top of page

UNA DE CADA OCHO MICHOACANAS,

EN RIESGO DE PADECER CÁNCER DE MAMA

 

Aida Espinosa

 

Una de cada ocho mujeres michoacanas, están en riesgo de padecer cáncer de mama, por lo cual es importante realizarse chequeos anuales que permitan detectarlo oportunamente, señaló Yara Pineda Márquez, directora de la Unidad de Especialidades Médicas de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama de la Secretaría de Salud.

 

Durante una plática con mujeres comunicadoras del estado, la directora de la UNEME DEDICAM, insistió en la necesidad de realizar dichos chequeos, sobre todos las mujeres mayores de 40 años, ya que en edades más tempranas, el riesgo de detectar un tumor maligno en el seno, es poco probable.

 

“Nosotros en la UNEME no hacemos mastografías a menores de 40 años porque no son población de riesgo. Entonces no nos vamos a gastar todo el recurso en una población que no tiene posibilidades aún de padecer esta enfermedad”, agregó.

 

Dicha unidad médica, informó, realiza un tamizaje de 60 mujeres al día, en apoyo con la Secretaría de Política Social,  quienes han organizado rutas de traslado a mujeres de diversos municipios.

 

Por su parte, Rodrigo Maldonado López, titular de SEPSOL, contó su experiencia al ser un sobreviviente del cáncer. Invitó a la población, sea cual sea su edad, sexo o condición, a realizarse un chequeo integral para poder detectarlo a tiempo.

 

“El Seguro Social tiene los elementos para dar esta atención…soy conciente de que puedo reincidir…es una situación que a cualquiera nos puede pasar”, comentó.

 

En su experiencia, dijo, es casi imposible costear dicha enfermedad. Tan solo por una sesión de quimioterapia, se tienen que desembolsar 23 mil dólares.

 

Gerogina Morales Gutiérrez, Coordinadora de Comunicación Social del gobierno del Estado, invitó al gremio periodístico, a afiliarse al Seguro Popular, ya que dijo estar conciente de que la prensa michoacana, carece de seguridad social.

 

“Esto va  a ser el martes 14 de octubre. Se va a instalar un módulo especial en la Dirección de Información de la Coordinación de Comunicación Social, de 9 de la mañana a 14 horas…”, señaló.

LAS ARAÑAS

 

 

Las arañas no andan solas, no andan solas.

Las arañas son patonas, muy patonas.

Son pacientes, a la espera.

Y al acecho, la sorpresa y el engaño.

 

Las arañas hilan solas, son agudas.

Presumidas ponzoñosas, eso son, las arañas.

Los rincones son su hogar, ¡que barbaridad!

Y algunas tienen nombre, ¿conociste a Carlota?

 

Telarañas bien tejidas, para atrapar a los turistas.

Ah! qué arañas tan patonas y peludas,

si te pican o te muerden, te intoxicas o te mueres,

malas son las arañas, lo mejor es evitarlas.

 

En ocho se cuentan sus ojos y patas;

y para la artimaña, todo el día trabajan;

y si alguna de ellas,  tú te encuentras,

no la dejes escapar. Y la casa a fumigar.

 

Muchas mujeres por sus afanes y empeños,

se hacen acreedoras a tales enredos;

hay en nuestro territorio, una muy temida,

es la famosa y mortal, viuda negra o capulina.

 

También tenemos la tarántula que amedrenta;

y paraliza a quien de frente se tope con ella,

con sus bellos colores, sin dejar de dar terrores,

hasta sólo de verlas en exhibición, se despierta la comezón.

 

                                      Pruneda.

mujer1

SE ACOSTUMBRAN MIS OJOS

 

 

Regalo para cada amanecer.

Un abanico de colores puedes ver.

Desde paisajes, hasta juegos artificiales.

Y la imagen efímera de la belleza.

 

Dicen que es un sentido frio y distante,

no es como las manos, que llevan flores,

o como el oído, que escucha historias de amores,

ni como la piel, que siente el agua, el viento y el placer.

 

Su camino es a través de la mirada,

es un don que se reanima en la oscuridad.

Se empañan, ante el pecado y la mentira

y esquivan, viendo la lejanía.

 

Se pueden ver por ellos, los sueños,

pero también, los anhelos y los desencantos.

Una mirada basta, para conquistar o delatar,

una mirada necesito para adivinar.

 

Se acostumbran mis ojos.

 

A la vida, a la guerra y  a la sombra,

a lo pálido de mi suerte y a lo viejo del espejo,

al desengaño que abate,

al ausente y a la muerte.

 

Se acostumbran mis ojos.

 

Al crimen y a la contaminación.

A la desdicha  y a la injusticia.

A la basura y a la pobreza.

¿Ó es a caso qué la ceguera empieza?

CUANDO CREZCAS

 

 

 

 

¿Qué vas a ser de grande?

¿Serás bombero, policía, ó aviador?

 

¿Qué vas a ser de grande?

¿Serás doctor, maestro ó pintor?

 

¿Cómo  vas a ser de grande?

¿Serás alto, fuerte, y gallardo?

¿Ó delgado, bajito, y callado?

 

¿Qué te gustaría ser de grande?

Sí soy doctor, será, para curar gente.

Sí soy maestro, enseñar a leer y escribir.

 

Sí bombero decido, salvar de incendios.

Pero si soy policía, cuidaré a los niños.

Aviador no; me dan miedo las alturas.

 

¿Y pintor?

 eso sí me gustaría,

y tendría muchos colores, muchos…

 

¿Qué más te gustaría ser de grande?

No sé.

¿No te gustaría ser un hombre bueno?

de esos que son felices, que ayudan a otros,

que siempre los recuerdan.

 

Sí… de esos hombres buenos que saben amar,

que saben sufrir, pero ante todo;

enseñan a conocer a Dios a través de sus ojos,

y la oración.

 

Sí, sí… eso quiero ser cuando sea grande…

un hombre bueno.

 

 

 Pruneda.

mujer2

CONFIESO QUE HE PECADO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Confieso que he pecado,

porque me angustia la miseria,

porque ambiciono lo ajeno,

porque me afano por tener

y mi avaricia, no me da conformidad.

 

Confieso que he pecado,

porque deseo lo prohibido,

porque el rencor me corroe,

porque todo lo que tengo, no me conforta,

y la envidia vive, día a día.

 

Confieso que he pecado,

porque mi avidez no sacia,

porque en ocasiones, es glotonería mi hambre,

porque el apetito en realidad, no es más que gula,

porque lucho por tener sobriedad, que me de tranquilidad.

 

Confieso que he pecado,

porque la ofensa, me enoja,

porque sólo a ratos tengo coraje, para la vida,

porque me falta pasión en mis encuentros,

porque la ira, ciega mi juicio.

 

Confieso que he pecado,

porque a veces ganan los sentidos y hay desenfreno a las pasiones,

porque al abstenerme, me siento con más pecado,

porque la lujuria inmoraliza mi ser

y me da mancha a los placeres.

 

Confieso que he pecado,                         

porque el descuido y la vagancia, comprometen mi voluntad,

porque abandono mis sueños,

porque compro la comodidad, a precio de intranquilidad,

porque tener pereza, me conduce a la pobreza.

 

Confieso que he pecado,

porque en ocasiones me gana la arrogancia, cuando un triunfo alcanzo,

porque tengo vanidad, sí el halago toca mi oído,

porque lo soberbio, es veneno para el alma,

porque lo magnífico sería más, si la humildad le acompañará.

 

Confieso que he pecado.

 

                                                              Pruneda.

mujer3

TANATHOS

 

Tanathos, Tanathos, hijo de la Noche.

Tanathos, hermano de la Muerte.

Eres dios del Sueño, y hermano de la Esperanza.

Tienes tantos hijos, como la hojarasca.

 

Tanathos, tu hija la Fantasía.

La misma, que un momento es pez,

y en un instante, ciervo es.

Qué maravilla, qué locura, ¿No lo crees?

 

Fantasía, ¿es tu metamorfosis don o capricho?

Igual eres un diamante, que una moneda rara.

Por cazadores y pescadores, diosa venerada.

Nunca dudando atender, la necesidad engañada.

 

Tanathos, tu hermana la Muerte,

con corazón de hierro y entrañas de bronce,

con un hoz en la mano y grandes dientes.

Tártaro tu hogar y todos los males, tus residentes.

 

Tanathos, dios griego  del Sueño.

¿Se puede bien morir?

Cómo llegar al fin, el fin del vivir.

¿Se puede bien despedir?

Cómo estar hasta el fin, sí el principio es morir.

 

Tanathos, Tanathos, dios de Sueño.

Abrevias los sufrimientos, permitiendo la muerte.

A escuchar asistes, de todo lo que no se dice.

Y animas las almas, hacia sus nuevos horizontes.

 

Tanathos, nunca olvides que el viajero es uno.

Que la esencia del hombre, es su existencia.

Que tú aliento, como el viento,

siempre conforta al moribundo.

 

                                      Pruneda.

 TENÍAS RAZÓN…

 

 

 

 

 

 

Tenías razón cuándo apenas ayer me decías;

que aunque nadie las admire,

las flores adornan de noche y de día.

que los huertos sus frutos ofrecen,

sin importar quienes los cosechen.

 

Tenías razón cuándo apenas ayer me decías;

que la felicidad en la vida,

es un suspiro que puede atraparse,

como una estrella escondida.

 

Qué la fortaleza, cómo la belleza,

son dones que iluminan el paisaje,

pero desnudan la conciencia y el espejo;

y aún más, el alma y el cielo.

 

Tenías razón cuándo apenas me decías,

Que cuando se sueña despierto,

No se puede ya dormir;

Y el viaje es más largo, sin poder ir.

 

Que la victoria del día,

no es el descanso de mañana.

Que la fuerza, la pasión y el tesón,

deben ser de mi trabajo, la ocupación.

 

Tenías razón, cuándo tu consejo,

trataba de alcanzar mi rebeldía;

y eran mi ilusión y mi fantasía,

tú preocupación, cada día.

 

Tenías razón, cuándo apenas ayer me decías;

que como vela encendida, que no parece que alumbre a la luz del día,

llegará la noche y serás guía de todos aquellos que te lo pidan;

y también auxilio y camino, para esos que declinan.

 

                              Pruneda. 

mujer 4

NEGRO

 

El negro, color por demás oscuro.

El negro, si hay difunto, a ponerse luto.

En la suerte, el negro es infortunio.

Pero si es el color de la intención, no hay perdón.

 

 

El negro, color por demás refinado.

Si es vestido, sin duda distinguido.

Si es adorno de azabache, bien de noche.

Si se requiere garbo, el negro da “al clavo”.

 

 

El negro, color por demás sofisticado.

Es formal, pero ataca el ánimo.

Es fuerte, pero lo usa la muerte.

Es para provocar respeto, aunque sea al muerto.

 

 

El negro, me crea superstición.

Si es gato que al paso cruza, habrá brujería.

Si es con un tulipán, el encuentro; será mi amuleto.

Y si el cielo está negro, llanto caerá del firmamento.

 

 

El negro, un color sin resplandor.

Está en la chamarra y en el charol.

Algunas mentes, tienen ese color.

Y otras tantas, hasta su conciencia, y su humor.

 

 

                                                       Pruneda.                             

mujer 5

PROFESIONALIZAR ATENCIÓN A MUJERES EN

SITUACIÓN DE VIOLENCIA, OBJETIVO PRIMORDIAL DE SEMUJER

 

Morelia, Michoacán, a 6 de noviembre de 2014.- Homologar la atención telefónica a mujeres en situación de violencia y garantizar que ésta se brinde bajo los más altos estándares de calidad, calidez y bajo la perspectiva de género es el objetivo del proceso de certificación que la Secretaría de la Mujer promovió para servidoras y servidores públicos que laboran en el Centro de Comunicaciones, Cómputo, Control y Comando del Gobierno del Estado de Michoacán (C4).

 

Para que quienes prestan servicios en líneas telefónicas cuenten con capacidades de comunicación efectiva para intervenir en situaciones de crisis y mostrar respeto a lo largo de la atención, es necesario dotarlos de conocimientos, actitudes y habilidades particulares. Es por ello que la Secretaría de la Mujer, dentro del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, contempló la certificación de 16 servidoras y servidores públicos del C4 y 4 de la Semujer.

 

Para llegar al proceso de certificación, primeramente cursaron el proceso de capacitación sobre principios básicos de género y violencia de género, que impartió la Secretaría de la Mujer los días 30 y 31 de octubre de este año, en curso presencial impartido por el Instituto Nacional de las Mujeres en las instalaciones de dependencia estatal y para C4 los días 3, 4 y 5 de noviembre, además de un proceso de evaluación con una empresa certificadora, a realizarse los primeros días de diciembre.

 

Al clausurar el curso-taller, Blanca Rocío Bellón, jefa del Departamento de Capacitación y Formación en Género del Inmujeres, destacó la coordinación y el interés de las instituciones estatales para capacitar en la ruta de atención telefónica, así como impulsar la profesionalización del personal encargado de brindar dicha atención, ya que es una necesidad que se vive en todo el país.

 

Por su parte, Heriberto Camacho Maya, en representación de la secretaria de la Mujer, Samanta Flores Adame, precisó que las líneas telefónicas son un instrumento eficaz para que las mujeres puedan comunicarse en momentos y situaciones de emergencia, por tal motivo agradeció al titular del C4, Moisés Hurtado Jiménez, el esfuerzo para contribuir a la homologación de la atención telefónica y multiplicar las estrategias conjuntas entre los tres niveles de gobierno para erradicar la violencia de género.

 

Recordó que la Presidencia de la República, a través de Inmujeres y la Secretaría de la Mujer del estado de Michoacán pugnan por proteger la integridad de las michoacanas.

 

En la ceremonia de clausura también estuvieron presentes el director del C4, Moisés Hurtado Jiménez; Gail Aguilar Castañón, directora Adjunta de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán y Enlace de Género, y Laura Flores, coordinadora de Políticas Públicas de Semujer. 

PIDEN EMPRESARIAS CONDICIONES PARA DETONAR

EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE MICHOACÁN

 

Morelia, Michoacán, México, 11 de noviembre de 2014, EMAC.- Para contribuir de forma sostenida a lograr el desarrollo integral sustentable de Michoacán, la asociación civil Empresarias Michoacanas (EMAC) que preside la Lic. Isllali Belmonte Rosales, planteó al comisionado presidencial Alfredo Castillo Cervantes más respaldo, pago de adeudos oficiales, créditos y programas de aliento a la inversión por parte del Gobierno Federal.

 

La también presidenta de Grupo CB Multiplataforma, destacó que este tipo de reuniones con las autoridades posibilitan establecer un diálogo permanente donde al final los más beneficiados son los michoacanos, porque se logran planteamientos concretos para solucionar los diversos problemas que afectan a Michoacán.

 

“En este sentido las mujeres empresarias jugamos un papel fundamental en la generación de empleos, atracción de inversión y de liderazgo social. Pero además, la mujer tenemos  una visión más integral y un sentir más profundo sobre lo que ocurre en México y Michoacán. Por eso es proactiva en la búsqueda de soluciones”, sostuvo Isllali Rosales acompaña por 36 mujeres de negocios representativas de todo el estado.

 

Alfredo Castillo Cervantes, por su parte, se dijo satisfecho con este encuentro debido a que existe un intercambio de información con la sociedad y por lo tanto se genera una retroalimentación positiva que influye determinantemente para que la Comisión para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán haga un mejor trabajo.

 

Y comentó: “Lo que estamos buscando para Michoacán es dejar un gobierno sustentable, con planeación y visión de futuro, necesitamos impulsar el desarrollo de Michoacán para que sea más competitivo y se refleje en un mayor desarrollo, así como crecimiento económico”.

 

En el Hotel de la Soledad de Morelia las mujeres empresarias integrantes de la EMAC, plantearon directamente al comisionado Castillo Cervantes diversos proyectos productivos, con los que se detonaría la economía en diferentes regiones, pero además se lograría una mayor generación de empleos que al final de cuentas es uno de los objetivos de la asociación.

 

Uno de los aspectos más relevantes de su solicitud es se haga un cambio en la imagen de Michoacán con una campaña que enfatice una transformación positivo en las cosas y que existen una mejoría en diferentes aspectos. Y por encima de todo, que refleje que son más las michoacanas y michoacanos que trabajan por el bien de todo el estado. Con ello se incentivaría el turismo, que es uno de los sectores más dañados en los últimos años por la mala imagen.

 

Finalmente las mujeres empresarias provenientes de los municipios más importantes de la entidad, pidieron a Alfredo Castillo Cervantes convertirse en un intermediario eficiente entre los grupos empresariales y el Gobierno de Michoacán que lidera Salvador Jara Guerrero, para que se materialice una estrategia conjunta e integral donde gobierno y sectores productivos avancen realmente juntos en la generación de condiciones para la producción pero también en el diseño y ejecución de un plan de pagos de los adeudos gubernamentales, porque eso representaría un flujo de capital fresco para fortalecer la planta productiva local.

 

El comisionado Alfredo Castillo Cervantes trabajaría al respecto.

mnujer6

NO ES DE CUIDADO

 

 

No es de cuidado, oímos decir,

cuando un mal no es tanto;

que nos haga nuestro vicio desistir

o que tal desdicha, faena impedir.

 

 

No es de cuidado, llegamos a decir,

para la costumbre, dejarla vivir;

porque el camino a la renuncia,

en unos es tortura y en otros locura.

 

 

No es de cuidado, expresión muy sonada,

justificación que nos llama, cómo las campanas;

porqué la buena razón, es estorbada

y más fácil, preferir la culpa, que la lucha.

 

 

No es de cuidado, decimos por no querer cambiar,

sentir el pecado, una forma natural;

porqué aquel que es vencido, usa el silencio

y hacer, de ese encanto, una forma de llanto.

 

 

Despiadado, por no considerarlo,

todo, hasta lo mínimo, es de cuidado;

porqué cualquier dolencia, mal o enfermedad,

te lleva, a la eternidad.

 

                                               Pruneda      

AGRADECER

 

¿Te encuentras confundido, enojado o deprimido?

¿Te sientes fatigado, resentido o culpable?

¿Te piensas incapaz, inseguro y tenso?

O ¿te crees irritable, torpe e indigno?

 

 

Nada de eso importa en absoluto.

Nada de eso te ayuda, ni es fecundo.

Nada te dará consuelo.

Si no buscas al cielo.

 

 

Si toda tu queja, es sólo reniego,

haz ahora un juramento.

si todo es murmurar e insulto,

se prudente y tómate un minuto.

 

 

Nada es mucho, bastante, moderado o poco,

para el tuerto, el manco o el cojo.

Pero peor es, el necio, el ingrato o el exigente,

¡creo que éste mundo debe ser, con mejor gente!

 

 

Que vivan con suavidad y blancura.

Que busquen la frescura y la dulzura.

Que lo intenten hoy y también mañana, con ternura.

Hasta el día que descansen en la sepultura.

 

 

                               Pruneda.

EL SECRETO

 

 

 

 

 

Tal vez  no debiera decirlo,

creo no ser quien, para contarlo,

confieso que me incomoda, el guardarlo;

y mucho más, el ocultarlo.

 

Es el secreto,

que al recibirlo, me hace cómplice y confidente;

y para no decirlo, hasta muerdo mis dientes,

es una noticia que no puedo pregonar

pero mi corazón no me permite conservar,

 

Es el secreto,

que al saberlo, me complica el disimulo;

y  me roba  privacidad, el conocerlo;

te haces socio del silencio, que se busca revelar,

es una invasión, que hace la amistad peligrar.

 

Mi intención, no es compartir lo oscuro;

o saber de ese mal, como abismo profundo,

no es curativa la prudencia, si carcome la conciencia,

ni tampoco me ayuda la tregua, por qué no libera, y si mengua.

 

Es el secreto,

que es algo que en mí, quiere salir,

seguro son  palabras, que lograrán herir;

callarlo, no es justa condición,

decirlo, seguro guerra o discusión.

Es el secreto,

que al denunciarlo, me hace más esclavo,

el tenerlo, un monstruo alimentando,

es un pacto imposible de gobernar,

es una carga, difícil de llevar.

 

¿Quieres qué te diga mi secreto?

 

                    Pruneda.

SEMUJER COMBATE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON UNA POLÍTICA INTEGRAL

 

Morelia, Michoacán, a 25 de noviembre de 2014.- El 25 de noviembre fue elegido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas; Michoacán, a través de la Secretaría de la Mujer (Semujer), se une al llamado internacional de activismo, a fin de generar conciencia y promover acciones que lleven a poner fin a la violencia de género.

 

Datos de la ONU señalan que 1 de cada 3 mujeres ha soportado violencia física o sexual. Ante esa realidad, dependencias de los tres niveles de gobierno suman esfuerzos para impulsar la campaña  “Pinta TU barrio de naranja”, que tiene el propósito de invitar a la población en general a unirse a las actividades enfocadas a erradicar la violencia contra mujeres y niñas para ofrecerles un futuro más esperanzador.

 

El Gobierno de Michoacán pugna por la erradicación de todos los tipos de violencia hacia las michoacanas a través de las diferentes acciones que emprende la Secretaría de la Mujer (Semujer), dependencia estatal cuyo trabajo parte del precepto de que la prevención es la vía fundamental para disminuir y erradicar los diferentes tipos de violencia de género.

 

De acuerdo con la Ley para una Vida Libre de Violencia en el Estado de Michoacán, la Secretaría de la Mujer debe ser la instancia que coordine las acciones entre sociedad y gobierno para garantizar a las michoacanas una vida con igualdad, respeto, no discriminación y libertad. La violencia de género considera cuatro tipos de agresiones que padecen las mujeres simplemente por ser del sexo femenino: emocionales, físicas, sexuales y económicas. 

 

El Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) da cobertura  a  11 mil 237 mujeres, de las cuales 8 mil 323 han recibido orientaciones en materia de prevención y 3 mil 622 son atendidas por casos específicos de violencia. A través de PAIMEF, Semujer ha brindado atención especializada a las michoacanas y a sus hijas e hijos en situación de violencia en 55 municipios.

 

Con conferencias sobre Género, Violencia, Tipos de violencia, Ciclo de la violencia, Derechos de las Mujeres, Autoestima, Salud y Trata de Personas, se contribuye a disminuir la violencia contra las mujeres al mantenerlas informadas sobre cómo detectarla y evitarla.

 

La Secretaría de la Mujer también emprende la Campaña para Lograr una Cultura Libre de Violencia de Género en Adolescentes y Adultos, que durante este año ha impactado en una población  de 5 mil personas; además, la Red Social e Institucional del Estado para Prevenir y Atender a las Mujeres Víctimas de Violencia, acerca estrategias de prevención a diversas comunidades con apoyo de  97 Instancias Municipales de la Mujer.

 

Mediante el Programa Integral de Salud, Género y Masculinidad para los Pueblos Indígenas de Michoacán, se promueve el papel de la mujer evitando toda forma de discriminación en las regiones indígenas de la geografía michoacana.

 

Los talleres de capacitación y sensibilización dirigidos a hombres emisores de violencia; la campaña de prevención de la violencia de género, dirigida a padres y madres de familia de nivel preescolar, y la campaña de difusión “Derechos Humanos, Dignidad, Autonomía y Empoderamiento de las Mujeres”, son acciones de la Semujer que han influido en aproximadamente un millón 243 mil 466 personas.

 

Por otra parte, para elaborar políticas públicas que erradiquen la violencia contra las mujeres, la Semujer lleva a cabo procesos de formación dirigidos a funcionarias y funcionarios públicos de los Poderes Ejecutivo y Judicial, así como del ámbito municipal, en 4 temas específicos: Igualdad entre mujeres y hombres, Desarrollo económico de las mujeres, Violencia de género, y Acceso a la justicia. En lo que va del año se ha sensibilizado a mil 064 personas, 654  mujeres y 410 hombres.

 

Para empoderar financieramente a las mujeres, evitando así la violencia económica, la dependencia estatal ofrece la oportunidad de emprender proyectos productivos a través de programas como el de Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (Proin), el cual está orientado al desarrollo económico de las mujeres indígenas. De éste, se han ejercido 4 millones 685 mil 200 pesos.

 

En tanto que con el Programa de Financiamiento a las Microempresas, que apoya con créditos a las mujeres que desarrollen o emprendan una actividad empresarial, 39 mujeres acreditadas han recibido 373 mil pesos y de manera conjunta con la Secretaría de Política Social y Sí Financia, se desarrolla el programa Conmujer, Confianza en las Mujeres, donde además se ha capacitado a 635  mujeres acreditadas.

 

En el Centro de Justicia para las Mujeres Michoacanas, la Secretaría de la Mujer ofreció 398 atenciones, la mayoría de las personas que acudieron por algún tipo de asesoría oscilan entre los 35 y 44 años de edad, siendo la asesoría jurídica el

 

servicio más solicitado y la violencia psicológica el tipo de violencia mayormente detectada. El Centro de Justicia es un modelo integral para atender la violencia de género. La ruta de atención comienza con la psicológica, posteriormente la jurídica y finalmente derivaciones médicas.

 

El 25 de noviembre se atribuye su designación a Noellen Hayzer, directora ejecutiva del entonces Fondo de Desarrollo de la Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) en memoria del día en que ocurrió el asesinato de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, mujeres dominicanas que lucharon por la libertad política de su país y se opusieron  al régimen de Rafael Leónidas Trujillo.

Con esta fecha la ONU procura la concientización de la población mundial para la eliminación de cualquier tipo de violencia. La Secretaría de la Mujer rendirá homenaje a las hermanas Mirabal con un panel sobre Violencia Obstétrica, firmará un convenio de colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Michoacán, y ofrecerá  la conferencia Prevención de la Violencia contra las Mujeres en el Ámbito de la Seguridad Pública, esta última enmarcada en el Plan Morelia con colaboración de Instituto Nacional de las Mujeres.

mujer7

TIEMPO DE VIDA

 

 

 

                                                                                                      

La poesía siempre ha sido mi pasatiempo favorito,

aunque frecuentemente tenga contratiempos,

aunque no me gusta perder el tiempo,

o siento no tener tiempo para eso.

 

 

Soy de las personas que piensa que el tiempo es oro,

y no debemos desperdiciarlo.

Siempre es confortable ocupar el tiempo libre,

y no matarlo en nada.

 

Porqué en la vida se nos pasa el tiempo,

o nos falta tiempo,

Y qué me dice, de llegar a tiempo o ser puntual.

Ni perder ni un minuto, en cumplir en tiempo.

 

Y aconsejo: del tiempo, no perderlo, ni retrasarlo, desperdiciarlo, ó matarlo.

Mejor será ocuparlo; para que no nos falte.

Que tengamos mucho tiempo, el que queramos tener.

 

Si mides el tiempo,

en la felicidad, es poca la vida;

en la desdicha, es mucha la vida;

en la alegría, siempre será corta;

y de la tristeza, excesiva.

 

Un segundo basta de descuido, para todo.

Un minuto de silencio, para el difunto,

y a la hora de la muerte, un adiós,

también tenemos la semana mayor.

 

El mes del amor. Las cuatro estaciones.

Mi cumpleaños. El año bisiesto.

La década de los ochenta.

50 años de historia. Y 100 años de soledad.

 

 Pruneda.

COMPRENDO

 

 

 

 

Hay cosas que mejor no saber.

Hay cosas que mejor no decir.

Hay cosas que no vale contar.

Hay cosas mejor no escuchar.

 

 

Hay cosas que mejor no saber,

como el pasado, del presente amor,

como el dolor del alma, hecho gemido;

o el sufrir del hermano o del amigo.

 

 

Hay cosas que mejor no decir.

El consejo, que no da entendimiento.

La noticia, que roba la caricia.

La verdad, que es rival de mi contento.

 

 

Hay cosas que no vale contar.

La actitud, que no deja ver rectitud.

Los sueños, que los pillan halagueños.

Los secretos, que son tumbas a los vientos.

 

 

Hay cosas mejor no escuchar.

La presunción, que descalza la ilusión.

La queja, que me siembra la tristeza

y la fragilidad, que acredita mi realidad.

 

 

Hay cosas que mejor no…….

 

Pruneda.

NECESITO TU AYUDA

 

 

Necesito tu ayuda, para poder buscar la madurez,

esa que en la soledad, nunca se logra obtener,

esa que enseña el valor y la sensatez del tiempo,

el momento para dar y siempre mejor camino transitar.

 

Necesito tu ayuda, para intentar romper esquemas,

esas barreras, que en vez de ignorar, habrá que aceptar;

porqué las diferencias, cómo las preferencias,

son asuntos de historias y conciencias.

 

Necesito tu ayuda, mañana pretendo ser aventurero,

arriesgar mi corona y ni cubierto,

no posponer el placer y vivir el momento,

porque el más grande sueño, es creer que tendré tiempo.

 

Necesito tu ayuda, para que invada mis actos la disciplina,

porque el camino es búsqueda y no  fortuna,

de pedir encontrarme ante lo bueno y lo malo;

y hacer diferencia entre lo áspero y lo delicado.

 

Necesito tu ayuda, porque no quiero tener inercia,

lo peor es la apatía y la negligencia.

Tener como hábito la costumbre,

es atender, la rutina y el hambre.

 

Necesito tu ayuda, para escuchar mi voz y mi pasión,

entender que pensar, no es también, el razonar.

Que el triunfo es mudar el estorbo;

y sólo nuestra conciencia, es soberano tesoro.

 

Necesito tu ayuda para apreciar, la paciencia y la salud;

lo imposible y la voluntad; el tropiezo y la bondad y aún todo mal.

Saber cuándo detener, lo que a mis años, mi vanidad atrapo;

Y merecer la renuncia, porque así lo siento y entiendo yo.

 

                           Pruneda.

mujer8

EL EMPODERAMIENTO ECONÓMICO, OFRECE A LAS MUJERES

SEGURIDAD E INDEPENDENCIA: SAMANTA FLORES ADAME

 

Morelia, Michoacán, a 5 de diciembre de 2014.-  Para fomentar la creación de empresas, se llevó a cabo, en las instalaciones del Centro de Justicia para las Mujeres, la conferencia “Empoderamiento económico para las empresas de mujeres”, con lo que además se da a conocer la estrategia en materia de desarrollo económico con que cuenta el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

 

Durante la inauguración del evento, Samanta Flores Adame, titular de la Secretaría de la Mujer de Michoacán (Semujer), ante la presencia de la conferencista y directora del Modelo de Equidad de Género del Inmujeres, Aída de los Ángeles Cerda Cristerna y de Antonio Sandoval Ramírez, director de Implementación de Estrategias para la Aplicación de Recursos de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, recordó que este evento se realiza dentro de los 16 días de activismo para erradicar la violencia de género, el cual dio inicio el pasado 25 de noviembre, durante la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas.

Flores Adame destacó la importancia de que las mujeres puedan emprender y mantener sus propias empresas y negocios, ya que así logran su empoderamiento económico, sobre todo cuando se encuentran en situación de violencia.

 

La funcionaria estatal aprovechó para agradecer el apoyo incondicional que se tiene de la Presidencia de la República, a través del Inmujeres y mencionó que este evento se realiza dentro del Plan Michoacán.

 

En su turno, la conferencista hizo énfasis en la importancia de acudir a las dependencias gubernamentales para solicitar asistencia de profesionales, que las asesoren para mejorar su situación económica, “cuando una mujer se empodera económicamente, no sólo es un progreso personal sino de su familia e incluso de la comunidad en donde habita”. Agregó que asistir a las capacitaciones que ofrece la Semujer, es garantía de negocios triunfadores.  

 

Cabe destacar que esta conferencia fue dirigida a mujeres de la entidad que buscan emprender su propio negocio, aplicando la estrategia en materia de desarrollo económico que imparte el Inmujeres y con ello, fomentar la creación y desarrollo de empresas lideradas por mujeres.

SEMUJER Y CDI REALIZAN DIPLOMADO EN

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

 

Morelia, Michoacán, a 10 de diciembre de 2014.- Para lograr el ejercicio de una ciudadanía plena en la equidad y perspectiva de género, que abra y construya espacios de reflexión, análisis, dialogo, propuestas y difusión en torno a las diversas problemáticas y sus consecuencias, en el campo de la salud, la sexualidad y la educación de la sociedad en general, la secretaría de la Mujer y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) delegación Michoacán, inauguraron el diplomado denominado “ Diseño de Políticas Públicas para la Igualdad  de Género en la Población Indígena”.

 

Samanta Flores Adame, secretaria de la Mujer, consideró que es obligado abordar temas para favorecer el desarrollo y la inclusión de los derechos de los pueblos indígenas, “puesto que a pesar de su importancia, este segmento de la población es uno de los sectores en situación de mayor vulnerabilidad”, apuntó.

 

Además, señaló que hoy en día las comunidades indígenas padecen problemas muy diversos como la falta de oportunidades, la dificultad en el acceso a los servicios de salud y educación, la carencia de vivienda digna y la pobreza, por lo que es necesario facilitarles el acceso a una mayor educación; “ya que a mayor educación, menores son las violaciones a los derechos de las personas”, enfatizó.

 

La funcionaria estatal reconoció que para  la Secretaría de la Mujer (SEMUJER), es de enorme importancia fortalecer las labores en promoción y educación de los derechos indígenas, y sobre todo, impulsar la equidad de género y combatir la violencia contra las mujeres en dichas comunidades, para lo cual se continuará trabajando en la difusión y el desarrollo de políticas públicas con inclusión.

 

Es preciso mencionar que este diplomado forma parte del Programa Integral de Salud, Género y Masculinidad para Regiones Indígenas de Michoacán, va dirigido a regidores de las comisiones de la Mujer y Asuntos Indígenas de 20 municipios de la entidad y tendrá una duración de 120 horas.

 

A la inauguración asistieron también, Felipe de Jesús Domínguez, subsecretario de la Secretaría de Gobierno; Juan Zacarías Paz, secretario de los Pueblos Indígenas de Michoacán; y Rafael Muñiz Cruz, delegado de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Michoacán.

OTOÑO

 

 

 

 

 

¡Estoy enojado!

Porque las primaveras se me escaparon de mis manos.

Porque no podré reponer lo mucho que perdí.

Porque no tendré forma de aprovechar,

Lo poco que me ha de quedar.

 

¡Estoy enojado!

Porque me quedan siete viejos rencores y solo una confianza en la vida.

Porque me estoy yendo menos mortal de lo que llegué a éste mundo.

Porque la tardanza a casi todo ha sido mi estandarte.

Y la mañana ya es de tarde.

 

¡Estoy enojado!

Porque resulta que se pierden los nombres cuando tengo llanto

y creó que está lloviendo dentro de mi cuarto.

Porque a mí me gustan las mañanitas y no las golondrinas.

Porque entre más camino hay, menos guerra doy.

 

¡Estoy enojado!

Porque a lo mejor viviré cuando ninguno me necesite.

Porque me iré como el que pierde y también nadie me recuerde.

Porque la memoria también tiene un tiempo,

y no siempre es largo el olvido.                        

 

   Pruneda

CUANDO CREZCAS

 

¿Qué vas a ser de grande?

¿Serás bombero, policía, ó aviador?

 

¿Qué vas a ser de grande?

¿Serás doctor, maestro ó pintor?

 

¿Cómo  vas a ser de grande?

¿Serás alto, fuerte, y gallardo?

¿Ó delgado, bajito, y callado?

 

¿Qué te gustaría ser de grande?

Sí soy doctor, será, para curar gente.

Sí soy maestro, enseñar a leer y escribir.

 

Sí bombero decido, salvar de incendios.

Pero si soy policía, cuidaré a los niños.

Aviador no; me dan miedo las alturas.

 

¿Y pintor?

 eso sí me gustaría,

y tendría muchos colores, muchos…

 

¿Qué más te gustaría ser de grande?

No sé.

¿No te gustaría ser un hombre bueno?

de esos que son felices, que ayudan a otros,

que siempre los recuerdan.

 

Sí… de esos hombres buenos que saben amar,

que saben sufrir, pero ante todo;

enseñan a conocer a Dios a través de sus ojos,

y la oración.

 

Sí, sí… eso quiero ser cuando sea grande…

un hombre bueno.

 

 

 Pruneda.

PRESTAMOS

 

 

 

 

 

Prestamos de inmediato, sí, en el acto,

prestamos sin aval, por el qué dirán.

Hasta más de veinte, porque es gente,

y menos de cien, si viene a pie.

 

Prestamos sólo dinero;

y con intereses de por medio.

Ajustamos su cuenta,

a favor de la nuestra.

 

Prestamos en el momento,

por seguridad pedimos escrituras.

Si no tiene propiedad que lo respalde,

sólo le echamos un balde.

 

Prestamos antes de necesitarlo,

porque si no lo usa, lo pierde;

y si ya, lo tiene,

ya de todos modos, lo debe.

 

Prestamos al que tiene urgencia,

porque deba la letra, en alguna agencia;

o esta comprometido, su sueño,

como sea; prestamos, yo soy el dueño.

 

¿Se va a casar en unos meses?

prestamos, con muy pocos intereses.

No olvidamos que una boda es bendita,

sólo nos aseguramos, con su casita.

 

No olvide, que si quiere viajar,

le prestamos para el Caribe o el lejano Oriente,

siempre y cuando no sea, el día de “los santos inocentes”.

Y también le prestamos, para andar por el mundo,

pero recuerde que el cielo, no nos vale de escudo.

 

                                                        Pruneda.   

mujer9

TANATHOS

 

Tanathos, Tanathos, hijo de la Noche.

Tanathos, hermano de la Muerte.

Eres dios del Sueño, y hermano de la Esperanza.

Tienes tantos hijos, como la hojarasca.

 

Tanathos, tu hija la Fantasía.

La misma, que un momento es pez,

y en un instante, ciervo es.

Qué maravilla, qué locura, ¿No lo crees?

 

Fantasía, ¿es tu metamorfosis don o capricho?

Igual eres un diamante, que una moneda rara.

Por cazadores y pescadores, diosa venerada.

Nunca dudando atender, la necesidad engañada.

 

Tanathos, tu hermana la Muerte,

con corazón de hierro y entrañas de bronce,

con un hoz en la mano y grandes dientes.

Tártaro tu hogar y todos los males, tus residentes.

 

Tanathos, dios griego  del Sueño.

¿Se puede bien morir?

Cómo llegar al fin, el fin del vivir.

¿Se puede bien despedir?

Cómo estar hasta el fin, sí el principio es morir.

 

Tanathos, Tanathos, dios de Sueño.

Abrevias los sufrimientos, permitiendo la muerte.

A escuchar asistes, de todo lo que no se dice.

Y animas las almas, hacia sus nuevos horizontes.

 

Tanathos, nunca olvides que el viajero es uno.

Que la esencia del hombre, es su existencia.

Que tú aliento, como el viento,

siempre conforta al moribundo.

 

                                      Pruneda.

mujer10

MÁS DE MIL ATENCIONES JURÍDICAS Y PSICOLÓGICAS

OFRECIÓ LA SEMUJER DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

 

Morelia, Michoacán, a 22 de diciembre de 2014.- Un total de mil 716 atenciones ha ofrecido la Secretaría de la Mujer (Semujer), a través de la Coordinación de Atención y Gestión, durante el segundo semestre del año, dio a conocer María de Lourdes Ávalos Mendoza, coordinadora del área de Atención y Gestión.

 

Explicó que dichas cifras pertenecen a los diferentes servicios que ofrece la Secretaría, a mujeres en situación de violencia, a la vez que ofreció información desagregada por categoría: en el área psicológica se dieron un total de 885 consultas, 646 jurídicas, 149 servicios médicos, 50 canalizaciones y 10 atenciones sociales, todo ello del mes de junio, a la tercera semana de diciembre del presente año.

 

Señaló que dentro de las atribuciones de la Semujer, a través de la coordinación que ella encabeza, está el proporcionar atención y apoyo psicológico, brindar orientación legal, como la requerida para resolver  dinámicas de violencia en sus diferentes formas como son: familiar, laboral, de género, psicológica, sexual; así como llevar a cabo los procesos jurídicos de  divorcios, pensión alimenticia y custodia de menores.

 

Recordó que la Semujer es la institución al servicio de la ciudadanía michoacana facultada para coordinar todas las acciones de la administración pública, tendientes a crear una sociedad  donde el principio de relación entre las mujeres y los hombres sea la equidad social.

 

Se realizan también, dijo, servicios de gestión ante otras dependencias y canalizaciones  de asistencia social para las mujeres que lo requieren. Otra de las atribuciones que tiene esta área es la ofrecer talleres y cursos de capacitación y sensibilización  a grupos sociales a través del arte y la lectura.

 

Para concluir mencionó que uno de los compromisos de esta Secretaría es continuar el trabajo en la erradicación de la violencia de género, ya que la forma actual de relacionarse mujeres y hombres, restringe la equidad entre unos y otras. 

AGRADECER

 

 

 

 

 

¿Te encuentras confundido, enojado o deprimido?

¿Te sientes fatigado, resentido o culpable?

¿Te piensas incapaz, inseguro y tenso?

O ¿te crees irritable, torpe e indigno?

 

Nada de eso importa en absoluto.

Nada de eso te ayuda, ni es fecundo.

Nada te dará consuelo.

Si no buscas al cielo.

 

Si toda tu queja, es sólo reniego,

haz ahora un juramento.

si todo es murmurar e insulto,

se prudente y tómate un minuto.

 

Nada es mucho, bastante, moderado o poco,

para el tuerto, el manco o el cojo.

Pero peor es, el necio, el ingrato o el exigente,

¡creo que éste mundo debe ser, con mejor gente!

 

Que vivan con suavidad y blancura.

Que busquen la frescura y la dulzura.

Que lo intenten hoy y también mañana, con ternura.

Hasta el día que descansen en la sepultura.

 

                               Pruneda.

MÁS DE 17 MIL MICHOACANAS SERÁN BENEFICIADAS

CON LOS CENTROS DE DESARROLLO DE LAS MUJERES

 

Morelia, Michoacán, a 29 de diciembre de 2014.- Con la puesta en operación de los 30 Centros de Desarrollo para la Mujer, en el mismo número de municipios michoacanos, se verán beneficiadas más de 17 mil personas, con atenciones psicológicas, jurídicas y de trabajo social.

 

La cobertura de dicho proyecto tiene un alcance en 30 municipios del estado de Michoacán, en participación: Aguililla, Apatzingán, Aquila, Arteaga, Buenavista, Charapan, Cherán, Chilchota, Chinicuila, Churumuco, Coahuayana, Coalcomán de Vázquez Pallares, Gabriel Zamora, La Huacana, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, Múgica, Nahuatzen, Nuevo Urecho, Paracho, Parácuaro, Tancítaro, Tingüindín, Tumbiscatío, Uruapan, Tzitzio, Tangamandapio, Tangancícuaro, Tepalcatepec y Tingambato.

 

La Secretaría de la Mujer con recursos del programa, da el respaldo correspondiente a los municipios con el equipamiento de cómputo, mobiliario, así como el ajuste de contratación, durante seis meses, de tres profesionistas especializados en la gestión de un modelo de atención que contempla las exigencias de situaciones con la recepción, suministro de información para el Banco Estatal de  Datos, atención jurídica y psicológica, canalización, supervisión de casos y el debido seguimiento de casos de violencia hacia la mujer.

 

En cumplimiento al marco normativo que establece la implementación de políticas públicas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y dentro de la  de la Cruzada Nacional contra el Hambre, se encuentran en funcionamiento los Centros de Desarrollo de las Mujeres, en los que se brinda de manera conjunta con especialistas: abogado(a), psicólogo(a) y trabajador(a) social, para un mejor desempeño en la atención ciudadana para erradicar la violencia contra la mujer.

 

Cabe recordar que en los Centros de Desarrollo de las Mujeres además de brindar las atenciones antes mencionadas, se dan pláticas, talleres y capacitaciones donde se ofrece información relacionada a la aplicación en sus vidas de los derechos humanos de las mujeres, así como de economía y empresariales a fin de en un futuro no lejano hacer de las michoacanas, mujeres emprendedoras, autónomas.  

OJOS

 

 

 

 

 

Hay ojos claros, no por ello serenos,

los hay oscuros, no por ello hermosos,

los hay verdes, no por ello dominantes,

hay ojos castaños, son un paisaje en otoño.

 

Hay ojos pequeños, como si vieran menos,

los hay grandes, que casi te comen,

hay ojos grises, como de gato,

los azules, se confunden con el cielo.

 

También los hay, inquietos,

otros tanto cabizbajos, y hasta pizpiretos.

Abiertos sin decir nada,

o entrecerrados, como ocultando algo.

 

Los ojos astutos, como de tigre,

otros los tienen, limpios y brillantes.

También los hay, con esperanza,

y otros tantos, con alegría.

 

Pero todos, todos,  son ventanas del alma.

 

                                          Pruneda.

CONFIESO QUE HE PECADO

 

Confieso que he pecado,

porque me angustia la miseria,

porque ambiciono lo ajeno,

porque me afano por tener

y mi avaricia, no me da conformidad.

 

Confieso que he pecado,

porque deseo lo prohibido,

porque el rencor me corroe,

porque todo lo que tengo, no me conforta,

y la envidia vive, día a día.

 

Confieso que he pecado,

porque mi avidez no sacia,

porque en ocasiones, es glotonería mi hambre,

porque el apetito en realidad, no es más que gula,

porque lucho por tener sobriedad, que me de tranquilidad.

 

Confieso que he pecado,

porque la ofensa, me enoja,

porque sólo a ratos tengo coraje, para la vida,

porque me falta pasión en mis encuentros,

porque la ira, ciega mi juicio.

 

Confieso que he pecado,

porque a veces ganan los sentidos y hay desenfreno a las pasiones,

porque al abstenerme, me siento con más pecado,

porque la lujuria inmoraliza mi ser

y me da mancha a los placeres.

 

Confieso que he pecado,                         

porque el descuido y la vagancia, comprometen mi voluntad,

porque abandono mis sueños,

porque compro la comodidad, a precio de intranquilidad,

porque tener pereza, me conduce a la pobreza.

 

Confieso que he pecado,

porque en ocasiones me gana la arrogancia, cuando un triunfo alcanzo,

porque tengo vanidad, sí el halago toca mi oído,

porque lo soberbio, es veneno para el alma,

porque lo magnífico sería más, si la humildad le acompañará.

 

Confieso que he pecado.

 

                                                              Pruneda.

PRESENTA INSTITUTO DE LA MUJER

MORELIANA INFORME DE ACTIVIDADES 2014

 

Morelia, Mich; a 15 de Enero de 2015.- Con  cerca de 29 mil atenciones y asistencias brindadas durante el 2014, el Instituto de la Mujer Moreliana se ha consolidado como un área del Ayuntamiento,  eficaz y de respuesta efectiva para apoyar a mujeres, menores e, incluso, hombres que han sido maltratados o que enfrentan situaciones difíciles dentro del núcleo familiar.

 

Tras brindar su informe de actividades correspondientes al año 2014, la directora del IMUMO, María del Rosario Jiménez, lamentó la presencia de estadísticas altas de violencia física y psicológica dentro de los hogares morelianos, michoacanos y en el general en todo el país.

 

Para contrarrestar esta situación y marcado dentro del Plan Municipal de Desarrollo Integral 2012-2015 en la administración del presidente Wilfrido Lázaro Medina, el Instituto de la Mujer ha impulsado acciones que permitan a Morelia ser una ciudad más saludable, con mejores servicios y solidaria entre sus habitantes.

 

Entre las atenciones que destacan se encuentran activar, promover y fortalecer el trato humano de igualdad en lo económico, político y social entre hombres y mujeres para el desarrollo de una mejor calidad de vida de los morelianos.

 

Para incrementar la autoestima de mujeres lastimadas, se realizan talleres y conferencias sobre sus derechos humanos, se les brinda asistencia social y psicológica con enfoque de equidad de género, procurando ante todo salvaguardar la unión familiar.

 

María del Rosario Jiménez presentó a detalle ante la Junta de Gobierno del Instituto de la Mujer Moreliana, cada una de las acciones, convenios con otras instituciones oficiales de la federación, estado así como iniciativa privada.

 

Destacó el apoyo para la liberación de 11 mujeres recluídas en el penal local, por delitos menores a quienes además se les ha brindado capacitación para auto emplearse y han acudido a terapia psicológica, logrando una estabilidad positiva en sus vidas.

 

Mediante el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (Pronapred), el Instituto de la Mujer ejerció un presupuesto de 1.5 millones de pesos, con el que se realizaron 2 ferias culturales, exposición y venta de  manualidades y talleres de prevención de la violencia hacia las mujeres.

 

Como cada año, se entregó la Presea “Amalia Solórzano Bravo”. En sesión solemne de Cabildo fue entregada esta condecoración 2014 a Catherine Ettinger McEnulty por su destacada labor en el municipio de Morelia.

MARISOL AGUILAR AGUILAR, NUEVA SECRETARIA DE LA MUJER

 

Morelia, Michoacán, a 16 de enero de 2015.- Por instrucciones del gobernador Salvador Jara Guerrero, el secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez, dio el nombramiento a la nueva titular de la Secretaría de la Mujer (Semujer), Marisol Aguilar Aguilar, quien llega en sustitución de Samanta Flores Adame.

 

El encargado de la política interna del estado manifestó su beneplácito por este nombramiento y aseguró que continúa el fortalecimiento de las instituciones con funcionarios capacitados y de amplia experiencia.

 

A su vez, la ahora secretaria de la Mujer, agradeció la distinción y confianza que en ella deposita el gobernador Jara Guerrero, al tiempo que reiteró se dará continuidad a programas de la dependencia, pues su objetivo es lograr el empoderamiento de la mujer michoacana, así como dar prioridad al tema de la equidad de género.

 

Marisol Aguilar Aguilar estudió las licenciaturas de Historia y Filosofía; ha trabajado en la administración pública municipal en las áreas de Tesorería y el Despacho de la Presidencia Municipal. 

michoacanimparcial1 agencia informativa © 2014

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

bottom of page