top of page

AÚN SIN DEFINIR ACLALDE SUSTITUTO DE PÁTZCUARO: AMA

 

Aida Espinosa

 

Aún no existe plazo definido para nombrar al alcalde sustituto del municipio de Pátzcuaro, informó el presidente de la mesa directiva del Congreso del estado, Alfonso Martínez Alcázar.

 

En el caso del municipio de Tepalcatepec, exigió al gobierno del estado el garantizar la seguridad del edil con licencia Guillermo Valencia Reyes, para que este pueda retornar a sus funciones.

 

“Lo más importante es el tema de la garantía de seguridad…una vez cumplido esto, Guillermo Valencia puede regresar al municipio y fungir como presidente municipal, el Congreso tendría que dejar sin efectos el decreto que determinó al actual Presidente Municipal”, agregó.

 

Por otra parte, informó que el trabajo del Congreso Local, se verá mermado con el inicio del proceso electoral, por lo que muchas iniciativas se quedarán en la congeladora.

 

Una de las más importantes para esta legislatura, dijo, es la Ley de Marchas y Plantones, la cual no ha encontrado eco en las fracciones partidistas de oposición.

 

“Esperamos que podamos convencer a nuestros compañeros diputados para que pueda salir…”, mencionó.

CÓDIGO DE ÉTICA, INCLUYE MULTAS POR HASTA 90 DÍAS A

DIPUTADOS QUE NO LO CUMPLAN: NOÉ BERNARDINO VARGAS

 

Aida Espinosa

 

Este jueves, el Congreso del Estado, dio primera lectura a la iniciativa de ley de Protección a Periodistas, lo cual permitirá emitir el dictamen de aprobación, señaló el diputado local, Omar Noé Bernardino Vargas.

 

“Creo que garantizar el derecho a los periodistas es sumamente importante para fortalecer la democracia en nuestro estado, y que sirva como precedente para que otras entidades también puedan construir una ley del fortalecimiento de los periodistas”, agregó.

 

Por otra parte, informó que el Código de Ética, presentado también este jueves, permitirá controlar el comportamiento de los legisladores locales.

 

“Va a haber sanciones importantes como multas, amonestaciones públicas, y algo que les puede doler a los compañeros, es pegarles en su bolsillo, de 30 a 90 días de dieta, es lo que podría equivales la multa”, indicó.

 

Señaló que dicho Código, permitirá enriquecer el debate, así como fortalecer los trabajos en el cuerpo legislativo.

 

Las multas hacia los diputados, dijo, irán a un fondo que permitirá fortalecer el estudio legislativo.

PRESENTA JUAN CARLOS ORIHUELA, INICIATIVA DE LEY DE DESAPARICIÓN FORZADA

 

Aida Espinosa

 

Juan Carlos Orihuela Tello, diputado local por el Partido Revolucionario Institucional, presentó este jueves, ante el pleno del Congreso del Estado, la iniciativa de lLey de Desaparición Forzada, la cual, detalló, permitirá la creación de un Banco Genético, para que exista información referente a las personas desaparecidas.

 

“También tiene que ver en que tengan derechos en la búsqueda de sus familiares, que puedan participar en esa búsqueda, porque hay tratados firmados por el Gobierno de la República en ese sentido”, mencionó.

 

Dijo desconocer la cantidad de personas que se encuentran en esta situación.

 

Asimismo, insistió que esta ley ya existe en otros estados, por lo cual es necesario que Michoacán también cuente con reglamentación al respecto.

 

“Me parece que es una ley muy interesante que vale la pena analizar. Ojalá genere los beneficios que la gente necesita…hay ya otras iniciativas, lo que celebro, porque es importante que se den este tipo de iniciativas. Nosotros lo hicimos porque es necesario seguir impulsando este tema tan relevante”, resaltó. 

politica 1

LA LEY NO SE PACTA: SANDOVAL FLORES

 

Morelia, Mich., a 09 de octubre de 2014.- Para el Dirigente Estatal del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval Flores, los acuerdos de civilidad que propone el Instituto Electoral de Michoacán no son más que “llamados a misa”, por lo tanto expresó que es correcta la decisión que tomara la Representante Suplente ante el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán, Carmen Marcela Casillas Carrillo de no firmar ningún documento de esa naturaleza porque la ley no se pacta.

 

Lo anterior luego de que el IEM anunciara y promoviera la firma de un pacto de civilidad para que los partidos actúen con legitimidad durante el proceso electoral venidero a lo que Sandoval Flores atajó diciendo que no es a través de estas acciones que la ciudadanía tendrá certeza de nada y sí servirá solamente para que la clase política que participa en este proceso acuda nada más a “sacarse la foto”.

 

Se trata también de que el Instituto Electoral michoacano de tajo haga valer la ley y no promueva el uso de documentos que contengan letras muertas, mientras que por otro lado, los partidos corrompidos que reciben el dinero de poderes fácticos lo utilizan a la vista de todos y nadie dice nada.

 

El también diputado local petista, mencionó que en lugar de proponer pactos, se debe trabajar en conjunto para que el ambiente electoral quede blindado ante la presencia del Comisionado para la Seguridad en Michoacán, pues mientras se encuentre en el estado, no existe certeza de que el proceso electoral sea legítimo y legal.

 

Finalmente, Sandoval Flores, se pronunció respetuoso de quienes aceptaron signar, pero aplaudió que el Partido del Trabajo se abstuviera de participar en este show.

PRESENTAN CÓDIGO ÉTICO LEGISLATIVO EN MICHOACÁN

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Con la finalidad de no privilegiar compromisos personales y sí los ciudadanos ante el Congreso de Michoacán se presentó el Código de Ética Legislativa mismo que busca normar la conducta de  los diputado en el pleno afirmó el tricolor, Omar Noé Bernardino.

 

Detalló que se debe terminar con el uso de la tribuna como escaparate personal, en donde debe ser expuesto el trabajo legislativo solamente.

 

Bernardino Vargas afirmó que la iniciativa  presentada tendrá dientes al contemplar sanciones económicas de acuerdo a las normativa interna del Congreso Estatal.

 

Dicha propuesta fue remitida a la Comisión de Régimen y Prácticas Parlamentarias y Jurisdiccional para su análisis y dictamen.

politica2

PRESENTAN  COMUNICADORES  ANTE EL CONGRESO LA INICIATIVA DE

LEY DE PROTECCIÓN A PERIODISTAS: CRISTINA PORTILLO AYALA

 

Morelia, Michoacán., 9 de octubre del 2014.- Hoy se presenta ante  el pleno del congreso la iniciativa de Ley de Protección Integral al Ejercicio del Periodismo en el Estado de Michoacán presentada por varios ciudadanos periodistas la cual fue realizada de acuerdo a las necesidades existentes al ámbito y con el derecho que les confiere  dentro del articulo 36 y octavo de la Constitución Política, afirmó la diputada Cristina Portillo Ayala integrante de la Comisión de Justicia de la  LXXII legislatura  del Congreso del Estado.

 

Se congratula Portillo Ayala  ante este gran logro realizado por los comunicadores  que definen un nuevo rumbo del periodismo en Michoacán.

 

La diputada afirmó que debido a los diferentes problemas sociales y de inseguridad que está viviendo el estado, es necesario implementar un marco jurídico que le dé  protección  en todos los aspectos al periodista, ya que dicha profesión es de las más vulnerables a sufrir atropellos a sus derechos.

 

Dicho marco jurídico debe de proteger a los periodistas o comunicadores de los diferentes abusos, amenazas, agresiones físicas y verbales que sufren al ejercer su profesión, ya que solo en Michoacán en la última década han asesinado a cuatro periodistas y cuatro más se encuentran como desaparecidos  asevero la legisladora perredista.

 

Portillo Ayala señaló que a pesar de la reciente aprobación a la reforma al Código Penal  del Estado donde se incluye el denominado “Delito contra periodistas en el ejercicio de su labor”  no ha sido aplicada pese al severo aumento de agresiones que han sufrido los periodistas.

 

“Dentro de esta Ley presentada por los ciudadanos están contempladas cada una de las demandas y derechos por el gremio, es importante apoyar estas iniciativas presentadas, ya que dan voz a las necesidades reales de los periodistas” mencionó la Legisladora

 

Dicha ley busca replicar en el estado los protocolos de seguridad que forman parte de los mecanismos que indican la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas promulgada el pasado 25 de junio del 2012 a nivel nacional asevero la congresista perredista.

 

Del mismo modo también la iniciativa reivindica los derechos existentes  y cita los que están ausentes como lo son;  el secreto profesional, cláusula de conciencia, acceso a las fuentes de información, de autor y firma, a la capacitación continúa así como también la protección en coberturas de alto riesgo y a la seguridad.  

PRESENTAN INFORME DEL SECRETARIO DE TURISMO EN EL ESTADO

 

Morelia, Mich., octubre 09 del 2014.- Al Pleno de la LXXII Legislatura del Congreso local, el Maestro Jaime Darío Oseguera Méndez, Secretario de Gobierno del Estado, presentó el Informe rendido por el Secretario de Turismo en el Estado.

 

Ello, en relación y respuesta al acuerdo 302 elaborado por la Comisión de Turismo de este Poder legislativo, para lo cual, Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo, informó que la dependencia a su cargo ha estrado trabajando en el desarrollo de campañas de promoción turística apegadas a la demanda de los mercados nacionales e internacionales, así como al comportamiento de los turistas y visitantes de acuerdo con el análisis desarrollado en el Perfil del Turismo.

 

Asimismo, indican que esta Secretaría cuenta con indicadores puntuales básicamente sustentados en el número de llegadas de turistas nacionales e internacionales; en el número de empleos generados y en la derrama económica.

 

Adicional a lo anterior, Monroy García detalle en su informe que han impulsado programas para el desarrollo y promoción turística de las principales regiones turísticas del Estado, atendiendo las demandas de acuerdo con los recursos humanos y económicos con los que cuenta esta Institución.

 

En otro punto del orden del día, también se dio lectura a la comunicación mediante la cual el Secretario de Gobierno, remite informe de las acciones realizadas y resultados obtenidos por el Titular del Poder Ejecutivo del Estado, en la visita de trabajo a las ciudades de Los Ángeles y Napa Valley, California, en los Estados Unidos de América., durante los días 24 al 26 y del 28 al 31 de agosto del año que transcurre.

 

En el documento se señala que los objetivos de este viaje fue sostener reuniones con líderes y representantes de diversas federaciones y clubes michoacanos de migrantes, para lo cual, el Titular del Poder Ejecutivo del Estado, acompañó al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en la reunión que sostuvo con líderes migrantes y de organizaciones civiles de California, acto en el que también estuvieron presentes el Gobernador de California, los cónsules mexicanos en el Estado de California, el  Secretario de Relaciones Exteriores y diez gobernadores mexicanos.

 

Durante los días posteriores, se destaca la participación del Gobernador del Estado   en diversas reuniones con migrantes michoacanos, con el fin de mantener y motivar sus vínculos con  Michoacán, además de establecer acuerdos que permitan a los hijos de migrantes, oportunidades para que continúen sus estudios en aquella región del mundo.

plitica3

RECIBE CONGRESO LOCAL COMUNICACIÓN DEL ALCALDE DE TEPALCATEPEC

 

Morelia, Mich., octubre 09 del 2014.- A la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado, fue turnada la Comunicación mediante la cual, el ciudadano Guillermo Valencia Reyes informa su intención de ejercer el cargo de Presidente Municipal Constitucional del Ayuntamiento de Tepalcatepec, Michoacán.

 

Para tales efectos, el presidente municipal constitucional  de Tepalcatepec, Michoacán, señala que las razones de ausencia temporal de su persona respecto del ejercicio de dicho cargo, han sido debidas a razones de seguridad personal, dados los acontecimientos ya conocidos en el Estado.

 

Refiere que con esta fecha y en reconocimiento al Dictamen que las Comisiones de Gobernación y  Puntos Constitucionales presentaron al Pleno,  expresa  su intención de asumir plenamente el ejercicio del cargo de Presidente Municipal Constitucional de Tepalcatepec, habida cuenta de que por tratarse de un cargo de elección, su desempeño es obligatorio para su persona.

 

Asimismo, el Pleno del Congreso turnó a la Comisión de Gobernación la comunicación remitida por Jorge Antonio González Escalera, Secretario del Ayuntamiento de Pátzcuaro,  en la cual informa la ausencia injustificada de Salma Karrum Cervantes, presidenta municipal de dicho Ayuntamiento, así como de la propuesta de Jorge Gabriel Pita Arroyo como presidente municipal sustituto.

PRESENTA JOSÉ BERTÍN CORNEJO INICIATIVA

QUE REFORMA EL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO

 

MORELIA, MICH.- Octubre 09 de 2014.- Velando ante todo por los derechos fundamentales de los inculpados y los ofendidos del delito que resultan afectados por la comisión de los homicidios culposos, con lo que además deberán de disminuir los costos de los seguros por daños a terceros, y la población podrá acceder más fácilmente a ellos, el diputado José Bertín Cornejo Martínez presentó al Pleno de la LXXII Legislatura Iniciativa de Decreto que reforma, adiciona y deroga diversos del Código Penal del Estado.

 

En el caso de los delitos de homicidio en el Estado de Michoacán, y derivado de las reformas al artículo 502 de la Ley Federal del Trabajo, refirió el legislador, el inculpado tiene la obligación de pagar como reparación del daño a los ofendidos del delito, un mínimo de seiscientos treinta y siete mil setecientos pesos que corresponden a diez mil días de salario mínimo, considerando que el vigente en la Entidad es de sesenta y tres pesos.

 

Atendiendo a la situación económica que guarda el Estado, debemos de tener en consideración, expresó, que de acuerdo al censo dos mil diez del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática; el grueso de la población del Estado de Michoacán, no cuenta con los ingresos económicos suficientes que le permita realizar el pago de la reparación del daño impuesto en sentencia cuando se produce un homicidio culposo, lo que conlleva por un lado, a que en el momento de cometer el ilícito, un gran porcentaje de probables responsables se den a la fuga y quede impune el delito, y por el otro, que quienes se encuentran sujetos a proceso y propios sentenciados, no puedan obtener su libertad provisional bajo de fianza y acogerse a algún beneficio de ley, respectivamente.

 

Pues para hacerlo, agregó el presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, es obligación garantizar o en su caso pagar aquel monto de la reparación del daño, conllevando ello un detrimento adicional en la economía de los ofendidos del delito y generando en muchos de los casos el desamparo de la familia de quienes no han podido reunir el actual monto excesivo de la reparación del daño al encontrarse detenidos y dejar de producir los recursos económicos necesarios para enfrentar sus propias necesidades y el problema legal en el que se encuentran inmersos.

 

Por tanto, es obligación de la legislación local prever y tomar las medidas necesarias para que la protección sea efectiva y no sólo de  derecho, es decir, que se prevea que quienes deben recibir el pago de la reparación del daño en los casos del delito de homicidio culposo, en realidad puedan acceder a él, pues bajo el contexto legal actual, en muchos de esos casos no se cumple con la obligación de reparar el daño acorde a la precaria situación económica que se vive en el Estado y que alcanza a la gran mayoría de su población.

 

Situación similar, refirió, sucede con los conductores de transportes de pasajeros o

de carga, de servicio público o concesionado por autorización, permiso o licencia de autoridades competentes, quienes al verse inmiscuidos en la comisión de un delito de homicidio culposo en el desempeño de sus funciones, se encontrarán impedidos para acceder a la libertad condicional como el resto de los ciudadanos, transgrediendo con ello la igualdad estipulada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por la discriminación que se les hace a los imputados en este delito y que pertenecen al sector transportista.

 

Fue turnada para su estudio, análisis y dictamen a las Comisiones de Justicia y Seguridad Pública y Protección Civil. 

poitica 4

PROPONE DIPUTADO SARBELIO MOLINA DIVERSAS REFORMAS

EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

 

Morelia, Mich., octubre 09 del 2014.- Con la finalidad de que la rendición de cuentas y la transparencia del ejercicio público sea una constante de cualquier administración pública en Michoacán, el diputado Sarbelio Augusto Molina Vélez, presentó ante el Pleno de la LXXII Legislatura Iniciativa de Decreto mediante el cual, se reforman diversos artículos a la Ley Orgánica de la Administración Pública; a la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso, así como a la Ley Orgánica del Poder Judicial, todas del Estado de Michoacán.

 

 En Michoacán no hay una legislación que regule el procedimiento  de entrega recepción  entre una administración o legislatura como tal, expuso el parlamentario, sino más bien una serie de ordenamientos dispersos, producto de diversas Leyes que dejan vaga la interpretación y la correcta aplicación de un proceso de entrega-recepción adecuado, que permita una correcta fiscalización, una adecuada transparencia y lo más importante, aún brindar un servicio de atención y calidad a la ciudadanía, informó el parlamentario.

 

El objetivo de este acto de entrega recepción, es que los servidores públicos a través de los elementos normativos, de organización y de determinados criterios administrativos, hagan la entrega documentada y material a quienes los sustituyan legalmente en sus funcione.

 

De dicho Informe, que en esencia es una rendición de cuentas que contiene los asuntos de su competencia relativos a los recursos humanos, financieros, materiales y demás que les hayan asignado, así como de la información correspondientes a las acciones y resultados alcanzados durante el desarrollo de sus funciones; de eso dependerá y se valdrá el nuevo funcionario para dar seguimiento a los programas, proyectos y acciones de la encomienda que le ha sido signada.

 

Así, ejemplificó la urgencia de enmarcar en una ley que regule estos procedimientos, ello en razón a que la deuda pública que padece Michoacán, es un claro ejemplo del mal que puede llegar a ser un proceso de entrega recepción deficiente]; asimismo, indicó que la Comisión de Educación de esta Legislatura, padeció los efectos de estos actos deficientes ya que la entrega recepción de los trabajos y archivos que dicha Comisión tenía, dio como resultado que mucha información que ya se había trabajado no estuviera en manos de los legisladores locales.

 

Con esta Iniciativa, lo que se busca es reafirmar y fortalecer este procedimiento, dotándolo de mayor certeza tanto en los municipios como en los Poderes Ejecutivo y Judicial,  ya que incluye ordenamientos que fortalecen los aspectos de una normatividad precisa y enfocada en algo tan delicado como es la entrega-recepción. 

PROPONE URIEL LÓPEZ PAREDES CREACIÓN DE UN SOLO

TRIBUNAL LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

 

MORELIA, MICH.- Octubre 09 de 2014.-  Con el ánimo de establecer un modelo de justicia laboral que se edifique desde la propia autonomía del órgano encargado de dirimir los conflictos obrero patronales, el diputado Uriel López Paredes presentó al Pleno de la LXXII Legislatura, iniciativa que reforma la Constitución Política local, la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado y la Ley Orgánica de la Administración Pública de Michoacán.

 

A la luz del derecho, señaló el legislador, la función cotidiana de la Junta local de Conciliación y Arbitraje, así como del Tribunal de Conciliación y Arbitraje es impartir justicia, promoviendo la paz social y armonía en las relaciones laborales, mediante la conciliación y el arbitraje, garantizando a trabajadores y patrones o empleadores de las ramas industriales y empresas de jurisdicción local, respeto a la Ley, transparencia, certeza y seguridad jurídica en la resolución de los conflictos laborales, así como de los trabajadores al servicio del Estado.

 

Sin embargo, expresó, vemos con gran preocupación que dichos órganos administrativos al formar parte de la estructura orgánica del Poder Ejecutivo del Estado no cumplen con el principio fundamental de la autonomía y por ende con la independencia, con que deben funcionar.

 

En este sentido, apuntó, la iniciativa da un giro al actual modelo de los órganos laborales, y se propone la creación del Tribunal Local de Conciliación y Arbitraje, como un órgano administrativo con facultades jurisdiccionales, dotando de plena autonomía e independencia, de acuerdo al Artículo 123, fracción XII, Apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

El considerar un solo Tribunal, donde se integren las competencias que le atribuye el artículo 123, Apartado A y B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal del Trabajo y la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y sus Municipios, permitirá imprimir celeridad a los procedimientos, evitando conflictos o confusiones en cuanto a la autonomía e Independencia de las resoluciones que dicho tribunal emita.

 

Estamos conscientes, subrayó, de que la situación del Estado requiere un mejor aprovechamiento de los recursos con que contamos y reconocemos que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, en el modelo que se propone, garantiza, tanto a los Trabajadores al Servicio del Estado como a los trabajadores del apartado A del artículo 123 de nuestra Carta Magna, una impartición de justicia imparcial, pronta y expedita, con verdadera autonomía e independencia.

 

El documento fue turnado a la Comisión de Gobernación para determinar si ha lugar. 

politica5

PAN NECESITA MAYOR INFORMACIÓN PARA ABORDAR TEMA TEPALCATEPEC

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Niegan diputados acción tardía en el caso del  presidente municipal de Tepalcatepec, Guillermo Valencia Reyes, de quien llegó la solicitud de reincorporarse a su ayuntamiento este jueves al recinto legislativo  luego de año y medio de ausencia del cargo.

 

El coordinador de bancada albiazul, Sergio Benítez Suárez dijo que si bien el documento viene fechado al 30 de septiembre, dicho papel fue recibido el 3 de octubre de 2014 por lo cual estimaría se debe tener cuidado en los procedimientos legales.

 

El líder parlamentario albiazul consideró desde su perspectiva que el mismo munícipe será quien deberá valorar si existen las condiciones para su regreso a la alcaldía. Incluso consideró que no deben autorizar al quedarse en el tema de trámite para que la Comisión de Gobernación tome una determinación.

 

Benítez Suárez vio necesario mayor información en la comunicación enviada por  Valencia Reyes al estimar que no dice en un principio  el porqué de su retiro de la alcaldía o si existen nuevas condiciones de gobernabilidad.

PUGNARÁ RIGEL MACÍAS POR DERECHOS DE TRABAJADORES DEL TRANSPORTE

 

MORELIA, Mich., a 9 de octubre de 2014.- El presidente de la comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, Rigel Macías Hernández, aseguró este jueves que, de proceder la modificación de la estructura administrativa del área responsable del transporte, pugnará porque no se afecten los derechos laborales de sus trabajadores.

 

En reunión con el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del Estado (STASPE), Antonio Ferreyra Piñón y con representantes de los trabajadores de la Comisión Coordinadora del Transporte (COCOTRA), éstos le expresaron la preocupación de sus compañeros del área ante una eventual eliminación de este organismo público desconcentrado.

 

Recordaron que tras la desaparición, años atrás, de Transporte Público de Michoacán (TPM), trabajadores del área fueron liquidados, por lo que esperan no ocurra lo mismo en caso de que proceda la desaparición de la COCOTRA.

 

Al respecto, el legislador, quien estuvo acompañado por el diputado Olivio López Mújica, aseguró que las modificaciones que se plantean al área responsable de transporte en la entidad, están encaminadas a brindar un mejor servicio e imagen tanto a los trabajadores del sector como a la ciudadanía en general.

 

De hecho, Macías Hernández dijo que, el propósito es elevar de nivel al área de transporte, al pasar de comisión a instituto. El legislador uruapense invitó a los trabajadores a aportar propuestas que permitan enriquecer los esfuerzos por modernizar el sector del transporte público de pasajeros; aseguró que sus opiniones serán escuchadas y consideradas.

 

Lamentó que en torno al tema se comenten cosas que no están apegadas a la verdad, ya que,  por ejemplo, no se busca cambiar de modalidad en el transporte, sino únicamente la sustitución de unidades automotores por modelos acordes al trazo y dimensiones de las vialidades en la entidad, particularmente en la capital michoacana.

 

Al respecto, el líder de los trabajadores afiliados al STASPE agradeció la apertura mostrada por los legisladores para aclarar las dudas de sus compañeros; ofreció hacer extensiva la información aportada por el diputado Macías Hernández, a fin de aclarar la información errónea que se genera y que ha causado inquietud en el sector.

 

Legisladores y trabajadores acordaron mantenerse en comunicación permanente hasta que se tome una determinación respecto a la COCOTRA.

politica6

DESIGNAN DIPUTADOS AL DOCTOR HÉCTOR FIX-ZAMUDIO

RECIPIENDARIO DE LA CONDECORACIÓN “CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁN”

 

MORELIA, MICH.- Octubre 09 de 2014.-  Por sus significativos aportes en favor de los derechos humanos, los diputados integrantes de la Segunda Legislatura designaron como recipiendario de la Condecoración “Constitución de Apatzingán” al Doctor Héctor Fix-Zamudio, que será impuesta por el Gobernador del Estado en la Sesión Solemne, a celebrarse el próximo 22 de octubre en la Ciudad de Apatzingán de la Constitución, Michoacán.

 

La propuesta de acuerdo presentada por  los diputados César Chávez Garibay, Leonardo Guzmán Mares, Adriana Gabriela Ceballos Hernández y Reginaldo Sandoval Flores, integrantes de la Comisión Especial para atender los festejos del Bicentenario de la expedición y sanción del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, así como el Bicentenario de los Sentimientos de la Nación, señala que luego del análisis de  las propuestas presentadas, se determinó condecorar al personaje mexicano que ha realizado investigaciones, fortalecido, promocionado, defendido y salvaguardado los derechos humanos de los mexicanos e incluso latinoamericanos.

 

El Dr. Héctor Fix-Zamudio, quien nació en la ciudad de México, el 4 de septiembre de 1924, es el más reconocido jurista que actualmente tiene nuestro país con una presencia tanto a nivel nacional como internacional por sus estudios en materia de los derechos humanos, de su organismo protector y de Derecho Constitucional.

 

Asimismo, su prolífica obra sobre los derechos humanos y la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos constituye la base de las materias de Derechos Humanos, Teoría de la Constitución, Derecho Constitucional y Derecho Procesal

Constitucional Mexicano en distintas Universidades en nuestro país, además de ser un referente importante para los cursos que se imparten en varios países europeos y latinoamericanos.

 

Sus investigaciones comprenden el principal medio protector de los derechos humanos que actualmente tenemos los mexicanos, el Juicio de Amparo. Su pensamiento ha incidido para su modernización, consolidación, aplicación e interpretación con un espíritu garantista en beneficio de los ciudadanos.

 

A nivel internacional, su labor jurisdiccional como Juez y Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos le valió el reconocimiento de distintos países por sus aportes a esta instancia tanto en el aspecto administrativo como en la defensa de los derechos fundamentales.

 

Cabe destacar que entre las obras del Doctor Héctor Fix-Zamudio se encuentra el estudio jurídico más completo que se tiene en la actualidad sobre el Decreto Constitucional para la América Mexicana, sancionado en la ciudad de Apatzingán el 22 de octubre de 1814, en donde expone un panorama histórico sobre la situación de nuestro país en los primeros años del siglo XIX y continua con el movimiento de la Independencia. 

PROPONE DIPUTADO JUAN CARLOS ORIHUELA LEY PARA

SANCIONAR LA DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS EN EL ESTADO

 

Morelia, Mich., octubre 09 del 2014.-  Ante la urgencia de que las autoridades tomen acciones para prevenir y sancionar la desaparición forzada de personas,  el diputado Juan Carlos Orihuela Tello presentó al Congreso local  Iniciativa de Ley para Sancionar la Desaparición Forzada de Personas en el Estado.

 

Explicó así, que la desaparición forzada es un delito grave que ocurre cuando una persona es detenida por alguna autoridad (federal, estatal o municipal), que posteriormente niega que el individuo del que se trate se encuentre detenido o bien oculta su paradero.

 

Ante la falta de legislación en esta materia y ante la baja importancia que hasta hoy se le ha dado en Michoacán, los responsables de la comisión de este delito eluden la acción de la justicia fácilmente, trayendo consigo una serie de consecuencias que generan un sin número de hogares mutilados, dejándolos sumidos en la tristeza y en el desamparo.

 

Con esta Iniciativa, lo que se busca la reparación de los daños causados por la comisión de este delito a las víctimas, además de  sentar las bases para crear y activar mecanismos gubernamentales que obliguen a la elaboración y ejecución de un plan o estrategia que deba implementarse cuando se suscita la comisión de esta conducta delictiva, acotó Orihuela Tello.

 

Informó que al cometerse este delito y aún más al no legislar en esta materia, se mantiene a la sociedad encerrada en un Estado en el que diariamente se violentan un sin número de derechos fundamentales, entre ellos el derecho a la seguridad y a la dignidad de la persona; el derecho a no sufrir tortura o trato o pena cruel; el derecho a un juicio justo; el derecho a la vida familiar y en ocasiones el derecho a la vida.

 

Si bien es cierto, acotó el legislador, en el Código Penal del Estado de Michoacán se tipifica como delito la desaparición forzada de personas, también lo es que no se han instituido mecanismos gubernamentales para apoyar a las víctimas de la Comisión de este delito, tanto económica como psicológicamente e incluso, acercándoles y facilitándoles los medios para acceder a la justicia.

 

Para su estudio y análisis fue turnada a las Comisiones de Justicia, Seguridad Pública y Protección Civil, así como a Derechos Humanos. 

politica7

ENTREGA  SILVANO AUREOLES PRESEA EDUARDO

NERI A LA MINISTRA OLGA SÁNCHEZ CORDERO

 

México, D.F. a 09 de octubre de 2014.- En su calidad de presidente de la Cámara de Diputados, el legislador Silvano Aureoles Conejo entregó la Medalla al Mérito Cívico "Eduardo Neri y Legisladores de 1913" a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila, por su trabajo en “bien de la colectividad nacional”.

 

“Existen testimonios que dan cuenta que la ministra Sánchez Cordero abrazó, desde hace mucho tiempo, la causa social y ha demostrado en los hechos su gran compromiso con las libertades públicas”, señaló el diputado presidente.

 

En Sesión Solemne, Aureoles Conejo resaltó que el trabajo sólido de la ministra, tanto en los ámbitos intelectual, académico y en la impartición de justicia, ha fortalecido la cultura de la legalidad y establecido una concepción terrenal de la justicia.

 

La presea de oro se otorga en memoria del legislador Eduardo Neri Reynoso, quien en 1913 siendo diputado federal de 26 años de edad presentó en tribuna un célebre discurso donde cuestionó al gobierno de Victoriano Huerta; ante la desaparición y el asesinato de senadores y diputados, entre los que se encontraba el senador Belisario Domínguez. 

 

“Hoy la Cámara de Diputados, congruente con su actuar en favor de la igualdad de género, entrega por primera vez esa condecoración a una mujer; acontecimiento que se suma a otras acciones que hemos realizado para abrir todos los espacios que reconozcan, de una vez por todas, el aporte de la mujer al desarrollo de la nación”, destacó el legislador michoacano.

 

Silvano Aureoles añadió que gracias a la “sensibilidad y criterios para construir propuestas en materia de discriminación, facultad de atracción y en materia de tortura, la ministra Cordero ha marcado una ruta sólida en la interpretación de la ley”.

 

Asimismo, recordó que fue la jueza Olga Sánchez quien resolvió que la Procuraduría General de la República investigue si hay delitos que perseguir, derivados de los sucesos del 2 de octubre de 1968.

 

Por su parte, la ministra Olga Sánchez Cordero Dávila llamó a quienes integran las instituciones del Estado mexicano a dignificar la condición humana, en especial la de las mujeres mexicanas.

 

“Hay que dignificar lo nuestro: nuestra pluralidad, nuestras culturas, nuestro trabajo, nuestros derechos, nuestra vida, nuestra libertad. Hay que dignificar la condición humana y devolverle la humanidad a quienes se les ha arrebatado”, exhortó la galardonada.

 

La ministra de la SCJN pidió al diputado presidente Silvano Aureoles Conejo realizar los trámites necesarios para que el premio económico, que se le otorga junto con esta presea, sea entregado íntegramente al programa que protege a la niñez migrante de la UNICEF.

 

Previo a la Sesión Solemne, los presidentes de la Cámara de Diputados y de la Junta de Coordinación Política, Silvano Aureoles Conejo y Manlio Fabio Beltrones Rivera, respectivamente, develaron una estatua de bronce en memoria del legislador Eduardo Neri Reynoso.

 

En el acto también estuvo presente Martha Badillo viuda de Neri, así como integrantes de la Mesa Directiva, coordinadores y vicecoordinadores de los diferentes partidos políticos representados en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

 

Durante la ceremonia, Aureoles Conejo y Beltrones Rivera montaron una ofrenda floral y una guardia de honor a los pies de la estatua de bronce de tres metros de altura, en reconocimiento a la actitud valiente, coherente, enmarcada por el valor y patriotismo de Eduardo Neri Reynoso.

DIFERENTES AUTORIDADES DEBEN REVISAR CONDICIONES

PARA POSIBLE REGRESO DEL ALCALDE DE TEPALCATEPEC

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

De manera conjunta el  ayuntamiento, Gobierno del Estado y el presidente municipal del Tepalcatepec, Guillermo Valencia Reyes deben determinar si hay condiciones para el regreso del edil  al ayuntamiento o cuál será la mejor opción se pronunció el coordinador de bancada perredista en Michoacán, Fidel Calderón Torreblanca.

 

Dijo que aún no queda claro que fue lo sucedido el pasado miércoles en dicho ayuntamiento por las diferentes versiones existentes. Descartaría que desde el legislativo se pueda impedir el regreso de Valencia Reyes a su ayuntamiento.

 

Calderón Torreblanca previó que sólo la Comisión Nacional de Derechos Humanos podría definir si ha existido omisión de la administración estatal de darle seguridad luego de su resolutivo en torno a la recomendación emitida a favor.

 

El legislador del PRD afirmó que todo presidente municipal electo en las urnas mantiene su derecho de reincorporarse a su cargo en cualquier momento.

 

El coordinador de  diputados del Sol Azteca locales trajo a cuenta que hasta que Valencia Reyes no se reúna con  el cabildo se podrá tomar una determinación  de valorar las condiciones existentes en el municipio de Tepalcatepec.

PRI NO INTERVENDRÁ EN CASO TEPALCATEPEC

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Será la Comisión de Gobernación la que determinará la situación que prevalece en el ayuntamiento de Tepalcatepec  para el regreso o no de su presidente municipal, Guillermo Valencia Reyes afirmó el dirigente estatal del PRI y diputado local, Marco Polo Aguirre Chávez, quien no quiso fijar ningún posicionamiento partidista de sí se apoyará  a su edil.

 

El legislador afirmó que será una decisión del Congreso local y no del partido. Dijo que se ha avanzado al tener ya la información de su deseo de regresar a gobernar su ayuntamiento.

 

Aguirre Chávez  explicó que los legisladores determinarán las condiciones existentes en el ayuntamiento.

Negaría algún acercamiento con el cabildo de ese municipio y que como dirigencia estatal dijo que se mantendrán respetuosos sin intervenir, indicó.

 

El jerarca estatal tricolor se expresó abierto a reunirse con Valencia Reyes   y conocerse sus inquietudes.

Asimismo, determinó que los munícipes provisionales en las alcaldías de  Pátzcuaro y Huetamo serán definidos por la Comisión de Gobernación y que son propuestas realizadas por los mismos cabildos no del partido político.

EMPLEO BIEN REMUNERADO PARA LOS MICHOACANOS: SILVANO

 

Morelia, Michoacán a 09 de octubre de 2014.-  En el marco del foro La Mejora del Ingreso para la Reactivación Económica de Michoacán, a realizarse en Uruapan, Silvano Aureoles Conejo señaló que es un tema de justicia para la clase trabajadora, “la prioridad es impulsar el empleo bien remunerado con seguridad social y derechos porque esa es la llave maestra para la reactivación económica y contra la desigualdad”.

 

El análisis de las percepciones de los trabajadores de México, sobre todo de los que viven con lo indispensable, es una prioridad para  es una prioridad para el Congreso de la Unión, al ser un tema tan sensible para los trabajadores de Michoacán y México, señaló el presidente de la Cámara de Diputados, “no puede existir nada más importante que garantizar a los hombres y las mujeres que un salario digno” y mencionó que de acuerdo con estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el salario mínimo en México viola una parte de la Constitución porque no está dando una remuneración digna.

 

Silvano Aureoles subrayó que este tema se ha visto rebasado, “las cifras son obsoletas, no ayudan en nada a la gente trabajadora cuando ellos deberían ser los más beneficiados y a quienes debemos proteger pero resultan siempre ser los más golpeados”, se trata de una materia que está en manos del Poder Legislativo y no de los empresarios y es por esto que todas las ideas y aportaciones que surjan en el foro se concentren en una sólida propuesta que nazca de viva voz y el sentir de las y los michoacanos.

 

Indicó que no es un tema sencillo por lo que realmente se requiere la participación ciudadana a fin de que se aporten las ideas que ayuden a encontrar una solución viable, “sesenta y tres pesos diarios no alcanzan para nada, ese es el salario en Michoacán, con esa cantidad no se cubren las necesidades básicas de una familia, y si a esto se le suma la grave situación que enfrenta la entidad tenemos un motivo para la inconformidad de los ciudadanos que impide la reconstrucción del tejido social”.

 

Respecto a los objetivos del Foro, La Mejora del Ingreso para la Reactivación Económica de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo reconoció que, “se trata de construir todos juntos, de aportar ideas para reactivar la economía del estado mediante el diálogo e intercambio de experiencias que nos lleven a encontrar la mejor solución para poderla llevar ante el pleno en la Cámara y ponerla a consideración de todas y todos los legisladores del país”.

politica8

EL PRD VA A RENOVARSE Y REFORZAR SU UNIDAD

PARA CAMBIAR A MICHOACÁN: PASCUAL SIGALA 
 

Morelia, Michoacán a 10 de octubre del 2014.- En el marco de la renovación de los órganos del partido y tras el exitoso proceso electoral interno del pasado 7 de septiembre, el PRD Michoacán concluirá el próximo domingo 12 de octubre la etapa de formación estructural del máximo órgano del partido, con la instalación del Consejo Político y la toma de protesta del nuevo Comité Estatal, señaló el secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Pascual Sigala.

"Estamos continuando con un trabajo interno de manera unida, sólida y transparente no solo con la militancia sino tambièn con la ciudadanía. Hemos podido transitar por un proceso ejemplar sin sobresaltos y sobretodo con la confianza de todos nuestros compañeros", dijo Sigala Páez luego de publicarse la Convocatoria para la realización del Primer Pleno Ordinario del X Consejo Estatal en el que habrá de instalarse el organo electivo con los consejeros y consejeras que fueron electos el pasado domingo 7 de septiembre.

Asimismo señaló que la conformación del nuevo Consejo Político Estatal estará integrado por los 150 consejeros electos, diputados locales, federales, senadores, presidentes municipales, expresidentes del partido, así como los exgobernadores que fueron emanados del Sol Azteca.

Sostuvo que con la conformación del Consejo se seguirá trabajando en la ruta crítica que llevará el partido dentro del proceso electoral. A la par expresó que el partido se encuentra listo para afrontar el calendario electoral.

"Seguimos en nuestra ruta, no hemos cesado en tener reuniones con las estructuras, con los liderazgos, con los presidentes de los comités municipales, estamos teniendo cercanía con la militancia, porque ellos son la base de nuestro partido y con quienes estaremos, de la mano con la ciudadanía, caminando en este proceso", expresó.

Por último, el ex Diputado Federal manifestó que más allá de equipos políticos representados en el Consejo, lo "más importante es que somos un partido plural, democrático, abierto a la ciudadanía. Vamos a renovarnos no para solo cambiar rostros, sino para cambiar a Michoacán, porque juntos haremos que la gente vea en el PRD una opción seria y responsable, concluyó.

PODER JUDICIAL DE MICHOACÁN TRABAJA DE

MANERA PERMANENTE EN LA DIGNIFICACIÓN DE ESPACIOS

 

Morelia, Michoacán a 9 de octubre de 2014.- Como parte de la política de dignificación de espacios, el Poder Judicial de Michoacán realiza de manera constante visitas para evaluar las instalaciones de los juzgados de los 23 distritos judiciales, a fin de mejorar las condiciones laborales de los servidores públicos.

 

A través del área de Servicios Generales, se desarrollan proyectos de adecuación y remodelación de los espacios de acuerdo a las necesidades propias de cada municipio; en el marco de las visitas que realiza el magistrado presidente Juan Antonio Magaña de la Mora, acompañado de consejeros del Poder Judicial de Michoacán, también se analizan las posibilidades de concentrar los juzgados en un mismo inmueble, con los beneficios de ahorro, seguridad y para hacer más eficiente el servicio, como sucede en el caso de Coahuayana.

 

De igual forma, en el municipio de Sahuayo se tiene proyectada la reubicación de juzgados a un espacio que cuente con las características necesarias para el buen desempeño de las funciones del personal. Actualmente el programa de planeación, para adecuar el nuevo lugar, se encuentra en etapa de análisis. En Zacapu y Tacámbaro se ha concretado el arrendamiento de un mejor espacio para trasladar los juzgados, una vez que se concrete y apruebe la propuesta de adaptación del lugar.

 

Asimismo, actualmente se trabaja en la remodelación del Centro de Convivencia Familiar en Morelia, el cual se equipará con mobiliario que responda a las necesidades de las diferentes edades de los menores. Juegos de mesa y lúdicos, así como el mejoramiento del área de comedor, son algunas de las acciones emprendidas.

 

Cabe señalar que, aunado a lo anterior, como parte del programa de dignificación de espacios en juzgados y áreas administrativas también se realiza, de manera constante, la supervisión del funcionamiento de instalaciones eléctricas, sanitarios e iluminación, además de reemplazar muebles de oficina y revisar la pintura de edificios.

 

Es así como el Poder Judicial de Michoacán refrenda el compromiso de brindar a los servidores públicos mejores condiciones para el desarrollo de sus funciones, a fin de prestar un servicio de impartición de justicia más eficaz y eficiente.

politica 9

FUERTE IMPULSO A LA REGIÓN CIÉNEGA DE CHAPALA, CON LA

NUEVA AUTOPISTA JIQUILPAN-SAHUAYO-LA BARCA: RIGEL MACÍAS

 

            Morelia, Mich., 10 de octubre de 2014.-En Michoacán se concretan los compromisos contraídos por el presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto, muestra clara es el inicio de la construcción de la autopista Jiquilpan-Sahuayo-La Barca, como parte de la acción gubernamental 152, resaltó el diputado Rigel Macías Hernández.

 

            El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la 72 Legislatura del Congreso del Estado destacó que esta obra -puesta en marcha por Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT y el gobernador Salvador Jara Guerrero-, permitirá el movimiento de mercancías y personas en esa zona altamente productiva de la entidad, con lo que se concretan los proyectos contemplados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para el período 2012-2018.

 

            De esta forma, el legislador refirió que desde hace 20 años no se registraba una inversión importante en mantenimiento, conservación y construcción de infraestructura carretera en Michoacán; en esta ocasión por el orden de los 38 mil millones de pesos, de los cuales 9 mil millones de pesos deberán de aplicarse en el presente ejercicio fiscal.

 

            Como presidente de la referida comisión de dictamen, celebró que se haya concretado el proyecto carretero  Jiquilpan-Sahuayo-La Barca con una inversión de 1 mil 815 millones de pesos, que será una autopista sin costo, lo cual es posible gracias a la alianza entre el gobierno federal y el concesionario de la Autopista  de Occidente, encargados de ejecutar la obra.

 

            Resaltó Rigel Macías Hernández que la autopista tendrá en total 46 kilómetros de longitud y conectará a los municipios de la región Ciénega de Chapala con Guadalajara, el Distrito Federal y Morelia. Se estima que estará lista en un lapso de 20 a 24 meses.

 

            Con esta obra se cimentará la plataforma para el crecimiento de los municipios de Jiquilpan Sahuayo, Briseñas y Venustiano Carranza, entre otros, que integran la zona colindante con el estado de Jalisco, permitiendo un tránsito más rápido y seguro para los 6 mil 500 vehículos que se estima circulan diariamente para comercializar la producción local de hortalizas, granos y lácteos, disminuyendo en 30 minutos el recorrido y generando ahorros para los productores y usuarios, pues la vialidad será libre de peaje.

 

            De la misma forma, resaltó inversiones del Gobierno federal en el puerto de Lázaro Cárdenas en patios de maniobras y terminales de movimiento de carga, así como los avances que reportan la construcción de puentes y pasos a desnivel del libramiento de Morelia, en la parte norte y poniente.

 

El legislador integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional recordó que durante la presente administración federal, en Michoacán será posible la construcción de cuatro autopistas, 40 caminos rurales y la modernización y mantenimiento de otras rutas carreteras.

 

            Finalmente, adelantó que en breve se presentará el proyecto que unirá al municipio de Zitácuaro con el Estado de México, con importantes beneficios para el transporte de carga y movimiento de pasaje y turismo, hacia el centro del país.

NUEVA LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA RESPONDE A LAS NECESIDADES QUE ENFRENTAMICHOACÁN EN LA MATERIA:

DIPUTADO BERTÍN CORNEJO MARTÍNEZ

 

MORELIA, Mich., a 12 de octubre de 2014.- Tras destacar que con la iniciativa de Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, el Congreso del Estado responde a las necesidades que enfrenta Michoacán, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil Bertín Cornejo Martínez destacó el esfuerzo interinstitucional para integrarla, lo que contribuirá a obtener mejores resultados en esa materia.

 

Destacó que entre los aspectos importantes que contempla el anteproyecto, que en breve será presentado al Pleno del Congreso, están que la seguridad pública se mantiene a cargo del Estado y los municipios, bajo la posibilidad de estos últimos de incorporarse al Mando Unificado.

 

Lo anterior consiste en la prerrogativa que los municipios delegan al Estado, a fin de que éste se haga cargo de los cuerpos policiacos, a través de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.

 

Establece además que el máximo órgano en materia de Seguridad Pública en la entidad, será un Consejo integrado por representantes de la sociedad civil, que normará y fiscalizará las políticas y acciones en materia de seguridad pública.

 

De acuerdo a Cornejo Martínez, un aspecto relevante es que a través del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, se otorgan más prerrogativas a los ciudadanos para que se involucren en los programas y acciones efectuadas en la materia.

 

Este Centro funcionará como interlocutor y enlace entre la ciudadanía y las corporaciones y/o autoridades de seguridad pública, respetando en todo momento la privacidad de la información y el anonimato.

 

Se establece la obligatoriedad de que todas las autoridades en materia de seguridad pública aprueben los exámenes de control de confianza, para poder laborar en la dependencia.

 

Se establece la obligatoriedad de los diferentes cuerpos policiacos de brindar atención inmediata a las víctimas u ofendidos de delito, proporcionar auxilio, y cuando sea necesario, recibir las denuncias y/o querellas correspondientes, en armonía con el Nuevo Sistema de Justicia Penal.

 

Hace énfasis además en la obligatoriedad del Gobierno como patrón, de otorgar una adecuada remuneración económica a los elementos de seguridad pública, otorgándoles a los trabajadores policiales la certeza de un salario digno y prestaciones justas, así como las sanciones que se deberá de imponer cuando no cumplan con cabalidad su encomienda, mismas que son respetuosas de los derechos humanos de los elementos.

 

En la propuesta legislativa se establecen los principales lineamientos de operación del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C-4) para mejorar su funcionamiento y la atención que presta a la ciudadanía.     

 

Asimismo, se da mayor participación y vigilancia al funcionamiento de los Centros municipales e intermunicipales de Seguridad Pública; se establece un servicio de carrera policial, ministerial y pericial.

 

Se limita la función policial estableciéndose de manera general la organización jerárquica de los diferentes cuerpos policiacos.

 

El presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil informó que esta Ley se encuentra debidamente armonizada con el Nuevo Sistema de Justicia Penal y prevé todas las figuras necesarias para la implementación de este Sistema, a diferencia de la Ley que se pretende abrogar, cuya última reforma data del 28 veintiocho de diciembre del año 2011 dos mil once.

 

El diputado Cornejo Martínez destacó que en este importante esfuerzo participaron activamente la Secretaría de Seguridad Pública, la Comisión para la Seguridad y Desarrollo Integral del Estado de Michoacán, la Procuraduría General de Justicia en el Estado de Michoacán, el Instituto de la Defensoría Pública del Estado, la Subsecretaría de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno.

 

Colaboraron también el Consejo para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el Estado de Michoacán, la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justician Penal, el Instituto de Estudios Legislativos y, por supuesto, los diputados que lo acompañan en la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, Olivio  López Mújica y César Morales Gaytán.

 

Cabe señalar que las mesas de trabajo para la elaboración de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Michoacán de Ocampo, iniciaron desde el 19 diecinueve de agosto del presente año. 

politica 10

CONTRIBUYE SILVANO MEDIANTE UN

FORO EN URUAPAN A LA MEJORA DEL SALARIO MÍNIMO

 

Uruapan, Michoacán a 10 de octubre de 2014.- Como presidente y representante del Congreso de la Unión, Silvano Aureoles Conejo, dio formal inauguración a los trabajos del foro realizados en esta ciudad denominado La mejora del ingreso para la reactivación económica de Michoacán, donde destacó que el interés es “escuchar y conocer que podemos hacer para contribuir a que mi estado dé el siguiente paso y tengamos una mejor condición en medio de dificultades económicas muy fuertes y desde estos espacios construir una propuesta viable, real y con soporte”.

 

El diputado federal señaló que esta propuesta permitirá prever a los legisladores dentro del presupuesto del 2015, recursos destinados a reactivar la economía de Michoacán, para orientarlos estratégicamente y lograr la reactivación económica. Además compartió con los presentes el conocimiento de cuatro encuestas donde por encima del problema de inseguridad en la entidad, la principal preocupación de las y los michoacanos es el económico por lo tanto el empleo.

 

Silvano Aureoles cuestionó, “entonces…¿Cómo le hacemos para reactivar la economía para generar empleo y con ello mejorar el ingreso y así romper con el círculo vicioso de dificultades financieras que se mezclan con las otras más que vive Michoacán?”, por  lo cual, Dentro de la apertura, la pluralidad y fuera de intereses partidistas o personales, el foro contó con la importante participación de distintas y distinguidas personalidades de la vida económica y política del país, además de la presencia de diputados federales, locales, empresarios, autoridades locales y liderazgos políticos.

 

La importancia que tiene el tema para todos y en particular en este momento la realización de este foro, es que Silvano Aureoles buscó un espacio de reflexión con expertos en este gran tema, “el salario mínimo tiene vigente casi 40 años, por eso está ya rebasado, hay cifras que indican que solamente se ha visto incrementado desde su origen en un 900 por ciento cuando la canasta básica lo ha hecho en un 5 mil por ciento”, condenó.

 

Finalmente informó que se está discutiendo en la Cámara de Diputados el Paquete económico de la ley de ingresos que será turnada al senado la próxima semana para dar inicio de manera inmediata al análisis del Paquete de Egresos 2015 que deberá estar listo a más tardar el 15 de noviembre próximo.

 

Los grandes ponentes fueron el maestro Salomón Chertorivsky Woldenberg, Secretario de Desarrollo Económico del Distrito Federal, Rodolfo Aguilera Villanueva, director de la Facultad de Economía Vasco de Quiroga de la UMSNH, Alfonso Martínez Equihua, Vicepresidente de la CANACINTRA, Eleazar Chávez Cisneros, Periodista, Luis Fonserrada Pascal, director General del Centro de Estudios Económicos del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Caballero García, Coordinador de Planeación de la Secretaría de Desarrollo Económico del D.F., Pedro Plancarte, presidente de la CANACO en Uruapan y  Cristobal Soto Cota, presidente de la Confederación Nacional de Ejecutivos de Ventas y Mercadotécnia de la República Mexicana.

politica11

UN ACTO DE JUSTICIA SOCIAL  EL INCREMENTO AL SALARIO MÍNIMO

DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS: TOÑO GARCÍA


Uruapan, Michoacán a 10 de octubre de 2014.-El incremento al salario mínimo  es un acto de justicia social y es impulsado desde septiembre 2012 por legisladores y gobiernos perredistas porque estamos convencidos que ayudará a promover la formalidad, además de generará mejores condiciones de empleo para todos los mexicanos y por ende, en Michoacán, informó el diputado Federal por el Distrito XI con cabecera en Pátzcuaro, Antonio García Conejo.

“La iniciativa que presentamos en conjunto con el diputado Silvano Aureoles desde el primer período de sesiones ordinarias del primer año de la presente legislatura, prevé la creación del Instituto Nacional de Salarios Mínimos, en lugar de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos y con ello un incremento sustancial al salario mínimo; reducir de 48 a 40 horas la jornada de trabajo semanal con pago de 56 horas.

El legislador michoacano acompañó y reconoció la labor y el interés del Presidente de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles para que en Uruapan se esté llevando a cabo el Foro Mejora al Ingreso para la Reactivación Económica  en el que escuchará propuestas y recogerá las demandas de órganos empresariales, académicos  y sectores de la sociedad, "este tipo de acciones deben de servir de ejemplo y tienen que ser imitadas por los diferentes órdenes de gobierno; será únicamente con este tipo de acciones como podremos sacar adelante a los trabajadores quienes contribuyen al desarrollo de Michoacán”.

El ex alcalde de Huetamo dijo que Incrementar el pago de la prima dominical de 25 a 50% y el aguinaldo de 15 a 30 días de salario, entre otras medidas impulsan la formalidad y el trabajo mejor remunerado”.

En ese contexto, resaltó que falta mucho por hacer y se tienen que sumar esfuerzos, más allá de colores o partidos, en pro de todas y todos los trabajadores mexicanos, “El que ya se esté discutiendo el incremento al salario mínimo en foros tan importantes como la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), es motivo de orgullo para todos aquellos que hemos impulsado esta medida; más allá de eso, los diferentes grupos parlamentarios tenemos que sumar esfuerzos e impulsar esta y otras iniciativas que mejoran las condiciones de empleo de nuestros trabajadores”.

Advirtió que de no darse un incremento sustancial al salario mínimo se estaría condenando a la pobreza a millones de mexicanos a quienes 67.29 pesos diarios, no les alcanzan para tres comidas diarias y mucho menos para alimentar a sus familias, “El salario mínimo vigente no es suficiente para todos los trabajadores que quieren comer tres veces al día, mucho menos para aquellos que tienen que llevar el alimento a sus hijos, consideramos urgente un incremento sustancial al salario mínimo, en favor no sólo de los trabajadores sino de todas las familias mexicanas y michoacanas”, concluyó.

SE ENTREGA MOBILIARIO A INSTITUCIONES OPERADORAS

DEL NSJP  DE LAS REGIONES MORELIA Y ZITÁCUARO

 

Morelia, Michoacán a 10 de octubre 2014.- Se realizó la entrega-recepción de mobiliario por parte de la Secretaría Ejecutiva del Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán a la Secretaría de Seguridad Pública a la Procuraduría General de Justicia del Estado y a la Defensoría Pública, para  las regiones de Zitácuaro y Morelia.

 

Con recursos federales, el Consejo implementador, a través de su Secretaría Ejecutiva,  adquirió  63 escritorios, 16 sillas ejecutivas, 86 sillas giratorias, 197 sillas apilables, 20 sillones de espera, 18 estaciones de trabajo individual, 16 escritorios secretariales, 90 archiveros, 15 sillas tándem, 5 mesas de juntas y 30 sillas apilables, que serán utilizados en las nuevas áreas que funcionarán a partir de la entrada en vigor del sistema penal acusatorio en las regiones indicadas.

 

De acuerdo con la reforma a la Constitución y a las leyes de la materia,  los centros de justicia deberán contar con unidades de atención temprana, mediación y conciliación, policías, peritos y ministerios públicos; y asimismo, los defensores públicos ejercerán funciones relevantes para la defensa técnica y de calidad del imputado

 

Estas acciones son parte del trabajo que se realiza desde el Consejo implementador en los diferentes ejes, para fortalecer y coadyuvar con las instituciones a fin de que cuenten con las herramientas necesarias que se traduzcan en beneficios para la ciudadanía a partir de la entrada en vigor  del nuevo sistema de justicia penal,  en las regiones de Morelia y Zitácuaro, a partir del día 7 de marzo del año 2015;  Uruapan Y Zamora, el día 3 de agosto del año 2015; y  Apatzingán y Lázaro Cárdenas, el día 9 de mayo del año 2016.

 

La entrega-recepción de los bienes muebles  estuvo a cargo del responsable del área de Infraestructura, Cristóbal Soto García, quien a su vez enfatizó  la importancia del trabajo coordinado entre todas las instituciones intervinientes en la implementación del sistema acusatorio Adversarial.  

politica12

PRÁCTICAMENTE LISTA, INICIATIVA DE

LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA: BERTÍN CORNEJO

 

            Morelia, Mich., 10 de octubre de 2014.- El presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso del Estado, Bertín Cornejo Martínez informó que se tienen avances importantes en la iniciativa de Ley de Seguridad Pública del Estado de Michoacán.

 

 Destacó aspectos como la incorporación del Nuevo Sistema de Justicia Penal y la dignificación del policía, a través de capacitación y más y mejores beneficios laborales.

 

            Cornejo Martínez apuntó que se encuentra prácticamente lista la iniciativa de ley, que es objeto de revisión en el apartado de antecedentes; confió en que la propuesta sea presentada al Pleno para su primera lectura el próximo martes, o a más tardar en la siguiente semana.

 

            Resaltó que se trata de un proyecto de decreto de ley consensado con todos los actores de la procuración e impartición de justicia en el estado, bien trabajada con todos los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, Olivio López Mújica y César Morales Gaytán.

 

            La ley será de beneficio para los michoacanos, de aplicación práctica. Refirió que será un marco jurídico flexible, que incluye temas orientados a mejorar las condiciones laborales de los elementos de la policía, el establecimiento de controles estrictos de confianza, entre otros puntos.

 

            En ese sentido, el legislador integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) enfatizó que a la par de establecer nuevos requisitos para quienes aspiran a ser policías, quienes sean aceptados recibirán herramientas de capacitación, adiestramiento, mejores sueldos y todas las prestaciones de ley.

 

            José Bertín Cornejo Martínez dijo observar resultados y avances de la estrategia federal de seguridad que coordina el comisionado Alfredo Castillo Cervantes; “se percibe una reducción en los temas de extorsión y secuestro, lo digo como ciudadano y diputado”.

 

            Sin embargo, se refirió a un incremento en los delitos del fuero común, que habrán de disminuir a partir de la implementación del programa de la Secretaría de Seguridad Pública denominado Atari.

 

            Para el legislador, el tema de la seguridad debe ir aparejado con otros rubros y sectores, como fomento al deporte y activación física, educación, capacitación e impulso al autoempleo.

 

            Si esto confluye en líneas de acción con un mismo objetivo, enfatizó, entonces podremos decir que avanzaremos en el combate a la delincuencia en Michoacán, en la reestructuración del tejido social, y esto, a su vez, impactará de manera favorable en el desarrollo económico de la entidad.

politica 13

EL DÍA MUNDIAL DE LA NIÑA  IMPULSA A SEGUIR  TRABAJANDO

PARA GARANTIZAR SUS DERECHOS: CRISTINA PORTILLO AYALA

 

Morelia, Michoacán., 08 de Octubre del 2014.- Según datos del Modulo de Trabajo Infantil (MTI) el 5.8 % de la  Tasa de Ocupación Infantil son  niñas, tan solo en México  se estima que durante el cuarto trimestre del  2013 el total de niños que realizan actividades económicas fue de 2.5 millones de los cuales 0.8 millones correspondiente al 32.6%  son niñas afirmó la legisladora Cristina Portillo Ayala integrante de la Comisión de Equidad de Género  de la  LXXII legislatura  del Congreso del Estado.

 

Portillo Ayala comentó que el tiempo destinado a las actividades económicas también varían según se trate de niño o niñas, y los indicadores señalan que las principales causas por las que trabajan son  para pagar su escuela o sus propios gastos, porque el hogar necesita de su trabajo, por necesidad de aportación económica en su casa o por  aprender un oficio.

 

La Diputada Mencionó que en el Marco de la conmemoración  del Día Mundial de  la Niña  fecha que fue declarada por  la Organización de las Naciones Unidas en el 2012, con el fin de dar visibilidad a millones de pequeñas que viven en situación de vulnerabilidad, es necesario reforzar esfuerzos para  crear leyes que ayuden su protección y cuidado.

“Es necesario poner los ojos en las niñas de nuestro país ya que actualmente aun son vulnerables de sufrir diferentes tipos de injusticias, hay que seguir luchando por crear un marco normativo que permita su protección y su cuidado”

 

Señaló que en el estado viven 1 millón 304 mil 279 niños y niñas de 0 a 14 años, que representan el 30 por ciento de la población, de los cuales 645 mil 092 son niñas y 659 mil 187 son niños según estadísticas presentadas del 201º por  el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

INFORMAR PARA ROMPER EL DIVORCIO ENTRE POLÍTICOS

Y CIUDADANOS, ASEGURA LA SENADORA LUISA MARÍA CALDERÓN

 

“El ejercicio de informar a la ciudadanía sobre nuestras actividades como legisladores es fundamental porque abona a la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, y al mismo tiempo contribuye con la ruptura del divorcio que hay entre ciudadanos y políticos”, expresó la Senadora Luisa María Calderón de visita en el Municipio de Paztcuaro, Michoacán, hasta donde se trasladó para hacer una invitación a lo que será su Segundo Informe de Actividades Legislativas el próximo domingo a las 11:00 horas.

 

La Senadora por Acción Nacional precisó que en este segundo año de trabajo legislativo lo más relevante ha sido el poder acompañar a los michoacanos en la dura travesía de este último año, un año marcado por el abandono de las autoridades, la ausencia de gobierno y el silencio de la gente causado por el temor que genera la presencia del crimen organizado en la entidad.

 

“Para mí lo más relevante ha sido ir acompañando a los michoacanos en este año tan difícil y tan intenso. Yo he tratado de ser su voz en el Senado, ahí donde sí se escucha. Pasamos de un silencio de la gente a decir que estábamos abandonados, a pedir que voltearan a ver a las autodefensas porque sí habían salido era por alguna razón. Pasamos a pedir que volviera la mirada del Gobierno Federal hacia nosotros, a decir que no teníamos gobierno”, afirmó la Senadora durante una rueda de prensa en la localidad.

 

En lo que ha sido una serie de visitas a distintos municipios del estado para invitar de manera personal a los michoacanos al evento que tendrá lugar en el Palacio del Arte, en Morelia; la Senadora Luisa María Calderón señaló que otros temas que ha llevado al interior del Congreso es la situación que atraviesan las finanzas de la entidad, tema que encargó revisar al Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, por el endeudamiento en que está sumergido Michoacán y que incluso ya está siendo revisado por autoridades estatales.   

politica14

SEÑALA EL SECRETARIO NACIONAL DE PLANEACIÓN QUE EL PERREDISMO NACIONAL NO SÓLO HA CONDENADO LOS HECHOS Y HA EXIGIDO QUE SE HAGA JUSTICIA, SINO QUE HA IDO DIRECTAMENTE A GUERRERO A OFRECER SU APOYO Y BUSCAR SOLUCIONES

 

México, D.F., a 10 de Octubre del 2014.- El Sol Azteca ha dado la cara, ha sido congruente, hacia los guerrerenses y hacia los mexicanos, en torno a los reprobables hechos de Iguala, Guerrero, señaló el Secretario Nacional de Planeación del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Martín García Avilés.

 

Cuestionado al respecto, el ex diputado federal por el Distrito de Zacapu, en Michoacán, manifestó su repudio a los actos de violencia contra estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa por parte de policías municipales y con la probable participación del crimen organizado, mismos en los cuales perdieron la vida 3 normalistas, además de que 6 fueron heridos, 25 detenidos y 43 desaparecidos, varios de los cuales podrían estar entre los cuerpos que recientemente se encontraron en fosas clandestinas.

 

En ese tenor, Martín García Avilés destacó que el PRD no sólo ha condenado los hechos y ha exigido que se hagan las investigaciones para que se aplique la justicia conforme a Derecho, sino que ha dado la cara a los guerrerenses y al pueblo de México.

 

Fue por ese motivo, que el Comité Ejecutivo Nacional del PRD, con su Presidente nacional, Carlos Navarrete Ruiz, acudió directamente a sesionar al estado de Guerrero, para enviar un mensaje claro y contundente a los guerrerenses y a la militancia perredista en esa entidad, sobre la solidaridad del partido con todos ellos.

 

Está claro que el Sol Azteca como partido no es el responsable de los hechos, abundó García Avilés, pues las primeras investigaciones han confirmado el involucramiento del crimen organizado, pero el perredismo nacional ha asumido lo que le corresponda de responsabilidad y ha acudido directamente al lugar de los hechos para ofrecer su apoyo y aportar en la búsqueda de soluciones, así como en la exigencia de que se haga justicia.

 

Asimismo, el Secretario Nacional de Planeación resaltó que a la dirigencia nacional del PRD, el gobernador perredista de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, ha confiado que en los próximos días presentará ante el Congreso del Estado una propuesta para convocar a un referéndum que permita poner a consideración de los guerrerenses la revocación de mandato del propio titular del Ejecutivo estatal.

 

Esto habla, abundó el político michoacano, de un gobernante responsable, sensato, que busca poner freno a la rumorología, a los intereses de agentes externos que exigen su salida, para que sea el pueblo y sólo el pueblo, que a final de cuentas fue quien lo eligió, el que determine si Ángel Aguirre habrá o no de continuar en su encargo.

 

Al respecto, García Avilés se pronunció por atender la problemática de Iguala y Ayotzinapa por la vía legal y evitar que el tema se contamine por factores de intereses político-electorales, porque en estricto sentido, en otros estados que han tenido problemáticas similares, como el propio Estado de México y Tamaulipas, gobernados por otro partido político, se habría tenido que demandar la salida de los gobernantes y esas mismas voces han sido omisas con ellos.

 JUECES Y MEDIADORES CONTINÚAN CAPACITÁNDOSE EN EL NSJP

 

Morelia, Michoacán a 10 de octubre de 2014.- Continúa la capacitación como parte de las actividades que brinda el Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal, en esta ocasión dirigida a Jueces y Mediadores de las regiones de Zitácuaro y Zamora con miras a que realicen de manera adecuada sus labores dentro del Sistema Acusatorio Adversarial y Oral, próximo a implementarse en el estado.

 

Durante la inauguración de los cursos se contó con la presencia de…..  Estos tendrán lugar en las diferentes aulas de la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), del 10 de octubre al 28 de noviembre del presente año. Por su parte, los docentes encargados de dirigir estas capacitaciones son Pablo González Sierra, Juan Arredondo Rodríguez, Leonardo García Castillo y José Sotero Vázquez Libien; todos ellos certificados por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC).

 

El programa de capacitación para jueces está orientado para que ellos, como operadores en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, conozcan y apliquen las bases sobre las que se desarrolla el sistema implantado en la reforma constitucional de seguridad y justicia, acorde con los principios constitucionales que rigen a la función jurisdiccional como excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia.

 

Asimismo, el programa dirigido a mediadores se orienta en formar, actualizar y capacitarlos como operadores de los mecanismos alternativos de solución de controversias, conociendo su importancia dentro del Sistema Penal Acusatorio, con la finalidad de que su labor sea eficaz.

 

Los temas que se abordarán dentro de los módulos de cada curso, en el caso de los jueces, son los siguientes: Aspectos generales de los sistema de enjuiciamiento penal, investigación del procedimiento ordinario, etapa intermedia o de preparación a juicio ordinario, ejecución de sanciones, medios de impugnación, etapa de juicio, procedimientos con reglas específicas, aplicación de los derechos humanos en la función judicial y taller institucional.

 

Mientras que para los módulos del curso dirigido a mediadores, destacan los siguientes tópicos: Generalidades de los mecanismos alternativos de solución de controversias, conflicto, comunicación, procesos restaurativos, mediación penal, conciliación penal y prácticas de mecanismos alternativos de solución de controversias.

politica15

LOS CIUDADANOS NO SOPORTARÍAN UN IMPUESTO MÁS COMO

EL PAGO A TENENCIA VEHICULAR EN MICHOACÁN: ALFONSO MARTÍNEZ

 

La mañana de este viernes, el diputado Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alfonso Martínez Alcázar, acompañado por la diputada Laura González Martínez, Vicepresidenta del Poder Legislativo en la entidad, se reunieron con integrantes de la Asociación michoacana de Distribuidores de Vehículos, quienes expusieron la problemática por la que el sector automotriz en la entidad atraviesa actualmente, debido al estancamiento económico y situación financiera que prevalece en el Estado.

 

El diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado, señaló que desde el Poder Legislativo seguirán luchando por que no regrese el impuesto a la tenencia vehicular en la entidad, ya que mencionó, “de regresar este cobro, corremos el riesgo de que los ciudadanos vayan a otros Estados a comprar vehículos y la derrama económica se genere en otras entidades y no en Michoacán”, insistió Alfonso Martínez.

 

“Como diputado y ciudadano me preocupa el incremento del desempleo que se podría generar en caso de que este impuesto regrese a Michoacán, donde distribuidores de vehículos se podrían ver en la necesidad de recortar personal de su plantilla laboral o cerrar sus puertas, y los ciudadanos serían los más afectados al aumentar desempleo, debemos de pensar en otras alternativas no en incrementar más cargos a los ciudadanos”.

 

En una reunión a la que también asistió el Comisionado Alfredo Castillo, así como diversos legisladores de las diversas fracciones parlamentarias representadas en el Congreso del Estado, el diputado moreliano Alfonso Martínez Alcázar, se manifestó totalmente en contra del cobro del impuesto a la tenencia vehicular, señalando que el Ejecutivo del Estado debe buscar otras alternativas de recaudación financiera, así como mecanismos adicionales que no lastimen aún más las finanzas de los ciudadanos al tener que pagar otro impuesto más ante la difícil situación económica por la que atraviesan.

 

Durante el encuentro, los líderes de la Asociación michoacana de Distribuidores de Vehículos en la entidad, señalaron a los diputados locales la problemática a la que son expuestos, en caso de que regrese la tenencia en Michoacán, ya que manifiestan las dificultades que presentan ante el cobro de dicho impuesto, disminuyendo así sus ventas en el mercado automotriz, y con ello, afectando o poniendo en riesgo el empleo de miles de michoacanos.

 

“Es necesario que el Gobierno del Estado, a través de sus dependencias estatales disminuyan el gasto corriente, que se gaste menor de los ingresos que se perciben dentro del presupuesto de egresos etiquetado por la federación y lo autorizado por el Congreso del Estado. Ante ello, se deben de aplicar mecanismos contundentes de austeridad que logren evitar el derroche financiero, haciendo más efectivo el cobro de impuestos ya existentes así como también tocar puertas ante la federación para que se gestionen mayores recursos que permitan cubrir los egresos por parte del Ejecutivo, y no incrementar mayores impuestos a los michoacanos”, reiteró Alfonso Martínez ante los asistentes.

 

El también Presidente de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública del Congreso Local refirió que de aprobarse el cobro al impuesto vehicular como la plantea el Gobierno del Estado dentro de la propuesta enviada al Congreso del Estado para su análisis y revisión dentro del paquete fiscal para el ejercicio del 2015, se estarían afectando a las familias michoacanas, cuando el desempleo, la falta de reactivación económica son problemas visibles que se han mantenido en el Estado en los últimos años, “por lo que los ciudadanos no tienen por qué pagar los malos manejos administrativos de las autoridades gubernamentales, por tanto, rechazamos el retorno de este impuesto, NO a la tenencia vehicular en Michoacán”, concluyó el también diputado del PAN.

politica16

INDISPENSABLE TRABAJAR EN LA RECUPERACIÓN

DE LA CONFIANZA CIUDADANA: NUEVA ALIANZA
 

México, D.F., 10 de octubre de 2014 (Agencia ANA).- Para Nueva Alianza es indispensable trabajar en la recuperación de la confianza ciudadana en las instituciones políticas. Refrendamos el compromiso de que sea nuestra actitud democrática, nuestro compromiso y cercanía con la ciudadanía lo que nos permita modificar la percepción negativa que se tiene sobre la política, los políticos y los partidos políticos.

 

Rechazamos el que los partidos políticos transfieran sus culpas a la autoridad electoral. No debemos partidizar ni transmitir nuestros errores a otras instancias, manifestó el presidente nacional aliancista, Luis Castro Obregón, al entregar en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral los documentos resolutivos de la Convención y el Consejo Nacional del partido en donde por unanimidad fue re-electo como líder nacional para los próximos tres años, tomó protesta Luis Alfredo Valles Mendoza como secretario general y se re-eligió a los miembros del Comité de Dirección Nacional.

 

En Nueva Alianza vivimos un proceso de transformación; pero nuestro compromiso con la democracia, con las autoridades electorales y con el respeto a la Ley Electoral continúa vigente, dijo Castro Obregón.

 

Al entregar al Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello, la documentación correspondiente, expresó que Nueva Alianza hace manifiesto su esfuerzo por construir un clima de confianza en el desarrollo del proceso federal electoral y agradeció al Instituto ser respetuoso de los procesos internos del partido.

 

Asimismo, el líder nacional aliancista adelantó que esperan que el INE revise y valide los acuerdos tomados en su Convención y Consejo Nacional celebrado el 26 y 27 de septiembre en San Juan del Río, Querétaro, e invitó a todos los partidos del espectro político a que asuman la responsabilidad que les compete de postular candidatos confiables y que procuren el verdadero interés social.

 

Al recibir la documentación, Córdova Vianello reconoció el papel de Nueva Alianza en la vida democrática del país y dijo que si todos, autoridades electorales y partidos cumplimos con la responsabilidad que nos ha sido encomendada, se logrará la consolidación de la vida democrática de México.

 

En el evento también estuvieron presentes los coordinadores nacionales: Roberto Pérez de Alva Blanco, Político Electoral; Juan Luis Salazar Gutiérrez, Finanzas; Constantino González Alcocer, Vinculación; Fernando Medina Villareal, Asuntos Jurídicos; Leticia Gutiérrez Corona, Mujeres; Sandra Corona Padilla, Jóvenes; así como los consejeros Marco Antonio Baños Martínez y Benito Nacif Hernández; y Alfredo Ríos Camarena, director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE. 

politica17

QUITAR LA TENENCIA EN 2015 Y DEROGARLA PARA

SIEMPRE: JUAN CARLOS ORIHUELA TELLO

 

Morelia, Mich., a 11 de octubre de 2014.- El diputado Juan Carlos Orihuela Tello anunció que pugnará al interior del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, porque no se apruebe el cobro del impuesto sobre tenencia de vehículos, llevando a cabo las acciones necesarias para que el referido impuesto no se cobre a ningún michoacano, ni en 2015 ni en años subsecuentes.

 

Al considerar que en la Iniciativa de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2015, presentada por el Ejecutivo del Estado, aún se contempla la posibilidad de cobrar la "tenencia", dijo que la situación económica por la que atraviesan las familias michoacanas, no  les permite pagar más impuestos, y al avalar el cobro de éste, se estaría traicionando al pueblo michoacano, ya que nuestro Estado es uno de los cinco más pobres del país.

 

Necesitamos gobernantes comprometidos con los ciudadanos, que no obedezcan a más intereses que a los de la sociedad, que busquen la implementación de políticas públicas en su beneficio y no en su perjuicio.

 

“Es necesario que hoy se elimine el pago del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos”, como medida de apoyo a la economía de las familias michoacanas.

 

Como gobernantes debemos buscar la implementación real de un programa efectivo de austeridad, cuyo avance y aplicación en los tres Poderes del Estado, sea revisado y evaluado bimestralmente por la Auditoría Superior de Michoacán, a efecto de verificar que se están obteniendo resultados reales que beneficien a la situación financiera del Estado como ente de Gobierno.

 

“Votaré en contra de la aprobación para el cobro del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos”, afirmó categóricamente el Diputado Juan Carlos Orihuela Tello.

 

El diputado por el Distrito XIII de Zitácuaro, manifestó que desde el 1 de enero del año 2012, el Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos ha tenido un carácter de “estatal”, toda vez que con esa misma fecha quedó abrogada la Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, cuerpo normativo que imponía a los ciudadanos el pago de este impuesto por disposición federal.

 

En ese sentido, dijo finalmente que es única y exclusivamente al interior del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, donde habrán de realizarse los trabajos y estudios necesarios para acabar definitivamente con el pago de este impuesto.

LLAMA ROSA MARÍA MOLINA A CONOCER Y APROVECHAR

PROGRAMAS SOCIALES PARA PUEBLOS INDÍGENAS

 

MORELIA, Mich., a 11 de octubre de 2014.- Con el propósito de dar a conocer a la población los programas que opera el Gobierno Federal en beneficio de los pueblos y comunidades indígenas, la diputada Rosa María Molina Rojas llevará a cabo reuniones informativas en los municipios de Paracho y Pátzcuaro.

 

La legisladora, integrante de la Comisión de Pueblos Indígenas de la 72 Legislatura, destacó que es necesario que se conozcan a fondo los programas sociales en materia indígena para aprovechar al máximo sus beneficios, y de esa forma, generar mayores oportunidades de desarrollo para los pueblos originarios.

 

Explicó que la primera reunión se llevará a cabo en el municipio de Paracho, el lunes 13 de octubre a las 10 horas, encuentro en el que se espera  la participación de habitantes de 15 municipios, entre los que figuran Paracho, Los Reyes, Tangancícuaro, Chilchota, Cherán, Nahuatzen, Tangamandapio, Tingüindín, Peribán, Charapan, Uruapan, Tingambato, Ziracuaretiro, San Juan Nuevo y Tancítaro.

 

De igual manera, dichos programas se darán a conocer más tarde en el municipio de Pátzcuaro, a donde acudirán habitantes de los municipios de Pátzcuaro, Quiroga, Erongarícuaro, Salvador Escalante, Tzintzuntzan y  Zacapu.

 

Molina Rojas, quien es además secretaria de Acción Indígena del Comité Directivo Estatal del PRI, explicó que estas acciones en beneficio de los pueblos y comunidades indígenas, se realizarán en estrecha coordinación con la Secretaría de Acción Indígena del CEN del partido.

FORTALECE AL PRI REGISTRO PARTIDARIO: ELIGIO CUITLÁHUAC

 

Morelia, Mich., a 11 de octubre de 2014.- El registro de priistas continua en la entidad en su segunda etapa para alcanzar  la meta de afiliar en un primer proceso a más de 200 mil activos del Revolucionario Institucional, que sin duda fortalecerán las estructuras del Partido, aseguró Eligio González Farías, secretario de Organización del Comité Estatal.

 

Con la finalidad de concientizar y exhortar a los presidentes de los  comités municipales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que se dieron cita en las instalaciones del CDE del PRI, sobre la gran importancia que tiene el registro partidario de cara a las próximas elecciones concurrentes, el diputado federal, acompañado por la secretaria general, Rosalva Vanegas Garduño y el dirigente de la Red de Jóvenes por México, Judá Vázquez, manifestaron que dicha afiliación y recertificación será una de las mejores metas que tiene el PRI en Michoacán para demostrar que es el Partido que cuenta con mas apoyo de sus militantes y simpatizantes, y recordó que una muestra fueron las mas de 187 mil firmas que se reunieron en 15 días para que fuera aprobada la consulta “Más beneficios menos plurinominales”

 

En este tenor, Gonzáles Farías, invitó a presidentes,  secretarios generales y miembros de los comités municipales para que apoyen en el registro de todos los ciudadanos de los diversos municipios, “las normas las estableció el Instituto Nacional Electoral (INE) y debemos de cumplir con un número de registros establecidos, y con ello salir triunfantes en los próximos comicios del2015”, señaló González Farías. 

 

Por su parte, la Secretaria General del CDE, Rosalva Vanegas, refrendó el apoyo que siempre ha brindado el comité estatal del PRI a los comités municipales y pidió que haya unidad en todos los municipios con la finalidad de salir vencedores en las elecciones que se presentarán el próximo año, “ El dirigente estatal, Marco Polo Aguirre Chávez y su servidora vamos a visitar todos y cada uno de los municipios en los próximos días para platicar con ustedes y escuchar los problemas que existan y de esta forma fortalecer a nuestra estructura”, externó

 

Asimismo el dirigente de la red de jóvenes por México, en Michoacán, Judá Vázquez, manifestó también el apoyo irrestricto para todos los jóvenes de Michoacán e  informó que en los próximos días estará realizando una gira de trabajo por todo el Estado, con la finalidad de unir a toda la juventud priísta con el propósito de ganar contundentemente las elecciones de 2015.

UNA PROPUESTA REAL PARA GANAR EL GOBIERNO

DE MICHOACÁN, META DEL PRD: SILVANO

 

Morelia, Michoacán a 12 de octubre de 2013.- Un PRD más unido y fortalecido es el que tenemos hoy en Michoacán, señaló el diputado federal, Silvano Aureoles Conejo, "lo que nos mueve como partido es la construcción de un proyecto para ganar el gobierno del estado", lo anterior, durante la instalación del I Pleno Ordinario del X Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

 

Subrayó que la meta que se planteó el sol azteca es lograr una propuesta real para que la entidad salga del momento tan complejo que enfrenta y ésto “sólo lo lograremos con claridad, transparencia, visión y esfuerzo de todas y todos los que formamos parte de esta institución".

 

El presidente del Congreso de la Unión se dijo convencido de que el PRD se encuentra, sin discusión, en un buen momento, lo que se refleja en la buena aceptación lograda entre la población, "porque ven unidad y compromiso, la cual es producto de la constancia, de hacer bien las cosas, se nota el espíritu de equipo". Además, se dijo contento de ver que se ha logrado un gran resultado construyendo la unidad lo que le ha permitido al partido crecer de manera importante.

 

Silvano Aureoles mencionó que no ha sido sencillo "mantener la unidad, para conducirse y gobernarse como institución política, para superar todos los factores negativos que van apareciendo"; sin embargo agregó, "sé que podemos lograrlo y ofrecerle a las y los michoacanos una propuesta de gobierno que impulse y lleve al desarrollo al estado".

 

Aprovechó para solicitar a militantes y simpatizantes que sean siempre generosos e incluyentes, "la unidad es producto del trabajo y esfuerzo de todos, debemos seguir siendo responsables, incluyentes y maduros para sumar, por eso tenemos estos buenos resultados como partido".

 

Finalmente los convocó a dialogar para lograr acuerdos que consoliden la unidad que permita encarar el venidero proceso electoral, ya que es un reto muy importante concretar la necesaria propuesta de cambio para Michoacán.

politica 18
politica 19

JUAN ANTONIO MAGAÑA DE LA MORA SE REÚNE CON JUECES Y JUEZAS DE TODO EL ESTADO PARA COMPARTIR Y REVISAR LÍNEAS DE TRABAJO

 

Morelia, Michoacán a 13 de octubre de 2014.- En reunión con jueces y juezas de la institución, Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial de Michoacán, compartió líneas generales de trabajo y recomendaciones en cuanto a lo administrativo, y abordó la importancia de estar actualizados en cuanto a tendencias jurisdiccionales, para que la función de todos los órganos jurisdiccionales y oficinas administrativas se realice de la mejor manera, con calidad y calidez.

 

Asimismo, habló de la necesidad de trabajar en equipo, de la sensibilidad del juez al momento de dictar las sentencias, así como de la independencia y autonomía con la que resuelven los juzgadores, tomando en cuenta que las personas que se acercan a los juzgados, lo hacen para que les sea dirimido un conflicto.

 

Periódicamente se realizan este tipo de reuniones en las que participan todos los jueces de primera instancia del estado, civiles, mixtos, penales, familiares, de justicia integral para adolescentes, de ejecución de sanciones y menores de cabecera, las cuales sirven también a manera de actualización, puesto que en el Poder Judicial de Michoacán se priorizan las herramientas para un servicio de impartición de justicia eficiente y oportuno; al tiempo que, al revisar procedimientos administrativos, se permite la unificación de criterios y la ubicación de actividades para mejorar las funciones.

 

En la reunión también tomó la palabra, la magistrada Alejandra Pérez González, así como los magistrados Alejandro González Gómez y Rafael Ortiz Govea, la consejera Citlalli Fernández González y los consejeros Jorge Reséndiz García y Rafael Argueta Mora. En sus intervenciones y diálogo con los presentes, abordaron distintas situaciones que se dan en el trabajo diario, de manera que los jueces y juezas del estado pudieron compartir con ellos las situaciones que viven en los órganos jurisdiccionales, para buscar soluciones en beneficio de la labor y, por ende, de la ciudadanía.

 

Posteriormente, los responsables de las áreas administrativas que están directamente involucrados en las actividades que realizan magistrados y jueces, hicieron uso de la palabra. De parte de Estadística se  abordaron detalles sobre los nuevos formatos digitales para tener al día la estadística judicial, herramienta importante para conocer números de asuntos que se llevan en cada juzgado, que apoya para tomar decisiones al Consejo del Poder Judicial de Michoacán.

 

Del área de Sistema Morelos, se abordaron las nuevas herramientas tecnológicas desarrolladas para agilizar trámites y permitir la conexión de los órganos jurisdiccionales de todo el estado. Y es que en los últimos años se han desarrollado este tipo de herramientas para aportar a la agilidad y eficiencia de trámites.

 

Asimismo, participó la Secretaría de Administración y sus departamentos, como el de Servicios Generales, Almacén, Patrimonio, Compras y Recursos Humanos, así como la Contraloría Interna de la Institución, lo que permitió el diálogo con jueces y juezas, así como unificación de criterios y la revisión de situaciones que se dan en juzgados y áreas administrativas.

 

Durante la clausura del evento, el magistrado presidente, acompañado por los cuatro consejeros del Poder Judicial, agradeció el empeño con que participaron todos los jueces y juezas de Michoacán en la reunión.

 

Para el Poder Judicial de Michoacán es prioridad la modernización de los servicios, el trabajo en equipo, así como la actualización de los servidores públicos, que redunde siempre en un servicio de impartición de justicia eficiente, oportuno, de calidad y con calidez.0020

CON REGISTRO Y CÓDIGO DE ÉTICA SE DARÁ CERTIDUMBRE

A LOS SERVICIOS INMOBILIARIOS EN MICHOACÁN: OLIVIO LÓPEZ

 

            Morelia, Mich., 12 de octubre de 2014.- Los servicios inmobiliarios en Michoacán serán regulados mediante la creación de un Registro de Agentes Inmobiliarios, cuyos profesionales se regirán a través de un código de ética, con la finalidad de dar certidumbre a este sector en la entidad, señaló el diputado Olivio López Mújica.

 

            El legislador refirió que de las dos iniciativas presentadas ante el Pleno del Congreso del Estado y turnadas a la Comisión de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda en materia inmobiliaria, se llegó a una sola propuesta de Ley para la Prestación de Servicios Inmobiliarios, cuyo dictamen fue presentado en fecha reciente.

 

            De esto, añadió, se tuvo como resultado un instrumento normativo que consideramos practico y realista para su aplicación por parte de la Secretaria de Desarrollo Económico, y  provechoso para el gremio inmobiliario, pues su registro y matriculación estará sujeto a la capacitación y profesionalización que reciban, pero sobre todo, será benéfico para la ciudadanía, pues contará con agentes y agencias inmobiliarias profesionales y avalados por el Gobierno del Estado.

 

López Mújica resaltó que a partir de su aprobación y publicación, se dispondrá de una ley que brindará certeza a los michoacanos en las actividades inmobiliarias que realicen, las cuales tienen que ver fundamentalmente con el patrimonio de los mismos. De esta forma, se planteó la creación de un registro de agentes inmobiliarios establecido y operado por la Sedeco.

 

            Se plantea en el proyecto de decreto la necesidad de implementar programas de capacitación y profesionalización para los agentes inmobiliarios que se deseen registrar y matricular en el Estado. Asimismo, se propone un glosario de términos para el manejo de la norma, un catálogo de servicios inmobiliarios, obligaciones para los agentes inmobiliarios, que la información contenida en el registro de agentes sea pública para consulta de la ciudadanía, sanciones y un listado de conductas sujetas a la aplicación de éstas.

 

            Olivio López Mújica explicó que la inexistencia de una norma que regule la materia inmobiliaria genera un vacío legal en el ejercicio de la misma; esto va en detrimento del sector inmobiliario, pero principalmente de los usuarios que solicitan estos servicios.

 

Por lo tanto, de las iniciativas presentadas por la diputada Daniela de los Santos Torres y la propia, se determinó generar unas sola para regular este tipo de servicios en la entidad, con el objetivo de generar condiciones de certidumbre y seguridad en el desarrollo de la actividad inmobiliaria.

 

Con la nueva ley, anotó, se dará certeza a los ciudadanos respecto los asesores para cualquier transacción inmobiliaria. Se trata entonces del adecuado manejo del patrimonio de los michoacanos, por lo que en busca de que el instrumento normativo que se dictamina, corresponda a la realidad y necesidad de los ciudadanos.

 

Se establece la necesidad de contar con un Código de Ética de los Agentes Inmobiliarios en el Estado elaborado por el Comité de Vigilancia propuesto, para que los profesionales en el ramo cuenten con un documento que guíe su correcto desempeño a favor del gremio y la ciudadanía.

 

Además de lo anterior, se considera pertinente establecer visitas de inspección y vigilancia así como sus formalidades, esto para garantizar la correcta operatividad.

 

Finalmente, López Mújica expuso que el Registro de Agentes Inmobiliarios del Estado de Michoacán (RAIEM), tendrá la finalidad de generar y mantener la acreditación de conocimientos en materia inmobiliaria, así como la matriculación de agencias, agentes y asociaciones, el cual deberá estar disponible para su consulta en Internet.

politica20

EVITAR CONDUCTAS QUE PERJUDIQUEN EL TRABAJO LEGISLATIVO,

Y NORMAR EL ACTUAR DE LEGISLADORES, PROPONE NOÉ BERNARDINO

 

MORELIA, Mich., a 12 de octubre de 2014.- Para evitar acciones que obstruyan o perjudiquen el trabajo legislativo; que obliguen a los trabajadores del Poder Legislativo a realizar actividades ajenas a éste, e incluso para evitar que se utilice la figura de legislador para solicitar trato preferencial en trámites o gestiones personales o de familiares ante entidades públicas o privadas, entre otras conductas, el diputado Omar Noé Bernardino Vargas propuso la Iniciativa de Decreto que contiene el Código de Ética Legislativa del Congreso de Michoacán.

 

De acuerdo al legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRI, la sociedad demanda que las tareas legislativas se realicen con pulcritud y transparencia.

 

En ese sentido, consideró que el Congreso del Estado debe ser “una caja de resonancia y de cristal; de resonancia para que la totalidad de las voces se escuchen en la más alta tribuna del Estado y de cristal, para que todos los michoacanos puedan observar el actuar de sus representantes”.

 

En la propuesta de Código de Ética, que va aparejada de reformas y adiciones a la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso de Michoacán, el legislador plantea que el actuar de los legisladores será en todo momento, en apego a los principios rectores de celeridad, eficiencia, honradez, respeto, vocación de servicio, independencia y legalidad.

 

Sin embargo, expone que ante el eventual incumplimiento de las obligaciones y deberes establecidos en el Código de referencia, y previa resolución de la Comisión Jurisdiccional, los diputados “infractores” podrán ser acreedores a las sanciones establecidas en el mismo.

 

Al respecto, la propuesta de Código de Ética contempla diversos tipos de sanciones, como el apercibimiento, amonestación pública y amonestación pública con multa.

 

En el primer caso, la propuesta del legislador Bernardino Vargas establece que se sancionará con apercibimiento a quien realice actos que obstruyan o perjudiquen el correcto trabajo de la Mesa Directiva, del Pleno o Comisiones; obligue a los empleados a realizar, durante el horario de trabajo, actividades que impliquen intereses personales, partidarios no relacionados con la labor legislativa;

Otras conductas sancionadas con apercibimiento son retardar sin motivo legal los trámites o la prestación de servicios administrativos; utilizar recursos públicos para promoción personal o de partido; emplear a familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad en el servicio parlamentario; solicitar a los diferentes niveles de Gobierno o iniciativa privada colaboraciones para viajes, becas, hospitalidades para sí o para familiares.

 

Con amonestación pública se sancionaría a quienes acumulen dos apercibimientos; no respeten la investidura legislativa; realicen conductas que atente contra el orden público, los valores y las buenas costumbres; brinden cualquier tipo de asesoría a personas físicas, morales o públicas que implique conflicto de intereses, así como a quienes no ejerzan con probidad, honradez y racionalidad los recursos públicos conferidos para el cumplimiento de funciones legislativas.

 

Finalmente, el Código de Ética Legislativa prevé que serán sancionados con amonestación pública y multa quienes acepten pago u honorario por discurso, publicación, conferencia o actividad similar, actividades a las que haya sido invitado a participar en calidad de Diputado; fomenten la intriga, calumnia, odio o cualquier otro sentimiento que implique perjuicio en la imagen, reputación o dignidad del personal administrativo o Diputados;

 

Habría también amonestación pública y multa a quienes utilicen el poder o información propias de su cargo que influyan en la toma de decisiones y que produzcan beneficio personal, de familiares o terceros; reciban directa o indirectamente beneficios en contratos que realice el Estado; dilapiden el patrimonio del Poder Legislativo conferido para su administración.

 

La misma sanción se aplicaría a quienes terminen la relación laboral de empleados o funcionarios injustificadamente con el propósito de que se les favorezca con la liquidación o para colocar a personas afines; así como a quienes participen en transacciones financieras utilizando información de Gobierno no pública.

 

El legislador explicó que las sanciones contempladas en el Código de Ética, no eximiría a los responsables  de ser acreedores a otras sanciones que pudieran incurrir, establecidas en otros ordenamientos jurídicos como la propia Ley Orgánica del Congreso, la Ley de Responsabilidades y Registro Patrimonial de los Servidores Públicos de Michoacán y sus Municipios.

 

En la propuesta se contemplan multas que oscilarán entre los 60 y 90 días de dieta  de los legisladores, y el dinero recaudado por multas derivadas de la infracción de este Código, serían destinadas al Fondo de Fomento a la Cultura de la Legalidad, que tendrá que crear la Comisión de Gobernación dentro de los 60 días posteriores a la entrada en vigor de este Código.

 

En el Código se establecen las etapas del procedimiento sancionador; a la Comisión Jurisdiccional le correspondería determinar si “ha lugar” o “no ha lugar” a la denuncia.

politica21

CELEBRA CHON ORIHUELA PRIMERA EXPORTACION DE GUAYABAS A CHINA

 

Guangdong, China a 12 de octubre de 2014.- El Senador José Ascención Orihuela Bárcenas celebró que el primer cargamento de guayabas michoacanas haya llegado a Asia, específicamente a China, ya que se abren las puertas a la exportación de ese fruto del que Michoacán es líder productor y sin duda representa una oportunidad de desarrollo para la entidad.

 

Al acudir en la delegación mexicana que se reúne con líderes Chinos para ser partícipe de la primera entrega de guayabas que se hace hacia ese país asiático en la historia, destacó la importancia de abrir más productos mexicanos a la exportación, demostrando que nuestro país cumple con los estándares de calidad estipulados.

 

Durante la inauguración de la Feria Internacional China de Pequeñas y Medianas Empresas, Chon Orihuela destacó la importancia de que un nuevo producto mexicano pueda ser exportado y de esta manera se propicien las oportunidades para los trabajadores del campo de mejorar sus condiciones de vida, a través del valor fundamental de todas las familias mexicanas: ganar más.

 

El legislador explicó que así como hace 25 años fue actor impulsor en las primeras importaciones de aguacate mexicano y particularmente  michoacano, ahora bajo una estrategia similar, se expuso con éxito en la feria de Guangdong las primeras guayabas michoacanas.

 

Con lo anterior, dijo, se espera en breve la aprobación para la exportación, tal y como ocurre con el aguacate y las berrys, lo que significa sin duda la posibilidad de desarrollo de los trabajadores del campo dedicados a la producción de guayabas, e insistió en que en ello Michoacán es líder.

 

Esta feria a la que acudió con Rolando Zapata, gobernador de Yucatán y el diputado Eduardo Orihuela Estefan, -pagado en todos los casos con recursos propios-, se realiza cada año y este 2014 se ha catalogado como una oportunidad única para promover encuentros de negocios bajo el apoyo decidido de los gobiernos de México y China.

 

Chon Orihuela explicó además que el Instituto Nacional del Emprendedor proporcionará a cada una de las empresas seleccionadas diversos servicios sin costo, como asesoría logística, preparación estratégica para un análisis detallado del mercado potencial en China para los productos de las empresas seleccionadas, así como una propuesta de estrategia considerando condiciones de acceso y competencia en el mercado de ese país asiático.

 

Aunado a lo anterior, finalizó Orihuela Bárcenas, este evento permitirá asegurar el pleno uso de la información estratégica y logística preparada, así como recibir retroalimentación por parte de las empresas seleccionadas respecto de la información recibida. 

LA MALA RELACIÓN ENTRE  LOS GOBIERNOS ESTATAL DEL PRD,

Y FEDERAL DEL PAN, TIENEN AL ESTADO ENDEUDADO: BERTÍN CORNEJO

 

MORELIA, Mich., a 13 de octubre de 2014.- Michoacán se encuentra sumergido en crisis financiera y con una deuda enorme debido a la pésima administración y relación que hubo entre los gobiernos estatal del PRD, y federal del PAN; sin embargo, cuando el PRI arribó a la gubernatura las cosas empezaron a mejorar, manifestó el diputado local, José Bertín Cornejo Martínez.

 

En este tenor, Cornejo Martínez, dijo que en vez de que los políticos de oposición únicamente se quejen de los problemas que ellos mismos provocaron, propongan soluciones.

 

Insistió que acontecimientos como los ocurridos en Ciudad Hidalgo, en donde fueron asesinados tres jóvenes, y los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, no deben ser tomados con tintes políticos y partidistas, como lo ha venido haciendo la senadora de la República, Luisa María Calderón Hinojosa, en cada oportunidad que tiene.

 

Recordó que debido a la fallida estrategia de seguridad, en donde los recursos se gastaban en programas de televisión, encabezados por el ex presidente de México y hermano de la senadora “Cocoa”, Felipe Calderón Hinojosa, “al militarizar todas las calles del estado y declarar su famosa guerra contra el narco, que se le salió de control, el problema de la inseguridad se hizo presente en Michoacán”, afirmó el diputado local, Bertín Cornejo

 

“La senadora pide que las personas que están formando nuevos grupos de autodefensa en Tierra Caliente y en la zona de la Costa michoacana sean escuchadas, pero ella no pone un pie en esa zona, no los escucha, ella también es parte del gobierno”, externó Cornejo Martínez.

 

Asimismo, sobre el destape que realizó el senador panista, Roberto Gil, de a la candidatura de Luisa María Calderón Hinojosa, para contender por la gubernatura en las próximas elecciones, el diputado local priista dijo que su partido esperará los tiempos necesarios para decidir quién será su próximo candidato, y por tanto, la mejor opción para gobernar Michoacán, y quien tiene el perfil para seguir con la estructura y los proyectos del gobierno saliente.

politica 22

BRINDAN PLÁTICA SOBRE LAS GENERALIDADES DEL

NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL, EN MARAVATÍO

 

Maravatío, Michoacán a 13 de octubre de 2014.- “Involucrarse con los cambios que traerá el Nuevo Sistema de Justicia Penal se convierte en una premisa para toda la sociedad, ya que es una tansformación  que involucra no nada más a las instituciones”, así lo reconoció el doctor Eduardo Martínez Altamirano, responsable del área de Capacitación de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Implementador en la entidad durante una plática brindada a estudiantes y comunidad académica del Centro de Estudios Superiores del Oriente de Michoacán (CESOM).

 

Mencionó que la procuración e impartición de justicia en el Sistema Acusatorio Adversarial y Oral, involucra la participación de policías, peritos, mediadores, Ministerios Públicos, defensores públicos, jueces de control, jueces de ejecución de sanciones, abogados litigantes y miembros del sector académico, así como de la sociedad civil.

 

Asimismo, explicó los cambios trascendentales que existen entre el actual sistema de justicia y el acusatorio Adversarial y oral, dejando en claro que la presunción de inocencia y las garantías dirigidas al respeto de los derechos humanos se convierte en uno de los roles preponderantes en este nuevo sistema.

 

Por otro lado, dio a conocer a los presentes que el Nuevo Sistema de Justicia realiza un trabajo en conjunto con otras instituciones, como la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia del Estado, el Poder Judicial y la Defensoría Pública; las cuales serán las encargadas de realizar los trabajos preciosos para que la nueva forma de impartición de justicia se realice de manera precisa.

 

Dentro de las obligaciones que tienen cada una de las instituciones operadoras destaco la preservación de la escena del crimen, la cadena de custodia, las primeras indagaciones y la asistencia a audiencia de juicio oral, por parte de la Secretaría de Seguridad Pública; la atención temprana, la justicia alternativa, la investigación científica, la protección a personas intervinientes y el proceso abreviado, por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado; la justicia alternativa, los juicios orales, la ejecución de sanciones penales y medias de seguridad, y la justicia para adolescentes, por parte del Poder Judicial; así como el garantizar una defensa técnica y adecuada para los imputados, tarea correspondiente de la Defensoría Pública.

 

Para concluir con la charla, Martínez Altamirano invitó a todos los presentes a sumarse para conocer y difundir el Nuevo Sistema de Justicia Penal, y recordó las fechas de implementación que tendrá el estado en cada una de sus regiones: Morelia y Zitácuaro, 7 de marzo de 2015; Uruapan y Zamora, 3 de agosto de 2015; y Lázaro Cárdenas y Apatzingán, 9 de mayo de 2016.  

PAN PROPONE ACUERDO PARTIDISTA PARA

BLINDAR CANDIDATOS MICHOACANOS

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

PAN buscará blindar candidatos en Michoacán y a raíz de esto en rueda de prensa  propuso un acuerdo partidista para el proceso electoral 2015.

 

El jerarca estatal albiazul, Miguel Ángel Chávez Zavala, anunció que se busca una minuciosa investigación realizada por instancias federales acompañada por los partidos políticos.

Al ver latente la amenaza que dijo podrían existir aún filtraciones del crimen organizado con actores políticos, empresarios, así como no descartar peleas por territorios de la entidad por parte de los delincuentes y la salida a la luz pública de más videos que nombró Tuta TV, afirmó que los instrumentos que hay en la ley son insuficientes como la carta de no antecedentes penales.

Detalló que buscarían el acuerdo con la Secretaría de Gobernación y si bien reconocerían el pacto de civilidad propuesto por el Instituto electoral de la entidad (IEM), pero estimaría que “se necesita algo más”


Chávez Zavala, entre los planteamientos de este acuerdo para blindar candidatos, estimó necesario que los aspirantes den a conocer mediante una declaración patrimonial sus bienes, ante cualquier irregularidad cancelar el registro de los inscritos y la investigación de las instancias federales con respeto a las garantías individuales.

politica23

UN GRAN RETO PARA ESTE 2015 TIENE EL NUEVO

COMITÉ ESTATAL DEL PRD: CRISTINA PORTILLO AYALA

 

Morelia, Mich., a 13 de octubre del 2014.-  El Comité Estatal tiene un gran reto para el próximo 2015,  la instalación del  I Pleno Ordinario del X Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), marca la pauta para caminar con unidad y con grandes aspiraciones para lograr el triunfo en los próximos comicios afirmó  la diputada Cristina Portillo recién designada secretaría de formación política.

 

La legisladora destacó que el gobierno Michoacano volverá a ser perredista, que los errores del pasado servirán para redirigir el rumbo y renovarse desde casa, hoy  con la instalación del X Consejo Estatal, de los Secretarios y Secretarias del Comité Ejecutivo Estatal y la elección de la Mesa Directiva del Consejo, el  PRD tiene un gran desafío  este 2015.

 

Portillo Ayala, afirmó que la militancia está decidida a luchar fuerte para recuperar la gubernatura, al mando de la Secretaria de Formación Política, donde recalcó que promoverá ante el Comité   Estatal  del PRD que se supervise   que las elecciones se lleven a cabo con apego a la legalidad y sin intromisiones del comisionado para la seguridad  Alfredo Castillo.

 

“Este gran reto que tiene el Comité Estatal es caminar con unidad el PRD para ganar la gubernatura en las próximas elecciones, de la misma manera elegir a dignos representantes que emanen desde la simpatía de la militancia y que se destaquen por su trabajo en las filas perredistas” aseveró la diputada.

 

Encima de cualquier interés particular, el Comité Estatal  debe de hacer valer la palabra de la militancia perredista, que confió en nosotros  y les dio voz y voto para ser sus representantes, de la misma manera deben de trabajar en unidad para lograr el objetivo en común acentuó Cristina Portillo

AUMENTO DE IMPUESTOS NO DEBE

PERMITIRSE EN MICHOACÁN: COCOA

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Desde hace 2 años no había gobierno en Michoacán y aumentos de impuestos no debían permitirse, afirmó la senadora panista, Luisa María Calderón Hinojosa durante su segundo informe legislativo en Morelia.

“Si los miramos en Michoacán, suficiente hacen con mantener abierto el negocio, sorteando y soportando los abusos sistemáticos de la delincuencia,  la reducción del movimiento económico por las mismas razones y porque estuvimos sin gobierno durante los dos años anteriores”, indicó.

Destacó que con la estrategia de seguridad implementada en el estado y sus resultados se debe invitar a platicar al secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, de nueva cuenta para adecuarla  en varios aspectos.

La integrante albiazul de la Cámara Alta del Congreso de la Unión ejemplificó con lo sucedido en municipios en Ciudad Hidalgo y Purépero en los que esta corporación accionó sus armas de fuego y mató a tres jóvenes e hirió a manifestantes, respectivamente.

Asimismo, descartó que la salida para la entidad en su situación financiera sea una vez más la reestructuración de la deuda pública, la cual resaltaría ha crecido 115 veces con estas acciones en los últimos 12 años, debido a esto se manifestó por el castigo de los que vulneraron las finanzas públicas estatales.

En sus acciones legislativas, Calderón Hinojosa destacó el exhorto para que la iniciativa de ley impulsada por su hermano y ex presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa se le dé luz verde, la cual pretende reducir el salario del primer mandatario del ejecutivo federal en un 50%, así como el de los funcionarios nacionales de primer nivel.

Además de recordar su voto en contra de la Reforma Fiscal por estimar que dañará a 3.8 millones de pequeños empresarios y que no era recomendado aumentar impuestos al momento que México tan sólo en el 2013 presentó una baja del 4% en su crecimiento económico.

 

Destacó que su compañero senador panista,  Roberto Gil, encabezó la reforma política que obligará a la paridad en las candidaturas  y a la  transparencia, rendición de cuentas casi en tiempo real a los partidos políticos y a los políticos. Y que aprovechó para presentar una iniciativa de Ley de Participación Ciudadana.

 

Durante este evento la senadora panista estuvo acompañada por el sus compañeros en la Cámara Alta del Congreso de la Unión: Mariana Gómez del Campo, Ernesto Cordero, Roberto Gil Zuarth, Fernando Herrera, la diputada federal, Berenice Álvarez.

 

Así como los legisladores locales, Sergio Benítez, coordinador parlamentario local del albiazul,  Alfonzo Martínez, Presidente de la Mesa Directiva en el recinto legislativo estatal,  Laura González, Sebastián Naranjo, Sarbelio Molina, diputado de Nueva Alianza, el secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez a quien Cocoa reconoció el “haber asumido el cargo en un estado que necesitaba gobernabilidad”.

 

Además de la expresidenta de Coparmex en la entidad, Luisa León Marín, el dirigente estatal panista, Miguel Ángel Chávez Zavala y los antecesores, Héctor Gómez, Germán Tena, Luis Mejía y presidentes municipales de Puruandiro, Cotija, La Piedad, Huaniqueo, Chavinda, Ario de Rosales, Zamora, Agangueo, Tacámbaro, Zinapécuaro, Zacapu, Tancítaro, entre otros.

politica24

MICHOACÁN CONTARÁ CON LEY DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS A LA

VANGUARDIA DE LAS NECESIDADES DE LOS CIUDADANOS: LAURA GONZÁLEZ

 

Michoacán contará con un normativa que garantizará de manera integral la asistencia y protección a las victimas, una ley cuyo objetivo es recoger y desarrollar puntualmente los derechos que les otorguen igualdad de condiciones, tanto a las victimas del delito como a las de violaciones de sus derechos humanos, así lo manifestó la diputada Laura González, luego de que se diera la primera lectura ante el Pleno del Congreso del Estado, del proyecto de Ley de Atención a Víctimas para el Estado.

 

Al respecto la legisladora del PAN indicó, “ha sido un trabajo colectivo por parte de los integrantes de las Comisiones Unidas de Derechos Humanos, Justicia y Seguridad Pública, el cual tiene por objetivo establecer un conjunto de medidas judiciales, administrativas, sociales, así como económicas  e individuales en beneficio de la víctimas, que les permita garantizar el goce efectivo de sus derechos a la verdad”, expresó.

 

En el mismo contexto, Laura González resaltó que esta nueva normativa permitirá dotar a las víctimas y ofendidos del delito, de herramientas técnicas y adecuadas a las instancias de gobierno, para que tengan la seguridad de que se les reparará el daño causado, “por ejemplo, en este proyecto de Ley que continúa en trabajos de Comisiones, los Sistemas para el desarrollo Integral de la Familia del Estado, así como los municipales y otras instituciones públicas, tendrán la obligación de brindar servicios de alojamientos y alimentación en condiciones de seguridad y dignidad a las víctimas que se encuentren en especial condición de vulnerabilidad”, ejemplificó.

 

Asimismo, la también Vicepresidenta del Congreso del Estado, resaltó que de aprobarse, se sancionará administrativa, civil o penalmente, a aquellos servidores públicos estatales o municipales que pongan en riesgo la seguridad de las víctimas, ya sea a través de intimidación, represalias, amenazas directas, negligencia, o cuando existan datos suficientes que demuestren que las víctimas podrían ser nuevamente afectadas por la complicidad de dichos servidores públicos o autoridades.

 

En el mismo contexto, destacó que dentro de los beneficios que tendrán los michoacanos de aprobarse el mencionado proyecto de Ley, se encuentra la creación del Programa de Protección a Víctimas, el cual ayudará a que las personas que intervengan en los procedimientos administrativos y judiciales, “además de que pueden ser beneficiados económicamente, recurso que será obtenido del Fondo de apoyos, el cual se conformaría de recursos previstos expresamente en el Presupuesto de Egresos del Estado, así como los obtenidos por la enajenación de bienes decomisados en procesos penales, recursos provenientes de multas y sanciones pecuniarias, entre otras partidas”, puntualizó.

 

Finalmente, González Martínez subrayó que para ser favorecidos por el Fondo, el beneficiario deberá reunir ciertos requisitos de ley, mismos que servirán para determinar las medidas de la ayuda, asistencia, protección, reparación integral, y en su caso, la compensación, “es una legislación que vendrá a cubrir algunos vacíos legales, y dar protección y seguridad a las personas  que fueron víctimas de algún delito, evitando que este grupo vulnerado siga siendo afectado en el proceso”, concluyó.

PAN LLAMA A PARTIDOS A BLINDAR ELECCIONES DEL CRIMEN ORGANIZADO

 

Con el objetivo de brindar a los michoacanos las garantías necesarias para que puedan ejercer libremente su voluntad al momento de elegir a quienes los gobernarán y representarán en los congresos local y federal en los próximos comicios concurrentes, el presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Ángel Chávez Zavala, hizo un llamado a los partidos políticos para sumarse al Acuerdo Nacional de Blindaje Electoral 2014-2015 para que se disminuyan los riesgos de injerencia del crimen organizado en las próximas elecciones.

 

“En Acción Nacional reconocemos y valoramos la propuesta de acuerdo cívico-político que recientemente presentó el Consejero Presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ramón Hernández Reyes, sin embargo el riesgo mayor para los próximos comicios radica en los procesos de selección de candidatos de todos los partidos, ya que los requisitos que hoy establece la ley como la carta de no antecedentes penales, son insuficientes para evitar la infiltración del crimen organizado y se requiere de otras medidas como podría ser una profunda investigación a todos los aspirantes que sea realizada por instancias federales confiables y que todo se realice con respeto a las garantías y derechos políticos de los ciudadanos, además de que los aspirantes estén obligados a presentar su declaración patrimonial para identificar sus bienes y el origen de sus recursos”, señaló el líder panista.

 

Luego de que el dirigente nacional del albiazul, Ricardo Anaya Cortés lanzara la iniciativa a los otros institutos políticos y al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, Chávez Zavala consideró oportuno y conveniente concurrir en este acuerdo con responsabilidad y compromiso por parte de todos los partidos políticos en la entidad para que además del blindaje en la selección de los candidatos, se establezca en el acuerdo total neutralidad de los gobiernos municipales, estatal y federal para evitar cualquier uso de recursos públicos con fines electorales.

 

Explicó que este proceso electoral significa un gran reto para los gobiernos, instituciones y la sociedad en general pues es tarea de todos construir un escenario distinto al que se vivió en el 2011 donde la intervención del crimen organizado marcó el proceso con amenazas, presiones y agresiones, “por lo que el acuerdo buscará generar un esquema con un ambiente propicio para la competencia electoral que permita una alta participación y en donde los ciudadanos puedan votar libremente y decidir quién gobierne el estado los próximos 6 años en el caso de gobernador y 3 años en el caso de presidentes municipales y de diputados locales y federales”.

 

Asimismo, el presidente del PAN en el estado afirmó que los partidos políticos hoy tienen el gran compromiso de ofrecer a la ciudadanía candidatos que estén libres de vínculos con grupos criminales y en Acción Nacional se asumirá con responsabilidad la tarea de implementar los mecanismos que sean necesarios para garantizar que los contendientes sean verdaderos representantes de la sociedad michoacana que únicamente tengan interés de servir a los ciudadanos y que hayan aprobado todas las medidas de control y confianza para descartar cualquier relación delictiva.

 

Adicionalmente se requiere que los organismos electorales se rijan con imparcialidad, absoluto apego a la legalidad y a los principios generales que tutelan una contienda electoral, con mecanismos transparentes y eficaces que den respuesta inmediata ante cualquier violación normativa para que el proceso se dé en un contexto de certidumbre, legalidad y respeto entre los participantes.

 

Finalmente, Miguel Ángel Chávez conminó a que los partidos realicen el compromiso de hacer campañas de altura, con propuestas, con civilidad y respeto que incentive mayores niveles de participación de la ciudadanía.

politica25

DIPUTADO EDUARDO ANAYA INSISTE SE

ACTUALICE ATLAS DE RIESGO EN MICHOACÁN

 

Un impacto natural difícilmente puede evitarse, sin embargo, su impacto y efectos pueden prevenirse cuando las autoridades de las diversas órdenes de gobierno, así como la ciudadanía, cuenten con la información precisa en relación a los alcances de estos riesgos en el lugar y tiempo de su impacto, para que a la ciudadanía les permita ejecutar medidas, así como planes inmediatos de acción, señaló el diputado José Eduardo Anaya Gómez, Presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales del Congreso del Estado de Michoacán.

 

Cabe señalar que durante el mes de octubre del 2013, el legislador del PAN presentó ante el Pleno del Congreso del Estado en sesión ordinaria, un Punto de Acuerdo mediante el cual se exhortó al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que en su momento instruyera al Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), para que en la brevedad posible se actualizara el Atlas de Riesgo de Michoacán, siendo este aprobado por unanimidad por los integrantes de la actual legislatura, teniendo hasta el momento respuesta alguna ante dicho posicionamiento.

 

“A un año de haberse realizado dicho exhorto desde el Palacio Legislativo y sin haber obtenido respuesta por parte del Gobierno Federal, insistimos en la necesidad de dar vigencia a los datos que ofrece el Atlas de Riesgo de la entidad, el cual permite identificar el tipo de peligro a que está expuesta la sociedad, ofreciendo información precisa respecto a las características de cada asentamiento y sus factores de alarmas”, subrayó Anaya Gómez.

 

Asimismo, el diputado del PAN Anaya Gómez; señaló en entrevista que de los 113 municipios que complementan la entidad michoacana, tan solo cerca del 50 por ciento de ellos han conformado un Consejo de Protección Civil, siendo este uno de los requisitos para cumplir con las reglas de operación del Fondo de Desastres Naturales.

 

“Durante los últimos años, Michoacán ha sido una entidad vulnerable en cuanto a desastres naturales se refiere, dado que se advierten riesgos por sismos, volcanes, deslaves, escurrimientos e inundaciones en las distintas regiones que ocurren cada año en temporada de lluvias, por lo que es preocupante que no todas las autoridades locales se han dado a la tarea de elaborar este instrumento indispensable que es obligado por la Ley General de Protección Civil de cada Ayuntamiento, por lo que estaremos pendientes e insistentes de que las autoridades hagan su labor”, expresó.

Dentro del Punto de Acuerdo presentado durante el 2013, contempló un exhorto al titular del Ejecutivo Estatal, para que instruyera al titular de la Dirección de Protección Civil de Michoacán para que con respeto a la autonomía de los municipios, éstos conformen de manera urgente su Consejo de Protección Civil que por ley corresponde.

 

Cabe destacar que a nivel nacional, de acuerdo a información del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), actualmente solo 12 Estados cuentan con Atlas de Riesgo publicado, siendo Coahuila, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, así como Morelos, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Veracruz.

 

Finalmente, el también ex Presidente Municipal de Sahuayo explicó que es una necesidad primordial el conocer a cabalidad, los posibles impactos en la población ante un posible desastre natural, las obras de infraestructura que pueden evitarlos, las rutas de evacuación, albergues y la capacidad instalada en éstos, así como el personal disponible para atender una emergencia en caso de que esta ocurra, “evitando de esta forma la desestabilidad económica y social que estos fenómenos dejan a su paso, como ha ocurrido en los últimos años, donde municipios como Angangueo, Huetamo, así como La Huacana han sido afectados severamente por el paso de las lluvias, dejando daños también en carreteras y principalmente en los municipios de la Costa y Tierra Caliente de Michoacán”, reiteró.

politica26

ABOGADOS DE URUAPAN SE CAPACITAN EN

DERECHO INDÍGENA Y NUEVO SISTEMA PENAL ACUSATORIO

 

Uruapan, Michoacán a 13 de octubre de 2014.- Comenzó el Curso “Derecho Indígena y Nuevo Sistema Penal Acusatorio”, organizado por el Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán y el Colegio de Abogados Indígenas de Michoacán A. C., el cual tiene como sede el Auditorio del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en la Escuela Preparatoria Lic. Eduardo Ruiz.

 

Al evento asistió la Coordinadora de la Secretaría Ejecutiva del órgano implementador en la entidad, Ana María Vargas Vélez, autoridades del ayuntamiento de Uruapan, de la Subprocuraduría regional y de la Secretaría de Pueblos Indígenas. En su intervención la Coordinadora indicó que el nuevo sistema de justicia penal demanda de todos, tanto autoridades y sus operadores, abogados litigantes y sociedad en general, la preparación adecuada para el desarrollo óptimo de las funciones de cada uno en su respectivo ámbito, y para propiciar y alcanzar el cambio que se persigue: “una justicia eficaz”.

 

Indicó que para el Consejo del nuevo sistema la capacitación y formación a intérpretes y asesores emanados de los pueblos indígenas, reviste especial interés, ya que tendrán un papel fundamental en la defensa y orientación legal de imputados y víctimas, y ante todo  el respeto  a los derechos humanos, ya que este nuevo sistema tiene como eje rector a la persona humana.

 

A lo largo de 60 horas de clase que tendrán lugar los fines de semana, se abordarán los siguientes: Derecho Indígena y Derecho Nacional: derechos y autonomía de los pueblos originarios; Marco legal vigente de los derechos indígenas; Derechos humanos de los indígenas y Nuevo Sistema de Justicia Penal; Generalidades del Nuevo Sistema de Justicia Penal; Perspectivas del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán y protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren personas, comunidades y pueblos indígenas; y simulacro de audiencia de juicio oral.

 

Los temas de cada uno de los módulos estará a cargo de especialistas y conocedores de la temática, como la maestra Marilú Peña Guevara, quien inició el curso, y continuará el maestro Humberto Urquiza Martínez, Es importante mencionar que la capacitación que están recibiendo las personas encargadas de fungir como operadores en el Sistema Acusatorio Adversarial y Oral se ha estado realizando de manera firme con la finalidad de que continúen adquiriendo los conocimientos y la actualización necesaria para que de esta forma obtengan las herramientas necesarias y poder aplicarlas en la próxima implementación en el estado. 

LA FORTALEZA DEL PRI, ESTÁ EN SUS MILITANTES:

MARCO POLO AGUIRRE CHÁVEZ

 

Paracho, Mich., a 13 de octubre de 2014.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Michoacán se encuentra ya preparado para enfrentar el proceso electoral 2015 con apego a la legalidad y con respeto a las instituciones, y para ello ocupa de todos sus militantes para que se conviertan en los principales promotores del voto, aseguró el dirigente estatal Marco Polo Aguirre Chávez.

 

Durante la visita que realizó el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, en Michoacán, Marco Polo Aguirre Chávez, al municipio de Paracho, acompañado por la diputada local, Rosita Molina, los diputados Víctor Barragán Garibay y Miguel Amezcua,  externó que lo más importante y lo que le da fortaleza al Partido Revolucionario Institucional son sus militantes.

 

El dirigente estatal del Revolucionario Institucional, recalcó que la situación crítica que enfrenta en la actualidad el estado michoacano es derivado del distanciamiento que existió entre los gobiernos federal y estatal, cuando en Michoacán se encontraba gobernado el PRD y en el país por el PAN.

 

Manifestó que el expresidente de la república mexicana y hermano de la senadora “Cococa”, Felipe Calderón Hinojosa, perdió la oportunidad y dejó pasar el tiempo para ayudar a los michoacanos.

 

“A diferencia de esos años que México fue gobernado por el PAN, hoy en día el gobierno federal tiene una enorme coordinación con todos los gobiernos estatales y municipales, en específico con el gobierno de Michoacán” externó, Aguirre Chávez.

 

En sentido político, Aguirre Chávez afirmó que los priístas si saben ponerse de acuerdo y así lo harán en cada municipio y distrito, este dijo, es el primer paso para resultar ganadores en los próximos comicios electorales “la labor es desde los seccionales y todos deben estar en un trabajo constante y coordinado para lograr la meta que es resultar vencedores en 2015 y brindar apoyo a la gente michoacana”

 

En esta visita se reunió con los presidentes de los comités municipales de Cherán, Charapan, Tingambato, Nahuatzen, Chilchota y el anfitrión Paracho, con esto refrenda el apoyo otorgado por parte de la dirigencia priísta a los municipios de la región purépecha del estado.

 

En este tenor, Marco Polo Aguirre, invitó a los militantes priístas de esta región del estado a hacer un equipo para obtener los resultados que beneficien a todos los michoacanos y recalcó que en el estado ya no puede haber desacuerdos porque de esta forma le irá mal a los michoacanos.

politica27

EL PRD LISTO Y A LA CABEZA PARA PROTAGONIZAR

LAS TRANSFORMACIONES QUE MICHOACÁN REQUIERE: TORRES PIÑA
 

Morelia, Mich., a 13 de octubre de 2014.- La instalación del nuevo Consejo Estatal y la elección de los órganos de dirección del partido, que se dio de forma tersa, organizada y en base a consensos, es la muestra de que el PRD está listo y a la cabeza para protagonizar las transformaciones que Michoacán requiere, destacó Carlos Torres Piña, presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Destacó que una vez integrado el Consejo Estatal, la Mesa Directiva y las secretarías del Comité Estatal, en el partido empieza la construcción de un proyecto de gobierno con los ciudadanos. Para ello, lo que sigue es ampliar la relación con los ciudadanos, las organizaciones sociales, y el fortalecimiento de las estructuras y los comités municipales.

“Los michoacanos están volviendo a creer, como lo demuestran las encuestas. Vamos a reforzar nuestras estructuras y ampliar nuestra relación con la sociedad”, dijo.

Agregó que los ciudadanos tienen claridad que los gobiernos en turno del PRI han dejado a Michoacán en la peor crisis de su historia, lo que se ha traducido en desempleo, violencia, inseguridad, falta de inversión e inoperancia de los programa sociales.

De allí la importancia del PRD de ampliarse hacia los ciudadanos, construir propuestas de la mano de ellos, para plantear propuestas y respuestas a sus demandas.

"Iniciamos con unidad, esfuerzo y colaboración de todas y todos los liderazgos, con la ciudadanía, juntos de la mano para gobernar Michoacán en el 2015".

LEGADO DE MICHOACÁN A LA NACIÓN, BASE PARA

UN NUEVO COMIENZO EN EL ESTADO: SILVANO

 

Apatzingán, Michoacán a 13 de octubre de 2014.- Un enfático llamado realizó el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y del Congreso de la Unión a todas y todos los michoacanos a retornar a los cimientos que le ha dado este estado a la Nación, "todo este legado debemos retomarlo para que se dé un nuevo comienzo donde se establezca el respeto pleno a los derechos y una nueva relación entre los poderes y los ciudadanos frente al Estado".

 

Durante la presentación de la colección, Congreso de Chilpancingo 1813-Constitución de Apatzingán 1814, una serie de textos de análisis histórico editados por el Congreso de la Unión, remarcó que es urgente comenzar a reconstruir el tejido social con la recuperación de los valores y las bases del constitucionalismo histórico, que comenzó a edificarse en esta ciudad de la Tierra Caliente.

 

El diputado federal dijo durante su intervención que, “no hay historia que no deje enseñanzas ni puede quedar en el silencio y en el olvido, por ello, mi deseo de que las nuevas generaciones, los jóvenes mexicanos y los ciudadanos en general puedan acceder al conocimiento de aquellos héroes militares y civiles que fueron los primeros en reivindicar la soberanía nacional y aún más forjar la primera Constitución del país”. Cabe resaltar que Silvano Aureoles redactó el prólogo de esta colección. 

 

Al hablar de Michoacán, el legislador comentó que no son tiempos sencillos, “se requiere poner los pies sobre la tierra, hacer un alto en el camino y reflexionar sobre el país que deseamos e iniciar una nueva etapa en el estado” y recordó que la entidad ha sido escenario de grandes acontecimientos de la historia nacional, como la Independencia, la época de las reformas, la Revolución Mexicana, la transición a la democracia a través del movimiento encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas en 1986-1987, que dieron cauce a la pacífica alternancia del poder.

 

Silvano Aureoles lamentó que “en Michoacán se rompió de manera total la línea que separa lo legal de lo ilegal, se descompuso el tejido social y se ha perdido el respeto a los valores, a los principios y a la vida”, reflexionó con los asistentes y agregó que es apremiante construir un replanteamiento que nos ayude a la refundación de las instituciones del estado.

 

Ahí obsequió varios paquetes de esta colección a los asistentes, invitó a aprovechar estos libros ya que con ellos se hace accesible a estudiantes e investigadores el conocimiento de la fundación de la nación mexicana, material que contiene una riqueza incalculable en materias como la historia, el derecho y la ciencia política.

 

En la presentación estuvieron presentes, Cesar Iván Astudillo Reyes, comentarista, Rubén Jiménez Ricardez, compilador, Fabiola Alanís Sámano, moderadora, Iris Vianey Mendoza Mendoza, senadora, Antonio García, Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, Coronel de Infantería cómo representante del Ejército Mexicano, y David Huerta Plancarte Secretario del Ayuntamiento.

politica28

DEFINIRÁ PRD MÉTODO PARA ELEGIR CANDIDATOS

A DIPUTADOS FEDERALES: GARCÍA AVILÉS

 

México, D.F., a 14 de Octubre del 2014.- Será el próximo sábado 18 de octubre cuando en sesión extraordinaria el Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) definirá los métodos de elección de los candidatos a diputados federales para los comicios de 2015.

 

Así lo informó el Secretario Nacional de Operación Política del Comité Ejecutivo Nacional del Sol Azteca, Martín García Avilés, quien detalló que de esa forma se cumplirá con las condiciones que solicita el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

 

En cuanto a los métodos que prevén los estatutos del PRD para la elección de candidatos a cargos de elección popular, el ex diputado federal por el Distrito 07, de Zacapu, detalló que pueden ser la elección pública abierta; la de distritos reservados para designación directa; a través de la realización de una encuestra; y, las candidaturas de unidad.

 

Martín García Avilés calificó la sesión extraordinaria del Consejo Nacional del próximo sábado como una inmejorable oportunidad para lograr consensos escuchando las voces de todos los involucrados 

al interior del partido, así como para definir entre todos la línea política de alianzas con las otras fuerzas políticas de izquierda a nivel nacional.

 

En ese tenor, el Secretario Nacional de Operación Política recordó que en la anterior sesión del Consejo Nacional se acordó no ir en alianzas con las otras en lo general con el PRI o con el PAN, ni a nivel federal ni en los estados con elecciones concurrentes, como es el caso de Michoacán, salvo excepciones en el caso de municipios con casos muy especiales.

 

García Avilés adelantó que de la misma forma que ahora se definirán los métodos de elección de candidatos a nivel federal, en su momento, y dependiendo de los calendarios locales, también se reunirán los consejeros estatales en todo el país para hacer lo propio.

RETRASO EN COMPARECENCIA DEL TITULAR DE LA SSP, MICHOACÁN

 

Gerardo Castillo Reyes

 

A una hora de retraso para  la sesión ordinaria en la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública se calentaron los ánimos de los diputados por la presencia de presuntos integrantes de la misma dependencia estatal vestidos de civiles.
Aunque también se encontraron voceros de los ex policías despedidos de áreas de seguridad estatal.

La molestia de los diputados principalmente del PRD e independientes fue por que las personas antes mencionadas se mantuvieron de por pie previa la comparecencia y durante ella, algunos como la legisladora perredista, Cristina Portillo solicitó saber de quién se trataba y si existía seguridad para los ocupantes.


El presidente de la Mesa Directiva y diputado local panista, Alfonso Martínez sin determinar si eran trabajadores de la SSP, explicó que se trataba del operativo de seguridad para realizar dicho ejercicio y los ocupantes del Congreso del Estado.


Al filo de las once de la mañana comenzó la exposición de motivos del titular de la SSP, Carlos Hugo Castellanos Becerra.

politica29

PODER JUDICIAL DE MICHOACÁN REMODELA CENTRO DE CONVIVENCIA FAMILIAR

 

Morelia, Michoacán a 14 de octubre 2014.- A fin de contar con un espacio más adecuado para el desarrollo de convivencias entre menores y progenitores, en tanto se dirime un asunto en un juzgado, el Poder Judicial de Michoacán trabaja en la remodelación y modernización del Centro de Convivencia Familiar.

 

La remodelación del mismo se deriva de las visitas realizadas por el Consejo del Poder Judicial a todas las áreas de la institución en los 23 distritos judiciales; dicho órgano colegiado detectó la necesidad de hacer del Centro, un lugar más moderno, que responda a las características de los menores, cuyas edades van desde los cero meses, hasta los 13 años.

 

Por ello, se ha adquirido nuevo material didáctico y juegos, tanto de mesa como electrónicos, para diferentes rangos de edad; asimismo, el área de cuneros contará con tres cunas nuevas, y el espacio de cocina se equipará con microondas, refrigerador y una lavadora. Además se dotará al Centro de un espacio con computadoras y acceso a Internet, en el que los menores y sus padres puedan llevar a cabo tareas y trabajos escolares. De igual forma, se destinará un lugar para sala de lectura y biblioteca para coadyuvar al desarrollo académico de niños y niñas.

 

Cabe mencionar que el Centro de Convivencia Familiar se inauguró en diciembre de 2007, siendo el Poder Judicial de Michoacán, uno de los pioneros en el país en la implementación de un lugar en su tipo para facilitar la convivencia cuando las partes están en conflicto; semanalmente se llevan a cabo más de 150 convivencias.

 

El principal objetivo del Centro es dar a niños y niñas un espacio seguro para convivir con el progenitor que no tiene la guardia y custodia, minimizar el riesgo de daño físico y psicológico del menor, y coadyuvar al desarrollo de los menores, preservando la relación de la figura del progenitor ausente.

 

Además, el espacio otorga las condiciones apropiadas para que los jueces de primera instancia en materia familiar, practiquen entrevistas, en pro del bienestar del menor, a fin de contar con elementos suficientes para determinar la situación de los hijos en las sentencias de divorcio.

 

Con estas acciones, el Poder Judicial de Michoacán trabaja permanentemente en la adecuación, remodelación y construcción de espacios tanto de áreas jurisdiccionales como administrativas, a fin de brindar un mejor servicio de impartición de justicia.

PREVALECE LA CAPACITACIÓN PARA POLICÍAS Y MINISTERIOS PÚBLICOS

 

Morelia, Michoacán a 14 de octubre de 2014.- Prosigue la capacitación a policías en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, la cual tiene lugar en las instalaciones de la Academia Regional de Seguridad Pública de Occidente (ARSPO).

 

Como parte de la capacitación que brinda el Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán, comenzaron el día de ayer tres cursos dirigidos a agentes de la policía investigadora, policía municipal y policía preventiva. Lo anterior con el objetivo de que obtengan las herramientas indispensable con las que deberán contar a poco tiempo de la implementación del Sistema Acusatorio Adversarial y Oral en la entidad.

 

Los encargados de brindar estos cursos son: César Luis Vargas Cruz, Héctor Caramillo Segovia y Ramiro González, todos ellos docentes certificados por la Secretaría Técnica para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec).

 

Asimismo, en la región de Uruapan comenzó un curso para Ministerios Públicos impartido por Alex Chávez Rojas; mientras que para la región Zitácuaro comenzó la capacitación para Policía Investigadora, capacitación que será brindada por Juan Roberto Escañuela Trejo. Ambos docentes certificados por la Setec.

 

El programa contribuye a capacitar a elementos policiales en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, con la finalidad de que cuenten con los conocimientos y habilidades mínimas necesarias para realizar su función con estricto apego al marco normativo vigente y con respeto a los derechos humanos.

 

Por otro lado, la capacitación dirigida a ministerios públicos está basada en el desarrollo de competencias diferenciadas, en razón del perfil de cada uno de los operadores del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, en las Procuradurías y Fiscalías Generales de Justicia, enfocada al desarrollo de habilidades y conocimientos, con el objeto de lograr su profesionalización a partir del dominio de sus funciones en razón del marco legal y normativo aplicable.

 

Los perfiles de quienes toman esta capacitación son los siguientes: para policías, todos aquéllos elementos de las instituciones encargadas de la seguridad y procuración de justicia, que dentro de sus atribuciones se encuentre la función policial; mientras que para ministerios públicos  corresponde la investigación de los delitos apoyado por los cuerpos policiacos, mismos que actuarán bajo su conducción y mando, auxiliados además por expertos forenses. Es quien ejerce en su caso, la acción penal ante el órgano jurisdiccional.

 

Los temas que los policías verán dentro de los módulos, son los siguientes: Marco normativo de la función policial en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, las etapas del procedimiento penal acusatorio, función policial en el procedimiento penal acusatorio y talleres institucionales. Por su parte, los ministerios públicos verá el siguiente temario: Panorama general de la reforma procesal penal, principios rectores del sistema acusatorio y del régimen probatorio, etapas del proceso, sistema recursivo y taller interinstitucional.

politica30

TRANSPARENCIA, DIALOGO Y CONTINUIDAD DE TRABAJOS, COMPROMETE EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA A CONGRESO DEL ESTADO

 

Morelia, Mich., a 14 de octubre 2014.- Una estrecha comunicación para la solución de los problemas que aquejan a la entidad y su compromiso para continuar trabajando por la seguridad de Michoacán, comprometió el Secretario de Seguridad Pública, Carlos Hugo Castellanos Becerra, durante su comparecencia ante la LXXII Legislatura del Congreso del Estado.

 

El funcionario estatal señaló que a seis meses de instrumentar la estrategia de seguridad en Michoacán, se ha llegado a abatir los índices delictivos y consolidar a las instituciones, a través de una política tendiente a garantizar la paz social de los michoacanos.

 

Durante la ponencia, el funcionario expuso ante los 40 legisladores, y público presente, que el pasado 13 de enero se suscribió un Acuerdo de Coordinación entre el Ejecutivo Federal por conducto del Secretario de Gobernación y el Estado de Michoacán, con el objeto de establecer las bases para que el Gobierno de la República, encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto, brinde apoyo en materia de Seguridad Pública a la entidad, a fin de restablecer la seguridad y el orden público.

 

Esto, a causa de que en Michoacán se encontraba activamente un grupo criminal, que tenían el control de varios factores detonantes para la estabilidad y gobernanza de los ciudadanos, el cual se infiltró en las instituciones de Seguridad Pública.

 

En ese sentido, resaltó que en lo respecta al tema de proceso de depuración, en el mes de abril se inició este proceso a las instituciones de Seguridad Pública de Michoacán, conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Manifestó que una vez que se notifica a las corporaciones de seguridad sobre la no acreditación de las evaluaciones de control y confianza de algún elemento, éstas están obligadas por ley a la inmediata separación de su cargo.

 

 "Las personas que fueron separadas de su cargo, en ciertos casos, tuvieron derecho a ser indemnizados con tres meses de su salario y las demás prestaciones legales correspondientes, siendo 352 de 685 ex servidores públicos los que han recibido su liquidación, quedando bajo notificación 74 juicios administrativos en contra de la resolución de separación del cargo, mismos que se han contestado puntualmente ante las instancias correspondientes", resaltó.

 

 

El Secretario Carlos Hugo Castellanos Becerra indicó que previo a causar la baja de los ex policías, se implementó el Censo Biométrico con el cual la base de datos del personal operativo y administrativo cuenta con la información y datos genéticos que permiten la identificación, ubicación y el perfil de los agentes.

 

Asimismo, se puso en marcha el Registro de Huella Balística (IBIS) que documenta los elementos de las armas que utilizan para su clasificación, administración e ingreso a Plataforma México. Respecto al tema de Fuerza Rural, Castellanos Becerra indicó que tras el decreto con fecha 13 de mayo y el resultado de las reuniones realizadas con los grupos civiles se creó este nuevo modelo policial para con ello retomar la tranquilidad y seguridad de sus regiones de origen.

 

Destacó que a la fecha se han realizado 3701 evaluaciones de aspirantes a la Fuerza Rural, de los cuales aprobaron 2416, mientras que 976 civiles han causada alta en 19 municipios. En relación al tema de Fuerza Ciudadana precisó que con el objetivo principal de contar con integrantes con principios, valores y virtudes que representen a la institución.

 

En este esquema, Castellanos Becerra informó que los nuevos modelos policiales cuenta, para ellos y sus familias, con el otorgamiento de becas, capacitaciones y estímulos económicos para emprender un negocio enfocado a sus necesidades, "porque ser policía no debe ser un empleo, ser policía debe ser un plan de vida y una aspiración".

 

Bajo esa premisa, Castellanos Becerra anunció la Policía Procesal como parte de la transformación del Sistema Penitenciario, en el cual se ha llevado a cabo la instalación de equipos tecnológicos para inhibir señales de comunicación en los Centros de Reinserción Social.

 

Señaló que de cara a la implementación del Nuevo sistema de justicia penal, se tiene la meta de tener una Policía Científica, con el fin de preservar el lugar de los hechos y -en su caso- realizar los procesos de la cadena de custodia de los indicios del hecho ilícito.

 

El Secretario agregó que con el propósito de coordinar los esfuerzos del gobierno estatal y las administraciones municipales, bajo la modalidad de Mando Unificado, actualmente 106 Ayuntamientos se han suscrito al convenio, quedando pendientes los municipios Áporo, Cherán, Cuitzeo, Marcos Castellanos, Senguio, Tancítaro y Zináparo.

 

 "Dentro de la Secretaría de Seguridad Pública nos regionalizamos operativamente coordinados con la Procuraduría General de Justicia del Estado, estableciendo mecanismos de coordinación que responden de manera más ágil a las necesidades de seguridad para la ciudadanía", apuntó. Con esto, resaltó la reciente creación de la Dirección de Asuntos Internos, mediante la cual se atenderán, a través de las redes sociales y una ventanilla física instalada en la dependencia, las quejas y denuncias de la ciudadanía sobre el probables actos de corrupción o malos tratos de los policías, lo que permitirá reforzar y regresar la confianza hacia ellos.

 

Durante la etapa de preguntas efectuadas por los legisladores, el Secretario de Seguridad Pública, Carlos Hugo Castellanos, agradeció la invitación al diálogo en el que expuso los avances, logros y metas de la dependencia, reconociendo no ser fácil pero con el apoyo de los tres niveles de gobierno y de la sociedad se han obtenido resultados favorables para la población y la estabilidad social, política y de economía de la entidad.

politica31

RESPONDE A CUESTIONAMIENTOS DEL LEGISLATIVO

TITULAR DE LA SSP MICHOACÁN

 

Gerardo Castillo Reyes

 

Después de 4 horas y 20 minutos concluyó la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, Carlos Hugo Castellanos Becerra ante el Pleno Legislativo michoacano a las 3:20pm del 14 de  octubre del presente 2014, en sesión ordinaria.

 

Ante la amenaza latente que normalistas hicieran su arribo al Palacio Legislativo y por acuerdo de la conferencia parlamentaria se concluyó este ejercicio de rendición de cuentas aún enlistados 5 diputados para cuestionar al funcionario estatal, entre ellos el presidente de la Mesa Directiva y legislador panista, Alfonso Martínez Alcázar, quien sumó sus preguntas con las de su compañero José Sebastián Naranjo, es decir 11 legisladores participaron con sus preguntas.

 

Castellanos Becerra pidió confianza en su labor y recordaría que los 9 homicidios registrados en Morelia el pasado fin de semana no refleja la situación de la entidad en materia de este ilícito, incluso en otra intervención del funcionario estatal daría datos a la baja en delitos de alto impacto, entre los cuales resaltaría que en los últimos 3 meses se ha tenido sólo 5 secuestros de 25 detectados mensualmente.

 

Así como en robo de vehículos con 650 eventos por mes y una disminución de 200 de ellos y actualmente con una cifra de 450 en promedio.

 

Carlos Hugo dijo no tener aspiraciones políticas ni emitir respuesta a su nombramiento como consejero político del PRI.

 

Aseguró que a pesar que en su discurso inicial que 106 de 113 municipios de Michoacán han firmado el convenio del Mando Unificado solo en 2 ayuntamientos está en funcionamiento al concretarse los procesos administrativos de entrega recepción y son Morelia y Apatzingán.

 

Además, respondió que su jefe es el gobernador sustituto, Salvador Jara Guerrero ante los señalamientos realizados por ser propuesto y gente de confianza del comisionado federal, Alfredo Castillo Cervantes.

 

Asimismo, al abordar el tema del Nuevo sistema de Justicia Penal y la reingeniería de la SSP dio cuenta que el salario base de un policía es de 8 mil 400 pesos y externaría su preocupación de que en un fallecimiento de un elemento se otorguen 350 mil pesos y adelantaría que se prevé llegar al millón de pesos, así como escalafones der policías investigadoras con un salario mensual de 18 mil pesos y analistas de 21 mil pesos.

 

Aseveró que 976 elementos de Fuerza Rural han sido evaluados y que no existe ningún elemento sin ser valorado, mientras manifestantes exclamaban incredulidad de esta afirmación al preguntar por casos específicos como Luis Antonio Torres “El Americano” y Estanislao Beltrán “Papá Pitufo”, ambo comandantes de la Fuerza Rural.

politica32

CAPACITAN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN PODER JUDICIAL DE MICHOACÁN

 

Morelia, Michoacán a 15 de octubre de 2014.- Como parte de las actividades de capacitación emprendidas por el Consejo del Poder Judicial de Michoacán, a través del Instituto de la Judicatura, servidores públicos de la institución participaron del Curso de capacitación sobre sistema jurisdiccional de protección de los derechos humanos.

 

Cincuenta servidores públicos de distintos órganos jurisdiccionales y oficinas administrativas, se capacitaron en el tema con un total de 80 horas de formación. En el curso se analizaron los temas de Control de constitucionalidad y convencionalidad, así como Diagnóstico y retos del sistema jurisdiccional de protección de datos de derechos humanos. Como ponentes, se contó con la presencia de José Luis Caballero Ochoa, investigador del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana y Joel Hernández Reyes, especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos.

 

Por otra parte, se desarrolló en Morelia el Curso de actualización en técnicas de búsqueda de jurisprudencia, dirigido a personal que labora en salas de materia civil y penal; este mismo Curso se realizará en las sedes judiciales de Uruapan, Zamora, Lázaro Cárdenas y Zitácuaro.

 

Asimismo, se realiza el Diplomado en interpretación y argumentación jurídica, cuarta y quinta edición; en lo que respecta a la cuarta edición se llevó a cabo el módulo Hermenéutica judicial, a cargo de Salvador Alejandro Pérez Contreras y en la quinta edición, se impartió la asignatura Argumentación Jurídica, con el ponente Gerardo Guzmán Durán.

 

Cabe señalar que para continuar con la capacitación  sobre el nuevo sistema de justicia penal, el Consejo encargado de la implementación de esta nueva forma de impartir justicia, lleva a cabo el Curso de capacitación para jueces y mediadores-conciliadores del Nuevo sistema de justicia penal en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. En él, participan jueces y mediadores de las regiones de Morelia, Zitácuaro y Zamora.

 

Con ésta y otras acciones el Poder Judicial de Michoacán continúa invirtiendo en la formación de los servidores públicos de la institución, a fin de brindar un mejor servicio de impartición y administración de justicia a la sociedad.

 

COMPARECE ANTE DIPUTADOS EL TITULAR DE LA SSP,

 CARLOS HUGO CASTELLANOS BECERRA

 

MORELIA, MICH.- Octubre 14 de 2014.-  En Sesión Ordinaria y ante el Pleno de la LXXII Legislatura del H. Congreso de Michoacán, compareció este día el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Carlos Hugo Castellanos Becerra.

 

Al hacer uso de la palabra, el funcionario estatal refirió que al momento de asumir el cargo como Secretario de Seguridad Pública, en el estado se encontraba activamente presente y de manera predominante un grupo criminal quien tenía el control de varios factores detonantes para la estabilidad y gobernanza de los ciudadanos. Dicho grupo criminal, señaló, se infiltró en las instituciones de Seguridad Pública, entre ellas las policías municipales, la Procuraduría General de Justicia del estado y la Secretaría de Seguridad Pública.

 

Por lo anterior, destacó el acuerdo de coordinación entre el Ejecutivo Federal y el estado de Michoacán suscrito el pasado 13 de enero con el objeto de establecer las bases para que el Gobierno federal brindara apoyo en materia de seguridad pública a nuestro estado a fin de restablecer la seguridad y el orden público.

 

De igual forma, el pasado 15 de enero el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto emitió un decreto por el cual se crea la Comisión para la seguridad y Desarrollo Integral para el Estado de Michoacán con el objeto de ejercer la coordinación de todas las autoridades federales para el restablecimiento del orden.

 

Aunado, dijo, la estrategia que se implementó en la entidad en materia de seguridad pública consistió en recuperar el control territorial que tenía el crimen organizado, para lo cual se  determinó enviar al Centro de adiestramiento de la Sedena ubicado en el Estado de Tlaxcala para capacitación y evaluación a policías de 26 municipios, donde asumió la Policía Federal el control de la Seguridad Pública, hasta la fecha.

 

En virtud de lo anterior, informó, la Secretaría quedó operativamente dividida de manera desconcentrada en seis regiones que comprenden a los 113 municipios del estado. Con dicha regionalización, puntualizó, se establecieron los mecanismos de  coordinación que responden en materia más ágil a las necesidades de seguridad para la ciudadanía. “La SSP junto con la PGJE estamos recuperando la confianza social, hoy los ciudadanos saben que estamos luchando con ellos y para ellos”.

 

Con los avances de la estrategia de seguridad, informó, en el mes de abril se inició el proceso de depuración de las instituciones de seguridad pública así como la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de todos aquellos integrantes que no acreditaron los exámenes de permanencia en el servicio.

 

Sobre lo anterior puntualizó que el Centro de Control y Confianza no depende de la Secretaría, las evaluaciones practicadas a los servidores públicos estatales fueron realizadas antes de su nombramiento como titular de la dependencia y los resultados de las evaluaciones son integrales, es decir, no se obtiene un reporte cuando las personas reprueban una evaluación concreta.

 

La SSP, explicó, por disposición legal no tiene acceso al expediente de evaluación.  Una vez que se notifica a las corporaciones de seguridad sobre la no acreditación de las evaluaciones de algún elemento “estamos obligados por ley a la inmediata separación de su cargo y no se tiene derecho de ser reinstalados.

 

A fin de otorgar certeza a la sociedad, el funcionario estatal propuso a los integrantes de la LXXII Legislatura modificar diversas disposiciones del Código Penal del Estado y establecer el agravante de delito cuando haya ilícitos cometidos por ex policías y/o ex servidores públicos. Con esta reforma dijo, se busca incidir en las conductas de los ex policías dados de baja, a efecto de que todo ex servidor público se conduzca dentro del marco legal y con estricto apego a la normatividad.

 

Castellanos Becerra informó que el modelo de fuerza ciudadana  es un modelo policial de Seguridad Pública, que compromete a todos los involucrados a hacer la parte que a cada quien le toca, de manera coordinada. Es un modelo que tiene como pilar principal la formación de integrantes de la fuerza pública y que prioriza los principios, valores y virtudes de los elementos.

 

Intervenciones legisladores

 

Al referir que en el 2014 la Secretaría de Seguridad Pública ha ejercido 666.5 millones de pesos de un presupuesto ampliado de 2 mil 253 millones y considerando que la seguridad es un área elemental para el desarrollo social y económico del estado y que en el 2015 se implementará el Nuevo Sistema de Justicia Penal, el diputado local Sarbelio Molina Vélez de la representación parlamentaria cuestionó el por qué para el 2015, en la propuesta enviada por el Ejecutivo estatal se contempla un presupuesto menor de mil 825 millones de pesos, una diferencia, dijo, de más menos 270 millones de pesos. Entonces, subrayó, no encuentro concordancia entre las necesidades de la dependencia y lo que propone el Ejecutivo en el presupuesto para el 2015. Participó, cuestionó, el área de administración de la SSP en la elaboración del presupuesto o es un presupuesto que se hizo en otro lugar?

 

A lo anterior, el titular de la SSP informó que hizo llegar a la Secretaría de Finanzas una propuesta con las inquietudes y proyección de la dependencia en la cual se contempla el Sistema Procesal Acusatorio a implementarse, lo que trae un impacto en el presupuesto de egresos y en el ejercicio de gastos de la Secretaría.

 

El Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, Sergio Enrique Benítez, coincidió en destacar que uno de los problemas que más preocupan a la población es el tema del Mando Unificado,  toda vez que existe confusión sobre a quién pueden acudir en caso de algún atentado a su seguridad.

Para ello, ejemplificó la situación de la ciudad de Uruapan, distrito al cual representa y en donde, asegura, existe presencia de Policías Federales,  Fuerzas Ciudadanas, civiles que no portan uniforme pero sí armas, así como policías municipales y elementos que se hacen  llamar comunitarios.

 

Así, el parlamentario consideró oportuno retomar el fin último del Mando Unificado, ya que éste podría solucionar realmente la problemática que padece el Estado en materia de seguridad; no obstante, consideró que no ha sido posible concretarlo de manera adecuada, a lo que conminó al funcionario estatal, revisar junto con los 113 municipios de Michoacán cuáles sí lo aprueban y bajo qué esquema se les hará llegar los recursos acordados, dado que ésta es una de las inquietudes por las cuáles algunos presidentes municipales no están de acuerdo con su instauración.

 

Enseguida, durante su intervención, la diputada Cristina Portillo Ayala, de la fracción parlamentaria del PRD, hizo un llamado a todos los órdenes de gobierno para retomar el camino del consenso y del diálogo, por lo que resulta fundamental que todos trabajen de manera conjunta y puedan concretarse proyectos de trascendencia como la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, para lo cual, el Congreso local a través de sus comisiones, ha trabajado de forma conjunta la nueva Ley de Seguridad Pública.  

 

En respuesta a éstos y otros cuestionamientos realizados por la legisladora, el Secretario de Seguridad informó  que de acuerdo a las estadísticas nacionales, Michoacán ha visto disminuido el número de secuestros y robos que anteriormente se daban cada mes.

 

Durante los últimos 3 meses, de los 25 secuestros que se reportaban, en el mes de septiembre sólo se registraron 2; en el mes de agosto 2 y en julio sólo se registró uno,  situación que refleja a decir del funcionario, la mayor y mejor coordinación que se ha implementado entre las dependencias responsables de la procuración de justicia y de la seguridad en el Estado.

 

Al argumentar que por muchos años se había observado que la Secretaría de Seguridad Pública se encontraba desvinculada por distintas razones de la Procuraduría General de Justicia, lo que había impedido poner en práctica acciones conjuntas para salvaguardar la integridad y derechos de las personas, la vicecoordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionaria Institucional, la diputada Daniela de los Santos Torres, planteó, en ese sentido, cuáles han sido las acciones que se han emprendido para lograr articular esfuerzos y recursos para hacer frente a los problemas de inseguridad en el estado con la PJGE e inclusive con el Poder Judicial como instancia encargada de la procuración de justicia. La legisladora finalizó su intervención reiterando el compromiso de los diputados para fortalecer las instituciones. “Como legisladores priistas haremos lo necesario para fortalecer las instituciones y en este caso la SSP”.

 

A lo anterior, el titular de la SSP respondió que el secreto y el éxito de los resultados alcanzados es trabajar día a día, noche a noche, en un marco de cordialidad con el Procurador en el Estado, cumpliendo siempre con el mandato establecido en la Constitución Política. Ese resaltó, es el resultado de los logros alcanzados y lo que hoy coloca a Michoacán “con una cara diferente”.

 

Participaron también, en la ronda de preguntas y respuestas, los diputados Laura González Martínez, Reginaldo Sandoval Flores, Eleazar Aparicio Tercero, Sebastián Naranjo Blanco, Selene Vázquez Alatorre y Leonardo Guzmán Mares. 

COMISIÓN DE TURISMO PUGNARÁ POR INCREMENTO

AL PRESUPUESTO 2015 PARA LA SECTUR

 

            Morelia, Mich., 15 de octubre de 2014.- La Comisión de Turismo propondrá que el Congreso de Michoacán exhorte al Ejecutivo del Estado para que incremente el presupuesto destinado a la Secretaría de Turismo (SECTUR), ya que la propuesta de 112 millones de pesos contemplada para el ejercicio fiscal 2015 representa una disminución respecto a lo autorizado para el presente ejercicio fiscal, resaltó el diputado Marco Trejo Pureco.

 

            Lo anterior, luego de que el presidente de la Comisión de Turismo y los diputados integrantes César Chávez Garibay y Laura González Martínez, recibieron un documento presentado por la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán (AHMEMAC), la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Morelia (CANACO), y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (CANIRAC), presididos por Agustín Arriaga Díez, Guadalupe Morales López y Gilberto Morelos López, respectivamente.

 

En el documento que fue leído en la reunión por Arriaga Díez, los líderes empresariales exponen la situación actual del gremio en Michoacán a causa de la inseguridad, percepción del exterior hacia el estado y vaivenes de la economía.

 

Otro de los planteamientos fue el de incrementar la inversión en infraestructura turística para impulsar la competitividad a través de la generación de proyectos de gran impacto para las principales de la región.     

 

            También, fortalecer las acciones de promoción con base a la demanda de los clientes, con mercados meta, y generar eventos que atraigan más turistas a la entidad, por consiguiente contribuyan a elevar los ingresos.

 

            Trejo Pureco consideró necesario apoyar las peticiones de los empresarios  del ramo, lo mismo de comerciantes, hoteleros y restauranteros de todas y cada una de las regiones turísticas de la entidad, para que el sector sea reconocido como una actividad económica preponderante en el estado, que por ello requiere atención inmediata y permanente para seguir siendo palanca de desarrollo.

 

            De la misma manera, ofreció elaborar un exhorto para que a través de la Comisión de Turismo se exponga la voz del gremio michoacano, con la finalidad de que no sea disminuido el presupuesto de 190 a 112 millones de pesos del 2014 al 2015, respectivamente, sino por el contrario, que se incremente con el objetivo de proteger el empleo y el ingreso familiar.

 

            En ese sentido, los tres legisladores integrantes de este órgano legislativo coincidieron en ofrecer una política de puertas abiertas a los empresarios presentes para que de manera coordinada con los diputados de la 72 Legislatura participen en la revisión del proyecto de presupuesto para la SECTUR, incluso para otras dependencias y sectores.

 

También se planteó ir más a fondo, analizar y revisar la composición que tendría el presupuesta para la dependencia estatal, es decir, definir a qué se destinará, dado que la mayor parte de los recursos de esta dependencia se van a gasto corriente, quedando poco dinero disponible para promoción e infraestructura.

 

            Marco Trejo Pureco expresó su interés por conocer, apoyar y emprender acciones a favor del turismo de Michoacán; muestra de ello es el trabajo legislativo como las modificaciones propuestas a la Ley de Turismo; propuesta para la fusión de la SECTUR con la Secretaría de Cultura; propuesta de Ley para el Fomento Artesanal, además de ser el portavoz ante el Poder Legislativo, del sentir de los prestadores de servicios turísticos y empresarios.

 

            Asistieron al encuentro con los integrantes de la Comisión de Turismo, los hoteleros Juan Manuel Abud Mirabent,  Luis Nahum Pedraza Arriaga, Fernando Rodríguez Herrejón, Oscar Alcocer Medina y Beatriz Pérez Torres; además de Eva Tinoco Herrera, presidenta de la Asociación de Parques y Balnearios Acuáticos.

politica33

NECESARIO APOYAR CON MAYORES RECURSOS A LAS ÁREAS DE SEGURIDAD Y DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA, PLANTEAN INTEGRANTES DE LA

COMISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL

 

MORELIA, Mich., a 14 de octubre de 2014.- Como un valioso ejercicio democrático y de intercambio de información respecto a un tema relevante como es el de seguridad, calificaron los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, Bertín Cornejo Martínez y Olivio López Mújica, a la comparecencia del secretario de Seguridad Pública del Estado (SSP) Carlos Hugo Castellanos Becerra, ante el Pleno de la 72 Legislatura.

 

Los legisladores del Grupo Parlamentario del PRI coincidieron en señalar que para continuar avanzando en esta área, se requiere mantener la estrecha comunicación, ya que el tema de seguridad es una responsabilidad compartida.

 

Al respecto, el presidente de la referida Comisión, Bertín Cornejo Martínez expresó que el informe que rindió este martes el titular de la SSP fue bueno, aportó cifras “que es lo que buscamos los legisladores; es un buen contenido”.

 

Dio que al titular del Poder Ejecutivo le han expresado que en el tema de seguridad no todo está concluido, “siempre hay asuntos por avanzar”, por lo que reiteró el compromiso de mantenerse pendientes de que los operativos, de las estrategias, “de que recursos que asigne el Ejecutivo a seguridad se privilegien por encima de otras áreas”.

 

Por su parte, el diputado Olivio López Mújica expresó que esta segunda comparecencia de un funcionario del Poder Ejecutivo refleja que “hay una clara relación interinstitucional entre los Poderes Ejecutivo, Legislativo, que hay una corresponsabilidad en el ejercicio del Poder Público, siempre pensando en el beneficio de los michoacanos”.

 

En su opinión, el informe contempló tres vertientes fundamentales: el diagnóstico de cómo encontró la Secretaría; las estrategias y acciones que han implementado durante estos meses, “y por supuesto, cuál es el rumbo hacia el que va la Secretaría de Seguridad Pública”.

 

De acuerdo al también presidente de la Comisión de Gobernación, de lo informado destacan los nuevos cuerpos policiacos: Fuerza Ciudadana, Fuerza Rural, la Gendarmería, “que vienen a traer mayor presencia en Michoacán, en Morelia, y esto implica mayor seguridad para los michoacanos”.

 

 Agregó que hace falta que se revise de manera puntual el Presupuesto de Egresos 2015 “porque notamos una disminución de aproximadamente el 15 por ciento, y consideramos que la Secretaría de Seguridad Pública, al igual que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) requieren de un presupuesto necesario, suficiente  para enfrentar los retos que implica la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal”.

 

Por ello, hizo un exhorto a las y los diputados de la 72 Legislatura a que no solamente expresen quejas e inconformidades, y a que a la hora de aprobar el presupuesto “demos el recurso suficiente a estas dos áreas, si es que en realidad queremos, anhelamos y deseamos mayor seguridad en Michoacán”.

 

Cabe señalar que además de los dos legisladores del PRI, también integra la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, el diputado César Morales, Gaytán, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

PIDE SAVADOR VEGA QUE LA SS DELIMITE FUNCIONES DE GENDARMERÍA

 

El senador Salvador Vega Casillas celebró la llegada de los 300 elementos de la Gendarmería Nacional que estarán trabajando directamente en Morelia para bajar el nivel de incidencias de delitos del fuero común, mismos que se habían elevado de manera incontenible ante la casi nula presencia policiaca.

 

Vega Casillas indicó que esta acción de la federación será de mucha ayuda para los morelianos, pero que se deben delimitar muy bien las funciones de los gendarmes para que trabajen en total apego a los derechos humanos y evitar que abusen de su autoridad, pues de lo contrario, dijo, será el primero en condenarlos.

 

El senador panista pidió al secretario de Seguridad Pública que a la par de estas acciones, también se busque la forma de fortalecer a la policía municipal, pues consideró que es una falta de respeto para la sociedad, que la capital del estado que alberga a más de 800 mil ciudadanos, solo cuente con 75 policías.

 

Agregó que hasta el día de ayer, en Morelia cada elemento estaba encargado de vigilar la seguridad de diez mil 600 morelianos, situación imposible de controlar y es por ello que los delitos del fuero común se habían incrementado en el último año y la capital michoacana se colocó como la segunda ciudad más peligrosa del país.

 

“La ONU establece que para garantizar la tranquilidad de una ciudad, deben existir aproximadamente tres policías por cada mil ciudadanos, y también indica que cuando una localidad se encuentre con problemas, el número de elementos se debe incrementar, y después de tantos llamados a la autoridad, apenas es ahora cuando toman cartas en el asunto, cuando los asesinatos se intensifican”.

 

El militante del albiazul añadió que Morelia es la ciudad con mayor número de homicidios y de robos en lo que va del año, esto derivado de la falta de rondines y patrullajes por las colonias, pues estaba disponible un solo policía para atender a diez colonias.

 

 

Vega Casillas apuntó que los comercios siguen cerrando por falta de seguridad, situación que ya no solo se vive en los fraccionamientos más alejados o calificados con marginación, sino que en pleno Centro Histórico y a la luz del día, por lo que deberán saber concentrar muy bien los esfuerzos de los elementos de la Gendarmería.

politica34

PAN Y PRI HAN DADO TRATO INDIGNO A MICHOACÁN DESDE

LOS GOBIERNOS FEDERALES: CARLOS TORRES PIÑA

 

Morelia, Michoacán; a 15 de octubre de 2014.- Las últimas dos administraciones federales, encabezadas por el PAN y por el PRI han dado un trato indigno a Michoacán; así lo señaló el dirigente estatal del PRD, Carlos Torres Piña, quien en rueda de prensa reclamó además a los panistas el nulo esclarecimiento del origen de fortunas como la de Germán Martínez y Cesar Nava, mismas que fueron amasadas durante el gobierno de Felipe Calderón.

 

“La memoria no nos engaña a los michoacanos y todavía persiste el recuerdo del despótico gobierno de la familia Calderón que inundó de sangre el estado y el país, dejando además una estela de promesas incumplidas que se sintetizaron en la mentirosa arenga de que a “Michoacán le va a ir muy bien”, pasando por el espejismo destronado de la Presidencia del empleo que supuestamente encabezaría el gobierno espurio de Felipe Calderón Hinojosa”, puntualizó Carlos Torres Piña.

 

Acompañado del alcalde de Charo, Raúl Prieto Gómez; así como de los secretarios del Comité Ejecutivo Estatal, Cristina Portillo, Gerardo Olloqui, Hugo Rangel Vargas, Sergio Mecino; y del Secretario General, Pascual Sígala; el líder aurinegro señaló además que ante el anuncio del Comisionado, Alfredo Castillo, en relación a los 19 mil millones de pesos ejercidos del presupuesto en Michoacán; “resulta inaudito que en dos meses puedan ejercer, con transparencia y calidad, los 26 mil millones restantes que no pudieron ejecutar en 10 meses. Más aun, es lamentable que ante la urgencia económica de Michoacán, los recursos se queden retenidos en las arcas; quizá como parte de una estrategia política de desgaste de la población.”

 

Derivado de lo anterior, es que para la dirigencia perredista no parece extraño que dicho partido, con cualquiera de sus cuadros políticos, pudiera estar a la cabeza en las preferencias de los Michoacanos.

 

El PRD en Michoacán exigió de la federación un trato digno a los michoacanos, además de castigo a los responsables de cualquier desvío de recursos en todos los ámbitos de gobierno, al margen del origen partidario de sus autores. Los nuevos ricos panistas deben una explicación a los mexicanos y a las autoridades.

 

Torres Piña demandó además que se clarifique y transparente el por qué no se han ejercido los 26 mil millones de pesos restantes del Plan Michoacán y a donde, en concreto, se han aterrizado los 19 mil millones de los que habla el Comisionado.

 

Motivos políticos detrás del bloqueo a la alcaldía de Charo.

 

Por su parte el alcalde de Charo, Raúl Prieto Gómez, solicitó al gobierno del estado que actué de inmediato en el tema del bloqueo que mantiene la organización Antorcha Campesina sobre diversas instalaciones de la alcaldía de dicho municipio así como sobre los vehículos de la misma.

 

“No puede haber otro trasfondo sino el político, detrás de esta acción de la organización Antorcha Campesina, misma que es filial del PRI”, señalo el munícipe; al enfatizar que de parte de su administración ha habido voluntad para aclarar cualquier controversia y ya se han aportado pruebas sobre los señalamientos que había de parte de dicho grupo hacia algunas obras y proyectos del Ayuntamiento.

politica35

NOTABLE MEJORÍA EN LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD: DANIELA DE LOS SANTOS

 

MORELIA, Mich., a 14 de octubre de 2014.- Respecto a la comparecencia del secretario de Seguridad Pública, Carlos Hugo Castellanos Becerra, la diputada Daniela De Los Santos Torres destacó que los resultados que ha logrado en tan poco tiempo han sido suficientes para cambiar radicalmente la forma en que se venía trabajando en Michoacán durante los últimos años.

 

“Michoacán hoy tiene un sistema de seguridad pública renovado y es un hecho que el secretario de Seguridad, en menos de un año en funciones, ha podido rescatarlo de la crisis que atravesaba, lo cual es percibido por la mayor parte de la ciudadanía”.

 

Destacó que hay mucho trabajo por delante, sin embargo en nueve meses, el Gobierno de la República y la administración estatal han dado un cambio de rumbo con el que están sentando las bases para que Michoacán comience una nueva etapa en materia de seguridad.

 

“Es evidente que la coordinación entre la federación y el estado está en óptimas condiciones, como lo demuestran las acciones coordinadas que se vienen implementando desde inicio de año y recientemente con la incorporación de 300 elementos de la Gendarmería Nacional a la zona de Tierra Caliente, y de 300 más a la capital del Estado, mismos que se suman a los 200 elementos de la Fuerza Ciudadana que ya venían operando en Morelia.”

 

Además, dijo que la Secretaría de Seguridad Pública ha establecido canales de comunicación que han permitido la coordinación necesaria con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en el desempeño de sus obligaciones, misma que antes era casi imposible, además del acercamiento con el Poder Judicial para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.

 

“La comparecencia y las visitas que los diputados hemos tenido la oportunidad de realizar a la Secretaría de Seguridad Pública nos han permitido conocer más a fondo el trabajo que se realiza, las herramientas de nueva tecnología que se utilizan, así como los resultados que empiezan a arrojar las diferentes estrategias, lo cual por su puesto es el inicio de un mejor porvenir”.

 

Finalmente, subrayó que la ciudadanía necesita vivir en paz y que las familias estén seguras, lo cual por supuesto requiere del trabajo de todas las instituciones y Poderes de Michoacán, no sólo de la Secretaría de Seguridad Pública.

URGE SERGIO BENÍTEZ CONCRETAR MANDO

UNIFICADO ANTE INDEFENSIÓN DE MUNICIPIOS

 

Debido a la falta de adecuaciones y de claridad en torno a la implementación exitosa del Mando Unificado en Michoacán en una época en la que todavía no se puede dar por hecho el restablecimiento de la paz ni del ocaso del crimen en la entidad, el coordinador de la bancada albiazul, Sergio Benítez Suárez, cuestionó al secretario de Seguridad Pública, Carlos Hugo Castellanos Becerra, sobre las medidas que se están tomando para concluir los trabajos requeridos para la operación de este instrumento, así como de las estrategias y políticas para dar certeza y confianza a la población respecto a los elementos de seguridad.

 

Luego de que en su comparecencia en el Congreso el funcionario estatal informara que se ha firmado el convenio del Mando Unificado en 106 municipios, Benítez Suárez reviró que es necesario conocer si en esos municipios ya se concretó de manera puntual pues es claro que los Ayuntamientos ya no estaban en las condiciones para hacer frente a la problemática de inseguridad, delincuencia y violencia, debido a que muchos de estos cuerpos fueron permeados por la delincuencia, como han aceptado las autoridades, siendo convicción de Acción Nacional el que la implementación del Mando Unificado puede solucionar parte del problema en seguridad.

 

Por ello, también el legislador uruapense urgió a los encargados de la seguridad pública a esclarecer con quién es que la ciudadanía deberá acudir como sus autoridades policiales municipales, siendo necesario que la ciudadanía tenga un conducto único para presentar quejas y denuncias, frente a que aparentemente no se le está dando la debida continuidad a la ejecución este instrumento, dejando lagunas y confusión en la seguridad de los municipios, siendo el nivel municipal de suma importancia por ser el de mayor cercanía con la población.

 

Entre las dudas suscitadas entre la población y el Partido Acción Nacional (PAN) de los cuales Benítez Suárez funge como representante, enumeró el que aún no se hayan firmado los anexos técnicos del Mando Unificado en varios municipios, ya que falta definir los montos a transferir del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (Fortamun) toda vez que derivado de sus reglas de operación no es posible trasladar el 100 por ciento de los recursos.

 

Asimismo, consideró preocupante la operación del Mando, en donde el intercambio de agentes de un municipio a otro es una práctica frecuente, dejando a localidades sin los elementos de seguridad necesarios para garantizar su protección, aunado a que los recursos materiales -como patrullas, armas y equipo diverso- pueden canalizarse a otras jurisdicciones, echando por la borda los grandes esfuerzos realizados por las administraciones municipales para obtenerlos.

 

Otro de los puntos que causa confusión entre la ciudadanía, alertó el diputado, es el que existan una diversidad de grupos policiales armados, donde unos portan uniforme y otros trabajan vestidos de civiles, así como el que aunque se tenga la presencia de la Policía Federal, esta no atiende ningún tipo de reporte de ciudadanos cuando son víctimas de la delincuencia, sino que algunos de ellos sólo se remiten a cumplir funciones de vialidad.

 

“También está el caso de mi municipio, Uruapan, donde existen los denominados Auxiliares Viales, conformado principalmente por ex policías municipales y pese a que se tiene la presencia de la Policía Estatal, está es en un número muy reducido de elementos que máximo llegan a 60, provocando que ninguno de los cuerpos resuelva la problemática de inseguridad que se vive”, evidenció.

 

De la misma manera, el integrante de la Comisión de Gobernación reprochó el que existen Fuerzas Rurales “que verdaderamente no sabemos qué funciones desempeñan dentro de la zona urbana pero también están presentes”, mientras que por otra parte, continúa la presencia, principalmente en algunas entradas de la ciudad, de los llamados Comunitarios, que fungen como vigilantes en los accesos de las poblaciones portando armas de uso exclusivo del Ejército mexicano, realizando retenes y revisando vehículos sin tener ninguna orden judicial para ello, vulnerando de manera grave los derechos humanos de los ciudadanos.

 

Finalmente, pidió conocer el número de elementos están bajo el Mando Unificado, ya que un estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Universidad Autónoma de México (UNAM) que señala que debe haber un agente por cada 400 habitantes, lo que en el caso de Michoacán correspondería a más de 10 mil 700 policías para enfrentar la delincuencia. 

 

Por su parte, Castellanos Becerra reconoció el profundo conocimiento del legislador panista en el tema al que respondió que únicamente se ha formalizado el Mando Unificado en Morelia y Apatzingán, siendo un tema que ha quedado inconcluso por el momento, así como que el esquema del Fondo 4 de aportaciones a los municipios es una de las principales razones que ha estancado el desarrollo de este instrumento de seguridad.

politica 36

DESTACAN DIPUTADOS DEL PRI LA ESTRECHA COORDINACIÓN

LOGRADA EN MICHOACÁN EN MATERIA DE SEGURIDAD

 

MORELIA, Mich., a 14 de octubre de 2014.- Para las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, cumplió las expectativas el informe que presentó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Carlos Hugo Becerra Castellanos, a quien reconocieron el esfuerzo realizado al frente de la dependencia y los importantes avances que se han logrado en un corto lapso.

 

Una vez concluida la comparecencia del funcionario estatal ante el Pleno de la 72 Legislatura, las y los legisladores del PRI destacaron la estrecha coordinación interinstitucional que se ha logrado en tan poco tiempo, y que ha permitido avanzar en un área que por su naturaleza, requiere de atención y trabajo permanente.

 

Consideraron que si bien aún no se logran todos los resultados esperados, el avance es significativo, por lo que plantearon redoblar esfuerzos y hacer la parte que a cada quien corresponda.

 

En ese sentido, destacaron la reducción reportada por Becerra Castellanos en los índices de delitos que lastiman profundamente a la población, como son homicidios dolosos, extorsión y robo, así como de secuestros; destacaron también la tecnología de vanguardia que se tiene en áreas como el Centro de Comunicaciones, Cómputo, Control y Comando (C-4), respecto a la cual atendieron el llamado hecho por el funcionario para echar a andar al 100 por ciento.

 

Las y los legisladores del PRI celebraron el que a través de un trabajo efectivo del personal de seguridad pública, se haya podido poner fin al actuar de grupos criminales en ámbitos como las ferias y otras festividades.

 

Asimismo, expresaron que darán seguimiento y atención a las peticiones hechas por el titular de la SSP que les competen de manera directa, como son las reformas propuestas al Código Penal del Estado para incrementar penas a delitos cometidos por ex policías y/o servidores públicos; así como por el uso indebido de uniformes, vehículos, equipo, insignias, distinciones o condecoraciones a que no se tenga derecho.

 

Finalmente, el Grupo Parlamentario del PRI lamentó que la comparecencia haya tenido que ser suspendida, si bien reconocieron que lo primordial era garantizar la seguridad de los asistentes, que en buen número acudieron este martes al Palacio Legislativo. 

COMPARECENCIA DE SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

UN ACTO DE TRANSPARENCIA A MEDIAS: DIPUTADOS PAN

 

Los diputados de Acción Nacional, calificaron la comparecencia ante el Pleno del Congreso del Estado por parte del Secretario de Seguridad Pública del Estado, como un suceso de transparencia y redición de cuentas, aunque argumentaron, faltó claridad e información en respuestas del funcionario estatal, quienes en sesión,  preocupados por dar transparencia a las acciones implementadas en torno a la seguridad del Estado, hicieron uso de la tribuna para cuestionar sobre temas en la materia, que a su punto de vista no han tenido respuesta por parte de la institución compareciente.

 

La diputada Laura González Martínez, primera en hacer uso de la palabra, cuestionó al funcionario sobre el número de corporaciones policiales armadas que de manera oficial están operando en el Estado, como se distinguen, además del número de miembros de la corporación de la fuerza rural que han sido certificados y han pasado los exámenes de confianza, además de interrogar sobre la fuerza rural y su estatutos legal, preguntas que no fueron del todo resueltas por el funcionario.

 

En su turno, el diputado Sergio Benítez coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, preguntó al Secretario sobre las medidas que se están tomando para concluir los trabajos requeridos para la operación del mando unificado, así como las estrategias y políticas que siguen para dar certeza y confianza a la población respecto a sus elementos de seguridad, además de solicitar se aclare a qué autoridad policial municipal debe acudir la ciudadanía.

 

La tercer intervención de Acción Nacional estuvo a cargo del diputado Sebastián Naranjo, integrante del Consejo para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, quien preguntó por la falta de articulaciones entre el departamento que atiende los reportes al 066 con los módulos de la fuerza ciudadana, de igual forma solicitó se aclare qué controles está aplicando la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, para evitar y en su caso castigar la tortura sobre los detenidos.

 

Finalmente, el diputado Alfonso Martínez Alcázar Presidente del Congreso del Estado en voz de su correligionario Naranjo Blanco, cuestionó al funcionario estatal por los policías que han sido dados de baja, y el seguimiento que se le va dar a estos casos, y subrayó si los policías que vienen del Estado de México están más capacitados que los del Estado, asimismo cuestionó la honestidad de dichos elementos y el sueldo que perciben, el cual al parecer es superior al de los michoacanos, cuestiones que a decir de Martínez Alcázar son inquietudes que le hicieron llegar los michoacanos por medio de sus redes sociales.

 

Finalmente, es importante destacar que una de las interrogantes común entre los parlamentarios de Acción Nacional  fue el hecho de que existan en el Estado civiles armados sin identificación oficial, grupos policiales armados, unos portando uniformes y otros vestidos de civiles, lo que genera una gran confusión entre la ciudadanía, asimismo, los parlamentarios albiazules refrendaron su compromiso con los michoacanos y manifestaron que Acción Nacional es y será precursor de los actos que den transparencia al quehacer de las instituciones, sobretodo en una como la Secretaría encargada de la seguridad, que tiene la responsabilidad de salvaguardar la integridad de los michoacanos.

politica37

BLINDAJE A CANDIDATOS MICHOACANOS DEBE

SER POR AUTORIDADES FEDERALES: PRD

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Descartan que pacto de abanderamientos políticos en Michoacán puedan blindar las candidaturas en Michoacán afirmó el secretario general del PRD, Pascual Sígala Páez, quien se manifestó porque las instituciones de seguridad federales deberán de verificar la probidad de los candidatos en el proceso electoral 2015 ante la propuesta del PAN.

 

Aunque se dijo de acuerdo con evitar la filtración de la delincuencia organizada en las votaciones del siguiente año  expresaría que este debe ser mediante una firma de un  documento de participación de autoridades electorales y Gobierno Federal.

 

Sígala Páez dijo que no se debe dejar de lado la labor interna de los partidos políticos, pero que existen autoridades competentes para ello.

 

Asimismo, con la presencia del presidente municipal de Charo, Raúl Prieto Gómez, solicitaría la intervención del gobernador, Salvador Jara Guerrero ante la toma que  desde hace 9 meses  mantiene el movimiento de de Antorcha Campesina del ayuntamiento de ese municipio.

 

El edil perredista dijo que esta problemática tiene desde gobiernos estatales anteriores y que el ex mandatario, Fausto Vallejo Figueroa impidió intervención alguna.

EN BENENFICIO DE LOS MEXICANOS SE INICIAN REUNIONES DE

ANÁLISIS DE LEY DE COMPETITIVIDAD NACIONAL: CHON ORIHUELA

 

México, D.F., 15 de octubre de 2014.- El Senador José Ascención Orihuela Bárcenas informó que se avanza en el análisis y dictaminación de la iniciativa de ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad de la Economía Nacional, documento que el pasado 30 de septiembre envió el presidente Enrique Peña Nieto y que entre otros beneficios permitirá impulsar la integración de cadenas productivas de PyMES con grandes empresas.

 

Con ello, sostuvo el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se busca consolidar el beneficio de todos los mexicanos al consolidar uno de los objetivos primordiales de que todos ganemos más.

 

Chon Orihuela explicó que para la elaboración del dictamen están reunidos en sesión permanente los senadores integrantes de la comisión de fomento económico y los diputados federales de las comisiones de competitividad y economía. Entre los puntos que se analizan está el traslado de proveeduría de las grandes exportadoras a territorio nacional; incrementar el valor agregado nacional en las exportaciones y fortalecer el mercado interno.

 

Además, dijo Orihuela Bárcenas,  impulsar el financiamiento a actividades y proyectos con potencial productivo, así como la inversión en capital humano, el emprendimiento y la innovación aplicada.

 

La Ley en materia de productividad y competitividad establece directrices para impulsar el incremento sostenido de la productividad y la competitividad mediante el diseño de una política nacional de fomento económico, obligatoria para la Administración Pública Federal, que incorpore políticas públicas transversales, sectoriales y regionales.

 

Asimismo, la formalización de procedimientos e instancias de coordinación, para incluir la participación de las empresas, trabajadores e instituciones académicas en la formulación y seguimiento de la política de fomento económico, particularmente a través del fortalecimiento del Comité Nacional de Productividad; el establecimiento de mecanismos para recomendar acciones específicas a los sectores público, social y privado para mejorar la productividad y competitividad.

 

Chon Orihuela indicó que de acuerdo con la iniciativa se establece el Programa Especial para la Productividad y Competitividad (hoy Programa para Democratizar la Productividad), como el instrumento mediante el cual se ejecutará la Política Nacional de Fomento Económico. Tanto la Ley como dicho Programa Especial serán de observancia obligatoria para las dependencias y entidades del Gobierno Federal.

 

El Programa Especial contemplará políticas de carácter transversal, sectorial y regional, así como la formulación de indicadores que permitan evaluar los resultados de su implementación. El Comité Nacional de Productividad apoyará la formulación, implementación y seguimiento de la política nacional de fomento económico, a través de recomendaciones a las que el Gobierno Federal deberá dar respuesta acerca de su pertinencia para su implementación y, en su caso, dará seguimiento a través de matrices de compromisos e indicadores para evaluar su ejecución y desempeño.

 

Por su parte, la adición a la Ley de Planeación estipula que el Plan Nacional de Desarrollo deberá incluir una visión de largo plazo de la política nacional de fomento económico, con un horizonte de hasta 20 años, y que los programas derivados de éste deberán guardar congruencia con el Programa Especial para la Productividad y Competitividad.

 

politica38

“NECESARIO EMPODERAR A LAS MUJERES DE LAS ZONAS

RURALES”: SENADORA LUISA MARÍA CALDERÓN

 

La Senadora Luisa María Calderón Hinojosa lanzó un exhorto para que en medio de la discusión y análisis del Paquete Económico 2015, los programas destinados al apoyo de las más de 14 millones de mujeres que viven en las zonas rurales del país, pasen de la clásica visión asistencialista a una estrategia integral que atienda realmente sus necesidades de género y los factores estructurales que han perpetuado la marginación en la que viven.

 

En el marco del “Día Internacional de las Mujeres Rurales”, la Senadora panista recordó que en Michoacán, su estado natal, 31.6% de mujeres pertenecen a este rubro y son personas que viven en condiciones adversas, como la falta de acceso a los recursos y la propiedad de la tierra, el limitado acceso a cargos en las estructuras comunitarias, así como la ausencia de remuneración económica y reconocimiento de su productividad. Por lo anterior, dijo, “es impostergable que el Estado y la clase política trabajemos en estrategias de empoderamiento de género en las zonas rurales”.

 

La Vicecoordinadora de Política Social del PAN en el Senado señaló que aún cuando existen diversos programas federales de apoyo a este sector como el Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR), el Programa Organización Productiva para las Mujeres Indígenas (POPMI) o el Programa de Opciones Productivas (POP), la inconexión entre estos y su aplicación aislada reflejan la falta de una estrategia de desarrollo rural integral que atienda las necesidades de las mujeres del campo.

 

“Las mujeres rurales pertenecen a los sectores más marginados, hablamos de las mujeres y los indígenas como los sectores más atrasados, marginados y menos integrados a un desarrollo equitativo, pleno y demócrata en el país”, expresó, luego de manifestar que esta situación no se ha podido resolver a pesar de que ya son casi 60 años del voto de la mujer.

 

La Senadora Luisa María Calderón resaltó que es necesario que las acciones de gobierno, el marco normativo y los valores culturales estén enfocados al fortalecimiento productivo de las más de 14 millones de mujeres jornaleras, comerciantes, artesanas, cocineras y jefas de familia que viven en nuestro país y cuya contribución económica y social es fundamental para el campo mexicano.

 

“Existe una actitud misógina, discriminatoria, tanto en las políticas públicas como en la actitud de la sociedad, por lo que la situación de las mujeres rurales es peor que la de los hombres que están en el campo y que viven en la pobreza. Muchas de estas mujeres viven frente a la incapacidad del Estado que ha perpetuado lamentables condiciones de discriminación, explotación laboral y sexual, así como de violación de sus derechos humanos”, expresó la legisladora.

 

La Senadora precisó que por ello el Estado debe superar la visión de que por tratarse de localidades pequeñas y “grupos menores”, las mujeres rurales no son sujetos de políticas públicas o de un proyecto de trascendencia que fortalezca sus derechos e incluya la perspectiva de género que acabe con el rezago y la inequidad en la que viven. 

DESIGNAN A ROBERTO CARLOS SECRETARIO DE

CULTIVOS ALTERNATIVOS EN LA CNC NACIONAL

 

El Dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC)  en Michoacán, Roberto Carlos López García, fue designado como nuevo Secretario de Cultivos Alternativos del Comité Ejecutivo Nacional del mismo sector, además de formar parte de la Comisión de Asuntos Políticos en la CNC Nacional.

 

El líder estatal señaló que dicho nombramiento significa un reconocimiento al liderazgo de Michoacán en frutillas agrícolas, impulsando los cultivos alternativos que potencializan la economía de los campesinos.

 

Cabe destacar que el Sector de la CNC en Michoacán es uno de los de que tiene mayor importancia dentro el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Hay que recordar que en la pasada competencia electoral el 57% del total de los votos que obtuvo el ahora presidente de la república, Enrique Peña Nieto, en la entidad, provinieron de este sector.

 

Destacó que en dicha campaña lograron 10 movilizadores por ejido de los 1867 que hay en todo Michoacán.

 

Finalmente señaló que las mujeres, hombres y jóvenes campesinos ya trabajan arduamente con miras al proceso electoral vigente tanto para posicionar candidaturas como para apoyar a todos los contendientes que el tricolor postule.

politica39

PAN EXHORTA A LA FEDERACIÓN A IMPLEMENTAR

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE CALDERÓN EN CD. JUÁREZ

 

Con el objetivo de actuar de manera propositiva y responsable en torno a la crisis económica y de seguridad que se vive en Michoacán, el Partido Acción Nacional, a través de su dirigente estatal, Miguel Ángel Chávez Zavala, emplazó al Ejecutivo Federal a replicar en la entidad la exitosa estrategia de seguridad y de recuperación del tejido social que emprendió el presidente Felipe Calderón en Ciudad Juárez, Chihuahua con el plan “Todos somos Juárez” mediante la implementación de programas y acciones que dieron resultados positivos en la capital de esa entidad federativa.

 

Explicó que a  9 meses de la llegada de Alfredo Casillo Cervantes, comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral a Michoacán, no se pueden ignorar los graves problemas que seguimos padeciendo en la entidad y sobretodo que ha quedo en evidencia la fallida implementación de la estrategia federal que no ha logrado eliminar la presencia del crimen organizado ni contribuir a la reactivación económica.

 

Asimismo, Chávez Zavala reiteró que Acción Nacional coincide en que el Gobierno Federal no debe de irse del estado debido a que la tarea aún no está concluida, sin embargo, es momento de recuperar la normalidad institucional y el fortalecimiento institucional a través de esquemas eficaces de coordinación entre Federación, Estado y municipios.

 

“Hoy necesitamos que la Federación demuestre si el compromiso con los michoacanos es genuino destinando recursos económicos extraordinarios para nuestro estado sin que exista ningún pretexto, le proponemos que a través de las delegaciones federales en coordinación con el Ejecutivo Estatal puedan llegar recursos etiquetados para la seguridad, la reactivación económica y la recuperación del tejido social que permitan lograr la estabilidad de Michoacán”, apuntó el líder panista.

 

Detalló que la estrategia debería continuar con la depuración de los cuerpos de seguridad pública, Fuerza Rural, Fuerza Ciudadana, Policía Ministerial y policías locales e incrementar la presencia de más elementos de la Gendarmería, el Ejército y la PFP en los municipios y regiones con altos índices delictivos en la entidad.

 

Aunado a esto el plan habría de concretar el pago inmediato de los adeudos a constructores y ayuntamientos, realizar un ambicioso programa de empleo temporal para la región de la Tierra Caliente y la Sierra-Costa michoacana, así como un programa emergente de financiamiento para apoyar a nuevos emprendedores y pequeños empresarios de todo el estado, añadió el dirigente estatal panista.

 

Chávez Zavala agregó que es preciso realizar programas de salud para la detección, prevención y atención a las adicciones y fomentar la reinserción de adictos a la vida laboral, familiar y social, activar un programa de escuelas dignas y seguras, así como la educación media superior.

 

“Deliberemos los michoacanos con toda seriedad los avances y rezagos de la estrategia federal y formulemos propuestas de solución que abonen a contribuir a la seguridad, al desarrollo integral y fortalecimiento de los poderes públicos e instituciones, a la vez de cuidar conjuntamente nuestro próximo proceso electoral para evitar la injerencia del crimen organizado y la tentación de intervención de agentes externos en una decisión democrática de la sociedad michoacana”, concluyó el dirigente panista.

politica40

NOTIFICAN DIPUTADOS AL JURISTA HÉCTOR FIX-ZAMUDIO SOBRE SU DESIGNACIÓN COMO RECIPIENDARIO DE LA CONDECORACIÓN “CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁN”

 

MÉXICO, D.F.,  a 15 de octubre de 2014.- El reconocido jurista Héctor Fix-Zamudio fue notificado este miércoles por diputados del Congreso del Estado de Michoacán sobre su designación como recipiendario de la Condecoración “Constitución de Apatzingán”, que le será otorgada en Sesión Solemne de la 72 Legislatura.

 

Durante la reunión que sostuvo con los diputados César Chávez Garibay, presidente de la Comisión Especial para Atender los Festejos del Bicentenario de la Expedición y Sanción del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana , así como con el legislador Olivio López Mújica, el doctor Héctor Fix Zamudio manifestó sentirse halagado y agradecido por haber sido tomado en cuenta para tan importante reconocimiento.

 

Quien es considerado el jurista mexicano más reconocido a nivel nacional e internacional expresó además que Michoacán es una de sus tierras preferidas, cuya historia ha sido uno de los temas que más ha investigado.

 

Al respecto, el diputado Olivio López Múgica, principal impulsor de la propuesta, resaltó la trayectoria como jurista e investigador del doctor Fix-Zamudio, a quien reconoció como una de las grandes figuras de la academia que ha dedicado gran parte de su obra al estudio del Decreto Constitucional para la América Mexicana.

 

El legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRI expresó que al entregarle la condecoración, el Congreso de Michoacán le reconoce sus aportes sobre el tema, así como la gran trayectoria que tiene este personaje mexicano, quien es también un destacado promotor y defensor de los derechos humanos.

 

Por su parte, el diputado por el Distrito de Apatzingán, César Chávez Garibay dijo que el doctor Fix-Zamudio es un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones de investigadores; reconoció en el jurista a un profundo conocedor de la Constitución de Apatzingán.

 

Cabe señalar que la Sesión Solemne de la 72 Legislatura del Congreso del Estado, en la que le será impuesta la Condecoración “Constitución de Apatzingán” al doctor Héctor Fix-Zamudio, se llevará a cabo el 22 de octubre en la ciudad de Apatzingán, Michoacán.

OFRECE SILVANO SOLUCIÓN FINANCIERA A MICHOACÁN

CON LA PARTICIPACIÓN DE TODOS

 

Morelia, Michoacán a 15 de octubre de 2014.- Conocedor del grave problema que enfrenta el estado en materia económica y con la facultad para abonar a resolver esta crisis, como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, escuchará de viva voz las preocupaciones y necesidades de los ciudadanos en el foro a realizarse este viernes 17 de octubre, denominado La opinión de las y los michoacanos en el Presupuesto Federal.

 

El legislador michoacano indicó, que construir una solución es obligación de todas y todos los michoacanos, “para que este maravilloso estado se recupere debemos ser plurales, abiertos y esa es la idea, hoy que tenemos esta gran oportunidad de que en el presupuesto se destinen importantes recursos a la entidad, no podemos dejarla pasar” señaló el diputado federal.

 

Con su demostrada capacidad de gestión, Silvano Aureoles ha apoyado de manera muy importante a Michoacán desde su labor en San Lázaro, es por eso que este foro busca soluciones para el mejoramiento de las condiciones de vida de los ciudadanos, su bienestar y que se pueda reactivar la actividad económica mediante la mejora del ingreso, propuestas ciudadanas que se llevarán al pleno y que se suman a lo aportado en el foro realizado en la ciudad de Uruapan.

 

Silvano Aureoles señaló que las graves consecuencias de la parálisis económica no son un asunto menor, “tenemos el tiempo encima,  la prioridad para mi es mi estado, y es por eso que estoy seguro que con este intercambio de ideas y propuestas podemos llegar a la discusión y análisis del Paquete Fiscal 2015. También es urgente que los ayuntamientos entreguen ya los proyectos estratégicos” enfatizó.

 

La invitación al foro es abierta para todos los interesados en el tema y tengan la disposición de aportar y encontrar soluciones que ayuden a superar la crisis que afecta al estado. La cita es este viernes 17 de octubre a las 9.30 horas en Multicentro las Américas, ubicado en avenida Camelinas número 3466.

politica41

NECESARIO BUSCAR MECANISMOS QUE AYUDEN A SANEAR IMAGEN DE

MICHOACÁN PARA QUE REGRESE EL TURISMO: LAURA GONZÁLEZ

 

Rescatar la imagen de Michoacán, no disminuir el presupuesto en materia de turismo en el Estado, además de reconocer al sector como una actividad económica preponderante para Michoacán que requiere atención inmediata y permanente, para que siga siendo una palanca de desarrollo en la entidad, son algunas de las solicitudes que empresarios del sector turístico hicieron por escrito a los diputados integrantes de la Comisión de Turismo en el Congreso del Estado.

 

La diputada integrante de la mencionada comisión, Laura González, atendió a un grupo de empresarios quienes acudieron al Palacio Legislativo a entregar un pliego petitorio en busca de incrementar la inversión en infraestructura turística, para impulsar la competitividad a través de la generación de proyectos de gran impacto, ya que es una de las actividades económicas que mayor producto interno bruto inyecta a las fianzas a nivel nacional, generando un ocho punto cuatro de este, además emplea al seis punto ocho por ciento de la población ocupada en el país, “cifras que podrían reflejarse a nivel estatal, y con ello mejorar las finanzas de la entidad, así como combatir la pobreza y fortalecer la cultura entre los michoacanos”, manifestó la parlamentaria. 

 

En dicha reunión, los empresarios enfatizaron en que el recorte presupuestal no es la solución para enfrentar la crisis financiera en la que se encuentra sumergido el Estado, por lo que es indispensable buscar mejores mecanismos que saneen las finanzas y la imagen de Michoacán. 

 

A lo que la legisladora del albiazul mostró su comprensión al gremio turístico y reconoció que ha sido uno de los sectores más afectados por desatención por parte de las autoridades federales y estatales, además de tener que enfrentar una crisis económica que atañe la entidad michoacana, “factores que sumados a la mala imagen que se ha generado a nivel nacional e internacional de Michoacán, así como las múltiples manifestaciones por parte de grupos opresores a quienes no les importa la afectación socio-económica que generan estas movilizaciones”, enfatizó la legisladora.

 

En este contexto, los solicitantes subrayaron la necesidad que tiene el Estado de contar con una Ley que regule las marchas y plantones, que sin duda es uno de los elementos que más a perjudicado el flujo de turistas en la entidad michoacana. 

 

González Martínez, señaló que por parte de Acción Nacional este ha sido uno de los principales temas de la agenda legislativa, por lo que recordó que ya se presentó una iniciativa de ley que propone regular las manifestaciones sin cuartar la libertad de expresión, “la cual aún se encuentra dentro del rezago de la Comisión de Gobernación, esperemos que así como es prioridad de AN velar por los derechos de toda la sociedad michoacana, para las otras fuerzas políticas también lo sea, ya que es una normativa ayudaría en gran medida a mejorar la imagen del Estado y con ello, se atraían visitantes a la entidad”, puntualizó. 

 

Destacó que en últimas fechas estos actos, cada vez más recurrentes, han convertido a Michoacán en rehén de grupos opresores que sólo buscan el interés propio, sin importar el daño que generen al Estado, “grupos que atraviesan la línea de la libertad de expresión convirtiéndola en vandalismo, sin que las autoridades correspondientes hagan algo al respecto, dejando en gran vulnerabilidad a los michoacanos, en especial a las empresas, comercios y negocios que su economía se ve frustrada por la falta de consumidores”, resaltó.

 

Finalmente la también Vicepresidenta del Poder Legislativo, hizo un llamado a sus homólogos a que respalden la mencionada iniciativa, así como al Ejecutivo Estatal a ejercer la ley y fincar responsabilidades a aquellos que la infrinjan bajo el argumento de libertad de expresión, además de trabajar en conjunto con la federación para establecer estrategias efectivas que ayuden a sanear la imagen del Estado, y con ello respaldar al sector turístico que ha sido gravemente dañado por estas cuestiones de orden social, por lo que acentuó  que en lo personal dará puntual  seguimiento al tema, y apoyará a este sector que ahora recurre al Congreso del Estado con un llamado de auxilio para mejorar el desarrollo socio-económico de la entidad, refrendó. 

politica42

PLAN MICHOACÁN NO HA CUMPLIDO CON ACCIONES ENCAMINADAS

A GRUPOS VULNERABLES: SALVADOR VEGA

 

A ocho meses de haber presentado el Gobierno Federal las 250 acciones encaminadas al rescate de Michoacán, no se han cumplido los compromisos que impactarían directamente a los grupos vulnerables y ayudarían a la reconstrucción del tejido social, mismas que se plantearon ejecutar a través del DIF, pero se ha dejado a la dependencia sin línea de actuación, aseguró el senador Salvador Vega Casillas.

 

El panista consideró que el hecho de que sean 250 obras y acciones para rescatar a Michoacán, pero solo cinco sean destinadas a la atención de los ciudadanos que más lo necesitan, como adultos mayores, familias en condición de marginación y niños en abandono.

 

“Son solo cinco acciones que pudieran ayudar a la reconstrucción del tejido social y ni esas cinco pueden llevar a cabo con calidad y prontitud, en los reportes de Gobierno Federal dice que siguen en proceso dichos puntos, cuando ya deberían estar en operación y mostrando casos de éxito”.

 

El legislador detalló que de las cinco acciones, donde se privilegia la defensa del menor y la familia, la atención a personas con discapacidad, el desarrollo comunitario, ninguna se complementa con la otra y eso genera una desarticulación que impide el desarrollo de los grupos vulnerables.

 

 

Ante la situación, Salvador Vega Casillas indicó que se debe replantear las acciones encaminadas a la reconstrucción del tejido social, así como analizar que la propuesta del Gobierno Federal sea la adecuada para aplicarse en Michoacán.

PROMUEVE PODER JUDICIAL DE MICHOACÁN LA

MEDIACIÓN PARA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

 

Morelia, Michoacán a 16 de octubre de 2014.- Consciente de que a través de la mediación se aporta a la reconstrucción de fondo del tejido social, el Poder Judicial de Michoacán realiza acciones para fortalecer el trabajo de los centros de mediación, conciliación y facilidad de procesos del estado.

 

Por ello, actualmente 18 mediadores-conciliadores se encuentran distribuidos en las seis regiones en las que se ha dividido la entidad para la implementación del Nuevo sistema de justicia penal: Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Morelia, Uruapan, Zamora y Zitácuaro.

 

A través de mecanismos alternativos de solución de controversias, los mediadores ayudan a la resolución de asuntos en materia penal, familiar, mercantil y civil; además, como son alternativas a los juicios, las personas resuelven las controversias entre ellas, con la guía y auxilio del mediador-conciliador que facilita la comunicación, para que juntos logren un acuerdo que beneficie a todos.

 

Vale la pena recordar que la mediación es un procedimiento voluntario, gratuito y confidencial, en donde la reparación del daño, el ahorro de tiempo y recursos económicos, son las principales ventajas. La mediación es una alternativa que ofrece el Poder Judicial de Michoacán de manera gratuita.

 

Las unidades de atención de mediación se ubican en:

 

Apatzingán: Av. Morelos #166-15, Plaza Linda Zona, planta baja, Col. Centro.

Lázaro Cárdenas: Av. Melchor Ocampo #2, Fraccionamiento Las Truchas, 600 casas.

Morelia: Calzada La Huerta #400, Col. Nueva Valladolid.

Uruapan: Calle Vergel #43, Col. Centro.

Zamora: Calle Apatzingán #195, tercer piso, esquina con Av. Virrey de Mendoza Oriente. Col. Jardinadas.

Zitácuaro: Cuauhtémoc Oriente #1, Col. Cuauhtémoc.

morelia43

ACUERDAN TRANSPORTISTAS Y DIPUTADOS REUNIRSE PARA BUSCAR

SOLUCIONES AL TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS

 

MORELIA, Mich., a 16 de octubre de 2014.- A partir del próximo martes, la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado comenzará una serie de reuniones con representantes del sector del transporte público de pasajeros, quienes plantearán la situación que enfrentan y sus propuestas encaminadas a mejorar el servicio en beneficio de la población.

 

Lo anterior fue acordado en reunión que sostuvieron los legisladores Rigel Macías Hernández y Marco Trejo Pureco, integrantes de la referida comisión, con representantes de organizaciones, entre éstas la Comisión Reguladora del Transporte (CRT) y la Alianza de Taxis y Combis de Michoacán.

 

En el encuentro, al que también se dieron cita los diputados Omar Noé Bernardino Vargas y Fidel Calderón Torreblanca, los representantes de transportistas Efraín Gómez Vargas, Pablo Salazar Villaseñor y Reynaldo Rangel Reguera, demandaron ser tomados en cuenta en los trabajos de preparación de las iniciativas legislativas relacionadas con el sector.

 

Pidieron exponer sus propuestas de modernización, incluso su visión sobre las inconsistencias que afectan la prestación del servicio.

 

En su intervención, el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Rigel Macías Hernández, rechazó que se busque el cambio de modalidad en el transporte, sino únicamente se promueve el cambio de unidades de transporte.

 

Más aún, dijo que se busca apoyar a los transportistas para que accedan a recursos federales que por el orden de los 300 millones de pesos, se encuentran disponibles para la modernización de las unidades.

 

Macías Hernández aseveró que lo que sí buscan es cerrar la puerta a nuevas concesiones, así como dar certeza jurídica a los concesionarios del transporte, “que sean dueños de sus concesiones”; por ello, pidió a los presentes olvidarse de malos entendidos y ponerse a trabajar.

 

En ese sentido, y ante la demanda de los transportistas, se comprometió a no llevar al Pleno del Congreso local ninguna iniciativa que tenga que ver con el tema, hasta en tanto no se hayan consensado los temas en las reuniones de trabajo, que de acuerdo a su propuesta, iniciarán el próximo martes a partir de las 10 horas.

 

En el encuentro, el diputado Calderón Torreblanca celebró los acuerdos alcanzados, que consideró sustanciales, así como la sensibilidad mostrada por el diputado Macías Hernández; pidió apertura a la autoridades para responder de manera sensible a las demandas del sector.

 

Finalmente, los representantes de las organizaciones acordaron dar un voto de confianza al diputado Rigel Macías y acudir a las reuniones acordadas, a las que también mostraron disposición para que se integren los representantes de los llamados “urbaneros”.

 

Antes de retirarse del Palacio Legislativo, los líderes de las organizaciones dieron lectura a un documento que contiene un exhorto sobre el tema.

morelia 44

PRESENTA EDUARDO ORIHUELA INICIATIVA PARA TRANSFORMAR AL ITAIMICH

 

MORELIA, MICH.- Octubre 16 de 2014.-  En cumplimiento de las nuevas disposiciones federales, el diputado Eduardo Orihuela Estefan presentó al Pleno de la LXXII Legislatura iniciativa de decreto mediante la cual propone transformar al ITAIMICH en un organismo autónomo especializado, imparcial, colegiado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con plena autonomía técnica, de gestión y responsable de garantizar el cumplimiento del derecho de acceso a la información pública y a la protección de datos personales de las y los michoacanos.

 

Esta disposición, refirió el legislador, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, es una condición necesaria para el buen desempeño e integridad de todas las instituciones gubernamentales.

 

Como entidad  autónoma, subrayó, deberá actuar por encima de las diferentes apuestas políticas, y con ese comportamiento, favorecerá un escenario en el que los ciudadanos tengan los elementos suficientes para exigir cuentas a un Gobierno que utiliza los recursos de todos.

 

En concreto,  propone instituir con carácter de autónomo de los tres poderes públicos y de otros organismos autónomos, el órgano garante del cumplimiento del derecho de acceso a la información pública y a la protección de datos personales, dotándolo de autonomía técnica, de gestión, del ejercicio presupuestal y de determinación de su organización interna; e incorporar como principios rectores del organismo garante, los de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, eficacia, objetividad, profesionalismo, transparencia y máxima publicidad.

 

Propone también otorgar carácter de vinculatorias, definitivas e inatacables para los sujetos obligados, a las resoluciones del organismo garante; establecer la integración del organismo garante por siete comisionados y regular el procedimiento de su designación por el Congreso del Estado; regular los requisitos para ocupar el cargo de comisionado del organismo, que serán los mismos necesarios para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, salvo el relativo a haber obtenido el título profesional de Licenciado en Derecho; procurar la equidad de género en la conformación del citado organismo; normar la elección del Presidente del organismo garante estatal;  establecer un Consejo Consultivo para el organismo garante integrado por diez consejeros; dotar al organismo garante de la facultad de dictar medidas de apremio para asegurar el cumplimiento de sus determinaciones; incorporar la obligación de toda autoridad para coadyuvar con el organismo garante y sus integrantes para el buen desempeño de sus funciones constitucionales; y prever un procedimiento específico para considerar la continuidad en el desempeño de sus encargos de los actuales comisionados del Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán (ITAIMICH).

 

Con dichas propuestas, puntualizó, se deberán homologar los criterios de todos los entes públicos para que se generen archivos eficaces, asegurando que la información sea clara y oportuna. Conjuntamente, agregó, se mejoraran los mecanismos para garantizar el acceso de los ciudadanos a dicha información, todo ello con una adecuada protección de datos personales.

 

Al presentar esta iniciativa, expresó el legislador, defiendo y apoyo la transparencia como un compromiso ético, pero también como una apuesta estratégica para fortalecer a nuestro estado, para brindarle a los michoacanos las herramientas necesarias para la evaluación y supervisión de su gobierno, y para dejar claro que nuestros ejes ahora no pueden ser otros, más que el avance y la colaboración.

politica45

INICIATIVA DEL TRANSPORTE PRETENDE MEJORAR SERVICIO, NO

DAR MÁS CONCESIONES EN MICHOACÁN: MACÍAS HERNÁNDEZ

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Reordenamiento, modernización y nuevo esquema de trabajo contiene la iniciativa de Ley para el Transporte en Michoacán, aseguró el diputado local priista y presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Rigel Macías Hernández, quien dijo que se les dará facilidades del gobierno federal o estatal para renovación de sus automotores.

 

Luego de que cientos de trabajadores del transporte se manifestaran en el recinto legislativo local, el diputado tricolor explicó que hubo una confusión que con la propuesta se abriría la puerta a más concesiones, lo cual negaría, incluso adelantaría que se busca que las unidades que se mueven en el primer cuadro de la ciudad sean de menor tamaño y camiones urbanos en la periferia.

 

Macías Hernández adelantó que en mesas de trabajo con los transportistas el próximo martes  se determinará esta serie de temas, aunque adelantó que de 36 mil unidades o concesiones otorgadas la mayoría de ellas presentaban irregularidades.

 

Incluso aseveró el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes que la normativa en el tema data de hace 20 años y que 5 mil unidades podrían ser piratas.

APRUEBAN LEGISLADORES LA NUEVA LEY DE LA

COMISIÓN ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

 

Morelia, Mich., octubre 16 del 2014.- Con la finalidad de fortalecer al organismo constitucionalmente autónomo encargado del respeto, difusión, protección y garantía de los derechos humanos, el Pleno de la LXXII Legislatura aprobó la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado de Michoacán, elaborada por las Comisiones de Derechos Humanos y de Migración.

 

Así, los legisladores locales refirieron que esta legislación es el resultado de una serie de reuniones donde se analizó exhaustivamente y se vertieron diversas opiniones, con el objetivo de realizar un proyecto integral que favorezca la construcción de un organismo que anteponga como interés supremo la protección y procuración de los derechos humanos de las y los michoacanos.

 

Para tales efectos, la iniciativa contempla las propuestas del diputado Antonio Sosa López y suscrita por los diputados Omar Noé Bernardino Vargas y Marco Polo Aguirre Chávez, así como las presentadas por el diputado Olivio López Mújica y el diputado Juan Carlos Orihuela Tello, quienes a su vez propusieron diversas reformas que adicionan y reforman diversos artículos de la Ley Vigente.

 

Este proyecto se armoniza de acuerdo a la reforma constitucional en materia de derechos humanos del 10 junio del 2011, establecido en el orden jurídico mexicano y en los instrumentos internacionales en la materia, donde se adicionan para su observancia los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

 

En cuanto al presupuesto anual de egresos, el organismo deberá enviar el proyecto al Poder Ejecutivo con copia al Congreso, con la finalidad de brindarle al organismo autonomía presupuestaria. Asimismo, se contempla en su elaboración los principios de disciplina presupuestal, equidad, certeza, motivación y proporcionalidad.

 

Se establece también una nueva estructura orgánica para el mejor funcionamiento del organismo. Por ello, la integración se establece de la siguiente manera: El Presidente, el Consejo, la Contraloría Interna, la Secretaría Ejecutiva, la Unidad de Comunicación Social, los Visitadores Regionales, los Visitadores Auxiliares, la Coordinación de Orientación Legal, Quejas y Seguimiento, la Coordinación de Estudios, Divulgación

y Capacitación de los Derechos Humanos, la Coordinación Administrativa, Subcoordinación de Mediación y Conciliación, Subcoordinación de Equidad entre Mujeres y Hombres y Subcoordinación de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad.

 

Además, estará facultado para proponer acciones de inconstitucionalidad en contra de leyes de carácter estatal expedidas por el Congreso que vulneren los Derechos consagrados en la Constitución y en los tratados Internacionales de los que México sea parte. Lo anterior, fundamentado en el artículo 105, fracción II inciso g de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Bajo esta tesitura, los legisladores refrendaron su compromiso de eficientar los procedimientos que realiza este organismo, ello en aras de que estos esfuerzos se traduzcan en una mayor y mejor protección de los Derechos Humanos de todos los michoacanos. 

politica46

SE PRONUNCIAN DIPUTADOS A FAVOR DE PROMOVER

EL DESARROLLO RURAL EN MÉXICO

 

Morelia, MICH., a 16 de Octubre de 2014.- En sesión ordinaria, el Pleno de la LXXII Legislatura aprobó la propuesta de acuerdo mediante la cual, el Congreso de Michoacán se adhiere al acuerdo enviado por el Congreso de Puebla, mediante el que se exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para que realice una revisión y adecuación de sus reglas de operación con la finalidad de que se apoye a más ejidatarios y comuneros de todo el país.

 

Por medio de su adhesión al acuerdo, los legisladores se manifestaron convencidos de que la pobreza de los ejidatarios y comuneros es un asunto complejo lo que obliga a la búsqueda de nuevas formas y fórmulas de inversión de fondos y recursos para el desarrollo, pronunciándose a favor de que se legisle y promuevan acuerdos tendientes a beneficiar el desarrollo rural en México.

 

En ese sentido, el dictamen elaborado por los integrantes de la Comisión de Desarrollo Rural, Erik Juárez Blanquet, José Eduardo Anaya, Gómez, Rosa María Molina Rojas, Leonardo Guzmán Mares y Marco Polo Aguirre Chávez, presidente e integrantes respectivamente, destaca la necesidad de buscar mecanismos que permitan ampliar las posibilidades para que los productores de escasos recursos, se beneficien con los programas que impulsan sus actividades productivas.

 

Subraya, que con la intención de evitarle gastos innecesarios a los productores que buscan el apoyo de los tres órdenes de gobierno, para iniciar o fortalecer su actividad productiva, se solicita a las autoridades de SAGARPA, que realicen una revisión de sus Reglas de Operación, y para que en dicha adecuación no se considere la presentación de la Clabe Interbancaria y la constancia de obligaciones fiscales que expide el SAT, para su inclusión en los programas.

 

Asimismo, con el objetivo de dar agilidad a los trámites, el solicitante firmará una carta compromiso, en la que se establezca que de ser autorizada la solicitud, presentará finalmente dichos requisitos previos a la entrega del mismo, a fin de cumplir con las obligaciones fiscales y de dar transparencia al manejo de los recursos federales.

 

En otro asunto, se dio lectura al informe mediante el cual, el Procurador de Justicia del Estado, José Marín Godoy Campo, da contestación al Acuerdo Legislativo número 350, en relación a los hechos ocurridos en Ciudad Hidalgo, Michoacán. 

SE RENUEVA CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA

SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CONSEJO PARA EL NSJP Y EL SMRTV

 

Morelia, Michoacán a 16 de octubre de 2014.- Con el objetivo de impulsar la difusión y dar seguimiento a los trabajos para la implementación del Sistema Acusatorio Adversarial y Oral, la Secretaría Ejecutiva del Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión, renovaron el  convenio de colaboración interinstitucional.

 

El acto protocolario de la firma del convenio tuvo lugar en las instalaciones del Sistema Michoacano de Radio y Televisión, en el cual estuvo presente la directora de la misma institución, Asbel Guzmán Corona, quien mostró beneplácito al realizar este tipo de acciones entre instituciones, toda vez que además de reforzar los vínculos, se cumple con la función social de difundir los temas de relevancia pública; destacó que el convenio celebrado contempla realizar actividades conjuntas para sensibilizar a la población sobre el cambio de sistema de justicia, contar con personalidades conocedoras del tema en la programación, así como la colaboración en cursos de capacitación para comunicadores y personal del Sistema Michoacano respecto al sistema acusatorio adversarial.

 

Por su parte  la secretaria ejecutiva del Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza,  expuso que es muy relevante la participación del Sistema Michoacano de Radio y Televisión en apoyo de los trabajos, sobre todo de difusión, del Consejo implementador para el nuevo sistema de justicia penal, toda vez que es de suma importancia estar en contacto con la población, quien debe enterarse del trascendente cambio que significará el sistema de justicia penal acusatorio, los beneficios que traerá para los ciudadanos en particular, y en general los principios del proceso que permitirán mayor transparencia y celeridad en la solución de los conflictos.

 

El objeto  que se establece  en el convenio, es el de intercambiar servicios con el objetivo de tener beneficios mutuos. Por parte de la Secretaría Ejecutiva se colaborara en la capacitación del personal, en cuanto a lo referente al Nuevo Sistema de Justicia Penal, para el adecuado desarrollo de su trabajo periodístico, fungiendo como institución co-organizadora de un curso relativo al rol del periodista.

 

En cuanto al Sistema Michoacano de Radio y Televisión, apoyará  en la  difusión de los spots institucionales,  así como del trabajo realizado por parte del Consejo implementador en el estado; y de información precisa sobre la temática que abarca la reforma constitucional del 2008 y las normas reglamentarias del sistema de justicia penal,   lo anterior dentro de sus programas de radio y televisión, a través de entrevistas y material que sea útil  a la sociedad. .

 

Cabe resaltar la importancia de este tipo de convenios entre las instituciones de gobierno y  educativas, ya que el trabajo en conjunto permite  que se  concreten  acciones  eficaces y productivas. 

politica47

NO DEBE ESCUDARSE DESFALCOS FINANCIEROS EN MICHOACÁN: ORIHUELA ESTEFAN

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Escudo político pedir que no se actúe contra responsables del desfalco de las arcas estatales en medio del periodo electoral en Michoacán consideró el diputado priista e integrante de la comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, Eduardo Orihuela Estefan.

 

Aceptó que si bien no han recibido información a detalle del anuncio realizado por el comisionado federal, Alfredo Castillo Cervantes del desvío de 20 mil millones de pesos, si han detectado irregularidades en las cuentas públicas y esperaría que en la semana siguiente tener esos datos.

 

Orihuela Estefan expresó que no es un argumento válido que por una elección exista impunidad en el estado y que así como ha existido posicionamientos políticos por dar a conocer los vídeos de actores políticos que presuntamente los relacione con el crimen organizado antes de entrar de lleno en registro de candidaturas, este tema no debería sumarse a la petición de esperar a que pasen las votaciones.

 

El tricolor dijo que las sanciones se deben imponer a quien haya infringido la ley y aseveraría que no se enrarecería el proceso electoral por ser una de las demandas sentidas de la población, el castigo de quienes vulneraron las arcas estatales.

 

Detalló que será labor del Poder Ejecutivo proporcionar al Congreso del Estado todos los datos para poder actuar en consecuencia.

PROPONE DIPUTADO ELEAZAR APARICIO INSCRIBIR EL NOMBRE DE “TARIACURI, FUNDADOR DEL SEÑORIO P’URHEPECHA” EN EL FRONTISPICIO DE HONOR DEL RECINTO LEGISLATIVO

 

Morelia, Mich., octubre 16 del 2014.- En sesión del Pleno de la LXXII Legislatura, fue turnada a la Comisión de Cultura y Artes la propuesta de acuerdo mediante el cual se propone el nombre de “Tariacuri, Fundador del Señorio P’urhepecha” para que sea inscrito con letras doradas en el frontispicio de Honor del Recinto del Palacio del Poder Legislativo, presentada pro el diputado José Eleazar Aparicio Tercero.

 

A decir del legislador, en el Frontispicio de Honor del Recinto del Palacio del Poder Legislativo, no existe ningún nombre que recuerde o reconozca la historia de los pueblos originarios en Michoacán, por lo que destacó la importancia de hacer un reconocimiento a quienes a través de su participación en la historia del Estado, sentaron las bases y participaron activamente en todos los procesos sociales para formar el Estado que hoy es Michoacán.

 

Por ello, consideró a Tariácuri como digno merecedor del reconocimiento a sus acciones y su resistencia, pro lo que dijo que en un gesto de gratitud, debe ser homenajeado e inscribirse su nombre en el Frontispicio de Honor del Recinto del Palacio del Poder Legislativo, con letras iguales a los próceres cuyos nombres ahí se encuentran, los cuales han sido honrados por el Poder Legislativo por considerarlos personas ilustres, patriotas y dignas, a las cuales no les ha importado entregar su vida en favor de sus convicciones y en defensa de la sociedad, el progreso, bienestar y seguridad de nuestra nación.

 

SESIONARÁ CONGRESO EN TLALPUJAHUA

 

En otro punto del orden del día y en virtud de la importancia histórica y social que representa el día 13 de noviembre para todo el país, debido a la conmemoración de las Batallas de Campo de Gallo en Tlalpujahua, el Pleno del Congreso local aprobó la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se establece la celebración del día 13 de noviembre de cada año en sesión solemne del Congreso del Estado, con la participación de los Tres Poderes del Estado.

 

Para tales efectos, el presidente municipal de Tlalpujahua, remitió el documento donde señala que el Cabildo de Tlalpujahua tuvo a bien acordar que en virtud de la importancia histórica y social que representa esta fecha no sólo para el municipio sino para todo el Estado y el País, la conmemoración de las Batallas  de Campo Gallo debe ser un día festivo estatal, ello dado que fue aquí donde se construyó una de las principales y más avanzadas  fortificaciones de la época independentista, además de que  en el año de 1812 los hermanos López Rayón sostienen con tan sólo 100 hombres diversos enfrentamientos en Jèrecuaro, salite y Soto Mayé, en los cuales se obtiene la victoria sobre el Ejercito realista y se toma prisionero al jefe realista José Mariano Ferrer, a quien fusilaron pocos días después.

 

Tales sucesos harían que Carlos María Bustamante, cronistas, historiados y periodista, reconociera a Tlalpujahua como «Punto celebre en la historia».

 

Por lo anteriormente señalado, desde aquella fecha se celebra año con año el día 13 de noviembre por los Tlalpujahuenses, motivo por el cual este Cabildo tuvo a bien solicitar al Poder Legislativo que sea declarado ese día como festivo estatal, celebrando Sesión Solemne el H. Congreso del Estado y a la que deberán ser invitados por el Poder Ejecutivo y Poder Judicial, así como el Poder Ejecutivo Federal. 

politica48

INCLUSIÓN DE LA MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN, UN AVANCE EN

PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN MICHOACÁN: ANTONIO SOSA

 

Morelia, Mich.- 16 de octubre de 2014.- Con la aprobación de un nuevo marco jurídico, el Congreso del Estado contribuye para que Michoacán se inscriba en la protección de los derechos humanos en los nuevos términos que prescribe la Constitución Mexicana y los instrumentos internacionales, resaltó el diputado Antonio Sosa López.

 

            Como integrante de las comisiones de Derechos Humanos y de Migración, el legislador del PRI razonó su voto a favor de la aprobación el dictamen de la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

 

Destacó que este esfuerzo se ve reflejado en aspectos como la inclusión del área denominada Subcoordinación de Mediación y Conciliación.

 

            Este nuevo espacio, explicó, tendrá como obligación la medicación o conciliación como medio alternativo, auxiliar y complementario al procedimiento de queja y a la investigación de oficio, teniendo como fin el lograr una nueva solución inmediata al conflicto, cuando proceda.

 

            Sosa López refirió que la mediación y la conciliación permitirán que las personas que han sido violentadas en sus derechos humanos puedan resolver sus controversias; esto con la participación de un tercero que permita el intercambio de opiniones y motivar a que lleguen a un acuerdo.

 

            Dio a conocer que la reforma propone reglas claras y precisas del procedimiento que da lugar a la participación de la ciudadanía, a través de consejeros ciudadanos. Enfatizó que las instituciones son de los michoacanos y existen para ellos.

 

            El legislador anotó que además de incluir la figura de participación ciudadana, con este marco jurídico se consolida el avance de la democratización del poder en México y permite recuperar la credibilidad de la ciudadanía en las instituciones públicas, ante la desconfianza que persiste en la población.

 

            Finalmente, Antonio Sosa López apuntó que con esta nueva legislación se habrá de generar la reglamentación que requiere Michoacán para un órgano tan importante, como el encargado de vigilar el respeto de los derechos humanos de los michoacanos.

SE PRONUNCIA DIPUTADA CRISTINA PORTILLO  POR CONSTRUIR POLÍTICAS PÚBLICAS PARA QUE LA MUJER MICHOACANA OCUPE ESPACIOS EN LA ADMINISTRACIÓN

 

MORELIA, MICH.- Octubre 16 de 2014.-  Es el momento compañeras y compañeros de que construyamos políticas públicas que coadyuven para que la mujer michoacana cada día se involucre más en las decisiones y que ocupe espacios de decisión en la administración pública estatal, así como cargos de elección popular, pronunció la diputada Cristina Portillo Ayala, con motivo de la conmemoración del voto femenino en México que se celebra el día 17 de octubre.

 

Actualmente refirió la legisladora, ya contamos con la reforma electoral en materia de paridad,  “un gran logro que debemos concretizar con hechos”.

 

A 61 años de distancia, cuando a las mujeres mexicanas se les reconoció por vez primera este derecho, hoy podemos afirmar que nuestra lucha sigue, no solo para reivindicarlo, también para ser votadas en igualdad de  condiciones. “Recordemos que el derecho al voto no ha sido una concesión, sino que nacemos con derechos, y mediante la lucha logramos se reconozca este derecho, y vamos por más”, remarcó.

 

Esperemos en lo subsecuente, manifestó la presidenta de la Comisión de Equidad y Género,  ver en la administración pública paridad en los cargos de decisión, como precedente de la paridad fue la administración pasada, cuando el Gabinete estaba conformado por 50% mujeres y 50% hombres y se visibilizaba un gran logro, “sin embargo en esta administración se dio un retroceso, eso nos hace saber que no podemos dejar de luchar por lograr el posicionamiento de las mujeres en los cargos públicos y sobre todo en los de elección popular”.

 

Los espacios que hemos conquistado nosotras las mujeres, reafirmó, son espacios que conquistamos todas, por lo que es nuestra responsabilidad impulsar la organización y participación social, comunitaria y ciudadana de las mujeres, su acceso a los espacios de toma de decisiones, incorporando la equidad de género como dimensión estratégica que garantice el pleno ejercicio de nuestros derechos.

politica49

ALFONSO MARTÍNEZ SE REÚNE CON LÍDERES TRANSPORTISTAS DE COCOTRA

 

Con el objetivo de entablar diálogo y escuchar las inquietudes del sector transportista en Michoacán, el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alfonso Martínez Alcázar se reunió con integrantes de la Comisión Coordinadora del Transporte (Cocotra) en la entidad, luego de que estos arribaran al Palacio Legislativo previo a la Sesión Ordinaria celebrada este jueves.

 

Ante ello, el legislador moreliano mostró su apertura al diálogo para que se realicen los consensos necesarios, que permitan llegar a un acuerdo entre el sector transportista en la entidad, con la Comisión responsable de analizar y dictaminar la iniciativa de Ley del Transporte para Michoacán, la cual fue presentada en días pasados por el diputado Rigel Macías ante el Pleno del Congreso del Estado.

 

“Es indispensable entablar comunicación y acuerdos entre las diversas partes involucradas, que se analice el contenido de la iniciativa que se encuentra en trabajos de Comisiones Legislativas, así como también estudiar y analizar a detalle los argumentos planteados por los líderes transportista en Michoacán, a fin de que se llegue a un punto de acuerdo entre ambas partes, para que tanto los usuarios de este servicio salgan beneficiados, como también los trabajadores del sector”, indicó el diputado Alfonso Martínez.

 

Asimismo, el diputado del PAN agradeció la confianza otorgada por los transportistas, encabezados por Efraín Gómez y Pablo Salazar; quienes le solicitaron que como Presidente del Congreso Local, interviniera y participara en las mesas de trabajo que arrancarán con el estudio y análisis de dicha iniciativa mediante el diálogo, por lo que indicó que el primer encuentro se llevará a cabo este próximo martes 21 de octubre a las 10:00 horas en las instalaciones del Poder Legislativo en la entidad.

 

“Estaremos escuchando sus peticiones, planteamientos, la situación actual por la que atraviesan, así como sus propuestas encaminadas a mejorar el servicio del transporte público en beneficio de toda población”, reiteró el diputado panista.

 

Finalmente, Alfonso Martínez se comprometió a revisar dicha Iniciativa, así como el iniciar los estudios necesarios y factibles que eviten la creación de una ley muerta, así como también proponer acciones viables que beneficien a todos los michoacanos.

SE PRONUNCIA DIPUTADA CRISTINA PORTILLO  POR CONSTRUIR POLÍTICAS PÚBLICAS PARA QUE LA MUJER MICHOACANA OCUPE ESPACIOS EN LA ADMINISTRACIÓN

 

MORELIA, MICH.- Octubre 16 de 2014.-  Es el momento compañeras y compañeros de que construyamos políticas públicas que coadyuven para que la mujer michoacana cada día se involucre más en las decisiones y que ocupe espacios de decisión en la administración pública estatal, así como cargos de elección popular, pronunció la diputada Cristina Portillo Ayala, con motivo de la conmemoración del voto femenino en México que se celebra el día 17 de octubre.

 

Actualmente refirió la legisladora, ya contamos con la reforma electoral en materia de paridad,  “un gran logro que debemos concretizar con hechos”.

 

A 61 años de distancia, cuando a las mujeres mexicanas se les reconoció por vez primera este derecho, hoy podemos afirmar que nuestra lucha sigue, no solo para reivindicarlo, también para ser votadas en igualdad de  condiciones. “Recordemos que el derecho al voto no ha sido una concesión, sino que nacemos con derechos, y mediante la lucha logramos se reconozca este derecho, y vamos por más”, remarcó.

 

Esperemos en lo subsecuente, manifestó la presidenta de la Comisión de Equidad y Género,  ver en la administración pública paridad en los cargos de decisión, como precedente de la paridad fue la administración pasada, cuando el Gabinete estaba conformado por 50% mujeres y 50% hombres y se visibilizaba un gran logro, “sin embargo en esta administración se dio un retroceso, eso nos hace saber que no podemos dejar de luchar por lograr el posicionamiento de las mujeres en los cargos públicos y sobre todo en los de elección popular”.

 

Los espacios que hemos conquistado nosotras las mujeres, reafirmó, son espacios que conquistamos todas, por lo que es nuestra responsabilidad impulsar la organización y participación social, comunitaria y ciudadana de las mujeres, su acceso a los espacios de toma de decisiones, incorporando la equidad de género como dimensión estratégica que garantice el pleno ejercicio de nuestros derechos.

Anchor 124

michoacanimparcial1 agencia informativa © 2014

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

bottom of page