top of page

PRESENTARÁ ALFONSO MARTÍNEZ INICIATIVA DE

LEY EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA

 

Morelia, Michoacán a 29 de Octubre de 2014.- El diputado Alfonso Martínez Alcázar, anunció que presentará ante el Pleno de la LXXII Legislatura, una Iniciativa para reformar la Ley de Seguridad Pública del Estado de Michoacán, en la cual, se propone la creación de un Consejo Estatal de Participación Ciudadana encargado de analizar, proponer, evaluar y dar seguimiento a las políticas públicas en materia de seguridad.

 

En rueda de prensa, acompañado por la diputada  Laura González Martínez, el legislador del Partido Acción Nacional, presidente de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública, explicó que esta iniciativa plantea la construcción de mecanismos para posibilitar la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones reales de gobierno, “se ha demostrado que en los asuntos en que la ciudadanía participa activamente, se toman decisiones más adecuadas”.

 

Al respecto, el legislador de extracción panista agregó que estudios internacionales en materia de seguridad revelan que la participación ciudadana en la toma de decisiones influye directamente en la disminución de los delitos, por lo tanto, “este órgano tendrá atribuciones legales para participar en la toma de decisiones, así como para consensuar y dar seguimiento a los programas y política en el área se seguridad pública”.

 

Martínez Alcázar, añadió que el Consejo estará integrado por siete representantes de la sociedad civil, pertenecientes a los sectores académico, empresarial, turístico, organizaciones civiles, vecinales y comunales, que serán nombrados por el Congreso del Estado, mediante una convocatoria pública.

 

Agregó, que según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del año 2000 a septiembre del 2014, los delitos como el secuestro, homicidio doloso, extorción y robo de vehículos con violencia, se han incrementado exponencialmente, perturbando la tranquilidad de los ciudadanos y limitando también el desarrollo económico del estado.

 

Por lo tanto, “con esta propuesta se pretende enriquecer el esfuerzo que está haciendo el Congreso del Estado en el análisis y discusión de otras iniciativas en materia de seguridad pública”, a fin de conseguir una ley integral que resuelva de manera efectiva el problema de la inseguridad, “uno de los padecimientos más graves que enfrenta el estado de Michoacán”.

 

Martínez Alcázar, dijo que “es evidente que necesitamos dar un giro a las tradicionales formas de hacer frente a la amenaza de la delincuencia. Hasta ahora todo lo que se ha intentado ha fracasado y la sociedad civil vive con miedo e incertidumbre”.

 

Y añadió, “es indispensable que sea precisamente esta sociedad civil, la que sufre en carne propia los estragos de la impunidad, la corrupción y la violencia, la que se organice para hacer frente a la amenaza y sea el agente vigilante de las acciones de gobierno”.

 

LAS CIFRAS.

De acuerdo a la información proporcionada por Martínez Alcázar, tan solo en 2014, se han cometido 2 mil 247 homicidios, 114 secuestros y 269 extorciones, de acuerdo a las cifras difundidas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, con corte al 20 de octubre del presente año.

 

Con cifras de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, revela que a nivel nacional durante el 2012 en el país se registraron 21,736 casos de homicidios dolosos, 1,418 secuestros, 7,284 casos de extorsión, 62, 392 casos de robo de vehículos con violencia y 146,457 casos de robo de vehículos sin violencia. 

politica1

COMSIÓN ELECTORAL NACIONAL PANISTA BUSCARÁ EVITAR EQUIVOCACIONES EN SELECCIÓN DE CANDIDATOS EN MICHOACÁN

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Instaló el PAN en Michoacán Comisión Electoral Nacional que buscará garantizar que dicho abanderamiento político no se equivoque en la selección de precandidatos y candidatos, que estos tengan honorabilidad y sin vínculos con el crimen organizado afirmó el dirigente estatal albiazul, Miguel Ángel Chávez Zavala.

 

Inclusive Chávez Zavala solicitó al procurador de Justicia de la Entidad, Martín Godoy Castro,  dé a conocer los vídeos decomisados y que se informe sí se integra la averiguación previa sobre los  30  materiales audiovisuales sin afectaciones al proceso electoral 2015 en curso.

 

Por su parte, Samuel Arturo Navarro integrante de esta comisión albiazul afirmó que mediante la firma de convenio con un la Secretaría de Gobernación y la información que se proporcione de aspirantes y candidatos blindarán sus procesos internos de selección.

 

Mientras que la agenda para dichos procesos serán: el primero de diciembre el proceso interno de selección y entre el  8 o 9 de febrero  del 2015 para los procesos ordinarios.

 

Asimismo, María de los Ángeles Toreo Preciado, integrante también de la Comisión Electoral Nacional  expresó que los procesos internos panistas serán imparciales, equitativos y apegados a sus normativas para garantizar su legalidad.

PARA EVITAR FRAUDES, NECESARIA LEY PARA LA PRESTACIÓN

DE SERVICIOS INMOBILIARIOS EN MICHOACÁN: DIP. OLIVIO LÓPEZ

 

MORELIA, Mich., a 29 de octubre de 2014.- Ante la necesidad de poner fin a fraudes que se generan en la prestación de servicios inmobiliarios en la entidad, así como de contar con un registro de las empresas y agentes que se dedican a esa labor, la 72 Legislatura del Congreso del Estado analiza la iniciativa de Ley para la Prestación de Servicios Inmobiliarios en el Estado de Michoacán, informó el diputado local Olivio López Mújica.

 

En el marco del Cuarto Foro Inmobiliario de Actualización que se llevó a cabo en esta capital, convocado por la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), en el que expuso el tema Avances en la Regularización Inmobiliaria, el legislador del PRI expresó que las situaciones irregulares que con frecuencia se presentan en esa materia, y que afectan seriamente el patrimonio de las personas, obedecen a que no está regulada la actividad como tal.

 

Consideró que en ello influye que las personas con frecuencia desconocen que existen agentes inmobiliarios preparados, capacitados, que pueden prestar servicio de  asesoría y realizar una compra-venta de una casa o terreno en términos legales y evitarse un problema jurídico.

 

Por ello, dijo  es necesario que en Michoacán se cuente con ese instrumento jurídico “que les permita saber cuántas empresas inmobiliarias hay en Michoacán, cuántos agentes inmobiliarios, en dónde están, si están constituidos conforme a la ley, si están preparados, capacitados para dar asesoría al comprador, al vendedor de inmuebles”.

 

López Mújica, autor de una de las dos propuestas legislativas que se han presentado al interior del Congreso del Estado (una más fue presentada por la diputada del PRI, Daniela de los Santos Torres) explicó que la iniciativa en la materia se ha trabajado los últimos 10 meses, ya fue discutida en la Comisión de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda, y el 11 de octubre se le dio primera lectura.

 

Explicó que como parte del proceso legislativo, lo que ahora sigue es que los agentes inmobiliarios puedan conocer esta propuesta, “saber en qué consiste, cuál es su alcance, cuál es su contenido, quiénes participan, cuáles son los derechos, cuáles las obligaciones que estamos estableciendo en esta iniciativa de Ley”.

 

En ese sentido, los exhortó a presentar observaciones y comentarios antes de que reciba la segunda lectura y sea aprobada por el Pleno del Congreso, ya que posteriormente será publicada por el Ejecutivo estatal y entrará en vigor.

 

El legislador recordó que en la integración de la propuesta legislativa se trabajó de manera conjunta con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios.

 

Por su parte, el presidente del Colegio de Notarios de Michoacán, Leonardo Pedraza Hinojosa, expresó su beneplácito por la iniciativa de Ley para la Prestación de Servicios Inmobiliarios en el Estado de Michoacán, que ha sido apoyada por los diputados locales; destacó en especial la labor del legislador López Mújica.

 

Consideró que los notarios públicos y los profesionales inmobiliarios son un termómetro de cómo está la economía en estos momentos; en ese sentido, lamentó que la actividad registra poco movimiento, “a cuenta gotas”, si bien confió en que la situación mejore lo antes posible.

 

En su exposición, el presidente de los notarios se refirió al impacto de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, también conocida como “Ley Antilavado”; su reglamento y las leyes de carácter general a que se refiere, marco jurídico que entró en vigor entre julio y septiembre del 2013.

 

Entre otros puntos, recordó la obligación de realizar el trámite de alta y registro ante el Servicio de Administración Tributaria de quienes realicen las llamadas Actividades Vulnerables, como es considerada la actividad inmobiliaria.

 

Agregó que si bien las nuevas disposiciones son muchas y requieren de la realización de diversos trámites, es importante conocerlos y atenderlos con puntualidad.

 

En el Cuarto Foro Inmobiliario de Actualización se abordaron también temas como Acceso a la Cartera del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (FONATUR) para los Profesionales Inmobiliarios; Título y Cédula Profesional Inmobiliaria, así como Estrategia de Crédito Hipotecario.

politica2

AVANCES SIGNIFICATIVOS EN REVISIÓN DE LEYES DE

INGRESOS MUNICIPALES: DIP. VÍCTOR MANUEL BARRAGAN

 

Morelia, Mich., 29 de octubre de 2014.- Conforme a lo establecido en la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán, es viable lograr la revisión y aprobación de las 113 Leyes de Ingresos Municipales en tiempo y forma, como ocurrió en el actual ejercicio fiscal, expresó el diputado  Víctor Manuel Barragán Garibay

 

            El legislador integrante de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública de la 72 Legislatura dio a conocer que a la fecha ya se cuenta con 70 Leyes de Ingresos revisadas de igual número de municipios,  de las cuales 50 ya están aprobadas.

 

            Comentó que en esta semana se fortaleció la revisión de las iniciativas municipales en Comisiones Unidas de Hacienda y Deuda Pública, y de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, sobre todo de los ayuntamientos de pequeña demarcación, cuyas propuestas son prácticamente similares a las del ejercicio fiscal en curso.

 

            Detalló que las iniciativas de Leyes de Ingresos aprobadas a la fecha corresponden a municipios como Aguililla, Gabriel Zamora, Cotija, Tingüindín, Madero, Angangueo y Tuxpan, por mencionar algunas. En tanto, este miércoles les fueron turnadas 20 más que ya son revisadas y la proyección es que en un breve lapso serán autorizadas.

 

            Barragán Garibay dio a conocer que a diferencia de los 10 municipios más grandes de Michoacán, los pequeños no se enfrentan a tantos cobros de impuestos, como pude ser el predial, es por ello que se facilita la revisión y aprobación.

 

            Es de recordar que el artículo 142 de la Ley Orgánica Municipal establece que las iniciativas de Ley de Ingresos Municipales deben presentarse para su aprobación, en su caso, ante el Congreso del Estado, a más tardar el 31 de agosto del año anterior al que correspondan, .

 

Dichas leyes tendrán vigencia anual y regirán el ejercicio fiscal de que se trate, a partir del uno de enero y hasta el 31 de diciembre.     

 

El diputado Barragán Garibay resaltó que para este 2014, los ayuntamientos hicieron un gran esfuerzo, muestra de ello fue que por primera vez los 113 gobiernos locales presentaron sus propias leyes de ingresos, por lo que el Congreso no precisó aprobar una general, como en años anteriores.

 

            Conforme al artículo octavo de la Ley de Planeación Hacendaria, Presupuesto, Gasto Público y Contabilidad Gubernamental del Estado, las iniciativas de Ley de Ingresos del Estado, y de los ayuntamientos deberán prever en su exposición de motivos, la política de ingresos y los factores económicos y sociales que prevalecen y dan origen a la iniciativa de ley.

 

Sobre el particular, el diputado señaló que los municipios se enfrentan a situaciones financieras similares a las del estado; la carencia de recursos limita emprender o concretar acciones a beneficio de los habitantes, sin embargo, con recursos de otras fuentes de financiamiento y provenientes del gobierno federal, así como recursos propios sacan adelante estos compromisos.

ANTE CRISIS SOCIAL Y DE VALORES EN LA ENTIDAD,

URGE RESCATAR TRADICIONES Y COSTUMBRES: TOÑO GARCÍA


Pátzcuaro, Michoacán a 29 de Octubre de 2014.-  La preservación  y fortalecimiento de nuestras tradiciones es vital para que nuestro estado crezca y se desarrolle en un ámbito nacional e internacional y contribuyamos a la generación de empleo, la cual es la demanda más apremiante en estos momentos,  afirmó el Diputado Federal por el distrito XI con cabecera en el municipio de Pátzcuaro, Antonio García Conejo.

En el marco de las próximas celebraciones por el Día de Muertos, el diputado informó que a través de su Casa de Enlace Legislativo,  ubicada en el municipio Pátzcuaro, se llevará a cabo un concurso de altares,  el próximo sábado 1 de noviembre del presente,  a partir de las 10 horas en la Plaza Vasco de Quiroga.

El legislador federal señaló que apoyar una tradición que tiene sus orígenes en la época prehispánica, cuando etnias como los Mexicas, Mayas, Purépechas, Nahuas y Totonacas lo celebraban en el noveno mes del Calendario Solar Mexica; es apoyar nuestros orígenes  como michoacanos, y “es por ello que impulsamos este tipo de eventos que permiten a toda la ciudadanía convivir de manera sana y armónica”.

Señaló que la convocatoria se encuentra abierta desde el pasado 16 de octubre y pueden participar todas las personas, asociaciones y ciudadanía en general. Los premios van desde los dos mil pesos para el cuarto lugar, hasta los ocho mil pesos para el primero; las inscripciones  pueden realizarse en horarios de 9:00 am a 3:00 pm, en la casa de Enlace Legislativo que se ubica en Calle Ibarra, número 79-A,  en el Centro de este Pueblo Mágico.

Asimismo, el ex presidente municipal de Huetamo, dijo que ante la situación de crisis por la cual atraviesa la entidad, la pérdida de valores como el respeto a la vida, es necesario el rescate de nuestras tradiciones y costumbres, “es momento de pensar en propuestas  sanas, que dignifiquen nuestras creencias, nuestra dignidad y que le permita a Michoacán construir un nuevo pacto social, y con ello darnos nuevas reglas y una nueva relación con los ciudadanos”.

Finalmente, Toño García invitó a la ciudadanía en general a participar en este evento y “unirse a esta tradición que nos acerca a nuestros seres queridos que se han ido, además de reafirmar nuestras raíces como michoacanos”.

politica3

SILVANO IMPULSARÁ PROYECTOS DE MUNICIPIOS

MICHOACANOS EN EL PRESUPUESTO FEDERAL

 

           México, D.F. a 29 de octubre de 2014.- Atendiendo el gran compromiso de cumplir su labor como diputado federal, presidente del Congreso de la Unión y al ser un michoacano preocupado por la serie de problemas que enfrenta nuestro estado, Silvano Aureoles Conejo, aseguró que los proyectos productivos presentados tanto por el Ejecutivo estatal el día de ayer como los que hagan llegar los ayuntamientos de forma particular serán incluidos en el marco de la discusión y análisis del Presupuesto de Egresos. De aprobarse la mayoría, se logrará un recurso histórico para la entidad por segundo año consecutivo.

 

El representante del Poder Legislativo de la República, remarcó que las autoridades locales deben aprovechar la gran oportunidad de lograr recursos extraordinarios por la serie de factores que han confluido, “lo dije desde un principio, no basta con intenciones, es necesario un trabajo arduo y continuo para que dentro de la pluralidad y el interés supremo por mejorar la vida de las y los michoacanos, se logren acuerdos y se dejen de lado intereses personales y actitudes individualistas” remarcó.

 

Silvano Aureoles mencionó que la entidad depende de las participaciones federales, “por eso es de gran importancia el que finalmente tenga ya en mis manos estos proyectos productivos, porque sólo así podremos destinar este recurso de manera estratégica y si añadimos las grandes propuestas logradas en los foros por la mejora del salario mínimo y la participación de los michoacanos en el presupuesto, contamos hoy con una gran oportunidad de darle la vuelta a la página”.

 

Refrendo así mismo el compromiso de redoblar esfuerzos en su labor gestora debido a que de esta manera es como Michoacán contará con los recursos necesarios para la urgente reactivación económica que detone la actividad comercial y empresarial a fin de crear la oferta laboral que demandan tanto los ciudadanos.

 

El legislador a petición de alcaldes de la entidad, señaló que intervendrá para que en cada municipio se puedan concluir muchas de las obras que han quedado inconclusas debido a que el recurso entregado por parte de la federación a las arcas estatales sea entregado y la población cuente con la infraestructura necesaria.

PRESENTAN LIBRO

 

Jorge Augusto Vílchez Pella

 

Morelia, Mich.,  30 de octubre del 2014.- El diputado Eduardo Orihuela Estefan hizo un amplio reconocimiento al libro “Morir es Nada” del maestro Medardo Méndez Alfaro, quien describe en 19 capítulos el pensamiento político y las grandes hazañas de Don José María Morelos y Pavón, el Generalísimo de las Américas.

 

La edición del libro estuvo a cargo del Senado de la República, como un homenaje de los legisladores mexicanos al Siervo de la Nación en el bicentenario del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, también conocido como Constitución de Apatzingán, dijo Orihuela Estefan, quien habló en representación de su padre, el senador Ascención Orihuela Bárcenas, previsto originalmente para hacer la presentación del mencionado texto.

 

El legislador local Orihuela Estefan expresó que “Morir es Nada” constituye una semblanza expresiva y descriptiva del Generalísimo de las Américas, desde su nacimiento, su niñez y sus estudios sacerdotales en la antigua Valladolid, hasta sus actividades arrieriles en Tahuejo (El Viejo) y su actividad como cura de almas en la Tierra Caliente: Tamácuaro de la Aguacana, Churumuco, Urecho, Carácuaro y Nocupétaro.

 

El libro del maestro Méndez Alfaro, añadió,  incluye también sus campañas de guerra durante los cinco años que duró su intensa actividad en el movimiento independentista y en las cuales asombró con sus tácticas militares y su pericia en combate.

 

El legislador Eduardo Orihuela dijo que en el libro se narra los triunfos de don José María Morelos durante sus primeros tres años de lucha: El Veladero, La Sabana, Llano Grande, Tixtla, Chilapa, Chiautla, Izúcar, Oaxaca, Orizaba y Acapulco, plazas que cayeron ante el valeroso ejército insurgente del sur.

 

Finalmente, destacó que con esta obra reconocemos a uno de los pilares del movimiento de independencia y de la historia de México. En el marco del aniversario de la Constitución de Apatzingán, es importante mantener viva su memoria, pero más importante es mantener vigentes sus ideales y sentido de servicio en beneficio de las y los mexicanos.

 

Por su parte, el historiador Napoleón Guzmán Avila  dijo que “hoy México, nuestro querido país, se halla desgarrado, ensangrentado, socavado por fosas clandestinas en los que yacen hombres y mujeres que anhelaron un país distinto. ¿Alguien en su sano juicio puede negar el malestar y el hartazgo social que se observan hoy en día en México?”

 

El ex rector interino de la Universidad Michoacana refirió que en ese contexto adquiere especial significado la aparición de “Morir Es Nada”, que pretende, como dijera su autor, motivar a los lectores para que conozcan la vida y las hazañas del Siervo de la Nación, amén de “poner en relieve el justo desagravio al insigne michoacano”.

 

Ante más de 150 personas que asistieron al auditorio de la casa natal de Morelos, el historiador Napoleón Guzmán Avila dijo que el prócer Morelos luchó por la Independencia de México; ofrendó su vida por una nación que buscaba ser libre, pugnó por la justicia social. Sin embargo, añadió, “México no es hoy independiente, por el contrario, es una nación dependiente, vinculada estrechamente a los oligopolios y las trasnacionales.

 

Las reformas estructurales, acotó, pese al discurso, acrecentarán nuestra dependencia de las naciones desarrolladas, el saqueo indiscriminado de los recursos naturales y al desigualdad e inequidad de los mexicanos.

 

“Morir Es nada” es un libro de 365 páginas, dividido en 19 capítulos, mediante los cuales el autor Medardo Méndez Alfaro expone ampliamente sobre la biografía así como de las hazañas militares y el pensamiento político de Don José María Morelos y Pavón.

 

En la ponencia sobre el libro de Medardo Méndez Alfaro también estuvo presente el director de la Casa Natal de Morelos, José Fabián Ruiz quien, a su vez, refirió unas palabras sobre el contenido del texto y de su autor.

politica4

LA TRAGEDIA DE IGUALA, EL OLVIDO DE LA

JUVENTUD Y LAS REFORMAS QUE MÉXICO NECESITA


La tragedia de los jóvenes de Ayotzinapa ha puesto al desnudo la incapacidad, la mezquindad política, la perversidad de nuestros gobernantes y el fracaso de la estrategia nacional de seguridad.

En esta tragedia se condensa toda la mala política del país y todas las omisiones a los reclamos ciudadanos. Es una condensación de la crisis nacional.


La  descomposición extrema de los partidos políticos, la finalidad elitista y antipopular de las reformas estructurales, de origen cupular y que dejaron fuera a los individuos, y la inexistencia de políticas preferentes para los jóvenes de todo México, son la consecuencia del divorcio entre el poder político y los ciudadanos que el sistema de partidos ha construido para monopolizar el poder.

El dolor, la indignación y la protesta social que se ha desencadenado por la desaparición de los 43 normalistas son en sí mismos una crítica severa contra quienes conducen las instituciones de la república y contra un sistema que no ofrece suficientes esperanzas para la inclusión de los jóvenes en la vida educativa, económica y política del país. En contraste México es un país de jóvenes, de los 120 millones de habitantes, 40 millones tienen entre 13 y 30 años de edad; pero sólo 3 de cada 10 jóvenes pueden acceder a la educación superior; el 70% de los egresados de las escuelas superiores tienen serias dificultades para encontrar un trabajo y cuando lo encuentran son mal pagados; México está perdiendo el bono demográfico -el mayor porcentaje de jóvenes en edad productiva-, por el desempleo y lo está transformando en un bono de conflicto social por la insuficiencia de políticas públicas para ellos. En estados como Michoacán y Guerrero, con graves problemas de inseguridad y de crecimiento económico, la juventud encara penurias aún mayores.

La incapacidad de las instituciones del Estado mexicano para proteger la vida y las libertades democráticas de los jóvenes y ciudadanos en diversos estados de la república, hablan de la ineptitud y carencia de proyecto de gobernabilidad democrática y de voluntad de quienes dirigen las instituciones para hacer de México una nación con oportunidades efectivas para todos, principalmente para los jóvenes y los grupos más vulnerables. Es la hora para replantear el proyecto de nación, para que sean los ciudadanos y los jóvenes los actores centrales y no los poderes fácticos, legales e ilegales quienes conduzcan el destino de México.

A la luz de los hechos es evidente que las reformas prioritarias que los mexicanos necesitábamos -y seguimos necesitando-, no eran las recomendadas por los grandes capitales internacionales y que se hicieron aprobar, sino otras: las que representaran la satisfacción de las necesidades del pueblo de México; que permitieran el abatimiento de la profunda desigualdad económica; que permitieran la inclusión plena de los jóvenes en la educación, la cultura, el empleo, la iniciativa económica y la participación política.
Hoy en México tenemos que hablar de la otra agenda de reformas, de la agenda vital que transformada en poder público y en leyes garantice a todos los mexicanos la vida, el trabajo, la educación, la salud y el ejercicio de todas las garantías individuales y derechos humanos, que hasta ahora no se están garantizando.

El ancestral olvido y desprecio hacia la juventud y la vida de los mexicanos ha hecho crisis con las desapariciones de Iguala, como en su momento ocurrió con el asesinato de los jóvenes de Ciudad Hidalgo, las ejecuciones extrajudiciales de Tlatlaya, o los asesinatos y desaparecidos en Michoacán.  La emergencia del movimiento politécnico por la democratización y el desbordamiento del furor juvenil en la protesta social, exigiendo el esclarecimiento de las desapariciones, el castigo a los criminales y el repudio a la corrupción, son la expresión de la voz cívica que clama un ¡ya basta! a la impunidad; que clama por hacer respetar nuestra constitución y sus principios democráticos.

Los orígenes de esta terrible tragedia se encuentran en el modo perverso en que funcionan las instituciones del sistema, mismas que sólo simularon la transformación con el advenimiento de la transición democrática. La descomposición a la que han llegado, gracias a la impunidad que ha prevalecido y a la complicidad de las élites que ejercen el poder, ha arruinado el desarrollo democrático del país y frustrado los esfuerzos de la sociedad por la justicia.

Por eso no bastará con saber el destino de los jóvenes desaparecidos; no bastará con el castigo a los culpables; no bastará con la renuncia de servidores públicos; no bastará con el castigo electoral a los partidos corrompidos. Todo el sistema tiene necesariamente que ser transformado si queremos un México diferente.

Poder Ciudadano de Michoacán propone a la sociedad mexicana, y Michoacana en particular, que transformemos el coraje de la indignación en propuestas y acciones de cambio, para hacer valer la agenda de los ciudadanos en materia de seguridad, de desarrollo económico para atacar la desigualdad y el desempleo, y de reforma política para erradicar la corrupción y los privilegios de la partidocracia.

Exigimos al gobierno promover y facilitar a la ciudadanía la creación de esta Nueva Generación de Reformas que pongan en el centro del debate público los más sentidos problemas de México; generación de reformas que soportadas en la participación de los jóvenes, terminen con un sistema que ha sido diseñado para que los ciudadanos seamos marginados; generación de reformas para rediseñar las instituciones que nos permitan terminar de una vez por todas con la impunidad; que generen políticas públicas que den certeza al futuro de la juventud mexicana; que movilicen los recursos y estrategias necesarias para generar los empleos demandados por los jóvenes; que aperturen la vida política nacional para que con o sin partido los jóvenes y los ciudadanos participen en las decisiones de gobierno.

Firmantes:
 
Alfonso FernándezCano y Rosales, Alfonso Solórzano Fraga, Antonio Soto Sánchez, Ariel Paque, Arturo Tonathiu Pérez Lemus, Austreberto Viveros Ortega, Cristóbal Arias Solís, Giuliana Bugarini Torres, Jesús Díaz Acevedo, Julio Antonio Santoyo Hernández, Julio Santoyo Guerrero, Luis Cortés Origel, Rafael García Tinajero.

politica5

DEVELAN LA PLACA DE LAS 120 REPRESENTACIONES

DE “CARMELITA GUARDIANA DE LA JUSTICIA”

 

Morelia, Michoacán, a 30 de octubre de 2014.- “Generar un cambio social a partir de la puesta en escena de una obra en donde se explique a los niños los valores de la tolerancia, respeto, y diálogo es el principal objetivo de ‘Carmelita, guardiana de la justicia”’.

 

Así lo expresó la Secretaria Ejecutiva del Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, durante la develación de la placa por las 120 representaciones de la obra que el Consejo ha impulsado desde 2012 para poder informar de una manera sencilla y divertida las ventajas de la mediación y conciliación.

 

Llanderal Zaragoza, refirió además, que formar en los niños la cultura de solucionar los problemas de una manera pacífica, mediante una disculpa, es el principio de un gran cambio. “Ver de cerca como los niños interactúan con “Carmelita”, reflexionan sobre sus travesuras, se divierten y se asumen como guardianes de la justicia, es muy positivo”.

 

Asimismo la Secretaria Ejecutiva mencionó que en 2012 se brindaron 12 funciones en 11 municipios llegando a un público de más de 3,500 niños; en 2013 se escenificaron 60 obras durante la visita a 22 primarias de distintos municipios y en 2014 se lleva un avance del 80 por ciento de 50 puestas en escena de “Carmelita”, que este año tiene el objetivo de visitar  51 municipios de las primeras cuatro regiones de implementación; Morelia, Zitácuaro, Zamora y Uruapan.

 

Por su parte, la diputada Cristina Portillo Ayala, reconoció la importancia de continuar apoyando proyectos culturales comprometidos con el cambio social como “Carmelita, guardiana de la justicia”, que sensibilicen al público sobre los conceptos de justicia, el diálogo, la conciliación, la equidad, el perdón y la tolerancia; principios esenciales de la justicia alternativa.

 

La Obra de Teatro que aborda el Nuevo Sistema de Justicia Penal es dirigida por José Luis Pineda Servín y protagonizada por Valeria Ortega Segura, la cual cuenta las aventuras de Carmelita, una niña de un entorno rural y de cómo aprendió qué es la justicia y por qué es mejor resolver los problemas mediante el diálogo.

 

En el evento también estuvieron presentes Omar Gallardo Méndez, en representación del Procurador General de Justicia del Estado (PGJE), Damián Arévalo Orozco, en representación del rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y Mauricio Cabrera Aceves en representación del Secretario de Gobierno.

INTERCAMBIA ANTONIO SOTO EXPERIENCIAS CON JÓVENES UNIVERSITARIOS

 

Morelia, Michoacán a 30 de octubre de 2014.- Los jóvenes interesados en participar en la vida productiva del estado y siendo poseedores de conocimientos, propuestas y opiniones al prepararse día a día en las aulas de las distintas universidades, deben ser escuchados y tomados en cuenta, señaló el ex senador Antonio Soto Sánchez al terminar su participación en el panel convocado por la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), “Una mirada a los medios”.

 

Durante su participación, compartió la experiencia que ha tenido desde una perspectiva política con los representantes de los medios de comunicación, la importancia que tienen estos en la vida de los ciudadanos que conlleva una enorme responsabilidad, “fomentar este tipo de actividades entre quienes tenemos muchos años siendo partícipes de esta relación entre los actores políticos y los medios, con la visión fresca de quienes están a la vanguardia en conocimientos tecnológicos y teóricos, es muy loable y enriquecedora para ambas partes”.

 

Por su gran experiencia al ocupar diversos cargos públicos como presidente municipal, senador, dirigente del PRD en Michoacán, entre otros, la visión de la interacción que existe entre la política estatal y la prensa, expuesta por Antonio Soto Sánchez, fue muy rica para los asistentes al panel, ya que entre comentarios duros pero realistas se logró una retroalimentación que servirá de mucho a los estudiantes una vez que se integren a la vida profesional.

 

Finalmente, agradeció la invitación al director de la carrera de Ciencias de la Comunicación de esta prestigiada institución, Francisco Javier Pérez, a los jóvenes asistentes por su interés de intercambiar opiniones sobre un tema tan interesante, a las otras panelistas y a quien fungió como moderadora de este espacio de reflexión y conocimiento.

politica 6

ARRANCA PRD MICHOACÁN  REUNIONES EN LOS 24

DISTRITOS ELECTORALES RUMBO AL 2015

 
PÁTZCUARO, Michoacán a 30 de octubre del 2014.- 
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) basará en el trabajo de campo, a ras de suelo, con la militancia, así como con el fortalecimiento de las estructuras,  la base para buscar cambiar la realidad de nuestro estado, dijo el Presidente del PRD en la entidad, Carlos Torres Piña.
 
En lo que fue el inicio de 24 reuniones distritales que arrancaron  el 28 de octubre y concluirán  el 5 de noviembre en todo el territorio estatal y las cuales serán presididas por el Presidente, Torres Piña  y el  Secretario General, Pascual Sigala tendrán como objetivo principal establecer la ruta electoral interna y constitucional, el método de instalación para las mesas de diálogo en cada municipio para la definición de candidaturas de unidad y reforzar la recredencialización  del  Instituto Nacional Electoral (INE), el líder estatal dijo que será la militancia  el motor del PRD el que llevará a consolidar el proyecto de izquierda en Michoacán, “queremos ir de la mano con ellos y construir la ruta crítica para cada uno de los municipios".
 
En las reuniones sostenidas en las cabecera distrital de Pátzcuaro con los presidentes  y secretarios de los comités municipales de Ario de Rosales, Acuitzio, Madero, Turicato, Nuevo Parangaricutiro, Taretan, Ziracuaretiro, Erongarícuaro, Quiroga, Huiramba, Lagunillas, Salvador Escalante, Tingambato, Tzintzuntzan y Pátzcuaro para realizar  también la presentación del nuevo Delegado Distrital, y Secretario de Relaciones Políticas y Alianzas del CEE, Gerardo Olloqui Estrada, el líder estatal aseguró que el PRD basará la fortaleza del proyecto  del PRD en la unidad partidaria y reforzando la relación entre los equipos políticos y la ciudadanía.
 
Asimismo mencionó que el PRD Michoacán se encuentra trazando la ruta critica para la selección de los aspirantes a las candidaturas, y  expresó que con los nombramientos de los delegados y delegadas del CEE en cada uno de los distritos se ratifica la premisa del partido de ir por la victoria en todos y cada uno de los municipios.
 
"No vamos a dejar ni a descuidar ningún municipio, desde el más pequeño hasta el de mayor población, queremos llevar a todos los rincones nuestro proyecto y sobretodo que  trabajar juntos para que Michoacán tenga una realidad mejor de la actualmente vivimos ", recalcó.
 
Finalmente, aseguró que en cada una de las reuniones distritales que se han tenido hasta el momento ha privado el ánimo por fortalecer al partido y refrendar el compromiso de que la militancia y la ciudadanía quieren volver a creer  para cambiar el rumbo en  Michoacán.

NECESARIA LA ARMONIZACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER

JUDICIAL Y EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: CRISTINA PORTILLO

 

Con la aprobación de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, la LXXII Legislatura da muestra de la seriedad con que asume su compromiso para que la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal en Michoacán, cuente con las condiciones normativas necesarias para su operación, subrayó la diputada Cristina Portillo Ayala, integrante de la Comisión de Justicia del Congreso local.

 

 “Los legisladores tenemos una responsabilidad crucial y definitiva, para que los ordenamientos jurídicos contemplen las adecuaciones a la reforma constitucional, siendo que el momento histórico por el que atraviesa el Estado de Michoacán, nos obliga a emprender grandes esfuerzos por procurar una dinámica social tendiente a avalar la justicia como garante de la paz y el orden jurídico” resaltó la diputada perredista.

 

Subrayó que la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial que se aprobará este jueves, satisface un doble objetivo, el: cumplir con el mandamiento constitucional y actualizar la organización y funcionamiento de dicho Poder.

 

La legisladora de extracción perredista apuntó que con dicha norma, se hará más eficaz y transparente la impartición de justicia en la entidad, factor que es demanda social y factor primordial en la esencia de la transformación del sistema de justicia penal en nuestro estado y país.

 

“Con esta nueva norma se regula de manera clara la organización y funcionamiento del Poder Judicial del Estado, conociendo los órganos jurisdiccionales de asuntos civiles, familiares, penales, de mecanismos alternativos de solución de controversias y de justicia integral para adolescentes del fuero común”.

 

Portillo Ayala destacó que las nuevas figuras de juzgadores corresponden a cada una de las etapas del procedimiento penal en el nuevo sistema, de tal suerte que se señalan las atribuciones de cada uno de ellos, esto de conformidad a las competencias establecidas en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

politica7

PRESENTAN AL PLENO INFORME INTEGRAL

DE LA CELEBRACIÓN DEL PRIMER PARLAMENTO JUVENIL 2013

 

Morelia, Mich., octubre 30 del 2014.- En cumplimiento al Informe Integral de la Celebración del Primer Parlamento Juvenil, el diputado Érik Juárez Blanquet presentó al Pleno del Congreso local el Informe Integral de la Celebración del Primer Parlamento Juvenil del Estado de Michoacán en el año 2013.

 

Así, el legislador explicó que el Primer Parlamento Juvenil se celebró los días 29, 30 y 31 de octubre del 2013, para lo cual se programaron diversas actividades, entre ellas el día 29 se llevó a cabo el registro de los participantes y bienvenida por parte del Comité Organizador, tour por el Congreso y se ofreció una cena virreinal en el patio central del Congreso.

 

Para el día 31 de octubre, se ofreció un desayuno a los parlamentarios juveniles, se dio un curso de capacitación por parte del Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos; asimismo, se realizó el acto inaugural del Primer Parlamento Juvenil en el patio central del Congreso y se trabajó en Comisiones.

 

Asimismo, se instaló la Sesión de apertura y trabajos de los Parlamentario s Juveniles en el recinto del Congreso local, se hizo entrega de estímulos y reconocimientos a los parlamentarios juveniles en el salón de recepciones y se concluyó este evento con una comida buffette.

 

Para poder organizar este Parlamento Juvenil, señala el legislador, se gestionaron recursos económicos para la realización de las actividades que se necesitaron para llevar con éxito dicho evento el presupuesto erogado, el cual osciló en las siguientes sumas; todo ello, debidamente justificado en el desglose de cada uno de los capítulos, señala  la comunicación, ya que la difusión, el equipo entregado a cada uno de los jóvenes, los hospedajes, viáticos, las cenas,  así como la premiación de cada uno de los jóvenes  requirió de la erogación de un recurso debidamente aprobado por los legisladores y el área administrativa.

TURNAN A COMISIONES PROPUESTA DE AMPLIACIÓN

PRESUPUESTAL 2015 PARA EL INSTITUTO ELECTORAL DE MICHOACÁN

 

Morelia, Mich., octubre 30 del 2014.- Al Pleno de la LXXII Legislatura fue presentada la comunicación mediante la cual, el Dr. Ramón Hernández Reyes, presidente del Instituto  Electoral de Michoacán, envía el Proyecto de Ampliación Presupuestal para el Ejercicio Fiscal del año 2014, para que pueda ser incluido en el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el Ejercicio Fiscal 2015.

 

En este sentido,  anexo al presente documento y dando cumplimiento a la sentencia emitida el pasado 29 de septiembre de la presente anualidad por el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, dentro del Recurso de Apelación número TEEM-RAP-032/2014, en el que se determinó, entre otras disposiciones, la inaplicación del artículo 112, inciso a), fracción I, del Código Electoral del Estado de Michoacán, exclusivamente en la parte que establece el porcentaje del salario mínimo que se tomó como base para calcular el financiamiento público de los Partidos Políticos en el Proyecto de Presupuesto para el Ejercicio 2015.

 

Es así que atendiendo a lo anterior, el Instituto Electoral de Michoacán, presidido por Hernández Reyes, remitió  al Legislativo local el Proyecto de Ampliación Presupuestal Ejercicio 2014, mismo que fue aprobado en sesión de Consejo General de este órgano con fecha 14 de octubre del año en curso, para los efectos conducentes.  Cabe señalar que para su estudio y análisis, fue turnado a las Comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Deuda Pública.

 

En tanto, el presidente municipal de Chilchota, Roberto Rubio Magaña, solicitó al Pleno del Congreso autorización para contratar un crédito y/o arrendamiento puro de luminaria led.

 

Esto, a decir del alcalde, con la finalidad de que se pueda otorgar a los ciudadanos mejores Servicios Públicos, tomando en cuenta los ámbitos económicos, ecológicos, sociales y culturales, por lo que la sustitución del censo total de lámparas de alumbrado público en el municipio por luminarias con tecnología LED, mejorará hasta en un 80 por ciento más y mejor iluminación.

 

Además, consideraron que con esta tecnología, se realizará un gasto de energía eléctrica muy por debajo del gasto actual y que con el ahorro que se obtenga de la disminución de la erogación del recurso por energía y el mantenimiento que generan las lámparas actuales, se podrá pagar el arrendamiento de la nueva tecnología y con ello, lograr beneficios en aspectos importantes como seguridad pública, disminución al índice delictivo, menor contaminación al medio ambiente, entre otras. 

politica 8

APRUEBAN DIPUTADOS LEY DE PRODUCTOS

ORGÁNICOS PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN

 

Morelia, Michoacán, a 30 de Octubre de 2014.- A fin de establecer un marco jurídico indispensable para regular las actividades relacionadas con los sistemas de producción orgánicas en el estado, el Pleno de la LXXII Legislatura aprobó la Ley de Productos Orgánicos para el Estado de Michoacán.

 

Michoacán ocupa el tercer lugar a nivel nacional en producción de orgánicos, por lo que para atender la creciente demanda nacional e internacional, los legisladores acordaron que el estado debe contar con un ordenamiento jurídico que dará certidumbre a los productores orgánicos del estado.

 

Asimismo, considerando que México ha firmado tratados comerciales con Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, países que cuentan con legislación en la materia donde se obliga a contar con regulaciones equivalentes al de estos países, para respaldar las exportaciones de productos orgánicos, por lo que se pretende dotar a los productores locales de las herramientas jurídicas necesarias para incentivar el comercio internacional a través de la exportación de sus productos.

 

En ese sentido, el dictamen elaborado por las comisiones de Desarrollo Rural y Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, determinaron que es necesario que regular la actividad relacionada con los productos orgánicos, y que el Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural,  sean quienes establezcan las directrices en esta área, ya que si bien es cierto en Michoacán existe la producción orgánica, no hay un marco jurídico que la regule.

 

Con esa finalidad, la ley otorga facultades a la Secretaría de Desarrollo Rural, para contar con un registro de operadores y certificadores de productos orgánicos que operen en el estado, así como de expedir certificados de dichos productos.

 

De igual forma, se propone estandarizar la producción, procesamiento y manejo orgánico y establecer de substancias permitidas o prohibidas bajo métodos orgánicos así como los criterios para su evaluación, y el establecimiento de los criterios de inspección certificación, conversión, producción, procesamiento, elaboración, preparación, acondicionamiento, almacenamiento,  identificación, empaque, etiquetado, distribución y   transporte.

 

Se propone también, la ceración de un organismo de apoyo a la Secretaría donde participen los sectores de la cadena productiva orgánica e instituciones gubernamentales con competencia en la materia, quien fungirá como comité asesor en la materia.

 

Corresponderá al Estado, promover y estimular a los productores y procesadores orgánicos buscando los mecanismos para que los beneficios lleguen a un mayor número de productores, trabajadores y consumidores,  aprovechando la cada vez mayor demanda de estos productos en el comercio internacional y el sobreprecio pagado.

 

Permitirá además respaldar las exportaciones michoacanas, aguacate,  fresa, zarzamora, hortalizas, hierbas, mango, miel entre otros, además fomentar la producción de alimentos y productos libres de sustancias dañinas al hombre y a los animales así como el desarrollo de un mercado estatal de consumidores de productos orgánicos, entre otras disposiciones.

BUSCAN LEGISLADORES LOCALES IMPULSAR AL SECTOR EMPRESARIAL DE MICHOACÁN

 

Morelia, Mich., octubre 30 del 2014.- Obedeciendo al papel que como legisladores asumieron  por impulsar al sector empresarial de Michoacán, los diputados integrantes de la LXXII Legislatura aprobaron el dictamen con Proyecto de Decreto mediante el cual se expide la Ley de Desarrollo Económico del Estado de Michoacán, elaborado por la Comisión de Industria, Comercio y Servicios.

 

Así, los diputados Antonio Sosa López, Silvia Estrada Esquivel y Alfonso Jesús Martínez Alcázar, presidente e integrantes de la Comisión antes referida, expusieron que la razón de esta legislación es para que existan las condiciones necesarias que generen políticas de largo plazo que aseguren las condiciones jurídicas y económicas propicias para que los micro, pequeños y medianos empresarios alcancen un sano crecimiento económico.

 

Además,   explicaron que una vez que fue turnada nuevamente a la Comisión en Sesión de Pleno, realizaron una revisión acuciosa y minuciosa, profundizando su estudio, no sólo por haber sido instruido por el pleno de este Poder Legislativo, sino porque es relativa al desarrollo económico sustentable del Estado.

 

Una vez analizados los argumentos que sustentan el proyecto de Iniciativa, los legisladores acordaron que ésta tendrá por objeto promover el desarrollo económico y las condiciones económicas a través del fomento, estímulo y establecimiento de mecanismos e instrumentos financieros para impulsar los sectores productivos, mediante el otorgamiento y aplicación de programas, acciones, incentivos y políticas públicas, así como la promoción en el contexto nacional e internacional de empresas regionales, apoyando su viabilidad, productividad y sustentabilidad.

 

Asimismo, deberá garantizar una mejor comprensión y aplicación del marco jurídico que en materia económica rige a Michoacán, el cual, no deberá ilmitarse solamente a una reforma a la legislación vigente, sino más allá, una Ley que permita impulsar al sector de la industria o secundario para transformar el cúmulo de materias con que cuenta nuestro Estado, en comunión con el desarrollo sustentable y las nuevas tecnologías.

 

Su propósito fundamental deberá ser coadyuvar al establecimiento de condiciones que favorezcan el desarrollo económico, señalaron los parlamentarios, enfatizando también que sólo con estas nuevas leyes se puede contribuir con el desarrollo empresarial y por ende, con el crecimiento del bienestar social y niveles de empleo bien remuneradas para las y los michoacanos.

 

Para tales efectos, se abroga la Ley de Fomento y Desarrollo Económico del Estado de Michoacán de Ocampo publicada el día jueves 3 de diciembre del año 1998 y  se expide la Ley de Desarrollo Económico del Estado de Michoacán. 

politica 9

EXPRESA SARBELIO MOLINA VÉLEZ RESPETO A ESTUDIANTES

ALEJADOS DE LA CULTURA DEL CONFLICTO COMO MÉTODO DE LUCHA

 

MORELIA, MICH.- Octubre 31 de 2014.-  El diputado integrante de la Comisión de Educación de la LXXII Legislatura, Sarbelio Molina Vélez, expresó su total  respeto a las generaciones de estudiantes que pretender ser más responsables de su futuro a través de su conciencia social, alejados de la cultura del conflicto como método de lucha, salvaguardando los derechos de terceros, para que la sociedad se solidarice aun más con sus reclamos y la puedan mantener como aliada en su lucha.

 

Lo anterior, al hablar sobre el tema de sujetar las escuelas normales a las reformas educativas.  Es decir, cambiar las reglas para privilegiar la excelencia de maestros y alumnos a favor del sistema educativo, ya que dijo, son instituciones que deben prevalecer para dar certidumbre a la educación pública.

 

No permitamos que se desvielen las Escuelas Normales Rurales ni ninguna otra institución formadora, remarcó el legislador, “que nunca más sucedan tragedias como la que hoy nos causa indignación, rechazo y consternación, no aceptemos la violencia como riesgo probable en las manifestaciones de disconformidad con una realidad social, la única consigna es apegarse a la ley”.

 

El parlamentario se pronunció también a favor del impulso académico con que se está dotando a las escuelas normales, y apoyó la obligación que tiene el Estado Mexicano de brindarles mejor preparación.

 

Sobre los hechos donde perdieron la vida varios estudiantes y desaparecieron 43 alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, Sarbelio Molina Vélez, exigió a las autoridades su esclarecimiento. “Que no sean las armas las que sofoquen las demandas ni los resentimientos, que sean la Ley y la justicia los que contengan estos impulsos alarmantes que degradan de fondo los esfuerzos de las instituciones nacionales.

 

Como docente, dirigente estatal del SNTE y como actual legislador y miembro de la Comisión de Educación de la LXXII Legislatura, Molina Vélez convocó a replantear un nuevo y vigoroso respeto por la ley, “porque sociedad que castiga el delito rompiendo la ley, se transforma en cómplice de la impunidad”.

 

Molina Vélez señaló que con anterioridad ya se había expresado en este tenor, pero desafortunadamente desviaron el sentido de su declaración con la clara intención de dañar su imagen. 

RECHAZO A CONSULTA POR EL SALARIO DIGNO, ES UN GOLPE

BAJO DE LA SCJN A LOS MEXICANOS: MARKO CORTÉS


México DF, a 31 de octubre de 2014.- Los panistas somos institucionales y hemos aceptado el resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que rechaza la Consulta Ciudadana por un Salario Digno.

Sin embargo, no estamos de acuerdo con el sentido del fallo, porque se trata de un acto insensible que no representa realmente los intereses de la ciudadanía.

El sentir de la militancia panista es que la negativa de los seis ministros para realizar esta consulta desprotege y vulnera aún más a los mexicanos.

Lo que la SCJN muestra es un grave alejamiento de las necesidades básicas de las clases populares y nula empatía hacia los ciudadanos.

Nuestro presidente nacional, Ricardo Anaya, ha expresado que seremos respetuosos de las decisiones institucionales, mas no podemos quedarnos callados ante una resolución adversa a los intereses de las familias mexicanas.

Hay una seria omisión de los ministros ante el tema, pues no realizaron un verdadero análisis del mismo, y sus argumentos para el rechazo a la consulta, no tienen un fundamento real en el conocimiento de la economía de las familias mexicanas.

"La propuesta panista para lograr un salario digno para los mexicanos, ha sido desechada. Estas autoridades desconocen tal vez que millones de mexicanos no pueden mantenerse con el actual salario mínimo.

"Es un retroceso en la democracia que vivimos el hecho que de un partido político no pueda consultar directamente a la población sobre un asunto de suma importancia que le concierne totalmente, que es su economía, su salario y la posibilidad de aumentarlo a un nivel digno.

Con argumentos tales como tecnicismos legales, aspectos de procesos complicados, y obstáculos administrativos, la SCJN está dejando de lado totalmente que toda institución debe servir, en primer lugar, al ciudadano, a la familia, a la justicia.

"En esta ocasión, la decisión de la Corte se ha quedado atascada en un pantano legaloide que daña el crecimiento de México. Es lamentable porque las clases populares son parte fundamental, son el corazón de la economía mexicana".

politica 10

‘NOCHE DE MUERTOS’, PRETEXTO PARA VISITAR MICHOACÁN: SALVADOR VEGA

 

Las tradiciones son parte de la identidad de un pueblo y Michoacán cuenta con una riqueza incomparable que debe conservarse y difundirse,  por ello, el senador Salvador Vega Casillas invitó a todos los que visiten los diferentes puntos del estado donde se conmemora a los santos difuntos a conocerlas y transmitirlas.

 

El apatzinguense refirió que en cada una de las regiones de la entidad se guarda una magia particular y las festividades o conmemoraciones son distintas en la región Centro, en la Meseta Purépecha, en el Oriente, Occidente, en la Costa y desde luego en la región Lacustre.

 

Vega Casillas aseguró que dentro del conjunto de manifestaciones culturales que tenemos, la celebración de la 'Noche de Muertos’, particularmente en las comunidades indígenas purépechas, resultan de gran trascendencia por ser una de las expresiones rituales con profunda significación, más allá de su singular vistosidad.

 

“Debemos respetar y compartir con las nuevas generaciones algo que es muy nuestro, las tradiciones son  una buena oportunidad para mostrar al mundo y otros estados la cultura del pueblo michoacano y compartir el orgullo que sentimos por ellas".

 

Por tal motivo el legislador michoacano, hizo un llamado a las instituciones culturales para que trabajen en la preservación de cada una de las manifestaciones con las que contamos y exhortó a las dependencias encargadas del sector turístico a difundirlas para que cada vez sean más personas las que acudan a conocerlas y se incentive la economía de estas regiones.

 

Finalmente el senador Salvador Vega Casillas, confió en que la conmemoración de la 'Noche de Muertos’ sea el pretexto idóneo para que los michoacanos, personas de otras partes del país o extranjeros visiten la entidad y  aprecien la gran riqueza natural y cultural con la que contamos.

PRESENTA ALFONSO MARTÍNEZ INICIATIVA EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA

 

Morelia, Michoacán, a 30 de Octubre de 2014.- Al destacar que la sociedad debe desempeñar un papel activo en el diseño de políticas en materia de seguridad pública, el diputado Alfonso Martínez Alcázar, presentó ante el Pleno de la LXXII Legislatura la Iniciativa de Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Michoacán.

 

En tribuna, el legislador destacó que la Iniciativa propone establecer los mecanismos para  que la ciudadanía pueda proponer y seguir las estrategias para inhibir la criminalidad en la entidad, “esta labor sabemos que es compleja y de trascendencia mayúscula, y también estamos conscientes que el estado requiere de la participación ciudadana para llegar a buen puerto en esta materia que ha sido toral en la entidad”.

 

Martínez Alcázar, agregó que “con esta iniciativa no se pretende hacer las veces de gobierno, sino al contrario, poder coadyuvar para poder obtener los resultados en materia de seguridad a los que todos queremos aspirar. Es una forma de colaboración eficaz entre ciudadanía y gobierno para ejercer correctamente toda medida en busca del estado de paz al que el estado de Michoacán debe de aspirar”.

 

El legislador explicó que con esa finalidad se propone la creación de un Consejo Estatal de Participación Ciudadana, que tendrá por objeto analizar, proponer, evaluar,  consensuar y dar seguimiento a los programas,  estrategias, acciones y políticas relacionadas con las tareas de Seguridad Pública, órgano consultivo que será el conducto para promover la participación de la ciudadanía y ser el interlocutor de ésta con Procuraduría General del Estado.

 

Los miembros del Consejo elaborarán un plan de trabajo anual en el cual se establecerán los objetivos, metas y estrategias en el desempeño de sus actividades, así como las acciones que corresponderán a las comisiones  o grupos respectivos.

 

El Consejo Consultivo se integrará por 7 personas de reconocido prestigio del sector social y privado, así como de instituciones académicas, a propuesta del Gobernador y con la ratificación del Congreso, quienes duraran en su encargo 5 años.

 

La iniciativa establece que el órgano consultivo tendrá entre sus funciones formular opinión con relación a la orientación y aplicación de las políticas que implemente la Procuraduría, realizando las propuestas que estime convenientes; evaluar  el cumplimiento del Programa Operativo Anual, así como las diversas acciones que se deriven de éste y, en general, el desempeño de la Procuraduría en el combate a la delincuencia y la impunidad.

 

Participará, también en la difusión de las actividades que realiza la Procuraduría y sus resultados en el combate a la delincuencia entre organizaciones e instituciones de los sectores social y privado; así como en la realización de consultas sobre temas específicos vinculados a delitos del orden federal a través de foros, seminarios, grupos de análisis e incluso visitas de campo.

 

Asimismo, podrá proponer al Gobernador una terna de aspirantes a ocupar el cargo de Procurador, de la cual podrá elegir a quien designar para dicho cargo, con la aprobación del Congreso, en términos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo.

 

Podrá coadyuvar en el diseño de lineamientos de trabajo y programas tendientes a fortalecer la participación ciudadana en la Institución, así como canalizar las inquietudes, peticiones o quejas que le formulen las organizaciones de los sectores sociales en contra de la Institución, a las unidades administrativas competentes.

 

 Y analizar temas sensibles en materia de procuración de justicia, prevención del delito,  atención a víctimas, equidad y género, a fin de formular recomendaciones y hacerlas del conocimiento del titular de la Institución o del funcionario que éste designe para tal efecto, entre otras.

 

La iniciativa fue turnada a las comisiones de Seguridad Pública y Protección Civil; y Justicia para su estudio, análisis y dictamen. 

PROPONE DIPUTADO CÉSAR MORALES GAYTÁN, REFORMAS A

LA LEY DE ADOPCIÓN DEL ESTADO DE MICHOACÁN

 

Morelia, Mich., octubre 30 del 2014.- Con la finalidad de brindar a las personas más vulnerables de la sociedad michoacana mejores procedimientos de adopción que permitan priorizar el derecho de los menores a formar parte de una familia y consecuentemente, el derecho y deber de los adoptantes para garantizarles una vida mejor, el diputado César Morales Gaytán presentó al Pleno de la LXXII Legislatura propuesta de reformas a los artículos 12, 16, 17, 20 y 21 de la Ley de Adopción del Estado de Michoacán.

 

En la exposición de motivos, el parlamentario señaló que entre algunos aspectos que se deben modificar, está que el segundo párrafo del artículo 17 de la Ley de Adopción indica que el solicitante de adopción cuenta con un plazo de quince días para promover la jurisdicción voluntaria familiar sobre adopción plena.

 

Sin embargo, tal precepto de la Ley de Adopción ni alguno otro, precisan si tales días son hábiles o naturales y tampoco indican el momento a partir del cual debe computarse el término de los quince días.

 

A decir del Morales Gaytán, esta omisión legislativa ha provocado en la práctica de los tribunales, un estado de incertidumbre porque los criterios de diversos juzgados varían entre diversas opciones, lo cual genera incertidumbre jurídica al solicitante de adopción y  potencialmente puede afectar al menor sujeto de adopción al dejar la procedencia de la solicitud al criterio interpretativo de cada administrador de justicia de los diversos que existen en Michoacán.

 

Otro aspecto que consideró importante modificar el legislador, es que durante la sustanciación de la jurisdicción voluntaria para adopción plena, los Juzgados del Estado de Michoacán están obligados a solicitar al titular del DIF del Estado y al Titular de la Procuraduría de la Defensa del Menor, que manifiesten por escrito su consentimiento en la adopción.

 

Pero como estas autoridades fungen como Presidente y Secretario Técnico respectivamente, del Consejo Técnico de Adopción y por lo mismo, conocieron, discutieron y votaron por el dictamen de idoneidad que presentó el solicitante de adopción, resulta ocioso que el Juez deba requerir que manifiesten consentimiento en relación a una adopción que ya fue discutida, razonada y votada por ellos mismos.

 

Para su estudio, análisis y dictamen fue turnada a las Comisiones de Desarrollo Social y Justicia.

politica11

APERTURA A TODAS LAS VOCES EN LA INICIATIVA DE LEY DEL

SISTEMA ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: DIP. OLIVIO LÓPEZ MUJICA

 

            Morelia, Mich., 30 de octubre de 2014.- En los trabajos para la integración de la iniciativa de decreto de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Michoacán, siempre ha habido la disposición para atender e integrar todas las voces y propuestas, aseguró el diputado local Olivio López Mújica.

 

            Luego de presentar la iniciativa ante el Pleno, la cual pretende abrogar la ley vigente que data del año 2009, el diputado integrante de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil resaltó que esta propuesta constituye una nueva legislación en la materia y no sólo modificaciones a la vigente.

 

Explicó que es resultado del estudio y análisis de la mesa técnica integrada por la Secretaría de Seguridad Pública, la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, el Instituto de la Defensoría Pública, la Subsecretaría de Enlace Legislativo del Gobierno del Estado, diputados integrantes del Consejo Implementador del Nuevo Sistema de Justicia Penal, de los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, Bertín Cornejo Martínez y César Morales Gaytán, así como del Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos del Congreso del Estado.

 

  Aseguró que desde el inicio de los trabajos de integración de la iniciativa, en el mes de agosto, se convocó de manera verbal y por oficio a las y los legisladores de todos los partidos, incluyendo al diputado panista Alfonso Martínez Alcázar.

 

            López Mújica explicó que la iniciativa de Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Michoacán hará modificaciones trascendentales de forma y de fondo, considerando en todo momento la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública que consigna la distribución de competencias y las bases de coordinación entre la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, en esta materia.

 

            Entre los temas de relevancia, se establece el fundamento y las reglas claras del Mando Unificado, al permitir que los municipios celebren convenios con el Estado para que presten de manera coordinada los servicios de seguridad pública, estableciendo la autoridad que asumirá el mando, o bien convenir que el Estado los asuma totalmente en forma temporal, cuando a juicio de los Ayuntamientos sea necesario.

 

            Al respecto, se habrán de fijar los mecanismos, medios, recursos, atribuciones y demás elementos y condiciones que se requieran. En ningún caso podrán exceder del período de gobierno de la administración municipal que lo celebre.

 

            De acuerdo con la iniciativa de decreto que fue turnada para su estudio, análisis y dictamen a las Comisiones de Seguridad Pública y Protección Civil, y de Justicia, se incorpora la Coordinación Estatal del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) en el Sistema Estatal de Seguridad Pública, por su importancia para la conjunción de esfuerzos en materia de seguridad pública en Michoacán.

 

Con este planteamiento se pretende atender, dar seguimiento, canalizar y garantizar la seguridad pública en el Estado, como sucede en el caso de las llamadas de emergencia, cuyas vías de recepción deben estar disponibles las 24 horas del día y los siete días de la semana, para dar seguimiento a las contingencias y situaciones de riesgo que se presenten en Michoacán.

 

El legislador agregó que se disponen nuevas figuras imprescindibles para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, como la autoridad encargada de la vigilancia de las medidas cautelares, las cuales son impuestas por una resolución judicial para asegurar la presencia de un imputado en procedimiento penal, garantizar la seguridad de la víctima, ofendido o del testigo, o evitar la obstaculización del procedimiento.

 

Asimismo se señalan los nuevos términos acordes al Código Nacional de Procedimientos Penales; se reconocen los derechos de las víctimas conforme a las nuevas disposiciones generales y locales, etcétera.

 

            Por otra parte, se modifica la estructura de la ley para permitir establecer los lineamientos y bases en materia de seguridad pública y dejar a los reglamentos las especificidades de los temas, por ejemplo en el caso de la policía, la ley solo establece sus funciones y da oportunidad a los reglamentos consignar la Fuerza Ciudadana, Fuerza Rural o cualquier otra que sea necesaria para la situación que se presente en nuestro Estado.

 

            Y finalmente, contrario a lo que se ha señalado a diversa iniciativa en la materia, se fortalece la participación ciudadana a través de la Comisión de Prevención del Delito y Participación Ciudadana en el Consejo Estatal de Seguridad Pública, así como en el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana se fortalece la participación ciudadana para mejorar el servicio de Seguridad Pública y lograr la coordinación con las autoridades estatales y un conjunto de acciones que promuevan la participación de la comunidad.

 

            Se dejó en claro que fueron convocados todos los legisladores para participar en la propuesta, como en su momento se hizo con el diputado panista, en la instalación de la mesa técnica para la elaboración de la iniciativa con fecha 15 de agosto pasado.

politica12

PAN ASUME COMPROMISO ANTE EL INE DE CONTRIBUIR

A LA ORGANIZACIÓN EFICIENTE DE COMICIOS

                                           

En el marco de la instalación del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Michoacán, el Partido Acción Nacional (PAN), a través de su representante en dicho órgano, Marco Tulio Chacón Valencia, se comprometió a revisar -conjuntamente con el Instituto Electoral de Michoacán (IEM)- en forma profesional y eficiente los trabajos necesarios para lograr una excelente organización a la elección concurrente del próximo 7 de junio del 2015.

 

De igual forma, desde este arranque a los trabajos en la organización electoral con miras a las elecciones federales y locales en Michoacán, reiteró la convocatoria que lanzara Acción Nacional a partidos políticos y gobierno en sus tres niveles para firmar un pacto de blindaje electoral frente a los ciudadanos, en el cual se exija la neutralidad de las autoridades para evitar el uso de recursos públicos y las estructuras gubernamentales a favor de algún candidato o partido.

 

De la misma manera, agregó, se incluiría en el acuerdo establecer mecanismos que garanticen contendientes libres de vínculos y relaciones con grupos delictivos, estableciendo la transparencia patrimonial de los candidatos mediante una declaración formal para identificar sus bienes y el origen de sus recursos, aunado a ello, se reclamaría que exista el respeto a la autonomía de las instituciones políticas para seleccionar a sus candidatos en forma libre y de acuerdo a sus normas internas, sin la injerencia o influencia de agentes externos del estado de Michoacán.

 

De modo especial, Chacón Valencia pidió al gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, que durante el desarrollo de este periodo electoral y en lo que resta de su gobierno, se conduzca en un marco de la legalidad y prudencia en su actuar, para evitar actitudes que contaminen o influencien en forma negativa el sano desarrollo del proceso comicial.

 

Posteriormente, indicó que estas elecciones serán una nueva experiencia enriquecedora con nuevos medios de participación ciudadana y  formas perfeccionadas de los métodos a emplear en las distintas etapas del proceso electoral así con campañas reguladas con una mayor responsabilidad cívica y legal para los partidos políticos y candidatos.

 

En referencia al PAN, detalló que como un instituto político apegado a la legalidad, el bien común  y la democracia así como respetuoso de las instituciones públicas “depositamos nuestra confianza en los organismos electorales y en sus funcionarios, sin dejar de ser un celoso vigilante del sano desarrollo de la democracia en el estado de Michoacán; seremos colaboradores activos en todas las actividades dirigidas por el INE pero nunca seremos objetos pasivos ante la injusticia y los atentados a los principios fundamentales de los ciudadanos ”.

 

Describió que Michoacán padece actualmente las mayores debilidades de su historia moderna, con una falta de desarrollo y atrasos significativos en comparación con otras entidades  de características similares, falta de oportunidades de empleo, incremento de la pobreza y, el más sentido de todos ellos, la inseguridad que amenaza incesantemente la armonía y la tranquilidad de esta sociedad michoacana.

 

Ante ese panorama, más que una crítica, el representante panista invitó a los asistentes a reflexionar profundamente para convertir esas grandes debilidades en oportunidades de fortalecer a Michoacán a través de las elecciones concurrentes que se avecinan, “para que cada candidato, partido político, funcionario e institución electoral promueva con civismo y responsabilidad en cada espacio y en cada rincón del estado, la innegable oportunidad que la ciudadanía tiene para elegir quien los gobierne y represente de forma digna”.

 

Finalmente, Marco Tulio Chacón anunció que Acción Nacional promoverá en todo momento la necesidad de garantizar comicios libres y seguros, legítimos en sus resultados donde la experiencia del proceso local 2011 quede en el pasado mas no en el olvido, “para que nos quede claro que esa no es la manera de hacer política ni gobierno”.

politica13

PRD DEMANDA PROCESO APEGADO  A DERECHO

EN TORNO A LA DETENCIÓN DE DESIDERIO CAMACHO


Morelia, Mich., a 31 de octubre de 2014.- La acción de la justicia no debe de ejecutarse ni bajo cálculos político-electorales ni de manera selectiva, por ello en el caso de la detención del ex funcionario estatal, Desiderio Camacho Garibo, el Partido de la Revolución Democrática, manifiesta lo siguiente:
 
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) no respaldará a nadie que haya actuado al margen de la ley ni utilizado recursos públicos para beneficio propio, a su vez demanda un proceso apegado a derecho en torno a la detención de Desiderio Camacho Garibo.
 
Desde años atrás y ante los señalamientos hacia exfuncionarios, el PRD siempre ha estado del lado de la ley, pidiendo que sea a través de las instituciones como se actúe en contra de quienes han hecho mal uso del cargo que les fue conferido.
 
No consentimos ningún acto fuera de la ley, y por el contrario, pedimos un proceso justo, y  una investigación a fondo en torno a los ilícitos por los que se le acusa a Desiderio Camacho.
 
Asimismo, demandamos que no se haga un uso selectivo de la acción de la justicia en el caso de los ex funcionarios, o que se esté administrando la información bajo cálculos político-electorales y en menoscabo de los adversarios del partido en el poder.
 
Respetamos a las instituciones, a la legalidad y pedimos una total transparencia hacia las y los michoacanos.

NECESITAMOS DAR ENTRE TODOS LOS PRIMEROS PASOS HACIA LA LEGALIDAD EN MICHOACÁN: SENADORA LUISA MARÍA CALDERÓN HINOJOSA

 

Las cosas en Michoacán no cambiarán de la noche a la mañana, necesitamos dar entre todos los primeros pasos hacia la legalidad para alcanzar la certidumbre, la justicia y la paz que nuestro estado necesita con urgencia, aseguró la Senadora Luisa María Calderón Hinojosa.

 

En el marco del Segundo Foro para la Cultura de la Legalidad, realizado el pasado jueves en el Municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán, la Senadora del blanquiazul expresó con firmeza que este modelo de rescate de valores y reconstrucción del tejido social, basado en la experiencia de países como Colombia e Italia, sin duda es una oportunidad para sacar a la entidad del complejo escenario de violencia e inseguridad que vive.

 

Precisó que la intención es llevar a diversos puntos de Michoacán el mensaje de que un cambio profundo vendrá de la base, desde la ciudadanía; por lo que, expresó, “haremos los foros que sean necesarios para sensibilizar a los michoacanos que se debe asumir un compromiso personal y comunitario de volver a la legalidad, a la cooperación y al principio superior del respeto por la vida”.

 

“Venimos a Lázaro Cárdenas para dar a conocer este modelo de vida en sociedad que se llama cultura de la legalidad. Es un modelo basado en la experiencia de otros países, que nos puede sacar adelante de la violencia y nos puede ayudar a que nuestra sociedad sea más justa y dirigida”, señaló en el evento. 

 

La Senadora Calderón Hinojosa, quien se hizo acompañar de liderazgos ciudadanos de la entidad, resaltó que un aspecto fundamental en este proceso de sanación es que la sociedad asuma el proyecto como suyo, entienda su importancia y lo ejecute hacia adelante a pesar del peso y la dinámica cambiante de personajes, gobiernos o procesos electorales.

 

En este sentido, dijo, el proyecto de la cultura de la legalidad “lo impulso como ciudadana y por eso invité a liderazgos de la sociedad a que me acompañen.  Este proyecto y este mensaje van dirigidos a todos a todos los que se quieran comprometer con un cambio profundo en Michoacán”. 

politica14

LLANDERAL ZARAGOZA IMPARTE CONFERENCIA

SOBRE EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

 

Morelia, Michoacán a 31 de octubre de 2014.- “La implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán requiere de la capacitación de los operadores, del conocimiento ciudadano de los derechos y ventajas que ofrece este nuevo sistema y del trabajo conjunto de las instituciones encargadas de la procuración y administración de justicia”, manifestó María de los Ángeles Llanderal Zaragoza.

 

Durante la conferencia impartida en el Diplomado “Derechos Humanos y Nuevo Sistema de Justicia Penal” realizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y la Fundación Acción Por México A. C., la Secretaria Ejecutiva explicó las nuevas atribuciones de los operadores y la forma en que el Consejo y la instancia ejecutora desarrollan los trabajos en vísperas de la entrada en vigencia.

 

Además, comentó a los alumnos y abogados litigantes presentes, que la transformación del sistema de justicia permitirá la aplicación de los medios alternos de solución de controversias los cuales tiene como finalidad resolver los asuntos de menor impacto social a través de la conciliación y la mediación, y mediante la reparación del daño, lo que traerá beneficios como la despresurización del sistema, la resolución más rápida de muchos asuntos, que la autoridad dedique en mayor medida sus esfuerzos a la solución de los asuntos graves, y una mejor atención en los centros de reinserción social.

 

Por otro lado, Llanderal Zaragoza, agregó que la presunción de inocencia es un principio rector del sistema acusatorio adversarial, el cual, juega un papel determinante, ya que a través de nuevas reglas, se hará efectivo que toda persona que haya sido detenida sea considerada como inocente hasta que se le demuestre su culpabilidad.

 

En el Nuevo sistema de justicia penal, los imputados no deben ser presentados ante los medios de comunicación como responsables de la comisión de un ilícito; y, en el caso de delitos no graves, el juez debe preferir cualquier medida cautelar antes que la prisión preventiva, puesto que ésta sólo deberá considerarse cuando haya evidencia de riesgo para la sociedad o para la víctima, o bien cuando se considere que el imputado puede sustraerse de la acción de la justicia.

 

Asimismo María de los Ángeles Llanderal, expresó también que el sistema permitirá que aquellos que son acusados puedan tener una mejor defensa si siguen su proceso en libertad y no se les aleja de sus familias, manteniéndolos además productivos en la sociedad.

 

Otras de las ventajas del nuevo sistema, dijo, es la transparencia en los procesos puesto que los juicios serán públicos y orales, y la celeridad en la resolución de los casos.

 

Durante la conferencia, la Secretaria señaló que las instancias que están a cargo de la implementación del sistema acusatorio, adversarial y oral, son la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), Defensoría Pública y el Poder Judicial de la entidad, para lo cual desde la instancia ejecutora se realizan trabajos en diversos ejes: Capacitación, Tecnologías de la Información, Infraestructura y Difusión.

 

En el Diplomado “Derechos Humanos y Nuevo Sistema de Justicia Penal, también se contó con la participación de Ricardo Díaz Ferreyra, Arturo Mendoza Cortés, Jesús Alejandro Sosa Maya, Salvador Ceja Barrera, Gabriela Cochran Tapia, Cuauhtémoc Manuel de Dienhiem Barriguete, y María del Carmen Palafox Córdova, todos conocedores del derecho penal y del sistema acusatorio, adeversial y oral. 

politica15

PADRÓN DE MILITANTES DEL PAN TOTALMENTE TRANSPARENTE Y CONFIABLE

 

El padrón de militantes del Partido Acción Nacional (PAN) es y ha sido históricamente el más transparente, confiable y organizado que existe en el país y cuenta con un listado totalmente público de todos los ciudadanos que han decidido afiliarse a este instituto político, informó el secretario General del Comité Directivo Estatal, Antonio Berber Martínez.

 

“El padrón de militantes panistas tiene procesos puntuales de afiliación, con el mejor control de ingreso donde cada persona que quiere unirse a las filas de Acción Nacional debe realizar una serie de acciones que le permitan cubrir con los requisitos establecidos, tales como el curso de inducción y conocimiento del partido para posteriormente llevar a cabo su alta dentro del padrón”, detalló.

 

El funcionario panista agregó que el listado nominal es publicado por mandato estatutario de manera integral una vez que está acreditado y aprobado el proceso de afiliación de los interesados al haber cumplido con los requisitos que establece nuestra institución y se pueden consultar en su totalidad a través de la página http://ww1.pan.org.mx/PadronAN/ en la pestaña que está marcada como Padrón Nacional para posteriormente ingresar el estado y municipio de interés y presionar el botón de buscar para que así se despliegue la lista donde se detalla la fecha de alta, nombre completo, sexo, clave, entidad federativa y municipio.

 

Asimismo, Berber Martínez recordó que durante el 2012 se llevó a cabo una exitosa e intensa campaña de refrendo en la que los panistas que deseaban permanecer dentro del PAN tuvieron que acudir de manera personal a renovar su filiación partidista, “Michoacán fue el quinto estado a nivel nacional de los que obtuvieron mayor número de refrendos de militantes conservando el 85 por ciento del padrón”, puntualizó.

 

Finalmente, el encargado de la política interna del albiazul comunicó que está en puerta, el próximo 19 de noviembre, la publicación en estrados físicos de los comités estatal y municipales, así como en la página web, del padrón preliminar de militantes para que puedan ser consultado para verificar que los datos que aparecen en el listado sean correctos o en su caso, se puedan hacer las correcciones y aclaraciones pertinentes para que una vez que estén emitidas las convocatorias para los procesos de selección internos de candidatos, el padrón definitivo este definido.

MICHOACÁN EN LA FINAL DE LA FASE REGIONAL DE

CONCURSO DE JUICIOS ORALES DE LA CONATRIB

 

Morelia, Michoacán a 31 de octubre de 2014.-  Después de dos jornadas de competencia en donde estudiantes de derecho demuestran habilidades en litigación oral del Nuevo sistema de justicia penal, los equipos de Michoacán e Hidalgo se disputan el primer lugar de la Fase Regional del Segundo certamen nacional universitario de litigación oral, sistema penal acusatorio, en su Etapa Regional (Tlaxcala), organizado por la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB).

 

La final de la Fase Regional se realiza este 31 de octubre, y los equipos que ocupen el primer y segundo lugar participarán en la Fase Nacional. Por lo anterior, Michoacán estará compitiendo el próximo 11 de noviembre en la Ciudad de México, en donde simularán audiencias para demostrar destrezas de oratoria, claridad de argumentos jurídicos e investigación, entre otras.

 

El certamen tiene como objetivo la promoción del estudio y práctica del derecho penal enfocado al Nuevo sistema de justicia penal, y es muestra del trabajo de los tribunales del país incorporados a la CONATRIB, entre los que se encuentra el Poder Judicial de Michoacán, por abonar a que las futuras generaciones de abogados conozcan y vivan de cerca el nuevo sistema de justicia penal.

 

El equipo michoacano está integrado por los estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Morelia: Jacqueline Tiznado Olmeda, Ana Elizabeth Villegas Mora, Paulina Martínez Chávez, María Fernanda Junco Balderas y Guillermo Castillo Sotomayor, quienes fueron asesorados por Juan José Tena García.

 

Cabe recordar que este concurso apoya a la formación de los estudiantes de derecho como futuros operadores del nuevo sistema de justicia penal, el cual entrará en vigor en Michoacán, por regiones, iniciando Morelia y Zitácuaro el próximo 7 de marzo de 2015.

politica16

DENUNCIA POR AFECTACIONES EN INSTALACIONES

DEL PRI MICHOACÁN FUE INTERPUESTA

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Denuncia por daños realizados por supuestos normalistas al comité estatal del PRI fue interpuesta ante el Ministerio Público el pasado martes  28 de octubre del 2014 informó el dirigente estatal de dicho abanderamiento estatal, Marco Polo Aguirre Chávez,  quien determinaría que los daños podrían ascender hasta los 300 mil pesos.

 

Explicó que varias fueron las oficinas afectadas, así como sus fachadas pintarrajeadas. Dijo esperar la procuración de justicia de manera oportuna.

Solicitud de regreso a Tepalcatepec.

 

Aguirre Chávez dio a conocer que el resolutivo para la solicitud de regreso de Guillermo Valencia Reyes a la presidencia municipal de Tepalcatepec será resuelto por la Comisión de Gobernación como un acuerdo tomado por la fracción parlamentaria del priista.

 

“El acuerdo es que tendrá que dirimirse en el Congreso, ese es un acuerdo que se tienen con la fracción parlamentaria y nosotros estamos a la espera de la decisión que tome el Congreso”, indicó.

 

Descartó que sea falta de apoyo de la dirigencia estatal tricolor a Valencia Reyes al recordar que no desde un principio este actor político no los reconocía al frente de dicho abanderamiento político, aunque dijo que el comité estatal a su cargo está abierto a acercamientos.

 

El jerarca estatal tricolor previó un resolutivo antes de la judicialización de dicho proceso al traer a cuenta que Guillermo Valencia dio un plazo de una semana para resolver de lo contrario acudiría a Tribunal Electoral del Poder Judicial por omisión del recinto legislativo local.

EL PRI ES UN PARTIDO QUE ESCUCHA A TODOS LOS SECTORES: MARCO POLO

 

Con la finalidad de construir la Plataforma Electoral 2015 del PRI, el dirigente estatal, Marco Polo Aguirre Chávez, hizo un llamado a toda su militancia a desplegar acciones y recabar de la ciudadanía las inquietudes que se transformen en un gran documento que será la propuesta electoral del partido.

 

En el marco de la inauguración del arranque de los foros temáticos “Prosperidad para todos”, el Presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) en Michoacán, mencionó que el PRI es un partido organizado, unido y fuerte, dispuesto a escuchar las necesidades de todos los sectores y todas las regiones.

 

El dirigente estatal priísta manifestó que dichos foros temáticos se harán en diferentes regiones del estado con la finalidad de escuchar a toda la ciudadanía y traducir sus demandas en líneas de acción de la plataforma priísta rumbo al proceso electoral del próximo año.

 

En este tenor, Aguirre Chávez, convocó a los encargados de llevar a cabo los foros, a realizar un amplio despliegue de esfuerzo, unido al que llevarán a cabo los sectores, organizaciones y la estructura general, para consolidar una plataforma electoral que responda eficientemente al reto de lograr la prosperidad para todos.

 

“Nosotros somos un partido de convicción, donde no haremos trabajo únicamente de escritorio, iremos a tocar puertas para escuchar las peticiones de la ciudadanía, por eso necesitamos que toda la gente del partido se involucré” externó, Aguirre Chávez.

 

Durante la inauguración de estos foros estuvo presente la Senadora de la República, Rocío Pineda Gochi, quien en su mensaje externó que el PRI es un partido liberal, de intuición y destacó que es el único de todos en donde están representados ampliamente todos los sectores de la sociedad.

 

Por su parte la Presidenta de Fundación Colosio, Rosa María de la Torre Torres, externó que antes estas mesas y foros eran únicamente para los miembros de Fundación Colosio, sin embargo con el apoyo e instrucción del dirigente nacional del PRI, Cesar Camacho Quiroz, se ha diseñado un ejercicio plural e influyente para que todas las regiones del estado y del país sean escuchadas.

 

Estos foros temáticos se basarán en 10 ejes, entre los que destacan: México como un agente responsable, equidad de género, desarrollo sustentable y cambio climático, gobierno de leyes y seguridad, así como competitividad.

 

Asimismo se informó que constará de cinco foros regionales, el primero es el que inició este día en la capital Michoacán y posteriormente se irá a los municipios de Zamora, Ciudad Hidalgo, Uruapan, Lázaro Cárdenas y Apatzingán.

politica17

LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA, PRESENTADA EN TIEMPO Y FORMA PARA SU INTEGRACIÓN AL NUEVO SISTEMA DE

JUSTICIA PENAL: DIP. BERTÍN CORNEJO

 

Morelia, Mich., a 31 de octubre de 2014.- La iniciativa de la nueva Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Michoacán fue presentada en tiempo y forma al Congreso del Estado para su implementación en el Nuevo Sistema de Justicia Penal del Estado, expresó el presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, Bertín Cornejo Martínez.

 

Consideró que para avanzar en el tema de seguridad, se requiere mantener una estrecha comunicación y participación entre los Poderes Legislativo y Ejecutivo “y así lo hicimos en  las mesas técnicas, al integrar diferentes voces y propuestas para la creación de esta nueva Ley”.

 

Apuntó que el tema de seguridad es una responsabilidad compartida, y por esa razón “se convocó a diputados de los diferentes  partidos, sin distinción alguna”. 

 

La propuesta de Ley de Seguridad Pública en el Estado está conformada por un total de 197 artículos, entre los que destacan el fundamento y las regla del Mando Unificado; se incorpora la Coordinación Estatal del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) en el Sistema Estatal de Seguridad Pública.

 

Entre las novedades está que se fortalece la participación ciudadana a través de la Comisión de Prevención del Delito y Participación Ciudadana en el Consejo Estatal de Seguridad Pública, para mejorar el servicio de Seguridad Pública y lograr la coordinación con las autoridades estatales, teniendo la sociedad un papel activo en beneficio de la comunidad .

 

Es importante señalar que se contemplaron y adicionaron los nuevos términos acordes al Código Nacional de Procedimientos Penales, por lo tanto contempla las figuras para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal y se reconocen los derechos de las víctimas.

 

Cornejo Martínez explicó que en la preparación de la iniciativa de ley se trabajó con los integrantes de la Comisión, siendo el resultado de un análisis y estudio interinstitucional, coordinado con la Secretaría de Seguridad Pública, la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, el Instituto de la Defensoría Pública, la Subsecretaría de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno; diputados integrantes del Consejo Implementador del Nuevo Sistema de Justicia Penal, así como del Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos del Congreso del Estado.

 

Adicionalmente, se invitó a las mesas de trabajo de la iniciativa de Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, al Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el Centro Estatal de Certificación, Acreditación y Control de Confianza y la Coordinación Estatal del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo de la Secretaría de Seguridad, e inclusive, diputados visitaron las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública para conocer la tecnología empleada y la forma en la que trabajan en esa área, y de esa manera adecuar a la ley  las observaciones y hacer más eficiente el trabajo que se lleva en materia de Seguridad Pública.

politica18

PREPARA MUSEO HISTÓRICO DEL PODER JUDICIAL,

ALTAR TRADICIONAL POR NOCHE DE MUERTOS

 

Morelia, Michoacán a 31 de octubre de 2014.- El Poder Judicial de Michoacán a través del Museo Histórico, participa de las actividades culturales enmarcadas en la tradicional Noche de muertos en la capital michoacana.

 

Como cada año, el personal del Museo trabaja en la elaboración de altares tradicionales, utilizando elementos representativos como flores de cempasúchil, calaveras de dulce, frutas y figuras de papel picado; desde hace diez años el objetivo de esta representación en el espacio museístico es difundir las tradiciones michoacanas y riqueza cultural entre la ciudadanía.

 

Cabe señalar que en 2013, el Museo Histórico recibió a más de 13 mil 500 visitantes del 31 de octubre al 4 de noviembre, días en los que pudieron apreciar esta tradición y tributo a las almas ausentes.

 

Este año además del montaje de altares, se lleva a cabo una exposición de catrinas de papel maché como resultado de un taller tomado recientemente por el personal del Museo; el altar está disponible a partir del 31 de octubre al 5 de noviembre, con entrada gratuita.

 

Además de esta actividad, el Museo Histórico ofrece gratuitamente servicio de Cine Club, exposiciones permanentes y temporales, acceso a documentación histórica, visitas guiadas, biblioteca y hemeroteca.

ACTUACIÓN CONTRA PRESUNTOS RESPONSABLES DEL DESFALCO FINANCIERO,

SEÑAL DE COMBATE A LA IMPUNIDAD: DIP. EDUARDO ORIHUELA

 

Morelia, Mich., 31 de octubre de 2014.- Las averiguaciones y presentaciones de ex funcionarios ante las instancias encargadas de la procuración de justicia, son señales de que en Michoacán se combate a la impunidad, señaló el diputado Eduardo Orihuela Estefan.

 

            En relación al anuncio hecho este viernes respecto a la detención de Desiderio Camacho Garibo, ex titular de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, de la administración 2008 -  2012, el integrante de la Comisión de Justicia de la 72 Legislatura del  Congreso del Estado resaltó que ahora se observa que la actuación y seguimiento al caso de los distintos ex servidores públicos que presuntamente cometieron algún ilícito, es un tema esencial.

 

            Consideró que el Gobierno del Estado y la Federación están dando respuesta; confió en que pronto las investigaciones arrojen resultados favorables, y a los responsables de la situación financiera a la que hoy día se enfrenta la administración pública estatal se les aplique la ley.

 

            El diputado recalcó que hoy día, la sociedad michoacana exige que quienes cometieron algún ilícito en contra de las finanzas públicas, y que con ello contribuyeron a dejar al estado en una situación de crisis, se les finquen las responsabilidades que corresponda, en un proceso apegado a la ley y con respeto a sus derechos.

 

            Pero de la misma manera, dijo, si se encontrase que las personas requeridas no tuvieron ninguna intervención o responsabilidad, entonces que quede asentado.

            

politica 19

CON LA FRENTE EN ALTO PRD DEBE IR AL

ENCUENTRO DE LA CIUDADANÍA: TORRES PIÑA

 
URUAPAN, Michoacán a 1 de noviembre del 2014.-
Las candidaturas en los distritos electorales locales y en las presidencias municipales serán única y exclusivamente acordadas y consensuadas entre la propia militancia y los comités municipales, afirmó el Presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en la entidad, Carlos Torres Piña, al encabezar la reunión distrital en los distritos Uruapan Norte y Sur.
 
Acompañado de la Delegada Distrital  y Secretaria de Derechos Humanos del CEE, Patricia Flores Anguiano,  y ante la presencia de los presidentes y secretarios generales de Paracho, Nuevo Parangaricutiro, Taretan, Ziracueretiro y Uruapan,  el líder estatal sostuvo que con el respaldo de la militancia se buscará que quienes sean los abanderados a los cargos de elección popular sean perredistas que cuenten con el respaldo de la militancia, tengan una trayectoria honesta y probada dentro del partido, así como en la sociedad,  a fin de que sean los propios habitantes de cada región quienes “blinden” las candidaturas rumbo al 2015.
 
El presidente Torres Piña dijo a todos los liderazgos de estos distritos que como perredistas debemos asumir  la responsabilidad ante la circunstancias de superar nuestras propias crisis, transformándonos para servir de manera decidida  a Michoacán, “por lo que es esencial rescatar nuestra cultura, nuestra historia, los principios democráticos y éticos, para alentar la vida interna, fomentar la solidaridad, la honestidad, la honorabilidad y el respeto que nos debemos como hombres y mujeres integrantes de este gran institutito político, “con esta actitud debemos ir al encuentro de la gente, con la frente en alto, puerta por puerta, comunidad por comunidad para  ganarnos la confianza de la ciudadanía”.
 
Al compartir con los dirigentes municipales el método de instalación para las mesas de dialogo municipales  para la definición de candidaturas de unidad,  el impulso a la recredencialización del  Instituto Nacional Electoral (INE), dijo que a partir de ahora iniciamos la ruta de trabajo partidaria y organizativa que nos permitirá estar en condiciones de competencia en el 2015.
 
Asimismo,  aseguró que no se debe desperdiciar la oportunidad que brinda el presente proceso electoral para generar confianza a la ciudadanía, ante la situación agudizada y critica  en la que el PRI tiene al estado, la gente está dispuesta a volver a creer  en el PRD, y por ello, debemos buscar consolidar la plataforma de trabajo que nos lleve a generar propuestas incluyentes para mejorar la calidad de vida y condiciones sociales de Michoacán.
 
“Tenemos la fortaleza que ningún otro partido pueda tener, la cercanía  con la gente  y hemos tenido su confianza en los distintos procesos,  tanto internos como  externos, y  como se observó también en la recolección de firmas en contra de la Reforma Energética, vamos  unidos a refrendar que estamos del lado del pueblo y    para recuperar Michoacán”.
 
A la reunión también acudieron liderazgos de la región, así como la ex Secretaria de Perspectiva de Género del CEE, Mayra Xiomara Trevizo.

CONCLUYEN CURSO SOBRE EL NSJP ABOGADOS LITIGANTES

DE CIUDAD HIDALGO, ZAMORA Y ZITÁCUARO

 

Morelia, Michoacán a 01 de noviembre2014.- En el transcurso de este semana dieron por concluidos los cursos sobre el Nuevos Sistema de Justicia Penal dirigidos a los Abogados litigantes de Ciudad Hidalgo, Zamora y Zitácuaro, realizados con el objetivo de que los profesionales del derecho continúen capacitándose mediante la actualización en los temas relacionados con el sistema acusatorio, Adversarial y oral.

 

La realización de estos cursos forma parte de la capacitación dirigida a todos aquellos quienes fungirán como operadores del nuevo sistema de justicia, realizados por el Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán en coordinación con el Colegio de Abogados de Michoacán.

 

Esta capacitación tuvo una duración de cien horas, teniendo como sedes el Colegio Panamericano, la Universidad del Valle de Atemajac Campus Zamora y el Nodo de la Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo Campus Ciudad Hidalgo, en Zitácuaro, Zamora y Ciudad Hidalgo respectivamente. Al concluir el curso fueron capacitados 150 abogados.

 

Los temas que abordarán durante los cursos son los siguientes: el sistema procesal acusatorio y oral; principios de justicia penal; etapas del procedimiento penal acusatorio y salidas alternas; procedimientos especiales; formas anticipadas de tramitación del procedimiento e impugnación; juicio oral; investigación inicial, formal y etapa intermedia; los defensores en el sistema de justicia penal; temas selectos y taller interinstitucional.

 

Se estima que al  término de las capacitaciones, los abogados litigantes  tengan las herramientas necesarias para cumplir debidamente con sus responsabilidades  ante  la próxima entrada en vigor del Sistema de Justicia Acusatorio Adversarial y Oral,  en el estado.

 

Es importante mencionar que el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán entrará en vigor de la siguiente manera: para las regiones de Morelia y Zitácuaro, iniciará el siete de marzo de 2015; para las regiones de Uruapan y Zamora, el tres de agosto de 2015 y en las regiones de Lázaro Cárdenas y Apatzingán, el nueve de mayo de 2016.

politica20

ESTA TARDE, ARRANCA TOÑO GARCÍA CONCURSO

DE ALTARES DE DÍA DE MUERTOS EN PÁTZCUARO


Pátzcuaro, Michoacán a 1 de Noviembre del  2014.-  Este día, el Diputado Federal por el distrito XI con cabecera en el municipio de Pátzcuaro, Antonio García Conejo llevará a cabo  esta tarde el concurso de altares en la Plaza Vasco de Quiroga, de la ciudad de Pátzcuaro, con la finalidad de rescatar nuestras tradiciones  y promover la convivencia familiar.

Toño García informó que desde las 10 de la mañana de este día, en  el centro de la ciudad,  asociaciones, grupos de familia y  ciudadanía en general  se dieron cita para realizar el montaje de sus altares de Noche de Muertos, tradición que es muy popular y muy querida por los michoacanos y michoacanas.

Informó que su Oficina de Enlace  y bajo la coordinación de la Diputada Suplente, Araceli Saucedo se realiza dicho concurso y que será  hasta las 5 de la tarde cuando el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles,  inaugure el concurso y realice la entrega de premios  que van desde los dos mil pesos para el cuarto lugar, hasta los ocho mil pesos para el primero.

El ex presidente municipal de Huetamo refirió que en esta celebración participan tanto las comunidades indígenas, como los grupos mestizos, urbanos y campesinos y que en la región lacustre, los poblados en que la festividad ha cobrado más fama, son Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Janitzio, Ihuatzio y Zirahuén, entre otros.

Finalmente, Toño García invitó a la ciudadanía en general a participar en este evento y “unirse a esta tradición que nos acerca a nuestros seres queridos que se han ido, además de que reafirman nuestras raíces como michoacanos”.

EXIGE SENADOR SALVADOR VEGA QUE AUTORIDADES

GARANTICEN LA SEGURIDAD EN MORELIA

 

El senador de la República, Salvador Vega Casillas hizo un llamado a las autoridades para garantizar la seguridad en la capital del estado, ya que los delitos de alto impacto del fuero común siguen siendo un gran flagelo para la sociedad, y los refuerzos que la federación prometió con la Gendarmería Nacional aún no llegan a Morelia.

 

El legislador refirió que en las calles de la ciudad desafortunadamente se presentan asaltos a mano armada, robos de vehículos, asaltos a comerciantes, bloqueos de vialidades, secuestro de espacios públicos, que lo único que ocasionan es la afectación de todo el estado, es por eso, que urge la presencia de cuerpos de seguridad que brinden realmente tranquilidad a los capitalinos.

 

Vega Casillas mencionó, que desgraciadamente los ciudadanos no tienen la tranquilidad ni el respaldo de las instituciones de seguridad en el Estado, que como su trabajo lo marca deben salvaguardar la integridad del mismo, situación que hasta el momento es cuestionable.

 

Recordó que hace unos días el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad, Carlos Hugo Castellanos Becerra, anunció la llegada de elementos de la Gendarmería Nacional a Morelia, sin embargo hasta el momento, los refuerzos que mandó la federación aún no han llegado a la entidad para combatir dicha incidencia.

 

“Es por eso, que desde esta posición, hago un enérgico llamado a que las autoridades asuman el compromiso de poner al servicio de los morelianos  elementos que brinden seguridad, además de control del territorio. Es urgente recobrar la fuerza en las instituciones para generar certidumbre de inversión y tranquilidad social que Morelia demanda.”

 

Por último, el senador Salvador Vega Casillas, reiteró el llamado a las autoridades para poner atención en Michoacán, así mismo impedir que los grupos criminales sigan flagelando a los ciudadanos y se mantenga en alerta la seguridad de las personas y su bienestar.

politica21

DEBEN CAER TODOS LOS CULPABLES DEL DESFALCO

FINANCIERO DE MICHOACÁN: SALVADOR VEGA

 

El senador de la República, Salvador Vega Casillas aseguró que hacer justicia al estado es responsabilidad del gobierno, por lo que los michoacanos merecen que caigan todos los culpables del desfalco financiero que mantiene a la entidad en una crisis financiera histórica que trastoca a todos los sectores.

 

Tras el proceso que se inició en contra del ex secretario de Obras Públicas de Michoacán, Desiderio Camacho Garibo, por enriquecimiento ilícito, Vega Casillas indicó que aún faltan muchos por ser sentenciados, y que uno, es una muestra muy pequeña para casi tres años de investigaciones.

 

"Los michoacanos no nos vamos a conformar con el hecho de que se detenga a un ex funcionario, y que la justicia no se puede dar a cuenta gotas; la contundencia en las investigaciones, esclarecimiento y resarción del daño es lo único que podrá regresar a Michoacán al desarrollo".

 

El panista michoacano apuntó que urge que se de a conocer la lista de los ex funcionarios investigados y que sea con prontitud el proceso para su declaración y en su caso, se le finquen las debidas responsabilidades sin consideraciones ni ventajas, ya que la deslealtad al estado debe ser castigada.

 

"La justicia debe ser aplicada a todo aquel que haya cometido un delito, hay personas que están presas por un robo menor, por conseguir alimento para sus familias, y para ellos se aplica todo el peso de la Ley; así debe ser también para los grandes defraudadores pues sus delitos son en contra de más de 4 millones de personas".

 

Salvador Vega llamó a las autoridades para que hagan valer la legalidad en Michoacán, y que no traten de cubrir el daño con un solo culpable, pues es un secreto a voces de que se trató de un fraude coordinado donde se encuentran inmiscuidos ex funcionarios de primer nivel, empresarios y crimen organizado.

URGE EVITAR VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL EMBARAZO,

PARTO Y PUERPERIO: DIPUTADO VÍCTOR MANUEL BARRÁGAN

 

MORELIA, Mich., a 2 de noviembre de 2014.- Debido a que en las instituciones de salud, se presentan con bastante frecuencia episodios de violencia obstétrica, se requiere que sean  atendidos a través de la inclusión de ese concepto en la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, vigente en Michoacán desde agosto del 2013, consideró el diputado local Víctor Manuel Barragán Garibay.

 

El legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado detalló que esos casos de violencia “van desde que el personal administrativo y médico grite, ridiculice o ignore a las pacientes, hasta situaciones más graves, como alterar el proceso natural del parto mediante el uso de técnicas que aceleran el nacimiento sin el consentimiento de la madre, incluyendo el abuso de la cesárea en partos que pudieron haber sido naturales”.

 

Otros casos son “el empleo de medicación excesiva e innecesaria, el uso de métodos anticonceptivos sin el consentimiento de la mujer, hasta derivar en enfermedades posteriores por causas de negligencia médica y de muerte materna en el peor de los casos”.

 

Barragán Garibay detalló que según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada día mueren en el mundo 800 mujeres por causas relacionadas con el embarazo y el parto.

 

El Observatorio de Mortalidad Materna en México, registró en el año 2012 un total de 1073 muertes maternas, de las cuales 40 fueron en Michoacán, “cifra que consideramos debe disminuir, al brindar de manera adecuada y oportuna la atención obstétrica”.

 

El legislador agregó que sólo algunos estados como Veracruz, Oaxaca y Guanajuato han incluido la violencia a los derechos reproductivos y obstétricos en sus legislaciones, de ahí que se haga necesario que en Michoacán también se incorpore el concepto de violencia obstétrica a la Ley para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, procurando su atención, sanción y erradicación, insistiendo en que la protección a los derechos humanos es obligación de todo

 

A la par de la inclusión del concepto de violencia obstétrica en la legislación local, también consideró necesario se regule la obligación de la reparación del daño a la mujer víctima de violencia, por lo cual propuso se adicione un capítulo a la citada ley, en el que se aborde el tema.

 

Cabe señalar que en la exposición de motivos de la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado de Michoacán, que presentó recientemente al Pleno del Congreso del Estado, Barragán Garibay expone que la violencia obstétrica encuentra su origen en tratados internacionales como la “Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer”.

 

Se contempla también en la Convención de Belén Do Pará, que define la violencia contra la mujer en los siguientes términos: “cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado”.

 

El legislador asume la definición de violencia obstétrica elaborada por el Grupo de Información en Reproducción Elegida, (GIRE), “Es una forma específica de violación a los derechos humanos y reproductivos de las mujeres, incluyendo los derechos a la igualdad, a la no discriminación, a la información, a la integridad, a la salud y a la autonomía reproductiva y se genera en el ámbito de la atención del embarazo, parto y puerperio en los servicios de salud —públicos y privados—, y es producto de un entramado multifactorial en donde confluyen la violencia institucional y la violencia de género”.

 

La propuesta legislativa fue turnada para su estudio y dictamen a las comisiones de Salud y Asistencia Social, así como de Equidad de Género.

politica22

CONGRESO RECIBIRÁ ESTA SEMANA LA INICIATIVA DEL EJECUTIVO DE

LEY ORGÁNICA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA

 

Morelia, Mich., 2 de noviembre de 2014.- El Congreso del Estado recibirá esta semana la iniciativa de Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado, a través de la cual se pretende definir la autonomía de esta instancia encargada de la procuración de justicia, adelantó Olivio López Mújica.

 

            El integrante de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil de la 72 Legislatura del Congreso del Estado explicó que ya se cuenta con las bases del proyecto de ley, que será presentada formalmente por el Ejecutivo del Estado el miércoles próximo, y que tiene por objeto regular la forma de organización, el funcionamiento y el ejercicio de las facultades del Ministerio Público, en los términos de la Constitución Política Mexicana, la particular del Estado y la legislación aplicable.

 

            Refirió que los legisladores de las Comisiones de Seguridad Pública y Protección Civil, y de Justicia; los diputados y funcionarios que integran el Consejo Implementador del Nuevo Sistema de Justicia Penal, integrantes de la Junta de Coordinación Política y funcionarios de la Subsecretaría de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales de la Secretaría de Gobierno avanzan en los trabajos en torno a la iniciativa de Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, así como en la relativa a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado

 

De acuerdo con el proyecto inicial, se contempla que el Ministerio Público se organice en una Fiscalía General de Justicia como órgano público autónomo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios. Los funcionarios de este nuevo órgano se regirán por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos.

 

            Olivio López Mújica explicó que una vez que la iniciativa de proyecto de Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado llegue al Congreso y sea presentada, entonces iniciará el análisis y estudio formal de la misma, que sea acorde al Nuevo Sistema de Justicia Penal.

 

            El diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional explicó que se revisarán los temas de autonomía, funcionamiento, del procedimiento para elegir al procurador o bien al fiscal, el período de gestión al frente de la institución y proceso de selección de personal, entre otros. La Fiscalía General será parte de este estudio, abundó.

 

            Una vez que sea presentada ante el Pleno, pudiera ser turnada la iniciativa del Ejecutivo a las Comisiones de Seguridad Pública y Protección Civil y de Justicia, cuyos legisladores estarán al pendiente para transitar a una mejor legislación en la entidad en torno a la seguridad, procuración e impartición de justicia.

 

            Es de mencionar que el anteproyecto de la iniciativa de Ley Orgánica en referencia está comprendida en 8 capítulos y 50 artículos relacionados con el objetivo, de la Procuraduría y Fiscalía General de Justicia, aplicación de la ley, facultades del Ministerio Público, de la estructura, del Procurador o Fiscal, de la Visitaduría General, órganos especializados en mecanismos alternativos de solución y controversias, así como fiscales, detectives y peritos, entre otros.

politica23

PROYECTO PERREDISTA BASADO EN LA UNIDAD Y

TRABAJO NOS FORTALECE ANTE LA CIUDADANÍA: SIGALA

 
ZINAPÉCUARO, Michoacán a 2 de noviembre del  2014.-
A  honrar con trabajo, disciplina y honestidad la memoria de las compañeras y compañeros caídos  a lo largo de la historia de Partido de la Revolución Democrática (PRD) llamó Pascual Sigala,  Secretario General de este instituto político,  al encabezar la reunión distrital de organización interna y constitucional rumbo al 2015.
 
Ante los presidentes de los comités municipales de Álvaro Obregón, Cuitzeo, Santa Ana Maya, Tarímbaro, Charo, Indaparapeo y Zinapécuaro; y   acompañado del Delegado Distrital y Secretario de Cultura Indígena del CEE, Ramsés Quetzalcóatl Sandoval Isidro, el dirigente estatal  dijo que estas fechas  son propicias también para recordar a quienes a lo largo de más de 25 años dieron su vida por la defensa de los ideales del Sol Azteca, y “debemos honrarlos trabajando sin parar, cada día buscando generar mejores condiciones de vida para la gente y reafirmando que el  proyecto perredista basado en la unidad devolverá la confianza a la ciudadanía.
 
Sigala Páez se refirió también a la gravedad que ha alcanzado la violencia política en Michoacán, así como del crecimiento de la represión y la criminalización contra las organizaciones democráticas, sociales y estudiantiles y lanzó un llamado a las autoridades de los diferentes niveles de gobierno a establecer una estrategia de seguridad clara y objetiva, donde la prioridad no sea seguir llenando los camposantos de muertos por disputas entre delincuentes y policías, sino a priorizar la estabilidad social y sobretodo brindar las condiciones para una convivencia armónica tanto en Michoacán como en todo el país.
 
Al trazar la ruta electoral interna y constitucional  del PRD rumbo al 2015 en este distrito, precisar el método de instalación para las mesas de dialogo municipales  para la definición de candidaturas de unidad,  y reforzar la recredencialización del  Instituto Nacional Electoral (INE), el dirigente estatal dijo que más allá de las diferentes opiniones, equipos políticos, y distintas maneras de concebir nuestro proyecto, la unidad del partido queda de manifiesto en cada una de las reuniones, “existe un ánimo solidario, de sumar, de disposición,  trabajo en equipo y de construir de la mejor manera posible candidaturas fuertes avaladas por la sociedad y con ello asegurar el triunfo en el 2015”.
 
Finalmente dijo que desde ahora, “en el PRD nos estamos blindando, pero no sólo para la selección de candidatos, sino para la defensa de nuestro argumentos, de nuestras ideas, de nuestros proyectos, vamos acompañando desde las bases cómo estaremos impulsando el acercamiento con la ciudadanía, cómo les transmitiremos el mensaje de nuestro partido y sobretodo cómo vamos a cambiar a Michoacán de la crisis en la que se encuentra, porque claro que podemos hacerlo”.

BENÍTEZ SUÁREZ LLAMA A TODAS LAS FUERZAS

POLÍTICAS A RETOMAR INICIATIVA PARA REGULAR PROTESTAS

 

Los excesos de las últimas protestas que han derivado en robos, daños a propiedad pública  y privada y agresiones, así como el subsecuente deslinde de las instancias estatales de seguridad para impedir estos hechos que derivan en desorden social y una evidente molestia de la ciudadanía, es un innegable emplazamiento al Poder Legislativo para retomar la discusión de la iniciativa de ley para regular manifestaciones que presentó el Partido Acción Nacional (PAN) en 2013, consideró el coordinador de la bancada albiazul en el Congreso del Estado, Sergio Benítez Suárez.

 

En referencia a lo que se ha convertido en un importante problema en el estado, el legislador originario de Uruapan realizó un llamado  a las bancadas de los otros partidos políticos a atender su responsabilidad de intervenir en lo que ha devenido en un choque entre el derecho a manifestarse -desvirtuado con la radicalización de algunos grupos sociales- y la libertad de tránsito del resto de la población que ven afectados además sus derechos al trabajo y a la educación con marchas y plantones sin control.

 

Por ello, exhortó a sus compañeros de otras fracciones políticas en el Congreso del Estado a desprenderse de su falta de voluntad política y disposición para abordar el análisis y discusión de la iniciativa, actitud de los legisladores que de manera directa ha afectado a los michoacanos con el deterioro de la imagen, economía y tranquilidad social de la entidad tras acciones extremistas que emplean grupos de presión en la persecución de la aprobación de sus peticiones.

 

Benítez Suárez indicó que la situación al interior del Congreso ha enviado a la iniciativa a la llamada “congeladora” ya que se han puesto por encima los intereses políticos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) quienes verían afectados los acuerdos e intercambios de favores que sostienen con agrupaciones gremiales, campesinas y sociales, acostumbrados a emplear prácticas drásticas de manifestación que terminan afectando a los demás ciudadanos.

 

Explicó que la iniciativa presentada en enero de 2013 por Acción Nacional está orientada a regular las condiciones sobre las cuales se tienen que dar las manifestaciones y el ejercicio de este derecho, con sumo cuidado en no perjudicar o prohibir la libre manifestación de los michoacanos sino un sano equilibrio en ello, velando por la seguridad de la ciudadanía con orden y bases justas.

 

Para concluir, el diputado consideró que las acciones de los normalistas registradas la semana pasada no son justificadas  bajo ninguna circunstancia, puesto que pueden realizar protestas más adecuadas y útiles a la causa de los estudiantes en Guerrero en vez de enmascarar peticiones monetarias y de otra índole mezclándolas con una cuestión de justicia para los 43 jóvenes desaparecidos.

politica24

EMPRENDE PRD RUTA CRÍTICA PARA

SELECCIÓN DE CANDIDATOS RUMBO AL 2015
 

Morelia, Michoacán a 3 de noviembre del 2014.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) alista la ruta crítica que seguirá para el proceso de selección de candidatos a los distintos puestos de elección popular a disputarse el 7 de junio del 2015, informó el dirigente estatal, Carlos Torres Piña.

En rueda de prensa, acompañado por el coordinador de los presidentes municipales, Manuel López Meléndez, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) informó que el próximo domingo 9 de noviembre se realizará una sesión de Consejo Político Estatal donde se aprobarán los lineamientos para pedir al Instituto Electoral de Michoacán (IEM) que sea quien organice los procesos internos para la selección de candidatos en los municipios donde se defina que habrá votación directa de la militancia o la ciudadanía, según sea el caso.

Asimismo dijo que se definirán los distritos que serán reservados para las mujeres perredistas.

De igual manera dio a conocer que el 23 de noviembre también habría otra sesión donde se definirá la Convocatoria para los candidatos a alcaldes, diputados locales y a la gubernatura. Para el 21 de diciembre, se definirán las reservas de municipios y distritos que serán definidos por los métodos que marcan los propios estatutos del PRD.

Con lo anterior, señaló Torres Piña   será hasta los próximos  21 de enero o el 15 de febrero del 2015  cuando se realicen los comicios internos para definir a los candidatos en los municipios, distritos o en la gubernatura de acuerdo como se establezca en la Convocatoria y en los lugares que se señalen.

Por su parte, Manuel López Meléndez, presidente de la Coordinadora Municipalista, emplazó al Gobierno del Estado a cubrir el adeudo de 180 millones de pesos que se tienen por distintos conceptos, en caso contrario anunció que los alcaldes comenzarán una huelga de hambre en la Ciudad de México, en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a fin de ser escuchados y atendidos por la federación.

Por último, respecto a la detención de Desiderio Camacho Garibo, el presidente del CEE, Carlos Torres Piña pidió que exista un proceso justo, apegado a derecho, respeto a los derechos humanos y sobretodo que la aprehensión no se realice con sesgos político-electorales.

En dicha rueda de prensa estuvieron presentes el Vice Coordinador de los alcaldes del PRD y Presidente Municipal de Turicato, Salvador Barrera, el alcalde de Carácuaro, Jorge Conejo, la Secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda, Julieta López Bautista y los secretarios de Asuntos Electorales, Sergio Mecino y de Movimientos Sindicales, Jesús Antonio Mora González.

PRD DESCARTA AFECTACIONES POR DETENCIÓN EX SECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Descarta el PRD Michoacán que la detención del ex secretario de Obras  Públicas de la administración estatal Godoyista, Desiderio Camacho Garibo, tenga costo político y consideró que dichas acciones deben acelerarse de cara al proceso electoral 2015.

Detalló que el abanderamiento político bajo su dirigencia no solapará ningún acto de corrupción.

 

Incluso Torres Piña afirmó que existen encuestas en las que el Sol Azteca tiene preferencia positiva en la entidad.

politica25

REFUERZA PODER JUDICIAL DE MICHOACÁN CAPACITACIÓN A SERVIDORES

PÚBLICOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y NORMATIVIDAD

 

Morelia, Michoacán a 3 de noviembre de 2014.- Con el objetivo de brindar un mejor servicio de impartición de justicia, el Consejo del Poder Judicial de Michoacán a través del Instituto de la Judicatura, realiza de manera constante actividades de capacitación, formación y actualización para servidores públicos de áreas administrativas y jurisdiccionales.

 

En el marco de estas acciones, se realiza el Diplomado en derechos humanos y elaboración de sentencias, con la impartición del módulo Introducción a la elaboración de sentencias a cargo de Joel Reyes Martínez, catedrático de la Universidad Iberoamericana.

 

Generalidades conceptuales, Aspectos formales, Presupuestos para el dictado de sentencias de fondo, son algunos de los temas abordados en la materia; también dentro del programa académico se imparte la asignatura Control concentrado y difuso de constitucionalidad y convencionalidad.

 

Asimismo, continúa el Primer diplomado de actualización para personal de áreas administrativas, en el que se desarrolla la materia Legislación y aplicación de la normatividad sobre responsabilidad de los servidores públicos, dividido en temas de transparencia, acceso a la información, protección de datos personales, así como el marco legal de responsabilidad de servidores públicos.

 

Finalmente, dentro de la quina edición de la Especialidad en impartición y administración de justicia, inició la materia Clínica de casos prácticos, impartida por Gonzalo Farrera Bravo, catedrático e investigador de la Escuela Libre de Derecho.

 

Es así que el Poder Judicial de Michoacán sigue invirtiendo en materia de capacitación, al tiempo que continúa trabajando en la consolidación de lo que será la Escuela Judicial, misma que contará con herramientas tecnológicas y espacios adecuados que respondan a las necesidades actuales y repercutan en un mejor desempeño profesional de los servidores públicos.

MICHOACANOS PRECISAN AUTORIDADES ELECTORALES FUERTES

EN ESTE PROCESO COMICIAL: FIDEL CALDERÓN TORREBLANCA

 

Los michoacanos esperan en la entidad autoridades electorales fortalecidas, sin temor en hacer valer las nuevas herramientas jurídicas con que cuentan, que muestren un carácter inquebrantable para dar certidumbre, certeza y credibilidad en un proceso comicial que se prevé complicado, apuntó el coordinador parlamentario del PRD, Fidel Calderón Torreblanca.

           

El legislador recordó que tras la reforma político-electoral federal promulgada en febrero pasado, la LXXII Legislatura local procedió en la medida de las posibilidades legales que le dejó la legislación nacional, a armonizar las leyes locales con la convicción clara de dotar a las autoridades electorales michoacanas de las herramientas necesarias para fortalecer sus quehacer y determinaciones.

           

Calderón Torreblanca consideró que en este inicio del proceso electoral, dichas autoridades comiciales, tanto la administrativa como la jurisdiccional, no pueden darse el lujo de no tomar decisiones firmes, pues en sus manos está el dotar de certeza a la contienda, máxime frente al escepticismo social generado en relación al proceso de 2011.

           

Señaló que los cuestionamientos a las autoridades estatales emanadas del último proceso electoral local, representan para el Instituto Electoral de Michoacán, y el Tribunal Electoral del Estado un reto mayor para que propicien las condiciones que abonen a la legitimidad en el triunfo de quienes saquen mayor número de votos en la contienda.

           

En el caso de las autoridades estatales, señaló que frente al debilitamiento institucional que a lo largo de los últimos tres años se ha vivido en la entidad, no hay margen alguno para excesos y coqueteos proselitistas, por lo que se espera un mínimo de cordura para que no se apueste a la confrontación de un gobierno debilitado, con las fuerzas políticas en el estado.

 

            Subrayó que hoy en manos del IEM está la posibilidad de cortar las tentaciones de las autoridades estatales para intervenir en el proceso comicial, ya sea con dichos, presencia o recursos, por lo que los michoacanos esperan que el organismo esté a la altura de la demanda del pueblo de Michoacán por un juego limpio.

politica26

SE REÚNEN DIPUTADOS CON LA COMISIÓN

EJECUTIVA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS

 

Morelia, Mich., noviembre 03 del 2014.- Con la firme intención de construir una Ley de Atención a Víctimas del Delito para Michoacán que realmente proteja a la ciudadanía, la LXXII Legislatura a  través de la Comisión de Justicia, presidida por la diputada Selene Vázquez Alatorre, comenzó los trabajos de coordinación y asesoría con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).

 

Ello a decir de la parlamentaria, toda vez que esta Legislación es el logro de la sociedad civil unida, quienes a través de su lucha han conseguido que este marco normativo sea uno de los requisitos para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el Estado.

 

Señaló que la Comisión Nacional apenas este año ha comenzado operaciones y aún no ha podido operar el Fondo Nacional de Víctimas, dado que será hasta el 2015 cuando existan condiciones para su funcionamiento, aspecto que el Congreso local necesitaba conocer para establecer en la  legislación estatal de dónde saldrán los recursos para la reparación del daño de aquellas personas que sean víctimas.

 

La parlamentaria comentó que Michoacán es un Estado que se ha caracterizado por hechos de violencia y en los cuales, miles de personas han resultado afectados, así como sus familias, por lo que es un compromiso de este Congreso construir una Ley que contemple un sistema de atención integral, donde se le dé fuerza no sólo a la atención económica, sino a la psicológica y a la médica, así como a las necesidades que por el mismo hecho surjan en la resolución del problema.

 

 Existen actualmente al interior de las Comisiones legislativas tres proyectos de Ley de Víctimas, los cuáles serán analizados enfáticamente para que de éstos se elabore una estructura chica pero muy funcional, teniendo en cuenta hasta dónde son los alcances de las instancias operativas de esta legislación.

 

Finalmente, recordó que es hasta el 31 de noviembre de este año cuando el Congreso local pueda analizar y dictaminar las leyes correspondientes para que el próximo año, la implementación del Nuevo Sistema de Justicia sea una realidad.

 

Cabe señalar que durante la sesión se contó con la participación del Comisionado de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Mtro. Adrián Franco Zevada; del Director General del Registro Nacional de Víctimas, Ing. Hernández Garza; del Director General Adjunto en Materia Penal de la Asesoría Jurídica, Mtro. Noé Ramírez Mandujano; de la Directora General del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, Mtra. Elba Loyola Orduño, así como del Director  General de Vinculación Interinstitucional, Mtro. Silvano Cantú. 

CONGRESO DEL ESTADO AÚN SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE

PARA POSIBLE REESTRUCTURA DE DEUDA PÚBLICA: ALFONSO MARTÍNEZ

 

“El Congreso del Estado aún no cuenta con información suficiente para llevar a cabo un análisis preciso que nos permita realizar una revisión completa sobre la Iniciativa presentada al Congreso Local, para que el Gobierno del Estado pueda reestructurar y refinanciar nuevamente la deuda pública de Michoacán”, así lo señaló el diputado Alfonso Martínez Alcázar, Presidente de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública del Congreso del Estado.

 

El diputado moreliano señaló que es necesario se entregue un informe por parte del titular de la Secretaría de Finanzas del Ejecutivo Estatal, a los integrantes de las Comisiones Unidas de Hacienda y Deuda Pública, así como de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, en el cual sea detallado el destino de los recursos públicos que han sido etiquetados, así como lo reestructurado en autorizaciones anteriores por parte del Congreso Local.

 

El también Presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local, señaló que ante el análisis minucioso que han realizado los integrantes de las Comisiones Unidas, sobre la información presentada por el Ejecutivo a través del titular de la Secretaría de Finanzas, resaltó ha sido insuficiente, aún y con la información que se ha presentado, ya que dijo faltan detalles sobre lo reestructurado en el 2013 y el costo que tuvo dicha operación al Poder Ejecutivo.

 

Cabe señalar que el decreto 22 precisa que la solicitud realizada por el Ejecutivo Estatal al Congreso del Estado, es para la contratación de créditos y el refinanciamiento de pasivos, así como para que realice diversas operaciones y actos relacionados, por lo que Martínez Alcázar una vez más insistió que no se dará una aprobación sin información suficiente, de un tema tan relevante y delicado que compromete las finanzas públicas de los michoacanos, por lo que señaló solicitarán más documentación a la Secretaría de Finanzas y Administración, que les permita hacer una revisión precisa donde se tome la mejor decisión para los ciudadanos.

 

“No se hará un borrón y cuenta nueva en las finanzas públicas del Estado, y desde hace una semanas, las Comisiones encargadas de analizar dicha solicitud, pedimos información exacta y puntual de la aplicación de los recursos autorizados mediante el decreto 22, por medio del cual se autorizó al Gobierno del Estado para que contrajera endeudamientos hasta por la cantidad de 9, mil 056 millones 098, mil 239 pesos 81 centavos, para destinarse a pagos como fue con instituciones bancarias como el caso de Banco Interacciones, cuyo saldo de principal insoluto al día 30 de septiembre de 2012 ascendía a la cantidad de 1 mil 864. 9 millones de pesos, con Banca Afirme por 687.5 millones de pesos,  sobre el crédito que el Estado contemplaba con Banca Afirme por 1 mil 213.3 millones, el pago de pasivos por gastos de inversión correspondientes a los capítulos cinco mil “Bienes Muebles e Inmuebles” y seis mil “Obras Públicas y Construcciones” de los ejercicios 2011 y anteriores hasta por la cantidad de 2 mil 675 millones de pesos, así como la reposición de la disponibilidad de los pagos realizados en el ejercicio fiscal 2012, el cual no ha sido entregada”, indicó.

 

Cabe señalar que el mismo decreto contempló pago a proveedores y contratistas por gastos de inversión correspondientes a los capítulos cinco mil, Bienes Muebles e Inmuebles y seis mil, Obras Públicas y Construcciones de los ejercicios 2011 y anteriores, hasta por la cantidad de 775 millones de pesos que serían destinadas para cubrir inversiones públicas productivas, entre las que se incluía el Programa de Obra Convenida con Municipios; así como en contratación de deuda nueva para la reposición de la disponibilidad de las amortizaciones de principal correspondientes al ejercicio 2012 hasta por la cantidad de 1 mil 841. 2 millones, debiendo destinarse estos recursos a la realización de nuevas inversiones públicas productivas en los sectores de salud, educación, y desarrollo rural o al refinanciamiento de las amortizaciones de principal pagadas el año en curso.

 

“A la fecha el Congreso del Estado no cuenta con información sobre proveedores a los que se les liquidó, cuando dentro del decreto se contemplaron pagos de pasivos por gastos de inversión correspondientes a los capítulos cinco mil “Bienes Muebles e Inmuebles” y seis mil “Obras Públicas y Construcciones” de los ejercicios 2011 y anteriores hasta por la cantidad de 2 mil 675 millones de pesos, y no nos explicamos el por qué no ha hecho uso del total del crédito que es de 4 mil 112 millones de pesos, de donde debió pagarse a los Proveedores y Contratistas de la entidad”, señaló Martínez Alcázar.

 

Por ello, el diputado del PAN Alfonso Martínez refirió, “seguiremos buscando las condiciones necesarias para que se transparenten las acciones realizadas por el Ejecutivo del Estado, y los integrantes de las Comisiones Unidas seguiremos esperando más información necesaria, para que el Congreso del Estado tome la mejor decisión en beneficio de los michoacanos”, concluyó.

politica27

REVIVE LA ECONOMÍA EN NOCHE DE MUERTOS: LETICIA FARFÁN

 

El comercio de la capital michoacana, “revivió” durante la conmemoración de la ‘Noche de Muertos’ con la visita de turistas nacionales e internacionales que se dieron cita en la ciudad de Morelia para conocer nuestras tradiciones, aseguró la presidente de la Comisión de Fomento Industrial y Comercio del Cabildo local, Leticia Farfán Vázquez.

 

La funcionaria municipal destacó que durante este fin de semana las calles de la ciudad se vieron abarrotadas por morelianos y visitantes de otros puntos del estado así como de diversas entidades federativas, e incluso por turistas internacionales que comprobaron que la entidad, pero sobretodo la capital es un lugar por el cual se puede caminar en paz y seguros.

 

El turismo que se dio cita en la capital para pasar en sus calles la festividad de la ‘Noche de Muertos’ o que de aquí partieron a otras partes de la entidad, dieron un impulso muy importante a la economía local, afirmó Farfán Vázquez, al referir que la ocupación hotelera aumentó en comparación de otros periodos de asuetos, lo que permitió un mayor movimiento de capital entre los morelianos.

 

Quien ocupa un lugar dentro del Cabildo capitalino, confió en que durante las próximas conmemoraciones del 20 de noviembre o el periodo vacacional de diciembre, esta situación se pueda replicar en beneficio de los morelianos, ya que dijo, nuestros visitantes irán a su lugar de origen a promocionar la ciudad y a decir que en Morelia se vive en paz.

 

“Fue muy gratificante ver, desde la tarde del viernes, las personas abarrotaban las calles, entraban a los negocios a consumir, a comprar artesanía, algún café o a comer, este es el impulso que requerían nuestros comerciantes y estoy segura que para fin de año este fenómeno se volverá a percibir, ya que contamos con todo para que así sea”.

 

Farfán Vázquez refirió que el gobierno municipal estuvo al pendiente de todos los aspectos, desde la Secretaría de Turismo, de Seguridad Ciudadana, Limpia, así como los Inspección y Vigilancia, área que implementó un operativo especial por toda la ciudad para evitar que se cometieran abusos por parte de los comerciantes hacia los visitantes.

 

Además destacó que la gran afluencia de visitantes comenzó desde la inauguración de la Expo Feria de la Catrina, en la tenencia de Capula, lugar hasta donde asistieron miles de visitantes del país, así como del extranjeros; por ello agradeció a los morelianos por su activa participación en eventos como estos que enaltecen a nuestra ciudad.

 

Finalmente la regidora del Ayuntamiento de Morelia, Leticia Farfán Vázquez, pidió a todos aquellos que visitaron la ciudad ser nuestros embajadores, que promocionen la ciudad en sus lugares de origen, de decir a sus familiares y amigos que en Morelia se les recibe con los brazos abiertos, con gente cálida, trabajadora y de buenas costumbres. 

IMPECABLES RESOLUCIONES DE LA SCJN SOBRE

LAS CONSULTAS POPULARES: NUEVA ALIANZA

 

México, D.F., 3 de noviembre de 2014 (Agencia ANA). Al ser entrevistado por los medios de comunicación luego de concluir un evento partidista, el Presidente nacional de Nueva Alianza saludó los fallos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que denegaron las peticiones de consulta popular del PRI, PAN y PRD-Morena como un rechazo a pretensiones populistas que contribuye al perfeccionamiento democrático de México.

 

Nueva Alianza, expresó, está a favor de las consultas populares como un mecanismo de democracia directa, no como un tema de propaganda política. La figura de la consulta popular forma parte de una de las principales demandas de la sociedad porque ésta hará posible la democracia participativa, dijo Castro Obregón.

 

A pregunta expresa sobre la postura de Nueva Alianza, que Castro Obregón expresó públicamente en diversos foros en las últimas semanas, éste consideró:

 

 

  • El PAN utilizó el tema de los salarios mínimos para acercarse a la gente aún en contra de sus principios y de los intereses del sector empresarial al que siempre ha defendido.

  •  

  • El PRI lideró el tema de la reducción de los diputados federales electos por la vía de representación proporcional con la sola intención de llamar la atención. “Es falso que esto pudiera resultar en un mejor funcionamiento del poder legislativo, en un perfeccionamiento del sistema democrático o en un ahorro de recursos”.

  •  

  •  El PRD-Morena hizo suyo el tema de cuestionar la reforma energética para resolver sus divisiones internas y paliar el desgajamiento de “Morena”. Y éste prentendió encontrar en la consulta una vía para solidificar sus deseos de convertirse en partido político nacional.

  •  

El líder aliancista destacó que los sistemas democráticos parlamentarios considerados los mejores del mundo, entre ellos Noruega, Suecia, Islandia, Dinamarca y Alemania, privilegian la figura del legislador plurinominal.

 

Asimismo, recordó que en el Congreso alemán la mitad de los representantes son electos por la vía de representación proporcional y la otra mitad por mayoría relativa porque el número de votos de los ciudadanos coincide con el número de legisladores que los representan.

 

Esta equidad democrática no se da en México. “Por ejemplo, Nueva Alianza, con más del cuatro por ciento de los votos electorales, tiene una representación de apenas el dos por ciento en la Cámara; es decir, la mitad de los que debiera tener con respecto al número de ciudadanos que dieron su aval para que esta opción política los represente”, puntualizó.

 

El presidente turquesa expuso que siendo un mecanismo de democracia directa, un instrumento tan legítimo como es la consulta popular no debe utilizarse para hacer propaganda y aumentar el desprestigio de los partidos y de los políticos, sino para preguntarle a la ciudadanía cuáles son sus necesidades más sentidas y los temas que consideran prioritarios, todo en un ambiente de apego al derecho y leyes mexicanas.

 

Castro Obregón defendió el sentido democrático original de consulta popular que hoy está siendo adulterado por los partidos del siglo pasado. Este mecanismo fue concebido y avalado por los mismos partidos para ampliar la participación ciudadana en temas que afectan de forma directa su vida y convivencia.

 

“En Nueva Alianza estamos convencidos de que la consulta popular es un mecanismo de participación que le da la posibilidad a los ciudadanos de involucrarse en temas de trascendencia nacional para corregir la administración pública, las políticas públicas y los programas gubernamentales. La apoyamos como mecanismo de consulta porque fortalece de forma directa la democracia”, expresó.

 

Sobre las reacciones de los partidos políticos promotores de las consultas rechazadas, seadem ademconstitucionalidad de las propuestas y actuaron conforme a derecho.tuciones y menos a la SCJN, cuyos magistrados velaroñaló que además de la obligación legal y moral de acatar las resoluciones, a nadie conviene cuestionar a las instituciones y menos a la SCJN, cuyos magistrados velaron por la constitucionalidad de las propuestas y actuaron conforme a derecho. 

politica28

INICIA MÉXICO SU LIBERACIÓN DE LA CORRUPCIÓN: SALVADOR VEGA

 

Tras presentar el "Sistema Nacional Anticorrupción" elaborado por el Partido Acción Nacional para conformar la primera iniciativa de Ley en la materia en México, el senador Salvador Vega Casillas, aseguró que no habrá más abusos de autoridad en los gobiernos de ningún nivel, con ello el país podrá aprovechar al máximo sus recursos y caminar en la legalidad.

 

El panista apuntó que la función específica de esta iniciativa es lograr un México libre de corrupción, ya que actualmente esta práctica negativa le cuesta a los mexicanos 45 veces más que el presupuesto anual de la UNAM, y el 9 por ciento del Producto Interno Bruto.

 

 “Con esta iniciativa que hemos realizado al interior del PAN, México por fin podrá contar con mayores garantías para certificar que sus funcionarios no se pierdan al llegar al poder y evitaremos así muchos delitos por parte de servidores públicos. Con el Sistema Nacional Anticorrupción, en Acción Nacional  queremos proteger a los ciudadanos y hacer más eficiente el trabajo de los gobiernos”.

 

Señaló que entre las metas de  la Ley Anticorrupción está el hacer crecer a México en competitividad, dar certidumbre a la inversión y caminar hacia un verdadero desarrollo, portando la bandera de la legalidad, la honestidad y el respeto.

 

El ex secretario de la Función Pública puntualizó que después de todos los avances que logró al frente de la dependencia, ahora se dará el siguiente paso, dotarla de mayores herramientas y atribuciones, con la finalidad de que sea tomada en cuenta en auditorías y otros aspectos para garantizar que el dinero del pueblo sea bien administrado y con transparencia.

 

Además, mencionó que las instituciones deberán apegarse a lineamientos estrictos para evitar que funcionarios con mala reputación lleguen al poder e impedir que den continuidad a malos gobiernos. Asimismo, afirmó que no se permitirá el compadrazgo en los puestos públicos y todos deberán comprobar que tienen las capacidades y habilidades suficientes para desempeñarse  en el cargo.

 

"No más malversación de recursos, no más sobornos, pondremos  reglas claras y sanciones severas para que ningún funcionario abuse del poder y se sirva de éste; no más funcionarios corruptos. Sabemos cómo hacerlo, lo logramos cuando el PAN fue gobierno y estuve al frente de la Función Pública, logramos bajar la cifra de corrupción y ganamos reconocimientos internacionales como el de la ONU, por eso ahora vamos a promulgar esta Ley para que sigamos el camino hacia un mejor país".

 

Salvador Vega Casillas hizo hincapié en que con este nuevo modelo de legalidad, los estados y municipios dejarán de padecer los fraudes millonarios a los que han sido expuestos, pues se pondrán reglas mucho más estrictas para poder adquirir una deuda y se vigilará de manera constante el manejo de los recursos públicos.

SE CAPACITA A PERSONAL DEL INSTITUTO

NACIONAL DE CIENCIAS PENALES EN NSJP

 

Morelia, Michoacán a 04 de noviembre2014.- Siguiendo con la capacitación a quienes realizarán funciones como operadores del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán, el día de hoy comenzaron tres cursos dirigidos a Ministerios Públicos, Peritos y Policía investigadora pertenecientes al Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), teniendo como sede la Academia Regional de Seguridad Pública de Occidente (ARSPO).

 

La capacitación para Ministerios Públicos de investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán contará con una duración de 100 horas y tiene como objetivo proporcionar la información fundamental, a fin de que su actuación se oriente a realizar las funciones que tiene encomendadas como sujeto procesal en la investigación y esclarecimiento del os hechos delictuosos, en el marco de la nueva actuación del Ministerio Público en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, con la finalidad de que se conduzca en todo momento con apego al orden jurídico, observen un trato respetuoso en el desempeño de su función, evitando actos arbitrarios y violatorios de derechos fundamentales.

 

Asimismo, el participante identificará los elementos de la etapa de investigación, para categorizar el rol a desempeñar por los operadores, preparará los medios de prueba a presentar en la audiencia de juicio oral, identificará componentes que conforma la etapa del juicio, refutará las determinaciones judiciales a través de los medios de impugnación y desarrollará las habilidades necesarias para llevar a cabo las audiencias inherentes a cada una de las etapas del sistema penal acusatorio.

 

En cuanto a la capacitación que refiere a Peritos, se contempla que también cuente con una duración de 100 horas, teniendo como objetivo fundamental que logren identificar la actuación del perito para la producción de la prueba pericial con base al Nuevo Sistema de Justicia Penal; que señalen las distintas etapas de intervención a las que será requeridos para la valoración de la prueba pericial; y que establezcan el papel del perito en la etapa de juicio oral para la incorporación de pruebas con sustento técnico y científico.

 

Los Peritos asistentes identificarán una nueva actuación sustentada al sistema penal acusatorio, los nuevos ejes de intervención conllevan a los alumnos a establecer modalidades diferentes a un sistema inquisitorio. A su vez, los peritos conformarán sus propios criterios de actuación con base al nuevo modelo de justicia penal, su intervención en el mismo, implicará la aplicación de técnicas desarrolladas en el presente curso.

 

Por su parte, la Policía investigadora también recibirá una capacitación de 100 horas, teniendo como objetivo que conozcan y entiendan las facultades expresas de los cuerpos de policía de investigación, que identifiquen los medios de investigación, que entiendan la flagrancia y el trabajo a realizar en la escena del crimen, que generen calidad en el registro de la información, y que establezca y operen la dinámica conjunta de investigación criminal, entendiendo la dirección y coordinación de la misma.

 

Cabe señalar que todas las capacitaciones que se han estado realizando en las diferentes instituciones con la el objetivo de reafirmar los conocimientos y destrezas de quienes fungirán como operadores del sistema penal acusatorio, están siendo brindadas por docentes certificados por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC).

politica29

SILVANO, ALIADO INCONDICIONAL DE LAS MUJERES MICHOACANAS

 

México, D.F. a 03 de noviembre de 2014.- Silvano Aureoles Conejo, comprometido con la protección a las mujeres, inauguró este lunes el foro Por el derecho de la mujer a vivir sin violencia, donde pidió que el acuerdo que se toma para erradicar este terrible mal, no quede solamente en declaraciones mediáticas, “se trata de acciones, de ejemplos, de terminar con esta cultura, porque es inaceptable que sigan siendo víctimas de actos que atenten contra su integridad y sus derechos”.

 

Señaló que todos los esfuerzos no serán suficientes si la educación que recibimos los mexicanos no abona a reconocer plenamente a las mujeres con equidad, cuando lo que debemos hacer es “asumirnos con la igualdad, la que nos es común, que reconozcamos y respetemos sus espacios de oportunidad, porque a pesar de que se han tenido importantes logros en materia legislativa como lo ha sido un presupuesto histórico en obras y acciones a favor de ellas, no servirán de mucho”.

 

Silvano Aureoles como presidente de la Cámara de Diputados, resaltó que la injusticia social y jurídica que enfrentan niñas y mujeres tienen como raíz la falta de reconocimiento hacia ellas, lo que las convierte en un sector sumamente vulnerable cuando en realidad “son más trabajadoras, más responsables, más dedicadas que nosotros los hombres, lo que debemos de reconocer y no de reprimir”.

 

En Michoacán, el diputado federal logró gestionar la construcción del centro integral de justicia para las mujeres violentadas y se dijo muy preocupado por las alarmantes cifras que tiene la entidad en este tema, “que 6 de cada 10 mujeres sufran de violencia es verdaderamente alarmante, porque falta sumarle las que no se atreven a denunciar por miedo, no podemos seguir permitiendo este tipo de actos aberrantes”.

 

Invitó a fomentar el reconocimiento y respeto, a la igualdad, a que todos abonemos a terminar con la violencia contra ellas desde el lugar donde nos encontremos; además reafirmo su compromiso con todas la mujeres de México y en especial de Michoacán, quienes encontrarán siempre en él a un aliado incondicional para superar las dificultades y la opresión de que son víctimas, con hechos y no sólo palabras.

MICHOACÁN, CON GRAN POTENCIAL MINERO QUE DEBE SER

APROVECHADO: DIP. ANTONIO SOSA LÓPEZ

 

            Morelia, Mich., 3 de noviembre de 2014.- El Estado de Michoacán posee un amplio potencial en la industria minera con la existencia de minas de metales y no metales, destacando el hierro y acero, pero además de aprovechar y regular este sector, se requiere que los michoacanos lo conozcan y sepan que sus productos tienen amplia demanda en el mercado internacional, destacó el diputado Antonio Sosa López.

 

            El presidente de la Comisión de Industria, Comercio y Servicios de la 72 Legislatura del Congreso del Estado señaló que se sabe de la minería en Michoacán regularmente a través de las noticias y redes sociales, sobre todo en últimas fechas, como consecuencia de los delitos del robo y extracción ilegal del producto bruto.

 

            Recordó las incautaciones de miles de toneladas que se realizaron en los últimos años, sobre todo en los meses recientes por autoridades federales a las diversas bandas criminales, dentro de la estrategia por la seguridad y el desarrollo integral de Michoacán.

 

            El diputado local expuso que desde el Congreso del Estado se tiene el interés de promocionar esta industria, destacar lo mejor de ésta, tal es el caso que como parte de las estrategias por detonar este sector, en agosto del año 2013 en el Acuerdo por Michoacán se establecieron estrategias firmes a seguir a mediano plazo en relación a la minería.

 

Al respecto, se establecieron ejes como la búsqueda de mecanismos de asociación y participación con los propietarios de las tierras con vocación minera; establecer reglas de extracción minera y un acuerdo de coordinación fiscal entre la federación y el estado, además de tener una industria eficiente y socialmente responsable.

 

            Sosa López presentó recientemente la iniciativa de decreto de la Ley para el Fomento, Promoción y Desarrollo de la Actividad Minera del Estado, en la que se destaca que Michoacán tiene ventajas competitivas y aprovechables, toda vez que existen condiciones geológicas mineras favorables en diversas regiones para la minería metálica y no metálica.

 

Expuso que se cuenta con grandes reservas de cobre en los municipios de Gabriel Zamora, La Huacana, Churumuco, Huetamo, Tiquicheo, Tuzantla, Nocupétaro, Carácuaro y Angangueo.

 

            De la producción de minerales metálicos y no metálicos, destaca el hierro, que ubica al estado en el tercer lugar de la producción nacional de dicho mineral, aportando dos millones 42 mil 986 toneladas para la industria siderúrgica. Cabe destacar que el 29.13 por ciento de la producción nacional de hierro, es producido en esta entidad.

 

            Asimismo, se encuentran los yacimientos Tlalpujahua, Tzitzio, Tuzantla, El Limón de Apatzingán, Huetamo,  Villa Madero, La Huacana, Arteaga, El Ahijadero, Las Playas, Coalcomán y Aquila. De los productos no metálicos trascienden Los Azufres, Tuzantla, Huetamo, Tzitzio, Morelia y Pátzcuaro.

 

            Sobre la iniciativa de Ley, el diputado detalló que tiene la finalidad de promover la creación de condiciones económicas e infraestructura para atraer inversiones que favorezcan el crecimiento del sector minero, sobre bases de desarrollo equilibrado y sustentable.

 

Asimismo, fomentar e incentivar el aprovechamiento de los recursos minerales de la entidad, Se pretende impulsar el mejoramiento del marco jurídico estatal que favorezca e impulse el crecimiento económico; promover el desarrollo de la investigación científica y tecnológica en materia que favorezca el fortalecimiento económico, el desarrollo social y la productividad.

 

La propuesta busca además vincular a las instituciones educativas con el sector minero para la formación de una fuerza laboral acorde a sus demandas y requerimientos. La creación de programas para el fomento de la minería, que consideren prioritario el fomento de la pequeña y mediana minería, también es uno de los objetivos.

politica30

ANALIZAN LA INICIATIVA DE LA LEY DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS

 

Morelia, Michoacán a 03 de noviembre2014.- El Comisionado de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, directores de la misma, diputados locales integrantes de la Comisión de Justicia, Seguridad Pública y Derechos Humanos de la LXXII Legislatura, y personal de la Secretaría Ejecutiva del Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán sostuvieron una reunión de trabajo para el análisis de la Iniciativa a la Ley de Atención a Víctimas en la entidad.

 

El Comisionado Adrián Franco Zevada, destacó que son tres los puntos importantes al referirse a la ley federal  en primera instancia el registro nacional de víctimas, el cual, estará integrado por los registros de cada una de las entidades federativas, que permitirá realizar la atención oportuna y necesaria.

 

Como segundo punto señaló que es importante asegurar la asesoría jurídica, “un asesor jurídico será lo que el defensor es para el imputado, es decir, la víctima deberá estar orientada en todas las etapas del proceso penal, tal como lo establece el artículo 110 del Código Nacional de Procedimiento Penales, el cual menciona que la asignación de un asesor podrá realizarse en cualquier etapa del procedimiento.

 

Además, esta figura que incorpora el sistema acusatorio, adversarial y oral, deberá ser licenciado en derecho o abogado titulado, quien deberá acreditar su profesión desde el inicio de su intervención mediante cédula profesional. En el caso que la víctima u ofendido no puede designar uno particular, tendrá derecho a uno de oficio.

 

Por otro lado, cuando la víctima perteneciere a un pueblo o comunidad indígena, el asesor jurídico deberá tener conocimiento de su lengua y cultura y, en caso de que no fuere posible, deberá actuar asistido de un intérprete que tenga dicho conocimiento.

 

“En todos los casos el asesor jurídico orientará, asesorará o intervendrá legalmente en el procedimiento penal en representación de la víctima u ofendido” agregó el comisionado Adrián Franco.

 

Y como tercerpunto de la legislación en la materia  destacó la importancia de la existencia de un Fondo de Ayuda, y Reparación Integral, que si bien, “la reparación del daño estará a cargo de la persona imputada del delito, la Comisión Ejecutiva de Víctimas Estatal, tendrá la labor de vigilar que cuando ésta no sea proporcionada por diferentes causas como bajos recursos económicos o porque no se encontrara al responsable del hecho, el fondo de ayuda deberá garantizar la reparación del daño.

 

Por su parte la Presidenta de la Comisión de Justicia del Consejo del Estado, Selene Vázquez Alatorre, señaló que la iniciativa de ley ya se encuentra en discusión y análisis  en la comisión que preside y agregó “los diputados tenemos el compromiso de realizar una intensa labor durante este mes para poder expedir y armonizar la legislación necesaria para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal para el 30 de noviembre”.

 

Se destacó  la necesidad de hacer un análisis para concentrar los esfuerzos de las instituciones que cuentan con el servicio de atención a víctimas a fin de que puedan ser fusionados  estos trabajos y potencializarlos para crear una estructura sólida de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. Asimismo es necesario incorporar una unidad de atención inmediata que sea el primer contacto; así como  considerar dentro del sistema acusatorio la capacitación e infraestructura para los asesores jurídicos.

 

Durante la reunión estuvieron presentes, Adrián Franco Zevada, Comisionado de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y equipo de trabajo de esta Comisión; la presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, Selene Vázquez Alatorre; diputado Eleazar Aparicio Tercero, director de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Gobierno del Estado, Ricardo Díaz Ferreyra; la Coordinadora de la Secretaría Ejecutiva del Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán, Ana María Vargas Vélez, y los asesores de los diputados integrantes de las comisiones de Seguridad Pública, Derechos Humanos y Justicia.

politica31

DENUNCIA CONTRA JARA GUERRERO TIENEN FINES ELECTORALES: LÓPEZ MÚJICA

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

PAN llevará agua a su molino con la denuncia que interpondrá al gobernador sustituto, Salvador Jara Guerrero por la posible omisión de brindar seguridad pública a los michoacanos ante los actos de normalistas en sus manifestaciones en el estado consideró el diputado local priista y presidente de la Comisión de Gobernación, Olivio López Mújica.


 

López Mújica adelantó que se revisará la iniciativa presentada por la fracción panista para regular marchas y plantones el próximo jueves y se manifestó a favor de que se apruebe el proyecto de ley.

 

Tepalcatepec análisis.

Dijo que no se está de acuerdo en los robos, daño a los bienes inmuebles del centro histórico de Morelia que se han dado en manifestaciones y no sólo de la agrupación antes mencionada.

Ayuntamiento de Tepalcatepec

 

El legislador tricolor dio cuenta que se revisan las comunicaciones enviadas por Guillermo Valencia Reyes en los documentos que expresa su intención de regresar a gobernar Tepalcatepec, sin embargo advirtió que se deberá revisar a fondo el dictamen en el nombramiento de un presidente municipal para dicho ayuntamiento al resaltar que se debe tener la posibilidad de regresar de Valencia Reyes.

 

“Nosotros vamos a resolver en base a las comunicaciones que nos ha hecho llegar él, pero también debemos revisar con mucha precisión cuál fue el dictamen cuando se designó al alcalde provisional de Tepalcatec, en qué términos se dio y ahí un párrafo está muy claro, en tanto pueda regresar físicamente al municipio Memo Valencia, lo cierto es que físicamente se ha complicado”, indicó.

 

Olivio López desconoció sí hay en este momento condiciones para que regrese a gobernar. Dio cuenta que se va privilegiar la gobernabilidad del municipio.

 

 Asimismo, el presidente de la Comisión de Gobernación vio un resolutivo en la puerta para el tema de nombrar munícipes provisionales en Pátzcuaro y Huetamo, ayuntamientos acéfalos por la detención de sus alcaldes, no así en el caso de Numarán por el hecho que el Congreso local no ha sido notificado de ausencia del edil. 

SE REÚNE COMISIÓN DE TRANSPORTE CON REPRESENTANTES DEL SECTOR

 

Morelia, Mich., noviembre 04 del 2014.- Anteponiendo como interés supremo la opinión y las necesidades de las y los michoacanos, principalmente de los trabajadores del servicio de transporte urbano, los diputados Rigel Macías Hernández y Marco Trejo Pureco, presidente e integrante de la Comisión de Transporte, sostuvieron reunión con representantes del gremio, a fin de analizar la propuesta legal que actualmente se discute en el Congreso local.

 

En este tenor,  Rigel Macías Hernández enfatizó que este proyecto aún se encuentra en análisis y será perfeccionado con las propuestas de todos los actores involucrados en el transporte de Michoacán, ello toda vez que es un compromiso que han asumido los legisladores, el de trabajar de manera coordinada y poder realizar las modificaciones legales que permitan al sector una mejor operación y ofertar un mejor servicio.

 

A su vez, el diputado Marco Trejo Pureco comentó que esta iniciativa no será presentada al Pleno  hasta que no tenga el consenso necesario para su entrada en vigor, dado que al asumir una posición política como la de legislador, asume la representatividad y el compromiso que tiene de legislar a favor de los intereses de la mayoría.

 

 Por lo anterior, los legisladores analizaron con diversos representantes del transporte los tópicos que integran dicho formato, no obstante, los agremiados consideraron que aún necesitan más tiempo para revisar los señalamientos del proyecto, además de que sugirieron diversas modificaciones para su mejor comprensión, motivo por el cual acordaron celebrar una reunión la próxima semana en la cual ya se presente una iniciativa que integre todas las aristas del sector. 

politica32

INICIATIVA DE CÓDIGO PENAL DE MICHOACÁN, PASO IMPORTANTE PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: DIP. OLIVIO LÓPEZ

 

            Morelia, Mich., 4 de noviembre de 2014.- Con la presentación al Pleno de la iniciativa de decreto del Código Penal del Estado, el Congreso de Michoacán da un paso importante para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, a partir del 7 de marzo del 2015, aseguró el diputado local Olivio López Mújica.

 

Luego de la presentación del referido ordenamiento legal en la sesión ordinaria de este martes, el integrante de la comisión de Seguridad Pública y Protección Civil destacó que dentro de los aspectos relevantes está la armonización con el Código Nacional de Procedimientos Penales y las nuevas exigencias del cambio de modelo del  sistema de justicia penal que han sido dispuestas desde el 18 de julio del 2008 a la fecha.

 

Explicó que en la integración de la iniciativa del Código Penal de Michoacán se incluyeron los principios de legalidad, tipicidad y culpabilidad, además del pleno respeto de los derechos humanos como lo establece la Constitución.

 

El legislador anotó que la 72 Legislatura tiene el compromiso de dotar a la entidad de la normatividad que requiere el referido modelo de justicia penal. De esta forma, con base en la exposición de motivos, apuntó que un Código Penal moderno debe incorporar y sancionar como delitos las nuevas modalidades y figuras delictivas que utilizan tecnologías de reciente creación, como el internet, para atentar en contra de los derechos de los ciudadanos.

 

Este modelo responde, también, a las modernas exigencias del Estado Constitucional, en el sentido de hacer uso de la pena de prisión solamente en casos extremos.

 

            López Mújica dio a conocer que la iniciativa de decreto que contiene el Código Penal del Estado de Michoacán consta de 305 artículos que incluyen la observancia de  principios como el de legalidad, tipicidad, exclusiva protección de bienes jurídicos y de la antijuricidad material, culpabilidad, de presunción de inocencia, jurisdicción, punibilidad independiente, entre otros.

 

            Además, resaltó, producto del análisis exhaustivo que se realizó en las mesas técnicas fueron observados todos los delitos, tipos penales y sanciones que van desde prisión, semilibertad, trabajo a favor de la comunidad, multa, reparación del daño y sanciones económicas.

 

Lo anterior para que sean privados de su libertad solo aquellos que lo ameriten, que los culpables no queden impunes y que se repare el daño a las víctimas, añadió.

 

            El diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) destacó que en esta iniciativa en todo momento prevaleció un marco de respeto a los derechos humanos reconocidos en las Constituciones federal y local, así como en los Tratados Internacionales de los que el Estado mexicano sea parte.

 

Con ello, el dictamen de la citada regulación en materia penal, es resultado del esfuerzo de las comisiones de dictamen, Seguridad Pública y Protección Civil, y de Justicia, para que el nuevo modelo de justicia sea implementado sin contratiempos.

 

            En la exposición de motivos se señala que debido a su orientación liberal y democrática, este modelo asume los postulados de un derecho penal garantista, en el que la no discriminación por causa alguna y en agravio del ser humano, se constituya como un pilar del Estado de Derecho.

 

Así, con estricto respeto a los principios de legalidad, se han diseñado tipos penales claros, que si bien deben ser objeto de interpretación por parte del operador jurídico, no deben dejar duda alguna acerca de su alcance y función.

 

Es de recordar que la iniciativa fue presentada hace un par de años por los diputados José Sebastián Naranjo Blanco, Fidel Calderón Torreblanca, Eduardo Orihuela Estefan y Rigel Macías Hernández, integrantes del Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal del Estado de Michoacán de Ocampo. 

politica33

NUEVA ALIANZA, DISPUESTO A SUMARSE AL ACUERDO

POR LA SEGURIDAD Y EL ESTADO DE DERECHO

 

México, D.F., 4 de noviembre de 2014 (Agencia ANA).- Nueva Alianza da la bienvenida y está dispuesto a sumarse al “Acuerdo por la seguridad y el Estado de derecho” convocado por el presidente de la República, expresó Luis Castro Obregón, presidente nacional del partido, en entrevista.

 

Juzgó que para que este acuerdo cale profundo en el tejido social y se traduzca en resultados que contribuyan al alivio de la crisis por la que atraviesa México, debe ser un mecanismo “audaz pero alejado de simulaciones y que tome en cuenta que los mexicanos han llegado a una mayoría de edad social y política”.

 

Es claro, dijo Castro Obregón, que hay un clamor en la República para que los ciudadanos tengan mayor participación en el combate a la impunidad, “principal causa de nuestros problemas”.

 

Tal movilización social exige como contraparte conductas políticas e institucionales como la transparencia y la aplicación de la ley sin importar jerarquías o niveles sociales.

 

Añadió que también se requiere que este “acuerdo de voluntades y contenidos” incluya una profunda reforma al artículo 115 constitucional, que en la actualidad coloca a las corporaciones policiacas locales bajo el mando de los presidentes municipales, para migrar al esquema del mando único.

 

Entrevistado al término de una mesa de debates organizada por la Fundación Carlos María Abascal en donde expuso el tema “Las megatendencias en el México de la posreforma”, Castro Obregón destacó que hasta que no exista un mando único policial y que las fuerzas de seguridad se centren en combatir los problemas sociales existentes en determinados municipios, la impunidad continuará vigente y la justicia no será una realidad.

 

El dirigente aliancista expresó que si los partidos del siglo pasado no buscan hacer excluyente dicho acuerdo, Nueva Alianza podría formar parte del mismo “porque necesitamos tener una responsabilidad compartida frente a temas de interés común en los que no debe haber lugar para la exclusión”.

 

Asimismo, lamentó que sean las amenazas a la seguridad pública en estados como Guerrero, los disturbios realizados en propiedades públicas y privadas, así como las afectaciones a la integridad física de las personas, las que nos orillen a organizarnos bajo un acuerdo nacional que busca nuevas formas de cooperación, proyectos de integración y justicia.

 

“Porque cuando se afecta la seguridad de las personas se afecta el ejercicio de sus libertades, se estrechan los márgenes democráticos y surgen dos fenómenos: zonas de soberanía ambigua y espacios de difícil regulación”, dijo.

 

Al ser cuestionado por los medios de comunicación acerca de cuál será la postura de Nueva Alianza para hacer frente al déficit de legalidad, cumplimiento de la ley y funcionamiento ordenado de la sociedad, fenómenos existentes en el país, el presidente turquesa expuso que Nueva Alianza exige y siempre exigirá se aplique la justicia conforme a derecho y que no haya espacio para la impunidad. “Un verdadero cambio –concluyó- sólo será posible si reinventamos la política y no reproducimos viejas prácticas que han alejado a la sociedad de los partidos políticos”. 

CELEBRA LUISA MARÍA CALDERÓN RESPALDO PARA

FORTALECER ACCESO A LA JUSTICIA PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

 

En el marco de la sesión ordinaria del día de hoy, el Pleno del Senado de la República aprobó un dictamen de la Comisión de Asuntos Indígenas, relativo a la proposición con punto de acuerdo que presentó la Senadora Luisa María Calderón a principios de este año, por el cual se solicita al Poder Judicial a realizar los convenios necesarios en todas las entidades del país y con instancias estratégicas, a fin de garantizar el pleno acceso de las comunidades indígenas a la jurisdicción del Estado.

 

La Senadora por Acción Nacional se congratuló por la aprobación y respaldo hacia el mismo, al tiempo que destacó que la intención de dicho punto es reducir las desventajas estructurales de los pueblos indígenas frente al sistema de justicia del Estado mexicano, sobre todo a nivel de los estados. Sin embargo,  precisó que a nivel estatal aún se debe trabajar en la ruta de poner al día los marcos legislativos y los instrumentos que garanticen pleno acceso a la justicia para las comunidades indígenas.

 

“Los estados han ido muy lento en la legislación en materia de justicia y de acceso de los pueblos indígenas a la protección. En muchos estados no se promueve el trabajo de aprender los principios del derecho en lenguas indígenas, están muy abandonados”, expresó en Tribuna.

 

“En algunos estados se han ido estableciendo convenios entre órganos estatales y órganos nacionales en defensa de los derechos humanos, pero no se ha trabajado suficiente en el Poder Judicial, de tal manera que estamos haciendo exhortos para que los estados acompañen a los pueblos indígenas en los procesos de justicia”, añadió.

 

La Senadora Calderón aseguró que resulta trascendente que instancias como la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y la misma Comisión Nacional de los Derechos Humanos, coordinen los esfuerzos hacia este fin. Al mismo tiempo, dijo, debe haber una estrategia para reducir la brecha que existe entre el sistema de valores de las comunidades indígenas y el marco normativo con el que las instituciones del Estado brindan justicia y protección a los ciudadanos.

politica34

VALORA PRD UN GRAN ACUERDO NACIONAL PARA

BLINDAR LAS ELECCIONES: GARCÍA AVILÉS

 

México, D.F., 04 de noviembre de 2014.- La dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) valora y trabaja ya en un gran acuerdo nacional para blindar las próximas elecciones a lo largo y ancho del territorio nacional, confirmó el Secretario Nacional de Operación Política, Martín García Avilés.

 

En entrevista, el ex diputado federal por el Distrito de Zacapu, en Michoacán, recordó que la iniciativa del blindaje electoral fue del Sol Azteca y ya fue presentada a los dirigentes de las diferentes fuerzas políticos, empresarios, intelectuales, académicos, líderes de opinión y sociedad civil organizada para que entre todos se concrete un gran acuerdo nacional por la seguridad.

 

Todo lo anterior, abundó Martín García Avilés, en el entendido de que se tiene conciencia de que el problema de la violencia derivada de la crisis de inseguridad a nivel nacional no es privativa de un estado o de una región del país, con mayor gravedad en algunos puntos, pero finalmente presente en todo el territorio nacional.

 

Para el también consejero nacional del PRD, el hecho de que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, haya admitido la necesidad de arribar al mencionado acuerdo es una aceptación tácita de que la estrategia de seguridad que implementaron Felipe Calderón y el actual titular del Ejecutivo federal, aún con su famosa Gendarmería Nacional, fue fallida y que es necesario recomponer el camino.

 

García Avilés destacó la recepción que la propuesta ha tenido entre organizaciones ampliamente representativos del sector empresarial, como el CCE, la Concanaco, la Coparmex y el Consejo Nacional Agropecuario, pero advirtió que el Sol Azteca no le firmará un cheque en blanco al gobierno federal.

 

Por lo anterior, advirtió que actualmente el PRD se está asesorando con gente del sector empresarial, especialistas en temas de seguridad pública, de procuración de justicia y combate a la impunidad, de académicos, intelectuales y líderes de opinión para presentar un planteamiento que ataque de fondo la crisis de inseguridad en el país.

 

Finalmente, el Secretario Nacional de Operación Política reconoció que al interior del perredismo hay voces en contra de ser coadyuvantes en la resolución de los problemas con la Presidencia de la República, pero destacó que son más aquellos que se han pronunciado porque el Partido de la Revolución Democrática asuma con madurez su responsabilidad de co-gobernar y ser parte de la solución de los grandes problemas que actualmente enfrenta México.

EN MICHOACÁN EL 64.5% DE LAS MUJERES TIENEN

UNA RELACIÓN VIOLENTA: CRISTINA PORTILLO

 

Morelia, Michoacán. , 04 de Noviembre  del 2014.- El 64.5% de las mujeres en el estado sufren algún tipo de  violencia en su relación de pareja, según estadísticas presentadas por  el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con estas estadísticas alarmantes se busco que dentro del Nuevo Sistema de Justicia Penal  se continúe tipificando los delitos de  violencia contra las féminas, argumentó la Diputada Cristina Portillo Ayala integrante de la comisión de Justicia de la LXXII Legislatura del Congreso del Estado.

 

La legisladora afirmó que el Nuevo Sistema de Justicia Penal es un parteaguas para la aplicación  de justicia, por ello se  trabajo  dentro de la comisión   la elaboración de un Código Penal en donde se busca tipificar los delitos que atañen a las mujeres, tales como; esterilización forzada, feminicidio, la violación, la trata de personas, incumplimiento de la obligación alimentaria, entre otros.

 

La Legisladora aseveró que tan solo en Michoacán el 41.1 por ciento de las mujeres jóvenes de 15 a 29 años han sufrido al menos un incidente  violento , poniendo de esta manera a las parejas jóvenes con mayor reporte de sucesos violentos, la entidad cuenta con   2.7  puntos porcentuales más que la violencia a nivel nacional.

 

“Michoacán es un estado con índices preocupantes de violencia contra las mujeres, estos actos son totalmente  reprobables, las huellas psicológicas, físicas y morales son irreparables, por eso tenemos  la necesidad de reafirmar la tipificación dentro del Nuevo Sistema de Justicia Penal, los delitos cometidos en agravios a las mujeres, ya que los resultados de actos violentos son irreversibles y con consecuencias graves” afirmó la legisladora perredista.

 

Según estadísticas del INEGI   a medida que las mujeres tienen más edad declaran menos casos violentos tanto en el país como en la entidad, manifestando  que a lo largo de su relación, una alta proporción de las mujeres michoacanas casadas o unidas, han sufrido por lo menos alguna vez violencia emocional por parte de su pareja(88 de cada 100), más de la mitad (59 de cada 100) padecieron violencia económica; 2 de cada seis padecieron algún tipo de violencia física y 13 de cada cien violencia sexual declaró  Portillo Ayala.

 

Mencionó que existe una total ausencia de  aplicación de políticas públicas para prevenir,  atender, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, que actualmente los índices van en aumento  y la mayoría de los casos violentos terminan con consecuencias sumamente graves e irreversibles.

politica 35

COINCIDE PRD EN PROCESOS DEMOCRÁTICOS

PARA CONSOLIDAR TRIUNFO EN 2015

 
Morelia, Michoacán a 4 de noviembre del 2014.
-Celebramos y nos sumamos a la necesidad de manifestar que unidos y con el  único objetivo primordial de fortalecer el proyecto del PRD, es como podremos salir adelante, señaló el Secretario General del PRD, Pascual Sigala.
 
Asimismo, dijo que la expresión de Foro Nuevo Sol que también coordina en el estado, será respetuosa de las manifestaciones al interior del Partido. Dejó en claro también que  como militantes todas y todos debemos ceñirnos a los procesos democráticos que establecen las reglas de  los estatutos  del partido y  asumir los acuerdos que se tomen en el Consejo Estatal.
 
"La situación nacional sin lugar a dudas no es la mejor, las dificultades por las que atraviesa el país en todos los órdenes nos llama todas y todos los mexicanos a ser responsables, a actuar con madurez, a cumplir con la parte que nos corresponde y exigir a quienes tienen en sus manos la conducción del gobierno, el cumplimiento puntual y eficaz de sus deberes, para contribuir con ello al mejoramiento de las condiciones que impiden el bienestar de la mayorías de las y los mexicanos", indicó.
 
Sostuvo que FNS comparte la postura de distintos liderazgos al interior del PRD, de no dejar pasar la oportunidad de que mediante procesos democráticos establecidos en los estatutos se pueda seguir construyendo un proyecto incluyente y con sentido social.
 
"En tal sentido, nuestra preocupación como expresión política al interior del PRD no es distinto a lo expresado por las compañeras y compañeros del propio partido. Por lo tanto, nos manifestamos en favor de sumar todas las capacidades y la voluntad política para coadyuvar en dichos propósitos", sostuvo.
 
Por último, Sigala Páez hizo un llamado a la unidad, a lograr acuerdos y consensos entre las distintas expresiones con el objetivo de que sea con el respaldo de la ciudadanía el método para generar las mejores condiciones en torno a un proyecto viable para las y los michoacanos.

LEGISLADORES DAN PRIMERA LECTURA A

DICTAMEN DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO

 

MORELIA, MICH.- Noviembre 04 de 2014.-  En Sesión Ordinaria, los diputados integrantes de las Comisiones de Justicia y Seguridad Pública y Protección Civil, presentaron al Pleno del Congreso local, para su primera lectura, el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide el Código Penal del Estado.

 

Las comisiones dictaminadoras consideraron la necesidad de que el Código Penal debe ajustarse a las nuevas disposiciones constitucionales, como natural consecuencia de la reforma penal de 2008, que introduce el nuevo modelo de justicia penal, por ello debe adecuarse a los principios constitucionales, delineados para el nuevo sistema de corte acusatorio.

 

Derivado de lo anterior, y no obstante de que algunos principios ya están plasmados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, puntualizaron, hoy se hace necesaria su regulación precisa en el Código Penal del Estado, tales como el principio de legalidad; principio de tipicidad; principio de la exclusiva protección de bienes jurídicos y de la antijuricidad material; principio de culpabilidad; principio de presunción de inocencia, entre otros.

 

La Iniciativa de la Ley de decreto que contiene el Código Penal del Estado sustenta en su exposición de motivos,  que «El Derecho penal de un Estado Constitucional debe cumplir la función de proteger los bienes jurídicos más importantes de la persona humana, a través de la prevención del delito y la maximización de las garantías plasmadas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Para alcanzar estos fines, destacaron los legisladores, el Derecho penal debe plasmarse en instrumentos jurídicos modernos, eficaces y humanistas, dotados de garantías y acordes a los Tratados internacionales. Y para cumplir con sus fines de prevención general y especial, la ley penal debe ser clara, “pues sólo así puede motivar a los ciudadanos para no infringir los valores fundamentales de la sociedad, de tal forma que se cumpla con los deberes emanados del ordenamiento jurídico y se omitan aquellas acciones consideradas delictivas”.

 

Por lo anterior, el modelo de nuevo Código Penal que aquí se propone, responde a una orientación filosófico-política de corte liberal, cuyo eje central es la dignidad de la persona humana y el libre desarrollo de su personalidad. “Esta orientación comprende la valoración del ser humano como un fin en sí mismo, lo que impide ser objeto de instrumentalización por parte de los órganos del Estado a través del ius puniendi”.

 

Conforme a esta concepción, señalaron los legisladores, el Derecho penal del Estado Constitucional debe estar al servicio del hombre y nunca servirse de éste para alcanzar sus propios fines.

 

Dicho proyecto, puntualizaron, va de la mano del principio de subsidiariedad y fragmentariedad del Derecho penal. Conjuntamente con el de proporcionalidad y culpabilidad, estos principios, reconocidos a escala universal, presuponen la implementación del Derecho penal como la última ratio del ordenamiento jurídico, aplicable solamente cuando las restantes ramas del sistema jurídico han fracasado.

 

Este modelo, responde también, a las modernas exigencias del Estado Constitucional, en el sentido de hacer uso de la pena de prisión solamente en casos extremos.

politica36

LLAMAN LAS EXPRESIONES MAYORITARIAS DEL PRD A ALCANZAR LA UNIÓN DE LOS MICHOACANOS Y CONSOLIDAR LOS MÉTODOS DEMOCRÁTICOS

EN LA ELECCIÓN DE CANDIDATOS

 

Morelia, Mich., a 04 de noviembre de 2014.- Los cambios y las soluciones que Michoacán necesita requieren de un PRD cohesionado, fuerte, abierto al escrutinio social y que se reencuentre con el movimiento social y las iniciativas ciudadanas. Por ello, para alcanzar la unión plena de los michoacanos, en el PRD se deben de consolidar y priorizar los procedimientos democráticos internos en la elección de candidatos, impulsando el voto popular libre, directo, secreto y abierto a la ciudadanía, como el mejor método de elección de los representantes en el próximo proceso electoral.

 

Esta fue la propuesta que hicieron liderazgos y un gran grupo de militantes del PRD, agrupados en las expresiones Alternativa Democrática Nacional, Frente Amplio Progresista, Alianza por la Unidad Democrática, Movimiento Democrático de Unidad Cardenista, Movimiento Social de Izquierda e Izquierda Democrática Nacional,  con altura de miras y poniendo encima de todo el verdadero interés de los michoacanos.

 

La propuesta para que el PRD alcance la unión de los michoacanos bajo cuatro principios, los cuales  serán la base y piedra angular del triunfo de la izquierda en Michoacán, consiste en lo siguiente:

 

Primero: presentar a los michoacanos un programa de gobierno progresista y efectivo para la solución de los problemas de la entidad. El PRD asume el compromiso del autogobierno, la respuesta a los problemas de Michoacán está en los planteamientos y las propuestas de cada uno de los michoacanos. “Los michoacanos debemos recuperar nuestra autonomía política y exigir el respeto a la soberanía, propio de cualquier sistema federalista”.

 

Segundo. Consolidar una verdadera política de alianzas en la entidad. Hoy es obligación de todos consolidar una verdadera política de alianzas  que impida la  total derechización de la vida política de Michoacán. El PRD asume el compromiso de reencontrarse con el movimiento social. Por lo tanto es obligación nuestra trabajar en la consolidación de esta alianza progresista que permita la unión en un programa común en beneficio de los michoacanos.

 

Tercero. Alcanzar la unidad y desarrollo pleno de los michoacanos. La izquierda en Michoacán y en todo México, reconoce el valor de la unidad y la solidaridad de los michoacanos para alcanzar juntos la paz, la tranquilidad y el desarrollo que nuestra entidad necesita.

 

Cuarto. Consolidar los métodos democráticos en la elección de las y los candidatos que representen al partido en la elección concurrente del 2015. En Michoacán la experiencia política de nuestra militancia y de nuestros simpatizantes ha dejado claro que el mejor método de elección de nuestros candidatos es el voto popular libre, directo, secreto y abierto a la ciudadanía. Es por eso que para la elección de candidatas y candidatos para la elección concurrente del 2015 (Gobernador, diputados federales y locales, así como Ayuntamientos) impulsaremos la consulta directa a todos nuestros militantes y simpatizantes.

 

“Estaremos atentos de los acuerdos que de forma genuina se den en definición de candidaturas a legisladores y ayuntamientos, dejando claro que la imposición daña y divide a todos. La única fórmula exitosa para lograr la unidad de nuestro partido y de toda la izquierda en Michoacán, será la práctica y respeto de la democracia interna”, destacaron.

 

En este tenor, señalaron que existen condiciones para que en la sesión del Consejo Estatal del próximo 23 de noviembre se opte por la apertura al escrutinio ciudadano de los procesos de elección de las candidatas y candidatos del partido.

 

Los liderazgos y representantes de las expresiones mayoritarias del PRD reconocieron que en estos momentos el partido enfrenta una difícil situación ante la opinión pública nacional, tanto por los casos de Guerrero, como por estar convalidando “Pactos por México”, que son hoy uno de los principales lastres que nos aquejan y que nos ocupan en la construcción de un replanteamiento y de una reflexión de fondo, del verdadero papel del instituto político, con la militancia, con la sociedad de nuestro estado y del país entero.

 

Por ello, destacaron que la victoria en el 2015 pasa necesariamente por la apertura de los procesos internos y no por las imposiciones vía los acuerdos de las cúpulas del partido, “Es momento de definiciones políticas, es momento de la unidad, sin protagonismos de nadie”, destacaron.

 

Suscribieron el documento: El Senador Raúl Morón, de la Alianza por la Unidad Democrática; el Coordinador del Grupo Parlamentario en el Congreso del Estado Fidel Calderón Torreblanca, del Frente Amplio Progresista; el Diputado Federal Ángel Cedillo, de Alternativa Democrática Nacional; Antonio Lagunas, de Izquierda Democrática Nacional; Alberto Hernández, por el Movimiento Democrático de Unidad Cardenista; el Diputado José  Eleazar Aparicio Tercero, de Movimiento Social de Izquierda.

 

Estuvieron además presentes los diputados Francisco Bolaños Carmona, Armando Hurtado Arévalo, Elías Ibarra Torres y los secretarios del partido, Juan Pablo Puebla (FAP), Miriam Tinoco (ADN), Hugo Rangel Vargas (ADN), Roberto Reyes (AUD), Abdallán Guzmán (MSI) y el dirigente del PRD en Charo, Mauricio Prieto.

APOYARÁ SILVANO LEGITIMA EXIGENCIA DE ALCALDES MICHOACANOS

 

México, D.F. a 04 de noviembre de 2014.-El presidente de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, exhortó a las fuerzas políticas que promueven un acuerdo nacional contra la violencia, a hacerlo realidad y no limitarse a “buenas voluntades”.

 

El diputado federal michoacano urgió a hacer juntos una propuesta, "hoy el reto más grande para el Estado mexicano es la seguridad, la vulnerabilidad en la que se encuentran los ciudadanos ante las bandas del crimen organizado, ante la ilegalidad, ante el rompimiento del Estado de Derecho es brutal; la solicitud amable, atenta, es que lo hagan de inmediato, que no solamente se quede en declaraciones mediáticas o en expresiones de buena voluntad”, indicó.

 

En ese sentido, Silvano Aureoles  señaló que el 90 por ciento de los municipios del país no tienen condiciones de viabilidad en materia de seguridad y muestran severos problemas para mantenerse funcionando como gobiernos municipales.

 

Puso como ejemplo a los municipios michoacanos, que no solamente han dado muestra de su debilidad y vulnerabilidad en materia de seguridad, también están abandonados en el tema económico y de impulso al desarrollo por el gobierno estatal, que no les ha entregado recursos etiquetados del gobierno federal, resultado de la gestión de los legisladores.

 

La legitima queja de los alcaldes será apoyada por el poder legislativo, mencionó el presidente, "ya que solamente están pidiendo los recursos para construir obras y aplicar acciones en sus municipios, que vendrán a ser un detonante para generar empleo y reactivar el movimiento económico".

 

Con base en su experiencia como presidente municipal, Silvano Aureoles señaló que es en ese nivel de gobierno donde llegan “de primera mano” los problemas de la sociedad. Por ello es que “debe alcanzar los niveles de eficiencia y fortalecimiento institucional, para poderle hacer frente a esa debilidad que hoy padecen”.

 

Por lo tanto, el diputado presidente planteó un nuevo comienzo y una revisión de obligaciones y atribuciones tanto financieras como del ejercicio de gobierno de los municipios, establecidas en el artículo 115 Constitucional, desde hace 25 años; “que evidentemente no han podido cumplir porque incluso si nos vamos todavía más allá, tenemos una injusta distribución de los recursos públicos”, explicó el diputado michoacano. No les dimos paralelamente las herramientas para transformar facultades en hechos concretos en beneficio de los ciudadanos”, finalizó.

politica37

DIPUTADO JOSÉ EDUARDO ANAYA BUSCARÁ SE CAPACITE

Y APOYE A LAS EMPRESAS FAMILIARES DE MICHOACÁN

 

Ante la falta de crecimiento económico, así como generación de nuevos empleos en Michoacán, es impostergable que las autoridades estatales y federales coadyuven en el fortalecimiento y sustento de las empresas familiares, así lo destacó el diputado José Eduardo Anaya Gómez.

 

Por ello, destacó que ante la inminente necesidad de implementar acciones que fomenten la capacitación a empresas y apoyo de las diversas órdenes de gobierno, presentará en la próxima Sesión Ordinaria ante el Pleno del Congreso del Estado, un posicionamiento para que las autoridades estatales y federales coadyuven en la implementación de mecanismos, que capaciten, fortalezcan y apoyen a las empresas familiares en la entidad.

 

Cabe señalar que de acuerdo a cifras del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) con corte a junio del 2014; de las 59 mil 786 empresas registradas hasta el 2013, actualmente se mantienen en funciones 53 mil 044 de ellas, detectándose un cierre de 6 mil 742 establecimientos en la entidad.

 

El legislador de extracción panista, subrayó que una de las acciones que las autoridades competentes en el fortalecimiento económico deben implementar, como parte de la reactivación del capital michoacano; es sin duda la expansión y crecimiento de dicho sector, ya que dijo, “las empresas familiares son el principal motor de las finanzas de cualquier país”.

 

Asimismo, el también integrante de la Comisión de Desarrollo Rural, insistió que para prosperar, actualmente enfrentan grandes retos, pero también necesitan fortalecerse para sobrevivir y así, generar empleo que los lleve a una expansión y crecimiento de las empresas y con ello, generen desarrollo e impacto económico en el Estado y sus municipios.

 

“Actualmente más del 70 por ciento de las empresas de Michoacán son familiares y mantienen la economía de nuestro Estado y en razón de ello, se debe generar una capacitación especializada a los pequeños y medianos empresarios de misceláneas, restaurantes, mercados, y tradicionales como de café, ates y pan, en temas de  liderazgo, contabilidad, mercadotecnia, así como en materia administrativa, para que sean más competitivos en el marcado, logrando atraer la reactivación económica en la entidad”, reiteró el parlamentario del PAN.

 

Asimismo, reiteró que resulta poco benéfico el poner en tema de discusión el hecho de que lleguen otras grandes empresas a Michoacán, ya que la libre competencia existe y resulta inútil poner en duda la restricción de mercados, “más bien hay que darnos cuenta que hay herramientas para poder competir con esas empresas y por ello, hay que conocer cuáles son las fortalezas de las pequeñas y las debilidades de las grandes empresas”.

 

Destacó que actualmente, gran parte de las misceláneas y en los mercados no aceptan tarjetas de crédito y eso los pone en desventaja frente a otra empresa, “por lo que es benéfico el que sepan llevar una administración y contabilidad real, que les permita mantener el control del flujo de efectivo y así eviten el desequilibrio en las finanzas del negocio familiar”.

 

Finalmente, el también integrante de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública en el Poder Legislativo, dijo que buscarán apoyo por parte de las dependencias federales y estatales a través de las Secretarías de Economía, Turismo, Desarrollo Económico, así como de la misma Procuraduría del Consumidor, para que las empresas familiares tengan las herramientas necesarias que les permita lograr una mejor generación de la economía, desarrollo, reactivación de las finanzas y empleo en la entidad michoacana.

IMPARTEN TALLER DE CAPACITACIÓN A

LOS CUADROS DE MUJERES CAMPESINAS

 

Morelia, Michoacán a 04 de Noviembre del 2014. Gracias a la iniciativa de la Diputada, Socorro de la Luz Quintana León y al buen liderazgo de Roberto Carlos López García, Dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Michoacán se llevó a cabo el taller  de Capacitación a Cuadros de Mujeres en el sector.

 

Araceli Carrera, instructora del Comité Ejecutivo Nacional del PRI fue la encargada de impartir el taller a cerca de 30 lideresas campesinas de todo el estado logrando una retroalimentación que sirvió para que se den cuenta del potencial político que representan para el partido.

 

La mayoría de estas mujeres han contribuido activamente para hacer ganar a muchos candidatos  y  es tiempo que sean ellas las que abanderen las candidaturas y posteriormente los cargos públicos, expresaron los participantes.

Roberto Carlos expresó su orgullo y reconocimiento por el trabajo de las mujeres campesinas michoacanas y recordó que fue el PRI  quien promovió el voto femenino.

 

 

Estuvieron presentes liderazgos de Chucándiro, Pátzcuaro, Coahuayana, Álvaro Obregón, Tlalpujahua, Pajacuarán, Quiroga, Coalcomán y Lázaro Cárdenas, entre otros. También se contó con la presencia de la representante de la mujer campesina en la CNC, la activista Carmelita Ruíz Fraga y otras mujeres destacadas de la administración pública.

poliktica38

EXCESO DE FIDEL CALDERÓN, HABLAR A NOMBRE DEL CONGRESO EN

SU CRÍTICA AL GOBERNADOR SALVADOR JARA: DIP. SALVADOR GALVÁN

 

MORELIA, Mich., a 4 de noviembre de 2014.- El coordinador de los diputados del PRD, Fidel Calderón Torreblanca comete un exceso y asume atribuciones que no le corresponden, al hablar a nombre del Congreso de Michoacán y asegurar que el gobernador Salvador Jara Guerrero traicionó la confianza de este Poder Soberano, afirmó el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la 72 Legislatura, Salvador Galván Infante.

 

Apuntó que más que el actuar del mandatario estatal al asistir a un evento al que fue invitado, son las descalificaciones sin sustento como las emitidas este martes por el diputado perredista, las que enrarecen el ambiente electoral.

 

Galván Infante consideró que tanto en su discurso como en su conducta al frente del Ejecutivo estatal, Salvador Jara Guerrero ha sido respetuoso de la investidura que ostenta, así como de las diferentes fuerzas políticas que conviven en Michoacán, con cuyos representantes, tanto partidistas como en las Legislaturas federal y local, se ha reunido en diversas ocasiones para escuchar sus puntos de vista y planteamientos.

 

El titular del Ejecutivo del Estado, Salvador Jara Guerrero, fue designado Gobernador Sustituto por el Congreso del Estado, en uso de las facultades y atribuciones de este Poder como depositario de la Soberanía Popular, pero su deber no es gobernar al 'contentillo' de lo que crea tal o cual legislador, ni desempeñar sus funciones al gusto particular de nadie, porque su deber es servir con lealtad al pueblo de Michoacán en su conjunto.

 

El coordinador de los diputados del PRI agregó que la crítica sin sustento, la descalificación o el exabrupto de un integrante del Poder Legislativo hacia el titular del Poder Ejecutivo, lo que reflejan es una postura estrictamente individual, que de ningún modo representa la visión y postura del Congreso del Estado en su conjunto.

 

Por tanto, el lenguaje rasposo para referirse al titular de otro Poder, no es lo que demandan los tiempos que vive nuestra entidad, para construir un clima de buen entendimiento entre poderes.

LICONSA CUMPLE CON ZITÁCUARO – JUAN CARLOS ORIHUELA

 

Zitácuaro, Mich., 4 de noviembre de 2014.- Gracias a las gestiones del diputado Juan Carlos Orihuela Tello, hoy la Gerencia Estatal de Liconsa entregó mil 530 tarjetas para el beneficio de 2 mil 829 personas de diversas colonias de este municipio michoacano.

 

 Lo anterior, dijo el legislador Orihuela Tello, es una muestra más del interés que tiene el presidente de todos los mexicanos, el licenciado Enrique Peña Nieto, por atender a las personas más necesitadas en ésta y otras regiones del Estado de Michoacán.

 

 En el acto,  el Gerente Estatal de Liconsa, Gerónimo Color Gasca, dijo que a partir de este día se está facilitando el acceso de leche fortificada a quienes más lo necesitan en esta región del oriente michoacano. La dotación del lácteo, añadió Color Gasca, es durante todo el año.

 

 Cabe destacar que  en este  municipio se entregaron  mil 530 tarjetas, que benefician a 2 mil 829 personas de las colonias Centro, Juárez y La Joya donde se distribuyen más de 45 mil litros de leche mensualmente.

 

 El municipio de Zitácuaro, al que también representa el diputado Juan Carlos Orihuela Tello, ya cuenta con siete lecherías que dotan a casi 6 mil beneficiarios con 95 mil 952 litros de leche al mes.

 

 En ese sentido, la inversión de Liconsa en Zitácuaro es de más de 10 millones de pesos al año, lo que refleja el esfuerzo del Gobierno de la República con la Cruzada Nacional contra el Hambre y con el Plan Michoacán, coordinado por el Lic. Alfredo Castillo Cervantes, estrategia ésta nunca antes implementada por ningún otro Presidente de la República.

 

 Al respecto, el diputado local Juan Carlos Orihuela Tello, testigo de honor en el acto de entrega de las mil 530 tarjetas Liconsa, expresó que así como en el Congreso del Estado impulsa leyes y decretos que beneficien al conjunto de la sociedad michoacana, manifestó que desde este rincón del territorio michoacano seguirá gestionando acciones  que tengan como único propósito de mejorar  los niveles de vida de quienes más necesitan en el distrito local con cabecera en Zitácuaro.

SE CONFORMA BLOQUE DE IZQUIERDA, MILITANTES Y

SIMPATIZANTES ELEGIRÁN CANDIDATOS EN MICHOACÁN

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Al reconocer que el  PRD enfrenta una difícil situación ante la opinión pública nacional, el líder del Frente Amplio Progresista (FAP) y diputado local perredista, Fidel Calderón Torreblanca manifestó que algunos de los dirigentes nacionales  han equivocado el camino, olvidando el verdadero compromiso con la izquierda, convalidando “Pactos por México”.

 

Incluso afirmó que es uno de los principales lastres que los aquejan y ocupan en la construcción de un replanteamiento y de una reflexión de fondo.

 

Debido a esto, Calderón Torreblanca anunció que agrupados en las expresiones Alianza Democrática Nacional, Frente Amplio Progresista, Alianza por la Unidad Democrática, Movimiento Democrático de Unidad Cardenista, Movimiento Social de Izquierda e Izquierda Democrática Nacional se unirán en un proyecto común.

 

Dentro de lo propuesto se enuncia que los michoacanos deben recuperar la autonomía política y exigir el respeto a la soberanía, propio de cualquier sistema federalista.

 

Así como que el Sol Azteca  asumió el compromiso de reencontrarse con el movimiento social apoyar en sus causas,  luchas y  banderas,  con respeto a su convicción ideológica y a la vida interna de las organizaciones.

 

A la par de reconocer el valor de la unidad y la solidaridad de los michoacanos para alcanzar jla paz, la tranquilidad y el desarrollo que la entidad necesita.

 

Detallaron  que para la elección de candidatas y candidatos para la elección concurrente del 2015 (Gobernador, diputados federales y locales, así como Ayuntamientos) se impulsará la consulta directa a los  militantes y simpatizantes.

 

 Expresó que estarán atentos a las  candidaturas a legisladores y ayuntamientos, y que  la imposición daña y divide.

politica38

EL ARTE Y LA CULTURA, INCENTIVOS SOCIALES

INDISPENSABLES: CÉSAR CHÁVEZ

 

Con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y Luna Nueva Promoción Cultural A.C., el diputado local del Distrito 23, César Chávez Garibay, anunció la presentación del programa RECUPERARTE en el municipio; dicha actividad tiene como objetivos la recuperación y aprovechamiento de los espacios públicos a través de las expresiones artísticas.

 

Chávez Garibay, destacó la participación de la asociación civil de Luna Nueva y de su presidenta Fabiola Verduzco para la realización de dicho evento; agregó el legislador local que la programación de los eventos va del ocho al 16 de noviembre, de cuatro a las ocho de la noche, todos los días. Chávez Graibay, añadió que todas las actividades son abiertas al público y totalmente gratuitas.

 

En tanto, Fabiola Verduzco, explicó que RECUPERARTE, además de tener como esencia la recuperación y aprovechamiento de los espacios públicos, “permite la promoción de la participación ciudadana, mediante diferentes talleres como producción escénica, visual, musical, arte urbano y literario”; la presidenta de la asociación civil, señaló que con estas actividades se logra la relación para el aprendizaje del arte urbano.

 

A su vez, César Chávez, afirmó que el arte y la cultura “son incentivos sociales indispensables para la integración de la sociedad a través de las múltiples expresiones humanas, como lo son las manifestaciones artísticas y culturales”; instó a la ciudadanía del municipio y de la región de la tierra caliente a participar en dichas actividades que tendrán lugar a partir del ocho de noviembre en Apatzingán.

 

Cabe destacar,  que las ciudades que tendrán el programa RECUPERARTE son Apatzingán, Morelia, Uruapan y Pátzcuaro; asimismo, César Chávez, agradeció a la asociación civil de Luna Nueva por promover la cultura y el arte, así como llevar dichas actividades a la región de la tierra caliente. 

SENSIBILIDAD DE TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL PERMITE

AHORROS PARA INVERTIR EN NECESIDADES: MAGAÑA DE LA MORA

 

Morelia, Michoacán a 4 de noviembre de 2014.- Como parte de los recorridos que realiza Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial de Michoacán, esta tarde visitó los juzgados civil, penal y menor de Zacapu.

 

En el recorrido, compartió algunas reflexiones con el personal y reconoció la sensibilidad de todos los trabajadores porque han respondido muy bien al llamado de ahorro en materiales y energía en todas las oficinas, con lo que el Poder Judicial puede llegar al cierre de año con un ahorro.

 

Sobre el tema, señaló “y eso lo hemos estado invirtiendo para iniciar proyectos, realizar equipamiento para el nuevo sistema de justicia penal, así como en otras necesidades que tiene la institución y que se han visto limitadas por los recursos”.

 

Como ejemplo, mencionó el inicio de la Escuela Judicial a la que se está apostando, con la tecnología y elementos necesarios para que todo el personal, a lo largo y ancho del estado, pueda recibir la capacitación de forma más directa, desde sus espacios de trabajo, sin necesidad de trasladarse a Morelia.

 

Con este proyecto, el personal podrá, desde una computadora y conexión a internet, participar en cursos de actualización y Diplomados, así como entrar a una biblioteca virtual para tener acceso a material bibliográfico de otros lugares, “porque sabemos que con capacitación y actualización del personal se abona a la prestación de un mejor servicio”, comentó.

 

Asimismo, el magistrado presidente abordó la importancia de continuar esforzándose para otorgar un servicio de administración de justicia eficiente y oportuno, “para que desde sus espacios abonen siempre a la construcción de una institución fuerte”.

 

Magaña de la Mora recordó que el ciudadano se acerca al Poder Judicial para que le sea resuelta una controversia, por lo que es importante la sensibilidad de todo servidor público, desde la recepción de la persona hasta que se dicta una sentencia.

 

Cabe señalar que, como parte del programa de dignificación de espacios que lleva a cabo el Poder Judicial de Michoacán, ya se cuenta con un inmueble para reubicar los juzgados de Zacapu, por lo que contarán próximamente con espacios más adecuados, en beneficio tanto de los trabajadores como de la ciudadanía que acude diariamente.

politica41

PIDE RESPETO CRISTINA PORTILLO A JARA

ANTE PLANTEAMIENTOS  DE EDILES PERREDISTAS

 

Morelia, Michoacán., 05 de Noviembre de 2014.-   “Si quieren bajar de peso que hagan ejercicio” una falta de respeto del gobernador  Salvador Jara Guerrero este tipo de declaraciones que hizo en un evento público ante los cuestionamientos a la  amenaza de  huelga de hambre por parte de los ediles perredistas, con esto denota su falta de seriedad y compromiso como gobernante, argumentó la Diputada Cristina Portillo Ayala integrante de la LXXII Legislatura del Congreso del Estado.

 

Esto no es más que una clara muestra de la falta de tacto del gobernante, que lejos de buscar soluciones ante los incumplimientos de pagos a los municipios que han obligado a los ayuntamientos a detener obras, dejar de pagar a proveedores, inclusive con el riesgo de dejar pagar la nomina, a lo que  Jara solo responde  con burlas ante las medidas de los ediles afirmó la legisladora perredista.

 

“Qué clase de gobernador tenemos, que lejos de darle seriedad a las problemáticas que se le plantean se burle,  debe de actuar con respeto ante las acciones tomadas por  los ediles  y los planteamientos del PRD” afirma Portillo Ayala

 

Argumento que el Gobernador Jara traicionó la confianza que la Fracción Parlamentaria del PRD le otorgo al emitir mayoritariamente su voto a favor de su designación como gobernador sustituto de Michoacán, ya que las situaciones que se presentan en el estado requieren de mayor seriedad y trabajos en conjunto, no de acciones o declaraciones irresponsables.

ACCIONES DEL CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DE MICHOACÁN, FUNDAMENTALES PARA LA MEJORA CONTINUA DEL SERVICIO DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA

 

Morelia, Michoacán a 5 de noviembre de 2014.- Consejeros y consejera del Poder Judicial de Michoacán sesionaron este día para dar seguimiento a los asuntos internos de la institución, trabajo que resulta fundamental para garantizar el buen funcionamiento de áreas administrativas y jurisdiccionales, y por tanto, el servicio a la ciudadanía.

 

Este órgano colegiado –instalado formalmente el 15 de febrero de 2007- es el encargado de garantizar y fortalecer la imparcialidad, independencia, profesionalismo, eficacia y eficiencia del Poder Judicial de Michoacán, a través de sus tres comisiones: de Vigilancia y Disciplina, Administración, y de Carrera Judicial.

 

La Comisión de Vigilancia y Disciplina se encarga de conocer las responsabilidades de los servidores públicos de la institución; para ello, los consejeros realizan personalmente visitas de inspección a todas las salas, juzgados y áreas administrativas, por lo menos una vez al año, para conocer de primera mano las necesidades, inquietudes y cualquier inconformidad o queja del personal, de manera que se les de seguimiento.

 

La Comisión de Administración es la encargada de dirigir y vigilar las funciones de administración y finanzas, estadística administrativa y recursos humanos; y la Comisión de Carrera Judicial desarrolla y promueve actividades de capacitación, formación, actualización y especialización del personal, consciente de la importancia de invertir en capacitación.

 

El Consejo también es el encargado de crear órganos, áreas o dependencias según las necesidades de trabajo y de acuerdo al presupuesto; establecer las bases, desarrollar y cuidar el cumplimiento y eficacia de la carrera judicial, la cual se regirá por los principios de excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia, entre otras.

 

Es así como el Poder Judicial de Michoacán, por medio del Consejo, atiende las necesidades internas de la institución en aras de brindar un mejor servicio a la ciudadanía, al tiempo que cuida el mayor capital que tiene, su personal.

morelia42

REVISIÓN RESPONSABLE DE LA PROPUESTA DE REESTRUCTURA DE LAS FINANZAS, RESPONSABILIDAD DEL PODER LEGISLATIVO: DIP. BERTÍN CORNEJO

 

Morelia, Mich., 5 de noviembre de 2014.- El gobierno de Michoacán realiza acciones concretas para el saneamiento de las finanzas públicas, tarea en la que el Poder Legislativo realiza su parte, a través de una revisión responsable y a fondo de la propuesta de reestructura, para contribuir a resolver la actual situación financiera, expresó el diputado local José Bertín Cornejo Martínez.

 

El legislador integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional recordó que la administración estatal 2012 – 2014 solicitó créditos y la autorización de reestructuración de la deuda, con la finalidad de cubrir compromisos fiscales adquiridos por las administraciones anteriores.

 

La omisión de los mismos, agregó, hubiera tenido como consecuencia el desprestigio crediticio del Estado y el incumplimiento de pagos que generaría el inicio de procesos legales. Resaltó que con el cumplimiento de estas obligaciones, se ha mejorado la calidad crediticia de Michoacán, retirándose la calificación negativa, que actualmente es considerada como estable.

 

Expuso que derivado del incremento en la plantilla de personal del Ejecutivo Estatal (capítulo 1,000), principalmente en los sectores paraestatal y educativo; el pago de pasivos a proveedores, y debido al pago de la deuda pública contraída por las administraciones perredistas, es necesaria la autorización por parte del Congreso del Estado de la reestructura y/o refinanciamiento de los créditos contratados.

 

Cornejo Martínez enfatizó que la iniciativa de reestructura o refinanciamiento va acompañada de acciones concretas emprendidas por la administración estatal, como son la contención de gasto operativo, atención a necesidades operativas, corrección estructural, reordenamiento de pasivos y un programa de obra pública.

 

En este sentido, el Ejecutivo se compromete a buscar allegarse más recursos vía ingresos propios que permitan hacer frente a las necesidades financieras, para estar en condiciones de realizar pago a proveedores lo antes posible, sobre todo en los casos urgentes como en el sector salud, de seguridad pública y procuración de justicia. Ello, sin la creación de nuevos impuestos ni contratación de más deuda.

 

“Una reestructura o refinanciamiento de la deuda permitirá mejorar las condiciones de los contratos de crédito que amenazan con poner al Estado bajo cargas onerosas y riesgos de incumplimiento”, aseveró.

 

El legislador del PRI resaltó lo expresado este miércoles por el gobernador Salvador Jara Guerrero, en el sentido de que las instancia del Ejecutivo toman las medidas necesarias para contener la deuda, con medidas de austeridad y ordenamiento del gasto, con la instrucción precisa de que los recursos se apliquen únicamente en las acciones y programas a que fueron destinados de origen.

 

De la misma forma, resaltó los esfuerzos de la administración pública estatal por cubrir pasivos a proveedores y constructores, de manera parcial, pero además que se asuma la responsabilidad de saldar la totalidad, aún y cuando ésta no es una situación que corresponda a la actual gestión.

 

El diputado recordó que en el año 2012, el entonces titular del Ejecutivo Estatal llevó a cabo denuncia administrativa ante la Secretaría de la Función Pública por el desvío de más de 200 millones de pesos de recursos federales.

 

También en el 2012, fueron presentadas 20 denuncias penales en contra de quienes resultaran responsables, derivados de los resultados de auditorías externas y del proceso de entrega – recepción, finalizó.

politica43

PRD BLINDARÁ CANDIDATURAS CON

PARÁMETROS INTERNACIONALES: GARCÍA AVILÉS

 

Morelia, Michoacán, 05 de noviembre de 2014.- En definitiva, el Sol Azteca contara con un protocolo específico, incluso con parámetros internacionales, para blindar sus candidaturas en los próximos comicios, confirmó el Secretario Nacional de Operación Política del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Martín García Avilés.

 

Durante entrevista, el ex diputado federal por el Distrito de Zacapu, Michoacán, señaló que la dirigencia nacional perredista ya trabaja en la conformación de un protocolo de ética política y de cultura de la legalidad de cara a las campañas político-electorales de 2015.

 

Martín García Avilés señaló que aquellos servidores públicos, actores políticos, militantes o ciudadanos que deseen ser candidatos del PRD en las próximas campañas, para cualquier cargo de elección popular, habrán de cumplir ya no sólo con los requisitos que prevén la Constitución y las leyes electorales.

 

En ese sentido, el miembro de la dirigencia nacional indicó que se establecerán reglas y candados muy claros que blinde en definitiva las candidaturas del Sol Azteca para evitar candidatos o candidatas con vínculos o nexos con la delincuencia organizada, incluso relacionados con la comisión de cualquier delito grave.

 

El protocolo ya se está trabajando y va muy avanzado, señaló García Avilés, quien detalló que para el efecto incluso se cumplirán parámetros internacionales como los implementados en varios países de Europa por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para combatir exitosamente el blanqueo de capitales y la utilización de los mismos en conductas delictivas.

 

Finalmente, recalcó que el propósito final de estos trabajos es blindar al partido de la infiltración de actores de mala fe, con conductas o nexos indeseables, que expongan a la práctica política como una mala práctica.

ES MOMENTO DE QUE SE RESPETE LA SEGURIDAD

Y DERECHOS DE LOS MICHOACANOS: ALFONSO MARTÍNEZ

 

“Ante los diversos acontecimientos de inseguridad que se han suscitado recientemente en todo el País, es inaplazable que se contemplen mecanismos que otorguen garantías de prevención y seguridad para los manifestantes”, así lo subrayó el diputado Alfonso Martínez Alcázar.

 

El diputado del PAN señaló que ante la situación de conflicto social por la que atraviesan los michoacanos, es inminente que se siga evadiendo la regulación de reuniones públicas, señalando que es responsabilidad del Ejecutivo del Estado solucionar las problemáticas que se presentan en la entidad, con total apego al estado de derecho como se establece en la Constitución del Estado, por lo que es responsabilidad del Congreso del Estado dotar de normas y leyes indispensables que rijan la vida de los ciudadanos.

 

Ante ello, señaló que el Poder Legislativo deberá cuanto antes retomar el análisis de la Iniciativa presentada desde el mes de febrero del 2013 por el Grupo Parlamentario del PAN, donde plantea regular las reuniones en los espacios públicos en la entidad, a fin de prever mecanismos que permitan la libre expresión de los ciudadanos, de manera ordenada y donde sean respetados y protegidos sus derechos humanos y sociales.

 

Cabe destacar que dicha Iniciativa que sigue en Comisiones Unidas encabezada por Gobernación, no busca limitar o restringir el derecho de manifestarse o de obstaculizar la libertad de expresión, “este es el momento donde debemos hacer conciencia, ya que ha habido un incremento de estas, donde da perpetuado el conflicto social, arriesgando en algunas de ellas, la seguridad y vida de los manifestantes, así como de los transeúntes.

 

Es importante destacar que de acuerdo a cifras proporcionadas por la Secretaría de Gobernación (SEGOB), durante el 2012 se llevaron a cabo mil 830 manifestaciones, siendo en la capital del Estado el mayor número de estas, registrándose en Morelia el 37.98 por ciento de tomas en edificios públicos, y el 61.81 por ciento de las marchas.

 

“Ha sido muy notorio el incremento de estas, en Acción Nacional estamos a favor de la libertad de expresión en su totalidad, pero con respeto, sin que se altere el orden público, respetando la economía, turismo y desarrollo del Estado”, indicó Alfonso Martínez.  

 

Destacó que de acuerdo a la SEGOB, durante el 2013 se incrementó aún más el número de manifestaciones, situando a Michoacán con 2, 037 manifestaciones, rebasando el 2014 el número de estas, ya que dijo, en lo que va del año de enero a octubre, llevan contabilizadas 2, 329, incrementando notoriamente en comparación con el 2012, “lo que provoca crisis vial, inseguridad para los manifestantes, así como imposibilidad de derrama económica entre el sector empresarial en el Estado”.

 

Dentro de la Iniciativa planteada por Acción Nacional, señala que el único requisito que deberán cumplir los manifestantes es respetar los espacios destinados para satisfacer los derechos de las personas, como el utilizar el cincuenta por ciento de la superficie lineal de una avenida o una calle, así como notificar a los Ayuntamientos, para que estos establezcan medidas de seguridad que permita proteger la integridad de las personas y de los transeúntes que utilizan las vialidades.

 

Finalmente, el diputado moreliano Alfonso Martínez hizo un llamado para que los diputados del PRD, PRI y de partidos únicos en el Congreso del Estado se unan al llamado social, para que en Morelia y todo el Estado impere el orden y la seguridad de los ciudadanos.

politica44

DETENCIONES NO DEBEN ENCAUSARSE

CON GANANCIAS POLÍTICAS ELECTORALES: PRD

 
Morelia, Mich., a 06 de noviembre de 2014.- 
El PRD reitera que no solapará presuntos malos manejos en los que habrían incurrido ex funcionarios  y  exige un proceso apegado a derecho, y  respeto a las garantías  y derechos humanos de los detenidos, señaló el presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en la entidad, Carlos Torres Piña.
 
El líder estatal exigió también que sean investigadas a fondo las irregularidades financieras y el desvío de recursos de 3 mil millones de pesos etiquetados por la federación para obra pública correspondiente al ejercicio fiscal 2013 y detectadas por la Auditoría Superior del Estado (ASM) durante el Gobierno de Fausto Vallejo y que exista un castigo para los responsables de que los municipios michoacanos no cuenten con los recursos etiquetados para el presente año por parte de la Federación y  del cual  se desconoce su paradero.
 
El dirigente estatal del PRD, pidió que las investigaciones y acciones que está emprendiendo el gobierno sustituto priista de Salvador Jara contra ex funcionarios, no deben encausarse con una lógica de ganancias políticas y de escarnio a un partido político.
 
Asimismo, recalcó que el Comisionado Alfredo Castillo asume de facto la toma de decisiones que le competen a Jara Guerrero, ya que da cuenta de las acciones de la Procuraduría del Estado y habla de investigaciones de la Contraloría Estatal, asumiendo atribuciones que no le competen.
 
Torres Piña enfatizó que el gobierno también está obligado a emprender investigaciones y acciones contra los funcionarios de Fausto Vallejo y Jesús Reyna, acusados de tener nexos con la delincuencia organizada, de lo contrario, resulta evidente su intención de lavarle la cara al PRI, el partido que instauró  también un narco estado en Michoacán.
 
Por último,  el presidente del partido  reiteró el compromiso del PRD con las instituciones, la legalidad, y sobretodo con la transparencia hacia las y los michoacanos de que no debe protegerse a nadie que haya actuado al margen de la ley.

PRIVILEGIAR LA CONTINUIDAD, PRIORIDAD EN LA DESIGNACIÓN DE EDILES PROVISIONALES DE PÁTZCUARO Y HUETAMO: DIP. OLIVIO LÓPEZ

 

MORELIA, Mich., a 6 de noviembre de 2014.- Con la designación presidentes municipales provisionales de Huetamo y Pátzcuaro, la comisión de Gobernación de la 72 Legislatura contribuye al fortalecimiento de la democracia municipal, y da certeza a los alcaldes, pero sobre todo a la población de esos municipios, aseguró el presidente de la misma, Olivio López Mújica.

 

Destacó que, a la par, el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional desahoga las asignaturas pendientes respecto a la designación de alcaldes emanados del PRI en aquellos municipios en los que el edil electo ha tenido que separarse del cargo.

 

Recordó que en el caso de la designación del presidente municipal provisional de Numarán, corresponde al PRD presentar la propuesta correspondiente.

 

López Mújica agregó que la situación de Michoacán es compleja, y por ello los integrantes de la comisión de Gobernación privilegiaron la estabilidad en los ayuntamientos, y no tanto la rapidez para resolver.

 

Respecto a la designación de Jorge Gabriel Pita Arroyo y de Juan Carlos Mederos Sánchez como presidentes municipales provisionales de Pátzcuaro y Huetamo, respectivamente, el diputado del PRI explicó que en la valoración de sus perfiles se consideró que estas personas no tienen ningún vínculo o antecedente penal, y cubren los requerimientos legales constitucionales y políticos.

 

Pero sobre todo, dijo, se privilegió la continuidad "porque al ser ellos los síndicos, garantizan que participaron en un proceso electoral, que estuvieron en la administración pública municipal en los últimos dos años y medio y se han venido desempeñando como encargados de despacho".

politica45

LOS MICHOACANOS EXIGIMOS QUE SE CONOZCA LA VERDAD

Y QUE NO SE POLITICE LA JUSTICIA, DEMANDA RAÚL MORÓN

 

Ciudad de México, a 06 de noviembre de 2014.- En las detenciones de los ex funcionarios michoacanos por presuntos manejos financieros indebidos, Raúl Morón señalo que el accionar de la justicia en Michoacán no puede efectuarse bajo cálculos políticos, de lo contrario se estarían repitiendo los errores de la anterior administración federal, donde las dependencias de la procuración de justicia quedaron exhibidas, porque no se probó la responsabilidad en ninguno de los casos.

 

“Los michoacanos exigimos que se conozca la verdad y que no se politice la justicia”, destacó Morón

 

El Senador por Michoacán enfatizó que debe procurarse la justicia sin distinción partidaria ni cálculos políticos. También, demandó al Procurador de Justicia estatal un apego estricto a la ley y a la garantía del debido proceso.

 

Raúl Morón destacó que Alfredo Castillo está asumiendo de facto funciones y un protagonismo que no le compete en este caso, al suplantar a la Procuraduría de Justicia del Estado y a la Contraloría estatal, al dar a conocer procedimientos que no han causado estado.

 

Agregó finalmente que su injerencia no abona al restablecimiento de la legalidad y la normalidad democrática en Michoacán.

 

A ANTEPONER EL INTERÉS DE MICHOACÁN Y APROBAR LA REESTRUCTURA Y REFINANCIAMIENTO, LLAMA COORDINADOR DE DIPUTADOS DEL PRI

 

Morelia, Mich., a 6 de noviembre de 2014.- Ante las necesidades financieras de la administración pública estatal, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, Salvador Galván Infante, lanzó un llamado a las y los diputados integrantes de la 72 Legislatura a sumarse al análisis y aprobación de la iniciativa para la reestructuración y el refinanciamiento estatal.

 

            Señaló que el tema está en las Comisiones de Hacienda y Deuda Pública, y de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, que en mesa técnica analizan el contenido de la iniciativa del Ejecutivo sobre la deuda bancaria y la obtención de liquidez para hacer frente a los compromisos pendientes.

 

            Galván Infante dio a conocer que el miércoles pasado, los diputados del PRI se reunieron con el gobernador Salvador Jara Guerrero, con el secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera y con el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, José Carlos Rodríguez Pueblita, a quienes hicieron patente el apoyo y respaldo para que la iniciativa en la materia sea aprobada en el Pleno del Congreso del Estado en fechas próximas.

 

            En ese sentido, señaló que el Grupo Parlamentario del PRI estará atento a convocar al resto de las y los diputados de la Legislatura local para que, más allá de las cuestiones internas y de sus propios partidos, antepongan el interés del pueblo de Michoacán.

 

            Lo anterior, para evitar que por no aprobar el decreto, se agudice aún más la situación financiera del estado, porque el panorama sería catastrófico, ya que  el gobierno estatal carecería de condiciones para cumplir sus compromisos de fin de año.

 

            Galván Infante aseguró que se tienen las condiciones para que el tema de la reestructura y refinanciamiento se atienda de fondo, "es la decisión del Grupo Parlamentario del PRI y así se habrá de demostrar".

 

            Finalmente, comentó que el gobierno el estado, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas, ha proporcionado a los grupos parlamentarios la información correspondiente para analizar la iniciativa respectiva, por tanto, consideró que no existe motivo para que no se turne al Pleno en fechas próximas. 

politica46

REMITEN A COMISIONES PROPUESTA DE LEY DE INGRESOS DE CHARAPAN

 

Morelia, Mich., noviembre 06 del 2014.- Los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, informaron al Pleno del Legislativo que de conformidad con la Ley Orgánica Municipal del Estado, el pasado 31 de agosto del año en curso, feneció el plazo para que los 113 Ayuntamientos del Estado, presentaran a esta Soberanía sus Iniciativas de Ley de ingresos para el Ejercicio Fiscal del año 2015.

 

Derivado de ello,  la Mesa Directiva recibió las Iniciativas de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal del año 2015 del municipio de Charapan, con fecha posterior al día 31 de agosto.

 

No obstante, posterior al análisis realizado por la Junta de Coordinación en sesión celebrada el 6 de octubre de este año, acordaron presentar esta Iniciativa de Ley de Ingresos en comento, para que fuera turnada a las Comisiones Respectivas, con la finalidad de que éstas entren en materia de forma oportuna. Para su estudio y análisis, fue turnada a la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Deuda Pública.

 

En otro orden de ideas, al Pleno del Congreso fue presentada la comunicación mediante la cual, Juan Antonio Magaña De la Mora, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, remite el Informe Anual sobre el Estado que Guarda el Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia.

 

Así, se informa que a través de la implantación de un sistema de control interno, se ha buscado que este Fondo Auxiliar responda a nuevos esquemas de operación orgánica, funcional, con una gestión ordenada que fortalezca su transparencia y brinde información veraz y oportuna.

 

Por lo anteriormente señalado, presentaron las siguientes cifras: que al inicio del ejercicio 2013, el Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia del Estado de Michoacán estaba integrado por la cantidad $337,687,554.81 (Trescientos treinta y siete millones seiscientos ochenta y siete mil quinientos cincuenta y cuatro pesos 81/100 m.n.), de los cuales $167,282,325.04 (Ciento sesenta y siete millones doscientos ochenta y dos mil trescientos veinticinco pesos 04/100 m.n.) correspondían al Fondo en Administración y $170,405,229.77 ciento setenta millones cuatrocientos cinco mil doscientos veintinueve pesos 77/100 m.n.), al Fondo Propio.

 

Al cierre del ejercicio 2013, el Fondo Auxiliar importo un total de $355,466,454.51 (Trescientos cincuenta y cinco millones cuatrocientos sesenta y seis mil cuatrocientos cincuenta y cuatro pesos 51/ 100 m.n.), de los cuales $183,349,651.84 (ciento ochenta y tres millones trescientos cuarenta y nueve mil seiscientos cincuenta y un pesos 84/100 m.n.) corresponden a recursos en administración y $172,116,802.67 (Ciento setenta y dos millones ciento dieciséis mil ochocientos dos pesos 67/100 m.n.) corresponden a recursos propios. 

INFORMA CABILDO DE NUMARÁN AUSENCIA DEL ALCALDE

 

Morelia, Mich., noviembre 06 del 2014.- A fin de que el Congreso del Estado realice los trámites pertinentes para la designación de edil sustituto, la síndico municipal y encargada del despacho de la presidencia municipal de Numarán, Matilde Herrera Herrera, envió las comunicaciones mediante las  cuales da cuenta al Pleno del Legislativo local de la ausencia del C. José Luis Madrigal Figueroa, Presidente Municipal de dicho Ayuntamiento, toda vez que le ha sido dictado auto de formal prisión.

 

Ello toda vez que con fecha 30 de octubre del año en curso, fue presentada ante la Presidencia del Congreso acta de cabildo mediante la cual fue designada Encargada de Despacho de la Presidencia Municipal e informó sobre la ausencia del Presidente Municipal, en razón del auto de formal prisión mandatado en contra del alcalde.

 

Derivado de lo anterior, en las oficinas legislativas fueron solicitadas copias certificadas del Auto de Formal Prisión, explica una de las comunicaciones; sin embargo, es necesario señalar que no se tienen condiciones para presentar dichos documentales, dado que dentro del Proceso Penal, los integrantes del Ayuntamiento no tienen carácter, por lo que solicitaron que sea esta Soberanía quien solicite al Juez Primero de Primera Instancia del Distrito de Zamora para los fines que consideren necesarios. Para su estudio fue turnada a la Comisión de Gobernación.

 

Presenta Síndico denuncia de juicio político en contra del alcalde de Álvaro Obregón

En otro punto del orden del día, se dio lectura a la denuncia de juicio político presentada por el Ciudadano Benjamín Saucedo Mora, Síndico Municipal del Ayuntamiento de Álvaro Obregón, en contra del Doctor José Jesús Rubén Sánchez, Presidente Municipal de dicho Ayuntamiento.

 

Lo anterior, a decir del denunciante, porque con su conducta, el alcalde genera perjuicio a los intereses públicos fundamentales y de su buen despacho, atacando las instituciones democráticas, violando las garantías individuales y sociales, así como los planes y programas de presupuesto de la Administración Pública Municipal.

 

Entre los actos que se demandan, informan sobre la designación de personal para laborar en la Presidencia Municipal, donde se favoreció con una diversidad de cargos de relevancia dentro del Organigrama de la Administración Pública Municipal a sus familiares directos, quienes a decir del documento, han dejado mucho que desear en su desempeño como servidores públicos. Para su estudio y análisis fue turnada a la Comisión de Gobernación

politica47

PROPONE DIPUTADO RIGEL MACÍAS, REFORMAS

AL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO

 

Morelia, Mich., noviembre 06 del 2014.- En la búsqueda continua de legislar para mejorar las condiciones de vida de las y los michoacanos, a través de la implementación de las nuevas tecnologías de la información en beneficio directo de la sociedad, el diputado Rigel Macías Hernández presentó al Pleno del Congreso local, iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Michoacán

 

Así, el legislador expuso que la finalidad de estas modificaciones es que la notificación, acto mediante el cual se pone en conocimiento de las partes o terceros, el contenido de una resolución judicial, pueda ser a través de correos electrónicos, lo que de implementarse, modernizaría el sistema de notificaciones.

 

Lo anterior puesto que al emplear los dispositivos técnicos de seguridad como las firmas electrónicas avanzadas, sellos digitales o documentos digitales, estos mismos garantizarán el respeto a los derechos de audiencia y debido proceso, economizando en costos y ofreciendo mayor diligencia en el procedimiento.

 

Además, se lograría reducir considerablemente el tiempo que demora en llegar una notificación a los domicilios respectivos y problemas de localización de los mismos; así como la posibilidad de realizar todas las notificaciones (excluyéndose el emplazamiento y aquellas que el tribunal considere).

 

Con estas acciones, se busca que el avance de las nuevas tecnologías en la sociedad, también influya en la Administración de Justicia, logrando  con ello un importante apoyo en el desahogo de esta importantísima función de la actividad jurisdiccional,  una adecuada economía y celeridad procesal.

GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATAL DEMUESTRAN CONVICCIÓN

CONTRA LA IMPUNIDAD: DANIELA DE LOS SANTOS

 

Morelia, Mich., a 6 de noviembre de 2014.- El gobernador del Estado Salvador Jara y el presidente de la República, a través del comisionado Alfredo Castillo, dan muestras claras contra la impunidad en Michoacán, afirmó la Diputada Daniela De Los Santos Torres, en referencia a las recientes detenciones ejercidas contra funcionarios de la administración de Leonel Godoy.

 

“Las investigaciones y detenciones que se han llevado a cabo en Michoacán en los últimos meses son muestra clara de la convicción que existe por parte del Gobierno de la República y del Gobernador del Estado para dar los resultados que la ciudadanía ha esperado durante tanto tiempo”.

 

Subrayó que estas detenciones se inscriben en pleno respeto al marco jurídico, como lo han exigido todos los actores políticos y sociales de Michoacán; muestra de ello es que quienes han sido investigados y puestos a disposición de un juez son ex funcionarios de los diferentes partidos, lo que hace evidente que no existe sesgo político ni parcialidad, sino convicción de acabar con la impunidad en Michoacán con total apego a las leyes.

 

“Debemos dejar en claro que estas detenciones no implican la culpabilidad de las personas detenidas, pero sí demuestran que las instituciones del Poder Ejecutivo están haciendo su trabajo al presentar al Poder Judicial las pruebas y resultados de las investigaciones para que éste determine lo que corresponda.”

 

En relación a los señalamientos de algunos actores respecto a que las acciones se llevan a cabo con fines partidistas, dijo que ellos mismos han exigido constantemente la aplicación de la ley, por lo que sorprende que cuando se empiezan a obtener resultados hagan este tipo de señalamientos, mismos que parecen tener como fin menospreciar el trabajo y los logros alcanzados, que por cierto son muchos. “Michoacán hoy es otro”, concluyó.

politica48

PRESENTA SANTIAGO BLANCO NATERAS INICIATIVA PARA

REFORMAR LEY DE EXPROPIACIÓN DEL ESTADO

 

MORELIA, MICH.- Noviembre 06 de 2014.-  Quedar sujeto a una expropiación es un costo que los ciudadanos debemos asumir en favor de la utilidad pública, señaló el diputado Santiago Blanco Nateras al hacer uso de la tribuna para presentar la iniciativa de decreto que reforma el artículo 14 de la Ley de Expropiación del Estado.

 

Pero esa expropiación, subrayó, debe garantizar siempre la indemnización patrimonial de los afectados, como un principio constitucional de equidad y de justicia en restitución de sus derechos fundamentales que deben ser garantizados.

 

No obstante de que la expropiación es un acto coercitivo para el ciudadano, el artículo 14 de la Ley de Expropiación establece, refirió el parlamentario, que la indemnización de los bienes muebles expropiados será fijada por Ejecutivo, tomando en cuenta el valor comercial al momento de la afectación, mientras que para los bienes inmuebles, como podrían ser terrenos, casas, parcelas, entre otras, se tomará en cuenta, para efectos de indemnización un valor fiscal que no sea menor, al valor fiscal establecido por catastro.

 

El uso de este derecho debe generar también el derecho a una indemnización equitativa, que sea acorde al valor real de la propiedad, observándose el equilibrio entre el interés social y el interés individual como criterios de indemnización, en el sacrificio del interés individual, en pro del bien común, que debe hacer el ciudadano afectado por este mandato.

 

Por lo anterior, el legislador propone que en la indemnización por el bien mueble o inmueble afectado, se le retribuya al propietario el mismo valor económico del que se le priva, el cual será fijado mediante un avalúo comercial.

 

Cada inmueble expropiado, puede presentar afectaciones distintas, algunos propietarios pierden la totalidad de su bien, pero en otros casos es una pérdida parcial, donde le queda al propietario una superficie remanente, pero distinta en sus condiciones productivas al bien original, por ello, expresó el legislador, el monto indemnizatorio debe contemplar no solo lo específicamente expropiado, sino también los perjuicios económicos que sufre el resto de la propiedad por el hecho de quitársele una porción de la misma.

 

La iniciativa fue turnada para su estudio, análisis y dictamen a la Comisión de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda.

DIAGNOSTICO Y PROPUESTAS, FUNDAMENTALES PARA IR A UNA

REFORMA AL CAMPO: SENADORA LUISA MARÍA CALDERÓN

 

A partir de la invitación del Gobierno Federal de ir a una reforma al campo nos dimos a la tarea de sentar la bases para construir un diagnostico claro de la situación que prevalece en este sector, que paradójicamente se encuentra en la parálisis de no producir nuestros alimentos frente a un escenario de insuficiencia alimentaria global y escasez de agua previstos para el año 2050, señaló en Tribuna la Senadora Luisa María Calderón Hinojosa.

 

Durante la discusión en el Pleno del Senado del dictamen propuesto por la Senadora Calderón al interior de la Comisión de Desarrollo Rural, para realizar un diagnostico que sirva de base para la consolidación de una apropiada reforma al campo, la legisladora afirmó que no se han atendido con criterios objetivos las diversas necesidades del campo y sus habitantes, ni las prácticas burocráticas que restan productividad y transparencia al sector.

 

“Hay un fenómeno de migración brutal del campo a la ciudad porque no hemos atendido con criterios objetivos las necesidades del campo para que sea productivo. Han sido muchas veces criterios políticos, presiones desde los organismos corporativos para obtener más recursos. Esto nos ha llevado a la crisis y abandono del campo”, apuntó.

 

La Senadora por Acción Nacional resaltó que en este escenario es indispensable enriquecer el reto de una reforma al campo con diversas propuestas de especialistas, académicos y de los mismos productores mexicanos, mismas que hasta el momento se ven rebasadas por la realidad política pero que sin duda aportarían valiosos elementos para elevar el valor de la tierra, modernizar al sector y garantizar la autosuficiencia alimentaria del país.

 

Añadió que a partir de éstas, por ejemplo, considera que la aglutinación de información, facultades y diagnósticos hechos por diversas Secretarías y organismos en la materia, en un centro estratégico, permitiría eficientar la planeación de la siembra, cosecha y venta de productos, la administración de los recursos, así como hacer frente a un escenario global en donde las decisiones de las economías dominantes como Estados Unidos y China afectan directamente al sector agroindustrial mexicano.

 

“Todos estos elementos nos permiten decir: hagamos una gran transformación pero que esté centrada y sustentada en un diagnostico objetivo que nos permita volver al campo, estar orgullosos del campo; que nos permita hacer que los productores produzcan los alimentos que se necesitan en el mundo. Frente al gran reto de producir alimentos para el año 2050, con poca agua pero con la riqueza del campo mexicano, es que hemos solicitado que se haga este diagnostico”, afirmó.

politica49

CARLOS SOTELO AFIRMA QUE MIGUEL BARBOSA MIENTE

 

La expresión política Patria Digna surgió en agosto del 2013, en un acto político público realizado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas; esto es, más de un año después de la elección municipal constitucional realizada en el estado de Guerrero, donde fue electo Abarca.

 

Ahora bien, Miguel Barbosa instó a los dirigentes de Nueva Izquierda a comparecer ante el Ministerio Público para dar elementos políticos por los cuales postularon y apoyaron a Abarca. Nueva Izquierda, con sus razones, instó a Barbosa a comparecer él mismo pues, cuando la postulación de Abarca, era justamente el senador Babosa el coordinador nacional de Nueva Izquierda. 

 

Este es un lío entre ellos y es personal. Nada tenemos que ver con esto los demás miembros del partido y el partido como tal. 

 

Al margen de las tendencias escatológicas de Barbosa y Ortega (actual coordinador de NI), lo que debería estar claro es lo siguiente:

 

1. El PRD tiene responsabilidad, como entidad política, en la postulación de Abarca como su candidato.

 

2. La responsabilidad general y abstracta no es suficiente. Hay personas que tienen responsabilidad política personal en dicha postulación.

 

3. Lázaro Mazón –quien nunca fue miembro de Patria Digna ni de ninguna de sus partes integrantes sino de Nueva Izquierda-- es el único que ha admitido en cierto sentido su responsabilidad personal en la postulación de Abarca, pero es lógico que no fue el único participante.

 

4. Es indispensable que el PRD esclarezca el punto. Diga con claridad, sinceridad y honradez cómo se produjo exactamente la postulación de Abarca.

 

5. De paso, debería decirse por qué y quienes incluyeron a María de los Ángeles Pineda, inculpada en los hechos de Iguala, como parte de la lista electoral de NI en los recientes comicios internos.

 

Llamo a trascender la tendencia escatológica desatada en las filas del PRD y llamo a mi partido a esclarecer los hechos internos que llevaron a la postulación de José Luis Abarca como candidato a presidente municipal de Iguala.

 

Con mayor fuerza, llamo a mi propio partido, a su dirección nacional y a la local, a esclarecer las condiciones bajo las cuales Abarca no fue vigilado por el partido mismo y nunca dio cuenta a los perredistas, quienes ignoraban sus presuntos nexos con una organización criminal.

 

Lo llamo también a fincar responsabilidades sobre quienes no hicieron caso de las denuncias en contra de Abarca.

 

Es necesaria la comparecencia de quienes integraban la Mesa de Candidaturas en Guerrero en aquel momento y que llevaron la propuesta que conoció y aprobó el Consejo Estatal del partido: Evodio Velázquez Aguirre (NI), Víctor Aguirre (IDN), Sebastián de la Rosa (NI) y David Jiménez Rumbo (ADN). 

 

Ninguno de Democracia Social-Patria Digna. 

 

A mayor abundamiento, fue público que nuestra expresión Democracia Social postuló candidatura propia a la alcaldía de Iguala con Soledad Mastache, maestra normalista y fuimos vencidos, atropellados, por la corrientes hegemónicas. Nuestra presencia en el Consejo Estatal que aprobó las candidaturas era sólo siete, de casi 300 en total.

 

Miguel Barbosa es uno de aquellos que algo deben saber, por lo cual es necesario que también sea llamado por la instancia partidista competente para que rinda testimonio. En tal condición, Barbosa podría exponer ahí, sin reticencias y libremente, en qué se basa para decir que yo apoyé la candidatura de Abarca en Iguala o que Lázaro Mazón fue integrante de Democracia Social (actual participante en Patria Digna). Si Barbosa no puede probar sus aseveraciones, entonces las cosas quedarían un poco menos confusas.

 

En este momento lo importante es la localización de los 43 normalistas y el castigo a quienes tengan responsabilidad en el doloroso y condenable delito de "lesa humanidad".

 

Nosotros, desde Democracia Social-Patria Digna, hemos desarrollado en casi cuatro años de lucha interna una posición política que ha denunciado la crisis profunda que vive el PRD y su necesaria reconducción para poder ser útil al país. En ello no vamos a ceder, a pesar de señalamientos calumniosos -dentro de un esquema francamente escatológico- como los vertidos hoy por Miguel Barbosa.

polirtica50

LA SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CONSEJO PARA EL NUEVO SISTEMA  

ENTREGA EQUIPO DE VIDEO GRABACIÓN PARA SALAS DE ORALIDAD DE URUAPAN

 

Morelia, Michoacán a 07 de noviembre de 2014.- Contar con sistemas adecuados de grabación es indispensable en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, ya que en el juicio oral se debe contar con registros electrónicos de lo que ocurre en la audiencia y esta información debe estar disponible para todos los que participan en ella; así lo señaló María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, Secretaria Ejecutiva del órgano implementador del nuevo sistema en Michoacán, con motivo de la entrega de equipo de video grabación al Poder Judicial para  las salas de oralidad de Uruapan, Michoacán.

 

La Secretaria Ejecutiva explicó que el grabar las audiencias  se convierte en una tarea vital que brindará certeza al proceso penal en la entidad. Este equipamiento de sistemas de videograbación para salas de oralidad será utilizado para el distrito judicial de Uruapan, perteneciente a la segunda región de implementación del Sistema Acusatorio Adversarial y Oral, siendo equipos de alta tecnología que están diseñados específicamente para fines de grabación de audiencias de juicio oral, la administración de sus archivos y sus respaldos.

 

La entrega del equipo de videograbación constituye parte de las acciones que se realizan para la implementación del nuevo sistema de justicia penal en apoyo a las instituciones operadoras. Contar con el equipamiento necesario en todos los ámbitos que la implementación de este sistema  requiere, es una  necesidad fundamental para el buen funcionamiento de éste y para que de esta forma se cumplan las acciones que lleva consigo este cambio en la impartición de justicia.

 

Es importante mencionar que nos encontramos a cuatro meses para que el Nuevo Sistema de Justicia Penal entre en vigor en las primeras dos regiones del estado que comprende Morelia y Zitácuaro; mientras que para la región Uruapan y Zamora el día 03 de agosto de 2015; y para Apatzingán y Lázaro Cárdenas el 09 de mayo del año 2016. 

MÁS DE 3 MIL 500 BENEFICIADOS CON LAS

JORNADAS DE SALUD VISUAL DE SERGIO BENÍTEZ

 

Con más de 3 mil 500 michoacanos beneficiados con las Jornadas de Salud Visual “Regala una buena visión” llevadas a cerca de 30 municipios, el legislador uruapense e impulsor de esta labor, Sergio Benítez Suárez invitó a la población a estar pendientes de la llegada de esta caravana oftálmica a sus localidades para que acudan ante cualquier signo de alerta para prevenir enfermedades y tener una detección oportuna, a lo que se aúna “la gran satisfacción de presenciar cómo un par de lentes puede transformar la vida de la persona que los requiera”.

 

Luego de la segunda visita de la Jornada de Salud Visual al municipio de Pajacuarán, el también coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) explicó que se trata de un esfuerzo conjunto con la Fundación Devlyn en donde se le brinda a la ciudadanía un examen de la vista gratuito, y en caso de requerir anteojos se les proporcionan con un costo de tan sólo el 18 por ciento de su valor real.

 

El legislador comentó que las giras oftálmicas se realizan desde 2013 y nacieron a partir de su compromiso moral como diputado de Acción Nacional para, además de elaborar y reformar leyes que se traduzcan en el bienestar para los michoacanos, acercar todos los beneficios posibles a la gente “y una vista saludable ayuda de forma importante a niños y adultos a mejorar su calidad de vida, por lo que queremos también fomentar una cultura y concientización sobre la importancia de la salud visual”.

 

Indicó que lamentablemente en Michoacán no está cubierta la demanda de servicios optométricos y según un estudio realizado por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, nuestra entidad se encuentra entre los que tienen un mayor número de estudiantes de primaria con debilidad visual, a la par de Nayarit, Guerrero, Estado de México y Puebla, sin embargo, cuando los niños usan los lentes que requieren, su rendimiento académico aumenta 20 por ciento.

 

“Enfermedades como la miopía, astigmatismo e hipermetropía impiden realizar a adultos y pequeños sus actividades escolares, laborales o artesanales, donde como en el caso de Uruapan los artesanos constituyen una parte importante de la actividad económica del lugar y  necesitan de una buena visión para realizar sus manufacturas y ser el sostén económico de sus familias”, concluyó.

 

politica51

SE CONFORMA LA PLATAFORMA ELECTORAL EN URUAPAN Y ZAMORA

 

Con la finalidad la recoger la voz de los ciudadanos para la construcción de la Plataforma Electoral 2015 del Partido Revolucionario Institucional (PRI), para que en esta se plasme el sentir de los michoacanos se realizaron  foros en Uruapan y Zamora.

 

 Los temas que se abordaron: competitividad y productividad para la prosperidad, desarrollo sustentable y combate al cambio climático, la participación de la mujer en la política,  jóvenes y educación, mesas en las que participaron académicos, militantes y ciudadanía en general.

 

En Uruapan la secretaria general del PRI, Rosalva Vanegas aseguró que en este instituto político el respeto a la paridad de género es una prioridad, así como garantizar la construcción de los planteamientos que jóvenes, hombres y mujeres expresaron para que se plasmen en el documento que contendrá la Plataforma Electoral.

 

Con la participación de  la Presidenta de Fundación Colosio, Rosa María de la Torre Torres; la secretaria técnica del Consejo Político Estatal, Martha Patricia Medina Garibay; el Presidente del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (ICADEP)  Aldo Argueta Martínez; Presidentes de Comités Municipales, organizaciones y sociedad civil en general, de Peribán, Lagunillas, Chilchota, Cherán, Pátzcuaro y Quiroga, entre otros se instalaron las mesas de trabajo para el análisis y conformación de los temas en la ciudad de Uruapan.

 

En Zamora, se presentaron 37 ponencias a desarrollar, estuvieron presentes militancia y miembros de comités municipales del PRI, universitarios y académicos.

 

Entre las personalidades destacan dirigente estatal de la CNC,  Roberto Carlos López García, el Presidente del Colegio de abogados de Michoacán, Rodolfo Verduzco Moreno, regidores del PRI de los ayuntamientos de Jacona y Zamora, Delegadas distritales del OMPRI de Zamora y Jacona.

 

Presidentes municipales del Revolucionario Institucional de: la Piedad, Zamora, Jacona, Pajacuarán, Churintzio, Ecuandureo, Santiago Tangamandapio y Chavinda, delegados distritales de ICADEP y Fundación Colosio de la región, miembros de asociaciones agrícolas de la región, el ex diputado, David Huirache así como la señora Rosy Álvarez de Márquez

PRD A FAVOR DE LAS INVESTIGACIONES,

PERO APEGADAS A LA LEY: TORRES PIÑA

 
Morelia, Mich., a 07 de noviembre de 2014.- 
El PRD está abierto a que se investigue a fondo el tema de los ex funcionarios, pero bajo el estricto apego a la ley y el debido proceso, sin que se pretenda juzgar desde los medios, porque ello denota un objetivo de orden político electoral, destacó  el presidente del partido, Carlos Torres Piña.
 
No obstante, precisó que la liberación bajo fianza de la ex Secretaria de Finanzas, da cuenta que el tratamiento de su caso, tuvo como objetivo emprender un escarnio mediático contra el PRD,  ante la evidente deficiencia en la integración de la averiguación previa.
 
Torres Piña recalcó que el tema de la situación financiera en Michoacán es un problema de orden estructural y no atribuíble a un partido político y se debe corregir de raíz.
 
El dirigente enfatizó  también que las investigaciones que el gobierno estatal realiza por los presuntos malos manejos financieros, están teniendo un uso ominoso por el excesivo protagonismo del Comisionado Alfredo Castillo, quien altera las normas y las atribuciones a su antojo, “Castillo no tiene atribuciones legales para perseguir o anunciar delitos  del fuero común, es él quien comete el delito y valoramos presentar una denuncia ante la PGR”.
 
El presidente del partido dijo además que todas las administraciones estatales, incluidas las de Michoacán en los últimos años del PRI, arrastran una dinámica perniciosa de contratar deuda pública o modificar partidas para cubrir su gasto operativo, debido a que no existe un criterio correcto en la repartición de las partidas presupuestales federales.
 
Destacó que el mayor ejemplo de endeudamiento y opacidad es el Estado de México, una de las entidades más endeudadas del país y que menos transparencia tiene del manejo de sus finanzas, y donde la pobreza, la violencia, la marginación y los feminicidios están a la orden del día.

politica52

PAN NO ENCUBRIRÁ A NADIE QUE HAYA VIOLADO LA LEY

 

Luego de que la Procuraduría General de la Justicia del Estado (PGJE) anunciará la aprehensión del síndico de Puruándiro, Roberto Carlos Lemus González, el Partido Acción Nacional (PAN) manifestó que de comprobarse las imputaciones de los presuntos delitos contra el Sistema de Seguridad Pública por parte del funcionario que renunció a su militancia panista en abril del 2014, este instituto político será respetuoso de la ley para que se aplique la justicia que amerite el caso, así como comunicó su disposición de no entorpecer de ninguna manera las investigaciones en congruencia con su compromiso en contra de la corrupción y la impunidad.

 

“Como hemos señalado firmemente, Acción Nacional no encubrirá a nadie que haya sido corrompido y efectuado acciones en contra de los michoacanos, ya que no toleraremos que la sociedad siga siendo sometida, vejada y lastimada por la colusión del crimen organizado con el gobierno, máxime tratándose de funcionarios o militantes que hayan quebrantado nuestros principios panistas”, aseveró el presidente estatal del albiazul, Miguel Ángel Chávez Zavala.

 

De igual manera, refirió que Acción Nacional continuará dando testimonio de su respeto a la legalidad, y así como en varias ocasiones han recurrido a las instancias de procuración de justicia a presentar denuncias ante irregularidades o presuntos actos delictivos a manos de servidores públicos y particulares, actuarán de la misma manera ante cualquiera sin ningún distingo partidista, incluyendo a su institución.

 

Finalmente, el dirigente panista indicó que estarán atentos y darán seguimiento a este caso, en busca de que se respete el apego a la legalidad; además de que refrendó la importancia de realizar un blindaje electoral con la finalidad de evitar la infiltración del crimen organizado a los órganos gubernamentales.

DESTACA LXXII LEGISLATURA SU COMPROMISO EN PRO DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LA ENTIDAD

 

MORELIA, MICH.- Noviembre 06 de 2014.-  El Pleno de la LXXII Legislatura aprobó la propuesta de acuerdo presentada por la Comisión de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias, mediante el cual informa que el Congreso del Estado atiende y legisla en favor de los derechos de la niñez, principalmente a través de las Comisiones de Derechos Humanos y de Jóvenes y Deporte, además cuenta con la Ley para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes.

 

No obstante, destaca el acuerdo, “mantenemos el compromiso de continuar sumando esfuerzos, en pro de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de la entidad.

 

Lo anterior, luego de que el pasado 20 de febrero, fue turnada a la referida comisión la comunicación remitida por el Congreso de la Unión para efecto de que las legislaturas de los Estados, aprueben, en la medida de las posibilidades y a la brevedad posible, la creación de comisiones ordinarias de derechos de la niñez en cada una de ellas, con el fin de proteger e impulsar los derechos de las niñas, niños y adolescentes de nuestro país.

 

Derivado de ello, las Comisión dictaminadora comunica que el Congreso del Estado tiene interés especial en este sector de la población, y está pendiente en legislar en favor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes y en este sentido, ha emitido diversas leyes y Reglamentos en esta materia como son la Ley de Adopción, Ley de Justicia Integral para adolescentes, Ley de los Jóvenes, Ley para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes, Código familiar  y Civil del Estado y el Reglamento para la Selección, Integración y Funcionamiento del Parlamento Juvenil.

politica53

TOMAN PROTESTA PRESIDENTES MUNICIPALES DE PÁTZCUARO Y HUETAMO

 

MORELIA, MICH.- Noviembre 06 de 2014.-  Jorge Gabriel Pita Arroyo y Juan Carlos Mederos Sánchez rindieron protesta ante el Pleno de la LXXII Legislatura como presidentes municipales provisional de los Ayuntamientos de Pátzcuaro y Huetamo, Michoacán, respectivamente, dentro del periodo constitucional 2012-2015.

 

Lo anterior, luego de que el Congreso local aprobara el dictamen elaborado por la Comisión de Gobernación integrada por los diputados Olivio López Mújica, Fidel Calderón Torreblanca, José Bertín Cornejo Martínez, Sergio Benítez Suárez y Alfonso Martínez Alcázar.

 

De esta forma, Pita Arroyo y Medero Sánchez protestaron ante el Congreso, guardar y hacer guardar la Constitución federal y local, así como las leyes que de ambas emanen y desempeñar leal y patrióticamente su encargo.    

APRUEBAN DIPUTADOS REFORMA A LA LEY DE TURISMO DEL ESTADO

 

Morelia, Michoacán, a 06 de Noviembre de 2014.- Con el objetivo de crear los mecanismos para consolidar la actividad turística en Michoacán, en sesión ordinaria el Pleno de la LXXII Legislatura, aprobó el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman el artículo 65 de la Ley de Turismo del Estado.

 

El dictamen elaborado por la Comisión de Turismo, conformada por los legisladores Marco Trejo Pureco, Laura González Martínez y César Chávez Garibay, presidente e integrantes respectivamente, sostiene que el turismo es una actividad prioritaria para el desarrollo económico por lo que es indispensable establecer los instrumentos necesarios que hagan posible recuperar la posición que gozaba el estado como uno de los destinos turísticos más importantes del país.

 

Analizando los desafíos que enfrenta el sector turístico, los legisladores advirtieron que en los últimos años ha disminuido la cantidad de turistas que visitan la entidad, esto, debido principalmente al clima de inseguridad que prevalecía en el estado, y por las marchas y plantones que se realizan principalmente en la ciudad de Morelia, así como los bloqueos carreteros que se llevan a cabo en diferentes carreteras de la geografía estatal.

 

Añaden que esas condiciones afectan también el flujo de visitantes hacia otras regiones de la entidad, como son: Pátzcuaro, Uruapan y Apatzingán, las cuáles juntos con Morelia son las regiones más afectadas por la manifestaciones sociales que se realizan diferentes organizaciones sociales.

 

Otro factor que afecta a la actividad turística, son los fenómenos meteorológicos, los cuáles provocan daños en la infraestructura que tienen los prestadores de servicios turísticos y ocasionan la interrupción de los servicios básicos para desarrollar su actividad, lo que causa un impacto negativo en su economía.

 

En ese sentido, el dictamen destaca que la Ley de Turismo contempla la existencia de un fondo estatal para la realización de campañas de promoción, fomento y desarrollo turístico, así como la realización de proyectos del sector, por lo que se propone con esta reforma que los acontecimientos meteorológicos y sociales que perjudiquen la actividad turística, sean un motivo para que los prestadores de servicios turísticos puedan acceder a ese fondo, a fin de contar con un apoyo inmediato ante las secuelas de estas circunstancias.

 

Con esa finalidad, la reforma permitirá implementar las acciones necesarias para apoyar a los prestadores de servicios turísticos, en caso de presentarse acontecimientos meteorológicos o sociales que los afecten directamente.

 

Asimismo, se deberá brindar asesoría a los inversionistas de los sectores social y privado en sus gestiones ante los organismos competentes a efecto de obtener asistencia técnica,  información y demás apoyos para el desarrollo de la actividad turística.

politica54

PRESENTA MARCO TREJO PURECO INICIATIVA PARA

MODIFICAR LA LEY DE SERVIDORES PÚBLICOS

 

Morelia, Michoacán, a 06 de Noviembre de 2014.- “El Notario Público, es un profesional del derecho investido de fe pública, su función es hacer constar los actos y no está sujeto a sueldo pagado por el erario público, por lo tanto, no se le pueden atribuir las obligaciones que impone la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos”, precisó el diputado Marco Trejo Pureco.

 

Lo anterior, al presentar ante el Pleno de la LXXII Legislatura, la incitativa de decreto que reforma la fracción II del artículo 48 de la Ley de Responsabilidades y Registro Patrimonial de los Servidores Públicos del Estado de Michoacán.

 

En tribuna, Trejo Pureco explicó que en dicha norma se les atribuye a los Notarios Públicos del Estado, la obligación de presentar la Declaración de Situación Patrimonial, lo cual, consideró debe enmendarse para efectos del perfeccionamiento de la Ley en cita y de su debida aplicación.

 

Refirió, que la función esencial del Notario Público, en términos de la Ley del Notariado, es hacer constar los actos y hechos jurídicos que le soliciten los interesados para darles autenticidad conforme a la Ley, y de acuerdo al mismo ordenamiento que regula su actuación, no está sujeto a un sueldo pagado por el erario público y solo puede percibir por sus servicios, los honorarios que le establezca el Arancel de Notarios.

 

En razón a lo anterior, agregó el legislador, al no percibir un sueldo con cargo al erario, su figura jurídica no se encuentra contemplada dentro de la estructura administrativa o burocrática; y por tanto, no depende de ningún orden de gobierno, toda vez que por la naturaleza de sus funciones, no puede pertenecer a dicha estructura, considerando que la fe que da de los actos, debe ser  imparcial.

 

Por lo tanto, dijo, “considero oportuno y necesario consolidar un sistema jurídico acorde a las necesidades actuales de nuestro Estado, y más aún, hacerlo de manera equitativa,  ecuánime, justa y sobre todo apegada a derecho”.

 

La iniciativa fue turnada a las comisiones Jurisdiccional y de Justica para su estudio, análisis y dictamen.

DESTACA JOSÉ EDUARDO ANAYA IMPORTANCIA DE

IMPULSAR EL DESARROLLO DE EMPRESAS FAMILIARES

 

Morelia, Michoacán, a 06 de Noviembre de 2014.- “Alrededor del 70 por ciento de las organizaciones empresariales en Michoacán pueden ser clasificadas como familiares por su origen y estructura, lo que representa un aproximado de 51 mil 789 empresas” aseguró el diputado José Eduardo Anaya Gómez, al presentar ante el Pleno de la LXXII Legislatura un posicionamiento relativo a la problemática de las empresas familiares.

 

En tribuna, el legislador destacó las fortalezas y debilidades de las organizaciones empresariales familiares que surgen principalmente en el sector servicios, subrayando que en los últimos años han experimentado un crecimiento del 12 por ciento, superior al de aquellas empresas donde no es significativo el vínculo familiar.

 

En ese sentido, dijo, una de las acciones primordiales debe ser la capacitación especializada a los pequeños y micro empresarios de misceláneas, restaurantes, mercados y productores tradicionales de café, ates y pan en temas de liderazgo, contabilidad, mercadotecnia y administración para que sean más competitivos.

 

Advirtió que los negocios familiares estén en condiciones de competir con las grandes empresas, es necesario actualizar su funcionamiento “porque se maneja como se ha aprehendido de generación en generación y ahora se enfrentan a una implacable competencia, además con las reglas de reforma fiscal y las facturas electrónicas es más complicado competir, pero esto se puede revertir si se recibe capacitación”.

 

El legislador presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales, agregó que se debe fomentar también la cultura del ahorro “si a las empresas familiares no se les enseña cómo protegerse, terminarán perdiendo ingresos, por lo que es importante la protección de las mismas para que no desaparezcan como tal”.

 

Asimismo, hizo un llamado a los pequeños y micro empresarios a buscar apoyo y capacitación especializada a través de la delegación federal de Economía y de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, a efecto de buscar alternativas para fortalecer y hacer más competitivos sus negocios. 

politica55

CONSEJO MICHOACANO DE HOMBRES DE NEGOCIOS CONFORMA CON SILVANO AUREOLES GRUPO DE ALTO NIVEL POR EL DESARROLLO DE MICHOACÁN

 

México, D.F. a 06 de noviembre de 2014.- Silvano Aureoles Conejo, presidente del Congreso de la Unión sostuvo una reunión con integrantes del Consejo Michoacano de Hombres de Negocios, quienes preocupados por los números negativos que reporta la actividad económica de Michoacán, acudieron para discutir temas relacionados con el desarrollo económico del estado.

 

En este importante encuentro, Silvano Aureoles refrendó su disposición para encabezar las gestiones entre el Gobierno Federal, el Poder Legislativo y el sector empresarial, a fin de lograr mayores recursos del Presupuesto de Egresos 2015 para Michoacán y así apuntalar proyectos y programas estratégicos para que la entidad salga avante de la grave crisis que enfrenta.

 

Los empresarios encabezados por Francisco Medina Chávez, Alfonso Martínez Margaín y Alonso Gómez Sanz solicitaron a nombre de sus representados, que Silvano Aureoles aporte a la construcción de una ruta que lleve a Michoacán a detonar su enorme potencial económico conformando un grupo de alto nivel entre legisladores y la representación empresarial del estado.

 

Silvano Aureoles comprometido con todas y todos los michoacanos enfatizo: “hago mías sus preocupaciones para que a Michoacán le vaya mejor y que en el próximo presupuesto de Egresos tengan los recursos suficientes para atender la demanda de infraestructura. Como lo he venido haciendo cada año, encabezaré las gestiones presupuestales con el Gobierno federal”.

 

Se dijo complacido porque “por encima de intereses partidarios, los empresarios y los legisladores hayan atendido esta convocatoria y pongamos manos a la obra en Michoacán, porque el estado lo que demanda es la unidad de visiones para trazar un nuevo comienzo y en este propósito, deben estar incluidos todos, los empresarios, los políticos, la sociedad civil, ya que sólo de esta forma se podrá alcanzar un mejor futuro para la entidad”.

 

El diputado federal se dijo complacido de que en este encuentro se haya acordado la integración de un grupo de trabajo, con representantes del sector empresarial y diputados michoacanos de los diferentes grupos parlamentarios, para dar seguimiento a dichas gestiones, con el fin de revertir la crisis financiera de la entidad.

 

Este grupo plural no sólo dará seguimiento a la ejecución de los recursos presupuestales, sino al impulso de algunas modificaciones legislativas que brinden mayor seguridad jurídica y mejores condiciones de competitividad en Michoacán; así como verificar que los proyectos que se presenten sean de gran calidad.

 

El Consejo Michoacano de Hombres de Negocios estuvo representado por: Alfonso Martínez Equihua, Alfonso Martínez Margain, Francisco Medina Chávez, Alonso Gómez Sanz, Jorge Casar Aldrete y Juan Pablo Arroyo Abraham. De parte de los diputados federales estuvieron: Silvano Aureoles Conejo, Blanca Villaseñor, Gudiño, Ernesto Núñez Aguilar, José González Morfín, Martha Berenice Álvarez Tovar, María del Carmen Martínez Santillán, Verónica García Reyes, Salvador Romero Valencia, Antonio García Conejo, Luis Olvera Correa y Víctor Manuel Manríquez González.

michoacanimparcial1 agencia informativa © 2014

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

bottom of page