top of page

RINDE INFORMES CONGRESO SOBRE GESTIONES EN FAVOR DE CIUDADANÍA 

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Rinde informe de acciones del 2014 la Coordinación de Atención Ciudadana y Gestoría, en la que su titular, Roberto Andrade Fernández dio cuenta de la atención a la población en tres rubros: Asesoría jurídica, gestoría ante dependencias  y social.


En atención jurídica se recibieron 347 casos y el 85% se han resuelto.


Mientras en las gestiones ante  dependencias 356 fueron promovidas, 215 resueltas y 97 en trámite y 44 no resueltas.

Cabe recordar que el presidente de dicha comisión es el legislador perredista, Francisco Bolaños Carmona, quien fue acompañado por el presidente de la Junta de Coordinación Política y diputado priista, Salvador Galván Infante.

morelia1

PRESENTAN INFORME ANUAL DEL

COMITÉ DE ATENCIÓN CIUDADANA Y GESTORÍA

 

Morelia, Mich., Diciembre 11 del 2014.- Más allá de los trabajos parlamentarios desarrollados en este Poder Legislativo, es de suma importancia la rendición de cuentas,  como en un ejercicio de transparencia,  a fin de que la ciudadanía conozca el destino de los recursos o resultados palpables para beneficio de las y los michoacanos.

 

Así lo expresó el presidente del Comité de Atención Ciudadana y Gestoría, diputado Francisco Bolaños Carmona, durante el Informe Anual de Actividades de la Coordinación de Atención Ciudadana y Gestoría de la LXXII Legislatura.

 

Aunado a ello, aseguró que la responsabilidad que tienen los legisladores es también la de gestionar a nombre de sus representados,  ante las diversas instancias de autoridad sean éstas públicas o privadas,  dando atención en tiempo y forma en medida de las posibilidades a las necesidades materiales, económicas o sociales más apremiantes de la población.

 

Es así que durante los últimos años, la demanda se ha incrementado debido a la carencia de atención no contraída por otras instituciones o poderes públicos que tienen esta finalidad, relató el parlamentario, siendo la misma ciudadanía la que vislumbra a sus representantes parlamentarios como fuente de ayuda para resolver las múltiples carencias  que les aquejan.

 

Al mismo tenor, felicitó a quien funge Coordinador de dicha Área, Roberto Andrade Fernández y a  todo el equipo de colaboradores, “quienes dignamente a nombre del Congreso del Estado, realizan esta tarea de atender a la ciudadanía y gestionar a favor de quienes así lo solicitan, principalmente a favor de aquellos que más lo necesitan”.

 

Por su parte, el titular de dicha Unidad Administrativa informó que este año, se han brindado dos mil quinientas dieciocho (2518) acciones efectivas a favor de la población, que en comparación del año 2013, se incrementaron de manera importante.

 

Asimismo, explicó que entre las múltiples gestiones que se realizan  se encuentra la asesoría jurídica, la gestoría ante dependencias y la asistencia social, siendo esta última el área que recibe la mayor demanda, debido ello a que su objetivo principal es atender las solicitudes que tienen que ver con el sector salud.

 

Finalmente, solicitó que año con año los diputados realicen los esfuerzos necesarios que permitan fortalecer esta área con más recursos humanos y económicos, a fin de que éstos procuren resolver más y mejor las necesidades de las y los michoacanos. 

politica2

DAN PRIMERA LECTURA A INICIATIVA DE LEY ORGÁNICA

DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO

 

MORELIA, MICH.- Diciembre 11 de 2014.-  La Mesa Directiva de la Septuagésima Segunda Legislatura, dio primera lectura al dictamen con proyecto de decreto mediante el cual se expide la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del estado, elaborado por las Comisiones de Justicia y de Seguridad Pública y Protección Civil.

 

El proyecto de iniciativa contiene 9 títulos, el primero relativo a las Disposiciones Generales y la Competencia; el segundo relativo a la Institución del Ministerio Público; el tercer título establece la Coordinación del Ministerio Público con otras autoridades; el cuarto es relativo a la Procuración de Justicia del Estado; el título quinto se crean los mecanismos alternos de solución de controversias y su respectivo Instituto; el sexto es relativo a la formación ética y profesional de los Servidores Públicos de la Procuraduría; el séptimo es relativo al régimen de los servidores públicos y las relaciones administrativas y laborales con la Procuraduría; el título octavo es relativo a las excusas y sanciones administrativas; y finalmente, el título noveno establece el Fondo auxiliar de la Procuraduría.

 

Las y los diputados integrantes de las comisiones de Justicia y de Seguridad Pública y Protección Civil, destacaron que este marco normativo permitirá a las instituciones encargadas de procurar e impartir justicia cumplir con su objetivo, que es el ofrecer seguridad jurídica a fin de preservar la libertad y tranquilidad de las personas.

 

Es así, que bajo un nuevo modelo de organización, la Procuraduría General de Justicia fortalecerá sus procedimientos y mecanismos para la selección, ingreso, permanencia, capacitación y profesionalización de su personal, lo que le permitirá contar con las herramientas necesarias para mejorar su desempeño y la calidad del servicio que presta a la sociedad.

 

En lo que se refiere a las disposiciones generales el ejercicio de sus atribuciones, la Procuraduría General de Justicia buscará la satisfacción del interés social y el bien común y la actuación de su personal se regirá por los principios de autonomía, certeza, honradez, lealtad, objetividad, imparcialidad, profesionalismo, transparencia, eficacia, eficiencia y respeto a los derechos humanos contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución de la entidad y los tratados internacionales de los que México sea parte.

 

En este contexto, el procurador tendrá entre sus facultades y obligaciones, determinar la política institucional del Ministerio Público y los criterios y prioridades en la investigación de los delitos y el ejercicio de la acción penal; proponer al titular del Poder Ejecutivo el nombramiento y la remoción de los titulares de los órganos de la Procuraduría; garantizar la autonomía en el ejercicio de sus facultades a los

 

Agentes del Ministerio Público; coadyuvar en el diseño, aplicación y evaluación de la política criminal del Estado en los términos que establezcan las leyes; promover y encabezar la implementación de programas, mecanismos y protocolos de seguridad en la búsqueda de personas desaparecidas, solicitando la participación de la sociedad y de los medios masivos de comunicación, para la atención de este tipo de casos; entre otras.

 

Por otro lado, se establece que la Estadística y Política Criminal dependerá directamente del Procurador; tendrá a su cargo la recopilación y el análisis de la información estadística del delito y de los factores económicos, sociales y normativos, que permita el diseño de la política criminal de la entidad; y, con la colaboración de todos los cuerpos policiales, integrará una base estatal de datos estadísticos criminógenos y delictivos.

 

Por último, es de resaltar es que la Procuraduría previo al ingreso de los agentes del Ministerio Público, estará obligada a consultar los antecedentes de la persona en el registro Nacional de Personal de las Instituciones de Seguridad Pública, estableciéndose que en caso de que no cumpla será nulo de pleno derecho sin perjuicio de las responsabilidades que con ello se originen.

politica3

PRESENTA ERICK JUÁREZ REFORMAS

A LA LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

 

MORELIA, MICH.- Diciembre 11 de 2014.-  A las Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana  fue turnada para su estudio, análisis y dictamen la Iniciativa de decreto mediante el cual se reforma la Ley de Participación Ciudadana, presentada en el Segundo Parlamento Juvenil 2014 y retomada por el diputado Erik Juárez Blanquet.

 

Dicha iniciativa considera viable que la audiencia pública se constituya en el cuarto instrumento de participación ciudadana en la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Michoacán, éste con aplicación a nivel municipal.

 

Es así, que la audiencia pública municipal tendrá por objeto el debate público (necesariamente oral) entre los funcionarios del municipio y los ciudadanos que tienen duda sobre determinado acto del gobierno municipal o bien que se ven afectados por una problemática que le compete resolver a dichos funcionarios, dando como resultado que el gobierno municipal mantenga informados de manera directa a los administrados sobre lo que está sucediendo en dicha administración y se establezcan acuerdos o la realización de ciertos actos en beneficio de la comunidad.

 

Con la adopción de la audiencia pública municipal se pretende lograr, señala la iniciativa, que el administrado se sienta protagonista de las decisiones que le afectan, gozando de este modo, los actos del gobierno municipal, de legitimidad; fomentar y practicar el derecho de opinión, constituyendo una experiencia educativa; institucionalizar un mecanismo de forma permanente de control de la administración municipal; crear un mecanismo de distribución de poder, en la medida que la administración municipal requiere una confrontación permanente de sus proyectos con la ciudadanía que defienden intereses generales y fomentar la organización de los ciudadanos de una manera más técnica y eficaz.

 

La audiencia pública municipal podrá ser solicitada por cualquier grupo de habitantes del municipio, representante de una organización y representantes populares en el Estado como es el caso de los diputados locales; esto no exime la posibilidad de que las autoridades municipales puedan convocar a una audiencia pública cuando así lo consideren pertinente, tal es el caso del cabildo, presidente municipal, regidores y demás servidores públicos de la administración municipal cuyos actos generen algún interés común por parte de la ciudadanía.

 

La solicitud deberá especificar los temas que se analizarán en determinada audiencia y los nombres de los solicitantes, así como lugar y fecha donde se desarrollará; las autoridades estarán obligadas en un término de siete días a dar contestación a dicha solicitud y de igual forma se informará si asistirá el funcionario requerido o un representante.

 

Juárez Blanquet destacó que con la incorporación de este instrumento de participación ciudadana al ordenamiento jurídico multicitado, se fortalece el desarrollo de una verdadera cultura democrática, además de que dicho instrumento ayudará a mejorar el ámbito social, económico y cultural de los municipios, haciendo valer el derecho de la intervención y participación de los ciudadanos en las decisiones públicas.

DEMANDA RAÚL MORÓN EXPEDIR LEY DE

AMNISTÍA EN FAVOR DE AUTODEFENSAS

 

Ciudad de México, a 11 de diciembre de 2014.- De llegarse a expedir la Ley de Amnistía se reconoce la responsabilidad del Estado en el surgimiento de los grupos de autodefensas y un acto de justicia en favor de aquellos que con valor surgieron frente al abandono del gobierno en materia de seguridad, destacó Raúl Morón Orozco.

 

Durante la discusión del dictamen en la Comisión de Justicia, Morón Orozco aseguró que el surgimiento de los grupos de autodefensas es una de las más serias consecuencias de la ineficacia de los niveles de gobiernos.

 

El senador por Michoacán enfatizó que de aprobarse la Ley de Amnistía, ésta no beneficiará a delincuentes ya que tendría que analizarse caso por caso y las procuradurías estatales tienen expediente e investigaciones de cada uno de los detenidos.

 

“En Michoacán vivimos momentos muy complicados, donde la gente tuvo necesidad de defender su vida ante el embate del crimen organizado y obviamente la incapacidad, en aquel momento, de las autoridades responsables para poder garantizar la seguridad de los habitantes”, subrayó.

 

Por ello solicitó la sensibilidad de los senadores de otros partidos para sacar adelante esta ley que beneficiará a gente honesta, trabajadora y responsable que por necesidad tuvo que tomar las armas para defenderse y hoy están en la cárcel.

 

“Alfredo Castillo utilizó a las autodefensas, las reconoció y luego los traicionó y los metió a la cárcel por intereses políticos”, destacó.

 

El legislador consideró que la conformación de los grupos de autodefensas jamás debió ser una alternativa; sin embargo, la ausencia del Estado no dejó más opción a la gente para defenderse de las agresiones de la delincuencia.

 

Aseguró que expedir esta ley a favor de las autodefensas no significa perdonar delitos, sino asumir las facultades del Legislativo para una acción jurídica a favor de los pueblos que están olvidados por las autoridades encargadas de brindar seguridad.

 

“La amnistía no es quitar una sanción penal, es darles la oportunidad de reintegración social a quienes actuaron bajo el principio de legítima defensa”, explicó Morón.

politica4

EXHORTAN AL EJECUTIVO FEDERAL DETENER EL ALZA A

LOS PRECIOS  DE LAS GASOLINAS Y COMBUSTIBLES FÓSILES

 

MORELIA, MICH.- Diciembre 11 de 2014.-  El Pleno del Congreso local aprobó exhortó al titular del Poder Ejecutivo Federal y a las Comisiones de Energía y de Hacienda y Crédito Público del Congreso de la Unión, para que en lo breve, en uso de sus facultades y atribuciones, realicen las acciones correspondientes a efecto de detener el alza a los precios de las gasolinas y combustibles fósiles.

 

De igual forma, la propuesta presentada por el diputado Sergio Benítez Suárez, exhorta a las Comisiones de Energía y de Hacienda y Crédito Público del Congreso de la Unión, para que en uso de sus facultades y atribuciones, soliciten al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público federal, un informe pormenorizado, así como la documentación necesaria, que refleje el destino de los recursos generados por el aumento al precio de las gasolinas del país, y de ser posible, sirvan remitir a esta soberanía dicha información para conocimiento.

 

Ello, expresó, nos permitirá realizar un avance de los supuestos beneficios que se han ocasionado y tener certeza del destino de los recursos generados por el incremento a sus precios.

 

Al hacer uso de la tribuna, Benítez Suárez resaltó la grave condición de pobreza que México enfrenta, donde la sociedad es testigo del encarecimiento en los precios de los productos con conforman la canasta básica, lo que lastima en sobremanera la parte más importante de nuestra sociedad: la economía familiar.

 

Tales alzas, señaló, son consecuencia de la acción del Gobierno Federal  y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quienes han perpetuado una condena de pobreza para las familias mexicanas, mediante el alza continua a los precios a las gasolinas, lo que provoca el aumento de cualquier producto al encarecerse su producción.

 

Ante ello, Acción Nacional, subrayó, está claro en su posición para la eliminación de dichos aumentos comúnmente llamados gasolinazos, ya que el motivo para el que fueron creados había sido superado para el año 2012. 

REFORMAS A LEY DE OBRAS PÚBLICAS DEL ESTADO Y SUS MUNICIPIOS, DARÁN

MAYOR TRANSPARENCIA A LA OBRA PÚBLICA: JUAN CARLOS ORIHUELA

 

Morelia, Mich., 11 de diciembre de 2014.- La obra pública realizada por el estado y los municipios, así como los recursos para su ejecución, por ser de los michoacanos, requieren de una férrea vigilancia en su aplicación, anotó el diputado Juan Carlos Orihuela Tello.

 

                 El presidente de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán, razonó su voto a favor del dictamen con proyecto de Decreto mediante el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas del Estado y sus Municipios, al argumentar, entre otros puntos, que se incluyen facultades específicas de la ASM en cuanto a la supervisión del ejercicio de los recursos aplicados para la obra pública.

 

Orihuela Tello resaltó que “las disposiciones del citado cuerpo de leyes revisten una importante trascendencia en el ejercicio de los recursos públicos, y en consecuencia, en las finanzas del estado y por ende, de los michoacanos”.

 

            El diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRI anotó que en la gran mayoría de las obras públicas que se desarrollan en Michoacán se suscitan problemáticas diversas entre el contratista y el ente de gobierno con el que se contrata; “problemas que en un sinnúmero de ocasiones culminan en juicios que se dirimen en los tribunales del estado, pero generalmente no cuentan con los elementos necesarios para estructurar una buena defensa en esos juicios”.

 

            En muchas ocasiones, agregó, las bitácoras de servicios relacionados con la obra pública no se llenan adecuadamente, debido a la falta de importancia que se les da a estos documentos de obra tan importantes”.

 

            Actualmente, la Ley de Obras Públicas del Estado y sus Municipios omite la palabra bitácora, por tanto es de fundamental importancia incluirla, puesto de que su existencia y adecuada utilización se requiere para registrar actividades significativas, actos o documentos, así como dar una instrucción o atender una solicitud del contratista, entre otros puntos.        

 

El diputado Orihuela Tello se pronunció a favor de la citada legislación, para que se dé más transparencia a la obra pública que se realice en el estado.

politica5

QUE LAS INICIATIVAS DE LOS PARLAMENTARIOS JUVENILES

FORTALEZCAN LA AGENDA LEGISLATIVA, PIDEN DIPUTADOS DEL PRI

 

Morelia, Mich., 11 de diciembre de 2014.- Pleno respeto a las iniciativas presentadas por los jóvenes participantes en la segunda edición del Parlamento Juvenil 2014, para no permitir que nadie se las apropie, pidió este jueves el diputado Omar Noé Bernardino Vargas.

 

El presidente de la Comisión de Jóvenes y Deporte de la LXXII Legislatura presentó un punto de acuerdo para que la 72 Legislatura realice el trámite para que se canalice a las comisiones que corresponda, para su estudio, discusión y dictamen, las 24 iniciativas que fueron presentadas y discutidas en el referido evento.

Al hace uso de la tribuna, el legislador señaló que “no se deben vender espejos ni confundir a la gente”.

 

Resaltó que el espíritu del Parlamento Juvenil era fortalecer la agenda legislativa, pero no reunir a los 40 jóvenes para hacer sólo un acto protocolario, tomarse la foto y apropiarse sus propuestas, que fueron presentadas en carácter de ciudadanas.

 

Bernardino Vargas señaló que este espacio de expresión juvenil no debe ser tomado como escaparate de ningún diputado, pero lo que sí debe ser, dijo, “es un espacio para el fortalecimiento de los resultados de los parlamentos juveniles, con la finalidad de que las iniciativas no queden archivadas, sino analizadas y discutidas”.

 

A no apropiarse indebidamente de ellas, llamó el legislador, sino a coadyuvar para enriquecer el trabajo legislativo,  y ese es el propósito.

 

El legislador del PRI se pronunció por salvaguardar los derechos de los parlamentarios juveniles, y dejó en claro que el punto de acuerdo presentado por él en ningún momento violenta la Constitución.

 

            En apoyo a la propuesta de Bernardino Vargas, el diputado Olivio López Mújica destacó que al arrancar trabajos, los integrantes del Segundo Parlamento Juvenil preguntaron por el destino de las iniciativas de quienes participaron en la primera edición del evento.

 

            Luego de rechazar que la propuesta de su compañero de bancada busque sacar ventaja política, López Mújica precisó que la inquietud de Bernardino Vargas por darle curso a las propuestas de los jóvenes parlamentarios fue planteada en su momento a los integrantes del Comité Organizador; reiteró que la autoría de cada una de las propuestas legislativas será siempre reconocida a quienes las plantearon.

EVITAR OBRAS INCONCLUSAS O FALTA DE PAGO A CONTRATISTAS, OBJETIVOS DE REFORMAS A LEY DE OBRAS PÚBLICAS: DANIELA DE LOS SANTOS

 

MORELIA, Mich., a 11 de diciembre de 2014.- Debido a que la vigente Ley de Obras Públicas del Estado de Michoacán y sus Municipios ha demostrado en la práctica ser un freno, e incluso en algunos casos, un severo obstáculo para el desarrollo de la obra pública en la entidad, es necesario revisar dicho ordenamiento, confrontándolo con la realidad a la que pretende regular, expresó la diputada Daniela de los Santos Torres.

 

La presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda del Congreso del Estado dijo que no debe soslayarse que la obra pública es de las actividades que resultan prioritarias y que a la administración pública debe exigírsele eficiencia y claridad en los procedimientos en los que estén incluidos los particulares, y en los que se beneficie a la sociedad en general.

 

Al razonar su voto a favor del dictamen mediante el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas del Estado de Michoacán y sus Municipios, señaló que ese ordenamiento padece de múltiples vacíos que conllevan problemas para su aplicación, lo que genera incertidumbre tanto a los servidores públicos como a los propios industriales del sector de la construcción.

 

De los Santos Torres dijo que con las modificaciones se pretende transparentar los procesos de concurso, licitación y adjudicación para la contratación de obras y servicios relacionados con la misma por parte del Gobierno del Estado.

 

Hizo especial mención a la propuesta de incorporar en el marco de la Ley la conformación y participación de un Comité de Obra Pública, lo que obedece, dijo, a la necesidad de que los procesos sean llevados con la mayor claridad posible a fin de que se garantice la imparcialidad y el sano criterio de las personas involucradas en este proceso.

 

En este rubro, dijo, “no debemos omitir el precedente que en la gestión gubernamental inmediata anterior, mediante acuerdo publicado el día 11 de marzo del año 2011 en el periódico oficial del Estado, se instituyó la creación del Comité de la Obra Pública del Estado de Michoacán, mismo que al encontrarse aislado, se tornó inoperante, por lo que debe buscarse su incorporación en la propia Ley en la cual habrá de mantener vigente su actuar”.

 

En su exposición señaló que debe ser un imperativo el que los recursos que se destinen para la ejecución de las obras sean suficientes, por ello, se propone adicionar la parte conducente a fin de evitar obras inconclusas, falta de pago a contratistas o inversiones estériles, “esto dado que en la actualidad solo se prevé la disponibilidad del recurso más nunca su suficiencia”.

 

Destacó que también se propone fortalecer el desarrollo institucional, a través de la modernización de la administración pública, mediante la incorporación de tecnologías, así como sistemas y procesos institucionales, a fin de garantizar la eficiencia y calidad del quehacer gubernamental, en lo que “Michoacán no puede quedarse al margen”.

 

La legisladora del PRI aseveró que es momento de dar el paso para hacer más eficiente ese quehacer gubernamental, “promoviendo la reforma que permita efectuar licitaciones a través de medios de comunicación electrónica, acordes a los tiempos que se viven”.

 

Al pedir a sus compañeros legisladores la aprobación a las modificaciones a la Ley en mención, expuso que éstas son resultado de meses de estudio y análisis en busca de dotar a Michoacán de un ordenamiento legal que mejore la calidad y transparencia de la obra pública en todas sus etapas.

Apuntó que en esa búsqueda de que en la contratación de la obra pública y los servicios relacionados con la misma que se realicen, se pretende asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes.

 

Otros aspectos que destacó, son la incorporación del ajuste de costos y gastos de financiamiento; periodo de residencia mínima para el contratista en el Estado de Michoacán; la protección de datos; la accesibilidad y el cumplimiento de las normas de diseño y señalización que se emitan para las personas con capacidades diferentes; la formalización de la figura del residente de obra; un catálogo de conductas sancionables; incremento de las sanciones por violaciones a la ley, entre otras.

politica6

GARANTIZAR ACCESO EFECTIVO A LOS SERVICIOS DE SALUD A

QUIENES PADECEN DE DIABETES MELLITUS: DIP.

SALOMÓN FERNANDO ROSALES

 

MORELIA, Mich., a 11 de diciembre de 2014.- La Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de la Diabetes Mellitus en el Estado de Michoacán busca ofrecer a pacientes y a las familias de éstos, una educación terapéutica que les inculque un estilo de vida saludable en su entorno inmediato, que aminore la percepción de aislamiento del enfermo, aumente la eficacia en su propio tratamiento, y contribuya a prevenir o retrasar la aparición de nuevos casos de diabetes, aseveró el diputado Salomón Fernando Rosales Reyes.

 

Al razonar su voto a favor de la iniciativa que presentó al Pleno el pasado 8 de julio, el legislador del PRI expresó que con la leylos diputados harán una apuesta clara y rotunda para que en el futuro inmediato, gobierno, instituciones, empresas y toda la sociedad civil apoyen programas de educación integral dirigidos a los miles de pacientes con diabetes mellitus, pero sobre todo, a los que están por venir, “si no hacemos algo concreto entre todos”.

 

Expresó que se trata de fomentar los hábitos y las medidas que permitan desarrollar un cambio en el estilo de vida, reforzando los métodos que ya existan en el Programa de Riesgo Cardiovascular y Diabetes Mellitus, y en la Estrategia Estatal de Prevención y Control de Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes.

 

Lo anterior, dijo, con la participación de la Secretaría de Salud y de cada una de sus jurisdicciones sanitarias, así como de todas las demás instituciones del Sistema Estatal de Salud y las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal.

 

El legislador aseguró que se busca contribuir en la gestación de un marco normativo que genere las condiciones legales óptimas que garanticen la prestación eficaz y el acceso efectivo a los servicios de salud a quienes padecen de diabetes mellitus, epidemia reconocida como una amenaza global.

 

Recordó que actualmente en México se elevan de manera acelerada y muy preocupante, los índices y tasas de defunciones, posicionándose como la principal causa de muerte en nuestro país.

 

Incluso, cuando se compara la prevalencia de la diabetes en América Latina, México es el país con mayor número de portadores, problema que se ha agudizado por diversas circunstancias, básicamente el estilo de vida sedentario, la ingesta de comida con alto valor energético pero sin gran valor nutricional, la falta de actividad física y otros tantos elementos más que debemos tomar en cuenta para incidir en ellos y que se logre la total e íntegra atención de los pacientes.

SILVANO LOGRA RECURSOS SIN PRECEDENTE POR

100 MDP PARA EL CIERRE DE AÑO DE LA UMSNH

 

Morelia, Michoacán a 11 de diciembre de 2014.- Cumpliendo su palabra de abandonar el discurso y pasar a los hechos que se concreten en beneficio de las y los michoacanos mediante la construcción de acuerdos, Silvano Aureoles Conejo, anunció en el evento conmemorativo por el Centésimo Aniversario de la fundación de la Escuela Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) , un paquete de apoyo sin precedente que vendrá a solucionar gran parte de los problemas económicos que en este momento enfrenta.

 

El Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, respondió a la solicitud de apoyo que le formuló el Rector de la UMSNH, Gerardo Tinoco Ruíz y anunció un nuevo apoyo extraordinario para que la institución pueda enfrentar sus compromisos contractuales, “les he conseguido 100 millones de pesos para el cierre del ejercicio y con esto se pueda resolver en gran medida la preocupación con respecto al cierre del año, este asunto ya está resuelto y hoy mismo se deberá comunicarse con usted señor Rector, el Secretario de Finanzas para acordar el mecanismo de aplicación”.

 

Silvano Aureoles reconoce a esta máxima casa de estudios como la institución educativa más grande y con mayor prestigio del estado, es por eso que se dijo,  “convencido de que lo mejor que podemos hacer es invertirle a la educación en todas sus expresiones, para que los jóvenes tengan las mejores condiciones donde puedan formarse y desarrollarse profesional y personalmente para un futuro mejor”.

 

Ante un auditorio repleto de estudiantes de varias escuelas y facultades de la Universidad, el legislador michoacano recordó que gracias a su trabajo de gestión se obtuvieron alrededor de 50 millones de pesos destinados a varias obras como: construcción de infraestructura del Jardín Botánico Nicolaita, la remodelación del auditorio Samuel Ramos, la adecuación y remodelación del segundo nivel del edificio de la facultad de Bellas Artes; adecuación y remodelación de espacios para la división de estudios de posgrado de la Facultad de Economía; edificación del Laboratorio de Residuos Sólidos; construcción de edificio para las actividades docentes y del Centro Cultural de Formación y Producción de Artes Visuales y Escénicas en su primera etapa.

 

Silvano Aureoles se dijo muy complacido de ver su trabajo reflejado en acciones concretas, como por ejemplo, para el año 2015, en los anexos respectivos del presupuesto de Egresos de la Federación hay recurso etiquetado por aproximadamente 1 mil 600 millones, con lo que, gracias al compromiso que tiene con la educación, pudo lograr un incremento de 200 millones respecto al 2014. Adicionalmente, habrá 75 mdp que deberán aplicarse para el saneamiento financiero de la Universidad.

 

Luego de ser reconocido su esfuerzo y resultados por la enorme asistencia de jóvenes nicolaitas, Silvano Aureoles agregó que su compromiso no termina, por lo cual de manera extraordinaria se obtuvo los recursos para la conclusión del edificio de Posgrado de la Facultad de Derecho, y en lo que concierne a la Facultad de Odontología reiteró lo anunciado hace pocas semanas, recursos por un monto de 21 millones para la construcción de infraestructura.

 

Luego de compartir estas extraordinarias noticias, un grupo de estudiantes le solicitaron su intervención para lograr que la Universidad Michoacana y la administración estatal, firmen a la brevedad el convenio que permita la gratuidad, a lo que el diputado federal de manera inmediata se comprometió con la gestión para hacer esto posible.

 

Finalmente agregó que también hay un importante monto para la remodelación de las casas donde habitan estudiantes universitarios, que por situaciones económicas no pueden pagar una renta, por eso la necesidad de brindarles un espacio digno.

politica7

LOS CIUDADANOS DECIDIERON NO DARLE OPORTUNIDAD

AL PRD EN MORELIA: BERTÍN CORNEJO

 

Morelia, Mich., a 12 de diciembre de 2014.- El PRD no tiene calidad moral para hacer evaluaciones sobre el trabajo de seguridad en el país, mucho menos en Morelia, luego de que sus militantes ni siquiera han podido asumir su responsabilidad sobre el caso del estado de Guerrero, expresó el diputado local Bertín Cornejo Martínez.

 

El legislador señaló que el PRD tiene en el ayuntamiento de Morelia una participación importante para el desarrollo de las acciones municipales, representado por un regidor de ese partido. “Deben ser claros en sus señalamientos y no solo declarar por declarar con miras electorales”, atajó el legislador.

 

El diputado por el distrito 16 de Morelia Noroeste, calificó de oportunistas las declaraciones de miembros del PRD; recordó que los morelianos ya le dieron una oportunidad de gobernar en Morelia a ese partido, y fueron los mismos ciudadanos los que decidieron no permitirles regresar a representar a los ciudadanos.

 

El también presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso del Estado, señaló que todos los diputados de Morelia trabajan y coadyuvan con el presidente municipal para apoyar a los morelianos en todas las colonias, tenencias y comunidades de este municipio.

 

Resaltó que las acciones en materia de seguridad han dado resultados “pero el PRD quiere que el PRI resuelva en unos meses, lo que ellos destrozaron en 10 años”.

 

Bertín Cornejo detalló que se ha logrado mejorar las condiciones de seguridad pública de la población moreliana, generando un nuevo sistema de seguridad ciudadana, que ha avanzado positivamente, gracias a una estrategia que ha impulsado con: profesionalización y equipamiento; infraestructura; incorporación tecnológica; prevención social de la violencia y la delincuencia, y transparencia y rendición de cuentas.

NECESARIA REVISIÓN DE PRESUPUESTO PARA INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: MAGAÑA DE LA MORA

 

Morelia, Michoacán a 12 de diciembre de 2014.- “Es necesario destinar recursos económicos a las instituciones involucradas en el nuevo sistema de justicia penal para que puedan cumplir con las responsabilidades inherentes al nuevo sistema, que la implementación sea optima y le cumplamos a la ciudadanía”, señaló Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente del Poder Judicial y del Consejo para el nuevo sistema de justicia penal en Michoacán.

 

En sesión extraordinaria del Consejo implementador, solicitó al Honorable Congreso del Estado la revisión del presupuesto para la Defensoría Pública, Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría General de Justicia del Estado y Poder Judicial de Michoacán, con la intención de que tengan un presupuesto más idóneo para lograr la implementación de esta nueva forma de impartir justicia, de manera más eficiente y acorde con las expectativas.

 

Asimismo, Magaña de la Mora reiteró el exhorto a las instituciones académicas a fin de que actualicen sus planes de estudio e incorporen materias del sistema acusatorio adversarial oral, como técnicas de litigación oral, argumentación e interpretación jurídica, etapas del proceso penal y medios alternativos de solución de controversias, de manera que los estudiantes que egresen de las carreras de derecho estén preparados para el nuevo sistema de justicia penal.

 

A los colegios, barras y asociaciones de abogados solicitó que se sigan acercando a la Secretaría Ejecutiva del Consejo encargado de la implementación, seguimiento y evaluación del nuevo sistema de justicia penal, a efecto de continuar ubicando los mecanismos para la capacitación de sus asociados.

 

De igual forma, el magistrado presidente llamó a los medios de comunicación a continuar en contacto con dicha Secretaría y realizar sugerencias de espacios para la capacitación de los periodistas, “así, de forma conjunta, lograremos condiciones óptimas para la entrada en vigor del nuevo sistema”.

 

Cabe señalar que durante la sesión extraordinaria del Consejo implementador se aprobó enviar al Congreso del Estado las declaratorias de incorporación al nuevo sistema y los términos de entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Penales en el estado, así como el proyecto de decreto para abrogar el Código de Procedimientos Penales estatal.

politica8

ENVÍAN DECLARATORIAS DE INCORPORACIÓN

AL NSJP AL CONGRESO DEL ESTADO

 

Cabe destacar que el contenido tanto del proyecto de decreto abrogatorio como de la solicitud para la emisión de las declaratorias de referencia, fueron aprobados en la sesión del día 20 de noviembre de esta anualidad, acordándose el día de hoy su remisión inmediata al Congreso, a efecto de que las mismas puedan ser aprobadas en su caso antes del 06 de enero del 2015.

 

Lo anterior, considerando que en el artículo segundo transitorio del Decreto por el que se emitió el Código Nacional de Procedimientos Penales se establece que debe ser al menos con sesenta días naturales de anticipación a la entrada en vigor del sistema acusatorio adversarial, que se declaren los términos en que habrá de regir el citado Código en las entidades federativas.

 

Como se recordará, los integrantes de la actual legislatura del estado determinaron que la implementación del nuevo sistema de justicia penal en las dos primeras regiones de Michoacán suceda el 07 de marzo del 2015, por lo que la declaratoria de referencia deberá ser emitida a más tardar el 06 de enero de ese año.

EN LAS ELECCIONES DEL 2015, NUEVA ALIANZA CONTENDERÁ

SOLO EN TODOS LOS DISTRITOS FEDERALES ELECTORALES

 

México, D.F., 11 de diciembre de 2014 (Agencia ANA).- En sesión extraordinaria de su Consejo Nacional al término del periodo legal para el registro de coaliciones, Nueva Alianza anunció que presentará candidatos propios a diputaciones en todos los distritos federales electorales en la elección del 2015.

 

El los estados en donde entra en competencia la gubernatura, Nueva Alianza analiza diversos escenarios de sinergia política. El resultado será dado a conocer próximamente.

 

Con la decisión de no armar coaliciones para las diputaciones federales, Nueva Alianza está en posibilidad de construir las mejores condiciones de competencia para el proceso federal electoral del 2015. “Estamos convencidos que Nueva Alianza se sostiene y crece en beneficio del país”, dijo Luis Castro Obregón, presidente del instituto político a los integrantes del Consejo Nacional que se reunieron en la Ciudad de México para decidir el rumbo del partido en las elecciones del año próximo.

 

 El anuncio fue recibido con muestras de satisfacción por los dirigentes turquesas provenientes de todo el país. “Es la mejor decisión y compromete a la militancia en todo el país para avanzar en la construcción de un partido sano, fuerte, que responda a los reclamos más sentidos de la ciudadanía”, se dijo en diversas intervenciones.

politica9

APRUEBA PRI PLATAFORMA ELECTORAL PARA 2015

 

El líder nacional del PRI, César Camacho, afirmó que la Plataforma Electoral con la que se enfrentarán los comicios intermedios de 2015 se inspira en un profundo respeto por los derechos humanos y en la expansión de la prosperidad hacia todos los mexicanos.

 

Durante la sesión de la Comisión de Normatividad y Coordinación Política del Consejo Político Nacional, donde se aprobó la Plataforma Electoral el dirigente señaló que los principales objetivos de esta propuesta busca abatir la impunidad, la corrupción y la inseguridad en México.

 

Indicó que la incluyente propuesta ciudadana con la que el tricolor va a la justa electoral es consistente con el decálogo de medidas presentadas por el presidente Enrique Peña Nieto para fortalecer el Estado de Derecho, la paz, la seguridad y el desarrollo integral.

 

Además, dijo, con los ejes del Plan Nacional de Desarrollo, las reformas transformadoras y el Programa de Acción del Partido Revolucionario Institucional derivado de la 21 Asamblea Nacional.

 

César Camacho resaltó que el PRI va al triunfo del 7 de junio próximo con la acción ciudadana y el protagonismo de todos aquellos que comparten la militancia por México.  

 

Ante el secretario técnico del CPN, Joaquín Hendricks Díaz, presidentes, secretarios generales y técnicos de las comisiones que coordinaron la elaboración de la Plataforma Electoral, así como diversos integrantes de las mesas deliberativas, se dijo satisfecho de que ésta cuente con el aval de  personalidades con autoridad sobre los distintos temas de la agenda social y económica, principalmente.

 

El dirigente nacional del PRI refirió que con sus ofertas de campaña el priismo seguirá  impulsando el proyecto de gobierno de Enrique Peña Nieto. “Necesitamos mantener el ritmo que se generó a partir de la concreción de las reformas transformadoras derivadas del Pacto por México, ejercicio de concertación política sin precedente y acreditar que las buenas noticas también son noticias”, abundó.

 

Después de aprobar la Plataforma Electoral 2015 la Comisión de Normatividad y Coordinación Política se declaró en sesión permanente, para incorporar las propuestas del Partido Verde Ecologista, con el que se concretó una coalición parcial con compromisos y propuestas que apoyarán de manera conjunta los legisladores de ambos partidos en la próxima legislatura.

 

Hoy, antes de que concluya el plazo para el registro de las coaliciones y las Plataformas Electorales, ante el Instituto Nacional Electoral, el representante general del PRI ante el INE, José Antonio Hernández Fraguas, acompañado por la representación y del PVEM, habrá de entregar la documentación correspondiente para el registro en tiempo y forma.

 

En su oportunidad, Joaquín Hendricks Díaz detalló que para la conformación de la Plataforma Electoral se realizaron 78 reuniones en más de 20 entidades; participaron 390 ponentes; intervinieron alrededor de 900 militantes y ciudadanos y se congregó a más de 15 mil personas, quienes formularon propuestas y críticas a las acciones de gobierno.  

 

Mencionó que, además, se llevaron a cabo 12 sesiones nacionales de trabajo con la Fundación Colosio que preside Adrián Gallardo Landeros, quien explicó que los encuentros municipales y estatales permitieron nutrir los 12 ejes rectores de la Plataforma Electoral con la visión de académicos, expertos y representantes de la sociedad civil, entre otros.

 

En los trabajos de la comisión participaron también el coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Senado de la República, Emilio Gamboa; los secretarios de Organización, Asuntos Jurídicos y Acción Electoral, José Encarnación Alfaro, Sadot Sánchez y Samuel Aguilar, en ese orden.

 

También las lideresas del Organismo Nacional del Mujeres Priistas y del Movimiento Territorial,  Diva Gastélum Bajo y Ana Lilia Herrera, respectivamente; el presidente de la Red de Jóvenes X México, Cristopher James Barousse, así como los líderes y representantes de los tres sectores del partido y de la estructura territorial en todo el país.

politica10

RECONOCE ANTONIO SOSA APORTACIONES

DE LOS MIGRANTES MICHOACANOS

 

MORELIA, Mich., a 12 de diciembre de 2014.- Es importante reconocer el esfuerzo que realizan nuestros paisanos michoacanos, ya que la contribución que hacen los trabajadores migrantes a la economía del país y el estado es de gran beneficio. Mediante el envío de remesas, impulsan el desarrollo de un número importante de comunidades, fundamentalmente en el medio rural, expresó el diputado local Antonio Sosa López.

 

Subrayó la importancia de que se reconozca el Día del Migrante Michoacano, ya que además de realizar acciones que permiten informar y apoyar a este sector de la población, se generan beneficios para el país, puesto que más del 10 por ciento de los mexicanos reside en el exterior, particularmente en el área de América del Norte, y específicamente en Estados Unidos. 

 

El también integrante de la Comisión de Migración comentó que la 72 Legislatura ha trabajado en diversas iniciativas para apoyar a los migrantes. Entre ellas, destacó la iniciativa de Ley que crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos.

 

Así como también los acuerdos generados en la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL) celebrada en el estado de Chiapas en año pasado, que coadyuvaron a que se presentara ante el Congreso de la Unión, la iniciativa de Ley que avala el voto del mexicano en el exterior, y también la que considera al maltrato al migrante como delito.

 

El diputado por el Distrito de Zinapécuaro recordó que se presentó un exhorto al Gobierno Federal para que simplifique el acceso a la información, para que los migrantes puedan acceder a los programas como 3x1, el cual funciona con las aportaciones de los clubes o federaciones de migrantes radicados en el extranjero. La del Gobierno Federal, a través de Sedesol y la de los gobiernos Estatal y Municipal.

 

En ese esquema, por cada peso que aportan los migrantes, los gobiernos federal, estatal y municipal ponen tres pesos; el total de los recursos son empleados en obras de impacto social que benefician directamente a sus comunidades de origen. 

 

Toño Sosa destacó que es necesario seguir generando, modificando y promoviendo instrumentos que se conviertan en políticas públicas acordes al desarrollo regional de los lugares de origen de cada organización migrante, para que los habitantes puedan tener una mejor calidad de vida y mayores oportunidades de crecimiento económico.  

RATIFICA BANCADA DEL PAN EN MICHOACÁN SU

POSTURA CONTRA TENENCIA VEHICULAR

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

La fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), ratificó su postura contra el impuesto de la tenencia vehicular que pretende regresar el gobierno del Estado. Y es que el coordinador de la bancada albiazul, Sergio Benítez Suárez se pronunció a favor de que la administración estatal busque otro tipo de mecanismos para obtener recursos y no a través del reintegro de gravámenes para la población.

 

“Nosotros creemos que se tienen que buscar otros mecanismos, todavía se está analizando el presupuesto, entiendo que las mesas técnicas estarán solicitando información al propio Ejecutivo y hay que decirlo está información que se solicité también está avalada por el grupo parlamentario como tal, pero se ha presentado una coincidencia entre el personal técnico con respecto a esta información”, señaló.

 

Benítez Suárez precisó que el alcance que envió el jefe del Ejecutivo estatal que es cercano a los 60 mil millones de pesos y disminuye aproximadamente 6 millones de pesos al presupuesto inicial, sin embargo, explicó que aún hace falta incluir el recurso que se le asigna al poder.

 

Legislativo, así como del Judicial y del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) que en conjunto suman 600 millones de pesos.

 

El representante popular señaló que la ley obliga a dotar de recursos a varios de estos órganos, situación por la que tendrán que analizar, sí el presupuesto ya fue contemplado de lo contrario tendrán que realizar diversos ajustes a la Ley de Ingresos. 

politica11

URGENTE PROMOCIONAR LA PARTICIPACIÓN, RESPETO, IGUALDAD Y EQUIDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES INDÍGENAS, DESTACA RAÚL MORÓN

 

Ciudad de México, a 12 de diciembre de 2014.- Cuando hablamos de discriminación hacia las mujeres, y particularmente de discriminación contra las mujeres indígenas, a menudo pensamos que se trata de una problemática focalizada que afecta a un número reducido de personas. Sin embargo, en México se registra una gran marginalidad, una gran exclusión social derivada precisamente de la discriminación precisamente por ser mujeres indígenas y pobres. Por ello, con leyes y programas efectivos se tiene que promocionar la participación, respeto, igualdad y equidad de oportunidades para mujeres y hombres indígenas, destacó Raúl Morón

 

El legislador michoacano destacó que las mujeres indígenas representan el 10.4 por ciento de los 57 millones de personas que hay en el país, esto significa, entonces, que estamos hablando de seis millones de mujeres que sufren severos rezagos y que se reflejan en desnutrición, mortalidad, mortalidad materna, analfabetismo, desigualdad y violencia de género; así como precarias y menos oportunidades para acceder a la educación y para acceder a la salud.

 

“57.5 por ciento de las mujeres indígenas que trabajan perciben menos de dos salarios mínimos y 19.6 por ciento no percibe ningún tipo de remuneración. De esta manera, la violencia y la discriminación económica que se suman a la violencia social y política que se manifiesta cotidianamente en esta discriminación interpersonal, familiar, comunitaria, social y cultural, que impacta sobremanera a las mujeres y a las niñas indígenas” alertó Morón.

 

Por ello, enfatizó que desde el Senado se tiene que impulsar el tema de los derechos indígenas en nuestro país, es un tema relevante que va de la mano con la defensa de los derechos humanos y que tenemos que pelear porque se aplique la ley de manera tajante para fortalecer a las mujeres indígenas en nuestro país.

 

“Aquí se busca que haya fundamentalmente en la entrega de recursos, un sentido de equidad de género donde se fortalezcan los derechos de las mujeres”.  

 

Reiteró que justamente es la discriminación múltiple como la conocemos hacia la mujer indígena, lo que tiene que motivar esta reforma a la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, es decir, rescatar y vindicar que de lo que se trata al establecer la participación, respeto e igualdad, equidad y oportunidades plenas, deben ser aplicables no por igual a hombres y mujeres indígenas, deben ser aplicables de manera franca y precisa a las mujeres indígenas para que resuelvan la situación de enorme discriminación, insisto, por ser mujer, por indígena y por ser pobre.

PRD CERRARÁ AÑO CON RESERVA DE CANDIDATURAS EN

MAYORÍA DE MUNICIPIOS Y DISTRITOS


Chinicuila, Michoacán a 13 de diciembre de 2014.- Al continuar con los trabajos de las mesas  de diálogo que se instalaron en los 113 municipios con la finalidad de lograr candidaturas de unidad, el dirigente estatal del PRD, Carlos Torres Piña, destacó que el partido cerrará el año con la mayoría de reservas en municipios y distritos del estado rumbo al 2015.
 
Al encabezar una gira de trabajo por los municipios de Chinicuila, Buena Vista Aquila y Coahuayana este jueves y viernes, acompañado del secretario de Asuntos Electorales, Sergio Mecino Morales, el líder estatal señaló que en esta región existe un gran ánimo entre la militancia y un alto nivel de convencimiento de que el PRD va por la victoria en el 2015, “por ello el Comité Estatal está trabajando en todos los distritos, dialogando con los referentes y liderazgos regionales, logrando acuerdos y planteando rutas para la selección de los mejores perfiles para que nos representen en el 2015”.
 
Enfatizó que el PRD está abierto a las ciudadanos que quieran competir con las siglas del partido, e informó que en varios municipios se han propuesto a personas con honorabilidad y pertenencia social y que no militan necesariamente en el partido.
 
Asimismo, de cara a la sesión del Consejo del próximo 21 de diciembre, el líder estatal señaló que se han promovido reuniones con los principales liderazgos y fundadores de este instituto político, a fin de establecer acuerdos y acordar los temas para establecer la ruta del Congreso fundacional del partido en enero del año próximo.
 
Recalcó que el PRD es un partido fuerte y se encuentra en movimiento, organizando sus comités de bases, reforzando su estructura territorial de cara al proceso que se avecina y también preparando la plataforma electoral con cursos de capacitación a los comités municipales, a cuadros políticos del partido y a los equipos de trabajo del PRD en el estado.

politica12

APRUEBA CÁMARA DE DIPUTADOS PROPUESTA DE SILVANO

ENCAMINADA A FORTALECER LOS GOBIERNOS DE LOS ESTADOS

 

México, D.F. a 12 de diciembre de 2014.- Con una visión de estadista y para sentar cimientos sobre los que se construyan acuerdos que permitan a los gobiernos la fortaleza institucional necesaria para enfrentar la grave problemática actual, Silvano Aureoles Conejo, impulsó y defendió en la máxima tribuna del país, la reforma constitucional en materia de gobiernos de coalición en las entidades federativas, presentada por él mismo el 4 de septiembre de 2014.

 

Para el legislador michoacano resulta imponderable robustecer las fórmulas de entendimiento entre las fuerzas políticas, para juntos tomar las decisiones que permitan identificar una agenda común de los asuntos públicos de la sociedad, “a ninguna fuerza política se le debe descalificar por anticipado, todas las visiones son necesarias, cuando se vive una realidad en donde se requieren soluciones”, agregó.  

 

Superior a la coyuntura política, que ofrece beneficios superficiales y efímeros a los partidos políticos que compiten mezclando colores e ideologías, deben existir los acuerdos para lograr administraciones públicas consistentes, por eso, el Presidente del Congreso de la Unión propuso la figura de la coalición en las entidades federativas, que hará posible la integración de un gobierno estable en un marco de pluralidad y alta competencia política y destacó la necesidad de “superar la ineficacia  que permea a los gobiernos, en un marco de alta competitividad política y pluralidad, a través de la construcción de gobiernos de coalición”.

 

Fue en las opiniones de los michoacanos que le pidieron trabajar para lograr gobiernos más efectivos, que no vean sólo por las necesidades de los partidos políticos y respondan verdaderamente a sus necesidades, dónde Silvano Aureoles basó su propuesta enfocada a equilibrar la relación entre las fuerzas políticas y sobre todo, acotar el ejercicio unipersonal del poder público.  

 

La degradación de la credibilidad de las instituciones políticas y la ineficiencia conjunta con la  debilidad de varios gobiernos, incluido el de Michoacán, deberá revertirse con la reforma constitucional propuesta por Silvano Aureoles y aprobada por la Cámara de Diputados, “con esta iniciativa no se reducen las atribuciones del Poder Ejecutivo, sino se diseña un esquema donde el Ejecutivo tiene una gobernabilidad democrática más fluida, con un respaldo legislativo más amplio, y que este Poder sea a su vez un contrapeso y un órgano de control más fuerte que obligue al mismo Ejecutivo a observar estrictamente sus facultades para una rendición de cuentas más seria”, concluyó.

REGISTRA AVANCE DEL 80% CONSTRUCCIÓN CENDI DE ZAMORA

 

Zamora, Mich., a 12 de diciembre de 2014.- Después de tres años de que estuviera detenida la obra de la construcción del edificio del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) “Huatzitu Ahuandaru Anhapu del municipio de Zamora, hace poco más de un mes se reanudó la construcción con el objetivo de culminar el proyecto en el mes de febrero de 2015.

 

De acuerdo a la información que brindó la Coordinadora de Proyectos Educativos del Partido del Trabajo, María Auxilio Flores García, afortunadamente se ha trabajando a paso veloz y se tiene registrado un avance del 80% en la construcción del edificio que albergará a 400 niños potenciales.

 

“Hubo la necesidad de detener este importante proyecto debido a la falta de recursos, y bueno el propósito es lograr su culminación para el mes de febrero y poder trasladar finalmente a nuestros pequeños a este edificio que contará con los mejores estándares en seguridad, educativos y de desarrollo”, así lo expresó Flores García.

 

Mencionó que este edificio será similar al edificio que se encuentra en el municipio de Zacapu y ambos están proyectos son una réplica de los Cendi que se construyeron en el estado de Nuevo León y que cuentan con reconocimiento mundial por la Unesco.

 

Informó María Auxilio Flores que se está trabajando en la culminación de la instalación del sistema contra incendios, impermeabilizante semi-industrial, transformador y subestación, protección de herrería, circuito cerrado, cerca eléctrica de seguridad; colocación de pisos y  balconería en vidrio y aluminio; y se está terminando de pintar el edificio.

 

Ahondó en que este edificio tendrá las siguientes áreas:

 

 

  • Aulas para lactantes, maternales y preescolares.

  • Cámara Gessel.

  • Laboratorio de idiomas.

  • Laboratorio de computación.

  • Ludoteca

  • Aula de gimnasio de estimulación temprana (desarrollo neuromotor).

  • Área recreativa infantil.

  • Alberca con calefacción.

  • Comedor.

  • Cocina.

  • Baños.

  • Oficinas administrativas.

  • Filtros para el ingreso y egreso de los niños.

  • Salón de juntas.

  • Auditorio.

  • Cubículo para servicio médico.

  • Cubículo para servicio de trabajo social.

  • Cubículo para servicio pedagógico.

  • Cubículo para servicio de nutrición.

  • Patio cívico.

  •  

El edificio tiene su ubicación en la Avenida Camelinas esquina con calle Pirul de la colonia El Vergel de este municipio y la meta principal es elevar el servicio a 400 niños siendo que por el momento y por las condiciones sólo se atienden a 230 pequeños, hijos de madres trabajadoras de escasos recursos.

 

“Nuestro objetivo primordial con todos los proyectos Cendi, es brindar a los niños de escasos recursos una atención primermundista durante la primera infancia, ya que está comprobado científicamente que las personas obtienen un crecimiento cerebral hasta los seis años del 80%, por lo tanto, si estos niños padecieran de falta de alimento, desnutrición o no se les estimula adecuadamente, se les provocan daños irreparables y eso es lo que deseamos evitar”.

 

Finalmente la Coordinadora mencionó que el costo del servicio que se ofrece en el Cendi, por estar pensado para personas de escasos recursos, se ajusta individualmente después del estudio socio-económico que se les realiza y es simbólico. “Nosotros no sacrificamos calidad por dinero”, culminó Flores García.

politica13

PAN PUBLICA CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN

DE CANDIDATURA POR LA GUBERNATURA

 

Este viernes 12 de diciembre el Partido Acción Nacional (PAN) arrancó el proceso para definir a quien lo representará en las urnas en la contienda por presidir el Ejecutivo del Estado, esto con la publicación de la convocatoria para la selección de la candidatura a gobernador (a) de Michoacán, la cual para conocimiento de la militancia permanecerá en los estrados electrónicos del instituto político así como físicos en las instalaciones del Comité Directivo Estatal (CDE) y de los Comités Directivos Municipales o delegaciones de los 113 municipios de la entidad.

 

En el documento que puede ser consultado electrónicamente en el apartado Proceso 2015 del sitio web panmich.org.mx o en la página pan.org.mx/comision-organizadora-electoral/ se confirma que la selección de esta y otras candidaturas será a través del voto de los militantes y se puntualiza que el registro de las precandidaturas es del 14 al 27 de diciembre, donde los contendientes contarán con un periodo del 1 de enero al 7 de febrero para intentar ganar a su favor la simpatía de la militancia.

 

Entre otros detalles, se establece que los militantes acudirán a las urnas el 8 de febrero de las 10:00 a las 16:00 horas en los centros de votación, para posteriormente, al terminar la jornada electoral proceder al cómputo y la publicación de los resultados que se llevará a cabo ese mismo domingo e iniciará con la entrega de los paquetes electorales a la Comisión Organizadora Electoral, encabezada por Ángeles Toro Preciado, que será la encargada de publicar los resultados. 

 

De igual manera se especifica que sólo podrán votar los militantes que se encuentren en el Listado Nominal de Electores definitivo que será expedido por el Registro Nacional de Militantes del estado, y el día de la elección para poder ejercer su derecho a sufragar deberán identificarse con su credencial vigente de militante o de elector.

 

Finalmente, se reitera que el perfil solicitado a los aspirantes a la candidatura es que cumplan con los requisitos establecidos en la Constitución Mexicana, la Constitución del estado, la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales de Michoacán, a la par de que asuman el compromiso de cumplir con los principios de doctrina, estatutos generales, reglamentos del partido y código de ética.

 

Además de entregar el 10 por ciento de las firmas de apoyo del listado nominal definitivo, también deberán aceptar y difundir su plataforma política y programa de acción, al igual que corroborar un modo de vida honesto y no encontrarse en calidad de sancionados con suspensión de derechos o inhabilitación para ser candidato o expulsión, al momento de presentar su solicitud de registro.

 

Cabe mencionar que en el caso de candidaturas externas estas deberán ser aprobadas por el CDE al menos con 48 horas de anticipación al registro de su precandidatura,  y todos los aspirantes, militantes o no,  deberán presentar la documentación que se señala en la convocatoria para su registro.

REAFIRMA SILVANO SU COMPROMISO CON MUNICIPIOS MICHOACANOS

 

Carácuaro, Michoacán a 14 de diciembre de 2014.- Cercano a su estado, orgulloso de sus orígenes y promoviendo la transparencia y rendición de cuentas de las autoridades de cualquier nivel de gobierno, el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, ha acompañado a los alcaldes de Carácuaro, Senguio, Ocampo, Zitácuaro y Tuxpan durante sus informes de gobierno.

 

Distinguiéndose como un hombre cercano a su tierra y a los ciudadanos, el diputado federal en sus distintas intervenciones durante los referidos actos, destacó sentirse muy complacido de estar en su estado y en su tierra, “aquí nacimos y ese es motivo de un orgullo muy grande y ese orgullo se convierte en compromiso con todo Michoacán”.

 

El trabajo de Silvano Aureoles a favor de los municipios Michoacán lo ha hecho merecedor de diversos reconocimientos, que se le han otorgado como agradecimiento al respaldo que ha brindado a los presidentes municipales y a los ciudadanos beneficiados por el enorme trabajo de gestión con recursos millonarios para todas las regiones de la entidad sin distingos partidistas.

 

Silvano Aureoles reconoce el enorme esfuerzo que realizan las administraciones locales del estado al no ser sencillo que “en medio de tantas carencias, de tantas dificultades se puedan entregar resultados; no es asunto menor la poca capacidad de los gobiernos municipales para atender las demandas de la población, son muy limitados los recursos de los que disponen para enfrentar las muchas demandas de la sociedad”.

 

Es por eso, que de forma constante y anteponiendo el bienestar de las y los michoacanos, a través de su trabajo de gestión se han logrado recursos en su mayoría históricos para todos los municipios de Michoacán, sin distingo del origen partidista de los mismos, poniendo especial atención en la construcción de caminos, pavimentaciones, obra pública, electrificación, infraestructura deportiva, educativa, el impulso a la cultura, entre muchas más, siempre encaminado a mejorar la calidad de vida de todas las familias, para que la niñez y juventud tengan mejores condiciones de salir adelante.

 

Silvano Aureoles se comprometió a que el apoyo a “los municipios de mi tierra continuará, la gente quiere que se arregle su camino, que se le construya el drenaje, que se le resuelva la electrificación, que se arregle la escuela y la clínica; ahí es donde debemos responderles”, finalizó.

politica14

PAN SE COMPROMETE A APOYAR A JÓVENES DEL SEGUNDO

PARLAMENTO POR LA VÍA DE LA LEGALIDAD EN LAS INSTITUCIONES

 

Imprescindible para su consideración, así como para su ingreso y trámite legislativo legal, las Iniciativas propuestas por los participantes del Segundo Parlamento Juvenil, sean presentadas a la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, a fin de que estas sean turnadas al Pleno para su análisis y revisión correspondiente, así lo señaló la Presidenta del Comité Organizador, Laura González Martínez.

 

La legisladora de extracción panista, invitó a los 40 jóvenes participantes en el Segundo Parlamento Juvenil, llevado a cabo los días 26, 27 y 28 del pasado mes de noviembre en la sede del Poder Legislativo, a que sigan la única vía legal y jurídica que marca la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado, para la entrega y recepción de iniciativas ciudadanas, subrayando que ésta es a través de la Presidencia del Congreso Local, quien es el área responsable de recibir, así como de incluir dentro del orden del día de la reunión de la Conferencia para los Trabajos Legislativos, siendo esta la instancia correspondiente y la cual es representada por los Coordinadores de cada una de las Fracciones Parlamentarias del Congreso local.

 

Cabe destacar que estos trabajos donde se analizan las comunicaciones, Iniciativas, y Puntos de Acuerdos remitidos a la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso Local, son encabezados por su Presidente el diputado Alfonso Martínez Alcázar, así como también por los diputados Sergio Benítez Suárez, Fidel Calderón Torreblanca y Salvador Galván Infante, coordinadores de las Fracciones del PAN, PRD y PRI respectivamente, y por el diputado Sarbelio Molina Veles, integrante de la Representación Parlamentaria; quienes representan a los 40 integrantes de la Septuagésima Segunda Legislatura local, buscando el consenso y los acuerdos necesarios que permitan la celebración de las Sesiones de manera ordenada y legal, así como también se analizan mediante acuerdos y votación, el orden de los Puntos ingresados, buscando así, el desahogo de los asuntos más relevantes y urgentes para la entidad.

 

Asimismo, el  Presidente del Jurado Calificador del Segundo Parlamento Juvenil, el diputado José Sebastián Naranjo Blanco, hizo un llamado a los 40 jóvenes que participaron en la convocatoria realizada en el pasado mes  de noviembre, y en específico a los 26 que ingresaron a través del método de selección por Iniciativa, a que no se dejen engañar ni utilizar con fines que solo afectan e inhiben la participación de los jóvenes en los asuntos públicos del Estado, propiciando que busquen y fomenten la transparencia en cada una de sus acciones y asuntos que logren un mejor Michoacán.

 

“El Congreso del Estado y en específico los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, estamos comprometidos con la participación, la motivación, la vinculación y capacitación de los jóvenes, por lo que estaremos dándoles acompañamiento, así como asesoría jurídica, legal y legislativa, para que las Iniciativas que presentaron para su admisión al Segundo Parlamento Juvenil, logren ingresar por el cauce legal y necesario al Pleno del Congreso del Estado, siempre en el marco de la transparencia y legalidad, que es lo que debemos de promover ante la ciudadanía y que permitan lograr un Michoacán más justo y transparente en la forma de hacer las cosas”, indicó el diputado panista.

 

Subrayaron que de los temas presentados a través de las Iniciativas que prepararon los jóvenes participantes, incluyen temas de gran relevancia para mejorar la vida de los michoacanos, como lo son el tema de la maternidad subrogada, el fortalecimiento de los mecanismos de racionalidad y austeridad financiera para la entidad, la transparencia, así como el que las instituciones públicas implementen mejores prácticas de inclusión a las personas con capacidades diferentes.

 

Los legisladores del blanquiazul señalaron que el PAN a través del Congreso del Estado seguirá apoyando a los jóvenes, cabe señalar que el Parlamento Juvenil fue propuesto por los diputados panistas, a través de la diputada Gabriela Ceballos Hernández, siendo un éxito durante los dos años en los que se ha llevado a cabo desde su aprobación en la actual legislatura, superando su recién celebrada segunda emisión a la primera, en donde se registraron 240 jóvenes de diversos municipios de todo el Estado, a los 140 interesados en el 2013.

 

Finalmente, los diputados Laura González Martínez y José Sebastián Naranjo, se comprometieron a otorgar acompañamiento a los jóvenes parlamentarios, para que busquen los canales adecuados que permitan el ingreso de sus propuestas Legislativas al Pleno, exhortándolos a buscar en todo momento la legalidad en las Instituciones y el respeto a los Poderes del Estado, logrando así, fortalecer los valores de los jóvenes que sin duda, son el futuro y fortaleza de Michoacán.

politica15

ARRANCARÁ NAVARRETE EL MARTES

EN MORELIA COMANDO ELECTORAL 2015: PRD


Morelia, Michoacán a 14 de diciembre del 2015.-El dirigente Nacional del PRD, Carlos Navarrete estará el próximo martes en esta ciudad para poner en marcha el Comando Electoral 2015 con el que habrá de coordinar los trabajos del proceso electoral del año entrante, informó el Presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la entidad, Carlos Torres Piña.
 
El líder estatal destacó que  el Comando Electoral, será el órgano  de coordinación institucional con el Comité Ejecutivo Nacional y estará integrado por las secretarías de Organización, Asuntos Electorales, Difusión y Propaganda, Alianzas, Finanzas, Formación Política y la Comisión de seguimiento al proceso electoral 2015.
 
Asimismo dijo que  dentro del programa de la gira del presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete está contemplada una rueda de prensa a las 10:45 horas, en un hotel del Centro de la ciudad, posteriormente sostendrá una reunión privada con los 113 comités municipales del estado, así como con el pleno del Comité Estatal y liderazgos del partido.
 
De igual forma, instalará oficialmente el Protocolo de Seguridad, Cultura y Legalidad, para todas y todos aquellos quienes aspiren a un cargo de elección popular lo suscriban de manera particular como un requisito indispensable y obligatorio en el PRD.
 
Torres Piña informó que se le dará al líder nacional un informe puntual de los acuerdos que se han logrado con la instalación de las mesas  de dialogo que se establecieron en los 113 municipios, “porque en una buena parte de los municipios y distritos estamos logrando acuerdos favorables para garantizar candidaturas de unidad”.
 
Dijo que el PRD se encuentra en plena organización de los cuadros, comités de base, y seccionales en el interior del estado, “próximamente daremos a conocer una convocatoria amplia con un calendario de talleres y cursos de formación para todo el perredismo en general en materia de fiscalización, asuntos electorales y comunicación, a fin de estar lo suficientemente capacitados y profesionalizados para el procesos electoral que se avecina”.

IDN ACUERDA IMPULSAR A FIDEL CALDERÓN COMO

ASPIRANTE A LA GUBERNATURA DE MICHOACÁN

 

México; DF,  14  de diciembre de 2014.- Esta mañana  la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), acordó impulsar al diputado Fidel Calderón Torreblanca, como aspirante a la guberntura de Michoacán.

 

Calderón Torreblanca se dijo preparado para buscar la candidatura a la gubernatura, acorde con la convocatoria que emitió el Consejo Estatal del PRD, el pasado 23 de noviembre, que establece como método una elección abierta a la ciudadanía con voto universal, directo y secreto.

 

El legislador  michoacano ha señalado que quienes aspiren a un cargo de elección popular,  deben tener muy claro que en el ejercicio de la  función pública, se debe tener un fuerte compromiso con la ciudadanía, porque de otra forma no tiene sentido ejercer un cargo solo por ejercerlo.

 

Es necesaria una alianza con los partidos políticos que han  sido aliados históricos del PRD, así como con las organizaciones sociales, sindicales, de académicos, estudiantes e indígenas, con el propósito de lograr una mayoría popular y  cambiar este gobierno lleno de fracasos y pretextos.

 

Calderón Torreblanca encabeza en Michoacán el Frente Amplio Progresista (FAP),  expresión interna que tiene aspirantes para todos los distritos y todos los municipios.

politica16

PAN IMPULSA GRAN EQUIPO JURÍDICO A LA DEFENSA DEL VOTO MICHOACANO

 

Porque en este 2015 está en juego el presente y el futuro de Michoacán, el Partido Acción Nacional (PAN) encauza a su equipo jurídico altamente calificado y comprometido a defender la voluntad democrática de la ciudadanía de cada uno de los municipios y distritos que conforman la entidad,  ejerciendo una responsable y eficaz labor desde sus diferentes trincheras, ya sea al frente de la representación de los organismos electorales de todos los niveles o en cualquier otro papel relacionado con las elecciones en pie, proclamó el presidente estatal blanquiazul, Miguel Ángel Chávez Zavala.

 

Durante la clausura del Diplomado Jurídico Electoral Lic. Javier García Barriga en donde fueron capacitados durante 7 meses más de 80 abogados panistas provenientes de todas los puntos de la geografía michoacana, Chávez Zavala resaltó que tras un continuo y esforzado trabajo el PAN en Michoacán cuenta con la certeza de que cuenta con la capacidad de encarar y acompañar este proceso electoral en los mejores términos y condiciones posibles.

 

Lo anterior, detalló, gracias a la apuesta de este instituto político a la realización de un proyecto que consiste en impulsar una nueva generación de abogados al servicio del PAN y de los michoacanos para que con un sello de elevada calidad se hiciera cargo de las actividades ordinarias jurídicas en el marco del proyecto estratégico electoral albiazul.

 

Con ello, indicó que la responsabilidad de los integrantes de este equipo jurídico será cuidar que este proceso comicial se desarrolle conforme al Código Electoral, la Ley Federal y la normatividad vigente con la finalidad de otorgar mayor legitimidad a las elecciones, a la par de conducir de la mejor manera a su encargo público a los mejores michoacanos panistas o ciudadanos que Acción Nacional decida postular como candidatos.

 

“Porque la experiencia obtenida de pasados procesos electorales nos enseña que hoy se puede ganar o perder por unos cuantos votos la oportunidad de gobiernos distintos y distinguibles para un mejor desarrollo de la entidad, ofrecemos a Michoacán abogados con el valor agregado de la excelencia para que juntos sigamos cimentando el exitoso proyecto del PAN para rescatar a Michoacán”, celebró Chávez Zavala para posteriormente, frente a familiares y amigos, dar paso a un minuto de silencio en honor de Javier García Barriga y del recientemente fallecido Mauricio Aguilar Marroquín, líder de la asociación Pasión Nicolaita, integrada por estudiantes de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

 

De igual forma, el consejero presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ramón Hernández Reyes, aprovechó para recordar la trayectoria y apoyo que le brindó Javier García Barriga ante los egresados del diplomado, a quienes comunicó que con su madurez y compromiso con el desarrollo democrático que mostraron su labor irá más allá del ámbito partidista al trabajar por el bienestar de los michoacanos.

 

“Somos personas de paz, propositivas, progresistas y que anhelamos la tranquilidad de nuestra entidad, eso refleja este diplomado que lleva el nombre del amigo de Javier García Barriga, que en los momentos más duros de los procesos electorales siempre tenía el objetivo de que las cosas se llevaran a cabo en plenitud de participación y calidad”, evocó.

 

Asimismo, aseguró que el IEM participará de manera firme en las elecciones para que no logre inmiscuirse e crimen organizado y los que quieran participar sea gente honesta y comprometida con los valores de los michoacanos; y le comunicó al equipo jurídico que tendrá las puertas abiertas en las 117 oficinas que este organismo abrirá al interior del estado con motivo de los comicios.

 

Por su parte, el magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) Ignacio Hurtado Gómez calificó al diplomado como un ejercicio muy importante del PAN ya que es fundamental mantener a su estructura jurídica actualizada en la materia, misma que requiere un grado de especialización cada vez mayor, y que en este 2015 supone enfrentar varios retos entre los que se cuenta que será una elección concurrente, con un nuevo marco jurídico.

 

De la misma forma, Javier Mora Martínez, director jurídico del PAN en Michoacán, resaltó la alta calidad del diplomado que contó con las cátedras de tres magistrados del TEEM, del presidente del IEM y la entonces consejera Lourdes Becerra; del consejero del Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán (ITAIMICH),  Leopoldo Romero; el director de Órganos Electorales del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, Sergio Palancares; abogados panistas de probada experiencia como Juan José Tena y Héctor Gómez Trujillo; así como de Alberto Vázquez, ministerio público de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE).

 

Finalmente, la directora del Instituto Jefferson, Karla Lorena Morales Fernández, compartió que “con entusiasmo esta institución educativa prestó sus instalaciones para el diplomado puesto que el tejido social en que el esquema político está maleado y con la corrupción a la orden del día, es de destacar que las personas se capaciten y empiecen a generar un cambio desde lo local que repercuta en la ciudadanía en general, siendo la educación el principal factor de transformación hacia lo que acontece en el estado”.

politica17

CONFIRMA GARCÍA AVILÉS VISITA DE CARLOS NAVARRETE A MICHOACÁN

 

Zacapu, Michoacán, 14 de diciembre de 2014.- En este inicio de semana, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Navarrete Ruiz, visitará el estado de Michoacán, confirmó el secretario nacional de Operación Política del sol azteca, Martín García Avilés.

 

De gira por Michoacán, el ex diputado federal por Zacapu informó que el dirigente nacional perredista arribará a Morelia desde la tarde-noche del lunes para reunirse en un conocido hotel del sur de la ciudad con los principales liderazgos del partido en la búsqueda de generar las condiciones necesarias para la realización de un proceso interno con madurez y responsabilidad.

 

Martín García Avilés adelantó que el lunes por la mañana Carlos Navarrete se reunirá con el Comité Ejecutivo Estatal del PRD en Michoacán, para alrededor del mediodía sostener un encuentro con los representantes de los medios de comunicación y más tarde reunirse con representantes de las estructuras perredistas en todos los distritos y municipios del estado.

 

El miembro de la dirigencia nacional del sol azteca  destacó que el PRD ha sido el primer partido en garantizar el cumplimiento de la paridad de género en las candidaturas federales y locales, pero ahora se busca avanzar en los trabajos preparativos para la selección de candidatos, con la intención de evitar confrontaciones internas que dividan al partido.

 

Al respecto, García Avilés confirmó las versiones en el sentido de que se está buscando reservar la mayoría de las candidaturas a diputados y ayuntamientos de Michoacán, con la intención de encontrar candidatos o candidatas y planillas de unidad y de consenso.

 

Finalmente, el secretario nacional de Operación Política señaló que actualmente en Michoacán el PRD ve al PAN como su principal competidor en los comicios de 2015, dadas las circunstancias de desgaste y desprestigio del PRI a través de sus gobernantes a nivel estatal y municipal.

CUIDAREMOS FINANZAS DE LOS MICHOACANOS EN APROBACIÓN 

DE LEYES DE INGRESOS DE LOS MUNICIPIOS: ALFONSO MARTÍNEZ

 

Morelia, Mich; a 15 de diciembre de 2014.- El Congreso del Estado cumple con la responsabilidad de salvaguardar y brindar las herramientas legales necesarias, para que las entidades municipales puedan obtener mayor liquidez en las finanzas públicas de la entidad, aprobando ante el Pleno los dictámenes que contienen las leyes de ingresos municipales de Michoacán para el ejercicio fiscal 2015, expresó el diputado Alfonso Martínez Alcázar.

 

El Presidente de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública del Poder Legislativo en la entidad, celebró que por segundo año consecutivo los 113 municipios presentaran su propia normativa, “pero lo mejor es que no sólo las presentaron para cumplir con la obligación de ley, sino que cada iniciativa está estructurada en base a las necesidades por las que atraviesa cada uno de los Ayuntamiento y además de que están armonizadas de acuerdo a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, a la Ley de Planeación Hacendaria, Presupuesto, Gasto y Contabilidad Gubernamental, ambas del Estado de Michoacán; además de contar con normativas de los Acuerdos del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) y del Consejo Estatal de Armonización Contable (COEAC).

 

Asimismo, Alfonso Martínez señaló que en el primer paquete de 40 leyes de ingresos que recientemente fue aprobado por la Septuagésima Segunda Legislatura, el cual contiene municipios como Aguililla, Álvaro Obregón, Angamacutiro, Angangueo, Aquila, Arteaga, Carácuaro, Charapan, Chavinda, Chilchota, Chinicuila, Chucándiro, Churintzio, Churumuco, Coahuayana, Coalcomán, Coeneo, Cojumatlán, Copándaro, Ecuandureo, Epitacio Huerta, Hidalgo, Huaniqueo, Lagunillas, Lázaro Cárdenas, Morelos, Múgica, Nocupétaro, Nuevo Parangaricutiro, Numarán, Penjamillo, Purépero, así como Puruándiro, Susupuato, Tiquicheo, Tlazazalca, Tumbiscatío, Turicato, Tuxpan y Ziracuaretiro, entre otros;cumpliendo con principios de equidad y proporcionalidad que establece la Constitución Política, procurando así también, la recaudación responsable y cuidadosa por parte de las entidades municipales.

 “Estas entidades públicas tendrán los principios, reglas e instrumentos que facilitarán el registro y la fiscalización de sus activos, pasivos, ingresos y gastos, además de mejorar los mecanismos de recaudación que ayuden a sanear las finanzas y contribuyan al desarrollo socio económico del municipio”, resaltó el también Presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local.

 

Para finalizar, el diputado moreliano informó que en próximas sesiones  se presentará ante el pleno, un segundo paquete que dará salida a 40 leyes de ingresos más, y así sucesivamente hasta completar el paquete de 113 municipios, dotando así a los ayuntamientos de herramientas legales que beneficiarán a los habitantes de la entidad, no solo en la recaudación fiscal de los recursos, sino también  privilegiando y procurando el cuidado de la economía de las familias michoacanas.

politica18

SALVADOR VEGA: RIESGOS EN DEFENSA CIVIL EN MICHOACÁN

 

El resurgimiento de las autodefensas es una muestra clara de que fracasó la estrategia federal en materia de seguridad que se ha implementado en Michoacán, y es el clamor social el que sigue latente y en espera de recuperar la paz de los michoacanos, aseguró el senador Salvador Vega Casillas.

 

El legislador panista señaló que las fuerzas Rural y Ciudadana se han debilitado porque nunca se constituyeron con bases sólidas, a los elementos que se integraron no se les certificó con un certero examen de control y confianza para que fueran verdaderos agentes del orden y paz social.

 

"Las fuerzas rurales lejos de recuperar la confianza de los ciudadanos michoacanos, la han quebrantado, ante los casos que demuestran que los mismos policías que deberían velar por la seguridad del estado, estén cometiendo ilícitos; por tal motivo, si la federación pretende dar continuidad al tema, debe certificar a los cuerpos policiacos mediante los exámenes estrictos".

 

Recordó que fue apenas el 10 de mayo pasado, cuando el gobierno legitimó a las autodefensas para convertirlas en la Policía Rural, con el objetivo de dar certeza a la ciudadanía de la honorabilidad de estos cuerpos, y ahora nuevamente los distintos grupos organizados se salen de control por la débil estrategia y porque ahí mismo, la delincuencia se ha infiltrado en dichos elementos.

 

El representante de Michoacán en la Cámara Alta del Congreso del Unión, dijo que esta situación quedó al descubierto, luego de que dos miembros de esa corporación en Zamora fueran capturados por asaltar a mano armada una joyería. Además dijo que el pasado 2 de diciembre, elementos policiacos de la misma municipalidad, causaron la muerte de un presunto infractor de la Ley cuando éste se encontraba detenido en el área de Barandilla.

 

“No se pueden seguir solapando estos actos ilícitos por parte de los cuerpos policiacos, nuestro estado necesita eficacia y honradez de las fuerzas armadas, pues no están cumpliendo con su compromiso, el hecho de traer uniforme y arma es para dar seguridad a la ciudadanía, no para perjudicarla; y ahora se deslindan de sus nombramientos para seguir en la anarquía".

 

De igual manera mencionó que se tiene sospecha de que un policía rural hostigaba y acosaba a la enfermera de 19 años, Erika Kassandra Bravo, quien fue atrozmente asesinada en el municipio de Uruapan hace apenas un par de días, situación que indignó al estado entero.

 

Y dijo que apenas el 10 de diciembre, la alcaldesa de Parácuaro, Lucila Barajas Vázquez anunció que el Ayuntamiento no reanudará los apoyos en gasolina y alimentos que otorgaba a los elementos de la Fuerza Rural, a quienes acusó de violentar los derechos humanos de los habitantes. Además, señaló que los mandos de la corporación no se coordinan con las autoridades municipales.

 

El senador de la República, Salvador Vega Casillas, pidió a las autoridades estatales y federales que abran el diálogo ante el resurgimiento de las autodefensas, "pues los michoacanos somos gente de paz y trabajo, necesitamos recobrar la confianza en las instituciones a través de un verdadero compromiso, solo así evitaremos el extremo de que la sociedad civil se tenga que defender por si misma".

politica19

SE REGISTRA MAURICIO PRIETO COMO PRECANDIDATO

A DIPUTADO POR EL DISTRITO 03 DE ZITÁCUARO

 

Con la finalidad de generar mejores condiciones para el desarrollo de Michoacán a través de un escaño en el Congreso de la Unión, Mauricio Prieto Gómez, definió su intención a ocupar una curul en San Lázaro al registrar su precandidatura en el Comité Ejecutivo Nacional del PRD a la diputación federal por el Distrito 03 con cabecera en Zitácuaro, confiando ser el abanderado que represente la unidad del partido en esta región.

 

El que ya fuera diputado en el Congreso local, refirió que tras los recorridos que ha realizado en diferentes puntos de la entidad que pertenecen al Distrito 03, ha podido recoger la simpatía de los perredistas, por lo cual surgió la inquietud de abanderar todas las voces de la militancia en las próximas elecciones del 2015, en las cuales se renovará el Congreso de la Unión.

 

Prieto Gómez dijo que los michoacanos ya se dieron cuenta que los legisladores del PRI y del PAN que dicen ser sus representantes, solo han respondido a sus propios intereses y no a los de Michoacán, por ello aseguró que los del PRD son los únicos que han dado la cara por el estado al oponerse a las reformas que impulsadas por el gobierno federal que están afectando a la nación.

 

El líder perredista en Charo refirió que, la suma de los esfuerzos realizados por la militancia de su partido logrará que el Sol Azteca logre alzarse con la victoria en los próximos comicios federales siempre y cuando la unidad junto con la inclusión de todos los actores sea el eje primordial durante el periodo electoral.

 

“Los perredistas debemos ir unidos a las elecciones del próximo año, ya que esta es la única manera en la que el PRD podrá recuperar los espacios que partidos mezquinos le arrebataron al Sol Azteca en las pasadas elecciones y que tienen sumida a la entidad con problemas de seguridad y desarrollo económico”.

 

En este sentido, el precandidato a la diputación federal por el Distrito de Zitácuaro, confió en que el proyecto que encabeza pueda conjuntar a todas las expresiones al interior del PRD para ir a las elecciones de 2015 como candidato de unidad, lo que representaría que el partido llegue fuerte a la contienda electoral.

 

Por último, el precandidato a la diputación federal por el Distrito 03 con cabecera en el municipio de Zitácuaro Mauricio Prieto Gómez, llamó a la militancia perredista a seguirse sumando a el proyecto que encabeza, ya que en él hay cabida a todas las ideas. 

DAR ESPACIO AL COMISIONADO POR LA SEGURIDAD PARA QUE SE RESUELVAN

LAS EXPRESIONES DE AUTODEFENSAS, PIDE MARCO TREJO

 

Morelia, Mich., 15 de diciembre de 2014.- El diputado local Marco Trejo Pureco pidió dar respeto y espacio a la Comisión por la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, que encabeza Alfredo Castillo Cervantes, para que atienda la presencia de los llamados autodefensas en la región de Uruapan y otras localidades de la Tierra Caliente.

 

El presidente de la Comisión de Turismo de la 72 Legislatura del Congreso del Estado lamentó lo ocurrido el domingo pasado en el municipio de Uruapan, con bloqueos en los accesos carreteros Uruapan-Paracho y Uruapan-Pátzcuaro, en los que afortunadamente, dijo,  no hubo hechos qué lamentar, como enfrentamientos.

 

            No obstante, señaló que estos movimientos sociales afectan a terceros, a personas que fueron a pasar un fin de semana a aquella región, o bien que pretendían viajar desde Morelia hacia allá o viceversa no pudieron hacerlo en su momento, tuvieron que esperar varias horas hasta que se recobrara la normalidad.

 

“Esto es una situación lamentable, nos cuesta mucho trabajo luchar con el día a día para recobrar la actividad turística”, enfatizó.

 

Para el caso específico del municipio del que es originario, señaló que “ha sido difícil recuperar la presencia de visitantes y turistas a sitios como el Parque Nacional “Barranca del Cupatzio”, a la Tzararacua y a la presa Caltzontzin, por mencionar algunos. Entonces, el resurgimiento de este tipo de expresiones sociales y sus medidas de acción no contribuyen a la actividad turística.

 

El diputado Trejo Pureco señaló que el tema de los bloqueos de las denominados autodefensas, así como las inconformidades expuestas por elementos de la fuerza rural, corresponde atender a la Comisión que preside Alfredo Castillo Cervantes y al gobierno federal.

 

Hizo votos para que este tipo de acontecimientos no se vuelvan a repetir, sobre todo porque se aproxima la temporada vacacional decembrina, la cual pudiera impactarse, “creo que puede impactar, lógico”, agregó.

 

            Como presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado resaltó que una de sus labores es la de promocionar al estado, tarea que cada día consiste en destacar lo positivo de Michoacán hacia el exterior para que los turistas vengan y esto redunde en derrama económica para la entidad.

 

            El diputado externó que atender las acciones de las autodefensas, fuerzas rurales y ex colaboradores del gobierno federal en la seguridad rural no está en las manos de los ciudadanos o los legisladores en este caso, lo mejor es darle el lugar al Comisionado Castillo para que le dé el trato y curso correspondiente.

 

            Por tanto, consideró que esta comisión tiene todo el respeto y espacio para seguir atendiendo el tema de la seguridad en Michoacán, así como la problemática social que tenga que ver con los auto defensas.

Anchor 59

SOSTIENE EL CONSEJO PARA EL NUEVO SISTEMA

DE JUSTICIA PENAL LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DE 2014

 

Morelia, Michoacán a 15 de diciembre 2014.- El Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán sostuvo el día de hoy la última sesión ordinaria del 2014, en la cual la Secretaria Ejecutiva informó de las actividades realizadas para la implementación del sistema acusatorio, adversarial y oral que habrá de entrar en las regiones de Morelia y Zitácuaro el 7 de marzo de 2015.

 

María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, refirió que  a la fecha  han culminado las actividades incluidas en el programa de trabajo previsto para este año con recurso federal, en los ejes de reorganización institucional, normatividad, capacitación, tecnología de la información, infraestructura y difusión.

 

La Secretaria, señaló que en el eje de reorganización institucional, se realizaron  dos últimas reuniones con los consultores encargados del Programa de Acompañamientos subsidiado por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia penal (SETEC), en las cuales la empresa consultora, entregó los manuales relacionado con  el modelo de gestión o de procedimientos de todas las instituciones, capacitando sobre los mismos a servidores públicos del Poder Judicial y de la Secretaría de Seguridad Pública.

 

Asimismo, Llanderal Zaragoza, explicó que el programa anual de capacitación se encuentra concluido,  al haberse desarrollado los 57 cursos autorizados con recurso federal, en los que se han, capacitado un total de mil 483 operadores de las regiones de Morelia, Uruapan, Zamora y Zitácuaro.

 

La titular de la instancia ejecutora, puntualizó que en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) se  capacitaron 525 servidores públicos, de los cuales 145 son agentes del ministerio público, 58 peritos, 103 mediadores conciliadores y 219 policías de investigación.

 

En cuanto a la capacitación en la SSP, informó que se brindó capacitación  a un total de 606 operadores, de éstos, 210 personas del sistema penitenciario; y 396 elementos de la policía estatal (preventiva-municipal), de las regiones de Morelia, Uruapan, Zitácuaro y Zamora.

 

 En tanto que en  la Defensoría Pública, se  capacitó a 75 defensores de  las mismas regiones  y en el Poder Judicial fueron capacitados un total de 227 servidores públicos entre ellos jueces de oralidad en reserva, de ejecución de sanciones y jueces de primera instancia, mediadores-conciliadores y cuerpo administrativo, informó María de los Ángeles Llanderal Zaragoza.

 

Asimismo, la Secretaria mencionó que otras actividades en realizadas en materia de capacitación, fueron los cursos dirigidos a periodistas realizados en las seis regiones del estado y nueves cursos dirigidos a abogados litigantes de los municipios de Zitácuaro, Zamora, Ciudad Hidalgo, Los Reyes, Maravatío, Huetamo y Uruapan, como pláticas informativas en distintas universidades.

 

En relación al eje de Tecnologías de la información, la Secretaria dio cuenta al pleno del Consejo, que se ha concluido la implementación del Sistema Informático de Gestión Integral en todas las instituciones operadores, encontrándose listo para entrada en vigor el 7 de marzo de 2015 en las regiones de Morelia y Zitácuaro.

 

En este mismo eje, se informó que en 2014, se realizó la entrega de equipo de cómputo a todas las instituciones  y  el sistema de grabación de audiencias  para  las salas de oralidad, entre otros.

 

En cuanto, al eje de Infraestructura, Llanderal Zaragoza, dio a conocer a los consejeros, que se ha realizado la entrega de mobiliario de los cuatro de los proyectos autorizados con recurso federal, en los cuales se ha cubierto la necesidad de las regiones de Morelia, Uruapan, Zitácuaro, Zamora, y se ha comenzado a entregar escritorios, estaciones de trabajo, sillas y archiveros en las regiones de Apatzingán y Lázaro Cárdenas.

 

Además, en el eje de difusión la Secretaria Ejecutiva informó que ha concluido la Campaña publicitaria “Lo justo es cambiar” a través de los medios masivos de comunicación, se realizaron los concurso de Litigación Oral y Oratoria “Lo justo es cambiar” y  se continuará con la difusión en este último mes del año a través del Cine Móvil y de las carteleras espectaculares en Municipios.

 

Al finalizar la sesión ordinaria de día, el Presidente Juan Antonio Magaña de Mora a petición de la Diputada integrante del Consejo, Cristina Portillo Ayala, solicitó a la Secretaría Ejecutiva solicitar un informe a la Secretaría de Seguridad Pública sobre la capacitación de su personal en el Nuevo Sistema de Justicia Penal.

politica21

CAMPO MICHOACANO NO DEBE SER VULNERADO

EN PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015: JOSÉ EDUARDO ANAYA

 

El campo michoacano es un rubro que no podemos dejar de atender, ya que es una de las actividades primarias que mayor derrama económica arroja al Estado, reportando una variación a la tasa anual de 12.7 por ciento contabilizados en el segundo trimestre de este año, más sin embargo no se comparan con los 16.9 por ciento registrados en el 2013, reflejando una importante caída, motivo de la falta de atención y recursos dirigidos a este rubro, señaló el diputado José Eduardo Anaya Gómez.

 

El Presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales en el Congreso del Estado, informó que de acuerdo a los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), Michoacán presentó un incremento a tasa anual en el total de su economía para el segundo trimestre de 2014 de 4.1 por ciento, “siendo la agricultura la de mayor remuneración, colocando a la entidad en el quinto lugar nacional de crecimiento en este rubro”, expreso el legislador.

 

Resaltó que Michoacán es uno de los Estados de mayor producción de aguacate, Limón y Fresa, también destaca la cosecha de cereales y forrajes, los cuales representan el 68 por ciento de la superficie de cultivo; las frutas y hortalizas ocupan el 26 por ciento, aunque estas últimas representan más del 70 por ciento del valor de su producción agrícola, “con estas cifras no podemos dejar de apoyar e impulsar al sector, mejorando la producción y su comercialización, por lo que es necesario incrementar el presupuesto para el ejercicio fiscal 2015 para que el campo michoacano logre un mejor desempeño y siga inyectando a la economía del Estado”.

 

En este tenor, el también integrante de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, destacó que en los próximos días comenzarán con el análisis al Proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal del próximo año 2015, el cual fue enviado por el ejecutivo, siendo este por poco más de 59 mil millones de pesos, “cabe señalar que el Gobierno del Estado, aún no ha presentado un nuevo proyecto en el que se incluya el monto de 7 millones de pesos de obra a inversión para el Estado, aprobado para el presupuesto del próximo año, por lo que el análisis será en torno a la propuesta que ya tenemos en el Poder Legislativo”, indicó.

 

“Estaremos al pendiente de que no disminuya el presupuesto etiquetado para el Campo para el ejercicio fiscal 2015, ya que para el 2014 se aprobaron mil 750 millones de pesos, por lo que haremos lo posible para que este incremente y se otorgue mayor solidez al rubro en la entidad”.

 

Anaya Gómez, resaltó la importancia de que el análisis del presupuesto se realice de manera puntual, objetiva y pensando siempre en lo mejor para el desarrollo del Estado,  “es por ello que desde las comisiones dictaminadoras, mi principal objetivo estará enfocado en el fortalecimiento de sector agropecuario de la entidad, buscando mayores recursos económicos que puedan transformarse en productividad efectiva, logrando más presencia de los productos michoacanos en el mercado, no sólo nacional sino internacional”, enfatizó.

 

Finalmente, el representante popular por el distrito de Jiquilpan refrendo su compromiso con los michoacanos en especial con el rubro del campo, se comprometió a continuar trabajando por mejorar las condiciones en las que desempeñan su labor, quienes en múltiples ocasiones se tiene que enfrentar a problemas climatológicos, el alza al precio de las semillas, la baja demanda del producto, y demás dificultades que merman la producción provocando que su ingreso disminuya o en el peor de los casos, tengan perdidas de su inversión. Es por esto y más que en Acción Nacional no permitiremos que el campo michoacano se vea afectado en el Presupuesto de egresos 2015, sino al contrario, estaremos pendientes que lo etiquetado a este rubro se incremente y sea aplicado para el beneficio de todo el Estado”, concluyó. 

PRIMORDIAL PARA SILVANO

ATENDER INICIATIVA ANTICORRUPCIÓN

 

            México, D.F. a 15 de diciembre de 2014.- El Presidente del Congreso de la Unión, Silvano Aureoles Conejo, destacó que el período legislativo que termina ha sido muy productivo pero aún hay asuntos primordiales que deben atenderse como el Sistema Nacional Anticorrupción, un tema con el que se encuentra sumamente comprometido ya que además de una vez consensuado y consolidado dotará de herramientas para tener un mejor país, y en particular para Michoacán es apremiante fortalecer la lucha contra la corrupción.

 

Al respecto, el legislador destacó la participación de los ciudadanos en un Consejo, “porque hay que crear un grupo, un consejo, una contraloría social para que cuidemos que realmente se cumpla la expectativa de un sistema anticorrupción”; dijo esperar que se desahoguen las diferencias que se han presentado ente el PAN y el PRI para poder avanzar con las adecuaciones legales para ver con qué funciones se le dotarán a la Auditoría Superior de la Federación y a la Secretaría de la Función Pública.

 

En el tema de seguridad y las nuevas herramientas legales discutidas en el Congreso de la Unión, Silvano Aureoles indicó que ha habido dificultades, que aseguró podrán ser resueltas mediante el diálogo y la negociación entre las fuerzas políticas, principalmente en el Senado, “en mi opinión debió haberse resuelto por lo menos una parte, había diferencias sí, en el tema de desaparición de ayuntamientos; que creo esa es una medida muy radical que habría que revisarla con más detalle, pero mando único debieron haberlo resuelto y hacerle frente a las contingencias en materia de seguridad que viven ahora las entidades de la República y que se reavivaron este fin de semana en Michoacán”.

 

En lo referente al trabajo en la Cámara de Diputados, destacó que los resultados están a la vista y que el paquete enviado por el titular del ejecutivo “ni siquiera lo discutió el Senado, nosotros terminamos con la parte que nos tocaba que es lo de salarios mínimos y que está resuelta, creo que le van a hacer algunas modificaciones y yo esperaría que éstas fueran a tiempo para que todavía la Cámara pudiera resolver”.

 

Añadió que también se encuentran pendientes la reforma política del Distrito Federal y el de Estados y Municipios, pero únicamente queda esperar los acuerdos a los que lleguen los grupos en el Senado. Y ante la posibilidad de un período extraordinario indicó que es necesario un acuerdo entre las diferentes fuerzas políticas, “se requieren dos terceras partes para que sea aprobado un asunto de esa naturaleza y hasta donde yo voy todavía no hay ningún acuerdo en ese sentido”, finalizó.

politica22

SOLICITA CRISTINA PORTILLO INFORME A LA SSP

SOBRE LA  CAPACITACIÓN DE FUERZA RURAL Y 

FUERZA CIUDADANA EN TORNO AL NSJP

 

Morelia, Michoacán., 15 de diciembre.- Es necesario pedir un informe detallado  a la Secretaria de Seguridad Pública  en torno al avance en la  capacitación de la Fuerza Rural  y Fuerza Ciudadana respecto a la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal argumentó la  legisladora Cristina Portillo Ayala integrante de la comisión de Justicia de la LXXII Legislatura del Congreso del Estado.

 

Durante  la sesión número 53 del Consejo del Nuevo Sistema de Justicia Penal, la diputada señaló con su participación, que es necesario que el titular, Javier Ocampo García ex subprocurador del Estado de México, dé a conocer  de manera detallada el número de personal capacitado, las horas y temas impartidos.

 

La legisladora mencionó que es sumamente  importante que el órgano implementador   esté enterado del  estatus de la Secretaría de Seguridad Publica, subrayo, que se debe de tener conocimiento de cuánto personal está capacitado, que avance se lleva y cuantos elementos faltan por capacitarse, ya que muchos de los  que integran los grupos de Autodefensas son los que integraban la fuerza rural y han estado bloqueando vialidades  por  inconformidad en la manera de conducirse de Alfredo Castillo, Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán.

 

Portillo Ayala Mencionó que se debe de tener un panorama del estado en cuestión de seguridad, para saber  si  los tres poderes están preparados en tiempo y forma  para que el próximo 7 de marzo se lleve a cabo la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Morelia y Zitácuaro, y en  la segunda etapa a Uruapán y Zamora, misma que la entrada se tiene prevista el 3 de agosto del 2015.

 

Manifestó que  el principal objetivo de solicitar dicha información,  es que el nuevo titular informé en qué condiciones se encuentra la secretaria y si los escenarios ya están preparados para  poder cumplir con las expectativas de la implementación del NSJP. 

FESTEJA PARTIDO VERDE DESICIÓN DEL CONGRESO

DE LA UNIÓN DE PROHIBIR CIRCOS CON ANIMALES

 

El dirigente en Michoacán del partido verde ecologista de México, Jonathan Sanata González, aplaudió la desición de diputados federales y senadores de la república, de prohibir el uso de animales en espectáculos circenses.

 

Destacó que esta decisión, se logró gracias a la labor de legisladores de este instituto político al prohibir la explotación y tortura que sufren diferentes especies animales en los circos donde son mostrados y usados como atracción.

 

Sanata González, recordó que él mismo, presentó hace unos meses una iniciativa de ley en el congreso de Michoacán a fin de prohibir dichas prácticas, sin embargo lamentó la falta de voluntad política de los legisladores locales para dar luz verde al documento.

 

Por ello, lanzó un enérgico llamado al poder legislativo en Michoacán para que acaten las medidas planteadas por ambas camaras federales para detener el maltrato del que son presa miles de animales a lo largo y ancho de la república mexicana.

politica23

MÁS DE 5 MIL PERSONAS  DISFRUTARON DEL EVENTO

DEL DÍA DEL MIGRANTE: JUAN LUIS CONTRERAS

 

Churintzio, Michoacán., 15 de diciembre del 2015.- Con saldo blanco en el evento del día del Migrante organizado por el ayuntamiento de Churintzio con la finalidad de celebrar las visita de cientos de paisanos que arriban al municipio así como la   recaudación de  víveres y cobijas para las personas de escasos recursos afirmó el presidente municipal  Juan Luis Contreras Calderón.

 

Más de 5 mil personas se dieron cita en la plaza principal de  Municipio para disfrutar del evento, el cual  estuvo amenizado por el grupo musical Industria del Amor  y  Pequeños Musical, logrando recaudar mil despensas y 300 cobijas, mismas que en los próximos días serán entregadas a familias de las comunidades de escasos recursos del municipio.

 

“Nuestros Migrantes disfrutaron de su evento, el cual se realizó con mucho cariño y  logro que todos aportaran  un granito de ayuda para nuestras familias más desprotegidas del municipio”

 

Una de las grandes iniciativas que ha tenido el Gobierno que encabeza Juan Luis Conteras Calderón han sido la realización de diversos eventos altruista a beneficio de los más necesitados y siempre en la búsqueda del progreso del municipio.

 

El evento se realizó con el apoyo del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), así como con las gestiones logradas por el edil  y apoyadas por diputados locales y federales.

 

El edil perredista informó que dentro del evento no se presentaron ningún tipo de  riñas, afirmó que se  disfruto de un ambiente familiar y buena música.

 

Contreras Calderón agradeció la presentación de ambas agrupaciones que  de manera exitosa hicieron disfrutar de una noche inolvidable.

BUSCARÁN DIPUTADOS DEL PRI INCREMENTAR

PRESUPUESTO A LA UNIVERSIDAD MICHOACANA

 

MORELIA, Mich, a 15 de diciembre de 2014.- Las y los diputados del PRI están comprometidos a buscar incrementar la partida presupuestal destinada a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), aseguró el coordinador del grupo parlamentario del tricolor en el Congreso del Estado, Salvador Galván Infante.

 

En el marco de la reunión que sostuvo este lunes con el secretario general del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM), Eduardo Tena Flores y con delegados de diversas comisiones de ese gremio, Galván Infante destacó las gestiones que éstos realizan para superar la situación económica que enfrenta la institución.

 

Acompañado por el presidente de la comisión legislativa de Educación, Salomón Fernando Rosales Reyes, el legislador dijo que en el proceso de revisión del paquete fiscal 2015, que habrá de emprender en próximos días la Legislatura local, las y los diputados priistas harán lo pertinente para, a través de la comisión respectiva, buscar incrementar el presupuesto a la UMSNH, si bien reconoció que la tarea no es fácil por la situación económica que enfrenta la entidad.

 

Apuntó que aún no se conoce el alcance que envió el Ejecutivo respecto al presupuesto para el ejercicio fiscal del 2015, en función de lo que aprobó la Cámara de Diputados federal, pero estarán atentos a la propuesta que se presente.

 

Salvador Galván Infante confió en que una vez que avance el proceso de saneamiento de las finanzas públicas, “en cuanto éstas se vayan alineando progresivamente”, en función de eso se podrá también superar el déficit universitario.

 

Por su parte, el diputado Salomón Fernando Rosales Reyes recordó que la 72 Legislatura ha asumido la responsabilidad de emitir exhortos al Congreso de la Unión para que se canalicen mayores recursos a la UMSNH, “porque es allí donde se etiqueta el recurso”.

 

Recordó que al iniciar su gestión, el presupuesto para la Universidad Michoacana era de  2 mil 227 millones de pesos, recursos que a la fecha ascienden a 2 mil 565 millones, y que pese a haberse incrementado “no alcanzan”.

 

El presidente de la comisión de Educación dijo que a la par del incremento de recursos, se debe persistir en el esfuerzo de elevar cada día la calidad de la educación que ahí se ofrece, y con ello se logren mejores oportunidades profesionales para sus egresados en todos los niveles.

politica24

PRD LISTO PARA GANAR ELECCIONES 2015

EN MICHOACÁN: NAVARRETE

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Mediante voto libre, universal y  de la militancia se elegirá al candidato a gobernador, adelantó el dirigente nacional del PRD, Carlos Navarrete en visita a la capital michoacana, quien entre otras cosas acudió este día a la ciudad para preparar la sesión del próximo 21 de diciembre donde se definirá el método de elección a los aspirantes a puestos de elección popular.

 

El jerarca nacional perredista, manifestó que se encuentran listos y preparados para ganar las elecciones del próximo 2015..

 

Manifestó que hay un incremento de inseguridad en el estado además de complicado y difícil; sin embargo, dijo que van a contribuir en procesar un mecanismo conveniente para elegir un buen candidato a gobernador, para que sean los ciudadanos quienes los juzguen.

 

Señaló que la lucha interna que se dio después de la salida de Cuauhtémoc Cárdenas ya se terminó.

EL GOBIERNO PRIÍSTA SUMIÓ A MICHOACÁN EN

UNA CRISIS POLÍTICA Y SOCIAL: CARLOS NAVARRETE

 

Aida Espinosa

 

Los errores que se han cometido en el partido, deben ser corregidos y superados, sentenció Carlos Navarrete Prida, presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática.

 

En rueda de prensa, el líder aurinegro expresó que el partido tiene responsabilidades con los michoacanos, que enfrentarán en el proceso electoral de 2015.

 

Asimismo, calificó como desastroso el gobierno priísta que encabezó Fausto Vallejo Figueroa y su sucesor, Jesús Reyna García.

 

“Hay que decirlo, Michoacán vivió un desastre con la elección de un candidato postulado por el PRI y un secretario de gobierno que terminó en la cárcel por sus vínculos con la delincuencia.

 

Señaló que se debe retomar la normalidad democrática en la entidad, lo cual, dijo, se logra con un proceso electoral.

 

“Implica que el gobierno federal tome decisiones. No consultaron a los michoacanos para nombrarlo, no tienen que consultar a nadie para sustituirlo o cambiar de esquema”, completó.

 

Ante la problemática que vive Michoacán, al igual que en Guerrero, solo será superada con una estabilidad social, por lo que, expresó, en ambas entidades debe de realizarse un proceso electoral, ya que, de lo contrario, se agravaría la crisis política y social de las entidades.

politica25

PANISTAS EN MORELIA CIERRAN FILAS

 

Morelia, Mich., 16 de diciembre de 2014.- “El Partido Acción Nacional (PAN) en Morelia no sólo está preparado para enfrentar los retos de las campañas en 2015, sino que liderazgos y militancia panistas estamos listos con toda fortaleza y unidad para reconquistar un gobierno de excelencia con sello azul para la capital del estado, que le permita a la mítica ciudad de la cantera rosa recuperar su grandeza al servicio del bienestar ciudadano”, aseveró el líder panista en la capital del estado, Juan José Ocampo Zizumbo, en el arranque de la gran posada navideña organizada por distinguidos panistas locales, encabezados por el representante del Comité Ejecutivo Nacional  (CEN) Marko Cortés Mendoza y el senador Salvador Vega Casillas.

 

En el entusiasta evento ambientado con un despliegue de música y comida tradicional, Marko Cortés afirmó que equivocan sus apuestas quienes tienen sus esperanzas en que el PAN será vencido, y ello queda demostrado con la gran integración de diversos cuadros blanquiazules a favor del proyecto político para construir un mejor futuro para los morelianos, compromiso refrendado por quienes estuvieron presentes en el encuentro navideño como los secretarios del Comité Directivo Estatal (CDE) Netzahualcóyotl Vázquez Vargas y Epigmenio Jiménez Rojas, de la diputada Gabriela Ceballos; el representante ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Marco Tulio Chacón Valencia, así como Carlos Quintana Martínez, Gladis López Blanco, Eduardo García Chavira y el regidor Miguel Ángel Villegas, entre otros.

 

Por su parte, el ex delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Julio César González Jiménez se dijo convencido de que con unidad, trabajo y manos entrelazadas saldrán los panistas el próximo año a consolidar la victoria azul en todos los puntos de Michoacán, empezando por la capital, a fin de que este esfuerzo  se traduzca en mejores gobiernos para la población.

 

En su mensaje, el empresario Ignacio Alvarado Laris señaló que “con el empuje de los ciudadanos comprometidos, vamos a convertir a nuestra capital del estado en la casa grande de todos los michoacanos, en donde seamos una familia solidaria y unida al calor de un ambiente de protección y seguridad, con oportunidades de empleo digno y retribución decorosa, así como, tal y como lo demanda la Constitución, con buenos servicios públicos que son básicos para el desarrollo armónico”.

 

Ante los más de 2 mil morelianos que asistieron a la gran posada navideña, resaltó la importancia de un genuino compromiso social para generar las acciones de fondo que requiere Morelia para recuperar el terreno que ha perdido en materia económica y de desarrollo frente a otras ciudades del centro del país, como León, Querétaro, Guanajuato, San Miguel de Allende o Zacatecas.

 

“Pongamos manos a la obra para remontar a Morelia a la prosperidad que tenía hace 25 años y consolidar un municipio en crecimiento, bien administrado y de forma equitativa, con un desarrollo armónico y un equilibrio económico, reconstruyendo así el entorno ideal para que nuestras familias vivan mejor, donde se modelen con fuerza nuestras tradiciones y valores”, exhortó el extesorero municipal ante la masiva reunión.

 

Y es que, consideró Alvarado Laris, la ciudadanía no tiene otra opción: “lo tenemos que hacer porque sino qué Morelia le dejaremos a las futuras generaciones, nuestra preocupación como ciudadanos por el entorno actual debe impulsarnos a una reflexión sobre que necesita Morelia de cada uno de nosotros y dónde queremos que se situé nuestra ciudad en los próximos años”.

 

Asimismo, externó que en función a la preocupante realidad moreliana, debe existir una plena responsabilidad de participar en los asuntos públicos para generar un gobierno que realmente sea un reflejo de las esperanzas y metas de los ciudadanos, y Acción Nacional sabrá responder a ello con fuerza y unidad, como quedó reflejado en el marco del cálido evento con motivo de las festejos decembrinos.

politica26

EL PRI CAPACITA A SU MILITANCIA

 

Morelia, Micho. a 16 de diciembre de 2014.- Con la finalidad de capacitar a toda la militancia priísta del estado, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político Nacional, a través de ICADEP filial Michoacán, implementará un curso de acreditación de Documentos Básicos del Revolucionario Institucional.

 

Las personas que deseen participar en el curso de acreditación de Documentos Básicos deberán registrarse en las instalaciones del CDE, el día jueves 18 de diciembre a partir de las 9:30 horas y durante el curso.

 

Dicho curso de capacitación se llevará a cabo el día 18 de noviembre de las 10:00 a las 15:00 horas, mientras que el examen se aplicará de 16:00 a 20:00 horas; al día siguiente, viernes 19 de noviembre también se aplicará el examen correspondiente de 10:00 a 15:00

 

El Presidente del ICADEP Michoacán, Aldo Argueta Martínez manifestó que este tipo de cursos van enfocadas a construir cuadros priístas con capacidad, además para que la militancia tenga constancia del conocimiento de los documentos básicos y se tenga muy clara la plataforma ideológica del Revolucionario Institucional.

 

Con estas acciones el Partido Revolucionario Institucional muestra la firme convicción de apoyar a Michoacán y a la sociedad en general, esta capacitación no será exclusivamente en el estado de Michoacán, también tendrán participación otras entidades como, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

BRINDA LA SECRETARIA EJECUTIVA DEL CONSEJO PARA EL NSJP PLÁTICA A INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE LA MESA DE SEGURIDAD Y JUSTICIA DE MORELIA

 

Morelia, Michoacán a 16 de diciembre 2014.- Dando seguimiento a los acuerdos efectuados con los integrantes de la Comisión de Seguridad y Justicia de Morelia,  el día de ayer, en las instalaciones de la Secretaría Ejecutiva del Consejo para el Nuevo sistema de justicia penal, se efectuó una plática informativa  en la que la titular de la Secretaría Ejecutiva del órgano implementador, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, dio a conocer los avances que se tienen en la materia.

 

Llanderal Zaragoza explicó a los presentes los cambios que se han realizado en el modelo de justicia a partir de la reforma constitucional del año 2008 en la que se modificaron el sistema de seguridad pública, de justicia penal y el penitenciario. Asimismo, enfatizó la importancia que tiene el conocer que la reforma federal no solo implica la llegada de los juicios orales, sino un panorama mucho más amplio que posiblemente todavía no conoce la sociedad en general.

 

“El Nuevo Sistema de Justicia Penal tiene como eje central a las personas; es decir, la prevalencia del respeto a los derechos humanos, tanto de la víctima como del imputado, se convierte en una de las aristas con mayor relevancia en esta nueva forma de impartición de justicia”, así lo manifestó la Secretaria Ejecutiva.

 

A su vez, comentó que el principio de presunción de inocencia se potencializa en el Sistema de Justicia Penal, Acusatorio y Oral. Destacó que aún cuando éste ya había  sido reconocido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación como  implícito en diversas disposiciones de la Constitución General de la República, en el nuevo sistema es sustentado por normas y reglas para garantizarlo.

 

Por otro lado, expuso también a los integrantes de la Mesa de Seguridad y Justicia del municipio los avances realizados por la Secretaría Ejecutiva y por el Consejo durante los cuatro años que tiene funcionando como órgano encargado de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en la entidad, en cada una de las áreas que conforman a la secretaría: Capacitación, Difusión, Infraestructura, Tecnologías de la Información y Normatividad.

 

 Informó igualmente las nuevas e importantes funciones que adquieren cada una de las instituciones de seguridad y de justicia, fundamentales para el funcionamiento del nuevo sistema de justicia. 

 

Al concluir la charla informativa,  Llanderal Zaragoza agradeció el interés  de los asistentes en los trabajos que la Secretaría Ejecutiva del Consejo implementador realiza en la entidad, así como la disposición  mostrada  para trabajar en conjunto, para así realizar la debida implementación de la reforma que, como lo recordó, surgió de la demanda de la sociedad. 

 

Asimismo, exhortó a todos a seguirse involucrando y a ser portavoces para difundir todo lo que conlleva el Nuevo Sistema de Justicia Penal, más aun, por estar próxima la fecha de implementación en las regiones de Morelia y Uruapan. 

pólitica27

 APRUEBAN DIPUTADOS NUEVA LEY DE HACIENDA MUNICIPAL DEL ESTADO

 

MORELIA, MICH.- Diciembre 16 de 2014.-  El Pleno de la LXXII Legislatura aprobó por unanimidad la iniciativa de decreto que contiene la nueva Ley de Hacienda Municipal del Estado, presentada por el titular del Poder Ejecutivo.

 

El dictamen elaborado por los diputados integrantes de las Comisiones de Hacienda y Deuda Pública y de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, destaca necesario e indispensable expedir una nueva Ley de Hacienda Municipal del Estado, para con ello establecer y actualizar la coordinación con la reestructura a las leyes de ingresos de los municipios y con apego a la Ley de contabilidad Gubernamental, dando con ello certidumbre jurídica y evitar lagunas de la ley que ocasionen confusión y una errónea aplicación de la norma al contribuyente.

 

De igual forma, refiere que actualmente la Ley  de Hacienda Municipal, en lo que respecta a los Aprovechamientos, contempla la carga impositiva del pago por conceptos de multas y recargos, lo que permite el cobro de dichos conceptos, ya que derivado de la reestructura de las leyes de ingresos y disposiciones del Consejo Nacional de Armonización Contable deben considerarse como accesorios en el capítulo de Impuestos y Derechos particularizando en que supuestos legales incurre el contribuyente al cumplimiento de la normatividad.

 

Es así, que la nueva Ley de Hacienda establece una reestructura y cambios de denominación a la Ley vigente que permiten la armonización de la misma con la Ley de Contabilidad Gubernamental, así como los criterios emitidos por la Comisión Nacional de Armonización Contable y por consecuencia proveer de certeza jurídica a las Leyes de Ingresos de los Municipios.

 

Por lo anterior, los legisladores de las comisiones dictaminadoras consideraron que la Ley de Hacienda Municipal vigente requiere establecer conceptos de cobro que conforme a derecho y dentro de las facultades de las autoridades hacendarias municipales actualmente se han establecido en las Leyes de Ingreso de los Municipios. 

PRESENTA ANTONIO SOSA INICIATIVA QUE

REFORMA LEY DE ASISTENCIA SOCIAL DEL ESTADO

 

MORELIA, MICH.- Diciembre 16 de 2014.-  Al destacar que las casas de asistencia social (casas cunas, internados y estancias de geriatría) representan para los grupos vulnerables del Estado, un pilar en su desarrollo, protección y asistencia, en virtud que tienen una función muy importante dentro de la sociedad michoacana, que consiste en el apoyo a las personas que se encuentran en estado de necesidad, el diputado Antonio Sosa López, presentó al Pleno de la LXXII Legislatura iniciativa de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley de Asistencia Social de la entidad.

 

El legislador destacó que al realizar un trabajo de investigación, se percató que en el Estado no se tiene registro exacto del número de personas que se encuentran en albergues y en la condición en que viven, por lo que se solicitó una cita con la Junta de Asistencia Privada, para poder obtener información detallada con precisión, negando en todo momento la asesoría requerida, más aún al expresarles, cuál era el fin de lo solicitado.

 

Lo anterior, dijo, deja entrever el descontrol que existe del propio organismo controlador o que rige la vida de las casas de asistencia social. El único dato que se obtuvo, informó, fue a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) que indica lo siguiente: 80,000 niños y adolescentes están en riesgo; son maltratados; viven en las calles; adictos a las drogas, explotados sexual o laboralmente.

 

Es así, expresó el legislador, nuestra propuesta tiene como columna vertebral la estructuración y ejecución dos ejes fundamentales: Designar un órgano gubernamental responsable de las casas de asistencia social teniendo facultades para realizar las sanciones respectivas a los encargados de los albergues y si llega a ser necesario cerrarlos y  la creación de un Comité de Vigilancia regido y abastecido de recurso dependiente del órgano gubernamental encargado de las casas de asistencia social permanente.

 

La propuesta para el órgano gubernamental encargado sería la Junta de Gobierno del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) quedando integrado por el Presidente del Patronato, la Secretaría de Educación, la Coordinación de Programación y Tesorería General del Estado, el Jefe de los Servicios Coordinados de Salud Pública y los Delegados de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares.

 

Es un tema difícil, subrayó Antonio Sosa López, como difícil es la situación que llevó y sigue llevando a los niños a la calle, o aquellos que quedaron en orfandad o simplemente el hecho que la vida de una persona esté terminando su edad productiva, no tiene que ser desechado como un mueble viejo, sino que se le tiene que brindar casa y brindar a todos ellos la oportunidad de una vida digna, que por derecho les corresponde, para ello, dijo, se requiere tener los instrumentos jurídicos locales que hagan viables y tangibles tales derechos.

politica28

PRESENTAN PAQUETE DE REFORMAS EN MATERIA FISCAL

 

Morelia, Mich., 16 de diciembre de 2013.- En sesión extraordinaria, el Pleno de la LXXII Legislatura, dio lectura al paquete de iniciativas de decreto presentadas por el titular del Poder Ejecutivo, mediante las cuales se propone reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Hacienda; de la Ley de Coordinación Fiscal; del Código Fiscal; así como de la Ley de Catastro del Estado de Michoacán.

 

Las propuestas tienen como propósito la actualización del orden jurídico fiscal del Estado de Michoacán, a fin de que las autoridades fiscales estatales, estén en condiciones de captar en mejor forma y en una cuantía mayor, los recursos públicos que permitan al Gobierno del Estado, aplicarlos en la medida de las posibilidades, a la satisfacción de las necesidades sociales.

 

En ese sentido, la Iniciativa de Decreto que reforma la Ley de Hacienda proponen nuevas alternativas que permitan al Gobierno del Estado, mejorar la recaudación de ingresos. Asimismo, concierta las Reformas y Adiciones al Código Fiscal del Estado de Michoacán de Ocampo, con las modificaciones de que han sido objeto diversos ordenamientos jurídicos y administrativos,  de índole fiscal en sus tres ámbitos de gobierno y con el Sistema Nacional de Armonización Contable.

 

En lo sustancial, las principales Reformas y Adiciones están centradas en el Impuesto sobre Enajenación de Vehículos de Motor Usados; el Impuesto sobre Tenencia o Uso de vehículos; el Impuesto sobre Servicios de Hospedaje, así como al Impuesto sobre Erogaciones por Remuneración al Trabajo Personal Prestado Bajo la Dirección y Dependencia de un Patrón.

 

La iniciativa fue turnada a las Comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública; y de Hacienda y Deuda Pública para su estudio, análisis y dictamen.

 

En lo referente a la Iniciativa de Decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal, las modificaciones consisten en que, a partir del mes de enero del año 2015; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público incorporará en el Fondo de Fomento Municipal, un 30% adicional, que se determinará entre la diferencia que exista en el monto del Fondo de Fomento Municipal a nivel Nacional pagado en el año 2013, respecto al estimado en el último ejercicio fiscal, siendo en este caso la diferencia entre los años 2013 y 2015. De éste participarán los Municipios que hayan suscrito convenio con el Gobierno del Estado, para que sea el responsable de la Administración del Impuesto Predial.

 

Respecto a las modificaciones propuestas al Código Fiscal se incorporan diversas reformas y adiciones que tienen como propósito, por una parte, procurar certidumbre legal a los contribuyentes,  y por otra, ser una herramienta útil al Estado, para  el ejercicio de sus potestades fiscales.

 

Entre las adecuaciones que se plantean, se propone armonizar el Código Fiscal del Estado, con otros ordenamientos legales, conforme a los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable, modificando las definiciones de Derechos, Contribución de Mejoras, y Financiamientos, ya que éste último se clasificaba anteriormente en el Rubro de Aprovechamientos; así como, la inclusión de conceptos tales como Enajenación de bienes y Enajenaciones a plazo con pago diferido o en parcialidades, entre otras modificaciones.

 

Por su parte, en la Iniciativa de reforma a la Ley de Catastro, se propone modificar el marco jurídico para la obtención y actualización de la información necesaria para conformar un Catastro Inmobiliario confiable y cierto, previniendo procedimientos claros y precisos para la adecuada integración del Catastro Estatal, como es el caso de aquellos que es necesario realizar para la inscripción de predios; la determinación de los valores unitarios de terreno y de construcción; y, la valuación y revaluación de inmuebles, entre otros.

 

En otro asunto, el Pleno dio lectura a la comunicación mediante la cual la Presidenta del Consejo para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, mediante la cual, remite para los efectos legales y constitucionales la solicitud para que se emitan las Declaratorias de Incorporación al Sistema Penal Acusatorio y de entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Penales. La comunicación fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictamen. 

politica29

MICHOACÁN PRIORIDAD PARA EL PRD NACIONAL,

CONTARÁ CON PRESENCIA PERMANENTE DEL CEN: NAVARRETE

 
Morelia, Mich., a 16 de diciembre de 2014.-
 En una amplia gira de trabajo realizada por tierras michoacanas este día, el dirigente nacional del PRD, Carlos Navarrete Ruíz, reiteró que para el Comité Ejecutivo Nacional, Michoacán es una de las prioridades en el calendario electoral del 2015, por lo que la dirigencia que encabeza tendrá una presencia permanente a partir de hoy en la entidad.
 
En rueda de prensa, en donde estuvo acompañado por el presidente estatal del PRD, Carlos Torres Piña, el Secretario General, Pascual Sigala, el secretario de Operación Política y Asuntos Electorales del CEN, Martin García  Avilés y José Guadarrama respectivamente, así como el Comité Estatal en pleno,  Navarrete  Ruiz informó que va a contribuir con la dirigencia estatal del PRD a procesar un mecanismo conveniente para elegir a nuestro candidato a gobernador y nuestros candidatos a los puestos de elección popular.
 
“Todos los perredistas vamos a asumir el enorme reto de convencer a las mujeres y hombres de Michoacán de que ha llegado el momento de incluir a los ciudadanos en la resolución de los problemas del estado”, reiteró.
 
Agregó que en Michoacán el PRD postulará a la mejor figura y al mejor posicionado que tengamos en nuestras  filas como nuestro candidato a Gobernador.
 
Informó que en la reunión con el Comité Estatal y con los presidentes de los comités municipales, se instaló de forma oficial el Comando Electoral, órgano institucional que coordinará de manera estratégica la participación de nuestro partido en el 2015,  y el cual quedó integrado por las secretarías de Organización, Asuntos electorales, Finanzas,  Operación Política, Difusión y Propaganda, así como la de Alianzas.
 
Carlos Navarrete reiteró que a raíz de los últimos acontecimientos nacionales, Michoacán no termina  de atravesar el largo túnel que lo tiene sumido en una situación muy compleja y  que se refleja en un deterioro de la vida económica de la entidad, en la falta de inversión pública y privada, en el incremento de los niveles de inseguridad y violencia en varias regiones,  y donde las fórmulas institucionales, ya sean estatales o federales, ha logrado avanzar parcialmente pero son notoriamente insuficientes para afrontar el reto que la entidad tiene.
 
“Por ello hemos venido a darle un mensaje de ánimo a los michoacanos, a sus mujeres y sus hombres trabajadores, decirles que en el PRD estamos conscientes del momento difícil que vive Michoacán y que el partido se está preparando para recuperar la paz, la estabilidad, el crecimiento económico y la seguridad de las familias michoacanas”.
 
El líder del perredismo nacional destacó que Michoacán sigue siendo uno de los mayores símbolos y de los referentes para el partido, un estado muy querido, prioritario en el panorama nacional y a partir de ahora el CEN tendrá una presencia permanente, junto a la dirigencia estatal y los comités municipales.
 
Posteriormente, Carlos Navarrete encabezó una reunión de trabajo con los dirigentes de los 113 comités municipales del Estado a quienes llamó a priorizar el reencuentro del PRD con sus electores, con los ciudadanos que simpatizan o que ven en la izquierda como la alternativa real a los problemas que enfrenta el estado y el país.
 
A ellos les reiteró que Michoacán debe tener elecciones en paz, “el estado debe darles seguridad a todos los habitantes del estado de que pueden acudir a las urnas a elegir con  tranquilidad a sus gobernantes y sus representantes”.
 
“Se debe garantizar que los candidatos de todos los partidos puedan hacer contacto con todos los ciudadanos para hacerles propuestas y asumir compromisos, y que Michoacán se pueda poner de pie y superar su crisis”.
 
Recalcó que el PRD busca que en el 2015 se tenga un gobierno legítimo, emanado de las urnas, con un Congreso Estatal que refleje la pluralidad política del estado, y donde todos hagan propuestas y cumplan acciones para mejorar la economía, para garantizar la estabilidad, la gobernabilidad y la paz en la entidad.
 
La seguridad se recuperará con el cambio de gobierno
 
En la sesión de preguntas y respuestas, Carlos Navarrete señaló que el esquema implementado por el Comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán,  Alfredo Castillo  Cervantes, está agotado, sin embargo reiteró que será una decisión del gobierno federal si sustituyen al funcionario o no, ya que en su momento la llegada de Castillo no se consultó a los michoacanos.
 
Enfatizó que desde el arribo del Comisionado a Michoacán se vive una irregularidad constitucional,  por lo que es necesario que se pase a un nuevo esquema para retomar la normalidad democrática del estado.
 
“El problema de inseguridad en Michoacán y Guerrero se resolverá hasta el día de las elecciones del próximo 2015”, enfatizó.
 
Agregó que sí existen las condiciones para realizar el proceso electoral en la entidad, pero insistió en la salida inmediata de Alfredo Castillo Cervantes, pues representa un esquema desgastado.

politica30

GOBIERNOS QUE NO RECAUDAN A TRAVÉS DE IMPUESTOS,

NO PUEDEN ATENDER DEMANDAS DE SUS CIUDADANOS

 

Morelia, Mich., 16 de diciembre de 2014.- Tras reconocer que el tema de la aplicación de nuevos impuestos es complicado, porque a nadie le es grato pagarlos, el diputado local Santiago Blanco Nateras aseveró que un gobierno que no tiene recaudación “difícilmente podrá dar respuesta clara a las necesidades de los ciudadanos”.

 

El legislador participó en la discusión de la iniciativa de decreto con carácter de dictamen que contiene la nueva Ley de Hacienda Municipal del Estado, el cual fue elaborado por las Comisiones de Hacienda y Deuda Pública, y de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública.

 

En ese contexto, criticó a quienes buscan el aplauso fácil, al argumentar que con ellos se afectará el patrimonio de determinados grupos sociales.

 

            El presidente de la Comisión de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias lamentó que se tenga que culpar a los demás como el método más fácil para salir bien librados cuando se discute un punto tan serio, como lo es la aplicación de un impuesto.

 

            Blanco Nateras recordó que en su experiencia como presidente municipal de Tuxpan, las personas que más se acercan a solicitar que no se les cobren impuestos, como el predial, son aquellas que tienen los ingresos suficientes para cumplir con esa obligación.

 

            Ejemplificó que en el sector agropecuario hay productores con ingresos altos, dedicados a la producción de flores y hortalizas. En contraparte, hay personas que carecen de las condiciones socioeconómicas y por tanto no pueden ser contribuyentes.

 

            A su consideración no se puede ser selectivo con un dictamen y que la ley sea perfecta para cobrar solo a las personas que más tienen, porque además a nivel municipal se carece de un sistema de recaudación adecuado. En los municipios, añadió, hay gente pobre y esto es una realidad. 

PRÓXIMO CONSEJO DEL ITAIMICH DEBERÁ TRABAJAR

INTENSAMENTE PARA FORTALECER TRANSPARENCIA:

LAURA GONZÁLEZ

 

“El Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIMICH), deberá asumir un gran reto que es el reforzar su función real, así como consolidarlo como un organismo autónomo encargado de promover y vigilar la cultura de la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información pública del Estado”, así lo dio a conocer la diputada Laura González Martínez.

 

Ante el análisis de los perfiles de los aspirantes a la Consejería del Itaimich, la cual se renovará el próximo 26 de diciembre, plazo en que vence la permanencia de uno de los Consejeros del Órgano de Transparencia,  el cual es analizado por los diputados integrantes de la Comisión de Gobernación y Derechos Humanos del Congreso Local, el legislador indicó que los perfiles registrados cuentan con una trayectoria basta, así como también con una preparación y capacitación en temas de transparencia que permitirá reforzar la labor que realiza el instituto, a fin de que desempeñen un excelente papel al frente del Instituto.

 

“Buscaremos que la selección se haga de manera transparente, destacando la trayectoria académica, así como profesional de los mejores perfiles, y que cuenten con las mejores herramientas que permitan innovar en el acceso a la información pública de Michoacán, así como también, incluir mecanismos prácticos de transparencia basados en todo momento en la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado, y en el Reglamento del Instituto Autónomo en la entidad”, subrayó González Martínez.

 

Cabe destacar que en días pasados, fueron 16 aspirantes a la Consejería del Itaimich, que se registraron en tiempo y forma de acuerdo a la convocatoria publicada y que comparecieron ante los legisladores del Congreso del Estado, buscando resaltar las necesidades del Organismos.

 

Los participantes son Merced Orrostieta Aguirre, Héctor José Chávez Castillo, Hugo Armando Sosa García, Ulises Merino García, Elizabeth Vázquez Bernal, Víctor Armando López Landeros, Irma Nora Valencia Vargas, Humberto Juárez Loaiza, Anitzel Ramos Velázquez, Carmen Alicia Ojeda Dávila, José María Estrada Martínez, Servando Peralta Maya, así como Hugo Medina Bojórquez, Julio Cesar Cano Peñaloza, Raúl Francisco López Saldaña y Amado Ulaje Nieto.

 

La legisladora panista, mencionó que estarán haciendo un llamado a los Consejeros del Órgano autónomo, a que lleven a la práctica la transparencia, con apego al estado de derecho, “a partir de la renovación de este Consejero, el ITAIMICH deberá coadyuvar intensamente en la actualización de leyes y reglamentos en materia de transparencia, acceso a la información pública, así como en protección de datos personales de los ciudadanos y funcionaros públicos que se vea reflejado en un esquema organizacional eficiente dentro del Instituto”, señaló durante la entrevista.

 

Finalmente, Laura González insistió en la importancia de fortalecer los procedimientos adoptados; implementar nuevos mecanismos que permitan responder a las solicitudes de información de manera clara, concisa y oportuna; y así fortalecer la figura del Instituto de Transparencia en Michoacán.

politica31

MICHOACÁN REQUIERE UNA AMPLIA PARTICIPACIÓN DE LOS

CIUDADANOS EN EL PRÓXIMO PROCESO ELECTORAL:

SERGIO BENÍTEZ

 

Para hacer posible el cambio que la ciudadanía demanda y como una manera de que su voz sea escuchada para generar los gobiernos que proyecten sus intereses de la mejor manera, Sergio Benítez Suárez, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana del Congreso del Estado, invitó a los michoacanos a garantizar su participación en las próximas elecciones en la entidad renovando sus credenciales de elector cuya vigencia haya expirado así como dando inicio al trámite aquellos jóvenes que recientemente han adquirido el derecho de ser electores.

 

“Es realmente importante, no sólo para el desarrollo democrático sino para el crecimiento integral de la entidad, que los michoacanos no dejemos en manos de tan sólo unos cuantos la toma de decisiones tan importantes como lo es quién nos representará a nivel estatal, municipal y distrital; si realmente queremos un cambio en Michoacán es tarea de todos empezar por cumplir con nuestras obligaciones cívicas como votar”, añadió.

 

Lo anterior, detalló, es apremiante ya que sólo podrán realizar esta tramitación hasta el 15 de enero en los módulos del Instituto Nacional Electoral (INE) de lo contrario no podrán participar en las próximas elecciones a realizarse en junio de 2015, y en el caso de Michoacán, a la par del Estado de México, Distrito Federal y Jalisco, al ser la entidad con mayor número de credenciales 09 y 12 a remplazar -con alrededor de 260 mil plásticos- dicha situación podría generar una considerable disminución de la participación de la población en las urnas.

 

Y es que según datos del organismo electoral, a menos de un mes de alcanzar la fecha límite para los trámites de credencialización aún falta el 34.46 por ciento de renovación de las credenciales con terminación 09 y el 37 por ciento de la 12, por lo que Benítez Suárez reforzó su exhorto indicando que se ha trabajado para lograr que este proceso en los módulos del INE sea de fácil acceso para todos, y al agendar una cita el tiempo promedio que invertirán los ciudadanos es de 30 minutos.

 

Frente a este panorama, el también coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) destacó la importancia de que la ciudadanía plasme de manera efectiva su voluntad en las casillas electorales para otorgar la debida legitimación a las instituciones del Estado, donde uno de los grandes retos a enfrentar el 7 de junio es bajar los niveles de abstención que en los comicios pasados registraron la ausencia del 46 por ciento de los michoacanos que integran el padrón electoral.

 

Para ello, el representante de la Comisión Electoral resaltó que es urgente incentivar la participación electoral de la población en las urnas con el objetivo de cimentar las bases para construir una mejor cultura política en la entidad que permita fortalecer el interés cívico de los michoacanos para acudir a las emitir su voto.

MICHOACÁN PRIMORDIAL EN EL

TRABAJO LEGISLATIVO DE SILVANO

 

México, D.F. a 16 de diciembre de 2014.- Al clausurar los trabajos del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LXII Legislatura, el Presidente de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, destacó el intenso ritmo de trabajo legislativo que se mantuvo, el cual se expresa en 374 iniciativas formuladas, a las que se suman 21 minutas recibidas de la Cámara de Senadores, que merecieron el avocamiento del trabajo en comisiones.Además, durante el año que concluye se llevó a cabo la deliberación y aprobación de 7 nuevas leyes, 70 reformas, adiciones y derogaciones de diversas reformas, 4 reformas a la Constitución y 4 decretos; para totalizar más de 85 dictámenes de ley o decreto que se abordaron y resolvieron en el Pleno. Todo este trabajo convierte a la presente legislatura en una de las más productivas de la historia contemporánea de nuestro país, logrado en gran medida gracias al esfuerzo y la conducción de quién preside la Mesa Directiva, Silvano Aureoles Conejo.

 

En este periodo quedó de manifiesto la convicción del legislador michoacano y  muy clara su postura de izquierda al votar en contra de las leyes secundarias en materia de Telecomunicaciones y el paquete relacionado con la Reforma Energética, destacando también su participación en la reforma político electoral que dio lugar a nuevos cuerpos normativos: La ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos y la Ley General de Delitos Electorales.

Representando con orgullo a su distrito y preocupado por la situación que se vive en Michoacán, Silvano Aureoles, desde San Lázaro apostó al diálogo entre las fuerzas políticas y la construcción de acuerdos como la base para avanzar en la solución de los conflictos que nos afectan, además de cumplir todos y cada uno de los compromisos adquiridos con los michoacanos, “no creo en posiciones vacías, ni me permito perder el tiempo, mi propósito ha sido y será que los hechos sean mis mejores argumentos, indicó.

 

Como parte del compromiso con su estado, a la par de su labor legislativa, el trabajo de gestión del diputado federal michoacano ha sido pilar fundamental para evitar que los problemas crezcan en Michoacán. Este conocimiento de la realidad que enfrentamos le permite una vinculación permanente con los Gobiernos y los habitantes del estado a través de las oficinas de enlace, en múltiples visitas a la entidad y reuniones diversas, por las que ha podido recabar la información necesaria para ubicar las necesidades más apremiantes de la población.

 

Silvano Aureoles tiene plena conciencia que los michoacanos demandan de sus representantes un cumplimiento cabal del trabajo, soluciones a los problemas que enfrentan día con día, pero sobre todo, sensibilidad para entender el momento por el que transitan los municipios del estado,"por eso, es que desde la posición que me permiten los cargos de responsabilidad como el que ahora tengo, hago todo lo que sea necesario por corresponder a la confianza de la gente”, concluyó.

politica32

SALVADOR VEGA: LEY FERROVIARIA BENEFICIARÁ A MICHOACÁN

 

Al presentar la modificación al Artículo 36, Párrafo 3 de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario en México, el Senador Salvador Vega Casillas, aseguró que Michoacán será uno de los estados más beneficiados con este cambio, pues busca ampliar la competitividad entre compañías y generar mayor rapidez en la distribución de productos como fresa y aguacate, además de que el Puerto de Lázaro Cárdenas podrá obtener a mejor precio el carbón.

 

Ante el pleno de la Cámara Alta del Congreso de la Unión, el michoacano pidió que en esta fracción de la Ley Ferroviaria se aclarara que los derechos de paso incluián los kilómetros concesionados y los de la concesión original, con lo que se generará mayor competencia en la materia, habrá mayor carga a menor costo, y en el caso de Lázaro Cárdenas, una de las principales ciudades consumidoras de carbón, adquirir este mineral proveniente de Coahuila a precios más accesibles. 

 

“Resulta que por el sistema que hay actualmente, es más barato traer el carbón de China o de Australia, que traerlo de Coahuila por tren. Esta modificación es una gran reforma al sistema ferroviario, las compañías que operan en el sureste mexicano, podrán traer su carga desde el centro del país hasta los centros de distribución de carga”.

 

Añadió que esta modificación permitirá aprovechar el potencial logístico del país, pues las compañías podrán dejar la carga de los contenedores en el pacífico mexicano y bajarlos con un método intermodal, lo cual hará que las regiones que están alrededor de los puertos o al centro del país, sean más competitivas y tengan mayor crecimiento.

 

“Se va a poder potenciar el hecho, de que mucha de la carga en México, como el aguacate o la fresa, entre otros productos o artículos congelados que se exportan a Estados Unidos, puedan ser trasladados por  ferrocarril, permitiéndo bajar el costo del transporte en el territorio nacional. También resultarán beneficiados los productores, empacadores y exportadores de aguacate en Michoacán, donde se cultivan alrededor de 146 mil hectáreas que se exportan a diferentes partes del mundo”.

 

Vega Casillas agregó que otros  beneficiados serán los productores michoacanos de fresa, que generan 114 mil 171 toneladas de este fruto en una superficie sembrada de tres mil 351 hectáreas. 

 

"Estos beneficios, mejorarían la situación de productores y comerciantes en 19 municipios productores de fresa en la entidad, de los cuales Zamora es el productor número uno con una superficie de 900 hectáreas, seguido por Jacona, Tangancícuaro y Maravatío, con 600, 510 y 500 hectáreas respectivamente”.

 

Asimismo, esta reforma atraerá beneficios a los productores de limón. De acuerdo al Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la SAGARPA, en octubre de este año la producción de este fruto, alcanzó poco más de 41 mil toneladas, 17.3 por ciento mayor que la registrada en el mismo mes del año anterior.

 

Salvador Vega reiteró que esta modificación, aprobada por el Senado de la República, no sólo aclara los términos sobre los derechos de paso y los kilómetros que se otorguen a los concesionarios, además garantiza que los contratos otorgados sean en beneficio de todo el país, empresas ferroviarias y productores, desde un inicio. 

politica33

EN PROCESO DE REMODELACIÓN EL ARCHIVO HISTÓRICO

DEL PODER JUDICIAL DE MICHOACÁN

 

Morelia, Michoacán a 16 de diciembre de 2014.- Con el objetivo de poner en práctica lineamientos archivísticos más actualizados y conservar adecuadamente la memoria histórica y documental de la entidad, el Archivo Histórico del Poder Judicial de Michoacán actualmente se encuentra en proceso de remodelación.

 

Esta gestión es resultado de la evaluación constante que realiza el Consejo del Poder Judicial a todas las áreas administrativas y jurisdiccionales; por ello, se iniciaron los trabajos de instalación eléctrica más adecuada, así como renovación de pintura, a fin de preparar el espacio del Archivo para la colocación de la nueva estantería.

 

Se trata de una estantería especializada montada sobre rieles, la cual no permitirá la entrada de luz ni polvo. Además, su diseño contribuirá a un máximo aprovechamiento del espacio y a una mejor preservación de los documentos. Los módulos que la conforman se desplazan a través de un mecanismo de fácil manejo, con una manivela de tres brazos que abre y cierra un pasillo donde es requerido.

Cabe señalar que el Archivo Histórico cuenta con una superficie de 38 metros cuadrados y 4 mil 500 metros lineales de documentos que datan desde el siglo XVII a la segunda mitad del siglo XX, los cuales se encuentran en proceso de digitalización. En este 2014 se han atendido 1,750 personas en el área de consulta y se digitalizaron 3,080 expedientes.

 

Con estas acciones, el Poder Judicial de Michoacán trabaja en la modernización de sus áreas a fin de estar a la altura de las nuevas tendencias y lineamientos que coadyuven a la preservación de documentación histórica en sede judicial.

PROPUESTA DE REFORMA DE LEY ENTREGADA A ALFONSO MARTINEZ

 

Ciudadano Diputado Presidente:

 

Como ciudadana michoacana, en pleno uso de mis derechos constitucionales, le entrego algunas opiniones y propuestas sobre el paquete económico 2015 y el método legislativo.

 

Le ruego, en su carácter de Presidente de la Mesa Directiva, las haga llegar a todos y cada uno de los diputados y a las comisiones respectivas. Por mi parte haré lo propio tanto físicamente como a las direcciones electrónicas de cada uno de ellos. Igualmente entregaré a los medios de comunicación ejemplares de la misma.

 

Legislar con la sociedad es uno de nuestros objetivos. Por principio de cuentas, le solicito la publicación de las iniciativas y avances del Poder Ejecutivo sobre el tema. El Congreso del Estado debe ejercer una de sus funciones principales con la elaboración soberana de las leyes de ingresos y el presupuesto de egresos, con las leyes de los municipios, la propia del Congreso y mediante el control, la vigilancia y la evaluación de las mencionadas.

 

Hoy prevalece la inercia y la mediocridad. Michoacán es una de las peores entidades en la presentación y aplicación del paquete económico. No hay detalle de nada, no se incluyen anexos ni relaciones analíticas, la turbiedad facilita la corrupción. Legislan de espaldas a la sociedad michoacana desde una fortaleza cerrada, un claustro distante de la sociedad y ustedes deciden la vida de casi cinco millones de michoacanos.

 

Durante el año 2015, en nuestro Estado, se realizarán elecciones estatales generales y concurrentes. Los instrumentos de política económica y el paquete económico deben ser resultado de un acuerdo de la diversidad partidista y contar con el respaldo de la sociedad.

 

Transitorio. Proponemos que las leyes de las finanzas públicas tengan ya el sentido del cambio; pedimos redacten un artículo transitorio que establezca con claridad su vigencia al 30 de septiembre y que, durante los meses de agosto y septiembre, se elabore el presupuesto para el cuarto trimestre del año, tiempo que corresponderá gobernar a quien resulte elegido gobernador, ya con el contenido del Plan de Gobierno. Además, la elaboración de las leyes para el ejercicio 2016 y, desde nuestro punto de vista, el marco jurídico de inversión sexenal 2016-2022 y los programas de desarrollo municipales y regionales.

 

No al cobro de la tenencia.

El Gobernador del Estado, C. Salvador Jara Guerrero, logró la hazaña de dejar a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo prácticamente sin recursos ni para pagar salarios, honorarios y prestaciones, y por lo visto, está a punto de consumar su obra depredadora con un milagro similar con nuestro Estado.

 

Transcurre un debate público en torno a la pretensión del gobernador sustituto, Salvador Jara Guerrero, de imponer nuevamente el indebido impuesto a la tenencia de vehículos. Ya hemos expresado nuestro rechazo a esa reincidencia, pues la tenencia fue impuesta para el financiamiento de las Olimpíadas de 1968, como contribución coyuntural y, en buena hora se ha eliminado de la ley de ingresos nacional y michoacana.

 

Los ingresos por este concepto pueden alcanzar  aproximadamente 541 millones 969 mil 487 pesos, y para  compensarlos y para otros rubros tenemos las siguientes opciones

Reclamo:

 

Uno. Exigir la condonación de la deuda pública de Michoacán con las sanciones y castigos a que haya lugar. Únicamente con esta decisión volverá nuestro Estado a ser económica y socialmente viable. Por supuesto que se deben aclarar con todo detalle y precisión las relaciones analíticas de los conceptos de la deuda, su origen y destino y fincar las responsabilidades administrativas, civiles, penales a que haya lugar.

 

La República tiene una enorme factura pendiente con Michoacán. De esta manera quedarían disponibles cerca de dos mil millones de pesos anuales para inversión educativa y para otros fines, como puede ser el establecimiento del salario para cada uno de los casi setenta mil estudiantes de educación pública superior.

 

DOS. El acuerdo para reducir al 50% las percepciones, honorarios, sueldos, dietas de todos los mandos medios y superiores de los tres poderes, de los ayuntamientos, de los órganos autónomos: IEM, Comisión Estatal de Derechos Humanos, rectores y directores de las universidades e instituciones de educación superior, etc.

 

Mantenemos la exigencia de respeto pleno a los derechos de los trabajadores al servicio del Estado y con ellos abrir un proceso de discusión sobre una reforma de la administración pública.

 

TRES. Desaparecer del Presupuesto de Egresos la partida destinada al funcionamiento de Casa de Gobierno como residencia del gobernador. El titular del Poder Ejecutivo percibe el más alto pago por sus funciones, y es una señal de mal gobierno que sobre de ellos la sociedad tenga que realizar erogaciones adicionales para su mantenimiento y el de su familia.

 

Es fundamental una revisión de fondo del gasto corriente que consume la mayoría de los ingresos propios, participaciones y aportaciones federales. Por principio de cuentas, hacerlo público y transparente para que la sociedad esté en condiciones de evaluar y de proponer cambios.

 

CUATRO. Desmantelar todo el aparato de ocupación e intervención centralista. Que la federación entregue todos los recursos destinados a Michoacán directamente, sin la mediación de comisionados ni delgados federales. Es tiempo de construir una verdadera república federal y para ello el desmantelamiento de las delegaciones y la entrega de la infraestructura acumulada al gobierno del Estado y a los ayuntamientos. También reformar la Ley de Coordinación Fiscal para transferir a los ayuntamientos hasta el 50% del total de las participaciones federales y la partida denominada inversión municipal, que rebasa los mil millones de pesos y es una fuente de conflictos y de fracasos.

 

CINCO. Proponemos una revisión de fondo del sistema de adquisiciones del gobierno y en general de la administración pública. Este es uno de los rubros que propicia la corrupción, la fuga de recursos, la realización de obras y acciones de pésima calidad y el endeudamiento.

 

En general es tiempo de una transformación de fondo, profunda y radical de la administración de los poderes y de los organismos autónomos, desconcentrados y descentralizados. Este es uno de los temas torales para el desarrollo de Michoacán y nos estaremos ocupando permanentemente de su debate.

 

Llamo a los diputados de todos los grupos parlamentarios, a los independientes, a los profesionistas, intelectuales, a todos los partidos políticos, a las organizaciones de la sociedad civil, a los sindicatos y organizaciones gremiales a participar en la discusión sobre las leyes que rigen la economía pública, pues una vez aprobadas determinan buena parte del destino de la vida familiar y social.

 

Austeridad y orden.

La austeridad no es únicamente recomendable, dadas las circunstancias económicas, será absolutamente indispensable por la adversidad de las tendencias durante los próximos años, quizá todo el sexenio.

 

Las finanzas públicas de Michoacán están al borde de la bancarrota por la suma compleja de malos manejos, corrupción, ineficiencia y por el lastre de la deuda pública.

 

Le agradezco su atención, y le reitero la solicitud, en uso de mis derechos constitucionales, de recibir formalmente y responder a la presente.

Atentamente

María de la Luz Núñez Ramos

Ciudadana michoacana en pleno uso de mis derechos

politica34

ENFRENTAMIENTOS DE TIERRA CALIENTE, URGENTE

LLAMADO A REPLANTEAR LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD: PAN

 

Tras lamentar los hechos ocurridos este 16 de diciembre en la población de La Ruana que derivó en el deceso de 11 personas, el Partido Acción Nacional (PAN) calificó de indignante que pese a los continuos llamados de diversos actores, organizaciones e instituciones -entre las que se cuenta el albiazul- exigiendo la atención en la zona de Tierra Caliente ante el repunte de inseguridad.

 

“Se está pagando el precio de haber minimizado y ocultado lo que estaba pasando en Tierra Caliente, pues este enfrentamiento fue anunciado días antes por integrantes de los grupos antagónicos, aseveró el presidente estatal blanquiazul, Miguel Ángel Chávez Zavala.

 

Asimismo, expresó que esta es otra clara muestra de que la legitimación de los grupos de autodefensas evidentemente no funcionó como se tenía previsto y se comprueba una vez más el rotundo fracaso de la estrategia de seguridad, por lo que es urgente que el gobierno federal opere un nuevo plan en la materia coordinado por expertos en seguridad y a cargo del Ejército y la Marina.

 

Este enfrentamiento evidencía que el problema de la inseguridad nunca ha estado resuelto como lo ha anunciado sin número de veces el Comisionado, a la vez que demuestra que la Fuerza Rural y Ciudadana están sumamente debilitadas pues su conformación no estuvo sustentada en bases sólidas.

 

Por ello, exigimos al Gobierno Federal que corrija el rumbo de la estrategia, implementando de una vez por todas acciones que realmente coadyuven a recuperar la paz y tranquilidad de Michoacán sin que esto tenga que implicar nuevos enfrentamientos que pudieran poner en riesgo la integridad de los michoacanos, ya que además se debe considerar que este hecho enciende las luces de alerta en la víspera del proceso electoral.

 

El PAN Michoacán recordó que apenas este lunes 15 de diciembre, a través de un comunicado, se advertía el latente riesgo de sangrientos enfrentamientos con afectaciones directas a la sociedad civil de la región de Tierra Caliente, zona que se convirtió en un polvorín con el resurgimiento de los grupos delictivos, señalamiento reiterado por este instituto político desde meses atrás.

  

Chávez Zavala considera que este es un fuerte llamado de atención al Gobierno Federal, quien no puede ni debe minimizar los problemas de inseguridad de nuestro estado y mucho menos ser insensible a la inconformidad y al hartazgo de la sociedad de Michoacán que exige resultados para recuperar la paz y la tranquilidad a la que aspiran y a la que tienen derecho.

DEMANDA RAÚL MORÓN QUE ALFREDO CASTILLO ASUMA RESPONSABILIDAD

 

Morelia, Michoacán, 17 de diciembre de 2014.- Tras lamentar los hechos ocurridos en la Tenencia de Felipe Carrillo Puerto, La Ruana, el senador Raúl Morón demandó que Alfredo Castillo asuma su responsabilidad de la compleja situación en la que se encuentra la región de Tierra Caliente en Michoacán.

 

La fallida estrategia que instauró Castillo resultó errática, porque no se desmovilizaron a las autodefensas, por el contrario, los dejaron armados imposibilitando un proceso de pacificación en la zona.

 

Raúl Morón destacó que lo ocurrido en La Ruana forma parte de una serie de hechos de inseguridad y violencia que se venían registrando en Michoacán en las últimas semanas, y queda claro que al contrario de como se ha anunciado reiteradamente en los medios sobre presuntas mejorías en materia de seguridad, es evidente que restan muchos pendientes en ésta materia.

 

“Tierra Caliente y todo Michoacán necesita transitar por escenarios de paz, seguridad y desarrollo, y no con más balas, armas y policías como se van a resolver los problemas, se necesitan combatir las causas y no solamente los efectos”, destacó.

 

Agregó que en el Senado de la República se insistirá en la disolución de la Comisión para la Seguridad y que las dependencias federales del área asuman su responsabilidad de garantizar la paz en Michoacán.  

politica35

SILVIA ESTRADA ENTREGA APOYOS AL MERCADO

DE LA TENENCIA DE LAS GUACAMAYAS

 

Con el fin de dignificar los espacios públicos en los que se da no sólo el desarrollo económico, sino la confluencia social y cultural de los ciudadanos, la Diputada Local, Silvia Estrada Esquivel hizo entrega de láminas para el mejoramiento de las instalaciones del mercado de la tenencia de Las Guacamayas, en el municipio de Lázaro Cárdenas.

 

Comprometida con la población de su distrito de Lázaro de Cárdenas, Silvia Estrada atendió la solicitud de los integrantes de la mesa directiva del mercado ubicado en la tenencia de Las Guacamayas y reiteró su disposición de apoyar al desarrollo de los ciudadanos.

 

Ante del presidente, tesorera, el titular del comité del trabajo y el integrante de la mesa directiva del mercado, Jorge Cherry Martínez, Berenice Andrés Pagua, Rocío Andrés Pagua y Omar León Sánchez –respectivamente-, la diputada integrante de la LXXII Legislatura de Michoacán, coincidió en la necesidad de que se rehabiliten y mejoren las condiciones de los espacios públicos en el puerto de Lázaro Cárdenas.

 

En el mercado de Las Guacamayas, los comerciantes expusieron ante la integrante de la comisión de Industria y Comercio en el Congreso Local, los problemas que se tienen a causa de la falta de mantenimiento de dicho mercado y los apoyos que requieren para mejorar las instalaciones.

 

Agradecieron a la diputada Silvia Estrada el que atendiera la gestión ya que con ello mejoraran las condiciones de trabajo de los comerciantes pero también se beneficia a los ciudadanos que acuden a realizar sus compras.

 

Resaltaron que desde hace varios años los comerciantes del mercado de Las Guacamayas no habían recibido ningún apoyo, por lo que destacaron el interés de apoyar para el desarrollo del mismo los recursos entregados por la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRD.

 

Silvia Estrada refrendó su compromiso de continuar apoyando a la población de su distrito de Lázaro Cárdenas, al reconocer que con la voluntad y suma de esfuerzos se podrá lograr mejorar las condiciones de vida de la población que lo requiere.

 

Además destacó que la tenencia de Las Guacamayas es la más grande del país y la segunda más poblada, por lo que apoyar a esta zona es de relevancia porque se beneficia a un gran número de familias.

APRUEBAN DIPUTADOS LEYES DE INGRESOS DE 30

MUNICIPIOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015

 

MORELIA, MICH.- Diciembre 17 de 2014.-  Los diputados integrantes de la LXXII Legislatura aprobaron las Leyes de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2015 de 30 municipios, en las cuales se contempla una estimación clara y precisa de los rubros fiscales y financieros que recibirán los ayuntamientos.

 

Después de concluir el proceso legislativo, las Comisiones Unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, así como de Hacienda y Deuda Pública, presentaron ante el Pleno para su discusión y votación, los dictámenes correspondientes a los municipios de Acuitzio, Apatzingán, Áporo, Ario, Briseñas, Buenavista, Cotija, Erongarícuaro, Gabriel Zamora, Indaparapeo, Jiménez, José Sixto Verduzco, Madero, Marcos Castellanos, Nuevo Urecho, Ocampo, Panindícuaro, Parácuaro, Queréndaro, Santa Ana Maya, Tacámbaro, Taretan, Timgambato, Tingüindín, Tocumbo, Tuzantla, Tizntzuntzan, Venustiano Carranza, Vista Hermosa y Zacapu.

 

Los dictámenes señalan que las iniciativas presentadas por los ayuntamientos se rigen conforme al marco del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, como lo establece la Ley de Coordinación Fiscal y otras disposiciones aplicables, por lo que únicamente, se regulan la recaudación de aquellas contribuciones por impuestos, derechos, aprovechamientos, productos, contribuciones de mejoras, accesorios y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones.

 

Asimismo, considerando el respeto a la autonomía de los municipios y la libertad para administrar su hacienda y con el objetivo de incrementar sus recursos, se analizaron las iniciativas en cuanto a ingresos, cuotas, tasas y tarifas con la finalidad de que se contribuya con el gasto público del Estado y sus municipios, cumpliendo con los principios de equidad y proporcionalidad que se establecen en el artículo 31 fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, realizándose los ajustes y adecuaciones que los integrantes de las comisiones consideraron pertinentes.

politica36

CULMINA CON ÉXITO EL CURSO SOBRE EL NSJP DIRIGIDO

A ABOGADOS LITIGANTES DE LA REGIÓN MORELIA

 

Morelia, Michoacán a 17 de diciembre de 2014.-Concluyeron de manera exitosa los Cursos sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal dirigidos a los Abogados litigantes de la región de Morelia, los cuales se desarrollaron durante  un mes y tuvieron como sede la Universidad Interamericana para el desarrollo, campus Morelia.

 

Durante la ceremonia de clausura, la Secretaria Ejecutiva del órgano implementador, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, expresó su beneplácito a  los abogados litigantes que concluyeron el curso, reconociendo su empeño y su iniciativa para  su capacitación, ya que mencionó que “los resultados de estos aprendizajes ofrecerán frutos no nada más para las instituciones encargadas de la nueva forma de impartición de justicia, sino para toda la sociedad”.

 

Asimismo, Llanderal Zaragoza agradeció en todo momento la ayuda que la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) brindó al Consejo para poder realizar esta capacitación, y dijo que espera continuar colaborando de manera interinstitucional con esta casa de estudios.

 

Por su parte, Claudio Ernesto Florián Arenas, director de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), mencionó que para la institución es un honor apoyar con la labor que el órgano implementador en la entidad ha estado realizando, y mostró también su admiración hacia los participantes, esperando que la preparación que fue recibida se aproveche para que se pueda transmitir acompañada de los  principios y valores que la ciudadanía espera.  

 

Esta capacitación se brindó a dos grupos de 60 participantes cada uno, integrados por abogados litigantes titulados, con el objetivo de brindar conocimientos sobre los fundamentos y bases del sistema acusatorio adversarial y oral, y de aportar herramientas a los defensores que apoyen en la adquisición de  las habilidades y destrezas que un defensor debe tener para realizar una defensa técnica adecuada.

 

Los cursos se desarrollaron de lunes a viernes, en un horario de 16:00 a 21:00 horas, teniendo como docentes a José Jesús Correa Chávez, Carmen Juárez Vega, José Salvador Jiménez Longoria y Juan Ricardo Espinosa González; todos ellos, docentes certificados por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC).

PODER JUDICIAL DE MICHOACÁN REFUERZA ÁREA

DE PSICOLOGÍA Y CAPACITA AL PERSONAL

 

Morelia, Michoacán a 17 de diciembre de 2014.- Dada la carga de trabajo que existe en juzgados familiares de primera instancia, el Poder Judicial de Michoacán actualmente emprende políticas de acción integrales para agilizar el servicio de impartición de justicia en esta rama del Derecho.

 

Prueba de ello, es la atención que el Consejo del Poder Judicial de Michoacán ha puesto en el Departamento de Psicología, área preponderante para resolver asuntos familiares, al contratar más personal de psicología a fin de dar celeridad a la aplicación de valoraciones psicológicas.

 

Cabe señalar que a partir de dichas valoraciones y pruebas psicológicas, los juzgadores enriquecen los argumentos para decretar convivencia y determinar la patria potestad del menor a alguno de los padres de familia.

 

El área de psicología funciona desde 2008 y actualmente cuenta con seis psicólogas, quienes además participan en audiencias familiares y penales, cuando se requiere la presencia de menores de edad. Asimismo, cuando el juez lo considera pertinente, asisten a convivencias familiares.

 

De enero a diciembre de 2014 el personal de este departamento ha participado en más de 70 audiencias, y ha recibido 283 expedientes, de los cuales se derivan alrededor de 930 valoraciones psicológicas.

 

Por otra parte, a través del Instituto de la Judicatura y de la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el personal recibe capacitación para el rediseño de mecanismos e instrumentos de evaluación para el análisis y registro de resultados a los juzgados. Lo anterior, con el objetivo de aplicar pruebas psicológicas más avanzadas.

 

Aunado a estas acciones, el Consejo del Poder Judicial autorizó para el distrito judicial de Morelia dos nuevos juzgados familiares que iniciaron funciones el 8 de diciembre pasado y que se suman a los cinco ya existentes. De igual forma, se remodeló y equipó el Centro de Convivencia Familiar, espacio fundamental para la convivencia entre los padres de familia y los menores.

 

Es así como el Poder Judicial de Michoacán emprende políticas de acción integrales para fortalecer áreas administrativas y jurisdiccionales, y así brindar un mejor servicio de impartición de justicia.

politica 37

PRD FORTALECERÁ SU VÍNCULO CIUDADANO A

TRAVÉS DE SUS ÁREAS DE COMUNICACIÓN RUMBO AL 2015

 
Morelia, Mich., a 15 de diciembre de 2014.- 
Con el objetivo de establecer las bases para la construcción de un espacio de encuentro y coordinación que promueva el fortalecimiento de la comunicación interna y externa, además de fomentar el intercambio de experiencias en materia de comunicación social y manejo de redes sociales, comunicación on-line, prensa y relaciones informativas, la Secretaría de Difusión y Propaganda del PRD de Michoacán llevará a cabo el Taller de Comunicación Social y redes sociales para la participación ciudadana, el cual será inaugurado por la Diputada, Amalia Garcìa Medina, Secretaria de Difusion y Propaganda del CEN del PRD.
 
Dirigido a los enlaces de comunicación social de los Ayuntamientos, comités municipales, equipos de comunicación de los legisladores locales y legisladores federales, a los integrantes del Secretariado Estatal,  a militantes y simpatizantes del PRD, así como a la sociedad en general, el taller busca fortalecer el vínculo ciudadano del partido a través de sus áreas de Comunicación Social de todo el estado en la vispera del proceso electoral que se avecina.
 
Reiteró que se busca que los enlaces de comunicación cuenten con herramientas para promover la participación ciudadana en actividades de interés popular en sus comunidades, con el fin de fortalecer la democracia entre los michoacanos y contribuir desde el PRD a un mejor desarrollo de la sociedad a través de la comunicación institucional.
 
De acuerdo al programa, el taller iniciará con un mensaje tanto del Presidente del Comité Ejecutivo Estatal, Carlos Torres Piña, como del Secretario General, Pascual Sigala Páez, posteriormente, la diputada Amalia García Medina inaugurará formalmente el taller, donde especialistas del área abordarán temáticas y tópicos referentes a la Comunicación Social y sobre las Redes Sociales para la Participación Ciudadana.
 
Asimismo, a través de la Secretaría de Finanzas del estado, por la tarde se llevará a cabo el taller Fiscalizaciòn de los recursos en el proceso electoral de acuerdo a las ultimas reformas, el cual está dirigido  a los integrantes del Comité ejecutivo estatal, municipales, aspìrantes a candidatos y militantes en general.
 
El evento se realizará este jueves 18 de Diciembre, a partir de las 8:30 horas en el Hotel Posada Vista Bella, ubicado en Santa María, en la capital del estado.

PROPONE SILVANO SEPARACIÓN DE LAS FUNCIONES DE LA

COMISIÓN PARA LA SEGURIDAD Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE MICHOACÁN

 

México, D.F. a 17 de diciembre de 2014.- El Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, lamentó lo ocurrido en Michoacán que enlutan nuevamente a

las familias y ponen nuevamente sobre la mesa el grado de descomposición que se vive en varias zonas de la entidad, por lo que urgió a revisar lo que se está haciendo en materia de seguridad y propone la separación de las funciones de seguridad de las de desarrollo económico y social “porque esos dos grandes temas no se deben concentrar en una sola figura”.

 

El diputado federal indicó que desde hace varios meses, la estrategia implementada demostró debilidad y agotamiento, “lo ocurrido prende los focos rojos, las cosas no están funcionando bien y habrá que revisarlas, porque lo que se había logrado, lo que se había avanzado hoy da muestra de que algo no está saliendo bien, la situación de seguridad del estado esta prendida de alfileres”.

 

Silvano Aureoles urgió además a retomar las cosas como lo demandan las circunstancias, “iniciar por separar las funciones de seguridad pública del desarrollo integral y rediseñar la estrategia comenzado por establecer comisiones regionales para poder atender de manera muy puntual estas cosas que están sucediendo” es el planteamiento del legislador, quien también señaló que desde hace varios meses la estrategia implementada demostró debilidad y agotamiento.

 

A pregunta expresa sobre si funcionó la estrategia implementada en la entidad, el diputado presidente mencionó: “creo que habrá que revisarlo, no podría decir yo que fracasó lo que se ha hecho en Michoacán, pero siento que en los lamentables hechos de La Ruana, municipio de Buena Vista la estrategia demostró sus debilidades, y como vemos las consecuencias son muy graves, no descalifico la estrategia, planteo que hay que revisarla y entre otras cosas replantearla”.

politica38

POSTURA DEL SENADOR SALVADOR VEGA CASILLAS CON RESPECTO

AL TEMA DE LA CANDIDATURA DE ACCIÓN NACIONAL AL

GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN

 

Ante la expectativa sobre los resultados de la mesa política integrada por el presidente de Acción Nacional, Ricardo Anaya, el dirigente estatal Miguel Ángel Chávez y los que hemos anunciado la intensión de participar y contender por la gubernatura de Michoacán en 2015, me permito expresar mi sentir a la opinión pública y a la militancia de mi partido:

 

La situación que vive la entidad es el desafío más grande al que los michoacanos nos hemos enfrentado durante la historia reciente. Desde hace años, vivimos y padecemos la incapacidad de los gobiernos para garantizar los derechos más elementales de los ciudadanos, tales  como el derecho a la vida, a la propiedad, al libre tránsito, a la educación y al trabajo digno.

 

Ni las ciudades grandes, ni los pueblos pequeños se escapan de la incertidumbre, la desesperanza y el miedo. El gobierno federal no ha proporcionado a los michoacanos respuestas efectivas, y junto a los gobiernos estatales, que han sido el origen de nuestros males, han contribuido a que el vacío generado por la ingobernabilidad se haga más profundo, a través de soluciones vanas y superfluas, anuncios huecos y  una realidad ficticia.

 

Tengo un deseo, que a los michoacanos y a los panistas, estas dificultades no nos confundan ni nos entorpezcan. Tenemos la responsabilidad como sociedad y como partido humanista, de actuar conforme a los tiempos de Michoacán y luchar por el bien común, por el bien de todos.

 

Michoacán necesita un Acción Nacional fuerte, con unidad y la inclusión de todas sus fuerzas, pensamiento,  palabra y acción. El PAN en Michoacán necesita transmitir a la sociedad, que como instituto político está al servicio de ella y que es el mejor instrumento del que la sociedad dispone para cambiar su destino.

 

Ante la terrible realidad del estado, los aspirantes del PAN a la candidatura, estamos obligados a buscar la unidad, debemos escuchar lo que los  militantes y los michoacanos  piden. Estamos obligados a seguir el ejemplo de los panistas que en muchos municipios, han llegado a consensos por encima de sus diferencias. Pero sobre todo, estamos obligados a llegar a acuerdos que nos permitan darles una opción clara para rescatar al estado de la inseguridad, la pobreza y la falta de oportunidades.

 

El PAN en Michoacán, debe ser un sólo equipo político, integrado por legisladores, funcionarios públicos, dirigentes y militantes, que se posicione en la ética política y se constituya como un firme promotor y defensor de las libertades y de los derechos humanos. A eso estamos obligados.

politica39

LLAMA LUISA MARÍA CALDERÓN A RESTABLECER

EL ORDEN EN TIERRA CALIENTE

 

Luego de los hechos ocurridos el día de ayer en el Municipio Buenavista Tomatlán, en la comunidad conocida como La Ruana, donde perdieran la vida once personas, la Senadora Luisa María Calderón hizo un llamado a recuperar el orden y la certidumbre en la entidad, y para que las autoridades presten urgente atención a los llamados de alerta de las llamadas Fuerzas Rurales, pues a decir de la legisladora, los hechos que se suscitaron el día de ayer pudieron haberse evitado. 

 

Bajo la premisa de que en Michoacán debe acatarse un “principio de orden”, la Senadora por Acción Nacional consideró que en Michoacán prevalece un clima de desorden que no se terminará por decreto o simplemente “formando, uniformando y diciéndole a gente -ahora vas a ser bueno-”, por lo que consideró urgente escuchar las voces de aquellos que lanzan alertas en el estado frente a la presencia del crimen organizado.

 

Precisó que aún falta mucho por avanzar en el tema de seguridad en la entidad, pues dijo, “se ofreció un sistema de mando unificado, donde los distintos cuerpos de seguridad tendrían protocolos, estándares de capacitación y sueldos dignos, de tal forma que la gente tendría confianza en el actuar de las policías y hasta ahora lo que tenemos es un grupo de autodefensas uniformado con el registro de sus armas, armas inclusive de uso exclusivo del Ejército. Michoacán está plagado de grupos antagónicos de autodefensas y urge poner orden”.

 

La Senadora Calderón Hinojosa afirmó que la violencia que prevalece en Tierra Caliente no encuentra una respuesta viable debido a la visión limitada del conflicto por parte de las autoridades federales, que incluso ha provocado el surgimiento de grupos antagónicos dentro de las hoy llamadas Fuerzas Rurales por la falta de control en los mismos.

 

“Hubo alguien que los legitimó y se dejó llevar por las autodefensas para encontrar las cabecillas, les permitió hacer uso de armas exclusivas del Ejército y a ninguno detuvo, les dio uniformes y les dijo que les iba a pagar” subrayó. 

 

Finalmente afirmó que Michoacán está inmerso en una crisis muy aguda que se multiplica y agudiza día con día. Dijo que el Gobierno está obligado a demostrar a la población que puede confiar en la autoridad y con ello lograr que quienes aún se mantienen en el estatus de autodefensas y los integrantes de las Fuerzas Rurales que no actúan dentro del marco de la ley, depongan las armas.

APROBADAS YA 70 INICIATIVAS DE LEY DE INGRESOS MUNICIPALES

 

            Morelia, Mich., 17 de diciembre de 2014.- A través de las Comisiones de Hacienda y Deuda Pública, y de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, el Congreso del Estado avanza en la aprobación de las iniciativas de Ley de Ingresos Municipales para el ejercicio fiscal 2015, como lo establece la normatividad, resaltó el diputado Víctor Manuel Barragán Garibay.

 

            El integrante de la comisión legislativa de Hacienda y Deuda Pública anotó que a la fecha, el Pleno del Congreso del Estado ha aprobado 70 leyes de ingresos municipales, y el resto serán desahogadas en esta misma semana, con la finalidad de que puedan entrar en vigor a partir del día primero de enero del 2015.

 

            Barragán Garibay destacó que los trabajos al interior de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública van por encima del 90 por ciento, lo que representa iniciativas y asuntos aprobados como la Ley de Hacienda Municipal, y recientemente se recibieron otros cinco proyectos de decreto y propuestas, que serán atendidas a inicios del siguiente año.

 

            El integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional destacó el interés de los gobiernos municipales por presentar con oportunidad sus propuestas de Leyes de Ingresos, lo cual quedó debidamente integrado en octubre pasado y solo se prorrogó unos días más, a aquellas administraciones locales que así lo solicitaron, como Morelia y Tocumbo.

 

            De esta forma, quedaron debidamente aprobadas en Comisiones unidas, las 113 propuestas, de las cuales 70 ya fueron avaladas ante el Pleno del Congreso y se está a la espera que este jueves sean autorizadas el resto.

 

            Víctor Manuel Barragán Garibay se refirió a la situación financiera a que se enfrentan las administraciones públicas a nivel local y estatal. Hizo mención de que el estado, como la mayor parte de los municipios, no generan sus propios ingresos.

 

            Dependen solo del cobro de algunos servicios e impuestos  como las licencias y permisos para la operatividad de los negocios, realización de eventos, del agua, alcantarillado y saneamiento y como gravamen, solo el predial. Por tanto, hasta en un 90 por ciento dependen de las participaciones federales.

politica40

“LA OPOSICIÓN DEBE ABONAR Y NO

POLITIZAR TEMAS DE SEGURIDAD: MARCO POLO”

 

El dirigente del Partido Revolucionario Institucional en Michoacán, Marco Polo Aguirre Chávez, lamentó los hechos ocurridos en la comunidad de La Ruana el pasado martes, manifestó que este tipo de acciones no se pueden politizar y exhortó a la sociedad a fortalecer las instituciones.

 

Aguirre Chávez, señaló que debe existir una coordinación muy fuerte entre Gobierno Federal y Estatal, reconoció que aún faltan acciones por hacer en el tema de seguridad en Michoacán, sin embargo dijo “hay que seguir trabajando en ello, pues todas las estrategias son perfectibles”.

 

El Presidente del Comité Directivo Estatal, Marco Polo Aguirre mencionó en entrevista que confía en que las autoridades correspondientes esclarezcan este tema de La Ruana lo más pronto posible, además dijo, que el haber institucionalizado a los grupos de autodefensas fue un acierto para meterlos a la legalidad, “ahora hay que perfeccionar a esta corporación” sentenció.

 

El líder estatal del tricolor, invitó a la oposición a no politizar los temas de seguridad y exhortó a abonar con propuestas en el tema de seguridad y no únicamente criticando, además dijo que “hay que esperar a que las autoridades hagan su trabajo y consignar a quien resulte culpable por los hechos ocurridos en La Ruana”.

 

El dirigente estatal del PRI, Marco Polo Aguirre Chávez, manifestó que la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno Federal en Michoacán no ha fallado, sin embargo dijo, hay cosas que se deben perfeccionar.

 

Aguirre Chávez, recordó los logros que ha tenido la estrategia de seguridad en el tiempo que la Federación y el estado han trabajado coordinadamente, “en enero se detuvo a tres o cuatro de los líderes más importantes del crimen, se logró cerrar las fronteras con el tema del mineral, muchos de los negocios ya no son extorsionados” finalizó.

SERGIO BENÍTEZ LLAMA A MIGRANTES A PARTICIPAR

EN ELECCIONES PARA CONTRIBUIR AL

DESARROLLO DE MICHOACÁN

 

 “Así como los migrantes contribuyen de manera importante y activa en la economía del estado enviando anualmente alrededor de 2 mil 300 millones de dólares en remesas para el sustento de sus familias en Michoacán, su participación en la vida política y democrática será valiosísima en las próximas elecciones por lo que se les conmina a ejercer su voto a través del sufragio denominado migrante”, exhortó el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana, Sergio Benítez Suárez.

 

En el marco de la celebración este 18 de diciembre del Día Internacional del Migrante, instaurado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), el coordinador del grupo parlamentario del PAN lamentó que Michoacán no pueda proporcionar oportunidades suficientes para una vida digna y segura de su población, provocando que la migración crezca de manera notable, sin embargo, ahora está en sus manos contribuir en la toma de una decisión determinante sobre el presente y mañana de la entidad a través del ejercicio democrático de la elección de sus gobernantes.

 

Es por ello que con el esperado arribo en la época decembrina de 50 mil michoacanos provenientes de Estados Unidos, el legislador uruapense los invitó a aprovechar la convivencia familiar para reflexionar acerca de cuáles son sus expectativas para el futuro de Michoacán, “siendo oportuno entonces que se involucren en el ámbito político para conocer las ofertas, plataformas y proyectos que presenten los candidatos y de acuerdo a ello tomar la mejor decisión”.

 

Consideró que sería destacable el para desarrollo democrático de la entidad apuntalar a nivel nacional a Michoacán en torno a los votos emitidos desde extranjero, ya que con referencia en el último proceso electoral federal, según el Instituto Nacional Electoral (INE), nuestra entidad ocupó los lugares más bajos, posicionándose en el sitio 21 en cuanto al porcentaje de participación, con la emisión de 2 mil 127 votos, siendo que existían entonces 3 mil 489 michoacanos registrados en la lista de votantes; mientras que para el proceso local anterior, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) recibió 900 solicitudes para realizar el trámite que les permitiera sufragar a nuestros paisanos radicados fuera del país. 

 

Sobre el procedimiento a realizar para participar en las elecciones desde el extranjero, Benítez Suárez detalló que el IEM será el encargado de recibir las solicitudes de inscripción de los interesados los interesados primero deben descargar la solicitud en el sitio web votamichoacan.iem.org.mx e imprimirla, luego completar la información que se indica en el documento con su firma, para proceder a enviar por correo postal la solicitud acompañada por la copia de su credencial de elector con fotografía antes del 28 de enero.

 

Finalmente, explicó que el IEM será el encargado de recibir las solicitudes de inscripción para integrarlos a la lista de votantes michoacanos; posteriormente del 18 de abril al 8 de mayo de 2015 los ciudadanos inscritos recibirán en sus hogares los sobres de Paquete Electoral Postal y quedará abierta la recepción de su voto hasta el 6 de junio.   

politica41

PROPONE MARCO TREJO REFORMAS

A LA LEY  DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

 

Morelia, Mich., 18 de diciembre de 2013.- Ante el Pleno de la LXXII Legislatura, el diputado Marco Trejo Pureco presentó la iniciativa de decreto mediante el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Comunicaciones y Transportes del Estado de Michoacán.

 

En tribuna, el legislador expuso que en el estado existe una sobresaturación en materia de servicio de transporte público destacando que “de acuerdo a datos de la Comisión Coordinadora de Transporte, se tienen otorgadas 38 mil 142 concesiones de transporte en sus diferentes modalidades, que se puede traducir en una unidad por cada 114 habitantes, esto detona un exceso importante de concesionarios”.

 

En ese sentido, apuntó, la iniciativa tiene como finalidad contribuir al mejoramiento integral de la prestación y uso del servicio público en Michoacán, dotando al Poder Ejecutivo de herramientas que le permitan contar con mayores elementos de juicio para expedir concesiones.

 

Para esto, apuntó Trejo Pureco, además del interés público que es primordial, conviene tener en cuenta estudios de factibilidad que deberán realizarse para determinar las necesidad y viabilidad de expedición de las citadas concesiones.

 

De esta forma, la propuesta contempla suprimir la figura jurídica del permiso que otorga el Poder Ejecutivo para la prestación del servicio público de transporte de manera temporal, considerando que esta figura restringe la posibilidad de lograr una sustentabilidad en la oferta y la demanda, además de que conlleva a generar controversias en la certeza jurídica de los concesionarios que repercuten en la falta de seguridad de los usuarios

 

Añadió, que en el proyecto también se estipulan de manera concreta los factores que contribuyan a anteponer su seguridad, certeza, tranquilidad, comodidad y satisfacción en la prestación del servicio.

 

En ese sentido, dijo, se establecen las capacidades de pasajeros que deberán observar las unidades de acuerdo a la clasificación del servicio público de autotransporte que tengan asignada.

 

Durante su participación el legislador reiteró que por tratarse de un tema de interés público, se requiere la participación de diversos sectores que guardan relación e interés en la materia, por lo que se contempla la incorporación de un consejo consultivo de opinión, en el que participarán las dependencias que determine el Poder Ejecutivo del estado, instituciones académicas y colegios de profesionistas, sin dejar de lado la voz de los responsables en la prestación del servicio. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para su estudio, análisis y dictamen. 

PRESENTA OLIVIO LÓPEZ MÚJICA INICIATIVA

DE REFORMA A LA LEY DE EDUCACIÓN

 

Morelia, Mich., 18 de diciembre de 2013.- “La educación es un proceso de formación destinado desarrollar la capacitad intelectual, moral y afectiva de las personas, que debe ser asegurado por el Estado con una amplia red de instituciones que garanticen el desarrollo del país y la estabilidad económica, política y social en corto, mediano y largo plazo”, expresó el diputado Olivio López Mújica al presentar ante el Pleno de la LXXII Legislatura, la iniciativa de decreto mediante la cual se reforman diversas disposiciones de la Ley de Educación.

 

Durante su participación en tribuna, el legislador destacó que es necesario poner especial atención en el operar cotidiano de las instituciones educativas y no solo enfocar al sistema educativa a aprobar un examen u observar las normas y reglamentos de la escuela, perdiendo de vista aspectos fundamentales que permitan el pleno desarrollo de los alumnos en clase para un funcionamientos mejor del aparato educativo.

 

En ese sentido, la iniciativa plantea que los padres o tutores tienen derecho a conocer el presupuesto asignado a cada escuela, así como su aplicación y los resultados de su ejecución.

 

De igual forma, podrán presentar quejas ante las autoridades educativas correspondientes, en los términos establecidos en la Ley General, sobre el desempeño de los docentes, directores, supervisores y asesores técnico pedagógicos de sus hijos o pupilos menores de edad y sobre las condiciones de la escuela a la que asisten.

 

López Mújica agregó que la iniciativa propone permitir extender una solicitud a las autoridades competentes para que un docente pueda excusarse de impartir clases a un grupo cuando exista una relación en línea directa de parentesco con algunos de los alumnos del referido grupo.

 

Asimismo, reconoce al docente como un promotor, orientador, coordinador y agente directo del proceso educativo con atribuciones para participar en los consejos y equipos técnico pedagógicos así como en los órganos de participación social. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Educación para su estudio, análisis y dictamen. 

politica42

CAUSAS CIUDADANAS Y EQUIDAD DE GÉNERO,

PRIORIDADES PARA NUEVA ALIANZA EN LAS ELECCIONES DEL 2015

 

México, D.F., 18 de diciembre de 2014 (Agencia ANA).- Trabajar en unidad, coordinados como parte de un equipo político que lucha por principios y valores liberales y democráticos; que es incluyente, responsable, pero sobre todo comprometido con las causas más justas y nobles, es la prioridad para Nueva Alianza en el proceso electoral del próximo año. 
 

El presidente nacional de este instituto político, Luis Castro Obregón, al ser entrevistado al concluir un evento partidista, destacó que Nueva Alianza se renueva en todo el país para potenciar la educación pública, gratuita, laica y de calidad e impulsar el desarrollo sustentable en el marco de la equidad de género. 
 

Expresó que este partido fue el primero –y único- que cumplió en tiempo y forma la cuota de género solicitada por la autoridad electoral en el 2012 y que adecuó su estatuto para introducir la paridad de género en todas las candidaturas a cargos de elección popular. En este sentido, recordó que el Grupo Parlamentario de Nueva Alianza en la LXII legislatura de la Cámara de Diputados se compone de cinco mujeres y cinco hombres y es coordinado por una mujer. 
 

En las primeras renovaciones de Comité Directivo Estatal en Jalisco, Querétaro,Tabasco e Hidalgo llevadas a cabo en días recientes, las directivas son paritarias. 
 

En el Comité de Dirección Estatal de Jalisco, Lizet Gámez Ferrero tomó protesta como secretaria general del partido, mientras que Martha Rosa Araiza Soltero y María de los Ángeles Martínez Valdivia asumieron las Coordinación Ejecutiva Estatal de Político Electoral y de Comunicación social, respectivamente. Ernesto Hernández Ruvalcaba es el nuevo presidente del partido en el estado; mientras que Germán Guerrero Alcocer se desempeñará como coordinador de Finanzas; Flavio Mendoza Rodríguez, como coordinador de Vinculación; y Óscar Gutiérrez Ibarra en Gestión Institucional. 
 

En Querétaro, María Eugenia Siurob Carbajal se desempeñará como secretaria general; mientras que Araceli Vega López lo hará como coordinadora de Finanzas y Lucía Ceballos Olivares como titular de la Coordinación Estatal de Comunicación Social. La Presidencia quedó a cargo de Abel Espinosa Suárez; Tonatiuh Silva Granados en la Coordinación Político Electoral; Adrián Vega Álvarez en la Coordinación de Vinculación; y Crescenciano Serrano Hernández en la Coordinación de Gestión Institucional. 
 

En Tabasco, Guadalupe Molina Zurita es la nueva secretaria general del partido; Alma Mayola Wade Trinidad, coordinadora de Finanzas; Nelly García Ferrer de Gestión Institucional y Marita Lourdes Bolón Pérez de Comunicación Social. En la presidencia se encuentra Víctor Manuel Luna Padrón; en la Coordinación Político Electoral, Honorato Gerónimo Domínguez; y en la Coordinación de Vinculación, Arturo Velázquez Rojas. 
 

Finalmente, en Hidalgo, Myrlen Salas Dorantes fue electa coordinadora de Finanzas; Diana Aguirre Romero, de Político Electoral; y Angélica Ángeles López, de Gestión Institucional. Emilio Eliseo Molina asumió la Presidencia estatal; Juan José Luna Mejía, la Secretaría General; Emmanuel González Fonseca la Coordinación Estatal de Vinculación; y Sergio Hernández Hernández la Coordinación de Gestión Institucional. 
 

“Esto se ha logrado no porque la ley nos obligue sino porque ha sido voluntad propia y son las mujeres quienes consolidarán a Nueva Alianza como la única opción real de transformación de México”, expuso el presidente de este instituto político, cuya militancia nacional está compuesta en 60 por ciento por mujeres.

politica43

DAN PRIMERA LECTURA A DICTAMEN DEL CÓDIGO

DE JUSTICIA ESPECIALIZADA PARA ADOLESCENTES DEL ESTADO

 

MORELIA, MICH.- Diciembre 18 de 2014.- La Mesa Directiva presentó al Pleno de la LXXII Legislatura, para su primera lectura, el dictamen con proyecto de decreto mediante el cual se expide el Código de Justicia Especializada para Adolescentes del Estado, elaborado por las Comisiones de Justicia y de Seguridad Pública y Protección Civil.

 

El documento refiere que en el 2007 en el Estado de Michoacán se publicó la Ley de Justicia Integral para Adolescentes, para hacerla congruente con la reforma suscitada en 2005 en esta materia; sin embargo en el tránsito de esta vigencia se realizó una importante reforma para orientar los juicios escritos en orales en el sistema penal, y como supone una serie de medidas que otorgan derechos a los adultos en materia procesal, y como se trata precisamente de derechos, los adolescentes no podían quedar excluidos de estas circunstancias, pues aun cuando la materia no es penal, si tiene relación con ésta. 

 

De esta manera esta LXXII legislatura se dio a la tarea de considerar una nueva legislación en materia de adolescentes a la cual se le denomina Código de Justicia Especializada para Adolescentes del Estado de Michoacán, el cual va en conjunción con la legislación federal para adolescentes que entra en vigor el próximo 27 de diciembre.

 

Entre las propuestas de esta nueva legislación se propone la circunstancia de penas de acuerdo a las edades; así las personas comprendidas entre los doce y catorce años no serán sujetos de perdida de la libertad ambulatoria; de los catorce a los dieciséis la pena de privación de la libertad podrá ser de seis meses a cinco años; y, de dieciséis a dieciocho  hasta de siete años. De este modo era necesario crear el concepto de adulto joven que son personas de entre dieciocho años de edad hasta veinticinco que hayan cometido un hecho ilícito comprendido en un tipo penal. 

 

Se incorporan también los conceptos de Juez de Audiencia Especializado y Juez de Apelación Especializado; así como Agentes del Ministerio Público especializados, Defensores especializados y Policía especializada; por último se amplían los derechos de los procesados adolescentes al incorporar una serie de recursos a los cuales pueden acceder con sus inconformidades.  

DIPUTADOS DEL PAN EN CONTRA DE LA TENENCIA

VEHICULAR PARA EL 2015 EN MICHOACÁN

 

La legisladora michoacana, subrayó que Acción Nacional no apoyará la propuesta del Ejecutivo Estatal respecto al cobro del impuesto de Tenencia vehicular para el 2015, “sabemos que el Estado atraviesa por una situación crítica en sus finanzas, pero no es justo tratar de ingresar recursos al erario del Estado a expensas de los ciudadanos, ya que esto afectaría aún más su economía familiar”.

 

González Martínez expresó su rechazo hacia la propuesta por parte del Gobierno del Estado, la cual incluye el cobro del impuesto vehicular en la Ley de Ingresos Estatal para el Ejercicio Fiscal del 2015, así como en las Reformas a la Ley de Hacienda del Estado, en la cual se retoma el cobro de la tenencia.

 

“En Acción Nacional estamos seguros que existen muchas otras formas, así como mecanismos, programas y planes de austeridad, que se pudieran aplicar de manera adecuada, a fin de recaudar el monto que se obtendría  por medio de la tenencia”, resaltó.

 

Recalcó que el  Ejecutivo del Estado debe hacer una valoración de las condiciones futuras que implicarían el cobro del impuesto, es decir, de cobrar dicho impuesto que se estaría aplicando a los 290 mil vehículos existentes en toda la entidad, y si es bien que ingresaría una suma importante de dinero a los recursos públicos del Estado, también debemos tomar en cuenta que se corre el riesgo de que los más de doscientos mil propietarios podrían reducirse considerablemente, ya que en busca de mejores condiciones para su economía recurrirían a la indagación de alternativas de compra de vehículos a Estados aledaños en donde no se cobre dicho impuesto”, destacó González Martínez.

 

La también Vicepresidenta del Poder Legislativo, expuso que en México, en Estados como Puebla, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, así como Morelos y Sonora, desde el 2012 al igual que Michoacán eliminaron el impuesto, “y es de reconocer que entidades como Guanajuato ha logrado una inversión histórica de 9 mil millones de dólares, generando 83 mil 800 empleos, y cerca de 250 proyectos de inversión en el sector automotriz, situación que podría aplicarse a Michoacán si se contara con una mejor estrategia para reactivar la economía del Estado sin afectar a sus habitantes”, ejemplificó la legisladora.

 

Finalmente, Laura González Martínez refrendó que Acción Nacional estará  pendiente y vigilante de que no se vulnere la economía de los michoacanos, “no contribuiremos con la intención del Gobierno Estatal de dañar la economía de los ciudadanos y por ende el desarrollo económico de la entidad”.

DEBE PRIORIZARSE EL

DESARROLLO DEL ESTADO: SILVANO

 

México, D.F. a 18 de diciembre de 2014.- Además de la revisión de la estrategia de seguridad implementada por el gobierno federal en Michoacán, se debe poner especial atención al impulso económico de la entidad, así lo considero el diputado federal, Silvano Aureoles Conejo, al destacar que desde San Lázaro se han tenido logros de la mayor importancia para que los municipios michoacanos cuenten con el recurso necesario para la realización de obras y proyectos que benefician a las familias de la entidad y ayudan a la generación de fuentes de empleo.

 

Desde que tomó protesta a su cargo, se comprometió a legislar con responsabilidad y realizar la mayor gestión posible para Michoacán, siempre anteponiendo el interés supremo de las y los habitantes de su estado, “si bien el lograr mi objetivo me deja satisfecho, debemos redoblar esfuerzos para que en la entidad podamos tener las condiciones de seguridad, desarrollo, empleo, educación y salud que requerimos para tener una vida plena”, mencionó. 

 

Silvano Aureoles consideró que se debe contar pronto con una policía eficiente, eficaz, preparada y certificada, “con un buen salario y con todas las condiciones para que puedan ejercer esa tarea tan importante de seguridad pública, porque no se puede sólo legalizar a quienes cargan armas, se debe conocer si realmente pueden cumplir esta tarea”, porque si los ciudadanos son víctimas de robos, asaltos, secuestros y violencia, no salen a la calle por temor y dejan de  realizar actividades que detonan la economía y por lo tanto se paraliza.

 

Señaló que es indispensable la construcción de acuerdos en los que todos aportemos desde nuestras trincheras lo que nos corresponda, “tengan la certeza de que estoy trabajando arduamente desde la Cámara para el bien de todos los michoacanos, sin actitudes sectarias ni egoísmo porque eso no nos lleva a ninguna parte…reitero mi urgente llamado a la revisión de las funciones de la Comisión instalada por la federación en Michoacán, para que se separen las tareas de seguridad de las de desarrollo, y en éstas, contar con el perfil idóneo que le dé verdaderos resultados a la entidad”.

 

Consternado por la pérdida de vidas y preocupado por las familias que han quedado en el desamparo como resultado de la violencia que se vive en la región de la Tierra Caliente, el Presidente del Congreso de la Unión, invitó a dejar de lado los discursos sin hechos concretos, sin resultados palpables y reales, "porque no sirven de nada, la demanda de los michoacanos es muy clara, queremos seguridad, desarrollo y empleo", demandó.

politica44

GARANTIZAR EDUCACIÓN DE LOS MICHOACANOS,

SIN DISCURSOS DEMAGÓGICOS: EDUARDO ORIHUELA

 

MORELIA, Mich., a 18 de diciembre de 2014.- Al señalar que la demagogia no puede guiar los discursos en el Congreso de Michoacán, el diputado local Eduardo Orihuela Estefan llamó a sus compañeros legisladores a contribuir para garantizar que todos los michoacanos puedan estudiar la educación superior.

 

En el marco de la discusión del dictamen con proyecto de acuerdo mediante el cual se declara que no ha lugar a admitir la iniciativa de decreto que reforma y adiciona un segundo párrafo del artículo 138 de la Constitución Política del Estado de Michoacán, que se refiere a la gratuidad de la educación, el legislador del PRI se pronunció porque quienes tienen recursos para pagar la educación lo hagan, y con ello se pueda subsidiar a quienes no pueden pagar por ella.

 

En su intervención en tribuna, Orihuela Estefan dijo que los legisladores deben propiciar un estado armónico, incluyente, “un estado donde existan las oportunidades”; señaló que tal vez donde la discusión se distorsiona es en la universalidad de la educación, porque el tema de que haya cuotas o no, no garantiza que todos los michoacanos puedan estudiar la educación superior.

 

Recordó que siguen existiendo los filtros a través de los exámenes y distintos métodos establecidos en cada una de las instituciones de educación.

 

El legislador criticó a legisladores que en sesiones anteriores apoyaban la progresividad en el cobro de los impuestos, y en esta ocasión se contradicen al rechazarla.

 

Dijo que si se habla de progresividad, se debe implementar cuando hay la oportunidad, “y encontremos la salida a este debate, que en el fondo lo que busca sin duda alguna es mejorar el sistema educativo en Michoacán y generar los recursos.

 

El legislador michoacano recordó que hace dos años propuso revisar a fondo la situación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH): la planta administrativa, la planta académica, “que se revisaran los procedimientos, los programas, y que se hiciera una reingeniería que permitiera dar la solvencia financiera a la institución, y segundo: educación de calidad, como ya está en algunos programas”.

 

Cabe señalar que por mayoría fue aprobada la moción suspensiva del dictamen, presentada por el diputado Sarbelio Molina Vélez, por lo que éste fue regresado a la Comisión de Puntos Constitucionales.

PRD POR TRANSPARENCIA Y EJERCICIO EFICIENTE DE

RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN CAMPAÑAS


La dirigencia estatal, a través de la Secretaría de Finanzas, ofrece a sus militantes un Taller regional sobre fiscalización de los recursos en el proceso electoral de acuerdo a las últimas reformas.
 
Aspiramos a ser garantes de la correcta utilización de recursos públicos, por ello vamos a capacitar en esta área a nuestros militantes,  destacó el líder estatal, Carlos Torres Piña.
 
Morelia, Mich., a 19 de diciembre del 2014.-Conscientes de los retos que conlleva la reforma constitucional en materia político-electoral relacionados con la fiscalización de los recursos de los partidos políticos, el PRD de Michoacán se pone a la vanguardia e impulsa la transparencia y el ejercicio eficiente de los recursos que reciban los institutos políticos.
 
Para tal efecto, realiza el Taller regional sobre fiscalización de los recursos en el proceso electoral de acuerdo a las últimas reformas, dirigido a Integrantes de Comité Ejecutivo Estatal, Comités Municipales, aspirantes a candidatos y militantes en general.
 
El taller, que fue  inaugurado por el dirigente estatal, Carlos Torres Piña, y el Secretario General, Pascual Sigala abordará lo referente a la Fiscalización de los recursos en el proceso electoral, en especial los derechos y obligaciones de los partidos, el financiamiento público y privado, la fiscalización de gastos de precampaña y campaña y la fiscalización de los partidos postulados por Coalición y Candidatura Común.
 
Torres Piña recalcó que el interés demostrado por la sociedad, en cuanto a la fiscalización y transparencia en el financiamiento de estos organismos y sobre todo de sus campañas electorales, conlleva al partido a asumir el compromiso de abanderar el principio de igualdad, en el sentido de que las diferentes opciones políticas tuvieran oportunidad de triunfar en las contiendas electorales.
 
“Requerimos instrumentos de fiscalización que sean permanentes a efecto de estar fiscalizando recursos de partidos políticos y justificar el origen de los mismos, aspiramos sea garante de la correcta utilización de recursos públicos, por ello vamos a capacitar en esta área a nuestros militantes”, destacó el líder estatal, Carlos Torres Piña.
 
Por su parte, la secretaria de Finanzas del Comité Estatal, Miriam Tinoco, destacó que la legitimidad de las democracias modernas exige garantizar a la ciudadanía un ejercicio eficiente y transparente del erario; para ello, el PRD demuestra un gran sentido de responsabilidad al ejercer de forma responsable los recursos públicos, además de contar con mecanismos eficaces de fiscalización y control que garanticen la legalidad en el manejo de los mismos.
 
Los temas serán abordados por el Contador José Luis Negrete Gómez, quien apoyará a militantes y aspirantes en la elaboración de informes de Precampaña y Campaña.

politica45

A TRAVÉS DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS PODER

JUDICIAL DE MICHOACÁN OPTIMIZA PROCEDIMIENTOS INTERNOS

 

Morelia, Michoacán a 19 de diciembre de 2014.- Consciente de que el uso y desarrollo de programas informáticos es importante para mejorar la comunicación interna y la impartición de justicia, el Poder Judicial de Michoacán lleva a cabo acciones de manera permanente que abonan a optimizar el funcionamiento de la institución.

 

Por ello, a través del Sistema Morelos de Informática Judicial se diseñan y perfeccionan aplicaciones tanto para áreas administrativas como jurisdiccionales; tal es el caso de la Intranet, planeada para estrechar la comunicación entre el personal en los 23 distritos judiciales y socializar información de interés para los servidores públicos.

 

Desde 2012 a la fecha, se han hecho mejoras a este programa, añadiendo módulos como manuales de procedimientos, firma electrónica de recibos de nómina y aquellos servicios que cada área de la institución requiera para el desempeño de sus funciones, como el caso de secretarios de acuerdos y proyectistas, por citar algunos.

 

Actualmente, se tiene proyectado añadir a la Intranet el envío de oficios y exhortos, así como la firma electrónica de los mismos, a fin de agilizar estos procesos y economizar el uso de papel en los distritos judiciales.

 

Por otra parte, continúa el desarrollo y planeación de lo que será el tribunal electrónico, iniciando con la materia civil, para dar servicio externo a los abogados litigantes. A través de este micrositio, se dará de alta a los abogados quienes podrán recibir notificaciones y dar seguimiento a cada caso, así como la consulta electrónica de expedientes.

 

Así, el Poder Judicial de Michoacán continúa desarrollando herramientas tecnológicas innovadoras, e implementando programas especializados que cubran las necesidades de las áreas jurisdiccionales y administrativas.

CONSENSAN LEGISLADORES NO COBRAR TENENCIA

EN MICHOACÁN EN EL 2015: DIP. EDUARDO ORIHUELA

 

Morelia, Mich., a 19 de diciembre del 2014.- El diputado priista Eduardo Orihuela Estefan destacó el consenso logrado este viernes en comisiones unidas de Programación Presupuesto y Cuenta Pública, así como de Hacienda y Deuda Pública, para eliminar el cobro de la tenencia vehicular del Paquete Económico 2015.

 

Reconoció que si bien la situación de las finanzas públicas en el estado es complicada, los legisladores que integran ambas comisiones, consideraron inviable la aplicación de dicho gravamen.

 

Recordó que la eliminación del cobro de la tenencia vehicular fue un compromiso asumido por el Partido Revolucionario Institucional con los michoacanos, al que ahora se le da puntual cumplimiento.

 

            El integrante de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública de la LXXII Legislatura del Congreso del Estado expresó que los legisladores buscarán mecanismos que permitan el fortalecimiento de las finanzas públicas, a la par de acciones que ayuden a transparentar su ejercicio.

 

En ese esquema, consideró que una alternativa que se ha estado aplicando es la disminución de la burocracia, como vía para solventar el problema. Debemos encontrar la solución, apuntó.

 

            Orihuela Estefan sugirió como alternativa contar con impuestos progresivos, que estén dirigidos a quienes más tienen, y así fortalecer una sociedad incluyente y justa.

 

            Apuntó que en estos momentos de dificultad financiera del estado, las y los diputados del Grupo Parlamentario del PRI asumirán con responsabilidad el análisis de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos del 2015, planteados por el Ejecutivo estatal.

 

            Es de recordar que a nivel nacional, se eliminó la tenencia vehicular como gravamen federal en el 2012; desde entonces a la fecha, las 31 entidades federativas y el Distrito Federal desarrollaron diversos esquemas para excluir su cobro completamente o seguir con su aplicación ofreciendo algunos subsidios o descuentos.

 

            Actualmente, no se cobra la tenencia en 11 estados, entre los que se encuentra Michoacán; suman 16 donde se aplica con subsidio, y en otros cinco donde persiste el cobro.

politica46

A SUMAR ESFUERZOS PARA GESTIONAR MAYORES

RECURSOS PARA LA UNIVERSIDAD MICHOACANA, LLAMA OLIVIO LÓPEZ

 

Morelia, Mich., 19 de diciembre de 2014.- El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional conoce y está consciente de la importancia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en la formación de profesionistas de alto nivel, así como de la relevancia de sus investigaciones, por lo cual hará lo que esté de su parte para gestionar los mayores recursos que permitan atender sus necesidades académicas y laborales, aseguró el diputado Olivio López Mújica.

 

El legislador apuntó que a lo largo y ancho del país ejercen profesionistas egresados de la UMSNH, ocupados en los sectores público y privado, situación que debe aprovecharse y emprender las acciones que les corresponden a los diputados en este caso, así como a todos los actores relacionados con la Máxima Casa de Estudios en el estado, para que ésta sea una institución sólida y fuerte.

 

            El presidente de la Comisión de Gobernación de la72 Legislatura se reunió con integrantes del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), dirigido por Lauro Ramírez Chávez, a quienes conminó a participar en el establecimiento de una ruta que permita consolidar un digno y decoroso presupuesto para la UMSNH para el siguiente ejercicio fiscal.

 

            Como nicolaita, López Mújica refirió que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo juega un papel fundamental en la preparación de jóvenes, que hoy en día son destacados profesionistas.

 

            Ante las adversidades a las que se enfrenta esta institución de educación superior, el diputado dijo que en lugar de ser cuestiones de confrontación, deben ser factor de unidad para avanzar en un objetivo común de la comunidad nicolaita, y de esta forma consolidar una Universidad que cuente con los recursos suficientes para atender sus necesidades.

 

            Conminó a los profesores a intensificar sus gestiones ante las comisiones relacionadas con el análisis, evaluación  y dictaminación de las propuestas de Ley de ingresos y presupuesto de egresos, turnadas por el Poder Ejecutivo al Legislativo y que están próximos a aprobarse, de acuerdo con los tiempos establecidos.

 

            La búsqueda de mayores recursos debe ser motivo de unidad entre todos los actores de la Universidad Michoacana, y en un beneficio colectivo, emprender reuniones y acercamientos para lograr el objetivo deseado, esto con el fin de armonizar la ruta final.

           

 

En su intervención, el secretario general del SPUM, Lauro Rodríguez Chávez, ofreció que el organismo sindical se sumará al esfuerzo para allegar a la Universidad más recursos, pues el déficit a que se enfrenta la misma rebasa los 1 mil 100 millones de pesos al año.

 

            Refirió que en las últimas fechas, lo mismo profesores como trabajadores en general han resentido la falta de cumplimiento con oportunidad de las obligaciones laborales por parte de la autoridad de la UMSNH.

 

            Destacó que esta institución se ubica entre las primeras 10 universidades o instituciones de educación superior de México en el tema de la calidad. Sin embargo, el presupuesto asignado por alumno apenas asciende a los 36 mil pesos, cuando la media nacional es de 60 mil pesos.

 

            La Universidad Nacional Autónoma de México recibe un promedio de 110 mil pesos por alumno al año, y la Universidad de Yucatán dispone de 72 mil pesos. Entonces, existe un diferencial alto, cuando la UMSNH es una institución bien acreditada.

 

            Finalmente, el líder sindical apostó a la sensibilidad y colaboración de los integrantes de la 72 Legislatura para que se asigne un mayor presupuesto en el 2015.

politica47

DIRIGENCIA ESTATAL Y DIPUTADOS CIERRAN FILAS

EN TORNO A CONTENDIENTES PANISTAS DEL 2015

 

El Comité Directivo Estatal (CDE) y el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) anunciaron su compromiso de cerrar filas en torno a quienes estarán contendiendo como abanderados del albiazul en el proceso electoral del 2015, a la par de su determinación por convertirse en agentes políticos del PAN que de manera continua abonen a la unidad interna, favoreciendo el proyecto político del partido en Michoacán.

 

En reunión conjunta, la dirigencia y los diputados de Acción Nacional revisaron varios asuntos pendientes enfocados a fortalecer su relación institucional y revisar los mecanismos de comunicación, así como acordaron el apoyo a los que resulten elegidos -a través de los procesos ordinarios de elección que el partido ha dispuesto en Michoacán- para ser los aspirantes del PAN a los gobiernos estatal, municipales y a las diputaciones locales y federales.

 

“Al igual que Luisa María Calderón Hinojosa, Salvador Vega Casillas y Marko Cortés Mendoza, el CDE y el grupo parlamentario albiazul estamos comprometidos con Michoacán, con el PAN y con la unidad interna, lo cual coadyuvará de manera determinante a Acción Nacional a alcanzar un arrollador éxito electoral en el 2015”, celebró Miguel Ángel Chávez Zavala, presidente blanquiazul en la entidad.

 

Asimismo, el dirigente panista compartió que los diputados expresaron su determinación por fortalecer su presencia con la sociedad michoacana, consolidando así la confianza que depositó en ellos la ciudadanía de sus distritos y abonando al proyecto político electoral del PAN en Michoacán.

 

“Algunos diputados probablemente tengan la legítima aspiración de participar en la contienda electoral para ser alcaldes o diputados federales, sin embargo no quedó en duda que serán activos políticos del partido en cada una de sus regiones, lo que ayudará a construir proyectos electorales y políticos de integración tanto para los ciudadanos como para los panistas”, detalló.

 

De igual forma, Chávez Zavala indicó que el saldo de la labor del grupo parlamentario frente a los michoacanos es positivo porque siempre se antepuso la agenda de los ciudadanos al interés político de cualquier tipo, donde los legisladores panistas se convirtieron en un factor de gobernabilidad para el estado y se posicionaron como parte importante y con la más alta responsabilidad en la toma de decisiones que más convenían a la sociedad y “estamos convencidos que en 2015 no solo se mantendrán estos niveles de compromiso con la ciudadanía sino que los ampliaremos y consolidaremos”.

 

Por su parte, el coordinador del grupo parlamentario del PAN, Sergio Benítez Suárez, refirió que el encuentro con la dirigencia estatal fortalecerá la relación de trabajo entre los diputados y el partido en el marco del proceso comicial que ya arrancó, para que a través de una labor basada en la coordinación, puedan sumarse los esfuerzos de todos los actores políticos del albiazul a fin de obtener los resultados electorales que se han trazado en beneficio de los michoacanos.

 

Finalmente, el legislador Sebastián Naranjo Blanco señaló que este encuentro fue de trascendental importancia puesto que se fortalecieron los cauces institucionales y la voluntad de mantener una coordinación óptima para afrontar los retos que vengan por delante para garantizar un mejor presente y futuro de los michoacanos, el cual será posible con gobiernos y representaciones en los Congresos panistas.

politica48

 FIN AL COBRO DEL IMPUESTO A LA TENENCIA VEHICULAR

EN MICHOACÁN: ALFONSO MARTÍNEZ

 

Morelia, Mich; a 19 de diciembre de 2014.- “No estará más considerado el impuesto a la Tenencia Vehicular En Michoacán”, así lo dio a conocer el diputado Alfonso Martínez Alcázar, Presidente de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública del Poder Legislativo en la entidad.

 

Lo anterior, luego de que el día de hoy en reunión de Comisiones Unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, así como de Hacienda y Deuda Pública del Congreso del Estado, se decidiera por unanimidad, eliminar el impuesto a la Tenencia Vehicular dentro de la Ley de Hacienda del Estado de Michoacán, para que este ya no pueda ser considerado como un impuesto dentro de la Ley de Ingresos del Gobierno Estatal.

 

“El titular del Ejecutivo del Estado, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas, ya no podrá considerar dentro de su Ley de Ingresos de cada año, el recurso considerado por el cobro al impuesto por uso de vehículos en la entidad, por lo que de seguir considerando y subsidiando  dicho recurso, seguiría latente la tentación para que año con año se siga discutiendo en el Congreso del Estado su permanencia y puedan considerar una recaudación injusta que solo afectaría la economía familiar de los michoacanos”, señaló el legislador moreliano.

 

Alfonso Martínez recalcó, “en próxima reunión de Comisiones Unidas, estaremos iniciando a detalle al análisis a la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2015 enviada por el Ejecutivo Estatal, a fin de evitar un impuesto injusto más para los michoacanos y sus familias”.

 

El también Presidente del Congreso del Estado de Michoacán, subrayó que no permitirá que por un recurso que no se aplica y que solo es considerado en la Ley de Ingresos como subsidiado, se impida aún más el desarrollo y elevación de la economía de Michoacán, donde el Gobierno del Estado estaría orillando a los ciudadanos buscar opciones de compra de vehículos en otras entidades del País, a fin de evitar este cobro.

 

“Impuestos como el cobro de la Tenencia han sido medidas regresivas y poco viables para la actual economía de los habitantes de Michoacán, que de aprobarse lesionarían la estabilidad economía y financiera de la clase trabajadora del Estado, quienes han sido afectados recientemente por incrementos injustos en los precios de la gasolina, en la canasta básica, que de incluir un cobro más, sería una insensibilidad y falta de respeto hacia la ciudadanía”, refirió Martínez Alcázar.

 

Estamos conscientes que con esta modificación, ya no se considerarían alrededor de 550 millones de pesos, que dejarían de etiquetarse en el Presupuesto de Ingresos para la entidad, aunque señaló, “es relativo, ya que los contribuyentes se verían obligados a realizar trámites y compra de vehículos en otros Estados donde no cobren dicho impuesto, disminuyendo así el ingreso de recursos a Michoacán”.

 

Asimismo, indicó que estarán analizando y revisando el paquete fiscal de manera responsable, y de forma que no se afecte la recaudación del Estado, “pero es muy importante que el Gobierno del Estado busque mecanismos efectivos de recaudación, así como alternativas de desarrollo económico para que no se vean afectadas las finanzas públicas, así como el patrimonio de los michoacanos”.

 

Es importante destacar que el padrón de vehículos susceptibles al pago de tenencia durante el 2014, fue de 339 mil 369 automotores, por lo que 189 mil 704 vehículos que se hicieron acreedores al subsidio representaron el 55.8 por ciento del total de los impuestos considerados.

 

Cabe destacar que dichas Reformas a la Ley de Hacienda, únicamente serían aprobadas por el Pleno del Poder Legislativo en una próxima Sesión.

 

Finalmente, Alfonso Martínez reiteró una vez más su compromiso con los ciudadanos, buscando en todo momento la protección de la economía de los morelianos y de todos los michoacanos.

politica49

EN MICHOACÁN LAS BASES DEL PRD SON QUIENES

DEFINIRÁN A LOS CANDIDATOS Y NO LAS CÚPULAS: RAÚL MORÓN

 

Senguio, Mich., a 19 de diciembre de 2014.- La unidad en el PRD para conseguir el triunfo se debe de construir con con acuerdos en la militancia y eligiendo a los mejores perfiles, y no reservando bajo la lógica de grupos, por ello serán las bases del partido las que deben de definir a los candidatos y no las cúpulas o las dirigencias, destacó Raúl Morón Orozco.

 

En gira por los municipios de Senguio, Maravatío y Ciudad Hidalgo, Raúl Morón constató la inconformidad de liderazgos, militantes y referentes de la región respecto a la intención de reservar hasta 90 municipios sin tomar en cuenta la opinión de los militantes, por ello destacó que en la sesión del Consejo del próximo domingo defenderá a los municipios y las comunidades, para que sea desde éste ámbito donde se elijan a los candidatos y no bajo el método de la “democracia de mesa” que impone y excluye a los militantes.

 

Destacó que lo sucedido en Iguala y en el estado de Guerrero debe ser la base de donde el partido debe de comenzar su refundación, evitando el error de repetir las imposiciones que después afectan al partido. “En estos casos, se priorizó la lógica del dinero, la lógica del pragmatismo, sin siquiera revisar el perfil de quien se postuló, y allí están las consecuencias, y en este caso no hay protocolo que valga, porque al final se imponen los intereses de grupo”, destacó Morón.

 

Reiteró que el PRD enfrenta un reto complejo para el proceso electoral 2015, por lo que debe de revindicar la democracia interna y la congruencia y la convicción cardenista para garantizar el triunfo, de lo contrario, los resultados serán negativos.

LOS DIPUTADOS DEL PAN CUMPLEN CON LOS

MICHOACANOS AL ELIMINAR LA TENENCIA VEHICULAR

 

“Acción Nacional cumple su compromiso con los michoacanos de salvaguardar sus intereses, por lo que en reunión de Comisiones Unidas del Congreso del Estado se eliminó el cobro del impuesto de la tenencia vehicular, gravamen que sólo quebrantaría la economía de ciudadanos”, así lo manifestó el diputado José Eduardo Anaya Gómez integrante de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública.

 

En reunión de trabajo de las Comisiones Unidas de Hacienda y Deuda Pública que integra la diputada de Acción Nacional Gabriela Ceballos Hernández, la cual junto con la de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, integrada por los legisladores Bertha Ligia López Aceves y José Eduardo Anaya Gómez, durante el análisis en materia de finanzas del Estado, se tomó la decisión por unanimidad de eliminar  de la Ley de Hacienda del Estado de Michoacán el impuesto de la tenencia.

 

“Con esta reforma a la normativa estatal, no se da apertura a que el Ejecutivo Estatal pretenda regresar el gravamen vehicular para el ejercicio 2015, ni en algún otro momento de la vida política de Michoacán, se cierra la posibilidad de afectar la economía de los michoacanos con este impuesto injusto para la ciudadanía”, resaltó Anaya Gómez.

 

El parlamentario albiazul celebró que sus homólogos de las diferentes fuerzas políticas integrantes de las comisiones dictaminadoras, se unieran a la propuesta por desaparecer la tenencia y pudieran llegar a un acuerdo común que beneficiará al Estado y sus habitantes.

 

Asimismo, puntualizó que continuarán con el análisis de la Ley de Ingresos Estatal y el presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2015, “para buscar las mejores propuestas y formas de recaudación para cubrir el monto que se obtendría de la recaudación de dicho impuesto, con programas de austeridad, estrategias y planes que reduzcan y hagan eficaz el gasto corriente, y con ello  auxiliar las finanzas del Estado”, expreso.

 

El también Presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales, señaló que con la eliminación de la tenencia, se está dando un gran paso en la protección de la economía de los michoacanos, y se está otorgando la oportunidad de mejorar el desarrollo socio económico de la entidad, “ahora el Ejecutivo Estatal tendrá que recaudar recursos sin lacerar las finanzas de los michoacanos, es importante que el Estado cuente con ingresos que ayuden al progreso del mismo, pero estos no deben ser acosta de la sociedad,  y en Acción Nacional no permitiremos que los michoacanos tengan que pagar las consecuencias de los actos erróneos de las autoridades en turno”, concluyó.

poitica50

PRD MICHOACÁN  CAPACITA  ESTRATÉGICA Y

 ELECTORALMENTE A SUS DIRIGENTES RUMBO AL 2015
 

Morelia, Mich., a jueves 19 de diciembre de 2014.- Como parte de las estrategias de preparación rumbo a la elección del 2015, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Michoacán celebró este día el  Curso-Taller de Actualización Electoral  dirigido a sus dirigentes municipales, estatales, representantes populares y aspirantes a cargos de elección popular.
 
Organizado por la Secretaría de Asuntos Electorales, que dirige Sergio Mecino Morales,   el Taller de actualización y profesionalización de cuadros jurídico-electorales  tiene  como finalidad  diseñar estrategias electorales rumbo al 2015 con temas como el marketing político, organización de campañas electorales,  diseño de estrategias, ingeniería electoral y tiene como propósito fundamental que el PRD  fortalezca sus estructuras y se fomente la educación política de cada uno de los cuadros politicos en el estado.
 
El dirigente estatal del PRD, Carlos Torres Piña y el Secretario General, Pascual Sigala al realizar la inaguración  del taller coincidieron en que  estos cursos que el PRD está llevando a cabo  forman parte de las acciones que está implementando el Comité Estatal con la finalidad de sean capacitados el mayor número de sus cuadros y militantes rumbo al proceso electoral 2015.
 
Torres Piña explicó que ante las ultimas reformas electorales, se hace necesario que los cuadros perredistas estén informados, actualizados y preparados adecuadamente sobre ejes basicos de campaña electoral, y sean garantes del respeto al voto en las elecciones que se avecinan.
 
El taller  que inició este viernes 19 de diciembre y que  continuará  mañana sábado 20 de diciembre, abordará tambien el Plan Nacional Electoral y otras tematicas como: Estrategia Electoral, Reglas del Proceso Electoral, Planeación, Estrategia y Análisis, así como Diagnóstico Estatal y Plataforma Electoral, expuesto por el secretario del comité, Hugo Ernesto Rangel Vargas.
 
También se expondrán temas como la Reforma Electoral en el Estado de Michoacán, Convocatoria Estatal rumbo al Proceso interno de selección de candidatos, promoción del voto, estructura electoral y estructura jurídica, por el especialista Juan Carlos Lara Alcantar.

SI LA DIRIGENCIA NACIONAL DEL PRD CIERRA LA PARTICIPACIÓN DE LA MILITANCIA PARA QUE HAYA SOLIDEZ EN LOS ACUERDOS, SE PROFUNDIZARÁ

LA CRISIS EN EL PARTIDO: RAÚL MORÓN

 

Morelia, Mich., a 21 de diciembre de 2014.- Si al interior del Consejo Estatal del PRD no se procesan forma adecuada la elección de los candidatos desde los municipios y los distritos, y en especial en el caso de la gubernatura, dichas decisiones nos pone en desventaja frente a los partidos, ya que no es lo mismo caminar en unidad que caminar divididos, destacó Raúl Morón.

 

Tras asistir al pleno del Consejo Estatal, el Senador de la República destacó que la dirigencia nacional y su contraparte estatal no se deben de precipitar, ya que las pláticas pueden seguir en los municipios y en los distritos, para tener acuerdos sólidos que permitan construir el triunfo y la victoria.

 

“Llegamos a la Sesión, pero constatamos que existe mucho desorden en el Consejo. A mí no me han convocado a ninguna mesa de acuerdos donde esté presente el dirigente nacional, el cual por cierto no anunció a nadie que vendría y por ende no he participado en nada, constatamos que no existe un ambiente propicio de unidad como para resolver los temas fundamentales del partido”, destacó el Representante popular.

 

Enfatizó que solicitó a la dirigencia estatal que los consensos sean desde los municipios, y no de la forma tan precipitada como se está dando.

 

“Si no se procesan las cosas de forma adecuada desde los municipios y los distritos y en el caso de la gubernatura, por supuesto que nos pone en desventaja, ya que no es lo mismo caminar en unidad que caminar divididos, ya que si las cosas no se dan bien en los municipios, van a ver muchas reacciones de compañeros que no se sientan tomados en cuenta, que sientan transgredidos sus derechos políticos  y seguramente los militantes estarán reclamando esto, porque los consensos construidos sobre las rodillas, no ayudan en nada para construir una ruta ganadora del PRD”, reiteró Morón Orozco.

 

Destacó que él insiste en que se habrá el proceso a la participación de los militantes y los ciudadanos: “Nosotros seguimos defendiendo de que la elección sea abierta, siempre he defendido la democracia y sus procedimientos”.

 

Raúl Morón enfatizó que la política es diálogo y se tienen que comunicar los acuerdos, pero en el partido se está platicando de manera bilateral, sin abrir la participación a todos los sectores.

 

“Si las cosas no se procesan de buena manera, seguirá la crisis en el PRD y se hará más profunda, y si las prácticas prevalecen, donde la dirigencia nacional determina las candidaturas, claro que se tornarán más difíciles los escenarios para el PRD. La militancia exige participación y que haya solidez en los acuerdos, desde el ámbito de los municipios hasta la gubernatura”, destacó.

politica51

ELECCIÓN DE CANDIDATO A GOBERNADOR

MEDIANTE CONSEJO ELECTIVO O CANDIDATURA ÚNICA

 
Morelia, Mich., a diciembre de 2014.- 
Por el voto unánime de los consejeros estatales  del PRD presentes en el Cuarto Pleno Ordinario del X Consejo Estatal se decidió que la elección del candidato a gobernador sea mediante Consejo  Electivo o Candidatura Única, a efectuarse el 8 de febrero del 2015.
 
Tras muchas horas de búsqueda de los acuerdos entre todos los sectores del partido representados en el Consejo Estatal y con la presencia del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, Carlos Navarrete Ruíz, el máximo órgano de gobierno mandató -apegado a los estatutos- que para las elecciones del 2015 se reserven 95 municipios y 24 distritos locales.
 
Los consejeros determinaron que el PRD debe ir en  candidaturas comunes necesarios  con todos los partidos de izquierda y con las organizaciones sociales y ciudadanas, por lo que también mandataron a la dirigencia a que establezca vías de comunicación y acercamientos necesarios.
 
El Presidente del Partido de la Revolución Democrática en la entidad, Carlos Torres Piña enfatizó que al interior del Consejo Estatal se alcanzaron los mejores acuerdos bajo la lógica de la unidad y de la cohesión, por lo que se optó por flexibilizarse la ruta para elegir al candidato y  para que sobre la posibilidades de competir internamente se privilegie la unidad del partido.
 
Destacó que la dirigencia que encabeza redoblará el trabajo para alcanzar candidaturas de unidad en los municipios y distritos reservados, escuchando a todos los referentes locales y aplicando el Protocolo de Ética Política y Seguridad propuesto por la dirigencia nacional.

LUISA MARÍA CALDERÓN, PRECANDIDATA DEL PAN A LA GUBERNATURA

  

De acuerdo a la convocatoria para la selección de la candidatura a gobernador (a) de Michoacán, la Comisión Organizadora Electoral Estatal así como la representación de dicho órgano a nivel nacional, recibió la documentación señalada y llevó a cabo el registro de la senadora Luisa María Calderón Hinojosa como precandidata a ser la abanderada del Partido Acción Nacional (PAN) en la carrera del 2015 por el Poder Ejecutivo del Estado.

 

Acompañada por su compañero integrante del órgano comicial interno Samuel Arturo Navarro, María De los Ángeles Toro Preciado, presidenta de la Comisión Organizadora Electoral Estatal, avaló el apego de este registro a la convocatoria emitida y publicada el 12 de diciembre, con lo que procedió a entregarle a Calderón Hinojosa el acuse de la recepción de los requisitos establecidos.

 

Asimismo, Olivia Franco Barragán, a nombre de sus compañeros, Gildardo López, presidente de la Comisión Organizadora Electoral del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN y José Carlos Rivera, comisionado nacional, atestiguó este primer registro blanquiazul e hizo entrega a la senadora de la constancia como precandidata a la gubernatura de Michoacán.

 

Por su parte, Luisa María Calderón, tras agradecer la generosidad y presencia en el evento del senador Salvador Vega Casillas y del consejero nacional Marko Cortés Mendoza, así como del dirigente estatal del PAN, Miguel Ángel Chávez Zavala, aseveró que se allanará estrictamente a las leyes electorales y estatutos del partido, por lo que será el 1 de enero cuando dará inicio al proceso electoral interno.

 

Celebró que se haya logrado cumplimentar su registro y detalló que hizo entrega a la Comisión Organizadora Electoral de dos carpetas que contienen sus actas de residencia y de no antecedentes penales, además de su compromiso como panista de alinearse a la doctrina y plataforma del partido al cual pertenece desde hace 38 años, así como su interés en torno a transparentar los recursos, aunado a la colecta de más mil 900 firmas de respaldo de militantes, correspondientes a más del 10 por ciento del padrón electoral.

 

Finalmente, consideró que este acto de Acción Nacional encaminado a dar cumplimiento en tiempo y forma a los requerimientos legales, abona al fortalecimiento del Estado Mexicano y de sus instituciones, brindando certidumbre a la militancia panista y a la ciudadanía michoacana.

ARRANCA SILVANO CAMPEONATO MICHOACANO DE CAMPO TRAVIESA

 

Morelia, Michoacán a 20 de diciembre de 2014.- Nuevamente, Silvano Aureoles Conejo demuestra ser un incansable promotor del deporte que fomenta a través de diversas acciones que van más allá del discurso, en esta ocasión, fue en la comunidad de San José de las Torres del municipio de Morelia, donde gracias a su apoyo se desarrolló el Campeonato Estatal de Campo Traviesa 2014, prueba que sirvió como calificación para el campeonato nacional de esta disciplina.

 

Es a través de estos eventos deportivos como se aporta a la reconstrucción del tejido social, la integridad, la unión familiar y la sana convivencia, “es muy importante esta disciplina, una forma de encausar las energías y el ánimo de jóvenes y niños hacia actividades que los ayuden a crecer con una salud adecuada”, señaló el legislador michoacano.

 

Antes de dar el disparo inicial para el inicio de la competencia, el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, agradeció a los organizadores la invitación y ofreció a los participantes todo su apoyo para que este tipo de actividades se sigan llevando a cabo, “ya en varios puntos de la capital michoacana lo hemos hecho, me gusta mucho el atletismo y con mucho gusto haré lo que esté a mi alcance para promover este hábito que nos mantiene sanos y activos física y mentalmente, que une a las familias y a la sociedad, que es justamente lo que nos hace mucha falta”.

 

Frente a una enorme convivencia en la que participaron 200 competidores de diversas categorías, familiares y amigos que los acompañaron, Silvano Aureoles reiteró que el impulso de este tipo de eventos son el camino para recuperar a Michoacán, para ofrecer una alternativa a las niñas, los niños y jóvenes para que ocupen su tiempo y energía en actividades positivas.

 

Además, atendió la solicitud de varios representantes de clubes y asociaciones de corredores que le solicitaron su intervención para que en Morelia sean reguladas las carreras, logrando con esto una mayor protección a la integridad de los participantes.

FUNCIONARIOS PÚBLICOS DEL PRD SE PREPARAN

PARA BUSCAR UNA CANDIDATURA 2015

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Hasta el momento del Partido de la Revolución Democrática (PRD),  ha revelado que son 7 legisladores locales, 7 federales y 12 alcaldes, que se irán al “trampolín político”.

 

Hasta el momento el PRD  ha revelado que son 7 legisladores locales, 7 federales y 12 alcaldes, que se irán al “trampolín político”.

 

Carlos Torres Piña,  dirigente estatal del sol azteca, informó en una rueda de prensa, que de los 9 diputados de la fracción perredista en el congreso local, 7han manifestado su interés de competir, uno por la gubernatura, Fidel Calderón Torreblanca, quién únicamente acude al pase de lista a cada sesión del Congreso del Estado para posteriormente retirarse a otras actividades.

 

Tal es el caso de, José Eleazar Aparicio Tercero que el pasado jueves se inscribió para competir por la diputación federal del distrito séptimo de Zacapu.

 

Son un total de 26 representantes populares de las diferentes cámaras legislativas y alcaldías, quienes deberán renunciar a sus encargos el próximo mes a más tardar.

 

Será el 21 de diciembre cuando el PRD avale la convocatoria para las diferentes candidaturas, y una vez publicada, los interesados deberán renunciar a sus cargos actuales para poder inscribirse en la competencia interna.    

politica52

SALVADOR VEGA: DA FRUTOS CAMPAÑA A LA #NOTENENCIA

 

La campaña contra el pago de la Tenencia en Michoacán dio frutos, ahora con la resolución del Congreso del Estado sobre el rechazo del regreso de este impuesto, se ayudará a fortalecer la economía de Michoacán y de los ciudadanos, aseguró el senador Salvador Vega Casillas.

 

El principal promotor de la No Tenencia en Michoacán, se congratuló que los diputados locales cumplieran con la promesa de campaña que hicieron a los michoacanos de eliminar el mencionado impuesto, pues dijo que es una responsabilidad del gobierno saber administrar los recursos y no sacrificar al pueblo con cargas tributarias.

 

“Se logró eliminar la afectación a los 290 mil automovilistas michoacanos que habrían tenido que erogar recursos anuales por el pago de la Tenencia. Si bien la recaudación representa una cantidad de dinero significativa para cubrir algunas de las deudas del estado con proveedores, adquiridas desde el 2011, sería nocivo para los michoacanos que no tienen la culpa de la deuda pública”.

 

Vega Casillas recordó la red ciudadana que se unió durante el tiempo que se pronunció en contra de este impuesto a través de todos los medios a su alcance, y agradeció a quienes hicieron suya esta campaña de la No Tenencia en Michoacán mostrando su solidaridad en sus redes sociales, apoyando el volanteo y hablando de ella persona a persona.

 

"Ahora se puede ver un resultado positivo del esfuerzo generalizado. Si queremos que el estado de Michoacán tenga un crecimiento en cada uno de sus sectores, debemos priorizar las necesidades de la ciudadanía, ser inteligentes y responsables con la administración de los recursos públicos”.

 

El senador de Acción Nacional subrayó que estar exentos del pago de la Tenencia, impuesto nacional único en su tipo a nivel mundial, beneficiará al estado para que sea más atractivo a los inversionistas del sector automotriz y será un incentivo para los michoacanos que deseen mejorar su calidad de vida

SE SUMAN JÓVENES A MC

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Un total de mil 500 jóvenes originarios de Tuxpan, y comunidades aledañas, abandonaron el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para incorporarse a Movimiento Ciudadano.

 

Adán Pérez González, ex dirigente de un grupo de jóvenes del Sol Azteca, anunció que decidieron renunciar a dicho instituto político por considerar que el PRD “está secuestrado y ha perdido la brújula”.

 

 Afirmó que también su salida se derivó principalmente por la renuncia de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, mejor conocido como el líder moral del aurinegro.

 

Pérez González dijo que a partir de este momento se sumarán a los trabajos que viene realizando el partido naranja en el Estado.

 

Dijo que los jóvenes que se incorporaron a Movimiento Ciudadano son aproximadamente mil 500 a mil 800, la gran mayoría de Tuxpan o comunidades aledañas.

 

Vaticinó una gran aceptación al partido naranja para este próximo proceso electoral, ya que afirmó presentarán las mejores propuestas enfocadas a favorecer a los jóvenes. 

politica53

(MORENA) COMIENZA A POSICIONARSE FIRMEMENTE: ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA

 

El Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) comienza a posicionarse firmemente en la opinión y percepción de los ciudadanos, como lo demuestra la reciente encuesta que levantó el diario nacional Reforma, que coloca a este partido en primer lugar de las preferencias en la capital del país, aseguró el coordinador de dicho instituto político en Morelia, Alfredo Ramírez Bedolla.  

 

        “Después de dos años de iniciar un nuevo camino y tras recibir su constancia como partido político apenas hace seis meses, millones de mexicanos ya ubican a Morena encabezada por Andrés Manuel López Obrador como una alternativa real para cambiar la situación actual que priva en el país, dominada por la corrupción, la desigualdad social y el hartazgo social”, recalcó Ramírez Bedolla.

 

        Sostuvo que la estrategia de su partido se fundamenta en “mucho trabajo de campo, con sencillez y, sobre todo, con claridad en el proyecto alternativo  liderado  por AMLO”

 

        Destacó que MORENA avanza, como lo demuestra la reciente encuesta del citado medio de comunicación, levantada en la Ciudad de México, que sitúa a este partido y movimiento en los primeros lugares de las preferencias de los capitalinos.

 

        Asimismo, dio a conocer que, de acuerdo  a datos propios, “nuestro avance en las ciudades y zonas urbanas del país es firme y en constante crecimiento”

 

        Explicó que el rápido posicionamiento que ha tenido Morena se debe también en buena medida al creciente número de medios de comunicación que existen, “donde la ciudadanía se informa y hace cada vez mayor conciencia de que hay opciones políticas que tienen un proyecto progresista, alternativo para conducir a este país por otros derroteros”    

 

        Lo anterior, dijo, también está ocurriendo en Morelia, pues la gente es cada vez más consiente y crítica, al grado que hoy en día “es más difícil engañarla, por ello MORENA tiene una excelente apreciación entre la sociedad moreliana”.

OFRECE BERTÍN CORNEJO POSADA FAMILIAR A

MÁS DE MIL MORELIANOS DEL DISTRITO 16

 

MORELIA, Mich., a 21 de diciembre de 2014.- Con el objetivo primordial de impulsar la convivencia familiar y agradecer a los asistentes su apoyo, reiterándoles su compromiso de continuar trabajando a favor de las familias del Distrito 16, Morelia Suroeste, y de todo Michoacán, el diputado local Bertín Cornejo realizó la tradicional posada navideña, evento en el que  participaron cientos de personas, entre adultos y niños.

 

En su mensaje, Cornejo Martínez agradeció a los asistentes “por acompañarme a la posada del Distrito 16, mi reconocimiento y agradecimiento es para ustedes: encargados del orden, jefes de tenencia y líderes, a toda la gente a la que nos debemos; hoy refrendo mi compromiso de seguir trabajando para ustedes".

 

De esta manera, el también presidente de la Comisión  de Seguridad  Pública y Protección Civil en el Congreso del Estado invitó a los asistentes a la reflexión de los días de Navidad,  que invitan a estrechar sobre todo los lazos de amistad y de gran unión familiar.

 

El evento tuvo lugar en el Salón Río, donde para el deleite de grandes y chicos, se presentó un espectáculo artístico, comida, y en el que los asistentes tuvieron la posibilidad de participar en rifas de artículos electro domésticos.

 

Cornejo Martínez saludó y convivió con las familias de las colonias que integran el Distrito 16 local, a quienes les deseó feliz Navidad, “quiero desearles lo mejor y que en sus hogares impere  la paz y armonía".

 

Desde el Congreso externó que seguirá trabajando en hacer leyes y gestiones para lograr que los habitantes del distrito y de todo Michoacán tengan una mejor calidad de vida. "Vamos a seguir trabajando en unidad, a favor de todos ustedes, para eso nos eligieron y nuestra obligación como funcionarios es responder con acciones", afirmó Bertín Cornejo.

 

El diputado integrante del grupo parlamentario del PRI finalizó: "a todos los presentes, mi familia y yo les deseamos una feliz Navidad y que sigan disfrutando de estas fechas".

politica54

PRESENTA MORENA SU PRIMERA PROPUESTA

DE PLAN DE GOBIERNO PARA MICHOACÁN

 

Morelia, Mich; a 21 de diciembre de 2014.- En cabal cumplimiento a su compromiso, la mañana de este domingo, la Promotora de la Soberanía Nacional en el estado, María de la Luz Núñez Ramos, presentó ante la ciudadanía y los medios de comunicación la primera propuesta del Plan de Gobierno de MORENA para Michoacán.

 

Los ejes rectores del mismo, han sido planteados por la misma sociedad durante las sesiones abiertas del Foro “Michoacano, decide cómo gobernar”, analizados por la comisión redactora integrada por destacados intelectuales, entre ellos académicos de la UMSNH, y finalmente plasmados en esta primera entrega del Plan, que se continuará nutriendo en los próximos meses, para posteriormente ser entregado a los órganos electorales correspondientes en el mes de marzo.

 

Contando con la presencia del Secretario de Finanzas del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA, Marco Antonio Medina Pérez; del dirigente estatal, Miguel Ángel Sandoval Rodríguez; del dirigente municipal Gerardo Ángel Orozco; y del coordinador de redacción del plan, Alonso Torres Aburto, Núñez Ramos hizo hincapié en la importancia de dialogar, y sobre todo escuchar, a todas las voces posibles para elaborar una propuesta inicial de plataforma electoral  o, con otras palabras, un plan de gobierno.  

 

“Un plan de gobierno donde se vean representados los intereses de la mayoría de michoacanos. Además, que signifique una propuesta viable sobre lo que esa mayoría cree que debe cambiar en este estado”, dijo.

 

“Lo que hoy presentamos es un primer resultado de lo que seguramente durante los próximos meses se ampliará, enriquecerá y quizá en algunos aspectos se modificará. Habrá que seguir dialogando y escuchando muchas más voces, durante las semanas comprendidas entre enero y el 25 de marzo del próximo año”, reiteró. 

 

A continuación, algunos resultados de esta consulta social:

  • EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

 

  • Sueldo a estudiantes de nivel superior

  • Mejoramiento de la enseñanza de las ciencias en el nivel básico.

  • Desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica.

  • Servicio social comunitario de los estudiantes de bachillerato y licenciatura con remuneración económica.

  • Fundación de una universidad y un centro de investigaciones del agua y del bosque.

 

  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS.

 

  • Instituir un Consejo Ciudadano Permanente y Plural.

  • Fomentar en la sociedad el interés y participación en la vida política.

  • Tolerar y fomentar diversas formas de participación ciudadana.

  • Promover en Michoacán una cultura de los derechos humanos.

  • Seguro social y de vida a periodistas michoacanos.

  • Garantizar y defender los derechos humanos al empleo, vivienda, salud, seguridad social y educación.

  • Centros asistenciales en torno de las instituciones públicas de salud.

  • Construir una real entidad federativa multinacional.

 

  • ECONOMÍA SOCIAL, MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD.

 

  • Crear políticas públicas y destinar presupuesto para la economía social.

  • Apoyar los modelos propios de incubación y acompañamiento.

  • Apoyar los modelos de integración socio-productiva.

  • Impulsar el fortalecimiento de redes y mercados solidarios.

  • Coadyuvar para que se dé una vinculación activa y alianzas de las Instituciones de Educación Superior con el sector.

  • Desarrollar la Ciudad de los Servicios para que el centro de  la capital del estado se libere de la carga vehicular y del tráfico que generan las dependencias de los tres niveles de gobierno.

  • Invertir a infraestructura y producir con los silvicultores la planta necesaria para cultivo y cuidado de 200 mil hectáreas.

  • Un fondo especial para los pueblos originarios y que sean ellos los que lo reciban y definan en qué rubros lo invierten.

 

  • RECURSOS PÚBLICOS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

 

  • Reducir salarios de gobernador y funcionarios de primer nivel, que el que más gane no supere los 50 mil pesos mensuales.

  • No destinar recursos del erario a la manutención de Casa de Gobierno, que el inmueble sea destinado como albergue para personas de la tercera edad y aquellas sin hogar.

  • Cárcel a funcionarios y ex funcionarios que se roben o robaron el dinero del pueblo. ¡que lo devuelvan!.

  • Discutir con la sociedad y con los trabajadores de la administración pública las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública para disminuir los aparatos burocráticos, respetando los derechos y prestaciones de los trabajadores de base.

  • Conseguir mejores y mayores bienes y servicios a través del uso del poder público en las adquisiciones y conseguir  ahorros hasta del 50%, transparentando las licitaciones.

  • Reducir el gasto corriente en 30% del total presupuestado de casi 60 mil millones de pesos.

  • Solicitar al gobierno federal que libere a Michoacán de la deuda pública.

  • Cobrar al estado de México y Distrito Federal, así como a algunas empresas privadas y  paraestatales, facturas por el uso y aprovechamiento de recursos naturales de Michoacán, como agua, producción agrícola, minerales y energía eléctrica.

politica55

EL PRI LISTO PARA ELECCIONES 2015: MARCO POLO AGUIRRE

 

El Presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, en Michoacán, Marco Polo Aguirre Chávez, informó en rueda de prensa que el Partido Revolucionario Institucional ya está listo para el siguiente proceso electoral luego de que ya se renovaron todos los Comités municipales, los sectores y las organizaciones.

 

El dirigente del tricolor, señaló que actualmente se están llevando a cabo los procesos de  capacitación correspondientes de las Estructuras y los Comités Municipales tal como lo marca la ley del Instituto Nacional Electoral (INE).

 

Aguirre Chávez, señaló la cercanía que el Revolucionario Institucional tiene con la ciudadanía michoacana y por ello se está trabajando fuerte y organizadamente para salir victoriosos en los próximos comicios del 2015.

 

En este tenor el líder del PRI en Michoacán, resaltó que el pasado sábado se realizó la toma de protesta de 35 Comités Municipales de la Red de Jóvenes X México, donde además se capacitó a más de 150 jóvenes priístas para que conocieran la labor de los priístas en la sociedad y los Documentos Básicos del Revolucionario Institucional.

 

Marco Polo Aguirre, dio a conocer que este día el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional, César Camacho Quiroz, en representación del CEN, publicará la convocatoria correspondiente para los aspirantes a  Diputados Federales y con esto comienza de lleno el proceso interno del PRI.

 

Asimismo, el dirigente estatal del PRI, expresó que la convocatoria para Gobernador del estado, Presidentes municipales y diputados locales se emitirá hasta el mes de enero y con esto empezar el camino airoso a la victoria en 2015.

PRD UNIDO Y FORTALECIDO PARA ELEGIR

CANDIDATO A GOBERNADOR: GARCÍA AVILÉS

 

Morelia, Michoacán, 22 de diciembre de 2014.- El perredismo michoacano refrendó la unidad y compromiso con la ciudadanía al salir unido y fortalecido de cara a los comicios de 2015, afirmó el secretario de Operación Política del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Martín García.

 

El ex diputado federal por Zacapu destacó los acuerdos y consensos alcanzados ayer, con la votación prácticamente unánime de los consejeros estatales en el Cuarto Pleno Ordinario del X Consejo Estatal, para que el candidato a gobernador sea electo mediante el Consejo Electivo el próximo 8 de febrero.


“Somos un partido fuerte, unido, consolidado y, sobre todo, donde se demuestra que por encima de los intereses personales o de candidaturas en los municipios y los distritos está el del bien común, mismos que nos llevarán no sólo a obtener triunfos sino que los michoacanos vuelvan a creer”, expresó Martín García Avilés.

El miembro de la dirigencia nacional del PRD aseguró que la ruta trazada por el Comité Ejecutivo Estatal (CEE) y validada por el Consejo Político Estatal la tarde-noche de ayer permitirán transitar por un proceso interno “terso” y en el que se puedan seleccionar no sólo a los mejores candidatos, sino a hombres y mujeres con el compromiso de rescatar a Michoacán.
 
“Hemos ido caminando por la ruta correcta, por el camino del diálogo de la concertación, de los acuerdos y donde se ha puesto como prioridad la unidad. No es momento de ambiciones personales o de grupo, sino de sumar, y así lo hemos demostrado”, afirmó el perredista.
 
Por último, García Avilés hizo un llamado a la unidad de todos los cuadros y voces al interior del PRD, a estar activos y trabajar desde las bases a fin de que se puedan seguir trabajando en las candidaturas a presidentes municipales, diputados locales y federales en las próximas semanas.

politica56

SERGIO BENÍTEZ RECIBE PAQUETE DE FIRMAS DE

MICHOACANOS EN CONTRA DE TENENCIA VEHICULAR

 

Con el objetivo de lograr que el impuesto a la Tenencia Vehicular para el ejercicio fiscal 2015 no sea incluido en la Ley de Ingresos para el Estado, la Asociación Civil Revolución de Conciencia, hizo entrega al diputado Sergio Benítez Suarez, un paquete de firmas ciudadanas de la entidad michoacana, quienes manifestaron su inconformidad en el cobro de dicho gravamen. 

 

El Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, Benítez Suárez, recibió el paquete de firmas de manos del Presidente de Revolución de Conciencia, el Licenciado Juan Alejandro Chávez Ayala, quien acompañado por los también integrantes del movimiento, José Humberto Cornejo y Javier Dávalos; quienes buscan de manera ordenada y pacífica, alzar la voz para que sus solicitudes e inconformidades sean escuchadas por los legisladores del Congreso del Estado.

 

Benítez Suárez reconoció la labor impulsada por los jóvenes, señalando que es un ejercicio de participación ciudadana, donde los Michoacanos de todo el Estado han mostrado su interés en la toma de decisiones que definen el rumbo de la vida pública de la entidad.

 

Cabe destacar que este lunes, los diputados de las Comisiones Unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, así como de Hacienda y Deuda Pública, iniciarán la revisión del paquete fiscal, donde el cobro del impuesto a la Tenencia Vehicular es considerado por el Ejecutivo del Estado en la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal del 2015.

 

Asimismo, cabe señalar que el pasado viernes, las Comisiones dictaminadoras acordaron reformar la Ley de Hacienda del Estado de Michoacán, con la intensión de eliminar de manera definitiva el apartado donde incluye dicho impuesto y este no sea incluido más en los años subsecuentes, dictamen que será votado ante el Pleno por la actual legislatura en una próxima sesión. 

 

El diputado del blanquiazul Benítez Suárez, señaló que seguirá buscando mayores mecanismos que faciliten el acceso de participación de los ciudadanos, así como mejores acciones de cooperación en los temas que atañen a la entidad, por lo que indicó que la Comisión Legislativa de Asuntos Electorales y de Participación Ciudadana la cual preside, presentará ante el Pleno del Poder Legislativo en una próxima sesión, una iniciativa que pretende fomentar el interés de la ciudadanía, para que su voz sea escuchada y sus propuestas sean incluidas y tomadas en cuenta en la entidad.

SECTOR HOTELERO CONTINUARÁ OPERANDO EL IMPUESTO

AL HOSPEDAJE EN MICHOACÁN: DIP MARCO TREJO

 

Morelia, Mich., 22 de diciembre de 2014.- En respuesta a uno de los compromisos establecidos con el sector hotelero de Michoacán, el impuesto del 2 por ciento al hospedaje seguirá siendo operado por el Fideicomiso de Promoción Turística de Michoacán (FIPROTUR), anunció este lunes el presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, Marco Trejo Pureco.

 

El legislador del PRI informó que así se planteará y acordará en comisiones respecto a la propuesta de Paquete Económico 2015, que analizará en las próximas horas la 72 Legislatura local.

 

Trejo Pureco señaló que este compromiso ya es una realidad. No se modificará, como lo pretendía el Ejecutivo del Estado, para que pasara a ser administrado por éste.

 

            Recordó que en octubre pasado, los diputados integrantes de la Comisión de Turismo se reunieron con empresarios de la industria sin chimeneas de las diferentes regiones del estado, encabezados por Agustín Arriaga Díez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán.

 

En ese encuentro, los legisladores tomaron nota de los temas planteados por el gremio: un incremento al presupuesto de la Secretaría de Turismo para el 2015, y que se mantuviera en la administración de FIPROTUR la operatividad del gravamen al hospedaje.

 

En ese sentido, Marco Trejo Pureco dijo que hoy día se cumple con una de las peticiones de este sector productivo que es parte del turismo, pieza clave para el desarrollo económico de Michoacán, tal es el caso que aporta al empleo formal alrededor de 160 mil fuentes de trabajo.

 

            El sector turístico en el estado aporta al Producto Interno Bruto estatal un 8.4 por ciento del total del mismo y soporta el 28.3 por ciento del empleo en la entidad, respecto al total de la Población Económicamente Activa ocupada, contemplando actividades directas y asociadas al sector.

 

            Cabe mencionar que en el punto número 3 del documento que la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán entregó en ese entonces al presidente de la Comisión de Turismo, se propuso “se siga destinando el impuesto al 2 por ciento de hospedaje a la promoción y difusión turística del estado, a través del FIPROTUR, tal y como se establece en su decreto de creación, de fecha 31 de enero del 2002.

 

 

 

 

            Con relación al adeudo actual de alrededor de 11 millones de pesos a los empresarios por el concepto del impuesto al hospedaje desde la administración anterior a la fecha, el diputado Trejo Pureco mencionó que ese será otro tema que entrará a negociación, con la finalidad de que pronto se pueda contar con los recursos para la promoción del destino y de los prestadores de servicios.

 

            Marco Trejo Pureco comentó que está por definirse el presupuesto que la Secretaría de Turismo aplicará para el 2015, cuya propuesta inicial es de 112 millones de pesos, la cual pudiera modificarse y ampliarse.

 

            Finalmente, como presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, reiteró su compromiso con este sector, que es palanca de desarrollo de la economía michoacana.

 

El turismo, es un sector de rápido crecimiento atrae inversiones y detona el desarrollo local y regional, al tiempo que genera oportunidades de crecimiento, especialmente para mujeres y para jóvenes; es decir, el turismo es una gran herramienta social que reduce brechas de desigualdad y permite, al mismo tiempo, el avance de las comunidades.

michoacanimparcial1 agencia informativa © 2014

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

bottom of page