
PGJE LLAME A COMPARECER A TODOS LOS IMPLICADOS EN VÍDEOS: PAN
Gerardo Esteban Castillo Reyes
Luego que el procurador de Justicia en Michoacán, Martín Godoy Castro declarará que cualquier funcionario público que haya sido coaccionado acudir a reuniones con el líder de los Caballeros Templarios debe acudir a la dependencia estatal a su cargo a declarar antes de que se dé a conocer cualquier material que lo implique, el dirigente estatal del PAN, Miguel Ángel Chávez Zavala dijo que se debe llamar a comparecer a todos los que sean mencionados.
Y es que relató que desde el pasado 27 de abril del 2014 la Procuraduría General de Justicia de la Entidad obtuvo de un cateo en la ciudad de Uruapan 83.3horas de vídeo y fotografías, así como 100 mil documentos de Word o Excel .
El jerarca estatal dijo que no es deseable el chantaje político electoral de los grupos criminales.
Chávez Zavala aclaró que no se tiene miedo de que algún panista se pueda ver involucrado, debido a esto se manifestaría porque fueran castigados al manifestar que no todos los que salen en los vídeos son delincuentes ni tampoco están libres de culpa.

BUSCARÁ BANCADA DEL PRD FORTALECER PROGRAMAS DE
DESARROLLO SOCIAL EN PRESUPUESTO DE 2015: FRANCISCO BOLAÑOS
La bancada perredista en el Congreso local, pugnará por el fortalecimiento de los programas de carácter social en el presupuesto para el 2015, apuntó el diputado Francisco Bolaños Carmona, integrante de la Comisión de Desarrollo Social en la LXXII Legislatura local.
El diputado local por el distrito de Maravatío recordó que para este 2014, luego de que el presupuesto de la Secretaría de Política Social se desplomara el año anterior, en el presupuesto de egresos se logró etiquetarle recursos por 410.2 millones de pesos,
“El crecimiento fue significativo si se compara a los 111.8 millones que se le destinaron en 2013, y es nuestra intención como grupo parlamentario que se mantenga esta tendencia, ya que el desarrollo social es una de las partes medulares para el crecimiento de la entidad”.
El problema a decir del legislador de extracción perredista, es que pese a los esfuerzos que ha hecho el Congreso para asegurar recursos a dependencias como la Secretaría de Política Social ésta no lo ejerce.
Francisco Bolaños señaló que conforme al Segundo Informe Trimestral sobre las finanzas estatales, puede observarse cómo en junio pasado, dicha dependencia apenas si había ejercido una cuarta parte de su presupuesto.
“Los informes del propio Ejecutivo nos mostraban cómo a mitad de año dicha dependencia tenía pendiente de ejercer el 84.42 por ciento del total de sus recursos, lo cual es inadmisible”.
Francisco Bolaños recalcó que el subejercicio de los recursos públicos en áreas claves para el desarrollo de Michoacán evidencia el desinterés de la actual administración por apostarle a los rubros prioritarios para el crecimiento y fortalecimiento social en la entidad.
No obstante, apuntó que en el Congreso local se insistirá por apostarle al desarrollo social, y recordó que con la Ley de Planeación Hacendaria, Presupuesto, Gasto Público y Contabilidad Gubernamental del Estado, aprobada este año por la LXXII Legislatura, el Ejecutivo no podrá manejar de manera indiscriminada y a placer los recursos públicos que le son autorizados.

RELEVO EN LA DIRIGENCIA ESTATAL DEL PAN NO
AFECTARÁ PROCESOS LOCALES EN MICHOACÁN
Gerardo Esteban Castillo Reyes
Niegan que relevos en la dirigencia nacional del PAN afectarán en el proceso electoral del siguiente 2015 estimó el dirigente estatal de ese abanderamiento político, Miguel Ángel Chávez Zavala luego de determinar que el permiso del exjerarca nacional, Gustavo Madero, es temporal para competir por un escaño político, del cual se habla sea por la vía plurinominal.
Confió en la experiencia de Ricardo Anaya como nuevo líder nacional de los panistas y expresaría que la fortaleza institucional de su partido político a nivel federal y estatal es sólida para superar la separación momentánea.
En este sentido, se presentó durante la rueda de prensa al nuevo secretario General albiazul, Antonio Berber quien aseguró que se realizarán los cambios necesarios en el Comité Estatal de su abanderamiento político para tener procesos internos en tranquilidad.

LLAMA PRD A LA INSTITUCIONALIDAD E IMPARCIALIDAD
A CONSEJEROS Y CONSEJERAS DEL OPLE ESTATAL
Morelia, Michoacán a 1 de octubre del 2014.- La dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), encabezada por el Presidente, Carlos Torres Piña y el Secretario General, Pascual Sigala, hacen un llamado a la institucionalidad e imparcialidad a los consejeros del Organismo Público Local Electoral (OPLE) en Michoacán, mismos que deben privilegiar la promoción a la participación ciudadana y la realización de los próximos comicios con base a la legalidad.
Por su parte, el representante del PRD ante el IEM, Adrián López Solís dijo que la designación de los integrantes del Consejo Electoral del IEM es consecuencia de una reforma político electoral, que va por un sistema nacional, cuyo propósito sustancial es garantizar a las y los ciudadanos el libre ejercicio de sus derechos políticos, en condiciones de verdadera igualdad, por lo que, para ello es indispensable una actuación apegada a la legalidad e imparcialidad por parte del órgano electoral, por lo que instó al nuevo consejo general del IEM a estar a la altura de esa responsabilidad, que tan sólo por el hecho de abrirse una nueva etapa, es ya de por sí histórica, y expresó su deseo de que el nuevo organismo fortalezca las mejores prácticas en bien de la democracia en Michoacán.
El Partido sumado al respeto, demanda a los integrantes del órgano electoral apego a las normas, su irrestricto comportamiento institucional e imparcial, además de garantizar a las y los michoacanos un proceso electoral abierto, transparente y en el cual puedan elegir en completa libertad a sus representantes populares en los próximos comicios.
Desde nuestro instituto político hacemos un llamado a las y los michoacanos a volver a creer en el rumbo institucional, a sumar esfuerzos sin divisiones y poner cada quien desde su trinchera lo necesario para mejorar las condiciones sociales que permitan una convivencia armónica en Michoacán, para ello también pedimos una participación confiada y decidida de todos, donde más allá de ideologías políticas nos sumemos a trabajar por un mejor estado.
Por último, externamos nuestro voto de confianza a los consejeros y consejeras para que con libertad, conduzcan el desarrollo del proceso electoral que está por iniciar, a la par de que asuman el rol que les corresponde para beneficio no de ellos, ni de cualquier instituto político, sino de los michoacanos.

PAN EXIGE A PGJE LLAME A DECLARAR A INVOLUCRADOS EN
MATERIAL AUDIOVISUAL INCAUTADO A CRIMEN ORGANIZADO
Ya que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) puede contar con vasta información sobre los encuentros que han sostenido actores políticos, empresariales y sociales, derivado de cateos realizados a propiedades de la delincuencia organizada, el presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Ángel Chávez Zavala, reviró al procurador José Martín Godoy Castro su llamado para que se acerquen a él los involucrados, y optó por exigirle que realice las citaciones formales a declarar para todos los que hayan sido mencionados en las averiguaciones previas penales o aparezcan en el material digital que poseen las instancias de seguridad y de procuración de justicia en la entidad.
El dirigente blanquiazul hizo del conocimiento público que tan sólo en un cateo realizado en Uruapan el 27 de abril de 2014 por parte de la Fiscalía de la Dirección de Antisecuestros y Extorsiones de la Procuraduría General de Justicia de Morelia, fueron incautados 39 artículos electrónicos entre los que se cuentan 14 teléfonos celulares, 5 memorias micro SD, varias tarjetas SIM y 20 memorias USB, que contienen al menos 100 GB de información, lo que equivaldría a 83 horas de video o 100 mil documentos de texto.
Asimismo, observó que de este hecho que otorgó información reservada para la investigación en temas de seguridad a la PGJE se desprende que coincidentemente a partir de mayo inició -de manera sistemática y administrada– la filtración al espectro público, a través de medios de comunicación y redes sociales, de una serie de videoescándalos que continúa hasta la fecha. Por ello, Chávez Zavala añadió en su exhorto al procurador que evite el uso doloso de los procedimientos de investigación cuya práctica contamina el proceso electoral que está a dos días de iniciar formalmente.
“Las especulaciones sobre el uso de la información de manera ilegal y con fines políticos así como electorales por parte de los responsables de la estrategia de seguridad sólo podrán erradicarse una vez que sean requeridos a declarar todos aquellos que aparezcan en encuentros con integrantes del crimen organizado”, señaló el jefe estatal del PAN.
Aunado a esto, detalló que el caso también implica un precedente preocupante para Acción Nacional en cuanto a que la PGJE no integró esta información de forma inmediata a la Procuraduría General de la República (PGR) como corresponde por tratarse de delincuencia organizada, sino que la retuvo inexplicablemente por 3 meses, en tanto que pese a que el cateo se dio el 27 de abril fue hasta el 27 de julio cuando se realiza una orden de intervención por parte del subprocurador de la PGR.
Por último, en torno a la invitación de Godoy Castro para que se acerquen a declarar a la dependencia que preside aquellos que hayan tenido algún contacto con líderes de la delincuencia organizada, el jefe del panismo michoacano resaltó que debe considerarse que tampoco se han establecido los protocolos de seguridad para los alcaldes que decidan hacerlo así como el que la Procuraduría y la Secretaría de Seguridad Pública aún no son lo suficientemente confiables para ello al seguir infiltrados por el crimen organizado.

PAN DA VOTO DE CONFIANZA AL NUEVO ORGANISMO
ELECTORAL ESTATAL DESIGNADO POR EL INE
Tras refrendar el compromiso de Acción Nacional con la legalidad y el respeto a las instituciones de nuestro estado a unos días del inicio formal del proceso para los comicios del 2015, el presidente estatal del PAN, Miguel Ángel Chávez Zavala, concedió un voto de confianza al nuevo organismo público local electoral designado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para que cumpla con los principios básicos enmarcadas en la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y equidad.
Refirió que la integración dicho organismo es fruto la pasada Reforma Político Electoral impulsada por el Partido Acción Nacional con resultados positivos para Michoacán, ya que a través del mismo se generarán las condiciones y garantías necesarias para tener un proceso con principios y valores que deriven en comicios ejemplares.
El dirigente blanquiazul se congratuló de que la reciente integración del organismo privilegia la continuidad en la organización, ya que al menos tres integrantes del anterior instituto electoral son parte del nuevo consejo, además de que se incluyen perfiles con amplios conocimientos en la materia y otros con trayectoria en organismos y procesos electorales federales.
Asimismo, reconoció que pese a los intentos de cabilderos externos y ajenos a Michoacán, se logró la integración de un organismo electoral que estará a la altura del proceso que arranca el próximo viernes 3 de octubre, brindando así confianza y certidumbre a los michoacanos.
“Como partido asumiremos una conducta responsable para coadyuvar a que el proceso electoral se lleve a cabo en los mejores términos, lo haremos presentando candidaturas completamente blindadas de actos de corrupción y complicidades con la delincuencia organizada, además de que señalaremos y denunciaremos cualquier manifestación que implique algún riesgo para los comicios, sobre todo lo que pudiera tener alguna infiltración criminal o intervención de intereses ajenos y distintos a los actores políticos en Michoacán”, señaló Chávez Zavala.
Reiteró que el PAN será respetuoso con los organismos electorales y habrá de cuidar y acompañar la organización de las elecciones para que no se repitan las omisiones y errores del proceso electoral del 2011.
El líder del albiazul explicó que los partidos tendrán que ser vigilantes de las conductas de los 7 integrantes del nuevo consejo electoral y deberán ser evaluados permanentemente para evitar cualquier sesgo o decisión al margen de la ley que favorezca a alguno de los partidos políticos.
Finalmente aclaró que en Acción Nacional “no dependemos de la parcialidad de los organismo, estamos listos para competir conforme a la ley para ganar, respetar los resultados y los organismos, estamos listos para la competencia”.
Presentan oficialmente al nuevo secretario general del PAN
El presidente del PAN en Michoacán, Miguel Ángel Chávez Zavala, anunció que el pasado viernes 26 de septiembre, el Comité Directivo Estatal (CDE) acordó en su sesión ordinaria nombrar a Antonio Berber Martínez como nuevo secretario general del partido en sustitución de Carlos Quintana Martínez, “cuya incorporación garantiza la continuidad del área y constituye un relevo oportuno para llevar los asuntos internos de Acción Nacional previo al arranque formal del proceso electoral y del interno, que permitirá una nueva interlocución para la construcción de acuerdos y de consensos”.
Por su parte, el secretario general agradeció la confianza que los consejeros del CDE depositaron en él, y se comprometió a abonar a la unidad del partido y fortalecer las estructuras municipales, sin dejar de lado en ningún momento la consigna de sacar adelante una exitosa participación del PAN en las elecciones en puerta.

DAN SEGUIMIENTOA LOS TRABAJOS PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA
LEGISLACIÓN NECESARIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
Morelia, Michoacán a 1 de octubre de 2014.- Los integrantes del Comité de Normatividad del Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán y diputados y representantes de las comisiones de Seguridad Pública, Justicia y Derechos Humanos del Congreso, sostuvieron una reunión de trabajo con la finalidad de dar seguimiento a los avances obtenidos en la armonización de la legislación en la materia.
El presidente del Comité, Sebastián Naranjo Blanco, comentó que ésta es la tercera reunión sostenida para la revisión del anteproyecto de la Ley para la administración de Bienes Asegurados y Decomisados por el Estado de Michoacán, y se está a la espera de las observaciones finales para poder presentarla ante el pleno del Consejo, y una vez aprobada por éste, se hará llegar al Congreso del Estado.
Por su parte, la Secretaria Ejecutiva del Consejo, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, comentó que además de la Ley de Bienes, también se ha dado continuidad a los trabajos del anteproyecto de la Ley de Seguridad Pública del Estado, y se contempla en próximas fechas revisar, de igual forma, el anteproyecto de Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado.
Además, durante la reunión de trabajo, se señalaron como puntos pendientes la revisión de los proyectos de Declaratoria de entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Penales y la Declaratoria de Incorporación del Sistema Penal Acusatorio los cuales habrán de discutirse y analizarse al seno del Comité en sesiones posteriores.
Por otro lado, la normatividad que ya está en revisión en las Comisiones de Seguridad Pública y Justicia del Congreso son: Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley para la atención y protección a las víctimas u ofendidos del delito, Ley de Justicia para adolescentes, y en espera de la creación de la Fiscalía General del Estado, a través de la Reforma Constitucional presentada al Congreso.
Asimismo, en la reunión de trabajo se mencionó que las leyes publicadas en el Periódico Oficial del Estado son las reformas a la Constitución del Estado de Michoacán, Ley del Instituto de Defensoría Pública, Ley de Extinción de Dominio y la Ley de protección de personas intervinientes en el proceso penal; mientras que el Código de Procedimientos Penales del Estado de Michoacán quedará sin efecto una vez que el Congreso dicte la Declaratoria de entrada en vigor del Código Nacional.
Estuvieron presentes el Diputado José Sebastián Naranjo Blanco; diputado César Morales Gaytán, miembro de la Comisión de Seguridad Pública; la Diputada Cristina Portillo Ayala, integrante del Consejo implementador, el Lic. Ignacio Ibarra Cerda, en representación del Consejero Jorge Reséndiz García; el Lic. Juan Carlos González Torres en representación del Secretario de Seguridad Pública, Carlos Hugo Castellanos Becerra; el Lic. Luis Carlos Ruiz Chapa en representación del Consejero Jurídico José Ramón Ávila Farca; el licenciado José María Cázares, en representación de la diputada María Eugenia Méndez Dávalos, el Lic. Eulalio Bazán Bazán en representación del Diputado Eduardo Orihuela Estefan, así como la Secretaría Ejecutiva del Consejo, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza.

DESTACA JUAN CARLOS ORIHUELA ESFUERZOS
INTERINSTITUCIONALES A FAVOR DE LA SALUD DE LAS MUJERES
Morelia, Mich., 1° de octubre de 2014.- Las acciones a favor de la salud de las mujeres, sobre todo en prevención, atención y tratamiento de cáncer de mama y cérvico uterino, constituyen un tema que ocupa a todo el sector salud, y a ese interés no es ajeno el Poder Legislativo del Estado, resaltó el diputado Juan Carlos Orihuela Tello.
Orihuela Tello apuntó que el cáncer en las mujeres, sobre todo el de mama, se ha convertido en una de las principales causas de muerte, afectando a las mujeres de entre 40 y 69 años de edad, pero los indicadores señalan que más jóvenes comienzan con este tipo de problemas de salud.
Uno de los temas que ha impulsado como legislador, incluso antes de llegar al Poder Legislativo, es el de la salud de las mujeres. En ese sentido, al ser el cáncer un problema de salud mundial, con números preocupantes en el estado y país, al inicio de la 72 Legislatura propuso un exhorto para que desde el Ejecutivo del Estado se emprendieran acciones interinstitucionales encaminadas a difundir y promover la prevención y detección oportuna del cáncer en la población femenina michoacana.
En su opinión, hoy ese exhorto tiene beneficios; muestra de ello es el evento realizado en el Jardín Morelos en esta ciudad capital en el marco del Día Mundial contra el Cáncer y del programa “Octubre, mes de la lucha contra el cáncer de mama", que congregó a las presidentas de los DIF municipales y a las secretarías de Política Social (SEPSOL), Salud y de Gobierno.
Juan Carlos Orihuela Tello resaltó que como diputado del Distrito 13 Zitácuaro, dispone de una unidad móvil que recorre los diversos municipios del Oriente Michoacano, con la finalidad de que las mujeres hagan conciencia de la importancia de la autoexploración y revisión clínica para prevenir una enfermedad que en fase temprana puede ser curable.
De la misma forma, señaló que cuando se detecta a una mujer con alguna sospecha de cáncer, es canalizada a través de la Secretaría de Salud para que sea atendida en la Unidad de Especialidad del Cáncer de Mama denominada Uneme-Dedicam para el diagnóstico oportuno del padecimiento.
De acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Salud, en Michoacán en lo que va del año se han realizado 30 mil exploraciones de mama y unas 14 mil 500 mastografías; con el diagnóstico oportuno se ha logrado reducir el número de fallecimientos en un 50 por ciento y a la fecha se tiene la detección de 141 casos nuevos.
El legislador integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) asistió como invitado especial al evento realizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán denominado Un día al Año Hace la Diferencia: El Cáncer es Curable, evento encabezado por la presidente del Sistema DIF Michoacán, Catherine R. Ettinger, y por el secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez.

MORELIANOS SE APODERAN DE LAS CALLES: LETICIA FARFÁN
Gracias a los eventos cívicos y culturales desarrollados durante este fin de semana se ha logrado que la ciudadanía retome la confianza, así como la seguridad al abarrotar las calles de Morelia para hacerlas suyas, afirmó la regidora capitalina del Panal, Leticia Farfán Vázquez, quien además refirió que las autoridades municipales reportaron saldo blanco en estos festejos .
Farfán Vázquez refirió que ha sido muy notoria la participación de los morelianos y visitantes de la ciudad en actos como el Festival del Mariachi, carreras atléticas, los eventos conmemorativos al aniversario del natalicio del Siervo de la Nación, José María Morelos y Pavón, así como en el concierto gratuito ofrecido por el cantautor yucateco Armando Manzanero.
En este sentido detalló, que desde el inicio del mes patrio el Ayuntamiento de Morelia implementó una serie de eventos los cuales se conjugaron con los realizados por la Iniciativa Privada y otros más por institutos políticos los cuales sirvieron para fomentar el turismo, además de que se ha incentivado la economía local.
“Me es muy grato ver como los morelianos han participado en las actividades cívicas y culturales que se desarrollaron especialmente este fin de semana, pues se ha pasado por momentos muy difíciles no solo en la capital sino en todo el estado, por lo que es momento de dar la vuelta a la página y cambiar la imagen de la ciudad”.
De igual forma la presidente de la Comisión de Fomento Industrial y Comercio del Cabildo moreliano, detalló que la autoridad municipal realizó diversos operativos en negociaciones de diferentes puntos de la ciudad para garantizar que los comerciantes no abusaran de la clientela, además se supervisó que operaran dentro de la normatividad establecida por el Ayuntamiento.
Al respecto informó, que el personal de la Dirección de Inspección y Vigilancia de la comuna moreliana, no reportó grandes incidentes, lo cual demuestra el compromiso de los empresarios morelianos por hacer bien las cosas, además de contribuir con el desarrollo de la ciudad.
Finalmente la regidora Leticia Farfán Vázquez, exhortó a los morelianos a que sigan participando en este tipo de eventos ya que se ha tenido buenos resultados, los cuales benefician a nuestra comunidad, puesto que todos buscamos la paz, tranquilidad, así como el apoderarnos de los espacios públicos que se habían perdido por diversas circunstancias.

SILVANO AUREOLES BRINDA SU VOTO DE CONFIANZA
A LA INTEGRACIÓN DEL ÓRGANO ELECTORAL EN MICHOACÁN
Morelia, Michoacán a 01 de octubre de 2014.- Con la instalación del Consejo del Organismo Público Local Electoral, los michoacanos ponen su confianza en la capacidad, autonomía y profesionalismo de los consejeros y consejeras, ”brindamos nuestro voto de confianza, para que éste órgano electoral trabaje con imparcialidad”, señaló el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo.
El Diputado Federal enfatizó que con la nueva Reforma Político Electoral, se instauran nuevas reglas de la democracia en México, las cuales ya fueron puestas en práctica por el PRD con mucho éxito.
Silvano Aureoles recalcó que con la integración del Organismo Electoral se marca una nueva circunstancia política en Michoacán, por lo que enfatizó que da su voto de confianza para que las consejeras y los consejeros inicien en tiempo y forma el proceso electoral 2015 en la entidad.
El representante del Poder Legislativo en el país dijo también que a partir de ahora, “todos los michoacanos debemos abonar para que el Instituto y sus integrantes, así como los partidos y la ciudadanía sean actores responsables en el ejercicio de la democracia”, concluyó.

INVITA CRISTINA PORTILLO A PREVENIR CASOS DE CÁNCER DE MAMA
Morelia, Michoacán., 01 de Octubre del 2014.- Al ser considerado la principal causa de muerte en mujeres mayores de 25 años, el cáncer de mama es un verdadero problema de salud pública en México afirmó la legisladora perredista Cristina Portillo Ayala Presidenta de la Comisión Equidad y Género LXXII legislatura del Congreso del Estado, tras considerar Octubre como el mes Sensibilización sobre el Cáncer de Mama.
La legisladora comentó que según datos de la Organización Mundial de la Salud cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458 000 muertes por cáncer de mama, datos que son de suma importancia ya que año con año van en aumento, señalando que es necesario una concientización de la importancia que es detectar los signos y síntomas a través de la autoexploración de la mama y de esta manera poder combatirlo a tiempo.
La legisladora informó que una detección a tiempo marca la diferencia entre la vida y la muerte, ya que la mayor parte de los casos de descenso entre 70 y 80 por ciento de los casos, las pacientes acuden a solicitar atención en etapas avanzadas de la enfermedad, agotando de esta manera las pasibilidades de combatir este mal.
La diputada mencionó que tan solo en el país cada año se diagnostican 14,000 casos nuevos y en el mismo periodo fallecen 5,700 mujeres, 43% en edad productiva arrojando como resultado que sea la primera causa de descensos y en el segundo tumor más frecuente en este grupo de población.
“Es necesario que todas la mujeres nos realicemos periódicamente una exploración mamaria y de esta manera detectemos a tiempo cualquier signo y síntoma, ya que una detección a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte” aseveró la legisladora perredista.
Así mismo mencionó que de acuerdo con la Fundación del Cáncer de Mama y el Instituto Nacional de Cancerología de la Secretaria de Salud entre el 90 y 95% de los casos que se diagnostican en una etapa temprana son curables.

AVANZA CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE MEDIACIÓN
Y JUZGADOS ORALES EN MORELIA Y PÁTZCUARO
Morelia, Michoacán a 2 de octubre de 2014.- Dada la importancia que tendrán los mecanismos alternativos de solución de controversias en el marco del Nuevo sistema de justicia penal, el Poder Judicial de Michoacán trabaja con paso firme en la construcción y adecuación de espacios para desarrollar la mediación y conciliación entre las partes.
Prueba de ello es la edificación del Juzgado Oral y Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Morelia; dicho espacio contará con 14 salas de mediación y conciliación, y 4 salas de oralidad en siete niveles y con una construcción de 3 mil 456 m².
Asimismo, se construye el Juzgado oral penal y centro de justicia alternativa de Pátzcuaro, el cual tendrá 2 salas de oralidad, en un terreno de un nivel.
Cabe señalar que los mecanismos alternativos de solución de controversias, son alternativas a los juicios, permiten que las personas resuelvan entre ellas los conflictos, al tiempo que se cuenta con la guía y el auxilio de un mediador/conciliador que facilita la comunicación para que juntos logren un acuerdo que beneficie a todos.
Tanto la obra de Pátzcuaro, como la de Morelia forman parte de la primera región en la que entrará en vigor la Reforma penal el próximo 7 de marzo de 2015.
Con estas obras y las que se desarrollan en Uruapan, Apatzingán y Los Reyes, el Poder Judicial de Michoacán impulsa el establecimiento del Nuevo sistema de justicia penal, al tiempo que desarrolla proyectos de infraestructura adecuados para dar a la mediación, un lugar preponderante en el marco de esta nueva forma de impartir justicia.

PRESENTAN EL LIBRO LOS SENTIMIENTOS
DE LA NACIÓN. INTERPRETACIONES RECIENTES
MORELIA, Mich., a 2 de octubre de 2014.- En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de Apatzingán, el diputado Héctor Astudillo Flores, del Congreso del Estado de Guerrero, presentó el libro Los Sentimientos de la Nación. Interpretaciones recientes.
En el evento, el presidente de la Comisión Estatal de los Bicentenarios de la Libertad de la América Mexicana, César Chávez Garibay, indicó que el legado histórico de Morelos es una luz que ilumina el camino por el que debe transitar la sociedad; por ello, resaltó la importancia de la presentación del libro, que ayuda a comprender con claridad los ideales que persiguió el Siervo de la Nación.
Por su parte, el legislador guerrerense Héctor Astudillo, se reconoció admirador del pensamiento de José María Morelos y Pavón; expresó que el libro es un homenaje a esta tierra michoacana que vio nacer al Siervo de la Nación. Asimismo, reconoció la aportación académica de los historiadores michoacanos Moisés Guzmán Pérez y Carlos Herrejón Peredo, quienes colaboraron en la edición sobre Los Sentimiento de la Nación.
En el Salón de Recepciones del Palacio Legislativo, que lució una gran asistencia de estudiantes de las Facultades de Historia y de Derecho y Ciencias Sociales, estuvieron presentes Víctor Silva Tejeda, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol); Alejandro Jiménez Granados, representante del secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera; Julio Moguel, comentarista de la obra, y Alejando Cisneros, coordinador editorial.
Asimismo, estuvieron presentes los diputados Salomón Fernando Rosales, Omar Noé Bernardino, Leonardo Guzmán Mares y Reginaldo Sandoval, además del director del Instituto de Investigaciones de Estudios Legislativos, Carlos Vital y los historiadores Moisés Guzmán, Gerardo Sánchez y Jaime Reyes.
Cabe mencionar que el diputado Héctor Astudillo obsequió un ejemplar de Los Sentimientos de la Nación. Interpretaciones recientes, a cada uno de los asistentes.

FIRMAN CONVENIO PARA CELEBRACIÓN DEL COLOQUIO
INTERNACIONAL DECRETO CONSTITUCIONAL DE APATZINGÁN
Morelia, MICH., a 02 de Octubre de 2014.- En el marco de la conmemoración del bicentenario de la promulgación del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, el Congreso del Estado y el Colegio de Michoacán A. C., firmaron un convenio de colaboración para la celebración del Coloquio Internacional “Decreto Constitucional de Apatzingán”.
Al respecto, el presidente de la Comisión Especial para atender los Festejos del Bicentenario del Decreto para la Constitución de la América Mexicana, así como de los Sentimientos de la Nación, César Chávez Garibay explicó que el Coloquio tiene como objetivo rescatar la importancia histórica del Decreto Constitucional de Apatzingán, por medio de la difusión de los estudios realizados en torno al documento que configuró el rosto de la identidad nacional.
Informó, que el evento se realizará los días 7 y 8 de octubre, en el Salón Conquista del Hotel Posada del Sol, en la ciudad de Apatzingán, reunirá a destacados académicos que se encargarán de acercar a la población en el tema, así como de situar la importancia que tiene Apatzingán, en la historia nacional.
Por su parte el doctor José Luis Alcauter Guzmán, en representación del Presidente del Colegio de Michoacán A. C., Martín Sánchez Rodríguez, destacó el interés de la Comisión Especial, por establecer un vínculo de colaboración para presentar un evento académico de especial importancia en la ciudad de Apatzingán.
Asimismo, comentó que para la realización del Coloquio Internacional se buscó conjuntar a un importante grupo de especialistas nacionales y extranjeros, “que presentarán sus aportaciones sobre la Constitución de Apatzingán, en la ciudad que jurídicamente la vio nacer, para cumplir con el objetivo de compartir estos conocimientos con la población originaria del lugar donde se firmó ésta constitución”.
Alcauter Guzmán, añadió que los especialistas participaran en cinco mesas de trabajo, la primera estará dedicada al análisis del conocimiento historiográfico; en la segunda se abordarán aspectos relacionados con su aplicación en el resto de las provincias que actualmente componen el territorio nacional; la tercera será dedicada a la participación de los actores militares, juntas y gobiernos; la cuarta mesa presentará el análisis de los principios jurídicos y en la quinta se abordarán diversos estudios comparativos con las improntas constitucionales que hubo en América durante este periodo.
Por su parte, el diputado Reginaldo Sandoval Flores integrante de la Comisión Especial, señaló que este evento es de una importancia histórica grandiosa por el tema que será abordado, así como por el lugar donde se llevará a cabo “no cabe duda que en Apatzingán inicia la vida constitucional de nuestra patria”. Por lo que invitó a la ciudadanía a población a asistir a este evento, así como a los diversos eventos que se realizan con motivo de la celebración del bicentenario.
De igual forma, el diputado Leonardo Guzmán Mares, integrante de la Comisión Especial, destacó que este evento se realizó pensando en que pueda participar toda la población, por lo que estará abierto al público en general.

UN LEGADO DE 46 AÑOS
Silvano Aureoles Conejo
In memoriam
Raúl Alvarez Garín
Hoy se cumplen 46 años de los trágicos acontecimientos de la plaza de las tres culturas, cinco días después del fallecimiento de Raúl Alvarez Garín, uno de los líderes estudiantiles del movimiento, dirigente histórico y defensor de las libertades democráticas.
El movimiento estudiantil de 1968 es la expresión de un reclamo social. Esos jóvenes tenían como base de la demanda por un México con justicia social, un reclamo por la inequidad y la pobreza de millones de mexicanos. Es en esa juventud que salió a la calle y enfrentó el régimen autoritario, donde se muestra la lucha de las causas sociales.
Los estudiantes también soñaban con hacer realidad empleos con salarios bien remunerados y que sustentaran la movilidad social. La llamada a los trabajadores a unirse a la manifestación, a difundir y ampliar el movimiento más allá de las aulas y las demandas estudiantiles eran parte de la búsqueda de la liberación de la población y su involucramiento en la acción social.
Ellos buscaban cambiar su entorno. La realidad los enfrentó a la represión, pero la llama quedó encendida. La búsqueda de un México diferente, donde la pluralidad se expresara y se contarán los votos, comenzó a gestarse.
Una de las grandes lecciones del movimiento estudiantil de 1968 fue la presencia de sus dirigentes y la salida a la calle, a la manifestación. Dar la cara, aún en el silencio, salir al aire libre. Los líderes tuvieron nombre y apellido. Ese hacer pública la manifestación de las ideas, de las demandas, en un régimen autoritario, fue uno de los inicios de la apertura política. Ellos, esos jóvenes mexicanos fueron los que mostraron el camino a los que siguieron en la lucha por construir un régimen democrático.
En el PRD hemos respaldo esta vía y desde, nuestra convicción socialdemócrata, participamos en la construcción de ese México justo e igualitario que ellos imaginaban.
Este movimiento estudiantil es un parteaguas que nos permite pensar en los aspectos de justicia, libertad e igualdad para ver hacia adelante, considerar que diferentes de expresión pueden contribuir a la consolidación de nuestro régimen democrático.
El espíritu de participación de hace más de cuatro décadas ha trascendido hasta nuestros días. Dejó huella en una generación de jóvenes líderes y marcó al conjunto de la sociedad mexicana. Su herencia es de gran valor para la historia pero aún más para el futuro de México. Contamos con líderes que pugna por una necesidad de cambio y que recrean el legado de lucha que animan a los movimientos sociales de este país.
El régimen político ha cambiado, hemos avanzado significativamente en la ruta de nuestra democracia; sin embargo todavía falta camino por recorrer para lograr una democracia plena.
Ahora los valores y reglas de la democracia deben de quedarse para siempre en nuestra sociedad y cultura. A aquellos que formaron parte del movimiento, les debemos un permanente homenaje, desde todas las expresiones políticas y partidarias del país. Homenaje que se debe concretizar en la construcción, en nuestra democracia, de un México justo, una sociedad igualitaria, donde la pobreza se erradique. Siempre, en el respeto a la libertad de ser y opinar diferente.
En este 46 aniversario del 2 de octubre de 1968, juntos, los mexicanos, debemos recordar el valor y el coraje que tuvieron esos jóvenes que nos heredaron la consciencia de que la Patria podía cambiar.
SI TIENEN LAS PRUEBAS QUE ACTÚEN YA: SALVADOR VEGA
El senador Salvador Vega Casillas exigió a las autoridades encargadas de la procuración de seguridad y justicia, a no enturbiar el próximo proceso electoral con evidencias de políticos involucrados con el crimen organizado, pues aunque desde hace varios meses tienen dichas pruebas acusatorias, las han guardado de manera estratégica para su conveniencia electoral.
Luego de que el dirigente estatal del PAN, Miguel Ángel Chávez, denunciara que durante un cateo el pasado 27 de abril se encontraron pruebas suficientes, como videos, fotografías y documentos, para comenzar averiguaciones en contra de personas involucradas con la delincuencia organizada.
“Que actúen ya, no hay porqué esperar. Si ya se cuenta con las pruebas necesarias, que los llamen a declarar y que las investigaciones se hagan de manera rápida, pues la justicia no debe esperar meses para ser aplicada y mucho menos es permitido guardar evidencias para usarlas en pleno proceso electoral”.
El senador panista dijo que la espera de las autoridades para comenzar a actuar puede prestarse a malas interpretaciones y agregó que los michoacanos y los inocentes no merecen ser parte de un juego político-electoral que lo único que va a generar es desánimo en la votación y un ambiente turbio que impedirá la libertad de los ciudadanos para elegir a sus gobernantes.
“Los michoacanos hemos padecido de muchos males durante varios años, no podemos permitir que sigan jugando con nuestras mentes para influenciar el voto. Hay que decirle a la gente la verdad y si ya tienen evidencias y han hecho adecuadamente las investigaciones hay que detener a los delincuentes, pero ya”, concluyó el senador Salvador Vega Casillas.

ORDEN ANTE ACCIONES DE NORMALISTAS,
DEMANDA EL DIPUTADO SALOMÓN ROSALES
MORELIA, Mich., a 2 de octubre de 2014.- Más que un llamado a los normalistas, porque prestarían oídos sordos, la autoridad competente en Michoacán debe poner orden y aplicar la ley ante las medidas de presión que emprenden grupos sociales como ése, señaló el diputado Salomón Fernando Rosales Reyes.
El presidente de la Comisión de Educación de la 72 Legislatura del Congreso del Estado consideró que no se puede seguir consintiendo a personas que se están preparando para educar a los niños michoacanos, normalistas que cometen vejaciones, disturbios y “se manifiestan con agresiones”.
Lamentó que los futuros maestros se cubran el rostro para no ser identificados, pero más aún, que no se ponga un alto a estos grupos que afectan a la ciudadanía y a los sectores productivos.
Rosales Reyes refirió que la sociedad está cansada de las manifestaciones y formas de presión de los normalistas, los que hoy tienen a sus escuelas en paro de labores, por apoyar a sus homólogos de Guerrero. A esto se suma que si no quieren a sus autoridades educativas simplemente las presionan para que dejen el cargo.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Educación planteó que si los estudiantes tienen inconvenientes respecto a los directivos de los centros de estudio, con argumentos bien claros se presenten ante la autoridad y los expongan en una mesa de trabajo, y no emprendan más acciones que lesionan a la entidad.
El diputado externó que ahora la decisión la tiene el gobierno, porque de actuar, la sociedad calificaría como buen gobernante a quien aplique la ley. Añadió que al igual que el maestro, un alumno también puede ser sancionado por su mala conducta.
A su consideración, en la entidad a través de los normalistas y moradores de las casas de estudiante han distorsionado la causa real de las manifestaciones del 2 de octubre.
Hizo votos para que no se presenten desmanes, y que esta fecha no sea motivo para afectar los derechos de terceros.

SE ESTÁN VALORANDO LOS MEJORES PERFILES DE LOS ASPIRANTES
A MAGISTRADOS ELECTORALES PARA MICHOACÁN, DESTACA RAÚL MORÓN
Ciudad de México, a 02 de octubre de 2014.- Existe un avance muy significativo en la elección de los magistrados electorales locales, y hasta el momento en Comisiones se están haciendo las valoraciones para ir arribando a consensos para alcanzar un acuerdo definitivo en las próximas horas y turnar al pleno del Senado de la República su aprobación la próxima semana, informó Raúl Morón.
En el caso de Michoacán, el Senador por el PRD adelantó que habrá un cambio total en el Tribunal Electoral estatal y detalló los nombres de los perfiles que encabezan las propuestas:
José Rene Olivos (7 años)
Homero Valdovinos Mercado (5 años)
Ignacio Hurtado Gómez (5 años)
Alejandro Rodríguez Santoyo (3 años)
Rubén Herrera (3 años)
“Todavía no están las listas definitivas y tal vez mañana se podría arribar a una propuesta definitiva, para ser turnada al pleno del Senado la próxima semana y se les tome la protesta a los magistrados de Michoacán y de los 15 estados en donde se van a nombrar”.
Raúl Morón se dijo convencido por la experiencia de varios procesos de que se deben garantizar la autonomía y el buen desempeño de los integrantes de estos órganos electorales.
Por ello, el Senador Michoacano destacó que los Legisladores federales están emprendiendo un análisis de los mejores perfiles, su experiencia y currículo académico e imparcialidad.
“Esperamos un trabajo serio, profesional, imparcial y objetivo, ya que todas estas propuestas cuentan con un perfil académico adecuado y experiencia suficiente en el ramo”, destacó.
Añadió que en estos momentos la designación de los Magistrados sigue afianzándose y todavía no hay un acuerdo definitivo y podría presentarse algún cambio, pero estos perfiles son los que van encabezando las propuestas.
“Se trata de un equipo interdisciplinario que puede hacer un buen papel en Michoacán”, recalcó.
Morón destacó que a raíz de los cambios planteados por la Reforma Político Electoral, es la primera vez que se está eligiendo a los integrantes de los tribunales locales, por lo que se está analizando con mucha puntualidad el procedimiento porque puede haber votos diferenciados por estado o por integrantes de algún estado.

INVERSIÓN Y MODERNIZACIÓN FACTORES INDISPENSABLES
PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO EN MUNICIPIOS: EDUARDO ANAYA
Conscientes de la crisis económica y social por la que actualmente atraviesa el Estado, necesitamos buscar formas de ayudar a revertir la falta de desarrollo, por lo que una forma de contribuir es por medio del impulso a la modernización, equipando con tecnología a los municipios michoacanos, para que estos puedan estar a la vanguardia y con ello mejorar el enfoque y visión de nuestra entidad hacia el exterior, así lo manifestó el diputado José Eduardo Anaya Gómez.
Lo anterior, luego de que el también Presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales, Anaya Gómez, sostuviera una reunión con el Alcalde de Cuitzeo Fernando Alvarado Rangel, quien se mostró agradecido por la disposición y apertura mostrada para afinar detalles sobre el proyecto de convenio, a efecto de construir y operar, conservar y mantener una Planta de Reciclamiento de Abono Orgánico, así como también, la generación de energía eléctrica de desechos sólidos municipales, proyecto, el cual fue expuesto y presentado por el Ayuntamiento municipal, a fin de lograr desarrollo que beneficie a sus habitantes.
Durante la reunión, el legislador de extracción panista se comprometió en medida de sus posibilidades a dar celeridad a dicha iniciativa que esté enfocada a mejorar el desarrollo económico de la entidad, ya que con la operación además de beneficiar el medio ambiente, así como la salud, reduciendo la carga de morbilidad y mortalidad de enfermedades crónicas de los habitantes del municipio y localidades aledañas, “de aprobarse, ésta operación tendrá que utilizar mano de obra, lo que generará desde el inicio más de 100 empleos, así también permitirá que las personas que trabajan en actividades relativas a la basura, se puedan incorporar a un nuevo esquema laboral con mejores condiciones que permitan una mejor calidad de vida ”, enfatizó.
El también integrante de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública en el Congreso del Estado, subrayó que con dicho acercamiento tuvieron la oportunidad de esclarecer algunas de las dudas que se tenían sobre el proyecto, así como también, la oportunidad de solicitar información necesaria que permitan sustentar el proyecto, “pudimos aclarar que para tal acción, que de aprobarse tendrá una inversión de 260 millones de peso, el municipio sólo pondrá el terreno, el cual será en Comodato por un periodo de 20 años, además obtendrá el 1.5 por ciento de utilidades tanto de los productos orgánicos que se produzcan en la planta, como la misma cantidad por la comercialización de Energía Eléctrica, ingresos significativos para las finanzas de la entidad municipal”, subrayó.
Anaya Gómez, coincidió con Alvarado Rangel, en que esta planta recicladora conllevará muchos beneficios a sus habitantes, “sabemos de las carencias económicas con las que tienen que luchar los ayuntamientos diariamente, por lo que hace falta una mayor inversión, así como una movilidad financiera que impulse el desarrollo económico en todo el Estado, por lo que seguiremos trabajando e impulsando aquellos proyectos que promuevan el crecimiento y velen por el bienestar de los michoacanos”, concluyó.

LEGISLADORES REVISAN AVANCES DE LA INICIATIVA
DE LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO
MORELIA, Mich., a 2 de octubre de 2014.- Con la finalidad de revisar diferentes temas, entre éstos los avances que presenta la iniciativa de Ley de Seguridad Pública del Estado, este jueves se reunieron los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso del Estado, Bertín Cornejo Martínez, Olivio López Mújica y César Morales Gaytán.
En la reunión, los legisladores dieron seguimiento a la propuesta legislativa, cuya estructura normativa está prácticamente concluida y ha sido turnado a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a la Secretaría de Seguridad Pública, al Consejo Implementador del Nuevo Sistema de Justicia Penal de Michoacán, a la Secretaría de Gobierno, entre otras áreas que participaron en la mesa técnica para la integración de la propuesta; lo anterior, a fin de que realicen las últimas aportaciones en la materia.
Otro de los temas fue la evaluación de la visita que hicieron recientemente a la Secretaría de Seguridad Pública, la cual calificaron como positiva, ya que el secretario Carlos Hugo Castellanos Becerra informó de los trabajos que realiza la dependencia, les mostró las diferentes áreas que la conforman, así como la tecnología empleada.
Asimismo, los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil realizaron una evaluación y revisión del presupuesto asignado a la SSP para el ejercicio fiscal 2015.

DEMANDA SILVANO ESQUEMA DE GESTIÓN Y NO COBRO DE TENENCIA
Morelia, Michoacán a 02 de octubre de 2014.- Silvano Aureoles Conejo, diputado federal michoacano, expresó que el momento por el que atraviesa el estado es muy crítico, por lo que “plantear que regrese el pago de la tenencia es golpear más la situación que vive la población, lo que se debe hacer es lo contrario a ello, debemos buscar un esquema de gestión para sanear las finanzas y así poder iniciar una nueva etapa”.
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Unión en la Cámara de Diputados, mencionó que las pocas empresas que no se han ido de Michoacán, están a punto de quebrar, por lo tanto no hay oportunidades de empleo para los ciudadanos, “es un contrasentido que en estas circunstancias los gobiernos quieran cobrarle a la gente, a quienes lastima nuevamente es a la clase media, ellos son siempre los más golpeados en las crisis económicas”.
Silvano Aureoles refrendó su compromiso de buscar alternativas que den una verdadera solución al estado, “es la gran oportunidad para resolverlo, lo he propuesto ya con cada una de las tres personas que han ocupado la titularidad del Ejecutivo y aún no hay nada, esto ya hubiese sido resuelto desde hace 2 años”, añadió que se deben buscar las alternativas para que desde un acuerdo global, entre fuerzas políticas y el Congreso de la Unión se solucione de una vez por todas el tema financiero.
Urgió a un verdadero compromiso por parte de todos para que Michoacán de le vuelta a la página y cuente con la capacidad para hacerle frente a las necesidades más elementales, “estoy identificando que cosas se pueden apuntalar en este momento…es una extraordinaria oportunidad, por eso espero que el Estado tenga pronto esas propuestas porque pasa el tiempo y hasta ahora sólo ha habido una debilidad institucional muy fuerte para poder soportar las propuestas de la federación” enfatizó Silvano Aureoles.
En ese sentido, hizo un llamado nuevamente al fortalecimiento de las instituciones en la entidad, a trasparentar no sólo la aplicación de los recursos, sino todo el trámite que estos conllevan y junto con la ciudadanía, erradicar el grave problema de la corrupción.

PRD PRIVILEGIARÁ CONSENSOS Y UNIDAD PARA SELECCIONAR A
LOS NUEVOS REPRESENTANTES PARTIDISTAS: PASCUAL SIGALA
Ciudad de México a 3 de octubre del 2014.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) elegirá con responsabilidad, apego institucional y de manera democrática a sus nuevos representantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), privilegiando la unidad, la búsqueda de consensos y el bienestar del proyecto político del partido, así lo aseguró el secretario general del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), Pascual Sigala Páez.
Previo a la realización este fin de semana del primer Pleno Ordinario del IX Consejo Nacional, mismo en el que se definirá al sucesor de Jesús Zambrano Grijalva como dirigente nacional y a los demás integrantes del CEN perredista, Pascual Sigala aseguró que el PRD cuenta con la madurez necesaria para llegar a una dirigencia fortalecida con miras al fortalecimiento institucional.
“Estamos listos para la renovación de nuestro Comité Nacional, no sólo llegamos con un buen ánimo, sino con una fortaleza institucional que nos demuestra que somos un partido fuerte, renovado, con una militancia activa y muestra de ello fue el resultado del proceso interno del pasado 7 de septiembre”, dijo.
El ex diputado federal aseguró que el perredismo michoacano es ejemplo nacional de la suma de esfuerzos por el bienestar del Sol Azteca, hecho que aseguró será replicado a nivel nacional en la búsqueda de consensos para seleccionar a los nuevos representantes partidistas.
“Somos un partido maduro, responsable, y en Michoacán lo hemos demostrado, tuvimos un proceso ejemplar y salimos fortalecidos. Siempre habrá diferencias de opiniones, pero más allá de cualquier situación nos une el bienestar popular a través de la institucionalidad del partido, de sumarnos todos hacia el mismo proyecto que transformará nuestra entidad y nuestro país”.
El Consejero Nacional dijo también que más allá de nombres que se plantean para la sucesión de Zambrano, el PRD no se basa en la figura de un perredista, sino en la suma de todos y todas para lograr impulsar la izquierda progresista que México requiere.
“Como en todo proceso hay nombres que sobresalen, que se manejan, nuestro partido no es de nombres ni de cúpulas, es de todos, donde la militancia representada en nuestros consejeros y consejeras, en los congresistas se tomará la mejor decisión, no vamos por un dedazo, sino por una democracia donde la mayoría gane y la que se respete”, concluyó.
Es importante señalar que mañana sábado 4 de octubre a las 10 de la mañana, inician los trabajos para la renovación del Consejo Nacional, y a las 11 de la mañana en segunda convocatoria, se realizará la toma de protesta de los Consejeros Nacionales para que se instale el IX Consejo Nacional.
Una vez instalado el IX Consejo Nacional del PRD, se procederá a la elección del nuevo presidente nacional y del secretario general del partido. Concluida la votación se tomará protesta al nuevo presidente y nuevo secretario general.
Se prevé que los nuevos líderes del partido ofrezcan un mensaje. En el evento también se nombrará a los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y de los órganos internos del partido.

ENTREGA SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CNSJP
256 EQUIPOS DE CÓMPUTO A INSTITUCIONES OPERADORAS
Morelia, Michoacán a 03 de octubre 2014.- Se entregan un total de 256 equipos de cómputo a las diversas Instituciones que operarán el nuevo sistema de justicia penal en el Estado, a fin de que las dependencias cuenten con las herramientas para el buen funcionamiento de sistemas informáticos y en consecuencia el nuevo sistema sea eficiente, transparente y se brinde atención ágil al ciudadano.
Derivado de las gestiones del Consejo implementador a través de su Secretaría Ejecutiva, se obtuvieron recursos en el eje de Tecnologías de la Información que permite en esta ocasión dotar a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de 57 computadoras de escritorio; a la Procuraduría General de Justicia del Estado de 61 computadoras de escritorio y 55 laptop; al Poder Judicial de 24 computadoras de escritorio y 6 laptop; y a la Defensoría Pública 24 computadoras de escritorio y 29 laptop; así como de infraestructura tecnológica para centros de datos de estas instituciones.
Estas acciones son parte del trabajo que se realiza desde el Consejo implementador en los diferentes ejes, para fortalecer y coadyuvar a las instituciones a fin de que cuenten con las herramientas informáticas a la vanguardia que se traduzcan en beneficios para la ciudadanía con el nuevo sistema de justicia penal que entrará en vigor en la región de Morelia y Zitácuaro, para el día 7 de marzo del año 2015; para Uruapan Y Zamora, el día 3 de agosto del año 2015; y para Apatzingán y Lázaro Cárdenas, el día 9 de mayo del año 2016.
La entrega-recepción de este equipo otorgado por la Secretaría Ejecutiva, estuvo a cargo del Responsable del área de tecnologías de la Información, Oscar Arturo Padilla Sánchez, quien mencionó que el Estado de Michoacán es punto de referencia de buenas prácticas en materia de tecnología, dado que se impulsa la comunicación electrónica entre las instituciones operadoras que agilizará y reducirá costos de operación.

MÁS DE 15 MILLONES DE PESOS, LISTOS PARA APLICARSE EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN MICHOACÁN: MARCO TREJO
MÉXICO, D.F., a 3 de octubre de 2014.- Cumplir con el protocolo para consolidar el aterrizaje de los recursos financieros etiquetados para proyectos turísticos en Michoacán es el siguiente paso a seguir, luego de que la Secretaría Federal de Turismo ya depositó 15 millones 800 mil pesos al Gobierno del Estado, reveló el presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, Marco Trejo Pureco.
Destacó que la ministración es para obras de infraestructura turística a realizarse en los municipios de Tuxpan, Pátzcuaro y Uruapan; en este último municipio se destinarán a la construcción del Mercado de Antojitos.
Lo anterior trascendió durante la reunión de trabajo que sostuvo el legislador del Grupo Parlamentario del PRI en las oficinas de la SECTUR en la capital del país, con el director general de Desarrollo Regional y Fomento Turístico, Juan de la Luz Enríquez Kanfachi y su equipo de trabajo interdisciplinario, entre cuyos integrantes destaca el jefe regional de Proyectos, Heriberto Hermosillo, quien supervisó los proyectos presentados ante la dependencia federal.
Se trata de avanzar en las firmas de compromisos que el titular del Poder Ejecutivo estatal, Salvador Jara Guerrero, y el secretario de Finanzas y Administración, José Carlos Rodríguez Pueblita deben asumir para afianzar el mecanismo del ejercicio de este recurso etiquetado, indicó el legislador por el Distrito 20 de Uruapan Sur.
Insistió en que una vez depositado en las arcas, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García debe agilizar la licitación para que arranquen a la brevedad las obras turísticas, “que sin duda serán de beneficio integral para el sector, no hay duda de la capacidad y visión de Roberto Monroy, con quien hemos trabajado y gozo de su excelente amistad; no hay tiempo que perder”, enfatizó el legislador.
Desde luego que eso no es todo para la entidad, adelantó el presidente del Consejo Nacional de Legisladores en Materia de Turismo (CONLETUR); indicó que viene en camino otro recurso económico importante para la región de la Meseta Purépecha, concretamente para el parador turístico del Volcán Paricutín, un sitio singular en el mundo que debemos convertir en un referente emblemático de México.
Agregó que confía en que fluyan más apoyos y que los michoacanos rindamos cuentas precisas y transparentes, “que seamos eficaces en este manejo de presupuestos asignados y que el impacto de las inversiones, sin duda continúe apalancando la actividad turística como un detonante del desarrollo, pero sobre todo, celebro que por fin, después de una larga espera y de una insistencia de tocar puertas y puertas, los locatarios del Mercado de Antojitos puedan contar en breve con un nuevo espacio”.
Trejo Pureco reiteró su agradecimiento a la titular de SECTUR, Claudia Ruíz Massieu por su respuesta y apoyo incondicional.

PVEM EN MICHOACÁN SE LANZA EN CONTRA DEL PAGO DE TENECIA VEHICULAR
Morelia Michoacán 3 de octubre de 2014. La dirigencia en Michoacán del Partido Verde Ecologista De México se pronunció en contra del pago de la tenencia vehicular que se pretende cobrar a partir del próximo año.
El líder del PVEM en la entidad Jonathan Sanata González señaló que es anticonstitucional dicho impuesto, y subrayó que el subsidio al pago de esta cuota que dio la pasada administración encabezada por el ex gobernador Fausto Vallejo, repercutió en el bienestar de miles de familias en el estado que viven con menos del salario mínimo y que muchas veces utilizan un automotor como medio de trabajo y no como artículo de lujo o comodidad.
Lanzó un enérgico llamado al gobierno del estado y su titular Salvador Jara Guerrero, para que al igual que en otros temas, se tome en cuenta la decisión de la ciudadanía por medio de una consulta ciudadana, el líder verde en el estado dijo que únicamente escuchando las voces de la población es como se pueden crear políticas que sirvan a la mayoría y no a los intereses de unos cuantos
De igual forma invitó a la ciudadanía a optar por medios de transporte no contaminantes o prácticas para trasladarse a las laborar en las que se puedan compartir el vehículo a fin de utilizar lo menos posible combustibles fósiles que contaminan el medio ambiente

REFORMA TELECOM BENEFICIARÁ BOLSILLOS DE LOS MICHOACANOS: SVC
El senador Salvador Vega Casillas, afirmó que la Reforma en materia de Telecomunicaciones, recientemente aprobada, y en la que él participó de manera directa, beneficiará la economía de los mexicanos y los michoacanos, ya que bajarán los costos de servicios de telefonía fija y móvil, internet, televisión de paga, así como radio.
Durante una charla de actividades legislativas realizada en Zinapécuaro, en la que estuvo acompañado de militancia panista de Álvaro Obregón, Charo, Indaparapeo, Cuitzeo, Santa Ana Maya, Tarímbaro y Queréndaro, el senador albiazul señaló, que con la reforma en materia de Telecomunicaciones habrá más competencia en servicios como video y radiodifusión, además de que todos los mexicanos tendrán mejores servicios y a bajo costo.
“A partir de enero de 2015 no se cobrarán llamadas de larga distancia, lo que representará un ahorro de 19 mil millones de pesos al año. Y habrá internet gratuito en plazas, escuelas, hospitales y edificios públicos, lo hicimos así para garantizar una mayor calidad de vida a los mexicanos”.
El panista destacó grandes avances como el hecho de que ya no se venderán dispositivos móviles bloqueados y el saldo abonado ahora tendrá vigencia de un año. Además, en materia de televisión, existirán más canales abiertos para que aquellas personas que no puedan pagar un servicio de cable, puedan tener mayor variedad de transmisión.
Asimismo, Salvador Vega Casillas reconoció el trabajo de Dagoberto Mejía Valdez, presidente municipal de Zinapécuaro, quien abrió una clínica para beneficio de las familias que menos tienen; esto a pesar de que el gobierno del estado no ha entregado recursos a ningún municipio. “Dagoberto es un alcalde que está haciendo esfuerzos para sacar adelante los problemas de su municipio”, puntualizó.
Por su parte, el presidente del Comité Estatal el PAN, Miguel Ángel Chávez Zavala, afirmó que el senador Vega Casillas ha logrado importantes transformaciones en la administración pública federal; ya que ha velado por un gobierno ágil, sencillo, transparente y eficaz, “un gobierno que se ponga en los zapatos de los ciudadanos”.
El líder de los panistas en Michoacán añadió que esto no se puede decir de todos los legisladores, pues se necesita de una historia en el servicio público o legislativo para acreditar los mencionados principios.
Resaltó la genuina vocación de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción del legislador albiazul. Agregando que el Partido Acción Nacional puede presumir de tener autoridades en los tres poderes legislativos que rinden cuentas con transparencia, “la gran solvencia política del PAN en Michoacán es la congruencia de nuestros actores políticos en hechos y responsabilidad”, aseveró.

CONFÍA SERGIO BENÍTEZ EN EL TRABAJO DEL IEM
Y TEEM POR UNAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS
Luego de la selección de los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) así como de los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana en el Congreso del Estado, Sergio Benítez Suárez, confió en que los nuevos funcionarios comiciales unan esfuerzos para llevar a cabo un proceso electoral que amplíe y consolide la democracia así como dé certeza a la ciudadanía de que se blindará de la intromisión del crimen organizado.
Tras un largo proceso a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE) -en el caso del IEM- que incluyó etapas tales como la aprobación de un examen aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), un ensayo presencial, una revisión curricular y entrevistas personales, del cual de entre más de 50 aspirantes resultaron electos siete consejeros, mientras que los cinco magistrados renovados fueron elegidos por el Senado de la República de entre 22 postulantes iniciales, el legislador originario de Uruapan consideró que ambos organismos comiciales debieron quedar integrados con buenos perfiles que demostraron ser aptos para ejercer el cargo, con características como la experiencia, frescura y trayectoria en la materia, y se espera puedan tener un buen desempeño en los desafíos que se avecinan en torno a las urnas.
Añadió que será importante que tanto los nuevos consejeros como los magistrados realicen su labor en la más estricta legalidad en el proceso que generará la renovación del Ejecutivo del Estado, así como en los ayuntamientos y el poder legislativo en el 2015, para lograr un proceso legítimo ante los ojos de la ciudadanía al generar elecciones limpias que permitan la resolución de las alarmantes crisis de diversa índole que golpean a Michoacán.
De igual manera, Benítez Suárez conminó a los integrantes del IEM y del TEEM a desempeñar su labor honorablemente apegados a valores como la certeza, legalidad, imparcialidad, objetividad y equidad en las elecciones en el estado, cuidando desde su respectivo estrado que no se repitan errores del pasado que han contribuido al desgaste de las instituciones del Estado ante la ciudadanía.
Finalmente, el también coordinador parlamentario consideró que el mayor desafío a vencer en la elección en puerta es lograr una amplia, generosa y exitosa participación ciudadana, lo cual deseó se logre llevar a cabo pues abona a la consolidación de una plural representación de los michoacanos.

INSUFICIENTES, RECURSOS FEDERALES ETIQUETADOS
PARA MICHOACÁN: BERENICE ÁLVAREZ
Morelia, Mich.- Dentro del paquete económico 2015 que el Poder Ejecutivo entregó al Congreso del Unión para su revisión, análisis y aprobación en su caso, en el rubro dedicado a Michoacán, destaca la insuficiencia de recursos económicos otorgados, con porcentajes de incrementos que van de entre el 2 y el 3 por ciento, lo cual es pocos para atender la gravedad financiera que enfrenta el Estado, afirmó la diputada federal, Berenice Álvarez Tovar.
La legisladora michoacana consideró además que es momento de dejar los ataques mediáticos y hacer efectiva una cobertura integral que atienda las necesidades prioritarias de los michoacanos en materia de seguridad, educación, vivienda, empleo, alimentación y salud, “porque en estos momentos se requiere de una certeza que permita el retorno verdadero de la tranquilidad”.
La legisladora citó algunos rubros que enmarca el Proyecto de Presupuesto de Egresos Federal 2015 (PEF), que impacta a Michoacán, como el decremento de 8.4% para la distribución de recursos por entidad federativa; un incremento de 3.4% para el fondo regional; la ampliación porcentual de 4.2 para el programa Hidráulico, de subsidios para entidades federativas; asimismo, en relación al presupuesto 2014, se propone apenas un crecimiento de 3.4 en la conservación, mantenimiento carretero y el empleo temporal.
Para la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo se propone un incremento de 3.4% para el ejercicio 2015; lo cual es no es una ampliación óptima para la Casa de Hidalgo considerando la crisis que atraviesa.
En este sentido, rememoró lo dicho por las autoridades universitarias quienes criticaron la inversión de 37 mil pesos al año de subsidio por alumno nicolaita, mientras otras universidades obtienen más de 70 mil pesos, por lo que la máxima casa de estudios está muy por debajo del subsidio de la media nacional.
Álvarez Tovar, recordó que en una de sus visitas al Estado, en su discurso oficial, el Jefe del Ejecutivo Federal mencionó que existe la decisión para transformar la realidad social de Michoacán, y ciertamente, aunque “no existen varitas mágicas, sí hay las acciones que hablan por sí solas”, por lo que llamó al gobierno de la República a dar cabal cumplimiento a los compromisos adquiridos en el mes de febrero de este año, cuando la entidad fue emplazada con la nueva estrategia implementada.
“En aquella visita al Estado, se fijó el compromiso de apoyar con recursos federales por el orden de los 45 mil 500 millones de pesos para el desarrollo integral de la entidad, acción que se denominó “Juntos lo vamos a lograr por Michoacán”, y que al momento no se han transparentado para conocer su impacto tangible”.

PRESENTAN EN PALACIO LEGISLATIVO LA OBRA
“MORELOS Y LA CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁN”
Morelia, Mich., octubre 03 del 2014.- Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la conciencia nacional y reforzar la identidad de ser mexicanos, el diputado César Chávez Garibay, presidente de la Comisión Especial para Atender los Festejos del Bicentenario de la Expedición y Sanción del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana presentó la obra “Morelos y la Constitución de Apatzingán”, del autor José Fabián Ruíz.
Chávez Garibay en este sentido, expuso ante los presentes que este libro es una reflexión histórica de aquel periodo determinante en la insurgencia mexicana, debido a los ideales políticos y jurídicos que se expresaron en ese entonces y que construyeron los orígenes del constitucionalismo mexicano.
Aunado a ello, señaló que este relato histórico es un estudio profundo que ha realizado el licenciado José Fabián Ruíz, actual director del Museo Casa Natal de Morelos, sobre el perfil ideológico de José María Morelos y Pavón, quien pretendía vigorosamente la redacción de una Carta Magna que reflejara la ley suprema que gobernaría a una nueva Nación.
El autor de esta obra, José Fabián Ruíz, agradeció al Poder Legislativo, especialmente al diputado César Chávez Garibay, por su interés y apoyo inmensurable para la publicación de esta obra, dado que este libro es el resultado de un análisis profundo sobre las ideas y decisiones del Siervo de la Nación previamente a la expedición del citado decreto constitucional, además de que refleja la influencia del marco Legal de la Constitución y su influencia en la identidad del nacionalismo mexicano.
El parlamentario, indicó que esta Comisión legislativa a través de eventos como éste, busca preservar y difundir la instauración de las primeras instituciones de gobierno, así como el pasado jurídico de un país que permite conocer los valores, aspiraciones y acciones de los personajes que fueron edificando nuestra sociedad.

ENTREGAN PROPUESTAS DE JÓVENES AL JURADO
CALIFICADOR DEL 2º PARLAMENTO JUVENIL
Morelia, MICH., a 03 de Octubre de 2014.- Un total de 231 propuestas se presentaron en el Congreso local con la finalidad de integrar el Segundo Parlamento Juvenil, así lo informaron los integrantes del Comité Organizador, que preside la diputada Laura González Martínez, quienes entregaron las iniciativas al jurado calificador que deliberará quienes serán los 40 jóvenes parlamentarios de la entidad.
En reunión de trabajo, los diputados Laura González Martínez y Sergio Benítez Suárez, Olivio López Mújica, organizadores del segundo Parlamento Juvenil que se realizará los días 26, 27 y 28 de noviembre garantizaron que la selección de los jóvenes participantes, se realizará mediante un proceso de selección justo y transparente.
Los miembros del Jurado Calificador, integrado por el diputado Sebastián Naranjo Blanco, el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Antonio Magaña De La Mora, el Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, José Gerardo Tinoco Ruíz, el Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, José María Cázares Solórzano y el Secretario de los Jóvenes, Francisco Javier Lara Medina, entre otros, serán los encargados de estimar las propuestas de forma imparcial y objetiva, apegándose a los requerimientos que se establezca el Comité, así como al reglamento, y tendrán hasta el 15 de noviembre para presentar los resultados.
Al respecto, la diputada González Martínez, agradeció la respuesta de los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, provenientes de todo el estado que presentaron un total de 66 propuestas y 165 iniciativas, en las que expresaron su opinión sobre cómo mejorar la realidad social y económica, así como política y cultural en la que viven; destacando el creciente interés de la juventud michoacana por participar en eventos de la mano con las instituciones para construir un Michoacán más democrático.
La legisladora reiteró que el parlamento estará integrado por 40 parlamentarios que serán electos por dos modalidades: 24 por concurso de iniciativa y 16 por propuestas de los legisladores.
Asimismo, señaló que los jóvenes que se inscribieron para participar por concurso de iniciativa, como requisito presentaron una propuesta de iniciativa mediante la cual proponen un nuevo marco jurídico o reformas a uno existente en el ámbito estatal, que conlleve un impacto social, preferentemente al sector de la juventud, teniendo presente que los temas sean en relación con la materia de las comisiones contempladas en las disposiciones generales.
Los parlamentarios juveniles seleccionados por la vía de propuesta, representarán a los principales sectores sociales, donde el Jurado evaluará garantizando la no discriminación, incluyendo su procedencia escolar, es decir, sea ésta de institución pública o privada.
Dentro de las actividades contempladas a realizar en el Segundo Parlamento Juvenil destaca la participación de los jóvenes en Comisiones Legislativas, como Desarrollo Social y Económico, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Salud y Educación, Migración, Grupos Vulnerables e Indígenas, así como de Seguridad. De igual forma se tiene programada una Sesión de Instalación y toma de protesta simbólica y una Sesión Ordinaria del Segundo Parlamento.

PARA LA CONFORMACIÓN DEL PARLAMENTO JUVENIL
HACEN ENTREGA DE EXPEDIENTES AL JURADO CALIFICADOR
Con el objetivo de dar continuidad a los trabajos realizados por el Congreso del Estado, para la conformación del Segundo Parlamento Juvenil de Michoacán; este viernes se llevó a cabo la entrega – recepción por parte del Comité Organizador al Jurado Calificador, de los 231 expedientes que serán evaluados para el estudio, análisis y selección de los 40 parlamentarios que integrarán el próximo Congreso Juvenil.
La entrega efectuada por parte de la diputada Laura González Martínez, Presidenta del Comité Organizador, en conjunto con los integrantes que lo conforman; indicó que este año ha superado expectativas la convocatoria del sector juvenil, ya fueron 231 participantes los registrados para intervenir dentro de la vida política y social de la entidad, de los cuales 165 de ellos fueron mediante el mecanismo de recepción de iniciativa y 66 por propuesta.
Durante el evento celebrado en las instalaciones del Poder Legislativo en la entidad, en la que estuvo presente el diputado Sergio Benítez Suárez, integrante del Comité Organizador, así como el diputado José Sebastián Naranjo Blanco, Presidente del Jurado Calificador; González Martínez subrayó el trabajo arduo impulsado por dicho Comité, ya que el Parlamento y su Convocatoria fueron difundidos a través de los propios diputados, haciendo extensiva la convocatoria a los 113 Ayuntamientos michoacanos, de la misma manera, ésta fue publicada en más de 21 Universidades en el interior del Estado, así como en 14 de la Capital moreliana, y mediante una campaña de difusión en los diversos medios de comunicación de Michoacán.
Es importante destacar que los datos personales de identificación de los participantes, serán resguardados por el Instituto de Investigación y Estudios Legislativos (IIEL) del Congreso del Estado, con la intención de garantizar el anonimato de los participantes por vía de iniciativa y que el procedimiento se realice con total transparencia y con total autonomía, el Jurado Calificado delibere quiénes serán los 40 jóvenes parlamentarios que realizarán un ejercicio democrático y de aprendizaje legislativo los días 26, 27 y 28 de noviembre próximo.
Asimismo, La también Vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Michoacán, reiteró la participación de los jóvenes de todas las regiones del Estado, destacando la participación del sector juvenil de los municipios de Morelia, Uruapan, Tacámbaro, Apatzingán, así como Lázaro Cárdenas, Zamora, La Piedad, Purépero, Contepéc, y Cuitzeo.
Por su parte, el legislador de extracción panista y Presidente del Jurado Calificador José Sebastián Naranjo Blanco, reiteró su compromiso de realizar un análisis exhaustivo y responsable, en donde revisarán los 231 expedientes entregados para seleccionar a los que jóvenes diputados que estarán conformando el Segundo Parlamento Juvenil en la entidad michoacana, “compromiso y labor que habremos de impulsar con transparencia y certeza con el propósito de que los participantes finalistas desempeñen un papel garante que permita traer objetivos claros que tengan como finalidad contar con un mejor Estado”, concluyó.

EL PUEBLO DE MICHOACÁN DEMANDA CERTIDUMBRE Y EFICACIA
EN EL DESEMPEÑO DE LAS INSTITUCIONES ELECTORALES: ADRIÁN LÓPEZ
Morelia, Mich., a 03 de octubre de 2014.- Con el arranque de manera oficial del proceso electoral 2014- 2015, por parte del Instituto Estatal Electoral (IEM), el pueblo de Michoacán demanda certidumbre y eficacia en el desempeño de las instituciones electorales, destacó Adrián López Solís, representante del PRD ante el IEM.
Al fijar la postura del PRD ante el nuevo consejo electoral, López Solís hizo un llamado al IEM para que sus trabajos se conduzcan con apego a los principios rectores del proceso.
Asimismo, señaló que en el PRD asumimos el compromiso de privilegiar el respeto a las reglas de la competencia democrática, por lo que hizo un exhorto respetuoso a todos los partidos políticos a conducirse con civilidad y apego a las reglas.
“La experiencia del 2011 debe ser un acicate para que prevalezcan la Ley y las normas por encima de todo, además los ciudadanos esperan ver reflejados en su condición, los beneficios de la democracia plena”, destacó Adrián López.
Finalmente, enfatizó que el deber del PRD, como partido, es abonar a la consecución de ese fin para recuperar la confianza de los ciudadanos en la democracia y los procesos electorales.

NO DEBE REPETIRSE "EL MICHOACANAZO": AGUIRRE CHÁVEZ
Gerardo Esteban Castillo Reyes
No debe repetirse detenciones masivas como las realizadas durante “El Michoacanazo” afirmó el dirigente estatal del PRI al considerar que no se debe dar detenciones de funcionario públicos
“Ustedes deben recordar algo que pasó en el 2009 que fue “El Michoacanazo”y fue en pleno proceso electoral, yo lo que creo es que no se puede actuar porque empieza un proceso electoral por consigna, porque ya vimos que es lo que pasa, hoy los implicados están fuera y pareciera que fue un tema más político que un tema que permitiera elementos jurídicos”.
El jerarca estatal tricolor se manifestó por no apurarse los tiempos esto ante el arranque del proceso electoral del 2015 y dijo respetar lo manifestado por el comisionado federal, Alfredo Castillo Cervantes el pasado jueves, quien alertaría que las detenciones de los presuntos responsables de desfalcos a la entidad se podrían dar de manera más frecuente en las siguientes semanas.
Aguirre Chávez a manera de respuesta al PAN, manifestó que hoy la queja realizada por ese abanderamiento político de ver uso político en la aplicación de la justicia en el estado fue cometido por ellos en el periodo del expresidente de la República panista, Felipe Calderón Hinojosa.

EL PAN LLEGA MEJOR QUE NUNCA AL PROCESO
ELECTORAL: MIGUEL ÁNGEL CHÁVEZ
Al dar inicio formal del proceso electoral 2014-2015, el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Ángel Chávez Zavala, aseguró que este instituto político llega al arranque de la contienda mejor que nunca para ganar la gubernatura y superar los 28 ayuntamientos y los 5 distritos de mayoría que ganamos en las elecciones del 2011, “venimos con un largo proceso de fortalecimiento institucional, con un partido unido, con estructuras capacitadas, con un fuerte equipo de abogados para la defensa jurídica electoral, además de contar con los acuerdos y consensos para construir candidaturas competitivas margen de grupos delictivos”.
Confió que en que los próximos comicios se den en un escenario totalmente distinto al que se celebró en el 2011, marcado por las amenazas, presiones y agresiones del crimen organizado a lo largo de todo el proceso electoral, por lo que se requiere que todos los participantes en esta contienda rompamos ese esquema que permita generar un ambiente propicio para la competencia electoral que permita a los ciudadanos votar libremente y decidir quien gobierne el estado los próximos 6 años en el caso de gobernador y 3 años en el caso de presidentes municipales y de diputados locales y federales.
El presidente estatal del PAN manifestó confianza en que los organismos electorales tienen la preparación y la experiencia para brindar las garantías que establece el derecho electoral y lograr la legitimidad que toda autoridad requiere de una elección democrática.
"Estoy convencido que el procedimiento que se siguió para la integración del nuevo Consejo Electoral ha sido mucho mejor que en procesos anteriores donde pesaba la imposición del gobernador en turno y siempre estaba presente la figura y presencia del ex secretario de Gobierno y ex gobernador Jesús Reyna García, situación que siempre terció y contaminó la integración de los organismos electorales" afirmó el dirigente panista.
Afirmó que en el PAN habrá respeto por la ley, los organismos electorales y los adversarios políticos a la vez que se desarrollarán campañas de altura y de propuestas que permitan motivar la participación ciudadana y conquistar su simpatía para lograr la alternancia política con el PAN en Michoacán.
Asimismo consideró que Acción Nacional está listo para ganar las elecciones ofreciendo a los michoacanos candidatos ciudadanos, jóvenes y mujeres ejemplares y el que será el mejor gobierno que Michoacán haya tenido, pues las deficientes administraciones del PRD y del PRI en el gobierno han dejado un estado y una sociedad golpeada por una fuerte crisis económica y de seguridad.
Exhortó a las autoridades estatales y federales a que tengan como prioridad garantizar las condiciones de seguridad e imparcialidad ya que este es un tema que sigue preocupando no sólo a los partidos, sino a la sociedad en general, además de que consideró indispensable que no se permita por ningún motivo que se afecté el proceso electoral con uso indebido de recursos públicos y de materiales audiovisuales e información en materia de seguridad con fines políticos-electorales.
Por su parte, Javier Antonio Mora Martínez, representante del partido ante el IEM refirió que será muy importante recuperar la confianza de en las instituciones para poder conseguir la reconstrucción de Michoacán con un esfuerzo conjunto de todos los sectores políticos, donde el PAN siempre estará en pro de abonar lo que sea necesario para el bien de los michoacanos.
Finalmente reiteró su confianza en el IEM para arrancar con un proceso justo ya que existen las condiciones necesarias para lograrlo, además de un consejo electoral integrado con gran experiencia y un relevo generacional importante, sin embargo, al no descartar que se pudiera incurrir en algunas irregularidades, conminó para que se puedan resolver en dicho organismo dentro del marco de la legalidad.

REITERAN DIPUTADOS MICHOACANOS COMPROMISO
DE RETIRARSE CON SUS COLABORADORES
Gerardo Esteban Castillo Reyes
A casi tres años de la Septuagésima Segunda Legislatura, se han contratado más de 200 trabajadores de confianza, así lo reveló el legislador César Chávez Garibay, presidente de la Comisión de Administración y Control .
El diputado tricolor reconoció que cada que entra en funciones una nueva legislatura, los legisladores llevan su propio personal, que posteriormente hereda al próximo parlamento, que luego deriva en demandas laborales.
“Cuando entramos hubo un compromiso personal y muchos diputados lo manifestaron que sí nos íbamos, nos vamos con nuestras gente, porque la vez pasada se fue la legislatura pasada y se quedó la carga laboral las demandas y ese es un problema, pero los diputados en un acto de congruencia, tendríamos que hablar con nuestros trabajadores con los que llegamos e irnos con ellos".
Dijo que en el Congreso del Estado laboran más de 300 trabajadores de confianza, es decir, esta legislatura aportó alrededor de 200, hecho que no descartó pudiera incrementar debido a que algunos representantes populares pedirán licencia para participar en el proceso electoral, dejando al personal con el que arribaron y el nuevo diputado también realizará sus propias contrataciones.

SATISFECHO DEL DEBER CUMPLIDO, RENDIR
CUENTAS A LOS MICHOACANOS: SALVADOR VEGA
Al concluir su gira por 15 regiones de Michoacán, en los que se logró la asistencia de más de 11 mil ciudadanos, con la finalidad de informarles sobre sus actividades legislativas en el Senado de la República, el panista Salvador Vega Casillas agradeció la confianza que los michoacanos han depositado en él para seguir trabajando por el rescate del estado.
Las reuniones informativas que arrancaron este 23 de septiembre tuvieron sede en los municipios de Uruapan, Sahuayo, La Piedad, Los Reyes, Zamora, Morelia, Tacámbaro, Contepec, Maravatío, Zinapécuaro, Zacapu, Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Ciudad Hidalgo y Zitácuaro, pero con un alcance real de más de 60 municipios que se concentraron de acuerdo a su región.
En cada uno de los eventos los michoacanos dieron un caluroso recibimiento al senador Salvador Vega Casillas, mostraron su agradecimiento por acudir a su región a rendir cuentas y estar siempre pendiente de sus necesidades, apoyando a la solución de las mismas ante el eminente abandono por parte de las últimas administraciones estatales.
“Los ciudadanos se sienten abandonados, engañados. Yo agradezco esa confianza que depositan en mí, esa confianza con la que se acercan a platicarme de sus preocupaciones y ven en mí ese motor de solución y no de más conflicto; esas sonrisas y abrazos que me regalan a pesar de las adversidades son motivos para seguir adelante”.
Vega Casillas sentenció a los más de 11 mil ciudadanos con los que conversó en estos 13 días, que las reformas estructurales que apoyó desde el Senado, fueron en beneficio de ellos y sus familias, así como también rechazó la reforma fiscal por considerar que atentaba contra la economía de los mexicanos.
“He sido muy claro con los michoacanos, mi trabajo legislativo es por ellos, para mejorar su calidad de vida, soy su representante y no los he defraudado, por eso regreso y les informo el porqué de las decisiones que tomé y sus beneficios directos. Con esta práctica de rendición de cuentas fomentamos la cultura de la participación ciudadana y el involucramiento social en temas fundamentales para el país y para el estado”.
En los eventos donde se vivieron momentos de fiesta, con música, porras y verbenas, los ciudadanos reafirmaron su cariño por el panista, pues tras la convivencia se respiraba un aire de esperanza por la contundente decisión de Salvador Vega de rescatar a Michoacán de la oscuridad, la corrupción, la inseguridad y la crisis económica.
El legislador comentó que los michoacanos no deben seguir viviendo en la miseria, en casas habitación sin servicios básicos como agua y luz; con el temor de enfermarse pues no tendrán oportunidad de recibir la atención médica adecuada y su vida correrá peligro; con el miedo y la inseguridad de transitar por sus calles pues los asaltos están a la orden del día
“Definitivamente cierro esta gira lleno de agradecimiento por todas esas personas que con cariño me reciben en sus localidades, aquellos ciudadanos que mantienen la esperanza de ver a Michoacán por el camino correcto, que luchan diariamente por tener una mejor calidad de vida; a ellos mi solidaridad, y por ellos, mantengo el firme compromiso de rescatar a Michoacán, concluyó.

LLAMA SILVANO A LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ANTES
DE QUE ESTOS SE CONVIERTAN EN MANIFESTACIONES SOCIALES
México, D.F. a 05 de octubre de 2014.- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, reiteró su enérgica condena ante cualquier acto que atente contra la vida e integridad de las personas que ejercen su derecho de libre manifestación, esto después de que fueran encontrados varios cuerpos de jóvenes en el municipio de Ayotzinapa, Guerrero y realizó un llamado a los gobiernos federal y estatal a emprender una acción coordinada para que se castigue a los responsables con todo el rigor de la ley.
El legislador michoacano indicó que “las expresiones de manifestación pública de las y los jóvenes deben ser garantizadas por el Estado Mexicano. No podemos permitir que ningún poder, ni del gobierno, ni de las fuerzas del crimen, repriman los derechos y libertades de la población”.
Añadió que en Michoacán, las constantes marchas y tomas que realizan muchos estudiantes en toda la entidad en demanda a soluciones de diversos tipos, deben ser escuchadas y atendidas, e hizo un llamado a la prudencia por parte de las autoridades, los ciudadanos y los mismos manifestantes a evitar situaciones que pongan en riesgo la integridad de cualquier persona, “siempre con apego a la ley, ejerzamos nuestros derechos sin pasar sobre el derecho de los demás”.
Silvano Aureoles dijo que será necesario esperar el resultado de las investigaciones para poder conocer con certeza la identidad de las víctimas, pero sin duda alguna, remarcó, a los responsables se les tendrá que dar un castigo ejemplar, con todo el rigor de la ley y sin titubeos.
Mencionó que en Michoacán se han dado ya casos, donde incluso ciudadanos desesperados por los bloqueos, han arrollado a manifestantes, por lo que es sumamente importante el diálogo y la resolución de los conflictos, antes de que estos se conviertan en una expresión que a nadie beneficia.
Agregó que las y los diputados del Congreso de la Unión están atentos al avance de las investigaciones en el caso de Guerrero y ofreció a los familiares de las víctimas todo el respeto, apoyo y solidaridad, en estos momentos que sin duda son muy difíciles para ellos, como lo son para el país entero.

DISEÑAN ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO
Y DESARROLLO DE COTIJA: LUIS JAVIER OCHOA
Los integrantes de los comités de base del Partido de la Revolución Democrática en Cotija de La Paz diseñaron un plan de trabajo para impulsar el crecimiento del municipio bajo principios de legalidad, transparencia, eficacia, equidad, justicia social y calidad en el servicio público, anunció Luis Javier Ochoa Barajas, tras concluir el encuentro con la militancia y simpatizantes de dicho instituto político.
En el encuentro al que asistieron pobladores de la cabecera municipal, así como de las comunidades y rancherías, una de las principales solicitudes de la ciudadanía es solicitar a las autoridades de los diversos niveles de gobierno que se garantice la seguridad a la integridad y patrimonio de los ciudadanos.
Luis Javier Ochoa comentó que en dichas acciones la población a través de los comités de base del PRD se encuentran en la mejor disposición de colaborar, así como también en el impulsar en el municipio la inversión y la creación de empleos.
En ese sentido señaló que ante la crisis que se vive en el país, estado y municipio, se requiere la participación de las autoridades y sociedad, ya que es evidente que la falta de empleos y pobreza es una constante, por lo que es necesario fortalecer la política social y ampliar la protección de los grupos más vulnerables de la sociedad, procurando la universalización progresiva de los derechos sociales a la educación, a la salud, a la cultura y deporte.
Durante la conformación de los comités de base por las localidades y rancherías, agregó, la población demandó que se impulsen programas de educación media superior y superior para la formación de los profesionistas de Cotija, otorgando becas a los estudiantes para que no abandonen sus estudios por falta de recursos, por lo que se harán las gestiones necesarias para buscar atender dichas demandas.
Luis Javier Ochoa señaló que en Cotija cada vez es más recurrente la migración, debido a la falta de apoyo para los pobladores, ejemplo de ello es el campo, en donde los campesinos demandan más asistencia técnica y recursos para la producción, industrialización, almacenamiento, distribución y comercialización de sus productos.
Destacó que las propuestas de los ciudadanos de Cotija y solicitudes serán llevadas antes las instancias correspondientes con la finalidad de gestionar que las mismas se atiendan y paralelamente a través del comité municipal del PRD en Cotija se hará el trabajo para ayudar a la población que lo demanda.
Recordó que así como en otras ocasiones se ha logrado acercar los servicios de salud, así como otorgar diversos apoyos que la población demanda, se buscará ayudar en la medida de lo posible a todas las solicitudes que han llegado y se continuará con la agenda de trabajo para el impulso del municipio.

SE PRONUNCIA EL PRI POR CAMPAÑAS TRANSPARENTES: MARCO POLO
Morelia, Mich., a 5 de octubre de 2014.- El presidente del comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Marco Polo Aguirre Chávez, mencionó que los priistas están en contra de las campañas negras y sin fundamentos, precisó que deberá realizarse una revisión exhaustiva en los perfiles de los candidatos.
En el arranque formal del proceso electoral, el PRI, aseguró el dirigente estatal, tiene como objetivo la transparencia así mismo hizo eco en el pacto de seguridad de las campañas priístas para las presentes elecciones, luego de pronunciarse a favor del Pacto de Civilidad al que convoco el Consejero Presidente del Instituto Electoral de Michoacán, Aguirre Chávez puntualizó que el órgano electoral debe convocar a los dirigentes de los partidos en Michoacán a delinear los términos de dicho pacto.
Por otro lado el líder priísta, dijo “somos un partido de transparencia y todo el presupuesto que utilicemos en campaña estará descrito en la página de internet, con el objetivo de que la ciudadanía sepa la manera en que hacemos uso del erario público”.
El presidente del tricolor en Michoacán, acompañado también del Diputado Eligio Cuitláhuac González, Omar Cárdenas Ortiz, Secretario de Acción Electoral, Octavio Aparicio Melchor, representante del PRI ante los órganos electorales, señaló que en el PRI se hará pública la revisión de candidatos que permitan que no se tengan ninguna duda de su capacidad para desempeñar su trabajo, que no vuelva a pasar lo que ha pasado en Michoacán.
El dirigente del tricolor en Michoacán destacó que la contienda electoral debe ceñirse a ser propositivos, con propuestas para solucionar los problemas de Michoacán, la ciudadanía, expresó, ya se encuentra cansada de campañas negativas y de acusaciones que al final no aportan nada para resolver la problemática del estado.

INVITA LUISA MARÍA CALDERÓN A SU SEGUNDO
INFORME DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS
La Senadora Luisa María Calderón extendió una cordial invitación a la ciudadanía y a los medios de comunicación, para que el próximo 12 de octubre a las 11:00 horas la acompañen a lo que será su Segundo Informe de Actividades Legislativas en el Palacio del Arte, donde aprovechará la oportunidad de reunirse con los michoacanos para compartir el trabajo que se ha hecho desde el Senado de la República en la búsqueda de una mejor historia para Michoacán.
En conferencia de prensa en la sede de su casa de enlace en Morelia, la senadora de Acción Nacional detalló los principales ejes que conforman este segundo informe, entre los que destaca el trabajo realizado a partir del diagnóstico de las principales problemáticas de la entidad y las oportunidades de nutrir con propuestas de la ciudadanía temas fundamentales como el apoyo al campo, las necesidades de los jóvenes y una nueva cultura de la legalidad para hacer frente a la violencia e inseguridad.
“Quiero compartir lo que he estado trabajando por el estado de Michoacán, un trabajo que he hecho de la mano de los michoacanos. Especialmente quiero decir que he tratado de ser la voz de mis paisanos a partir de lo que nos duele, de lo que nos parece que no va bien y puede ir mejorando. El tema del campo por ejemplo, es un tema muy poco trabajado y que tiene muchos potenciales. Nosotros hemos hecho diversos foros para armar con ello una propuesta legislativa. Esta también la posición y el trabajo que hemos hecho en torno a las reformas que ya todos conocemos”, señaló la Senadora Calderón.
La legisladora por el estado de Michoacán recordó que en estos últimos meses de trabajo ha aprovechado los encuentros con las distintas autoridades federales que han acudido al Senado para realizar los señalamientos pertinentes de los retos en materia económica, política social, seguridad y gobernabilidad, que aún están vigentes en la entidad, y cuya impresión espera poder compartir con los asistentes al magno evento de su Segundo Informe de Actividades Legislativas.
“En la comparecencia del Secretario Osorio Chong le hablé del tema de nuestra incertidumbre en materia de inseguridad. También toque el tema de las finanzas del estado, especialmente haciendo un exhorto de que mientras se investiga a dónde se fue el dinero, es necesario poner atención a los pagos pendientes de los proveedores, que también mantienen a sus familias. Cuando vino el Secretario Videgaray al Senado también le pedí que los recibiera para conocer su caso y él me ofreció que lo revisaría”, dijo.
La Senadora Luisa María Calderón expresó que este próximo encuentro servirá para que los ciudadanos conozcan las iniciativas, puntos de acuerdo y en general los temas que han sido llevados a la tribuna del máximo órgano legislativo a partir de las demandas de la sociedad michoacana y el propio diagnóstico que se ha hecho en torno a las mejores opciones para cambiar la realidad del estado a través de las leyes y la coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno; temas que aseguró detallará el próximo 12 de octubre.

EN EL PRI SÍ BUSCAMOS MEJORAR LA
ECONOMÍA DE LAS FAMILIAS: CHON ORIHUELA
México, D.F., 05 de agosto de 2014.- “Los Senadores del Partido Revolucionario Institucional sí buscamos mejorar la economía de las familias. Apoyamos sin dobles discursos la reforma energética y sus leyes secundarias porque estamos conscientes de que se mejorarán los ingresos de los mexicanos puesto que ese es el objetivo principal de la propuesta que en su momento envió el presidente Enrique Peña Nieto”.
Así lo señaló el senador michoacano José Ascención Orihuela Bárcenas al subir a tribuna para fijar su posicionamiento a favor de los dictámenes sobre las leyes secundarias luego de que la Cámara de Diputados modificara las minutas que envió el Senado como cámara de origen y que deja claros los beneficios para el desarrollo nacional y el mejor ingreso para los mexicanos.
Chon Orihuela al referirse a la Ley de Hidrocarburos y en particular en materia de ocupación temporal y superficial, destacó como adecuada la modificación que la Cámara de Diputados hizo a la minuta sobre la contraprestación que es un derecho de que gozarán los propietarios de los terrenos o bienes sobre los cuales ha de desarrollarse la actividad de exploración y de extracción.
En cuanto a la contraprestación que consiste en participar en una parte de los ingresos, de los asignatarios o contratistas, se especificó que su cálculo se realizará una vez que se descuenten los pagos que deben hacerse al Fondo Mexicano del Petróleo para la estabilización en el desarrollo, en lugar de decir genéricamente pagos al Estado mexicano.
De ese mismo tema, dijo el michoacano, se distinguió la producción de gas natural no asociado, de la producción de los demás hidrocarburos. Para ello, la Cámara de Diputados propuso que en adición al rango genérico del 0.5 al dos por ciento que propuso el Senado, se considerara de 0.5 a tres por ciento en el caso de gas natural no asociado.
Con ello se reconoce a los beneficiarios una mayor contraprestación porcentual, el proyecto de gas natural no asociado, en concordancia con los ingresos esperados de dichos proyectos.
Por otra parte, señaló Orihuela Bárcenas y considerando que dentro de los acuerdos a que se pueden llegar, los asignatarios o contratistas con los núcleos ejidales o con las comunidades que se encuentren de pactar proyectos de desarrollo, se precisa adecuadamente como facultad de la asamblea de ejidatarios o comuneros tomar esta determinación o bien decidir el reparto de los recursos entre ejidatarios o comuneros.
Un aspecto fundamental aprobado en la Cámara de Diputados, consideró, fue precisar que la contratación o utilización de la fuerza laboral, no será una de las modalidades que puede revestir el pago de la contraprestación pactada. Esto con el fin de evitar que se computen por ejemplo los sueldos, salarios y prestaciones sociales como parte de esas contraprestaciones, lo cual sería a todas luces inadecuado.
En este mismo orden de ideas, añadió Chon Orihuela, se aprobó eliminar la adquisición de bienes y servicios producidos por los propietarios como modalidad para cubrir la contraprestación.
“En efecto, si el asignatario o contratista adquiere bienes o servicios producidos por el propietario o tenedor de la tierra, tal adquisición debe pagarse como cualquier otra compra-venta, y de ninguna manera computar esta adquisición como parte de la contraprestación por la ocupación de dicha tierra. Por ello, se precisó la posibilidad de adquisición independientemente de la contraprestación, siempre y cuando ello sea compatible con los requerimientos del contrato o asignación”.
Finalmente el legislador señaló que la cámara baja observó en la minuta enviada por el Senado, que se requiere modificar para precisar el alcance contenido en el capítulo denominado del uso y ocupación superficial sobre terrenos y bienes en los que se pretenda prestar el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica y para la construcción de plantas de generación de energía eléctrica, en una ubicación específica en donde se deberán entablar negociaciones entre los propietarios y los interesados en realizar dichas actividades.

GESTIONA SALVADOR VEGA 5 MDP PARA OBRA PÚBLICA EN ZACAPU
Con una inversión de cinco millones de pesos gestionados por el senador Salvador Vega Casillas, se logró la ampliación del libramiento Zacapu-Zamora, que es una de las principales vías de acceso del municipio, con lo que se fortalece el desarrollo económico y se beneficia a más de cien mil pobladores de la región.
En la reunión regional donde informó sobre sus actividades legislativas que sostuvo en Zacapu, el senador Salvador Vega Casillas, resaltó que a pesar de la falta de apoyo por parte del gobierno del estado para los municipios, el alcalde Alejandro Tejeda López, ha buscado por otras vías conseguir lo necesario para el bienestar de sus ciudadanos, lo que ha generado que otros actores se involucren en la gestión de recursos.
“Me siento orgulloso de ser parte de la solución de Zacapu, porque es un municipio que avanza sin freno gracias al trabajo responsable del alcalde, un panista comprometido con su pueblo. Aquí también se han realizado obras importantes en materia de educación, como el mejoramiento de planteles y canchas deportivas".
Al evento asistieron más de 800 personas de Zacapu, Villa Jiménez, Pastor Ortiz, Nahuatzen, Huaniqueo, Coheneo y Purépero, a las que el legislador les reiteró que el PAN se opuso de manera contundente a la Reforma Fiscal, debido a que al ser aprobada se elevarian los impuestos y el costo de la canasta básica; y se perjudica a la gente que produce en el campo por el elevado costo de los fertilizantes.
“Esta reforma afecta directamente a la gente de esta región, a la gente del campo, a la clase trabajadora que somos la mayoría. Con ésta reforma la economía deja de producir, las familias no tienen dinero; esta reforma es un error, pero los del PRI y PRD insistieron en sacarla y hoy estamos pagando esos errores”, señaló.
El panista también les informó a los asistentes que este periodo ha sido de los más productivos en el Senado pues se logró la aprobación de otras leyes o reformas fundamentales para la vida del país como la educativa, de telecomunicaciones, la energética, y les aclaró que no se vendió Pemex; entre otras.
Entre porras y aplauzos, el alcalde de Zacapu, Alejandro Tejeda López, agradeció al senador Salvador Vega Casillas, por su apoyo para lograr el mejoramiento del Libramiento, la cual favorecerá la vialidad y mejorará el acceso al municipio. Y añadió que sin su gestión no se podrían lograr este tipo de obras públicas, pues el gobierno del estado se ha desentendido de los municipios.
"Salvador Vega se caracteriza por trabajar en beneficio de la sociedad desde todos los ámbitos, y no solamente desde el Senado. Y lo felicitó por su labor realizada desde la Cámara Alta, aprobando reformas estructurales que beneficiarán a todos los mexicanos; usted conoce las necesidades de la ciudadanía, debido a la cercanía que mantiene con los michoacanos, por lo que estamos seguros que nuestra voz está bien representada en el Congreso".
El presidente del Comité Municipal del PAN, Francisco Rodríguez, agradeció a nombre de todos los panistas de Zacapu, que el senador Vega Casillas asista a su municipio a rendir cuentas, “Zacapu te da las gracias, aquí se te quiere, ésta es tu casa”, comentó. Y añadió que la familia de Acción Nacional está creciendo y está viva.
Por su parte, Lorena Gutiérrez, encargada de Desarrollo Social en el municipio, afirmó que los funcionarios públicos se han olvidado de rendir cuentas y de la transparencia; y a diferencia de ellos, a Salvador Vega le gusta que los michoacanos sepan de su labor en el Senado, que sepan que hay alguien velando por ellos; además de que gusta de estar en contacto con la gente, le interesa su estado y su partido, “es un hombre que promueve valores y principios”.
Acompañó al militante albiazul, la alcaldesa de Huaniqueo, María Eugenia Rosas González, y durante el evento, el senador michoacano recordó que en ese municipio se logró la gestión de 6.5 millones de pesos para la construcción de un Centro de Salud, beneficiando de manera directa a 7 mil habitantes.

SEGUNDO PARLAMENTO JUVENIL MUESTRA LA CAPACIDAD, COMPROMISO
SOCIAL Y EMPUJE DE LOS JÓVENES MICHOACANOS: OLIVIO LÓPEZ.
Morelia, Mich., 5 de octubre 2014.- Tras destacar la amplia respuesta tuvo la convocatoria al Segundo Parlamento Juvenil 2014, con 231 expedientes registrados, el diputado Olivio López Mújica expresó que es muestra de la capacidad, compromiso social y empuje de los jóvenes michoacanos.
Consideró las autoridades deben seguir haciendo su parte y canalizar ese entusiasmo y espíritu crítico por las vías institucionales
El legislador integrante del Comité Organizador dio a conocer que luego del cierre de la convocatoria, que fue el 29 de septiembre, las 165 iniciativas y 66 propuestas ya fueron entregadas a los integrantes del jurado calificador.
López Mújica recordó que se tendrán hasta 45 días para deliberar y decidir a los 40 parlamentarios juveniles. El jurado calificador lo integran representantes de instituciones como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Secretaría de los Jóvenes e Instituto Electoral de Michoacán (IEM), por mencionar algunos.
Refirió que los expedientes en los que se resguardan los datos de identificación de los participantes, como acta de nacimiento e identificación oficial, están resguardados por el Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos (IIEL), con la finalidad de garantizar el anonimato de los participantes por vía de iniciativa.
En esta segunda edición del Parlamento Juvenil participaron jóvenes de todas las regiones del estado; algunas de las ciudades de origen son Morelia, Uruapan, Tacámbaro, Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Zamora, La Piedad, Purépero, Contepec y Cuitzeo, entre otras.
El legislador integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) señaló que de acuerdo con las bases, la composición de los 40 parlamentarios juveniles será de la siguiente manera: 24 por la vía de iniciativa y 16 de propuesta.
El Segundo Parlamento es un espacio de participación, deliberación, debate y foro propicio para el despliegue de todas las ideas, críticas y propuestas de los jóvenes, el cual se llevará a cabo en el mes de noviembre próximo en el Palacio Legislativo.
Olivio López Mújica detalló que la convocatoria se difundió a través de los propios diputados del Comité Organizador, la cual se hizo extensiva a los 113 municipios, a los 40 diputados que integran la LXXII Legislatura.
Asimismo, se envió a por lo menos 21 universidades en el interior del estado, a 14 en la ciudad de Morelia; se difundió en medios locales, estatales y nacionales; en los portales de internet del Congreso, así como en las redes sociales.
Cabe recordar que a través de este ejercicio legislativo se busca que las y los jóvenes se percaten que sus propuestas y anhelos son consideradas de manera seria por las instituciones estatales, y una de estas vías es darle el trámite formal a las propuestas emanadas del citado Parlamento Juvenil.

MICHOACÁN SERÁ PRIORIDAD EN EL 2015 PARA PRD NACIONAL
Ciudad de México, a 05 de octubre de 2014.- Tras la elección en el Consejo Nacional de Carlos Navarrete y Héctor Bautista como Presidente Nacional y Secretario General para el periodo 2014-2017, la dirigencia estatal encabezada por Carlos Torres Piña y Pascual Sigala, coincidieron que para la dirección nacional del partido, el triunfo de la gubernatura de Michoacán será uno de los objetivos prioritarios.
Tras saludar el arribo de Navarrete Ruíz y Bautista López en la nueva dirigencia nacional, ambos señalaron que la militancia michoacana está dando muestra de unidad y de fortaleza, además de estar convencida que el PRD obtendrá el triunfo en el 2015.
Reiteraron que invitarán al nuevo dirigente nacional a visitar pronto Michoacán, para que constate el ánimo de la militancia y el trabajo de fortalecimiento de las estructuras en los 113 municipios.
El PRD debe refrendar el proyecto nacional de izquierda, para construir propuestas junto a los ciudadanos y sacar a México de los problemas por los que atraviesa.
En este sentido, el PRD Michoacán construirá un proyecto de gobierno con los ciudadanos para dar respuesta a sus demandas, haciendo propuestas para reactivar la economía estatal, implementando programas para reconstituir el tejido social y apuntalando una administración fuerte que reestablezca la gobernabilidad, lo cual se ha perdido con las sucesivas mini administraciones del PRI.
En el IX Consejo Nacional también fueron nombrados a los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional: a Martín García Avilés como Secretario de Operación Política, Juan Hugo de la Rosa como secretario de Organización, de Asuntos Electorales; José Guadarrama, en Comunicación Difusión y Propaganda; Amalia García, Formación Política, Mara Cruz, Relaciones Internacionales, Javier Salinas, en Equidad y Género; Rosario Tapia, entre otros.

LISTA PARA DISCUSIÓN, LEY GENERAL PARA
LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES
Morelia, Mich.- En su calidad de integrante de la Comisión de Asuntos Migratorios, la legisladora federal, Berenice Álvarez Tovar, impulsa la Ley General para la Protección y Asistencia de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes No Acompañados o Separados, normatividad idónea para atender la grave problemática social que enfrentan estos menores.
El documento se encuentra en la recta final de su integración para luego ser discutida y aprobada, en caso de que así lo considere el pleno del Congreso de la Unión.
De acuerdo con la diputada panista, esta legislación contaría con el ordenamiento adecuado para atender de mejor manera a los infantes y adolescentes que transiten solos hacia Estados Unidos, quienes contarán con la protección de los sistemas DIF Municipales, las autoridades migratorias y el mismo Gobierno de la Republica, obligado a salvaguardar los derechos de los menores de edad.
“No se puede minimizar la obligación de establecer nuevos albergues y la multiplicación de las estancias para acercar servicios médicos y otros apoyos; se debe ir más allá, realmente hay que garantizar la protección de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados o separados y no dejar su atención a un nivel superficial”, reflexionó Álvarez Tovar.
Las autoridades migratorias han determinado que ocho de cada 10 menores en estas circunstancias supera los 12 años de edad, y dos de cada tres viajan solos; la mayoría de ellos provienen de países Centroamericanos, que huyen de la violencia, la pobreza y en muchos casos para seguir a los padres, quienes dejaron atrás a sus hijos para partir hacia Estados Unidos en busca del mal llamado “sueño americano”.
En el caso de los menores mexicanos, se estima que disminuyó el flujo de tránsito, al pasar de mil 725 infantes que viajaron solos al vecino país del norte en Abril de este año, a 986 casos hasta junio del 2014; pero aun así, dijo, debe presentarse como un punto de atención debido a que sufren violaciones a sus derechos humanos, poniendo en riesgo su integridad.
Berenice Álvarez confió en que los distintos Grupos Parlamentarios dejarán de lado las cuestiones partidistas y tomarán la decisión correcta en este tema; “se trata de una problemática que necesita especial atención y que no puede seguir postergándose”; resaltó que pese a las diferencias que existen entre ideologías partidistas “Acción Nacional está en la mejor disposición de dialogar y construir consensos” en beneficio de nuestra infancia.
La diputada blanquiazul desde la presentación de esta propuesta, se ha mantenido a favor de su aprobación al saber que con este ordenamiento se terminará con las endebles políticas que mantiene vigentes el gobierno federal.
CONCLUYE CAPACITACIÓN SOBRE EL NSJ, DIRIGIDA
A AUTORIDADES Y ABOGADOS LITIGANTES DE CHERÁN
Cherán, Michoacán a 06 de octubre de 2014.- Finalizó el “Curso básico sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio”, dirigido a los integrantes del Consejo de Procuración y Conciliación de Justicia del Gobierno Comunal del municipio de Cherán, el cual dio inicio el pasado 19 de septiembre del presente año.
El acto de clausura tuvo lugar en la Casa de la Cultura del municipio de Cherán, y contó con la presencia de la Secretaria Ejecutiva del Consejo Implementador en Michoacán, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza; así como de quien fungió como responsable de la capacitación del mismo, Alex Chávez Rojas, quien es docente certificado por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma Penal (SETEC).
La capacitación se efectuó durante tres fines de semana, y en ésta se abarcaron los siguientes temas: antecedentes del sistema acusatorio, principios del sistema acusatorio, oralidad como mecanismo para hacer efectivos los principios rectores del sistema, principios constitucionales, sujetos procesales y otros intervinientes, derechos constitucionales del imputado y la víctima, defensa técnica y operadores del Nuevo Sistema; además, conocieron las audiencias preliminares, intermedia y de juicio oral.
Se tuvieron como objetivos primordiales del curso, que los participantes conocieran y se involucraran en los diversos sistemas procesales penales y sus características; el proceso de cambio de dichos sistemas a nivel internacional, así como los antecedentes y justificaciones de la reforma constitucional en seguridad y justicia penal en México, asimilando los principios procesales rectores, los sujetos procesales y sus diversos roles; las diversas etapas del nuevo sistema, los mecanismos de descongestión y de ejecución de sanciones.

CAPACITAN AL PERSONAL DEL CONGRESO DEL
ESTADO EN EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
MORELIA, MICH.- Octubre 06 de 2014.- Con el objetivo de dotar al personal del H. Congreso del Estado de mejores herramientas, que les permita desde sus áreas hacer mejor su trabajo legislativo en beneficio de las y los michoacanos, fue inaugurado el curso “El Nuevo Sistema de Justicia Penal y su implicación Legislativa en Michoacán”.
Este curso que es impulsado por la LXXII Legislatura desde el seno del Consejo de Justicia Penal en Michoacán y desde la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación de la Reforma Penal (SETEC), marcará, subrayó la diputada local Cristina Portillo Ayala, un importante precedente por los esfuerzos en conjunto que se generan, sus contenidos y principalmente por los asistentes que lo integran. “Se requiere una nueva visión, una nueva filosofía y una nueva cultura que atienda las necesidades actuales, y por qué no, la modernización de nuestro sistema jurídico”.
Desde junio de 2008, destacó la también integrante del Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán, los mexicanos hemos dado un paso enorme al incorporar a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos un nuevo sistema de justicia penal, reforma que hará notar en la mayor y mejor cercanía con la sociedad, con los jueces, con el absoluto respeto a los principios constitucionales del debido proceso y con las bondades que ofrece el sistema.
A partir de esta reforma, desde sus transitorios, informó la legisladora, se han realizado una secuencia lógica para dar cabida a un sinnúmero de respuestas jurídicas en los rubros de normatividad, capacitación, infraestructura y difusión, “lo primero para operadores del sistema y lo último para la ciudadanía en general”.
Es por ello, que la LXXII Legislatura ha impulsado este curso de gran relevancia “que nos permitirá conocer a detalle las implicaciones de un nuevo paradigma, así como el rol que habremos de desempeñar desde nuestra trinchera y las responsabilidades que como Poder Legislativo nos corresponde.
En este curso que tendrá una duración de 80 horas presenciales y 20 horas para actividades prácticas de simulación de audiencia de oralidad, se tratarán temas importantes como son la reforma constitucional del 2008 y el nuevo procedimiento penal: la etapa de investigación e intermedia, la etapa de juicio oral y el marco normativo estatal relacionado con el nuevo sistema de justicia penal.
En el evento inaugural realizado en el Salón de Recepciones del Palacio Legislativo, se contó con la presencia de la Secretaría Ejecutiva del Consejo para el nuevo sistema de justicia penal en Michoacán, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, la Magistrada del Poder Judicial, Dora Elia Herrejón Saucedo y el Maestro Francisco Javier Anaya Villegas, ponente de las primeras 10 horas del curso con el tema “Las reformas constitucionales del 2008 y el nuevo sistema de justicia penal”.

A REVISIÓN SUBEJERCICIOS EN 2014 DURANTE EL ANÁLISIS
DEL PAQUETE ECONÓMICO DE 2015: ARMANDO HURTADO ARÉVALO
Durante el análisis del paquete económico para el 2015, el Poder Legislativo pondrá especial atención en los subejercicios que registren las dependencias a lo largo de este 2014 para en base a ello tomar determinaciones, apuntó Armando Hurtado Arévalo, presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local.
Después de que se turnará a comisiones el paquete económico estatal para el ejercicio fiscal 2015, el diputado de extracción perredista señaló la necesidad de una revisión a fondo sobre el uso de los recursos a lo largo de este año. Incluso no descarto el proponer que el Secretario de Finanzas del Gobierno Estatal comparezca ante el pleno de la LXXII Legislatura de Michoacán.
Apuntó que la tendencia en los últimos tres años ha sido el subejercicio de los recursos públicos, lo que significa que la administración pública estatal en muchas de sus áreas no está ejerciendo el presupuesto que le es autorizado por el Congreso local.
Recalcó que si bien muchos de estos recursos retornan vía refrendos a los ejercicios subsecuentes, esto no garantiza el uso del dinero sino su traslación solamente de un ejercicio al otro, lo que no reporta beneficio alguno para la entidad.
El diputado por el distrito de Zacapu señaló que el subejercicio registrado en 2012 y 2013 persiste a lo largo de este 2014, ya que en el último informe Trimestral Financiero que turnó el Ejecutivo al Congreso, puede observarse cómo múltiples dependencias continúan en la tónica de no ejercer los recursos.
Enlistó a dependencias como la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, la de Salud, la de Desarrollo Rural, Desarrollo Económico, Turismo, Migrantes, y la Secretaría de Cultura como algunas de las unidades programáticas presupuestarias que durante el primer semestre del mes no habían ejercido ni una cuarta parte de su presupuesto.
Hurtado Arévalo señaló que si bien las autoridades prefieren calificar al subejercicio como una contención del presupuesto, lo cierto es que los recursos llegan y no se sabe su destino, por lo que el Congreso habrá de tomar en cuenta todos estos aspectos en el análisis del paquete económico del próximo año.

REGULACIÓN DE MARCHAS PERMITIRÍA INICIAR RECONSTRUCCIÓN DE
DESARROLLO SOCIAL Y TURÍSTICO DE MICHOACÁN: ALFONSO MARTÍNEZ
Ante las recientes manifestaciones que se han suscitado en los últimos meses en la entidad michoacana, es urgente que se establezcan parámetros y lineamientos que permitan a los ciudadanos transitar sin contratiempos y de manera libre por las vías públicas, evitando crear contratiempos y obstaculizar el desarrollo e imagen del Estado, señaló el diputado Alfonso Martínez Alcázar.
En entrevista y ante medios de comunicación, el diputado del blanquiazul insistió una vez más en la inminente necesidad de que las marchas, así como los plantones sean regulados en la entidad michoacana, a efecto de que se salvaguarde el libre tránsito de los ciudadanos, protegiéndose también la integridad de los manifestantes.
De acuerdo a cifras de la Secretaría de Gobernación del Gobierno de la República, en Michoacán se reportaron mil 683 acciones de enero a agosto del 2014, entre las que destacan 311 tomas de edificios públicos, 299 retenciones de vehículos, 200 marchas, 188 bloqueos de calles, 179 reuniones o asambleas, así como 125 bloqueos de acceso a edificios, 99 bloqueos de carreteras, 48 mítines y 47 plantones entre otros.
“Debemos de generar consciencia sobre las afectaciones que se ocasionan con estas tomas, por lo que es necesario coadyuvemos desde el Congreso del Estado, para que se reconstruya la generación de empleos, haciendo nuestra labor que es legislar y buscar acuerdos con las diversas fuerzas representadas en el Poder Legislativo, así como también con el Ejecutivo Estatal, a fin de que se concrete el estudio y análisis de dicha iniciativa, que busca también mejorar la imagen de Michoacán”, subrayó el diputado local.
Cabe señalar que dicha iniciativa tiene como objetivo buscar mecanismos, que permitan que las manifestaciones se realicen bajo un orden que proteja a los manifestantes, evitando corran riesgos que pongan en peligro su vida o integridad física, sin obstaculizar la libertad de expresión y manifestación de los michoacanos.
Es importante destacar que desde hace varios meses, diversos organismos, así como empresarios de diversos ramos e la entidad, se han pronunciado a favor de la regulación de marchas, ya que señalan, estos afectan de gran manera la ocupación hotelera, turismo, el desarrollo económico y social, así como también, genera pérdidas financieras importantes en Michoacán.
Finalmente, el diputado Alfonso Martínez Alcázar indicó que la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado, deberá atender cuanto antes dicha iniciativa que le fue turnada desde febrero del 2013, por lo que urgió a sus compañeros legisladores continuar con los trabajos de análisis de la mesa técnica, a fin de sacar lo antes posible dicha propuesta y sean modificadas las protestas y manifestaciones, para que se evite obstaculizar el desarrollo e imagen de Michoacán.

EXITOSA AUDICIÓN DE “CIRCULOS DEL DEBATE” EN ZAMORA
Morelia, Mich., a 6 de octubre de 2014.- Con el apoyo del presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Michoacán, Marco Polo Aguirre Chávez, arrancó la etapa de audiciones de la segunda edición del concurso “Círculos del Debate” en el municipio de Zamora, Michoacán, en las instalaciones del comité municipal del Partido Revolucionario Institucional, en dónde cuatro jueces calificaron diversos puntos del discurso y debate de los siete jóvenes de la región que participaron en dicha audición.
El evento estuvo presidido por el presidente del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (ICADEP) filial Michoacán, Aldo Argueta Martínez, acompañado por la secretaria general de dicho instituto, Marisol Aguilar Aguilar, también se contó con la presencia del dirigente de la “Red de Jóvenes por México” en Michoacán, Judá Vázquez Hernández, acompañados por los jueces, Alejandra Rico Ortiz, Karla Paola Torres, capacitadoras del ICADEP y Pablo Hernández Martínez y Jesús Torres, miembros del CDM del PRI en Zamora.
Los participantes en la etapa de audiciones de “Círculos del Debate” son, Alejandra Robles Paz, Julio Cesar Oregel Ochoa y María Guadalupe Robles Paz de Tangamandapio mientras de que de la sede Zamora, participaron, Ana Adriana Gutiérrez Ramírez, María del Carmen Rodríguez Magallón, Ricardo Torres Cárdenas y Salvador Escotto Arroyo.
Los participantes respondieron diversas preguntas a los jueces, posteriormente estos calificaron diversos rasgos como, seguridad, tono de voz, lenguaje corporal, capacidad de síntesis y rapidez así como, posturas, lógica y emotividad, en base a los resultados el jurado calificador dio diferentes consejos a los jóvenes concursantes para que sigan adelante en su sueño político.
Los siete inscritos a la etapa de audiciones del concurso “Círculos del Debate” en Zamora, se mostraron satisfechos con su participación e invitaron a todos los jóvenes michoacanos a formar parte de este tipo de concursos que realiza el Revolucionario Institucional.
Los resultados serán enviados al Comité Ejecutivo Nacional del PRI, en dónde serán analizados y evaluadas junto con las otras sedes del estado Zitácuaro, Uruapan, Morelia y Zamora, los ganadores avanzarán a la etapa de capacitación el próximo 24 de octubre en el estado de Colima.

VIGILARÁN DIPUTADOS QUE SE CUMPLA CON LA CONTRATACIÓN DE
PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Morelia, Mich., 6 de octubre de 2014.- El Congreso del Estado, a través de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, se mantendrá vigilante de que se cumpla con lo establecido en la Ley para Personas con Discapacidad en el Estado de Michoacán, en lo referente a la inserción laboral, señaló el diputado Miguel Amezcua Manzo.
El integrante del órgano legislativo recordó que es obligación de los tres Poderes del Estado, gobiernos municipales, sus organismos descentralizados y de las empresas de participación estatal, garantizar la inserción laboral de las personas con discapacidad en la administración pública, teniendo la obligación de contratar, como mínimo, el 3 por ciento de la planta laboral correspondiente a personas con discapacidad.
Amezcua Manzo, quien es además presidente de la Comisión de Desarrollo Social, explicó que en la contratación e inserción en puestos de la administración pública de las personas con discapacidad, se emplearán profesionales cuyo perfil cubra las necesidades del puesto o los requisitos de la convocatoria respectiva.
Asimismo, en toda convocatoria pública para contratación de personal, asignación de plazas o puestos de trabajo, se deberá de reservar un 5 por ciento de las mismas para personas con discapacidad.
Dio a conocer que corresponde a todos los actores involucrados, instancias de gobierno, sus organismos descentralizados y las empresas de participación estatal, presentar cada año al Consejo Michoacano para la Atención e Integración Social de las Personas con Discapacidad, un informe detallado conteniendo el total de puestos laborales otorgados a las personas con discapacidad, con los documentos de sustento de los mismos, además de los que les obliga la legislación respectiva.
Cabe mencionar que la ley señala que el Ejecutivo del Estado y los titulares de los gobiernos municipales, a través de la institución o dependencia encargada del fomento al empleo correspondiente, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal, promoverán el derecho al trabajo y empleo de las personas con discapacidad en igualdad de oportunidades y equidad, que les otorgue certeza en su desarrollo personal, social y laboral.
Miguel Amezcua Manzo señaló que la STPS y el Poder Legislativo vigilarán que lo estipulado en la ley se cumpla, por ello, se requiere de visitas de inspección en los centros de trabajo gubernamentales, específicamente en los de carácter municipal, para verificar que efectivamente se da empleo a las personas con discapacidad.
Finalmente, el legislador lanzó un llamado a los patrones para que cumplan con sus obligaciones laborales, además de generar empleo para las personas con discapacidad, acordes a su perfil y requerimientos.

A PARTICIPAR EN EL PROCESO ELECTORAL CON CIVILIDAD
Y RESPETO A LAS LEYES Y A LAS INSTITUCIONES, LLAMA
OMAR NOÉ BERNARDINO VARGAS
MORELIA, Mich., a 6 de octubre de 2014.- El proceso electoral 2014-2015 representa una enorme oportunidad para que la clase política dé muestras de civilidad, respeto a las leyes electorales y a las instituciones que nosotros mismos aprobamos y construimos, expresó el diputado local Omar Noé Bernardino Vargas.
El legislador integrante de la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana de la 72 Legislatura recordó que el proceso electoral que inició el 3 de octubre, se regulará con un nuevo marco normativo, tanto a nivel nacional como estatal, mismo que es producto del consenso de las fuerzas políticas más representativas del país.
Por ello, dijo, se espera un proceso electoral limpio, respetuoso de las reglas y de los instituciones, plenamente democrático y con una alta participación ciudadana.
Haciendo eco del reclamo social, “el Partido Revolucionario Institucional hace un llamado respetuoso a todos los partidos y ciudadanos que contenderán por un cargo, para que acatemos las leyes y los resolutivos de las instituciones que nos hemos dado, vayamos a la contienda armados de argumentos y propuestas, compitamos con lealtad y respetemos el veredicto que los ciudadanos emitan en las urnas”, agregó el diputado local.
Bernardino Vargas expresó que para el PRI, la democracia constituye un activo fundamental de la sociedad mexicana, por ello, “no se escatimó ningún esfuerzo para apuntalar la legislación electoral y sus instituciones, garantizando la autonomía plena de los órganos electorales -tanto el nacional como los locales-, así como los órganos jurisdiccionales federal y los de las entidades”.
Consideró que las referidas instituciones, con fundamento en los principios de certeza, objetividad, profesionalismo, independencia y transparencia, velarán porque los michoacanos acudamos a las urnas con toda confianza y que la voluntad en ellas manifestada se respete y producto de esta voluntad, emanen poderes fuertes y legitimados para ejercer a plenitud sus funciones.
El legislador del PRI consideró que en el proceso que recién inicia, los siete partidos ya existentes, los tres de nueva creación y los candidatos independientes deben demostrar su compromiso con la gente “despojándose de rencores y prejuicios estériles, presentándose ante el electorado con propuestas reales y alcanzables”.
Asimismo, dijo que las precampañas y campañas deben pasar de la violencia verbal a la lluvia de ideas, “de las promesas falaces a los compromisos concretos, de las descalificaciones sin fundamento a los recursos legales sustentados en derecho”.
Bernardino Vargas recordó que más de 3 millones y medio de michoacanos estarán en posibilidad de emitir su voto para renovar los Poderes Ejecutivo y Legislativo; los 113 ayuntamientos, y por primera vez en elecciones concurrentes, 12 diputados Federales.
Explicó que una vez iniciado el proceso, después de 30 días, los partidos políticos iniciarán con sus procesos internos para la selección de sus respectivos candidatos, comenzando el 1 de enero de 2015 las precampañas para gobernador, y las de diputados locales y Ayuntamientos el 11 del mismo mes, concluyendo éstas el 9 de febrero.
Una vez seleccionados los candidatos por cada partido y los independientes, el 5 de abril arrancan las campañas a gobernador, y el 20 del mismo mes las de diputados y ayuntamientos, para concluir el 3 de junio y dar paso el 7 de junio a la jornada electoral.

PIDE NUEVA ALIANZA SE ESCLAREZCAN LOS ACONTECIMIENTOS
OCURRIDOS EN IGUALA Y TLATLAYA
México, D.F., 6 de octubre de 2014 (Agencia ANA).- Nueva Alianza, se suma a la exigencia de la sociedad guerrerense de que se esclarezca lo acontecido con 43 estudiantes desaparecidos el 29 de septiembre en la ciudad de Iguala y el asesinato de 22 personas en Tlatlaya.
En declarciones a medios de comunicación, el presidente nacional del partido, Luis Castro Obregón, se sumó a la exigencia de familiares, amigos y organizaciones defensoras de los derechos humanos de que se les proporcione información que les permita localizar a los estudiantes, con la esperanza de encontrarlos con vida.
Manifestó que Nueva Alianza reconoce el compromiso asumido por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para que con una labor de investigación y operación conjunta entre las autoridades de seguridad del estado y del gabinete de seguridad del Gobierno Federal, se coadyuve al esclarecimiento de los hechos, se ubique a los responsables de tales acontecimientos y se aplique la ley de manera estricta y con apego a derecho.
El líder nacional aliancista solicitó a las autoridades estatales y federales de seguridad, informar con oportunidad si los cuerpos encontrados este sábado en las fosas clandestinas de Iguala corresponden a los estudiantes desaparecidos.
“El gobierno, sea municipal, estatal o federal, no puede ni debe ser omiso a su obligación principal: garantizar la seguridad de su población, porque si no somos capaces de garantizar el libre tránsito, la libertad de expresión y la seguridad de nuestros jóvenes, como clase política sólo mereceríamos el desprecio justificado de nuestros gobernados”, puntualizó.
La magnitud de estos acontecimientos, dijo, evidencia el excesivo uso de la fuerza para “garantizar la seguridad en el estado”; la ausencia de protocolos de los cuerpos de seguridad municipal; el clima de impunidad existente en la zona y el hecho de que el ejercicio público del poder responde a intereses ajenos, e incluso contrarios a los de la ciudadanía.
Ya no es suficiente sólo un llamado humanitario internacional como la demanda realizada por la Organización de las Naciones Unidas que, en el marco del respeto de los derechos humanos, exige una respuesta pronta y vigorosa por parte de las autoridades, destacó Luis Castro.
Los partidos políticos, expuso, “tenemos la obligación de cerciorarnos del profesionalismo, ética y compromiso de aquéllos que buscan ocupar cargos públicos; pues en el ejercicio de su encargo tienen enormes responsabilidades.”
“Debemos corresponsabilizarnos de sus actos, porque deslindarnos es aceptar que su postulación es meramente electoral y no persigue algún fin social”, manifestó.
Finalmente, el presidente aliancista aseguró que confía en que la fuerza del Estado desplegada en Michoacán, haga lo propio en Guerrero, no sólo para que los estudiantes sean devueltos con vida a sus familias, sino para garantizar a los guerrerenses y al país en general, una forma de vida y de gobierno libre de impunidad.
“Porque la vida es el valor más preciado del ser humano, como para perderse en manos de delincuentes y de aquellos a quienes se les dio el poder legítimo de protegernos”, subrayó.

MORENA IRÁ POR LA ABOLICIÓN DE LAS CORRIDAS
DE TOROS EN MORELIA: ALFREDO RAMÍREZ
Como una propuesta de democracia participativa, evolucionista, humanista y social, Morena impulsará en la capital de Michoacán, la construcción de un reglamento municipal para abolir las corridas de toros, así como garantizar el trato ético a los animales, incluido el manejo de granjas y rastros, además de impulsar la prohibición de venta de animales en la vía pública.
El recién designado coordinador de Morena en Morelia, Alfredo Ramírez Bedolla señaló que, “uno de los planteamientos que realizaremos a la ciudadanía en el municipio es la abolición de las corridas de toros, para ello propondremos a los morelianos realizar una serie de foros para la elaboración de un reglamento municipal que prohíba la crueldad animal, incluidas las corridas, además, antes de terminar el año, estaremos realizando un plebiscito abierto donde pediremos la opinión de la gente sobre temas importantes para la ciudad, y por supuesto que incluiremos el tema del trato a los animales”.
“Los diputados ya nos dieron muestra de su desprecio a la participación de la sociedad en temas de interés general, recordemos como ignoraron las manifestaciones de los animalistas, en especial el diputado panista Alfonso Martínez Alcázar, quien incluso tuvo el cinismo de burlarse, afirmando que los empresarios estaban felices por la aprobación del ominoso decreto que declaraba la tauromaquia como patrimonio cultural, por ello, ante el desprecio de los legisladores, la opción es que la ciudadanía construya sus propuestas y que sea la sociedad quien determine las políticas públicas para el municipio”, señaló Ramírez Bedolla.
Asimismo, Alfredo Ramírez manifestó, “el retrograda pensamiento del sometimiento animal que representan las corridas de toros, para que el hombre muestre una supuesta superioridad, sólo lo aplauden los porfiristas melancólicos que añoran los tiempos de las haciendas y los latifundios, pues se trata además de eventos elitistas, que incluso en su país de origen esas mal llamadas festividades se han merecido el descrédito de la sociedad”.
Finalmente el también docente de la facultad de derecho de la Universidad Michoacana mencionó que, “la corrida del treinta de septiembre pasado, fue prueba fehaciente de que la tauromaquia no forma parte de la cultura de los michoacanos, menos de los morelianos, pues la inmensa mayoría de la sociedad ha dado el brinco en la evolución del pensamiento y los derechos de los seres vivos, se entiende cada vez más que debe existir una relación de respeto entre humanos y animales, por ello es indispensable crear un reglamento municipal que garantice derechos y una correcta relación entre seres vivos, pero que además sirva de ejemplo a otros municipios”.

EXHORTA ELEAZAR APARICIO A QUE CONFORMACIÓN DEL PARLAMENTO
JUVENIL REPRESENTE A LOS DIVERSOS SECTORES JUVENILES
Ante la afluencia y gran interés de la juventud michoacana para participar en el Segundo Parlamento Juvenil 2014, el diputado integrante del Comité Organizador José Eleazar Aparicio Tercero hizo votos porque la selección de los 40 parlamentarios juveniles se realice con estricto apego a lo establecido en la convocatoria, partiendo de la imparcialidad y certeza, a fin de generar certidumbre entre todos los participantes.
El diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRD en la LXXII Legislatura de Michoacán consideró que ahora que el jurado calificador está estudiando y analizando los 240 expedientes de jóvenes inscritos para participar el Segundo Parlamento Juvenil, se debe analizar los perfiles de los inscritos y sus trabajos, ya que un Congreso debe ser incluyente, plural y representativo de todos los sectores juveniles.
Asimismo, el diputado local por el distrito de Pátzcuaro, comentó que el Segundo Parlamento Juvenil deberá ser un espacio en donde jóvenes de todas las regiones y sectores de la sociedad puedan expresarse y exponer sus ideas, por lo que el jurado calificador tendrá una gran responsabilidad al momento de calificar y seleccionar a los que lo conformen.
Si bien la conformación de los 40 integrantes del Segundo Parlamento Juvenil, estará conformada por 24 jóvenes que presentaron iniciativa y 16 que hicieron una propuesta de en materia legislativa, la integración del mismo tendrá que ser incluyente, plural y representativo de todos los sectores juveniles, por lo que será muy interesante y positiva las aportaciones de los jóvenes.
Eleazar Aparicio señaló que el jurado calificador tiene una gran responsabilidad y reto, al elegir a los jóvenes que conformaran el parlamento, más en esta segunda edición en la que se rebaso la expectativa y se incremento la participación en comparación con el 2013.
Recordó que en noviembre próximo será cuando se realice el parlamento, mediante el cual se busca promover la participación de los jóvenes en la toma de decisiones de nuestro estado y país, abriendo los espacios para que manifiesten sus ideas y propuestas.

ELECCIONES 2015, LA GRAN OPORTUNIDAD PARA MICHOACÁN: SILVANO
Morelia, Michoacán. a 06 de octubre de 2014.- El 2015 es la oportunidad para que Michoacán reinicie una etapa de estabilidad, consideró el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, respecto al venidero proceso electoral en la entidad, además de señalar que percibe un estado mucho más tranquilo a comparación del proceso del 2011 en el que la situación era mucho más compleja.
Indicó que existe consenso de la dificultad que representó el ambiente en las pasadas elecciones locales y de cómo esto ha venido mejorando, “en ese entonces existía más descomposición, más riesgos, había muchos focos rojos, ahora en buena medida las cosas no están a esos niveles, si vive el estado una realidad compleja, pero espero que en el primer bimestre del 2015 las cosas sigan estabilizándose y se facilite el proceso, con absoluto apego a derecho”.
Silvano Aureoles dijo esperar que se tenga toda la tranquilidad y se respeten las reglas por parte de los contendientes a los distintos cargos de elección popular para que con ello, “finalmente, gane el estado, es una gran oportunidad para que Michoacán dé el siguiente paso”, reiteró también los partidos políticos deben recurrir a instituciones como la PGR y el CISEN para asegurar una correcta elección de sus candidatos.
El diputado federal indicó que siempre existe el riesgo de que a “alguien le gane la tentación de usar cualquier tipo de materiales donde se relacione a personajes con líderes del crimen organizado, con fines electorales”, por lo que solicitó a la autoridad ser cuidadosa en el próximo proceso para que la ruta del estado no sea incierta.
Concluyó señalando que todas y todos los michoacanos debemos ser partícipes de que sea una elección transparente, apegada a la ley, donde se cumplan las reglas para que los grandes ganadores seamos los ciudadanos, “actuemos con responsabilidad, así lo demandan las circunstancias, no desaprovechemos esta gran oportunidad de recuperar Michoacán”

LOS HECHOS DE IGUALA EVIDENCIA LA AUSENCIA DE UNA POLÍTICA
INTEGRAL DE ATENCIÓN A LOS JÓVENES EN MÉXICO: RAÚL MORÓN
Ciudad de México, a 06 de octubre de 2014.- Tras lamentar y condenar los hechos en Iguala, Raúl Morón expresó su solidaridad y respaldo a los familiares y a la comunidad de la Normal Rural Ayotzinapa, por la difícil situación en la que se encuentra por la desaparición y presumible ejecución de 43 de sus integrantes. Destacó que lo ocurrido en Guerrero no sólo se trata de un golpe a la comunidad que integra esta institución, sino a todo el país.
Enfatizó que lo sucedido a los estudiantes normalistas pone en evidencia que la ausencia de una política integral de atención a los jóvenes en México, y destacó que no se puede alentar o instrumentar desde cualquier ámbito la represión o la criminalización contra los jóvenes. “El estado mexicano en su conjunto está obligado a esclarecer los hechos e impedir a toda costa que una atrocidad como ésta se vuelva a repetir”, destacó.
Raúl Morón hizo un llamado para que las instancias correspondientes determinen responsabilidades y la vinculación de servidores públicos con el crimen organizado en todos los niveles de gobierno.
Señaló que el gobierno federal no puede responder con decisiones unilaterales o centralistas, como pretender designar un comisionado o enviado plenipotenciario, que avasalle a las instituciones estatales, como sucedió en Michoacán, cuyo ejemplo debe ser tomado en cuenta para tratar el tema de la actuación de la Federación en Iguala.
Morón reiteró que lo sucedido en Guerrero, debe ser un acicate para las autoridades federales y locales deben acreditar que no están rebasadas y que pueden ejercer sus funciones esenciales de seguridad y justicia.
“Lo ocurrido en Iguala, Guerrero, y lo que se llegue a corroborar, es un hecho doloroso para todos los mexicanos y debe resolverse de fondo, lo cual implica la localización de los jóvenes, la identificación de quienes se los llevaron y su consignación por los delitos que corresponda”, recalcó Morón.

EN MATERIA FINANCIERA EL CONGRESO NO TOMARÁ
NINGUNA DECISIÓN A CIEGAS: LEONARDO GUZMÁN MARES
En la toma de decisiones financieras el Congreso local no aceptara presiones ni asumir facturas ajenas, recalcó el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD en la LXXII Legislatura local, Leonardo Guzmán Mares.
El diputado de extracción perredista consideró inadmisible que se pretenda que los adeudos con proveedores que la actual administración ha venido acumulando a lo largo de estos años, sirvan como fuente de presión para que la Cámara apruebe las medidas financieras que el Ejecutivo Estatal tiene en mente, y que sólo éste conoce ya que hasta el momento no ha turnado ninguna iniciativa al respecto al Congreso.
Recordó que si bien Fausto Vallejo Figueroa siendo gobernador turnó una iniciativa al Congreso para reformar el Decreto 22 por el que se le autorizó la reestructuración de la deuda, y el refinanciamiento de pasivos, a fin de que se incluyeran sus compromisos contraídos de deuda pública, las nuevas autoridades solicitaron esperar el asunto bajo el argumento de que presentarían su propia propuesta y ya lo hicieron.
“La nueva iniciativa que ya se turno al Congreso y que el pleno envío a comisiones para su estudio, análisis y dictaminación ya se está en análisis y en la bancada del PRD también lo estamos analizando e incluso nos reunimos con el Secretarios de Gobierno y de Administración y Finanzas y hablamos del tema”.
“Lo grave es que se argumente a la sociedad y a los proveedores a los que se les debe que no habrá recursos sino hasta que la Cámara apruebe la propuesta del Ejecutivo”.
El legislador por el Distrito de Coalcomán apuntó que el Poder Legislativo ha sido solidario en todo momento con la administración estatal, aprobando las iniciativas y propuestas que le ha turnado en materia financiera.
“Pese a que la Cámara ha sabido responder a los requerimiento del Ejecutivo, hemos observado deficiencias en éste para sacar los asuntos autorizados, prueba de ello es que no se pudo aterrizar la reestructuración de la deuda, y que el refinanciamiento de pasivos tampoco se dio como estaba previsto”.
Señaló que incluso el Ejecutivo Estatal no ha podido acceder a la totalidad de recursos que convinieron con Banobras, lo que demuestra serias dificultades operativas para concretar las medidas financieras que el propio gobierno se ha venido trazando.
“Ahora que arribó la propuesta y que también llegó el paquete económico para el 2015, en la Cámara lo analizaremos para poder hacer nuestras observaciones al respecto”.
Sin embargo Leonardo Guzmán recalcó que el Poder Legislativo no aprobará nada a ciegas o al vapor, por lo que para poder tomar una determinación como ha ocurrido en casos anteriores, requerirá al Ejecutivo toda aquella información que se considere necesaria.

SE RESUELVE CONFLICTO Y SE GARANTIZA
RIEGO PARA CULTIVOS: ERIK JUÁREZ
Después de varias horas de negociación, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), firmó una minuta con los campesinos usuarios del Módulo de Riego Rosario-Mezquite que abarca 18 ejidos de Angamacutiro, Sixto Verduzco y Puruándiro, afirmó el diputado presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, Erik Juárez Blanquet, quien participó en las negociaciones como interlocutor y en apoyo de los trabajadores del campo.
En la reunión en la que participaron los trabajadores del campo inconformes, así como autoridades de la Secretaría de Desarrollo Rural, de la Secretaría de Gobernación, de la Conagua y el diputado local por el distrito de Puruándiro, Erik Juárez, se acordó la apertura de la Presa Melchor Ocampo, mejor conocida como El Rosario, para el riego de los cultivos de fresa.
Después de que el lunes en las oficinas de la Dirección Local de la Conagua en Morelia, permaneció por varias horas tomada por más de 500 productores y tras la instalación de una mesa de negociación, las autoridades accedieron y dieron atención a las demandas de los trabajadores del campo.
Con el acuerdo pactado Erik Juárez informó que ahora los productores tendrán agua para sus plantíos de fresa y para el siguiente ciclo de producción; además se logró que se reconozca a la Nueva Mesa Directiva de la Asociación de Usuarios de Riego y se revisará la posibilidad de remover al jefe de Distrito con Sede en Yurécuaro.
El diputado local integrante del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso Local, reconoció la capacidad y apertura de los líderes del campo, y también de las autoridades de Conagua por su voluntad y disposición para resolver la problemática.
Asimismo, Erik Juárez comentó que otro de los acuerdos que se logró que la Dirección Local se comprometiera a capacitar a la mesa Directiva de la Asociación de Usuarios de Riego del Valle de Angamacutiro, A.C., referente a la administración, operación, mantenimiento y conservación de la infraestructura del Módulo de Riego.

CAPACITACIÓN EN PODER JUDICIAL DE MICHOACÁN, FUNDAMENTAL PARA
UN SERVICIO DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA DE CALIDAD Y EFICIENTE
Morelia, Michoacán a 7 de octubre 2014.- Consciente de que la sociedad michoacana merece un servicio de impartición de justicia de calidad y eficiente, el Poder Judicial de Michoacán apuesta por una capacitación y actualización constante de los servidores públicos.
En este contexto, la institución invierte para contar con una Escuela Judicial que cuente con las herramientas tecnológicas y de infraestructura necesaria, así como biblioteca virtual. Aunado a esta iniciativa, ya se tiene un convenio firmado con la Secretaría de Educación en el Estado, a fin de reconocer de manera oficial y registrar los programas de estudios superiores correspondientes a los niveles de especialidad, maestría y doctorado que la institución ofrece a los servidores públicos a través del Instituto de la Judicatura.
Entre los cursos de capacitación que se llevan a cabo, se encuentran la cuarta y quinta edición del Diplomado en interpretación y argumentación jurídica. En el marco de la cuarta edición, inició la asignatura Argumentación I, en el que los servidores públicos adquieren los conocimientos necesarios para fundamentar y motivar las decisiones judiciales, a través del estudio y análisis de diversos temas como la definición de argumentación, los elementos de la argumentación, y las técnicas de argumentación jurídica; dicha materia está a cargo de Julieta López Vázquez.
En la quinta edición del Diplomado, se realizó el módulo Interpretación judicial con perspectiva de género, impartida por Carlos Gutiérrez Fernández y cuyo objetivo es sensibilizar a los participantes sobre las técnicas hermenéuticas para concretar la impartición de justicia desde una perspectiva de género.
Por otra parte, continúan las actividades del Curso de capacitación sobre el sistema jurisdiccional de protección de los derechos humanos, a través del módulo Sistema interamericano de protección de derechos humanos, a cargo de Alan García Campos, donde se abordan temáticas como: Fuentes de derecho internacional de los derechos humanos, Obligaciones éticas de los actuarios y Control de convencionalidad por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Finalmente, en el marco del primer semestre de la quinta generación de la Especialidad en impartición y administración de justicia, inició la asignatura Teoría general del proceso, impartida por Carlos Manuel Rosales García. Cabe señalar que la Especialidad se lleva a cabo en coordinación con la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. En esta edición participan 31 servidores públicos, entre jueces, secretarios de acuerdos, secretarios proyectistas y escribientes.
Es así que el Poder Judicial de Michoacán lleva a cabo las acciones necesarias para fortalecer la capacitación, consciente de que invirtiendo en ese rubro se logrará un servicio de calidad, eficiente y oportuno.

REVISIÓN DEL FEDERALISMO URGE PAN
EN MICHOACÁN POR CASO AYOTZINAPAN
Gerardo Esteban Castillo Reyes
México necesita de una revisión del federalismo se pronunció el PAN en Michoacán en voz de su dirigente estatal, Miguel Ángel Chávez Zavala por los asesinatos cometidos contra normalistas en Ayotzinapan, Guerrero.
Estimó que se debe revisar los esquemas de coordinación entre los tres poderes de gobierno en materia de seguridad y que serán los mismos los que tendrán que responder en dicho caso en el vecino estado.
Chávez Zavala incluso consideró se debe revisar el pacto federal de colaboración con las entidades y municipios del país y hacer ajustes a él.
Cabe recordar que el pasado 26 de septiembre se daba cuenta de un ataque frontal por parte de policiacas municipales contra normalistas de dicho estado cuando se intentaba el secuestro de autobuses y posteriormente de la desaparición de 43 jóvenes desaparecidos.
Asimismo, el jerarca estatal albiazul michoacano manifestó que puede tratarse de una debilidad institucional que pasa el país

INAUGURAN COLOQUIO INTERNACIONAL EL
DECRETO CONSTITUCIONAL DE APATZINGÁN
APATZINGÁN, MICH.- Octubre 07 de 2014.- Con un llamado a seguir el ejemplo de aquellos insurgentes liberales comprometidos con una buena causa social y a asumir la actitud de José María Morelos y Pavón, quien a pesar de las derrotas nunca perdió la fe por salvar a la patria, fue inaugurado por el diputado César Chávez Garibay, el Coloquio Internacional “El Decreto Constitucional de Apatzingán”.
El diputado presidente de la Comisión Especial para atender los festejos del Bicentenario de la Expedición y Sanción del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, así como del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación, subrayó que el pasado se encuentra presente, la historia persiste entre nosotros, por ello, “de los Constituyentes de 1814 aprendamos el valor de la buena ley que sirve para el bien común”.
En la inauguración de este evento académico en el cual participaron los diputados Leonardo Guzmán Mares y Reginaldo Sandoval Flores, también integrantes de la Comisión Especial, el legislador agradeció al Colegio de Michoacán y a todos los investigadores de las distintas instituciones académicas de la república mexicana y del extranjero, por sus aportaciones al conocimiento que fortalece nuestra identidad nacional, así como la oportunidad de poder incursionar en el pensamiento, sentimiento, ideas, actitudes y aspiraciones de los insurgentes y constituyentes de Apatzingán.
“Bienvenido el conocimiento histórico, el análisis jurídico, las nuevas ideas y todas las reflexiones en torno al Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, que fue expedida y sancionada un 22 de octubre de 1814 en Apatzingán por los constituyentes que buscaban la felicidad del pueblo, el ejercicio de la soberanía, la igualdad de las personas, la libertad con responsabilidad y un gobierno con espíritu republicano”, asentó el legislador.
César Chávez Garibay destacó que desde un principio la Comisión Especial tuvo una visión muy clara sobre la trascendencia de los eventos académicos que se realizarían con motivo de los festejos de los 200 años de la Constitución de Apatzingán, por tal razón, dijo, “hemos venido realizando foros, presentaciones de libros, conferencias, cursos y ahora un coloquio”.
Al referir que este coloquio internacional contempla un programa de conferencias con la participación de especialistas nacionales y extranjeros, como la Maestra Eva Elizabeth Martínez Chávez de la Universidad Internacional de Andalucía, el Doctor Andrés Botero Bernal de la Universidad de Medellín, la maestra Carmen Saucedo Zarco de la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otros, quienes aportarán sus conocimientos sobre la Constitución de Apatzingán, los diputados Leonardo Guzmán Mares y Reginaldo Sandoval Flores, conminaron a la ciudadanía en general a participar en los diferentes eventos que se realizan con motivo del Bicentenario.
En este sentido, resaltaron el concierto que se llevará a cabo el próximo 18 de octubre con la presencia de la Orquesta de la Defensa Nacional en la explanada de esta ciudad.

EXIGE EDIL DE URUAPAN A GOBIERNO FEDERAL,
MÁS ELEMENTOS DE SEGURIDAD
Aida Espinosa
El alcalde de Uruapan, Aldo Macías Alejandres, exigió al gobierno federal, más elementos policiales, esto ante los hechos de violencia suscitados en los últimos días en dicho municipio.
Informó que tan solo cuentan con 250 policías federales de los 500 que vigilaban el municipio a la llegada del gobierno federal a la entidad, así como 22 elementos del Mando Unificado.
“Estoy solicitando 100 elementos más. Si me los quiere mandar de la Gendarmería o Policía Federal, adelante, nada más que si haya seguridad”, insistió.
Por otra parte, informó que ha solicitado al gobierno estatal, un adelanto en el pago de obra convenida cercano a los 20 millones de pesos, para pagar a los trabajadores municipales la primera parte del aguinaldo, la cual pos ley, debe entregarse en próximos días.
A la fecha, resaltó, se registra un adeudo por 400 millones de pesos de obra convenida 2013, a los municipios liderados por ediles de extracción priísta.
“Una de las condiciones para pagarnos era que la terminaramos las obras. Ya se concluyeron, pero ahora lo que tomamos de cuenta corriente nos hace falta para pagar nómina. Esperemos que esto, a más tardar al finalizar este mes, se tenga el recurso…”, agregó.

ABOGADOS LITIGANTES DE ZITÁCUARO Y ZAMORA ACUDEN
A CAPACITACIÓN SOBRE EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
Morelia, Michoacán a 07 de octubre 2014.-Con el objetivo de que los profesionales del derecho continúen capacitacitándose mediante la actualización en los temas relacionados con el sistema acusatorio, adversarial, y oral dieron inicio el día de ayer dos cursos en las regiones de Zitácuaro y Zamora, mismos que son realizados por el Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal en coordinación con el Colegio de Abogados de Michoacán.
La capacitación en la ciudad de Zitácuaro, tiene como sede el Colegio Panamericano en donde el curso estará siendo impartido del 06 al 31 de octubre del presente año, en un horario de 16:00 a 21:00 horas. Se contempla la presencia de 80 asistentes.
Por otro lado, en la región de Zamora se tiene previsto el desarrollo de la capacitación en las mismas fechas y horarios señalados, con la participación de 30 asistentes, teniendo como sede el Plantel Centro de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Zamora.
Al término de las capacitaciones se tiene contemplado que los abogados litigantes tengan las herramientas necesarias para cumplir debidamente con sus responsabilidades ante la próxima entrada en vigor del Sistema de Justicia Acusatorio Adversarial y Oral, en el estado.
Los temas que abordarán durante los cursos son los siguientes: el sistema procesal acusatorio y oral; principios de justicia penal; etapas del procedimiento penal acusatorio y salidas alternas; procedimientos especiales; formas anticipadas de tramitación del procedimiento e impugnación; juicio oral; investigación inicial, formal y etapa intermedia; los defensores en el sistema de justicia penal; temas selectos y taller interinstitucional.
Es importante destacar que el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán entrará en vigor de la siguiente manera: para las regiones de Morelia y Zitácuaro, iniciará el siete de marzo de 2015; para las regiones de Uruapan y Zamora, el tres de agosto de 2015 y en las regiones de Lázaro Cárdenas y Apatzingán, el nueve de mayo de 2016.

INSTITUCIONES Y PARTIDOS DEBERÁN GARANTIZAR
PROCESO ELECTORAL OBJETIVO E IMPARCIAL: OLIVIO LÓPEZ
MORELIA, Mich., a 7 de octubre de 2014.- Ante el inicio del proceso electoral 2014-2015, el diputado local Olivio López Mújica confió en que será un período que abonará a la democracia en Michoacán.
El presidente de la Comisión de Gobernación de la 72 Legislatura del Congreso del Estado hizo un exhorto a las autoridades recién nombradas del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) para que emprendan un trabajo apegado a la legalidad, en el que predomine la imparcialidad y la objetividad.
En tanto, a los partidos políticos pidió que procuren un proceso electoral objetivo y en paz, con hombres y mujeres propuestos a los diferentes puestos de elección popular, acordes a los perfiles que requiere el estado para recuperar el camino del progreso económico y social, así como de la administración pública.
Olivio López Mújica insistió que una tarea que deben emprender los institutos o grupos políticos que participarán en la contienda es seleccionar a candidatos, desde gobernador del estado, presidentes municipales, síndicos, regidores, diputados locales y federales, con los perfiles adecuados, pero sobre todo, que tengan una trayectoria limpia, que sean transparentes y libres de cualquier vínculo con la delincuencia.
Para el legislador integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), no es necesario emprender alguna iniciativa legislativa al respecto, sólo basta con ajustarse a los requisitos constitucionales plasmados en la normatividad electoral, mientras que a la autoridad competente le corresponde hacerlos cumplir.
Olivio López Mújica señaló que la situación del estado no es la óptima, sobre todo en sus finanzas, por ello, quienes se postulen a un cargo de elección popular deberán estar conscientes de ello.
De resultar favorecidos con el voto de la ciudadanía, añadió, los nuevos gobernantes y representantes populares deberán emprender acciones y programas para el mejoramiento de las finanzas públicas, desde el ámbito que les corresponda.
Es de mencionar que el proceso electoral 2014-2015, que arrancó el pasado 3 de octubre, culminará con la renovación de la gubernatura, de 40 diputaciones locales (24 de mayoría relativa y 16 de representación proporcional) y 113 ayuntamientos.
Además, por primera vez en el Estado, se realizará un proceso ordinario concurrente con la elección federal, por lo que el próximo 7 de junio, en la misma jornada, se elegirán también diputados federales.

EXHORTA ELÍAS IBARRA A LA SECRETARÍA DE SALUD PARA
QUE TRANSPARENTE LA FORMALIZACIÓN LABORAL
A que se transparente el proceso de homologación salarial y regularización, mejor conocido como formalización laboral de los trabajadores de la Secretaría de Salud en Michoacán demandó el diputado presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social en el Congreso Local, Elías Ibarra Torres.
Después de recibir a un grupo de trabajadores de la Secretaría de Salud quienes pidieron la intervención del legislador con la finalidad de que exhorte a las autoridades para que den a conocer los resultados del listado que integra el primer paquete de trabajadores formalizados de la dependencia, el diputado local por el distrito de Huetamo, pidió a la SSM que atiendan las solicitudes de los empleados y se les de certeza y que el proceso se transparente.
Los empleados denunciaron ante Elías Ibarra que en el proceso de formalización se han reportado presuntas irregularidades y solo favoreciendo a amigos de los funcionarios de la dependencia, el legislador se comprometió a demandar que se transparenten las listas y que se regularice la situación laboral de quienes cumplen con los requisitos.
Elías Ibarra coincidió con los trabajadores en que se requiere que el proceso de formalización laboral sea transparente y con equidad, con el cual se debe beneficiar con dicha homologación y regularización a quienes verdaderamente cumplen con los requisitos.
El diputado local integrante del Grupo Parlamentario del PRD reiteró su llamado a que se transparente el proceso de regularización y homologación de salarios de los más de 5 mil trabajadores precarios de la Secretaría de Salud en Michoacán.
Recordó que la demandas de los trabajadores por contrato de la SSM es legítima, ya que desde el 2008 no se realiza la homologación y es indispensable que se regularice la situación laborar de los mismos, quienes no cuentan con seguridad social.
Asimismo Elías Ibarra exhortó a las autoridades del sector salud a que no amedrenten ni amenacen a los trabajadores que se han manifestado en contra de cómo se está llevando a cabo el proceso de formalización laboral.

COMISIÓN AUXILIAR ESTATAL ELECTORAL ORGANIZARÁ
PROCESOS INTERNOS PANISTAS EN MICHOACÁN
Gerardo Esteban Castillo Reyes
Comisión Auxiliar Estatal Electoral ayudará a organizar procesos internos de selección de candidatos en el PAN, informó el comité estatal albiazul en rueda de prensa con su dirigente en el estado, Miguel Ángel Chávez Zavala.
Asimismo, el secretario general blanquiazul, Antonio Berber detalló que este órgano será conformado por 3 personas, panistas de trayectoria impecable, con conocimiento de política, electoral del estado y hasta la fecha se han registrado 23 aspirantes.
Militantes de 5 años, con buena reputación, sin sanciones y que no son funcionarios públicos fueron los requisitos que debieron reunir los enlistados.
Chávez Zavala reiteró su postura que en el PAN no se permitirá que el proceso electoral se vea contaminado por la incursión del crimen organizado y que se determinarán los filtros necesarios para sus candidatos de acuerdo como se determinen en los órganos internos del albiazul.
Explico que aún hace falta procesos para llegar a determinar la selección de candidatos por los diferentes puestos de elección popular que se competirán en el estado en el 2015 y que previo se hará la convocatoria de registro, paso que aún no han dado.

EL DECRETO CONSTITUCIONAL, DOCUMENTO MÁS
IMPORTANTE DE LA HISTORIA DE MÉXICO
APATZINGÁN, MICH.- Octubre 07 de 2014.- Uno de los documentos más importantes de la historia de México lo es sin duda el decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, ya que no sólo declara la independencia, sino que además es un instrumento que presenta las ideas que venían desde el Cura Miguel Hidalgo, así lo señaló José Antonio Serrano Ortega del Colegio de Michoacán (Colmich-CEH), al impartir la conferencia “El Decreto en las Provincias. El decreto Constitucional de Apatzingán”, en el marco del Coloquio Internacional “El Decreto Constitucional de Apatzingán”.
En los últimos años, entre los historiadores, resalto el catedrático, no sólo el Decreto Constitucional, documento histórico reconocido como la primer Constitución de México-, es considerado la herencia legislativa más importante de la Guerra, también lo es la Constitución de Cádiz expedida en España en 1812, al ser todavía el actual territorio mexicano una Colonia de ese reino.
“Hay que resaltar que el decreto constitucional junto con la Constitución de Cádiz forman parte de la herencia del México. Forman parte de una cultura jurídica, amplia, trasatlántica, europea, americana y también sudamericana, que influyo en el México de la primera mitad del Siglo XIX”, refirió el ponente.
Este documento que fue promulgado el 22 de octubre de 1814 por el Congreso de Chilpancingo reunido en la ciudad de Apatzingán, resaltó, proclama la independencia de México, rechaza la monarquía y establece la república. Constituye además el principio de la soberanía popular, organiza un gobierno republicano de tres poderes que substituye a la Junta de Zitácuaro y proclama los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano, en igualdad ante la ley.
La Constitución de Apatzingán, destacó, se componía de 242 artículos y 2 títulos: una sobre los principios elementales o elementos constitucionales, y otra sobre la forma de Gobierno y se basó principalmente en la Constitución de Cádiz pero modificada, pues en oposición a la Constitución Española, preveía la instauración de un régimen Republicano de Gobierno.
Previo a finalizar su conferencia, José Antonio Serrano Ortega celebró que el Congreso del Estado, a través de la Comisión Especial realice este tipo de actividades que no sólo es importante para los michoacanos, sino para la vida política y jurídica de todos los mexicanos.
Cabe referir que en el marco del Coloquio Internacional, se tienen programadas las siguientes conferencias: Actores constitucionales, los militares que difundieron y aplicaron la Constitución de Apatzingán; otras latitudes constitucionales, análisis de las instituciones jurídicas en el constitucionalismo de independencia 1811-1815; juridicidad insurgente, balance de estudios jurídicos sobre el Decreto Constitucional de Apatzingán, entre otros temas.

PRIORITARIO IMPULSAR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN
CIUDADANA EN MICHOACÁN: SERGIO BENÍTEZ
Con la convicción de que la opinión e intervención de los ciudadanos preocupados por el bienestar de su estado es indispensable para construir un mejor Michoacán y contribuir a su desarrollo, el diputado Sergio Benítez Suárez detalló que la reforma al Artículo 8° de la Constitución del Estado que presentó ante el pleno obligaría a las dependencias y demás órganos públicos a establecer mayores mecanismos de participación ciudadana que permita a los michoacanos colaborar en las decisiones públicas así como evaluar políticas, programas y actos del Gobierno.
En la iniciativa presentada de manera conjunta con el diputado Sebastián Naranjo Blanco, el legislador uruapense detalló que esta propuesta surge debido a que consideran que en materia de participación ciudadana el Poder Legislativo no sólo se debe limitar a buscar los mecanismos que hagan efectivas las figuras de democracia participativa sino que además deben ampliarse las vías normativas que propicien este impulso, es decir “una participación ciudadana apegada a la ley que asimismo le dé a los civiles mayores garantías para salvaguardar sus derechos a través de un servicio público respetuoso”.
De igual manera, el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana en el Congreso del Estado indicó que de la mano con la Comisión de Puntos Constitucionales decidieron que era necesario modificar el primer párrafo de dicha ley y adicionar un tercer párrafo para la creación y ampliación de más figuras de participación ciudadana.
Es así, que el representante de los ciudadanos en el Palacio Legislativo detalló que el artículo en mención –el cual será presentado para una segunda lectura y votación- quedaría de la siguiente manera:
“Son derechos de los ciudadanos votar y ser votados en las elecciones populares; intervenir y participar, individual y colectivamente, en las decisiones públicas, en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas, programas y actos de gobierno a través de los mecanismos de participación ciudadana previstos por la ley en la materia; desempeñar cualquier empleo, cargo o función del Estado o de los ayuntamientos, cuando se reúnan las condiciones que la ley exija para cada caso; y los demás que señala el artículo 35 de la Constitución Federal.
Las dependencias y entidades de la Administración Pública, Estatal y municipales, así como los órganos constitucionales autónomos que se determinen en la ley, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, en concordancia con esta Constitución y las normas que la regulan, están obligadas a establecer los mecanismos de participación ciudadana y garantizar el derecho de los ciudadanos a utilizarlos siempre que lo soliciten en los términos que establezcan las normas que al efecto se emitan”.
Finalmente, “toda vez que la participación ciudadana es lo más importante para un ejercicio de gobierno más transparente”, Benítez Suárez confió que esta reforma será un paso transcendental en el desempeño de las administraciones públicas venideras en el estado de Michoacán.

LA COMPETITIVIDAD ES FUNDAMENTAL PARA EL
DESARROLLO NACIONAL: CHON ORIHUELA
México, D.F., 07 de octubre de 2014.- L competitividad es fundamental en nuestro país para acelerar el desarrollo y los cambios en materia económica que traen consigo las reformas estructurales, sobre todo ante los tiempos difíciles que se viven, México no puede rezagare en materia de globalización, sentenció el Senador José Ascención Orihuela Bárcenas.
Al moderar una de las mesas del Segundo Foro Nacional sobre Desarrollo Industrial, TLCAN: Vislumbres y Líneas de Futuro a Veinte Años de su Vigencia, el legislador por Michoacán, indicó que a 20 años de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, más allá de su innegable importancia en la construcción del México contemporáneo, la fecha es ideal para analizar y discutir sus efectos, sus logros y sus limitaciones de modo que se puedan extraer lecciones para el futuro de la política comercial mexicana.
El foro nacional en mención, agregó, es un esfuerzo que agrupa a expertos provenientes de los sectores, público, privado y académico y se logró formular recomendaciones para revigorizar la relación de México con sus socios norteamericanos para nuevos esfuerzos de apertura comercial.
Desde el Senado de la República, dijo Chon Orihuela, se trabaja en abrir las puertas para conseguir lo que todos los mexicanos anhelamos; ganar más como un valor fundamental para el desarrollo de las familias, a través de empleos de calidad bien remunerados, pero sin dejar de lado la paz y la seguridad.
Por lo anterior, agregó, el TLCAN ha sido una medida correcta que debe permitir a nuestro país aprovechar sus ventajas competitivas para traducirlas en bienestar y desarrollo para los mexicanos.
Aunado a lo anterior, destacó que México está por consolidar el acuerdo de asociación transpacífico, que frecuentemente es catalogado como el proyecto más ambicioso a nivel internacional por cobertura de productos, disciplinas y países participantes.
De esta manera, resaltó Chon Orihuela, que la inclusión de China en el comercio internacional modificó el comportamiento internacional de los flujos comerciales. Por lo mismo, se hace indispensable revisar a lista de los países que integran el TLCAN con China, sobre todo si se considera que esa nación será la más importante a nivel comercial global en un plazo de alrededor de cinco años.
Hay que destacar que en este foro moderado por Orihuela Bárcenas, participaron Mauricio de María y Campos, director del instituto de investigaciones sobre desarrollo sustentable y equidad social de la Universidad Iberoamericana; Roberto Zapata, director general para Asia, Oceanía y organismos multilaterales de la Secretaría de Economía; Carlos Heredia, profesor investigador de CIDE; y, Arturo Oropeza García, coordinador académico del instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM.

SILVANO BUSCARÁ OPINIONES DE LOS MICHOACANOS
PARA SOLUCIONAR PROBLEMÁTICA ESTATAL
Morelia, Michoacán a 07 de octubre de 2014.- Silvano Aureoles Conejo, en su calidad de presidente del Congreso de la Unión, llevará a cabo importantes eventos en tres distintas ciudades del estado de Michoacán, refrendando con ello, su compromiso, cercanía y preocupación por atender y escuchar las demandas de las y los michoacanos.
Por lo anterior y correspondiendo a la confianza que le brindaron los ciudadanos al elegirlo como su representante, Silvano Aureoles realiza una cordial invitación para que acudan a estos tres importantes eventos y con sus aportaciones, se logre una propuesta sólida y viable que realmente resuelva los problemas del estado, mismas que él llevará a la tribuna de la Cámara de Diputados.
El próximo viernes 10 de octubre en el municipio de Uruapan, se realizará el primer foro denominado, La Mejora del Ingreso para la Reactivación Económica de Michoacán, en punto de las 9:30 horas en el salón Pabilos de la Fábrica de San Pedro, donde se abordarán los temas de la mejora del ingreso y la reactivación económica, tan necesaria en este momento para la entidad; contando con importantes ponentes y la exposición del diputado Silvano Aureoles.
De igual manera, en la ciudad de Apatzingán se realizará la presentación de la compilación de colección, Congreso de Chilpancingo 1813 - Constitución de Apatzingán 1814, el lunes 13 del presente mes, donde, de la misma forma participarán expositores especializados.
Finalmente, la capital del estado, Morelia, servirá como marco para el foro La Opinión de los Michoacanos en el Presupuesto Federal, el próximo viernes 17; evento en que estarán presentes importantes personalidades de la vida política de México y Michoacán, con el fin de que los ciudadanos conozcan y expongan sus necesidades e inquietudes directamente a las autoridades.
Todos estos eventos dentro de la pluralidad, apertura, respeto y disposición al diálogo, entre las distintas opiniones, siempre anteponiendo el bienestar de las y los michoacanos, nuevamente demostrando con acciones y trabajo, el compromiso que tiene Silvano Aureoles con su estado y los ciudadanos.

NO A LA TENENCIA VEHICULAR EN MICHOACÁN: SALVADOR VEGA
Ante la iniciativa sobre reactivar el cobro de la tenencia vehicular para pagar la deuda a municipios y proveedores, el senador Salvador Vega Casillas, rechazó la propuesta y pidió no más impuestos que sólo castigan el bolsillo de los michoacanos.
El senador panista indicó que esta medida, con la que se pretende recaudar más de 500 millones de pesos al año, es totalmente negativa, pues los ciudadanos no pueden seguir pagando por malas gestiones de autoridades que en lugar de tomar decisiones adecuadas han preferido sacrificar al pueblo con más impuestos.
Vega Casillas indicó que con la Reforma Fiscal que entró en vigor a partir de este año, ya se dañó el bolsillo de los que menos tienen y uno más afectaría de manera irreparable su economía, por lo que exigió al gobierno cumplir con la promesa de retirar el pago de la tenencia vehicular, compromiso que se firmó a largo plazo y no sólo por un año.
Asimismo, tras las declaraciones de Salvador Jara Guerrero, en las que llamó a perdonar las cosas que no se hicieron bien en las pasadas administraciones, el legislador albiazul, señaló “ni perdón ni olvido al tema de los deudores, es necesario que se busque a los culpables de la deuda, a los que desviaron los recursos y que ese dinero se recupere y regrese a las arcas del erario público. Es ahí donde tienen que prestar atención las autoridades, en hacer justicia, en investigar y aplicar la ley. Los michoacanos no pagaremos ni un impuesto más”.
Por último Salvador Vega Casillas fue tajante al expresar que será uno de los más recios defensores de los michoacanos y sus familias.

CONCLUYEN CURSOS EN DEFENSORÍA PÚBLICA Y
SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA, SOBRE NSJP
Morelia, Michoacán a 08 de octubre 2014.- Personal de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Defensoría Pública del estado, entre ellos, Defensores Públicos, policía municipal de Tarímbaro y personal penitenciario concluyeron el curso sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal enfocado en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
La capacitación para los Defensores Públicos de las regiones de Zitácuaro y Zamora, se desarrolló del 8 de septiembre al 3 de octubre del presente año; en tanto que la implementada para personal penitenciario de la Secretaría de Seguridad Pública, así como para policías municipales de Morelia, se llevó a cabo del 22 de septiembre al 3 de octubre en las regiones de Morelia y Zamora.
El objetivo de los cursos para quienes tendrán funciones como operadores del Nuevo Sistema de Justicia Penal próximo a implementarse en la entidad, fue que adquieran los conocimientos y destrezas fundamentales que les permitan entender los principios rectores del procedimiento penal acusatorio, su estructura, las etapas del procedimiento, así como el sistema de audiencias y la práctica de la investigación en el caso de los policías, para garantizar con ello el desarrollo de sus habilidades dentro de la etapa previa y en el proceso.
Es importarte recordar que las obligaciones del defensor público en el sistema acusatorio adversarial serán: Entrevistar al imputado para conocer su versión de los hechos, asesorar al imputado sobre los hechos punibles que se le atribuyen, comparecer y asistir jurídicamente al imputado al momento en que éste rinda su declaración, analizar las constancias que obren en la carpeta de investigación, comunicarse directa y personalmente con el imputado, recabar y ofrecer medios de pruebas necesarios para la defensa y presentar los argumentos y datos de prueba que desvirtúen la existencia del hecho que la ley señala como delito. Lo anterior, tal como lo marca el artículo 117 del Código Nacional de Procedimientos Penales.
El personal penitenciario, a su vez, deberá encargarse de dar seguimiento puntual al debido proceso una vez que se dicta la medida precautoria de privación de libertad, integrar el expediente de toda aquella persona que se encuentre en calidad jurídica de procesado, asesorar jurídicamente, orientar puntualmente respecto a la situación jurídica del procesado, vigilar el cumplimiento y respeto a los Derechos Humanos y garantizar el debido procedimiento legal ante la comisión de un delito.
Por su parte, la labor de la policía municipal será de suma importancia, teniendo a su cargo las siguientes obligaciones: recibir denuncias sobre los hechos constitutivos de delito, recibir denuncias anónimas, realizar detenciones en los casos que autoriza la Constitución, impedir que se consuman los delitos, actuar bajo el mando del Ministerio Público en el aseguramiento de bienes relacionados con la investigación de los delitos, informar sobre la detención de cualquier persona, practicar inspecciones y actos de investigación, preservar el lugar de los hechos, recolectar y resguardar objetos que sirvan para la investigación del delito, entrevistar a las personas que puedan aportar algún dato para la investigación, requerir a las autoridades competentes documentos para fines de la investigación, y proporcionar atención a víctimas, ofendidos o testigos del delito.

URGE CONSTRUIR HERRAMIENTAS EN PRO DEL DESARROLLO
EDUCATIVO DE LAS Y LOS NIÑOS MORELIANOS: DANIELA DE LOS SANTOS
Morelia, Michoacán, a 06 de Octubre de 2014.- Manteniendo el firme compromiso de construir una sociedad más preparada, más equitativa y con mejor educación, donde las oportunidades sean una realidad y no sólo compromisos de campaña o de gobierno, la diputada por el distrito XVII de la ciudad de Morelia, Daniela de los Santos Torres, ha realizado diversas visitas a centros escolares de la zona.
Lo anterior, es una búsqueda constante por gestionar y conocer de propia voz de la ciudadanía, sus necesidades más apremiantes y juntos encontrar los mecanismos que les permitan mejores condiciones de vida, refirió la parlamentaria.
En este sentido, durante sus recorridos, la diputada Daniela de los Santos explicó que ha escuchado un sinfín de solicitudes, a las cuáles siempre busca gestionarles solución, “ello en cumplimiento de la obligación y responsabilidad que asumí gracias a la confianza que los morelianos depositaron en mí y que mantengo, porque siempre he creído en que el servicio público debe construir una justicia social y regirse con ética, moral y política”.
Por tal motivo, la legisladora reconoció que la fortaleza más grande que tiene no sólo Morelia, sino todo el Estado, es su gente y el sentido de lucha que caracteriza a todos los michoacanos, por ello, consideró que son los niños y jóvenes a quienes deben entregárseles las herramientas adecuadas para que desarrollen todo su potencial y sean agentes de cambio para la sociedad.
Para tales efectos, De Los Santos Torres, inauguró un aula en el jardín de niños “Jesús Reyes Heroles”, resultado de las gestiones realizadas con gobierno del Estado, reiterando de esta forma que su gestión ha estado y estará encaminada al impulso de mejores condiciones físicas para el desarrollo pleno de la infancia michoacana.
Así, conminó tanto a padres de familia como a todas las autoridades responsables de la educación en el Estado, a trabajar de la mano, sociedad y gobierno, para formar ciudadanos honestos, analíticos, responsables y sobre todo, comprometidos con ser entes que procuren a sus comunidades, crecimiento y desarrollo social integral.

ANALIZAN NUEVOS RETOS SOBRE DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO
Morelia, MICH., a 07 de Octubre de 2014.- Con el propósito de ampliar los esfuerzos de promoción y difusión en materia de derechos humanos, el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Puntos Constitucionales que preside el diputado Sebastián Naranjo Blanco, presentó el libro “La Interpretación conforme el Modelo Constitucional ante los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos y el Control de Convencionalidad”, de José Luis Caballero Ochoa.
En torno a la obra, el diputado Sebastián Naranjo Blanco comentó que ésta reviste una importancia transcendental en materia de derechos humanos, ya que resalta los retos en torno al fortalecimiento del sistema interpretativo sobre derechos humanos en México, por lo que constituye una fuente de consulta obligada para juristas, estudiosos del derecho, así como para los intensados en el desarrollo y defensa de los derechos humanos.
El legislador agregó que su lectura permite reflexionar sobre la relevancia que cobran los derechos humanos en los diferentes ámbitos de la vida pública y política del estado, lo cual, resulta fundamental para todos aquellos que ostentan una responsabilidad pública, “nos permite entender los procedimientos, obligaciones y técnicas para aplicar los derechos humanos, a fin de conformar pisos más altos para la protección de los derechos de las personas”.
Por su parte el Doctor José Luis Caballero Ochoa, detalló que la obra parte de cuatro propósitos fundamentales, en primer lugar, aborda la necesidad de hacer un estudio del derecho comparado, para demostrar la ruta en la que muchos países se han visto beneficiados de un sistema interpretativo sobre derechos humanos, a fin de encontrar una fórmula para desentrañar la naturaleza jurídica de la norma mexicana que durante años permaneció oculta sobre el ropaje tecnicista de los derechos fundamentales.
En segundo lugar, presenta un análisis de la norma mexicana del 2011, en la cual se adopta la cláusula de interpretación conforme, en el artículo 1º, segundo párrafo de la Constitución, con el mandato de ejercer el control de convencionalidad en las últimas sentencias emitidas por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, así como su potencialidad al incorporar los Tratados Internacionales como parte de su diseño.
Como tercer propósito, aborda los lugares comunes que se dieron en la práctica mexicana a partir de la reforma, como es la cuestión de jerarquía o interpretación, y las reticencias al ejercicio interpretativo a partir de las jerarquías, así como sobre los intentos de contrarreforma que se dieron desde las cámaras legislativas.
Asimismo, el autor relató que en la cuarta fase analiza el trabajo que realizado a partir de la reforma por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y sobre sus líneas interpretativas, en varios expedientes, como es el caso de la acción de inconstitucionalidad 155/2007 y la contradicción de tesis 293/2011, entre otros, a fin de dilucidar los nuevos retos que presentan los derechos humanos en México.
José Luis Caballero Ochoa, destacó que uno de los retos para la práctica jurídica mexicana es construir una práctica jurisdiccional distinta en favor de los derechos humanos haciendo uso de las nuevas claves que se dieron con la reforma del 2011, a fin de derogar las restricciones contempladas en la Constitución, así como resistir la tentación de incorporar nuevas restricciones a los derechos humanos no contempladas en el texto constitucional y contrarias a los principios internacionales.
Asimismo, indicó que tanto los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como los órganos autónomos, tienen la obligación de emplear la categoría interpretativa, como la norma fuente que establece el artículo 1º, como mecanismo para favorecer el desarrollo en el país que necesita normas más democráticas y garantías en el respeto a los derechos humanos.
A la presentación asistieron los diputados Antonio Sosa López, Sarbelio Augusto Molina Vélez y Víctor Barragán Garibay, los comentaristas Cuauhtémoc De Dienheim Barriguete y Alma Rosa Bahena Villalobos, así como el Director de la Unidad de Derechos Humanos del Gobierno del Estado, Ricardo Díaz Ferreira.

VIOLENCIA EN GUERRERO, FALTA DE ESTRATEGIA
EN SEGURIDAD: LUISA MARÍA CALDERÓN
La ola de violencia en Guerrero que alcanzó a estudiantes normalistas y al secretario general de Acción Nacional en la entidad, no es una situación aislada en el país, es muestra de la falta de una estrategia clara por parte de autoridades locales y federales para hacer frente al crimen organizado, así como parte de una cadena de descomposición que prevalece en diversos estados como Michoacán y Tamaulipas, consideró la Senadora Luisa María Calderón Hinojosa.
Al participar en la discusión del tema de los 43 normalistas desaparecidos en Guerrero en días pasados, la senadora panista hizo un recuento de que mientras el crimen organizado ha cambiado sus estrategias y métodos de operación, como ocurre en Michoacán, la falta de ejes contundentes de acción en materia de seguridad, como los que se implementaron en el sexenio anterior, así como un retraso legislativo en este sentido, han impedido contener la violencia en el país.
“No podemos llamarnos hoy sorprendidos, han pasado 17 años de la primera Ley contra la Delincuencia Organizada. Ahora y lo aprendimos claro, la delincuencia organizada frente a los intentos de contención también ha hecho su modelo, un modelo que ha replicado en Michoacán, en Tamaulipas y que hoy vemos claramente en Guerrero. Este modelo es el que hoy tenemos que atacar, el de la delincuencia que se infiltra, se diversifica, se hace aliado de candidatos”, expresó la legisladora de Acción Nacional.
La senadora por Michoacán recordó que a partir de un diagnostico puntual que se hizo en la administración pasada se establecieron 3 líneas estratégicas para hacer frente al crimen: la contención, armando cuerpos de inteligencia y engrosando las filas de las instituciones de seguridad con elementos mejor preparados; la reconstrucción de las instituciones a partir de mejores leyes y la reconstrucción del tejido social, como se hizo en Ciudad Juárez y que actualmente es un modelo implementado en los polígonos vulnerables del país.
Añadió que en este contexto el Senado de la República tiene una obligación ineludible de trabajar en la actualización de más de 10 años de retraso en las leyes contra el crimen y el rediseño institucional que permita hacer frente a las distintas expresiones del crimen organizado a partir de mejores herramientas como certeza jurídica, profesionalismo de servidores y coordinación entre autoridades de todos los niveles. Todo ello mientras la clase política trabaja de manera apartidista y desde cada trinchera para hacer frente a la delincuencia.
“Hoy nuestra responsabilidad es decir juntos: ¡Basta!, sí exigir la detención de los culpables, pero también es exigible que todos tengamos cuidado en las candidaturas, en los órganos electorales, en las policías; que sumemos esfuerzos, que cumplamos con las metas, que dejemos de lado el tema mediático. Del otro lado la delincuencia sigue haciéndose de aliados y recursos, y de este lado ni siquiera hemos sido capaces de reivindicar el valor y el cuidado de la vida por parte del Estado”, sentenció la Senadora Calderón.

ARTERO ASESINATO DE NORMALISTAS EN GUERRERO ES CRIMEN DE ESTADO
Morelia, Mich., a 07 de octubre de 2014.- El asesinato artero de estudiantes normalistas en el municipio de Ayotzinapan, Guerrero, no puede ser considerado de otra manera que no sea un crimen de Estado, que “esperamos no se repita ni en Guerrero, ni Michoacán ni en todo el país”, dijo Reginaldo Sandoval Flores, Dirigente del Partido del Trabajo en esta entidad.
El dirigente rojiamarillo se pronunció tajante en contra de la brutalidad, la vejación de los derechos humanos, el maltrato y represión con que estos jóvenes fueron tratados provocando primero la desaparición de 43 de ellos y el posterior asesinato de al menos 17 quienes fueron localizados en fosas clandestinas.
Dijo esperar a que la clase política en el poder no caiga en la tentación de repetir esta atrocidad de continuar reprimiendo, encarcelar, golpear y matar no sólo a estudiantes, sino a todos los grupos que a su parecer pudiera estorbar.
Explicó que desde su óptica, el clima de profunda violencia e inseguridad no es otra cosa más que la descomposición de este modelo que no tiene un ápice de democrático, es excluyente, empobrecedor que sólo funciona para beneficiar al 1% de la población y alimenta hasta engordar la corrupción y la falta de aplicación del Estado de Derecho.
Sandoval Flores dijo que no hay duda de que la corrupción y la delincuencia organizada tanto en Guerrero, Michoacán como en todo el país están vinculados en complicidad con las autoridades y es lamentable que ahora no se perciba una clara separación entre lo que es delincuencia con autoridad.
Reginaldo Sandoval, expresó que es una obligación para las instituciones pertinentes que el caso no quede impune, puesto se trata de al menos 17 jóvenes que perdieron la vida a manos de personas sin escrúpulos que aún se encuentran en libertad.
Finalmente, el dirigente petista a nombre del Partido del Trabajo Michoacán envía condolencias a las familias que perdieron a su familiar y espera que la justicia se haga efectiva haciendo pagar a los culpables.

EN IGUALA HUBO UNA RESPUESTA TARDÍA DE LA AUTORIDAD ESTATAL,
PERO TAMBIÉN HUBO OMISIONES DE LA FEDERACIÓN, SOSTIENE RAÚL MORÓN
Ciudad de México, a 07 de octubre de 2014.- Como mexicano, como Senador de la República y como maestro normalista, Raúl Morón expresó desde la tribuna de la Cámara Alta su más profunda indignación por el lamentable acontecimiento ocurrido en días pasados, en el municipio de Iguala, Guerrero.
Al condenar los hechos ocurridos, en donde tras la muerte de varios estudiantes, así como por la desaparición y presumible ejecución de 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, Raúl Morón exigió al estado mexicano en su conjunto la aparición con vida de los normalistas.
Reiteró que en Guerrero, hay que decirlo claramente, hay una respuesta tardía de parte de la autoridad estatal, pero también hubo omisiones de la Federación en estos lamentables hechos
Asimismo, Morón enfatizó que en los hechos de Iguala existen indicios de responsabilidades concretas de grupos criminales, que deben ser detenidos y castigados con todo el peso de la Ley.
Lamentó que las víctimas sean jóvenes que estudiaban para ejercer la noble labor del magisterio, y defendió al Normalismo mexicano, que tanto le ha dado a las comunidades más pobres y marginadas de este país.
“¿Quién está detrás de este artero crimen? En Normales de México están los jóvenes más pobres del país. Eran estudiantes que buscaban expresar su rechazo y su descontento ante lo que consideran una situación injusta, que fueron reprimidos de la forma más brutal e inhumana”, recalcó Raúl Morón con gran indignación desde la Tribuna del Senado.
Enfatizó que resulta de enorme gravedad que en este país se busque acallar las voces disidentes, que haya jóvenes asesinados y desparecidos por el simple hecho de protestar. La violencia criminal, venga de donde venga debe ser rechazada con toda contundencia.
También calificó de grave que esté probada la colusión de grupos delincuenciales con el poder político, que las policías, cuyo objeto esencial es proteger a los ciudadanos, estén al servicio de las organizaciones criminales. “Si es condenable la privación ilegal de la libertad de cualquier ciudadano, lo es más, cuando la autoridad responsabilizada de la seguridad, es quien la perpetra”.
Raúl Morón enfatizó que en México hay regiones donde los asesinatos y la existencia de fosas clandestinas se han vuelto parte de la vida cotidiana, lo que constituye un signo inequívoco de un Estado fallido.
“Los hechos de Iguala no son aislados. Se inscriben en el marco de una espiral de violencia que se viene agudizando en el Estado de Guerrero, que ha cobrado la vida de varios activistas y dirigentes políticos, muy recientemente del Secretario General del PAN Braulio Zaragoza Maganda. Hay que reconocer que la situación escaló, que se ha venido saliendo de las manos. Es inadmisible que exista un alcalde prófugo de la Justicia, cuando había sido denunciado previamente por delitos graves, cuando había signos claros de sus vínculos con la delincuencia”, subrayó.
Asimismo, Raúl Morón indicó que nada justifica el retraso del Gobierno Federal, el cual decide días después intervenir atrayendo la investigación a través de la PGR, hasta que los estudiantes y los padres se movilizan. Hasta que los medios y la opinión pública presionaron, se reconoció la magnitud de los hechos.
“De ninguna manera se trata de un asunto local, ni es un asunto que solo concierna a las autoridades del Estado. En Iguala hubo hechos de una violencia extrema, se dio una ejecución de personas con total impunidad, además, una desaparición masiva de jóvenes, después vinieron horas de silencio inexplicable por parte de las autoridades”, enfatizó el Senador Michoacano.
Añadió que no basta con discursos para revertir el proceso de descomposición de las corporaciones estatales y municipales, para recuperar la gobernabilidad y el imperio de la ley en ciertas regiones de Guerrero y en las demás regiones donde hoy se ve amenazada la tranquilidad y la paz social, como ocurre en mi Estado, Michoacán; en Morelos, Tamaulipas, o el Estado de México, entre otras entidades.
“Reitero la exigencia porque sean presentados con vida los estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa. Que se haga justicia y se castigue a los responsables de los asesinatos y desapariciones, y que se deslinden las responsabilidades correspondientes. Demandamos una profunda revisión de los cuerpos de seguridad tanto del orden estatal como municipal. Debe evitarse que tan condenables hechos vuelvan a repetirse”, recalcó.
Reiteró su exigencia que el Estado mexicano, asuma enteramente su responsabilidad de proteger la vida y la libertad de todos los ciudadanos, sin distinción alguna y que haya justicia inmediata. Además de demandar una decisión firme y contundente, a todos los niveles de gobierno, para erradicar de una vez por todas, la violencia criminal y la corrupción que la encubre.
DIPUTADO SEBASTIÁN NARANJO PRESENTA OBRA QUE BUSCA INTERPRETAR TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
Con el objetivo de exponer la situación jurídica y política que prevalece actualmente en el País, así como la que enfrenta el Poder Judicial ante La Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal; este martes se llevó a cabo la presentación del Libro “La interpretación Conforme el Modelo Constitucional ante los Tratados Internacionales Sobre Derechos Humanos y el Control de Convencionalidad”, de la autoría de Dr. José Luis Caballero Ochoa.
Durante el evento celebrado en las instalaciones del Poder Legislativo en la entidad, el diputado Naranjo Blanco hizo un recuento de las normas contenidas en los tratados internacionales, señalando que son obligaciones preexistentes para los Estados una vez que éstos se han ratificado, buscando contar con una justicia más expedita, subrayó.
En el mismo contexto, el legislador michoacano y también Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales en el Congreso Local, indicó que esta obra presentada ante medios de comunicación y especialistas en el ramo, trata de una gran recopilación que viene a dilucidar de manera muy oportuna la situación jurídica y política ante la cual se enfrenta actualmente México.
“La inclusión de los Tratados y de la Jurisprudencia Internacional se podría sintetizar como la técnica interpretativa, por medio de la cual los derechos y libertades constitucionales de los mexicanos son armonizados con los valores, principios y normas, siendo estos contenidos en los tratados internacionales sobre derechos humanos signados por los Estados, así como por la Jurisprudencia de los tribunales internacionales para lograr su mayor eficacia y protección, que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, refirió ante los asistentes.
Es importante destacar que la incidencia de la jurisprudencia de los tribunales internacionales sobre derechos humanos; la centralidad se encuentra ya en torno a la jurisprudencia que emiten los tribunales internacionales en la interpretación de los tratados, lo que se encuentra por tanto, focalizado de manera muy particular en los sistemas regionales de protección a los derechos humanos y en las cortes internacionales que ejercen la función jurisdiccional en estos sistemas.
Finalmente, Naranjo Blanco reiteró que dicha obra expuesta por el autor, continúa resaltando la relevancia constitucional de los tratados internacionales sobre derechos humanos, después de varias décadas de contar con ejercicios plausibles en la práctica comparada, “finalmente México se ha inscrito en la corriente de países que han adoptado un régimen especial para este tipo de instrumentos, y que los distinguen del resto de la norma convencional, tratando en todo momento, mejorar los mecanismos de justicia para los ciudadanos”.

ARCHIVOS JUDICIAL E HISTÓRICO DEL PODER JUDICIAL DE MICHOACÁN
SE PREPARAN PARA RENOVAR CERTIFICACIÓN ISO-9001-2008
Morelia, Michoacán a 8 de octubre de 2014.- A fin de obtener la recertificación ISO-9001-2008, los Archivos Judicial e Histórico del Judicial del Poder Judicial de Michoacán, en breve realizarán acciones de capacitación para el personal, de manera que se siga brindando un servicio de excelencia a la ciudadanía.
Rita María Hernández Hernández, responsable del Archivo Histórico, refirió que desde 2011 ambas instancias de la institución cuentan con dicha certificación, “actualmente estamos en la etapa de gestión para recibir actualización sobre el tema y lograr nuevamente este distintivo”, con el cual se deja constancia de que se está prestando un servicio de calidad a los usuarios.
Cabe señalar que la Certificación ISO 9001-2008 es una garantía de cumplimiento de un sistema de gestión de calidad acreditado por un organismo externo, en este caso, el International Quality Certifications (IQC), y debe ser renovada anualmente a través de una evaluación al cumplimiento de los estándares.
En cada uno de los departamentos se evalúan necesidades particulares, en el caso del Archivo Histórico se revisa la atención al usuario, así como la prestación del servicio en área de consulta, donde el propio usuario califica el trato recibido. Asimismo, se verifican los procesos de clasificación del acervo y el cumplimiento de los manuales de organización y funciones.
En lo que respecta al Archivo Judicial, a partir de la certificación se ha optimizado el tiempo de entrega de los expedientes, así como la gestión documental, se ha uniformado la imagen institucional y se han reducido las quejas en el servicio. Una vez realizada la capacitación para los servidores públicos de ambos archivos, se iniciarán las gestiones para renovar la Certificación en el primer semestre de 2015.
Es así como el Poder Judicial de Michoacán trabaja permanentemente en el mejoramiento de procesos en las diferentes áreas internas, para prestar un servicio de excelencia a la sociedad michoacana.
ANUNCIAN DIPUTADOS IX CONGRESO INTERNACIONAL
DE GESTIÓN, CALIDAD Y COMPETITIVIDAD
MORELIA, MICH.- Octubre 08 de 2014.- En rueda de prensa, los diputados Antonio Sosa López y Bertín Cornejo Martínez, anunciaron el IX Congreso Internacional de Gestión, Calidad y Competitividad Empresarial que se realizará en la capital michoacana los días 9 y 10 de octubre del presente en el Centro de Información, Arte y Cultura (CIAC) de la Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
Este encuentro que será inaugurado a las 10:00 horas de este jueves, remarcó el presidente de la Comisión de Industria, Comercio y Servicios de la LXXII Legislatura, Antonio Sosa López, es de mucha importancia para el sector empresarial del estado, quien día a día realiza grandes esfuerzos en beneficio de la economía del estado y sobre todo de sus habitantes.
El diputado Bertín Cornejo Martínez subrayó que lo más importante de este evento es la sinergia que se pueda generar entre las ponencias que se tendrán con el sector empresarial de la entidad. Es muy importante, apuntó, “que se pueda conversar, comentar y compartir conocimientos que generen riqueza en los temas de calidad y que eso redunde en un beneficio de mejor calidad de vida para las personas”.
El intercambio científico y la cooperación internacional entre las comunidades académicas y empresarias, son algunos de los objetivos del Congreso, así como difundir los aportes científicos de la normatividad legal, gestión en la empresa y sistemas educativos y la calidad y competitividad empresarial, destacó el presidente de la Ilustre Academia, Federico González Santoyo.
Clovis Remusat Arana, presidente de Canacintra, agradeció la oportunidad que se da al sector para ser parte de esta innovación y de esta preparación que se da con un trabajo tan importante como lo es el IX Congreso de Calidad y Competitividad. En el sector empresarial, expresó, vemos con mucho optimismo el que en Michoacán se deben de cambiar las cosas y nosotros como empresarios debemos estar preparados para ello. “Tenemos que trabajar para generar y mantener los empleos que hasta hoy se tienen y seguir siendo esos agentes de cambio para poder estar de una manera completa y económicamente activa en nuestra sociedad”.
El secretario de la Academia de Doctores, Marco Tinoco Álvarez, resaltó que este Congreso que aglutinará a más de 200 investigadores de la República Mexicana, tiene una virtud que no tienen otros congresos de calidad, ya que este cuenta con expositores de muy alto nivel como lo es la Doctora Anna María Gil Lafuente de la Universidad de Barcelona, quien impartirá la conferencia “El papel de Fuzzy Logic en los modelos de desarrollo económico sostenible”, así como el Doctor Jaime Tinto Arandes de la Universidad de Venezuela quien hablará sobre los “Modelos fuzzy aplicados a la seguridad alimentaria”.
Este encuentro dirigido a la sociedad en general y principalmente a los sectores productivos del estado y que reunirá a destacados ponentes del conocimiento científico en el mundo, es organizado por la Ilustre Academia Iberoamericana de Doctores en coordinación con el H. Congreso del Estado a través de la Comisión de Industria, Comercio y Servicios, la Coordinación de la Investigación Científica de la UMSNH, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora y de Puruándiro, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado (ICATMI), la Universidad La Salle México y el H. Ayuntamiento de Morelia a través del Instituto de la Juventud.
Entre los temas que se abordarán en las mesas de trabajo destacan la: Gestión Legal y Normatividad Empresarial (Derecho Empresarial), Contabilidad en la Empresa, Administración Empresarial, Gestión Estratégica, Teoría de Sistemas, Competitividad Empresarial, Administración de la Educación, Competitividad en las organizaciones, gestión y Transferencia del Conocimiento en la Empresa, Aplicación de Teorías de la Calidad en la Empresa, Normatividad y Acreditación de Sistemas de Calidad y Optimización en la Empresa.

PAN ELEGIRÁ A SUS CANDIDATOS DE MANERA DEMOCRÁTICA
Y TRANSPARENTE CON EL VOTO DE SUS MILITANTES
Toda vez que ha iniciado formalmente el proceso electoral 2014-2015 el pasado viernes 3 de octubre, Miguel Ángel Chávez Zavala, presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), aseguró que los procesos de selección de los candidatos que participarán en la presente contienda serán elegidos de manera democrática a través del voto de los militantes, y con total transparencia, por lo que se procederá a la conformación de la Comisión Organizadora Electoral Estatal, la cual tiene como objetivo garantizar la legalidad, equidad, imparcialidad y la unidad democrática de nuestro instituto político.
Detalló que este organismo coadyuvará a que se trabaje de manera coordinada con la Comisión Nacional Electoral para organizar los procesos internos de selección de candidatos a los diferentes puestos de elección popular, donde se refrenda el compromiso de la dirigencia estatal para generar certidumbre y confianza para la elección de los más de 2 mil candidatos a gobernador, diputados, alcaldes, síndicos y regidores del PAN en el 2015.
De igual forma, confió en que están dadas las condiciones y se ha realizado el trabajo político en el Comité Directivo Estatal para que Acción Nacional se imponga con triunfos en las elecciones, logrando por primera vez la gubernatura así como superar los 28 municipios y 5 distritos locales de mayoría que logramos en el 2011, todo esto previo aseguramiento de que la sociedad michoacana tenga una amplia participación y con plena libertad para decidir quiénes serán las autoridades que la gobierne por los próximos años, pues está también es una de las prioridades del blanquiazul en términos de responsabilidad política, jurídica y social.
En torno a ello, hizo un llamado a todos los actores políticos para que contribuyan a impedir que se repita el lamentable escenario del 2011, donde las autoridades federales y estatales deberán recuperar espacios de libertad y seguridad en diversas regiones del estado para que no participe de ninguna manera el crimen organizado, mientras que los partidos realicen el compromiso de hacer campañas de altura, con propuestas, con civilidad y respeto que incentive mayores niveles de participación de la ciudadanía.
Por su parte, el secretario general, Antonio Berber Martínez, indicó que el proceso para la creación de la Comisión Organizadora inició con el lanzamiento de la convocatoria hace 15 días, y con la apertura de un periodo para el registro de aspirantes a conformar dicho organismo, lo que obtuvo una excelente respuesta por parte del panismo michoacano al lograr el interés de 23 candidatas y candidatos con una impecable trayectoria en el partido así como con un gran conocimiento político electoral del PAN y del estado, “lo que nos da confianza en cuanto a que integraremos una comisión que sea garante de principios fundamentales como la legalidad, equidad, transparencia y eficacia en la organización de los procesos internos de selección de candidatos”.
Señaló que ahora el PAN deberá dar paso a una sesión extraordinaria de Comité Directivo Estatal donde se aprobarán las ternas que serán presentadas a la Comisión Organizadora Electoral Nacional para que se lleve a cabo la elección de los integrantes que conformarán el órgano auxiliar electoral estatal.
Asimismo, Berber Martínez explicó que este organismo con autonomía técnica y de coordinación, supervisará y calificará la preparación, conducción y organización de los procesos de selección de candidatos a nivel federal, estatal y municipal, que se realicen con los métodos de selección que aprueben los órganos de dirección del Partido, a la par que tendrán la facultad de nombrar a las comisiones electorales distritales y municipales.

EXHORTA NUEVA ALIANZA A QUE EL PROCESO FEDERAL ELECTORAL
2014-2015 DÉ CONTENIDO SOCIAL A LA VIDA POLÍTICA Y DEMOCRÁTICA DEL PAÍS
México, D.F., 8 de octubre de 2014 (Agencia ANA).- La contienda electoral no debe ser entendida como una burda disputa por el poder entre los actores involucrados, sino que debe brindar a los ciudadanos la oportunidad y el derecho supremo a decidir qué opción es la que les ofrecerá el futuro que tanto anhelan, expresó Roberto Pérez de Alva Blanco, representante de Nueva Alianza ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), durante la sesión extraordinaria que marcó el inicio del Proceso Electoral Federal 2014-2015.
Pérez de Alva Blanco expresó que en esta primera ocasión en la que el INE tiene a su cargo la organización y el arbitraje de una elección, Nueva Alianza espera que la instrumentación de la reforma electoral constitucional dé certeza a los electores de que sus necesidades más sentidas darán contenido social a la vida política y democrática del país.
Dijo que Nueva Alianza acude a éste y sin duda acudirá a los próximos procesos electorales, “pese a las actitudes retrógradas de quienes desean desaparecer las voces minoritarias emergentes, desde los oscuros laberintos del acuerdo excluyente”.
Asimismo, expuso que en este cuarto proceso federal electoral en el que participa el partido turquesa, Nueva Alianza tiene la satisfacción de haberse consolidado como una fuerza política con aceptación social, con representación auténtica en ayuntamientos, Congresos locales, en la Cámara de Diputados y en el Senado; pero sobre todo como un actor político responsable, sensible y como la “manifestación plural de quienes consideramos que únicamente con la educación pública y de calidad lograremos una sociedad más justa, más equitativa y más igualitaria”.
Finalmente, el también coordinador ejecutivo nacional Político Electoral de Nueva Alianza hizo un exhorto respetuoso a los partidos representados ante la autoridad electoral para que su actuar se base en lo que la ley demanda, para que este proceso sea ejemplo de civilidad política, se sustente en propuestas tangibles y se privilegie el respeto al árbitro de la contienda y a la voluntad popular.

POR LEY, FOMENTO A LA COMPETITIVIDAD DE LAS
MIPYMES EN MICHOACÁN: DIPUTADO ANTONIO SOSA
MORELIA, Mich., 8 de octubre de 2014.- La Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Estado de Michoacán permitirá a las Mipymes transitar por la ruta de su capitalización, productividad, rentabilidad, y con ello, de competir en mejores condiciones en los mercados nacional e internacional, señaló el diputado Antonio Sosa López.
El presidente de la Comisión de Industria, Comercio y Servicios de la 72 Legislatura del Congreso del Estado resaltó que eventos como el 9° Congreso Internacional de Gestión, Calidad y Competitividad Empresarial, contribuyen a acercar herramientas a los empresarios, y a que las empresas oferten mejores productos y servicios, gracias a la aplicación de modelos de calidad o mejora continua.
El diputado recordó que en febrero pasado se aprobó la Ley para la Competitividad de las Mipymes, cuya aplicación corresponde a la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), la cual deberá implementar acciones y programas para trazar un camino de mejor acceso al financiamiento, estímulos, capacitación, crecimiento de la producción, planeación y evaluación de las actividades encaminadas al desarrollo de las Mipymes.
También, el manejo eficiente de los recursos, a fin de garantizar el éxito a los pequeños empresarios y el de su personal, que ayudan y benefician al empleo, al bienestar social y económico del estado.
Sosa López recordó que la ley, en su fase de iniciativa, contó con el apoyo y respaldo de las cámaras y asociaciones empresariales del estado, cuyos representantes e integrantes hicieron aportaciones para establecer las pautas de acción que impulsen un desarrollo económico sostenido, basado en el fortalecimiento del mercado interno y la generación de empleos formales y bien remunerados para los michoacanos.
Comprendidos en siete capítulos, los 32 artículos que contempla la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Estado de Michoacán refieren los apoyos, programas y estímulos para estos niveles empresariales; la autoridad encargada de su aplicación será la Secretaría de Desarrollo Económico.
De la ley en mención resalta que los recursos contemplados en el Presupuesto de Egresos estatal para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas no podrán ser inferior al del ejercicio fiscal anterior.
Cabe mencionar que se contempla la creación del Consejo para la Competitividad de las Mipymes, que será conformado por los titulares de las dependencias estatales y federales con injerencia en el sector económico empresarial, así como por cinco miembros de asociaciones o cámaras estatales de los sectores que incidan en el cumplimiento de los objetivos de la ley.
El Consejo será la instancia que promueva, analice y dé seguimiento a los esquemas, programas, instrumentos y acciones que deben desarrollarse en beneficio de las empresas, a través del análisis de las propuestas surgidas del sector público y de los sectores.

PRIORITARIO IMPULSAR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN
CIUDADANA EN MICHOACÁN: SERGIO BENÍTEZ
Con la convicción de que la opinión e intervención de los ciudadanos preocupados por el bienestar de su estado es indispensable para construir un mejor Michoacán y contribuir a su desarrollo, el diputado Sergio Benítez Suárez detalló que la reforma al Artículo 8° de la Constitución del Estado que presentó ante el pleno obligaría a las dependencias y demás órganos públicos a establecer mayores mecanismos de participación ciudadana que permita a los michoacanos colaborar en las decisiones públicas así como evaluar políticas, programas y actos del Gobierno.
En la iniciativa presentada de manera conjunta con el diputado Sebastián Naranjo Blanco, el legislador uruapense detalló que esta propuesta surge debido a que consideran que en materia de participación ciudadana el Poder Legislativo no sólo se debe limitar a buscar los mecanismos que hagan efectivas las figuras de democracia participativa sino que además deben ampliarse las vías normativas que propicien este impulso, es decir “una participación ciudadana apegada a la ley que asimismo le dé a los civiles mayores garantías para salvaguardar sus derechos a través de un servicio público respetuoso”.
De igual manera, el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana en el Congreso del Estado indicó que de la mano con la Comisión de Puntos Constitucionales decidieron que era necesario modificar el primer párrafo de dicha ley y adicionar un tercer párrafo para la creación, ampliación y facilitación de más figuras de participación ciudadana.
Es así, que el representante de los ciudadanos en el Palacio Legislativo detalló que el artículo en mención –el cual será presentado para una segunda lectura y votación- quedaría de la siguiente manera: “Son derechos de los ciudadanos votar y ser votados en las elecciones populares; intervenir y participar, individual y colectivamente, en las decisiones públicas, en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas, programas y actos de gobierno a través de los mecanismos de participación ciudadana previstos por la ley en la materia; desempeñar cualquier empleo, cargo o función del Estado o de los ayuntamientos, cuando se reúnan las condiciones que la ley exija para cada caso; y los demás que señala el artículo 35 de la Constitución Federal.
Las dependencias y entidades de la Administración Pública, Estatal y municipales, así como los órganos constitucionales autónomos que se determinen en la ley, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, en concordancia con esta Constitución y las normas que la regulan, están obligadas a establecer los mecanismos de participación ciudadana y garantizar el derecho de los ciudadanos a utilizarlos siempre que lo soliciten en los términos que establezcan las normas que al efecto se emitan”.
Finalmente, “toda vez que la participación ciudadana es lo más importante para un ejercicio de gobierno más transparente”, Benítez Suárez confió que esta reforma será un paso transcendental en el desempeño de las administraciones públicas venideras en el estado de Michoacán.

REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SERÁ SOMETIDO A VOTACIÓN ANTE PLENO DEL CONGRESO: SEBASTIÁN NARANJO
Con el objetivo de mejorar los mecanismos de participación ciudadana, así como ampliar las vías normativas que propicien la viabilidad de los mismos, este jueves se presentará ante el Pleno del Congreso local para su análisis, discusión y votación, el Dictamen por el cual se reforma el primer párrafo del articulo 8° de la Constitución Política del Estado de Michoacán, iniciativa propuesta por los diputados de Acción Nacional José Sebastián Naranjo Blanco y Sergio Benítez Suárez.
El dictamen que será presentado para su segunda lectura en la próxima sesión por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Asuntos Electorales y Participación Ciudadana, establece modificar dicho articulo constitucional a fin de plasmar de forma clara los derechos de los ciudadanos de votar y ser votados en elecciones populares, “intervenir y participar, individual o colectivamente en las decisiones públicas, atribuciones que hasta ahora no se especifican en nuestra Carta Magna”, expresó el diputado Naranjo Blanco.
El parlamentario que funge como Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, argumentó que esta modificación no sólo pretende orientar la actuación de las Instituciones Públicas con respecto a la participación de la sociedad en el desarrollo de una ciudadanía corresponsable e incluyente, “sino que además se busca un servicio público respetuoso con los participantes, mediante elementos estratégicos que favorezcan la participación capaz de incidir efectivamente en la formación y ejecución de las políticas públicas”, señaló.
Resaltó que se consideró que la participación ciudadana, los mecanismos de control, así como las elecciones y los mecanismos de reforma, están especificados como valores constitucionales, sin embargo, no es posible, que las figuras deban depender de las necesidades jurídicas del momento o de intereses particulares, “en nuestra Constitución Política están plasmadas las figuras de participación ciudadana, pero con el paso del tiempo pueden ir quedando obsoletas y desaparecer, ampliarse o crear nuevas adecuadas a las necesidades de la sociedad michoacana, por lo que esta modificación está diseñada para que a la postre coadyuve en la democracia de Michoacán”, subrayó.
Asimismo, destacó que con dicha reforma se estaría obligando a que las dependencias y entidades de la administración pública, estatal y municipales, así como los órganos constitucionales autónomos en el ámbito de sus atribuciones, a establecer los mecanismos de participación ciudadana y así garantizar el derechos de los ciudadanos, “esta propuesta está enfocada a blindar de mejor forma el derecho de todo michoacano a involucrarse en los asuntos democráticos de la entidad”, manifestó.
Para finalizar, el legislador albiazul celebró que dicha iniciativa ahora convertida en dictamen sea puesta a consideración del Pleno y espera que sus homólogos la respalden, ya que, “es una iniciativa que responde al compromiso que tenemos con la ciudadanía, así como también responder en la responsabilidad de dotar de más y mejores herramientas jurídicas que permitan que los michoacanos puedan intervenir y asegurar su voz y voto en la vida democrática del Estado”.

SE CELEBRA REUNIÓN DE TRABAJO DEL COMITÉ
DE NORMATIVIDAD DEL ÓRGANO IMPLEMENTADOR DEL NSJP
Morelia, Michoacán a 08 de octubre de 2014.- Con el objetivo de dar seguimiento al trabajo realizado por el Comité de Normatividad del órgano implementador del nuevo sistema de justicia penal en la entidad, el día de hoy se realizó una reunión más de trabajo para continuar con la revisión de los proyectos que la Secretaría Ejecutiva tiene a su cargo, mismos que deberán estar concluidos al implementarse el Sistema Acusatorio Adversarial y Oral en Michoacán.
La Secretaria Ejecutiva del Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza explicó que a lo largo de las reuniones que se han estado efectuando se han pactado compromisos en relación con la Normatividad, la cual deberá estar lista antes del 30 de noviembre del año en curso.
Durante la reunión se analizó el anteproyecto de decreto para abrogar el Código de Procedimientos Penales del Estado de Michoacán de Ocampo, publicado con fecha del 13 de enero de 2012 y sus reformas de 19 de febrero de 2013 y 31 de enero de 2014, en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado.
Por otro lado, se hizo también un análisis del anteproyecto de solicitud con el objetivo de emitir las declaratorias de incorporación al Sistema Penal Acusatorio y de entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Penales en Michoacán.
Asimismo, se revisó anteproyecto de la Ley de Administración de Bienes Asegurados y Decomisados del Estado de Michoacán, así como la ejecución del avance en la Armonización Legislativa de otros ordenamientos.
Uno de los puntos que Llanderal Zaragoza destacó, es la conveniencia de que el Código Nacional de Procedimientos Penales entre en vigor inmediatamente con el Sistema Acusatorio, esto, para evitar la multiplicidad de legislaciones aplicables.
Igualmente, la Secretaria Ejecutiva consideró que es urgente la definición del trámite para dar autonomía a la institución de procuración de justicia del Estado, para que con posterioridad se presente la iniciativa de Ley Orgánica de la misma que se viene trabajando por el personal de la propia institución, en conjunto con el consultor asignado para ello; por otra parte se dio a conocer que existe un gran avance en el procedimiento para expedir la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley para la protección a víctimas del delito, así como la Ley de Justicia para Adolescentes; y por último se informó que está por concluirse el proyecto de Ley de Seguridad Pública que se construyó en la mesa técnica instalada en el Congreso al efecto.
Durante la reunión de trabajo estuvieron presentes Fernando del Río, de Secretaría de Gobernación; Ignacio Ibarra Cerda, en representación del Consejero del Poder Judicial del Estado, Jorge Reséndiz García; José María Cázares, en representación de la Diputada María Eugenia Méndez Dávalos; Mario Alberto García, en representación de la Diputada Cristina Portillo Ayala; Alejandro Jiménez, Director de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno; Juan Carlos González Torres, en representación del Secretario de Seguridad Pública, Carlos Hugo Castellanos Becerra; Carlos Gutiérrez, en representación del Procurador General de Justicia del Estado, José Martín Godoy Castro; Víctor Manuel López, en representación del Diputado José Bertín Cornejo Martínez; Nancy Gutiérrez Sánchez, en representación de Dalila Aguilar Castañón, y Monserrat Olivos Fuentes, en representación del Diputado Olivio López Mújica.

MEJORAR EL INGRESO DE LOS MICHOACANOS, TRABAJO DE SILVANO AUREOLES
Morelia, Michoacán a 08 de octubre de 2014.- Diversos estudios han demostrado, que en este momento a los michoacanos nos preocupa más la situación económica que los índices que inseguridad, por tal motivo, este próximo viernes 10 de octubre, se llevará a cabo en la ciudad de Uruapan, el foro titulado La Mejora del Ingreso para la Reactivación Económica de Michoacán. El evento, se desarrollará en el Salón Pabilos de la Antigua Fábrica de San Pedro, organizado por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo.
Este es el primero de tres eventos que impulsa el legislador federal en diversos municipios de la geografía michoacana, con el fin de conocer de primera mano las inquietudes de la población y recoger sus aportaciones, en el caso de Uruapan, para atraer inversiones y mejorar el ingreso que las y los michoacanos reciben por sus actividades laborales y con ello, reactivar la precaria economía del estado.
Será en punto de las 09:30 horas, cuando el programa de actividades inicie, mismo que contará con las participaciones hasta el momento confirmadas del edil, Aldo Macías Alejandres, Salomón Chertorivski Woldenberg, secretario de Desarrollo Económico del Distrito Federal, Rodolfo Aguilera Villanueva, director de la Facultad de Economía Vasco de Quiroga de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Alfonso Martínez Equihua, vicepresidente de la Región Occidente de Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), dentro del panel Mejora del Ingreso que será moderado por Gabriela Molina Aguilar.
Después vendrá la discusión del tema, Reactivación Económica, donde se espera contar con las intervenciones de Luis Foncerrada Pascal, director General de Centro de Estudios Económicos del Sector Privado del Consejo Coordinador Empresarial, Pablo Manuel Chauca Malásquez de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Pedro Ivan Plancarte Molina, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) y Henoc Pedraza Ortiz, Licenciado en Filosofía, también de la máxima casa de estudios de Michoacán, quienes serán moderados por Fausto Fluvio Mendoza.
Ambos debates contarán con espacios de preguntas y respuestas, la relatoría y conclusión, además de la importante participación del ex senador Jesús Garibay García; así, con la participación de destacadas personalidades, ciudadanos y el trabajo del diputado federal, Silvano Aureoles, los michoacanos podremos comenzar a construir la ruta para conseguir un mejor ingreso que nos permita mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestras familias.

“DESDE EL CONGRESO SIEMPRE HE LEVANTADO
LA VOZ POR MICHOACÁN”: LUISA MARÍA CALDERÓN
La Senadora Luisa María Calderón extendió el día de hoy una cordial invitación a los ciudadanos del Municipio de Maravatio, para que el próximo 12 de octubre la acompañen al acto democrático en el que rendirá cuentas a los michoacanos, del trabajo que ha venido realizando durante el último año al interior del Senado de la República en la búsqueda de un mejor futuro para Michoacán.
En compañía del Alcalde de Maravatio, Guillermo Corona; del presidente del Comité Municipal del partido, Alejandro Martínez; de la Diputada Federal, Berenice Álvarez y de la Diputada local, Laura González, la Senadora Calderón precisó que su informe consta de 3 bloques: uno correspondiente a la ardua labor de ser la voz de los michoacanos en aquellos temas que aquejan a la comunidad, otro que tiene que ver con las iniciativas de ley en temas relevantes como el campo y un tercer bloque relacionado con las reformas estructurales aprobadas en últimos meses.
La Senadora de Acción Nacional aseguró que desde el Congreso ha levantando siempre la voz para que los distintos actores de la clase política mexicana giren la vista hacia el estado y vislumbren, no sólo los graves problemas que se viven en Michoacán, sino toda la riqueza cultural y social del estado; por lo que resulta indispensable que los ciudadanos estén informados de las acciones y resultados que en materia legislativa se han ido consolidando gracias a la participación de todos.
“Pienso que una parte importante es ser voz de los michoacanos para decir lo que sienten, lo que creen que funciona y lo que no funciona. He presentado una serie de iniciativas, una de artesanías por ejemplo, porque somos un pueblo de artesanos. He presentado iniciativas que tienen que ver con la educación, con la no violencia en los estados, con la armonización de las legislaciones en el tema indígena. También una serie de foros con el tema del campo, porque el campo está totalmente desarticulado para las necesidades que tenemos en el país”, expresó en conferencia de prensa.
La Senadora Luisa María Calderón señaló que aún cuando existen temas pendientes en el estado como la inseguridad, la violencia y rezago social, que aún privan en distintas partes del estado, ella continuará velando por los intereses de los michoacanos al interior del Congreso y al mismo tiempo trabajando para exigir soluciones reales a las autoridades federales y estatales en torno a aquello que lastima profundamente a la entidad.
Finalmente agradeció la presencia de amigos, medios de comunicación y de la comunidad de Maravatio, al tiempo que expresó: “Cocoa VA a rendir cuentas, Cocoa VA a presentar su informe legislativo el próximo domingo en Palacio del Arte. Los esperamos”.
EL PERREDISMO MICHOACANO SE SOLIDARIZA CON EL INGENIERO,
CUAUHTÉMOC CÁRDENAS Y CONDENA LAS AGRESIONES QUE RECIBIÓ
Morelia, Mich., a 09 de Octubre de 2014.- El perredismo michoacano en su conjunto, el Comité Estatal, los militantes y sus liderazgos, se solidarizan con el Ingeniero, Cuauhtémoc Cárdenas, quien fue agredido físicamente ayer cuando participaba en una movilización ciudadana que pedía justicia por el caso de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.
Asimismo, la dirigencia estatal condena las agresiones contra el líder moral del partido, quien participó en la manifestación en la Ciudad de México en su calidad de líder social.
El presidente del PRD Michoacán, Carlos Torres Piña resaltó la actitud valiente del fundador del PRD al participar en la movilización y enfatizó que fue un pequeño grupo de agitadores que repudiaron su presencia y que lo agredieron, no así el resto de los manifestantes.
El líder del perredismo michoacano demandó a las autoridades que ofrezcan las garantías a quienes participan en manifestaciones sociales y ciudadanas, para evitar agresiones como las que sufrió el líder moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas.
Asimismo, llamó a los ciudadanos que piden justicia por el caso Ayotzinapa a realizar manifestaciones pacíficas, a respetar el derecho de todos los ciudadanos a manifestarse y a esperar el curso de las investigaciones.
El dirigente partidista recalcó que de ser necesario deben solicitar licencia todos los funcionarios estatales y federales que están implicados en el mando policiaco y en la implementación de las estrategias de seguridad en Guerrero, y que en caso de que las investigaciones impliquen la licencia del gobernador de Guerrero, que así lo haga, para no entorpecer el esclarecimiento de uno de los casos más graves y lamentables que ha ocurrido en el México contemporáneo.
Lamentó nuevamente que en México los jóvenes atraviesen por una de las épocas más difíciles de los últimos años, ya que el estado mexicano, ni con los gobiernos panistas ni con la restauración priísta, puede proveerles un futuro promisorio, acceso a la educación o empleos bien remunerados, las políticas de estas administraciones los excluye y los condenas a ser presa fácil del crimen organizado, o peor aún, se les criminaliza por exigir sus derechos.

IMPORTANTE QUE JÓVENES SE INFORMEN SOBRE EL
QUEHACER LEGISLATIVO: REGINALDO SANDOVAL FLORES
Morelia Mich., a 09 de octubre de 2014.- Frente a más de tres centares de estudiantes nicolaitas, el Diputado Local por el Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval Flores, habló sobre la importancia que tiene el poder legislativo y ahondó sobre la tarea que se emprende todos los días, en el marco de la conferencia organizada por la máxima casa de estudios “Comunicación Legislativa. Trabajo en Comisiones”, llevada a cabo en el Aula Máter del Colegio Primitivo de San Nicolás de Hidalgo.
Sandoval Flores explicó a los estudiantes que es muy importante que se mantengan informados sobre el quehacer del poder legislativo, pues son justamente los diputados quienes se encargan de proponer, reformar y crear las leyes que se deben hacer valer.
Sandoval Flores, dijo que la LXXII Legislatura ha tratado de trabajar a partir de dos agendas: la agenda para proponer y adecuar leyes en beneficio de la población y la segunda, la agenda que los partidos políticos proponen a sus diputados.
Al ser cuestionado por los estudiantes sobre sus actividades legislativas, Reginaldo Sandoval contestó que presentó una iniciativa para modificar la Constitución en lo que se refiere a educación inicial, ya que el Partido del Trabajo cree que el Estado debe tener responsabilidad para llevar a cabo una política pública para los menores de los cero a los tres años, ya que no existen políticas para este sector de la población que no sea el esquema de vacunación y su registro civil debido a que constitucionalmente no está obligado a hacerlo y es una prioridad que se atiendan a los niños de esta edad, ya que está demostrado científicamente que es en este período cuando el cerebro se desarrollará aproximadamente el 80% del total de su capacidad, por lo tanto si hubo desnutrición es un daño irreparable porque afecta de manera puntual sus redes neuronales.
También platicó sobre la propuesta de revocación de mandato, a la que dijo, le tienen miedo los políticos ya que su desempeño como funcionarios públicos, ya sean regidores, síndicos, presidentes municipales, diputados locales, secretarios, etc., sería evaluado por la ciudadanía con base a su rendimiento y que sean removidos en caso de no cumplir con sus obligaciones y no esperar años a que terminen sus periodos.
Dijo que espera ser más apoyado, aunque lo ve un poco complicado por la existencia de la correlación de fuerzas que emprende el Partido Revolucionario Institucional, ya que son quienes se encuentran por el momento en el poder.
Finalmente, los invitó a que conozcan de cerca sus actividades en el H. Congreso del Estado en donde tendrán por seguro que siempre serán bien recibidos, atendidos y en caso de llevar alguna solicitud de gestión, será resulta a la brevedad y en los mejores términos.
