALIZARÁ DETECCIONES GRATUITAS EN EL MARCO
DEL DÍA MUNDIAL DE RESPUESTA ANTE EL VIH-SIDA
Morelia, Mich., 24 de noviembre de 2014.- Bajo el lema “Si te detectas a tiempo hay tiempo”, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) a través de su Consejo Estatal de Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA (COESIDA), invitan a la población a participar este próximo 28 de noviembre, y acudir a realizarse la prueba del Virus de la Inmunodeficiencia Humana.
Juana del Carmen Chacón Sánchez, jefa del Departamento de COESIDA, exhortó a la población a acudir a realizarse la prueba de detección temprana de VIH-SIDA este próximo viernes 28 de noviembre, en la Plaza de Armas de la ciudad de Morelia, de 10 de la mañana a 4 de la tarde, los análisis que se realizarán serán de manera confidencial y privada, y los resultados se entregarán al paciente que acuda a hacerse la prueba en un lapso no mayor a los 15 minutos.
Estas acciones preventivas, explicó la también infectóloga Chacón Sánchez, forman parte de las actividades que con motivo del Día Mundial de Respuesta ante el VIH se realizan en todo el país, con el único objetivo de detectar a tiempo este padecimiento y poderlo tratar oportunamente con sus medicamentos que son gratuitos en la Secretaría de Salud.
Señaló que el año pasado lograron efectuarse 200 pruebas de detección temprana de VIH-SIDA en un módulo que también se instaló en la Plaza de Armas y que en este 28 de noviembre del 2014 se espera llegar a las 300 pruebas.
También mencionó que esta enfermedad, hasta el momento sin cura, no es privativa de algún tipo de preferencia sexual, edad, escolaridad o situación económica y que puede afectar por igual a cualquier persona, de ahí la importancia de prevenir el contagio con el uso del condón y con el tratamiento exclusivo a las madres embarazadas que son portadoras del VIH.
Desde 1985 en que se presentó el primer caso de VIH-SIDA en Michoacán, se han detectado 5 mil 877 casos, 99 por ciento de los cuales fueron contagiados por la vía sexual, de ahí la importancia de utilizar el condón.
En lo que va del año, abundó Chacón Sánchez, se han registrado 191 casos de michoacanos con VIH-SIDA; de los cuales 36 casos han sido en mujeres y 155 hombres.
Dijo también que Michoacán ocupa el onceavo lugar a nivel nacional en cuanto a número de casos, mientras que las jurisdicciones sanitarias que presentan el mayor número de pacientes con VIH-SIDA son Lázaro Cárdenas, Morelia y Apatzingán.
Fue por ello que exhortó a toda la población a realizarse la prueba de detección temprana, la cual es gratuita y se ofrece de lunes a viernes en las oficinas de COESIDA, que se ubican en Santiago Tapia # 14, con horario de 7:30 de la mañana a 2:30 de la tarde y cuyo único requisito es acudir en ayunas.
En lo que va del año el Departamento de COESIDA ha efectuado 56 mil pruebas gratuitas de detección de VIH-SIDA, de las cuales 191 casos han resultado positivos.
En el 2013 COESIDA realizó 67 mil pruebas de detección oportuna y se pretende que en este año se pueda rebasar esa cifra.
Finalmente la titular de COESIDA invitó a toda mujer embarazada a solicitar la prueba denominada de Elisa, para determinar si es o no portadora de VIH-SIDA y en su caso poder atender a la fémina durante su gestación y evitar que transmita la enfermedad al niño durante el parto, pues de ser así, es decir de detectar a tiempo el padecimiento en la gestante, existe un 100 por ciento de posibilidad de que el bebé llegue al mundo sano.
CONVOCA GOBERNADOR A MICHOACANOS A FORMAR
UNA ALIANZA PARA HACER DEL ESTADO UNA POTENCIA NACIONAL
Tzurumútaro, mpio. de Pátzcuaro, Michoacán, a 24 de noviembre de 2014. Debemos hacer una alianza para no pelear, sino aprender a que todos ganemos poniendo el ejemplo con nuestros jóvenes, colaborar para que todos podamos vivir mejor porque Michoacán, como dijo el presidente Enrique Peña Nieto, tiene que ser una potencia a nivel nacional, convocó el gobernador Salvador Jara Guerrero.
En la plaza pública de esta tenencia, el gobernador entregó parte de las 434 certificaciones como artesanos tradicionales que el Instituto de Capacitación para el Trabajo del estado (Icatmi) y la Casa de las Artesanías (Casart) otorgan a igual número de personas con el objetivo de que su producción adquiera valor agregado en el mercado artesanal.
“La tarea de valorar artesanías y darle difusión es algo en que el gobierno debe actuar, pero todos debemos contribuir en que este trabajo no solo lo compre gente de fuera de Michoacán, sino que nosotros mismos prefiramos comprar algo de nuestros propios artesanos”, expresó.
El director del Instituto de Capacitación para el Trabajo del estado (Icatmi), Rodolfo Camacho Ceballos, resaltó que esta certificación es producto del esfuerzo conjunto con Casa de las Artesanías, ya que unieron recursos financieros, humanos y materiales para que los 434 artesanos recibieran su certificado como artesanos tradicionales.
Rafael Paz, director de Casa de las Artesanías, mencionó que este certificado entregado, representa un estímulo para los recipiendarios, porque dentro del proceso para conseguirlo, tuvieron que aprobar una serie de procesos establecidos por el Icatmi, lo cual también lleva a dar autenticidad en el mercado a los productos artesanales.
Jara Guerrero escuchó a los artesanos, al tiempo que conoció parte de su trabajo y la necesidad que tienen de contar con mayores espacios para la comercialización de sus piezas y que éstas se vendan al precio que realmente cuestan.
Elodia García Romero, una de las artesanas que recibió certificación en textil tradicional, dijo al mandatario que son muchas las amas de casa que se dedican a esta actividad en la técnica ancestral del telar de cintura, no obstante quisieran tener más ventas para poder acercar mayores recursos a sus familias.
En ese tenor, Salvador Jara dijo que su gobierno no quita el dedo del renglón en lo referente a hacer notar el trabajo de los artesanos michoacanos, y tras reconocer la labor del director de la Casa de las Artesanías, Rafael Paz Vega, también le instruyó a fortalecer el rubro de la comercialización.
Durante su participación, el presidente municipal de Pátzcuaro, Jorge Pita Arroyo, destacó que gracias a las gestiones del gobernador Jara Guerrero, que además de respaldar a los artesanos es un promotor de la educación, es que en este municipio están por hacerse posible los proyectos de escuelas preparatorias especializadas, una de ellas en ciencias del mar, para preparar mejor a los jóvenes y ofrecerles mejores oportunidades de desarrollo.
Además, el titular del Icatmi signó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Pátzcuaro para favorecer a más de 600 personas en varias especialidades, al brindarles cursos de capacitación en el Centro de Desarrollo Comunitario de este municipio.
Finalmente, Manuel Valencia Chávez, uno de los artesanos que fueron certificados, recalcó que con este procedimiento, además de estar en condiciones de llevar más ingresos para sus familias, les permiten refrendar que su actividad es importante para el estado; “sabemos que aún hay mucho que hacer y esperamos seguir contando con el apoyo del gobierno, ya que un pueblo sin artesanos es un pueblo sin cultura”, concluyó.
Los documentos otorgados certifican la labor artesanal en las ramas: pasta de caña, laca perfilada, elaboración de mantas, mueble tradicional de madera, martillado de cobre, silla tradicional, textil tradicional, bordado tradicional, tejido de tule y chuspata, sombrero tradicional y alfarería tradicional, para creadores de los municipios de Pátzcuaro, Salvador Escalante y Quiroga.
Fueron testigos de esta entrega José Gerardo Villagómez Calderón, presidente municipal de Tzintzuntzan; Benjamín Cárdenas Ortiz, director del plantel Icatmi Quiroga; Joel Talavera Valerio, comisariado ejidal de Tzurumútaro; Vicente de la Cruz Salvador, jefe de tenencia de Tzurumútaro; por mencionar algunos.

SALVADOR JARA, POR INICIAR DIÁLOGO CON PARTIDOS POLÍTICOS
PARA GARANTIZAR ELECCIONES LIMPIAS Y TRANSPARENTES
Tzurumútaro, mpio. de Pátzcuaro, Michoacán, 24 de noviembre de 2014.- Con el propósito de que las elecciones del próximo año sean limpias y transparentes, el gobernador Salvador Jara Guerrero dijo que buscará dialogar con los partidos políticos en busca de un acuerdo que garantice el buen desarrollo del proceso electoral, ya que esto abonaría al reconocimiento de la legitimidad de los nuevos gobernantes.
Entrevistado después de que entregara certificaciones a artesanos en la comunidad de Tzurumútaro, en el municipio de Pátzcuaro, el titular del Ejecutivo estatal expresó que “no quisiera plantear un pacto que suene mucho a otros pactos, y que luego pueda ser rechazado. Más bien quisiera platicar con todos los partidos, y es lo que voy a hacer, también con actores políticos importantes para pedirles su opinión y que no nada más salga del gobernador, sino tomar en cuenta lo que ellos piensan”.
Refirió que se analizan las condiciones que prevalecen en Michoacán y cómo incidirán en los comicios; sin embargo, aclaró que a su debido tiempo se definirá si se requiere desplegar una estrategia de seguridad especial para garantizar el desarrollo del proceso electoral.
El gobernador reiteró el llamado a dejar atrás las confrontaciones en Michoacán, tanto en la esfera pública como en la privada, puesto que “la escalada de violencia empieza en casa” si un niño o un joven no son educados en la cultura del diálogo como alternativa para resolver problemas.

SEDRU PRESENTE EN EL NOMBRAMIENTO DEL NUEVO
DIRECTOR ESTATAL DE LA UTN FAO
Morelia, Michoacán, a 24 de noviembre de 2014.- Eustolio Nava Ortiz, subsecretario de Organización y Desarrollo de la SEDRU, en representación de Jaime Rodríguez López, secretario de Desarrollo Rural, estuvo presente en el nombramiento de Miguel Ángel Valenzuela, como nuevo director estatal de la Unidad Técnica Nacional (UTN) dentro de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el modelo PESA.
Dicho nombramiento lo realizó Julio César Rosette Castro, director de la UTN del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), con el propósito de supervisar las operaciones del modelo PESA en el estado, ya que éste cuenta con el apoyo de 16 Agencias de Desarrollo Rural (ADR), las cuales atienden la Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN) de 26 municipios y 414 localidades de alta marginación en Michoacán.
El trabajo en conjunto de estas organizaciones garantiza la dotación de recursos para emprender proyectos de mejora del traspatio y la milpa, de los sistemas productivos que generan ingresos y/o el aprovechamiento de las oportunidades del mercado local.
El PESA es un componente del Programa Integral de Desarrollo Rural de la SAGARPA, que trabaja con familias y grupos de localidades de alta marginación del país. A nivel nacional continúa operando en 24 estados, 862 municipios y 10 mil 568 localidades, en las cuales opera 262 mil 742 proyectos vigentes y beneficia a 201 mil 858 familias, comentó Eustolio Nava Ortiz, subsecretario de Organización y Desarrollo de la SEDRU.
En Michoacán, entre los municipios beneficiados con el modelo PESA destacan: Carácuaro, Nocupétaro, Tzitzio, Tuzantla, La Huacana, Zitácuaro, Turicato, Arteaga, Los Reyes, Paracho, Uruapan, Madero, Aquila y Huetamo, entre otros.

SNE MICHOACÁN SUPERA METAS DE
COLOCACIÓN EN SUBPROGRAMAS Y SERVICIOS
Mérida, Yucatán, a 24 de noviembre de 2014.- El Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Michoacán ha logrado atender a 210 mil 969 personas y colocado a 55 mil 550 hasta el mes de octubre, lo que significa que se ha superado la meta establecida por la Coordinación Nacional de la dependencia, estipulada en 50 mil 782 personas; así se dio a conocer durante la 36 Reunión de Anual del Servicio Nacional de Empleo desarrollada en la ciudad de Mérida, Yucatán.
El director del Empleo en el estado, Francisco Xavier Álvarez Arias, quien estuvo presente en la reunión, resaltó que el reconocimiento es una muestra de que la política en materia de generación de empleos que impulsan los diferentes órdenes de gobierno es la adecuada, por lo que se redoblan esfuerzos para continuar cosechando triunfos en materia laboral a favor de los michoacanos.
Asimismo el funcionario estatal expresó que la distinción se deriva del trabajo de las diferentes unidades con las que cuenta el SNE en la entidad, a través de los subprogramas como lo son Bécate, Fomento al Autoempleo (FA), Movilidad Laboral y Abriendo Espacios; así como los servicios de las ferias de empleo, la bolsa de trabajo, los talleres de empleo, el portal del empleo y el SNE por teléfono, por mencionar algunos.
Álvarez Arias se comprometió a que los subprogramas y servicios del SNE sigan rindiendo frutos entre los buscadores de empleo así como entre los emprendedores para la creación de nuevos proyectos productivos.
Durante el encuentro, que tuvo una duración de cuatro días, se llevaron a cabo diferentes mesas de trabajo donde se revisaron los avances de cada una de las estrategias y subprogramas implementados en el Servicio, además de proponer esquemas más innovadores que permitan mejorar la atención hacia la población buscadora de empleo y facilitar la colocación en una ocupación productiva a más mexicanos.

CUATRO MIL COBIJAS HA RECOLECTADO EL DIF MORELIA
EN APOYO A FAMILIAS DE ESCASOS RECURSOS
Morelia, Mich; noviembre 24 de 2014.- Con la Suma de Voluntades de miles de morelianos, el Comité para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelia, que preside la Sra. Maggy Oribio de Lázaro, ha logrado recaudar más de 4 mil cobijas en el marco de la colecta “Dale Calor a una familia donándole una cobija”, mismas que en esta temporada invernal serán entregadas a la población que habita en colonias marginadas de la capital michoacana.
La campaña de recolección de cobijas arrancó el pasado 30 de Octubre con el objetivo de recolectar cobijas para entregar a los habitantes de las colonias y comunidades de Morelia donde el frío causa mayor impacto, una actividad altruista a la que se sumaron miles de morelianos en un acto de solidaridad con los que menos tienen.
La esposa del presidente Wilfrido Lázaro Medina dio inicio con la Colecta de Cobijas en el módulo que se instaló en la Plaza de Armas del Centro de la ciudad, recibiendo el donativo de la ciudadanía y del gabinete de trabajo que conforma el Ayuntamiento de Morelia, con el noble objetivo de dar calor a un hogar que lo necesita.
Oribio de Lázaro externó su agradecimiento por el buen corazón de los morelianos, quienes dijo “siempre nos apoyamos todos como la gran familia que es Morelia” y se mostró satisfecha de haber podido superar la meta de 3 mil 800 unidades que en el 2013 recibieron.
El DIF Morelia, la Dirección de Participación Ciudadana y la Secretaría de Desarrollo Social, determinaron que una vez culminada la recaudación, las cobijas serán entregadas a las familias que habitan en 36 colonias y dos comunidades consideradas de alta y muy alta marginación que se encuentran en situación vulnerable ante las bajas temperaturas que se tienen previstas para este fin de año e inicio del 2015.
Entre ellas se encuentran las colonias Los Positos, Lomas de la Virgen, La Morita, 13 de Abril, Unión de Tabiqueros, Mirador de Morelia, Niños Héroes, Mariel, Universidades de América, Mil Cumbres, Quinceo, Mil Cumbres, los Encinos, entre otras; así como las comunidades Zimpanio Norte y Piedra Dura.
La colecta concluirá el próximo miércoles 26 de noviembre, por lo que la ciudadanía aún puede colaborar llevando una cobija al DIF Morelia.

REACTIVAR LA ECONOMÍA DE MICHOACÁN, OBJETIVO DEL
PLAN DE RESTRUCTURACIÓN DE DEUDA; AFIRMA RODRÍGUEZ PUEBLITA
Morelia, Michoacán, a 24 de noviembre de 2014.- Con la iniciativa de reforma al Decreto 22 impulsada por el Ejecutivo de Michoacán, que actualmente se analiza en el Poder Legislativo, se busca reestructurar hasta 9 mil millones de pesos de la deuda pública contraída con instituciones bancarias, refirió el secretario de Finanzas y Administración, José Carlos Rodríguez Pueblita, y explicó que su aprobación permitiría pagar pasivos de inversión pública productiva e invertir en el programa de obra pública.
En conferencia de prensa, el tesorero aclaró que el refinanciamiento o reestructura de deuda pública no implicará contraer mayores adeudos, ya que el objetivo fundamental es sanear las finanzas públicas para que éstas se conviertan en el motor del desarrollo estatal; en síntesis, subrayó que la aprobación de la reforma al Decreto 22 sería un importante impulso para reactivar la economía de Michoacán.
Rodríguez Pueblita explicó que el plan de reestructura y refinanciamiento consiste básicamente en modificar las cláusulas de los contratos de crédito con instituciones bancarias para mejorar las condiciones de pago. En específico se refirió a una deuda de aproximadamente 800 millones de pesos que fue contratada por el Gobierno del Estado a principios del presente año, de la cual se han dispuesto 600 millones de pesos; “estamos buscando que se refinancie para pagarla en plazos en los próximos años” o poder utilizar el recurso disponible de otros créditos para saldarla por completo.
Recordó que Banobras otorgó al gobierno estatal un crédito de 4 mil 112 millones de pesos, el cual podría servir para refinanciar otras deudas bancarias puesto que aún están disponibles alrededor de 2 mil 800 millones de pesos, recurso que será destinado también a la inversión en obra pública.
El secretario de Finanzas comentó que una preocupación que los diputados han hecho pública en forma reiterada, tiene que ver con el costo que tendrá la reestructura y refinanciamiento de deuda, por lo que subrayó que gracias al apoyo de la federación éste será marginal, “mucho menor al costo que hayan tenido” otras reestructuras o refinanciamientos anteriores.
El Gobierno del Estado se ha comprometido con los diputados a dar informes periódicos del uso que se le dará a los recursos durante el proceso de refinanciamiento o reestructura; el propósito es que tengan perfecta claridad y transparencia respecto a que serán saldados los pasivos de inversión pública productiva, y por supuesto, que se destinarán recursos para obra nueva con el propósito de reactivar la economía michoacana, añadió el funcionario estatal.
LAS FINANZAS, MOTOR DE DESARROLLO
José Carlos Rodríguez dijo a los representantes de los medios de comunicación que las finanzas públicas se habían convertido en otra cosa muy distinta a ser el motor de la economía michoacana, por lo que subrayó que el gobierno de Salvador Jara Guerrero está comprometido en dar un giro a las finanzas para que sean el impulso que demanda el sector privado, y generen los empleos que requieren los ciudadanos, aunque reconoció que ese cambio de rumbo no puede ser inmediato.
En razón de lo anterior puntualizó que se contrató una auditoría externa para reordenar las cuentas de la administración estatal, derivado de ello se están reconociendo pasivos que antes no eran reconocidos, razón por la que los legisladores han detectado un aumento de pasivos en la cuenta pública del Gobierno del Estado correspondiente al tercer trimestre del presente año.
Añadió que algunos de esos pasivos que fueron reconocidos en la cuenta pública datan desde el 2011, por lo que afirmó que la administración estatal no está más endeudada. Además, el dinero público en cuentas bancarias ha aumentado en la misma proporción, por lo que “la capacidad del gobierno estatal de pagar esos adeudos se ha mantenido igual con respecto al año anterior”.
Mencionó que se han logrado avances importantes en el pago de adeudos a proveedores y a constructores, incluso afirmó que está asegurado el pago de salarios y prestaciones de fin de año de la burocracia estatal, “de eso no deben tener duda”.
García Pueblita aclaró también que no hay un subejercicio en el presupuesto aprobado por el Congreso para el presente año, toda vez que se ha ejercido el 69 por ciento del recurso asignado a la administración estatal, “lo cual es muy similar con respecto a los años anteriores”.
En todo caso, abundó, en la cuenta pública del tercer trimestre se ve reflejada la estacionalidad del gasto, sobre la cual explicó: “significa que el gasto tiene una naturaleza tal que en determinados momentos se ejerce a una velocidad diferente; una muy buena parte de los recursos federales llegaron a finales del mes de septiembre y son aquellos recursos que están en proceso de licitación y de ejecución, pero que se gastarán durante el último trimestre del año”.
El funcionario estatal recalcó que el ordenamiento de la hacienda estatal ha provocado que en el último informe financiero de gobierno se puedan apreciar aumentos de gasto en diversos rubros, como el de gasto corriente, pese a que se redujeron considerablemente las erogaciones en servicios personales con la cancelación de contratos de trabajadores eventuales que se tenían integrados en distintos programas que no necesariamente tenían un impacto directo en la población.
En años anteriores, abundó García Pueblita, el gasto corriente era cubierto con recursos del Capítulo 6000 destinado a la ejecución de programas o inversión pública productiva, pero con el reordenamiento de las finanzas estatales el gasto corriente está siendo reconocido como tal, lo que puede explicar que se perciba un aumento en las erogaciones de este tipo.
Finalmente, la Secretaría de Finanzas y Administración subraya que “se ha tratado de dejar de comprometer los recursos de periodos futuros, ya que han disminuido los anticipos de participaciones por 230 millones de pesos”.

LA COMISIÓN MÉXICO-ASIA PACÍFICO
DE LA CONAGO DEFINE SU AGENDA PRIORIZADA
México, D.F., a 24 de noviembre del 2014.-La Comisión México-Asia Pacífico de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que preside Michoacán, definió su Agenda Priorizada de trabajo que se enfoca en la atracción de inversiones, en el posicionamiento de las entidades federativas en la relación comercial entre ambas regiones, y que apunta al desarrollo de estrategias bilaterales de cooperación.
En el World Trade Center de la Ciudad de México se realizó ayer la Reunión Técnica de esta Comisión, en la que se analizaron las propuestas realizadas por los estados del país a este organismo de la Conago, y se presentó a sus miembros la Agenda Priorizada 2014-2015
Entre los puntos importantes a destacar en la Agenda Priorizada se encuentran el desarrollo y atracción de inversión, fomentar el desarrollo económico, el posicionamiento nacional e internacional, génesis de estrategias de cooperación, además de la formación de grupos de trabajos priorizados, explicó Carlos Pfister Huerta-Cañedo, secretario de Desarrollo Económico de Michoacán, quien coordinó la reunión de la Comisión.
En el apartado referente al Posicionamiento Nacional, dicha agenda establece que se debe propiciar que haya representación de los gobiernos de los 31 estados y del Distrito Federal en el ámbito nacional e internacional en temas relacionados con las oportunidades de intercambio entre México y Asia.
En lo que concierne al Posicionamiento Internacional, el programa de trabajo contempla fomentar el intercambio de eventos internacionales entre México, los países asiáticos y sus gobiernos subnacionales en temas como: economía, finanzas, ciencia, tecnología, turismo, cultura y tradiciones, Patrimonio Cultural de la Humanidad, educación, medio ambiente (especialmente lo relacionado con el calentamiento global), combate a la pobreza, hambruna, analfabetismo, seguridad y combate al crimen organizado transnacional, entre otros tópicos.
La Comisión prevé que dichos intercambios se realicen mediante dinámicas vis a vis entre América Latina y Asia Pacífico. La agenda de trabajo contempla además estrechar las relaciones en la cuenca del Pacífico a través de hermanamientos, mecanismos binacionales y agencias de cooperación internacional para el desarrollo, trabajo con organizaciones multilaterales y organizaciones no gubernamentales.
En la Agenda Priorizada destaca un eje de trabajo enfocado en la creación de Estrategias de Cooperación, para lo cual se asumió el compromiso de elaborar proyectos a corto plazo basados en la recopilación de los intereses y opiniones de los actores clave nacionales e internacionales para aprovechar las oportunidades regionales y nacionales de vinculación en la cuenca Asia Pacífico.
Además, se realizará gestión a nivel nacional e internacional para el desarrollo de proyectos nacionales y regionales sobre la base de la vinculación México - Asia Pacífico, sobre todo en sectores clave como el de energías alternativas, autopartes, minería, tecnologías de la información, industrias creativas y manufactura, por mencionar algunos.
Los integrantes dela Comisión acordaron conformar tres grupos de trabajo: Grupo 1.Inversión Extranjera, Grupo 2. Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, y Grupo 3. Generación Conjunta de Conocimiento México-Asia Pacifico.
A la reunión ejecutiva asistieron Luis Gálvez Antúnez, Subsecretario de Impulso a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) de Michoacán; Enrique Corona Orozco, director de Impulso a la Calidad en Michoacán, y representantes de Campeche, Tlaxcala, Jalisco, Coahuila, Hidalgo y Yucatán.

PROFECO PONDRÁ EN MARCHA DOS
NUEVOS “MERCADOS MODELO” EN MORELIA
La Delegación en Michoacán de la Procuraduría Federal del Consumidor buscará este mismo año replicar el programa “Mercado Modelo” en la Central de Abastos y en el Mercado de la Antigua Feria del programa de lucha contra la carestía ambos en la ciudad de Morelia.
Miguel Ildefonso Mares Chapa, delegado de Profeco en Michoacán llevó a cabo una reunión con los comerciantes del mercado ubicado en el antiguo recinto ferial donde dio a conocer las acciones que lleva la Institución en el marco del Plan Michoacán y donde realizó la invitación formal para que estos mercados puedan adherirse al nuevo programa “Mercados Modelo” que la Delegación ha puesto en marcha recientemente en el municipio de Zamora, a dicha reunión asistió Emilio Díaz Guadarrama, director de abasto y comercio popular y representante de Carlos Pfister Huerta Cañedo titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado y Otilio Bernal Presidente de la Asociación del Mercado La Feria.
“Este ambicioso programa tendrá como objetivo que se garanticen los kilos de a kilo en cada una de las compras que realicen los consumidores en estos establecimientos, con lo que fomentamos la cultura de la legalidad en el Estado y cuidamos la economía de los michoacanos” recordó Mares Chapa.
El Delegado añadió que se buscará a través del trabajo interinstitucional dotar de mejores servicios a estos mercados como nuevos sanitarios, terminales punto de venta, instalación de internet inalámbrico e incluso algunos créditos para ampliar o mejorar las instalaciones.
Por su parte, Emilio Díaz agradeció la estrecha coordinación que se ha tenido entre la Secretaría de Desarrollo Económico Estatal y la Procuraduría Federal del Consumidor y se comprometió a continuar trabajando de la mano para brindar mayores beneficios a las y los michoacanos.
Por último ambos funcionaros coincidieron en que el fin último de este programa interinstitucional es la reactivación económica de los pequeños y medianos comercios del Estado de Michoacán de Ocampo.

RECONOCE AYUNTAMIENTO DE MORELIA A MUJERES TRABAJADORAS
Morelia, Mich; a 25 de noviembre del 2014.- Al conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el gobierno municipal une sus voces para hacer un reconocimiento a las morelianas que han decidido dar un cambio positivo a sus vidas, así lo manifestó el presidente municipal, Wilfrido Lázaro Medina.
En el marco de la inauguración del Bazar Artesanal y de Manualidades donde mujeres morelianas dan una muestra del resultado de su aprendizaje en los diversos talleres de manualidades y autoempleo, el alcalde de la comuna agradeció la confianza depositada a las instancias gubernamentales pasa salir adelante.
Lázaro Medina resaltó que, en la entidad, las mujeres han sufrido violencia y ante tan difícil situación, reconoció el trabajo y los instrumentos que el gobierno aplica para intervenir y erradicar ese latente atropello a sus derechos humanos.
A través del Instituto de la Mujer Moreliana, informó el alcalde, se ha promovido la cultura de equidad de género, se ha abierto una puerta para brindar todos los días, apoyo jurídico, psicológico o de capacitación a toda mujer que se acerque.
Cumpliendo con la labor social, durante esta administración, esta oficina municipal ha crecido en un nueve por ciento su registro de asistencia en referencia al año anterior, reflejada en la atención de 33 mil 230 mujeres en temas como divorcio, custodia y convivencia, reconocimiento de paternidad, pensión alimenticia y materia penal y con talleres de oficios.
A lo largo del presente año, se han revisado, un promedio de 150 procesos de internas del Cereso “David Franco Rodríguez” implementando acciones jurídicas y procedimientos legales, que concluyeron con la liberación de 11 mujeres, refirió de manera especial Lázaro Medina.
De la misma forma, indicó que el Instituto de la Mujer Moreliana, que dirige María del Rosario Jiménez Zavala, ha realizado 18 brigadas de Atención Psicológica Integral y 84 talleres en las colonias: Mariano Escobedo , Lucio Cabañas, Enrique Ramírez, Trincheras de Morelos y José María Pino Suárez entre otras, atendiendo a mil 165 mujeres.
El presidente municipal, agradeció la asistencia a este bazar, de la presidenta del DIF Michoacán, Catherine Ettinger McEnulty, y a la presidenta del DIF Morelia, Margarita Oribio.
Expresó que el Bazar forma parte de las actividades para conmemorar esta fecha tan importante para el mundo, y es a través de la muestra artesanal y del trabajo de muchas mujeres como se demuestra su valor y orgullo, dijo.
La presidenta del DIF Michoacán, Ettinger McEnulty, reconoció el trabajo desempeñado por el gobierno municipal del presidente de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, a favor de la defensa de los derechos de las mujeres.
En tanto, la directora del Instituto de la Mujer, María del Rosario Jiménez Zavala, hizo referencia a julio de 1981 donde, en Bogotá, Colombia, inició la lucha y denuncia en contra del acoso y violencia contra la mujer.

IMPULSA AYUNTAMIENTO PRODUCCIÓN MEZCALERA; INVITA
AL ENCUENTRO NACIONAL DE MEZCAL 2014
Morelia, Mich., a 25 de noviembre del 2014.- Del 28 al 30 de noviembre, a partir de las 10:00 horas, el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia será sede del Encuentro Nacional del Mezcal 2014, con la exhibición de 98 marcas de productos destilados de todo el país, catas, conferencias, demostraciones gastronómicas y la presencia de la marca colectiva del Queso Cotija, además de actividades culturales y musicales.
El presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, expresó que gracias a la Suma de Vokuntades de los tres niveles de gobierno, los mezcaleros del municipio, el estado y país tendrán la oportunidad de exponer y comercializar los productos y comentó que una de las metas del Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015, era obtener la denominación de origen, que se obtuvo desde hace dos años.
El secretario de Desarrollo Rural en el estado, Jaime Rodríguez López, explicó que 29 municipios de la entidad cuentan con denominación de origen, y el segundo más fuerte es Morelia: “Quiero agradecer y reconocer a Wilfrido Lázaro que junto con el Cabildo haya acordado realizar este evento de gran trascendencia, no sólo para Michoacán, sino para México, por lo que el mezcal ahora significa”, afirmó.
El secretario de Fomento Económico municipal, Luis Navarro García, comentó que también participarán en el encuentro, productores de raicilla de Jalisco, sotol de Chihuahua y Coahuila, así como bacanora de Sonora y mezcaleros de ocho estados que cuentan con la denominación de origen, entre ellos Michoacán.
En representación de la Delegación Federal de Economía en el estado, Karina Rosales Rodríguez, informó que la inversión total para la edición 2014 es de 1 millón 155 mil 693 pesos, por lo que invitó a la ciudadanía a acudir y así lograr la afluencia e impacto que se ha esperado. Asimismo, realizó la entrega simbólica de la aportación del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), de 694 mil 416 pesos, para el ayuntamiento moreliano.
Finalmente, Emilio Vieyra Vargas, representante mezcalero, agradeció los esfuerzos del actual Gobierno Municipal para traer a la capital michoacana el evento más importante para los productores michoacanos de destilados, que les permitirá proyectarse a nivel nacional e internacional. De igual forma, lo hizo el presidente de la Unión de Mezcaleros del Estado de Michoacán, José Valente Pérez Rodríguez.

INDISPENSABLE LA COLABORACIÓN DE TODOS LOS SECTORES
PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
Morelia, Michoacán, a 25 de noviembre de 2104.-Con un llamado a luchar por un uso responsable del agua y a colaborar en la detección y denuncia en los ilícitos en materia forestal, la directora general de la Comisión Forestal del Estado (COFOM), Martha Josefina Rodríguez Casillas, anunció las actividades que desarrollarán los tres ámbitos de gobierno con motivo del Día del Forestal 2014.
La actividad central de esta conmemoración, que por segundo año consecutivo se realiza en Michoacán, tendrá lugar este 28 de noviembre en la ciudad de Uruapan, con una serie de conferencias magistrales y mesas de análisis sobre el estado que guarda este sector en la entidad.
“Sin duda alguna el sector forestal es un componente estratégico en la vida económica, social y ambiental de Michoacán”, indicó la funcionaria estatal, quien dijo que la colaboración de todos sus actores es importante para la conservación de los recursos naturales como es el bosque.
Hizo notar que este evento es un acto de justicia hacia los profesionales forestales, de cualquiera de las formaciones académicas, y para reconocer su quehacer, así como el de los técnicos, los cuales se dedican a la restauración, conservación y manejo sustentable de los recursos forestales.
En conferencia de prensa, detalló que es importante seguir sumando esfuerzos para evitar el cambio de uso de suelo y la tala clandestina en la entidad.
La mayor parte del territorio estatal es componente del sector forestal, puntualizó la titular de la COFOM, quien resaltó que de acuerdo a los últimos datos del inventario forestal, en Michoacán cerca de 60 mil personas tienen vínculo directo con este sector.
Cabe señalar que durante la celebración del Día del Forestal se desarrollará un simposio internacional, se entregarán reconocimientos y se hará la premiación del concurso de dibujo infantil “Pintemos un árbol”.
Durante la conferencia de prensa, acompañaron a la titular de la COFOM, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Jaime Rodríguez López; el gerente estatal de la Comisión
Nacional Forestal (CONAFOR), Osvaldo Fernández; así como integrantes del Instituto Nacional de Investigaciones, Agrícolas y Pecuaria (INIFAP), que será sede del evento.

COLOCA AYUNTAMIENTO SISTEMA DE RIEGO
POR ASPERSIÓN EN LA AVENIDA CAMELINAS
Morelia, Mich., a 25 de Octubre de 2014.- Con la meta de consolidar el eje de gobierno “Morelia Verde”, el Ayuntamiento que preside Wilfrido Lázaro Medina, continua con la colocación del sistema de riego por aspersión en dos kilómetros de la Avenida Camelinas, desde Ventura Puente hasta el Monumento a la Marina. Es por ello que se solicita a la ciudadanía su comprensión, ya que el tráfico podría intensificarse debido a la abertura del pavimento que se realiza en los cruces de las calles Tchaikovski, Boulevard Jesús Sansón Flores y Dr. Ignacio Chávez.
La Secretaría de Servicios Públicos, a través de la Dirección de Parques y Jardines, inició el mes pasado la instalación de un sistema de riego automatizado en el camellón sur de la vialidad, el cual presenta un avance del 50 por ciento y aunque para la realización de estas labores no se obstruye el tránsito vehicular porque se realizan sobre los camellones laterales, durante esta semana (del martes 25 al viernes 28) se estarán efectuando trabajos en los entronques mencionados (uno por día) y esto provocará una circulación lenta en la zona.
La abertura del pavimento es de aproximadamente 30 centímetros de ancho y en el mismo día, en un lapso de 6 horas, se estará cubriendo nuevamente para evitar mayores complicaciones viales a los morelianos y visitantes.
Con una inversión municipal de un millón 300 mil pesos, el Ayuntamiento instala la tubería hidráulica y eléctrica que permitirá el riego por aspersión de los 4 kilómetros de áreas verdes, 2 por cada lado; a la par, la Dirección de Parques y Jardines ha colocado 500 metros cuadrados de pasto, montículos de tierra y plantas de especies como Duranta, Fornio, Amaranto y Agapando, con el propósito de renovar la imagen de la avenida que además fue recientemente pavimentada con concreto hidráulico.
Adicionalmente, la obra permitirá al Ayuntamiento un ahorro de cuatro pipas de agua diarias (80 mil litros) que actualmente se utilizan en ambas laterales, lo que significa un gasto de 2 mil 400 pesos cada día y, sobre todo, implica una mayor conservación del líquido, que si bien no es potable se puede utilizar para mantener en buen estado otros espacios jardineados de la ciudad o para otros fines.
De la misma forma, con el nuevo riego automatizado se evitará la obstrucción del tránsito vehicular que se origina por el avance lento de las pipas; no habrá dispersión de la tierra o el deterioro de plantas causado por el fuerte impacto que provoca el riego manual actual y, finalmente, se estaría garantizando que en cualquier época del año Avenida Camelinas permanecerá verde, al nutrirse cada camellón de agua en tan solo una hora.
Por otra parte, la Dirección de Parques y Jardines llevó a cabo una poda importante de árboles en la Plaza Carrillo, en donde la vegetación existente mostraba un tupido follaje que podía ocasionar algún accidente en caso de caer una rama; finalmente, en la Plaza Valladolid se colocó tierra, pasto y flores en las jardineras de este espacio público que en próximos días también albergará cuatro macetones que se reubicarán de otros sitios, a fin de darle mayor vistosidad.

ANUNCIA LA AMOS 10 FOROS, MOVILIZACIÓN EL 5 DE FEBRERO Y LA
CREACIÓN DE UN BANCO DE DATOS CIUDADANO SOBRE INSEGURIDAD
Los dirigentes de las agrupaciones integradas en la Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales, así como los personajes políticos y ciudadanos reunidos hoy en el Museo Cabeza de Juárez, dieron a conocer que realizarán al menos 10 foros y sus resolutivos serán dados a conocer en una gran movilización el próximo 5 de febrero, como inicio de su lucha en contra de la violencia y la inseguridad, que podría extenderse más allá del oriente del Distrito Federal y el Estado de México.
También crearán un Banco de Datos Ciudadano donde se puedan aportar hechos delictivos que la gente deja de denunciar debido a la desconfianza en las autoridades, porque los ciudadanos han encontrado que el límite entre autoridades policiales y delincuentes es difuso.
Asimismo, realizaron un pronunciamiento de apoyo a los normalistas de la Escuela Normal Rural "Raul Isidro Burgos" de Ayotzinapa y sus familiares, con una exigencia de justicia para los muertos y la presentación con vida de los desaparecidos la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre pasado, en Iguala.
De igual forma, se dio a conocer la exigencia en contra de la criminalización de la protesta, la liberación de los once jóvenes detenidos tras las manifestaciones del pasado 20 de noviembre y un llamado para que el Estado deje de infiltrar personas para justificar la agresión a manifestantes.
Valentin González Bautista llamó a los habitantes de la zona oriente a abordar un delicado tema que nos preocupa y ocupa a los mexicanos. “La organización es orden, disciplina y coordinación. Por esto llamamos la atención y convocamos a la participación de los ciudadanos en la gran jornada de seguridad pública dónde seremos actores. Vamos a derrotar la inseguridad”.
Eli Homero Aguilar exigió la investigación de esos hombres de negro que han sido captados agrediendo y no han sido detenidos o se les libera sin mayor problema, contrario a los once jóvenes aprehendidos el pasado 20 de noviembre. “La delincuencia está arriba, son ellos, quienes utilizan los programas sociales de manera clientelar”.
El dirigente de la AMOS destacó la construcción de un banco de denuncias, mediante el cual “les vamos a decir dónde están aquellos a los que tienen que investigar y el Estado nos tiene que garantizar nuestra seguridad”.
Por su parte, Nicolás Vázquez fue muy directo al señalar que “el Estado está hablando de utilizar la fuerza pública para detener las movilizaciones civiles, cuando deberían utilizar la fuerza pública para frenar al crimen organizado”, lo que nos permite ver que sus intereses no son los de la sociedad.
Los foros de recuperación de datos para realizar un pronunciamiento amplio y con hechos incontrovertibles que permitan ofrecer un panorama real de la situación de inseguridad como son los delitos de secuestro, robo, robo a vehículos, a casas habitación; homicidios, proliferación de narco-tienditas, de desaparición forzada de adolescentes y jovencitas con un perfil determinado y otros, se realizarán en lo inmediato en cinco delegaciones del Distrito Federal y cinco municipios del Estado de México.
Estos foros delegacionales se realizarán en Iztapalapa, Tláhuac, Iztacalco, Coyoacán, Tlalpan y Gustavo A. Madero, aunque existen probabilidades de que se sumen otras delegaciones. En el Estado de México los municipios donde fueron anunciados los foros son Chalco, Los Reyes, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca y Ecatepec y los resultados se darán a conocer en la movilización del 5 de febrero del Ángel de la Independencia al Zócalo.
Estuvieron presentes otros dirigentes como Luis Díaz Ramírez, Yaro Garcés, Miguel Loyola Martínez, Marco Rueda, Francisco Muciño, Usiel Rojas Velasco, Bernardino Ramos Iturbe, Noé Rendón, Mario Alberto Martínez, Jaime Espejel, Pedro Márquez Celaya, Sergio Ayala, Carolina Manzo Alcantara, Gabriel Estrella y otros.

28 ANIVERSARIO MUSEO DE HISTORIA
NATURAL "MANUEL MARTÍNEZ SOLÓRZANO"
"Mamíferos del mundo" trata de una muestra museográfica diferente que dará a partir de esta fecha una innovadora visita al espectador ya que se incorporaron elementos museísticos respecto al cuidado de nuestro patrimonio natural, tendiendo así a promover en el visitante la reflexión sobre el valor de la biodiversidad con que aún contamos en nuestra región.
La nueva "Sala 3 Temporal del Museo de Historia Natural" se apertura a partir de esta fecha con diversas exposiciones de diferentes disciplinas que tendrán que ver con la naturaleza en todas sus expresiones, como el arte, la biología, las ingenierías, etc. Para inaugurar este nuevo espacio del Museo y durante dos meses, dentro del Programa de Estímulo a la creación y desarrollo artístico de Michoacán, el Museo presenta un proyecto de creación artística que participa en la categoría de jóvenes creadores con la disciplina de Artes Visuales a través de la Exposición "De a mentiritas" de la artista Arendine Iraí Navarro Valenzuela, se trata de una serie de instalaciones relacionadas al tema de las mentiras que los adultos les dicen a los niños como -si te comes las semillas del limón te saldrá un árbol- o -te trajo una cigüeña-.
Las paredes y el techo de la planta alta del Museo han sido aprovechas por el artista visual Cuauhtémoc Gerardo Nepita Villanueva para estampar en un Mural de pintura Michoacana las figuras de la naturaleza más representativa del Estado como el volcán del Paricutín, las orquídeas, la mariposa monarca, el colibrí, hermosos paisajes michoacanos y una representación de la galaxia que inunda con gran belleza el interior del Museo.
La Ludoteca del Museo que da servicio gratuito a más de 2,400 niños y sus papás al año renueva su imagen y mobiliario para dar una mejor atención al visitante en cuanto a diversidad de temas relacionados con la naturaleza y cómo pueden proteger el medio ambiente.
Más de 40,000 visitantes recibieron durante el 2104 los servicios de visitas guiadas, talleres y actividades lúdicas que ofrece el Museo con un nuevo esquema de atención y compromiso de calidad.
Este año, el MUHNA celebra en grande su 28 aniversario con significativos cambios y mejoras en su estructura de servicios educativos y organización; después de una reestructuración administrativa y de sus espacios, el MUHNA festeja además de todas estas nuevas aperturas con un concierto que ofrecerá en sus jardines el grupo musical Bola Suriana, el 4 de diciembre a las 10:00 horas en Av. Ventura Puente No.23 en el Bosque Cuauhtémoc, la entrada es completamente libre.
CATHERINE R. ETTINGER INAUGURA EL
BAZAR ARTESANAL Y CULTURAL DE MORELIA
Morelia, Michoacán, a 25 de noviembre de 2014.- En el marco del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres, Catherine R. Ettinger presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, inauguró el Bazar Artesanal y Cultural de Morelia, organizado por el Instituto de la Mujer Moreliana.
Catherine Ettinger aplaudió la iniciativa de exponer el trabajo realizado por las mujeres michoacanas, además refirió, con motivo del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres, que uno de los factores que permite la violencia, sobre todo en el ámbito doméstico, es la falta de poder económico, por tal motivo es objetivo clave que la mujer sea emprendedora, que sea activa y que puedan salir adelante con bazares como este.
Wilfrido Lázaro Medina, presidente municipal de Morelia, explicó que a través del Instituto de la Mujer Moreliana se ofrecen servicios jurídicos, psicológicos y capacitación en talleres; asimismo dijo que es una decisión personal de cada mujer el tener la actitud de cambiar, de capacitarse y con esto fomentar el autoempleo y a su vez, generar más empleos.
En este sentido, Lázaro Medina señaló que el valor de la autodeterminación de la mujer michoacana y el ánimo que tiene por salir adelante son ejemplo de vida, además, los tres niveles de gobierno siempre están al servicio de las mujeres.
Catherine R. Ettinger, en compañía de Margarita Oribio de Lázaro, presidenta del Sistema DIF Morelia, efectuaron el recorrido por el bazar ubicado en la cerrada de San Agustín, mismo que estará disponible este día y cuenta con 160 stands donde se ofrecen diversos productos como arte plumario, pintura en tela, pasta flexible, bordado, joyería, bisutería, bombón artístico, por mencionar algunos.
Cabe mencionar que el 64.5 por ciento de las mujeres en el estado sufre algún tipo de violencia en su relación de pareja (noviazgo, unión libre, matrimonio), mientras que el 44 por ciento padece algún tipo de violencia en general.
El 88 por ciento de las mujeres michoacanas casadas o unidas, han sufrido por lo menos alguna vez violencia emocional, 59 por ciento violencia económica, y dos de cada seis padecieron algún tipo de violencia física, mientras que 13 por ciento violencia sexual. Sólo el tres por ciento de mujeres violentadas denuncian.
En el evento estuvieron presentes, Salvador Abud Mirabent, síndico de Morelia; María del Rosario Jiménez Zavala, directora del Instituto de la Mujer Moreliana; Karina Rosales Morales en representación de Diana Gabriela Hernández Lomelí delegada federal de la Secretaría de Economía en el Estado; Jorge Vázquez Ramírez, regidor de Morelia así como diversos funcionarios del H. Ayuntamiento de Morelia.

SEGURIDAD DEBE APROVECHAR ADELANTOS
TECNOLÓGICOS: CASTILLO CERVANTES
Gerardo Esteban Castillo Reyes
A la seguridad se debe incorporar el uso de la tecnología se pronunció el comisionado federal, Alfredo Castillo Cervantes quien explicó que si bien la presencia policial es importante también resaltaría la vídeo vigilancia como forma de prevención del delito. Lo anterior durante la instalación y primera sesión ordinaria de la Mesa de Coordinación del Estado de Michoacán para el plan México Conectado.
“He comentado sobre la posibilidad y la viabilidad de que incorporemos la tecnología a los temas de la seguridad y muchas veces hemos visto que si nosotros usamos los temas de inteligencia, innovación y tecnología a veces no generan percepción, la gente sigue pensando que una patrulla a unos metros de distancia le puede brindar seguridad que 25 cámaras arriba de ti que estén grabando todo”.
El funcionario federal explicó que en la administración estatal se labora en dicha acción y que se trabaja en tener el ADN de los funcionarios estatales encargados de seguridad pública, de los internos, en GPS, en uniformes, localizadores en las patrullas, monitoreo desde un C5 y levantar denuncias en tiempo real.
Castillo Cervantes consideró que se debe avanzar en todas las áreas de la administración estatal e incorporar la tecnología en cada una de ellas para que la brecha digital no sea usada en contra de la población en sociedad.
Estimó que la calidad moral y solidez de la administración estatal Jarista ayudará a cumplir antes que las otras 8 entidades incluidas en el Plan México Conectado las metas establecidas.

MICHOACÁN, NOVENO ESTADO EN INTEGRARSE A MÉXICO CONECTADO; ESTABLECERÁN 12 MIL SITIOS PÚBLICOS CON ACCESO A INTERNET
Morelia, Michoacán, a 25 de noviembre de 2014.- Michoacán es hoy la novena entidad de la República en incorporarse a los trabajos del proyecto México Conectado, iniciativa del gobierno federal para hacer valer el derecho constitucional de acceso a internet. Nuestro estado se beneficiará con el establecimiento de 12 mil sitios públicos conectados a banda ancha gratuita, entre escuelas, hospitales, universidades, clínicas, plazas y centros comunitarios.
Este martes el gobernador Salvador Jara Guerrero y el subsecretario de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal, José Ignacio Peralta Sánchez, presidieron la instalación de la mesa de coordinación para hacer posible dicho proyecto y firmaron el convenio de colaboración respectivo. El mandatario estatal refirió que actualmente en la entidad sólo el 4.6 por ciento de la población tiene acceso a internet público gratuito, de ahí la importancia de extender este servicio.
Jara Guerrero mencionó que de acuerdo a encuestas realizadas en torno al uso de internet, casi el 70 por ciento de la población utiliza la red mundial para obtener información, si bien casi el 50 por ciento utiliza las redes sociales, el uso más importante es el acceso a la información; aunado a ello, el 37 por ciento de los usuarios de internet acceden para fines de entretenimiento y un 35 por ciento lo utiliza como medio de comunicación, por lo que ampliar la red gratuita repercutirá en el bolsillo de los michoacanos que contarán con sitios de acceso gratuito a internet.
SÓLO EL 30.3% DE LOS MICHOACANOS USAN INTERNET
José Ignacio Peralta, subsecretario de Comunicaciones de la SCT, destacó que esta mesa es parte de las labores del Plan Michoacán, para contribuir más allá de la seguridad, al desarrollo económico y social de la entidad, ya que a través de México Conectado, los michoacanos podrán aprovechar los beneficios de las tecnologías.
Expuso que de acuerdo a datos deL INEGI, en 2013 el 34.9 por ciento de la población de Michoacán era usuaria de una computadora, lo que muestra un incremento de 6.7 por ciento respecto al 28.2 por ciento registrado en 2010.
En 2013, la población usuaria de internet llegó al 30.3 por ciento, mientras que en 2010 fue del 21.4 por ciento; es decir, el año pasado el número de usuarios de internet en nuestro estado fue de un millón 200 mil personas.
De los mil 986 sitios conectados a internet contratados por la SCT en el estado, mil 277 corresponden a inmuebles escolares y 575 a centros de salud, entre otros espacios de acceso comunitario.
Mónica Aspe Bernal, coordinadora de la Sociedad de la Información de la SCT, detalló que son tres los objetivos del programa México Conectado: mejorar la cobertura y conectividad de los servicios públicos digitales para que lleguen más lejos y atender a más población; disminuir la brecha digital al ofrecer conexión a la población en torno al sitio público; y ahorrar recursos públicos, ya que el proyecto integra los esfuerzos conjuntos de los tres órdenes de gobierno.
Refirió que la meta nacional es llegar al año 2018 con 250 mil sitios públicos de acceso gratuito a Internet a lo largo del país. En noviembre pasado se cumplió con la meta fijada para este año al contar con 65 mil sitios de acceso a este servicio.
Apuntó que la intención es que la mitad de esos sitios públicos conectados estén ubicados en localidades de menos de 500 habitantes, ya que por ser comunidades dispersas, a sus pobladores les es más difícil acceder a los beneficios del internet.
La selección de los 12 mil sitios que se abrirán a internet gratuito en Michoacán correrá a cargo de la Mesa de Coordinación instalada ayer, con la guía de la Universidad de Guadalajara y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; se pretender que estos espacios mayoritariamente correspondan al sector educativo (60%), salud (12%), centros comunitarios y bibliotecas (8%) y finalmente oficinas de gobierno y espacios abiertos como plazas.
El proceso a seguir luego de la instalación de esta mesa, es la planeación, consistente en la selección de los anchos de banda, los sitios, y las aplicaciones que se pondrán al servicio de la población; posteriormente, las licitaciones para instalar la red; la implementación de la herramienta para hacer posible la conexión, tarea en que ayudará la UMSNH para que se verifique que sean los sitios que se definieron; y finalmente, la operación, donde también se dará seguimiento a la calidad de los servicios y su aprovechamiento.
Carmen Enedina Rodríguez Armenta, administradora de la Universidad de Guadalajara y directora de la instancia coordinadora nacional del proyecto México Conectado, mencionó que de las 7 mil 200 millones de personas que habitan el planeta, sólo 3 de cada 10 tienen acceso a internet; en América Latina y el Caribe, dicho servicio se ve determinado por el nivel de ingresos de la población y el acceso educativo, de ahí que la intención del programa es disminuir esa brecha digital.
Reconoció que Michoacán es una entidad que sabe que el federalismo cooperativo es el mecanismo adecuado para responder a los retos que la sociedad plantea; al tiempo que destacó el trabajo que realizará la Universidad Michoacana en este tenor, al compilar las bases de datos y verificar que la conectividad tenga un impacto real en los michoacanos.
Por su parte, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral del estado, Alfredo Castillo Cervantes, conminó a los michoacanos a aprovechar este proyecto y no permitir que la brecha digital sea aprovechada por personas de malas intenciones, sino que sea la población y autoridades quienes aprovechen la banda ancha.
Al mismo tiempo, reconoció en el gobernador Salvador Jara a una persona “con calidad moral, experiencia y solidez académica para que Michoacán pueda ser de los primeros estados en cumplir las metas y esté a la vanguardia en éste y otros temas”.
EL GRAN RETO, PRODUCIR INFORMACIÓN DE CALIDAD
Luego de que se dieran a conocer los alcances de México Conectado en nuestra entidad, el gobernador Jara Guerrero aseveró que el gran reto para las autoridades y el sector académico es producir información de buena calidad que puedan aprovechar los michoacanos que accederán a la banda ancha.
Dijo que su gobierno se suma a esa labor mediante la Universidad Virtual, que actualmente, con una matrícula de mil 700 alumnos ofrece en línea 5 licenciaturas, 14 diplomados, 2 especialidades y una maestría. Ello sin demeritar la labor de la UMSNH, que también ofrece educación en línea, además de la producción de materiales digitales de apoyo en matemáticas, ciencias naturales e idiomas (español, lenguas indígenas de Michoacán e inglés).
Dentro de estos mismos proyectos que se enlazan con México Conectado, abundó, este año se equiparon 150 escuelas en Michoacán con 5 tabletas cada una, además de que se entregaron computadoras de escritorio, proyectores, impresoras y televisiones a 150 escuelas de los 113 municipios, aunado a la capacitación de dos mil 500 docentes sobre los materiales digitales para reforzar el proceso de enseñanza.
Salvador Jara recordó además el apoyo de la SCT para la transición de la televisión analógica a digital, con la entrega desde el pasado 11 de noviembre, de 395 mil 633 televisiones digitales, con las que las familias también podrán conectarse a internet y tener acceso a toda una gama de herramientas educativas.
Fueron testigos de esta instalación, el secretario de Gobierno estatal, Jaime Darío Oseguera Méndez; el rector de la UMSNH, José Gerardo Tinoco Ruiz; el director del Centro SCT Michoacán, Roberto Cervantes Martínez; el coordinador del Centro Estatal de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Lambertino Campos Amezcua; Arturo García González, representante del enlace de la SEGOB federal con Michoacán, Jesús Alcántara Núñez; así como delegados federales, funcionarios estatales y municipales.

RESPETARÁ IEM DECISIÓN DE CHERANENSES SOBRE
EL MÉTODO DE ELECCIÓN DE SUS AUTORIDADES
Morelia, Michoacán; a 25 de noviembre de 2014.- El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) recibió a los integrantes de la comunidad de Cherán que proponen una elección por el sistema tradicional de partidos políticos quienes acudieron al IEM con la finalidad de recibir información sobre la solicitud presentada ante este órgano.
En la reunión, encabezada por el Consejero Presidente Ramón Hernández Reyes y la Consejera Elvia Higuera Pérez, Hernández Reyes expresó que el Instituto Electoral de Michoacán está dando seguimiento a la solicitud presentada ante el órgano.
El Presidente puntualizó que el Instituto Electoral de Michoacán trabaja sin dar prioridad a ningún grupo, ya que “la imparcialidad y transparencia son algunos de los principios rectores de este órgano”.
Por su parte, la consejera Elvia Higuera Pérez, Presidenta de la Comisión Electoral de Atención a Pueblos Indígenas señaló que el instituto está evaluando las solicitudes presentadas tanto por quienes proponen una elección por el sistema tradicional de partidos políticos como por los que proponen el sistema de Usos y Costumbres.
“En próximas semanas el Instituto Electoral de Michoacán, emitirá el acuerdo por medio del cual se definirá el método para que los cheranenses elijan a sus autoridades respetando, por encima de todo, la voluntad de la comunidad”, subrayo Higuera Pérez.
Por su parte Antonio Tehandon Ambrosio, representante del grupo que propone la elección por el sistema tradicional de partidos políticos, indicó que estarán a la espera de la resolución del Instituto y que respetarán las decisiones que tomen las instancias electorales correspondientes con la intención de coadyuvar con el desarrollo de la vida democrática de Cherán.

SECRETARIOS DE DESARROLLO SOCIAL DEL PAÍS ACUERDAN
ARTICULAR ACCIONES POR LOS MEXICANOS
Guadalajara, Jalisco, a 25 de noviembre de 2014.- Secretarias/os del área de Desarrollo Social en el país asistieron al Encuentro Nacional realizado en el estado de Jalisco, en donde signaron un acuerdo que tiene entre otros objetivos el de articular acciones para elevar la calidad de vida de la población y disminuir los índices de pobreza en México.
Con la presencia de la secretaria de Política Social del gobierno de Michoacán, Yarabí Ávila González, y sus homólogos de diversas entidades del país, se realizaron los trabajos de la reunión en la que las y los titulares de las dependencias estatales compartieron experiencias para el fortalecimiento de las políticas públicas en el ámbito social.
Durante su participación, la titular de Sepsol, Yarabí Ávila, sostuvo la importancia de situar las agendas de la política pública en aras de potenciar y crear programas asociados con el reconocimiento de la comunidad, con el fortalecimiento de sus capacidades, con el diseño y complementación de planes nacionales, regionales y locales con perspectiva focalizada, inclusiva de derechos, género y de equidad.
Agregó que es necesario impulsar el trabajo con la sociedad civil organizada, así como creación de equipos interinstitucionales que contribuyan a la elaboración de diagnósticos, capacitaciones y macropolíticas; “la propuesta tiene que ver con el crecimiento de la cultura comunitaria, donde la participación de todos es con sentido de igualdad”, aseguró.
En su tuno, el subsecretario de Prospectiva, Planeación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Juan Carlos Lastiri Quirós, sostuvo que es fundamental la comunicación entre la Federación y los estados para generar acuerdos que permitan ser más eficientes, eficaces y transparentes en la aplicación de recursos, pues dijo, “todos tenemos el mismo objetivo que es lograr que la población tenga grados de bienestar”.
El funcionario apuntó que en materia de indicadores sociales, no es la misma situación que se presenta en las entidades del norte, que la del centro o sur del país, de igual forma precisó que la necesidad que existe en cada estado es superior a la capacidad presupuestal, de ahí la importancia de articular esfuerzos. “En la Sedesol estamos verdaderamente comprometidos con los estados en hacer un trabajo conjunto”, reiteró.
En representación del gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, estuvo presente el secretario de Desarrollo e Integración Social, Salvador Rizo, quien reconoció el interés de cada uno de los gobiernos estatales de participar, de construir el bienestar y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del país.
“Este encuentro nacional permitirá compartir nuestra visión de lo que corresponde al bienestar subjetivo, a mejorar la calidad de vida y que esto se traduzca en nuevas y mejores políticas públicas y fortalecer el esfuerzo del Gobierno de la República; que los acuerdos que aquí se tomen tengan un eco y una visión de impacto a nivel nacional”.
Durante la reunión, el secretario del Buen Vivir de Ecuador, Freddy Ehlers, compartió algunas de sus experiencias al frente de su encomienda, de igual forma felicitó la iniciativa del gobierno jaliscience por la realización del Foro Internacional de Políticas de Bienestar y Desarrollo, tras señalar que al igual que los representantes de México, los demás países también están aprovechando las experiencias de cada una de las naciones participantes.
En el marco del Encuentro Nacional “El Bienestar desde el Desarrollo Social”, se estableció que: “Reconociendo que la persona es el sujeto central del proceso de desarrollo social, y que toda política en la materia debe considerar al ser humano como participante del mismo, y confirmando que la igualdad de oportunidades para el desarrollo de las personas es una prioridad de nuestros gobiernos, las Secretarías de Desarrollo Social o sus equivalentes en las entidades, señalan que: Si bien el combate a la pobreza sigue siendo nuestro principal interés, es preciso ampliar la perspectiva hacia otros factores que determinan el bienestar de las personas y su felicidad. Fortalecer la capacitación, asesoría y vinculación institucional".
También se pronunciaron por la inclusión de políticas públicas orientadas tanto a la satisfacción de necesidades materiales básicas, como a aquellas que proveen satisfacción a la vida de los ciudadanos en las agendas de desarrollo social; existe un área de oportunidad para aumentar el nivel de conocimiento sobre Bienestar subjetivo, y se comprometieron a apoyar desde sus competencias las mediciones que complementen el quehacer en la materia.
De igual forma a generar políticas de colaboración entre los gobiernos, basadas en la cooperación, la participación, la responsabilidad y uso de habilidades y experiencias, entre otros puntos acordados.
En el encuentro nacional asistieron los representantes de las entidades de Aguascalientes, Coahuila, Michoacán, Guanajuato, Nayarit, Querétaro, Sonora, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Estado de México, Distrito Federal, entre otras; además del director general adjunto del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Gerardo Riva Parra; y secretarios de Desarrollo Social de diversos ayuntamientos de Jalisco.

SSM y SEMUJER CONVOCAN A ERRADICAR LA
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS
Morelia, Michoacán, 25 de noviembre de 2014.- La violencia contra la mujer es un problema de grandes dimensiones en todo el país, por lo que es necesario establecer políticas, estrategias y líneas de acción para garantizar la prevención, detección y la atención integral especializada contra la violencia con un enfoque de género, a efecto de erradicar cualquier tipo de la violencia contra las mujeres y las niñas, puntualizó el director de los Servicios de Salud de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), José Antonio Mata Hernández.
Durante el evento conmemorativo por el “Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas”, que se realizó de manera coordinada con la Secretaría de la Mujer en el Estado (SEMUJER), Mata Hernández manifestó que es “es bajo este marco, que la Secretaría de Salud en Michoacán y la Secretaría de la Mujer, convocan a todas las instituciones de salud, dependencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil a sumarse a la campaña denominada ¡Únete! Pongamos fin a la Violencia contra las Mujeres; la cual consiste en utilizar un listón naranja, del 25 de noviembre al 10 de diciembre del año en curso, a efecto de llamar a acabar con la violencia de género”.
De acuerdo con cifras de la SSM, de enero a octubre de 2014 se ha dado atención especializada a 17 mil 807 mujeres víctimas de violencia familiar severa en el estado y datos de una encuesta realizada en 2011 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelaron que 63 de cada 100 mujeres de 15 años y más han experimentado al menos un acto violento en sus vidas.
Durante su participación, la secretaria de la Mujer en la entidad, Samantha Flores Adame señaló que el proporcionar servicios de salud es una de las actividades más trascendentales que pueden desarrollarse, de ahí la gran responsabilidad que tienen tanto las y los médicos del estado, como las instituciones de salud. “Estoy convencida de que el acceso a los servicios de salud debe ser equitativo, donde las mujeres tengan acceso a un servicio de salud de calidad y con profesionales capacitados en el diagnóstico y manejo de enfermedades”.
Flores Adame resaltó que hoy, fecha en la que se conmemora el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, hemos sido testigos de grandes avances en la materia en las últimas décadas. “En la actualidad 125 países cuentan con leyes específicas que penalizan la violencia doméstica, y se han dado pasos sólidos para condenar y perseguir los delitos de violencia sexual y violencia obstétrica contra las mujeres.
Es cierto que el proceso ha sido tardado, pero ya no habrá vuelta atrás en estas conquistas para la erradicación de la violencia”.
Aseveró que: “Es el momento para que los gobiernos asumamos nuestra responsabilidad frente a la violencia contra las mujeres, es momento de implementar acciones concretas y compromisos medibles. En el sector salud, queda mucho trabajo por hacer para disminuir las brechas de género. Debemos insistir en un cambio de conciencia que promueva la equidad, el derecho a acceder a los servicios de salud sin discriminación y la profesionalización de las mujeres médicas con igualdad de oportunidades. Debemos incidir especialmente en la atención médica a las mujeres en todas las etapas del embarazo, abarcando el parto y el puerperio, para reducir la tasa de mortalidad materna”.
Para culminar, expuso que desde la Secretaría de la Mujer reforzarán las acciones para enfrentar la violencia, a través de medidas enfocadas en la prevención y erradicación, pero este es un trabajo conjunto sociedad y gobierno, puesto que como sociedad queremos desnaturalizar todos los tipos de violencia y trabajar en conjunto para que tengamos un estado en paz: “nosotras como madres, los hombres como padres, todos los responsables debemos dar el ejemplo a nuestros nuevos ciudadanos para que así podamos hacer un Michoacán mejor”, finalizó.
Cabe hacer mención que la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas, fue instituida por la Organización de las Naciones Unidas en diciembre de 1999, a través de la cual se insta a los gobiernos, fondos y programas de Naciones Unidas, organizaciones internacionales y no gubernamentales a que organicen acciones dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre dicha problemática.

DESMANTELA PGJE TALLER UTILIZADO PARA
DESVALIJAR UNIDADES CON REPORTE DE ROBO
Morelia, Michoacán, a 25 de noviembre de 2014.- Resultado de trabajos de investigación realizados por personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán, permitieron esta tarde desmantelar un taller mecánico dedicado a desvalijar vehículos que eran robados en diferentes puntos de esta ciudad. En el lugar fueron requeridas siete personas y una menor de edad.
De acuerdo a las constancias de la indagatoria, personal de la Policía Ministerial realizaba trabajos de investigación en seguimiento al reciente aseguramiento de una empresa recicladora y al encontrarse de recorrido en la colonia La Reunión, de la tenencia de Santiago Undameo, ubicaron un terreno de aproximadamente dos hectáreas, en donde siete personas desvalijaban vehículos.
Una vez que los agentes se acercaron para realizar la inspección, localizaron dos camiones tipo Torton con irregularidades en las placas de identificación, así como cinco vehículos que habían sido hurtados y juegos de placas que correspondían a unidades con reporte de robo, al igual que dos automóviles más que ya estaban desmantelados.
De igual forma se localizaron autopartes de diversas unidades y tres máquinas, de las cuales existen indicios de ser de dudosa procedencia y que iban a ser vendida a la empresa “Reciclamich”, misma que fue asegurada la semana pasada por personal de la institución.
En el lugar fueron requeridos Osiris M., Andrea V., Pedro F., Edgar Guadalupe D., Alexis Adrián M., José Luis R. y Pedro M., de 42, 20, 39, 21, 19, 25 y 23 años de edad, respectivamente.
Cabe hacer mención que a José Luis R., le fueron asegurados varios envoltorios de una sustancia granulada con características de metanfetamina y una bolsa con marihuana.
Los requeridos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público quien se encargará de resolver su situación jurídica en las próximas horas.
Con estas acciones, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán, refrenda su compromiso de mantener firmes las acciones que lleva a cabo en el marco de la estrategia estatal de seguridad para cerrar paso a la impunidad y actuar contra quienes tengan vínculos con los grupos delincuenciales.

ANUNCIAN CELEBRACIÓN DEL 7º FESTIVAL DE LA
ENCHILADA Y LA CORUNDA PARA EL 28, 29 Y 30 DE NOVIEMBRE
Morelia, Mich; Noviembre 25 de 2014.- En el marco de la reinauguración del majestuoso pasillo gastronómico de San Agustín, autoridades del Ayuntamiento de Morelia anunciaron este día la celebración del 7º Festival de la Enchilada y la Corunda los días 28, 29 y 30 del presente mes, con la participación de los oferentes que día a día preparan los tradicionales antojitos en el legendario mercado que se ubica en el corazón de la capital michoacana.
El Secretario de Servicios Públicos del municipio, Iván Moisés Rodríguez Medina, dijo que para la realización de esta séptima edición se destinan recursos del gobierno estatal y municipal por 333 mil pesos y se espera una asistencia de más de 5 mil personas, además durante los tres días se otorgarán de manera gratuita 3 mil platillos de degustación.
El funcionario recordó que el año pasado, con la suma de voluntades del gobierno del estado, el Festival tuvo una asistencia de 2,500 personas y se ofrecieron mil 500 platillos que disfrutaron cientos de familias, tanto de la ciudad como de otras ciudades del país.
El evento dará inició el viernes 28 a partir de las 16:30 horas con la presentación de ballet folklórico Akumarech Uraricha; el ballet folklórico de la escuela normal superior de Michoacán; y la inauguración oficial del Festival por autoridades municipales y del estado encabezadas por el Presidente Wilfrido Lázaro Medina y el Secretario de Turismo en la entidad Roberto Monroy García.
Y para cerrar con broche de oro con la presentación del ballet ensamble Tata Keri y la presentación artística del cantante de música vernácula Eduardo Medina “el Colibrí de Michoacán”, además de la participación del grupo “Cuarentunas”.
Para el sábado 29, a partir de las 17 horas inicia el programa artístico musical que concluirá hasta las 21 horas con la presentación del ballet Coyucan del maestro Efraín Hernández y el domingo 30 desde las 16 horas se tiene previsto un variado programa cultural y artístico, en tanto la clausura del evento e tiene prevista para las 18:45 horas y el cierre a las 20 horas, con la presentación de Rocío Vega y José Luis.
Durante su intervención, la Regidora Leticia Farfán Vázquez, Coordinadora de la Comisión de Fomento Económico, invitó a la ciudadanía a participar de las tradiciones y a que acudan a este Festival que se realizará en el mercado conocido como “San Agustín”, al que se le dio un nuevo rostro; “regresemos a nuestras tradiciones y apoyemos a las familias que trabajan en este lugar y no dejan morir nuestra gastronomía”.
En la presentación estuvieron presentes también; el Director de Cultura del municipio, José Morales; el Director de Mercados y Comercio en la vía pública, Alejandro Rodríguez Ayala y la Sra. Candelaria Ochoa Juárez, representante de las cocineras tradicionales que preparan los ricos antojitos que serán degustados por miles de ciudadanos durante el festival.

ENTREGÓ EL IMSS UNA UNIDAD MÉDICA RURAL,
AMPLIADA Y REMODELADA, EN SAN JUAN NUEVO PARANGARICUTIRO
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entregó esta mañana una Unidad Médica Rural (UMR), del Programa IMSS Prospera, totalmente ampliada y remodelada, en la comunidad indígena de San Juán Nuevo Parangaricutiro, Michoacán.
Esas acciones tuvieron una inversión de un millón y medio de pesos, en beneficio de más de 16 mil prospero-habientes de esa región.
El Delegado Regional del IMSS en Michoacán, Román Acosta Rosales y el Presidente Municipal, Vicente Guerrero Ruiz, cortaron el listón inaugural de la obra prácticamente nueva.
El titular delegacional expuso que esa obra forma parte de un paquete de ampliaciones y remodelaciones que se efectúan, por conducto del Gobierno de la República, en unidades médicas y hospitales, tanto del Régimen Ordinario como del Programa IMSS Prospera, en todo el estado, como parte de los compromisos del Plan Michoacán.
Dio a conocer que se invierten de manera global, más de 80 millones en acciones de ampliaciones y remodelaciones, aparte de las obras nuevas que actualmente se construyen, totalmente nuevas, en diversos lugares del estado.
Por su parte, el alcalde Guerrero Ruiz, manifestó que dicha obra beneficiará a los adultos mayores que tendrán control de sus enfermedades crónico degenerativas; a la juventud en cuanto a la prevención de adicciones, enfermedades de transmisión sexual y de embarazos no deseados o a edad temprana; a las mujeres en edad productiva en cuanto al control de su embarazo, entre otros estratos de la población indígena.
Ante la emoción de cientos de mujeres reunidas en el exterior de la UMR de esa comunidad, San Juan Nuevo -que debe su nombre al nuevo asentamiento del que fue objeto la antigua comunidad de San Juan de las Colchas, tras la erupción del volcán Paricutín en 1943- por volver a estrenar su casa de salud, Silvia Gutiérrez Acosta, a nombre de las promotoras, agradeció la obra entregada.
La UMR cuenta con dos consultorios y se construyeron un total de 221 metros cuadrados, cuatro veces más de lo que contaba anteriormente.
Además cuenta ahora con sala de espera, sanitarios, farmacia, archivo, almacén, rehidratación oral, consultorio de enfermería, sanitarios pacientes, puesto de vacunación y también una pequeña sala de atención de emergencias obstétricas.
Tras el nuevo consultorio añadido, las mujeres solicitaron entonces la presencia de otro médico en dicha unidad, a lo que el Gerente Delegacional del IMSS Prospera, Abrahán Tinztzún Flores, realizó las acciones necesarias para atender positivamente dicha petición y a partir de este mismo día, la comunidad contará con dos médicos del IMSS, para beneficio de esa zona purépecha michoacana.

IMPARTE SEDECO CURSO-TALLER PARA
ELABORACIÓN DE MERMELADA DE FRUTAS
Morelia, Michoacán, a 26 de noviembre del 2014.- La Secretaría de Desarrollo Económico de Michoacán (Sedeco), a través de la Dirección de Abasto y Comercio Popular, realizó un Curso-Taller para elaboración de mermelada de frutas, en las instalaciones del Tianguis de Lucha contra la Carestía, en las instalaciones de la antigua Feria.
El director de Abasto y Comercio Popular, Emilio Díaz Guadarrama, en representación de Carlos Pfister Huerta Cañedo, titular de la Sedeco, dirigió un mensaje a los asistentes, ante quienes reiteró el interés por colaborar más de cerca con los oferentes.
Por su parte, Miguel Idelfonso Mares, delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Michoacán, habló acerca del Programa "Mercados Modelo" en Michoacán, programa único a nivel nacional, con el que se busca la calibración de la totalidad de las básculas y así impulsar la compra local de los productos de la canasta básica en los establecimientos, como ya se realizó en Zamora.
Díaz Guadarrama reconoció la estrecha coordinación que se ha mantenido entre la Secretaría de Desarrollo Económico estatal y la Procuraduría Federal del Consumidor y se comprometió a continuar trabajando de la mano para brindar mayores beneficios a las y los michoacanos.
Destacó que el propósito de estas acciones es la reactivación económica de los pequeños y medianos comercios michoacanos y que con la realización de este Curso-Taller, se pretende aprovechar los frutos de temporada que se comercializan en el mercado, a efecto de que no se desperdicien.

DIVERSIFICAN OPCIONES PARA LIBERAR SERVICIO SOCIAL
Morelia, Michoacán, a 26 de noviembre de 2014.- El Gobierno del Estado facilita la prestación del Servicio Social a través de la firma de convenio de distintas instituciones de la Sociedad Civil, Iniciativa Privada, y el sector educativo, con la Comisión Ejecutiva del Servicio Social de Pasantes (CESSP), órgano estatal encargado de regular dicho trámite, obligatorio por ley y voluntario por vocación, el cual debe completar todo aquel estudiante de nivel profesional que haya cumplido con el 70 por ciento de su currícula académica.
Con la firma de dichos convenios se abre un abanico de posibilidades para que los jóvenes estudiantes puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, y no sólo en instituciones de gobierno, en las que la diversidad de carreras actuales hacía complicada su colocación y por consiguiente la utilidad de este trámite.
Uno de los señalamientos más recurrentes sobre el servicio social es que en ocasiones las tareas asignadas a los prestadores del mismo eran más de servicios generales que sobre sus carreras. “Sacar copias, ir a la tienda o preparar el café, no son la forma de aprovechar el talento de los estudiantes michoacanos”, destacó el titular de la dependencia, Joel Calderón Ruiz.
“De manera paralela, cumplimos con la instrucción del gobernador, Salvador Jara Guerrero, de apoyar a todos los esfuerzos de la Sociedad Organizada, que estén encauzados a la recomposición del tejido social de Michoacán, y qué mejor que sea con la fuerza y el ímpetu de los jóvenes estudiantes michoacanos”, destacó el titular de la CESSP.
“Desde el inicio de esta gestión estatal nos hemos dado a la tarea de formalizar convenios de colaboración con diversas organizaciones”, señaló el funcionario, al destacar que se abarcan diversos ámbitos, como Estructuras Económicas; Educación y Recreación; Organización Social y Salud y Bienestar.
Un ejemplo de esto es el convenio firmado con el Centro Empresarial Coparmex, mediante el cual el sindicato patronal podrá canalizar prestadores de Servicio Social a sus afiliados. De igual forma pasa con Impulsa Michoacán, asociación civil dedicada a la formación y apoyo de emprendedores, la cual canaliza a los jóvenes a diversos proyectos de desarrollo económico.
Estas instituciones buscan perfiles en Administración, Mercadotecnia, Contabilidad, Finanzas y Comunicación, Sistemas Computacionales, Comercio Internacional, principalmente.
En el ámbito de las Organizaciones Sociales, destacan la firma de convenios con, Fundación Hogar Emaús, México Avanza Michoacán, Oriente Social Educativo A.C., Ser Corporación, Rayo de Esperanza para el Anciano, Centro Educativo Lomas Altas y Actúa A.C., dedicadas a temas como educación, altruismo y activismo social.
Los perfiles más solicitados por estas instituciones son Psicología, Nutrición, Trabajo Social, Educación Especial, así como funciones administrativas.
De igual forma se han ampliado los convenios con diversas instituciones de educación como la Contemporánea de América y el CBTIS 149, con la finalidad de extender sus programas de recepción de prestadores de Servicio Social, y de manera directa sus estudiantes retribuyan con trabajo las enseñanzas adquiridas en el aula. De esta forma, las instituciones educativas no solo son emisoras, sino a su vez, unidades receptoras.
A finales e inicios de año, es de suma importancia difundir los espacios disponibles para la liberación del Servicio Social, así como los perfiles requeridos por cada una de estas instituciones, con el objetivo de que los estudiantes decidan de manera correcta dónde realizar esta primer experiencia laboral.
Los estudiantes de nivel superior interesados en liberar su Servicio Social a través de alguna de estas instituciones, pueden realizar su trámite en las oficinas de la CESSP, ubicadas en Calle Vicente Barroso de la Escayola #200, Col. Félix Ireta, en Morelia, Michoacán, o solicitar mayores informes el teléfono (01 443) 313 56 56, ext. 111; o bien, a través de las redes sociales de la Comisión: @ServiSocialMich en Twitter y CESSP Michoacán, en Facebook.

OBRA DE LA RUTA NEGRA PRESENTA 80 POR CIENTO DE AVANCE
Morelia, Mich., a 26 de noviembre de 2014.- Gracias a la Suma de Voluntades entre el Ayuntamiento de Morelia y el Gobierno de la República y las gestiones del alcalde Wilfrido Lázaro Medina, se realiza la construcción con pavimento hidráulico de 10 calles al norte de la capital michoacana que conforman la Ruta Negra, con una inversión de 19 millones 407 mil 405 pesos, obra que a la fecha presenta un avance de 80 por ciento.
Los trabajos incluyen la pavimentación de 21 mil 048 metros cuadrados de pavimento, además de 6 mil 576 metros cuadrados de banquetas y 5 mil 428 metros lineales de guarniciones; asimismo, contempla el suministro de mil 241 metros lineales de drenaje sanitario, más mil 633 para una red de agua potable, y 590 piezas luminarias.
A la fecha, la obra presenta un avance de 80 por ciento, estando totalmente concluidas las calles Lázaro Cárdenas, 25 de Diciembre y San Miguel, y de acuerdo con el secretario de Obras Públicas del municipio, Gustavo Antonio Moriel Armendáriz, en menos de una semana serán terminadas las calles en su totalidad, beneficio que podrán disfrutar directamente los vecinos de las colonias Lago I, Valle de los Manantiales y Ampliación Gertrudis Sánchez.
La coordinación entre dependencias municipales y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de la administración federal, hace posible que la vigilancia de comités de obra revise que la calidad de los materiales utilizados y los tiempos en que esta ejecuta la obra corresponda a los lineamientos establecidos en el programa.

JÓVENES, SUS ACCIONES DEL PRESENTE DEFINIRÁN
NUESTRO MAÑANA: RODRIGO MALDONADO
Pátzcuaro, Michoacán, a 26 de noviembre de 2014.- Todas las acciones que realicen el día de hoy, ya sea para bien o para mal, van a definir el futuro de nuestra sociedad y nuestro entorno, dijo a estudiantes patzcuarenses el secretario de los Jóvenes, Rodrigo Maldonado López, durante su ponencia en el foro “Superhéroes Michoacanos”, organizado por el ayuntamiento local.
En la charla con los más de 200 alumnos de preparatoria del municipio lacustre, el funcionario estatal destacó que el tiempo es el elemento más valioso con el que cuenta el ser humano, ya que “las cosas materiales se pierden y se recuperan, pero el tiempo pasa y sigue su camino”.
Ante esta realidad, Maldonado López hizo un llamado a los asistentes para que busquen las opciones más importantes en las cuales invertir su tiempo. Los conminó a no interrumpir su preparación académica, además de mantenerse siempre al pendiente de su salud personal y la de sus familias.
Por otra parte, mencionó que la Secretaría de los Jóvenes (Sejoven) cuenta con programas de orientación vocacional y financiamiento, para dar de esta manera la dirección y el apoyo necesario para que la juventud michoacana pueda desarrollarse de una manera integral.
Para concluir, el titular de Sejoven felicitó al ayuntamiento de Pátzcuaro por poner en marcha este tipo de foros, los cuales significan un espacio de generación de conciencia y conocimientos entre las y los jóvenes patzcuarenses.

SESION DE CABILDO MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE
Morelia, Mich; a 26 de Noviembre del 2014.- Con fundamento a lo establecido en la Ley Orgánica Municipal, las diferentes comisiones de trabajo que integran el Cabildo Municipal de Morelia, presentaron el informe anual de actividades correspondientes al ejercicio 2014.
En sesión ordinaria de Cabildo, se presentó además la solicitud hecha por parte de la Asociación de Box, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas profesionales de Morelia, para la creación del reglamento de estas artes y deporte y así sentar precedente del trabajo que se ha realizado en beneficio de estas disciplinas, misma que fue turnada a la comisión de Mujer, Juventud y Deporte así como a la Comisión de Salud.
De acuerdo con la regidora Marbella Romero, en el municipio existen alrededor de 40 gimnasios donde se realizan peleas de entrenamiento e incluso se han detectado eventos clandestinos ante la falta de una normatividad que los regule, de ahí que expresó su apoyo a la asociación de Box para trabajar en el ordenamiento de esta actividad.
De la misma forma, el máximo órgano colegiado, determinó encausar a la Comisión de Planeación, Programación y Desarrollo, además de la de Ecología, el proyecto presentado por el regidor Miguel Ángel Villegas Soto que contempla arrancar la campaña “Lunes en Bici”.
Previo a la clausura de la sesión, el presidente municipal, Wilfrido Lázaro Medina, hizo un reconocimiento a quienes integran el Consejo Municipal de Ecología de Morelia recientemente creada el 20 de noviembre, donde compartió que ha recibido buenos comentarios por parte de la federación y del gobierno del estado por el cumplimiento de los reglamentos en esta materia.

MENSAJE DEL C. GOBERNADOR DEL ESTADO DE MICHOACÁN, DOCTOR SALVADOR JARA GUERRERO, AGRADECIMIENTO DE APROBACIÓN DE REESTRUCTURACIÓN
DE CRÉDITO DE BANOBRAS
Agradezco a las y los diputados de todas las representaciones parlamentarias, por solidarizarse con Michoacán y aprobar la reestructuración de un crédito que contrató, anteriormente, el Gobierno del Estado, que permitirá a las finanzas estatales contar con recursos que, sin duda alguna, ayudarán a reactivar la economía de nuestra entidad.
Tengan la certeza de que la confianza que depositan en el Gobierno del Estado será retribuida con un ejercicio transparente, responsable y honesto de los recursos, ya que en este proceso de restructuración de la deuda está de por medio el bienestar de todos los michoacanos.
Con este nuevo decreto, podremos acceder a 2 mil 767 millones de pesos de un crédito otorgado por BANOBRAS, así mismo se garantizan mejores condiciones del pago de adeudos contraídos con instituciones bancarias, lo que nos permitirá avanzar con firmeza en las mejoras sustanciales que demandan las finanzas estatales.
Como lo hemos informado reiteradamente, no se trata de nueva deuda, sino de ajustar la existente para que se paguen menos intereses y se tenga un recurso libre para aplicarlo a uno de los compromisos más importantes que tenemos que es con los proveedores.
Reconozco nuevamente las contribuciones de los legisladores para enriquecer la propuesta turnada por el Ejecutivo a mi cargo, y actuar en consecuencia ante la situación que enfrenta nuestro estado.
Al asumir el cargo como gobernador me comprometí a hacer todo lo posible por mejorar la calidad de vida de los michoacanos, con ese cometido impulsamos una serie de acciones para sanear las finanzas estatales, sin reparar en el costo político que pudiera tener la toma de decisiones encaminadas a poner orden, pues no hay acción más valiosa que trabajar por lograr un mejor porvenir para los habitantes de Michoacán.
Con la aprobación de la reestructuración damos un paso fundamental en este cometido.
Partiendo de esta premisa y analizando con el secretario de Finanzas y Administración, José Carlos Rodríguez Pueblita, la situación financiera, encontramos que el adeudo con proveedores que asciende a más de 10 mil millones de pesos era significativo y lo entendimos más allá del dinero, lo entendimos por su repercusión social, por la afectación que representa a muchas familias michoacanas.
Pagar a un proveedor permite iniciar una cadena que repercute en toda la población. Pagar a los proveedores es la mejor manera de reactivar el flujo económico, por ello me atreví a realizar esta propuesta que hoy fue aprobada en el Congreso del Estado, cuyo apoyo se verá reflejado en el bienestar de los michoacanos.
Ahora vamos hacia la modernización de nuestras instituciones. En esa ruta se ocupa de la participación de todos, queremos que los michoacanos vean a este gobierno como un aliado en la búsqueda de desarrollo y un promotor de su bienestar.
Con este hecho el Ejecutivo y Legislativo sellamos una alianza a favor de Michoacán.
Muchas gracias.

RETOMA MICHOACÁN LA CULTURA DE LA LEGALIDAD
Morelia, Michoacán, a 26 de noviembre de 2014.- La cultura de la legalidad necesariamente pasa por la transparencia y la rendición de cuentas de las autoridades, afirmó el secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez, al inaugurar el Primer Foro Estatal de Cultura de la Legalidad, realizado en esta capital michoacana.
El encargado de la política interna del estado indicó que cuando la autoridad tiene una cultura de cumplir con la norma, cuando la promueve, cuando la ve como algo normal, cotidiano “el ciudadano también tiende a cumplir con la norma”, por lo que aseguró que el Gobierno de Michoacán trabaja para que la cultura de la legalidad se establezca no como un discurso, sino como una práctica cotidiana para el bien de la entidad.
“Es la misión que tenemos, sin ser ingenuos, sin dejar de entender nuestra propia realidad, esa es la convicción que tenemos desde la perspectiva del gobierno”, aseguró, en este evento que es organizado por el Comité Ciudadano Pro Cultura de la Legalidad en coordinación con el Club Rotario Morelia y el Centro de Estudios de Formación Política.
Oseguera Méndez comentó que el gobernador Salvador Jara Guerrero es un hombre que no solo respeta sino que promueve la diversidad de ideas, de opiniones, pero que siempre dice: “El pilar que nos puede unir es la legalidad”, porque “si todos promovemos la idea de cumplir con la ley, todos sabemos a qué atenernos y sabemos a dónde vamos”.
Reconoció que en Michoacán se perdió esa cultura de la legalidad y permeaba la idea de que no pasaba nada si no se cumplía la ley, porque parecía algo lejano y de pronto resultó que quienes no cumplían la ley estaban muy cerca de los ciudadanos de bien.
Por ello, Jaime Darío Oseguera recalcó que la cultura de la legalidad no debe ser vista como lo que debe hacer un ciudadano, sino como una práctica cotidiana en la que se comparten valores como la transparencia, la solidaridad, la cooperación, la honestidad, entre otros valores universales.

INVITAN A LA 1ª FERIA REGIONAL DE
PERSONAS PRODUCTIVAS CON DISCAPACIDAD
Morelia, Mich., a 27 de noviembre de 2014.- Con la intención de promover las acciones que consoliden un Morelia Solidario, el Ayuntamiento que preside Wilfrido Lázaro Medina invita a la 1ª Feria Regional de Personas Productivas con Discapacidad, que se realizará el próximo domingo 30 de noviembre, a las 12:00 horas, en la cerrada de San Agustín.
La mañana de este jueves, el secretario general de la asociación civil Elemento Emprendedor, Francisco Bravo, anunció en rueda de prensa que el evento consistirá en la exhibición y venta de productos hechos por personas con discapacidad, como pan, flan, chorizo y dulces de tamarindo o de ajonjolí. Además de artículos de bisutería, trapeadores, audio libros, piñatas, composta, entre otros.
Con ello, dijo, se busca fomentar la productividad y la consecuente autosuficiencia de las personas con discapacidad, generar canales de comercialización permanentes para los bienes y servicios que ofrecen; incentivar la contratación de las personas con discapacidad con empresas formales; y crear conciencia además de sensibilizar a la población.
En la organización de la 1ª Feria Regional participan integrantes de la Asociación de Invidentes del Estado de Michoacán y de los centros de Invidentes de Michoacán y de Atención Integral para la Cultura de la Discapacidad.

ARRIBÓ A MORELIA EL TREN NAVIDEÑO 2014
Morelia, Mich; noviembre 26 de 2014.- Cientos de niños de diversas escuelas de Morelia disfrutaron esta noche del espectáculo que ofreció el Tren Navideño que arribó a la capital michoacana y que trajo sonrisas y buenos deseos a los pequeños y a sus familias; quienes además pudieron ver la película Río II como resultado de la Suma de Voluntades y el trabajo coordinado del Ayuntamiento que encabeza Wilfrido Lázaro Medina, con las empresas Kansas City Southern México y Cinépolis.
El edil moreliano, al dirigirse a las familias que se reunieron para esta celebración en los patios de maniobras de Kansas City Southern, hizo un reconocimiento a las empresas que participan en esta actividad y que año con año se han esforzado por festejar con los morelianos el inició de las festividades decembrinas.
“Es muy importante que les regalen este espacio de diversión y convivan en familia”, exhortó Lázaro Medina a los padres de familia.
Por su parte, la Directora del DIF Morelia, Mónica Tavera, dijo que en esta actividad participaron mil niños, a quienes se les entregó una bolsa de palomitas, un jugo y un presente, además de que pudieron conocer la Ruta del Tren Navideño 2014 que ya ha visitado varias ciudades del país llevando un mensaje de paz y buena voluntad a las familias.
Los niños invitados a esta fiesta estudian en planteles de educación básica ubicados en las colonias La Colina, Independencia, Cuanajillo y la Industrial, entre otras.
Estuvieron presentes en este evento los integrantes de la 4ª División de la fuerza Monarca, sub 16; Elda Hernández Directora de Mercadotecnia de Monarcas y el Secretario de Desarrollo Social del municipio, Carlos Hernández López.
De la colonia Los Ejidos, la Sra. Sandra Maldonado dijo que este tipo de actividades une a la familia por lo que espera que se realicen más eventos de esta naturaleza.
Para Cristián Solorio este tipo de eventos dirigidos a los niños contribuyen a su desarrollo y lo mejor es que se hagan por medio de las escuelas.
Johan González consideró que para los más pequeños esta actividad les inculca el gusto por las fiestas que todos disfrutamos en el mes de diciembre, por lo que es un acierto que los inviten.

CATHERINE ETTINGER REALIZA GIRA DE TRABAJO POR HUANDACAREO
Huandacareo, Michoacán, a 27 de Noviembre 2014.- Con el compromiso de inspeccionar la operatividad de los programas y captar las necesidades del municipio, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Michoacán, Catherine R. Ettinger, realizó gira de trabajo por el municipio de Huandacareo y algunas de sus tenencias y localidades.
La presidenta honoraria del Sistema DIF, visitó la cuasi Parroquia del Señor de la Expiración en la tenencia de Capacho, del municipio de Huandacareo, donde le dieron la bienvenida el presidente municipal, Juan Díaz Rangel, el jefe de tenencia Emiliano Froylán Herrera, la directora del comité del DIF Municipal, Elena Herrera Guzmán y el presbítero Efraín Moreno Calderón, quienes le externaron la solicitud de apoyo para la reconstrucción y mantenimiento de la iglesia del siglo XIV.
Posteriormente, la comitiva se trasladó a la Escuela Primaria Federal "Miguel Hidalgo", donde supervisaron las labores de alimentación que realiza el desayunador escolar, organizado por las madres de familia de los alumnos y que atienden a cerca de 120 niños en el único turno que maneja la institución educativa.
Luego, se movilizaron para visitar la localidad de San José Cuaro donde se supervisó el Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) "Benito Juárez" donde se brinda educación preescolar a 93 niños de entre 3 y 6 años.
Ahí se atendieron las peticiones de las educadoras y auxiliares para poder mejorar las condiciones de atención del centro educativo, avalado por la Secretaría de Educación en el Estado.
De igual manera, se visitó la Escuela Primaria “José María Morelos”, en la cabecera municipal de Huandacareo, donde se brindan desayunos escolares calientes a 400 niños en los dos turnos que tiene la institución.
En la visita la presidenta del sistema DIF, Catherine Ettinger puntualizó el esfuerzo que se hace en dicha zona del estado, donde anteriormente no contaban con los insumos necesarios para brindar alimentación a la población estudiantil, pero ahora con la llegada de la nueva administración, ya no hay carencias en ese sentido.
Detalló que se lleva varias tareas y actividades que se quedan pendientes en el municipio, como aumentar el número de becas para personas con discapacidad, regularizar el pago a trabajadoras sociales del CAIC y hacer entrega de programas como asistencia a adultos mayores, entre otras peticiones.
Por otro lado Elena Herrera Guzmán, directora del comité del DIF Municipal se congratuló por la visita de Ettinger Mc Enulty y puntualizó que se mejorarán los mecanismos de atención a las familias que menos tienen.
Con esta gira se refrenda el compromiso que tiene el sistema DIF Michoacán regido por Catherine R. Ettinger, de visitar y supervisar que se apliquen de la mejor forma todos los programas sociales que lleva el Gobierno del Estado a través de la dependencia michoacana.

REGULARIZAN SU ESTADO CIVIL
INTERNOS DEL CERESO “FRANCISCO J. MÚGICA”
Morelia, Michoacán, a 27 de noviembre de 2014.- Con el propósito de dar certeza jurídica a los familiares directos de los internos en el Centro de Readaptación Social “Francisco J. Múgica”, se realizó la segunda Jornada de Matrimonios Colectivos Michoacán 2014.
El director del Registro Civil, Gabriel Álvarez Morales, informó que estas jornadas se organizan para regularizar la situación de los ciudadanos que enfrentan un proceso penal o cumplen una sentencia y brindar certeza a sus parejas e hijos.
El funcionario de la Secretaría de Gobierno señaló que un acta de matrimonio, de nacimiento o de reconocimiento de los hijos, facilita el acceso a los servicios de las instituciones de seguridad social como el IMSS, ISSSTE e INFONAVIT.
Durante la jornada, en la que todos los trámites son gratuitos, se realizaron cuatro matrimonios, 12 registros y dos reconocimientos de menores de edad, indicó el funcionario.
Explicó que esta es la segunda jornada de la campaña, que se realiza dos veces al año, la primera en mayo y la segunda entre los meses de noviembre y diciembre. En la primera se realizaron 150 matrimonios.
María Guadalupe García, jefa del Área Técnica y Tratamiento Penitenciario del Cereso sede, dijo que para las parejas y los hijos de los internos es importante la regularización de su estatus civil, ya que deben comprobar su parentesco para poder ingresar el penal.
La campaña Jornada de Matrimonios Colectivos Michoacán 2014, llegará este jueves a Pichátaro, el viernes a Indaparapeo y Tingambato, además del sábado a los municipios de Tacámbaro y Pátzcuaro.
