
ASUMEN SU CARGO DOS NUEVOS FUNCIONARIOS EN LA SECUM
Morelia, Michoacán, a 3 de septiembre de 2014.- Las jefaturas de los departamentos de Vinculación con el Sistema Educativo y de Casas de Cultura y Consejos Regionales, ambos insertados en la Dirección de Formación y Educación de la Secretaría de Cultura, cuentan con nuevos titulares.
Al primero llega Juan García Chávez, licenciado en Economía por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con estudios de posgrado en el Colegio de Michoacán, así como una especialización en Políticas Culturales y Gestión Cultural certificada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Centro Nacional de las Artes, la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.
Juan García Chávez se desempeñaba en estos momentos como investigador adscrito al Centro de Documentación e Investigación de las Artes. Antes fue Jefe del departamento de Literatura y Fomento a la Lectura, y promotor Cultural adscrito al Departamento de Relación con los Municipios, cargos todos ejercidos en la propia Secretaría de Cultura.
El ahora Jefe del departamento de Casas de Cultura y Consejos Regionales, Israel Rodríguez López, cuenta con estudios de Administración de Empresas en la Universidad de Morelia, y de Economía en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Anteriormente se desempeñó como Enlace con las regiones Cuitzeo y Bajío del Departamento de Casas de Cultura.
Al tomar protesta a los nuevos funcionarios, el secretario de Cultura de Michoacán, Marco Antonio Aguilar Cortés, los invitó a entregar su mayor esfuerzo en beneficio de la población michoacana, que es a quien va dirigido el trabajo realizado en la Secum.
Ante el personal de la Dirección de Formación y Educación y de funcionarios de la dependencia estatal, Juan García Chávez se comprometió a desarrollar su trabajo con integridad y probidad e incorporarse de tiempo completo a su nuevo cargo.

BUSCA SECTUR ESTATAL, RECURSOS ADICIONALES PARA
MEJORAR DIVERSOS MUNICIPIOS
Aida Espinosa
Cerca de 40 millones de pesos, aún se encuentran pendientes de pago a proveedores por los diversos eventos y actividades que ha realizado la Secretaría de Turismo en Michoacán, informó Roberto Monroy García, titular de dicha dependencia.
En entrevista, el funcionario estatal puntualizó que ya se encuentran agilizando los trámites de pago, dentro de la Secretaría de Finanzas y Administración.
Mencionó que, dentro de los recursos federales que llegaron durante los primeros meses de 2014, como parte del Plan Michoacán, se lograron realizar diversos proyectos y programas, entre los que se encuentran los cine minutos, la campaña “Vívelo para creerlo”, “Michoacán al máximo”, y recursos adicionales para la expo feria.
“Lo que estamos esperando ahora, es que llegue el recurso para infraestructura. Este recurso está ya a días para que se resuelva”, agregó.
Dentro de dichos recursos, se contemplan diversos proyectos en los municipios de Ocampo, el volcán Paricutín, la calzada de Tzintzuntzan, el mercado de antojitos de Uruapan, los módulos turísticos de La Costa, así como diversos proyectos ejecutivos en los municipios michoacanos, uno de ellos, el Mercado de Dulces de Morelia.
“Estamos gestionando también un proyecto para el zoológico de Morelia, así como un nuevo espectáculo en la Catedral de Morelia”, señaló.
Este último, dijo, se ha convertido en un producto turístico importante para la capital michoacana.
CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN DEL DESTINO MICHOACÁN
ES RESPONSABILIDAD DE TODOS
Zamora, Michoacán, a 4 de septiembre de 2014.- El inicio del segundo día de actividades del Tercer Congreso de Turismo sede Zamora estuvo a cargo del Doctor Javier Flores Zamora, co-autor del libro “Mercadotecnia Turística: Identidad de marca y Estrategias de diferenciación” quien abrió su ponencia comentando que explicar la identidad de un pueblo a través de la construcción de una imagen, una marca o una expectativa no es trabajo de unos pocos o de una dependencia, es necesario involucrar a todo el pueblo para que ésta pueda trascender.
Se dirigió en particular a los jóvenes estudiantes asistentes al Congreso a quienes les explicó la importancia de utilizar adecuadamente las herramientas de la mercadotecnia y los recursos existentes para crear mensajes que logren transmitir sentimiento ya que somos seres afectivos y el sentimiento se posiciona con mayor fuerza y facilidad.
Comentó que el esfuerzo para el posicionamiento de la marca de un destino deriva de la participación de todos, de la primer impresión, la primer imagen, el trato, la calidez del recibimiento, la limpieza, el trato, todo influye y este no es trabajo de una dependencia, todos están involucrados para lograrlo.
Agregó que en el caso de México así como en Michoacán su mejor activo es la calidad de su gente y es algo que aun no se ha explotado, los monumentos ahí están, como en muchos otros destinos y son un plus, pero la simplicidad de la imagen de un pueblo con la gente vendiendo pan o sus artesanías en una plaza a las 6 de la tarde, los niños jugando en sus plazas, es algo que no se ve en otros lugares con grandes infraestructuras, la belleza también se encuentra en la simplicidad de estas estampas.
Así mismo hay que asumir la responsabilidad que a cada sector le corresponde porque la imagen de un destino depende de todos y a pregunta expresa respondió que en el caso específico de Michoacán situaciones como la violencia o la inseguridad no se resuelven solamente con voluntad política ya que son los mismos michoacanos los que no han colaborado hablando cada vez mas y mas de esa situación haciéndolo un asunto mucho más grande de lo que podría ser.

COCINERAS TRADICIONALES COMPARTEN EXPERIENCIAS
EN EL CONGRESO ESTATAL DE TURISMO
Zamora, Michoacán, 4 de septiembre de 2014.- Grandes maestras cocineras que han participado activamente en los diferentes encuentros de Cocineras Tradicionales, también tomaron parte en la ponencia Mujer Emprendedora, "Historias de Cocineras Tradicionales", del segundo día de actividades del Tercer Congreso Estatal de Turismo.
Bajo la coordinación de América Pedraza Calderón, investigadora especialista en el tema de las tradiciones michoacanas, las tres maestras cocineras, María Inés Dimas, de Santa Fe de la Laguna; Juana Bravo, de Angahuan y Margarita Huerta Solís, de Zopoco, compartieron con los asistentes la forma de vida en sus comunidades indígenas y reseñaron lo que han tenido que vivir para llegar a estar en posibilidades de ofrecer no solo hospedaje, comida y elaboración de artesanía, sino a vivir la experiencia de involucrarse y ser partícipe directo de todo el proceso, hospedarse en una casa tradicional purépecha, conocer el proceso de elaboración de platillos tradicionales como las corundas, huchepos, atoles, churipo y aprender todo lo que conlleva la elaboración de una artesanía y de esa manera hacer conciencia del verdadero valor de lo artesanal.
Y es que con los conocimientos heredados de generación en generación así como las experiencias personales, estas maestras cocineras también colaboraron en la construcción del Expediente que dio pie al reconocimiento de La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva - El paradigma de Michoacán, por parte de la UNESCO.
Las diferentes intervenciones de las tres cocineras giraron en torno a la invitación al público en general a transmitir a las nuevas generaciones el amor y respeto por la tierra y lo que ella nos da, que los niños aprendan a comer y apreciar lo que se produce en las comunidades.
María Inés explicó los diferentes servicios que han ido desarrollando en sus propias comunidades en coordinación con dependencias como la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de la Mujer, Secretaría de la Turismo, ofreciendo “experiencias” como campamentos para infantes donde se les enseña desde cómo se siembra y cosecha el maíz, y todo lo que se puede hacer derivado de un solo producto.
Finalmente, América Pedraza, cerró la participación destacando la importancia del patrimonio inmaterial, no sólo para que cada nación pueda afirmar su identidad, sino además para que el conjunto de la comunidad mantenga su diversidad cultural y los procesos aprendidos por los pueblos junto con el conocimiento y herramientas desarrolladas por una sociedad, los productos que crean y sus recursos, espacios y otros aspectos del contexto natural y social necesarios para su sostenibilidad. Estos procesos proveen a las comunidades de un sentido de continuidad con las generaciones precedentes, así como para la salvaguarda de la creatividad de la humanidad.

EDUCACIÓN DE VALORES LO QUE MAS HACE FALTA EN MÉXICO
Zamora, Michoacán, 04 de septiembre de 2014.- Con una ovación de pie cierra el ciclo de conferencias del segundo día de trabajo en el Congreso de Turismo el mexico- japonés Karlos Kasuga Osaka, con su ponencia “Calidad y Productividad al estilo Japonés”, quien ofreció una charla divertida, motivante y con una visión muy particular de lo que le falta a México para lograr el lugar que merece entre las primeras potencias a nivel mundial.
Preguntó al público asistente ¿porqué México siendo uno de los países más ricos del mundo, con abundancia en todos los aspectos aun tiene hambre, desempleo, inseguridad, carencia educativa y tantas cosas más que no nos permiten sacar adelante al país?
La charla se manejó en una comparación sobre las diferencias entre sus dos patrias Japón y México, resaltando las fortalezas de cada país, citó como ejemplo que Japón a pesar de ser un país tan pequeño está ranqueado como la tercera fuerza económica en el mundo y esto se debe a que la educación se basa en los valores y por ende los maestros son la principal fuerza del país porque son ellos los que están formando al futuro del país a los profesionistas y empresarios del 2050
Explicó que los valores no tienen titulo, no tienen maestrías o doctorados: “¿para qué quieres tener un profesionista en tu empresa con dos maestrías y doctorados que no es honesto, no es puntual, no sabe trabajar en equipo?, mientras más tiempo lo tengas en tu empresa, más dinero estás perdiendo, una persona honesta es lo que hace a un ser humano, a una familia, a un país, ser de calidad y a eso es a lo que hay que apostar, a formar a nuestros niños como seres de calidad, honestos, competitivos, felices, ocupados en dar lo mejor de si en todo momento.
Comentó que hay dos sectores muy importantes que pueden cambiar a México, que son el sector educativo y el empresarial ya que son éstos los que verdaderamente generan riqueza nueva y por ello no hay que perder de vista los tres principales problemas que enfrenta el país, que son la falta de autosuficiencia alimentaria, la educación y el no cuidar las fuentes de trabajo por lo que exhorto a los jóvenes y empresarios en general a trabajar por sacar adelante estos sectores con creatividad, tenacidad y mucho compromiso sin olvidar que si a México le va bien a todos nos irá bien.

AMBULANTAJE PONE EN RIESGO NOMBRAMIENTOS
DE PUEBLOS MÁGICOS EN EL PAÍS
Aida Espinosa
El gobierno del estado de Michoacán, ha iniciado a plantear el proyecto de revitalización para los comerciantes que fueron reubicados a las diversas plazas comerciales “Tu Plaza”, en la ciudad de Morelia, informó Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo del Estado.
Asimismo, dijo que se trabaja en proyectos similares, para los municipios de Pátzcuaro y Cuitzeo.
“El hecho de haberlos reubicado, fue ejemplo incluso para el ex jefe de gobierno del Distrito Federal. Eso es lo que hay que hacer, ya tenemos el camino, solo debemos crear los pasos para llegar”, agregó.
Y es que, insistió, diversos Pueblos Mágicos en el país, han perdido dicho nombramiento por este motivo, al considerar al ambulantaje como mala imagen para estos lugares.
“Ya iniciamos a plantear las estrategias con los comerciantes y con las autoridades.
Iniciaremos con un padrón de comerciantes en Pátzcuaro, y también en Tzintzuntzan. En cuanto tengamos el proyecto, podremos hablar de cuántos recursos se requieren”, comentó.
Acompañado por los titulares de las Secretarías de Turismo del Estado de México y Guanajuato, Rosalinda Benítez González y Fernando Olivera Rocha, respectivamente, Monroy García señaló que en Michoacán no existe el riesgo de perder alguno de los ocho nombramientos de Pueblo Mágico, por culpa del ambulantaje.
EXIGEN EMPRESARIOS MICHOACANOS AL
CONGRESO LOCAL, APROBAR LA MODIFICACIÓN AL DECRETO 22
Aida Espinosa
La modificación al Decreto 22, es necesaria para garantizar el pago que gobierno del estado tiene a proveedores, señaló Arcadio Méndez Hurtado, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del estado, luego del Panel de Negocios que se llevó a cabo en el tercer día de conferencias del Congreso de Turismo, en Zamora.
Acompañado de Carlos Gálvez Herrera, secretario general de CONCANACO SERVyTUR México, Germán Ireta Lino, director general de Sí Financia, así como el presidente de la Asociación de Hoteles de la Región Occidente de Michoacán, el representante empresarial señaló que ahora es tarea de los legisladores michoacanos, el aprobar dicha modificación.
3.00 “Esa modificación al decreto es para garantizar el pago de 2011 a 2013, y modificarlo para que se pueda tomar ese dinero para pago a proveedores y poder que la economía empiece a funcionar”, agregó.
Sin precisar cuál es el monto real del adeudo que gobierno del estado mantiene con el CCEEM, Méndez Hurtado resaltó que, para propiciar el crecimiento económico de la entidad, el gobierno estatal debe invertir en crear políticas públicas en beneficio de la sociedad, así como desaparecer las dependencias que, a su parecer, son innecesarias.
7.20 “Todas las que inventó Godoy. En la medida que vayan haciendo esos recortes, el pago a proveedores, a la CNTE y a los maestros en general, pues hay 1500 que no existen…ahí va a haber un ahorro en esa parte, y ahí se puede ir mejorando. Probablemente en 2020, las finanzas ya estén en cero”, mencionó.
Insistió que estarán dispuestos a dialogar con las autoridades estatales, sin radicalizar acciones para exigir el pronto pago de los adeudos.

INICIÓ EN MORELIA LA 6ª ETAPA DEL TOUR PROFESIONAL DE GOLF MÉXICO
Morelia, Michoacán, a 10 de septiembre de 2014.- Luego de seis años de ausencia, el Tour de Golf Profesional México regresó a Morelia, para desarrollarse por primera vez en el Club Altozano, del 10 al 12 de septiembre, en el trazado diseño de Carter Morrish y del mexicano Rafael Alarcón.
En conferencia de prensa el comité organizador informó que se trata de la sexta fecha del 2014 de la única gira de paga de nuestro país, contará con la participación de un máximo de 78 jugadores y repartirá una bolsa de 600 mil pesos.
Entre los participantes de la competencia, destaca el regreso al Tour Profesional México del guanajuatense José de Jesús ‘Camarón’ Rodríguez, quien viene de jugar el Web.com, gira de ascenso del PGA Tour, en la cual mantuvo su tarjeta como condicional.
“Estoy muy contento de regresar a jugar a mi país. Aunque no me fue como hubiese querido en el Web.com, fue una experiencia sensacional, espero el año entrante poder obtener la tarjeta del PGA Tour”, dijo José de Jesús ‘Camarón’ Rodríguez.
De igual forma estarán jugando en Morelia exponentes de la talla del tijuanense Armando Favela, los capitalinos Mauricio Azcué, Manuel Inman, el tamaulipeco Rodolfo Cazaubón y Juan Diego Fernández, todos ellos integrantes del PGA Tour Latinoamérica, así como Sebastián Vázquez jugador del Web.com y campeón mundial amateur hace dos años en Turquía.
Asimismo estarán presentes también Erácleo Bermúdez, Federico y Andrés García, José Octavio ‘Tabaco’ González, Estanislao Guerrero, Kenji Murayama, Santiago Quirarte, Alex Quiroz, Efrén, Óscar y Antonio Serna, todos ellos ganadores del Tour Profesional México.
“Es un placer para nosotros regresar a Morelia, aquí realizamos cuatro etapas en los años 2004, 2005, 2007 y 2008. Es una ciudad magnífica, sede de grandes torneos nacionales e internacionales. El campo está extraordinario y representará un gran reto para los participantes”, dijo el Lic. Francisco Lavat presidente de Golf Pros & Am, empresa encargada de la realización del torneo.
“Espero que sea la primera de muchas ocasiones en que Altozano Morelia reciba a la única gira profesional de México, misma que en el 2014 cumple 11 años de realizarse ininterrumpidamente”, Lavat Romo.
Asimismo Lavat, agradeció el apoyo de la Secretaría de Turismo de Michoacán. “Agradezco a la Secretaria de Turismo del estado que se haya sumado a este esfuerzo de apoyar con el Tour Profesional y a la Asociación de Hoteleros de Michoacán.
“Hay que agradecer también al Gobierno de Michoacán, Heineken, Maui Jim, Citizen, Club Car, Ermenegildo Zegna, Interjet, Taylor Made, Conade, Turtle Dunes y Acapulco Princess su apoyo incondicional al Tour”, agregó Lavat.
En la conferencia de prensa donde se presentó el torneo, estuvieron presentes en representación de la Secretaría de Turismo, la Lic. Leticia Gálvez García Subsecretaria de Promoción, el Presidente de los Hoteleros de Morelia Agustín Arriaga, Manuel Romero Director General del Club Altozano Morelia, Marcelo da Silva Director General de la PGAM y el Lic. Francisco Lavat del comité organizador.
De igual forma, el día sábado 13 de septiembre se llevará a cabo la sexta edición del Pro Am Tour México, donde 27 grupos, todos ellos encabezados por un profesional disputarán el título del único torneo en su tipo que se desarrolla en nuestro país.
El torneo tendrá atractivos premios para los amateurs. Además de que podrán convivir con los Profesionales del Tour durante el Pro Am, tendrán la posibilidad de ganar un carrito de golf Club Car en el hoyo 7, el cual se entregará a quien logre hacer el primer Hole in One en el hoyo estipulado.
Además habrá espectaculares premios a los mejores O'yes en los pares tres que tiene el campo.

INVITA LA HUACANA A SU FIESTA POR EL 225 ANIVERSARIO DE EL JORULLO
Morelia, Michoacán, a 11 de septiembre de 2014.- Con motivo del 225° Aniversario del nacimiento del Volcán del Jorullo, el Ayuntamiento de La Huacana invita al público en general a participar en su fiesta anual, con exposición y venta de artesanías, gastronomía, productos de la región y actividades ecoturísticas.
Al respecto el titular de Gestión Ambiental municipal, Armando Corona González, comentó que como cada año se llevará a cabo un evento social en la localidad de Mata de Plátano, que tiene por objeto poner en realce la posibilidad de convivir con la naturaleza sin dañarla y subrayó la participación de 9 comunidades.
El programa de la celebración contempla eventos musicales, danzas tradicionales, gastronomía regional, artesanía local, venta de mezcal artesanal y charlas sobre la historia del volcán, además de actividades ecoturísticas.
El orden del día será el siguiente:
7:30 a.m. Caravana de cuatrimotos, motocicletas y motonetas. Salida de la
Pérgola municipal
10:00 a.m. Celebración del 225 Aniversario del Volcán El Jorullo en la Localidad
de Mata de Plátano. Exposición y venta de artesanías, gastronomía, etc.
11:00 a.m. Excursión al cráter del volcán, exposición histórica y técnica de las
características del volcán, con la participación de vulcanólogos de la UNAM campus Morelia.
11:30 a.m. Juego de pelota purépecha por el grupo “Akuitzi Janicua”
12:00 p.m. Presentación de la “Banda de Música de San Juan Nuevo”
13:00 p.m. Ballet Folclórico Purépecha de San Juan Nuevo
14:00 p.m. Intervención musical
15:00 p.m. Baile de tabla con el conjunto de arpa grande de “El Lindero”.
En la historia reciente de México, Michoacán ha registrado el nacimiento de dos volcanes: El Paricutín y El Jorullo. El nacimiento del Volcán del Jorullo, tuvo lugar el 29 de septiembre de 1795. Se estima que su actual elevación es de 1,320 metros de altura y su cráter tiene alrededor de medio kilómetro de anchura.
La importancia del volcán fue sobresaliente para el mundo de la ciencia. En 1803 atrajo hasta su cumbre al famoso explorador Alexander Von Humboldt, quien con sus reportes logró atraer a numerosos aventureros hacia las tierras michoacanas.

FESTIVAL DE CINE MÓRBIDO NO ACEPTÓ EL APOYO
DEL GOBIERNO DE MICHOACÁN: MONROY GARCÍA
Aida Espinosa
El festival Mórbido que, anualmente se realizaba en Michoacán, decidió mudarse a otro estado por exigencias de los organizadores, señaló Roberto Monroy García, secretario de Turismo del Estado.
Informó que, para la edición 2014, se tenía un presupuesto de 750 mil pesos destinado a dicho festival, lo cual no era suficiente para cubrir ciertas necesidades, según dijeron los encargados de la logística del festival de Terror.
“Yo le ofrecí al comité organizador, darle 750 mil pesos para este año, porque creo que se convirtió en un evento importante, y querían al menos dos millones y por adelantado, lo que obviamente no aceptamos. Y la verdad es que no podemos tener condiciones que yo no voy a aceptar porque no estamos escondiendo el dinero porque no lo tenemos. Entonces no puede obligar a algo que no puedo hacer. Y le dije yo a los organizadores que eso era lo que podía ofrecerles, 15 veces más que el año pasado”, señaló.
Insistió que, tal vez, esta situación sirvió como pretexto para mudar el Festival a otra entidad.
Asimismo, informó que el recurso que estaba destinado para este evento, se invertirá en un programa semanal en el municipio de Pátzcuaro, con el cual buscarán igualar la cantidad de visitantes que se registraban durante la semana de duración de Mórbido.
“Según los organizadores, dejaban una derrama de 500 millones de pesos. Y esto es imposible. Ni siquiera si lo divides en los seis años que estuvo, son 80 millones al año y eso se sentiría inmediatamente en Pátzcuaro, eso es una mentira”, resaltó.

NOCUTZEPO COMUNIDAD QUE PLASMA SU RIQUEZA ARTESANAL
Nocutzepo, municipio de Erongarícuaro, Michoacán, a 11 de septiembre de 2014.-Un total de 44 artesanas de la localidad de Nocutzepo presentaron sus textiles de algodón deshilados y bordados, ante un jurado seleccionado por la Casa de las Artesanías (Casart), el cual calificó las 74 piezas inscritas, en el XI Concurso Artesanal de Textiles de Algodón Bordados y Deshilados, que llevaron a cabo la Casart y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), en coordinación con el Ayuntamiento de Erongarícuaro y las autoridades comunales de Nocutzepo.
Enrique Sánchez Velasco, subdirector de Desarrollo Artesanal de la Casart, mencionó durante la ceremonia de premiación que el director de esta institución cumplió el compromiso que hizo el año pasado, es decir, aumentar el número de premios y el monto de éstos en coordinación con Fonart, ya que durante el 2013, se entregaron 12 premios por 17 mil pesos, y en este año, se otorgaron 18 premios por una bolsa de 30 mil pesos, lo que fue un incremento del 75 por ciento en estímulos económicos.
Asimismo, exhortó a las artesanas a seguir participando en este concurso y a elaborar piezas de calidad, que puedan ser del gusto de los turistas nacionales y extranjeros.
Por su parte, Rosalina Araujo Estrada, secretaria de la Jefatura de Tenencia, agradeció a las autoridades presente el interés por continuar con la realización del concurso y no dejar perder esta tradición, ya que muchos de los turistas que vistan esta localidad saben y conocen de los textiles que esta comunidad ofrece.
Alma Hurtado Santiago, representante de las artesanas de Nocutzepo, hizo un llamado e invitación para todas sus compañeras, a seguir participando en las convocatorias, ya que la participación que se tuvo en este año fue menor a la del anterior, “y si la Casart y Fonart, cumplieron con el aumento en premios y monto, también nosotras como artesanas debemos responder en participar con más y mejores piezas para el próximo año”, señaló.
La artesanas ganadoras del primer lugar en la categoría de textiles deshilados fueron: Virginia Rodríguez Urrieta y María Mayra Urrieta Rendón; en la categoría de textiles bordados, Juana Rodríguez Huerta y Ma. del Rosario Ramírez Urrieta; y Karla Mondragón Ramírez obtuvo una mención honorífica.
Durante la entrega de reconocimientos y premios en efectivo, estuvieron presentes Vanya Valdovinos Rosas, representante de Fonart; así como Francisca Escobedo Pérez, Teófila Servín Barriga e Isela Benítez Pérez, integrantes del jurado calificador.

11° FESTIVAL NACIONAL FOLCLÓRICO, DEL 19 AL 28
DE SEPTIEMBRE, EN EL CENTRO HISTÓRICO DE MORELIA
Morelia, Michoacán, a 15 de septiembre de 2014.- Con la participación de 10 compañías folclóricas de diversos estados de la República y 8 compañías locales, se llevará a cabo el 11° Festival Nacional Folclórico 2014, del 19 al 28 de septiembre en la Cerrada de San Agustín y el Teatro Ocampo de Morelia.
El programa de actividades contempla un desfile artístico de trajes regionales por la Avenida Madero el 19 de septiembre a las 17:00 hrs.
El sábado 20 de septiembre, en le Cerrada de San Agustín se llevarán a cabo presentaciones artísticas a partir de las 19:00 horas con el Ballet Folclórico Coyucan, el Ballet Folclórico Infantil Coyucan, el Mariachi “La Loba”, el grupo de música tradicional “Erachi” y la “Banda de Viento de Indaparapeo”.
El domingo 21 de septiembre, también en la Cerrada de San Agustín se presentará desde las 19:00 hrs. el Ballet Folclórico Patzari P’indekuecha de Zitácuaro, dirigido por Joaquín Valdespino Frutis y el Ballet Folc´lorico de la Secretaría de Educación de Veracruz.
El lunes 22 de septiembre, mismo lugar y misma hora, se presentarán el Ballet Folclorico Inda-Jani, dirigido por Anel Guadalupe Zepeda; el Ballet Luna de Plata, dirigido por Irving Antonio Velázquez Luna y el Ballet Folclórico de la Casa de la Casa de la Cultura de Morelia, dirigido por Gerardo Méndez Cisneros.
El martes 23, a las 19:00 hrs. en el Teatro Ocampo se presentará el Ballet Folclórico de México Huaytlatoani, dirigido por Clemente Cruz Nájera.
El miércoles 24, toca el turno al ballet de Reforma Chiapas y al Ballet Independiente de Huimanguillo, Tabasco, dirigido por José Norberto Tino, en la Cerrada de San Agustín, 19:00 hrs.
El jueves 25, mismo lugar y hora, el Ballet Folclórico Kuricaveri de Panindícuaro y la Compañía de Danza Folclórica Macuixóchitl de Hidalgo, dirigida por José Luis Samperio.
El viernes 26, misma hora y lugar, el Ballet Folclórico Ari del COBAM de Ario de Rosales, dirigido por Pablo Chávez y la Compañía de Danza Xolhua Axcan de Atotonilco el Alto, dirigida por Miguel Ánguel Rdz. Villalobos.
El sábado 27 en el Teatro Ocampo se presentarán a partir de las 19:00 hrs. el Grupo de Danza Folclórica del CDECAT Cheran, dirigido por Fernando Avilés y la Compañía Folclórica Son Mestizo de Nuevo León, dirigida por Roberto Loera.
El domingo 28 cerrará el programa de actividades el Ballet Folclórico Infantil Manandirani, dirirido por Diego Acosta y Jaime Hernández, así como el Ballet Folcórico Recreación del México, dirigido por José Alfredo Bolón, en la Cerrada de San Agustín a las 19:00 hrs.
De acuerdo con el Director General de la Asociación Civil Nemachtilcalli, Efraín Hernández Farfán, el objetivo del evento es promover y difundir la cultura en Michoacán y al interior del país.


INICIA ESTE VIERNES EL FESTIVAL NACIONAL FOLKLÓRICO EN MORELIA 2014
Morelia, Michoacán, a 17 de septiembre de 2014.- Este viernes arranca el Festival Nacional Folklórico en Morelia, que se realiza bajo la coordinación y dirección de Nemachtilcalli A.C. y Ballet Folklórico “Coyucan”, con el objetivo de fortalecer la identidad histórica y cultural de México mostrando al turismo cultural la calidad artística e interpretativa de este género conservando su identidad nacional.
De igual manera, busca recordar tradiciones y costumbres de México, así como difundir y conservar las manifestaciones surgidas de ese gran pasado histórico y legado cultural.
El Festival Nacional Folklórico en Morelia es reconocido por CIOFF México organismo internacional en relación con la UNESCO, Instituciones Educativas, Culturales así como por la sociedad en general, fortaleciendo la actividad cultural en el estado y se pretende una visión con reconocimiento oficial por parte del Gobierno Federal, Estatal, Municipal, CONACULTA, INBA, SEE.
El Festival Nacional Folklórico reúne cada año más de 10 mil personas en el Teatro Ocampo, Stella Inda del IMSS y Centro Histórico de la capital, así mismo en diferentes municipios del interior del estado, programado del 19 al 28 de septiembre de 2014.
El programa del evento es el siguiente:
SEPTIEMBRE
AGRUPACIÓN
LUGAR
19
Desfile Artístico de Trajes Regionales
Avenida Madero
17:00horas
20
Ballet Folklórico Coyucan
Ballet Folklórico Infantil Coyucan
Mariachi la Loba
Mercedes Retana (Cantante de música regional mexicana)
Grupo de Música tradicional Erachi
Cerrada de San Agustín del Centro Histórico de Morelia
19:00 horas
21
Ballet Folklórico Patzari P´indekuecha de Zitácuaro Michoacán Dir. Joaquín Valdespino Frutis
Ballet Folklórico de la Secretaria de Educación de Veracruz Dir. Gustavo Tapia Osorio
Cerrada de San Agustín del centro Histórico de Morelia
19:00 horas
22
Ballet Folklórico Erandi Dir. Oscar Daniel Silva Mora
Ballet Folklórico Inda-jani
Dir. Annel Guadalupe Zepeda
Ballet Folklórico de la casa de cultura de Morelia
Dir. Gerardo Méndez Cisneros
Cerrada de San Agustín del centro Histórico de Morelia
19:00 horas
23
Grupo de Danza Folklórica TzitzikiTumbies de Santa Ana Maya
Ballet Folklórico Luna de Plata Dir. Irving Antonio Luna
Ballet Folklórico de México Hueyitlatoani Dir. Clemente Cruz Nájera
Teatro Ocampo
19:00 horas
24
Ballet Folklórico de Reforma Chiapas
Ballet Folklórico Independiente de Huimanguillo Tabasco
Dir. José Norberto Tino
Cerrada de San Agustín del centro Histórico de Morelia
19:00 horas
25
Ballet Folklórico Kuricaveri de Panindícuaro Michoacán
Compañía de danza Folklórica Macuixochitl de Hidalgo Dir. José Luis Samperio
Cerrada de San Agustín del centro Histórico de Morelia
19:00 horas
26
Ballet Folklórico Ari del COBAM de Ario de Rosales Dir. Pablo Chávez
Compañía de Danza YolhuaAxcan de Atotonilco el Alto Dir. Miguel Ángel Rodríguez Villalobos
Cerrada de San Agustín del centro Histórico de Morelia
19:00 horas
27
Grupo de Danza Folklórico del CDCCAD Cheran Dir. Fernando Avilés
Compañía Folklórica Son Mestizo de N.L Dir. Roberto Loera
Teatro Ocampo
19:00 horas
28
Ballet Folklórico Infantil Manandirani Dir. Diego Acosta y Jaime Hernández
Ballet Folklórico Mezquital de Apodaca Nuevo León Dir. Roberto Walle Moreno
Ballet Folklórico Recreación del México D.F. Dir. José Alfredo Bolón
Cerrada de San Agustín del centro Histórico de Morelia
19:00 horas
INVITAN A FERIA DEL MAGUEY EN LAS JOYAS, MARAVATÍO
La Goleta, Charo, Michoacán, a 20 de agosto de 2014.- Con un llamado a que se rescaten las tradiciones culturales de nuestro estado, autoridades de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado y del municipio de Maravatío, presentaron la quinta edición de la Feria del Maguey de la Tenencia de Las Joyas, que se realiza en Maravatío.
El Director General de COFEEEM, Zeus Rodríguez Miranda, resaltó el trabajo que realizan los municipios del estado por enaltecer la belleza cultural de Michoacán y el del evento, que busca rescatar la tradición que deriva de los conocimientos ancestrales respecto a la preparación de la planta del maguey para la obtención de diversos productos, los cuales serán expuestos del 29 al 31 de agosto próximos.
En su momento el presidente municipal de Maravatío, Guillermo Corona López, informó que la expectativa es obtener, en beneficio de las familias productoras y en general de la región, una derrama económica de 100 mil pesos y confió en que el número de visitantes ascienda a 30 mil, estimando 10 mil personas por día. Recordó uso que la Feria del Maguey nace en el año 2010, en la comunidad de Las Joyas.
Este año la feria se inaugura el 29 de agosto a las 3:00 p.m. con un Desfile Alegórico, donde también se realizará el Certamen a Reina Feria del Maguey 2014, en el trascurso de los días 30 y 31 de agosto, se llevarán a cabo los encuentros deportivos, conferencias, artistitas en el teatro del pueblo, danzas, talleres, concursos, ballet, jaripeo y el ritual de los voladores de San Pedro Tarímbaro.
Roberto Reyes Hernández, Jefe de Tenencia de Las Joyas y responsable del evento, aseveró que la Feria del Maguey, lucha por conservar sus tradiciones y reunir los elementos posibles de la planta del maguey (agave salmiana).Este año se utilizará “neutle divino”, que significa en el dialecto nahua, pulque divino; así como sus derivados como miel de maguey, pulque, curados, barbacoa con pencas de maguey, salsa borracha, nieve, ixtle, extracto de maguey entre otros. Destacó que el litro de pulque natural tiene un costo de 8 pesos y el curado o de frutas asciende a los 12 pesos.
Es importante destacar las demás tradiciones representativas del municipio como: el Carnaval, las festividades de Semana Santa, el natalicio de don Melchor Ocampo, la Feria de Maravatío, en el mes de abril, el Día del Niño, la Feria de la Fresa, la Feria del Maguey, las Fiestas Patrias, el Desfile Conmemorativo a la Revolución Mexicana, las Ofrendas de Día de Muertos y el Festival Navideño.

MICHOACANOS PRESENTES EN LA EXPO
INTERNACIONAL DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES, YUCATÁN 2014
Mérida, Yucatán, a 20 de agosto del 2014.- Con el propósito de abrir nuevos mercados, comercializar y dar a conocer sus productos, doce empresas michoacanas presentaron en la 18ª Expo Internacional de Productos no Tradicionales, Yucatán 2014, agua de coco envasada, derivados de leche de cabra, mermeladas, ates de guayaba, plátano, mango, jitomate, papaya, toronja, melón, aguacate, mole en polvo, chiles capones, derivados de la miel, mezcal, artesanías hechas a base de semillas y granos, flores de ornato y pétalos cristalizados.
Raymundo Alcaraz Andrade, director de Organización y Capacitación de la Secretaría de Desarrollo Rural, con la representación del titular de la dependencia, Jaime Rodríguez López, instaló un pabellón en el cual doce agroempresas michoacanas exhibieron más de 30 productos entre procesados y en fresco.
Cabe resaltar que la 18ª Expo Internacional de Productos no Tradicionales, Yucatán 2014, es un foro muy importante, ya que participaron compradores nacionales e internacionales de Estados Unidos de Norteamérica, Canadá y Argentina.
Contó con 303 empresas de productores del campo mexicano en 245 stands instalados en el Centro Siglo XXI, en la ciudad de Mérida, Yucatán, con la participación de 29 entidades federativas, entre ellas Michoacán.
Alcaraz Andrade, explicó que en concurrencia con la SAGARPA, dentro del programa de Desarrollo Rural Integral en su componente “Extensión e Innovación Productiva”, el cual ejecuta el gobierno del estado a través de la dirección de Organización y Capacitación de la Secretaría de Desarrollo Rural, Michoacán participó con doce empresas de productos como agua de coco envasada, derivados de leche de cabra, mermeladas, ates de guayaba, plátano, mango, jitomate, papaya, toronja, melón, aguacate, mole en polvo, chiles capones, derivados de la miel, mezcal, artesanías hechas a base de semillas y granos, flores de ornato, pétalos cristalizados, entre otros.
El evento fue clausurado por Rolando Zapata Bello, gobernador del estado de Yucatán, así como Juan Manuel Verdugo Rosas, subsecretario de Desarrollo Rural de la Sagarpa, representante personal de Enrique Martínez y Martínez, titular de la dependencia federal.
En su intervención, el gobernador de ese estado y el representante de la Sagarpa, hicieron hincapié en impulsar la producción y la comercialización, para lograr mejorar la forma de vida de los productores y sus familias, así como buscar el desarrollo rural, porque “en el campo mexicano se tiene una enorme diversidad y un abanico de oportunidades que hay que aprovechar”, coincidieron.
Finalmente, Raymundo Alcaráz Andrade, director de Organización y Capacitación de la Sedru, informó que los productores lograron abrir varios canales de comercialización, en donde en un futuro cercano se podrán comercializar lo que Michoacán produce.

ENTREGAN SUBSIDIOS A MICRO EMPRESAS DE LA RUTA DON VASCO
Pátzcuaro, Michoacán, a 21 de agosto de 2014.- Empresas turísticas dedicadas a la venta de alimentos en la región lacustre de Pátzcuaro y Zirahuén recibieron equipamiento subsidiado, como parte de las acciones para el fortalecimiento y profesionalización de la Ruta Don Vasco.
El Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, informó que se trata de apoyos otorgados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Gobierno del Estado, para el primer tramo de la Ruta Don Vasco, correspondiente las islas de la Pacanda y Yunuén, así como a las comunidades de Oponguio, Zirahuén y Ucazanástacua.
Puntualizó que resultaron beneficiados 33 jefes de familia (4 hombres y 29 mujeres), luego de que en apego a los criterios de selección determinados por la AECID, se dio prioridad a micro empresarios con menos recursos, mujeres y/o población indígena.
Los apoyos consistieron en la entrega de congeladores, anaqueles, parrillas con plancha y freidora, mesas, sillas, cubiertos, cristalería, loza, mantelería, cuchillería, ollas y sartenes, así como servicios de mesa que incluyen saleros, azucareras y servilleteros.

DEL 25 AL 30 DE AGOSTO, DÉCIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE Y VIDEO INDÍGENA
Morelia, Michoacán, a 21 de agosto de 2014.- A diez años de su inicio, el Festival de Cine y Video Indígena ha cumplido su objetivo de difundir la cosmogonía de las comunidades originarias, señaló el secretario de Pueblos Indígenas, Juan Zacarías Paz, quien especificó que la edición 2014 se realizará del 25 al 30 de agosto y tendrá como sedes el teatro “Rubén Romero Flores” de Morelia, y La Huatápera en Uruapan, con diez trabajos en concurso.
En conferencia de prensa, Zacarías Paz mencionó que el festival se lleva a cabo en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y expresó que año con año ha ido creciendo el éxito de ese evento y, en consecuencia, se cumple el objetivo de revalorar, difundir y transmitir la visión de los grupos étnicos del país y Michoacán.
Con participación multisectorial en su organización, para el Festival de Cine y Video Indígena de este año se inscribieron 27 trabajos, de los cuales se seleccionaron diez que entran en competencia y que proceden de etnias de estados como Oaxaca, Morelos, Nayarit, Chihuahua, Veracruz y Michoacán.
A los dos trabajos ganadores se les entregará una pieza artesanal y un apoyo económico por 12 mil 500 pesos.
Rafael Muñiz Cruz, delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, manifestó que este festival es un esfuerzo de dependencias estatales y federales por generar espacios para la difusión de la cultura de los pueblos originarios del estado y del país.
Es, dijo, un espacio muy importante para dar a conocer a la sociedad la esencia de los pueblos indígenas.
Por su parte, Ireri Gabriela Huacuz Dimas, de la Unidad Regional de Culturas Populares de Michoacán, señaló que en el marco de ese evento se hará un homenaje a Valente Soto Bravo, el sábado 30 de agosto, con la función especial “Murmullos del Volcán”.
Se destacó que el festival representa un importante espacio para que los creadores indígenas den a conocer sus usos y costumbres; presentar desde su punto de vista, la realidad de las comunidades étnicas, sus problemas, los derechos de las mujeres y sus rituales, entre otros temas.
SIETE ARTESANOS MICHOACANOS PONEN EN ALTO
EL NOMBRE DE MICHOACÁN EN JALISCO
Tlaquepaque, Jalisco, a 23 de agosto de 2014.- Nuevamente artesanos michoacanos dieron muestra de su capacidad y talento al posicionarse entre los primeros lugares, por la calidad de los productos, expuestos en el marco de la Trigésima Octava edición del Premio Nacional de la Cerámica, en el municipio de Tlaquepaque.
La Presidencia de la República por conducto del Consejo de Premiación del Premio Nacional de la Cerámica, premió a siete artesanos michoacanos quienes obtuvieron tres primeros lugares, un segundo lugar y tres terceros lugares, en diferentes ramas artesanales.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, destacó que a través de dependencias como ProMéxico, el Instituto Nacional de Empresas Sociales y el Instituto Nacional del Emprendedor, se habilitan programas y recursos para el desarrollo y actividad artesanal en México, buscando que tengan mayor y mejor equipo para el desarrollo empresarial y a través de éste, la búsqueda de mercados para la exportación a diferentes países.
Asimismo, el funcionario federal señaló que la derrama económica que genera la comercialización de la artesanía en México es de 5 mil millones de dólares anuales, lo que representa el 4 por ciento de la aportación al sector turístico, por ello constituye un sector importante para el desarrollo económico del país.
Por su parte el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, resaltó los diferentes apoyos que el gobierno de Jalisco ha otorgado y gestionado para el sector artesanal de su estado, y Rodo Padilla López, Presidente Ejecutivo del Premio Nacional de la Cerámica, agradeció a los diferentes directores de las Casas de Artesanías de la República su presencia y apoyo a los artesanos.
Los artesanos ganadores del primer lugar fueron: Sergio Martínez Tavera con la obra “Platón octagonal en forma de flor” procedente de Capula, en la rama de Alfarería Vidriada sin plomo; así como Irene Alejos Orozco con la obra “Piña azul” procedente de San José de Gracia, en la rama de Cerámica Vidriada; mientras que en la categoría de Figura en Arcilla, destacó Patricia Torres Ayala de Capula con la obra “El día de la Santa Cruz en mi pueblo”.
El segundo lugar lo obtuvo Agripina Espicio Felipe con la obra “Juego de frutas” procedente de Huáncito, en Alfarería Vidriada sin Plomo, y el tercer lugar en la misma rama fue para Salvador Santos Remigio con la obra “Cocucha roja” procedente de Cocucho, en Vidirado con Plomo; en tanto que el tercer lugar lo ganó, Patricia Víctor García con la obra “Piña trompo” procedente de San José de Gracia; así como Adelaida Pascual González con la obra “Fiesta de Candelaria” de la localidad de Ocumicho.
En el evento realizado en el patio de San Pedro del Centro Cultural El Refugio, estuvieron presentes además, Alfredo Barba Mariscal, presidente municipal de Tlaquepaque; Kathya Nambo Mariscal, secretaria técnica y directora general del organismo del Premio Nacional de la Cerámica además de diputados federales.

REAFIRMA SECTUR MICHOACÁN LAZOS COMERCIALES CON AEROLÍNEA TAR
Morelia, Michoacán, a 26 de agosto de 2014.- A fin de fortalecer la conectividad aérea de Michoacán con la segunda más grande del país, la Secretaría de Turismo realizará promoción conjunta con la empresa Transporte Aéreo Regional, TAR, informó el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García.
En reunión de trabajo con Rodrigo Vázquez Colmenares, director general de la empresa y Eduardo Castellanos, director comercial, Monroy García subrayó la importancia que tienen para Michoacán los socios comerciales que como TAR, ayudan al destino al ampliar la infraestructura de servicios y acercarlo con otros mercados.
Vázquez Colmenares destacó el interés de TAR para incrementar los lazos comerciales con la entidad, dado que en su exploración de nuevos mercados ha encontrado gran interés del público canadiense por enlazar sus viajes de sol y playa con destinos del segmento cultural y de naturaleza como Michoacán.
En la actualidad Transporte Aéreo Regional, ofrece dos vuelos de Morelia a Monterrey por semana, con frecuencias de lunes y viernes.
ESTUDIANTES A LA LOGÍSTICA DEL TERCER CONGRESO DE TURISMO
Zamora, Michoacán, a 26 de agosto de 2014.- Jóvenes estudiantes de Turismo y carreras afines recibieron capacitación para apoyar en el trabajo de logística del Tercer Congreso de Turismo a realizarse en Zamora del 3 al 5 de septiembre próximo con la presencia de connotados personajes del ámbito público y privado.
El Congreso constará de 9 conferencias magistrales y 2 talleres, donde se compartirán conocimientos y experiencias orientadas al crecimiento de la actividad turística, como palanca de desarrollo económico para el estado.
Habrá además una exposición de productores michoacanos que ofrecerán sus productos y servicios a los asistentes del Congreso (Centro Regional de las Artes de Michoacán).
OBJETIVOS:
-
Impulsar la participación del sector turístico empresarial que contribuya a mejorar la situación actual del turismo en el estado de Michoacán.
-
Fomentar la cultura y el espíritu emprendedor en el estado de Michoacán para fortalecer la oferta de servicios turísticos e incrementar la calidad y competitividad de las MiPYME’s del sector.
-
Impulsar el empoderamiento de la mujer empresaria mediante el desarrollo de herramientas de emprendedurismo acotadas al contexto local de la mujer michoacana.
El evento es gratuito, con valor curricular y cupo limitado. Las inscripciones siguen abiertas a través de la página de internet www.congresoturismo.mx.

TODO LISTO PARA EL CONGRESO DE TURISMO EN MICHOACÁN
Gerardo Esteban Castillo Reyes
Con una inversión de un millón 24 mil pesos tendrá el Tercer Congreso de Turismo en Michoacán con sede en Zamora para beneficiar a 100 empresas y mismo número de emprendedores a realizarse del 3 al 4 de septiembre a través de apoyos dotados por la Secretaría en el rubro en el estado y el Instituto Nacional del Emprendedor a través de la delegación de la Secretaría de Economía.
El 60% de los inscritos son de otras entidades informó el titular de Turismo en la entidad, Roberto Monroy García, quien detalló que se contará con 9 conferencias magistrales, dos talleres, un panel de discusión un área de exposición para exhibición y promoción de productos y servicios a Mypimes y emprendedores turísticos.
Por su parte, la delegada de la SE, Diana Gabriela Hernández Lomelí aseguró la importancia del apoyo federal-estatal en dicho tema al resaltar que es un motor de desarrollo del estado y es una de las principales actividades económicas de la entidad.
Los objetivos de este tercer congreso son: impulsar la participación del sector turístico, empresarial, contribuir a la mejora de la situación actual del turismo en el estado, fomentar la cultura y el emprendurismo para fortalecer la oferta de servicios turísticos, entre otros.
Algunos de los ponentes serán el árbitro, Arturo Brizio, con la conferencia “Juntos lo Vamos a Lograr”, el presidente de Coparmex, Adrián Huerta, Cómo empezar de cero, Valentina Alazraki, escritora y corresponsal del Vaticano, entre otros.
A TODA CAPACIDAD: CIERRA REGISTRO EL 3ER CONGRESO DE TURISMO
Morelia, Michoacán, a 1 de septiembre de 2014.- Por instrucciones del Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, este fin de semana cerró el registro de acceso al 3er Congreso de Turismo que se llevará a cabo en Zamora del 3 al 5 de septiembre, luego de que la tarde del viernes se superó el aforo del Teatro Obrero que fungirá como sede del evento.
Y este lunes Roberto Monroy García y la Delegada de la Secretaría de Economía en la Entidad, Diana Hernández Lomelí, encabezaron una conferencia de prensa para realizar la entrega simbólica de los recursos que se aplicarán para solventar el evento.
Se trata de una inversión conjunta por el orden de un millón 24 mil pesos aportados por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo y por la Secretaría de Economía a través del Fondo Nacional del Emprendedor y el Instituto Nacional del Emprendedor, INADEM. Sectur aportará 524 mil pesos y el INADEM los 500 mil restantes.
Con base en el esquema operativo del INADEM, se acotaron de manera muy puntual en la cédula de registro los objetivos, metas, alcances y detalle de la comprobación del ejercicio presupuestal, entre otros rubros.
Se estableció que el Congreso beneficiará a un mínimo de 100 empresas y 100 emprendedores, incluirá nueve conferencias magistrales, dos talleres, un panel de discusión, un área de exposición para exhibición y promoción de productos y servicios de Mpymes y emprendedores turísticos, entre otros rubros.
De acuerdo con la Cédula del INADEM, el objetivo general es impulsar el desarrollo de los emprendedores y las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas del estado como sector estratégico, mediante la presentación de temáticas cuyo contenido fomente el crecimiento de la actividad turística como palanca de desarrollo económico para la entidad.
Los objetivos específicos son: Impulsar la participación del sector turístico empresarial, que contribuya a mejorar la situación actual del turismo en el estado; fomentar la cultura y el espíritu emprendedor en el estado para fortalecer la oferta de servicios turísticos e incrementar la calidad y competitividad de las Mpymes del sector y también impulsar el empoderamiento de la mujer empresaria mediante el desarrollo de herramientas de emprendedurismo acotadas al contexto local de la mujer michoacana.
OTROS IMPACTOS
Dentro de los beneficios que ofrece el Congreso se encuentra el que las micro, pequeñas y medianas empresas, así como los emprendedores turísticos se verán fortalecidos al mejorar la visión del desarrollo turístico y la importancia de su participación en la definición de las políticas públicas del sector.
Contarán con mejores herramientas que les permitirán desarrollarse a través de los programas públicos de capacitación, consultoría, certificación y emprendedurismo, incrementando con ello la competitividad empresarial y colectiva para satisfacer en mayor grado las expectativas de atención y servicio de los turistas y visitantes que cada vez son más exigente promoviendo con ello la participación activa de las mujeres emprendedoras.
Otro de los beneficios está basado en el intercambio empresarial y la generación de posibles alianzas estratégicas entre los establecimientos del sector, la identificación de oportunidades para la creación de nuevas empresas, el conocimiento e las estrategias actuales de desarrollo turístico, el fortalecimiento de su competitividad a través de la generación de estrategias de operación y acceso a mercados oportunos y acordes con el entorno y una visión más clara del contexto turístico para el desarrollo de productos turísticos.

EXCELENCIA EN LAS PIEZAS PRESENTADAS EN EL CONCURSO
ARTESANAL DE SAN FELIPE DE LOS HERREROS
San Felipe de los Herreros, Charapan, Michoacán, a 2 de septiembre de 2014.- En el marco de la fiesta Patronal de San Agustín, la Casa de las Artesanías (Casart), en coordinación con el H. Ayuntamiento de Charapan, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y la Jefatura de Tenencia de San Felipe de los Herreros, realizó el “XXIX Concurso de Textil de Algodón bordado y deshilado”, en el que participaron 93 artesanos, con 141 de piezas inscritas.
Rafael Paz Vega, director de la Casart, destacó que la bolsa en premios de este año casi se duplicó, en comparación a la del año anterior, es decir, fue un monto total de 80 mil pesos, que se repartió entre los 32 premios otorgados por la Casart y Fonart, ya que el año pasado se entregaron 45 mil 900 pesos, para 24 premios.
El funcionario estatal, aseguró que continuarán con la gestión de espacios para que todas las piezas elaboradas puedan ser comercializarlas directamente en diferentes plazas de la República y el Estado, a través del programa de muestras artesanales, que les permitan generar mayores ingresos a sus creadores, como es el caso de artesanos de esta localidad que participarán en los meses de octubre y noviembre en Xcaret, Quinta Roo.
Por su parte, el diputado Víctor Manuel Garibay Barragán, felicitó en la ceremonia de premiación a todas las artesanas y artesanos participantes en el concurso, por el extraordinario trabajo que presentaron en cada una de las piezas que inscribieron.
En este sentido, el síndico del Ayuntamiento de Charapan, Ricardo Pozar Quiroz, agradeció a la Casa de las Artesanías, el apoyo para la realización del concurso y señaló que a través de éstos, el municipio tiene más afluencia de turistas, que además de conocer la artesanía del lugar, también pueden disfrutar de otros atractivos que ofrece el municipio.
El premio especial a la mejor pieza del concurso, en la categoría de Maestras Artesanas, fue para Graciela Campos González, quien elaboró una camisa de hilo finita; y en la categoría de nuevos diseños, María Juana Salvador Cruz, con un guanengo de manta bordado.
Las artesanas ganadoras del primer lugar en la categoría de maestras artesanas, en textil deshilado, fueron, María Diana Valdez Ramírez, Ma. Isabel Ramírez Salvador y Norma Elena Vargas Ramírez; y en nuevos valores, Petra Valdez Sosa, Nayeli Sarai Vargas Ramírez y Norma Raquel Gómez Valdez.
En la rama de textil bordado, el primer lugar fue para Yonebay Valenzuela Silva, con un guanekery; y en la categoría de varios, José Luis Alberto Sanabria Telles, con un juego de escuadras de 32 piezas.
En la ceremonia de premiación, estuvieron presentes, Dominga Zacarías González, secretaria del Ayuntamiento de Charapan; María Rodríguez Leonardo, regidora de Cultura; Gustavo Palafox Melgarejo, director de desarrollo Económico y Turismo; Darlene A. Romero Argumedo, representante de Fonart; y Baltazar Vargas Vargas, representante de la UNEAMICH, quienes con todas las autoridades presentes, entregaron a las y los artesanos ganadores sus diplomas y dinero en efectivo.
Toda la artesanía que participó en el concurso permaneció a la venta para los turistas que visitaron la comunidad, quienes además, pudieron degustar de los platillos tradicionales de la localidad como churipo, corundas, borrego, atole de grano, entre otros platillos, que los mismos artesanos prepararon para los visitantes.

OFRECEN AVANCES SOBRE LA PLANEACIÓN DE LA 7° FERIA
NACIONAL DEL LIBRO Y LA LECTURA MICHOACÁN 2014
Morelia, Michoacán, a 2 de septiembre del 2014.- Del 29 de septiembre al 5 de octubre, la Secretaría de Cultura de Michoacán con apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), llevará a cabo la Feria Nacional del Libro y la Lectura 2014, que en su séptima edición ofrecerá un homenaje al escritor José Emilio Pacheco y tendrá como invitados especiales al estado de Querétaro, al Instituto Nacional de Antropología e Historia en su 75 aniversario, y a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.
En conferencia de prensa, Marco Antonio Aguilar Cortés, secretario de Cultura, indicó que un pueblo que sabe leer libros, sabe leer periódicos y revistas, además de los hechos de la realidad con espíritu crítico. Agregó que la realización de feria es un instrumento en aras de elevar el nivel cultural en todos los sentidos.
Al ofrecer datos sobre el avance del proyecto, Eréndira Herrejón Rentería, directora de Formación y Educación de la dependencia estatal, mencionó que la feria se llevará a cabo en la Casa del Cultura de Morelia y en la Plaza del Carmen bajo el compromiso de desarrollar programas que favorezcan el fomento a la lectura, así como la producción, edición, distribución y difusión literarias.
Agregó que en el marco de la feria se conmemorarán los natalicios y aniversarios luctuosos de Julio Cortázar, Efraín Huerta, José Revueltas, Octavio Paz, Francisco Elizalde, Melchor Ocampo y el Bicentenario de la Constitución de Apatzingán.
Explicó que para facilitar la visita a la Feria y con el fin de que toda la familia disfrute de la lectura y sus beneficios, se contará con una bebeteca, zona lounge, sala de lectura y área gastronómica, además de eventos y conferencias de interés general.
Como parte del programa de actividades se presentarán 38 libros, entre ellos la propuesta editorial de la Secretaría de Cultura, así como de editoriales y autores independientes.
Se ofrecerán 5 conferencias magistrales dedicadas a los invitados especiales, impartidas por académicos de prestigio.
Se impartirán talleres de Teatro, Encuadernación, Libros con técnica pop – up, de Creación literaria, y de Papiroflexia, dirigidos a adultos y jóvenes.
Entre los 6 eventos especiales se planea un concierto con Armando Manzanero, una mesa con moneros, el ciclo de lectura en voz alta “Leo… luego existo”, y la grabación en vivo del programa Radio Universo Infantil de Radio Nicolaita.
También se ofrecerán talleres infantiles para niños Cuentacuentos y talleres para niños en situación vulnerable del municipio de Morelia.
En el ámbito académico se desarrollarán 5 asambleas de poetas, narradores, dramaturgos y escritores indígenas michoacanos.
El programa de la Feria también contempla 11 mesas de discusión. Académicos especializados hablarán sobre la trascendencia de los personajes homenajeados y el suceso que se conmemora este año.
El público podrá disfrutar de presentaciones de banda de viento, ballet folclórico y baile de salón. Se implementarán los talleres denominados “Jóvenes escritores” de narrativa y poesía, así como cuatro tertulias literarias con mesas de lectura; actividades en la que se espera una gran participación por parte de grupos literarios y escritores en general.
Eréndira Herrejón abundó que en la emisión 2013 de la feria se registró una asistencia de 30 mil personas y la participación de 32 casas editoriales. Para esta edición serán 45 los expositores entre los que se cuentan Porrúa, Grijalbo, Paidós, Colegio de Michoacán, Colegio de México, Librería Hidalgo, Librería Madero, Santillana, Tusquets, Era, Planeta, Océano, Debolsillo, Jitanjáfora, Morevallado, Fondo de Cultura Económica. Se montarán 88 stands en la Casa de la Cultura de Morelia, diseminados en el Patio Central y el Patio del Quijote, y 14 quioscos en la Plaza del Carmen.
Con el fin de vincular a los empresarios, instituciones y autores locales con los expositores, se establecerá un centro de negocios; espacio que proveerá las condiciones necesarias para que puedan, dentro del marco de la Feria, establecer acuerdos que resulten estratégicos para ambas partes.
Los interesados deberán solicitar una cita, especificando con quién se desean reunir y los organizadores se encargarán de concertarla y facilitar el espacio.
Un atractivo de la Feria Nacional del Libro y la Lectura Michoacán 2014 será la serie de promociones especiales de venta, concebida como una estrategia para promover la lectura. Se establecieron fechas especiales de ventas temáticas en las que los expositores ofrecerán precios promocionales a los asistentes a la VII Feria: el día del cuento y la novela será el 29 de septiembre. Día del libro universitario, el 1º de octubre. Venta nocturna el 3 de octubre y día del libro infantil el 5 de octubre.

MÁS DE 500 MDP, INVERTIRÁ SECTUR FEDERAL
EN PUEBLOS MÁGICOS A NIVEL NACIONAL
Aida Espinosa
La Secretaría de Turismo Federal, mantiene un programa de subsidios para los gobiernos estatales y municipales, entre el que se encuentran diversos proyectos para Michoacán, informó Carlos Manuel Joaquín González, Sub secretario de Innovación y Desarrollo Turístico.
Dentro de dichos proyectos, dijo, el programa de Pueblos Mágicos contemplará, un cajón presupuestal de 4 mil millones de pesos, durante lo que queda del sexenio.
"De manera inicial, se invertirán 500 millones de pesos durante 2015. También se ampliará el proyecto de parques públicos para los municipios en general", agregó.
Por otra parte, dijo que no existen datos certeros sobre las cifras de turismo internacional que llegó al país, en los últimos seis meses.
En cuanto a la construcción del nuevo Centro de Convenciones de Morelia, Roberto Monroy García informó que el proyecto inicial, tuvo un costo de 3 millones de pesos, el cual contiene estudios sobre la factibilidad y rentabilidad del nuevo recinto.
"Estamos empujando el proyecto. Son 350 millones para el proyecto del centro de convenciones, y 50 más para el teatro Morelos", mencionó.
El funcionario federal, detalló también que en materia de seguridad, la dependencia que representa, ha implementado diversos proyectos, entre los que se encuentran la creación de los Centros de Atención al Turista, que incluye a diversas corporaciones de Protección Civil.

ARRANCA EL TERCER CONGRESO DE TURISMO EN ZAMORA
Zamora, Michoacán, a 3 de septiembre de 2014.- Este miércoles iniciaron los trabajos del Tercer Congreso de Turismo con sede en Zamora, Michoacán, en esta ocasión, en el Teatro Obrero contando con la presencia de ponentes nacionales e internacionales, funcionarios federales, estatales y de diferentes municipios del estado; prestadores de servicios turísticos y con la especial participación de estudiantes del interior de la entidad.
La bienvenida estuvo a cargo de la alcaldesa de Zamora, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, quien agradeció la presencia de todos los asistentes a esta ciudad donde los visitantes podrán encontrar cultura, gastronomía, gente de alma grande generosa y hospitalaria; así mismo, indicó que este evento es una gran oportunidad para compartir experiencias, aprender nuevas cosas y encontrar formas creativas e innovadoras para potencializar nuestra vocación turística y hacer crecer este sector económico de la región.
Explicó que a lo largo de su administración se ha impulsado la oferta turística, cultural y económica de Zamora con eventos como el Festival del Chongo, la celebración de la Noche de Muertos y de la Semana Santa, además del gran proyecto de “Zamora ciudad luz”; comentó que esos han sido pasos importantes pero aún queda mucho por hacer para impulsar este municipio y consolidarlo como un destino de visitantes y viajeros y así seguir cumpliendo con el compromiso de estimular la economía municipal y estatal.
Finalmente, remarcó la importancia del enfoque y especial atención de este congreso en el tema de la atención a la mujer michoacana siempre emprendedora y trabajadora, se manifestó como una gran convencida en el apoyo y la apuesta para impulsar a la mujer en su empoderamiento y la especial apuesta por su desarrollo, ya que estas son acciones indispensables para que la construcción de nuestras familias sean mucho más fuertes, por lo que habrá de aprovecharse al máximo.
Por su parte, Marco Trejo Pureco, presidente de la Comisión de Turismo del H. Congreso del Estado y titular de la Asociación de Diputados Presidentes de las Comisiones de Turismo de los Congresos Locales en México, resaltó su satisfacción por la importante participación de los jóvenes estudiantes porque son ellos quienes a través de estos Congresos tendrán en sus manos los mecanismos que permitan traer más visitantes, ya que con su visión se logrará fomentar la inversión, crear proyectos que impacten en el estado “porque Michoacán requiere de una transformación, de un movimiento que permita que los michoacanos tengan el estado que se merecen y el turismo es la palanca de desarrollo y la respuesta, el turismo es la puerta que se les está abriendo no solo a nivel nacional sino internacional por lo que hay que aprovecharla”.
Durante la inauguración hizo uso de la palabra Diana Hernández Lomelí, delegada en Michoacán de la Secretaría de Economía federal, quien invitó a los jóvenes asistentes a acercarse a las diferentes dependencias que están trabajando coordinadamente como la Secretaría de Turismo, de Economía, de Agricultura, que tienen preponderante énfasis en el apoyo a los jóvenes emprendedores ya que hoy por hoy, son prioridad para el país para lo que han sido creados programas como el del Instituto Nacional del Emprendedor, que busca impulsar la materialización de proyectos innovadores que impulsen el empleo y a su vez la economía del país.
En su participación, el representante de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral del gobierno de Michoacán, Florentino Coalla Pulido manifestó estar satisfecho con los resultados que se han logrado en la entidad, ya que paulatinamente los michoacanos han ido recuperando la fe en sus instituciones porque el cambio es evidente.
Indicó que la federación ha mostrado especial interés en el apoyo al Turismo en Michoacán, ya que entre las 250 acciones para detonar al estado, varias son en torno al turismo.
Mientras que Roberto Monroy García, secretario de Turismo estatal, indicó que Zamora hoy, debe sentirse de fiesta y agradeció todo el apoyo y participación de la alcaldesa, el cuerpo de regidores, Teatro Obrero y Centro Regional de las Artes, así mismo agradeció la decidida participación de la iniciativa privada, prestadores de servicios turísticos, diputados, presidentes municipales y estudiantes.
Explicó que el 8.4 por ciento del Producto Interno Bruto del país (PIB), lo da el turismo generando más de 160 mil empleos directos, pero no basta este tipo de eventos para lograr alinear todas las iniciativas ya que aunque todos los segmentos involucrados están trabajando y haciendo su parte, hacía falta el compromiso de los michoacanos que es fundamental para lograr resultados sin precedente.
Finalmente, Carlos Manuel Joaquín González, subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico y Representante de Claudia Ruiz Massieu Salinas, secretaria Federal de Turismo, comentó que la federación tiene como prioridad aprovechar el potencial turístico de México para lograr mayor derrama económica ya que el turismo significa empleo y sirve para mejorar la calidad de vida de las personas.
La estrategia va por buen camino, indicó. El turismo nacional contribuye igual que en Michoacán, con el 8.4 del PIB, poco más de 2 millones de empleos directos, más o menos el 13 por ciento del total en país lo que genera casi catorce mil millones de dólares de divisas, manteniendo al país en el décimo tercer lugar de visitantes internacionales, moviendo alrededor de 70 millones de turistas domésticos.
Recalcó que también es importante fomentar el turismo en Michoacán. “Aquí la federación y el estado están trabajando por un mejor desarrollo social” y reiteró el apoyo incondicional de Sectur para alcanzar estos logros, sobre todo a la población para generar empleos, para lo cual el turismo es opción más que oportuna ya que Michoacán cuenta con 8 Pueblos Mágicos, una ciudad Patrimonio Mundial con arquitectura Colonial; gastronomía exquisita, calidez y calidad en el servicio.
A pesar de tantos atractivos, dijo, no se puede negar que al inicio de la administración las cifras mostraban tendencias negativas ya que en el primer semestre del 2013 la llegada de visitantes bajó de 22 mil 500 a 21 mil 150, hoy al menos en el primer trimestre, la tendencia empieza a ser positiva ya que el número de visitantes aéreos incrementó casi 20 por ciento, más de 25 mil visitantes internacionales. “Este cambio muestra que la percepción está cambiando, esto gracias a todos, pero especialmente a los michoacanos”.
Remarcó que se debe continuar con el camino trazado pero sobre todo de manera coordinada, para 2015 se han diseñado estrategias novedosas de apoyo al sector, ya que se ha destinado por primera vez una caja presupuestal solo para Pueblos Mágicos, el programa tendrá relanzamiento para ser verdadero modelo de gestión local con amplia participación ciudadana. Se generará también un programa de parques públicos y se continuará invirtiendo en infraestructura turística para rescatar y remodelar el patrimonio con esquemas novedosos de apoyo a emprendedores, tanto en generación como consolidación con especial enfoque a la capacitación.

DESTACA EL CONCURSO ARTESANAL DE MUEBLE RÚSTICO
Y TEXTIL BORDADO EN LA FERIA DE PICHÁTARO
Pichátaro, mpio. de Tingambato, Michoacán, a 06 de agosto de 2014.- En el marco de la XV Feria del Mueble Rústico y del Textil Bordado, de Pichátaro, la Casa de las Artesanías (Casart) y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), en coordinación con la presidencia municipal de Tingambato y las autoridades civiles y comunales de Pichátaro, llevaron a cabo el “XV Concurso de Artesanal de Textil Bordado, Mueble y Talla en madera”, en el que participaron 73 artesanos, con 84 piezas inscritas y se entregaron 49 premios, por una bolsa de 90 mil pesos.
Rafael Paz Vega, director general de la Casa de las Artesanías, destacó el apoyo que otorga el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, lo que permitió incrementar en un 35 por ciento el monto los premios comparado con el 2013.
Asimismo, destacó la importancia del trabajo que realizan los integrantes del comité del concurso, ya que con su actuación se logra una mayor participación de los artesanos, dándole transparencia y legalidad, aseguró que eso no es tarea fácil.
Por su parte el edil de Tingambato, José Guadalupe Aguilera Rojas, refirió, la importancia del apoyo que otorga el Gobierno del Estado, a través de la Casa de las Artesanías, para hacer posible eventos como el concurso de mueble tallado y textil de Pichátaro, y hacer promoción de las tradiciones de esta localidad, para que sea más visitada por turistas nacionales.
Octavio Arenas Rodríguez, representante de Fonart, comentó que gracias a la coordinación de la federación con el gobierno del estado, se ha logrado una mayor participación en las convocatorias y un incremento a la bolsa de premios; además agradeció al director de la Casart, su gestión para obtener recursos a favor de los artesanos michoacanos.
En la entrega de reconocimientos estuvieron presentes también, el Jefe de Tenencia, Jesús Salvador González; Jorge Alfonso Suárez López, representante de la Secretaría de Pueblos Indígenas; y el subdirector de Desarrollo Artesanal de la Casart, Enrique Sánchez Velasco; quienes en entregaron a las y los ganadores su diploma y premio en efectivo.
Los acreedores del premio especial a la mejor pieza del concurso fueron Andrés Alvelo Martínez, en la rama de maestros artesanos, quien elaboró un tocador; y Luis Carlos Jiménez Morales, en la rama de nuevos valores, con una recámara.
En la categoría de maestros artesanos en mueble tallado, los ganadores del primer lugar fueron: Jesús de la Cruz Albelo, que elaboró una sala; Francisco Máximo de la Cruz, con una recamara; Fidel Rodríguez Romero, con su pieza que fue un librero; y Luis Manuel de la Cruz Albelo, con una cantina de parota.
Los ganadores del primer lugar en la categoría de nuevos valores fueron: José Filiberto Castro Gómez, que presentó un centro de entretenimiento; Eraide Felipe Soriano, con un secretero; Ricardo Felipe Soriano, que elaboró un comedor de ocho sillas; y Domingo Rodríguez Albelo, con una cabecera king size.
De la igual manera, Magdalena González Alcantar, obtuvo el primer lugar en textiles, con un guanengo de rosas; así como María Guadalupe Felipe González, de la misma rama con una servilleta bordada.
Para el concurso de talla en madera, que se realiza en presencia del jurado y con una duración de varias horas, en las que el artesano talla una pieza, que en esta ocasión fue un perchero, el comité otorgó el primer lugar a Wilber Soriano Cortés en la rama de maestros artesanos, y a Jesús Pérez González, en nuevos valores.
MÁS DE 227 MIL PESOS SE ENTREGARON EN CRÉDITOS
PARA ARTESANOS DE PARACHO Y SANTA CLARA DEL COBRE
Santa Clara del Cobre, mpio., de Salvador Escalante, Mich., 11 de agosto de 2014.- En el marco de la clausura de la Feria de la Guitarra en Paracho y en la inauguración de la Feria del Cobre de Santa Clara del Cobre, la Casa de las Artesanías (Casart) otorgó 57 financiamientos a igual número de artesanos, los cuales ascienden a un total de 227 mil 350 pesos.
Estos créditos que se entregan a través del programa del Fondo de Apoyo a la Actividad Artesanal (FAAAR) con el objetivo de que los artífices puedan proveerse de los materiales necesarios en las ramas de textil, madera y cobre, beneficiaron a 143 artesanos de las localidades de Aranza, Charapan, Paracho, Zacán, Copándaro, Santa Clara del Cobre, Tócuaro y Zirahuén.
Rafael Paz Vega, director de la Casart, mencionó durante ambas entregas, que entre más rápido paguen el crédito que se les otorga podrán adquirir un segundo o tercer financiamiento y no esperar a que transcurran los 12 meses de plazo. Asimismo, señaló que la Casart apoya no solo con el crédito, sino también con materia prima, capacitación y salidas fuera del estado para mejorar la venta de sus piezas.
El funcionario estatal resaltó también que los créditos que se otorgan por el programa del Fondo para el Desarrollo Artesanal (FODAR), que ofrece montos de los 10 a los 50 mil pesos y hay una modalidad de 10 a 20 mil pesos que autoriza la Casart, sin someterse al Comité Técnico, y se entrega en menor tiempo.
Por último dijo que el programa de créditos es exclusivo del sector artesanal y que la conservación de éste depende de la puntualidad en que realicen sus pagos.
Por su parte, Nicolás Zalapa Vargas, presidente municipal de Paracho, durante la entrega en esta localidad, felicitó a todas y todos los artesanos que recibieron su crédito, y los exhortó a realizar de manera puntual sus pagos y a utilizar el recurso exclusivamente para la compra de materia prima.
En la entrega de créditos en Santa Clara del Cobre que se llevó a cabo en el Museo del Cobre, estuvieron presentes el diputado, Víctor Manuel Barragán Garibay; Efraín García Tovar, director de Turismo del Ayuntamiento de Salvador Escalante, y el jefe del departamento de Financiamiento de la Casart, Iván Becerra López.

CELEBRA SAN JUAN NUEVO A SU FIESTA PATRONAL DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
Morelia, Michoacán, a 13 de agosto de 2014.- Alrededor de 70 mil visitantes espera San Juan Nuevo este mes con motivo de las Fiestas Patronales del Señor de los Milagros, a celebrarse el próximo 14 de Septiembre.
Así lo dio a conocer el Presidente Municipal, Vicente Guerrero Ruiz en conferencia de prensa celebrada en la Secretaría de Turismo del Estado, donde también invitaron a los michoacanos y público en general a conocer la variada oferta de atractivos con que cuenta el municipio, tanto en el ámbito de las bellezas naturales, como en sus tradiciones, historia, gastronomía y otros aspectos de la cultura.
El síndico Francisco Gutiérrez Gómez, la regidora Angélica Remigia González y el representante del Comité Organizador de las Fiestas Patronales, Juan Chávez Aguilar, presentaron también los diversos eventos que ofrece el municipio durante el mes de septiembre.
Puntualizaron que en la actualidad el turismo es la tercera fuente de ingresos para el municipio, antecedida solo por la actividad forestal y la producción aguacatera.
Por otra parte, informaron que la imagen religiosa conocida como El Señor de los Milagros es venerada por San Juan desde 1579 y durante el éxodo de la población a causa de la erupción del Volcán Paricutín, fue rescatada del viejo templo que quedó sepultado entre la lava.
En San Juan nació un dicho en torno a las causas imposibles, que reza “lo que pides no se logrará aunque entres a San Juan Bailando”. De manera indirecta se subraya así la reconocida capacidad milagrosa de su Cristo: el Señor de los Milagros.
Si bien el Santo Patrono de San Juan es justamente San Juan Bautista, en la época colonial se esparció la fama de una imagen de Cristo perteneciente al mismo templo. Se decía que un desconocido llegado de fuera lo dejó en el templo de San Juan Parangaricutiro y que era muy milagroso.
Todos lo creían menos el cacique del lugar. Pero un día su hijo enfermó gravemente y al no encontrar cura alguna, volvió sus ojos al Santo y le prometió que si salvaba a su hijo le bailaría en agradecimiento igual que según la Biblia bailaba el Rey David para venerar a Dios. El niño se curó y el cacique cumplió su palabra.
La comunidad fue testigo del suceso y fue así como cobró fuerza esta forma de veneración, petición de favores y agradecimiento por los mismos.
En San Juan todo el año se baila para solicitar favores, pero el 14 de septiembre en particular esta devoción cobra fuerza. Después del día 14 se realiza la “octava” o “fiesta chica” una celebración a los ocho días de la “Fiesta Grande”.
EVENTOS DE SEPTIEMBRE EN SAN JUAN NUEVO
-
DOMINGO 07
9:00 horas. Carrera atlética de 10 kilómetros
· LUNES 08
17:00 Horas. Salida de la antorcha del fuego de la Independencia de la Casa de la Cultura de Uruapan, Mich. A la pérgola de San Juan Nuevo.
· DOMINGO 14
Todo el día. Entradas de Peregrinaciones al Santuario de El Señor de los Milagros Danzas prehispánicas.
· LUNES 15
Tradicionales encuentros de fútbol en el campo deportivo “Tzindio”.
19:00 a 20:00 horas. Intervención musical.
20:00 a 20:30 Horas. Intervención del Grupo de Danza de Maestros
20:30 a 21:30 horas. Intervención del Grupo Folklórico de la Casa de la Cultura
22:45 horas. Grito de Independencia
· MARTES 16
9:00 a 11:30 horas. Acto Cívico y Desfile por las principales Avenidas de la Población
· DOMINGO 21
10:00 horas. Procesión alrededor del pueblo a acompañados por bandas de música.
13:00 Horas. Bendición de la Imagen del Sr. De los Milagros.
TODO EL DÍA: danzas prehispánicas.
· LUNES 29
9:00 horas. Acto Cívico y desfile.

ABRE INSCRIPCIONES EL TERCER CONGRESO DE TURISMO
Morelia, Michoacán, a 13 de agosto de 2013.- Con la presencia de ponentes de primera línea en el ámbito turístico empresarial, a nivel nacional e internacional, se llevará a cabo en Zamora el Tercer Congreso Estatal de Turismo, del 3 al 5 de septiembre, informó el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García.
El evento es gratuito, tiene cupo limitado a mil participantes y las inscripciones se encuentran abiertas a través de la página www.congresoturismo.mx.
El Congreso es un espacio para la divulgación de nuevas tendencias y casos de éxito para estimular el desarrollo profesional de estudiantes y la mejora continua en la formación de empresarios michoacanos. Se enmarca en los compromisos del Programa Estatal de Turismo 2012-2015 para impulsar la profesionalización del sector, elevar la calidad de los servicios y dar continuidad al desarrollo organizado y sustentable de la industria.
Entre los destacados participantes del evento se encuentran: Dimitrios Buhalis, experto en mercadotecnia y estrategias de administración con especialidad en el manejo de tecnologías de la comunicación y la información.
De origen griego, Dimitrios Buhalis es actualmente director de Tourism Lab; director del Centro Internacional para la Investigación del Turismo en la Universidad de Bournemouth en Inglaterra y ex director de la Federación Internacional para las Tecnologías de la Información en materia de Viajes y Turismo.
También participará en el Congreso el México-Japonés Carlos Kasuga Osaka, sobresaliente conferencista que ha recorrido el mundo con sus seminarios sobre las líneas del éxito en el desarrollo empresarial.
Los estudiantes y empresarios asistentes conocerán también las estrategias del sector turístico nacional en voz del Subsecretario Carlos Manuel Joaquín González.
El Congreso también incluirá Talleres, Paneles de Discusión y una muestra de la riqueza de atractivos que ofrece Michoacán, denominada “Fiesta Michoacana”.
RECIBE QUERÉTARO LA FIESTA TURÍSTICA MICHOACANA
Querétaro, Querétaro, a 15 de agosto de 2014.- Este fin de semana en Querétaro se lleva a cabo la “Fiesta Turística de Michoacán 2014” en el Centro Comercial Plaza Pública, un espacio de gran afluencia ciudadana.
Fiesta Michoacana es un esquema de promoción multisensorial que tiene por objeto acercar la riqueza de atractivos que tiene la entidad, directamente en uno de los puntos identificados como los principales generadores de viajeros hacia Michoacán.
El Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, destacó que la “Feria Turística de Michoacán” se hace realidad gracias a las gestiones de la Sectur Michoacán y al respaldo de la Secretaría de Turismo de Querétaro.
La “Fiesta…” incluye la exposición de imágenes en gran formato alusivas a las diversas regiones del Estado, un programa artístico cultural representativo de Michoacán, venta de artesanías y productos regionales, así como un espacio de información personalizada sobre las bellezas, atractivos y servicios que hay a lo largo y ancho del territorio michoacano. Cabe destacar que el espacio de información es atendido por los propios prestadores de servicios turísticos michoacanos.
Como parte del esquema promocional, en cada punto visitado, como Querétaro en esta ocasión, la Sectur Michoacán realiza también un encuentro con agencias de viajes, transportadoras turísticas y prestadores de servicios locales, para darles a conocer las novedades en la industria turística michoacana y generar espacios para la vinculación con los empresarios del ramo en la entidad.
Por otro lado se realizan también acciones de difusión respecto al evento. En esta ocasión la Sub Secretaria de Promoción, Leticia Galvez García atendió una serie de entrevistas en medios de comunicación locales para promover la asistencia del público queretano.
La Fiesta Turística Michoacana continuará este sábado de 12:00 a 13:00 hrs, 16:00 a 17:00 hrs y 19:00 a 20:00 hrs y el domingo de 11:00 a 12:00 hrs., 15:00 a 16:00 hrs y la última de 17:30 a 18:30 hrs.

ANUNCIAN GANADORES DEL CONCURSO DE APOYO
A POSTPRODUCCIÓN DE CORTOMETRAJES
Morelia, Michoacán, a 18 de agosto de 2014.- El Gobierno del Estado de Michoacán a través de su Secretaría de Turismo y el Instituto Mexicano de Cinematografía, dieron a conocer a los triunfadores de la Primera Convocatoria de Apoyo a la Postproducción de Cortometraje de Ficción, Animación y Documental 2014.
De acuerdo con el Dictamen emitido tras la revisión y valoración de los proyectos, basados en la historia, la realización y su propuesta de post-producción, el jurado calificador determinó que los proyectos ganadores fueron:
-
Un paso hacia el camaleón, Dir. José Francisco Fuentes Lara
-
T. Rex, Dir. Ernesto Martínez Bucio
Cabe destacar que estudios Churubusco Azteca, S.A. se sumó a la Convocatoria de Apoyo a la Postproducción de Cortometraje, destinando un máximo de $50,000 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) en servicios para el proyecto ganador.
Como se especificó en la convocatoria, la decisión del jurado es inapelable.
Fernando Gutiérrez Lara, titular de Cofilmich recordó que el Primer Concurso de Apoyo a la Postproducción de Cortometraje de Ficción, Animación y Documental busca impulsar la producción cinematográfica en Michoacán coordinado entre la Secretaría de Turismo del Estado y el Instituto Mexicano de Cinematografía.
Apoyo máximo por cada proyecto de $150,000.00 (Ciento Cincuenta Mil Pesos 00/100 M.N.) otorgados por IMCINE, para la terminación en DCP (Digital Cinema Package), su promoción nacional e internacional, así como la supervisión profesional en la postproducción del cortometraje.
Conforme a las bases del concurso, destacó que participaron proyectos filmados o grabados en cualquier categoría o género, que no hayan sido publicados, que se encuentren en corte definitivo, con imagen y sonido sincronizados.
Los proyectos concursantes fueron filmados o grabados en formato profesional y/o con materiales en estado óptimo (mínimo 1920 x 1080, 24 cuadros progresivos, sin compresión, sin variar settings).
Y los cortometrajes tienen una duración máxima de 15 minutos incluyendo los créditos de inicio y roller final.

REALIZARÁN LA EDICIÓN NÚMERO 17 DE LA FERIA Y
EXPOSICIÓN DE HONGOS EN SENGUIO
La Goleta, Mpio. de Charo, Michoacán, 18 de agosto de 2014.- Autoridades estatales y municipales anunciaron la Feria y Exposición de Hongos del municipio de Senguio, a realizarse del 22 al 24 de agosto, con el objetivo de enaltecer la gastronomía y la belleza cultural de nuestra entidad.
El director general de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado de Michoacán, Zeus Rodríguez Miranda, acompañado por el presidente municipal, Mateo Coria Castro, destacó que durante esta fiesta los visitantes conocerán diversas variedades de hongos comestibles, medicinales, tóxicos y venenosos, hasta 417 especies distintas registradas por Fundación Produce.
La tradicional Feria del Hongo brindará talleres, conferencias, eventos culturales y la oportunidad de deleitarse con un buen platillo de hongos silvestres preparado tradicionalmente; además se podrán adquirir artesanías y productos elaborados por gente del pueblo. En la feria se contará con recorridos turísticos, talleres, conferencias, área gastronómica, artesanías, eventos culturales, mesa de exposición de hongos y diversos productos elaborados con éstos.
Por su parte el productor y representante del Patronato de dicha feria, Octavio Pérez Ortiz, destacó que en Michoacán, el hongo que más se produce en invernaderos y de forma silvestre son los champiñones y los hongos Z, los cuales son más conocidos por los mexicanos, sin embargo, mencionó que son cerca de 500 las especies las conocidas en nuestro estado.
Mencionó que el municipio de Senguio, por su altitud, precipitación pluvial y buena conservación de los bosques da lugar al crecimiento de cientos de especies de hongos silvestres.
Recordó que gracias a la visión de un grupo de pequeños propietarios encabezados por Juan González Ramírez (Q.E.P.D) y Carlos Sandoval Sánchez, respaldados por Fundación Produce Michoacán, tuvieron la visión de darle a conocer al mundo esta riqueza natural que posee el municipio de Senguio y así dio lugar la Feria y Exposición de Hongos, tradición que cumplió 17 años.

PRESENTAN PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL 3ER CONGRESO DE TURISMO
Morelia, Michoacán, a 19 de agosto de 2014.- Con objeto de impulsar el desarrollo de los emprendedores y de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas de Michoacán, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo realizará el Tercer Congreso de Turismo, del 3 al 5 de septiembre, en Zamora.
Así lo dio a conocer el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, en conferencia de prensa donde también estuvieron la Presidenta Municipal de Zamora, Rosa Hilda Abascal; el Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Michoacán, A.C., Agustín Arriaga Diez y el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, A.C. en la entidad, Gilberto Morelos Favela.
El evento es gratuito, con valor curricular y cupo limitado. Las inscripciones siguen abiertas a través de la página de internet www.congresoturismo.mx.
El Congreso contará con ponentes de talla mundial que impartirán 9 conferencias magistrales y por primera vez se realizarán 2 talleres, donde se compartirán conocimientos y experiencias orientadas al crecimiento de la actividad turística, como palanca de desarrollo económico para el Estado.
Y finalmente se montará una exposición de productores michoacanos que ofrecerán sus productos y servicios a los asistentes del Congreso (Centro Regional de las Artes de Michoacán).
OBJETIVOS:
· Impulsar la participación del sector turístico empresarial que contribuya a mejorar la situación actual del turismo en el Estado de Michoacán.
· Fomentar la cultura y el espíritu emprendedor en el Estado de Michoacán para fortalecer la oferta de servicios turísticos e incrementar la calidad y competitividad de las MiPYME’s del sector.
· Impulsar el empoderamiento de la mujer empresaria mediante el desarrollo de herramientas de emprendedurismo acotadas al contexto local de la mujer michoacana.
PONENTES:
Entre los más distinguidos participantes del evento se encuentran:
C.P. Carlos Casuga Osaka. En 2013 fue clasificado en el lugar número 15 de los 100 líderes empresariales más importantes de México.
Recibió la condecoración más alta otorgada a un civil por parte de la Casa Imperial del Japón.
Es Presidente del Consejo Directivo de Yakult, S.A. de C.V; Contador Público egresado de la Escuela Bancaria y Comercial. Fue nombrado como el ex alumno más distinguido del 2009 de dicha escuela.
Profr. Dimitrios Buhalis. Experto internacional en Gestión estratégica y marketing, con especialización en Aplicaciones de la tecnología de comunicación en las industrias de ocio, turismo, viajes y hospitalidad. Su área de investigación se centra en la adopción de innovaciones para la creación de valor para los consumidores y las organizaciones.
En la actualidad es director del Laboratorio de Turismo y director adjunto del Centro Internacional para el Turismo y Hostelería de Investigación en la Universidad de Bournemouth en Inglaterra.
Dr. Javier Flores Zamora. Doctorado en Ciencias de la gestión y mercadotecnia. Miembro apasionado y enérgico del cuerpo docente en ICN Business School. Ha tomado diferentes posiciones para instituciones y empresas académicas y profesionales en México, Argentina, Holanda y España en las áreas de investigación de mercado, marca, gestión de ventas y diseño gráfico.
Su investigación consiste en dos corrientes: las artes y los mercados de turismo y ocio. Ha escrito con Kotler la quinta edición en español del libro "Marketing para turismo y hotelería", impreso por Pearson Educación.
C.P. Carlos Manuel Joaquín González. Subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo de la República. Es Contador Público por la Universidad Autónoma de Yucatán y cuenta con una especialidad en Alta Dirección en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Fue el Coordinador de Turismo del equipo de transición del presidente Enrique Peña Nieto. Anteriormente se desempeñó como diputado federal, donde ocupó la presidencia de la Comisión de Turismo. Carlos Manuel Joaquín González fue Secretario de Turismo del Estado de Quintana Roo y Alcalde del municipio de Solidaridad.
Roberto Monroy García. Secretario de Turismo del Estado de Michoacán. Posee una amplia trayectoria profesional tanto en el ámbito privado como público. Ha sido secretario de Turismo del H. Ayuntamiento de Morelia, director del Instituto Michoacano de la Juventud y el Deporte, presidente del Comité Organizador del Certamen Señorita Michoacán, Director del Centro de Estudios y Capacitación Artística, socio fundador de Grupo ACTÚA y realizador del congreso ¿Qué rollo con México?, desde 1994.
M.C. José Ángel Díaz Rebolledo. Director General de Gestión de Destinos de la Secretaría de Turismo de la República. Originario de Morelia, Michoacán, el Maestro Díaz ha tenido una extensa trayectoria profesional ocupando cargos como Jefe de Departamento en la Presidencia de la República; Analista e Investigador Financiero en FIDEC, Banco de México; Investigador visitante en el Bank of International Settlements(BIS), Director del Eurocentro y del Centro de Investigación y Estudios Turísticos (CIETec) del Tec de Monterrey; Secretario Técnico y Director de Desarrollo de Empresas Turísticas de la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán.
Panel de Cocina Tradicional. Coordina el Panel: M. América Pedraza Calderón.
Experta en Cocina Tradicional Mexicana; Juanita Bravo Lázaro, Cocinera Tradicional de Angahuan; María Inés Dimas Carlos, Cocinera Tradicional de Santa Fe de la Laguna; Cecilia Bernabé Constancio, Cocinera Tradicional de San Lorenzo; María Guadalupe Hernández Dimas, Cocinera Tradicional de Santa Fe de la Laguna.
IMPULSARÁN DESARROLLO DE EMPRESAS TURÍSTICAS
Morelia, Michoacán, a 19 de agosto de 2014.- Con objeto de impulsar el desarrollo de los emprendedores y de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas de Michoacán, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo realizará el Tercer Congreso de Turismo, del 3 al 5 de septiembre, en Zamora.
Así lo dio a conocer el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, en conferencia de prensa donde también estuvieron la Presidenta Municipal de Zamora, Rosa Hilda Abascal; el Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Michoacán, A.C., Agustín Arriaga Diez y el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, A.C. en la entidad, Gilberto Morelos Favela.
El evento es gratuito, con valor curricular y cupo limitado. Las inscripciones siguen abiertas a través de la página de internetwww.congresoturismo.mx.
El Congreso contará con ponentes de talla mundial que impartirán 9 conferencias magistrales y por primera vez se realizarán 2 talleres, donde se compartirán conocimientos y experiencias orientadas al crecimiento de la actividad turística, como palanca de desarrollo económico para el Estado.
Y finalmente se montará una exposición de productores michoacanos que ofrecerán sus productos y servicios a los asistentes del Congreso (Centro Regional de las Artes de Michoacán).
OBJETIVOS:
· Impulsar la participación del sector turístico empresarial que contribuya a mejorar la situación actual del turismo en el Estado de Michoacán.
· Fomentar la cultura y el espíritu emprendedor en el Estado de Michoacán para fortalecer la oferta de servicios turísticos e incrementar la calidad y competitividad de las MiPYME’s del sector.
· Impulsar el empoderamiento de la mujer empresaria mediante el desarrollo de herramientas de emprendedurismo acotadas al contexto local de la mujer michoacana.
PONENTES:
Entre los más distinguidos participantes del evento se encuentran:
C.P. Carlos Casuga Osaka. En 2013 fue clasificado en el lugar número 15 de los 100 líderes empresariales más importantes de México.
Recibió la condecoración más alta otorgada a un civil por parte de la Casa Imperial del Japón.
Es Presidente del Consejo Directivo de Yakult, S.A. de C.V; Contador Público egresado de la Escuela Bancaria y Comercial. Fue nombrado como el ex alumno más distinguido del 2009 de dicha escuela.
Profr. Dimitrios Buhalis. Experto internacional en Gestión estratégica y marketing, con especialización en Aplicaciones de la tecnología de comunicación en las industrias de ocio, turismo, viajes y hospitalidad. Su área de investigación se centra en la adopción de innovaciones para la creación de valor para los consumidores y las organizaciones.
En la actualidad es director del Laboratorio de Turismo y director adjunto del Centro Internacional para el Turismo y Hostelería de Investigación en la Universidad de Bournemouth en Inglaterra.
Dr. Javier Flores Zamora. Doctorado en Ciencias de la gestión y mercadotecnia. Miembro apasionado y enérgico del cuerpo docente en ICN Business School. Ha tomado diferentes posiciones para instituciones y empresas académicas y profesionales en México, Argentina, Holanda y España en las áreas de investigación de mercado, marca, gestión de ventas y diseño gráfico.
Su investigación consiste en dos corrientes: las artes y los mercados de turismo y ocio. Ha escrito con Kotler la quinta edición en español del libro "Marketing para turismo y hotelería", impreso por Pearson Educación.
C.P. Carlos Manuel Joaquín González. Subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo de la República. Es Contador Público por la Universidad Autónoma de Yucatán y cuenta con una especialidad en Alta Dirección en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Fue el Coordinador de Turismo del equipo de transición del presidente Enrique Peña Nieto. Anteriormente se desempeñó como diputado federal, donde ocupó la presidencia de la Comisión de Turismo. Carlos Manuel Joaquín González fue Secretario de Turismo del Estado de Quintana Roo y Alcalde del municipio de Solidaridad.
Roberto Monroy García. Secretario de Turismo del Estado de Michoacán. Posee una amplia trayectoria profesional tanto en el ámbito privado como público. Ha sido secretario de Turismo del H. Ayuntamiento de Morelia, director del Instituto Michoacano de la Juventud y el Deporte, presidente del Comité Organizador del Certamen Señorita Michoacán, Director del Centro de Estudios y Capacitación Artística, socio fundador de Grupo ACTÚA y realizador del congreso ¿Qué rollo con México?, desde 1994.
M.C. José Ángel Díaz Rebolledo. Director General de Gestión de Destinos de la Secretaría de Turismo de la República. Originario de Morelia, Michoacán, el Maestro Díaz ha tenido una extensa trayectoria profesional ocupando cargos como Jefe de Departamento en la Presidencia de la República; Analista e Investigador Financiero en FIDEC, Banco de México; Investigador visitante en el Bank of International Settlements(BIS), Director del Eurocentro y del Centro de Investigación y Estudios Turísticos (CIETec) del Tec de Monterrey; Secretario Técnico y Director de Desarrollo de Empresas Turísticas de la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán.
Panel de Cocina Tradicional. Coordina el Panel: M. América Pedraza Calderón.
Experta en Cocina Tradicional Mexicana; Juanita Bravo Lázaro, Cocinera Tradicional de Angahuan; María Inés Dimas Carlos, Cocinera Tradicional de Santa Fe de la Laguna; Cecilia Bernabé Constancio, Cocinera Tradicional de San Lorenzo; María Guadalupe Hernández Dimas, Cocinera Tradicional de Santa Fe de la Laguna.

REPUNTÓ MORELIA EN MATERIA TURÍSTICA DURANTE ESTE VERANO 2014
Morelia, Mich., a 20 de Agosto de 2014. Gracias a la Suma de Voluntades que el Ayuntamiento de Morelia ejerce día con día, este periodo vacacional de verano 2014 se obtuvieron resultados favorables en materia turística, según lo explicó el Secretario de Turismo y Cultura del municipio, Enrique Rivera Ruiz.
Mediante el “perfil del turista”, encuesta realizada a los visitantes, se ha logrado obtener datos que ayudan a conocer de manera más precisa los gustos y el tipo de turista que visita la ciudad, que en este periodo en su mayoría fue gente de entre los 26 y los 41 años de edad.
En este sentido, también se pudo conocer que la procedencia de los encuestados fue principalmente de Jalisco, Distrito Federal, Michoacán, León y Puebla, este último con un repunte de casi 4%, en comparación al año anterior.
Rivera Ruiz detalló que un dato importante que se pudo obtener de este perfil del visitante es el medio de comunicación consultado para venir a Morelia. El predilecto por los turistas fue el internet, con un 43%; el boca en boca o recomendación tuvo un 25%, mientras que la televisión obtuvo un 23%, lo que refleja el resultado del trabajo de difusión que se realizó a través de redes sociales y la propia página web de la Secretaría de Turismo Municipal.
Como lo había anunciado el Secretario de Turismo municipal desde el inicio del periodo vacacional, se esperaba que la mezcla de turistas se mantuviera en un 90% de turismo nacional y un 10% internacional, lo cual se constató con este perfil. El estudio realizado revela que la procedencia del turismo extranjero es de Estados Unidos principalmente y le siguen países como Francia, Argentina, Canadá, España, entre otros países.
Asimismo, se pudo conocer que en este 2014 el 60% visitaban la ciudad por primera vez, lo que significa un repunte del doble en comparación al año anterior y que la estancia fue en su mayoría de 3 noches de estadía, cifra con la que también se pudo conocer que los hoteles fueron el principal medio de hospedaje, con más del 50%, seguido por la familia y amigos.
Los turistas encuestados en este periodo le dieron a Morelia una calificación de 9.45, tras evaluar servicios como restaurantes, hoteles y comerciantes, en rubros como calidad, trato a las personas, amabilidad, por lo que hubo un incremento en comparación del año pasado.
Se concluyó también que la percepción que tienen de la ciudad es buena y lo han podido constatar visitando Morelia, como lo es el caso de la pregunta que se les hizo referente a lo primero que se les viene a la mente cuando escuchan la palabra Morelia, ya que en su mayoría mencionaron que fue la catedral y que es una ciudad colonial, con cerca del 40%, mientras que la cuestión de inseguridad se mantuvo en 1.5%.
Con este estudio también se pudieron obtener datos económicos, los cuales arrojan que el gasto diario por persona fue de $963.64, un poco más que en el 2013, cuando se gastaron en promedio $772.36 y que el transporte que más utilizaron fue el automóvil, seguido por el autobús.
Luego de que el gobierno de Estados Unidos lanzó una alerta a sus ciudadanos de no visitar algunos estados de la República Mexicana, incluidos el estado de Michoacán, el llamado excluyó a la ciudad de Morelia, lo que reafirma que la ciudad es segura para todos sus visitantes.
El Secretario de Turismo agregó que la ocupación hotelera durante este periodo fue del 52%, cifra que se esperaba desde un inicio y con lo cual, gracias a la Suma de Voluntades entre hoteleros, restauranteros y comerciantes, significó que se han podido superar las expectativas.





SE SUPERARON EXPECTATIVAS EN EL GRITO: ROBERTO MONROY
Aida Espinosa
Los 113 municipios michoacanos, reportaron saldo blanco en la conmemoración del Grito de Independencia, confirmó el secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy García.
En entrevista, el funcionario estatal resaltó el cúmulo de morelianos que se fueron cita en el centro de la ciudad, para disfrutar las fiestas patrias.
"En años anteriores había habido lluvia, y eso hace que la gente no quiera circular", agregó.
PREMIA CASART ARTESANÍA DE SANTA FE DE LA LAGUNA Y DE SAHUAYO
Sahuayo, Michoacán, a 17 de septiembre de 2014.- La Casa de las Artesanías (Casart), en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Autoridades Municipales y Comunales de los municipios de Quiroga y Sahuayo, realizaron el XXX Concurso Artesanal de Alfarería y Textil de algodón bordado, en Santa Fe de la Laguna; así como el VI Concurso Artesanal de Huarache y III Concurso Artesanal del Sombrero, en Sahuayo.
El Subdirector de Desarrollo Artesanal de las Casart, Enrique Sánchez Velasco, felicitó a los 78 artesanos participantes, que inscribieron un total de 132 piezas, en la comunidad de Santa Fe de la Laguna, para quienes señaló, se entregaron un total de 41 premios por un monto de 80 mil pesos, por parte de la Casart y el Fonart.
Asimismo, durante la ceremonia de premiación en el municipio de Sahuayo, exhortó a los 32 artesanos participantes a continuar trabajando la artesanía del sombrero y del huarache con alta calidad; y destacó que fueron 60 piezas las que se calificaron en el concurso, donde Casart y Fonart, entregaron una bolsa de 20 premios, con valor de 40 mil pesos.
El presidente municipal de Quiroga, Jaime Baltazar Morán, agradeció a la Casa de las Artesanías el apoyo para las y los artesanos de su municipio; resaltó que a través de los diferentes apoyos en capacitación y para materia prima, se obtienen buenos resultados, como es que los artesanos continúen con su trabajo y elaboren piezas de mayor calidad.
A su vez, Óscar Casillas Ramírez, director de Desarrollo Sustentable del ayuntamiento de Sahuayo, resaltó que este municipio es reconocido por el renombre que le dan los artesanos que elaboran huaraches y sombreros, por lo que esperan que tanto del Gobierno Estatal por medio de la Casart, y el Gobierno Federal a través del Fonart, sigan apoyando este concurso artesanal, para que más turistas visiten Sahuayo y compren la autentica artesanía michoacana.
En ambas entregas de reconocimientos y estímulos económicos estuvieron presentes las autoridades comunales, el jurado calificador y los comités de artesanos, quienes le dan mayor transparencia a los concursos.

REUNIRÁ MÁS DE 10 MIL PERSONAS EL DÉCIMO
PRIMER FESTIVAL NACIONAL FOLKLÓRICO
La Goleta, mpio. de Charo, Michoacán, a 18 de septiembre de 2014.- Michoacán será un escaparate del folklor, durante el Décimo Primer Festival Nacional Folklórico que se llevará a cabo del 19 al 28 de septiembre en varios puntos de nuestra geografía michoacana; así lo informó en conferencia de prensa, Zeus Rodríguez Miranda, director general de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado de Michoacán (COFEEEM).
Efraín Hernández Farfán, director general de Nemachtilcalli, mencionó que en este evento se reúnen todos los valores culturales intangibles y tangibles de los diferentes estados de la República Mexicana, como Chiapas, Distrito Federal, Hidalgo, Nuevo León, Veracruz, Durango y Michoacán, con los mejores grupos de Danza Folklórica Regional, donde se fortalecerá la actividad, así como la convivencia e integración de esfuerzos a través de talleres, ponencias, seminarios y presentaciones artísticas con profesionalismo para que la Danza Folklórica sea reconocida como el gran arte que es.
El Festival Nacional Folklórico reúne cada año a más de 10 mil personas en el Teatro Ocampo, Stella Inda del IMSS y Centro Histórico de la capital, así mismo en diferentes municipios del interior del estado.
Hernández Farfán Manifestó que el Festival Nacional Folklórico en Morelia es reconocido por CIOFF México organismo internacional en relación con la UNESCO, instituciones educativas, culturales, así como por la sociedad en general, fortaleciendo la actividad cultural en el estado y se pretende una visión con reconocimiento oficial por parte del Gobierno Federal, Estatal, Municipal, CONACULTA, INBA, SEE.
Lo que se pretende con el evento es promover, fomentar y difundir el arte y la cultura mediante la expresión y conservación de la Danza Folklórica a favor de las tradiciones y costumbres de México, aplicando durante el Festival Nacional Folklórico, un estilo propio, donde se conjugue la etnografía, investigación, creatividad escénica, estética, belleza y colorido para presentar un espectáculo digno de ser admirado por todo público.
Es importante destacar que Nemachtilcalli A.C. y Ballet Folklórico “Coyucan”, dirigen y coordinan los Festivales Nacionales Folklóricos en Morelia.
El Ballet Folklórico “Coyucan” digno representante y emprendedor de este festival, presenta cada año un espectáculo folklórico, que consiste en un mosaico de Danzas y Bailes tradicionales del Folklore Michoacano y Nacional marcado por un enfoque de emotividad, belleza y colorido que permite llevar al espectador a una gran identificación personal con el danzante. De esta manera el Ballet Folklórico “Coyucan” contribuye a fortalecer la identidad histórica y cultural de México mostrando al turismo cultural la calidad artística e interpretativa de este género conservando su identidad nacional.

MICHOACÁN AFIRMA SU OFERTA EN EL MERCADO TURÍSTICO DE AMÉRICA
México, Distrito Federal, a 18 de septiembre de 2014.- Con una oferta de 7 regiones turísticas, 8 Pueblos Mágicos, 3 de los fenómenos migratorios naturales más sobresalientes de México y 6 Patrimonios de la Humanidad, incluyendo el de la Cocina Tradicional que lo reconoce como el Paradigma de México, llega este año Michoacán a la 5ª Edición de la Feria Mundial de Turismo de las Américas, FITA.
El secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy García, informó que el evento se lleva a cabo del 18 al 21 de septiembre en el Centro de Exposiciones y Convenciones Expo Bancomer, con la participación de representantes del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, organizadores de Festivales en Michoacán y prestadores de servicios turísticos de la entidad, ampliamente conocedores de la oferta de atractivos de todo el estado, para captar la atención y el interés del público, profesionales del sector y tour operadores asistentes.
Puntualizó que se prevé realizar 200 citas de negocios y la FITA es uno de los foros turísticos de México más importantes para Michoacán porque reúne a los principales nichos de mercado interesados en la oferta turística de la entidad; representa la posibilidad de reforzar y abrir nuevos canales de comercialización, identificar las nuevas ofertas, así como entrar en contacto con las tecnologías y aplicaciones de actualidad para el desarrollo de la industria.
En detalle, las 7 regiones turísticas de Michoacán son: Morelia, Costa (Lázaro Cárdenas), Oriente (Zitácuaro), Occidente (Zamora), Meseta (Uruapan), Lacustre (Pátzcuaro) y Tierra Caliente (Apatzingán).
Los 8 Pueblos Mágicos son: Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Santa Clara del Cobre, Tacámbaro, Cuitzeo, Angangueo, Tlalpujahua y Jiquilpan.
Los 6 Patrimonios de la Humanidad, nombramientos otorgados por la UNESCO son: El Centro Histórico de Morelia, la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, la tradición de Noche de Muertos, la Pirekua, canto de los pueblos purépechas; la Tradición de los Voladores de San Pedro Tarímbaro, en Tlalpujahua y la Cocina Tradicional, donde Michoacán es el Paradigma de México.
Los 3 fenómenos migratorios naturales que destacan son: las Tortugas marinas en la Costa michoacana, la Mariposa Monarca, que llega desde Canadá para hibernar en los bosques del Oriente michoacano y los Pelícanos Borregones, que llegan también de Canadá para pasar el invierno en la Isla de Petatán, en el lago de Chapala.
Como en ediciones anteriores, Michoacán participa con un pabellón de diseño funcional para el mejor aprovechamiento del espacio, con clara identificación del destino, área de promoción audiovisual, muestra fotográfica, mesitas para atención a citas de negocios, entre otras funciones.

POR PRIMERA VEZ, DOS ENCUENTROS DE COCINA TRADICIONAL EL MISMO AÑO
México, Distrito Federal, a 18 de septiembre de 2014.- Como resultado del interés e importancia que ha adquirido la Cocina Tradicional Michoacana en el mosaico de la oferta cultural de la entidad, la Secretaría de Turismo del Estado determinó realizar por primera vez dos ediciones del “Encuentro de Cocina Tradicional de Michoacán” en un mismo año.
Así, el 12 Encuentro de Cocina Tradicional, Michoacán, se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de octubre del año en curso, en el Centro de Convenciones, Exposiciones y Eventos de la ciudad de Morelia, Michoacán, bajo la coordinación del Gobierno del Estado de Michoacán, a través de su Secretaría de Turismo.
El secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, destacó ante medios de comunicación de la capital del país, que el Encuentro cumple el propósito de salvaguardar el reconocimiento otorgado por la UNESCO a la Comida Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, tomando como ejemplo la Cocina de Michoacán.
La culinaria michoacana ha venido consolidando su presencia y prestigio en los tiempos recientes gracias al impulso que ha recibido desde el turismo y otros sectores del desarrollo regional, así como por la reacción social ante los fenómenos de homogeneización de la comida alrededor del mundo.
Recordó que en el Encuentro participarán cocineras y cocineros tradicionales originarios y radicados en todo el estado de Michoacán, que además de sus ricos saberes, cubrieron el requisito de aprobar el curso de capacitación y certificación coordinado por la Secretaría de Turismo del Estado en el año 2014.
Las cocineras y cocineros presentarán platillos para concurso y para venta al público e incluso, resaltó, en el Encuentro pasado se generaron 2.5 millones de pesos en ventas.
Para este 12º encuentro, agregó Roberto Monroy, el Estado de México participará con dos cocineras, adicional a las 60 michoacanas que mostrarán su talento culinario en la exhibición.
Las categorías a premiarse son:
A).- Mejor platillo de Rescate
Abierta para todos los participantes, con excepción de las Maestras Cocineras y Nuevas Generaciones.
B).- Mejor platillo de Innovación
Abierta para todos los participantes, con excepción de las Maestras Cocineras y Nuevas Generaciones.
C).- Mejor platillo de Noche de Muertos (Celebración de Ánimas)
Únicamente para Maestras Cocineras.
D).- Mejor platillo Tradicional de las Nuevas Generaciones de la Cocina.
Únicamente para Nuevas Generaciones.
E).- Categoría RAÍCES “Atápakuas de Michoacán”
Abierta para todos los participantes, sin ninguna excepción. Esta categoría presentarán únicamente una Atápakua tradicional en su comunidad de origen, acompañada de la justificación oral y escrita sobre la preparación e historia del platillo.
F).- Mejor Ambientación de Puesto.
Abierta para todos los participantes.
G).- La Cocinera del Encuentro.
Reconocimiento especial a la cocinera que haya tenido una destacada participación durante el evento.
El Encuentro ofrecerá nuevamente una visión a la comida resultante de la mezcla de culturas, con sus características claramente mestizas, pero en cuya base se sigue distinguiendo la contundente matriz autóctona, no solo a través de los ingredientes sino de las técnicas y las costumbres.

VIAJEROS TURISSSTE DISFRUTAN LA COSTA MICHOACANA
Lázaro Cárdenas, Michoacán, a 21 de Septiembre de 2014.- Arena, sol, recorridos en lancha, liberación de tortugas marinas, gastronomía regional y otras manifestaciones de la cultura costeña, disfrutaron este fin de semana 650 viajeros que llegaron a las playas michoacanas en el marco del programa federal “Todos a viajar” de TURISSSTE.
El secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy García, recordó que desde marzo del año en curso, TURISSSTE ha cumplido con el compromiso de llevar grupos de viajeros de fin de semana a las regiones de: Pátzcuaro, Morelia, Uruapan y Oriente (Tlalpujahua), con la participación de los prestadores de servicios y el Gobierno del Estado de Michoacán, para integrar paquetes ricos en atractivos, que cuestan apenas 600 pesos e incluyen transporte, 2 noches de hotel, visitas guiadas y otros incentivos.
Agregó que en esta ocasión, al igual que en las anteriores, el grupo fue recibido por las autoridades estatales, municipales y de TURISSSTE, con una verbena popular. En esta ocasión los artesanos de la costa pudieron mostrar sus trabajos y visitaron también uno de los diversos tortugarios que hay a lo largo de la franja michoacana colindante con el Océano Pacífico.
Juan Carlos Arnau, titular del TURISSSTE, puntualizó que la institución mantiene la oferta de viajes a Michoacán, a una base de 12 millones de trabajadores del gobierno en todo el país, así como al público en general a través del convenio que tiene el ISSSTE con la Sociedad Mexicana de Agencias de Viajes.
Los viajes TURISSSTE son una de las 250 acciones propuestas para Michoacán por el presidente de México Enrique Peña Nieto, para reactivar la economía del estado.

MÁS DE 40 MIL ASISTENTES ESPERA LA 3ª EDICIÓN DEL
FERATUM, DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE EN TLALPUJAHUA
Morelia, Michoacán, a 22 de septiembre de 2014.- Todo listo reporta el Comité Organizador, para la Tercera Edición del Feratum, Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y Sci Fi, a celebrarse del 2 al 5 de octubre en Tlalpujahua, que este año espera más de 40 mil asistentes, luego de que la edición 2013 llegó a los 44 mil.
Feratum es el único festival en su tipo que se realiza en un pueblo mágico de México, enmarcado en su arquitectura colonial y ambientes naturales. Se realizará con el apoyo del Ayuntamiento de Tlalpujahua, la Secretaría de Turismo y Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán.
HOMENAJES
ALFONSO ARAU
Es uno de los cineastas mexicanos más reconocidos en el mundo, el realismo mágico en su obra cinematográfica lo ha llevado a desarrollar una carrera consolidada en Hollywood, habiendo dirigido actores de la talla de Anthony Quinn, Keanu Reeves y Woody Allen. Sus películas son un referente “Como agua para chocolate”, por décadas fue la más taquillera en la historia del cine mexicano y se ha considerado en las listas y por los especialistas, como una de las mejores películas de la cinematografía mundial, hito en la historia del México contemporáneo, ha sembrado la semilla para que grandes directores y actores, también mexicanos, destacaran a nivel internacional. Entre sus películas más relevantes se encuentra “Un paseo por las nubes”, nosotros estamos honrados de rendirle un homenaje eterno en Feratum como director y actor, en especial queremos reconocerle el trabajo que realizó en la película: “El Águila Descalza” donde el mismo interpreta a un superhéroe.
JUAN MORA CATLETT
Ha realizado una difusión única del mundo indígena, con "Retorno a Aztlán" y “Eréndira”, por estos filmes ha recibido; Premio de Jurado del Festival de Cine Latinoamericano de Trieste, Italia, Mejor película y mejor director en Indio Hispanic Film Festival, EUA. El Maestro Juan Mora Catlett, perteneciente a una generación de directores que han impulsado el cine fantástico mexicano, su paso también por la televisión mexicana dejó una huella al dirigir varios capítulos de la muy recordada serie de televisión “La Hora Marcada”.
La programación está conformada por diferentes secciones que muestran lo mejor del cine fantástico nacional e internacional.
FUNCIONES ESPECIALES. Feratum se ha destacado por estar a la vanguardia en programación internacional, este año se complace en presentar tres filmes que son los más esperados del año, premieres en exclusiva para México:
ABC´s OF DEATH 2 (ABC de la Muerte 2) Función de clausura.
Es el seguimiento de la película de antología más ambicioso jamás concebida, con producciones que van desde Nigeria a Reino Unido o Brasil. Cuenta con segmentos dirigidos por más de dos docenas de los principales talentos del mundo en cine de género contemporáneo. La película se compone de veintiséis capítulos, cada uno dirigida por un director diferente que asigna una letra del alfabeto. Los directores se les dio rienda suelta en la elección de una palabra para crear una historia que involucra la muerte. Provocativo, impactante, divertido y, a veces conflictiva, ABC DE LA MUERTE 2 es otra celebración global de la próxima generación de género cinematográfico.
DER SAMURAI (Alemania 2014) Dir. Till Kleiner. (función inaugural)
Desde Alemania nos llega Der Samurai, un thriller de terror rural extraño que después de su estreno en el Tribeca Film Festival ha cosechado excelentes criticas. La película ha sido descrita como thriller queer y supone el debut del director Till Kleinert. Ambientada en los remansos fangosas de la Alemania del Este, donde el miedo de los lobos en los bosques de los alrededores de los locales impide alejarse demasiado de su casa. “Der Samurai” explora la psicología de los impulsos reprimidos con estimulante aplomo. A la vez impactante, sediento de sangre, y francamente extraño.
WHY HORROR, (Canadá 2014) Dir. Nicolas Keinman (premier mundial)
Es un largometraje documental de un fan y experto del horror; Tal Zimerman, analiza la psicología del terror en todo el mundo con el fin de entender por qué nos gusta pasar miedo.
SELECCIÓN OFICIAL INTERNACIONAL EN COMPETENCIA
18 películas son las que integran la selección oficial internacional la mayoría son estrenos para México y Latinoamérica; Lord of tears (Reino Unido 2013), Red Kindom Rising (Reino Unido 2014), Animosity (USA 2013), Discopath (Canadá, 2013), Meet me there (USA, 2014), Time Lapse (Canadá 2014), 2013), Circus of the dead (USA, 2014), Phantasmagoria (Italia, 2014), Video Club (Chile, 2013), The Drownsman (Cánada, 2014), Dys (Canadá 2014), Crawl or die (USA, 2014), Bombshell Bloodbath (USA, 2014), Another (USA, 2014), The hanover house (USA, 2014), Pérfida (Chile, 2014), Sobresale los estrenos para Latinoamérica de Pin up dolls on Ice (Canadá, 2014) del cual estarán presentes sus realizadores Melissa Mira y Geoff Kein, también desde España nos llega Panzer chocolate (2013), un largometraje transmedia, es decir que cuenta una historia a través de varios formatos digitales, como el celular puedes tener interacción, convierte al espectador en protagonista al permitirle "vivir la experiencia" de decidir el rumbo de los acontecimientos, estará presente su productor Diego Rodríguez.
SECCIÓN ALUCARDA
En Feratum, reivindicamos orgullosamente el cine fantástico mexicano; a los cineastas del pasado, de la actualidad y del porvenir, damos el nombre de esta sección para hacer tributo a una de las películas más emblemáticas del cine fantástico mexicano “Alucarda” (1977) del director Juan López Moctezuma.
La sección “Alucarda” será el punto de encuentro de cineastas mexicanos creadores del género, además de tener una selección anual de películas mexicanas en competencia realizaremos pitchings, encuentros con distribuidores nacionales e internacionales, así como eventos formales de discusión entre profesionales del cine. Ser parte de la Sección “Alucarda” te brinda la posibilidad de ser galardonado en los rubros más destacados en los Feratum Awards, y ser también acreedor de la presea del mismo nombre “Alucarda”. La selección “Alucarda” este año la conforman:
“Desde el más allá” (México 2013) Dir. Juan Carlos Blanco
“Están aquí” (México 2014) Dir. Sandra Becerril
“Paciente 27” (México 2014) Dir. Alex Alegre
“Ulises” (México 2014) Dir. Abel Amador
“Zona Invadida” (México 2014) Dir. Ulises Meixueiro, Héctor Campos
En esta misma sección presentamos la premier de la película realizada exclusivamente para Feratum, “Muñecas Ciegas” (México 2014) de Cristian González
SECCIÓN CONFINES
Una muestra del cine fantástico contemporáneo de diferentes confines del Mundo, la muestra está integrada por: Bacanal Do Diabo (Brasil 2014) Dir. Ivan Cardoso, Kung Fu Divas (Filipinas 2013) Dir. Onat Díaz, Ojoju (Nigeria 2014) Dir. C.J. Obasi, Capitao Falcao (Portugal 2014),
SECCIÓN RAVEN BANNER
Raven Banner Entertainment es una compañía de servicio completo que representa y produce películas de género innovadoras y atractivas para el mercado mundial, tenemos el honor de contar con una muestra, en esta ocasión presentan:
Wolf Cop (Canadá 2014)
La trama gira en torno a un pequeño pueblo y un policía alcohólico que se transforma en un hombre lobo después de ser maldecido.
Ejecta (Canadá 2014)
Es la historia de dos hombres que son testigos de un evento inexplicable en la atmósfera en la víspera de una histórica tormenta solar y deben sobrevivir una forma de vida terrible que los está cazando.
The devil incarnate (Cánada 2013)
Los recién casados Holly y Trevor Davidson están en un viaje por carretera para celebrar su luna de miel en Miami, una simple parada turística va muy mal y se ven obligados a enfrentarse a algo aterrador, una amenaza viene de la familia de Trevor y una antigua maldición.
MUESTRAS
Cada año el festival dedica un espacio a la cinematografía de países lejanos esta ocasión toda el turno a cine fantástico de China y Hong Kong.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
MASTER CLASS CON GARY PULLIN
Uno de los maestros de la ilustración en el mundo del horror Gary Pullin, habla sobre su experiencia de más de 15 años de carrera trabajando para revistas como Rue Morgue, HorrorHound, Famous Monsters of Filmland.
MASTER CLASS POST-PRODUCCIÓN
El master Class de postproducción está enfocado hacia las tendencias de la nueva post-producción digital y VFX, imparten: Hugues Barbier, Xavier Velasco, Fausto Cantú, Fernando Campos, todos ellos con gran experiencia en el ramo.
CONFERENCIAS FERATUM FORMACIÓN
-
Cine fantástico de China y Hong Kong, Imparte por Jorge Grajales.
-
Historia del Cine Horror, Imparte Ezzio Avendaño
-
20 años de la Agencia Mexicana de Investigación Paranormal, imparte Antonio Zamudio
PRESENTACIONES DE LIBRO
-
“El nombre de las Nubes” de Sandra Becerril
FERATUM AWARDS
Reconocen la excelencia de los profesionales en la industria cinematográfica, y los premios pugnan por consolidarse a estar entre los máximos honores que logre obtener un realizador del género fantásitco en el mundo. El comité de FERATUM AWARDS premia varias labores en diversas categorías del cine fantástico nacional e internacional, incluyendo la presea “Alucarda”. Con gusto anunciamos la colaboración con fundación Novangardo, que a partir de 2014 apoyará la producción de trabajos que emanen de la competencia de guión. El Jurado que califica para ser acreedor de los FERATUM AWARDS, son profesionales en la industria cinmatográfica nacional e internacional, estos son:
Largometraje mexicano: Hugues Barbier, Juan Mora Catlett, Aaron Soto
Cortometraje mexicano: Agustín el Oso Tapia, Xavier Velasco
Largometraje internacional: Jorge Grajales José Luis Ortega
Cortometraje internacional: Roberto Fiesco, Gary Pullin
Cortometraje animado: Alex Montiel, Luis Felipe Alanis
Guión: Elsie Mendéz, Denis Languerand
EXPOSICIONES ARTES PLÁSTICAS Y ESCÉNICAS
Exposición Colectiva Fundación Novangardo
Exposición Ilustración Américo Escalante
Exposición y performance Conejo Muerto (Ángel Chanes)
Exposición Gilmar Parra
Performance “Los Góticos”
Redes Sociales y Websites – Feratum, Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y Sci-fi
feratumoficial@gmail.com Cortos y largometrajes
nuevasresonancias@gmail.com Guión y VINE
feratumarts@gmail.com Artes plásticas y escénicas
infoferatum@gmail.com info@feratumfilmfest.com información general

TRES MIL ASISTENTES ESPERA EL FESTIVAL MÍSTICO EN MORELIA
Morelia, Michoacán, a 23 de septiembre de 2014.- Alrededor de tres mil asistentes espera captar la Segunda Edición del Festival Místico que se llevará a cabo del 3 al 5 de octubre en Morelia.
La sede del evento será “La Casona”, ubicada en Madero Oriente esq. Belisario Domínguez, en el centro de Morelia, donde se realizarán talleres, conferencias, una exposición de productos elaborados en Michoacán, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Querétaro y Guanajuato, un área gastronómica y actividades como terapias y sanaciones durante los tres días.
El acto oficial de inauguración será en el marco de la conferencia que dictará el periodista Daniel Muñoz, el 3 de octubre a las 19:00 horas.
De acuerdo con el comité organizador, el Festival contempla la participación de más de 50 expositores de Michoacán, Jalisco, Querétaro y Estado de México, así como 18 conferencias y 12 talleres relacionados con temas sobre Desarrollo Humano y Espiritual, Salud y Belleza, Energía, Ciencia, Terapias alternativas, entre otros.
La primera edición de este festival se realizó el 4 y 5 de octubre del año pasado con una afluencia de mil 200 asistentes. En esta ocasión, al incrementarse un día de evento, se espera multiplicar el número de visitantes provenientes de nuestra entidad, Guerrero, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Distrito Federal, Tabasco, Chihuahua y países como Argentina, Estados Unidos y Venezuela.
Algunas de las conferencias programadas son: “La ciencia y la espiritualidad son compatibles”, “Los números y tu visión de vida”, “Sanando tu niño interior”, “Cuál es el origen de nuestras enfermedades”, “El camino hacia la felicidad”, “El poder de la palabra hablada”, “Balance físico, mental y espiritual”, “Un curso de milagros: un cambio a una nueva manera de pensar… una carta de amor”, “Próximo paso, preparándome para la 4ª dimensión”, “Los sonidos curativos”, “Tantra” y “Yoga” entre otras.
Por otro lado, la expo venta de productos incluirá artículos de belleza, terapias alternativas, ropa e indumentaria, alimentos, servicios de Spa, hoteles y centros holísticos, entre otros.
YA LISTA LA FERIA OCTUBRINA EN APATZINGÁN
La Goleta, Mpio. de Charo, Michoacán, a 23 de septiembre de 2014.- En conferencia de prensa, la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado de Michoacán (Cofeeem), y autoridades municipales de Apatzingán, presentaron la Feria Octubrina, que es el mayor escaparate cívico y cultural de la región.
Zeus Rodríguez Miranda, director general de la Cofeeem, destacó que en esta ocasión Apatzingán no sólo celebrará con la Feria, sino que atraerá los ojos de todos los mexicanos, ya que se conmemora el Bicentenario de la firma de nuestra Carta Magna en 1814.
En este sentido, el presidente municipal de Apatzingán, Alejandro Villanueva del Río, destacó que este año no es una Feria más, pues al celebrar los 200 años de la firma de la Constitución se ha dado prioridad a la concentración de actividades locales y regionales, así como a las diferentes manifestaciones culturales y deportivas que engalanan la celebración.
Desde ahora Apatzingán ofrece una serie de eventos organizados por el Comité del Bicentenario dirigidos a todo el público; por ejemplo, el miércoles 22 de octubre se realizará en Acto Cívico Solemne, el Tradicional Desfile y la Transmisión de la Lotería Nacional.
La Feria se llevará a cabo del 4 al 28 de octubre, y se considera que tendrá una derrama económica de 20 millones de pesos, debido a que se espera a 2 millones de visitantes en el marco del Bicentenario.
Además, se considera que la ocupación hotelera sea del 100 por ciento en el municipio, e incluso la renta de habitaciones de otras localidades como Parácuaro y Nueva Italia.
Por su parte, Nelson Osorio Lobos, director de Ferias y Exposiciones del municipio de Apatzingán, detalló que se contempla la colocación de mil stands, divididos en las zonas artesanal, comercial, ganadera y cultural; así como la presentación de las candidatas a reinas de las Fiestas Octubrinas, en donde se hará un homenaje a las ex Reinas Octubrinas, desde su primera hasta la última edición, con lo que se establecerá una galería fotográfica que permanezca en adelante como un archivo visual para todos los ciudadanos de Apatzingán.
“Involucraremos a la zona rural de nuestro municipio a través de actividades tales como la exposición agrícola ganadera, la elección de la flor más bella del ejido, la tradicional cabalgata de José María Morelos y los concursos de caballos bailadores, tamboreado res y baloneros”, afirmó Osorio Lobos.
Desde el inicio del mes, la Fiesta Octubrina se dejará sentir ya que a partir del miércoles 1, estará una exposición móvil del Papalote Museo del Niño; el sábado 4, se colocará el Bando Solemne para la Expo Feria, y se realizará la exhibición de Símbolos Patrios; el domingo 5, habrá festival de globos aerostáticos, por la mañana y noche recorridos en tranvía por lugares históricos y leyendas de la región.
El viernes 17 de octubre se realizará la Tradicional cabalgata; el sábado 18, se contará con el Concierto de la Orquesta Sinfónica de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en el Teatro del Pueblo; y el martes 21, será la presentación editorial, “Decreto de la Constitución para la Libertad de la América Mexicana”.
Todos los eventos serán gratuitos y de grandes sorpresas para visitantes de todas las edades, pues se contará con intérpretes del Rock & Roll del recuerdo, como son, Óscar Chávez, Beny Ibarra, Los Hermanos Carrión y Los Hooligans.

CON EXPO FOTOGRÁFICA SOBRE MIGRACIÓN DE LAS MONARCA, CELEBRAN 70 ANIVERSARIO DE LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS MÉXICO-CANADÁ
Morelia, Michoacán, a 24 de septiembre de 2014.- La embajada de Canadá en México, el Gobierno del Estado de Michoacán, la Secretaría de Turismo y la Secretaria de Cultura a través del Centro Cultural Clavijero, se unen al marco de las celebraciones del 70 aniversario de las Relaciones Diplomáticas entre México y Canadá, que se celebra durante el presente año con la Exhibición de El Viaje de la Mariposa Monarca.
La cita al evento inaugural es este miércoles 24 de septiembre a las 19:00 horas en el centro comercial Espacio Las Américas, donde se contará con la presencia de la Embajadora de Canadá en México, Sara Hradecky.
Se trata de una muestra de 43 asombrosas imágenes microfotográficas y fotografías aéreas que se mantendrán en exhibición en Espacio Las Américas hasta el 19 de octubre y aluden a la migración de las Monarcas desde Montreal hasta el Centro de México.
La exhibición fue producida por el Museo de la Aviación y el Espacio de Canadá y la Embajada de México en Canadá. Cuenta con textos en español, inglés y francés y busca también representar simbólicamente los lazos de unión entre ambos países.
La exposición está acompañada de un documental sobre el viaje de Francisco Gutiérrez, Vico, en busca de los rastros de las Monarcas desde Montreal hasta las montañas del centro de México – 6 mil kilómetros en 90 horas de vuelo en 72 días, o 4 generaciones de mariposas-.
En su ala delta motorizada decorada como una mariposa monarca y llamada “Papalotzin”, el cineasta y piloto mexicano Francisco Gutiérrez, busca crear consciencia sobre la conservación del hábitat de las mariposas y su fenómeno migratorio anual.
El evento tiene dos objetivos principales: la protección de los santuarios de la monarca, y la concientización sobre los problemas que enfrenta y profundizar en las soluciones. El Comité Trilateral para la Conservación y Manejo de la Vida Silvestre y Ecosistemas establecido 1996 a través del Memorándum de Entendimiento entre Canadá, México y los Estados Unidos, logró la creación de una Red de Áreas Protegidas Compartidas para la protección de su hábitat y el desarrollo sustentablemente de comunidades locales.
El Plan de América del Norte para la Conservación de la Mariposa Monarca, coordina los esfuerzos trilaterales para su conservación con apoyo de la Comisión para la Cooperación Ambiental, resultante del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte que entró en vigor junto con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
AHUIRÁN, SAN JUAN NUEVO Y TZIRIO, PROMUEVEN SUS
ARTESANÍAS A TRAVÉS DE SU CONCURSO ARTESANAL
San Juan Nuevo, mpio. de Nuevo Parangaricutiro, a 24 de septiembre de 2014.- El talento y habilidad de artesanos de las comunidades de Ahuirán, San Juan Nuevo y Tzirio, lo presentaron en los concursos artesanales que la Casa de las Artesanías (Casart) y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), en coordinación con sus autoridades municipales, llevaron a cabo, con la finalidad de promover y difundir su arte popular, en donde entregaron un total de 88 premios a los ganadores, por un monto de 140 mil pesos.
Rafael Paz Vega, director de la Casart, destacó las gestiones que esta institución ha realizado ante Fonart, para poder incrementar la bolsa de premios, de todos los concursos que se realizan durante el año, y en los cuales hasta el momento se ha logrado el 100 por ciento, en la mayoría.
El funcionario estatal agregó que continúan los trabajos en gestión de espacios para que los artesanos salgan de sus localidades a vender directamente, a través del programa de muestras artesanales, y destacó que el portal de la Casart está disponible para que realicen sus exposiciones y tengan más acceso a la comercialización de sus productos.
Por su parte el presidente municipal de Nuevo Parangaricutiro, Vicente Guerrero Ruiz, agradeció los apoyos otorgados por las dependencias del gobierno estatal y federal, por lo que solicitó se mantenga el interés por conservar los concursos artesanales, así como el incrementar el recurso económico para este sector.
Durante la ceremonia de premiación del XXIX Concurso Artesanal de Textiles, Talla en Maderas e Instrumentos Musicales, en Ahuirán; el XXIX Concurso Artesanal de Textiles de Algodón, Madera y Varios, en San Juan Nuevo; y el XXVII Concurso Artesanal de Fibras Vegetales, Madera y Textiles de algodón, estuvieron presentes sus autoridades comunales, el jurado calificador, el subdirector de Desarrollo Artesanal y jefe del departamento de Concursos de la Casart y los comités de artesanos, quienes le dan mayor transparencia a los concursos.

JACONA TENDRÁ SU “PRIMER FESTIVAL MEDIEVAL Y CERVECERO XHUCUNAN”
La Goleta, mpio. de Charo, Michoacán, a 24 de septiembre de 2014.- Autoridades de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado de Michoacán (Cofeeem) dieron a conocer en conferencia de prensa el Primer Festival Medieval y Cervecero Xhucunan, el cual se llevará a cabo del 2 al 5 de octubre del presente año, en la Presa de la Luz o de Verduzco, del municipio de Jacona, escenario perfecto para ambientar la propuesta.
Zeus Rodríguez Miranda, director general de la Cofeeem, resaltó el que los municipios del estado se atrevan a iniciar con proyectos que detonen el turismo y la cultura de sus regiones, por lo que aseguró que la Comisión a su cargo siempre acompañará a los ayuntamientos que así lo requieran.
Por su parte, Benjamín Méndez Méndez, coordinador del Festival, comentó que durante los cuatro días del evento se realizarán diversas actividades culturales y de entretenimiento, entre ellas, un concurso de disfraces, cuyos ganadores serán reconocidos como Rey y Reina respectivamente; estará también el arribo de la comunidad medieval, con abanderados, caballeros de combate a pie, arqueros, músicos y más, quienes realizarán diversos espectáculos acordes a la edad media.
Asimismo, Méndez Méndez informó que se tendrán tres tabernas y más de 70 variedades de cervezas artesanales, al tiempo que estará presente la gastronomía en un mercadito medieval, donde participarán algunos artesanos y empresarios de la región; mientras que se llevará a cabo un taller de elaboración de cerveza artesanal, el cual tendrá un costo de mil pesos.
En su momento José Luis Murillo Mora, regidor de Educación, Cultura y Turismo, detalló que esperan recibir entre 5 y 10 mil visitantes durante los cuatro días y captar una derrama económica que puede ir del millón y medio de pesos hasta los tres millones; enfatizó que esta derrama es para prestadores de servicios (hoteles, restaurantes, tiendas, etc), y que con seguridad beneficiará también al municipio de Zamora, ya que Jacona sólo cuenta con un hotel.
Informó que el costo general de entrada será de 35 pesos, aunque se contará con diversas promociones donde el precio se pretende sea aún más bajo.
Los boletos ya están disponibles en la Regiduría de Educación, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Jacona, en Diablos Wings, Diablos Pizza, Pajarito Café, Adobes Arracheras, Celestina Coffee and Beer, además de diversos puntos de venta dentro y fuera de la ciudad.
El director de Educación y Cultura, Rafael Garcilazo Cupa, dijo que el municipio de Jacona cuenta con tierras de alta productividad agrícola, en donde predomina el cultivo de berries, mismas que se exportan a diversos países. Actualmente hay 24 agroindustrias, algunas de ellas de corte internacional.
El municipio cuenta con siete manantiales, los cuales son la base fundamental de la economía al permitir el cultivo y exportación de los productos agrícolas que cumplen los máximos estándares internacionales de calidad e inocuidad.
El lugar donde se realizará el evento, La Presa de la Luz, ha sido detonado turísticamente poco a poco y cuenta con una trotapista alrededor del lago, tirolesa, iluminación nocturna, baños, cenadores, lanchas, asadores y otros servicios.
Garcilazo Cupa subrayó que Jacona cuenta grandes atracciones turísticas, culturales y agroalimentarias; entre ellas, un monasterio de la orden contemplativa cisterciense, que forma parte de la familia benedictina, dedicado a la Virgen del Curutarán, uno de los 14 que existen en América Latina y el único para varones en México.
El municipio tiene también un sitio arqueológico muy importante “El Opeño”, que es un yacimiento localizado en Jacona de Plancarte, da su nombre a una cultura precolombina conocida especialmente por los materiales de cerámica encontrados en los complejos funerarios de la zona, mismos que han sido fechados en el preclásico tardío de Mesoamérica.

ENTREGAN RECONOCIMIENTO COMO HUÉSPED
DISTINGUIDO AL DIRECTOR DE LA CASA DE LAS ARTESANÍAS
Patamban, Mpio. de Tangancícuaro, Michoacán, a 25 de septiembre de 2014.- El presidente municipal de Tangancícuaro, Gustavo Zintzun; el jefe de tenencia de Patamban, Florencio Morales Tapia y el representante de Bienes Comunales, Benito Suárez González, entregaron esta localidad el Reconocimiento de Huésped Distinguido a Rafael Paz Vega, director general de la Casa de las Artesanías (Casart), en compañía de diputados del Congreso del Estado, autoridades del gobierno estatal y municipal.
En el marco de los festejos por el “Día del Artesano Michoacano 2014”, el edil de Tangancícuaro compartió con los presentes el buen desempeño que ha tenido el director general de la CASART en beneficio de su municipio, y en particular de Patamban.
“Le entregamos la mención de Huésped Distinguido por ser una persona y funcionario que con visión, humildad, compromiso y acciones, ha apoyado e impulsado el desarrollo cultural, artístico y económico de la comunidad de Patamban”, agregó Gustavo Zintzun.
Por su parte, el funcionario estatal, Rafael Paz Vega, expresó: “agradezco a la comunidad y artesanos de este hermoso lugar por la distinción a mi persona, siempre he buscado servir de manera digna y responsable en las actividades que he desarrollado en mi vida, lo cual se lo debo a la formación que me dieron mis padres, y no olvido que sus raíces son de estos lugares, estas vivencias me conmueven, me llenan de orgullo y me comprometen a seguir trabajando aun con mayor optimismo y dedicación, muchas gracias por todo”.
Señaló que la Casa de las Artesanías ha realizado acciones como capacitaciones con esmalte sin plomo, innovación de diseños alfareros y la instalación de hornos alfareros tradicionales para que los artesanos realicen la quema con esmalte sin plomo, además del otorgamiento de créditos.
Así como un número importante de muestras artesanales en diferentes lugares de la República Mexicana, y en las cuales se promueve y difunde las diferentes comunidades de Michoacán, llevando a los artesanos a comercializar de manera directa sus piezas, y que a través de los concursos nacionales siempre destacan los artesanos de Michoacán, y por supuesto, los de Patamban siempre están entre los ganadores, “poniendo en alto el nombre de esta bella población”.
Durante el acto protocolario, el municipio de Tangancícuaro y las diferentes autoridades del gobierno estatal, reafirmaron el compromiso de sumar esfuerzos y continuar trabajando de manera conjunta en beneficio de la localidad.

AFIANZA MICHOACÁN LIDERAZGO EN EXPO NACIONAL DE PUEBLOS MÁGICOS
Guadalajara, Jalisco, a 26 de septiembre de 2014.- En la Expo Pueblos Mágicos que se realiza en esta ciudad como parte de los festejos alusivos al Día Mundial del Turismo, Michoacán afianza su liderazgo y fue invitado además para exponer el caso de éxito “Cocineras Tradicionales de Michoacán”, informó el Secretario de Turismo del Estado.
Puntualizó que los ocho Pueblos Mágicos de Michoacán están presentes en la Expo nacional que se realiza del 26 al 28 de septiembre en la Plaza de la Liberación de Guadalajara, con una exhibición de imágenes, productos y fotografías que ponen de manifiesto su identidad y características distintivas.
Añadió que, como un reconocimiento a su liderazgo en la generación de productos turísticos exitosos que ya inspiran a otros Pueblos Mágicos y destinos del país, se presentará el caso de las Cocineras Tradicionales de Michoacán en el Instituto Cultural Cabañas, mediante un panel en el que participan algunas de las propias cocineras michoacanas.
Cabe señalar que el objetivo de la Expo Pueblos Mágicos, donde participan los 83 destinos que cuentan con ese distintivo, es destacar los beneficios de la actividad turística en las comunidades.
Se prevé que durante el evento, la Secretaría Federal de Turismo haga un relanzamiento del programa, con ajustes a las reglas de operación orientados a fomentar la inversión en la infraestructura de las localidades.

CALZADA DE SAN DIEGO, ESCENARIO PARA EL
FESTIVAL DE LA ORQUÍDEA, DEL 3 AL 5 DE OCTUBRE
Morelia, Michoacán, a 29 de septiembre de 2014.- Del 3 al 5 de octubre, en el escenario de la Calzada Fray Antonio de San Miguel, se llevará a cabo la 5ª Edición del Festival Nacional de la Orquídea 2014.
De acuerdo con Cilia Meza Arreola, titular del comité organizador, la finalidad del evento es conservar, preservar, proteger, fomentar y difundir la cultura de “la planta más evolucionada del reino vegetal”.
La inauguración oficial se llevará a cabo el 3 de octubre a las 12:00 hrs.
Puntualizó que este año se realizará la construcción de un Centro de Investigación y Producción de Orquídeas llamado “Santuario de la Orquídea”, instalado en la comunidad de San Miguel del Monte, municipio de Morelia.
Añadió que el lugar será atendido por mujeres de la zona rural, que han sido capacitadas para el efecto y además de ese proyecto se busca la reestructura del tejido social de las comunidades mediante la generación de empleos que aporten al mundo de la orquídea un espacio de investigación, conservación y preservación.
En el marco del Festival, el día 4 de octubre se llevará a cabo un recorrido guiado por el sendero de “Agua Escondida”, un espacio ubicado a 2.3 kms. de la comunidad de San Miguel del Monte. Ahí se instalará el centro de investigación y se realizarán charlas educativas sobre el medio ambiente.
Cilia Meza destacó que el recorrido “es una excelente alternativa para los aficionados al senderismo, para los amantes de la fotografía y para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza”.

DAN A CONOCER LA 15ª FERIA DE LA ESFERA EN TLALPUJAHUA
La Goleta, mpio. de Charo, Michoacán, a 29 de septiembre de 2014.- El Pueblo Mágico de Tlalpujahua celebrará su 15ª Feria de la Esfera 2014, además de que en este marco fue invitado por el Museo Nacional de las Culturas, donde expondrá en una sala la historia de la esfera, durante tres meses, iniciando en noviembre, lo informaron autoridades de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado de Michoacán y del Municipio de Tlalpujahua.
Alfredo Muñoz Ruiz, presidente municipal de Tlalpujahua mencionó que este año la Feria de la Esfera se ha dimensionado tanto en el municipio como en el resto del país, es así que se ha convertido en el pueblo de la navidad, en la capital mundial de la esfera; gracias a la oferta ilimitada de productos navideños que genera la creatividad de los artesanos, cada taller tiene sus propios colores y sus diseños que los distinguen fuera de la esfera clásica que se seguirá vendiendo en todas las épocas.
La Feria de la Esfera se llevará a cabo del 2 de octubre al 14 de diciembre, y su inauguración se realizará a la 10:00 hrs. en el Auditorio Municipal de Tlalpujahua (ubicado en calle Juárez, entre Torbellino y Melchor Ocampo) y en la explanada del Museo de los Hermanos Rayón, donde se instalarán 99 y 45 stands respectivamente, más los negocios establecidos.
Este año se espera una derrama económica de 90 millones de pesos aproximadamente; pues existen 200 talleres y se producen 15 millones de esferas.
Se prevé que lleguen alrededor de 180 mil visitantes, durante las once semanas que dura la temporada navideña, los fines de semana se espera mayor demanda de turismo, sobre todo la primera semana de noviembre, por el día de muertos y para el 15 y 16 de noviembre con la Fiesta del Campo del Gallo que hace un año recibió a más de 40 mil turistas.
La Feria de la Esfera estará presente también en la Expo Artesanal en la UNAM, en la Facultad de Contabilidad, con tres días de la segunda semana de noviembre.
Habrá también un área de productos gastronómicos y otra para artesanía diversa, donde participarán los artesanos tanto del sector navideño como de la cantera, con lo que los prestadores de servicios turísticos: hoteleros, restauranteros, guías de turistas, trasportistas y a los comerciantes, se verán beneficiados.
La Feria de la Esfera contará con:
-
Ventas de esfera y adornos navideños todos los días.
-
Nacimiento en bulto y villas navideñas permanentes para que los turistas se tomen fotos.
-
Desfile Navideño, encendido del árbol, espectáculo de luces y sonido todos los sábados.
-
Concierto Navideño por la Orquesta Sinfónica Cenobio Paniagua con villancicos navideños en el mes de diciembre.
-
Eventos culturales, nutridos con otros festivales con el apoyo de la Secretaría de Cultura.
Hay más de 200 talleres de esfera que trabajan durante la temporada, de los cuales 50 son talleres fijos que producen todo el año para elaborar otros productos de vidrio, adornos decorativos o para ocasiones especiales.
Hay dos empresas ubicadas en la cabecera municipal: Adornos Navideños que es la más antigua y de la que se originó este oficio y FIMAVE.
Cabe hacer notar que el proceso es individual, esfera por esfera, lo que le da resistencia y calidad a sus productos.

SEXTO CONCURSO DE CORTOMETRAJES “PONLEPLAY A TUS IDEAS”
Morelia, Michoacán, a 1 de octubre de 2014.- El próximo 3 y 4 de octubre, en el municipio de Los Reyes, se llevará a cabo el 6to Festival de Cortometrajes “Ponle Play a Tus Ideas”, en donde compiten por diversos apoyos y estímulos para la producción, 18 trabajos de realizadores de Michoacán y Jalisco.
En conferencia de prensa el titular de la Comisión de Filmaciones en Michoacán, Luis Fernando Gutiérrez Lara, puntualizó que el concurso tendrá lugar el 3 de octubre y el día 4 se proyectará la muestra de cortometrajes del IMCINE.
Iván Jiménez Díaz, presidente del Comité Organizador, puntualizó que el jurado calificará originalidad, fotografía, musicalización y actuación, entre otros aspectos; luego de que el comité organizador verificó que todos cumplieran con requisitos básicos de duración de entre 1 y 15 minutos con historia inédita y que no hayan participado en otros concursos.
El primer lugar recibirá un estímulo de 8 mil pesos y una beca del Centro de Capacitación Cinematográfica para el curso de Introducción a los Orígenes del Cine hacia el Cine Narrativo de Edison Griffith, impartido por el especialista Enrique Ortega.
El segundo lugar obtendrá 4 mil pesos y tercer lugar recibirá 2 mil pesos. Todos los participantes tendrán un reconocimiento.
El Objetivo General de “Ponle Play”, es promover la innovación en materia cinematográfica, así como propiciar el intercambio de ideas a través de la creación de foros y concursos que involucren a la juventud réyense de manera activa y proactiva en la realización de nuevos proyectos.
También busca crear un foro de expresión artística relacionada al ámbito cinematográfico que converja a los miles de talentos con los que cuenta nuestro estado y lograr así posicionar a la ciudad de Los Reyes; convertirse en plataforma de innovación constante en materia artística; difundir y proyectar los trabajos realizados e incentivar a la realización de nuevos proyectos; incrementar el valor cultural y el interés por la participación en este tipo de eventos tanto del público en general como de los futuros talentos con los que cuenta el país u demostrar que en la ciudad de los Reyes cuenta con la capacidad de albergar y consumar eventos masivos de alta calidad a la altura de las grandes urbes de nuestro país.
En la página de Facebook Concurso de Cortos se encuentran ya los avances de varios de los cortometrajes inscritos, algunos de realizadores que han participado en una o varias de las ediciones anteriores y otros más que lo harán por vez primera.
En la conferencia de prensa también estuvieron presentes Óscar Martínez, Director de Vinculación de la Secretaría de Turismo del Estado; así como los jurados Miguel Agustín Chapela y Carlos Serrano.

ARTESANOS DE CHERÁN, TARECUATO, URUAPAN Y OPOPEO,
SE PREPARAN PARA SUS CONCURSOS ARTESANALES
Morelia, Michoacán a 01 de octubre de 2014.- La Casa de las Artesanías del Gobierno del Estado (Casart), presentó parte de los concursos artesanales que desarrollará durante este mes en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), donde entregarán 216 mil pesos, repartidos en 117 premios, para las y los artesanos ganadores, de las localidades de Cherán, Tarecuato, Uruapan y Opopeo.
El director general de la Casart, Rafael Paz Vega, en conferencia de prensa, mencionó que esta institución realizará muestras artesanales en diferentes lugares de la república, entre ellos la Ciudad de México; Orizaba, Veracruz; Atitalaquia, Hidalgo; San Miguel de Allende, Guanajuato, y aquí en Morelia, además de diferentes concursos artesanales, de los cuales, hasta el momento se ha realizado un 70% de los programados para este 2014.
De igual manera, Paz Vega destacó que las promociones que se han mantenido en las tiendas de Casart, (tienda matriz y tienda Alameda), han funcionado muy bien para el turismo y público en general, por lo que continuará con esta dinámica de los descuentos en la mercancía lo que resta del año.
Por su parte, el titular de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos de Michoacán, Zeús Rodríguez Miranda, realizó una invitación para que asistan a las ferias y a estos concursos, “pues Michoacán es un estado rico en artesanía, gastronomía y cultura”, afirmó.
El artesano y presidente del comité organizador de la XII Feria de la Silla de Opopeo, Delfino Pamatz Bello, señaló que son alrededor de 300 modelos de sillas que tendrán a la venta para la feria, en la cual esperan que mejore la comercialización de este producto, ya que actualmente han disminuido la venta.
Pamatz Bello, agregó, que la producción que realizan en Opopeo, es de 5 mil sillas a la semana, con costos que van de los 150 a 300 pesos, y que sus principales mercados son la ciudad de Monterrey, Guadalajara y México, D.F.
A su vez, Ana Lilia Padilla García, regidora del Turismo del Ayuntamiento de Salvador Escalante y la subsecretaria de Turismo del Estado, Leticia Gálvez García, reiteraron la invitación para que los turistas visiten Michoacán, y vivan las tradiciones que ofrece el Estado.

CALIDAD Y DESTREZA MUESTRAN LOS ARTESANOS
DE ARANZA Y SAN JERÓNIMO PURENCHÉCUARO
San Jerónimo Purenchécuaro, Mpio. de Quiroga, Mich., a 2 de octubre de 2014.- Los concursos artesanales que realiza la Casa de las Artesanías (Casart), además de difundir la riqueza histórica, cultural y tradicional de la artesanía michoacana, también tienen como propósito el crear una sana competencia entre este sector, y que las piezas participantes sean de mayor calidad, lo cual se logra con la destreza que cada artesano plasma en un obra.
En Aranza y San Jerónimo, participaron 119 artesanos, con 204 piezas inscritas, donde Casart y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), otorgaron un monto en premios por 120 mil pesos, que se repartieron en 75 estímulos para los ganadores.
Silvestre Zúñiga Olvera, jefe del Departamento de Concursos de la Casart, felicitó a los artesanos participantes y ganadores de los concursos de ambas comunidades y mencionó durante la ceremonia de premiación, que cada vez observa mayor calidad en las piezas que inscriben, así como la destreza en el manejo de la técnica que trabajan en cada una de las comunidades del estado.
Por su parte, Haydee Trujillo Moreno, representante de Fonart, destacó que la federación trabaja de mano con el estado, para brindar mayor beneficio a las y los artesanos y que tanto los premios, como los montos de éstos, para cada concurso sea mayor a los de años anteriores.
En estos concursos artesanales se lograron satisfacer los gustos tanto para el público infantil con los trompos, baleros, pirinolas, juguetería de cuerda de Aranza; como para el de las amantes de los rebozos deshilados, blusas, fajas de algodón, indumentaria tradicional y cerería, de San Jerónimo.
El jurado calificador y autoridades municipales, estuvieron presentes en las premiaciones, del XXXI Concurso Artesanal de Textil en Patakua, Bordado y Juguetería de cuerda y torneada, en la localidad de Aranza, y del XXXI Concurso Artesanal de Textiles de Algodón, Cerería y Fibras Vegetales, en San Jerónimo Purenchécuaro, entregando a las artesanas y artesanos ganadores, su diploma y premio en efectivo, además de reconocerles el gran trabajo que presentaron en sus piezas.

COCINERAS TRADICIONALES:
DE MORELIA, AL PALADAR DEL MUNDO
Aida Espinosa
Aromas, colores y sabores michoacanos, unieron sus fuerzas para darle vida al doceavo encuentro de Cocineras Tradicionales, en donde las encargadas de darle sazón a las siete regiones del estado, fueron nuestras mujeres.
Cientos de comensales degustaron la gran variedad de platillos distribuidos en 50 puestos, donde se podía encontrar desde las tradicionales corundas, enchiladas y pozole, hasta morisqueta, charales, bebidas tradicionales, entre otros.
Entre los asistentes, se encontraban visitantes de diversas regiones del estado, así como de otras entidades federativas, e incluso, países.
Unos, como la señora Laura, han visitado antes este encuentro, mientras que otros, por primera vez, se dieron cita para degustar las tradiciones michoacanas.
"A mí me gusta mucho venir a disfrutarlo. Me gusta mucho, mucho, nuestras raíces. Yo la disfruto. Soy michoacana, pero esto lo disfruto. A mi hábleme de la Cañada de los Once Pueblos, de Zacán, de los Pueblos Purhépechas…", agregó la señora Laura Reguera.
"Muy interesante y muy bueno. Supimos de las primeras veces que lo hicieron, y me parece bueno porque rescata muchas de las tradiciones y de la cultura michoacana…", mencionó Susana Karina, historiadora y asistente.
Durante la inauguración de esta doceava edición, la presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal, Catherin Ettinger agradeció la presencia de los estudiantes de diversas escuelas de Gastronomía, quienes apoyarán durante los tres días del encuentro, a las Cocineras Tradicionales, lo que les permitirá conocer más a fondo, el arte de preparar platillos típicos de la entidad.
”Esto nos permite ver más allá del estado. El agradecimiento más profundo, principalmente, es a las cocineras tradicionales”, señaló.
La invitación se encuentra abierta para usted y su familia. Visite los jardines del Centro de Convenciones desde este viernes 3 de octubre, hasta el próximo domingo 5, en horario de 10 de la mañana a 7 de la noche, y dele gusto a su paladar.

CUATRO ARTESANOS MICHOACANOS RECIBEN PREMIO
EN EL ESTADO DE GUANAJUATO
Silao, Guanajuato, a 5 de octubre de 2014.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y el Museo del Juguete Popular Mexicano “La Esquina”, llevaron a cabo el Cuarto Concurso Nacional de Juguete Popular Mexicano, donde participaron 527 artesanos, de 21 estados de la República Mexicana, resultando ganadores cuatro artesanos michoacanos, con un monto en premios por 42 mil pesos.
En la ceremonia de premiación que se llevó a cabo en el Parque Guanajuato Bicentenario, María Angélica Carlota Tijerina de Pérez Salinas, directora de la Fundación para la Conservación del Juguete Popular Mexicano, felicitó a todos los artesanos ganadores, y les agradeció su esfuerzo y trabajo, ya que resaltó, son los responsables de preservar la tradición del juguete en México, al tiempo que exhortó a las autoridades presentes a continuar apoyando este sector.
Eduardo Gustavo Guadarrama Urtiaga, representante de Fonart, señaló que el objetivo de estos eventos es reconocer el valor artesanal que estos artistas plasman en sus obras, que son las tradiciones y costumbres que los identifican de la comunidad donde radican.
Asimismo, Enrique Arturo Avilés Pérez, director de Relaciones Públicas y Comunicación Social del Gobierno de Guanajuato, mencionó que el preservar y promocionar el juguete popular mexicano, es dignificar el trabajo de los artesanos mexicanos, y agregó que se debe comprar estos productos al precio que indica el artesano, no pretender adquirirlo por debajo del costo señalado.
Los artesanos ganadores representantes de Michoacán que obtuvieron primer lugar fueron: Antonio Cornelio Rendón, de Tzintzuntzan, en la rama de fibras vegetales y José Sergio Velásquez García, de Santa Clara del Cobre, en la rama que metalistería.
María Guadalupe Agustín Gil, de la localidad de Patamban, obtuvo el segundo lugar en la rama de alfarería, y el tercer lugar fue para José Emilio Patlán Ángel, de Tzintzuntzan, en la rama de fibras vegetales.
Genaro Ayala Vázquez, artesano ganador del galardón nacional, Alfredo Pérez Salinas Chávez, miembro y cofundador del Consejo Fundador del Juguete Popular Mexicano y Carlos Omar Domínguez Aguilar, director general del Parque Guanajuato Bicentenario, estuvieron presentes también durante la ceremonia de premiación.

DAN A CONOCER LAS EXTENSIONES EN MICHOACÁN
DEL 42 FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
Morelia, Mich., 6 de octubre del 2014.- Los días 10, 15 y 17 de octubre y 9 de noviembre, el 42 Festival Internacional Cervantino tendrá presencia en Michoacán con 6 actividades gratuitas de gran calidad, programadas en Morelia, Pátzcuaro, Maravatío y Zamora, promovidas por la Secretaría de Cultura estatal con la colaboración del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en el marco del programa “Cultura para la armonía”.
El secretario de Cultura en la entidad Marco Antonio Aguilar Cortés, Raúl Olmos Torres y Cardiela Amezcua, director de Promoción y Fomento y jefa de los Departamentos de Danza y Teatro respectivamente, anunciaron el programa de dicho festival considerado uno de los más importantes del país al poseer espectáculos profesionales y de alto nivel.
En rueda de prensa Aguilar Cortés explicó que el Gobierno estatal encabezado por Salvador Jara suscribió un convenio con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Secretaría de Educación, a fin de que la entidad permanezca durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto como subsede del Festival Internacional Cervantino.
Marco Antonio Aguilar expresó que de una lista determinada, la Secretaría de Cultura de Michoacán tiene la posibilidad de seleccionar o elegir aquellas actividades artísticas susceptibles de presentarse ante el público michoacano y enfatizó que todos los eventos del festival serán gratuitos.
Las extensiones del festival iniciarán el 10 de octubre a las 19:00 horas en el Claustro de la Casa de la Cultura de Morelia con el grupo de percusiones Tokio Dageky Dan. El taiko o tambor japonés ofrecerá ante los asistentes su energía primaria y poder hipnótico. Se trata de un espectáculo repleto de un alto grado de sofisticación.
El 15 de octubre a las 19:00 horas en el Teatro Emperador Caltzontzin de Pátzcuaro, se presentará Hachioji Kuruma Ningyo, considerado el mejor teatro de marionetas de Japón.
El mismo día 15 pero a las 17:00 horas en el Teatro Obrero de Zamora se desarrollará el espectáculo musical didáctico “El flamenco en cuatro estaciones”, con la Compañía “El flamenco vive” dirigida por Silvia Marín, con el propósito de brindar una imagen real y cercana de este arte como expresión musical divertida, accesible y enriquecedora.
Las extensiones del Festival Internacional Cervantino proseguirán el 17 de octubre a las 19.00 horas en la Casa de la Cultura de Morelia con el Ballet Folklórico Hongue; grupo profesional de canto y danza étnico más antiguo de la provincia de Yunnan, merecedor de varios premios nacionales y regionales por su aportación al desarrollo y difusión de la canción y la danza de los grupos étnicos de las zonas fronterizas.
Durante el mes de noviembre, el día 9 en el Teatro Morelos de Maravatío se presentará la obra “Sueños de una noche de verano”, en el marco del 450 aniversario de William Shakespeare, por parte del proyecto Ruelas desplegado por el mismo Festival Internacional Cervantino. Dicha compañía teatral se integra por miembros de las comunidades de San José Iturbide, Guanajuato.
El proyecto anteriormente citado tiene el propósito de acercar el arte a todos los sectores de la sociedad, incluso con los más desfavorecidos.
El cartel de extensiones en Michoacán del Festival Internacional Cervantino también ofrecerá Shakespeare en fuga a partir de “El Rey Lear”, “Hamlet”, “Los dos hidalgos de Verona” “El Mercader de Venecia” y “Enrique V”, también a través del Proyecto Ruelas, en la plaza Vasco de Quiroga, en Pátzcuaro, a las 17 horas.
El festival reformula esta función social que hace del teatro un espacio público y abierto, no solamente en la recepción de las obras y los públicos a los que están dirigidos, sino en el montaje de éstas.
Finalmente Cardiela Amezcua indicó que en esta edición del Festival Internacional Cervantino, Michoacán estará representado por el solista de Danza Contemporánea Cristian Bucio; representación que a decir del Secretario de Michoacán se espera aumente en un futuro, en la búsqueda de mayores escenarios para los artistas locales quienes deben cumplir con ciertos estándares de calidad.

ENTREGÓ LA CASART PREMIOS A LOS ARTESANOS
GANADORES EN CHERÁN, TARECUATO Y URUAPAN
Uruapan, Michoacán, a 6 de octubre de 2014.- Gran competitividad tuvieron las y los artesanos de las localidades de Cherán, Tarecuato y Uruapan, en sus concursos artesanales, que llevaron a cabo la Casa de las Artesanías (Casart) en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y las autoridades municipales y comunales, con la finalidad de darle mayor difusión y promoción a las piezas que elaboran en estos lugares, en donde se repartieron un total de 82 premios, que suman 146 mil pesos.
Rafael Paz Vega, director de la Casart, felicitó a las y los artesanos participantes y ganadores de los diferentes concursos; en el caso de Uruapan, agradeció la energía de las artesanas por realizar este concurso y la calidad que presentaron en sus piezas, además de realizar el compromiso de doblar la bolsa en premios para el concurso del próximo año, ya que esta ocasión fue por un monto de 20 mil pesos.
De igual manera, en la localidad de Tarecuato, Paz Vega, se comprometió en llevar la brigada de salud visual y otorgar lentes a las mujeres artesanas, además aprovechó para agradecer al comité de artesanas de esta comunidad, que en coordinación con personal de la Casart puedan realizar la visita a las casas y talleres de las artesanas de este lugar, para darle mayor transparencia y legalidad al concurso, así como verificar que las piezas que están elaborando son las que se inscriben en el certamen.
Por su parte, Verónica Hernández González, de la distribuidora DMC, hizo el compromiso en la premiación de Uruapan, de continuar apoyando a las artesanas que elaboran el textil y en llevar algunas de las piezas ganadoras para exhibición y venta internacional.
Francisco Toribio Amezcua, representante de los artesanos en Tarecuato, brindó un mensaje a sus compañeros en purépecha, donde los exhortó a seguir participando en la elaboración de piezas que sean cada vez de mayor calidad y agradeció los apoyos que la Casart les brinda para que este tradicional concurso se siga realizando.
En la localidad de Cherán, el Concejo de Gobierno Comunal, agradeció a la administración estatal que a través de la Casa de las Artesanías, trabaja para que el sector artesanal de esta comunidad, pueda seguir preservando la tradición de su concurso artesanal y que dentro de sus fiestas patronales, puedan tener un espacio para promocionar los productos que elaboran los artesanos en madera, textil y juguete popular.
En Cherán, se premiaron las categorías de textil relindo, deshilado, hilvanado, calado y gancho, nuevos diseños, juguetería torneada, juguete popular, mueble de madera, máscaras de madera y varios, y se otorgaron cinco premios especiales para: Domingo Tapia Gembe, Rogelio Fabián Cisneros, Eloisa Ramos Rojas, Rigoberto Contreras Alonso y Juan Antonio García Gaspar.
Las artesanas ganadoras del primer lugar en la localidad de Uruapan fueron: Gracia Villaseñor Aguilar, en la categoría de guanengo tradicional; María Guadalupe Mora Reynaga, en la categoría de guanengo preservado; María Guadalupe Duarte Sandoval, en nuevo diseño y en varios, María Remedios Reyes Ramírez.
Los primeros sitios en el concurso de Tarecuato, municipio de Santiago Tangamandapio, los obtuvieron: Alicia Govea Tomás, Mayra Guadalupe Manzo Toribio y Marivel Lúa Castro, en la rama de textil bordado; Angelina Sebastián Valencia, Paula Patricio Amezcua y Rosalinda Mateo Cayetano, en fajas de algodón y lana; Abel Bermejo Mateo y Juan Carlos Mendoza Toribio, en morrales de hita.
En las diferentes entregas de diplomas y premios en efectivo, estuvieron presentes las autoridades comunales, el jurado calificador, funcionarios de la Casart y los comités de artesanos, quienes le dan mayor transparencia a los concursos.

EXPONE MICHOACÁN SU RIQUEZA ARTESANAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO
México, Distrito Federal, a 7 de octubre de 2014.- A partir del 5 de octubre y hasta el próximo 30 de noviembre, Punto México, que es un espacio de promoción y venta de artesanías de la capital del país, llevará a cabo una exposición de 150 piezas de todas las ramas artesanales del estado de Michoacán, mismas que estarán disponibles para su venta del 15 al 30 de noviembre, en el espacio de las oficinas de Secretaría de Turismo Federal, en la avenida Presidente Masaryk, número 172, esquina con la calle Hegel, en la colonia Polanco.
Para ampliar los foros de exposición y comercialización a favor de los artesanos michoacanos, la Casa de las Artesanías (Casart), en coordinación con la Secretaría de Turismo del estado, realizaron la gestión para realizar una exposición y venta del arte popular michoacano, ante la Secretaría de Turismo Federal, misma que también tendrá en exhibición un altar de muertos, que realizará la Casart, a partir del día 30 de octubre.
Cabe señalar que del 11 al 16 de noviembre, Punto México participará en el evento “Abierto Mexicano de Diseño”, que es una muestra de las propuestas contemporáneas que se realizan, muchas de ellas, reinterpretando las artesanías tradicionales, esto con el objeto que la convivencia de ambas tendencias, la tradicional y la contemporánea, sea de gran éxito e interés para el público.
POR UNA SOLA NOCHE, REGRESA TUMBIECHA A MICHOACÁN
Morelia, Michoacán, a 8 de octubre de 2014.- Por diversos países de América, África y Europa se han oído las voces del grupo musical “Tumbiecha”, que este domingo 12 de octubre ofrecerá un concierto gratuito para su propio pueblo: Michoacán, en el Teatro Morelos de Morelia, a partir de las 19:00 hrs.
Se trata de un concierto de gala para celebrar el vigésimo aniversario de la agrupación que actualmente radica en el sureste michoacano, donde labora para difundir la “Pirekua”, que es herencia musical michoacana de origen purépecha, hoy reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Si bien “Tumbiecha” se presenta noche a noche en los foros del centro Ecoturístico “Xcaret”, en Cancún, Quintana Roo, donde supera con mucho las cuatro mil presentaciones, es un grupo que trabaja constantemente en la difusión de la música purépecha tanto en escenarios mundiales como en las propias fiestas de su pueblo, Zacán, así como en otras comunidades del estado.
Cabe destacar que desde su origen, “Tumbiecha” nació como un proyecto orientado a la investigación y divulgación de la música tradicional purépecha en primer lugar, por ser su herencia, pero también ha incursionado en otros estilos de la música étnica de México.
La fuerza del proyecto mereció el reconocimiento del Consejo Nacional para la Cultura y las artes, CONACULTA, que los becó en 1996 para estimular su obra.
La entrada al concierto de aniversario estará abierta a todo el público, gracias al respaldo del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo, así como la agencia informativa IMARX y los estudios de grabación La Chicharra.

SOCIEDAD CIVIL ORGANIZA VENTA DE COMIDA TRADICIONAL EN PÁTZCUARO
Pátzcuaro, Michoacán, a 8 de octubre.- Gracias al interés del público por la cocina tradicional michoacana, crece el número de foros que surgen de la propia sociedad civil organizada y es así que este fin de semana se realizará una Expo Venta en esta ciudad, en el Palacio de Huitzimengari.
Se trata de la “Gran venta de comida típica de la región lacustre” que se llevará a cabo este domingo 12 de octubre, en el interior del Palacio de Huitzimengari, en el centro histórico de Pátzcuaro, a partir de las 11:00 hrs.
Entre los platillos que ofrecerán destacan: Churipo, corundas, caldo michi, mojarra dorada, charales y otros productos de la región.
