top of page

NECESARIO CAPACITAR MUNICIPIOS EN MATERIA DE

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL: JORGE MORENO MARTÍNEZ

 

Morelia, MICH., a 8 de Septiembre de 2014.- Con la finalidad de promover el adecuado manejo de los recursos públicos, el diputado Jorge Moreno Martínez, integrante de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán, inauguró el curso de capacitación “Contabilidad Municipal y Ley General de Contabilidad Gubernamental”, dirigido a funcionarios y servidores públicos municipales.

 

En su intervención, el legislador agradeció y motivó a los participantes a capacitarse en temas relacionados con la Ley General de Contabilidad Gubernamental, lo que les permitirá, fortalecer su gestión interna y adecuarla a las nuevas disposiciones jurídicas, a fin de cumplir sus funciones actuales de manera eficaz, con autonomía técnica y apego a la ley.

 

Agregó que el objetivo principal del curso es lograr que los 113 municipios cuenten con las condiciones necesarias para implementar el sistema de armonización contable, mandatado por la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

 

Asimismo, se propone facilitar a los funcionarios municipales las herramientas que les permitan contar con información homogénea de las finanzas públicas, para que ésta sea factible de ser comparada y analizada bajo criterios comunes, facilitando el escrutinio público y las tareas de fiscalización que lleva a cabo la Autoría Superior de Michoacán (ASM).

 

En tanto, la Auditora Especial de Normatividad y Control de Calidad, Silvia Leticia Ramírez Soto, recordó que los municipios tienen hasta el 15 de junio del 2015, para llevar a cabo las acciones para la implementación de las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

 

Agregó, que con esa finalidad se han impartido cursos en Zamora y Maravatío, para facilitar el acceso, a funcionarios municipales provenientes de las diversas regiones del estado. “En la medida en que la ASM coadyuve con los municipios en su capacitación, los ayuntamientos podrán ser más eficientes, podrán entregarles mejores resultados a la ciudadanía, cada vez más transparentes que es lo que la Ley General de Contabilidad Gubernamental persigue”.

 

Ramírez Soto, mencionó que para lograr la transición hacia ese cambio de cultura organizacional, se requiere que las entidades involucradas cuenten, conozcan y apliquen una serie de disposiciones jurídicas y mecanismos contables que les permitan dejar atrás las asignaciones sistemáticas, tradicionales de recursos y se avance hacia las asignaciones con base en la eficiencia, eficacia y economía de los programas, es decir, enfocar la administración hacia los resultados.

 

Indicó, que durante la capacitación se analizará la integración y funcionamiento de los sistemas contables, con los que se podrán emitir en tiempo real, estados financieros, de ejecución presupuestaria y otra información que coadyuve a la toma de decisiones, a la transparencia, a la programación con base en resultados, a la evaluación y a la rendición de cuentas.

 

Asimismo, se abordarán las disposiciones respecto al registro información contable, financiera y presupuestaria, así como la elaboración de un registro patrimonial que apoye en la toma de decisiones.

CAPACITAN A PERIODISTAS EN EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

 

MORELIA, MICH., Septiembre 08 de 2014.- Con el objetivo de que los profesionales de la comunicación conozcan las generalidades del Nuevo Sistema de Justicia Penal, enfoques, principios y etapas del proceso, así como las herramientas para informar oportuna y adecuadamente; y se asuman como agentes de cambio para lograr la transformación cultural que el sistema acusatorio implica, se lleva a cabo el Programa de Capacitación "Periodismo en el Nuevo Sistema de Justicia Penal".

 

Este curso-taller organizado por el Consejo de Coordinación para la Implementación, seguimiento y evaluación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán, del cual son integrantes los diputados Cristina Portillo Ayala, Eduardo Orihuela Estefan, José Sebastián Naranjo y Rigel Macías Hernández, está dirigido principalmente a directivos de los medios de comunicación, reporteros de la fuente de justicia y política, jefes de información, fotógrafos y camarógrafos, de las regiones de Uruapan, Zitácuaro y Zamora.

 

Cabe resaltar que el pasado 05 y 06 de septiembre el curso fue impartido a periodistas de la región de Uruapan por la Secretaria Ejecutiva, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza. En Zitácuaro será el 19 y 20 de septiembre y en Zamora el 26 y 27 de septiembre.

 

Portillo Ayala recalcó la importancia de conocer a fondo los alcances sobre esta armonización legislativa que será aplicada en la entidad el próximo año y la cual sienta las bases para el establecimiento de un Nuevo Sistema de Justicia Penal en México.

                                                                      

Entre los objetivos específicos de este programa,   destaca el poder brindar la perspectiva y conocimiento general sobre el sistema penal acusatorio, adversarial y oral, sensibilizar a los participantes sobre la relevancia social de su actividad profesional para lograr la transformación cultural que el nuevo sistema de seguridad y justicia requiere, proporcionarles las herramientas para una cobertura integral, veraz y acorde al Nuevo Sistema de Justicia Penal y motivarlos para convertirse en agentes de cambio social en favor de la adecuada implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

 

Los asistentes a este taller de capacitación que será impartido por docentes certificados por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), deberán cumplir con un mínimo de asistencia equivalente al 80% del total de sesiones programadas para tener derecho a la constancia respectiva. Asimismo, deberán cumplir con los requisitos que establezca el CNSJP.

 

Los temas contemplados dentro del Programa de Capacitación que está dividido en siete módulos destaca: La reforma constitucional 2008. Sus antecedentes, principios, publicidad, contradicción. concentración, continuidad, inmediación, oralidad como mecanismo para hacer efectivos los principios, acusatoriedad como característica del debido proceso, otros principios constitucionales y diferencias entre sistema inquisitivo vs acusatorio.

 

También, el participante conocerá sobre las principales características del Nuevo Sistema de Justicia Penal, generalidades de las etapas del proceso, los operadores en el nuevo sistema de justicia penal, medidas cautelares y salidas alternas y procedimientos especiales. 

 

En el modulo III se contempla el tema de la implementaciónn en Michoacán; en el IV la  función social del periodista en el sistema acusatorio adversarial, acceso a la información pública, derecho a informar y los medios de comunicación, como agentes para generar el cambio social; y los juicios mediáticos.

 

Enseguida, los derechos de la víctima y del imputado vs Libertad de expresión, la importancia del debido proceso y presunción de inocencia; regulación de la actuación de los medios de comunicación en el Nuevo sistema de justicia penal; y por último realizarán un ejercicio de análisis de notas periodísticas, con orientación a los principios del nuevo sistema de justicia penal. 

APOYÓ LUISA MARÍA CALDERÓN A MICHOACANO QUE

GANÓ EL 1ER LUGAR INTERNACIONAL EN ACUATLÓN

 

Con el objetivo de impulsar y promover actividades deportivas a lo largo y ancho de la geografía michoacana y como parte del rescate del tejido social, la Senadora Luisa María Calderón convivió este fin de semana con el deportista de alto rendimiento  Alfonso Magaña Mondragón que en fechas recientes ganó el PRIMER LUGAR INTERNACIONAL en categoría  Acuatlón en los  XXVI campeonatos mundiales de triatlón de grupos por edad que se celebró  en Edmonton Canadá del 26 Agosto al 1 Septiembre 2014 y Quinto Lugar Internacional en categoría Triatlón.

Calderón Hinojosa reconoció la importancia de jugar en equipo, pues dijo “si desde pequeños a los niños se les enseña e incentiva a trabajar en conjunto el día de mañana serán ciudadanos solidarios. Así mismo dijo que la actividad física debería formar parte de su día a día, ya que los beneficios son múltiples: les enseña a seguir reglas, a trabajar en equipo, a reconocer la importancia del esfuerzo personal y a ponerse metas”

Cabe recordar que la senadora panista, apoyó al equipo SQUIRTLES: TRIATHLON RACINF TEAM que encabeza Alfonso Magaña durante el campeonato mundial, con lo cual se reafirma el compromiso de la legisladora con el deporte.

Así mismo, Luisa María Calderón aplaudió y convivió este fin de semana con el TRIATHLON RACINF TEAM en dónde reconoció el esfuerzo y constancia de estos jóvenes michoacanos que han colocado el  nombre de México y Michoacán en alto “tenemos que presumir este premio, porque estos chicos con todas las adversidades han logrado obtener un premio internacional, tenemos que motivarlos e impulsarlos porque somos un estado con todo el potencial deportivo, creo que si apostamos más por el deporte podremos ir recuperando el tejido social en Michoacán” señaló.

Cabe señalar que Alfonso Magaña es entrador de tiempo completo de natación y Triatlón por lo que lleva entrando y preparando cuadros de jóvenes en distintas categorías para formar deportistas de alto rendimiento en Michoacán. 

ENTREGA SALOMÓN FERNANDO ROSALES MATERIALES PARA

REHABILITACIÓN DE PUENTES Y CAMINOS EN NUEVO URECHO

 

NUEVO URECHO, Mich., 8 de septiembre de 2014.- Para la rehabilitación de caminos y puentes en condiciones de deterioro por las inclemencias del tiempo y el uso, el diputado Fernando Salomón Rosales Reyes entregó material de construcción, además de implementos en apoyo de adultos mayores de Nuevo Urecho.

En gira de trabajo que realizó recientemente por la tenencia Ibérica, de este municipio, el legislador entregó 20 toneladas de cemento a las autoridades ejidales, material que se destinará a la reparación de puentes vehiculares y de paso peatonal, así como el mejoramiento de vías dañadas, que son fundamentales para la comunicación de los habitantes hacia la cabecera municipal y otras poblaciones cercanas.

Rosales Reyes señaló que con este apoyo se da cumplimiento a 20 solicitudes de ciudadanos que a través de la Comisaría Ejidal de Ibérica le hicieron llegar para que en su calidad de representante popular, gestionara el apoyo con cemento ante las instancias correspondientes.

El legislador refirió que las lluvias y las inclemencias del tiempo deterioran los caminos y puentes, y con el mantenimiento constante se facilita el movimiento de los ciudadanos y el transporte de mercancías o animales.

También, para apoyar a adultos mayores con alguna discapacidad o que requieren de un implemento para caminar, el diputado Rosales Reyes hizo entrega de 10 bastones e igual número de sillas de ruedas, en evento realizado en la cabecera municipal.

Se trata de la tercera entrega que el legislador por el Distrito 22 con cabecera en Múgica hace en el municipio de Nuevo Urecho.

 Cemento, láminas galvanizadas así como despensas, aparatos e implementos para personas con discapacidad, son algunas de las peticiones que los habitantes de escasos recursos o condiciones de vulnerabilidad plantean al diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional para su gestión y apoyo.

Refirió que las necesidades en la zona de la Tierra Caliente son muchas, la vivienda digna es una de ellas, por lo que a la par de su labor legislativa, realiza las gestiones conducentes para que los habitantes tengan acceso a programas sociales.

Ante los beneficiarios, el diputado local se comprometió a seguir apoyando a los habitantes de los siete municipios que comprende el Distrito 22.

FELICITA GARCÍA AVILÉS A MILITANCIA PERREDISTA

POR ELECCIÓN INTERNA EJEMPLAR

 

Morelia, Michoacán, 08 de septiembre de 2014.- El Secretario Nacional de Planeación del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Martín García Avilés, felicitó a la militancia perredista en Michoacán por protagonizar una jornada electoral interna participativa y ejemplar para renovar sus órganos internos.

 

En entrevista, el ex diputado federal por el Distrito de Zacapu destacó también la labor de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en la organización del proceso y retomó los comentarios favorables del Vocal Ejecutivo, Joaquín Rubio Sánchez, en torno a que Michoacán fue uno de los pocos estados del país donde se instaló el 100 por ciento de las mesas receptoras.

 

Siendo el PRD un instituto democrático por convicción, abundó Martín García Avilés, era un paso lógico, pero aún así digno de resaltar, el hecho d que fuera el primer instituto político del país en abrirse al escrutinio de una institución externa para la realización del proceso interno de renovación de consejeros nacionales, consejeros estatales, consejeros municipales y delegados a su próximo Congreso Nacional.

 

El miembro de la dirigencia nacional del Sol Azteca reconoció la tarea del INE en la organización, fiscalización, orientación y ahora en el conteo de los votos para conocer los resultados de manera transparente y institucional.

 

Para García Avilés, es importante que haya votado el 40.72 por ciento de la militancia en Michoacán, ya que equivalen a una elección en donde la toma de decisiones la tomaron más de 111 mil militantes y afiliados al PRD, algo que no hacen ni logran el PRI ni el PAN.

 

Con los resultados de la elección interna, abundó el ex diputado federal, gana la militancia perredista en cuanto a unidad, gana el PRD en fortaleza y gana el INE en experiencia, pero además, ganan los michoacanos, porque ahora cuentan con un partido que les da confianza y certidumbre, y gana la democracia.

 

Después de la jornada electoral de este 7 de septiembre, expresó García Avilés, el Partido de la Revolución Democrática se pone a la vanguardia y se convierte en ejemplo a seguir.

REPENSAR EL PAÍS DESDE LA VISIÓN DE LA JUVENTUD Y

CONSTRUIR UN FUTURO INCLUYENTE, PROPONE RAÚL MORÓN

 

Morelia, Mich., a 08 de septiembre de 2014.- Ante la exclusión, marginación y falta de oportunidades que enfrentan las y los jóvenes del país, además de que las políticas destinadas a la juventud se basan en criterios asistencialistas y de tutela, el Senador por Michoacán, Raúl Morón presentó una iniciativa de Ley de los Derechos de las y los Jóvenes, que buscan que el Estado mexicano en su conjunto los reconoces como Sujetos plenos de Derechos, además de que el sector juvenil intervengan en la planeación, diseño,  implementación, evaluación de en todas las etapas de las políticas que les atañen.

En el marco de la presentación de la iniciativa de Ley, la cual calificó como pionera en toda América Latina, debido a que contempla su extenso Catálogo de Derechos, además de que retoma propuestas, experiencias y políticas exitosas de Sudamérica, de la Comisión Europea, de la Organización internacional del Trabajo  y porque crea un Sistema para medir los avances en el ejercicio de Derechos, lo cual implican obligaciones concretas del Estado.  

Raúl Morón destacó que las políticas actuales dirigidas a los jóvenes se encuentran dispersas y destacó que ante el panorama desolador que enfrentan las y los jóvenes es urgente contar con un marco jurídico que reconozca y promueva sus derechos específicos. 

Por ello, enfatizó que se tiene que repensar el país desde la visión de la juventud, y construir una Política con carácter de Estado, con visión de largo plazo. Destacó que ésta política deber responder claramente al compromiso de reconocer, respetar, proteger y garantizar sus derechos específicos.  

Morón subrayó que si bien los derechos humanos son interdependientes, para las y los jóvenes, existe una urgencia del cumplimiento de cuatro derechos fundamentales que son: Educación, salud, empleo y participación juvenil.

“Las y los jóvenes no deben ser vistos como sujetos de tutela, de protección, mucho menos, como destinatarios de ayuda. Nuestra propuesta reconoce a las y los jóvenes como Sujetos plenos de Derechos, que implican obligaciones concretas del Estado”, destacó.  

Hizo una mención especial a la perspectiva de Género, ya que en México son las mujeres jóvenes, quienes enfrentan mayores violaciones a sus derechos humanos, quienes padecen más la exclusión y la discriminación

“Si queremos construir un futuro distinto, hay que avanzar en la lucha contra la desigualdad entre los géneros”, añadió.

El Senador por el PRD emprendió un diagnóstico respecto a las políticas actuales de atención a la juventud: Debe terminar la tendencia a realizar acciones dispersas, sin un sustento y un rumbo claro. Planteó que todas las acciones del Gobierno deben complementarse y apuntar en el mismo sentido, por ello su iniciativa se enfoca a que el hilo conductor de todas las acciones del Estado hacia la Juventud, deben ser los Derechos de las y los Jóvenes

“Son los jóvenes los actores principales de su propio destino. Mi propuesta garantiza que intervengan en todas las etapas de las políticas que les atañen: Planeación, Diseño,  Implementación, Evaluación”.

Dos ejes son fundamentales en la propuesta: el Derecho a la educación y el Derecho al trabajo.

Para instrumentarlos, Raúl Morón propone implementar la Estrategia Nacional de Inclusión Educativa en el Nivel Medio Superior y Superior, que entre otras medidas contemplará:

•           Objetivos y metas para garantizar de manera progresiva la cobertura educativa total de las y los jóvenes.

•           Involucramiento de políticas de juventud, de familia, de salud, de comunidades locales y de empleo, equidad en la educación y cohesión social.

•           El Sistema Nacional de Becas.

 

 

 

•           Programas integrales con enfoque de derechos humanos, que incentiven la culminación de los estudios a nivel medio superior de las y los jóvenes.

•           Implementar nuevas modalidades de educación formal en el nivel educativo medio superior y superior, que incorpore la modalidad educación-trabajo.

•           Establecer una política específica que facilite el acceso de los jóvenes a las tecnologías de la información y la comunicación para abatir el rezago tecnológico.

En lo tocante al Derecho al trabajo, Raúl Morón propone lineamientos y políticas que incentiven la creación y protección del empleo de los jóvenes en la modalidad de Primera Experiencia Laboral y plantear una Estrategia Nacional para la Inserción Laboral de las y los Jóvenes

Para ello, propone:

•           Crear el Sistema Nacional de Información, Intermediación y Capacitación para el Trabajo (sustituye al SNE)

•           Capacitación y formación de competencias requeridas por regiones y ramas de actividad, fortaleciendo el entramado productivo a nivel local

•           Medidas orientadas a promover la iniciativa empresarial de los jóvenes

•           Análisis y vinculación de la oferta educativa con el mercado laboral en cada región del país.

•           Incentivos para la contratación de jóvenes en el empleo formal

•           Acciones orientadas hacia la inclusión social y laboral de las y los jóvenes que enfrenten situación de desempleo o precarización laboral

•           La promoción del Diálogo Social, como fundamento de la acción pública, a través de la integración de los sectores público, social y privado, las y los jóvenes del país.

PANISTAS VAN POR RECONSTRUCCIÓN DE SUS

MUNICIPIOS PARA TRANSFORMAR MICHOACÁN

 

“Al igual que en los otros 112 municipios de Michoacán, el panismo de Charo, encabezado por su Comité Directivo Municipal,  se suma a la reconstrucción de su municipio para lograr unidos con la ciudadanía la transformación de Michoacán y sus instituciones”, externó el presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Ángel Chávez Zavala, en el marco del arranque de la campaña Charo ¡te vamos a reconstruir!.

 

“Ya reconstruimos al PAN con la voluntad y generosidad del alma albiazul de muchos michoacanos así como de los liderazgos en la entidad, logrando que Acción Nacional esté hoy preparado, unido y en condiciones de ir a la competencia electoral, ganar y reconstruir a nuestro estado por medio de buenos gobiernos panistas a nivel estatal y municipal que sabrán recuperar la relación entre autoridades y ciudadanos para responder a la esperanza de los michoacanos por sanar su tierra”, clamó el dirigente en medio de la Plaza Principal de Charo.

 

Al presidir dicho evento en conjunto con el líder municipal José Guadalupe Guillén, la senadora Luisa María Calderón Hinojosa, la diputada federal Berenice Álvarez Tovar así como cientos panistas de Charo, Queréndaro, Tarímbaro y otras localidades circundantes, el jefe del panismo michoacano indicó que para cumplir dicha tarea, Acción Nacional cuenta con extraordinarios “arquitectos sociales” y ciudadanos ejemplares con la experiencia necesaria para ir a la reconstrucción de Charo y el resto del estado, siendo leales a los ideales y convicciones de este instituto político humanista.

 

Además, Chávez Zavala confío en que con la unidad de la fuerza blanquiazul, en este 2015 se presentará el proyecto viable y sólido que Michoacán reclama, suficiente para enfrentar los desafíos que les permitan lograr la victoria, por más  complejo y competido que sea el proceso electoral que se avecina.

 

“El enorme reto del PAN en Michoacán es cumplir nuestros compromisos institucionales con la sociedad, porque no debemos olvidar que somos un instrumento en manos de los ciudadanos y que hoy los desafíos son mayores así como los retos son distintos a cualquier otro periodo anterior, por lo que presentaremos lo mejor de Acción Nacional de la mano con los mejores perfiles ciudadanos, empleando los filtros necesarios para lograr que llegue al gobierno gente de bien, con convicción de servir desarrollando los valores y la cultura política del PAN”, concluyó para dar paso a la develación de un tablero de cuenta regresiva al día de elecciones, la pega de calcas y la pinta de bardas del municipio.     

PRESUPUESTO 2015 DEBE FORTALECER PROGRAMAS

CONTENIDOS EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

 

Silvano Aureoles Conejo, en su calidad de presidente de la Cámara de Diputados, recibió de manos del secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, el Paquete Económico 2015; que contiene los Criterios Generales de Política Económica, la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y el Proyecto de Presupuesto de la Egresos para el ejercicio fiscal del siguiente año.

 

En presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política, los presidentes de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, de Hacienda y Crédito Público, así como secretarios y vicepresidentes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Aureoles Conejo indicó que centrarán su revisión en la forma en que los instrumentos financieros apoyan la realización de los programas contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo.

 

 “Sabemos todas y todos que el país necesita crecer para alcanzar los niveles de desarrollo que permitan la generación de ingresos, de empleo, de oportunidades y, en general, del mejoramiento de las condiciones de vida de las mexicanas y los mexicanos”, puntualizó el legislador michoacano. En ese sentido, el diputado presidente hizo votos para que el Paquete Económico 2015 contribuya de manera significativa al bienestar de las mexicanas y los mexicanos.

 

 Refrendó, a nombre de la Cámara de Diputados, la voluntad plena del Poder Legislativo para seguir trabajando de manera intensa y coordinada con el Ejecutivo federal por el bienestar de México."Analizaremos con toda la responsabilidad los documentos que plantea la estrategia económica para el año 2015 y centraremos la atención en los temas que, también estoy seguro, serán los más sentidos para los mexicanos”, aseguró el diputado presidente.

 

 Por su parte, el secretario de Hacienda y Crédito Público indicó que “sienta las bases necesarias para consolidar y acelerar nuestro crecimiento económico en un entorno de estabilidad e inclusión social”.

 

Finalmente el diputado Silvano Aureoles turnó los Criterios Generales de Política Económica y la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación a la a la Comisión de Hacienda y Crédito Público; mientras que el Proyecto de Egresos de la Federación, que contempla un gasto total de 4.6 billones de pesos, será dictaminado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ALARMANTE QUE LA VIOLENCIA SEA LA TERCERA

CAUSA DE MUERTE ENTRE LOS JÓVENES: SILVANO

 

México, D.F. a 05 de septiembre de 2014.-  En el marco de la inauguración del Encuentro Nacional de Autoridades por la Juventud, el presidente de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, señaló que el Congreso de la Unión debe legislar para prevenir la violencia entre niñas, niños y jóvenes, también conocida como bullying, “simplemente en Michoacán, se estima que 5 de cada 10 menores han sufrido algún tipo de agresión y menos de la mitad de las víctimas hablan sobre el tema y piden ayuda”.

 

Apuntó que en el estado se debe atender este tema desde la familia, de cómo formamos a los niños para que sean jóvenes de bien, que no sigan patrones de violencia, “es responsabilidad de todos, tener mejores ciudadanos, enseñar con el ejemplo y así comenzar con la reconstrucción del tejido social”.

 

El presidente de la mesa señaló que es un tema que requiere de respuestas inmediatas, “sabemos que los daños que se generan en la personalidad, en el desarrollo del ser humano estas prácticas de acoso y violencia, son incalculables…es alarmante que este fenómeno sea la tercera causa de muerte entre los jóvenes, por eso la urgencia de tomar medidas legislativas al respecto”.

 

Silvano Aureoles puntualizó que se requiere un diseño cuidadoso de una política transversal para atender las demandas de las y los jóvenes, donde los diputados federales tendrán que hacer lo correspondiente debido a que es un foco rojo que debe ser atendido de manera inmediata.

 

El legislador michoacano indicó que es un gran avance que el tema del bullying y otros derechos de las niñas, niños y jóvenes ya estén en la agenda parlamentaria, “ahora es tarea del Congreso de la Unión elaborar las leyes necesarias”.

 

En este encuentro se contó con una ponencia a cargo de Nick Vujicic, quien nació sin extremidades, misma que el presidente de la Mesa Directiva calificó de valiosa debido al gran ejemplo de valentía y coraje que se ofreció en el testimonio para salir adelante, “es una experiencia muy aleccionadora, que nos da luz de cómo podemos tomar las decisiones y la determinación que a esta Cámara de Diputados y al Congreso le corresponden” concluyó.

SOLICITARÁN COMPARECENCIA DE NUEVA

CUENTA DE TITULAR DE SSP EN MICHOACÁN

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Solicitan que la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública en Michoacán, Carlos Hugo Castellanos Becerra,  se haga ante el pleno y no ante unos cuantos diputados que pudieron estar presentes en el salón de recepciones en dicho ejercicio por el operativo de resguardo del recinto legislativo montado, afirmó el legislador local y dirigente estatal del PT, Reginaldo Sandoval.

 

“Es momento de que le informe al pueblo michoacano quién dirige, que hacen las autodefensas, que hace la policía Rural, que hace esa policía Ciudadana, en cualquier lugar del gobierno puede haber ciudadanos menos en la policía, yo no entiendo que es policía Ciudadana, que explique quién les inventó ese concepto, que decreto la creo, ante quién rinden cuentas, qué Ministerios Públicos acompañan a los de la Policía Rural, a dónde llevan a los que toman presos”, cuestionó.

 

Sandoval Flores dijo que es necesario que Castellanos Becerra explique las herramientas jurídicas que permitieron la creación de la Fuerza Rural y Ciudadana, ya que afirmó es totalmente violatoria del estado de derecho.

 

Adelantó que en breve presentará ante el pleno la propuesta para llamar a comparecer al titular de la SSP, acción que afirmó será replicada por la legisladora independiente Selene Vázquez Alatorre e incluso la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN).

 

Dejó en claro que el jefe del Ejecutivo estatal, Salvador Jara Guerrero no tiene ninguna forma de negar o rechazar la comparecencia del titular de la SSP ante el pleno de la 72 Legislatura y no descartó que la presentación del servidor público estatal pueda realizarse a lo largo del mes en curso para que explique a los michoacanos los avances o retrocesos que se han registrado en la incidencia delictiva.

DESCARTAN VOTOS DE CASTIGO POR DECLARATORIA

A FAVOR DE TAUROMAQUIA EN MICHOACÁN

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Descartó el diputado local priista, Bertín Cornejo, quien apoyo el nombramiento del Patrimonio Inmaterial Cultural de la Fiesta Taurina y Charrería en Michoacán en su aprobación, cualquier cobró político de la ciudadanía hacia los partidos políticos en las urnas al afirmar que es más la población que está a favor de la denominada fiesta taurina y en lo particular  manifestaría su apoyo.

 

Reconoció el diputado local priista, Bertín Cornejo, quien apoyo el nombramiento del Patrimonio Inmaterial Cultural de la Fiesta Taurina y Charrería en Michoacán en su aprobación, que existió algún acercamiento de empresarios en el rubro para promover la declaratoria.

 

Negó la necesidad de alguna consulta popular por ser un nombramiento y declararía "nosotros no vamos a trabajar bajo ocurrencias, sino en el marco normativo de la ley".

 

Detalló que la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente tuvo una reunión con empresarios dedicados a la charrería y a la tauromaquia de donde salió la propuesta, la cual preside el petista, Reginaldo Sandoval, pero está integrada también por el coordinador de bancada tricolor, Salvador Galván Infante.

 

Afirmó que abonaran a la Ley de Protección Animal y negaría sea una contradicción por considerar ser temas distintos, una iniciativa de normativa y la declaratoria.

 

Incluso justificó que la aprobación se haya dado en menos de unas semanas de realizado el planteamiento y que la Ley de Protección Animal siga en trabajo de comisiones desde hace años, también denominada "la congeladora legislativa".

 

Asimismo, el diputado local priista, Marco Polo Aguirre Chávez confirmó de su inasistencia a la sesión extraordinaria del pleno legislativo y daría cuenta que su compromiso se encuentra en abordar la Ley de Protección Animal.

LLAMA FIDEL CALDERÓN A CONSTRUIR UNA CANDIDATURA

A GOBERNADOR BASADA EN UNA MAYORÍA PROGRESISTA

 

Morelia; Michoacán, 8 de septiembre de 2014.- Los resultados obtenidos en la jornada electiva de ayer, son la base para establecer una amplia política de alianzas que nos permita construir una mayoría progresista, para la definición del candidato  a gobernador del PRD en el 2015, manifestó Fidel Calderón Torreblanca, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso del Estado.

 

Asimismo señaló que la consulta directa a la militancia y a la ciudadanía es la mejor forma de tomar decisiones en este partido.

 

En esta elección el PRD ratificó sus mecanismos democráticos de participación política y está listo para elegir  el candidato a gobernador en una consulta, en donde además de los militantes participen los simpatizantes con un proyecto de izquierda para Michoacán.

 

Calderón Torreblanca  invitó a los dos tercios de los militantes  que votaron por un partido con vocación de gobierno, a que conjuntemos esfuerzos en la construcción  de un proyecto ganador y diferente para los michoacanos.

 

También reiteró el compromiso del Frente Amplio Progresista (FAP) de impulsar la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas para que sea el Presidencia Nacional del PRD y exhortó a  los consejeros nacionales pertenecientes a otras planillas a que  también  respalden al fundador del Sol Azteca.

 

La consolidación del FAP es un indicador de la militancia que reclama ¡rescatar al PRD para transformar a México!.

 DESTACA SILVANO TRANSPARENCIA AL EMITIR SU VOTO EN ELECCIÓN DEL PRD

 

                     Zitácuaro, Michoacán a 07 de septiembre de 2014.- El diputado federal, Silvano Aureoles Conejo, cumpliendo con su deber como militante del Partido de la Revolución Democrática, acudió este domingo en punto de las nueve de la mañana a la Plaza Principal de Zitácuaro, para emitir su voto en el proceso electoral interno cuyo resultado determinará a los nuevos integrantes de los consejos políticos nacional y estatal de esta fuerza política.

 

El legislador esperó su turno haciendo fila mientras intercambiaba puntos de vista con otros militantes, con quienes coincidió en que el número de casillas instaladas para el proceso interno del sol azteca fue muy pobre, “simplemente aquí en Zitácuaro se tienen aproximadamente diez mil afiliados; para que por lo menos votarán seis mil, tendrían que estar pasando a la casilla uno cada treinta segundos”.

 

A pesar de las pequeñas dificultades, señaló, existe un ambiente amigable y una enorme afluencia de votantes en todo el estado, “este ejercicio  dará una muestra de la fortaleza de nuestro partido, de cómo los militantes podemos definir nuestros órganos de direccion a través de la forma más democrática que existe que es la participación directa en las urnas” y agregó, “tengo entendido que en el estado de Michoacán, el Vocal Ejecutivo del INE reportó que fueron instaladas el cien por ciento de las cuatrocientas setenta y una mesas receptoras programadas”.

 

Respecto a la organización del proceso, Silvano   Aureoles destacó que esta es la primera ocasión en que el recién creado Instituto Nacional de Elecciones organiza la contienda interna de un partido político y cumple así con una de las nuevas atribuciones otorgadas en la reciente reforma electoral. “El trabajo conjunto entre el PRD y el INE, es la mejor garantía de certeza y transparencia, y de esta forma se cumple con el principio de equidad para todas y cada una de las planillas en contienda”.

 

Respecto al estimado de participación en las urnas, desestimó las críticas que otros partidos políticos han hecho al respecto, intentando descalificar la jornada del proceso interno, y mencionó, “este es un proceso complicado, con una cantidad limitada de casillas; sí participa arriba del cuarenta por ciento del padrón registrado, puedo asegurar que la auscultación a la militancia será todo un éxito”.

PAN SERÁ RESPONSABLE EN ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE

LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL DECRETO 22

 

Ante la pretensión del Gobierno del Estado para que el Congreso michoacano realice una modificación al Decreto 22 -el cual establece la línea del crédito con Banobras con lo que se pudiera alterar el destino de miles de millones de pesos-, el Partido Acción Nacional (PAN), en voz de su presidente estatal, Miguel Ángel Chávez Zavala, advirtió que su grupo parlamentario se conducirá de forma responsable, honesta, transparente y solidaria en el análisis y discusión sobre dicha propuesta, “pero bajo ninguna circunstancia aprobaremos que recursos del crédito intenten ser utilizados para cubrir gasto corriente, déficit del sector educativo o minutas y compromisos con sindicatos o grupos radicales”.

 

Lo anterior, explicó, debido a que el Decreto 22 de Banobras no puede perder el objetivo por el cual fue aprobado por el Poder Legislativo, es decir, la finalidad de que con él se logra la reactivación económica y la generación de empleos a partir de obra pública y de proyectos de infraestructura de alto impacto social en beneficio de los michoacanos.

 

“No es responsabilidad del Congreso del Estado, mucho menos del PAN, la crisis financiera por la que atraviesa la administración estatal, sino que es producto de la ineficiencia, opacidad, corrupción y desorden administrativo así como financiero derivado de las decisiones tóxicas de los últimos gobernantes en perjuicio de la sociedad michoacana”, indicó el dirigente blanquiazul.

 

No obstante, el jefe del panismo en la entidad remarcó que este instituto político continuará siendo sensible y será solidario con los ayuntamientos y empresarios a los que el Gobierno del Estado les adeuda, esto, para evitar el colapso financiero de las administraciones municipales y de la iniciativa privada, quienes son generadores de desarrollo y de fuentes de empleo en el estado.

 

De igual forma, Chávez Zavala anunció que Acción Nacional solicitará al Ejecutivo Estatal toda la información necesaria para que los legisladores puedan tomar la decisión que más le convenga a la población michoacana de la manera más responsable “ya que no aceptaremos datos a medias, cifras maquilladas, chantajes mediáticos y mucho menos la recurrente ruta exprés que acostumbran en el gobierno del estado”.

 

Asimismo, señaló que en Acción Nacional están preparados para asumir conscientemente el juicio y veredicto de los ciudadanos sobre las decisiones que los panistas debamos tomar y sobre la actuación de este partido en la vida pública de Michoacán, y en este caso en particular dio su voto de confianza a que las autoridades estatales actúen con transparencia y con visión de Estado para que en pluralidad con las fuerzas políticas den solución a los múltiples problemas que afectan a los michoacanos.

 

"Esperamos que, simultáneamente a la solicitud de modificación al decreto 22, el ejecutivo estatal presente un serio programa de austeridad y que ponga fin a prácticas depredatorias en el manejo de las finanzas públicas estatales", señaló el jefe estatal del PAN.

 

“En el PAN nada tenemos que ocultar en nuestros procesos legislativos, por ello exhortamos a los medios de comunicación, a las organizaciones de la  sociedad civil y al pueblo michoacano en general a que funjan como ‘testigos sociales´, vigilando que todo el proceso que se llevará a cabo en el Congreso se realice de manera transparente y conforme a la ley”, concluyó.

SIN INCIDENTES ELECCIÓN INTERNA DEL PRD EN MICHOACÁN

 

Morelia, Michoacán a 07 de septiembre de 2014.- Con la confirmación del Vocal Ejecutivo del INE, Joaquín Rubio Sánchez de la instalación el 100 por ciento de las 471 mesas receptoras programadas en la entidad,  arrancó y se desarrolla con tranquilidad la jornada interna del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la cual se eligen integrantes del Consejo Político Estatal, Nacional y delegados al Congreso Nacional Electivo.
 
La dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática, encabezada por  Carlos Torres Piña y el Secretario General, Pascual Sigala informaron que  la jornada electoral inició de manera normal  dentro de los 110 municipios donde se lleva a cabo el proceso interno.
 
"En un corte al mediodía, tenemos algunos reportes de incidencias menores y de una participación nutrida de los militantes. Estoy en comunicación permanente con Joaquín Rubio para seguir de cerca el desarrollo del proceso", destacó el Presidente del Partido.

 

Asimismo, coincidieron en que en caso de que existiese alguna irregularidad durante el proceso de elección interna, el INE tiene toda la libertad y obligación de actuar conforme a la reglas establecidas, "el PRD no encubrirá, ni solapará ningún acto irregular que pudiese generarse".

 

Ambos hicieron un balance positivo del arranque de la contienda interna  comentando que en algunas regiones se ha notado una alta afluencia de votantes,  lo que demuestra que el PRD es un partido con una militancia activa y donde ellos de la mano con la ciudadanía son el activo más importante del partido.
 
"Tenemos reportes de una alta afluencia en algunas regiones del estado y donde estamos viendo el interés de la militancia por manifestarse y sobretodo por participar en este proceso histórico", expresaron.

 

En tanto, el Vocal Ejecutivo del INE, Joaquín Rubio Sánchez anunció en su sesión de las 10 de la mañana  que solamente en los distritos de Puruándiro, Zitácuaro y Ciudad Hidalgo se registraron incidentes menores que no ponen en riesgo el ambiente electoral.

 

Los integrantes de la Junta Local  del INE estarán haciendo cortes informativos durante el día.

FEPAUMICH DENUNCIAN INTENTO DE DESALOJO

ILEGAL EN SAN NICOLÁS DE OBISPO.

 

San Nicolás de Obispo, Mich., El Frente Popular de Asociaciones Civiles del Estado del Michoacán (FEPAUMICH), hace público que después de varias reuniones con el señor Miguel Morales, persona que al mostrar la documentación pertinente acreditó ser dueño legal y legítimo de una predio extenso de hectáreas de tierra en la localidad de San Nicolás de Obispo, se concretó la adquisición de 4 hectáreas.

Siguiendo con el desarrollo de la compra-venta, se determinó que el día de hoy, domingo 7 de septiembre del año en curso, se tomaría posesión de dicho terreno; sin embargo, al llegar al lugar fuimos recibidos por un representante –que omitió dar su nombre- de dos personas llamadas Abel Cortés y Bertoldo Cortés, para manifestar que estas dos personas se ostentan como dueños del predio adquirido sin mostrar documentación alguna y argumentado ser dueños del lugar sólo por vivir ahí.

El Fepaumich, sabedor de que la legalidad es imperativa para realizar sus operaciones, solicitó al representante mostrar alguna documentación que les acreditara como propietarios legales del terreno, sin embargo, dicho sujeto se negó a entregar algún documento que los acreditara como dueños, y al contrario lanzó amenazas a los integrantes de este Frente con la intención de desalojarles.

Mencionó que mandaría llamar a los integrantes de la Fuerza Ciudadana para que por medio del uso de la fuerza pública, expulsarlos del lugar que de acuerdo a lo que declaró el representante, ya fue vendido a otra persona.

Cabe mencionar que tanto el señor Miguel Morales como los integrantes del Fepaumich, se mostraron sorprendidos con tales declaraciones y amenazas ya que los hermanos Cortés no cuentan con ningún documento que los acredite como dueños, y su único argumento es mencionar que creyeron que ese predio estaba abandonado y ellos han vivido en esa localidad por varios años.

Por lo tanto, los integrantes del Frente Popular de Asociaciones Civiles del Estado de Michoacán, hacen un llamado a que las autoridades  hagan uso de la justicia tomando en cuenta el expediente que los convierte en propietarios legales de dicho predio y si es deseo de los usurpadores llevar este caso ante las autoridades judiciales, que se lleve a cabo conforme a derecho.

Finalmente, declaró uno de los representantes del Frente, Faustino Altamirano Jiménez que no claudicarán en la posesión de este terreno ya que no están infringiendo la ley y mucho menos robando como el par de señores Cortés han querido que así parezca.

BUSCAREMOS APOYO DEL EJECUTIVO PARA QUE JÓVENES ESTUDIANTES

CUENTEN CON AMPLIACIÓN DE BECAS: ALFONSO MARTÍNEZ

 

“Es indispensable que el Ejecutivo del Estado amplíe proyectos para la solicitud de apoyos económicos, que permitan a jóvenes michoacanos continuar con sus estudios universitarios, así como otorgarles en tiempos adecuados los recursos provenientes de los programas existentes, que les permitan continuar con sus estudios y que estos no se vean truncados por falta de incentivos, llevándolos al abandono o deserción  escolar”, señalaron los diputados del PAN, Laura González Martínez, Jorge Martínez y Alfonso Martínez Alcázar.

Lo anterior, después de que los legisladores integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, se reunieran con jóvenes Presidentes de los Consejos Estudiantiles de los Institutos Tecnológicos en la entidad michoacana, quienes señalaron ante los diputados locales,  las necesidades y complicaciones por las que atraviesan para culminar sus estudios profesionales, así como la falta de cumplimiento por parte del Ejecutivo del Estado, para la entrega oportuna de los recursos destinados para el cumplimiento del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES).

De acuerdo con datos del último Censo Nacional de Población y Vivienda, en México hay un total de 1 millón 948 mil 965 mujeres y hombres entre los 18 y los 24 años de edad; de ellos, 1 millón 401 mil 020 no cuentan con la oportunidad de asistir a ninguna institución de educación superior. Asimismo, señala que Michoacán se encuentra entre las cinco entidades con mayor porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años sin oportunidad de asistir a la escuela, siendo los principales los Estados de Guanajuato y Chiapas, con un 79.2 por ciento, respectivamente; Quintana Roo, con 78.5 por ciento; seguidos por Michoacán y Guerrero, con 77.1 por ciento cada uno de ellos.

Es importante destacar que durante la reunión, también estuvieron presentes la Senadora del PAN, Luisa María Calderón Hinojosa, así como los legisladores locales Laura González Martínez y Jorge Moreno Martínez, quienes también en conjunto con Alfonso Martínez Alcázar, se comprometieron a darle seguimiento a esta solicitud, y plantear dicha problemática ante el titular del Ejecutivo del Estado, Salvador Jara Guerrero.

“Estamos conscientes de la crisis económica por la que atraviesa el Estado, por lo que sabemos que los michoacanos hacen un esfuerzo mayúsculo al mantener los estudios de los jóvenes, desgastando la economía de sus familias, por lo que es indispensable se incremente la cobertura de becas y estímulos para alumnos de educación pública con alto rendimiento académico, que cuenten con una condición socioeconómica vulnerable, de manera que les permita buscar alternativas de desarrollo y de una mejor calidad de vida”, reiteró.

El también Presidente de la Comisión Legislativa de Hacienda y Deuda Pública del Poder Legislativo, señaló que los jóvenes estudiantes ante la falta de recursos obtenidos a través de las becas de PRONABES, algunos de ellos han dejado en el abandono sus estudios para buscar algún empleo, ya que no cuentan con la solvencia necesaria para el gasto en útiles, inscripciones, así como transporte público, siendo esto impedimento para continuar con su educación profesional.

Cabe señalar que el PRONABES arrancó en el ciclo escolar 2001-2002, durante la administración panista encabezada por el ex Presidente Vicente Fox Quezada, con la participación de todas las Entidades Federativas, así como diversas instituciones públicas de educación superior federales, como el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Finalmente, Alfonso Martínez indicó que junto con sus compañeros legisladores del Partido Acción Nacional, buscarán entrevistarse con el Gobernador del Estado, a fin de poner sobre la mesa la problemática de los jóvenes estudiantes en Michoacán, para que se coadyuve en la entrega de mejores oportunidades de desarrollo y con ello evitar sean rehenes de mayores padecimientos sociales.

INAPLAZABLE, DESCONGELAR INICIATIVA

PARA REGULAR MARCHAS Y MANIFESTACIONES: SERGIO BENÍTEZ

 

Como inaplazable, calificó el coordinador de la bancada parlamentaria blanquiazul, Sergio Benítez Suárez, la discusión y dictaminación de la Iniciativa de Ley que Regula las Reuniones en Lugares Públicos del Estado de Michoacán, por lo que hizo un llamado a sus compañeros legisladores a que se analice seriamente esta propuesta que se ha mantenido por dos años en la llamada congeladora legislativa, “ya que las movilizaciones que se han presentado en los últimos días encabezadas principalmente por estudiantes normalistas y que han generado diversos incidentes en la capital michoacana son un llamado reiterado a dar solución a esta problemática de varios años y de la cual la ciudadanía reclama su pronta solución”.

 

Presentada desde enero del 2013 por los legisladores panistas Benítez Suárez, Alfonso Martínez Alcázar y María Eugenia Méndez Dávalos, esta iniciativa que busca terminar con la incertidumbre de los michoacanos que son impedidos de hacer uso de edificios públicos, calles, plazas y avenidas cuando grupos inconformes recurren a estas prácticas para conseguir el cumplimiento a sus demandas, de ninguna manera atenta contra de la libertad de los individuos a expresarse, reunirse o manifestarse públicamente, sino dar orden y establecer bases que permitan que cese el atropello a los derechos de la ciudadanía en general y brindar seguridad tanto a manifestantes como a ciudadanos, aclaró el diputado originario de Uruapan.

 

Y es que, explicó, el uso constante, indiscriminado y en muchas ocasiones radicalizado del bloqueo de vías, sobre todo por parte de grupos de presión como el magisterio y los normalistas, ha llegado más allá del hartazgo de la ciudadanía, y deriva en graves afectaciones al sector económico, turístico e incluso del orden urbano, que se traduce en pérdidas de millones de pesos así como impunidad en actos vandálicos y robos.

 

Recordó que parte fundamental del trabajo de los integrantes del Poder Legislativo es atender las problemáticas que enfrenta la población a través de la reglamentación, por lo que exhortó a sus compañeros diputados emanados del PRI y del PRD a dejar de lado el temor a enfrentar costos políticos o ver afectados intereses partidistas para honrar su cargo en el Congreso, entrando de lleno al estudio de la viabilidad de dicha iniciativa tan necesaria para Michoacán.

 

Benítez Suárez aludió a la delicada situación económica de la entidad provocada por la crisis de inseguridad así como de un patente desorden social expresado a nivel nacional a través de los medios de comunicación por los excesos e incesante frecuencia de este tipo de manifestaciones, alejando a los inversionistas por no considerar que haya condiciones para iniciar negocios en la entidad que traerían empleo y una derrama económica que mejoraría de manera importante la calidad de vida de los michoacanos.

 

Finalmente, el también presidente de la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana insistió en que los legisladores de Acción Nacional pugnarán porque la resolución a este tema no quede en el tintero pues su compromiso es con la ciudadanía y no con grupos sociales que suponen un daño a la tranquilidad de la población con el fin de obtener el cumplimiento a intereses  de unos cuantos.

ANUNCIA MORÓN, INICIATIVA DE LEY DE LOS DERECHOS DE LOS JÓVENES

 

Aida Espinosa

 

México ocupa el primer lugar en deserción escolar de entre 15 y 18 años, datos que son alarmantes, señaló el senador del Partido de la Revolución Democrática, Raúl Morón Orozco, durante la presentación de la iniciativa de Ley de los Derechos de los Jóvenes.

 

Ante decenas de estudiantes michoacanos, el legislador recalcó que dicha iniciativa, permitirá atacar la suerte de ocupar los primeros lugares en esta situación.

 

”El 40 por ciento de los jóvenes egresados del nivel medio superior, no llegan a la universidad. Solo el 4 por ciento de los alumnos que concluyen una licenciatura, pueden estudiar un posgrado”,  agregó.

 

Ante la escases de oportunidades con que cuentan los jóvenes en la actualidad, Morón Orozco resaltó que, junto con esta iniciativa, se deberán reformar otras leyes, entre ellas, la laboral.

 

“Son muy escasas las oportunidades que tienen los jóvenes, en la escala laboral. Los pocos que acceden a trabajar, lo hacen sin prestaciones y con salarios precarios…”, destacó.

FUE EN GOBIERNOS DEL PRD QUE INCUBARON EN

MICHOACÁN GRUPOS CRIMINALES: BERTÍN CORNEJO

 

Morelia, Mich., a 8 de septiembre de 2014.- Fue durante las administraciones de gobierno del PRD, una la que encabezó Leonel Godoy Rangel, que surgieron los grupos criminales que durante muchos años no sólo incubaron en el estado, sino que se reprodujeron en la mayoría de los municipios de Michoacán,  aseguró el legislador local, Bertín Cornejo Martínez.

 

Lo anterior, luego de que el ex gobernador Leonel Godoy Rangel, deslizara ante medios de comunicación que fue durante los gobiernos priistas donde la expansión del crimen organizado alcanzó a todos los municipios michoacanos.

 

Ante lo que Cornejo Martínez afirmó “hoy ante esa expansión que dice el perredista, se está actuando de manera integral, lo malo es que en Michoacán no debió permitirse la incubación de esos grupos criminales”, hoy sería un estado próspero, como prometió la alternancia en ese tiempo.

 

No debemos olvidar que en esos años de administraciones perredistas privó la desatención hacia la ciudadanía, no hubo resultados en seguridad, las finanzas estatales quedaron endeudadas y las arcas del gobierno saqueadas, puntualizó el legislador.

 

Los michoacanos, reiteró Bertín Cornejo, no olvidan las tragedias que se vivieron por crímenes perpetrados por grupos delincuenciales, un diputado federal electo y emanado del PRD con identificada relación con un grupo criminal, “por cierto hermano de Leonel Godoy”, grupos que gozaron de impunidad. La peor crisis de criminalidad ya la superó Michoacán, sostuvo.

 

Hoy, dijo, Michoacán recobra su seguridad con mecanismos que están atendiendo los problemas de manera integral, y se trabaja de manera conjunta para recuperar la tranquilidad en cada municipio.

INTERESES PARTICULARES EN LA DECLARATORIA PRO TAURINA: PVEM

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

No existen dudas que intereses particulares  y decisión de unos cuantos legisladores fue lo que llevó a aprobar el nombramiento de patrimonio inmaterial cultural de la fiesta taurina y charrería en Michoacán aseguró el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jonathan Sanata González.

 

Confió que se logrará el veto de dicha declaratoria con la recolección de firmas a las que dijo su abanderamiento político se ha sumado para ser entregadas al gobernador sustituto, Salvador Jara Guerrero.

 

Sanata González defendió la actuación del legislador único del verde en el Congreso local al resaltar que a variso diputados los tomo por sorpresa dicho nombramiento y que muchos  dijeron no estar  enterados ni del cabildeo de la propuesta concretada.

ASPIRACIONES POLÍTICAS SIGUEN EN FIRMA: MORÓN OROZCO

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

No afecta aspiraciones a la gubernatura el poder obtener apenas 4 puestos para delegados nacionales y estatales en el PRD a la expresión política perredista afín al senador, Raúl Morón Orozco declaró el actor político.

 

Confió que la selección de candidato será abierta a votos de simpatizantes y militantes permitirá poder seguir en labores para concretar dicho puesto con miras al proceso electoral 2015.

 

Morón Orozco calificó que la operación y organización de estas votaciones internas del aurinegro llevadas a cabo por el Instituto Nacional Electoral fueron un reto para el órgano del cual salieron bien librados, aunque dijo falta por concluir la valoración de su abanderamiento político y su comportamiento.

 

Descartó impugnaciones en el proceso y aceptaría los resultados que proporcionará  el INE que al parecer coloca como primer expresión política perredista a Foro Nuevo Sol que es representada por el diputado federal, Silvano Aureoles Conejo, actual presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Unión.

MUJERES PERREDISTAS FORTALECERÁN  AL PRD CON SU

PARTICIPACIÓN EN ELECCIÓN INTERNA: CRISTINA PORTILLO

 

Morelia, Michoacán a 7 de Septiembre del 2014.-La participación de las mujeres en el Partido de la Revolución Democrática (PRD)  y fuera de este,  ha sido el de defender nuestros derechos para ser escuchadas y estar  representadas,  y lo hemos ganado con trabajo, dedicación y entrega, y en esta elección interna lo refrendaremos con nuestra participación en las urnas, señaló la Diputada Cristina Portillo Ayala.

Al realizar su voto en la Mesa Receptora de la Jefatura de Tenencia de Jesús del Monte, la Presidenta de la Comisión de Equidad de Género del Congreso local,  dijo que la elección que hoy celebramos en todo el país y sobretodo en Michoacán, es histórica,  ya que de los 52,670 cargos en disputa, 1,200 corresponden a congresistas nacionales, 320 a consejeros nacionales, 3,450 a consejeros estatales y 47,700 a consejeros municipales. Para estos puestos hay 87,020 candidatos, de los cuales más de la mitad son mujeres.

Señaló que en el caso de Morelia se ha registrado una lata votación de militantes y sin mayores incidentes, "Estamos apegando a las reglas que el INE dictaminó y estoy segura que saldremos adelante, habrá un  antes y después para el PRD producto de esta elección interna".

Portillo Ayala dijo que los y las  perredistas   daremos muestra que somos capaces de hacer bien las cosas y de que somos una fuerza política democrática que está a la cabeza de las mejores causas, demostraremos unidad y fortaleza en el proceso interno y garantizaremos un proceso transparente y ejemplar, respetando siempre lo establecido por el Instituto Nacional Electoral (INE).

“Hasta el momento, en el tiempo que fue designado para la promoción de las planillas, todos los liderazgos hemos sido respetuosos y hemos  priorizado las propuestas, por lo que confiamos que el desarrollo de la jornada se dará en un ambiente cordial y saldremos triunfadores de la misma”, dijo.

Señaló que en Michoacán, se registraron 1094 candidatos y candidatas, 133  Consejo Nacional, 722 al consejo estatal y 239 al Congreso Nacional.

Asimismo, la ex Diputada Federal dijo que el respeto por los resultados y la unidad en torno a quienes queden electos será un hecho que contribuirá a ratificar los pasos democráticos que el PRD ha dado a lo largo de su lucha por ser un instituto político que abandera las causas y luchas de los sectores sociales olvidados y desprotegidos.

Señaló que más allá de la diversidad de opiniones,  ”nos hemos conducido con unidad, civilidad, madurez y responsabilidad, y demostraremos que tenemos un partido fuerte, con estructura sólida y estamos listas y listos para regresar al gobierno en el 2015”.

Es importante recordar que el INE y el PRD  a nivel nacional firmaron el pasado 7 de julio del presente un convenio mediante el cual el INE se  comprometió en la organización para elegir a los integrantes del Consejo Nacional, Consejos Estatales, y Congreso Nacional mediante voto directo, y secreto de todos los afiliados del PRD. Los detalles del proceso de elección pueden consultarse a través del sitio web del partido: http://www.prdmichoacan.org.mx

DESTACA GARCÍA AVILÉS EFERVESCENCIA POLÍTICA EN MILITANCIA DEL PRD

 

Morelia, Michoacán, 04 de Septiembre del 2014.- El amplio interés de la militancia perredista por participar en la elección interna del próximo 7 de septiembre es muestra inequívoca de que el Sol Azteca está caminando con firmeza hacia su fortalecimiento a nivel nacional, aseguró el Secretario de Planeación del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Martín García Avilés.

 

De visita en Michoacán, el ex diputado federal por el Distrito de Zacapu detalló que en todo el país se han registrado 87 mil 710 candidatos a los diferentes puestos que estarán en juego el próximo fin de semana.

 

Igualmente, Martín García Avilés informó que a nivel nacional se registraron 372 planillas para contender por puestos en el Consejo Nacional del PRD, mientras que en los estados se registraron 366 planillas de aspirantes a consejeros estatales; 362 planillas de aspirantes a delegados al Congreso Nacional, y 3 mil 224 planillas de candidatos a consejeros municipales.

 

El Secretario de Planeación de la dirigencia nacional aclaró que en el caso de Michoacán se determinó no realizar elección de Consejos Municipales y aseguró que en las 32 entidades federativas del país habrá elección, para lo cual se prevé la instalación de 8 mil 252 casillas.

 

Tras revelar los datos oficiales, y señalar que sólo variarán en caso de que haya renuncias de candidatos o planillas en los próximos días, García Avilés recalcó la importancia que tiene para el PRD el altísimo grado de participación de candidatos, así como la organización del proceso a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE).

 

Como miembro de la dirigencia nacional del Sol Azteca, también resaltó que el PRD es ejemplo para el resto de los partidos, al ser el primero en abrir su proceso interno al escrutinio de la autoridad electoral y reconoció el desempeño del Instituto, que ha tomado las debidas precauciones para garantizar el derecho al voto de la militancia perredista, incluso en un municipio como Cherán, cuyos habitantes podrán acudir a votar al municipio de Nahuatzen.

APRUEBAN "FIESTA TAURINA Y CHARRERÍA" COMO

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE MICHOACÁN

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Con 18 votos a favor diputados locales de Michoacán aprobaron las corridas de toros y  charrería como Patrimonio Cultural Inmaterial del estado, previó a que diversas asociaciones protectoras de animales advirtieran de este hecho, así como el mismo presidente de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente y legislador por el PT, Reginaldo Sandoval Flores acusó a la fracción priista de promover esto.

 

Las protestas no se hicieron esperar ante la aprobación de este punto en la orden del día en la sesión del Congreso local, en la que también Sandoval Rodríguez había expresado que los intereses de empresarios promotores de estos eventos estaban de por medio con compromisos con ciertos diputados.

 

Asociaciones protectoras no descartaron movilizaciones para revertir dicha normativa que señalaron los derechos de los animales en la entidad y que sólo servirá para enriquecer a unos cuantos a costa del sufrimiento.

PRESENTA MARCO TREJO, INICIATIVA DE LEY DE

FOMENTO Y DESARROLLO ARTESANAL DEL ESTADO

 

Morelia, Mich., septiembre 04 del 2014.- La actividad artesanal en el Estado de Michoacán debe verse como un registro vivo de la cultura michoacana; como una actividad económica para el sustento de miles de familias que se dedican a la producción artesanal y como un atractivo que fortalece el turismo en la entidad, aportando al desarrollo económico de la misma.

 

Por lo anteriormente expuesto, el diputado Marco Trejo Pureco presentó al Pleno de la LXXII Legislatura, Iniciativa de Ley de Fomento y Desarrollo Artesanal del Estado de Michoacán, quien lamentó que en su mayoría, este sector social ha sido siempre un sector marginado, quienes en reiteradas ocasiones han solicitado mecanismos para su desarrollo y mejor organización, como la capacitación para la innovación, financiamiento, comercialización y gestión de negocios, materias primas y sustentabilidad, salud de los artesanos, artesanía, cultura y turismo.

 

Dentro de la principal problemática del sector, se encontró además la complejidad para obtener créditos ante instituciones de gobierno; la falta de atención médica por parte de instituciones públicas, además de los problemas para comercializar sus productos, más aún lograr exportarlos, ello debido a la falta de difusión, de programas y acciones encaminadas a este fin.

 

De ahí que Trejo Pureco consideró necesario elaborar un proyecto legal que involucre por mandato de Ley a las dependencias del Poder Ejecutivo del Estado, que guarden singular relación con la materia, además de procurarles los medios y la facultad de fortalecer el desarrollo artesanal, dando especial atención a resolver las problemáticas que aquejan al sector.

 

Esta Iniciativa tiene asimismo, responsabilidades directas para la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación y la Secretaría de Turismo, ya que por su capacidad operativa seguramente  trabajarán coordinadamente, abonando de manera eficiente a que los artesanos michoacanos mejoren sus circunstancias de vida y de la misma manera, se aporte al desarrollo integral del Estado.

 

Se conforma un Instituto del Artesano Michoacano, estipulando de manera general sus principales responsabilidades y facultades, todas ellas encaminadas a rescatar el sistema de producción artesanal; además, tendrá la obligación de velar en todo momento por el artesano y de darle la atención que merece, escuchando y resolviendo las situaciones que lo ponen como un sector vulnerable en la sociedad.

 

El Consejo de las Artesanías es una figura que se propone también en esta legislación, explicó el parlamentario, siendo éste un órgano de consulta pero también de toma de decisiones, donde los artesanos puedan participar de manera directa con voz y voto, con lo cual se le dará la representatividad que merecen y necesitan para exponer las situaciones que los afectan, ante las autoridades más importantes de la materia. Deberá ser presidido por el Gobernador del Estado e integrado por los titulares de las dependencias que guardan relación con el sector artesanal.

 

Para su estudio y análisis, fue turnado a las Comisiones de Cultura y Artes así como a la Comisión de Turismo. 

TURNAN A COMISIONES PARA SU ANÁLISIS, DIVERSAS

REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

 

Morelia, Mich., septiembre 04 de 2014.- En el fortalecimiento del Estado democrático de derecho, de las libertades y garantías expresadas en las máximas legislaciones de nuestro país, el diputado Eduardo Orihuela Estefan, a nombre de los integrantes del Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal en el Estado, presentaron la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman diversos artículos de la Constitución Política del Estado.

 

Lo anterior, en el marco de las reformas federales publicadas el pasado 10 de febrero del año en curso, las cuales contemplan la transformación de la Procuraduría General de la República (PGR) en una Fiscalía General de la República con autonomía constitucional, personalidad jurídica y patrimonio propios.

 

Con este cambio, se garantiza que el ejercicio de la procuración de justicia en México, tenga un alto nivel de profesionalización y sea más eficaz, consideró el parlamentario.

 

Asimismo, señaló que se debe transitar hacia una reforma constitucional al ministerio público mexicano de fondo, por lo que esta nueva Fiscalía General asumirá las competencias de la PGR; se fortalece el Estado de Derecho, acercándolo a las concepciones más modernas en las cuales se asegura la imparcialidad y objetividad en función tan delicada para la persona.

 

Se asegura que las averiguaciones previas no corran el peligro de terminarse por influencias, factores políticos y partidistas, sino sólo por la ley; ello, como un reclamo histórico de la doctrina y de los colegios de abogados que han estado discutiendo la posibilidad de estas reformas desde hace muchos años, indicó el legislador.

 

En este orden de ideas y en consideración de lo anterior, los diputados consideran impostergable realizar las adecuaciones que implican la reingeniería institucional y normativa de la organización del Ministerio Público, declaró Eduardo Orihuela, ello como garante de la pretensión punitiva del Estado y de la observancia plena de la Ley, para transformarlo en un organismo constitucionalmente autónomo.

 

Por tal razón y en el marco del esfuerzo federal y local por contribuir al fortalecimiento de la seguridad y desarrollo del Estado, esta Iniciativa se presenta tomando como referencia obligada, las figuras y características propias de la nueva fiscalía a nivel federal, para reflejarlas en la estructura orgánica de Procuración de Justicia en el Estado. Para declarar si ha lugar a admitir la discusión, fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales. 

SILVANO PIDE A AUTORIDADES MICHOACANAS ENTREGUEN

PROYECTOS PARA BAJAR RECURSOS AL ESTADO

 

México, D.F. a 04 de septiembre de 2014.- El diputado michoacano, Silvano Aureoles Conejo, como presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Unión, informó que el día de mañana a las 17 horas recibirá por parte del Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, el Presupuesto de Egresos 2015 de la federación.

 

Silvano Aureoles enfatizó que si bien el gobierno es quien propone “es facultad de la Cámara autorizarlo en todos los rubros, es facultad exclusiva de las y los diputados velar que se atiendan las necesidades de la población en temas tan sensibles como la educación, la salud, entre otras prioridades”.

 

El legislador habló del impulso que dentro de este paquete, buscará que a Michoacán lleguen más recursos que los que logró en este 2014, “el estado contó con un presupuesto de aproximadamente 58 mil millones de pesos y es por eso urgente que los ayuntamientos y el gobierno estatal entreguen los proyectos para poder trazar una ruta de gestión y así incluirlos en el Presupuesto del 2015, en beneficio de los michoacanos, quienes son y seguirán siendo mi prioridad”.

 

Así mismo, señaló la importancia del papel que tienen los legisladores en la discusión en lo relativo a los ingresos que prevé recibir el ejecutivo federal el año que entra, que estos se orienten de manera adecuada, “lo que se debe priorizar para el País y en especial para Michoacán, es la inversión que genere crecimiento y desarrollo, por eso espero que pronto me hagan llegar los proyectos estratégicos para la entidad”.

 

El presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, también mencionó que con la entrega del proyecto de presupuesto por parte del titular de hacienda, iniciara el análisis a partir de la comparecencia de Luis Videgaray, la cual debe darse dentro de un marco de diálogo respetuoso, republicano y con elementos sólidos.

DESTACA CHON ORIHUELA ACCIONES

DE ATRACCIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA

 

México, D.F., 03 de septiembre de 2014.- El Senado de la República destaca siempre la labor que se realiza en pro de la atracción de inversión extranjera, las exportaciones de productos y servicios, así como la internacionalización de las empresas mexicanas para contribuir al desarrollo económico y social del país, destacó José Ascención Orihuela Bárcenas.

 

Al dar la bienvenida a Francisco González Díaz, director general de ProMéxico, el Senador por Michoacán destacó la labor de esta institución, en beneficio precisamente de las exportaciones y la inversión extranjera en nuestro país.

 

En reunión con la comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, Chon Orihuela destacó que se priorizó conocer de cerca la labor que lleva a cabo Proméxico, entidad que se creó en 2007 para responder de manera eficaz a las crecientes necesidades que tenía nuestro país en el mundo globalizado.

 

La diplomacia tradicional, agregó Orihuela Bárcenas, aquélla que describe la función de diversos agentes que representan un Estado para vincularse con otros actores internacionales, no basta para promover y posicionar adecuadamente los productos nacionales o derivados de creaciones que ejecutan las empresas mexicanas en el mundo.

 

Es necesario, destacó, utilizar y crear herramientas para relacionar y representar adecuadamente los bienes y servicios que ofrece un país.

 

Las tareas de promoción se llevan a cabo en un mercado global en el que concurren un gran número de países y actores que están tratando de hacer lo mismo: posicionar marcas, abrir mercados y atraer inversión, sostuvo el michoacano.

 

Las agencias o entidades que tienen esta misión de promover a un país trabajan con la reputación comercial, con la construcción de una imagen que muestre lo atractivo que puede ser una región, un estado de la República o una ciudad.

 

De esta manera, indicó Chon Orihuela, la atracción que se genera debe ser convincente para otros países, para los organismos internacionales, para actores de talla mundial como empresarios o artistas de cualquier ámbito de la cultura.

 

“Cuando funcionarios designados para desempeñarse como Embajadores o Cónsules Generales vienen al Senado de la República a presentar su plan de trabajo para la misión que habrán de desempeñar, incluyen en sus carpetas la coordinación y el trabajo conjunto con ProMéxico”.

 

Así, dijo, para llevar a cabo su labor, ProMéxico tiene la tarea de fortalecer la imagen de nuestro país como socio estratégico para hacer negocios y lo hace a través de etiquetas como: México es fortaleza, México es competitivo, México es joven y talentoso, México es un excelente centro de negocios, México es patrimonio cultural de la humanidad, México es sustentable y México es ingeniería avanzada.

 

Orihuela Bárcenas destacó que la administración federal actual está haciendo una gran tarea en materia de política exterior para lograr que nuestro país tenga más presencia en el mundo. El Presidente de la República ha realizado 27 giras internacionales (17 América, 7 Europa, 3 Asía, 1 África) y ha visitado 26 países.

 

Sin duda, finalizó, ProMéxico debe seguir el paso que ha marcado el Plan Nacional de Desarrollo.

MC SE UNIRÁ A LA CONSULTA POPULAR CONTRA

CORRIDA DE TOROS EN MICHOACÁN

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Existen mayores problemáticas en Michoacán que atender que el nombramiento por decreto de las corridas de toro y charrería como patrimonio cultural del estado, afirmó la dirigencia estatal del Movimiento Ciudadano, Daniel Moncada  y calificaría su actuar de enanismo político que respondió a intereses particulares.

 

No descartó compromisos con empresarios a quienes señalaría como patrones de los legisladores locales que votaron a favor de la iniciativa aprobada el pasado jueves en sesión de pleno.

 

Incluso señaló a los 18 legisladores votantes de este decreto como una ventanilla de parte al calificarlos como empleados de una cuantos en  lugar del grueso de la población.

 

Moncada anunció que promoverán y apoyarán la consulta popular para revertir el nombramiento de patrimonio cultural de la corrida de toros.

CISEN NO DEBE ESPERAR HASTA CAMPAÑAS: MARTÍN GARCÍA AVILÉS

 

Morelia, Michoacán, a 05 de Septiembre del 2014.- El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) no tiene por qué esperar a que comiencen las campañas electorales para investigar a los candidatos a los diferentes cargos de elección popular, señaló el Secretario de Planeación del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Martín García Avilés.

 

En entrevista, el ex diputado federal por Zacapu hizo referencia a las recientes declaraciones del Comisionado Nacional para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, en el sentido de que el Cisen podría investigar a candidatos una vez que inicien las campañas en el estado.

 

Al respecto, Martín García Avilés enfatizó que no es necesario esperar a que lleguen los tiempos electorales para que el Cisen haga su trabajo, ya que debería estar muy activo desde antes del proceso comicial.

 

El miembro de la dirigencia nacional del PRD señaló que los esfuerzos del Comisionado Nacional en materia de seguridad han dado resultados aceptables en gran parte de los municipios michoacanos.

 

Sin embargo, García Avilés recomendó que el Cisen, que aglutina los trabajos de la Marina, el Ejército, la Fuerza Aérea, la Policía Federal, la Gendarmería Nacional y la Procuraduría General de la República (PGR), contribuya con el trabajo de Alfredo Castillo para mejorar los resultados en el combate a la inseguridad.

 

Por otra parte, exhortó a la población de Michoacán a fomentar la cultura de la denuncia, tanto entre empresarios, políticos, el sector productivo y toda la sociedad michoacana, ya que la mejor forma de contribuir a la pacificación del estado no es callando, sino denunciando.

TURISMO, PRIORIDAD DEL GOBIERNO FEDERAL

COMO PALANCA DE DESARROLLO

 

            Morelia, Mich., 5 de septiembre  de 2014.- México está en condiciones de colocarse como una de las principales potencias turísticas del mundo, lo que es posible a partir de que el turismo ha sido una prioridad económica para el presidente Enrique Peña Nieto, resaltó el diputado Marco Trejo Pureco.

            El presidente de la Comisión de Turismo de la 72 Legislatura del Congreso del Estado resaltó que a dos años del gobierno federal, se ha constatado que el impulso y fomento del turismo ha sido considerado un detonante de desarrollo, que en el futuro puede convertirse en la primera actividad generadora de divisas.

            En ese sentido, comentó que muestra de la importancia puesta en el sector, es la integración de un gabinete turístico nacional, ya que por primera vez en la historia, coinciden todas las secretarías y dependencias federales en la toma de decisiones para hacer de México y sus estados una de las cinco potencias turísticas.

            Trejo Pureco resaltó que se impulsan acciones de desarrollo, como el proyecto a largo plazo para el nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México, que pudiera estar listo entre el 2017 y 2018. Lo mismo, se tienen contempladas acciones para estados como Quintana Roo, Oaxaca, Chiapas y Michoacán; en esta entidad con alrededor de 100 acciones, a partir del Plan Michoacán.

            Actualmente, México se ubica en el sitio 15 como destino turístico a nivel mundial; uno de los objetivos es ubicar al país entre el 11 y 12 del ranking como sitio preferido por los turistas, oferta y productos en los segmentos cultural, de naturaleza y de negocios.

            El legislador apuntó que en Michoacán existe un acercamiento con Claudia Ruiz Massieu Salinas, secretaria federal de Turismo, ante quien acudirá próximamente a presentar el paquete de proyectos de desarrollo e infraestructura para la entidad.

            Detalló que se tiene como fecha última el 30 de septiembre para la presentación de proyectos; dentro de las propuestas se pretende incluir dos para el municipio de Uruapan, como son el mejoramiento y rehabilitación del Parque Nacional y del mercado de antojitos, con valor total de 12 millones de pesos.

            Con relación a Michoacán, el presidente del Consejo Nacional de Legisladores en Materia de Turismo (CONLETUR) expuso que la política en materia de turismo busca potencializar la Costa y los Pueblos Mágicos, así como las rutas y programas que se tienen en otras regiones del estado, como la Ruta Don Vasco, de la Tortuga Marina y de la Salud, por mencionar algunas. 

PRI DEFENDERA LO GANADO EN EL PROCESO ELECTORAL 2011

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

PRI defenderá lo ganado en las urnas en el pasado proceso electoral 2011 se pronunció su dirigente estatal, Marco Polo Aguirre Chávez en rueda de prensa en la que descartaría afectaciones por las detenciones de sus munícipes a últimas fechas pro presuntos nexos con el crimen organizado.

 

Negó que se tenga estigmatizado a alguno de sus representantes populares en dichos municipios  por la serie de detenciones que se han realizado de sus munícipes por parte de la autoridad federal.

 

Afirmó que su abanderamiento político se encuentra listo para defender lo ganado en las urnas en los pasados procesos electorales del 2011  y evitar que se vuelvan a repetir dichas problemáticas con sus funcionarios públicos.

 

Aguirre Chávez reiteró que el partido no actuará para dar de baja a alguno de sus militantes señalados con presuntos vínculos con el crimen organizado hasta que se le dicte una sentencia condenatoria a alguno de ellos, aunque reconocería que varias de las carteras del consejo político como la que abordaría tal tema están vencidas en el tricolor y necesitan renovarse.

TOMAN PROTESTA A INTEGRANTES DE LA UNIÓN DE REGIDORES

PRIISTAS EN GOBIERNO DE OPOSICIÓN EN MICHOACÁN

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Se conformó la Unión de Regidores Priistas en Gobierno de Oposición en Michoacán que estará a cargo de Efraín Valdovinos Hilario, dicho organismo conjunta 44 regidores tricolores de 35 municipios  y que desde hace 2 años se constituyeron formalmente.

 

Hicieron denuncia de intimidaciones o retención de sueldos en específico en los municipios de Lagunillas, Villa Jiménez y Sahuayo.

 

En este último municipio a raíz de señalamientos de los funcionarios públicos priistas por las denuncias  realizadas por considerar excesivo el gasto público en obras a realizarse.

 

Este viernes se  renueve su dirigencia ante la toma de protesta simbólica de su presidente, Valdovinos Hilario  por el jerarca estatal del PRI, Marco Polo Aguirre Chávez.

 

Detallaron que el objetivo de la unión es además de gestión de obras necesarias para sus ayuntamientos y defensas de sus integrantes, es dotar de mayores beneficios a sus municipios.

Aguirre Chávez  expresó dar todo el respaldo de la dirigencia en sus acciones y que sus trabajos sean sin distingo partidista.

 

A su vez el diputado local priista, Bertín Cornejo, manifestó que la gestión de obras se puede hacer a nivel federal y estatal.

ALISTAN CONVENIO PARA CONCRETAR

DESARROLLO DE ISLA DE LA PALMA

           

Morelia, Mich., 5 de septiembre  de 2014.- La Comisión Especial para dar Seguimiento al Desarrollo del Parque Industrial de la Isla la Palma realizará las acciones conducentes para contribuir al desarrollo de ese complejo industrial y logístico, que es una prioridad para los gobiernos federal y estatal, aseveró el diputado local Antonio Sosa López.

            El presidente de la referida Comisión Especial insistió en la necesidad de contar, a la brevedad posible, con el convenio de colaboración entre el Poder Legislativo del Estado y las dependencias federales y estatales involucradas en el proyecto logístico.

Dio a conocer que la próxima semana se volverán a reunir para afinar el documento final y fijar fecha para la firma del acuerdo; para entonces, dijo, esperan tener también los expedientes ejecutivos por parte del Gobierno estatal, que deberán integrar toda la información de la isla, desde predios disponibles, rentados, compradores, obras y acciones planeadas, entre otros temas de interés para los integrantes de la Comisión.

            En la reunión de trabajo que sostuvieron este viernes, los representantes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y de la Procuraduría Agraria, se comprometieron a hacer las gestiones a nivel central y en las delegaciones para contar a la brevedad con las observaciones al borrador del convenio y de esta forma, asignar las responsabilidades y participación de cada dependencia u organismo gubernamental involucrado.

En este tenor se sumarán también la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

            Por su parte, el diputado del PRI Salomón Fernando Rosales Reyes pugnó por formalizar los trabajos, dado el interés que existe de parte de los legisladores de que el tema de la Isla de la Palma se concrete.

            En ese sentido, el diputado Sosa López adelantó que en breve se llevará ante el pleno del Congreso un informe de los trabajos que ha realizado la Comisión Especial, con la finalidad de que los legisladores conozcan los avances de la tarea encomendada a sus siete integrantes.

            Es de mencionar que uno de los objetivos del convenio que se pretende firmar, es fortalecer la ruta trazada para concretar el proyecto de la Isla de la Palma, tanto el Recinto Fiscalizado Estratégico como el Parque Industrial para la Pequeña y Mediana Empresa, pero además, aportar un documento base de trabajo para las siguientes administraciones.

PRI CUMPLIRÁ DE MANEJA CONJUNTA CON LAS EXPECTATIVAS

DE LA CIUDADANÍA EN LOS MUNICIPIOS: MARCO POLO AGUIRRE

 

Morelia, Mich., a 5 de septiembre de 2014.-  Con un llamado a los regidores del PRI a realizar un trabajo sin distingos de partido, Marco Polo Aguirre Chávez,  Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tomó protesta a Efraín Valdovinos Hilario Regidor de Tzinzunzan como Presidente  de la Asociación de Regidores priístas del Estado de Michoacán.

El  Presidente del Comité Directivo Estatal,  Marco Polo Aguirre Chávez  mencionó que con la Asociación de regidores priístas de Michoacán  se cumplirá de manera conjunta con las expectativas de la ciudadanía en los municipios.

El presidente del tricolor en Michoacán,  invitó a los regidores a que reciban a todos los ciudadanos de sus municipios sin distingos de partidos ya que eso siempre ha caracterizado a los funcionarios del PRI quienes trabajan en beneficio de toda la sociedad.

Efraín Valdovinos Hilario Presidente de la Asociación de Regidores priístas del Estado señaló que con la Unión de Regidores se busca hacer un solo frente para ayudar a los municipios con diversos beneficios, desde llevar a la comunidad una despensa  hasta comenzar una obra pública.

Efraín Valdovinos destacó el trabajo del presidente del PRI estatal Marco Polo Aguirre Chávez y dijo que los municipios se encuentran satisfechos con su dirigencia, porque  ha sabido dar cauce a las inquietudes que se tienen en el Estado.

EN LA ELECCIÓN INTERNA EL PRD DARÁ MUESTRA DE FORTALEZA Y UNIDAD PARA GARANTIZAR SUS PROCESOS DEMOCRÁTICOS, DESTACA TORRES PIÑA
 

Morelia, Michoacán a 05 de septiembre de 2014.- El próximo domingo, cuando la militancia del PRD acuda a elegir consejeros estatales, nacionales y congresistas nacionales, será  un día histórico en la cual daremos muestra de fortaleza y unidad para garantizar procesos democráticos, y será el comienzo de un gran trabajo hacia el triunfo electoral del 2015, destacó el dirigente estatal del Sol Azteca, Carlos Torres Piña.
 
A dos días de la elección interna, el líder estatal aseguró que el PRD tendrá una elección ejemplar para la   vida democrática del país y los michoacanos, y aseguró que con la garantía de que el árbitro del proceso es el Instituto Nacional Electoral (INE) la imparcialidad, apego a derecho y sobretodo civilidad política enmarcan la primera elección interna del nuevo órgano electoral.
 
Enfatizó que el PRD demostrará unidad, cohesión y fuerza en el proceso interno, en el cual está garantizado un proceso transparente y ejemplar, respetando reglas del INE.
 
Torres Piña destacó que será  un proceso histórico, por ser el primero que organiza  para un partido político el nuevo órgano electoral,  y que éste está blindado de “cargas” a favor de planilla alguna, ya que se garantizaron reglas claras y apegadas a los establecido por el Instituto.
 
“Tendremos una jornada donde esperamos una alta afluencia de militantes, las planillas han reactivado a la militancia, y tenemos sobretodo la participación del INE, institución que dará garantía de que somos un partido democrático y validará una elección en la cual   serán los propios compañeros militantes los que elijan a los nuevos integrantes de los respectivos Consejos”, reiteró el dirigente estatal del partido.
 
Reiteró que el objetivo es que la ciudadanía vea que tenemos la fortaleza y unidad para garantizar procesos democráticos, que nos regimos por los órganos autorizados y que vamos con toda la unidad en el proyecto de partido.
 
El líder del perredismo enfatizó que más allá de la diversidad de opiniones, lo cual forma parte de la vida democrática en el PRD, los liderazgos de la izquierda en Michoacán han demostrado unidad, civilidad, madurez y responsabilidad, lo que demuestra que el Sol Azteca es un partido fuerte, con estructura sólida y en el que la ciudadanía está volviendo a creer para ser gobierno nuevamente en el 2015.
 
Carlos Torres Piña subrayó que lo que se vivirá el domingo desde la apertura de las casillas será una jornada más que de contienda,  de unidad partidaria, donde predominará la afluencia de la militancia en las 471 mesas receptoras que serán instaladas a lo largo de la geografía michoacana.

 
 Numeralia:
 
•             Para la elección interna el INE asignó  119 instructores electorales.
 
•             La totalidad de paquetes electorales serán recolectados por un operativo de traslado de paquetes electorales (OTPE) que estará a cargo de un instructor, coordinador o asistente electorales y estos serán   entregados a partir de las 7.30   de la mañana del domingo 7 de septiembre, en cada mesa receptora.
 
•             Habrá un Sistema de Resultados Preliminares, (PREP) que se abrirá a partir de las 6 de la tarde en el sitio web oficial del INE.
 
•             A partir de las 8  de la mañana el INE sesionará  y estará haciendo cortes del proceso de la elección cada determinada hora.
 
•             El 10 de septiembre se hará el primer escrutinio, el 15 finaliza el cómputo a nivel estatal y nacional  y hasta el 19 de septiembre se estaría dando a conocer la sumatoria nacional.

PRESENTAN INICIATIVA DE LEY PARA GARANTIZAR

LA ATENCIÓN EN ALBERGUES Y CENTROS DE REHABILITACIÓN

 

Morelia, MICH., a 2 de Septiembre de 2014.- En sesión ordinaria, el Pleno de la LXXII Legislatura dio lectura a la Iniciativa de Ley para Garantizar el bienestar de los usuarios de servicios de rehabilitación, albergue, internamiento, asistencia social o privada del Estado de Michoacán.

En tribuna, la diputada Rosa María Molina Rojas, expuso que esta iniciativa pretende garantizar que los prestadores servicios de rehabilitación, albergue, internamiento, asistencia social y análogos, proporcionen un entorno seguro y libre de violencia,  así como las condiciones para  el cuidado y protección contra actos u omisiones que puedan afectar la integridad física o psicológica de los usuarios.

Asimismo, dijo, deberán proporcionar condiciones óptimas de higiene y alimentación, calidad en el servicio para el desarrollo educativo, biológico, cognoscitivo, psicomotriz y socio afectivo; especialmente deberán garantizar el acceso a las visitas de padres, tutores o familiares y el consentimiento del usuario o de sus representantes legales para recibir el servicio.

También deberán contar con personal capacitado y apto para brindar protección y seguridad de los usuarios, supervisión e inspección efectiva en materia de salud y protección civil.

Molina Rojas, destacó que para la elaboración de esta iniciativa los legisladores se dieron a la tarea de revisar la normatividad vigente de los albergues y casas de asistencia, así como de centros de rehabilitación e internamiento.

En ese sentido, encontraron que las disposiciones en la materia contenidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA3-20112, así como en la Ley de Asistencia Social; la Ley de Instituciones de Asistencia Privada y la Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, ambas del Estado de Michoacán, establecen la prestación de servicios de rehabilitación, albergue, internamiento y asistencia social.

Sin embargo, dijo,  la realidad indica que no todos los establecimientos dedicados a la prestación de estos servicios se constituyen legalmente como instituciones de asistencia privada, de ahí la urgente necesidad de construir una normatividad jurídica apegada a la realidad social en que se encuentran niños, adultos y adultos mayores, procurando con ello la mayor protección a su integridad física, emocional, psicológica y jurídica.

La legisladora añadió, que en esta propuesta se propone conformar un ordenamiento jurídico que contenga claramente las disposiciones que deben satisfacerse en la materia, apegadas siempre a las normas y ordenamientos referidos, así como determinar el mecanismo de instrumentación para realizar la verificación de los establecimientos que presten estos servicios.

La iniciativa fue presentada a nombre de los diputados Antonio Sosa López; Cesar Chávez Garibay; Daniela de los Santos Torres; Eduardo Orihuela Estefan; José Bertín Cornejo Martínez; Juan Carlos Orihuela Tello; Marco Polo Aguirre Chávez; Marco Trejo Pureco; Miguel Amezcua Manzo; Olivio López Mujica; Omar Noé Bernardino Vargas; Rigel Macías Hernández; Salomón Fernando Rosales Reyes; Salvador Galván Infante; Santiago Blanco Nateras y Víctor Manuel Barragán Garibay.

Asimismo, de los legisladores Bertha Ligia López Aceves; José Eduardo Anaya Gómez; Laura González Martínez; María Eugenia Méndez Dávalos; José Sebastián Naranjo Blanco; Elías Ibarra Torres; Leonardo Guzmán Mares; Uriel López Paredes;  Selene Lucía Vázquez Alatorre; Cesar Morales Gaytán y Sarbelio Augusto Molina Vélez.

CONGRESO DA PRIMERA LECTURA A LEY DE PROTECCIÓN CIVIL

 

Morelia, MICH., a 2 de Septiembre de 2014.- En sesión extraordinaria, el Pleno de la LXXII Legislatura dio primera lectura a la iniciativa de Ley de Protección Civil del Estado de Michoacán.

En la exposición de motivos los diputados integrantes de las Comisiones de Seguridad Pública y Protección Civil, así como de Justica encargados de la elaboración del dictamen destacan la  necesidad de expedir una Ley de Protección Civil que atienda a las disposiciones que la Ley General de la materia establece.

En este sentido, el objetivo primordial es establecer las bases de coordinación institucional entre las autoridades competentes y la sociedad, conforme a los lineamientos de los sistemas Nacional y Estatal de Protección Civil.

En el ordenamiento, se propone la creación de un Sistema Estatal de Protección Civil, el cual brindará protección a las personas, a la sociedad michoacana a través de la Gestión Integral de Riesgos y el desarrollo de las capacidades de respuesta, auxilio y recuperación de la población.

Asimismo, se establece el Consejo Estatal de Protección Civil, considerado como el órgano consultivo superior en la materia, que tendrá entre sus atribuciones promover el desarrollo de políticas públicas integrales,  sistemáticas, continuas y evaluables, tendientes a garantizar el cumplimiento de los objetivos de la protección civil en el Estado y sus municipios.

De igual manera, se propone un Centro Estatal de Prevención de Desastres, encargado de crear, gestionar y promover políticas públicas en materia de prevención de desastres y reducción de riesgos a través de la investigación, el monitoreo, la capacitación y la difusión, dentro del marco de la Gestión Integral de Riesgos.

Se plantea también la necesidad de fomentar la cultura de protección civil, mediante la incorporación de contenidos temáticos de protección civil en todos los niveles educativos públicos y privados; así como el impulso a los programas dirigidos a la población que le permita conocer los medios y mecanismos de prevención y autoprotección.

Por último, se establece el Fondo Estatal de Protección Civil que tendrá como finalidad promover la prevención, la capacitación, el equipamiento, la capacidad de respuesta, la sistematización institucional y la Gestión Integral de Riesgos, que tengan a cargo las Coordinaciones y otros organismos públicos de Protección Civil que operen en la Entidad y en sus Municipios.

Este Fondo se integrará con los recursos destinados por el Estado, y en su caso, por los Municipios, mismos que estarán contemplados en el Presupuesto de Egresos del Estado; además, con los subsidios otorgados por el Gobierno Federal, conforme a los recursos que sean aprobados para este propósito en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

La iniciativa fue devuelta a las Comisiones de Seguridad Pública y Protección Civil, y de Justica, para continuar con los trabajos de análisis y dictamen. 

SE CAPACITA AL PERSONAL DE LOS CENTROS DE REINSERCIÓN

SOCIAL SOBRE LOS NUEVOS PRINCIPIOS DEL  SISTEMA PENITENCIARIO

 

Morelia, Michoacán a 3 de septiembre de 2014.- Personal de los centros de reinserción social  de las regiones de Morelia, Uruapan y Zitácuaro iniciaron un curso de capacitación en el marco  del Nuevo Sistema de Justicia Penal, el cual tiene como objetivo conocer los nuevos principios del sistema penitenciario y la interacción de los operadores del sistema con los jueces de ejecución de sentencias.

 

Estos cursos son coordinados por la Academia Regional de Seguridad Pública de Occidente (ARSPO) y el Consejo implementador en la entidad, y se imparten bajo el programa aprobado por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC).

 

Se espera que al término de la capacitación, los 90 operadores de las tres regiones señaladas,   dominen  el conocimiento de los  preceptos del sistema procesal penal acusatorio,  así como los principios del sistema penitenciario que debe organizarse bajo la base del respeto a los derechos humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte, como medios para lograr la reinserción social del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir.

 

Para ello, durante  el desarrollo del programa  el personal penitenciario conocerá los conceptos básicos, antecedentes, fundamentos, principios, actores y etapas del Sistema de Justicia Penal Acusatorio; privilegiando el desarrollo de competencias laborales profesionales en el ejercicio de su labor en el sistema penitenciario.

 

Hay que recordar, que el sistema penitenciario sufre una amplia transformación a partir de las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos publicadas en el año 2008, por lo que las autoridades federales y de las entidades federativas tienen la gran responsabilidad de llevar las nuevas normas y principios a la práctica, para garantizar ya no una readaptación del sentenciado, sino las condiciones para que éste pueda reinsertarse con dignidad a la sociedad,  una vez que cumpla con su condena, evitándose al máximo la posibilidad de que vuelva a delinquir.

 

La capacitación dirigida a los operadores del Nuevo Sistema de Justica Penal es impartida por docentes certificados por la instancia encargada de la coordinación federal.

CRISIS HUMANITARIA SE VIVE EN LA FRANJA FROTERIZA CON EU

 

Gerardo Castillo Reyes

 

Menos del 1% de 90 mil niños que han cruzado la  franja fronteriza de México y Estados Unidos por situaciones de violencia, narcotráfico en sus países o en  la búsqueda de sus familiares acceden al asilo del vecino país del norte aseguró la ex candidata Republicana a la gubernatura por el estado de Texas, Miriam Martínez, invitada al Foro Migrante realizado por el PT en el Congreso de Michoacán.

 

Destacó la importancia de difundir entre los familiares e infantes el   hecho de que no son migrantes sino refugiados al prever que en la frontera se vive una situación de crisis humanitaria al mencionar que 110 casos han entrado a revisión para su caso de asilo y solo 108 de los casos han sido aprobados.

 

Estimó que el  60% se trata de niños de Centroamérica y a pesar de que el gobierno estadunidense ha invertido 4 billones de dólares para atender dicha problemática se necesita difundir la forma de acceder a asilo en EU.

 

Aseguró que las cifras desde el 2011 vienen en aumento, pues en ese año oscilaban entre 6 mil a 8 mil niños, mujeres y hombres los que cruzaban la frontera y en la actualidad situaciones como la trata de personas, pobreza alimentaria y amputaciones por el tren denominado la Bestia a los migrantes que viajan en este transporte han ido en aumento.

 

Así como ver consulados saturados ante la cantidad de pobladores de Guatemala, el Salvador y México que se están trasladando.

 

Vio una buena solución en los foros como espacios para difundir esta información y tomar acciones para mejorarlas, así como la iniciativa de formar un Consejo Nacional de Migración entre legisladores locales.

PRESENTA LUISA MARÍA INICIATIVA QUE BUSCA DEVOLVER EL DERECHO

DE INTERPONER AMPARO POR ATAQUES A LA LIBERTAD PERSONAL

 

El Juicio de Amparo es el principal instrumento de defensa de los derechos que las personas tienen para protegerse de los actos de autoridad, señaló Luisa María Calderón Hinojosa, luego de presentar una iniciativa que modifica la reciente Reforma a la Ley de Amparo en su artículo 17 fracción IV, ya que dicha reforma ha presentado inconsistencias en su interpretación para su aplicación en relación a los plazos de promoción del Juicio de amparo.

La legisladora Michoacana señaló, que luego de atender el llamado de un campesino originario del municipio de Tancitaro, Michoacán., que pedía ayuda para sacar de la cárcel a su hija de 21 años que se encuentra presa por delitos del orden común, la joven no pudo interponer ningún amparo, porque  la reciente reforma a dicha Ley establece que no pude ampararse dentro del procedimiento penal.

La nueva Ley establece que el  origen del Amparo en contra de resoluciones judiciales dispone la procedencia del mismo cuando la violación se cometa durante el procedimiento, afectando la defensa del quejoso y trascendiendo al resultado del fallo, sin embargo los plazos que ahora contempla el artículo 17 de la  Ley de Amparo en su fracción IV se contrapone a esta garantía constitucional, toda vez que su actual redacción permite la interpretación de que el término para presentar la demanda de amparo indirecto por ataques a la libertad personal es de quince días y en el supuesto de que estos se hayan cometido fuera de procedimiento.

Por lo anterior, los ataques a la libertad dentro de procedimiento no pueden ser combatidos en cualquier tiempo, sino en el término de 15 días conforme a la premisa general. Lo cual es totalmente contrario a lo que disponen los artículos 103 y 107 de nuestra Carta Magna.

Calderón Hinojosa, expresó que con esta modificación se devolvería el derecho que los ciudadanos tenían consagrado en la Ley de Amparo que fue abrogada en el mes de abril de 2013, relativo a poder interponer en cualquier tiempo por ataques a la libertad personal el Juicio de Amparo, en el proceso penal acusatorio.

Dado que la  Suprema Corte de Justicia de la Nación no se ha pronunciado sobre la inconstitucionalidad de la Ley, Calderón Hinojosa señaló  que es responsabilidad como legisladores subsanar las inconsistencias que la nueva Ley presenta  y que viola derechos fundamentales en materia penal “no debemos esperar a que la Corte emita un nuevo criterio, o a que se cree jurisprudencia al respecto; Toda vez que es facultad del Poder  legislativo de conformidad al artículo 71 y 72 de nuestra Constitución, adecuar el marco jurídico para prevenir las violaciones de derechos humanos en aras de su progreso y no regresividad” comentó.

A dicha iniciativa  se sumaron Senadores de distintas fracciones partidistas y fue turnada a la Comisión de Justicia y Estudios Legislativo para si dictaminación.  

ESTUDIAN LEGISLADORES LOCALES INICIATIVA DE LEY PARA LA

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INMOBILIARIOS EN MICHOACÁN

 

Morelia, Mich., septiembre 03 de 2014.-Anteponiendo el interés social a través de la construcción de leyes que mejoren la vida cotidiana de las y los michoacanos, la Comisión de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda, sostuvo reunión con la finalidad de analizar diversas reformas en la materia.

 

A decir de la presidenta de dicha Comisión, Daniela de los Santos Torres,  se busca presentar en  próximas fechas la innovadora Ley  para la Prestación de Servicios Inmobiliarios, dado que no existe en Michoacán una legislación en la materia. Por tal motivo, la legisladora señaló que se han realizado Foros y reuniones con los principales actores del sector: agentes inmobiliarios, notarios y ciudadanos inmersos en esta actividad, a fin de que se integren todas las aristas en esta reglamentación y se confeccione  un marco legal a acorde a las realidades del estado.

 

La ciudadanía se verá directamente beneficiada  en el sentido de que tendrá la oportunidad de decidir cuáles son las mejores opciones para adquirir o vender un bien inmueble, consideró a su vez el diputado Sergio Benítez Suárez, integrante de dicha Comisión, quien además señaló que con estas nuevas reglas de operación, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, tendrá el deber de llevar un control y registro de las personas acreditadas como agentes.

 

Ello, con el fin de evitar los múltiples fraudes que se han cometido en contra de personas, quienes de buena fe solicitan los servicios de individuos que se hacen pasar por agentes inmobiliarios pero que posteriormente, sólo les roban su dinero y jamás realizan el contrato de compra-venta, lacerando de forma irreparable el patrimonio de miles de familias,  indicó el parlamentario.

 

De esta forma, los legisladores consideraron que será este mes cuando, una vez finiquitada la estructura legal y definitiva de la propuesta, se presente ante el Pleno de la LXXII Legislatura para su primera lectura. 

DESTACA REGINALDO SANDOVAL RESULTADOS

DEL FORO REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN

 

Morelia, MICH., a 3 de Septiembre de 2014.- Con la finalidad de incidir en la situación que enfrentan los migrantes y sus familias, mediante el debate y el intercambio de ideas y experiencias, se llevó a cabo el Foro Regional Sobre Migración en Palacio Legislativo.

 

Al respecto, el diputado Reginaldo Sandoval Flores, organizador del evento, indicó que las ponencias presentadas por líderes migrantes y especialistas en temas migratorios, permitieron analizar la complejidad del problema  migratorio, en todos sus aspectos, coincidiendo con los participantes en que se trata de un problema multidimensional, que afecta a sectores muy amplios de la población mexicana, especialmente a los menores quienes constituyen la parte más vulnerable del fenómeno migratorio.

 

Agregó, que las conclusiones obtenidas en este Foro serán retomadas e incluidas en la elaboración de diversas propuestas que serán impulsadas por los legisladores con la intención de dar solución a esta problemática de carácter nacional e internacional.

 

En ese sentido, el legislador destacó como acciones específicas urgentes de aplicar, la continuación a la armonización legislativa y la jerarquización respecto a los instrumentos internacionales de acuerdo a la Reforma en materia de derechos humanos aprobada en 2011; la transversalización de los derechos humanos en los marcos jurídicos, sobre todo en aquéllas normatividades relacionadas con migración, así como la designación de presupuestos adecuados para cubrir todo el espectro de acción estatal respecto a la migración.

 

Entre las ponencias presentadas destacan Proyectos sociales y productivos como alternativas para combatir las causas estructurales de la migración, impartida por Cristina Cortés Jaramillo; Remesas y Productos Productivos, presentada por el diputado Alejandro Enrique Delgado; y las organizaciones de Migrantes Mexicanos en Estados unidos y su labor social, ofrecida por el líder migrante Javier Cruz Palomino.

 

Asimismo, se abordaron temas relacionados con la situación de los mexicanos indocumentados deportados; el drama de los niños migrantes, causas y posibles soluciones; el reconocimiento pleno, no parcial de los derechos políticos de los migrantes y la regulación de cobro de comisiones por envío de dólares a México, entre otros.

ALFONSO MARTÍNEZ HACE LLAMADO A EMPRESARIOS A QUE ENTREGUEN DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE ADEUDOS DE GOBIERNO DEL ESTADO

 

“Esperamos que a la brevedad posible llegue al Congreso del Estado el listado de los proveedores y acreedores a los que el Gobierno del Estado de Michoacán les adeuda hasta las últimas fechas, ya que es indispensable que se analice la situación económica que prevalece en la entidad, a fin de que se logre coadyuvar a partir de dicha información y construir mecanismos que permitan la liquidación de los pagos y se logre reactivar economía de los michoacanos”, señaló el diputado Alfonso Martínez Alcázar.

 

Cabe destacar que este martes en el Pleno del Poder Legislativo en la entidad, fue aprobado por unanimidad ante los integrantes de la Septuagésima Segunda Legislatura y por acuerdo de los diversos Grupos Parlamentarios, un Punto de Acuerdo presentado por el también Presidente del Congreso Local Alfonso Martínez Alcázar; por el que se exhortó al titular del Poder Ejecutivo del Estado, envíe una relación a detalle sobre los proveedores, contratistas y prestadores de servicios con los cuales no ha cumplido su obligación financiera, contando con cifras, así como periodos en los que se adeuda.

 

Asimismo, el diputado del PAN señaló que dicha solicitud presentada es una manifestación de solidaridad con los proveedores y empresarios michoacanos, quienes siguen sufriendo crisis económica y financiera porque hasta estos momentos siguen sin liquidarles por obras y servicios convenidos por el Gobierno de Michoacán.

 

“Muchas empresas de la entidad michoacana se encuentran actualmente en una severa crisis financiera, han tenido que cerrar negocios y fuentes de empleo por falta de reactivación económica, falta de liquidez porque dependencias del Gobierno Estatal han dejado de pagarles y peor aún, a últimas fechas han dejado de contratarlos sin darles explicación ni fechas de promesas de pago”.

 

Subrayó, que no sólo empresas han tenido que cerrar establecimientos y empresas, sino que también han tenido que liquidar a empleados y trabajadores que representan el sustento de familias michoacanas y pero aún, empresas importantes y de gran magnitud y que generaban derrama económica, se han ido del Estado, han migrado a entidades que les ofrecen oportunidades de desarrollo, apoyo en infraestructura y planes de apoyo a cambio de generación de empleos de sus habitantes, indicó el diputado panista.

 

Por lo que dijo, es urgente se analice la problemática en Michoacán, a fin de que se generen estrategias que permitan ir liquidando adeudos y se reactive economía michoacana, así como también de detenga el desempleo de los ciudadanos.

 

“Hago un llamado a la solidaridad de los empresarios, a que resistan en Michoacán, ya que es indispensable que se continúe generando empleo y el Congreso del Estado estará coadyuvando y trabajando siendo enlace entre el Ejecutivo del Estado, a fin de que se revisen finanzas públicas y se logren concretar compromisos que mantienen a empresarios en el borde de una crisis, y con ello se reactive un círculo virtuoso que genere una cadena productiva en beneficio de los michoacanos”, señaló el también Presidente de la Comisión Legislativa de Hacienda y Deuda Pública.

 

Finalmente, Alfonso Martínez de igual manera hizo un llamado a los empresarios a que entreguen ante el Congreso del Estado de Michoacán, documentación que acredite los adeudos que aún tienen pendientes de pago por parte del Gobierno Estatal, a fin de que se cree un registro que permita exigir la totalidad de su adeudo.

AVANZA MÉXICO EN LA CONSTRUCCIÓN DE MECANISMOS

DE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: SILVANO

 

México, D.F. a 03 de septiembre de 2014.- El diputado Silvano Aureoles Conejo, en su calidad de presidente de la Cámara de Diputados, recibió a un grupo de ciudadanos, líderes y dirigentes del Partido de la Revolución Democrática, encabezados por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano; quienes acudieron a entregar 2 millones 356 mil 664 firmas para formalizar la consulta popular en materia energética.

 

Silvano Aureoles Conejo resaltó que se trata de un hecho histórico y destacó el trabajo que el Congreso de la Unión realizó al asentar en el artículo 35 de la Constitución dicho instrumento democrático, “es un hecho histórico que el día de hoy la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados reciba la solicitud formal y la entrega re firmas para una consulta popular; este hecho marca, sin duda, el inicio de una nueva etapa en la vida institucional de nuestro país”, señaló el legislador.

 

El diputado michoacano señaló: “así, de manera institucional, el día de hoy recibo en mi carácter de Presidente de la Cámara de Diputados, como ha sido la solicitud, un número específico de 86 cajas que contienen firmas, como lo establece la ley y como los establecen los propios procedimientos que ha elaborado para ello el Instituto Nacional Electoral”.

 

En este sentido, enfatizo: “tengan la certeza de que la Cámara de Diputados habrá de cumplir estrictamente el mandato de la ley para que se cumpla en los tiempos establecidos el procedimiento y que sea finalmente la Suprema Corte, como también lo establece la ley, quien establezca lo conducente”, indicó el legislador michoacano.

 

En su papel de proponente y líder moral del PRD, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano pidió a la Mesa Directiva legalizar su petición para convocar a una consulta popular. Señaló que espera “una respuesta favorable de la ciudadanía” que revierta los artículos 25, 26 y 27 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Este acto protocolario tuvo lugar en el Palacio Legislativo de San Lázaro y contó también con la presencia del presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Jesús Zambrano Grijalva y el secretario General, Alejandro Sánchez Camacho.

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL PREPARA UNA INICIATIVA DE LEY

INTEGRAL Y UNIFICADA PARA LAS ORGANIZACIONES CIVILES

 

            Morelia, Mich., 3 de septiembre  de 2014.- En la Comisión de Desarrollo Social se avanza en la búsqueda de consensos para la integración de una iniciativa de Ley de Fomento y Fortalecimiento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil de Michoacán, que las regule, fortalezca y les permita emprender acciones y programas en beneficio de los grupos vulnerables de la entidad,  expresó el diputado Miguel Amezcua Manzo.

            Al asistir a la firma de convenio entre la Secretaría de Política Social (Sepsol) y la Junta de Asistencia Privada, el presidente de la referida comisión legislativa señaló que se busca el consenso con todos los actores involucrados en el tema, como son la propia dependencia estatal, la Junta de Asistencia y las instituciones civiles y sociales.

            Informó que se tiene una propuesta única, con base en la iniciativa presentada por el diputado Eduardo Orihuela Estefan, que ha sido fortalecida con aportaciones de las otras dos iniciativas planteadas por el diputado Armando Hurtado Arévalo, así como por la Coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil de Michoacán.

Esa búsqueda de consenso tiene como objetivo fortalecer a estas organizaciones, cuyo objeto social es contribuir al desarrollo social y el bienestar de los michoacanos, en un esfuerzo que se suma al del propio gobierno.

            El presidente de la Comisión de Desarrollo Social se refirió a la importancia de la celebración de convenios como el signado entre la Sepsol y la Junta de Asistencia Privada, ya que les permitirá -dentro de sus competencias- realizar un solo padrón de los beneficiarios de los programas sociales.

Permitirá también que se mantengan muy de cerca con las organizaciones de la sociedad civil que verdaderamente cumplan con sus objetivos.          

            En este sentido, Amezcua Manzo refirió que desde el Congreso del Estado se trabaja en una iniciativa que regule a estas figuras sociales para que cumplan con sus objetivos, destinen los apoyos y recursos a las poblaciones objetivo, y que no atiendan intereses personales.

            A la par, se busca también fomentar las actividades que realizan las organizaciones de la sociedad civil como actores de cambio para la transformación social, que propician el desarrollo integral de mujeres y hombres de la entidad, así como mejorar las relaciones gobierno y organizaciones de la sociedad civil con procedimientos transparentes de asignación y uso de fondos públicos.

El diputado Amezcua Manzo expresó que ya se tiene una primera lectura del proyecto de ley y la proyección es que sea aprobada por el pleno del Congreso local antes de que concluya el año.

            Los temas considerados en la construcción de la iniciativa de ley integral son el desarrollo social, determinar la dependencia que será corresponsable de las organizaciones civiles (Secretaría de Política Social o de Gobierno); definir procedimientos para que éstas cuenten con una partida presupuestal para las acciones que realizan en pro de los michoacanos, y creación de una Comisión o Consejo Consultivo, que estaría integrado por servidores públicos de las dependencias con injerencia en el sector, así como por las propias OSC, que tendrían una mayor representación en el referido órgano.

ATIENDE ANTONIO SOSA PETICIONES DE APOYO DE

HABITANTES DE DIVERSOS MUNICIPIOS

 

MORELIA, Mich., a 3 de septiembre de 2014.- Para atender necesidades de adultos mayores; de población en situación vulnerable, así como para alentar la práctica deportiva, principalmente de infantes y jóvenes, el diputado local Antonio Sosa López realizó un recorrido por diversos municipios de la entidad en el que entregó diversos apoyos.

En el primer punto de su recorrido, y en respuesta a la solicitud de apoyo que le presentó el Patronato del Asilo de Ancianos “José Garcidueñas”, ubicado en la calle Emilio Carranza de Puruándiro, el legislador entregó tres sillas de ruedas y pañales.

En ese espacio, que comenzó a operar en diciembre de 1994, se atiende a personas mayores de 75 años, principalmente mujeres, quienes requieren de diversos apoyos que en muchas ocasiones son otorgados por los habitantes de La comunidad.

Posteriormente, el legislador acudió al municipio de Angamacutiro, en donde entregó 400 láminas galvanizadas, en beneficio de 40 familias de escasos recursos; en el evento, estuvo acompañado por el presidente municipal César Ojeda Pérez y funcionarios del Ayuntamiento local.

En ese marco, Sosa López resaltó que al trabajar de manera conjunta con las autoridades locales se logran grandes cambios y avances en la atención a las múltiples necesidades de la población.

El recorrido del diputado Antonio Sosa concluyó en el municipio de Jiménez, en donde hizo entrega de uniformes deportivos, redes y balones, en beneficio de 54 jóvenes que participan en tres equipos de futbol; lo anterior en atención a la solicitud presentada por integrantes de una organización de la localidad.

Durante la entrega de los apoyos, el legislador confió en que a través del fomento al deporte se abran nuevos cauces al talento e inquietudes de los jóvenes.   

HACE FALTA ESCLARECER DUDAS EN TORNO A LA

SITUACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO: GABY CEBALLOS

 

La diputada de Acción Nacional Gabriela Ceballos Hernández considera urgente y necesario que las Comisiones Unidas de Hacienda y Deuda Pública junto con la de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado, se reúnan a la brevedad  con el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado, con la finalidad de obtener información actualizada de la situación real de las finanzas públicas de Michoacán.

La integrante de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública en el Poder Legislativo, señaló que con algunos diputados de dichas Comisiones ha platicado de la posibilidad de invitar al Secretario de Finanzas a una de las mesas de trabajo, “al contar con la presencia del funcionario, ayudaría de gran manera a actualizar los datos y contar con cifras vigentes de las finanzas públicas, resolvería diversas dudas e inquietudes que han surgido en el análisis y revisión que se ha hecho a las cifras presentadas por el Ejecutivo Estatal, teniendo como última referencia el Segundo Informe Trimestral, el cual contempla hasta el mes de junio de este año”, subrayó.

Ceballos Hernández, hizo referencia que uno de los temas en los que se tiene mayor preocupación en otorgar  transparencia, es el caso de la deuda estatal, ya que el 2013 se reportó que ésta ascendía a 13 mil 779 millones, y al primer trimestre del 2014 incrementó a 15 mil 204 millones y para el 30 de junio del mismo año su aumento fue a más de 15 mil 461 millones, “cifras a las que se les debe dar claridad, e indicar como es que fueron ejercidas las últimas reestructuras financieras que el Gobierno adquirió con el fin de reducir la deuda pública estatal”, enfatizó.

Asimismo, la también integrante del Comité de Administración y Control del Congreso del Estado, manifestó que otros legisladores de Acción Nacional también tiene el interés por conocer la situación que alberga las finanzas públicas, así como el uso y destino que se ha ejercido en este rubro, “se debe tener un panorama amplio que muestre la realidad de los recursos públicos, para que en base a ello, se pueda planear una estrategia que contribuya al saneamiento de las finanzas”.

Finalmente, Ceballos Hernández dijo que hasta la fecha no se ha tenido ningún acercamiento con el titular de la Secretaría de Finanzas, pero espera que en próximas fechas junto con sus homólogos integrantes de las comisiones unidas, puedan llegar a un acuerdo y así invitar a una mesa de trabajo al Secretario, “es indispensable se explique el estado real en el que se encuentra la entidad michoacana, así como las razones por las que la deuda pública ha estado incrementando en lugar de disminuir, para así poder coadyuvar como Poder Legislativo se combata la crisis financiera en la que se encuentra Michoacán y con ello poder cuidar los recursos públicos de los ciudadanos”, concluyó.

EL PRD MICHOACÁN, A LA VANGUARDIA EN EJERCICIOS

DEMOCRÁTICOS INTERNOS, DESTACA CARLOS TORRES PIÑA


Morelia, Michoacán a 04 de septiembre de 2014.- Por primera vez el Instituto Nacional Electoral (INE) organizará una elección interna de un partido político, en este caso del PRD, por lo que el sol azteca en Michoacán se pone a la vanguardia en implementar las nuevas reglas de la democracia en México, refirió el presidente  del Partido  de la Revolución Democrática (PRD),  en Michoacán, Carlos Torres Piña.


A tan sólo tres días de la jornada electoral interna, el dirigente del PRD declaró que el partido se encuentra listo de cara a la renovación de los consejeros estatales, nacionales y delegados al Congreso Nacional que renovarán a la dirigencia nacional. Cabe destacar que el INE efectuará la elección interna en todo el país, derivado de un convenio firmado el pasado  7 de julio  con el PRD a nivel nacional para esta elección.

Tras varios días de promoción de las planillas, en donde los militantes priorizaron sus propuestas, y tras una fuerte labor de participación y reconciliación de la dirigencia con la militancia de todo el Estado, Torres Piña enfatizó que “los perredistas nos encontramos listos para ir a las urnas y tener un proceso electoral ejemplar”.

Agregó que tanto en los procesos internos en puerta, como de cara a las elecciones del 2015, “la unidad y las victorias las alcanzamos todos los perredistas con participación y reconciliación con la militancia de todo el Estado”.

Con éste ejercicio,  afirmó, se fortalecieron las estructuras municipales de todo el perredismo michoacano y no de los equipos políticos, ya que se constató que la ciudadanía quiere volver a creer en un Michoacán que  será gobernado por la izquierda.

“En los recorridos que hemos realizado al interior de Michoacán, hemos podido constatar que las y los michoacanos ven en el proyecto político del PRD la oportunidad de volver a creer, volver a creer en las instituciones, en que su voto sea contado, validado y respetado con apego a la legalidad, que tenemos una militancia activa, participativa y propositiva”, enfatizó.

El líder del perredismo michoacano destacó que ésta es la primera elección interna que organiza el Instituto Nacional Electoral (INE) será la punta de lanza para que el perredismo comience con los procesos que,  con toda seguridad, dijo, nos lleve a recuperar no puestos gubernamentales,  sino la confianza de la ciudadanía en el proyecto que representa el Sol Azteca.
 
“Tenemos la certeza que unidos somos más y que será el comienzo de elecciones libres y democráticas que tendremos en Michoacán, donde con toda seguridad la izquierda recuperará la confianza de la ciudadanía que cada vez demuestra que quiere volver a creer en nosotros, no es ganar por ganar,  ni una ambición del Partido, es un bienestar para todos, donde los michoacanos seamos lo que ganemos”, dijo.

Carlos Torres Piña agregó que ante la diversidad de opiniones y la amplia gama de opiniones en la militancia y como en toda contienda democrática se prevén señalamientos, sin embargo dijo que los perredistas serán institucionales y agotarán las vías legales para dirimir cualquier diferencia.

“Somos un partido maduro, fortalecido, con bases sólidas y sobretodo democrático y es válido defender los votos, los ideales, es por ello que somos conscientes de que habrá diferencias en algunos casos y para ello tenemos las propias instituciones que habrán de resolverlas, pero estamos seguros de que saldremos unidos tras la jornada electoral”, expresó.

Finalmente, el dirigente partidista se dijo confiado y optimista de que la militancia habrá de darle fortaleza al PRD. “Nuestros militantes y la ciudadanía son nuestro bastión, y ellos han ido con nosotros, vamos  a demostrar que estamos en la ruta correcta para recuperar Michoacán que es de las y los michoacanos”.

Numeralia:

•             Se instalarán en Michoacán 471 mesas receptoras de votación.

•             En cada Mesa Receptora habrá representación del INE.

•             88 mil candidatos y candidatas registrados a nivel nacional.

•             En Michoacán tienen registro 1094 candidatos y candidatas al Consejo Nacional,            Consejo estatal y Congreso Nacional.

•             722 al Consejo Estatal.

•             239 al Congreso Nacional

•             133 al Consejo Nacional

•             Hay 17 sub emblemas registrados.

•             Solo votan los que estén registrados en lista nominal y se pueden identificar con cualquier identificación oficial, preferentemente su IFE.

•             Los municipios donde no se instalaran Mesas Receptoras son: Tzitzio, que podrán votar en Charo,  y en Vista Hermosa, lo podrán hacer en Ixtlán.

•             El INE aprobó mesas receptoras en las 12 juntas distritales del estado.

•             Habrán 312 casillas básicas, y 159 contiguas.

•             385 mesas se instalaran en escuelas, 53 en Oficinas Públicas, 23 en espacios o lugares públicos y 10 en domicilios particulares.

NOTIFICAN AL CONGRESO AUSENCIA DE LAS

PRESIDENTAS MUNICIPALES DE HUETAMO Y PÁTZCUARO

 

Morelia, Mich., septiembre 02 de 2014.- Al Pleno de la LXXII Legislatura, fue turnada la comunicación presentada por el Secretario del Ayuntamiento de Pátzcuaro, Jorge Antonio González Escalera, mediante la cual informa que el día martes 19 de agosto del año en curso, se llevó a cabo Sesión Extraordinaria en la cual, se autorizó a la C. Salma Karrum Cervantes, Presidenta Municipal de dicho municipio, licencia para que se separe del cargo por el lapso de 30 días, contados a partir de la fecha antes mencionada.

 

En el mismo tenor, el Secretario del Ayuntamiento de Huetamo, Jaime Martínez Luviano, informó a esta Legislatura que en sesión de Cabildo con fecha 25 de agosto del año en curso,  los integrantes de éste acordaron informar al Poder Legislativo sobre el auto de formal prisión decretado en contra de la ciudadana Dalia Santana Pineda, presidenta municipal de dicho Ayuntamiento, designando así al Doctor Juan Carlos Mederos Sánchez, síndico municipal, como encargado del despacho de la Presidencia, en tanto este congreso designa un presidente municipal sustituto.

 

Para los efectos legales de ambos, dichas comunicaciones fueron turnadas a la Comisión de Gobernación para estudio, análisis y dictamen.

AUSENCIA DE ALCALDES DE PÁZTCUARO Y LÁZARO CÁRDENAS

NOTIFICAN AUSENCIAS A CONGRESO DE MICHOACÁN

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Notificaciones de ayuntamientos sobre ausencia de ediles michoacanos.

Luego de darse a conocer que la PGR giró orden de aprensión contra los  presidentes municipales de Pátzcuaro, Salma Karrum, Huetamo, Dalia Santana y el ex edil de  Lázaro Cárdenas, Arquímedes Oseguera, el legislador albiazul, Alfonso Martínez vio que se debe determinar las ausencias y nombrar por parte de los Cabildos los encargados de despacho.

 

Y es que cabe recordar que este día llegaron las notificaciones de los municipios tanto el de la región Lacustre que era gobernador por Karrum y el de Tierra Caliente al frente Santana han designado a los síndicos como encargados de despacho.

 

Nueva reforma al Decreto 22 del crédito con Banobras.

 

Exhortan al Gobernador del Estado de Michoacán para que envíe al Congreso Local una relación a detalle sobre proveedores, contratistas y prestadores de servicios con los cuales no ha cumplido su obligación de pago, dicha acción la llevó a cabo el  presidente de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública y diputado local panista, Alfonso Martínez Alcázar, quien presentó un punto de acuerdo al respecto.

 

Detalló que la administración estatal ha tenido tiempo para que a través de tres modificaciones que ha sufrido el Decreto 22 del crédito con Banobras recontrate y reestructure nueva deuda, aunque prevería que se necesita un nuevo diagnóstico al ver cambiantes las cifras de proveedores.

 

Martínez Alcázar vio la urgencia de realizar los pagos por el cierre de empresas que se ven presionadas por sus compromisos fiscales que vienen agravándose con multas.

 

El albiazul descartó comparecencias para el titular de la Secretaría de Finanza del estado, Carlos Rodríguez Pueblita y el secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez al anunciar próximas reuniones con los funcionarios estatales para ver el tema de los pagos.

 

El presidente de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública confió en conocer la propuesta de la administración estatal a la brevedad, pero sí consideraría que el tema de los subejercicios de recursos en la entidad se han debido a que el gobierno del estado no tienen la contraparte de recursos para realizar las acciones u obras, o ha sido parte de la incapacidad de bajar los recursos etiquetados.

 

Alertaría que una de las propuestas del legislativo es el hacer un análisis para dar con los responsables de la situación financiera estatal.

INAUGURAN FORO REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN EN PALACIO LEGISLATIVO

 

Morelia Michoacán., septiembre 02 del 2014.- Ante la falta de avances en la agenda de derechos humanos en materia de migración, es necesario recalcar que los Estados tienen la obligación de realizar acciones de “carácter permanente y vinculante” que trasciendan la temporalidad de los gobiernos, para la construcción  de una estrategia migratoria eficaz que combata las violaciones a los derechos humanos de los migrantes.

 

Así lo destacó el diputado Reginaldo Sandoval Flores durante la inauguración del Foro Regional sobre Migración, celebrado en el Palacio Legislativo y ante la presencia de diversas personalidades del ámbito político y líderes migrantes.

 

En dicho tenor, el parlamentario destacó como acciones específicas urgentes de aplicar, la continuación a  la armonización legislativa y la jerarquización respecto a los instrumentos internacionales de acuerdo a la Reforma en materia de derechos humanos del 2011; la transversalización de los derechos humanos en los marcos jurídicos, sobre todo en aquéllas normatividades relacionadas con migración; la designación de presupuestos adecuados para cubrir todo el espectro de acción estatal respecto a la  migración, así como la asignación de fondos específicos y suficientes para reparación del daño (lo cual supone acciones de corto, mediano y largo plazo).

 

Consideró que los derechos humanos en muchos Estados han permanecido como letra muerta en una serie de instrumentos internacionales, en tanto que las obligaciones jurídicas contraídas no se han llevado a la práctica. Asimismo, calificó de preocupante que exista tal brecha entre el discurso sobre la necesidad de realizar acciones y la inexistencia de las mismas.  

 

Es por ello, que calificó de necesario un marco jurídico efectivo, capaz de adecuarse a las diferencias económicas, sociales, culturales, de diversidad étnica, racial o religiosa para procurar el disfrute de los derechos humanos por igual entre todos los seres humanos y lograr atenuar paulatinamente estas diferencias que generan vulnerabilidad. 

En representación del Gobernador Salvador Jara Guerrero, Luis Carlos Chávez Santacruz, titular de la Secretaría del Migrante, celebró la participación de los legisladores locales, como muestra de la disposición que hay en todos los órdenes de gobierno para atender y mejorar las condiciones de la migración en la entidad.

Existen alrededor de 300 millones de migrantes en todo el mundo, indicó el Secretario, por lo cual se deben adoptar medidas orientadas a la comprensión global del fenómeno y vislumbrar la migración no sólo con aspectos negativos, sino destacarla como un fenómeno positivo y asimilarla con sus efectos benéficos para todos los países.

Por su parte, el presidente de la Coordinación Nacional de Diputados y Líderes Migrantes (CONADYM), José Guadalupe Hernández Ríos, hizo un reconocimiento a esta LXXII Legislatura y en especial al diputado Reginaldo Sandoval, por favorecer este tipo de encuentros a fin de analizar la temática en todas sus aristas, más aún cuando Michoacán se ubica en el segundo lugar en porcentaje de migrantes internacionales.

Ante los recientes acontecimientos sociales provocados por el intenso flujo migratorio, el tema de los niños migrantes y las deportaciones, este representante popular del estado de Zacatecas, calificó de prioritario que este grupo considerado actualmente como vulnerable, busque más escaños en los Congresos locales a fin de que sean agentes de cambios a favor de sus representados.

Hizo un reconocimiento a la Legislación estatal en materia de derechos migrantes, así como la apertura de centros de apoyo de michoacanos en la ciudad de Los Ángeles y la apertura para que los michoacanos que radican en el extranjero, puedan votar en las elecciones para elegir Gobernador.

Cabe señalar que durante esta celebración, se contó con la presencia del Secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera; Miriam Martínez, actual candidata al Senado; así como del Senador David Monreal Ávila y diversos legisladores locales de los estados de Guerrero, Estado de México, Zacatecas, Puebla, entre otros. 

TURNAN A COMISIONES LEY DE SUPERVISIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES Y DE LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO PENAL EN MICHOACÁN

 

Morelia, Mich., septiembre 02 de 2014.- A las Comisiones de Justicia y de Seguridad Pública y Protección Civil fue turnada la Iniciativa de Ley de Supervisión de Medidas Cautelares y de la Suspensión Condicional del Proceso Penal en Michoacán, presentada por el diputado Eduardo Orihuela Estefan.

 

En la exposición de motivos, el legislador señala que con la reforma a la Constitución federal en 1999, en su artículo 20 fracción I, se establece como condición para la concesión de la libertad bajo caución, que el delito imputado no fuera de los previstos como graves por la legislación.

 

“No obstante que el espíritu de esta reforma fue disminuir los casos en prisión preventiva, al paso del tiempo el resultado fue todo lo contrario”, señala el parlamentario, “puesto que, tanto la legislación federal como las locales, incrementaron paulatinamente las penas asignadas a los delitos, provocando una inflación de los llamados delitos graves y ante el  debate de que la prisión preventiva, debiendo ser una excepción, se ha convertido en regla”, acotó Orihuela Estefan.

 

Por lo expuesto y ante el planteamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, a través de la Comisión y la Corte, sobre que la prisión preventiva contradice el principio de inocencia, uno de los ejes sobre los que descansa  la constelación de garantías que conforma el derecho al debido proceso,  los diputados integrantes de las Comisiones dictaminadoras, explicaron que con la entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Penales, publicado en el Periódico Oficial de la Federación el 5 cinco de marzo de 2014; se establece que corresponde a las autoridades competentes de la Federación y de las entidades federativas, para medidas cautelares, vigilar que el mandato de la autoridad judicial sea debidamente cumplido.

 

“Bajo esta tesitura es que expedimos esta Ley”, indicaron los parlamentarios, “la cual tendrá como objeto establecer y regular las autoridades responsables de la supervisión de las medidas cautelares y de la suspensión condicional del proceso.”

 

Es de resaltar que la referida legislación  estará adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública, la Dirección de Supervisión de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso, la cual estará integrada por un Director, una Unidad de Evaluación y una Unidad de Supervisión.

 

En este sentido, los servidores públicos de esta Dirección se regirán por los principios de Imparcialidad, Objetividad y Confidencialidad. Ahora, el Director de Supervisión de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso, tendrá entre otras atribuciones la de determinar los programas y definir los métodos e instrumentos de supervisión del cumplimiento de las medidas cautelares, a fin de garantizar el desarrollo del proceso y aplicar los procedimientos e instrumentos de evaluación que permitan identificar oportunamente, los riesgos que representa el sujeto de cautela, a efecto de contribuir a decretar la imposición o modificación de una medida cautelar adecuada en cada caso concreto.

 

De igual manera, la Unidad de Evaluación será el área responsable de realizar el procedimiento de evaluación a efecto de identificar los riesgos procesales que podría representar el imputado al enfrentar el proceso en libertad; mientras que la Unidad de Supervisión dará seguimiento y verificará el adecuado cumplimiento de las medidas cautelares decretadas por la autoridad jurisdiccional, para lo cual deberá poner en marcha programas de supervisión prácticos y eficientes que contribuyan a garantizar la comparecencia del imputado dentro del proceso.

SOLICITA IEM AMPLIACIÓN DE PRESUPUESTO

 

Morelia, MICH., a 2 de Septiembre de 2014.- En sesión extraordinaria, el Pleno de la LXXII Legislatura dio lectura a la comunicación mediante la cual, el doctor Ramón Hernández Reyes, presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), informa que el Consejo General, acordó solicitar al Congreso del Estado una ampliación presupuestal.

 

Lo anterior, a fin de estar en condiciones de cumplir con la organización del proceso electoral ordinario local correspondiente a la elección de Gobernador, diputados y ayuntamientos, que tendrá lugar el primer domingo de junio del año 2015, iniciará en la primera semana del mes de octubre del año 2014. Fue turnada a las Comisiones de Programación Presupuesto y Cuenta Pública y Hacienda y Deuda Pública, para su estudio, análisis y dictamen.

 

Asimismo, se dio lectura a la comunicación presentada por los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política, mediante la cual, informan que el pasado 31 de agosto del año en curso, venció el plazo para que los 113 ayuntamientos del Estado de Michoacán, presentaran sus leyes de Ingresos para el ejercicio fiscal 2015.

 

En ese sentido, se comunica que 101 municipios presentaron en tiempo y forma sus leyes de ingresos, por lo que se acordó presentar todas las Iniciativas de Ley de Ingresos de los municipios, recibidas hasta el día 31 de agosto del actual, para que fueran turnadas a las comisiones respectivas.

 

Ambas comunicaciones fueron turnadas a las Comisiones de Programación Presupuesto y Cuenta Pública, así como de Hacienda y Deuda Pública, para su estudio, análisis y dictamen.

RAÚL MORÓN ENCABEZA LOS ESFUERZOS EN

MICHOACÁN PARA LOGRAR LA CONSULTA POPULAR

 

Morelia, Mich., a 02 de septiembre de 2014.- Los michoacanos han demostrado su alto nivel de compromiso al participar activamente en la recabación de firmas para solicitar la Consulta Popular en las mesas receptoras que instaló el equipo del Senador Raúl Morón en las principales plazas de Michoacán.

Con este esfuerzo, Raúl Morón se pone a la cabeza de los trabajos en la meta que se ha planteado Michoacán en la recabación de firmas para lograr que se lleve a cabo la Consulta Popular.

Rubén Pedraza Barrera, coordinador operativo de la instalación de las mesas para la Consulta Popular, informó que se colocaron módulos en Morelia, Apatzingán, Ciudad Hidalgo, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zitácuaro, La Piedad, Pátzcuaro, Puruándiro, Zamora, entre otros.

Destacó que los módulos se mantendrán hasta el próximo 15 de septiembre, fecha límite para entregar las firmas a nivel nacional ante el Instituto Nacional Electoral.

Agregó que Raúl Morón está comprometido con las causas sociales y ciudadanas, por lo que hizo un exhorto a los michoacanos a sumarse a este ejercicio de democracia directa, en la búsqueda de tomar parte activa de las decisiones del país.

Pedraza Barrera destacó que con la reforma energética propuesta por Enrique Peña Nieto, reformaron los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, con el objeto de facilitar por primera ocasión la inversión privada en el sector energético, petróleo y electricidad para que Petróleos Mexicanos (Pemex) pueda establecer mecanismos de cooperación y de sociedad con empresas privadas fundamentalmente extranjeras.

Con el objeto de explorar en el Golfo de México, encontrar nuevos yacimientos, perforar y extraer petróleo y gas de la zona petrolífera mexicana que está en el Golfo de México.

Ese mecanismo que ahora contempla la Constitución, fueron motivo de un gran diferendo con el gobierno federal en las Cámaras del Congreso y frente a la reforma el PRD decidió recurrir a la vía constitucional para derogar esa reforma a través de la figura constitucional de la consulta popular, y la misma Carta Magna establece que en asuntos de trascendencia nacional, donde el dos por ciento, que equivale a un millón 700 mil electores, que soliciten que se rectifique o ratifique la decisión legislativa se tendrá que realizar una consulta en las urnas donde todos los electores participen.

A nivel nacional, dijo que el PRD va a reunir dos millones de firmas, y en un segundo dos millones más, para lograr que se convoque a la consulta popular en junio de 2015, simultáneo a la elección de ese año; a Michoacán le tocan 115 mil firmas en los 113 municipios, y militantes, legisladores y todos en el PRD están en ese trabajo que encabeza Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, tienen un avance sustancial y confió en que en el mes de septiembre van a cumplir con las dos metas.

 FRUCTÍFERA Y RESPETUOSA RELACIÓN ENTRE PODERES, ADELANTA SILVANO

 

            México, D.F. a 02 de septiembre de 2014.- Al asistir en su calidad de presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Union al mensaje político con motivo del Segundo Informe del Gobierno Federal, Silvano Aureoles Conejo, destacó que parte de las reformas presentadas por Enrique Peña Nieto, contienen importantes modificaciones que son añejas propuestas de la izquierda y que las y los legisladores lograron hacer realidad en defensa de los ciudadanos y del patrimonio nacional.

 

Respecto al tema económico, el diputado michoacano señaló que el beneficio de las grandes reformas y grandes acuerdos no se ha visto reflejado en el bolsillo de los mexicanos y del bienestar de las familias, “ese es el reto que tiene ahora el Gobierno, hemos dado leyes, hemos dado reformas, es tiempo de que ya se empiece a reflejar eso en el bienestar de la población”.

 

Además, Silvano Aureoles mencionó que no se puede hablar de avances en el tema de seguridad, si primero no se resuelve nada en materia económica, “porque si no hay crecimiento económico, si no hay generación de empleo, si no hay oportunidades; difícilmente se puede combatir de fondo la inseguridad, una cosa va de la mano con la otra” situación que se ve muy clara en Michoacán, ya que en el estado no se ha logrado trabajar de manera paralela ambos temas, se dio prioridad a uno sobre el otro y el estado vive una clara y grave parálisis económica.

 

El presidente de la Mesa urgió a que todo lo que se ha hecho se traduzca en beneficio para las personas, un tema complicado dado que a pesar de las grandes reformas "los mexicanos y michoacanos no han sentido, para ellos las cosas siguen igual, en mi estado el empleo es una demanda muy sensible, los jóvenes que egresan no tienen oportunidades laborales porque las empresas generadoras de empleo están cerrando o a punto de hacerlo".

 

Al ser cuestionado sobre la relación entre la Cámara de los Diputados y el Ejecutivo Federal refrendó que es tiempo y hay condiciones para explorar la posibilidad de un nuevo esquema en donde se puedan privilegiar el diálogo, el intercambio, las preguntas, las respuestas, entre los miembros del gabinete y los legisladores, en un ambiente de respeto, equilibrio de poderes y colaboración, sin que esto se mal intérprete como subordinación. Lo importante es como todos vamos a enfrentar la problemática de los mexicanos.        

DIRIGENCIA ESTATAL DEL PAN EN MICHOACÁN NO

SE ABANDONARA POR UNA CANDIDATURA EN EL 2015

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Miguel Ángel Chávez Zavala, dirigente del PAN en Michoacán descartó perseguir una candidatura al tiempo que oficializaba la salida de su secretario general, Carlos Quintana de quien no desecharía la posibilidad de contender por un cargo de elección popular en las próximas votaciones del 2015 aunque seste último sólo mencionó que se tratan de motivos personales.

 

 Al detallar que Quintana continuará en el albiazul en el desempeño de otras labores y que todos aquellos que pretenden participar en el siguiente proceso electoral deben realizar esta acción el jerarca albiazul reiteró su compromiso al frente de su abanderamiento político  tal como ganar la gubernatura del estado, mantenerse en su cargo hasta el 22 de septiembres del 2015, entre otros.

 

Chávez Zavala descartó se trate de un reacomodo de fuerzas al interior del panismo en la entidad y recordaría que quienes desempeñan un cargo al interior del albiazul deben separarse la última semana de septiembre, mientras que quienes sean funcionarios de partido aún no hasta que salga la convocatoria del Comité Ejecutivo Estatal del blanquiazul.

Adeudos a 26 alcaldías panistas.

 

El jerarca estatal del blanquiazul al confirmar que se interpondrán quejas ante órganos de fiscalización por los adeudos del gobierno estatal a los ayuntamientos de dicho abanderamiento político por concepto de obra convenida y  recursos federales, recalcó que los pobladores de la entidad y los gobiernos municipales no deben pagar los platos rotos de una administración estatal con desorden administrativo.

 

Tampoco vio que la respuesta a la administración estatal se debe dar por el Congreso del Estado con la modificación de la Reforma al Decreto 22 del crédito con Banobras.

DURANTE SEPTIEMBRE, EXPOSICIÓN DE SÍMBOLOS

PATRIOS EN MUSEO HISTÓRICO DEL PODER JUDICIAL

 

Morelia, Michoacán 3 de septiembre de 2014.-  Con el objetivo de difundir la historia y valor de los símbolos patrios nacionales, el Poder Judicial de Michoacán a través de su Museo Histórico inauguró la exposición Los símbolos patrios nacionales: el escudo, la bandera y el himno

Durante el acto inaugural, Rita María Hernández Hernández, responsable del Museo Histórico, explicó que a través de la exposición los visitantes pueden recordar que los símbolos patrios dan identidad nacional, además “el evento se enmarca en las festividades por el 204 aniversario de la Independencia y el 249 del natalicio de José María Morelos”.

 

Rita Hernández comentó que entre los objetivos de las acciones emprendidas desde el espacio museístico para el alumnado de educación básica, está el reforzar valores como tolerancia, respeto y orgullo por el sentido de identidad nacional.

 

En esta actividad, realizada por noveno año consecutivo, se muestra una colección de banderas, imágenes de los diferentes escudos hasta llegar al actual; además se visualiza y escucha la letra completa del himno. Para este año, se contempla el juego de lotería con temática histórica y se desarrollan talleres donde niños y niñas realizan un escudo nacional y una China Poblana; aunado a estas actividades, se proyecta una serie de videos cuya temática central es la vida y obra de José María Morelos y Pavón.

 

Cabe destacar que en 2013 la exposición tuvo la visita de 1,700 estudiantes de educación básica, y para este año ya se tiene programada la participación de alumnos de instituciones educativas como “Hijos del Ejército”, prescolar “Filomeno Mata” y Comunidad  Educativa “Vasconcelos”.

 

La exposición estará disponible hasta el 3 de octubre con entrada gratuita. Además, el Museo cuenta con Cine Club de miércoles a viernes, además de exposiciones permanentes y temporales en sus diferentes salas. Para recepción de grupos escolares visite www.poderjudicialmichoacan.gob.mx o llame al (443) 310-9512.

 

El Poder Judicial de Michoacán, a través de actividades artísticas y culturales realizadas en el Museo Histórico, fortalece el vínculo entre la ciudadanía, el arte y la cultura. 

LOGRA LETICIA FARFÁN REDUCIR CARGAS TRIBUTARIAS A LOS MORELIANOS

 

La regidora del PANAL en el Ayuntamiento de Morelia, Leticia Farfán Vázquez logró quitar importantes cargas tributarias dentro del Impuesto Predial, para que los morelianos paguen de manera justa esta contribución, de acuerdo a las condiciones de su predio y no un costo generalizado como antes se venía haciendo, acuerdo que quedó sentado en el proyecto de Ley de Ingresos del Municipio para el Ejercicio Fiscal 2015.

 

Como ejemplo, la líder del partido azul verde, indicó que el pago de impuestos que realizan propietarios de lotes baldíos, sin techumbre ni banqueta, no puede ser el mismo al de aquellos predios que sí están fincados, por lo que ahora se aprobó que el pago de este impuesto sea equitativo.

 

Farfán Vázquez refirió que este cobro, no representar una importante fuente de ingresos a las arcas morelianas y se puede considerar que dicha contribución vulnerará la proporcionalidad y equidad, debido a que este impuesto le da un trato desigual en el aspecto tributario, frente al propietario de un lote bardeado o construido.

 

“Es inequitativo que el propietario de un lote baldío pague lo mismo que el que tiene un predio con bardas o totalmente construido, ya que no está haciendo uso al cien por ciento de su terreno y los servicios que eso implica, que es por lo que realmente cobran los ayuntamientos”.

 

Aunado a lo anterior, la regidora también apeló a que se eliminen las multas por carencia de banquetas o el mal estado de las mismas, pues indicó que se pueden considerar como vía pública y para este caso, el Ayuntamiento es quien debe de hacerse cargo de la construcción o mantenimiento de ellas y no debe de obligarse a los propietarios de un lote a hacerlo.

 

La regidora capitalina consideró que el ingreso que dejaría de obtenerse por este concepto, puede ser compensado con la propuesta de incrementar la cuota mínima anual a los predios en régimen de excepción, y de esta manera evitar la recaudación mercenaria y aplicar solo pagos justos a la población.

 

Leticia Farfán Vázquez aclaró que si bien los miembros del Cabildo moreliano aprobaron la Ley de Ingresos del Municipio de Morelia para el Ejercicio Fiscal 2015, será el pleno del Congreso del Estado quien de su voto de confianza y apruebe a la brevedad la Ley.

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA Y AVANCE EN LA RECUPERACIÓN

DE LA SEGURIDAD, ACIERTOS DEL GOBIERNO FEDERAL: RIGEL MACÍAS

 

            Morelia, Mich., 2 de septiembre  de 2014.- Una inversión sin precedentes en infraestructura carretera y logística, combate a la delincuencia con una estrategia de seguridad certera para Michoacán y aprobación de reformas estructurales fundamentales para el desarrollo de México, son aspectos destacados del segundo año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

 

            De acuerdo al diputado Rigel Macías Hernández, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la 72 Legislatura del Congreso del Estado, son positivas las acciones que el Gobierno Federal ha emprendido en Michoacán, sobre todo en el tema de infraestructura carretera y comunicaciones.

 

            Aseguró que desde hace 20 años no se habían visto en el estado acciones claras y reales como las que actualmente se ejecutan en diversas partes del estado; como ejemplo mencionó Morelia, donde se lleva a cabo la ampliación del libramiento norte, que contempla nuevos carriles y la construcción de puentes vehiculares, obras que acortarán el trayecto o cruce de la ciudad hasta en 30 minutos, en beneficio de automovilistas y transportistas.

 

            Rigel Macías Hernández recordó que a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la administración del presidente Enrique Peña Nieto aplicará en Michoacán, en los seis años de su gestión, recursos por el orden de los 38 mil millones de pesos.

 

Tan solo para el año en curso se estima para Michoacán una inversión de 9 mil millones de pesos.

 

Lo anterior, dijo, en un programa de obras que comprende -entre otras- el patio de maniobras del puerto de Lázaro Cárdenas; ampliación y mejora del aeropuerto de esa ciudad; proyecto de ampliación a cuatro carriles del tramo Pátzcuaro-Uruapan; ampliación de la carretera Jiquilpan-La Barca, de la carretera Uruapan-Zamora, el libramiento norte de Uruapan, un tramo carretero en Zitácuaro y del tramo Lázaro Cárdenas a Colima.

           

El también integrante del Consejo para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal para Michoacán resaltó resultados obtenidos en materia de seguridad a partir de la operación de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral del Estado, resaltó los resultados obtenidos en lo que va del año en la entidad, lo cual no fue posible en otras administraciones “por la falta de coordinación entre Estado y Federación”.

 

            El diputado local apuntó que si bien los problemas no se resuelven por arte de magia, se han alcanzado diversos logros, como en el combate a la corrupción en las corporaciones policíacas; ahora –puntualizó- se tienen policías de calidad que están siendo capacitados, además de la renovación de los elementos, lo cual permite una mayor certidumbre, tranquilidad y seguridad de los ciudadanos.

 

            En su opinión, una de las tareas para lo que será el tercer año de gobierno, es que el Presidente Peña Nieto continúe con las visitas a Michoacán; resaltó el despliegue de los funcionarios integrantes del gabinete oficial y ampliado hacia la entidad para atender las necesidades sociales, en el marco de la estrategia por la seguridad, desarrollo integral y recuperación del tejido social.

 

            Sobre las Reformas Estructurales, Rigel Macías Hernández calificó como certero y puntual el trabajo del Primer Mandatario en la propuesta de nuevas leyes y reformas a marcos jurídicos existentes, “logró lo que no se había hecho en pasadas administraciones”.

 

Finalmente, exaltó la fuerza y poder de convocatoria y de negociación del Presidente Peña Nieto para que salieran avante las reformas transformadoras del país.

EL PRESIDENTE DE MÉXICO, CUMPLE SUS COMPROMISOS

CON MICHOACÁN: MARCO POLO AGUIRRE

 

Morelia, Mich., a 02 de septiembre de 2014.- El gobierno del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, cumple sus compromisos con los michoacanos. Su segundo informe de gobierno apegado a la realidad y a la transformación de nuestro país, afirmó el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Marco Polo Aguirre Chávez.

 

Luego de lo que fue su mensaje desde Palacio Nacional con motivo de la presentación ante el Congreso de la Unión del Segundo Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto, el diputado local Marco Polo Aguirre, resaltó las acciones que en materia de seguridad se han implementado para Michoacán y para otras regiones del país con el objetivo firme de combatir los delitos, de manera señalada, aquellos que más vulneran a la sociedad; como son el homicidio, el secuestro y la extorsión-; y el restablecimiento de la paz en nuestro país, tal cual lo establece el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, particularmente en el eje rector “México en Paz.

 

El dirigente priísta de Michoacán resaltó las acciones que en materia de desarrollo integral se han implementado en el estado, desde, el rescate de zonas que se encontraban dominadas por grupos criminales hasta la aplicación de la ley sin distingos y sin matices políticos.

 

Argumentó, que este gobierno federal emanado del PRI, en Michoacán está poniendo orden, desde la procuración de justicia hasta la actuación dentro de los marcos legales de grupos ciudadanos armados que se manifestaron cansados de ser víctimas, por muchos años, de la impunidad y de la delincuencia.

 

En materia de desarrollo social, ha cumplido en la estrategia que comprometió en febrero para instalar comedores comunitarios a fin de que se atendieran a los grupos más vulnerables de diferentes regiones michoacanas, hoy se han instalado más de 430 comedores que brindan la alimentación básica a niños, niñas, mayores adultos y mujeres embarazadas.

 

Al mismo tiempo, subrayó Aguirre Chávez, en una acción social más, se han instalado lecherías que brindan apoyo a la economía familiar a través de Liconsa, donde además, resaltó, se compra a productores michoacanos.

 

El compromiso del presidente de la República se mantiene vigente por el desarrollo integral del estado, con la construcción y modernización de carreteras como lo son los libramientos de Tacámbaro y Morelia, por mencionar algunos.

 

Una acción más, entre muchas, acentuó el dirigente del tricolor, es el aseguramiento de minerales que eran extraídos y exportados de forma ilegal y que esas empresas estaban en manos de grupos delincuenciales, finalizó

CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁN CONCIBIÓ UN

MÉXICO NUEVO, DE CAMBIOS E INDEPENDIENTE

 

            Morelia, Mich., 2 de septiembre de 2014.- Desde la Constitución de 1814 se imaginó y concibió un espacio autónomo e independiente, un México como una nación nueva, donde los legisladores tienen la tarea fundamental de participar en la transformación del país en este siglo XXI, resaltó la doctora Graciela Fabián.

            En el marco de la inauguración del Curso “Las Constituciones de México, Constitución de 1814”, organizado por la Comisión Estatal de los Bicentenarios de la Libertad de la América Mexicana, la investigadora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) resaltó que este marco jurídico gestado en los tiempos de la Independencia es el primer germen del surgimiento de un país, que reúne las voluntades de actores distintos e intenta ordenar una situación complicada de guerra con el ideal de justicia.

            Recordó la lucha de Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende y José María Morelos y Pavón, para abrir las puertas e imaginar una realidad distinta. Expuso que desde el siglo XVII los términos de desarrollo, cambio y movimiento se usaban ya para transformar al país.

            Graciela Fabián refirió que los legisladores ahora pueden crear a partir de sus propias propuestas, realidades, escenarios distintos que sean transformadores de la vida de los mexicanos, en condiciones mejores de convivencia y felicidad.

            La investigadora del INEHRM disertó sobre el contexto histórico de las Constituciones de México ante estudiantes de las Facultades de Historia, Derecho y Ciencias Sociales, así como de Filosofía y Letras de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), personal del Congreso del Estado y público en general.

            Esta exposición es la primera de ocho sesiones que comprende el curso Constituciones de México: Constitución de 1814, como parte de las actividades que se celebran para celebrar en octubre próximo el Bicentenario de la Expedición y Sanción del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana.

            En su mensaje de bienvenida, el diputado César Chávez Garibay, presidente de la Comisión Estatal de los Bicentenarios de la Libertad de la América Mexicana, recordó que la Constitución de Apatzingán fundó el Estado mexicano y fue la primera emitida en el territorio, con validez jurídica para la población civil y para las fuerzas insurgentes en las regiones que se controlaron durante la guerra de Independencia.

De acuerdo con el programa, la siguiente sesión del curso se realizará el jueves 4 de septiembre con el tema “La Tierra Caliente antes y durante la Guerra”, a cargo del doctor Gerardo Sánchez Díaz de la UMSNH; lo anterior, en el Salón de Recepciones del Palacio Legislativo a las 11 horas.

            La temática comprende la idea constitucional en el reglamento del Congreso de Anáhuac y su contraste con el Decreto Constitucional de Apatzingán; las instituciones, tradiciones y modernidad jurídicas, la división de poderes y la administración de justicia, entre otros.

GARANTIZADAS LAS FUENTES LABORALES DE TRABAJADORES

DEL SISTEMA TRADICIONAL PENAL: MAGAÑA DE LA MORA

 

Morelia, Michoacán a 27 de agosto de 2014.- Ante la próxima entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal, Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial de Michoacán, señaló que es necesario no perder de vista que el sistema penal tradicional seguirá funcionando durante muchos años, puesto que todos aquellos asuntos que hayan iniciado con el actual sistema, deberán concluirse con el mismo.

 

Por lo anterior, están garantizadas las fuentes laborales de los servidores públicos que se desempeñan en el actual sistema penal de las diferentes Dependencias, los mismos años que conviva el sistema tradicional con el nuevo sistema, que entrará en vigor por regiones, el 7 de marzo de 2015 Morelia y Zitácuaro, el 3 de agosto de 2015 Uruapan y Zamora, y finalmente, el 9 de mayo de 2016 Lázaro Cárdenas y Apatzingán.

 

Asimismo, señaló que en el nuevo sistema penal hay diversos operadores y cambia el aparato administrativo que conforma cada uno de los órganos jurisdiccionales, sin embargo, los que operan actualmente en el sistema penal pueden acceder a los cursos y concursos.

 

Magaña de la Mora señaló que “El nuevo sistema de justicia penal conlleva profundos procesos de transformación al interior de las instituciones involucradas en el mismo. Lo importante es que todos estemos preparados, además de en el conocimiento normativo, en la actitud que tanto los operadores, como la sociedad, debemos asumir”.

 

Así, hizo un llamado a las Universidades y Escuelas de Derecho para que actualicen sus planes de estudio e incluyan la capacitación en el nuevo sistema de justicia penal, de manera que las futuras generaciones de abogados estén preparadas para operarlo. Y, sobre los medios de comunicación, señaló que son determinantes en la comunicación que se va a tener con la sociedad, puesto que habrá un nuevo lenguaje en la información con nuevos términos judiciales.

 

Finalmente, el magistrado presidente señaló que para cumplir con el mandato constitucional, el Poder Judicial de Michoacán está llevando a cabo el equipamiento tecnológico de espacios, así como la construcción y habilitación de salas de oralidad; al tiempo que ya se cuenta con tres generaciones de jueces de oralidad, además de mediadores-conciliadores y jueces de ejecución de sanciones penales que ya están operando.

DE PRIVAR CRITERIOS POLÍTICOS NO SERVIRÁ DE NADA

PASAR DE UNA CONTRALORÍA A UNA SECRETARÍA: LEONARDO GUZMÁN

 

En tanto sean criterios políticos los que determinen su acción, no tendrá mayor sentido la transformación de la Contraloría a la Secretaría de la Transparencia, de la Rendición de Cuentas y del Combate a la Corrupción, pues sólo implicará una mutación de estafeta, apuntó el diputado Leonardo Guzmán Mares, vicecoordinador  del Grupo Parlamentario del PRD en  la LXXII Legislatura local.

 

            El legislador por el Distrito de Coalcomán, señaló que el anuncio hecho por el gobierno estatal para crear la llamada Secretaría anticorrupción, en donde se habló de un rezago de cinco años en la contraloría evidencia el manejo político que se ha dado a dichas áreas.

 

            Al inicio de la administración estatal en 2012, arrancó una campaña de golpeteo y desprestigio de sus antecesoras, ahora vemos que de fondo la intención era esconder las incompetencias propias, ya que la contraloría no sólo nunca clarificó públicamente las acusaciones, sino que además no trabajo y dejó un rezago a quienes hoy ocupan esos espacios.

 

            “Si las acusaciones provenían de una institución que no hacía su trabajo, que está rezagada, quiere decir que sus baterías las enfocó para operar políticamente, con intereses específicos”.

 

            El diputado de extracción perredista señaló que la creación de una Secretaría como la que ahora se plantea no es nada nuevo, ya que en otros estados de la República operan este tipo de instituciones.

 

            Recordó que en la propia LXXII Legislatura local existen iniciativas presentadas para fortalecer a las contralorías estatal y municipales, mismas que se encuentran en revisión por las comisiones dictaminadoras respectivas.

 

            Consideró que las autoridades deben evitar la tentación en que incurrieron en el pasado, retomando el tema de la contraloría y su transformación para emitir acusaciones que no son respaldadas documentalmente, esto de cara al proceso electoral que se avecina.

 

            “Esperamos que en el ánimo de las autoridades estatales con este tema lo que prive sea la transparencia, el combate a la corrupción y el correcto manejo de los recursos públicos, y no los procesos electorales federal y local que se avecinan”.

SIMPLISTA Y EQUIVOCADO EL DECIR QUE EN MICHOACÁN

YA NO OPERAN GRUPOS DEL CRIMEN ORGANIZADO: SELENE VÁZQUEZ

 

La Comisión de Justicia de la LXXII Legislatura local, solicitará al procurador por escrito José Martín Godoy Castro que desglose alguna cifras del informe de labores que presentó al Congreso que no explican por sí mismas las acciones realizadas y el grado de atención que se ha tenido, explico la diputada independiente Selene Vázquez Alatorre, quien dijo no compartir la visión simplista y equivocada de que en Michoacán ya no operan grupos del crimen organizado.

Señaló que el análisis para la dictaminación del informe a penas comienza y que han encontrado inconsistencias; por ejemplo el hecho de que en un lapso no mayor a tres meses se hayan despedido 589 personas de las que no se tiene una explicación puntual sobre el motivo, y rápidamente se hayan contratado 577 que no han presentado exámenes de confianza y que probablemente tampoco estén capacitados en el Nuevo Sistema de Justicia.

Vázquez Alatorre refirió que sobre delitos de alto como el Secuestro y la Extorsión, parecen poco creíbles las cifras y esto pudiera deberse en que la gente aún teme denunciar por poner en riesgo su vida o la de sus familias, pues en el informe del procurador se reportan 180 casos de secuestro, señalan que se resolvieron 117, se liberaron 119 víctimas, se detuvieron 199 personas, con lo que se desarticularon 41 bandas de secuestradores, si así fuera en dónde operaban de cuántos miembros se integra cada banda y si están ligados con los Caballeros Templarios o algún cártel.

En el caso de la extorsión "que ha sido el modus operandi más extendido en el territorio la cifra de que exponen es ridícula considerando que es en un periodo de junio a junio, en regiones enteras se extorsionaba a comerciantes, ganaderos, limoneros, aguacateros, constructores, presidentes municipales y hasta por ir a la escuela a estudiantes, de manera que una cifra de 130 víctimas se queda muy corta frente a la realidad pues ya fuera como pago de piso, cuota por transitar, por vender o por explotación de alguna cosas, todos eran extorsionados", afirmó Selene Vázquez.

Sobre los homicidios dolosos  (1084 Averiguaciones Previas se registraron), pero no menciona datos de cuantos se han resuelto, cuantos detenidos hubo en relación a esos homicidios. Sobre robo de vehículo 6677 denuncias, no menciona datos de personas detenidas, vehículos recuperados o devueltos.

Para las diputadas Selene Vázquez y Cristina Portillo, el tema de los 503 Violación    y sus respectivas averiguaciones, también es importante que se mencione número de personas detenidas y si estos delitos están ligados con otros como el feminicidio que por se un tipo penal nuevo no necesariamente es encuadrado por los ministerios públicos.

Nos preocupada -dijo la diputada independiente Selene Vázquez- que se hable de 66 mil 819 operativos de prevención, investigación y disuasión de hechos delictivos y no menciona resultados de los mismos, pero pudieran corresponder a las quejas ciudadanas de allanamientos en domicilio, negocios o incluso detenciones en la vía pública sin aparente justificación y que se realizan sin órdenes de cateo, de detención o denuncia previa.

Sobre la protesta social de aseguramiento de bares y moteles, revisión de patios de mineral, revisión de centros de reinserción y centros de entretenimiento, se dijo preocupada pues según lo dicho por el propio procurador se desprendieron de declaraciones de tiradores de droga o gente que se dedica a robar autos, por lo que si bien algunos pudieran estar involucrados otros pudiera ser víctimas de los propios delincuentes o de conductas que no tengan que ver con sus actividades comerciales.

Por último externó  "cuando le preguntamos sobre el personal que llegó de fuera, mencionó que él mismo y los demás son parte de "la comisión que encabeza Castillo" que si bien lo sabemos de facto, nos preocupa que no se asuma como parte del Ejecutivo Estatal y que no se de cuenta que para nosotros son empleados estatales, que su jefe directo debería ser Jara y no el Virrey del Castillo".

SILVANO BUSCARÁ GESTIONAR MÁS RECURSOS PARA

MICHOACÁN DESDE CUALQUIER TRINCHERA

 

            México, D.F. a 26 de agosto de 2014.- En el segundo día de trabajos de la V Reunión Plenaria, Silvano Aureoles Conejo, presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, se dijo congratulado de la gran fortaleza que tiene el Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara, mismo que brinda la solides necesaria para iniciar un próximo período de sesiones donde se seguirán defendiendo los derechos de todas y todos los mexicanos.

 

El legislador michoacano enfatizó que la ruta del diálogo, del entendimiento llevó a los legisladores del sol azteca a un consenso integral aprobado por unanimidad, “esto nos permite seguir avanzando en la agenda legislativa, porque así como han sido los trabajos de intensos, así seguirán, mi grupo parlamentario está listo para dar la batalla en lo que viene”.

 

Silvano Aureoles indicó que esta unidad, debe ser ejemplo de fortaleza que envía un mensaje de certidumbre como instituto político, a sus militantes pero sobre todo “a la sociedad, al País, porque nuestra prioridad es México y los mexicanos” refrendó.

 

El acuerdo integral que permite un equilibro interno y fortalece la cohesión del grupo al tratarse de una decisión unánime, en el que se mantendrá una actitud institucional durante el último período legislativo, “viene un tema muy importante que es el Presupuesto de Egresos de la Federación, donde estoy comprometido para que a Michoacán lleguen aún más recursos de los que ya sean logrado gestionar para todo el estado, desde la trinchera donde me encuentre, siempre seguiré firme en ayudar a mi tierra, a mi gente” subrayó Silvano.

DEFENSA DE LA RIQUEZA ENERGÉTICA NACIONAL NO ES RETÓRICA NI

UNA ACTITUD NOSTÁLGICA POR EL AYER: LEONARDO GUZMÁN

 

La defensa de la riqueza energética de México no es retórica ni una actitud nostálgica del ayer como han querido pintar los defensores de las reformas que en la materia acaban de promulgarse en el país, apuntó el diputado vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD en la LXXII Legislatura de Michoacán, en la LXXII Legislatura local, Leonardo Guzmán Mares.

 

            El legislador por el distrito de Coalcomán señaló que los detractores de la Consulta Popular sobre la Reforma Energético que impulsa el PRD, deben argumentar de fondo sus razones, y no temer al juicio de la sociedad sobre temas de tal trascendencia.

 

            Señaló que los legisladores locales del Partido de la Revolución Democrática asumirán con plena conciencia y compromiso, la responsabilidad histórica a la que ahora son llamados por la defensa de los bienes nacionales.

 

            Guzmán Mares apuntó la decisión sobre el destino de la riqueza energética del país, corresponde sólo a la nación, la cual debe contar con las herramientas efectivas para el ejercicio de su soberanía, de ahí la propuesta de la Consulta Popular que ahora se impulsa.

 

            “Cualquier decisión que omita la decisión nacional sobre los recursos energéticos sin duda alguna es un atentado contra México”, subrayó el diputado local.

 

            Subrayó que tras la recopilación de las firmas de respaldo a la Consulta Popular, y quedar de manifiesto el interés social porque ésta se lleve a cabo, la Suprema Corte de Justicia deberá atender al llamado nacional y asumir con toda responsabilidad lo que será una decisión histórica para el país y que determinará el rumbo del futuro inmediato y a largo plazo de México.

LA PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES INDISPENSABLE EN LA

CONFORMACIÓN DE UNA SOCIEDAD EMPRENDEDORA: LAURA GONZÁLEZ

 

Necesario el apoyo y fortalecimiento de las autoridades municipales y estatales, así como la organización del sector juvenil, para la creación de redes y movimientos sociales que intensifiquen el fortalecimiento del tejido social a través del trabajo conjunto y organizado de los jóvenes en la entidad, así lo señaló la Vicepresidenta del Poder Legislativo en la entidad, Laura González Martínez.

 

La parlamentaria michoacana González Martínez, subrayó la necesidad de que sean promovidos mayores programas en apoyo a la construcción de modelos sustentados en el principio del desarrollo y promoción social, que tengan como objetivo principal el convertirse en facilitadores de acciones que beneficien a los ciudadanos, mejorando así su calidad de vida.

 

“La participación de los jóvenes es indispensable en las acciones que emprendan los gobiernos de los diversos poderes en la entidad, para que juntos coadyuven en el trabajo realizado, a fin de crear redes que permitan el ejercicio de las iniciativas individuales y de grupo, encaminadas a generar apoyo en beneficio de los más necesitados”, detalló en entrevista.

 

Asimismo, la también Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado; señaló que en días pasados asistió a la impartición de un taller de capacitación en la capital moreliana, con la intención de consolidar los procesos de organización y conformación de figuras jurídicas, así como de asesoría especializada y capacitación en temas contables, fiscales, administrativos y de mercadotecnia, “por lo que es significativa la asesoría y seguimiento que se les otorgue a los planes de acciones que emprendan las Organizaciones Civiles y sus integrantes, reiterando el respaldo a la juventud michoacana y creando en ellos la responsabilidad así como el apoyo en programas y proyectos sociales”, reiteró la diputada del PAN.

 

Ante ello, Laura González urgió al Ejecutivo del Estado así como al Ayuntamiento de Morelia, para que a través de sus dependencias encargadas de la capacitación y fomento económico y de los Jóvenes, emprendan mayores acciones que coadyuven con la juventud emprendedora, cobijando iniciativas que busquen el desarrollo y apoyo de los más vulnerables, además de crear fuentes de sinergia entre los las autoridades gubernamentales, los jóvenes y la sociedad.

 

Finalmente, recalcó que en la medida en que se trabaje en la apertura de espacios diseñados para los jóvenes, estos se verán involucrados en los asuntos públicos y su participación e interés crecerá, de manera que beneficiará el impulso de políticas públicas, así como también será un aliciente en la recomposición de las estructuras sociales del Estado.

UNIDAD Y SOLIDARIDAD EN TORNO A PEPE PASALAGUA: TRANSPORTISTAS

 

 

Morelia, Mich., a 1 de septiembre  de 2014.- Para ratificar su solidaridad  y  unidad en torno al caso del dirigente transportista José Trinidad Martínez, líderes de trabajadores del volante  de todo el estado se reunieron en esta ciudad capital.

Las instalaciones de la Comisión Reguladora de Transporte  (CRT) fue el lugar donde se dieron cita los dirigentes transportistas quienes coincidieron que Pepe Pasalagua, es un preso político que librará el obstáculo porque finalmente se impondrá la justicia dijeron confiados.

Fueron más de 150 representantes de trabajadores del volante de Zacapu, Zamora, Jiquilpan, Sahuayo, La Piedad, Maravatio, Nueva Italia, La Huacana, Puruandiro, Zacapu y Ciudad Hidalgo entre otros del resto de la entidad,  los que se pronunciaron en esta ciudad capital porque se imponga la justicia en el caso de su dirigente.

La reunión estuvo presidida por Jesús Pablo Salazar encargado de la CRT y José Trinidad Martínez Martínez, hijo del dirigente y quien en su momento les informó sobre la situación legal en la que se encuentra el caso de su señor padre; explicó que va progresando positivamente.

También les transmitió el agradecimiento por su apoyo  y  saludo del dirigente y les dijo que sus condiciones anímicas y de salud son buenas y en tono de satisfacción abundó que su padre, no pierde el tiempo y está tomando clases en dos talleres, el  de Literatura y Pintura.

De este encuentro  también surgió el acuerdo de que la próxima reunión se llevé a cabo en Pátzcuaro en el próximo 25  de octubre en la que los hombres del volante consideraron que ya pudiera ser presidida por su dirigente.

Cabe hacer mención que de los pronunciamientos de los líderes transportistas presentes destacó que Pepe Pasalagua,  los mantuvo unidos y solidarios en cada paso que daban y esta ocasión dijeron, no tendría por qué ser la excepción, “hoy más que nunca, demostraremos que sabemos caminar en unidad”.

“Si nuestro dirigente nos está dando muestra  de fortaleza, lo menos que podemos hacer es continuar unidos y trabajando esforzadamente por nuestro bienestar, el bienestar del gremio y en estos momentos por nuestro dirigente, Pepe va a estar  pronto con nosotros” expresaron.

A nuestro dirigente, hoy le tocó ser preso político y nosotros somos la mejor prueba de que así es porque estamos aquí, mostrándole  nuestro apoyo, nuestra solidaridad y sobre todo el gran afecto que le tenemos, concluyeron.

RENUNCIA CARLOS QUINTANA A SECRETARÍA

GENERAL DEL PAN EN MICHOACÁN

 

Morelia, Michoacán, 01 de Septiembre de 2014.- Carlos Quintana Martínez anunció que presentó su renuncia a la Secretaría General del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Michoacán.

 

En entrevista, el ex diputado local señaló que desde el pasado 15 de agosto presentó su renuncia, por motivos personales, ante el Comité Estatal del blanquiazul, misma que fue aceptada y tuvo efectos a partir del pasado 31 de agosto.

 

Para Carlos Quintana, en este momento ha concluido un ciclo más de trabajo partidista, mismo que calificó como “importante, enriquecedor y muy fructífero”, ya que le permitió trabajar de cerca con el panismo de todo el estado y profundizar en el conocimiento de sus inquietudes, necesidades y propuestas para Michoacán.

 

Tras agradecer la oportunidad que le dio la dirigencia estatal y el panismo michoacano, el también ex Secretario Estatal de Acción Juvenil adelantó que ahora se avocará a fortalecer las estructuras panistas de la entidad desde otras trincheras, ya que aún hay muchas cosas por hacer desde el PAN en beneficio de los michoacanos, sobre todo ante los momentos tan difíciles que se atraviesan.

 

Carlos Quintana informó que de manera provisional ha quedado como encargado de despacho de la Secretaría General, el ex diputado federal Antonio Berber Martínez, quien se venía desempeñando como director de Afiliación de la dirigencia estatal.

 

Asimismo, adelantó que será en aproximadamente 15 días, cuando en una nueva sesión del Comité Estatal del PAN el presidente estatal, Miguel Ángel Chávez Zavala, presente la propuesta para ratificar a Antonio Berber en el cargo, o bien, para designar a alguien más en su lugar

MÉXICO, UNO  DE LOS PAÍSES CON MÁS DINÁMICAS

DE INNOVACIÓN DE LATINOAMÉRICA

 

MORELIA, Mich., a 1° de septiembre de 2014.- En el segundo año de su ejercicio constitucional, el Presidente Enrique Peña Nieto ha aportado y empeñado el mejor de sus esfuerzos por darle a México un rostro diferente en el presente y sentar las bases de un futuro de progreso, de productividad, de estudio y trabajo para todos los mexicanos.

 

Para las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso de Michoacán, el mandatario ha encabezado un gobierno de grandes mudanzas históricas y a la altura de los desafíos que enfrenta nuestro país en el siglo XXI.

 

Consideramos que la senda de reformas estructurales que el titular del Ejecutivo Federal concibió y proyectó para México, no sólo permitirá superar visiones estrechas y equivocadas del desarrollo nacional, sino que ha dotado a México del mejor método e instrumento que se conoce para alcanzar el futuro.

 

Esto ha hecho de México, en pocos meses, el país con más dinámicas de innovación en Latinoamérica y el más reformista de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

 

Una apreciación justa y completa del segundo año de gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, implica reconocer, además, el esfuerzo estratégico que ha empeñado por evitar un mayor deterioro en el tema de seguridad pública en el país, y los logros que pueden acreditarse a su gobierno en el fortalecimiento y ampliación de las redes hospitalaria y carretera en el territorio nacional, rubro en el que uno de los estados más beneficiados ha sido Michoacán.

 

El impulso y consolidación de la infraestructura y la industria turísticas en el Pacífico, en el Golfo de México y la Ruta Maya, son realizaciones de su gobierno, que además han tenido un impacto estratégico en la economía y el desarrollo regional de estas entidades de la República.

 

Todo esto lo ha logrado el presidente Enrique Peña Nieto, no sólo porque cuenta con un proyecto claro y ambicioso de impulso al desarrollo nacional, sino porque ha establecido un sistema de relaciones políticas cordial y respetuoso con las distintas fuerzas políticas y los demás poderes del Estado, lo cual ha permitido que el diálogo y el consenso sean la piedra de toque de su estilo de gobernar.  

 

En el caso de Michoacán, donde algunos problemas han sido reducidos a su mínima expresión y otros se hallan en el cauce de ser finalmente resueltos, la presencia del gobierno federal no sólo era necesaria y explicable por las condiciones que tenía la entidad, sino que puede decirse que ha dado hasta hoy los resultados que se requerían, independientemente de que la tarea de limpiar y reordenar a Michoacán no ha concluido. 

 

Sin autocrítica, espíritu reformista, ánimo ordenador y disposición a construir un camino distinto para el desarrollo nacional, no puede haber una operación y una gestión gubernamental eficaz que beneficien a la gente y le den un rumbo de horizonte al desarrollo nacional.

 

Y es esto, precisamente, lo que más conviene destacar del segundo año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto: la audacia de haber emprendido el camino de las reformas estructurales en México, sin descuidar la atención al conjunto de los problemas y desafíos que obstaculizaban y condicionaban la construcción de un nuevo rostro para México.  

PIDE SILVANO VISIÓN DE ESTADO A TODOS LOS POLÍTICOS DE MÉXICO

 

México, D.F. a 01 de septiembre de 2014.- Silvano Aureoles Conejo, presidiendo el Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, recibió el Segundo Informe de Gobierno del gobierno de Enrique Peña Nieto, por parte del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a quien dio la bienvenida.

 

Al hacer uso de la palabra, el legislador michoacano indicó que las y los diputados conforme a la responsabilidad de su investidura realizarán un exhaustivo análisis de dicho informe y aseguró que durante la glosa de este, siguiendo un proceso de diálogo, transparencia y rendición de cuentas se agendarán las comparecencias de los secretarios de Estado y de los funcionarios federales que esta soberanía considere pertinentes y en el caso necesario, se solicitará información adicional en términos constitucionales.

 

Silvano Aureoles subrayó que antes de ser militante de un partido, es un representante popular que se debe a todas y todos los mexicanos, “por el bien de todos ellos, debemos fortalecer cada vez más los lazos de comunicación entre los Poderes de la Unión”.

 

Habló del compromiso que se tiene con México, “con un México plural que se expresa en la conformación del Congreso. En el País somos cada vez más las voces que se alzan para pedir menos sectarismo y más visión de Estado, en donde las actitudes de los políticos y frente a la política, permitan construir un mejor modelo de convivencia social que contribuya a la grandeza de México”.

 

Finalizó mencionando que el acto deja constancia de la recepción de este informe de gobierno y refrendó la voluntad de continuar trabajando por el bien de México.

PRESENTA EPN, SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO A LOS MEXICANOS

Aida Espinosa


El presidente de la república, Enrique Peña Nieto, presentó ante los mexicanos, su segundo informe de gobierno, en el cual destacan las diversas reformas aprobadas en el último año.
Entre ellas, destacó la Reforma Educativa, la cual permitió la creación del Servicio Profesional Docente, además de la mejora en las condiciones laborales de los profesores.

"A partir del nuevo marco legal, se realizaron concursos nacionales de oposición a fin de ocupar 14 mil plazas de docentes. Con esto, se asegura que los profesores cuenten con el perfil adecuado para dar clases”, agregó.

Asimismo, informó que en el presente ciclo escolar, se invertirán siete mil 500 millones de pesos, para rehabilitar las instituciones educativas de nivel básico.

"en la presente administración, ha crecido más de tres veces el número de escuelas de tiempo completo. 3 millones de alumnos refuerzan sus conocimientos y generan más habilidades...”, mencionó.

Ante los secretarios de estado, integrantes del honorable Congreso de la Unión, gobernadores y autoridades de los tres órdenes de gobierno, el titular del ejecutivo Federal también mencionó la Reforma Laboral, con la cual se generarán más y mejores empleos. 

Por otra parte, hizo hincapié en la Reforma de Telecomunicaciones, que ha permitido la creación de nuevas televisoras y estaciones de radio, además de obligar a las empresas telefónicas, a generar las condiciones óptimas para sus usuarios al disminuir los costos.

En cuanto a la Reforma Financiera, Peña Nieto insistió que se ha fortalecido el estado de Derecho, para que las bancas comerciales puedan otorgar más créditos a menores tasas. 

”La meta es que en 2014, el crédito directo de la banca de desarrollo alcance 1.15 billones de pesos…esta reforma ya está en acción”, comentó.


A esta ley, se le une la Reforma Hacendaria, la cual integra diversos compromisos, entre ellos, el no generar más impuestos e incrementos fiscales durante el resto de la administración federal. 

"la reforma está demandando de los ciudadanos, un esfuerzo mayor...la obligación del gobierno, es asegurar que los recursos se inviertan con honestidad y transparencia", indicó. 

Para complementar esta Reforma, dijo, se impulsó también la Reforma de Acceso y Transparencia, la cual, permite que los ciudadanos conozcan en qué se utilizan los recursos públicos federales. 

Una de las principales renovaciones constitucionales que ha generado gran impacto en la sociedad, así como críticas de los grupos de oposición, es la Reforma Energética, a lo cual, el jefe presidencial, agradeció la aprobación de la nueva ley, lo que significa la capacidad de los representantes populares en el Congreso de la Unión, para dialogar y apoyar el desarrollo del país.

”México se atrevió a cambiar su futuro. Este cambio, significara un antes y un después para nuestra nación…”, señaló.

Asimismo, anunció la creación del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el cual trasladará a poco más de 120 millones de pasajeros al año. 

”Este miércoles, presentare formalmente el proyecto a toda la sociedad mexicana…”, concluyó.

CONGRESO ESTARÁ ATENTO A LA REVISIÓN INTEGRAL DEL

TRANSPORTE QUE SE REALIZA EN LA ENTIDAD: FRANCISCO BOLAÑOS

 

El Congreso local estará atento a los resultados que arroje la revisión integral al transporte que se realiza en la entidad, apuntó el diputado Francisco Bolaños Carmona, integrante de la Comisión de Comunicaciones y Transporte de la LXXII Legislatura local.

            El diputado por el distrito de Maravatío, señaló que ante el anuncio hecho por la Comisión Coordinadora del Transporte Público de Michoacán, acerca de que se hará una revisión integral en el sector, el Congreso se mantendrá atento a los resultados que ésta arroje, y en la medida de sus atribuciones coadyuvará para su mejora.

            Bolaños Carmona recordó que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en coordinación con la Cocotra y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, elaboró un diagnóstico amplio y exhaustivo sobre la situación del transporte en la entidad, el cual por su importancia y profundidad debe ser tomado en cuenta en el proceso de revisión que se hace al sector.

            “El estudio de nuestra Máxima Casa de Estudios, nos recuerda que el transporte es una actividad prioritaria, ya que mueve la economía, mientras que el transporte de personas implica movilidad y es parte de la dinámica productiva y de servicios”.

            Apuntó que entre los factores que inciden en la problemática del sector se encuentra el congestionamiento y las demoras, la contaminación generada por el transporte, los recorridos sinuosos, largos tiempos de recorrido, saturación de rutas en tramos viales o en áreas específicas, zonas sin servicio o con inadecuada concurrencia de prestadores en múltiples rutas, y deficiencia o insuficiencia de rutas o ramales.

            A los factores referidos se suma la invasión de rutas, la ampliación o modificación de trayectorias o rutas no autorizadas, los bajos niveles de confort, altos costos de operación y sociales, insuficiencia de los sistemas de regulación de tránsito, deficiente vigilancia y control del autotransporte urbano, insuficiente infraestructura adecuada para la seguridad peatonal, e infraestructura ferroviaria inapropiada que contribuye a la demora del transporte urbano.

            En cuanto al ámbito normativo, Bolaños Carmona refirió que el diagnóstico de la UMSNH alude a una reglamentación ambigua o inexistente relativa a horarios de camiones repartidores y espacios de descenso y ascenso de escolares.

TOMAN PROTESTA INTEGRANTES DEL CONSEJO

ECONÓMICO Y SOCIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN

 

Morelia, Mich., septiembre 02 de 2014.- Michoacán, ahora será una de las entidades federativas del País que cuente con un Consejo Económico y Social  público, autónomo, de representación, participación social, incluyente, de concertación y propuesta, de carácter consultivo y propositivo en la instrumentación de planes, proyectos y formulación de políticas públicas, para el desarrollo del económico del Estado.

 

Así lo expresaron los legisladores integrantes de las Comisiones de Gobernación y de Industria, Comercio y Servicios durante la toma de protesta de los integrantes del Primer Consejo Económico y Social del Estado, asegurando que con ello se procura al gobierno michoacano de instituciones vanguardistas y se le otorga rumbo a la democracia participativa.

 

De esta forma y en atención a la Resolución dictada por el Juzgado Segundo de Distrito en el Estado sobre el Juicio de Amparo número IV-814/2013 promovido por el ciudadano Leopoldo Enrique Bautista Villegas, los diputados integrantes de esta Legislatura,   Antonio Sosa López, Olivio López Mújica, Sergio Enrique Benítez Suárez, Alfonso Martínez Alcázar, Bertín Cornejo Martínez, Silvia Estrada Esquivel y  Fidel Calderón Torreblanca, señalaron que en tres medios impresos de mayor circulación en el Estado,  fue publicada la Consulta Pública dirigida a las organizaciones del sector privado empresarial, gremiales, campesinas, de la sociedad civil, de la comunidad académica e investigadora, así como a los representantes de las diez regiones socioeconómicas en que se divide el Estado.

 

Ello, con el fin de que presentaran propuestas de aspirantes a Consejeros para que, una vez realizada esta consulta pública, los diputados analizaran los cuarenta perfiles más idóneos, a fin de proponerlos al Pleno del Congreso para su designación.

 

Explicaron además que con el fin de garantizar el escalonamiento en la creación del Primer Consejo, 20 consejeros serán designados por un periodo de 4 años y otros 20 por 2 años. Los primeros 5 consejeros de los grupos uno, dos y tres, tendrán una duración de su cargo de 4 años, los 5 restantes de cada grupo, tendrán una duración de su cargo de 2 años. Por lo que respecta al grupo cuatro, los consejeros de las regiones I, II, IV, IX y X, tendrán una duración de su cargo de 4 años, los 5 restantes durarán 2 años en su cargo.

 

De esta forma, este Primer Consejo Económico y Social quedó conformado de la siguiente manera:

 

GRUPO UNO

1. María Guadalupe Morales López

2. Clovis Eugenio Remusat Arana

3. Alfredo Anaya Orozco

4. Francisco Javier Gallo Palmer

5. Isllali Belmonte Rosales

6. Agustín Rebollar Cruz

7. Gilberto Morelos Favela

8. Arcadio Antonio Méndez Hurtado

9. Álvaro Torres Arenal

10. Adrián Huerta Leal

GRUPO DOS

1. Rafael López Hernández

2. Angélica Reyes Ávila

3. Celina García Moreno

4. Gerardo Miranda Martínez

5. Bertha Dimas Huacuz

6. Armando Germán Rodríguez Reskala

7. Marco Antonio Rodríguez Santillán

8. Laura Aguirre Medina

9. Vicente Gómez Núñez

10. Xóchitl Rivera Herrera

GRUPO TRES

1. Gregorio Roberto Ramírez Delgado

2. Raúl Martínez Rubio

3. Rogelio Guízar Pérez

4. Luis Humberto Ramírez Viramontes

5. Ariadna Díaz Galván

6. Cristina Cortes Carrillo

7. Martha Patricia Acevedo García

8. Luis Miguel Rodríguez

9. Téllez Valencia Carlos

10. Paulino Alberto Rivas Martínez

GRUPO CUATRO

1. Francisco Javier Barragán Zepeda. Región I, Lerma-

Chapala.

2. Héctor González Vázquez. Región II, Bajío.

3. Arturo Herrera Cornejo. Región III, Cuitzeo.

4. Luisa Estela León Marín. Región IV, Oriente.

5. José Luis Medina García. Región V, Tepalcatepec.

6. Pedro Plancarte Andrade. Región VI, Purhépecha.

7. Eduardo Itzcóatl Arreola Cormack. Región VII,

Pátzcuaro-Zirahuén.

8. Luz María Saavedra Hernández. Región VIII, Tierra

Caliente.

9. Jorge Miguel Dillón Caballero. Región IX, Sierra-

Costa.

10. Saray Bucio Mendoza. Región X, Infiernillo.

EDILES PANISTAS PREPARAN ACCIONES POR ADEUDOS

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Sin avances en las negociaciones se encuentran los alcaldes del PAN también para el pago de los recursos correspondientes a obra convenida 2011 y 13, así como gestiones ante la federación por un monto de alrededor de 120 millones denunció el coordinador de alcaldes albiazules, Hugo Anaya Ávila.

 

Anunció que el próximo lunes sostendrán una reunión con el secretario de Gobierno, Jaime Darío  Oseguera Méndez y definirán las acciones a seguir al depender que acuerdos se lleguen.

 

Detalló que en la reunión con el secretario de Finanzas del estado, Carlos Rodríguez Pueblita, al igual que los ediles del PRD se les prometió darles un calendario de pagos y que en esta semana empezarían los adelantos de los adeudos sin tener todavía ninguna de las dos promesas.

 

Anaya Ávila afirmó que el adeudo de recursos federales es lo que ha frenado  el desarrollo en sus municipios

 

Descartó que alguno de sus municipios tenga a la fecha amenaza de quiebra técnica o demandas por las constructoras por falta de pago, aunque si vislumbraría obras abandonadas.

SIN EXCUSAS EN MICHOACÁN LOS TRES PODERES DEBEN ESTAR OPERANDO BAJO LOS NUEVOS CRITERIOS DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE: ERIK JUÁREZ

 

En Michoacán los tres poderes del estado, así como las dependencias, organismos e instituciones públicas de la entidad deben estar operando con base a la armonización contable, medida que será sujeta de revisión por los organismos fiscalizadores, tanto local como federal, subrayó el legislador Erik Juárez Blanquet, integrante de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán.

 

            El diputado perredista de la LXXII Legislatura local, recordó que con excepción de los ayuntamientos a los que se les otorgó una prórroga, el resto de las autoridades deben dar complimiento a la nueva normativa contable aplicable para todo el país.

 

Juárez Blanquet puntualizó que la intención de fondo de esta armonización en materia contable en el país, es contar con uniformidad de criterios de registro y de presentación de la información presupuestaria y contable del sector público, a fin de lograr el mejoramiento de la calidad y eficiencia del gasto público.

 

            El legislador por el distrito de Puruándiro recordó que a finales de junio pasado venció el plazo para finiquitar el proceso de armonización contable en la entidad, sin que hasta el momento se tenga certeza sobre el grado de cumplimiento.

 

            Recordó que el último reporte claro de las autoridades michoacanas se dio en el Primer Informe Financiero del Estado, en donde el rezago en la materia era preocupante, “en el Segundo Informe Financiero turnado recientemente al Congreso local, las autoridades omiten ya el diagnóstico en la materia, ya que no se informa el grado de cumplimiento”.

 

            No obstante señaló que el Segundo Informe Trimestral ya da cumplimiento en su conformación a disposiciones normativas sobre la manera en que éste debe ser presentado.

 

            Así como en los informes trimestrales que turne al Congreso de ahora en adelante, Juárez Blanquet señaló que a partir de la próxima Cuenta Pública Estatal que presente al Poder Legislativo, el Ejecutivo deberá observar la nueva normativa en la materia, ya que de lo contrario puede ser objeto de observación y sanción por parte de la Auditoría Superior de Michoacán.

ARRANCAN ACTIVIDADES POR FESTEJOS DEL

BICENTENARIO ANUNCIA LEONARDO GUZMÁN

 

Como parte de las actividades que se realizan la Comisión Especial para atender los Festejos del Bicentenario de la Expedición y Sanción del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, así como el Bicentenario de los Sentimientos, se realizará diversos eventos en los municipios de Apatzingán durante toda esta semana y una conferencia magistral en el Congreso del Estado, en el que participarán autoridades de los tres niveles de gobierno, anunció el diputado Leonardo Guzmán Mares.

 

Aclaró que las actividades comenzarán este próximo miércoles a las 13 horas, en el Congreso del Estado, en donde se realizará la conferencia  “de los Sentimientos de la Nación a la Constitución de Apatzingán”, la cual será impartida por la doctora Patricia Galeana Herrera, quien es directora General de Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).

 

Al concluir dicha actividad se realizará la inauguración Exposición INEHRM en Palacio Legislativo. Además Leonardo Guzmán anunció la inauguración de Curso Constituciones de México. Constitución de 1814, la cual tendrá lugar en las instalaciones de la Casona del Congreso del Estado, en donde se hablará sobre el contexto histórico y el mismo será impartido por la doctora Graciela Fabián.

 

Dentro de las actividades, destacó que el jueves se realizará por la mañana un acto público en Apatzingán de la Constitución para la presentación del programa de actividades, en la Plaza Cívica Morelos.

 

Asimismo, se emitirá la convocatoria para la Condecoración “Constitución de Apatzingán” para reconocer a todo mexicano o mexicana que haya contribuido a la defensa, difusión de los derechos humanos en el país. Se entregará en sesión solemne el próximo 22 de octubre.

 

Leonardo Guzmán expuso que ese mismo día se realizará la inauguración Exposición Constitución de Apatzingán y se realizará una obra de teatro “Morelos: Los Sentimientos de un Héroe en el Auditorio de la Preparatoria “Adolfo Chávez”.

 

El presidente de la Comisión de Cultura y Artes, destacó que una de las prioridades del programa  será que con dichas acciones contribuyan al rescate de los valores. Dentro de las actividades que se están proponiendo para los festejos son académicas, culturales, recreativas, y deportivas, así como ediciones de libros, además se buscará como se hizo en otras ocasiones bajar mayores recursos para Michoacán de la federación, con el objetivo de que con motivo de las festividades la federación, estado y municipio inviertan recursos en beneficio de cada demarcación.

 

Por lo anterior, Leonardo Guzmán convocó a la población a participar en dichas actividades, en especial a los jóvenes y a los padres de familia para que lleven a sus hijos.

 

PODER JUDICIAL DE MICHOACÁN CONTINÚA CON PASO

FIRMA HACIA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

 

Morelia, Michoacán a 26 de agosto de 2014.-  Para lograr en tiempo y forma la implementación del nuevo sistema de justicia penal en las regiones de Morelia y Zitácuaro el próximo 7 de marzo de 2015, el Poder Judicial de Michoacán continúa con los esfuerzos de construcción y adecuación de espacios, así como de capacitación y actualización del personal.

Para avanzar con paso firme hacia esta nueva forma de impartir justicia, la presente administración encabezada por Juan Antonio Magaña de la Mora, ha puesto en marcha diversos proyectos, donde destaca la inversión en el rubro de capacitación para los operadores del nuevo sistema, ya que el Consejo del Poder Judicial a través del instituto de la Judicatura realiza permanentemente cursos de capacitación, actualización y formación para los servidores públicos en los temas relacionados al nuevo sistema de justicia penal. Aunado a estas actividades, por medio del Consejo implementador se han realizado cuatro cursos para jueces de la región uno, y cuatro más para mediadores conciliadores.

Actualmente se cuenta con tres generaciones de jueces de oralidad en reserva, y en funciones se tiene a siete jueces de ejecución de sanciones penales, así como mediadores-conciliadores en cada una de las seis regiones en la que se ha dividido el estado para la implementación.

En materia de infraestructura destaca el avance en la construcción de once salas de oralidad, que serán destinadas a la primera etapa de operación en las regiones de Morelia y Zitácuaro. Asimismo, se encuentran en funcionamiento los juzgados de ejecución de sanciones penales en las seis regiones. En este mismo sentido, se registra un avance significativo en la construcción de las seis salas de oralidad adscritas al Centro de Readaptación Social “David Franco Rodríguez” en el municipio de Charo, y dos salas más en el municipio de Pátzcuaro.

Por otra parte y derivado de las reuniones sostenidas con la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, a nivel federal, se aprobó el presupuesto de 120 millones de pesos para la construcción de espacios adecuados de las instituciones involucradas en el nuevo sistema, por lo que corresponde al Poder Judicial se construirá la segunda etapa de las salas de oralidad en Zamora.

Cabe señalar que ya se encuentran en proceso de elaboración proyectos arquitectónicos para cabeceras de región como Lázaro Cárdenas y Zamora, en donde se contempla incluir espacios adecuados para los juzgados tradicionales, de manera que se encuentren en un mismo lugar, con el beneficio que esto conlleva para la ciudadanía y los abogados litigantes.

Con la preparación de sus operadores jurídicos y la infraestructura adecuada, el sistema acusatorio adversarial oral hará más rápidos y públicos los procesos, ya que a partir de la publicidad que caracteriza el nuevo sistema, cualquier persona podrá hacer acto de presencia en las salas de juicio oral y conocer cómo se desarrolla la audiencia y la forma en que resuelven los jueces.

Con estas acciones, el Poder Judicial de Michoacán avanza decididamente en la implementación del nuevo sistema de justicia penal, trabajando de manera permanente en la capacitación y actualización de los servidores públicos, así como en la construcción y adecuación de espacios que respondan a las exigencias de esta nueva forma de impartir justicia.

 

PAN NIEGA ACUERDO DE ALCALDES PANISTAS Y GOBIERNO DE MICHOACÁN

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Denuncias penales por el desvío o mal uso de recursos para el pago  de obra convenida a los ayuntamientos  deben ser impuestas por el Gobierno de Jara se manifestó la dirigencia estatal del PAN en voz de Carlos Quintana.

 

Previo a reunirse con el coordinador de presidentes municipales panistas y alcalde de La Piedad, Hugo Anaya, aseveraron que los ofrecimientos del secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez no convencieron.

 

Negaron que la coalición anunciada por albiazul y aurinegro para demandar a la administración estatal tenga tintes electorales.

MICHOACÁN CUMPLIÓ SU META EN RECOLECCIÓN DE FIRMAS DEL SALARIO MÍNIMO

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Sobrepasa meta PAN en Michoacán en entrega de firmas para lograr la consulta popular por el salario digno afirmó el secretario de Elecciones del albiazul estatal, Netzahualcóyotl Vázquez, quien si bien diera a conocer que la cifra a reunir era de 45 mil se superó con  25 mil más, es decir 70 mil personas, en 12 días de labor.

 

Asimismo el secretario General panista en la entidad, Carlos Quintana Martínez defendió que no se trata de una acción con tintes electorales sino preocupación por quienes ganan lo mínimo por la labor que desempeña.

 

Destacaron que los municipios que tuvieron mayor participación se encontraron Zinapécuaro, Maravatío, Lázaro Cárdenas, Morelia, Tanhuato, entre otros.

 

Cabe recordar que hace más de 15 días en el comité estatal del blanquiazul se tuvo la presencia del dirigente nacional panista, Gustavo Madero quien anunciaba que la meta nacional sería de un millón 700 mil firmas en todo México.

 

Importante mencionar que quien realizará el pronunciamiento de que se trataba de una campaña electoral más que preocupación por la ciudanía fue el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Unión y coordinador de diputados federales perredistas, Silvano Aureoles Conejo.

PAN PIDE A GOBERNADOR PRESENTAR DENUNCIAS POR LA

DESAPARICIÓN DE RECURSOS PARA MUNICIPIOS

 

Tras manifestar su total respaldo a las acciones de los alcaldes en la gestión de los recursos que les pertenecen y que no les han sido entregados por el Gobierno Estatal, dejando a la población de sus Ayuntamientos vulnerable en cuanto a servicios y concreción de obra pública, el Partido Acción Nacional (PAN) exigió de nueva cuenta el cumplimiento de los pagos y demandó al gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, que presente las denuncias penales correspondientes ante quienes resulten responsables por el desvío o mal uso de este capital ante su desaparición, señaló el secretario de Acción de Gobierno, Said Mendoza Mendoza.

 

Acompañado por el secretario General, Carlos Quintana Martínez, indicó que en el caso de los ayuntamientos gobernados por el blanquiazul, representados por el coordinador de los alcaldes panistas y edil de La Piedad, Hugo Anaya Ávila, la cifra asciende a más de 120 millones de pesos por concepto del Programa Obra Convenida y en su mayor parte de recursos federales que ya han sido entregados al Gobierno del Estado, no obstante, se trata de recursos de los que actualmente no se ha esclarecido su paradero.

 

Explicó que este tema trasciende las cuestiones partidistas, “y no tiene que ver con temas electorales, ni siquiera con alianzas políticas sino es una demanda justa y una solicitud legítima de los ayuntamientos que adolecen de esos recursos”, incluyendo los del PRI que también han manifestado la urgencia de recuperarlos, ya que afecta directamente a los ciudadanos de los municipios y que incluso son una fuente generadora de empleos con la realización de las obras necesarias para mejorar la infraestructura y condiciones de vida de la población.

 

Es por ello, continúo, que actualmente la Asociación Michoacana de Alcaldes (AMALC), que agrupa a los ediles de Acción Nacional, está haciendo la revisión para, en su caso, presentar la denuncia correspondiente, no obstante, enfatizó que corresponde al gobernador del estado realizar ésta o las denuncias a las que haya lugar por el mal uso o desvío de estos recursos de los que nadie ha informado en donde se encuentran.  

 

Michoacán supera con creces meta de firmas por un Salario Digno

El secretario de Elecciones del Comité Directivo Estatal (CDE), Netzahualcóyotl Vázquez Vargas, anunció con beneplácito que gracias al apoyo de la ciudadanía y el despliegue de trabajo de las estructuras del PAN en los 113 municipios del estado, a 12 días de haber arrancado la campaña para reunir firmas en pro de la realización de una Consulta Ciudadana para el aumento al salario mínimo, Michoacán logró romper su meta de 50 mil firmas con un total de 70 mil 260 rúbricas que ya fueron entregadas al presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Gustavo Madero Muñoz.

 

“Esto es una muestra de que hoy la estructura a nivel estatal de Acción Nacional está lista para los compromisos que vengan e indica que nuestra maquinaria está aceitada para el próximo proceso electoral del 2015”, aseveró Vázquez Vargas.

 

Por su parte, el secretario General del CDE, Carlos Quintana Martínez, resaltó que las firmas recabadas en Michoacán se sumarán para contribuir a la meta nacional de 1 millón 750 mil que permitirá que en el próximo proceso electoral de 2015 se lleve a cabo una consulta ciudadana que incluya la propuesta de un Salario Digno, “pues Acción Nacional siempre ha velado por el interés de todos los mexicanos y en esta ocasión seguiremos trabajando para que la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos sea parte de la agenda y se empiecen a atender también las situaciones que más afectan a los michoacanos”.   

DE 79 UNIDADES PROGRAMÁTICAS, TRES DE ELLAS

NO HAN EJERCIDO NADA DE LOS RECURSOS: ELÍAS IBARRA

 

En Michoacán de las 79 Unidades Programáticas Presupuestarias (UPP), tres de ellas no han ejercido ningún recurso en los primeros seis meses del 2014, entre ellas, a la que se le etiquetó recursos para afrontar las necesidades que le corresponden a la entidad dentro del Fondo de Desastres Naturales  (FONDEN) y pese a que en el estado miles de michoacanos resultaron damnificados con la tormenta tropical y el huracán Ingrid y Manuel hace casi un año, afirmó el diputado integrante de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública en la LXXII Legislatura, Elías Ibarra Torres.

Al hacer un análisis del Segundo Informe Trimestral que envío el Ejecutivo Estatal al Poder Legislativo con corte al 30 de junio del presente año, Elías Ibarra mencionó que se detectó que de las 79 UPP, tres de ellas no ejercieron un solo peso en los primeros seis meses de este año, a pesar de que dichos recursos fueron etiquetados en el Presupuesto de Egresos del Estado para este 2014.

El diputado local por el distrito de Huetamo, explicó que una de las tres UPP que no ejercieron los recursos es la Erogaciones Adicionales y Provisiones, la cual tiene asignado 1,044 millones de pesos, misma que no ejerció nada en los últimos seis meses, pese a que en esta UPP es donde se etiquetó el recurso económico para afrontar las necesidades o parte proporcional que al Estado le toca para el FONDEN.

Aunado a lo anterior, dijo que es grave que dichos recursos no se apliquen para apoyar a los michoacanos que fueron damnificados desde hace casi un año por Ingrid y Manuel, pese a que la población de las zonas afectadas como en su distrito de Huetamo, así como en el de Coalcomán y en el municipio de Lázaro Cárdenas, entre otros, la población ha estado clamando que se liberen los recursos.

En ese sentido, Elías Ibarra lamentó que pesar de tener los recursos no se apliquen para beneficiar a los michoacanos que perdieron todo con el desastre natural y ahora, con las lluvias son más vulnerables, ejemplo de ellos habitantes de comunidades del municipio de Huetamo, quienes están viviendo en casas provisionales construidas a base de cartón y lonas.

El diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRD en la LXXII Legislatura de Michoacán, alertó que hay la posibilidad que dichos recursos se hayan aplicado en un fin distinto para el que fue etiquetado.

La segunda UPP que tampoco ha ejercido ningún recurso en los primeros seis meses del 2014, señaló, es la  del Programa de Inversiones Concurrentes, la cual tiene asignado 239 millones de pesos y la tercera es la del Comité de Planeación, para el desarrollo de Michoacán a la que se le etiquetó 522 millones de pesos. Ambas no han gastado ni un solo peso, pese a que las necesidades son muchas en la entidad.

Finalmente, Elías Ibarra explicó que de las 79 UPP se detectó en el Segundo Informe Trimestral que envío el Ejecutivo Estatal al Congreso del Estado que 64 ejercieron menos del 50 por ciento de los recursos asignados; 12 más del 50 por ciento y tres nada.

MIGUEL BARBOSA, EL PERFIL IDÓNEO PARA IMPULSAR LA CONSTRUCCIÓN DE ACUERDOS QUE IMPULSEN EL DESARROLLO DE MÉXICO DESDE

EL SENADO DE LA REPÚBLICA, DESTACA RAÚL MORÓN

 

Ciudad de México, a martes 26 de agosto de 2014.- En la actual legislatura, el PRD ha demostrado tener la capacidad, madurez y responsabilidad necesarias para asumir funciones de Estado cuando así se ha requerido, por ello el coordinador de los senadores perredistas, Miguel Barbosa Huerta cuenta con el perfil idóneo para impulsar la construcción de propósitos que impulsen el desarrollo de México desde el Senado de la República, destacó Raúl Morón.

 

El senador michoacano refrendó su respaldo e impulso para que Miguel Barbosa Huerta ocupe la Presidencia de la Mesa Directiva en el Tercer año de la actual Legislatura y por ello hizo un exhorto a los grupos parlamentarios del PRI y del PAN a cumplir con el acuerdo que ha dado estabilidad y gobernabilidad a esta Cámara del Congreso de la Unión.

 

“El senador Barbosa está listo para conducir los trabajos de la Cámara de Senadores en las importantes funciones constitucionales, legales, políticas y sociales que desempeña. Y debido a que la base de una práctica parlamentaria democrática se sustenta en el cumplimiento de los acuerdos entre las fuerzas políticas que la integran, PRI y PAN deben cumplir el acuerdo de que el PRD asuma la Presidencia de la Mesa Directiva un año de cada Legislatura”, reiteró.

Destacó que a nadie le quepa duda de que el PRD empeñará su palabra y su compromiso de colaborar en la construcción de propósitos importantes que impulsen el desarrollo de México desde el Senado de la República.

 

“Representamos el pacto federal, somos representantes de las entidades federativas, tenemos que generar toda una propuesta relacionada con federalismo democrático en todos los ámbitos”, agregó Raúl Morón. 

 

Enfatizó que Miguel Barbosa garantiza un mejor funcionamiento del Senado de la República para que sea transparente y honesto y tenga la confianza de todos los mexicanos y mexicanas

LOS MICHOACANOS PALPAN AVANCES EN SEGURIDAD Y

DESARROLLO SOCIAL: MIGUEL AMEZCUA MANZO

 

            Morelia, Mich., 26 de agosto de 2014.- A partir de la presencia del gobierno federal, a través de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, y la instrumentación del Plan Michoacán, se percibe un mayor clima de seguridad en los municipios y comunidades, “así lo dicen los ciudadanos”, resaltó el diputado Miguel Amezcua Manzo.

            El presidente de la Comisión de Desarrollo Social de la LXXII Legislatura del Congreso del Estado refirió que es palpable lo informado por el Procurador General de Justicia, José Martín Godoy Castro, “se pueden observar los avances en las acciones contra la delincuencia en sus diferentes modalidades.

            El legislador participó en la presentación del Informe de Acciones y Resultados del titular de la PGJE, correspondiente al periodo comprendido de agosto de 2013 a julio del año en curso.

            Resaltó el actuar de las instancias encargadas de la seguridad y la procuración de justicia, pero también una mayor participación ciudadana, a través de la denuncia, y ello “obedece a la confianza que tienen los michoacanos en las autoridades”.

            En ese sentido, expresó su acuerdo con lo dicho por el procurador Godoy Castro, al ponderar que el restablecimiento del orden social deberá traducirse en un total apego al Estado de Derecho.

            Amezcua Manzo anotó que el trabajo de la PGJE y del gobierno federal se observa en las zonas urbanas y rurales, la gente así se lo ha expresado en los recorridos que hace por las comunidades de su distrito, apuntó.

            De igual forma, resaltó las acciones que en materia de desarrollo social contempla el Plan Michoacán, que reportan avances significativos, como en la instalación de comedores comunitarios en las zonas prioritarias, con la finalidad de que los michoacanos en condiciones vulnerables puedan contar con alimentos con alto valor nutricional.

            A lo anterior, se suma la cobertura que tiene el Programa de Abasto Social de Leche Liconsa en todo el territorio michoacano.         

Como representantes populares, dijo, hemos visto muy de cerca los resultados de las estrategias instrumentadas por el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto en el estado, así como el cumplimiento a su compromiso con los michoacanos para recobrar la seguridad, el tejido social y la senda del progreso.

            

BUSCAREMOS EL INCREMENTO Y REACTIVACIÓN DE

ECONOMÍA DEL SECTOR COMERCIAL EN MORELIA: ALFONSO MARTÍNEZ

 

Con el objetivo de escuchar las inquietudes y necesidades por las que atraviesan los comerciantes de la capital moreliana, el diputado Alfonso Martínez Alcázar hizo un recorrido por diversos mercados, donde los locatarios señalaron la necesidad de que se incremente el apoyo al sector, por parte de las autoridades gubernamentales del Estado.

El Presidente del Congreso del Estado de Michoacán Martínez Alcázar, escuchó las solicitudes de los comerciantes de los mercados que se establecen en las colonias El Realito, así como Tenencia Morelos y Las Flores; quienes señalaron la necesidad de que se incremente el apoyo por parte del Ayuntamiento moreliano para impulsar sus negocios, así como la creación de políticas públicas y acciones que generen desarrollo y reactivación de la economía de los ciudadanos.

“Entre las solicitudes más emergentes de los comerciantes michoacanos del sector tianguista, es la necesidad de que se reactive el comercio y la economía, ya que el alza de precios de la canasta básica ha afectado considerablemente a los ciudadanos, situación que vulnera las ventas de los comerciantes y desarrollo económico del Estado”, indicó el diputado de extracción panista, Alfonso Martínez Alcázar.

Asimismo, indicó que buscarán la creación de mecanismos directos con órganos empresariales, así como también con dependencias gubernamentales de las 3 órdenes de gobierno, que tengan como finalidad el facilitar y otorgar créditos para micronegocios, para que logren abastecer sus negocios y continúe el comercio local en la capital moreliana, y con ello, otorgar garantías dignas para una mejor calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

En el mismo contexto, el diputado del PAN se comprometió a poner sobre la mesa sus peticiones, ante la Comisión de Industria, Comercio y Servicios, la cual integra dentro del Congreso local, por lo que indicó que es indispensable que el Ejecutivo del Estado dote de infraestructura, para que los empresarios y comerciantes puedan funcionar, abasteciendo las necesidades prioritarias que se presentan en cada establecimiento comercial.

Finalmente, el diputado panista señaló que buscará apoyar las necesidades de los comerciantes, por lo que implementará acciones para que sean ingresados mediante un plan de trabajo que presentará a la Comisión de Comercio, Industria y Servicios, a fin de que se busque el incremento del presupuesto para elevar, así como impulsar el comercio en la entidad, reactivando el comercio itinerante y micronegocios para los michoacanos.

PRD ESTÁ A FAVOR DE QUE SE DESARROLLEN EVENTOS CULTURALES Y DE RECREACIÓN, PERO TAMBIÉN DEBEN DE HABER OBRAS, ACCIONES, DESARROLLO

 Y EMPLEO PARA MICHOACÁN

 

Morelia, Michoacán a 26 de agosto de 2014.- Desde el 2006 cuando inició la guerra contra el narcotráfico, Michoacán atraviesa la peor crisis de los últimos años; los índices delictivos se dispararon y en ese contexto ¿nos quieren venir a vender una realidad que no existe?, reviró el presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Carlos Torres Piña.

 

Las cifras dadas a conocer por el procurador de Michoacán, José Martín Godoy Castro, en su Informe de Actividades, no sólo no reflejan la realidad que atraviesa el estado sino insultan a los michoacanos y a todos aquellos que han sido víctimas de la violencia y la impunidad.

 

Los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), que refieren un repunte en delitos de alto impacto como: homicidio doloso, extorsión y secuestro desmienten el discurso triunfalista del procurador Godoy Castro y del comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán Alfredo Castillo Cervantes.

 

Si bien es cierto que “se ha logrado avanzar y se han tenido resultados positivos” en el combate a la criminalidad en el estado, es lamentable la poca seriedad del responsable de la procuración de justicia que aseguro que en Michoacán la presencia del crimen organizado se redujo en 95 por ciento.

 

Entonces, cuestionó el dirigente, “¿quién ejecuta, quién secuestra y quién extorsiona ahora en Michoacán si no hay delincuentes?”. Por favor, ¿a quién quieren engañar? si somos los michoacanos los que enfrentamos esta situación que está peor que nunca”.

 

Ante las declaraciones del procurador respecto a que en Michoacán, la incidencia del delito no corresponde a lo que señalan las estadísticas, el dirigente del PRD en Michoacán consideró que con justificaciones y maquillando la realidad no es como se va a terminar con la inseguridad.

 

Por ejemplo, destacó que el SNSP da cuenta que los Homicidios dolosos alcanzan ya la cifra de 624 en los primeros 6 meses, frente a los 442 del 2013; en el tema de secuestros, en el periodo de enero-julio del presente año se han presentado 92 denuncias, frente a las 41 el 2008; en extorsiones, mientras en el 2013 hubo 177 reportes, en lo que va del presente año se han registrado 234 casos.

 

En total, Michoacán acumula 4 mil 819 hechos delictivos en seis meses, es decir desde que Alfredo Castillo se hizo cargo de implementar la estrategia de seguridad, y contrastan con los 4 mil 165 casos del 2013. Por ello, Torres Piña consideró que la crisis de inseguridad de Michoacán no se oculta con discursos triunfalistas y no se olvida con espectáculos.

 

Con estos resultados, reiteró, se debe de replantear la permanencia de Alfredo Castillo en Michoacán y su comisión que en total le significan a la Federación 9 millones de pesos mensuales o con estas cifras ¿quién se hace cargo de este fracaso?

¿o nos callamos todos?, manifestó.

 

Asimismo precisó que el PRD está a favor de que se desarrollen eventos culturales y de recreación, y en contra de las formas y de la falta de trasparencia en el desarrollo de éstos, porque creemos que también deben de haber obras, acciones, desarrollo y empleo para Michoacán y se les garantice su seguridad.

 

Pero la realidad es que el estado se encuentra en condiciones lastimosas, “ya en las giras que realizamos a distintas regiones del estado continúan habiendo quejas innumerables por la inseguridad que se vive en Michoacán”.

 

Lo mismo sucede en Morelia en donde diariamente ocurren 500 robos de vehículos de acuerdo a la información que arroja el portal semáforo delictivo, concluyó.

FORTALECEN TRABAJOS LEGISLADORES Y AUTORIDADES, PARA

LOGRAR LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA DE MICHOACÁN

 

MORELIA, Mich., a 26 de agosto de 2014.- El diputado Bertín Cornejo Martínez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil de la 72 Legislatura Local, se reunió este martes con el Secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Carlos Hugo Castellanos Becerra, con la finalidad de fijar una agenda de trabajo para la creación de la nueva Ley del Sistema de Seguridad Pública en Michoacán, que estará acorde con el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán.

 

El diputado local agradeció la disposición del Secretario de Seguridad Pública para fijar una agenda de trabajo para la creación de la nueva Ley del Sistema de Seguridad Pública en Michoacán, con la que daremos respuesta a los intereses de los michoacanos y otorgaremos certidumbre a la ciudadanía en materia de seguridad pública.

 

La nueva ley, señaló el diputado, deberá de contemplar un Consejo Ciudadano que rija y fiscalice la labor de la dependencia, y ofrecerá además garantías a los elementos de seguridad pública para que puedan acceder a créditos, obtener viviendas dignas y a bajo costo, contar con seguros de vida y gastos médicos.

 

Lo anterior, aunado a salarios dignos y a la par de los controles constitucionales, como los exámenes de control de confianza “nos permitan tener un cuerpo de seguridad incorruptible que nos merecemos los michoacanos, lo cual lograremos a través de la revisión del gasto e ingresos del Estado".

 

En la reunión estuvieron presentes los diputados Olivio López Mújica y César Morales Gaytán, integrantes de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Estado de Michoacán.

FUNDAMENTAL QUE EL PRD RECUPERE SUS PRINCIPIOS

PARA TRANSFORMAR AL PAÍS, DESTACA RAÚL MORÓN

 

Ciudad de México, a 27 de agosto de 2014.- El PRD es un partido fundamental para la nación, por ello de la mano del Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, vamos una transformación interna del partido que permita retomar las mejores causas ciudadanas y una agenda social participativa, para impulsar la transformación de México, destacó Raúl Morón.

 

Al participar un encuentro con el Frente Amplio de Izquierdas, que impulsa a Cárdenas Solórzano para dirigir el partido, Raúl Morón destacó que Michoacán “estamos impulsando un gran movimiento que parte de la resignificación de los valores fundacionales y apela al orgullo perredista”.

 

Enfatizó que la tarea prioritaria del partido, así como de todas las fuerzas de izquierda en México, es lograr que la consulta popular se lleve a cabo para revertir la reforma energética.

 

Morón destacó que el PRI y el PAN están impulsado táctica dilatorias al promover dos consultas que en el fondo resultan tramposas, ya que para incrementar el salario mínimo o reducir las diputaciones plurinominales, debe ser una decisión política que debe tomar el gobierno federal y el Congreso de la Unión.

 

Reiteró que en tanto la Consulta Popular Energética busca echar abajo las modificaciones constitucionales que abrieron el patrimonio energético a extranjeros y que el fin último es devolver el control y el manejo del petróleo y demás energéticos de acuerdo al interés nacional.

RECONOCE ALCALDE DE LOS ÁNGELES Y CÓNSUL GENERAL TRABAJO

DE SILVANO EN PRO DE LAS COMUNIDADES MIGRANTES

 

México, D.F. a 20 de agosto de 2014.- Durante la serie de actividades que Silvano Aureoles Conejo, presidente de la Junta de Coordinación Política, sostuvo en su visita Los Ángeles para acercarse a las comunidades de migrantes, principalmente michoacanas y atender la invitación realizada para participar en un importante foro, el alcalde de esta ciudad, Eric Michel Garcetti, y el Cónsul General de México, Carlos Manuel Sada Solana, reconocieron la labor que ha realizado el diputado federal desde todas y cada una de las trincheras políticas que ha ocupado, además de destacar el gran apoyo que ha brindado a los migrantes acompañándolos en la lucha para que sus derechos sean reconocidos.

 

Durante la serie de conferencias de las Confederaciones de Mexicanos en el Extranjero, Silvano Aureoles abordó entre otros temas, la relevancia del voto de los mexicanos en el extranjero donde reconoció que éste es un derecho que todos deben tener y ejercer, “uno de los grandes retos que tenemos es encontrar respuestas coherentes y acordes a la dinámica de cambio constante del fenómeno migratorio para encontrar soluciones viables a los problemas con que se enfrentan mis paisanos cuando deciden emigrar del País”.

 

El también coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, indicó que en Michoacán este fenómeno es muy importante, ya que de cada 100 personas que migran, 98 lo hacen a la unión americana, colocando a la entidad en el primer lugar a nivel nacional en remesas recibidas y el segundo en el mayor número de migrantes.

 

Silvano Aureoles indicó que buscará la integración de este importante sector poblacional en actividades culturales, sociales y políticas, incluso remarcó que insistirá en la necesidad de la creación de una política que aborde el tema desde un punto de vista binacional para que todos los niveles involucrados, tengan políticas públicas que atiendan necesidades reales y programas integrales que abonen tanto a su bienestar como al de sus familias, quienes se encuentran en la entidad de donde son originarios con situaciones muchas veces de desatención y pobreza.

SECTOR MIGRANTE REQUIERE DEL TRABAJO EN CONJUNTO

ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS: LIGIA LÓPEZ

 

Urge aplicar mejores estrategias y políticas integrales que otorguen mayor protección, seguridad y bienestar a todos los migrantes que se encuentran en Estado Unidos, y así evitar se siga incrementando el número de deportados, que hasta ahora supera los dos millones de indocumentados repatriados desde la entrada del actual gobierno del vecino país del norte, así lo manifestó la diputada Ligia López Aceves.

 

Lo anterior luego de que la legisladora sostuviera diversas reuniones con grupos de migrantes provenientes de la zona del bajío, con quienes planteó las diversas problemáticas a las que se tiene que enfrentar este sector vulnerable, que  ante la falta de mejores apoyos por parte de su país natal y la ausencia de una reforma migratoria en América del Norte, que proteja y vele por sus derechos,  “lo que provoca que más de 11 millones residentes indocumentados queden viviendo en la indefinición y la incertidumbre, tal es el caso de los casi medio millón de niños que nacieron en Estados Unidos y son hijos de los mexicanos que fueron repatriados, lastimando una vez más a este sector, su familia y sus seres queridos”, expresó.

 

La parlamentaria albiazul, señaló que los Estados de California, Florida, Illinois, Nueva Jersey, Nueva York y Texas son los principales entidades con mayor número de residentes migrantes, siendo California el estado norteamericano con mayor número de hispanos, con un 40 por ciento de su población total, “de los cuales en su mayoría son mexicanos que se encargan sobretodo de la cosecha de alimentos, y diversos empleos que sin su manufactura la entidad se vería en la necesidad de modificar su cultura y forma de vida que hasta ahora han llevado”.

 

Asimismo, destacó la importancia y urgencia de que el vecino país del norte modifique la Ley de Migración, no sólo por cuestiones de derechos humanos, sino también por la importancia de mejorar la economía, ya que los inmigrantes contribuyen con miles de millones de dólares a las arcas presupuestales, “sin la intención de violentar la integridad de la frontera con los Estados Unidos, se aprecia como urgente que esta nación contribuya a mejorar la situación lastimosa por la que tiene que atravesar dicho gremio”, expresó.

 

Finalmente, la también integrante de la Comisión de Equidad de Género del Congreso del Estado, dijo que hace falta mucho camino por recorrer, cambios socioculturales y políticos, necesarios para que los migrantes vivan en una sociedad de igualdad, lejos de la discriminación y racismo que sufren los migrantes mexicanos en Estados Unidos, “se requiere unir fuerzas, trabajar en coordinación los tres órdenes de gobierno de todos los niveles, para que a través de los diez consulados mexicanos establecidos en la Unión Americana se actué en pro del sector, que sin duda representan un factor fundamental para el desarrollo económico de ambas naciones”, concluyó.  

REFUERZA PODER JUDICIAL DE MICHOACÁN CAPACITACIÓN

Y ACTUALIZACIÓN PARA SERVIDORES PÚBLICOS

 

Morelia, Michoacán a 21 de agosto de 2014.- Consciente de que a través de la inversión en capacitación se fortalece el conocimiento de los servidores públicos y se otorga un mejor servicio a la sociedad, el Poder Judicial de Michoacán continúa con la realización de programas académicos, al tiempo que participa de la agenda nacional junto a sus pares para consolidar una mejor impartición de justicia.

 

Por ello, actualmente se desarrolla el Curso de capacitación sobre el sistema jurisdiccional de protección de derechos humanos, en el que se analizan los principios rectores de las normas de derechos humanos y el marco normativo en la materia; asignaturas impartidas por catedráticos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México (FLACSO-México) y la Universidad Iberoamericana.

 

Asimismo, se realiza la cuarta edición del Diplomado en interpretación y argumentación jurídica, que tiene por objetivo dotar de técnicas de argumentación a los participantes y sensibilizarlos en diversas temáticas como interpretación judicial con perspectiva de género, así como examinar los diferentes campos de derecho y de la práctica legal que aboguen por un nuevo entendimiento sobre los asuntos de género en la impartición de justicia.

 

En este sentido, cabe señalar que con la incorporación de esta asignatura en los diferentes programas académicos ofertados por el Instituto de la Judicatura, se da cumplimiento al Acuerdo del Consejo del Poder Judicial en materia de perspectiva de género.

 

Por otra parte y, a fin de actualizar al personal de áreas administrativas, se lleva a cabo la primera edición del Taller de actualización para el personal de juzgados menores en las materias civil, mercantil y penal en Morelia, y posteriormente se realizará en Ciudad Hidalgo, La Piedad, Los Reyes, Lázaro Cárdenas, Puruándiro, Tacámbaro, Uruapan, Zamora y Zitácuaro.

 

De igual forma, la capacitación en materia del nuevo sistema de justicia penal se consolida con la realización del curso organizado por el Consejo implementador, dirigido a jueces y mediadores de la institución, así como a defensores públicos. Los temas  analizados se enfocan a la actualización sobre el Código Nacional de Procedimientos Penales y está dirigido a operadores de las primeras dos regiones en las que entrará en vigor la Reforma penal.

 

Paralelamente se imparten conferencias por regiones en materia de derechos humanos con el objetivo crear conciencia en los participantes sobre la naturaleza e importancia en la materia, así como aportarles los elementos y conocimientos básicos para la adecuada comprensión e interpretación.

 

Finalmente, están abiertas las convocatorias para la Quinta edición del diplomado en interpretación y argumentación jurídica, así como del Curso de interpretación y comprensión de textos jurídicos en inglés, y en la modalidad a distancia, La reforma constitucional en materia de amparo de 2011.

 

De esta manera, el Poder Judicial de Michoacán consolida la capacitación y actualización de los servidores públicos para brindar un mejor servicio de impartición de justicia.                                          

ANALIZAN COMISIONES REFORMAS AL REGLAMENTO PARA LA SELECCIÓN,

INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PARLAMENTO JUVENIL

 

Morelia, Mich., agosto 21 de 2014.- Con la finalidad de otorgar claridad a diversos procedimientos del Parlamento Juvenil, diputados integrantes de la Comisión de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias en conjunto con la Comisión de Jóvenes y Deporte, analizaron la Iniciativa de Reformas al Reglamento para la Selección, Integración y funcionamiento del citado Parlamento.

 

Durante esta sesión, el presidente de Régimen Interno, Santiago Blanco Nateras señaló que esta propuesta legal fue presentada ante el Pleno del Congreso por la diputada Gabriela Ceballos Hernández y el diputado Érik Juárez Blanquet en el mes de noviembre del 2013 y lo que busca es regularizar ciertos procedimientos, como la designación de un presupuesto anual y el tema de la reelección de los jóvenes parlamentarios.

 

Para tales efectos, Blanco Nateras destacó el interés de todos los legisladores porque este  Parlamento Juvenil sea un espacio  no limitativo, donde los jóvenes realmente expresen sus ideologías e intereses,  por lo cual consideró oportuno que en esta propuesta legal se autorice la participación de los postulantes hasta por dos ocasiones, con una modalidad diferente a la que presentaron anteriormente.

 

Al respecto, el diputado Sebastián Naranjo Blanco sugirió a los inscritos no  seleccionados en el Parlamento del año pasado, no perder el entusiasmo y conozcan que pueden presentar una nueva propuesta legal con la que podrían ser electos en esta ocasión.

 

En este sentido, Olivio López Mújica refirió que los jóvenes participantes deben adentrarse en la dinámica de las reformas y leyes que se aprueban tanto en el Congreso federal como en el Local, por lo que permitir a quienes ya participaron, la reelección hasta por dos ocasiones con una nueva modalidad,  les permitirá estar capacitados y entrar realmente a la nueva dinámica política del Estado.

 

En lo relativo al tema del presupuesto, los legisladores acordaron que para la organización del Parlamento Juvenil se destinará cada año el recurso necesario para la realización del mismo, debiendo rendir el Presidente del Comité ante el Pleno del Congreso, un informe financiero de  su uso y aplicación, dentro de los 30 días al término del mismo.

 

Uno de los aspectos que también es importante concertar, es el hecho de que las iniciativas sean respetuosas y equitativas, comentó la diputada Selene Vázquez Alatorre, sin quitarles a estas propuestas las ideologías y opiniones inherentes del mismo joven y mucho menos, de un parlamentario.

 

Para efectos de los debates en el Pleno y el trabajo de las comisiones, los diputados locales convinieron otorgar una capacitación a fondo para que los participantes conozcan qué se puede hacer y qué no, además de que se aplique de forma supletoria la propia Ley Orgánica del Congreso, con las salvedades que cada caso amerite. 

PRI EN MICHOACÁN DE PIE DE CARA AL PROCESO

ELECTORAL 2015: MARCO POLO

 

La Piedad, Mich., a 21 de agosto de 2014.- El priísmo en la entidad se encuentra de pie y lista para enfrentar adversarios políticos con la frente en alto en el proceso electoral del 2015, aseguró ante la militancia del distrito 01 local con cabecera en La Piedad, el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Marco Polo Aguirre Chávez.

 

El también diputado local, realizó un llamado a militantes y cuadros distinguidos del PRI a dejar de hablar de actores y expresiones de grupos políticos, dijo “es momento de hablar del PRI, de su trabajo y de su movimiento en todo el territorio michoacano”.

 

El presidente del tricolor en Michoacán, afirmó que el PRI se encuentra fuerte con miras a consolidar la unidad de un solo grupo y no de segmentos.

 

Ante ex presidentes municipales, ex presidentes de comités municipales, ex diputados, presidentes de comités municipales y seccionales de Ecuandureo, Numaran, Zinaparo, Churintzio, Penjamillo, Yurécuaro, Tanhuato y La Piedad, además de la diputada federal Adriana Hernández, Marco Polo Aguirre refrendo el compromiso de la dirigencia de no meter las manos en la designación de candidatos y candidatas, dijo “son los priístas los que deben determinar quien cuenta con el arraigo partidista y ciudadano para representarnos en el proceso electoral”.

 

En ese sentido la militancia del PRI en esa región expresó al dirigente del PRI-Michoacán que se encuentran trabajando para fortalecer los lazos de unidad institucional además de consolidar las estructuras municipales.

 

En ese contexto, los dirigentes municipales del PRI en el distrito local 01 con cabecera en La Piedad, externaron a la dirigencia que en la región se está tratando de poner orden “ya que cada grupo anda buscando intereses propios”, ante lo que aseguraron “no estamos para divisiones en el partido”.

 

Al respecto, Aguirre Chávez aseguró que la dirigencia del PRI en Michoacán no tiene grupos, por lo que el trabajo que se realiza es para los priístas, pues la única cúpula que se reconoce es toda la militancia del PRI.

PAN REFRENDA RESPALDO A ROBERTO GAITÁN

HUERTA COMO ALCALDE PROVISIONAL DE TACÁMBARO

 

Con el propósito de refrendar el compromiso del Partido Acción Nacional (PAN) con la sociedad de Tacámbaro, Miguel Ángel Chávez Zavala, dirigente estatal del albiazul, informó que durante el periodo más complejo y difícil que se ha vivido en el municipio, por la ausencia del ex edil Octavio Aburto Inclán, se ha tenido un acompañamiento constante para que no se afectara en ningún momento el funcionamiento de la administración municipal asumiendo la más alta responsabilidad para finalmente elegir a Roberto Gaitán Huerta como alcalde provisional en un proceso transparente e institucional.

 

Acompañado por los senadores Salvador Vega Casillas y Luisa María Calderón Hinojosa, la diputada federal Berenice Álvarez Tovar, el coordinador del grupo parlamentario del PAN, Sergio Benítez Suárez, y el diputado Jorge Moreno Martínez, además del presidente del Comité Directivo Municipal, Sergio Miranda Trejo, el jefe del panismo michoacano externó su total respaldo por parte de todas las fuerzas de Acción Nacional al nuevo edil, destacando que la designación se dio con un amplio consenso y respaldo por parte de la militancia de Tacámbaro, los funcionarios municipales, la sociedad en general, la dirigencia estatal y el grupo parlamentario para garantizar la regularización de la administración y el fortalecimiento del gobierno municipal.

 

“Decidimos compartir la responsabilidad de analizar y tomar en cuenta a todos los perfiles que surgieron para llevar a cabo este importante encargo a través de una Comisión Dictaminadora, realizando entrevistas, consultas y reuniones para el intercambio de puntos de vista que nos proporcionaran los elementos sustantivos y  objetivos que ayudaron a optar por la mejor decisión y así, construir una agenda de transición que nos permita fortalecer a la administración municipal y que el PAN consolide la confianza de los ciudadanos”, aseveró.

 

Toda vez que esta decisión no sólo ocurre con la legalidad estatutaria en el PAN y con la legalidad constitucional, sino también cuenta con la legitimidad para que Roberto Gaitán Huerta pueda asumir a plenitud la responsabilidad de esta administración, Chávez Zavala hizo un llamado a los integrantes del Cabildo emanados de Acción Nacional y a los funcionarios públicos a que acompañen permanentemente al presidente municipal provisional para cumplir con la misión que el PAN tiene con la sociedad de Tacámbaro y poder concluir el periodo con un cierre digno y un mejor servicio para los ciudadanos.

 

“Le hemos pedido al presidente provisional que se convierta en un facilitador y en un instrumentador de los acuerdos para que le den la gobernabilidad que Tacámbaro requiere, que pueda desarrollar con el talento y capacidad que le reconocemos el funcionamiento regular del Cabildo, logrando así los consensos que el municipio necesita, así como aplicar las medidas correctivas necesarias en la administración pública y potenciar los programas y las acciones de la administración que puedan tener un efecto en la sociedad”, afirmó. 

 

Por su parte, Gaitán Huerta aseguró que durante su administración buscará generar las mejores condiciones para Tacámbaro, asumiendo con absoluta responsabilidad la encomienda que se le ha otorgado para trabajar con un gran compromiso y apertura con todos los funcionarios de la administración panista para hacer crecer al municipio, con lealtad al pueblo, apegado a los principios y valores de Acción Nacional.

 

Concluyó afirmando que seguirá fortaleciendo el trabajo que realizado durante la presente administración y que estará cerca de la ciudadanía, trabajando junto con la gente en sus comunidades para poder cubrir las necesidades de los tacambarenses.

EDILES NO SE CONFRONTARÁN CON EL GOBIERNO ESTATAL

 

jorge augusto vìlchez pella

 

Morelia, Mich., a 21 de agosto del 2013.- El grupo de presidentes municipales emanados del PRD y que  coordina Manuel López Meléndez  “no radicalizará su posición ni se confrontará con el gobierno estatal”; pero, también, buscará que haya mayores y mejores beneficios para los municipios que se gobierna.

 

Asimismo, dichos alcaldes se manifestaron por realizar acciones y programas de gobierno que tengan como objetivo principal  revertir la imagen negativa que por el momento hay de Michoacán tanto a nivel nacional como internacional.

 

En rueda de prensa y momentos antes de entrevistarse con el secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Ramos, y a quien le plantearían asuntos financieros y de seguridad,  el edil de Panindícuaro, Manuel López Meléndez, aseguró que desde el pasado 21 de julio su homólogo de Tuxpan, Carlos Paredes, ya no es coordinador de los ediles surgidos de las filas del Partido de la Revolución Democrática, por lo que, y en función de los estatutos de la asociación civil de ediles perredistas, acordaron designarlo  como su coordinador.

 

Flanqueado por el diputado Erik Juárez Blancas así como del edil de Churintzio, Luis Contreras, y otros presidentes municipales, López Meléndez refirió que la nueva coordinación municipalista se dedicará a trabajar en la solución de los problemas que aquejan a los municipios que la conforman.

 

Por su parte, Luis Contreras, del municipio de Churintzio, dijo que, como coordinador, Carlos Paredes no les informaba de las gestiones que realizaba ante las instancias estatales y federales. Expresó que él, Carlos, siempre mantenía hermetismo respecto a los avances sobre la solución a los adeudos que había del gobierno estatal hacia los municipios.

 

Cabe resaltar que el nuevo grupo de presidentes municipales perredistas, que no es  disidente y que en breve tendrá el reconocimiento dela dirigencia estatal perredista que encabeza Carlos Torres Piña, quien asistió como testigo de honor a la reunión con el secretario Jaime Darío Oseguera Méndez, también está conformado por  los ediles Juan Manuel Polina Arriaga, de Pastor Ortiz; Felipe Calderón Pimentel, de Tlazazalca, y de los municipios de Salvador Escalante, Numarán, Yurécuaro, Villa Jiménez,  Cojumatlán de Régules, entre otros más.

 

Todos ellos, en voz del propio coordinador Manuel López Pimentel, están comprometidos a trabajar con seriedad y en beneficio de sus gobernados, amén de emprender una intensa campaña en favor de la imagen del estado de Michoacán.

MUSEO HISTÓRICO DEL PODER JUDICIAL

DE MICHOACÁN CONCLUYE ACTIVIDADES DE VERANO

 

Morelia, Michoacán a 22 de agosto de 2014.-  Con la participación de alrededor de 300 niños y niñas en tres semanas, el Museo Histórico del Poder Judicial de Michoacán concluyó las actividades de verano “Qué onda con los museos, diviértete explorándolos, son tuyos”.

El objetivo de este programa, realizado además por los museos que integran la Red de Museos Michoacanos, fue difundir el patrimonio arquitectónico e histórico de los edificios que albergan los museos de la entidad. “Añadimos dinámicas alusivas al Bicentenario del nacimiento de Melchor Ocampo y a través de preguntas, pistas y juegos lúdicos, los niños y niñas conocieron la historia de este edificio”, señaló Rita María Hernández Hernández, responsable del Archivo y Museo Histórico del Poder Judicial de Michoacán.

De igual forma y a manera de reconocimiento, se obsequió a los visitantes al Palacio de Justicia del Centro Histórico, un cuadernillo, carpeta informativa y un formato de horario para que sea utilizado en su regreso a clases. Por otra parte, los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer la exposición temporal El séptimo arte en papel. Colección de carteles del cine mexicano, y asistir a las funciones del Cine club.

Cabe señalar que el Museo Histórico año con año realiza actividades culturales y artísticas con diversas temáticas, a fin de fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y la historia; para el mes de septiembre, se tiene programada la exposición de Símbolos patrios, la cual promueve entre estudiantes de educación básica, el valor cívico de la bandera, escudo e himno nacional. Este año los participantes elaborarán una china poblana y una roseta tricolor, además podrán conocer la historia de Morelos a través de la proyección de un video.

Por otra parte, a fin de enriquecer la oferta del espacio museístico, se seguirá trabajando con el Archivo General de la Nación, a través del cual se contempla para 2015, presentar en el Museo la exposición itinerante cuya temática central es Frida Kahlo.

Para mantenerse al tanto de las actividades del museo, así como las exposiciones permanentes y temporales, y calendario de proyecciones del Ciclo de Cine, se puede visitar la página del Poder Judicial en el apartado Museo Histórico: www.poderjudicialmichoacan.gob.mx/web/museohistorico/principal.aspx

PARTICIPACIÓN DE CIUDADANOS EN VIDA DEMOCRÁTICA DEL ESTADO DEBE SER EQUILIBRADA ENTRE HOMBRES Y MUJERES: LAURA GONZÁLEZ

 

 “Buscando equilibrar la paridad y equidad de género en las convocatorias y en los asuntos públicos del Estado, es necesario que se incremente la participación de las mujeres dentro de la conformación del Consejo Económico y Social del Estado de Michoacán”, señaló la Vicepresidenta del Congreso del Estado, Laura González Martínez.

 

La también Presidenta de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, indicó la importancia de que más mujeres formen parte en la toma de decisiones de la vida pública del Estado, que se involucren en los asuntos políticos, económicos y sociales, a fin de promover la consolidación de la plena igualdad y fomento de la contribución y promoción entre hombres y mujeres.

 

González Martínez hace un llamado a los diputados integrantes de las Comisiones de Gobernación, así como de Industria, Comercio y Servicios del Congreso del Estado, para que dentro de la conformación e integración del Consejo Económico y Social de Michoacán, se ingresen a más mujeres y se pueda otorgar equilibrio en la toma de decisiones de este órgano que vendrá a fomentar la transparencia y rendición de cuentas del Ejecutivo del Estado en la entidad.

 

Cabe destacar que de los 50 registros que fueron presentados ante la Secretaría de Servicios Parlamentarios del Poder Legislativo, sólo 10 corresponden a mujeres, de los cuales, aun se hará una valoración y revisión de perfiles para que se conforme el Consejo que será integrado por 40 michoacanos.

 

La diputada Local, indicó que de acuerdo a un estudio realizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, señala que durante el 2012, de 2 mil 457 municipios en el País tan solo 176 eran presididos por mujeres, lo que representaba el 7.7 por ciento del total, “cifra que muestra la poca injerencia del sector femenino en los asuntos públicos, situación que debe mejorar al fomentar la participación ciudadana”, señalando que durante la presente legislatura del Congreso del Estado, de 40 espacios sólo 9 son integrados por mujeres.  

 

En el mismo contexto, la diputada panista Laura González señaló que dentro de la Declaración Universal de Derechos Humanos, se establece que toda persona tiene derecho a participar en el Gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos, pero la realidad muestra que diferentes factores derivados de la desigualdad de género limitan el ejercicio equitativo de la mujer, por lo que se deben crear acciones que faciliten su participación, capacitación y ejercicios democráticos en los Estados.

 

“Esperamos que los diputados que integran dichas Comisiones Legislativas, contemplen la inclusión del sector femenino y no limiten su participación, al contrario, contribuyan en el fomento para que más mujeres busquen emitir sus aportaciones y deje de verse ante la sociedad como un asunto de negociación entre el sector masculino, y sea un trabajo en conjunto y de coordinación entre hombres y mujeres ciudadanos preocupados por la vida democrática del País y del Estado, buscando siempre tomar las mejores decisiones en beneficio de los ciudadanos”, concluyó la Parlamentaria michoacana.

SECTOR MIGRANTE REQUIERE DEL TRABAJO EN

CONJUNTO ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS: LIGIA LÓPEZ

 

Urge aplicar mejores estrategias y políticas integrales que otorguen mayor protección, seguridad y bienestar a todos los migrantes que se encuentran en Estado Unidos, y así evitar se siga incrementando el número de deportados, que hasta ahora supera los dos millones de indocumentados repatriados desde la entrada del actual gobierno del vecino país del norte, así lo manifestó la diputada Ligia López Aceves.

Lo anterior luego de que la legisladora sostuviera diversas reuniones con grupos de migrantes provenientes de la zona del bajío, con quienes planteó las diversas problemáticas a las que se tiene que enfrentar este sector vulnerable, que  ante la falta de mejores apoyos por parte de su país natal y la ausencia de una reforma migratoria en América del Norte, que proteja y vele por sus derechos,  “lo que provoca que más de 11 millones residentes indocumentados queden viviendo en la indefinición y la incertidumbre, tal es el caso de los casi medio millón de niños que nacieron en Estados Unidos y son hijos de los mexicanos que fueron repatriados, lastimando una vez más a este sector, su familia y sus seres queridos”, expresó.

La parlamentaria albiazul, señaló que los Estados de California, Florida, Illinois, Nueva Jersey, Nueva York y Texas son los principales entidades con mayor número de residentes migrantes, siendo California el estado norteamericano con mayor número de hispanos, con un 40 por ciento de su población total, “de los cuales en su mayoría son mexicanos que se encargan sobretodo de la cosecha de alimentos, y diversos empleos que sin su manufactura la entidad se vería en la necesidad de modificar su cultura y forma de vida que hasta ahora han llevado”.

Asimismo, destacó la importancia y urgencia de que el vecino país del norte modifique la Ley de Migración, no sólo por cuestiones de derechos humanos, sino también por la importancia de mejorar la economía, ya que los inmigrantes contribuyen con miles de millones de dólares a las arcas presupuestales, “sin la intención de violentar la integridad de la frontera con los Estados Unidos, se aprecia como urgente que esta nación contribuya a mejorar la situación lastimosa por la que tiene que atravesar dicho gremio”, expresó.

Finalmente, la también integrante de la Comisión de Equidad de Género del Congreso del Estado, dijo que hace falta mucho camino por recorrer, cambios socioculturales y políticos, necesarios para que los migrantes vivan en una sociedad de igualdad, lejos de la discriminación y racismo que sufren los migrantes mexicanos en Estados Unidos, “se requiere unir fuerzas, trabajar en coordinación los tres órdenes de gobierno de todos los niveles, para que a través de los diez consulados mexicanos establecidos en la Unión Americana se actué en pro del sector, que sin duda representan un factor fundamental para el desarrollo económico de ambas naciones”, concluyó.  

TACÁMBARO NECESITA INYECCIÓN ECONÓMICA

PARA FORTALECER INDUSTRIA: SALVADOR VEGA

 

La inyección de recursos económicos y capacitación para la industrialización de los productos que se dan en el municipio de Tacámbaro y la región, debe ser una prioridad para impulsar la exportación y el desarrollo económico, ya que es una de las zonas más importantes en materia agrícola, aseguró el senador Salvador Vega Casillas.

 

Durante su visita en Tacámbaro, el panista señaló que la tierra de esta región es benévola para la producción de aguacate y algunas frutas, cosechas que sirven para la venta interna en estado y del país, pero también han encontrado muy buen espacio en los mercados internacionales por su calidad.

 

"Muchos productores ya están exportando y se está colocando bien su producto en el mercado, pero se necesita capacitar y dotar de herramientas a otros empresarios en la materia, para que puedan ser competitivos a nivel internacional y alcanzar su desarrollo, el crecimiento de sus negocios y la generación de empleos".

 

Actualmente la Secretaría de Economía a nivel federal está abriendo varios programas para la innovación tecnológica, la adquisición de herramientas para hacer crecer negocios, y también cuenta con capacitación permanente para la exportación, mismos apoyos a los que los productores de Michoacán pueden acceder acercándose a la delegación.

 

De igual manera, el legislador del partido albiazul ofreció su Casa de Enlace en Morelia, Uruapan y Ciudad Hidalgo para intermediar ante instancias federales o estatales, en el caso de no ser atendidos para lograr acceso a estos programas.  

 

Sentenció que aunado a ello está el tema de seguridad en la zona, donde se ha trabajado para dar garantías a los empresarios y bajar los índices de extorsiones, secuestros y robos, pues de esta manera se podrá otorgar paz y tranquilidad a los ciudadanos.

 

En otro orden de ideas, celebró la decisión del Congreso del Estado de nombrar a Roberto Gaitán Huerta como presidente municipal de Tacámbaro, al cual calificó como una persona conciliadora y de trabajo, que sabrá retomar el rumbo de la localidad y buscar el bienestar de los habitantes.

ESTABLECEN COMPROMISO PARA CAPACITAR

A ABOGADOS Y AUTORIDADES DE CHERÁN, SOBRE EL NSJP

 

Morelia, Michoacán a 21  de agosto de 2014.- La Secretaria Ejecutiva del Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza se reunió con el Consejo de Conciliación y Procuración de Justicia del Gobierno Comunal de Cherán, para establecer el compromiso de brindad capacitación a los abogados y autoridades del Municipio.

 

Durante su visita, la titular de la instancia ejecutora estatal explicó que la entrada en vigencia del Nuevo Sistema acusatorio en el estado, será gradualmente y por regiones, para lo cual, la Secretaría ha estado trabajando en diferentes ejes: capacitación, infraestructura, tecnologías de la información, normatividad y difusión.

 

Llanderal Zaragoza explicó que una de las ventajas del Nuevo Sistema de Justicia Penal, es la conciliación y mediación, proceso que permitirá la despresurización del sistema, la agilidad y sobre todo, la transparencia en los procesos. Agregó, que el 90 por ciento de los casos podrán resolverse por esta vía.

 

Sin embargo, también señaló que, los casos que no puedan resolverse mediante la conciliación serán resueltos en las audiencias de juicio oral, en donde los involucrados que hablen lengua indígena tendrán derecho a un traductor, lo que garantizará el respeto a los derechos humanos del imputado y de la víctima.

 

Por su parte, David Daniel Romero Robles, mencionó que “en Cherán tenemos la necesidad de conocer el Nuevo Sistema de Justicia Penal para poder dar atención a los asuntos en donde se involucre nuestra gente de la comunidad y poder cumplir con la responsabilidad que la comunidad nos ha conferido”.

 

Los también integrantes del Consejo de Honor y Justicia del Gobierno Comunal de Cherán, manifestaron su interés de estar al tanto de los cambios que generará esta nueva forma de impartir justicia, aprender los métodos y técnicas para aplicar los medios alternativos de solución e iniciar la capacitación de abogados y autoridades locales.

 

Es importante señalar que en el municipio de Cherán el sistema de justicia penal acusatorio y oral entrará en vigencia el tres de agosto de 2015, junto con otros 40 municipios de la región Zamora. Para esta misma fecha, también iniciará  el Nuevo sistema  en 17 municipios de la región Uruapan.

 

Mientras que en las regiones de Morelia y Zitácuaro iniciará el siete de marzo de 2015 y en las regiones de Lázaro Cárdenas y Apatzingán, el nueve de mayo de 2016.

PRD PRIMERO EN SOLICITAR REVISIÓN A TEMAS

QUE HOY PROPONEN PAN Y PRI: SILVANO

 

México, D.F. a 21 de agosto de 2014.- Como coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política, Silvano Aureoles Conejo, señaló que las Consultas Populares que proponen el PAN y el PRI, añejas demandas de la izquierda, son cortinas de humo para distraer la que encabeza del PRD, que evitará el despojo a los mexicanos de un patrimonio nacional que esos mismos partidos permitieron.

 

Silvano Aureoles, destacó que resulta muy coincidente que en medio de la propuesta de la Consulta Popular en materia energética, aparece la de reducción del número de integrantes de las Cámaras y que se consulte si se aumenta o no el salario mínimo; recalcó, “esto se me hace muy extraño”.

 

Respecto al planteamiento del PRI indicó que la Constitución es muy clara en su artículo 35, donde detalla que el tema de la reducción de diputados es del ámbito electoral, “y la materia electoral, dice la Constitución, no es materia de Consulta Popular porque cae en el terreno de la violación de los derechos de las personas…sin embargo, también están en su derecho de hacerlo y será la instancia correspondiente, en este caso la Suprema Corte, quien resuelva si es viable o no”.

 

El legislador recordó que el sol azteca también ha propuesto la revisión de ese tema “y lo vamos a hacer, formalmente, porque no nos oponemos a que se revise el tamaño de las cámaras, lo que creo que es un retroceso, es la expresión de sectores muy conservadores que han iniciado una campaña desde hace años en contra del Congreso y del Poder Legislativo, quieren desaparecer a los diputados plurinominales”.

 

En lo concerniente a los salarios mínimos, el diputado federal michoacano mencionó que la Consulta del PAN, es un asunto estrictamente de ingreso y que habrá que ver si la Suprema Corte considera si procede.

 

 Finalmente enfatizó que ambos temas son muy populares, “pegan mucho, nosotros hemos sido los primeros, fuimos los primeros en proponer que no solamente se incremente el salario mínimo, sino que haya una serie de modificaciones como la desaparición de la Comisión que fija los minisalarios”.

SECTOR HOTELERO EN APATZINGÁN TAMBIÉN

SUFRE POR ATENDER A FUERZAS FEDERALES

 

Apatzingán, Mich., a 21 de agosto de 2014.- Preocupado por su municipio, el dirigente municipal del Partido del Trabajo en la región, Francisco Javier Huacus Esquivel, expresó su preocupación e inconformidad por la deuda millonaria que sostiene el gobierno federal con los hoteleros que albergan en sus instalaciones a las fuerzas federales.

Expresó Huacus Esquivel que los hoteleros de Apatzingán y Buena Vista están muy descontentos por el dinero que se les adeuda, ya que se trata de cerca de los 16 millones de pesos los que la federación sigue sin pagar a este sector por concepto de alojamiento y alimentación para las fuerzas del orden, desde que eran la extinta policía federal, con la promesa de que serán cubiertas las tarifas, sin embargo, no se ha visto ningún adelanto en el desahogo de la deuda.

El dirigente petista en el municipio, mencionó que la situación aún es más preocupante ya que los hoteleros manifestaron que incluso no están seguros de que se les pague pues ya fueron expedidas las facturas que les fueron solicitadas desde el año 2013, mismas que no han sido cubiertas y así el gobierno federal puede cómodamente desentenderse.

Aseguró Francisco Javier Huacus que otra razón por la cual este sector se encuentra molesto es  debido a que recibieron la información de que el Hotel La Camelina, ubicado en Apatzingán, es el único en la región al que se le ha pagado y denuncian que es por el hecho de que el dueño es padre del diputado local por el distrito 23 César Chávez Garibay, quien de acuerdo a los manifestantes se ha encargado de gestionar los pagos correspondientes en tiempo y forma.

Huacus Esquivel lanzó por lo tanto un llamado tanto al diputado local, César Chávez Garibay como al gobierno federal con el fin de que gestionen y paguen  la deuda millonaria que perjudica tanto al ramo hotelero que “les ha servido para albergar y alimentar a las fuerzas federales que fueron enviadas desde el año 2013 al municipio”.

Finalmente, el dirigente municipal petista, se pronunció en apoyo a los afectados y ofreció apoyar en lo que se le pudiera requerir, ya que dijo estar consciente de que la economía en esta zona de la tierra caliente debe despegar pues por el momento se encuentra hundida como consecuencia de la violencia que se desató y que dicho sea de paso no se ha erradicado. 

politica1
politica2
politica3
politica4
politica5
politica6
politica7
politica8
politica9
politica10
politica11
politica12
politica13
politica14
politica15
politica16
politica17
politica18
politica19
politica20
politica21
politica22
politica23
politica 24
politica25
politica2626
politica27
politica28
politica29
politica30
politica31
politica32
politica33
politica34
politica35
politica36
politica37
politica 38
polirtica39
politica40
politica41
politica42
politica43
politica44
politica45
politica46
politica47
politica48
politica49
politica 50
politica51
politica52
politica53
politica54
politica55
politica56
politica57
politica58
politica59
politica60
politica61

michoacanimparcial1 agencia informativa © 2014

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

bottom of page