
SE PRONUNCIAN DIPUTADOS POR UN PRESUPUESTO
ESTRATÉGICO Y PARTICIPATIVO PARA EL CAMPO MICHOACANO
MORELIA, MICH.- Diciembre 04 de 2014.- A fin de solicitar para el campo michoacano un presupuesto estratégico y participativo, integrantes del Consejo Consultivo de Organizaciones Campesinas del Estado (COCOCAM) se reunieron con diputados de las Comisiones de Desarrollo Rural y de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública de la LXXII Legislatura.
Al calificar a la COCOCAM como una organización que su origen tiene que ver con contribuir a las políticas públicas del estado, buscando indudablemente el desarrollo del campo y la vinculación de las organizaciones campesinas con los programas que el estado ejecuta, el diputado Armando Hurtado Arévalo, presidente de la Comisión de Programación destacó dicha reunión como sumamente importante, sobre todo dijo, por la coyuntura en la que estamos, previo a la revisión y aprobación del Presupuesto del 2015. “Celebro esta reunión porque nos permite tener un diagnóstico, un planteamiento y un objetivo del COCOCAM”.
En este sentido, el legislador se pronunció por seguir impulsando trabajos que conlleven a buscar la posibilidad de que el campo pueda ser más atendido y logre tener mayores recursos. A esta propuesta se sumaron los diputados Erick Juárez Blanquet, José Eduardo Anaya Gómez y Leonardo Guzmán, presidente e integrantes de la Comisión de Desarrollo Rural.
Juárez Blanquet, al subrayar que el campo debe tener mayor respaldo, se comprometió a buscar una reunión en el menor tiempo posible con el Gobernador del Estado para que los integrantes del Consejo Consultivo presenten los programas que propone e impulsan y estos sean considerados dentro del Presupuesto para el Ejercicio 2015.

LA ALIANZA DEL PRI CON LOS CIUDADANOS: CESAR CAMACHO
La alianza más importante del Revolucionario Institucional será con la ciudadanía y con la militancia porque el PRI les pertenece a ellos, ratificó el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Cesar Camacho Quiroz, durante su participación en el Taller de Información y Actualización Política Electoral para el Proceso Electoral y Federal 2014-2015.
Camacho Quiroz, reiteró que el PRI está trabajando en unidad con toda su militancia para salir airosos y ganar en los próximos comicios electorales de 2015, manifestó que los candidatos saldrán de la militancia priísta “porque ellos son quienes hacen fuerte al partido”.
El dirigente nacional, Cesar Camacho Quiroz, señaló que la mejor forma de solucionar los problemas que aquejan a la sociedad, además de escuchar a los especialistas, principalmente es ir con la misma sociedad, ir con las personas y la ciudadanía para que ellos tengan voz en las próximas elecciones.
En dicho evento, el líder nacional del Revolucionario Institucional, tomó protesta a la Senadora de la República, Rocío Pineda Gochi, como Presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priístas (ONMPRI) en Michoacán y a Jesús Hernández Peña como dirigente estatal del Movimiento Territorial en Michoacán.
En este tenor, Cesar Camacho Quiroz, mencionó que con estas nuevas tomas de protesta el PRI está listo en sus sectores y organizaciones para iniciar fortalecidos el proceso electoral, además reiteró el apoyo al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en las acciones que informó para beneficio de los mexicanos.
Por su parte el Presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) en Michoacán, Marco Polo Aguirre Chávez, agradeció el apoyo que ha brindado la dirigencia nacional al priísmo michoacano y mencionó que el PRI en Michoacán está listo para ganar en 2015.
Aguirre Chávez, dijo que el Revolucionario Institucional es un partido apegado a la legalidad y por este motivo se llevó a cabo, el Taller de Información y Actualización Política Electoral para el Proceso Electoral y Federal 2014-2015, para que los comités municipales, organizaciones, seccionales y en general para toda la militancia priísta conozcan las nuevas reglas electorales.
El dirigente Estatal del Revolucionario Institucional, Marco Polo Aguirre Chávez, indicó que el PRI Michoacano está más fortalecido que nunca, que se deben ganar las siguientes elecciones para seguir manteniendo una coordinación con el gobierno de la República y de esta forma los más beneficiados sean los michoacanos.
En su intervención, el dirigente estatal del Movimiento Territorial, Jesús Hernández Peña, señaló que este es el tiempo de la unidad al interior del partido, dijo que durante su gestión al frente del MT, recorrerá el territorio michoacano para escuchar a la ciudadanía para brindar soluciones a sus distintas problemáticas.
Por su parte la Presidenta del ONMPRI en Michoacán, Rocío Pineda Gochi, externó la importancia que tienen las mujeres hoy en día dentro de la político y expuso que desde la dirigencia estatal, implementará una estrategia de participación política de la mujer, para profesionalizar las actividades partidarias y fortalecer la figura femenina al interior del PRI.

PRI NO INVENTARÁ NI ARRIESGARÁ CANDIDATURAS: CÉSAR CAMACHO
El líder nacional del PRI, César Camacho, afirmó que el partido no inventará ni arriesgará candidaturas en aventuras inciertas, porque sus abanderados para los comicios de 2015 emanarán de una militancia que trabaja unida, a fin de consolidar una contundente victoria electoral el año entrante.
“El PRI se alista para salir airoso en 2015, cultivando la unidad del trabajo en equipo como valor superior de la vida partidista” y construyendo proyectos en comunidad, enfatizó, en presencia del presidente y la secretaria General del tricolor en Michoacán, Marco Polo Aguirre Chávez y Rosalba Venegas Garduño, respectivamente.
“El PRI no se detiene y nada lo detiene, renovando nuestros liderazgos en un clima de unidad, nos preparamos para triunfar en Michoacán”, subrayó César Camacho en el Centro de Convenciones de Morelia.
Después de que tomó protesta estatutaria a la senadora Rocío Pineda Gochi y a Jesús Hernández Peña como lideresa del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) y dirigente del Movimiento Territorial (MT) en esta entidad, sostuvo que ante las especulaciones, la única alianza en la que piensa el priismo es con la ciudadanía.
“Porque queremos ganar nos vamos a afanar, y para que lo escuchen bien los especuladores: aquí, alianzas y negociaciones sólo serán con la ciudadanía para que le vaya bien a los michoacanos.
“No tienen cabida las cosas y las pláticas hechas a espaldas de los militantes; cuando se habla se debe hacer de cara y de frente a la militancia para que nadie se avergüence el día de mañana de lo que el partido decida”, resaltó.
Al señalar que el PRI trabaja con decisión para triunfar en el mayor número de posiciones durante los comicios intermedios, César Camacho abundó que “si queremos ganar y no equivocarnos, escuchemos muy bien a la comunidad”, con miras a generar mayores oportunidades de educación, empleo, infraestructura, salud y apoyo al campo en el estado.
El presidente nacional del PRI indicó que frente a la crisis de inseguridad que vive México, específicamente en el caso Iguala, es urgente superar el momento para seguir impulsando los beneficios de las reformas transformadoras y hacer que el país siga caminando por la ruta de la esperanza.
“Vamos a salir haciendo que prive la justicia, con la celeridad del caso para que nadie que resulte clara y rotundamente responsable de cualquier delito se quede sin castigo; no es venganza, es justicia con toda la fuerza del Estado”, aseveró.
César Camacho reiteró que el PRI apoya con determinación el plan Por un México en Paz con Justicia, Unidad y Desarrollo que anunció el presidente Enrique Peña Nieto porque permitirá el establecimiento de una zona económica entre los municipios colindantes de Michoacán y Guerrero en la zona del Puerto Lázaro Cárdenas.
Además los dotará de infraestructura moderna y mayores condiciones de seguridad, financiamiento preferencial de la Banca de Desarrollo, facilidades adicionales para el comercio exterior y un tratamiento fiscal considerado en relación con las contribuciones y aportaciones al IMSS y al Infonavit.
Al evento acudieron la lideresa nacional del MT, Ana Lilia Herrera Anzaldo; la coordinadora nacional de los procesos de sucesión del ONMPRI, Elsy Sarabia Cruz; el delegado del CEN del PRI, Fernando Moreno Peña, y el senador José Asunción Orihuela.
Posteriormente, César Camacho inauguró los trabajos del Taller de Información y Actualización Política Electoral y dialogó con directivos de los medios de comunicación locales.
Más tarde, en una reunión con la clase política de la entidad, el dirigente nacional del PRI remarcó que en el CEN será un correcto intérprete de las necesidades de los michoacanos, por lo que demostrará su congruencia en las propuestas de la plataforma político-electoral que consolidarán la victoria electoral el año próximo.
Asimismo, en el encuentro donde estuvo el secretario de Organización del CEN del PRI, José Encarnación Alfaro Cázares, César Camacho mencionó que el partido respetará los derechos políticos de todos los aspirantes a cargos de elección popular y convocó a los congregados a alcanzar las victorias del partido con constancia, perseverancia y fidelidad. “Unidos todos, lo podemos todo”, finalizó.

DENUNCIA PETISTA EN VILLA JIMÉNEZ A POLICÍAS
QUE LEVANTARON A COMPAÑERO PETISTA
Villa Jiménez, Mich., a 03 de diciembre de 2014.- El candidato petista por Villa Jiménez, Juan Carranza Hurtado, externó con preocupación una denuncia pública que se refiere a que elementos de la fuerza ciudadana de este municipio “levantaron” a dos compañeros petistas, dando relato oportuno sobre la situación:
Carranza Hurtado mencionó que se encontraban el día de ayer martes 02 de diciembre realizando campaña de afiliación y reafiliación de militancia sobre la calle principal de Villa Jiménez en compañía de Juan Luis Nolasco Martínez, miembro activo del Partido del Trabajo y quien se encontraba operando atendiendo a la población que deseaba ser afiliada a las filas petistas.
Enseguida, varios testigos recuerdan haber visto llegar hasta ese lugar la ambulancia propiedad del municipio M-1, cuando llegaron hasta donde estaba la población escucharon a un sujeto que se asomó y dijo “si, sí es él”, enseguida la ambulancia de protección civil municipal se dispuso a estacionarse y de ella descendieron seis sujetos que son reconocidos como integrantes de la fuerza ciudadana, liderados por el Director de Seguridad Pública.
En cuanto tuvieron a Juan Luis al alcance, el Director de Seguridad Pública le gritó “Juan Luis, ya te chingamos”, en ese momento se hicieron de palabras y nuestro compañero petista no pudo conocer los motivos por los cuales fue llevado a la fuerza al interior de la ambulancia.
Juan Carranza Hurtado menciona que al conocer lo sucedido, se dispusieron a correr a la comandancia para saber cuál era la situación que guardaba Nolasco Martínez. “Sorpresa grande nos llevamos con la familia, porque al llegar a la comandancia estaba ya ahí la ambulancia estacionada y al preguntar por Juan, nos dijeron que no habían llevado ahí a nadie ni tenían reporte de nada…”.
Continuando con su testimonio, Carranza Hurtado dijo “pero nosotros le dijimos al policía que nos estaba atendiendo que la ambulancia no se había movido de ahí porque no tenía gasolina, yo le dije: pero si todos los vieron, la gente que iba saliendo del rosario, los que estábamos afiliando, no me digas que no se ha movido la ambulancia. El policía me gritó que si tenía pruebas y yo le contesté que no sólo yo, sino toda la gente que los había visto, que incluso qué estaba haciendo ahí el director de seguridad pública…”.
Después de tiempo, supimos que habían trasladado a Juan Luis Nolasco a Zamora detenido supuestamente por haber sido encontrado en posesión de las drogas conocidas como mariguana y cristal, “hecho que negamos rotundamente, porque además sentaron en el acta que Juan Luis había querido huir y que por eso lo habían detenido y nada de eso pasó”.
Por su parte, el presidente municipal de Villa Jiménez, Luis Felipe Baldomero sólo ha contestado que no puede ser lo que nuestro compañero petista relata siendo que la ambulancia de protección civil del municipio se encontraba en Panindícuaro atendiendo un llamado y que se había descompuesto, lo que es una completa contradicción.
Por lo tanto, en vista de que todo parece indicar que existe un encubrimiento sobre los hechos, además de que todo el hecho contiene inconsistencias y rarezas desde el momento en que nuestro compañero fuera aprehendido en una ambulancia, el Diputado Local, Reginaldo Sandoval Flores exige a las autoridades como la Comisión Estatal de Derechos Humanos, José María Cázares Solórzano para que intervenga y haga valer los Derechos de nuestro compañero y al titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, José Martín Godoy Castro, que esclarezca la situación porque ante tales hechos se teme por la integridad, incluso por la vida de Juan Luis Nolasco Martínez.
Cabe hacer mención que cuando los familiares llegaron a Zamora a preguntar por Juan Luis, se enteraron de que en el camino se habían encontrado a un primo de nombre Antonio Nolasco Martínez, quien padece una discapacidad y que se dedica a pepenar pet en las calles para subsistir, sin embargo, al ser encontrado en el camino también fue detenido por los mismos delitos.
El Dirigente Estatal del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval Flores, dijo que se apoyará en lo que sea necesario al compañero Juan Luis Nolasco Martínez y exigió a las autoridades que dé certeza del por qué fue detenido de manera arbitraria.
Se sienta el precedente de que no es la primera vez que los compañeros petistas han sido agredidos por parte de los elementos de la fuerza ciudadana quienes han amedrentado y amenazado, a los compañeros que se han encontrado en campañas de afiliación y que sin motivo alguno incluso les han despojado de teléfonos celulares en aparentes revisiones de rutina en las cuales los elementos policíacos han utilizado palabras como “te vamos a chingar si sigues…”.
Es por ello, que los compañeros petistas hartos y cansados de la prepotencia con que han sido tratados, determinaron también instalarse a las afueras de la presidencia municipal de este municipio para que den cuenta y también clarifiquen qué es lo que sucedió con los compañeros “detenidos” sin que hasta el momento, el presidente municipal Luis Felipe Baldomero haya atendido a los manifestantes.

ALIANZAS DEL PRD SERÁ CON CIUDADANOS
Y PARTIDOS DE IZQUIERDA: TORRES PIÑA
Morelia, Mich., a 04 de diciembre de 2014.- En el marco de las alianzas políticas y electorales que se están analizando para el PRD rumbo al 2015, y como producto de los acuerdos de la asamblea estatal del pasado domingo, el partido impulsará una profunda reflexión para la construcción de una agenda social que articule de manera solidaria una relación fraterna con los otros partidos de izquierda, así como con organizaciones sociales y ciudadanos libres, destacó el Presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Torres Piña.
En rueda de prensa, acompañado del Secretario de Movimientos Sociales y Sindicales, Jesús Antonio Mora González y la Secretaria de Difusión y Propaganda, Julieta López Bautista, el dirigente estatal subrayó que a los michoacanos les ha quedado claro que el único asidero para la reconstrucción del estado es una opción de izquierda seria, responsable y verdaderamente opositora, “por ello el PRD en Michoacán rechaza cualquier pacto con la derecha representada por el PRI y por el PAN en el caso de Michoacán”.
El líder del Sol Azteca reiteró que los liderazgos, militantes y referentes reconocen que el afluente histórico e ideológico de nuestro movimiento en el estado se encuentra en el cardenismo, a la par del cual la base social de la que debe retroalimentarse nuestra vocación son las organizaciones del movimiento social.
Por ello, informó que en enero próximo, el PRD en Michoacán impulsará desde el Congreso Estatal refundacional instrumento de transformación del partido. “A la par de la revisión interna de nuestra organización, el PRD lanzará una ambiciosa convocatoria para la construcción de un Programa de Gobierno amplio, democrático, progresista, incluyente y Cardenista para Michoacán en el 2015”, agregó.
Torres Piña indicó también que éste instrumento deberá recoger los anhelos de las mayorías de los michoacanos, nuestra vocación fundacional y en el habrán de confluir las opiniones y puntos de vista de cientos de ciudadanos progresistas al margen de su militancia política.
“En ambos casos, la dirigencia del PRD incorporará no solo a militantes del nuestro partido, sino a ciudadanos y líderes de opinión que fortalezcan ambas tareas”, adelantó.
Asimismo señaló que el mexiquense Alfredo Castillo ha pisoteado en múltiples ocasiones los derechos humanos de algunos de nuestros militantes que han sido señalados como culpables de ilícitos sin haber agotado los procesos jurídicos pertinentes; además de que el funcionario federal con su protagonismo, podría influir en el proceso electoral venidero. “Esperamos que por el bien de la transparencia en el proceso electoral, el comisionado sea retirado de sus supuestas funciones”, concluyó Torres Piña.

PRESENTA GABRIELA CEBALLOS INICIATIVA PARA FORTALECE
R LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y LA DE PLANEACIÓN HACENDARIA
MORELIA, MICH.- Diciembre 04 de 2014.- A fin de combatir la corrupción por la vía del derecho a la información y a su vez, sentar las bases para que de forma preventiva se establezca un límite al posible desvío de recursos públicos y a la opacidad de los resultados, la diputada Gabriela Ceballos Hernández, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, presentó al Pleno de la LXXII Legislatura una iniciativa que adiciona diversos artículos a la Ley de Obras Públicas y reforma la Ley de Planeación Hacendaria, Presupuesto, Gasto Público y Contabilidad Gubernamental.
Lo que propongo, subrayó la legisladora al hacer uso de la tribuna, es fortalecer por medio de diversas reformas y adiciones, dos ordenamientos torales en nuestro Estado: la Ley de Obras Públicas y la Ley de Planeación Hacendaria, Presupuesto, Gasto Público y Contabilidad Gubernamental, siendo el ciudadano el principal beneficiado directamente, ya que con el sustento legal necesario, se establecerá la obligatoriedad por parte del Poder Ejecutivo y sus dependencias, así como de los ayuntamientos y los órganos autónomos para diseñar políticas públicas que garanticen su derecho a la información y a la transparencia.
Es así subrayó, que considero indispensable el fortalecer la Ley de Obras Públicas del Estado y de sus municipios, sobre todo en lo que se relaciona directamente con lo establecido en su artículo 2 fracción I, que comprende: «Todo el trabajo que tenga por objeto la construcción, conservación, instalación, remodelación, reparación, mantenimiento, demolición o modificación de bienes inmuebles que por su naturaleza o disposición de la ley estén destinados a un servicio público o al uso común».
Como una propuesta de solución, dijo, es que la presente iniciativa contempla que una vez que se aprueba la ejecución de la obra pública por la autoridad correspondiente, ésta deberá informar a la población inmediatamente y hasta el término de la obra, utilizando medios gráficos impresos, al menos el nombre y descripción del proyecto, nombre del programa y autoridad responsable, el costo total de la obra y el presupuesto, desglosado por niveles o participantes, entre otros.
El alcance de esta reforma permitirá que desde el momento que la autoridad responsable apruebe la ejecución de la obra pública, el ciudadano inmediatamente pueda corroborar por medio de la información impresa y visible, lo elementos ya expuestos con anterioridad, inclusive tendrá la posibilidad de ubicarla físicamente y constatar que se haya ejecutado de forma correcta.
En consecuencia, añadió, es que de forma complementaria al tema de transparencia y rendición de cuentas, propone reformas a la Ley de Planeación Hacendaria, lo cual permitirá que a partir del año 2016, tanto el titular del Ejecutivo en turno como los Ayuntamientos, presenten a esta Soberanía un proyecto de presupuesto de egresos desglosado en unidad presupuestaria, unidad responsable de los programas institucionales y especiales, así como los programas y subprogramas en los que señalen los indicadores de gestión, objetivos, actividades, metas y techos financieros, y partida presupuestal para los diferentes capítulos del gasto.
Ello, facilitará el diagnóstico y análisis que como legisladores realicemos al seno de nuestras comisiones, ya que podremos observar de forma específica lo que se presupueste en rubros como mobiliario y equipo, arrendamientos, gastos de operación, pago y contratación de servicios, por mencionar solamente algunos.
En el sentido inverso, añadió, cuando sea necesario conocer el destino y empleo de los recursos, se podrá tener una ruta clara y directa, que permita a los órganos fiscalizadores y al mismo tiempo al Poder Legislativo el tener un diagnóstico inmediato y fundamentado en la certeza cuantitativa.
Fue turnada para su estudio, análisis y dictamen a las Comisiones de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda y de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública.

PROPONE NOÉ BERNARDINO DISEÑAR Y ADOPTAR ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN ANTE LOS DESASTRES NATURALES
MORELIA, MICH.- Diciembre 04 de 2014.- Al enfatizar que los efectos del cambio climático ya alcanzó a los michoacanos y que cada año se presentan más fenómenos naturales perturbadores, situaciones que han generado amargas experiencias desde la década de los 80, el diputado Omar Noé Bernardino Vargas, presentó al Congreso local una iniciativa para reformar la Ley de Protección Civil del Estado.
Hasta ahora se ha actuado de manera reactiva, asentó el legislador, pero ha llegado el momento de ser preventivos, es decir, transitar de una situación de alta vulnerabilidad a una estrategia de prevención, alertamiento y mitigación, compartiendo responsabilidades entre los órdenes de gobierno, las organizaciones privadas y sociales, las instituciones académicas y de investigación, así como la ciudadanía en general.
En el cometido de garantizar la seguridad de la población, dijo, no se puede escatimar ningún tipo de esfuerzo, entre ellos los recursos económicos, por tanto deben ser canalizados específicamente y con toda claridad para que el Estado se encuentre en condiciones de atender las contingencias que se puedan presentar.
El Gobierno Federal cada año, refirió, hace la previsión de recursos para este efecto a través del fondo de desastres naturales, mejor conocido como FONDEN; sin embargo, en ocasiones ha sido necesario transferirle más recursos a este fondo porque han sido tantos los eventos a nivel nacional que buena parte del presupuesto se ha orientado a atender la reconstrucción de las áreas siniestradas.
Como ejemplo, citó al estado de Veracruz, que sólo el año pasado experimentó 9 fenómenos naturales perturbadores y por supuesto, solicitó la intervención del FONDEN para hacer frente a la reconstrucción.
En este contexto, el Estado debe diseñar y adoptar estrategias de prevención y mitigación pues hemos detectado zonas vulnerables a inundaciones como son las ciudades de Morelia, Zamora y La Piedad, a las que se pueden sumar otros 37 municipios que también son susceptibles de inundación.
En el mismo orden de ideas, subrayó, resulta indispensable y urgente que se constituya el fondo estatal de desastres naturales a efecto de que a través de él, se puedan rescatar los remanentes de anteriores desastres naturales y que éstos remanentes sirvan como capital semilla del propuesto fondo estatal de desastres naturales.
Es indispensable también, agregó, la creación del fondo estatal de desastres naturales, que permita el apoyo a municipios y regiones afectadas por eventos no severos pero si desastrosos.
El documento fue turnado a las Comisiones de Seguridad Pública y Protección Civil y de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, para su estudio, análisis y dictamen.

PRESENTA JORGE MORENO REFORMA A LA LEY DE FISCALIZACIÓN
MORELIA, MICH.- Diciembre 04 de 2014.- Con el objetivo de facultar al Auditor Superior de Michoacán, para que, como conclusión del informe de resultados de la revisión, fiscalización y evaluación de la Cuenta Pública, pueda emitir su opinión sustentada en evidencias de la posible procedencia o improcedencia de esta, el diputado Jorge Moreno Martínez, presentará al Pleno de la LXXII Legislatura una iniciativa para reformar la Ley de Fiscalización Superior de Michoacán.
La Ley de Fiscalización Superior, señaló el legislador, establece en su fracción IX del artículo 14, que es atribución del Auditor Superior el formular y entregar al Congreso el informe de resultados de la fiscalización y gestión financiera de las entidades en los plazos previstos por la ley. Sin embardo, dijo, es necesario que el Auditor Superior como conclusión del informe de resultados, emita su opinión sustentada en evidencias de la posible procedencia o improcedencia de la Cuenta Pública.
Con ello, subrayó, abonaremos a favor de la transparencia en la rendición de cuentas de los recursos públicos, ya que es uno de los principales inconvenientes que hoy afectan a nuestro estado.
La iniciativa con proyecto de decreto que será presentada por el legislador propone reformar el artículo 35 y adicionar el artículo 35 BIS el cual señala que el informe de resultados deberá ser presentado al Congreso del Estado a más tardar el día 15 del mes de febrero del año siguiente a aquel que fueron recibidas y deberá sujetarse a criterios de utilidad, confiabilidad, relevancia, comprensibilidad y comparación.
En ese sentido, el integrante de la Comisión Inspectora, resaltó la importancia del informe que se presenta de forma anual a la Comisión Inspectora, quien a su vez la hace del conocimiento del Congreso, ya que es el resultado de la fiscalización del ejercicio de los recursos públicos de las entidades estatales y municipales, por tanto, remarcó, “este informe debe contener los elementos mínimos indispensables que garanticen los principios de transparencia y rendición de cuentas”.
Con el presente proyecto, informó el legislador, se facultaría también al Auditor para que elabore un apartado especial donde pueda aportar sugerencias al Congreso del Estado, con la finalidad de modificar disposiciones legales para mejorar la gestión financiera y el desempeño de las entidades fiscalizadas.
El documento fue turnado a la Comisión Inspectora de la ASM.

VÍNCULOS DE EX ALCALDES CON EL CRIMEN ORGANIZADO,
NO AFECTARÁ AL PRD: CARLOS TORRES PIÑA
Aida Espinosa
La llegada de más elementos federales para vigilar el límite de Michoacán con los estados de Jalisco, guerrero y el Estado de México, es contradictoria a los señalamientos hechos por el Comisionado Alfredo Castillo Cervantes y el gobernador del Estado, Salvador Jara Guerrero, de que la inseguridad en la entidad, es cosa del pasado, mencionó Carlos Torres Piñas, dirigente del Partido de la Revolución Democrática en la entidad.
En entrevista con Urbis, el líder del sol azteca indicó que cuando un jefe del ejecutivo ordena el desplazamiento de mayores elementos castrenses, es porque algo anda mal.
“Esperamos que nos digan siempre la verdad…son cuestiones que generan alertas y dudas. Ojalá que en lugar de policías y más armas, enviaran más recursos”, expresó.
Insistió que el PRD no comparte las propuestas incluidas en el decálogo presidencial, al considerar que algunas restan funciones a los municipios.
En cuanto a la filtración del crimen organizado en las instituciones políticas, ayuntamientos y dependencias gubernamentales, Torres Pila reiteró que, pese a que algunos militantes del aurinegro se encuentran presos por cuestiones delictivas, esto no afectará al partido, de cara a las elecciones de 2015.
“No tendríamos mayor dificultad porque nos hemos deslindado oportunamente. No vamos a defender a nadie que haya actuado al margen de la ley”; agregó.

AMOS RECHAZA NUEVA LEY ANTIMARCHAS Y CALIFICAN
DE COSMÉTICO EL DECÁLOGO PRESIDENCIAL
La Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales (AMOS) se pronunció en contra de la recién aprobada Ley de Movilidad, conocida también como Ley Antimarchas, al calificarla como un intento del gobierno de acallar la voz de la sociedad civil organizada que ha despertado por las condiciones de violencia e inseguridad que afectan a toda la República.
“Hoy se intenta a través de esta ley, imponer una situación de no poder utilizar algunas vialidades para manifestarse. La manifestación es la inconformidad que sale por ese medio, que se manifiesta y ojalá siga siendo por este medio y no por la violencia”, expresó Nicolás Vázquez al recordar que esta situación de conciencia ciudadana se destapó con la desaparición de los normalistas, pero sobre todo ante el cansancio de la ciudadanía por la impunidad y corrupción en todas las esferas de gobierno.
“Los 43 y los 11 han destapado una situación, en donde la cloaca ya se llenó, la porquería está brotando y desafortunadamente hoy, la porquería está en todos los niveles de gobierno”, expresó el representante del sector transporte, en compañía de Elí Homero Aguilar, Valentín González Bautista y Eduardo Alemán, quienes lamentaron que las medidas anunciadas por el presidente Enrique Peña para reconstruir el estado de Derecho, sean sólo medidas “cosméticas” puesto que no combaten de raíz el problema de la inseguridad y violencia que permea en todo el país y que se llama corrupción.
Valentín González Bautista destacó que precisamente dos días antes de que el presidente anunciara su decálogo se reunieron con el fin de tomar decisiones inmediatas a partir de la acción organizada de distintos grupos de la Zona Oriente del Distrito Federal y en esa asamblea, "a petición de nuestros agremiados decidimos no ser más espectadores, porque los municipios deben dar respuestas claras a esta exigencia".
Eduardo Alemán explicó que mientras subsistan entre otros temas el famoso fuero para funcionarios y legisladores, la corrupción e impunidad para evitar la aplicación de la ley y la lucha de poder entre grupos políticos y económicos, medidas como las propuestas por el primer mandatario no tendrán ningún efecto, cuando lo único que haría falta es que se aplicaran las leyes vigentes en todos los niveles, sin excepciones.
En este contexto, recordaron los recientes escándalos suscitados por la situación de la Casa Blanca y otra propiedad del Grupo Higa que gozó el presidente o la cancelación de la licitación del tren rápido a Querétaro, por la que se pagaron 16 millones de dólares en una decisión unilateral del Ejecutivo, lo que indicaría que el procedimiento mediante el cual se realizó la licitación simple y llanamente fue truqueado o manoseado, aventuraron.
“Nosotros si estamos cansados pero estamos cansados de la ineficiencia, de la corrupción, de la impunidad. Si estos puntos se van a aplicar tiene que ser desde el más alto nivel. Ojalá la gente consciente siga manifestándose en las calles y siga diciéndole a sus gobiernos que están hartos”, reiteraron los convocantes, tras anunciar que el próximo 5 de febrero realizarán una movilización para protestar en contra de la impunidad que prevalece en todo el país, por lo que convocaron a otras organizaciones civiles a sumarse a las acciones que realizarán las más de 100 organizaciones integrantes de AMOS.
“El 5 de febrero, haciendo uso a nuestra libertad de expresión saldremos a la calle para decirle al gobierno ya basta de impunidad, ya basta de intolerancia”, reiteró Elí Homero Aguilar, quien anunció también los primeros 2 foros que realizará la Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales, los días 16 y 17 de diciembre en Chalco y Los Reyes La Paz, a fin de construir una propuesta ciudadana alterna a la gubernamental para reestablecer la paz y combatir al crimen organizado en todo el país, iniciando por la zona oriente del Valle de México.
El frente de agrupaciones recalcó que el decálogo del presidente es parte de una simulación para intentar limpiar su imagen ante el exterior, mientras que en el interior los ciudadanos no podemos percibir una verdadera voluntad política, ni la intención de frenar estos crímenes de Estado y castigar a los responsables.
Finalmente, insistieron en que si hubiera voluntad política para cambiar los problemas de seguridad y violencia, el presidente Peña Nieto no hubiera salido con un decálogo que es más de lo mismo, sino que empezaría a aplicar las leyes que ya existen porque se dice que la Constitución Mexicana es una de las mejores a nivel mundial, pero que hoy es letra muerta, “tienen que empezar por aplicar la ley a todos los niveles, sin excepciones; sólo así se podrá contrarrestar la impunidad y la corrupción que son el alimento diario de estos grupos criminales”, concluyeron.

INCREMENTAR EL NÚMERO DE REGIDORES EN EL CABILDO
DE TARÍMBARO, PROPONE EL DIPUTADO ANTONIO SOSA LÓPEZ
MORELIA, Mich., a 4 de diciembre de 2014.- El diputado local Antonio Sosa López presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal de Michoacán, encaminada a que se incremente el número de regidores en el Ayuntamiento de Tarímbaro.
Lo anterior, al argumentar que ante el evidente crecimiento poblacional del referido municipio conurbado a Morelia, es necesario incrementar el número de regidores, para poder brindar la atención que los ciudadanos requieren.
El diputado por el Distrito de Zinapécuaro expresó que a fin de que el municipio tenga la calidad de desarrollo económico y social óptimos, se requiere en buena medida de la existencia de autoridades municipales autónomas “que se comprometan a atenuar los contrastes de la zona y a desarrollar una capacidad y velocidad de respuesta adecuadas, en consonancia con el potencial económico de la región”.
Recordó que actualmente la Ley Orgánica Municipal le tiene asignado al municipio de Tarímbaro cuatro regidores por el principio de mayoría relativa, y hasta cuatro regidores de representación proporcional.
Sosa López estimó que para propiciar un mejor desarrollo, el Ayuntamiento de Tarímbaro debe ser integrado por seis regidores electos por mayoría relativa y hasta cuatro regidores de representación proporcional, como lo establece la fracción III del Artículo 14 de la Ley Orgánica Municipal, incorporándose de esa forma al municipio de Tarímbaro.
El legislador integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aseguró que con esta iniciativa se busca impulsar y generar un desarrollo más amplio de la región que tiene un gran potencial, con lo que se fortalecerían sus principales actividades económicas, que son la agricultura y la ganadería.
La Iniciativa de Decreto mediante el cual se reforma el tercer párrafo del artículo 14 de la Ley Orgánica municipal del Estado de Michoacán de Ocampo.
Esta iniciativa que presenta el Legislador, propone que se integre en el municipio de Tarímbaro un Ayuntamiento con un mayor número de regidores, con el compromiso de trabajar en conjunto y poder satisfacer de manera más eficaz todas las demandas sociales.

PRESENTA RAÚL MORÓN AMBICIOSA INICIATIVA EN FAVOR DE LOS JÓVENES
Ciudad de México, 04 de diciembre de 2014.- Esta mañana el senador Raúl Morón Orozco, presentó ante el pleno de la Cámara de Senadores la propuesta de Ley de los Derechos de las y los Jóvenes, la cual contempla beneficios para este sector de la población, además de las obligaciones que tiene el Estado mexicano.
Entre los puntos relevantes, la Ley impulsa las políticas públicas para apoyar la Primera Experiencia Laboral, la iniciativa empresarial de las y los Jóvenes, el transporte público gratuito para Estudiantes de Preparatoria y Universidad, los Derechos Digitales y el acceso a Telecomunicaciones, así como las garantías para Jóvenes con Discapacidad.
En la exposición de motivos, Morón Orozco destacó que a raíz de los lamentables sucesos de Ayotzinapa e Iguala, se atraviesa por una situación cruel, que debe avergonzarnos como país, por lo que resulta insostenible y que no puede ser ocultada por cifras alegres o por discursos optimistas.
“Las y los jóvenes no pueden confiar en un Gobierno ni en una clase política que traiciona su confianza todos los días, porque no se ha entendido que ya no están dispuestos a esperar más”, enfatizó.
Por ello, llamó a los senadores de todos los partidos a impulsar acciones que generen mayores oportunidades de estudio, de trabajo, de realización personal y de progreso para la juventud.
“México no requiere de más policías. No requiere paliativos, ni medidas superficiales. Ni asistencialismo. Necesitamos rescatar la confianza de los jóvenes, y para ello se requieren cambios radicales. Necesitamos construir un país que reconozca su Dignidad”, destacó.
“Se trata de la iniciativa de Ley de las y los Jóvenes que contiene la Carta de Derechos más extensa y ambiciosa de toda América Latina”, sostuvo en tribuna.
Raúl Morón destacó que los derechos serán la columna vertebral de la Política Nacional hacia la Juventud, que incluirá obligaciones claras y tangibles a cargo de las autoridades.

PRESENTA DIPUTADO SEBASTIÁN NARANJO INICIATIVA DE LEY
DE CENTROS DE RECLUSIÓN PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN
Morelia, Mich., Diciembre 04 del 2014.- Con la finalidad de mejorar las condiciones de seguridad y sancionar los delitos cometidos a intramuros en el sistema penitenciario, el diputado Sebastián Naranjo Blanco presentó al Pleno de la LXXII Legislatura Iniciativa de Ley de Centros de Reclusión para el Estado de Michoacán.
Así, comentó que la respuesta del Estado hacia una sociedad que ha ido incrementando sus indicadores de incidencia delictiva y de violencia, ha sido incrementar las penas, haciendo de la prisión la mejor respuesta ante las conductas antisociales.
Informó que de acuerdo a las cifras oficiales, en México existe una sobrepoblación penitenciaria; hasta 2013, era de 47,478, siendo apenas 219 los centros con sobrepoblación, 54 de ellos con población del fuero común y 165 del fuero común y federal.
En la competencia local, hay una capacidad de 169, 326 y una ocupación de 217, 902, lo que representa un porcentaje de 128.7%
Adicional a ello, destacó que en la mayoría de estos centros no existe una adecuada separación entre procesados y sentenciados, por lo que generalmente comparten áreas comunes e incluso dormitorios.
De acuerdo con información obtenida por la CNDH, dicha irregularidad se debe principalmente a que las instalaciones no cuentan con áreas que permitan efectuar dicha separación; aunado a ello al grave problema de sobrepoblación y que en ocasiones, las autoridades no realizan acciones necesarias para resolver tal problema.
Es por lo anteriormente expuesto que el legislador reconoció que esta propuesta legal contiene entre otros aspectos, que los internos deben recibir un trato digno y humano, prohibiendo la violencia de cualquier clase, así como cualquier acto que tenga como finalidad degradar a los internos.
Entre otros, asegura el derecho de conservar y fortalecer las relaciones exteriores, permitiendo un espacio y tiempo de visita; garantiza que los internos imputables y aquellos que requieran tratamiento psiquiátrico especializado reciban el tratamiento correspondiente; que los Centros de Reclusión destinados a prisión preventiva no serán los mismos que para la ejecución penal, además mujeres y hombres tendrán que estar físicamente separados.

PRESENTA ERIK JUÁREZ PROPUESTA PARA REFORMAR
LA LEY ORGÁNICA Y DE PROCEDIMIENTOS DEL CONGRESO
Morelia, Michoacán, a 4 de diciembre de 2014.- En sesión ordinaria, el diputado Erik Juárez Blanquet presentó ante el Pleno la Iniciativa de Decreto mediante la cual se adiciona un tercer párrafo al artículo 273 de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado.
En dicha iniciativa, el legislador propone que cuando se publique una ley o decreto en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado, se debe de incluir la exposición de motivos.
En tribuna, Júarez Blanquet sostuvo que tradicionalmente se ha sostenido que la exposición de motivos no tiene una validez normativa propiamente dicha, por lo tanto, no es obligatorio el cumplimiento, ni los jueces o tribunales deben acatarlo como el resto del articulado de la norma.
Sin embargo, dijo, la razón de ser de la exposición de motivos deriva de la necesidad de evitar la arbitrariedad en la sanción de las normas y en la obligación de legislador de exponer las razones que han llevado a su sanción y las finalidades de la misma, por lo tanto, permite al legislador exponer puntos de vista políticos o coyunturales que en la norma concreta no es posible incluir.
Al respecto, el legislador agregó, “si el órgano jurisdiccional debe interpretar la ley en el sentido en la que el legislador la dictó, la fuente más confiable para entender ese sentido o finalidad se encuentra en la exposición de motivos, dado que es el mismo legislador quien lo ha redactado”.
De lo contrario, añadió “la ausencia de la exposición de motivos puede generar una gran polémica social y política, más incluso que la parte dispositiva”.

PROMUEVE LA DIPUTADA DANIELA DE LOS SANTOS
REFORMAS A LA LEY DE EDUCACIÓN ESTATAL
Morelia, Mich., Diciembre 04 del 2014.- Aún cuando se ha avanzado de manera importante en la definición de derechos de la niñez a nivel internacional, es a nivel nacional y local en donde se disfrutan o ejercen las libertades o en donde éstas son negadas.
Por lo anterior, la diputada Daniela de los Santos Torres, propuso al Pleno de la LXXII Legislatura Iniciativa de Reformas a la Ley de Educación para el Estado de Michoacán, cuyo fin es asegurar que la niñez michoacana que vive en discapacidad, como grupo especialmente vulnerable, tenga acceso a la educación básica gratuita mediante un servicio diseñado para satisfacer sus necesidades específicas.
Además de esto, con dichas reformas se busca el cuidado para su adecuada inclusión al sistema educativo en todos sus niveles y al campo laboral, haciendo con ello que su vida pueda llevarla de forma independiente, informó la parlamentaria.
Existen estudios que respaldan lo anterior, por ejemplo, informó que la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México, refirió que en nuestro país, el 1.6% de la población total de niños y niñas viven con alguna discapacidad, siendo éste uno de los grupos vulnerables más rezagados debido principalmente a la actitud y al entorno social.
Refirió que en el sistema educativo, experimentan exclusión, discriminación y segregación, cuando se les niega el acceso o cuando se les ubica en clases o escuelas diferentes, provocando que más del 60 por ciento no logre finalizar sus estudios de primaria.
El modelo de educación inclusiva, es el sistema óptimo a nivel internacional, explicó De los Santos Torres, por lo que esta educación tiene como finalidad satisfacer las necesidades especiales de una persona con objeto de acercarse, en lo posible, al logro de los fines de la educación.
Las necesidades educativas son comunes a todas las personas al igual que son los fines de la educación, señaló, pero por otro lado, las necesidades de cada persona le son específicas, ya que se definen como lo que él o ella necesita para, individualmente, realizar progresos. Cabe señalar que para su estudio y análisis fue turnado a las comisiones de educación y derechos humanos.

PROPONE VÍCTOR MANUEL BARRAGÁN
GARIBAY REFORMAS AL CÓDIGO FAMILIAR
Morelia, Michoacán, a 4 de diciembre de 2014.- Con el propósito de brindar mayor protección a los menores de edad que en determinadas circunstancias se ven involucrados en procedimientos judiciales, a causa de conflictos entre sus progenitores, el diputado Víctor Manuel Barragán Garibay, presentó ante el Pleno de la LXXII Legislatura, una iniciativa de decreto para reformar diversos artículos del Código Familiar del Estado de Michoacán.
En tribuna, el legislador precisó que se propone incluir y definir con claridad, en el Código Familiar para el Estado, el concepto de alienación parental dentro del capítulo relativo a la violencia familiar, equiparándola; como consecuencia de dicho tipo de violencia, el juzgador deberá restringir la guarda y custodia al progenitor (o familiar) que la cometa, y en casos graves suspender o hasta ordenar la pérdida de la patria potestad.
Paralelamente, se propone, para aquellos casos en que un menor tenga que comparecer ante alguna autoridad judicial, concretamente en asuntos que versen sobre patria potestad, custodia o convivencia, que sean asistidos por un especialista en psicología, considerando que mediante el auxilio y aplicación de ésta rama del conocimiento, se puede advertir o diagnosticar la existencia de alienación parental.
Lo anterior, agregó, “se sintetiza en la búsqueda de una mayor protección a los derechos de la niñez, a la luz de una legislación acorde a las realidades sociales que vivimos”.
Barragán Garibay, puntualizó que el dinamismo social exige una protección mayor al interés superior del menor, la cual puede lograrse, a través de una legislación que contemple la restricción y sanción de conductas que impliquen un impacto negativo en el núcleo familiar.

BUSCAN LEGISLADORES ELEVAR NÚMERO DE REGIDORES PARA TARÍMBARO
Morelia, Mich., Diciembre 04 del 2014.- Ante el evidente crecimiento poblacional en el municipio de Tarímbaro, el diputado Antonio Sosa López propuso al Pleno de la LXXII Legislatura Iniciativa de Decreto mediante el cual se reforma el tercer párrafo del artículo 14 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán, con la finalidad de que su ayuntamiento se integre con seis regidores electos por mayoría relativa y hasta cuatro regidores de representación proporcional.
Actualmente, la Ley Orgánica Municipal le tiene asignado al Municipio de Tarímbaro solamente cuatro regidores por mayoría relativa y hasta cuatro regidores de representación proporcional, explicó Sosa López, por lo que existe la necesidad de integrar un Ayuntamiento con un mayor número de regidores, quienes deberán mantener el compromiso de trabajar en conjunto y poder satisfacer de manera más eficaz todas las demandas sociales.
Por ello y siendo portavoz de los ciudadanos del municipio de Tarímbaro, expresó la solicitud constante de que su ayuntamiento se integre con seis regidores electos por mayoría relativa y hasta cuatro regidores de representación proporcional, como lo estipulado en el Tercer Párrafo del Artículo 14 de la Ley Orgánica Municipal, y así el municipio de Tarímbaro, se encuentre integrado en dicho párrafo.
Adicional a ello, indicó que Tarímbaro ocupa el puesto 17 de los 113 municipios del estado. A nivel nacional, ocupa el puesto número 370 de los 2,454 municipios que hay en México y que representa un 0.0499% de la población total del país.
Debido a la cercanía con Morelia, la población del municipio de Tarímbaro ha aumentado de manera considerable poblacionalmente, en virtud a la cantidad de nuevos fraccionamientos construidos y que dan techo a muchos trabajadores que realizan su actividad productiva en Morelia.
Así, la calidad del desarrollo económico y social, depende en buena medida de la existencia de autoridades municipales autónomas que se comprometan a atenuar los contrastes de la zona y a desarrollar una capacidad y velocidad de respuesta adecuadas, consideró el parlamentario, en consonancia con el potencial económico de la región.

PRESENTA DANIELA DE LOS SANTOS INICIATIVA
PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MUNICIPIOS
Morelia, Michoacán, a 4 de diciembre de 2014.- “La sociedad demanda que sus autoridades municipales dirijan con claridad y transparencia los asuntos políticos, a la vez, que den resultados claros en la ejecución de planes y programas”, señaló la diputada Daniela de los Santos Torres, al presentar ante el Pleno de la LXXII Legislatura la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma, adiciona y deroga diversos artículos de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán.
En tribuna, la legisladora precisó que los ayuntamientos enfrentan la necesidad de diseñar, planear y ejecutar políticas públicas modernas que permitan atender y satisfacer necesidades de educación, salud, seguridad, limpieza, recreación e infraestructura para un mayor número de habitantes, a la vez que intentan resolver problemas de abasto, transporte, empleo, industria y comercio, entre otros.
Para enfrentar esos desafíos, dijo, varios gobiernos locales han realizado ajustes estructurales que les permitan adaptarse a las nuevas realidades, uno de ellos, es la incorporación de un Gerente o Administrador Municipal.
Atendiendo a esa situación, la iniciativa plantea un cambio al esquema organizacional tradicional, mediante la inclusión de la figura de administrador municipal en la Ley Orgánica Municipal.
Bajo el nuevo esquema, explicó Daniela de los Santos, el ayuntamiento como máxima autoridad legislativa, se dedica a liderar la comunicación con la ciudadanía, a priorizar necesidades y a definir las políticas que se deben seguir para atender esas necesidades.
En ese sentido, el presidente municipal, como jefe del poder ejecutivo del ayuntamiento, delegará al administrador la instrumentación y seguimiento al quehacer administrativo y operativo; dedicándose él en su calidad de funcionario público, a lo estratégico y a tomar las decisiones necesarias a un alto nivel para fortalecer el desempeño y disponibilidad de respuesta del gobierno.
De esta manera, el propósito del administrador municipal estaría enfocado a fortalecer la administración municipal estableciendo un esquema organizacional destinado a brindar apoyo técnico, asesoría y ejecutar las políticas del órgano de gobierno, a la vez que lidera el control de calidad de los servicios municipales y del sistema administrativo.
Agregó, que el administrador municipal sería electo mediante convocatoria pública en base a sus capacidades por un periodo de tiempo indefinido, a fin de generar la posibilidad de dar continuidad a obras y acciones que se encuentren funcionando con éxito.
Asimismo, en caso de que el administrador no cumpla con los resultados esperados, el ayuntamiento tendría la autoridad para removerlo de su encargo en cualquier momento,” lo que implicaría que su desempeño estará siendo valorado diariamente por los representantes electos y por la propia ciudadanía”.

LEY PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS INMOBILIARIOS, PARA
FRENAR FRAUDES AL PATRIMONIO DE LAS FAMILIAS: DIP. OLIVIO LÓPEZ
Morelia., Mich., 4 de diciembre de 2014.- Debido a que el sector inmobiliario ocupa el quinto lugar entre las empresas más demandas en la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), con 126 mil quejas en el año 2013, y a que se carece de un padrón de inmobiliarias o de personas morales que realicen esa actividad, entre otros factores, la 72 Legislatura del Congreso del Estado aprobó este jueves la Ley para la Prestación de Servicios Inmobiliarios en el Estado de Michoacán.
De acuerdo al diputado local Olivio López Mújica, impulsor de la propuesta, la ausencia de una ley inmobiliaria ha conllevado al desconocimiento de la sociedad respecto a inmobiliarias fiables; a la informalidad en la prestación de servicios inmobiliario “ya que sólo algunos profesionales en este sector cuentan con la capacitación para ejercerla, así como a la falta de transparencia en la información del mercado inmobiliario”.
Al razonar su voto a favor del dictamen con proyecto de Decreto mediante el cual se expide la Ley para la Prestación de Servicios Inmobiliarios en el Estado de Michoacán, López Mújica dijo que con ésta se estará en condiciones de regular el sector y dar certeza jurídica a este sector económico.
López Mújica, quien reconoció el esfuerzo de los diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda en el análisis y dictaminación de la propuesta, dijo que la Ley está integrada por 34 artículos y 10 capítulos.
Explicó que se propone regular las actividades inherentes a los agentes inmobiliarios, agencias inmobiliarias y asociaciones inmobiliarias en el estado de Michoacán, así como el establecer y operar las normas y principios del Registro de Agentes Inmobiliarios del Estado de Michoacán.
Expuso que este Registro estará a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y que tendrá por objeto la matriculación de agencias inmobiliarias, agentes inmobiliarios y asociaciones inmobiliarias, el cual deberá estar disponible para consulta pública en internet, así como para generar y mantener la acreditación de conocimientos en la materia.
Es de mencionar que para poder estar debidamente constituidos deberán acreditar los programas que establecerán una serie de actividades organizadas y sistemáticas, con la finalidad de que los agentes inmobiliarios adquieran, desarrollen, completen, perfeccionen y actualicen sus conocimientos, habilidades y aptitudes para su eficaz desempeño en materia de servicios Inmobiliarios.
López Mújica señaló que la efectividad de esta normatividad estará supeditada a una serie de sanciones por el incumplimiento de las disposiciones previstas en la ley, tales como la amonestación, apercibimiento, multa de hasta mil quinientas veces el salario mínimo diario general vigente en la capital del Estado, inhabilitación e inclusive cancelación de la licencia.
Todos estos aspectos, resaltó el legislador, sin lugar a dudas coadyuvarán a regular los servicios inmobiliarios para dar solución a los problemas antes apuntados como identificar a inmobiliarias fiables.
Asimismo, contribuirá a combatir la informalidad en esta función, a la capacitación de los que ejercen actividades inmobiliarias, disminución de posibles fraudes de los usuarios de servicios inmobiliarios ya que cualquier agente inmobiliario deberá guiarse por un Código de Ética que se integrará por un conjunto de principios y directrices encaminadas a orientar la prestación de los servicios.
Finalmente, Olivio López Mújica señaló que con esta nueva ley se coadyuvará en la dignificación de la actividad inmobiliaria y en dar certeza a los michoacanos cuando requieran utilizar estos servicios.
Es de recordar que al igual que la diputada la Diputada Daniela de los Santos Torres y con la colaboración de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de Michoacán y de corte nacional, Olivio López presentó una iniciativa para dar la certeza jurídica en el sector inmobiliario, misma que fue aprobada por unanimidad por los legisladores.

CELEBRA CHON ORIHUELA QUE ESTADOS Y MUNICIPIOS
PARTICIPEN EN CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
México, D.F., 04 de diciembre de 2014.- El Senado de la República aprobó que estados y municipios participen en conservación del patrimonio cultural, situación muy destacada en entidades como Michoacán, al contar con diversas ciudades patrimonio y una gama cultural muy importante, celebró José Ascención Orihuela Bárcenas.
Al hablar del tema, el Senador por Michoacán, detalló que con las modificaciones a la Ley General de Turismo, prestadores de servicios turísticos deberán fomentar el reconocimiento y respeto de la diversidad cultural.
Los gobiernos, explicó Chon Orihuela, deberán elaborar, en conjunto con la Secretaría de Educación Pública, planes y programas turísticos que fomenten el reconocimiento y salvaguarda del patrimonio de la nación.
De esta manera, abundó el legislador del Partido Revolucionario Institucional, la ley tiene el propósito de que municipios, estados y el Distrito Federal participen de manera concurrente en la conservación, protección y resguardo del patrimonio cultural del país.
Se consideró pertinente establecer en la Ley el deber de los prestadores de servicios turísticos para fomentar en el turista el reconocimiento y respeto del patrimonio cultural y la diversidad cultural.
En el dictamen aprobado, dijo, se menciona que las autoridades se han preocupado a lo largo de la historia por proteger los vestigios arqueológicos, artísticos e históricos; sin embargo, los resultados no han sido óptimos.
La pérdida de una parte de nuestro patrimonio cultural --tangible e intangible-- nos obliga a tomar medidas más eficaces de resguardo, se mencionó en la iniciativa.
De igual forma, recordó Chon Orihuela, se señala que la relación entre turismo y patrimonio cultural es muy estrecha, de ahí que desde la política turística se resguarde y proteja el patrimonio cultural, pues fomentaría la protección y conservación del legado cultural, además de preservarlo, difundirlo y disfrutarlo por más tiempo.

LOS PARQUES INDUSTRIALES CONSTITUYEN UNO DE LOS MÉTODOS MÁS EFICIENTES PARA IMPULSAR EL DESARROLLO E INTEGRACIÓN EMPRESARIAL: ALFONSO MARTÍNEZ
MORELIA, MICH.- Diciembre 04 de 2014.- El Pleno de la Septuagésima Segunda Legislatura aprobó el punto de acuerdo presentado por el diputado Alfonso Martínez Alcázar, mediante el cual exhortó al titular del Poder Ejecutivo para que en el ámbito de sus atribuciones, instruya a los titulares de la Secretaría de Finanzas y Administración y de la Secretaría de Desarrollo Económico, diseñar un plan emergente que impulse la celebración de convenios con las personas físicas o morales, públicas o privadas, y con los fideicomisos públicos o privados, que deseen establecer sus empresas de carácter industrial, comercial, de servicios, de desarrollo tecnológico y otras de carácter similar, en los parques industriales de los municipios de Contepec, Zamora, Zacapu, Zitácuaro, Lázaro Cárdenas y Ciudad Industrial de Morelia.
Lo anterior, condicionado a que dichas operaciones permitan el fomento al empleo, el impulso a la desconcentración de actividades, la competitividad y el desarrollo económico en los citados municipios.
De igual forma, se exhorta al titular del Poder Ejecutivo para que en el ámbito de sus atribuciones instruya a quien corresponda, a efecto de promover la aportación a favor de las Entidades de la Administración Pública del Estado de lotes de terrenos para el establecimiento, funcionamiento y permanencia de empresas por
considerarse estratégico para el desarrollo económico del Estado, así como para promover el equipamiento y desarrollo urbanístico sustentable de los parques industriales, en los términos de las disposiciones aplicables.
Asimismo, para que por conducto de la Secretaría de Finanzas y Administración, de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, revise las normas, reglas y lineamientos administrativos o urbanísticos que considere necesarios para una mejor consecución de los objetivos del Fideicomiso de Parques Industriales del Estado a efecto de actualizar su marco normativo y así lograr incentivar el desarrollo de éstos.
Al hacer uso de la tribuna, el legislador destacó que los parques industriales constituyen uno de los métodos más eficientes para impulsar el desarrollo e integración empresarial, al estimular el establecimiento de empresas que interactúan en un esquema de fortalecimiento mutuo, logrando mayores niveles de competitividad.
Asimismo, contribuyen al desarrollo regional, atraen nuevas inversiones, fungen como catalizadores para el nacimiento de nuevas empresas, al tiempo que se constituyen en focos de atracción para las empresas ya estructuradas y con ello se favorece la transferencia de tecnología, el reordenamiento industrial y, por ende, el desarrollo sustentable.
Es bajo esta óptica, subrayó, que nuestro Estado debe hacer frente a su futuro económico y ampliar sus oportunidades con el dinamismo y liderazgo, mediante la determinación de criterios que favorezcan el empleo y una pauta de desarrollo de largo plazo.

BUSCA LEY GARANTIZAR LA SEGURIDAD
EN EL USO DE BICICLETAS: MARCO TREJO
MORELIA, Mich., a 2 de diciembre de 2014.- Debido a que el tráfico vehicular va a la alza y genera diversos conflictos sociales, además del daño que causa al medio ambiente, es necesario fomentar e incentivar el uso de medios alternativos de transporte, para tratar de disminuir el uso de los medios tradicionales y permitir un mejoramiento en la infraestructura vial de los municipios, consideró el diputado local Marco Trejo Pureco.
Al razonar su voto a favor del dictamen con proyecto de Decreto por el que se expide la Ley de Fomento al Uso de la Bicicleta y Protección a Ciclistas del Estado de Michoacán, que el legislador uruapense propuso en noviembre del 2012, Trejo Pureco dijo que el uso de medios de transporte saludables y no contaminantes, debe estar previsto en las políticas públicas del Estado.
Consideró que es precisamente el Estado el que debe ejercer las acciones necesarias para procurar en todo momento que esta actividad se desarrolle de manera segura y productiva.
Explicó que el proyecto faculta y responsabiliza a diversas dependencias del Poder Ejecutivo y de los ayuntamientos del Estado, a llevar a cabo tareas que tienen por objeto procurar un esparcimiento positivo del uso de la bicicleta.
Entre esas tareas mencionó adecuar los reglamentos en la materia de vialidad y transporte, con la intención de garantizar la protección del ciclista; tomar medidas para que los edificios públicos, centros de trabajo, terminales y paradas del transporte público, cuenten con espacios de estacionamiento y guarda segura de las bicicletas.
Plantea también incentivar la participación de la iniciativa privada en la construcción de bici estacionamientos, además de promover por el mismo medio el arrendamiento accesible y el préstamo de bicicletas.
La ley establece que de acuerdo a la disponibilidad presupuestal, los ayuntamientos y el Ejecutivo estatal deben considerar la construcción de ciclovías en las obras de infraestructura vial.
Trejo Pureco agregó que en este ordenamiento se reconocen derechos y obligaciones a los ciclistas, con la intención de salvaguardar su integridad y favorecer el correcto uso de las vialidades.
La Ley de Fomento al Uso de la Bicicleta y Protección a Ciclistas de Michoacán fue aprobada por unanimidad; sólo se reservaron los artículos 5, 6, 7, 8, 10, 11 y 12 para proponer algunas modificaciones a la propuesta original.

LA OPCIÓN
Jorge Vílchez
El empresario Adrián Huerta Leal habría sido descartado como candidato del PRI al gobierno michoacano.
El mensaje ofrecido por el líder nacional priista César Camacho Quiroz a la militancia de su partido fue claro y preciso.
“No vamos a inventar ni arriesgar candidaturas en aventuras inciertas” dijo al mencionar que los candidatos del PRI surgirán de la militancia de su instituto político.
Así, y en el entendido que Adrián Huerta Leal no es militante ni personaje cercano al Partido Revolucionario Institucional, se llega a la conclusión que el líder de la Coparmex en Michoacán no estaría en los planes ni en la agenda de este instituto político para hacerlo su candidato al gobierno michoacano.
Un dato más confirma lo anterior cuando, a pregunta expresa sobre la situación de Adrián Huerta de cara al proceso electoral del 2015, el líder César Camacho dijo no conocer a Adrián ni haber platicado con él respecto a la candidatura priista.
Así, se derrumbó el castillo que ya se estaba construyendo en torno a la figura de Adrián Huerta, quien mantuvo un serio estado de nerviosismo y preocupación en los momentos que el dirigente nacional priista descalificaba a los ‘golondrinos’ en el marco del discurso que ofrecía a cientos de militantes del tricolor.
Y es que, desde hace algunos días, gente de Adrián Huerta había deslizado el comentario de que él sería el aspirante oficial del Revolucionario Institucional al gobierno michoacano. No obstante que su lanzamiento advertía ya una desbandada de militantes del tricolor.
Ya se sabe que en esa aventura, Adrián Huerta había sido respaldado por el comisionado Alfredo Castillo Cervantes, de quien el líder César Camacho dijo que “no meterá las manos en el proceso de selección de candidatos priistas”, confesión ésta que ha tranquilizado a no pocos aspirantes a diversos puestos de elección popular por el tricolor.
En este mismo espacio comentábamos que, habiéndose descartado ya al senador Ascención Orihuela Bárcenas y al alcalde Wilfrido Lázaro Medina como aspirantes del tricolor, solo quedaban como posibles aspirantes el delegado federal de la Sedesol, Víctor Silva Tejeda, y el líder de la Coparmex, Adrián Huerta Leal.
Hoy, y tras la reunión de toma de protesta de la senadora Rocío Pineda Gochi, en el ONMPRI, y de Jesús Hernández Peña, en el Movimiento Territorial, el empresario Adrián Huerta Leal ya habría sido descartado por el propio líder nacional del PRI, César Camacho Quiroz, para ser nominado candidato al gobierno michoacano.
Tras esa exclusión a la figura de Adrián Huerta Leal, también se estaría desechando la hipótesis de que el PRI entregaría el gobierno michoacano a otro partido político.
Y, mientras se descartan a personajes y se acerca el día de las decisiones en ese instituto político, la figura que se sigue posicionando rumbo al proceso electoral del 2015 es, sin duda alguna, la del delegado de la Sedesol, Víctor Silva Tejeda.
EN EL PARTIDO Acción Nacional se procesa un acuerdo para lanzar un candidato de unidad al gobierno michoacano, no obstante que la consigna de las dirigencias nacional y estatal sea el no dejar pasar a la senadora Luisa María Calderón Hinojosa como abanderada de este instituto político al gobierno michoacano. Porque la intención de los jerarcas panistas es elegir al candidato a través del voto de la militancia, con lo que las posibilidades de la senadora Calderón Hinojosa serían mínimas, tomando en cuenta que hay un padrón electoral panista, cuya mayoría no simpatiza con ella. Tal vez el acuerdo podría ser que Luisa María no sea la candidata a condición de que se postule a gente suya a diversos puestos de elección popular, o, por otro lado, que ella sea la candidata a condición de que ningún integrante de su equipo sea designado aspirante oficial a un cargo de elección popular. Pero, si no hay acuerdo alguno, es posible que la senadora esté pensando seriamente en renunciar a las filas del blanquiazul…EN EL PARTIDO de la Revolución Democrática un vasto sector no tiene duda que el candidato será el hoy diputado federal Silvano Aureoles Conejo. Pero, la intención del senador Raúl Morón Orozco y Fidel Calderón Torreblanca, quienes quieren elección abierta, vía por la que también se impondría Silvano Aureoles, podría estar enfocada a buscar espacios para sus cercanos colaboradores, si no es que descalificar al abanderado surgido de una contiende interna…. LA PROFESIONISTA María Guadalupe Herrera Calderón, quien hoy aspira a ser candidata del PRI a la Diputación por Morelia Noreste, es abogada titulada en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y tiene una Maestría en Gerencia Publica y Política Social en la Universidad Nova Spania. Lupita Herrera, quien hasta hace algunos meses se desempeñaba como secretaria auxiliar del entonces gobernador Fausto Vallejo Figueroa, posee una amplia carrera en la administración pública estatal y municipal; ha desempeñado tareas importantes en el sector transporte estatal, así como en asuntos económicos y humanos del Ayuntamiento moreliano. En su biografía está el haber sido consejera municipal en el año de 2011-2012, así como consejera estatal del Partido Revolucionario Institucional en el año 2013. También ha Participado en promoción al voto en diversas campañas para Diputados locales; en dos 2 campañas políticas para Presidente Municipal, e igualmente en una campaña para Gobernador del Estado. En el área que trabajó en el Gobierno del Estado como secretaria auxiliar le permitió tratar a diversos líderes, representantes sociales y ciudadanos de diversas corrientes y ámbitos políticos y sociales. Así, Lupita Herrera posee méritos y trabajo que le permiten ser considerada para ocupar la candidatura priista a la Diputación local por Morelia Noreste……EL DIPUTADO Reginaldo Sandoval logró la aprobación de sus compañeros diputados de la LXXII legislatura el punto de acuerdo mediante el cual se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que a través del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, en el ámbito de sus atribuciones, instruya lo conducente a efectos de otorgar un apoyo económico extraordinario a los productores de granos, como lo son maíz, frijol, trigo, arroz, y sorgo del Estado de Michoacán. También, el contenido del punto de acuerdo establece un exhorto al Gobernador del Estado a efecto de que a través del titular de la Secretaria de Desarrollo Rural, en uso de sus facultades legales, disponga lo conducente para otorgar apoyo económico extraordinario a los productores de granos, como lo son maíz, frijol, trigo, arroz, y sorgo del Estado de Michoacán…..FERNANDO Cano Ochoa buscar ser nuevamente candidato y, consecuentemente, diputado local por el Distrito de Huetamo…LOS 16 ASPIRANTES a una de las Consejerías del ITAIMICH son elegibles, determinaron las Comisiones Unidas que ven el tema; por tanto, desde el próximo lunes se comenzará a girar las invitaciones para que cada uno de los registrados comparezca ante los integrantes de dichas comisiones.

DESDE MICHOACÁN SE RECONSTRUIRÁ EL PRD: MARTÍN GARCÍA AVILÉS
Morelia, Michoacán, 04 de diciembre de 2014.- Desde Michoacán se está trabajando en la reconstrucción del sol azteca a nivel nacional, afirmó el secretario de Operación Política del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Martín García Avilés.
En entrevista, el ex diputado federal por Zacapu manifestó que el Comité Ejecutivo Estatal del PRD en Michoacán “ha sido el primero en resolver proponer un Congreso Refundacional de este, el partido más importante de la izquierda en México”.
Martín García Avilés señaló que “aquí en Michoacán nació el PRD, y aquí reconstruiremos sus principios y documentos básicos”.
Además, en lo que se refiere al Primer Encuentro Estatal de dirigentes y liderazgos del sol azteca en Michoacán, el miembro de la dirigencia estatal consideró que se trató de un buen encuentro en el cual se coincidió en que es necesario reivindicar las causas de origen y respaldo social que dieron vida a este partido.

SALVADOR VEGA EXIGE DAR SEGURIDAD A TODO MICHOACÁN
Michoacán es un estado sumamente golpeado por la delincuencia y la inseguridad prevalece en las calles de los 113 municipios, por lo que cada uno merece que se apliquen estrategias para combatir cualquier acto fuera de la ley, aseguró el senador Salvador Vega Casillas, y añadió que Michoacán se debe considerar en su totalidad como un estado de excepción.
Ante el anuncio presidencial de la llegada de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional a dos municipios de Tierra Caliente en Michoacán, Huetamo y San Lucas, el legislador panista indicó que dicha zona es más grande que sólo dos localidades, por lo que apuntó se necesita de un proyecto y una estrategia que garantice seguridad a los michoacanos.
“La Tierra caliente michoacana consta de 17 municipios e incrementar la seguridad en sólo dos de ellos, Huetamo y San Lucas, no basta para aliviar el clima de inseguridad que padece la zona en general. En su totalidad, el estado vive una crisis en la materia, la estrategia deber ser planteada para los 113 municipios”.
Agregó que en el caso específico de Morelia, ésta es considerada como la segunda ciudad más insegura de México, y según el Observatorio Ciudadano es una de las localidades líder en secuestros a nivel nacional; problemática que afecta a más de un millón de habitantes y además se ven lastimados con el incremento de delitos del fuero común como robo a mano armada, de vehículos, a casa habitación, negocios y asalto a transeúntes.
Vega Casillas, señaló que también la región que colinda con los estados de Jalisco y Guanajuato sufre por la ola delictiva, al ser víctimas, sobre todo, de robo a transporte público y privado, así como la lucha entre los cárteles del crimen organizado por el control de la plaza.
Otra zona conflictiva es la de Uruapan, donde la presencia de miembros del crimen organizado ha azotado a productores, comerciantes y ciudadanos en general con extorciones, secuestros y cobro de piso, sin dejar a un lado los delitos del fuero común.
De igual manera aseveró que en Lázaro Cárdenas, futura zona económica, si no disminuye su inseguridad vinculada a su posición estratégica para grupos delincuenciales, no habrá incentivos a nuevas inversiones privadas.
“Con la llegada de la SEDENA a Michoacán se sumaría otra corporación policiaca. Actualmente operan en la entidad la Fuerza Ciudadana, Fuerza Rural, Policía Auxiliar, la Policía Ministerial, así como las policías municipales, y es necesario que exista una coordinación de fuerzas y sus facultades sean claras para que los michoacanos conozcamos la realidad”.

LA SALUD DE LAS MUJERES ES MI PRIORIDAD: JUAN CARLOS ORIHUELA
Zitácuaro, Mich., a 5 de diciembre del 2014.- La atención a las mujeres es una de las prioridades de mi gestión legislativa, afirmó el diputado Juan Carlos Orihuela Tello, al señalar que Michoacán debe transitar de una política de las palabras a una de los hechos.
En ese sentido, el legislador local anunció que, tras una intensa gestión ante las instancias correspondientes, se aplican alrededor de 60 mastografías diarias a mujeres de los municipios de la región Oriente, como Tuzantla, Tiquicheo, Jungapeo, Juárez, Susupuato, Ocampo y Zitácuaro.
“Se tiene previsto que para el mes de marzo del próximo año ya se hayan aplicado más de 5 mil mastografías a mujeres de escasos recursos económicos”, destacó Orihuela Tello.
Dicho programa aplicado por gestiones del diputado Juan Carlos Orihuela ha tenido una gran respuesta de las mujeres de ese Distrito, quienes han agradecido que se les dote de estos beneficios totalmente gratuitos, sobre todo porque son estudios que en el sector privado tienen un costo de aproximadamente 2 mil pesos.
El diputado Juan Carlos Orihuela refirió que de manera paralela a esas acciones, se ofrecen pláticas de concientización en escuelas, tenencias alejadas de los municipios arriba citados. El objetivo es hacer una campaña permanente durante todo el año, dijo Orihuela Tello.
Asimismo, el diputado Juan Carlos Orihuela anunció que en su agenda de gestiones para los habitantes del Distrito con cabecera en Zitácuaro, está el de ampliar la cobertura con una unidad para la atención de cáncer cérvico uterino.
“Los políticos deben dejar de denostar y buscar beneficios reales para la gente”, expresó contundente el legislador Orihuela Tello, al precisar que desde que asumió el encargo que le otorgaron los electores del Distrito de Zitácuaro, “siempre he buscado el beneficio de la gente, y con acciones como las que he citado estoy cumpliendo con mi palabra”.
Refirió Juan Carlos Orihuela que las palabras no alcanzan los hechos y que de manera permanente trabaja para retribuir la confianza a los ciudadanos que votaron por él.
Por ello, añadió, “ seguiremos trabajando porque ésa es la política en la que yo creo".
“Hechos más que palabras requiere la gente”, finalizó Orihuela Tello.

UN ACIERTO PRIVILEGIAR DERECHO DE MOVILIDAD
DE LOS CIUDADANOS: SERGIO BENÍTEZ
El diputado impulsor de la iniciativa para regular las reuniones en espacios públicos en Michoacán, Sergio Benítez Suárez, celebró la aprobación de reformas en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a propuesta del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), para garantizar el derecho de movilidad universal, cuya finalidad es armonizar el ejercicio de este con los derechos de reunión, manifestación, libertad de expresión y de protesta social.
“En Michoacán es apremiante legislar en esta materia, ya que la ciudadanía vive de manera constante el atropello de sus propios derechos cada vez que otros grupos salen a las calles a cerrar vialidades con marchas o plantones, y es nuestra obligación como diputados atender esta problemática, puesto que nos compete pugnar para que los derechos de la ciudadanía no sean sacrificados por el derecho de los manifestantes, lo cual ha tenido graves implicaciones en nuestras ciudades, desde pérdidas millonarias al ‘golpeado’ sector empresarial hasta pérdidas de vidas humanas ante la imposibilidad de las ambulancias de llegar a los hospitales”, explicó.
De igual forma, el legislador uruapense consideró un acierto que la reforma en cuestión se enfoque en regular principalmente al Estado, obligándolo a acatar la responsabilidad de garantizar que los ciudadanos puedan movilizarse de forma libre y segura, asegurando para ello el funcionamiento de medios de transporte, rescate de espacios públicos y conservación del medio ambiente, así como a través de la implementación de planes y procedimientos operativos adecuados.
Frente a este alentador panorama, Benítez Suárez aprovechó para reiterar el llamado a sus compañeros del Congreso del Estado a encauzar con prontitud el análisis y discusión de la iniciativa que tiene como objetivo regular las manifestaciones que presentó a nombre del Partido Acción Nacional (PAN) en 2013, sobre todo en consideración a los excesos registrados el pasado mes de noviembre que dejaron como saldo severos daños al patrimonio público y de muchos ciudadanos.
Recordó que dicha iniciativa está orientada a regular las condiciones sobre las cuales se tienen que dar las manifestaciones y el ejercicio de este derecho, con sumo cuidado en no perjudicar o prohibir la libre manifestación de los michoacanos sino un sano equilibrio en ello, velando por la seguridad de la ciudadanía con orden y bases justas.

MICHOACÁN, ENTIDAD NÚMERO 13 EN CONTAR
CON LEY PARA REGULAR EL SECTOR INMOBILIARIO
Morelia, Mich., 5 de diciembre de 2014.- A partir de la aprobación de la Ley para la Prestación de Servicios Inmobiliarios del Estado, Michoacán se ubica como la décimo tercera entidad en contar con un ordenamiento legal de la materia, mismo que fue construido y avalado por los profesionales en el ramo.
Así lo resaltaron los diputados Daniela de los Santos Torres y Olivio López Mújica, promotores de esta iniciativa, a quienes se reconoció la sensibilidad para atender a la necesidad de encontrar el mejor ordenamiento jurídico para regular el sector, además de contribuir en dar certidumbre a los michoacanos en la adquisición y venta de bienes inmuebles.
De los Santos Torres y López Mújica presidieron el evento de apertura del Primer Foro Regional Inmobiliario de Michoacán “Liderazgo en el Mercado Inmobiliario”, que se llevó a cabo en el patio central del Poder Legislativo, en el que se contó con la asistencia de Jaime Tejeda Vega, director del Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán, representante del gobernador Salvador Jara Guerrero.
En presencia también del representante de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) y presidente de este organismo en 2012, Sergio Gómez Rábago; así como de la representante estatal, María del Carmen Nieto Salazar, el diputado Olivio López Mújica resaltó que la nueva ley cuenta con 34 artículos y 10 capítulos.
Explicó que el ordenamiento legal está orientado a regular las actividades inherentes a este sector; establecer y operar un registro a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), entre otros beneficios. Conminó a los agentes inmobiliarios y profesionales involucrados en el sector a conocer la ley y darle seguimiento.
Señaló que una vez que aprobado el Decreto por el cual se expide la Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios, el siguiente paso será su promulgación y la parte regulatoria, tareas que le corresponden al Ejecutivo, anotó el legislador local, al señalar que el trabajo deberá estar acompañado por los principales actores del sector.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda, Daniela de los Santos Torres reconoció a López Mújica por su aportación a esta iniciativa, que contribuyó a darle orden.
Celebró que Michoacán sea la décimo tercera entidad en contar con un ordenamiento legal de esta naturaleza, pues el mismo vendrá a fortalecer la labor tan significativa que desempeñan los michoacanos que se dedican a asesorar a la ciudadanía en sus operaciones inmobiliarias.
La ley, dijo, es un resultado palpable en beneficio de la ciudadanía, al tratarse del adecuado y responsable manejo del patrimonio de los michoacanos. Destacó que la aplicación e interpretación de este marco jurídico corresponderá a la SEDECO, a la que se le establecen atribuciones como la integración de un registro de agentes inmobiliarios, de un comité de vigilancia y la creación de un código de ética del gremio.
Es de mencionar que en la Ley se establecen sanciones que van desde la amonestación, apercibimiento, multa, inhabilitación o cancelación del registro o licencia.
A partir de la publicación de la ley, se contará con un instrumento normativo, sólido, práctico, incluyente y realista; será un marco jurídico en beneficio de la ciudadanía porque se contará con agentes y agencias inmobiliarias cada día más profesionales, logrando así obtener certeza jurídica y mayor calidad en los servicios que requieran los michoacanos.
La legisladora informó que el Censo de Población y Vivienda 2010 reporta que en Michoacán existen 1 millón 415 mil viviendas particulares, de las cuales 1 millón 82 mil están habitadas.
Detalló que para el mes de marzo del 2011, el estado contaba con 107 mil 465 créditos hipotecarios individuales para vivienda, lo que presenta un monto de 24 mil 858 millones de pesos.
Esos datos, dijo, revelan la importancia del gremio inmobiliario en una entidad donde el 76 por ciento de la población vive en casa propia, el 12 por ciento arrenda el inmueble donde habita, y otro 12 por ciento se encuentra en alguna situación legal respecto al sitio que ocupa como casa.

DESTACA CÉSAR CHÁVEZ PARTICIPACIÓN DE
MICHOACANOS EN LA DEFENSA DE LOS IDEALES LIBERALES
Morelia, Mich., 5 de diciembre de 2014.- En el transcurso de la historia de México, el estado de Michoacán se ha distinguido por defender los ideales liberales, resaltó el diputado César Chávez Garibay.
El presidente de la Comisión Especial para Atender los Festejos del Bicentenario de la Expedición y Sanción del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana se refirió a la participación de michoacanos en la defensa de la soberanía nacional durante la Guerra de la Independencia, en la intervención francesa, la Reforma y la Revolución Mexicana.
El legislador dio la bienvenida a los participantes en la mesa redonda titulada Michoacán en la Guerra de la Intervención Francesa, efectuada en el salón de Recepciones del Palacio Legislativo.
En el evento se abordaron los temas de la Batalla del 11 de abril de 1865 en Tacámbaro; los Mártires de Uruapan, y el canje de los prisioneros en Acuitzio; de este último se conmemoró un aniversario más del acto diplomático que contribuyó a evitar el fusilamiento de más de 450 personas.
A 150 años de la participación del estado en la Intervención Francesa, Chávez Garibay consideró oportuno conmemorar diferentes episodios históricos que defendieron los ideales del liberalismo mexicano, los cuales fueron expresados en la Constitución de 1857.
Chávez Garibay resaltó que este tipo de eventos académicos tienen el objetivo de revisar estos pasajes históricos a la luz del presente, para revalorar las acciones de aquellos personajes que defendieron a la República Mexicana de la invasión francesa.
Nombres como Vicente Riva Palacio, Nicolás de Régules, Nicolás Romero, José María Arteaga, Carlos Salazar y Crescencio Morales, entre otros miles de anónimos michoacanos que se deben recordar con gran orgullo, expresó el legislador.
En la mesa Michoacán en la Guerra de la Intervención Francesa se contó con la participación del doctor Moisés Guzmán Pérez, coordinador del doctorado del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), así como del director de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno, Miguel Alejandro Jiménez Granados, representante personal del gobernador Salvador Jara Guerrero.
Participaron también Carlos Vital Punzo, director del Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos, así como los destacados historiadores nicolaitas, Napoleón Guzmán Ávila, Ramón Alonso Pérez y Edgardo Calvillo López.

REFRENDA SARBELIO MOLINA VÉLEZ, COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN
Morelia, Michoacán, a 05 de diciembre de 2014.-Con el compromiso de apoyar la educación de la juventud y la niñez michoacana, el diputado Sarbelio Molina Vélez, integrante de la Comisión de Educación de la LXXII Legislatura entregó material didáctico, mobiliario y equipo de cómputo a escuelas de Morelia, Atapaneo, Santa Ana Maya, Tarímbaro y Jiquilpan.
La entrega de apoyos se llevó a cabo en el patio principal de Palacio Legislativo, en presencia de autoridades escolares, alumnos y representantes de las escuelas Primaria Progreso, Jardín de Niños Sor Juan Inés de la Cruz, Jardín de Niños Sócrates, Jardín de Niños Enrique Rebsamen, Escuela Primaria Gabriela Mistral, Secundaría Técnica No. 65 y Escuela Regular 42 G de Educación Especial, así como las supervisiones escolares 046 y 111, planteles que fueron beneficiados con la entrega de material y equipo de cómputo.
En su mensaje, el diputado de Nueva Alianza, señaló que los apoyos servirán para mejorar las condiciones de aprendizaje de los niños de estas escuelas y para facilitar la tarea administrativa del personal de los planteles.
Asimismo, enfatizó la importancia de capacitar a los alumnos en el manejo de equipos de cómputo y en el uso del internet, que constituyen hoy en día “una herramienta imprescindible que puede ser una vía de acceso para lograr cambios efectivos del sistema escolar”.
Por ello, señaló el legislador, desde el Poder Legislativo se trabaja de forma comprometida a favor de la educación y de los niños, niñas y jóvenes del estado de Michoacán, con la finalidad de construirles un mejor nivel educativo que se verá reflejado en su formación académica.
De igual forma, Molina Vélez, destacó que como integrante de la Comisión de Educación y representante del Partido Nueva Alianza, continuará buscando los medios para que ese tipo de apoyos lleguen a más centros escolares, en el intento de cubrir en mayor medida las necesidades que se tienen, con el objetivo de hacer de los centros escolares lugares de trabajo dignos con equipo e infraestructura que permita que los alumnos tengan las mejores condiciones para su desarrollo educativo.

LEGISLADORES INAUGURAN FORO DE
LIDERAZGO EN EL MERCADO INMOBILIARIO
Morelia, Mich., Diciembre 05 del 2014.- Con la convicción de que trabajando juntos, sociedad y gobierno, se pueden alcanzar los anhelos más eminentes de las y los michoacanos, los diputados Daniela de los Santos Torres y Olivio López Mújica, inauguraron el Primer Foro Inmobiliario de Michoacán titulado “Liderazgo en el Mercado Inmobiliario”.
Ante la presencia del Director General del Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán (IVEM), Jaime Tejeda Vega, de Guillermo Salgado, representante personal de la Presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios; de la C.P María del Carmen Nieto Salazar, Presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios Sección Morelia, así como reconocidos profesionales del sector, los legisladores reconocieron la voluntad política de todos los integrantes de la LXXII Legislatura para la reciente aprobación de la Ley de Servicios Inmobiliarios para el Estado de Michoacán.
En este sentido, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda, De los Santos Torres, consideró que esta legislación es un logro de la ciudadanía, quienes a través de sus propuestas, así como de la participación de los principales representantes del sector inmobiliario, construyeron una Ley que fortalece la labor de las y los michoacanos que asesoran a la ciudadanía en la adquisición de un bien familiar tan preciado, como lo es el patrimonio inmobiliario.
Con esta ley, Michoacán se suma a los pocos estados que a nivel nacional cuentan con un ordenamiento de esta naturaleza, señaló la parlamentaria, debido a que las condiciones de este Estado, exigían poner directriz a las agencias, agentes y a las instancias que son responsables del gremio inmobiliario.
En el mismo tenor, el diputado Olivio López Mújica comentó que la aplicación de dicha legislación estará a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico, la cual ha refrendado su interés de abonar a la adecuada aplicación de la misma.
Adicional a ello, López Mújica destacó que entre las múltiples bondades que se contemplan, está la elaboración y actualización constante de un Registro de Agentes Inmobiliarios así como sanciones a quienes no cumplan con la normatividad.
En su turno, el Director del IVEM, Jaime Tejeda Vega, aseguró que son este tipo de encuentros de voluntades políticas y sociales los que Michoacán necesita para seguir en la dinámica de cambio y rumbo que están trabajándose para las y los michoacanos.
Reconoció también la labor que se ha venido realizado en este proyecto y que ahora es ya una realidad, por lo que ahora se podrá trabajar para abatir el rezago habitacional que padece el Estado y que se podrá garantizar que las viviendas que adquieran los ciudadanos, no tengan problemas legales y cuenten con seguridad y certeza jurídica de que su patrimonio está en las mejores condiciones.

RAÚL MORÓN: ES MOMENTO DE ACABAR CON GOBIERNOS DE MEMBRETE
Morelia, Michoacán, 5 de diciembre de 2014.- Michoacán exige honradez y eficiencia para acabar con los gobiernos de membrete que solo benefician a unos pocos que no conocen nuestro estado, destacó Raúl Morón.
El senador por el estado de Michoacán, enfatizó que las propuestas que conforman el decálogo no pueden ser aprobadas al vapor, ya que atentan contra el pacto federal y viola la Constitución del país.
Morón reiteró que el Decálogo presidencial atenta contra los municipios, al tratar de convertirlos de facto en el origen de todos los problemas de inseguridad en el país.
“Ahora resulta que el origen de la violencia, el narcotráfico, y la delincuencia organizada es por la vinculación de los policías y de las autoridades municipales con el crimen organizado, cuando existen evidencias que la federación y su cuerpo policiaco están igual de involucrados que los municipales”, agregó Morón Orozco.
“Si 43 jóvenes no es suficiente para atender el problema de fondo, no creo que el gobierno federal esté esperando que haya más Ayotzinapa en el país, para verdaderamente hacer una propuesta que ataque de fondo el problema de la inseguridad en México”.

SE REALIZA EL PRIMER CERTAMEN
ESTATAL DE ORATORIA “LO JUSTO ES CAMBIAR”
Morelia, Michoacán a 04 de diciembre de 2014.- “Con la finalidad de involucrar a los jóvenes michoacanos a conocer y adentrarse en los cambios y bondades que traerá el Sistema Penal Acusatorio, el órgano implementador en la entidad realizó el día de hoy en la sede de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, el Primer Certamen Estatal de Oratoria “Lo justo es cambiar”.
Durante la ceremonia, la Secretaria Ejecutiva del Consejo implementador en la entidad, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza reconoció la disposición y la participación que tienen los jóvenes michoacanos con el cambio que transformará la forma de impartición de justicia en la entidad y en el país.; y exhortó a toda la ciudadanía a continuar informándose y hacerse partícipes de todo lo que comprende el Sistema Penal Acusatorio, Adversarial y Oral, próximo a implementarse en las primeras dos regiones del Estado.
El concurso fue un encuentro entre 22 jóvenes, que a la par que demostraron sus habilidades y destrezas en la oratoria, debatieron en temas específicos como las Implicaciones de la Reforma Constitucional de 2008, los principios rectores del Nuevo Sistema de Justicia Penal; la justicia alternativa, como una nueva forma de hacer justicia; el papel del abogado en el Nuevo Sistema de Justicia Penal; los nuevos retos para las instituciones de procuración de justicia y la labor del policía en el Nuevo Sistema de Justicia Penal.
Luego de que los participantes expusieron el tema de su elección en la primera fase del certamen, fueron electos diez finalistas que participaron en una segunda ronda en un tema que les correspondió al azar, quienes fueron calificados por los especialistas y expertos en oratoria María de los Ángeles Martínez Meza, Presidenta del Club Toatsmasters; Romeo Amauri López Calderón, Socio del Club Toastmasters Morelia, y en su momento Presidente del mismo, con el grado ATM-Oro, Lider Avanzado; y Víctor Ramírez Ramírez, integrante del Club Toastmasters Internacional Morelia, quienes integraron el jurado calificador.

LA SOBERANÍA RESIDE EN EL PUEBLO: NÚÑEZ RAMOS
Morelia, Mich; a 06 de diciembre de 2014.- Con la participación activa de diversas voces michoacanas, que desean un verdadero cambio en la vida política y social del país, este sábado se llevó a cabo la segunda jornada del Foro “Michoacano, Decide Cómo Gobernar”, el cual incluye ciclos de conferencias temáticas deliberativas y sesiones públicas.
La finalidad de este foro, que tiene lugar los fines de semana comprendidos antes del 21 de diciembre próximo, y en el cual participa la ciudadanía, es expresar, debatir, analizar, recopilar y redactar el que será el Plan de Desarrollo Estatal 2015-2021 de MORENA.
“Gobernar con y para la sociedad” es la consigna de MORENA Michoacán, destacó la Promotora Estatal de la Soberanía Nacional, María de la Luz Núñez Ramos, al dar por iniciado el segundo día conversatorio.
Al mencionar la necesidad de que en los próximos comicios MORENA Michoacán sume al menos 700 mil electores, destacó que la soberanía reside en el pueblo. “Si llego a ser la candidata de MORENA, y posteriormente electa, gobernaré con todos y para todos”.
Terminada su intervención, se puso sobre la mesa el concepto de “izquierda”, el cual fue intensamente debatido por los asistentes.

SALVADOR VEGA RECLAMA PARA EL
CAMPO EN MICHOACÁN APOYOS FISCALES
Michoacán es el estado a nivel nacional líder en cosecha de más de 38 productos del campo, ante ello, el senador de la República, Salvador Vega Casillas, cuestionó al presidente Enrique Peña Nieto el por qué ha dejado fuera al estado, de los apoyos fiscales para productores.
Tras la presentación del decálogo del mandatario mexicano relativo a propuestas económicas para fortalecer el Estado de Derecho y apoyar a algunos estados en su desarrollo, luego de la crisis social, política y de inseguridad en Ayotzinapa, Guerrero, el legislador panista exigió que se incluya a Michoacán en el apartado de estímulos fiscales para los empresarios del campo.
"El compromiso es apoyar a los productores de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, y se excluye a Michoacán siendo un estado líder en materia agraria. Tenemos que buscar que se incluya a la entidad en este compromiso de la Presidencia de la República, ya han sido muy golpeados nuestros productores con temas como la inseguridad y la Reforma Fiscal, como para que además se les deje fuera de estos beneficios".
Complementó que el estado ha sido atormentado por la delincuencia organizada, víctima de abandono por parte de los gobiernos, con niveles importantes de pobreza y vulnerabilidad; a pesar de ello, con mucho esfuerzo, es el estado líder en valor de la producción agrícola, al sumar la derrama de 40 mil millones de pesos anuales, por lo que merece que sus productores accedan a estos beneficios.
El militante del albiceleste reclamó que Michoacán también debe estar dentro de ese decreto, pues requiere atraer la inversión, el crecimiento de empresas agroindustriales, parques y ciudades especializadas en el tema, que ayuden a los productores y a los ciudadanos a caminar hacia el desarrollo.
También llamó a que en Michoacán se escuche a todos los sectores involucrados en la cadena productiva agroalimentaria, para conocer sus necesidades y poder aplicar apoyos a la medida, lo cual dará un punto de certeza de que los programas abonarán al crecimiento del sector.
Para finalizar Salvador Vega Casillas indicó que "se tiene que trabajar de manera conjunta para que se logre un beneficio real en estos estados que presentan un mayor índice de rezago a nivel nacional, y no se convierta solo un anuncio coyuntural por parte del presidente Enrique Peña Nieto. Michoacán verdaderamente necesita de estos apoyos para desarrollar su economía y reencontrar la paz".

SUMANDO VOCES, MORENA MICHOACÁN INICIA
LA ELABORACIÓN DE SU PLAN DE GOBIERNO
Morelia, Mich; a 05 de diciembre de 2014.- Este día inició de manera formal la elaboración del Plan de Desarrollo Estatal 2015-2021 de MORENA Michoacán. Poniendo en marcha el Foro “Michoacano, Decide Cómo Gobernar”, el cual incluye ciclos de conferencias temáticas deliberativas y sesiones públicas, desde hoy, y hasta el próximo 21 de diciembre, se plasmarán las voces sociales que buscan un cambio verdadero.
Marco Alonso Posadas Segura, periodista, historiador y luchador social, fue el invitado especial a esta primera ponencia, a quien María de la Luz Núñez Ramos, Promotora Estatal de la Soberanía Nacional, dio la bienvenida, no sin antes dar una breve explicación de lo que será esta visión compartida.
Previo a la intervención del invitado especial, el historiador y docente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Alonso Torres Aburto, coordinador de la comisión redactora del que será el plan de gobierno, reflexionó sobre la imperante necesidad de un cambio de régimen político, un régimen que agotó hace muchos años su capacidad de satisfacer a la sociedad.
SISTEMA POLÍTICO, EN CRISIS
Marco Alonso Posadas Segura, quien ha dedicado muchos de sus años a la prensa partidista, comenzó su ponencia advirtiendo que México vive un nudo de crisis: política, económica, educativa, etcétera. “Un conjunto de crisis que van conectadas unas con otras y que de nada servirá atacar una sola”.
Dijo, “el sistema político mexicano está en crisis por no ser democrático. La democracia se habla y se anuncia como la máxima virtud de este país, cuando el sentir popular y lo institucional son dos esferas rotas. El nivel demagógico es torpe, cínico e insuficiente”.
Resaltó que nadie escapa del sistema político “aunque no nos guste. Es necesario que la población exija un cambio, de muchas maneras, no solamente en manifestaciones en la calle, por ejemplo, con su participación en las urnas”.
“La cultura política en octubre y noviembre cobra una gran relevancia. Podemos advertir ahora, por millones de mexicanos, por millones de voces, lo que antes sólo se manifestaba en pequeños círculos”. Dijo que Ayotzinapa es la punta del Iceberg; “la crisis política, si somos rigurosos, la veremos incluso hace 40 años con Tlatelolco. La necesidad actual es cambiar”.
Al finalizar la conferencia, los asistentes intercambiaron puntos de vista, debatieron y agregaron valiosas propuestas para lo que será el documento rector de MORENA en el Estado de Michoacán.

CON ORGULLO MICHOACANO, VAMOS POR UN MEJOR
GOBIERNO Y UNA MEJOR CIUDADANÍA: SILVANO AUREOLES
Zitácuaro, Michoacán a 07 de diciembre de 2014.- Con el orgullo de ser michoacano y poder llevar en alto el nombre del estado a otros países y en cada rincón de Michoacán, fomentar el recuperar nuestra identidad y nuestras raíces, el Presidente del Congreso de la Unión, Silvano Aureoles Conejo, motivado por su alto compromiso de servicio y como parte de un constante proceso de diálogo con la sociedad, presentó su Segundo Informe de Actividades Legislativas frente a un nutrido foro que dejó demostrado el liderazgo indiscutible que su figura tiene tanto a nivel nacional como estatal.
Con trabajo y responsabilidad, el diputado federal por el distrito de Zitácuaro, destacó que México enfrenta una situación complicada y Michoacán, “no escapa de esta realidad a pesar del orgullo que tenemos como pueblo, por ser protagonistas de todos los momentos históricos, no hemos dado ese paso que se requiere para estar a la altura de los tiempos, somos gente hospitalaria, trabajadora, con riquezas naturales, valiosas tradiciones y su enorme potencial para el desarrollo. Por eso he planteado hagamos un alto en el camino si queremos que las cosas cambien para bien, hay que implementar nuevos modelos sin perder lo ganado en materia de libertades y con nuevas formas de relación de las instituciones con los ciudadanos y de éstos entre sí”.
Silvano Aureoles se ha caracterizado por ser un líder nato que a lo largo de su trayectoria política ha luchado por sacar adelante a su estado desde cualquiera de sus trincheras y ahora desde San Lázaro, en sus distintas investiduras como Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Presidente de la Junta de Coordinación Política y ahora, como Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara, ha llevado con satisfacción y orgullo el ser michoacano, poner en alto a su distrito y el nombre de nuestro estado en las máximas tribunas.
El diputado federal convocó a ir por un mejor presente y el mejor destino que nos merecemos y para lograrlo, necesitamos todos “una actitud más solidaria frente a los problemas de la gente y más propositiva frente al deber público, construir acuerdos para decidir juntos, no es otra cosa más, que aprovechar la experiencia, el conocimiento, la voluntad y el compromiso de todas y todos para encontrar soluciones y hacernos cargo del resultado”.
Silvano Aureoles se comprometió a dos cosas básicas, “legislar con responsabilidad y hacer un intenso trabajo de gestión para traer beneficios a mi estado, estoy claro que no todo se resuelve con discursos, ni con declaraciones políticas, el compromiso ideológico debe ser acorde con la realidad que nos circunda. Por eso, es que desde la posición que me permiten los cargos de responsabilidad como el que ahora tengo, hago todo lo que sea necesario por corresponder a la confianza de la gente, tengo una intención firme y probada de apoyar para resolver las necesidades de las personas a las que me debo”.
Tanto el representante del gobernador del estado, Jaime Darío Oseguera, como el alcalde de Zitácuaro, Juan Carlos Campos Ponce, reconocieron en Silvano a un hombre comprometido con Michoacán y el bienestar de sus habitantes por encima de partidos y agradecieron su gran trabajo de gestión que se ha visto reflejado en obras y acciones sin precedentes. Por su parte, Carlos Navarrete habló del gran papel que como legislador ha hecho, viendo por la gente no sólo de su estado, sino de todo México.
Finalmente, remarcó “es el momento de plantearnos un nuevo comienzo. En ello seguiremos empeñados y habremos de suscribir todas las propuestas que vayan en este sentido, ese es el espíritu, esa es la esencia que anima nuestro esfuerzo, ¡por Michoacán, por México!
Muestra del liderazgo construido por Silvano Aureoles fue la presencia en el evento de Coordinadores de grupos parlamentarios en la LXII Legislatura: Manlio Fabio Beltrones del PRI; Miguel Alonso Raya del PRD y Sanjuana Cerda de Nueva Alianza. Jaime Darío Oseguera Méndez, Secretario de Gobierno con la representación del gobernador del estado; Carlos Navarrete, líder nacional del Partido de la Revolución Democrática, liderazgos del partido en la entidad, así como diputados federales y locales de todos los partidos políticos, alcaldes, invitados especiales y más de seis mil michoacanas y michoacanos que lo acompañaron.

EXIGE PRD MICHOACÁN ESCLARECIMIENTO INMEDIATO
DEL FEMINICIDIO DE ERIKA KASSANDRA BRAVO
Morelia, Mich., a 08 de diciembre de 2014.- Todos los militantes del PRD y el Comité Estatal, se suman a la indignación por el salvaje asesinato de la joven Erika Cassandra Bravo Caro en Uruapan, y exige con toda energía el esclarecimiento de estos hechos, señaló el Presidente del PRD en Michoacán, Carlos Torres Piña.
Por su parte, la Diputada y Secretaria del Comité Estatal, Cristina Portillo señaló que en el 2013 se registraron 117 homicidios dolosos contra mujeres, y destacó que tan sólo en el periodo comprendido de enero a octubre del presente año, un total 85 mujeres fueron asesinadas en el estado, mientras que mil 85 denunciaron ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) situaciones de violencia familiar, donde las víctimas son principalmente mujeres, niñas y niños.
"De esos 85 lamentables asesinatos, que reporta la PGJE en los primeros diez meses del año, de un universo global de 823 homicidios, representan el 10.32 por ciento, lo que muestra una tendencia al alza en contraste con la del 2010, ya que no se proporcionó estadística de 2013", refirió.
Asimismo, las estadísticas refieren que 45 de cada 100 mujeres han vivido algún evento violento por parte de su pareja a lo largo de su relación. Michoacán, con las administraciones del PRI, junto con entidades como Querétaro y San Luis Potosí, la violencia física y sexual que enfrentan las mujeres por parte de su pareja se encuentre catalogada como grave y muy grave.
Y es que las mujeres que sufren agresiones extremas en Michoacán alcanzan un 18.5 por ciento, esto es, casi cuatro puntos porcentuales por encima de la media nacional. La estadística toma en cuenta las agresiones que ocasionan mayor daño físico, y que van desde los jalones o empujones hasta golpes, patadas, intentos de asfixia o estrangulamiento e incluso las agresiones con armas de fuego y abusos sexuales.
Con este escenario, Michoacán se ubica en el lugar número 13 en el país en el índice de violencia hacía la mujer. Ya que del total de mujeres casadas que sufren violencia en Michoacán, 88 de cada cien padecieron por lo menos una vez de violencia emocional por parte de su pareja.

MICHOACÁN ESTÁ HUÉRFANO DE JUSTICIA: REGINALDO SANDOVAL FLORES
Morelia, Mich., a 07 de diciembre de 2014.- Con los delitos que se les han imputado a los compañeros Juan Luis Nolasco Martínez de 40 años y Antonio Nolasco Martínez de 27 años quien por cierto padece de un retraso mental, queda claro que en este estado estamos huérfanos de justicia, así lo expresó el Dirigente Estatal del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval Flores.
Sandoval Flores conoció a detalle el caso ya que sostuvo una reunión con el delegado de la Procuraduría General de la República en conjunto con personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en la que se dieron a conocer detalles del caso.
En relación a los hechos los uniformados que pusieron a disposición a los inculpados –que dicho sea de paso, firmaron como integrantes de la policía municipal de Villa Jiménez cuando ya forman parte de la Fuerza Ciudadana- mencionaron haberles detenido sobre una calle, caminando y que al tratar de huir les dieron alcance, ya detenidos se percataron de que portaban consigo más de seis kilogramos de mariguana y 200 gramos de metanfetamina a eso de las 21:00 horas del día 03 de diciembre
Al conocer la parte oficial que obra en la averiguación previa PGR/MICH/LP/190/2014, el Dirigente Estatal da por sentado de que todo este teatro montado por los uniformados no pudo venir de otra parte que no sea la presidencia municipal de Villa Jiménez por razones políticas y acusó una complicidad entre las diversas instancias para perjudicar a nuestros compañeros, sin que se pongan a pensar en todo el daño que le causan a ellos y sus familias.
La esposa de Juan Luis, mencionó que es un verdadera mentira lo que se menciona en los documentos oficiales, pues hay testigos de que la ambulancia llegó hasta el módulo de afiliación que se había montado, a eso de las 4:30 de la tarde, del que descendieron varios sujetos uniformados, algunos con el rostro cubierto liderados por el director de seguridad pública, quien le lanzó improperios a Juan Luis y ordenando que lo subieran a la ambulancia.
En ese momento, aún no detenían al compañero Antonio debido a que no se encontraba en el módulo de afiliación, sino que se encontraba caminando por una vía de carretera juntando PET para venderlo ya que es su manera de obtener dinero para comprar su medicamento y vivir.
Se sospecha que durante el traslado, se lo encontraron en dicha vía y también lo “levantaron” para involucrarlo en este lamentable hecho.
Por su parte, los familiares al enterarse de lo acontecido se dieron a la tarea de buscarlo primeramente en la comandancia de Villa Jiménez en donde pudieron ver que ya estaba la ambulancia estacionada, sin embargo, al preguntar por Juan Luis y Antonio, el personal mencionaron que no tenían reporte de ninguna detención y que no podía ser que hubiera sido en la ambulancia de protección civil siendo que no se había movido para nada durante el día debido a que no tenía gasolina.
Al acudir directamente con el Presidente Municipal, Luis Felipe Baldomero, mencionó el munícipe que no pudo ser el hecho debido a que la ambulancia se encontraba cubriendo actividades en el municipio de Panindícuaro y que allá se había descompuesto, pero sí les aconsejó que se dirigieran a Zamora para ver la situación de Juan Luis y Antonio y que se apresuraran porque él tenía conocimiento de que serían trasladados a Tepic, Nayarit.
Al llegar al municipio de Zamora, ahí les informaron que no se encontraban ahí, que habían sido trasladados a la capital michoacana y ahí les dieron a conocer que habían sido detenidos con las drogas ya mencionadas.
En la delegación michoacana de la Procuraduría General de la República, la defensora de oficio Lic. Mercedes “N” les dio a conocer que Juan Luis presentaba golpes muy evidentes y que incluso tenía una costilla fracturada y que Antonio estaba muy nervioso, golpeado levemente, asustado y que eso no permitía que articulara una declaración de hechos coherente.
Personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos que arribaron al lugar por gestión del Dirigente Estatal del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval Flores, tomó datos de las irregularidades e inconsistencias que tiene el caso para levantar las quejas pertinentes.
Desafortunadamente, la familia de Juan Luis no pudo verlo debido a que personal de la PGR no se los permitió y trasladaron al compañero de manera pronta a Tepic, Nayarit para ingresarlo en el Cefereso de aquella localidad.
En lo que respecta a Antonio, la PGR determinó que fuera trasladado al penal de Zamora para que estuviera cerca de sus familiares, cuando por su condición mental, él no debería estar preso, ni haber sido puesto a disposición desde un inicio.
Son las inconsistencias, irregularidades y el fondo político lo que motivó a Sandoval Flores a expresar que en Michoacán no existe la impartición de justicia, dejando a los michoacanos en total indefensión, debido a que historias como esta se repiten a lo largo y ancho; “si les caes mal o si los ve uno feo o representas un peligro político, te arman este escenario para acabar con tu libertad”.
Finalmente, dijo que ha trabajado en conjunto con el líder de Villa Jiménez, Juan Carlos Hurtado para apoyar en lo que se requiera a la familia de los dos compañeros petistas que han sido inculpados de manera arbitraria e hizo un exhorto a las autoridades a que lleven a cabo su trabajo y no se conviertan en cómplices del secuestro de la justicia de la que ha sido objeto nuestro estado.

REGISTRAN COALICIÓN PRI, PVEM Y NUEVA ALIANZA EN MICHOACÁN
Los partidos políticos Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza (PNA) y Verde Ecologista de México en el estado presentaron su solicitud de registro para ir en coalición en las elecciones en 22 distritos de los 24 y para 35 municipios en el estado, ante el Instituto Electoral de Michoacán (IEM).
Los lideres estatales de los tres institutos políticos, Marco Polo Aguirre Chávez del Revolucionario Institucional, Jonathan Sanata del Verde Ecologista y Horacio Rios Granados del Nueva Alianza, coincidieron en realizar una alianza para favorecer a los michoacanos y no de ganar por ganar.
Con la finalidad de buscar el voto de los michoacanos de forma común para los candidatos a diputados y presidentes municipales, los partidos políticos coincidieron en propuestas y proyectos que beneficien a la ciudadanía en la entidad por lo que presentaron de manera formal su solicitud de registro para el convenio de coalición en los próximos comicios electorales, externó el dirigente del PRI en Michoacán, Marco Polo Aguirre Chávez.
La participación de los tres partidos, coincide con la integración ciudadana de la Plataforma Electoral 2015 del Revolucionario Institucional, “las coincidencias de recabar propuestas electorales que vengan de voces ciudadanas es el valor principal de la coalición que determinaron integrar”, apuntó el dirigente del PRI.
De acuerdo a lo que marca la reglamentación electoral del estado de Michoacán, los tres institutos políticos, Revolucionario Institucional, Verde Ecologista y Nueva alianza, cumplieron en tiempo y forma con lo que indica el artículo 150 y 158 del Código Electoral del Estado de Michoacán, para solicitar su registro de convenio de coalición.
En la Rueda de Prensa en donde presentaron esta alianza, estuvieron presentes el Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Marco Polo Aguirre Chávez, el Dirigente del PVEM Jonathan Sanata González y el líder de Nueva Alianza, Horacio Ríos Granados, en el cual coincidieron en formar un proyecto en 22 distritos y 35 alcaldias para beneficio de los michoacanos.
Horacio Rios Granados, dirigente del Partido Nueva Alianza, externó que está alianza se realizó por que coincidieron con el Revolucinario Institucional y el Verde Ecologista en la Plataorma 2015, principalemnte en apoyo a la educación “la plataforma que presentamos en esta coalición nos ayuda a comenzar a aplicar en Michoacán la calidad en la educación” sentenció.
En este tenor, el Presidente del PVEM en Michoacan, Jonathan Sanata González, aseguró que el principal reto que tienen estos tres institutos políticos es llevar a la ciudadanía a votar en 2015, además que coinciden con la Plataforma 2015 en el tema de la ecología y reiteró que la alianza que se realizó “no es de ganar por ganar, sino es también una alianza principalemte con la ciudadanía”.
El dirigente del PRI en Michoacán, Marco Polo Aguirre Chávez, manifestó que está latente la posibilidad de que estas tres fuerzas políticas vayan en candidatura común para la elección a gobernador.

MICHOACÁN ESTÁ LLAMADO A SER UN ESTADO DE PAZ Y PROSPERIDAD, COMPETITIVO, CON MAYOR JUSTICIA SOCIAL Y DE RIQUEZA MEJOR DISTRIBUIDA, LLAMA RAÚL MORÓN
Morelia, Mich., a 07 de diciembre de 2014.- Ya es tiempo que quede atrás el Michoacán que ha sido rehén de la inseguridad, de los abusos, de la crisis financiera, de la violencia extrema y de la delincuencia, y de las complicidades que tanto daño le han hecho a la entidad. Debemos superar el letargo económico, de superar las condiciones de marginación y de pobreza, las desigualdades y la corrupción oprobiosa, para dar paso a las oportunidades de empleo, de educación para todas y para todos, de pequeños, medianos y grandes negocios, destacó Raúl Morón.
“Michoacán está llamado a ser una tierra de paz y de prosperidad, a ser un Estado moderno, competitivo, con mayor justicia social; un Estado próspero, de riqueza mejor distribuida, de grandes proyectos, de solidaridad. Las michoacanas y los michoacanos tenemos mucha dignidad, y por ello, reclamamos el trato que corresponde de la Federación. Es un asunto de justicia, que Michoacán reciba el apoyo que merece, sin regateos ni condicionamientos”, enfatizó Morón.
Por ello, éste lunes el Senador de la República por el PRD presentará a los michoacanos, a través de los medios de comunicación, la Iniciativa Michoacán, proyecto que contiene objetivos claros y metas precisas, que nos permitan como Estado afrontar una nueva etapa.
Raúl Morón destacó que en estos momentos, donde todavía persiste la crisis de inseguridad, los problemas económicos, la exclusión y la falta de oportunidades, por ello destacó que hace falta definir el rumbo, allanar el camino de la paz duradera, de una legalidad a prueba de todo, de la limpieza total de las instituciones, de todo lo que merece la sociedad michoacana.
“En las giras de trabajo y las reuniones que he sostenido a lo largo del año, he platicado con muchos sectores sociales, con empresarios, con académicos, con productores, con organizaciones sociales y populares, con autoridades municipales, con los maestros y he escuchado muchos reclamos de justicia. Hoy más que nunca debe escucharse la voz de las ciudadanas y de los ciudadanos”, recalcó Raúl Morón.
Detalló que aún persisten factores estructurales que nos llevaron a la peor crisis que hemos vivido en la época moderna. Una crisis, que no se acaba con la detención de delincuentes, ni dosificando recursos, ni administrando las carencias.
“La Federación ha jugado un papel muy importante, lo hemos reconocido, pero también hemos dicho que el apoyo llegó después de décadas de haber abandonado a Michoacán a su suerte. Basta poner un ejemplo, de que el Estado Mexicano le ha fallado a Michoacán, es la exclusión de miles y miles de jóvenes del sistema educativo nacional, quienes se han vista obligados a emigrar, dejando familias, pareja, amigos, proyectos de vida, para arriesgarse y buscar sus sueños al otro lado de la frontera”, agregó.
Por ello, Raúl Morón destacó que la Iniciativa Michoacán, es un llamado para que busquemos objetivos claros y metas precisas. Un llamado enérgico para que exista una inversión fuerte e inmediata de recursos que nos permitan como Estado afrontar una nueva etapa.
“Sabemos que la crisis financiera por la que atraviesa el Estado representa una camisa de fuerza para atender debidamente los problemas más acuciantes. Sin capacidad financiera, será imposible fijar una Nueva Agenda para Michoacán que siente las bases de un camino distinto”.
Enfatizó que existen claramente decantados, surgidos del diálogo, de los propios michoacanos, que han comenzado a repensar a nuestro Estado, los cuales presentará éste día ante os michoacanos.

SALVADOR VEGA REANUDA SU CAMPAÑA DE "NO A LA TENENCIA"
El oponerse y denunciar las malas decisiones que realiza el gobierno del estado nada tiene que ver con un proceso electoral, tal situación quedó ratificada por el pleno del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), quien emitió su fallo a favor de la campaña ‘No Más Tenencia’, afirmó el senador Salvador Vega Casillas.
Cabe destacar que luego del arranque de la campaña ‘No Más Tenencia’, el Partido Revolucionario Institucional interpuso una queja ante el órgano electoral competente en la cual denunció que dicha campaña tenía fines electorales, así como de promoción personal.
Vega Casillas refirió que el proyecto de sentencia que fue elaborado por la ponencia del presidente del TEEM, José René Olivos Campos, concluyó que en las pruebas aportadas por la parte acusadora, no se acredita la comisión de actos anticipados de campaña, pues en el contenido de los espectaculares y banners no se buscó invitar al ciudadano a emitir su voto a favor de una persona o de un partido.
“Los partidos no pueden silenciar a aquellos que luchan por el bienestar de todos, argumentando cuestiones electorales; las elecciones siguen su curso, no por ello vamos a permitir que las autoridades mermen la economía de los michoacanos con esta medida recaudatoria que castiga al pueblo para subsanar las malas administraciones”.
Instó a los diputados locales a cumplir con la promesa que hicieron en campaña de eliminar este impuesto y no aprobar su reaparición ahora en la Ley de Ingresos 2015, y además exhortó al Ejecutivo estatal a que reivindique la intención de volver a cobrar la Tenencia Vehicular y que sea sensible a las necesidades de sus gobernados.

BUENA RESPUESTA DE LA POBLACIÓN A LA CONSULTA
CIUDADANA QUE ORGANIZÓ MORENA
Hasta este medio día se observaba una buena respuesta de la población a la consulta ciudadana que organizó el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la capital del estado, informó el coordinador de dicho partido en Morelia, Alfredo Ramírez Bedolla.
Precisó que un total de 86 mesas receptoras de la consulta se instalaron en diferentes puntos de la capital michoacana, donde voluntarios se encargan de atenderlas, y hasta el medio día se observaba “muy buena afluencia de ciudadanos”.
10 temas con igual número de preguntas sobre temas de interés colectivo son los que se están poniendo a consideración de la población moreliana, apuntó Ramírez Bedolla.
“Este ejercicio rompe con el estatus quo, ya que se pretende incentivar la participación ciudadana en asuntos que son de su total interés”, adujo.
Recordó que al tratarse de una consulta ciudadana cualquier ciudadano puede participar y opinar.
Enfatizo: “estamos rompiendo con la apatía generada por los gobiernos autoritarios y lejanos a la población, es decir pretendemos abonar en la democracia participativa”.
Abundó que las mesas receptoras estarán abiertas hasta las 5 de la tarde de este día, por lo que todavía hay tiempo para que la ciudadanía participe en este importante ejercicio que organiza su partido político.
Remarcó que los resultados que arroje la consulta serán retomados por Morena para “hacer valer el derecho que tienen los ciudadanos a opinar, a participar en los temas que se han planteado en esta jornada”.
Por su parte, un grupo de jóvenes que emitieron su opinión en la casilla ubicada en el parque 150 indicaron: “ojalá este tipo de ejercicios se hicieran de forma cotidiana, porque es una nefasta costumbre que solamente nos tomen en cuenta cuando hay elecciones; nosotros queremos participar todo el tiempo, tenemos ese derecho que queremos ejercer para evitar que nuestros gobernantes hagan lo que se le pegue en gana”.

ALFONSO MARTÍNEZ PROPONE SE IMPULSEN CONVENIOS
DE EMPRESAS CON PARQUES INDUSTRIALES EN MICHOACÁN
Morelia, Mich; a 07 de diciembre de 2014.- “Con el objetivo de generar desarrollo y contribuir en la reactivación económica de Michoacán, es indispensable que el Ejecutivo del Estado diseñe un plan emergente que impulse la celebración de convenios con las personas físicas o morales, públicas o privadas, así como también con los fideicomisos públicos o privados, que deseen establecer sus empresas de carácter industrial, comercial, de servicios, de desarrollo tecnológico en los parques industriales de la entidad”, señaló el diputado Alfonso Martínez Alcázar.
Es importante destacar que en Sesión Ordinaria del Congreso del Estado, fue aprobado por unanimidad un Punto de Acuerdo presentado por el también Presidente del Congreso del Estado de Michoacán, el Alfonso Martínez Alcázar, por el que se exhorta al titular del Ejecutivo del Estado, para que a través de los titulares de la Secretaría de Finanzas y Administración, así como de la Secretaría de Desarrollo Económico, facilite o presente mecanismos para que se celebren convenios de desarrollo de empresas en parques industriales de los municipios de Contepéc, Zamora, Zacapu, Zitácuaro, así como en Lázaro Cárdenas y Ciudad Industrial de Morelia.
El legislador moreliano, indicó que es urgente que se establezcan condiciones adecuadas para que se instauren operaciones que permitan el desarrollo, la reactivación económica de la entidad a través de la desconcentración de actividades; así como el fomento del empleo de los michoacanos.
“Nuestro Estado cuenta con las condiciones de competitividad que requieren las empresas locales, nacionales e internacionales, por lo que es indispensable que las autoridades Estatales fomenten y faciliten los mecanismos de creación, a fin de incrementar el desarrollo económico de los municipios y de los ciudadanos”, indicó en entrevista.
Cabe señalar que en dicho exhorto, el diputado local hace un llamado para que el Poder Ejecutivo, en el ámbito de sus atribuciones, promueva la aportación a favor de las Entidades de la Administración Pública del Estado, de lotes de terrenos para el establecimiento, funcionamiento y permanencia de empresas por considerarse estratégico para el desarrollo económico del Estado, así como para promover el equipamiento y desarrollo urbanístico de los mismo.
El diputado moreliano, reiteró que los parques industriales constituyen uno de los métodos más eficientes para impulsar el desarrollo e integración empresarial de Michoacán, al estimular el establecimiento de empresas que interactúan en un esquema de fortalecimiento mutuo, logrando mayores niveles de competitividad que vendrán a beneficiar a los michoacanos, generando así también un alentador de generación de empleos.
Finalmente Alfonso Martínez mencionó, “el fomentar el desarrollo regional permitirá atraen nuevas inversiones, ya que fungirán como catalizadores para el nacimiento de nuevas empresas, constituyendo focos de atracción para las empresas ya estructuradas que auxilian la transferencia de tecnología, el reordenamiento industrial y el desarrollo sustentable”, reiteró.

MORELIA CUENTA YA CON SIETE JUZGADOS FAMILIARES EN FUNCIONES
Morelia, Michoacán a 8 de diciembre de 2014.- Por acuerdo del Consejo del Poder Judicial de Michoacán, el distrito judicial de Morelia cuenta con dos nuevos juzgados familiares que hoy iniciaron funciones y se suman a los cinco ya existentes.
Esta determinación obedece a los resultados de estadística judicial y necesidades propias de la institución para lograr una mejor distribución en la carga de trabajo en asuntos de materia familiar. Asimismo, con la entrada en funciones de los juzgados se abona a brindar un servicio de impartición de justicia más eficiente para la ciudadanía.
Cabe señalar que para la puesta en marcha de dichas áreas jurisdiccionales, se adecuó y equipó un edificio de tres pisos en el Palacio de Justicia José María Morelos con mobiliario y herramientas tecnológicas. El objetivo a mediano plazo es la concentración de los siete juzgados familiares de Morelia en un solo espacio, con la finalidad de agilizar los procesos internos.
Aunado a las acciones de adecuación, a través del Instituto de la Judicatura se capacitó de manera teórica y práctica durante un año al personal que hoy labora en los nuevos juzgados familiares, mismos que anteriormente se desempeñaban en los juzgados séptimo y octavo de la materia penal.
Dada la relevancia que actualmente tiene la materia familiar, el Poder Judicial continúa en el análisis y estudio de la oralidad familiar, a través del Comité de seguimiento del “Foro el derecho familiar en Michoacán”, que se reúne periódicamente.
Paralelamente, se remodeló y equipó el Centro de Convivencia Familiar, espacio fundamental para la convivencia entre los padres de familia y menores. Finalmente, la institución contrató adicionalmente personal de psicología para agilizar el desahogo de pruebas periciales psicológicas.
Con estas acciones, el Poder Judicial de Michoacán refrenda su compromiso con un mejor servicio de impartición de justicia a través mecanismos y políticas que respondan a las nuevas necesidades de la ciudadanía.

INDISPENSABLE MEJORAR LA LEGISLACIÓN DEL SISTEMA
PENITENCIARIO DE MICHOACÁN: JOSÉ SEBASTIÁN NARANJO BLANCO
“Es necesario que toda persona privada de su libertad, deba contar con el derecho a un trato digno, no degradante, además de que se mantenga una separación entre procesados y sentenciados, factores fundamentales para disminuir las tasas de reincidencia que cada vez son más altas en nuestro Estado”, así lo expresó el diputado Sebastián Naranjo Blanco.
El legislador emanado de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional, quien en Sesión Ordinaria presentó ante el Pleno del Poder Legislativo la Iniciativa de Centros de Reclusión para el Estado de Michoacán, argumentó que este proyecto vendrá a abonar en el mejoramiento de la reivindicación de criminales, “ya que actualmente ante una sociedad que ha ido incrementando sus indicadores de incidencia delictiva y de violencia, el Estado como respuesta a tenido a bien incrementar las penas, haciendo la prisión, la mejor respuesta ante las conductas antisociales, opción que no se puede generalizar a todos los acusados”, señaló.
Resaltó que México ocupa el lugar 32 internacionalmente en población penitenciara total, con 225 mil 697 y 201 reclusos por cada 100 mil habitantes. Así mismo, ocupa el lugar número 40 en el mundo, con un 41.3 por ciento de población penitenciaria sin condena, que equivale a 100 mil 304 en números absolutos. Nuestro País ocupa el lugar 23 según procesados por cada 100 mil habitantes, con 85.3 internos sin condena por cada 100 mil habitantes y se posiciona en el lugar 58 a nivel internacional, con un porcentaje de 124.3 de ocupación penitenciaria.
“Cifras altas que demuestran sobrepoblación poniendo en duda las condiciones de trato digno y humano que pueden recibir los internos, factores que dicha iniciativa contempla como derecho del acusado, además de que establece que los centros de reclusión destinados a prisión preventiva no serán los mismos que para la ejecución penal”, mencionó.
Naranjo Blanco subrayó que es indispensable que mujeres y hombres estén físicamente separados, propuesta que ayudará a que los acusados por delitos menores no sean mezclados e influenciados por los culpados por violaciones consideradas mayores”, ilustró.
En este tenor, resaltó que Michoacán cuenta con 16 centros penitenciarios, con una capacidad de 270 para población sentenciada y 60 para población en proceso, y actualmente cuentan con un total de dos mil 54 personas, en los cuales en el 2012 ingresaron 27 adolescentes por conductas antisociales asociadas a delitos del fuero común, de estos, tres ingresaron por homicidio, cuatro por secuestro, cuatro por violación simple, doce por robo a transeúnte en vía pública, y cuatro por robo a negocio, “situación que se podría evitar si el interno tuviera el derecho de ser clasificado de acuerdo a género, origen, edad, estado físico, profesión; así como el contar con un expediente técnico jurídico que lo identifique desde el ingreso y otorgándole un puntual seguimiento, formando parte del sistema administrativo de identificación, cuestiones simples pero esenciales para reducir la reincidencia posterior a que salen libres”. Manifestó.
Finalmente, el también Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales en el Congreso del Estado, hizo un llamado a sus homólogos integrantes de la Septuagésima Segunda Legislatura, en especial a los integrantes de las Comisiones de Justicia y Derechos Humanos a las cuales fue turnada la iniciativa en mención, “a sumarse a dicha propuesta que tiene el objetivo principal de reducir las cifras de reincidencia y sobretodo dar un trato digno a los acusados, respetando sus derechos humanos y convirtiendo los centros de reclusión en verdaderas herramientas de reinserción social para los michoacanos”, concluyó.

DONA OLIVIO LÓPEZ AGUINALDO A LA COLECTA ANUAL TELETÓN 2014
MORELIA, Mich., a 8 de diciembre de 2014.- En el marco de la Colecta Anual que en apoyo a los Centros de Rehabilitación Infantil (CRIT) Teletón se realizó en todo el país, el diputado local Olivio López Mújica aportó su aguinaldo, con la expectativa de contribuir a fortalecer los servicios que ofrece esa institución a niños y jóvenes con discapacidad, de entre 0 y 18 años de edad.
La referida acción la realizó por tercer año consecutivo, en el módulo de la institución bancaria que año con año apoya la colecta, y que se instala para ese fin en las instalaciones del centro altruista; lo anterior, en el marco de la kermés y los diferentes eventos promocionales realizados en las instalaciones del CRIT, que fueron encabezados por el director de la institución, Luis Amparano Zatarain.
El legislador, quien fue uno de los impulsores del referido centro de rehabilitación para población con discapacidad, y que está por cumplir su primer año de operación, consideró que no se deben escatimar esfuerzos ni recursos a causas nobles como ésa.
Expresó que en la entidad se ha dado una afortunada sinergia alrededor de ese sector de la población, que ha concentrado importantes esfuerzos desde los ámbitos público y privado.
Citó como ejemplo la reciente integración del Consejo Michoacano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, en el que participan por igual autoridades y representantes de la sociedad civil.
Recordó que también este año, la Legislatura local aprobó la nueva Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad para el Estado de Michoacán, que obliga a los Poderes del Estado, a los gobiernos municipales y a los órganos constitucionales autónomos, a contratar como mínimo el 3 por ciento de su plantilla laboral, a personas con discapacidad.
El diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRI agregó que desde su responsabilidad en el Congreso del Estado, continuará aportando su esfuerzo para construir una sociedad michoacana inclusiva y accesible, que defienda y reivindique los derechos de las personas con discapacidad, que en la entidad representa, según estimaciones, el 7.8 por ciento del total de la población.

FOMENTAR EL DEPORTE COMO UN ESTILO DE VIDA,
CONTRIBUYE A TENER MEJORES CIUDADANOS: BERTÍN CORNEJO
MORELIA, Mich., a 8 de diciembre de 2014.- Luego de participar por segunda ocasión en la carrera a campo traviesa "Trail Run Series" en la categoría de 8 kilómetros, el legislador local del Partido Revolucionario Institucional, Bertín Cornejo Martínez celebró la gran participación de la gente en acciones deportivas como ésta.
El presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso del Estado reconoció al deporte como la mejor forma de reconstruir el tejido social, "fomentando el deporte es la mejor forma de erradicar conductas antisociales, fomentando una nueva cultura en la ciudadanía"
"La convivencia con la sociedad a través de la práctica de algún deporte establece las bases de una sociedad sana y productiva, y nosotros como representantes de la ciudadanía, debemos realizar acciones que fomenten el deporte y la convivencia familiar”, aseguró el diputado Bertín Cornejo.
Eso es lo que Michoacán necesita, una sociedad participativa, que sume voluntades en acciones deportivas, educativas, culturales y en pro de la salud, ya que esto engrandece a nuestro municipio y al estado; y participando en estos eventos deportivos es una muestra clara de que somos parte de la misma”, ponderó Cornejo Martínez.
Fomentar el deporte, explicó, es la mejor forma de ofrecerle a niños, mujeres, jóvenes y adultos, mayores, una forma de integrarse a la sociedad, generando una cultura relacionada con actividades deportivas.
Esta competencia es parte del serial de tres carreras atléticas de campo traviesa con distancias progresivas que van desde 5 hasta 42 kilómetros, en recorridos que transitan sobre majestuosos paisajes y espectaculares vistas en los bosques aledaños a Morelia, realizándose en esta ocasión en el campo de golf de Altozano, donde los participantes tuvieron la oportunidad de realizar una actividad deportiva así como de convivir sanamente.

DESTACA ROCIÓ PINEDA ESPACIOS LEGÍTIMOS DE LA MUJER EN MÉXICO
La Senadora de la República, Rocío Pineda Gochi, manifestó que México es líder en el tema de paridad de género a nivel mundial, durante su participación en la reunión del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), con sede en el país centroamericano, Panamá.
“Quiero enfatizar que recientemente en mi país aprobamos una serie de reformas en materia político-electoral, que más allá de fortalecer nuestros mecanismos de participación democrática, establecen a nivel Constitucional y de leyes secundarias la paridad de género” señaló Pineda Gochi.
Destacó que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ha apoyado la igualdad de género con su iniciativa 50 y 50 a partir de los comicios electorales que se celebrarán en el país el siguiente años, en este tenor dijo que el Revolucionario Institucional, es uno de los institutos políticos que más ha abogado por la paridad de género.
“En mi partido político, el Partido Revolucionario Institucional, existe una organización nacional de mujeres, que por cierto, hace unos días me ratificaron como Dirigente (ONMPRI) en mi estado natal, ha sido pionero, y punta de lanza en esta lucha, pero sobre todo ha realizado cambios internos que colocan a las mujeres, como el eje fundamental, en la consolidación de un partido igualitario y donde la transversalidad de la perspectiva de género, es la base en nuestra estructura partidaria y de los organismos adherentes y por en la nominación de candidatos” indicó la Senadora de la República.
Resaltó la importancia de las mujeres en todos los ámbitos de la vida y se mostró satisfecha por los logros obtenidos a lo largo de estos últimos años, sin embargo dijo que “sigue siendo un desafío y un reto dentro de los partidos políticos de los países de Latinoamérica, que a nivel estatutario y de ley general, imposibilitan una verdadera igualdad de condiciones en la lucha por el poder político y en la composición de las posiciones” sentenció la Senadora de la República, Rocío Pineda Gochi.
La senadora de la República por el estado de Michoacán, mencionó en su intervención se llegada a la alcaldía de Morelia, la cual dijo fue apoyada e impulsada por hombres destacados de la política en la entidad, donde arribo como la primera mujer presidenta municipal en el municipio.
Rocío Pineda, resaltó de igual forma su arribo a la fórmula del PRI para contender por el Senado de la Republica en México, luego de un proceso en que se respetó la paridad de género.

SE REÚNE LUISA MARÍA CALDERÓN CON
MUJERES EMPRESARIAS DE MICHOACÁN
Durante un encuentro con la Senadora Luisa María Calderón Hinojosa, la Asociación Empresarias Michoacanas A.C (EMAC) plantearon la situación por la que actualmente atraviesa el sector empresarial de distintos giros comerciales en Michoacán, ya que en los últimos años las cifras han ido a la baja debido a la escaza inversión y fuga de capital humano. En dicha reunión se intercambiaron puntos de vista sobre la actividad económica – empresarial.
Por su parte, las integrantes de dicha asociación solicitaron a la Senadora panista ser intermediara para fomentar la actividad turística en el estado, agilizar el pago atrasado al sector hotelero, fomentar foros, eventos y conferencias para promover y darle vida a las actividades turísticas en el estado.
Calderón Hinojosa invitó a las mujeres empresarias del estado a trabajar de manera coordinada con los entes públicos, a fin de que ambas instancias trabajen por construir un desarrollo social integral en la entidad toda vez que la labor de los funcionarios públicos, debe responder y atender a las propuestas y a las necesidades que la ciudadanía demande.
Las féminas emprendedoras encabezadas por Isllali Belmonte, interactuaron con la senadora Calderón Hinojosa al tiempo que manifestaron diversas preocupaciones y propuestas que podrían generar mayor sinergia para el desarrollo de las empresas michoacanas.
Finalmente, Calderón Hinojosa agradeció la invitación que le hiciera la asociación para intercambiar puntos de vista así como para recibir y escuchar propuestas para impulsar y desarrollar actividades del sector empresarial en el estado.

INFORMAN SOBRE ACUERDOS ALCANZADOS
EN EL SEGUNDO FORO ESTATAL INDÍGENA
Morelia, Mich., Diciembre 08 del 2014.- Con la finalidad de dar a conocer los resolutivos del II Foro Estatal Indígena, el presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas, Eleazar Aparicio Tercero en conjunto con diversos representantes de las etnias, informó que las comunidades de Michoacán acordaron solicitar el respeto irrestricto a los principios de autonomía, autodeterminación y consulta libre e informada contemplados en diversas legislaciones estatales, nacionales e internacionales.
Por lo anterior, Aparicio Tercero señaló que en el marco de la recién aprobada Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Michoacán, respecto al establecimiento, funciones y atribuciones de los Juzgados Comunales, acordaron solicitar atentamente que el Consejo del Poder Judicial, en la construcción de la Reglamentación de dicha Ley, instituya Juzgados Comunales en todas y cada una de las comunidades indígenas que así lo soliciten, de acuerdo a sus usos y costumbres, por el derecho histórico e internacional que mantienen los pueblos indígenas para acceder a la justicia.
Respecto a la propuesta del Ejecutivo Federal para establecer un mando único policíaco en el país, informó el legislador local que las comunidades indígenas solicitan el respeto al papel que tienen las rondas comunitarias, no sólo en Cherán, sino en todo el territorio michoacano.
En este sentido, informaron que las rondas tradicionales o comunitarias mantienen fundamentos históricos, jurídicos y sociales, las cuáles a través de las generaciones, han sido una agrupación exitosa que, sin la portación de arma alguna y con la única motivación del deber cumplido, han mantenido en tranquilidad y paz la convivencia de los comunitarios.
Otro de los aspectos que expresó el parlamentario Eleazar Aparicio, es la problemática existente en la designación de recursos de manera directa a las comunidades indígenas, tal es el caso de Santa Cruz Tanaco, Cherán, Nurío, Urapicho, Pichataro y otras, siendo algunos casos en los cuales el Gobierno del Estado envía recursos de manera directa y los administra la comunidad, mientras en otros el Ayuntamiento designa una cantidad de acuerdo al número de población y la comunidad ejecuta y comprueba su ejercicio por medio del municipio, como es el Caso de Nurio.
Por su parte, Nicolás Bautista Ramírez, representante de Santa Fe de la Laguna, expresó que el conflicto al cual se han enfrentado y que ha motivado su participación, es que los ayuntamientos no ejercen específicamente los recursos que les corresponden como comunidades, siendo que las comunidades indígenas han trabajado siempre de manera transparente, empleando el dinero de forma inteligente y trabajando realmente en beneficio de la comunidad.
Por ello, refirieron que han solicitado a la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso del Estado de Michoacán, realice una reforma a la Ley Orgánica Municipal, con el fin de establecer principios legislativos que permitan la asignación de recursos de manera directa a las comunidades. Asimismo, hicieron un llamado a la Subsecretaría de Gobernación para establecer de manera pronta y seria, las Mesas de Trabajo con las comunidades que deseen recibir su presupuesto directo y con ello, solucionar los principales problemas de las comunidades.
Son las razones anteriores por las cuales, el parlamentario informó que se tiene prevista la realización de un Tercer foro el día 18 de enero en la comunidad de Naranja de Tapia a las 10 horas, al cual se convoca para que las comunidades indígenas que no pudieron asistir, desde el Oriente y la Costa, puedan hacerlo, expresando con ello su interés de que sean tomados en cuenta en los aspectos señalados previamente.

COMPARECEN ANTE LEGISLADORES
ASPIRANTES A LA CONSEJERÍA DEL ITAIMICH
Morelia, Michoacán, a 8 de diciembre de 2014.- Ante los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Gobernación y Derechos Humanos, de la LXXII Legislatura comparecieron los dieciséis aspirantes a la Consejería del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán (Itaimich).
Lo anterior, como parte del proceso de selección y evaluación, a efecto de dar inicio a la conformación de la terna que presentarán ante el Pleno para su votación, en razón al cumplimiento por lo dispuesto en la legislación estatal.
En ese sentido, los diputados Olivio López Mújica, Sergio Enrique Benítez Suárez y José Bertín Cornejo Martínez, presidente e integrantes respectivamente de la Comisión de Gobernación, así como los diputados Laura González Martínez, Antonio Sosa López y Eleazar Aparicio Tercero, presidenta e integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, atendieron a los planteamientos y escucharon las propuestas de los aspirantes que fueron registrados en tiempo y forma, de acuerdo a las bases de la convocatoria.
Durante la entrevista, los legisladores realizaron varios cuestionamientos dirigidos a conocer la experiencia y conocimientos adquiridos sobre el tema de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como sus estrategias a implementar dentro de la Consejería, a fin de seleccionar el mejor perfil para ocupar el cargo dentro del órgano Estatal.
Al respecto, los integrantes de las comisiones unidas destacaron la claridad y responsabilidad con la que se llevó a cabo el proceso, así como la capacidad y desempeño ejercido por cada uno de los aspirantes durante las comparecencias.
Entre las propuestas presentadas por los aspirantes se encuentran posicionar al Instituto como un órgano autónomo con máxima credibilidad; fortalecer los mecanismos de transparencia en los municipios; impulsar la protección de datos en la entidad; mejorar la difusión en materia de transparencia y acceso a la información, así como incrementar la colaboración con las instituciones educativas, entre otras.
Los dieciséis perfiles que participaron en la entrevista son, Merced Orrostieta Aguirre; Héctor José Chávez Castillo; Hugo Armando Sosa García; Ulises Merino García; Elizabeth Vázquez Bernal; Víctor Armando López Landeros; Irma Nora Valencia Vargas; Humberto García Loaiza; Anitzel Ramos Velázquez; Carmen Alicia Ojeda Dávila; José María Estrada Ramírez; Servando Peralta Maya; Hugo Medina Bojorquez; Julio César Cano Peñaloza; Raúl Francisco López Saldaña; y Armando Ulaje Nieto.
Cabe señalar, que dicho consejero será designado por un periodo de tres años, con la posibilidad de una reelección, y sólo podrá ser removido de sus funciones en términos propios de la Constitución Política del Estado de Michoacán.

ELÍAS IBARRA RECORRE SU DISTRITO Y ATIENDE A LA POBLACIÓN
Con el objetivo de continuar apoyando a la población de su distrito, el diputado Elías Ibarra Torres, realizó una gira de trabajo por el municipio de Huetamo, en donde atendió varias gestiones de la población y ofreció asesoría y consultas médicas.
Tras escuchar las peticiones de la población, Elías Ibarra reconoció que es poco el recurso que se ha destinado a los municipios de su región, en donde la ciudadanía demanda mayores apoyos para el campo, más obra pública, el impulso de proyectos productivos y la generación de fuentes de empleos, entre otros, más en aquellas zonas que resultaron afectadas por el paso de los huracanes y tormenta tropical Ingrid y Manuel.
“Llevó haciendo estos recorridos desde que me comprometí como legislador y sigo escuchando los mismos problemas de la gente, algunos han sido beneficiados pero es poco comparado con el resto de la población que sigue esperando una oportunidad de beneficiar a sus familias”, mencionó.
Por ello, refrendó su compromiso de seguir apoyando a la población de su distrito de Huetamo, bajando apoyo y gestionando recursos en beneficio de la ciudadanía de su región.
Al finalizar su recorrido, se dirigió a la casa de gestión ubicada en Huetamo, en donde ciudadanos y militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se dieron cita para escuchar el mensaje del legislador.
Cabe señalar, que en dicha reunión estuvieron presentes el Presidente del Comité Ejecutivo Municipal del PRD, Bertín Sosa Santibáñez, así como la Consejera estatal Claudia Román López y el licenciado Pablo Estrada.
Ahí se sostuvo una reunión, en la que se expusieron las necesidades del municipio y los mecanismos para apoyar a la población que lo requiere, en donde los presentes se comprometieron a sumar esfuerzos para lograr el desarrollo de la región,
“Sé que hay problemas fuertes en el municipio, en el distrito, estado y en el país, los invito a que cada uno de nosotros como militantes del Sol Azteca, a que desde nuestra trinchera hagamos el mejor esfuerzo para que coadyuvemos a que se salgan adelante, a que se logre el desarrollo y el bienestar de los ciudadanos”.
Finalmente Elías Ibarra señaló “son muchas las necesidad que tiene el estado, por lo que me comprometo a seguir trabajando cerca de la gente, pues no podemos dejar de ver las necesidades que se padecen en las distintas regiones de la entidad, son muchas las necesidades y juntos debemos buscar resolverlas”.

PROPONE SILVANO CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA
DE GOBIERNO COMÚN CON LOS MICHOACANOS
Zitácuaro, Michoacán a 08 de diciembre de 2014.- Un agenda común entre la sociedad y los gobiernos, que priorice la atención y solución a los problemas más apremiantes de los michoacanos, es la idea central de la propuesta del Presidente del Congreso de la Unión, Silvano Aureoles Conejo, hecha durante la presentación de su Segundo Informe de Actividades Legislativas, al señalar que México y Michoacán necesitan pensar con altura de miras en lo que más conviene al estado y sus habitantes.
Para Silvano Aureoles, es muy claro que “la situación de Michoacán requiere de acuerdos sustanciales que involucren enfoques, opiniones y aportaciones que pudieran brindar todos los partidos políticos y los ciudadanos, por eso la importancia de un gobierno que tome en cuenta todas las propuestas que buscan resolver los grandes problemas que enfrenta nuestra sociedad".
Así, lanzó un llamado para iniciar la construcción de un gobierno con una clara agenda ciudadana, superando posiciones grupales, “es el momento de plantearnos un nuevo comienzo, en ello seguiremos empeñados y habremos de suscribir todas aquellas propuestas que vayan en ese sentido, ese es el espíritu, esa es la esencia de nuestro esfuerzo”.
Ante destacadas figuras de la vida política nacional como Manlio Fabio Beltrones, Carlos Navarrete y Miguel Alonso Raya, el diputado federal michoacano destacó que para nuestro estado este es el momento de un nuevo modelo político que evite una debilidad en los gobiernos, de ahí la necesidad de lograr, como en otros países democráticos del mundo, la construcción de acuerdos que eviten la ingobernabilidad, “requerimos de construir gobiernos sólidos, no importan que sean compartidos”, mencionó.
Recordó que como parte de su función legislativa, suscribió una iniciativa para tener gobiernos cuyas acciones partan de las demandas ciudadanas de los mexicanos, “los tiempos de Michoacán demandan nuestro mejor esfuerzo y nuestra mejor voluntad, esto permitirá sumarnos todos a una solución integral para enfrentar los problemas de dimensiones tan amplias que enfrentamos”.
Priorizando una agenda común con la ciudanía, con nuevos esquemas que cambien la relación entre los ciudadanos, las instituciones y el gobierno, para Silvano Aureoles ha llegado el momento de que Michoacán construya un gobierno sólido que le permita fortalecer sus instituciones, cuya base sea las aportaciones de las personas y que sea la ruta de solución a los problemas y rezagos que enfrentamos.

LLAMA BERENICE ÁLVAREZ A DEFENDER ESPACIOS
POLÍTICOS OCUPADOS POR MUJERES
Morelia, Mich.- Las mujeres mexicanas han tenido una participación importante dentro de la toma de decisiones en el país, por ello es imperante defender y enaltecer los espacios ganados, demostrando la capacidad de este sector de la población, así lo comentó la diputada federal Berenice Álvarez Tovar, durante el encuentro denominado “Mujer, es tu momento”.
En el evento, donde estuvo acompaña por la Senadora Luisa María Calderón Hinojosa; de Milagros del Pilar Herrero, investigadora del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG) de la Cámara de Diputados; y de las alcaldesas de Zamora, Ario de Rosales e Ixtlán, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, de Irma Moreno y Gaudencia Romero, respectivamente, la legisladora michoacano hizo un público reconocimiento a este sector poblacional que ha dado grandes aportaciones al desarrollo del Estado.
Es decir, mujeres que han logrado colocarse en espacios de representación popular y que merecen reconocimiento por dar el ejemplo de que la política debe ser inclusiva, porque existe capacidad por parte del género femenino para gobernar y contribuir con un mejor país, refirió Álvarez Tovar.
En su intervención, ante cientos de mujeres procedentes de distintos puntos del Estado, Berenice Álvarez Tovar ponderó el que “millones de mujeres mexicanas no son capaces de alcanzar todo su potencial, ocasionado principalmente por las barreras al acceso equitativo de las oportunidades, a la falta de suficiente educación y formación, la carencia de apoyo de sus comunidades o de los gobiernos para crear condiciones oportunas que las potencialicen”.
Durante el evento, Berenice Álvarez explicó la importancia de un encuentro de este tipo, ya que es así como se van sentando las propuestas para evitar que las mujeres sean vistas sólo como una cuota política, y demostrar que se les dotó de las herramientas necesarias para que mantengan el puesto que les fue asignado.
“Lo que hemos conseguido hasta hoy nos permite seguir avanzando y de esta manera abordar problemas específicos, además de identificar los mecanismos que obstaculizan la igualdad en relación con el acceso y control a los recursos sociales y el ejercicio de los derechos”.
La legisladora de Acción Nacional hizo especial hincapié en que los espacios ganados por las mujeres, son fruto de una lucha histórica emprendida hace décadas y que sin embargo, los esfuerzos continúan, porque a pesar de que se han logrado importantes avances, hace falta un gran camino por recorrer.
Recordó que Michoacán hoy más que nunca necesita de mujeres líderes, que respondan a los retos y que construyan, “es su compromiso diario el que hará posible los cambios sociales y estructurales de fondo que necesita el Estado”.

CON REFORMAS A LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y PLANEACIÓN HACENDARIA SE TRANSPARENTA DESTINO DE RECURSOS PÚBLICOS: GABY CEBALLOS
Con la finalidad de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, así como conocer el manejo y destino de los recursos públicos de los michoacanos, a través del combate a la corrupción por la vía del derecho a la información y a su vez, sentar las bases para que de forma preventiva se establezca un límite al posible desvío de recursos públicos y a la opacidad de los resultados; la diputada Gabriela Ceballos Hernández, propuso una Iniciativa que adiciona diversos Artículos a la Ley de Obras Públicas y reforma la Ley de Planeación Hacendaria, Presupuesto, Gasto Público y Contabilidad Gubernamental del Estado de Michoacán.
La legisladora del blanquiazul señaló que el impacto legislativo que contiene esta propuesta jurídica, busca motivar la reflexión, mediante la cual se reafirme la trascendencia que tiene el derecho humano a la información y su reconocimiento de forma plena ineludible por parte del Estado, la cual fue turnada para su estudio, análisis y dictamen, a las Comisiones de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda, así como de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado.
Destacó la urgencia de que se fortalezca la Ley de Obras Públicas del Estado y de sus municipios, así como el trabajo que tenga por objeto la construcción, conservación, instalación, remodelación, reparación, mantenimiento, demolición o modificación de bienes inmuebles que por su naturaleza o disposición de la ley estén destinados a un servicio público o al uso común, indicó la parlamentaria del PAN.
Ceballos Hernández reconoció que en materia de transparencia y derecho de acceso a la información así como de fiscalización, el Estado de Michoacán cuenta con una regulación que ciertamente provee de los requerimientos mínimos para sus fines, pero que a la ciudadanía le sigue alimentando de incertidumbre y desconfianza a cada término de administraciones gubernamentales, por lo que dijo, es indispensable dotarlo de herramientas que fortalezcan la claridad de los manejos públicos.
“Es importante que se establezcan acciones que conlleven a la obligatoriedad por parte del Poder Ejecutivo y sus dependencias, así como de los ayuntamientos y los órganos autónomos, para diseñar políticas públicas que garanticen su derecho a la información y a la transparencia”, indicó en entrevista, señalando que solo con ello se fortificarán las acciones que beneficien en el saneamiento de los recursos públicos.
Cabe señalar que con esta Iniciativa, una vez aprobadas las ejecuciones de las obras públicas por parte de las autoridades correspondientes, éstas deberán informar a la población inmediatamente y hasta el término de la obra, utilizando medios gráficos impresos, al menos el nombre y descripción del proyecto, nombre del programa y autoridad responsable, el costo total de la obra y el presupuesto, desglosado por niveles o participantes, a fin de detallar en que se invierte o la obra que se realizará.
Finalmente, Ceballos Hernández confió que de aprobarse dicha Iniciativa, los diversos poderes y la ciudadanía, tendrán la certeza del destino de los recursos públicos, por lo que se podrá tener una ruta clara y directa, que permita a los órganos fiscalizadores, el tener un diagnóstico inmediato y que las comprobaciones se realicen en el marco de la Ley y los michoacanos conozcan el destino de los recursos públicos de la entidad.

JUSTICIA ANTE CRÍMENES EN URUAPAN: SERGIO BENÍTEZ
Luego del reciente y atroz asesinato de dos mujeres que se suma a otros hechos violentos registrados en las últimas semanas en Uruapan y en el resto del estado, el diputado Sergio Benítez Suárez lanzó un enérgico exhorto a las autoridades a no ignorar el legítimo llamado que les hace la ciudadanía para exigir justicia y reconfigurar la estrategia de seguridad en la región hasta que quede garantizada la tranquilidad de la población.
Y es que, explicó, aún quedan muchos pendientes importantes en seguridad reflejados en el hartazgo de la ciudadanía, lo cual quedó refrendado en las marchas que uruapenses encabezaron el domingo 7 y este lunes 8 de diciembre por el caso de la joven enfermera Erika Cassandra Bravo Caro.
“Con un profundo pésame me sumo a los uruapenses en su exigencia de justicia por la inadmisible muerte de Cassandra que se une a la fila de muchas víctimas de la trágica realidad michoacana, pero también es importante que los gobiernos estatal y federal no hagan oídos sordos a este llamado para que afronten su responsabilidad de garantizar una vida segura y en paz para la población”, indicó el coordinador parlamentario del grupo albiazul en el Congreso.
Ante este panorama, el diputado uruapense consideró que se deben realizar las investigaciones a fondo de estos hechos y la aplicación expedita de la justicia contra los responsables, ya que la impunidad en torno a las prácticas criminales que se dan día a día en Michoacán, dejan ver que el gobierno federal y del estado no han cumplido con el compromiso que asumieron por restituir la seguridad en la entidad.
Por último, Benítez Suárez condenó los homicidios registrados en el municipio del que es originario y mencionó que estará pendiente del desarrollo de las respectivas investigaciones, pugnando para que las familias de las víctimas de este y otros casos que se repiten a lo largo de la geografía michoacana reciban una digna resolución de justicia ante sus pérdidas.

SILVIA ESTRADA PARTICIPA EN LA INSTALACIÓN
DE LA MESA PARA LA SEGURIDAD Y JUSTICIA DE LC
Con la finalidad de que se mejore la seguridad y justicia en el municipio de Lázaro Cárdenas, la diputada Silvia Estrada Esquivel participó en la instalación de la Mesa de Seguridad y Justicia en el municipio Lázaro Cárdenas, la cual fue encabezada por el presidente de la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán A. C., (FUCIDIM), Roberto Ramírez Delgado, Orlando Camacho director general de la Fundación México SOS y Jorge Dillon, Gerente de Asuntos Gubernamentales en Arcelor Mittal, quien hizo la convocatoria a dicho evento de trabajo,el cual se conformó con el objetivo de establecer una comunicación y vinculación directa entre la ciudadanía y autoridades, además de atender las demandas de la población.
Al sentarse las bases de la mesa a la que fue invitada la legisladora, se coincidió en la necesidad de redoblar esfuerzos en pro de la ciudadanía.En el encuentro, se habló sobre la importancia de que las instancias dedicadas a la procuración de justicia generen un ambiente de confianza ante la sociedad civil que permitan crear estrategias conjuntas destinadas a bajar los índices de violencia en el municipio, la región y desde luego en el Estado.
La legisladora concordó en la necesidad de que con la participación de todos los sectores se podrá mejorar la seguridad en la región y reconoció a todos los asistentes que se dieron cita en el encuentro entre los que destacaron la presencia de líderes de la sociedad civil lazarocardense, el Obispo de Lázaro Cárdenas, Armando Ortiz, representantes de ONGS, líderes empresariales, representantes de comunidades y autoridades en materia de seguridad como la SEDENA, SEMAR, PGR, y de la Policía Federal.
Silvia Estrada señaló que esta mesa de trabajo para la Seguridad y Justicia en el puerto de Lázaro Cárdenas, también tiene como finalidad fomentar la coordinación entre las instancias de gobierno municipal, estatal y federal, además de promover propuestas de proyectos, políticas públicas y programas sociales que tengan como objetivo disminuir la delincuencia y promover la cultura de la legalidad.
Asimismo, agregó que con estos trabajos se buscará proporcionar a la comunidad información fidedigna y sustentada sobre los resultados de los indicadores de seguridad y su análisis que se realicen en la materia, por lo que se pretende mantener el reconocimiento institucional de la Mesa en mención por parte de los tres órdenes de gobierno.
De la misma forma, subrayó la importancia de que en dicha mesa participen los encargados del orden y los jefes de tenencia de las comunidades de Lázaro Cárdenas, ya que tienen un liderazgo nato y representación legitima con la comunidad.
Estas acciones que contribuyen al desarrollo del municipio y que son para fortalecer la seguridad de los ciudadanos “es un tema en el que todos debemos participar, con el único objetivo de obtener buenos resultados en beneficio de la población” subrayó la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRD en la LXXII Legislatura de Michoacán.
Por lo anterior, celebró que en colonias los vecinos ya se estén organizando contra la delincuencia formando comités ciudadanos de seguridad a lo que es importante darles ese apoyo y conducción adecuada.

LA INICIATIVA MICHOACÁN, PRIMERA PROPUESTA CIUDADANA PARA CIMENTAR LA ESTABILIDAD POLÍTICA, LA GOBERNABILIDAD, LA SEGURIDAD Y EL CRECIMIENTO
Morelia, Mich., a 09 de diciembre de 2014.- Tras recoger las propuestas, ideas, inquietudes y planteamientos de ciudadanos de más de 40 municipios, así como de empresarios de todas las regiones del estado, académicos, estudiantes universitarios y representantes de la sociedad civil, el Senador presentó este la INICIATIVA MICHOACÁN en Morelia, Uruapan, Paracho y Tanhuato la primera propuesta ciudadana que permitirá avanzar en la recomposición de nuestro Estado.
En gira de trabajo al interior del estado, Raúl Morón destacó que en Michoacán estamos en un momento clave, donde no puede haber lugar a retrocesos. “Aún persisten factores estructurales que nos llevaron a la peor crisis que hemos vivido en la época moderna. Una crisis, que no se acaba con la detención de delincuentes, ni dosificando recursos, ni administrando las carencias”.
Enfatizó que la crisis deviene de causas estructurales y factores sociales, históricos, económicos, políticos y culturales que invariablemente deben ser tomados en cuenta. Por tanto, es impensable que los problemas de Michoacán se resuelvan sin tomar en cuenta el contexto de la entidad y la opinión de los Michoacanos.
“La crisis, también encuentra su origen en la falta de equidad social, la ausencia de un desarrollo equilibrado y una economía dinámica, que permita generar empleos. Deriva de la enorme corrupción y de una institucionalidad política socavada y vulnerable ante el gran poder que adquirió la delincuencia en el Estado”, subrayó Raúl Morón.
Por ello recalcó que la INICIATIVA MICHOACÁN, es un llamado para que nos fijemos objetivos muy altos y diseñemos grandes proyectos. Un llamado para afrontar esta nueva etapa anteponiendo el interés de nuestro Estado.
Es un llamado para diseñar una estrategia propia para el desarrollo, que tenga respaldo presupuestal, para dar cimientos sólidos a la estabilidad política, la gobernabilidad, la seguridad y el crecimiento.
Por ello, Raúl Morón planteó los siguientes objetivos:
I. Reactivar la Economía del Estado. Sentar las bases para el crecimiento y un desarrollo sostenido.
II. Nueva institucionalidad, comprometida con los derechos humanos, la democracia, el Estado de Derecho y con el rescate de la soberanía estatal.
III. Garantizar a todos los ciudadanos el Derecho a la Seguridad. Asegurar la gobernabilidad y recuperar el imperio de la Ley en todas las regiones del Estado.
IV. Reconstruir el tejido social, detonar del desarrollo y el bienestar, y combatir la desigualdad.
V. Erradicar la corrupción.

RECIBE PODER JUDICIAL DE MICHOACÁN VISITA DE
EQUIPO DE SETEC Y EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS
Morelia, Michoacán a 9 de diciembre de 2014.- Como parte de los esfuerzos que realiza el Poder Judicial de Michoacán para estar en condiciones óptimas para la entrada en vigor del Nuevo sistema de justicia penal en Michoacán, se recibió la visita de personal de la Secretaría Técnica Federal y de la Embajada de los Estados Unidos para conocer los avances en infraestructura.
Durante el encuentro, Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial de Michoacán explicó la forma en que se realizará la implementación de este nuevo sistema en Michoacán, por regiones, iniciando el 7 de marzo de 2015 en Morelia y Zitácuaro, fecha que coincide con el bicentenario de la instalación del Primer Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, en Ario de Rosales.
Asimismo, habló de la creación del Consejo encargado de la implementación del nuevo sistema, así como de los avances en la construcción de salas de oralidad para la realización de las audiencias, una vez que entre en vigor esta nueva forma de impartir justicia, y los proyectos en puerta para que al menos cada cabecera de región cuente con estas salas.
Por su parte, personal de la Secretaría Técnica Federal (SETEC) y de la Embajada de Estados Unidos realizó una presentación del programa de equipamiento para salas de oralidad, con la intención de que el Poder Judicial de Michoacán se beneficie de éste y se cuente con equipo para algunas salas en el complejo anexo al Cereso David Franco Rodríguez.
Posteriormente se realizó un recorrido por las obras de las salas de oralidad señaladas, donde se pudo apreciar el avance en la construcción de estas seis salas, diseñadas con bases de arquitectura judicial y simbolizando la troje michoacana, de madera y doble altura.
Asimismo, se revisaron las instalaciones de cada sala y los espacios en los que se ubicarán los servidores, equipo de red y otros equipos de cómputo centralizados, para determinar las posibilidades del equipamiento. Cabe señalar que todas las salas de oralidad requieren de equipo tecnológico para la adecuada videograbación de las audiencias.

PRESUPUESTO PARA MICHOACÁN DEBE IR ENCAMINADO
AL FORTALECIMIENTO Y RECOMPOSICIÓN DEL ESTADO: ELÍAS IBARRA
Con el fin de construir una visión conjunta que permita encauzar los esfuerzos para el fortalecimiento y recomposición de Michoacán en el marco del análisis del Presupuesto de Egresos del estado para el Ejercicio Fiscal 2015, el diputado integrante de la comisión de Hacienda y Deuda Pública, Elías Ibarra Torres, señaló que han sostenido diversas reuniones en varios municipios de la entidad para conocer las prioridades de la población.
El legislador perredista señaló que en estos momentos el estado requiere la suma de ideas y esfuerzos para retomar el cauce de desarrollo que se ha difuminado en los últimos tiempos, para lo cual los representantes populares deben no sólo sentarse a escuchar los planteamientos de los diferentes sectores de la sociedad, sino construir de forma conjunta las alternativas viables para el estado con base a la experiencia y conocimiento que cada quien pueda aportar.
En ese sentido destacó que una manera que tiene el Congreso de construir esas alternativas de desarrollo, es conformar un presupuesto que incluya la participación de todos, un presupuesto en donde de forma honesta los diferentes sectores conozcan lo que se tiene y a partir de eso optar por el hacer, y transcender la simulación de fingir que se quiere hacer pero no se hace.
El diputado local por el distrito de Huetamo, Elías Ibarra señaló que es responsabilidad del Congreso conformar un presupuesto participativo, así como lo será del Ejecutivo cristalizarlo en la realidad.
“La construcción de un presupuesto conjunto, permitirá empujar para que las autoridades cumplan con su cumplimiento estricto, ya que no es posible que en la recta final de los últimos ejercicios presupuestales nos encontremos con que los recursos no se ejercen pese a las grandes necesidades que tiene la entidad”.
Reconoció el esfuerzo que diversos sectores sociales en la entidad han mostrado en estos tiempos de precariedad y crisis estatal, en donde pese al estancamiento económico gubernamental, hay quienes permanecen aquí invirtiendo en la entidad.
“Sería mezquino escatimar reconocimiento al esfuerzo que en los últimos meses han realizado las empresas en la entidad para mantenerse a flote, y es claro que esta situación no debe ni puede prolongarse más, de ahí que los legisladores tengamos la responsabilidad de construir alternativas conjuntas para que como Poder y sociedad dotemos de rumbo a nuestra entidad”.

EXHORTAN AL TITULAR DEL EJECUTIVO Y DE LA ASM INFORME SOBRE
SITUACIÓN FINANCIERA POR LA QUE ATRAVIESA EL ESTADO
MORELIA, MICH.- Diciembre 09 de 2014.- El Pleno de la Septuagésima Segunda Legislatura aprobó el punto de acuerdo presentado por los diputados Uriel López Paredes, Salomón Fernando Rosales Reyes, Elías Ibarra Torres y María Eugenia Méndez Dávalos, mediante el cual se instruye al titular de la Auditoría Superior, a proporcionar la documentación en la cual se conste lo auditado a la fecha a las dependencias del gobierno del estado, efectuado por la dependencia a su cargo y que tenga que ver e impacte con la deuda pública de Michoacán, en un término de cinco días contados a partir de la notificación del presente acuerdo.
De igual forma, se exhorta al titular del Ejecutivo para que instruya a la Secretaría de Finanzas y Administración, a proporcionar a la Comisión Especial para la revisión de la situación financiera por la que atraviesa el estado, información detallada en la que conste el listado de acreedores del Gobierno, así como montos, antigüedad de adeudos y origen de los mismos. Lo anterior en un término de 10 días.
Al hacer uso de la tribuna, el diputado Uriel López Paredes, refirió siendo el objetivo de la Comisión Especial, coadyuvar a dar claridad e informar a esta Soberanía de los resultados de su investigación y esclarecimineto de la situación financiera por la que atraviesa el estado, se hace necesario que la comisión cuente con la información oportuna para estar en condiciones de analizar la incidencia del gasto público en el comportamiento de la actividad económica y social de nuestro estado, para enfatizar las áreas cuya problemática ocasionaron la situación financiera en la que nos encontramos, y así poder cumplir con la finalidad de esta comisión.
En ese sentido, dentro de los trabajos realizados por la comisión, se ha buscado el acercamiento con los secretarios de diversas instancias del Ejecutivo involucradas, a efectos de contar con una visión objetiva e idónea para analizar la información que permita las condiciones para la consecución del objetivo de la comisión.
En este camino, explicó, hemos encontrado disposición de algunos de los Secretarios con quienes hemos establecido comunicación, sin embargo, en lo tocante a los titulares de las Secretaría de Finanzas y Administración, Educación Pública y el Auditor Superior, la cooperación ha sido nula.
Por lo anterior, se exhorta al titular del Ejecutivo y al Auditor Superior del Estado, atiendan la solicitud de información que esta comisión requiere para cumplir con los fines para los cuales fue creada.

FUNDAMENTAL LA PARTICIPACIÓN DE UNIVERSITARIOS
EN REFORMAS LEGISLATIVAS: LUISA MARÍA CALDERÓN
La participación de los jóvenes en los procesos legislativos resulta fundamental para enriquecer con una mirada fresca e imparcial la vida del Congreso mexicano, sus reformas legislativas y las soluciones que urgen de cara al complejo escenario nacional, afirmó la Senadora Luisa María Calderón al hablar de los resultados de la convocatoria “Jóvenes con iniciativa”, un proyecto que impulsó en Michoacán para acercar a las nuevas generaciones a labor legislativa.
En el transcurso de dos meses fueron presentadas 21 iniciativas de 68 jóvenes de distintas universidades del estado, orientadas a plantear cambios sustanciales en la forma de hacer y reformar el contenido de la Carta Magna, ejercicio en el que se destacó el esfuerzo, el trabajo en equipo y las propuestas de los participantes, subrayó la senadora, quien dijo que “lo más importante es la suma de voluntades y propuestas para construir soluciones viables a los problemas que aquejan al país”.
Entre los temas de mayor preocupación en los jóvenes son el acceso al primer empleo, promover incentivos a los universitarios, fomentar la rendición de cuentas de quienes ejercen recursos federales, así como la inseguridad, la participación ciudadana e incluso las problemáticas de endeudamiento de estados y municipios como la que actualmente tiene a Michoacán sumergida en una crisis financiera, advirtió.
De esta forma, alumnos de 11 licenciaturas distintas y de las universidades: Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Latina de América, Universidad Vasco de Quiroga, Universidad Interamericana, UNIVER Plantel Zamora, Universidad del Valle de Atemajac Plantel Zamora, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad de la Ciénega, Universidad Internacional Jefferson, Universidad de Guadalajara y la Universidad La Salle; inscribieron sus proyectos durante dos meses, para luego participar en un taller donde pulieron sus propuestas, las cuales fueron evaluadas por un jurado de especialistas en materia legislativa, quienes eligieron las tres mejores.
La Senadora Calderón Hinojosa entregó reconocimiento a los universitarios que ocuparon los tres primeros lugares y se comprometió a presentar en la cámara Alta aquellos proyectos que destacaron por su viabilidad y alcance en materia, al tiempo que hizo un llamado para que todos los jóvenes continúen trabajando en cambiar el futuro de la nación.
La iniciativa para “Limitar la contratación de compromisos financieros nacionales y subnacionales” de Guillermo Cortez, Leonardo Vallejo y Andrea Martínez se llevó el primer lugar. El segundo puesto correspondió a Vidal Nieto, Paloma Méndez y Eridany Roa por su iniciativa para “Dotar al Senado de mayores atribuciones en casos de conflictos armados dentro del país”, y el tercer lugar lo obtuvo la iniciativa sobre el “Servicio Social obligatorio desde la Educación Media Superior” promovida por Yareslie Vega, Montserrat Guerrero, Enya Sepúlveda y Joel Guerrero.
En la sesión de hoy las iniciativas fueron presentadas ante el Pleno por la Senadora Calderón Hinojosa.

CONCLUYE EL CURSO “EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL Y SU IMPLICACIÓN LEGISLATIVA EN MICHOACÁN”, EN EL H. CONGRESO DEL ESTADO
Morelia, Michoacán a 09 de octubre 2014.- “Durante el 2014 el Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal ha ampliado su programa de capacitación abarcando, además de los operadores de las instituciones involucradas, al personal administrativo, asesores y abogados litigantes interesados en la materia”.
Así lo refirió, la Secretaria Ejecutiva del órgano implementador en la entidad, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, durante la clausura del curso “El Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) y su Implicación Legislativa en Michoacán” dirigido al personal del Congreso del Estado de Michoacán.
Llanderal Zaragoza mencionó que durante las 100 horas de capacitación, el personal del Poder Legislativo de la entidad, conoció la teoría y desarrolló la práctica mediante la simulación de un juicio oral con la participación de operadores capacitados en el sistema acusatorio, adversarial y oral del Poder Judicial, de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), de la Defensoría Pública y de la Secretaría de Seguridad Pública.
Asimismo, la Secretaria Ejecutiva, felicitó a los asistentes y reconoció el interés de los diputados integrantes del Consejo por impulsar esta capacitación, la cual tuvo como finalidad concientizar sobre la importancia de armonizar la legislación respecto al Nuevo Sistema de Justicia Penal. “Con la legislación armonizada, empezaremos bien y de la mejor manera”, finalizó Llanderal Zaragoza.
Por su parte la Diputada Cristina Portillo Ayala, señaló que esta capacitación permitió al personal del Congreso del Estado conocer los objetivos, principios y ventajas de la nueva forma de hacer justicia que se avecina.
“Esta capacitación dio claridad en el rol que habremos de desempeñar desde nuestro espacios, ya que el sistema acusatorio afina los roles y sobre todo, da importancia a los derechos humanos, a los derechos fundamentales de las personas, a las garantías constitucionales, a los principios de igualdad, oralidad, contradicción, inmediación, publicidad”, agregó la diputada integrante del órgano implementador.
Además, Portillo Ayala, invitó a los asistentes a continuar con la preparación en la materia, “es un proyecto ambicioso de seguridad y justicia del cual formamos parte, es por eso que el Congreso del Estado fortalecemos a nuestro personal con capacitación especializada”.
Al clausurar el curso de capacitación el Diputado, Sarbelio Augusto Molina Vélez, integrante de la Junta de Coordinación Política, reconoció el esfuerzo de los asistentes y mencionó que estas acciones continúan con el fortaleciendo del trabajo legislativo y genera experiencias teóricas y prácticas que serán de utilidad para fortalecer la normatividad del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
Cabe destacar que la capacitación fue de 100 horas, las cuales fueron distribuidas en ocho fines de semana, que comprenden del 3 de octubre al 8 de diciembre, y tuvo como sede las instalaciones del H. Congreso del Estado.
Los módulos que se impartieron a lo largo del curso fueron: La reforma constitucional del 2008 y el nuevo procedimiento penal; El procedimiento penal: etapa de investigación; El procedimiento penal: etapa intermedia; El procedimiento penal: la etapa de juicio oral; así como el Marco normativo estatal relacionada con el Nuevo Sistema de Justicia Penal.
Los encargados de impartir la capacitación fueron: Francisco Javier Anaya Villegas, Anaid Campos Galindo, Eduardo Alejandro Mondragón González, Paola de la Rosa Rodríguez y José Sotero Vázquez Libién, todos ellos certificados por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC).

PAN DA A CONOCER CONVOCATORIAS PARA ELECCIÓN DE CANDIDATOS
Toda vez que el Partido Acción Nacional (PAN) confía plenamente en su militancia y en la libertad democrática para la toma de decisiones, al dar a conocer las convocatorias para la elección de candidatos, el dirigente blanquiazul en Michoacán, Miguel Ángel Chávez Zavala, señaló que todas las candidaturas que representen a este instituto político a los diferentes cargos de elección popular pasarán por la aprobación y aval de los panistas de cada distrito y municipio, honrando así el empoderamiento de los militantes que se concretó en la reciente reforma de los estatutos panistas.
“En el PAN daremos testimonio de nuestra vocación democrática, de la transparencia y del orden en el que elegiremos a nuestras candidatas y candidatos, porque los 50 días que dure el proceso interno serán con una dinámica estatal de los panistas de Michoacán donde todas las estructuras y los militantes estarán en movimiento a lo largo de la geografía michoacana”, aseveró en presencia de los secretarios General y de Elecciones del Comité Directivo Estatal (CDE), Antonio Berber Martínez y Netzahualcóyotl Vázquez Vargas.
Es así que también en compañía de los representantes del PAN ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Marco Tulio Chacón Valencia y Javier Mora Martínez respectivamente, el líder panista anunció que Acción Nacional está listo para iniciar con el ejercicio democrático más importante de los últimos años para con el voto de los militantes llevar a cabo la selección de los candidatos a gobernador, ayuntamientos así como para diputados locales y federales.
Para ello, explicó que las estructuras estatal y municipales mostrarán su fortaleza en la organización de más de 100 procesos internos para la selección de candidatos, en donde serán los militantes y los dirigentes municipales los que alisten la elección interna y los que decidan democráticamente quiénes serán los candidatos panistas, mientras que en el caso de candidaturas externas estas serán aprobadas por el CDE al menos con 48 horas de anticipación al registro de su precandidatura.
En esta labor, Chávez Zavala indicó que la Comisión Auxiliar Estatal y Nacional acordaron las fechas para la publicación de las convocatorias para la selección de los candidatos a los distintos cargos de elección popular para el proceso electoral 2014-2015, las cuales serán presentadas en estrados electrónicos y físicos del CDE y de los Comités Directivos Municipales el 12 diciembre en el caso del aspirante a gobernador, y el 17 de diciembre respecto a los candidatos a diputados locales y federales de mayoría relativa y representación proporcional, así como de ayuntamientos.
De igual forma, puntualizó que el inicio y cierre de registros de candidatos para los cargos de elección popular serán respecto a la gubernatura el 14 de diciembre con cierre el 27 de diciembre, mientras que para las diputaciones tanto locales como federales y ayuntamientos será el 19 de diciembre y finalizará el 31 de diciembre.
Finalmente, será el 3 de enero cuando se publiquen los precandidatos registrados, quienes posteriormente participarán el 8 de febrero en una elección con la participación de militantes activos como electores, previo proceso de precampañas del 1 de enero al 7 de febrero para los aspirantes a la gubernatura, y del 5 de enero al 3 de febrero para los interesados en diputaciones locales y ayuntamientos, mientras que en el caso de las diputaciones federales será del 10 de enero al 7 de febrero.
Por último, detalló que los requisitos para los aspirantes panistas son con base a los establecidos en la Constitución Mexicana, la Constitución del estado y la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales de Michoacán, a la par de que deberán asumir el compromiso de cumplir con los principios de doctrina, estatutos generales, reglamentos del partido y código de ética, así como aceptar y difundir su plataforma política y programa de acción. Además de que deberán entregar las firmas de apoyo de un 10 por ciento del listado nominal definitivo.
“Acción Nacional brindará a Michoacán candidaturas de calidad donde nuestras propuestas tengan un modo honesto de vivir y, tratándose de militantes, no estén siendo sancionados al momento de presentar su solicitud de registro, con suspensión de derechos, inhabilitación para ser candidato o expulsión”, precisó.

DERECHO A LA EDUCACIÓN, IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA PARTICIPACIÓN EN LA SOCIEDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, PIDE RAÚL MORÓN
Ciudad de México, a 09 de diciembre de 2014.- Raúl Morón se pronunció a favor de los cambios en la Ley General de Educación, a fin de establecer políticas y criterios de inclusión, que permita a la autoridad educativa desarrollar programas y estrategias específicas para la atención educativa de la población que presenta discapacidad, necesidades educativas especiales y aptitudes sobresalientes, como los formatos, didácticas y diseños pedagógicos accesibles, acompañados de una infraestructura educativa acorde a sus necesidades y condición personal.
En el marco de la aprobación del dictamen en materia de educación inclusiva en el Senado de la República, Raúl Morón destacó que con este nuevo marco regulatorio, partimos de la premisa de la accesibilidad a la educación especial, bajo el reconocimiento de que las personas con discapacidad o con aptitudes sobresalientes, merecen todo el apoyo de las instituciones del estado.
“Las personas con capacidades diferentes no sólo representan hoy el 15% del total de la población en México y el mundo, sino porque su plena integración al desarrollo social y educativo, en una condición de actitud democrática, solidaria, asequible, incluyente y tolerante es el reto hacia el que nuestra sociedad debe transitar en todas las esferas de la vida social”, subrayó.
Señaló que más que un asunto de educación inclusiva, representa un acto de justicia social en favor de las personas con discapacidad. Agregó que la escuela debe generar un modelo que dé respuesta a las necesidades de cada uno de los estudiantes.
Morón agregó un cambio en la cultura de la inclusión educativa y la no discriminación, no se podría lograr sin embargo, sino quedaran establecidas en esta reforma legislativa disposiciones que promuevan la formación permanente de los docentes, directivos, asesores técnicos y apoyos administrativos como un elemento de mejora para la atención educativa que se brinda en los servicios de Educación Especial.
“Hoy necesitamos maestros especiales para nuestros alumnos especiales”, apuntó.
El legislador federal reiteró que el PRD busca en todo momento fomentar la participación social y vinculación institucional de manera más eficiente en los procesos educativos, debe ser otro reto de la educación especial, que en esta Ley ha quedado establecida no sólo como una obligación de todos, sino como un derecho de la sociedad, de la familia y del propio sector público, para contribuir a la integración y desarrollo de nuestros alumnos especiales.
“El derecho a la Educación, como un derecho fundamental que debe traducirse en mayores oportunidades de cobertura, acceso y disposición de recursos e infraestructura para responder a las necesidades educativas de este sector de la población”, reiteró.

PRONUNCIAMIENTO DE LA DIPUTADA SELENE VÁZQUEZ
ALATORRE, DURANTE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA
MORELIA, MICH.- Diciembre 09 de 2014.- En el marco de la Sesión Extraordinaria, la diputada Selene Vázquez Alatorre presentó un posicionamiento sobre los asesinatos de mujeres y la violencia en el estado de Michoacán en los últimos meses.
Al hacer uso de la tribuna, la legisladora propuso la instalación de una mesa interinstitucional y con la participación de la sociedad civil y familiares de las víctimas para el seguimiento de los casos de feminicidios.
A continuación el texto íntegro del posicionamiento:
Una absoluta crueldad y desprecio por la vida humana. Hasta donde debe llegar el olvido para no exigir cuentas a las autoridades encargadas de la terrible inseguridad que ahora pretende acallarse con la negación y la mentira, revelando ante nuestro ojos la enorme impunidad porque en Michoacán se llenaron las cárceles de personas que tomaron las armas para defenderse y no de los delincuentes que los asolaban.
¿Que hace diferente la violencia que se denuncia en Tamaulipas, Veracruz, Chiapas o Guerrero, a lo que se vive en Michoacán? ¿Cómo es distinta la historia del joven Erika Kassandra Bravo Caro al joven normalista Julio César Mondragón, que fue desollado vivo en Ayotzinapa en septiembre pasado, y como es distinta la crueldad de quienes degollaron hace unos días al comandante de la fuerza rural y su hermano o primo? ¿Por qué se olvida que el 24 de octubre aparecieron dos cabezas humanas en una hielera en el centro de Yurécuaro y que mes después, el 25 de noviembre, otras dos cabezas de Gerardo y Nicolás Serafín, miembros de la fuerza rural fueron encontradas en la carretera de Uruapan-Carapan con letreros de advertencia, luego de que el sábado anterior, el 22 de noviembre se conoció que en un enfrentamiento en Zirahuén, municipio de Salvador Escalante, habían sido abatidos 12 policías de la fuerza rural de Uruapan?
Tal vez se olvide porque inmediatamente se desmintieron los hechos, pero unos días después se confirmó la muerte del comandante decapitado junto a su pariente y se declararon extraoficialmente desaparecidos los otros diez policías a cuyas familias no se les ha ofrecido una explicación, ni se les informa nada. La razón es que no se investiga lo que en principio o por sistema se niega y que incluso provocó una clara contradicción entre el secretario de Seguridad Pública, Carlos Hugo Castellanos Becerra que reiteradamente señaló que no eran miembros de la fuerza rural o ciudadana y el presidente municipal de Uruapan Aldo Macías Alejandre que confirmó que efectivamente eran policías, aunque también dijo como otros alcaldes que no tiene mando sobre ellos y exigió mayor presencia de la gendarmería federal porque la presión es grande sobre su población.
¿Cómo es diferente a Ayotzinapa o a Tlataya, a el hecho de que el 22 de septiembre tres jóvenes fueron asesinados por policías, por la espalda en Ciudad Hidalgo, la razón dijeron, fue porque no hicieron alto? La única diferencia es que en Ayotzinapa fueron 43, en Tlataya 22 y en Ciudad Hidalgo fueron 3.
Antes, el 20 de agosto, en un enfrentamiento habían sido emboscados y muertos 4 policías de la fuerza rural en Huetamo. El 19 de junio fue reportado el asesinato de una familia completa en Tepalcatepec. El padre un defensa rural, su esposa y sus tres hijos fueron torturados y luego asesinados. Y si me voy a mayo, quien recuerda a los 6 autodefensas ultimados Uruapan, cuatro de ellos menores de 24 años y quien recordará la cuatro cabezas aparecidas en Zacán en febrero de este mismo año. Apenas el viernes 5, otros dos policías rurales se dicen fueron emboscados en Las Juntas, municipio de Arteaga y resultaron muertos. ¿Quién puede recordar tanta violencia en Michoacán cuando en la República se acumula tanto oprobio y al mismo tiempo se coleccionan frases defuncionarios que los exhiben en su incapacidad, insensibilidad, irresponsabilidad? El Ya me cansé» del procurador de la República, se empata con la frase del Comisionado que señala que los «decapitados son un distractor» y que por lo mismo, no debe divulgarse lo que dicen los grupos delincuencia, sobre todo si se recuerda que en Michoacán según ha dicho insistentemente este van al personaje en la entidad «ya no opera el crimen organizado. El comisionado y sus colaboradores se han convertido de policías en maquillista. Maquillar la realidad para que el jefe escuche lo que quiere
escuchar y no la realidad no ayuda. En la última visita de Enrique Peña Nieto, el presidente no pudo conocer estos hechos que quedan extintos con frases de su Virrey, Castillo tales como «El Crimen Organizado es tema del pasado en Michoacán» con un agregado que es todavía más complicado de aceptar pues señaló frente a su jefe lo siguiente: «Lo que tenemos hoy es una delincuencia eventual, es una delincuencia propia de la Repetir una mentira mil veces no la convierte en verdad, aunque esa haya sido la enseñanza nazista.
La desaparición de Erika Kassandra Bravo Caro había sido reportada desde el 3 de diciembre y hubo inacción, omisión y debe haber responsabilidad. ¿Qué se hizo por buscarla además de los esfuerzos de la familia, amigos y vecinos?La mañana del sábado 6 de diciembre, cuando fue encontrada sin vida a orilla de la carretera Uruapan, Los Reyes a la altura de la comunidad de Las Cocinas, Erika Kassandra, desollada y su cuerpo presentaba lesiones de arma blanca en el pecho o un día antes cuando se halló el cuerpo de otra mujer (cuyo nombre no ha sido revelado) en el poblado de San Andrés Coru, municipio de Ziracuaretiro, y que en este caso fue lapidada y fue encontrada cuando su cuerpo todavíaestaba prendido en llamas, cuál había sido la acción de la autoridad para evitarlo, porque no se activaron protocolos de investigación y búsqueda, donde estaba el Estado para protegerlas? ¿Estamos hablando de delitos por idiosincrasia michoacana, como dijo el maquillista, propia de la reconstrucción del tejido social? En la mañana del domingo y ayer lunes cuando salieron a las calles cientos de familias en Uruapan exigiendo el esclarecimiento del asesinato de la joven Erika y repudiando el acto cometido en contra de la otra mujer encontrada en San Andrés y hoy cuando haya alguna movilización por el tema en Morelia, cuál será la respuesta para esta terrible crueldad, quien da la cara sin decir estúpidas explicaciones.
Aunque en teoría se cuenta con elementos de ayuda y protección, como la Alerta de Violencia de Género que es un mecanismo de coordinación interinstitucional contemplado en la Ley General de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia y que se pone en marcha en los casos de violencia feminicida, hemos conocido como en México se ha negado la implementación de la misma. Cabe recordar que en varias ocasiones, sobre todo el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), ha solicitado la aplicación de AVG en diversas entidades federativas, como Guerrero, Veracruz, Estado de México y Nuevo León, las que han sido desechadas muy a pesar de que las cifras de asesinatos de mujeres por razones de género están documentadas.

APRUEBAN DIPUTADOS REFORMAS A LA
LEY DE PROTECCIÓN CIVIL DEL ESTADO
MORELIA, MICH.- Diciembre 09 de 2014.- Con la finalidad de que la Ley de Protección Civil del Estado de Michoacán se encuentre debidamente funcional para todos los supuestos que se den en la materia, máxime en tratándose de desastres naturales y la atracción de fondos y/o recursos económicos para combatirlos, el Pleno de la LXXII Legislatura aprobó el dictamen con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de dicha Ley.
El documento elaborado por los diputados integrantes de las Comisiones de Seguridad Pública y Protección Civil y de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, coincidieron al señalar sobre la necesidad de que el documento que regula la Protección Civil y sus actividades en la entidad, prevea todas las consideraciones necesarias a fin de que los desastres naturales que se puedan suscitar se puedan atender de manera inmediata a través de la obtención de los recursos previstos para tal efecto en el Fondo de Desastres Nacionales.
Al destacar que las reformas propuestas por el Diputado Omar Noé Bernardino Vargas, son valiosas, las comisiones dictaminadoras resaltaron en el dictamen la obligatoriedad que se le concede al Gobernador del Estado de considerar en su presupuesto de egresos de cada ejercicio fiscal los recursos necesarios para la operación de fondos estatales de protección y civil y desastres naturales; y en su caso, adquisición o contratación de los instrumentos financieros de gestión de riesgos y los destinados a la Administración y Transferencia de Riesgos; con el fin de apoyar acciones de orden preventivo, de auxilio y recuperación de la población en casos de desastre.
De igual forma, con dichas reformas, se establece que el Estado, a través de la Secretaría de Gobierno y con acuerdo del Consejo Estatal, se encargará de crear y administrar el Fondo Estatal de Desastres Naturales, el cual tendrá como finalidad atender dentro de una determinada zona geográfica, la reparación de daños a la infraestructura pública y bienes públicos estatales y municipales no sujetos a aseguramiento, apoyar a toda la población afectada dentro de la zona siniestrada en sus necesidades inmediatas de protección a la vida, salud, alimentación, vestido y albergue; apoyar a las familias de bajos ingresos en la mitigación de los daños a su patrimonio productivo y su vivienda de conformidad con los planes de protección civil y las reglas de operación que para tal efecto se expidan.
También, al reformar los numerales 94 y 95 de la citada Ley, se contempla la integración de los Fondos Estatales de Protección Civil y Desastres Naturales y se norma su operación.

APRUEBAN DIPUTADOS LEYES DE INGRESOS DE 40
MUNICIPIOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015
Morelia, Mich., 09 de diciembre de 2013.- Los diputados integrantes de la LXXII Legislatura, aprobaron las Leyes de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2015 de 40 municipios, en las cuales se contempla una estimación clara y precisa de los rubros fiscales y financieros que recibirán los ayuntamientos.
Después de concluir el proceso legislativo, las Comisiones Unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, así como de Hacienda y Deuda Pública, presentaron ante el Pleno para su discusión y votación, los dictámenes correspondientes a los municipios de Aguililla, Álvaro Obregón, Angamacutiro, Angangueo, Aquila, Arteaga, Carácuaro, Charapan, Chavinda, Chilchota, Chinicuila, Chucándiro, Churintzio, Churumuco, Coahuayana, Coalcomán, Coeneo, Cojumatlán, Copándaro, Ecuanduero, Epitacio Huerta, Hidalgo y Huaniqueo.
Asímismo, fueron presentados los dictámenes correspondientes a los municipios de Coalcomán, Coeneo, Cojumatlán, Copándaro, Ecuandureo, Epitacio Huerta, Hidalgo, Huaniqueo, Lagunillas, Lázaro Cárdenas, Morelos, Múgica, Nocupétaro, Nuevo Parangaricutiro, Numarán, Penjamillo, Purépero, Puruándiro, Susupuato, Tiquicheo, Tlazazalca, Tumbiscatío, Turicato, Tuxpan y Ziracuaretiro.
Los dictámenes señalan que las iniciativas presentadas por los ayuntamientos se rigen conforme al marco del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, como lo establece la Ley de Coordinación Fiscal y otras disposiciones aplicables, por lo que únicamente, se regulan la recaudación de aquellas contribuciones por impuestos, derechos, aprovechamientos, productos, contribuciones de mejoras, accesorios y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones.
Asimismo, considerando el respeto a la autonomía de los municipios y la libertad para administrar su hacienda y con el objetivo de incrementar sus recursos, se analizaron las iniciativas en cuanto a ingresos, cuotas, tasas y tarifas con la finalidad de que se contribuya con el gasto público del Estado y sus municipios, cumpliendo con los principios de equidad y proporcionalidad que se establecen en el artículo 31 fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, realizándose los ajustes y adecuaciones que los integrantes de las comisiones consideraron pertinentes.

TURNAN A COMISIONES INICIATIVA
DE LEY DE HACIENDA MUNICIPAL DEL ESTADO
MORELIA, MICH.- Diciembre 09 de 2014.- A las Comisiones de Hacienda y Deuda Pública y de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, fue turnada para su estudio, análisis y dictamen la Iniciativa de Ley de Hacienda Municipal del Estado de Michoacán, presentada por el titular del Poder Ejecutivo.
En la exposición de motivos, el documento destaca que en un marco de colaboración con las autoridades municipales, con la presente Iniciativa de Decreto que contiene la Ley de Hacienda Municipal del Estado, se lleva a cabo una reestructuración total en cuanto a la ordenación de los Títulos, Capítulos y Secciones, así como las contribuciones contenidas en éstos, y demás conceptos de ingreso de origen Federal y Estatal; los que son compatibles en su orden y clasificación con los Rubros, Tipo, Clase y Concepto que nos señala el “Clasificador por Rubro de Ingresos”, en la cual se contemplan las normas sustantivas que rigen los distintos rubros de ingreso que la Hacienda Municipal tiene derecho de percibir, publicado por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), en el Diario Oficial de la Federación el día 9 de diciembre del 2009.
Con lo anterior, señala, las Leyes de Ingresos de los Municipios del Estado quedan homologadas con dicho clasificador, lo que permite la correcta interpretación de los hechos que dan origen, además de identificar las características de los diferentes medios de financiamiento, agrupados con el propósito de medirlos y analizar sus efectos en las finanzas públicas municipales.
Cabe mencionar que de manera paralela, se está proponiendo una Iniciativa de Ley de Catastro del Estado, la cual contempla diversas modificaciones, que incluye entre otras reformas, la del Impuesto Predial, que deja de considerar el Impuesto Predial Ejidal y Comunal que se viene cobrando hasta el ejercicio fiscal 2014, por lo que los propietarios de dichos bienes, pasarán a tributar en cuanto sujetos de pago del Impuesto Predial Urbano o Rústico, según corresponda.
Con la presente Iniciativa se busca incrementar el número de predios inscritos en el padrón catastral, así como la identificación de las personas físicas y morales a quienes se atribuyen derechos reales sobre dichos inmuebles, a efecto de incrementar el número de sujetos obligados al pago de la contribución y consecuentemente, incrementar el potencial de recaudación de ingresos propios de los Ayuntamientos por concepto del pago de este Impuesto Predial.
Otro aspecto relevante que se incluye en la Iniciativa, es lo dispuesto en el Artículo 23, Fracción I, párrafo segundo, que consiste en excluir del pago de la cuota mínima del Impuesto Predial a las instituciones educativas donde se imparta enseñanza preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior, con fines de lucro, lo cual permitirá a los Municipios ver incrementada en cierta medida, la captación de recursos por concepto de ingresos propios, atendiendo así, a la constante recomendación por parte del Gobierno Federal.
Es importante señalar que se propone que las personas físicas o morales propietarias de las instituciones educativas referidas en el párrafo que antecede, paguen su contribución correspondiente al ejercicio fiscal del año 2015, solamente un 10%, incrementándose este mismo porcentaje en cada ejercicio fiscal, hasta pagar el 100% en el año 2024.

RESPALDO PARA LA ATENCIÓN DE SUS DEMANDAS, OFRECE SALOMÓN FERNANDO ROSALES A TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD
Morelia, Mich., 9 de diciembre de 2014.- A fin de atender demandas de trabajadores del sector salud, como la formalización de plazas laborales y el esclarecimiento del asesinato de una joven enfermera registrado en el municipio de Uruapan, el diputado Salomón Fernando Rosales Reyes ofreció intervenir ante las autoridades correspondientes para que sean escuchados y atendidos sus reclamos.
Lo anterior, en el marco de la reunión que legisladores locales sostuvieron con trabajadores de hospitales y unidades médicas adscritas a la Secretaría de Salud, entre éstos enfermeras y médicos, quienes acudieron este martes a Palacio Legislativo para solicitar la intervención del Congreso del Estado para la atención de diversos problemas que los afectan.
Los manifestantes demandaron también el pronto esclarecimiento del asesinato de la joven enfermera, registrado recientemente en Uruapan.
En su oportunidad, Rosales Reyes externó la disposición del Congreso del Estado para fungir como interlocutor de las demandas laborales de personal de salud, cuya solución está en manos de las autoridades de la SSM.
Los trabajadores procedentes de municipios como Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zamora y de la capital del estado, pidieron transparencia y concreción al proceso de formalización.
Señalaron que desde hace más de siete años, alrededor de 4 mil 600 personas contratadas por honorarios, laboran sin prestaciones.
Por otra parte, en el marco de la sesión extraordinaria, el legislador consideró fundamental que se especifique y aclare el uso y destino de los recursos autorizados a ese sector, así como al resto de las dependencias y entidades de la administración pública estatal.
Lo anterior, en relación a recursos por el orden de los 3 mil 37 millones de pesos no ejercidos durante el 2013, a los que hizo referencia en tribuna el diputado Elías Ibarra Torres.
El legislador del PRI recordó que uno de los propósitos de la Comisión Especial para la revisión de la situación financiera por la que atraviesa el Estado de Michoacán es allegarse información precisa sobre los recursos destinados a las diferentes dependencias y entidades, en este caso concreto a la Secretaría de Salud.
Por lo anterior, Rosales Reyes exhortó a su homólogo perredista a acudir a las reuniones de la referida comisión, de la que ambos forman parte, a las que poco asiste el diputado Ibarra Torres, ya que de esa forma podría allegarse más información sobre el destino de los recursos de referencia.

NECESARIO IMPARTIR JUSTICIA DE ACUERDO
A PROTOCOLOS INTERNACIONALES, AFIRMA ESPECIALISTA
Morelia, Michoacán a 10 de diciembre de 2014.- “Juzgar con perspectiva de género implica crear condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de la equidad de género y, para ello, se necesita la participación de los juzgadores y capacitación constante”, señaló Myrna Elia García Barrera, directora de equidad de género y protección a grupos vulnerables del Poder Judicial de Nuevo León.
Al impartir la conferencia “La perspectiva de género en la impartición de justicia” dirigida a personal jurisdiccional del Poder Judicial de Michoacán y realizada en el Palacio de Justicia José María Morelos, la especialista en la materia compartió algunos lineamientos que deben ser tomados en cuenta por los juzgadores mexicanos, para llevar a la realidad y en los asuntos dirimidos en áreas jurisdiccionales, la justicia desde esta perspectiva.
Indicó que la igualdad de género es un principio constitucional que estipula que hombres y mujeres son iguales ante la ley, es decir, que todas las personas sin distingo alguno tienen los mismos derechos y obligaciones frente al Estado y la sociedad en su conjunto.
Refirió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha desarrollado criterios importantes en materia de derechos humanos para diferentes sectores de la sociedad, “uno de ellos se enfoca a las mujeres, la razón principal de dicho protocolo de actuación es promover las vías correctas para garantizar que los derechos de las mujeres se ejerzan plenamente en el ámbito judicial”.
En este sentido, García Barrera añadió que el juzgador o juzgadora debe cuestionar los hechos y valorar las pruebas desechando cualquier estereotipo o perjuicio de género, a fin de visualizar las situaciones de desventaja provocadas por condiciones de sexo o género.
Finalmente, la ponente invitó a los asistentes a capacitarse de manera permanente en éste y otros temas relevantes, que hacen de la impartición de justicia una más humana y de calidez.
Con este tipo de eventos, el Poder Judicial de Michoacán demuestra su interés por invertir en la capacitación y actualización constante del personal jurisdiccional y administrativo, puesto que así se aporta a una mejor atención a la ciudadanía.

SILVANO, EL MAYOR GESTOR DE RECURSOS PARA MICHOACÁN
Zitácuaro, Michoacán a 09 de diciembre de 2014.- Como una muestra de profundo cariño por su tierra y ocupado en lograr las mejores condiciones de desarrollo para Michoacán, los resultados obtenidos por su trabajo, colocan a Silvano Aureoles Conejo como el mayor gestor de recursos para el estado, estos, destinados a varios rubros, principalmente el brindar una efectiva educación de calidad para la niñez y juventud; razón por la cual hoy de nueva cuenta recibió en San Lázaro a los rectores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Gerardo Tinoco Ruíz y de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) a José Juan Ignacio Cárdenas.
Durante su Segundo Informe de Actividades Legislativas, el diputado federal habló de la importancia que tiene para él, brindar las mejores condiciones a las instituciones educativas al forman en sus aulas a quienes son el presente y futuro de nuestro país, es por ello que para la UIIM, se apoya con los recursos necesarios para la construcción de aulas en el campus de San Felipe de los Alzati.
En lo que respecta a la máxima casa de estudios de Michoacán, motivado por su más alto compromiso de servicio y con la firme intención de apoyar para resolver las necesidades de la UMSNH, el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, logró más de 75 millones de pesos que servirán para el saneamiento financiero de esta institución; además de 200 millones adicionales para su gasto de operación.
Silvano Aureoles destacó que, “desde la posición que me permiten los cargos de responsabilidad como el que ahora tengo, hago todo lo que sea necesario por corresponder a la confianza de la gente…estoy claro de que no todo se resuelve con discursos ni con declaraciones políticas, el compromiso debe ser acorde con la realidad que nos circunda”.
El legislador michoacano siempre se ha caracterizado por mantener una vinculación permanente con los gobiernos, los habitantes de su distrito y con todos los municipios del estado, “no creo en posiciones vacías, mi propósito ha sido y será que los hechos sean mis mejores argumento, por eso, he podido apoyar a más 25 mil personas de manera directa atendiendo sus necesidades apremiantes en cuestiones de salud, agropecuarias, cultura, deporte, educación, orientación jurídica y apoyos sociales”.
Además de lograr, con el respaldo de los legisladores michoacanos de todas las fracciones parlamentarias, etiquetar cerca de 7 mil millones de pesos que se orientarán a proyectos estratégicos.

PARA GARANTIZAR SEGURIDAD Y JUSTICIA EN MÉXICO,
PRIMERO RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS: RAÚL MORÓN
Ciudad de México, a 10 de diciembre de 2014.- México atraviesa por la más grave crisis en cuanto a la violación de los derechos humanos y las garantías individuales se refiere, destacó Raúl Morón, quien explicó que el respeto y protección de los derechos humanos de ninguna manera se contrapone a la aplicación de la ley, por el contrario, es precisamente que vayan de la mano, porque no habrá ni justicia ni seguridad sin respeto pleno a los derechos humanos.
En el marco del aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el país exhibe un panorama desolador en la violación a las garantías individuales, advirtió.
Por ello, destacó que ante la crisis de violación de los derechos humanos en el país, el Senado debe analizar detalladamente las propuestas que envíe el titular del Ejecutivo federal, pues aunque pretenden responder a una situación de emergencia, no contemplan que una de las causas de la misma es la ausencia del Estado para garantizar el cumplimiento irrestricto de la ley.
Raúl Morón explicó que esta situación la padecen mexicanas y mexicanos a lo largo y ancho del país todos los días, los abundantes vídeos que circulan en redes sociales son prueba de ello, y la constantes es el abuso de autoridad y prepotencia de policías municipales, estatales y federales realizando detenciones ilegales para extorsionar u obtener confesiones mediante actos de tortura.
La propuesta presidencial en materia de Estado de Derecho, conocida como el Decálogo, no reconoce, abundó el senador del PRD, que ha faltado voluntad política para que en el Congreso de la Unión se aprueben iniciativas en materia de desaparición forzada y tortura que la realidad hoy confirma su importancia en el combate y erradicación de esos delitos.
Dijo que para garantizar la justicia y la seguridad de las personas, incondicionalmente deben respetarse los derechos humanos, esto es, la aplicación de la ley sin distingo alguno, “si no se cumple con esta condición cualquier noción de justicia, verdad y Estado de derecho, será ficticia, propia del autoritarismo”, agregó.

PRD ABONA A LA INESTABILIDAD DE MICHOACÁN: BERTÍN CORNEJO
Morelia, Mich., a 9 de diciembre de 2014.- Los partidos que se dicen de izquierda en Michoacán se encuentran en una franca campaña para desestabilizar al estado, “no les bastaron los 10 años en los que sumieron a Michoacán en la desesperanza, quiebra e inseguridad”, sentenció el diputado local Bertín Cornejo Martínez.
El legislador por el Distrito 16 Morelia Suroeste expresó que el PRD le apuesta a la inestabilidad del estado, tal como lo hizo durante los años que gobernó Michoacán. Los problemas de seguridad, atajó, se están atendiendo y no es sacando “raja política” como se van a solucionar, “ellos abonaron a las descomposición social, fueron omisos y nunca han hecho propuestas por el bien de los michoacanos”.
Es lamentable que algunos dirigentes de partidos políticos solo atestigüen lo que va mal e intenten provocar de nueva cuenta la inestabilidad del estado.
Expresó que los problemas se resuelven de manera integral, el PRI es y ha sido sensible ante las circunstancias del estado, como oposición “el Revolucionario Institucional fue responsable para brindar estabilidad al estado, nunca promovió movimientos irresponsables para colapsar al estado y mucho menos colgarse de la tragedia para ganar adeptos”.
El también presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil en el Congreso del Estado enfatizó que el tema de seguridad se atiende puntualmente de forma integral, “se debe reforzar, las estrategias son perfectibles y no unilaterales”.

OLIVIO LÓPEZ ENTREGA MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN A PLANTEL ESCOLAR
MORELIA, Mich., a 10 de diciembre de 2014.- En el marco de los festejos conmemorativos del 42 aniversario de la fundación de la Escuela Secundaria Federal Número 3 Francisco J. Mújica, el diputado local Olivio López Mújica entregó materia de construcción para la realización de mejoras a la infraestructura del plantel.
En total, entregó 20 toneladas de cemento para la realización de diversas obras; lo anterior, en respuesta a la gestión que con ese fin realizó el Comité de Padres de Familia del plantel, al que acuden poco más de mil 200 estudiantes.
Confió en que al contar con mejores condiciones físicas en la escuela, los alumnos y profesores redoblen esfuerzos en el ciclo escolar en curso.
Acompañado por el también diputado local del PRI, Bertín Cornejo Martínez, el legislador López Mújica hizo un llamado a los padres de familia para que apoyen en este esfuerzo educativo a sus hijos; les recordó que la educación es la mejor herencia que les pueden dejar.
Destacó la importancia del nivel secundaria en su formación básica, una etapa fundamental en sus vidas, dijo, al tiempo de conminarlos a luchar por sus sueños, a fijarse metas y a trabajar para lograrlas.
Recordó que en ese plantel ubicado en la colonia El Porvenir, realizó sus estudios el actual diputado federal del PRI, Eligio Cuitláhuac González Farías.
El apoyo otorgado por el diputado local Olivio López Mújica es parte de las actividades de gestión que lleva a cabo en beneficio de la población moreliana.

PREVENIR MÁS QUE REACCIONAR ANTE DESASTRES
NATURALES, PIDE OMAR NOÉ BERNARDINO
MORELIA, Mich., a 9 de diciembre de 2014.- El diputado local Omar Noé Bernardino Vargas hizo un llamado a dejar de actuar de manera reactiva ante la presencia de desastres naturales que se registran en Michoacán, y a pasar a la prevención y alertamiento ante posibles riesgos, en un esfuerzo que requiere una clara coordinación entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil.
Al razonar su voto a favor de dictamen con proyecto de decreto para reformar diversos artículos de la Ley de Protección Civil del Estado de Michoacán, el legislador dijo que más que lamentar, en Michoacán se debe comenzar a prevenir; en ese sentido, urgió a incorporar en el referido ordenamiento legal, el sustento legal para la creación del Fondo Estatal de Protección Civil y Desastres Naturales.
Recordó que el plazo límite para evitar que se reintegren los remanentes del Fondo Nacional de Desastres (FONDEN) a la federación es el 10 de diciembre, “estamos contra reloj, nos compete como legisladores crear la normativa para no perder los recursos”, expuso en tribuna.
Bernardino Vargas recordó que el FONDEN atiende a municipios afectados por fenómenos naturales “siempre y cuando se rebase la capacidad presupuestal de un gobierno local, lo que hace difícil acceder a ese apoyo”, expresó.
Dijo que al crear el Fondo Estatal de Protección Civil y Desastres Naturales se apoyará al estado para que cuente con una herramienta propia para atender de manera urgente a municipios que sufren desastres que no pueden esperar a que se cumpla con todo el proceso que conlleva el FONDEN.
Agregó que Michoacán no está para darse el lujo de perder “ningún centavo por falta de ejecución o de normativa que a los legisladores nos compete crear”.
Expuso que por su geografía, la entidad es muy susceptible y está en alto grado de vulnerabilidad por fenómenos meteorológicos, “por ello el estado debe adoptar medidas de prevención que eviten pérdidas humanas, de infraestructura física o daños al patrimonio de los michoacanos.
El legislador del PRI agregó que existe alerta en zona Sierra Costa con epicentro en Coalcomán donde se han suscitado 12 sismos en este año; consideró que en los próximos meses puede presentarse un sismo de mayores dimensiones “porque se está concentrando mucha energía”, por lo que llamó a generar acciones de prevención.
El legislador agradeció a las Comisiones de Seguridad Pública y Protección Civil, así como de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública por haber analizado esta propuesta, con la que “podemos dejar un legado para poder generar normativa que ayude a los municipios que en su momento puedan ser afectados”.

DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS MÁS ALLÁ
DE INTERESES DE GOBIERNOS O PROYECTOS POLÍTICOS: PRD
Morelia, Mich., a 10 de diciembre de 2014.- Hoy en el día de los Derechos Humanos, en nuestro país es lo que menos importa, sobre todo para los excluidos de la política económica, para los olvidados y marginados del sistema político, para los grupos vulnerables como las y los niños, los jóvenes, las mujeres, los indígenas y los campesinos, destacó el Presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Torres Piña.
Por su parte, la Secretaria de Derechos Humanos del PRD Michoacán, Patricia Flores Anguiano señaló que los derechos humanos de primera, segunda y tercera generación son permanentemente violados y vulnerados por quienes tienen la obligación constitucional de garantizar que se ejerzan, de respetarlos y promoverlos, “hay una ausencia del Estado de Derecho y de Derechos”, por ello la defensa de los derechos humanos debe estar por encima de los intereses que manejen los gobiernos o de los proyectos de los partidos.
Flores Anguiano reiteró que en la Declaración Universal de los Derechos Humanos se enfatiza la consideración de que la libertad, la justicia y la paz tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana.
Sin embargo, destacó que en los últimos dos sexenios, en donde ha gobernado la derecha, la afrenta de los derechos humanos, violaciones graves a estos en diversas materias, desapariciones forzadas; ejecuciones extrajudiciales; “todavía tenemos mucho por caminar antes de que logremos que entre en pleno vigor el nuevo sistema penal, con muchas dificultades para su implementación sin lugar a dudas”.
De allí que se pronunció por la vigilancia, defensa y protección efectiva de los derechos humanos, de manera armónica con los preceptos de nuestra Constitución.
Asimismo dijo que son preocupantes las situaciones que padecen migrantes irregulares, pero también quienes son desplazados en nuestro propio territorio; la persecución de periodistas y defensores de derechos humanos; violencia contra mujeres y niñas; los derechos que siguen sin cumplimentarse de los pueblos indígenas; en algunos casos hay participación de agentes del Estado, en otros hay aquiescencia para que se perpetren estas violaciones.
“Mientras siga presente la injusticia, la desigualdad, la pobreza y la apatía de los gobiernos hacia sus ciudadanos, seguiremos abonando a un México con una isla de riqueza rodeada de pobreza”.
La secretaria estatal enfatizó que el Partido de la Revolución Democrática desde hace 25 años participa en la construcción de una República democrática, donde el ejercicio de los derechos humanos, donde la impartición y procuración de justicia sea pronta, oportuna y veraz, todo ello con visión de equidad de género sean la columna vertebral del ejercicio político y de gobierno.

LLAMA TOÑO GARCÍA A ORGANISMOS INTERNACIONALES
REVISAR CASO DE DOCTORA FORENSE GRACIELA DELGADO
México DF.- a 10 de diciembre del 2014.-El diputado federal por el distrito XI con cabecera en el municipio de Pátzcuaro, Antonio García Conejo, realizó este día un llamado desde la tribuna de la Cámara de Diputados a los organismos internacionales para que se revise el caso de la doctora forense, Graciela Delgado Luna, y quien ayer levantó ayer la huelga de hambre que mantuvo a las afueras de las instalaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) durante 16 días.
El diputado federal descalificó que haya habido una respuesta pronta de la CEDH, tras el anuncio de Delgado Luna al señalar que su inconformidad aumentaría de tono al tener la intención de suturarse la boca.
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, García Conejo dijo que en la Declaración Universal de los Derechos Humanos existe la consideración de que la libertad, la justicia y la paz tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana.
“Mientras siga presente la injusticia, la desigualdad, la pobreza y la apatía de los gobiernos hacia sus ciudadanos, seguiremos abonando a un México con una isla de riqueza rodeada de pobreza”, reiteró.
“Los organismos internacionales deben intervenir, pues la queja de la doctora se realizó desde el 2011 cuando fueron violados sus derechos humanos y en mayo pasado tras ser despedida de la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE), las autoridades no le dieron pronta respuesta y Delgado Luna tuvo que llegar a esta acción. Es una muestra clara que los organismos autónomos no están cumpliendo con su trabajo”, concluyó.

PREMIO MICHOACÁN A LA COMPETITIVIDAD, INCENTIVO
PARA LAS MIPYMES: DIP. ANTONIO SOSA LÓPEZ
Morelia, Mich., 10 de diciembre de 2014.- El diputado Antonio Sosa López reconoció el esfuerzo de la Fundación para la Competitividad y Calidad de Michoacán, que sumado con el nuevo marco regulatorio en la materia, permitirá a las micro, pequeñas y medianas empresas transitar a una mejor posición en calidad y competitividad en el mundo globalizado.
Con la representación del Congreso del Estado, el presidente de la Comisión de Industria, Comercio y Servicios asistió a la XV entrega del Premio Michoacán a la Competitividad, al cual se inscribieron 16 organizaciones e instituciones de los sectores público y privado, entre gobierno, academia e iniciativa privada.
Sosa López resaltó que este premio que promueve la Fundación para la Competitividad de Michoacán desde hace 14 años, es el máximo reconocimiento que se otorga en la entidad a las organizaciones cuyo rumbo estratégico, capacidades organizacionales y las mejores prácticas en materia de calidad, las han colocado en una posición competitiva y sustentable.
En ese sentido, reconoció al Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), y a las zonas de distribución y comercialización de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de Zamora y Jiquilpan.
El integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional recordó que este año se aprobó la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Estado, a través de la cual se contribuirá para que las Mipymes transiten por una ruta para su capitalización, productividad, rentabilidad y competir en mejores condiciones en los mercados nacional e internacional.
Resaltó que eventos como el promovido por la FCC, coadyuvan a acercar herramientas a los empresarios, con la finalidad de ubicar a Michoacán en una mejor posición competitiva, y que las empresas oferten mejores productos y servicios, gracias a la aplicación de modelos de calidad o mejora continua.
Es de mencionar que comprendidos en siete capítulos, los 32 artículos que contiene la Ley para la Competitividad de las Mipymes de Michoacán refieren los apoyos, programas y estímulos para estos niveles empresariales; la autoridad encargada de su aplicación será la Secretaría de Desarrollo Económico.
En el Premio Michoacán a la Competitividad han participado 211 empresas e instituciones, de las cuales 67 han obtenido un premio por su mejora continua, desarrollo sustentable y eficientización de procesos organizacionales y productivos.

FORTALECER A LOS EJIDOS, TENENCIAS Y COLONIAS
MEDIANTE EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: NOÉ BERNARDINO
Apatzingán, Mich., a 10 de diciembre de 2014.- Con el objetivo de involucrar al ciudadano en la toma de decisiones, el legislador local Omar Noe Bernardino Vargas, señaló que se deben abrir los cauces institucionales para que en conjunto con sus vecinos, delibere y acuerde sobre las obras y acciones de beneficio colectivo en los que habrán de invertirse los recursos en la comunidad, tenencia, ejido o colonia.
Ante decenas de ejidatarios del Recreo, municipio de Apatzingán, se entregó de manera gratuita, material para construcción que fue solicitado por los propios beneficiarios.
El diputado local explicó que con esta iniciativa, se fortalecerán las tenencias, ejidos, comunidades y colonias, en la toma de decisiones. Mediante el Presupuesto Participativo, la sociedad es tomada en cuenta al ser escuchadas sus propuestas y considerados en los proyectos.
Bernardino Vargas resaltó que el Presupuesto Participativo permitirá a los ciudadanos de las colonias, ejidos, comunidades y tenencias de los 113 municipios determinar en qué se va a gastar el 50 por ciento del Fondo Tres "Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social”, así como el 1 por ciento de los ingresos totales de los municipios.
Durante la gira de trabajo, el diputado local recordó que los recursos del “Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social” vienen etiquetados específicamente para que los municipios los destinen a servicios como agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización municipal, electrificación rural y de colonias pobres, infraestructura básica de salud, infraestructura básica educativa, mejoramiento de vivienda, caminos rurales, e infraestructura productiva rural.

SILVANO, LIDERAZGO COMPROMETIDO CON
LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
Zitácuaro Michoacán, 10 de diciembre de 2014.- Silvano Aureoles Conejo es el único michoacano que en la historia reciente de nuestro país, ha ocupado en el del Poder Legislativo federal, los cargos de liderazgo más importantes en una sola legislatura; primero como Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, “que por su propia dinámica implica un esfuerzo permanente de comunicación interna, para equilibrar las posturas de diputadas y diputados” que derivó en la representación durante el segundo año legislativo en la presidencia de la Junta de Coordinación Política y en este momento ocupa la Presidencia de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura que por mandato de ley es lo lleva a ser el Presidente del Congreso de la Unión.
En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas ante miles de michoacanos, el diputado federal destacó el gran orgullo que es para el poner en alto el nombre de Michoacán, “actualmente tengo la honrosa representación de una de las tres ramas en que se divide para su ejercicio el Poder Público en México”.
El interés por los temas legislativos que aportan a Michoacán, le obliga a desempeñar de forma sobresaliente los cargos mencionados, logrando con esto una efectiva interlocución con todas las expresiones políticas representadas en la Cámara de Diputados, “este intercambio enriquece la visión de lo que es mejor para el país, refuerza el conocimiento y me ayuda a tener una mayor experiencia y sentido de inclusión y tolerancia”, mencionó.
El compromiso con Michoacán que tiene Silvano Aureoles, queda de manifiesto en su participación en más de 192 sesiones entre ordinarias, extraordinarias y solemnes, mismas que representan aproximadamente mil horas continuas de trabajo legislativo en el Pleno de la Asamblea. También ha encabezado reuniones de los órganos de Dirección y de Gobierno en la Cámara, donde ha demostrado una actitud responsable, sin reflejar ningún interés por alguna fuerza política manteniendo una línea de equilibro e imparcialidad, lo que le permite conducir las sesiones con la autoridad requerida.
El legislador federal ha desarrollado una serie de actividades coordinadas con los Poderes de la Unión, como ejemplo de trabajo y dedicación para los jóvenes, pero ante todo, lleva muy en alto el nombre de Michoacán a cada importante evento que ha presidido, incentivando con ello el orgullo de los michoacanos, siempre con disposición para el encuentro que facilite el diálogo y los entendimientos en relación a los asuntos públicos, mostrando la madurez política que permite alcanzar los más altos fines siempre en pro del beneficio de su estado.

MORELIA, PRIORIDAD EN EL 2015 PARA EL PRD: TORRES PIÑA
Morelia, Mich., a 10 de diciembre de 2014.- Morelia, abandonada a su suerte por las pésimas políticas en materia de seguridad y empleo por parte del PRI, será una de las principales prioridades en el 2015 para el PRD, y donde las mujeres serán las protagonistas del cambio en la capital del estado, destacó el Presidente del Partido de la Revolución Democrática, Carlos Torres Piña.
En las ultimas dos semanas, el dirigente estatal, Torres Piña y el dirigente municipal, Alberto Hernández han sostenido varias reuniones de mesas de diálogo con los liderazgos de esta ciudad a fin de lograr acuerdos para las candidaturas de unidad en los cuatro distritos locales, los dos federales y la alcaldía moreliana.
Recalcó que los morelianos ya identifican la administración de Wilfrido Lázaro Medina cómo “willylandia”, donde la inseguridad, los malos servicios municipales, la ausencia de empleos y la falta de políticas publicas para la gente reflejan la suma de fracasos.
Torres Piña señaló que el PRD está construyendo una ruta de acercamiento con todas las organizaciones civiles y ciudadanas de la capital, para proponer una propuesta de gobierno de avanzada y cercana a la gente.
“Queremos que Morelia sea la capital amigable con el medio ambiente, con el ciclista, con el turista, con el estudiante, la ciudad de todos. Ya no queremos la ciudad de los baches, de los asaltos, del robo de autos y de los bancazos, y todos esos problemas que se han mantenido desde que el PRI gobierna la ciudad”, destacó.
El líder estatal agregó que mantendrá el ritmo de reuniones con la dirigencia municipal para estudiar diversas rutas y que sean los mejores perfiles los que representen al PRD, con un alto nivel de pertenencia ciudadana, honorablidad y convicción cardenista.

SALVADOR VEGA RECLAMA RESPETO Y OFICIO POLÍTICO
A INTEGRANTES DE LA MESA DE ACUERDOS
Lamentables las anticipaciones que fracturan los acuerdos de la Mesa Política del PAN y lastiman su legitimidad y objetivo de unidad e inclusión ante la militancia, señaló el senador Salvador Vega Casillas.
Luego de la publicación de una nota periodística que aseguraba que la senadora Luisa María Calderón sería la próxima candidata de unidad por el Acción Nacional hacia la gubernatura de Michoacán, Salvador Vega aseguró que la Mesa Política que se integró para consensar acuerdos, sigue su curso y aún no existe un resultado determinante.
“Este tipo de afirmaciones, vengan de donde vengan, ponen en duda la legitimidad de la intensión con la que integramos esta Mesa Política, pues hoy ensucia los esfuerzos encabezados por los dirigentes nacional y estatal, Ricardo Anaya y Miguel Ángel Chávez”.
El aspirante a contender por el Solio de Ocampo abanderado por el PAN afirmó que nadie puede echar campanas al vuelo con anuncios que rebasan la institucionalidad y faltan el respeto a los procesos internos que se llevan a cabo con la finalidad de conformar un Proyecto PAN 2015.
Vega Casillas recalcó que ninguna intensión personal puede realizarse bajo afirmaciones anticipadas, pues afectan el proyecto del partido, a los liderazgos que han cerrado filas a favor de la unidad y la inclusión, además de faltar al respeto a la militancia que confía en el apego a las normas institucionales.
“El sentido de la Mesa Política representa la doctrina y las bases con las que está conformado nuestro partido, y yo Salvador Vega, decidí formar parte de ella por esa razón, para abonar a la unidad y a la inclusión, para sumar y fortalecer al Proyecto PAN 2015, garantizando a los militantes transparencia y seriedad en los comicios”.
Salvador Vega Casillas apuntó que Michoacán ha vivido una crisis importante, gran parte de ella generada por la falta de acuerdos y transparencia en los distintos niveles de gobierno, por lo que hoy el PAN tiene que hacer gala de sus valores y no caer en los mismos errores.

RECONOCEN PROPIOS Y EXTRAÑOS
EL DESEMPEÑO DE SILVANO: GARCÍA AVILÉS
Morelia, Michoacán, 10 de diciembre de 2014.- Es de destacarse el desempeño que ha tenido Silvano Aureoles Conejo, en sus encomiendas como coordinador del PRD en la Cámara de Diputados y posteriormente como presidente de la Mesa Directiva, señaló el secretario nacional de Operación Política del Sol Azteca, Martín García Avilés.
Durante una fugaz visita a Morelia, el ex diputado federal por Zacapu recordó que tan sólo en este 2014 el actual legislador federal ha gestionado por sí mismo alrededor de 1 mil millones de pesos de recursos federales para Michoacán, mismos que se han destinado al sector educativo, a la realización de obras públicas sentidas en las comunidades y para fomentar el deporte, entre muchos otros rubros.
Martín García Avilés consideró que con Silvano Aureoles los michoacanos se encuentran muy bien representados en el Congreso de la Unión, como lo reconoció hace apenas unos días el secretario de Gobierno de Michoacán, Jaime Darío Oseguera Méndez.
El también ex secretario técnico del Consejo Estatal del PRD manifestó que el actual presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados ha ganado el reconocimiento de propios y extraños porque ha comprendido que es necesario construir acuerdos comunes para beneficio del estado.
García Avilés expresó su coincidencia con Jaime Darío Oseguera en el sentido de que las diferencias ideológicas que pueden tener los representantes de los diferentes partidos políticos no tienen que convertirse en un lastre para la tarea pública, sino que, por el contrario, las formas distintas de ver un mismo problema deben permitir contrastar puntos de vista para convertirse en un activo a favor de Michoacán.
El secretario nacional de Operación Política del PRD envió un reconocimiento al trabajo de gestión que han hecho unidos los diputados federales por Michoacán, principalmente de aquellos del Sol Azteca, quienes han ido a la cabeza en estos trabajos y destacando la labor de Silvano Aureoles, que sin descuidar sus otras tareas ha coordinado todos estos esfuerzos.

PRI PROMUEVE EL DEPORTE
Morelia, Mich. a 11 de diciembre de 2014.- Con la finalidad de promover el deporte entre la ciudadanía y apoyar a las personas que más lo necesitan, el Comité Directivo Estatal del PRI en Michoacán por medio de la Secretaría de Deportes realizará la Carrera Atlética Navideña 7 km 2014 “Primero en Movimiento”, el próximo domingo 14 de diciembre en punto de las 9:00 horas.
Por lo cual se invita a la ciudanía a que se inscriban a dicho evento deportivo, en las oficinas del CDE del PRI, ubicado en Gigantes del Cointzio #125, Fracc. Lancaster. Eucaliptos, en la oficina de deportes en horario de 16:00 a 20:00 horas de lunes a viernes.
El único costo de la inscripción será donar un kilo de productos no perecederos, cobijas o ropa en buen estado, esto para apoyar a las personas que más lo necesitan en este tiempo de frio, al participante será acreedor a un número, servicio médico durante la carrera y abastecimiento durante la misma.
La carrera iniciará en la Pila de los Patos, ubicada en el bosque Cuauhtémoc, en esta ciudad, seguir por la Avenida Acueducto hasta el Monumento a los Constructores de Morelia; girar a mano izquierda sobre Avenida Acueducto en dirección al poniente, llegar a la altura del Portal Matamoros y regresar sobre Avenida Madero en dirección oriente hasta la Escuela Normal Urbana Federal, ahí estará la línea de meta.
Habrá diversas ramas, libre de 18 a 39 años, sub master de 40 a 44, master de 45 a 49, veteranos “a” de 50 a 59 y veteranos “b” de 60 años en adelante, se premiará a los primeros tres lugares de cada categoría con extensas canastas navideñas.

EN MICHOACÁN, IMPOSTERGABLE LA PROCURACIÓN
DE DERECHOS HUMANOS: LAURA GONZÁLEZ
La entidad atraviesa actualmente por una situación de fragilidad, donde han sido vulnerados los derechos humanos de los ciudadanos, por lo que es una tarea impostergable la investigación consistente para que la ciudadanía este bien informada y podamos transitar por el camino de la legalidad en las instituciones, así lo indicó la diputada Laura González Martínez.
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, señaló que existen muchas tareas aun por impulsar, señalando que en Michoacán se ha impulsado una labor propositiva, redoblando esfuerzos desde el Poder Legislativo en la entidad, buscando coadyuvar con las autoridades para que se refuerce la labor impulsada y se avance en lograr consolidar una protección y promoción, que mejore una la calidad de vida de los ciudadanos.
La también Vicepresidenta del Congreso Local, señaló que la Comisiones Estatal de los Derechos Humanos en la entidad aún tiene retos que deberá reforzar, cabe destacar que dentro del informe presentado durante el mes de septiembre, refiere a la atención presentada por el Órgano, donde especifica que de las 79 recomendaciones emitidas por la CEDH, de las 2 mil 935 quejas recibidas y 5 mil 348 personas asesoradas, de las cuales 600 se resolvieron mediante la conciliación y 53 mediante acuerdo de No violación, “pero destacan las sólo 79 recomendaciones, que equivalen al 2.69 por ciento de las quejas presentadas, cifras que no cuadran con la realidad de lo que se vive en Michoacán”, indicó.
Cabe destacar que el Congreso del Estado aprobó hace unas semanas la Ley de la CEDH, el cual armoniza de acuerdo a la reforma constitucional en materia de derechos humanos del 10 junio del 2011, establecido en el orden jurídico mexicano y en los instrumentos internacionales en la materia, donde se adicionan para su observancia los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
“La reciente aprobada Ley de la CEDH, es una realización de un trabajo detallado, buscando en todo momento entregar a los ciudadanos un producto legislativo que reforzará sus derechos y que les permita protegerse de los actos de abuso u omisión por parte de las autoridades, destacando que actualmente Michoacán transita por una estrategia en materia de seguridad y en donde se ha propuesto la transición y re ingeniería de los cuerpos policíacos, generando vulnerabilidad en la atención a la ciudadanía”, reiteró la legisladora panista Laura González.
Finalmente, indicó que es indispensable redoblar esfuerzos y seguir trabajando para que todas las autoridades en la entidad coadyuven, y los derechos humanos de los ciudadanos sean procurados y protegidos, asimismo, González Martínez hizo un llamado a toda la sociedad, para que juntos como tejido social, procuremos la promoción desde la infancia, de los valores de la tolerancia, el amor, la solidaridad, así como la responsabilidad y la justicia.

PODER JUDICIAL DE MICHOACÁN INVIERTE PERMANENTEMENTE
EN CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
Morelia, Michoacán a 11 de diciembre de 2014.- Una de las atribuciones del Consejo del Poder Judicial de Michoacán, a través de la Comisión de Carrera Judicial, es impulsar y gestionar actividades académicas que fortalezcan la capacitación de los servidores públicos a fin de brindar un mejor servicio de impartición de justicia.
Por ello, el Instituto de la Judicatura realiza constantemente programas de capacitación en los diferentes distritos judiciales del estado, como el Curso de actualización en técnicas de búsqueda de jurisprudencia realizado en Morelia y en el que participó personal de salas y de juzgados de primera instancia. En días próximos este Curso se impartirá en la sede judicial de Uruapan.
Asimismo, en el marco del Diplomado en interpretación y argumentación jurídica, sexta edición, se desarrolla el módulo Interpretación judicial con perspectiva de género, para sensibilizar a los participantes sobre las herramientas necesarias para concretar la impartición de justicia desde una perspectiva de género, a partir de teorías de movimientos como el feminista, socio-legal y social. Además, se examinan los diferentes campos de derecho y de la práctica legal para un nuevo entendimiento de los asuntos de género en la impartición de justicia.
Por otra parte, en la Especialidad en impartición y administración de Justicia, quinta generación, inició la asignatura Derecho probatorio a cargo de Alejandro Ramírez Verdugo, profesor de la Escuela Libre de Derecho.
Actualmente, personal del área de parque vehicular se capacita en materia de relaciones humanas y posteriormente participará de un curso de conducción y manejo; de igual forma, continúan las actividades del Diplomado en derechos humanos y elaboración de sentencias y del Curso de ortografía y redacción, en los que participan servidores públicos de áreas jurisdiccionales.
Es así como el Poder Judicial de Michoacán invierte en materia de capacitación y actualización de los servidores públicos, a fin de que dichas acciones se reflejen en un mejor servicio de impartición de justicia.

DESTACA ANTONIO SOSA AVANCES EN LA LEGISLACIÓN ESTATAL
A FAVOR DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA TRANSPARENCIA
MORELIA, Mich., a 10 de diciembre de 2014.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, el diputado Antonio Sosa invitó a la sociedad michoacana a seguir trabajando por el respeto a los derechos de todos los individuos
Además, subrayó que para la 72 Legislatura, este tema ha sido preponderante, ya que el trabajo que la Comisión de Derechos Humanos ha realizado ha permitido un gran avance, sobre todo con las aportaciones que generó la nueva Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Michoacán de Ocampo.
Destacó que con el nuevo marco legal, se sumaron atribuciones al organismo para impulsar la observancia de los derechos humanos en el estado, y la autonomía de la propia comisión.
Entre las atribuciones, destacó la de formular recomendaciones públicas, no vinculantes, así como denuncias y quejas ante las autoridades respectivas; cuando las recomendaciones no sean aceptadas o cumplidas por las autoridades o servidores públicos, la Comisión deberá fundar, motivar y hacer pública su negativa.
Además, el Congreso del Estado podrá llamar, a solicitud del Presidente de la Comisión, a las autoridades o servidores públicos responsables para que comparezcan, a efecto de que expliquen el motivo de su negativa.
Sosa López mencionó también el proponer acciones de inconstitucionalidad en contra de leyes de carácter estatal expedidas por el Congreso del Estado, que se considere vulneren los Derechos consagrados en la Constitución y en los tratados Internacionales de los que México sea parte, así como proponer acciones ante las instituciones educativas de todos los niveles, públicas o privadas, que propicien la formación en una cultura de los Derechos Humanos.
Otra de las aportaciones generadas por esta Comisión se ve reflejada en la Ley de Trasparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán de Ocampo, en la cual se faculta a los miembros del consejo para tomar en conjunto las distintas decisiones que antes solo correspondían al presidente del mismo.
Explicó que también hubo un aumento en las multas para los sujetos obligados que se nieguen a brindar la información requerida o impidan que se efectúe este proceso de transparencia.
Para reforzar este ejercicio se implementarán programas de capacitación y sensibilización a los servidores públicos. Esto para obtener mejores resultados e ir implantado una educación, en donde la transparencia forme parte integral de nuestra cultura.
El diputado Toño Sosa afirmó que el trabajo realizado por la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado ha sido enriquecido en todos los sentidos, con el fin de fomentar, y sobre todo, respetar los derechos de todos los ciudadanos, ya que con este tipo de reformas y acciones se abren nuevos caminos hacia la paz y evolución social.
Por lo anterior, reiteró su compromiso como integrante de esta Comisión de Derechos Humanos para seguir trabajando en pro de éstos.

PRESENTAN DIPUTADOS REFORMAS A
LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL DEL ESTADO
MORELIA, MICH.- Diciembre 11 de 2014.- Al puntualizar que es indispensable establecer las disposiciones legislativas necesarias para coadyuvar con el fortalecimiento económico y de las haciendas públicas municipales con el fin de que estas puedan cumplir con sus obligaciones constitucionales, los diputados Armando Hurtado Arévalo y Elías Ibarra Torres, presentaron al Pleno del Congreso local una iniciativa de decreto que reforma diversos artículos de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado.
En este sentido, al hacer uso de la tribuna, el presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, refirió que en muchos casos, por falta de recursos económicos, los Municipios no pueden acceder a los recursos de programa de inversión Federales, Estatales, de organismos no gubernamentales tanto locales como internacionales, o en coinversión con la iniciativa privada, por no contar con proyectos ejecutivos de obra o con las aportaciones municipales que se establecen en las reglas de operación, quedando marginados sin poder potencializar los recursos para la inversión en infraestructura municipal.
Para lo anterior, subrayó, es necesaria la adecuación de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado con objeto de aumentar en forma equitativa, proporcional y democrática las participaciones que en ingresos federales tienen los municipios, para mejorar su economía y éstos a su vez la prestación de los servicios públicos, eliminando además costos de operación y el control político del programa de obra convenida por parte del Ejecutivo Estatal con fundamento en lo que establece el artículo 6° de la Ley de Coordinación Fiscal.
Es necesario, añadió, garantizar a los municipios la libertad para ejercer su Plan de Desarrollo Municipal contando con los recursos mínimos necesarios para la ejecución de las obras y acciones que deriven en el desarrollo integral y armónico y proporcionar una mejor calidad de vida a los ciudadanos.
Por lo anterior, resulta necesario que además del monto de las participaciones que le corresponden a los municipios del Estado que hoy asciende al 20%, de manera adicional se constituya el Fondo Estatal para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales, con una proporción del 5% de lo que corresponde al Estado en el Fondo General de Participaciones, los cuales deberán ser aplicados única y exclusivamente a la operación, mantenimiento y creación de infraestructura para la prestación de los servicios públicos municipales.
Se propone que para una distribución equitativa del porcentaje mencionado, se establezcan dos criterios, el primero de población, para que el 70% se distribuya de acuerdo a la información oficial que dé a conocer del último censo de población realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el segundo criterio para distribuir el 30% restante, mediante una fórmula que se obtenga en función del grado de cumplimiento de los contribuyentes y eficiencia recaudatoria de cada Municipio.
Las participaciones que se determinen y paguen a los Municipios del Fondo Estatal para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales estarán sujetas al resultado de la recaudación de los conceptos participables, así como a la determinación provisional mensual y a los ajustes cuatrimestrales y del ejercicio, que efectúe la Federación para el Estado.

PRESENTAN AL PLENO PROPUESTA DEL REGLAMENTO
INTERIOR DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL ESTADO
MORELIA, MICH.- Diciembre 11 de 2014.- Rafael López Hernández, presidente del Consejo Económico y Social del Estado de Michoacán, presentó al Congreso local el proyecto de Reglamento Interior del organismo, para su estudio y, en consecuencia, su ratificación.
El presente reglamento, señala la propuesta, es de orden público e interés social y tiene por objeto regular el funcionamiento interno y establecer los principios de gestión del Consejo de Desarrollo Económico y Social del Estado y establecer las normas de actuación, perfiles, requisitos y atribuciones de los Consejeros; además de los derechos, obligaciones, bases y reglas de elección de sus miembros y directivos.
Entre las obligaciones y tareas del Consejo destaca el promover el diálogo, la deliberación, la participación y la concertación entre los diferentes sujetos económicos y sociales, con el fin de impulsar la democracia, su consolidación y el fortalecimiento interinstitucional; el compromiso social, la productividad y la competitividad económica; así como el desarrollo Estatal en una política justa y equitativa; y coadyuvar y asesorar a los organismos y organizaciones de la sociedad civil organizada, en la elaboración de propuestas, evaluación y seguimiento de políticas públicas y programas que sean de interés general, relacionados con el desarrollo económico y social del Estado.

APRUEBAN DIPUTADOS LOCALES LEY PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS EN EL ESTADO DE MICHOACÁN
Morelia, Mich., Diciembre 11 del 2014.- La diabetes mellitus en Michoacán es una de las principales causas de muerte de la población y representa el 35.8 por ciento de las defunciones totales, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI). De los fallecimientos en adultos mayores, se señala que cuatro de cada 10 tienen que ver con esa enfermedad.
Es así que en respuesta y acción comprometida en favor de las y los michoacanos, el Pleno de la LXXII Legislatura aprobó la Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de la Diabetes Mellitus en el Estado de Michoacán.
Esta propuesta dictaminada por la Comisión de Salud y Asistencia Social, cuyos integrantes, diputado Elías Ibarra Torres, presidente, e integrada por los diputados María Eugenia Méndez Dávalos, Salomón Fernando Rosales Reyes, Rigel Macías Hernández y Leonardo Guzmán Mares, refirieron en la exposición de motivos que, conocedores de la carga que representan las enfermedades no transmisibles hoy en día es mayor y se agudiza cada vez más para las familias, la sociedad y el Estado, aun cuando la gran mayoría de éstas se pueden prevenir.
Convencidos de que para la consolidación de un Michoacán incluyente es necesario el acceso efectivo a los servicios de salud como condición necesaria, dado que el bienestar de la población depende en buena medida de su estado de salud, los parlamentarios aseguraron que la diabetes por su naturaleza, involucra a los sectores público, privado y social, siendo éste un problema compartido por todos los miembros de la sociedad.
Aseguraron que éste es un problema que por primera vez en la historia de Michoacán, se agrava y visualiza un escenario en donde las generaciones más jóvenes pueden ver reducida su esperanza de vida gracias a esta enfermedad.
En virtud de lo anterior, consideraron que esta legislación tiene por objeto prevenir, diagnosticar, tratar y controlar la Diabetes Mellitus, a través de la función que ejercen las instituciones y dependencias de los sectores público, privado y social, que prestan servicios de atención a la referida enfermedad, en el ámbito de competencia local.
Con ello, se contribuye a la prevención médica de sus complicaciones y se orienta en la formación de una cultura del conocimiento, prevención, tratamiento y control de la enfermedad, que permita mejorar la calidad de vida de la población.

RIESGOSO APROBAR LIBERACIÓN DE AUTODEFENSAS: SILVANO AUREOLES
Aida Espinosa
La iniciativa que se discute en el Senado, para liberar a todos aquellos autodefensas detenidos, no pasará en la Cámara de Diputados hasta que sea revisada, informó Silvano Aureoles Conejo, presidente de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, toda vez que, advirtió, existen graves riesgos ante la infiltración del crimen organizado en esos grupos.
“Eso puede ser muy riesgoso porque todos sabemos que con ese nombre y bajo esa bandera, se infiltraron muchos que ni eran autodefensas ni deben estar libres. Entonces este tema debe ser tratado con mucho cuidado”, agregó.
Por otra parte, insistió que se debe evaluar el avance del Plan Michoacán, a casi 10 meses de su anuncio, además de que la figura del Comisionado no puede desaparecer por presiones.
"Hay que esperar a que el presidente decida si se queda o se va, y antes de que eso suceda, debe hacerse una evaluación del desempeño del Comisionado para que se tengan los elementos necesarios”, señalo.
Sobre la comparecencia del enviado presidencial, Aureoles Conejo informó que esto debe suceder en la sesión permanente, es decir, en el mes de diciembre o la primera semana del mes de enero de 2015.

PROPONE RIGEL MACÍAS RECONOCIMIENTO A LA
MEDICINA TRADICIONAL EN LA LEGISLACIÓN ESTATAL
Morelia, Mich., Diciembre 11 del 2014.- Reconociendo la medicina tradicional como uno de los métodos curativos y remedios que forman parte del acervo cultural de ciertas comunidades tradicionales y que aún siguen estando en uso de las mismas, el diputado Rigel Macías Hernández presentó al Pleno de la LXXII Legislatura Iniciativa de Decreto mediante el cual se reforman los artículos 40, 41 y 42 de la Ley de Salud del Estado de Michoacán.
Lo anterior, refirió el legislador, debido a que el renacimiento de la medicina tradicional es un fenómeno mundial que no ha pasado desapercibido por los organismos internacionales de salud. No obstante, a pesar de que México tiene una rica y variada herencia cultural, inició rezagado al proceso de reconocimiento e integración, a diferencia de países como China e India, quienes fueron pioneros en el reconocimiento, rescate, investigación, promoción, aprovechamiento e implementación de servicios de salud con MTA.
En dicho tenor, Macías Hernández consideró que la exclusión de la Medicina Tradicional Alternativa del sistema médico y de salud dominante, no han sido pro ineficiencias, sino por interés del dominio político y económico de quienes han detentado el poder económico.
Calificó que esta medicina no es ni mejor ni peor, sino que es diferente y por lo tanto complementaria de la medicina moderna; aseguró que cada una tiene sus virtudes, sus vacíos, sus fortalezas y debilidades, por lo que todo el conocimiento médico de la humanidad es valioso y el hecho de enfrentar las diferentes tradiciones y ciencias en lugar de usarlas complementariamente, “simplemente nos empobrece”.
Así, entre las propuestas destaca que la Secretaría constituya servicios de medicina tradicional y herbolaria en consultorios, clínicas, hospitales, farmacias, además de que permitirá y otorgará los permisos sanitarios para los establecimientos privados destinados a la práctica de este tipo de medicina, que deberán contar con los requisitos mínimos de infraestructura, higiene y equipamiento que establezca el reglamento de ingeniería sanitaria de dicha ley.
También, se adiciona al articulado que la Secretaría deberá reconocer los estudios formales y no formales en medicinas y herbolaria de las instituciones públicas o privadas, como de las formas tradicionales de educación de los pueblos indígenas y facilitará los espacios para el desarrollo de la investigación y práctica clínica terapéutica de los estudiantes y académicos.

APRUEBAN DIPUTADOS REFORMAS A LA LEY DE OBRAS
PÚBLICAS DEL ESTADO DE MICHOACÁN Y SUS MUNICIPIOS
Morelia, Mich., 09 de diciembre de 2013.- Con el objetivo de modernizar y actualizar las instancias y procesos de adjudicación, contratación y ejecución de obra pública, los diputados integrantes de la LXXII Legislatura, aprobaron el dictamen con proyecto de decreto mediante el cual se reforman adiciones y se derogan diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas del Estado de Michoacán y sus Municipios.
Dichas reformas permitirán garantizar que los recursos públicos sean destinados y ejercicios correcta y eficazmente en beneficio de los michoacanos, así como fortalecer los mecanismos y estructuras productivas que contribuyan al crecimiento de la economía estatal.
Al respecto, el dictamen elaborado por la Comisión de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda, conformada por los diputados Daniela de los Santos, Sergio Enrique Benítez Suárez y Santiago Blanco Náteras, presidenta e integrantes respectivamente, señala la necesidad de incorporar al catálogo de conceptos de dicho ordenamiento la definición de bitácora, entre otros que resultan indispensables para el debido control y supervisión de la obra pública en nuestro Estado.
Asimismo, se especifica que la Auditoria Superior de Michoacán funcionará como órgano de vigilancia, supervisión y control en la ejecución de las obras que los ayuntamientos realicen con recursos financieros propios.
En otro apartado, se actualizan los nombres de dependencias mencionadas en la ley tales como la Secretaria de Finanzas y la Auditoria Superior de Michoacán para evitar un desfase y la mala interpretación del ordenamiento jurídico en materia de obra pública.
Entre las modificaciones consideradas procedentes por la comisión dictaminadora se encuentra la incorporación de los poderes Legislativo y Judicial, así como a los organismos autónomos como sujetos obligados al cumplimiento de las disposiciones de la Ley en la materia, en lo relativo a las contrataciones de obra pública y servicios relacionados con la misma que realicen.
Así como, la obligación de dar preferencia a contratistas que reuniendo las condiciones legales, técnicas y económicas, tengan domicilio fiscal, operación y arraigo en el Estado de Michoacán; la consideración obligatoria de una suficiencia presupuestal en la planeación de las obras publicas.
Contempla además que toda obra prevea y asegure la accesibilidad, evacuación, libre tránsito sin barreras arquitectónicas y cumplimiento de las normas oficiales de diseño, señalización, instalaciones, circulaciones, servicios sanitarios y demás análogas para personas con discapacidad, entre otras.
Asimismo, establece la creación de un Comité de Apoyo para la Adjudicación y Fallo de los Concursos de Obra Pública y Servicios Relacionados, encargado de transparentar y fortalecer la adjudicación y ejecución de la obra pública en beneficio de sus ciudadanos.

LEY DE AMNISTÍA PONDRÁ FIN A LOS ABUSOS
DEL COMISIONADO CONTRA AUTODEFENSAS: PAN
El Partido Acción Nacional (PAN) en Michoacán, en voz de su presidente estatal Miguel Ángel Chávez Zavala se pronunció a favor de la iniciativa de Ley de Amnistía que analiza el Senado de la República para liberar a autodefensas que se encuentran encarcelados, “ya que ello pondrá fin a los abusos e injusticias cometidas por el comisionado Alfredo Castillo Cervantes contra los integrantes de estos grupos”.
El líder del panismo en la entidad recalcó que será importante restituirle su libertad a quienes en el legítimo afán de brindar seguridad a favor de su patrimonio, familia e integridad física tomaron acciones para suplir la omisión del estado en su responsabilidad de garantizar la protección de la ciudadanía frente al actuar del crimen organizado, no obstante deben considerarse las pertinentes reservas para que no queden en la impunidad aquellos que sí hayan atentado contra las leyes o los derechos humanos de la sociedad michoacana.
Cabe señalar, añadió, que el grupo parlamentario del PAN y de otras bancadas de partidos políticos de oposición en la Cámara Alta sustentan la necesidad de la aplicación de la Ley de Amnistía toda vez que los autodefensas presuntamente inculpados nunca atentaron contra el Estado sino que terminaron convirtiéndose en perseguidos políticos.
Recordó que bajo un esquema sin mucha claridad se logró desarmar a dichos grupos comunitarios, sin embargo, el cúmulo de promesas de Castillo Cervantes no se tradujeron en determinantes avances en materia de seguridad con el despliegue de acciones y recursos que planteaba la estrategia diseñada por la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, puesto que “la entidad sigue siendo un polvorín en las regiones de Tierra Caliente, la Ciénaga y el Bajío con la injerencia del crimen organizado”.
Aseveró que los logros presumidos por el comisionado no alcanzan para la realidad michoacana cuando este 2014 se encamina a ser el año con mayor número de homicidios en la historia de la entidad con 823 casos registrados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública –órgano emanado de la Secretaría de Gobernación- tan sólo en el periodo de enero a octubre.
Ante estos reveladores datos, reiteró que Acción Nacional se ha pronunciado por un urgente replanteamiento de la estrategia de seguridad, en donde la figura de Castillo Cervantes no pinta para que subsista, toda vez que ha desvirtuado su encomienda principal y ha intervenido en otros asuntos de la vida pública y política de Michoacán que no le competen.
Por otra parte, a nombre de Acción Nacional deseó que el nuevo relevo en la Secretaría de Seguridad Pública, ahora con Javier Ocampo García a la cabeza, pueda responder satisfactoriamente al reto que supone la adecuación de medidas de seguridad más efectivas frente a las fallas registradas por la estrategia implementada hasta ahora, lo cual pueda coadyuvar a la cristalización de la vida digna y tranquila que demandan los michoacanos.
