top of page

INICIA PROGRAMA PILOTO "MICHOACÁN FLORECE"

 

Con el objetivo de ser una herramienta para desarrollar y apoyar al sector económico que representan las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas encabezadas por mujeres, se puso en marcha el programa piloto “Michoacán Florece”, de la Secretaría de Economía federal, mismo que beneficiará a 250 empresarias en la entidad. De este inicio fueron testigos la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, Catherine R. Ettinger; el secretario de los Jóvenes del estado, Rodrigo Maldonado López; así como los delegados estatales de Desarrollo Social, Víctor Silva Tejeda, y de Economía, Diana Hernández Lomelí.

morelia1

RECONOCE SSM A FAMILIAS POR SU LABOR

ALTRUISTA DE DONAR ÓRGANOS Y TEJIDOS

 

Morelia, Michoacán, a 4 de diciembre de 2014.- A través de la donación de órganos se regala una esperanza de vida a los enfermos, de ahí la importancia de concientizar a la ciudadanía sobre esta labor humanitaria. Este jueves, la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) a través de su titular, Carlos Aranza Doniz, hizo entrega de Reconocimientos al “Mérito y Altruismo de los Donadores de Órganos y Tejidos con fines de Trasplantes y sus Familias”.

 

Durante el evento realizado en el Auditorio del Laboratorio Estatal de Salud Pública, Aranza Doniz resaltó que es importante continuar con el trabajo de promoción y construir una gran cultura de la donación de órganos; hoy estas familias, enfatizó, han hecho a un lado el dolor que representa la pérdida de un ser querido para tomar la decisión de dar y continuar con la vida de quienes los están donando.

 

“Hoy día estamos viviendo una etapa de transición en donde respetamos el dolor de los seres que han partido, hoy existe la posibilidad tanto técnica, médica y tecnológica de permitir que se puedan extraer órganos para una gran cantidad de personas que tienen la esperanza de vivir, hoy es cuando tenemos que sentarnos y reflexionar”, recalcó.

 

El secretario de Salud en la entidad resaltó que de acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes, 19 mil 271 personas desean recibir un trasplante, siendo que en el transcurso del presente año se han realizado según los reportes del Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes, 2 mil 831 de trasplantes de córnea, 2 mil 359 de riñón, 123 de hígado, 45 de corazón y un trasplante de riñón-páncreas.

 

Mencionó que se debe caminar ahora en el esfuerzo interinstitucional para que los propios médicos del sector público se capaciten y puedan hacer estos trasplantes de manera exitosa, fortalecer la parte de los Comités interhospitalarios para que la sensibilidad del trabajador social pueda acudir de manera oportuna, asertiva y dar a los familiares el consuelo que necesitan, pero también animarlos para que tomen la decisión de donar los órganos, cuando así se requiere.

 

Asimismo, Carlos Aranza puntualizó que nadie está exento de tener la necesidad de requerir un órgano que hoy día sabemos que se pueda trasplantar: “si la vida me ha dado la oportunidad de poder hoy estar al frente de los Servicios de Salud de Michoacán, mi vocación es continuar para que en el estado el trasplante renal vaya en incremento”, finalizó.

 

En su oportunidad, Víctor René Andrade Chávez, secretario Técnico del Consejo Estatal de Trasplantes, destacó que a través de un acto de amor y solidaridad los familiares tomaron la decisión de donar los órganos de su ser querido, lo cual permitió trasplantar a otros pacientes que de lo contrario morirían y regresando de esta manera la salud y la felicidad de otras tantas familias por mantener la vida de su ser querido.

 

“Las familias que estamos reconociendo este día han dicho sí a la donación de órganos y tuvieron la fuerza suprema para tomar esta decisión; deben saber que su ser querido dio vida a otros y que ese destello de vida que se apagó en su familia continúa en los pacientes trasplantados, sin duda alguna esta decisión los hará sentirse orgullosos”, exclamó.

 

La señora Claudia Abarca, originaria del municipio de Los Reyes, hace apenas tres meses tomó una de las mejores decisiones, donar los órganos de su hijo, un joven de tan sólo 17 años de edad, quien tenía muerte cerebral. “Soy una madre afortunada porque yo puedo decir en este momento que sé dónde está mi hijo y con quién está. Mi hijo me sigue bendiciendo gracias a los receptores”.

 

Enrique Negrete Paz, fue diagnosticado hace 14 años de Insuficiencia Renal Crónica (IRC), estuvo cinco años en hemodiálisis pero gracias a la donación de un riñón su vida cambió totalmente: “me siento muy feliz de haber tenido una segunda oportunidad, yo vivo gracias a la decisión que tomó una familia que pensó en el prójimo”.

 

Cabe hacer mención que el Consejo Estatal de Trasplantes de la SSM otorgó 19 reconocimientos a familias que pudieron dar vida después de la muerte con la donación de órganos en el año 2013-2014, las cuales pertenecen a diferentes municipios de la entidad como: Morelia, Zamora, Uruapan, Chilchota, Huetamo, Tarímbaro, Los Reyes, Lázaro Cárdenas, así como del Estado de Guanajuato y del Estado de México.

GOBIERNO ESTATAL GESTIONARÁ REUNIÓN ENTRE

FEDERACIÓN Y TRANSPORTISTAS DE LÁZARO CÁRDENAS

 

Morelia, Michoacán, a 4 de diciembre del 2014.- El Gobierno del Estado de Michoacán se comprometió a buscar que se instale una mesa de diálogo entre secretarios del gobierno federal y transportistas que demandan el restablecimiento de la relación laboral con Arcelor Mittal, a cambio, éstos ofrecieron detener en  Santa Casilda la caravana que salió de Lázaro Cárdenas el pasado 2 de diciembre con rumbo a Morelia.

 

Por instrucción del gobernador Salvador Jara Guerrero,  quien ofreció que su gobierno podía fungir como mediador entre los transportistas agremiados y la empresa Arcelor Mittal, el secretario de Gobierno en Michoacán, Jaime Darío Oseguera Méndez, se reunió con Martín González Álvarez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Transporte de la CTM;  Marco Antonio Rodríguez Santillán, secretario general de la Federación Regional de la CTM en Lázaro Cárdenas, y Álvaro Santillán López, vocero del movimiento que mantienen las organizaciones del transporte en busca de que se restablezca la relación laboral con la empresa acerera.

 

El Gobierno del Estado, representado por el encargado de la política interna Jaime Darío Oseguera,  y los líderes transportistas establecieron tres acuerdos;

 

Primero: el Gobierno del Estado fungirá como vinculo para gestionar reuniones con los secretarios del Trabajo y Previsión Social, Economía, y de Comunicaciones y Transportes.

 

Segundo: las organizaciones de transportistas se comprometen a detener la marcha-caravana en la caseta de Santa Casilda, ubicada sobre la autopista Siglo XXI (Morelia-Lázaro Cárdenas), en tanto se lleva a cabo la mesa de diálogo con los titulares de las referidas secretarías.

 

Tercero: El Gobierno del Estado se compromete a generar las condiciones para la instalación de la mesa de diálogo a la brevedad posible.

 

Durante la reunión, el delegado federal de la Secretaría del Trabajo, José Noguez Saldaña, propuso  a la comitiva que asistió a Casa de Gobierno en representación de la caravana, que se mantengan en el cauce pacífico y de legalidad en el que hasta ahora han manifestado sus demandas,  la cual fue aceptada por los agremiados a la CTM como una muestra de civilidad y disposición a lograr acuerdos.

 

Por su parte, Jaime Darío Oseguera les pidió preservar la seguridad de todas las personas que participan en la caravana, además de reiterar que fuerzas estatales y federales trabajan para preservar la integridad de las personas que participan en esta manifestación pacífica.

morelia2

CONCLUYE EL PRIMER ENCUENTRO POR LA CREATIVIDAD

 

Morelia, Michoacán a 04 de diciembre de 2014.- Con la entrega de reconocimientos a los participantes en las conferencias y talleres concluyó  el Primer Encuentro por la Creatividad que organizó el Polifórum Digital de Morelia cumpliendo con el compromiso del Presidente Wilfrido Lázaro Medina de acercar a la ciudadanía con las nuevas tecnologías además de vivir de una manera más cercana las distintas muestras de arte, cultura y capacitación para el emprendedurismo.

 

Con resultados satisfactorios  y con una gran aceptación por parte de la población moreliana tras dos días de actividades se dio por terminado el Primer Encuentro por la Creatividad, así como los talleres realizados durante este periodo en las instalaciones del Polifórum Digital de Morelia, los cuales fueron impartidos a niños, jóvenes y adultos de distintos niveles e instituciones educativas, así como profesores y padres de familia.

 

En el marco de las actividades realizadas en este Primer Encuentro por la Creatividad se contó con la participación de alrededor de mil personas provenientes de distintas zonas de Morelia y sus tenencias, quienes participaron de las conferencias magistrales impartidas por investigadores, profesores y especialistas en los temas de tecnología, enseñanza, emprendedurismo, innovación y creatividad.

 

Las personas que participaron de este Encuentro por la Creatividad pudieron disfrutar y aprender a través de distintos cursos de edición de imagen y video, creación de robots y el taller crea y construye tu cohete, entre otros. La temática de dichos talleres tuvo como fin el fomentar la cultura y apoyar a las actividades académicas además de ofrecer un entretenimiento sano para chicos y grandes.

 

Gracias a la suma de voluntades de instituciones como Telmex infinitum, CECTI, SOLACYT, CLUSTERTIM y ASME-SOMIM, en conjunto con el  Ayuntamiento de Morelia a través del Polifórum Digital se superaron las expectativas de asistencia en casi el 50 por ciento.

 

El director del Polifórum Digital, Erik Avilés Martínez, agradece a todos los participantes de este evento e invita a sus actividades de cierre de año las cuales se pueden consultar en su página web www.poliforumdigital.com.mx o en sus redes sociales, así como a los teléfonos 359 76 74 y 299 16 06.

CON LABOR CONJUNTA FORTALECEMOS A LOS GOBIERNOS

PARA PROTEGER A LOS MICHOACANOS: JDOM

 

Morelia, Michoacán, a 4 de diciembre de 2014.- Con la labor de los diferentes órdenes de gobierno en materia de política social, lo que hacemos es fortalecer a los gobiernos, porque para proteger a la gente se necesitan gobiernos fuertes y en Michoacán le apostamos a esa parte, enfatizó el secretario de Gobierno del estado, Jaime Darío Oseguera Méndez, al agradecer al equipo de la Secretaría de Desarrollo Social federal que encabeza Rosario Robles Berlanga, las acciones que por el bienestar de quienes menos tienen se realizan en la entidad.

 

En la inauguración de la Segunda Reunión Nacional de Gerentes de Liconsa, que tiene como sede esta capital michoacana, la titular de la Sedesol destacó la labor de Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, director general de la paraestatal, así como del equipo de Liconsa en la entidad, por coadyuvar en cumplir los propósitos de la Cruzada Nacional contra el Hambre y del Plan Michoacán, instruidos por el presidente Enrique Peña Nieto.

 

Jaime Darío Oseguera, por su parte, hizo referencia a la evolución de las políticas públicas y el tema del bienestar que, a últimas fechas, ha sido incorporado por encima de la perspectiva económica.

 

En ese tenor, reconoció la tarea de Liconsa, ya que al proporcionar al ciudadano la posibilidad de alimentarse mejor, éste tiene condiciones de bienestar diferentes.

 

“El que pone el acento en el ser humano son ustedes, y eso me hace pensar que el presidente de la República ha venido cumpliendo con el ser humano; lo que ustedes hacen a través de Liconsa y Diconsa nos permite pensar en un primer piso de bienestar importante y en Michoacán lo hemos ido percibiendo”, afirmó y agregó que estas acciones, más que estadísticas, reflejan que se trabaja territorialmente en cómo transformar el bienestar de la gente.

 

Recordó que el gobernador Salvador Jara Guerrero no ve a la política como una tarea individual, sino como un ejercicio colectivo de posibilidades de  juntar esfuerzos para salir adelante; porque en Michoacán se ha puesto el ejemplo de ver la política como un ejercicio colectivo entre la federación que pone los recursos, la tarea, la logística, el programa, y el estado, que apoya cotidianamente, en la medida de sus posibilidades, con la organización, y los municipios que es donde finalmente se refleja el ejercicio de bienestar.

 

De acuerdo a Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, director general de Liconsa, en nuestro estado se han superado las metas de fortalecimiento de los servicios que ofrece la paraestatal a la población vulnerable, ya que como parte de las tareas del Plan Michoacán, en octubre de este año la Planta de Jiquilpan rompió récord en producción al superar los 6 millones 561 mil litros de leche procesados de mil ganaderos de la región Ciénaga de Chapala, con lo que se atiende a más de 477 mil beneficiaros en Michoacán, San Luis Potosí y Guanajuato.

 

Ahora, Liconsa está presente en la totalidad de los municipios del
estado y de 194 mil beneficiarios, se incrementó la cobertura a 228 mil personas a través de 377 lecherías, de las cuales 58 son de nueva creación. Refirió también que después de casi 20 años se construyó un nuevo centro de acopio de leche en el Valle Morelia-Queréndaro, con sede en el municipio de Álvaro Obregón, que actualmente recibe 20 mil litros de leche diarios de ganaderos de la región.

 

En esta reunión que congrega a los gerentes estatales Liconsa de las 31 entidades federativas y el distrito federal, las autoridades conminaron a quienes forman parte del equipo de la paraestatal, a seguir trabajando para cumplir con el derecho de los mexicanos consagrado en la constitución: el derecho a una alimentación sana.

 

Presidieron también este evento, el gerente estatal de Liconsa, Gerónimo Color Gasca; el delegado en la entidad de Sedesol, Víctor Silva Tejeda; el director general de Diconsa, Héctor Eduardo Velasco Monroy; el presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina; en representación de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Florentino Coalla Pulido; el coordinador de gerencias Liconsa, Alejandro Olivares Monterubio, por mencionar algunos.

morelia3

LA COMISIÓN NACIONAL FORESTAL, CELEBRÓ EL DÍA MUNDIAL DEL

SUELO EN EL EJIDO DE SAN PEDRO JÁCUARO, MUNICIPIO DE HIDALGO MICHOACÁN

 

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), en Michoacán, que encabeza el gerente estatal Ing. Osvaldo Fernández Orozco, en compañía de la Ing. Martha Josefina Rodríguez Casillas, Directora General de la Comisión Forestal del Estado (COFOM), el presidente municipal de Jungapeo, Lic. Carlos Rodríguez Iturbe, el Edil de Irimbo, José Jaime López Soto, el presidente del comisariado ejidal de San Pedro Jácuaro, J. Refugio Pérez Meza, la regidora de ecología Irma Hinojosa Mendoza y el mandatario del H. Ayuntamiento de Hidalgo, Salvador Peña Ramírez celebraron el Día Mundial de Suelo.

 

Fernández Orozco, dijo, la Comisión Nacional Forestal en el Estado de Michoacán, que me honro en presidir, en la materia que nos ocupa y en el presente año, ha realizado en 39 municipios 289 acciones, distribuidas de la siguiente manera: ocho obras para control de la erosión y captación de agua, con una inversión programada de 2 millones 292 mil 527.50 pesos, aún sin realizarse en razón de que fue autorizada el 20 de noviembre del presente año y está por iniciarse; 79 obras de conservación y restauración de suelos;  con una inversión programada de 7 millones 629 mil 700 pesos, habiéndose ejercido a la fecha 6 millones 458 mil 960 pesos, lo que significa un avance financiero del 84.32%; y 202 obras prácticas de conservación y restauración de suelos, con una inversión programada de 9 millones 426 mil 720 pesos, habiendo ejercido a la fecha la cantidad de 6 millones 179 mil o 28 pesos, lo que significa que el avance financiero es del 65.54%, el número de hectáreas sujetas a esta acción es de 205 mil 711 hectáreas, resultando beneficiados 35 comunidades, 51 ejidos y 203 pequeños propietarios.

 

El funcionario federal recalcó, que por eso no se puede ignorar, ni permanecer pasivos, ante al problema de deterioro y degradación del suelo, debemos crear conciencia  en la sociedad michoacana: que la conservación del suelo en buenas condiciones  es una garantía de vida para la sociedad en general, por eso, urgen acciones inmediatas que lo rehabiliten, urge la participación de todos, este no es asunto de unos cuantos, la solución de este problema y otros que padece la sociedad, requiere de la suma de esfuerzos, requiere la participación de todos los michoacanos y de todos los mexicanos. Invito a los presentes en este recinto a sumarse a este esfuerzo y poner a nuestro estado en movimiento.

 

Por parte del presidente municipal de Hidalgo, Salvador Peña Ramírez, mencionó, que  históricamente el suelo ha sido un recurso natural insuficientemente valorado y hasta algunas veces dilapidado, por naciones, sus gobiernos y la sociedad en general, a pesar de la importancia mundial en la sostenibilidad de la población humana y como un recurso estratégico a nivel nacional, como elemento esencial en la producción de alimentos, bienes y servicios ambientales y soporte de la estabilidad ecosistémica, entre muchas otras funciones importantes que realiza.

 

También en el evento se firmó el Convenio de Proyectos Ejecutivos Aprobados para Compensación Ambiental por  Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CUSTF), con un monto total de 9 millones, 904mil, 791 pesos con 90 centavos, a los Ejidos de Contepec, Epitacio Huerta, Morelia y Tuxpan. 

 

Osvaldo Fernández,  indicó, que esto se debe a la respuesta tan atinada del Director General de la CONAFOR, Ing. Jorge Rescala Pérez a través del Presidente de la República el Lic. Enrique Peña Nieto; tenemos plena confianza en que esta coordinación de acciones nos llevará a la máxima recuperación de las selvas y bosques de Michoacán”.

 

Por su parte la directora general de la Comisión Forestal del Estado, Martha Josefina Rodríguez Casillas, expresó, que el suelo es un recurso natural finito y no es renovable en una escala temporal humana, los suelos son el fundamento del desarrollo productivo y la sostenibilidad de los ecosistemas, y proporcionan la base para la alimentación, el combustible y la producción de fibras, el agua limpia, en él se llevan a cabo parte de los nutrientes, es el más grande reservorio de carbono orgánico, por eso el Gobierno del Estado que dirige el Gobernador Salvador Jara Guerrero, estamos en esta celebración tan importante para ratificar el compromiso no solo con los michoacanos sino también con la naturaleza de nuestro bello estado que es Michoacán, finalizó. 

morelia4

ASISTE WLM A LA SEGUNDA REUNIÓN NACIONAL DE GERENTES LICONSA

 

Morelia, Mich., a 4 de diciembre de 2014.- Al dar la bienvenida a  la maestra Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social de nuestro país y a los gerentes de Liconsa de toda la República, quienes se reunieron esta tarde en la capital michoacana para celebrar la Segunda Reunión Nacional de Gerentes Liconsa, el profesor Wilfrido Lázaro Medina, presidente municipal de Morelia, expresó un profundo agradecimiento al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien, a través de programas como este, ha dado un apoyo incondicional a Morelia y, en general, a todo Michoacán.

 

"Morelia distingue, a nombre de los michoacanos, el cobijo y la atención que, de manera especial, ha dado en estos meses el Ejecutivo Federal a nuestro Estado", expresó Lázaro Medina.

 

El presidente municipal destacó que a través de Liconsa, la Cruzada Nacional contra el Hambre ha logrado favorecer a los municipios michoacanos, incrementado su infraestructura y capacidad de abasto social en leche, rebasando incluso las expectativas propias.

 

"Hemos sido gratamente informados, hace un par de días, que Liconsa habrá de cubrir y apuntalar sus acciones, por instrucciones de nuestro presidente, el licenciado Enrique Peña Nieto, en el 100 por ciento de los municipios".

 

En la reunión se dio a conocer que todos los municipios michoacanos están ya cubiertos y su padrón pasó de 194 mil a 228 mil beneficiarios, de los cuales 82 mil 500 son nuevos. Asimismo, Michoacán ya cuenta con 377 lecherías, de las cuales 58 son nuevas.

 

De igual manera, Héctor Pablo Ramírez Puga, director general de Liconsa, agradeció la presencia de los 32 gerentes de todo el país y señaló a la capital michoacana como un gran ejemplo del éxito del programa Liconsa.

 

En su mensaje, Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social, reafirmó el compromiso del Gobierno de la República por impulsar el trabajo que se realiza a través de Liconsa y aseguró que el presidente Enrique Peña Nieto es el primer interesado en que este importante programa llegue a todos los más necesitados y prueba de ello, dijo, es el ello de dar la oportunidad a los beneficiarios del Programa Prospera, antes Oportunidades, de que puedan acceder al mismo tiempo a los beneficios de Liconsa, lo que antes de su mandato no era posible.

 

Estuvieron presentes en el evento Jaime Darío Oseguera Méndez, secretario de Gobierno y representante del gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero y diversos funcionarios de los tres niveles de gobierno.

POR UN MOELIA SALUDABLE, SUMAN

VOLUNTADES MONARCAS MORELIA Y AYUNTAMIENTO

 

Morelia, Mich; 5 Diciembre de 2014.- Con el objetivo de generar un espacio de disciplina, deporte y cultura, el  Ayuntamiento de Morelia en Coordinación con el Club Monarcas Morelia iniciaron desde Noviembre el Programa Clínicas Saludables.

 

Los entrenamientos técnicos arrancaron en la colonia Colinas del sur y están dirigidos a niños y jóvenes de entre 5 y 15 años de edad, considerando que es una etapa fundamental en el desenvolvimiento de los seres humanos.

 

Durante la inauguración del curso, Arturo José Mauricio Fuentes, secretario del Ayuntamiento, resaltó el compromiso asumido por el presidente Wilfrido Lázaro Medina de  mantener cercanía con los ciudadanos que habitan en zonas consideradas con índices de pobreza y delincuencia, para fomentar a través de las clínicas saludables actividades deportivas que les permitan a los jóvenes desarrollarse plenamente.

 

Por parte del club de futbol Monarcas Morelia,  Andrea Neri Castellanos, señaló que el convenio que se tiene con el Ayuntamiento de Morelia, consta de entrenamientos técnicos con Profesores especializados, que entrenan al equipo de fuerzas básicas del Club Monarcas.

 

Cabe puntualizar que durante el transcurso de este año se tiene contemplado visitar 14 colonias y comunidades del municipio de Morelia, entre las que destacan: Tenencia de Santiago Undameo, Tenencia de Tacicuaro, así como las colonias Independencia, Solidaridad, Primo Tapia Oriente, Leandro Valle, Ventura Puente, Los Encinos, Lomas del Punhuato, División del Norte, Pablo Galeana, Santa Cecilia, entre otras.

morelia5

ESTRECHA SPI LAZOS CON COMUNIDADES MAZAHUA Y OTOMÍ

 

Zitácuaro, Michoacán, a 5 de diciembre de 2014.- Con el compromiso de trabajar coordinadamente en beneficio de las comunidades de la región Oriente, concluyeron las reuniones de trabajo encabezadas por el titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas (SPI), Juan Zacarías Paz, en Zitácuaro y San Francisco Curungueo.

 

Durante las jornadas, el titular de la SPI escuchó a los habitantes de varias comunidades de la región, cuya principal demanda fue la de coadyuvar en el rescate de las leguas Mazahua y Otomí, las cuales, según los propios pobladores, se encuentran ya en franco peligro de extinción.

 

“La SPI es una conquista de las propias comunidades indígenas, y esto nos obliga a seguir trabajando de manera estrecha con ustedes, por eso nos llevamos el compromiso de colaborar con las autoridades comunales y jefes de tenencia para establecer estrategias que coadyuven en el rescate de las lenguas maternas”, afirmó Zacarías Paz.

 

En este sentido, un grupo de profesoras de la comunidad de Rancho Viejo, municipio de Susupuato, le solicitó al funcionario apoyo financiero para la impresión de material didáctico en lenguas Mazahua, por lo que fueron acordadas reuniones en el corto plazo para aterrizar el proyecto.

 

Cabe mencionar que para las instancias federales, el habla indígena es un requerimiento básico para poder destinar recursos a las comunidades que lo requieren; y por motivos de la pérdida de la lengua materna la región Oriente en diversas ocasiones ha sido marginada durante el proceso de asignación de recursos, situación por la cual la Secretaría de Pueblos Indígenas buscará coadyuvar para que no solamente el habla sea tomada en cuenta para clasificar a una comunidad como indígena, sino que también se tomen en cuenta otros aspectos como la vestimenta y las tradiciones culturales.

 

Por último, Zacarías Paz señaló que la SPI, en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), actualmente realiza más de 40 acciones de infraestructura básica en igual número de comunidades indígenas, principalmente de la zona Purépecha; sin embargo, ya se proyectan obras para el próximo año que podrían beneficiar de la misma manera a los pueblos originarios de la región Oriente.

INVITA DIRECCIÓN DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

A LOS PATRONES A PAGAR  AGUINALDO EN TIEMPO Y FORMA

 

Morelia, Michoacán, a 5 de diciembre de 2014.- El pago de aguinaldo es un derecho que tienen todos los trabajadores sin excepción alguna, ya sean de base, por contrato, de confianza, planta, sindicalizados, eventuales y cualquiera que se rija bajo la Ley Federal del Trabajo (LFT) y todos los patrones deberán cubrirlo antes de finalizar el año, afirmó Alejandro Bribiesca Gil, director del Trabajo y Previsión Social de la Secretaría de Gobierno del estado de Michoacán.

 

“Es una prestación o pago anual que debe ser cubierto obligatoriamente por todos los patrones antes del 20 de diciembre, esto con el fin de fomentar la economía familiar, que como ya sabemos, en Michoacán la situación no es la mejor en este momento y con un estímulo de este tipo, puede ayudar a que el trabajador tenga seguridad económica para estas fechas y culminar de buena manera el año”.

 

La Ley Federal del Trabajo establece que los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo que será equivalente, mínimo a 15 días de salario, aunque algunos patrones otorgan un bono superior.

 

Bribiesca Gil aseguró que a partir de la fecha límite, la Dirección del Trabajo y Previsión Social está abierta a recibir las quejas por parte de empleados que no hayan recibido su pago; inmediatamente la dependencia mandará inspeccionar el centro de trabajo y si el patrón no acata lo que establece la ley, tendrá que cumplir con las sanciones que determine la Dirección.

 

“Nosotros seguimos la instrucción de nuestro secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez, para hacer cumplir la ley por sobre todas las cosas. La Dirección de Trabajo y Previsión Social no quiere castigar ni causar problemas a los empleadores michoacanos, solo queremos que se hagan bien las cosas, pero si un patrón no cumple con esta obligación se le podrá sancionar con una multa que va desde 50 hasta 300 días de salario mínimo”, expresó Bribiesca Gil.

 

En Michoacán el salario mínimo diario es de 63.67 pesos, pero la Ley Federal del Trabajo establece que la sanción se medirá con el salario mínimo del Distrito Federal, 67.29 pesos.

 

Por último, el funcionario expresó que como lo establece el artículo 87 de la LFT, los trabajadores que no hayan cumplido el año de servicio, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, se les pagará la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hayan trabajado, cualquiera que fuere este.

 

“La ley es clara y los patrones deben cumplir con su obligación, ahora, es responsabilidad del trabajador estar informado. De no percibir dicha prestación puede acercarse a la dirección donde los apoyaremos y asesoraremos hasta en materia jurisdiccional” finalizó.

morelia 6

COMERCIENTES DE SAN DIEGO, AL CUIDADO DE LA CIUDAD

 

Morelia, Mich., a 05 de Diciembre de 2014.- Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Morelia, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, suma voluntades con las organizaciones de comerciantes que se instalan en las inmediaciones del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, para implementar una campaña de concientización entre la ciudadanía respecto a la generación de la basura que se produce, en esta ocasión bajo el lema “Reutiliza tu bolsa”.

 

Con la presencia del titular de la secretaría, Iván Moisés Rodríguez Medina, en la explanada del Jardín Morelos se congregaron 28 inspectores de la Dirección de Aseo Público, 12 empleados del Programa S.O.S. y líderes de comerciantes, para dar inicio a la entrega de 5 mil bolsas destinadas a las personas que consumen las tradicionales cañas, cacahuates y otros productos que anteriormente terminaban en el suelo y no en el interior de las papeleras que se ubican en los alrededores.

 

El funcionario precisó que en años pasados se producían entre 40 y 50 toneladas diarias de residuos y además no estaban separados, sin embargo, con las acciones de concientización del gobierno municipal se está sentando un precedente y cada vez se disminuye más la cantidad de basura que se tira al piso, ya que la ciudadanía está adquiriendo más cultura y busca el contenedor para depositar los desechos, si no lo hace las personas que están alrededor reprueban su actuar.

 

Rodríguez Medina añadió que los premios nacionales e internacionales que la ciudad ha recibido como son el “Jumil de Oro” y la “Escoba de Oro”, no representan un trabajo del Ayuntamiento sino un logro de sus ciudadanos, porque el lugar más limpio no es aquel donde más empleados barren sino donde menos basura se arroja a la vía pública.

 

“El presidente municipal Wilfrido Lázaro Medina ha hecho un gran esfuerzo en ese sentido y se ha preocupado por mantener una ciudad aseada, bella y atractiva para los propios morelianos y los turistas que nos visitan, debemos sentirnos orgullosos de la Morelia que tenemos y hay que presumirla ante el mundo, por ello les pido que juntos convoquemos a la población a sumarse a esta campaña”, concluyó.

 

Por su parte el director de Aseo Público, Paulino Velázquez Martínez explicó a los presentes que la entrega a la ciudadanía de la bolsa y la invitación a su reutilización puede parecer algo simple pero marca una diferencia de 30 años para que este artículo sea biodegradable; de ahí la importancia del trabajo que realizan los inspectores y el personal del Programa S.O.S. para concientizar a los cerca de un millón de habitantes sobre mantener limpio el frente de sus casas y negocios, así como que no hagan abandono de bolsas en la vía pública.

 

“Ahora, en el marco de las festividades guadalupanas, los comerciantes se suman para conservar aseados los puestos o de lo contrario son sancionados como cualquier ciudadano; vamos tras la declaración de unas fiestas limpias, en donde las personas no tiren residuos en el piso, depositen el contenido orgánico en las papeleras y la bolsa la guarden para una posterior visita”, indicó.

 

El director señaló que diariamente se generan entre 40 y 50 toneladas de residuos, mientras que el 12 de Diciembre de 180 a 210 toneladas; laboran 5 brigadas con 100 empleados en los tres turnos, con lo cual se ha logrado una atención integral las 24 horas del día y el traslado de los desechos con el apoyo de 9 vehículos.

 

A la campaña “Reutiliza tu bolsa” se suman los 25 jóvenes prestadores de servicio social de “Cero Tolerancia”, estudiantes del CBTA 7, la Facultad de Derecho de la UMSNH, el CBTIS 149 y el Cecytem, quienes llevarán a cabo una visita a los puestos este viernes 5 de Diciembre por la mañana y tarde.

morelia7

EN 2014, CASI 5 MIL SERVIDORES PÚBLICOS RECIBIERON CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PARA EFICIENTAR SU LABOR

 

Morelia, Michoacán, a 5 de diciembre de 2014.- Con la entrega de constancias a 303 servidores públicos de distintos niveles y dependencias, que concluyeron su actualización en 30 diplomados, este viernes concluyó el programa de capacitación y actualización del Gobierno del Estado, que logró favorecer a 4 mil 913 trabajadores de enero a la fecha.

 

En evento que tuvo como sede las instalaciones de la Dirección de Capacitación y Profesionalización, perteneciente a la Secretaría de Finanzas y Administración estatal, el titular de la dependencia, Vulfrano Caudillo Alegría, solicitó a los egresados que hoy han dado un paso más en su enriquecimiento como personas, que promuevan entre sus compañeros los talleres, cursos y diplomados para que se amplíe la gama de beneficios que oferta la Dirección.

 

Dijo que incluso se han formalizado  convenios con universidades públicas y privadas para que los diplomados sean más especializados, además de que los trabajadores del Poder Ejecutivo puedan cursar maestrías.

 

Ibis Faviola del Río Ramírez, capacitadora, resaltó que la misión del gobierno que encabeza el mandatario Salvador Jara Guerrero, es que cada vez más trabajadores se capaciten, lo que permitirá formar empleados públicos con una mejor calidad de vida en los ámbitos en que se desenvuelven.

 

En tanto que José Elpidio Calderón Zavala, uno de los egresados, contó su experiencia en los diversos cursos que se han impartido, entre ellos “Cómo hablar en público”, al tiempo que conminó a sus colegas a no perder la oportunidad de capacitarse y prepararse “para ser mejores personas, compañeros y trabajadores”. 

 

Refirió además que las Condiciones Generales de Trabajo marcan como una obligación del Gobierno del Estado el dar capacitación y al sindicato, las facilidades para recibirla, “pero yo quiero que la capacitación sea una obligación, que por lo menos una vez al año tomemos alguno de los cursos, porque son muchos los llamados y pocos los elegidos”.

 

ELABORAN DIAGNÓSTICO PARA CONOCER NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

 

El director de Capacitación y Profesionalización, Vulfrano Caudillo, informó que actualmente la dependencia realiza un diagnóstico mediante encuestas elaboradas por el Departamento de Evaluación del Desempeño, con el propósito de identificar las necesidades de capacitación en cada una de las instancias del Ejecutivo estatal.

 

Mencionó que anteriormente, cada dependencia emitía su solicitud de cursos y talleres, pero con este diagnóstico se podrán detectar los requerimientos y competencias que es necesario desarrollar o fortalecer, para con ello formar el programa de capacitación de 2015.

 

Otra de las intenciones, dijo, es duplicar la cifra de beneficiarios, ya que si bien se atienden grupos muy reducidos (a partir de 10 personas), se pretende aprovechar mejor toda la capacidad instalada de la Dirección.

 

Caudillo Alegría recalcó que en los primeros meses de 2015, “empezaremos por casa”; es decir, trabajarán en potenciar las capacidades de los instructores con su especialización, para que a su vez, tengan mayores herramientas que transmitir a los educandos.

 

En el evento se entregó de manera simbólica parte de los 303 diplomadas a los egresados de los diplomados en Desarrollo de Habilidades Directivas, Informática Básica, Inglés, Mantenimiento, por mencionar algunos. También se entregaron reconocimientos a 54 instructores que con su labor permitieron cumplir las metas de capacitación.

 

Fueron testigos de esta entrega de constancias y reconocimientos, el director del Instituto de Capacitación para el Trabajo de la entidad (Icatmi), Rodolfo Camacho Ceballos y Francisco Enrique Ulloa, integrante de la Comisión Central de Capacitación del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE).

morelia8

CON 32 FERIAS DE EMPLEO CIERRA EL AÑO SNE

 

Morelia, Michoacán, 05 de Diciembre de 2014.- Con la realización de la Microferia de Empleo número 32 fue como el Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Michoacán dio por finalizado este tipo de eventos, donde a lo largo del año se logró ofertar  20 mil 408 vacantes, logrando una colocación del 58% durante el 2014, dio a conocer el titular de la dependencia, Francisco Xavier Álvarez Arias.

 

En el marco de la Microferia de Empleo, desarrollada en la ciudad de Morelia y donde se ofertaron 160 vacantes, el director de Empleo de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), señaló que a lo largo del 2014 la dependencia que encabeza llevó a cabo jornadas, ferias y microferias de empleo en distintos municipios del estado, tales como Uruapan, Pátzcuaro, Zamora, Lázaro Cárdenas, La Piedad, Hidalgo y Zitácuaro, por mencionar algunos.

 

En el mismo tema agregó que durante el 2014 la cifra de colocación de las personas que acudieron a buscar un empleo en eventos como este incrementó en 30 por ciento, lo que equivale a 3 mil 65 personas más que el año anterior.

 

Aunado a ello el titular del SNE Michoacán exhortó a las  empresas a continuar otorgándoles a los michoacanos las facilidades para que encuentren un empleo digno, a través de eventos como los 32 realizados en el año, donde más de 24 mil 44 personas acudieron a encontrar diferentes opciones de trabajo.  

 

Finalmente aseguró que el próximo año la dependencia que encabeza seguirá realizando eventos y acciones donde los buscadores de empleo puedan encontrar un trabajo digno y bien remunerado. 

IMUMO FINALIZA CURSO DE BOMBÓN ARTÍSTICO NAVIDEÑO

 

Morelia, Mich.; a 5 de diciembre de 2014.- El Instituto de la Mujer Moreliana (IMUMO) clausuró con gran éxito el curso de Bombón Artístico que se realizó durante el mes de noviembre en las instalaciones de la dependencia y que forma parte de las actividades encaminadas a impulsar el eje Morelia Productivo de la administración del presidente Wilfrido Lázaro Medina.

 

La Dra. María del Rosario Jiménez Zavala, titular del Instituto, fue la encargada de finalizar oficialmente los trabajos de este taller de capacitación, donde se estuvieron elaborando paletas de bombón y galletas con motivos navideños; exhortando a las alumnas a ofertar sus productos, haciendo uso de su propia creatividad para difundirlos, promoverlos y presentarlos.

 

Jiménez Zavala entregó las constancias de participación a las mujeres que con mucha alegría expresaron su agradecimiento por las acciones que lleva a cabo el H. Ayuntamiento de Morelia a través de esta dependencia.

 

Los cursos de capacitación para el autoempleo que hace el IMUMO son totalmente gratuitos, ya que el objetivo es empoderar económicamente a las féminas, de manera que ellas puedan obtener los recursos necesarios para la manutención de su hogar y así incrementar su calidad de vida.

SUPERVISA AYUNTAMIENTO CONSTRUCCIÓN

DEL DEPORTIVO DE LA COLONIA EDUARDO RUÍZ

 

Morelia, Mich.; a 05 de diciembre de 2014.- Ésta tarde el Instituto de la Juventud Moreliana llevó a cabo la supervisión de la obra en construcción del Deportivo de la colonia Eduardo Ruíz que beneficiará a la ciudadanía de las diferentes colonias aledañas.

 

En esta supervisión estuvieron presentes el Lic. Pablo Cesar Sánchez Silva, Director del Instituto de la Juventud Moreliana y la Dra. Alma Eunice Rendón Cárdenas, Directora de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana.

 

Este deportivo se hace posible con una inversión aproximada de 4 millones 250 mil pesos, recursos obtenidos a través del Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED) del Gobierno Federal que tiene como finalidad fomentar el deporte y la convivencia entre los jóvenes y la ciudadanía en general, brindándoles alternativas y medios más saludables para su esparcimiento y desarrollo.

 

Se espera que la inauguración de este Complejo Deportivo se realice en los primeros días de enero del año 2015.

TRANSFORMANDO MORELIA CON MAYOR

PRODUCTIVIDAD Y PROYECCIÓN MUNDIAL

 

Morelia, Mich.; 06 de diciembre de 2014.- Tras mencionar que la actividad productiva y turística son motores fundamentales para que la población de Morelia siga alcanzando mejores niveles de desarrollo, el presidente municipal Wilfrido Lázaro Medina dijo que en la capital michoacana, con el apoyo del Cabildo moreliano, se han implementado acciones, obras y programas que han alentado su dinamismo económico, durante el mensaje que emitió esta mañana rumbo a su Tercer Informe de Gobierno.

 

Enfatizó que, este año, la administración que encabeza se ha caracterizado por impulsar y fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas del municipio, implementado un agresivo programa de capacitación en coordinación con todas las cámaras y organismos empresariales, realizando 278 cursos en beneficio de 7 mil 761 hombres y mujeres del sector productivo.

 

A través de los programas Tu Tienda, Hábitat, Jóvenes Emprendedores y las diversas acciones del Instituto de la Mujer, el gobierno municipal ha generado una constante actividad económica y ha provocado el autoempleo, contribuyendo así a la conformación de un municipio más estable, con menos tensiones sociales y con menos violencia.

 

Lázaro Medina resaltó que con 227 Proyectos Productivos, se ha podido beneficiar a 462 emprendedores, con una inversión federal superior a los 9 millones de pesos; y el apoyo de los programas y convenios para financiamiento que han permitido la operación de más de 2 mil 500 negocios.

 

“Haz Barrio, Compra Local” es una innovadora campaña de promoción al consumo local en la que el gobierno municipal, en coordinación con la iniciativa privada que incluye a los Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico (Covechi), Prefiero Local, Canirac, Canado, Codemi y Chapultered, se ha impulsado el fortalecimiento de los empresarios locales.

 

Detalló que se han abierto nuevos caminos para consolidar un nivel más alto de empresas y procesos competitivos con la certificación que acredita como marca colectiva región de origen al Ate de Morelia, la marca colectiva región de origen del mezcal que regula la actividad de 13 empresas mezcaleras; el registro de marcas y el apoyo que se ha brindado a diversas franquicias.

 

Con la promoción de eventos como “Conecta Expo Proveedores de la Industria Hotelera y Restaurantera”, el “Primer Encuentro Nacional del Mezcal Morelia 2014”; y el “1er Foro Económico Intermunicipal” que contó con la participación de 9 municipios, con ponencias de alcaldes y empresarios exitosos de Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zitácuaro, Zamora, La Piedad, Pátzcuaro, Apatzingán, Tarimbaro y Morelia, los niveles de competitividad de las empresas locales han aumentado considerablemente.

 

En materia de empleo, dijo, “seguimos sumando voluntades para vincular el sector productivo, a través de la página de internet www.redesporelempleo.com, en donde se han visto beneficiadas 562 empresas y 14 mil 180 buscadores de empleo”.

 

Por otro lado, señaló que para lograr que la capital michoacana se mantenga como un destino de primer nivel se han realizado acciones de rehabilitación y reacondicionamiento del Mercado de Antojitos de San Agustín, y muy pronto las obras de remodelación de la Plaza Carrillo, Conservación del Palacio Municipal y del Templo de San José.

 

De la misma forma dijo que con la 4ª edición de la Feria Nacional Artesanal y Cultural de la Catrina, los Festivales Internacionales como el de Cine, Música, Órgano, Mariachi, Morelia en Boca, de Títeres, Danza Contemporánea y Jazztival, entre otros, Morelia se consolida como uno de los destinos culturales más importantes del país.

 

Refirió que la capital michoacana recibió aproximadamente a un millón 480 mil turistas hospedados, ha permitido crecer con respecto del 2013 en 4 puntos porcentuales en ocupación hotelera, pasando del 48 al 52 por ciento en este período.

 

El edil moreliano afirmó que como destino turístico, Morelia ha crecido en la aceptación de la gente, gracias a las labores de la administración municipal, a la suma de voluntades con el cabildo moreliano y a la unión entre los ciudadanos que desean ver nuevamente las plazas y espacios públicos plenos de gente proveniente de otras latitudes.

morelia9

RECIBE WLM RECONOCIMIENTO DE LÍDERES EMPRESARIALES

 

Morelia, Mich; a 6 de Diciembre del 2014.- Líderes empresariales de Michoacán aplaudieron la visión de trabajo del presidente municipal de Morelia Wilfrido Lázaro Medina para alcanzar un “Morelia Productivo” y  un “Morelia con Proyección al Mundo”. Tras asistir al mensaje con rumbo al Tercer Informe de Actividades del Ayuntamiento capitalino, presentado por el alcalde, empresarios destacados refrendaron el apoyo que brindarán a Lázaro Medina para seguir con la línea exitosa de activación de la economía local y de fomento al turismo.

 

Este sábado, ante líderes de las cámaras empresariales más destacadas de la entidad, representantes de asociaciones hoteleras, de servicios y funcionarios de los tres niveles de gobierno, el alcalde Wilfrido Lázaro brindó el mensaje correspondiente al eje de Trabajo  por un Morelia para el Mundo, en el que destacó acciones que, desde la Secretaría de Fomento Económico y de Turismo Municipal, se han realizado para recuperar la aceptación y gusto del turismo local, nacional e internacional, así como mover la economía local, apoyando a los micro, pequeños y medianos empresarios, que son quienes generan el 90 por ciento de los empleos.

 

Esta tarea que asumió la actual administración, fue reconocida por el Secretario de la Confederación Nacional de la Cámaras de Comercio (Concanaco) en el país, Carlos Gálvez Herrera, quien expuso: “Wilfrido le apostó por hacer cosas de forma diferente, donde se privilegió el acercamiento con la gente y eso es una herramienta de éxito” y expuso su satisfacción por el respaldo y apoyo que los empresarios de Morelia han recibido del gobierno municipal de Lázaro Medina.

 

“En Wilfrido Lázaro hay liderazgo y de un gobierno que en realidad le sirve a la ciudadanía”, resaltó el líder empresarial.

 

A este reconocimiento se sumó, la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Morelia (Canaco Servytur), Guadalupe Morales López, quien destacó las acciones que en una suma de voluntades ha emprendido el Ayuntamiento con esta organización empresarial, y resaltó los programas de capacitación, el respaldo para celebrar el Festival del Mariachi, la Bolsa de Trabajo y el fortalecimiento de la campaña “Haz Barrio”.

 

“Gracias a la voluntad de Wilfrido Lázaro nuestros empresarios cada vez están más preparados y confiamos que esta buena relación se mantenga por el bien de Morelia y Michoacán”, puntualizó Morales López.

 

La asociación de Hoteles y Moteles de Morelia, también estuvo presente a través de su dirigente, Graciela Patiño, quien no sólo expuso los logros de la actual administración, sino que también los retos que aún faltan por enfrentar, resaltando la necesidad de mantener la oferta hotelera de calidad como hasta ahora se ha hecho.

 

“El cliente cada vez se hace más exigente, pero gracias a que el Ayuntamiento de Morelia ha caminado con nosotros, estoy segura que los prestadores de este servicio mantendremos las importantes campañas turísticas”, finalizó la líder hotelera.

 

Mientras tanto, para el presidente de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico de Morelia (Covechi), Alfonso Guerrero Guadarrama, celebró los comentarios escuchados sobre la voluntad que ha mostrado el presidente Wilfrido Lázaro Medina y los resultados de los programas exitosos que conjuntamente con los empresarios se han emprendido.

 

Aseguró que, de mantener ese ritmo, en seis meses se logrará aumentar en un 5 por ciento la preferencia y recuperación de ventas en el primer cuadro de la ciudad, lo que representa una derrama económica de 1.2 millones de pesos diarios.

 

Por su lado, Rubén Flores Muñoz, presidente de la Fundación para la Competitividad en el Estado,  resaltó los reconocimientos y certificaciones que el Ayuntamiento, en la administración de Wilfrido Lázaro Medina, ha alcanzado y que han mostrado un gobierno con orden, productivo y de buen servicio a los morelianos.

 

La bienvenida a este encuentro con el sector productivo y empresarial de Morelia, corrió a cargo de los titulares de las Secretaría de Fomento Económico, Luis Navarro García, y de Turismo Municipal, Enrique Rivera Ruiz, quienes dijeron haber atendido las indicaciones del alcalde de Sumar voluntades con quienes generan empleos, brindan servicios de calidad y mantienen la economía local activa.

 

De la misma forma, brindaron un mensaje los regidores Leticia Farfán Vázquez presidenta de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial, y Jorge Vázquez Guerrero, integrante de la misma.

 

Farfán Vázquez dijo estar convencida de que la reconstrucción del tejido social no ha sido fácil, sin embargo, refrendó el compromiso del Cabildo de trabajar en unidad con Wilfrido Lázaro para mantener el bienestar social.

INICIA EL GOBIERNO PAGO DE ADEUDOS

POR LA PUBLICIDAD OFICIAL A LOS MEDIOS


La Coordinación General  de Comunicación Social del Gobierno del Estado informó que a partir de hoy se iniciará el pago a los medios de difusión, que por concepto de publicidad oficial registran adeudos.

El anuncio se produjo luego de la reunión que la comisión representativa del Encuentro Estatal  de Editores y Periodistas sostuvo con la titular de la dependencia, Georgina Morales Gutiérrez, quien precisó que en el caso del mes de junio, quedará liquidado el próximo lunes ocho de diciembre del año en curso.

Asimismo, la funcionaria estatal mencionó que por lo que compete al mes de julio, se están haciendo las gestiones ante la Secretaría de Administración y Finanzas para que se cubra el pendiente económico a más tardar el próximo 20 de diciembre.

Dijo que debido a los graves problemas financieros por los que atraviesa la administración estatal no hay los recursos suficientes para cubrir el pago de los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

“La realidad es que no existen recursos para cubrir esos meses, sin embargo, estamos haciendo las gestiones para ver si se abre alguna posibilidad, aunque lo veo muy difícil”.


Morales Gutiérrez aceptó que debido a la falta de pago, cientos de medios de comunicación se encuentran en una situación difícil.


“Sabemos de esa situación y hemos insistido ante la Secretaría de Administración y Finanzas para que nos libere los recursos que se tienen con los medios de comunicación estatales”, apuntó.

También hizo saber que se ha implementado la conformación de un padrón de proveedores en materia de prensa, radio, televisión y medios digitales a efecto de conocer sus características e impacto en las audiencias y de esa manera proceder a suscribir los convenios de publicidad.

“No existe una información completa de todos los medios de comunicación de la entidad, por lo que queremos saber cuál es su alcance y penetración para de esa manera contratar sus servicios y que los mensajes que el gobierno pretende hacer llegar a los ciudadanos lleguen de manera efectiva”, indicó.

Por su parte, los miembros de la comisión representativa del Encuentro de Editores y Periodistas, integrada por Andrés Resillas Mejía, Macario Ramos Chávez, Ramón Monge Monge, Octavio Medina Rosiles y Teresa Vallejo Bautista, indicaron que existe inquietud entre el gremio periodístico por la falta de los servicios publicitarios prestados desde el pasado mes de junio.

Expusieron que el sector periodístico demanda mayor certidumbre en sus relaciones con el Gobierno de Michoacán, por lo que se exige que los contratos comerciales sean por escrito y con la formalidad legal que ello implica.

Además, le plantearon a la titular de Comunicación Social del Estado que se impulse la iniciativa de Ley Integral para los Derechos y Protección del Periodismo en Michoacán, que se encuentra para su dictamen  y aprobación, así como se haga realidad el mecanismo de protección que existe a nivel federal.

morelia10

SSM, RECONOCE AL QUÍMICO EN SU DÍA

 

Morelia, Michoacán, a 5 de diciembre del 2014.- La Secretaría de Salud en Michoacán, está en una etapa de transición muy importante donde la tecnología nos invade de manera positiva; por ello, se está luchando para que los servicios de laboratorio Estatal de Salud Pública se fortalezcan, manifestó el Secretario de Salud, Carlos Aranza Doniz, durante la conmemoración del  “Día del Químico”.

 

El titular de dependencia reconoció de manera simbólica la trayectoria, trabajo y compromiso de 12 químicos pertenecientes a la SSM y señaló, que “quienes conformamos este equipo Salud, nos congratulamos con los profesionales de la química y la famacobiología, ya que su labor es de suma importancia para la detección de enfermedades”.

 

Destacó que  el laboratorio de Salud Pública de la SSM es una fortaleza para los servicios, ya que facilita la información necesaria para definir el origen de una epidemia, además de  estar considerado como uno de los mejores laboratorios del país.

 

Ante tal situación, dijo que Michoacán participa activamente en la operación de una red nacional de laboratorios, cuya organización tiene entre sus objetivos realizar las técnicas analíticas para detección o identificación de los agentes causales de las enfermedades y que son de ayuda invaluable para el personal de salud de las diferentes instituciones.

 

Además, señaló que ojalá pronto todos los laboratorios en nuestro estado puedan estar acreditados y reconocidos, “porque ya existen las condiciones para que esto suceda, y la SSM trabaja para fortalecer nuestros laboratorios”, aseguró.

 

Por su parte, la directora del Laboratorio Estatal de Salud Pública, Gloria Alicia Figueroa Aguilar,  dijo este es un día para reconocer a los y las químicas, y les exhortó a que continúen trabajando con el mismo entusiasmo y compromiso que han demostrado hasta el momento, “que un día de trabajo sea un día más en que demuestren que los laboratorios cuentan con personal químico de alto nivel”.

 

Coincidió con el secretario de Salud al señalar que el Estado cuenta con una red de laboratorios conformada por más de 300 químicos, ubicados en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, en los 24 hospitales de la SSM y 19 Centros de Salud.

 

Al respecto agregó que los laboratorios cuentan con un servicio integral que permiten prestar los servicios con calidad, sin embargo, aseguró que hay grandes retos, uno de ellos es la sustitución del equipo propio, tales como microscópicos, centrífugas, autoclaves, refrigeradores, agitadores, entre otros, equipamiento que se encuentra en proyecto de adquisición y se espera que en 2015 se logre.

 

Informó, que durante este 2014 los 43 laboratorios que conforman la red estatal, atendieron a 567 mil personas, realizando un total de 3 millones 500 mil estudios, de estos 33 mil relacionados con la vigilancia epidemiológica de las enfermedades infecciosas, 58 mil pruebas de tamiz a recién nacidos, 41 mil estudios de detección de virus de papiloma, así como 58 mil pruebas de citología cérvico-vaginal, y 15 mil 400 estudios en muestras de agua y alimentos.

 

Finalmente, destacó que el laboratorio Estatal brinda servicios de calidad que coadyuvan en la protección contra riesgos sanitarios, vigilancia epidemiológica y prevención de enfermedades, además de que cuenta con una tecnología de vanguardia y está certificado por COEPRIS.

 

 Así el secretario general de la Sección 21 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud del Estado, Fabio Meza Alfaro, agradeció a las autoridades que se tomen en cuenta también a los químicos, y no sólo se reconozca la labora del médico y la enfermera.

 

Por ello, invito a todo su gremio a unirse para luchar por la dignificación y homologación del salario de muchos compañeros que tienen años trabajando con base de técnicos, además de que dijo, es importante luchar todos de manera unidad para que nos sigan reconociendo autoridades y sociedad, finalizó. 

morelia11

ALCANZA MORELIA CERTIFICACIÓN COMO “MUNICIPIO SALUDABLE”

 

Morelia, Mich; a 5 de Diciembre del 2014.- Con el respaldo del gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Salud, el presidente municipal de Morelia Wilfrido Lázaro Medina cumple un compromiso más, tras alcanzar la certificación como “Municipio Saludable”.

 

Este nombramiento garantiza a la población disfrutar de espacios abiertos seguros, como son sus plazas públicas Melchor Ocampo, de Armas, Benito Juárez, Valladolid y Jardín Morelos, así como sus  jardines públicos, instituciones educativas, el Zoológico de Morelia “Benito Juárez”, el Bosque Cuauhtémoc, sus comunidades rurales y la Catedral Metropolitana de Morelia, entre otros.

 

En total son once plazas públicas; once planteles educativos, resaltando el Colegio de San Nicolás de Hidalgo y cuatro mercados, donde se establecieron diversos mecanismos de salubridad, sanidad y prevención de enfermedades, dando certeza de que quien los visite, estará libre de algún contagio o enfermedad.

 

Al recibir el título de “Morelia Ciudad Saludable”, el presidente municipal Wilfrido Lázaro Medina agradeció el esfuerzo del personal del Ayuntamiento capitalino por trabajar sin horario, lugar y espacio para que el lugar donde viven los morelianos, sea seguro y con indicadores positivos de Salud.

 

Reconoció que este nombramiento se mantendrá vigente, toda vez que la ciudadanía mantenga la buena relación y trabajo con el gobierno: “hemos dicho siempre que la autoridad no puede sola, necesitamos del trabajo unido para hacer un mejor espacio para vivir”, afirmó Lázaro Medina.

 

Jesús Salgado Hernández, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 de la Secretaría de Salud en la entidad,  aseguró que Morelia cumple con los indicadores precisos y determinantes positivos para declararla “Ciudad Saludable”. Reconoció la política pública en el cuidado de la salud de los ciudadanos que desarrolla el gobierno municipal del presidente Wilfrido Lázaro Medina y aseguró que las alianzas entre la federación, estado, municipio y población garantizan un avance y buen ejercicio en el cuidado de la salud.

 

Fernando Orozco Miranda, regidor presidente de la Comisión de Salud del Cabildo capitalino, atestiguó esta certificación y expresó su satisfacción por trabajar en una administración donde verdaderamente se preocupan por aterrizar acciones y programas que prevengan a las familias de situaciones en contra de su salud y aseguró que esta nueva etapa para Morelia dará orden a lo que se había desatendido con anterioridad.

 

Certifican a Tzintzimacato Grande como Comunidad Saludable

La Certificación de Comunidades Saludables es una estrategia de la Secretaría de Salud mediante la cual se revisan espacios como escuelas, áreas recreativas y viviendas, a fin de que estas no representen un riesgo en la salud de los habitantes de la propia localidad.

 

Esta semana se hizo la Certificación de la comunidad de Tzinzimacato Grande como saludable, con lo que se entregaron seis reconocimientos a Agentes de Salud, 30 bastones a igual número de beneficiarios y se hizo la develación de la Placa de Certificación de Tzinzimacato como Saludable por el secretario de Desarrollo Social, Carlos Hernández López; el jefe de Departamento de Promoción a la Salud del Estado, David García Barbosa, y el director de Servicios Médicos  de la Jurisdicción Sanitaria, Jaime Vega Rodríguez.

 

Para lograr que la comunidad de Tzinzimacato Grande obtuviera esta certificación se cumplió con los siguientes requerimientos: la totalidad de los habitantes realizaron acciones de autocuidado de la salud, vacunación a todos los menores, el control prenatal de la totalidad de las mujeres embarazadas, los pacientes diabéticos e hipertensos se encuentran en control, así como capacitación en el adecuado manejo de enfermedades crónicas degenerativas como la diabetes, hipertensión y obesidad.

 

Otros requisitos que se cumplieron son: realización de saneamiento básico, adecuado manejo de excretas, ordenamiento y separación de basura, agua limpia.

 

Esta certificación se logró gracias a la Suma de voluntades de un equipo de médicos pasantes, 3 enfermeros, 6 agentes, 80 procuradoras de salud, auditores de la Jurisdicción Sanitaria 01,  Autoridades Municipales y los propios habitantes de la comunidad, quienes trabajaron de forma coordinada para conservar la salud de los habitantes.

morelia12

CONVOCA GOBIERNO DEL ESTADO A UN ACUERDO

PRE ELECTORAL A FAVOR DE MICHOACÁN

 

Acuitzio del Canje, Michoacán, a 5 de diciembre de 2014.- El secretario de Gobierno del estado, Jaime Darío Oseguera Méndez, convocó a un acuerdo pre electoral que permita al próximo gobierno construir el estado que los michoacanos merecemos.

 

Al participar en la ceremonia conmemorativa del canje de prisioneros, durante la intervención francesa, dijo que si retomamos la idea del canje, la idea de que es mejor el acuerdo que la guerra, el arreglo que el conflicto, la paz que la violencia, daríamos muestra de que algo aprendimos.

 

“Aprendimos que es mejor cien veces escuchar al otro, entender sus diferencias, coincidir con sus planteamientos, y buscar la menor manera de salir adelante, aunque pensemos distinto”, agregó.

 

“Ese es el gran acuerdo que estamos buscando para el Michoacán que viene; requerimos un gran acuerdo previo a las elecciones, que nos permita pensar en que lo siguiente tiene que ser un gobierno de composición, un gobierno donde estén todas las voces, diversas entre sí, pero que nos lleven a pensar que en Michoacán es más importante acordar que dividir; es más importante consensar que ganar batallas y que es más importante la paz, en cualquier caso que la violencia”.

 

El encargado de la política interna del estado, dijo que ese es el mensaje que le pidió que trasmitiera el gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, con un saludo fraterno para los niños que durante el acto conmemorativo, con sus vestimentas, sus atuendos, con su paciencia y con su actitud, nos muestran que aquí entre ellos, los que vienen, hay un futuro mejor posible.

 

Ante la senadora por Michoacán, Luisa María Calderón Hinojosa; el diputado local Jorge Moreno Martínez; el cónsul honorario de Francia, Raúl Reynaud; los presidentes de Ario, Huiramba y Madero, Irma Moreno Martínez, Servando García Solórzano y Jesús Rosales García, respectivamente, Oseguera Méndez reiteró que ese es el mensaje del mandatario Jara Guerrero.

 

Oseguera Méndez se refirió también al decálogo que presentó hace unos días el presidente de la República, Enrique Peña Nieto y externó su respaldo porque, dijo, tiene que ver con la recomposición de los municipios.

 

“Tenemos que recomponer nuestras capacidades institucionales en materia de policía, en materia de seguridad pública porque lo que nos han enseñado los años es que precisamente para poder tener paz, necesitamos tener gobiernos fuertes, gobiernos bien constituidos, gobiernos que no estén amenazados por ninguna fuerza externa”.

 

En el mismo tenor, mencionó que se requieren Fuerzas de Seguridad Pública que tengan la capacidad logística, que paguen bien a sus elementos, que les ofrezcan un futuro cierto para su familia, y ese decálogo lo que quiere, lo que pretende, desde la base territorial más importante del país que es el municipio, es tener la capacidad de reconstruir a México.

SE REÚNE SALVADOR JARA CON EL PREMIO NOBEL DE MEDICINA JAMES WATSON

 

Cold Spring Harbor, N.Y., E.U., 7 de diciembre de 2014.- El gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, se reunió con el investigador James D. Watson, Premio Nobel de Medicina 1962, por su trabajo en el descubrimiento de la estructura de la molécula de ADN.

 

Watson adelantó a Jara Guerrero que visitará México en febrero de 2015, donde espera reunirse nuevamente con el mandatario estatal para supervisar los trabajos del centro de investigación en estudios de ADN en la capital michoacana.

 

Ambos investigadores intercambiaron opiniones sobre la labor científica e hicieron votos porque se estreche la colaboración científica entre ambos países.

 

OFRECE APOYO A SALVADOR JARA EMBAJADOR DE MÉXICO ANTE LA ONU

 

El gobernador Salvador Jara Guerrero, también se reunió con el embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Jorge Mario Montaño y Martínez, quien ofreció al mandatario estatal su apoyo para gestionar el acercamiento de la entidad con organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ello con el propósito de desarrollar proyectos productivos, educativos y culturales.

PROYECTA GOBIERNO DEL ESTADO CENTRO

DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GENÉTICOS

 

Cold Spring Harbor, N.Y., E.U., 7 de diciembre de 2014.- Michoacán contaría el próximo año con el primer centro de investigación en ADN en el país, el cual se proyecta de manera conjunta entre el Gobierno del Estado, la Sagarpa, y participación de la sociedad civil, con asesoría del Cold Spring Harbor Laboratory (CSHL), que tiene más de 125 años de experiencia en investigación en el campo del ADN, y ha albergado a 8 premios Nobel.

 

Dicho centro permitirá al estado asumir el liderazgo en la investigación para el mejoramiento y optimización de la producción agroalimentaria, así como en el desarrollo de alternativas para mejorar la salud humana en las áreas de genética, biología, neurociencia y estudios sobre cáncer.

 

El centro estará ubicado en el CIDAM, en Morelia y permitirá acercar los conocimientos sobre ADN a las escuelas de educación Básica, Media y Superior, así como facilitar la realización de experimentos básicos que no pueden llevarse a cabo en las escuelas.

 

Asimismo, se tiene proyectado que cuente en un primer momento con investigadores de Michoacán, Guanajuato, Jalisco y Querétaro.

 

Jara Guerrero fue invitado por el CSHL y estuvo acompañado por funcionarios federales, quienes tendrán la tarea de colaborar con el gobierno estatal para concretar dicho proyecto. Cabe mencionar que CSHL es una de las instituciones de investigación más antiguas de Estados Unidos, y en 2013 se situó en el primer lugar de las universidades e institutos estadounidenses con mayor número de citas en publicaciones científicas.

 

Cuenta actualmente con estudiantes de 16 países, incluyendo México, y recibe anualmente más de 8 mil investigadores de todo el mundo; asimismo, alberga 30 reuniones científicas e igual número de talleres y cursos avanzados. Es también el lugar de nacimiento de la biología molecular y es uno de los centros más avanzados en investigación genómica

LA PLURALIDAD POLÍTICA SE APRECIA, RECONOCE Y

RESPETA EN MICHOACÁN: JAIME DARÍO OSEGUERA

 

Zitácuaro, Michoacán, a 7 de diciembre de 2014.- En Michoacán la pluralidad política se aprecia, reconoce y respeta, afirmó el secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez, durante el segundo informe de actividades del diputado federal del Partido de la Revolución Democrática, Silvano Aureoles Conejo.

 

Por ello, dijo que las diferencias ideológicas que pueda haber en un estado plural como lo es Michoacán, no tienen que ser un lastre en la tarea pública; al contrario,  las formas distintas de ver el mismo problema, son el gran activo de la política, la mejor evidencia de lo que necesita Michoacán.

 

El encargado de la política interna del estado recordó que el próximo año habrá elecciones, por lo que exhortó a todos los aspirantes a ocupar un puesto de elección popular, no solo a los que ganen sino a todos los que participen, a construir un gobierno de unidad que beneficie a todos los michoacanos.

 

“Tiene que ser una tarea colectiva, todas las voces, todas las versiones, todas las visiones serán necesarias para construir el Michoacán que queremos”, señaló Oseguera Méndez.

 

Al acudir, con la representación del gobernador Salvador Jara Guerrero, al informe del diputado y presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, externó su respeto y reconocimiento a la tarea legislativa que a nombre de Michoacán ha realizado Aureoles Conejo.

 

“Vengo a expresar nuestro reconocimiento por la tarea que vienen haciendo los legisladores michoacanos para traer más recursos, para hacer gestiones, para hacer mejores leyes, para que en resumen los michoacanos estemos bien representados en la Cámara de Diputados”, indicó el funcionario estatal.

 

El secretario de Gobierno dijo estar convencido de que en la medida que haya diputados federales que consigan recursos para los municipios -sin importar el origen partidista de los ediles- , que legislen para mejorar el sistema político, el sistema de justicia, el federalismo hacendario, Michoacán será mejor. “En la medida que haya capacidades colectivas y signos claros de acompañamiento político, en esa medida será más sencillo lograrlo”, indicó.

OFRECE SNE OPORTUNIDADES

PRODUCTIVAS A PERSONAS DE LAS TERCERA EDAD

 

Morelia, Michoacán, a 7 de diciembre de 2014.- En el Servicio Nacional de Empleo no hay distinciones para quienes tienen ganas de trabajar, se les apoya sin importar su edad o su condición social, así lo señaló el director de la dependencia en el estado, Francisco Xavier Álvarez Arias, durante la clausura de un curso de Panadería para personas de la tercera edad en este municipio.

 

Durante la entrega de reconocimientos del curso del subprograma Bécate, en el que participaron 22 adultos mayores, Álvarez Arias resaltó que el objetivo de la capacitación es hacer a las personas autosuficientes para que se sigan sintiendo valiosas y productivas.

 

Aunado a ello expresó que tanto para el presidente de la República Enrique Peña Nieto, como para el gobernador del estado Salvador Jara Guerrero, es primordial sumar esfuerzos para reactivar la productividad de este importante sector de la población.

 

“Con estas acciones, los diferentes órdenes de gobierno demuestran su interés por contribuir al desarrollo laboral de las personas de la tercera edad, al capacitarlos para elaborar productos de primera calidad, para que sean autosuficientes y tengan una opción laboral”, expreso.

 

El funcionario estatal también habló a los beneficiarios sobre los diferentes servicios y subprogramas que ofrece la Dirección del Empleo, como lo son el subprograma Abriendo Espacios, dirigido a personas con discapacidad y adultos mayores, así como el de Fomento al Autoempleo para los interesados en un impulsar un proyecto productivo.

 

Cada uno de los capacitados agradeció al titular de la dependencia por la oportunidad de beneficiarlos con nuevos conocimientos pero sobre todo, por tomarlos en cuenta sin importar su edad.

 

Cabe señalar que ante el interés de los beneficiarios para poner en práctica lo aprendido a través de la creación de un micronegocio, el SNE está gestionando un proyecto productivo para que los beneficiarios tengan su propia panadería.

 

Además de dar por concluido el curso de panadería para las personas de la tercera edad, el director del Empleo también asistió a la entrega de constancias de 2 cursos más, uno de Bisutería en la colonia Lago 2 y otro de Panadería y repostería en el fraccionamiento Villas del Pedregal, ambos en la capital michoacana, donde exhortó a las beneficiarias a poner en práctica lo aprendido en pro de la economía de ellas y sus familias. 

morelia13

LLUVIAS FUERTES, BAJAS TEMPERATURAS, HELADAS

 Y EVENTO DE NORTE, DEBIDO AL FRENTE FRÍO NO. 18

 

De acuerdo con las previsiones, el Frente Frío Número 18 se moverá hacia el sureste y se extenderá desde la Península de Yucatán y el sur del Golfo de México hasta las costas de Veracruz. Posteriormente se internará en el noreste de la República Mexicana. En interacción con la humedad proveniente de los litorales, ocasionará lluvias fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), en áreas de Tamaulipas, Puebla, Tabasco y Chiapas, y precipitaciones de 0.1 a 25 mm en regiones de Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

 

La masa de aire que acompaña a ese sistema frontal mantendrá las temperaturas de frías a muy frías, con heladas, en el norte y centro de la República Mexicana, así como el evento de norte, de 35 a 50 kilómetros por hora (km/h), con rachas de hasta 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

 

De acuerdo con el pronóstico, se prevén temperaturas de -10 a -5 grados Celsius, con heladas, en Chihuahua y Durango, de -5 a 0 grados Celsius, también con heladas, en Sonora, Zacatecas, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México, y de 0 a 5 grados Celsius, con potencial de heladas, en Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, San Luis Potosí y Guanajuato.

 

Ante ese pronóstico, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.

 

Por otro lado, un sistema de alta presión predominará en el occidente y centro del país, donde favorecerá ambiente estable y seco.

 

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, brumoso, temperatura mínima de 5 a 7 grados Celsius, con valores menores en zonas altas durante las primeras horas de la mañana, máxima de 20 a 22 grados Celsius en la tarde, así como viento del norte y noreste de 15 a 30 km/h.

 

Los pronósticos en el Pacífico Norte son de cielo de despejado a medio nublado, temperaturas de frías a frescas por la mañana y la noche en zonas montañosas, calurosas durante el día, y viento del noroeste de 20 a 35 km/h.

 

Cielo de despejado a medio nublado se prevé en el Pacífico Centro, temperaturas de frescas a frías en sierras por la mañana y la noche, calurosas durante el día, así como viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h.

 

En el Pacífico Sur se registrará cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Chiapas, y menores a 25 mm en Oaxaca, cielo de despejado a medio nublado en Guerrero, temperaturas frescas en sierras durante la mañana y la noche, y calurosas en el día, evento de norte con rachas de hasta 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y vientos de componente variable de 15 a 30 km/h en el resto de la región.

 

En el Golfo de México se observará cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Tamaulipas y Tabasco, menores a 25 mm en Veracruz, bancos de niebla en zonas montañosas, temperaturas frescas durante la mañana y la noche en zonas montañosas, cálidas durante el día, y viento de componente norte de 20 a 35 km/h, con rachas de hasta 40 km/h.

 

La Península de Yucatán mantendrá cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias dispersas menores a 25 mm, temperaturas de templadas a calurosas, y viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h.

 

En la Mesa del Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Nuevo León y San Luis Potosí, temperaturas muy frías con heladas en la mañana y la noche, de frescas a templadas durante el día, y viento de componente variable de 20 a 35 km/h.

 

En la Mesa Central se prevé cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvia fuerte en Puebla, y menor a 25 mm en Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, bancos de niebla matutinos, temperaturas frías durante la mañana y la noche, templadas durante el resto del día, y viento del este y noreste de 15 a 30 km/h.

 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Tepeyac, Pue. (68.4); Chicomapa, Ver. (30.9); El Porvenir, Oax. (9.6); Francisco Villa, Tamps. (8.4); Santa María, Chis. (6.3); San Isidro, NL. (6.0); CBTA 123, SLP. (4.4); Chetumal, Q. Roo (3.6); Ciudad Victoria, Tamps. (3.4); Juncal, Camp. (2.2); Acaxochitlán, Hgo. (2.0); Unión Ganadera Local, Coah. (0.4); Tres Carlos, Son. (0.3), y Pozo II Ticul, Yuc. (0.2).

 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Tres Picos, Chis. (39.0); Jesús María, Nay. (38.5); Guatenipa, Sin. (38.0); Huaquechula, Pue. (37.0); Tecomán, Col. (36.0); Acapulco, Gro. (33.3); Puerto Ángel, Oax. (33.2); Ciudad Constitución, BCS. (32.8); Valladolid, Yuc. (32.2); Chetumal, Q. Roo (31.3); Zamora, Mich., y Campeche, Camp. (28.6); Durango, Dgo., y Soto la Marina, Tamps. (28.2); Coatzacoalcos, Ver. (27.0); Ejido Nuevo León, BC. (26.9); Torreón, Coah. (26.6); Guadalajara, Jal. (26.0); Guanajuato, Gto. (24.5); Aguascalientes, Ags. (24.2), y la colonia Tacubaya, DF. (23.5).

 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en La Rosilla, Dgo. (-5.0); Mocúzari, Son. (-4.4); Creel, Chih. (-4.0); Huejotzingo, Pue. (-3.0); José Antonio Alzate, Edo. de Méx. (-3.0); Apan, Hgo. (-2.2); El Saladillo, Zac. (-1.0); Emiliano Zapata, Coah. (0.3); San Gaspar, Jal. (0.8), y la zona del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, DF. (6.0).

 

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

morelia14

PROMUEVE GOBERNADOR SALVADOR JARA ALTERNATIVAS

DE COLABORACIÓN CIENTÍFICA Y EDUCATIVA ENTRE MICHOACÁN Y EU

 

Cold Spring Harbor, N.Y., E.U., 7 de diciembre de 2014.- Ofrecer herramientas digitales que permitan a investigadores y estudiantes realizar un trabajo más eficiente y optimizar recursos humanos, materiales y económicos en la labor científica, fueron algunos de los temas que abordó el gobernador Salvador Jara Guerrero con investigadores de México, Estados Unidos y Australia, que colaboran con instituciones educativas de Nueva York.

 

Durante el encuentro celebrado en las instalaciones del Cold Spring Harbor Laboratory (CSHL), situado en Long Island, Jara Guerrero escuchó las exposiciones sobre los beneficios que han obtenido los investigadores a través del empleo y utilización de herramientas como bases de datos, el desarrollo de interfases para almacenar, acceder y compartir información, así como aplicaciones especializadas en ciencia, lo que ha hecho que su labor tenga mayor impacto social en menos tiempo.

 

Asimismo, el mandatario estatal agradeció la invitación que le extendieron los investigadores así como la asistencia de funcionarios de Sagarpa, y celebró el interés que una institución tan prestigiosa y reconocida internacionalmente como el CSHL tiene de colaborar con el estado de Michoacán para impulsar la labor de los académicos y estudiantes de la entidad al compartir sus experiencias de éxito.

 

Jara Guerrero conoció algunos de los proyectos más importantes que se están llevando a cabo en diversos campos del conocimiento, de manera particular con la investigación del ADN, la cual puede aportar muchas ventajas al tema de seguridad, como una base de datos amplia y eficaz que permita identificar a los delincuentes con mayor celeridad.

 

Asimismo, se puede acceder a información que facilite la realización de trámites o agilice la prestación de servicios de salud a la población.

 

En este sentido, el área médica representa una gran oportunidad para tratar enfermedades crónico-degenerativas, o virus que pueden prevenirse con el adecuado conocimiento de su estructura molecular.

 

Los científicos subrayaron ante el gobernador que es prioritario que se informe adecuadamente a la población para cerrar el paso a los prejuicios que prevalecen sobre el estudio del ADN y sus aplicaciones, las cuales están enfocadas a mejorar la calidad de vida de los seres humanos y a contrarrestar la explotación de recursos naturales.

 

Muchos de estos esquemas de investigación, así como las herramientas para acceder a la información científica, pueden aplicarse en Michoacán generando un modelo de colaboración entre instituciones educativas, gobierno y sociedad civil.

morelia15

MILES DE MORELIANOS DAN LA BIENVENIDA AL 13 FESTIVAL INTERNACIONAL

        DE TÍTERES MORELIA 2014, POR LA INCLUSIÓN A LA DISCAPACIDAD

 

Morelia, Mich.; a 6 de Diciembre de 2014.- En una noche mágica en la que dos grandes lunas iluminaron el cielo michoacano, miles de morelianos dieron la bienvenida al 13 Festival Internacional de Títeres Morelia 2014, por la inclusión a la discapacidad. Desde Mérida, Yucatán, la compañía Tiiteradas se robó el corazón de propios y extraños, de grandes y pequeños, quienes abarrotaron la avenida Madero esta noche.

 

Al ritmo de Che Araña, la Merienda, Negrito Sandía y otras grandes obras de Cri Cri, interpretadas en vivo por la maestra Andrea Herrera, el público tuvo la oportunidad de reír, de bailar y de conmoverse con los personajes a los que la compañía yucateca dio vida en esta espectacular inauguración.

 

Marionetas, bocones, bunrakus, humanetes y mojigangas, sorprendieron a los asistentes, quienes pudieron disfrutar de la energía, la entrega y el profesionalismo de los titiriteros Ángel y Andrea.

 

Un espectáculo que se convirtió en una gran fiesta cuando, justo al final, la compañía compartió con los asistentes su "Títere Chevere", término con el que explicaron que se refieren a todo "lo bueno" de la vida y que, a través de una canción y con la participación de una marioneta gigante, pusieron a cantar y a bailar al público.

 

En esta gran noche de inauguración, se brindó además un merecido homenaje al maestro Wilberth Herrera, fallecido en 2011, quien fue uno de los grandes impulsores del Teatro de Títeres en nuestro país y hoy fue recordado por el FIT Morelia a través de un vídeo homenaje.

 

Esta noche también fue presentado el trabajo de los talleristas que a lo largo de la semana estuvieron trabajando bajo la tutela de los titiriteros de la compañía chihuahuense El Tenderete, lo que dio la oportunidad a decenas de niños, jóvenes y adultos de acercarse al maravilloso mundo de las cajas misteriosas.

 

La actividad del Festival se extenderá hasta el próximo sábado 13 de diciembre, con funciones todos los días en La Carpa de los Sueños, espacio diseñado especialmente para el arte de los títeres y montado provisionalmente para esta edición en el Hotel Punta Galería de Morelia (frente a Star Médica).

 

La cartelera completa puede consultarse en www.festivaltiteresmorelia.com, donde también pueden adquirirse los boletos vía electrónica. A partir de este domingo además, el FIT Morelia contará con dos taquillas, la primera en el centro comercial Espacio las Américas y la segunda en el Hotel Punta Galería.

PROTEGE LA SECRETARÍA DE SALUD A LA

POBLACIÓN DE INFECCIONES GASTROINTESTINALES

 

Morelia, Michoacán, a 7 diciembre del 2014.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), invierte en el estado 3 millones 300 mil pesos en la compra de filtros purificadores de agua para beber en las localidades que no cuentan con agua potable; aparatos que tienen una vida útil de hasta 5 años y que permitirán, además de mejorar las condiciones de vida de la población, una disminución importante en las enfermedades gastrointestinales.

 

Dicho recurso ya fue depositado por la Secretaría de Salud Federal mediante un convenio de transferencia entre la COFEPRIS y el Gobierno de Michoacán, encabezado por Salvador Jara Guerrero, para que a través del titular de la Secretaría de Salud de Michoacán, Carlos Aranza Doniz, se adquirieran y se entregaran dichos filtros.

 

Es por ello que la SSM y la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Michoacán, ya comenzaron con la entrega de los aparatos y hasta el momento 42 localidades michoacanas ya los han recibido, acción con la que se ha beneficiado a cerca de  mil 487 familias.

 

Este programa de adquisición de filtros purificadores de agua para beber se pensó tras considerar que en el medio rural, el agua que toman las familias no siempre es potable y utilizan la que almacenan de la lluvia en tambos y cubetas, o bien la transportan de lugares lejanos, como tomas comunitarias, fuentes o manantiales.

 

Surge entonces la necesidad de apoyar a las comunidades que, por sus propias características, requieren de un método de desinfección del agua que beben, para que el riesgo de enfermar o morir por enfermedades debido a la presencia microbios en el vital líquido, disminuya y se evite.

 

A nivel nacional la COFEPRIS invirtió 20 millones de pesos para beneficiar con la dotación de un filtro a 687 municipios de todo el país, de los cuales, 8 son de Michoacán: Morelia, Maravatío, Zamora, Áporo, Hidalgo, Zitácuaro, Nocupétaro y Zináparo.

 

Los filtros protegerán a las familias beneficiadas, que no están conectadas a la red de agua potable, contra enfermedades gastrointestinales o cólera, pues dichos aparatos tienen la capacidad desinfectar el agua y dejarla libre de microorganismos y gérmenes, hasta por 5 años.

 

Para ello, se compraron y ya se entregan 131 filtros comunitarios, capaces de abastecer del vital líquido, purificado y listo para beber a una comunidad pequeña durante 5 años o bien a toda una escuela. También se adquirieron 934 filtros familiares, para satisfacer las necesidades de una familia, durante 5 años.

 

Ya se dota también de 303 filtros purificadores tipo bayoneta de plata coloidal capaz de desinfectar hasta 450 litros de agua durante un periodo de 2 años, así como 90 bayonetas de plata coloidal útiles para purificar mil 100 litros de agua para beber y otras 11 bayonetas más que permitirán desinfectar el líquido de 5 mil litros de agua.

 

Estas bayonetas se sumergen en almacenamientos grandes de agua y desinfectan el líquido y lo dejan listo para beber por la plata coloidal que contienen, semejante a la utilizada en los hogares para desinfectar la fruta y verdura.

 

En Morelia estos aparatos ya se entregan en 17 localidades, como es el caso de La Mintzita, Buena Vista y San José de las Torres. En Maravatío se beneficia a 23 localidades entre las cuales se encuentra El Fresnito, Joyas del Pilar y San Isidrito.

 

En Zamora se dota a 14 localidades, entre ellas El Espíritu, Tierras Blancas, Colonia 1º de Mayo y Luis Donaldo Colosio; y en Áporo se beneficia a 8 localidades como Arroyo Seco, Martinillos y Rincón de Soto.

 

En Hidalgo se abastece a 33 localidades como El Bayo, La Conguera, Las Joyas y Tierras Coloradas. En Zitácuaro se entregan los apoyos en 27 localidades como Las Rosas, Agua Nueva, Ojo de Agua y San Felipe de los Alzati.

 

En Nocupétaro se distribuyen los filtros en 17 localidades, entre ellos Agua Agria, El Atravesaño, Las Cocinas y Las Huertas. En Zináparo se protege a 14 localidades como El Salvador, Zipaquio, El Tigre y La Pajita.

morelia16

ADORNOS NAVIDEÑOS DE MORELIA, SE POSICIONAN EN REDES SOCIALES

 

Morelia, Mich; a  8 de diciembre de 2014.- Para hacer más agradable y placentera la estancia de los visitantes que disfrutarán de Morelia en este periodo vacacional de diciembre y para el gusto de las familias que habitan este municipio, el Ayuntamiento de Morelia a través de la Secretaría de Turismo con la Suma de Voluntades de instituciones privadas y educativas han adornado diversos puntos del centro de la ciudad con detalles navideños.

 

El secretario de Turismo, Enrique Rivera Ruíz, informó que desde hace unos días, la ciudadanía y visitantes ya han podido disfrutar de los adornos decembrinos que fueron habilitados en las principales plazas y jardines públicos, uno de ellos es el árbol navideño en la Plaza Valladolid, mismo que ha causado la alegría de cientos de familias que han aprovechado la oportunidad para tomarse la foto y subirla a sus redes sociales, mostrando a Morelia ante el mundo.

 

La iniciativa privada participó este año con la instalación de árboles navideños y nacimientos que se podrán observar en la plaza Natalio Vázquez Pallares, San Agustín, Jardín de las Rosas, mientras que en el Jardín Villalongin, personal del Ayuntamiento trabajó para adecuar con luces navideñas y grandes velas.

 

El funcionario municipal resaltó que una de las instrucciones del presidente municipal, Wilfrido Lázaro Medina, es conducir los esfuerzos públicos municipales en el sector turístico de Morelia, para lograr que la ciudad recobre el lugar que tuvo en el ámbito nacional.

 

“Vienen mejores tiempos, estamos recobrando la confianza en los mercados y esto se da gracias al apoyo y confianza de los prestadores del servicio turístico, con quienes hemos colaborado arduamente”,  refirió Rivera Ruiz.

 

Invitó a la ciudadanía a seguir con la estrategia de difundir mediante las diversas redes sociales, las maravillas que cuenta Morelia, ya que aseguró que es una forma efectiva de promoción turística, pero sobre todo, resaltó la invitación para que acudan a las plazas y jardines adornados y disfruten de las fiestas navideñas.

AYUNTAMIENTO CONSTRUYE DRENAJES EN SEIS CALLES DE LA CAPITAL MICHOACANA

 

Morelia, Mich., a 07 de Diciembre de 2014.- Continuando con el compromiso del Presidente Wilfrido Lázaro Medina, de entregar a los morelianos obras que eleven su calidad de vida, la Secretaría de Obras Públicas concluyó la construcción de sistemas de drenaje sanitario y redes de agua potable en seis calles del norte de la ciudad, con  una inversión superior a los dos millones de pesos, informó Gustavo Antonio Moriel Armendáriz, titular de la dependencia.

 

En una primera etapa se concluyó el trazo y nivelación de terreno y se procedió al trabajo de excavación y retiro de material para la reconstrucción de una cama de arena que permitiera el tendido de PVC grado sanitario. De esta manera fueron suministrados 1460 metros lineales de tubería de 10 y 12 pulgadas con descargadas domiciliarias para integrar un sistema de drenaje en las calles Emiliano Zapata, 28 de Febrero, 25 de Diciembre, Benito Juárez, Paso del Norte y 25 de Diciembre de la colonia Gertrudis Sánchez, trabajos que representan una inversión de un millón 874 mil pesos.

 

De igual forma, en las calles mencionadas fueron colocados 810 metros lineales de tubería de tres pulgadas y conexiones a casa habitación mediante piezas especiales que con una inversión de 420 mil pesos hicieron posible la instalación de la red de agua potable, con lo que se mejora de manera importante la calidad de vida de colonos que habitan al norte del municipio, proporcionando servicios que fortalecen directamente el cuidado de la salud de la población.

TRANSFORMANDO MORELIA CON PROGRAMAS

QUE IMPULSAN LA EQUIDAD SOCIAL

 

Morelia, Mich.; 07 de diciembre de 2014.- Con la puesta en marcha de programas y acciones que han permitido apoyar a los sectores populares, sumar voluntades y esfuerzos para estrechar lazos humanos, el presidente Wilfrido Lázaro Medina y el Cabildo moreliano han impulsado una ciudad más justa e igualitaria, según lo afirmó el edil moreliano al emitir, esta mañana, un mensaje en torno a los ejes de su gobierno “Morelia Saludable” y “Morelia Solidario”.

 

Al hacer un recuento de los resultados del año que termina, Lázaro Medina dijo que en materia de salud y apoyo a los sectores vulnerables, el gobierno que encabeza ha trabajado incansablemente en la gestión de recursos con el fin de acercar  y ofrecer a los morelianos más y mejores esquemas de apoyo.

 

Reconoció el apoyo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por los recursos que se han destinado al tema de desarrollo social, entre ellos la estrategia nacional “Cruzada contra el Hambre” que ha permitido implementar miles de acciones en materia de techos, pisos, muros, empleo temporal, afiliación al seguro popular, lecherías y muchos otros beneficios para los morelianos.

 

Dijo que en el tema de apoyo a los sectores más vulnerables se redoblaron esfuerzos, incrementando el padrón del Programa Compromiso con la Nutrición de los Adultos Mayores, y el diseño de programas novedosos como Niños de 10, hijos de mujeres jefas de familia, compromiso con la educación, estímulos a la educación y fondo de apoyo a la educación básica, beneficiando en tres años a más de 200 mil estudiantes.

 

Lázaro Medina mencionó que Morelia se convirtió en sede de grandes acontecimientos deportivos de talla local, estatal, nacional e internacional,  logrando en este período el reconocimiento de Jesús Mena Campos, Presidente de  la Comisión Nacional del Deporte (Conade),  como la “Capital Nacional del Deporte”.

 

“Junto a ello, gestionamos más de 115 millones de pesos para obras de Infraestructura como la Alberca Olímpica certificada para la realización de eventos internacionales y la pista de atletismo con certificación IAFF, además de la conservación y mantenimiento de 10 Unidades Deportivas”, resaltó el alcalde.

 

El edil moreliano indicó que para el fortalecimiento de la estructura administrativa y la realización de eventos, se creó el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMDE), que al entrar en funciones abrió puertas de instituciones deportivas federales y de federaciones nacionales, lo que ha permitido la realización de grandes eventos como el XX Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo, sub 18 y sub 20, y el 7º Campeonato Mundial de Natación para Personas con Síndrome de Down.

 

En otro espacio de su mensaje, tras considerar que la mujer es pilar y sostén de las familias morelianas, el presidente señaló que con acciones como los cursos de capacitación para el autoempleo, la creación de la Red de Mujeres por la Paz, con la cual se promueve la no violencia contra las mujeres y las niñas y el apoyo para la inscripción de Mujeres al programa de Seguro de Vida para Jefas de Familia, se rinde un justo homenaje a la mujer moreliana que a diario lucha por sacar adelante sus hogares.

 

“En este período, logramos dar Empleo Temporal a 475 jóvenes en riesgo de deserción escolar y se realizaron más de 50 talleres multidisciplinarios que les ofrecen actividades de autoempleo, deportivas, académicas y artísticas a muy bajo costo”, resaltó Lázaro Medina.

 

Y para fomentar el esparcimiento y la integración de los jóvenes y sus familias a través de la activación física y la sana convivencia se colocaron 10 Gimnasios al Aire Libre en diferentes colonias del municipio.

 

De la misma forma, informó que a través del DIF municipal que encabeza la Sra. Maggy Oribio de Lázaro se tiene la oportunidad de trabajar por el bienestar de las familias, por lo que en este año que termina se entregaron 861 Desayunos Escolares y 6 mil pares de zapatos en las localidades con mayor grado de marginación.

 

Para los menores en circunstancias especialmente difíciles, se otorgaron 287 becas; se realizaron 7 brigadas “Ayúdalos con dinero, pero no en el crucero”; se otorgaron mil 614 apoyos entre Sillas de Ruedas, aparatos auditivos y ortopédicos, pago de hospitalización, estudios médicos,  medicamentos, subsidios y juegos infantiles, con una inversión de 1 millón 875 mil pesos, en beneficio  de 4 mil 800 personas.

 

En este tema, Lázaro Medina destacó que se puso en marcha el Centro de Atención al Sector Vulnerable Infantil, al poniente de  la ciudad, con capacidad para 125 infantes, con la más alta calidad en la atención y cuidado de los niños, con una inversión para su construcción y equipamiento de 15 millones de pesos, de los cuáles 2 millones fueron aportados por el DIF Nacional.

morelia17

IMPLEMENTAR TECNOLOGÍAS QUE VUELVAN MÁS EFICIENTE LA COMUNICACIÓN ENTRE AUTORIDADES ELECTORALES, OBJETIVO DE CONVENIO

ENTRE OPLES, INE Y TEPJF: RHR

 

México, D.F. a 08 de diciembre del 2014.-  A fin de acortar los tiempos de atención de asuntos y de que se conozcan tanto las notificaciones como los resolutivos de manera inmediata, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), junto con otros OPLEs,  el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), signaron un convenio de colaboración.

 

Mediante la firma de este convenio, las autoridades electorales, tanto administrativas como jurisdiccionales, conocen e implementan sistemas tecnológicos de vanguardia que permite hacer más eficiente la comunicación sobre los Medios de Impugnación y  Procedimientos Especiales Sancionadores, explicó el Presidente del IEM, Ramón Hernández Reyes en el marco de las jornadas de trabajo que se realizan en el Seminario de “Elecciones, Reformas y Justicia: Análisis Regional 2013-2015”.

 

Al inicio de las jornadas, se signó el convenio referido para que las notificaciones sobre Medios de Impugnación y Procedimientos Especiales Sancionadores se puedan realizar por correo electrónico con el aval de un certificado de firma electrónica, mediante una cuenta que permita el envío y la confirmación.

 

Ramón Hernández Reyes recordó que mediante Acuerdo General emitido por la Sala Superior del TEPJF se determinó la implementación de notificaciones por correo electrónico, posteriormente se aprobaron las Practicas de Certificación  de la Unidad de Certificación Electrónica y el Manual de Operación de las Notificaciones por Correo Electrónico.

 

Con estos Acuerdos, a las autoridades electorales federales y estatales le es válido practicar las notificaciones del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral por este medio, asimismo, se conoció que el INE cuenta con una herramienta informática denominada “Sistema Integral de Medios de Impugnación”, cuyo objeto consiste en proporcionar a las áreas responsables de atender y tramitar los medios de impugnación que se presenten; un medio en línea ágil y eficiente, el cual opera con su órganos desconcentrados a fin de que los registros no se dupliquen, apuntó el Presidente del IEM.

 

“Nosotros, en el IEM, realizaremos todas las actividades necesarias a fin de que todas las notificaciones que realice el Tribunal por conducto de la Sala Superior y de sus Salas Regionales en los medios de impugnación en materia electoral o en los Procedimientos Especiales Sancionadores, que se promuevan con motivo de los procesos electorales a celebrarse en 2015 y en años subsecuentes, se lleven a cabo por correo electrónico a fin de que los casos que se presenten sean atendidos a la brevedad”, subrayó Hernández Reyes.

 

Ya como parte del Seminario, Hernández Reyes se integró a las mesas de trabajo sobre temas como México: Reformas y Justicia 2015, Elecciones 2015; y El Salvador: Elecciones, Reformas y Justicia Constitucional 2014.

 

Este martes, continuará el estudio de otros casos como Guatemala y Honduras y un análisis comparativo regional.

CHARLAN JÓVENES MORELIANOS

CON GLORIAS DEL DEPORTE INTERNACIONAL 

 

Morelia, Mich; a 8 de Diciembre del 2014.- La ciudad de la cantera rosa se vistió de gala al recibir a tres medallistas olímpicos de origen cubano: Ana Fidelia Quirot, Alberto Juantorena, y Javier Sotomayor, quienes ofrecieron una charla motivacional a estudiantes de diversas secundarias, como parte del programa federal “Glorias del Deporte”, que es impulsado por la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob) y avalado por la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut). 

 

La actividad se desarrolló en las instalaciones del Complejo Deportivo Bicentenario de la ciudad de Morelia y estuvo presidida por Eunice Rendón, coordinadora del Programa Nacional de Prevención de la Violencia y la Delincuencia (Pronapred) y Pablo Sánchez Silva, director del Instituto de la Juventud Moreliana (IJUM).

 

En el evento, un  grupo de adolescentes provenientes de la Secundaria Técnica Número 65, así como de la Secundaria Federal Número 4 “J. Guadalupe Soto”, fueron testigos de las vivencias expuestas por las glorias del deporte cubano y medallistas olímpicos y al respecto, Sánchez Silva refirió las bondades de los programas de este tipo y reiteró que como representante de la juventud moreliana, no aflojarán el paso en el impulso de programas para alejar a niños y jóvenes, de vicios y ociosidad.

 

Alberto Juantorena ganó dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, en las distancias de 400 y 800 metros planos, hazaña que hasta la fecha ningún otro atleta ha conseguido.

Actualmente, funge como presidente del Comité Paralímpico de Cuba y en su visita, adelantó que actualmente se “cocina” un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Morelia, para traer algunos eventos deportivos, entre los cuales destaca la presencia del equipo olímpico de la isla, que se prepara para Río de Janeiro 2018.

 

“Estamos muy contentos de que podamos interactuar, ya sea en teoría y metodología de entrenamientos deportivos o compartiendo conocimientos con los entrenadores, la psicología, fisiología o la medicina en el deporte, lo que sea, en cualquier terreno estamos dispuestos en disposición de colaborar”, indicó el campeón caribeño.

 

La llamada “Tormenta del Caribe”, Ana Fidelia Quirot, cuenta en su amplio palmares con la obtención de una presea de plata y una de bronce en las olimpiadas de Atlanta 1996 y Barcelona 1992, respectivamente, además de haber sido galardonada como la mejor atleta femenil a nivel mundial en el año de 1989.

 

“La mayor diferencia deportiva entre los países, en este caso México y Cuba, es la implementación de los programas dedicados a la rama deportiva de cada nación; por ejemplo las características de los mexicanos son diferentes a las nuestras y con base en eso se tiene que trabajar, además de una correcta aplicación de la Educación Física, desde edades tempranas, para generar un mayor número de atletas”, señaló la atleta cubana acerca de las diferencias deportivas entre los países hermanos.

 

Javier Sotomayor, quien es reconocido como el mejor atleta de la historia en cuanto a salto de altura se refiere, además de ostentar el récord mundial en la prueba mencionada, también se colgó la medalla de oro en Barcelona 1992.

 

“Creo que el deporte y la cultura son algunas de las acciones que le hacen un bien total a la población, hacen que su tiempo sea más útil y sean más saludables. Digo que son las mejores herramientas porque es algo que pueden hacer todas las personas, sin importar sus condiciones, con lo cual se genera un ambiente de paz impresionante”, afirmó Javier Sotomayor.

morelia18

MORELIA SE ADORNA CON NOCHEBUENAS Y LUCES NAVIDEÑAS

 

Morelia, Mich., a 08 de Diciembre de 2014.- Los principales jardines y plazas de la ciudad se encuentran ya vestidos de rojo y blanco con 4 mil 500 nochebuenas que colocó el Ayuntamiento de Morelia para embellecer aún más los espacios públicos en el inicio de la temporada decembrina, además de las figuras navideñas luminosas que se instalaron en diferentes puntos del primer cuadro.

 

La Secretaría de Servicios Públicos, a través de las Direcciones de Alumbrado y Parques y Jardines, da cumplimiento a las instrucciones del presidente municipal Wilfrido Lázaro Medina, con el fin de ofrecer a los habitantes de la capital michoacana y a los turistas una “Navidad de Morelia para el Mundo”, en la cual, adicionalmente, instituciones públicas y privadas se suman al gobierno municipal con árboles navideños monumentales.

 

Para que la ciudad luzca en todo su esplendor durante el mes de diciembre, lugares como el Monumento a los Constructores, el Jardín Villalongín, la Fuente de Las Tarascas; las Plazas de Armas, Melchor Ocampo y el Carmen; la Biblioteca Pública, el Templo de San José, el Jardín de las Rosas, el Obelisco a Lázaro Cárdenas, las jardineras ubicadas en Avenida Camelinas frente a los Cenadores de Santa Cecilia, la Fuente de la Olla de la Avenida Nocupétaro, El Pípila, el Monumento a la Marina y el Jardín de La Paloma fueron adornados con nochebuenas rojas y blancas.

 

En total se adquirieron 4 mil 500 macetas de la flor tradicional, lo cual implicó una inversión de aproximadamente 200 mil pesos y fueron colocadas por las brigadas de empleados de la Dirección de Parques y Jardines.

 

Adicionalmente, se instalaron figuras luminosas alusivas a la época navideña, como son campanas, esferas, pinos, nochebuenas, bastones, velas, pasacalles y luces, con lo que se da la bienvenida a propios y extraños para que disfruten de estas fiestas en la Ciudad de las Canteras Rosas. 

 

La Dirección de Alumbrado Público colocó 12 figuras en los jardines de Plaza de Armas, así como un arco monumental con una piñata colgando y 6 velas gigantes en el atrio de Catedral y el Jardín Villalongín; asimismo, alrededor de 40 pinos en diversos puntos del Centro Histórico, manguera luminosa en los troncos de los árboles y una serie en cascada en la Cerrada de San Agustín.

 

Finalmente, el personal municipal instaló 6 pasacalles a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero, diferentes figuras en los postes de los portales y el mensaje “Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2015” sobre los arcos del Acueducto que se localizan frente a la Fuente de Las Tarascas.

MICHOACÁN COMBATE EL SECUESTRO: ZAR

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Al pronunciarse por la reducción y combate al secuestro en Michoacán el coordinador nacional contra este delito, Renato Sales Heredia aseguró que el estado se fortalece en disminuir esta problemática.

 

Explicó que en los meses de octubre, noviembre y diciembre del presente 2014 se denunciaron sólo 8 secuestros.

 

Asimismo, el Zar antisecuestro pidió apoyar el paso de 1800 policías municipales que calificó de débiles a 32 corporativos fuertes y adoptar el decálogo presidencial de Enrique Peña Nieto en justicia y seguridad como proyecto de vida entre la sociedad y gobierno estatal, el cual habla de la policía estará única.

 

Lo anterior en la modernización del complejo de la procuración de justicia, torre uno de la unidad antisecuestro y presentación de uniformes y equipamiento de seguridad en las oficinas centrales de la capital michoacana.

morelia19

LARGAS FILAS PARA INSCRIBIRSE EN

LA NUEVA ALBERCA “MEDALLISTAS PARALÍMPICOS”

 

Morelia, Mich., a 8 de diciembre de 2014.- Excelente respuesta tuvo la convocatoria para inscribirse en las clases de natación del novedoso Complejo Acuático “Medallistas Paralímpicos”, de la Unidad Deportiva Morelos-INDECO y desde muy temprana hora se pudo observar a cientos de personas interesadas en tomar parte del impresionante espacio, que tendrá una capacidad para recibir a 4 mil almas semanalmente. Será hasta enero cuando comience a funcionar y sea abierto al público en general.

 

Desde muy temprana hora, comenzaron a congregarse cientos de personas, sobre la Plaza de las Banderas del espacio deportivo, en donde se realizan los procesos de inscripción como el llenado de solicitudes, revisión médica general, además de elegir los horarios de clases, entre otros aspectos; será hasta el 5 y 6 de enero próximo cuando los usuarios deberán pagar el costo de su inscripción en una institución bancaria.

 

“La respuesta ha sido muy buena en este primer día, la afluencia ha sido constante y numerosa, se percibe mucho ánimo de la gente y esperamos que así se mantenga toda la semana para ver a mucha gente haciendo uso de estas instalaciones de primer nivel”, comentó Guadalupe Servín, coordinadora del Complejo Acuático “Medallistas Paralímpicos”, quien indicó que para el primer día esperaban 500 inscripciones.

 

Los futuros alumnos deberán entregar 2 fotos tamaño infantil, una copia de su credencial del IFE y una más de su acta de nacimiento o CURP, esto en el caso de los adultos. Para los niños, es necesario entregar 2 fotos infantiles, la copia del acta de nacimiento o CURP y una responsiva por parte del padre, madre o tutor del pequeño.

 

Además, al finalizar su respectivo trámite, a cada una de las personas les fue entregado el reglamento oficial de la piscina, el cual específica, entre otras cosas, la manera y el plazo en el cual será efectuado el pago de cada una de las mensualidades, los lineamientos a seguir para realizar algún cambio de horario o modalidad, así como informar sobre los entrenadores, salvavidas y coordinadores de la alberca.

 

Durante toda la semana y hasta el próximo sábado 13 del presente mes, los interesados podrán acudir a inscribirse con horarios de 08:00 a 18:00 horas.

 

Los costos variarán conforme a la frecuencia de asistencia, con lo cual, quien busque recibir 12 clases por mes, es decir, 3 por semana, deberá pagar 350 pesos mensuales; las personas que acudan a 2 sesiones por semana cubrirán una cuota de 250; en tanto que quienes prefieran asistir solo el día sábado, a clases de 2 horas, de igual manera realizarán un pago de 250 pesos mensuales.

 

Al respecto algunos de los asistentes y futuros usuarios del Complejo Acuático, se mostraron contentos con la apertura del inmueble.

 

“Vine porque me gusta mucho la natación, la puedo usar como relajamiento o hasta como terapia, ya que uno en la tercera edad, necesita este tipo de actividades para poder estimular diferentes zonas de nuestro cuerpo y tener esta alberca tan cerca es algo muy bueno”, mencionó Rubén Pérez, de 66 años de edad.

 

 “Vengo para entrar a natación para poder hacer ejercicio, es uno de los más completos que hay sin importar la edad y así podemos tener un mejor estado de salud”, externó Esther Reyes, moreliana de 60 años de edad.

 

“La natación siempre me ha gustado, la alberca me parece muy bonita y se ve que las instalaciones son muy buenas, además, como me queda cerca de mi casa, pues se me hace el mejor lugar para practicar este deporte”, aseguró Itzel Zamadi, estudiante de 16 años de edad.

 

Se espera una gran respuesta por parte de la ciudadanía, al ser este el único espacio para practicar la natación en la zona sur de la capital michoacana, además de ser una alberca olímpica única en su tipo en toda Latinoamérica, debido a sus características, las cuales la convierten en un centro deportivo del más alto nivel.

morelia20

CATHERINE R. ETTINGER INAUGURA LAS JORNADAS DE DISCAPACIDAD

 

Morelia, Michoacán, a 08 de diciembre de 2014.- “En Michoacán se trabaja por mejores escenarios y es lo que día a día hacemos en el DIF estatal, donde tenemos grandes aliados como las organizaciones civiles, instituciones de asistencia privada, dependencias de gobierno hermanas y el Congreso del Estado, quienes juntos nos orientan a continuar realizando gestiones públicas para mejorar las condiciones de la gente con discapacidad”, aseveró Catherine R. Ettinger, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán al inaugurar las Jornadas de Discapacidad que se desarrollarán el 8 y 9 de diciembre en el Centro de Exposiciones de Morelia.

 

Catherine Ettinger dijo  que en el DIF Michoacán, se trabaja por las personas con discapacidad y en dicho sentido, se busca hacer valer lo señalado por la Organización de la Naciones Unidas (ONU) de buscar y promover un desarrollo fundamental para que nuestros michoacanos con discapacidad se incluyan en la sociedad.

 

Por su parte Gustavo Hernández Rivera, visitador adjunto de la Dirección General de la Discapacidad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), refirió que sólo a través de la promoción de los derechos humanos de las personas con discapacidad podrá transversalizarse el tema en todas las áreas de la sociedad y en todos los enfoques gubernamentales y privados.

 

Mariana Sosa Olmeda, directora general del Sistema DIF Michoacán,  expresó que en el DIF se trabaja todos los días para que los michoacanos con alguna discapacidad puedan integrarse a la sociedad es por ello que este año se han entregado tres mil 290 apoyos técnicos y de asistencia para discapacidades motoras y visuales.

 

Mariana Sosa explicó que a lo largo del año se han apoyado a 316 personas económicamente, a través de becas federales de discapacidad, con un monto de 1 millón 896 mil pesos, mientras que se han entregado mil 424 becas, en ramo estatal, por un monto de 8 millones 624 mil pesos.

 

Por otro lado, en cuanto a recintos dedicados para la atención y rehabilitación se refiere, el Sistema DIF Estatal cuenta con el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), organismo que trabajaba para que personas con discapacidad temporal o permanente  puedan mejorar sus condiciones de vida, es por ello que se cuenta con 15 mil 164 expedientes activos de los cuales 10 mil 636 son de Morelia, en este tenor es de hacer énfasis que se atiende a personas de todo el estado.

 

Es de destacar que este año el padrón aumentó en 2 mil 580 nuevos expedientes, registrando cerca de 286 nuevas solicitudes de servicio mensualmente.

 

En este eje, se cuenta al interior del estado con 57 Unidades Básicas de Rehabilitación, con cuotas accesibles, para las personas que no puedan trasladarse a la capital michoacana, lo que permite  mantener el servicio continuo y sin contratiempos.

 

Es de señalar que en las Jornadas de Discapacidad se tendrán talleres de capacitación en terapia ocupacional y terapia de lenguaje,  taller de capacitación: uso del bastón blanco, auxiliares de las marcha a cargo de médicos del CREE; conferencia sobre los derechos humanos a cargo de Gustavo Hernández.

 

La directora general del DIF Michoacán manifestó que la dependencia estatal  continúa con su compromiso de atender a las personas discapacitadas y brindarles un mejor servicio, “sabemos que la situación del estado es complicada, pero ante ello continuamos trabajando por ustedes, ejemplo de ellos es que distribuimos 171 equipos médicos de rehabilitación en todo el estado con un valor superior a los 6 millones 600 mil pesos”.

 

Finalmente, Sosa Olmeda detalló que el mayor recurso que tenemos como michoacanos es el ingenio, la imaginación y el corazón con el compromiso de seguir adelante bajo cualquier circunstancia. 

FIRMARÁ ACUERDO ADMINISTRATIVO MICHOACÁN PARA

CAMINAR A CREACIÓN DE POLICÍA ESTATAL ÚNICA: SJG

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Al expresar que la seguridad y la confianza apenas comienza en Michoacán el gobernador sustituto, Salvador Jara Guerrero en la entrega de nuevas instalaciones de la Procuraduría General de Justicia, así como de equipamiento en la entrega de patrullas, como dos vehículos especiales  pitbull, 4 patrullas Charger y más de 61 camionetas Patriot, 4 mil uniformes de Fuerza Ciudadana y Rural, 2 mil para cada uno,  dio a conocer la inversión de 200 millones de pesos para esta acción.

 

Así como diera a conocer que esta tarde se firmará un acuerdo administrativo para la creación del Centro Estatal para la Implementación del Plan Estratégico de Transición  en Materia de Seguridad de la entidad que permitirá facilitar los trabajos de homologación referente a las policías estatales al corporativo único propuesto por el ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, las 32 policías estatales únicas.

 

Jara Guerrero en entrevista posterior dijo que se deberá abordar este tema con responsabilidad y que la creación de esta área a nivel estatal permitirá que un  organismo especializado pueda coordinarse con la federación y  estimaría trabajar, como acciones futuras a seguir, en la capacitación y homologación de salarios de los elementos policiacos.

 

El mandatario estatal michoacano estimó que los ayuntamientos restantes de firmar el acuerdo para la implementación de un mando unificado, 7 en el estado, de no signar dicho documento quedarán al margen de un modelo policial ya no sólo estatal sino proyectado a nivel país.

 

A la par, Salvador Jara expresó que las instituciones que  en Michoacán fueron destruidas  por la filtración del crimen organizado en una década y    los actores que  hoy piden resultados a corto plazo les solicitaría una alianza de todos los sectores y aportar para solucionar las problemáticas.

ENTREGA SSP Y GOBIERNO FEDERAL, EQUIPO Y

UNIFORMES A FUERZA CIUDADANA Y RURAL

 

Aida Espinosa

 

Carlos Hugo Castellanos Becerra, titular de la Secretaría de Seguridad Pública en la entidad, reconoció  las carencias y profesionalización de los elementos integrantes de la Fuerza Ciudadana y Rural, esto durante la Modernización del Complejo de la Procuración de Justicia, Torre Uno de Unidad Antisecuestros, cuya inversión total fue de 4.5 millones de pesos, además de entregar equipo táctico, uniformes y vehículos a los integrantes de esta dependencia.

 

“Con la modernización del equipo de trabajo, se busca fortalecer las capacidades de la institución y estar a la altura de las demandas sociales, de tener un estado de derecho para que la ciudadanía pueda desarrollar su vida en armonía”, agregó.

 

Con esto, lanzó un exhorto a los integrantes de ambas corporaciones policiales, para cumplir los compromisos de legalidad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto, e insistió que no se permitirán actos que dañen la imagen y credibilidad de la institución.

 

En total, se entregaron 27 camionetas RAM, 15 camionetas pick up doble cabina, 20 camionetas Pick Up F-150, 10 motocicletas, 32 vehículos sedan clásicos, 27 camionetas balizadas  con equipos GPS integrados, 61 patrullas Patriot, 2 camiones pitilleras, 4 vehículos Chager police y 51  motocicletas, y un total de 2 mil uniformes para la División de Proximidad de Fuerza Ciudadana y  2 mil para Fuerza Rural, 282 chalecos balísticos, 10 chamarras, 20 chalecos interiores.

 

morelia21

MICHOACÁN DA EL PRIMER PASO PARA CONVERTIRSE EN

REFERENTE NACIONAL AL CONTAR CON UN MANDO UNIFICADO POLICIAL


Este lunes Michoacán dio el primer paso para convertirse en referente nacional al contar con un mando unificado policial, que implica tener policías preparados y con las herramientas y tecnología idóneas para desempeñar su labor. Esto con la entrega de herramientas, vehículos y la inauguración de la modernización de la Torre 1 Antisecuestro de la Procuraduría General de Justicia del Estado, en evento que fue encabezado por el gobernador Salvador Jara; el coordinador nacional Antisecuestro, Renato Sales y el comisionado Alfredo Castillo.

LLEGA LA CARAVANA DEL GOBIERNO DEL ESTADO A LA HUACANA

 

La Huacana, Michoacán, a 8 de diciembre de 2014.- Con el objetivo de acercar los programas de las distintas dependencias a la ciudadanía, se realizó la Caravana de Invierno del Gobierno del Estado en el municipio de La Huacana, la cual también lleva abrigo a las familias a través de la entrega de cobijas para ayudarles a enfrentar la temporada de frío.

 

Como parte de las acciones interinstitucionales que se llevan a cabo en beneficio de la población, las Secretarías de Política Social (Sepsol), de Salud (SSM), de los Jóvenes (Sejoven), y de la Mujer (Semujer), así como Protección Civil (PC), la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), y el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), realizaron el corredor de atención en el que cada una de las instancias participantes brindaron sus servicios.

 

La titular de Sepsol, Yarabí Ávila González, hizo entrega de cobijas a representantes de los municipios de Ario de Rosales y de La Huacana, algunas de ellas proporcionadas por parte de Sí Financia, donde reconoció la presencia de las dependencias asistentes y precisó que ha sido una instrucción del gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, trabajar en plena coordinación.

 

“Queremos llegar a todos los rincones de Michoacán haciendo equipo, estas cobijas permitirán enfrentar a muchas familias algunas de las contingencias de la temporada invernal”, dijo.

 

Comentó que a través de la Caravana, no solamente se busca llevar información a la ciudadanía, sino darles herramientas que mejoren su calidad de vida, mediante diferentes vertientes, una de ellas el impulso de proyectos productivos que permitan que la economía local crezca.

 

En su turno, el presidente de la Huacana, Alfonso Méndez Chávez, destacó la importancia que tiene el que la población conozca los programas gubernamentales a los que pueden acceder.  “Nos congratula que estén aquí, quiero agradecer a nombre del municipio al gobernador Salvador Jara, por esta Caravana que llegó para beneficio de la sociedad”.

 

Entre los programas y servicios que se brindaron, la Sepsol instaló el módulo de afiliación de Contigo, además se realizaron pláticas sobre nutrición dirigidas a madres de familia y niños, así como talleres infantiles de globos de cantoya. En tanto, se impartió capacitación para elaborar calentadores solares y en colaboración con CEMEX, cursos de Escuela de la Construcción, para la fabricación de láminas.

 

La Profeco participó con los procesos de capacitación sobre tecnologías domésticas; la SSM con un módulo de vacunación y de prevención de enfermedades respiratorias; PC, con pláticas de primeros auxilios y cómo evitar accidentes en temporada invernal; la Sejoven ofreció su oferta institucional y la Semujer asesoría jurídica y atención psicológica.

 

Además Sí Financia, brindó toda la información sobre los programas crediticios para el impulso de las y los emprendedores.

 

En representación de la alcaldesa de Ario de Rosales, Irma Moreno Martínez, estuvo presente el director de Desarrollo Social de dicho municipio, Carlos Alberto González Murga, quien recibió las cobijas para que el ayuntamiento en que labora las haga llegar a las familias más desprotegidas. 

ENTREGA GOBERNADOR SALVADOR JARA NUEVO EQUIPAMIENTO

POR MÁS DE 200 MDP PARA FUERZA CIUDADANA Y FUERZA RURAL

 

Morelia, Michoacán, a 8 de diciembre de 2014.- El gobernador Salvador Jara Guerrero inauguró las obras de modernización del Complejo de Procuración de Justicia y la Torre 1 de la Unidad Antisecuestros, infraestructura con la que se incorporan la tecnología y los procesos científicos a la investigación para dejar atrás un modelo obsoleto de combate al delito.

 

Además, en las instalaciones de dicho complejo, el mandatario estatal, acompañado por autoridades federales y estatales, entregó uniformes, equipo de seguridad y vehículos a las corporaciones policíacas de Michoacán.

 

Con apoyo del gobierno federal que encabeza Enrique Peña Nieto, se invirtieron más de 200 millones de pesos en infraestructura y equipamiento. Jara Guerrero afirmó que con estas acciones Michoacán da el primer paso para convertirse en referente nacional en la consolidación de un mando policial unificado, por lo que hizo un llamado a los diferentes actores de la vida pública en el estado a hacer críticas constructivas y anteponer el bienestar de los michoacanos y la fortaleza de sus instituciones.

 

El procurador José Martín Godoy Castro explicó que se ha logrado conformar la Unidad Especializada de Combate al Secuestro, un equipo multidisciplinario  y debidamente certificado  que trabaja bajo un modelo nacional y con protocolos de intervención específicos, además de mantener una vinculación permanente con oficinas homólogas en todo el país.

 

Subrayó que con la modernización de la Procuraduría, el tratamiento de la evidencia mediante procesos científicos es un elemento primordial y determinante en la integración de las Averiguaciones Previas, y el uso de nuevas tecnologías son parte fundamental en todo proceso de investigación.

 

Godoy Castro aseveró que quienes piensen que estas líneas de trabajo son pasajeras o se realizan sólo como una estrategia mediática,  “se equivocan, como se equivocan quienes crean que pueden seguir cometiendo delitos y no se ser castigados”.

 

Durante el acto se realizó la entrega simbólica de 27 camionetas tipo Ram, 15 camionetas tipo pick up doble cabina, 20 camionetas tipo pick up F150, 10 motocicletas, 32 vehículos tipo sedán, 32 chalecos balísticos, 10 chamarras y 20 chalecos interiores a las corporaciones policiacas de Michoacán.

 

Además de 27 camionetas tipo pick up balizadas con GPS, 61 patrullas tipo patriot, 2 camiones tipo pit bull, 4 vehículos tipo charger police, 4 patrullas tipo pick up, 51 motos de 650 centímetros cúbicos, 2 mil uniformes de proximidad división Fuerza Ciudadana y 2 mil uniformes para la Fuerza Rural.  

 

Carlos Hugo Castellanos Becerra, secretario de Seguridad Pública, puntualizó que este tipo de acciones van encaminadas a consolidar un modelo policiaco sustentado en la homologación de los niveles de selección, ingreso, permanencia, formación, salario, régimen disciplinario, protocolos de actuación, operación y de equipamiento, y desde luego en prestaciones sociales que permitan construir las capacidades para hacer eficaz la función policial.

 

“Hoy el diálogo de la sociedad y el gobierno parte del respeto a los derechos humanos y de las soluciones fraternas”, añadió el secretario y expresó que por ello  “no se puede exigir justicia con violencia, quebrantando las leyes, con los rostros cubiertos y menos se puede exigir justicia retando a las instituciones”.

 

Jara Guerrero apuntó que si no tenemos un país con seguridad y con confianza, no solamente no es posible avanzar económicamente en lo individual y colectivo, ni si quiera es posible una gobernabilidad apropiada para una sociedad tan compleja.

 

Señaló que en Michoacán empieza a surgir la confianza en las instituciones, aunque señaló que se requieren cambios más profundos         que incluso conllevan una transformación generacional, por lo que convocó a apostarle a la niñez; “es decir, trabajar de manera paralela a la seguridad, en toda una reconstitución de los mejores valores de los mexicanos”.

 

Renato Sales Heredia, coordinador nacional Antisecuestro, refirió que en Michoacán se fortalece la unidad y se trabaja con inteligencia y coordinadamente entre niveles de gobierno para disminuir los índices delictivos. Puso como ejemplo que en los meses de enero, febrero y marzo del presente año se reportaron 22,23, y 27 secuestros y en agosto, septiembre y octubre se presentaron 2, 2 y 4, respectivamente; no obstante, apuntó que se debe seguir trabajando en castigar a quienes cometen dichos ilícitos, “no debemos flaquear en ese esfuerzo”.

 

Por su parte, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral del estado, Alfredo Castillo Cervantes, luego de dar a conocer los avances en la implementación del mando unificado y los alcances del decálogo del presidente Enrique Peña Nieto, sostuvo que Michoacán va ser un modelo de referencia para otros estados y países no solo en temas de desarrollo integral, sino de una lógica operacional que permitirá explicar cómo en un tiempo razonable, y en medio de una crisis de debilidad institucional,  se pudo instrumentar una de las policías más eficientes, confiables y que mejor van a proteger a los michoacanos y sus hijos.

morelia 22

SE PREVÉN LLUVIAS FUERTES EN EL ORIENTE

Y SURESTE DE MÉXICO, DEBIDO AL FRENTE FRÍO NO. 18

 

De acuerdo con los pronósticos, el Frente Frío Número 18 se extenderá sobre el occidente del Mar Caribe y la Península de Yucatán, y será reforzado por una masa de aire frío que, en interacción con la humedad proveniente del Golfo de México y del Mar Caribe, originará lluvias fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), en zonas de Tamaulipas, Veracruz, Chiapas y Tabasco, y menores a 25 mm en sitios de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

 

Se mantendrán las temperaturas de frías a muy frías, con heladas, nieblas y neblinas en zonas altas del norte, noreste, oriente y centro del país, así como el evento de norte en el sur del Golfo de México, con vientos de 50 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 70 km/h en el Golfo de Tehuantepec.

 

En tanto, la entrada de humedad proveniente de ambos litorales, asociada con la corriente en chorro, originará lluvias menores a 25 mm en localidades de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Estado de México, Puebla y Oaxaca.

 

A su vez, una circulación anticiclónica dominará el occidente y centro del territorio nacional, donde favorecerá ambiente estable con bajo potencial de lluvias.

 

En lo que se refiere a temperaturas, se prevén de -5 a -10 grados Celsius con heladas en regiones montañosas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius, también con heladas, en zonas altas de Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Puebla y Tlaxcala, y de 0 a 5 grados Celsius, con potencial de heladas, en porciones elevadas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Guanajuato y Distrito Federal.

 

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, brumoso, temperatura mínima de 4 a 6 grados Celsius, con valores menores en zonas altas, máxima de 19 a 21 grados Celsius durante la tarde, y viento del este y noreste de 25 a 40 km/h.

 

Para el Pacífico Norte se espera cielo de despejado a medio nublado, temperaturas de frías a frescas en la mañana y la noche en zonas montañosas, calurosas durante el día, y viento del noroeste de 20 a 35 km/h.

 

En el Pacífico Centro se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm en Michoacán, temperaturas de frescas a frías en sierras durante la mañana y la noche, calurosas durante el día, y viento del oeste y sur de 20 a 35 km/h.

 

Cielo de medio nublado a nublado se observará en el Pacífico Sur, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Chiapas y menores a 25 mm en Oaxaca, bancos de niebla dispersos, cielo de despejado a medio nublado en Guerrero, temperaturas frescas en sierras durante la mañana y la noche, y calurosas en el día, viento de dirección variable de 15 a 30 km/h, y evento de norte con vientos de 50 km/h y rachas de hasta 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

 

En el Golfo de México se registrará cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes, bancos de niebla en zonas montañosas, temperaturas frescas durante la mañana y la noche en zonas montañosas, cálidas durante el día, y viento del noreste de 35 a 50 km/h con rachas de hasta 70 km/h en el Golfo de Tehuantepec.

 

La Península de Yucatán mantendrá cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvias dispersas menores a 25 mm, temperaturas de templadas a calurosas en la mayor parte del área, y viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de costa.

 

Los pronósticos en la Mesa del Norte son de cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Durango, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, temperaturas muy frías con heladas en la mañana y la noche, de frescas a templadas durante el día, y viento del oeste y suroeste de 25 a 40 km/h.

 

Las condiciones meteorológicas de la Mesa Central serán de cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm en Puebla, Querétaro, Hidalgo y el Estado de México, bancos de niebla matutinos, temperaturas frías durante la mañana y la noche, templadas durante el día, y viento del este y noreste de 25 a 40 km/h.

 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Orizaba, Ver. (10.8); San Lorenzo, Tamps. (7.0); Escuela de Agricultura Orgánica, Yuc. (6.4); Vivero El Llano, NL., y El Porvenir, Oax. (5.8); Zacualtipan, Hgo. (4.6); Rancho el Cedral, Coah. (4.2), y Pancho Villa, Camp. (3.8).

 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Tapachula, Chis. (35.0); Colima, Col. (34.5); Choix, Sin. (33.8); Acapulco, Gro. (33.4); Ciudad Constitución, BCS., y Tepic, Nay. (33.0); Puerto Ángel, Oax. (32.8); Ciudad Obregón, Son. (31.0), y la colonia Tacubaya, DF. (20.8).

 

Las temperaturas mínimas se registraron en Toluca, Edo. de Méx. (-1.2); Puebla, Pue. (4.4); Tepehuanes, Dgo. (4.5); Zacatecas, Zac. (5.2); Temósachi, Chih. (5.6); Saltillo Coah. (5.7); Tlaxcala, Tlax. (5.8); Pachuca, Hgo. (6.2), y la colonia Tacubaya, DF. (9.0).

 

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

morelia 23

ALBERTO SUÁREZ PRESENTA LIBRO

SOBRE EL PROCESO ELECTORAL 2011-2012

 

Morelia, Mich; diciembre 08 de 2014.- Con el respaldo de diversas agrupaciones de la sociedad civil, este día el político michoacano Alberto Suárez Castillo presentó el libro “Un Legado Democrático el proceso electoral 2011-2012” contando con la presencia del principal actor de este manuscrito, el presidente municipal, Wilfrido Lázaro Medina.

 

Al respecto, el politólogo Cristián Gutiérrez  Alonso  afirmó que en esta obra, el autor ofrece una obra de fácil lectura; “el texto en su inició presenta algo de la vida privada del profesor Wilfrido Lázaro Medina

 

“Coincido con el autor, que Wilfrido Lázaro se convirtió en político militante del Partido Revolucionario Institucional hasta llegar a contender con adversarios de su partido y ajenos, a los cuáles en distintos momentos derrotó” , dijo.

 

El legado democrático de Wilfrido Lázaro es que ha sido un político que ha conquistado batallas por el poder público y lo ha hecho respetando los procedimientos formales y las reglas electorales del sistema político electoral de este país, resaltó Gutiérrez Alonso.

 

Para respaldar el trabajo de Suárez Castillo estuvieron presentes en el evento; Ramón Cano Vega, presidente de Amigos en Enlace; Salvador Pérez Cruz, presidente de Integración Juvenil en Pro de Michoacán; Edgar Ávalos Zamudio, vicepresidente de Elemento Emprendedor; Martín Farías Barajas, presidente de la Coordinación Estatal de Jóvenes Unidos por Michoacán; Pablo Sánchez Silva, presidente de Por un Michoacán con Futuro.   

 

Además de Cristián Gutiérrez Alonso acompañó al autor y comentó la obra el político michoacano Marco Antonio Aguilar Cortes; al final de la presentación amigos y familiares de Suárez Castillo improvisaron una firma de libros.

 

Antes Alberto Suárez Castillo agradeció el apoyo de las Asociaciones Civiles que tuvieron la confianza en el proyecto que ahora se ve cristalizado con la publicación de la obra que hoy se presenta.

CANACINTRA MORELIA PIDE ENFOCARSE

A LOGAR EL DESARROLLO DE MICHOACÁN

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Clovis Remusat Arana, llamó a los tres niveles de gobierno a enfocarse en Michoacán, a fin de que se generen las condiciones de desarrollo y estabilidad que requiere la entidad.


A nombre de la sociedad civil, el industrial tomo la palabra durante el evento de entrega de patrullas a la PGJE y a Fuerza Ciudadana, en el marco de las acciones del Plan Michoacán.


Ante autoridades federales, estatales e integrantes del legislativo, el industrial reconoció los esfuerzos realizados para que el Estado trasmita a mejores esquemas de convivencia y oportunidades, sin obstáculos que limiten el pleno desarrollo de las actividades productivas.


Remusat Arana puntualizó que hoy ya no es correcto decir: falta mucho por hacer, sino que cada uno de los actores asuma su función y compromiso para arribar a un puerto de confianza, de Estado de Derecho y justicia plenos.


Recordó que hasta hace algunos meses, la entidad se encontraba inmersa en una terrible enfermedad, propia de la descomposición y desacierto de procuración de justicia y de un vacío de estrategia e inteligencia ante los grupos del crimen organizado.


Ello, añadió, permitió que toda la sociedad fuera no sólo lastimada, sino infiltrada en su conjunto por la delincuencia organizada, que tenía el control de cuanto sucediera para aterrorizar y violentar a los michoacanos.


El dirigente de la Canacintra destacó  a la legalidad de la Comisión para la Seguridad y Desarrollo Integral, apelando a los artículos 4o y 7o del decreto que le dio vida y expuso que  para hablar, pensar y ejercer la justicia en un Estado de emergencia, sería un lujo tan grande e inocuo, como sustituir la base de todo: la libertad, la vida y la felicidad.


"Por eso conviene ser cuidadoso y buscar el acuerdo profundo entre Derecho y justicia", amarró.

morelia 24

CREAN ÓRGANO DESCONCENTRADO QUE CONCRETARÁ LA TRANSICIÓN DE LAS POLICÍAS MUNICIPALES AL MANDO UNIFICADO

 

Morelia, Michoacán, a 8 de diciembre del 2014.- El gobernador Salvador Jara Guerrero firmó el decreto para la creación del Órgano Implementador  del Plan Estratégico de Transición en Materia de Seguridad Pública en el Estado de Michoacán, organismo administrativo desconcentrado que se encargará de operar la transferencia de los cuerpos de seguridad pública de 105 municipios al esquema del Mando Unificado Policial.

 

El mandatario michoacano subrayó que la firma de este decreto responde al decálogo del presidente Enrique Peña Nieto para mejorar la seguridad, la justicia y el estado de derecho en México. En concreto, tiene que ver con la propuesta de que Guerrero, Jalisco, Michoacán y Tamaulipas sean los primeros estados en implementar el modelo de Policía Estatal Única, para lo cual el Ejecutivo federal presentó al Senado,  el pasado 1 de diciembre, una Iniciativa de Reformas Constitucionales en materia de Seguridad, Justicia y Estado de Derecho que, entre otros aspectos, busca  modificar el esquema regulatorio constitucional de la función de seguridad pública, a efecto de mantener ésta sólo en la esfera de competencia de la Federación y de las entidades federativas.

 

En Michoacán, 105 ayuntamientos han firmado el Convenio de Mando Unificado Policial, en virtud del cual transfieren al Gobierno del Estado la dirección de las funciones de coordinación, manejo, operación, supervisión y  control de los cuerpos de seguridad pública municipales, tales como policía municipal, tránsito, protección civil, bomberos, y cualquier otro de naturaleza análoga. Además, transfieren  los recursos humanos, financieros y materiales afectos a la función de seguridad pública, en los términos de los convenios respectivos.

 

Con el propósito de consolidar el Mando Unificado Policial, con miras a implementar el modelo de Policía Estatal Única propuesto  por el presidente de la República, Jara Guerrero dispuso por decreto la creación del órgano administrativo desconcentrado ya referido, y que dependerá del Despacho del Gobernador de Michoacán.

 

El Órgano Implementador  deberá elaborar y ejecutar un Plan Estratégico de Transición para posibilitar y agilizar todas las acciones inherentes a la instrumentación del Mando Unificado Policial en Michoacán, así como de otras acciones en materia de seguridad pública.

 

En el decreto que fue publicado este lunes en el Periódico Oficial se precisa que el Órgano Implementador contará con las Direcciones de Área, unidades administrativas, y áreas de apoyo necesarias para el ejercicio de sus funciones. 

Las facultades específicas de sus unidades administrativas deberán establecerse en el Manual de Organización que deberá emitir el titular del órgano desconcentrado.

 

El titular de dicho Órgano, que será nombrado y removido libremente por el gobernador, deberá integrar y ejecutar el Plan Estratégico de Transición que deberá publicarse en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, e incluir entre sus acciones sustantivas “una evaluación de la situación de cada corporación policial de aquellos municipios que suscribieron el Convenio de Mando Unificado Policial”.

 

“Un estudio de necesidades de despliegue e inversiones, y el grado de cumplimiento de los estándares de las leyes General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Michoacán”.

 

“La coordinación de las acciones necesarias para la transición de las policías municipales a la corporación estatal, tales como el tabulador de sueldos a partir del escalafón, el rediseño de los procesos operativos, la administración del personal, las inversiones necesarias para homogeneizar las plataformas tecnológicas, las comunicaciones, el aprovechamiento de la capacidad instalada, el balizado de las patrullas y los uniformes, entre otras”.

 

“El establecimiento de los servidores públicos responsables de cada acción, en la dependencia de que se trate, y las consecuencias del incumplimiento. Y el calendario de inversiones que se deben realizar y la forma de financiamiento”.

 

En el segundo artículo transitorio del decreto, se establece que la Secretaría de Finanzas y Administración gestionará ante la Comisión de Gasto – Financiamiento del Estado de Michoacán, las previsiones presupuestales necesarias para la operación y funcionamiento del órgano desconcentrado que se crea.

 

Horas antes de la firma del decreto, Salvador Jara dijo a los medios de comunicación que confía en que Michoacán será el primer estado en cumplir la disposición del presidente Enrique Peña Nieto, ya que al tener convenio con 105 municipios para la implementación del Mando Unificado Policial, es la entidad con mayores avances hacia la creación de la Policía Estatal Única.

morelia25

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES, NUEVA FIGURA

DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA: HUMBERTO URQUIZA

 

Zitácuaro, Michoacán; a 08 de diciembre del 2014.-  Los ciudadanos que no pertenecen a ningún partido político tienen ahora la opción de ser Candidatos Independientes y, de esa manera, aspirar a ocupar un cargo de elección popular en Michoacán, reiteró el Consejero Humberto Urquiza Martínez al impartir una charla informativa sobre el tema en el Instituto Tecnológico de esta ciudad.

 

Urquiza Martínez resaltó que antes de la reforma electoral aprobada por la Cámara de Diputados a nivel federal a principios de este año y homologada por el Congreso del Estado a mediados de 2014, los ciudadanos que quisieran participar en las elecciones como Candidatos debían ser propuestos por un Partido Político.

 

Sin embargo, para las elecciones que celebraremos los michoacanos en el 2015, quien sea michoacano de nacimiento, en pleno uso de sus derechos y con una residencia no menor a los 2 años en el distrito o municipio por el que participe y tener 21 años al día de la elección, puede ser Candidato Independiente.

 

“Además, deberá presentar ante el IEM su intención de participar y, una vez que el Instituto resuelva si cumple con los requisitos, buscará el respaldo ciudadano del 2% del Padrón Electoral del Estado, si quiere competir por la Gubernatura; del distrito de su residencia, si quiere competir por la diputación de mayoría relativa; y del municipio si buscara formar parte del Ayuntamiento”, recordó el Consejero Electoral.

 

Resaltó que, para el respaldo ciudadano, deberán llenarse los formatos que están en la página web del IEM y entregarse en las oficinas de los Consejos y Comités Distritales y Municipales de manera personal por el interesado en apoyar al candidato.

De igual manera, explicó que durante esta etapa de obtención del respaldo ciudadano, el a

spirante no cuenta con financiamiento público pero sí puede tener acceso a recursos privados que, mediante una Asociación Civil creada expresamente para participar en el proceso electoral, deberán administrarse y comprobarse.

 

“Una vez que el aspirante cumple con los requisitos, el Instituto Electoral de Michoacán otorgará el registro como Candidato Independiente a quien más respaldo ciudadano tenga de acuerdo a la elección de que se trate.  Es por ello que, en cumplimiento a lo que mandata la ley, solo podrá haber un Candidato Independiente para Gobernador, para cada uno de los 24 distritos y para cada uno de los 113 ayuntamientos”, concluyó el Consejero.

 

Es importante destacar que el Instituto Electoral de Michoacán realiza un Ciclo de Pláticas Informativas sobre las Candidaturas Independientes en diversas sedes del Estado a fin de que la ciudadanía conozca la figura de las Candidaturas Independientes para que participen de forma plena y adecuadamente en los procesos electorales.

 

El próximo 10 de diciembre se impartirán Pláticas en Zamora y el 15 de diciembre, en Morelia.

MEJORAR LA SITUACIÓN DE LOS MICHOACANOS,

OBJETIVO DE PROGRAMAS DEL DIF ESTATAL

 

Yurécuaro, Michoacán, a 8 de diciembre de 2014.- Con la finalidad de dar continuidad al programa de Asistencia Alimentaria a Familias Vulnerables, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, Catherine R. Ettinger, entregó mil 390 despensas en el municipio de Yurécuaro, mismas que beneficiarán tanto a habitantes de dicha localidad como del municipio de Tanhuato.

 

Refirió que de las principales preocupaciones que se tienen está el bienestar de los pequeños y adultos mayores: "Sé que ésta es una zona de mucho trabajo y existe el problema del cuidado de los niños, ellos son el futuro y lo más importante es cuidarlos en su alimentación y educación, por lo que, parte del sentido de estas despensas es fortalecer el estado alimenticio de los pequeños, niños bien preparados, bien alimentados son el futuro de nuestro estado".

 

La directora del DIF estatal, Mariana Sosa Olmeda, resaltó la importancia de dar testimonio del trabajo que se viene haciendo, el cual se da de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno y destacó que la despensa tiene un costo simbólico en comparación con el precio real que tiene el apoyo regularmente.

 

"En el DIF estatal trabajamos por el bienestar de cada uno de los michoacanos; no pensamos en la edad, no pensamos en el género ni en qué municipio viven, lo que hacemos es llevar nuestros programas a la gente que así lo requiere, colocando cada uno de nosotros, nuestro granito de arena".

 

En la región de La Piedad, el DIF Michoacán atiende a 12 municipios, donde mensualmente se entregan 6 mil 358 despensas en beneficio de habitantes de  Briseñas, Angamacutiro, Churintzio, José Sixto Verduzco, Numarán, Penjamillo, La Piedad, Tanhuato, Tlazazalca, Vista Hermosa, Yurécuaro y Zináparo. 

 

En el evento también estuvo presente Adriana Hernández Íñiguez, diputada federal; Irene Pesqueda Sánchez, presidenta del DIF de Angamacutiro y su homóloga de Tanhuato, Yadira Esmeralda Covarrubias Cortés.

 

Enseguida de la entrega de despensas, el presidente municipal de Yurécuaro, Rigoberto López Serrato, en compañía de su esposa y presidenta del DIF municipal, Esperanza Rodríguez Escoto, invitaron a las autoridades de la dependencia estatal a dar un recorrido por las instalaciones del albergue para jornaleros agrícolas, el cual año con año recibe a más de 50 familias que llegan a trabajar la tierra de la región.

 

Para finalizar la visita, se hizo el traslado a la estancia infantil "La Monarca", que en los dos últimos años no ha funcionado, debido a la falta de recursos que permitan su operación.

 

Tanto la presidenta como la directora del DIF Michoacán, escucharon las necesidades que se tienen, reiterando que continuarán dando seguimiento a cada uno de los casos con la finalidad de apoyar a quienes más lo necesitan.

morelia26

WLM RINDE SU TERCER INFORME DE GOBIERNO 2014

 

Morelia, Mich; a 9 de Diciembre del 2014.-  En cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Orgánica Municipal, el presidente de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina rindió su tercer informe de gobierno en Sesión Solemne de Cabildo, dando cuentas a la ciudadanía del estado actual que guarda la administración pública del 2014.

 

Honrando la responsabilidad que tienen quienes integran el Ayuntamiento, Síndico y Regidores hacia los ciudadanos, Lázaro Medina, resaltó un trabajo de tiempo completo al servicio público para responder a las expectativas depositadas en su gobierno.

 

En su comparecencia ante el máximo órgano colegiado del municipio, el edil, resaltó que de acuerdo con una evaluación hecha por el Consejo Ciudadano, se logró atender en un 92 por ciento de los compromisos asumidos en el Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015, “el gobierno municipal trabajó con transparencia, honradez, eficiencia y eficacia, en los 19 ejes rectores del Plan, ejecutando obras, acciones y servicios, en beneficio de los morelianos”.

 

Con la aprobación de Programa Anual de Inversión y dos modificaciones al mismo, se comprometieron 628 obras, con una inversión de 718 millones 120 mil 362 pesos, de los cuales, por su tiempo de aprobación y adjudicación, un 40 por ciento se encuentra en proceso de construcción.

 

Se formalizaron 10 convenios de colaboración con las dependencias federales y estatales, para ejecutar 81 obras, con un monto de 270 millones  de pesos.

 

Lázaro Medina hizo referencia en la creación del Instituto Municipal de Planeación, cuyo objetivo es proyectar los planes integrales de desarrollo con visión de futuro.

 

El Cabildo Moreliano, informó el edil, aprobó un presupuesto inicial de ingresos y egresos por un mil 519 millones de pesos y cerró en más de 2 mil 200  millones de pesos, lo que representa un incremento sustancial del 50 por ciento “ello, nos permitió fortalecer los programas, acciones e infraestructura en beneficio del  municipio”.

 

La actual administración municipal, logró la validación de la certificación en la norma ISO 9001-2008 de más de 450 servicios administrativos en las 23 dependencias, enfocada a la mejora continua del personal y los procesos.

 

Con un agradecimiento general a los casi cinco mil trabajadores registrados en la administración municipal, el presidente Lázaro Medina informó que este año, Morelia logró importantes premios y reconocimientos como son: Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal, Premio Nacional “El Jumil de Oro” y el internacional “La Escoba de Oro”, calificación más alta en todos los indicadores de la agenda para el Desarrollo Municipal, Primer Lugar Nacional de Innovación Gubernamental; la acreditación como municipio Saludable, así como el nombramiento de Morelia, Ciudad por la Paz.

 

Como Ciudad Educadora, el gobierno municipal presentó 90 experiencias de éxito, de las cuales fueron seleccionadas tres: Líderes Comunitarios, Redes de Organización Vecinal y Coro Monumental de Voces y Guitarras, expuestas en el XXIII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras en Barcelona, España.

 

Durante el presente año administrativo, el alcalde de la comuna, indicó que se logró la reactivación del Programa de obra del Prodder, que alcanzó una cifra histórica de 64.8 millones de pesos, para la realización de 17 obras, destacando entre otras, la Ampliación del Acuaférico, reequipamiento de la planta de bombeo del cárcamo La Mintzita y el rebombeo al tanque Leandro Valle; todas en conjunto cubren  a 65 colonias principalmente del norte de la ciudad beneficiando a 190 mil morelianos.

 

Sectores primordiales para la activación económica como Turismo y Fomento Económico fueron atendidos con programas efectivos, puntualizó el edil, tales como “Haz Barrio” y campañas turísticas en diversos medios de comunicación.

 

En este año, Morelia fue declarada por la Comisión Nacional del Deporte como “Capital Nacional del Deporte”, presumió Wilfrido Lázaro, por lograr ser la sede de grandes eventos deportivos de talla local, nacional e internacional.

 

Para alcanzar este reconocimiento, informó que se requirió la construcción de obras de infraestructura deportiva y de mejoramiento al entorno.

 

Lázaro Medina dio detalles de los apoyos brindados al sector juvenil a la ayuda brindada a los sectores más desprotegidos, a quienes se vieron afectados por contingencias causadas por fenómenos climáticos, a menores que recibieron asistencia comunitaria, apoyo a su educación y desarrollo integral entre otros.

 

El área rural ha sido prioridad para la actual administración, por ello, el ejecutivo municipal fortaleció los programas destinados al desarrollo de la actividad agrícola y ganadera, sin olvidar a la piscicultura y sector forestal.

 

Finalmente, indicó que este año el gobierno municipal firmó el convenio de coordinación con el Estado para integrarse al Mando Unificado Policial y trasladó a éste, el recurso humano, material y financiero, destinado a las tareas de seguridad pública y protección civil.

 

El presidente municipal agradeció en su mensaje por la presencia permanente del gobierno del ejecutivo nacional Enrique Peña Nieto, “como nunca la presencia de su gobierno se ha visto reflejada en el incremento de presupuesto, obras y acciones en beneficio de los morelianos”.

 

El reconocimiento también lo externó al gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, por su trabajo y apoyo en acciones de desarrollo para Morelia.

 

Lázaro Medina comprometió ante el pleno del Cabildo, su gabinete de trabajo y personal laboral del Ayuntamiento, así como a los representantes del gobierno del estado y poder judicial así como de las 21 Zona Militar, que seguirá trabajando con la federación y estado para incrementar los buenos resultados para la ciudadanía de la capital michoacana “hoy caminamos con paso firme, las decisiones que tomamos fueron apegadas a la ley y  con conocimiento de causa, reconocemos con humildad los errores y siempre hablamos con la verdad”, finalizó.

morelia27

BRINDARÁ IEM APOYO A OTRAS ENTIDADES QUE CONTEMPLEN

VOTO EN EL EXTRANJERO PARA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES

 

México, D.F.; a 09 de diciembre del 2014.-  Debido al éxito de los ejercicios de votación desde el extranjero, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) asistirá a Chiapas, Colima y Baja California en la promoción y ejercicio del Voto en el Extranjero de los ciudadanos de esas entidades mediante la exposición de experiencias y estrategias exitosas, informó el Consejero Presidente, Ramón Hernández Reyes.

 

Al concluir la reunión entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y los Consejeros de los Organismos Públicos Locales (OPLEs) que contemplan el voto de los ciudadanos de sus entidades desde el exterior, se solicitó a Michoacán que compartiera su experiencia con los Estados antes referidos.

 

 “Durante la reunión, trabajamos en la ruta crítica de actividades para la instrumentación del voto de los mexicanos desde el exterior en los procesos electorales locales 2014-2015 y al Instituto Electoral de Michoacán se le solicitó que compartiera sus experiencias y estrategias de éxito con Chiapas, Colima y Baja California, entidades que deberán implementar el ejercicio de este derecho durante los procesos electorales” reiteró el Presidente del IEM.

 

Hernández Reyes, indicó que, además, en la reunión convocada por el Presidente de la Comisión de Vinculación con los OPLEs, Marco Antonio Baños Martínez, se reconoció que el Instituto Nacional Electoral compartirá responsabilidades en la promoción y ejecución de actividades para fomentar la participación de los mexicanos que radican fuera del país en el proceso electoral 2014-2015.

 

Ahí, se planteó que, aunque no se trata de una elección a Presidente de la República, elección que el INE debe organizar en el extranjero; se trabajará de manera conjunta con los OPLEs que este año tendrán elecciones y cuya legislación local contempla la figura del voto desde el extranjero.

 

Hay que recordar que desde el 2007, los michoacanos que radican fuera del país pueden participar en la elección de Gobernador, con lo que la entidad se convirtió en la primera del país en implementar el ejercicio de este derecho para  aquellos que, por diversas circunstancias, viven en el extranjero.

INMOVILIZA PROFECO EN MICHOACÁN 1,453 SERIES DE LUCES NAVIDEÑAS

 

La Profeco en Michoacán inició con el operativo anual de verificación de productos navideños con la finalidad de que cumplan con las normas oficiales mexicanas aplicables y que garanticen al consumidor una buena calidad y seguridad.

 

Ildefonso Mares Chapa, delegado federal en el Estado indicó que la Institución se encontrará en operativo permanente durante el mes de Diciembre y vigilará que los establecimientos cumplan con exhibir los precios totales al consumidor, que entreguen comprobante de compra y que se respeten los precios marcados de los productos, pero además, se verificará que las series navideñas, árboles de navidad, figuras decorativas y demás productos de la temporada cumplan con la normatividad aplicable.

 

Puntualizó además que en los primeros días del operativo se logró identificar que en total 1,453 series de luces navideñas de las marcas snow shine y home dreams no cumplían con la Norma Oficial Mexicana 024 relativa al etiquetado de los productos, específicamente a la información del importador, por lo que de inmediato se procedió a la inmovilización de todos los artículos.

 

Las series de luces continuarán inmovilizadas y no podrán estar a la venta de los consumidores hasta en tanto no sean subsanadas las irregularidades encontradas, además los proveedores se harán acreedores a una sanción económica.

 

Finalmente, Ildefonso Mares recordó que por instrucciones de la Procuradora Lorena Martínez Rodríguez, esta delegación continuará con verificaciones constantes a diversos comercios con el objeto de que los michoacanos adquieran productos que cumplan con todo lo que la Ley marca.

morelia28

LA UNIVERSIDAD SIEMPRE HA SIDO MÁS GRANDE QUE SUS

DIFICULTADES Y DEBEMOS SEGUIR TRABAJANDO EN COMUNIDAD: SJG

 

Morelia, Michoacán, a 9 de diciembre del 2014.- La universidad siempre ha sido más grande que sus dificultades y tenemos que sentirnos como una comunidad que no ha avanzado solo en lo académico, sino en diferentes aspectos, destacó el gobernador Salvador Jara Guerrero, quien hizo un llamado a la comunidad nicolaita a seguir trabajando en conjunto, sin aislarse de la federación y las autoridades, para lograr más por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

 

Al regresar a su alma mater como invitado de honor al 42 aniversario del Instituto de Investigaciones en Metalurgia y Materiales, Jara Guerrero dio a conocer a la comunidad universitaria tres de los proyectos que gestiona desde la titularidad del  Ejecutivo estatal y que tienen que ver con la cooperación y coordinación con la Máxima Casa de Estudios en la entidad, de ahí su interés de fomentar el trabajo en equipo.

 

Se trata del Centro de Investigación y Estudios Genéticos, que será el primero de su tipo en el país y también ejemplo de colaboración entre todos los sectores: gobierno, académicos y empresarios.

 

Salvador Jara recordó que ese proyecto se impulsa con la colaboración del Cold Spring Harbor Laboratory, instituto que ha albergado a alrededor de cinco Premios Nobel y en primera instancia se ubicaría en el Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán (CIDAM).

 

El otro proyecto, abundó, es el aterrizar inversiones asiáticas en la entidad, por lo que tiene proyectado para el próximo año un encuentro de académicos y empresarios con autoridades e inversionistas chinos, dado que el mandatario estatal coordina la Comisión México-Asia Pacífico de la Conferencia Nacional de Gobernadores.

 

Adicionalmente, mencionó que con el apoyo del embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Jorge Mario Montaño y Martínez, trabaja en la reactivación de algunos convenios que se habían perdido con organismos internacionales como la FAO, para que Michoacán pueda acceder a recursos y programas que apoyen la producción agropecuaria y que haya financiamiento de investigaciones que tienen que ver con necesidades internacionales en diversos rubros.

 

El gobernador del estado celebró que del Instituto de Investigaciones en Metalurgia y Materiales egresen investigadores que ya han logrado reconocimiento a nivel internacional, como es el caso de Moisés Carreón, el único mexicano incluido en la lista de los 102 investigadores más destacados de los Estados Unidos y que incluso recibió un reconocimiento de manos del presidente norteamericano Barack Obama.

 

Carlos Alberto León Patiño, director del Instituto, agradeció la presencia del gobernador en esta celebración y al hacer referencia a la trayectoria de esta instancia, reconoció las gestiones y respaldo de Salvador Jara cuando fue rector y ahora como mandatario estatal.

 

Destacó que a la fecha son casi 500 los graduados en maestrías y doctorados del Instituto que a lo largo de 42 años, “ha ayudado a la Universidad Michoacana a marcar el ritmo de la política de investigación; hay mucho que presumir, pues es el primer programa de maestría experimental en México”.

 

Eduardo Orihuela Estefan, diputado presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Congreso local, al destacar que la UMSNH representa para todos los michoacanos un orgullo, manifestó la necesidad de que la ciencia y la tecnología se pongan al alcance de los michoacanos y ser palanca de desarrollo, para lo cual informó, están en puerta cuatro reformas; a la Ley de Ciencia y Tecnología, Ley de Planeación Hacendaria, Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos y a la Ley de Asociaciones Público-Privadas, todo ello en el ánimo de lograr destinar mayores recursos para este rubro y nuevos modelos de inversión.

 

A nombre del rector Gerardo Tinoco Ruiz, el secretario general Alejo Maldonado Gallardo afirmó que estos logros y otros, en esta época de escasez financiera, no hubieran sido posibles sin la buena gobernabilidad existente en la Casa de Hidalgo y si no se contara con el decidido apoyo del gobernador Salvador Jara.

 

“Todo el trabajo se logra gracias a los equipos de trabajo de la universidad, a los que están fuera también y trabajamos coordinadamente por esta Casa de todos”, dijo y confió en que ante el próximo proceso de renovación en Rectoría, se tome la mejor decisión por el buen futuro de la universidad.

 

En ese tenor, Jara Guerrero mencionó que hace algunos años la clase política no entendía a la universidad, se hablaban “lenguajes distintos y había que sacrificar un poco la academia”, pero hoy se goza de los frutos de años de trabajo y hay madurez en la comunidad universitaria; “sigamos como académicos en este trabajo en equipo y se los digo como nicolaita; en esta alianza que tenemos que hacer todos los michoacanos, hay que privilegiar la corresponsabilidad”, finalizó.

morelia29

TOMA DE PROTESTA DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA CÁMARA

NACIONAL DE COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO DE ZITÁCUARO

 

En el marco de su aniversario, el nuevo Consejo Directivo 2014-2015 de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Zitácuaro, rindió protesta. En el evento se contó con la presencia de Enrique Solana Sentíes, presidente de la CANACO Servytur México.

 

En representación del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Michoacán, Carlos Pfister Huerta-Cañedo, asistió Hugo Chagoyán Pérez, subsecretario de Promoción y Atracción de Inversiones de la dependencia. Igualmente estuvieron presentes Diana Hernández Lomelí, delegada federal de Secretaría de Economía y Arcadio Méndez Hurtado, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM).

MONSEÑOR RAÚL VERA, ORADOR INVITADO

AL EVENTO DEL DÍA DEL MIGRANTE

 

Morelia, Michoacán, a 9 de diciembre de 2014.- El Gobierno del Estado se encuentra listo para recibir a los migrantes que regresan a Michoacán durante esta época decembrina, para quienes ha preparado una feria con la participación de aproximadamente 20 dependencias de los gobiernos federal y estatal, además de un foro de análisis sobre el tema migratorio y un acto cívico que tendrá como principal orador al obispo Raúl Vera, quien se ha distinguido por ser un gran defensor de los derechos de los migrantes.

 

En conferencia de prensa Luis Carlos Chávez Santacruz, secretario del Migrante, recordó que desde el 2008,  por decreto, se celebra el Día del Migrante Michoacano cada 13 de diciembre. Conmemoración que este año  tendrá como sede Casa de Gobierno, aunque hay importantes actividades previas.

 

El día 11 del presente mes, a las 9 horas será inaugurada en Palacio de Gobierno la Expo Migrante, en la que participarán alrededor de 20 instituciones gubernamentales que acercarán a los connacionales su oferta de programas de apoyo, asesorías, y les abrirán la posibilidad de realizar diversos trámites.

 

Dentro de las instituciones asistentes, Chávez Santacruz  citó las secretarías de Relaciones Exteriores, de Educación Pública, de Salud, de Finanzas, de Seguridad Pública, de Desarrollo Social, de Política Social, de Turismo y de los Jóvenes, así como el Instituto Electoral de Michoacán, la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Registro Civil, el DIF, y el Registro Agrario Nacional, además de algunos medios de comunicación, entre otras.   

 

En cuanto al Foro Migrante, que inicia a las 13 horas del día 11, explicó que centrará su temática en el fenómeno migratorio y se llevará a cabo con la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto de Mexicanos en el Exterior, lo que permitirá aterrizar los temas desde un punto de vista académico y poderlos discutir en distintos ámbitos.

 

Puntualizó que en este evento, funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores informarán sobre el trabajo de protección consular que están realizando en Estados Unidos.

 

Añadió que los panelistas y estudiosos del foro abordarán temas relacionados con el fenómeno migratorio y cuáles son las tendencias y líneas que se están marcando actualmente en el exterior.

 

Mencionó que dentro de los panelistas habrá estudiosos del Instituto Tecnológico Autónomo de México, y la visita de la Ministra Reyna Torres, quien trabaja para la Secretaría de Relaciones Exteriores en la protección consular dentro de la red de más de 50 consulados que México tiene en Estados Unidos, así como Emilio Suárez Licona, director general para Asuntos Interinstitucionales de la SRE.

 

El acto central del Día del Migrante Michoacano se realizará el 13 de diciembre en Casa de Gobierno a partir de las 12 horas, con la participación del gobernador Salvador Jara Guerrero, y el obispo Raúl Vera, quien ha sido postulado en dos ocasiones para recibir el premio Nobel de la Paz por su trabajo en defensa de los migrantes.

ACADEMIA DEBE SACRIFICARSE POR

BENEFICIOS A LAS UNIVERSIDADES: SJG

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Se debe sacrificar un poco la  academia por la política y promover beneficios a favor de las universidades se pronunció el gobernador sustituto de Michoacán, Salvador Jara Guerrero en su asistencia al Cuadragésimo Segundo Aniversario del Instituto de Investigaciones en Metalurgia y Materiales de la Michoacana.

 

Evento en el cual confió que la Máxima Casa de Estudios del Estado es “más grande que todas sus dificultades” al referirse a  la situación financiera por la cual se atraviesa y espero que el rector, Gerardo Tinoco Ruiz, ausente en este evento por la gestión de recursos en el Congreso de la Unión, a la brevedad tenga buenas noticias.

 

Jara Guerrero toco el tema de la renovación de rectoría, donde se pronunció porque pueda ser una mujer o hombre el encargado en los próximos 4 años.

 

Asimismo, el secretario general de la Universidad Michoacana, Alejo Maldonado resaltó el respaldo del actual mandatario estatal y esperó que se tenga un proceso terso en la renovación del encargado de la rectoría, pues vislumbró 4 años nada sencillos y complicados al ser el responsable de aplicar las reformas estructurales que se han dado en México.

 

Por su parte, el director del instituto, Carlos Alberto León Patiño dio a conocer  los avances académicos que se tienen tanto en la primera maestría experimental en México con 450 graduados, y casi 500 del doctorado.

 

León Patiño vio necesario ser más crítico en el recurso que llega para la investigación y que se debe ser más agresivo en lo que se destina a la ciencia.

 

Aprovecho y realizó un llamado a la comunidad universitaria para respetar los procesos de renovación de rectoría y que en el mismo marco institucional los actores que buscan dicho cargo se deberán conducir.

 

El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, diputado local tricolor, Eduardo Orihuela Estafan anunció que se pretende promover cuatro reformas; a la Ley de Ciencia y Tecnología, Ley de Planeación Hacendaria, Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos y a la Ley de Asociaciones Público-Privadas, todo ello en el ánimo de lograr destinar mayores recursos para este rubro y nuevos modelos de inversión.

morelia30

INTEGRANTES DEL CABILDO MORELIANO APRUEBAN

TERCER INFORME DE GOBIERNO DE WLM

 

Morelia, Mich., a 09 de diciembre del 2014.- Durante la sesión solemne de Cabildo donde el presidente Wilfrido Lázaro Medina rindió su Tercer Informe de Gobierno, los regidores representantes de cada una de las fracciones que lo conforman y el síndico Salvador Abud Mirabent resaltaron la labor del edil moreliano y le apostaron a la suma de voluntades para mejorar la calidad de vida de los morelianos.

 

De acuerdo con la orden del día de la sesión solemne, la regidora Sarahí Cortez Ortiz, representante del Partido Acción Nacional (PAN),  señaló: “nadie mejor que usted, presidente, para echar a andar el andamiaje institucional destinado a cubrir los vacíos y encaminar los esfuerzos hacía la atención y satisfacción plena de las necesidades de esta ciudad”.

 

Y lo invito a realizar un balance de los logros y las cifras obtenidas en el año que termina para realizar aquellas cosas que aún se pueden lograr y permitan beneficios palpables para los morelianos.

 

Por su parte, la regidora Leticia Farfán Vázquez, representante de la Fracción Nueva Alianza, tras reconocer el trabajo del edil moreliano, afirmó que los programas y acciones enaltecen y fortalecen la cultura y la identidad de los habitantes de Morelia.

 

Y otorgan la oportunidad a los niños y jóvenes para formar parte de un gran proyecto que poco a poco va combatiendo la violencia, abriendo escenarios diferentes para que descubran su talento, ya sea en artes plásticas, el canto, la pintura o cualquier otra actividad desarrollando su creatividad.

 

En tanto, el regidor Edgar Eladio Guzmán Mendoza, representante de la fracción del Partido Verde Ecologista de México, al dirigirse al público que se dio cita esta mañana en el patio principal del Palacio Municipal, agradeció el profesionalismo que ha mostrado el Presidente Wilfrido Lázaro Medina en materia de protección al medio ambiente.

 

“El partido verde subraya el interés puesto en el cuidado del agua durante la administración, y como medida de protección de este vital líquido se estableció un cerco perimetral de malla en el Manantial de la Minzita”, resaltó.

 

El regidor de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Fernando Orozco Miranda, señaló la capacidad de gestión a favor del municipio y la dedicación para darle a la ciudad un mejor rumbo, con una proyección turística internacional.

 

Destacó el avance significativo que se ha realizado en obras públicas así como en la modernización y pavimentación de avenidas importantes, como Camelinas, Periodismo, Calzada Juárez y San Juanito Itzícuaro.

 

Por último, el síndico Salvador Abud Mirabent, en representación de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI),  dijo que el Cabildo, plural en su integración, democrático en su actuación, dio por recibido el documento que contiene la información relativa al Tercer Informe de la administración pública municipal de Morelia.

 

“La sociedad moreliana, por medio de sus representantes, se entera del estado general que guarda la Administración Pública de su municipio y queda cumplida en sus términos, la obligación establecida en el artículo 49 fracción 6 de nuestra Ley orgánica municipal”, añadió.

 

Y reconoció  que los logros, obras y acciones virtuosas de este Ayuntamiento, y que fueron claramente expresadas por el presidente municipal, son derivadas del trabajo coordinado de un gobierno colegiado como lo es el cabildo, pero también hace comprender y asimilar que los compromisos pendientes con la ciudad, son igualmente una responsabilidad compartida. 

morelia31

INICIA OBRAS PÚBLICAS CONSTRUCCIÓN

DE 2ª ETAPA EN VIALIDADES NOGAL Y NANCHE

 

Morelia, Mich., a 09 de diciembre del 2014.- Con una inversión cien por ciento municipal de 3.5 millones de pesos, el Ayuntamiento de Morelia, a través de la Secretaría de Obras Públicas, comenzó los trabajos de pavimentación de la segunda etapa en la conexión de las calles Nogal y Nanche, con la avenida Amalia Solórzano, en la colonia Vista Bella.

 

El titular de la dependencia, Gustavo Antonio Moriel Armendáriz, detalló que los trabajos comprenden la construcción de aproximadamente 2 mil 700 metros cuadrados de concreto hidráulico en vialidades, con un espesor de 18 centímetros y resistencia de 250 kilogramos por centímetro cuadrado, lo que permitirá detonar la movilidad vial de la población urbana y rural del sur de la ciudad y de comunidades como Atécuaro, El Arenal y Zimpanio Sur.

 

De igual forma, se edificarán mil metros lineales de guarniciones centrales y tipo ‘pecho de paloma’ y se restablecerán siete luminarias para proporcionar una adecuada visibilidad, además de 750 metros cuadrados de banquetas con concreto hidráulico de 10 centímetros de espesor. Finalmente, para seguridad de conductores y peatones, será colocada una cámara de vigilancia para el sistema de seguridad policial C4, que permite una respuesta rápida ante cualquier contingencia.

 

La realización de la segunda etapa es posible gracias a la Suma de Voluntades de la ciudadanía responsable, a través del cumplimiento en el pago de sus impuestos, y a la gestión eficiente de recursos públicos de la administración que encabeza el alcalde Wilfrido Lázaro Medina.

INSTALA EL SECRETARIO DE GOBIERNO

SESIÓN DEL CONSEJO ESTATAL FORESTAL

 

Morelia, Michoacán, a 9 de diciembre de 2104.-Integrantes del Consejo Estatal Forestal del Estado, sesionaron para evaluar las acciones concretadas por este organismo durante 2014, en la búsqueda de proyectar y potencializar los recursos naturales de la entidad.

 

La instalación de estos trabajos fue presidida por el secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez, quien dijo, que el proceso electoral que se avecina no impedirá discutir los temas importantes del estado.

 

Agregó que en Michoacán se está haciendo el esfuerzo necesario para mejorar el aspecto financiero y agregó que la entidad tiene muchas cosas de qué presumir, al tiempo que reconoció que aún hay tareas por hacer.

 

Refirió que hay trabajo sostenido todos los días en los municipios, en las regiones, en los sectores como en el forestal, en el de turismo y en el sector agropecuario.

 

Destacó que este tipo de encuentros en donde convergen los tres ámbitos de gobierno y representantes de la academia, del sector social, además de dueños del bosque, son reuniones productivas que permiten hacer evaluaciones para ubicar el desarrollo que está teniendo el estado.

 

“Quiero reconocer que en este sector, a través del Consejo Estatal Forestal y a través de todas las dependencias estatales y federales, se hacen esfuerzos para que Michoacán esté a la altura del reto que presenta, tener un sector forestal en mejores condiciones”, puntualizó Oseguera Méndez.

 

También mencionó que los trabajos de las autoridades deben lograr vincularse con las universidades, con los tecnológicos, productores, comunidades y ejidos; “el concepto de desarrollo y cuidado al medio ambiente, la naturaleza económica y financiera,  nos atañe a todos”.

 

Por su parte, la directora de la Comisión Forestal del Estado, Martha Josefina Rodríguez Casillas, refrendó la tarea que se tiene en Michoacán por lograr el crecimiento del sector forestal.

 

En este sentido, informó que durante este año uno de los principales componentes de las tareas de la Cofom fue la producción de 8.5 millones de plantas para las tareas de reforestación logradas en los 16 viveros con que cuenta esta dependencia, y otras 5.6 millones más para cubrir las demandas de los diversos grupos sociales.

 

También se trabajó en la implementación de 744 hectáreas de plantaciones forestales comerciales, así como en la restauración y conservación de suelos en más de 400 hectáreas.

 

Dijo que tras una serie de gestiones financieras y con el apoyo de la federación se logró que durante este año con una inversión de 141 millones de pesos, se diseñaran y ejecutaran los programas de Combate y prevención de incendios forestales, Vida silvestre, Padrón forestal, Combate de plagas y enfermedades, Cultura forestal, así como de Inspección y vigilancia y Producción de plantas, entre otros.

 

Por su parte, el gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Osvaldo Fernández Orozco dijo que dentro de las acciones del Plan Michoacán en el sector forestal del estado, se aplicaron recursos económicos superiores a los 421 millones de pesos en programas de impulso y desarrollo de este sector en las 10 regiones de la entidad.

 

Al evento asistieron los titulares de la Secretarías de Desarrollo Rural y de Urbanismo y Medio Ambiente, Jaime Rodríguez López y Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, respectivamente, entre otros funcionarios federales, estatales y municipales. 

morelia32

DIF MICHOACÁN ENTREGA 5 MIL 266 COBIJAS

 

Morelia, Michoacán, a 9 de diciembre de 2014.- Con el objetivo de ayudar a las familias en mitigar el frío en esta temporada invernal, Mariana Sosa Olmeda, directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, mismo que preside Catherine R. Ettinger, entregó 5 mil 266 cobijas para habitantes de 94 comunidades de la entidad.

 

Mariana Sosa explicó que de manera puntual se trabaja en el DIF Estatal en beneficio de los michoacanos sin hacer distingos de edad, género o el municipio que vivan, “lo que realmente importa es el trabajar en benéfico de la gente que más lo requiere”.

 

Asimismo la directora general refirió que “el formar seres humanos es algo que a  mí me apasiona, la formación de seres humanos consiste en predicar con el ejemplo y trabajar con empatía, y la empatía consiste en ponerse en el lugar del otro, en cómo me gustaría ser tratado, como me gustaría que entendieran mis necesidades, o que valoraran mi trabajo; es ponerse en los zapatos del otro para corresponder de igual manera”

 

Con la entrega de las cobijas se benefician un total de 3 mil 380 familias de 52 municipios tales como: Lázaro Cárdenas, Zitácuaro, Chilchota, Coalcomán, La Piedad, Penjamillo, Ixtlán, Tangancícuaro,  Paracho, Charapán, Jiquilpan, sólo por mencionar algunos.

 

Paralelamente, Mariana Sosa Olmeda clausuró el taller de capacitación a Comités de Contraloría Social Comunitaria, que fue dirigido a promotores de los Sistemas DIF Municipales y del subprograma de Desarrollo Comunitario “Comunidad DIFerente”, en el Centro de Arte y Cultura del DIF Michoacán.

 

En su oportunidad, Marco Alejandro Enríquez García, jefe del departamento de Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAEyD), detalló que el taller a cargo de la Coordinación de Contraloría, dio a conocer los mecanismos que el Gobierno del Estado pone a disposición de los ciudadanos para dar respuesta a sus quejas y denuncias tales como: desvío de recursos, abuso de autoridad, sobornos y/o intentos de sobornos, favoritismo a familiares para que sean beneficiarios, así como el incumplimiento de lo establecido en las reglas de operación de los programas sociales; además la importancia de la participación de los ciudadanos y miembros de los grupos de desarrollo comunitario, para difundir las acciones de la Contraloría Social.

 

En este eje, Mariana Sosa felicitó a todos los participantes y al equipo de trabajo de la dirección de Atención a Familias en Estado Vulnerable y Enlace Municipal (AFEVEM), “el trabajo en equipo da resultados positivos; sigan trabajando de la mano con las personas que más lo necesitan y atendiendo sus necesidades, pero escuchando con el corazón”, dijo.

 

Es de resaltar que en esta capacitación se contó con la participación de 120 promotores de 34 municipios.

INICIÓ IMSS AMPLIACIÓN Y REMODELACIÓN DE

LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 78 DE LAS PALMAS

 

Con la puesta en marcha de la ampliación y remodelación de la Unidad Médica Familiar (UMF) No. 78 de Las Palmas, del municipio de Lázaro Cárdenas, este día, la Dirección General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Delegación Regional en Michoacán, arrancaron las tres obras contempladas dentro del Programa “Peso por peso”, correspondiente al año 2014.

 

En dicho programa, ambas instancias institucionales aportan en forma equitativa, los casi 20 millones de pesos, para la remodelación y ampliación de las tres unidades médicas de Las Palmas, Taretan y Jacona; éstas dos últimas unidades arrancaron similares acciones en la semana pasada.

 

El Delegado Regional del IMSS en Michoacán, Román Acosta Rosales, aseguró que también dentro del Plan Michoacán, para apuntalar la seguridad y el desarrollo de la entidad, en los próximos días se entregarán totalmente nuevas las Unidades Médicas Familiares de Quiroga, Tacámbaro y Yurécuaro, con una inversión global de 30 millones de pesos.

 

El funcionario federal explicó ante directivos y derechohabientes de Las Palmas, que el Gobierno de la República, a través del IMSS, trabaja en acciones para impulsar la atención médica a los derechohabientes del Régimen Ordinario, en tanto que para los prosperohabientes, se entregarán también dos Unidades Médicas Rurales, Macutzio y Carapan.

 

En su oportunidad, el Jefe Delegacional de Servicios Administrativos, Gabriel Prado Fernández, explicó que la obra de ampliación y remodelación de Las Palmas, tiene una inversión de ocho millones 68 mil pesos y beneficiará directamente a 41 mil derechohabientes.

 

Adicionalmente, se efectúan acciones de remodelación de la parte frontal de la unidad, con una inversión de más de un millón de pesos, dentro del gasto corriente del rubro de conservación y servicios generales de la delegación michoacana.

 

En tanto, José Ángel Patiño Navarro, Jefe del Departamento de Construcción y Evaluación Inmobiliaria, dio a conocer que la obra ampliará las áreas de consultorios de medicina familiar y salas de espera, entre otras.

 

Se ampliarán 40.65 metros cuadrados y se remodelarán mil 768.   La obra mencionada se estima que esté concluida para febrero del próximo año.

 

Como se recordará, el municipio de Lázaro Cárdenas, cuenta con el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZMF) No. 12 y con tres Unidades Médicas Familiares periféricas: Las Palmas, Guacamayas y La Mira.

 

En días pasados, se entregaron acciones de remodelación de la UMF No. 31 de Las Guacamayas, con una inversión de dos millones de pesos.

ES PRIORIDAD PARA MI GOBIERNO ESCLARECER EL ASESINATO DE ERIKA KASSANDRA BRAVO; HAY AVANCES POSITIVOS EN LAS INVESTIGACIONES: SJG

 

Morelia, Michoacán a 9 de diciembre de 2014.- El gobernador Salvador Jara Guerrero afirmó que es prioridad para su gobierno esclarecer en breve el asesinato  de la joven enfermera de Uruapan, Erika Kassandra Bravo Caro, y aseguró que las investigaciones para identificar al responsable del crimen avanzan positivamente. Sobre la demanda de que se declare una alerta de género en Michoacán, convocó a considerar que una declaratoria de ese tipo sólo podría generar  psicosis en la sociedad.

 

Añadió que el asesinato de Bravo Caro, y el de una mujer cuyo cuerpo fue encontrado en Ziracuaretiro, son casos aislados, por lo que exhortó a ser muy cuidadosos al momento de promover una alerta de género que suele emitirse en entidades donde los asesinatos de mujeres ocurren de forma sistemática.

 

Entrevistado por representantes de los medios de comunicación, el mandatario estatal dijo que para evitar una psicosis no se debería discutir públicamente si se emite una alerta de género o no, porque son cuestiones de seguridad  que “hay que tratarlas con muchísimo cuidado”, y en el caso específico del asesinato de Erika Kassandra Bravo, subrayó que “primero hay que tener toda la información y toda la evidencia”.

 

El titular del Ejecutivo estatal refirió que ha instruido a los titulares de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y de la Secretaría de Seguridad Pública a que investiguen rápido y a fondo las causas del crimen para dar con los responsables; “si se resuelve rápido este terrible crimen podría ayudar muchísimo”, expresó.

 

Reconoció que familiares, amigos y ciudadanos en general que han salido a las calles para pedir justicia,  “tienen todo el derecho de manifestarse, tienen toda la razón de estar inquietos y molestos, todos lo estamos, no nada más ellos”; sin embargo, los llamó a evitar que sus manifestaciones deriven en actos que podrían configurar hechos delictivos, ya que  “no se puede defender la justicia con actos violentos”.

 

“Yo estoy comprometido a que vamos a resolver ese crimen en breve. Es nuestra prioridad en este momento, fue terrible y  no podemos permitir que se repita”, recalcó el gobernador.

 

PERMANENCIA DEL COMISIONADO

A pregunta expresa respecto a si Alfredo Castillo Cervantes, comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán, debe permanecer en el estado durante el proceso electoral, el gobernador puntualizó que corresponde al gobierno federal evaluar su presencia o salida de la entidad.

 

“Este es un asunto que no puede avalar ni el propio comisionado ni un servidor, porque es  una Comisión del gobierno federal, entonces es un tema  que tiene que ponderar la Secretaría de Gobernación y directamente el Presidente de la República”, abundó.

 

Comentó que el proceso para restablecer la paz y tranquilidad en Michoacán aún no está terminado, ya que aunque se ha avanzado mucho en la consecución de esos objetivos, aún hay acciones que no han concluido como es el caso de la consolidación del Mando Unificado Policial.

 

Jara Guerrero recalcó que el efecto que pudiera tener la permanencia del comisionado en Michoacán durante el proceso electoral es algo que se debe analizar con cuidado por parte de la Presidencia de la República y la Secretaría de Gobernación.

morelia33

GOBERNADOR SALVADOR JARA OFRECE APOYO A LA

UMSNH Y DA SEGUIMIENTO A ACCIONES DE GOBIERNO

 

Morelia, Michoacán, a 9 de diciembre de 2014. Como parte de las actividades más relevantes de este martes, el gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, encabezó la ceremonia del 42 aniversario del Instituto de Investigaciones en Metalurgia y Materiales de la Máxima Casa de Estudios, en donde destacó que la Universidad siempre ha sido más grande que sus dificultades.

 

En este contexto, el mandatario michoacano dio a conocer a la comunidad universitaria tres de los proyectos que gestiona desde la titularidad del Ejecutivo estatal, que tienen que ver con la cooperación y coordinación con la Casa de Hidalgo, por lo que hizo un llamado a fomentar el trabajo en equipo.

 

Posteriormente, Jara Guerrero concretó una serie de acuerdos en Casa de Gobierno con Jaime Camacho Moreno, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), a quien el gobernador solicitó intensificar esfuerzos en las tareas de cumplimiento de las acciones del Plan Michoacán y con ello generar desarrollo para los 113  municipios.

 

Con el objetivo de cumplir con los compromisos de transparencia y rendición de cuentas ante la ciudadanía, el titular del Poder Ejecutivo en la entidad concedió entrevistas a los comunicadores Julio Hernández de Vox FM y Víctor Americano de Cadena Rasa, con quienes habló sobre temas de actualidad en los rubros de seguridad y procuración de justicia, entre otros.

 

Finalmente, el mandatario sostuvo un encuentro con Marcela Martínez, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 

LANZA FIT MORELIA PROMOCIÓN DE 2 X 1 EN TODAS SUS LOCALIDADES, INCLUIDA SU GRAN CLAUSURA CON LA COMPAÑÍA LUNA MORENA

 

Morelia, Mich.; 10 de Noviembre de 2014.- Con la intención de que más público pueda disfrutar del 13 Festival Internacional de Títeres de Morelia, el comité organizador tomó la decisión de lanzar una espectacular promoción de 2 x 1 en todas sus localidades, incluida su gran fiesta de clausura en la que presentará a la compañía Luna Morena, originaria de Guadalajara, Jalisco, con un doble espectáculo: “Martina y los hombres pájaro” y “Zaikocirco”, que se presentará este sábado a las 6 de la tarde en el Teatro Morelos de la capital michoacana.

 

Lo único que tienen que hacer los interesados es acudir a alguna de las dos taquillas que el FIT Morelia ha dispuesto para la venta de boletos de esta edición; la primera de ellas en el Centro Comercial Espacio las Américas y la segunda en el Hotel Punta Galería, donde está instalada la Carpa de los Sueños, lugar en el que se están realizando la mayoría de sus presentaciones de este año.

 

El 13 Festival Internacional de Títeres Morelia 2014, por la inclusión a la discapacidad, arrancó el sábado 6 de diciembre con una espectacular función al aire libre de la compañía Tiiteradas, originaria de Mérida, Yucatán, que abrió el telón con la presentación de su obra “Las Titeradas de Ángel y Andrea” en la Avenida Madero de Morelia, con acceso gratuito.

 

La magia continuó el domingo 7 con la realización del ya tradicional Maratón de Títeres, que también fue gratuito y se realizó en la Carpa de los Sueños.

 

A lo largo de esta semana se han presentado también; la compañía española Onírica Mecánica con su obra “El intrépido viaje de un hombre y un pez”, especialmente diseñada para adolescentes y adultos; la compañía Astillero Teatro, originaria del D.F. con su obra “Nadie quiere ser mi amigo”; la compañía Teatro Artimañas con "Caravana de Sueños" y este miércoles 9 de diciembre la actividad continuará con la obra “Cero Aguacero”, gracias a la presentación de la compañía Teatro Rodante de Colima.

 

El jueves 11 de diciembre el FIT Morelia tendrá una doble función: El Tenderete de Chihuahua presentará su obra “Los 3 pelos de oro del Diablo” y Merequetengue de Xalapa, Veracruz, ofrecerá “Pinocho con Botas”.

 

Para el viernes 12 de diciembre se tendrá la presencia de la compañía Pipuppets, originaria de Puebla, que presentará la obra “Una aventura de mi villano con los Minions” y será presentada en el Teatro Morelos.

 

Ante el gran banquete que aún podrá disfrutar el público moreliano y los visitantes que acudan a la ciudad esta semana, se tomó la decisión de ofrecer un 2 x 1, mediante el que se espera que rápidamente se agoten los boletos que aún quedan disponibles.

morelia34

ONÍRICA NOCHE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES

MORELIA 2014, POR LA INCLUSIÓN A LA DISCAPACIDAD

 

Morelia, Mich. a 10 de diciembre de 2014.- En una noche que se convirtió en un auténtico viaje de introspección, la compañía española Onírica Mecánica deleitó a los asistentes del 13 Festival Internacional de Títeres, Morelia 2014, por la inclusión a la discapacidad, con la presentación de su obra "El intrépido de viaje de un hombre y un pez".

 

Una entrañable puesta en escena que cuenta la historia de "Eco" y el viaje que emprende con la intención de encontrar "las respuestas de la vida". Una auténtica travesía que, de la mano de Jesús Nieto, se vuelve una experiencia estética de altos vuelos que logró arrancar algunas lágrimas llenas de nostalgia a los asistentes del FIT Morelia.

 

Uno de los momentos trascendentales de esta obra que juega con los sentimientos de los asistentes es el pasaje en que el propio Eco necesita la ayuda del público para elegir el camino que tomará su historia. Es entonces cuando Jesús pregunta a la audiencia, mediante acertijos, cuál de las tres puertas propuestas deberá elegir Eco: "El Nacimiento", "El Silencio" o ¡"El Sueño"!... a lo que la audiencia, al menos en Morelia como en la mayoría de las ocasiones, se decidió por esta última puerta.

 

El viaje de Eco toma entonces un rumbo que lo llevará a descubrir finalmente que las respuestas que tanto a buscado habitan en su interior.

 

El climax de la obra llega con el final de la vida de Eco, quien comparte con su creador y manipulador, Jesús Nieto, el momento en el que su luz comienza a apagarse.

 

Es entonces cuando Eco recuerda lo que siempre escuchó de sus mayores cuando era pequeño y aún habitaba en Galia: "Debes estar siempre limpio y con olor a jabón".

 

Es así como al final de su último baile juntos, Eco y Jesús culminan el viaje juntos, metidos en una tina, donde juntos ven consumirse los últimos instantes de su vida y de esta maravillosa obra.

 

El FIT Morelia continua esta tarde con la presentación de la compañía Teatro Rodante, originaria de Colima, que presentará su obra Cero Aguacero a las 4 y 6 de la tarde en la Carpa de los Sueños. Los boletos pueden adquirirse hoy en Espacio las Américas y el Hotel Punta Galería o en la página www.festivaltiteresmorelia.com

LLUVIAS FUERTES SE PRONOSTICAN EN COAHUILA Y NUEVO

LEÓN, POR EL INGRESO DE HUMEDAD DEL OCÉANO PACÍFICO

 

Un canal de baja presión sobre el norte y noreste de México, en interacción con la entrada de humedad del océano Pacífico, originará lluvias fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), en sitios de Coahuila y Nuevo León, y menores a 25 mm en zonas de Chihuahua, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla y el Estado de México.

 

Mientras tanto, el Frente Frío Número 18 se ubicará sobre el occidente del Mar Caribe, alejándose del país sin afectarlo; a su vez, la humedad proveniente del Golfo de México y del Mar Caribe favorecerá lluvias menores a 25 mm en zonas de Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.

 

En tanto, la masa de aire frío asociada al sistema frontal número 18 aún cubrirá gran parte del territorio mexicano y el interior del Golfo de México, lo que mantendrá ambiente frío en el norte, noreste, centro y oriente de México, y producirá viento de hasta 60 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

 

Por otra parte, un sistema de alta presión dominará el occidente y centro del territorio nacional, y originará ambiente estable con baja probabilidad de lluvias.

 

En lo que se refiere a temperaturas, se prevén de -5 a -10 grados Celsius con heladas en regiones montañosas de Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y el Estado de México, y de 0 a 5 grados Celsius con potencial de heladas en porciones elevadas de Coahuila, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Jalisco, Morelos y Veracruz.

 

Debido a que se mantiene el pronóstico de temperaturas bajas en distintas regiones del país, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.

 

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, brumoso, temperatura mínima de 9 a 11 grados Celsius, con valores menores en zonas altas durante las primeras horas de la mañana, y máximos de 18 a 20 grados Celsius por la tarde, además de viento del noreste de 15 a 30 km/h.

 

Se espera cielo de despejado a medio nublado para el Pacífico Norte, con probabilidad de 20% de lluvias menores a 25 mm en Sinaloa, temperaturas frías a frescas por la mañana y noche en zonas montañosas, y calurosas durante el día, así como viento del noroeste de 20 a 35 km/h.

 

En el Pacífico Centro se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 20% de lluvias menores a 25 mm en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, con temperaturas de frescas a frías en sierras por la mañana y noche, calurosas durante el día, y viento dominante del oeste y sur de 20 a 35 km/h.

 

Cielo despejado a medio nublado se observará en el Pacífico Sur, con 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en la región, bancos de niebla dispersos, temperaturas frescas por la mañana y noche en sierras, calurosas en el día, vientos de hasta 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como viento de dirección variable de 15 a 30 km/h en el resto de la zona.

 

En el Golfo de México se registrará cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm, bancos de niebla en zonas montañosas, temperaturas frescas durante la mañana y noche en zonas montañosas, y cálidas durante el día, así como viento del este y noreste de 25 a 40 km/h.

 

La Península de Yucatán mantendrá cielo despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Yucatán y Quintana Roo, temperaturas templadas a calurosas, y viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de costa.

 

Los pronósticos en la Mesa del Norte son de cielo despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Coahuila y Nuevo León, y menores a 25 mm en Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, temperaturas frías en la mañana y la noche con heladas, frescas a templadas durante el día, con viento de dirección variable de 20 a 25 km/h.

 

Las condiciones meteorológicas de la Mesa Central serán de cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Puebla, con bancos de niebla matutinos, temperaturas frías durante la noche y la mañana, y templadas durante el resto del día, y viento del este y noreste de 20 a 35 km/h.

 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Observatorio Orizaba, Ver., (29.4); San Jerónimo, Chis., (25.9); Mundo Nuevo, Oax., (24.0); Observatorio Altamira, Tamps., (10.4); Jiménez, Chih., (9.1); Requetemu, S.L.P., (7.0); Mazatepec, Pue., (6.5); Huejutla, Hgo., (3.1) y San Antonio, Dgo., (3.0).

 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Guatenipa, Sin., (38.5); Jesús María, Nay., (38.0); San Marcos, Gro., (37.0); Zicuirán y Los Olivos, Mich., (36.5); Peñitas, Col., (36.0); Tamazula, Dgo., (35.5); Tapachula, Chis., Basilio Badillo, Jal., y Aconchi, Son., (35.0); y Observatorio de Tacubaya, D.F., (20.1).

 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en El Seco, Pue., (-5.7); Toluca, Mex., (-2.0); Puebla, Pue., (3.4); Tepehuanas, Dgo., (4.5); Pachuca, Hgo., (5.0); Huajuapan de León, Oax., (5.1); Zacatecas, Zac., (5.2); Saltillo Coah., (5.5); Tlaxcala, Tlax., (5.8); Aguascalientes, Ags.,  (6.4) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (8.5).

 

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

morelia35

EN APATZINGÁN, SALVADOR JARA REALIZA VISITA

SORPRESIVA A LA ESCUELA "SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN"


El gobernador de Michoacán Salvador Jara Guerrero, realizó una visita sorpresiva a la Escuela Integral de Educación Básica "Sentimientos de la Nación", en el municipio de Apatzingán, donde acompañado del secretario de Educación Armando Sepúlveda López, conoció las principales necesidades del centro escolar, que necesita de un espacio propio para estar en condiciones de brindar una mejor educación a los 194 alumnos que atiende desde preescolar hasta secundaria. En base a ello, coordinadores del plantel y el secretario general de la sección XVIII de la CNTE, Juan José Ortega, le mostraron el terreno donado por el ayuntamiento local, en que pretenden construir el plantel.

UNA CARAVANA DE SUEÑOS LLEGÓ AL

FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES DE MORELIA

 

Morelia, Mich. a 10 de diciembre de 2014.- Sergio Guevara y Nasrudín compartieron su Caravana de Sueños la tarde de este martes en el marco del cuarto día de actividades del Festival Internacional de Títeres Morelia 2014, por la inclusión a la discapacidad.

 

Una presentación que sorprendió al público moreliano reunido en la Carpa de los Sueños, en donde tuvieron la oportunidad de sumergirse en el interior del "gran" Nasrudín, personaje irreverente que cuestionó todo a su alrededor y los hizo reflexionar acerca de cuestiones tan triviales pero tan importantes como el tiempo o la libertad.

 

Un espectáculo donde tuvimos la oportunidad de disfrutar de la versatilidad del titiritero argentino, pero auto declarado mexicano, Sergio Guevara, quien cantó, tocó un arpa de origen hindú y hasta se dio tiempo de bailar con su gigante amigo.

 

Teatro Artimañas compartió así una tarde llena de magia con el público que moreliano que se dio tiempo de saludar a Nasrudín, tomarse algunas fotografías y observar de cerca la técnica con la que el titiritero hace brotar del interior de su personaje todas sus historias.

MAÑANA, OBRA DEL OOAPAS EN LA CALLE NICOLÁS BRAVO

 

Morelia, Michoacán, a 10 de diciembre de 2014.- El Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) informa que mañana jueves 11 de diciembre se realizará la sustitución de dos válvulas de compuerta y se aprovechará para realizar la videoinspección de las tuberías de la red de agua potable sobre la calle Nicolás Bravo, en el tramo ubicado entre Guerrero y Allende, en el Centro Histórico.

 

Los trabajos darán inicio a las 07:00 horas con los sondeos y la videoinspección de las instalaciones, para revisar las condiciones en las que se encuentra la red hidráulica; y posteriormente se hará la sustitución de  las válvulas de compuerta.

 

De acuerdo con el Jefe de Distribución, Jesús Camacho Pérez, se prevé que los trabajos concluyan a las 17:00 horas. “Estaremos trabajando de forma ininterrumpida para agilizar la sustitución de válvulas y concluir la obra lo antes posible”. Detalló que con las válvulas nuevas se podrá controlar mejor el flujo y la presión del agua que se distribuye en el centro de la ciudad.

 

Debido a que los trabajos requieren maniobras con maquinaria, será necesario cerrar parcialmente la vialidad, por lo que se recomienda a la ciudadanía utilizar vías alternas mientras el personal trabaja sobre la calle mencionada.

morelia36

TAXISTAS ORGANIZADOS DENUNCIAN A RUFINO

H. LEÓN, UBER Y A MÁS DE 50 MIL PIRATAS


El grupo Taxistas Organizados de la Ciudad de México presentó esta mañana ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal una denuncia por omisión en contra del secretario de Movilidad, Rufino H. León Tovar y las empresas propietarias de las aplicaciones Uber y Cabify, así como contra las más de 50 mil unidades piratas que circulan en el Distrito Federal y representan pérdidas económicas diarias superiores a los 24 millones de pesos.

Posteriormente los prestadores de transporte público se trasladaron con más de 80 unidades a la Secretaría del Medio Ambiente local (SEDEMA) para clausurar sus instalaciones en protesta por el doble Hoy No Circula, ante la próxima publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de la nueva normatividad que reducirá el horario de circulación a las unidades anteriores a 2009.

Ignacio Rodríguez solicitó a la secretaria del Medio Ambiente, Tanya Müller García, una respuesta seria y responsable ante las quejas de los concesionarios que están siendo afectados por la ampliación del programa que impide a los taxistas circular los sábados, además de ser objeto de sanciones hasta por 24 días de salarios mínimos e incluso sufrir el retiro de placas por parte de los Ecoguardas. 

“Estas disposiciones representan otra carga al sector, que ya ha sido duramente golpeado por esta administración. Dejamos de circular 5 días al mes, tenemos un cumplimiento para no afectar la calidad del aire y no pueden afectarnos aún más con esta restricción para circular” afirmó.

Frente a la PGJDF los denunciantes afirmaron en voz de Daniel Medina que la autoridad competente ha dejado de aplicar por años las normas existentes y en el caso de Uber, que trabaja desde agosto del año pasado, le han permitido violentar la actual Ley de Movilidad que en su Artículo 258 dice a la letra que “comete el delito de transportación ilegal de pasajeros o de carga, el que sin contar con la concesión o permiso expedidos por la Secretaría para tales efectos, preste el servicio público, privado o mercantil de transporte de pasajeros o de carga en el Distrito Federal”.

A nombre de 10 mil concesionarios reclamaron a la Semovi que no haya actuado en contra de estos servicios, que imponen tarifas por cuenta propia, usurpando la función del Estado de establecer los cobros en beneficio de los usuarios. “Parecen confeccionarles un traje a la medida a los piratas porque no sólo existe omisión por no aplicar la ley, sino que da la impresión de colusión por parte del secretario de la Semovi porque ahora está buscando la forma de poder darles entrada, contrario al alto que les han puesto en otros países”, afirmó Daniel Medina. 

De igual forma, destacó que en Alemania, Francia, Colombia, Bélgica, Países Bajos (Holanda) y estados de la Unión Americana como Nevada, las empresas que han utilizado esas apps fueron sancionadas y sacadas de circulación, en contraste en México estos piratas parecen contar con el respaldo de las propias autoridades que mientras no actúen en su contra, permiten que estas empresas, que opera desde un paraíso fiscal en los Estados Unidos, se fortalezcan.

El vocero de los Taxistas Organizados señaló que de hecho en Nueva Delhi fue suspendido el servicio de estas aplicaciones, el pasado domingo por una violación a bordo de uno de esos vehículos y en Madrid, ayer también los suspendieron porque la empresa no cumple los requisitos relacionados con las licencias de transporte público y tarifas y que por eso puede estar violando la Ley de Competencia Desleal.

Recordaron que el propio León Tovar declaró a un medio de comunicación de circulación nacional, el pasado 30 de octubre, que quienes utilizan las aplicaciones Uber y Cabify para dar el servicio de transporte público están fuera de la ley, “todo vehículo que no tenga placas y no tenga cromática es pirata y estos vehículos no lo tienen”. 

Además de ser contra León Tovar, la denuncia es también contra UBER México y su Director General Rodrigo Arévalo, Cabify México y su CEO Edgardo Rivera Torres, y/o todo aquel quien resulte responsable por la prestación ilegal del servicio público de transporte de pasajeros, al realizarse este sin cumplir con los requisitos que impone la Ley de Movilidad del Distrito Federal, que son más de 50 mil vehículos que prestan el servicio en seis distintas modalidades que se han dado en llamar piratas, entre las que se encuentran el rural, el cromatizado con placas particulares, los llamados ejecutivos del DF y Metropolitano y los mototaxis, bicitaxis y golfitaxis.

morelia37

15° ENTREGA DEL PREMIO ESTATAL A LA COMPETITIVIDAD MICHOACÁN 2014

 

Morelia, Michoacán., a 10 de diciembre de 2014.- En representación de Salvador Jara Guerrero, gobernador del Estado de Michoacán; Carlos Pfister Huerta-Cañedo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), encabezó el acto de entrega del Premio Estatal a la Competitividad Michoacán 2014, que condecora a las empresas que se destacan a lo largo del año por su alto desempeño y desarrollo sustentable.

 

En este año, las organizaciones ganadoras del premio fueron: la Comisión Federal zona de distribución Zamora, la Comisión Federal zona de distribución Jiquilpan, y el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia).

 

En su intervención, el titular de la Sedeco, Carlos Pfister Huerta, felicitó a los ganadores y resaltó “su participación significa el esfuerzo que han puesto,  que implica tiempo, esfuerzo y dedicación”, destacó la importancia de este evento porque motiva  a la instituciones y sus colaboradores para que pongan más ímpetu en su trabajo y la calidad al final del día sea representada en mejores resultados.

 

Asimismo estableció que “Michoacán se encuentra en el lugar número 27 en cuanto a competitividad, nos falta mucho por hacer en el estado, existen todavía muchos retos por vencer. Uno de los esfuerzos más importantes tiene que ver con el tema educativo, sin duda el tema educativo es la base primordial para poder generar competitividad, calidad e innovación, en la medida que un estado genere capacidades, conocimiento, en esa medida la calidad y competitividad van a empezar a fluir”

 

De ahí que el secretario de Desarrollo Económico indicó que los tres niveles de gobierno, universidades, todos tenemos que redoblar esfuerzos para que cada vez más empresas se incorporen, participen en estas convocatorias para que al final del día México mejore.

 

Rubén Flores Muñoz, presidente del Consejo de Administración de la Fundación para la Calidad y la Competitividad del Estado de Michoacán,  dio la bienvenida y agradeció la confianza y apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico para que de forma conjunta pueda realizarse el evento.

 

Destacó que “la capacidad de competir significa mucho para las empresas, ya que de esta capacidad se deriva el crecimiento económico y por consecuencia los empleos y mejoramiento del nivel de vida de la población. Es necesario y urgente que se construyan las condiciones que contribuyan al establecimiento, crecimiento y consolidación de nuestro estado, de empresas que mejoren el entorno económico y el bienestar de los michoacanos”.

 

Dicho reconocimiento es otorgado a través de la Fundación para la Calidad y la Competitividad del Estado de Michoacán, A.C. Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán.

 

Estuvieron presentes en el evento, Diana Hernández Lomelí, delegada de la Secretaría de Economía; Antonio Sosa López, Diputado; Luis Navarro García, secretario del Fomento Económico de Morelia, en representación del alcalde  Wilfrido Lázaro Medina; Ma. Eugenia López Urquiza, Secretaria Administrativa de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Arcadio Méndez Hurtado, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán, Florentino Coalla Pulido, director de Integración y Análisis para la Aplicación de Recursos a Programas Estratégicos de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral del Estado de Michoacán. 

CONOCE SALVADOR JARA NECESIDADES EDUCATIVAS DE APATZINGÁN

 

Apatzingán, Michoacán, a 10 de diciembre de 2014.- El gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero realizó una visita a la Escuela Integral de Educación Básica "Sentimientos de la Nación", en el municipio de Apatzingán, donde acompañado del edil Alejandro Villanueva del Río, conoció las necesidades del plantel que actualmente ocupa las instalaciones de un domicilio particular para brindar educación preescolar, primaria y secundaria a 194 niños y niñas.

 

El mandatario estatal saludó a los alumnos y en diálogo directo con ellos les preguntó  sobre sus materias  favoritas y qué les gustaría que hubiera en su escuela, además entregó material deportivo y pedagógico a los coordinadores y estudiantes.

 

"Estudien mucho y échenle muchas ganas para que crezcan como buenos michoacanos", dijo el gobernador a los infantes y adolescentes de  la región de Tierra Caliente del Valle de Apatzingán.

 

Acompañado del secretario de Educación, Armando Sepúlveda López, el titular del Ejecutivo estatal conoció las principales necesidades del centro escolar, que requiere un espacio propio para estar en condiciones de brindar una mejor educación a los menores.

 

En voz del coordinador del plantel, Gabriel Huato Peñaloza, aun con las limitaciones del espacio, los docentes se esmeran por brindar a los menores el servicio educativo que requieren para ser buenos ciudadanos, con base en el Programa Democrático de Educación y Cultura, que promueve la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

 

Actualmente son 53 las Escuelas Integrales de Educación Básica que operan en Michoacán con 395 maestros, y  atienden a más de 6 mil alumnos en el estado, mismas que se sostienen en gran parte con talleres productivos, como es el caso del plantel  "Sentimientos de la Nación", que cuenta con un criadero de codornices.

 

Los  coordinadores del plantel y el secretario general de la sección XVIII de la CNTE, Juan José Ortega Madrigal, mostraron al gobernador Salvador Jara el terreno donado por el Ayuntamiento de Apatzingán, en que pretenden construir el plantel.

 

Ante ello, Jara Guerrero solicitó a los docentes que integren el proyecto ejecutivo para conocer el presupuesto y ver de qué manera podría apoyar el Gobierno del Estado en la consolidación de este espacio. 

morelia38

SEPSOL Y SSM TRABAJAN EN LA PREVENCIÓN

DEL CÁNCER EN ÁLVARO OBREGÓN

 

Álvaro Obregón, Michoacán, a 10 de diciembre de 2014.-  Más michoacanas y michoacanos se suman a la campaña “10 Días Contigo en la Lucha contra el Cáncer”, que impulsa la Secretaría de Política Social (Sepsol), con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de la cultura de la prevención de dicho padecimiento.

 

En gira de trabajo en Álvaro Obregón, la titular de Sepsol, Yarabí Ávila González, en compañía del alcalde, José Jesús Rubén Sánchez Juárez, hizo entrega de pulseras a nuevas beneficiarias de la campaña, quienes también podrán acceder a los servicios de la Unidad Móvil de Matografía de la Secretaría de Salud en el estado (SSM), aunado a las conferencias sobre planificación familiar y prevención del cáncer de mama y cervicouterino.

 

Durante su participación, la secretaria de Política Social, Yarabí Ávila, indicó que la pulsera rosa que se entrega como parte de la campaña “10 Días Contigo en la Lucha contra el Cáncer”, tiene el objetivo de recordar la importancia de realizar acciones preventivas como la autoexploración, la mastografía, el papanicolaou o híbridos en un período de diez días, y una vez que se hayan hecho, regalar la pulsera a otra persona para que ella también las realice.

 

“La prevención es muy importante, por eso queremos invitarlas a que nos ayuden a difundir este programa, a compartir esta información con sus conocidas, en su casa, en su trabajo; que cada vez sean más mujeres las que tengan la posibilidad de detectar a tiempo cualquier enfermedad, en este caso el cáncer”.

 

La servidora pública subrayó la necesidad del trabajo colaborativo entre gobierno y sociedad. “La petición que vengo a hacer es que se acerquen a nosotros, somos servidores públicos y nuestra obligación es traerles todos los programas, el próximo año estaremos visitándolos nuevamente en Álvaro Obregón con más acciones para su beneficio”.

 

En este marco, la secretaria de Política Social, también hizo entrega de tarjetas Contigo a ciudadanas/os de esta localidad con lo que suman más de 2 mil 200 afiliados en dicho ayuntamiento.

 

En representación del secretario de Salud, Carlos Aranza Donis, estuvo presente su secretario particular, José Manuel Murillo, quien manifestó la disposición de la institución de continuar trabajando en materia de prevención del cáncer.  “Un estudio a tiempo puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”.

 

De igual forma reiteró la invitación a las asistentes para que aprovechen los programas que se ofrecen por parte del sector salud, así como de la Sepsol.

 

En su turno, el presidente municipal de Álvaro Obregón, José Jesús Sánchez, agradeció los servicios que brindan las dependencias estatales en su ayuntamiento, respecto a la campaña “10 Días Contigo en la Lucha contra el Cáncer”, puntualizó que la autoexploración es fundamental, así como la mastografía de los 40 a los 69 años.

 

“La responsabilidad ahora es de ustedes, de explorarse, hacerse de hoy hasta el domingo su mastografía para salvar vidas, si tenemos mujeres sanas, vamos a tener familias sanas”, dijo.

 

El alcalde recordó que la tarjeta Contigo cuenta con un seguro por cáncer de mama y/o cervicouterino, por lo que invitó a la asistentes a conocer los beneficios del programa.

 

Durante el evento también estuvo presente, Alejandro Sánchez García, enlace Regional de la Secretaría de Gobernación; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 1, Jesús Salgado; Yara Pineda Márquez, directora general de la UNEME DEDICAM; así como Yazmin López Vera, doctora del Hospital de la Mujer.

morelia39

GOBIERNO DEL ESTADO PROPONE PRESUPUESTO

DE EGRESOS DE 59 MIL MILLONES DE PESOS PARA EL 2015

 

Morelia, Michoacán, a 10 de diciembre de 2014.- En el alcance a la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2015,  que el Gobierno del Estado hizo llegar al Poder Legislativo esta semana, se propone un gasto de 59 mil millones de pesos, lo que representa un aumento de aproximadamente 3 por ciento respecto a la erogación aprobada para el ejercicio 2014, puntualizó el secretario de Finanzas y Administración, José Carlos Rodríguez Pueblita.

 

En una reunión de acercamiento con representantes de los medios de comunicación, Rodríguez Pueblita detalló que en el presupuesto de egresos 2015 se incluye el recurso federal adicional que se envía a Michoacán a través del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto de Operación (FONE).

 

Añadió que si al paquete económico propuesto al Congreso local para el próximo año se le resta el recurso del FONE, se podría decir que el Presupuesto de Egresos se está planteando a la baja, y explicó que esta reducción se debe a que en el ejercicio de gobierno 2015 se pretende hacer “recortes importantes” del gasto en rubros como servicios generales y personales, además de eliminar la duplicidad de programas  y funciones en dependencias estatales, todo ello con el propósito de lograr “un presupuesto más eficiente y más acorde a la capacidad financiera del estado”.

 

El secretario de Finanzas comentó que en la Ley de Ingresos para el próximo año se mantiene la propuesta de eliminar el subsidio a la tenencia vehicular, aunque subrayó que el Gobierno del Estado está abierto al análisis de propuestas que permitan a la hacienda estatal fortalecerse con una mayor recaudación, y poder así solventar diversos compromisos económicos y financieros.

 

Respecto al proceso de reestructura y refinanciamiento de la deuda pública bancaria, refirió que hay diálogo con Banobras para poder tener acceso a una nueva ministración de recursos y poder refinanciar un crédito de 600 millones de pesos que fue contratado con anterioridad.

 

Recalcó que la Secretaría de Finanzas está a tiempo para poder concretar el refinanciamiento que permitirá pagar la inversión pública productiva, tanto a constructores como proveedores de infraestructura; no obstante, puntualizó que el mayor beneficio de este proceso  se podrá ver en los primeros meses del 2015.

SJG RECONOCE TERCER INFORME DE WILFRIDO LÁZARO MEDINA

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Reconoce el gobernador sustituto de Michoacán, Salvador Jara Guerrero el tercer informe de gobierno del presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina y coincidió con los avances que se han tenido en este municipio.

 

Explicó que dentro de las necesidades de la capital michoacana son las misma que necesita el Estado y deben ser atendidas como el tener agua potable, mejor transporte público y disminuir el uso del automóvil, entre otras.

 

El mandatario estatal vio que otra de los puntos a trabajar en los ayuntamientos es darle seguimientos a proyectos y obras que benefician al municipio.

 

Jara Guerrero afirmó que se ven labores  buenas en la capital michoacana y que se ha hecho el mejor esfuerzo y que los faltantes se deben a temas económicos.

 

El gobernador afirmó que a la brevedad se liberarán los recursos comprometidos para las vialidades como la Avenida Periodismo y la Calzada Juárez, incluso aseguraría que el dinero ya está “por salir en cualquier momento”.

LA SUMA DE VOLUTADES ESTÁ TRANSFORMADO

MORELIA: WILFRIDO LÁZARO MEDINA

 

Morelia, Mich; a  10 de diciembre del 2014.- Al brindar un mensaje político con motivo de su tercer informe de gobierno, el presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina,  aseguró que el municipio,  gracias al respaldo del gobierno del presidente de México, Enrique Peña Nieto y de su representante en la entidad, Alfredo Castillo Cervantes, Comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán, así como del gobernador Salvador Jara Guerrero, ha avanzado de manera significativa en diversas áreas, transformándose en una administración pública moderna que está construyendo un mejor futuro para la capital michoacana.

 

“Es claro que falta mucho por hacer, pero también es honesto decir que hemos progresado respecto a cómo vivíamos hace apenas unos meses”, resaltó el alcalde de Morelia.

 

Ante un Teatro Morelos ocupado en toda su capacidad por representantes ciudadanos, titulares de los tres poderes de gobierno, diputados federales, magistrados, líderes religiosos y el gabinete que conforma el Ayuntamiento moreliano, Lázaro Medina sentenció que existen voces de toda índole que desean que a Morelia, que a Michoacán y a México “les vaya mal”, por lo que exhortó a los presentes a demostrar que con el liderazgo del titular del ejecutivo federal Enrique Peña Nieto y con Salvador Jara Guerrero como gobernador “estamos moviendo a Michoacán y estamos moviendo a Morelia”.

 

Aseguró que es la corresponsabilidad social la que ha delineado y modelado el rumbo de la actual administración, sin embargo, no se puede soslayar el hecho de que todavía hay muchas tareas pendientes para cumplir con los objetivos que se plantearon para impulsar la transformación de México.

 

“Tengo plena confianza en que si somos capaces de mantener esa alianza estratégica, sociedad y gobierno los buenos resultados los seguiremos construyendo”, aseguró el edil capitalino.

 

Lázaro Medina afirmó: “soy moreliano, pero también soy michoacano, no puedo ser insensible ante la difícil realidad que vive nuestro estado, por ello soy consciente de que Michoacán, necesita contar con una capital en movimiento, que ofrezca opciones, que traiga turistas, que mande señales positivas, de que en Morelia, la presencia del gobierno federal y la conjunción de esfuerzos con el estado, garantiza  condiciones para la realización de eventos de talla internacional y nacional, sin poner en riesgo la integridad de quiénes nos visitan”.

 

En presencia del gobernador de la entidad, Salvador Jara Guerrero; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Antonio Magaña de la Mora y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alfonso Martínez Alcázar; el presidente Wilfrido Lázaro Medina hizo referencia a las principales acciones y obras que su gobierno ha alcanzado en este 2014 gracias al respaldo de la federación y del gobierno estatal.

 

Resaltó la celebración de seis eventos de interlocución y diálogo con la sociedad, además de dar cumplimiento  al informe que marca la ley hace unos días, donde indicó la convicción de su gobierno de “hacer bien las cosas”, de encabezar las expectativas de la ciudadanía y hacerlas propias, incluyéndolas en el Plan Municipal de Desarrollo 2012- 2015 y en el proceso de toma de decisiones, promoviendo la organización social y la participación para hacerlas realidad.

 

Hizo énfasis en la obtención que alcanzó la capital michoacana de la calificación más alta en todos los indicadores en el Premio de la Agenda Para el Desarrollo Municipal, reconocimiento que en los próximos días se entregará en la ciudad de México en la Secretaría de Gobernación.

 

El Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal por la participación ciudadana y el primer lugar Nacional de Innovación Gubernamental por el desarrollo de un nuevo software para mejorar la atención ciudadana, reconocimientos que también han resaltado el buen trabajado realizado en Morelia.

 

Además, se logró el reconocimiento nacional “El Jumil de Oro” y el internacional “La Escoba de Oro”, por mantener a la ciudad como  una de las más limpias del país.

 

En la actualidad, prosiguió Lázaro Medina, los gobiernos locales se han convertido en actores protagónicos en el proceso de modernización y desarrollo del país, por su cercanía y contacto con la ciudadanía.

 

Aseguró que es inminente la necesidad de que los municipios asuman un rol más proactivo para revertir las inercias históricas que generaron zonas de confort y han originado una dependencia casi total de los recursos provenientes del gasto federalizado en materia financiera.

 

“Reconozco la labor esforzada de los presidentes de Michoacán que han trabajado a brazo partido por salir adelante”, sentenció Lázaro Medina.

En la parte final de su mensaje, el presidente convocó a sus compañeros servidores públicos, a quienes reconoció su capacidad de trabajo, compromiso y buenos resultados, a mantener el ritmo ya que, dijo, aún falta mucho por hacerse.

 

“Tenemos mucho más por hacer. Sigamos con la misma emoción social, impulsando el desarrollo de Morelia. Juntos, mantengamos este ritmo intenso de trabajo y de buenos resultados que Morelia merece. Esta es la Suma de Voluntades que está transformando a Morelia”, concluyó Lázaro Medina.

 

 

 

morelia 40

CONOZCO LAS NECESIDADES DE LOS MORELIANOS

Y FUERON INCLUIDAS EN MI PLAN DE GOBIERNO, WLM

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Con un Teatro Morelos con fuerte presencia de integrantes del SEMANC y asociaciones civiles de motociclistas, entre otras que han apoyado al municipio y viceversa, el presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, rindió su tercer informe de gobierno acompañado de autoridades estatales y municipales.

 

Destacó que gracias a que le toco vivir tres contiendas para ser munícipe de la capital michoacana, la interna, la normal y la extraordinaria conoció mejor las necesidades ciudadanas e incluirlas en la Plan de Desarrollo 2012-2015.

 

El munícipe moreliano además de explicar que se supo a que se enfrentarían y la situación del estado  que se vivía antes era de inseguridad, crisis financiera, intromisión de poderes fácticos en estructuras de gobierno.

 

Aprovechó para adelantar que la ciudad tendrá una segunda  estancia infantil  producto de la donación de la esposa del primer ejecutivo federal de México, Angélica Rivera de Peña de alrededor de 2 millones para mobiliario.

 

Lázaro Medina resaltó finanzas públicas sanas al asegurar que no se ha contratado deuda pública y que actualmente se mantiene en 354 millones de pesos, una cuarta parte menos con lo que se recibió la administración municipal.

 

Destacó que las vialidades de la ciudad del 70% de ellas muestran deterioro por su edad de creación y que en este periodo gubernamental se ha logrado con la mezcla financiera de recursos del Gobierno Federal, Estatal y el Congreso de la Unión se lograron reconstrucción integral,  las Avenidas Periodismo, Camelinas y Calzada Juárez; la construcción de las avenidas  Amalia Solórzano y Oscar Chávez; un significativo número de vialidades por todo Morelia y,  por supuesto, la construcción de los cinco puentes en el Libramiento Poniente como una obra a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

 

Adelantó que para el próximo año con el apoyo de los diputados federales por Morelia, Eligio González  y Ernesto Núñez, se destinarán cincuenta millones de pesos más en el  programa de sustitución de pavimentos que ya fueron etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2015.

 

Aseveró que el Plan Michoacán funciona y ha dado resultados al cambiar las condiciones de seguridad y desarrollo que se vivía, reconocería la labor del comisionado federal, Alfredo Castillo Cervantes.

 

Como labores faltantes reconocería sustitución de redes de drenaje en las colonias de la periferia y la reubicación del tren y patio de maniobras, en la cuales prometió continuar con los trabajos

morelia41

EN MORELIA, CALZADA SAN DIEGO, UN EJEMPLO DE FIESTAS LIMPIAS

 

Morelia, Mich., a 11 de Diciembre de 2014.- Con el propósito de dar seguimiento a la campaña “Reutiliza tu bolsa” y promover los ejes de gobierno “Morelia Verde y Saludable”, funcionarios municipales de la Secretaría de Servicios Públicos, comerciantes y ciudadanía, suman voluntades para mantener diariamente unas fiestas limpias en los alrededores del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.

 

En cumplimento a las instrucciones del presidente municipal, Wilfrido Lázaro Medina, de impulsar una cultura de separación de residuos y conciencia ambiental, durante las tres semanas que han permanecido los comercios, 60 jóvenes prestadores de servicio social pertenecientes al programa “Cero Tolerancia”, han realizado recorridos por todas las inmediaciones, invitando tanto a los vendedores como a la población en general a depositar los residuos en los contenedores destinados especialmente para tal fin.

 

Los estudiantes del CBTA 7, la Facultad de Derecho de la UMSNH, el CBTIS 149 y el Cecytem, promueven entre la ciudadanía el uso de la bolsa para colocar en ella el gabazo de la cañas y la cáscara de los cacahuates, principalmente, así como la reutilización de la bolsa para futuras visitas, luego de haber depositado el contenido orgánico en las papeleras.

 

En distintas visitas realizadas por los jóvenes del programa "Cero Tolerancia" e inspectores de la Dirección de Aseo Público, se entregaron 5 mil bolsas, tanto a la población como a los comerciantes, haciéndolos reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente y en particular de la ciudad en la que habitan.

 

“Es muy importante invitar a la ciudadanía para que todos juntos tengamos unas fiestas limpias, el día de hoy entregamos más de mil bolsas a los visitantes, evitando así que tiren el gabazo de las cañas y otros desperdicios en la Calzada San Diego o la explanada del Jardín Morelos", expresó un estudiante del CBTIS 149 durante uno de los recorridos.

 

El objetivo de la campaña “Reutiliza tu bolsa” es mantener en este periodo una ciudad limpia, para que todos puedan disfrutar de las festividades guadalupanas, asimismo, para que los turistas nacionales e internacionales observen una Morelia aseada, cuidada y bella.

 

Para estas fechas, diariamente se generan entre 40 y 50 toneladas de residuos, mientras que el 12 de Diciembre son de 180 a 210, para su recolección se cuenta con el apoyo de 9 vehículos y la labor incansable de 5 brigadas con 100 empleados en tres turnos, con lo que se ha logrado una atención integral las 24 horas del día; la dependencia redoblará esfuerzos para el próximo 12 de Diciembre debido a la cantidad de personas que acuden al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe para honrarla.

HUMEDAD Y BAJAS TEMPERATURAS FAVORECERÁN CAÍDA

DE NIEVE O AGUANIEVE EN EL NORTE DE MÉXICO

 

La entrada de humedad, que se extiende sobre los estados del norte, noreste, occidente, centro y oriente del territorio mexicano, provocará precipitaciones menores a 25 milímetros (mm) en regiones de Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Distrito Federal, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.

 

Asimismo, la combinación del ingreso de humedad y las bajas temperaturas en zonas montañosas del norte de la República mexicana, generará potencial para la caída de nieve o aguanieve en regiones altas de Chihuahua, Durango y Zacatecas.

 

En tanto, la entrada de humedad proveniente del Golfo de México y Mar Caribe también favorecerá lluvias menores a 25 mm en sitios de Veracruz, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.

 

Por otro lado, el aire frío remanente del sistema frontal número 18 mantendrá temperaturas de frías a muy frías, con heladas en zonas altas, en los estados del norte, noreste, centro y oriente de México.

 

Un nuevo Frente Frío se aproximará a la Península de Baja California, por lo que originará vientos fuertes de 50 kilómetros por hora (km/h) y oleaje elevado de 2 a 3 metros de altura en la costa occidental de Baja California, a partir de esta noche.

 

En cuanto a las temperaturas, se prevén valores de -5 a 0 grados Celsius, con heladas, en zonas altas de Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Hidalgo, Puebla y el Estado de México, y de 0 a 5 grados Celsius, también con potencial de heladas, en regiones elevadas de Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Jalisco, Tlaxcala y Veracruz.

 

Debido a que se pronostican bajas temperaturas en distintas regiones de la República mexicana, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.

 

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, brumoso, 40% de probabilidad de lloviznas y lluvias menores a 25 mm, temperatura mínima de 7 a 9 grados Celsius, con valores menores en zonas altas durante las primeras horas de la mañana, y máximos de 18 a 20 grados Celsius por la tarde, así como viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h.

 

Los pronósticos en el Pacífico Norte son cielo medio nublado a nublado, con 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Baja California Sur y Sinaloa, temperaturas de frías a frescas por la mañana y la noche en zonas montañosas, y calurosas durante el día, así como viento del oeste y suroeste de 20 a 35 km/h.

 

Cielo despejado a medio nublado se prevé en el Pacífico Centro, probabilidad de 40% de lluvias menores a 25 mm, temperaturas de frescas a frías en sierras por la mañana y noche, y calurosas durante el día, y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.

 

El Pacífico Sur registrará cielo despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en la región, con bancos de niebla dispersos, temperaturas frescas en sierras por la mañana y noche, y calurosas en el día, y viento del noreste de 20 a 35 km/h y de hasta 50 km/h en el Golfo de Tehuantepec.

 

En el Golfo de México se observará cielo medio nublado a nublado, con 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Tamaulipas y Veracruz, bancos de niebla en zonas montañosas, temperaturas frescas durante la mañana y noche en regiones elevadas, y cálidas durante el día, viento del este y sureste de 20 a 35 km/h en la costa de Tamaulipas y Veracruz, y del noreste de la misma intensidad en Tabasco.

 

La Península de Yucatán mantendrá cielo despejado a medio nublado, probabilidad de 20% de lluvias menores a 25 mm en Yucatán y Quintana Roo, temperaturas de templadas a calurosas, y viento del noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de costa.

 

En la Mesa del Norte se estima cielo despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad de lluvias dispersas menores a 25 mm en gran parte de la región, además de potencial para la caída de nieve o aguanieve en zonas altas de Chihuahua, Durango y Zacatecas, temperaturas frías en la mañana y la noche con heladas, así como de frescas a templadas durante el día, y viento del este y sureste de 20 a 35 km/h.

 

Finalmente, en la Mesa Central se prevé cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Puebla, con bancos de niebla matutinos, temperaturas frías durante la noche y la mañana, y templadas durante el resto del día, así como viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h.

 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en San Antonio, Dgo., (17.0); El Naranjo, S.L.P., (8.6); Cerro de Oro, Oax., (8.1); Ciudad Delicias, Chih., (7.5); Los Tuxtlas II, Ver., (7.4); La Servilleta, Tamps., (6.2); Volcán Tacaná, Chis., (5.4); Rancho la Rosita, Coah., (3.8); San Isidro, N.L., (2.4) y Teziutlán, Pue., (1.4).

 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Acapulco, Gro., (34.3); Tapachula, Chis., (34.3); Puerto Ángel, Oax., (32.4); Choix, Sin., (32.0); Ciudad Constitución, B.C.S., (31.7); Manzanillo, Col., (31.0); Ciudad Obregón, Son., (30.0) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (20.0).

 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Temosáchic, Chih., (-2.0); Toluca, Méx., (2.1); Pachuca, Hgo., (5.7); San Cristóbal de las Casas, Chis., (6.2); Puebla, Pue., (6.6); Huajuapan de León, Oax., (6.8); San Luis Potosí, S.L.P., (6.9); Saltillo Coah., (7.7); Zacatecas, Zac., (8.0) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (8.5).

 

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

morelia42

ESTAMOS EN LA MISMA SINTONÍA CON EL

MUNICIPIO Y EL GOBIERNO FEDERAL: SJG

 

Morelia, Michoacán, a 10 de diciembre de 2014.- Después de escuchar el tercer informe de actividades del presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, quien reconoció la colaboración del gobernador Salvador Jara Guerrero, el mandatario michoacano afirmó que los tres órdenes de gobierno realizan un trabajo conjunto en completa sintonía, lo que ha fructificado en avances importantes en beneficio de los habitantes de la capital del estado, y de Michoacán.

 

 Al ser cuestionado por medios de comunicación sobre las acciones del gobierno municipal, Jara Guerrero expresó que la rendición de cuentas de Wilfrido Lázaro fue objetiva y sin triunfalismos,  además de dar a conocer avances de su gestión; “nos faltan muchas cosas pero no se pueden hacer en un periodo tan corto, este es un plan a futuro y cada presidente municipal avanza poco a poco, lo importante es que quien quede en la presidencia municipal y en la gubernatura continúe con todo lo que vea bueno”, afirmó el gobernador.

 

Durante su mensaje, Wilfrido Lázaro Medina agradeció al titular del Ejecutivo estatal y a los diputados federales la gestión de recursos adicionales para el 2015, principalmente para la mejora de vialidades.

 

“Para el próximo año, con el apoyo de los diputados federales por Morelia, se destinarán 50 millones de pesos más para el programa de sustitución de pavimentos, mismos que ya fueron etiquetados en el Presupuesto de Egresos gracias a la intervención del gobernador del estado ante el Congreso de la Unión”.

 

De igual manera destacó los avances en materia de seguridad que se han alcanzado con los trabajos del Plan Michoacán y el respaldo que la federación ha otorgado no sólo a Morelia, sino a todo el estado; por ejemplo, la atención a colonias en los polígonos con mayor índice delictivo.

 

Al evento que se realizó en el Teatro Morelos también asistieron como invitados especiales el presidente de la Mesa Directiva del Congreso estatal, diputado Alfonso Martínez Alcázar; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, magistrado Juan Antonio Magaña de la Mora; y Salvador García Espinoza en representación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, por mencionar algunos.

CON EL APOYO DE FIRA EL GOBIERNO PROYECTA UN PLAN ESTRATÉGICO DE APOYO A LOS PRODUCTORES DE APATZINGÁN: SALVADOR JARA


En la conmemoración de los 60 años de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), el gobernador del estado Salvador Jara Guerrero, anunció que con el apoyo de dicha institución y en conjunto con los gobiernos federal y municipales, su gobierno proyecta un Plan Estratégico de Apoyo a los Productores de la Zona de Apatzingán, con acciones a mediano y largo plazo.

morelia43

LOGRA WILFRIDO IMPORTANTES ACIERTOS, OPINAN

EMPRESARIOS, FUNCIONARIOS Y SOCIEDAD CIVIL

 

Morelia, Mich., a 10 de diciembre del 2014.- En el marco del 3er Informe de Gobierno del presidente municipal Wilfrido Lázaro Medina, empresarios, políticos, funcionarios federales y representantes de la sociedad civil, coincidieron en señalar que fue un mensaje a la ciudadanía contundente sobre las acciones y los logros de la administración que encabeza, que gracias a su liderazgo ha logrado un número importante de aciertos.

 

Para el ex alcalde Salvador López Orduña fue un mensaje donde, sin duda, queda de manifiesto que ha  trabajado muy bien; y lo  más importante es que se ha visto fortalecido con  la participación de la sociedad; “el tema es que la sociedad debe comprometerse a trabajar para que haya mejor situación de vida en Morelia, no todo es obra material, mucho es la participación de la sociedad”, añadió.

 

Por su parte, la delegada Secretaría de Economía y Consejera del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), indicó que el mensaje de Wilfrido Lázaro Medina refleja acciones muy concretas; “reconocemos la voluntad que el edil moreliano ha tenido de incrementar la competitividad de las empresas locales a través de la Secretaría de Fomento Económico con acciones como son la capacitación y el fortalecimiento del servicio que presta el Ayuntamiento con la certificación ISO-9000”.

 

“Es una gran oportunidad de comunicar todo esto a los morelianos, los reconocimientos, los premios y los avances que hemos tenido en la ciudad son dignos de reconocerse, para los tiempos que estamos viviendo la verdad es que le tocó la papa caliente y la ha manejado bastante bien y ha aterrizado muchas de las cosas que se propuso en campaña”, señaló Noel Trino, presidente de la Cruz Roja.

 

El empresario Agustín Máximo Arriaga Diez afirmó que con un esquema distinto el presidente de los morelianos informó “lo que debía informar y sobretodo dejo un mensaje de esperanza. Morelia se está moviendo, ha sido un periodo sumamente difícil, sin embargo Wilfrido ha mostrado un gran liderazgo y eso hay que reconocerlo”, señaló.

 

“Fue un mensaje concreto, habló del campo; es una gente seria y de mucho respeto; en materia del campo con el programa de la maquinaria pesada donde se desazolvaron  y se hicieron muchos caminos saca cosechas, en esta administración es la mejor acción que hizo”, Francisco Aguiñiga, de la Confederación Nacional Campesina.

 

Asimismo, Rodrigo Maldonado, secretario de los Jóvenes de Michoacán, manifestó: “Es un trabajo muy importante el que han venido realizando; de mucho compromiso. Yo he sido testigo presencial de la Suma de Voluntades, me han dado la oportunidad de participar con ellos, como secretario de Política Social en su momento, ahora como secretario de los Jóvenes. El profesor Wilfrido Lázaro Medina y su familia son personas de mucha cercanía con la gente, y hoy más que nunca es lo que requerimos, estar unidos. Eso es lo que representa una buena administración, lo que esperan los morelianos de su gobierno, que se les atienda bien y que se les dé resultados”.

 

Asimismo, Adrián Huerta Leal, presidente de Coparmex Michoacán, expresó: “Son tantas las acciones que han favorecido a los ciudadanos, como el fomento al deporte, lo que se está haciendo por los adultos mayores, el construir otro centro de atención infantil que tanta falta hacía, la modernización de Morelia, que ahora es más dinámica, más iluminada, más segura, más fácil de transitar, y eso hará a los ciudadanos más felices.”

 

Y finalmente, Miguel Ildefonso Mares Chapa, delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en la entidad, afirmó: “Ha sido una administración con resultados muy favorables para todos los morelianos y los michoacanos que visitan Morelia, sobre todo por el trabajo muy profesional que ha mostrado el día de hoy, y con grandes expectativas para los siguientes años. Un esfuerzo coordinado con el Gobierno del Estado y de la República. Lo importante es destacar la gestión que hace el presidente municipal para bajar los recursos, y así vemos los beneficios de toda la inversión que se ha hecho en la capital del Estado de Michoacán”.

morelia44

CUALQUIER CIUDADANO EN PLENO USO DE SUS DERECHOS PUEDE

SER CANDIDATO MEDIANTE LA FIGURA DE CANDIDATOS INDEPENDIENTES

 

Morelia, Michoacán a 10 de diciembre del 2014.-  Para participar como Candidatos Independientes solamente se debe ser mexicana o mexicano por nacimiento y michoacana o michoacano en ejercicio de sus derechos; ser originaria u originario o tener una residencia de por lo menos dos años del distrito o municipio por el que competirán y que, al día de la elección, tengan veintiún años cumplidos, indicó la Consejera Elvia Higuera Pérez quien impartió este miércoles 10 de diciembre una Plática Informativa sobre las Candidaturas Independientes en el Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora.

 

“Además deben demostrar el respaldo ciudadano correspondiente al 2% del padrón electoral del Estado, Distrito o Municipio de que se trate y conformar una Asociación Civil expresamente para participar en el Proceso Electoral 2014-2015” abundó la Consejera.

 

Por su parte, el Consejero José Román Ramírez Vargas, indicó que el Ciclo de Pláticas Informativas que realiza el Instituto Electoral de Michoacán pretende que la ciudadanía conozca la figura de las Candidaturas Independientes para que participen de forma plena y adecuadamente en los procesos electorales.

 

El Consejero, quien también participó en la charla, resaltó que esta figura de participación política permite a los ciudadanos que no militan en ningún partido político aspirar a ocupar los cargos de Gobernado, Diputado de Mayoría Relativa y Presidente Municipal, Síndico y Regidores.

 

Los Consejeros recordaron que durante la etapa de obtención del respaldo ciudadano, los aspirantes a Candidatos Independientes no recibirán financiamiento público, sin embargo, mediante la Asociación Civil creada podrán ejercer recursos privados cuyo origen y destino deberá ser comprobado debidamente.

 

Posteriormente, el IEM otorgará el registro a los candidatos independientes que más respaldo ciudadano obtengan de manera que solo podrá haber un Candidato Independiente para Gobernador, para cada uno de los 24 distritos y para cada uno de los 113 ayuntamientos.

 

Ésta es la sexta Plática Informativa que realiza el IEM en el interior del Estado, sin embargo, el próximo 15 de diciembre, habrá una más en Morelia en las instalaciones del Instituto.

­­CFE PONE EN MARCHA NODO DIVISIONAL EN MORELIA

 

Morelia, Michoacán.- La División Centro Occidente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dirigida por Gustavo García Huirache, puso en marcha el Nodo Divisional en esta ciudad capitalina.

 

La CFE invierte 37.4 millones de pesos para mejorar el servicio de energía eléctrica en beneficio de los usuarios de los 3 estados que comprende la DCO, siendo Michoacán, parte de Jalisco y Colima.

 

El funcionario federal dio a conocer que en el marco del Plan Michoacán se han aplicado recursos por el orden de los 700 millones de pesos en infraestructura para eficientizar el suministro y generación de energía eléctrica.

 

En tanto en materia de electrificación se han aplicado 133 millones de pesos, mediante convenios de colaboración con la CDI, SEDESOL, ayuntamientos y Gobierno del Estado, con alrededor de 600 obras.

 

Al evento inauguran del Nodo Divisional se dieron cita autoridades federales y estatales.

morelia45

SECRETARIO DE GOBIERNO DE MICHOACÁN ANUNCIÓ

ENROQUES  ESTRATÉGICOS EN SSP Y COCOTRA

 

Morelia, Michoacán, a 10 de diciembre de 2014. El secretario de Gobierno de Michoacán, Jaime Darío Oseguera Méndez, dio posesión a Javier Ocampo García como nuevo secretario de Seguridad Pública del estado en sustitución de Carlos Hugo Castellanos Becerra, quien ahora quedará al frente de la coordinación del Órgano Implementador del Plan Estratégico de Transición en materia de Seguridad Pública en el Estado, que se deriva del Decreto firmado recientemente por el gobernador Salvador Jara.

 

Dicha figura será de vanguardia e implicará una muy alta responsabilidad, puesto que dependerá directamente del titular del Poder Ejecutivo en la entidad, con lo que Michoacán responde al decálogo del presidente Enrique Peña Nieto que se orienta a la puesta en marcha de acciones concretas para mejorar  la seguridad, justicia y estado de derecho en el país.

 

El ex titular de la Comisión Reguladora del Transporte en el estado de Michoacán (Cocotra), Javier Ocampo García, ha ostentado las responsabilidades de subprocurador del Estado de México, encargado de la Delegación Nuevo León de la PGR, director de área de la Subprocuraduría Jurídica Regional Noreste de la Profeco, coordinador de la Policía Ministerial de Michoacán

 

Del mismo modo, Oseguera Méndez entregó el nombramiento como nuevo titular de la Cocotra a Crispín Ernesto Gamboa Ramírez,  ingeniero Civil de profesión con Maestría en Administración Pública y se ha desempeñado como director de Transporte en el Centro SCT de Michoacán, así como en la misma área de San Luis Potosí.

 

También ha ocupado cargos como secretario Técnico de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión y fungió como director general de Vialidad en el Ayuntamiento de Celaya, Guanajuato.

 

Asimismo, fungió como delegado Regional de Transporte Terrestre, subdelegado de Transporte Terrestre, asesor Técnico Residencia de Conservación de Carreteras en el Centro S.C.T. de Guanajuato y  coordinador de Técnicos Especializados en la Construcción del Aeropuerto del Bajío en Guanajuato.

 

Por su parte, Carlos Hugo Castellanos es abogado y cuenta con estudios de Maestría en Derecho por la Universidad de Guadalajara y por la Escuela Libre de Derecho. Cursó diplomados en Derecho Electoral por la U. de G. y en Políticas Públicas por el ITESO y ha sido ponente en materia de Seguridad y Justicia en diversos Foros y Seminarios Nacionales e Internacionales.

 

El ex titular de la SSP fue asesor Jurídico de diversas Cámaras de Comercio (1995-1997),  Consejero Distrital Electoral Ciudadano en los procesos 1997 y 2000,  Catedrático de la Universidad de Guadalajara,  Defensor de Oficio (1997-2003), Síndico y Secretario General en el Gobierno Municipal de La Barca, Jalisco (2004- 2005), Asesor Jurídico en las Comisiones de Justicia en los Congresos del Estado de Jalisco y en el Congreso de la Unión (2006).

 

Ostentó cargos como Asesor Jurídico del Oficial Mayor en la Secretaría de Educación Pública Federal (2007–2008), Director General Jurídico y Consultivo y Subprocurador Jurídico de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (2009 -2012), Director General de Control de Juicios de Amparo de la Procuraduría General de la República (2013), Subprocurador Jurídico de la Procuraduría Federal del Consumidor (2013-2014) y Secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo hasta este miércoles.

 

El secretario de Gobierno de Michoacán, Jaime Darío Oseguera Méndez, dejó en claro que “estos relevos se realizan de manera institucional por instrucciones del gobernador Jara, con la única finalidad de hacer que las cosas en Michoacán salgan cada vez mejor”. 

morelia46

TRABAJAN FIRA, BANXICO Y GOBIERNO DE MICHOACÁN,

EN PROYECTO DE APOYOS A PRODUCTORES DE APATZINGÁN

 

Aida Espinosa

 

La inseguridad en la entidad ha lastimado a los productores agrícolas, reconoció el gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, durante la conmemoración del 60 aniversario de Fideicomisos Instituidos con Relación a la Agricultura.

 

Ante esto, informó que, en conjunto con el Banco de México y FIRA, se trabaja en un proyecto de apoyos para los productores de la región de Apatzingán.

 

“Uno de los principales problemas en el campo michoacano, especialmente en tierra caliente, es la inseguridad. Pero esto no es sino una consecuencia de otros problemas que están en el fondo y tienen que ver con la atención a la población”, agregó.

 

Durante este 2014, FIRA ha destinado más de 8 mil 700 millones de pesos para los productores agrónomos del estado, según el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens Carstens.

 

Al acudir como invitado de honor, el funcionario federal indicó que es necesario revertir la tendencia en declive del campo mexicano, ya que es una de las actividades más importantes en la economía del país.

 

“Es la importancia de reducir la volatilidad de los precios agropecuarios. Uno de los actores más importantes de la pobreza alimenticia, se derivan de la volatilidad de los productos agroalimentarios”, insistió.

 

Por otra parte, el Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes,. informó que a finales de 2014, serán solo 204 obras incluidas en el Plan Michoacán las que se hayan concluido.

 

En el evento, el enviado presidencial indicó también que la seguridad, es buscar que haya el menor número de delitos con una mayor detención de criminales.

 

Ante esto, insistió, es necesario el trabajo en conjunto con todos los sectores de la población para generar las oportunidades de desarrollo que el estado necesita.

 

“Cuando no tenemos este flujo, cuando no tenemos esta ofensiva, entonces un evento o dos eventos, se convierten en eventos de escándalo donde la gente empieza a decir que estamos viendo asaltos, inseguridad. Y lo que está pasando realmente es que, ante la falta de oportunidades en materia de desarrollo, el punto de la seguridad se conveirte en un tema central”, agregó. 

"VAMOS BIEN", DICE CARSTENS SOBRE SITUACIÓN ECONÓMICA DE MÉXICO

 

Aida Espinosa

 

Pese a que el precio del dólar amaneció en 15 pesos este jueves 11 de diciembre, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens Carstens, indicó que la economía mexicana “va bien”.

 

Ante la insistencia de los medios de comunicación por que respondiera algunas preguntas, el zar financiero solo se limitó a responder de manera cortante.

 

Carstens Carstens acudió este jueves al 60 aniversario de Fideicomisos Instituidos con Relación a la Agricultura, grupo financiero asentado en Michoacán desde hace 20 años.

morelia46

ASISTE WLM A LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS CONACULTA

 

Morelia, Mich., a 11 de diciembre del 2014.- El presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, asistió a la presentación de resultados del Programa Especial de Acción Cultural 2014. El alcalde acompañó al titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa y al gobernador del Estado, Salvador Jara Guerrero.

 

Al visitar la entidad, el funcionario federal hizo referencia a las más de mil acciones, que a través del Plan Michoacán, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ha establecido en la entidad para llevar la cultura y el arte a cada rincón.

 

Agradeció el apoyo y la suma de voluntades de los presidentes municipales e hizo una mención especial a Wilfrido Lázaro Medina por su trabajó institucional y por dar buenos resultados a favor de la convivencia sana de la ciudadanía.

CULTURA LA HERRAMIENTA PARA COMBATIR EL CRIMEN ORGANIZADO: SJG

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

La verdadera política para combatir al crimen organizado es la cultura afirmó el gobernador sustituto, Salvador Jara Guerrero en la reunión de la  CONACULTA.

 

Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de Cultura y el Arte, Rafael Tovar de Teresa dio a conocer que con el Plan Michoacán se han invertido 200 millones de pesos en la entidad y que se han convertido en más de mil acciones para los 113 municipios.

 

En donde resaltó que 19 dependencias de CONACULTA estuvieron involucradas.

 

Tovar de Teresa reiteró que la cultura es la herramienta más efectiva para transformar a una sociedad.

 

Lo anterior  durante la Reunión de Coordinación y Avance de Programa Especial de Acción Cultural en la que se resaltaron 

BRINDA SSP ACCIONES ESPECIALIZADAS PARA PREVENCIÓN DEL DELITO

 

Morelia, Mich., a 11 de diciembre 2014.- Con el fin de contribuir a la disminución de los actos de violencia y delincuencia, así como promover la cultura de la legalidad para fomentar la participación ciudadana, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán coordinó e instrumentó acciones especializadas para evitar la comisión de delitos en diversos sectores de la sociedad moreliana.

 

En ese sentir, el personal de la Dirección de Participación Ciudadana para la Prevención del Delito realizó 60 actividades en el transcurso de estos días, mediante las cual se obtuvieron 3 mil 246 impactos directos.

 

A través del programa Ciudad vial y de las diversas pláticas de prevención como: Acoso escolar y Delito cibernético realizadas en el jardín de niños “Antón de Shutter”, “Filomeno Mata” y “Víctor Hugo”, la escuela primaria “18 de Marzo” y el colegio Novel, así como en las acciones donde participaron los vecinos de la tenencia de Tacícuaro, se proporcionaron las herramientas para hacer uso de las medidas y mecanismos para la prevención de hechos ilícitos.

 

Esto, con el propósito de promover y fomentar una cultura de la denuncia, basada en una orientación y charlas informativas enfocadas para invitarlos a conocer y formar parte de los diferentes programas de prevención.

 

Cabe destacar que las jornadas están conformadas por actividades lúdicas y didácticas que permiten integrar a todos los miembros de la familia, haciendo de ello un espacio en el que se puede convivir, aprender, participar y divertirse.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán refrenda su compromiso de implementar las acciones necesarias para evitar y abatir las conductas delictivas que afecten a la población.

 

Por ello, esta dependencia invita a la ciudadanía a denunciar de manera confidencial al 089, y al correo electrónico: denuncia@comisionmichoacan.gob.mx, la presencia de algún ilícito; así como a visitar la página www.ssp.michoacan.gob.mx/ y la cuenta de twitter @MICHOACANSSP, para seguir las acciones y servicios.

morelia47

¿GASTAR O INVERTIR EL AGUINALDO?

 

 

*Por Mtro. José Juan Ramírez Robledo

 

El espíritu navideño se siente en el ambiente. Hogar y oficina lucen los arreglos propios de estas fechas donde los intercambios y regalos a la familia no pueden faltar, empero, diciembre también es un mes que se caracteriza por el aumento de gastos por obsequios, cenas y otros correspondientes las celebraciones de esta época, muchos de ellos innecesarios.  Al recibir el aguinaldo correspondiente, es importante preparar las finanzas y distribuir el gasto familiar para disfrutar las fiestas y prevenir una pesada “cuesta en enero”. El secreto de saber invertir o gastar el dinero se encuentra en la educación financiera.

 

¿Cómo hacer rendir el aguinaldo?

En esta temporada decembrina la tentación del gasto es latente, ya que existe gran fluctuación de dinero y muchas ofertas, si no se cuida adecuadamente, se malgastar el capital. Recomiendo considerar los siguientes tips para que el aguinaldo rinda:

 

 

  • Realizar un plan de gastos, lo cual implicaría además de realizarlo apegarse al 100%, de esta forma estamos planeando el uso racional del aguinaldo.

  • Dar prioridad a las cosas importantes, como por ejemplo, pagar, liquidar o reestructurar deudas, esto con el fin de comenzar un nuevo año sin tantas deudas.

  • Evitar las compras impulsivas y únicamente gastar lo necesario e indispensable. Poner un tope organizando las compras con un listado para saber qué tenemos que comprar y cuánto costará. Es importante realizar compras con anticipación para así poder comparar precios y seleccionar el mejor.

  • Volverse comprador inteligente.

  • Usar las tarjetas de crédito de forma racional.

  • Evitar las marcas y el caer en la publicidad que hace de forma masiva en los medios de comunicación, hay que centrarse en lo básico y económico, con lo que significativamente los gastos se reducirán.

 

Previsiones para hacer rendir al máximo esta prestación

 

  • Ahorrar una parte del aguinaldo para proteger el patrimonio mediante una inversión, formando un fondo de emergencia y así comenzar un año nuevo tranquilo.

  • Ahorrar pensando en nuestro futuro e invertir una parte en un plan personal para el retiro.

  • Comprar un seguro es una forma de ahorro para proteger el futuro de la familia.

  • Invertir en el inicio de algún proyecto, si es que tenemos el deseo de comenzar algún negocio.

 

Consejos para distribuirlo eficientemente

Estamos a punto de las celebraciones navideñas y en estas fechas llega  la época de los regalos, los gastos y las deudas, que si no son bien administradas se pueden volver impagables. Debemos tomar en cuenta el no descapitalizarse completamente, por lo tanto al recibir el aguinaldo es necesario considerar la oportunidad de realizar una adecuada distribución que considera tres rubros:

             Pago de deudas.

 

¿Cómo evitar las tentaciones durante las ofertas navideñas?

Realizar una lista con las compras o regalos que consideran, de tal manera que no se termine comprando lo que no se necesita.

 

No caer en el consumismo, recordemos que estas fechas son para reflexionar y compartir con los seres queridos, no debemos caer en la tentación de las ofertas y establecer límites; tener en cuenta que los regalos no son lo importante, existen obsequios menos costosos y más simbólicos.

Evitar el  sobreendeudamiento que lo único que hace es amenazar la economía familiar. No se debe exceder la capacidad de gasto.

 

¿Qué papel juegan las tarjetas de crédito en esta temporada y cuál es su relación con el aguinaldo?

Como lo mencioné líneas arriba, se deben evitar las ofertas y las promociones de las tarjetas de crédito, de esta manera no habrá sorpresas de quedarse sin dinero en diciembre para tener un mal comienzo de año con pocos recursos.

 

Amable lector, no  caiga en la trampa del monto mínimo, esta opción lo único que hace es dilatar el plazo de los pagos, si tiene la opción de comprarlo de contado hágalo, ya que a la larga le puede salir más caro de lo que realmente costaba el producto.

 

Es necesario hacer conciencia que si se usan las nuestras tarjetas de crédito, existe la capacidad de realizar los pagos; si no es así, esto generará intereses.

 

Medidas de seguridad

 

  • Portar la menor cantidad de efectivo.

  • No comentar la fecha en la que se recibe el aguinaldo, ser cauteloso y no ventilar la     cantidad que se espera.

  • Al momento de recibir el aguinaldo, buscar una ruta alterna para llegar al hogar.

  • No transitar en lugares oscuros.

  • Evitar realizar retiros de cajeros automáticos solitarios y poco iluminados.

  • No realizar comprar en zonas donde existe mayor índice de robo.

  • Evita portar la cartera en la bolsa trasera del pantalón, o traer contigo bolsas llamativas.

 

Conclusión

Muchos gastos se salen de control debido a que las personas tienen más dinero por la prestación laboral que el aguinaldo significa. Es factible dividirlo en tres rubros: Cubrir deudas, comprar y ahorrar.

Es recomendable asignar presupuestos para los festejos e incluya el concepto de generación de un ingreso extra, por ejemplo con una venta de garaje con productos en perfecto estado que en casa ya no se utilicen, así como buscar ofertas claras y reales. 

michoacanimparcial1 agencia informativa © 2014

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

bottom of page