top of page

ASISTIRÁ GRUPO DE BAILARINES MICHOACANOS A CONCURSO INTERNACIONAL

 

Morelia, Mich., a 8 de octubre del 2014.- Con el propósito de reunir fondos útiles en el pago de su viaje a Argentina, en donde participarán en un concurso internacional, el Ballet Andalucía y alumnas de la Academia Coreográfica Beatriz Amelio ofrecerán una función de Danza Española y Flamenco el próximo16 de octubre a las 19:00 horas en el Teatro Ocampo.   

 

En rueda de prensa Cardiela Amezcua Luna, responsable del Departamento de Danza de la Secretaría  de Cultura de Michoacán explicó que el grupo de artistas representantes de la entidad, asistirá a la Ciudad de Carlos Paz Provincia de Córdoba, Argentina, a la Gran Final- XXX Festival Interamericano de Danza del 31 de octubre al 2 de noviembre, en respuesta a la invitación extendida por la Confederación Interamericana y Mundial de Profesionales de Danza (CIAD); espacio de confluencia de academias dancísticas del más alto nivel.

 

Amezcua Luna indicó que la maestra Beatriz Amelio cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de la enseñanza  de la danza profesional, por lo que confió en que sus alumnas harán un buen papel en dicha competencia, tal como ha ocurrido en los certámenes en lo que se han presentado con anterioridad al  ocupar los primeros lugares.   

 

Beatriz Amelio, organizadora de la presentación en el Teatro Ocampo y directora del “Ballet Andalucía” y de la Academia de Baile que lleva su nombre, agradeció el apoyo recibido por parte de la dependencia estatal y de los padres de familia quienes han confiado en ella para instruir a sus hijas en el mundo de la danza.

 

Agregó que debido a la situación económica actual ha unido esfuerzos a fin de recabar recursos monetarios que se destinarán al pago del viaje a Argentina. Explicó que la comitiva que viajará se integra por 15 personas; de éstas 8 conforman el elenco entre bailarinas, un guitarrista y madres de familia encargadas del cuidado de los artistas.

 

Amelio explicó que sus alumnas presentarán varias coreografías a concurso, lo mismo que ella quien pondrá a consideración del jurado varias piezas, entre ellas “La Polonesa”.

 

En la rueda de prensa también se escuchó la voz de Xóchitl Villagómez, quien a lo largo de los últimos 9 años ha visto la disciplina, los valores y la preparación integral que su hija ha recibido al tomar clases de danza en la Academia Coreográfica Beatriz Amelio; formación que dijo le servirá para toda su vida.

 

En su primera parte, el programa que se ofrecerá en el Teatro Ocampo estará compuesto por “Bolero” de Ravel, “Andaluza” de Granados; “Capricho Árabe” de Francisco Terrega, “Baile de Luis Alonso” y “Bodas de Luis Alonso”, ambas piezas de Jiménez; “Cuerdas de mi guitarra”, de Agustín Lara; “Barberillo de lavapiés”, y “Zapateado” de Sarasate.

 

En la segunda parte del programa los amantes de dicho género disfrutarán un cuadro Flamenco por parte del maestro Alfredo Moreno y su grupo.

 

Los guitarristas Erik Aguiñaga y Erick Rodríguez también formarán parte del elenco, al cual se unirá en una actuación especial la maestra de danza Árabe Melissa Arreola.

 

Los boletos tendrán un costo de 60 pesos y podrán adquirirse en las taquillas del Teatro Ocampo. Para obtener mayores informes favor de comunicarse al teléfono 3 26 99 69.

 

El actual Ballet “Andalucía” ha tomado clases de ballet, danza española y flamenco por espacio de 7 años. Ha participado en funciones en los teatros Ocampo, y del Instituto Mexicano de Seguro Social en  Morelia, lo mismo en  la Plaza de Armas y ha ofrecido  tres temporadas en un conocido restaurante ubicado en un centro comercial en Altozano, También han actuado en la puesta en escena “Don Juan Tenorio Juan Tenorio en el 2012. A lo larto de su trauyecvt5oria el Ballet también ha participado de manera exitosa en concursos internacionales organizados por la CIAD.

 

Hace 45 años la maestra Beatriz Amelio se inició dando clases en el Instituto Coreográfico Sonia Amelio en donde impartió clases de Danza Española y Folklor Mexicano.

 

En el año 1969 ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México en la Preparatoria número 6, donde dio clases de Danza española y Ballet; posteriormente también impartió clases en los planteles 4 y 8.  Con alumnas de los 3 planteles formó un grupo representativo de las preparatorias, dando funciones en los diversos teatros de las mismas.

 

También trabajó en Casa de Cultura de la Delegación Benito Juárez donde se formó el Ballet “Aranjuez”, con alumnas de los tres planteles de la Escuela Nacional Preparatoria, con el cual realizo funciones en diferentes escenarios del Distrito Federal asó como en ciudades de Michoacán y en Chilpancingo Guerrero.

 

En 1987 fundó su academia coreográfica “Beatriz Amelio” en el Distrito Federal presentando a sus alumnas en diferentes festivales de la academia.

 

En 1993 renuncia en la Escuela Nacional Preparatoria después de poco más de 24 años de servicio y cierra su academia para trasladarse a la ciudad de Morelia, en donde da clases para hijas y esposas de funcionarios de FIRA, así como en el Centro de Seguridad del Seguro Social, donde imparte clases de Ballet y Danza española por 6 años. En ese lapso forma el “Ballet Andalucía” con alumnas del Centro de Seguridad y de su academia particular que inaugura en 1994 en  donde imparte clases hasta la fecha.

 

También impartió clases en el ex convento Jesuita de Pátzcuaro donde formó el grupo “Cibeles”, con el cual trabajó 4 años. Desde hace 5 años da clases en la Casa de la Cultura de Morelia.

turismo1

EL MUNICIPIO DE HIDALGO REALIZARÁ SU SEGUNDA FERIA DE LA TRUCHA ARCOÍRIS

 

La Goleta, Mpio. de Charo, Michoacán, a 8 de octubre de 2014.-  Del 17 al 19 de octubre se desarrollará la segunda edición de la Feria de la Trucha, en el municipio de Hidalgo, con la finalidad de impulsar el desarrollo económico y el turismo en la región, dieron a conocer Zeus Rodríguez Miranda, director general de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado de Michoacán (Cofeeem) así como autoridades municipales, en conferencia de prensa.

 

Abraham Navarro Mendoza, Director de Desarrollo Económico y Gestión Social, del municipio de Hidalgo, mencionó que la acuacultura es una actividad que en los últimos años ha cobrado importancia en la región, de manera particular el cultivo de la trucha Arcoiris y este representa una alternativa económica para los habitantes, dado lo anterior, es que surge la idea de realizar la Segunda Feria de la Trucha, misma que se estará desarrollando del 17 al 19 de octubre del presente año, en la que participarán 14 expositores, tanto productores de trucha como restauranteros, proveedores de alimento y equipo  para la actividad acuícola y un invitado expositor de mezcal michoacano.

 

Además dijo, se contará con un curso gastronómico sobre preparación de platillos a base de trucha y diversas actividades culturales.

 

Navarro Mendoza comentó que la Segunda Feria de la Trucha Hidalgo 2014, tiene como propósito el que la población en general conozca la importancia del sector acuícola en el desarrollo rural sustentable y la seguridad alimentaria y, el impacto económico y social de la acuicultura en el municipio de Hidalgo.

 

Mario Patiño Correa, Vicepresidente del Comité de la Feria de la Trucha 2014 y, Presidente del Comité Estatal de Sanidad Acuícola del Estado de Michoacán, CESAMICH, dijo que los productores de trucha del municipio de Hidalgo, están organizados y agrupados en el Sistema Producto Trucha el cual lo integran Uniones Regionales de Productores, así como, productores independientes.

 

En el municipio de Hidalgo, se cuenta con un padrón de 46 unidades de producción acuícola (trucha), mismas que producen anualmente 132 toneladas beneficiando a 106 familias, esta producción se logra en una superficie de 14,370 m3.

 

Señaló además que de las 46 unidades productoras de trucha del municipio, 12 cuentan con certificación sanitaria; 12 con reconocimiento en buenas prácticas y 4 están en proceso de reconocimiento en buenas prácticas.

 

La actividad principal del municipio de Hidalgo es sin duda la forestal, siendo esta práctica una de las principales fuentes de empleo e ingresos económicos, sin embargo se ha visto disminuida por diversos factores, por lo que actividades como el ecoturismo y la acuacultura se han convertido en fuentes alternativas de ingresos.

 

El Sistema Producto Trucha impulsa el desarrollo social y económico de los acuicultores mediante asistencia técnica, capacitación, gestión de recursos e impulso de proyectos para la adquisición de apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura y la generación del valor agregado a los alimentos de origen acuícola.

 

Citlali Gómez Lepe, Presidenta del Sistema Producto Trucha Estatal, comentó que existen en el estado de Michoacán 400 granjas de trucha, 295 de estas se encuentran activas y surten a más de 100 restaurantes en el estado, mencionó además que, son ocho los municipios michoacanos que están a la vanguardia del cultivo de la trucha, entre los que se encuentran; Morelia, Uruapan, Zitácuaro, Villa Madero, Tacámbaro, Hidalgo, Ocampo y Angangueo. 

turismo2

INAUGURACIÓN DEL XVI ENCUENTRO ESTATAL

DE PINTURA Y ESTAMPA “EFRAÍN VARGAS”

 

Morelia, Mich., 9 de Octubre de 2014.-  Por segundo año consecutivo, el Polifórum Digital de Morelia, funge como sede para albergar más de 70 obras de arte del XVI Encuentro Estatal de Pintura y Estampa “Efraín Vargas”, el certamen más importante de las artes visuales en el Estado, donde se reúnen los mejores talentos michoacanos, cuyos trabajos en técnica de aguafuerte, fotolitografía, aguatinta, grabado, entre otras, transmiten originalidad y talento.

 

Durante años, el Encuentro Estatal realizó  su exposición en la Casa de la Cultura, recinto con amplia actividad cultural; sin embargo el interés por parte de las autoridades de la Secretaría de Cultura, logró que por segunda ocasión el Polifórum Digital de Morelia albergara la exposición, en la sala “Nicolás de la Torre Calderón”, en honor al artista michoacano.

 

Desde hace 16 años el Encuentro Estatal de Pintura y Estampa “Efraín Vargas” ha sido punta de lanza para quienes quieren destacar en las artes visuales. Este año los premios serán otorgados por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Cultura el día 29 de octubre a las 19:00 horas, en dicho recinto.

 

Los premios por categoría serán de la siguiente manera: en la modalidad de pintura a mayores de 35 años será de 50 mil pesos y de estampa de 35 mil para los adultos menores de 35 años en modalidad de pintura será de 30 mil y estampa 20 mil pesos.

 

Cabe mencionar que en esta edición se implementó un nuevo premio. Se trata del “Premio del público”, dotado de 5 mil pesos; como no se trata de premio de adquisición, al artista ganador conservará su obra al finalizar la exposición; cabe mencionar que dicho premio puede ser otorgado a quien ya tenga uno de adquisición.

 

En el acto oficial de inauguración se contó con la presencia del Secretario de Cultura de Michoacán, Marco Antonio Aguilar Cortes, quien en compañía del Director de Promoción y Fomento Cultural, Raúl Olmos Torres, el Director del Polifórum Digital Morelia, Erick Avilés y el Jefe del Departamento de Artes Visuales de la SECUM, Adrián Rentería Marroquín; externó  que cada obra expuesta es valiosa y enriquece el acervo de la Secretaría de Cultura. De igual manera se congratuló por el plus representado en el “Premio del público” que, como su nombre lo dice, será determinado por el público asistente que, el día 29 de octubre, podrá votar por su obra favorita depositando su papeleta en una urna que permanecerá disponible de 10:00 a 18:00 horas. Ese mismo día a las 19:00 horas tendrá lugar la ceremonia de premiación.

 

Las obras participantes en el XVI Encuentro Estatal de Pintura y Estampa “Efraín Vargas” permanecerán expuestas hasta el día  2 de noviembre con entrada libre. 

MÁS DE 120 MIL VISITANTES, SE ESPERAN EN LA

NOCHE DE MUERTOS EN MICHOACÁN
 

Aida Espinosa

La celebración de Noche de Muertos en Michoacán, espera un aproximado de 120 mil visitantes, informó Roberto Monroy García, secretario de Turismo en la entidad.

Por su parte, Jorge Ramírez de Aguilar, representante de alto nivel de la Secretaría de Turismo Federal, indicó que se reforzarán las acciones con la inyección de recursos.

“Aquí vamos a estar, apoyando al gobierno del estado, y haciendo que el esfuerzo transversal en el que estén los tres órdenes de gobierno, sea una realidad y lo sea de una manera particular en el estado”, agregó.

Salvador Jara Guerrero, gobernador del estado, indicó que la mejor manera de preservar la tradición, es que las familias michoacanas, acudan a este tipo de eventos, que apoyan la reactivación económica de la entidad.

“Yo creo que el turismo va a venir solito. Nosotros lo hacemos, si nosotros vamos, ese es el primer paso para que esto se dé a conocer en muchos lugares y que sigamos teniendo una buena derrama económica”, insistió. 

En total, se realizarán 600 eventos, y se contará con el apoyo de los Ángeles Verdes, quienes cubrirán los principales destinos carreteros, así como las corporaciones policiales, lo que garantizará la seguridad de los visitantes. 

turismo3

ESTE FIN DE SEMANA, LA FERIA ESTATAL DEL PAN

 

Morelia, Michoacán, a 14 de octubre de 2014.- 53 panaderías del Oriente, la Cañada de los Once Pueblos, región Lacustre de Pátzcuaro y Morelia, estarán presentes en la Décimo Tercera Feria Estatal del Pan, que se llevará a cabo en la Plaza Valladolid los días 17 al 19 de octubre.

 

A decir de los organizadores, encabezados por José Cruz Gutiérrez, Delegado de la Canainpa en la entidad, se esperan 40 mil asistentes en los tres días del evento y al llegar a sus trece años de existencia, la Feria Estatal del Pan es el mayor escaparate de la industria en cuestión a nivel nacional.

 

Por su parte Oliverio Cruz Gutiérrez, miembro de Canainpa, comentó que los panes tradicionales que el público encontrará en la Feria, van del famoso “fallo” de Zinapécuaro, a las empanadas de chilacayote, “aguácatas” de Tingüindín, “quesadillas” de Santa Ana Maya, “trancas” de Sahuayo, conchas, pan de muerto, condes, donas, cuernos, hojaldras, bísquets, moños, orejas, pan de nata, pan de piloncillo, panqués, roscas de higo y de canela, semas, teleras, trenzas y otras muchas otras variedades.

 

Informaron también que previo al evento se realizará un desfile el jueves 16 a las 18:00 hrs., en tanto que  para el esparcimiento familiar habrá eventos artísticos los tres días del evento a partir de las tres de la tarde.

 

También se realizarán concursos para estimular el trabajo de los panaderos. El sábado 18 a las cinco de la tarde, será en torno al tradicional Pan de Muerto y el domingo 19 a la misma hora, será en torno al “pan corriente” conocido como “Flor Moreliana”.

 

Bajo la coordinación de la Cámana Nacional de la Industria del Pan en Michoacán, CANAINPA, se prevé la participación de diez municipios: Queréndaro, Ciudad Hidalgo, Zitácuaro, Zinapécuaro, Pátzcuaro, Santa Ana Maya, Tingüindín, Uruapan, Patamban y Morelia.

 

El objetivo del foro es promover el consumo de pan tradicional, promover la riqueza regional, así como estimular la conservación del patrimonio gastronómico local y de los saberes en materia de producción.

ESTE SÁBADO, GLOBOS DE CANTOYA EN EL DEPORTIVO BICENTENARIO

 

Morelia, Michoacán, a 14 de octubre.- Este sábado 18 de octubre, de las nueve de la mañana a las diez de la noche, se realizará la Elevación Masiva de Globos de Cantoya en la Explanada del Deportivo Bicentenario de Morelia.

 

De acuerdo con el coordinador general del evento, Bernardo del Toro Orozco, se elevarán tres mil globos de cantoya en formato pequeño y 30 globos de gran formato.

 

En conferencia de prensa realizada en la Secretaría de Turismo del Estado, el comité organizador destacó que el evento también incluirá talleres, actividades culturales, arte urbano, juegos tradicionales, exhibición y venta de artesanías y gastronomía.

 

El evento tiene acceso libre, en donde algunas actividades, como los talleres, tendrán cuota de recuperación. El objetivo, a decir de sus organizadores, es brindar al público una propuesta de actividades recreativo/tradicionales y abrir espacios a la sana convivencia de la sociedad.

 

En cuanto a los talleres destacaron que se impartirán algunos de media hora de duración, como: Ula-ula, cuerda floja y caminata en zancos, en tanto que para la elaboración de globos se impartirán cinco a partir de las 9 de la mañana, con precios que varían en relación al tipo de globo que se elija construir.

 

Lo anterior se dio a conocer en conferencia de prensa organizada por la Secretaría de Turismo del Estado para invitar al público en general a este evento gratuito, que se realiza por cuarto año consecutivo, gracias a la labor del Colectivo cultural Creactívate Morelia.

turismo4

ALISTAN ÁNGELES VERDES OPERATIVO NOCHE DE MUERTOS

 

Con la participación 41 elementos operativos, 16 unidades operativas, una grúa y dos remolques tipo vivienda, la corporación Ángeles Verdes participa en el esquema de atención al turista con motivo de la temporada anual de Noche de Muertos.

 

La Secretaría de Turismo del Estado informó que los principales destinos carreteros de Michoacán se encuentran cubiertos por el esquema operativo de la Corporación.

 

Por su parte el Jefe de Servicios, Alejandro Alfaro, destacó el trabajo que llevan a cabo en los tramos de la autopista México-Guadalajara, desde la caseta Contepec (KM 133) hasta el entronque de La Barca (km 400); así como la autopista Siglo XXI desde Morelia hasta Lázaro Cárdenas, y el tramo carretero Morelia-Celaya y Morelia- Salamanca.

 

Cabe señalar que desde septiembre anterior, la Corporación Ángeles Verdes participa en el Programa Integral y Transversal de Protección y Seguridad para el Turismo denominado "Operativo Michoacán", el cual consiste en establecer Puntos de Atención Turística y Auxilio Mecánico las 24 horas en periodos vacacionales y los llamados puentes largos.

 

De igual manera realiza "Campamentos" en fines de semana de viernes a domingo durante el periodo Vacacional de Verano Julio-Agosto, en puntos estratégicos, como las casetas de cobro "Zinapécuaro" y "Taretan".

 

Dentro de estas acciones se atienden los destinos Turísticos de Morelia y los pueblos Mágicos: Cuitzeo, Jiquilpan, Angangueo, Patzcuaro, Santa Clara del Cobre, Tacambaro, Tzinzuntzan, Yuriria y Salvatierra.

 

Ponen a disposición del público el número telefónico 078, que funciona desde cualquier punto del territorio michoacano.

 

El público interesado puede encontrar toda la información en la página de la Secretaría de Turismo del Estado: www.visitmichoacan.com.mx o en el teléfono 01 800 450 23 00.

Esta y todas las noticias generadas por la Secretaría de Turismo del Estado se encuentran al día en: http://www.visitmichoacan.com.mx/secretaria.aspx

PRESENTA CASART LOS CONCURSOS ARTESANALES

PARA CIERRE DEL MES DE OCTUBRE

 

Morelia, Michoacán, a 16 de octubre de 2014.- La Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart), en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), realizarán para este fin del mes de octubre cuatro concursos artesanales en las localidades de Zacán, Uruapan, Patamban y Capula, en los que otorgarán 203 premios, que suman 425 mil pesos.

 

El titular de la Casart, Rafael Paz Vega, en conferencia de prensa, señaló que la Casart, realiza varios pasos para los concursos, uno de ellos es la coordinación con los comités verificadores de artesanos, quienes visitan los talleres artesanales con la finalidad de ver la pieza que están elaborando para inscribir en el concurso y de esta manera, transparentar el proceso del concurso.

 

Agregó que la Casart compra en los concursos la mayoría de las piezas, mientras que Fonart hace lo propio, pero éstas siempre deben tener la calidad y técnicas originales de la localidad, lo que representa un estímulo más para el artesano, ya que además de que su pieza puede ser ganadora y recibir el premio en efectivo, también es comprada.

 

Paz Vega comentó que hasta el momento se tienen un monto de 793 mil pesos en premios para el concurso en Pátzcuaro con motivo de la Noche de Muertos, que se desarrollará el 1 de noviembre, y que espera incremente este monto con mayor número de premios especiales, que son otorgados por diferentes instituciones de gobierno e iniciativa privada.

 

Así mismo, refirió que se tienen cuatro muestras artesanales programadas en diferentes ciudades como son: Tlalpujahua, Michoacán; Orizaba, Veracruz; San Miguel de Allende, Guanajuato; México, Distrito Federal y Cancún, Quintana Roo, donde las y los artesanos podrán comercializar de manera directa sus productos.

 

Por su parte, Zeús Rodríguez Miranda, director general de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos de Michoacán, resaltó que para este mes y el próximo, Michoacán tiene muchos eventos de gran relevancia, entre estos destacó el Festival de la Catrina, que se desarrollará en Capula a partir del 24 de octubre.

 

El director de Cultura y Civismo del Ayuntamiento de Morelia, José Humberto Martínez Morales, invitó a disfrutar de todos los eventos que se tendrán en la capital, haciendo énfasis en asistir al Festival de la Catrina y comprar las auténticas piezas elaboradas por las y los artesanos michoacanos.

 

A esto se sumó Matilde Cuevas Calixto, presidenta de la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán, quien exhortó a que les compren sus productos, “que no solo se acerquen a preguntar el precio o admirar las piezas, sino que las adquieran al costo que se las ofrecen”.

turismo5

EN APATZINGÁN, ÓSCAR CHÁVEZ, LEYENDA VIVA DE LA MÚSICA MEXICANA

 

Morelia, Mich., 20 de octubre 2014.- Enmarcado en el programa Cultura para la Armonía. Plan Michoacán 2014, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en coordinación con el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Cultura, presentan un magno concierto con el compositor e intérprete de música mexicana Óscar Chávez, el martes 21 de octubre, a las 8 de la noche, en la Plaza Principal de Apatzingán.

 

Calificado por la Sociedad de Actores y Compositores de México como “leyenda viva del canto popular” mexicano, Óscar Chávez es un compositor cantor impar, y también una estrella de la música tradicional, inventor de un estilo inédito de interpretación, que confunde, teje, remodela voces nuevas y antiguas con la suya propia.

 

Dotado de un oído excepcional, todo lo escucha, sin embargo y junto a su vasta obra de investigador y curador (en términos paleográficos y pictóricos) de la heredad cancionera de todos los tiempos y lugares, no ha renunciado tampoco a subrayar los valores y reinventar los textos y la música de las canciones en boga, sean ellas románticas o tropicales o bien pertenezcan al acervo infinito del bolero mexicano y el corrido clásico.


Por eso, con frecuencia, los intérpretes convencionales de nuestro medio incorporan los rescates y composiciones originales de Óscar Chávez a sus propios repertorios, y otras veces graban, con el cantor de línea antípoda, conciertos a dúo.


Óscar Chávez se ha ocupado, a lo largo de más de cuatro décadas, de conformar con obra propia, anónima y ajena, su particular cancionero, del que hay considerable constancia en las varias decenas de discos grabados. Pero con el mismo paso firme ha procurado preservar la pureza primigenia de los textos cultos o rústicos en que la música se apoya, sin descuidar la tarea de situar histórica y geográficamente sus hallazgos para darles el sitio que rítmica, melódica y estéticamente les corresponde.

Óscar Chávez es, de ese modo, el de estilo más auténticamente popular y el más profesional e informado de nuestros cantores.


Cabe recordar que uno de los objetivos del programa Cultura para la Armonía, implementado por el CONACULTA, es el de recuperar los espacios públicos para el disfrute y convivencia de la sociedad, por lo que el magno concierto tendrá lugar en la Plaza Principal de Apatzingán, a las 8 de la noche del martes 21 de octubre, con acceso totalmente libre para todo el público.

RECURSOS DIRECTOS A COMUNIDADES PARA FORTALECER

TRADICIONES DE NOCHE DE MUERTOS

 

Pátzcuaro, Michoacán, a 20 de octubre de 2014.- Para el fortalecimiento de las actividades y tradiciones alusivas a la Noche de Muertos en Michoacán, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Turismo y el Gobierno de la República,  a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, entregaron recursos por el orden de los 941 mil 200 pesos a autoridades civiles, agrarias y tradicionales.

 

El acto público se llevó a cabo en la Plaza central de Tzurumútaro, encabezado por el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García y por el titular de la Unidad de Coordinación y Enlace de la CNDI, Eduardo Licona, con la presencia del alcalde de Tzintzuntzan, José Gerardo Villagómez Calderón y el Encargado del Despacho de la alcaldía de Pátzcuaro, Jorge Pita Arroyo, entre otras autoridades.

 

Sectur Michoacán distribuyó 36 cheques, por un total de 849 mil pesos, que recibieron autoridades y representantes de ocho Ayuntamientos, 21 Comunidades y cuatro  sociedades cooperativas de lancheros, así como a los Ángeles Verdes, Casa de las Artesanías y Cargueros del Fuego Nuevo.

 

Por su parte, la CNDI entregó 92 mil 200 pesos a 26 autoridades civiles, agrarias y tradicionales, para la compra de insumos, materiales y servicios para realzar y fortalecer las tradiciones ancestrales.

 

Esta acción es complementaria a las estrategias que se implementaron para la promoción turística a través de múltiples plataformas digitales, medios electrónicos, carteles, parabuses y espectaculares, entre otros.

 

En detalle, los municipios beneficiados fueron: Morelia, Pátzcuaro, Salvador Escalante, Quiroga, Erongarícuaro, Tzintzuntzan, Uruapan y Tangancícuaro.

 

Las comunidades que recibieron recursos a través de sus jefes de tenencia fueron: Cuanajo, Huecorio, Tzurumútaro, San Bartolo Pareo, San Pedro Pareo, Islas de Janitzio, Yunuén, La Pacanda, Urandén de Carián, Urandén de Morales y Urandén de Morelos. También Tzentzénguaro, Santa Fe de la Laguna, Arócutin, Puácuaro, San Francisco Uricho, Jarácuaro, Santa Ana Chapitiro, Ucazanástacua, Ihuatzio y San Pedro Cucuchucho. 

 

Las sociedades cooperativas beneficiadas fueron: Producción de Servicios de Transportación “Janitzio”, S.C. de R.L. de C.V; Sociedad Cooperativa de Promoción de Servicios Turísticos del Lago de Pátzcuaro, S.C. de R.L. de C.V.; la Sociedad de Transportes Turísticos, S.C. de R.L. de C.V. (Muelle de Urandén) y la Sociedad Cooperativa de Productores de Artesanía “Erandi”, S.C. de R.L. de C.V.

 

NUEVA INFRAESTRUCTURA PARA LA REGIÓN LACUSTRE

 

Diez millones de pesos para el estacionamiento del Muelle General y 6 millones 725 mil pesos para electrificación subterránea en la Isla de Janitzio.

 

Durante la visita a la región, el Secretario de Turismo supervisó los avances que lleva el programa de mejoramiento del estacionamiento del Muelle General, que se realiza íntegramente con recursos de la federación por el orden de los 10 millones de pesos..

 

La construcción muestra a la fecha un 45 por ciento de avance físico y un 40% de avance financiero. Monroy García destacó que el lugar estará listo para recibir a los turistas en Noche de Muertos aunque la obra concluirá en su totalidad en fechas posteriores.

 

A su vez el Enlace de la CNDI, Eduardo Licona, destacó el trabajo coordinado que se lleva a cabo con el Gobierno del Estado, como en el caso de la Isla de Janitzio, donde la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el Gobierno del Estado y la Comisión Federal de Electricidad, cumplirán este año con la electrificación subterránea de la comunidad.

 

MÁS ACCIONES DE LA CNDI EN MICHOACÁN

 

En el ejercicio 2013, el presupuesto de la CDI para obras en Michoacán alcanzó los 16 millones de pesos y “Con la instrucción del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para este 2014 trae una inversión de 400 millones de pesos para el Estado de Michoacán, que han sido reflejadas en más de 150 obras, tanto de electrificación como aguas potables, drenajes, caminos, un nuevo albergue en Patamban, así como también en algunos proyectos para mujeres que representan a las comunidades indígenas”, expresó Eduardo Licona.

 

Concluyó que mediante los apoyos para mujeres se han beneficiado cerca de 300 proyectos productivos en coordinación con Turismo.

turismo6

TODO LISTO PARA LA 4ª FERIA NACIONAL DE LA CATRINA 2014

 

Morelia, Mich; a 20 de Octubre del 2014.- Consolidada como una Feria Nacional por su buena organización y cordialidad con el turismo, una vez más el Ayuntamiento de Morelia que dirige el presidente municipal, Wilfrido Lázaro Medina, anunció la celebración de la 4ª Feria Nacional de la Catrina Capula 2014.

 

Con una mejor coordinación, las autoridades de los tres niveles de gobierno en una Suma de Voluntades con los artesanos de Capula, fortalecieron su trabajo para ofrecer una fiesta de la mejor calidad, garantizando a los visitantes una estancia y diversión garantizada en la que no podrá faltar la artesanía de la región, la gastronomía y las tradiciones que sólo en esta zona se celebran.

 

El secretario de Turismo de Morelia, Enrique Rivera Ruíz, indicó que la instrucción del presidente municipal ha sido respaldar en toda la organización a los artesanos y al jefe de tenencia, para consolidar la elevación a Feria Nacional lograda a partir de este año, lo que permitirá a Morelia seguir con el siguiente paso de llegar a la internacionalización.

 

Para ello, dijo que este año se dará particular prioridad a los artesanos de Capula e incluso de otras regiones del estado que mostraron su interés de participar en esta feria, prohibiendo con ello la exposición de artículos que no sean artesanía.

 

El funcionario municipal celebró que durante la tercera edición de la Feria de la Catrina 2013, los productores lograron vender no sólo la producción programada, sino que además tuvieron que elaborar más piezas para satisfacer la demanda de la catrina de parte de los visitantes.

 

Los festejos arrancarán con la inauguración de la Catrina monumental de más de 6 metros, pieza elaborada por el maestro Juan Torres y que se mantendrá de manera permanente en la entrada a la tenencia para el disfrute de quien la visite.

 

La 4ª Feria Nacional de la Catrina 2014 es respaldada por la Secretaría Estatal de Turismo, la Casa de las Artesanías (Casart), la Dirección de Ferias y Exposiciones, la Secretaría de Educación y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

 

El director de la Casa de las Artesanías, Rafael Paz Vega, anunció que en el marco de esta fiesta, se celebrará el Segundo Concurso de Catrina por lo que invitó a los artesanos a registrar sus mejores piezas y ganar alguno de los 31 premios especiales que este año se entregarán. El registro de artesanías se realizará el 25 de octubre.

 

Zeus Rodríguez, director de Ferias y Exposiciones de la entidad, reconoció que la Feria de la Catrina es ejemplar para todo el país, por su organización y atractivos para los visitantes.

 

En representación de la Secretaría de Turismo de Michoacán, Ana Laura Ramírez, ofreció todo el apoyo para hacer eco a nivel nacional de promoción de esta feria.

 

José Catarino López, jefe de la tenencia de Capula, invitó en nombre de todos los habitantes, a las familias de Morelia y los visitantes a la entidad para que conozcan esta región y disfruten de la mejor gastronomía y artesanía de barro y cerámica elaborada por manos morelianas.

 

De acuerdo con el presidente del Comité Organizador de la 4ª Feria Nacional de la Catrina 2014, Alejandro Jacobo, el programa artístico y cultural iniciará todos los días de la feria a partir de las 17 horas con eventos ofrecidos por el Ayuntamiento de Morelia, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Secretaría de Educación Pública.

turismo7

XX EXPO TORTUGA MARINA 2014 “CONCIENCIA DE TODOS”

 

La Goleta, mpio. de Charo, Michoacán, a 20 de octubre de 2014.- Con la finalidad de concientizar a la sociedad sobre la importancia que tiene la preservación de especies en peligro de extinción, además de reactivar la economía de Playa Azul, municipio de Lázaro Cárdenas, del 24 al 26 de octubre  se realizará la XX Expo Tortuga Marina, informaron en conferencia de prensa autoridades de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado de Michoacán, de la tenencia de Playa Azul y del Comité Organizador.

 

Zeus Rodríguez Miranda, director general de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado de Michoacán, destacó el trabajo que por 20 años han realizado en Playa Azul, ya que dijo, con la Expo Tortuga Marina se logra un repunte en las actividades turísticas de la costa, así como las culturales y gastronómicas.   

 

Por su parte Jorge Valente Mendoza Garibay, presidente del Comité Organizador, menciono que XX Expo Tortuga Marina, es el evento Ecoturístico más importante de la Costa Michoacana, y se lleva a cabo los días 24, 25 y 26 de octubre de 2014, con la finalidad de dar a conocer el trabajo de los Centros de Protección de la Tortuga Marina, las artesanías y gastronomía de la Costa. Se realizarán eventos culturales como: dibujo infantil, concurso de figuras de arena y bailes populares y se estima que acudirán a la expo alrededor de 10 mil visitantes durante los tres días que dura el evento.

 

Efraín Vargas Tapia, representante de los Centros de Protección de la Tortuga, mencionó que son alrededor de 35 mil tortugas marinas las que llegan diariamente a las costas michoacanas, en donde hasta el momento se tiene registro del arribo de más de 400 mil quelonios.

Explicó que cada tortuga marina desova entre 80 y 100 huevos, de estos nacen el 95% y de este porcentaje sólo logra vivir el 1%, dado que tienen muchos depredadores. 

 

En las costas michoacanas existen 23 Campamentos de Protección a la Tortuga, y en Playa Azul hay cuatro cooperativas: La Tortuga, Barra de Pichi, Taracosta y Barra del Tigre. Principalmente por las noches se lleva a cabo la recolección de los huevos, los cuales son llevados al campamento, donde serán sembrados en un nido, y pasados 45 días aproximadamente nacerán las crías, que posteriormente son liberadas al mar.

 

En su momento, Eleazar Juárez Rodríguez, Jefe de Tenencia de Playa Azul, invitó a las y los michoacanos a que asistan a la Expo Tortuga Marina, donde lla se podrá observar el trabajo de los pescadores.

Programa:

 

Viernes 24 de octubre.

 

10:00 a.m.  Inauguración.

                   Tradicional Baile de las Panaderas de Playa Azul.

Exposición del trabajo de los Centros de Protección de la Tortuga Marina.

                   Artesanías de la Costa Michoacana.

                   Muestra Gastronómica.

                  

11:30 a.m. 

Liberación de tortugas marinas adultas y crías en la playa.

 

12:30 p.m. 

Carteles: resultados preliminares del cultivo experimental del pargo negro/Maritza Valdovinos García, del CET MAR 16 (conferencia).

 

1:00  p.m.  

Caracterización pesquera del Delta del Río Balsas en Ciudad y Puerto Lázaro Cárdenas/Herlinda Tovar López, del CET MAR 16. (Conferencia).

 

1:30 p.m.   

Distribución de tallas y abundancia de Donax Carinatus en el municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán/Luis Antonio Valdovinos Jacobo (ponencia).

 

2:00   p.m.   Torneo de Voleibol

 

2:00   p.m.   Baile de Tabla

 

5:00   p.m.  

Liberación de Tortugas Marinas  en la playa (frente a la plaza pública).

 

5:00  p.m.   

Torneo de futbol infantil categoría cascarón (cancha de futbol  unidad deportiva).

 

6:00  p.m.  

Programa cultural, explanada principal de la plaza.

 

Sábado 25 octubre.

 

10:00 a.m. 

Liberación de Tortugas Marinas adultas y crías en la playa.

                  

Exposición del trabajo de los Centros de Protección de la Tortuga Marina.

                  

Artesanías de la Costa Michoacana.

                                     

11:00 a.m.  

“Dibuja tu tortuga Costa Lázaro Cárdenas” actividad infantil (ecología H. Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas).

 

11:30 a.m.  

Muestra gastronómica.

 

11:30  a.m.

Carteles: prototipo para producir nutrientes para microalgas a partir de estiércol de animales/Edvino Larumbe Morán (CET MAR 16).

 

12:30  p.m.

Caracterización socio-económica de la actividad pesquera del Delta del  Río Balsas, municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán/Norma Irene Farías Pérez CET MAR 16.

 

11:30 a.m.  

Concurso de figuras de arena (tema: la tortuga) playa frente a la plaza pública.

 

12:00 p.m.  

Torneo de Voleibol Playero.

 

2:00  p.m.   

Baile de Tabla.

 

5:00   p.m.  

Liberación de tortugas marinas en la playa (frente a la plaza pública).

 

6:00  p.m.  

Programa cultural, explanada principal de la plaza.

 

7:00 p.m.   

Exhibición de caballos bailadores (a un costado de la plaza principal).

 

8:30  p.m.  

Presentación de Rocío Vega.

 

10:00 p.m. 

Presentación de la banda de Zirahuén “la revuelta” (plaza principal entrada libre).

 

Domingo 26 octubre.

 

10:00 a.m. 

Liberación de tortugas marinas adultas y crías en la playa.

               

Exposición del trabajo de los Centros de Protección de la Tortuga Marina.

                  

Artesanías de la Costa Michoacana.

                  

11:00 a.m.  

“Dibuja tu tortuga Costa Lázaro Cárdenas” actividad infantil (ecología H. Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas).

 

11:00 a.m.  

Torneo de Futbol Playero. Categoría libre.

 

2:00  p.m.    

Baile de Tabla.

 

5:00   p.m.  

Liberación de tortugas marinas en la playa (frente a la plaza pública).

 

6:00  p.m.  

Programa cultural, explanada principal de la plaza.

 

9:00 p.m.    Clausura.

 

10:00 p.m.

Presentación de los Za-kiss de Hacienda de Cabañas, (plaza principal, entrada libre).

turismo8

ARTESANAS MICHOACANAS SON RECONOCIDAS EN CHIAPAS

 

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, a 21 de octubre de 2014.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), en coordinación con el gobierno de Chiapas y el Instituto Casa Chiapas, realizaron el Segundo Concurso Nacional de Textiles, en el que dos michoacanas obtuvieron el primer y segundo lugar de entre 47 artesanas premiadas provenientes de 17 estados de la República, entre ellos: Chiapas, Puebla, Michoacán, Campeche, Yucatán, Guerrero, Veracruz y Oaxaca.

 

Para este concurso, se convocó a las y los artesanos mexicanos que elaboren piezas con técnicas de hilado, tejido y bordado, con diseños tradicionales, así como nuevas propuestas, con el objetivo el fomentar los productos artesanales.

 

Las artesanas michoacanas ganadoras en este concurso fueron: Ma. Salud Villanueva Mercado, de la localidad de Aranza, quien obtuvo el primer lugar, con un vestido de algodón en telar de cintura; mientras que el segundo lugar fue para Eulalia Jacobo García, de Cuanajo, quien presentó una faja de algodón de telar de cintura, y el tercer lugar lo obtuvieron las artesanas de la localidad de Cuanajo, María Banelisa Victoria, con una faja de algodón y Cleotilde Casimiro Prudencio, con un rebozo de lana negro con blanco.

 

Los primeros lugares de cada categoría recibieron un estímulo económico de 17 mil pesos para el primer lugar; 14 mil pesos el segundo lugar y 12 mil pesos el tercer sitio.

 

La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el Ex Convento de Santo Domingo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, lugar que albergará las piezas ganadoras, hasta el 15 de enero de 2015.

PROMOCIONAR LA ACTIVIDAD ARTESANAL, VITAL

PARA SU FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO

 

Morelia, Michoacán a 22 de octubre de 2014.- En el marco de la 4ª Feria Nacional Artesanal y Cultural de la Catrina 2014, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en coordinación con Casa de las Artesanías (Casart) y la empresa Citelis, exhibe una muestra de estas piezas artesanales.

 

Instalada en el centro comercial “Espacio Las Amércias”, la exposición consta de 18 piezas elaboradas por el mismo número de artesanos provenientes de la Tenencia de Capula, que se distinguen por su excelente calidad de sus piezas de alfarería.

 

“La Sedeco apoya por tercera vez consecutiva el trabajo de los alfareros de esta región de Morelia, reconocida internacionalmente a través de estas piezas únicas, es por eso que hago una  invitación al público en general, a disfrutar de esta muestra que es sólo un adelanto de lo que tendremos a partir del 24 de octubre” indicó el subsecretario de Atracción de Inversión de la Sedeco, Hugo Chagoyán Pérez. 

 

Por generaciones, los habitantes de la Tenencia de Capula se han dedicado a trabajar y perfeccionar la alfarería, obteniendo excelentes resultados; motivo por el cual el Gobierno del Estado, a través de la Sedeco,  busca fortalecer la actividad artesanal   promoviendo sus creaciones.

 

Cabe mencionar que la Feria de la Catrina se llevará a cabo del 24 de octubre al 3 de noviembre en la Tenencia de Capula, donde participarán 200 artesanos y 60 cocineras tradicionales; además habrá concursos de artesanías y actividades culturales.

INICIÓ ESTE DÍA LA EXPO TORTUGA MARINA

 

Playa Azul, Michoacán, a 24 de octubre de 2014.- Alrededor de diez mil visitantes espera Playa Azul con motivo de la Vigésima Expo Tortuga Marina 2014, que se lleva a cabo del viernes 24 al domingo 26 de octubre en curso.

 

Autoridades, prestadores de servicios turísticos y representantes de campamentos tortugueros participaron en la ceremonia de inauguración del evento que presidió el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García.

 

Durante la inauguración destacaron que la Exxpo la familia contará con un espacio para el esparcimiento y el aprendizaje en torno a la riqueza cultural y biodiversa de la Costa Michoacana.

 

La Expo Tortuga Marina es considerado como el principal foro de la costa michoacana para dar a conocer el trabajo de los Centros de Protección a la Tortuga Marina, a la par de actividades deportivas, de dibujo infantil y muestras de la gastronomía, la artesanía, danzas, tradiciones y otras manifestaciones de la cultura costeña de Michoacán.

 

En ese sentido, el programa de actividades es:

Viernes 24

10:00 hrs.     Inauguración

                        Tradicional Baile de las Panaderas de Playa Azul

Exposición del trabajo de los Centros de Protección a la Tortuga Marina

                        Muestra artesanal

                        Muestra gastronómica

11:30  hrs.     Liberación de tortugas adultas y crías en la playa

12:30  hrs.     Conferencia. Resultados preliminares del Cultivo Experimental de           Pargo Negro, a cargo de Maritza Valdovinos García, del Cetmar 16

13:00 hrs.      Conferencia. Caracterización pesquera del Delta del Balsas en Ciudad y Puerto Lázaro Cárdenas. Con Herlinda Tovar López, del Cetmar 16.

13:30 hrs.      Ponencia. Distribución de tallas y abundancia de Donax Carinatus en el Mpio. De Lázaro Cárdenas. A cargo de Luis Antonio Valdovinos Jacobo.

14:00 hrs.      Torneo de Voleibol Playero

                        Baile de Tabla

17:00 hrs.      Liberación de Tortugas Marinas

                        Torneo de futbol infantil en la Cancha de la Unidad Deportiva.

Sábado 25

10:00 hrs.      Liberación de tortugas adultas y crías en la Playa

                        Exposición del Trabajo de los Centros de Protección de la Tortuga

                        Muestra Artesanal

11:00 hrs.      “Dibuja tu tortuga Costa Lázaro Cárdenas”. Actividad infantil coordinada por el H. Ayuntamiento.

11:30 hrs.      Carteles. Prototipo para producir nutrientes para micro-algas a partir de estiércol. Por Edevino Larumbe Morán.

11:30 hrs.      Concurso de figuras de arena. Playa frente a la Plaza Pública.

12:00 hrs.      Torneo Voleibol playero

12:30 hrs.      Ponencia. Caracterización Socio-Económica de la actividad pesquera del Delta del Balsas. Mpio. De Lázaro Cárdenas, por Norma Irene Farías Pérez, del Cetmar 16.

14:00 hrs.      Baile de tabla

17:00 hrs.      Liberación de tortugas marinas en la playa frente a la Plaza Pública.

18:00 hrs.      Programa cultural en la explanada principal de la Plaza.

19:00 hrs.      Exhibición de caballos bailadores. A un costado de la Plaza.

20:30 hrs.      Concierto de Rocío Vega

22:00 hrs.      Presentación musical. Banda de Zirahuén “La Revuelta”. Plaza.

 

Domingo 26

10:00 hrs.      Liberación de tortugas marinas adultas y crías en la playa.

                        Exposición del Trabajo de los Centros de Protección de la Tortuga

                        Muestra Artesanal

11:00 hrs.      “Dibuja tu tortuga Costa Lázaro Cárdenas”. Actividad infantil coordinada por el H. Ayuntamiento.

11:00 hrs.      Torneo de futbol playero. Categoría libre.

14:00 hrs.      Baile de Tabla.

17:00 hrs.      Liberación de tortugas marinas en la playa frente a la Plaza Pública.

18:00 hrs.      Programa cultural. En la explanada principal de la Plaza.

21:00 hrs.      Clausura.

22:00 hrs.      Presentación de los Za-Kiss de la Hacienda de Cabañas. Plaza principal.

turismo 9

FERIA DE LA BEBIDA DE LOS DIOSES EN LA GRAN VELADA UNA TRADICIÓN MAZAHUA

 

La Goleta, mpio. de Charo, Michoacán, a 24 de octubre de 2014.- La feria de la Bebida de los Dioses en la Gran Velada 2014, ofrecerá un pulque con más de 250 años de tradición, presentaciones culturales, canto, baile y poesía; ponencias sobre las bondades del pulque y el maguey, exposiciones de artesanías creadas en la comunidad y sus alrededores, talleres de medicina alternativa con productos derivados del maguey, como la miel de aguamiel para el deleite de los visitantes, así lo informaron el día de hoy autoridades estatales y municipales de Senguio.

 

Mateo Coria Castro, presidente municipal de Senguio, Michoacán, informó que el evento se llevará a cabo el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de 2014, en la Plaza de la Parroquia de la Tenencia de Tupátaro, municipio de Senguio; durante los tres días de celebración se le hará un homenaje a esas personas que ya terminaron su ciclo en este mundo pero que durante décadas forjaron la historia de la comunidad aportando conocimientos, costumbres, habilidades, valores y tradiciones los cuales se está luchando por preservar y, transmitir a las nuevas generaciones y los visitantes a esta región del Oriente michoacano.

 

Pilar Téllez Gervacio, presidenta del Comité Pro-Feria de la Bebida de los Dioses en la Gran Velada, comentó que la tradición de este pueblo Mazahua se pondrá de manifiesto a través de procesiones hacia los panteones para hacerle a los difuntos la Gran Velada con ofrendas tradicionales del “Día de todos los Santos” (Día de Muertos), que contarán con los elementos de una ofrenda mexicana, de igual forma como parte de este tributo, se darán a conocer leyendas propias de la comunidad de Tupataro que han trascendido en todo el país “La Llorona” por ejemplo, conmemorando que las leyendas son cultura.

 

Todo lo anterior, acompañado de un sinfín  de actividades a realizar en familia, donde al son de la música, un buen pulque y claro, unos antojitos mexicanos de la mayor calidad gastronómica de la región, tales como, pozole, enchiladas, pan de muerto de asiento de pulque, barbacoa al puro estilo Tupatarénse con pencas de maguey, que al observar los hermosos bosques, ríos, cascadas y el exquisito diseño de la plaza de la parroquia y de la parroquia misma, darán como resultado una experiencia difícil de olvidar.

 

Tupataro, municipio de Senguio, Michoacán tiene alrededor de 250 años de existencia, desde ese tiempo las personas ya eran productoras de pulque, como parte de su vida diaria y el sustento de sus familias, además dededicarse a la ganadería y la producción de carbón.

turismo10

PREPARA VOLARIS INAUGURACIÓN DE VUELO OAKLAND - MORELIA

 

Morelia, Michoacán, a 24 de octubre de 2014.- Un taller de la Aerolínea Volaris con las diversas agencias de viajes establecidas en Morelia, se llevó a cabo este viernes en la Secretaría de Turismo del Estado, con motivo de la próxima inauguración del nuevo vuelo Oakland – Morelia, que tendrá lugar el próximo 3 de noviembre.

 

Alrededor de 60 profesionales del turismo acudieron a conocer los detalles de la nueva ruta que operará de lunes a viernes Oakland-Morelia ida y vuelta.

 

Recibieron también información sobre los beneficios que ofrece la empresa aérea a quienes trabajan con ella y se dan de alta con sus claves de agencia.

 

Entre los beneficios del nuevo vuelo destaca la posibilidad de ofrecerlo a quienes desean viajar a Morelia desde San Francisco, pues la proximidad de Oakland con  San Francisco es de menos de una hora por tierra.

ESTE FIN DE SEMANA EL FESTIVAL FOOD TRUCK AND BEER EN MORELIA

 

Morelia, Michoacán, a 27 de octubre de 2014.- El Festival Internacional de la Cerveza “Food Truck and Beer Morelia" que se llevará a cabo del 1 al 3 de Noviembre en Morelia, una de las ciudades más importantes en festivales culturales, dejará huella por ser el primero en su tipo en Michoacán.

 

Diversidad de colores, olores, texturas y sabores en gastronomía y cervezas de calidad, es lo que podremos degustar y maridar en el Primer Festival Food Truck and Beer Morelia, primer evento en su tipo en Michoacán que tendrá como sede la esquina de Guadalupe Victoria y Santiago Tapia en el centro de nuestra ciudad capital; anunciaron en conferencia de prensa los organizadores de este Festival.

 

El lugar estará dividido en tres áreas principales, en la primera se podrán apreciar nuestras tradiciones de noche de muertos como altares, ofrendas, artesanía y calaveritas de azúcar contando con la presencia de artesanos de la zona lacustre de Pátzcuaro, ahí mismo, se montarán tres altares, uno dedicado al cantante internacional Gustavo Cerati; otro, al michoacano Jorge Reyes quien por muchos años interpretó su música cada noche de muertos en la ciudad de Pátzcuaro con sonidos prehispánicos y sintetizadores y uno más para un gran comunicador de nuestra Morelia, entrañable amigo, Noé Alcalá Galán, la segunda área albergará los Food truck y gastronomía fija y la tercer área será donde se concentrará la exposición, degustación y venta de cervezas de calidad.

 

Si bien en gran parte del mundo los food truck ya son reconocidos, en México algunos estados ya están adoptando como propia esta cultura culinaria; en Morelia la gran demanda de comida de calidad ha hecho que cada vez más aparezcan este tipo de servicios, abriendo una fuente de trabajo alterna a las habituales, es por ello que en nuestro primer festival se dará a conocer la variedad de establecimientos motorizados y todas las delicias gastronómicas que ofrecen, que van desde las tradicionales carnitas, hasta platillos gourmet, todos ellos ideales para maridar con la cerveza artesanal local, nacional e internacional que tendremos para ti.

 

​En cuanto a cerveza se refiere y siendo un gran escaparate para las nano, micro, independientes y grandes cervecerías así como distribuidores e importadores, el Festival Food Truck and Beer Morelia, contará con las tres ramas de cervezas, lager, ale y lámbicas, así como varios estilos derivados de las mismas: Lager, Pale Ale, Ámbar, Red, Brown; Porter, Stout, Lámbicas y varios estilos más. Podrás disfrutar de estilos de temporada como cervezas con adjuntos de jengibre, calabaza (Punkin Ale), calabaza en Tacha e incluso con calaverita de azúcar en su elaboración.

 

Dentro de estas tres áreas también se montará el escenario donde se podrá disfrutar de más de 50 expresiones musicales y artísticas para deleite de todos durante los tres días de evento.

 

También podrás conocer a productores michoacanos de cerveza, a los productores de Maltería Zurumuato, la maltería independiente más importante del país y aprender a elaborar cerveza en el taller básico de elaboración de cerveza casera en basa ll gran, que dará la primer tienda para el cervecero en Michoacán Best Brewing los días 1 y 2 de noviembre dentro del evento con un costo por persona de 1500 pesos incluyendo material. Inscripciones al tel. (443) 3384902, face: Best Brewing. Cupo limitado. 

 

No puedes faltar, el evento será ciento por ciento familiar donde todos están invitados, Ya que podrás a apreciar los nuevos colores, olores, texturas y sabores, los nombres de los estilos, algo de la historia de la cerveza que es la misma historia de la humanidad con más de 9 mil años de saberse de los primeros indicios de la cerveza y si éstas se maridan con la gastronomía mexicana y gourmet que tendremos al alcance, será simplemente un festín para tus sentidos.

 

Mayor información en:

Facebook: Festival Internacional de la Cerveza Morelia 
Twitter: @edgarmercado

Emal: Mercado_edgar@hotmail.com

turismo11

PATAMBAN Y CAPULA PRESUMEN SU BELLEZA ARTESANAL EN LA RAMA DE ALFARERÍA

 

Morelia, Michoacán, a 27 de octubre de 2014.- La Casa de las Artesanías en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, los Ayuntamiento de Tangancícuaro y Morelia y autoridades comunales, llevaron a cabo los concursos artesanales de alfarería, donde se entregaron un total de 125 premios para las y los artesanos ganadores, por un monto de 235 mil pesos, para las localidades de Patamban y Capula.

 

Rafael Paz Vega, director general de la Casa de las Artesanías (Casart), señaló durante la ceremonia de premiación, en Patamban, que se logró un  incremento del 70 por ciento, en el monto en premios y para Capula de un 30 por ciento, en apoyo federal, a través de Fonart.

 

Asimismo, agradeció al diputado local, Víctor Manuel Barragán Garibay, su apoyo para la entrega de los premios para la rama infantil en Patamban y a la presidencia municipal de Tangancícuaro, los nueve premios que otorgó, reafirmando el compromiso con los artesanos para que sigan participando en este concurso.

 

Por último, Paz Vega, exhortó a todos los visitantes locales y nacionales que asistieron a los concursos, a comprar la auténtica artesanía michoacana de estas localidades y visitar a los artesanos en Pátzcuaro, que estarán con la venta de sus piezas hasta el 3 de noviembre en la Plaza Vasco de Quiroga y en la explanada del Antiguo Colegio Jesuita, en horario de 10:00 a 21:00 horas.

 

En Patamban las ramas que participaron fueron;  alfarería bruñida y vidriada, en las categorías de juegos de té y agua, ollas y jarras, torres, miniaturas, platos y platones, varios, así como alfarería de alta temperatura y sin plomo.

 

El premio a la mejor pieza del concurso, fue para Gabino Liberato Elías, con un juego de dos cántaros y la ganadora del premio a la mejor pieza de nuevo diseño, fue Ana Lilia Claro Ríos, con un juego de agua, por un monto de 5 mil pesos cada uno.

 

Los artesanos ganadores en la comunidad de Capula, en la rama de maestros artesanos fueron: Juan Pérez Posas, en alfarería policromada, Francisco Barocio Jacobo, alfarería al natural, y Ana Laura Arroyo Pérez, en alfarería vidriada.

 

En la rama de nuevos valores y miniaturas, las ganadoras fueron; María Candelaria Hernández Silva, Teresa Cortés Rivas, Gerardo Leonel Neri Jacabo, y en miniatura, Carlos Ignacio Avalos Ruiz. El premio especial lo obtuvo Álvaro de la Cruz López.

 

Durante la ceremonia de premiación en Patamban estuvieron presentes; Gustavo Tzintzun, presidente municipal de Tangancícuaro, Zeús Rodríguez Miranda, director de la Cofeeem, Matilde Cuevas Calixto, presidenta de la Uneamich, Moisés Octavio Arenas Rodríguez, representante de Fonart, Florencio Morales Tapia, Jefe de Tenencia, y Benito Suárez González, presidente de bienes comunales de Patamban.

 

En Capula asistieron a la premiación, Wilfrido Lázaro Medina, presidente municipal de Morelia, Diana Gabriela Hernández Lomelí, delegada en Michoacán de la Secretaría de Economía, José Rafael Mendoza Rosales, Mayor de la Fuerza Aérea, David Alemán Jasso, director  de operaciones de Fonart, diputados y senadores locales y federales, entre otros. 

turismo12

PRESENTAN LA XIX EXPO PECUARIA DE LA PIEDAD

 

Aida Espinosa

 

Los días 7 y 8 de noviembre, La Piedad será sede de la edición número 19 de la Expo Pecuaria, en la cual se unen esfuerzos con los municipios de Pénjamo Guanajuato y Degollado Jalisco.

 

Hugo Anaya Ávila, alcalde del municipio michoacano, indicó que La Piedad es uno de los municipios más importantes en el país, en la producción de carne de cerdo.

 

“La Piedad es uno de los principales productores de carne de cerdo. Esto motivó hace 19 años a que se iniciara esta expo pecuaria. Es uno de los tres eventos más grandes que tenemos en La Piedad…”, agregó.

 

Zeus Rodríguez Miranda, director de la Comisión de Ferias y Exposiciones del Estado, señaló que más del 12 por ciento de la producción nacional de carne de cerdo, es michoacana.

 

En esta decimo novena edición, se contará con la presencia de 80 stands de productores y técnicos de diversas entidades.

Para esta edición, se espera una derrama económica superior a los 5 millones de pesos, y una afluencia de 4 a 5 mil visitantes.

XIX EXPO PECUARIA LA PIEDAD – SANTA ANA

 

La Goleta, mpio. de Charo, Michoacán, a 28 de octubre de 2014.- Con la finalidad de dar a conocer la importancia pecuaria con la que cuenta  Michoacán, el municipio de La Piedad de Cabadas, llevará a cabo su XIX Expo Pecuaria La Piedad – Santa Ana, los día 7 y 8 de noviembre, informaron autoridades estatales y municipales. 

 

Zeus Rodríguez Miranda, director general de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado de Michoacán, comentó que el Bajío Michoacano es rico en producción pecuaria y agrícola; por ello, la importancia de que se realice esta Expo, en la que se contará con la exposición de 80 empresas de talla nacional e internacional.

 

Hugo Anaya Ávila, presidente municipal de La Piedad, mencionó que el municipio de La Piedad de Cabadas  y los municipios conurbados de Pénjamo en el estado de Guanajuato y Degollado en el estado de Jalisco, conforman ahora una zona con una base productiva muy diversificada; sin embargo, aunque venida a menos por razones diversas, la porcicultura sigue siendo un pilar muy importante para su vida económica y cultural y un distintivo de esta región a nivel nacional.

 

Lo anterior justifica la existencia de un espacio donde converjan productores, industrializadores, proveedores de bienes y servicios, instituciones públicas y privadas, consumidores y  público en general, para promocionar e intercambiar productos y servicios que permitan el desarrollo de esta industria tan importante para la región, la XIX edición de la Expo se efectuará en las instalaciones del Hotel Cerro Grande, en La Piedad, Mich.

 

Víctor Hugo S. Pérez León, Presidente del Consejo Directivo de la XIX Expo Pecuaria La Piedad-Santa Ana, destacó que en la Expo Pecuaria se dictarán conferencias magistrales referentes a la porcicultura, degustación de la gastronomía (Parrillada de carne de cerdo), música en vivo, una mini granja didáctica, puercodromo y muchas cosas más.   

 

Manifestó además que, el municipio se ha conformado como un verdadero clúster porcícola regional, en torno a la porcicultura gira la producción de granos forrajeros con más de 50,000 hectáreas dedicadas al cultivo de sorgo; la industria de alimentos balanceados con al menos cinco plantas importantes; rastro, obradores y empacadoras cuya materia prima es la carne de cerdo; laboratorios de antibióticos y medicamentos con Lapisa como ejemplo de una industria orgullosamente piedadense que ha traspasado las fronteras de nuestro país; fábricas de implementos y equipo pecuario; amén de una amplia red de servicios técnicos y profesionales.

 

Mencionó que se cuenta con un inventario que sobrepasa los 15,000 vientres en la Piedad, 18,000 en Pénjamo y 6,000 en Degollado; la producción regional de carne de cerdo alcanza las 120,000 toneladas anuales, equivalentes al 12% de la producción nacional, además de que se encuentra libre de fiebre porcina clásica y que se cuenta con 4 rastros Tipo Inspección Federal (TIF).

turismo13

INVITA CUITZEO A SU FIESTA DE 464° ANIVERSARIO

 

Morelia, Michoacán, a 29 de octubre de 2014.-  En el marco del 464° Aniversario de su Fundación e incorporación a la cultura hispana, el Municipio de Cuitzeo realizará una serie de festejos que van del 30 de octubre al 22 de noviembre en curso.

 

Las actividades inician con la presentación gratuita de la obra “Don Juan Tenorio” en la Explanada Bicentenario, a partir de las 20:00 hrs. este 30 de octubre.

 

1 de Noviembre

6:00 hrs.          Tradicionales mañanitas con banda de música por las principales calles del pueblo.

7:45 hrs.          Colocación de ofrenda en el Ex convento de Santa María Magdalena.

9:00 hrs.          Acto Cívico conmemorativo al 464 Aniversario de la Fundación de Cuitzeo e Incorporación a la  Cultura Hispana.

9:30 hrs.          Instalación de ofrendas del día de muertos en el portal “Morelos”.

10:00 hrs.        Tradicional desfile por las principales calles del Pueblo.

12:00 hrs.        Colocación de ofrenda por el 101 Aniversario  del  palacio municipal.

12:15 hrs.        Exposición de fotografías de Cuitzeo al interior de la Presidencia Municipal.

12:30 hrs.        Exhibición de caballos bailadores en la Explanada Bicentenario.

14:00 hrs.        Llegada del contingente del MOTO CLUB BAJA BIKERS MORELIA Y CONFEDERACION INTERNACIONAL DE MOTOCICLISTAS, OFICIALES Y POLICIAS DE CAMINOS.

14:15 hrs.        Recibimiento y Bienvenida a los motociclistas por parte del presidente municipal y autoridades en la Explanada Bicentenario.

14:30 hrs.        Acrobacias por el escuadrón de motociclistas en la Explanada Bicentenario.

16:00 hrs.        Exhibición de Acrobacias en el estadio de beisbol “Genovevo Figueroa Zamudio”.

18:00 hrs.        Palo encebado  acompañado de la tradicional  danza del tigre.

Y  Puerco encebado en la explanada “Bicentenario” de Cuitzeo.

18:30 hrs.        Eventos Culturales en la Explanada Bicentenario

20:00 hrs.        Premiación del tradicional Concurso de Ofrendas de Muertos.

20:15 hrs.        Juego de pelota prehispánica a un costado de la Presidencia  Municipal.

20:30 hrs.        Verbena Popular en la explanada “Bicentenario”.

 

 

2 de Noviembre

16:00 hrs.        Tradicionales Carreras de lanchas en la Zona Restaurantera de Cuitzeo.

19:00 hrs.        Callejoneada por las principales calles del pueblo con la “Cuarentuna de Morelia”.

20:30 hrs.        Lanzamiento de Globos de Cantoya en la Explanada “Bicentenario”.

 

3 de Noviembre

18:00 hrs.        Caravana Cultural en la Explanada Bicentenario. Habrá Música, Teatro y Danza.

 

6 de Noviembre

12:00 hrs.        Conferencia Magistral en el Salón Morelos de la Presidencia Municipal. 

18:30hrs.         Obra de teatro “VIVA MEXICO” grupo teatral foro 4 (acceso al ex convento)  

 

7 de Noviembre

9:00 hrs.          XXX Aniversario del Colegio de Bachilleres Plantel Cuitzeo

10:30 hrs.        Muestra gastronómica y artesanal por los alumnos del colegio  3er y 5to semestre de la capacitación de administración, habrá canto, música, danza, torito de petate y palo encebado (Explanada Bicentenario de Cuitzeo)

 

9 de Noviembre

13:00 hrs.        Segunda “Pamplonada” en las calles del  centro de Cuitzeo.

 

10 de Noviembre

11:00 hrs.        Demostración de Bandas de Guerra de colegios de Bachilleres de la Región.

 

12 de Noviembre

19:30 hrs.        Concierto de Música Clásica  en el Templo de Santa María Magdalena.

 

13 de Noviembre

10:00 hrs.        Acto cívico por el 8° Aniversario del título otorgado a Cuitzeo como Pueblo Mágico.

11:00 hrs.        Mojigangas y toritos de petate acompañados de la Banda de Música.

20:00 hrs.        Verbena Popular en la explanada “Bicentenario” de Cuitzeo.

 

22 de Noviembre

19:00 hrs.        Clausura de Festejos con el “Primer Festival Musical en honor a Santa Cecilia” en la Explanada Bicentenario, con la participación de Bandas y Grupos Musicales de Cuitzeo.

turismo14

9° FESTIVAL DE TRADICIONES DE VIDA Y MUERTE 2014 EN XCARET

 

Cancún, Quintana Roo., 30 de octubre de 2014.- Llevar un mensaje de paz  y extender una invitación a que visiten el estado son objetivos que el Gobierno de Michoacán a través de varias de sus dependencias persigue actualmente en el Parque Xcaret en Cancún Quintana Roo, en donde una delegación de artistas participará del 30 de octubre al 2 de noviembre en el 9° Festival de Tradiciones de Vida y Muerte 2014.

 

En entrevista, Marco Antonio Aguilar Cortés secretario de Cultura, explicó que cuando uno realiza un proyecto  las ideas empiezan a brotar pero una vez que se dan los primeros  pasos de acción se infunde la emoción humana, sobre todo en un proyecto como este al contar como integrantes a más de 230 personas.

 

El Secretario der Cultura en la entidad se mostró seguro de que los grupos de música, danza y demás creadores, así como el personal encargado de la organización cumplirán con su responsabilidad en un foro tan importante como Xcaret, a fin de que las presentaciones artísticas sean útiles en la difusión sobre lo que Michoacán es verdaderamente, e invitar a quienes arriban al parque, específicamente al sector turístico entre los que se encuentran visitantes, nacionales,  europeos y  de Estados Unidos, a que conozcan tierras michoacanas.

 

 Agregó que la presencia de la tradición purépecha en dicho evento tiene muchos efectos, en primerísimo lugar la posibilidad de difundir el trabajo de los artistas, en especial de quienes carecen de oportunidades y que en esta ocasión podrán aprender otras cosas. También tendrán ocasión de establecer contacto con personas interesadas en contratarlos o adquirir sus productos como lo ha hecho el mismo Parque Xcaret. Lo anterior se traduce en la oportunidad de aprender y de abrirse paso.

 

Otra faceta es dar a  conocer lo que es Michoacán para despertar el deseo y el interés de los turistas a fin de que puedan visitar el estado. Después de esto, dijo todos hemos aprendido algo, lo que deriva en haber hecho una verdadera inversión.

 

Agregó que habrá quien espere que el recurso económico de carácter estatal utilizado en el proyecto retorne vía turismo,  pero sus efectos se deben de notar no por un solo hecho o viaje; aclaró que las acciones deben efectuarse de manera reiterada  en aras de que sus efectos se noten más aceleradamente con la presencia de visitantes a restaurantes y hoteles y a nivel de la infraestructura turística con que se cuenta; efectos que pueden dividirse en inmediatos y mediatos.

 

Agregó que si hubiera solicitud de parte del estado de Quintana Roo de mandar una representación similar a Michoacán  y se tuviera la oportunidad de recibirlos también lo harían. Sin embargo en ese momento tal situación es difícil de concretarse ante el fuerte desarrollo turístico de Quintana Roo, y por citar un caso mencionó que un conocido hotel tiene más cuartos que todo el estado de Michoacán.

 

Sobre Quintana Roo como destino turístico y cultural, Aguilar Cortés expresó la necesidad de estudiar cómo es que ese lugar antes vacío, a partir del sexenio de Luis Echeverría se ha levantado, ejemplo que, indicó, debe servir para analizar las alternativas relativas a cómo se puede levantar la costa del Pacifico de la que Michoacán tiene 210 kilómetros de playa, y unirla de alguna manera con el desarrollo de Acapulco, e Ixtapa y buscar dos o tres puntos más para detonar a nivel turístico con fuertes inversiones y que pueda ser también una zona del Pacífico no únicamente destinada al paso de mercancías.

 

Agregó que aún falta fortalecer aspectos como la seguridad y el empeño  de la gente en decir “esta es mi vocación, quiero ser así”.

 

Agregó que en ocasiones, aunque no haya edificios de 30 pisos basta que exista la voluntad de la gente y ser cordiales; brindar y garantizar seguridad para quien quiere ir a visitar las diferentes regiones del estado, lo cual se traduciría en un sinnúmero de turistas que irían hasta con sus casas de campaña y, de alguna manera, dejarían en la región y poblaciones pagos de comidas y servicios. 

 

Lo anterior elevaría el nivel económico de la gente, pero, reiteró, se requiere esa actitud  de los habitantes nativos de decir “queremos ser así ser como ha generado la conducta de los grupos humanos de Quintana Roo, que se han decidido a vivir del turismo con trabajos bien remunerados”.

 

Recordó que fue Xcaret la instancia que ofreció sus espacios por lo que de inmediato aceptaron, ya que no sólo se tienen que esperar las oportunidades de difundir y promover las bondades culturales y artísticas de Michoacán, hay que buscarlas y  este festival invita a ello.

 

Al retomar el tema de las oportunidades de promoción, Aguilar Cortes explicó que en la búsqueda de foros, desde 2013 se envían grupos artísticos a los Estados Unidos a petición de clubes y federaciones de migrantes.

tuirismo15

OFRENDA MONUMENTAL AL SIERVO DE LA NACIÓN

 

Morelia, Michoacán, a 30 de octubre de 2014.- En honor a Don José María Morelos y Pavón, jóvenes de Santa Fe de la Laguna elaboraron el Altar Monumental de la Secretaría de Turismo del Estado en honor al Siervo de la Nación, con los elementos representativos de los ritos funerarios del pueblo purépecha, informó el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García.

 

Monroy García invitó al público en general a visitar la ofrenda y comentó que además de la ofrenda a Morelos, la Sectur presentará otra, también monumental y actualmente en proceso de elaboración, en honor a Don Vasco de Quiroga en la plaza que lleva su nombre en la ciudad de Pátzcuaro.

 

La ofrenda a Morelos muestra además de la tradicional flor de tzempazúchitl, el maíz como un elemento recurrente, tanto en mazorca como en granos, por su simbolismo con la tierra. De acuerdo con los jóvenes de Santa Fe de la Laguna, la concepción en sembrar de nuevo a la persona fallecida, o como se dice en purépecha, “ikarantani”.

 

Cuando una persona fallece, entre las diversas ofrendas, se llevan mazorcas a la casa donde habitó y se colocan en torno al ataúd, comentó al respecto Edgar Alejandre Pérez, uno de los participantes en la elaboración del altar.

 

En pueblos como Pichátaro, la idea de sembrar de nuevo a la persona tiene múltiples representaciones: la gente lleva maíz desgranado en el camino al panteón como alimento para los muertos; se arrojan granos sobre el féretro durante el entierro y se regala una mazorca a quienes acompañaron a la familia.

 

Otro elemento que se observa en el altar a Morelos, es la figura de una mariposa, que si bien está elaborada con los elementos tradicionales, es una figura representativa de la leyenda de los abuelos de Santa Fe de la Laguna, que al llegar el otoño, cuando aparecen mariposas, comentan que “ya vienen las ánimas”. Es un simbolismo.

 

Las ofrendas permanecerán hasta el 3 de noviembre.

ACTIVIDADES DE ARTISTAS MICHOACANOS, DEL GUSTO DEL PÚBLICO VISITANTE A FESTIVAL DE TRADICIONES DE VIDA Y MUERTE EN XCARET

 

Cancún, Quintana Roo., 31 de octubre de 2014.- El sentimiento, la alegría y el talento de los artistas michoacanos se han empezado a mostrar y ha sido ampliamente aplaudido, en el 9° Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en el Parque Xcaret ubicado en Cancún, en donde el grupo de música tradicional Bola Suriana ofreció el espectáculo denominado “La Tradición Nunca Muere”.

 

Contenta y emocionada de estar por primera vez en  tierras quintanarroenses, la agrupación inició con el tema “Saludo Michoacano” canción de José Luis López Pedraza, con un son abajeño purépecha de José Alfredo Barrera Próspero y  “Corrido de la muerte” de Tomás Méndes.

 

El público reunido en el Foro Abierto del parque también se deleitó con “Tinganio” otra de las piezas escrita por José Alfredo Barrera Próspero en honor a su natal pueblo purépecha Tingambato.

 

Bola Suriana ofreció un  viaje musical  a través del tiempo desde las  sonoridades precolombinas con los artefactos sonoros como  el teponaztle, los caracoles, las flautas de barro y ocarinas, se mezclan con los instrumentos que llegan de Europa

 

En el repertorio de Bola Suriana se incluyó “La renca” de la Tierra Caliente de Apatzingán, a la cual siguió “Corrido de mi general Zapata”, del compositor guerrerense Agustín Niño.

 

El nombre del grupo es tomado del ejército comandado por el general Emiliano Zapata llamado  la Bola Suriana, compuesta por el pueblo que durante la Revolución Mexicana de 1910 espontáneamente se sumaba a la causa en defensa de la tierra y libertad. Identificados con dicha causa en vez de tomar las armas, interpretes empuñan violines y guitarras para llevar su música a diferentes lugares.

 

Melodías como “La morena”, La Golondrina” y la “Cumbia de la cosecha”,  también fueron interpretados por Bola Suriana cuyo trabajo se enfoca a los estudios de la música tradicional michoacana con su aportación en base composiciones de otros estados como de Jalisco, Guerrero y Tabasco,

 

Ante la inminente despedida del grupo el público pedía temas como “Juan Colorado” a lo que respondieron con “Caminos de Michoacán”.

 

Bola Suriana con 24 años de trayectoria, ha logrado consolidar un estilo y una propuesta original tomando como base la música folclórica mexicana y latinoamericana, haciendo especial énfasis en los distintos estilos de la música tradicional de Michoacán, estado de donde son originarios sus integrantes.

 

Su música los ha llevado a recorrer muy variados foros culturales de gran parte del país y en forma especial han desarrollado una importante labor más allá de las fronteras con la realización de más de 20 giras internacionales representando a México en festivales diversos y ofreciendo conciertos en Europa, Norteamérica, Sudamérica y el Caribe.

 

A lo largo de su carrera han realizado 20 grabaciones, testimonio de su constante trabajo en la revalorización y difusión de la rica herencia musical de nuestros pueblos.

 

El nombre del grupo es tomado del ejército del General Emiliano Zapata, quien en la Revolución Mexicana de 1910, se levantó en armas contra el gobierno del dictador Porfirio Díaz con el propósito de erradicar las precarias condiciones de los campesinos y por un México más justo.

turismo16

CELEBRAN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DEL 9° FESTIVAL

DE TRADICIONES DE VIDA Y MUERTE EN PARQUE XCARET

 

Cancún, Quintana Roo., 31 de octubre de 2014.- Como estados que se hermanan, Michoacán y Quintana Roo tienen en común poseer hondas raíces purépecha la primera y maya la segunda, mismas que dan sustento a sus respectivos pueblos, indicó Marco Antonio Aguilar Cortes en la ceremonia de inauguración del 9° Festival de Tradiciones de Vida y Muerte que se celebra actualmente y hasta el 2 de noviembre en Xcaret, parque ubicado en Cancún Quintana Roo.  

 

En su discurso, Marco Antonio Aguilar Cortés secretario de Cultura, expresó que  oír hablar maya  y escuchar el purépecha es sentir en carne propia las raíces  más importantes de nuestro ser; voces ancestrales que lo mismo se escuchan en los libros sagrados del Popol Vuh y Chilam Balam, que en las narraciones de La Relación de Michoacán.

 

Ante el público asistente al Foro Abierto del Parque Xcaret, el Secretario de Cultura expresó que todos nos debemos preguntar si antes de la llegada de los españoles  hubo purépechas  en tierra maya y mayas y quichés en tierras michoacanas.

 

También  agregó que el mestizaje no vino con los españoles; se registró un mestizaje anterior  y más profundo no sólo a nivel biológico, sino  como no hay otro en la arquitectura, la música la literatura, es decir a nivel cultural y general.

 

A fin de destacar la relación histórica  entre Michoacán y la entidad anfitriona, Aguilar Cortés explicó que uno de los grandes héroes del país fue Andrés Quintana Roo, quien en tierras michoacanas fue secretario particular de José María Morelos y Pavón. También fue aquel a quien el prócer michoacano mostró lo escrito en Los Sentimientos de la Nación para escuchar su opinión.

 

Deben de saber, dijo Aguilar Cortes, que en  la Constitución de Apatzingán  uno de los congresistas parlamentarios más importantes fue Andrés Quintana Roo, de ahí la cercanía profunda entre ambas entidades.

 

Con el uso de metáforas alusivas a la importancia de las raíces por medio de las cuales se nutren el tallo, la rama, la flor y el fruto cuya semilla permite iniciar un nuevo ciclo, Aguilar Cortés manifestó que en Xcaret con cierta genialidad un arquitecto sembró dos ceibas y las puso encima de un puente de tal manera que suspendidas en el aire, sus raíces pudieran apreciarse sin sustento sobre la tierra; lo que habla de la importancia de apreciar dichas raíces como lo más profundo de un pueblo. Agregó que Michoacán trae también lo más profundo que posee a Xcaret que es una empresa mexicana exitosa, que ha sabido adquirir responsabilidad social, igual a muchas de estado de Quintana Roo, entidad  joven que merece respeto.

 

En representación de Roberto Borge Angulo gobernador de Quintana Roo, asistió José Alberto Alonso Ovando secretario de Cultura y Educación en Quintana Roo, quien reconoció el éxito del festival y el apoyo brindado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

 

El Secretario de Cultura de Quintana Roo indicó a pregunta expresa que, si la ocasión se presenta y el gobierno michoacano extiende la respectiva invitación, una delegación de artistas de la entidad podría viajar a Michoacán  a exponer su obra en cualquier festival. 

 

Expresó su agrado ante el arte michoacano del cual dijo solo se ha brindado un botón de la extensa diversidad cultural que posee.

 

La directora de operaciones de Experiencias Xcaret, Elizabeth Lugo también se dirigió a la concurrencia para indicar que el festival ha logrado un espacio para exponer a los visitantes  la enorme riqueza de México en torno al día de muertos, además de convertirse en un referente para la construcción de un estado  como Quintana Roo  donde coexisten ciudadanos   de muchas partes de la República Mexicana y del mundo.

 

Agregó que es un orgullo que Michoacán sea el invitado especial  en esta edición por contar con una enorme riqueza patrimonial.

 

Elizabeth Lugo recordó que la de Michoacán ha sido la delegación más numerosa en todas las ediciones del festival, lo que refleja la seriedad con la que el Gobierno del Estado ha asumido este compromiso  en la riqueza de expresiones  artísticas y culturales a presentarse.

 

Dijo estar convencida de que los mexicanos deben voltear sus ojos a Michoacán, conocer su gran riqueza gastronómica, artesanal artística y cultural  y disfrutar de toda la diversidad de atractivos turísticos con que cuenta, entre ellos los pueblos mágicos y  la gran herencia del pueblo purépecha.

 

Agradeció al gobierno estatal por exponer con toda su grandiosidad un programa de actividades dirigidas a todo público, incluida la presencia de cocineras tradicionales procedentes de 28 comunidades de Michoacán, de Yucatán y de Quintana Roo.

 

Finalmente invitó  a la concurrencia a disfrutar plenamente del festival, al ser depositarios de un gran legado  que les honra y distingue como sociedad.

 

Acto seguido una guirnalda de cempasúchil hizo las veces de listón  para ser cortado por los integrantes del presídium.

 

Como parte del acto, correspondió  representar con honor y dignidad a los hermanos mayas al sacerdote Jacinto de la comunidad del señor Felipe Carrillo Puerto Jacinto Pat, toda una tradición ancestral  brindar una ceremonia maya. Con ayuda de un intérprete  el sacerdote  expresó un mensaje centrado en la celebración del 30 de octubre como un día hermoso en honor de los ancestros y espíritus;  de nuestros abuelos, niños y padres. 

 

La ofrenda consistente en jícaras con atole de maíz, se brindó en honor de Hunab Ku, dios supremo, en reconocimiento por permitir la reunión entre vivos y muertos.

 

En un breve ceremonia en la que prevaleció la luz de las velas y el incienso, dichas jícaras fueron entregadas a las autoridades invitadas a inaugurar el festival quienes debieron beber “de un jalón” tan simbólica bebida.

 

El consejero delegado de Experiencias Xcaret Marcos Constanse. Leticia Aguerrebere Salido directora del Festival de Vida y Muerte de Xcaret, y el subsecretario de Planeación y Desarrollo Turístico  Raúl Andrade Angulo también estuvieron presentes en la ceremonia de inauguración.

 

En representación de Mauricio Góngora Escalante presidente municipal de Solidaridad se contó con la presencia de Juan Carlos Pereyra Escudero secretario general del ayuntamiento.

 

Al acto de inauguración también acudió Ireri Vargas Cervantes en representación de la Unidad de Culturas Populares en Michoacán y los funcionarios de la Secretaría de Cultura de Michoacán responsables de coordinar los grupos participantes en el Festival entre ellos Argelia Martínez Gutiérrez titular de la Dirección de Vinculación, y Raúl Olmos Torres de su similar de  Promoción y Fomento.   

INICIÓ OPERACIONES SERVICIO AÉREO OAKLAND - MORELIA

 

Morelia, Michoacán, a 3 de noviembre de 2014.- Con vuelos todos los lunes y viernes del año, inició operaciones la conexión aérea Oakland – Morelia, de la empresa Volaris.

 

Durante la ceremonia de “bautizo del vuelo” que se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional “Francisco J. Múgica”, el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, subrayó los beneficios del servicio para el desarrollo de la actividad turística y a pregunta expresa comentó el interés de Michoacán por reactivar la unión con Cancún, particularmente ahora que se dio la presencia del estado en el Festival de la Vida y la Muerte, en Xcaret.

 

Por su parte el director de Estrategia y Planeación de Volaris, Manuel Ambriz, destacó a lo largo de su presencia en la entidad, la empresa ha transportado un millón 400 mil pasajeros.

 

Añadió que el servicio Oakland-Morelia se suma a los 28 vuelos semanales que ofrece la empresa para unir a Michoacán con los destinos nacionales e internacionales: Tijuana, Baja California, Los Ángeles y Chicago.

 

Puntualizó que Morelia es uno de los destinos de excelencia en México y que la gran conectividad con la que cuenta en la actualidad a través de Volaris es resultado de trabajo conjunto con el Gobierno del Estado, del Municipio y el Aeropuerto. Será operado por una de las flotas más modernas del país.

 

Cabe recordar que previo a la inauguración del vuelo, la aerolínea realizó talleres de trabajo con las diversas agencias de viajes establecidas en Morelia, para difundir los detalles del servicio, esquemas de venta y oportunidades que el servicio brinda para el acceso a otros vuelos y destinos.

 

Alrededor de 60 profesionales del turismo acudieron a conocer los detalles de la nueva ruta que opera desde este lunes.

 

Entre los beneficios del nuevo vuelo destaca la posibilidad de ofrecerlo a quienes desean viajar a Morelia desde San Francisco, pues la proximidad de Oakland con  San Francisco es de menos de una hora por tierra.

turismo17

DEL 7 AL 9 DE NOVIEMBRE, FERIA GASTRONÓMICA EN PLAZA VALLADOLID

 

Morelia, Michoacán, a 5 de noviembre de 2014.- Alrededor de 14 mil asistentes espera este fin de semana la Feria Gastronómica 2014 que realizará la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos condimentados (Canirac) en la Plaza Valladolid, del 7 al 9 de noviembre.

 

El Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, destacó que se trata de abrir espacios para que los propios michoacanos conozcan la variada oferta gastronómica de la entidad.

 

Destacó que diversos estados del país ven actualmente a Michoacán como un referente en el campo del fortalecimiento a sus expresiones gastronómicas y la entidad ofrece actualmente una gran variedad de cocinas, que van de la comida gourmet a la fusión e internacional, además de la cocina tradicional que ha captado la atención del mundo.

 

En conferencia de prensa celebrada en la Secretaría de Turismo del Estado, el titular de Canirac en la entidad, Gilberto Morelos Fabela comentó que se prevé una derrama directa de un millón 500 mil pesos, e indirecta, de hasta 4 millones de pesos.

 

Morelos Fabela puntualizó que se espera la participación de 60 establecimientos restauranteros, de las 11:00 a.m. a las 20:00 hrs durante los tres días, con actividades artísticas para amenizar y área de juegos infantiles.

 

El objetivo del evento es generar actividad económica creciente en el primer cuadro de la ciudad y promover los diversos establecimientos en el gusto de los consumidores.

 

“En promedio, cada uno de los restaurantes que participa en el escaparate logra elevar sus ventas en los siguientes meses en un 15 por ciento, si bien es complicado definir un porcentaje de recuperación o mejoría específico para cada caso particular”, explicó Morelos Fabela.

 

Por otra parte, destacó que para la Canirac es importante recuperar la confianza y la buena imagen del turista nacional y extranjero, pero de manera primordial es fundamental el retorno de la ciudadanía local a los espacios públicos porque ello eventualmente influye en mejorar la percepción hacia el exterior.

SEIS ARTESANOS MICHOACANOS DAN RENOMBRE AL

ESTADO CON ELABORACIÓN DE NACIMIENTOS

 

México, Distrito Federal, a 4 de noviembre de 2014.- En la XXI edición del Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos, seis artesanos michoacanos, de las localidades de Charapan, Morelia, Tzintzuntzan y Purépero, dieron muestra del talento que hay en el estado, resultando ganadores en varias categorías, junto con otros artífices del país. En total se presentaron 188 piezas y se entregaron 58 premios,  por un monto total de un millón 141 mil pesos.

 

Liliana Romero Medina, directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), enfatizó la importancia que representan estos eventos para el Gobierno de la República, ya que a través de ellos, los artesanos reflejan sus tradiciones, cultura y costumbres; agregó que es un compromiso el seguir impulsando estos concursos, reconociendo a los grandes maestros del arte popular e identificando nuevos talentos.

 

Por su parte, María del Carmen Fernández  Palazuelos, coordinadora de Arte Popular de Fomento Cultural Banamex,  hizo mención de la importancia que tiene la actividad artesanal y reconoció la creatividad y maestría de los artesanos en la realización de estas obras, ya que a través de ellas  manifiestan sus tradiciones; así mismo reconoció a Fonart y Sedesol el apoyo que dan a estos concursos de arte popular, mismos que permiten un bienestar  económico en las familias de los artífices.

 

Emilio Zebadua González, Oficial Mayor de la Secretaría de Desarrollo Social, celebró el talento y creatividad de las y los artesanos, ya que a través de sus obras representan las tradiciones de cada región, por lo que señaló, que seguirán impulsando estos concursos en beneficio de los artesanos.

 

Para finalizar la ceremonia de premiación, la artesana Crispina Navarro Gómez, ganadora del Galardón Nacional, en esta XXI edición del concurso, agradeció a nombre del sector artesanal que se realicen estos concursos, porque mencionó, es una forma de motivar a las nuevas generaciones a que no se pierda la tradición de cada estado.

 

Luis Murillo Ordaz, artesano de la localidad de Purépero, fue el ganador del segundo galardón más importante del concurso, quien elaboró su nacimiento en la rama de cerería y las vestimentas son de plumas de diferentes aves.

 

Los artesanos ganadores del primer lugar fueron: Maribel Maya Aguirre, de Morelia, quien elaboró el nacimiento en la rama de Arte Plumario y Juan Ángel Castro Valencia, de Purépero, en la categoría de Cerería; mientras que el segundo lugar fue para José Francisco Alemán Cerda, de Purépero, en la rama de Cerería.

 

El tercer lugar lo obtuvieron, Zenaida Rafael Julián, de la localidad de Ocumicho, que presentó su nacimiento en la rama de Alfarería Policromada y Antonio Cornelio Rendón de Tzintzuntzan, que elaboró su pieza, en la rama de Fibras Vegetales.

 

La convocatoria del concurso fue por parte de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) en coordinación con Fomento Cultural Banamex, A.C., quienes invitaron a participar a los artesanos mexicanos que elaboran nacimientos, utilizando técnicas y materiales tradicionales en la 13 ramas participantes, como son: Alfarería, Textil, Maque, Laca, Madera, Fibras vegetales, Papel, Cerería, Metalistería, Miniaturas, Varios, entre otras.

 

La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el Museo Nacional de Culturas Populares, de la Ciudad de México, donde estuvieron presentes Rodolfo Rodríguez Castañeda, director general del Museo Nacional de Culturas Populares; Víctor García de Ochoa,  director comercial del Fonart y Andrés Gilberto Araujo Lozano, director de Administración y Finanzas de Fonart.

turismo18

GRAN INTERÉS CAPTARON ATRACTIVOS DE MICHOACÁN EN XCARET

 

Morelia, Michoacán, a 4 de noviembre de 2014. Alrededor de 40 mil turistas nacionales y extranjeros admiraron los atractivos de Michoacán a través de la exposición de imágenes de todas las regiones que presentó la Secretaría de Turismo del Estado, en el Parque más visitado del país: Xcaret.

 

Así lo dio a conocer el secretario de Turismo estatal, Roberto Monroy García, tras señalar que la muestra de 60 fotografías en gran formato, correspondientes a todas las regiones de la entidad, acompañó las actividades realizadas en el marco del Noveno Festival de Vida y Muerte, que se realizó del 29 de octubre al 2 de noviembre.

 

A través de las imágenes se destacaron los atractivos arquitectónicos, naturales y artesanales de la entidad, así como sus Pueblos Mágicos, sus manifestaciones reconocidas por la UNESCO como Patrimonios de la Humanidad y una selección especial de escenas correspondientes a la celebración michoacana de Día de Muertos.

 

Junto a la exposición que abarcó diversas áreas del parque, se llevaron también dos módulos de información turística y en los cuatro días que duró la presentación se distribuyeron 4 mil postales, igual número de planeadores de viajes, 3 mil folletos sobre la mariposa monarca, así como diversos regalos consistentes en bolsas, calaveritas de azúcar y pulseras.

ESTE INVIERNO, OBRAS DE RESTAURACIÓN PARA EL

TEMPLO DE LA SOLEDAD DE TZINTZUNTZAN

 

Morelia, Michoacán, a 5 de noviembre de 2014.- Durante esta temporada de invierno en Tzintzuntzan se llevarán a cabo acciones para la restauración y conservación del patrimonio edificado, mediante la rehabilitación de techos del Templo de la Soledad.

 

Así lo dio a conocer el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, tras firmar el acuerdo correspondiente con el presidente municipal, José Gerardo Villagómez Calderón.

 

De acuerdo con el documento, la obra comprende una inversión federal por el orden de los 300 mil pesos y darán continuidad a otras acciones recientemente concluidas en el municipio para el fortalecimiento del turismo cultural, como fue la construcción de la calzada que une la zona arqueológica de la antigua capital del Señorío Purépecha con el conjunto franciscano en el centro histórico del Pueblo Mágico.

 

Los recursos comprometidos para la obra pertenecen al ejercicio 2014 y la acción cumple los objetivos institucionales de fortalecer el turismo cultural en un lugar donde confluyen diversas características como su pertenencia a la lista de los Pueblos Mágicos y a la Ruta Don Vasco, así como el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad para el ritual tradicional de la Noche de Muertos, que en este punto de la geografía michoacana tiene especial relevancia.

 

El Templo de la Soledad es una construcción barroca que se edificó a instancias del prebendado Manuel de Silva. En el recinto destacan diversas imágenes religiosas, tanto esculturas como pinturas de los siglos XVIII y XIX.

 

Sobresale la imagen del “Señor del Santo Entierro”, un Cristo del siglo XVI con goznes, que se cree fue realizado en la propia comunidad cuando el guardián del convento era Fray Pedro de Pila.

 

El Cristo recibe gran veneración y es el centro de diversos ritos de culto especialmente durante la Semana Santa, desde el inicio de la cristiandad en la región.

turismo19

MORELIA INCREMENTÓ EL TURISMO EXTRANJERO EN NOCHE DE MUERTOS


Morelia, Mich.; 06 de Noviembre de 2014.- Gracias a los trabajos realizador por el Ayuntamiento de Morelia y en cumplimiento a las instrucciones del presidente Municipal, profesor Wilfrido Lázaro Medina, las celebraciones de Noche de Muertos en la capital del estado representaron cifras positivas tanto en ocupación hotelera,  como en el número de visitantes.

 

De acuerdo con el perfil del visitante, encuesta levantada por la Secretaría de Turismo Municipal, se pudieron obtener datos precisos de los turistas que acudieron a celebrar la noche de muertos así como las personas que visitaron la 4ª Feria de la Catrina de la Tenencia de Capula.

 

En rueda de prensa, el Secretario de Turismo Municipal, Enrique Rivera Ruiz, dio a conocer estos resultados en los que se destaca que el número de visitantes extranjeros durante noche de muertos se incrementó, en comparación al año pasado, teniendo una mezcla del 64 por ciento nacionales con un 36 por ciento de extranjeros.

 

Destacó que estos visitantes provinieron principalmente de Estados Unidos con un 23 por ciento, Francia con un 14 por ciento y Alemania con un 12  por ciento, cabe destacar que se tuvo una gran afluencia de visitantes de otros países como Rusia, Japón, Suecia, Portugal, Eslovaquia e Inglaterra.

 

Asimismo Rivera Ruiz dijo sentirse muy contento y satisfecho con estos resultados ya que se demostró también que el turismo nacional tuvo una importante presencia durante estas fechas teniendo al Distrito Federal como principal visitante con un más del 20 por ciento y a estados vecinos como Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Querétaro y el propio estado de Michoacán.

 

El secretario agregó que otro dato importante que arrojó este perfil es la calificación que le brindaron los visitantes a la ciudad, la cual fue de 9.5 que también tuvo un incremento en comparación al año pasado que fue de 9.1 y que con esto se demostró que casi el 50 por ciento de los encuestados visitó Morelia gracias a la recomendación de boca en boca.

 

Con esto, el titular de la secretaría de turismo felicitó a los prestadores de servicio ya que la calificación no es solamente la que le dan a la ciudad sino a todo lo que involucra la atención y el servicio que se les brindó a los turistas durante su estancia tanto en hoteles, restaurantes, comercios y asimismo, a los guías de turistas.

 

A esta rueda de prensa, también asistieron la presidenta de la asociación de hoteles de Morelia, Graciela Patiño Peña; el director de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos, Agustín Rebollar Cruz; el presidente de los Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico, Alfonso Guerreo Guadarrama; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados en Michoacán, Gilberto Morelos Favela, y el presidente del Comité Organizador de la Feria de la Catrina, Alejandro Jacobo, quienes coincidieron en decir que esta temporada repuntó el turismo en la capital del estado beneficiando a todos los sectores económicos y a su vez felicitaron al Ayuntamiento por la 4ª edición de la catrina que, cabe mencionar, tuvo una afluencia superior a los 60 mil visitantes.

 

Graciela Patiño reconoció el esfuerzo de la Secretaría de Turismo Municipal durante este periodo ya que las cifras que reveló la asociación fueron similares a  las del perfil, teniendo un 80 por ciento de ocupación hotelera con una afluencia de más de 50 mil visitantes, tan sólo durante el fin de semana en el marco de las celebraciones de noche de muertos.

12 DE NOVIEMBRE, DÍA NACIONAL DEL LIBRO

 

Morelia, Michoacán, a 6 de noviembre del 2014.- La Secretaría de Cultura de Michoacán se une a esta conmemoración y rinde un merecido homenaje a José Revueltas a través de la edición del libro El sino del escorpión y otros cuentos, que consta de un tiraje de 2 mil ejemplares que serán regalados el próximo 12 de noviembre, en el marco del Día Nacional del Libro, a través de las 60 salas de lectura del estado, de los 13 paralibros y del Centro de Lectura y Formación Lectora en Zamora, así como por medio de asociaciones civiles y talleres literarios, quienes también se sumarán a esta celebración. 

 

El arranque del acto conmemorativo tendrá lugar el 12 de noviembre, a las 12 del día en el Jardín de las Rosas de la ciudad de Morelia, con la intervención de Marco Antonio Aguilar Cortés, secretario de Cultura. 

 

Cabe recordar que con el fin de dar mayor presencia al libro en todo el país, así como de promover el hábito de la lectura y mejorar el nivel de educación de la población, el día 12 de noviembre se celebra en todo el México el Día Nacional del Libro, además en cada ocasión se rinde homenaje a un determinado escritor.

 

Otras actividades consideradas para esta jornada son las siguientes:

 

12:10 a 14:00 hrs. Miguel Manzano “El cuento de los contadores de cuentos”. Público infantil.

16:00 a 16:45 hrs. Pantomima-comedia, teatro y canción: Antonio Jairo. Todo Público

16:50 hrs. El aire, el agua, la tierra y el sueño de Revueltas. Antonio Mendiola, Raúl Casamadrid

17:10 Hrs. Primera mesa de lectura con: Berenice Hernández, José Agustín Solórzano, Caliche Carmona, José Eduardo Aguirre

17:50 Hrs. Segunda mesa de lectura con: Carolina López Herrejón, Héctor Echevarría, Magdiel Torres Magaña y Alfredo Carrera

18:30 Hrs. Tercera mesa de lectura con: Amaury Estrada Ramírez, Francisco Valenzuela, Víctor Solorio, Edgar Omar Avilés y Armando Salgado

turismo20

TERCER FESTIVAL CULTURAL Y ARTÍSTICO DE LA FLOR DE NOCHEBUENA 2014

 

La Goleta, mpio. de Charo, Michoacán, a 6 de noviembre de 2014.- Del 7 al 9 de Noviembre se desarrollará la tercera edición del Festival Cultural y Artístico de la Flor de Nochebuena 2014, en el municipio de Zitácuaro. Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa el director general de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado de Michoacán (Cofeeem) Zeus Rodríguez Miranda, así como autoridades municipales.

 

El director de Desarrollo Rural Sustentable del Ayuntamiento de Zitácuaro, Everardo Hernández Contreras, mencionó que la inauguración se llevará a cabo el día 7 de noviembre a las 17:00 horas en la plaza cívica Lic. Benito Juárez García,  de la ciudad de Zitácuaro en donde además de la exposición de las plantas de ornato se han programado diversas actividades artísticas y culturales para recreación de los asistentes al festival.

 

Destacó que en municipio se producen anualmente más de 7.5 millones de plantas de Nochebuena, en más de 30 variedades, como: prestic sonora, ice ponch, freedom, supgibi, angelika, sonora, lile, pink peppermint, red sails, celébrate, jingle bells, peter star, Annette, red elegance, red splendor, dynasty, entre otras, en una extensión de 85 hectáreas de naves ubicadas en las zonas indígenas  de San Felipe los Alzati, Ziráhuato de los Bernal, Curungueo y Ocurio. Son alrededor de 650 productores de Nochebuena en la región.

 

Manifestó además que, la temporada fuerte de comercialización de esta flor, es hasta el 23 de diciembre, pero comienza a escasear a partir del 12 de diciembre debido a la demanda. En esta ocasión las plantas se venderán entre 8 y 90 pesos cada una.

 

El municipio de Zitácuaro se ha colocado en los primeros lugares de producción de la Nochebuena, en el país. Las plantas son comercializadas en los estados de México, Guanajuato, Nayarit, Colima, Aguascalientes, Querétaro, Nuevo León y Distrito Federal y en menor escala a algunas ciudades fronterizas como Nuevo Laredo, Tijuana y Tampico, por lo cual ha incrementado un 15 por ciento la demanda de la producción de esta flor en los últimos años.

 

Juan Albino de Jesús, presidente de la Asociación de Floricultores Unidos de Michoacán, comentó que la Nochebuena es una planta nativa de México, utilizada como símbolo floral de la navidad, temporada en la que tiene gran demandan como ornato de los hogares.

ANUNCIAN PROGRAMACIÓN DEL QUINTO CONGRESO

INTERNACIONAL DE BELLY DANCE Y FOLKLORE ÁRABE

 

Morelia, Michoacán, a 6 de noviembre del 2014.- Del 7 al 9 de noviembre en Morelia, Michoacán, con la participación de bailarinas invitadas de Marruecos y Sudáfrica, se llevará a cabo el Quinto Congreso Internacional de Belly Dance y Folklore Árabe, actividad impulsada por la Academia de Danza Árabe Shasadi, con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Gobierno del Estado de Michoacán a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto de la Juventud Moreliana.

Raúl Olmos Torres, director de Promoción y Fomento de la dependencia estatal, indicó en rueda de prensa que no solo se brinda apoyo a actividades en el rubro de la animación cultural, sino también a aquellas que fortalecen la preparación de los artistas michoacanos como cursos, residencias y talleres de capacitación.

 

Luego de explicar que la Dirección a su cargo ha unido esfuerzos con la Coordinación de Relaciones Internacionales bajo la responsabilidad de Cristina Paz Hernández, para apoyar la realización del Congreso, Olmos Torres expresó que la danza árabe  ha cobrado fuerza  y ha sido bien recibida en Michoacán, por lo que no se practica por moda o hobbie, hecho que fue corroborado por Cardiela Amezcua Luna, responsable del Departamento de Danza de la Secretaría de Cultura,  quien informó que actualmente existen alrededor de 20 academias de Danza Árabe en donde jóvenes, entre mujeres y hombres, acuden a practicarla.

 

Cardiela Amezcua agregó que en 2013 la dependencia apoyó la Muestra Estatal de Danza Árabe, misma que se efectuó por segundo año durante el mes de abril, previo al Día Internacional de la Danza.

 

Amezcua Luna expresó que el Congreso cuenta con el apoyo institucional al concebirse como una acción encaminada a enriquecer el proceso formativo y de profesionalización artística a través de talleres y clases maestras por parte de grandes bailarinas y coreógrafas traídas de Marruecos y Sudáfrica.

 

Al tomar la palabra, Norma Herrejón, directora de la Academia de Danza Árabe Shasadi y promotora del evento, explicó que se impartirán 7 talleres con base histórico-teórica y práctica, enfocados a la tribu bereber que son diferentes estilos de danzas tradicionales y de ritual marroquí.

 

Agregó que los talleres tendrán un costo y un cupo limitado para 60 personas cada uno, y están dirigidos a quienes se muestren interesados en conocer la cultura de otros países y enriquecerse como personas.

 

Agregó que se tiene confirmada la participación de bailarines de Guanajuato, Aguascalientes y Jalisco. Por parte de Michoacán asistirán de Uruapan, Pátzcuaro, Indaparapeo y Morelia. Los talleres tendrán diversos costos con base en promociones y acuerdos.   

 

También habrá una presentación escénica. La función de Gala se llevará a cabo el sábado 8 de noviembre en el teatro Ocampo a las 19:30 horas con un costo de 100 pesos y con un 20 por ciento de descuento a las primeras personas que adquieran su boleto. En ella, se mostrará además de lo anterior, la parte moderna y la fusión que hay en este tipo de arte escénico, sin faltar la danza del Vientre alusiva a la fertilidad y la danza árabe milenaria.

 

Marina Ajsa Samia, traída de Sudáfrica, y Latifa Saadi, de Marruecos, estarán presentes en el Congreso y compartirán sus conocimientos.

 

La bailarina, coreógrafa y gestora cultural sudafricana Marina Ajsa Samia indicó que ofrecerá la Danza de la Bufanda y la Tribal de los Balcanes, mientras que Latifa Saadi, de Marruecos, ofrecerá danzas del sur de su país

 

entre ellas la Danza Guedra. También enseñará bailes folklórico bereber, Shaabi y la fusión árabe andaluz y la Danza del Velo.

 

Latifa Saadi se mostró contenta de estar en México para descubrir la cultura, especialmente la  michoacana, y agradeció la invitación con el ánimo de transmitir su cultura con la danza como arte universal, sin tener que hablar para comunicarse,  solo a través del cuerpo, con el alma, la tradición, la cultura y la historia de sus país.

 

En la rueda de prensa también se contó con la presencia de Silvia Gallardo en representación del Director del Instituto de la Juventud Moreliana y de Ismael Aguilar Morales, jefe del Departamento de Proyectos de Participación Nacional e Internacional del Instituto de la Juventud Moreliana.

 

Para mayores informes sobre programación y costos favor de comunicarse con Norma Herrejón, directora de la Academia de Danza Árabe Shasadi, al teléfono 3 26 16 41.

turismo21

MORELIA, SEDE DEL FORO NACIONAL DE INTERLOCUTORES DE TURISMO

 

Morelia, Michoacán, a 7 de noviembre de 2014.- Representantes de las Secretarías de Turismo de todo el país y expertos nacionales e internacionales en materia de innovación, se darán cita en Morelia del 19 al 21 de noviembre en el marco del Foro Nacional de Interlocutores en Innovación y Competitividad Turística.

 

Así lo dio a conocer el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, en conferencia de prensa con el Enlace de Alto Nivel de la Secretaría Federal de Turismo para el Plan Michoacán, Jorge Ramírez de Aguilar, y la participación de los integrantes de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo de Michoacán, Alejandro Díaz de León y Adán Martínez, así como el Subsecretario de Desarrollo Turístico, Carlos Ávila Pedraza.

 

Monroy García subrayó que se trata de un evento que convoca el Gobierno de la República a través del Instituto de Competitividad Turística (ICATUR) en coordinación con la Sectur Michoacán.

 

Entre los objetivos del foro destacaron: generar conocimiento y fomentar la cultura de la innovación y la competitividad en el sector turístico del país; identificar interlocutores, promover la creación de redes nacionales y establecer un foro permanente en los tres niveles de gobierno, los sectores empresarial y académico para desarrollar la innovación y competitividad.

 

El evento reunirá a más de 200 funcionarios del sector público federal, estatal y municipal, así como directivos de organismos del sector empresarial, representantes del sector académico, y relacionados en los procesos de innovación y competitividad turística.

 

Entre los temas que se abordarán en el encuentro destacan: La innovación, como instrumento estratégico para la competitividad turística; Innovación en Gestión de Información; Inteligencia de Mercados Turísticos; Innovación en la Gestión Empresarial,  Emprendedores y Servicios Turísticos Diferenciales; Nuevas tendencias en los turistas e inteligencia de mercados; Las tendencias en la innovación en la gestión de destinos. Destinos que aprenden; Estrategias para la Innovación y Competitividad Turística; Agendas de innovación regional; Innovación del Programa Pueblos Mágicos; Jornadas informativas de estrategias y programas públicos de apoyo a la innovación; Las tendencias en el diseño de estrategias para la innovación y la competitividad; Diversificación del producto turístico y finalmente, Experiencias y Proyectos Innovadores.

 

La sede del encuentro será el hotel Best Western del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia.

MICHOACÁN ESTÁ EN REPOSICIONAMIENTO: MONROY GARCÍA

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Michoacán está en un reposicionamiento como entidad y obtiene el lugar que merece a nivel nacional, aseveró el secretario de Turismo de la entidad, Roberto Monroy García, en la inauguración de la Feria Gastronómica de Canirac   que se realizará del 7 al 9 de noviembre en la plaza Valladolid.

 

Reiteró que la labor en materia de seguridad por parte de la federación y al estado  ha permitido  retomar la confianza del visitante en el estado y tan sólo en la pasada noche de muertos incremento la afluencia de turistas en un 17.4%.

 

Monroy García invitó a dejar atrás los divisionismos y fanatismos.

 

Así mismo, el presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina dio a conocer que 55 locales comerciales estarán en el lugar durante este fin de semana, lo cual aseveraría contribuye a la reactivación de la economía.

 

A su vez, el presidente de la Canirac, Gilberto Morelos Favela reiteraría que la entidad vive aires distintos e invitaría a la población a asistir desde las 11 de la mañana a las 10 de la noche.

turismo 22

INAUGURACIÓN DEL XVI SALÓN ESTATAL DE LA ACUARELA EDICIÓN 2014

 

Morelia, Michoacán, a 7 de noviembre de 2014.- Con la finalidad de reunir a los artistas michoacanos que practican mayoritariamente la técnica de la acuarela, el Gobierno del Estado de Michoacán a través de la Secretaría de Cultura, y con apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, organizó el XVI Salón Estatal de la Acuarela edición 2014.

 

La inauguración de la exposición, en la que se muestran 45 de las 113 obras recibidas, tuvo lugar en el Salón Nicolás de la Torre del Polifórum Digital Morelia y contó con la asistencia del propio acuarelista michoacano Nicolás de la Torre, en honor de quien inició este certamen.

 

En esta edición los participantes se involucran con el espectador anónimo que observa y se sumerge en los trazos y contrastes de colores de la expresión pictórica.  En las obras de arte se pueden constatar las diferentes propuestas que plasman la diversidad de tendencias, colores y principalmente reflejan la realidad que cada uno percibe desde su tiempo y espacio.

 

Las formas plásticas expuestas inspiran a entrar en el mundo de la imaginación a través de un boom de colores representados en formas que narran los acontecimientos sociales de la actualidad. Algunas de las obras, dan un enfoque de viajar en el tiempo, pues el espectador puedo percibir otras dimensiones.

 

En el acto  inaugural, Raúl Olmos Torres, director de Promoción y Fomento Cultural, en representación del secretario de Cultura de Michoacán, Marco Antonio Aguilar Cortés, felicitó a los artistas que al participar se dan una oportunidad para expresar a través de la técnica y los colores su sensibilidad y conocimientos, mismos que comparten con el espectador.

 

También declaró que el acervo que durante 18 años ha logrado reunir el Gobierno del Estado a través de este certamen es  invaluable, sobre todo por las diferentes propuestas presentadas.

 

En su oportunidad, el invitado de honor recordó que la finalidad de crear el Salón de la Acuarela fue fomentar la práctica de esta técnica y reconoció que el certamen ha sido todo un éxito, además enfatizó estar orgulloso de los acuarelistas michoacanos.

 

Erick Avilés Martínez, director del Polifórum Digital Morelia externó su agradecimiento a la Secum por apoyar este espacio comunitario, el cual busca redistribuir el acceso a la cultura, en particular a las artes visuales, por lo que consideró que se deben redoblar esfuerzos para seguir trayendo cultura, misma que sublima al ser humano.    

 

Cabe recordar que el próximo 27 de noviembre, a las 19:00 horas, se llevará a cabo la premiación que consta de un estímulo de adquisición de 28 mil pesos en las categorías de Acuarela Realista, Acuarela Abstracta y Acuarela de Lenguaje Visual Múltiple, además del Premio del Público que será de 6 mil pesos.  

turismo23

INICIÓ LA FERIA GASTRONÓMICA EN PLAZA VALLADOLID

 

Morelia, Michoacán, a 5 de noviembre de 2014.- Con la representación del Gobernador del Estado, Salvador Jara Guerrero, el Secretario de Turismo, Roberto Monroy García, inauguró la Feria Gastronómica de Canirac 2014 que se lleva a cabo durante este fin de semana en la Plaza Valladolid.

 

Monroy García reconoció el esfuerzo de Canirac por retomar el esfuerzo para dar a conocer la oferta gastronómica que tiene el municipio en uno de los escenarios públicos más importantes del estado.

 

Destacó también que el evento se suma a los esfuerzos que han permitido avanzar en el reposicionamiento de Michoacán a nivel nacional.

 

Por su parte Gilberto Morelos Fabela, titular de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos condimentados (Canirac) comentó que a partir de la Noche de Muertos se observó que nuevamente hay extranjeros visitando la entidad y externó su confianza en que el evento aporte en el fortalecimiento del tejido social.

 

El evento se lleva a cabo en la Plaza Valladolid, del 7 al 9 de noviembre con la participación de 60 establecimientos restauranteros, de las 11:00 a.m. a las 20:00 hrs durante los tres días, y con actividades artísticas para amenizar el evento, además de un área de juegos infantiles.

 

De acuerdo con las estimaciones de Canirac, prevé una derrama directa de un millón 500 mil pesos, e indirecta, de hasta 4 millones de pesos.

 

El objetivo del evento es generar actividad económica creciente en el primer cuadro de la ciudad y promover los diversos establecimientos en el gusto de los consumidores.

 

En el acto inaugural participó también el Presidente Municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, entre otras autoridades gubernamentales estatales, federales y del sector hotelero, restaurantero y de servicios turísticos de la entidad.

INVITAN A PASEO CICLISTA MORELIA – PÁTZCUARO, “DESAFÍO PURÉPECHA 2014”

 

Morelia, Michoacán, 10 de noviembre de 2014.- Con la finalidad de promover el ciclismo y la sana convivencia, el grupo Activa en coordinación con la Secretaría Estatal de Turismo, el H. Ayuntamiento de Morelia, el H. Ayuntamiento de Pátzcuaro, Cecufid y el Imde  invitaron a todos los ciclistas recreativos, de montaña, ruta, croos y turismo al “Desafío Purepecha” Primer Paseo Ciclista Morelia - Pátzcuaro 2014.

 

En conferencia de prensa llevada a cabo en la Secretaría Estatal de Turismo los organizadores explicaron que este primer paseo ciclista se llevará a cabo el  domingo 16 de noviembre partiendo de la Av. Madero a un costado del jardín plaza de armas de Morelia Michoacán partiendo en punto de las 8:00 A.M.

 

La salida será con dirección hacia calzada la huerta hasta el entronque a la carretera Morelia-Pátzcuaro por la federal 134, pasarán por Tiripetío, Lagunillas, Cuanajo hasta llegar al centro de Pátzcuaro, cubriendo un total de 60 km.

 

Las Inscripciones se realizarán el miércoles de paseo nocturno en módulo en plaza Morelos de 8 p.m. a 10 pm., en Paseo dominical en Morelia de 9 a.m. a 1 p.m. Sport Palace, Bike Center y en Pátzcuaro en Bici.

 

El cupo es limitado y la edad mínima para participar es de 16 años en adelante, el costo de inscripción será de $300.00 lo que le garantizará al corredor: playera conmemorativa, ánfora, bolsa ecológica, promocionales de los diferentes patrocinadores, hidratación en recorrido y meta, servicio de guardarropa, servicio mecánico, servicio médico, medalla conmemorativa, remolque  de bicis a Pátzcuaro, comida típica regional y presentación musical.

 

Algunas de las recomendaciones aportadas por los organizadores para antes de iniciar la carrera:

 

  • Revisar la presión de aire de las llantas que no deben estar infladas al máximo posible.

  • Procurar que las llantas estén en perfecto estado: no agrietadas, resecas o con objetos clavados en ellas, así sea una astilla, con el calor y la presión puede dar un buen susto.

  • Revisar bien los 3 ejes de la bicicleta: esto solo lleva unos minutos.

  • Es importante verificar el centrado y nivelación de las ruedas que no rocen con las gomas de los frenos.

  • Oprimir los frenos uno por uno y observar si regresan rápidamente a su posición original. Si no, hay un problema que se debe atender.

  • Los cambios de velocidad deben funcionar con suavidad, sin atorarse. No dejar de revisarlos.

  • Ni asiento ni manubrio pueden tener "juego", deben estar firmes. 

  • Nunca lubriques la bicicleta con aceite quemado de auto.

 

Habrá una reunión de asistencia obligatoria el 15 de noviembre en el estacionamiento de Bike Center a las 18:00 horas donde se entregará a cada corredor registrado los números obligatorios para poder participar.

 

Finalmente, indicaron que es importante rodar por lo menos 1 hora tres veces por semana para tener la condición necesaria requerida para poder completar el trayecto, se realizarán paradas técnicas en el trayecto por seguridad y para esperar a los rezagados, la ruta tendrá una duración de 4 horas aproximadamente para que los corredores tomen en cuenta que existen factores externos que pudieran afectar  el propósito de terminar con éxito el trayecto como el clima o cierre de vías.

turismo24

APOYO CONSTANTE A MARIPOSA MONARCA: SECTUR MICHOACÁN

 

Morelia, Michoacán, a 10 de noviembre de 2014.- Del 2012 a la fecha, el desarrollo de infraestructura y promoción turística para la región de los Santuarios de la Mariposa, ronda un monto cercano a los 26.5 millones de pesos informó el Secretario de Turismo, Roberto Monroy García.

 

Monroy García destacó que tras para la Sectur Michoacán la temporada de promoción de los santuarios abarca todo el año, pues se lleva información de los santuarios a todos los foros nacionales e internacionales en los que participa la Sectur y la propia mariposa constituye el ícono de la marca “Michoacán, el alma de México”.

 

En detalle el monto aplicado en promoción durante el 2012 fue de aproximadamente 2 millones de pesos; 3 millones durante el 2013 y 5.5 millones en este año.

 

En cuanto a la infraestructura, señaló que en el Santuario de El Rosario, municipio de Ocampo, se invirtieron  4 millones 40, mil pesos en el año 2012; 77 mil 820 pesos el año pasado y 4 millones 741 mil 560 pesos se aplican este año; mientras que en Tlalpujahua se ejercieron 3 millones y medio en el 2012 y en Angangueo  4 y medio millones de pesos en el 2012 y 2 millones de pesos el año pasado.

 

En detalle, en el Rosario durante el 2012 se realizó la rehabilitación de la calzada de acceso al Santuario a base de pavimentación de concreto hidráulico y huellas de piedra ahogada, además de la elaboración de dos proyectos ejecutivos para la propia calzada y otro para la modernización de la zona gastronómica y artesanal.

 

En el 2013 se elaboró el Estudio para la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto gastronómico y artesanal, mientras que en este año se asignó el recurso para el equipamiento y tematización de la Sala Audiovisual del Santuario, la actualización y replanteamiento del proyecto de la zona gastronómica, a solicitud del propio ejido; el Informe Ambiental para la obtención de la Exención de la Manifestación de Impacto Ambiental del Andador Peatonal, así como la rehabilitación del mismo andador peatonal ubicado en la zona gastronómica y artesanal, en coordinación con la CDI.

 

En Tlalpujahua se realizó la obra civil para el cableado subterráneo en las principales calles del Pueblo Mágico.

 

Finalmente en Angangueo se realizaron la cuarta y quinta etapa del mejoramiento de imagen urbana en la calle principal del también Pueblo Mágico, consistente en rehabilitación de fachadas, construcción de banquetas, ductería para cableado subterráneo, construcción de arroyos vehiculares a base de piedra ahogada en concreto y glorietas con piso de pórfido ahogado en concreto.

 

En materia de promoción destacan los enlaces en diversas páginas web, pautas publicitarias en espacios dedicados al turismo en medios de comunicación nacionales como Milenio Viajes, Traveler, Inbuss, Estilo DF, Forward Travel, Rolling Stones, entre otros.

 

Se realizaron cooperativos con diversas Tour Operadoras Mayoristas para la integración de paquetes de viajes, como Best Day, Turissste, Viajes Palacio y Despegar Punto Com. También se aplicaron recursos en vallas fijas, mupies, elaboración de spots e inserciones, entre otras acciones.

turismo25

MORELIA, SEDE DEL 1ER. CONCURSO NACIONAL

“EL ARTE MEXICANO QUE PERDURA 2014”

 

Morelia, Michoacán, a 10 de noviembre de 2014.- La Secretaría de Desarrollo Social, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías; el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores y la Casa de las Artesanías del Estado de Michoacán, realizaron la convocatoria para artesanos mayores de 60 años, de toda la República Mexicana, que elaboran piezas con técnicas tradicionales, así como con nuevas propuestas de diseño, a participar en el 1er. Concurso Nacional “El Arte Mexicano Que Perdura 2014”, en el cual se registraron 352 piezas que estarán en exposición y venta del 11 al 30 de noviembre, en el Centro Cultural Clavijero de esta capital michoacana.

 

En conferencia de prensa acompañado de la coordinadora general de Comunicación Social del gobierno estatal, Georgina Morales Gutiérrez, el director de la Casart, Rafael Paz Vega, señaló que son 15 estados de la República Mexicana los que participaron en este concurso, en el cual se entregarán un total de 28 premios, que suman 436 mil pesos, con recursos de Fonart y el Inapam.

 

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 21 de noviembre en el Centro Cultural Clavijero.

 

Asimismo, destacó que los ingresos por comercialización de piezas michoacanas, entre la venta directa en Casa de las Artesanías y las muestras artesanales, suman un total de 34 millones de pesos, hasta el mes de octubre del año en curso.

 

Eduardo Guadarrama Urtiaga, coordinador de proyectos productivos de Fonart, mencionó que el objetivo de este concurso es darle reconocimiento y dignificar el trabajo de los artesanos mayores de 60 años, y se espera que este primer concurso genere un buen resultado para seguir trabajando con grandes apoyos.

 

Agregó que Fonart ha demostrado un gran interés por la actividad artesanal tan importante que se tiene en Michoacán, por esta razón ha realizado un inversión a través de sus programas sociales, de poco más de 12 millones 500 mil pesos, y señaló que, se ejercerá para lo resta del año, un millón de pesos más, lo que significa un incremento del 70 por ciento en las aportaciones respecto del año pasado, que se ejercieron 7 millones de pesos, en apoyos para artesanos del estado.

 

Por su parte, Abdias Toledo Bucio, delegado estatal del Inapam, señaló que en Michoacán hay 500 mil adultos mayores y gran parte de ellos son artesanos que cuentan con algunos apoyos por parte diferentes instituciones, pero destacó, que este tipo de concursos resultan un estímulo para seguir incentivando a este sector de la sociedad “que son nuestras raíces”.

 

Para finalizar, el director del Centro Cultural Clavijero, Alejandro Rosales Mendoza, destacó que Michoacán tiene una riquísima variedad artesanal y exhortó al público en general a visitar y comprar las piezas participantes y ganadoras del concurso, del 11 al 30 de noviembre,  en horario de 10:00 a 20:00 horas, de martes a domingo. 

CAPACITA SECTUR MICHOACÁN A FUERZA DE VENTAS DE LA

PRINCIPAL OPERADORA DE VIAJES DE MÉXICO

 

Cancun, Quintana Roo, a 11 de noviembre de 2014.- 350 elementos que integran la fuerza de ventas en las oficinas centrales de la Tour Operadora Mayorista Best Day, participan en el taller de capacitación sobre Michoacán, que encabeza el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García.

 

Más de cuatro mil agencias de viajes distribuidas en todo el territorio nacional integran los puntos de venta de la Mayorista Best Day en México y mientras más conocimientos tenga su fuerza de venta sobre los atractivos y servicios de Michoacán, es mayor la posibilidad de que impulsen a la entidad como alternativa de destino para todos los segmentos de viajeros, comentó Monroy García.

 

Desde el ámbito del comercio por internet, el motor de reservaciones Best Day también es considerada como el principal portal de viajes en México.

 

Además de las cuatro mil agencias, posee más de 200 módulos en plazas del país; 110 de ellos ubicados en la Ciudad de México y también ese grupo recibió un taller a mediados del año en curso.

 

Durante las conferencias, Monroy García presentó información detallada sobre:

·         Las 7 regiones turísticas de Michoacán

·         Los 8 Pueblos Mágicos: Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Santa Clara del Cobre, Tacámbaro, Cuitzeo, Angangueo, Tlalpujahua y Jiquilpan

·         Las 4 rutas turísticas

·         Los 5 Patrimonios registrados en la lista de la UNESCO: Noche de Muertos, Santuarios de la Mariposa Monarca, Cocina Tradicional, Centro Histórico de Morelia y Pirekua, canto del pueblo Purépecha.

 

Así mismo ofreció una reseña de los 240 eventos y festividades de temporada, además de la oferta turística en la que destacan 17 mil 472 cuartos de hotel en todas las categorías.

 

A través del taller, la fuerza de ventas contará con las herramientas necesarias para recomendar el destino a su clientela nacional e internacional.

 

Best Day Travel es considerada como una de las empresas pioneras en cuanto al trabajo de ventas por internet en México. En 1995 se convirtió en la Primera Central de Reservaciones en línea del mundo.

 

Cancún, Quintana Roo, para brindarle las herramientas necesarias a fin de recomendar el destino a su clientela nacional e internacional.

 

Best Day Travel es considerada como una de las empresas pioneras en cuanto al trabajo de ventas por internet. En 1995 se convirtió en la Primera Central de Reservaciones en línea del mundo.

 

En la actualidad tan solo en Morelia hay más de 90 hoteles asociados con Best Day, además de una gran variedad de servicios turísticos y de transportación.

turismo26

ENCUENTROS DE COCINA TRADICIONAL DE MICHOACÁN,

EJEMPLO PARA OTROS ESTADOS

 

Puebla, Puebla, a 16 de noviembre de 2014.- Dar a las Cocineras Tradicionales de Michoacán y a los Encuentros de Cocina Tradicional el lugar que se merecen en el escenario nacional, por su aportación al reconocimiento mundial de ese segmento y por su trabajo permanente, es un tema que abordó este fin de semana la Asociación Nacional de Secretarios de Turismo, ASETUR, informó el responsable de la Secretaría de Turismo estatal, Roberto Monroy García.

 

Al cumplirse este domingo 4 años de haber logrado el reconocimiento de la UNESCO para la cocina tradicional de Michoacán y de México como Patrimonio Mundial, la Asociación Nacional de Secretarios de Turismo, ASETUR, que preside Rosalinda Benítez González, titular del ramo en el Estado de México, lanzó una propuesta de capacitar a todas las entidades para impulsar la puesta en valor del patrimonio culinario.

 

Reunida en Puebla con motivo del 2° Foro Mundial de la Gastronomía y el “Mosaico Artesanal, Gastronómico y Turístico, MAGAT 2014”, la titular de la Asociación, Rosalinda Benítez, subrayó la importancia de reposicionar el patrimonio gastronómico. Ahí mismo se habló de la aportación de Michoacán en ese ejercicio.

 

En la reunión, la titular del Conservatorio de la Cultura Gastronómica, Gloria López Morales, destacó como ejemplo de éxito el caso de Michoacán, por el gran crecimiento que tiene su gastronomía, los excelentes lugares que en la actualidad ofrecen comida tradicional, así como la autenticidad de su cocina y que ningún otro estado lo tiene.

 

Mencionó también la buena oferta turística del arte culinario que realiza en el mercado extranjero Puebla, la ciudad anfitriona.

 

Gloria López se pronunció por consolidar a nivel nacional las rutas gastronómicas y reforzarlas en cada entidad.

 

En ese contexto, la directora de Promoción de la Secretaría de Turismo de Michoacán, Lucero García Medina, ofreció una charla sobre los Encuentros de Cocina Tradicional de nuestra entidad y las buenas prácticas que lo han llevado a convertirse en la actualidad en uno de los productos más exitosos en el ámbito del turismo, que cada día atrae más la atención de medios nacionales y de visitantes internacionales.

COCINERAS  TRADICIONALES DE MICHOACÁN, ACAPARAN

INTERÉS EN EL 2° FORO MUNDIAL DE LA GASTRONOMÍA

 

Puebla, Puebla, a 17 de noviembre de 2014.- Las Cocineras Tradicionales de Michoacán acapararon la atención en el 2° Foro Mundial de la Gastronomía, luego de  concluir su brillante participación en el evento “Mosaico de la Gastronomía y Turismo”, reconoció el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García.

 

Destacó que debido a su belleza, el propio Pabellón de Michoacán dentro del Foro se ha convertido en el punto clave de visita por parte del público. Se trata de una troje que tiene a la vista del público su portal, su “cuarto grande”, tradicional de los pueblos purépecha, así como la cocina, motivo del evento.

 

Añadió que este día continuarán sus presentaciones de las Cocineras, luego de tomar parte en exposiciones ante el público, degustaciones, talleres, así como en la representación de sus tradiciones.

 

Destacó que con la representación de uno de los múltiples rituales que giran en torno a su Cocina Tradicional, en el propio pabellón de Michoacán, el estado se llevó todas las miradas e incluso el Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle se unió al grupo en el escenario, comentó Monroy García.

 

Previo a la inauguración oficial del Foro, la Cocinera Tradicional de Angahuan, Juanita Bravo, habló de los dulces típicos tradicionales de Michoacán en una mesa redonda moderada por la Chef Margarita Carrillo, en tanto que Benedicta Alejo Vargas, de San Lorenzo, ofreció una entrevista para Cadena Tres con Patty Everbusch, la principal bloguera del país en materia de Turismo

 

Nuria Sanz, representante de la UNESCO habló del importante festejo del nombramiento. Habló de la tierra madre del maíz: México, de su patrimonio natural y cultural y del posicionamiento que logró gracias a las Cocineras Tradicionales.

 

Al término de la ceremonia oficial de inauguración, el Gobernador y su comitiva se dirigieron al Pabellón Michoacano para atestiguar el programa “Raíces. Platillo que cuenta una historia”, uno de los exitosos esquemas de promoción y difusión de la cocina ancestral ideado por la Secretaría de Turismo del Estado: se trata de representaciones escénicas alusivas a ceremonias, leyendas, fiestas y tradiciones que giran en torno a diversos platillos de la herencia culinaria michoacana.

 

Este lunes las cocineras michoacanas tendrán nuevas presentaciones con los Chefs invitados al Foro.

turismo27

NANCY VALLEJO, NUEVA DIRECTORA DE LA COMISIÓN DE FERIAS

 

Morelia, Michoacán, a 18 de noviembre de 2014.-Con amplia experiencia en la realización de congresos, foros, convenciones y eventos de carácter cultural y turístico, tanto estatales como a nivel nacional, Nancy Angélica Vallejo García, tomó posesión como nueva directora de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado de Michoacán (Cofeeem), en sustitución de Zeus Rodríguez Miranda.

 

En las oficinas de la Cofeeem ubicadas en el Recinto Ferial, a nombre del gobernador Salvador Jara Guerrero, el secretario de Turismo estatal, Roberto Monroy García, presentó a la nueva funcionaria, a quien mencionó que recibe un equipo de trabajo de probada responsabilidad y compromiso, que logró con el esfuerzo compartido con diferentes instancias estatales, lograr que la Expo Feria Michoacán 2014 fuera un parteaguas y se “encarrilara” para que la máxima fiesta del estado cambiara la imagen de la entidad.

 

Ante ello, dijo que Nancy Vallejo tiene un enorme reto por delante, para dar continuidad al trabajo establecido, “Nancy tiene la experiencia, trae pasión, sensibilidad y la intención de dar seguimiento a este trabajo, porque cuando las cosas funcionan, como ya se comprobó, hay que continuarlas y relanzarlas”, manifestó Monroy García.

 

De igual manera, agradeció el compromiso y profesionalismo de Zeuz Rodríguez, por el trabajo desempeñado en la Comisión de Ferias.

 

Por su parte, Nancy Vallejo, al presentarse ante su nuevo equipo de trabajo, agradeció la confianza otorgada por el gobernador Jara Guerrero para desempeñar este encargo y comprometió el seguir haciendo crecer la Feria, no sólo la estatal que se realiza en Morelia, sino todas las que se realizan en los municipios del interior de Michoacán.

 

En ese tenor, señaló que uno de sus proyectos es ofrecer talleres de capacitación a funcionarios municipales y comités organizadores, con el propósito de que puedan modernizar y eficientar los servicios y eventos que presentan en las ferias locales.

 

Finalmente, a quienes laboran en la Cofeeem, Vallejo García manifestó que su política de trabajo es de puertas abiertas, por lo que es de su interés conocer las capacidades e ideas de cada uno de quienes integran este equipo, para sacar adelante toda la tarea de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos de Michoacán. 

PRIMERA JORNADA DE TRABAJO DEL FORO

NACIONAL DE COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN EN TURISMO

 

Morelia, Michoacán, 19 de noviembre de 2014.- Inicia la primer jornada de trabajo del Foro Nacional de Competitividad e Innovación en Turismo con las ponencias “Nuevas tendencias en los turistas” y “La innovación como instrumento estratégico para la competitividad turística”.

 

Las ponencias a cargo de  Gerardo Murray, Vicepresidente Regional de Distribución y Mercadotecnia de México, Latinoamérica y el Caribe del Intercontinental Hotel Group y de Francisco Lozano, Subdirector de Apoyos Sectoriales a la Tecnología del Conacyt, respectivamente.

 

Durante sus ponencias ambos especialistas coincidieron en la importancia de trabajar en equipo con las instancias gubernamentales y/o privadas que se especializan en la investigación, desarrollo e innovación en el campo turístico, ya que son muchos los programas existentes para el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas para las que el camino ya está andado.

 

 “No es recomendable intentar hacerlo todo solos, las herramientas, estudios y programas ya existen y están al alcance de todos  para facilitarles la innovación en sus modelos de negocios con un proceso continuo que comienza desde la concepción de una idea hasta terminar en la creación de un proyecto sustentable”.

 

Algunos de los temas tratados fueron en torno al cambio radical en la concepción de los viajes, con el surgimiento de las redes sociales, donde los llamados “viajeros invisibles” toman decisiones a partir del uso de tecnología como dispositivos móviles o laptops, para lo que se hace necesario un cambio y replanteamiento en la concepción de la oferta de servicios, las tendencias y requerimientos de los viajeros que van desde los latte-Laptop (turistas potenciales con amplio poder adquisitivo y preponderante acceso a la tecnología) hasta los Mid-Lifers (mayores de 50 años con interés en otro tipo de experiencia totalmente diferente).

 

Se comentó que la innovación ya no es una opción para México, es una obligación para el desarrollo sustentable: alimentación, energía, salud, educación esparcimiento etc, para lo cual se requiere una mejora en la calidad de los productos, apertura de nuevos mercados, reducir costos de mano de obra, ampliar el rango de productos ofertados, apertura de nuevos mercados en el extranjero, cumplir con los estándares de calidad y con las regulaciones además de reducir el consumo de energía y a la vez desarrollar productos amigables con el ambiente, entre otros.

 

Para que la innovación impacte en el desarrollo socioeconómico debe ser capaz de generar  conocimiento y de absorber procesos innovadores y para ello se requiere consolidar un sistema de alianzas estratégicas entre los actores clave.

 

Finalmente resaltaron que el conocimiento científico, tecnológico y la información son ejes estructuradores de la vida social y económica que inciden en los sectores gubernamental, productivo y social donde la productividad de las empresas se sustenta en la producción, distribución y uso del conocimiento, elemento esencial de la competitividad,  para lo que el conocimiento es generador de progreso social y desarrollo económico de la sociedad en general.

 

 

SEGUNDA FERIA MICHOACANA DE LAS CARNITAS EN TACÁMBARO

 

La Goleta, mpio. de Charo, Michoacán, a 19 de noviembre de 2014.- Del 21 al 23 de noviembre, Tacámbaro pueblo mágico llevará a cabo la Segunda Feria Michoacana de las Carnitas en el centro histórico de la cabecera municipal dieron a conocer Nancy Angélica Vallejo García, directora general de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado de Michoacán (COFEEEM) así como autoridades municipales, en conferencia de prensa.

 

Roberto Gaitán Huerta, presidente municipal de Tacámbaro, invitó a todos los michoacanos a conocer este bello municipio, su gastronomía, sus atractivos turísticos como la tirolesa panorámica de 350 metros en La Laguna de Magdalena, en la cual se espera registrar como mínimo 200 lanzamientos de turistas, los cuales tendrán una tarifa promocional de 50 pesos por persona y paquetes especiales para grupos.

 

El secretario de Turismo Municipal, Francisco Mora Alcaraz, comentó que se pretende superar la venta de carnitas en un 50% más que la del año pasado, cuando se vendieron alrededor de 3 toneladas durante los tres días del evento, así como recibir aproximadamente a 12 mil visitantes este año y captar una derrama económica sólo por venta de carnitas de un millón de pesos.

 

Señaló además que participarán 30 productores de carnitas del Estado de Michoacán, 10 mezcaleros, 10 panaderías tradicionales, 10 productores de queso, 15 neveros y paleteros tradicionales, 10 variedades de antojitos con carnitas y 90 artesanos del municipio y del interior del estado.

 

Contará también con la participación de varios municipios michoacanos  como Pátzcuaro, Salvador Escalante, Morelia, Huetamo, Cotija, Madero, Zamora, Los Reyes, Quiroga y  Tlalpujahua entre otros; Así como la participación de Altamirano y Taxco, dos municipios del estado vecino de Guerrero.

 

Este año se celebrará el segundo aniversario en que Tacámbaro fue nombrado Pueblo Mágico en el marco de la Segunda Feria Michoacana de las Carnitas, sin duda será una gran fiesta. 

turismo28

ANUNCIAN DETALLES DE LA DÉCIMA EDICIÓN DE LA

FERIA DE LA FLOR DE NOCHEBUENA Y ORNAMENTALES

 

La Goleta, mpio. de Charo, Michoacán, a 19 de noviembre de 2014.- La Décima Edición de la Feria Estatal de la Flor de Nochebuena y Ornamentales se llevará a cabo en los Jardines del Centro de Convenciones de Morelia, del 21 al 23 de Noviembre,  dieron a conocer Nancy Angélica Vallejo García, directora general de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado de Michoacán (COFEEEM) así como autoridades municipales y estatales, en conferencia de prensa.

 

Carolina Reyes González, representante del Consejo Michoacano de la Flor A. C., mencionó que para esta décima edición participarán 60 productores de esta flor, con sus diferentes variedades como lo son: prestige, angélica, red ángel, sonora red, freedom, carrousel pink, davinci, grandiosa, sensación rosa, entre otras. Y se podrá encontrar cada planta a un precio que oscilará entre los 15 pesos y 250 pesos aproximadamente.

 

Además dijo, se contará con la participación de 70 municipios, con al apoyo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, y se espera tener una derrama económica de 2 millones de pesos, y una asistencia de cerca de 5 mil visitantes.

 

El Jefe del Departamento de Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo del DIF estatal, Marco Alejandro Enríquez García, comentó que habrá un serie de eventos culturales y artísticos, stands de artesanías, pan, licores, mermeladas y aderezos, así como inflables para que todos los niños puedan divertirse en su visita por este evento.

 

Raymundo Alcaraz Andrade, Director de Organización y Capacitación de la Secretaría de Desarrollo Rural, dijo que es una excelente oportunidad para impulsar el trabajo de los productores michoacanos, y qué mejor oportunidad para que productor-comprador interactúe. 

ÉPOCA PREHISPÁNICA DE MICHOACÁN EN CORTOMETRAJES

 

Morelia, Michoacán, a 20 de noviembre de 2014.- Cortometrajes de los años 2005 y 2010 sobre la época prehispánica de Michoacán hablados en purépecha y español con actores de la región y de autoría del guionista e historiador Pavel Rodríguez, se presentaron en el Museo del Estado dependiente de la Secretaría de Cultura de Michoacán.

 

Estos trabajos tienen como objetivo acercar a los michoacanos a la historia a través del trabajo documental. El primero, titulado Mensajero de los dioses, fue realizado en 2005 y habla sobre la concepción que tenían los purépechas en la época prehispánica sobre el sacrificio humano; dicho proyecto se concretó con el apoyo del entonces Centro de Video Indígena en el Estado. 

 

Otro de los trabajos que comparte el historiador es el cortometraje Auikanime, último trabajo del guionista realizado en 2010, el cual habla sobre una diosa purépecha, que parece tener relación en otras culturas prehispánicas, la cual se aparece en el mundo cuando va a suceder alguna desgracia.

En Auikanime,  el guionista realizó una adaptación basada en el contexto histórico donde relacionó la figura de la diosa purépecha con la llegada de los españoles y los primeros años de conquista.

 

“Lo interesante del personaje de Auikanime es que lo podemos relacionar con La Llorona, porque es un personaje que se supone en vida perdió a sus hijos durante el parto. En esa época se tenía entendido que las mujeres que morían en el parto regresaban a la tierra y se escuchan sus lamentos o buscan a mujeres con niños recién nacidos para quitárselos”, compartió el productor.

 

Pavel Rodríguez ha realizado 6 trabajos fílmicos, entre cortometrajes y documentales.

 

Historiador por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; en su gusto por el cine, decidió empalmar su profesión para difundir desde una manera más lúdica la historia y proyectarla a través de cortometrajes. Trabaja actualmente en nuevos proyectos.

 

“Justo ahora estoy por finalizar el guión y algunos bocetos para un documental sobre un momento histórico del siglo XVI que se llama La relación de Michoacán el cual fue escrito por un fraile, donde relata datos de los purépechas prehispánicos, entre ellos: mitos, leyendas, formas de gobierno, costumbres etcétera”, externó Rodríguez.

 

El también guionista compartió que su mayor satisfacción ha sido colocar cuatro de sus cortometrajes titulados; Mensajero de los dioses, Auikanime, Semana Santa en Tzintzuntzan y Fue todo,  en la Red Internacional de Difusión de las Culturas Originarias de América, proyecto que creó la UNESCO el cual lleva por título “Cámaras de la Diversidad”, material con el que se creó un catálogo de diferentes partes del mundo enfocados a las culturas originarias de América.

 

“Estoy convencido que se deben difundir los documentales michoacanos dentro del estado y después buscar medios para ir más allá, por eso para mí lo más importante es reflejar la cultura y parte de la amplia historia de Michoacán”, finalizó el productor.

 

Con este tipo de actividades, el Museo del Estado continúa cumpliendo con su compromiso de divulgar el quehacer cultural de los michoacanos.

turismo29

MÉXICO AÚN SIN AFECTACIONES TURÍSTICAS

POR MANIFESTACIONES NORMALISTAS

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Con cifras de incrementos de visitantes internacionales reitera el especialista en Tendencias del Turismo en México, Francisco Madrid Flores que para México no se ven reflejadas afectaciones por las manifestaciones en apoyo a los 43 normalistas desaparecidos en el estado de Guerrero, que han tenido repercusión con marchas u otras expresiones en diferentes entidades federativas entre ellas Michoacán.

 

Reconoció que si bien es una novedad en las problemáticas que se ha enfrentado el sector hasta septiembre del 2014 existe un aumento del 17% de la llegada de turistas internacionales y el 18% de ingresos generados por estos visitantes de acuerdo a datos del Banco de México, con lo cual negaría que esta tendencia pudiera verse afectada.

 

Madrid Flores expresó que de la manera que evolucionen las manifestaciones podría existir una afectación real y vio que los turistas internacionales tienen la suficiente información y capacidad de determinar si corren riesgo o no.

 

Afirmó que no ayuda a la imagen del país dichas acciones sobre todo al prever que una parte de las manifestaciones está “descarrilada”, al reconocer que es buena la libertad de expresión, sin que se permitan excesos como afirmaría se han visto.

ANUNCIAN RESULTADOS DEL CONCURSO PARA OBTENER APOYOS A PROYECTOS CULTURALES COMUNITARIOS EN MICHOACÁN                                                     

 

Morelia, Mich., 21 de noviembre de 2014.- Con una nutrida participación de la comunidad michoacana, el 20 de noviembre se dieron a conocer los resultados del Concurso para obtener apoyos a proyectos culturales en el marco de México, Cultura para la Armonía – Programa Especial de Acción Cultural Michoacán 2014. Al cierre de la convocatoria se foliaron, como consta en el acta notarial correspondiente, 698 proyectos de los cuales 139 resultaron beneficiados.

 

Los jurados de las cuatro ramas temáticas del concurso estuvieron integrados por personalidades del mundo de la cultura, la academia y el arte con reconocida trayectoria, y se conformaron de la siguiente manera:

 

  • Arte – Jorge Arturo Vargas, Gerardo Estrada y Manuel Guízar.

  • Culturas Populares – Rodolfo Stavenhagen, Marta Turok y Amalia Ramírez.

  • Cultura y Educación – Lucina Jiménez, Ignacio Toscano y Elena Lorenza González-Madrid.

  • Patrimonio Cultural – Eugenio Mercado, Igor Cerda y Eva María Garrido.

  •  

En el acta respectiva, los miembros del jurado señalaron la importancia de este concurso, cuya exitosa convocatoria demuestra la confianza depositada por la sociedad michoacana en el arte y la cultura como instrumentos de transformación social, y subrayan el interés de los proyectos aprobados por trabajar en pro de las diversas comunidades michoacanas, para fortalecer y enriquecer la vida artística y cultural del estado.

 

El doctor Rodolfo Stavenhagen, miembro del jurado del área temática de Culturas Populares, declaró que “la convocatoria ha tenido un indudable éxito.” El objetivo de esfuerzos como este, añadió el doctor Stavenhagen, “es estimular la creatividad local a nivel comunal”, y puntualizó que entre los proyectos premiados “figuran actividades vinculadas a distintas áreas culturales como las artesanías, los tejidos y los bordados, la música regional, el rescate y promoción de la lengua purépecha, la gastronomía y otros aspectos diversos de la cultura popular.”

 

Finalmente señaló: “celebro el apoyo tan necesario que se les da a los premiados, que debe seguir y extenderse para incluir a un mayor número de beneficiados que contribuyan a mantener viva nuestra identidad cultural.”

 

Por su parte la maestra Marta Turok encontró en las propuestas “inquietud e interés de los ciudadanos y grupos de todas las regiones de Michoacán por tener la oportunidad de desarrollar proyectos tanto de rescate como de revitalización, formación, intercambio y difusión cultural”.

 

Los proyectos seleccionados provienen de las diez regiones de Michoacán y la entrega de estímulos a las cuatro áreas temáticas del concurso quedó compuesta del siguiente modo:

 

•           Arte – 47 proyectos seleccionados.

•           Culturas Populares – 29 proyectos seleccionados.

•           Cultura y Educación – 39 proyectos seleccionados.

•           Patrimonio Cultural – 24 proyectos seleccionados.

 

A partir de hoy los interesados pueden consultar los resultados en las páginas electrónicas de la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán (www.cultura.michoacan.gob.mx) y en la del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (www.conaculta.gob.mx).

 

En los próximos días, los titulares de los proyectos seleccionados (mismos que se encuentran en la relación anexa) serán contactados telefónicamente o vía correo electrónico por las instituciones convocantes para darles a conocer los pasos a seguir.

turismo30

 EXHIBIRÁ EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ALFREDO ZALCE LA MUESTRA “VISIBLE INVISIBILIZACIÓN. APROXIMACIONES EN TORNO A LA VIOLENCIA”

 

Morelia, Mich., 21 de Noviembre de 2014. La Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán, a través del Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” ofrece al público michoacano la exposición internacional Visible Invisibilización. Aproximaciones en torno a la violencia que será inaugurada el próximo 5 de diciembre de 2014, a las 19:00 horas, La muestra de arte contemporáneo, se presenta bajo la curaduría de Gabriela Martínez y Said Dokins, quienes exploran diversas operaciones artísticas que abordan, desde una perspectiva crítica, múltiples tipologías de producción y desplazamiento de la violencia.

 

Esta exposición toma como eje central la violencia que aparece como sutil u oculta, partiendo de la figuración de la existencia actual de un estado paradójico de oclusión y al mismo tiempo de masificación, mediatización y producción de nuevos tipos de violencia como instrumento de ejercicio de poder; la exploración que abre cada uno de los artistas participantes, nos lleva a múltiples zonas de cruce entre posiciones y posturas que visibilizan, señalan y cuestionan la complejidad de las expresiones actuales de violencia en un contexto crítico como México.

 

Se presentan piezas de videoarte, instalación, objetos, fotografía y performance de los/as artistas mexicanos Adela Goldbard, Artemio Narro, Belsay Maza, Carol Borja, César Martínez, Enrique Hernández, Fausto Gracia, Gabriel de la Mora, Hilo Rojo, Isaac Torres, Joaquín Segura, Lorena Wolffer, Los Rayos, Miguel Rodríguez Sepúlveda, Pedro Reyes, Ricardo Zambrano, Rubén Gutiérrez, Sayak Valencia, SDMR, Taniel Morales, Teresa Margolles, Víctor Pérez-Rul Altamirano, Ximena Labra, Yorchil Medina, así mismo, en un diálogo con América Latina se seleccionaron piezas de artistas colombianos como Miguel Ángel Rojas, Yuri Hernando Forero, Edwin Sánchez, Andrés Orjuela y Óscar Salamanca y del artista argentino Enrique Ježik.

 

Como parte de este proyecto se realizarán actividades paralelas como el Taller DISARM, obra del artista Pedro Reyes donde se transformarán armas ilegales confiscadas por la Secretaría de la Defensa Nacional en instrumentos musicales, para ser exhibidos en la muestra y operados en un concierto en el Auditorio del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) ubicado en Av. Morelos Norte 485, col. Centro, Morelia, Michoacán, este 6 de febrero 2015 19:00 hrs. El concierto se llevará acabo con un ensamble dirigido por el maestro Joao González Grácio.

 

Así mismo se realizará una conferencia y un seminario sobre la violencia contemporánea, a cargo del Dr. Guillermo Pereyra (Argentina), donde se revisarán nuevos léxicos y elementos de comprensión del pensamiento crítico para analizar y discutir las expresiones actuales de la violencia, la conferencia se realizará en el Auditorio del Centro Cultural Clavijero este 11 de diciembre 2014 a las 17:00 hrs. El seminario se llevará a cabo en la sala de lectura de la Biblioteca Bosh-Vargaslugo del Centro de Documentación e Investigación de las Artes el 12, 13, 18, 19 y 20 de diciembre 2014, de 16:00 a 20:00 hrs. Ambas sedes ubicadas en Nigromante #79 Col. Centro, Morelia.

 

Se realizará también un laboratorio de producción arte contemporáneo dirigido por el artista colombiano Yury Forero del 12 al 17 de enero de 2015 de 16:00 a 20:00 hrs. en la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, así como clínicas con los curadores de la exposición los días 22 y 24 de enero del 2015 en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce. Por último se presentará una memoria impresa del proyecto el día 23 de enero de 2015 a las 19:00 hrs. Los interesados en asistir a alguna de las actividades pueden escribir al correo macaz.morelia@gmail.com y al teléfono (443) 3 12 54 04

 

turismo31

PRESENTAN EXPERTOS RADIOGRAFÍA DEL TURISMO A NIVEL MUNDIAL

 

Morelia, Michoacán, a 21 de noviembre de 2014.- Cinco millones de turistas nuevos llegan cada año al Continente Americano y constituyen el segmento de oportunidad para el crecimiento de México.

 

En la última fase de actividades del Foro Nacional de Interlocutores en Innovación y Competitividad Turística, expertos internacionales presentaron una radiografía de la industria de la hospitalidad a nivel mundial y de México en el actual panorama internacional.

 

John Kester, Coordinador del Programa Tendencias y Estrategias de la Organización Mundial de Turismo, informó que en la actualidad, México ocupa el segundo puesto del Continente Americano en el arribo anual de turistas, pero es el tercero en cuanto a las cifras de ingresos por turismo.

 

Estados Unidos se lleva el 65% del gasto que realizan los viajeros que llegan cada año a América; le sigue Canadá y México en el tercer puesto con un 5% de recursos anuales generados por turismo.

 

Comentó también que a la fecha México ocupa el 5° lugar de América en la evaluación global de los viajeros, que involucra tanto las características del destino, como la satisfacción del turista, la cadena de servicios y un sinfín de otras líneas de estudio.

 

A nivel mundial la actividad turística mueve actualmente 1.4 billones de viajeros y la tendencia es mantener un crecimiento constante que llegará a 1.8 billones en el año 2030.

 

David Vincent Gandia, Experto en Planificación Estratégica de Destinos y Ernesto Bartolucci Blanco, Director General del Instituto de Competitividad Turística, ICTUR, destacaron respecto a la precepción del viajero en materia de seguridad de un destino, y las afectaciones que puedan causar las alertas internacionales, que el turista de hoy en día sabe más, toma en cuenta diversas fuentes de información para tomar su decisión de viaje.

INICIARÁN EN 2014 FOROS REGIONALES DE INTERLOCUTORES DE TURISMO

 

Morelia, Michoacán, a 21 de noviembre de 2014.- Evaluar, activar la red de trabajo y replicar el conocimiento adquirido, es la tarea pendiente para cada uno de los estados participantes del Foro Nacional de Interlocutores de Turismo que se llevó a cabo por primera vez en Morelia y que a partir del 2015 incluirá encuentros regionales.

 

Lo anterior se dio a conocer en el marco de la clausura del evento, donde el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, ofreció continuar en Michoacán la sede del Foro de Interlocutores que organiza el Instituto de Competitividad y Turismo.

 

En una presentación global de resultados, Ernesto Bartolucci, Director del Instituto de Competitividad y Turismo informó que el Foro fue una reunión plural de opiniones, posturas y perspectivas muy diversas, pero convergentes en la visión de innovación y competitividad como elementos estratégicos para el futuro del turismo en México.

 

Anunció que a partir de las mesas de discusión se definieron las directrices para activar la Red Nacional de Interlocutores y que luego de esta primera experiencia en Michoacán, en el 2015 se desarrollará también una serie de encuentros de carácter regional.

 

Destacó que como resultado del evento en el que participó el sector público, privado y académico, se estudiaron cinco puntos principales: Innovación en la gestión de información; Innovación de la gestión empresarial; Innovación en gestión de destinos y Estrategias públicas para la innovación, así como la Innovación en el desarrollo del producto.

 

En el escenario de los Interlocutores de Turismo, que nació en Morelia, comentó también que los expertos internacionales ilustraron a los asistentes sobre las tendencias, información estadística y su importancia para la toma de decisiones y sobre los destinos que aprenden y se reinventan para mantener su vigencia en el mercado.

turismo32

INICIA REHABILITACIÓN DEL MERCADO DE ANTOJITOS DE URUAPAN

 

Uruapan, Michoacán, a 24 de noviembre de 2014.-  Con una inversión global de 7.5 millones de pesos, inició la Rehabilitación del Mercado de Antojitos, en el Centro Histórico de Uruapan, para beneficio directo de 42 locatarios, anunció el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García.

 

En el acto protocolario que marcó el arranque de las obras, Monroy García habló a nombre de Salvador Jara Guerrero, titular del Poder Ejecutivo de la entidad y destacó que la gestión que realizó el Gobierno del Estado para ese espacio emblemático de Uruapan, obtuvo el respaldo del Gobierno de la República a través de la Secretaría Federal de Turismo, en un proceso que involucró diversos encuentros con los locatarios.

 

Reconoció el esfuerzo, la solidaridad y el apoyo económico del Ayuntamiento para aplicar 1.5 millones de pesos a los trabajos en donde el Gobierno de la República destinó 6 millones de pesos.

 

Agradeció a la secretaria Federal de Turismo, Claudia Ruíz Massieu, por su determinación de que Fonatur sea la instancia directamente encargada de realizar la obra, pues su participación brinda a la entidad plena confianza en que la rehabilitación cumplirá plenamente con todos los requisitos jurídicos, administrativos y operativos que garanticen un espacio de calidad.

 

En el evento protocolario de arranque estuvieron presentes también, el presidente municipal, Aldo Macías Alejandres; el Diputado Marco Trejo Pureco, Presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado; Rigel Macías, Diputado local, así como la Diputada Socorro Quintana; Alejandro Ramírez Beltrán, presidente legal de Fonatur; Fernando Sánchez Montes de Oca, enlace de Alto Nivel de la Segob y Belén Espinosa Cortéz, presidenta de los Comerciantes beneficiados.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA GESTORES CULTURALES

 

Morelia, Mich., 25 de Noviembre de 2014.- El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Secretaría de Cultura de Michoacán llevarán a cabo, del 24 al 29 de noviembre, el programa de capacitación para gestores culturales, con la finalidad de capacitar al personal de la SECUM en el campo de la Formación de Públicos.

 

El encargado de impartir el taller es el maestro Lucio Lara Plata, quien compartió que el seminario se compone de elementos teóricos y prácticos, con el fin de buscar la formación de públicos en cada lugar que difunda las artes.

 

El programa está integrado por tres temas: el primero es el marco conceptual donde se abordará la cultura, patrimonio y arte, así como la preservación, conservación e investigación de estas. El segundo tema es investigación de audiencia, dentro del cual se analizarán las estrategias para la diversificación para conocer las características del público y para finalizar será la oferta, consumo y recepción cultural.

 

“Tengo planeado una visita a un museo, un centro cultural, una biblioteca y un archivo histórico para ver los diferentes espacios que se dedican a la divulgación del patrimonio cultural, con la finalidad  de que los participantes puedan diseñar un proyecto en función de las características de cada uno de los espacios en los que se desarrollan” afirmó Lara Plata.

 

Es de señalar que al término del taller se deberá entregar un trabajo final, cuyo proyecto esté dirigido a un público en particular. Lara Plata señaló que en México muy poca gente tiene el hábito de visitar museos, por ello atender esto es una de los objetivos del programa Formación de Públicos para la Cultura y las Artes, además de desarrollar estrategias y actividades encaminadas al mismo fin.

 

¿Cómo poder ampliar públicos y hacer atractivas las ofertas culturales?, es la principal idea que como encargado de un espacio para las artes se deben plantear, externó el maestro Lucio Lara Plata, quien ha impartido diversos cursos de patrimonio y turismo cultural, entre otros, en varios estados del país. 

 

Para finalizar Lara Plata compartió que a los asistentes se les entregará un reconocimiento por parte de CONACULTA y una constancia con validez oficial.

turismo33

LEO… LUEGO EXISTO CON ABRAHAM RAMOS

 

Morelia, Mich., 25 de Noviembre de 2014.- En el Polifórum Digital de Morelia se presentó el último programa de Bellas Artes a todas partes llamado Leo… luego existo de 2014, con la participación del actor mexicano de cine, teatro y televisión Abraham Ramos, quien leyó textos del escritor y activista político José Revueltas,  además del escritor mexicano de la llamada literatura de la onda, José Agustín.

 

En el acto los presentes disfrutaron del último programa de esta año, donde se leyó un texto del libro El sino del escorpión de José Revueltas, mismo que fue editado este año por la Secretaría de Cultura de Michoacán, por los 100 años del natalicio del escritor, el cual fue homenajeado en el marco del Día Nacional del Libro 2014.

 

Otros de los textos fueron Mucha ropa y El Nicolás del libro titulado “Inventando que sueño” de José Agustín, obra que fue la primera en cuento, dentro de su narrativa y en la que  se plasma el lenguaje tan peculiar del movimiento de la onda de 1968, el cual  hizo disfrutar a los asistentes, con las aventuras de jóvenes que empiezan a experimentar la vida del sexo, las drogas y el rock en la ciudad de México.

 

En el evento, Raúl Olmos Torres, Director de Promoción y Fomento Cultural, así como Héctor Borges Palacios, jefe del Departamento de Literatura y Fomento a la Lectura, dieron por concluida la edición 2014 de Leo… luego existo  la cual duró de marzo a noviembre, con un número de 8 presentaciones.

 

Para el actor Abraham Ramos, la oportunidad que les brinda Leo… luego existo es hacer un noble programa de lectura, cuya finalidad es acercar al público a la lectura porque en la medida en que conozcas te conoces o te reconoces, porque al ser otro ser humano el que escribe sobre esas emociones o vivencias nos toca ciertas fibras a todos, además de desarrollar nuestra capacidad de imaginar.

 

“En la medida en leamos mejor nos conocemos y nos sensibilizamos por el otro que tengo frente a mí, sólo así es como podemos mejorar como personas, crecer como sociedad, y en esa medida, este proyecto de Bellas Artes a todas partes tiene puras cosas positivas”  finalizó el actor. 

MORELIA SE ADORNA CON DETALLES

NAVIDEÑOS PARA RECIBIR AL TURISMO

 

Morelia, Mich; a 27 de noviembre del 2014.- Morelia se encuentra preparada para recibir a más de 20 mil turistas que con motivo de las fiestas decembrinas visitan la ciudad para disfrutar de estas fechas en compañía de su familia, así lo anunció el secretario de Turismo municipal, Enrique Rivera Ruíz.

 

Para hacer más agradable y placentera su estancia, el Ayuntamiento de Morelia, a través de la Secretaría de Turismo, en una Suma de Voluntades con la Secretaría de Cultura de la entidad, ha programado diversos espectáculos con motivos navideños que iniciarán con el tradicional encendido del Árbol Monumental Navideño el próximo 2 de diciembre, a las 19:00 horas, en la Plaza Valladolid.

 

El Coro Monumental “Suma de Voluntades” engalanará esta fiesta con un concierto de villancicos, asimismo, en la Plaza Natalio Vázquez Pallares se contará con un árbol navideño instalado por la Iniciativa Privada, en tanto las universidades como La Salle colocarán un nacimiento en la Plaza San Agustín.

 

Adornos conmemorativos a las fiestas de fin de año se podrán observar en lugares como  Jardín Morelos, Plaza Comercial Morelia, Plaza Melchor Ocampo, Jardín de Villalongin y el Centro Internacional de Artes Visuales de la Secretaría de Turismo de Morelia donde la intención es dar un atractivo adicional a la ciudadanía.

 

La organización de Comerciantes y Vecinos del Centro Históricos (Covechi) adornarán sus establecimientos con adornos navideños para hacer lucir más el primer cuadro de la Ciudad.

 

En rueda de prensa, la representante de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Michoacán, Patricia Díaz Vega, anunció que esta dependencia se suma al trabajo del Ayuntamiento de Morelia para colocar, en el Jardín de las Rosas, un árbol navideño con detalles tradicionales y modernos, además de ofrecer una cartelera cultural.

MORELIA, A LA LISTA DE DESTINOS ESTRATÉGICOS CON

ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN ANTE CAMBIO CLIMÁTICO

 

Morelia, Michoacán, a 27 de noviembre de 2014.- Morelia, la capital del estado y Sitio Patrimonio Cultural de la Humanidad, se integrará a la lista de 20 Destinos Nacionales Estratégicos con Estudios de Vulnerabilidad y Programas de Adaptación ante la Variabilidad Climática.

 

Así lo dio a conocer el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, luego de su participación en el Foro Regional para la Presentación y Análisis de Temas de Ordenamiento Turístico Sustentable, que se llevó a cabo en la Sectur Michoacán con la participación de: Colima, Jalisco, Guerrero, Nayarit, Michoacán y Oaxaca.

 

En el evento, el Subsecretario de Planeación y Política Turística de la Secretaría Federal de Turismo, Salvador Sánchez Estrada, precisó que el objetivo de los diagnósticos y programas de adaptación, es orientar acciones de mayor costo-beneficio que permitan prevenir eventuales afectaciones al sector turístico y a quienes dependen de él.

 

Anunció que están por iniciar los diagnósticos de Morelia y otros nueve destinos del país, que incluirán el  análisis del “Sistema de Alerta Temprana a Eventos Hidrometeorológicos Extremos”. Los otros destinos beneficiados son: Campeche, Coatzacoalcos, Costa Esmeralda, Guanajuato, Manzanillo, Monterrey, Puebla, San Miguel de Allende y Tlacotalpan.

 

Recordó que a principios de 2014, se concluyeron los diagnósticos correspondientes a diez destinos de playa: Acapulco, Cancún, Huatulco, Mazatlán, Riviera Maya, Nuevo Vallarta, Ixtapa-Zihuatanejo, Puerto Vallarta, Los Cabos y Veracruz.

 

El Foro Regional deriva de la pasada Reunión Nacional de Secretarios de Turismo y los temas que se estudian a lo largo de la jornada son:

 

1.       Ordenamiento Turístico Sustentable del Territorio. Se trabaja ya en la Metodología para formular el Programa de Ordenamiento General del Territorio, en concordancia con otros instrumentos de planeación territorial de la Sedatu, Semarnat, Fonatur y las entidades federativas del país.

 

2.       Zonas de Desarrollo Turístico Sustentables. Se establecen los requisitos para definir los lineamientos que sirvan como herramienta de planeación en los próximos años. Cada estado propondrá los destinos y comunidades que cumplan con los requerimientos y sean susceptibles de convertirse en Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable.

 

3.       Mapeo de Destinos Prioritarios del País. El objetivo es hacer concurrir objetivos compartidos de los programas de Ordenamiento Territorial de la Sedatu, Semarnat y Estados, para obtener resultados óptimos en la expresión geográfica de los destinos turísticos y zonas con potencial y vocación turística.

 

4.       Guía para Mitigación y Adaptación ante el Cambio Climático. Para el diseño de acciones de alto impacto que ayuden a mitigar las emisiones que afectan al medio ambiente. Esta guía tendrá alcance nacional en el corto plazo en la generación de conocimiento y capacidades para enfrentar los impactos del cambio climático, así como ayudar a los gobiernos estatales y municipales en la toma de decisiones en el corto, mediano y largo plazo.

 

5.       Herramientas de Estudios de Vulnerabilidad para Destinos con Análisis de Alerta ante Efectos Climatológicos. Se mantiene vigencia del Estudio de Vulnerabilidad y programa de adaptación ante la variabilidad climática y el cambio climático para diez nuevos destinos estratégicos.

turismo34

MORELIA SE PREPARA PARA

CELEBRAR "LA NAVIDAD DEL MUNDO"

 

Aida Espinosa

 

Poco más de 20 mil visitantes se esperan en Morelia para celebrar la Navidad del Mundo en la ciudad, informó el titular de la Secretaría de Turismo municipal, Enrique Rivera Ruíz.

 

Dentro del programa, se encuentran diversas actividades, como el nacimiento viviente, que por primera vez se presentará en la capital michoacana. Asimismo, se incluye el encendido de árboles monumentales, así como villancicos a cargo del coro Suma de Voluntades.

 

“Esperamos una afluencia de 20 mil visitantes a lo largo del mes, con una derrama económica de 18 millones de pesos…y con una mezcla de turismo extranjero de 12 por ciento extranjero…”, agregó.

 

De cumplirse estas expectativas, dijo, el cierre de este 2014 en cuanto a la ocupación hotelera será cercano al 52 por ciento.

 

Pese a las marchas y bloqueos causados por grupos manifestantes de estudiantes y sindicatos, reconoció que esto no ha afectado la afluencia turística en la ciudad. 

ARRANCÓ ENCUENTRO NACIONAL

DEL MEZCAL 2014, MORELIA

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Arrancó el  Encuentro Nacional del Mezcal a realizarse del 28 al 30 de noviembre del 2014 en los jardines del Centro de Convenciones de Morelia.


En esta edición organizada por la Delegación de la Secretaría de Economía,  el Instituto Nacional del Emprendedor, el ayuntamiento local se encuentra reunidas 100 marcas de 8 estados, de los cuales 44 expositores de 12 municipios son de Michoacán.


Además de contar con exhibición y venta de mezcal habrá talleres, conferencias sobre el manejo del maguey, entre otros temas, así como catas en diferentes bares y mezcalerías de esta ciudad.

Asimismo, Michoacán se posiciona como cuarta entidad en México que en el presente 2014 ha tenido mayor crecimiento económico afirmó el comisionado federal, Alfredo Castillo Cervantes.


Adelantó que a la exportación de bovinos que se dio el pasado jueves a Estados Unidos para el primer semestre del 2015 se espera realizar ésta misma acción con el mezcal.


Castillo Cervantes compartió en cifras estatales que dicha bebida genera 10 mil empleos anuales, 3mil de los cuales son directos, además que 100 empresas establecidas en el estado  producen 328 mil litros por año.

UNIRÁN ESFUERZO TRES NIVELES

DE GOBIERNO PARA STA. MARÍA DE GUIDO

 

Morelia, Michoacán, a 1 de diciembre de 2014.- Apoyar la conservación de la Plaza principal y avanzar en la definición de un plan integral para obras futuras, que contemple la escuela, el templo y el “cerrito”, fue la propuesta resultante de un encuentro entre autoridades y vecinos de Santa María de Guido, informó el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García.

 

En la reunión que se llevó a cabo en atención a la solicitud de los vecinos del lugar, participaron el Diputado Federal Ernesto Núñez Aguilar; el representante de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo de Michoacán, Adán Martínez; el Director de Turismo del Ayuntamiento, Carlos García Delgado y el Presidente de la Asociación Civil Santa María de los Altos, hoy de Guido, Wilberth Rosas Monge.

 

Una inquietud constante por parte de los vecinos a través de sus diversas propuestas, fue convertir a Santa María en “el Coyoacán” de Morelia, por tratarse de un sitio emblemático, dotado de riqueza histórica, cultural, tradiciones y gran belleza.

 

Monroy García aclaró que de acuerdo con las reglas operativas para Pueblos Mágicos, Santa María no puede acceder a esa la lista, pero podría en cambio beneficiarse antes de concluir la presente administración, con la conservación del centro histórico a través del programa de empleo temporal o rescate de centros con Sedesol, sobre todo al contar con el compromiso ciudadano.

 

Adán Martínez, coincidió en que la colaboración de las instituciones implica el ejercicio de corresponsabilidad para trabajar unidos, mientras que Ernesto Núñez recordó que para beneficio de la zona, en sinergia con otros diputados, se  etiquetaron 400 millones de pesos que se ejercerán en 2015 para el acceso a la Loma de Santa María. Confió en que la Sedesol podrá apoyar la obra a través de alguno de sus programas, como el de Empleo Temporal.

 

Los vecinos informaron su interés de formar un fideicomiso para apoyar las acciones.

PRESENTACIÓN DEL BALLET FOLKLÓRICO DE

AMALIA HERNÁNDEZ EN MORELIA

 

Morelia, Michoacán, a 4 de diciembre de 2014.-  En el marco del programa Cultura para la Armonía del Plan Michoacán, la Secretaría de Cultura del Estado y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), han insertado Luces de Invierno, una serie de presentaciones artísticas que en Michoacán incluyen la presencia del Ballet Folklórico de Amalia Hernández, el próximo 12 de diciembre, a las 19:00 horas en la Plaza Valladolid de Morelia.

 

Dentro del mismo programa, el 14 de diciembre se presentará la Orquesta Carlos Chávez, a las 19:00 horas y se podrá disfrutar del Nacimiento Viviente La Historia más bella jamás contada, bajo la Dirección de Abraham Oceransky, del 20 al 31 de Diciembre a las 18:00 y 19:00 horas, también en la Plaza Valladolid, de Morelia.

 

El Festival Luces de Invierno, es una iniciativa interdisciplinaria y transversal que da dimensión social al trabajo cultural en la que se aprovecha la infraestructura para ofrecer a la población el disfrute de calidad de tiempo libre durante diciembre.

 

Mediante un trabajo conjunto entre las instituciones, se brinda un amplio programa de espectáculos y actividades con el fin de conjugar las tradiciones artísticas y culturales contemporáneas, propiciando espacios de esparcimiento, convivencia y sensibilización.

 

Se contará con la participación de más de mil artistas de diversas disciplinas, realizando más de 500 actividades, en 103 sedes de diversos estados de la República, entre ellos Michoacán.

 

En este marco, de manera gratuita la Secretaría de Cultura de Michoacán presenta el espectáculo del Ballet Folklórico de Amalia Hernández que fue creado hace más de cuatro décadas. Con un amplio repertorio, ha sabido acercar a los grandes públicos, mexicanos y de otros países, a las manifestaciones estéticas enraizadas en nuestro folklore y ha permitido sensibilizarlos emotiva e intelectualmente.

 

La creatividad artística y el esfuerzo de Amalia Hérnadez se materializaron en el establecimiento del Ballet Folklórico de México y lo han convertido en el embajador artístico de nuestro país, al difundir de manera determinante el sentir mexicano alrededor del mundo.

 

Este grupo representativo del Folklor Nacional se presentó recientemente en Pátzcuaro y La Piedad, y ahora toca el turno al público moreliano el deleitarse con el colorido, la música y la plasticidad de los cuadros y estampas ejecutados por estos extraordinarios bailarines. 

BENEFICIAN A 2 MIL 277 ARTESANOS MICHOACANOS

CON BRIGADA DE DOTACIÓN DE LENTES

 

Tangancícuaro, Michoacán, a 4 de diciembre de 2014.- Para dar seguimiento a la vertiente de Salud Ocupacional dentro de los programas que opera el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), en coordinación con la Casa de las Artesanías (Casart), se realizó la entrega de lentes y otros materiales en apoyo a los artesanos de las localidades de Panindícuaro, Tangancícuaro, Paracho, Salvador Escalante y Tzintzuntzan.

 

Con esta tercera entrega que tiene lugar este jueves y viernes, se beneficia a 133 artesanos, ya que en las dos anteriores, que tuvieron lugar en Uruapan, se entregaron 144 también por parte de Fonart y 2 mil lentes que otorgó el diputado federal Salvador Romero Valencia por el Distrito IV con cabecera en Jiquilpan, logrando este 2014 la dotación de un total de 2 mil 227 lentes para las y los artífices michoacanos.

 

Ismael Rodríguez Maldonado, encargado del programa de Salud Ocupacional por parte de Fonart, explicó durante las diferentes entregas a los artesanos cómo utilizar la lupa que tiene un lente de led para trabajar mejor y revisar bien el terminado de sus piezas, así como el cuidado que deben tener con sus lentes e hizo entrega de otros materiales, como tijeras.

 

Antonia Cerano Gutiérrez y José María Alejos Madrigal, artesanos de la localidad de San José de Gracia, municipio de Tangancícuaro, agradecieron a Fonart y Casart por otorgarles este tipo de apoyos y comentaron que les serán de mucha ayuda, porque durante la noche ya no podían laborar en los acabados de sus piezas en alfarería; dijeron confiar en que se les siga considerando para la entrega de más apoyos a los artesanos.

 

Durante las dotaciones en los municipios de Tangancícuaro y Panindícuaro, estuvieron presentes Rogelio Rodríguez Juárez, representante del orden de la comunidad La Vinita y Christian González Rodríguez de la comunidad de Irancuataro.

turismo35

OFRECERÁ TANZ ENSEMBLE PRESENTACIÓN DE DANZA EN EL FORO LA BODEGA

 

Morelia, Mich., 5 de diciembre de 2014.- Hoy 5 de diciembre a las 20:00 horas en el Foro La Bodega bajo la dirección de Gerlinde Vado Schultz, Tanz Ensemble ofrecerá “Desapego. Homenaje al hermano que se adelantó a un viaje infinito”; función que conjunta el trabajo de más de 30 bailarines de diferentes compañías y grupos, en un evento apoyado por la Secretaría de Cultura de Michoacán.

 

En entrevista Gerlinde Vado indicó que en esta función, dedicada a su hermano Niels fallecido recientemente, participarán 20 de las 30 alumnas a quienes imparte clases de Danza Clásica en el nivel principiantes en la Casa de la Cultura de Morelia

 

Agregó que los asistentes a la función podrán apreciar diferentes manifestaciones de la danza, entre Aérea, Contemporánea, Neoclásico, Lírico y Ballroom; coreografías ejecutadas por bailarines cuyas edades oscilan entre los 8 y los 50 años de edad.

 

Para obtener mayores informes sobre el evento y la obtención de pases para asistir a la función del viernes 5 de diciembre, los interesados podrán comunicarse al teléfono 6 90 06 16.

 

Interesada en ofrecer toda la capacitación  a sus pupilas , Vado Schulz expresó que durante los dos últimos años han participado en diferentes cursos, eventos y concursos, entre ellos los promovidos por la Confederación Interamericana de Profesionales de Danza (CIAD) con sede en el Distrito Federal, actividades que han derivado en la obtención de medallas de oro, plata y bronce, lo que habla del interés y disciplina que el grupo de niñas ha adquirido a lo largo de los dos últimos años y del apoyo  brindado por sus padres. Dichos concursos representan la oportunidad de medirse con sus similares de otros estados, iniciar la formación de un curriculum, conocer el nivel que poseen y participar en un proceso de retroalimentación y de actualización.

 

Residente en Morelia desde hace cinco años, quien fuera bailarina ejecutante en el Ballet de Cámara del estado de Morelos hace 10 años, Gerlinde Vado ha tenido el gusto por compartir sus conocimientos en beneficio del fortalecimiento de la danza clásica en la entidad; por tal motivo sus pupilas de la Casa de la Cultura asisten por espacio de tres horas semanales y prosiguen con su preparación con clases adicionales que ella misma les proporciona, lo que da un total de siete horas semanales de práctica.  Recordó que para entrenar a un bailarín profesional se requieren de cuatro horas diarias.

 

Egresada del Centro Nacional de las Artes y poseedora de una especialidad cursada en la Escuela Nacional de Cuba; dedicada a la formación de bailarines a nivel semiprofesional y profesional y maestra de danza clásica en diferentes academias y escuelas particulares así como en la entonces Escuela Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana, Vado Schulz expresó su interés por impartir clases a nivel intermedio a adolescentes entre los 13 y 17 años en la misma Casa de la Cultura moreliana, con el fin de proseguir en la formación de nuevas generaciones de bailarines y ofrecer buenos resultados.  

 

Explicó que también intentó estructurar y ofrecer un programa para Casa de la Cultura de Morelia, con duración de tres meses sobre Pedagogía a la Danza Clásica, que contemplaba temas como kinesiología, anatomía, fisiología y metodología de la danza, proyecto que finalmente no prosperó.

    

Opinó además que la unión del gremio permitiría que Morelia se convirtiera en sede de una compañía estatal de Danza Clásica como la que poseen en Morelos, Querétaro o Nuevo León.          

 

Gerlinde Vado Schulz indicó que el 15 de diciembre próximo participará con Sissi Dance Academy en una gala de ballet a celebrarse en el Teatro Ocampo a las 19:00 horas.

 

Finalmente comentó que entre sus proyectos para el año 2015 se encuentra ofrecer una función a beneficio de una institución dedicada a la lucha contra el cáncer infantil en el marco del Día del Niño, en donde también intervendrán sus alumnas de Danza clásica de Casa de la Cultura de Morelia.

INAUGURAN EXPO ARTESANÍA Y TURISMO INDÍGENA

 

Morelia, Michoacán, a 5 de diciembre de 2014.- En representación del gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, el secretario de Pueblos Indígenas, Juan Zacarías Paz, inauguró junto con Nuvia Mayorga Delgado, directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), la Expo Artesanía y Turismo Indígena Michoacán 2014.

 

“Así como tienen nombre y apellido cada uno de los artesanos y personas que muestran su trabajo en esta exposición, a todos ellos nuestro reconocimiento, y por mi voz, el agradecimiento del Gobierno de Michoacán que encabeza el doctor Salvador Jara Guerrero”, resaltó el titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas durante su participación en el acto inaugural.

 

Por su parte, la funcionaria federal, Nuvia Mayorga destacó en su discurso que como parte del Plan Michoacán, la CDI montó esta expo en la Plaza Magna del Centro de Convenciones y Exposiciones (Ceconexpo), para contribuir con la promoción y comercialización de artesanías y servicios turísticos, además de ofrecer a los asistentes espectáculos artísticos y culturales.

 

Cabe mencionar que en la Expo Artesanía y Turismo Indígena, estarán reunidas, del 5 al 7 de diciembre, 100 organizaciones de las cuales 50 provienen del estado de Michoacán y 50 de otras entidades como Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Puebla, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán, además del Distrito Federal

 

La parte cultural estará a cargo de la “Escuela Indígena de Música Cheranatzicurin”, así como de la “Banda Sinfónica de Cherán”. Entre los bailables que podrán disfrutar los asistentes está la Danza de los Kúrpites, de Nuevo San Juan de Parangaricutiro; la Danza del “Cuernudo” y Banda de Viento, del municipio de Clanali, Hidalgo; y la Danza del Venado, a cargo de la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM) del estado de Sinaloa.

INICIA MICHOACÁN 2ª TEMPORADA DE CAPACITACIÓN TURÍSTICA

 

Morelia, Michoacán, a 8 de diciembre de 2014.- Inicia Michoacán segunda etapa de Cursos de Capacitación a prestadores de servicios, en el marco del Plan Michoacán.

 

En ese contexto, a lo largo de esta semana se llevarán a cabo Cursos de Cultura Turística en las regiones de Tacámbaro, Zamora y Morelia.

 

El objetivo es sensibilizar al personal de primer contacto con los turistas y visitantes, sobre la importancia de su papel en la cadena de valor de la industria que a nivel nacional es el segundo generador de divisas.

 

El mercado objetivo son: Conductores de transporte público como taxis, autobuses, combis o camiones, así como boleros, despachadores de gasolina, recepcionistas y botones de hoteles, meseros, policías municipales y personal de tránsito, empleados de fondas o restaurantes y cualquier otra rama laboral que tenga contacto directo con turistas.

 

El Programa Integral de Capacitación tiene su fundamento en el Convenio de Coordinación con la Secretaría de Turismo Federal, que contempla acciones dirigidos tanto al personal de primer contacto como a niveles operativos de los distintos giros de servicios que abarca la industria turística.

ARRANCA EN MICHOACÁN PROGRAMA FEDERAL “UN DÍA CON TU ÁNGEL”

 

 Morelia, Michoacán, 8 de diciembre de 2014.- En el marco del “Plan Michoacán” y en coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado, arrancó en Morelia el programa Federal de cursos y talleres para niños denominado “Un día con tú Ángel”, que imparte la Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes (CSTAV).

 

El Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, destacó que el objetivo es informar a la población infantil sobre los servicios integrales que prestan los “Ángeles Verdes”, fomentar el interés de los pequeños por el patrimonio cultural, histórico y natural de los diferentes destinos turísticos del país, y promover la cultura vial carretera, para fortalecer el sector turístico a nivel nacional.

 

“Un día con tu Ángel” dio inicio en la Escuela Primaria “Hijos del Ejército”, donde se informó que la corporación buscará integrar un “Club Infantil Ángeles Verdes”, para que cada niño y niña desde su localidad, asuma el compromiso de informarse y realizar las actividades necesarias para planear de forma integral sus vacaciones antes, durante y después, y sea replicador y vocero de cómo llegar a ser  un  turista responsable, durante su viaje por carretera.

 

El programa se dirige a niñas y niños de 6 a 12 años, contempla cursos y talleres en el espacio escolar bajo el contexto de “Un día con tu Ángel”, con pláticas de sensibilización e información turística sobre los servicios integrales que presta la Corporación, así como de seguridad vial, prevención de accidentes y medidas de acción en accidentes carreteros, buscar replicadores del Decálogo de un  Turista Responsable.

 

A la par de los cursos y talleres, se trabaja en el desarrollo de un sitio Web que sirva de plataforma interactiva del “Club Infantil Ángeles Verdes”, para que de manera asincrónica se desarrollen  entre la población infantil las culturas turística y vial carretera, es decir,  “Ser un turista responsable”. 

 

Como parte fundamental de éste programa la Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes, implementará en cruces, casetas y puntos estratégicos, módulos de información con el fin de coadyuvar al posicionamiento de la Corporación así como del número gratuito 078

 

El turismo representa la posibilidad de crear trabajos, incrementar los mercados, así como la posibilidad de preservar la riqueza natural y cultural de los países. En 2013, el sector turístico se reposicionó a nivel nacional como internacional, al perfilarse como un auténtico motor del desarrollo económico y social, que lo ubica en la agenda estratégica del Gobierno de la República.

 

A lo largo de 53 años, la SECTUR por medio de la CSTAV ha proporcionado servicios integrales de información, orientación, asesoría, asistencia mecánica de emergencia, auxilio y apoyo al turista nacional, extranjero y connacional, brindándoles seguridad en su recorrido por los diferentes destinos turísticos del país, con oportunidad, calidad y calidez.

Anchor 97

MORELIA SE CONSOLIDA COMO

CIUDAD DE FESTIVALES DE TALLA INTERNACIONAL

 

Morelia, Mich; 8 de diciembre de 2014.- Con eventos como la edición número 26 del Festival de Música Miguel Bernal Jiménez, que llegó a su término la semana pasada, Morelia se consolida como una de las ciudades con eventos de talla internacional logrando proyectar a la capital como uno de los destinos turísticos preferidos por la sociedad que gusta de la música y la cultura.

 

En conferencia de prensa, la directora del Festival de Música de Morelia, Verónica Bernal Macouzet, en compañía de empresarios morelianos, dio cifras de lo que fue este magno evento y lo que significó para Morelia una edición más de este festival, asimismo, mencionó que fueron un promedio de 96 mil personas las que se dieron cita en las más de 90 actividades del festival.

 

Agradeció el apoyo que recibió por parte de las autoridades estatales y municipales y que muestra de ello, fueron los comentarios en torno al festival ya que el público asistente dio las “gracias por volver a dar esperanza a Michoacán” con eventos como este y que a su vez muestran que en Morelia se puede disfrutar de todo tipo de eventos como lo fue el caso del video mapping en Catedral que tuvo una afluencia de 20 mil personas.

 

Por su parte, los empresarios morelianos Agustín Arriaga, presidente de Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán A.C; Graciela Patiño, presidenta de la Asociación de Hoteles de Morelia, y Alfonso Guerrero, presidente de los Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico, coincidieron en que Morelia necesita de estos eventos para que la economía siga fluyendo en beneficio de los ciudadanos y que a su vez las autoridades sigan apoyando estos festivales ya que dejan grandes ganancias para los morelianos.

 

Resaltaron que la ocupación hotelera en la ciudad  en el mes de noviembre fue superior al 52 por ciento y dejó una derrama económica superior a los 9 millones de pesos de manera directa y 20 millones de manera indirecta, además aseguraron que con estos resultados se sigue proyectando la buena imagen de Michoacán y con esto se viene  a reforzar la actividad turística en la capital del estado.

 

Por su parte, el secretario de Turismo municipal, Enrique Rivera Ruiz, destacó que estas cifras obligan a trabajar  y a seguir apoyando estos festivales y que como resultado de esto se estará haciendo lo posible para tener más eventos como el video mapping que tuvo una gran respuesta por parte de público moreliano.

 

El funcionario municipal adelantó que el gobierno municipal que encabeza Wilfrido Lázaro Medina con la suma de voluntades del gobierno estatal busca que el video mapping se establezca como un evento  fijo  para los morelianos;  como lo es ya el encendido de catedral y así abrir el abanico de eventos que atraigan a más turistas a la capital del estado.

 

ARTESANOS DE ZIRAHÚEN MUESTRAN

SU TALENTO EN EL XXV CONCURSO ARTESANAL

 

Zirahuén, mpio. de Salvador Escalante, Michoacán a 08 de diciembre de 2014.- El Gobierno del Estado de Michoacán, a través de la Casa de las Artesanías (Casart) en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), el Ayuntamiento de Salvador Escalante, y la Autoridad Comunal de Zirahuén, realizaron el XXV Concurso Artesanal de textiles de algodón bordado, deshilado, molenderas, juguetería, miniatura y madera, en el cual participaron 56 artesanos, con 98 piezas inscritas, donde se otorgaron  28 premios con valor de 45 mil pesos.

 

El director de la Casa de las Artesanías, Rafael Paz Vega, exhortó a todas y todos los artesanos a seguir participando en los concursos; mencionó este año se logró un pequeño aumento en los premios, pero para el próximo será de un 25 por ciento el monto que se incrementará en beneficio para los artífices.

 

Por su parte, Alejandro Mendoza Olvera, alcalde de Salvador Escalante, felicitó a los artesanos participantes y ganadores; señaló que este año el municipio aportó un total de cinco mil pesos para las cinco ramas participantes en el concurso, pero de igual manera realizó el compromiso para el 2015, de apoyar con un 25 por ciento más de los premios que otorgados en este año. 

 

Gilberto García Vargas, jefe de tenencia de Zirahuén, dio la bienvenida a los asistentes además de felicitar a todos los participantes por su dedicación para presentar esos trabajos tan bien elaborados, y agradeció a la Casart y al municipio de Salvador Escalante, el apoyo para seguir realizando este evento.

 

La artesana Eloísa Vargas, agradeció a la Casart y al presidente municipal, el apoyo en beneficio del sector artesanal y aseguró que siempre han recibido un buen trato por ambas instituciones; asimismo, dio las gracias a sus compañeros artesanos  por todo el apoyo que ha recibido como presidenta de este gremio en la localidad de Zirahuén.

 

Angélica Moncada Navarro, fue la ganadora del premio especial y Petra Moncada Pérez, obtuvo la mención honorífica; los artesanos ganadores del primer lugar en la rama de textil bordado fueron: Lucía Margarita Sánchez Moncada y Neira Moncada Casía; en textil deshilado, Magdalena Casías Diego y Ma. Guadalupe Cuiris Pérez; en juguetería, Rogelio Ponce Sánchez; en madera, María Guadalupe Martínez Estrada; mientras que en molenderas, ganó Eloísa Vargas.

 

En la ceremonia de premiación, estuvieron presentes también, Verónica Villalón Aymá, sudbirectora de Desarrollo Artesanal de la Casart; y la regidora Ana Lilia García Padilla; quienes, repartieron los diplomas y premios en efectivo a las y los ganadores. 

turismo37

FESTEJO POR EL DÍA INTERNACIONAL DEL TANGO EN MORELIA 2014

 

La Secretaría de Cultura de Michoacán, a través de la Dirección de Promoción y Fomento Cultural y su  Departamento de Danza, en coordinación con el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Morelia, en apoyo al proyecto “Tango Ambulante / Siempre se Vuelve a Buenos Aires” de la beca otorgada por el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Michoacán, en su emisión 2014, presentan “Festejo por el Día Internacional del Tango en Morelia”.

 

El “Día Internacional del Tango” fue instaurado en Buenos Aires, Argentina, desde el año 1977. En la actualidad esta fecha se ha extendido por el mundo como una oportunidad para festejar la música, el baile y los sentimientos que universalmente se comparten a través del tango.

 

Las actividades a realizarse en Morelia en el marco del “Festejo por el Día Internacional del Tango” son coordinadas por Froyamel Corro, director de la compañía Tango Trazos, de esta ciudad y serán los días 10 de diciembre con una función de gala, en el Teatro Melchor Ocampo, a las 20:00 horas  y el 11 de diciembre, en la Plaza Benito Juárez, tendrá lugar una Milonga Pública, a partir de las 18:00 horas.

 

En ambos eventos se contará con la participación de las compañías Sangre Latina, Cabaret Porteño, Tango Mímesis y Ritmo Latino.

 

Cabe mencionar que en el primer trimestre del 2015 y con el  apoyo del Departamento de Danza de la Secretaría de Cultura, se realizará  un circuito tanguero,  el cual contempla diversas actividades en varios municipios del estado.

CULMINA CICLO ANUAL DE CAPACITACIÓN CULTURA TURÍSTICA

 

Morelia, Michoacán, a 10 de diciembre de 2014.- Taxistas, guías de Tranvías Turísticos, aseadores de calzado, recepcionistas de hoteles, vendedores del Mercado de Dulces, camaristas, meseros, entre otros prestadores de servicios, acudieron al último curso anual de Capacitación sobre Cultura Turística, que se llevó a cabo en la Secretaría de Turismo del Estado.

 

El Subsecretario de Desarrollo de la Sectur Michoacán, Carlos Ávila Pedraza, puntualizó que se beneficiaron alrededor de 700 representantes de diversas empresas de servicios de las 7 regiones turísticas del estado, con cabeceras en Morelia, Pátzcuaro, Uruapan, Zamora, Apatzingán, Zitácuaro y Lázaro Cárdenas.

 

Detalló que el objetivo es generar sentido de identidad, mejorar la calidad turística, incrementar la satisfacción de quienes visitan la entidad, generar elementos que repliquen al información y fortalecer la competitividad del destino frente a la oferta general del país.

Carlos García Delgado, Director de Turismo del Ayuntamiento de Morelia, comentó por su parte que los prestadores de servicios están ávidos de capacitarse y las horas invertidas refuerzan los conocimientos para hacer mejor su trabajo.

 

Dijo que al igual que la Secretaría de Turismo de Michoacán, el Ayuntamiento de Morelia concluyó también su programa anual de capacitación que abarcó temas alusivos a la historia y la cultura del ayuntamiento, en un trabajo que benefició principalmente a personal de tránsito y de la Terminal de Autobuses de la ciudad.

turismo38

PLASMAN CREATIVIDAD EN SUS TEXTILES ARTESANAS DE TURÍCUARO

 

Turícuaro, Nahuatzen, Michoacán, a 12 de diciembre de 2014.- El Gobierno del Estado de Michoacán, a través de La Casa de las Artesanías (Casart), en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, la Autoridad Comunal de Turícuaro, realizaron el “XXX Concurso Artesanal de Textiles de Algodón, en cual participaron 69 artesanas, con 136 piezas inscritas, entregándose una bolsa total en premios por 45 mil pesos.

 

Silvestre Zúñiga Olvera, jefe del departamento de Concursos, agradeció al jurado calificador por su participación en la delicada tarea que tuvieron de evaluar las piezas elaboradas por las artesanas, así mismo, felicitó a todas las participantes, exhortándolas a continuar trabajando con mayor calidad sus piezas y a participar en las diferentes muestras artesanales que desarrolla la Casart durante todo el año.

 

El jefe de Tenencia de Turícuaro, Lázaro González Rafael, comentó, el sentirse contento porque instituciones estatales y federales como son la Casart y el Fonart, brinden su apoyo a las artesanas de la localidad de Turícuaro, y felicitó a las artesanas participantes y ganadoras del concurso y las alentó a seguir adelante con sus hermosas obras artesanales.

 

Por su parte, Juana Ramos Sebastián, representante de las artesanas de Turícuaro, dirigió un breve mensaje en purépecha y en español, agradeciendo a las autoridades de todos los órdenes presentes, los diferentes apoyos otorgados para sus compañeras artesanas.

 

En la ceremonia de premiación estuvieron presentes, Jorge Sánchez Flores, director de Cultura del H. Ayuntamiento de Nahuatzen, Vanya Valdovinos Rojas, representante de Fonart, y el jurado calificador Beatriz Aguilera Ortiz, Ruth Almazan Rueda y Francisca Escobedo Pérez, quienes entregaron los 28 premios a las artesanas ganadoras.

 

Las ganadoras del primer lugar fueron: Salud Serafín Felipe y Herlinda Neri Orozco, en la categoría de manteles y colchas, Magdalena Sánchez Valdez y Eloisa Rafael Neri, en rebozos, Lucía Estrada Valdez  y Matilde Vargas Estrada, en la categoría de servilletas y Victoriana Solórzano Andrés, en Guanengos.

 

Toda la artesanía que participó en el concurso, estuvo a la venta, para todos los que visitaron esta comunidad, municipio de Nahuatzen. 

ARRANCA SECTUR MICHOACÁN RECORRIDOS “CONOCE TU PATRIMONIO”

 

Morelia, Michoacán, a 15 de diciembre de 2014.- Jóvenes de escasos recursos, habitantes de las tenencias y población vulnerable, podrá conocer la riqueza cultural, histórica y turística que guarda Morelia, a través del programa de recorridos “Conoce tu Patrimonio Mundial”, a cargo de la Sectur Michoacán.

 

El Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, puntualizó durante el acto oficial de arranque del programa, que el objetivo es fortalecer el orgullo de pertenencia; difundir el legado histórico, arquitectónico y de atractivos que tiene Morelia, así como su trascendencia en diversos temas, como la Independencia mexicana.

 

El paseo que se llevarán a cabo todos los lunes, tiene una duración de 4 horas, de 9 de la mañana a 1 de la tarde. Incluye un box lunch y el límite de participantes es de 225 personas por salida. Viajan en autobuses y dos guías de turistas se hacen cargo del recorrido que incluye vistas a Palacio de Gobierno, Casa Natal de Morelos, Casa Sitio Morelos, Casa de las Artesanías y la Catedral Metropolitana.

 

Monroy García puntualizó que esta acción se repetirá el próximo lunes 22 de diciembre y se detendrá por el periodo vacacional, para continuar en enero 2015. Todo lo anterior da cumplimiento al eje rector número II del Plan de desarrollo integral del estado de Michoacán 2012-2015, que busca una sociedad con mayor calidad de vida mediante el desarrollo regional integral de los pueblos, comunidades y ciudades de Michoacán.

 

El programa también se apega al eje rector número III, que busca una economía sustentable al servicio de los michoacanos a través del fortalecimiento del sector turístico, promoviendo la creación de nuevas rutas y productos turísticos en zonas con vastos recursos naturales y culturales, para el desarrollo del turismo rural, de naturaleza, aventura y cultural. Por último cabe señalar que también cumple con otra línea de acción al generar nuevos productos turísticos sostenibles y fortalecer los existentes.

 

El evento inaugural contó con el apoyo del Diputado Federal Ernesto Núñez y del Gobierno del Estado. Durante el acto estuvieron presentes el Secretario de Turismo de Morelia, Enrique Rivera Ruiz, el Presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, Marco Trejo Pureco y el integrante de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo de Morelia, Adán Martínez, entre otros altos funcionarios. 

turismoi39

PRESENTACIÓN DE LA PASTORELA “CAMINO A BELÉN”  

 

Morelia, Michoacán, a 16 de diciembre de 2014.-  Como parte de las últimas actividades del año del Museo del Estado, se presentó la Pastorela “Camino a Belén” bajo la dirección del actor Copérnico Vega, quien tiene 20 años presentando pastorelas con la Compañía Expresión Teatral (CET). 

 

Copérnico Vega es fundador y director de la Compañía Expresión Teatral (CET), misma que nació en 1990 con la finalidad de brindar un espacio para la creación de obras escénicas, las cuales difunden de manera original y directa un mensaje claro de cada puesta. La CET se manejó en sus inicios en codirección con el maestro Francisco Bautista, sin embargo se sigue trabajando bajo la tutela de Vega, quien se ha destacado en el quehacer teatral dentro del estado de Michoacán, principalmente.

 

“Siempre pensamos en diferentes trabajo teatrales, tanto para adultos como niños, pues nos interesa estar dentro del gusto del público en general, por ello la mayor satisfacción es poder transmitir el discurso al público” compartió Vega, quien adelantó que se presentará en tres escuelas públicas, así como en el Lienzo Charro y cerrarán el año en la Plaza Pública del municipio de Zitácuaro el próximo 26 de diciembre.  

 

La pastorela integrada por Copérnico Vega como Bartolo, Marco Antonio Ortiz como Vato, Sarai Rangel como Hila, Gustavo Ponce de León como Lucas, Astrid del Ángel como Lujuria, Carlos Bernal en el personaje de Luzbel, Eric Alán como satanás y en los ángeles, Rubí Frade y Flor Mejía, abordan la contada historia que pasa María y José para el nacimiento de Jesús, quien al nacer hace ir hasta él a los pastores quienes deben luchar contra las tentaciones que los demonios ponen en su camino, sin embargo la obra de Copérnico Vega cuenta con detalles frescos sobre las problemáticas sociales, mismos que dejan una reflexión en los asistentes.  

EL MUNICIPIO DE HIDALGO REALIZARÁ SU SÉPTIMA EXPO MUEBLE 2014

 

La Goleta, mpio. de Charo, Michoacán, a 16 de diciembre de 2014.- Del 18 al 21 de diciembre se desarrollará la séptima Expo Mueble 2014, en el municipio de Hidalgo, el evento mueblero más grande de Michoacán, en que se espera recibir más de 3 mil visitantes y obtener una derrama económica por el orden de los 7 millones de pesos.

 

Ante medios de comunicación, Nancy Angélica Vallejo García, directora general de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado de Michoacán (Cofeeem), así como autoridades municipales, dieron a conocer los detalles de esta Expo que se realizará en el Centro de Exposiciones Salón “Copacabana”, de Ciudad Hidalgo.

 

Abraham Navarro Mendoza, director de Desarrollo Económico y Gestión Social del Ayuntamiento de Hidalgo, mencionó que este escaparate está diseñado para todos y cada uno de los empresarios del sector mueblero del estado, con el objetivo de dar a conocer las innovaciones en los productos que comercializan, así como la atracción de nuevos inversionistas a este municipio.

 

Erik Oswaldo Ponce Vilchez, jefe de Turismo de aquella municipalidad, comentó que este año se espera recibir a los compradores y visitantes del interior de Michoacán y de otras entidades como el Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, quienes en ocasiones pasadas han visitado esta Expo Mueble.

 

Por su parte, Carlos Eduardo Torres Hernández, jefe de Capacitación, señaló que se contará con un pabellón de exposición de proveeduría, mobiliario y línea blanca, además del pabellón del mueble, con lo que sumarán 55 stands y más de 40 expositores los participantes. 

turismo40

ANUNCIAN DETALLES DE LA 15 FERIA

REGIONAL DEL MEZCAL Y QUESO COTIJA

 

La Goleta, mpio. de Charo, Michoacán, a 16 de diciembre de 2014.- La Décima Quinta Feria Regional del Mezcal y Queso Cotija, se llevará a cabo en el centro histórico del municipio de Cotija, del 18 al 21 de diciembre; dieron a conocer Nancy Angélica Vallejo García, directora general de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado de Michoacán (Cofeeem) así como autoridades municipales.

 

En conferencia de prensa, Alberto Contreras Mendoza, presidente municipal de Cotija, mencionó que esta Feria Regional es un escaparate para todos los productores que estarán presentando sus productos gastronómicos por excelencia como lo son el queso Cotija, las tostadas, el mezcal y la repostería, festividad que se vivirá en un ambiente 100 por ciento familiar.

 

El jefe del Departamento de Cultura, Álvaro Alejandro Espinosa Sandoval,  comentó que se busca consolidar esta Expo Feria Regional como una de las mejores del estado, la cual este año contará con la participación de 20 productores de queso y mezcal, 250 comerciantes y artesanos, en beneficio de 300 familias.

 

Señaló además que será una excelente oportunidad para la activación de la economía local principalmente para los giros turísticos, ya que se espera una derrama económica de alrededor de 3 millones de pesos.

 

Esta feria presentará eventos musicales de manera gratuita, un concurso de platillos con el ingrediente típico del queso Cotija, la participación de grandes talentos originarios de Cotija y una callejoneada.

 

Contará también con juegos mecánicos y exposiciones; venta de artesanías con participantes de Jiquilpan, Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre, Patamban, Ocumicho, Zamora, Cocucho, Peribán, Guáscuaro, Tingüindín, San José, Jilotlán, Santa María del Oro, Quitupan, Cotija, Tocumbo y otros más confirmados, además de la participación de una exposición artesanal de Alemania. 

SEGUNDA FERIA MUNICIPAL DEL MEZCAL ARTESANAL          

 

La Goleta, mpio. de Charo, Michoacán, a 18 de diciembre de 2014.- Con el objetivo de rescatar y promover esta bebida artesanal, del 19 al 21 de diciembre se llevará a cabo la segunda Feria Municipal del Mezcal Artesanal en la plaza principal de Río de Parras, municipio de Queréndaro, Michoacán,  dieron a conocer autoridades estatales y municipales, en conferencia de prensa.

 

Alejandro Cuauhtémoc Solís García,  presidente municipal de Queréndaro, invitó a todos los michoacanos a asistir a esta segunda edición de la Feria Municipal del Mezcal Artesanal, y así mismo, disfrutar de todos los atractivos turísticos del municipio.

 

En esta segunda edición se contará con la participación de diferentes dependencias del Gobierno del Estado como son: COFOM, SEDRU, SECUM, COFEEEM, SECTUR, SEJOVEN, entre otras.

 

Juan Brambila Aguilar, subsecretario de Fomento Productivo de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sedru),  mencionó que año con año va creciendo la demanda del mezcal, ya que hoy en día cuenta con exportaciones a Estados Unidos, y detrás de esta producción son beneficiadas varias familias del municipio.

 

Guillermo Ramos Solorio, secretario técnico de la Comisión Forestal, comentó que esta edición contará con un programa de eventos culturales y artísticos y participarán cerca de 70 productores, comerciantes y artesanos con productos completamente michoacanos, mezcal artesanal, artesanías, dulces elaborados en casa, alfarería, textiles, cobre, sombreros de palma, licores de frutas, gastronomía, chiles capones, mole, rana dorada, filete de pescado, etc. 

 

Finalmente, Lorenzo Bejarano Calderón, presidente comisariado ejidal del Río de Parras, Queréndaro, invitó a asistir a esta Feria Municipal del Mezcal, ya que la bebida que se fabrica en esta comunidad  cuenta con años de tradición y se realiza de forma artesanal.

turismo41

ANUNCIAN ACTIVIDADES DE LA FERIA DE LA PALETA TOCUMBO 2014

 

La Goleta, mpio. de Charo, Michoacán, a 19 de diciembre de 2014.- Se encuentra todo listo para la realización de la Feria de la Paleta del 25 al 30 de diciembre, en Tocumbo, Michoacán; donde como cada año desde 1981, se busca hacer un homenaje para los paleteros oriundos de esta localidad, así como para quienes conservan esta tradición en el estado, en la República Mexicana y más allá de nuestras fronteras.

 

En rueda de prensa, la alcaldesa María Cristina Márquez Flores, señaló que el programa de la Feria contempla diversas actividades, el desfile del paletero donde se contará con la representación de los trajes típicos de toda la República Mexicana, las tradicionales mojigangas de Santa Ana Maya, los famosos Tlahualiles y Marimbolos de Sahuayo, hasta la participación del Escuadrón Motorizado de Acrobacia Azteca del Distrito Federal.

 

Además, habrá exhibición de caballos bailadores, presentaciones de ballets tanto folklóricos como de Danza Polinesia, la coronación de la Reina de la Feria de la Paleta 2014, bailes populares, presentación de la Sinfónica Infantil Juvenil de Tiríndaro y una serie de eventos especiales.

 

Entre las actividades deportivas se encuentra la realización del Segundo Medio Maratón Internacional de la Feria de la Paleta Tocumbo 2014, el cual se llevará a cabo el día 28 de diciembre, y contará con una cartera de premios superior a los 100 mil pesos, así como la Carrera Familiar de 5 kilómetros.

 

La Feria de la Paleta 2014, está conformada por un grandioso programa el cual incluye una cartelera de lucha libre, la presentación de varios eventos tanto culturales como musicales, y por primera vez se instituye la noche de talentos tocumbenses, una exhibición de globos aerostáticos y muchas sorpresas más.

 

“Esta feria busca  la integración familiar a través de las diferentes actividades, las cuales estamos seguros serán de gran agrado tanto para grandes como para chicos”, concluyó la presidenta municipal.

"JUSTICIA SOCIAL" ES EL TEMA DEL FINI 2015

QUE CIERRA INSCRIPCIONES EL 15 DE FEBRERO


El FINI, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato, con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), se realizará del 8 al 15 de mayo próximo en las instalaciones de la máxima casa de estudios del estado.

Podrán participar todos aquellos estudiantes y profesionales de la fotografía, técnicas alternativas, video documental y cartel, que sin ningún costo inscriban sus propuestas al Concurso Internacional de la Imagen 2015 desde el pasado 1 de diciembre y hasta el 15 de febrero.

Las obras visuales serán calificadas por un jurado integrado por personalidades con el más amplio reconocimiento nacional e internacional, quienes seleccionarán las mejores propuestas en los géneros como Fotografía (análoga y digital); Técnicas Alternativas (gráfica o estampa digital, fotomontaje y collage); Video Documental (largometraje y cortometraje); y Cartel (técnica libre).

Las bases de la convocatoria pueden consultarse en la página webhttp://www.uaeh.edu.mx/fini y las inscripciones se podrán realizar en línea.

Este evento cultural universitario hoy se consolida como un referente internacional gracias al número de trabajos registrados este 2014 con mil 52, que corresponden a 31 estados de la República y 36 países, y ha contribuido para que la UAEH pueda contar con cinco estrellas en Cultura dentro del ranking internacional QS Stars.

El coordinador general del festival Armando Zunzunegui Escamilla afirma que la justicia es básica en el desarrollo social y el FINI busca incrementar la conciencia de las personas a través de las imágenes, videos y carteles que se expondrán en esta quinta edición.

Con base en los indicadores de justicia realizados por la asociación americana World Project Justice, que analizan las situaciones que se viven en el mundo, Dinamarca representa los mejores índices en este tema por lo que será el país invitado durante la V edición del FINI.

Los trabajos y las obras registrados en el Concurso deberán referirse –en términos conceptuales, artísticos o periodísticos– a mostrar la justicia social. El primer lugar en la categoría de Profesionales, para cada uno de los géneros mencionados, recibirá un premio de US $4,500.00 (cuatro mil quinientos dólares americanos); y en la categoría de estudiantes, para cada uno de los géneros del Concurso, el primer lugar recibirá un premio de US $2,200.00 (dos mil doscientos dólares americanos).

Cabe mencionar que el Concurso Internacional de la Imagen tiene la finalidad de reconocer, promover, estimular y difundir el trabajo y las obras que, en los diversos géneros, expresiones y aplicaciones de las artes visuales, realizan estudiantes y profesionales, tanto mexicanos como extranjeros. 

SUPERA CASART EXPECTATIVAS EN ESTE

2014 EN COMERCIALIZACIÓN Y FINANCIAMIENTO

 

Morelia, Michoacán, a 28 de diciembre de 2014.- El objetivo del Departamento de Comercialización de Casa de las Artesanías (Casart) es ubicar los diferentes productos artesanales en el mercado local, nacional e internacional, a un precio justo y que haga rentable el desarrollo de esta actividad, además para conseguirlo es necesario utilizar todos los mecanismos de promoción y difusión con que cuenta la dependencia así como los que externamente faciliten este objetivo.

 

Rafael Paz Vega, director general de la Casart, destacó que durante este 2014, fueron 35 mil 078 piezas vendidas en los diferentes puntos de venta y almacén, en los que se ofrece una gran variedad de artesanía de todo el estado, de gran calidad y en su mayoría ganadoras de los concursos, lo que representa el 210 por ciento de incremento respecto al 2013, con una derrama de 7 millones 891 mil 736.61 pesos, que es el 11.27 por ciento más que el año pasado.

 

Asimismo, agregó que dentro de los diferentes concursos que se desarrollan durante el año, hasta el momento se ha realizado una compra directa al artesano de 6 millones 119 mil 755.74 pesos, que refleja un 22.90 por ciento más que en 2013, con una adquisición de 36 mil 687 piezas.

 

APOYO PARA FINANCIAMIENTO

 

Con el objeto de financiar la adquisición de insumos y equipos, así como el mejoramiento de los espacios de trabajo y apoyos para la comercialización de sus productos, el Gobierno del Estado, a través de la Casa de las Artesanías (Casart), entregó un total de mil 245 créditos por los programas del Fondo de Apoyo a la Actividad Artesanal (FAAAR) y del Fondo para el Desarrollo Artesanal (Fodar), que suman 5 millones 462 mil pesos, de los cuales 4 millones 254 mil 338 pesos, ya se han recuperado, declaró el director general de la Casart.

 

José Juvenal Martínez Rodríguez, de la localidad de Tlalpujahua, a quien se le otorgó un crédito de 50 mil pesos, del programa Fodar para la compra de materia prima, mencionó que con la misma confianza que le otorgaron el crédito, él se compromete a pagarlo, ya que el plazo que se fijó, le da la oportunidad de cumplir en tiempo y forma.

 

Olga Martínez Montes, artesana de la comunidad de Nahuatzen, comentó que gracias al crédito que se le dio por 50 mil pesos, comprará la materia prima en textil que necesita para elaborar sus prendas de deshilado.

MÁS DE 60 ACTIVIDADES, SOBRE TODO DE CARÁCTER EDUCATIVO

REALIZÓ LA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN DE LA SECUM

 

Morelia, Michoacán, a 25 de diciembre de 2014.- Un total de nueve programas que contemplaron alrededor de 60 actividades formaron parte de las acciones efectuadas durante 2014 por parte de la Dirección de Formación y Educación de la Secretaría de Cultura de Michoacán, entre éstas reuniones y festivales coordinados por los municipios de las diferentes redes regionales de cultura; la graduación de la primera generación de alumnos del Programa Nacional de Escuelas de Iniciación Artística Asociadas en la entidad, y el Diplomado en Gestión Cultural, cuyas sesiones continuarán en el 2015.

 

Así lo manifestó en entrevista Eréndira Herrejón Rentería, titular de dicha Dirección, quien señaló que en el periodo mencionado se contó con un presupuesto de 7 millones de pesos entre recurso estatal y federal.

 

Como se recordará, en fecha reciente el área encabezada por Herrejón Rentería tuvo bajo su responsabilidad la entrega de recursos en beneficio de 139 proyectos en el marco del Concurso para el Apoyo a Proyectos Artísticos y Culturales Comunitarios, convocatoria única en su género en todo el país, impulsada en Michoacán por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en aras de contribuir desde el arte y la cultura al reforzamiento de la cohesión comunitaria en zonas vulnerables. Dicho apoyo se brindó dentro del programa "México, Cultura para la Armonía. Plan Especial de Acción Cultural Michoacán 2014”. Los proyectos elegidos de entre 669 propuestas, deberán desarrollarse antes del 31 de julio de 2015.

 

La directora de Formación y Educación de la Secretaría de Cultura estatal, agregó que a lo largo del próximo año se continuará con programas como la Feria del Libro, la caravana Animarte y los programas de capacitación en Casas de Cultura; programas a los que se incorporarán otros encaminados a la formación y actualización de maestros de recintos culturales, además de un proyecto para equipar 50 Casas de Cultura.

 

Añadió que el trabajo de asesoramiento a municipios en el tema de generación y aplicación de recursos para la construcción de Casas de Cultura ha dado como resultado la construcción de un par de decenas de espacios, así como la remodelación y mantenimiento de otras; acción histórica en el ámbito de infraestructura cultural en el estado.

 

Finalmente dijo que durante 2014 se llevaron a cabo varios Festivales de Arte y Cultura en las 10 regiones de la entidad y con la participación de todas las Casas de Cultura existentes en Michoacán, con el propósito de realizar un intercambio de experiencias y de mostrar, unas a otras, los resultados obtenidos en estos centros de educación, así como expender artesanías y gastronomía propias de cada una de las regiones.

SIGUEN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LA ESCUELA

DE INICIACIÓN ARTÍSTICA DE MORELIA

 

Morelia, Michoacán, a 8 de enero de 2015.-  Con la finalidad de brindar bases teóricas y prácticas continuas para atender a niños y jóvenes que ven en el arte una opción de desarrollo profesional, expresión y placer de las manifestaciones artísticas, la Escuela de Iniciación Artística de Morelia invita a niños y jóvenes de 10 a 13 años a formar parte de este programa avalado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, la Secretaría de Cultura y la Casa de la Cultura de Morelia, cuyas inscripciones están abiertas desde el pasado día 7 y hasta el 16 de enero del 2015.

 

Adriana Grajales, coordinadora Académica de la Escuela de Iniciación Artística, externó que la iniciativa del Instituto Nacional de Bellas Artes, en conjunto con la Secretaría de Cultura de Michoacán, es ofrecer talleres libres de educación artística formal, con lo cual se forma un programa de tres años,  dirigido a niños y jóvenes de 10 a 13 años dentro de cuatro áreas: Música, Teatro, Danza y Artes Plásticas y Visuales, en el primer semestre, para después brindar a los niños la opción de especializarse en  alguna de éstas.

 

Los cursos se imparten en horario sabatino para los semestres avanzados, mientras que para el primer semestre es martes y jueves de 16:00 a 18:00; para el segundo semestre el número de horas crece a seis y en el tercero las horas requeridas son ocho a la semana, asistiendo los martes, jueves y viernes.

 

Los requisitos de admisión son: acudir a la oficina de la Escuela de Iniciación Artística, ubicada en la Casa de Cultura de Morelia (Av. Morelos Norte #485, Centro); llenar la solicitud de ingreso; presentar original y dos copias de acta de nacimiento, CURP y certificado total, boleta o constancia de último grado de estudios; certificado médico, 5 fotografías tamaño infantil blanco y negro o a color, así como el recibo original del pago en banco Santander por la cantidad de $500 pesos. 

 

Cabe señalar que el Programa Nacional de Escuelas de Iniciación Artística cuenta con 10 escuelas en Michoacán. Dentro de éstas, el año pasado se graduó  la primera generación con un total de 78 alumnos.

 

El programa Nacional de Escuelas de Iniciación Artística Asociadas (PNEIAA) otorgó, el pasado 18 de noviembre del 2014, un presupuesto de 2 millones de pesos para equipamiento, con lo que se demuestra el interés por parte de las autoridades para seguir impulsando el desarrollo de posibles profesionistas de las artes, quienes desde temprana edad tendrán las bases formativas para disfrutar de las diversas manifestaciones artísticas.

 

Para finalizar, la coordinadora Académica de la Escuela de Iniciación Artística de Morelia, comentó que el proceso de aprendizaje que viven cada alumno es muy satisfactorio para los padres de familia, así como para la planta docente conformada por 16 maestros capacitados para enseñar cada una de las disciplinas. 

PRESUPUESTO PARA EL SECTOR TURÍSTICO EN EL

2015 EN MICHOACÁN SERÁ INSUFICIENTE

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Debido a que Michoacán no logró verse beneficiado en materia turística con el crecimiento económico que tuvo México del 2.20% al cierre del 2014 la Asociación de Hoteles y Moteles del estado (AHMEMAC) en voz de su presidente, Agustín Arriaga Diez acompañado de los representante de las  cámaras regionales, comercio y restaurantes manifestaron preocupación por la reducción al presupuesto estatal en el sector turístico para el 2015 en el que se destinará sólo .19% del total, es decir de 112 millones de pesos.

 

Mientras que en el 2013 se tuvo un techo financiera para la dependencia estatal en el rubro antes mencionado de 194 millones y tan sólo al hacer un comparativo con estados vecinos como México y Guanajuato, estas dos entidades federativas destinarán   el .80% de su presupuesto estatal en desarrollo y promoción de la actividad turística.

 

Arriaga Diez detalló que al cierre del 2014 se tuvo un 34.43% de afluencia turística que superó al año pasado en 1.63%, en la cual determinó que el crecimiento bajo de afluencia turística es por la mala imagen que tiene el estado, sumado al quebranto financiero de las arcas estatales.

 

El presidente de AHMEMAC determinó que el recortar presupuesto en actividades productivas como el turismo no es la solución al resaltar que  se emplea a casi una cuarta parte de la población activa de la entidad al generar 160 mil empleos directos que influye en 32 ramas más de la economía.

 

Asimismo, denunció que  de la recaudación del 2% del Impuesto Sobre Servicios de Hospedaje (ISH) la Secretaría de Finanzas y Administración estatal adeuda al fideicomiso al mes de noviembre del año pasado poco más de 12 millones 700 mil pesos de los ejercicios 2012, 2013y  2014.

65% DE OCUPACIÓN HOTELERA HA PERDIDO PÁTZCUARO EN LOS ÚLTIMOS 6 AÑOS

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Sector hotelero de Pátzcuaro en cuestión de apoyos se les ha hecho un lado y que eso ha repercutido en la caída que tienen en ocupaciones hoteleras,  determinó la presidenta regional de Hoteles y Moteles de dicha localidad, Carmen Valdovinos Méndez.

 

Detalló que la situación ha sido difícil y es que han visto disminuir el número de visitantes desde el 2012 que registraron una ocupación hotelera del 37%, 2013 del 19.9% y 2014 28.3%, sin que esto los aliente, pues estos turistas llegaron al final de año.

 

Incluso afirmó que ha sido el peor año turísticamente hablando para dicho municipio de la Región Lacustre y que a pesar de que atrajeron el Festival Mórbido no se cuenta con el apoyo suficiente al hablar en materia de apoyos económicos.

 

Valdovinos Méndez afirmó que dicha situación ha significado el cierre de hoteles y pérdida de empleos y que del 2008 al 2014 ha bajado en un 65% la ocupación hotelera de Pátzcuaro.

Además vio que lejos de promocionarse como destino, Pátzcuaro ha quedado rezagado en los planes de difusión.

turismo42

ABIERTAS INSCRIPCIONES DE LA CASA DE LA CULTURA DE MORELIA

 

Morelia, Michoacán, a 9 de enero de 2015.- La Casa de la Cultura abre sus puertas para albergar a niños, jóvenes y adultos que se apasionen por las bellas artes y que deseen cursar los talleres libres que ésta ofrece durante el trimestre de enero a marzo del 2015, cuyo periodo de inscripciones cerrará el próximo 16 de enero.

 

La Directora de Casa de Cultura de Morelia, Martha Leticia López Luna, quien ha realizado un arduo trabajo para mejorar la calidad y el servicio de la institución, informó que desde hace más de un año se implementó el nuevo sistema de inscripción en web, para agilizar los trámites.

 

“Hemos tenido muy buen resultado con el nuevo sistema de inscripción, anteriormente en las inscripciones, las filas eran largas, ahora se atiende a un número menor, lo cual permite agilizar los trámites. Hasta hoy tenemos registrados un total de mil 750 inscritos, de los cuales un 65% son mujeres”, afirmó López Luna.

 

Dentro de los talleres que se ofrecen para niños, jóvenes y adultos están:  Artes plásticas,  con 44 talleres; Danza contemporánea,  folclórica, del mundo  y prehispánica.

 

En el taller de literatura se cuenta con ocho ramas; en Música con 38 especialidades; Teatro con nueve ramas; los talleres de esparcimiento son 16, tres   talleres integrales y tres talleres para la salud.

 

Cabe señalar que en esta ocasión los alumnos que ingresen contarán, si así lo disponen, con una credencial de estudiante, emitida por la Casa de Cultura, con un costo especial de $25 pesos, con lo cual se pretende dar un sentido de pertenencia a los alumnos, además de que podrán disponer de las ventajas que ofrece cualquier credencial de estudiante.

 

De los mil 750 alumnos inscritos, hasta ahora sólo 260 han solicitado su identificación de Casa de Cultura. En lo sucesivo si alguno la llega a requerir, solo tendrá que solicitarla en la dirección de la institución.

 

López Luna recalcó las bondades del nuevo proceso de inscripción a los talleres de la Casa de la Cultura, el cual se realiza en 7 sencillos pasos; Primero se accede a la página www.casaculturamorelia.org, una vez dentro de la página, el segundo paso es seleccionar la opción de crear una cuenta, el tercer paso es ingresar sus datos personales y  una vez hecho eso, el cuarto paso es iniciar sesión. El quinto paso es seleccionar el o los talleres a los que desea ingresar, una vez seleccionado, el sexto paso es imprimir la orden de pago y por último acudir en un plazo no mayor de 24 horas a realizar el pago en el banco correspondiente, para quedar inscritos al curso.

 

Para finalizar, es importante recalcar que las próximas inscripciones de trimestre serán a finales del mes de marzo. 

ROBERTO MONROY PREVÉ TERMINAR SU

ENCARGO COMO SECRETARIO DE TURISMO

 

Gerardo Esteban Castillo Reyes

 

Reconoció el secretario de Turismo en Michoacán, Roberto Monroy García que han sido varias las propuestas que ha recibido para participar en el proceso electoral 2015, en su caso sería la posible búsqueda de la presidencia municipal de Morelia.

 

No negó estar interesado, aunque aseguraría que le gusta terminar lo que empieza al recordar fue ratificado varias veces en su puesto de la dependencia estatal por los diferentes ejecutivos estatales que  ha tenido en el periodo gubernamental actual.

 

"No te digo que no me interese, pero en este momento no, no".

 

A la par no descartó afectaciones por las votaciones del próximo 7 de junio  no en el trabajo de promoción turística sino por el golpeteo y división que se suele generar por las campañas de los candidatos, consideraría.

 

Monroy García esperó que se trate de unas contiendas electorales con propuestas y no señalamientos entre actores políticos.

 

El titular de SECTUR estatal se pronunció por “no confundir ni partidizar ni politizar el caso del turismo estatal” durante este periodo.

VEDA ELECTORAL, NO AFECTARÁ

PROGRAMAS TURÍSTICOS: ROBERTO MONROY

 

Aida Espinosa

 

Pese a que el presupuesto para 2015 destinado al sector turístico será de 112 millones de pesos, cerca de 50 millones menos que en 2014, se buscará apoyo de la federación para que se invierta en programas de infraestructura en diversas zonas del estado, informó Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo en Michoacán.

 

Indicó que se buscará que dicho apoyo, llegue a los 250 millones de pesos, los cuales permitirán la puesta en marcha de 18 proyectos que comprenden obras de impacto regional, entre los que se encuentran un parque turístico en el Paricutín, así como la remodelación de los parques tortugueros en la costa Ixtapilla y Colola.

 

También, indicó, se incluye la conclusión del boulevard costero, así como la imagen urbana de Playa Azul.

 

Actualmente, resaltó, Michoacán se continúa recuperando en imagen turística, con lo que en 2014, se logró superar en un uno por ciento la ocupación hotelera en comparación con 2013.

 

“Siempre ha sido la idea poder llegar a una derrama de 10 mil millones de pesos anuales. Tenemos una cantidad importante de turistas, con cerca de 7 millones al año…”, agregó.

 

Por otra parte, informó que durante el periodo electoral, no cesarán los programas turísticos, por lo que ya buscan asesoría del IEM, para que éstos no sean utilizados como campaña electoral.

 

“Estamos platicando con el IEM porque no podemos bajar la proyección de Michoacán cuando vienen diversos eventos importantes. Estamos pidiendo la asesoría para poder saber cómo podemos promover el destino, sin que aparezcan los logotipos del estado. Se esta viendo el cómo sí, para poder cumplir con la veda electoral”, comentó. 

CONVOCA LA SECTUR ESTATAL AL 1ER. FORO DE

FINANCIAMIENTO PARA EMPRESAS TURÍSTICAS

 

Morelia, Michoacán, 16 de Enero de 2015.- Con la finalidad de incrementar y mejorar la oferta turística, la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República a través de la Dirección General de Impulso al Financiamiento e Inversiones Turísticas en coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado, llevarán a cabo el 1er Foro de Financiamiento para Empresas Turísticas en Michoacán el próximo miércoles 21 de enero.

 

El Foro que se llevará a cabo en las instalaciones de la propia Sectur estatal, tiene por objetivo el proveer a los participantes información referente a los diferentes medios de financiamiento y acceso a créditos, ya sea para generar nuevas empresas o expandir las ya existentes, por lo que han sido convocados todos los empresarios del sector turístico, hoteleros y restauranteros, así como toda empresa relacionada directa o indirectamente con el turismo.

 

El cupo es limitado y se tiene considerado recibir a 70 representantes de empresas relacionadas con el turismo, quienes recibirán información que les permitirá acceder a recursos, en instituciones financieras como Inadem, Nafín, Financiera Rural, SAT y Sí Financia, bajo el esquema de inversión público – privada, con el propósito de desarrollar proyectos turísticos.

 

Se podrá obtener mayor información sobre este foro enviando mensaje al correo electrónico: david.damota@gmail.com o vía telefónica al (443) 317 8052 ext. 144, con David Eric Hernández Da’Mota, Director de Desarrollo de Empresas Turísticas de la Secretaría Estatal de Turismo.

michoacanimparcial1 agencia informativa © 2014

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

bottom of page