top of page

AVISO OOAPAS

 

Morelia, Michoacán, a 11 de diciembre de 2014.- El Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) informa que el día de mañana viernes 12 de diciembre sólo estarán funcionando las áreas de Atención al Público y Cajas de las Oficinas Centrales.

 

Los usuarios podrán acudir mañana a las oficinas centrales en horario de 08:00 a 15:30 horas para realizar su pago en cajas y para quienes requieran ser atendidos en los escritorios de Atención al Público.

 

Las Oficinas Centrales se encuentran ubicadas en avenida Acueducto 1896, colonia Chapultepec Norte.

 

Cabe señalar que el sábado se retomarán los horarios regulares tanto de las Oficinas Centrales como del módulo Pozo Oro. Pueden consultarse horarios y ubicación de oficinas y módulos de pago OOAPAS en la página oficialwww.ooapas.gob.mx.

morelia1

CLAUSURA DIF MORELIA SU 4º TALLER DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA

 

Morelia, Mich., a 11 de diciembre del 2014.- Con la capacitación de 199 personas en la preparación de 60 platillos, concluyó el 4º Taller de Orientación Alimentaria del Comité para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Morelia, que fue clausurado este jueves por la presidenta de la dependencia, Margarita Oribio de Lázaro, en la Escuela Primaria Federal “Patria”, en la colonia Valerio.

 

La señora Maggy Oribio, a nombre del alcalde Wilfrido Lázaro Medina, comentó que el Ayuntamiento moreliano se esfuerza por mejorar la salud, el bienestar y la economía familiar, por lo que felicitó a las participantes, y les agradeció la confianza en el sistema DIF, al aprovechar los beneficios que ofrece a la ciudadanía.

 

En 10 sesiones realizadas durante el periodo octubre-diciembre del 2014, las mujeres organizadas en 14 comités, aprendieron a cocinar platillos sanos y nutritivos a base de amaranto, avena, arroz, calabaza, chía, germinados, granola, hongo zeta, lentejas, manzana, nopal, pepino, perejil, plátano, repollo, salvado, soya, trigo, yogurth, zanahoria, entre otros ingredientes combinados con diversas frutas y verduras.

 

Las amas de casa que participaron provienen de las colonias Constituyentes de Apatzingán, Lucio Cabañas, Unión Antorchista, Loma Libre, Ampliación Ignacio López Rayón, Valerio Trujano, fraccionamiento San Isidro Itzícuaro, Arko San Antonio y de las comunidades rurales Palomas, Iratzio, Arroyo Colorado y San Miguel del Monte, además de los grupos de Jubilados y Pensionados de la delegación D-IV-1 del ISSSTE y del Centro de Atención  Integral  para la Cultura de la Discapacidad.

 

La coordinadora del Programa de Atención y Mejoramiento Nutricional del DIF Municipal, Gabriela Piña López, explicó que durante el presente año se impartieron 4 talleres, cada uno con duración de tres meses y distribuidos en 12 módulos, capacitando a un total de 718 amas de casa en la germinación de semillas, cultivo de vegetales y la preparación de guisados, antojitos, ensaladas, atoles, postres y aguas frescas.

 

Participaron en el evento, la directora del plantel, María del Carmen Hernández Rodríguez y Dionisia Baltazar Espinoza, integrante del grupo  de Jubilados y Pensionados, además de madres de familia y alumnos de la institución sede.

HECHOS DE VIOLENCIA COMO EL ASESINATO DE

CASSANDRA NO SERÁN TOLERADOS: SJG

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

El mandatario estatal michoacano explicó que hace 6 meses los homicidios en la entidad se atribuían a una organización criminal y que hoy es diferente.

 

Esto luego de sostener que el caso de la enfermera asesinada de Uruapan, Érika Cassandra Bravo Caro, es un caso aislado y que independientemente se trate de delincuencia organizada o común no serán tolerados estos hechos en el estado.

 

 Jara Guerrero aseveró que nunca se ha querido decir a la población que la inseguridad en la entidad sea un caso superado y que saben cómo autoridades estatales que hacen falta más policías.

 

Si resaltaría que la entidad ha avanzado en desarrollo y empleo, así como ha disminuido la violencia.

 

Respecto a las críticas que realizaría Hipólito Mora a la seguridad estatal y anunciar un posible regreso a tomar las armas como autodefensas estimó que es una amenaza y un comentario de mal gusto.


En otro tema, la Ley de amnistía debe analizarse a detalle de lo contrario podría dejarse a peligrosos delincuentes para la sociedad en libertad afirmó el gobernador sustituto, Salvador Jara Guerrero en rueda de prensa luego que dicha normativa trascendiera es abordada en el Senado de la República para liberar a integrantes de las autodefensas hoy presos.

 

Reiteró que la posible salida del comisionado federal, Alfredo Castillo Cervantes será una decisión exclusiva del presidente de la República, Enrique Peña Nieto y que a él como gobernador no le toca decidir.

morelia2

ANUNCIA SALVADOR JARA PLAN ESTRATÉGICO DE

APOYO A PRODUCTORES DEL VALLE DE APATZINGÁN

 

Morelia, Michoacán, a 11 de diciembre de 2014.- Porque para hacer frente a los problemas de inseguridad debe atenderse el problema desde su raíz y generar las oportunidades de desarrollo que requiere la entidad, el gobernador de Michoacán Salvador Jara Guerrero, anunció que con el respaldo del gobierno federal, de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), el Banco de México, así como con las autoridades municipales, la gestión que encabeza proyecta un Plan Estratégico de Apoyo a los Productores del Valle de Apatzingán, que tendrá alcances a mediano y largo plazo.

 

En el marco del 60 aniversario de FIRA y la inauguración del Seminario "El método de FIRA para incrementar el financiamiento agropecuario y rural en base a dos fortalezas: 60 años de experiencia y la reforma financiera", el jefe del Ejecutivo estatal resaltó que Fideicomisos ha sido aliado estratégico para el desarrollo de México y de Michoacán, pues tan solo este año, de enero a la fecha, han sido colocados 8 mil 400 millones de pesos en créditos para el desarrollo del agro, y de acuerdo al titular de esa dependencia, Rafael Gamboa González, esperan colocar 8 mil 700 millones de pesos al cierre de 2014, cifra sin precedente para la entidad.

 

"En Michoacán uno de los principales problemas en el campo y en Tierra Caliente es la inseguridad, pero ésta es consecuencia de otros problemas que están en el fondo y, entre otras cosas, tienen que ver con la falta de atención a la población y el poco cuidado para atender a los productores", de ahí que, añadió, se pensó en crear un plan estratégico para que los productores de esa fructífera región puedan incrementar sus ventas, ingresos, y por ende, el bienestar para sus familias.

 

Por su parte, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens Carstens, manifestó que una preocupación continua es mejorar el nivel de vida de quienes se dedican al sector agropecuario y precisamente ahí destaca el papel de FIRA, al tiempo que resaltó que lo que realmente puede asegurar un mejor resultado en ese tema, es que el apoyo en créditos esté acompañado de capacitación técnica y que los financiamientos sean aprovechados de la mejor manera. Coincidió en que la preocupación de la época actual es reducir la volatilidad de los precios en los insumos, para que la caída histórica anual en el sector primario se revierta con grandes oportunidades para quienes dependen de dicha actividad.

 

Para conseguirlo, dijo, se debe buscar una mayor diversidad geográfica en producción para que los fenómenos climáticos incidan menos en las cosechas e incrementar la productividad; un mejor sistema de información para llevar los cultivos más apropiados, vehículos de cobertura y mejorar la comercialización.

 

En Michoacán, expuso, para el cierre de 2014, la colocación en créditos llegará a los 8 mil 700 millones de pesos para apoyar a 68 mil productores y 135 mil hectáreas. "Debe haber actitud de equipo para lograr estos objetivos y FIRA tiene toda la disposición de ser parte de un equipo ganador", finalizó.

 

Rafael Gamboa González, director general de FIRA, refirió que hoy, con las reformas estructurales del presidente Enrique Peña Nieto, en concreto la financiera, la institución que preside desarrolla estrategias innovadoras para ser agente de cambio en el campo mexicano, con tres objetivos: un campo con mayor inclusión financiera, más productivo y con mayor estabilidad.

 

Para lograr lo anterior, detalló, se plantearon siete acciones estratégicas: impulsar un programa de apoyo a la agricultura familiar; apoyo para empresarios y productores pequeños; estrategia de atención a productores y empresas medianas; garantía de pago en firme para dar certidumbre y hacer más económico el proceso de crédito; integración de productores y PyMES agropecuarias a las cadenas de valor exitosas con programa de desarrollo de proveedores; programa agresivo de crédito a largo plazo que atienda proyectos como los forestales, con planes de hasta 20 años; y finalmente, la estrategia de mitigación de la volatilidad de precios agropecuarios, para hacer al sector menos vulnerable a condiciones climatológicas y crisis alimentarias.

 

Destacó que con estas acciones se estima que entre 2013 y 2018, la cartera de crédito canalizado por FIRA prácticamente se duplique al pasar de 86 mil 227 millones de pesos a 162 mil millones de pesos.

 

En metáfora a un partido de béisbol, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, afirmó que si se logra con apoyo de FIRA, el Banco de México y Sagarpa, fortalecer al estado, de manera natural el tema de la seguridad disminuirá al incrementarse las oportunidades de desarrollo, para lo cual también se requiere "invitar a jugar a extranjeros", como el Banco Interamericano para el Desarrollo, entre otros.

 

También, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, reconoció que el pasado, presente y futuro de Michoacán está ligado al sector agroalimentario y sigue consolidándose al mantener el valor de producción más alto del país, por lo que conminó a los productores presentes a continuar aprovechando los apoyos disponibles de FIRA.

 

En este marco, Yolanda Reséndez Román, representante de la Unión de Crédito de Productores de Café de Oaxaca y Hugo Acosta Vega, de la Asociación de Usuarios de la Junta de Distrito de Riego 01 de Aguascalientes, dieron testimonio del éxito que sus agremiados han logrado con los proyectos respaldados por FIRA, institución en la que aseguraron, han encontrado una mano amiga.

 

Fueron partícipes de este aniversario, los senadores Manuel Cota Jiménez, de la Confederación Nacional Campesina y Gerardo Sánchez García; el diputado federal Silvano Aureoles Conejo; Fernando Portela Rodríguez, subsecretario de Hacienda de la SHCP; Ricardo Aguilar Castillo, subsecretario de Competitividad de Sagarpa; Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México; entre otros.

morelia3

ENTREGÓ DELEGACIÓN DEL IMSS A HABITANTES DE 

EL REINO UNIDAD MÉDICA RURAL AMPLIADA Y REMODELADA

 

Con una inversión de un millón 81 mil pesos, se amplió y remodeló la Unidad Médica Rural (UMR) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), perteneciente al Programa IMSS Prospera, en beneficio de un millar de prosperohabientes.

 

En este poblado de gente dedicada al campo y a la pesca, enclavada en la zona sierra costa michoacana, se levanta ahora una unidad médica prácticamente nueva: se ampliaron 35 metros cuadrados y remodelaron 96; se colocó malla perimetral, puertas de vidrio templado, sanitarios y mobiliario nuevo y al fondo se advierte también la farmacia surtida de medicamentos.

 

Ante los cientos de mujeres, hombres, jóvenes y menores de edad, el Delegado Regional del IMSS en Michoacán, Román Acosta Rosales, aseguró que ningún lugar está lejos para el Instituto Mexicano del Seguro Social, cuando de atender la salud de los habitantes de las comunidades más apartadas se trata.

 

Y es que, prácticamente a seis horas de la capital michoacana, vía el puerto michoacano de Lázaro Cárdenas, con un total de 400 kilómetros recorridos, la cuarta parte de éstos por brechas polvosas y agrestes, las autoridades del IMSS en la entidad, llegaron a la comunidad para entregar una unidad médica prácticamente nueva.

 

Ante los pobladores, Acosta Rosales, dio a conocer que el Gobierno de la República implementó el denominado Plan Michoacán, para impulsar la seguridad y el desarrollo integral de la entidad, dentro del cual el IMSS tiene tareas específicas, una de ellas es el mejoramiento de la infraestructura física de Unidades Médicas Rurales para lograr la acreditación ante la Secretará de Salud.

 

Ello permitió ampliar, mejorar, remodelar y rehabilitar espacios físicos en hospitales y unidades, tanto del Régimen Ordinario como del IMSS Prospera, en diversos puntos de la delegación, entre ellos, en comunidades alejadas como El Reino, perteneciente al municipio de Lázaro Cárdenas.

ENTREGA OBRAS PÚBLICAS CENTRO DE ATENCIÓN AL

SECTOR VULNERABLE INFANTIL “VOLUNTAD”

 

Morelia, Mich., a 11 de Diciembre de 2014. Quedó lista para entrar en funciones  La Estancia Infantil “Voluntad” que el gobierno del presidente municipal Wilfrido Lázaro Medina construyó para que  hijos de madres morelianas trabajadoras tengan dónde permanecer  con cuidados y medios necesarios para su desarrollo y primeras enseñanzas.

 

La Secretaría de Obras Públicas de Morelia, al frente de Gustavo Moriel Armendáriz, entregó de manera formal dichas instalaciones al Sistema DIF Municipal, instancia que bajo el impulso de su presidenta Maggy Oribio, ha cumplido objetivos prioritarios de la administración municipal: dar espacios adecuados al desarrollo de la niñez y mantener una constante atención a las familias morelianas.

 

Esta obra ha sido posible gracias a la Suma de Voluntades ciudadanas y una gestión municipal eficaz, para invertir 17 millones de pesos en la construcción de los más de 7 mil 300 metros cuadrados de exteriores e interiores.

 

Personal de Obras Públicas y el DIF-Morelia verificó que las instalaciones estuvieran en las condiciones adecuadas y fueron probados los diversos sistemas que integran el edificio, que la hacen una de las estancias infantiles del sector público más modernas del país.

 

En el acto, se hizo un simulacro a escala pequeña de incendio con fuego controlado, lo que de inmediato puso a funcionar los hidratantes del sistema contra incendios, lo que permite asegurar que se podrá controlar a tiempo si llegara a presentarse un siniestro de esta naturaleza, subrayando que los plafones del área de cocina y comedor infantil se habilitaron con material resistente a incendios para minimizar los posibles riesgos.

 

Además se probaron los detectores de humo, que generan una alarma preventiva para, en caso de que sea acompañado de fuego, se active el sistema antiincendios. También se verificó la correcta funcionalidad del sistema de control de datos de audio y video, que con dos casetas de vigilancia y el reforzamiento del perímetro de seguridad, servirá para controlar el acceso y salida en el edificio. De igual forma, fue revisado el sistema de seguridad y vigilancia por circuito cerrado, integrado por veinte cámaras que ayudarán a prevenir y asegurar la integridad física de los pequeños y su sano desarrollo.

 

Gustavo Moriel Armendáriz, titular de Obras Públicas, señaló que “el conjunto de los trabajos y sistemas, hacen del centro Voluntad un lugar seguro para quienes disfrutarán sus instalaciones. Ya que también contará con instalaciones diferenciadas por área infantil y para adultos, puertas de metal, escaleras de seguridad, vidrios con mica anti asalto y espacios jardinados con riego automático y por goteo, un arenero infantil, área  administrativa, consultorios médico y sicológico, enfermería y área de trabajo social, un salón de usos múltiples, kiosco para esparcimiento, en fin, una estancia infantil de primer nivel”.

 

En el mismo tenor, Mónica Castro Talavera, Directora del DIF-Morelia, señaló que esa dependencia hizo aportaciones al proyecto para integrar observaciones realizadas por los sistemas de calidad ISO 9001 y OHSAS 18001 para la seguridad y mejora del centro, y se dijo contenta porque en breve la dependencia a su cargo podrá abrir las puertas para recibir y atender a los 125 infantes que serán moradores del Centro Infantil Voluntad.

morelia4

INAUGURÓ ROLANDO LÓPEZ VILLASEÑOR LA EXPO MIGRANTE

 

Morelia, Mich., 11 de diciembre de 2014.- Al inaugurar con la representación del gobernador Salvador Jara Guerrero, la Expo Migrante, Rolando López Villaseñor, resaltó la importancia de la comunidad migrante para la economía estatal y el desarrollo de numerosas comunidades de la entidad.

 

López Villaseñor dijo que la migración es un fenómeno íntimamente ligado a la globalidad porque implica la relación entre las dinámicas de la generación de la riqueza y de la exclusión.

 

Es un fenómeno, subrayó, de naturaleza estructural que plantea importantes riesgos de cohesión de un orden social nacional y global.

 

Actualmente, dijo, uno de los aspectos más destacados de ese fenómeno es la contribución que hacen los trabajadores migrantes a la economía del país y el estado, mediante el envío de remesas, impulsando, de esa manera, el desarrollo de un número importante de comunidades, fundamentalmente en el medio rural.

 

Francisco de la Torre, director ejecutivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, señaló que con su presencia en el evento, el gobierno federal reitera que está con Michoacán y los michoacanos.

 

Agregó que para el gobierno federal es fundamental el migrante y  resaltó que más del diez por ciento de los mexicanos reside en el exterior, particularmente en el área de América del Norte y específicamente en Estados Unidos.

 

Dentro de este contexto, añadió, los michoacanos son muy importantes porque ubican una gran parte de ese espectro porcentual de gente en el exterior y aportan, desde fuera, al desarrollo del país.  

 

Luis Carlos Chávez Santacruz, secretario del Migrante, por su parte, señaló que el Día del Migrante, para Michoacán, es una fecha muy particular, no solamente por el impacto que en número representa esa comunidad de michoacanos en la Unión América y en otros países, sino por la trascendencia de su labor para el estado.

 

En este sentido resaltó que la comunidad migrante ha impulsado en Michoacán gran número de proyectos, con su solidaridad, su continuo apoyo y su promoción de las actividades, culturales, sociales y de la presencia de Michoacán en otras partes del mundo.

 

Afirmó que el tema de la migración no debe verse de manera aislada sino que se tiene que buscar conjunción y coordinación con todas las actividades e instituciones para que la comunidad migrante sienta que las autoridades siempre están dispuestas a atenderlos pues son tan michoacanos como los que aquí están, no se sientan ajenos.

 

Las instituciones participantes, entre ellas las secretarías de Relaciones Exteriores, de Educación Pública, de Salud, de Finanzas, de Seguridad Pública, de Desarrollo Social, de Política Social, de Turismo y de los Jóvenes, así como el Instituto Electoral de Michoacán, la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Registro Civil, el DIF, el Registro Agrario Nacional, además de medios de comunicación como Canal 13, CB Televisión, Sistema Michoacano y Radio Ranchito, atendieron directamente a los migrantes a través de módulos informativos en los que les ofrecieron asesorías y servicios.

 

FORO DE MIGRACIÓN

 

Paralelo a este evento, en el salón Alfredo Zalce del Palacio de Gobierno se llevó a cabo un Foro de Migración organizado por la Semigrante de manera conjunta con la Secretaría de Relaciones Exteriores, esta cumbre tuvo una jornada de cinco horas en las que se abordaron diferentes paneles sobre migración.

 

Emilio Suarez Licona, representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dijo que este Foro se organizó como un espacio de diálogo y reflexión sobre la historia, retos y perspectiva de la migración mexicana hacia el exterior y como un espacio para compartir la labor que realiza la dependencia federal a la que representa, para apoyar y asistir a los connacionales que se encuentran radicando fuera del país, agradeció además a Luis Carlos Chávez, por su apoyo para trabajar con la cancillería a favor de los migrantes michoacanos.

 

A la inauguración del evento, asistieron Euclides del Moral, director general adjunto, de la Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior;  Alberto Bernal, director general adjunto de Servicios Consulares de la Cancillería, y el diputado Antonio Sosa.

morelia5

INSTITUCIONES HACEN SU TRABAJO PARA GARANTIZAR

LA SEGURIDAD DE LOS CIUDADANOS: SALVADOR JARA

 

Morelia, Michoacán, a 11 de diciembre de 2014.- El gobernador del estado de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, afirmó que las instituciones del Estado hacen su trabajo por garantizar la seguridad de los michoacanos y elevar sus niveles de bienestar, y entre esas acciones, está el resolver el caso de la joven Erika Kassandra Bravo.

 

A pregunta expresa, explicó en conferencia de prensa que se refirió al indignante asesinato de  la enfermera como un hecho aislado por considerar que no existen indicios de que un grupo o una mafia perpetué de manera sistemática este tipo de asesinatos contra mujeres; “tengo la confianza de que se trate de un hecho aislado, lo cual resulta igualmente grave desde el punto de vista de que existen individuos con patologías tan graves como para cometer un delito con esas características”.

 

Señaló que será necesario esperar los resultados del proceso de investigación que lleva a cabo la Procuraduría General de Justicia de Michoacán y evitar las especulaciones en torno al lamentable crimen de la joven originaria de la ciudad de Uruapan.

 

Jara Guerrero reconoció que aún no se han superado por completo los conflictos de inseguridad relacionados con delitos del fuero común, y subrayó que esto se debe a la insuficiencia de elementos policiacos, por lo que se han redoblado esfuerzos al interior de las respectivas áreas para resolver tales problemáticas que,  desde su perspectiva, no mantienen relación con los grupos del crimen organizado.  

 

“Claro que hay inseguridad, pero no es la misma inseguridad de los eventos que teníamos hace un año. Este problema no se va acabar de un momento a otro, puesto que el tema tiene que ver con desarrollo del estado, tiene que ver con empleos y esto tomará tiempo; hemos estado avanzando poco a poco y los indicadores duros muestran que ha disminuido la inseguridad y se ha incrementado la economía según los reportes trimestrales del INEGI”, sustentó.

 

Al ser cuestionado sobre la posible salida de Michoacán del comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral, Alfredo Castillo Cervantes, el mandatario estatal reiteró que eso depende única y exclusivamente de la decisión del presidente de México Enrique Peña Nieto.

 

En otro contexto, el gobernador michoacano indicó a la prensa que por el momento no estaría de acuerdo con una Ley General de Amnistía, toda vez que se perciben planteamientos generales que podrían poner en libertad a delincuentes peligrosos para la sociedad.

 

Como parte de las actividades más relevantes de este jueves, Salvador Jara y Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, presidieron la celebración del 60 aniversario de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), en donde el titular del Poder Ejecutivo estatal sostuvo que para hacer frente a los problemas de inseguridad se deben generar oportunidades de desarrollo.

 

El gobernador y Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), por otra parte, encabezaron en Casa de Gobierno la Reunión de Coordinación y Avances del Programa Especial de Acción Cultural en Michoacán y enseguida participaron en la presentación del libro “Suprema Junta Americana y Congreso de Anáhuac”.

 

Posteriormente, el mandatario estatal asistió a la ceremonia de inauguración de la Fonoteca Virtual de Morelia, en las instalaciones del Centro Cultural Universitario (CCU).

 

Por la noche, Salvador Jara concedió entrevista vía telefónica al periodista Raymundo Riva Palacio, en su programa de Radio Capital “Al instante”, donde habló de las acciones que en el corto periodo de su gestión se han realizado en beneficio de los michoacanos, como lo es la depuración y modernización de los cuerpos estatales y municipales de seguridad, además de las acciones del combate al crimen organizado, lo que se refleja en la disminución de los índices en delitos de alto impacto; así como el saneamiento y orden a las finanzas públicas estatales, para enfrentar de mejor manera los retos económicos del Gobierno de Michoacán.

morelia6

GOBERNADOR DE MICHOACÁN Y TITULAR DE CONACULTA PRESENTAN EL LIBRO SUPREMA JUNTA AMERICANA Y CONGRESO DE ANÁHUAC

 

Morelia, Michoacán, a 11 de diciembre de 2014.- El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, lamentó que el bicentenario de la Constitución de Apatzingán no haya sido lo suficientemente difundido para que a nivel nacional hubiera más conciencia del impacto que este documento tuvo para el posterior surgimiento de la nación mexicana, ya que, además,  “esa declaración de valores sigue vigente en este convulso 2014, sobre todo en el planteamiento de nuestro derecho a  ser libres y felices”.

 

Lo anterior fue expresado durante la presentación del libro “Suprema Junta Americana y Congreso de Anáhuac”, con el que la Secretaría de Cultura festejó el bicentenario del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, sancionado el 22 de octubre de 1814 en Apatzingán, considerado como el momento cumbre de la Independencia de México.

 

Durante la presentación en Casa de Gobierno, el gobernador Salvador Jara Guerrero comentó que la Constitución de Apatzingán “es la piedra angular que ha sostenido nuestra libertad y ha dado pie al surgimiento de nuestro régimen político democrático actual, en él sigue vigente el consenso social que permite la construcción de las leyes que regulan la relación entre todos los ciudadanos”.

 

Sin embargo, recalcó que la historia no sólo debe ser recordada y presumida, sino también valorada para recuperar de ella lo que sea útil para mejorar en el presente;  “paradójicamente, esta región de Apatzingán, donde se fundara el Estado mexicano, con el paso del tiempo se fue transformando en un lugar donde la violencia impedía que las nuevas generaciones vieran una ruta para su desarrollo”.

 

Recordó que la decisión del presidente Enrique Peña Nieto de implementar el Plan Michoacán, contribuyó a cambiar el ambiente que privaba en la entidad, “donde el quebrantado estado de derecho y la debilidad institucional estancaban el desarrollo y agudizaban la crisis de inseguridad;  viene a modificar el tortuoso camino que veníamos siguiendo”.

 

Sobre el contenido del libro editado por la Secum dentro de una colección que fue creada para celebrar los bicentenarios de diversos acontecimientos históricos, el catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana, Francisco Ramos Quiroz, detalló que  su riqueza radica en que ofrece una revisión de la historia desde una óptica interdisciplinaria.

 

Dijo que una aportación importante para la historiografía que puede hacer el libro  Suprema Junta Americana y Congreso de Anáhuac, es la difusión del  reglamento del Congreso de Anáhuac que expide Morelos y que no es muy conocido: “no queda en un simple reglamento, es más ambiciosos porque habla de los poderes Ejecutivo y Judicial, cómo se integran y  sus funciones;  además habla de sanciones para infractores de la norma constitucional”.

 

Juan Carlos González Vidal, director de la Facultad de Letras, institución nicolaita que aporta biografías de los constituyentes donde el rigor histórico se conjuga con la ficción literaria, afirmó que con esta edición, “el gobierno del estado cumple con el deber de preservar, lo más ampliamente posible, esta memoria histórica”.

morelia7

LA VERDADERA POLÍTICA CONTRA LA INSEGURIDAD

ESTÁ EN LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN: SJG

 

Morelia, Michoacán, a 11 de diciembre de 2014.- Después de conocer los avances  del Programa Especial de Acción Cultural Michoacán 2014, que se implementa por instrucción del presidente Enrique Peña Nieto con el propósito de reconstruir el tejido social, el gobernador Salvador Jara Guerrero afirmó que la política federal en materia de cultura “nos hará crecer como país y como estado, porque la verdadera política contra la inseguridad está en la cultura y la educación”.

 

El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, informó que a través de dicho programa, que emana del Plan Michoacán, se ha realizado una inversión de más de 200 millones de pesos, gracias a la cual y en coordinación con el Gobierno del Estado, se han desarrollado en sólo 8 meses más de mil actividades culturales en las 10 regiones dela entidad.

 

Dicho lo anterior, Jara Guerrero dijo estar seguro de que Michoacán es el estado con mayor oferta cultural en el país, por lo que convocó a medios de comunicación y ciudadanos a presumir ese rico bagaje, y no sólo para el turismo, también para los propios michoacanos, ya que a través del arte y la cultura los habitantes de este estado pueden acceder a una mejor calidad de vida.

 

Los avances de este programa especial, en el que convergen los esfuerzos de 19 dependencias del Conaculta, además de instancias estatales como la Secretaria de Cultura, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Conservatorio de las Rosas, y el Festival de Música de Morelia, reivindican a la cultura como un agente transformador que contribuye verdaderamente a lograr una vida en armonía.

 

El titular del Ejecutivo estatal expresó que “en el momento en que dejamos de crear y consumir cultura empezamos a perder nuestra  humanidad”, como le ocurrió a Michoacán durante un largo proceso en el que mucha gente optó por el camino fácil para ganar dinero: “que triste es que alguien gane dinero sin trabajar, sin crear, porque no se dan cuenta que no están viviendo, están muriendo todos los días al dejar simplemente que el tiempo pase. Necesitamos una buena razón para vivir, y esa buena razón es la cultura, la creación humana”.

 

“En Conaculta realizamos nuestras tareas impulsados por el convencimiento de que la cultura es una de las herramientas más poderosas para transformar entornos y ayudar a la sociedad a detonar plenamente su potencial creativo. Con esta certeza nació el Programa de Acción Cultural Michoacán”, añadió Tovar y de Teresa  después de puntualizar que 243 acciones del programa se han realizado en inmediaciones de polígonos del Programa Nacional para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (Pronapred), y 233 en zonas de cobertura de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

 

En momentos de crisis de violencia e inseguridad, como las que afectan a México desde hace algunos años,  “que mérito tan grande tienen las fuerzas armadas para cumplir con su responsabilidad”, expresó el secretario de Cultura en la entidad, Marco Antonio Aguilar Cortés, y precisó que en la salvaguarda y procuración del bienestar de la sociedad también tienen un gran mérito “las fuerzas culturales del país que no dejan solos a los demás sectores, sino que están presentes para ir resolviendo los problemas de nuestro estado que seguramente será un ejemplo para otras entidades hermanas que tienen los mismos problemas”.

 

LA CRUZADA CULTURAL

 

En total, siete directores de diversas dependencias de Conaculta, y de instituciones como el Instituto Mexicano de Cinematografía, además de funcionarios estatales y representantes de la iniciativa privada como el rector del Conservatorio de las Rosas, dieron a conocer en Casa de Gobierno los avances del Programa Especial de Acción Cultural cuyas acciones se articulan en seis ejes: Animación cultural, Sonidos e imágenes, Arte en armonía, Cultura comunitaria, Infraestructura cultural y Foro Michoacán.

 

Destacaron que este año, el Conaculta destinó 32 millones de pesos a la Secretaría de Cultura para impulsar actividades con perfil predominantemente comunitario, además,  5 millones a la UMSNH y otros 5 millones de pesos al Conservatorio de las Rosas para la realización de eventos, giras y espectáculos con artistas del estado.

 

El programa que fue motivo de revisión impulsó ocho caravanas culturales en las que participaron 79 grupos artísticos con más de 900 artistas, quienes ofrecieron 64 funciones que convocaron a más de 19 mil personas en 61 municipios.

 

También se puso en marcha  Cine en tu comunidad, que llevó películas mexicanas a plazas y espacios públicos que fueron sede de 210 funciones. El séptimo arte llegó a las comunidades acompañado de cuentacuentos, exposiciones y el Librobus de la Red de Librerías Educal.

 

El IMCINE, a través del programa Plataforma Michoacán Cinema México, distribuyó 150 paquetes (computadora, proyector, pantalla, equipo de audio, acceso al catálogo digital y capacitación a 170 personas) para crear un red de espacios de exhibición del cine nacional en 99 bibliotecas públicas, 27 casas de cultura, cuatro cine clubes y 20 comedores comunitarios.

 

Con el propósito de darles herramientas para el registro creativo de su realidad, niños y jóvenes fueron integrados a nueve colectivos comunitarios de cine y fotografía.

 

El Sistema Nacional de Fomento Musical conformó y fortaleció 19 Agrupaciones Musicales Comunitarias  en 15 municipios; es decir, cuatro orquestas, una banda, tres ensambles y 11 coros en los que participan más de mil 500 niños y jóvenes.

 

Con el objetivo de alentar el hábito de la lectura, se entregaron más de 63 mil volúmenes bibliográficos  para reforzar los acervos de 233 bibliotecas públicas de la Red Estatal

 

La Meta Exposición: México en su cultura, somos Michoacán, museo itinerante que incorpora tecnología y que se encuentra en la Unidad Deportiva Bicentenario, en Morelia; la Meta Sala de Inmersión 360°, instalada en el puerto de Lázaro Cárdenas; la apertura de una Fonoteca Virtual en el Centro Cultural Universitario, y la restauración de diversos edificios históricos, son otros de los proyectos relevantes que ha traído a la entidad el Programa Especial de Acción Cultural, ejecutado por los gobiernos federal y estatal.

morelia8

SE PRONOSTICAN LLUVIAS FUERTES EN BAJA CALIFORNIA Y

DE MENOR INTENSIDAD EN DIVERSAS REGIONES DE MÉXICO

 

De acuerdo con el pronóstico, se prevé este día el ingreso del Frente Frío Número 19 por el norte de Baja California, el cual estará asociado con un canal de baja presión y con la corriente en chorro, lo que originará un intenso sistema invernal que dará lugar a un marcado descenso de temperatura y vientos fuertes en el noroeste y norte de México.

 

Además, existe probabilidad para la caída de nieve o aguanieve en la zona de La Rumorosa, Baja California, al final del día, así como de lluvias fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), en puntos de Baja California y de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en sitios de Sonora.

 

Por otra parte, la entrada de humedad proveniente del océano Pacífico, asociada con una corriente de viento máximo, generará lluvias menores a 25 mm en zonas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Distrito Federal, Puebla y el Estado de México.

 

Mientras que la afluencia de humedad del Golfo de México y del Mar Caribe hacia los estados del oriente, sureste y la Península de Yucatán, originará lluvias (de 0.1 a 25 mm) en áreas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

 

A su vez, el aire frío remanente del sistema frontal número 18 mantendrá las temperaturas de frías a muy frías, con heladas en zonas altas, en los estados del centro y oriente del territorio mexicano.

 

En lo que se refiere a temperaturas, se prevén valores de -5 a 0 grados Celsius, con heladas en regiones montañosas, en Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Hidalgo, Estado de México y Puebla; y de 0 a 5 grados Celsius, con heladas en zonas altas, en Sonora, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Jalisco, Tlaxcala y Veracruz.

 

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, brumoso, probabilidad de 20% de lluvia menor a 25 mm, temperatura mínima de 9 a 11 grados Celsius, con valores menores en zonas altas durante las primeras horas de la mañana, y máximos de 17 a 19 grados Celsius por la tarde, así como viento del norte y noreste de 20 a 35 Kilómetros por hora (km/h).

 

Para el Pacífico Norte se espera cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Baja California y menores a 25 mm en Sonora y Sinaloa, con potencial para la caída de nieve o aguanieve en el norte de Baja California, temperaturas de frías a frescas por la mañana y la noche en zonas montañosas, y calurosas durante el día, así como viento del oeste y suroeste de 25 a 40 km/h.

 

En el Pacífico Centro se pronostica cielo despejado a medio nublado, probabilidad de 20% de lluvias menores a 25 mm en la región, con temperaturas de frescas a frías en sierras por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.

 

Cielo despejado a medio nublado se observará en el Pacífico Sur, con 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm, bancos de niebla dispersos, temperaturas frescas en sierras por la mañana y noche, y calurosas en el día, además de viento del noreste de 20 a 35 km/h.

 

En el Golfo de México se registrará cielo de medio nublado a nublado, 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm, con bancos de niebla en zonas montañosas, temperaturas frescas durante la mañana y noche en regiones elevadas y cálidas durante el día, así como viento del este y sureste de 20 a 35 km/h en la costa de Tamaulipas y Veracruz, y del noreste de la misma intensidad en Tabasco.

 

La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, con probabilidad de 20% de lluvias menores a 25 mm, temperaturas de templadas a calurosas en la región, así como viento del este y noreste de 20 a 35 km/h.

 

Los pronósticos en la Mesa del Norte son de cielo despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias dispersas menores a 25 mm en Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, temperaturas frías en la mañana y la noche con heladas, así como de frescas a templadas durante el día, y viento del este y sureste de 20 a 35 km/h.

 

Las condiciones meteorológicas de la Mesa Central serán de cielo medio nublado, con 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y el Estado de México, bancos de niebla matutinos, temperaturas frías durante la noche y la mañana, y templadas durante el resto del día, así como viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h.

 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en La Florida, Zac., (26.0); Volcán Tacaná, Chis., (16.4); La Michilia, Dgo., (14.6); Terrerillos, Ver., (13.0); San José Ovando, Pue., (10.6); Mariposa Monarca I, Mich., y Dr. Arroyo, N.L., (7.0); Santa María Chimalapa, Oax., (2.4); Colotlán y Lagos de Moreno, Jal., (2.2); Gallinas, S.L.P., (1.8); Sabinas, Tamps., (1.4); La Posta, Ags., (1.3); Acaponeta, Nay., (0.8); La Laguna, Méx., (0.6); Huejutla, Hgo., y Paraíso, Tab., (0.5); Temascalcingo, Méx., (0.4); Emiliano Zapata, Coah., Moctezuma, Son., y Ahome, Sin., (0.2); e INIFAP, Chih., (0.1).

 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Cuajinicuilapa, Gro., (38.0); Zicuirán, Mich., (37.0); El Salto, Sin., y Cuicatlán, Oax., (36.0); Tecomán, Col., (35.5); Huaquechula, Pue., y Basilio Badillo, Jal., (35.0); Tapachula, Chis., (34.7); Ciudad Constitución, B.C.S., (31.0); Ciudad Obregón, Son., (30.4); Chetumal, Q.R., (29.7); Valladolid, Yuc., (29.4); Campeche, Camp., (29.1); San Felipe, B.C., (27.0) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (18.2).

 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en La Rosilla, Dgo., (-6.0); El Vergel, Chih., (-5.0); José Antonio Alzate, Méx., (-4.0); San Antonio, Pue., (-1.9); Bacanuchi, Son., (-1.5); Apan, Hgo., (0.2); Calpulalpan, Tlax., y Cosío, Ags., (1.0); y Observatorio de Tacubaya, D.F., (8.5).

 

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

morelia9

INAUGURAN LA PRIMERA FONOTECA VIRTUAL DE MICHOACÁN

 

Morelia, Michoacán, a 11 de diciembre de 2014.- Dentro del Programa Especial de Acción Cultural Michoacán 2014, que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto, se ha dado una conjunción entre tradición y modernidad, lo que nos permite mantener nuestra identidad con ayuda de la tecnología; afirmó el gobernador Salvador Jara Guerrero al inaugurar la primera Fonoteca Virtual de Michoacán, ubicada en el Centro Cultural Universitario.

 

Acompañado del presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, el mandatario michoacano resaltó que contar con una Fonoteca en Morelia, en el seno de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,  implica muchas ventajas,  “porque aquí vamos a tener música local también, música de nuestras tradiciones muy michoacanas, que es lo que estamos sumando como estado a lo que podemos obtener vía internet de la Fonoteca Nacional”.

 

Aseguró que este acervo ayudará a difundir una de las riquezas más importantes que tenemos: la cultura; “nos interesa mantener nuestra identidad, nuestras tradiciones, rescatar nuestra música, pero ahora utilizando la tecnología”, expresó tras detallar que sólo con los archivos que se tienen hasta el momento en la Fonoteca Nacional, una persona podría pasar 3 años sin parar escuchando el acervo.

 

Por su parte, el presidente de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, reiteró el compromiso del Programa Especial para Michoacán, no sólo a través de las actividades que atienden necesidades sociales, sino también asentando infraestructura, como lo es la Fonoteca Virtual, “aquí se conserva el bagaje sonoro de México, uno de los bienes fundamentales de nuestro patrimonio inmaterial”, expresó.

 

Asimismo, señaló que el objetivo es que el material sea distribuido, utilizado, analizado e investigado en toda la República, “ese es el propósito de la Fonoteca Virtual, que sus servicios no sólo se concentren en la Ciudad de México, sino que realmente puedan descentralizar su  trabajo en todo el país”.

 

En su intervención, Lidia Camacho Camacho, directora de la Fonoteca Nacional, detalló que se invirtieron 200 mil pesos en la instalación de este proyecto en Morelia, que  consiste en cuatro terminales que tienen el acceso directo a la plataforma de la Fonoteca Nacional, una tableta digital, un sistema 7.1 canal para poder recibir todas las actividades desde México, un proyector y el mobiliario; además de adelantar que se tiene programada una más para el municipio de Apatzingán.

 

Así, aseguró que la idea es que los michoacanos no solamente tengan acceso a los materiales sonoros, sino a todas las actividades que realiza la Fonoteca Nacional, como son las sesiones de escucha, los conciertos, algunos talleres y conferencias, “se trata de una labor de sensibilización, porque el mundo del sonido también es parte de nuestro patrimonio intangible”.

 

Lidia Camacho recordó que se tiene resguardada gran parte de la riqueza sonora de México, y que además cuenta con una selección de audios surgidos en tierra michoacana, desde las pirekuas hasta las obras de Miguel Bernal Jiménez o de Chucho Monge; además, registro de voces icónicas como la del general Lázaro Cárdenas o el artista Alfredo Zalce.

 

“Esta nueva Fonoteca Virtual constituye una contribución a ensanchar nuestra memoria sonora, acrecentar la herencia que dejaremos a las futuras generaciones, porque gracias a espacios como éste podemos salvar nuestra memoria sonora”, concluyó.

 

Finalmente, el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, José Gerardo Tinoco Ruiz, agradeció a los gobiernos federal y estatal el acercar a la comunidad estudiantil y a los michoacanos esta gama de experiencias y sonidos que forman parte de la memoria colectiva de los pueblos.

morelia10

DECLARA LA SECRETARÍA DE SALUD 26 EDIFICIOS

100% LIBRES DE HUMO DE TABACO EN APATZINGÁN

 

Apatzingán, Michoacán, a 11 de diciembre de 2014.- Como parte de las acciones que realiza la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) para desalentar el hábito de fumar y proteger a los no fumadores, fueron declarados 26 Edificios 100% Libres de Humo de Tabaco en la Jurisdicción Sanitaria de Apatzingán.

 

La declaración de los Espacios Libres de Humo estuvo a cargo del sub comisionado Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Michoacán, Óscar Carlos Muñoz, quien acudió en representación del secretario de Salud en la entidad, Carlos Aranza Doniz, así como por el jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Apatzingán, César Alejandro Ibáñez González y Mireya Maldonado Ocampo, jefa del Departamento de Fomento Sanitario de Coepris.

 

Posterior a la declaración de los inmuebles, se develaron las placas que acreditan a los edificios públicos y privados como Espacios Libres de Humo; a estos actos asistieron el coordinador de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción de Apatzingán, Alejandro Contreras Murillo;  la Líder Estatal del Proyecto Humo de Tabaco, Nalda Cortés Gallegos, y el director de la Universidad Pedagógica Nacional, Leonardo Martin Béjar Pulido, así como autoridades del Consejo Estatal Contra las Adicciones.

 

El documento oficial acredita a un total de 26 inmuebles que cumplen con la normatividad vigente para ser declarados como “Edificios 100% Libres de Humo de Tabaco”; los establecimientos públicos y privados que recibieron la distinción fueron 15 Centros de Salud de la Jurisdicción Sanitaria de Apatzingán, el Hospital Regional del (IMSS) de Coalcomán, la Jurisdicción Sanitaria No. 7 Apatzingán, las Escuelas Primarias Urbanas “Epitacio Huerta” y “Andrés Quintana Roo”, la UPN y el restaurante “Central”.

 

También el restaurante Cést Si Bon fue reconocido como Espacio Libre de Humo, al igual que el Hospital General Regional del IMSS de Apatzingán, el Hospital General “Ramón Ponce Álvarez” de la SSM, el Hospital Integral de La Huacana, también de la Secretaría de Salud y la Clínica Hospital del ISSSTE de Apatzingán.

 

Durante la develación de las placas alusivas a este reconocimiento, se destacó que gracias a la labor del personal de la Secretaría de Salud y la Coepris, la iniciativa privada aceptó proteger a quienes no fuman y a prevenir las enfermedades causadas por el tabaco.

 

Con estas acciones se intensifica la labor de la SSM para proteger a los no fumadores, dado que la epidemia mundial del tabaquismo mata cada año a casi 6 millones de personas, de las cuales más de 600 mil son “no fumadores” que mueren por respirar humo ajeno. Ello sumado a que el tabaquismo pasivo es causa de graves enfermedades cardiovasculares y respiratorias, entre ellas la cardiopatía coronaria y el cáncer de pulmón, en el adulto; de síndrome de muerte súbita en el lactante, y de bajo peso al nacer en el feto.

 

Ni la ventilación, ni la filtración, ni siquiera ambas combinadas, pueden reducir la exposición al humo de tabaco en espacios interiores a niveles que se consideren aceptables. Los entornos totalmente exentos de humo de tabaco ofrecen la única protección eficaz. Contrariamente a la creencia común, tanto fumadores como no fumadores están de acuerdo en que haya entornos sin humo de tabaco.

 

Para ello, la Secretaría de Salud a través de la Coepris, fomenta políticas y campañas de prevención para reducir o evitar el consumo del cigarrillo y las prácticas comerciales donde se regula la venta de cigarrillos sueltos y a menores de edad. Asimismo busca potenciar las actividades que realiza la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo y todo lo que las personas pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, protegiendo además a las futuras generaciones. 

 

Por lo anterior la Coepris realiza acciones con el objeto de reducir los riesgos sanitarios asociados a la exposición del humo de tabaco, promoviendo la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento en establecimientos mercantiles, promocionando los ambiente 100% libres de humo de tabaco a través de acciones de vinculación con los sectores públicos y privados, y la entrega de reconocimientos como “Edificios 100% libre de Humo de Tabaco”.

 

En relación con el marco regulatorio, actualmente se realizan visitas de verificación sanitaria a oficinas, escuelas y unidades médicas públicas y privadas, así como hoteles y restaurantes, de todo el Estado, con la intención de que sean reconocidas como Edificios 100 % Libres de Humo de Tabaco.

 

De enero a octubre 2014, en Michoacán se realizaron 388 visitas de verificación, 338 dictámenes y se sancionó con amonestación con apercibimiento a 7 establecimientos. 

morelia11

LA SECRETARÍA DE SALUD MODIFICA LA CONVOCATORIA

PARA LA PROMOCIÓN POR PROFESIONALIZACIÓN

 

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014.- En los últimos días, algunos profesionales de la salud han expresado sus dudas e inquietudes en redes sociales con relación al Programa de Promoción por Profesionalización, razón por la cual, la Secretaría de Salud federal, con el propósito de brindar información a la opinión pública en general, y en particular al personal dedicado a la enfermería, trabajo social y terapia física y de rehabilitación, comunica lo siguiente:

 

El pasado 2 de diciembre se emitió la Modificación a la Convocatoria para la Promoción por Profesionalización del Personal de Enfermería, de Trabajo Social y de Terapia Física y Rehabilitación.

 

En dicho documento se mantiene vigente el esquema de promoción por profesionalización, el cual será íntegramente respetado, tal como ha venido operando en años anteriores.

 

La convocatoria considera los códigos de Enfermera General Titulada “C” y Enfermera Especialista “C”, así como los códigos equivalentes para las áreas de Trabajo Social y Terapia Física y Rehabilitación.

 

Los aspirantes que deseen participar en la promoción 2014, tienen hasta el 15 de diciembre del presente para presentar sus documentos, en los departamentos de Recursos Humanos de la unidad médica y entidad federativa en la que laboran.

 

De esta manera se reconoce la sustantiva y prioritaria labor que cada día realiza este importante grupo de trabajadores de la salud, en beneficio de todos los mexicanos.

 

Para la Secretaría de Salud es una prioridad privilegiar el esquema de incentivos salariales para aquellos que decidan seguir preparándose y concluir estudios de nivel Licenciatura y Posgrado en cualquiera de estas disciplinas.

 

Con la finalidad de ampliar la difusión de la Convocatoria para la Promoción por Profesionalización del Personal de Enfermería, de Trabajo Social y de Terapia Física y Rehabilitación de fecha 02 de diciembre, se publicó la misma en el Diario Oficial de la Federación el 11 de diciembre de 2014.

morelia12

INAUGURAN SEDE DEL OBSERVATORIO

CIUDADANO DE SEGURIDAD Y GOBERNANZA
 

Morelia, Mich; 12 de Diciembre de 2014.- Con la presencia de representantes de la sociedad civil, consejeros ciudadanos y funcionarios del Ayuntamiento, quedó formalmente inaugurada la sede del Observatorio Ciudadano de Seguridad y Gobernanza Urbana de Morelia, Asociación Civil,  que tiene como objetivo el desarrollo de un sistema integrado de información que permita evaluar el impacto de las políticas públicas en materia de seguridad.

 

El Tesorero municipal, Iván Arturo Pérez Negrón Ruíz, reafirmó el compromiso que hizo el presidente Wilfrido Lázaro Medina de potenciar los recursos de todos y cada uno de estos programas que son novedosos pero que además tienen una lógica y visión de mediano y largo plazo.

 

Tras la inauguración del Observatorio, el funcionario municipal  dijo que con esta actividad se pone en evidencia que en Morelia se están haciendo cosas diferentes, que se tiene que seguir avanzado en la construcción y la transformación del municipio.

El Tesorero afirmó  que cuando el municipio aceptó la responsabilidad de impulsar las tareas de seguridad ciudadana y de tener el acceso a los recursos de Subsemun, se estableció un plan estratégico con una línea de trabajo que no fuera el equipamiento  que se llevará la mayoría de los recursos y en un trabajo conjunto con el Cabildo y el Consejo Ciudadano se tomó  la decisión de iniciar el estudio.

“Hoy eso que se planteó como un proyecto, es una realidad, las condiciones que han prevalecido  en los últimos años donde Morelia no ha sido la excepción, nos obligan a tomar decisiones diferentes  y que los ciudadanos se involucren, y sean generadores de insumos para que el gobierno tome decisiones al momento, para que se definan acciones para la prevención del delito”, añadió.

En tanto,  Benjamín Revuelta Vaquero, titular del Consejo Ciudadano de Morelia, dijo que al unificarse este mando de policía y al ceder, los municipios, parte de las labores que venían haciendo, queda una labor importantísima que es la de Observar, “ahora vamos a observar lo que están haciendo a nivel estatal  y federal, no para criticar sino para ver cómo podemos colaborar".

Resaltó  la importancia de que este observatorio arranque por una determinación del presidente municipal Wilfrido Lázaro Medina, primero con un  estudio, después con la conformación de la sociedad civil para darle vida a este nuevo ente; “es como una costilla del Consejo Ciudadano  porque de su presupuesto Ciudadano se destina una parte al observatorio”.


La Presidenta del OCSGUM, Iskra Ivonne Tapia Trejo, indicó que a un año y medio de haber iniciado los trabajos, los resultados de las encuestas realizadas se divulgan en su página www.moreliacomovamos.org abierta al público en general, a investigadores, a las mismas autoridades y a todas aquellas personas interesadas en Cómo va  Morelia y sus Tenencias en temas de seguridad y Gobernanza.

TEEM LISTO PARA RETOS ELECTORALES

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Con 13 asuntos atendidos bajo la presidencia de José René Olivos Campos al frente del Tribunal Electoral de Michoacán (TEEM) aseguró que se mantienen al pendiente de acciones de inconstitucionalidad sobre actos de precampaña  campañas, además de conocer mejor los procedimientos especiales sancionadores.

 

Detalló que los periodos para resolución para sancionar un partido político en estos últimos casos serán en un lapso máximo de 72 horas y adelantaría que no habrá un periodo de aprendizaje para aplicar la norma electoral al manifestar que el personal del TEEM está listo para resolver conforme a derecho.

 

En otro sentido Olivos Campos  aseguró que se tendrán que adecuar al presupuesto  que se les dotará en el 2015, el cual se estima de 54 millones de pesos para realizar sus labores en el siguiente año.

 

El presidente del TEEM descartó cualquier cabildeo en el Congreso del Estado para realizar sus labores en la siguiente a anualidad y ajustarse al recurso que se les dote como parte de su esquema de trabajo de racionalizar el dinero.

 

Asimismo, José René Olivos vio que el actuar de la Auditoría Superior de Michoacán ha sido dentro del marco de atribuciones y por acabar el ejercicio fiscal  del presente 2014 el tribunal bajo  su mandato será auditado.

morelia13

LA PLURALIDAD POLÍTICA, UNA FORTALEZA PARA EL DESARROLLO: JDOM

 

La Piedad, Michoacán, a 12 de diciembre de 2014.- La pluralidad política e ideológica en los tres niveles de gobierno no ha impedido el desarrollo de ciudades y regiones como La Piedad, ya que el objetivo es el mismo: el bienestar de los michoacanos.

 

Así lo manifestó el secretario de Gobierno,  Jaime Darío Oseguera Méndez, quien consideró que cuando todas las voces caminan en un solo sentido, cuando se expresan las diferentes opiniones de manera respetuosa, la pluralidad política se convierte en una fortaleza.

 

Al acudir, con la representación del gobernador Salvador Jara Guerrero, al tercer informe de gobierno del presidente municipal de La Piedad, Hugo Anaya Ávila, dijo que lo más importante en una contienda electoral no es quién gana, sino hacer ganar al ciudadano.

 

“Lo más importante no es ver quién gana sino en saber cómo, entre todos, podemos hacer que gane el ciudadano, que se sienta contento de su gobierno, que se sienta satisfecho de pagar sus impuestos, que tenga la capacidad de ver dónde están invertidos, que sepa en qué se gastan, ya que al final del día, el gobierno sólo tiene razón de ser si beneficia a la gente”, indicó.

 

El encargado de la política interna del estado señaló que los ayuntamientos son el nivel de gobierno más importante para el bienestar de la población, porque es en el municipio donde se da el primer confrontamiento entre los ciudadanos y la autoridad o donde se puede generar una percepción positiva del gobierno.

 

“Ahí es donde están los servicios públicos,  ahí es donde está la calidad en la atención y la calidez en el trato y eso es lo que genera una buena o una mala percepción respecto de lo que es un gobierno, independientemente de sus colores”.

 

Por ello reconoció la labor de Hugo Anaya Ávila como alcalde del Partido Acción Nacional, porque no sólo ha hecho la gestión necesaria para atender a sus gobernados, sino también apoya al resto de los ediles blanquiazules, como su coordinador que es.

 

“Quiero reconocer el trabajo conjunto, la política no es una actividad que se desarrolle solamente por la vía de un individuo o de un pequeño grupo de individuos, aquí se ha visto, y reconozco presidente, que cuando la autoridad convence al ciudadano, cuando lo invita a participar, cuando lo involucra en tareas de diferente naturaleza, se potencia la posibilidad de la política”.

 

“Y eso es la política, es la actividad de los acuerdos, del consenso, es la actividad en conjunto, el conjunto que crea, que reproduce, que hace eficiente el manejo del dinero de la gente”, señaló Oseguera Méndez.

INICIA CAMPAÑA “SI HAY ALCOHOL, QUE NO HAYA VOLANTE” EN MORELIA

 

Morelia, Michoacán, a 12 de diciembre del 2014.- El conducir en estado de ebriedad representa la principal causa de muerte entre los jóvenes del estado y el país, por esta razón, dio inicio la campaña “Si hay alcohol, que no haya volante”, que busca generar conciencia entre la sociedad moreliana sobre los riesgos de ingerir bebidas embriagantes y manejar cualquier tipo de vehículo.

 

Dicha campaña es organizada por el Consejo de Asociaciones Juveniles de Michoacán (CAJUM) y consiste en la exposición de automóviles siniestrados en las avenidas que cuentan con más bares o antros en la ciudad, como es el caso de la Av. Madero, la Av. Enrique Ramírez y el Boulevard Juan Pablo II.

 

En conferencia de prensa, Rodrigo Maldonado López, secretario de los Jóvenes, dio a conocer las estadísticas que revelan que el 50 por ciento de los accidentes automovilísticos con consecuencias mortales, se deben a la conducción bajo los efectos del alcohol.

 

De igual manera, el funcionario estatal informó que en esta ciudad capital, existe un promedio de 6 a 8 siniestros semanales (mortales y no mortales) por esta causa.

 

Por último, Maldonado López hizo un llamado a la juventud para tomar conciencia ante esta realidad, ya que al conducir en estado de ebriedad no sólo peligra la vida del conductor y sus acompañantes, sino también de terceras personas.

 

En su oportunidad, la representante de CAJUM, Yuri Navarro Gonzáles, expuso que durante el mes de diciembre los accidentes automovilísticos por causa del consumo de alcohol tienden a aumentar un 30 por ciento, debido a que el consumo de alcohol hasta 6 horas antes del evento incrementa más de 6 veces el riesgo de un accidente.

 

Así mismo, Yuri Navarro hizo una invitación a los jóvenes a participar en este tipo de actividades con la oportunidad de coadyuvar a subsanar los malestares que aquejan a nuestra sociedad, tal y como es el caso de la mezcla del volante y el alcohol.

morelia14

CUMPLIMENTA PGJE ORDEN DE APREHENSIÓN

EN CONTRA DE TRES POLICÍAS ESTATALES

 

Morelia, Michoacán, a 12 de diciembre del 2014.-Personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán, cumplimentó una orden de aprehensión en contra de tres agentes de la Policía Estatal Preventiva, por su presunta responsabilidad en los delitos de abuso de autoridad y robo calificado.

 

De acuerdo a constancias de la indagatoria, los elementos Arcadio M., José Jesús L. y Vicente D., el pasado 25 de junio del año 2013, arribaron a un domicilio de  la tenencia de Santiago Undameo, municipio de Morelia, con la finalidad de investigar sobre unos disparos que se habían escuchado en la zona.

 

A decir de los agraviados, en esa ocasión fueron agredidos por los elementos quienes se introdujeron al domicilio y los despojaron de un arma de fuego y  varios cartuchos que tenían guardados.

 

Posteriormente, abrieron una camioneta propiedad de las víctimas, la cual se encontraba estacionada a las afueras de la casa, de ahí sustrajeron dinero en efectivo, documentos y una mochila con cosméticos.

 

Los policías aseguraron la camioneta y detuvieron a las tres personas, acto seguido los trasladaron al área de barandilla.

 

De los objetos presuntamente asegurados, solo el vehículo fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, por lo que una vez que las personas detenidas quedaron en libertad, denunciaron los hechos ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán en contra de  Arcadio, José Jesús y Vicente, por abuso de autoridad y robo calificado con el agravante de presuntamente haber cometido los ilícitos en calidad de servidores públicos.

 

Este día fueron detenidos los inculpados y puestos a disposición del juez, por su probable responsabilidad en los delitos antes citados.

 

Cabe hacer mención que de acuerdo a los antecedentes laborales de los agentes, se estableció que Vicente D. ingresó a la institución en el año 2009, Arcadio M. en julio de 1997 y José Jesús L. en febrero del 2007.

 

Con estas acciones, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán, reitera  que ningún acto quedará impune y  como ya ha quedado demostrado con este y otros hechos, se procederá con todo el rigor de la ley contra el servidor público que abandone los principios de lealtad, honestidad y disciplina en perjuicio de la ciudadanía para la que sirve.

BAZAR FIESTA NAVIDEÑA,

ESPACIO DE CONVIVENCIA: SJG

 

Morelia, Michoacán, a 12 de diciembre de 2014.- Con la finalidad de generar más espacios de convivencia para los morelianos y fomentar el consumo de productos locales, el gobernador Salvador Jara Guerrero inauguró el bazar Fiesta Navideña Michoacanos por Michoacán, que se desarrollará en el Expocentro del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Coconexpo) los días 13 y 14 de diciembre.

 

“La idea es que convivamos con nuestros amigos, con la familia y que se convierta en un lugar de encuentro, no nada más económico, sobre todo afectivo”, expresó Jara Guerrero acompañado de su esposa Catherine Ettinger, durante el acto inaugural al que asistieron Mariana Sosa Olmeda, directora del Sistema DIF en Michoacán, y Rafael Paz, titular dela Casa de las Artesanías.

 

Por su parte, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, aseguró que este bazar es una invitación a  voltear la mirada a los productores michoacanos para comprar regalos, disfrutar la artesanía, la cultura, y lo que nuestro estado ofrece. Con ese propósito, el Sistema Michoacano de Radio y Televisión transmitió en vivo desde el Expocentro, donde además se desarrolla un programa de actividades artísticas.

 

“Michoacanos por Michoacán nos permite experimentar un orgullo de identidad por lo que se produce aquí. Tenemos que presumir nuestros productos, ser compradores y fomentar con ello la reactivación de la economía estatal”, señaló.

 

En este bazar participan más de 300 microempresarios, y 66 artesanos de las diferentes regiones del estado, que ofertan artículos de calidad a precios accesibles, entre los que destacan el mezcal, queso Cotija, diversos dulces, salsas, y hasta productos de belleza elaborados de manera artesanal.

 

Acompañado por su esposa Catherine, el gobernador conversó con los artesanos que ofertan obras en barro, textil y joyería, entre otras ramas; asimismo, degustó productos elaborados en distintas regiones de Michoacán.  

 

En otro tema, como parte de la agenda de trabajo de este viernes, el gobernador Jara se reunió con el General Uribe Toledo Sibaja, comandante de la XXI Zona Militar.

 

Posteriormente, el mandatario concretó una serie de acuerdos con Juan Zacarías Paz, secretario de Pueblos Indígenas del Gobierno del Estado y sostuvo un encuentro con Rigoberto Castillo, presidente de la Federación de Michoacanos en California.

 

Con la finalidad de transparentar las acciones de gobierno en los distintos rubros, Salvador Jara concedió entrevista a Milenio Televisión y enseguida participó en una de las emisiones del Sistema Michoacano de Radio y Televisión, en el marco de la inauguración de la Fiesta Navideña.

morelia15

EFICIENTAR Y TRANSPARENTAR EL GASTO PÚBLICO SUBNACIONAL,

RETO DE LOS MUNICIPIOS DE MÉXICO: WILFRIDO LÁZARO

 

Querétaro, Qro., a 12 de diciembre del 2014.- El presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, participó en el primer panel del Seminario "Gobernar para transformar. Fortalecimiento institucional para un Estado de Derecho eficaz", organizado por la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm), que se realiza en el Salón Acueducto del Centro de Congresos de la ciudad de Querétaro.

 

"Hoy, el reto es eficientar y transparentar el gasto público subnacional y demostrar que con el fortalecimiento institucional, los municipios alcanzaremos mejores niveles de competitividad y por ende, mejoraremos nuestros indicadores de bienestar social", afirmó Lázaro Medina durante su intervención, basada en los temas Transparencia, Coordinación Metropolitana, Inversión, Finanzas y Seguridad Pública.

 

Asimismo, resaltó que es indispensable terminar con la dependencia financiera de las municipalidades respecto a los recursos que les transfiere la Federación, e impulsar una verdadera descentralización en ámbitos estratégicos para el desarrollo regional y nacional. Subrayó que también es fundamental que los municipios cuenten con más recursos de libre programación para atender las demandas reales y directas de la sociedad.

 

En la inauguración del Seminario, encabezada por el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz, apuntó que los alcaldes adquieren cada vez mayor importancia y trascendencia, por lo que cuentan con el completo respaldo del mandatario federal, Enrique Peña Nieto: "Para un espíritu pequeño, estos son tiempos de agobio, pero para los grandes, estos son tiempos de oportunidad", concluyó.

 

Wilfrido Lázaro compartió el panel con el vicepresidente de Asuntos Económicos y contralor del Comité Ejecutivo Estatal del PRI en Querétaro, Roberto Esquivel; el edil de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Samuel Toledo Córdoba, quien fungió como moderador y expresó que Morelia es un referente en la aplicación de políticas públicas; y con el alcalde de San Luis Potosí, Mario García Valdés.

DOTÓ EL IMSS DE TROTAPISTA E ILUMINACIÓN A

LAS CANCHAS DE FUTBOL DE AVENIDA MADERO

 

Con una inversión de un millón 500 mil pesos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dotó de alumbrado y pista de tartán a la Unidad Deportiva “Madero”.

 

En ceremonia efectuada esta noche, el Delegado Regional del IMSS en Michoacán, Román Acosta Rosales, estableció que se trata de la construcción de 400 metros lineales de pista de tartán y la dotación de alumbrado a base de sistema foto voltaico en postes de siete metros de altura.

 

Con ello, los deportistas, socioalumnos del Centro de Seguridad Social y madres y padres de familia que llevan a sus hijos e hijas a las actividades del futbol y natación, podrán trotar o correr en horarios nocturnos.

 

Ante la alegría de numerosos niños, niñas y jóvenes, así como de sus padres y madres, se dijo que las instalaciones mejorarán paulatinamente, pero que que el interés de la Dirección General del IMSS, es tal que a través de su división de cultura física y deporte, impulsará en un futuro mediato, la construcción de graderías.

 

El titular delegacional, acompañado de los y las infantes, así como del jefe delegacional de prestaciones médicas, Ricardo Alberto Napsuciale Mendívil, trotó el circuito perimetral de la unidad deportiva.

 

El jefe del departamento de construcción y evaluación inmobiliaria, dijo que apenas hace un año, fueron entregadas las canchas a la comunidad infantil y juvenil pertenecientes a la Liga de futbol del IMSS y ahora las mismas han sido objeto de mejoras sustanciales con la pista y la iluminación.

 

Esta unidad deportiva se ubica en el mismo complejo administrativo delegacional, compuesta también por las canchas de basquetbol y la alberca techada de la misma institución, de avenida Madero 1200 del centro de la capital michoacana

morelia16

SE PRESENTA CON GRAN ÉXITO  EL BALLET

FOLKLÓRICO DE AMALIA HERNÁNDEZ

 

Morelia, Mich; 12 de diciembre de 2014.-  Ratificando que Morelia se distingue  por ser una de las principales ciudades del país donde se realizan una gran cantidad de eventos culturales a lo largo del año, el Presidente Wilfrido Lázaro Medina, acompañado por su familia, disfrutó esta noche, al igual que cientos de morelianos, del magnífico espectáculo que, en el marco del Plan Michoacán 2014, presentó el Ballet Folklórico de Amalia Hernández, “Luces de Invierno”.

 

La legendaria Plaza Valladolid de la capital michoacana fue el escenario donde se presentó el Festival “Luces de Invierno”, actividad que forma parte del Programa Cultura para la Armonía que impulsa, en una suma de voluntades, el Gobierno del estado, Conaculta y el gobierno municipal.

 

De manera magistral los bailarines de este reconocido ballet interpretaron pasajes del nacimiento de Jesús con una gran cantidad de personas en escena y diversas caracterizaciones que fueron del agrado de los presentes.

 

En representación del Gobernador Salvador Jara Guerrero, estuvo presente, el Secretario de Cultura Marco Antonio Aguilar Cortés; asimismo, asistió también la presidenta del DIF Morelia, Sra. Maggy Oribio de Lázaro.

 

El Ballet Folklórico de Amalia Hernández fue creado hace más de 4 décadas, con un amplio repertorio que ha sabido acercar a los grandes públicos de México y de otros países a  las manifestaciones estéticas enraizadas en el folklor mexicano.

 

Este grupo representativo del Folklor Nacional se presentó recientemente en Pátzcuaro y La Piedad, y ahora toca el turno al público moreliano de deleitarse con el colorido y la música de los cuadros ejecutados por estos extraordinarios bailarines.

SIN CONFIRMAR POSIBLE REACTIVACIÓN

DEL ALBERGUE INFANTIL "LA GRAN FAMILIA"

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Respecto a la posibilidad de que el albergue infantil, la Gran Familia, en Zamora, que fuera dirigido por Rosa Verduzco  "Mamá Rosa" pudiera haberse reactivado el encargado de la política interna de Michoacán, Jaime Darío Oseguera Méndez afirmó que el estado no autorizó ningún trámite.


Que tanto ella como el inmueble están sujetos a un proceso penal y ante la noticia que pudiera tener a 8 niños a su cargo prevería que se trata de visitas y que se encuentra en el "fuero particular".


Oseguera Méndez afirmó que no existe evidencia de que se cometa algún delito, pero que se va investigar el caso.

En otro sentido, el Mando Unificado Policial incluirá todas las visiones de los presidentes municipales, aseguró el secretario de Gobierno al explicar que la política de seguridad debe incluir todas las visiones.
Reiteró que la entidad va con la propuesta presidencial de desaparecer a corporativos policíacos municipales y dar paso al la estatal única.

REPATRIACIÓN DE MICHOACANOS

DE EUA VA A LA BAJA

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Migrantes repatriados a Michoacán van a la baja afirmó el titular del área estatal, Luis Chávez Santacruz, quien respecto a cifras del 2013 vio una reducción por las políticas del vecino país del norte que  han disminuido en  restricciones.

 

Detalló que al corte del mes de noviembre del presente 2014 se registraron 12 mil, contrario a la anualidad anterior con 40 mil casos.

 

  Además de prever menos  deportaciones con la iniciativa ejecutiva presentada por el presidente de Estados Unidos de Norte América, Barack Obama.

 

"El recrudecimiento que se había manejado, las restricciones del cruce fronterizo están ya relajándose y ahora es de esperarse que la situación en adelante ya que este alivio migratorio del  presidente Obama ha sido anunciado pues tengamos un número menor de deportaciones en el caso de Michoacán"

 

 El funcionario estatal de Semigrante informó que la tendencia de mujeres que migran ha incrementado respecto al número de hombres con datos del Instituto Nacional de Migración.

 

Con esto dio a conocer que las tendencias migratorias ya incluyen familias completas y no es  sólo característico del género masculino.

morelia17

POLIFÓRUM DIGITAL INVITA A VISITAR OSSEUM

 

Morelia, Michoacán, a  14 de diciembre de 2014. El Centro Municipal Polifórum Digital Infínitum de Morelia, Michoacán continúa coadyuvando en la transformación de Morelia a través de actividades de fomento al arte y la cultura, por lo que en esta ocasión invita a todos los morelianos a disfrutar de la exposición de pintura y dibujo OSSEUM del artista Armando Valdez Montañez.

 

La exposición ubicada en la galería Nicolás de la Torre de las instalaciones del Polifórum Digital es una muestra artística de dibujo y pintura que reúne el trabajo de más de veinte años del autor , quien en su larga trayectoria cuenta con obras destacadas, creadas en el periodo 1994-2014.

 

Armando Valdez Montañez es docente de diversos talleres de dibujo y pintura y a través de esta exposición cuyo eje temático son las osamentas, desea mostrar al mundo su visión artística de diferentes temas y acontecimientos de este periodo de su vida.

 

El director del Polifórum Digital, Erik Avilés Martínez, agradeció al artista Armando Valdéz Montañez la colaboración conjunta y la suma de voluntades que hacen posible uno de los objetivos del centro a su cargo, ya que es instrucción del Presidente Wilfrido Lázaro Medina, difundir las actividades culturales en sus espacios y fomentar de una manera sana la recreación y esparcimiento.

 

Asimismo, Erik Avilés indicó que las puertas del Polifórum Digital están abiertas a todos los morelianos, especialmente a aquellos que disfrutan del arte y la cultura,  para que visiten las exposiciones OSSEUM y ANIMAL que se encuentran en estos momentos en la galería del edificio, así como para los artistas que estén en busca de nuevos espacios para dar a conocer sus obras, ya que el Polifórum Digital se ha ido consolidando en la preferencia de distintas personas, logrando cada vez un mayor número de visitantes diarios.

 

La exposición “OSSEUM” estará presentando hasta el 31 de enero de 2015, de lunes a viernes de 9:00 am a 5:00 pm, en la Galería “Nicolás de la Torre”, dirigida al público en general con entrada gratuita. Para mayor información sobre los eventos que se realizan en este centro tecnológico, el Polifórum Digital pone a disposición de los habitantes de Morelia su portal electrónico oficial, www.poliforumdigital.com.mx  y los teléfonos 359 76 74 y 299 16 06.

morelia18

SE PREVÉN BAJAS TEMPERATURAS EN LOS ESTADOS

DEL NORTE DE MÉXICO, DEBIDO AL FRENTE FRÍO NO. 19

 

El Frente Frío Número 19 se extenderá desde el centro de los Estados Unidos de América hasta el noreste de México, e interactúa con un canal de baja presión sobre el oriente, lo que favorecerá tormentas y precipitaciones fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), en áreas del norte de Nuevo León, y lluvias aisladas de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en localidades de Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo y Querétaro.

 

Al mismo tiempo, su masa de aire gélido mantendrá temperaturas de frías a muy frías y heladas durante la noche de hoy y la mañana del martes en el noroeste, norte y noreste, además de vientos fuertes con rachas de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) en las entidades fronterizas del norte.

 

Por lo anterior, se mantiene el pronóstico de temperaturas de -10 a -5 grados Celsius, con heladas, en regiones montañosas de Durango y Chihuahua; de -5 a 0 grados Celsius, con heladas, en zonas altas de Sonora, Coahuila, Zacatecas, Hidalgo, Puebla y el Estado de México; y de 0 a 5 grados Celsius, con probabilidad de heladas, en porciones elevadas de Baja California, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Nuevo León, San Luis Potosí, Jalisco, Tlaxcala y Veracruz.

 

A su vez, la entrada de humedad del océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, ocasionará lloviznas y lluvias menores a 25 mm en zonas del Distrito Federal y los estados de México, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Quintana Roo.

 

Debido a que se pronostica un notable descenso en las temperaturas en distintas regiones del país, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.

 

Pronóstico por regiones

 

En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, con bruma, probabilidad del 60% de lluvias menores a 25 mm. Temperatura mínima de 9 a 11 grados Celsius, con valores menores en zonas altas durante las primeras horas de la mañana, máxima de 20 a 22 grados Celsius por la tarde, así como viento de componente noreste de 15 a 30 km/h.

 

Para el Pacífico Norte, se espera cielo de despejado a medio nublado, temperaturas muy frías por la mañana y noche en zonas montañosas, templadas a calurosas durante el día y viento del noroeste de 25 a 40 km/h con rachas de 50 km/h en Baja California y Sonora.

 

En el Pacífico Centro se estima cielo medio nublado con probabilidad de 60% de lluvias dispersas menores de 25 mm en Jalisco y Michoacán. Temperaturas de frescas a frías en sierras por la mañana y noche, calurosas durante el día, y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h.

 

Cielo de despejado a medio nublado se observará en el Pacífico Sur, con 80% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en la región. Temperaturas frescas en sierras por la mañana y noche, calurosas en el día, así como viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas del norte de 50 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

 

En el Golfo de México se registrará cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Tamaulipas y Veracruz, con bancos de niebla en zonas montañosas. Temperaturas frescas durante la mañana y noche en áreas altas, cálidas durante el día, viento del sureste de 20 a 35 km/h en costas, así como rachas de hasta 50 km/h en el norte de Tamaulipas.

 

La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, con probabilidad de 60% de lluvias menores a 25 mm en Quintana Roo. Temperaturas de templadas a calurosas en la región, además de viento del este y noreste de 20 a 35 km/h.

 

Los pronósticos en la Mesa del Norte son cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes y tormentas en el norte de Nuevo León y de menor intensidad en San Luis Potosí, Aguascalientes y el oriente de Coahuila. Bancos de niebla dispersos, temperaturas de frías a muy frías en la noche y mañana con heladas, frescas a templadas durante el día en la mayor parte del área, así como viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 55 km/h en Coahuila y Nuevo León.

 

Las condiciones meteorológicas de la Mesa Central serán de cielo medio nublado, con 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla y el Distrito Federal, bancos de niebla matutinos en zonas altas, temperaturas frías durante la noche y la mañana, templadas durante el resto del día, así como viento del este y noreste de 15 a 30 km/h.

 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en San José Ovando, Pue., (17.8); Nevado de Toluca, Méx., (2.0); Las Adjuntas, Qro., (1.7); El Portillo, Chis., (1.5); Boca Toma Chairel, Tamps., (1.4); Huichapan, Hgo., (1.3); Mariposa Monarca I, Mich., y La Florida, Zac., (0.8); El Olivo, Ver.,       (0.6) y Chapala 1, Jal., (0.5).

 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Arriaga, Chis., (35.0); Acapulco, Gro., (33.2); Puerto Ángel, Oax., (32.4); Colima, Col., (31.2); Culiacán, Sin., (30.4); Zacatepec, Mor., (30.3); Campeche, Camp., (30.2); Mérida, Yuc., (29.9); Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo, (29.5); Ciudad Constitución, B.C.S., (29.1) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (20.5).

 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Temósachi, Chih., (-7.3); Toluca, Méx., (-0.2); San Cristóbal de las Casas, Chis., (4.5); Colotlán, Jal., (5.8); Ejido Nuevo León, B.C., (6.2); San Luis Potosí, S.L.P., (6.8); Tlaxcala, Tlax., (7.0); Zacatecas, Zac., (7.4); Oaxaca, Oax., (7.8); Hermosillo, Son., (8.1); Saltillo Coah., (8.2); Guanajuato, Gto., (8.3) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (10.8).

 

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

morelia19

REFUERZAN LABORES DE LIMPIEZA EN MORELIA

 

Morelia, Mich., a 14 de Diciembre de 2014.- En el marco del Programa de Empleo Temporal que respalda el Presidente Wilfrido Lázaro Medina, con el apoyo de maquinaria y vehículos para el traslado de residuos por parte de la Secretaría de Servicios Públicos del municipio, alrededor de 50 personas llevaron a cabo la limpieza de casi 4 kilómetros de áreas verdes en la Avenida Quinceo.

 

La implementación de este tipo de acciones por parte de la administración municipal que dirige Wilfrido Lázaro Medina, permite dar continuidad a los ejes de gobierno “Morelia Verde y Saludable”, así como abonar a que la capital se mantenga cuidada, aseada y atractiva para los habitantes y turistas que la visitan.

 

La Dirección de Aseo Público proporcionó para esta actividad tres camiones tipo volteo, dos de ellos con capacidad de 7 metros cúbicos y uno de 14, así como una retroexcavadora para realizar las maniobras de retiro de maleza y residuos orgánicos, botellas o plásticos que son arrojados en la vía pública por la inconciencia de los vecinos y transeúntes.

 

Bajo el Programa de Empleo Temporal Urbano (PET Urbano) se iniciaron labores desde el 15 de Noviembre pasado en los cuatro polígonos en los que se encuentra dividida la capital michoacana y en el cual se invierten recursos por el orden de 709 mil 947 pesos, con los que se cubre el pago de 440 personas inscritas en el Programa.

 

Con la participación de esta ciudadanía responsable y comprometida por llevar a cabo actividades en beneficio de la ciudad en la que viven, se cubren 14.30 kilómetros de vialidades limpias, como son las vialidades San Juanito Itzícuaro con una longitud de 3.5 kilómetros, Quinceo con 3.8, Fray Sebastián de Aparicio con 5 kilómetros y Cedrón con dos.

 

Adicionalmente, durante casi 4 meses se brinda una fuente de ingresos a las 440 personas que forman parte del PET Urbano y las cuales pertenecen a 18 colonias: Ciudad Jardín, Ignacio López Rayón, Niño Artillero, Tzindurio, Mariano Escobedo, Prados Verdes, Unidos Santa Cruz, Eduardo Ruiz, Lomas de Morelia, Felipe Carillo Puerto, Independencia, Colinas del Sur, J. Trinidad de Guido, Loma Dorada, Felipe Sandoval, Ampliación Santa Cecilia, Buenos Aires y Valle Dorado del Sur.

EL EJECUTIVO ESTATAL IMPULSA UNA ADMINISTRACIÓN TRANSPARENTE, HONESTA Y CON VISIÓN MUNICIPALISTA: COORDINADOR DE CONTRALORÍA

 

Charo, Michoacán, a 14 de diciembre de 2014.-. El Ejecutivo estatal ha dado impulso a una administración transparente, honesta y con visión municipalista, lo cual se refleja en un trabajo coordinado con los presidentes municipales, para que puedan sacar adelante sus compromisos con la ciudadanía, afirmó el titular de la Controlaría estatal, Carlos González Velázquez, al acudir con la representación del gobernador Salvador Jara Guerrero, al tercer informe de labores del edil de Charo, Raúl Prieto Gómez.

 

En el evento que tuvo como sede la Escuela Secundaria Federal “Encuentro de Hidalgo y Morelos”, el coordinador de la Contraloría estatal reconoció la importante labor realizada por el alcalde en beneficio del municipio, así como los esfuerzos que con el apoyo del honorable Cabildo y con la firme decisión de mantener un avance durante el 2014, han prevalecido, buscando cumplir con los objetivos establecidos en su Plan de Desarrollo Municipal.

 

Así mismo, González Velázquez dijo que gracias a la coordinación federación-estado-municipio se realizan obras en toda la entidad como parte del Plan Michoacán, “que en pocos meses ha cambiado la cara de nuestro estado a través del apoyo a los más vulnerables, los adultos mayores, el impulso a los jóvenes y la confianza en las mujeres, que es esencial para el fortalecimiento municipal”.

 

El contralor destacó que otra de las prioridades del Gobierno del Estado es el apoyo directo al sector agroalimentario y ganadero, y recordó que prueba de ello es que se logró el primer embarque de ganado de exportación a los Estados Unidos, que sin duda beneficiará a la economía de la entidad.

 

En la ceremonia del tercer informe de gobierno municipal que presentó el edil Raúl Prieto, manifestó que las acciones y obras realizadas durante el ejercicio 2014 “son realidades”, y ratificó su compromiso y el de su equipo de trabajo, de trabajar por el desarrollo del municipio de Charo.

 

Estuvieron presentes en este acto, la presidenta del DIF municipal, Susana Patiño; el Mayor de Infantería Leoncio Reyes González, representante de la XXI Zona Militar; el diputado local del Distrito 08, Antonio Sosa López; los integrantes del Honorable Cabildo; así como Benjamín Chávez Montero, expresidente municipal de Charo; Aurelio Gil Núñez, representante de la Sedru; Abacuc Hernández Ortiz, director de la Escuela Secundaria Federal “Encuentro de Hidalgo y Morelos”, entre otras personalidades.

morelia20

REGLAS DE OPERACIÓN 2015 DEL PRONAFOR, PRECISIÓN EN LOS APOYOS PARA BENEFICIO DE LOS HABITANTES DE ZONAS FORESTALES

 

En los próximos días, la Presidencia de la República publicará en el Diario Oficial de la Federación las Reglas de Operación del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) correspondientes al 2015.

 

Dicho programa de apoyos transversales a los bosques, y que es operado por que  la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR),  al mismo tiempo que da herramientas para mejorar la calidad de vida de los dueños y poseedores de los recursos forestales, contribuye a la provisión de bienes y servicios ambientales, así como el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales.

 

Estos objetivos se inscriben en los ejes de gobierno que el presidente, Enrique Peña Nieto, ha propiciado para lograr un México más productivo e incluyente y mejorar las condiciones sociales y económicas de los dueños de bosques y de las casi 11 millones de personas que habitan en ellos y quienes, en su mayoría, viven en condiciones de marginación.

 

La CONAFOR encabezada por el Ingeniero Jorge Rescala Pérez, utilizó diversas herramientas de consulta, a fin de integrar una propuesta novedosa para construir una política pública forestal.

 

Para las Reglas de Operación 2015 se establecieron cinco criterios generales e innovadores

 

1.- Regionalización

2.- Ecosistemas

3.- Varias convocatorias al año

3.- Registro de solicitudes en línea y presencial.

5.- Tipos de solicitud plurianualidad

 

Las Reglas de Operación 2015 contemplan estas Regiones

 

Región 1 Baja California, Baja California Sur y Sonora

Región 2 Chihuahua y Durango

Región 3 Nayarit y Sinaloa

Región 4 Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas y Tamaulipas.

Región 5 Colima, DF, Hidalgo y Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos Puebla y Tlaxcala.

Región 6 Chiapas, Guerrero y Oaxaca

Región 7 Veracruz y Tabasco

Región 8 Campeche, Quintana roo y Yucatán

 

Las Reglas de Operación 2015 consideran estos Ecosistemas

 

Matorrales Xerófilos

Bosques templados

Selvas y otros tipos de asociaciones de vegetación forestal

Bosques mesófilos de montaña

Manglares (palmares, sabana)

 

El Reconocimiento de los ecosistemas pretende:

 

Conservar los ecosistemas forestales y su biodiversidad, a través del pago de los servicios ambientales que brindan.

 

Apoyar los Ecosistemas forestales de alta productividad donde la meta es reactivar la producción forestal que se traduzca en ingresos y oportunidades de desarrollo.

 

Promover acciones y proyectos integrales de restauración forestal y de reconversión productiva que se encuentren ubicados en microcuencas prioritarias.

 

Otra característica de las Reglas de Operación 2015 es que ofrecen la posibilidad de realizar varias convocatorias al año, registro de solicitudes en línea y presencial (en ventanilla) y diversos tipos de solicitud plurianual.

 

La CONAFOR seguirá considerando como solicitantes a personas físicas, personas morales, ejidos, comunidades indígenas, mientras que los propietarios y poseedores de terrenos serán clasificados por la institución de acuerdo con la tipología de productor que cada uno de los componentes de apoyo se establezca.

 

Los componentes son:

 

 Estudios y proyectos

 Desarrollo de capacidades

 Restauración forestal y reconversión productiva

 Silvicultura, abasto y transformación

 Servicios ambientales

 Plantaciones forestales comerciales

 

La CONAFOR seguirá apoyando la organización para la producción forestal, la capacitación y el incremento de las capacidades de los ejidos y comunidades a través del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) y de manera específica a través de la estrategia para el manejo y creación de empresas forestales comunitarias.

 

Se mantendrá el Programa de Fomento a la Organización Social, Planeación y Desarrollo Regional Forestal (el PROFOS), que se alineará a la estrategia de incremento a la producción para llegar a las metas comentadas antes.

 

La CONAFOR ejerció durante el 2014 un presupuesto de 7 mil 528 millones 386 mil pesos enfocados al cumplimiento de sus principales programas así como a la realización de los inventarios forestales estatales y combate de incendios principalmente. 

morelia21

CON EL RESPALDO A AYUNTAMIENTOS,

SE IMPULSA EL DESARROLLO REGIONAL: IGNACIO VÁSQUEZ

 

El apoyo a los diferentes sectores sociales es esencial para el fortalecimiento municipal, por ello el gobernador Salvador Jara Guerrero está empeñado en respaldar a los ayuntamientos y a los diversos grupos sociales como los jóvenes y las mujeres, pues de esa manera se impulsa el desarrollo regional, afirmó el director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem), Ignacio Vásquez Castañeda, al acudir con la presentación del jefe del Ejecutivo estatal, al tercer informe de labores del presidente municipal de Purépero, Constantino Martínez Hurtado.

SE DETENDRÁ A TODO CIVIL ARMADO: CASTILLO CERVANTES

 

Aida Espinosa

 

La tarde de este lunes, el Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, se reunió con los grupos armados que se movilizaron este domingo y bloquearon once puntos en la región de Tierra Caliente.

 

El enviado presidencial, informó que dicha reunión permitirá tomar decisiones que definan la situación de aquellos municipios donde existe aún la presencia de los grupos de autodefensa.

 

“Nosotros tenemos que ser muy claros en definir una estrategia de contención cuanto hay grupos sociales armados. No es un tema nada más de que en cuanto surgen, inmediatamente venga la reacción. Se necesita que, junto con las autoridades armadas, hagamos un plan de acción y una estrategia tanto de contención como de detención de estar personas”, agregó.

 

Esta medida, mencionó, evitará que se tenga un enfrentamiento entre los grupos armados y las fuerzas castrenses.

 

Asimismo, detalló que este lunes vencía el permiso de desplazamiento que tenían los llamados autodefensas, para desplazarse de municipio en municipio, en búsqueda de  integrantes del cártel michoacano.

 

“De los últimos días, nosotros les habíamos dicho que el grupo ya no tenía una razón de ser. Porque la captura de los que faltan obedece a temas de inteligencia que a poder movilizar un número grande de personas”, insistió.

 

Detalló que se implementará un operativo para detener a los civiles armados, tal y como sucedió con el doctor Manuel Mireles.

 

“Nosotros haremos la estrategia para detener a estas personas y llevarlas ante la justicia”, resaltó. 

morelia22

CADA 9 DÍAS MUERE UNA MUJER POR VIOLENCIA DOMÉSTICA: ACC

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

En México el 80% de las mujeres han padecido algún tipo de violencia  y cada 9 días esa problemática desde el seno familiar toma la vida de una fémina, lo cual se ha convertido en un problema de salud pública afirmó el comisionado federal, Alfredo Castillo Cervantes en el arranque del inicio de 29 Centros de Desarrollo para la Mujer en Michoacán en el mismo número de municipios.

 

Por su parte el gobernador sustituto, Salvador Jara Guerrero afirmó que los delitos cometidos contra las féminas son por cuestiones culturales y que el 70%  de los niños repiten la violencia que observan en los integrantes de sus familias.

 

 Lo anterior como parte del Plan Michoacán que incluye estos lugares que tendrán la finalidad de impartir justicia y ser instrumentos de trasformación social, así como atender prioritariamente a la mujer.

 

Castillo Cervantes adelantó que se trabaja con el Congreso del Estado para reforzar castigos penales en casos de delitos como el feminicidio y dar mayor.

EN MORELIA, CULMINA PROYECTO “MENSAJES DE PAZ, ACCIONES DE VIDA”

 

Morelia, Mich., a 15 de diciembre del 2014.- Con el objetivo de promover y fomentar la apropiación de valores personales y colectivos entre 2 mil 600 alumnos de tercer grado de 14 secundarias públicas de Morelia, el Ayuntamiento que preside Wilfrido Lázaro Medina impulsó el proyecto “Mensajes de Paz, Acciones de Vida”, perteneciente al Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (Pronapred).

 

“Ustedes viven para ser personas felices, para tener oportunidades, que estudien y se desarrollen como profesionistas, y después de todo esto, tengan una familia, y sus hijos sean felices también. Que nuestra sociedad cambie y sea mejor, depende de todos nosotros, no sólo de sus papás, también de ustedes”, expresó el edil moreliano la mañana de este lunes en el auditorio “Lic. Servando Chávez Hernández” de la capital michoacana, donde se efectuó el evento de cierre oficial.

 

Al lugar, acudieron los jóvenes participantes de las telesecundarias 607, 336, 517, 595, 597, 183; además de las secundarias federales 12 y 13 y técnicas 100, 82, 145, 99, 120 y 143, todas ubicadas en los cuatro polígonos de vulnerabilidad establecidos por el Pronapred.

 

El proyecto, enmarcado en el programa federal “Promoviendo la Cultura de la Paz a travésde la Carta de la Tierra”, constó de seis etapas, durante las que se privilegió la participación de los adolescentes para la construcción de ambientes más seguros,  solidarios y saludables, a fin de lograr una sociedad más justa, pacífica y participativa.

 

La primera fase, de diagnóstico, consistió en 14 reuniones con directivos y maestros, 18 juntas con padres de familia y 77 sesiones en aulas de los 14 planteles, con el objetivo de conocer directamente de los participantes, su entorno, sueños y expectativas de cómo construir un ambiente más seguro en la ciudad. Posteriormente, los estudiantes acudieron a un campamento de dos días en el Rancho Ecológico “La Planta”, propicio para crear un entorno de confianza y convivencia entre los integrantes de la comunidad escolar, por medio de diversas actividades que impactaron positivamente en ellos.

 

En la tercera etapa, de acción comunitaria, con base en los principios de cooperación, trabajo en equipo y solidaridad, emprendieron actividades en espacios comunes aledaños a sus centros de estudio, donde plasmaron mensajes de paz; después, en el cuarto punto, “Plantarte”, los jóvenes plantearon propuestas y soluciones, a través de ejercicios en los que reflexionaron sobre las condiciones de su comunidad, para plantear y visualizar soluciones concretas.

 

Finalmente, en la quinta fase, Acciones Líderes, se identificó entre los participantes a 150 actores de cambio en sus colonias, que serán ejemplo y referente en la promoción de acciones a desarrollar; y etapa 6, el evento masivo que se efectuó este día, en un ambiente más sano y respetuoso.

 

Al evento acudieron, en representación del gobernador Salvador Jara Guerrero, el procurador de Protección al Medio Ambiente, Arturo Guzmán Ábrego; a nombre de, Alfredo Castillo Cervantes, comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán, Ángel Iván Lugo Colín; Eunice Rendón Cárdenas, directora general de la Coordinación Intersecretarial de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación; Salvador Ávila García, director general del proyecto; y Brisa Yatziry Pérez Corona, alumna de 3º grado de la Escuela Telesecundaria no. 607.

morelia23

SIGUE PAGO ANTICIPADO TODO DICIEMBRE EN EL OOAPAS

 

Morelia, Michoacán, a 15 de diciembre de 2014.- El Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) continúa con su Programa de Pago Anticipado, donde los usuarios podrán pagar el 2015 basándose en el promedio de sus consumos de agua con las tarifas vigentes de 2014.

 

Rafael Moreno Botello, subdirector Comercial del OOAPAS, explicó que durante todo el mes de diciembre los usuarios podrán realizar el pago anticipado aprovechando las opciones que ofrece la paramunicipal.

 

“El usuario podrá acudir a las oficinas o módulos de pago del Organismo para hacer un promedio anual de consumo en su domicilio, y de esta forma pagar por anticipado seis bimestres; si al finalizar el año, el usuario tiene consumos menores a lo promediado, se le hará la bonificación correspondiente y esto representará un saldo a favor para él. En cambio, si consume más de lo promediado antes de los seis bimestres, el usuario pagará una diferencia por el excedente en su consumo”, explicó Moreno Botello.

 

El subdirector comercial especificó que los usuarios pueden realizar sus pagos con cualquier tarjeta de crédito o débito, tanto para los pagos bimestrales como para el pago anticipado.

 

Detalló que los pagos se pueden realizar en cualquier módulo del OOAPAS: “en las oficinas centrales y en las oficinas ubicadas en la Col. Industrial (conocidas como módulo Pozo Oro) se pueden realizar los pagos con tarjetas Bancomer a tres y seis meses sin intereses”.

 

Finalmente, Rafael Moreno indicó que para saber más sobre las formas de pago y la ubicación de los módulos y oficinas, se puede consultar la página Web del OOAPAS, www.ooapas.gob.mx, o llamar al 113 22 00, donde el personal del Organismo podrá explicar a detalle este programa de pago. “También contamos con presencia y difusión en nuestras redes sociales: En Facebook, Comsoc Ooapas Morelia; y en Twitter, @ooapasmorelia. 

CABILDO DE MORELIA APPRUEBA  LA CREACION DEL CASVI MORELIA

 

Morelia, Mich; a 15 de Diciembre del 2014.- Por unanimidad, el Cabildo de Morelia aprobó en sesión ordinaria de este lunes, el dictamen que  autoriza la iniciativa de acuerdo de creación del organismo público descentralizado denominado “Centro de Atención al Sector Vulnerable Infantil, CASVI.

 

El documento aprobado manifiesta el objetivo que tiene el Ayuntamiento de Morelia  de promover el desarrollo personal de las y los niños de 45 días a cuatro años de edad a través de situaciones y oportunidades que permitan ampliar y consolidar su estructura mental, lenguaje psicomotricidad y efectividad.

 

Por ello, se pone al servicio de madres y padres trabajadores solos que no cuenten con los servicios que brindan las instalaciones oficiales, un nuevo espacio denominado Centro de Atención al Sector Vulnerable Infantil (CASVI ), mismo que ofrecerá una atención integral que comprenda servicios estratégicamente articulados, entre ellos, nutrición, educación, bienestar y atención socioemocional entre otros.

 

De la misma forma, el máximo órgano colegiado de Morelia dio salida a asuntos y solicitudes presentadas por los morelianos para diversos temas como son: la aprobación del dictamen que resuelve la autorización definitiva para el establecimiento y desarrollo del fraccionamiento Misión de la Montaña ubicado en la calle Miguel Hidalgo en la Tenencia de Jesús del Monte.

 

Se dio luz verde también a la petición para el conjunto habitacional “Campestre San Lorenzo” ubicado en la comunidad que lleva el mismo nombre.

 

Quienes integran el Cabildo de Morelia, aprobaron una vez más la solicitud presentada por Alejandra Lizet Sánchez Espinosa para seguir ausentándose de su cargo como regidora  por un periodo de 60 días.

 

Con el voto mayoritario del órgano colegiado, el regidor Jorge Molina Sánchez obtuvo la aprobación a la solicitud que presentó para entregar el próximo 17 de diciembre el Galardón al mérito deportivo “Bertín Aguilar Pérez” a destacados deportistas y equipos con trayectoria en el deporte local.

morelia24

DIF MICHOACÁN Y SMRTV INVITAN A PARTICIPAR

EN LA EDICIÓN XXI DEL MARATÓN DE REYES

 

Morelia, Michoacán, a 15 de diciembre de 2014.-  El Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV) en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, que preside Catherine R. Ettinger, exhortan a la ciudadanía a sumarse a la XXI Colecta de Juguetes “Maratón de Día de Reyes”, con el objetivo de beneficiar a Casas Hogar del DIF Estatal, Casas Hogar y Albergues de la iniciativa privada y de organizaciones civiles así como a diversas colonias en polígonos de alta vulnerabilidad.

 

Catherine R. Ettinger felicitó y agradeció a los trabajadores del SMRTV por tan loable labor, ya que son ejemplo de la solidaridad de los michoacanos, además refirió que los juguetes no son superfluos, sino que son necesarios para el desarrollo de los niños; las pelotas, los juegos de mesa, los rompecabezas, todo ayuda a desarrollar las habilidades intelectuales y sociales de los pequeños.

 

Asbel Guzmán Corona, directora general del SMRTV señaló que uno de los objetivos de dicha colecta es llevar un poco de alegría y felicidad a los pequeños de colonias y comunidades vulnerables, donde además en esta edición se van a beneficiar a 242 niños de las Casas Hogar del Sistema DIF Michoacán,  y la entrega puntual a las diferentes comunidades de la entidad.

 

En este sentido, Guzmán Corona dijo que el próximo 3 de enero del 2015, de 10:00 a 22:00 horas en la Plaza Benito Juárez de Morelia, se llevará a cabo la colecta de juguetes la cual tendrá una transmisión por más de doce horas continuas, donde se darán cita músicos, animadores y la sociedad civil, esto con el fin de amenizar la colecta con la participación de más de 60 trabajadores de la radio, televisión y técnicos del SMRTV.

 

Mariana Sosa Olmeda, directora general del DIF Estatal expresó que es una actividad muy noble la que realizan los trabajadores del SMRTV, por tal motivo en el DIF se trabaja de manera colaborativa con el fin único de llevar un momento de alegría a los pequeños.

 

En su oportunidad, Patricia López Ceballos, representante de los trabajadores del SMRTV, expresó que gracias a la colaboración de toda la ciudadanía en cada edición se ha podido ayudar a más niños, tal es el caso de los seis albergues indígenas de la zona purépecha  y  a los ocho de la región de la costa; a las casas hogar de las organizaciones civiles y privadas, además de colonias y municipios más vulnerables de la entidad.

 

Este año se espera superar la meta de 14 mil 950 juguetes, para niños y niñas de todas las edades, los cuales pueden ser nuevos o usados en buen estado, de carácter no bélico, que no requieran baterías y de preferencia que no sean pelotas porque duran poco y son difíciles de transportar. 

 

Es de hacer énfasis que los niños beneficiados del Sistema DIF Estatal son un total de 242 pertenecientes a las tres Casas Hogar y a la Casa Cuna adscritas a la dependencia: Casa Hogar “Gertrudis Bocanegra” son 70 niñas; Casa Cuna “Luz, Amor y Esperanza” 65 niños y niñas; Casa Hogar “Vivan los Niños” 46 niños y niñas y la Casa Hogar “General Lázaro Cárdenas” son 61 niños.

 

En el maratón participan diferentes dependencias federales, estatales y municipales, tales como: Secretaría del Migrante (SEMIGRANTE), la Coordinación General de Comunicación Social, el H. Ayuntamiento de Morelia, Secretaría de la Mujer (SEMUJER), Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Secretaría de Política Social (Sepsol ), Secretaría de Pueblos Indígenas, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Centro Estatal para el Desarrollo Municipal (CEDEMUN), Secretaría de Desarrollo Rural (Sedru), sólo por mencionar algunos.

morelia25

AYUNTAMIENTO CONCLUYE LIMPIEZA EN LA CALZADA DE SAN DIEGO

 

Morelia, Mich., a 15 de Diciembre de 2014.- Tras la conclusión de las festividades para honrar a la “Morenita del Tepeyac”, el gobierno municipal que dirige Wilfrido Lázaro Medina, reportó la culminación del operativo de limpieza que realizó la Secretaría de Servicios Públicos en las inmediaciones del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en donde con la implementación de la campaña “Reutiliza tu bolsa” disminuyó en un 50 por ciento la generación de desechos.

 

En cumplimiento con las políticas en pro del medio ambiente que promueve el Ayuntamiento y con el fin de entregar a la ciudadanía espacios de esparcimiento, se realizó un operativo de limpieza integral en la madrugada y mañana del sábado 13 de Diciembre, por parte de la Dirección de Aseo Público.

 

Se generaron un total de 250 toneladas de residuos durante el 12 de Diciembre, día de mayor afluencia de feligreses y visitantes, las cuales fueron retiradas por 174 personas de la dependencia, del Sindicato de Limpia y Transportes y de la Dirección de Parques y Jardines, asimismo se contó con el apoyo de las 10 uniones de comerciantes participantes en el festejo.

 

Para la limpieza, recolección y traslado de residuos se contó con el apoyo de 30 vehículos, tres mini cargadores, una retroexcavadora, cuatro barredoras, tres patrullas ecológicas, cuatro camionetas de contenedor y dos camiones tipo volteo; además la Dirección de Parques y Jardines proporcionó una hidrolavadora con 20 mil litros de agua dura no apta para consumo, con lo cual se lavó a presión el Jardín Morelos, la Calzada Fray Antonio de San Miguel y la avenida Tata Vasco.

 

La administración municipal indicó que gracias a la campaña “Reutiliza tu bolsa” se logró una reducción significativa en la generación de bolsas de plástico, lo que permitió además que gran parte de los residuos orgánicos que los ciudadanos depositaron en las papeleras puedan ser aprovechados y trasladados al Centro de Composteo de la Dirección de Parques y Jardines.

 

De la misma forma, fue de mucho impulso la labor que realizaron 30 inspectores de la Dirección de Aseo y los jóvenes prestadores de servicio social de la Campaña Cero Tolerancia, quienes visitaron cada uno de los puestos de venta para invitar a los comerciantes y transeúntes a depositar los residuos en los contenedores destinados para ese fin.

 

Normalmente se generaban diariamente de mil a mil 500 bolsas de plástico, sin embargo esta cifra se redujo sustancialmente, luego de cuantificar con las 10 uniones de comerciantes el resultado fue alrededor del 50 por ciento menos, lo que evitó que estos residuos fueran directo al Relleno Sanitario y puedan ser reutilizados para composta.

 

Como valor agregado y parte fundamental de las políticas ambientales para no lastimar la ecología, el presidente municipal estimó conveniente utilizar productos orgánicos que no contaminan el agua y al no ser químicos, no afectan las baldosas de cantera  ni los jardines del Centro Histórico de la capital michoacana.

morelia26

SALVADOR JARA PONE EN MARCHA 29 CENTROS

PARA EL DESARROLLO DE LAS MUJERES

 

Morelia, Michoacán, a 15 de diciembre de 2014.- Trabajar en la parte cultural, educativa y económica para lograr el empoderamiento de las mujeres, y con ello, erradicar la violencia de género en todos sus aspectos, es el camino que tenemos que pavimentar todas y todos, aseveró el gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, durante el arranque formal de operaciones de los 29 Centros para el Desarrollo de las Mujeres, que brindarán atención integral a las michoacanas.

 

Alrededor del 70 por ciento de los niños que han visto o han vivido la violencia familiar repiten estas actitudes cuando son adultos; en cambio, el 75 por ciento de quienes no han estado expuestos a la violencia familiar, tampoco es propenso a ejercer violencia de género, dijo el mandatario estatal al destacar que es necesario enfocar los esfuerzos en el aspecto cultural-cotidiano, pues los primeros años del individuo en familia son clave para una vida libre de violencia.

 

Estos 29 Centros que estarán ubicados en igual número de municipios, seleccionados de manera estratégica para lograr una cobertura de la totalidad del territorio estatal, brindarán atención psicológica, médica, jurídica y de trabajo social a las michoacanas que vivan en situación de violencia, pero sobre todo, se ofrecerá información para que conozcan sus derechos y logren su autonomía.

 

Los municipios que desde ahora cuentan con Centros para el Desarrollo de la Mujer son Aguililla, Apatzingán, Aquila, Arteaga, Buenavista, Charapan, Cherán, Chilchota, Chinicuila, Churumuco, Coahuayana, Coalcomán, Gabriel Zamora, La Huacana, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, Múgica, Nahuatzen, Nuevo Urecho, Paracho, Parácuaro, Tancítaro, Tingüindín, Tumbiscatío, Uruapan y Tzitzio.

 

La habilitación de estos espacios es parte de los compromisos que los gobierno federal y estatal asumieron en  el Plan Michoacán, por lo que su instrumentación es parte del esfuerzo conjunto entre la Secretaría de las Mujer (Semujer) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

 

En el acto oficial en que se hizo entrega de material como equipo de cómputo y mobiliario para los Centros de Desarrollo, el jefe del Ejecutivo estatal, acompañado de su esposa Catherine R. Ettinger, destacó que cuando una mujer violentada deja de depender económicamente de un varón y se abre a sí misma la posibilidad de tomar decisiones por su cuenta, es cuando logra su independencia, y es lo que se pretende respaldar a partir de la atención integral que se dará en estos espacios.

 

Al respecto, la secretaria de la Mujer de Michoacán, Samanta Flores Adame y la directora de Institucionalización de la Perspectiva de Género de Inmujeres, Adriana Borjas Benavente, coincidieron en señalar que estos Centros de Desarrollo son resultado de 10 meses de arduo trabajo en conjunto para ofrecer servicios con un trato honesto y humano a las michoacanas, hacer valer sus derechos, que logren recuperar su dignidad, reciban orientación para que se empoderen económicamente, además de desarrollar sus potencialidades y capacidades para que no vuelvan a ser violentadas.

 

Pero además, en los Centros no sólo se brindará atención a las mujeres, sino también a sus hijos para hacer posible el cambio cultural hacia una vida libre de violencia.

 

En su oportunidad, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, citó cifras de la Organización de las Naciones Unidas que señalan que en México, alrededor del 80 por ciento de las mujeres ha sufrido algún tipo de violencia y la violencia doméstica cobra la vida de una mexicana cada nueve días, por lo que a este fenómeno ya se le considera un problema de salud pública.

 

Es por eso que, apuntó, dentro del Plan Michoacán se establece como eje especial de acción la perspectiva de género, cuyo resultado se materializa con estos Centros que son obra del esfuerzo conjunto entre los diferentes órdenes de gobierno y tema sobre el cual se trabaja además con el Congreso del estado para buscar medidas de protección a la mujer y que conductas como el feminicidio tengan penalidades mayores.

 

A nombre de los ayuntamientos que se favorecerán de estos Centros, el presidente municipal de Charapan, Simón Vicente Pacheco, agradeció la disposición y trabajo de los gobiernos federal y estatal para hacer este proyecto posible, al cual calificó como un parteaguas en la labor contra la violencia de género y afirmó que los ediles continuarán trabajando de manera decidida para que las mujeres tengan los mismos derechos y no sean violentados.

 

La Semujer apoyará a estos Centros con el equipamiento adecuado, así como con el salario de tres profesionistas especializados para brindar atención jurídica, psicológica y de trabajo social. Operarán bajo el esquema de Modelo Único de Atención de la Secretaría, para que en caso de ser necesario, canalizar a instituciones, dar protección a la mujer que lo requiera y solicite algún refugio; orientarle en presentar denuncia y brindar el acompañamiento en el proceso de la misma.    


Fueron testigos de este inicio de operaciones la diputada Laura González Martínez, vicepresidente de la Mesa Directiva del Congreso local; Dora Elia Herrejón Saucedo, magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Margarita Oribio de Lázaro, presidenta del DIF Morelia; Víctor Silva Tejeda, delegado estatal de la Sedesol; Martín Godoy Castro, procurador estatal; Diana Hernández Lomelí, delegada en la entidad de la Secretaría de Economía; así como presidentes municipales, autoridades federales y estatales.

morelia27

ANUNCIA GOBERNADOR ESCLARECIMIENTO DE

HOMICIDIO DE LA JOVEN KASSANDRA BRAVO

 

Morelia, Michoacán, a 15 de diciembre de 2014.- El gobernador Salvador Jara Guerrero informó que ya fue esclarecido el homicidio de la joven Érika Kassandra Bravo, y adelantó que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) daría a conocer a los medios de comunicación detalles del caso.

 

El cuerpo de la joven enfermera de Uruapan fue encontrado el 5 de diciembre; el mandatario estatal dijo que la resolución del caso  “no sólo habla del interés del gobierno del estado por resolverlo, sino de la eficiencia de la Procuraduría”, bajo la dirección del procurador José Martín Godoy Castro.

 

Al participar en el acto de inicio de operación de los Centros para el Desarrollo de la Mujer, con los que el gobierno estatal hará frente a la violencia de género en 29 municipios, Salvador Jara Guerrero dijo que “seguramente muchos esperaban que esto no se resolviera, y es muy penoso que hayan pretendido lucrar, no sólo económicamente,  sino políticamente con esta desgracia y con un crimen tan terrible”.

 

Añadió que la mejor manera en que el Gobierno del Estado puede solidarizarse con las familias de víctimas en crímenes como éste, es que los culpables siempre reciban su merecido castigo, y subrayó que “es fundamental acabar con la impunidad en todos los órdenes”.

ESTUDIANTES CONOCERÁN MÁS SOBRE  “MORELIA,

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD” MEDIANTE PROGRAMA

 

Morelia, Mich.; diciembre 15 de 2014.- En una Suma de Voluntades, el Ayuntamiento de Morelia que encabeza el profesor Wilfrido Lázaro Medina, la Secretaría de Turismo estatal y el diputado Ernesto Núñez, dieron inicio al programa “Conoce tu patrimonio mundial, Centro Histórico de Morelia” que tiene como objetivo que la comunidad estudiantil conozca más sobre los monumentos, historia y  costumbres de la capital michoacana, así como la preservación de las mismas.

 

En representación del edil moreliano, el Secretario de Turismo de Morelia, Enrique Rivera Ruiz, dio la bienvenida a los alumnos de dos instituciones educativas con las que arrancó este programa.

 

El funcionario municipal aseguró que “es fundamental que las nuevas generaciones conozcan la riqueza patrimonial con la que cuenta Morelia” y agregó que los morelianos somos responsables de seguir preservando esta urbe como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, titulo otorgado por la UNESCO.

 

Roberto Monroy García, Secretario de Turismo de Michoacán, aseguró que este programa pretende que los estudiantes “conozcan Morelia desde otro punto de vista” y recordó que la ciudad cuenta con un gran legado histórico por lo que tiene que ser más valorado por los mismos ciudadanos, lo que será posible gracias a este programa en el que trabajarán de la mano con diversas instituciones educativas para que sus alumnos conozcan más sobre la ciudad.

 

Este programa se aplicará mediante un tour cada 8 días en el que participarán un promedio de 200 a 250 estudiantes de  diferentes escuelas de Morelia de los niveles primaria y secundaria.

 

Las escuelas que deseen participar en este programa podrán acercarse a la secretaría de Turismo del Estado en donde se les proporcionará la información correspondiente.

morelia28

CATHERINE R. ETTINGER ENTREGA COBIJAS A

FAMILIARES DE PACIENTES DE LOS HOSPITALES CIVIL E INFANTIL

 

Morelia, Michoacán, a 15 de diciembre de 2014.-  Por instrucciones del gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero y de la presidenta del patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, Catherine R. Ettinger Mc Enulty, se entregaron 120 cobijas a familiares que pernoctan afuera del Hospital Civil “Dr. Miguel Silva” y del Hospital Infantil “Eva Sámano de López Mateos”, de Morelia.

 

Al presidir la entrega de apoyos, Catherine R. Ettinger destacó que con estas cobijas se coadyuva a que los familiares que se encuentran acampando en las inmediaciones del Bosque Cuauhtémoc y a las afueras del Hospital Civil, puedan sobrellevar el frío; además, de manera directa la presidenta del DIF estatal escuchó algunas de las necesidades de los beneficiados como el apoyo con medicamentos, para traslados y para estudios clínicos.  

 

Mariana Sosa Olmeda, directora del DIF Michoacán, expresó a los presentes el apoyo de la institución, “no están solos, está el DIF para apoyarlos, esto es pequeño pero significativo para esta temporada de frío”.

 

Es de resaltar que la entrega de cobijas se realizó de manera simbólica en cada nosocomio, donde estuvieron presentes Saúl Castro Jaimes, director del Hospital Infantil; Jesús Ángel Villagrán Uribe, director del Hospital Civil y Gabriel Tid Mercado, en representación del secretario de Salud, Carlos Aranza Doniz.

 

Cabe recordar que el compromiso que tiene la dependencia estatal es con toda la población en situación de vulnerabilidad y en apego a los programas sociales.

 

En este sentido, como parte de las acciones del programa de entrega de cobijas, se han acercado los apoyos a 52 municipios de la entidad con una entrega de 5 mil 266 cobijas. En días pasados se entregaron este tipo de ayudas a diversas colonias de Morelia con alto índice de vulnerabilidad y a familiares de pacientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).   

DEFINEN GANADORES DEL GALARDÓN MUNICIPAL

DEL DEPORTE “BERTÍN AGUILAR PÉREZ”

 

Morelia, Mich., a 15 de diciembre de 2014.- Por su contribución al desarrollo del deporte en Morelia, el ayuntamiento capitalino a través de la Comisión de Mujer, Juventud y Deporte, y el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMDE), se definieron a los ganadores de la segunda edición del Galardón Municipal del Deporte “Bertín Aguilar Pérez”; serán 5 deportistas, 2 entrenadores, 2 equipos de conjunto, un comunicador deportivo, así como a un promotor, quienes recibirán dicho reconocimiento en manos del Presidente Wilfrido Lázaro Medina, en el Salón de Cabildo el próximo miércoles 17 de diciembre.

 

El alcalde de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, instituyó desde el 2013, él citado reconocimiento, a través del IMDE y su director general, Miguel Ángel García Meza, como una manera de rendir honor a quienes practican alguna actividad física o promueven el deporte en diferentes ámbitos.

 

En reunión celebrada hoy por la mañana en la dirección general del Instituto Municipal de Cultura Física de Cultura Física y Deporte (IMDE), se reunió el consejo de premiación del Galardón Municipal del Deporte “Bertín Aguilar Pérez”, integrado por Wilfrido Lázaro Medina; el regidor coordinador de la Comisión Mujer, Juventud y Deporte del ayuntamiento local, Jorge Molina; la titular de la CECUFID, Ruth Huipe Estrada; Miguel Ángel García Meza director del IMDE, quienes mandaron representante.

 

Quienes sí acudieron a tomar la decisión de los nuevos ganadores fueron: el entrenador de Patines sobre Ruedas, Iván Díaz; el medallista paralímpico, Salvador Hernández Mondragón, así como el periodista deportivo Artemio Nava.

 

En el sector de Deporte Individual Infantil, el ganador fue el judoka Diego Melgoza Vázquez; en Deporte Individual Juvenil, correspondió a Claudio García, quien práctica el patinaje de velocidad; en Deporte de Conjunto y/o Equipo Infantil, el ganador fue equipo Panteras de básquetbol.

 

En Deporte de Conjunto y/o Equipo Juvenil, fue para el SEMAC de la disciplina de futbol soccer; en la categoría de Adulto Mayor, la triunfadora fue la atleta Graciela Tapia Valencia; en Deporte Adaptado; los vencedores fueron: Milagros García y Noé Figueroa de natación; el mejor Entrenador de Deporte Individual, se lo llevó Gerardo Figueroa, en la disciplina de squash.

 

Referente a Entrenador de Deporte de Conjunto, se lo adjudicó Rodolfo Miguel Gasca, en futbol soccer. En el sector de Comunicador Deportivo, el merecedor del Galardón por su trayectoria, fue para Jesús González Adata, y finalmente en Promotor Deportivo, el ganador fue Abadalaf Jetzetamani Núñez González.

En los sectores de Mejor Tenencia en Deporte Individual y de Conjunto, el jurado tomó la determinación de declararlo “desierto”;

 

El Galardón lleva el nombre de “Bertín Aguilar Pérez”, a manera de homenaje al destacado profesor de educación física. Él es un símbolo del deporte y de la enseñanza de la educación física en Morelia, ya que durante más de 60 años se ha dedicado de manera apasionada y con verdadera vocación de servicio, a promover y fomentar actividades físicas en los infantes y personas de la tercera edad.

 

El Galardón Municipal del Deporte “Bertín Aguilar Pérez”, consiste en una estatuilla y un diploma honorífico, además se repartirá de forma equitativa la cantidad de 15 mil pesos en efectivo. El  acto protocolario de entrega será en Salón de Cabildo del palacio municipal, el próximo miércoles 17 de diciembre  punto de las 11:00 horas.

morelia29

ORIENTAR EL TALENTO DE LOS JÓVENES,

UN ACIERTO: DIRECTOR DEL IJUM

 

Morelia, Mich., diciembre 15 de 2014.- Buscar para los jóvenes espacios donde puedan expresar sus inquietudes, es una vía acertada para orientar su talento y recordarles que son parte de una sociedad, señaló el director del Instituto de la Juventud Moreliana, Pablo Cesar Sánchez Silva.

 

Lo anterior luego de participar en la creación de un gran mural en las bardas laterales de un centro educativo de nivel primaria en Infonavit La Colina, actividad promovida por la organización Futura A.C. y apoyado con recursos del Programa Nacional para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (PRONAPRED).

 

Sánchez Silva explicó que en la reconstrucción del tejido social se avanza con pasos firmes y afirmó que direccionar el talento artístico de los jóvenes habitantes de los polígonos de alta incidencia delictiva es un compromiso de los gobiernos federal, estatal y municipal, este último encabezado por Wilfrido Lázaro Medina.

 

En esta ocasión y a través del proyecto “Implementación de Programas con Jóvenes Integrantes  de Pandillas” que   promueve Futura, se logró reunir a artistas urbanos de las colonias Infonavit La Colina, Ventura Puente, Trincheras de Morelia, Colinas del Sur, Independencia y Niño Artillero.

 

En total fueron 25 los artistas urbanos que trabajaron en este mural inspirado en la cultura y mensajes de paz, los cuales fueron firmados por “Mese, Nacho, Anes, Cous y Kiñas”, entre otros participantes, quienes coincidieron en apuntar que mantienen el ánimo y decisión de continuar promoviendo la paz, “este tipo de programas nos dan confianza de avanzar con esta bandera”.

 

Julio Cesar Ávalos Chávez, Director de Arte de Futura, reconoció el talento de estos jóvenes que accedieron a ser apoyados para direccionar sus aptitudes, “lo estamos logrando”, acotó.

FRENTE FRÍO NO. 19 MANTIENE TEMPERATURAS BAJAS Y

POSIBLES HELADAS EN EL NORTE Y CENTRO DE MÉXICO

 

El Frente Frío Número 19 continúa extendido sobre el noreste del país y el noroeste del Golfo de México, y ocasionará este día lluvias, de 0.1 a 25 milímetros (mm), en áreas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo, así como viento del noreste de 20 a 35 kilómetros por hora (km/h) en el noroeste del Golfo de México.

 

Al mismo tiempo, el aire frío, asociado al sistema frontal, mantendrá temperaturas bajas en el norte y centro de México, por lo que se pronostican valores de -10 a -5 grados Celsius, con heladas en zonas montañosas, en Durango y Chihuahua.

 

Mientras que temperaturas de -5 a 0 grados Celsius, también con heladas en porciones elevadas, se prevén en Baja California, Coahuila, Zacatecas, Hidalgo, Michoacán, Puebla y el Estado de México; así como de 0 a 5 grados Celsius, con probabilidad de heladas en regiones altas, en Nuevo León, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca.

 

Por otra parte, nublados, lluvias menores a 25 mm, vientos de hasta 40 km/h y un nuevo descenso en la temperatura, se pronostican en las zonas de la Península de Baja California y el noroeste de México, debido a un nuevo frente frío, el número 20, que ingresará por el norte de Baja California, y un sistema de baja presión que se acerca a dichas regiones.

 

A su vez, la afluencia de humedad del océano Pacífico y el Golfo de México hacia el interior del territorio mexicano, favorecerá lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Puebla, y de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en puntos de Michoacán, Estado de México, Distrito Federal, Tlaxcala, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

 

Debido a que se pronostican bajas temperaturas en distintas regiones del país, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.

 

Pronóstico por regiones

 

En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, con bruma, probabilidad de 20% de lluvias menores a 25 mm, y puntualmente fuertes en Puebla. Temperatura mínima de 9 a 11 grados Celsius, con valores menores en zonas altas, máxima de 21 a 23 grados Celsius por la tarde, así como viento del este y sureste de 15 a 30 km/h.

 

Para el Pacífico Norte se espera cielo de despejado a medio nublado, temperaturas muy frías por la mañana y noche en zonas montañosas, templadas a calurosas durante el día, y viento del oeste y noroeste de 25 a 40 km/h con rachas en Baja California y Sonora.

 

En el Pacífico Centro se estima cielo medio nublado, con probabilidad de 20% de lluvias dispersas menores de 25 mm en Michoacán. Temperaturas de frescas a frías en sierras por la mañana y noche, calurosas durante el día, así como viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h.

 

Cielo de despejado a medio nublado se observará en el Pacífico Sur, con 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm. Temperaturas frescas en sierras por la mañana y noche, calurosas en el día, así como viento de dirección variable de 20 a 35 km/h en el occidente y oriente de la región, y del noreste de hasta 50 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

 

En el Golfo de México se registrará cielo de medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Tamaulipas y Veracruz, bancos de niebla en zonas montañosas, temperaturas frescas durante la mañana y noche en regiones elevadas, cálidas durante el día, así como viento del este y sureste de 20 a 35 km/h en costas de Tamaulipas y Veracruz y del noreste en la costa de Tabasco.

 

La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, temperaturas de templadas a calurosas en la región, y viento del noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de costa.

 

Los pronósticos en la Mesa del Norte son de cielo de despejado a medio nublado, con probabilidad de 60% de lluvias menores a 25 mm en Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí. Bancos de niebla dispersos, temperaturas de frías a muy frías en la noche y mañana con heladas, de frescas a templadas durante el día y viento del este y noreste de 20 a 35 km/h.

 

Para la Mesa Central se prevé cielo medio nublado, con 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Querétaro e Hidalgo, bancos de niebla matutinos en zonas altas, temperaturas frías durante la noche y la mañana, templadas durante el resto del día, así como viento del este y sureste de 15 a 30 km/h.

 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en San Marcos, Gro, y El Salto, Sin., (37.0); Ciudad Altamirano, Gro., (36.0); Tapachula, Chis., Huaquechula, Pue., y Basilio Vadillo, Jal., (35.0); Tecomán, Col., y Guatenipa, Sin., (34.0); Tequisistlán, Oax., (33.5); Nexpa, Mor., y Gaviotas, Nay., (33.0).

 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en El Vergel, Chih., (-13.1); Santa Bárbara; Dgo., (-10.0); Yecora, Son., (-7.2); Llano Blanco, Zac., (-5.2); Nevado de Toluca, Méx., (-3.5); San Rafael, NL., (-3.0); Achimec, Jal., (-2.0); La Quemada, Gto., (-1.0); Chignahuapan, Pue., (0.0); Alamitos, Ags., (1.0); Loma Grande, Ver., (2.0); Urepetiro, Mich., (2.5) y Puerto De Valles, Tamps., (3.0).

 

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES RECONOCEN EL

PLENO EJERCICIO DEL DERECHO DE SER VOTADO

 

Morelia, Michoacán; a 15 de diciembre del 2014.-  Con la implementación de las Candidaturas Independientes los ciudadanos alcanzan el reconocimiento pleno del derecho de ser votado aún y cuando no sean militantes de un partido político, lo que fortalece nuestro sistema democrático y lo coloca a la vanguardia, consideró el Consejero Jaime Rivera Velázquez.

 

Además señaló, durante la Plática Informativa sobre esta nueva figura de participación política, que con ella se amplían las opciones de elección para los votantes.  “Se reconoce la pluralidad y ese reconocimiento es el fundamento de las sociedades democráticas”, apuntó el Consejero.

 

Explicó que quien sea michoacano de nacimiento, en pleno uso de sus derechos y con una residencia no menor a los 2 años en el distrito o municipio por el que participe y tener 21 años al día de la elección, puede ser Candidato Independiente.

 

“Además, deberá presentar ante el IEM su intención de participar y, una vez que el Instituto resuelva si cumple con los requisitos, buscará el respaldo ciudadano del 2% del Padrón Electoral del Estado, si quiere competir por la Gubernatura; del distrito de su residencia, si quiere competir por la diputación de mayoría relativa; y del municipio si buscara formar parte del Ayuntamiento”,  indicó Rivera Velázquez.

 

Precisó que, para el respaldo ciudadano, deberán llenarse los formatos que están en la página web del IEM y entregarse en las oficinas de los Consejos y Comités Distritales y Municipales de manera personal por el interesado en apoyar al aspirante.

 

Resaltó que, durante esta etapa de obtención del respaldo ciudadano, el aspirante no cuenta con financiamiento público pero sí puede tener acceso a recursos privados que, mediante la constitución de una Asociación Civil creada expresamente para participar en el proceso electoral, deberán administrarse y comprobarse.

 

Una vez que el aspirante cumpla con los requisitos, el Instituto Electoral de Michoacán otorgará el registro como Candidato Independiente a quien obtenga un respaldo ciudadano más amplio de acuerdo a la elección de que se trate.  Es por ello que, en cumplimiento a lo que mandata la ley, solo podrá haber un Candidato Independiente para Gobernador, para cada uno de los 24 distritos y para cada uno de los 113 ayuntamientos. 

morelia30

SIN VOLUNTAD DE LA COMUNIDAD, NO HAY GOBIERNO

QUE PUEDA AVANZAR: SALVADOR JARA

 

Sahuayo, Michoacán, a 16 de diciembre del 2014.- “Hemos tenido gobernadores que pudieron haber sido excelentes, pero que ni siquiera se les dejó gobernar. Si no hay voluntad de la comunidad por trabajar uno no puede avanzar”, afirmó el gobernador  Salvador Jara Guerrero, durante el tercer informe de gobierno de Francisco Sánchez Sánchez, presidente municipal de Sahuayo.

 

En sesión solemne de Cabildo, el alcalde Francisco Sánchez destacó que Salvador Jara Guerrero es el primer gobernador que asiste a un informe de su gobierno, “con  eso demuestra el gran apoyo que nos da a todos los sahuayenses que estamos comprometidos con usted hasta el término de su gestión, estamos a sus órdenes para luchar porque Sahuayo, la región Ciénaga y Michoacán salgan adelante”.

 

El edil, emanado del PAN, reconoció el apoyo que su administración ha recibido de diputados y funcionarios que militan en un partido político distinto al suyo, por lo que el mandatario estatal manifestó durante su intervención en el acto de rendición de cuentas: “A veces somos buenos para criticar y malos para reconocer; aprecio que Francisco Sánchez Sánchez haya tenido la humildad y valentía para reconocer el apoyo de Fausto Vallejo, de Enrique Peña Nieto, y otros actores políticos, porque eso muestra la calidad de su presidente municipal”.

 

El gobernador comentó que es muy difícil que una sola persona haga todo en la administración pública y en otros ámbitos de la vida, y haciendo una analogía con una escuadra de futbol, mencionó que es mejor tener un equipo que contar con los mejores jugadores peleando entre sí.

 

“Muchas veces uno tiene una solución y los que están enfrente sólo presentan problemas a la solución. Necesitamos una actitud en la que todo mundo tenga una buena solución, y eso aquí lo estamos viendo, creo que por eso a Sahuayo le está yendo bien. Ciertamente, hemos hecho un gran equipo con los gobiernos federal y municipal, pero sobre todo con la comunidad”, recalcó Jara Guerrero.

 

Al rendir cuentas de las acciones ejecutadas por su administración en rubros como salud, educación, infraestructura pública y desarrollo social, Francisco Sánchez reconoció que muchos avances se alcanzaron gracias al trabajo conjunto con los gobiernos federal y estatal.

 

En cuanto al trabajo conjunto con  el gobierno que encabeza Jara Guerrero, el edil mencionó que con la Secretaría de Desarrollo Rural se lograron construir 50 ollas de captación de agua para beneficio de campesinos, con Sí Financia se otorgaron créditos a empresarios sahuayenses en mejores condiciones de pago,  y la Secretaría de Cultura apoyó en la creación del Consejo de Desarrollo Cultural Municipal, entre otras acciones, además de los recursos estatales destinados para la creación de obra pública y para el desarrollo social a través de distintos programas.

 

En su intervención, Gustavo Cárdenas Monroy, subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) también resaló la coordinación y articulación de esfuerzos entre órdenes de gobierno y sociedad “para construir mejores escenarios para el desarrollo de las personas y comunidades”

 

“Los temas de desarrollo social, infraestructura, vivienda y seguridad se han  potenciado gracias a esa coordinación, y ahora Sahuayo verdaderamente está sufriendo una gran transformación al servicio de los hombres y mujeres de este gran municipio”, concluyó el funcionario federal.

morelia 31

PRODUCE BENEFICIOS EN MOVILIDAD Y MEDIO

AMBIENTE NUEVA FLOTA DE CISA-METROBÚS

 

El corredor operado por CISA en la Línea 1 del Metrobús incrementó 7 por ciento su capacidad de movilidad desde el pasado día 11, cuando el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera dio el banderazo de salida a nueve autobuses biarticulados y pronto comenzará la sustitución de siete articulados más que están por cumplir su vida útil, dio a conocer el director General de Corredor Insurgentes, SA de CV (CISA), Jesús Padilla Zenteno.

La nueva flota integrada también por dos unidades de la RTP, producirá durante su vida útil de 10 años beneficios como la transportación de 31 mil 500 pasajeros más cada día; significará un ahorro del 33% en el consumo de energéticos; una disminución en la emisión de gases contaminantes a la atmósfera por más de 21 mil toneladas de Dióxido de Carbono y la inversión será de 79 centavos por cada pasajero transportado.

El 11 de diciembre el jefe del GDF, Miguel Ángel Mancera abanderó la salida a nueve autobuses biarticulados producidos por Volvo Buses México, para su puesta en operación en la ruta del Corredor Insurgentes donde operan, además de CISA y RECSA, Vanguardia y Cambio, que ya transportan 450 mil pasajeros cada día y hay jornadas donde llegan hasta 470 mil.

Jesús Padilla Zenteno expresó que “estos autobuses podrán operar durante 10 años, y en ese período lograrán recorrer más de 5.6 millones de kilómetros; esto significa que captarán más de 56 millones de pasajeros, si consideramos que el Índice Pasajero-Kilómetro (IPK) de la Línea 1 supera el factor de 10, en otras palabras, ofreceremos capacidad para transportar 31,500 pasajeros más diariamente”.

Asimismo, expresó el director General de CISA, quien también es presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), entidad comprometida con la movilidad y el medio ambiente, “durante su vida útil que llegará al año 2025, lograremos contribuir con una disminución en la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, por más de 21 mil toneladas de Dióxido de Carbono”.

El costo de la flota por más de 44 millones de pesos absorbido en su totalidad por CISA, “significa que para la demanda que atenderán durante los siguientes 10 años, habremos invertido el equivalente a 79 centavos por cada pasajero que será transportado”.

Asimismo, añadió que “los biarticulados son más eficientes por cada pasajero transportado, lo que significa un ahorro del 33% en el consumo de energéticos, de disminución en la generación de ruido, y de disminución del personal necesario para su operación, administración y mantenimiento”.

Padilla Zenteno dijo que “estos vehículos son muy importantes porque dan la posibilidad de mejorar los niveles de ocupación, que es la queja fundamental que tiene el Metrobús Insurgentes, que ya mueve más de 450 mil usuarios hasta topes de 470 usuarios, con cerca de 170 unidades. Eso da una capacidad que aumenta 7% al sistema, una capacidad interesante, pero insuficiente aunque importante”.

El también presidente del Consejo de Administración de CISA-Metrobús anunció que "en breve estaremos sustituyendo las primeras 7 unidades B10 modelo 2002 del inicio de operaciones que ya cumplieron su vida útil por nuevas unidades de carácter articulado, DINA. La flota va aumentando en la medida que Metrobús nos va requiriendo más kilómetros de servicio y son los aportes que nosotros estamos haciendo para mejorarlo".

Además del jefe de Gobierno y Padilla Zenteno, en la salida de estos autobuses estuvieron Rufino H. León, titular de la Secretaría de Movilidad del gobierno capitalino (Semovi); Guillermo Calderón Aguilera, director General del Sistema Metrobús; Iliana Almazán Cantoral, directora General de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP).

morelia32

APRUEBA IEM COALICIÓN PARCIAL DE PRI, PVEM Y PNA Y DECLARA IMPROCEDENTE SOLICITUD PARA REALIZAR CONSULTA REFERENTE A LA ELECCIÓN EN CHERÁN

 

Morelia, Michoacán a 15 de diciembre del 2014.-  El Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) declaró improcedente la solicitud presentada por varios ciudadanos del municipio de Cherán para que se realice una consulta a fin de conocer si la comunidad indígena desea elegir a sus autoridades por el sistema tradicional de partidos político o bien, por usos y costumbres.

 

El Consejero Presidente, Ramón Hernández Reyes, puntualizó que el Instituto Electoral está en toda la disposición de llevar a cabo la consulta ciudadana siempre y cuando esta sea solicitada de acuerdo al procedimiento que marca la legislación, la cual  debe ser solicitada primero ante el Consejo Mayor por el grupo de personas interesadas  y posteriormente al IEM.

 

El Consejo General aclaró que, en la solicitud presentada por ciudadanos de la Comunidad de Cherán, se integraron copias de credenciales de elector de 843 personas y se recabaron los nombres, firmas o ambos de 820 personas de las 843.

 

Por ello, el IEM solicitó información al Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral de la cual se desprende que únicamente 448 personas de las 843 credenciales presentadas, se encuentran en Padrón y Lista Nominal, debido a casos de fallecimiento, personas dadas de baja o credenciales no vigentes.  Estas 448 personas representan el 3.6 por ciento del total de personas que habitan en Cherán y que se encuentran en posibilidades de votar.

 

Además, argumentó que el derecho de los pueblos indígenas a determinar las estructuras y a elegir la composición de sus instituciones de conformidad con sus propios procedimientos bajo los principios de autonomía, equidad y respeto, se encuentran respaldados tanto en la Constitución Federal, como en la Local; en las leyes electorales; en jurisprudencias dictadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Suprema Corte de Justicia y en tratados internacionales a los que México está suscrito.

 

Por otro lado, “atendiendo a lo establecido dentro de la Controversia Constitucional 32/2012 un planteamiento que tendría que formular la Comunidad a través de quien ostenta la representación jurídica de la misma que es el Concejo Mayor del Gobierno Comunal, al ser éstos a quienes la Asamblea General eligió como su órgano representante, mediante elección por sus usos y costumbres, reconociendo, de este modo, las autoridades legislativas y jurisdiccionales competentes, su derecho a la libre determinación por medio del sistema jurídico indígena”.

 

En su intervención la Consejera Elvia Higuera Pérez, indicó que el Órgano Electoral se encuentra trabajando arduamente en el caso Cherán y que la resolución fue efectuada con base en ese trabajo.

Por su parte, el Consejero Jaime Rivera Velázquez, señaló que el caso Cherán es un caso complejo que trata de una conciliación de derechos que han sido perfectamente armonizados de acuerdo a los tratados internacionales.

 

Los Consejeros Yurisha Andrade Morales, Martha López González, José Román Ramírez Vargas y Humberto Urquiza Martínez refrendaron la apertura que tiene el IEM para llevar a cabo cualquier petición solicitada por la comunidad de Cherán.

 

Por otro lado, durante la Sesión Extraordinaria de Consejo celebrada este día, se aprobó el registro de la coalición parcial presentada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Nueva Alianza (PNA) mediante el cual se establece que 30 candidatos a diputados por el PRI, 10 por el PVEM y 4 por el PNA en las fórmulas presentadas para 22 de los 24 distritos.

 

La coalición aprobada fue parcial, es decir, aquella en la que los partidos coaligados postulan en un mismo proceso, al menos al cincuenta por ciento de sus candidatos a puestos de elección popular bajo una misma plataforma electoral, según los artículos artículo 88 de la Ley General de Partidos Políticos y 146 del Código Electoral del Estado de Michoacán. 

morelia33

RECONOCE SSM A 495 TRABAJADORES DENTRO DEL

PROGRAMA NACIONAL DE ANTIGÜEDAD 2014

 

Morelia, Mich., 15 de diciembre de 2014.- La Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) a través de su titular, Carlos Aranza Doniz hizo entrega este lunes de premios, estímulos y recompensas económicas a 495 trabajadores que cuentan con plaza de base federal, estatal y regularizados, acreedores a dicho estímulo por su antigüedad en los Servicios de Salud.

 

Durante el acto realizado en el Auditorio del Laboratorio Estatal de Salud Pública como parte del Programa Nacional de Antigüedad 2014, Aranza Doniz señaló que es de suma relevancia que “este día estemos aquí para celebrar, reconocer y agradecer a nuestros trabajadores de la Secretaría de Salud en la entidad que registran antigüedades de 20, 25, 30, 35 y 40 o más años de vida laboral”.

 

“Estoy convencido que el trabajar dignifica y honra al ser humano, pero me parece que trabajar en el campo de la salud tiene aún más un alto sentido de reconocimiento por realizarse con una actitud humanista, de servicio, de generosidad y de solidaridad frente a las personas que sufren enfermedad y que constituyen nuestro principal objeto de trabajo”, enfatizó.

 

El secretario de Salud en el estado, subrayó que todos los trabajadores de la salud sin excepción alguna, realizan sus funciones muy cerca de los pacientes y sus familias, lo que los sensibiliza ante su dolor y los solidariza con su enfermedad.

 

“Por lo que estoy convencido que nuestros trabajadores son la fortaleza de esta Secretaría de Salud, ya que día a día, con profesionalismo y dedicación cada uno, desde su área de trabajo se entrega y sirve a la población más desprotegida, social y económicamente, que busca de nuestro servicio”, exclamó.

 

Antes de concluir, Carlos Aranza manifestó su agradecimiento a todos los trabajadores de la Secretaría de Salud por su apoyo y entrega cotidiana en la prestación de sus servicios a todos los michoacanos, quienes son al final de cuentas, la razón y el motivo de nuestros esfuerzos.

 

En su oportunidad, Miguel Maza Ferrer, subsecretario de Administración y Finanzas en la entidad destacó que este día es de suma importancia, positivo, con una noticia como la de reconocerles por años de servicio en nuestro estado y comunidades.

 

“La Secretaría de Salud es sin duda el pilar del desarrollo de nuestro estado, sin salud no hay posibilidad de productividad, de ninguna actividad que nos permita avanzar, ya sea social, tecnológica, científica o económicamente. La salud es entonces la base, el pilar y lo más importante que podamos tener como individuos o como sociedad”, dijo.

 

Maza Ferrer, expuso a nombre del Gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, su agradecimiento por el esfuerzo y dedicación por tantos años de trabajo y los felicitó por su vocación de servicio.

 

Cabe hacer mención que en el evento se hizo entrega de 15 reconocimientos de manera simbólica de los 495 que fueron homenajeados por la Secretaría de Salud.  

 

Al Programa Nacional de Antigüedad 2014 también asistieron el delegado Administrativo y subdirector de Recursos Humanos de la Secretaría de Salud, César Flores Gutiérrez y Abel Aviña Medina, respectivamente, así como el secretario general de la Sección 78 del SNTSA, Arturo Menchaca Sotelo y en representación de la Sección XXI del SNTSA, Juan José Mendoza Trujillo.

morelia34

MENSAJE DEL PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA

DEL ESTADO DE MICHOACÁN, LIC. JOSÉ MARTÍN GODOY CASTRO

 

Morelia, Michoacán, a 15 de diciembre del 2014.- La Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán hace de su conocimiento que como resultado de los trabajos de investigación que se llevan a cabo respecto al homicidio de Kassandra Bravo Caro, se ha logrado el esclarecimiento del mismo y la detención del probable responsable de los hechos.

 

De acuerdo a la constancia de hecho, se sabe que el día del homicidio, la joven Kassandra Bravo se había quedado sola en casa la tarde del miércoles 3 de diciembre, y  tenía que presentarse a las 19:00 horas en un domicilio particular de la colonia El Mirador a fin de cuidar a unos gemelos recién nacidos; su madre y padrastro salieron del inmueble aproximadamente a las 17:00 horas.

 

Las primeras investigaciones consistieron en entrevistar los círculos cercanos a la ofendida, como lo son los círculos laborales, familiares y de amistades, esto con el fin de saber si la occisa tenía enemigos o pudiera existir alguna persona que tuviera razones para querer hacerle daño.

 

Otra línea de investigación fue revisar el lugar por donde ella debía haber pasado el día de su desaparición, así como con quienes había estado en días previos y cuales habían sido estos lugares.

 

Una vez hecho el recorrido, llamó la atención que partiendo del hecho de que ella iba vestida de enfermera, nadie refería haberla visto el día y la hora por el lugar que supuestamente debía haber pasado, no obstante que en el trayecto de su casa a la carretera Uruapan-Paracho (que es a donde debía haber llegado), hay varias tiendas de abarrotes, cibercafé, así como algunos comerciantes que utilizan bancos y mesas pequeñas sobre la calle para exhibir su mercancía, esto aunado a que dicho trayecto no es muy ancho y no tiene alternativas para tomar otro camino, lo anterior aunado a que por el tipo de vestimenta, no era tan fácil que pasara desapercibida.

 

Después de entrevistar a varias personas, se obtuvo la información a través de cinco  testimonios en particular que habían sido ex novios de Kassandra, que ésta les había comentado que cuando tenía 15 años, su padrastro Daniel (hoy detenido) había tratado de abusar sexualmente de ella, inclusive refieren que al parecer sí se había consumado dicho abuso, sin embargo no les constaba pues solamente Kassandra se los había comentado.

 

Ya con esta información se puso especial atención en el padrastro de Kassandra, y se le pidió que nos señalara los lugares en los que había estado después de haber salido de su casa el día miércoles 3 de diciembre, señalando dicha persona que había estado entregando calendarios en diversos establecimientos, pero al pedirle que nos llevara a los lugares en donde había hecho dichas entregas, éste comienza a ponerse nervioso pero acepta acompañarnos, llevándonos primeramente a una tienda Telcel y después a la Plaza Ágora de Uruapan; sin embargo, después de estos dos lugares ya no supo a donde llevar al personal, lo cual acrecentó las sospechas hacia su persona.

 

Posteriormente se hizo una inspección minuciosa en la casa de Kassandra con la intención de buscar indicios que se relacionaran con el hecho, encontrando una bolsa de mano perteneciente a la occisa en la cual se encontraban las llaves de la casa que ella usaba, lo cual generó mucha duda respecto de si había salido o no a trabajar el día de su desaparición, ya que por un lado estaban las llaves dentro de la casa y por otro lado nadie la había visto caminando cuando se dirigía a su trabajo.

 

Fue entonces que se consideró que tal vez la casa podía ser la escena de un crimen y se optó por realizar dicha inspección de una manera aún más exhaustiva, fue que al revisar el closet donde el padrastro Daniel guardaba su ropa, se encontró un calzado que tenía pegada una ortiga o espina, la cual coincide plenamente con el tipo de flora que se encuentra en el lugar donde se hizo el levantamiento del cadáver.

 

De igual manera se revisaron dos vehículos, siendo uno de estos un NISSAN tipo TSURU de color blanco que era utilizado solamente por el padrastro Daniel como vehículo de alquiler, ya que su propietaria (la madre de Kassandra) no sabe manejar, encontrando en la cajuela de dicho vehículo diversos cabellos que coincidían con el largo, tono y tipo del que tenía la hoy occisa.

 

Es por lo anterior que con todos estos indicios se realiza un interrogatorio exhaustivo al padrastro, quién después de varias horas termina por confesar y reconoce que privó de la vida a Erika Kassandra el mismo día 3 de diciembre cuando regresó a su domicilio aproximadamente a las 7 de la noche, pues reconoce que cuando ingresa al domicilio se da cuenta de que Kassandra aún no se había ido a trabajar, por lo que la cuestiona al respecto y ésta le contesta de mala manera, lo cual provoca su ira y se le va encima a golpes, logrando derribarla.

 

Ya en el suelo, agregó, se sienta sobre el abdomen de la joven, mientras ésta forcejeaba con él al momento que se sacudía, es entonces que el activo aprieta las piernas para impedir los movimientos de la joven al momento que con ambas manos oprimía el cuello hasta que ésta dejó de moverse, por lo que una vez que se da cuenta de que lo que había pasado, se queda sentado junto al cadáver por media hora y posteriormente la envuelve con una cobija y la arrastra para meterla en la cajuela del vehículo Tsuru y se dirige a la carretera Uruapan-Los Reyes y finalmente detenerse a la altura de Las Cocinas, lugar donde abandona el cuerpo y se retira del lugar.

 

 
Posteriormente regresa a su casa, se da un baño y espera al día siguiente como si nada hubiera pasado y cuando la madre de Kassandra advierte la desaparición, este actúa como sí la apoyara pero con la intención de estar al tanto de las investigaciones y evitar ser descubierto.

 

En razón de lo anterior, esta autoridad ha decretado la detención de Daniel Mendieta Sainz de 42 años, lo anterior sin dejar pasar que posterior a su confesión y al saberse descubierto, ofreció a los elementos ministeriales la cantidad de 10 mil pesos a cambio de no ser relacionado en dicho homicidio.

 

Lo anterior con base a la serie de indicios que obran en su contra, así como su propia confesión, existen los siguientes elementos de investigación: algunas semillas espinosas clavadas en las agujetas de uno de los zapatos deportivos del detenido, mismas que coinciden de manera clara con el tipo de flora que se ubica en el lugar donde fue encontrado el cuerpo, por lo que a fin de acreditar lo anterior, se solicitó el dictamen pericial correspondiente.

 

Asimismo, el detenido confiesa haber dado varios golpes con el puño cerrado en diversas partes de la cara de la víctima, entre ellas la boca, esto posterior a que Kassandra le contestara de mala manera.

 

De la misma manera se cuenta con un dictamen en materia de odontología con el cual se corrobora que el cadáver presenta fractura en dientes incisivos superiores y dicha lesión es típica y ocasionada por un golpe contundente, además de que dicho cadáver cuenta con diversas lesiones en la parte frontal del cráneo.

 

Al revisar médicamente al detenido se corrobora el dicho de éste, ya que presenta inflamación en la mano derecha, lo cual es característico de una lesión por contacto.

 

Al revisar el cuerpo de la ofendida, se aprecia a lo largo de la espalda, lesiones típicas de fricción, principalmente en los omóplatos o escapulas; dichas lesiones concuerdan con la confesión que hace el detenido al referir que una vez que la ahora occisa trató de defenderse, éste se subió sobre el abdomen de ella  para someterla, lo que provocó que Kassandra se moviera aún con más fuerzas para tratar de escapar, provocándose de esta manera las lesiones en la espalda, ya que cabe destacar que el inmueble donde se llevó a cabo todo el evento delictivo no cuenta con acabados en el piso, sino que se trata de cemento en firme, no pulido.

 

Así también, el hoy detenido presenta dos lesiones escoriativas secas (costras) en ambas rodillas, lesiones que se producen al utilizar las rodillas como punto de apoyo en una superficie áspera, misma que coincide con la forma en cómo se desarrollaron los hechos y precisamente cuando el inculpado confiesa que sube sobre el abdomen de la víctima para someterla.

 

Cabe destacar que el proceso de cicatrización de dichas lesiones coincide médicamente en base al tiempo en que se genera la lesión con la fecha en que Kassandra es privada de la vida el día 3 de diciembre.

 

De los dictámenes periciales se acredita que la causa de la muerte de Erika Kassandra fue asfixia mecánica por estrangulación, lo cual se relaciona de manera directa con las equimosis, moretones  encontrados en el cuello y que coinciden de acuerdo a una mecánica de hechos,  con la forma que el activo confiesa  el crimen, al haber estado sobre el cuerpo de la víctima y usar ambas manos para oprimir y sujetar el cuello.

 

Al continuar con la revisión del cadáver  se aprecian lesiones típicas de defensa en la cara interna y externa de ambos muslos, siendo las segundas aquellas que se producen en el momento de tener contacto con las rodillas del agresor, esto de acuerdo a la forma y posición que el mismo detenido refiere.

 

En su confesión señala que una vez que la privó de la vida la cargó y la metió a la cajuela del vehículo Nissan, mismo que solamente es utilizado por el hoy activo y en el cual, al momento de ser revisado, se encontraron los cabellos, mismos que una vez que fueron examinados pericialmente coinciden con los cabellos que fueron encontrados en el lugar del levantamiento del cadáver, los cuales pertenecen a Erika Kassandra.

 

Por cuanto hace  a las lesiones encontradas en cara, tórax y brazo izquierdo, por sus características, estas fueron ocasionadas después de la muerte y son típicas de las producidas por la fauna del lugar.

Por su atención, muchas gracias. 

morelia35

SEMILLA MEJORADA Y FERTLIZANTES ORGÁNICOS,

LA MEJOR OPCIÓN PARA PRODUCTORES

 

Así lo señaló la directora de Desarrollo Rural de la Secretaría de Fomento Económico, Claudia Lázaro Medina, durante la reunión de trabajo que se llevó a cabo en el Ejido de Tiripetío,  con la asistencia de hombres del campo de este lugar y de Cuto de la Esperanza, donde además la empresa “Forza”, ofreció una plática informativa en torno a las ventajas que pueden tener los productores con la utilización de semilla mejorada y fertilizantes orgánicos.


Al respecto, señaló que  el Programa de Impulso al Uso de Semillas Mejoradas de Maíz y Fertilizantes Orgánicos, entre productores de las doce tenencias, ha aportado  buenos resultados y es así como se ha logrado que siga utilizando este método que permite a los productores obtener más producto: “Debemos seguir impulsando esta práctica”, consideró la funcionaria al apuntar que “no hay metas que no podamos alcanzar trabajando unidos, sociedad y gobierno, en una Suma de Voluntades".


Refrendó el compromiso del Jefe de la comuna moreliana, de seguir convenciendo en la utilización de insumos y paquetes tecnológicos para mejorar la producción y que los productores sean cada vez más competitivos: “En el campo seguimos avanzando”, subrayó Claudia Lázaro.

 

En este contexto, la funcionaria se comprometió a seguir buscando nuevos programas que permitan opciones de desarrollo del campo moreliano mediante las gestiones de los gobiernos federal y estatal y, en el caso del municipio, precisó que a través del programa de referencia, ofrece a los productores un apoyo del 60 por ciento de la inversión que requieren para adquirir semillas mejoradas.


A su vez, el jefe de departamento de Fomento Agropecuario y Piscícola de esta dirección, Francisco Carrillo, en este encuentro, hizo referencia a los avances que en la materia ha tenido el gobierno municipal durante el 2014, con el apoyo de la Federación y el estado, y destacó que fueron beneficiados con la semilla, productores de las 48 localidades de las tenencias morelianas.

 

Y refirió, finalmente, que el propósito de las pláticas con las empresas privadas y los  campesinos tiene la finalidad general de informarles sobre las bondades de este método y, a mediano y largo plazo, se decidan al  cambio utilizando nuevos esquemas.

morelia36

SANCIONES A INTEGRANTES DE FUERZA

RURAL ANUNCIA CASTILLO CERVANTES

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Integrantes de Fuerza Rural que incurrieron en la quema de uniformes como medida de presión para continuar en el grupo G250 serán dados de baja automáticamente y no podrán volver a presentar solicitud de integración a un cuerpo policiaco estatal informó el comisionado federal, Alfredo Castillo Cervantes.

 

Castillo Cervantes dejo entrever que para evitar abusos de poder y de cara a los procesos de integración de una policía estatal única todos los aspirantes serán sometidos a nuevos exámenes de control y confianza.

 

Asimismo, quienes regresen a ser Autodefensas serán detenidos afirmó el comisionado federal de Michoacán y  aclararía no es una amenaza pero si un acuerdo al que se llegó con los líderes de la Fuerza Rural el pasado lunes de “nadie moverse por la libre”.

 

Reiteró la disolución del grupo G250 que ayer fenecieron sus credenciales y se encargaban de operativos de búsqueda en zonas serranas y  parajes al conocerlos mejor.

 

Castillo  Cervantes detallaría que no es necesario dicho corporativo porque los últimos objetivos fueron capturados en otros estados, así como una evaluación de su actuar, que si bien expresó fueron buenos los resultados en el primer semestre del presente 2014.

MICHOACÁN, CON OLOR A PONCHE

 

Morelia, Michoacán, a 16 de diciembre de 2014.- Llega diciembre y con ello la mezcla de sabores y olores a madera, pino, comida y deliciosas bebidas calientes y llenas de sabor y vitamina como el ponche, que con solo mencionarlo, evoca en nuestra mente la llegada de las posadas y con ella deliciosos sabores y maravillosos momentos.

 

Jaime Rodríguez López, secretario de Desarrollo Rural de Michoacán, dijo sentirse orgulloso de que Michoacán sea un estado tan productivo y pueda con esto llegar a cada hogar mexicano.

 

Uno de los principales ingredientes del Ponche, es la guayaba, del cual Michoacán es líder en valor de la producción a nivel nacional, con 579 millones 771 mil 260 pesos, siendo Zitácuaro el distrito cabeza con un total de 117 mil 366 toneladas producidas y un valor en la producción de 467 millones 872 mil 630 pesos, según datos proporcionados por la Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (OEIDRUS Michoacán).

 

En este sentido, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural informó que Michoacán también es productor de caña de azúcar, manzana, jamaica y tamarindo, mismos que son también ingredientes esenciales para preparar tan deliciosa bebida y acompañar las venideras fiestas decembrinas.

morelia37

CON MEJORAS CARRETERAS, AYUNTAMIENTO

BENEFICIA ZONA RURAL DE MORELIA

 

Morelia, Mich., a 16 de diciembre del 2014.- Con la Suma de Voluntades entre el Ayuntamiento que preside Wilfrido Lázaro Medina y la iniciativa de los ciudadanos que habitan el área rural de Morelia, la Secretaría de Obras Públicas del municipio construye una pendiente de concreto de 600 metros cuadrados en la comunidad Páramo, que proveerá de una adecuada conexión vial con la población Los Potreros, de la tenencia San Miguel del Monte.

 

El titular de la dependencia, Gustavo Antonio Moriel Armendáriz, afirmó que esta obra incentiva el desarrollo social y económico del campo, a través de la conservación y desarrollo de la infraestructura en la zona, que constituye parte del compromiso del presidente municipal para garantizar un Morelia Transitable, y facilitar en forma cómoda el acceso de los pobladores rurales con los servicios que la capital les ofrece.

 

Para los trabajos se utiliza una motoconformadora, un vibrocompactador, un trascabo, un tractor y vehículos de volteo, necesarios para realizar maniobras que incluyen la compactación del terreno natural para aplicar una capa de subrasante y posteriormente colocar una base de material pétreo, que permitió suministrar la base de concreto de 15 centímetros de espesor, lo que facilitará el rodamiento vehicular en la zona serrana.

 

Moriel Armendáriz informó que la obra presenta un 85 por ciento de avance, y se realiza con una inversión aproximada de 300 mil pesos que aporta el Gobierno Municipal, con cuadrillas y maquinaria de la propia administración. Además, la mano de obra es aportada por los pobladores de las localidades beneficiadas, como Páramo, Piedras de Lumbre, Peña del Agua, Parotas y Los Potreros.

CONSIGUEN POBLADORES DE MILPA ALTA

ACUERDOS CON LA CFE TRAS MOVILIZACIÓN

 

Tras la marcha y plantón efectuados el martes de la semana pasada, representantes de los pueblos unidos de Milpa Alta lograron concertar cuatro acuerdos con funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en reunión ocurrida el pasado jueves, entre ellos la ratificación de la minuta firmada el 10 de junio y cuyo incumplimiento fue una de las causas de la movilización frente a las oficinas generales de la paraestatal.

Los otros acuerdos suscritos fueron reagendar en fecha y hora determinada por los usuarios, la visita de las unidades móviles de servicio de la CFE a las inmediaciones de Milpa Alta, para la reinstalación, preparación y reconexión de medidores; también quedó incluida la revisión de las facturaciones con historial errático desde la extinción de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, además del levantamiento de un nuevo padrón de usuarios para sistematizar las quejas sobre las fallas en el servicio y anomalías en sus solicitudes de reconexión, a fin de evitar actos de corrupción y de falta de transparencia.

También se acordó la revisión de la averiguación previa entablada en contra de Abel Meza Terán, vocero de los pueblos unidos de Milpa Alta, a quien, sin mediar investigación profunda, el encargado jurídico de la sucursal demandó por una instalación que se realizó en propiedad privada en 2009 y cuyos antecedentes el funcionario, que se cerró a cualquier explicación de lo ocurrido antes de su llegada a la zona, desconocía.

La reunión fue programada y acordada el 10 de diciembre, a instancias de Francisco Alfonso Calderón Gastelum, gerente de Desarrollo Social de la institución, como producto de la movilización realizada por los habitantes de Milpa Alta, quienes acusaron de corrupción al encargado jurídico de la CFE en la zona, Cándido Sarabia Camacho, de quien exigieron su renuncia.

El encuentro se realizó en las instalaciones de la División de Distribución México Sur, a la que acudieron Eduardo Sarabia Loo, en representación del Director de Operación de CFE, Luis Carlos Hernández Ayala; Óscar Valenciana Díaz, superintendente de la sucursal Xochimilco; Gustavo Ferrer Mendoza, jefe del Departamento de Atención a Clientes, entre otros funcionarios, siendo éste último el encargado dar el seguimiento adecuado a las peticiones de los comuneros de Milpa Alta.

Gustavo Ferrer, como encargado del seguimiento de los acuerdos, confirmó que era decisión de la CFE darle curso expedito a las quejas de los usuarios en virtud de que la dotación eficiente del servicio eléctrico garantizaba el pleno desarrollo económico y el bienestar de los pueblos asentados en Milpa Alta.

morelia38

RECUPERACIÓN DE ESPACIOS ES GANARLE ÁREAS DE

OPORTUNIDAD AL NARCO: CASTILLO CERVANTES

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Luego de un recorrido por las obras de Modernización del Libramiento Norte de Morelia en el tramo salida Salamanca a Quiroga, el comisionado federal, Alfredo Castillo Cervantes acompañado por el director del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Roberto Cervantes Martínez, manifestó que se debe quitar todos los espacios posibles a  la delincuencia organizada y tener como dicha obra una proyección de un área de recreación ciudadana.

 

La obra de los 5 puentes a desnivel que inició desde mayo y culminarán al 31 de diciembre del presente 2014 tendrá una inversión de 500 millones de pesos para beneficiar a más de 700 mil habitantes al reducir traslados de 25 a 8 minutos en alrededor de 6 kilómetros.

 

Castillo Cervantes  reiteró que el tema de seguridad en la entidad no se trata de un asunto específico de “policías y ladrones”, sino de generar confianza en la ciudadanía y mejores condiciones de vida al anunciar que dicha obra tendrá arcos semejantes a los del Acueducto y que las paredes llevarán un aditamento anti grafiti.

 

Así como un sistema de iluminación especial. A la par se anunció el avance de las obras de la ampliación del tramo carretero Pátzcuaro-Tacámbaro que lleva una inversión desde el  2013 a la anualidad presente de 269.3 millones de pesos.

 

El funcionario federal también comunicaría que este martes sostendría una reunión con todos los enlaces de las delegaciones federales en el estado para revisar la última evaluación del Plan Michoacán y aseguraría que muchas obras de las proyectadas se verán reflejadas en el primer semestre del 2015.

RECONOCE SEGOB CALIDAD Y PROFESIONALIZACIÓN

EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL MUNICIPIO DE MORELIA

 

Ciudad de México, DF., a 16 de diciembre de 2014.- Esta mañana, el profesor Wilfrido Lázaro Medina, presidente municipal de Morelia, recibió el reconocimiento “Avance de la Transformación” del Programa Agenda para el Desarrollo Municipal otorgado por la Secretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), tras cumplir con el sistema de indicadores, objetivos y comparables establecidos en el programa Agenda para el Desarrollo Municipal para orientar a los gobiernos municipales hacia una administración eficaz mejorando los niveles de gestión y desempeño.

 

“Este es un reconocimiento a todos los compañeros de trabajo, a los casi 5 mil que somos, a sesa actitud de mejora continua y ahora hay que mantenernos en un ritmo de superación tanto de nosotors como de nuestros procesos y los resultados que tenemos que tener en nuestras políticas públicas”, expresó el presidente municipal, Wilfrido Lázaro Medina.

 

Agregó que, además, el reconocimiento es para todos los morelianos, y que “debemos sentirnos todos muy contentos y orgullosos de haber calificado este año en un sinnúmero de reconocimeintos que marcan la pauta de una exigencia que debemos provocar todos para mantenernos así.  Hay que mantenernos y superarlo y de ahí para arriba debemos continuar este ritmo en Morelia, independientemente de de quien este a cargo”.

 

Lázaro Medina destacó también la importancia de la profesionalización y capacitación del personal, “mantenernos a un ritmo de calidad constante y mejora continua”.

 

De acuerdo con Julio Soto Márquez, presidente municipal de Tulancingo, Hidalgo, vicepresidente de la Conferencia Nacional de Municipios, A.C. (Conam), este reconocimiento se otorga luego de una evaluación que hacen universidades e instituciones de educación superior sobre “lo que hace día a día el municipio”.

 

“Hoy el actual modelo de gobierno municipal es obsoleto, la forma de hacer gobierno municipal está agotada y cada vez genera más desilusión entre los ciudadanos, por eso invitamos a trabajar hacia una reforma de estado municiplalista que fortalezca y nos dé opción de crecimiento, que nos ayude a una coordinación sana de vinculación institucional”, dijo.

 

Asimismo, el licenciado José Antonio González Curi, coordinador del Inafed, destacó la importancia de mejorar la coordinación entre instituciones de los tres niveles de gobierno para mejorar la administración en cada uno de los municipios.

 

“Nuestro país requiere de autoridades municipales que concentren sus esfuerzos y recursos en la adecuada prestación de los servicios básicos, el agua potable y el drenaje, el alumbrado público, la limpia y la basura, los mercados, panteones, rastros calles, parques, jardines y la planeación del desarrollo urbano”.

 

González Curi agregó que la nueva Agenda para el Desarrollo Municipal orienta a los municipios en el cumplimiento de las tareas que le encarga la carta magna, “esta nueva herramienta contempla las funciones y servicios municipales que la constitución nos mandata: los servicios públicos, el desarrollo urbano, el ordenamiento territorial y una finanza y administración y organización interna adecuada”.

 

Al hacer uso de la palabra, el licenciado Felipe Solís Acero, subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Políticos de la Secretaría de Gobernación, señaló la importancia del Plan Nacional de Desarrollo establecido por el Gobierno Federal para impulsar el federalismo articulado en una coordinación eficaz y corresponsable de los tres órdenes de Gobierno.

 

“Se trata de hacer un desarrollo de capacidades, instituciones y modelos de gestión hacia administraciones estatales y municipales efectivas. La agenda da cumplimiento a esta línea de acción. Por eso, hoy se otorga el reconocimiento a todos aquellos municipios que decidieron iniciar esta transformación y, además de ello, 41 municipios serán reconocidos porque presentaron ya avances en la transformación con niveles satisfactorios”.

 

El programa Agenda para el Desarrollo Municipal busca fortalecer las capacidades institucionales de los municipios a partir de un diagnóstico de la gestión, así como la evaluación del desempeño de sus funciones constitucionales, con el fin de contribuir al desarrollo y mejora de la calidad de vida de la población. Este nuevo programa contribuye con la estrategia para el Plan Nacional de Desarrollo por un federalismo articulado y modelos de gestión por administraciones públicas estatales y municipales efectivas.

 

Dentro de los rubros que se califican para recibir esta condecoración se encuentran el Fortalecimiento Institucional, Servicios Públicos, Ordenamiento Territorial, Desarrollo Social, Fomento Económico, Desarrollo Ambiental y Participación Ciudadana.

 

Presidieron el evento, el licenciado Felipe Solís Acero, subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Políticos, en representación del licenciado Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación; licenciado Antonio González Curi, coordinador del Inafed; licenciado Julio Soto Márquez, presidente de Tulancingo, Hidalgo, en representación de Renán Barrera Concha, presidente municipal de Mérida, Yucatán, y presidente de la junta general de gobierno de la Conferencia Nacional de Municipios (Conam); licenciado Ernesto Núñez Aguilar, presidente de la comisión de Desarrollo Municipal de la Cámara de diputados; licenciado Guillermo Cejudo, profesor del Centro de Investigación y Docencia Economicas (Cide); la  licenciada Leticia Quezada Contreras, jefa delegacional de la Magdalena Contreras, DF, y copresidenta de la Conamm; licenciado Carlos Reta Martínez, presidente del Inap; licenciado Sergio Arredondo Olvera, secretario general de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm); licenciado Adán Larracilla Márquez, presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, AC (Anac), y licenciado Joaquín Sergio Gasca Salas, coordinador de asesores del Subsecretario de Gobierno de la Segob.

morelia39

AVANCES EN PROGRAMAS SOCIALES DEMUESTRAN

QUE EL PLAN MICHOACÁN ESTÁ FUNCIONANDO: SJG

 

Morelia, Michoacán, a 16 de diciembre del 2014.- El hecho de que los programas sociales como Liconsa, Diconsa y Prospera lleguen a quienes más lo necesitan, los hace más eficientes, y el haber logrado el padrón más alto registrado en la historia de Liconsa en el estado con más de 228 mil beneficiarios es otra muestra de que el Plan Michoacán está funcionando, afirmó el mandatario estatal Salvador Jara Guerrero.

 

Durante la vigésimo tercera visita a la entidad del director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, el gobernador del estado atestiguó el cumplimiento del compromiso que el funcionario federal estableció con las amas de casa al inaugurarse la lechería en la colonia Primo Tapia Oriente de esta ciudad de Morelia, con lo que se completan 62 lecherías y más de 40 mil beneficiarios tan sólo en este municipio.

 

“¿Saben cuál es el peor ciego? el que no quiere ver; ¿y el peor sordo? el que no quiere oír. Están frente a nosotros estas acciones del presidente Enrique Peña Nieto que nos muestran la realidad de su compromiso con Michoacán”, subrayó   Jara Guerrero.

 

Refirió que otra de las bondades del programa de Abasto Social de Leche Liconsa, es que con el trabajo de la planta de Jiquilpan se atiende a una población de 477 mil personas, no sólo de nuestro estado, sino también de Aguascalientes, San Luis Potosí y Guanajuato.

 

Salvador Jara hizo un llamado a las amas de casa presentes a aprovechar los beneficios de la leche fortificada, ya que además de ser más barata -4.5 pesos el litro-, tiene más nutrientes que otras bebidas, como por ejemplo el refresco, que en muchos hogares es común consumir y afecta a la salud, el desarrollo y la atención de los menores.

 

El jefe del Ejecutivo estatal hizo un reconocimiento a la labor del director de Liconsa, al gerente estatal Gerónimo Color Gasca, al delegado de Sedesol, Víctor Silva Tejeda; a los diputados federales y locales, por hacer posible que se aterricen más programas y recursos para Michoacán, pero sobre todo, a las familias que confían en estos programas para beneficiarse de ellos.

 

En su intervención, el director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez, mencionó que tan sólo este 2014, con este programa se ha logrado incrementar en un 30 por ciento el número de beneficiarios y hoy se atienden 80 mil personas que antes no recibían Liconsa;  también creció en un 30 por ciento el número de lecherías al pasar de 304 a 380.

 

Por ello, agradeció al gobernador Jara Guerrero por creer en el Plan Michoacán y coordinar esfuerzos para que estos programas lleguen a más personas y atiendan más necesidades.

 

En el mismo tenor, el gerente estatal de Liconsa, Gerónimo Color, mostró su agradecimiento al gobierno que encabeza Salvador Jara para trabajar mano a mano con la federación y llevar más beneficios a los michoacanos, pues en conjunto, Liconsa y la Secretaría de Política Social estatal, afilian al programa estatal Contigo a los beneficiarios de Liconsa.

 

Por su parte, Víctor Silva, delegado de Sedesol en Michoacán, reconoció que Liconsa es la empresa del sector social más eficiente en la historia del país y ello se demuestra en que se ha logrado la presencia de la paraestatal en los 113 municipios michoacanos. Añadió  que por disposición del presidente Peña Nieto, ahora los programas sociales pueden ser entrelazados para que puedan rendir más a quienes son beneficiarios de ellos.

 

En el evento de inauguración se entregaron tarjetas del programa de Abasto Social de Leche a nuevas beneficiarias de Liconsa.

 

Fueron partícipes de este evento la secretaria de Política Social, Yarabí Ávila González; el secretario de Desarrollo Social de Morelia, Carlos Hernández López; la diputada local Daniela de los Santos Torres; la coordinadora general de Comunicación Social del estado, Georgina Morales Gutiérrez; la beneficiaria Viridiana Rodríguez Manríquez; el secretario particular del gobernador, Pavel Ocegueda Robledo; así como autoridades auxiliares y familias de las colonias circunvecinas. 

morelia40

GOBIERNO DEL ESTADO CUMPLE CON PAGO DE

QUINCENAS Y PRESTACIONES AL STASPE

 

Morelia, Michoacán, a 16 de diciembre de 2014.- La Secretaría de Finanzas y Administración del Estado cumple en tiempo y forma con los acuerdos establecidos con el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE), por lo que este martes 16 de diciembre se realizó el pago de 7 millones 749 mil 875 pesos, para cubrirles parte del adeudo por concepto de prestaciones.

 

El pago de la primera quincena de diciembre ya se cubrió en tiempo a todos los trabajadores sindicalizados y la segunda quincena del mes en curso será depositada el próximo viernes 19.

 

Respecto al pago de aguinaldo a los trabajadores sindicalizados de la administración estatal, éste se encuentra garantizado y estipulado en base a los acuerdos hechos con el STASPE, en los que se convino que los depósitos correspondientes a la primera parte de la gratificación anual, se realizarán el próximo 19 de diciembre, dentro del plazo que establece la Ley Federal del Trabajo, para que los patrones otorguen tal prestación a sus empleados.

 

Tal como se acordó, la segunda parte del aguinaldo de los trabajadores será cubierta el lunes 5 de enero próximo.

 

Por otra parte, cabe destacar que la Secretaría de Finanzas y Administración continúa abierta al diálogo y la negociación, con la finalidad de llegar a un convenio con los trabajadores, que permita cubrir  el adeudo de 500 millones de pesos, que se tiene con Pensiones Civiles del Estado.

CAPACITA C4 A OPERADORES DEL SERVICIO

DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS 066

                                              

Morelia, Mich., a 16 de diciembre 2014.- Con el objetivo de fortalecer el servicio de Atención de Emergencias, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, a través de Servicios Aéreos y de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, capacitó al personal responsable del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) del municipio de Morelia.

 

El curso-taller Primeros Auxilios que inició el pasado 06 de diciembre en las instalaciones de la dependencia gubernamental, está avalado y certificado por la America Heart Association (AHA), mediante el cual se enseñó maniobras de RCP (Reanimación cardiopulmonar) y eliminación de OVACE (Obstrucción de la Vía Aérea por un Cuerpo Extraño).

 

En esta primera etapa, el personal paramédico instruyó a 30 operadores, a quienes se explicó el Protocolo de Atención de Emergencias, destacando el modelo de operación telefónica, detección y atención de usuarios a brindar la Cadena de Supervivencia, mismo que comprende signos de ataque y paro cardíaco, accidente cerebrovascular, así como asfixia en adultos, niños y lactantes.

 

Debido a que los operadores del 066 y 089 son los primeros respondientes a una emergencia, es que el personal de Servicios Aéreos del Gobierno del Estado continuará la preparación del personal operador de radio y administrativo.

 

Con ello, y con la propuesta de la implementación del número telefónico de urgencia médica unificado, como el 911, el Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán representará un extraordinario avance en el servicio de emergencias que presta a la ciudadanía. 

JARA GUERRERO REAFIRMA COMPROMISO DE

TRABAJO CONJUNTO CON SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA

 

Morelia, Michoacán, a 16 de diciembre de 2014. El gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, se reunió con los representantes del Consejo Económico y Social de Michoacán (Cesmich), quienes externaron su respaldo al mandatario en las tareas y acciones orientadas a fortalecer el desarrollo de los 113 municipios en los distintos rubros, sobre todo dentro de los sectores productivos.

 

Tras escuchar algunas propuestas y proyectos por parte de las vicepresidencias gremiales del Cesmich, el titular del Poder Ejecutivo en la entidad señaló que será necesario trabajar de manera conjunta con la sociedad civil organizada bajo la figura de órganos colegiados, a fin de generar políticas públicas que detonen beneficios para las distintas regiones del estado.

 

En el marco de este encuentro, Jara Guerrero refrendó su compromiso de redoblar esfuerzos, junto con su equipo de colaboradores, para cimentar las bases de una administración fuerte enmarcada en la transparencia y rendición de cuentas a los ciudadanos, quienes demandan empleos, desarrollo, mejores condiciones de vida e instituciones sólidas.

 

“Tenemos una gran responsabilidad con los michoacanos y estamos trabajando todos los días para cumplir con las metas trazadas en los diferentes sectores; queremos que las nuevas autoridades reciban un estado con finanzas sanas y una serie de proyectos sustentados para favorecer el progreso de Michoacán a largo plazo”, planteó.

 

Por su parte, Roberto Ramírez Delgado, vicepresidente del Sector Social y Comunidad Académica del Consejo Económico y Social de Michoacán (Cesmich), constituido a principios de octubre del año en curso por mandato de Ley, invitó a Salvador Jara a que encabece la próxima Reunión Plenaria junto con los gobernadores de los nueve estados de la República que conforman la región Centro-Occidente.

 

“Este evento se llevará a cabo el día 9 de enero y tenemos pensado conformar el Consejo Económico y Social de la Región Centro-Occidente del País, con la finalidad de identificar los proyectos en común para conjuntar esfuerzos en materia de inversiones y seguridad”, explicó el también presidente de la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán (Fucidim).

 

Ramírez Delgado se mostró satisfecho de que existan más órganos ciudadanos dispuestos a colaborar con el trabajo de las instituciones gubernamentales en sus diferentes niveles, ya que los ciudadanos cada día muestran mayor interés por participar en las decisiones importantes y trascendentales.

 

En la reunión estuvieron presentes Rafael López Hernández, presidente del Cesmich; Guadalupe Morales, vicepresidenta del Sector Productivo; y Laura Herrera, vicepresidenta del Sector Gremial Obrero y Campesino.

 

Como parte de las actividades más relevantes de la agenda de este martes, el gobernador Jara encabezó el acto de entrega de tarjetas a nuevos beneficiarios de Liconsa y posteriormente presidió la Reunión Plenaria de Trabajo de Empate de Estructuras del Plan Michoacán en las instalaciones de Casa de Gobierno.

 

Asimismo, concedió audiencia a un grupo de representantes de los colonos del Fraccionamiento Real Universidad, quienes expusieron una serie de peticiones al mandatario. 

11 MUERTOS SALDO DE

ENFRENTAMIENTO EN LA RUANA: ACC

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Once fallecidos el saldo del enfrentamiento entre Hipólito Mora y Luis Torres "El Americano" en la tenencia de La Ruana este martes confirmó el comisionado federal, Alfredo Castillo Cervantes en rueda de prensa esta noche.


Lo anterior como resultado del encono entre ambos líderes de Fuerza Rural al ser atacado un punto de revisión del Americano.


Castillo Cervantes dijo que aun no se comprueba con necropsia de la autoridad la muerte del hijo de Mora y sólo se conoce de este posible hecho por las declaraciones de este mismo personaje.


Castillo Cervantes informó de la presencia de Gendarmería en el lugar, al menos 300 elementos, lo cual explicaría que con el testimonio de ellos, los testigos, las pruebas de balística y las investigaciones del Ministerio Público se podrá conocer lo sucedido.


Descartó pueda darse levantamiento o movilizaciones de autodefensas y aseveraría que como prueba no hubo traslado de otros grupos al enfrentamiento armado.
Lamentó lo sucedido y pediría esperar a la realización de las pesquisas necesarias sin llegar en este momento a martirizar a nadie.


Tampoco consideró que este acto violento signifique su salida de Michoacán y reiteraría que esa decisión será presidencial o mandatada desde la Secretaria de Gobernación.


En su mensaje a medios y rueda de prensa dejó en claro que las investigaciones del enfrentamiento armado definirán si se trato de un homicidio en riña o un asesinato lo que desencadeno estos hechos

morelia41

UNIVERSIDAD VIRTUAL Y UMSNH FIRMAN CONVENIO

PARA LLEVAR EDUCACIÓN SUPERIOR A TODO EL ESTADO

 

Morelia, Michoacán, a 16 de diciembre de 2014.- La Universidad Virtual del Estado de Michoacán (Univim) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) firmaron un convenio de colaboración en virtud del cual sumarán su infraestructura física, sus plataformas tecnológicas y recursos académicos para  hacer llegar  opciones educativas a todo el estado a través de Internet.

 

Al fungir como testigo de honor en la firma del Convenio de Colaboración Académica por parte de Mario Chávez Campos y José Gerardo Tinoco Ruiz,  rectores de la Univim y la UMSNH, respectivamente, el gobernador Salvador Jara Guerrero aseguró que este es un proyecto que servirá de punta de lanza para crecer con celeridad en toda la parte educativa, no nada más en el nivel superior, pues subrayó que ha quedado demostrado que la educación virtual es una excelente opción tanto para estudiantes de alto rendimiento a los que el sistema escolarizado “les queda chico”, como para aquellos que tuvieron procesos deficientes de aprendizaje.

 

Por su parte, el rector de la Universidad Virtual de Michoacán (UNIVIM), Mario Chávez Campos, además de reconocer el compromiso que tiene el gobernador con la educación, se congratuló por contar con la colaboración de una de las 10 mejores universidades públicas de México, “lo que representa un parteaguas para la construcción de un futuro prometedor en beneficio de muchos michoacanos y mexicanos. Esto es apostarle a la excelencia académica, aliarnos con los mejores repercutirá favorablemente en la calidad de nuestra oferta educativa”.

 

El rector de la máxima casa de estudios de Michoacán, José Gerardo Tinoco Ruiz, apuntó que con este convenio se podrá ampliar la cobertura de educación de nivel superior a los 113 municipios del estado, además de llevar a cabo proyectos y actividades en materia educativa, fortalecer el desarrollo académico y alentar en diversas formas el desarrollo de la docencia en áreas de interés mutuo.

 

La Univim y la UMSNH desarrollarán también programas y proyectos conjuntos; promoverán la participación del personal académico y estudiantil de la Universidad Michoacana en los programas de estudio de la Universidad virtual y viceversa; además de  apoyar el desarrollo mediante el uso compartido de la infraestructura y otorgar becas a los alumnos interesados en cursar los programas educativos abiertos y a distancia que oferten ambas instituciones, de acuerdo a su capacidad presupuestaria.

 

El gobernador Salvador Jara recalcó que el esfuerzo de ambas instituciones se verá potenciado con programa federal  México Conectado, a través del cual la federación instalará conexiones a Internet en más de 11 mil sitios públicos; “así, cualquier joven tendrá libre acceso a banda ancha de internet, y si nosotros ponemos esto también a su disposición, van a poder estudiar lo que quieran en cualquier lugar”, abundó.

 

De igual manera, indicó que se sumará el apoyo de otras dependencias estatales como la Secretaría de Política Social (Sepsol), la de Educación (SEE), la de la Mujer (Semujer), y la de Pueblos Indígenas (SPI), entre otras, para que más que educación escolarizada, pudieran ofrecer cursos pequeños o diplomados que permitan ayudar a la gente a mejorar sus condiciones de vida.

 

A tan sólo cuatro años de su fundación la Univim, que depende del Gobierno del Estado,  ofrece ya 5 licenciaturas, 1 maestría, 14 diplomados, 5 especialidades y tiene una matrícula cercana a los mil 800 estudiantes; además cuenta con el desarrollo tecnológico necesario para poner en línea programas educativos de calidad, gracias a expertos académicos que traducen los programas presenciales a programas en entornos virtuales atractivos y de excelencia para los alumnos.

morelia42

SNTE Y CEDH FIRMAN CONVENIO

PARA PREVENIR BULLYING

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Al menos la mitad de los niños han padecido abuso escolar y bullying y con la finalidad de prevenir ambas problemáticas  la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 18 en Michoacán firmaron convenio de colaboración para transformar e informar, pero sobre todo impulsar  la cultura del respeto expresó el ombudsman estatal, José María Cázares Solórzano.

 

Y es que de acuerdo a una encuesta realizada en las principales regiones de la entidad mediante 4 preguntas a estudiantes de educación básica hasta segundo de secundaria casi el 50% de ellos fueron víctimas de estas problemáticas informó la secretaría ejecutiva de la CEDH, Iliana Lomelí Ruiz.

 

Es decir de cada 10 niños 5, mientras que el 60% de ellos no dieron informes de padecer estos dos problemas, 5 de cada 10 fueron testigos o participaron y 3 de cada 10 confirmaron ser practicantes de la violencia.

 

El muestreo fue realizado en 20 mil infantes de 6 a 11 años y de 11 a 14, en 106 escuelas, 400 estudiantes por sector.

 

Por su parte, la secretaria general de la SNTE, Angélica Reyes Ávila adelantó que dicha firmar les permitirá capacitar docentes con protocolos de actuación en caso de bullying en sus centros de trabajo.

ALERTA OMBUDSMAN MICHOACANO DE

MÁS POSIBLES BROTES DE VIOLENCIA

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

El presidente de la CEDH, José María Cázares Solórzano dijo  que los reportes  que tienen hay un latente riesgo de situaciones similares en los municipios de Lázaro Cárdenas y la periferia de Uruapan e invitaría a la autoridad estatal reforzar labores de seguridad como se les ha solicitado en Tierra Caliente.

 

"Tenemos información de que está latente, la situación de riesgo, para hacer una advertencia a tiempo, en la zona de Lázaro Cárdenas, exhortamos a la autoridad para que redoble esfuerzos, refuerce la seguridad y en la periferia de la ciudad de Uruapan”, manifestó.

 

Realizó un llamado la CEDH a los cuerpos de seguridad pública de Michoacán a respetar el servir y proteger a la sociedad luego de los enfrentamientos armados que se dieran el pasado martes entre dos líderes de la Fuerza Rural en la tenencia de La Ruana del municipio de Buenavista Tomatlán.

 

Y es que,  Cázares Solórzano consideró que los grupos armados que se tenían registrados en la entidad modificaron su estatus al incorporarse a diferentes corporativos estatales.

Cázares Solórzano 

 

Confirmó que la visitaduría regional de Apatzingán ya tiene presencia ante los hechos de violencia que lamentó se suscitaron ayer  y que se tiene datos de la presencia de fuerzas federales en la zona y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

 

El Ombudsman estatal se manifestó que nunca ha visto como  correcta la existencia de grupos civiles armados y que se acudirá a La Ruana en la medida de sus posibilidades para entrevistarse con la gente y prevenir  “acciones no deseadas”  y que la labor principal del organismo descentralizado a su cargo  siempre será prevenir la violencia.

 

Defendió haber realizado los llamados a tiempo al Estado Mexicano de la presencia de civiles armados en Tierra Caliente.

morelia43

CIERRA SNE 2014 CON ENTREGA DE APOYOS POR 3 MILLONES 779 MIL PESOS

 

Morelia, Michoacán, 17 de Diciembre de 2014.- Con la entrega de 61 proyectos productivos del subprograma Fomento al Autoempleo y la clausura de 31 cursos de capacitación del subprograma Bécate, por un monto de 3 millones 779 mil pesos, fue como el Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Michoacán cierra el 2014, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Carlos Pfister Huerta Cañedo.

 

Durante el evento protocolario de la entrega, el encargado del Desarrollo Económico de Michoacán, Carlos Pfister resaltó que  879 familias de distintos municipios del estado resultaron beneficiadas con dichos apoyos, los cuales tienen el objetivo de incentivar  la generación o consolidación de empleos en la entidad.

 

Por su parte, el delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), José Noguez Saldaña comentó que la entrega forma parte de las acciones del Plan Michoacán, impulsadas desde inicios del 2014 por el presidente de la República Enrique Peña Nieto para fomentar mejores condiciones de desarrollo en materia de empleo en el estado.

 

Aunado a ello destacó que dichas acciones son un componente fundamental para fomentar entre los michoacanos el autoempleo a partir de nuevos conocimientos y de la entrega de maquinaria y equipo que les permite ejercer sus competencias laborales.

 

Durante su intervención el titular del Servicio Nacional de Empleo, Francisco Xavier Álvarez Arias explicó que los 61 proyectos productivos entregados se suman a los 103 otorgados en los meses anteriores del 2014, alcanzando un total de 164 iniciativas entregadas en beneficio de 306 familias michoacanas.

 

Asimismo precisó que con los 31 cursos clausurados suman 220 impartidos en distintas regiones del estado logrando beneficiar a 5 mil 974 personas.

 

Aunado a ello agregó que los principales giros de proyectos productivos entregados en 2014 fueron: panaderías, talleres de costura, serigrafía, autolavados, talleres mecánicos, carnicerias, neverías consultorios dentales y estéticas  por mencionar algunos.

 

En cuanto a los cursos impartidos dijo que fueron de alfarería, electricidad, repostería, aplicación de uñas, panadería, bisutería, artesanías en ocochal, belleza, cocina, confección de ropa tipíca y elaboración de productos de limpieza, entre otros. 

morelia 44

IMSS CUMPLIÓ SUEÑO DE PACIENTE

PEDIÁTRICO DE CONOCER LA PLAYA MICHOACANA

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la Delegación Regional en Michoacán, cumplió el sueño de Alexis Durán Melchor, de conocer la playa michoacana.

 

Ayer, el paciente pediátrico, de diez años de edad, que recibe su tratamiento de quimioterapia en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 Morelia-Charo y que evoluciona en forma positiva, respecto de la leucemia que lo mantiene hospitalizado por semanas y meses en el propio nosocomio, visitó Playa Eréndira, en el puerto michoacano de Lázaro Cárdenas.

 

Acompañado de su madre, Luz María Melchor y sus hermanas, el pequeño liberó, de la playa hacia el mar, múltiples crías de tortugas laud, en un campamento tortuguero de la zona.

 

Aún cuando su estado de salud evoluciona en forma favorable y la alegría se reflejó en su rostro por haber cumplido su sueño de conocer el mar, el pequeño Alexis, siempre estuvo asistido por las pediatras del HGR No. 1, Lizbeth Bejarano y Sara Cornejo.

 

Como se recordará, el menor originario de la comunidad Puerto de Buenavista, de la capital michoacana, durante sus largas estancias hospitalarias, prosigue al mismo tiempo sus estudios de cuarto año de primaria, dentro del Programa “Sigamos aprendiendo en el hospital”, impulsado por la Secretaría de Educación en el estado (SEE) junto al IMSS, ISSSTE y la Secretaría de Salud de Michoacán.

 

La coordinadora estatal del programa mencionado, Anel Ledesma Díaz y la maestra del HGR No. 1 Morelia-Charo, Isabel Jaimes Santibáñez, también acompañaron al paciente-alumno del aula del IMSS, Alexis, quienes recorrieron la respectiva aula del hospital General de Lázaro Cárdenas, acompañados del director José de Jesús Hernández García y la maestra Luz María Zaragoza Lara.

 

Ante representantes de medios de comunicación del puerto michoacano, Anel Ledesma Díaz, explicó que se trata de un programa que en el último año escolar ha atendido a mil 700 infantes de larga estancia hospitalaria, a través de diez aulas e el estado, los que prosiguen sus estudios para evitar el rezago educativo.

Precisamente, el menor Alexis Durán Melchor, es uno de los 40 alumnos que mensualmente atiende el aula del IMSS en Morelia y que tras dibujar la playa y el mar en sus sesiones de clase intrahospitalaria, ayer el IMSS le cumplió su sueño.

COMUNIDADES DEL ORIENTE DE LA CIUDAD DE

MÉXICO INICIAN LABORES DE AUTODEFENSA


A la par del arranque de los Foros de Diagnóstico sobre la violencia e inseguridad en la zona oriente de la Ciudad de México y el Estado de México, organizados por la Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales (AMOS), vecinos de esa región iniciaron actividades de autodefensa ante la nula protección por parte de las autoridades frente a la presencia, cada vez más constante, de grupos criminales entre los que se encuentran bandas del crimen organizado como La Familia Michoacana, La Línea y Los Templarios.

“No podemos avalar que la delincuencia tenga charola y uniforme. La policía no nos está garantizando seguridad, está desacreditada y coludida”, aseguró Elí Homero Aguilar, vocero de la AMOS durante el foro realizado hoy aquí, donde denunciaron actos de extorsión, secuestros, homicidios, robos a casa habitación y cobros por derechos de piso por parte de las organizaciones criminales, pero también acusaron a las autoridades municipales de estar coludidas e intervenir a favor de los delincuentes. 

Homero Aguilar se refirió al caso concreto de Los Reyes La Paz, donde, aseguró, hay grupos criminales involucrados con las corporaciones de policías municipales quienes protegen a estas organizaciones para que cobren cuotas a los comerciantes, transportistas y civiles; y consideró que es tal la situación de impotencia e indefensión en la que viven, que muchos ciudadanos están dispuestos a poner en riesgo su propia vida.

En este contexto, José Luis Díaz Ramírez explicó que ante la impunidad de los grupos criminales, organizaciones vecinales de Los Reyes, Chimalhuacán, Ixtapaluca y el oriente del Distrito Federal han iniciado labores de autodefensa, como la vigilancia vecinal, uso de silbatos y alarmas vecinales, así como un banco de denuncias. 

No obstante, anticipan que las medidas de protección podrían crecer, siguiendo el ejemplo de lo ocurrido en Guerrero y Michoacán, ante el hartazgo de comunidades que viven prácticamente en el terror, algunos de cuyos representantes estuvieron hoy en el foro.

Tras reiterar la invitación a la sociedad civil, a grupos de derechos humanos y organizaciones no gubernamentales a sumarse a la discusión y búsqueda de soluciones que enfrentan en esta región del país, los integrantes de la AMOS anticiparon que el próximo 5 de febrero realizarán una movilización del ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México, donde expondrán los resultados de los foros de discusión celebrados en distintos municipios del Estado de México y delegaciones del Distrito Federal. 

“Estamos recuperando las ideas de las comunidades, la sociedad no tiene un grupo que la represente, no tiene nada construido, por eso estamos indefensos”, explicó Elí Homero Aguilar, quien luego de explicar que la idea del Banco de Datos proviene de un grupo civil de Tamaulipas, no descartó que las acciones civiles puedan tomar un tono mayúsculo en la defensa de sus territorios.

“No sabemos que se vaya a construir, pero las propuestas están ahí. Estas experiencias… una es en Guerrero, otra en Michoacán y lo que se construirá dependerá de cada territorio”, precisó el representante de la AMOS a pregunta expresa sobre la posibilidad de instalar una policía comunitaria. 

“Dentro de la sociedad hay propuestas para resolver este problema, más allá de lo que los políticos puedan aportar, porque ya no tienen soluciones. Tenemos que pasar del miedo a la acción”, afirmó a su vez Eduardo Alemán.

Ante vecinos de la zona oriente, la Alianza de Organizaciones emitió un ya basta a la aprobación de leyes que abonan al autoritarismo y a la represión, a que el poder judicial proteja a la delincuencia y que las autoridades inicien investigaciones tardías. 

Aludiendo al operativo Ajusco Seguro, los voceros de la sociedad civil lamentaron que las autoridades capitalinas tomaran la decisión de intervenir demasiado tarde y anticiparon que ellos llevan meses denunciando la situación de inseguridad en la zona oriente y las autoridades no han hecho nada.

“Estamos convocando a los compañeros a organizarnos de una forma seria para defender nuestros territorios”, insistió Díaz Ramírez, al asegurar que comerciantes y trabajadores de Iztapalapa, Iztacalco, Los Reyes, Chimualhuacán y otras comunidades están siendo extorsionados, amenazados, algunos son víctimas de secuestro o violencia, incluso cuando van a denunciar”, concluyó, porque los secuestros no se dan sólo entre gente de dinero, sino también a ciudadanos de a pie.

morelia45

PRESENTAN AVANCES DEL PADRÓN ÚNICO DE BENEFICIARIOS

Y CONFORMAN EL CONSEJO CONSULTIVO DEL SIEDS

 

Morelia, Michoacán, a 17 de diciembre de 2014.- Dependencias de los tres órdenes de gobierno refrendaron el trabajo colaborativo en beneficio de las y los michoacanos durante la segunda sesión ordinaria del Subcomité del Sistema Estatal de Desarrollo Social (SIEDS), en el que se conformó el Consejo Consultivo de dicho órgano y  se presentaron avances del Padrón Único de Beneficiarios (PUBE).

 

La secretaria de Política Social (Sepsol), Yarabí Ávila González, y el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en la entidad, Víctor Manuel Silva Tejeda, en su calidad de coordinadora general y secretario técnico del Subcomité respectivamente, encabezaron la reunión en la que se contó con representantes de instancias federales, estatales y municipales.

 

Cabe señalar que el Subcomité, forma parte del SIEDS, que es el mecanismo permanente de planeación, coordinación, ejecución, control y evaluación de la política social en el estado.

 

En este marco, las y los representantes, abordaron entre otros temas, los avances del PUBE, el cual es el instrumento que permite al Gobierno del Estado integrar en un sistema a los/as michoacanos/as que hoy son beneficiarios de un programa social.

 

Lo anterior contribuirá a la transparencia, potenciación de recursos públicos y complementariedad de los apoyos gubernamentales. En el PUBE se integrará la información de 21 dependencias, para lo cual se diseñó un Sistema Informático para la recepción e integración de los padrones de beneficiarios/as.

 

La titular de Sepsol, Yarabí Ávila, agradeció la participación de todas y de todos los presentes; “estamos seguros que la parte de la vinculación entre el gobierno federal, estatal y municipal, a través de todas las dependencias, del trabajo colaborativo nos permitirá dar fortaleza a la creación de nuevos programas sociales y llegar a todos los rincones del estado de Michoacán”.

 

La servidora pública enfatizó la importancia que tiene el que los programas no solamente sean asistenciales, sino que brinden herramientas que permitan generar desarrollo social y económico, priorizando las necesidades de los ciudadanos.

 

Durante los trabajos de la sesión, también se realizó la conformación del Consejo Consultivo, que es la instancia de participación de los sectores académico, social  y productivo en la formulación, así como de evaluación de la política social y de los programas.

 

Respecto a este Consejo, la titular de la Sepsol opinó que “esa fortaleza, la vinculación con el sector productivo, con el sector académico, con cada una de las organizaciones, es fundamental para justamente tomar decisiones encaminadas a beneficiar a la sociedad michoacana”, apuntó.

 

De igual forma se presentó el calendario en el que las ocho Comisiones que integran el Subcomité deberán elegir a su coordinador, las cuales son:

-Comisión de Vivienda o Infraestructura.

-Comisión de Salud.

-Comisión de Pobreza Alimentaria.

-Comisión de Juventud, Educación y Deporte.

-Comisión de Atención a Grupos en Situación Vulnerable.

-Comisión de Cultura.

-Comisión de Planeación, Programación y Presupuesto.

-Comisión de Normatividad, Transparencia y Evaluación.

CON SÓLIDA COORDINACIÓN ENTRE GOBIERNOS FEDERAL

Y ESTATAL SE MANTENDRÁN LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD EN MICHOACÁN

 

México, Distrito Federal, a 17 de diciembre de 2014.- El gobernador Salvador Jara Guerrero dialogó con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, sobre las condiciones de seguridad que privan en Apatzingán y en la tenencia de Felipe Carrillo Puerto, del municipio de Buenavista. Ambos mandatarios coincidieron en que los gobiernos federal y estatal no bajarán la guardia para garantizar la seguridad de la población, por lo que continuará la implementación de la estrategia de desarrollo integral en todo el estado, y principalmente en esa región de la Tierra Caliente.

 

El gobernador de Michoacán acompañó en el presídium a Enrique Peña Nieto durante el acto conmemorativo del 30 aniversario del Consejo Nacional Agropecuario. En ese contexto, Jara Guerrero informó al Ejecutivo federal que el gabinete de seguridad estatal fue convocado a sesionar de manera permanente con el propósito de preservar las condiciones de seguridad en esa región de la entidad.

 

El presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, han mantenido comunicación constante con Salvador Jara desde el martes pasado, a raíz del enfrentamiento que tuvo lugar en Felipe Carrillo Puerto, popularmente conocido como La Ruana; la coordinación entre  federación y estado es estrecha, y  tiene la solidez que se requiere para mantener las condiciones de seguridad que, con la participación de la Fuerza Rural, se han logrado crear en amplias regiones del estado, afirmó el gobernador.

 

Jara Guerrero comentó al presidente que elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) se trasladaron de inmediato a La Ruana para iniciar las investigaciones que permitan esclarecer lo ocurrido y fincar responsabilidades por la muerte de 11 personas durante el enfrentamiento. Subrayó que con  el objetivo de no entorpecer las pesquisas y los procesos legales que de éstas deriven, las dependencias del Gobierno del Estado no difundirán información que no esté debidamente fundamentada en las indagatorias.

FUERZAS ARMADAS TOMAN EL CONTROL

DE LA RUANA: CASTILLO CERVANTES

 

Aida Espinosa

 

Es cuestión de horas para determinar la situación jurídica de Hipólito Mora y Luis Antonio Torres, así como de los integrantes de los grupos que son liderados por los anteriores, informó el Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes.

 

En conferencia de prensa, el enviado presidencial detalló que el encargado de la Gendarmería Nacional que se encontraba en el lugar, ha rendido también su declaración.

 

“Hasta este momento se han practicado 51 declaraciones ministeriales. De estas 51 declaraciones, 28 de ellas son de gente cercana al señor Hipólito Mora, incluyendo a esta persona. Decirles que también ha sido declarado ya Luis Antonio Torres conocido como El Americano. Hay 30 personas más que serán declaradas de este grupo”, agregó.

 

En cuanto a la seguridad de la región de Tierra Caliente, específicamente en La Ruana, mencionó que se han desplazado 400 elementos de las Fuerzas Armadas, esto luego de la recomendación emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

 

“En estos momentos, en estos momentos es el ejército el que está brindando la seguridad”, concluyó.

WLM INAUGURA GIMNASIO EN LA COLONIA LOMAS DE LA HUERTA

 

Morelia, Mich.; diciembre 17 de 2014.- “Que la rehabilitación del área verde y el gimnasio que se instaló en ella, sea el inicio de muchas cosas que vamos a hacer juntos”, afirmó esta tarde el presidente municipal Wilfrido Lázaro Medina ante decenas de familias que se reunieron en el área verde de la colonia Lomas de la Huerta, donde inauguraron el gimnasio que a partir de esta día podrán disfrutar los habitantes de esta zona y disfrutaron de una tradicional posada navideña.

 

El edil moreliano convivio con los colonos de Lomas de la Huerta quienes prepararon para esta celebración una posada, y de manera sorpresiva llegaron los tres reyes magos para partir la tradicional rosca de reyes, convirtiendo la inauguración de este espacio en una verdadera fiesta.

 

Lázaro Medina dijo sentirse satisfecho porque la organización que ha demostrado la gente que vive en esta colonia es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se suma la voluntad de todos; “el gimnasio al aire libre, es una muestra de que ustedes están unidos, esta área se transformó en año y medio  porque todos han tenido la voluntad de salir adelante”, añadió.

 

Acompañando por el Secretario de Servicios Públicos de Morelia, Iván Rodríguez, Lázaro Medina supervisó los trabajos que diversas dependencias del Ayuntamiento han realizado en este lugar, como la poda y mantenimiento de los jardines, la construcción de andadores, una fuente y luminarias que hacen de este espacio un lugar digno para que las familias puedan ejercitarse y adoptar una mejor forma de vida.

 

El Dr. Juan Ignacio Serrano, encargado del orden de la colonia Lomas de la Huerta, fue el encargado de dar la bienvenida al edil moreliano; hemos tomado, dijo, su eslogan “suma de voluntades” como propio y hemos trabajado de la mano con los funcionarios y trabajadores de parques y jardines, de obras, de desarrollo social, para lograr que las cosas funcionen. “Reconocemos su desempeño al frente de la administración municipal”, indicó.

 

Luis Enrique Sánchez, vecino de la colonia dijo estar contento con el trabajo del profesor “porque ha transformado este parque, y cumplió su compromiso de traernos un gimnasio al aire libre que hoy es una realidad; que bueno que está trabajando en pro de los jóvenes”.

 

Por su parte, Israel Vallejo mencionó que con la renovación de este parque además de ser un rescate total porque empezaba a prestarse para el vandalismo y la inseguridad, es una oportunidad de alcanzar una mejor calidad de vida. 

morelia46

RECIBEN ELEMENTOS DE PC Y BOMBEROS

MUNICIPALES APOYOS DEL AYUNTAMIENTO

 

Morelia, Mich., a 17 de diciembre del 2014.- Con una inversión aproximada de 393 mil pesos, el Ayuntamiento de Morelia, presidido por Wilfrido Lázaro Medina, realizó la entrega de apoyos al personal de Protección Civil y Bomberos Municipales, que consisten en canastas navideñas, despensas y bonos económicos.

 

En el evento de entrega simbólica, realizado la tarde de este miércoles en la estación ubicada a un costado del Estadio Morelos, Lázaro Medina se comprometió a gestionar recursos ante el Gobierno Federal durante lo que resta de su administración, para lograr la mejora de las condiciones laborales de los elementos y de sus herramientas de trabajo, con base en un proyecto de acción que elabore la propia Coordinación, para traducir las carencias en soluciones.

 

“Las instituciones prevalecen, y es a la ciudadanía, la que nos paga, a la que nos debemos. Nosotros buscaremos cómo seguir creciendo en el tema financiero para esta institución, ya lo hicimos con Seguridad Ciudadana”, aseguró el alcalde moreliano, luego de recordar que está en proceso la retracción al municipio de Protección Civil y Bomberos, a fin de brindar certidumbre jurídica a sus integrantes.

 

El coordinador general de los cuerpos de auxilio, Rabindranath Luna McGregor, externó las gracias al edil por su apoyo: “Ha sido un trabajo arduo, estamos muy agradecidos por todo lo que se ha preocupado por nosotros. Las 24 horas, los 365 días del año, estamos con usted, para servirle a la ciudadanía”.

 

Wilfrido Lázaro estuvo acompañado en el presídium por el subdirector general de PC del Estado de Michoacán, Gerardo Arrioja Medina; además de los subdirectores de Protección Civil y de Bomberos en el municipio, Sergio de Jesús Ríos Rojas y César Felipe Martínez Carrasco, respectivamente.

POSITIVA LA RESPUESTA A LOS PROBLEMAS

AMBIENTALES, AUNQUE AÚN FALTA MÁS POR HACER: SUMA

 

Morelia, Mich., a 17 de diciembre de 2014.- En el presente año fue positiva la respuesta que se dio a los problemas ambientales, sin embargo aún falta más por hacer y ello lo tendremos que capitalizar en el 2015, sentenció el secretario de Urbanismo y Medio Ambiente en Michoacán, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa.

 

Al acudir al Informe Anual del presidente del Consejo Estatal de Ecología, Manuel de Jesús Tripp Rivera, el también integrante de esa institución colegiada consideró la necesidad de unir esfuerzos entre gobierno, organizaciones y sociedad, a fin de brindar una mejor solución de las necesidades que aquejan al sector.

 

Instó a todos los integrantes del COEEECO a que no desmayen ante los requerimientos que se presenten, pues solamente de esa forma se podrá ayudar al estado a salir adelante en aquellos ámbitos que precisan de mayor atención, incluido el ambiental –dijo-, donde también se pueden seguir dando pasos importantes como hasta ahora.

 

Ante la casi totalidad de los consejeros, el titular de SUMA señaló que los momentos difíciles por los que atraviesa nuestro estado, no representan algo difícil de superar, pues son cuestiones que tienen que ver con las riquezas que se poseen, y que por tanto pueden resolverse a través de la conjunción de esfuerzos de todos.

 

Precisó que Michoacán sigue destacando en varios ámbitos, incluida la producción de frutas, en exportaciones, en producción mineral, en tecnología porteña, movimiento de carga y en otros tantos terrenos que generan percepciones financieras importantes.

 

Retomó el tema de los problemas ambientales, al señalar la importancia de seguir redoblando esfuerzos, todos los sectores involucrados, con el propósito de pugnar por un mejor entorno social que coadyuve en el bienestar y seguridad de los michoacanos.

 

Por su parte, el presidente del COEECO, al dar a conocer la serie de actividades realizadas en el presente año, entre ellas foros, talleres, asesorías y gestiones proporcionadas a diversas instituciones,  consideró de positiva la labor realizada, conjuntamente con la ayuda de todos sus integrantes.

 

Hizo notar sin embargo la necesidad de seguir afrontando las necesidades y requerimientos que se presenten con el mayor de los esfuerzos posibles, pues solamente de esa forma podremos salir adelante en la solución de los problemas ambientales que surjan.

 

Agradeció el esfuerzo brindado por todo los que forman parte del COEECO, además de que los exhortó a que continúen aportando su mayor esfuerzo en bien de la sociedad michoacana.

 

En la sesión también estuvo presente el procurador Ambiental de Michoacán, Arturo Guzmán Ábrego y el secretario técnico del COEECO, Edgar Fuentes Barrios, entre otros integrantes.

morelia47

DENUNCIA SOBE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL CENTRO DE ATENCIÓN CANINA

 

Las Organizaciones de Bienestar Animal hemos buscado colaborar en la búsqueda de soluciones para el creciente problema del abandono y maltrato de animales de compañía; atendiendo a diversas con  mesas de trabajo promovidas por el Comité Ciudadano por el Trato Ético a los Animales en conjunto con regidores de Comisión de Medio Ambiente.

 

Durante este mismo período, nuestras organizaciones dieron puntual seguimiento a la propuesta de un Reglamento de Trato Digno a los Animales; y finalmente aprobado durante la presente administración; el cual contemplaba sanciones administrativas a quien perpetrara actos de maltrato y crueldad hacia los animales. HASTA EL MOMENTO, NO SE HA ESTABLECIDO EL MECANISMO PARA DAR CABAL SEGUIMIENTO A LAS DENUNCIAS CIUDADANAS EN ESTA MATERIA ni se ha aplicado ninguna sanción a quien comenta infracciones a dicho Reglamento.

 

En cambio, sí se constituyó un supuesto “CONSEJO MUNICIPAL DE BIENESTAR ANIMAL”  en el cual  sólo 2 de sus 19 miembros, son representantes y representativas de colectivos ciudadanos genuinos y sin afán de lucro; mientras que el 80% de sus miembros se encuentra en un conflicto de intereses, son veterinarios  sin una trayectoria de trabajo social en beneficio de los animales y  que, en su mayoría, simpatizan con el negocio de la reproducción y venta de animales. Hasta el momento, dicho Consejo no ha emprendido ninguna acción concreta en beneficio de los animales o del Centro de Atención Canina.

 

El pasado jueves 11 de diciembre, representantes de las Organizaciones de Bienestar Animal:  Comité Ciudadano por el Trato de animales zamo eplicado ningun, cial en beneficio de los animales y  que, en su mayor EN ESTA MATERIA ni se ha aplicado ningunÉtico a los Animales, Ghapad, A.C, Adoptamor, A.C. y AMA; realizamos una visita al Centro de Atención Canina para conocer los procesos del manejo de animales que actualmente se tienen y las “reformas” implementadas a dicho Centro. En esta visita se encontró que:

 

  • El consejo Municipal de Bienestar Animal NUNCA HA REALIZADO UNA VISITA TÉCNICA AL CENTRO DE ATENCIÓN CANINA para detección de necesidades; tampoco ha realizado acciones a favor del Centro.

 

  • La deficiente organización de los perros dentro de las instalaciones del Centro de Atención Canina ORIGINA ENFRENTAMIENTOS ENTRE LOS MISMOS QUE CONLLEVAN A LA MUERTE DE LOS MÁS DÉBILES. Los perros son clasificados por día, nunca por tallas o temperamento; esto genera que los dominantes ataquen a los vulnerables, a los más pequeños o débiles. Esto aunado a la escases de alimento, ocasiona que muchos animales mueran dentro del Centro víctimas de agresiones de otros perros. No existe supervisión de las áreas de confinamiento después de las 3:00 pm, ni tampoco los fines de semana.

 

  • GENERALMENTE LOS PERROS COMEN EL POCO ALIMENTO DEL PISO, CONTAMINADO POR SU PROPIA ORINA Y HECES FECALES. Esto debido a que, la limpieza se realiza a las 8 am y la comida se suministra a la 1 pm.

 

  • LOS PERROS PERMANECEN MOJADOS a causa de la mala técnica empleada para limpiar sus jaulas y no tienen nada en el piso que amortigüe el frío ni en ese momento ni por la noche.

 

  • NO SIEMPRE SE REALIZA EL SACRIFICIO DE EMERGENCIA. Cuando llega un perro enfermo o lastimado de gravedad, debe sacrificarse de inmediato, sin embargo la persona encargada de dar aviso de este tipo de situaciones a los médicos, en ocasiones no lo hace y el perro queda agonizando durante varios días hasta que se realiza la sesión de sacrificio.

 

  • Los sacrificios sólo se realizan un día a la semana, un aproximado de cien perros; lo cual aumenta el estrés tanto en el médico que los realiza, como en los propios animales.

 

 

  • EL CENTRO DE ATENCIÓN CANINA VIOLA LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM 064-ZOO- 2000. La cual establece que, debe estrictamente quedar en manos de un médico con cédula profesional, la aplicación y resguardo de los productos farmacéuticos destinados a los animales. Actualmente, el resguardo del medicamento empleado en el sacrificio está a cargo de la Trabajadora Social María del Rosario Ontiveros. Por otro lado, en múltiples ocasiones el tranquilizante previo al sacrificio es aplicado a los animales por un médico pasante sin cédula profesional.

  • Por otro lado, existe un desperdicio del presupuesto al no comprar las presentaciones de mayor tamaño en los insumos médicos.

 

  • SÓLO UN 50% DE LOS REPORTES CIUDADANOS SON ANTENDIDOS. Recalcando que actualmente el Centro NO cuenta con personal capacitado y especializado en la atención de reportes de maltrato y crueldad, que sería indispensable para la aplicación del REGLAMENTO DE ATENCIÓN, CONTROL Y TRATO DIGNO DE LA FAUNA CANINA Y FELINA DOMÉSTICA.

 

  • LOS PERROS Y GATOS DEL ÁREA DE ADOPCIÓN SUFREN DE DESNUTRICIÓN E HIPOTERMIA. Siendo este uno de los temas que se presume impulsar, los perros que están en el área de adopción están en visible estado de desnutrición, siendo visibles las costillas, además de no contar con vacunas ni medicamentos para tratamiento si alguno se enferma.

 

  • Estos animales están expuestos a las inclemencias del tiempo; no tienen en su albergue algo que les amortigüe el frío, presentándose el primer caso de hipotermia que conllevó a la muerte de un ejemplar.

 

  • EN 2014 NO SE ALCANZÓ LA META DE ANIMALES ESTERILIZADOS, pues a pesar de contar con un buen equipo de veterinarios,  el material quirúrgico es muy limitado, lo cual no permite atender la demanda ciudadana.

 

 

  • EXISTE UN AUSENTISMO LABORAL DEL DIRECTOR DEL CENTRO DE ATENCIÓN CANINA. En las numerosas ocasiones que miembros de Organizaciones  han acudido al Centro, han confirmado el ausentismo  del MVZ. Abel Contreras Maraveles,; siendo que, de manera anónima algunos empleados confirmaron que asiste 2 o 3 veces por semana y sin cubrir su horario completo.

 

  • EL PRESUPUESTO DESTINADO AL CENTRO ES INSUFICIENTE. Se habla de que el presupuesto que se tiene pensado destinar al centro para todo el año es de $323,000, lo que equivale a $26,916 mensuales, y con esto se pretende abarcar el costo para material quirúrgico, medicamento, y alimento.

 

CONCLUSIÓN:

 

En la presente administración, se ha hecho especial énfasis en el impulso que se le daría a los 3 Programas Piloto del Centro de Atención Canina: Esterilización, Adopción y Concientización.  Sin embargo, el número de  esterilizaciones no llegaron a su meta del año por falta de insumos. Respecto del Programa de Adopción, los perros no tienen alimento, medicamentos, vacunas y están muriendo de hipotermia. En cuanto a la Concientización  el  pasado 27 de marzo,  fue la última plática que se llevó a cabo en escuelas por parte del Centro debido a la falta de un proyector que tampoco fue autorizado para el  presupuesto del 2015.

En RESUMEN, constituye una falsedad  el impulso tan publicitado a estas áreas; siendo que el grueso del presupuesto se va a sacrificio, definiendo la labor del Centro como mero “Control Animal”.

morelia48

ENTREGAN AYUNTAMIENTO Y GOBIERNO FEDERAL

APOYOS ECONÓMICOS A ELEMENTOS DE FUERZA CIUDADANA

 

Morelia, Mich., a 18 de diciembre del 2014.- En reconocimiento a su labor de servir a la ciudadanía, el Ayuntamiento de Morelia, presidido por Wilfrido Lázaro Medina, entregó por segundo año consecutivo apoyos económicos al personal operativo de la Fuerza Ciudadana de la capital michoacana, con los cuales se mejoran las condiciones laborales de los cuerpos policiacos gracias al Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun).

 

“Cada uno de nosotros, los servidores públicos, somos el rostro de todo el gobierno. Les doy las gracias por lo que hacen todos los días, salen de su casa a entregarse a la sociedad”, expresó el alcalde moreliano en el evento de entrega simbólica que se realizó la tarde de este jueves en la Sala de Cabildo de Palacio Municipal, con la presencia del subsecretario federal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Rafael Campa Cifrián.

 

Lázaro Medina afirmó que, actualmente, Morelia cuenta con elementos profesionales, capacitados para responder en forma efectiva ante cualquier situación, por lo que los tres niveles gubernamentales los premian, mismos que se coordinan en una Suma de Voluntades mediante el Mando Unificado.

 

El director general de la Fuerza Ciudadana Municipal, Jesús Sánchez Noriega, explicó que los apoyos consisten en 93 becas de 12 mil 100 pesos para hijos de policías y para 14 oficiales que terminarán sus estudios. Asimismo, 99 oficiales recibieron cheques por 34 mil 722 pesos para remodelación, construcción o adquisición de vivienda, beneficios directos contemplados en el presupuesto de 18 millones 538 mil pesos del Subsemun, que se invirtió este 2014 en el municipio.

 

El subsecretario Campa Cifrián, en representación del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que es necesario garantizar un proyecto de vida a los policías y sus familias, para asegurar corporaciones policiacas fuertes, incorruptibles y respetables. Asimismo, subrayó que la Federación continuará trabajando en el respaldo a la Fuerza Ciudadana.

 

Acompañaron a los funcionarios, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, Javier Ocampo García; el delegado de la Segob en la entidad, Rogelio Caballero Meraz; el síndico Salvador Abud Mirabent; el secretario del Ayuntamiento, Arturo José Mauricio Fuentes; así como Tomás Fernández, elemento beneficiado, quien concluyó que los recursos los ayudarán a crecer como personas y como policías.

POLIFÓRUM DIGITAL CLAUSURA TALLERES DE INVIERNO

 

Morelia, Michoacán a 17 de diciembre de 2014.- Durante el evento de clausura y entrega de reconocimientos a los alumnos que participaron en los talleres de invierno del Polifórum Digital Morelia, su titular, Erik Avilés Martínez reiteró el compromiso del presidente Wilfrido Lázaro Medina de proporcionar las herramientas educativas para fomentar el desarrollo de la población moreliana.

 

La entrega de los reconocimientos a alumnos de todas las edades tuvo lugar dentro del marco de las actividades decembrinas organizadas por el Polifórum Digital, con las cuales culminan los trabajos 2014 del área académica de este centro.

 

Los talleres que se imparten en el Polifórum Digital de Morelia están enfocados a fomentar el desarrollo integral de los alumnos participantes por medio de programas académicos, educativos, culturales y tecnológicos, de tal manera que se dé cumplimiento al Plan de Desarrollo Municipal de Morelia.

 

Ciento cincuenta estudiantes, entre ellos jóvenes y adultos mayores, cultivaron conocimientos e incentivaron sus habilidades, a través de distintos procesos de enseñanza que conjuntaron la teoría con la práctica, trabajo realizado por el cuerpo docente del Polifórum Digital que está compuesto por 8 docentes, quienes están especialmente capacitados para desempeñar estas labores.

 

Los talleres con los que se contó para el periodo de invierno fueron: Windows e internet, robótica, inglés, ajedrez, elaboración de hojas de cálculo, procesador de texto y computación básica, entre otros.

 

Erik Avilés, director del recinto, señaló que cada día se incrementa la conciencia entre la población sobre la importancia de la educación en la vida diaria, sin embargo, las posibilidades de adquirir conocimientos, aunque están cercanas por medio del internet, se encuentran lejos debido al poco o nulo acceso que tienen muchas familias a las nuevas tecnologías, por lo que la construcción y puesta en marcha del Polifórum Digital ha roto con el paradigma que implicaba la dificultad de acceso a estos medios de información.

 

“Logrando, por instrucción del presidente municipal Wilfrido Lázaro Medina, que cada vez más morelianos puedan ser parte de la era digital y lograr así la transformación de Morelia por medio de la educación”, añadió.

 

El evento de clausura, el cual tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples del Polifórum, fue encabezado por el director general del Polifórum Digital, Erik Avilés Martínez, así como el licenciado en educación especial, Bernabé Delgado Peñaloza, y la Coordinadora de Control Escolar, licenciada Margarita Barquet Bazán.

 

El funcionario municipal invitó a los presentes y la ciudadanía en general a continuar con el proceso de formación a través de los talleres gratuitos que ofrece el Polifórum Digital, para lo cual exhortó a los presentes a permanecer pendientes de la convocatoria de inscripción a los talleres de enero, la cual se dará a conocer a través de las redes sociales y el sitio www.poliforumdigital.com.mx y en los teléfonos 359 76 74 y 299 16 06.

morelia49

EN PROFECO HEMOS CUMPLIDO AL 100%

CON EL PLAN MICHOACÁN: ILDEFONSO MARES

 

A través de un comunicado de prensa el Delegado de Profeco en Michoacán, Miguel Ildefonso Mares Chapa dio a conocer que la Institución que tiene a su cargo en el Estado cumplió al 100% con los compromisos adquiridos en el Plan Michoacán que el Presidente Enrique Peña Nieto instruyó desde el pasado mes de Febrero.

 

Indicó que la Procuraduría Federal del Consumidor tenía como acciones del Plan la promoción de una cultura de consumo inteligente, la prevención y corrección de prácticas abusivas en las relaciones de consumo entre proveedores y consumidores y finalmente la verificación y vigilancia de los derechos del consumidor plasmados en la Ley Federal de Protección al Consumidor.

 

Ildefonso Mares puntualizó que la aplicación de los programas llevados a cabo por esta Procuraduría permitió a los michoacanos sentir los resultados de esta Institución, recordó que entre las acciones más fuertes llevadas a cabo por el departamento de verificación se encontró la suspensión de operaciones de conocidos bares y restaurantes del Estado por el cobro obligatorio de la propina, la suspensión de los centros de atención de diversas empresas de telefonía celular por violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor y la inmovilización y posterior destrucción de productos con caducidad vencida en diferentes supermercados.

 

“Otro programa implementado exclusivamente en Michoacán y por instrucciones de nuestra Procuradora Lorena Martínez fue la capacitación en tecnologías domésticas en comunidades rurales e indígenas, así como el llamado Mercado Modelo que fue lanzado en Zamora y es único a nivel nacional”, comentó Mares Chapa.

 

Por último, el Delegado enfatizó que el Gobierno de la República que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto a través de la Profeco entrega beneficios reales a las y los michoacanos que impactan positivamente en sus bolsillos, agradeció a la ciudadanía que hayan recobrado la confianza en esa Procuraduría y los invitó a que continúen participando de la mano con las instituciones.

HACEN JUSTICIA A ENFERMOS DE RIÑÓN

DE HIDALGO; INAUGURAN UNIDAD DE NEFROLOGÍA

 

Hidalgo, Michoacán, a 18 de diciembre de 2014.- El gobernador del estado Salvador Jara Guerrero y la secretaria de Salud federal, Mercedes Juan López, inauguraron la Unidad de Nefrología y modernización del Hospital Regional de ciudad Hidalgo, obra que tuvo una inversión de 32.5 millones de pesos, y que beneficiará a más de 130 mil personas de la región Oriente.

 

Después de varios años de gestionar el servicio de hemodiálisis para los enfermos de insuficiencia renal crónica, hoy se hizo realidad la puesta en marcha de la nueva Unidad que cuenta con 18 máquinas de las más modernas del mercado, además de personal especializado que atenderá en tres turnos a los pacientes para que ya no tengan que trasladarse a la capital del estado o a otras ciudades a recibir atención.

 

Además, las áreas de Urgencias y el Puesto de Sangrado fueron modernizadas con el propósito de optimizar los servicios de salud a favor de una población de alrededor de 130 mil habitantes de la región.

 

Al respecto, Salvador Jara señaló que estas obras, con las que se cumple el compromiso CG 255 del presidente de la República, son solo parte del apoyo al sector Salud instruido por Enrique Peña Nieto, ya que con la implementación del Plan Michoacán se construyen también los nuevos hospitales Infantil y Civil en Morelia, el Hospital General de Apatzingán y la modernización del nosocomio de Zitácuaro, acciones con las que nuestra entidad se pondrá al día en materia de salud y atención a todos los michoacanos y michoacanas, afirmó.

 

El mandatario estatal destacó que lo que hoy se traduce en mejores servicios para la población, es producto del trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno, y recalcó que trabajar en equipo es la  mejor manera de hacer frente a los problemas.

 

También dijo que el cuidar nuestra salud, tener una buena alimentación y mantenernos activos, es la mejor manera en que podemos prevenir enfermedades como las del riñón. En el mismo sentido reflexionó sobre la situación económica de la entidad, y subrayó que su gestión trabaja por no tener complicaciones en el futuro, aunque comentó que  "prevenir los desórdenes sociales reconstituyendo el tejido social es trabajo de todas y todos".

 


La secretaria de Salud federal, Mercedes Juan López, quien asistió a la inauguración de las obras en representación del Presidente de la República, reconoció el trabajo que se ha hecho desde el Gobierno del Estado para coordinarse con la federación y cumplir así los compromisos del presidente Peña Nieto.

 

Recordó los cinco compromiso del Gobierno de la República en materia de salud para con Michoacán, y que en conjunto representan una inversión de mil 500 millones de pesos; el primero, la construcción de esta Unidad y la modernización del Hospital Regional de Ciudad Hidalgo; además de los nuevos nosocomios en Apatzingán, Zitácuaro y el Infantil y Civil de Morelia.

 

Agregó que hay nueve compromisos adicionales del Plan Michoacán, algunos de los cuales ya se han cumplido, como la adquisición de 30 ambulancias, 6 unidades móviles de atención médica y el fortalecimiento de las unidades de primer nivel de atención, 30 de las cuales ya fueron modernizadas y reactivadas y 10 más están en proceso; así como la afiliación al Seguro Popular a más michoacanos.

 

En su intervención, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral  de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, hizo referencia a las estadísticas sobre enfermedades del riñón en el país, mismas que afectan a uno de cada 10 mexicanos y se incrementa a 3 de cada 10 en adultos con diabetes e hipertensión, además de que este tipo de padecimientos cobran la vida de 12 mil personas por año, y su tratamiento tiene un costo anual de casi 160 mil pesos por persona, lo que consume entre el 10 y 15 por ciento del presupuesto de las instancias de salud.

 

De igual manera, el secretario de Salud del estado, Carlos Aranza Doniz, destacó el compromiso de quienes laboran en este nosocomio, pues a solo cuatro años de su fundación se han preparado y profesionalizado para brindar una atención de calidad y calidez a los usuarios.  

 

Y es que para la Unidad de Nefrología, se contrataron enfermeras especializadas en estos padecimientos, así como a médicos nefrólogos que estarán brindando la atención que los pacientes de riñón merecen.

 

Oribel Peregrino Maldonado, quien tiene insuficiencia renal crónica, contó desde su experiencia todo el proceso que tienen que pasar los enfermos de riñón para recibir atención, por lo que a nombre de los beneficiarios agradeció que se haya puesto en marcha esta unidad que da esperanza a todos los enfermos. Al manifestar que ya cumplió con todo el protocolo de trasplante para recibir un nuevo riñón, la secretaria de Salud Mercedes Juan le manifestó todo el respaldo de la dependencia federal para que pueda practicarse dicho procedimiento y así dejar atrás los tratamientos para su padecimiento.  

 

Fueron testigos de esta inauguración, el presidente municipal de Hidalgo, Salvador Peña Ramírez; el comisionado nacional de Protección Social en Salud y enlace de alto nivel para el Plan Michoacán en este rubro, Gabriel O’Shea Cuevas; la presidenta del DIF Municipal, Marisela Bernal García; el diputado federal Luis Olvera Correa; Emilio Valencia Buendía, en representación del enlace de la SEGOB federal, Jesús Alcántara Núñez; el director del Hospital Regional de Hidalgo, Gerardo Garduño Pérez, así como trabajadores del nosocomio y beneficiarios. 

morelia50

SALVADOR JARA Y LA SECRETARIA DE SALUD FEDERAL, 

INAUGURARON LA UNIDAD DE NEFROLOGÍA  EN CIUDAD HIDALGO


El gobernador del estado Salvador Jara Guerrero y la secretaria de Salud federal, Mercedes Juan López, inauguraron la Unidad de Nefrología y modernización del Hospital Regional de ciudad Hidalgo, que tuvo una inversión de 32.5 millones de pesos, para favorecer a más de 130 mil personas de esta parte del Oriente de la entidad, con lo cual además se cumple el compromiso CG 255 del presidente Enrique Peña Nieto.

SEPSOL FORTALECE RELACIÓN CON LAS OSC

 

Morelia, Michoacán, a 18 de diciembre de 2014.-  Como parte de la estrategia de atención  que efectúa la Secretaría de Política Social (Sepsol) con las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), se realizó un encuentro navideño en el que participaron representantes de alrededor de treinta asociaciones.

 

La actividad se desarrollo en la Casa de las Organizaciones y el Voluntariado, en la que las y los directivos de la dependencia estatal interactuaron con los asistentes, con el objetivo de tener un mayor acercamiento para escuchar sus propuestas, fortalecer la relación e impulsar el trabajo conjunto.

 

La secretaria de Política Social, Yarabí Ávila González, destacó la labor que las OSC realizan en Morelia y al interior del estado en diversas ramas e indicó que el próximo año la institución implementará nuevas estrategias enfocadas a este sector. 

 

“Tenemos un enorme reto social de cara a la atención de nuestras beneficiarias y beneficiarios, pero también de la atención a los miembros de las Organizaciones de la Sociedad Civil que se encuentran registradas con distintas dinámicas para impulsar el desarrollo social y que comparten el compromiso de esta Secretaría de construir un mejor Michoacán”, dijo.

 

Al encuentro realizado, asistieron OSC dedicadas a la atención a mujeres que padecen algún tipo de violencia, a personas con discapacidad, adultos mayores, así como del área de la salud e integrantes de la comunidad transexual, quienes participaron activamente y escucharon el coro “Ensamble Vocal Aire Fresco A.C”, que dirige María Guadalupe Baeza.

 

De igual forma, la Sepsol a través de la Dirección de Participación Social, ha trabajado de la mano con la sociedad civil organizada en materia de capacitación y sensibilización en diferentes temáticas, que en coordinación con la dependencia han llevado pláticas y conferencias a instituciones educativas.

 

El titular de dicha área, Gerardo Herrera Pérez, indicó que se trabaja de manera muy puntual en un proyecto que se implementará el próximo año en el que se prevén nuevas acciones para brindar atención a las OSC.

morelia 51

APRUEBA IEM DIVERSOS ACUERDOS DE VANGUARDIA QUE

FACILITARÁN LA OPERATIVIDAD DEL PROCESO ELECTORAL LOCAL

 

Morelia, Michoacán; a 18 de Diciembre de 2014.- Confirme a los dispuesto en la legislación vigente, el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán aprobó diversos acuerdos que regulan aspectos de operatividad  del Proceso Electoral y coloca a Michoacán a la vanguardia.

 

De acuerdo al Consejero Presidente, Ramón Hernández Reyes, los acuerdos relativos a las Bases de Contratación de espacios para difundir propaganda electoral en Medios de Comunicación, el Reglamento de Derecho de Réplica y el reglamento de Candidaturas Comunes, particularmente son de vanguardia a nivel nacional y facilitan la ejecución de diversas disposiciones del Código Electoral del Estado de Michoacán.

 

El Consejero Humberto Urquiza Martínez coincidió en que el acuerdo relativo a la Contratación es de vanguardia y protege tanto a los partidos políticos como contratantes, a los  precandidatos y candidatos y a los medios de comunicación quienes, derivado de la Reforma, son sujetos de obligación.  De igual manera, solicitó que el Consejo General notificara a cada uno de los medios de Comunicación sobre el Reglamento de Derecho de Réplica.

 

Por su parte, la Consejera Yurisha Andrade Morales apuntó que el reglamento sobre el derecho de réplica es inédito aunque se trata de un derecho humano contemplado en la Constitución Federal desde hace mucho tiempo y en la ley de libertad de prensa.

 

Para el Consejero Jaime Rivera Velázquez, el acuerdo sobre el Derecho de Réplica es fundamental en el ejercicio de la democracia ya que este modelo político respalda el derecho a la libertad de expresión y concilia los derechos de particulares y autoridades a defender asuntos privados y el honor, entre otros.

 

En su intervención, el Consejero José Román Ramírez Vargas, consideró que el derecho de réplica es una manera de proteger a los actores que participan en el proceso pero invitó a que no se abuse de él y que no se convierta en un escaparate para generar debate.

 

De igual manera, durante la Sesión Extraordinaria, se aprobó la integración de los 116 Consejos y Comités Distritales y Municipales.

 

"En cumplimiento al principio de profesionalismo, el Consejo General eligió a los mejores perfiles, incluyendo algunos procedimientos que se emplearon para la evaluación de los Consejeros de los OPLEs" informó el Consejero Presidente, Ramón Hernández Reyes.

 

Es importante hacer mención que cada proceso electoral se instalan 117 Órganos Desconcentrados, ya que en Michoacán existen 113 municipios y 24 distritos electorales, sin embargo, en aquellos lugares donde coinciden las cabeceras municipales y distritales se instala una sola oficina que hace las veces de Consejo y Comité Distrital y Municipal.

 

Además, en este proceso electoral y Consejo y Comité Municipal que correspondería a Cherán no se instalará.

 

Por ello, mil 392 michoacanos serán Presidentes, Secretarios, Vocales, Consejeros y Consejeros Suplentes, respectivamente, de los Consejos y Comités Distritales y Municipales para el Proceso Electoral Local,  informó el Presidente de la Comisión de Organización Electoral, el Consejero Humberto Urquiza Martínez quien destacó que se tomó en cuenta la paridad de género con el 43.2% de mujeres en la integración de los Órganos Desconcentrados.

 

Entre los proyectos aprobados también se encuentran los lineamientos para la asignación de lugares de uso común para la colocación o pinta de propaganda electoral; habilitar los consejos electorales de los comités distritales de Morelia Noroeste Distrito 10, Morelia Noreste Distrito 11, Morelia Suroeste Distrito 16 y Morelia Sureste Distrito 17; Uruapan Norte Distrito 14 y Uruapan Sur Distrito 20 para la recepción de manifestaciones de respaldo ciudadano a los aspirantes a Candidatos Independientes a Gobernador y Ayuntamientos de Morelia y Uruapan y la instalación de 24 Mesas Directivas de Casillas Especiales.

 

En cuanto a la aprobación del Programa de Capacitación, la Consejera Martha López González indicó que no sólo contempla las actividades para el proceso electoral y recordó que fue una de las atribuciones que absorbió el INE con la reforma, sin embargo, los OPLEs seguirán trabajando en la Educación Cívica.

 

En este punto del orden del día, la Consejera Elvia Higuera Pérez se congratuló con el proyecto que es el soporte para el fortalecimiento de la formación de ciudadanía y la capacitación a quienes formarán parte de los Consejos y Comités Distritales y Municipales que se integraron en la misma Sesión.

INE Y SEE FIRMARÁN CONVENIO PARA

INSTALACIÓN DE CASILLAS EN ESCUELAS

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Mediante firma de convenio con la Secretaría de Educación (SEE) y el Instituto Nacional Electoral (INE) permitirán la instalación de casillas para el siguiente proceso electoral 2015 en alrededor de 3 mil 300 escuelas indicó  el vocal ejecutivo del INE, Joaquín Rubio Sánchez.

 

Lo anterior lo dio a conocer  posterior a la cancelación de este evento programado para este jueves y que por cuestiones del paro en  las dependencias estatales y bloqueo de calles en las que se encuentran por parte de  integrantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE), quienes exigían un incremento salarial del 20%, no se pudo realizar este día.

 

Rubio Sánchez dijo que la signa de este documento permitirá facilitar el trabajo de los capacitadores y supervisores para entablar comunicación con los directores de cada escuela, además que les den todas las facilidades de entrar a los inmuebles y seleccionar los lugares de instalación de casilla, así como cumplir con la accesibilidad de personas con discapacidad.

 

El vocal ejecutivo del INE en la entidad dijo que el resto de las casillas serán instaladas en oficinas públicas y la menor parte, alrededor del 2% en domicilios particulares al no tener suficientes escuelas en algunos municipios.

 

Recordó que en cada votación se hace un operativo  con autoridades de  Seguridad Pública tanto federales y estatales para garantizar que los sufragios se den con tranquilidad.

morelia 52

GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATAL GENERAN EMPLEOS

TEMPORALES EN 18 LOCALIDADES DE MORELIA

 

Morelia, Michoacán, a 18 de diciembre de 2014.- Como parte del Programa de Empleo Temporal (PET) que aplica la federación en nuestro estado a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), esta mañana beneficiarios de 18 localidades de Morelia recibieron sus pagos por los trabajos de conservación de 24 kilómetros de caminos.

 

En esta ocasión se tuvo una inversión superior a 800 mil pesos, con la que se apoyó a 378 habitantes de 4 polígonos del programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia: Madero Poniente-San Juanito Itzícuaro; Quinceo; Madero Oriente-Fray Sebastián de Aparicio; y Cedrón.

 

El secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez, quien asistió en representación del gobernador Salvador Jara Guerrero, subrayó que gracias a la confluencia de esfuerzos de los gobiernos federal y estatal, “estos programas  permiten ofrecerle a la gente una esperanza, una oportunidad, dinero para llevar a sus hogares y la posibilidad de que a través del trabajo podamos transformar nuestra realidad compleja”, expresó.

 

Por su parte, el subsecretario de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Roberto Campa Cifrián, reiteró el compromiso que tiene la Secretaría de Gobernación con el estado para cambiar las condiciones y causas de la violencia desde su origen.

 

Campa Cifrián afirmó que en coordinación con las diferentes secretarías, como es el caso de la SCT, continuará el apoyo a proyectos locales en favor de las propias comunidades, mismas que “saldrán adelante gracias al esfuerzo de los michoacanos”.

 

Asimismo, recordó que para este año el PET tuvo una inversión de 114 millones de pesos en nuestro estado para beneficio de más de 19 mil habitantes; y celebró el cambio en las reglas de operación, lo que ahora permite llevar este Programa a las zonas urbanas y no sólo a las rurales.

 

En su intervención, Wilfrido Lázaro Medina, presidente municipal de Morelia, agradeció las acciones de los gobiernos federal y estatal para que los recursos que bien pudieron llegar a manos de grandes empresas en la construcción y conservación de caminos, ahora estén en manos de la gente.

 

También asistieron a esta entrega de cheques, el representante de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Florentino Coalla Pulido; el director general del Centro Estatal de la SCT, Roberto Cervantes Martínez; así como la directora general adjunta del PET, Virginia Colín Castro; entre otros funcionarios de los tres niveles de gobierno.

morelia53

MÁS DE 3 MIL VOCES DE NIÑOS Y JÓVENES

MORELIANOS PROMUEVEN LA PAZ CON SU CANTO

 

Morelia, Mich.; diciembre 18 de 2014.- Las voces de más de tres mil niños y jóvenes morelianos inundaron el auditorio del complejo deportivo Bicentenario, cumpliendo con ello el compromiso del presidente Wilfrido Lázaro Medina de respaldar a las familias de 77 colonias del municipio para que sus hijos, unidos por la música, lleven un mensaje de paz a sus hogares, apoyados por la Suma de  Voluntades de los gobiernos federal y estatal.

 

Miles de morelianos se dieron cita esta tarde para presenciar los logros que han alcanzado el Coro y la Orquesta de Guitarras Suma de Voluntades, quienes brindaron un magno concierto, al que asistieron, además de sus familias y público en general, funcionarios de los tres niveles de gobierno, encabezados por el Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob, Roberto Campa Cifrían y el presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina.

 

En este marco, el edil moreliano, acompañado por su esposa, la presidenta del DIF Morelia, Maggy Oribio de Lázaro, dijo estar contento en este día especial donde los niños y niñas de Morelia con su canto enviaron un mensaje de paz, de reconciliación, de amor a Morelia, a Michoacán y al País; “Es una muestra de todo lo que podemos hacer por nuestros niños que son el futuro de México, agradecemos el apoyo tan contundente del Presidente Enrique Peña Nieto para hacer realidad este sueño”, añadió.

 

Por su parte, el Subsecretario Campa Cifrián, emocionado agradeció a los padres de familia por su confianza en el gobierno del municipio para permitir que sus hijos participaran en este coro; “les damos las gracias a los maestros, a quienes han hecho posible, por su vocación, por su capacidad y por su profesionalismo este proceso que hoy culmina con este evento”, dijo.

 

Al dirigirse a los jóvenes, Campa Cifrían reconoció su trabajo y vocación;  “Michoacán y México necesitan de su fuerza para salir adelante, por esto muchas gracias”, reiteró.

 

Antes, en representación del gobernador michoacano, Salvador Jara Guerrero, la presidenta del DIF estatal, Dra. Catherinne Ettinger, aplaudió la iniciativa del profesor Wilfrido Lázaro Medina al conformar este coro como una estrategia para fomentar la paz; “reconocemos el gran esfuerzo, porque hay mucho trabajo detrás de toda esta presentación”, indicó.

 

“Que Canten las Niños”, fue la melodía que interpretó el coro de las más de tres mil voces y 400 guitarras, seguida de canticos navideños y los éxitos que los chicos han llevado a diversos rincones de la entidad y fuera de ella como; “Amigos para Siempre”, “Viva la Gente”, “Color a Esperanza”, “Cielito Lindo” y para cerrar el himno de los michoacanos “Juan Colorado”, que arrancó los aplausos del respetable.

 

El Coro monumental y la orquesta de guitarras forman parte de un programa estratégico que contribuye de manera efectiva, bajo la dirección del maestro Luis Josué Soto Campos, a la formación integral como medio de prevención de la violencia física, psicológica y social porque estimula y fomenta la capacidad de amar y por ende inhibe la pulsión a la violencia familiar, escolar y las adicciones.

 

Con la Suma de Voluntades de los tres niveles de gobierno, el coro Suma de Voluntades multiplica sus alcances con logros significativos donde se integran escuelas, centros comunitarios, maestros, psicólogos y coordinadores para  dar atención a niñas, niños, jóvenes y sus familias de 77 colonias de Morelia.

morelia54

RECUPERAR VALORES Y TRABAJAR CON LOS NIÑOS MICHOACANOS

PARA QUE HAYA ARMONÍA Y TRANQUILIDAD: CATHERINE R. ETTINGER

 

Morelia, Michoacán, a 19 de diciembre de 2014.- Catherine R. Ettinger, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, dio a conocer la campaña estatal “El Color de los Valores”, que dará inicio en el mes de enero del 2015.

 

Durante la rueda de prensa, la presidenta del DIF informó a los medios de comunicación que la finalidad de la campaña es fomentar valores como la amistad, la generosidad, la integridad, la responsabilidad, la tolerancia y el trabajo, invitando a los niños a ser partícipes de ello y empezar a hablar de cosas positivas para construir un futuro mejor.

 

Por su parte, la directora del DIF estatal, Mariana Sosa Olmeda, informó que con esta campaña se pondrán en marcha actividades para promover los valores en toda la población teniendo el apoyo de los niños michoacanos como principales promotores, logrando así una formación integral de seres humanos que den la pauta para continuar una transformación de la sociedad.

 

Con la participación de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), instituciones del sector Salud, empresarios y sociedad civil se busca restaurar el tejido social, mejorar las condiciones donde haya violencia, propiciando un mejor entorno para los ciudadanos y, crear conciencia de la importancia de dichos valores.

 

Se tratará de concientizar a la población por medio de pelotas anti-estrés, envolturas para tortillas así como una campaña de promoción en espectaculares, spots de radio y televisión, medios de comunicación impresos y electrónicos.

 

Además del fomento de dichos valores, a través de la campaña se harán diversos concursos entre los que destacan: Concurso de Canción, en el que se invitará a los niños que cursen el quinto y sexto grado de Primaria;  Concurso de Fotografía para escuelas Secundarias; Concurso Cuento Corto dirigido a Primarias y Secundarias; Concurso de Dibujo y Cartel, éste último para jóvenes de Secundaria y Preparatoria.

 

Así mismo, se abrirá una convocatoria a las Primarias y Secundarias para inscribir a niñas y niños que se destaquen en alguno de los valores de la campaña y sean nombrados “Miembros de Honor”, presentando a los participantes y ganadores de cada una de las categorías en marzo de 2015.

morelia55

LA CONAFOR SE ENCUENTRA PREPARADA PARA COMBATIR INCENDIOS FORESTALES

 

La movilización terrestre de brigadistas, suministros, equipo y alimentos es crucial para el combate de incendios forestales, consciente de esta importancia el Director General de la CONAFOR, Ingeniero Jorge Rescala Pérez entregó a  la Gerencia de protección contra incendios forestales las llaves de 99 vehículos especializados y equipados modelo  2014.

 

Se trata de 18 automotores tipo 3.5 toneladas para carga, 64 vehículos tipo pick up doble cabina para brigada, 11 vehículos tipo pick up doble cabina para coordinación y 6 cuatrimotos para coordinación y soporte durante siniestros forestales, con un costo de 71 millones 167 mil pesos.

 

El Gobierno de la República que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto,  interesado en proteger al máximo los bosques, patrimonio natural de nuestro país, ha decidido ir a fondo en las acciones para el combate a los incendios forestales, una prueba de ello es que entre el 2012 y el 2014 adquirió y puso en operación 177 vehículos especializados para esta labor mientras que entre el 2006 y el 2012 este parque vehicular se había incrementado con 166 automotores.

 

Con estos nuevos vehículos se combatirán los incendios con más eficiencia y rapidez en 31 entidades y el Distrito Federal que se encuentran coordinadas a través de 6 Centros regionales de manejo del fuego (CRMF) adonde se asignaron estos automotores para optimizar las condiciones de transporte y operación de 82 brigadas.

 

Actualmente la CONAFOR coordina 163 brigadas oficiales con un total de mil 809 brigadistas, sin embargo mantiene coordinación con 439 brigadas rurales en convenio CONAFOR- Gobiernos de los estados y los municipios integradas por otros 4 mil 274 brigadistas.

 

Prevención de incendios forestales para el 2015

No obstante que el año 2014 resultó de menores consecuencias en materia de incendios forestales en comparación con el 2013 al reportar 5 mil 110 eventos y 259 mil 221 hectáreas menos, el Gobierno de la República a través de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) continuará con las labores de prevención de incendios para el año 2015, previstas en el Programa Nacional Contra Incendios Forestales. A través de acciones físicas, legales y culturales la (CONAFOR) intensifica su operación en la prevención para la próxima temporada de estiaje para proteger los bosques y selvas mexicanas susceptibles al fuego dañino.

 

En este sentido se han realizado las siguientes acciones en todo el territorio nacional:

 

·         17 mil 684 kilómetros de brechas corta fuego

·         11 mil 545 kilómetros de caminos rehabilitados

·         Mil 124 hectáreas de quemas controladas

·         Mil 336 km de líneas negras

·         Mil 186 pláticas acerca de la NOM-015 SEMARNAT-SAGARPA 2007 (*) en los terrenos forestales y en los de uso agropecuario.

 

(*) Norma que establece las especificaciones técnicas de métodos de uso del fuego.

 

Entretanto mediante otros canales de divulgación y coordinación la CONAFOR ha apostado por  la prevención cultural que  consiste en la promoción de acciones educativas dirigidas a la población para motivar su colaboración en la reducción de incendios forestales por lo que se ha intensificado la distribución de material informativo de todo tipo y a todos los  niveles.

 

Se han capacitado en los meses de octubre y noviembre a 810 técnicos en los seis Centros Regionales de Manejo de Fuego (CRMF) del Occidente, Sureste, Centro, Noroeste y Sureste.

 

Los adiestramientos tienen el objetivo de incrementar las capacidades técnicas de Jefes de Brigadas, combatientes, Técnicos Especializados y Servidores Públicos que se ven involucrados directa e indirectamente en las conflagraciones forestales.

 

Por instrucciones del Director General de la CONAFOR, Ingeniero Jorge Rescala Pérez se han favorecido las condiciones de apoyo a los combatientes en el rubro de alimentos y de trabajo en regiones insalubres así como las capacitaciones a combatientes.

 

Finalmente, la CONAFOR considera pertinente recordar a los vacacionistas del periodo de invierno 2014 que reporten los incendios forestales al número 01 800 46236346 INCENDIO así como no prender fogatas, tirar colillas y no quemar basura.

 

Estadísticas de incendios:

Según los datos del Centro Nacional Contra Incendios Forestales (CENCIF), cuya sede se encuentra en Zapopan, Jalisco, en México se han registrado 5 mil 264 incendios forestales en las 31 entidades y el Distrito Federal, afectando una superficie de 154 mil 694 hectáreas. Esto marca una reducida cantidad de los eventos en comparación con los años 2012 y 2014.

 

Para la sofocación de los incendios han trabajado combatientes de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), brigadistas que están por convenio en colaboración con la CONAFOR y los Gobiernos Estatales, las Asociaciones Regionales de Silvicultores, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), los Gobiernos estatales, los municipios, los propietarios de los terrenos forestales, voluntarias y voluntarios y otras dependencias federales.

 

Mensaje Navideño

 

El Ingeniero Jorge Rescala Pérez se reunió momentos antes de la entrega de los vehículos con el personal institucional de oficinas centrales en Zapopan, Jalisco así como con las 31 gerencias estatales por medio de un video enlace para reflexionar sobre las metas conseguidas en el 2014 y por obtener en el 2015.

 

Destacan: un avance del ejercicio presupuestal del 98 por ciento, un adelanto acumulado de la meta sexenal de reforestación del 40 por ciento, 49 por ciento menos de incendios que el año anterior, la construcción de seis centros regionales de incendios, la realización de la Expo Forestal y la anticipación del proceso de revisión de las Reglas de Operación 2015.

 Por último el Ingeniero Rescala Pérez extendió una felicitación a todo el personal y a sus familias.

michoacanimparcial1 agencia informativa © 2014

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

bottom of page